Denuncian arbitrariedad en Poder Judicial
◗ Las autoridades comenzaron
◗ Un grupo de trabajadores
las indagatorias para determinar la identidad de los responsables de la agresión, registrada ayer, por la que el munícipe resultó herido y uno de sus escoltas murió Pag. 04
denunció el despido injustificado de aproximadamente 50 empleados de base y de confianza, y responsabilizaron de ello al director Administrativo, Antonio Javier Díaz Aragón Pag. 05
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Investiga Fiscalía atentado vs edil de Ixtaltepec
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 2 de junio de 2017
Año: 5
No: 1517
Ejemplar: $6.00
Suspenden clases en todo el estado TORMENTA TROPICAL 'BEATRIZ' TOCÓ TIERRA ANOCHE EN PUERTO ÁNGEL
Deja ‘Beatriz’ pérdidas humanas, derrumbes y ríos desbordados ◗ Dos personas muertas, dos menores
Esta medida se estableció durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes, de acuerdo con las autoridades Pag. 03
PEÑA NIETO RESPALDA ACUERDO DE PARÍS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
más desaparecidos, al menos una localidad incomunicada, múltiples daños en viviendas, tres tramos carreteros totalmente bloqueados a causa de deslaves y un número indeterminado de vías federales y estatales con obstaculización parcial, el saldo provisional arrojado por la tormenta tropical Pag. 02
SÍGUENOS TAMBIÉN EN: Pag. 25
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 2 de junio de 2017
“Beatriz” ocasiona derrumbes y deslaves en las carreteras Un niño murió y uno más se encuentra en calidad de desaparecido, luego de que un derrumbe sepultara una casa en la comunidad de San Marcial Ozolotepec, en la región de la Sierra Sur, confirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Dos personas muertas, un niño en calidad de desaparecido, al menos una localidad incomunicada por un derrumbe, múltiples daños en viviendas, tres tramos carreteros bloqueados totalmente a causa de deslaves, así como un número indeterminado de vías federales y estatales con obstaculización parcial, además de la crecida de ríos, es el saldo preliminar arrojado por las lluvias registradas en Oaxaca durante las últimas 48 horas provocadas por los efectos de la depresión tropical 2-E que la tarde de ayer se convirtió en la tormenta tropical Beatriz. Un niño, identificado como Julián Adalberto Martínez Martínez, de 10 años, murió y dos más se encuentran en calidad de desaparecidos, luego de que un derrumbe sepultara una casa en la comunidad de San Marcial Ozolotepec, en la región de la Sierra Sur, confirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). Además, en San Pablo Topiltepec, perteneciente al distrito de San Carlos Yautepec, otro desgajamiento sepultó a una
La CEPCO informó que personal se había desplazado a la zona para determinar la severidad de la afectación. / AGENCIAS
mujer identificada como Marisela López, de 25 años, de edad. Debido a los estragos provocados por las precipitaciones, habitantes de la agencia de municipal de Guelaguichi, en Santo Domingo Tehuantepec, permanecían incomunicados hasta la tarde de este jueves. Al respecto, la CEPCO informó que personal se había desplazado a la zona para determinar la severidad de la afectación. Asimismo, indicó que en el tramo carretero HuajuapanJuxtlahuaca, en el municipio de Tlacotepec, en la región de la Mixteca, se reportaron un deslizamiento y hundimientos con posibilidad de incomunicación debido a una falla geológica localizada en ese sector. A PUNTO DE MORIR Por otra parte, en Salina Cruz, brigadistas y policías lograron rescatar con vida a los ocupantes de un vehículo, dos adultos y un menor, que fueron arrastrados por la corriente de un arroyo localizado en la colonia Emiliano Zapata, agregó la dependencia. A su vez, en la colonia Tierra
Negra, perteneciente al municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la región de la Sierra Sur, un taxi también fue arrastrado por la corriente de un río, pero los pasajeros, cuyo número no fue determinado, lograron salir con vida, apuntó. En San Andrés Chicahuaxtla, en el municipio de Villa Putla de Guerrero (Sierra Sur), el deslave de un cerro afectó una vivienda, sin que se registraran lesionados, al tiempo que el intenso oleaje y el viento provocaron el hundimiento de una embarcación; esto, en Puerto Escondido, en la Costa. Al respecto, la CEPCO reportó que la unidad estaba marcada con la matrícula 200-152-7143 y el número económico 05. CARRETERAS Y CAMINOS TAPADOS Tanto Protección Civil como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) confirmaron que hasta las 14 horas de ayer, un derrumbe sobre la carretera Oaxaca-Tehuantepec, tramo Camarón-Coyul, en el Istmo de Tehuantepec, impedía
el tránsito de vehículos. Una situación similar prevalecía sobre la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, en el kilómetro 151, tramo Miahuatlán-Pochutla, donde hasta la noche de ayer aún no habían podido comenzar las labores de rehabilitación debido a que “la torrencial lluvia” impedía el trabajo de la maquinaria, explicó la SCT. Por su parte, a la altura del kilómetro 180 de la vía que comunica a Oaxaca con Puerto Ángel, en inmediaciones del paraje El Manzanal, otro deslave había interrumpido la circulación. En tanto, el titular de CAO, David Mayrén indicó que en San Francisco Ozolotepec, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, un derrumbe había afectado la carretera estatal que conduce a aquella población. Indicó, sin embargo, que la dependencia aún no podía confirmar que los habitantes hubieran quedado incomunicados por ello. CIERRES PARCIALES Camiones y Aeropistas notificó la existencia de cierres parciales a la circulación a la altura del kilóme-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
tro 135 de la carretera federal 175 y uno más en inmediaciones de San Miguel Suchiltepec. Protección Civil abundó que se habían suscitado derrumbes, también, en el kilómetro 28.7 de la carretera federal 182, en el tramo que conduce a Teotitlán de Flores Magón, al tiempo que en el kilómetro 77.8 de la carretera Juxtlahuaca-Huajuapan se presentó el hundimiento de la carpeta asfáltica. Sobre la carretera federal 125, a la altura de los kilómetros 137 y 137.5, se presentó un agrietamiento y filtración de agua. Sobre el kilómetro 127 de la misma vía, se reportó el asentamiento de la carpeta asfáltica, mientras que en el kilómetro 137.5 hubo afectaciones en la red de alcantarillado. Asimismo, en la agencia de San Roque, en San Pedro Pochutla, un derrumbe provocó afectaciones en un carril. Según las autoridades, el número de afectaciones aumentó en el transcurso de la tarde y noche de ayer, pero se dijeron imposibilitadas de dar cifras.
SIN CLASES El Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) indicó que mil 275 escuelas, sobre todo de las regiones de la Costa y del Istmo de Tehuantepec suspendieran clases, en una medida que afectó a 89 mil 103 alumnos. Tal determinación fue adoptada, refirió, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población de al menos 20 municipios de las regiones de la Costa y el Istmo de Tehuantepec. Las poblaciones afectadas fueron Santos Reyes Nopala, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santo Domingo de Morelos, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
E
Encuentro Diario
Viernes 2 de junio de 2017
@DiarioEncuentro
Se suspenden clases en el estado de Oaxaca
l Gobierno de Oaxaca informó que esta medida se estableció durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes en la entidad Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la evolución de la tormenta tropical “Beatriz” el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que este viernes se suspenden las clases en todos los niveles educativos del estado. El Gobierno de Oaxaca informó que esta medida se estableció durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes en la entidad. El Ejecutivo indicó que ante las fuertes lluvias, los deslaves e inundaciones que se han presentado en algunos municipios del estado, las actividades escolares se suspenderán este día para evitar riesgos durante el trayecto de los escolares hacia sus instituciones educativas. Y es que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Tormenta Tropical “Beatriz” se encuentra ubicada a 40 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel y a 65 kilómetros al oeste-suroeste de Bahías de Huatulco. Sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de tormentas torrenciales con puntuales mayores a 250 milímetros en Oaxaca, así como en los estados Veracruz, Chiapas y Tabasco. El Gobierno del Estado dijo que implementará los mecanismos pedagógicos indispensables para reponer los contenidos perdidos ante
Sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de tormentas torrenciales con puntuales mayores a 250 milímetros en Oaxaca. / HUGO VELASCO
El IEEPO puso a disposición el centro de atención telefónica 018004337615 para reportar cualquier incidente en alguna institución derivado de las fuertes lluvias. / AGENCIAS
la suspensión de clases. Cabe señalar que el IEEPO puso a disposición el centro de atención telefónica 018004337615 para reportar cualquier incidente en alguna institución derivado de las fuertes lluvias. DETECTA CEPCO 9 AFECTACIONES POR FUERTES LLUVIAS Por otra parte, la Coordinación Estatal
de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) reportó 9 daños en carreteras del estado por la presencia de fuertes lluvias. La CEPCO informó que en el tramo carretero Huajuapan-Juxtlahuaca se registró una falla geológica que provocó hundimiento de la tierra e incomunicó a la población; asimismo en el paraje El Mono en dirección a la población de La Reforma se reportaron derrumbes ligeros.
En la carretera federal 175 en el kilómetro 166 a la altura Del Porvenir se reportó el deslave de un cerró que obstruyó la vialidad; lo mismo ocurrió pero en la carretera federal 182 en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, por lo que Caminos y Aeropistas de Oaxaca iniciaron los trabajos para reabrir la circulación. Por otra parte, en la carretera Juxtlahuaca-Huajuapan, en el kilómetro 77+800 se presentó un hundimiento de la carpeta asfáltica y fue atendido por protección municipal; un agrietamiento y filtración de agua fue atendido en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga. Mientras que en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga en el kilómetro 137+500 hubo afectaciones en las obras de alcantarillado que están en marcha. Además una vivienda en Chicahuaztla fue dañada por un derrumbe y no se reportan lesionados. Cabe señalar que las autoridades del Ejecutivo mantienen activos 9 refugios temporales donde el DIF Estatal ha entregado despensas y cobijas para la población afectada.
4
Política estatal
La Vice Fiscalía Regional en el Istmo de Tehuantepec, inició la carpeta de investigación tras el atentado armado que sufrió el edil de Asunción Ixtaltepec que dejó un policía auxiliar muerto y dos heridos
Viernes 2 de junio de 2017
Investiga Fiscalía atentado contra el edil de Ixtaltepec
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado, mediante su Vice Fiscalía Regional en el Istmo de Tehuantepec, inició la carpeta de investigación tras el atentado armado que sufrió el edil de Asunción Ixtaltepec y que dejó un policía auxiliar muerto y dos heridos. El titular de la Fiscalía, Rubén Vasconcelos Méndez, indicó que el presidente municipal de Ixtaltepec, Oscar Toral Ríos, se encuentra estable y fuera de peligro tras recibir una herida por arma de fuego a la altura del hombro. Dijo que el munícipe se trasladaba a bordo de su camioneta cuando fue atacado con disparos de armas de fuego a escasos metros del Ayuntamiento municipal de Ixtaltepec, su camioneta quedó sobre la banqueta a un costado de la Iglesia del municipio. La Fiscalía informó que el alcalde fue atacado por una motocicleta de color negro donde viajaban dos hombres, uno de
Policías municipales arribaron al lugar para acordonar la zona, así como iniciaron un opertativo para ubicar a los responsables. / AGENCIAS
ellos cubierto con un impermeable amarillo que disparó en varias ocasiones contra la camioneta en movimiento. El alcalde recibió una herida de bala a la altura del hombro y fue internado inmediatamente a un hospital cercano donde lo reportan como estable, sin embargo su escolta quien respondió al nombre de Cristian de Jesus Valdivieso y que estaba adscrito a la cuarta delegación regional de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y
Comercial de Oaxaca, perdió la vida tras recibir un balazo en la cabeza. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:15 de la mañana del jueves sobre la calle Independencia, esquina Francisco I. Madero, en inmediaciones del palacio municipal. Otro de los escoltas del presidente municipal de Ixtaltepec recibió una herida en el brazo y fue canalizado al hospital donde se encuentra fuera de peligro.
Oscar Toral Ríos, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó protesta junto con su cabildo el pasado 1 de enero de este año como alcalde de Asunción Ixtaltepec, y hasta ahora se desconoce si había recibido amenazas de muerte. La Policía Estatal y Agentes Estatales de Investigación montaron una guardia en el hospital Benito Fuentes ubicado en Juchitán de Zaragoza para evitar otro altercado contra el edil. Pabic lamenta muerte de elemento Por su parte, la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic) lamentó la muerte de su elemento Cristian de Jesus Valdivieso Pérez que estaba adscrito a la cuarta delegación regional de la Policía Auxiliar y prestaba sus servicios al edil de Ixtaltepec. En una esquela que publicó la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca con la fotografía del elemento se exigió justicia por los hechos ocurridos y se envió la condolencia a las familias de las víctimas. “Su valor y entrega nos comprometen a honrar su memoria”, decía la esquela de la Policía Auxiliar de Oaxaca.
Viernes 2 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Denuncian arbitrariedad en el Poder Judicial
T
rabajadores del Poder Judicial de Oaxaca denunciaron el despido injustificado de aproximadamente 50 trabajadores de base y confianza y responsabilizaron al director Administrativo, Antonio Javier Díaz Aragón, de esta decisión Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores del Poder Judicial de Oaxaca denunciaron el despido injustificado de aproximadamente 50 trabajadores de base y confianza y responsabilizaron al director Administrativo, Antonio Javier Díaz Aragón, de esta decisión. Los afectados manifestaron que el pasado 15 de mayo recibieron una notificación que, sin justificación alguna, les informaba sobre su rescisión laboral, pese a que los trabajadores cuentan con su base y otros son de confianza. Señalaron que habían obtenido su base tras cumplir varios años desempeñando funciones como trabajadores de confianza, otros obtuvieron su permanencia laboral por puntualidad y desempeño, sin embargo ésta les fue revocada sin explicación alguna. Precisaron que otro grupo de trabajadores de confianza también fueron despedidos a pesar de que llevaban
Advirtieron que emprenderán acciones legales en contra del Poder Judicial de Oaxaca por su despido injustificado. / AGENCIAS
varios años laborando en diversas áreas del Poder Judicial de Oaxaca. Recordaron que un día después que fueron notificados no se presentaron a laborar, pues su huella digital fue borrada del checador de sus áreas de trabajo, aunque admitieron que se les pagó su primera quincena de mayo. Algunos empleados de base estaban adheridos al Sindicato de Trabajadores “Licenciado Benito Juárez García” y advirtieron que emprenderán acciones legales en contra del Poder Judicial de Oaxaca por su despido injustificado.
Además exigieron su reinstalación inmediata, de lo contrario, seguirán con el proceso legal con el apoyo de sus abogados. Algunos trabajadores que fueron despedidos son: Nelson González Jiménez, Bibiana Guzmán, Omar Rubén García, Carlos Alberto García Sibaja, Aldair Rodolfo Cisneros, Mario de Jesús Rojas García, Luciano Emilio Pérez, Ángel Emmanuel Díaz Bonilla, Erik Lira Calderón, Rafael Jiménez Fuentes, Daniela Calderón Sacre. Los trabajadores señalaron que esta determinación constituye una violación grave a sus derechos humanos
y laborales, por lo que exigieron su reinstalación. También responsabilizaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho, de estas arbitrariedades y de lo que pueda ocurrir en contra de las personas afectadas. Cabe señalar que las denuncias de los trabajadores se han extendido mediante las redes sociales donde acusan que fueron víctimas de despido injustificado. También acudieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca donde interpusieron una queja.
Preparado SSO ante tormenta tropical Beatriz Melissa Ruíz
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la evolución de la depresión tropical E-2 a tormenta tropical “Beatriz” en la región del Istmo de Tehuantepec y Costa, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se encuentran preparados para atender cualquier contingencia que pueda presentarse, informó el titular del ramo, Celestino Alonso Álvarez. Señaló que en atención a las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y
hospitales cuentan con personal e insumos para atender a la población que lo requiera. Entre las enfermedades que pueden presentarse durante la temporada de lluvias destacan: dermatosis, conjuntivitis, intoxicación por alimentos, enfermedades diarreicas y respiratorias, transmitidas por vector (dengue, zika y chicungunya) o traumatismos. Ante este panorama, el titular de los SSO urgió a la población a atender los llamados que emita Protección Civil, ya que con base a la información del Servicio Meteorológico Nacional
(SMN) en esta temporada (15 de mayo y se espera concluya el 30 de noviembre), se prevé que para el Pacífico se presenten 24 fenómenos y para el Atlántico 21 ciclones. Destacó que la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) mantiene el monitoreo constante para desplegar las brigadas de atención, ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar, además de encontrarse alertas los más de 700 centros de salud y 36 hospitales que conforman la red de los SSO. Recomendó evitar cambios bruscos
de temperatura, utilizar zapatos cerrados para prevenir micosis (enfermedades provocadas por hongos), no exponerse a aguas contaminadas, barrer charcos y eliminar criaderos de moscos para disminuir riesgos de dengue, chikungunya y zika. Finalmente, hizo un llamado a la población que habita en lugares cercanos a ríos o en zonas de alto riesgo como cerros, seguir las recomendaciones que marca Protección Civil de su comunidad, y en caso de presentarse inundaciones acudir a los albergues que se instalen.
6
política estatal
Quieren incluir como delito la Libertad de Expresión Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- A través de un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva y entregado a la Comisión de Derechos Humanos, un grupo de periodistas de Michoacán pidieron que se incorpore al Código Penal Federal y de la entidad los actos contra la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información. “En su carácter de presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República se tenga a bien presentar un reforma al Código Penal Federal y del estado que incorpore un tipo penal especifico que sancione los actos contra la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, y así inhibir su proliferación”, señala el documento, dirigido a Pablo Escudero Morales. Asimismo, familiares y colegas del periodista desaparecido, Salvador Adame Pardo, pidieron al Senado de la República sumarse a las medidas que llevan a cabo autoridades locales y federales para la localización de su compañero levantado el pasado 18 de mayo, en Múgica, Michoacán. También solicitaron que no se victimice a Salvador Adame García, ya que el gobierno de Michoacán ha restado importancia a la labor periodística y ha administrado los tiempos de forma política. Más tarde, la legisladora del PRD Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que las agresiones a periodistas son un problema nacional, por lo que el Estado debe enfrentarlo en corresponsabilidad con el Poder Legislativo y los congresos locales. “Compartimos la preocupación de todas las organizaciones internacionales y organizaciones nacionales, y por supuesto de los gremios, en el sentido de que México tiene que dar seguridad”, remarcó.
Viernes 2 de junio de 2017
Priistas rechazan minuta de Mando Mixto policiaco
A
la convocatoria faltaron diputados de todos los grupos parlamentarios, destacando la ausencia total de representantes del PRI, PVEM, NA, PES y MC Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por falta de quórum, hecho provocado principalmente por la ausencia de todos los diputados del PRI y sus aliados políticos, los presidentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Seguridad Pública, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) y Jorge Ramos Hernández (PAN), suspendieron la sesión de este jueves, donde se abordaría la minuta del Senado sobre el mando mixto policial de los estados. La sesión se programó para iniciar a las 12:00 horas, pero luego de 30 minutos de tolerancia –como marca el reglamento de la Cámara de Diputados– sólo había 12 legisladores presentes de un total de 53 que integran las dos comisiones. A la convocatoria faltaron diputados de todos los grupos parlamentarios, destacando la ausencia total de representantes del PRI, PVEM, NA, PES y MC. Los 12 legisladores que acudieron pertenecían a las bancadas del PAN, PRD y Morena. Tras ello, el diputado Ramos Hernández instruyó a levantar el acta de asistencia y declarar la clausura de la reunión, puesto que para formar el quórum legal se requería la presencia de la mitad de diputados más uno, en ambas comisiones. Los diputados Acosta Naranjo y Ramos Hernández informaron que la sesión para dictaminar la minuta del Senado sólo se aplaza, ya que continuarán impulsado su realización las veces que sean necesarias; sin embargo, no señalaron una fecha en específico. Acosta Naranjo enfatizó que no debe darse marcha atrás a un consenso político que se materializó en la minuta sobre el mando mixto policial, con el aval del PRI y del PVEM en el Senado; al tiempo que exigió al PRI dar una explicación de por qué se opone al dictamen. “Yo lamento, primero que nada, que no podamos realizar la sesión en un tema tan importante como es éste, y quisiera alertar sobre que
Sólo había 12 legisladores presentes de un total de 53 que integran las dos comisiones. / AGENCIAS
no se quisiera utilizar esta circunstancia para tratar de sacar la Ley de Seguridad Interior, sin que antes tengamos nuestra reforma constitucional”, externó el diputado perredista. “El PRI y (la Secretaría de) Gobernación nos deben una explicación. Para lograr el acuerdo en el Senado de la República se dialogó y acordó con el PRI y con Gobernación. Quien está cambiando el acuerdo no somos nosotros. Nosotros venimos aquí a ratificar ese acuerdo. Quien debe dar una explicación es un señor que se llama Osorio Chong, junto con el dirigente nacional del PRI”, abundó. Ramos Hernández, por su parte, también consideró que la minuta se confeccionó con la visiones de todos las fuerzas políticas, pero “hoy, una vez más se pospone, de una manera
irresponsable, la aprobación de una minuta que nace del Presidente de la República, que la aprueba su partido en el Senado y que hoy no vienen a sesionar”. “El haber boicoteado esta sesión significa que los problemas que le dieron origen a esta minuta en el 2014, que fueron los acontecimientos en Iguala (Guerrero), que obligaron al gobierno de México a hacer un planteamiento de fondo para restructurar las policías, el día de hoy se aplaza una vez más”, sostuvo. Los diputados presidentes fueron cuestionados sobre si la falta de quórum se debió a una comunicación, a través de medios informales, de que la sesión fue cancelada, a lo cual lo diputados respondieron que, por su parte, ellos nunca emitieron tal mensaje.
Viernes 2 de junio de 2017
A
POLÍTICA ESTATAL
7
Por negligencia la SFP anula a Illescas Delgado
ctualmente, ex el titular de Unidades Móviles, busca colocarse de nuevo en el Gobierno Federal, a través de una delegación o un cargo en el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo al Reporte Servidores Públicos Sancionados, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el ex de delegado de Diconsa, Jorge Antonio Illescas Delgado, está suspendido, por negligencia. Actualmente, ex el titular de Unidades Móviles, busca colocarse de nuevo en el Gobierno Federal, a través de una delegación o un cargo en el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. De acuerdo a pretensiones de Illescas Delgado, busca ser designado como delegado de Comisión Nacional de Agua (Conagua), pese a sus malos antecedentes como funcionario en el gobierno federal. Hasta las 20:24 horas de éste 31 de mayo, Illescas Delgado, aparece como sancionado por la Secretaría de Función Pública del Gobierno de la República. Su estatus se puede consultar en la dirección electrónica, http://rsps. gob.mx/Sancionados/publica/buscapublicas.jsp. Illescas Delgado, fue sancionado
Hasta las 20:24 horas de éste 31 de mayo, Illescas Delgado, aparece como sancionado por la Secretaría de Función Pública del Gobierno de la República. / AGENCIAS
cuando fungió como titular de DICONSA. S.A. DE C.V, luego de una indagatoria que realizó el órgano de control interno de la Secretaría de Función Pública. El expediente es el 0125/2016. La resolución de la SFP, fue emitida el pasado 28 de abril del 2017. Fue el pasado mes de abril del 2016, cuando Illescas Delgado presentó su renuncia al cargo de Gerente General de la Sucursal DICONSA en Oaxaca. El anuncio se hizo en las oficinas centrales de la Sucursal de DICONSA
en la Ciudad de Oaxaca en donde Illescas Delgado señaló que se separa del cargo. Ese día, anunció que se lo hacía conforme a la ley marcana, en el sentido de integrarse a la campaña electoral 2016 pero con la licencia correspondiente para separarse de su cargo como funcionario público. Ese día, agradeció a DICONSA la oportunidad de servir a Oaxaca y de apoyar a los más “necesitados con programas sociales” desde 2013
en que asumió la responsabilidad de Gerente de la Sucursal Oaxaca. Jorge Antonio Illescas Delgado fue dirigente de la fundación “Manos por Tuxtepec”, ex candidato a la presidencia municipal y a la diputación local, y desde el 2013 Gerente de la Sucursal Oaxaca de DICONSA. En el inicio del sexenio de Murat Hinojosa, fue designado como titular de la unidades móviles, sin embargo, fue separado del cargo, sin revelarse los motivos.
Simulacro de elección en Xadani, todo un éxito; IEEPCO Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó satisfactoriamente el segundo simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la elección de concejales del municipio de Santa María Xadani. Esta actividad sirvió para que la y los representantes de los partidos políticos registrados ante el Consejo General comprobaran el mecanismo
que permitirá conocer los resultados, de forma preliminar, de la elección de este domingo cuatro de junio. Asistieron al simulacro el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba; el encargado de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, Luis Miguel Santibáñez Suárez; la representante del partido Movimiento Ciudadano, Ana Karen Ramírez Pastrana y el representante del partido MORENA, Gilberto López Jiménez.
Además de personal de la Coordinación de Informática del órgano local electoral, quien se encargó del diseño, programación y presentación del PREP para esta elección. Después de la presentación, la representante de MC, afirmó que el PREP cumple con las características y así se brinda certeza a este mecanismo. “Está muy completo, lo vemos bien en el sentido que está delineado como se recibirá cada acta, como se captura la información, nos sentimos seguros que se lleve el PREP”, dijo.
En tanto, Gilberto López, representante de MORENA manifestó que es un avance importante ya que está en las facultades del IEEPCO realizar el PREP. “Podemos ver en tiempo real también la ciudadanía de Xadani los avances de las capturas. El programa es consistente, los partidos tienen acceso a la información a través de sus representantes de casillas y ante el Consejo Local”, apuntó. El PREP estará disponible el día de la jornada electoral en el sitio www. ieepco.org.mx.
8
política estatal
L
Viernes 2 de junio de 2017
Sin novedades Ley Estatal Electoral
a Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEO) está compuesta por nueve libros y 350 artículos, donde se regula y se homologan los tiempos y procesos electorales locales al federal, por primera vez en su historia
entrega de la boleta en forma personal en los módulos que se instalen en las embajadas o consulados o, en su caso, por vía electrónica, de conformidad a lo establecido en la Ley General y en los términos que determine el INE.
Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer jueves, Con 29 votos a favor de los diputados de la LXIII Legislatura, se aprobó la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales de Oaxaca (LIPEO) para regular las elecciones concurrentes del 2018. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEO) está compuesta por nueve libros y 350 artículos, donde se regula y se homologan los tiempos y procesos electorales locales al federal, por primera vez en su historia. Así al derogar el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, aprobado mediante Decreto Número 1335, de fecha 9 de agosto de 2012, expedió la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEO) y con ello, realizar una simple armonización de las reglas electorales a la leyes federales en la materia. El dictamen fue emitido por las comisiones de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y de Administración de Justicia. En él no pasaron la disminución de prerrogativas, gobiernos de coalición, eliminar el porcentaje de candidaturas comunes. Esas figuras fueron reservadas para defensa, en la sesión de éste jueves, por parte de los diputados de los partidos políticos que las impulsaron. Por lo pronto, la nueva LIPEO, establece que las elecciones ordinarias locales que se verifiquen en el año 2018, se llevarán a cabo el primer domingo del mes de julio. Relección En el artículo 17, se dispone que la reelección de diputados de mayoría
El dictamen fue emitido por las comisiones de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y de Administración de Justicia. / AGENCIAS
relativa o representación proporcional se sujetará a las siguientes reglas: I.- Un diputado propietario que haya obtenido el triunfo registrado como candidato independiente podrá ser postulado a la reelección a través de la misma figura, ajustándose a lo previsto en la presente Ley, o bien, por un partido político siempre y cuando se afilie a este antes de la mitad de su mandato de acuerdo con lo establecido en sus estatutos. Los diputados propietarios que hayan obtenido el triunfo como candidatos de un partido político, coalición o candidatura común, sólo podrán reelegirse como candidatos postulados por el mismo partido, o alguno de los integrantes de esa coalición o candidatura común, y podrán llevar a un suplente distinto, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, en cuyo caso podrán ser postulados por otro partido político o coalición. También podrán ser reelectos como candidatos independientes, si pierden o renuncian a su militancia antes de la mitad de su mandato y conserve dicho carácter. Ninguno de los diputados, cuando hayan tenido el carácter de propietarios durante un periodo consecutivo anterior, podrán ser electos para el periodo inmediato como suplentes, pero éstos sí podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios, si en su última elección tuvieron el cargo de suplentes. La reelección de los diputados al Congreso, podrá ser hasta por un periodo consecutivo según lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución
Local. No obstante, no tendrán que pedir licencia al cargo. Respecto a los integrantes de los ayuntamientos que se eligen por el régimen de partidos políticos y candidatos independientes podrán ser reelectos como concejales hasta por un periodo adicional inmediato, según lo dispuesto por el artículo 29 de la Constitución Local. La reelección es un derecho inherente a la persona sin importar el cargo asumido en el Ayuntamiento. No obstante, el presidente y los regidores integrantes de la comisión de hacienda, si tendrán que separarse del cargo, 90 días antes del inicio del proceso electoral. La postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición o candidatura común que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, en cuyo caso, podrán ser postulados por otro partido político, coalición, candidatura común o candidatura independiente. Voto de migrantes Los oaxaqueños que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para la elección de Gobernador del Estado. Para el ejercicio del voto los ciudadanos oaxaqueños que residan en el extranjero se atenderá a lo establecido en la Constitución Federal, la Constitución Local y la Ley General. El ejercicio del voto de los oaxaqueños residentes en el extranjero podrá realizarse por correo, mediante
Pueblos indígenas En la LIPEO, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de Oaxaca a la libre determinación y, como una expresión de esta, la autonomía para decidir libremente sus formas de convivencia y organización política, así como para elegir, de acuerdo con sus sistemas normativos, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de igualdad frente a los hombres, y teniendo a la asamblea general comunitaria como el máximo órgano de deliberación y toma de decisiones, en un marco que respete la Constitución Federal, la Constitución Local y la Soberanía del Estado. Así mismo, los sistemas normativos indígenas garantizarán que las mujeres disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votadas, en condiciones de igualdad con los hombres; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electas o designadas. El desempeño de las mujeres en comités y otras actividades en los diversos ámbitos de la vida municipal, así como su participación en organizaciones comunitarias de carácter productivo, cultural y social, en los municipios que eligen sus autoridades por Sistemas Normativos Indígenas, se considerarán como aportación de sus obligaciones comunitarias y se tomarán en cuenta dentro del sistema de cargos. Prerrogativas intactas En el cálculo y asignación del financiamiento público estatal a los partidos políticos, se aplicarán las reglas establecidas en la Ley General de Partidos Políticos, respecto del financiamiento a partidos políticos nacionales que reciben recursos públicos del erario federal. Así, la pretensión de la disminución que propone Morena, literalmente, no pasará por acuerdo de la mayoría de las fuerzas políticas, PRD, PAN, PRI, PT y PVEM.
Viernes 2 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Redistritación electoral de Oaxaca es aprobada AGENCIAS
Durante la presentación de esta convocatoria, la titular de la Seculta, Ana María Vásquez Colmenares. / CORTESÍA
Ocho regiones estarían en el certamen de la Centóalt
Este certamen no es un concurso de bella o para resaltar los atributos físicos de las participantes, sino para preservar, a través de las mujeres, la cultura, tradiciones e identidad étnica de la entidad, siendo único en su tipo Marissa RUÍZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Como parte de las festividades de los Lunes del Cerro, el Comité Organizador de estas celebraciones invitan a las oaxaqueñas de las ocho regiones de la entidad, a participar en el Certamen para elegir a la representante de la Diosa Centéotl 2017. Durante la presentación de esta convocatoria, la titular de la Seculta, Ana María Vásquez Colmenares, junto a la presidenta del Comité de Autenticidad de las Fiestas de los Lunes del Cerro, Margarita Toledo, destacó que este certamen no es un concurso de bella o para resaltar los atributos físicos de las participantes, sino para preservar, a través de las mujeres, la cultura, tradiciones e identidad étnica de la entidad, siendo único en su tipo. Señaló que en este año podrán participar mujeres mayores de 18 años de edad, sin importar su estado civil y que pertenezcan a una etnia, radicar en la comunidad que representan y ser conocedoras de las tradiciones y costumbres de su pueblo. Resaltó que en este año, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Seculta, participa junto con el Comité Organizador de las Fiestas de los Lunes del Cerro 2017 en la organización del certamen, el cual se efectúa desde 1974 para elegir a la representante de la
Diosa Centéotl. En el certamen que se realizará el 14 de julio en el Jardín “El Pañuelito” de la capital del Estado, las concursantes deberán portar la indumentaria representativa de su comunidad sin alteraciones, y no podrán participar quienes concursaron el año anterior. El orden de participación de cada una de ellas se determinará mediante un sorteo ante el jurado, por lo que deberán estar puntalmente a la hora señalada, en caso contrario quedarán automáticamente fuera del certamen, el cual se desarrollará en dos etapas. La primera etapa se realizará a las 10:00 horas y las concursantes tendrán que exponer temas sobre cocina tradicional, artesanías, fiestas tradicionales, costumbres, mitos, cuentos, leyendas y atractivos turísticos. El jurado determinará en esta etapa el tema o temas que desarrollará cada una de ellas. En la segunda etapa, que se efectuará a las 16:00 horas se expondrá el tema de indumentaria, la historia, composición, elaboración y utilidad. El tiempo que emplearán cada participante serán de cuatro minutos como máximo. Se valorarán las respuestas que denoten conocimiento profundo del tema. Serán descalificadas las concursantes que emitan mensajes políticos y repartan obsequios. Las interesadas deberán enviar la documentación que se le solicita avalada por la autoridad municipal de su comunidad. La fecha límite de entrega es el 1 de julio próximo a las 15:00 horas. La documentación se enviará al correo electrónico guelaguetza.infoseculta@gmail. com o en las oficinas de la Seculta, con atención al Departamento de Formación Artística, ubicadas en Calzada Madero número 1336, esquina Avenida Tecnológico Oaxaca, teléfono 01951 50 16693, extensión 12208.
Oaxaca de Juárez Oax.- Ninguna oposición presentaron pueblos y comunidades indígenas de 38 municipios de la región de la Costa durante la consulta convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE), ante la nueva distritación electoral local que plantea el desplazamiento de San Juan Cacahuatepec del distrito electoral 22 de Pinotepa Nacional al siete, de Putla Villa de Guerrero. El presidente del Consejo Local del órgano electoral, Edgar Humberto Arias Alba, informó que la consulta se desarrolló en cumplimiento a la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), en octubre del 2015, para modificar el acuerdo del Consejo General del INE, donde creó la nueva distritación local. Detalló que el TEPJF no validó el acuerdo del Consejo General del INE ante los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, presentados por más de dos mil habitantes de Santiago Jamiltepec, debido
a su oposición a ser trasladados del distrito de Pinotepa Nacional a la demarcación con sede San Pedro Mixtepec, por no ser consultados como dispone la Constitución federal y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De este modo, observó que el TEPJF ordenó al INE adscribir otra vez a Santiago Jamiltepec al distrito electoral de Pinotepa Nacional durante el proceso electoral 20152016, pero una vez terminado, realizar los trabajos necesarios para equilibrar la integración de los distritos electorales, previa consulta a los pueblos y comunidades indígenas. Precisó que la incorporación de Santiago Jamiltepec nuevamente al distrito electoral de Pinotepa Nacional ha causado un desequilibrio poblacional en esa demarcación y como consecuencia, se requiere de una nueva distritación. Para esto, mencionó que el INE contempló el traslado del municipio de San Juan Cacahuatepec del distrito electoral de Pinotepa Nacional a la demarcación con sede en Putla Villa de Guerrero
10
Valles
Viernes 2 de junio de 2017
A disposición de visitantes, catálogo de servicios turísticos
L
a propuesta tiene como finalidad brindar al turismo local, nacional e internacional un abanico de opciones con los destinos turísticos y actividades culturales Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En la primera Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de junio, el cuerpo edilicio de Oaxaca de Juárez encabezado por el edil José Antonio Hernández Fraguas, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que propone la publicación del catálogo de servicios con los atractivos turísticos, el mapa de la ciudad con la señalización turística y la agenda de actividades culturales que se desarrollen a diario, en la página institucional del gobierno municipal. La propuesta presentada por el Regidor de Turismo y Transparencia, Sergio Andrés Bello Guerra tiene como finalidad brindar al turismo local, nacional e internacional un abanico de opciones con los destinos turísticos y actividades cultu-
El munícipe externó su beneplácito por esta decisión que contribuye a la atracción de turismo a la Verde Antequera. / CORTESÍA
rales que diariamente se realizan en la capital oaxaqueña. En este marco, el munícipe externó su beneplácito por esta decisión que contribuye a la atrac-
ción de turismo a la Verde Antequera, para compartir con las y los visitantes la riqueza cultural, gastronómica e histórica que dignamente hacen valer a esta tierra la denomi-
nación del Centro Histórico y el sitio arqueológico de Monte Albán como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), desde el año 1987. Además de contribuir a inundar la ciudad de cultura –sostuvo Hernández Fraguas- se trata de una oportunidad para que la ciudadanía se apodere de los espacios públicos para su uso y disfrute, para que logremos una sana convivencia que consolide la cohesión social, la paz y la tranquilidad de todos. A su vez, Bello Guerra externó que Oaxaca actualmente ocupa el octavo lugar en destinos turísticos más populares, detrás de Cancún y Playa del Carmen en Quintana Roo, así como Puerto Vallarta, Jalisco. “Por ello considero importante este punto de acuerdo para seguir compitiendo por un primer lugar”, agregó. En otro tenor, el cabildo municipal aprobó por unanimidad que la Dirección de Salud Municipal realice las campañas necesarias en el marco del “Día mundial del donante de sangre”, – a celebrarse el 14 de junio del presente año– con el objetivo de promover y concientizar a los ciudadanos a donar sangre de manera altruista y no remuneratoria.
Demandan alumnos de Derecho creación de nueva Facultad AGENCIAS
Jesús Villavicencio, catedrático de la institución señaló que en estos meses han recibido amenazas por parte de Vásquez Ramírez. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por segundo día consecutivo de esta semana, alumnos cerraron esta vialidad para exigir a las autoridades el reconocimiento de su facultad con sede en el edificio central o reconocido como el Paraninfo. Cabe destacar que este 29 de mayo, en el oficio RT/456/2017, el rector Eduardo Bautista exhorta al director Miguel Ángel Vásquez Ramí-
rez a “coadyuvar con esta administración para integrar y regularizar a los alumnos que han tomado clases en el emblemático Edificio Central y, a su vez, promover el respeto a los tiempos y canales institucionales de la convocatoria de admisión. Jesús Villavicencio, catedrático de la institución señaló que en estos meses han recibido amenazas por parte de Vásquez Ramírez, mejor conocido como el “Águila” para reincorporarse a la Facultad que ya se
encuentra vigente, aunque ahora consideran que es indispensable que haya facultades cada una con el director que eligieron. Y es que la diferencia entre ambos grupos y tras las elecciones en meses pasados la Facultad fue dividida y algunos alumnos de apropiaron del edificio central en donde toman clases. Este edificio fue incendiado en noviembre y de los hechos acusaron al director Miguel Ángel Vásquez Ramírez.
Viernes 2 de junio de 2017
VALLES
11
“Beatriz” deja estragos en Oaxaca; lluvias continuarán
En redes sociales circulan fotos donde dejan ver la gran labor del ayuntamiento después de la pintada. / AGENCIAS
Implementan programa El Peatón es Primero
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de reforzar las acciones de seguridad vial en la ciudad, el ayuntamiento de Oaxaca implementó el programa de señalización denominado El Peatón es Primero, que se implementará principalmente en cruceros y avenidas que convergen con centros educativos de la ciudad. En un comunicado, se informó que, en cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, los primeros trabajos de señalización se realizaron en las calles Jesús González Ortega y Colón en el Centro Histórico, externas a la Escuela Primaria Urbana Vicente Guerrero. En la actividad en la que participaron estudiantes, docentes y directivos de 10 instituciones educativas, el Comisario de Vialidad, Felipe Reyna Romero recalcó que el objetivo es fomentar entre la población, pero de manera particular en los automovilistas, el respeto de los señalamientos viales. Reyna Romero informó que los trabajos del programa El Peatón es Primero, incluyen en una primera etapa la señalización de cruceros cercanos de 10 escuelas educativas, como parte de la propuesta del Consejo Consultivo de Seguridad Pública y Vialidad que preside Carlos Rodríguez Figueroa. Asimismo, el servidor público destacó que la pintura que se utilizará para la señalización de calles y avenidas se obtuvo mediante la donación que realizaron miembros de la sociedad civil. Añadió que para mejorar la seguridad de la comunidad estudiantil y del peatón, es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, lo cual contribuirá en reducir los accidentes viales y mejorar la movilidad urbana.
U
n volteo color verde al circular por esa calle de terracería, cayó de forma inesperada a un hoyo de al menos dos metros de profundidad, debido al reblandecimiento de la tierra, por las lluvias constantes que caen en la entidad Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Diversas afectaciones provocadas por las lluvias que originaron la tormenta tropical “Beatriz”, se registraron en diferentes localidades de la entidad. En donde únicamente se han registrado daños materiales. Primeramente, un volteo cayó a un socavón cuando circulaba por la avenida Juquilita en inmediaciones de la experimental, a un costado de donde pasa el Río Atoyac. Minutos antes de las dos de la tarde del jueves, se suscitó un accidente. Un volteo color verde al circular por esa calle de terracería, cayó de forma inesperada a un hoyo de al menos dos metros de profundidad,
Las corporaciones de auxilio llegaron a la zona y realizaron las labores para rescatar a las dos personas que venían al interior de la unidad de motor. / AGENCIAS
debido al reblandecimiento de la tierra, por las lluvias constantes que caen en la entidad. El orificio abarcó completamente la calle de esta avenida de terracería, por lo que personal de auxilio, acudieron a la zona para que con la ayuda de un retro excavadora sacar el volteo del socavón. Otro hecho, que casi cobra la vida de unas personas, se suscitó en Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde un taxi fue arrastrado por la corriente del rio que atraviesa la localidad.
El conductor del taxi con número económico 534, de nombre Rufino Ríos, circulaba a bordo de su unidad, cuando de pronto al pasar por el paraje Tierra Negra, la corriente del afluente lo arrastró. Las corporaciones de auxilio llegaron a la zona y policías municipales, personal de la Cruz Roja de la zona, Protección Civil así como elementos de Tránsito del Estado, realizaron las labores para rescatar a las dos personas que venían al interior de la unidad de motor.
Con bloqueo, normalistas exigen plazas AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Jóvenes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), recién egresados de las normales, bloquean el crucero vial del estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos, con autobuses urbanos que retuvieron. Exigen la contratación automática de más de 200 estudiantes normalistas de las generaciones 2015 y 2016 de las 11 escuelas normales del estado de Oaxaca; informó Angélica Pérez. Señaló que los normalistas enfrentan la violación a sus derechos
estudiantiles por la implementación de la reforma educativa, no importando que la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), haya dialogado con las autoridades, sólo han sido mesas de simulación porque no han logrado resolutivos. En otra protesta, estudiantes de la preparatoria Lázaro Cárdenas, pago de salarios para maestros y mobiliario En el distribuidor vial 5 Señores alumnos de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael
Ramírez (FNERRR), exhiben pancartas sobre sus necesidades. La vocera Blanca Susana López López, explicó que el gobierno no les ha dado becas, subsidios alimenticios para estudiantes en diversas partes del estado, así como pagos para maestros y mobiliario. “Sólo nos han dado largas y no nos han dado algo concreto, es por eso que el día de hoy después de la marcha que tuvimos el 24 de mayo, decidimos realizar otras actividades para que el gobierno del estado nos reciba para dialogar las demandas”; informó la representante estudiantil.
12
VALLES
Viernes 2 de junio de 2017
Sin autoridad, en Chilateca; responsabilizan al gobierno
D
e acuerdo con los denunciantes que desde el uno de enero de 2017, decidieron tomar el palacio municipal, en rechazo a la validación de la elección municipal por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca IEEPCO Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer integrantes del Consejo Ciudadano municipal encabezado por Cipriano García Mota, denunciaron que el pueblo de San Juan Chilateca continua hundido en la ingobernabilidad, pues el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Congreso del Estado, no atienden esté problema poselectoral que a nadie le importa. De acuerdo con los denunciantes que desde el uno de enero de 2017, decidieron tomar el palacio municipal, en rechazo a la validación de la elección municipal por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), que le otorgó el supuesto triunfo a Juana Martha Pacheco Ramírez, a quien señalan de ser una “imposición” de las diputadas perredistas Eva Diego Cruz y Eva Florinda Cruz de Diego, mama e hija. Según los inconformes que la población se opuso a la validación de
Según los inconformes que la población se opuso a la validación de Juana Martha Pacheco Ramírez. / AGENCIAS
Juana Martha Pacheco Ramírez, porque si se trata de una candidata, es requisito que su esposo haya desempeñado todos los servicios a la comunidad, lo que no se cumple en el caso de Juana Martha Pacheco Ramírez, quien si bien es cierto que es originaria de San Juan Chilateca, su esposo es avecindado y no hace mucho que regresaron a la población, justificó. También, ante una serie de irregularidades presentadas en la elección, la mayoría de los ciudadanos se retiraron molestos y se reservaron de sufragar. Más tarde, Martha Pacheco se proclamó ganadora, según ella, con 230 votos en la elección del 16 de octubre de 2016. “No quedamos conformes y pedimos la anulación de la elección ante El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO) invalidó la elección de autoridades municipales celebrada el 16 de octubre de 2016 en San Juan Chilateca, donde fue electa Martha Pacheco Ramírez. En sesión ordinaria, el 3 de febrero de 2017, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó la anulación de la elección local de San Juan Chilateca, perteneciente al distrito de Ocotlán. La elección de concejales para el periodo 2017-2019 fue invalidada por la impugnación presentada por Dionisio López y otros pobladores, quienes se presentaron como el Comité de Ciudadanos en defensa de la dignidad de San Juan Chilateca, bajo el acuerdo IEEPCO-CGSIN-209/2016, dictado por el Consejo General del Ieepco. De acuerdo al expediente JNI/51/2016, el Cabildo presidido por Martha
Pacheco Ramírez, el cual fue elegido por los sistemas normativos internos de San Juan Chilateca, quedó sin efecto debido a una serie de anomalías antes, durante y después de la jornada electoral efectuada el año pasado. Ante esta situación, el órgano electoral ordenó la designación de un administrador municipal para Chilateca, mientras se convoca una elección extraordinaria para elegir a los concejales del Ayuntamiento en un plazo de 30 días, contando a partir de que la Secretaría General del Gobierno (SEGEGO) envíe a la autoridad provisional jamás llegó porque las diputadas perredistas negociaron en la SEGEGO con el exsecretario Alejandro Avilés Álvarez, para que dejaran en el cargó a Juana Martha Pacheco Ramírez.
A pesar de lluvia, marchan colonos de la Vicente Guerrero AGENCIAS
Exigen cárcel para Francisco Martínez Sánchez y Javier Francisco Martínez Rodríguez, dirigentes del FP-14 de Junio. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cientos de habitantes de la agencia municipal Vicente Guerrero Zaachila, partieron en marcha de su comunidad hacia el centro de la ciudad, para exigir la atención del Gobierno del Estado, en el conflicto que enfrentan
con mototaxistas del Frente Popular 14 de Junio. Liderados por la autoridad auxiliar Rey Francisco Valencia Farías, piden cárcel para Francisco Martínez Sánchez y Javier Francisco Martínez Rodríguez, dirigentes del FP-14 de Junio, por exigirles el pago de cuota de piso a los comerciantes que expenden
sus productos en la agencia Vicente Guerrero. En la marcha participan vecinos de las colonias Campo Real, Valle Dorado, Olimpo, Guillermo González Guardado y Zapoteca, que exigen el respeto a sus integridades físicas, la estabilidad y la paz social.
Viernes 2 de junio de 2017
VALLES
13
Una gran vecindad el Centro Histórico
P
ara algunos comerciantes, el ambulantaje es una competencia ilegal que, bajo el cobijo de sindicatos, operan en la impunidad y han traído como consecuencia que productos que no son oaxaqueños se expendan como si lo fueran AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- No sólo son las protestas de las organizaciones sociales y sindicales las que tienen amagado el zócalo de la ciudad, sino también el ambulantaje, los que lo han convertido en “una gran casa de vecindad”, afirmó María del Carmen Mendoza Altamirano, locataria por más de 20 años del mercado 20 de Noviembre. “No es mentira lo que le digo –comentó la comerciante– pueden pasar por el zócalo y constatar en qué
estado se encuentra la imagen de la Verde Antequera. Pareciera como si una gran familia se hubiera mudado a vivir a este espacio, sabiendo que es un lugar catalogado como patrimonio cultural de la humanidad”, señaló. María del Carmen es la tercera generación de su familia. A sus 76 años de edad aún mantiene viva la tradición de la cocina en los mercados; sin embargo, asegura que la situación cada día es más difícil, ya que con la llegada de los puestos informales en las calles, y ahora en la Alameda de León, las ventas bajaron hasta en un 40 por ciento. Sin embargo, esto no sólo afecta la imagen urbana, sino que también ha traído repercusiones directas en las ventas de los locatarios del 20 de Noviembre, pues los visitantes ya no llegan al mercado debido a la invasión de informales que los llaman a consumir como si fuera un mercado tradicional. “El corredor del Palacio de Gobierno está lleno de cuerdas y ropa colgada, parece casa habitación. Ahora la gente que llegó a plantarse lo ocupa para vender, dormir e incluso hasta para cocinar”, lamentó. Para algunos comerciantes, el
La situación cada día es más difícil y más con la llegada de los puestos informales en las calles. / AGENCIAS
ambulantaje es una competencia ilegal que, bajo el cobijo de sindicatos, operan en la impunidad y han traído como consecuencia que productos que no son oaxaqueños se expendan como si lo fueran, mencionó. “Entiendo que todos tenemos necesidad de vender, pero es importante que las autoridades encargadas de mantener el orden en vía pública coloquen estos puestos en lugares donde no afecte la imagen en la que está catalogada como Patrimonio de la Humanidad”. Con respecto a la inseguridad, los robos están a la orden del día. Cuando no es un celular, es cualquier otro objeto de valor que los clientes lleven con ellos. Esto lo hacen tan rápido que en cuestión de segundos se escabullen, pues tienen una agilidad
para correr y no dejarse ver el rostro. Por ello y por seguridad de la misma clientela, los más de 130 locatarios de este mercado, “hemos recurrido a estrategias precisas de organización para actuar contra estos maleantes”. Doña Carmelita, como la conocen sus comensales, exhortó a todos los visitantes que acuden a este mercado a no comprar artículos robados para no volverse cómplices del robo y ayudar a disminuir los índices de delitos. En este mismo sentido, pidió a las autoridades encargadas de regular los puestos informales que realicen un programa para ayudar a estos mismos vendedores a instalarse de manera legal en lugares donde no dañen la imagen pública ni afecten la economía de los comerciantes establecidos.
Debe Rompepicos ser un bien público, dicen vecinos AGENCIAS
Se ha aplazado la sentencia en donde se determinará si la presa pertenece a un particular o si es propiedad de la nación. /HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Vecinos del Comité Zona Conurbada Del Río San Felipe, exigieron que se dé una solución definitiva al conflicto que se tiene con la presa Rompepicos, cuyo caso se encuentra en los tribunales. El representante Porfirio Jiménez Orozco, dijo que se ha aplazado la
sentencia en donde se determinará si la presa pertenece a un particular o si es propiedad de la nación. Mientras esto sucede, aseguró, el lugar no ha podido ser limpiado del escombro con el cual se intentó rellenar para hacer lotes, lo que pone en riesgo a los habitantes de la zona. Pidió que deje de politizarse el caso y que se piense en las personas
que están en peligro constante en caso de que se presenten fuertes lluvias, pues el agua no tuviera un freno ya que la presa tiene este relleno. Aseguró que las autoridades deben actuar de forma rápida para lograr una solución, pues en años anteriores la fuerza con la que cae el agua ha provocado daños y hasta la muerte de personas.
14
Regiones Viernes 2 de junio de 2017
Alerta máxima en Istmo y Costa por “Beatriz”
E
l gobernador Alejandro Murat Hinojosa instaló una sesión permanente en coordinación con diversas autoridades del orden estatal y federal para efectuar el protocolo de prevención para evitar accidentes ante las fuertes lluvias
AGENCIAS
Ángeles PEREDA FOTOS: HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Costa y el Istmo de Tehuantepec representan los puntos de alerta máxima ante posibles afectaciones e incidentes que se pudieran registrar por la evolución de la depresión tropical “2-E” que ayer cerca de las 13:00 horas se convirtió en tormenta tropical “Beatriz” y que provocará lluvias intensas en gran parte del territorio oaxaqueño. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa instaló, en su calidad de presidente del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca, una sesión permanente en coordinación con diversas autoridades del orden estatal y federal para efectuar el protocolo de prevención para evitar accidentes ante las fuertes lluvias. Durante la sesión, a la que asistieron diversos funcionarios del gobierno estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mandatario informó que ante las condiciones climáticas
Agoniza el mercado ‘Díaz Mori’ de San Juan Bautista Tuxtepec
se suspendieron en 20 municipios de la Costa y el Istmo de Tehuantepec. Detalló que los lugares que presentan un mayor riesgo por la presencia de lluvias son trece municipios de la Costa e Istmo: Puerto Ángel, Puerto Escondido, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Juchatengo, San Cristóbal Honduras, Paso de la Reyna, Manialtepec Hidalgo, Ozolotepec, Colotepec, Panixtlahuaca, Loxicha y Santo Domingo de Moros. Además señaló que el Ejército Mexicano activó el Plan D-N-III y la Secretaría de Seguridad Pública inició con el Plan Estatal de Auxilio a la Población en ambas regiones que sufren los embates de la tormenta tropical “Beatriz”. También indicó que la Comisión Nacional del Agua delegación PacíficoSur cuenta con 25 pipas en caso de requerirse el vital líquido, además de 18 bombas charqueras para limpiar coladeras ante posibles inundaciones o encharcamientos y 6 plantas potabilizadoras. Ante el registro de deslaves, obstrucción de carreteras con piedras y tierra, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) han movido equipo de motoconformadoras y camiones volteos para mantener libres las vías de comunicación. El mandatario alertó a la población a extremar precauciones y estar atentos a los avisos que se den a través de los medios de comunicación toda vez que se esperan 36 horas de lluvias por la presencia de la tormenta tropical “Beatriz”. Dijo que se activaron varios albergues para dar abrigo y comida a las personas que lo requieran, estos fueron instalados en los municipios de Puerto Escondido, Huatulco, Pochutla, Salina Cruz y Puerto Escondido. También señaló que se mantiene la atención necesaria a los turistas nacionales y extranjeros que se encuentran en las costas de Oaxaca; tan solo en Huatulco se ha reportado una ocupación hotelera del 55 por ciento, mientras que en Puerto Escondido hasta ayer era del 21%. El gobernador Alejandro Murat dio indicaciones para que los secretarios de su gabinete se desplacen para la Costa y el Istmo de Tehuantepec para dar atención prioritaria a las personas que lo requieran.
San Juan Bautista Tuxtepec.Locatarios del mercado Díaz Mori, ubicado en el fraccionamiento Jardines del Arroyo exigieron a las autoridades un programa de rehabilitación en beneficio de aquel inmueble, que “lleva muchos años abandonado”. En la actualidad, de los 72 espacios comerciales que existen al interior, únicamente cinco están ocupados, pero, de ellos, sólo tres atienden a sus clientes. Teresa Dante Marcelino, presidenta de los locatarios del mercado Díaz Mori dio a conocer que no han recibido apoyos de ninguna instancia, las autoridades municipales han acudido a hacer inspecciones en el mercado, se les dijo que se requiere de una tapa para el drenaje ya que en varias ocasiones las personas se han caído pero ni eso han querido dar como apoyo. Explicó que por el momento son cinco o seis los locales que están siendo ocupados de los 62 locales que tiene el mercado Díaz Mori, muchos tienen dueño y algunos de ellos tienen hasta cuatro locales pero ninguno lo utiliza, por eso es necesario que las autoridades vean la manera de buscar a los dueños de los locales ya que el municipio repartió los espacios. Dijo que los cinco locatarios que se encuentran trabajando en sus respectivos locales no están pagando una renta pues no hay ventas y lo que logran vender en el día lo utilizan para su gasto diario de comida y otras necesidades ya que no es mucho lo que generan sus negocios. Por lo que pide al ayuntamiento que ocupen los locales y que permitan a vendedores ambulantes que también puedan estar en las inmediaciones del mercado para ver si de esta manera pueden ser más productivos sus negocios y no se vea tan abandonado el mercado.
Viernes 2 de junio de 2017
regiones
15
En Tuxtepec llaman a poner quejas en contra de Urbaneros
E
stas denuncias, pueden ser presentadas en Tránsito del Estado o en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), con la finalidad de que ellos inicien “una lucha” y así se siga respetando el descuento que se hacía a niños y adolescentes Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- Luego de que los concesionarios del transporte urbano retiraron el subsidio a favor de los estudiantes de nivel básico, el presidente del Consejo Ciudadano para la Función Pública, Ramón Renaut, llamó a la población a dejar de quejarse en redes sociales y hacerlo de “manera formal”. Estas denuncias, agregó, pueden ser presentadas en Tránsito del Estado o en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), con la finalidad de que ellos inicien “una lucha” y así se siga respetando el descuento que se hacía a niños y adolescentes. Dio que ellos iniciarían una lucha pero a través de lo legal, no haciendo manifestaciones o algo similar, por lo tanto si pidió a la ciudadanía a presentar su queja formal y denunciar a los choferes que les cobren 7 pesos. Uno de los requisitos que deben de cumplir los estudiantes es que al momento de subirse al camión y pagar los 5 pesos, presenten su credencial de estudiante, además de su uniforme, ya que así lo marca la ley,
Los padres de familia no descartan llegar hasta las últimas consecuencias para defender el derecho de sus hijos ante abusos de los transportistas. / AGENCIAS
“para surtir efecto el descuento, deben de presentar su credencial escolar”. El Presidente del Consejo, señaló que si el conductor les cobra 7 pesos, pueden anotar el número del camión y si se puede hasta el nombre del conductor y presentar su queja, con la finalidad de que ellos procedan en contra de esta protesta social. Padres llegaran hasta las últimas consecuencias Rogelio Bautista Azamar dirigente de la Coordinadora Regional de Padres de Familia también acudió al palacio municipal de Tuxtepec a
solicitar la intervención de Fernando Bautista Dávila para que él sea el interlocutor y haga el llamado a las autoridades competentes, en este caso la Secretaría de Vialidad y Transporte para que solucionen el conflicto entre concesionarios de urbanos y estudiantes. De lo contrario los padres de familia no descartan llegar hasta las últimas consecuencias para defender el derecho de sus hijos ante abusos de los transportistas. «Hoy fue una muestra de menor a mayor, ya lo hicimos por que la inconformidad es esa porque no se vale
de que a los estudiantes de niveles medio superior y superior se queden con el subsidio y los de niveles preescolar, primarias y secundarias públicas se los retiren» declaró. Bautista Azamar responsabilizó también a la Secretaría de Vialidad y Transporte por cualquier movilización, toma de urbanos o bloqueo de calles que llegue a suceder «porque hasta el día de hoy estábamos esperando una respuesta relacionada a un planteamiento que se hizo el lunes pasado y al no existir respuesta nos vimos en la necesidad de movilizarnos».
Piden a SCJN atraer juicio contra Eólica del Sur Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La comunidad de Juchitán, lanzó un llamado para que la Suprema Corte de Justicia atraiga el amparo contra el proyecto Eólica del Sur. El amparo 454-2015, que en un principio consiguió una suspensión definitiva, fue sobreseído después de que el Gobierno mexicano transfiriera a otra entidad al juez que otorgó
la suspensión. “El amparo está aún en la Primera Sala de la Suprema Corte. Pensamos que es importante que este amparo se atraiga”, expuso en conferencia de prensa Bettina Cruz, representante común de los quejosos y líder comunitaria de Juchitán. Explicó que la consulta a la comunidad indígena, que debe realizarse antes del comienzo de cualquier
procedimiento para la construcción de un proyecto, se llevó a cabo ya que el Gobierno mexicano había otorgado los permisos a Eólica del Sur. No obstante, el juez consideró que la consulta sí fue hecha de manera previa, como lo establece la Constitución. “Queremos que la Suprema Corte desarrolle el derecho a la consulta de manera más clara, más precisa”, agregó el abogado Ricardo Lagunes.
Cruz también exigió una investigación exhaustiva sobre el asesinato de José Alberto Toledo, coordinador de la zona oriente, ocurrido el pasado 8 de abril. Acusó que otros miembros de la comunidad han recibido visitas de sicarios y paquetes con amenazas; por ello, exigió protección para los defensores de derechos humanos que trabajan en la comunidad.
16
regiones
Viernes 2 de junio de 2017
Por deslave cierran paso en la carretera al Istmo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El deslave de un cerro en la carretera al Istmo, tramo El Camarón – Coyul, debido a las fuertes lluvias, provocó el bloqueo al tránsito en ambos carriles. Las lluvias fuertes ocasionadas por la depresión tropical 2-E, provocaron el deslave de un cerro en la carretera Oaxaca-Istmo, por lo que las piedras y el lodo impidieron el tránsito en el tramo El Camarón – Coyul. Elementos de Protección Civil, así como voluntarios afectados por el derrumbe realizaron trabajos para retirar los escombros del camino. Se abrió una brecha para que los vehículos pudieran pasar uno a la vez. Las lluvias han propiciado deslaves en carreteras de Oaxaca, lo que ha propiciado afectaciones al tránsito. La carretera Oaxaca-Pochutla, a la altura de San José del Pacífico, también fue cerrada debido a un deslave. De igual manera, la carretera federal 175, a la altura del Porvenir, también resultó afectada por un deslave. Río Tequisistlán, en nivel crítico La Comisión Nacionla del Agua reportó que el río Tequisistlán llegó a solo 0.02 metros por debajo de su escala crítica que es de 4 metros. En un comunicado señaló que ayer a las 11 de la mañana realizaron la medición a la altura del puente de la carretera 190 Oaxaca-Istmo de Tehuantepec y sigue en ascenso por la continuidad de las precipitaciones.
Por falta de incubadoras, mueren bebés en la Costa
P
or la falta de incubadoras y la carencia de medicamentos en el Hospital Rural 35 del IMSS murieron dos gemelos prematuros AGENCIAS
Santiago Jamiltepec.- Por no contar con médicos especialistas y medicamentos, dos bebés murieron al momento del parto en el Hospital Rural 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) en esta población de la Costa de Oaxaca. Daminia Vargas Silva, madre de los gemelos, manifestó que durante más de cuarenta días estuvo hospitalizada en el nosocomio, que no cuenta con incubadoras apropiadas para casos de nacimientos prematuros, como fue la de ella, por lo que pidió a las autoridades competentes mirar hacia esta región para subsanar las carencias de equipamiento. En este mismo sentido, dijo que, aunque la atención del personal de enfermería fue eficiente no así, la de los médicos, pues en su mayoría son residentes, “pido que por favor manden pediatras y especialistas para que se eviten más decesos, porque este momento para mí es demasiado doloroso”. Daminia Vargas Silva y su esposo, Cornelio Sánchez son originarios de la población afromexicana de la Tuza de Monroy, ubicada a 25 kilómetros de esta cabecera municipal, a donde regresaron para sepultar a sus recién nacidos. Añadió que, la carencia de medicamentos en el Hospital IMSS-PROSPERA
No es el primer caso que se da en este hospital, pero los pacientes aseguran que n es culpa del personal sino de las autoridades. / AGENCIAS
es evidente, puesto que durante los cuarenta días, tuvieron que comprar en algunas ocasiones; también al momento del nacimiento de los bebés, les pidieron una medicina que costaba alrededor de 8 mil pesos, la cual no adquirieron porque ya fue demasiado tarde, pues los gemelos habían fallecidos. “No nos nieguen los medicamentos” reiteró la madre doliente, quien fue dado de alta a pesar de sufrir una infección por el reciente parto, “manden equipos y buenos doctores, no queremos que otras familias pasen por esta misma circunstancia que nos tocó vivir” pidió Cornelio Sánchez,
padre de los recién nacidos. En otro caso reciente, Sandra López Velasco, de esta población, dio a conocer que aunque llevo un control de su embarazo en este mismo Hospital IMSS-PROSPERA, no pudo tener a su bebé vivo, pues falleció dentro de su vientre a unos días de que tenía que dar a luz. Dijo que, durante el trayecto de las revisiones nunca le indicaron que su bebé tuviera algún tipo de complicación, por lo que, cuando se dio cuenta que no se movía acudió a la unidad de salud, donde le comunicaron que ya había fallecido, por problemas en el corazón se asfixió.
El edil de Asunción Ixtaltepec sobrevive atentado Álvaro MORALES
Asunción Ixtaltepec.- Dos hombres atacaron a balazos la camioneta en la que viajaba la mañana de ayer el edil priista de Asunción Ixtaltepec, Óscar Toral Ríos, quien recibió un disparo en el brazo; uno de sus escoltas murió en el lugar de los hechos al recibir un tiro en la cabeza
y otro resultó herido. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 9:15 horas de este jueves en el cruce de las calles de Francisco I. Madero e Independencia, en inmediaciones del palacio municipal. El alcalde y sus acompañantes se desplazaban a bordo de una camioneta
cuando se les emparejó una motocicleta en la que viajaban dos hombres, cuya identidad no fue revelada. Los sicarios dispararon en varias ocasiones en contra de la unidad. El policía auxiliar Cristian de Jesús Valdivieso Pérez, quien se desempeñaba como escolta del alcalde, recibió un balazo en la cabeza por lo que pereció en el lugar.
Por su parte, Toral recibió un impacto de arma de fuego en el brazo, y otro de sus escoltas fue herido en el hombro. Elementos de diversas corporaciones arribaron al lugar de los hechos y acordaron el sitio; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se tenía el reporte de que existieran detenidos por el crimen.
Viernes 2 de junio de 2017
REGIONES
17
‘Beatriz’ ocasiona daños en la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca
L
a acción se reportó en tiempo y forma a la CEPCO, así como a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), por lo que esta afectación ha originado que los vehículos pesados no pasen Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) manifestó que debido a las fuertes lluvias y la falla geológica que se ubica en la carretera HuajuapanJuxtlahuaca, esta arteria sufrió afectaciones considerables, por lo que pidió extremar precauciones. En este sentido, el director de Protección Civil de Santiago Juxtlahuaca, Iván Loredo Ramírez, dijo que “en la mañana salimos a la ciudad de Huajuapan a una reunión y nos percatamos que en el tramo de San Miguel Tlacotepec y San Martín Sabinillo, en la falla geológica que se tiene, estaban varios vehículos parados sobre la carpeta asfáltica, a consecuencia de lo resbaloso que se encuentra el camino en el hundimiento que es provocado por una falla geológica”. Expresó que la acción se reportó en tiempo y forma a la CEPCO, así como a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), por lo que esta afectación ha originado que los vehículos pesados no pasen, pues sólo está habilitado un carril y si lo hicieran podrían originar algún percance y poner en riesgo sus vidas y la de los
Actualmente sólo está disponible un carril en más de la mitad de la carretera. / AGENCIAS
automovilistas que transitan por la zona. Sostuvo que quienes se trasladan de Huajuapan a Juxtlahuaca o viceversa, necesitan tomar las precauciones necesarias porque no sólo es la falla geológica que se presenta, sino también hay derrumbes y deslaves en toda la arteria, originados por las fuertes lluvias que se han sentido en los últimos días en la región Mixteca. Manifestó que actualmente sólo está disponible un carril en más de la mitad de la carretera, por lo que esperan que en breve Caminos y Aeropistas de Oaxaca den mantenimiento a esta vía, de tal manera que la circulación
se restablezca a la mayor brevedad, pues de acuerdo con los reportes meteorológicos, las lluvias continuarán. Detalló que “las recomendaciones son conducir con precaución, disminuir la velocidad y darle aviso en todo momento a los vehículos que se acercan, pues de esta manera se está previendo, ya que no hay elementos de vialidad en la zona o personal que esté ayudando a evitar los accidentes”. Pidió calma a quienes circulan por la zona, ya que abundó que la rehabilitación del camino no se hace de la noche a la mañana, por lo cual es necesario colocar la señalética correspondiente y que personal de
CAO acuda a la zona para valorar las afectaciones. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CNA) indicó que el ciclón tropical que se encontraba en el estado de Oaxaca se convirtió en Depresión Tropical, por lo que las lluvias disminuirán; sin embargo, es necesario estar al pendiente de la información que se esté proporcionando porque esto ayudará a prevenir cualquier tipo de riesgo. La instancia manifestó que las zonas más afectadas por las lluvias son el Istmo de Tehuantepec y la región Mixteca, por lo que pidieron reportar cualquier afectación a las dependencias correspondientes.
Por mal tiempo, suspenden vuelos a Huatulco y Puerto AGENCIAS
Informaron que si las condiciones lo permiten, este viernes se reanudará el servicio. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La transportación aérea suspendió sus vuelos a Huatulco y Puerto Escondido por las condiciones climatológicas que impiden la visibilidad. Informaron que si las condiciones lo permiten, este viernes se reanudará el servicio. La cercanía de la depresión tropical 2-E en el litoral oaxaqueño, propició lluvias toda la noche y nubosidad
densa, por lo que como medida preventiva esta empresa decidió suspender sus vuelos a esos destinos turísticos. Hace unos minutos, el aeropuerto de Huatulco reanudó sus funciones luego de que verificaron que tienen, por lo menos, una milla de visibilidad en la zona. Asimismo, los vuelos procedentes de la Ciudad de México vienen retrasados por las mismas razones y en el caso de la línea Aeroméxico cancelaron el vuelo AM 2550/AM 2551
18
opinión
Viernes 2 de junio de 2017
carlos Elizondo Mayer columna invitada
El INE y el cochinero
L
os abusos más escandalosos se dieron en el Estado de México, desde las visitas de funcionarios federales para promover programas gubernamentales, tarjetas con dinero que, supuestamente, se activarán si gana Alfredo del Mazo, acarreos de todo tipo, hasta el cinismo total del gobernador Eruviel Ávila inaugurando el 19 de mayo un centro de salud. En sus palabras: “Estamos aquí, no inaugurando, porque la ley no lo permite, pero sí poniendo en operación…”. También hay mucha información, que no siempre se publica en los medios de comunicación, de mecanismos utilizados por gente presuntamente vinculada con el gobierno local o con el PRI para hacerse de credenciales de elector del Estado de México. Dos de las últimas anomalías que he escuchado son robos en el transporte público donde sólo se llevan las credenciales; la otra, el condicionamiento de un servicio público o el restablecimiento del mismo a cambio de la credencial.
La participación ciudadana parece será la variable central para determinar si gana del Mazo. En las elecciones presidenciales el porcentaje de la población que sale a votar es mayor, por lo que es más difícil para el PRI ganar a través del aparato que moviliza a su votante. Por ello, en dos de las tres últimas contiendas presidenciales el PRI ha perdido el voto en el Estado de México, mientras que ha ganado todas las elecciones para gobernador. Dado el interés en la elección en el estado, uno supondría que la participación ciudadana tenderá a ser alta.
Por ello, quizás, el PRI está “recogiendo” credenciales electorales en distritos donde abundan los opositores a ese partido. Este método lo explicó Jorge Castañeda la semana pasada. (https://goo.gl/B778en). Mientras todo esto sucede, las autoridades electorales guardan un respetuoso silencio. La única declaración reciente del presidente del INE fue por el huevo lanzado a López Obrador durante un evento en Veracruz. Aunque siempre es más fácil echar rollo, a eso nos dedicamos quienes escribimos en los periódicos, uno esperaría que el INE pudiera ir más allá del púlpito. Para eso fue creado. No lo ha hecho. Optó por no atraer, como la ley lo permite, a alguno de los procesos electorales del domingo entrante. Quizás, dado el peso de los consejeros afines al PRI, no habría podido, pero al no hacerlo le dejaron toda la cancha al órgano electoral del Estado de México. Éste no parece hacer nada. Su sitio de internet es una joya de cómo se puede simular mucha actividad, para no hacer nada importante. Salvo una propaganda donde se explica
cómo denunciar a quienes condicionen el voto, indicando que hay que presentar la acusación en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, no hay nada de información sobre acciones concretas tomadas por el Instituto para enfrentar el cochinero. Eso sí, hay acuerdos, como el solicitar a las autoridades municipales y estatales que brinden seguridad pública en el proceso electoral, como si no fuera su obligación hacerlo. Para justificar el sueldo de sus funcionarios, esto requiere un memorándum de 25 cuartillas citando toda la normatividad vigente y más. No encontré nada sobre irregularidades en las campañas, pero sí mucha actividad cultural, como concursos artísticos para promover los valores democráticos. Está también el programa de radio “Detrás de tu voto. Hay buenas noticias”, lo de menos es el aburrido rollo que ahí se tiran, sino que evoca una campaña del gobierno federal, “Las buenas noticas, también son noticias”. Twitter: @carloselizondom
Cortines porque sus antecedentes son de hombre limpio, porque después de 30 o 40 años de andar entre ‘ocasiones’ que a tantos han enriquecido, sigue siendo un hombre sin fortuna personal”. Alfonso Reyes declara conocer personalmente a don Adolfo, lo cual le ha permitido “poner a prueba su calidad en algunos asuntos relacionados con las labores culturales que él desempeña” Su decisión no obedece a “impulsos de gratitud personal o por inclinaciones subjetivas”. Jesús Silva-Herzog señala una serie
de atributos, destaco dos: “Porque ha declarado solemnemente que respetará y defenderá la libertad de pensar, de creer y de obrar” y “Porque mantendrá celosamente el decoro y la soberanía de México en cualquier circunstancia de acuerdo con nuestra hermosa tradición”. Por último, Daniel Cosío Villegas señala la necesidad de dar su voto razonado porque “contra el coro zoológico completo (¿no se oye el graznar y el balido?), tengo la apesarada convicción de que México pasa por una honda crisis moral, política e intelectual. Creo más: habrá de resolverse dentro de unos años, es decir, le tocará al presidente que se elija en julio”. A estos atributos agregaría que el próximo presidente de México debe ser un experto en la reconciliación para lograr legitimidad y consensos. Estas reflexiones nos aproximan al perfil requerido. Desde luego, nada es garantía para el posterior desempeño, una cosa es el candidato y otra el funcionario en el cargo. Sin embargo, sí es posible sustentar un voto razonado.
juan josé Rodríguez Prats política de principios
El perfil que México requiere
D
esde hace doce mil años, que gracias a la agricultura surgieron los grupos humanos sedentarios y, por lo tanto, alguna forma de organización política, se ha evidenciado el daño inconmensurable que se puede hacer desde el poder. Al final de cuentas tal parece que el mejor gobernante es el que menos daño hace y, si logra algún beneficio, ya es ganancia. Desafortunadamente se ha desacreditado el papel del líder. Los estudiosos hablan de liderazgos funcionales y liderazgos patológicos. Los primeros obtienen resultados al menor precio posible y en beneficio de sus gobernados. Los segundos son aquellos que logran sustentar su poder en las debilidades de la ciudadanía; en otras palabras, los caciques, los caudillos o los líderes populistas. ¿Por qué Sudáfrica, con un poco más de la mitad del territorio de México y de su población, produce un Nelson Mandela? ¿Por qué en el Reino Unido, con un territorio un poco más grande que Chihuahua y
con la mitad de la población mexicana se da un Winston Churchill o una Margaret Thatcher? ¿O el caso de Alemania con un Konrad Adenauer o una Angela Merkel? Si quieren una realidad más próxima a la nuestra, un Patricio Aylwin o un Ricardo Lagos de Chile, un Fernando Henrique Cardoso de Brasil; o Uruguay, un pequeño país que nos ha dado ejemplos de liderazgos políticos con autoridad moral; o Costa Rica, modelo de democracia. ¿Dónde está nuestra falla? ¿Acaso somos un pueblo no apto para la democracia? ¿Qué tan profundo ha arraigado en nuestras conductas y actitudes la inercia de violar la ley y de incurrir en el fraude electoral? El gran reto hacia el 2018 es cómo elegir una opción idónea para ejercer el poder. La tarea demanda un enorme esfuerzo y un real compromiso. En 1952, Adolfo Ruiz Cortines logró concitar el voto de los intelectuales y vale la pena destacar la opinión de cuatro notables mexicanos. José Vasconcelos: “Votaré por Ruiz
Viernes 2 de junio de 2017
OPINIÓN
19
ENRIQUE Quintana COORDENADAS
¿Y quién será el populista?
“M
e preocupo por la gente pobre, que está trabajando muy fuerte y no tiene la oportunidad de avanzar. Y me preocupo por los trabajadores, que sean capaces de tener una voz colectiva en su lugar de trabajo… quiero estar seguro de que los niños están recibiendo una educación decente… y creo que tenemos que tener un sistema de impuestos que sea justo. Supongo que eso me hace un populista”. La declaración anterior no es de Andrés Manuel López Obrador, sino de Barack Obama. La expresó en Washington el 30 de junio del año pasado durante una visita del presidente Peña, quien, en su discurso, criticó al populismo. Obama planteó una expresión incómoda al identificarse de esa manera pues el término populismo, en México, es casi un insulto. En términos históricos, en México hablamos de populismo para referirnos a periodos como el de Lázaro Cárdenas, en el que hubo un gobierno
que se cimentó en una estructura corporativista y se apoyó en movilizaciones masivas de los grupos organizados. En este populismo, los ciudadanos son irrelevantes, pero no así las organizaciones. Pocos años después, otro caso en América Latina fue el gobierno de Perón en Argentina, particularmente apoyado por una figura como la de Eva Perón, quien podría ser la populista por antonomasia. Sin embargo, en ese entonces no se asumía esencialmente como populistas a los gobiernos que emprendían políticas que requerían un gasto público desorbitado respecto
a los ingresos con los que contaban y, por tanto, exigían déficit públicos elevados, financiados con emisión de dinero o con deuda. Y eso ocurrió, sobre todo, en la década de los 70, con gobiernos como los que encabezaron en México Echeverría y López Portillo. Pero ahora, en el mundo se les conoce como populistas a regímenes que ofrecen soluciones simplonas a problemas complejos, al margen de que movilicen grupos o propongan déficit fiscales. Como el gobierno de Trump, que atribuye la pérdida de empleo industrial a acuerdos como el TLCAN o a la migración de los mexicanos. Así que más vale aclarar hoy de qué populismo estamos hablando cuando a determinado personaje se le califica de esa manera. Por ejemplo, si el populismo tiene que ver con la propensión a gastar de más, creo que la amenaza va mucho más allá de AMLO. Para casi todos los candidatos que entren a la contienda presidencial,
va a existir una propensión natural a hacer ofertas que requieren más gasto público, sin que propongan un esquema de recaudación real que lo sustente. O bien, ofreciendo soluciones simplonas, falaces y populares, como la reducción de los salarios de los funcionarios públicos como fuente de financiamiento de programas sociales. Creo que el riesgo de la reaparición de un déficit público inmanejable, de la tentación de hacer propuestas populares, pero sin viabilidad, o de buscar esencialmente el aplauso del ‘respetable’, sin nada sólido qué ofrecer, trasciende a AMLO. El riesgo principal que enfrentamos es que el populismo a la mexicana, que incluye todos los atributos descritos, sea contagioso y que, para ganar, todos los candidatos tengan que incorporarlo sin que, por ejemplo, propongan una reforma fiscal real –de las que duelen– para sustentar financieramente sus políticas. Twitter: @E_Q_
geometría política hacia 2018, la política de alianzas y el reacomodo de coaliciones de poder en torno a nuevos incentivos locales en estados y municipios. ¿Qué reacción de los gobernadores, que también ven crecer la insatisfacción y el año próximo se someterán a las urnas en un tercio del país? ¿Qué hará el PAN si el resultado corrobora que no puede aspirar a ganar solo en 2018? ¿Cómo capitalizará el PRD la bocanada de aire que recibió de la exitosa campaña de Juan Zepeda? ¿Qué posición de la cúpula empresarial ante un triunfo de Morena? ¿Qué camino tomará el ganador y el perdedor de 2017? En el Edomex se avecina un terremoto de consecuencias difíciles de prever para el statu quo político, como ha sucedido en otras elecciones, dentro y fuera de México, con altos niveles de incertidumbre sobre el voto oculto de castigo. Las interrogantes comenzarán a despejarse desde la decisión de Morena y el PRI de acatar o no los resultados dentro de la manida estrategia de impugnar los comicios para trocar
los resultados en tribunales. Es cierto que las denuncias de trampa dominan las campañas con las viejas prácticas de compra y coacción del voto, desviación de recursos y delitos graves para anular una elección, como actos anticipados de campaña o el rebase de topes de gasto. La judicialización forma ya parte de las estrategias para suplantar a los votantes con los tribunales, en campañas muy sucias y que descansan en el voto clientelar. Pero una decisión así sería especialmente costosa para el PRI por representar la voluntad de retener el poder a toda costa. Los partidos, grupos de poder y la cúpula empresarial están atentos, como en pocos comicios estatales, al mensaje de las urnas, por los acontecimientos inéditos que podrían precipitar una eventual derrota del PRI hacia 2018. En ese escenario, ¿podría Peña Nieto mantener el control sobre su sucesión?, ¿cuáles serían los realineamientos de los gobernadores en función de sus propios bonos? ¡La suerte está echada y la moneda en el aire!
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
L
Terremoto en el Edomex
as elecciones 2017, particularmente en el Edomex, serán un plebiscito del grado de malestar social con el gobierno de Peña Nieto y del PRI, que gobierna las tres entidades en disputa. Lo será porque se plantean como una consulta anticipada de su permanencia en la Presidencia en 2018, a pesar de que ganar esa plaza no ha sido indispensable para llegar a Los Pinos. Pero ha sido escenario para medir fuerza con Morena y López Obrador, en una confrontación cuyo resultado alterará las coaliciones de partidos y grupos de poder en su interior. Para muchos, el domingo será la primera vuelta, de la segunda el próximo año. El enojo por los escándalos de corrupción del actual sexenio y el shock por la creciente inseguridad en el país se proyectan sobre los comicios locales, mientras temas tan delicados en ese ámbito como los feminicidios en el Edomex ceden su lugar a advertencias de talla nacional como el grito del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, al decir que “de nuestro
triunfo depende el futuro del priismo; depende el futuro de este país”. La expresión de alarma de un partido que desde 2016 pierde presencia territorial en los estados y acusa el castigo a un gobierno federal con niveles inéditos de impopularidad, tan altos como los sudamericanos. Llegamos a las urnas con posibilidades de derrota del PRI en dos o tres de las gubernaturas en juego, Nayarit, Coahuila y el Edomex. En la primera, con fuerte desventaja, con un frente opositor, mientras que, en las otras, los sondeos hablan de empate técnico con el PAN y Morena, respectivamente. El “Día-D” de los comicios será el 5 de junio, cuando los resultados precipiten el reacomodo de alianzas en un nuevo mapa político que, por ejemplo, podría dejar el paisaje sin precedente de más de la mitad de los estados en manos de la oposición. El revés podría partir al PRI que, a diferencia del 2000, cuando salió del poder, logró conservar la mayoría de los estados. Ese escenario tendría hondas repercusiones en la
20
opinión
Viernes 2 de junio de 2017
pablo Hiriart uso de la razón
La moneda (y el país), en el aire
E
n el Estado de México la moneda está en el aire y el país se encuentra en vilo, porque de lo que ocurra el domingo dependerá, en buena medida, la suerte de México en las siguientes décadas. Matizo con “en buena medida” porque si gana el PRI no significa que ganará la presidencia el próximo año. Si gana el PRI será un freno a la pujanza del populismo bolivariano, pero nada más (aunque nada menos). Al PRI no le asegura nada para las elecciones de julio del año próximo. Pero si gana Morena la cargada de las bases perredistas, de una parte considerable del priismo dinosáurico e inconforme, así como de sectores del empresariado en favor de López Obrador, podría ser irrefrenable. La política en México es de cargadas, y es lo que vamos a ver si gana Delfina Gómez el domingo en el Estado de México. Con un triunfo en esa entidad, López Obrador habrá puesto la planta de un pie en Palacio Nacional, con todo lo que eso significa. Lo que se juega en el Estado de
México no es castigar al PRI o no castigarlo, sino el avance del populismo para destruir las instituciones democráticas y la economía del país. Está muy bien que el PAN gane Nayarit o Coahuila, o ambas. Ahí se juega la alternancia en el poder y el castigo a caciques priistas que veremos, muy pronto, en las filas de Morena porque piensan igual que el dueño de ese partido. Diferente es el caso del Estado de México. Ahí está de por medio el destino del país que puede entrar en un túnel sin retorno al pasado autoritario y populista que nos gobernaba antes de 1982. Cuando López Obrador recibe el
respaldo del gobierno de Maduro, como lo recibió de Chávez en 2006, y de Fidel Castro en 2012, es porque hay una enorme afinidad entre esos proyectos políticos. Es México antes del 82, con un estado omnipresente que lo controlaba todo: desde las elecciones hasta la fábrica de tornillos. Los empresarios eran sometidos por el gobierno. Y al que se salía de control lo hostigaban o lo expropiaban. Muy pocos recordarán la junta de empresarios críticos a las expropiaciones del presidente Echeverría, que para reunirse tuvieron que ir encapuchados a Chipinque, en Nuevo León. Todas las instituciones que denuesta López Obrador con insultos y amenazas, son las que han contribuido al mejoramiento del país y a sacarlo del estatismo asfixiante previo a 1982. El INE (IFE, creado en 1991) ha permitido elecciones donde ganan los que obtienen más votos. Perdió el partido gobernante (PRI) casi todas las gubernaturas en juego el año pasado. Y los vencedores toman posesión y hoy gobiernan. Antes no era así. Cuando el
presidente del PAN, Adolfo Christlieb Ibarrola, acudió a Gobernación a platicar porque les habían robado una elección en Michoacán, el secretario (Luis Echeverría) le contestó: “licenciado, si no les gustan los resultados de las elecciones, váyanse a la sierra”. (Anécdota de Gerardo Medina Valdés). Ahora se va a los tribunales electorales que AMLO desprecia y obviamente va a desaparecer o cambiar por otros. Como va a cambiar las instituciones contra las que ha hablado: el Banco de México, la Suprema Corte, la prensa. Gracias a la prensa que AMLO llama “vendida”, se han podido conocer los excesos de los gobernadores priistas, panistas, perredistas, así como el tráfico de dinero ilegal para López Obrador. AMLO hizo campaña contra el Tratado de Libre Comercio: lo va a quitar. Lo mismo va a pasar con la liberalización de precios, porque lo ha dicho: vamos al modelo previo a 1982. En buena medida, todo eso se juega el domingo en el Estado de México. Twitter: @PabloHiriart
nacional, Andrés López Obrador y meterlo en el lío que ya arma la legisladora con licencia, bien financiada por los intereses políticos y económicos que defiende…El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, presidente de la CONAGO, en reunión con la Comisión de Seguridad y Justicia informó que hoy, en la Secretaría de Gobernación, se firmará mañana un documento en donde se reitera la posición de los gobiernos locales de avanzar en el llamado que hace la CNDH para la implementación de políticas
públicas encaminadas a generar un entorno seguro y respetuoso hacia los periodistas, comunicadores y medios de comunicación y dará a conocer los compromisos de los gobiernos locales de derogar los tipos penales de difamación, de calumnia e injurias en breve plazo, así como establecer las fiscalías y demás espacios de protección y estaremos firmando compromisos del gobierno federal e insistiendo que los delitos que correspondan a ese ámbito deberán de ser atendidos por el Gobierno Federal y los que correspondan al ámbito local a los ejecutivos estatales…Luego del pronóstico de lluvias intensas en diversas zonas del estado de Oaxaca emitido por el Sistema Meteorológico Nacional, la administración de Alejandro López Jarquín a través de Protección Civil y Bomberos de Santa Cruz Xoxocotlán ha establecido una serie de estrategias y protocolos de prevención para salvaguardar la integridad de las familias de la población… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ángel Soriano Desde el portal
Acuerdo de Paris
B
asado en su férrea defensa de los intereses mercantiles, el Presidente estadunidense Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Paris, pese a los llamados del resto de las naciones firmantes a no hacerlo, pero el magnate neoyorquino aduce pérdidas de empleos e ingresos en las empresas por las permanencia en el Pacto que sólo beneficia a unos, según asegura. Trump llega a la presidencia estadunidense y arremete en contra de todo tipo de medidas tendientes a beneficiar el desarrollo de la humanidad, principalmente en cuanto al Acuerdo Climático, que ha calificado como un engaño y un cuento de chinos, el TLC, el que afirma beneficia a los países vecinos menos a los EU; a la OTAN y a la ONU, así como medidas asistencialistas de su país. La mentalidad empresarial basada en las ganancias y no en los efectos que la actividad industrial genera en el medio ambiente es lo que le interesa, Trump no está en
favor de la convivencia pacífica de la humanidad ni en el desarrollo armónico de las sociedades, del pluralismo ideológico y cultural, ni en favor de las minorías, sino que argumenta estar en favor de las mayorías y de los beneficios a sus empresas y a sus trabajadores. Tanto Alemania como Rusia han lamentado el abandono de EU del Acuerdo de Paris, pero aseguran que, pese a la ausencia de una de las naciones clave para evitar el calentamiento global y del cambio climático, seguirán trabajando en favor del medio ambiente; la realidad es que Trump defiende otro tipo de intereses y sus limitaciones intelectuales le impiden ver más allá que la suma de pesos y centavos. TURBILENCIAS Eva Cadena, enviada de Yunes El líder capitalino de MORENA, Martí Batres, ha señalado que la diputada local DE Veracruz, Eva Cadena, fue infiltrada por el gobernador Miguel Ángel Yunes a las filas de MORENA con el objeto de provocar al dirigente
Viernes 2 de junio de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
Suerte te de dios…
F
rancisco García, titular de SEVITRA “el milenario” (DE REFILON: Adquirió propiedades y las registró como su patrimonio al costo de mil pesos y 990 en su conjunto. Casas terrenos y coches. ¡Vaya suerte, de pobre a millonario!) Francisco Javier García López, reconoce en su declaración 3de3 poseer cinco inmuebles patrimoniales de las cuales tres están valuados en precios irrisorios de entre 987 y 2 mil pesos. Es actual Secretario de Vialidad y Transporte, llevado a ese puesto por su padrino que lo inició Diódoro Carrasco cuando gobernador. DE POBRE A MILLONARIO: Llegó pobre del tecnológico de Juchitán y le cayó bien a Diódoro, quien lo hizo suyo orador oficial campaña, dirigente juvenil del PRI, diputado, y lo arribó a puestos donde como buen campesino hizo sus ahorritos y compró sus tierritas, gracias a su empeñosa lealtad al hacedor de milagros. DE CUCHES: En fin, el caso es que ahora se descubrió que en vez de conducirse con verdad el íntimo amigo, registró sus más de cinco propiedades de valor millonario,
en ridículas cantidades de mil pesos, que ni siquiera los marranos de su pueblo tienen ese valor. Pues “un cuche bien engordado fluctúa de entre 15 a 20 mil pesos”. Nadie se espanta a que sea común que tomen el poder para saciar sus ambiciones de riquezas para la vejez, pero diría la Voxpopuli, “que no sean tan cuches” FUTURO GOBERNADOR: la gente se pregunta, ¿por qué si los bienes son bien habidos, tiene que ocultar su precio real? Lógicamente para defraudar al fisco. Un insulto a la inteligencia que personajes como Paco “Pronass,” que aspira a ser senador y confía que será gobernador
del estado, porque le dijeron “que se preparará”-aunque esas son cosas privadas-, no debió defraudar al fisco bajo la egida de la corrupción. Decepciona o ríe su padrino que lo hizo a su imagen y semejanza. Ahora ya nadie lo trata con cariño…quizá nomás llegue a Senador. Pensar que los jodidos “lo están por que quieren”, los funcionarios los toman como ejemplo para no ser ultrajados por su condición humilde y por ello, toman lo que bien les venga de la caja de caudales. En vez de trajes ramplones usan Smokingtraje de coctel no de borracheras-, zapatos de charol, pero, monos vestidos de seda… monos se quedan. NOBLE FISCO: No es novedad la conducta del titular de SEVITRA, todos lo conocen como San Francisco, por los “milagros” Lo condenan porque defrauda al noble fisco, pero no “por lo mismo que pecáis”… De acuerdo con la Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicanos para la Competitividad (IMCO), “el priista posee un terreno de mil 306 metros cuadrados en Juchitán de Zaragoza que fue adquirido en 1992 en “2 mil pesos”; una casa de 66
metros cuadrados, localizada en San Sebastián Tutla, que compró en 1998 en un monto de “987 pesos”, y una vivienda más, ésta de 160 metros de terreno por 200 de construcción, también en Juchitán de Zaragoza, escriturada en mil pesos” (Sic). Y VA EL COMENTARIO ANEXO: “<Registrar propiedades por debajo de su precio real es utilizado como mecanismo para evadir impuestos, de acuerdo con abogados y agentes de bienes raíces”>. Y VA DE CUENTO: “El ex gerente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó, además, ser dueño de una vivienda de 270 metros cuadrados en San Sebastián Tutla, valuada en 27 mil pesos y de una casa de 439 metros cuadrados localizada en el municipio de Oaxaca de Juárez, cotizada en 5 millones de pesos. “Durante el 2016, García López, ex diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo percepciones por un millón 401 mil pesos: un millón 355 mil 930 pesos por concepto de sueldo en la dependencia federal y 45 mil pesos por “otras actividades”.
sociales, políticos y económicos, lo agravará, López Obrador. El Secretario General del Comité Estatal del PRD, en Oaxaca, Hugo Jarquín, advirtió que López Obrador es incongruente, pues con su doble lenguaje, está dividiendo a la izquierda mexicana y por supuesto que con esta acción lo único que hace es favorecer al PRI para que gane los procesos lectorales venideros y asimismo manifestó que Delfina Gómez, como candidata a la gubernatura del Estado de México, no es una opción
y representa más de lo mismo, la mima cantaleta, Lópezobradorista, sin calidad moral, pues como expresidenta municipal de Texcoco cometió un sinfín de fraudes en contra de los trabajadores y asimismo no rindió un trabajo productivo de beneficio a sus gobernados, pues todo fue corrupción y abuso de autoridad. Reconoció, que López Obrador, nunca aceptó, que Delfina Gómez, declinará en favor del candidato del PRD, Juan Zepeda, que por supuesto era lo más lógico, en el entendido, que el PRD, lo apoyaría en la contienda para llegar a la presidencia de México, pero no valoró dicha propuesta ante su soberbia y obsesión de poder, además, con su cerrazón y su lenguaje coloquial despotricó al PAN y PRD, a los que calificó, como partidos paleros y vende patrias, lo que causó el rompimiento y la división de la izquierda mexicana, que incluso benefició al PRI-gobierno, hegemónico, lejos de coadyuvar a sacar al PRI de los Pinos. carloscastellanos52@hotmail.com
mario Castellanos Alcázar Remolino político
El voto de miedo
L
os que tienen duda del triunfo electoral del candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, están creando una estela de violencia e incertidumbre para que en la elección del 4 de junio reine el voto del miedo y el abstencionismo con la finalidad de que los electores no salgan a emitir su sufragio, lo que por supuesto favorece al PRI. En esta cuestión coinciden los candidatos de la izquierda y la derecha, Josefina Vásquez Mota, del PAN; Juan Zepeda, del PRD y Delfina Gómez, de MORENA. Todo contra las maniobras fraudulentas del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, y por cierto, sostienen que se trata de una elección de Estado, pues, el PRI tiene todo el aparato presidencial para perpetuarse en el poder en el Estado de México, uno de las entidades más importantes en la política mexicana. Pero, también todos, están en contra de la maestra, Delfina Gómez, de MORENA, supuestamente, porque tiene
la posibilidad de ganar la gubernatura del Estado de México, por lo mismo, le buscan sus debilidades por todas partes, pues la consideran la maniquí de Andrés López Obrador, quien sospechosamente la impuso, pero, de ganar, de tras del trono estará el “peje-“ con su política monárquica y populista, que será más fatal para la economía y el desarrollo de esa entidad, tanto peor, de llegar a la presidencia de México para el año 2018. Los comentarios en favor y en contra se dan en todas las esferas políticas, desde luego, cada protagonista habla de acuerdo a sus intereses políticos. Lo cierto es que, como arte de magia, todos los sectores, coludidos al sistema político, desde los partidos políticos, cámaras empresariales y la caballada del Gobierno Federal, le están cerrando las puertas a MORENA, con descalificaciones y por establecer una política populista, basada en la mentira, el chantaje, la intolerancia y en soluciones fáciles, además de ser un peligro para México, que lejos de resolver los problemas
22
Finanzas Viernes 2 de junio de 2017
El gobierno paga 37% más en intereses “por deuda”
E
l gobierno federal pagó 128,479 mdp en los intereses que genera por endeudarse, lo que significó 37.4% más de lo que desembolsó en el mismo periodo del 2016 Staff
Ciudad de México.-Durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno federal pagó 128,479 millones de pesos en los intereses que genera por endeudarse, lo que significó 37.4% más de lo que desembolsó en el mismo periodo del 2016. Este monto es el más alto que se haya registrado desde 1990, año desde donde se tiene registro y considerando sólo los primeros cuatro meses de cada año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Lo anterior se debe en gran medida a los intereses que se generaron por la deuda externa, la cual se vio impactada por la volatilidad que se presentó en el tipo de cambio a inicios del año, expusieron expertos. “Esto se debe también al incremento de tasas que hemos visto por parte del Banco de México, las cuales ya están arriba de 6%. Entonces, mientras el gobierno federal siga emitiendo nueva deuda, tendrá que pagar mayores intereses”, expuso Raymundo Tenorio, economista del Tecnológico de Monterrey. El gobierno federal pagó 71,858 millones de pesos por el servicio de su deuda externa; es decir, un incremento de 26.2%, respecto de lo registrado el año anterior; mientras que por la deuda interna se pagaron intereses de 56,621 millones de pesos, que representa un crecimiento de 55%, en términos reales y respecto del año previo. Tenorio refirió que si bien el gobierno federal recibió en marzo el remanente de operación del Banco de México, todavía no se refleja en el costo financiero de la deuda al mes
Mientras el gobierno siga presentando déficits ello implicará un incremento del endeudamiento. / AGENCIAS
Del total de la deuda, 63.1% se compone de la deuda interna. / AGENCIAS
de abril y, posiblemente, pueda verse hasta el quinto mes del año. “El remanente ha ayudado en gran medida a resolver el problema financiero del gobierno federal de manera parcial para este año, pero es posible que veamos un panorama más complicado para el 2018”. ARRASTRA DEUDA DE OTROS GOBIERNOS José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentó que uno de los mayores
problemas que enfrenta el gobierno federal es que por muchos años lleva arrastrando la deuda de otros gobiernos y que la actual administración no fue la excepción, por lo que debe buscar reducirla y aparte solventar el pago de intereses. “El hecho de que se haya recurrido a deuda en años pasados y que esto de alguna manera haya comprometido los ingresos futuros del sector púbico, ahora ya está generando esta presión sobre las finanzas públicas”, expresó. Acotó que mientras el gobierno
siga presentando déficits ello implicará un incremento del endeudamiento y por tanto, “lamentablemente este costo va a seguir creciendo en los siguientes años porque el gobierno no puede financiar la deuda”. De la Cruz reconoció que el gobierno sí está tratando de controlar los niveles de endeudamiento, pero todo dependerá de que se logre estabilizar los niveles de déficit y que garantice ingresos que sean suficientes para el pago de los intereses. DEUDA SE ELEVA A MÁS DE 9 BILLONES Al cierre de abril, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público —la medida más amplia de la deuda— ascendió a 9 billones 303,289 millones de pesos, lo que significó un incremento de 8.5%, respecto de lo que registró en los primeros cuatro meses del 2016. Del total de la deuda, 63.1% se compone de la deuda interna, la cual fue por 5.8 billones de pesos; mientras que 36.9% se debe a la deuda externa que representó 3.4 billones de pesos.
Viernes 2 de junio de 2017
finanzas
23
Pemex cancela contratos con siete gasolineras en Puebla
L
a petrolera informó que además de la cancelación de los convenios con siete gasolineras de Puebla, también se iniciaron auditorías AGENCIAS
Ciudad de México.-Continuando con la estrategia de colaboración interinstitucional para combatir el robo de combustibles, Petróleos Mexicanos llevó a cabo la rescisión de los contratos de la Franquicia Pemex a siete gasolineras ubicadas en los municipios de Palmar de Bravo (2), Cuyoaco (2), Tecamachalco, Huixcolotla y Quecholac del estado de Puebla, las cuales presuntamente cometieron irregularidades en la comercialización de combustibles y presentaron inconsistencias fiscales. Esta medida es resultado del operativo interinstitucional que se realizó el pasado 18 de abril, donde además de la suspensión del suministro, se iniciaron auditorías fiscales y se bloquearon cuentas bancarias. En el operativo participaron Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Procuraduría General de la República. La Secretaría de la Defensa Nacional
Esta medida es resultado del operativo interinstitucional que se realizó el pasado 18 de abril. / AGENCIAS
y la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, además de la Policía Estatal, brindaron apoyo en todo momento para garantizar la seguridad del personal, con pleno respeto a los derechos humanos. Este trabajo de colaboración interinstitucional tiene como objetivo brindar condiciones de certeza a los usuarios finales, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial, informó la petrolera mediante un comunicado. “El Gobierno de la República seguirá trabajando para abatir la comercialización
ilícita de productos petrolíferos que afecta sensiblemente a la comunidad y a las finanzas nacionales. Petróleos Mexicanos reitera su compromiso de hacer frente a este delito, llegando hasta las últimas consecuencias”, se informó en el documento. Para combatir estos ilícitos, se solicita el apoyo de la ciudadanía a través de la denuncia anónima para los que Pemex puso a disposición de la población los siguientes números telefónicos y correos electrónicos: Litros de a litro. PROFECO 55 68 87 22, Ciudad de México y área metropolitana.
01 800 468 87 22, larga distancia sin costo desde el resto del país. Tomas clandestinas. Pemex 01 800 228 96 60 vigilante@pemex.com Hechos delictivos. Policía Federal 088 01 800 440 36 90 ceac@cns.gob.mx A los consumidores que se vean afectados por el cierre de estas gasolineras, Pemex los invita a consultar la Guía Pemex (www.guiapemex. com), donde podrán ubicar la estación de servicio más cercana para abastecerse de combustibles.
Remesas de EU imponen récord con dos mil 306 mdd AGENCIAS
Envío de remesas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Las remesas provenientes de Estados Unidos tocaron un nuevo récord en abril al sumar dos mil 306 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Tal cantidad significa un crecimiento de 6.2% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuarto mes del 2017 se contabilizaron cerca de 7.5 millones de operaciones para el envío de remesas, lo que significa un aumento de 1.8%, mientras que la
remesas promedio fue de 307 dólares, es decir, crecieron 4.4%. De acuerdo con el análisis de BBVA Research, ante el escenario de incertidumbre sobre las decisiones de política migratoria y de flujo de remesas que pudiera realizar la administración de Donald Trump; se estima que a lo largo del año continuarán las fluctuaciones en los montos recibidos y en las tasas de crecimiento mensuales de las remesas, aunque la tendencia promedio va a ser positiva. Por lo pronto, se prevé que en mayo
los envíos que realizan los más de 11 millones de mexicanos que radican en la Unión Americana se disparen, porque en ese mes es el que más remesas se reciben a lo largo del año debido al Día de la Madre. “Nuestras estimaciones apuntan a que las remesas en el mes de mayo de 2017 pudieran superar los dos mil 534 millones recibidos en mayo de 2006, y estar cerca del máximo histórico que se ha recibido en un solo mes que fue de dos mil 637 millones de dólares en octubre de 2008”, señaló BBVA Research.
24
finanzas
Viernes 2 de junio de 2017
Las ventas de autos se desploman en sur
Juan Pablo Castañón. / AGENCIAS
Anuncia el CCE reunión en EU Staff
Ciudad de México.-El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que el próximo lunes 6 de junio empresarios de México y Estados Unidos se reunirán en Washington, DC con el fin de fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países. El organismo empresarial detalló que durante la octava edición del US-Mexico CEO Dialogue los asistentes se reunirán los principales directores generales de compañías de ambas naciones con el fin de fortalecer los lazos económicos y comerciales, así como fomentar la competitividad de la región. El organismo presidido por Juan Pablo Castañón destacó que en el nuevo contexto económico de la región, el foro será un instrumento para determinar las acciones que beneficien a ambos países en el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Agregó que durante el encuentro, se realizarán mesas donde participen empresario y funcionario de Canadá, pues el sector privado está convencido de que, para asegurar la competitividad de la región de Norteamérica, las conversaciones sobre el futuro y la modernización del TLCAN deben incluir a los tres países. Además de empresarios provenientes de ambas fronteras, también asistirán el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo; su homólogo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross; John Kelly, secretario de Seguridad Nacional de EU; así como Osvaldo Santín, jefe del SAT, entre otros. En un comunicado, el CCE recordó que desde la creación del CEO Dialogue en 2013, se ha contribuido a mantener un diálogo entre la iniciativa privada de México y de EU.
E
n abril se vendieron en total 114 mil 477 vehículos, 3 mil 930 menos que en el mismo mes de 2016, la primer tasa negativa del año Staff
Ciudad de México.-El desempeño de la comercialización de vehículos en diversas regiones en México ha prendido los focos rojos en la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMIA) quien advirtió de “un claro colapso” en las ventas regionales en el Golfo y Sur las cuales se desplomaron en los estados Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán durante el primer cuatrimestre del año. En abril se vendieron en total 114 mil 477 vehículos, son 3 mil 930 menos en el mismo mes de 2016. En un comunicado de prensa, la AMIA advierte que, aunque en cifras acumuladas la venta de autos creció 5.8 por ciento durante el primer cuatrimestre con respecto al mismo lapso en 2016, en abril cayó 3.3 por ciento con respecto al abril de 2016. Al interior del país el comportamiento de la comercialización durante los primeros cuatro meses es diferente según las regiones, pero las regiones del Golfo-Sur y norte prendieron la alerta de AMIA, debido a los descenso en 8.7 por ciento y 0.6 por ciento respectivamente. “Un claro colapso en las ventas de la región Golfo Peninsular, del orden del 8.7 por ciento explicado por la disminución de los estados de Veracruz (-17.5), Tabasco (-13.7%) , Campeche (-10.3%) y Yucatán (-1.5%)”, señala el comunicado de prensa. Según explica la AMIA en la región Golfo-Peninsular se presentó la baja junto con “el deterioro de la situación económica y social de estos Estados, vinculado con la alta especialización de la región, tanto en empleo como en producción, en sectores económicos de extracción de petróleo que han observado un escenario adverso en los últimos años. De hecho, en el caso de la región GolfoPeninsular la difícil situación se ha materializado en la pérdida de empleos”, destaca. El desempeño en el norte del país prendió también los focos rojos, según explica la AMIA; pues las ventas
Las regiones del Golfo-Sur y norte prendieron la alerta de AMIA. / AGENCIAS
cayeron 0.6 por ciento en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en cifras acumuladas al primer cuatrimestre. “Si bien había presentado un desempeño en ventas menor al del resto de Estados fronterizos, contrasta con el cierre de 2016 del orden de 15.4 por ciento”. En la región sur la comercialización acumulada al mes de abril con un desempeño en Tlaxcala, 7.1 por ciento, 4.1 por ciento en Morelos. 3.4 por ciento en Guerrero, 1.8 por ciento en Puebla y 0.8 por ciento en Chiapas 0.8 por ciento. Con evolución cercana al desempeño nacional, las regiones Centro y Norte presentaron al mes de abril un avance del 5.1 y 5.6 por ciento, respectivamente. En esta dinámica,
destaca para el caso de la región Centro, el importante avance del estado de Aguascalientes con un crecimiento de 33.3 por ciento, señala. Las regiones Noroeste, Occidente y Metropolitana al superar el crecimiento de las ventas a nivel nacional, con un avance de 18.9, 13.8 y 7.4 por ciento, respectivamente. “Asociado al crecimiento observado en éstas regiones, es relevante el crecimiento en Baja California y Baja California Sur, continuando con un alto desempeño en ventas del orden de 34.9 y 25.2 por ciento, respectivamente”, abunda la información difundida hoy. De mayo de 2016 a abril de 2017 se han vendido un millón 630 mil 664 unidades.
25
Nacional Viernes 2 de junio de 2017
Peña respalda Acuerdo de París; reitera compromiso de México
E
l mandatario detalla que nuestro país se compromete con una política de reducción de emisiones y con uso de energías limpias AGENCIAS
Ciudad de México.-Luego del anuncio hecho por Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París contra el cambio climático, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró el apoyo de México a este pacto global que busca implementar mayores acciones para frenar el calentamiento de la tierra y reducir las emisiones contaminantes. “México mantiene su respaldo y compromiso con el Acuerdo de París para detener los efectos del cambio climático global”, manifestó el Ejecutivo a través de su cuenta de Twitter. Explicó que México como uno de los 193 países que firmaron este tratado internacional en diciembre de 2015 refrenda su compromiso de mantener su política de reducción de emisiones y cambio a uso de energías limpias. “Seguiremos implementando las metas establecidas en nuestra Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (NDC)”.
ACCIÓN GLOBAL, ÚNICA VÍA CONTRA CALENTAMIENTO
A través de un comunicado de prensa,
El presidente Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS
el Gobierno de la República reiteró su “apoyo irrestricto” al Acuerdo de París frente al cambio climático global que es “un hecho incontrovertible basado en evidencia científica”. Mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordaron que el Acuerdo de París fue negociado a lo largo de cinco años y es uno de los grandes éxitos de la cooperación multilateral de este siglo. “La ratificación de este tratado internacional por parte de la mayoría de los Estados, incluyendo a los grandes emisores, en tiempo récord, reflejó
la voluntad compartida de actuar con urgencia, y lograr la meta fijada, que es evitar un calentamiento global superior a 1.5 grados centígrados”, resaltaron. La SRE y la Semarnat manifestaron que el Acuerdo de París es uno de los pilares más importantes para lograr un mundo más estable, próspero, justo y sustentable. Subrayaron que la acción global concertada, es la única vía para responder al reto que representa el calentamiento global. “Es imperativo mantener la unidad de toda la comunidad internacional frente al problema”. “Mantener nuestro compromiso con
el Acuerdo no sólo es una demanda de nuestra sociedad, sino que es indispensable para avanzar hacia una economía más sustentable, competitiva y resiliente”, agregaron. El gobierno mexicano afirmó que las acciones para frenar el cambio climático son un imperativo moral, “porque se las debemos a las futuras generaciones. Son acciones socialmente necesarias, porque responden al interés inmediato de nuestras sociedades, y son económicamente viables, porque fomentan nuevas tecnologías que generan desarrollo y bienestar en nuestros países”.
Reporta Fepade 265 denuncias por delitos electorales AGENCIAS
Nieto Castillo informó que ya comenzó el despliegue de todo el personal de la Fepade. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, hizo un llamado a la ciudadanía para que no entregue su credencial de elector a cambio de programas sociales o algún otro ofrecimiento a cambio de su voto el próximo domingo, tras advertir que las denuncias por delitos electorales se han venido modificando a lo largo de los procesos que se celebrarán en los estados de México, Nayarit, Coahuila
y Veracruz. Nieto Castillo informó que inicialmente se detectaron conductas irregulares relacionadas con la alteración ilícita del registro electoral, actos considerados de turismo electoral y ahora se ha pasado tanto al condicionamiento del voto de programas sociales como a acciones encaminadas a recoger las credenciales de elector. Resaltó que hasta el momento se han realizado 265 denuncias por 300 actos delictivos en materia electoral en el Estado de México, 53 en Coahuila,
31 en Nayarit y más de 150 casos en el estado de Veracruz. Nieto Castillo informó que ya comenzó el despliegue de todo el personal de la Fepade en coordinación con peritos, elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Policía Federal en las cuatro entidades donde habrá comicios el próximo domingo, a fin de tener conocimiento inmediato de las denuncias que se presenten. Además, mencionó que la Fepade montará oficinas en los consejos estatales locales y en las oficinas del Instituto Nacional Electoral.
26
nacional
Viernes 2 de junio de 2017
Con discrepancias, van diputados a interparlamentaria México-EU
L
os legisladores están conscientes de que llegan con agendas encontradas a la reunión, aunque destacan que esta forma de trabajo no es tema de preocupación Staff
Ciudad de México.-Los diputados que representarán al Congreso mexicano en la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos llegarán a la mesa con sus homólogos estadounidenses con posiciones divididas y no con una voz unánime y fuerte que deje claras las posturas del país ante las nuevas políticas del presidente Donald Trump. Las discrepancias entre los legisladores se centran en la cooperación en materia de seguridad, la modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y el combate al narcotráfico. El PRI y sus aliados plantearán a sus homólogos un nuevo modelo de combate al tráfico de drogas de manera compartida y no solamente atacando a los cárteles mexicanos, a partir de esquemas para reducir el consumo de drogas en el país vecino. La izquierda en el Congreso expondrá la legalización de la mariguana con fines lúdicos, así como un
La izquierda en el Congreso expondrá la legalización de la mariguana con fines lúdicos. / AGENCIAS
combate generalizado a la delincuencia organizada, no solamente en el país, sino en territorio estadounidense. Ante este panorama, los legisladores están conscientes que llegan con agendas encontradas, pero dicen que no será tema de preocupación. México es un mosaico de voces, que lo importante es una sola voz es hablar de un México un México que no existe a escasos 15 meses de cambiar de gobierno probablemente, cambiar de partido”, comentó Cecilia Soto. Yo les garantizo que va haber muchas más discrepancias en la delegación
de Estados Unidos en la delegación de México, que va a haber muchas más posturas opuestas dentro de los congresistas y las congresistas de Estados Unidos en México, pero también va haber discrepancia entre la delegación mexicana no hay porque asustarse de eso”, resaltó Agustín Basave. Donde sí hubo coincidencias es en la defensa de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, así como la negativa unánime a que México destine un sólo peso a la construcción del muro fronterizo. Llevaremos a la mesa el respeto a los derechos adquiridos por los
migrantes y los derechos humanos de los mismos, la no construcción al muro y por supuesto la negativa de no participar con fondos para la construcción del muro, ni permitir que se afecten las remesas de nuestros connacionales para que se pueda financiar esa barda que quiere el presidente”, detalló Víctor Manuel Giorgana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. En la renegociación del TLCAN las posturas generalizadas consisten en sensibilizar a los diputados de Estados Unidos para que no apoyen la propuesta de modificarlo.
En Madrid, rinden homenaje póstumo a Javier Valdez Staff
Javier Valdez y su columna Malayerba fueron un baluarte del periodismo en Sinaloa. / AGENCIAS
Ciudad de México.-A manera de homenaje póstumo, la Asociación de Periodistas de Madrid (APM) entregará la Placa de Honor, uno de los reconocimientos con mayor prestigio en España, a familiares del periodista Javier Valdez, quien fue asesinado el pasado 15 de mayo, en Culiacán, Sinaloa. Además, está será la primera ocasión en que el reconocimiento sea entregado a un periodista latinoamericano, de acuerdo con Ríodoce, semanario que fue fundado por Valdez. “Con este premio, la APM reconoce
el extraordinario compromiso de Javier Valdez con el periodismo y, en su memoria, el de los periodistas latinoamericanos que, a riesgo de sus vidas, vienen ejerciendo con rigor y honestidad este oficio para denunciar el clima de violencia que vive el país y la impunidad en que se cometen los crímenes”, señaló la Asociación en un comunicado emitido el pasado 27 de mayo. La Placa de Honor y los demás premios que entrega la Asociación de Periodistas de Madrid serán entregados el próximo 20 de junio en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez en el Parque del Retiro de Madrid.
En el comunicado, la Asociación asegura que “comparte plenamente el comunicado que difundieron 186 corresponsales en México, de 69 medios, en el que pidieron justicia para los periodistas asesinados y reclamaron al Gobierno “un compromiso real y decidido” contra la impunidad y por la protección” de los reporteros”. “También respaldamos el comunicado conjunto de 34 medios mexicanos y 13 medios y organizaciones internacionales en el que denuncian la “ofensiva asesina” del crimen organizado contra los periodistas y exigen al Estado que garantice el derecho de información”, agrega el documento.
Viernes 2 de junio de 2017
NACIONAL
27
Miles de bots fueron usados para dañar a Delfina Gómez
E
l grupo de activistas digitales @ LoQueSigue_ reveló que la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, recibió durante el periodo de campañas el 81.3% de ataques de usuarios falsos en Twitter AGENCIAS
Ciudad de México.-Delfina Gómez Álvarez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue quien más ataques de bots ha recibido en Twitter, de entre todos los aspirantes a la gubernatura del Estado de México, de acuerdo con análisis de activistas digitales. La abanderada de Morena tuvo 13 tendencias en su contra, las cuales se convirtieron en trending topic y que representaron el 81.3 por ciento del total de agresiones virtuales contra los candidatos registradas durante el periodo de campañas en la entidad mexiquense, reveló el grupo de activistas digitales @LoQueSigue_. El 12.5 por ciento de ataques de robots fueron contra el candidato priista Alfredo del Mazo Maza y el 6.2 por ciento contra la panista Josefina Vázquez Mota. El día con más impacto en Twitter, por el número de posibles lecturas, fue el 30 de mayo con el trending topic #DelfinaIndeseable e iniciado por la cuenta @chochos, que ha hecho campaña para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los días con mayor número de ataques contra los candidatos fue el 21 de marzo y el 28 de mayo. De acuerdo con el análisis de redes sociales realizado por el grupo de activistas digitales entre el 21 de marzo y el 30 de mayo se emitieron 45 mil 591 tuits en todos los ataques y campañas, y se generaron 355 millones 311 mil 484 impresiones o posibles lecturas en los más de dos meses del seguimiento. “Exactamente no se puede saber o medir [el impacto de los bots en los resultados del domingo], pero he notado que cuando han habido más ataques hay una cierta correlación con la caída de Delfina en las encuestas y es probable que afecte uno o dos puntos el día de la elección. Mucha gente que ve esos ataques sí puede
Los días con mayor número de ataques contra los candidatos fueron el 21 de marzo y el 28 de mayo. / AGENCIAS
cambiar su opinión. Pero solo lo sabremos ese día”, aseguró en entrevista Alberto Escorcia, integrante de @LoQueSigue_. Los ataques de bots cuando llegan a ser trending topics pueden ser leídos por miles de usuarios independientemente del número de mensajes o cuentas que participen en él. Al llegar a los primeros puestos del ranking de la red de microblogging puede tener eco en medios de comunicación o cuentas de “influencers” (muchos seguidores) que, al no saber que se trata de un ataque, pueden replicarlo o darle más difusión; justo el objetivo de este tipo de operación, explicó @LoQueSigue_. Un mensaje de una cuenta que tiene solo diez seguidores puede alcanzar unas cuantas impresiones, pero al ser retuiteado por una cuenta con miles de seguidores puede llegar a decenas de miles. El grupo de activistas digitales sumó a todas las personas que pudieron ver esas impresiones para obtener el número probable de impacto y reveló que el trending topic #DelfinaIndeseable fue el que más tuvo: 123 millones 850 mil 190 posibles lecturas. El origen de los ataques son en su mayoría bots de los grupos autodenominados Legión Holk y la Legión Científica, así como la parodia de @ brozopormizwebs, @noti_texcoco, @eljeringasloko, entre otros. “Son muy evidentes y no les importa serlo”, afirmó Esorcia. A pesar de que hoy comenzó la veda electoral, ante el vacío legal en la red, “se están aprovechando y van a seguir difundiendo encuestas o sondeos de aquí al día de la elección”. Además de tuitear mensajes, los grupos de bots difunden notas de
medios como parte de los ataques contra los candidatos al Estado de México. El primero de este tipo tuvo como objetivo a la panista Josefina Vázquez Mota. Ocurrió el pasado 21 de marzo, con el trending topic en Twitter #JosefinaAsaltaSEP, los bots promocionaron un texto del Diario Cambio, donde se le señala por un presunto desvío de dinero cuando era titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Ayer, el 31 de mayo, los bots difundieron la nota “Feministas piden no votar por Delfina Gómez y apoyar a Josefina Vázquez Mota”, publicada en el sitio web Frentes Políticos, en esta ocasión usaron el hashtag #MujeresVsDelfina. “Ha habido una tendencia de bots replicando fake news”, comentó Escorcia. En abril este grupo de activistas digitales también reveló que el candidato priista Alfredo del Mazo Maza fue quien más menciones recibió en Twitter, donde cuenta con más de 158 mil seguidores, pero el 23.5 por ciento de los mensajes de apoyo al candidato fueron bots provenientes incluso de Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia, es decir, “aplausos comprados”. De las 114 mil 253 menciones al priista, 38 mil 597 fueron bots a favor y 306 en contra. Este último estudio fue levantado entre el 4 y 20 de abril. OTRO ANÁLISIS CONFIRMA ATAQUES A DELFINA Un análisis elaborado por las firmas Berumen y Rvbikom también informó que una red operada por miles de bots ha lanzado ataques contra la
candidata del partido Morena. Después del segundo debate, el nueve de mayo, estos usuarios falsos difundieron de forma automática y masiva la noticia: “Encuesta post debate pone a Del Mazo 5 puntos arriba de Delfina Gómez” publicada por el portal SDPnoticias.com. La difusión masiva de esta nota en Twitter, que pretendía implantar la opinión de que el candidato priista Alfredo del Mazo se había desempeñado mejor que su oponente de Morena, fue esparcida por un ejército de usuarios falsos, con nombres extraños y residencias alternas como en Estados Unidos. Los bots simulan ser tuiteros normales, pero al rastrearlos, se detecta que repiten patrones que los identifican como bots, expuso el análisis. Las firmas realizaron un estudio basado en el patrón de difusión de las noticas en la herramienta News Analytix que identifica cuáles noticias de los medios más populares se han difundido en las redes sociales, particularmente en Twitter. “Nos dimos cuenta del patrón anormal de esta nota, en la que una encuesta daba por ganador del debate a Del Mazo frente a Delfina, a solo pocas horas de terminar el debate. Nos llamó la atención, la analizamos, y detectamos que estaba siendo difundida por usuarios. Estos usuarios tienen tanto otros usuarios que los siguen, preferencias, gusto, followers, pero que no son usuarios reales, sino que son una red que se sigue entre sí misma y que probablemente fuera creada para infiltrar la red y difundir mensajes de forma estratégica, para poder influir en la percepción pública de los electores”, explicó Edmundo Berumen Osuna, director de la firma.
28
nacional
Viernes 2 de junio de 2017
Padres de los 43 exigen a CNDH dar seguimiento a sus demandas
A
compañado por el titular de la Oficina Especial para el caso, José T. Larrieta Carrasco, González Pérez dijo a los padres: “No bajaremos la guardia” Staff
Ciudad de México.-Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos exigieron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, dar seguimiento a sus demandas “para llegar a la verdad de los hechos” y observar que las investigaciones correspondientes se realicen “en el más estricto marco de la ley”. En un encuentro que tuvieron este jueves en las instalaciones del Centro Prodh los familiares de las víctimas y organizaciones sociales que los apoyan con el ombudsman nacional, éste refrendó su compromiso de continuar con las investigaciones del caso Iguala. Acompañado por el titular de la Oficina Especial para el caso, José T. Larrieta Carrasco, González Pérez dijo a los padres de los normalistas: “No bajaremos la guardia, los acompañaremos y estaremos con ustedes”. Según un comunicado del organismo, González Pérez destacó la importancia de estar al lado de las víctimas, para que se haga justicia y no haya impunidad. Entonces, reiteró las observaciones y propuestas de los familiares de
El ombudsman nacional refrendó su compromiso de continuar con las investigaciones. / AGENCIAS
las víctimas, contenidas en el Estado de la Investigación del Caso Iguala, de julio 23 de 2015: Resultado de la revisión de los posicionamientos de la Procuraduría General de la República (PGR) en torno a las 26 “observaciones y propuestas” formuladas por la CNDH; el Reporte sobre la posible participación de elementos de la Policía Municipal de Huitzuco y de dos agentes de la Policía Federal en la Desaparición de los normalistas que viajaban en el
autobús 1531, ocurrida en el Puente del Chipote de Iguala, el 26 de septiembre de 2014; así como el Reporte de la CNDH en torno a los hechos y circunstancias en las que Julio César Mondragón Fontes, normalista de Ayotzinapa, fue privado de la vida, del 11 de julio de 2016. Los familiares de los normalistas desaparecidos –acompañados por su abogado Vidulfo Rosales, y el director del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, Mario
Patrón–, subrayaron su coincidencia con la CNDH respecto de las líneas de investigación que debe seguir la PGR, plasmadas en los reportes e informes que este organismo nacional ha presentado a la opinión pública. En la reunión, expresaron su reconocimiento a González Pérez “por la actitud y trabajo” de la CNDH y le refrendaron “su confianza por el compromiso asumido en la exigencia de conocer el destino de sus hijos y su postura al lado de las víctimas”.
Aumenta en casi 150% solicitudes de asilo en México Staff
Estudiante siria llega a México en calidad de refugiada. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Entre 2015 y 2016, las solicitudes de asilo aumentaron casi en 150 por ciento en México. Las solicitudes presentadas ante la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CGComar) pasaron de tres mil 424 a ocho mil 781 en el periodo mencionado, de acuerdo con el informe preliminar La interpretación y aplicación del derecho internacional y nacional de los refugiados en México. Análisis de las resoluciones
de primera instancia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, elaborado por especialistas del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova. Cifras del estudio muestran que la tendencia de crecimiento entre 2013 y 2016 fue de 89.2 por ciento anual. En tanto, el porcentaje de solicitantes que obtuvieron la condición de refugiados pasó del 21 de cada cien en 2013 a 35 de cada cien en 2016. El documento se nfoca principalmente
en las y los refugiados provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras. Indica que los principales motivos por los cuales miles de hombres, mujeres, niñas, niños están huyendo de Centroamérica están “asociados a amenazas y actos de violencia cometidos en su contra o en contra de sus familiares por parte de pandillas y maras”. Pese a su carácter preliminar, el informe apunta a algunas hipótesis sobre cómo la CGComar interpreta y aplica la Ley sobre Refugiados.
Viernes 2 de junio de 2017
Un par de credenciales halladas entre los enterramientos ilegales, permitieron la identificación de los únicos dos cuerpos que han podido retornar con sus familias
29
Veracruz: madres dan con 134 fosas y 260 cráneos
AGENCIAS
C
iudad de México.-Con pesar, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, integrante del colectivo Solecito de Veracruz, da cuenta de la cifra más reciente de los hallazgos que, de lunes a viernes, realiza un grupo de mujeres en un predio al norte de la ciudad de Veracruz. Desde el 3 de agosto de 2016, cuando los integrantes de la brigada de búsqueda del colectivo clavaron la primera varilla en un predio junto al fraccionamiento Colinas de Santa Fe, 134 fosas clandestinas y más de 260 cráneos han sido encontrados. Además de restos humanos, en las cavidades se han encontrado pantalones, blusas, calzado, pertenencias de quienes fueron despojados de la vida y la identidad; enterrados bajo paletadas de tierra propinadas por maquinaria pesada.
NACIONAL
Además de restos humanos, en las cavidades se han encontrado pantalones, blusas y calzado. / AGENCIAS
Un par de credenciales halladas entre los enterramientos ilegales, permitieron la identificación de los únicos dos cuerpos que han podido retornar con sus familias hasta ahora. Fueron Pedro Huesca Barradas, exagente
del Ministerio Público adscrito al operativo “Veracruz Seguro” y su oficial Gerardo Montiel Hernández. Policías estatales en complicidad con criminales se los llevaron el 15 de abril de 2013 en José Cardel. Casi cuatro años después sus
restos fueron hallados, gracias al esfuerzo que el colectivo Solecito inició tras la confirmación de un secreto a voces que existía entre las familias de personas desaparecidas. Que al norte de la ciudad, junto al último fraccionamiento visible
en la carretera Veracruz-Cardel, existía un cementerio clandestino. Lo corroboraron el 10 de mayo de 2016, durante la marcha de Día de las Madres que organizan en el municipio, con un croquis de esa zona marcado con cruces, que les fue entregado anónimamente. La falta de recursos en la Fiscalía General del Estado (FGE), ha sido argumento de las autoridades para explicar por qué a dos meses de cumplirse un año de los primeros hallazgos de la brigada, no se hayan podido contrastar los restos con perfiles genéticos de desaparecidos. La recuperación de perfiles genéticos y la creación de nuevos, llevó al colectivo Solecito a organizarse con la Policía Científica de la Policía Federal para organizar, a la fecha, seis tomas de muestra de ADN, desde 2016. La actividad, además, atrae a familias en búsqueda que cargando estigmas y la desconfianza en las autoridades, se integran al trabajo del colectivo, sumando a los casos que Solecito acompaña.
30
nacional
Viernes 2 de junio de 2017
Borge dispuso de 50 mdp de la venta de terrenos en Cozumel
L
as transferencias de estos recursos del ayuntamiento de Cozumel al gobierno del estado fueron realizadas por el entonces tesorero municipal, Edwin Argüelles AGENCIAS
Cancún, Q. Roo.-El exgobernador Roberto Borge también disponía a voluntad de recursos de los municipios priistas de la entidad. Unos 50 millones de pesos que obtuvo el ayuntamiento de Cozumel por la venta de terrenos que le cedió el Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), fueron transferidos de manera irregular y bajo la absoluta opacidad al gobierno del estado, durante el sexenio de Roberto Borge. Las transferencias de estos recursos del ayuntamiento de Cozumel al gobierno del estado fueron realizadas por el entonces tesorero municipal isleño, Edwin Argüelles, cuñado de Roberto Borge, de acuerdo con una investigación del exregidor y líder municipal del PRD en Cozumel, Ramón Escalante Cervera. Como una especie de contraprestación por el proyecto Marina Fonatur, el fideicomiso federal le cedió 20 terrenos al ayuntamiento de Cozumel para que los aprovechara “de la mejor manera”. “Son terrenos de diferentes
El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. / AGENCIAS
extensiones. Son 19 residenciales, de entre 600 a 900 metros cuadrados, y uno comercial, de una hectárea”, precisó Escalante Cervera. El 5 de agosto de 2013 el entonces ayuntamiento que presidió el priista Aurelio, Lito, Joaquín González, sesionó para la venta de estos terrenos para “atender la difícil situación de las finanzas municipales”. Pero Escalante Cervera precisa que hay una serie de irregularidades en la venta de estos terrenos. Para empezar, que fueron venidos en una subasta en la que hubo un solo postor, además, como lo rodena la Ley
de los Municipios del Estado (LME) no hubo consulta pública ni la respectiva publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del estado. El artículo 241 de la LME establece que todas las enajenaciones de bienes propios del municipio se harán mediante subasta pública, refirió el exconcejal Este mismo artículo, agregó, establece que la operación de venta de este bien municipal debe ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado. El perredista también presentó el “reporte del traspaso a terceros” de
Banorte, realizado el 5 de septiembre de 2013, en que el ayuntamiento de Cozumel transfirió los 50 millones de pesos al gobierno del estado. El nombre del ordenante es el municipio de Cozumel con el número de cuenta 0563727002. El beneficiario es el “Gobierno del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y el número de cuenta es la 0742004619. El importe a transferir fue 50 millones de pesos con número de referencia 050914 por concepto de pago “dev ant partci”, que sería “devolución de anticipo de participaciones”, y la clave de rastreo es 1767.
INAI ‘balconeará’ a incumplidos con transparencia en agosto AGENCIAS
El comisionado presidente del INAI, Javier Acuña. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Pese a que sujetos obligados, no han publicado su información en la Plataforma Nacional de Transparencia, será hasta el 14 de agosto que el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales haga pública la lista de los organismos e institutos que no cumplan con esa obligación. Así lo informó el comisionado presidente del INAI, Javier Acuña, y agregó que mientras finaliza el plazo, que inició el 12 de mayo- se realizará una
evaluación para diagnosticar cómo están transparentando su información los más de 800 sujetos obligados a nivel federal. “Los partidos políticos, todos ellos, están cumpliendo sus obligaciones, hay cierto, algunas manifestaciones que se han referido sobre si se han cumplido o no, estamos en la evaluación, este procedimiento me permite a mí estar en espera para que los demás comisionados nos enteremos del formal informe, del exacto cumplimiento de los partidos políticos, de todos los sujeto obligados”, dijo.
En una revisión a la plataforma, sujetos obligados como Morena no cuentan con ningún registro en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia que debía haber sido llenado el 4 de mayo pasado y como aún es el periodo de evaluación no se puede emitir algún tipo de sanción. Explicó que hasta el momento hay 50 denuncias de sujetos obligados que no han transparentado su información pública, entre estas, la realizada por el Partido de la Revolución Democrática a Morena, el pasado 22 de mayo.
31
Cultura Viernes 2 de junio de 2017
‘Borges esencial’, editado por 23 AGENCIAS
Madrid.-Con motivo del 30º aniversario de su muerte, las 23 academias de la lengua española han publicado una edición conmemorativa sobre la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges, actualmente en circulación en España y próximamente en Latinoamérica. Editado por Alfaguara, el volumen Borges esencial, de 654 páginas, recoge la integralidad de los cuentos de Ficciones y El Aleph, así como una antología de poemas y ensayos. La selección fue preparada por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, e incluye varios estudios de su obra e imágenes inéditas de algunos manuscritos del autor, fallecido en Ginebra en 1986. “Es una selección poderosa de Borges, y quien la lea se hará una idea bastante precisa de qué prodigio de autor era”, dijo Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, en una presentación este jueves en la Real Academia Española (RAE), en Madrid. José María Merino, escritor y académico de la RAE, comentó que el volumen aúna “todas las obsesiones” del escritor argentino, entre ellas “la misteriosa relación entre ficción y realidad”, “el tiempo y sus innumerables perspectivas” o “el tema del doble”, expuesto en cuentos como “Los teólogos” o “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”.
Inicia el festival de danza Son para Milo
D
el 1 al 4 de junio se lleva a cabo la edición número 16 del festival de danza Son para Milo, en la Ciudad de México, donde habrá muestra de bailes tradicionales de Zaachila Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Las actividades se realizan en honor al maestro Hermilo Rojas, difusor de la cultura zaachileña. Del 1 al 4 de junio se lleva a cabo la edición número 16 del festival de danza Son para Milo, en la Ciudad de México, donde habrá muestra de bailes tradicionales de Zaachila. En el encuentro de música tradicional participarán las delegaciones de Danza de la Pluma y Los Zancudos de Zaachila. La muestra se realizará en la Explanada de la Delegación Iztacalco, en la Ciudad de México. Este encuentro de Música Tradicional Mexicana que se realiza desde hace 16 años en honor al profesor Hermilo Rojas Aragón, originario de la Villa de Zaachila, el cual tiene como objetivo rescatar la cultura y difundir las expresiones artísticas tradicionales como parte de las actividades cotidianas en una comunidad. Son para Milo surgió hace 16 años en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), y ha crecido de manera significativa año con año debido a su relevancia dentro del
Danza tradicional de la Villa de Zaachila. / AGENCIAS
Son para Milo surgió en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), y ha crecido de manera significativa sector cultural y artístico. Aunque Milo, como le decían de cariño sus amigos, radicó desde los 15 años en la Ciudad de México fue un fiel difusor de la danza tradicional de la Villa de Zaachila, su tierra. Como maestro de danza y promotor cultural, siempre intentó compartir con México las expresiones culturales más destacadas de Zaachila. Colaboró en múltiples acciones artísticas tales como: Plan de Actividades
Culturales de Apoyo a la Educación Primaria (PACAEP); además formó parte de la grabación del disco Los Concheros del Fin de Milenio, en el año de 1996. Como catedrático de la (BENM), participó en la elaboración del libro de educación artística para la educación primaria y fue un merecedor de reconocimientos por parte de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Benemérita Escuela Nacional De Maestros (BENM). El profesor Milo, como se le conocía, murió en junio del 2002 y en ese mismo año se realizó el primer “Encuentro de Música Tradicional”, en honor y reconocimiento póstumo por su labor.
Publican libro sobre cien años de gráfica en México AGENCIAS
Ciudad de México.-Este es un libro de memorias, un diario personal, integrado con “lo que me platicaban mis maestros”, expresó Fernando Alba Aldave, autor de La estampa en la Academia de San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas (19102010), presentado este miércoles
en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) en el contexto de la Noche de Museos. “Es una investigación historiográfica, no teórica: es una suma de experiencias”, continuó el también arquitecto y artista. Claro, “hay fechas que vivimos, participamos, que f ueron decisivas también para la gráfica como el movimiento estudiantil del
68, desde luego las playeras de la paloma de la paz de Chucho (el grabador Jesús Martínez Álvaez allí presente) atravesada por la bayoneta, todo el mundo las conoce. Y viñetas sobre la represión que hicimos, en mi caso fue lo primero que se me publicó, no era todavía obra grabada”, precisó Alba Aldave. Octavio Pérez Garci, director del
Munae, quien moderó la mesa, aseguró que el libro publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Juan Pablo Editores, viene a llenar un hueco ya que pocos volúmenes hay sobre la gráfica en México. Mencionó Gráficas y neográficas en México, de Raquel Tibol, y El grabado mexicano en el siglo XX, de Hugo Covantes.
32
Contraportada Viernes 2 de junio de 2017
Marchan colonos vs el 14 de Junio ◗ Cientos de habitantes
de la agencia municipal Vicente Guerrero, Zaachila, demandaron la salida de aquella organización de transportistas; cobra derecho de piso e intimida a vecinos, denuncian Pag. 12
Con bloqueo, normalistas exigen plazas ◗ Por segundo día consecutivo,
Tirotean a edil de Ixtaltepec; sobrevive
Dos hombres dispararon la mañana de ayer en contra de la camioneta en que viajaba el munícipe, Óscar Toral, acompañado por dos escoltas; el funcionario y uno de sus empleados resultaron lesionados; el otro, pereció al recibir un impacto en la cabeza Pag. 16
Por falta de incubadoras, mueren bebés en la Costa ◗ Debido a la carencia de
equipo, médicos del Hospital Rural 35 del IMSS de Jamiltepec fueron incapaces de mantener con vida a un par de recién nacidos que fueron dados a luz prematuramente, denunciaron familiares Pag. 16
la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca tomó el crucero conformado por el bulevar Eduardo Vasconcelos y la calzada Niños Héroes; protestas no cesarán hasta que otorguen bases, advierte Pag. 11