Encuentro Diario

Page 1


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 3 de mayo de 2017

Se revelan los empresarios ante falta de pago atrasados Los empresarios se quejaron ante los funcionarios por la tramitología a la que han tenido que recurrir, los malos tratos de servidores públicos de las dependencias que llevan el tema y la larga espera que han tenido que soportar para lograr que les paguen su dinero Ángeles PEREDA/ FOTOS: HUGO VELASCO

O

axaca de Juárez, Oax.Entre reclamos y desesperación, empresarios oaxaqueños adscritos a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se reunieron con los secretarios de Finanzas, Economía y Contraloría; Jorge Gallardo Casas; Jesús Rodríguez Socorro y José Ángel Díaz Navarro, respectivamente, a quienes les exigieron el pago inmediato de la deuda heredada en la administración de Gabino Cué Monteagudo. Los empresarios se quejaron ante los funcionarios por la tramitología a la que han tenido que recurrir, los malos tratos de servidores públicos de las dependencias que llevan el tema y la larga espera que han tenido que soportar para lograr que les paguen su dinero. Entre los empresarios que llevan más de un año reclamando sus pagos se encontraba César Marino López, proveedor de servicios de la administración de Gabino Cué, quien manifestó su hartazgo “por las largas vueltas” que le han tenido que hacer para incluirlo en la base de datos de proveedores que atraviesan una deuda.

la Ventanilla Única se entregaron completos, no obstante ahora exigen que se les pague lo que el gobierno estatal prometió al inicio de la administración.

Al dirigirse a los tres funcionarios del gobierno estatal, les indicó que “nosotros (los empresarios) queremos trabajar, por lo tanto a algunos nos han citado en Ciudad Judicial para proponernos situaciones que realmente consideramos que es una falta de respeto, a nuestra deuda no les pueden quitar ni un solo peso porque la ley lo dice, no nos pueden estar regateando nuestros materiales o servicios que suministramos en tiempo y forma”. Algunos proveedores se mostraron a favor y en contra de las tres modalidades de pago con que el Ejecutivo pretende saldar la deuda heredada por Gabino

Cué Monteagudo, pero la gran mayoría consideró que es injusto que la presente administración pretenda realizar el descuento del 20% de la deuda total para quienes podrían cobrar en un plazo no mayor a 72 horas. Los empresarios admitieron que continúan atravesando una severa crisis económica, al grado que los comercios que se iban recuperando, definitivamente cerraron ante la falta de liquidez económica y por el atraso en los pagos que quedaron pendientes. A los secretarios de estado les informaron que todos los requisitos que fueron solicitados para que fueran atendidos mediante

VAN DEMANDAS CONTRA GABINO CUÉ De igual manera los empresarios de Oaxaca anunciaron que interpondrán las denuncias correspondientes ante las instancias de justicia contra ex funcionarios del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos y el conflicto que de esto derivó al haberse heredado una deuda de más de dos mil 500 millones de pesos. El representante estatal de la Confederación de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz Robles, señaló que a pesar de que ya se anunciaron tres formas de pago a proveedores, esto no los limitará a denunciar a los ex funcionarios de la administración anterior. “Esto no nos va a limitar a interponer las denuncias contra estos funcionarios, porque alguien tiene que pagar”, dijo el empresario.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Ayer durante un encuentro sostenido con funcionarios de la actual administración estatal, el representante de Coparmex hizo un llamado a los secretarios de estado para que comprendan y atiendan la grave crisis por la que atraviesan decenas de empresarios que prestaron sus servicios y no vieron reflejados sus pagos. Asimismo para que llamen a cuentas a los responsables de la crisis económica por la que atraviesa el estado. “Sí queremos llamar la atención de su sensibilidad, ya que el dinero cuesta, entendemos que el dinero al gobierno del estado le está costando, pero finalmente ese dinero es de los impuestos, es dinero nuestro”, expresó. A los funcionarios responsables de la administración de los recursos en el estado les recriminó el descuento que pretenden realizar a los empresarios. “A un año de que tenemos estas deudas, lejos de que nos pagaran, como si les hubiéramos prestado ese dinero, nos van a descontar, eso es lo que nosotros vemos como increíble. Nos van a penalizar por una acción que el mismo gobierno tiene que estar regulando”, subrayó. El representante de Coparmex hizo un llamado al titular de la Secretaría de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, para que no olvide de dónde viene, toda vez que antes de estar al frente de esta dependencia fue dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Jesús (Rodríguez Socorro) tú vienes de este lado (de los empresarios), esperemos que no se te olvide pronto porque sabemos que tienes entereza y le entiendes a esto de los dineros”, dijo. Finalmente el dirigente de la Coparmex conminó a los empresarios a generar una alianza y defenderse del daño económico que les provocó la anterior administración.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Gobierno y Sección 22 avanzan en acuerdos Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un encuentro donde prevaleció el diálogo respetuoso y abierto, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió este martes con los integrantes de la Comisión Política de la Sección XXII del SNTE, para atender y avanzar en las demandas expuestas por este gremio magisterial. A escasas 24 horas a que el Mandatario Estatal recibiera personalmente el documento correspondiente, se realizó este encuentro en el que se reitera el compromiso del Gobierno de Oaxaca para atender por la vía institucional, en el marco de la ley y anteponiendo el diálogo, las solicitudes planteadas por los representantes magisteriales. En la mesa de diálogo, al que asistieron los 14 integrantes de la Comisión Política de la Sección XXII encabezados por su secretario general Eloy López Hernández, el Gobernador Murat Hinojosa escuchó y revisó cada uno de los planteamientos, en donde expuso que se debe anteponer el interés común de las y los escolares oaxaqueños. En este encuentro se llegaron a compromisos para avanzar inmediatamente con los pendientes sobre el tema de los trabajadores de la educación legalmente regularizados y los egresados normalistas que presentaron la Evaluación Extraordinaria de Ingreso al Servicio Profesional Docente, todo en estricto apego a la ley. Murat Hinojosa sostuvo que en su Gobierno tienen cabida todas las expresiones, pero éstas deben encausarse en el marco legal e institucional sin afectar los derechos de terceros, la dinámica económica y la actividad productiva del Estado. El encuentro se realiza de conformidad con los derechos de audiencia y petición consagrados en el Artículo 8º de la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos, para canalizar las demandas hacia las instancias gubernamentales de los niveles competentes.

Encuentro diario

Miércoles 3 de mayo de 2017

@diarioencuentro

Bloqueos y suspensión de clases en segundo día de paro

E

l IEEPO informó que la Dirección de Servicios Regionales contabilizó que el 13 por ciento de las escuelas del nivel básico en todo el estado suspendieron clases Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La brigada ‘cazaieepos’ de la Sección 22 de la CNTE incendió los accesos principales de dos escuelas en el centro de la capital oaxaqueña con el objetivo de generar miedo y evitar el desarrollo de las clases y así simular que más escuelas se unieron al paro de labores que inició desde el lunes. A muy temprana hora, la policía municipal pidió el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos para sofocar el incendio que provocaron dos llantas en las escuelas primarias Basilio Rojas y Abraham Castellanos, ubicadas en el Centro Histórico. Algunos padres de familia que llevaban a sus hijos a ambas instituciones fueron testigos de los hechos y avisaron a la policía que los responsables abordaron un vehículo tipo Versa marca Nissan de color rojo. Los testigos del hecho fotografiaron la unidad de motor y en su interior localizaron un gafete de brigadista de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que brindará el apoyo a los directivos de ambas instituciones con el objetivo de que se interpongan las denuncias correspondientes y se finquen responsabilidades contra los responsables de estos daños. La brigada ‘cazaieepos’ surgió con el objetivo de vigilar y castigar a las instituciones que no suspendan clases y no participen en el paro de 72 horas que concluye este miércoles, las escuelas que incumplan con los acuerdos tomados con la Sección 22 serán sancionadas por la coordinadora de maestros.

La Sección 22 de la CNTE paralizaron las actividades económicas de decenas de negocios que se ubican en las plazas comerciales. / HUGO VELASCO

13% de las escuelas suspendieron clases El IEEPO informó que la Dirección de Servicios Regionales contabilizó que el 13 por ciento de las escuelas del nivel básico en todo el estado suspendieron clases, mientras que en el 87% de las instituciones las actividades se realizaron con normalidad. Asimismo la dependencia detalló que se interpondrán las sanciones correspondientes a las y los maestros que hayan incumplido con sus labores frente a grupo, por lo que recibirán un descuento a su salario. Interrumpen actividad económica de decenas de comercios En el marco de las 72 horas del paro de labores, integrantes de la Sección 22 de la CNTE paralizaron las actividades económicas de decenas de negocios que se ubican en las plazas Oaxaca, Plaza del Valle, Home Depot y Sams Club.

Los docentes impidieron la apertura de los establecimientos, aunque otros optaron por permanecer cerrados ante el temor de actos vandálicos. Paralizan carreteras Las movilizaciones de los maestros disidentes mantienen paralizadas las carreteras al interior del estado, dichos bloqueos se levantarán hasta este miércoles. En la región del Istmo de Tehuantepec los puntos más afectados por los bloqueos son: Salina Cruz en el kilómetro 294 carretera 185 Transísmica; Puente de Fierro; Tehuantepec; Caracol a la altura del kilómetro 246 de la carretera 190 Panamericana, así como en la caseta de peaje Ixtepec km 53 autopista 185 D. Lo mismo se reportó en el Canal 33 Juchitán km 259 carretera 185 Transísmica; en el Puente Zanatepec km 67 carretera 190 Panamericana y el crucero de Matías Romero km199 carretera 185 Transísmica.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 3 de mayo de 2017

Demandan medidas de seguridad contra pornografía infantil Álvaro MORALES

El clima que vive el estado es alarmante y preocupante, de acuerdo a los datos recabados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. / AGENCIAS

Urge Congreso a SEGOB frenar la violencia en Oaxaca En un Punto de Acuerdo aprueban que en coordinación con el Gobierno Estatal hagan frente a la situación, particularmente en Pinotepa Nacional, región de la Costa Simón ORDORICA

S

an Raymundo Jalpan.- Con la finalidad de generar condiciones que procuren un clima de paz en la entidad, particularmente en el municipio de Pinotepa Nacional, integrantes de la Diputación Permanente de la 63 Legislatura exhortaron al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) hagan frente a la situación de manera urgente. El Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la SEGOB, fue propuesto por Tomás Basaldú Gutiérrez, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en dicho Distrito, y respaldado por quienes integran la Diputación Permanente. Lo anterior tuvo origen ante la reciente ejecución de una pareja en Pinotepa Nacional -municipio de la región de la Costa-, ante la presencia de su hijo de cuatro años, quien fue herido con impactos de arma de fuego. En este tema, la diputada Silvia Flores Peña manifestó que el clima que vive el estado es alarmante y preocupante, de acuerdo

a los datos recabados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Dicho registro señala que en el primer trimestre de este año hay un total de 221 homicidios dolosos, 151 homicidios culposos, 10 secuestros y 15 extorsiones, lo que hace un total de 397 ilícitos. “Lo anterior hace evidente que el Gobierno del Estado ha fallado en la obligación que tiene de garantizar la seguridad de los habitantes, ya que tan sólo en la semana del 23 al 30 de abril, se reportaron un total de cinco asesinatos tan sólo en el municipio de Pinotepa Nacional”, manifestó Flores Peña. En este mismo tema, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el Distrito XXI, Adriana Atristain Orozco, coincidió que las autoridades deben realizar acciones encaminadas a reducir este tipo de actos violentos en la entidad. En esta misma Sesión, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) por el Distrito XXV, Leslie Mendoza Zavaleta, presentó una Iniciativa para que sea el Congreso del Estado quien analice y ratifique las propuestas del Ejecutivo para ocupar la titularidad de una Secretaría. Finalmente, el presidente de la Diputación Permanente, Manuel Rafael León Sánchez, citó a la apertura del primer periodo extraordinario de sesiones este miércoles 3 de mayo a las 17:00 horas, en la que discutirán temas como el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y Leyes de Ingresos Municipales.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Senado de la República demandó a las secretarías de Gobernación y Salud, así como a la Policía Cibernética y a los gobiernos estatales, una estrecha y más efectiva coordinación en el combate a la pornografía infantil, pues se estima que, en la actualidad, 5.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México, A través de un dictamen, la Cámara Alta afirmó que las leyes General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; de la Policía Federal, así como el Programa Sectorial de la Secretaría de Salud 20132018; la Estrategia Digital Nacional publicada en 2013 y el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional DIF, establecen con claridad que tienen la responsabilidad de salvaguardar a la infancia y emprender las campañas y acciones para protegerlas de actos delictivos y riesgos de violencia. La Procuraduría General de la República (PGR) e instituciones de seguridad internacional, refieren que, en 2013, se detectaron más de 12 mil cuentas personales en internet, donde se exhiben imágenes

de explotación sexual de menores, cuyas edades oscilan entre los cuatro y 16 años. “Es por lo anterior que en México se debe tener mayor vigilancia en redes sociales, que las autoridades correspondientes trabajen en coordinación, en específico la política cibernética, quienes son los encargados de la detección y combate de los delitos cibernéticos”, destacó el documento, divulgado ayer. El Senado aprobó, por separado, diversos puntos de acuerdo en los que solicita mayor protección a la población infantil, como la petición al Gobierno Federal y estatales a garantizar los derechos humanos de las niñas y los niños que viven con madres reclusas en centros penitenciarios. Pidió también a la Secretaría de Gobernación a informar las acciones, medidas y políticas realizadas para garantizar los derechos humanos de las niñas y los niños que viven con madres reclusas en centros penitenciarios. De igual forma, solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía a implementar las estrategias que faciliten la inclusión de un indicador que mida la “población infantil en situación de calle”.


Miércoles 3 de mayo de 2017

política estatal

5

De latón fue proyecto Platino de Gabino Cué

L

os grandes megaproyectos planteados por los gobiernos son impulsados con fines de desvíos de recursos, consideró el consultor externo del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad (INSO), Vincent Aba Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante la administración pasada, el programa Platino delineado por el entonces Secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable (Sinfra), Netzahualcoyotl Salvatierra López, que contemplaba una inversión de 50 mil 944 millones de pesos, sólo se ejecutó en un 20 por ciento, estimó del Delegado de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, José Marcos Matus. En el menú de obras planteadas se contempló Paso Ancho, Paso de la Reyna, Vía Mitla-Tehuantepec, carretera Barranca Larga-Ventanilla, libramiento Sur de Oaxaca, circuito Interior y Movilidad y Transporte para la Ciudad de Oaxaca, circuito de 22 Municipios Conurbados. Por lo pronto, los grandes megaproyectos planteados por los gobiernos

Netzahualcoyotl Salvatierra López, tuvo una inversión de 50 mil 944 millones de pesos, sólo se ejecutó en un 20 por ciento. / AGENCIAS

son impulsados con fines de desvíos de recursos, consideró el consultor externo del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad (INSO), Vincent Aba. “Sabemos que la segunda mayor preocupación de los mexicanos es la corrupción, la corrupción hace eso. Siempre se van a preferir hacer megaobras en donde se van a poder robar presupuesto, obras pequeñas con gran impacto no se hacen porque no les interesa tanto”, expuso. Así mismo la construcción de un Penal de Alta Seguridad al Sur de Oaxaca, edificación de Cinco Polideportivos, rellenos Sanitarios, desarrollos Habitacionales, centro

Cultural y de Convenciones, así como proyecto Integral del Istmo de Tehuantepec. En el caso de la presa Paso Ancho las obras quedaron inconclusas y actualmente la Comisión Estatal del Agua (CEA) analiza su conclusión ya que considera que no es la mejor opción para dotar de agua potable a la capital. Para el caso del proyecto de Movilidad y Transporte para la Ciudad de Oaxaca conocido como Sitibús, aún se encuentra en construcción, sin embargo la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) también analiza un replanteamiento por considerar que no es

posible su ejecución de la manera en la que fue planteadas. En lo relativo al relleno sanitario para la Ciudad de Oaxaca, éste no se ejecutó y el problema del destino final de la basura fue heredado a la presente administración, quien ahora asegura que se construirá uno con tecnología de última generación. Durante la administración pasada, la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) fue suspendido debido al conflicto de intereses del entonces Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.

Sofía Castro divide a Santa María Peñoles AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La autoridad invalidada de Santa María Peñoles acusó a la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Sofía Castro Ríos de patrocinar a grupos inconformes que desestabilizar el municipio. Al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa pidieron que instruya a su funcionaria, saque las manos de este conflicto y no perjudique a los pobladores. El presidente municipal, Ismael Ramírez Santiago, fue electo el 21 de agosto de 2016, sin embargo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)

“Se emitió la convocatoria a todas las agencias y el Instituto validó nuestra elección el 23 de diciembre del año pasado y nos entregan constancia de Mayoría el 29 de diciembre”, explicó. No obstante, el grupo inconforme interpuso una impugnación que se resolvió el 28 de marzo, donde los invalidan, violentando los derechos de la autoridad. “Ya integramos consejo de desarrollo municipal, ya priorizamos nuestras obras e iniciamos con 13 obras en diferentes localidades, pero a raíz de esto, el otro grupo, busca la manera de perjudicarnos como municipio”, externó. A esta autoridad la invalida supuestamente por falta de quórum,

pese a que participó la mayoría de la población. Acompañado del síndico municipal, Ebodio Rojas Zúñiga; del tesorero, Fulgencio Ramírez Morales y el regidor de Hacienda, Casimiro Ramírez Chávez, recalcó “Pido al gobernador del estado, Sofía Castro saque las manos en este problema electoral, no queremos confrontarnos con el grupo contrario pero pedimos que ella y el grupo que encabeza nos dejen trabajar”, señaló. Los integrantes del cabildo invalidado por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, cuenta con el apoyo del pueblo para continuar en sus obras y en seguir gestionando ante las instancias

correspondientes. Aseguró el quejoso tener el apoyo de 32 agencias, núcleos rurales y rancherías, pero quienes Sofía Castro está confrontando. La funcionaria estaría azuzando a Valentín Gómez Chávez, Pedro Ramírez y a Abundó Hernández Pérez, entre otros. Señalaron a ese grupo de inconformarse en todas las elecciones para mantener el poder y usar los 28 millones de pesos que le llega a Santa María Peñoles al año. Por lo anterior esta autoridad interpuso un recurso de revisión en la Sala Xalapa para defender su elección, señalaron.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 3 de mayo de 2017

Acción Nacional tuvo dos dirigencias en trece días

É

ste martes, con música de viento, simpatizantes traídos de comunidades, diputados, regidores en funciones y ex legisladores, arroparon a un nuevo dirigente panista, en menos de tres semanas Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Éste Martes, en medio de algarabía forzada y por el plazo establecido por el órgano jurisdiccional, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, tomó protesta como Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), luego de que el pasado 19 de abril, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), modificará los resultados de la elección interna, le quitará al triunfo a Natividad Díaz Jiménez, y se lo diera al también notario público. Así en menos de 13 días, los panistas de Oaxaca tuvieron dos Comités Directivos Estatales, con sus respectivos dirigentes. Éste martes, con música de viento, simpatizantes traídos de comunidades, diputados y regidores en

La Sala Superior del TEPJF. / AGENCIAS

Rinde Luis de Guadalupe protesta como líder estatal del PAN. / AGENCIAS

funciones, ex legisladores, arroparon a nuevo dirigente panista que en menos de tres semanas ya tiene Acción Nacional en Oaxaca, por las disputas del control de ese instituto político. El evento fue organizado por la diputada local panista, Eufrosina Cruz Mendoza. En su mensaje, Juan Pablo Adame Alemán, delegado del Comité Ejecutivo Nacional panista -quien también le tomó protesta a Díaz Jiménez, el pasado 14 de marzo-, pidió no mirar al pasado y ver al futuro y consolidad la unidad.

Aun cuando es afín al grupo político de Díaz Jiménez y el actual coordinador de los diputados locales del PAN, Juan Mendoza Reyes, pidió cuidar al PAN en Oaxaca. Pidió a los panistas, ceñirse en base a los reglamentos y estatutos. “Siendo el PAN un partido que cumple la ley, estamos aquí para dar cuenta lo que acaba de suceder. Más que hablar del pasado, tenemos que hablar del presente y del futuro (porque) para poder ganar las elecciones del 2018, es importante tener en cuenta algunos factores que no llevaran a la victoria y el primero de ellos, es la unidad”, apeló. Adame Alemán, pidió al grupo de Martínez Ramírez, que construir todos los momentos, “de aquí en adelante para ganarle” al PRI y al populismo de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018. La segunda prioridad, dijo, debe ser fortalecer al PAN en Oaxaca, y la tercera prioridad, es presentar buenas candidaturas en el 2018. Vino la toma de protesta de Martínez Ramírez, y su comité directivo. “El PAN sigue siendo la mejor opción de Gobierno para México, en lo estatal y municipal, pero hemos fallado los militantes y dirigentes y es en este acto una coyuntura importante para hacer un voto de lealtad al partido y un voto de convicción para el PAN (…) y todos aquellos que quieran ser parte de la convicción de Acción Nacional a defenderlo”, lanzó en su discurso el nuevo dirigente panista. Desestimó que el Morena “barra” en Oaxaca en el 2018. Señaló que aun cuando el PAN está ubicado en el quinto

sitio por los errores que han cometido, el 2018 es una oportunidad de levantarse. “Que no nos espanten los caudillismos, que no nos espanten las amenazas de que nos van a barrer en el 2018. Van a barrer el partido que hoy Gobierna: al PRI. Nosotros estamos en quinto lugar y pasamos desapercibidos y Oaxaca aportara votación”, afirmó. Llamó entonces a todos los grupos, entre ellos, a Díaz Jiménez y Mendoza Reyes. “Es necesaria Natividad (Díaz Jiménez), es necesario Juan Mendoza, es necesario Chema. Somos necesarios todos porque todos son importantes en el PAN”, soltó. Sujeto a los designios de la Sala Regional Xalapa y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se dijo consciente de que puede estar en el cargo, 8, 15 días o dos años. Reconoció que si la Sala Regional Xalapa le revoca la sentencia del TEEO, devolverá la dirigencia a Díaz Jiménez. Confirmó que de momento, no hay la decisión de remover al coordinador de los diputados locales del PAN y sería hasta la segunda sesión de consejo cuando se analice ese caso. Lo mismo, dijo que harían revisiones a los estados financieros del PAN, no para inculpar a alguien, sino para que el CEN del PAN las fortalezca. Por lo pronto, ofreció una relación cercana con el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, porque los partidos políticos como entes públicos, deben de estar en constante comunicación con los gobiernos porque la militancia reclama intervención de poderes. “Una relación institucional”, asentó.


Miércoles 3 de mayo de 2017

política estatal

7

El Senado plantea un periodo “extraordinario” de sesiones

E

l presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, se pronunció a favor de un periodo extraordinario, posterior a los procesos electorales Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, hizo un llamado a los senadores para analizar y discutir un paquete legislativo jurídico relativo al Fiscal General y al de la República para el combate a la corrupción, en un periodo extraordinario de sesiones, que se llevaría a cabo después del proceso electoral de junio de este año. Expresó que se requiere “un pacto de responsabilidad”, un compromiso para hacer a un lado los temas electorales y entrar al estudio técnico de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República para su conversión a la Fiscalía General, así como la modificación al artículo 102 Constitucional que propuso el Ejecutivo Federal para “dejar a un lado lo que algunos llaman el pase automático” en el nombramiento del Fiscal General. Además, dijo, hace falta la designación del Fiscal Anticorrupción, así como de los magistrados que van a ocupar las Salas Superiores que tendrán a su cargo las resoluciones en esta materia y los temas relativos a la Policía Ministerial y al Servicio Pro-

Senado de la República. / AGENCIAS

fesional de Carrera. Pablo Escudero Morales propuso abrir a la sociedad la convocatoria para el nombramiento del Fiscal General de la República, que las comparecencias de los candidatos sean en el Pleno, no en comisiones, en donde puedan preguntar los 128 senadores sin límite de tiempo. “Que vengan, que se inscriban, que tengamos un listado de los 10 mejores perfiles y que comparezcan en el Pleno. Estoy pensando en comparecencias de 7, 8 o 9 horas, com-

parecencias profundas”, donde todos los senadores puedan preguntar. Esto es de interés nacional y de todos los senadores, dijo. Sobre la designación del Fiscal Anticorrupción, recordó que ya se tienen a los candidatos que han comparecido, y “donde hay buenas opciones para poder escoger”. Consideró que el periodo extraordinario se puede realizar después de la elección, pero “deberíamos de empezar a trabajar antes, podríamos avanzar muy bien para saber

qué requiere la Ley, que requieren los perfiles, hacer una revisión de estos temas, consultar a los expertos en las legislaciones, hablar de los servicios periciales”, manifestó. Al considerar que la captura de Dámaso López, supuesto sucesor de «El Chapo» Guzmán, es un gran éxito por parte de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente de la Mesa Directiva dijo que este debe ser también un llamado a las autoridades capitalinas.

83.4% de mexicanos a favor de uso de mariguana terapéutica Álvaro MORALES

Un 74.1% cree que el consumo de marihuana tiene repercusiones negativas en la salud. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El 83.4 por ciento de la sociedad mexicana está a favor de la legalización del uso de la marihuana para fines terapéuticos como lo aprobó el pasado 19 de abril la Cámara de Diputados federal, pero el 71 por ciento se manifestó en contra de que se permita su utilización de manera recreativa, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal.

El estudio, elaborado entre el 19 y 20 de abril, resaltó que el 62.1 por ciento de los ciudadanos entrevistados consideró que permitir el libre uso de la cannabis se traduciría en más personas adictas. Asimismo, el 62.4 por ciento manifestó que el uso recreativo se traduciría en un incremento en la demanda de los servicios de salud, al tiempo que el 53.5 por ciento consideró que habría más violencia en el país. El 75.9 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo en consumir marihuana para uso medicinal; 22

por ciento sostuvo no está de acuerdo con ello y 2.1 no supo contestar. Al preguntarle a la muestra si considera que la marihuana tiene propiedades curativas o medicinales, el 84.4 por ciento aseveró que sí tiene, 8.3 por ciento consideró que ello no es así y 7.4 por ciento no supo dar una respuesta. En este mismo tenor, 74.1 por ciento cree que el consumo de marihuana tiene repercusiones negativas en la salud, el 18.4 por ciento opina que no tiene ninguna consecuencia y 7.5 por ciento no respondió.


8

política estatal

Miércoles 3 de mayo de 2017

Integrantes del FAM, piden restitución de 45 trabajadores

L

os trabajadores exigen, además, el pago inmediato de las dos quincenas de abril que, hasta ayer, les adeudaban, y la regularización de las fechas de pago Álvaro MORALES y Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Alrededor de 100 trabajadores de confianza del programa Fortalecimiento de Atención Médica (FAM), antes conocido como Caravanas de la Salud, bloquearon este martes los accesos a la sede de sus oficinas, en la colonia Reforma, así como el flujo vehicular sobre la calzada Porfirio Díaz y Escuela Naval Militar, en demanda de la restitución inmediata de 45 trabajadores, entre médicos, enfermeras y promotores, cesados a principios de año bajo el argumento de un recorte presupuestal. Los inconformes comenzaron su movilización alrededor de las 8:00 horas y advirtieron que se mantendrían en protesta hasta que el gobierno estatal responda favorablemente a esa y otras 11 demandas. Los trabajadores exigen, además, el pago inmediato de las dos quincenas de abril que, hasta ayer, les adeudaban; la regularización de las fechas de pago, suministro de medicamentos --pues afirman que el desabasto llega actualmente al 100 por ciento--; mantenimiento a las 57 unidades de las que disponen para

Los obreros acusaron a Hernández de ser omiso ante las exigencias de la base. / AGENCIAS

efectuar sus tareas al interior del estado, pago de viáticos y combustibles de manera puntual, así como la destitución del coordinador del programa, José Luis Hernández Cortés. Los obreros acusaron a Hernández de ser omiso ante las exigencias de la base, déspota al momento de dirigirse a ella y de orquestar una campaña de acoso laboral en contra de todo aquel que ha manifestado su inconformidad. “Suministro de medicamentos e insumos para proporcionar una atención

médica de calidad”, “Reinstalación inmediata de las 15 unidades cesadas”, “No al despido de unidades médicas” y “No al despido injustificado”, se podían leer en decenas de cartulinas que los inconformes exhibieron en la vía pública. Los paristas precisaron que sus 45 compañeros despedidos conformaban 15 unidades de atención que recorrían el estado para ofrecer atención en poblaciones alejadas. Sin embargo, bajo el argumento de un recorte presupuestal que fluctúa en 400 mil pesos mensuales, las

autoridades decidieron cesarlos y dejar activas sólo 42 de las 57 ambulancias móviles. Alrededor de las 11:15 horas, autoridades del gobierno del estado se comunicaron con la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA), que actuó como representante de los inconformes, para ofrecer una mesa de diálogo, por lo que el bloqueo realizado sobre la calzada Porfirio Díaz, que conecta al norte con el centro de la ciudad, fue deshabilitado.

Urge regular marchas; para recuperar la economía Simón ORDORICA

Marcha de la Sección 22. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Empresarios y trabajadores del Centro Histórico de Oaxaca se pronunciaron contra el magisterio, para exigir frenar las marchas y manifestaciones en la capital del estado así como solicitar de manera urgente a los integrantes del Congreso del Estado dar entrada a la iniciativa para regular las marchas y plantones. Los afectados pidieron a la dirigencia de la Sección 22 un diálogo directo con ellos y la presencia de las

autoridades, porque está en juego el futuro de Oaxaca, que en los recientes años se ha estancado. Los empresarios reiteraron que es momento en que el magisterio, observe que sus acciones lastiman la economía de la entidad y “a quienes verdaderamente trabajan”, tal fue la expresión de vendedores del Mercado 20 de Noviembre y el Benito Juárez. Los afectados demandaron una solución inmediata a esta situación, “no se trata de prohibir las manifestaciones o coartar el derecho a la libre manifestación, exigimos que las

organizaciones y sindicatos se conduzcan con respeto y responsabilidad”, expusieron. El representante de los mercaderes, Alfredo Trujillo, expuso que desde el plantón de hace un año la economía no ha logrado recuperarse. “Unos 80 trabajadores han sido despedidos o laboran con sueldos raquíticos”, acusaron. Lo anterior debido a que algunos negocios han cerrado de manera temporal aunado a que los vendedores formales se han enfrentado al comercio informal.


Miércoles 3 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Violencia afecta desarrollo integral de niñez y adolescencia Simón ORDORICA

Anualmente se producen 120 mil plantas de agave. / AGENCIAS

Oscuro futuro de la Industria del Mezcal La Asociación Civil Maestros Mezcaleros, denunció que la gravedad del saqueo de la planta, radica en el proceso de crecimiento y maduración del agave para poder ser destilado Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-La industrialización del mezcal enciende las alertas de palenqueros tradicionales. La llegada al mercado mexicano de grandes comercializadoras como Diageo, José Cuervo y la próxima entrada de Pernod Ricard, segunda destilería más grande del mundo, ponen en grave riesgo el futuro de esta bebida que está ganando terreno en el mercado. Diageo cuenta con una marca de mezcal, incluso mezcaleros locales aseguraron que, con la complicidad de algunos funcionarios de gobiernos estatal y federal esta empresa se encarga de acaparar el agave en Oaxaca. El presidente del Patronato de la Industria Nacional del Mezcal, Román García, señaló que el 75% de las empresas de Oaxaca que pertenecen a esta organización están en desventaja porque no cuentan con el impulso de comercialización y mucho menos una integración para tener una coordinación con el mercado nacional. Por lo anterior la Asociación Civil Maestros Mezcaleros denunció que la

gravedad del saqueo de la planta radica en el proceso de crecimiento y maduración del agave para poder ser destilado. “Hablamos de un periodo de 7 hasta 15 años, dependiendo el tipo de ejemplar”. Integrantes del Consejo Regulador del Mezcal reconocieron que la compra venta de piñas de agave se sigue presentando en territorio oaxaqueños, los pagos van desde el 1.5 hasta 2.50 el kilogramo, destacando la compra de agave Espadín. Hasta 2013 la asociación Productores de Maguey y Mezcal de Oaxaca, estimaban el saqueo del 65 y 75 por ciento de las piñas por tequileros de Jalisco. Un ejemplo del trabajo comunitario que se realiza para el cuidado del agave y por ende del mezcal es en Santa Catarina Minas, municipio perteneciente al Distrito de Ocotlán, la extracción de agave por comercializadores foráneos llevó a la localidad a caer en el riesgo de quedarse sin plantas de este tipo, de ahí que desde hace cinco años trabaja con un vivero comunitario. Isaac Arellanes Sánchez, encargado del vivero municipal de Minas, explicó que este espacio sobrevive con el apoyo de los pobladores de la comunidad, que en un primer momento surgió como una forma de reforestar los montes que rodean a Santa Catarina Minas, años más tarde se comenzó a utilizar como preservación del agave arroqueño, sierrudo y espadín, hoy se protegen 17 especies. Anualmente se producen 120 mil plantas, que se distribuyen entre la población o se venden entre los productores locales de mezcal; cada mata de agave se vende en 5 pesos.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La violencia generada por la delincuencia y la social derivada de conflictos políticos o agrarios, entre otros, ha impactado negativamente en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de Oaxaca, opinó el visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos. Falta de confianza y un sentimiento inadecuado de seguridad son las principales consecuencias psicológicas en los menores de edad, según explicó; ello, a raíz del asesinato de una pareja de profesores en Pinotepa Nacional y el cual fue presenciado por su hijo, que resultó con lesiones durante el atentado. Este es el segundo de alto impacto ocurrido en Pinotepa Nacional y que ha sido registrado por la Defensoría, además de otros en las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Cuenca del Papaloapan. “La UNESCO nos establece que la primera infancia comprende los primeros ocho años de vida en los cuales se van formando diferentes capacidades, competencias, como la capacidad para desarrollar relaciones con los demás, tolerancia,

esfuerzo, solidaridad. El hecho de que un niño sea sometido a violencia o quede en medio de la violencia de la delincuencia o de la sociedad, afecta de manera general su desarrollo integral”. El visitador, sin embargo, también resaltó la violencia social en el estado que se genera por diferentes tipos de conflicto entre los ciudadanos y que también ha impactado en la niñez y en la adolescencia de Oaxaca.


10

Valles

Miércoles 3 de mayo de 2017

Oaxaca rumbo a su 30 Aniv. como Patrimonio Cultural

L

os elementos históricos que influyeron en dicho nombramiento fueron la historia de Monte Albán, la arquitectura propiciada por las órdenes religiosas y la riqueza generada por la explotación de la grana cochinilla Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El 11 de diciembre de 2017 se cumplirá el trigésimo aniversario de la declaración del Centro Histórico de la capital oaxaqueña y el sitio arqueológico de Monte Albán como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Actualmente en el país existen 27 sitios registrados como Ciudades y Monumentos Patrimonio Cultural, en cuya lista también destacan las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, nombradas en el año 2010. De acuerdo con el historiador Salvador Sigüenza Orozco, algunos de los elementos históricos que influyeron en dicho nombramiento

Entre los más grandes espacios erigidos en la ciudad de Oaxaca se encuentran el templo de Santo Domingo de Guzmán. / CORTESÍA

fueron la historia y el peso de Monte Albán, la arquitectura propiciada por las órdenes religiosas y la riqueza generada por la explotación de la grana cochinilla, que durante la época Colonial permitió la construcción de varios de los monumentos que se encuentran en el Centro Histórico. En cuanto al aspecto “monumental” de algunos espacios de la ciudad se debe a la presencia de las órdenes religiosas, sobre todo la dominica, cuyo legado material es evidente en los conventos dispersos en el territorio estatal, construidos con la mano de obra indígena a lo largo de décadas.

Entre los más grandes espacios erigidos en la ciudad de Oaxaca se encuentran Santo Domingo de Guzmán, el Carmen Alto, La Soledad, San José y Los Siete Príncipes, solo por mencionar algunos espacios religiosos. Información recopilada en el texto “Oaxaca: 25 años de Patrimonio Cultural de la Humanidad”, Salvador Sigüenza destaca que Monte Albán fungió como un centro religioso y cultural, en donde predominó la relación que se tuvo con Teotihuacán, que en su máximo esplendor alcanzó una población de 40 mil habitantes, con una influencia en regiones como la Cañada, Sierra Juárez y la

Costa del Pacífico. Sin embargo, el hecho que marcó un antes y después de esta zona arqueológica fue en enero de 1932 con el descubrimiento de los tesoros de la tumba 7, lo que hizo que Monte Albán retomara importancia en todo el país y el mundo, pues fue uno de los puntos que le valieron el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad. En tanto, los españoles exportaron la grana de cochinilla y durante mucho tiempo fue usado para teñir la ropa de la nobleza y el clero europeo, la cual fue catalogada como la plata, producto que generó más riqueza en el Virreinato de la Nueva España; su obtención produjo mucha fortuna en Oaxaca, sobre todo en el siglo XVIII, cuando se exportaron cientos de toneladas a Europa. Los principales acaparadores del “animalito” estaban en la ciudad de Oaxaca, incluso existió una calle donde vivían los intermediarios de los grandes comerciantes españoles; esa calle se llamaba “La de la cochinilla”, y actualmente hay una placa con dicho nombre en la esquina de las calles 20 de Noviembre e Hidalgo. El historiador califica a la ciudad -además de sus monumentos- como un espacio vivo y una esfera humana en la que todo se mueve en la misma dirección, con el reto de armonizar las necesidades de una ciudad inserta en el siglo XXI con el legado histórico.

Piden comerciantes regular marchas; economía no se recupera AGENCIAS Oaxaca de Juárez, Oax.- Empresarios y trabajadores del Centro Histórico de Oaxaca “reventaron” contra el magisterio al exigir frenar las marchas y manifestaciones en la capital del estado además de solicitar al Congreso del Estado dar entrada a la iniciativa para regular las marchas y plantones. Los afectados pidieron a la dirigencia de la Sección 22 un diálogo directo acompañados por las autoridades.

Las acciones lastiman la economía de la entidad y “a quienes verdaderamente trabajan”, expusieron vendedores del Mercado 20 de Noviembre y el Benito Juárez. Los afectados demandaron una solución inmediata a esta situación, “no se trata de prohibir las manifestaciones o coartar el derecho a la libre manifestación, exigimos que las organizaciones y sindicatos se conduzcan con respeto y responsabilidad”, expusieron. El representante de los mercaderes,

Alfredo Trujillo, expuso que desde el plantón de hace un año la economía no ha logrado recuperarse. “Unos 80 trabajadores han sido despedidos o laboran con sueldos raquíticos”, acusaron. Lo anterior debido a que algunos negocios han cerrado de manera temporal aunado a que los vendedores formales se han enfrentado al comercio informal, que ha invadido junto con los maestros esta zona del municipio de Oaxaca de Juárez.

Los afectados pidieron a la dirigencia de la Sección 22 un diálogo directo acompañados por las autoridades. / AGENCIAS


Miércoles 3 de mayo de 2017

VALLES

11

Camino Nacional se ha vuelto un campo de guerra en Oaxaca

A

raíz de los supuestos trabajos de drenaje los vecinos de la avenida Lázaro Cárdenas y calles que convergen con ésta en Santa Lucía del Camino se han quejado de los malestares que conlleva esto AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Polvo, ruido, máquinas trabajando, vialidades cerradas, lodo, entre otros factores, son parte del escenario que padecen desde el mes de enero los vecinos de la avenida Lázaro Cárdenas y calles que convergen con ésta en Santa Lucía del Camino, “No se ve para cuándo vayan a terminar, sólo mueven los montones de tierra de un lado a otro”, indicó una vecina de la calle mejor conocida como Camino Nacional, donde una nube de polvo permanece todo el día, todos los días. La también comerciante expuso que esta situación afecta directamente a sus ventas, pues al expender alimentos debe tomar otras medidas de higiene. “Uno ya no sabe ni a quién responsabilizar, están unos días, luego paran y así están, sin darnos información”, comentó molesta. Bañada en polvo, la señora Fidela Cruz -de la tercera edad-, transita por esta vialidad, en la que además se complica el paso con libertad ante obstáculos formados por varillas, escombro, piedras, pesadas máquinas y calles cerradas.

Los habitantes están hartos de vivir con calles cerradas y en medio de una polvareda. / AGENCIAS

Mientras doña Fidela avanza con precaución, otra mujer que aparenta su misma edad se detiene para observar que el paso a la calle a la que se dirigía está obstruido, por lo que debe caminar más para dar la vuelta y llegar a su destino. Ha tiene mucho tiempo, lo peor es que por todos lados está igual, polvo, ruido, tráfico y ahora que vienen las aguas, a ver qué pasa”, indicó la vecina a la colonia El Bajio, en donde recientemente las calles también fueron intervenidas al mismo tiempo para realizar obras de drenaje. “Es una irresponsabilidad que nos tengan así”, dijo la mujer, quien continúo su paso con lentitud y precaución.

Para continuar los trabajos de drenaje, este lunes se cerró la vialidad en la calle de Laguna de Tamiahua, lo que provoca una mayor congestión en la zona en la que un sólo carril de la venida Lázaro Cárdenas funciona en ambos sentidos. Datos de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, refieren que la repavimentación de ese tramo con concreto hidráulico y renovación del sistema de agua potable se realiza con una inversión de 21 millones 325 mil pesos y un millón 344 mil pesos, respectivamente. Aunque la promesa de obra es mejorar la vialidad en la zona, en la que

se construye el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, los habitantes y comerciantes están hartos de la lentitud con la que se realizan las obras, sin que el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino intervenga. “Hasta ahora causa todo lo contrario, uno entiende que hay afectaciones ante una obra, pero ya es demasiado el tiempo”, expresó otra vecina del municipio. Lo peor, coincidieron, es que a inicios del 2016 también se realizaron obras de introducción del drenaje en la avenida Lázaro Cárdenas y calle de Tamiahua, obra que igualmente se llevó más de dos meses debido a que los trabajos no fueron continuos.

Participa Policía Municipal en curso en Formación Inicial Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Estas acciones de capacitación se realizan en seguimiento a las indicaciones del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas para dignificar y profesionalizar la labor de los cuerpos policiacos. Con el objetivo de que las y los capitalinos cuenten con una policía mejor capacitada, el Gobierno de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de

Seguridad Pública y Vialidad Municipal puso en marcha el curso de “Formación Inicial Activos” para personal de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, cuya duración será de 486 horas. El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad, Jorge Alberto Guillén Alcalá enfatizó que estas acciones de capacitación para los elementos policiacos se realizan en seguimiento a las indicaciones del Presidente Municipal, José

Antonio Hernández Fraguas, para dignificar y profesionalizar la labor que desempeña diariamente cada uno de los elementos. “La finalidad de la capacitación es que los policías cuenten con mayores habilidades que les permitan responder de manera inmediata e eficiente durante los servicios e intervenciones en campo”, subrayó. Guillen Alcalá afirmó que esta instrucción también permite contar con

elementos con una mejor visión y actuación dentro del marco jurídico, anteponiendo el respeto a los derechos humanos de las personas. Cabe resaltar que los temas que contempla esta jornada académica son los siguientes: Desarrollo y Acondicionamiento Físico, Función Policial, Marco Normativo de la Función Policial, Prevención y Vinculación Social, Técnicas y Tácticas Policiales, así como Formación Complementaria.


12

valles

Miércoles 3 de mayo de 2017

Al año, 700 embarazos de adolescentes en Oaxaca

E

n México, 23% de adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron método anticonceptivo en su primera relación sexual AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde hace un trienio el promedio de niñas embarazadas en la entidad es superior a 700 casos cada año; la edad de las adolescentes en este situación son de 15 años y menos, reportó la Secretaría de Salud de Oaxaca. El Instituto Nacional de las Mujeres reconoció que México ocupa el primer en el rubro de entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. En México, 23% de adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron método anticonceptivo en su primera relación sexual. Por ello, ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. Al cierre del 2014 la cifra fue de 723 mujeres menores de 15 años embarazadas. Para el año siguiente la cifra aumentó y cerró con 781 casos, mientras que en el año 2016 el número regresó a 723.

Los Servicios de Salud de Oaxaca establece como medidas preventivas de embarazo a menores de 15 años de edad. / AGENCIAS

En tanto, en lo que va del año, datos preliminares dicen que van 66 embarazos, de continuar con la tendencia de aproximadamente 22 embarazos bajo estas condiciones, podría significar un decremento al cierre del año de cerca del 63 por ciento respecto al año anterior. Por su parte, la Unicef indica que la paternidad y la maternidad tempranas conducen a las niñas, de manera

abrupta, a un mundo adulto para el cual no están preparadas, con efectos desfavorables sobre su vida y la de sus hijos. El embarazo prematuro además conlleva un alto riesgo para la vida y la salud de la madre y del bebé. Prevención Los Servicios de Salud de Oaxaca establece como medidas preventivas de embarazo a menores de 15 años de

edad, en brindar orientación y consejería en unidades de Salud por personal calificado, de manera individual o formando grupos de adolescentes trabajando conjuntamente con ellos a través de pláticas y talleres. Así como fomentar en la población adolescente conocimientos, actitudes y prácticas responsables con respecto a su sexualidad y salud reproductiva responsable y sin riesgo.

Se compromete gobierno a agilizar pagos de Ventanilla Única Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Funcionarios del gobierno del estado del área económica se comprometieron a agilizar los pagos a proveedores por adeudos del sexenio pasado para evitar mayores daños a más empresas. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Oaxaca, Carlos Guzmán Gardeazabal, el

secretario de Finanzas Jorge Gallardo Casas afirmó que el pago ya se inició a través de la Ventanilla Única. Manifestó a los agremiados de la Cámara empresarial la disposición de la presente administración de seguir trabajando con los prestadores de bienes y servicios, pero ahora con rigurosos esquemas de contratación. En su intervención, el secretario de la Contraloría, Jesús Ángel

Díaz Navarro adelantó que se pondrá en marcha un portal de seguimiento de las contrataciones y el gasto de cada una de las dependencias para evitar una situación similar a la del 2016. Consideró inaceptable el que en el sexenio anterior se hayan realizado compras y contrataciones de servicios sin contrato y sobre todo sin techo financiero para realizarlo. En su momento, el secretario de

Economía Jesús Rodríguez Socorro afirmó que se mantienen los esquemas de pago a los cerca de 800 proveedores en Oaxaca al tener pendientes de pago. Carlos Guzmán Gardeazabal, presidente de la Canacintra Oaxaca afirmó que el esquema 80% de cobro y 20% de descuento por parte de gobierno del estado fue el único esquema que se encontró para hacer frente y solucionar la demanda.


Miércoles 3 de mayo de 2017

VALLES

13

Afectado, desarrollo integral de los niños y niñas en Oaxaca

F

alta de confianza y un sentimiento inadecuado de seguridad son las principales consecuencias psicológicas en los menores de edad AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La violencia generada por la delincuencia y la social derivada de conflictos políticos o agrarios, entre otros, ha impactado negativamente en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de Oaxaca, opinó el visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos. Falta de confianza y un sentimiento inadecuado de seguridad son las principales consecuencias psicológicas en los menores de edad, según explicó; ello, a raíz del asesinato de una pareja de profesores en Pinotepa Nacional y el cual fue presenciado por su hijo, que resultó con lesiones durante el atentado. Este es el segundo de alto impacto ocurrido en Pinotepa Nacional y que ha sido registrado por la Defensoría, además de otros en las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Cuenca del Papaloapan. “La UNESCO nos establece que la primera infancia comprende los primeros ocho años de vida en los cuales se van formando diferentes capacidades, competencias, como la capacidad para desarrollar relaciones

Atender a los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia social o de la delincuencia, es algo que compete al DIF Estatal. / AGENCIAS

con los demás, tolerancia, esfuerzo, solidaridad. El hecho de que un niño sea sometido a violencia o quede en medio de la violencia de la delincuencia o de la sociedad, afecta de manera general su desarrollo integral”. El visitador, sin embargo, también resaltó la violencia social en el estado que se genera por diferentes tipos de conflicto entre los ciudadanos y que también ha impactado en la niñez y en la adolescencia de Oaxaca. Entre esos casos, está el ocurrido

en el año 2014 en San Juan Cotzocón donde un enfrentamiento entre policías y habitantes dejó un saldo de ocho personas muertas; en el 2015, por un conflicto electoral, en Eloxochitlán de Flores Magón, y el ocurrido el pasado 19 de junio de 2016 durante el desalojo y enfrentamiento en Asunción Nochixtlán. En los tres casos, presenciados por menores de edad. Juan Rodríguez explicó que atender a los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia social o de

la delincuencia, es algo que compete al DIF Estatal como se estableció en la implementación del Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes. Aunque sí se da atención, afirmó que aún no se tiene un resultado de restitución integral para la niñez. En su opinión, falta replicar el sistema en cada uno de los municipios del estado y la concurrencia de diferentes instituciones del Gobierno para generar políticas públicas que hagan efectivo el sistema.

Ingresan 1160 alumnos a la UTVCO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la determinación de continuar su proceso de formación profesional que incremente y fortalezca sus conocimientos, capacidades y habilidades, para contribuir al desarrollo de su entorno, alrededor de 1160 jóvenes iniciaron el cuatrimestre mayoagosto de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO). Poco antes de la 8 de la mañana, la comunidad universitaria llegó con entusiasmo y nuevas

expectativas, a las instalaciones de la UTVCO edificadas en el municipios de San Pablo Huixtepec, localizado a 36 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. La rectora de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez, recorrió cada uno de los 47 salones para refrendar personalmente el compromiso de la institución: excelencia educativa para potencializar el talento de las y los jóvenes universitarios. Durante esta bienvenida, las y los estudiantes de los 7 programas académicos de Desarrollo de Negocios, Agricultura Sustentable y Protegida,

Gastronomía, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación, sostuvieron un diálogo abierto y sincero con la rectora. “Cada alumna y alumno es un orgullo UTVC, porque ustedes representa la oportunidad para Oaxaca y México de gestionar un desarrollo sostenible. En nuestra universidad tenemos la certeza de que la educación superior es determinante para construir soluciones efectivas ante la pobreza y marginación”, afirmó Mata Sánchez. En presencia de directores de

carrera y docentes, convocó a las y los universitarios a estudiar con esmero, vocación y visión para aprovechar cada instante de su formación profesional. “Les ofrecemos un conocimiento práctico que promueva en ustedes la cultura del emprendimiento de alto impacto”. Mata Sánchez resaltó que el prestigio de la UTVCO se sustenta en el trabajo que día a día realiza cada docente y directivo para proporcionar una educación integral, que promueva la innovación científica y tecnológica al servicio del bienestar de la sociedad.


14

Regiones Miércoles 3 de mayo de 2017

Inicia campaña electoral de Santa María Xadani

L

os candidatos no podrán colocar propaganda política en ningún equipamiento urbano pues la ley electoral no lo permite Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Los aspirantes a encabezar la administración de Santa María Xadani durante el periodo 2017-2018, inician hoy sus actos proselitistas -de cara a la elección del 4 de junio- para dar a conocer sus propuestas. Serán 30 días -del 2 al 31 de mayoy durante ese tiempo los candidatos deberán dar propuestas claras a los ciudadanos y sin caer en señalamientos ni acusaciones directas contra sus adversarios políticos, señaló el presidente del Consejo Municipal Electoral, Alberto Édgar Jiménez. “Deberán concentrarse en las propuestas que traen con sus partidos políticos y sin ser ofensivos”, recomendó el funcionario electoral. Dijo que los candidatos no podrán colocar propaganda política en

Los únicos que no registraron candidatos solo fueron los Partido Encuentro Social (PES) y Partido Social Demócrata (PSD). / AGENCIAS

ningún equipamiento urbano pues la ley electoral no lo permite, “es decir, no colocarán nada en postes de luz, teléfono o puentes, por ejemplo”. Señaló que este periodo se llevará a cabo tal y como está programado, pese a que el Consejo General del

IEEPCO, -hasta las 15:00 horas del lunes- aún no avalaba las siete solicitudes de registro de candidatos que hicieron los partidos políticos. “Todo está listo para que desde el primer minuto de este martes, los candidatos comiencen con este

trámite. El pasado lunes sesionará el Consejo General y será entonces cuando se conozca oficialmente a los candidatos que harán campaña”. En ese sentido, reveló que los únicos que no registraron candidatos solo fueron los Partido Encuentro Social (PES) y Partido Social Demócrata (PSD). Desde la semana pasada, el Consejero Electoral, Gerardo García Marroquín adelantó que la alianza PRI-Verde, registró a Oscar Sánchez Guerra como su candidato; el PAN a Luis Ramos Santiago; el PRS a Hermenegildo Santiago Guerra. Morena registró a Zeyla Jiménez Matus; el PRD a Maximino Jiménez Jiménez; el PUP a Luis Matus López y Movimiento Ciudadano (MC) a Manuel Alejandro Aquino Jiménez. Sobre el inicio de las campañas el administrador municipal, Luis Alberto Álvarez Mendoza, exhortó a los grupos a que se conduzcan con la civilidad política en todo el desarrollo de la elección. Dijo que por parte de la administración se darán todas las facilidades y lo necesario para crear las condiciones para que se lleve una elección en paz como lo demanda la ciudadanía.

Continúan retenidos 16 transportistas del FESO en San Isidro Mixe AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades municipales de San Isidro Huayapam, Mixe, liberaron a diez integrante del grupo Federación Estatal de Sindicatos de Oaxaca (FESO) como una muestra de buena voluntad para solucionar el problema, que fue originado por los integrantes de la organización transportista, quedando retenidos 16 más en la cárcel en espera de 600 mil pesos. Informes oficiales señalan que, durante la noche del domingo se realizó una reunión en la comunidad donde determinaron la liberación de diez de los 26 detenidos en la cárcel

municipal, pero con el compromiso que pagaría la multa que los habitantes impusieron. Por lo anterior Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno acudieron la noche del domingo, donde los habitantes exigieron a su autoridad municipal no liberar a los rijosos hasta que paguen la multa. Después del diálogo, diez personas fueron liberadas, pero 16 siguen detenidas y anoche empezó otra reunión donde iban a acordar si los liberaban, ya que los integrantes de la organización de transportistas de la FESO, dijeron que no tienen dinero para pagar.

Como se recordará el sábado un integrante del Frente Estatal de Sindicatos de Oaxaca (FESO) tuvo un accidente al conducir un taxi y causar daños a una unidad de motor de un habitante de San Isidro Huayapam. Por lo anterior la autoridad municipal tomó conocimiento y llevó a los dos conductores al palacio municipal con la finalidad de llegar a un arreglo con relación al percance. Pero el conductor de la unidad de alquiler pidió ayuda a su sindicato y por lo cual, como lo hacen en la ciudad de Oaxaca, un grupo de 26 personas integrantes del grupo de choque se desplazaron para liberar a su

compañero. Al llegar a la comunidad trataron de liberar a su compañero, igual como lo han hecho en la ciudad de Oaxaca al imponer su ley. Pero la comunidad de San Isidro Huayapam respondió y ayudó a la autoridad municipal, procedieron a la detención de 26 personas y otros más lograron correr entre el monte para ponerse a salvo de piedras y garrotes que llevaban los habitantes del lugar. Las 26 personas detenidas fueron llevadas a la cárcel municipal y las entradas a la comunidad son vigiladas por pobladores para responder ante un posible rescate.


Miércoles 3 de mayo de 2017

REGIONES

15

Banco de sangre de Tuxtepec sufre una escases de plasma

E

s en vacaciones y cuando hay puentes, cuando disminuye el número de donantes, sin embargo es cuando más se requieren debido a los accidentes que se presentan Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Responsable del Banco Sangre del Hospital de Tuxtepec Guadalupe Cárdenas Ramírez, señaló que en estos momentos se tiene una reserva escasa de unidades en el Banco, debido a que actualmente cuentan con tan solo unas 20 unidades cuando lo más viable es que tengan alrededor de unas 200 unidades en reserva por mes. Explicó que es en vacaciones y cuando hay puentes, cuando disminuye el número de donantes, sin embargo es cuando más se requieren debido a los accidentes que se presentan, pero además por la situación de inseguridad. Dijo que en las últimas dos semanas la captación es mínima, y que se tiene una necesidad de unos 20 donantes diarios, sin embargo en los últimos días solo reciben de los 8 a los 12 donadores, pero además otro de los problemas a los que se enfrentan es que muchos de los que acuden a donar son rechazados por que no cumplen con los requisitos que les piden, siendo un 40% los que se rechazan. Señaló que actualmente ellos

En las últimas dos semanas la captación es mínima, y que se tiene una necesidad de unos 20 donantes diarios. / AGENCIAS

captan a los donadores, pero son porque tienen algún familiar internado y tienen que reponer la sangre que se le puso al paciente, ya que a pesar de las campañas que han hecho en donde destacan la importancia de la donación, la respuesta ha sido poca ya que se han logrado captar a 100 donadores en un año y lo más prudente es captar a 200 donadores por mes.

Los requisitos que deben de cumplir son presentar una identificación oficial actualizada, no haber padecido alguna enfermedad, de ningún tipo, en los últimos quince días; además no haber padecido hepatitis después de los 10 años de edad, la mujer no debe estar embarazada ni estar dando pecho; sin embargo lo más importante es la vida sexual del donante, por lo tanto pidió no acudir en caso

de que tengan prácticas sexuales de riesgo, esto es tener más de dos parejas, en un no haber tenido más de dos parejas, y también haber tenido sexo ocasional. Por lo tanto hizo una invitación a los ciudadanos para que donen debido a que últimamente requieren más unidades debido a los diversos hechos delictivos que han ocurrido en el municipio.

Sección 22 toma casetas Caracol y Papaloapan AGENCIAS

El Dirigente dijo que esta jornada inició el lunes con la marcha en la capital del estado y que seguirá hasta hoy miércoles. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.Como parte de sus movilizaciones, la Sección 22 acordó la toma de las casetas tanto la del Puente Caracol como la de Papaloapan, dando paso libre a los automovilistas, sin embargo destacó el Representante Regional del Sector Servando Amador Cavanzo, que dichas acciones podrían agudizarse en el transcurso del día.

Señaló que ayer martes tuvieron una reunión en la capital del estado entre el gobernador Alejandro Murat con la comisión política y dependiendo de los avances, ellos lo valorarán y determinarán que acciones van a emprender, por lo tanto podrían bloquear las casetas o tomar otras acciones. El dirigente dijo que esta jornada inició el lunes con la marcha en la capital del estado y que seguirá hasta hoy miércoles.

Así mismo, dijo que ellos cuentan con un calendario alternativo el cual marca la recuperación de clases, por lo tanto señaló que el próximo viernes sí habrá clases, a pesar de que el calendario oficial marca como festivo el día 5 de mayo; ya que ellos tienen el compromiso con padres de familia y alumnos. Para la acción no tienen hora de retirarse, por lo tanto hicieron un llamado a los automovilistas para que tomen sus precauciones.


16

REGIONES

Miércoles 3 de mayo de 2017

Regiones de Oaxaca tienen potencial de prebióticos

E

n estudios científicos recientes se ha encontrado que los carbohidratos de agave o azúcares de agave, tienen un impacto benéfico sobre la salud AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca tiene un alto potencial en la producción de azúcares con efectos prebióticos derivados del agave, que contribuyen al control de la obesidad y otras enfermedades degenerativas, lo que puede incidir en la salud de la población y los recursos destinados a las instituciones médicas, afirmó la doctora en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Patricia Santiago García. La experta en alimentos funcionales y nutracéuticos relacionados con la disminución del sobrepeso y sus efectos relacionados con el síndrome metabólico, dijo que en estudios científicos recientes se ha encontrado que los carbohidratos de agave o azúcares de agave, tienen un impacto benéfico sobre la salud,

El potencial que se abre en la entidad con estas investigaciones científicas es muy amplio. / AGENCIAS

“principalmente tienen un efecto prebiótico el cual provoca el crecimiento de la lacto bacilos o bifidobacterias en el tracto intestinal”. Explicó que los azúcares de agave liberan hormonas y sustancia químicas que inducen la saciedad. “Entonces el impacto de los agaves es muy fuerte, porque se han demostrado que reducen peso, niveles de colesterol y triglicéridos y por tanto tienen un gran potencial para el control de enfermedades relacionadas con problemas

metabólicos, como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares”. Subrayó que el potencial que se abre en la entidad con estas investigaciones científicas es muy amplio. “La expectativa que se tiene con los carbohidratos de agave es enorme, son carbohidratos que se extraen de la planta fresca, a cierta edad, y tiene un efecto prebiótico que se ha evaluado científicamente”. “Estos son estudios científicos que

han demostrado esa capacidad, por tanto el potencial biotecnológico es muy grande, podríamos llamarle como el oro blanco, porque es una azúcar, que dependiendo de la edad del agave vamos a tener su efecto como endulzante o como sustituto de grasa en alimentos funcionales”. Santiago García manifestó que Oaxaca tiene un alto potencial en la producción de estos azúcares, por la gran diversidad de especies que se tiene de agave.

Burócratas marchan en Huajuapan; exigen mejores condiciones AGENCIAS

Huajuapan de León.- Miembros del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) delegación Huajuapan, marcharon del Hemiciclo a Juárez al centro de la ciudad para exigir mejores condiciones laborales por parte del gobierno del estado. La manifestación salió en punto de las diez de la mañana, encabezada por Ciro Santiago Pedroza, quien presidió un mitin al término de la marcha, el cual se desarrolló

en la Explanada Central y ahí lanzaron consignas contra el gobierno estatal y federal por el tipo de políticas que emprenden. Entre los sindicatos que se unieron a la manifestación destacan: Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), así como el de Electricistas, Confederación de Trabajadores de México (CTM) entre muchos más, quienes en su mayoría exigieron respeto al contrato colectivo de trabajo y a la unidad de trabajadores, abrogación a las reformas estructurales, aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, libertad para presos políticos, así como justicia

para los jornaleros de San Quintín. En el mitin, Santiago Pedroza explicó que “es necesario que el gobierno federal reconsidere su postura sobre la acción que tomó para subir el costo de los combustibles a partir de este año, pues este es un duro golpe a la economía de todas las familias en México, que también afecta a la clase trabajadora del campo y la ciudad; además, debe ponerse un alto a los conflictos sociales como es la desaparición de los 43 normalistas y justicia para los jornaleros de San Quintín, así como la estabilidad en Guerrero y Michoacán”. Por su parte, los integrantes del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en la Mixteca exigieron a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) el abasto de medicamentos al 100 por ciento y la construcción del Hospital de Especialidades en Huajuapan de 60 Camas, pues el Pilar Sánchez Villavicencio se encuentra rebasado en su capacidad. La dirigencia de este sindicato en la región Mixteca, expresó que es prioritaria la contratación de más personal en clínicas y hospitales de la demarcación, que ayuden a brindar un servicio de calidad en esta parte del estado.


Miércoles 3 de mayo de 2017

REGIONES

17

El DIF en las 8 regiones apoya a las familias oaxaqueñas: IMM

M

orán de Murat exhortó a la población a asistir a las oficinas Delegacionales del DIF, para informarse sobre los apoyos gubernamentales de los que pueden beneficiarse Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En las ocho regiones del Estado hay una representación del DIF Oaxaca en donde las y los delegados regionales tienen un solo compromiso: trabajar por el bienestar de las familias, aseguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat. Manifestó, que el trabajo de las delegaciones es acercar los programas y los servicios asistenciales del DIF en beneficio de los sectores vulnerables. Morán de Murat exhortó a la población a asistir a las oficinas Delegacionales del DIF, para informarse sobre los apoyos gubernamentales de los que pueden beneficiarse, y resaltó que el Gobierno de Alejandro Murat trabaja para ofrecer mejores oportunidades de vida a los oaxaqueños. A su vez, las y los Delegados DIF recorren las ocho regiones, para dar a conocer y llevar más apoyos a las familias. En la región del Papaloapan, se supervisaron las cocinas comunitarias de Santa Sofía Río Pla-

Grupo Reto Oaxaca se encuentra ubicado en la calle Macedonio Alcalá S/N, en la colonia Ampliación Progreso, en Santa María Atzompa. / CORTESÍA

ya, Monte Rosa, Santa Sofía y Artículo 65, pertenecientes al municipio de Loma Bonita. Asimismo, en El Tablero, Ejido el Fortín, Guadalupe, San Isidro el Naranjal y La Joya el Manantial; en San José Chiltepec, La Joya, Ejido el Manantial, en Santa María Jacatepec; y Arroyo Zuzule, en Tuxtepec. Aquí,

se entregó una silla de ruedas, andadera y medicamentos a personas vulnerables. En el Istmo, se hizo una supervisión de las instalaciones de la Casa de Día de Santiago Laollaga; el Centro de Atención Múltiple Núm. 8, en Juchitán; y el Centro de Asistencia Infantil Comunitario de Unión Hidalgo.

En la Mixteca, supervisaron las cocinas comunitarias de la agencia Nueva Reforma, Peña Colorada, Sabinillo y Vista Hermosa, pertenecientes a Tlaxiaco y San Juan Ñumi, respectivamente. Así, se reafirma el compromiso del DIF Estatal de ofrecer una sana alimentación a la niñez oaxaqueña y demás sectores vulnerables.

Realiza Capulalpam la 13ª edición del Concurso de Patios y Jardines AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Capulalpam de Méndez se ha convertido en un escaparate, en una ventana de la cultura serrana, pero también un ejemplo del cuidado del medio ambiente”, señaló Javier García Juárez, presidente de Turismo Ecológico de esa población, el primer pueblo mágico en Oaxaca, al anunciar el Décimo Tercer Concurso de Patios y Jardines que se celebrará el 6 y 7 de mayo próximos. En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo y Promoción

Turística de la Secretará de Turismo del Estado, Abdón Vásquez Villalobos, destacó esta iniciativa ciudadana que muestra el esfuerzo de toda la población, así como las autoridades de Capulalpam. Señaló el funcionario que la realización de este concurso que busca el embellecimiento de ese pueblo mágico que desde antes de ser declarado como tal ya promovía acciones del cuidado del medio ambiente, así como las condiciones para ser un destino turístico que está abierto todo el año con diferentes actividades.

Acompañados de otro miembros de la autoridad municipal, Emanuel Cosme Pérez detalló que el sábado 6 de mayo a las 11:00 horas se inaugurará este concurso y mientras se realiza el recorrido por los 30 patios participantes, se instalará una muestra gastronómica, de mezcal, así como la Feria del Pan, producto distintivo de esa localidad que se localiza a 70 kilómetros de esta capital. Asimismo, se ofrecerán los productos que realiza una cooperativa de mujeres que aprovechan los remanentes de madera para la construcción de

juguetes y objetos de ornato dentro del proyecto “Juguete-arte”, además de ofrecer el típico tepache de frutas que elaboran con el capulín –que da nombre al lugar-, ciruela, durazno y manzana. A las 18:00 horas tendrá lugar un acto cultural donde se ha programado la actuación de la orquesta filarmónica y grupos de teatro, danza folclórica y contemporánea, así como el coro de la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, para concluir en la noche con un baile popular.


18

OPINIÓN

Miércoles 3 de mayo de 2017

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

López Obrador: ¿honesto o corrupto?

L

ópez Obrador ha entendido la indignación que existe en la población por la corrupción. El electorado está harto de tanto abuso, dispendio y robo en despoblado. A propósito, el candidato presidencial de Morena se está presentando como un político diferente: honesto y comprometido a curar el cáncer de la corrupción gubernamental. La percepción de honestidad de AMLO se sustenta en tres elementos. Primero, que a lo largo de su carrera política nunca le han encontrado ningún patrimonio mal habido. Ni una sola cuenta en Panamá ni una mansión lujosa en las Lomas ni un enorme rancho ni un departamento en Nueva York ni la propiedad de una exitosa empresa. Segundo, es un hombre que vive muy austero para estándares de la clase política mexicana. Por ejemplo, a diferencia de sus colegas, viaja en avión comercial en clase turista (me consta). Tercero, es el líder de una opción política que no ha gobernado al

país. Los mexicanos ya vimos gobernar a los panistas que toleraron, si no es que promovieron, la endémica corrupción que les heredaron los priistas. Ya vimos, también, cómo regresó el PRI al poder llevando la corrupción a niveles nunca vistos por el público. AMLO, en este sentido, cuenta con el beneficio de la duda de nunca haber gobernado al país. Es por eso que una buena cantidad de electores cree que el tabasqueño es un político honesto en comparación con los otros. En el contexto actual, es, sin duda, una de sus fortalezas.

Y ahí es donde claramente lo están atacando. Karl Rove, uno de los grandes estrategas electorales, cambió el enfoque de los ataques en una campaña. Antes se pensaba que se tenía que atacar a los adversarios en los puntos débiles. Se hacía investigación cuantitativa y cualitativa sobre un candidato y si, por ejemplo, se encontraba que una de sus debilidades era la falta de experiencia, pues ahí le tundían. Rove, en cambio, investigaba para encontrar las fortalezas de los contrincantes y en ese punto centraba sus ataques. En 2004, el Partido Demócrata lanzó a John Kerry como su candidato presidencial en contra del presidente Bush hijo. Rove, quien era el estratega republicano, encontró que la mayor fortaleza de Kerry era la percepción de haber sido un héroe en la Guerra de Vietnam. Se trataba de un gran atributo en un momento en que Estados Unidos estaba librando un durísimo conflicto bélico

en Irak. Rove atacó a Kerry en su fortaleza. Lo hizo muy a su estilo, es decir, indirectamente a través de organizaciones sociales afines a los republicanos, operadores políticos asociados y medios de comunicación simpatizantes. No mandó, de ninguna forma, al presidente Bush a atacar a Kerry. No. Fue el grupo de exprisioneros estadunidenses en Vietnam “Veteranos de Botes Swift por la Verdad” quienes lanzaron un spot de televisión, poniendo en duda los hechos heroicos de Kerry que le valieron medallas de combate. El demócrata quedaba como un mentiroso incapaz de servir como Presidente. Se trataba una clara falsificación de la realidad. Fue tan ridícula la acusación que Kerry no supo cómo contestarla y Rove se salió con la suya: el ataque a la fortaleza del adversario sirvió para que algunos electores dudaran de la credibilidad del oponente de Bush quien, a la postre, se reeligió. Twitter: @leozuckermann

pronostica que servirá para cumplir su principal promesa de campaña: acabar con Duarte. Y si bien se lanzará un mensaje de combate a la corrupción, el estado necesita orden, atracción de inversiones, generación de empleos, combatir la inseguridad, revolucionar el campo y una gran reforma administrativa. Insistimos, difícilmente se logrará en unos cuantos meses; cuando termine de conocer el despacho, el

gobernador tendrá que despedirse. Los electores ya no confían en nadie. No hay partido o persona que se pueda presentar como la «honestidad encarnada». La desconfianza será el común denominador de la elección del domingo 4 de junio. Y claro, los pocos votantes que salgan a sufragar, irán con la furia de calificar a los impresentables que pusieron al hermoso Veracruz en las portadas de todos los diarios del mundo y telediario del planeta. Las expresiones de castigo estarán en decenas de miles de boletas, porque se maquinó en los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, como exprimir al máximo las chequeras gubernamentales. Y claro, la complicidad y la maldita impunidad es el chile piquín en la herida de los veracruzanos. En fin, más allá del resultado en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, será fundamental analizar lo que pasará en el devastado Veracruz. Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

GUSTAVO Rentería ALCALDES Y GOBERNADORES

El devastado Veracruz

A

yer iniciaron las campañas en Veracruz, y las condiciones no podrían ser peores. Están en juego las 212 alcaldías (presidentes, regidores y síndicos) con 1,054 cargos de elección popular en competencia. La ley indica que desde el 2 de mayo y hasta el 4 junio se suspenderá la difusión en los medios de comunicación de propaganda gubernamental; las únicas excepciones serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. ¿Pero qué podemos esperar de los nuevos presidentes municipales, que entrarán en funciones el primero de enero de 2018 y qué podemos esperar del comportamiento del electorado? Primero debemos subrayar que la situación de la entidad es catastrófica, desde el punto de vista económico, político y moral. Están quebrados: muchas empresas y personas físicas viven sus peores

momentos, después que la administración pasada no les liquidó miles de facturas. La quiebra es el común denominador de muchas sociedades y familias con actividad empresarial. Nadie cree en nadie: las negociaciones difícilmente se logran, y los acuerdos se rompen; la clase política, los partidos y los líderes viven su peor momento y la sociedad nunca antes estuvo tan alejada de sus autoridades. De capa caída: los veracruzanos de están tristes, apaleados, desesperanzados y avergonzados, después de que su ex gobernador se disputa el penoso título del más corrupto de la historia. Por si fuera poco, su envalentonado flamante gobernador, Miguel Ángel Yunes, sigue en campaña: ahora a grito pelado con Andrés Manuel Lòpez Obrador. Por si todo lo anterior fuera poco, apenas saldrán de esta contienda, y vendrá la elección federal, donde elegirán senadores, diputados y Presidente de la República. ¡Y aunque usted no lo crea, a un nuevo gobernador! La mini gubernatura de Yunes


Miércoles 3 de mayo de 2017

opinión

19

francisco Garfias arsenal

Truena Rodríguez Prats contra Calderón

J

uan José Rodríguez Prats tronó contra Felipe Calderón, después de escuchar el audio que dio a conocer ayer El Universal y leer la nota de Fernando Mayolo en Reforma, sobre lo ocurrido en la sesión del Consejo Nacional del PAN el sábado pasado. A pesar de que hubo un acuerdo de no decir nada del enfrentamiento verbal que allí se produjo, ambos medios reportan que el expresidente de la República amenazó con dejar al PAN, con el argumento de que el jefe panista, Ricardo Anaya, es parcial en su forma de conducirse frente a las aspiraciones presidenciales de su esposa, Margarita Zavala. Al tabasqueño por adopción, nacido en Chiapas, no le gustó el amague de Felipe “a quien el PAN le dio todo”, ni la forma como se expresó de su persona. “Me reclama haberme dado trabajo en la Secretaría del Trabajo. Nunca trabajé allí. Estuve una semana por recomendación de Diódoro Carrasco. Me salí cuando me di cuenta quién era Javier Lozano. Me refugié en la Fundación Rafael Preciado (del PAN)

con un sueldo de 40 mil pesos”, nos dijo el exsenador del PAN. Juan José niega, también, que Felipe lo haya invitado a sumarse a Acción Nacional después de que dejó el PRI cuando, confiesa, no lo hicieron senador. Dice que tenía un abanico de opciones para irse, que incluía a López Obrador. Paisanaje obliga. Se decidió por el azul. “Yo toqué la puerta del partido. Allí está el prólogo que escribió Carlos Castillo Peraza en el que cuenta cómo llegué al PAN”, nos dijo. El tabasqueño sabe que la molestia de Felipe en contra suya es

porque el sábado, en la reunión del Consejo Nacional, le reclamó haber “impuesto” como jefes nacionales a Germán Martínez, César Nava y de intentar lo mismo, sin éxito, con Roberto Gil y con Ernesto Cordero como aspirante presidencial. “Ahora nos quiere imponer a Margarita y amaga con irse si no ponen a su esposa”, dijo. Otro agravio que denuncia el tabasqueño ocurrió después de que comentara en el desaparecido programa de Brozo, donde participaba en la sección Debatitlán, que Felipe tenía que entender que “en el PAN no somos un rebaño de Corderos”. Eso le costó la diputación, asegura. El entonces Presidente lo dejó fuera de la diputación plurinominal, apoyado por el “mierdita” de Madero y por Ernesto Cordero. En la primera ronda de las votaciones había salido empatado con Juan Bueno Torio. Vino la segunda. Felipe lanzó a los consejeros la consigna de votar por el veracruzano. Éste le ganó al tabasqueño por 26 votos a 17. Ya encarrerado. Juan José recuerda

una charla que sostuvo con el fallecido Alonso Lujambio cuando era uno de los aspirantes del PAN a la Presidencia de la República. “Viejito, no sé qué quiere el Presidente (Calderón) de mí, que participe o decline”, le dijo Alonso. El entonces titular de Educación no andaba lejos en sus preocupaciones. El 21 de agosto del 2015 le pidió que declinara. El 29 lo hizo “sin amargura”, de acuerdo con el comunicado que publicó. Pero la verdad era que para Lujambio “fue la peor semana de su vida”, asegura Juan José. Nada sabía aún Lujambio del cáncer que lo mató. Según el panista tabasqueño, la estrategia de Felipe para dejar a su delfín Cordero es esa: pedir que declinaran los otros aspirantes para llegar con un “candidato único”. Pero le falló con Josefina Vázquez Mota cuando le ganó la candidatura a Ernesto Cordero. A Josefina la “abandonó” Calderón en plena campaña. Al rebelde Manuel Espino lo obligó a irse antes de que terminara su gestión.

“se impondrán de cien a doscientos días de multa y prisión de uno a seis años al funcionario partidista o al candidato que: VII. Obtenga y utilice a sabiendas y en su calidad de candidato, fondos provenientes de actividades ilícitas para su campaña electoral”. Incluso el medio millón de pesos que supuestamente recibe la candidata a alcaldesa morenista Eva Cadena equivale a menos de la tercera parte del límite individual de aportaciones de simpatizantes para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, que es

de un millón 680 mil 560 pesos con 42 centavos, de conformidad con el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral número 33 del 24 de febrero de este año. De esta manera, con la sola entrega-recepción de esos recursos no se configura ninguna falta administrativa, aunque sí podría tipificarse de esta manera si el dinero no se depositara en una cuenta de una institución bancaria, no se incluyera en los informes de ingresos y egresos de la fuerza política en cuestión o si no se documentara y respaldara con base en lo establecido en la legislación y la normatividad vigente. En sí mismo, pues, el video no evidencia la comisión de un delito, que difícilmente podría configurarse porque el tipo penal señala con claridad que para ello se tendría que haber obtenido y utilizado el dinero aun a sabiendas de que proviene de actividades ilícitas, lo cual, hasta donde se sabe, ya no ocurrió, pues aunque la candidata sí recibió el dinero, no lo utilizó.

jesús Cantú columna invitada

Y cuando el PRI despertó, AMLO seguía con ventaja…

E

xactamente igual que hace 12 años, cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, encabezaba las encuestas de preferencia electoral para la Presidencia de la República, ya iniciaron las campañas para tratar de descarrilar su proyecto e impedirle alcanzar su objetivo. En aquel entonces aprovecharon los abusos de algunos de sus más cercanos colaboradores (René Bejarano, que había sido su coordinador de campaña y secretario particular al inicio de su gestión, y Gustavo Ponce, secretario de Finanzas del gobierno capitalino); ahora le tienden una trampa a una candidata a alcaldesa de un municipio veracruzano de poco más de 80 mil habitantes. En los dos primeros casos la intención era dañar la imagen de honestidad que López Obrador ha presumido como su principal atributo. La estratagema consistió en echar mano de imágenes grotescas que exhibieron entregas de fajos de billetes

y la presencia de un alto funcionario público apostando en un lujoso casino de Las Vegas. Los videos pretendían despertar sentimientos de rechazo entre la población. Pero ahora las circunstancias son muy distintas: hace 12 años había suficientes elementos para presumir la comisión de delitos por parte de los dos funcionarios, tanto así que en ambos casos se libraron ordenes de aprehensión en su contra; Ponce incluso recibió sentencia condenatoria y estuvo preso hasta que obtuvo un amparo liso y llano; Bejarano fue desaforado y encarcelado, aunque finalmente el juez dictó sentencia absolutoria. Ahora, en el más reciente caso, el único delito que podría configurarse a partir de la entrega-recepción del dinero es si éste tiene un origen ilícito, por lo cual el primer inculpado sería la persona que lo está entregando y que jamás aparece en el video. El artículo 406 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) establece que


20

OPINIÓN

Miércoles 3 de mayo de 2017

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

Son las instituciones

S

ea desde la toma de decisiones asumidas en las instancias del poder o desde la plataforma electoral, los sistemas de libertades sociales y derechos individuales construidos durante décadas para evitar el abuso de la autoridad, hoy se encuentran bajo una amenaza cada vez más marcada. Las sociedades no deben estar a merced de corrientes como el populismo, sea de izquierda o de derecha, porque en cualquier caso éste capitaliza el descontento de los votantes, pero termina imponiendo a una élite gobernante con privilegios sobre el bienestar del resto de la población. La experiencia muestra que el único antídoto efectivo es el contar con instituciones sólidas. El desempeño de toda institución está influenciada por el perfil ideológico, prioridades y promesas electorales de la persona o partido que las encabeza. Un conjunto institucional sólido hace prevalecer criterios técnicos de política sobre la ocurrencia del gobernante, impone barreras a deseos desmedidos de poder

como consecuencia de un efectivo sistema de pesos y contrapesos, así como establece procesos predecibles porque es sólo la ley —más no la voluntad de una persona o camarilla—, quien determina tanto los márgenes de maniobra como el alcance de la movilización de los recursos disponibles por parte de los políticos, al definir la delimitación de competencias según el cargo de elección popular que cada uno de ellos ejerza. En el continente existen dos

experiencias de corte autoritario, las cuales nos permiten contrastar los potenciales efectos negativos de las decisiones del poder, cuando éstas se producen en entornos institucionales robustos frente a las asumidas en sistemas débiles. Me refiero a los casos de EU y de Venezuela. En el primero, apenas con cien días de mandato, la viabilidad de la agenda nacionalista de Trump ha topado varias veces con pared, ya sea a partir de las resistencias ofrecidas desde la trinchera bipartidista del Congreso de EU o derivadas de las revisiones elaboradas por el Poder Judicial. Cabe recordar las frecuentes derrotas legales de Trump en su objetivo de incrementar los controles migratorios. Criterios que distintos jueces de ese país han dejado sin efecto por ser restricciones discriminatorias, contrarias al derecho de EU de recibir visitas familiares y nocivas al crecimiento económico, dadas sus implicaciones negativas en el turismo. A la derrota legal, Trump sumó una política este fin de semana. El

Congreso de EU le negó fondos financieros para la construcción del muro fronterizo con México, además de imponerle medidas explícitas que le impiden usar otras bolsas presupuestales para tal fin. El acuerdo legislativo no considera mayores recursos para actividades de deportación ni recortes a las transferencias federales a las llamadas “ciudades santuario” que se resisten a la detención de migrantes sin documentos. Tres amenazas sistemáticas de Trump, que gracias a la acción del sistema institucional de contrapesos, quedan en declaraciones. Venezuela ofrece la otra cara de la moneda. El vacío institucional de esa nación no tiene comparativo en la región. Nicolás Maduro quebranta el orden constitucional sin que exista poder interno alguno, capaz de hacerle cumplir las reglas elementales del juego democrático. Sólo así puede explicarse su impunidad en imponer un gobierno basado en el uso autoritario de sus Fuerzas Armadas y en el control de otros órganos de Estado.

una familia, un empleo, pero lo único que habrá escuchado al ir a votar es que México es una vergüenza en todo. Ése es el ánimo, por eso a México ya no le sirve sólo el cambio de partidos, lo que necesita es redentores. Pero entonces cómo explicar a la decimosegunda economía del mundo, campeona en exportaciones igual de automóviles que de productos agroalimentarios. Qué decir de la novena

potencia turística, del país que ha logrado llevar electricidad casi al 100% de la población, agua al 96.1 por ciento. ¿Quién construyó ese país si todo es una porquería? El aparato educativo, con todos sus defectos, tiene en primaria cobertura universal, en secundaria está por alcanzarse. La educación media superior ya logró —muy buena noticia— el 82% de cobertura. Claro que hay deficiencias, en educación superior y en inversión en ciencia y tecnología. La seguridad es una pesadilla y las corruptelas en todos los frentes avasallan. Por eso la caricatura se repite: nada que rescatar. El señor de la sonrisita cínica, AMLO, que nunca ha podido explicar ni al de las ligas ni ahora las bolsitas, vamos, ni siquiera sus ingresos, se siente con autoridad para escupir en nuestra historia. ¿Pura oscuridad? El resultado de la estrategia egoísta quedó plasmado en una encuesta reciente de El Financiero realizada por Alejandro Moreno. La credibilidad de los mexicanos está destrozada.

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

Llegó la factura

P

ocos ponían en duda las desviaciones del sistema autoritario que nos gobernó por más de medio siglo. Pero tampoco el fenómeno era complejo: social, económico, cultural y, por supuesto, de la estructura política. Complejidad porque el autoritarismo priista obtuvo un alto crecimiento económico por un periodo prolongado con generación de bienestar, estabilidad política, movilidad social ascendente, por eso perduró. Todo es cierto, sostenido en estructuras no democráticas. Le llegó su hora. La alternancia fue ascendiendo desde los municipios hasta que en 2000 le tocó al Ejecutivo federal. Setenta años de corrupción y mal gobierno fue la tesis que consiguió el cambio. La caricatura vendió muy bien. La expectativa de la alternancia era altísima y la gestión de Fox tuvo logros importantes: la primera versión del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, estabilidad económica, apertura comercial. Pero Fox fue víctima de la propia mecánica —la

caricatura— que lo llevó al poder. Como no estuvo a la altura de las expectativas creadas, él mismo pasó a ser parte de ella. Muchos lo criticaron por no modificar las “estructuras autoritarias”. ¿Podía hacerlo en seis años? El hecho es que en la campaña de 2006 la cantaleta simplona amplió sus horizontes. Setenta y seis años de corrupción y mal gobierno, la alternancia no sirvió de nada. Nueva inyección de veneno ahora de la izquierda, veneno que se va acumulando. PRI y PAN son la misma porquería. Seis años después, en 2012, ese discurso se radicalizó: todo lo que viene del pasado no sirve de nada, hay que refundar a México. Las corruptelas, por supuesto de priistas, pero también de panistas y perredistas y aledaños, fueron muy útiles al veneno. La ponzoña se potencializó. El Señor de las Ligas, los contratos, los ocultamientos, etcétera. Un joven mexicano que votó por primera ocasión en el año 2000 a los 18 años, votará —si es el caso— en 2018, a los 36, envenenado. Seguramente tendrá


Miércoles 3 de mayo de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

México y Norcorea

P

odría fortalecer lazos económicos y militares (DE REFILÓN: ¿Qué quieren las hordas del magisterio que agreden a la sociedad, y retan la paciencia, aun cuando el gobierno les ha concedido dinero y contratación, pagos y hasta aguinaldos por no trabajar?). Peña Nieto, ahora podría aprovechar la coyuntura para fortalecer lazos con Corea del norte no solo comerciales sino incluso militares ASÍ como cuando Alemania desde la primera guerra mundial fortaleció sus lazos con el gobierno de Carranza y luego en la segunda mundial con los demás presidentes, para construir una base militar en nuestro territorio, y/ a cambio de la dotación del petróleo devolver nuestros territorios robados por los EE.UU.,

Es buen consejo. Esta sería buenísima medida para provocarle diarrea al loco Trump, que anda inquieto por desatar la tercera guerra nuclear en Asia. Le bajaríamos la altanería y me-

nosprecio contra México y menospreciado a nuestro valiente presidente Peña Nieto, y miren que el temor les vendría, porque así como Alemania de Hitler lo propuso podría tener a los coreanos a sus espaldas o como llaman “en su traspatio”, México Aproveche señor presidente. Recordemos que gracias a la segunda guerra mundial-como denominan al conflicto armado, entre el TrumpHitler de la Alemania Nazi, el gobierno de México aprovechó la coyuntura para nacionalizar el petróleo. Fue por eso que los gringos no nos invadieron para defender “sus intereses”, porque sabían que el Gral. Cárdenas y la clase militar con el pueblo mexicano, (que les tenemos “la mesma querencia que ellos nos tienen”). Por ello sería buenísimo abrirles las puertas a los coreanos

del norte (aguas, No a los del Sur), a sus meras espaldas para entrarles felizmente por la retaguardia a los gringos Frente a los hechos de los que existen documentos de las relaciones con la hermandad alemana, basta saber que en nuestro país hubieron centros de información nazi y que incluso muchos medios de información simpatizaban con Hitler. FUE en tiempos del tibio presidente Manuel Avila Camacho, cuando titubeante, los gringos aprovecharon en torpedear al barco petrolero “Potrero del Llano” que surtía del vital líquido a la Alemania. Y como ya es común en mentir los agentes imperialistas y el gobierno culparon a los alemanes con datos y número del torpedo Alemán. Y fue así como el aterrorizado Avila Camacho, le declaró la guerra a la Alemania y mandó reparar unos viejos avio-

nes Dc10, y entre lágrimas y risas fueron los llamados patriotas a pelear una guerra que no era la suya. Y, se desató una campaña histérica,

tanto que no faltó el poeta de cantina que escribiera: ¡Ah! Con el pecho conmovido mi gran pueblo mexicano

vengo a cantar el corrido de un atentado inhumano lloro al “Potrero del Llano” barcotanque nacional al que un torpedo villano hundió artero su puñal Se inició así la participación de México en la guerra mundial. Actualmente el barco Potrero del Llano se encuentra convertido en monumento simbólico —hundida la parte central, la proa y popa levantadas formando la “V” de la victoria— al haber sido remolcado a la isla de Mosquitos, cerca de Miami. Dicen que los alemanes no es que fueran considerados pero cuando se acercaban los aviones jodidos de México, no se inmutaban. Ante el grito de “aviones de México”, los jefes respondían sigan durmiendo: “¡esos se caen solos!”. Sobre la posibilidad de un eventual ensayo nuclear de Norcorea, el

presidente estadunidense advirtió que dicha acción elevaría su enojo y también el de su par chino, Xi Jinping. …” Y cuando me nojo, menojo” Y puedo decir esto: creo que el presidente de China, quien es un hombre muy respetado, tampoco estará feliz”, añadió. O sea, si él no es feliz, yo tampoco con los Chin-gong. Corea del Norte realizó el sábado un lanzamiento fallido de un misil balístico, que coincidió con un llamado de Washington a la ONU para contrarrestar la “amenaza nuclear” de Pyongyang con un endurecimiento de las sanciones internacionales. Seguramente es tanto el temor que por eso lanzaron su madre de todas las bombas sobre Siria, y arrasaron con el gobierno y civiles de Irak, Afganistan y se ha entrometido contra países débiles. Y es que vale saber que los gringos no han recibido una lección de guerra sobre su territorio como ellos lo han hecho contra otros países. El lanzamiento fue realizado pocas horas después de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, acudiera ante el Consejo de Seguridad para exhortar a sus socios, en particular China, sobre estas amenazas de Pyongyang, susceptibles de tener “consecuencias catastróficas”. Washington aspira a que Pekín, el principal socio comercial de Corea del Norte, ejerza presión sobre este país comunista y lo haga retornar a las mesas de negociación para frenar su programa nuclear. Pero el gobierno de China no se chupa los dedos como los británicos a quienes los llevaron al baile de la gran mentira atacando a Irak, y rechaza emplear una influencia económica que pueda desestabilizar a

su aliado norcoreano. Ya saben quién es el loco México pues, puede aprovechar esta coyuntura y doblar a Trump.


22

Finanzas Miércoles 3 de mayo de 2017

Analistas ven más inflación y un mayor crecimiento del PIB

L

os analistas consultados por Banxico redujeron a 19.60 pesos por dólar el cálculo para el tipo de cambio al cierre de este año AGENCIAS

Analistas privados subieron a 5.70% el pronóstico de inflación de México al cierre de este año, e igualmente elevaron a 1.70% su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con una encuesta del Banco de México (Banxico) difundida este martes. Los Especialistas consultados por el Banxico elevaron su estimado de inflación al cierre de este año a 5.67% desde 5.56% previo, pero el de 2018 lo bajaron a 3.83% respecto al de 3.88% calculado en marzo pasado. Los analistas consultados por Banxico redujeron a 19.60 pesos por dólar el cálculo para el tipo de cambio al cierre de este año, desde una estimación de 20.24 unidades por billete verde del sondeo anterior. En tanto que para 2018 también bajaron su pronóstico a 19.67 pesos desde los 20.01 pesos por dólar. Las previsiones de crecimiento económico para este año aumentaron en relación a las del mes previo. Para 2018, los pronósticos se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta anterior, si bien la mediana correspondiente también se revisó al alza. Revisaron al alza su expectativa del PIB para 2017 de 1.49% en marzo a 1.66% en abril, acorde con la media de los pronósticos, luego de tres meses consecutivos sin variación en sus estimaciones y un largo lapso a la baja. Se consultó a los analistas sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto al trimestre previo en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad; y la probabilidad media de que se observe una caída del PIB disminuyó en relación a marzo para tres de los cinco trimestres sobre los que se consultó.

Las previsiones de crecimiento económico para este año aumentaron en relación a las del mes previo. / AGENCIAS

Para 2017, los especialistas consultados aumentaron la probabilidad de que el crecimiento anual del PIB este en el intervalo de 2.0 a 2.4%, disminuyeron la probabilidad asignada al intervalo de 1.0 a 1.4% y continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 1.5 a 1.9 por ciento. Para 2018, los analistas aumentaron la probabilidad asignada al intervalo de 2.5 a 2.9% y disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 2.0 a 2.4%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se asignó, de igual forma que el mes previo. Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Para el tercer y cuarto trimestres de 2017, todos los analistas esperan una tasa mayor. A partir del primer trimestre del 2018, la mayoría prevé una tasa mayor, algunos analistas anticipan que esta se ubique en el mismo nivel o por debajo del objetivo actual. De manera relacionada, el promedio de las expectativas de la encuesta de abril sobre el nivel de la tasa de fondeo es mayor al objetivo vigente para todo el horizonte de pronósticos sobre el que se consultó.

Estos resultados corresponden a las expectativas de los consultores entrevistados y no condicionan de modo alguno las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México. Las perspectivas del déficit económico del país para los cierres del 2017 y 2018 disminuyeron en relación al mes anterior, si bien las medianas correspondientes se mantuvieron constantes. Para este año las expectativas de déficit comercial se revisaron a la baja en relación a la encuesta de marzo, al tiempo que para el próximo las previsiones sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos. En lo que respecta a los pronósticos del déficit de la cuenta corriente para 2017, estos se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo. Para 2018, las previsiones sobre dicho indicador disminuyeron con respecto a la encuesta precedente, aunque la mediana correspondiente permaneció en niveles cercanos. Por su parte, las previsiones sobre los flujos de entrada de recursos por concepto de IED para 2017 y 2018 se mantuvieron en niveles similares a los de marzo, si bien la mediana de los pronósticos para el año en curso

se revisó a la baja. Además los analistas aumentaron su expectativa en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para el cierre de este año a 621,000 plazas, desde 582,000 estimadas el mes previo, y para 2018 subió de 651,000, desde 641,000 puestos. En relación a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas consideran que los principales factores son los problemas de inseguridad pública (15%); la plataforma de producción petrolera (12%); la incertidumbre política interna (11%); la inestabilidad política internacional (11%); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (6%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (6%); la inestabilidad financiera internacional (6%); y las presiones inflacionarias en el país. La proporción de analistas que considera que el clima de negocios en el país empeorará en los próximos seis meses disminuyó en relación a la encuesta anterior, al tiempo que las fracciones que piensan que mejorará o permanecerá igual aumentaron, esta última fue la que continuó siendo la preponderante.


Miércoles 3 de mayo de 2017

Sigue perspectiva negativa para bancos de México AGENCIAS

Ciudad de México.- Moody’s Investors Service informó que mantiene la perspectiva negativa para el sistema bancario de México, en línea con la afirmación que hizo a la calificación soberana del país el pasado 27 de abril. La agencia señaló que su perspectiva negativa para el sistema bancario incorpora el riesgo de que se deteriore la calidad de los activos en línea con un entorno de alza de tasas de interés, inflación relativamente alta y débil crecimiento económico. Esta situación continuará pesando sobre el ingreso disponible y la capacidad de pago de los deudores, argumentó la firma en un comunicado. Apuntó que la perspectiva sobre el sistema también refleja la perspectiva negativa de las calificaciones de los mayores bancos del país y está en línea con la perspectiva negativa de la calificación de bonos del gobierno mexicano de A3, la cual fue afirmada el 27 de abril de 2017. Moody’s espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca 1.4% en 2017, por debajo del 2.3% en 2016, debido al retraso en decisiones de inversión que provoca la incertidumbre en torno a las políticas comerciales, de migración y fiscales de Estados Unidos. Aunque es probable que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) generará solo cambios moderados al acuerdo, no se puede descartar que Estados Unidos adopte medidas más amplias que distorsionen el comercio bilateral. Incluso, agregó, la salida de Estados Unidos del TLCAN, lo cual tendría implicaciones negativas adicionales sobre el desempeño macroeconómico de México. Pese a que la mayoría de los bancos mexicanos tiene limitadas exposiciones directas a compañías que exportan a Estados Unidos, incluidos los sectores automotriz, manufacturero y agrícola, los riesgos de activos para los bancos se incrementarán dados los efectos negativos de potenciales cambios en las políticas de Estados Unidos sobre la economía mexicana en general.

L

FINANZAS

23

¿Cómo empezar a invertir con tan sólo 100 pesos?

as inversiones gubernamentales son más seguras que otros instrumentos de deuda, como los pagarés PRIMERA PARTE DE DOS AGENCIAS

C

iudad de México.- Mucha gente ha dicho que en México el acceso a inversiones financieras es sólo para ricos, ya que muchos bancos, casas de bolsa, operadoras o distribuidoras de fondos de inversión piden montos muy altos para empezar (o bien, pagan muy poquito si uno no tiene una cantidad importante de dinero). En general es así, ya que a muchas de estas empresas no les conviene —piensan ellos— manejar muchas cuentas de bajo valor. Están posicionadas, simplemente, en un nicho diferente. Sin embargo, esto no significa que no haya manera de acceder a buenas inversiones. De hecho, actualmente en México existen alternativas mediante las cuales los pequeños ahorradores, desde tan sólo 100 pesos, pueden obtener los mismos rendimientos que los grandes inversionistas, así como un amplio acceso al mercado de valores. ¿Cuáles son esas opciones? Instrumentos de deuda ¿Cuál es la inversión más segura que existe? Muchos piensan que son los pagarés bancarios porque pagan tasas fijas a un plazo fijo, además de que en general son inversiones que tienen una garantía del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB); es decir, por el gobierno, hasta por 400,000 Unidades de Inversión (Udis) por institución financiera. En realidad son más seguras las inversiones gubernamentales: en papeles similares a los pagarés pero emitidos por el gobierno federal. Esto no significa —hay que dejarlo muy claro— que no exista riesgo. El gobierno también podría quebrar

Es importante mencionar que el gobierno federal determina las tasas que va a pagar mediante subasta. / AGENCIAS

y dejar de pagar sus compromisos, pero si eso pasara estaríamos hablando de un entorno muy sombrío. El gobierno federal emite distintos tipos de instrumentos: Certificados de la Tesorería (Cetes) que son a plazos cortos (desde 28 días hasta un año). Bonos que son de mediano y largo plazo (desde tres hasta 30 años) Udibonos que son similares a los bonos pero en Udis, lo cual significa que protegen al ahorrador contra la inflación (ya que la tasa de interés que pagan es real, es decir, en adición a la inflación). Bonos de Desarrollo del gobierno federal (Bondes) que son bonos a cinco años que pagan intereses periódicos a tasa variable (se revisan cada 28 días en función de la tasa ponderada del fondeo bancario). ¿CÓMO SE TIENE ACCESO A ESTAS INVERSIONES? Muy sencillo, existe el programa Cetesdirecto que fue diseñado precisamente para que cualquier persona pueda comprarlos de manera directa (sin intermediarios) a partir de tan sólo 100 pesos. Además todo se maneja en línea, por Internet, de manera sencilla y sin pagar ninguna comisión por el servicio. Es importante mencionar que el gobierno federal determina las tasas que va a pagar mediante subasta. Es decir, cada semana ofrece instrumentos de ciertos plazos y los grandes intermediarios financieros ofrecen invertir una cantidad de dinero a una cierta tasa de interés. El gobierno va asignando el monto subastado

en orden: primero a quien ofrezca la tasa más baja y así, sucesivamente, hasta que se agote el monto que el gobierno quiere colocar. VENTAJAS La ventaja de invertir a través de Cetesdirecto es que los inversionistas obtienen la tasa promedio de la colocación. No participamos en la subasta, pero sí vamos a ganar más, incluso, que el intermediario financiero que ofreció la menor tasa al gobierno federal. Por otro lado, las tasas de interés que conllevan estos instrumentos son muy atractivas, mucho más de lo que pagaría un banco incluso a gente que tenga más de un millón de pesos. ¿Has visto la publicidad de los bancos que ofrecen, por promoción, tasas de Cetes a 28 días para inversiones con montos muy altos y además a plazos mayores? Me dan risa: a partir de sólo 100 pesos, de manera sencilla, cualquiera puede recibir esas tasas de interés, incluso mayores en plazos más amplios, a través de Cetesdirecto. Entonces sé inteligente y deja de prestarle tu dinero al banco a cambio de nada. Porque un pagaré es eso: uno le está prestando dinero al banco que se compromete a devolverlo, con sus intereses, al final del periodo. ¿Quieres invertir en Bolsa, en Fondos de Inversión o en Exchange Traded Funds (ETF) a partir de 100 pesos? ¿O prefieres hacerlo en un portafolio ampliamente diversificado? También puedes hacerlo y en la siguiente colaboración te diré cómo.


24

FINANZAS

Miércoles 3 de mayo de 2017

Conozca sus derechos al contratar un seguro

L

as compañías y figuras como los brókers tienen la obligación de hacer un análisis transparente de las necesidades de sus clientes

especialista de Lockton México.

AGENCIAS

Ciudad de México.- La percepción que la población mexicana tiene sobre los seguros no es la mejor, ya que la mayoría considera que son muy costosos (27.5%), no sabe cómo funcionan (25.9%), y tampoco confía en las compañías aseguradoras (5% de los mexicanos). La confianza es un rubro en el cual las aseguradoras, a nivel mundial, han trabajado para mejorar sus estándares y la prueba de ello es la regulación llamada Solvencia II que, a dos años de su entrada en vigor en México, ha impuesto una serie de normativas para que los asegurados conozcan sus derechos antes y durante la contratación de una cobertura. “Los objetivos principales (de Solvencia II) van directamente enfocados a los derechos que tenemos como usuarios de seguros”, explicó Concepción Hernández, directora ejecutiva de Beneficios y Consultoría Actuarial de Lockton México. El primer rubro que supervisa la regulación, agrega la especialista es que las aseguradoras tengan el capital suficiente y la supervisión para proteger los intereses de los asegurados y que tengan una mejor estabilidad financiera. “Esto evidentemente se ve repercutido en que los asegurados que somos usuarios de cualquier producto tengamos la certeza que estamos con una empresa sólida y supervisada”, añadió. Asimismo, se procura que las empresas tengan un mejor control interno de sus procesos y que esto garantice que van a poder hacer frente a las obligaciones con los asegurados, así como el hecho de que haya una mayor transparencia hacia los usuarios sobre en qué consisten sus coberturas. Solvencia II obliga a las aseguradoras

a cumplir algunos requisitos con sus usuarios, como la entrega de información bien explicada sobre en qué consisten las coberturas que se ofrecen, y se regula la publicidad que hacen estas firmas de sus productos, la cual no debe contener

información que no sea clara para el usuario. “En la póliza que entregan las aseguradoras, deben incluir todas las definiciones, cláusulas, coberturas y exclusiones del seguro, es decir, lo que no cubren”, detalló la

AGENTES Y BRÓKERS TAMBIÉN SON SUPERVISADOS Por otra parte, la nueva regulación también contempla a los brókers y agentes de seguros, quienes deben mantener un proceso responsable y transparente con sus clientes. “Es muy importante porque dentro del esquema de aseguramiento, el bróker funge como un intermediario y, efectivamente, es parte de estos cambios en Solvencia II (...) Se estipula que los brókers deben tener la obligación de desarrollar su actividad totalmente de una manera consultiva hacia los asegurados, y tienen que ser muy transparentes en la información que entregan para poder otorgar la venta de estos productos”. Por ello, los brókers y agentes de seguros también tienen la obligación de entregarle a usted las condiciones, exclusiones, beneficios, derechos y obligaciones como asegurado, todo por escrito, y además deben hacer un análisis de su perfil de riesgo para determinar exactamente qué tipo de cobertura requiere en función de sus necesidades, y no de qué producto generará mejores comisiones. En cuanto al tema de los honorarios, Hernández explicó que las más recientes regulaciones otorgan a los asegurados el derecho de saber cuáles son las comisiones que están recibiendo los brókers por intermediar sus pólizas, de tal manera que sea muy transparente cuánto se cobra por esto. Estos intermediarios también están obligados a ser cuidadosos con los datos sensibles que obtengan para el proceso de contratación de la póliza, en pro de la privacidad del cliente. “Aunque al final esto es regulación, para las aseguradoras está totalmente enfocado hacia los clientes y usuarios, que ellos se vean beneficiados. A cualquier cliente que quiera contratar un seguro, se le recomienda acercarse con un bróker que sí tenga todas estas certificaciones, que sean realmente consultores, para que obtengan los beneficios de este nuevo cambio que existe”, concluyó la especialista de Lockton México.


25

Nacional Miércoles 3 de mayo de 2017

ONC: Marzo fue el mes más violento del sexenio de EPN

E

n marzo pasado, las autoridades registraron 30 víctimas de secuestro en el Estado de México –uno por día–, 25 en Tamaulipas y Veracruz, y 12 en Guerrero y la Ciudad de México AGENCIAS

Ciudad de México.- Aunque se niegue la crisis de inseguridad que azota el país, ni la administración de Enrique Peña Nieto, ni los gobiernos estatales han logrado contener la violencia que crece desde inicios del año: En marzo pasado, todos los indicadores de delitos de alto impacto siguieron al alza y las autoridades abrieron 2 mil 20 carpetas de investigación por homicidios dolosos, equivalente a 65 por día, o una cada 22 minutos. El mes de marzo resultó el más mortífero de la administración de Enrique Peña Nieto e incluso alcanzó los niveles de violencia más graves del sexenio de Felipe Calderón: fue el peor mes desde junio de 2011, cuando las autoridades abrieron 2 mil 38 carpetas de investigación por ese delito, subrayó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en su informe mensual, en el que procesó los datos sobre delitos del mes de marzo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La realidad desmiente las declaraciones que realizó Peña Nieto desde el Campo Militar número uno, en el Estado de México, el pasado 28 de marzo. Ahí, el mandatario sostuvo que “crisis es seguramente lo que pueden tener en sus mentes, porque no es lo que está pasando”, lo cual, según el ONC, demuestra que la clase política sigue “ajena a sus responsabilidades” y a la “realidad que vive el país”. “Mientras el combate a la corrupción y lavado de dinero sea una simulación, mientras las autoridades no rindan cuentas de su actuar, mientras no se reconozca la profunda crisis institucional que se vive, y mientras no se cumpla cabalmente con lo que la ley manda, los mexicanos viviremos este escenario en el cual periódicamente nos preguntamos: ¿este fue el peor mes del sexenio?”, deploró Francisco Rivas, director de la organización.

En Chilapa, tres hombres fueron ejecutados en plena zona urbana y frente a decenas de testigos. / AGENCIAS

Las 2 mil 20 carpetas de investigación incluyeron 2 mil 256 víctimas de asesinato, y si bien la mayoría de ellas fueron registradas en los estados de Guerrero, México, Veracruz, Baja California, Chihuahua y Sinaloa, las tasas de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes resultaron desproporcionadamente elevadas en Baja California Sur y Colima: en la primera, 9.26 de cada 100 mil habitantes fueron asesinados en marzo, y en la segunda, esta tasa se elevó a 7.49, mientras el promedio nacional se ubicó en 2.17. En marzo pasado, las autoridades registraron 30 víctimas de secuestro en el Estado de México –uno por día– , 25 en Tamaulipas y Veracruz, y 12 en Guerrero y la Ciudad de México; el mismo mes, las procuradurías abrieron mil 219 carpetas de investigación por el delito de violación, una tercera parte de las cuales se concentraron en el Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Nuevo León y Baja California. “Es muy lamentable la aparente reproducción crónica de las muertes y desapariciones de miles de personas en nuestro país. Es lamentable el hallazgo de fosas clandestinas alrededor de las cuales acuden miles de personas esperanzadas en encontrar los huesos de sus desaparecidos. Es lamentable cómo la delincuencia, la violencia y la falta de voluntad de las autoridades en esta materia continúa trastocando profundamente nuestra vida sin que a estas últimas parezca interesarles”, insistió la organización. Además, se abrieron 87 carpetas de investigación por el delito de extorsión

en el Estado de México, 48 en Nuevo León, 45 en Jalisco y Veracruz y 44 en la Ciudad de México, y otras 18 mil 722 carpetas de investigación por robo con violencia en el país, un promedio de una cada 2 minutos y 23 segundos, con lo que marzo de 2017 resultó el peor mes en la materia desde noviembre de 2013. El mayor número de robos con violencia fueron documentados en el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco, aunque al comparar las cifras con el número de habitantes de las entidades, los tabasqueños, bajacalifornianos y mexiquenses resultaron encabezar la lista de ese delito. Las autoridades abrieron mil 426 carpetas de investigación por el delito de homicidio culposo, una cifra superior en un 14.28% en comparación con el mes de febrero. El mayor número de víctimas de ese delito fueron registradas en Guanajuato, el Estado de México, Michoacán, Jalisco, Chiapas y Veracruz. “Desde cualquier perspectiva, las cifras de incidencia delictiva son alarmantes en diversas regiones de nuestro país. Los 10 delitos de alto impacto analizados en esta publicación reportaron aumentos del número de carpetas de investigación y de víctimas en el caso del homicidio (doloso y culposo), secuestro y extorsión”, recordó el ONC. Los hechos violentos de marzo “dan cuenta de la violencia ejercida por los grupos delincuenciales y del poco interés de las autoridades por hacerles frente, más allá del discurso en donde siempre parece que todo va bien”, deploró el ONC, que ofreció una síntesis

de los eventos que tuvieron el mayor impacto social y mediático. Así, el pasado 1 de marzo en el municipio de Boca del Río, en Veracruz, un grupo criminal abandonó once cuerpos con marcas de tortura –nueve hombres y dos mujeres– en una camioneta blanca, dentro de la cual dejaron una cartulina naranja que planteaba: “Si guerra quieren, guerra van a tener. Quieren tener todo el poder para meter a su jente (sic), pero aki (sic) nos morimos todos”. Apenas dos semanas más tarde, las autoridades empezaron a excavar las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe, en ese mismo estado, las cuales habían sido descubiertas por madres de desaparecidos en agosto pasado, donde hallaron por lo menos 250 cráneos y más de diez mil restos óseos. Todavía en marzo, el día 16, el Sol de Sinaloa publicó un video que se viralizó en poco tiempo. En éste se pudo observar cómo policías de Culiacán, en Sinaloa, entregaron un grupo de jóvenes a un comando criminal. Según el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Víctor Hugo Sánchez Mendieta, los agentes entregaron a los detenidos después que los delincuentes amenazaron a sus familias. “Este breve recuento de acontecimientos del mes de marzo, así como del número de delitos con base en las carpetas de investigación de delitos de alto impacto, evidencia un hecho triste: la corrupción y el crimen organizado han penetrado en las instituciones cuya misión es proteger a los ciudadanos”, sostuvo el ONC.


26

nacional

Miércoles 3 de mayo de 2017

Sedena a la expectativa tras detención de ‘El licenciado’

C

ienfuegos señaló que, si bien la captura de Dámaso López puede contribuir a disminuir la violencia en Sinaloa, esto también podría desatar una lucha por el poder Staff

Cuernavaca, Morelos.-El general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encabezó la conmemoración del 205 aniversario del rompimiento del sitio de Cuautla, donde llamó a la unidad nacional y a romper los sitios de la violencia y la ignorancia, esto luego de la detención en la Ciudad de México de Dámaso López Núñez, alías “El Licenciado”. Al final del evento el general Cienfuegos expresó que, la captura de Dámaso López permitirá disminuir la delincuencia en el estado de Sinaloa, pero, no descartó que la lucha de poder de las organizaciones delictivas se incremente justamente por el aseguramiento de este capo de la droga. La importancia del capo detenido dijo, puede provocar reacciones: “Esperemos que decrezca un poco la violencia en Sinaloa, pero también puede seguir manteniéndose por la lucha del poder de las organizaciones”. En su discurso el general expresó: “Los mexicanos nos esforzamos día a día por mejorar nuestras

Conmemoración del 205 aniversario del rompimiento del sitio de Cuautla. / AGENCIAS

condiciones de seguridad justicia y desarrollo, como lo ha expresado el Presidente de la República, hoy nuevamente está aprueba nuestra nación, hoy está aprueba el compromiso de cada con su patria, son tiempos que llaman a la unidad, unidad entre todos los mexicanos”. Cabe recordar que, hace dos años al arranque de este desfile, el general Cienfuegos enviaba condolencias a los deudos de los siete militares caídos en combate, durante diversos enfrentamientos registrados en

Jalisco y el derribo de una aeronave. Ayer pidió a los mexicanos educar a sus hijos con nuevos y mejores valores, “los invito a que nos sumemos a este llamado y rompamos el cerco de la violencia y la inseguridad con el pulso de la educación y el trabajo.” “Formemos en valores nuestros hijos desde el seno de los hogares para que sean buenos ciudadanos, rompamos el cerco de las malas prácticas que lastiman a la sociedad, respetando las leyes que nos hemos dado

haciendo cada quien lo que nos corresponde”, expresó. “Actuando de manera responsable y honesta, como mexicanos somos privilegiados de vivir en un país que es más grande que sus desafíos, la adversidad no deben ser obstáculo para que juntos luchemos por el progreso de México”, añadió. El General Cienfuegos Zepeda estuvo acompañado del secretario de la Marina Armada de México Vidal Francisco Soberón Sanz y del gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

EU debe a México más de 8 mil 935 hectáreas, destaca peritaje Staff

Frontera de México con Estados Unidos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Estados Unidos debe a México alrededor de 8 mil 935 hectáreas de territorio, sustraídos por errores de reparto en los límites de la frontera que comparten, según el peritaje realizado por Portillo y Young, S.C., una firma de ingenieros consultores. El estudio, realizado con tecnología GPS y contratado por el senador Patricio Martínez, se basa en los límites que ambas naciones fijaron la frontera, mediante los tratados de

Guadalupe-Hidalgo, y el de la Mesilla. “En la frontera de México con Estados Unidos, en el área de JuárezEl Paso, en el estado de Chihuahua y en donde se tiene una diferencia de mil 500 metros por 50 kilómetros, que arroja una diferencia de 8 mil hectáreas, que están sustraídas del territorio nacional y que corresponden, que se encuentran ahora en el estado de Nuevo México y debieran estar en el estado de Chihuahua”, comentó el senador, Patricio Martínez explicó que la diferencia de territorio ya fue reclamada por México

desde los tiempos del presidente Porfirio Díaz, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no dio seguimiento a las notas diplomáticas enviadas a EU. “Lo que puede seguir es que venga una cuestión ya judicial, litigiosa, y no sería la primera vez que México presentara un asunto de esta naturaleza ante los tribunales internacionales. Ya lo hizo, un caso muy sonado, el caso del Chamizal, en donde el Río Bravo desvío 240 hectáreas de México y las dejó del lado de Estados Unidos”.


Miércoles 3 de mayo de 2017

Colectivo cuidará rancho “La Gallera”

NACIONAL

27

I

ntegrantes del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, advirtieron que montarán guardias civiles en el rancho La Gallera, empleado como campo de exterminio en Tihuatlán, Veracruz, hasta que la PGR se haga cargo

Miembros del PRD. / AGENCIAS

Pide PRD investigar gestión de Del Mazo

AGENCIAS

Veracruz.-”Retomaremos el consejo que nos hicieron las madres del colectivo Solecito, montaremos guardias con padres y madres de desaparecidos para proteger los restos, que pudieran ser de nuestros hijos, de animales carroñeros y si es necesario de los delincuentes”, advirtió un familiar de Iván Eduardo Castillo Torres, desaparecido en Poza Rica desde el 21 de mayo de 2011. El día de ayer, 1 de mayo, Juan Carlos Trujillo Herrera, integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, confirmó que su grupo solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) la coordinación de trabajos forenses en el rancho La Gallera. Lo anterior, expresaron los familiares de desaparecidos a Raúl Cervantes Andrade, Procurador General de la República, debido a una desconfianza en las diligencias a cargo de la Fiscalía de Veracruz, organismo que hasta la fecha no ha retomado actividades en el predio ubicado en la zona norte de la entidad del Golfo de México. La líder del colectivo de Poza Rica, detalló que en los siguientes días se reunirá con sus compañeros para afinar detalles de las guardias civiles, aunque también dijo, “solo tendremos el respaldo de las familias de Papantla, que se puede decir son las más aventadas, muy valientes”. «Vamos a hacer este gran esfuerzo, quizá no estemos todo el día ahí, pero resguardaremos el sitio como podamos. Buscaremos apoyo con la gente que vive cerca del rancho. Si bien la gente de Poza Rica tiene miedo, también existen personas que quieren que se sepa toda esta horrible verdad», explicó la entrevistada. Tras el anuncio del rancho La Gallera en los medios de comunicación,

AGENCIAS

“Resguardaremos el sitio como podamos”: familiares de desaparecidos. / AGENCIAS

Rosalía Castro Toss, representante del colectivo Solecito, recomendó a las madres de Poza Rica sumar más gente a su equipo, «que monten guardias en el lugar, que lo aseguren y que ya no permitan a la Fiscalía sacar más nada de restos, hasta que no se tenga la supervisión de la Policía Federal. Es un peligro que los restos caigan en manos de la Fiscalía», señaló. EL ULTIMÁTUM PARA LA FISCALÍA DE VERACRUZ El Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, insistió este martes 02 de abril, que en el rancho La Gallera, en Tihuatlán no hay más restos que los seis cuerpos exhumados de tres fosas clandestinas el 30 de enero de 2017 por las autoridades estatales. En respuesta, los integrantes del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, considerarán presentar quejas ante las comisiones estatal y nacional de los Derechos

Humanos. «A raíz de nuestro caso, se acercó el abogado Oscar Espino Vázquez, integrante a su vez de la Red Unidos por los Derechos Humanos, él está dispuesto a interponer las quejas de manera gratuito”, aseguró la líder de la agrupación. Lo anterior, dijo será un ultimátum para la Fiscalía comandada por Jorge Winckler Ortiz, «si no nos permiten la entrada al predio, si no regresan a buscar hasta el último centímetro del rancho y si nos siguen faltando al respeto procederemos ante las instancias de los derechos humanos». En tanto, Juan Carlos Trujillo Herrera, respaldó la postura de sus compañeros de Poza Rica y aportó: «No es lo mismo buscar con el corazón que solo para no perder la chamba. Las familias han rebasado el trabajo de instituciones desde hace mucho tiempo y les seguiremos enseñando».

Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados anunció que solicitará al Congreso de la Unión que ordene una investigación a la gestión del priista Alfredo del Mazo al frente de Banobras y sus posibles desvíos de recursos al gobierno de Javier Duarte en Veracruz. El coordinador y vicecoordinador del partido en San Lázaro, Francisco Martínez Neri y Jesús Zambrano, respectivamente, informaron que este miércoles presentarán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo para que se exhorte a diversas autoridades del gobierno federal, como la Secretaría de la Función Pública, la Procuraduría General de la República y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a que “investiguen el otorgamiento de créditos de este banco durante la gestión del ex director Alfredo del Mazo Maza, al gobierno de Veracruz encabezado por Javier Duarte de Ochoa”. También pedirán que “la Auditoría Superior de la Federación informe a esta soberanía sobre las auditorías realizadas a la gestión del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en particular, sobre los créditos que le fueron otorgados por Banobras.” Además que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión “le de vista al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, para que en el ámbito de sus atribuciones tome conocimiento y le dé seguimiento a las investigaciones que se sigan sobre los créditos antes mencionados”.


28

nacional

Miércoles 3 de mayo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Otra vez las barricadas en Oaxaca, como si estuviéramos en un país sin orden. Los guerrilleros de la sección 22, copan al gobernador como a Gabino Cué, quien se gastó todo el presupuesto para pagarles su chantaje.

Sólo 170 mil de 1.4 millones de maestros se han evaluado: INEE

“H

abrá que ver cómo acelerar la evaluación de los profesores de manera que avancemos lo más posible. El gran desafío es apretar el paso”, dijo el titular del INEE Staff

Ciudad de México.- En su primera comparecencia ante los medios de comunicación como presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), cargo que asumió el primer día de mayo, Eduardo Backhoff evidenció la manipulación política de la Evaluación del Servicio Profesional Docente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Cuestionado sobre el número de profesores que se han evaluado bajo el mandato de la Reforma Educativa, Backhoff habló de un estimado entre los 160 y 170 mil trabajadores, y estimó que no se superarán los 300 mil –de un universo de un millón 400 mil docentes- al ocaso de la administración de Enrique Peña Nieto. “Habrá que ver cómo acelerar la evaluación de los profesores de manera que avancemos lo más posible. El gran desafío es apretar el paso”, dijo el nuevo titular del INEE. Y resaltó: “Quiero recordarles que

Al centro, Eduardo Backhoff, presidente del INEE. / AGENCIAS

los límites de la evaluación no los impone el INEE. Esto es una atribución de la SEP, de acuerdo, seguramente, a las condiciones materiales que tenga y, seguramente también, a las condiciones políticas con las cuales se enfrenta. En ese ámbito ellos deciden qué cantidad de docentes son los que se van a evaluar”. Los estados donde mayor resistencia ha tenido la evaluación, confirmó el especialista, son aquellos donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene mayor presencia: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. CON LA CNTE, “APERTURA” Sobre la interlocución con la disidencia

magisterial, Backhoff dijo que seguirá tres premisas: apertura, diálogo e información. Expuso: “Nosotros siempre vamos a estar abiertos a una interlocución con la CNTE como con cualquier grupo. Ya han estado aquí por lo menos en un par de ocasiones. El INEE es un pilar de la Reforma Educativa y tenemos siempre que escuchar las posturas e informar de nuestra opinión a quien esté en desacuerdo con nosotros, pero no podemos estar fuera de la ley. Parte de esta resistencia tiene que ver con la desinformación que existe”, dijo y se comprometió a renovar la estrategia de comunicación del instituto. Al abordar el tema de la autonomía

con la que la Reforma Educativa facultó al INEE, Backhoff reconoció que esta se ha visto violentada en el transcurso del sexenio. Y, en contradicción a la misma Ley, declaró: “Hay que entender que la autonomía es una atribución que se construye a lo largo del tiempo, día a día, que no se va a lograr de la noche a la mañana. Tenemos que poner toda nuestra atención para que las acciones que nosotros tengamos estén en el marco de las atribuciones de nuestra autonomía. La Junta de Gobierno ha puesto todo su interés en que esto ocurra, y cuando se ha trastocado nuestra autonomía nosotros lo hemos hecho saber y la hemos defendido”, aseguró.

Evita la Corte tratar amparo de ‘El Chapo’ contra extradición Staff

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a conocer el amparo presentado por Joaquín Loera El Chapo Guzmán, en el contra del proceso que lo extraditó a Estados Unidos. Mediante un acuerdo del presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, fue desechado el recurso presentado por quien se acreditó como su abogado, Juan Pablo Badillo Soto, en contra de los actos realizados por la

Secretaría de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad en el que argumentaba diversas anomalías en el proceso que culminó con su entrega al vecino país el 19 de enero pasado. En su demanda de amparo, Guzmán busca dejar sin efecto la determinación de la cancillería de conceder su extradición para que sea juzgado dentro del cuarto proceso superviniente ante una corte federal del sur de California y para ser procesado por

una corte federal del oeste de Texas, Argumenta que no basta que la petición de extradición se presente por la vía diplomática, sino que quien la suscriba tenga facultades para ello, facultad que sólo tiene el embajador o el encargado de negocios en su ausencia, cosa que a su juicio no sucedió en su caso. También cuestiona que se le pueda aplicar la pena de muerte en el estado de Texas, mientras que la petición de California para juzgarlo está prescrita.


Miércoles 3 de mayo de 2017

NACIONAL

México cuenta con la Constitución que requiere: Graue AGENCIAS

Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. / AGENCIAS

Gasto en publicidad oficial creció 257% en 2016

Según datos de la Cuenta Pública entregados a Hacienda, los dos mil 408 millones asignados para gastos de publicidad oficial casi se cuadruplicaron al llegar a ocho mil 500 millones de pesos AGENCIAS

C

iudad de México.-Según publicó Animal Político, el aumento fue de 257% con respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados y hay secretarías de Estado que superan entre 70 y 90 veces el gasto que se les asignó para publicidad oficial. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por ejemplo, tenía un presupuesto asignado de cinco millones de pesos, pero según las cifras de la Cuenta Pública 2016 cerró el año gastando 405 millones. Es el mismo caso de la Secretaría de Turismo, a la que se le asignó un presupuesto de ocho millones 437 mil pesos y ejerció 806 millones 437 mil pesos. El gasto de publicidad en la Secretaría de Desarrollo Social, pasó de 57 millones a 515 millones ejercidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tenía 10 millones de pesos asignados y gastó 200 millones de pesos más. Sin embargo, fue la Secretaría de Salud fue la que gastó más en publicidad. La dependencia a cargo de José Narro

ejerció mil 439 millones de pesos para publicidad oficial, monto que representa el 23% del total invertido en este rubro. Le siguió la Secretaría de Hacienda, que gastó el 14% de sus recursos totales a publicidad oficial: 873 millones 820 mil pesos. Animal Político recordó que durante su campaña política y al tomar posesión, Enrique Peña Nieto se comprometió a crear una instancia reguladora de publicidad oficial y esa promesa también fue parte de los acuerdos del llamado Pacto por México, firmado por el presidente con los tres principales partidos del país: PRI, PAN y PRD. EL ACUERDO DECÍA: “Para transparentar y racionalizar los recursos que el Estado invierte en publicidad en los medios de comunicación, se creará una instancia ciudadana y autónoma que supervise que la contratación de publicidad de todos los niveles de gobierno en medios de comunicación se lleve a cabo bajo los principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad periodística y fomento del acceso ciudadano a la información, así como establecer un límite en el ejercicio del gasto en publicidad de cada entidad pública en proporción a su presupuesto”. Hace un mes la organización internacional Article 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión e información, alertó en su informe anual 2016 “Libertades en Resistencia”, que en México existen dos tipos de censura: la publicidad oficial como instrumento de censura indirecta o sutil y las agresiones contra la prensa.

Ciudad de México.- México cuenta con la Constitución que requiere, pero lo que hace falta es que ésta se cumpla y que los mexicanos se apeguen a sus principios y la hagan suya, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Al reinaugurar el Museo de las Constituciones de la casa de estudios, subrayó que la ciudadanía debe reconocer que la carta magna representa nuestra historia, aspiraciones y anhelos. Y enfatizó que el texto constitucional forma parte de la vida cotidiana de las personas. En la reapertura del recinto que se inauguró en 2011 –durante el rectorado de José Narro— y se cerró en 2016 para remodelar sus instalaciones y replantear su museografía, Graue Wiechers señaló que abre de nuevo sus puertas este año en el que no sólo se conmemora el

centenario de la Constitución vigente hoy, sino también el nacimiento de la primera carta magna de la Ciudad de México. “La visita es un viaje colectivo por el recuento de nuestras aspiraciones, de nuestras luchas por la libertad y esfuerzos constitucionales por lograr una convivencia en paz”, indicó el rector. Su sede es el ex templo del Máximo Colegio de San Pedro y San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde el siglo pasado estaba el barrio universitario. Este histórico inmueble fue construido hace más de 400 años por los jesuitas. El 21 de mayo de 1822, entre sus paredes, Agustín de Iturbide juró como emperador de México. En 1824, en este recito, el Congreso Constituyente convocado por el primer presidente del México independiente, Guadalupe Victoria, proclamó oficialmente la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

29


30

nacional

Miércoles 3 de mayo de 2017

Fantasmas de OHL y Grupo Higa “persiguen” a Eruviel

L

uego de la inseguridad y la pobreza, el tema de la corrupción se ha convertido en uno de los de mayor importancia en el Estado de México y para el Gobierno de Eruviel Ávila Villegas Staff

Ciudad de México.- Al cumplirse el primer mes de campaña por la gubernatura del Estado de México, los candidatos han posicionado en sus agendas estatales el tema que asola al Poder Ejecutivo: la corrupción. En consecuencia, Alfredo del Mazo Maza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido el más cuestionado por lo que el Gobierno de Eruviel Ávila Villegas ha dejado de hacer y por los escándalos que ha protagonizado su primo, el Presidente Enrique Peña Nieto. Eruviel Ávila no habla mucho de los casos que le cargan. OHL, Xochicuautla y Grupo Higa o todo lo detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) son temas menores en sus discursos donde sobresale el “vamos bien”. La excusa que ha utilizado la actual administración estatal es que los casos no han sido provocados por el Gobierno de Eruviel; sin embargo, ciudadanos, grupos civiles, cifras de la ASF y denuncias en medios de comunicación evidencian que de todas esas problemáticas hasta el momento no hay detenidos o investigaciones en curso. Ávila Villegas también ha cooperado en mantener las cosas tal y como convengan a los intereses políticos o empresariales. Está el caso de la comunidad otomí de Xochicuautla que libra una batalla en contra de una carretera que construye Grupo Higa. A pesar de señalamientos internacionales de que se violan los derechos de una comunidad originaria, el Gobierno local ha enviado a la policía estatal para que la maquinaria ingrese a la comunidad. Y sobre el dinero con el que se construye, que es federal, el Gobierno mexiquense no se ha pronunciado, al ser competencia solamente del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que lo otorgó cuando Alfredo del Mazo Maza lo presidía.

Eruviel Ávila no habla mucho de los casos que le cargan. / AGENCIAS

La clave es que el grupo ha mantenido el control del dinero, de las políticas y de las instituciones es el mismo y eso garantiza impunidad, porque la transparencia tampoco es una opción, ya que es imposible acceder a la información de la administración de Enrique Peña Nieto y Arturo Montiel Rojas, periodos en los que se desarrollaron muchos de los casos de corrupción. OHL: EL EMBLEMA MEXIQUENSE Cuando el escándalo estalló, Apolinar Mena Vargas, entonces Secretario de Comunicaciones, fue el primer implicado. En un audio difundido en YouTube, se le escuchó en una conversación con Pablo Wallentin, quien era representante de Obrascon Huarte Lain (OHL). Acordaban el pago de unas vacaciones en la Riviera Maya a cambio de recibir ayudas con el Viaducto Elevado Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense. Esas “ayudas” le dieron a OHL ganancias por 524 millones de euros al año por las cuotas de peaje. Luego Luz María Zarza, Consejera Jurídica del Gobierno fue acusada por tener una posición a favor de OHL en litigios, pero nunca fue cuestionada. Por su parte, aunque Apolinar Mena fue destituido, semanas después fue designado como Secretario Técnico del Gabinete del Gobernador. Pero esos dos casos abrieron todo el expediente OHL que inicia en la administración de Montiel Rojas y continuó con Peña Nieto. El Gobierno del Estado de México anunció una auditoría externa a las obras en cuestión y se contrató a la

consultora Pricewaterhouse Cooper’s (PWC). Los resultados mostraron que fue imposible verificar los ingresos y los egresos debido a que la información, otorgada por OHL, era incompleta, pero se detectaron inconsistencias por 296 millones de pesos y se aplicó una sanción de 38.3 millones de pesos. Hoy no hay resolución, pero al caso se le denomina como un sinónimo de la corrupción del actual gobierno y que tuvo origen en el Estado de México. Y ahí continua desarrollándose. Luego, Mena Vargas, estuvo implicado en otro caso, en el que se le escuchó pedir el 12 de diciembre de 2014, a una persona no identificada que inventara una cifra “nada más para que le dieran dinero” en la licitación de una línea nueva del Sistema Mexibús, de acuerdo con un audio filtrado en el mismo canal de YouTube donde se han subido los de OHL México y funcionarios públicos. “No te preocupes, es nada más para que me den el dinero. Ya después nos arreglamos. Invéntala. O yo te la invento si quieres. Dime, dame los conceptos. Yo le pongo lana. Invéntala, quiero cumplir con el requisito, necesito la lana. ¡Me va a correr el Gobernador [Eruviel Ávila Villegas] si no tengo los camiones [del Mexibús]”, se escucha decir a Apolinar. El 12 de enero de 2015, Peña Nieto y el Gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, inauguraron –con retraso– la Línea 2 del Mexibús, que recorre los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli en el Estado de México.

AUDITORÍA 2015 Los resultados de la Auditoría para el Estado de México no fueron del todo positivos. De entrada, la entidad no comprobó el 18.5 por ciento de los 10 millones 529 mil 543 pesos que recibió de transferencias federales de 2015 y se concluyó que el Gobierno del Estado de México no cumplió las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia. De la revisión de los Convenios para el Otorgamiento de Subsidios de Programas Regionales, también de ese año, se advirtió un probable desfalco al erario de 471 millones 464 mil pesos, monto al que se suman los intereses generados desde que los recursos fueron depositados a las cuentas. Además, se verificó la realización de múltiples retiros y depósitos reincorporados a cuentas posteriormente. En la misma revisión, salió el caso del Auditorio Metropolitano de Tecámac. El Gobierno federal entrega dinero año con año dinero para infraestructura, fortalecimiento financiero e impulso a la inversión con cargo en los programas y fondos estatales y son administrados por la Secretaría de Finanzas. El Auditorio Metropolitano entró en los programas regionales. En un inicio, la obra se proyectó con un costo de 430 millones de pesos y sería construida en 307 días, pero el monto aumentó 169 millones 929 pesos, ya que el costo final fue de 600 millones de pesos, un incremento del 39.5 por ciento y los días de construcción pasaron de 307 a 553 días.


31

Cultura Miércoles 3 de mayo de 2017

Concluye temporada de la Orquesta Sinfónica

C

on el estreno en México de la obra “Arias y barcarolas del Maestro Bernestein”, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca cerró con broche de oro la Primera Temporada de conciertos 2017 Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El público, que abarrotó el Teatro Macedonio Alcalá durante los dos conciertos, disfrutó del timbre y la potencia de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y de la tesitura del barítono Enrique Ángeles, quienes bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso, hicieron memorable su participación. Al término de los conciertos, la Secretaria de las Culturas y Artes, Ana Vásquez Colmenares, extendió un amplio agradecimiento a los músicos y directores que participaron en el proyecto, y reconoció la dedicación y horas de ensayo de los

La Secretaria de las Culturas y Artes, Ana Vásquez Colmenares, extendió un amplio agradecimiento a los músicos y directores que participaron en el proyecto. / AGENCIAS

ejecutantes para hacer estos conciertos espectaculares. Asimismo, reconoció al público oaxaqueño y a los visitantes por asistir y mantener viva la cultura musical en la entidad. Agregó, que ante este indiscutible éxito la Seculta

trabaja no sólo para una segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, sino en una serie de espectáculos con la calidad que exige la ciudadanía. Vásquez Colmenares comentó a los asistentes que a lo largo de

esta temporada, los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca se han engalanado con el talento de maestros reconocidos, entre ellos: Enrique Barrios y Rodrigo Sierra Moncayo; el Violonchelista Adolfo Ramos; la Mezzosoprano Encarnación Vázquez; el Barítono Enrique Ángeles; el Maestro Iván López Reynoso, y por supuesto el Director Huésped Principal de la agrupación, el Maestro Daniel Cruz. Agradeció la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, presidentes municipales, secretarios de estado y del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco.” Anunció que la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca iniciará el viernes 12 de mayo a las 20:00 horas, con un concierto dirigido por el maestro Iván López Reynoso y con la participación de los solistas Benjamín Carone y Edgar Carone. Para concluir, la funcionaria señaló que para la Seculta las expresiones artísticas de los oaxaqueños son de suma importancia por lo que se seguirán promoviendo e impulsando iniciativas que acerquen las expresiones artísticas a más ciudadanos

Sinfónica de Dresde tocará en México contra muro de Trump AGENCIAS

Ciudad de México.- Como parte de su próxima gira por México, la Orquesta Sinfónica de Dresde, Alemania, ofrecerá un concierto de protesta contra el muro que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir entre aquella nación y la nuestra. La presentación musical, a la cual se ha convocado a participar a músicos de todos los géneros y artistas de todas las disciplinas de ambos países, será el próximo 3 de junio, en la frontera entre las ciudades de Tijuana y San Diego, bajo el título ¡Derriben este muro! La elección de esta fecha tiene una importante carga simbólica, pues fue justo ese día, hace 30

años, que el entonces presidente estadunidense Ronald Reagan pronunció un discurso al lado del Muro de Berlín en el que pronunció la famosa frase: “Mr. Gorvachov, tear down this wall!” (Señor Gorvachov, ¡derribe este muro!). Acción que dos y medios años después se concretó. Así lo dio a conocer este martes el director de la Sinfónica de Dresde, Markus Rindt, quien resaltó que con este evento los integrantes de esa orquesta alemana quieren manifestarse contra “el hermoso muro” del presidente Trump, pero también contra el aislamiento de Europa y el desarrollo de barreras en las mentes de muchas personas. “Queremos dar una señal de que es necesario cambiar de rumbo y

estamos convencidos de que el arte es una herramienta muy importante para tender puentes entre las personas y entre las naciones”, dijo. De visita en México, Markus Rindt ofreció una conferencia de prensa en la que aclaró que esta iniciativa carece de apoyos gubernamentales y es financiada con capital privado aportado por la comunidad internacional, por medio de la plataforma en internet de micromecenazgo www. kickstarter (palabra clave Dresdner Sinfoniker). El costo total de este proyecto es de unos 15 mil euros y aún hacen falta dos mil, por lo que hizo un llamado a la sociedad civil a colaborar por medio del mencionado sitio web, teniendo como fecha límite el 6 de mayo. Destacó que entre

aquellas personas que han colaborado, 100 son de origen estadunidense. El director de la agrupación alemana prevé que este acto se convertirá en un happening, un maratón artístico contra la intolerancia, el comienzo de una movilización social en diferentes partes del planeta para tratar de cambiar el rumbo, tal como ocurrió con la caída del Muro de Berlín, en 1989. ¡Derriben este muro! se efectuará en el Parque de la Amistad ubicado entre Tijuana y San Diego y el plan es que la Sinfónica de Dresde se divida en partes iguales para tocar al mismo tiempo en ambos puntos de la frontera, acompañada por músicos de todos los géneros de ambas nacionalidades.


32

Contraportada Miércoles 3 de mayo de 2017

Oaxaca rumbo a su 30 Aniv. como Patrimonio Cultural

Inicia la campaña electoral en Xadani

Los aspirantes a encabezar la administración de Santa María Xadani durante el periodo 20172018, inician hoy sus actos proselitistas -de cara a la elección del 4 de junio- para dar a conocer sus propuestas. Serán 30 días -del 2 al 31 de mayo- y durante ese tiempo los candidatos deberán dar propuestas claras a los ciudadanos y sin caer en señalamientos ni acusaciones directas contra sus adversarios políticos, señaló el presidente del Consejo Municipal Electoral, Alberto Édgar Jiménez. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El 11 de diciembre de 2017 se cumplirá el trigésimo aniversario de la declaración del Centro Histórico de la capital oaxaqueña y el sitio arqueológico de Monte Albán como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Actualmente en el país existen 27 sitios registrados como Ciudades y Monumentos Patrimonio Cultural, en cuya lista también destacan las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, nombradas en el año 2010. Pág. 10

Participa Policía en curso de Formación Inicial

IMM: El DIF apoya a las familias oaxaqueñas En las ocho regiones del Estado hay una representación del DIF Oaxaca en donde las y los delegados regionales tienen un solo compromiso: trabajar por el bienestar de las familias, aseguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat. Manifestó, que el trabajo de las delegaciones es acercar los programas y los servicios asistenciales del DIF en beneficio de los sectores vulnerables. Morán de Murat exhortó a la población a asistir a las oficinas Delegacionales del DIF, para informarse sobre los apoyos gubernamentales de los que pueden beneficiarse, y resaltó que el Gobierno de Alejandro Murat trabaja para ofrecer mejores oportunidades de vida a los oaxaqueños. Pág. 17

Con el objetivo de que las y los capitalinos cuenten con una policía mejor capacitada, el Gobierno de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal puso en marcha el curso de “Formación Inicial Activos” para personal de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, cuya duración será de 486 horas. Pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.