W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 28 de abril de 2017
Año: 5
No: 1488
Ejemplar: $6.00
Pago a proveedores apegado a la ley: Murat EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa indicó que la forma de responder a proveedores que reclaman sus pagos por servicios prestados a la administración de Gabino Cué Monteagudo están apegadas a la ley. Pág. 03
Presenta Celestino Alonso su 3de3 ◗ Durante los últimos cinco años, Celestino
◗ En entrevista el mandatario manifestó que su gobierno “busca hacer un acompañamiento justo a todos los proveedores en función de la realidad económica que vive hoy el estado”.
Defensoría abre investigación por desalojo en Santo Domingo Ingenio
Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) tomaron, por segundo día consecutivo, Ciudad Universitaria para exigir el cumplimiento a sus demandas. Pág. 04
Raúl Bolaños Cacho Cué y la directora del Sistema DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeyro anunciaron que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, investiga el programa Bienestar que operó la administración de Gabino Cué, al detectarse irregularidades, entre ellas, pagos a personas fallecidas y personas que no eran acreedoras del beneficio. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
◗ Integrantes del Sindicato de Trabajadores y
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
Vuelven a tomar CU trabajadores sindicalizados facebook
Con programa Bienestar, Gabino Cué pagó a personas fallecidas ◗ El secretario de Desarrollo Social y Humano,
Pág. 05
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
FOTO: AGENCIAS
FOTO: HUGO VELASCO
Manuel Alonso Álvarez, quien el martes pasado fue nombrado secretario de Salud, se ha desempeñado como socio o accionista de dos empresas vinculadas con la industria minera y una dedicada al "estudio de factibilidad técnicoeconómica", según información contenida en su 3de3. Pág. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 28 de abril de 2017
Presenta Celestino Manuel Alonso Álvarez su 3de3 El monto global de todas sus propiedades asciende a 3 millones 419 mil 700 pesos
pesos por su cargo como coordinador de Coplade y 38 mil 242 provenientes de «inversiones en capitales a través de institución bancaria». Sobre los ingresos que ha recibido por desempeñarse en la función pública durante los últimos cinco años, entre marzo de 2013 y enero de 2015 obtuvo alrededor de 3 millones 615 mil pesos --un millón 807 mil pesos anuales-por desempeñarse como director general Adjunto de la Secretaría de Gobernación (Segob). Además, 570 mil pesos por ostentar el cargo de diputado federal durante seis meses, del cinco de febrero al 31 de agosto de 2015.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Durante los últimos cinco años, Celestino Manuel Alonso Álvarez, quien el martes pasado fue nombrado secretario de Salud, se ha desempeñado como socio o accionista de dos empresas vinculadas con la industria minera y una dedicada al «estudio de factibilidad técnico-económica», según información contenida en las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses que el político priista entregó al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). Antes de asumir su nuevo puesto, Alonso fungió desde el primero de diciembre y hasta la tarde del martes como coordinador del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), organismo encargado de definir los planes a través de los cuales los municipios y las regiones serán impulsados económicamente o en materia de infraestructura por la actual administración, así como garantizar la correcta implementación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que pretenden detonar, entre otras, la explotación minera y la extracción de gas shale, lo que según la definición del IMCO y académicos se traduce en conflicto de interés. Los nombres de las empresas, dadas a conocer a través de su declaración de intereses, son Pentacal SA de CV y Gravas y Triturados del Pacífico SA de CV, así como Estudios de Factibilidad Técnico Económica SA de CV.
En el documento presentado ante el IMCO y TM, Celestino Alonso afirma que su participación en las tres firmas es «voluntaria» por lo que no percibe ingresos. / AGENCIAS
Al consultar a través de la web, únicamente fueron localizados antecedentes de la segunda, donde, según la página www. proveedoresdemineria.com, José Manuel Alonso Álvarez, hermano del funcionario, es el representante legal. En el documento presentado ante el IMCO y TM, Celestino Alonso afirma que su participación en las tres firmas es «voluntaria» por lo que no percibe ingresos. «Se está en un conflicto de interés cuando los intereses personales de un ejecutivo o funcionario pueden afectar su imparcialidad. Esta situación es común, y sucede frecuentemente a personas con cargos que los involucran en decisiones de alto impacto», escribió en 2015 el fundador del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Roberto Newell García. Por su parte, de acuerdo con el gobierno del estado, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) es el instrumento rector de la planeación a largo, mediano y corto plazo, en el que se recogen las aspi-
raciones y demandas de la sociedad, y se definen tanto los objetivos y metas como las estrategias y líneas de acción que deben orientar la toma de decisiones y los trabajos de la administración pública en colaboración con los distintos sectores públicos y sociales. “El PED es el instrumento rector de la Planeación Estatal en el corto, mediano y largo plazo. Se elaborará con base en necesidades específicas estatales identificadas, precisará los objetivos generales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Estado; contendrá previsiones sobre los recursos públicos que sean asignados a tales prioridades a través de un marco anual y/o plurianual de gasto; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución; y establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional”, puede leerse en un documento alojado en el sitio web http://www.ped20162022.oaxaca.gob.mx/pedinicial/ bases/BASES%20PED%2020162022.pdf.
PATRIMONIO Asimismo, en su declaración patrimonial, el funcionario, considerado como uno de los de mayor experiencia en el gabinete estatal, dijo ser dueño de ocho bienes inmuebles, seis terrenos (uno en Estados Unidos) y dos casas, valuados en un millón 972 mil 700 pesos, y ser copropietario de uno más del que no fue revelado su monto. Además, notificó la titularidad de cuatro cuenta bancarias; todas, por 100 mil pesos o menos, así como un fondo de inversión mayor o igual a 500 mil pesos. Posee, según informó, con una camioneta marca Toyota tipo Tacoma TR Sport, que fue adquirida en 2007 por 297 mil pesos. No hizo mención de obras de arte ni de joyas ni de más vehículos a su nombre. El monto global de todas sus propiedades asciende a 3 millones 419 mil 700 pesos. Sobre las percepciones obtenidas en 2016, aseguró que éstas ascendieron a 108 mil 131 pesos con 18 centavos: 69 mil 889. 18
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
¿PROPIEDADES DE 500 PESOS? En las propiedades notificadas, resalta un terreno de 600 metros cuadrados localizado en Texas, adquirido en 2 mil 500 dólares en 1975. También sobresalen un terreno de 66 mil metros cuadrados en el municipio de Candelaria Loxicha, en la Sierra Sur, con un valor escritura de 100 mil pesos, que le fue heredado en 2010; otro, de 50 mil metros cuadrados localizado en Santo Domingo Tehuantepec, que, aseguró, fue adquirido en 1983 en 500 mil viejos pesos; es decir, 500 pesos de la actualidad. Figura otro predio, éste de 2 mil 15 metros cuadrados, localizado en San Pedro Pochutla, adquirido al contado en 1981 a cambio de 100 mil viejos pesos (100 pesos de la actualidad), así como una casa de 660 metros cuadrados situada en el mismo municipio, que le fue heredada en 2010, con un valor de 100 pesos (sic) actuales. Notificó una casa de 478 metros cuadrados de terreno y 520 metros cuadrados de construcción en Oaxaca de Juárez, valorada según sus escrituras en 125 mil pesos. Esta propiedad, resaltó el político, le fue heredada en 2010.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Viernes 28 de abril de 2017
@diarioencuentro
Pago a proveedores apegado a la ley: Alejandro Murat
E
l mandatario manifestó que su gobierno “busca hacer un acompañamiento justo a todos los proveedores en función de la realidad económica que vive hoy el estado” Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa indicó que las formas de pago a proveedores que reclaman sus pagos por servicios prestados a la administración de Gabino Cué Monteagudo están apegadas a la ley. En entrevista el mandatario manifestó que su gobierno “busca hacer un acompañamiento justo a todos los proveedores en función de la realidad económica que vive hoy el estado”. Dijo que el gobierno estatal realiza un esfuerzo justo para poder dinamizar la economía de la entidad que quedó severamente lastimada. “Estamos cumpliendo con nuestra obligaciones, siempre en el marco
El mandatario celebró que haya disposición de la dirigencia sindical para continuar con el diálogo donde se abordan las demandas de los maestros. / AGENCIAS
de la ley y así es como lo vamos a hacer”, dijo el jefe del Ejecutivo. Con estas declaraciones el mandatario respondió al pronunciamiento que emitió el pasado miércoles la Confederación de la República Mexicana la cual calificó de injusta la modalidad de pago que propuso la Secretaría de Economía. Continúan investigaciones contra funcionarios de Cué Por otra parte el gobernador Alejandro Murat aseguró que la Secretaría de la
Contraloría y las diversas secretarías que integran su gobierno continúan realizando las evaluaciones e investigaciones sobre la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. Dijo que en su momento se dará a conocer a la opinión pública sobre los hallazgos que se realicen de estas evaluaciones. En otro tema el mandatario indicó que buscarán un acuerdo con los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para evitar la instalación de
un plantón en el Zócalo de la ciudad. Indicó que en breve se estará informando sobre la fecha de una nueva reunión con integrantes de la dirigencia sindical. El mandatario celebró que haya disposición de la dirigencia sindical para continuar con el diálogo donde se abordan las demandas de los maestros. “Estamos definiendo claramente, buscando una nueva reunión y en cuanto la tengamos se las vamos a compartir”, concluyó.
Con programa Bienestar, Gabino Cué pagó a personas fallecidas Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué y la Directoral del Sistema DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeyro, anunciaron que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, investiga el programa Bienestar que operó la administración de Gabino Cué Monteagudo, al detectarse irregularidades, entre ellas, pagos a personas fallecidas y personas que no eran acreedoras del beneficio. Este jueves, el titular de la Sedesoh
y la directora del DIF, anunciaron que el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad “Bienestar”, para atender a más de 21 mil beneficiarios, a través de ese mecanismo que operara el DIF. En conferencia de prensa, Bolaños Cacho Cué, informó que por instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se hizo un diagnóstico para identificar qué programas sociales estaban funcionando y cuáles no, para hacer una reingeniería de todos los procesos de los programas que heredaron de la pasada administración. Los secretarios de Desarrollo Social
en el sexenio de Cué Monteagudo, fueron, Gerardo Albino, Alejandro López Jarquín, quien posteriormente deja la dependencia para irse a campaña y ganar la presidencia de Santa Cruz Xoxocotlán y culmina el cargo, la comadre del ex gobernador, Aida Valencia Ramírez. El padrón que heredaron los ex funcionarios de Cué Monteagudo, fue de 21 mil beneficiarios. Nassar Piñeyro, detalló que en el 2016, el Programa Bienestar, no se operó. “Ya contraloría está haciendo sus investigaciones correspondientes”, anunció.
Y es que el padrón que operaba el DIF y la Sedesoh en el sexenio de Cué Monteagudo, se depuró porque había personas que ya habían fallecido, otras que estaban en el padrón porque no tenían discapacidad, reveló. Detalló que en el ejercicio fiscal 2016, solo se pagó de forma parcial el primer bimestre, los últimos 5 bimestres no se ejerció un solo peso, a pesar de estar etiquetado en el presupuesto de egresos. Tras la depuración, quedó un padrón de 17 mil 436 personas, lo que les da un margen de 300 mil 600 personas para incluir.
4
POLÍTICA ESTATAL
Los trabajadores sindicalizados desalojaron a los estudiantes que ya se encontraban al interior del edificio universitario bajo el argumento de que continuaba su protesta ante la falta de solución del rector Eduardo Bautista Martínez
Viernes 28 de abril de 2017
STEUABJO vuelve de nuevo a tomar Ciudad Universitaria
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) tomaron, por segundo día consecutivo, Ciudad Universitaria para exigir el cumplimiento a sus demandas. Ayer por la mañana los trabajadores sindicalizados desalojaron a los estudiantes que ya se encontraban al interior del edificio universitario bajo el argumento de que continuaba su protesta ante la falta de solución del rector Eduardo Bautista Martínez. El secretario general del Steuabjo, Fernando David López Cruz, informó que la autoridad educativa se niega a cumplir los compromisos
Se prevé que este viernes continúen suspendidas las actividades universitarias para más de 25 mil estudiantes del nivel superior. / HUGO VELASCO
pactados para responder a su pliego de peticiones, entre las que destacan la asignación de 31 plazas, así como 40 jubilaciones, las cargas de trabajo, entre otros. Pero aclaró que la solución no
solo corresponde a la administración universitaria, también es una responsabilidad del gobierno estatal quien debe la asignación de recursos económicos. El dirigente sindical sostuvo
que la Universidad no puede argumentar falta de presupuesto para responder las demandas del Steuabjo, toda vez que se han emprendido acciones de infraestructura y otras actividades en las que
el rector, dijo, derrocha dinero. En ese sentido el dirigente advirtió que se podría promover el estallamiento de una huelga por tiempo indefinido, pues desde que iniciaron sus protestas no han tenido ningún acercamiento con el rector Eduardo Bautista. Ayer como medida de presión los sindicalizados también bloquearon la avenida Universidad con camiones del transporte urbano. Se prevé que este viernes continúen suspendidas las actividades universitarias para más de 25 mil estudiantes del nivel superior. Lío de Steuabjo no amerita cierre de la UABJO: Rector Sin embargo para el rector Eduardo Bautista Martínez el conflicto con el Steuabjo no amerita el cierre de la máxima casa de estudios, por lo que exigió no seguir afectando a la comunidad estudiantil. Insistió en que el conflicto es interno y no tiene nada que ver con el pliego petitorio de ese sindicato. Consideró que el cierre de las actividades en la máxima casa de estudios va en detrimento de la calidad educativa que busca la UABJO.
Viernes 28 de abril de 2017
política estatal
5
DDHPO investiga desalojo en Santo Domingo Ingenio
E
l órgano autónomo informó que da seguimiento a este caso en el que podrían haberse suscitado violaciones al derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la legalidad de los ejidatarios arrestados por elementos de la SSP Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) abrió un expediente para investigar la detención, posiblemente “ilegal”, de 11 campesinos del ejido “Cinco Palmas”, perteneciente a Santo Domingo Ingenio, quienes el domingo ejercían “su derecho a la manifestación por su inconformidad con una empresa eólica”. Al respecto, el órgano autónomo informó que da seguimiento a este caso en el que podrían haberse suscitado violaciones al derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la legalidad de los ejidatarios arrestados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Detalló que fue abierto el expediente DDHPO/0645/(10)/OAX/2017. Previamente a la liberación de los detenidos ocurrida el 24 de abril, y “con el fin de evitar daños de difícil o imposible reparación”, la Defensoría también solicitó medidas de protección para garantizar el derecho a la libertad, la integridad personal y la seguridad jurídica de las personas detenidas. Además, la institución pidió que se les proporcionara atención médica en caso de ser necesario, pues entre los detenidos hubo personas adultas mayores. Asimismo, la institución autónoma defensora pidió a la Fiscalía General, a la SSP y al ayuntamiento de Santo Domingo Ingenio informar sobre la intervención de sus agentes. Los hechos Elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) desalojaron la mañana del domingo un bloqueo que desde hace dos meses mantenían ejidatarios de Santo Domingo Ingenio, en la región del Istmo de Tehuantepec, en las instalaciones del polígono eólico «Cinco
La institución autónoma defensora pidió a la Fiscalía General, a la SSP y al ayuntamiento de Santo Domingo Ingenio informar sobre la intervención de sus agentes. / AGENCIAS
Palmas», perteneciente a la empresa francesa EDF Energies Nouvelles. Según versiones oficiales, la acción policiaca se tradujo en la detención de 11 personas que fueron presentadas ante las «autoridades competentes» tras ser acusadas de presuntos actos de extorsión. La autoridad, sin embargo, no detalló cómo sucedieron los hechos que se le imputan a aquellos ciudadanos. La movilización de las fuerzas de seguridad, hecha «a petición de la parte afectada», provocó que un grupo de entre 40 o 50 pobladores activara un bloqueo sobre la carretera federal 190 para demandar la liberación de los ejidatarios. Las instalaciones del parque eólico
permanecían bloqueadas desde el pasado 21 de febrero, luego de que los dueños de las tierras sobre las que permanece asentada la empresa acusaron a los directivos de ésta de incumplir los acuerdos signados. La protesta provocó que 52 torres de un total de 80 instaladas estuvieran fuera de servicio. Denuncian a diputados En su momento, los 214 ejidatarios afectados acusaron a la presidenta municipal de Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos, y a su cuñado, el diputado priista Samuel Gurrión, así como al legislador Gustavo Marín, del Partido Encuentro Social (PES), de pretender adjudicarse con cuatro
millones de pesos que otorga la empresa mediante obras sociales disfrazadas, publicó, a su vez, Proceso. Los habitantes recordaron que, en 2007, la representante de la empresa Eoliatec del Pacífico, Angélica González Cruz, arribó a la región para contratar tierras para la construcción del parque eólico. La mujer obtuvo el derecho de disponer de 2 mil 100 hectáreas con el compromiso de contratar a los ejidatarios y generar una derrama económica para los dueños del territorio. En 2012 se inició la construcción del parque y en 2013 la empresa entregó al presidente municipal del trienio 2011-2013 recursos para obra social cuando ya había terminado su mandato y el funcionario se negó a devolver los recursos. Posteriormente, en 2016 simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impidieron, según las denuncias, que la compañía entregara los apoyos correspondientes, debido a que el partido que gobernaba era Acción Nacional. Sin embargo, ahora que asumió el poder la cuñada de Samuel Gurrión, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, los grupos políticos que controlan la zona pretenden adjudicarse los cuatro millones de pesos entregados presuntamente para obra social. Luego del desalojo, la policía se mantiene realizando sus actividades de inspección y vigilancia como parte del despliegue, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública.
6
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 28 de abril de 2017
PRD: PRI, PAN, PT y Morena, buscan un “sistema limitado”
E
va Diego, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASE, rechazó que el PRD trabe los dictámenes que darán paso al Sistema Estatal de Combate a la Corrupción Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Eva Diego Cruz, rechazó que el PRD trabe los dictámenes que darán paso al Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, por el contrario, señaló que el PRI y sus aliados del PAN, PT y Morena, buscan que ese sistema este limitado y se privilegie solo las propuestas del Ejecutivo Estatal. Y es que por presuntas presiones del coordinador de la bancada del Sol Azteca, Carol Antonio Altamirano, para realizar reformas a modo que beneficien a su tío y actual titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo, las Comisiones Unidas de Administración de Justicia, Estudios Constitucionales, Vigilancia de la Auditoria Superior e Instructora, han violado su propio acuerdo para dictaminar las reformas que den paso al Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y en consecuencia al órgano fiscalizador. No obstante, Diego Cruz, afirmó han detectado inconsistencia en la ley que se toma como base (la del ejecutivo), porque emite recomendaciones no vinculatorias. Actualmente la Comisión de Administración de
Cruz, recalcó que en Oaxaca, es necesario establecer recomendaciones vinculatorias. / AGENCIAS
Justicia, presidida por la diputada de Morena, Hilda Pérez Luis, tiene un predictamen en el que se han logrado consensos mayoritarios, sin embargo, el PRD no está de acuerdo en varios temas. En contra parte, aun se construyen los acuerdos para conjuntar los 28 votos para ir a una reforma que permita la remoción del actual titular de la ASE, pero el PRD va a la revisión de la estructura de ese organismo autónomo. En medio de la polémica, la diputada
perredista, recalcó que en Oaxaca, es necesario establecer recomendaciones vinculatorias, para que el coordinador del Sistema Estatal de Combate la Corrupción, emita recomendaciones a cumplir y establezcan sanciones. Afirmó que establecer ese mecanismo no es anticonstitucional, es un tema de voluntad política para darle “dientes” al Sistema Estatal Anticorrupción. Así mismo, Diego Cruz, reveló que
en el dictamen que prioriza el PRI y sus aliados, no regula a los municipios, cuando el 80 por ciento de los municipios no hicieron procesos de entrega-recepción en la pasada administración. “Se tiene que amarrar, se tienen que ajustar a los municipios y regularlos con contralorías internas municipales, porque ahí también ahí se va el dinero”, lanzó. La legisladora del PRD, pidió priorizar las reformas constitucionales y de ahí ir a las leyes secundarias.
Advierten crisis ecológica por uso de rellenos sanitarios Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El perito del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Luis Alberto Pineda, alertó sobre una crisis en materia ecológica y ambiental ante el uso que se sigue haciendo del relleno sanitario en la Villa de Zaachila el cual perdió su tiempo de vida desde hace cuatro años. En entrevista el experto en el tema indicó que el tiradero municipal donde diariamente se depositan más de 700 toneladas de basura ya no cuenta
con la capacidad para seguir prestando dicho servicio, toda vez que este puede colapsar en cualquier momento y traer como consecuencia una crisis ambiental que podría afectar a los habitantes que tienen sus domicilios en los alrededores de este lugar. El perito recordó que a diario se depositan los residuos que arrojan los habitantes de 28 municipios conurbados a la capital oaxaqueña. Dijo que el tiradero de la Villa de Zaachila perdió su tiempo de vida desde el año 2013, sin embargo las autoridades de la anterior administración
no concretaron un proyecto para adaptar la nueva zona para el relleno sanitario. Informó que el nuevo relleno sanitario debe cumplir con la norma 083 la cual estipula parámetros con el objetivo de proteger los mantos acuíferos, “pero hay que hacer una serie de selecciones, que cueste menos dinero”. El especialista hizo un llamado a las autoridades para impulsar el nuevo proyecto del relleno sanitario, pues al menos 120 familias que prestan sus servicios como pepenadores están en peligro.
El tiradero de la Villa de Zaachila perdió su tiempo de vida desde el año 2013. / AGENCIAS
Viernes 28 de abril de 2017
política estatal
7
Murat: Prioritario, velar por la niñez
El feminicidio no acorta plazos procesales. / AGENCIAS
En litigio, homicidio de Dafne Carreño Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El feminicidio de Dafne Carreño Bengochea sigue en proceso sin que el responsable del hecho su ex pareja pague por el delito que cometió el 9 de abril de 2013. Así lo dio a conocer integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yéssica Sánchez Maya, quien aseguró que en Oaxaca se simula la justicia para las mujeres, porque sigue en la etapa de pruebas. “México y Oaxaca en concreto tiene un rezago en materia de impartición de justicia importante, y el expediente de Dafne se sujeta como muchos otros de muchas mujeres, al tema de la dilación procesal”. Aclaró que el feminicidio, aun cuando fue catalogado el crimen como tal por la entonces Procuraduría, no acorta plazos procesales, es del tipo que se sujeta a los procedimientos de todos los delitos. Acusó a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de ser los principales responsables de retrasar y complicar la justicia sobre el caso de Dafne Carreño Bengochea quien fue asesinada por su ex pareja Alejandro Rivera López el 9 de abril de 2013. Expresó que el proceso, coloca deficiencias principalmente en la actitud de la primera juez que tuvo el caso, Betsaida Cruz Mendoza, del Tercero de lo Penal, quien agotó el término para determinar el proceso. En tanto, en diferentes zonas de la ciudad, fueron colocados espectaculares en Oaxaca para exigir justicia a 4 años del asesinato de Dafne Carreño Bengochea y exigir a los encargados de impartir justicia de dar sentencia al responsable del hecho.
D
urante la primera sesión ordinaria del Sidnna, el Mandatario Estatal destacó que para su Gobierno es una prioridad velar por el amparo integral de la población infantil y juvenil Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó, en su calidad de presidente, la sesión para la reinstalación del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca (Sidnna), organismo con el que se trabaja para garantizar la protección de 1.4 millones de niñas, niños y adolescentes de la entidad. Durante la primera sesión ordinaria del Sidnna, el Mandatario Estatal destacó que para su Gobierno es una prioridad velar por el amparo integral de la población infantil y juvenil, lo más más valioso de la sociedad. Murat Hinojosa se sumó a la propuesta realizada por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Antonio Bucio Mújica, y anunció que favorecerá las gestiones para que en Oaxaca se cuente con 570 Sistemas Municipales de Protección Integral y de procuración de justicia en favor de este grupo social. “Para mi Gobierno este es un tema fundamental y lo será durante los seis años de mi administración y seré el más grande aliado de las niñas, niños y adolescentes del Estado”. El Jefe del Ejecutivo Estatal escuchó los resultados del Foro de Participación Infantil y Juvenil de Oaxaca “Nuestra voz, nuestros Derechos” expuestos por la niña Ximena Alavés Ruiz, el niño Raúl Velasco Reyes y la adolescente Carolina Alavés Ruíz, en temas relacionados al derecho a la salud, educación gratuita, alimentación, seguridad, protección, identidad y recreatividad, a lo que se sumó para garantizar estos derechos. Durante la Sesión del Siddna, el secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Antonio Bucio Mújica, resaltó la situación que se vive en Oaxaca
El Gobernador Alejandro Murat. / AGENCIAS
donde la cohesión de grupos ha permitido impulsar acciones en favor de la infancia oaxaqueña y reiteró el respaldo del Gobierno Federal para establecer una ruta interinstitucional y lograr una atención integral a este sector. A su vez, la representante de Unicef México, Mónica Bucio, reconoció el trabajo del actual gobierno y pidió continuar con esta ruta para garantizar los derechos de la niñez e impulsar acciones con programas sectoriales. Manifestó, que para la Unicef, Oaxaca es una entidad prioritaria de atención, ya que es un ejemplo a nivel nacional. De su lado, la encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sidnna, María Cristina Salazar Ace-
vedo, expuso los diez compromisos asumidos por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), entre ellos, la aprobación de la ley de la prohibición de matrimonios infantiles, asignación del presupuestos 2017 para la protección de los infantes y el anexo transversal para la asignación de los recursos para la atención de este sector. En esta sesión, tras analizar los proyectos y programas que se han realizado y los que se echarán a andar, el Gobernador Alejandro Murat tomó la protesta a los integrantes de este sistema local, quienes aprobaron la creación del Programa Estatal de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
8
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 28 de abril de 2017
Poder Judicial ordena nombrar consejo municipal en Tepelmeme
E
l TEEO ordenó al Instituto Electoral local, convocar de manera inmediata a elecciones extraordinarias en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Por mayoría de votos, magistrados integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca ordenaron al Instituto Electoral local convocar de manera inmediata a elecciones extraordinarias en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, al tiempo que ordenaron al Congreso del Estado de Oaxaca designar un Consejo Municipal en sustitución de la figura del Administrador Municipal, por el tiempo que tarde en celebrarse dicha elección. Ello, al resolver el expediente JDC/55/2017 promovido en contra del Instituto y la Secretaría General de Gobierno, por la omisión de llevar a cabo la elección extraordinaria y por el nombramiento de un Administrador que no es originario o vecino de Tepelmeme Villa de Morelos, respectivamente. Según información divulgada por el TEEO, desde el 30 de diciembre del año pasado, fecha en que calificó como no válida la elección en el citado ayuntamiento, el IEEPCO no ha emitido la convocatoria a elecciones extraordinarias, lo que a juicio del órgano jurisdiccional vulnera los derechos de libre autodeterminación y
Tribunal Electoral del Estado. / AGENCIAS
autogobierno de la comunidad. Además, los magistrados reconocieron la inconstitucionalidad de la figura del Administrador Municipal, debido a que el deficiente desempeño, ante el conjunto de responsabilidades que se le otorgan dicha figura, lesiona indirectamente a la comunidad. DETERMINACIÓN CONTRADICE AL CONGRESO Esta resolución se dio 10 días después de que el Congreso del Estado
de Oaxaca aprobó el dictamen con proyecto de decreto con el cual se elimina la figura de administrador municipal para crear la de comisionado temporal, en respuesta a la resolución de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) que catalogó como anticonstitucional la designación de administradores. La determinación de los legisladores, sin embargo, contradice el ordenamiento tanto del Tribunal Estatal como Regional, pues deroga
al comisionado las funciones que deberían recaer en el Consejo. El Poder Judicial, en sus resoluciones, ha exigido que la convocatoria y, en su defecto, la organización de las nuevas elecciones en las municipalidades donde éstas fueron anuladas por inconsistencias legales, debe recaer en un órgano colegiado y no en una sola persona. Al cierre de edición, el Congreso del Estado no se había pronunciado al respecto.
Oaxaca, estado con mayor riqueza natural en México Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez, aseguró que Oaxaca es el estado con mayor riqueza natural, al contar con tres parques nacionales así como 140 áreas destinadas a la conservación del medio ambiente en donde habitan más de mil 500 especies de flora y fauna. El director de la Conanp sostuvo que a la par, en las últimas décadas, las áreas naturales protegidas
están pasando por un proceso de invasión a causa del desarrollo urbano desordenado, por tal razón, dijo que es urgente que las autoridades estatales creen políticas públicas de infraestructura. Una de las consecuencias que la población enfrentaría si se avanza con la urbanización en áreas naturales protegidas, sería la escasez de agua, la falta de oxígeno e inundaciones. “Las zonas naturales protegidas no son áreas que no se tocan, sino se manejan y se aprovechan de manera sustentable a largo plazo”, sostuvo.
Palacios Chávez indicó que otra de las prácticas que afectan al ecosistema, es la cacería ilegal que atenta en contra de especies de animales como el venado, jabalí, jaguar y puma. Por ello mencionó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) existe una capacitación constante en las comunidades que habitan en cercanías con áreas protegidas a fin de que funjan como vigilantes y estén autorizados para poder hacer acciones para la disminución de la caza.
Las áreas naturales protegidas están pasando por un proceso de invasión. / AGENCIAS
Viernes 28 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
En renegociación de TLCAN, excluyen a sector campesino La LXIII Legislatura, aprobó el exhortó al presidente, para que, en el proceso de análisis, evaluación y renegociación del Capítulo del Sector Agropecuario del TLCAN, incorpore a pequeños productores Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-México ya no puede seguir atendiendo solo a los grandes productores, a quienes tienen los capitales e influencia sobre los políticos que toman las determinaciones, y en caso de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es necesario que México, y su sector agropecuario en particular, tenga un lugar justo para negociar en igualdad de condiciones. Por lo pronto, en Comisiones de la LXIII Legislatura Federal, ya se aprobó el exhortó al Presidente Enrique Peña Nieto, para que, en el proceso de análisis, evaluación y renegociación del Capítulo del Sector Agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, incorpore al sector de pequeños y medianos productores y sus organizaciones, tanto en los mecanismos de consulta como en los órganos y mecanismos de negociación que se integren para el efecto. La diputada federal, Karina Barón Ortiz, indicó que durante este proceso de renegociación, la voz y los intereses de los pequeños productores agropecuarios deben estar debidamente representados a través de sus organizaciones sociales, para que no suceda lo que experimentamos en el inicio del tratado en la década de los noventa, cuando este sector no fue tomado en cuenta. Insistió en que los más de 3.5 millones de pequeños y medianos productores de México deben ser consultados e integrados en las conversaciones y renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “El gobierno debe entender que sin los pequeños y medianos productores será imposible desarrollar auténticamente a este país”, dijo Karina Barón. Nosotros, continuó la legisladora, vamos a insistir por todos los medios para que el TLCAN no se negocie a espaldas de los verdaderos trabajadores, de quienes ponen el sudor y hasta la vida en las tierras. Acusó sin dar nombres, que “ciertas fuerzas políticas de plano no cambian. Lo hicieron entonces y quieren volver a hacerlo. Renegociar sin el pueblo. Eso es inadmisible. Vamos a luchar hasta el final para que se escuche a la gente del campo”. Barón Ortiz, indicó que la inminente
El TLCAN representó más desventajas de las que se proyectaron en un principio. / AGENCIAS
renegociación del TLCAN ha empezado a encender las alarmas en el sector agropecuario de nuestro país. La cerrazón que ha mostrado el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en el tema de la relación bilateral es crítica, por tanto, el gobierno mexicano debe ser cauto y no acelerar el proceso de renegociación del Acuerdo sin antes haber analizado y estructurado los puntos que México debe priorizar para sacar una negociación que beneficie de manera sustancial a la nación. Y es que dijo que por la actual amenaza que representa el gobierno norteamericano y porque durante décadas ha vivido en el abandono precisamente a partir de la entrada en vigor el TLCAN, es el sector agropecuario. La idea inicial del gobierno mexicano para suscribir el TLCAN México era, para el sector agropecuario, el “acceso a los mercados de Canadá y los Estados Unidos y modernizar el sector mediante una transición con plazos amplios que permitieran el ajuste equilibrado del sector; brindar al productor un horizonte de planeación de largo plazo; reducir los costos de los insumos; garantizar un sistema moderno de apoyos directos; procurar términos de intercambio que propicien un cambio a los cultivos o las actividades más rentables y crear mecanismos operativos que eliminen la discreción en la administración de medidas sanitarias y fitosanitarias” . Sin embargo, diversas asimetrías, como muchos las llaman, iban a caracterizar la firma del TLCAN y a dejar en una clara desventaja a nuestro país frente a Estados Unidos principalmente. Barón Ortiz, criticó que no hay en el TLCAN, ningún tratamiento especial ni preferencial hacia México como país en desarrollo. El TLCAN representó más desventajas que las que se proyectaron en un principio. El sector agropecuario es el ejemplo más representativo de esta situación. La baja productividad que se observó en el sector en aquel entonces, devino de una
serie de factores que veníamos arrastrando como país desde décadas atrás. Las políticas públicas que durante años aplicó el gobierno federal para el campo nacional fueron, y siguen siendo, altamente discriminatorias ya que han dejado fuera de manera sistemática al
pequeño y mediano productor . En este sentido, dijo, el TLCAN resultó en lugar de un acuerdo de libre comercio, un convenio de comercio administrado debido a que la liberalización de los productos nacionales fue presentándose en etapas específicas en vez de una apertura inmediata. Barón Ortiz, lamentó que esa condición abonó a la exclusión del pequeño productor, que ha vivido un rezago por no tener la más mínima oportunidad de acceder al apoyo público para colocar sus cosechas fuera del país; si no se les apoya para que puedan incorporarse al mercado interno, la posibilidad de que puedan exportar es imposible. “De una franca exclusión y rezago interno, se añade hoy el temor de que se cumplan las amenazas del presidente de los Estados Unidos del eventual término del TLCAN. Nuestro país tendría que aplicar acciones eficaces para no resentir los efectos negativos de esta eventualidad, ya que recordemos que entre 2015 y 2016 México le compró al vecino del norte unos dos mil 400 millones de dólares de maíz”, asestó.
10
Valles
Viernes 28 de abril de 2017
Premia IOA la sexta edición del Certamen del Juguete Popular
E
sta ceremonia estuvo encabezada por la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, donde destacó el trabajo coordinador con los hacedores del arte popular Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer jueves fueron premiados maestros del arte popular cuyas piezas ya integran el acervo y patrimonio artesanal del Estado, siendo galardonado en cuatro categorías dentro del 6º Certamen del Juguete Popular Oaxaqueño 2017, que tuvo lugar en el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) que se ubica en la calle de García Vigil No. 809, Centro Histórico. Esta ceremonia estuvo encabezada por la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, donde destacó el trabajo coordinador con los hacedores del arte popular, del cual dijo existen segmentos con grandes posibilidades de crecimiento. En la categoría de textil en algodón y lana el primer lugar fue para la maestra Edith Montaño Martínez de Teotitlán del Valle con la “Familia de muñequitos artesanos “Xiguia”; el segundo, Efigenia Marcial Carro de Pinotepa de Don Luis y en tercero, Armando Sosa
En Alfarería y Cerámica, el primer lugar fue para Reyna Esther García Mendoza de San Antonino Castillo Velasco con la pieza “La Granja”. / CORTESÍA
García de San Pablo Villa de Mitla. En Alfarería y Cerámica, el primer lugar fue para Reyna Esther García Mendoza de San Antonino Castillo Velasco con la pieza “La Granja” elaborada con barro natural y cocido en horno tradicional; el segundo para Santa Reyna Teresita Mendoza Sánchez, también de San Antonino y en tercer lugar, Miguel Ángel Jiménez Cruz de Tierra Caliente Mixe. Dentro de la categoría Madera Tallada, en primer lugar, Maricela Roque Santiago de San Martín Tilcajete con “Sueño sobre ruedas”, un mototaxi popular; en segundo, Gri-
selda Miguel Cruz de esta capital y en tercero, Pablo Ruiz Méndez de Sn Pedro Taviche. En la categoría de varios, el juguete triunfador fue un yoyo elaborado con jícara por María Asunción Marcial Hernández de Pinotepa de Don Luis; en segundo, Jesús Edel Bustamante Cruz de Miahuatlán de Porfirio Díaz con un chintete hecho en hueso de res y madera de ébano y el tercero fue para Benita Clemente de Santa María Atzompa cn una bolsa de mano tejida a mano, palma y broche de flor. Precisamente, el escultor miniaturista, Jesús Edel Bustamante Cruz,
quien presentó un chintete o malabarista de vara, comentó que la pieza con la que participó tendría un costo de cinco mil pesos por los materiales en un mes de trabajo y pensado en el entretenimiento de los niños. Respecto a la artesanía en Oaxaca, considera que ha crecido mucho pero hacen falta apoyos para que los proyectos que se proponen en las instituciones llegue directamente al artesano, porque muchas veces por la falta de organización o de pertenecer a alguna agrupación que garantice la venta por lo que a través de las vías normales se ve mermando su precio.
Viernes 28 de abril de 2017
VALLES
11
Retrasa gobierno de Oaxaca apoyos a discapacitados
E
ste dinero será entregado aproximadamente en la última semana de junio; y los últimos en inscribirse lo recibirán al final del mes de agosto, es decir, a 4 meses de que concluya el año AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Apenas el 21 de abril, el Gobierno del Estado publicó la convocatoria para integrar el padrón 2017 del Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad. De acuerdo con este documento, publicado en la página de internet de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) el apoyo económico será entregado a más tardar dos meses después de que los interesados requisiten el Formato Único de Registro y haber cumplido con la entrega de toda la documentación requerida. Entonces, este dinero será entregado aproximadamente en la última semana de junio; y los últimos en inscribirse lo recibirán al final del mes de agosto, es decir, a 4 meses de que concluya el año. La convocatoria, que está firmada por el titular de SEDESOH, Raúl Bolaños-Cacho Cué y por la Directora del DIF Oaxaca, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, advierte que toda la documentación será evaluada por el “Ejecutor” y los apoyos serán asignado de acuerdo a los criterios establecidos en las reglas de operación
El 30 de junio de 2017, es la fecha límite fijada por estas dependencias estatales para recibir las solicitudes. / AGENCIAS
del Programa Bienestar de Apoyo a Personas con Discapacidad. El 30 de junio de 2017, es la fecha límite fijada por estas dependencias estatales para recibir las solicitudes. Cada uno de los interesados deberá presentarse personalmente en las oficinas del DIF Oaxaca para requisitar el Formato Único de Inscripción y el Cuestionario Único de Información Socioeconómica. Otros de los requisitos que les piden, son: copia y original de credencial de elector del solicitante y del “jefe de familia”, copia y original del
comprobante de domicilio, copia de acta de nacimiento y CURP, certificado médico expedido por una instancia pública en la cual se haga constar la discapacidad motriz severa y permanente, discapacidad visual, intelectual y auditiva. Para demostrar el nivel de ingreso, advierte la convocatoria, los solicitantes deberán entregar un comprobante o una constancia expedida por la autoridad municipal en la que refiera el número de integrantes de la familia y los ingresos de cada una.
La SEDESOH y el DIF-Oaxaca fijaron que toda la documentación será recibida en la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema DIF Oaxaca, que se localizan en la Colonia Miguel Alemán de esta ciudad. La Secretaría de Desarrollo Social será la encargada de resolver los casos que no estén previstos en esta convocatoria. Los nombres de los beneficiarios serán publicados en las páginas internet de la Secretaría, de la plataforma de los programas sociales y de transparencia presupuestaria.
Segunda Vía Recreativa Oaxaca 2017 Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La ruta que cubrirá la Vía Recreativa Oaxaca será sobre la Calzada Porfirio Díaz de la Fuente de las Ocho Regiones hasta Avenida Juárez a la altura del Parque El Llano. En esta ocasión se realizarán más actividades deportivas, culturales y recreativas enfocadas a niñas y niños con motivo de la conmemoración de dicha fecha. Al igual que en la primera edición de la Vía Recreativa Oaxaca, se contará con servicio mecánico, préstamo de
bicicletas, primeros auxilios, apoyo vial y de seguridad pública municipal, así como rutas alternas para el transporte público. La primera edición de este ejercicio de apertura de calles a la ciudadanía, la cual se llevó a cabo el pasado 2 de abril, contó con la asistencia de más de 7,000 personas que disfrutaron de este espacio público caminando, en bici, patines, patineta, silla de ruedas, en familia, con mascotas, siendo parte de distintas actividades gratuitas que se ofertaron para todas las edades y que durante esta segunda edición también
podrán disfrutarse.La Vía Recreativa Oaxaca es posible gracias a la iniciativa de la sociedad civil; encabezada por la asociación civil comunitaria Vive la Calzada, la Casa de la Ciudad y una red de organizaciones, colectivos y personas que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte; con el apoyo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en alianza con organizaciones civiles y empresarios de la Calzada Porfirio Díaz. En el marco del Día del Niño se invita a la ciudadanía a ser parte de esta celebración donde habrá diversas actividades.
De acuerdo a datos de UNICEF la niñez en México representa un tercio de la población y es uno de los sectores de la población vulnerable a quienes se ha limitado su derecho a vivir la ciudad, por lo que la apertura de estos espacios brindan la oportunidad de promover y ejercer su derecho a jugar, al esparcimiento, al deporte y a la recreación y disfrute del espacio público de forma segura. Para mayor información sobre la agenda de actividades, ubicación y horarios, consultar la página www.casadelaciudad.org.
12
VALLES
Viernes 28 de abril de 2017
SSO realiza curso sobre temas de lactancia materna
E
l objetivo principal es actualizar a médicos y enfermeras en estos temas, ya que son de suma importancia para el desarrollo integral de los infantes Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA), llevaron a cabo el curso sobre actualidades en el tema de lactancia materna y la estrategia “Unidad amiga del niño y niña”. Al respecto, el jefe de la zona, José Francisco Atilano Figueroa, explicó que el objetivo principal es actualizar a médicos y enfermeras en estos temas, ya que son de suma importancia para el desarrollo integral de los infantes. Asimismo, agradeció la participación del personal en esta estrategia, ya que es trascendental reforzar y actualizar los conocimientos ya adquiridos para ofrecer una mejor orientación sobre la importancia de la lactancia a las mujeres próximas a ser madres. Al respecto, la encargada jurisdiccional del Programa de Lactancia Materna Karla Gabriela Avendaño Ramírez, explicó que la leche humana, ofrece al niño el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida, la cual es fuente vital de lácteos durante los primeros dos
La leche humana, ofrece al niño el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida, la cual es fuente vital de lácteos durante los primeros dos años. / AGENCIAS
años, al ser complementada con otros alimentos. Agregó, que todas las mujeres pueden amamantar, siempre y cuando dispongan de buena información y atención de salud adecuada, ya que la lactancia es ideal para aportar a
los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Cabe mencionar, que esta capacitación tuvo una duración de dos días y contó con la presencia de 40 asistentes, médicos y enfermeras, en
donde se abordaron temas como: la anatomía y fisiología de la glándula mamaria, colecho y apego materno, formas correctas para una lactancia exitosa, técnicas de extracción y conservación de leche materna, entre otros.
OCIO-CNPA-MN y MAIZ marchan por justicia para sus caídos AGENCIAS
Los marchistas provenientes de diversas comunidades de las regiones. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cientos de militantes de la Organización Campesina Independiente de Oaxaca, Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (OCIOCNPA-MN) y el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), partieron en marcha de la fuente de las 8 regiones hacia el zócalo de la ciudad
donde realizaron el mítin que tenían programado. Los marchistas provenientes de diversas comunidades de las regiones de la Cañada y Mixteca, exigen justicia para Bety Cariño y Jyri Antero Jakkola, asesinados en la carretera a San Juan Copala, el 27 de abril del 2010, cuando asistían en una caravana humanitaria a los indígenas triquis desplazados.
La vocera Griselda Victoria de la Cruz, afirmó que a pesar de que los asesinos materiales fueron encarcelados, se han dado varios intentos de liberarlos a sabiendas de que los autores intelectuales de la masacre ocurrida hace 7 años, siguen libres. Además reclaman el cese al hostigamiento hacia todos los luchadores sociales a quienes han intentado callar.
Viernes 28 de abril de 2017
valles
13
Irán becados 18 estudiantes de la UABJO a nueve países
L
os universitarios concretarán así sus proyectos de investigación e internacionalización, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la convocatoria Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Nueve estudiantes de licenciatura y nueve de posgrado de cinco facultades, una escuela y un instituto de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) lograron becas internacionales para Estancias de Investigación en nueve países. En un comunicado, la UABJO informó que con un monto de 900 mil pesos, los estudiantes de la Escuela de Ciencias y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), así como de las facultades de Arquitectura C.U., Idiomas, Medicina y Cirugía, Ciencias Químicas y Arquitectura 5 de Mayo, realizarán estancias de 15 y 30 días en Colombia, Dinamarca, España, Canadá, Cuba, Argentina, Francia, Alemania y Estados Unidos. Los universitarios concretarán así sus proyectos de investigación e internacionalización, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la convocatoria y con base en el
Se evaluaron también los aspectos financieros apegados a los montos establecidos e institucionales en referencia a las Unidades Académicas. / AGENCIAS
Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016. La entrega simbólica de las becas en apoyo a los 18 estudiantes se hizo en una ceremonia celebrada en días pasados en la sala de ex rectores con la presencia del secretario Académico, Javier Martínez Marín; la directora del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE), Magaly Hernández Aragón; la directora de Movilidad Académica, Sorelly Sosa Velasco, y el director de posgrado, Carlos Antonio Ramírez Montes. El secretario Martínez Marín explicó que las becas se otorgaron con estricto apego a lo establecido en las
convocatorias emitidas en 2016 y los resultados se determinaron por parte de un comité evaluador integrado por las direcciones de Movilidad, Posgrado, Investigación y Formación Integral del Estudiante. Detalló que los parámetros a evaluar fueron: promedio general mínimo de 8.5, importancia del proyecto de investigación para el desarrollo del estudiante, impacto de la investigación en su proceso formativo, relevancia del producto académico y experiencias a desarrollar. Se evaluaron también los aspectos financieros apegados a los montos establecidos e institucionales en referencia a las Unidades Académicas
certificadas o en proceso de certificación. Durante el acto, ante directoras y directores de las Unidades Académicas beneficiadas, se dio a conocer que está abierta la segunda convocatoria en la que se ejercerán 750 mil pesos del PFCE destinados a 10 becas para Estancias de Investigación para Licenciatura y 5 para Posgrado. Los interesados pueden consultar los lineamientos de las convocatorias específicas en las siguientes direcciones: http://www.uabjo.mx/agenda/ beca-para- movilidad-internacionalsemestral-2017 y http://www.uabjo. mx/agenda/beca-para- movilidad-nacional-semestral- 2017.
Frena juez desazolve de Rompepicos en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los trabajos de limpieza de la presa Rompepicos quedaron parados de nueva cuenta. En esta ocasión el juez de distrito, quien había pedido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar lo necesario para la seguridad de los colonos afectados, hizo que el desazolve se paralizara. En un documento con número de expediente 287/2015, el juez advierte a la Conagua que de continuar con el retiro del bordo deberá de enfrentar responsabilidad de riesgo y señala que se debe respetar en todo momento “el derecho de propiedad y posesión” de
Julio César Espinosa Adame, quien se dice dueño del predio. La circular girada el pasado 25 de abril, justifica que el inicio de los trabajos no se acompaña de dictamen alguno “que sustente la necesidad técnica de retirar todo el material que el quejoso depositó al interior del predio, materia de la litis”. Agrega que “en mérito de lo anterior dígase a la autoridad respónsable que dicha acción no se encuentra justificada en autos. Reitérese a la autoridad oficiante que es ella a quien le compete tomar las medidas para evitar catástrofes naturales por la venida de la próxima temporada
de lluvia, lo que deberá hacer evitando en todo momento provocar daños al inmueble en materia de la litis”. El mismo documento precisa que se debe “respetar en todo momento su derecho de propiedad y procesión (sic)”, y advierte que si la Conagua “insiste en en llevar a cabo trabajos dentro del predio del quejoso, con la finalidad de retirar el bordo que existe en la colindancia de su prediocon el Río San Felipe, o incluso del retiro del material de rellenos que se encuentra depositado dentro del referido predio, será bajo su estricta responsabilidad de riesgo”. El Director General del Organismo
de Cuenca Pacífico Sur de Conagua en Oaxaca, César Lagarda Lagarda, señaló que ya se entregó el dictamen que justifica los trabajos de desazolve, así como un dictamen de Protección Civil en el que advierte del riesgo presa abajo. Lagarda Lagarda indicó que el bordo construido por el presunto dueño nulifica la función de control de avenidas del río y pone en peligro a los ciudadanos que viven aguas abajo. La Canagua había solicitado que en tanto se define la legalidad jurídica del predio se habilitara el funcionamiento del lugar como vaso regulador de la corriente del río a través de la extracción de tierra.
14
Regiones Viernes 28 de abril de 2017
Taxistas pelean el nuevo aeropuerto de Ciudad Ixtepec AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- Las primeras siete unidades que prestarán el servicio de taxis en el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, se presentaron este miércoles en las instalaciones de la Base Aérea Número 2, tras el arribo del primer vuelo procedente de la Ciudad de México, realizado por la línea comercial Aeromar. Rolando Lezama Antonio, presidente del grupo comunitario Beu Cubi de Asunción Ixtaltepec, informó que ellos estarán encargados de prestar el servicio de taxis para los usuarios del aeropuerto. Dijo que esto se logró a través de un trámite que ellos hicieron ante Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que es quien opera y administra este aeropuerto; y por ahora sólo serán siete unidades para atender la demanda de los usuarios. “Logramos un convenio pactado con ASA para prestar este servicio, que además es amplio pues nuestro destino es hasta donde el pasajero nos indique”. Señaló que las siete unidades cuentan con placas federales, por lo que pueden circular en todo el país y para ello tuvieron que adquirir vehículos nuevos, pues así lo establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Deben ser unidades nuevas o seminuevas, pues acá sí pasan la revisión físico-mecánica todas las unidades”. Sobre la detención de una unidad de esta organización por parte de taxistas de Asunción Ixtaltepec cuando realizaba un viaje a esa población, dijo que se dialogó con los inconformes y se les explicó la forma en que operarán estas nuevas unidades. Señaló que por procedimiento, el taxi fue remitido al corralón de Ciudad Ixtepec por presión de los concesionarios y fue Tránsito del Estado quien se presentó a dialogar con los inconformes; sin embargo, después de sostener una reunión con los taxistas, la unidad fue liberada.
Con retrasos “inician” obras públicas en Juchitán
C
on una inversión de 1 millón, 246 mil, 130 pesos correspondiente al fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal, Gloria Sánchez expresó que la obra es resultado de un proceso de gestión Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Gloria Sánchez López, presidenta municipal dio el banderazo simbólico de inicio de las obras para Juchitán y sus agencias municipales priorizadas en este año de ejercicio fiscal 2017 al poner en marcha la construcción de la ampliación de la red de drenaje sanitario en la colonia “binnirañaa” ubicada en la octava sección cheguigo de esta ciudad, mismo que beneficiará a más de trescientos de sus vecinos. Acompañada por el director de obras del ayuntamiento juchiteco Manuel Matus Santiago, de los regidores de educación Fidel Morarles Aragón de hacienda Rene Vazquez Castillejos así como de la síndica hacendaria María Cruz Vazquez la munícipe fue recibida por habitantes de esta colonia para atestiguar con entusiasmo y alegría el inicio de la obra que ahora se
La obra de ampliación de la red de drenaje sanitario cuyo proceso de ejecución generará mil doscientas jornadas de trabajo. / AGENCIAS
refleja como una realidad, y que significa también el arranque de 791 obras y acciones contempladas en el municipio tan solo en este año. Con una inversión de 1 millón, 246 mil, 130 pesos correspondiente al fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal, Gloria Sánchez expresó que la obra es resultado de un proceso de gestión, pero sobre todo de la decisión de los pobladores para organizarse y superar sus rezagos, además de la confianza depositada en su gobierno para trabajar juntos por el bien común. “Esta es la primera obra que ponemos en marcha, y vienen otras que igualmente llevaremos a cada una de
las colonias y agencias con una distribución equitativa del techo financiero reiteró la alcaldesa juchiteca a veinticuatro horas de haber rendido un informe de los primeros cien días de gobierno, de cara a los distintos sectores de la sociedad juchiteca. La obra de ampliación de la red de drenaje sanitario cuyo proceso de ejecución generará mil doscientas jornadas de trabajo beneficiando a la mano de obra de la comunidad, consistirá en la construcción de 163 metros lineales de tubería corrugada de alta densidad de 45 centímetros de diámetro, 173.50 metros lineales de tubería de 30 centímetros de diámetro.
Detienen a Juan Terán por extorsión y narcomenudeo Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento al mandato judicial dictado por el Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, agentes estatales de investigación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, detuvieron este jueves a Juan Terán Regalado por los delitos de tentativa de extorsión y contra la salud. Esta persona fue ubicada y detenida en el kilómetro 2.5 de carretera
al Batán, de la colonia Lomas de San Miguel Puebla, muy cerca del Centro de Reinserción Social de San Miguel, en ese estado. Terán Regalado, posterior a su detención, fue trasladado a la ciudad de Oaxaca e internado en el Centro de Reinserción Social de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Entre los delitos que se le imputan, se encuentran: tentativa de extorsión y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de cocaína y heroína.
Viernes 28 de abril de 2017
REGIONES
15
Coordinan ayuntamiento y sociedades velas de Juchitán
S
e cuenta ya con una estrategia que garantizará la protección del público asistente con elementos que se desplazarán con unidades patrullas y de pie a tierra mediante una estrecha comunicación Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Avanzan las estrategias de coordinación promovidas por la presidenta Gloria Sánchez a través de las regidurías y direcciones del ayuntamiento municipal e integrantes de las mesas directivas de sociedades de las velas para lograr su correcto desarrollo en un marco de seguridad, limpieza y orden, a unos días de iniciar las fiestas titulares de Juchitán 2017 con el arranque de la vela “Santa Cruz iqueguidxi”. Al presidir con este propósito la segunda reunión de trabajo asistida de los responsables de las áreas de comisaria de seguridad, servicios municipales, protección civil, subdirección de vialidad, dirección de cultura, así como de rescate de nuestras tradiciones y costumbres; la munícipe sostuvo que, así como se coordinaron esfuerzos durante la semana santa en los panteones, se dará atención a las necesidades derivadas de la organización de las distintas velas.
lLos representantes de las distintas sociedades se comprometieron a asumir como autoridades morales de las velas istmeñas. / AGENCIAS
Tras detallar los aspectos que requieren ser atendidos como resultado de la experiencia vivida en anteriores ediciones de nuestras fiestas de mayo, los representantes de las distintas sociedades se comprometieron a asumir como autoridades morales de las velas el compromiso de corresponsabilidad con la autoridad municipal para la realización de estas festividades. El tema insistente del orden y la
vigilancia dentro y fuera de las velas fue retomado por el comisario de seguridad al precisar que se cuenta ya con una estrategia que garantizará la protección del público asistente con elementos que se desplazarán con unidades patrullas y de pie a tierra mediante una estrecha comunicación que permita atender con rapidez cualquier situación de riesgo o alteración del orden público que se presente.
La presidenta municipal Gloria Sánchez reitero a cada una de las sociedades la disponibilidad del ayuntamiento para brindar atención a las necesidades que implica organizar festividades de esta magnitud, y sobre todo porque son una de las formas de expresión de nuestras costumbres y tradiciones destacando como premisa fundamental la de garantizar la seguridad pública de todos.
Denuncian negligencia del Sector Salud en Puerto Escondido AGENCIAS
Puerto Escondido.- Un estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta población, por presunta negligencia, en menos de 20 días recibió dosis doble de la vacuna contra el sarampión y la rubeola, denunció su hermana Elvia Edíth Mendoza Peralta. Agregó que personal de la jurisdicción sanitaria número cuatro región costa, aplicó la segunda vacuna al joven menor de edad, aun cuando éste les informó que ya le había sido aplicada.
Mendoza Peralta, hermana mayor y tutora del estudiante, acudió al plantel del Conalep número 158 con sede en este lugar, a reclamar a los directivos por la negligencia cometida contra su hermano menor; la denunciante dijo que la vacuna le fue aplicada este martes, cuando se llevó a cabo una campaña de vacunación del sector salud en dicho plantel. Explicó que su hermano, de 17 años de edad, estudiante del cuarto semestre en esta escuela y del cual omitimos su nombre por solicitud de la tutora, informó a las enfermeras que
esa vacuna ya se la habían aplicado, que contaba con su cartilla donde se reflejaba el registro de la aplicación con fecha 5 de abril del presente año; sin embargo, su profesora y el personal de salud le impidieron que fuera a su domicilio por el documento, y de ese modo evitar la segunda dosis y las reacciones adversas. Este miércoles, la señora Elvia Edith Mendoza solicitó hablar con el director o subdirector del plantel, pero personal de la escuela le informó que los directivos no se encontraban, por lo que fue atendida por la jefa de Servicios
Escolares, quien dijo llamarse Lizet Espinoza Jaime; ella tomó cartas en el asunto, y de manera personal y en su vehículo, se trasladaron al domicilio del estudiante para llevarlo de inmediato a valoración médica, ya que presentaba, según su tutora, mucha fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza y ronchas en la piel. Los médicos a su cargo atenderían al joven, quien entró al área de urgencias; los médicos lo tuvieron en observación médica por unas horas, por si surgiera alguna reacción más grave.
16
REGIONES
L
Viernes 28 de abril de 2017
Bloquean accesos a Huajuapan de León
os habitantes de Santa Teresa se reunieron en la explanada de la agencia, donde acordaron cerrar tres puntos carreteros Simón ORDORICA
Huajuapan de León.-Tras una asamblea convocada por las autoridades electas en la agencia Santa Teresa en Huajuapan, habitantes de esta comunidad decidieron cerrar los accesos a este municipio para exigirle al edil Martín Aguirre Ramírez, el reconocimiento de su agente electo. Los habitantes de Santa Teresa se reunieron en la explanada de la agencia, donde acordaron cerrar tres puntos carreteros; el primero fue la calzada Paraísos a un costado del puente del río Mixteco, así como la carretera Huajuapan-Oaxaca cerca del paraje de El Chacuaco y la desviación a Tezoatlán, originando caos en la ciudad. Los habitantes de Santa Teresa evitaron que cualquier automovilista pasara por la zona, por lo que la salida y acceso a la ciudad de Oaxaca estuvo bloqueada por más de diez horas; como primer punto exigían la presencia de edil al lugar para iniciar la mesa de diálogo, pues este se había negado a atenderlos desde el mes de marzo. Al respecto, el agente electo, Héctor Daniel García Cabañas, manifestó que desde el 22 de marzo la comunidad determinó quiénes serían sus
Los habitantes de Santa Teresa evitaron que cualquier automovilista pasara por la zona. / AGENCIAS
nuevas autoridades, pues Armando Guzmán Morales fue destituido días antes a la fecha antes mencionada, por conducir en estado de ebriedad un vehículo propiedad de la agencia. Además, detalló que “también estamos exigiendo las obras que se prometieron desde la campaña, como es la pavimentación de la calle de la primaria Vicente Guerrero, así como la instalación de fotoceldas solares para la captación de agua, energía eléctrica para las zonas que no cuentan
con este servicio y otras cuestiones”. Afirmó que en tiempo y forma acudieron a las instancias municipales para el reconocimiento de las autoridades electas y que el municipio entregara el sello y se hiciera la toma de protesta como representantes de la agencia, pero cada vez que acudían para tener una respuesta, les daban excusas. ROMPEN DIÁLOGO Indicó que casualmente un grupo de asesores del ayuntamiento representados
por Leonel Martínez Sánchez, quien es coordinador de directores, se presentó en la agencia en donde pretendían entregar el sello y la acreditación de las autoridades, por lo que el diálogo fue roto y la comunidad exigió la presencia de Martín Aguirre, pero este nunca llegó. Refirió que el director de Agencias y Colonias impidió que los ciudadanos de esta agencia desarrollaran acciones a favor de su comunidad, por lo que los habitantes de esta población exigieron su destitución.
Invitan a “Encuentro Solteco 2017” Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a las distintas necesidades que existen en el distrito de Sola de Vega, se llevada a cabo el Encuentro Solteco 2017, con el objetivo de recabar fondos para abrir un consultorio dental que ofrezca servicios gratuitos a la comunidad. En rueda de prensa, el presidente municipal de San Idelfonso Sola de Vega, Leoncio Alfonso Amaya Martínez, aseguró que este próximo 29 de Abril realizarán este evento en el que se
difundida la gastronomía, música y cultura de la comunidad. Aseguró que en el distrito Sola de Vega, se ubican los municipios más marginados del país, por lo que este evento se realizará a través de la Asociación Civil Colecta por Oaxaca y la Asociación Civil Chileneros Por Siempre, con la anuencia de algunos presidentes municipales del distrito. El edil hizo un llamado a las autoridades y diputados locales a unirse a la causa y apoyar, pues las veces que han necesitado del pueblo para
votar por ellos, siempre se aparecen y hacen lo posible por conseguirlo. Asimismo, pidió a quienes acudan aportar un juguete para los niños y las niñas de la región, para también regalarles una sonrisa. Reiteró que los recursos que se recaudan son para atender servicios médicos dentales y generales de las comunidades indígenas de la Zona Solteca. Destacó que en el encuentro iniciará alrededor de las ocho de la noche, y se mostrará la amplia gastronomía de la región, los mercados,
el pan y la música de la zona. Refirió que están dentro de los cien municipios más pobres de México, entre los que destacan Santa María Zanisa perteneciente al distrito de Sola de Vega y Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Amoltepec que son de alta marginación. Expresó que el consultorio dental lo instalarán en uno de los municipios más cercanos a la cabecera municipal que es Villa Sola de Vega, para poder atender las principales necesidades médicas de la gente.
Viernes 28 de abril de 2017
REGIONES
17
Registro Civil garantiza derecho a la identidad de niña Mixe
C
uando se realizó la solicitud de registro se les comunicó a los padres de la pequeña, que el sistema informático no permitía el registro de apostrofes, por lo que el nombre quedó asentado como “Malala Matsa Martínez García” AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León, informó que en relación a la queja presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de que la Oficialía de San Pedro y San Pablo Ayutla no permitió el registro de una niña con el nombre de Po´ Malala Matsa Martínez García, se giraron instrucciones precisas para garantizar el derecho a la identidad de la menor. La funcionaria subrayó que tanto la Constitución como los Tratados Internacionales garantizan la protección de la niñez, como un interés superior, que deben cumplir todas las autoridades del país. En ese sentido, Escamilla León informó que ayer jueves 27 de abril, en la Dirección del Registro Civil de la capital del Estado, con la presencia de los padres de la menor, se realizó una aclaración administrativa a fin de preservar los derechos fundamentales de la niña.
Se realizó una aclaración administrativa a fin de preservar los derechos fundamentales de la niña. / AGENCIAS
Explicó, que de acuerdo con la información proporcionada por la Oficialía del Registro Civil, cuando se realizó la solicitud de registro se les comunicó a los padres de la pequeña, que el sistema informático no permitía el registro de apostrofes, por lo que el nombre quedó
asentado como “Malala Matsa Martínez García”. Sin embargo, derivado de la petición realizada, la Dirección del Registro Civil determinó realizar las adecuaciones necesarias al sistema informático, a fin de asentar correctamente el nombre de la menor.
Para finalizar, la funcionaria destacó que se determinó realizar la aclaración administrativa hasta ayer jueves 27 de abril, debido a que en la solicitud de registro no se establecieron los datos que permitieran la comunicación con los peticionarios.
Llaman a ciudadanos del Distrito a integrar Consejo Local del INE AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- La Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) Jessica Hernández García, dijo que está abierta la convocatoria para la integración del Consejo Local, por lo tanto están recibiendo los expedientes de los interesados a ser Consejeros Locales. La convocatoria cierra el próximo 12 de junio, cumpliendo algunos requisitos como son ser mexicana o mexicano por nacimiento, tener la
residencia como mínimo de 3 años en la entidad, contar con conocimientos en el desempeño de sus funciones, no haber sido registrado como candidato a elección popular en los 3 últimos años, no haber sido dirigente de algún partido en los últimos 3 años, entre otros. Pero además destacó que los interesados del Distrito 01 deben de tener la facilidad de ir a la Ciudad de Oaxaca, en donde se va a sesionar y en donde se van a realizar todas las actividades, reiterando que no es necesario que sean abogados o espe-
cialista en materia electoral pero sí que conozcan de la vida política del estado. Agregó que serán 6 consejeros propietarios y 6 suplentes los que conforman el consejo local, los cuales estarán para los procesos electorales 2017-2018, además de para el siguiente proceso 2020-2021. En caso de que requieran más información, señaló la Vocal Ejecutiva que pueden consultar en la página oficial del INE las bases de la convocatoria, así como los requisitos y formatos para postularse.
18
OPINIÓN
Viernes 28 de abril de 2017
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
Perdón por ser tan molón
M
is disculpas, pero tengo que volver a machacar con la urgencia de una segunda vuelta electoral en México. Nos lo dice la experiencia internacional. Nos lo demanda la creciente fragmentación del voto en nuestro país. Comencemos con lo primero. La gran mayoría de los países con regímenes presidenciales ya cuenta con una segunda vuelta. Francia, que tiene un sistema semipresidencial, también. Esto permitió que varios candidatos se presentaran a la primera ronda que se llevó a cabo el domingo pasado. El primer lugar lo obtuvo un candidato independiente, Emmanuel Macron, con el 24% de los votos. Marine Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional, quedó en el segundo puesto con 21% seguida del derechista François Fillon con el 20%, el comunista Jean-Luc Mélenchon con el 19.6%, el socialista Benoît Hamon con 6.4% y después seis candidatos más. La segunda vuelta se llevará a cabo el 7 de mayo entre Macron y Le Pen. Es muy saludable tener una
primera vuelta donde cada francés vota por el candidato que se le pega la gana. Se mide la fuerza relativa de todas las opciones políticas. Sin segunda vuelta, Macron o Le Pen hubieran ganado la Presidencia, pero con un porcentaje mínimo de votos. No quizá lo que sacaron porque hubiera existido voto útil de las otras alternativas. Parte del electorado, viendo en las encuestas que su favorito no tenía opción de ganar, hubiera votado por su segunda opción. La virtud de la segunda vuelta es que no se necesitan instrumentos imperfectos (cada vez más, por cierto) como las encuestas para
que el electorado decida por un voto útil. Siempre será mejor tener una segunda vuelta electoral que tomar decisiones trascendentales con base en encuestas. Además, la segunda vuelta permite que, después de la primera, comiencen las negociaciones entre las distintas fuerzas políticas sobre quién de los perdedores apoyará a los dos que aparecerán en la siguiente ronda. Esto le permite al próximo Presidente ir sumando apoyos políticos muy necesarios para la gobernabilidad del país. Más aún, se fortalece el mandato y la representatividad del ganador: es muy diferente ganar el poder con más del 50% de los votos que con un 25% o 30 por ciento. Para México resulta urgente la segunda vuelta por la creciente fragmentación del voto. Hemos pasado de un sistema de tres partidos grandes y la morralla a uno de tres medianos (Morena, PAN y PRI), tres más chicos (PRD, Verde y Movimiento Ciudadano) y la morralla (Nueva Alianza, Encuentro Social y el PT). En este contexto,
es posible que un candidato gane con muy pocos votos. Lo estamos viendo en el Estado de México. Hoy, según las encuestas, la gubernatura se la están disputando Delfina Gómez de Morena y Alfredo del Mazo del PRI, cada uno con un 30% de las intenciones de voto en las encuestas. Atrás se encuentra Josefina Vázquez Mota (PAN) con 22% y Juan Zepeda (PRD) con 14%. De seguir así, los electores mexiquenses que están a favor de estos últimos tendrán que decidir si se mantienen con ellos o cambian su voto para que no gane el PRI o la candidata de López Obrador. Para tomar esta decisión, tendrán que creerle a las encuestas. No sería el caso con una segunda vuelta, donde los dos ganadores de la primera ronda saldrían a ganarse el apoyo de los electores de los perdedores estableciendo alianzas políticas. ¿Qué haría, por ejemplo, Josefina? ¿Recomendaría votar por Delfina para sacar al PRI del gobierno mexiquense o por Alfredo para evitar el avance de AMLO? Twitter: @leozuckermann
fallecidos. Cuando le manifesté mis dudas sobre ese número, me respondió con vehemencia: “Ya estoy viejo y no vengo a decir mentiras. ¿Se imagina lo que hubiera sucedido con 500 muertos, con sus deudos protestando? Un muerto no se puede inventar, tuvo una vida. La placa que está en Tlatelolco no pasa de 20 nombres”. Al anterior testimonio se agrega el libro póstumo de Luis González de Alba sobre el tema. Lo anterior viene al caso porque la
generación del 68 tuvo grandes ideales y concibió muchas esperanzas. Desafortunadamente, no estuvimos a la altura de los desafíos. De alguna forma esto explica nuestra frustrada transición a la democracia. Lo más preocupante son las próximas generaciones, cada vez más ajenas, indiferentes y hasta repelentes a hacer política. Ha sido muy difícil hacer una política diferente a las inercias arraigadas. Por eso insisto en lo que dije la semana pesada, hablando de mi reciente libro, Cartas a un joven político: es sumamente grave la profundización del divorcio entre los ciudadanos (especialmente jóvenes) y la política. Para Carlos Fuentes, la historia de México es una secuela de generaciones frustradas, algo hay de cierto. Al revisar los proyectos, planes, promesas, en nuestros casi 200 años de vida independiente, se percibe una enorme distancia con la realidad. Por eso el debate debe enaltecerse e impregnarle seriedad al discurso político, entendiendo por ello accesibilidad y autenticidad.
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Las generaciones
E
l tema de las generaciones ha sido abordado por muchos analistas políticos, destacaría el precioso ensayo La ronda de las generaciones, de Luis González y González, al que le ha dado continuidad Enrique Krauze. De alguna forma, Octavio Paz, también, trató el tema. En todos ellos se ve la influencia de Ortega y Gasset. La generación más brillante de México es la liberal, como bien dijo don Daniel Cosío Villegas, eran gigantes y rabiosamente independientes. Ponciano Arriagadijo una frase que me parece conveniente citar: “Algún día llegarán al poder hombres de honor, de moralidad y de conciencia; algún día serán cumplidas las promesas y respetados los juramentos, algún día las ideas serán hechos y la Constitución una verdad”. Radicales y moderados tuvieron claros sus principios y sus motivos de lucha. La Guerra de los Tres Años y la posterior contra Maximiliano fueron episodios verdaderamente impregnados de ideales. Lo mismo aconteció con el movimiento de
Francisco I. Madero, cuyos principios fueron distorsionados por una brutal confrontación de facciones, calificada atinadamente por Emilio Rabasa como La Bola. Pertenezco a la generación del 68 y hay tres mitos en torno a ese movimiento. En primer lugar, muchos han pretendido calificarlo como de izquierda, lo cual no corresponde con los hechos. Salimos a protestar en contra de un sistema con claras evidencias de agotamiento, así lo consignó el Partido Acción Nacional al defender a la universidad y a los estudiantes. Otro mito es circunscribir las protestas a la Ciudad México. En Veracruz, éstas iniciaron con un movimiento magisterial y para el 2 de octubre los líderes (era yo presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Derecho en Xalapa) ya estábamos en prisión. Otro mito se refiere al número de muertos. Tuve la oportunidad de coincidir con don Fernando Gutiérrez Barrios en el Senado y escuchar su único discurso en tribuna, precisamente, sobre ese tema, en el 2000. Dio la cifra de 38
Viernes 28 de abril de 2017
opinión
19
enrique Quintana coordenadas
Y el TLCAN sí va
D
urante buena parte del día de ayer, el nerviosismo se desató en los mercados financieros cuando el portal Politico.com difundió la versión de que en la Casa Blanca se preparaba una orden ejecutiva para dar por terminada la participación de Estados Unidos en el TLCAN. Lo más probable es que dicha filtración haya sido parte de una batalla interna en el gobierno norteamericano. Hay personajes racionales y pragmáticos, que buscan que la gestión de Trump pueda ser exitosa. Los secretarios de Comercio, Wilbur Ross; del Tesoro, Steve Mnuchin, o de Estado, Rex Tillerson, están entre ellos. Han sido de los interlocutores usuales de los funcionarios mexicanos, y han diseñado un proceso racional de negociación, buscando esquemas de ganar-ganar, que son los mejores incentivos para negociar. Pero, al mismo tiempo, hay otros personajes en la Casa Blanca que están más interesados en levantar la deteriorada imagen de Donald Trump
al acercarse a sus 100 días en el gobierno, y para ello pretenden cercar y debilitar a los pragmáticos. Este tipo de personajes, cuyo mejor ejemplo es Steve Bannon, saben cómo llegar a Trump y cuáles son sus fibras sensibles. En la contienda que sostienen estos grupos al interior del gobierno de Estados Unidos (EU), se soltó el petardo de la filtración y de rebote pegó a los mercados y al peso. Ya había nerviosismo por las críticas de Trump al comercio con Canadá, y la filtración en Politico.
com llevó al tipo de cambio a su nivel más elevado desde el 15 de marzo, habiendo llegado hasta 19.30 pesos, y produjo la depreciación más importante para un solo día desde que tomó posesión Trump. El ambiente se puso tan tenso que los mercados financieros ni siquiera tomaron en cuenta el hecho de que ayer tuvo su formal deceso el border adjustmet tax (BAT), que fue explícitamente rechazado por el secretario del Tesoro. No obstante, el plan fiscal de Trump sí puede tener un impacto negativo en las inversiones de empresas norteamericanas en México. Por un lado, al bajar el ISR corporativo a 15 por ciento, puede haber más incentivos para que empresas de EU inviertan en su propio país en lugar de hacerlo en lugares como México. Y, al establecer un incentivo fiscal para la repatriación de las utilidades de las filiales de las empresas de EU, también se puede desmotivar la reinversión en países como México. Hay que recordar que la tercera
parte de la inversión extranjera directa realizada el año pasado en México correspondió a reinversiones. Esa es la parte que tiene un mayor riesgo con el esquema fiscal que se propuso. Por la noche, luego de conversaciones telefónicas con el presidente Peña y con el primer ministro Trudeau, el gobierno de Trump ratificó la intención de renegociar el Tratado y no de salirse de él. Era lógico que el gobierno norteamericano no fuera a abandonar una negociación que ni siquiera ha empezado. Pero lo relevante es la filtración en sí misma y lo que refleja. En el día 98, el gobierno de Trump parece funcionar como en el día uno, en medio de contradicciones y desacuerdos. Ese es quizás el problema más relevante de la negociación que vendrá en el verano. El riesgo de que un tuit o una filtración dinamiten el diálogo, va a estar latente en todo momento. Twitter: @E_Q_
ocasionado. Por otra parte, la ley define que comete el delito de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes el servidor público que en el ejercicio de su encargo, como medio intimidatorio, como castigo o por motivos basados en discriminación, veje, maltrate, degrade, insulte o humille a una persona (artículo 29). Es fácilmente advertible que precisamente con esas conductas se inflige dolor o sufrimiento al agraviado —síquico si se trata de vejación, degradación, insulto o humillación;
físico o síquico si se trata de maltrato, dependiendo de en qué consista éste—. La punibilidad es de tres meses a tres años de prisión, pero las conductas señaladas son justamente las aptas para producir dolor o sufrimiento, es decir, tortura, de acuerdo con la definición de la ley. Así pues, la misma conducta puede ser considerada o bien tortura, en cuyo caso le corresponderá una pena altísima (¡diez a 20 años de cárcel!), o bien tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en cuyo caso la pena será benigna (tres meses a tres años de reclusión). El policía de mi ejemplo puede estar cometiendo uno u otro delito, pues sus conductas —el apretón, las palabras— encuadran en una u otra figura delictiva. Una vez más: esto no podría ser más absurdo. Lo que distingue a la tortura de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es precisamente la intensidad del dolor o sufrimiento causado a la víctima. Es una inadmisible injusticia castigar una y otra conductas con la misma severidad.
LUIS de la Barreda Solórzano columna invitada
Una definición torturada
E
l Congreso de la Unión ha aprobado la Ley general contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la cual considera que comete el delito de tortura el servidor público que cause dolor o sufrimiento físico o síquico a una persona (artículo 24 fracción I): se suprime el adjetivo calificativo graves como característica esencial del dolor o sufrimiento causado. Es decir, incluso el dolor levísimo causado injustificadamente por un servidor público configura el delito de tortura. Es inimaginable un absurdo mayor. El policía que al llevar rumbo a la patrulla al sujeto que ha detenido legalmente le apriete innecesariamente el brazo infiriéndole un insignificante dolor físico, o le diga que es un maldito criminal provocándole un ligero sufrimiento síquico, ¡lo estará torturando, de acuerdo con esa definición! Ese policía, por haber oprimido ligeramente el brazo del detenido o haberlo denominado con palabras poco amables, se haría acreedor a
una punibilidad de diez a 20 años de prisión, casi como si le hubiera provocado intencionalmente la muerte, pues al homicidio simple doloso se le asigna en el Código Penal Federal una sanción de 12 a 24 años de cárcel. Repito: no se puede imaginar mayor absurdo. El motivo de esta sinrazón es que académicos, unas ONG y funcionarios internacionales de derechos humanos instaron a los legisladores a eliminar la palabra graves porque ésta no aparece en la definición de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, soslayando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encargada de interpretar y aplicar la Convención, en todos los casos de que ha conocido sobre el particular sólo ha considerado que hay tortura si el dolor o sufrimiento generado por el servidor público es de intensidad considerable. No sólo la Corte Interamericana ha procedido con tal criterio: no se encontrará en parte alguna del mundo una sentencia condenatoria por tortura que no estime grave el dolor
20
OPINIÓN
Viernes 28 de abril de 2017
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Edomex o de cómo trivializar la corrupción
E
l cruce de acusaciones de corrupción en que se convirtió el primer debate en el Edomex remarca la trivialización del escándalo político. Las denuncias entre los candidatos de los tres partidos con oportunidad de ganar nunca pretendieron elevar la calidad del debate, en ausencia de explicaciones o respuestas al malestar ciudadano. Tampoco fue una catarsis que sirva para subvertir el mal funcionamiento de las normas o instituciones, por la falta de consecuencias de los delitos y la parálisis de la lucha anticorrupción. El debate resultó un espacio vulgarizado y un espectáculo que a lo sumo opera como anfiteatro para restar o derribar al contrincante, aunque con enorme potencial destructivo del discurso político. De la corrupción ¡nadie se salva, tampoco nadie se condena!, podría ser el tuit sobre el resultado del debate como testimonio del ciclo de revelaciones escandalosas de gobernadores y partidos que se perpetúan a sí mismas. Mientras fiscalías e instituciones contra el delito quedan
cada vez más absortas entre la inoperancia y la incesante necesidad de la clase política de buscar el escándalo sin consecuencias para nadie. La campaña en el Edomex deja ver que la corrupción importa como estrategia electoral, pero atacarla está lejos de las prioridades del Congreso y del gobierno. La corrupción marca el discurso político, al tiempo que en el Congreso se posterga por más de dos años la designación de un fiscal anticorrupción. La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, acusó a la de Morena, Delfina Gómez, de haber “robado” 10% del salario de los trabajadores
de Texcoco cuando fue presidenta municipal para financiar a su partido, un delito que —recordó— se castiga penalmente, en otro amago de “cárcel para los corruptos” como ya ocurrió sin consecuencias en las campañas de 2015. La respuesta nunca llegó y, como si fuera una causación trivial, reviró que el ataque era porque su campaña iba “requete bien”. También, le espetaron con el video de la candidata de Morena en Veracruz exhibida de recibir dinero para López Obrador, que se difundió en redes días antes del debate. Y un largo etcétera de réplicas del ciclo de escándalos del sexenio, como el Grupo Higa y OHL contra el Alfredo del Mazo como parte de la camarilla familiar del gobierno priista de Peña Nieto. ¿Quién ganó el debate? ¿Quién consiguió abollar más la reputación del contrincante? La campaña en el Edomex se desarrolla como una concatenación de escándalos efímeros, que poco tienen que ver con el control real y la sanción de actos de corrupción como las denuncias sobre compra y coacción del voto y la
desviación de dinero público a las campañas. Pero, el fuego de ataques sirve como distractor sin mayores consecuencias o a la simulación de voluntad de combatir la corrupción, como por ejemplo hacer estallar bombas mediáticas con la detención del cuasi símbolo de la corrupción de este sexenio, el exgobernador Duarte. Nadie deja de aplaudir su captura, pero se observa como acto sensacionalista junto con la desactivación de la Reforma Anticorrupción, el estancamiento de la Reforma Penal y la fiscalía general autónoma que debe sustituir a la PGR. Así pues, la bandera anticorrupción en que se envuelven los candidatos es vistosa no por sus denuncias, sino por la inacción que confirma. Sus acusaciones son una especie de ventana por la que se puede mirar el enquistamiento de la corrupción y el blindaje que a todos los protege de pagar las cuentas. Es decir, como explicación de por qué el fracaso contra la impunidad es el “chile que a nadie embona”, para parafrasear al Presidente.
los otros partidos en contra en la segunda vuelta, por lo que no le es fácil ganar diputados. Para la primera vuelta de la elección parlamentaria del 11 de junio, el ganador deberá usar la inercia que conlleva el triunfo presidencial para colocar a sus seguidores, o bien, como ganadores con la mitad más uno de los votos, y el 25% del padrón o en uno de los dos primeros lugares para poder pasar a la segunda vuelta. Ésta tendrá lugar el 18 de junio y el reto es negociar el
apoyo de un bloque mayoritario para poder ganar el mayor número de diputados. Si el nuevo presidente no tiene una mayoría en la Asamblea Nacional, quien logre esa coalición mayoritaria se convertirá en primer ministro. En ese caso, el presidente quedará relegado a un papel más bien simbólico. Como lo vimos en Gran Bretaña y en Estados Unidos, Macron obtuvo sus mejores resultados en las ciudades grandes y más prósperas, mientras que Le Pen, en ciudades pequeñas, en el campo y en áreas donde la manufactura fue importante en el pasado. En París, Macron obtuvo el 34.83% del voto, mientras que Le Pen el 4.99 por ciento. Una diferencia en el caso francés es que Le Pen ganó el voto de los jóvenes. La polarización social francesa es similar a la de Estados Unidos o Gran Bretaña. La principal diferencia es que, en un sistema de segunda vuelta como el francés, cualquiera se puede inscribir en la primera vuelta y luego quedan dos a seleccionar, sin Colegio Electoral de por medio. Twitter: @carloselizondom
CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA
Lecciones de francés
L
a primera vuelta de la elección presidencial en Francia ha mostrado las ventajas de un sistema de dos vueltas. En la segunda ronda, el domingo 7 de mayo, los electores tendrán sólo dos opciones y son antagónicas. Emmanuel Macron, el liberal y exministro de Economía del actual gobierno socialista, quien está a favor de la Unión Europea, la pluralidad, la tolerancia y la globalización. Ha sido crítico de Rusia. Obtuvo el 24.01% del voto. Se enfrentará a Marine Le Pen, quien ganó el 21.30% de los votos, de derecha nacionalista, contraria a la Unión Europea, la pluralidad y la globalización. Es amiga de Putin. Uno de los dos obtendrá más de la mitad de los votos y, con ello, la legitimidad de una mayoría absoluta. Ningún sistema electoral es perfecto, de haberse fragmentado más el voto proeuropeo, la primera vuelta pudo haber terminado con dos finalistas radicales, Marine Le Pen y JeanLuc Mélenchon, un comunista admirador de Hugo Chávez, quien quedó en un cercano cuarto lugar, con el 19.58% de los votos. Juntos tuvieron el 40 por
ciento de los votos. Mélenchon comparte la agenda contraria a la Unión Europea y la globalización, pero es también anticapitalista. En ese hipotético escenario, la elección hubiera sido entre dos candidatos con amplio rechazo de la población y contrarios a mantenerse en la Unión Europea. Las encuestas francesas anticiparon el resultado. Para la segunda vuelta, las encuestas disponibles anticipan un holgado triunfo de Macron, a quien todos los importantes candidatos derrotados, con excepción de Mélechon, han pedido a sus seguidores votar por él. El presidente en Francia es electo antes que la Asamblea Nacional. Por ello, no sabemos aún qué margen de maniobra tendrá para gobernar y legislar. Los dos finalistas tienen hoy tres miembros en la Asamblea actual, conformada por 577 diputados. Macron no tiene partido. Se lanzó como independiente apoyado por un movimiento llamado En Marcha, creado hace unos meses. Marine Le Pen, del Frente Nacional fundado por su padre en 1972, suele tener a todos
Viernes 28 de abril de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
El regreso de Salinas
C
omo bomba de todas las madres .- (DE REFILÓN: La reaparición del ex presidente Carlos Salinas en el foro público hablando de política interior y fustigando al gobierno de los EE.UU., abrió el abanico de expectativas ante la caballada flaca del PRI. ¿Regresará como candidato a la presidencia, o quiere ser “el fiel de la balanza?) Como en los viejos tiempos de aquellos aciagos días en que los presidentes de México nomás iban al baño y al regresar en la silla ya estaba otro, ahora se presenta el parangón con Salinas de Gortari. Antonio López de Santa Anna, regresó once veces a la presidencia “a salvar a la patria”. Denostado, repudiado, odiado y menospreciado pero un pueblo sin memoria le erigieron un monumento a su pata izquierda, como los gringos el obelisco a Linconl. LO llamaban para poner orden, pues el país era un caos con bandidos, corruptos y delincuentes. Sacrificaba su descansada vida de
ranchero abandonando su fresca hamaca en Veracruz. Santa Anna ya no tenía nada que vender después de la mitad del territorio, y los gringos no compraron la otra mitad porque los mexicanos no quisieron salir del territorio. Quieren (el país) pero sin mexicanos. Carlos Salinas, ahora asoma sus narices en la vida nacional y la política internacional al hablar más fuerte que el presidente Peña Nieto, contra el hitlercito de morral Donald Trump. Salinas –según confió a los amigos- no soportó más el silencio temeroso de callar ante los insultos de Trump “que agarró al gobierno de México como a su “puerquito” y claro, de paso ofendiendo a los patriotas mexicanos que ya lo dice la canción: “un soldado en cada hijo le dio”. LO QUE DIJO: “Hoy México enfrente problemas importantes, sin duda el de las tres “íes”: inseguridad,
injusticia e insuficiente crecimiento económico, amén de los problemas de transparencia que son conocidos y señalados, ésos son los conflictos internos”, aseveró en un coloquio dispuesto por la Conferencia Latinoamericana de Estudiantes de la Harvard Kennedy School, en Massachusetts. Las relaciones con el gobierno de EE.UU., están deterioradas por los siguientes motivos: “expresiones anti mexicanas, la situación de los migrantes e incertidumbre en las relaciones comerciales entre ambas naciones (renegociación del TLC”). Acusó Salinas que actualmente regresan más mexicanos a su lugar de origen que los que se van, pues la discriminación y la lenta mejoría en la economía estadounidense los orilla a volver para aprovechar todo lo que aprendieron de aquel lado de la frontera..
NO se aguantó Salinas para dejar en claro que fue Zedillo el culpable del derrumbe económico y no él, como lo culpó el ex coordinador de la campaña electoral del asesinado Luis Donaldo Colosio y a quien Salinas le concedió la presidencia,
porque creyó que sería un “patito” a quien manejar y le salió un león enjaulado. “En la crisis de 1995 y 19696 se tuvo que encontrar un culpable y el gobierno en turno encontró que
fue la administración anterior”, dijo, “pero no se toma en cuenta la pretensión de crecimiento en Estados Unidos de 3% anual y para lograrlo se quiere de fuerza de trabajo y más productividad”. PERDERÁN más los gringos: “Si quieren crecer 3% necesitan migrantes porque la mayoría son jóvenes”. Se estima que al menos un 5% de la fuerza laboral en aquel país son indocumentados, si pretenden deportar a todos afectaría a más de un sector en la Unión Americana pues se quedarían sin recursos humanos. Salinas fue “uno de los principales impulsores del Tratado de Libre Comercio”, por eso desaprueba la pretensión de renegociarlo, sin embargo, dijo que sería conveniente “modernizarlo” pues éste se pautó de manera unilateral debido a que México atravesaba un horizonte en que la hiperinflación era un riesgo real. SALINA hace retumbar las puertas de acero de Los Pinos y soplan aires
de oxigenación al PRI, que frente a las próximas elecciones su “caballada está más flaca que el rocinante de Don Quijote de la Mancha”. ¿Quiere ser su candidato Salinas, o erigirse en el “maximato” dedo elector?. LA SALIDA de su cueva, ha sido como la bomba de todas las madres o como la que presume Trump,”la madre de todas las bombas”. Piensan que es el que puede parar a López Obrador. Las “semillas” que un día sembró ahora han germinado; infiltradas como hiedras en todos los resquicios del poder. Se ocultan tras la máscara de la institucionalidad y lealtad a Peña Nieto, pero la cola la tiene enredada en el perverso salinato. ALGUNA vez el propio Salinas dijo que volvería a la presidencia. Como Santa Anna, ante el caos no sería raro que surgiera como paladín defensor de la patria.
SEIS años fueron menos que las once veces de Santa Anna quien regresó a la presidencia, hasta que don Benito Juárez lo mandó fusilar, cuando regresó a México creído que lo llamaba el pueblo Todo puede suceder en un país mágico. Kafkiano.
22
Finanzas Trump presenta “la mayor reforma fiscal de la historia” Viernes 28 de abril de 2017
E
l plan propone revisar por completo todo el sistema fiscal del país, pero su aspecto sobresaliente es que reduce de 35 a 15% los impuestos a las empresas AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobierno de Donald Trump lanzó una ambiciosa reforma fiscal con fuertes rebajas de impuestos a empresas y personas físicas, que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró como la mayor de la historia de Estados Unidos. El plan propone revisar por completo todo el sistema fiscal del país, pero su aspecto sobresaliente es que reduce de 35 a 15% los impuestos a las empresas, un recorte de 20 puntos porcentuales; redujo los tramos para los trabajadores de siete a tres (10, 25 y 35%), cuando hasta ahora la tasa máxima era de 39.5%; se eliminará el Impuesto de Sucesiones y se ofrecerán deducciones para el cuidado de niños. Habrá otras deducciones para las declaraciones de la renta individuales, y rebajó la carga de los más ricos de 39 a 35 por ciento. La propuesta también abre la puerta a un trato benévolo para las repatriaciones de capital de las empresas y a la desaparición de casi todas las deducciones del Impuesto sobre la Renta, salvo la desgravación por hipotecas y las donaciones a organizaciones no gubernamentales. También se incluye la aplicación de una tasa cero para parejas que ganen menos de 24,000 dólares al año y la recuperación de una tasa de 20% sobre los dividendos, que dejarán de sumarse así a los ingresos de los inversionistas, lo que elevaba su factura fiscal. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Mnuchin aseguró que el plan no tendrá efectos negativos y, por el contrario, impulsará la creación de nuevos empleos y por lo tanto provocará mayor recaudación fiscal. “Esto se pagará a sí mismo con crecimiento, con menos reducción
El plan propone revisar por completo todo el sistema fiscal del país, pero su aspecto sobresaliente es que reduce de 35 a 15% los impuestos a las empresas. / AGENCIAS
de diversa índole y con el cierre de fisuras en la normativa”, dijo Mnuchin en la Casa Blanca. Los detalles de este plan aún deberán ser negociados con el Congreso, pero Mnuchin adelantó que hay conceptos fundamentales que “no son negociables”. “El nudo central es que queremos tornar competitivos los impuestos a las empresas, traer miles de millones de dólares para crear empleos, simplificar las declaraciones individuales y reducir la carga impositiva. Estos principios fundamentales no son negociables”, dijo. Mnuchin dijo que el gobierno espera que la propuesta, que es resistida hasta por legisladores republicanos, sea aprobada lo más rápidamente posible por el Congreso, pero no adelantó un cronograma. En el Congreso, la iniciativa caerá en manos de un cuerpo de legisladores divididos entre la idea de reducir impuestos y las preocupaciones con el creciente déficit público. “Estamos trabajando para hacer esto rápidamente”, dijo Mnuchin, quien añadió que “es parte del impacto por los primeros 100 días” del nuevo gobierno. Según analistas, un recorte de 20 puntos porcentuales en la carga impositiva de las empresas podría significar 2 billones de dólares adicionales de déficit en apenas una década. Entre octubre del 2016 y marzo de este año, el déficit estadounidense llegó a los 526,800 millones de dólares.
Analistas económicos revelan, sin embargo, que la idea de un crecimiento del empleo mediante recortes de impuestos a las empresas no se apoya en experiencias previas. Para el experto Douglas HoltzEakin, esa idea es apenas una ilusión. “Nunca ha habido cualquier análisis verosímil” que indique que eso sea posible, dijo a la AFP. Este recorte de impuestos podría ser válido por 10 años, pero Mnuchin dijo que prefería que se torne permanente. “Si lo tenemos por 10 años, ya es mejor que nada. Pero me gustaría su permanencia”, añadió. Mnuchin aseguró que la reducción impositiva estará destinada en primer lugar a las pequeñas empresas. “No habrá fisuras en la norma que permita a los más ricos, que deberían pagar tasas más elevadas, pagar 15%”, afirmó. El líder del bloque del opositor partido Demócrata en el Senado, Chuck Schumer, adelantó que la idea encontrará resistencias. “Si se trata de un enorme recorte de impuestos para los más ricos, eso no será apoyado por los demócratas”, adelantó. En general, los republicanos son favorables a la reducción de impuestos, pero una parte de ellos, defensores del equilibrio presupuestario, expresan preocupaciones sobre su impacto en las cuentas públicas. Mnuchin también indicó que los especialistas del gobierno están trabajando para simplificar el proceso
con el que los estadounidenses pagan sus impuestos. “Nuestro objetivo es simplificar las tasas. Creo que la mayoría de los estadounidenses deberían ser capaces de presentar su declaración de impuestos en un formulario del tamaño de una tarjeta postal”, expresó. En la Casa Blanca, el principal asesor económico de Trump, Gary Cohn, dijo que a cada año los estadounidenses gastan millones de horas tratando de llenar sus declaraciones de impuestos, para los que hay unos 199 formularios diferentes. Se propone una rebaja general de los impuestos para las personas físicas. El régimen actual contempla siete tramos impositivos (10, 15, 25, 28, 33, 35 y 39.6 por ciento). Se propone reducirlo a tres (10, 25 y 35%) en función del nivel de la renta. Se eliminan deducciones: La Casa Blanca plantea a cambio de rebajar los impuestos eliminar las deducciones fiscales que benefician a las rentas más altas. No toca las exenciones que se aplican a las hipotecas ni a las donaciones a obras caritativas. IMPUESTO DE SOCIEDADES: Se propone reducir la tasa actual de 35 a 15 por ciento. Se establece, además, un sistema tributario territorial para ordenar el sistema fiscal. En paralelo, propone una tasa más competitiva para las empresas que decidan repatriar las ganancias obtenidas en el exterior, que se aplicaría una sola vez y que debe especificarse.
Viernes 28 de abril de 2017
FINANZAS
23
México es atractivo con o sin reforma fiscal de Trump
L
a subsecretaria de la SHCP, Vanessa Rubio aseguró que México continuará siendo atractivo con o sin la reforma fiscal de Estados Unidos en la que se propone reducir los impuestos a los empresarios para atraer más inversiones AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobierno de Trump presentó una reforma fiscal en la que, se propone reducir de 35 a 15% los impuestos a las empresas, también reducir los tramos para los trabajadores de siete a tres, hasta ahora la tasa máxima es 39.5 por ciento La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio aseguró que México continuará siendo atractivo con o sin la reforma fiscal de Estados Unidos en la que se propone reducir los impuestos a los empresarios para atraer más inversiones. “México sigue siendo un país competitivo en materia de atracción de inversiones por factores como la solidez macroeconómica y financiera. Las reformas estructurales generan espacios para atraer inversiones en sectores como infraestructura y energético”, expuso luego de participar en la presentación de Aportaciones voluntarias en Farmacias del Ahorro. Ayer, el gobierno de Donald Trump presentó una reforma fiscal en la que, se propone reducir de 35 a 15% los
Rubio comentó, que dicha presentación es apenas un bosquejo sobre una propuesta que plantea cambios importantes en la estructura fiscal del país vecino. / AGENCIAS
impuestos a las empresas, también reducir los tramos para los trabajadores de siete a tres (10, 25 y 35%), cuando hasta ahora la tasa máxima era de 39.5%; habrá otras deducciones para las declaraciones de la renta individuales, y propuso rebajar la carga de los más ricos de 39 a 35 por ciento. Rubio comentó, que dicha presentación es apenas un bosquejo sobre una propuesta que plantea cambios
importantes en la estructura fiscal del país vecino, y el cual debe pasar primero por un proceso de desarrollo de análisis y discusión en el Congreso de Estados Unidos. “Todavía no es una propuesta de ley, tenemos que esperar a que sea puesta sobre la mesa y aprobada para el Congreso, por lo que es prematuro empezar a ver una reacción sobre México”. Con respecto a las modificaciones
que se hagan en el Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó que se tiene el propósito de que se generen beneficios para las tres naciones que lo conforman. “Lo que se busca es tener un acuerdo positivo y propositivo. Se analizarán tres temas centrales como como reglas de origen, mecanismos de solución de controversias y temas de innovación en beneficio de las tres naciones”.
Moody’s confirma calificación de México AGENCIAS
Ciudad de México.- El factor clave detrás de la decisión de afirmar la calificación de México es una disminución notoria en el riesgo de que se materialicen pasivos contingentes que provienen de Pemex. Moody’s confirmó las calificaciones en escala nacional y en escala global del gobierno de México y mantuvo la perspectiva negativa, por los avances logrados en la consolidación fiscal y
menor probabilidad de que se materialicen pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex). La agencia anunció este jueves que Moody’s de México afirmó la calificación de Aaa.mx en la escala nacional de México y, a su vez, Moody’s Investors Service afirmó la calificación de A3 en su escala global para el gobierno de México, con perspectiva negativa. De acuerdo con la calificadora, el factor clave detrás de la decisión de afirmar la calificación de México es
una disminución notoria en el riesgo de que se materialicen pasivos contingentes que provienen de Pemex, en comparación con lo considerado cuando tuvo lugar la reciente acción de calificación. De manera adicional, las autoridades han logrado avances estructurales en su programa de consolidación fiscal a pesar de un débil desempeño económico, expone en un reporte la calificadora internacional de riesgo crediticio. Mencionó que la decisión
de mantener una perspectiva negativa refleja preocupaciones referidas a la posibilidad de que choques externos provenientes de cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos tengan un impacto negativo en la actividad económica que llegara a afectar el proceso de consolidación fiscal. Cabe recordar que el 31 de marzo de 2016, Moody’s cambió la perspectiva de la nota soberana de México de estable a negativa, y afirmó la calificación en A3.
24
FINANZAS
Viernes 28 de abril de 2017
Con la ayuda de un coach podrá mejorar sus finanzas
E
l coaching profesional es un servicio que se centra en la vida de un individuo en relación con metas AGENCIAS
Ciudad de México.- La relación que tienen las personas con el dinero en algunas ocasiones se torna complicada por diferentes factores, entre ellos el mal manejo de los créditos, gastar más de lo que se gana, etcétera. Ante este panorama, recibir ayuda de un profesional que le enseñe a manejar sus finanzas de una manera sencilla para lograr su metas puede ser la opción que está buscando. Según cifras dadas a conocer por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 80% de los mexicanos desconoce el monto de lo que gastó la semana pasada, lo que le impide controlar de manera adecuada sus finanzas personales. Según el International Coach Federation (ICF) el coaching profesional es un servicio que se centra en la vida de un individuo en relación con el establecimiento de objetivos, la creación de resultados y la gestión del cambio personal. “En el tema financiero, el coaching ayuda a las personas a definir metas u objetivos; con la guía del coach establecerán cómo lograrlos (...) No sólo es el tema de hacer dinero sino que tiene que ver más allá. Esto también tiene que ver con trabajar ciertas creencias y eliminar ciertas barreras que existen y que permitan realmente crear disciplina y hábitos que, cuando se dan como recomendaciones suenan muy bien, pero el problema viene cuando se llevan a la práctica.”, comentó Antonio Simancas López, director de Finanzas de ICF México. Asimismo explicó que esta actividad se podría confundir con la que hacen otros especialistas como los asesores financieros; sin embargo,
sus trabajos son diferentes. El coach lo educará y entrenará para que pueda tomar las mejores decisiones en materia financiera, mientras que el asesor le indicará específicamente dónde invertir, qué productos son los mejores con base en su perfil, etcétera. “El coach lo que va a hacer es acompañar a la persona a que recabe la información, que revise qué es lo que quiere lograr, vaya armando un plan de acción y que mejore su conversación consigo mismo. Que genere al cliente esta capacidad de aprendizaje, cada quién debe ir descubriendo cuál es la mejor forma de poder ir armando su plan para lograr su metas”, abundó el directivo. De acuerdo con el estudio titulado Características de personalidad y cognitivas: Efectos sobre el comportamiento de repago, elaborado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el Centro de Investigación y Docencia Económicas con el apoyo de Provident México, el comportamiento financiero de los individuos depende también de aspectos psicológicos. En las conclusiones del estudio se explica que las personas más responsables, diligentes y con más determinación son más proclives a tener sus finanzas en orden, y no incurrir en impagos en el tiempo. Con lo anterior cobra fuerza la metodología que será aplicada en este proceso; el portal Planea Tus Finanzas.com explica que como primer paso se le realizará un cuestionario de diagnóstico inicial que incluirá información acerca de su estilo de vida y su situación financiera actual. “Se generará un plan ad hoc con lo que realmente quiera hacer con su vida, tomarán en cuenta sus expectativas, aspiraciones, términos que a veces son muy subjetivos, como la felicidad o el éxito, y siempre hay camino o posibilidades diferentes para lograr lo que realmente se quiere”, mencionó Simancas López. El segundo paso, según el director de finanzas de ICF México, se encuentra el lado formativo, es decir, el especialista que contrate le ayudará a ir cambiando sus creencias
con el dinero o sus hábitos y formular metas de mediano y largo plazo. Asimismo, puntualizó que la cultura financiera en nuestro país se encuentra en crecimiento, no obstante, temas como inversión o manejo de créditos se le pueden complicar a las personas, ya que siguen existiendo mitos en torno a estos productos.
“A veces, la idea de trabajar con un coach es encontrar cuál sería un camino donde se puedan sentir tranquilos, confiados para irse acercado más a estos temas y ya después su misma naturaleza humana los va a llevar a de tomar un curso, ahorrar a más o acercarse a especialistas, despertar ese interés”, comentó.
25
Nacional Viernes 28 de abril de 2017
Morena denunciará a Peña Nieto ante PGR por beneficiar a OHL
P
eña, “benefició descaradamente a la empresa española, cuyos dueños están siendo juzgados por entregar sobornos a políticos”, dijo López Obrador AGENCIAS
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, aclaró que no es “como (Enrique) Peña, (Felipe) Calderón, (Miguel Ángel) Yunes, (Miguel Ángel Osorio) Chong y otros malandros”. Y compartió en Facebook que en 2008, Peña Nieto, como gobernador del estado de México, “entregó la concesión para construir y operar el segundo piso del Periférico, desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta Valle Dorado de Tlalnepantla a OHL; benefició descaradamente a la empresa española, cuyos dueños están siendo juzgados por entregar sobornos a políticos del Partido Popular de ese país”. Citó que para justificar la decisión a favor de OHL en la administración de Peña Nieto, en el dictamen técnico “se utilizó como pretexto que el proyecto de la empresa que ofrecía
Obrador de gira por Chalco, Estado de México. / AGENCIAS
mejores condiciones para la hacienda pública contenía una arquitectura que ‘era antiestética, desacorde e inarmónica con el entorno’; en cambio, el proyecto de OHL contenía ‘una arquitectura moderna que armoniza con la arquitectura del entorno, inclusive resaltándola’”. Mediante esa excusa, añadió López Obrador, “se le entregó la concesión a OHL a pesar de que Promotora del Desarrollo de América Latina, la otra empresa que participó en la licitación, ofreció una contraprestación de 20 por ciento del ingreso neto, tarifado
mensualmente sin IVA, mientras OHL solo se comprometió a entregar 0.5 por ciento del ingreso neto tarifado mensualmente sin IVA”. Afirmó que en el dictamen “se advierte que esta empresa (OHL) gana con 70.50, mientras la otra competidora pierde por solo alcanzar 68.60. Es decir, a OHL por su propuesta “diseño conceptual y arquitectura de paisaje”, se le calificó con 15 puntos, mientras por este concepto a la empresa competidora se le castigó con cero”. López Obrador llamó a la Procuraduría
General de la República que investigue sobre “este acto de corrupción que implica un daño patrimonial al erario de miles de millones de pesos”. Anticipó que solicitará a los legisladores federales y del estado de México de Morena que presenten una denuncia “con todas las pruebas que obran” en su poder, “como el dictamen técnico que desde ahora damos a conocer a la opinión pública”. Señaló que también enviarán los documentos a la fiscalía de España que investiga los sobornos otorgados por OHL a políticos del Partido Popular.
Diputados acuerdan auditar recursos de Juntos Podemos AGENCIAS
Vázquez Mota en campaña. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión de Transparencia en San Lázaro aprobó por unanimidad realizar una auditoría financiera a los recursos que se han entregado durante 2014, 2015 y 2016 a la agrupación Juntos Podemos que encabeza Josefina Vázquez Mota, actual candidata del PAN al gobierno mexiquense. A propuesta del diputado Vidal Llerena, de Morena, se determinó que la auditoría de desempeño practicada a los recursos que destina la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a organizaciones para apoyar a mexicanos en el extranjero, no es suficiente para establecer el destino final de esos recursos del erario. Hace una semana la Comisión de Relaciones Exteriores autorizó a que se hiciera una auditoría a los 900 millones de pesos que presuntamente ha recibido Juntos Podemos, y hoy el PRI respaldó la propuesta de Morena. Cecilia Romero, diputada del PAN, dijo que su partido avala el punto de acuerdo porque están comprometidos con la transparencia y la congruencia.
La diputada del PVEM, Blanca de los Santos, aclaró que su instituto político no se suma a la propuesta por “fines políticos”, sino para que haya total transparencia en el uso de los recursos. José Luis Toledo, del PRI, consideró de vital importancia el punto de acuerdo, pues dijo que todos los recursos deben ser auditados y tener claridad en su destino. El promotor del punto de acuerdo Vidal Llerena, de Morena, explicó que hasta el momento se desconoce el padrón de los destinatarios de los 900 millones de pesos.
26
NACIONAL
Viernes 28 de abril de 2017
NYT: El robo de combustible en México “hoy es una epidemia”
E
xpertos consideraron que el combustible hurtado no sólo se comercializa en el mercado negro de México, tal vez incluso en Estados Unidos y Centroamérica Staff
Ciudad de México.- El robo de combustible en México se ha convertido en una epidemia que el Gobierno parece incapaz de detenerlo debido al débil Estado de derecho. Se incrementó durante el sexenio de Presidente Felipe Calderón y sigue con Enrique Peña Nieto, aseguró el diario New York Times. “El rápido y abierto comercio de gasolina es una de las manifestaciones más evidentes de la epidemia nacional de robo de combustible en México. Los ladrones perforan grifos en tuberías y lo están vendiendo en el mercado negro de México y tal vez incluso en Estados Unidos y Centroamérica”, destacó el medio estadounidense. De acuerdo con el New York Times, la crisis del combustible robado es cada vez mayor ya que más de mil millones de dólares al año se reflejan en pérdidas para Petróleos Mexicanos (Pemex), además de poner en peligro los esfuerzos de México para atraer la inversión extranjera en la industria energética. “El problema se reduce al hecho de que el Estado de derecho es débil en México”, dijo al diario Dwight Dyer, analista del sector energético mexicano. “Esta es una parte del
Más de mil millones de dólares al año se reflejan en pérdidas para Pemex. / AGENCIAS
mercado donde se debe trabajar el Estado de derecho para que el sector privado diga: ‘realmente quiero invertir’”. La publicación destacó que el aumento incesante de los robos ha sido impulsado por la creciente participación y sofisticación de algunas de las organizaciones criminales del país que han utilizado el soborno y la violencia para cooptar a funcionarios de todos los niveles del gobierno, incluyendo trabajadores de Pemex . Los grupos criminales, advirtió,
también han cultivado un amplio apoyo entre los residentes locales, algunos de los cuales han encontrado empleo lucrativo con las pandillas y muchos de los cuales están dispuestos a pagar los precios mucho más bajos para el combustible del mercado negro. El Times enfatizó que el estado de Puebla es el epicentro de la crisis. “Los ladrones son vistos como héroes de estilo Robin Hood que han cambiado la fortuna de pueblos que antes eran empobrecidos durante la
noche como producto del flujo comercial hacia las economías locales”, explicó. “Es realmente una barrera para los negocios”, dijo al NYT Carlos Murrieta Cummings, director general de transformación industrial de Pemex. “Tenemos este problema en muchos lugares diferentes, no sólo en una parte”. El New York Times destacó que el robo de gasolina comenzó a empeorar a finales de los años 2006 en medio de la guerra contra el crimen organizado.
Colaboradores de Yunes Linares lo “contradicen” Staff
Veracruz.- Jorge Winckler Ortiz, Fiscal General de Veracruz y Jaime Téllez Marié, Secretario de Seguridad Pública confirmaron la existenciade fosas clandestinas en el rancho La Gallera, ubicado en el municipio de Tihuatlán, aunque evadieron dar un número preciso de indicios. Con ello contradijeron las declaraciones del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien señaló en entrevista que en Tihuatlán no hay fosas.
La Silla Rota publicó, el 26 de abril, el trabajo titulado “El Campo de Exterminio que gobierno de Veracruz ocultó”, en el que se detalló el hallazgo de seis cuerpos desmembrados (el 30 de enero de 2017 con la participación de autoridades estatales), pero también de 22 fosas con fragmentos óseos, así como un horno con cenizas, esto con la labor del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica y la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos. Yunes Linares, entrevistado el
jueves 27 de abril en un evento público en el municipio de Boca del Río, aseguró que hasta la fecha su gobierno solo tenía conocimiento de las fosas clandestinas ubicadas en los predios de Colinas de Santa Fe, en Veracruz y Arbolillo, en Alvarado. “No es cierto, no me gustan las especulaciones. Hay un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y con los colectivos. Se terminarán de analizar las dos fosas (Colinas de Santa Fe y Arbolillo)”, emitió el ejecutivo estatal.
El gobernador Miguel Ángel Yunes. / AGENCIAS
Viernes 28 de abril de 2017
nacional
27
Viejas prácticas podrían no bastarle al PRI, dice AP
L
os priistas no sueltan, no quieren perder más gobiernos, por eso cada vez más intensifican sus modos para que la gente siga votando a su favor, dice el autor de este texto, de Associated Press AGENCIAS
Ciudad de México.- La escena era tan típica del partido que durante años gobernó en México, que podría haber ocurrido hace medio siglo: mujeres pobres esperaron durante horas, bajo un sol radiante, la aparición de un político en un mitin al que estaban obligadas a asistir bajo la amenaza de perder las ayudas que reciben de un programa de lucha contra la pobreza. Pero al contrario que hace medio siglo, había un par de medios de comunicación independientes entrevistando a las mujeres, que tenían calor, estaban cansadas e indignadas porque la utilización del programa gubernamental con fines políticos. La conversación terminó de forma abrupta cuando trabajadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) echaron a los reporteros y dijeron a las mujeres que dejaran de hablar. Los hombres tomaron el equipo de un camarógrafo y lo expulsaron físicamente del estadio donde se celebraba el evento, amenazando con “hacerlo desaparecer” a él y a otros periodistas. “Cuando íbamos entrando al baño (del estadio), dicen ‘se van a morir’, Es cuando más miedo me dio”, explicó David Morales, director del servicio de noticias por internet Chiapas Sin Censura, describiendo las entrevistas a las mujeres en un mitin en Tuxtla Gutiérrez para el Senador del PRI Roberto Albores Gleason durante el fin de semana. Estas amenazas son aterradoras en las zonas rurales de Mexico, donde en los últimos años han muerto docenas de periodistas. Y reflejan lo que muchos perciben como un retorno a las viejas prácticas corruptas del gobernante PRI, que en las elecciones a gobernador de junio luchará por sobrevivir en algunos de sus últimos bastiones, como el estado de México y el de Coahuila, en
Mujeres indígenas en un mitin de Alfredo del Mazo en San Pablo Autopan. / AGENCIAS
el norte del país. El PRI gobernó México durante 71 años, a pesar de acusaciones de elecciones amañadas o compradas, antes de perder en los comicios de 2000. Cuando regresó al poder en 2012 de la mano del Presidente Enrique Peña Nieto, sus líderes dejaban de hablar sobre cómo había cambiado la formación. Ahora, con varios ex gobernadores del PRI encarcelados, huidos de la justicia o investigados por corrupción, el partido se resiente y la popularidad de Peña Nieto alcanza mínimos históricos. Los expertos señalan que parece estar recuperando antiguos métodos para intentar aferrarse al poder. “Algunas personas quieren creer en este invento del nuevo PRI, pero es obvio que las democracias tienden a recompensar a los partidos que son consistentes en el tiempo”, señaló Federico Estévez, profesor de ciencias políticas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. “Sabes qué esperar del PRI”. Pero el panorama periodístico es diferente en la actualidad. Morales apuntó que los reporteros presentes en el acto del PRI contaban con la nueva herramienta Facebook Live. Siguieron transmitiendo en vivo mientras uno de los organizadores les decía a las mujeres que dejasen de hablar con ellos. Al parecer, los organizadores habrían sobrepasado los límites al hacer que las mujeres esperasen durante horas a 38 grados Celsius (100 Fahrenheit), lo que las llevó a abrirse con los periodistas. “Muchas de las entrevistadas eran
beneficiarias del programa Prospera que estaban siendo obligadas a acudir a este evento”, dijo Morales. Prospera es un programa de lucha contra la pobreza que ofrece ayudas a familias sin recursos para comprar comida y escolarizar a sus hijos. Las mujeres contaron a los periodistas que fueron amenazadas con perder estos beneficios si no firmaban al final del mitin, una práctica común en México. Los periodistas estuvieron retenidos durante aproximadamente una hora antes de ser entregados a la policía local, que se negó a arrestarlos. Gleason, el político del PRI, emitió un comunicado condenando lo sucedido y explicando que es “un convencido de la libre expresión”. Pero no mencionó a las mujeres que fueron obligadas a asistir al acto. Cuatro trabajadores de Prospera en Chiapas fueron despedidos por “quebrantar la transparencia en el uso y operación de los programas sociales” al presionar a las beneficiarias para acudir al evento, anunció el Departamento federal de Desarrollo Social en un comunicado el martes. Otro caso reciente de violencia del PRI o de sus partidarios ocurrió en su feudo del Estado de México. Cuando activistas del conservador Partido de Acción Nacional (PAN) intentaron hacer campaña en un mercado callejero semanal en un suburbio al norte de la Ciudad de México, un grupo de matones los expulsó de la zona, empujándolos, golpeándolos y señalando que no tenían autorización para estar allí. El PRI responde a estas acusaciones diciendo que trabaja para erradicar la
corrupción y citando las recientes detenciones de dos ex gobernadores del partido _ Javier Duarte de Veracruz y Tomás Yarrington de Tamaulipas _ sospechosos de corrupción y otros delitos. Pero ninguno de ellos fue arrestado en el país: Duarte fue atrapado en Guatemala y Yarrington en Italia tras cuatro años huidos de la justicia, durante los que tuvo protección oficial. Pero el PRI no es el único partido mexicano inmerso en prácticas cuestionables. En marzo, una alcaldesa del Partido Verde Ecologista, un aliado del PRI, fue arrestada en Chiapas por supuestamente dar documentos falsos de ciudadanía a unos 1.500 guatemaltecos _ Chiapas es un estado fronterizo y los migrantes suelen asentarse ahí _ para que votaran por ella en unos comicios que ganó por un estrecho margen. Y la candidata del PAN a Gobernadora del estado de México, Josefina Vázquez Mota, fue avergonzada en público el mes pasado cuando la fiscalía reveló que algunos de sus familiares estaban siendo investigados por lavado de dinero. Pero incluso esa revelación provocó acusaciones de manipulación del PRI. La fiscalía federal, que fue lenta a la hora de perseguir a gobernadores corruptos del PRI, se apresuró a filtrar los detalles de la investigación a la familia de Vázquez Mota _ aunque más tarde reconoció que la candidata no estaba implicada en el caso. Algunos dicen que el último escándalo en México, que salpica al líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, también recuerda a las viejas tácticas del PRI.
28
nacional
Viernes 28 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
EL regreso de Carlos Salinas a la vida pública y asomando orejas a la política internacional, como defensor de la patria, nos hace recordar el corto cuento de Monterroso. “Y, cuando despertó, el dinosaurio aún estaba ahí”.
Pleno del Senado aprueba ley contra la desaparición forzada
L
a minuta prohíbe que ningún caso de desaparición forzada pueda archivarse, y resalta que sobre este delito no aplican amnistías, indultos y medidas similares Staff
Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó la Ley de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, una legislación que hacía falta desde hace 50 años, cuando el Comité Eureka, de Rosario Ibarra, inició su lucha y lanzó el grito “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, según expresaron en tribuna legisladores del PT, Morena y del PRD. La legislación, que este jueves se aprobó con 90 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, comenzó a ser construida hace dos años, luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Panistas, perredistas y petistas sostuvieron que es un logro importante, para dar respuesta a “una tragedia que se reproduce sin cesar” en un país “convertido en una gran fosa clandestina”, pero tiene deficiencias que deberán corregirse a futuro.
Uno de los puntos más controvertidos de la ley fue el de los tipos penales. / AGENCIAS
La nueva ley dota al Estado mexicano de instrumentos para hacer frente a ese delito. Se crea un Sistema Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Uno de los puntos más controvertidos de la ley fue el de los tipos penales. La inclusión de la categoría de “Persona no localizada”, impuesta por el gobierno federal, fue motivo de largas discusiones en los últimos meses y días, pero aun así quedó en el texto del dictamen aprobado. Panistas, perredistas y ex perredistas presentaron reservas, para
eliminar esa categoría de Persona no Localizada, definida como aquella “cuya ubicación es desconocida y su no localización obedece, de acuerdo con la información con que cuenta la autoridad, a causas distintas de la comisión de algún delito”. En contraparte define a la Persona Desaparecida: como aquella cuya ubicación es desconocida y su desaparición obedece, de acuerdo con la información con que cuenta la autoridad, a la probable comisión de algún delito”. El ex perredista Armando Ríos Piter, insistió en que se debía quitar
de la ley esa categoría de Persona No Localizada, ya que dijo, no existe ningún referente en la legislación internacional “que llame no localizados a los desaparecidos. Exigió llamar a las cosas como son, sobre todo por la magnitud del problema, que ha convertido a México “en una gran fosa clandestina”. La senadora del PAN, Marcela Torres, advirtió que la pretensión del gobierno federal es “maquillar las cifras y que no se reconozca la magnitud del problema, “con cifras alarmantes de desaparecidos, superiores a las que se dan en naciones en guerra.
Procuraduría formaliza detención de “La Medusa” Staff
Padres y madres de los 43 instalaron un plantón frente a PGR. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Walter Alonso de Loya Tomas, El Walter o La Medusa, presunto integrante del grupo delincuencial Guerreros Unidos, por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad. En un comunicado, la dependencia precisó que la orden fue librada por el Juzgado Noveno de Distrito en el estado de Guerrero, el pasado 15
de noviembre, por hechos presuntamente realizados en 2014 –cuando se perpetró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa– y 2015 en esa entidad. Destacó que el pasado lunes 24, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Querétaro y elementos de las Fuerzas Federales capturaron en San Juan del Río a Walter “N” y Erasto “N”, quienes al momento de su aprehensión portaban, cada uno, un arma de fuego tipo escuadra. Con la intención de evadirse de la
justicia, apuntó, Walter “N” se identificó con una licencia para conducir y una credencial institucional a nombre de José Alberto Soto García; sin embargo, del cruce de información existente entre diversos órdenes de gobierno, se corroboró que los documentos eran falsos y que realmente se trataba de Walter “N”. El sujeto es considerado parte de los líderes criminales que operaban en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, en el estado de Guerrero, dedicados principalmente al delito de secuestro y extorsión en la zona.
Viernes 28 de abril de 2017
La estrategia nacional para prevenir la obesidad y diabetes, que incluye la regulación de publicidad de comida chatarra, ha fracasado en proteger los derechos de la infancia
29
Un fracaso, plan nacional antiobesidad y diabetes
AGENCIAS
C
iudad de México.-Lo anterior se desprende de un monitoreo realizado por El Poder del Consumidor (EPC) y la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), en el marco del festejo del Día del Niño. Los resultados dados a conocer señalan que si se toma en cuenta que los programas más vistos por los niños, como lo reporta un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), son las telenovelas, los dramatizados unitarios como La Rosa de Guadalupe, y los reality shows, la exposición a publicidad de comida chatarra sigue siendo alta. El monitoreo arrojó que en una semana los niños pueden estar expuestos a 42 marcas distintas de comida chatarra, sin considerar los productos que, pese a cumplir con los criterios nutrimentales siguen siendo una fuente importante de azúcares, como por ejemplo
NACIONAL
Alimentos chatarra, causa de la obesidad. / AGENCIAS
néctares, yogurts azucarados y cereales de caja para el desayuno., pues de agregarse estas marcas, la cifra asciende a 52 marcas, en distintos sabores y presentaciones del producto. “Las marcas con mayor número de pautas fueron de aquellos productos que cumplen con los laxos criterios nutrimentales sin embargo,
también hubo alta presencia de bebidas azucaradas y energéticas como Coca Cola, Del Valle FRUT, Limonada mineralizada Seven Up, Vive 100 y postres como Magnum Cookies and Cream y Red Velvet”. También, el monitoreo reveló que en una semana se transmiten en promedio 272 anuncios de comida chatarra en los programas y
horarios más vistos por los niños. Esta información indica que en un año se transmiten 13 mil 056 anuncios de comida chatarra. “Los niños pequeños que aún no acuden a la primaria o aquellos en edad escolar que cursan el turno vespertino están también expuestos a más anuncios transmitidos en ambos canales, de productos como
Nutella, Gansito Marinela, Galletas Emperador, Gomitas Pandita, Milky Way, y Mordisko. La influencia de esta publicidad puede en muchos casos traducirse en compra y consumo de comida chatarra”. Pero si se toma en cuenta la publicidad de alimentos y bebidas que, aunque cumplan con los criterios nutrimentales son fuente importante de azúcares como los néctares, yogurts y cereales de caja, la cifra aumenta a 328 anuncios de comida chatarra a la semana. “Esto indica que en un año se transmiten 15 mil 744 anuncios al año de comida chatarra en los programas y horarios más vistos por los niños”, señala. Asimismo, los resultados, dados a conocer a través de un comunicado, explican que para algunos productos chatarra se utilizan personajes animados (Gansito Marinela, Chocoyogo Hersheys), o de famosos (Vive 100) que, de acuerdo a los criterios de la UNICEF, son elementos que llaman la atención de los niños y que deberían ser regulados.
30
nacional
Viernes 28 de abril de 2017
“Incomprensible”, el déficit cuantitativo de la educación
L
os niveles de primaria y secundaria alcanzan una cobertura de 97 y 93%, respectivamente, pero el resto de los niveles académicos están por debajo de lo esperado AGENCIAS
Ciudad de México.- La educación en México vive aún un déficit cuantitativo “francamente incomprensible” para un país que, de acuerdo a datos de la OCDE, es la undécima mayor economía del mundo. Así lo señaló Hugo Casanova Cardiel, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, al inaugurar esta mañana los paneles sobre educación de los foros universitarios “La UNAM y la desafíos de la nación”. Indicó que esto se refleja porque si bien los niveles de primaria y secundaria alcanzan una cobertura de 97 y 93 por ciento, respectivamente, el resto de los niveles académicos están por debajo de lo esperado. En educación preescolar, que es obligatoria desde 2002, la cobertura es de apenas 63 por cierto, mientras en media superior, que en unos años tendrá que ser obligatoria, se alcanza 73 por cierto. El porcentaje de cobertura en educación superior, agregó el especialista, es realmente modesto al alcanzar
Poco menos de 5 millones de personas son analfabetas en el país. / AGENCIAS
apenas 35 puntos porcentuales. Aunado a ello, poco menos de 5 millones de personas son analfabetas en el país, 32 millones están en rezago educativo. “Existe pues un déficit cuantitativo que está acompañado por otras cuatro dimensiones críticas que afectan a la educación nacional y que hoy demandan mayores reflexiones”, subrayó. Delineó esas cuatro dimensiones: la cualitativa, en la que se debe analizar qué educación se ofrece en México y si ésta cuenta con los atributos suficientes
para responder a la demanda de una sociedad compleja y asimétrica. La dimensión de infraestructura, en la que se incluye saber cuáles son las condiciones materiales de la educación nacional, si responden de manera digna a las necesidades de una sociedad profundamente desigual y cuáles son las garantías financieras para el desarrollo de la educación. La dimensión política, agregó, incluye el cómo se construyen las decisiones en materia educativa, en qué médicos la política en
la materia responde a la construcción de un proyecto nacional que pueda superar las diferencias partidistas y la perspectiva sexenal, y en qué medida esa política propicia la participación de los actores y ciudadanos. Finalmente, dijo, está la dimensión sustantiva: “¿Existe un sustento pedagógico en las grandes definiciones de la educación nacional? ¿Quién construye la fundamentación pedagógica de la educación nacional? y ¿cómo le hace?”.
“El Chito”, presunto líder de La Línea, es detenido en Juárez Staff
Miguel Angel Amaya, alias “El Chito”. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Policías capturaron hoy al presunto líder de la organización criminal de “La Línea” en la fronteriza Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, por su responsabilidad en asesinatos, tráfico de droga y extorsiones, informó el Gobierno. La Agencia de Investigación Criminal destacó que Miguel Angel Amaya Loya, alias “El Chito”, está detrás del 60 por ciento de los asesinatos al estilo ejecución cometidos en restaurantes y centros nocturnos
de la ciudad vecina de El Paso, Texas. Los agentes investigadores de la Procuraduría General de la República (PGR) lo arrestaron con apoyo de policías federales tras una serie de revisiones a inmuebles en Ciudad Juárez, indicó el gabinete de seguridad en un comunicado. La dependencia expuso que las agencias de seguridad mexicanas lo identifican también como responsable de la venta, distribución y tráfico de droga perpetrado por “La Línea”, organización criminal que funge como brazo armado del cártel de Juárez.
De acuerdo con la información recabada por el gabinete de Seguridad, el presunto líder de “La Línea” sostenía una disputa con miembros del cártel de Sinaloa por el control de Ciudad Juárez para la venta de droga al menudeo. El organismo agregó que Amaya Loya también encabezaba secuestros y extorsiones en Chihuahua, un estado donde, según las cifras oficiales, la tasa de crímenes ha repuntado desde 2016 tras acumular cuatro años a la baja por las estrategias aplicadas en el combate a las organizaciones criminales.
31
Cultura Viernes 28 de abril de 2017
En Jardín Morelos develan Estela de Historiadores
D
icho monumento que anteriormente estaba ubicada en el Jardín San Francisco, representa un homenaje a la memoria de aquellas personas que dedicaron parte de su vida a publicar su conocimiento e interpretar la realidad social del estado y la ciudad Marissa RUÍZ
Cabe mencionar que la “Estela de historiadores” fue revelada en el año de 1997 en el Jardín “El pañuelito”. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como un homenaje a la memoria de los historiadores que han registrado los acontecimientos más importantes de Oaxaca, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas y el Cronista de la Ciudad, Jorge Bueno Sánchez, revelaron la Estela de Historiadores en el Jardín Morelos. Dicho monumento que anteriormente estaba ubicada en el Jardín San Francisco, representa un homenaje a la memoria de aquellas personas que dedicaron parte de su vida a publicar su conocimiento e interpretar la realidad social del estado
y la ciudad. Acompañado del funcionariado municipal y familiares de los historiadores oaxaqueños, el edil capitalino enfatizó que uno de los objetivos de su administración es recuperar la historia que ha marcado la vida comunitaria y social del estado, así como la memoria de aquellas personas que han apoyado en la reconstrucción de los hechos más significativos. El festejo por el 485 aniversario de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad –destacó el munícipe- fue el pretexto ideal para recuperar esta insignia que nos recuerda
a los hombres que han escrito las páginas de la historia de nuestro estado y de nuestra ciudad, quienes han hecho la crónica de lo que sucede cotidianamente y han marcado la vida de nuestro querido Oaxaca de Juárez. Con este acto, se honró la memoria de 16 historiadores: Fray Francisco de Burgoa, José María Murguía y Galardi, Carlos María de Bustamante, Juan Bautista Carriedo, José Antonio Gay, Manuel Martínez Gracida, Francisco Belmar, Andrés Portillo, Manuel Brioso y Candiani, Cayetano Esteva, Pedro Camacho, Francisco Salazar, Maximiliano Amador, Jorge Fernando
Iturribarría, Ángel Taracena y José María Bradomín. En el marco del “Festejo a Oaxaca”, el Cronista de la Ciudad, Jorge Bueno Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía en general para que de manera conjunta con el Presidente Municipal, se rescate la memoria de las personas que posicionaron con su trabajo a la entidad en la escena nacional. Cabe mencionar que la “Estela de historiadores” fue revelada en el año de 1997 en el Jardín “El pañuelito”; sin embargo, posteriormente fue reubicada en diferentes puntos de la ciudad, hasta llegar al Jardín San Francisco y ahora luce en el Jardín Morelos. De acuerdo con el Director General de las Culturas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, declaró que la dependencia a su cargo tomó la iniciativa de reubicar la estela en un lugar más visible para las y los oaxaqueños. “Este es el primer paso de una serie de actividades en las cuales se homenajeará de forma individual a cada uno de los 16 historiadores oaxaqueños, ya que es importante no olvidar y reconocer a quienes han dado su vida por el estado y la ciudad”, afirmó. El evento fue atestiguado por los Síndicos María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández y Juan Enrique Lira Vásquez, así como el Coordinador de las Culturas Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez.
Festeja la Verde Antequera Día Mundial del Diseñador AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Colores, formas, texturas y tipografías son elementos que al conjugarse, dan vida al diseño gráfico. Esta profesión no termina en la computadora, pues en ocasiones los diseñadores también se encargan del embalaje de productos, confección y diseño de textiles, entre otros elementos que dan identidad a las marcas y empresas. En redes sociales circulan una buena cantidad de memes y caricaturas haciendo alusión a que esta carrera
es muy cruel en cuanto a vacantes y oportunidades, pero la verdad es que el diseñador pocas veces está desempleado, pues siempre se encuentran trabajando aunque sea de forma independiente o freelance. El estilo va muy de la mano con la carrera de estos profesionistas. En el marco conmemorativo del Día Mundial del Diseñador, te presentamos algunos de los maestros del illustrator y los vectores que se la rifan en la Verde Antequera. Es un estudio de diseño que apuesta por la producción de patrones, es decir figuras o formas que
se repiten, para aplicarlas en distintos soportes como tela, papel, plástico u otros materiales y así dotarlos de una identidad única e irrepetible, gracias a las bondades de la serigrafía. Conoce más sobre sus productos y trabajo en Kinoko Pattern Print. Se trata de un estudio que está conformado por profesionales de distintas áreas del diseño. En dicho colectivo se realizan desde logotipos, hasta la identidad corporativa de empresas o marcas. Seguramente ya has visto alguno de sus diseños en las calles de Oaxaca, sólo que no
sabías quien estaba detrás de toda esa mezcla de colores que llamaron tu atención. Han intervenido en la imagen del Mercado de la Merced y algunos productos que se exportan a Estados Unidos. Conoce un poco más de su trabajo en Central Estudio de Diseño Alfonso lleva varias de sus creaciones al papel o los plasma en lienzos. Él se enfoca más en la ilustración, logrando un sello único en cada una de sus piezas. Sin embargo cuenta con un estilo definido y de gran calidad. Conoce más sobre el trabajo de este diseñador.
32
Contraportada Viernes 28 de abril de 2017
Premia IOA la sexta edición del Certamen del Juguete Popular
Con retrasos “inician” obras públicas en Juchitán
Gloria Sánchez López, presidenta municipal dio el banderazo simbólico de inicio de las obras para Juchitán y sus agencias municipales priorizadas en este año de ejercicio fiscal 2017 al poner en marcha la construcción de la ampliación de la red de drenaje sanitario en la colonia “binnirañaa” ubicada en la octava sección cheguigo de esta ciudad, mismo que beneficiará a más de trescientos de sus vecinos. Pág. 14
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Fueron premiados maestros del arte popular cuyas piezas ya integran el acervo y patrimonio artesanal del Estado, siendo galardonado en cuatro categorías dentro del 6º Certamen del Juguete Popular Oaxaqueño 2017, que tuvo lugar en el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) que se ubica en la calle de García Vigil No. 809, Centro Histórico. Esta ceremonia estuvo encabezada por la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, donde destacó el trabajo coordinador con los hacedores del arte popular, del cual dijo existen segmentos con grandes posibilidades de crecimiento. Pág. 10
Bloquean accesos a Huajuapan de león Tras una asamblea convocada por las autoridades electas en la agencia Santa Teresa en Huajuapan, habitantes de esta comunidad decidieron cerrar los accesos a este municipio para exigirle al edil Martín Aguirre Ramírez, el reconocimiento de su agente electo. Los habitantes de Santa Teresa se reunieron en la explanada de la agencia, donde acordaron cerrar tres puntos carreteros; el primero fue la calzada Paraísos a un costado del puente del río Mixteco, así como la carretera Huajuapan-Oaxaca cerca del paraje de El Chacuaco y la desviación a Tezoatlán, originando caos en la ciudad. Pág. 16
SSO realiza curso sobre temas de lactancia materna
La Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA), llevaron a cabo el curso sobre actualidades en el tema de lactancia materna y la estrategia “Unidad amiga del niño y niña”. Pág. 12