W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 12 de abril de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1475
Ejemplar: $6.00
Reporta Secretario de Finanzas 24 mdp En su declaración 3de3, el funcionario estatal presenta su patrimonio total
FOTO: AGENCIAS
Seudo estudiantes agreden a vacacionistas en caseta de Huitzo ◗ En plena temporada vacacional la caseta de cobro de San Pablo Huitzo
514 mil 520 pesos, equivalente a 376 mil 210 pesos mensuales.
se ha convertido en un atractivo económico para diversos grupos que se apoderan de este paso sobre la autopista Oaxaca-México para solicitar cooperaciones “voluntarias” a los automovilistas. Pág. 03
FOTO JOSÉ LUIS
IEEPCO e INE piden a partidos políticos y Segego, saquen las manos de Xadani
Pág. 04
Concesionarios buscan liquidar a huelguistas, sindicato pide 241 MDP ◗ Las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca
pusieron sobre la mesa liquidar “a los 350 operadores” que se mantienen en huelga desde el pasado 20 de marzo, con el objetivo de terminar el conflicto que está a punto de cumplir un mes y que mantiene fuera de la circulación a aproximadamente 60 de las 690 unidades que integran ambas líneas. Pág. 02
Falsos proveedores quisieron “timar” al gobierno del Estado: SE
Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
◗ El ex funcionario federal reportó durante 2016 percepciones netas por 4 millones
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
EL SECRETARIO de Finanzas de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, otro excolaborador de Alejandro Murat en el Infonavit, reportó un patrimonio de más de 24 millones de pesos al presentar su declaración 3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). Pág. 03
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 12 de abril de 2017
Concesionarios buscan liquidar a los huelguistas Demandan el pago de 241 millones 296 mil 204 pesos para aceptar la propuesta de los empresarios y dar por terminado el conflicto Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca pusieron sobre la mesa liquidar «a los 350 operadores» que se mantienen en huelga desde el pasado 20 de marzo, con el objetivo de terminar el conflicto que está a punto de cumplir un mes y que mantiene fuera de la circulación a aproximadamente 60 de las 690 unidades que integran ambas líneas. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Trabajadores de Autotransporte, Aerotransportes y Conexos de la República Mexicana (FORAS), a la que los conductores están afiliados, demandó el pago de 241 millones 296 mil 204 pesos para aceptar la propuesta de los empresarios y dar por terminado el conflicto, sostuvo ayer el representante de los obreros, Alejandro González Forastieri. Este miércoles a las 19:00 horas, agregó, tanto la parte patronal, encabezada por Alejandra Gómez Candiani, como el sindicato sostendrán una nueva reunión en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), donde deberá definirse si se acepta o no entregar el monto que exigen los operadores. La cantidad que demanda la organización se divide de la siguiente manera: 33 millo-
Reiteraron que los trabajadores no desean ser liquidados sino retomar sus labores. / HUGO VELASCO
nes 514 mil 750 pesos como “incidente para 128 trabajadores huelguistas y activos hasta el 10 de abril de 2017; 6 millones 606 mil 654 pesos con 32 centavos por “cálculo adicional trabajadores despedidos”, 40 millones 732 mil 800 pesos “agregados por días de descanso obligatorios y conmemorativos, prima dominical y horas extras” y 160 millones 442 mil pesos por “incidente liquidación de la organización sindical, los contratos colectivos de trabajo y embargo precautorio”, según un documento exhibido por González.
Con ello, un trabajador con una antigüedad de entre seis y ocho meses recibiría alrededor de 70 mil pesos como liquidación y entre 550 y 600 mil pesos los operadores que cuenten con más de 20 años en cualquiera de las líneas camioneras. En caso de que la empresaria se rehúse a ello, la toma de las instalaciones de ambas empresas y la de alrededor de 60 unidades del transporte público continuará y los huelguistas promoverán los recursos legales pertinentes para que, primero, la Junta de Conciliación y Arbitraje valide la
liquidación de 241 millones de pesos que demanda FORAS y, segundo, para que las autoridades embarguen a Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, abundó González Forastieri. Con lo anterior, agregó el dirigente, los choferes buscarían, incluso, que las autoridades entreguen el número de autobuses que iguale la cantidad económica que están exigiendo como liquidación para puedan disponer de ellos e incluso fundar una nueva empresa. A pesar de esa pretensión, el líder sindical aseguró que el
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
movimiento que encabeza no es apoyado por ningún grupo político o alguna fragmentación de los propios concesionarios, después de que la exsecretaria del Transporte y socia minoritaria de las dos empresas involucrada en el conflicto, Aurora López Acevedo, fuera acusada de promover la huelga en un intento de crear una nueva línea camionera para la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca. “A nosotros no nos interesa ese tipo de relación, nos interesa que la empresa asuma su responsabilidad, nos deje trabajar y nos dé mejores condiciones. Las broncas políticas y de socios que las resuelvan ellos”, aseguró. Reiteró que los trabajadores no desean ser liquidados sino retomar sus labores, siempre y cuando, los patrones cumplan con sus obligaciones de otorgarles seguridad social tomando como base sueldos reales, días de descanso, jornadas laborales de ocho horas o, en su defecto, el pago de horas extras, entre otras. Las empresas, por su parte, han afirmado que carecen de la liquidez para responder satisfactoriamente el pliego de peticiones de los conductores. El pasado ocho de abril, los concesionarios, encabezados por Alejandra Gómez Candiani, anunciaron su determinación de no continuar con la relación laboral que mantenían con los huelguistas y FORAS, por lo que ofrecieron la «liquidación global del conflicto». El documento en el que los choferes demandan los 241 millones de pesos de liquidación, únicamente son reconocidos 128 huelguistas; aunque el líder del sindicato aseguró, en entrevista, que eran 350.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Estudiantes agreden a vacacionistas en caseta de Huitzo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En plena temporada vacacional la caseta de cobro de San Pablo Huitzo se ha convertido en un atractivo económico para diversos grupos que se apoderan de este paso sobre la autopista OaxacaMéxico para solicitar cooperaciones “voluntarias” a los automovilistas. La toma de la caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) les deja a estos grupos atractivas ganancias económicas, y ayer, ante la disputa por el botín económico, una organización social y porros de la Facultad de Enfermería de la UABJO protagonizaron una riña. Para que el dinero “no se desperdiciara” mientras se disputaban la toma, ambos grupos decidieron bloquear por unos momentos el paso vehicular de los vacacionistas, momentos después fue reabierta la circulación. El Frente Popular Revolucionario (FPR) y porros presuntamente de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, llegaron a un acuerdo y determinaron turnarse el rol de las cooperaciones “voluntarias” con el objetivo de que nadie saliera perdiendo. Representantes de Capufe revelaron que por motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, el tránsito vehicular se ha duplicado, lo que genera una importante entrada económica a quienes se apoderan de las instalaciones de la caseta. Alrededor de 10 y 15 mil vehículos diarios circulan sobre esta vía que conduce hacia la capital oaxaqueña, la Ciudad de México, Puebla y otras regiones del estado. Ante el repunte de las entradas económicas, las organizaciones sociales están atentos de que nadie se vaya sin su cooperación, ayer, por ejemplo una persona de la tercera edad que se negó a pagar 50 pesos fue golpeado por integrantes del FPR. El señor Teófilo Ramírez González de 79 años venía de copiloto en un auto Versa procedente de Tehuacán, Puebla, al llegar a la caseta fue interceptado por sujetos con pasamontaña, exigiéndole a su hija 50 pesos por dejarlos pasar, sin embargo al negarse y cuestionar el motivo del cobro, los “activistas” se le fueron a los golpes.
Encuentro diario
Miércoles 12 de abril de 2017
@diarioencuentro
En 3de3 secretario de Finanzas reporta patrimonio por 24 MDP
E
l funcionario indicó que durante 2016 tuvo percepciones netas por 4 millones 514 mil 520 pesos, equivalentes a 376 mil 210 pesos mensuales Álvaro Morales
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Finanzas de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, otro excolaborador de Alejandro Murat en el Infonavit, reportó un patrimonio de más de 24 millones de pesos al presentar su declaración 3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). El funcionario indicó que durante 2016 tuvo percepciones netas por 4 millones 514 mil 520 pesos, equivalentes a 376 mil 210 pesos mensuales (remuneraciones mayores que el sueldo del Presidente de México, secretarios de estado y gobernadores), derivadas de su cargo como Subdirector General de Crédito del Infonavit, en el que se desempeñó de agosto de 2012 a abril de 2016. Durante los tres años y ocho meses en los que se mantuvo en el puesto, percibió alrededor de 17.1 millones de pesos por salarios. El finiquito que recibió al salir de la institución no fue dado a conocer. Antes, entre 2011 y 2012, Gallardo Casas había desempeñado dos cargos más en el gobierno federal, pero en ninguno había durado más de un año y medio, según los documentos. Del dos de enero de 2011 al 31 de enero de 2012, estuvo como director general de Gas LP de la Secretaría de Energía (Sener), donde obtuvo ganancias por un millón 886 mil 990 pesos con 80 centavos y, posteriormente, del 16 de febrero de 2012 al 30 de septiembre de 2012, fue director general adjunto de la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios, donde recibió una remuneración de un millón 663 mil 19 pesos. Gracias a sus últimos cinco años en la función pública, el hoy Secretario de Finanzas ha obtenido 20 millones 705 mil 185 pesos con 50 centavos. Al entregar su declaración patrimonial,
Antes, entre 2011 y 2012, Gallardo Casas había desempeñado dos cargos más en el gobierno federal, pero en ninguno había durado más de un año y medio. / AGENCIAS
refirió ser dueño de cuatro departamentos en la Ciudad de México: uno adquirido a crédito en 2016 en la delegación Cuajimalpa, con una dimensión de 280 metros cuadrados y que tuvo un costo de 12 millones 860 mil pesos. El segundo departamento está compuesto por 64.50 metros cuadrados, también en Cuajimalpa, y fue comprado al contado en el 2015 por un millón 759 mil 537 pesos con 05 centavos; el tercero se localiza en la misma zona, tiene una dimensión de 64.50 metros cuadrados y está valuado en un millón 711 mil 372 pesos con 14 centavos. Gallardo, sin embargo, afirmó que éste se trató de una «donación». El cuarto, de 88 metros cuadrados, se sitúa en la delegación Miguel Hidalgo y fue obtenido en 2015 a crédito por 3 millones 625 mil 614 pesos. El monto de estas propiedades es de 19 millones 956 mil 523 pesos. Además, se dijo propietario de un vehículo BMW, tipo X3, adquirido en 2015 con un pago de 650
mil pesos; joyas por 200 mil pesos, obras de arte por 216 mil 750 pesos y menaje de casa por 2 millones 250 mil pesos. Reportó una inversión «igual o mayor por 500 mil pesos» en la casa de bolsa Acciones y Valores (Accival), que forma parte del Grupo Financiero Banamex, así como poseer una cuenta bancaria menor a 100 mil pesos en Banamex. De acuerdo con 3de3.mx, las deudas del funcionario ascienden a 4 millones 705 mil 608 pesos con 77 centavos por dos créditos hipotecarios y una tarjeta de crédito. En su declaración de intereses, refirió que es socio de la empresa Alsea, del Sector de Servicios con una antigüedad de dos años. Es propietario de 2 mil 415 acciones, la cuales son, dijo, minoría. Asimismo, presentó comprobantes de la Secretaría de Hacienda en los que exhibe que obtuvo saldos a favor por 56 mil 287 pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 2013 a 2015.
4
Política estatal
Miércoles 12 de abril de 2017
Familiares logran que inicie la búsqueda de pescadores Ángeles PEREDA
Meixueiro Nájera, informó que la reunión de trabajo se estableció con el objetivo de continuar con las acciones y acuerdos necesarios. / AGENCIAS
Piden a partidos y Segego, saquen las manos de Xadani El titular del IEEPCO, hizo un llamado a todos los partidos políticos a coadyuvar para generar las condiciones para el desarrollo de la elección Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, pidió a los partidos políticos y sus actores, así como a la Secretaría General de Gobierno, llegar a los acuerdos necesarios de seguridad y civilidad, para la celebración de la elección extraordinaria de autoridades de Santa María Xadani. Por lo pronto, para avanzar en la organización de la elección extraordinaria, se realizó una mesa de trabajo en la que participaron Consejeras y Consejeros del IEEPCO, representantes de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), el Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y representantes de los partidos políticos. Meixueiro Nájera, informó que la reunión de trabajo se estableció con el objetivo de continuar con las acciones y acuerdos necesarios para la celebración de estas elecciones el próximo junio, en condiciones de seguridad y civilidad. Explicó que con este interés se han realizado diversas reuniones interinstitucionales
para lograr los objetivos planteados. En el instituto -mencionó- hemos aprobado en sesión pública una serie de acuerdos para avanzar con las actividades que se realizarán para estos comicios. Por lo pronto, el titular del IEEPCO, hizo un llamado a todos los partidos políticos a coadyuvar para generar las condiciones para el desarrollo de la elección y así la ciudadanía de Xadani emita su sufragio y elija a sus representantes de manera libre. “Partidos políticos y autoridades debemos generar condiciones para que la elección se celebre en un clima de civilidad, es importante que todos se sumen para logar que estas elecciones se lleven a cabo como está establecido”, apuntó. En su intervención, el Subsecretario de Desarrollo Político de la SEGEGO, José Luis Echeverría Morales afirmó que la secretaría continuará su labor para que existan condiciones y llevar a cabo esta elección en este municipio del Istmo. Manifestó que se cumplirán todas las actividades para que los comicios se realicen con seguridad. En tanto, los representantes de partidos políticos, las y los asistentes a la reunión coincidieron en que es necesario establecer las condiciones políticas para que quienes habitan Santa María Xadani acudan a las urnas el 4 de junio y emitan su voto para elegir a sus representantes. Al final de la reunión, las instituciones se comprometieron a continuar en la costrucción de acuerdos y a mantener la colaboración para el desarrollo de estos comicios.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Gracias a un bloqueo carretero que fue instalado en el tramo Salina Cruz – Pinotepa Nacional, familiares de dos pescadores que están desaparecidos desde el 5 de abril en Bahías de Huatulco, lograron que las autoridades iniciaran una búsqueda por aire. Desde temprana hora los familiares y amigos de ambos pescadores se concentraron en esta vía a la altura de la Universidad del Mar con el objetivo de exigir a las autoridades federales y estatales ayuda para localizar a ambos hombres que salieron a pescar pero no volvieron. Los inconformes acusaron total omisión de las autoridades estatales para reforzar la búsqueda de sus dos familiares pues llevan 6 días en la búsqueda con apoyo de algunos lancheros, pero el gobierno estatal se ha negado a coadyuvar en las tareas. Ante el desinterés de las autoridades el grupo de personas acordó bloquear con algunos vehículos particulares
el tramo de la carretera federal 200, tras un diálogo con el presidente municipal de Huatulco, José Hernández Cárdenas y de la Secretaría General de Gobierno, se abrió paso sobre un carril y otro permaneció cerrado. Tras el diálogo, los familiares lograron que las autoridades proporcionaran dos aeronaves para iniciar con la búsqueda por aire de los pescadores que se perdieron en altamar desde el 5 de abril. Se perdieron, no han regresado El pasado 5 de abril, Efraín García Ramírez y Cristóbal Hernández Becerra partieron en la embarcación “Playa Mar 2”, la misma en la que zarparon 3 tiburoneros que estuvieron a la deriva del 15 de marzo al 21 de marzo, y que tras una larga búsqueda fueron localizados. Además de exigir el apoyo de las autoridades, los familiares realizaron un ‘boteo’ con el objetivo de recaudar dinero para la compra de combustible y seguir la búsqueda con algunas embarcaciones que fueron contratadas.
Miércoles 12 de abril de 2017
política estatal
5
SE: falsos proveedores quisieron “timar” al gobierno del Estado
E
l monto de los compromisos financieros con proveedores disminuyó a mil 269 millones de pesos, los cuales, hasta el momento, no han sido liquidados Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con facturas falsas, otras clonadas y documentación de servicios u obras que nunca fueron entregadas, diversas empresas y personas físicas que se ostentaron como proveedores de la administración de Gabino Cué Monteagudo, intentaron cobrar más de mil 200 millones de pesos a través de la Ventanilla Única que fue instalada a comienzos de 2017 por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, reveló la Secretaría de Economía. El gobierno pasado dejó registros de que el pasivo con sus proveedores era de 2 mil 500 millones de pesos; no obstante, al momento de revisar, los actuales autoridades descubrieron que diversas facturas no existían, que otras habían sido clonadas y, en el menor de los casos, que intentaron engañar a la nueva administración con documentos que no estaban soportados al 100 por ciento, sostuvo la coordinadora de Representaciones y Enlace Empresarial de la Secretaría de Economía, Gabriela Santos. Por ese motivo, agregó Santos, el monto de los compromisos financieros con proveedores disminuyó a mil 269 millones de pesos, los cuales, hasta el momento, no han sido liquidados. Así, los recursos que pretendían ser cobrados de manera ilegal es de mil 231 millones de pesos. Santos ha sido el vínculo de la Secretaría de Economía con sus pares de Contraloría, Administración y Finanzas durante el proceso de la validación de la deuda que mantiene el gobierno de Oaxaca con prestadores de servicio. Consultada sobre si habían sido localizadas empresas vinculadas directamente con funcionarios del gobierno de Gabino Cué, dijo que “hasta este momento, no”. “El tema de las compras fantasma lo tiene Contraloría, y Contraloría va a salir a dar una conferencia de prensa, tanto Contraloría como Economía y Finanzas. Van a anunciar cuántas empresas no van a pasar por ser fantasma, a cuántas empresas se les van a pagar y qué tanto y qué día”, adelantó. Se negó a dar pormenores de las empresas que presentaron facturas
clonadas o que no entregaron el servicio o las obras por las que pretendían cobrar, aunque sí informó que el gobierno de Oaxaca fincará responsabilidades a los responsables. Y los proveedores reales inflaron precios Reconoció que el gobierno del estado planea pagar únicamente el 80 por ciento de la deuda que mantiene con proveedores oaxaqueños y cubrir el 50 por ciento de los pagos pendientes con empresas foráneas, al considerar que las facturas presentan sobrevaloraciones, en algunos casos de más de 2 mil por ciento. Indicó, sin embargo, que tal determinación aún no ha quedado confirmada, pues funcionarios de las secretarías de Finanzas, Contraloría y Administración analizan aún hacer ajustes al promedio estipulado, con el objetivo, según se informó, de “beneficiar” al mercado interno. Asimismo, la Coordinadora de Representaciones y Enlace Empresarial de la Secretaría de Economía señaló que la liquidación de los adeudos fue aplazada para los últimos días de abril; esto, a pesar de que el gobierno había anunciado hace dos semanas que los recursos comenzarían a fluir a comienzos del mes. La postergación de pagos, justificó, se debe a que la autoridad no ha concluido el análisis de la documentación proporcionada por las empresas ni el estudio del porcentaje que les será saldado, así como a algunos cambios realizados al interior de la Secretaría de Finanzas que han impedido que se materialice el crédito solicitado y aprobado por Nacional Financiera (Nafin). Asimismo, resaltó que a pesar de que la deuda contabilizada hasta el momento quedó confirmada a través de documentos e inspecciones físicas, prácticamente la totalidad de los servicios registran precios inflados que rebasan hasta 2 mil por ciento los costos reales, lo que ha “orillado” a las dependencias a hacer una revalorización de los montos. Como ejemplo, dijo que existen contratos en los que un taller mecánico oaxaqueño vendió bujías cotizadas en el mercado en 35 pesos hasta en 900 pesos.
El gobierno del estado planea pagar únicamente el 80 por ciento de la deuda que mantiene con proveedores oaxaqueños. / AGENCIAS
Fiscalía tiene abiertas investigaciones vs funcionarios de Cué La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas al menos cinco denuncias penales por el delito de fraude en contra de exfuncionarios del gobierno de Gabino Cué, informó en marzo pasado el titular del órgano autónomo, Joaquín Carrillo Ruiz. El funcionario, no obstante, se negó a revelar el nombre de los personajes involucrados o las dependencias en las que se desempeñaron, bajo el argumento de que la secrecía de la indagatoria le impedía dar pormenores; tampoco quiso hablar de la mecánica de hechos. En entrevista, manifestó que las querellas fueron interpuestas entre 2016 y 2017 por «particulares y por otras instancias jurídicas», y dijo que actualmente la Fiscalía permanece a la espera de las denuncias que vaya a presentar la Secretaría de la Contraloría. «Sí hay denuncias interpuestas (contra el gobierno de Gabino Cué); esperemos que caminen... se está realizando la investigación para poder culminarlas», apuntó al respecto.
--¿Cuántas son?, consultó este medio. --Por lo menos ubico cinco en este momento, que están presentadas. Hay contra varias personas. --¿En qué rubros han sido detectadas estas irregularidades? ---Las denuncias están presentadas por fraudes, están en espera de que se camine con estos temas. Estaremos atentos de que se camine en este asunto para culminar la investigación. --¿Algún plazo para que se pueda cumplimentar alguna orden de aprehensión? --Está precisamente la investigación abierta, una vez que se culmine se estará en la posibilidad de dar el siguiente paso. Carrillo se negó a confirmar si alguna de las pesquisas está dirigida en contra del exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, al que se le achacan cargos de malversación de recursos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. «No, no, hasta este momento no, que yo la ubique (una investigación)”, contestó al respecto.
6
política estatal
Miércoles 12 de abril de 2017
Tribunal Electoral anula elección en Santa Rosa
C
on dos votos a favor y uno en contra, el TEEO declaró la invalidez de la elección en Santa Rosa Panzacola; vinculó al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para que determine lo que corresponda Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), declaró la nulidad de la elección de Agente Municipal de Santa Rosa Panzacola, por incompetencia de Comisión de Agencias y Colonias, y violación al principio de universalidad del sufragio de quienes integran las colonias Lomas de Santa Rosa y Santa María Ayú. Al resolver los juicios presentados en contra de elecciones de autoridades auxiliares, en el caso de la agencia municipal de Santa Rosa, por mayoría de votos, declaró la nulidad de la elección, como en un primer momento lo había decretado la Comisión de Agencias. En el juicio JDC/46/2017 promovido por Jorge Miguel Aparicio Jiménez, en contra de la resolución emitida el pasado 15 de marzo, por la Comisión de Agencias y Colonias del Municipio de Oaxaca de Juárez, éste argumentó que no existió la violación al principio de universalidad del sufragio de quienes integran las colonias Lomas de Santa Rosa y Santa María Ayú. Sin embargo, el TEEO, dejó firme la nulidad. Sin embargo, en el análisis de la demanda, la ponencia a cargo del magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz, observó que, de acuerdo con la Ley Adjetiva Electoral, la Comisión de Agencias y Colonias que preside la regidora priísta, Cora García Brentón, no cuenta con la facultad para resolver y declarar la nulidad de la elección, ya que esa competencia únicamente le corresponde directamente al TEEO. Por ello, a los regidores Cora García Bretón, Paulino de Jesús Ruiz Olmedo, Eduardo Reyes Santiago, Leslie Jiménez Valencia Y Juan Enrique Lira Vásquez integrantes de la comisión de Agencias y Colonias, se les impuso una Amonestación por no haber dado cumplimiento en la
Se ordenó disponer lo necesario para la realización de una nueva elección. / AGENCIAS
Zona alta de Santa Rosa. / AGENCIAS
forma y términos ordenados por el TEEO. Carballido Díaz señaló que efectivamente las colonias no fueron incluidas en la lista para ejercer su derecho al voto, “por lo que se vulneró el principio de universalidad del sufragio”, dijo. El magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, al emitir su voto en contra, coincidió en que “es incorrecto el proceder de la Comisión de conocer y resolver de un acto que ellos mismo emitieron”. No obstante, consideró que “el criterio que debería adoptar este Tribunal es el de revocar el acuerdo del 15 de marzo y validar la elección en donde resultó ganador el ahora impugnante”, remarcó.
Con dos votos a favor y uno en contra, el TEEO declaró la invalidez de la elección de en Santa Rosa Panzacola; vinculó al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para que determine lo que corresponda respecto de la administración de la citada Agencia. Así mismo, ordenó a la Comisión de inmediato disponer lo necesario para la realización de una nueva elección, e hizo un formal extrañamiento para que en lo subsecuente ajuste su actuar. Extraordinarias en San Felipe Zihualtepec Al resolver el JDCI/106/2017 y CA/136/2017, promovidos por Sofía Sixto Mendoza, Cecilia Victoriano Santiago y otros, integrantes de la
agencia municipal de San Felipe Zihualtepec, San Juan Cotzocón, Mixe, el Tribunal Electoral ordenó la nulidad de la elección de Agente Municipal en dicha comunidad. Ello, al declarar fundados los agravios presentados por Sixto Mendoza, y al analizar que en la elección de autoridades celebrada el cuatro de diciembre del 2016, se violentaron los principios de legalidad y certeza; debido a que, la convocatoria no fue emitida, ni la Asamblea presidida por la autoridad competente, de acuerdo con el sistema normativo de la comunidad. Por lo que, los Magistrados ordenaron la realización de una elección extraordinaria en dicha Agencia. En los JDC/47/2017 y JDC/48/2017, promovidos por las agencias de policías Puerto Mixteco, Tierra Blanca, Mazanhuipa, del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, en contra de la designación del Comité Municipal Electoral para la elección extraordinaria a realizarse en dicho municipio, por la violación a su derecho de votar y ser votado. Con los votos a favor de los magistrados Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria, el TEEO desechó y ordenó reconducir dichos juicios para que sea la misma comunidad la que mediante consensos y conforme a su sistema normativo establezca un proceso de mediación para decidir si incluye o no a dichas Agencias en el Comité Municipal en cuestión, vinculando al Instituto Electoral para que coadyuve en este proceso.
Miércoles 12 de abril de 2017
política estatal
7
“Inconstitucional”, quitarle fuero a Murat: Eufrosina Cruz
E
ufrosina Cruz Mendoza, confirmó que aún está a debate la eliminación del fuero al Gobernador, Alejandro Murat, porque resultaría inconstitucional Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales de la LXIII Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza, confirmó que aún está a debate la eliminación del fuero al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, porque resultaría inconstitucional, debido a que en la constitución federal, no se ha aprobado, debido a que en la LXII Legislatura Federal, quedó entrampado. Al admitir que está pendiente el debate en el caso del titular del Poder Ejecutivo, en los próximos días, indicó la bancada del PRI en el Congreso del Estado, aún presentara sus argumentos, respecto al fuero del mandatario estatal. Por lo pronto, Cruz Mendoza, adelantó que existe el acuerdo unánime de los integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales, de eliminar el fuero a magistrados, diputados, secretarios, consejeros, y todos aquel servidor público que goce de ese beneficio que actualmente le otorga la constitución. “Se tiene que poner a la par de la ciudadanía, que si algún servidor
Cruz, reconoció que existe la responsabilidad de los diputados locales, de quitar el fuero a los funcionarios. / AGENCIAS
público comete una irregularidad o delito, pueda ser juzgado sin ampararse en el fuero”, argumentó. En el caso del PAN, PRD, Morena y PT, sostuvo que van por la eliminación del fuero a los funcionarios de los tres órdenes de gobierno. Admitió que al no existir una reforma completa en materia federal, al estar pendiente en el Senado de la República, se tiene que esperar el resolutivo de la Cámara Alta, para preverlo en la constitución federal. Cruz Mendoza, reconoció que
existe la responsabilidad de los diputados locales, de quitar el fuero a los funcionarios de los Tres Poderes y Organismos Autónomos. El pasado 5 de abril, la Comisión de Estudios Constitucionales, ya tenía listó y firmado un dictamen de reforma a la Constitución para eliminar el fuero de que gozan el Gobernador del Estado, los Diputados locales, el Superior del Estado y los Sub Auditores; también los Secretarios de Estado, el Fiscal General y los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana; así como los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal Estatal Electoral y del Tribunal de tos Contencioso Administrativo y de Cuentas, incluyendo también a los Consejeros de la Judicatura y a los titulares de los Órganos Constitucionales Autónomos. El dictamen fue firmado por los diputados integrantes de esa comisión, Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN; León Leonardo Lucas, diputado de Morena y Horacio Antonio Mendoza, del PRD.
Poder Judicial rechaza tráfico de influencias en feminicidio Armando GUERRA
El dos veces magistrado presidente del TSJE, Raúl Bolaños Cacho (C). / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al salir al paso de los señalamientos en su contra de presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias, en casos de feminicidio, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, aseguró que actúa sin preferencia en la impartición de la justicia. A través de un comunicado, el PJEO, tutelado por el dos veces magistrado presidente del TSJE, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, dijo reiterar su compromiso y responsabili-
dad de actuar escrupulosamente, desde el ámbito de su competencia, en los casos de muertes de mujeres con características de feminicidio. “En este contexto, precisa que el pasado viernes 7 de abril, la secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Adriana Zárate Ramirez se reunió con un grupo de familiares de víctimas de probable feminicidio, entre ellas la señora Zoila Bengochea Espitia, madre de la joven Dafne Carreño Bengochea”, refiere el documento. Durante la reunión, se les informó
que se atienden puntualmente cada uno de los casos conforme a Derecho y se prosigue con el desahogo de pruebas, agrega. “Además, los jueces y juezas, están pendientes de los avances y se procura su permanente capacitación para que sean capaces de mirar con perspectiva de género los casos, identifiquen los contextos, tipos y modalidades de violencia, con la finalidad de evitar errores que pongan en desigualdad a las mujeres y situaciones de impunidad y negligencia”, asienta.
8
política estatal
Miércoles 12 de abril de 2017
Más de dos millones de pesos en instrumentos para Oaxaca
E
n febrero, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, convocó a bandas tradicionales a participar en la solicitud de instrumentos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) dio a conocer los resultados de la Convocatoria de Dotación de Instrumentos Musicales a Comunidades de Oaxaca mediante la cual se favoreció a 30 agrupaciones de las 8 regiones de la entidad, beneficiadas con una inversión de 2 millones 400 mil pesos. En el mes de febrero, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, convocó a bandas tradicionales a participar en la solicitud de instrumentos musicales a fin de que sigan preservando la tradición musical en sus poblaciones. Esta será la primera entrega que se realiza en la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. La Seculta informó que continuará con las gestiones para que más agrupaciones sean beneficiadas con saxofones, clarinetes, trompetas, barítono, tuba, trombón, flauta, entre otros, mismos que generaron una inversión de 2 millones 400 mil pesos de pesos.
La Secretaría de las Culturas lanzó esta convocatoria con la intención de preservar la tradición musical. / AGENCIAS
La Secretaría de las Culturas lanzó esta convocatoria con la intención de preservar la tradición musical de Oaxaca y que esta se impulse en cada comunidad del Estado, dado que la música es un claro referente de Oaxaca, un distintivo entre el resto de los estados del país. En Oaxaca, la música se inculca desde niños, desde las calendas hasta las grandes bandas oaxaqueñas. La Seculta, la Secretaría de Cultura Federal y la Cámara de Diputados con recursos etiquetados en el PEF 2016, recibieron más de 232 solicitudes, de las cuales resultaron ganadoras 30 comunidades del Estado de
Oaxaca, dando prioridad a la creación de bandas infantiles. Dentro de los compromisos establecidos, las bandas ganadoras realizarán por lo menos 10 presentaciones en beneficio de su comunidad y del resto de su región. La Seculta reafirma su compromiso con las culturas y artes oaxaqueñas, por esa razón gestiona y brinda el apoyo a las manifestaciones musicales, pues con cada banda y los instrumentos se refleja la realidad multicultural de la entidad oaxaqueña. Las comunidades ganadoras son: Banda De Música “Huitztli” San
Pablo Huixtepec; Banda Filarmónica “Fraternidad” Ixtlán De Juárez; Banda Filarmónica “Fraternidad” Santa Cruz Xoxocotlán; Banda Infantil De Santa María Huazolotitlán Santa Marí Huazolotitlán; Banda Mixe De Coatlán Santo Domingo Tehuantepec; Banda Municipal Fresnillo De Trujano; Banda Infantil Santa María Santa María Jacatepec; Banda Infantil “Jesús Rasgado” Asunción Ixtaltepec; Banda San Isidro San José Chiltepec; Banda Municipal De La Comunidad De Santo Domingo Cacalotepec Ixtlán De Juárez; Banda Filarmónica San Bartolomé Zoogocho.
Buscan defraudados iniciativa ciudadana para recuperar recursos Álvaro MORALES
Foro Nacional para la búsqueda de soluciones a defraudados por cajas de ahorro. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Grupos de ahorradores defraudados en Tabasco, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca impulsan una iniciativa ciudadana, a fin de que el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Fipago), cubra al 100 por ciento sus aportaciones y que las autoridades no permitan la operación de más entes financieros que no cumplan con los requisitos legales. Durante el “Foro Nacional para la búsqueda de soluciones a defraudados
por cajas de ahorro”, se estableció que hace dos años se hablaba de 250 mil familias afectadas, aproximadamente; sin embargo, en la actualidad, ese número podría llegar a 300 mil familias defraudadas. Se calcula, apuntaron especialistas, que las pérdidas patrimoniales asciendan a más de 30 mil millones de pesos, porque todos los días se reciben llamadas de personas que resultaron afectadas por cooperativistas que se quedaron con sus ahorros. Mario Herrera Carrasco, del Frente Único de Ahorradores Defraudados
de Oaxaca, subrayó que «no se vale» que personas ajenas al sector cooperativista se apropien de los métodos de las cajas de ahorro sin serlo. «Inmobiliarias, ferreterías, llanteras y hasta farmacias constituidas como sociedades anónimas operan con el nombre de caja de ahorro y la autoridad no actúa en consecuencia», acusó. Por su parte, Alfredo Sánchez Fuentes, presidente de la Alianza Única de Defraudados del Estado de Puebla, llamó a los defraudados a no cesar en su lucha por recuperar sus recursos.
Miércoles 12 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Revelan grave crisis en medios de comunicación Ángeles PEREDA
El festival iniciará el sábado 15 de abril, a las 11:00 horas. / AGENCIAS
Realizarán 6to Festival de la Nieve en Tlacolula El Subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vásquez, expresó que el municipio de Tlacolula de Matamoros es un destino obligado para quienes visitan la entidad Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), que dirige Juan Carlos Rivera Castellanos, invita a los visitantes nacionales y extranjeros al Sexto Festival de la Nieve, Mezcal, Gastronomía y Artesanías de Tlacolula de Matamoros, que se llevará a cabo del 15 al 17 de abril del presente año. El Subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vásquez Villalobos, expresó que el municipio de Tlacolula de Matamoros -perteneciente a la región de los Valles Centrales y ubicado a 25 minutos de la ciudad de Oaxaca, a unos 30 kilómetros tomando la ruta de la carretera federal 190 hacia el Istmo de Tehuantepec- es un destino obligado para quienes visitan la entidad oaxaqueña. Aseguró, que es uno de los pueblos íconos en la producción del mezcal y reconocido principalmente por su tianguis dominical, que data de la época prehispánica. En su oportunidad, el director de
Turismo y Cultura del Municipio de Tlacolula de Matamoros, Jorge Armando Hernández Morales, dio a conocer que el Sexto Festival de la Nieve, Mezcal, Gastronomía y Artesanías iniciará el sábado 15 de abril, a las 11:00 horas, con una calenda floral. Habrá demostraciones de la elaboración de cada una de estas actividades que sustentan la economía del pueblo, y los visitantes podrán disfrutar de presentaciones musicales, degustaciones de nieves y coctelería con mezcal, así como conferencias sobre este producto. Hernández Morales aseguró que esta localidad está llena de costumbres y tradiciones, por lo que a través de este evento, en el que se estima una afluencia de 10 mil visitantes y una derrama económica de 2 millones de pesos, se busca promover y reafirmar a esta demarcación como un importante destino turístico en el estado. Dio a conocer la participación de 15 productores de nieve, 11 maestros mezcaleros, más los productores de otras comunidades; 9 expendedores de comida regional y 15 artesanos. Resaltó, que los asistentes podrán encontrar las tradicionales nieves oaxaqueñas de tuna, leche quemada, limón, sorbete, nuez y una gran variedad de sabores; el delicioso mezcal de los productores originarios de Tlacolula, así como el pan de cazuela, higaditos, marquesote, la tradicional barbacoa de chivo y borrego, y las artesanías, como las prendas de randa cuya elaboración es de 8 a 10 meses, y las que están hechas con carrizo o barro rojo.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) evidenció la grave crisis económica que atraviesan diversos medios de comunicación ante el endeudamiento heredado por el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y la desproporción en que el actual gobierno coloca al gremio. “El gobierno pasado dejó millonarias deudas institucionales que hasta la fecha no han sido pagadas a los oaxaqueños”, dice una carta que fue publicada. Dicho documento expresa que no “hay transparencia ni planeación” sobre los recursos que fueron aprobados en el presupuesto de egresos 2017 para Comunicación Social del Congreso local. Además calificó de “inaceptable” la desproporción en que el gobierno (del estado) coloca a los medios locales de los nacionales. “La Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), exige reglas mínimas para la distribución de publicidad oficial. Oaxaca no puede destinar más
del 30% del presupuesto respectivo a la difusión en medios “nacionales” y extranjeros”, refiere. El documento explica que en la actualidad la falta de liquidez económica está pegando a los comunicadores; “el daño ha sido grande, empero, aún no mueve la sensibilidad de nuestros gobernantes. El gremio periodístico también se ve afectado por esta dinámica”. Refiere que “en la tercera parte de este año 2017 los sectores económicos de la entidad están alarmados por la falta de inversiones del gobierno del estado y de los municipios. Del primero, la respuesta es la misma que el sexenio pasado: no hay dinero. De los municipios pocos han iniciado sus trabajos”. “El Estado tiene la obligación de salvaguardar los derechos a la información, a la libre expresión y al ejercicio mismo del periodismo. Finalmente la APO hizo un exhorta al gobierno de Oaxaca, a sus instancias oficiales y a la Coordinación de Comunicación Social “a atender estas problemáticas que se acrecientan cada día”.
9
10
Regiones Miércoles 12 de abril de 2017
Denuncian fraude millonario por obras ‘infladas’ en el Istmo
E
l equipo o maquinaria para el tratamiento de la basura tuvo un costo de 18 millones de pesos, pero está abandonado Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Una obra de 37 millones de pesos que realizó la empresa Icanar Ingeniería, denominada “Construcción y equipamiento de una planta de tratamiento y valorización integral de residuos sólidos urbanos”, durante la administración de Saúl Vicente, fue supuestamente inflada en su costo y abandonada, denunció Gonzalo Bustillo Cacho, representante del Foro Ecológico Juchiteco. La organización civil catalogó como “corrupta” la obra civil realizada por la misma empresa que se embolsó más de 600 mil pesos del costo de los trabajos de remodelación del foro del Río Los Perros y sin cubrir el recurso a la empresa constructora, además de estar avalada por el ex presidente Saúl Vicente Vásquez. El Foro Ecológico durante sus investigaciones sobre el paradero del dinero de la obra de las gradas del foro del río, se topó con la obra de la planta de tratamiento de basura, por lo que solicitó ante el Instituto de Transparencia los detalles de la obra. Después de meses de esperar, se les entregó el contrato y las especifi-
La “nave industrial”, que no es más que una galera de lámina, tuvo un costo de 7 millones de pesos; el 22% del monto total de la obra. / AGENCIAS
caciones, por lo que analizando con lupa la obra dieron con que ésta estaba “inflada” y además quedó abandonada y nunca fue entregada a la nueva administración municipal. En conferencia de prensa, con documentos en mano, Gonzalo Bustillo informó que de acuerdo con las investigaciones del Foro, la obra presupuestada fue de 14 mil pesos el metro cuadrado, un costo muy por arriba hasta de zonas residenciales de gran plusvalía en la capital del estado de Oaxaca, como San Felipe el Agua, que el metro cuadrado no rebasa los 11 mil pesos. La “nave industrial”, que no es
más que una galera de lámina, tuvo un costo de 7 millones de pesos; el 22% del monto total de la obra, el movimiento de tierra, trazo, nivelación topográfica de la obra costó 119 mil pesos; el acarreo de material y utilización de camiones fue de 976 mil pesos, la limpieza del terreno fue de 300 mil, en total se desembolsaron 12 millones de pesos entre galera y movimiento de tierra. COSTO MILLONARIO El equipo o maquinaria para el tratamiento de la basura tuvo un costo de 18 millones de pesos, pero está abandonado, porque la administración de
Saúl Vicente se lo dio en concesión a una empresa de Querétaro, que supuestamente es la responsable de echarla a andar, pero no ha respondido y tiene abandonada la planta. Molesto por los precios inflados que descubrió y la problemática que atraviesa la ciudad de Juchitán, pues el 70 por ciento de la basura se quema a cielo abierto, la inversión de 37 millones no sirvió para resolver el problema, por lo que solicitó al cabildo exigir una auditoria a esa obra y a otras cuatro más que descubrieron y que supuestamente son un “fraude”, por los que juntos suman más de 50 millones de pesos.
Operativo continuara de manera regular: Tránsito AGENCIAS
Valle Nacional.- El Delegado Regional de la policía Vial en la Cuenca del Papaloapan Jaime Antonio Vargas Jiménez, informó que pese al puente vacacional de Semana Santa, los distintos Operativos no cederán y continuarán realizándose de manera normal en los diferentes puntos de la región. Mencionó también que en lo que
respecta al operativo del alcoholímetro implementado en los últimos días, el resultado ha sido considerable pues se han detectado algunas personas que no han pasado esta prueba y son remitidos a la cárcel provisionalmente a que cumplan las 24 horas de arresto, tal y como lo marca la ley, señaló además que tan solo en este fin de semana fueron 17 las personas que ingresaron por violar el reglamento.
Por otro lado Vargas Jiménez reiteró a la ciudadanía que acudan a los centros de información que estarán establecidos a la orilla de la carretera, ya que los agentes de tránsito tienen la obligación de prestar el servicio de apoyo a todos los que viajan a los distintos destinos turísticos o balnearios de esta zona, ya que dijo que se pretende coadyuvar a que no ocurran accidentes durante este periodo vacacional.
Por último dijo que los elementos que participan en este operativo de la semana santa serán suficientes para vigilar las carreteras de los distintos centros eco turísticos de la región, asegurando que serán muy demandantes las necesidades de los transeúntes que requieren de apoyo vial y señaló que el esfuerzo de las autoridades que participan será adicional a lo que se realiza durante todo el año.
Miércoles 12 de abril de 2017
L
REGIONES
11
Vigilan expendios de Pescados en el Istmo
os verificadores permanecerán de guardia los días 13, 14 y 15 de abril en las playas, balnearios y centros de concentración masiva Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Con el propósito de proteger la salud de los consumidores que vacacionan en esta temporada, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron la realización de mil 276 verificaciones a comercios expendedores de pescados y mariscos. En un comunicado, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, Daniel López Regalado, informó que en las acciones -que culminarán el 22 de abril-, se supervisarán dos plantas de productos pesqueros, 383 pescaderías, 781 ostionerías y restaurantes, 92 purificadoras de agua y 18 fábricas de hielo. Añadió que los verificadores permanecerán de guardia los días 13, 14 y 15 de abril en las playas, balnearios y centros de concentración masiva como Magdalena Tlacotepec, Santiago Laollaga, Santa María Mixtequilla, Jalapa del Marqués, Río Ostuta Zanatepec, Río Grande, Río Ajal, así como en Ensenada Bahía La Ventosa, Salinas del Marqués, Estero Guiee Juchitán, Playa Vicente, entre otros. Aseguró que el reforzamiento de la vigilancia sanitaria, tiene el propósito de evitar enfermedades o brotes por intoxicación que pueden poner en peligro la salud de los consumidores. Asimismo, el jefe jurisdiccional agregó que se tomarán 32 muestras
El jefe jurisdiccional agregó que se tomarán 32 muestras de productos de mar, agua purificada, hielo y platillos preparados en restaurantes y marisquerías. / AGENCIAS
de productos de mar, agua purificada, hielo y platillos preparados en restaurantes y marisquerías para examen bacteriológico y cólera. “En caso de encontrar alguna irregularidad en el producto o en el establecimiento, se aplicarán medidas de seguridad que pueden ser la destrucción de la mercancía, sanciones y suspensiones temporales o totales de actividades”. Además, en el operativo se brindan pláticas a comerciantes sobre las correctas prácticas de higiene, y se
difunde mediante carteles y trípticos, medidas preventivas además de las características que deben reunir los productos del mar con el lema: “Evita comer pescados o mariscos crudos”. El funcionario apuntó que se solicitó la intervención de los ayuntamientos municipales para que unan esfuerzos en la vigilancia que realizan los SSO, con énfasis en los expendios de alimentos y bebidas ubicados en la vía pública para que cumplan con los requisitos sanitarios.
Por último, López Regalado exhortó a la población para que antes de adquirir pescado, supervise el color de los ojos, calidad abdominal, que sus escamas no se desprendan fácilmente y que su olor sea fresco, “para evitar comprar alimentos en descomposición”. Sugirió que para mayor información, pueden exponer sus quejas a los teléfonos: (971) 711 10 54 y 711 26 65 extensión 114 a la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO.
A pesar de ser Semana Santa, hoteleros reportan ocupación baja AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de que la región de la Cuenca está llena de balnearios y suelen recibir a miles de visitantes, los hoteleros del municipio están reportando bajas en comparación con la semana pasada, así lo dio a conocer el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles
Rodolfo Cruz Arroniz. Señaló que la primera semana del mes la iniciaron con un 60% en la ocupación, sin embargo a partir de este lunes ya han tenido bajas y reportan entre un 30 y 40%, sin embargo esperan que se recuperen por lo menos a un 50% en los próximos días. Dijo que año con año cuando hay
puente o es temporada vacacional, la ocupación suele bajar un poco, debido a que el municipio no es considerado como turístico, por lo tanto esperan que la autoridades sigan insistiendo en promocionar la región con la finalidad de atraer más turismo y así repunte la ocupación. El dirigente de los Hoteleros, agregó que esperan que en un futuro
Tuxtepec se vuelva el centro de concentración, para todos aquellos turistas que pretendan visitar la ruta de la chinantla, la cual fue lanzada en el sexenio pasado, sin embargo no se ha tenido la respuesta esperada. Así mismo, solicitó que deberían de darle mantenimiento a las carreteras de la zona, con la finalidad de que atraigan más a los turistas.
12
REGIONES
Miércoles 12 de abril de 2017
Niega Banobras préstamos a Huajuapan por deudas
E
l préstamo que solicitaron fue negado porque existe un pendiente financiero por parte de este municipio AGENCIAS
Huajuapan de León.- Funcionarios del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) negaron un préstamo al ayuntamiento de Huajuapan, para poder financiar obras de tipo social en esta localidad de la región Mixteca, por un adeudo de la anterior administración. A través de un escrito, Banobras informó al ayuntamiento de Huajuapan, encabezado por Martín Aguirre Ramírez, que el préstamo que solicitaron fue negado porque existe un pendiente financiero por parte de este municipio, el cual no fue cubierto por la anterior autoridad, encabezada por Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. De acuerdo con Banobras, existen dos adeudos: uno es de dos millones 19 mil pesos y otro más de 361 mil pesos, los cuales dejaron de pagar en los últimos meses de la anterior administración. Hasta esta fecha, Banobras reporta cuatro créditos activos para el municipio de Huajuapan y ocho liquidados; sin embargo, las autoridades pasadas se lavaron las manos afirmando que el adeudo existente
Hasta esta fecha, Banobras reporta cuatro créditos activos para el municipio de Huajuapan y ocho liquidados. / AGENCIAS
en dicha instancia financiera es desde la administración de Martha Elsa García Manzanares. El Banco Nacional afirmó que por la situación que se vive con el municipio de Huajuapan, originó que este fuera subido al Buró de Crédito, y para que se les apruebe un nuevo préstamo habrá que cubrir los adeudos pendientes. MÁS DEUDAS Detalló que además del adeudo de los más de dos millones de pesos, existe otro de cinco millones 948 mil 847 pesos con 29 centavos correspondiente
al gobierno federal, el cual está bajo el concepto de laudos laborales y sueldos pendientes, por pagar a trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada por administraciones anteriores, por lo que los litigios continúan . Desde la administración de Martha Elsa García Manzanares, las denuncias laborales comenzaron a ser de tipo público; en donde los dictámenes indicaban que deberían de ser cubiertos por Francisco Cirigo Villagómez; no obstante, nadie de la anterior administración acató los dictámenes y la deuda creció hasta
los 5 millones de pesos. ¿QUIÉN MIENTE? De acuerdo con las autoridades locales, las finanzas son muy complicadas, por lo que se han visto en la necesidad de pedir créditos de Banobras; no obstante, al estar en el Buró de Crédito, tendrán que cubrir el faltante. Por su parte, el extesorero Musió Manuel Morales, explicó que el ayuntamiento encabezado por Luis de Guadalupe Martínez gozó de estabilidad y que es mentira que existiera un adeudo, por lo que pidió a las autoridades declarar la verdad.
Con éxito concluye feria anual en Cacahuatepec AGENCIAS
San Juan Cacahuatepec.- Concluyó con éxito la feria anual del sexto viernes de Cuaresma en este municipio, el cual se vivió con eventos culturales, ganaderos, gastronómicos, deportivos y una Guelaguetza que reunió a varias delegaciones del estado. Fueron cuatro días de intensa actividad en esta población de la Costa de Oaxaca, que inició el día 07 de abril con la inauguración de la Expoferia Ganadera, que estuvo a cargo de Eduardo Rojas Zavaleta, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura(SEDAPA), de la
diputada federal Karina Barón y del edil Emanuel Martínez Palacios. Durante la inauguración, se llevó a cabo el concurso de la vaca lechera así como una exposición de las mejores cabezas de ganado y la participación de los caballos bailadores el cual deleitó a propios y extraños. Previo a la inauguración, una cabalgata encabezada por Eduardo Rojas Zavaleta de la SEDAPA y por el presidente municipal Emanuel Martínez Palacios, recorrió las principales calles de esta población hasta llegar a la Unión Ganadera Local, donde arribaron, además, los invitados especiales. Aquí el Secretario de la SEDAPA
dio a conocer que después de varios años, el Gobierno del Estado, invertirá una suma millonaria para cambiar el Estatus Zoosanitario de la ganadería de la Costa, con la finalidad de iniciar la Exportación de cabezas a otros estados. Por su parte, Emanuel Martínez Palacios, reconoció en un hecho histórico, que por primera vez un Secretario de la SEDAPA estuviera presente en la inauguración de la Expoferia Ganadera; por ello, agradeció al gobernador Alejandro Murat, su sensibilidad e inclusión para que “nuestro municipio tenga prioridad en los programas que impulsen la ganadería”.
También, agradeció a Rojas Zavaleta por la entrega de la SEDAPA de una báscula de una y media tonelada para la Unión Ganadera Local, lo cual “es un mensaje de nuestro gobernador Alejandro Murat de seguir invirtiendo para el bienestar de los productores costeños”. Los días posteriores se vivieron entre exposiciones artesanales, carreras de caballos, peleas de gallos, un Jaripeo y eventos deportivos como el fútbol, voleibol y Básquetbol. El lunes, para concluir se desarrolló una Guelaguetza Regional, donde delegaciones de las ocho Regiones del estado expusieron su mejor repertorio entre danzas y bailes.
Miércoles 12 de abril de 2017
REGIONES
13
Con el respaldo del IEEPO, realizan en Tlaxiaco concurso
A
través de estas actividades se fomenta el compañerismo, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, unidad y destreza, valores que se promueven en la institución Staff ENCUENTRO
Heroica Ciudad de Tlaxiaco.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, reconoció la labor y entrega de alumnas, alumnos y docentes de la escuela Secundaria Federal “Leyes de Reforma” de este municipio de la mixteca oaxaqueña, al realizar la 27 edición del tradicional concurso de baile moderno y de folclor nacional, en el que participaron más de 400 escolares con el fin de fomentar entre ellos las actividades recreativas y culturales para su formación educativa. El director del plantel educativo, Armando Cruz Cortés, señaló que a través de estas actividades se fomenta el compañerismo, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, unidad y destreza, valores que se promueven en la institución. Agregó que este encuentro forma parte del desarrollo de las y los estudiantes el cual se realiza con el apoyo
El concurso se llevó a cabo en la explanada municipal ante más de dos mil personas que asistieron y disfrutaron de la creatividad y habilidad de las y los participantes. / AGENCIAS
de autoridades municipales, directivos, docentes, madres y padres de familia. “Cada uno desde su espacio contribuye con su mejor esfuerzo para que este certamen se realice cada año con mayor calidad e innovación”, precisó. El concurso se llevó a cabo en la explanada municipal ante más de dos mil personas que asistieron y disfrutaron de la creatividad y habilidad de las y los participantes con lo mejor de sus coreografías, que fueron calificadas por un jurado especializado. El alumnado de tercer grado obtuvo el primer y tercer lugar en la
categoría de baile regional con las presentaciones “Unidos por la Huasteca” y “Bodas de Coyutla”, respectivamente, y el segundo lugar lo obtuvieron escolares de segundo año con la presentación “Polkas de Chihuahua”. En baile moderno, obtuvieron el primer lugar las alumnas y alumnos de primer grado que presentaron las coreografías denominadas “Rey León” y “Amigos de la rumba”; el segundo lugar lo obtuvo la representación de los escolares de tercer grado con “La última batalla” y el tercer lugar fue para el primer grado con la coreografía
“Children Lost”. Las y los ganadores fueron premiados en ambas categorías con estímulos económicos. En esta vigésima séptima edición se presentaron bailes representativos de los estados de Veracruz, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y Aguascalientes, así como diversas coreografías modernas. De esta forma, el IEEPO refrenda su compromiso con la promoción permanente de actividades culturales como parte de una educación integral de niñas, niños y jóvenes.
Preparan mezcaleros de Oaxaca relevo de dirigencia AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer se llevaron a cabo las elecciones regionales de los mezcaleros que integran el sistema producto Maguey-Mezcal, como parte del proceso electoral que permitirá elegir al nuevo dirigente estatal el próximo 17 de abril. En la elección de los Valles Centrales, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), un grupo de mezcaleros denunció la presencia de acarreados y la negativa de los integrantes de la mesa directiva
de dar a conocer el padrón oficial de los electores. El presidente del sistema producto Maguey-Mezcal, Pedro García Vásquez, comentó que no se sabe el número exacto de votantes, porque participan los seis eslabones de la cadena productiva desde los palenqueros hasta los que venden el producto, “pero se prevé como unos mil a mil 200 votantes en este proceso”. “En el caso del eslabón primario se habla de 18 mil productores, en el caso de las fábricas se manejan entre mil y mil 300, pero falta el eslabón de los comercializadores,
técnicos, proveedores”. Comentó que el proceso electoral contempla realizar asambleas regionales, donde se vota a los dirigentes regionales. “Son los propios mezcaleros los que determinan el sistema de elección en la asamblea, puede ser a mano alzada, por ternas, por propuesta, cómo ellos decidan; este día se llevan a cabo las asambleas en los siete distritos: Miahuatlán, Yautepec, Tlacolula, Sola de Vega, Mixteca, Sierra Juárez y Valles Centrales”. Dijo que después de esta etapa regional el 17 de abril se reunirán los ochos dirigentes regionales electos para elegir al dirigente estatal.
García Vásquez comentó que no existe desabasto de agave en la entidad, “porque antes costaba 20 centavos el kilo y venían los compradores de Jalisco para llevárselo y hacer tequila, hoy el kilo está en 7.50 u 8 pesos”. El todavía dirigente del sistema producto dio a conocer que el año pasado se vendieron dos millones de litros de mezcal, “entonces se generó un buen ingreso al estado vía impuestos y a los productores”. Sostuvo que el mezcal es uno de los productos que está dejando una buena derrama económica para el estado.
14
Valles
Miércoles 12 de abril de 2017
Otra campaña para combatir al Picudo de las Palmeras
D
esde la pasada administración han implementado campañas de cuidado y mantenimiento de las palmeras por la plaga de escarabajo picudo dejando en claro que aún no se ha atendido como debe ser esta situación Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer martes se dio inicio a los trabajos de cuidado y mantenimiento de las palmeras que se encuentran instaladas a un costado del Templo de Santo Domingo de Guzmán, para ello invertirá 2 millones de pesos. De acuerdo a Jorge Luis Cruz Alvarado, especialista en árboles y plagas, los trabajos que se realizarán son, principalmente, para combatir la plaga de escarabajo picudo que afecta a las palmeras de la ciudad. Detalló que estos recursos se usarán para un programa integral de control, que incluye la fumigación de las plantas con una mezcla de productos orgánicos especiales para exterminar el picudo. El programa que realizará el municipio consta de cinco etapas: muestreo, derribo de plantas muertas, el secamiento de plantas dañadas en más de 50% para romper el ciclo de la plaga. En tanto, la cuarta etapa es la poda de las plantas que permitan hacer el tratamiento, y la quinta es el control con la mezcla de sustancias diseñada para afectar únicamente al Scyphophorus acupunctatus o picudo negro. El Director de Ecología y Sustentabilidad, Félix Andrés Villalobos Cabrera, declaró que este programa tiene el objetivo de evitar la propagación de la plaga y con ello prevenir un daño a
Este programa tiene el objetivo de evitar la propagación de la plaga. / José Luis JERÓNIMO
La especie del picudo negro atraviesa cuatro etapas distintas durante su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. / José Luis JERÓNIMO
las palmeras sanas. De manera alterna se llevan a cabo trabajos de análisis y cuidado del resto del arbolado que se ubica en zona, para detectar posibles afectaciones, en caso positivo, se realizarán acciones inmediatas de saneamiento. El picudo negro es un insecto de entre cuatro y cinco centímetros de largo y dos de ancho (en su etapa
adulta). Existe principalmente en América Latina, donde también se le conoce por atacar los sembradíos de plátano. La especie del picudo negro atraviesa cuatro etapas distintas durante su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Se considera que las larvas son las que ocasionan la mayor parte del daño, porque se alimentan
constantemente de las fibras de la planta, dañándola a tal grado que queda incapacitada para la absorción de agua. Simultáneamente, la hembra adulta pondrá entre 60 y 100 huevos a lo largo de todo su ciclo y buscará depositarlos en estas plantas para que las larvas puedan iniciar su desarrollo.
Miércoles 12 de abril de 2017
VALLES
15
Misa Crismal marca el sentido de la vida : José Luis Chávez
D
ijo que en el contexto de jueves Santo, día de la institución de la eucaristía, se reaviva la entrega de la vida y el hacer presente a Cristo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llevo a cabo la Misa Crismal a un costado de la Basílica de la Soledad en donde indicó que hoy más que nunca las familias deben estar unidas para que desde ellas se combata la corrupción y la injusticia. Indicó que la violencia va en aumento, lo que nos aleja de la verdad y de la coherencia de la vida, por lo que como sociedad debemos involucrarnos más haciendo que las cosas sean mejor desde nuestras familias. Ayer, sacerdotes, diáconos ataviados en sus túnicas blancas y personas de todas las edades se dieron cita en la basílica menor del Santuario de La Soledad, en un evento de suma importancia para la grey. El prelado externó que la llegada de la Semana Santa es una oportunidad para el arrepentimiento y la oración agradeciendo a Jesús que haya dado la vida por nosotros y verlo como una oportunidad para ser mejores cada día. “Formamos parte de esta sociedad que sufre porque rechaza el amor de Dios, así es imposible superarse como personas, es difícil manejar nuestra sociedad” exclamó. El arzobispo dijo que cargando la cruz experimentaremos paz y vida autentica desde el corazón,
En vasijas plateadas y botellas de cristal especiales, llevaron los óleos para enfermos, para catecúmenos y el Santo Crisma. / HUGO VELASCO
reparando las ofensas adorando al señor. Expresó que debemos poner en paz el corazón con una confesión, centrar los ojos y el corazón en los misterios de la pasión y muerte de Jesucristo, cultivando pensamientos y sentimientos de paz. En vasijas plateadas y botellas de cristal especiales, llevaron los óleos para enfermos, para catecúmenos y el Santo Crisma, elementos que la diócesis utilizará durante todo el año a quienes así lo necesiten.
La bendición de estos ingredientes de la misa, la dio el arzobispo José Luis Chávez Botello acompañado del Obispo Auxiliar, Gonzalo Alonso Calzada Guerrera, quien en todo momento convocó a la unidad y al amor al prójimo y recordó que el óleo de enfermos fortalece el cuerpo y espíritu, así como da consuelo a las familias cuando pierden al ser querido. Por su parte, los integrantes de la iglesia católica renovaron sus promesas sacerdotales y también
se comprometieron en seguir con la palabra de dios en esta época de Pascua. Chávez Botello aseguró que a los oaxaqueños nos hace falta amar y cuando se pierde el amor se pierde el respeto y la lucha por el bien. “Tenemos la misión de levantar la fe auténtica” dijo. Hizo un llamado a todos los catequistas a reforzar el trabajo de la evangelización, y lograr que más personas se interesen por la misión de ser sacerdotes.
Inauguran “Expo Feria Artesanal Semana Santa 2017” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Economía (SE) a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), inauguraron este fin de semana la “Expo Feria Artesanal de Semana Santa 2017”, instalada en el Andador Turístico Macedonio Alcalá y en el “Paseo Juárez El Llano”.
En esta actividad, participan más de 100 artesanos de las 8 regiones del Estado, ofertando sus productos y piezas artesanales a turistas nacionales y extranjeros, previendo con ello, una derrama económica de 3.5 millones de pesos que se reflejará en beneficio de 160 familias de creadores populares. De esta manera, el Gobierno del Estado contribuye a mejorar las
fuentes de ingreso de los artesanos productores de las diferentes regiones, especialmente los que se destacan por la preservación, rescate y originalidad de las artesanías. El corte inaugural de las actividades estuvo a cargo del Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, acompañado de la directora del IOA, Gabriela Solano Pino, y del Secretario de
Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, entre otros funcionarios estatales y municipales. La “Expo Feria Artesanal de Semana Santa 2017”, estará abierta al público hasta el 23 de abril, participan más de 47 comunidades ofertando piezas artesanales de diversos tipos como alfarería, cerámica, textil, madera tallada, joyería, metalistería, fibras vegetales, entre muchas otras.
16
valles
Miércoles 12 de abril de 2017
SAPAO supervisa el buen uso del agua potable
E
l organismo activará 20 brigadas de inspección y 4 de reacción inmediata que exhortarán, y en su caso sancionarán a quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para garantizar el uso adecuado y responsable del agua en esta temporada vacacional de Semana Santa, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) implementarán un operativo coordinado de supervisión en la capital del estado, a fin de evitar el desperdicio de agua potable durante el llamado “Sábado de Gloria”. El organismo operador señaló que a través de brigadas de supervisión y reacción inmediata se llevarán a cabo recorridos en las diferentes agencias, colonias, fraccionamientos y barrios de la capital, para exhortar y en su caso sancionar a quienes sean sorprendidos desperdiciando o haciendo mal uso del vital líquido, tomando en cuenta la sequía severa por la que está pasando el estado. De esta manera, Sapao activará 20 brigadas de inspección y 4 de reacción inmediata que se encargarán de coordinar este operativo. Cabe señalar, que la dependencia informó que el desperdicio de agua potable es sancionable considerándose
Dicha sanción estipulada en la Ley de Agua Potable Y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, oscila entre los 10 a 500 días de salario mínimo. / AGENCIAS
una infracción cuando alguna persona es sorprendida por una brigada de verificación haciendo mal uso de la misma. Detalló, que dicha sanción estipulada en la Ley de Agua Potable Y Alcantarillado para el Estado de
Oaxaca, oscila entre los 10 a 500 días de salario mínimo, equivalente de 800 a 40 mil pesos, por lo que exhortó a la ciudadanía a evitar este tipo de sanciones y hacer buen uso del agua. Finalmente, la Sapao pone a
disposición de la población el número telefónico 50159 30, extensión de la 101 a la 108 para reportar cualquier uso irresponsable del vital líquido, así como en sus redes sociales Facebook: Sapao GobOax y Twitter: @SAPAO_GobOax.
Brindan mantenimiento a espacios públicos AGENCIAS
Tlalixtac de Cabrera.- Durante las últimas semanas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, implementó una Cuadrilla Multidisciplinaria de trabajadores en nueve espacios recreativos de propiedad estatal, en los cuales se realizaron diversos trabajos de mantenimiento. La finalidad de la Cuadrilla
Multidisciplinaria es propiciar áreas dignas que permitan el goce y disfrute de las y los ciudadanos, toda vez que estos espacios fungen como escenarios de encuentro, expresión y convivencia. Esta cuadrilla es conformada por jardineros, electricistas, personal de herrería, plomería e intendencia, quienes se encargan de brindar estos servicios de acuerdo a las necesidades de cada parque.
Los espacios que fueron intervenidos son el Bosque “El Tequio”, el Parque “Ciudad de las Canteras”, Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario”, Parque de Béisbol Infantil “Vinicio Castilla Soria”, de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Polideportivo “Venustiano Carranza” y la Unidad Deportiva “Riberas del Río Atoyac”. Cabe mencionar, que la Secretaría de Administración realiza en los parques mencionados, una gran variedad
de actividades de desarrollo cultural, físico y de recreación de las personas para fomentar relaciones sociales sanas, seguras y constructivas. Mediante estas acciones, la Secretaría de Administración que encabeza Javier Villacaña Jiménez busca ofrecer a la ciudadanía, espacios recreativos con instalaciones cómodas, limpias y seguras, garantizando así, el acceso al sano esparcimiento y convivencia familiar.
Miércoles 12 de abril de 2017
VALLES
17
Presentan Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales
E
l Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, se llevará a cabo en la Plaza de la Danza de 13:00 a 21:00 horas con platillos de las ocho regiones de Oaxaca, el 24 y 25 de abril Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la premisa de salvaguardar, preservar y difundir la grandeza gastronómica como patrimonio inmaterial del estado de Oaxaca, la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía del Municipio de Oaxaca de Juárez convocó por primera vez a un encuentro de Cocineras Tradicionales, a realizarse el 24 y 25 de abril en el marco del “Festejo a Oaxaca”, celebración por el 485 aniversario de la elevación a rango de ciudad. En conferencia de prensa en el Restaurante “Pasillo de Humo” de la Ciudad de México, se dio a conocer el programa de actividades entre las que destacan degustación de platillos tradicionales y charlas sobre una cocina a la altura de las mejores del mundo, con lo que se busca reconocer a las cocineras tradicionales como herederas, promotoras y guardianas del acervo culinario, destacó Adriana Aguilar Escobar, directora general de Turismo Municipal. “Una cocinera tradicional es aquella reconocida por su comunidad y que sus conocimientos han sido transmitidos como herencia a través de las generaciones y que siguen vigentes. El quehacer de una cocinera tradicional representa un factor
Mujeres de todo el estado se reunirán para ofrecer los platillos que han dado fama a Oaxaca y también las recetas que sólo son conocidas en su región. / AGENCIAS
fundamental de identidad cultural y de cohesión social”, detalló en compañía de las cocineras tradicionales Celia Florian, Martina Sánchez Cruz y Faustina Lucia Valencia. En el encuentro con medios de comunicación especializados se dio a conocer que el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, se llevará a cabo en la Plaza de la Danza de 13:00 a 21:00 horas con platillos de las ocho regiones de Oaxaca, el 24 y 25 de abril. Mujeres de todo el estado se reunirán para ofrecer los platillos que han dado fama a Oaxaca y también las recetas que sólo son conocidas
en su región. Más de 50 cocineras tradicionales compartirán guisos como amarillo de Huayapan, pastel de bodas de Sola de Vega, caldo de costilla de Yalalag, verde de iguana de Santa María Yautepec, amarillo de yuca de Rancho Grande, Totopo de frijol y plátano estilo huave, dulce de calabaza de Juchitán, cochinita de Tuxtepec, garnachas de Tehuantepec y Caldo de Piedra de la región de la Chinantla, entre muchos otros tesoros gastronómicos. En el marco de este primer encuentro, se llevarán a cabo una serie de conferencias entre las que destacan:
“La Comida y la Guerra por la Salud en Oaxaca” del Dr. Alejandro de Ávila Bloomberg. “Nuestro Maíz Nativo en la Cocina” del M.C. Flavio Aragón Cuevas. “Itanoni, una Experiencia para llegar al Nixtamal” por el Ing. Bioquímico Gabriela Fernández Orantes. Y una participación motivacional por parte de María Sabina Ángeles Mendoza, pequeña gran cocinera, participante en Master Chef Junior. La promoción, salvaguarda y difusión de la cocina tradicional son las líneas de trabajo fundamentales que se requieren para empoderar la cocina oaxaqueña.
Incendio daña cables de energía eléctrica en escuela de Bellas Artes AGENCIAS
La conflagración causó inicialmente pánico entre los visitantes a dichas áreas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un corto circuito originado en los puestos que se ubican en el jardín “Sócrates”, a un costado de la Plaza de la Danza de la capital, originó que se quemaran cables de telefonía y de energía eléctrica en el edificio de la Escuela de Bellas Artes de la
UABJO. La conflagración causó inicialmente pánico entre los visitantes a dichas áreas, al considerar que se trataba de un incendio de enormes proporciones; sin embargo, tras la oportuna intervención de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, la situación fue controlada de inmediato.
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca informó que no hubo mayores consecuencias en el techo del edificio de Bellas Artes y la directora de la escuela, Liliana García Valentín, supervisó personalmente las instalaciones.
18
OPINIÓN
Miércoles 12 de abril de 2017
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
E
El efecto Barrales, en una encuesta
l hallazgo por el equipo de investigación de la cadena Univisión de un departamento en Miami, Florida, propiedad de la senadora Alejandra Barrales, de una deuda millonaria contraída por quien es asimismo presidenta nacional del PRD, de acuerdo con una nota del diario Reforma, y de una serie de gastos en imagen personal de la legisladora con cargo a las muy deterioradas finanzas de esa organización política, no han tocado fondo. El impacto en la dirigente y en su partido es de pronóstico reservado. Veamos. Primero. Una encuesta elaborada entre los pasados 1 y 5 de abril por Espinosa y Asociados, la consultora digital que dirige el brillante ingeniero Abel Espinosa, pone al descubierto la magnitud que alcanza el impacto de la simulación y probables actos de corrupción de Alejandra Barrales. Este ejercicio se realizó en tiempo real entre 20 mil usuarios de Facebook, Alphabet y dispositivos móviles ubicados en centros comerciales y plazas
públicas del país, con un margen de error de sólo el 1%. La encuesta, además, se realizó con 0 índice de abandono y 100% de contactos exitosos. A la pregunta “¿Qué tanta confianza le inspira la dirigente del PRD, Alejandra Barrales?”, el resultado es el siguiente: 31.9% respondió que no le inspiraba confianza en absoluto; el 14.4%, que no le transmitía confianza, y el 19.7% señaló que le inspiraba muy poca confianza. En suma, el 66% de los encuestados que dijeron conocerla tiene una opinión negativa de
ella. Por lo que hace al reactivo “¿Cree que la compra de un departamento en Miami por parte de la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, fue hecha con sus ingresos legales como servidora pública?”, el 36.1% dijo que no lo cree en absoluto; el 16.5% indicó que no lo cree y el 15.9% dijo que era muy difícil creerlo. Así, el 68.5% no creyó en términos generales la versión de Barrales de cómo supuestamente hizo la compra. A la interrogante “¿Considera que la inversión de Alejandra Barrales en Miami, Florida, es consecuente con una dirigente de izquierda o no?”, el 38.8% de los encuestados dijo que no en absoluto; el 26.7% respondió que no, y el 17.3% señaló que es difícil creer que sea consecuente. De este modo, el 82.8% de la población mexicana considera ese hecho como una inconsecuencia. Segundo. El descrédito de la dirigente nacional del PRD no acaba ahí. Su posicionamiento para competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México se ha desplomado. En cuanto
a otras interrogantes de la encuesta que incluyen a candidatos y candidatas de los principales partidos, los porcentajes alusivos a Alejandra Barrales salen muy abajo. Así, por ejemplo, a la pregunta “¿Si hoy fueran las elecciones para elegir titular de la jefatura de gobierno y los candidatos fueran los siguientes, por cuál votaría?” Las respuestas de los encuestados segmentados en la Ciudad de México mostraron los siguientes resultados: Beatriz Paredes (PRI), 14%; Claudia Sheinbaum (Morena), 59%; Federico Döring (PAN), 17%, y Alejandra Barrales (PRD), 10%. Por el contrario, al hacer la misma pregunta pero sustituyendo a Alejandra Barrales por la senadora perredista Dolores Padierna, los cambios son significativos: Paredes, 11%; Sheinbaum, 46%; Döring, 17%, y Padierna, 26%, con lo que la legisladora se perfila como la mejor posicionada por su partido, restándole preferencias a Morena y al PRI. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
referencia de 1970). Es decir, debimos haber tenido una depreciación del peso de alrededor de 10 por ciento. La sobrerreacción de los mercados condujo a una devaluación de 121 por ciento en el primer año de Zedillo. Con la apreciación del peso posterior, terminamos el sexenio con un dólar a 9.40, cuando la paridad teórica debió haber sido de 10.20 pesos. Al término de la etapa de Zedillo, arrastrábamos una apreciación real de alrededor de 8.0 por ciento.
Finalizando el sexenio de Fox, la paridad de equilibrio estaba en 11.85 pesos. La paridad efectiva estuvo en 11.04. La apreciación real estaba en 6.8 por ciento. Con la crisis de 2008-09 de por medio, la paridad llegó al final del sexenio de Calderón a 13.03. El nivel de equilibrio era de 12.85. Es decir, para entonces, había una sobrevaluación real de 1.4 por ciento. Casi nada. Para junio de 2014 la paridad de equilibrio era de 13.68 y la paridad efectiva fue de 13.03. La sobrevaluación real era de casi 5.0 por ciento antes de Ayotzinapa, la ‘casa blanca’ y la caída de precios del petróleo. Y luego, ya tenemos la historia conocida. Al cierre de marzo pasado la paridad real fue de 18.72 pesos, pero la de equilibrio es de 14.90. Esto significa que, con todo y lo que el peso ha ganado en las últimas semanas, en una perspectiva de largo plazo, todavía está subvaluado en 25 por ciento, quizás la mayor subvaluación en años. Seguiremos con el tema. Twitter: @E_Q_
ENRIQUE Quintana COORDENADAS
D
Y nuestro peso sigue subvaluado
esde hace semanas la cotización del peso frente al dólar ha dejado de ser motivo de angustia. Ayer por la tarde la paridad se ubicaba en 18.68 pesos y poco a poco nos acercamos a los niveles previos a la elección del 8 de noviembre. Sin embargo, así se quede en el nivel en el que está el precio del dólar o aun si baja un poco más, estamos en los niveles reales más débiles en toda la historia reciente. Hagamos un ejercicio que nos obliga a ver el largo plazo. Pensemos por un momento que la paridad de 12.50 que existía en diciembre de 1970 era una paridad de equilibrio del peso frente al dólar. A finales de 1976 la paridad debiera haber sido de 19.57 pesos. Apenas la devaluación de 1976 pudo equilibrar las cosas. El dólar cerró ese año en 20 pesos, lo que implicaba una subvaluación de poco más de 2.0 por ciento. Con López Portillo volvimos a acumular tensiones. Al cierre de 1981 la paridad de
equilibrio del peso frente al dólar era de 34.43 pesos y en nivel efectivo era de 26.20 pesos. Se justificaba una devaluación de 31 por ciento. La realidad es con la devaluación de 1982, a agosto de ese año, la paridad ya estaba en 69.50 pesos. El mayor declive del peso vino en el sexenio de Miguel de la Madrid. A la mitad de esa administración, en diciembre de 1985, la paridad estaba en 368.50 pesos, pero el nivel de equilibrio ya era de 426.30 pesos. Las cosas habían empeorado al final del sexenio. La paridad efectiva, congelada por el Pacto, quedó en dos mil 810 pesos por dólar mientras que la de equilibrio estaba en tres mil 37 pesos. Es decir, gracias al Pacto, el peso terminó incluso sobrevaluado en 8.0 por ciento en el sexenio de Miguel de la Madrid. Para noviembre de 1994, al término del sexenio de Salinas, y tras quitarle tres ceros al peso, se cerró en 3.45 pesos por dólar. La paridad teórica en ese entonces era de 3.80 pesos por dólar (siempre usando la
Miércoles 12 de abril de 2017
OPINIÓN
19
MAX Cortázar COLUMNA INVITADA
E
Señales y retos estadunidenses
l bombardeo a la base aérea siria de Shayrat, ordenado por el presidente Donald Trump, será una decisión positiva en tanto inhiba el uso futuro de los llamados “agentes nerviosos” en conflictos armados, así como establezca los incentivos adecuados para explorar alternativas de solución al conflicto, en el que, además de Estados Unidos y Rusia, tienen intereses Francia y Reino Unido. Debe decirse, sin embargo, que Estados Unidos no pasa por el mejor momento para el despliegue de una estrategia consistente en Oriente Medio. La lucha intestina observada al interior de la Casa Blanca, la falta de articulación en el gabinete presidencial en torno a objetivos claros y las propias interrogantes abiertas en los alcances de la relación Donald Trump-Vladimir Putin, más que ofrecer certidumbres en los posibles planteamientos políticos de solución en Siria, alimentan los riesgos de una mayor polarización entre las partes. A 80 días de gobierno, Donald
Trump encuentra dificultades en el establecimiento de priorización de criterios y procesos al interior de la Casa Blanca, especialmente en los relacionados con la seguridad nacional. Por un lado, destaca el creciente diferendo entre el estratega presidencial, el radical de derecha Steve Bannon, y el asesor principal de la Oficina Oval, Jared Kushner, yerno del mandatario estadunidense, como producto de una batalla por ganar influencia en el primer círculo de la toma de decisiones. La confrontación ha trascendido a los principales medios de comunicación, como también la orden del mandatario de ponerle punto final a
la disputa, lo cual, sin duda, distrae la valoración objetiva de las distintas alternativas de política. Por el otro lado, la Casa Blanca está inserta en la normalización de los procesos del Consejo de Seguridad Nacional, grupo de coordinación interinstitucional que juega un papel crucial en definiciones de política exterior y de intervención militar de Estados Unidos. Primero, el Consejo se vio obligado a superar la renuncia del consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, por la falta de transparencia en posibles conversaciones con Rusia. Después, a su reorganización con la salida del propio Steve Bannon y la reincorporación de otros liderazgos del primer nivel militar y de inteligencia que fueron excluidos al comienzo de la administración por mandato presidencial. Todavía hoy, con la eventual salida de la número dos del Consejo, la analista K. T. McFarland, es notoria la falta de procedimientos consolidados en esta instancia de decisión. Las condiciones al interior de la Casa Blanca tienen repercusiones
en la eficacia del gabinete presidencial. La crisis en Siria ha dejado ver la falta de consensos en torno de medios y objetivos de política exterior. Prueba de ello son las contradictorias declaraciones públicas tras la operación militar. Mientras para el secretario de Estado, Rex Tillerson, el bombardeo estadunidense sólo tuvo el objetivo de detener futuros ataques químicos y no de derrocar al gobierno del presidente sirio, Bashar al-Ásad, la embajadora estadunidense ante la Organización de Naciones Unidas afirmó la imposibilidad de encontrar una solución al conflicto con Ásad a la cabeza del régimen sirio. La disfunción institucional se ve agravada por el creciente rol de Jared Kushner en materia de política exterior, quien, por ejemplo, viajó en fechas recientes a Irak para recibir reportes de la situación del Estado Islámico, lo cual parece confirmar la marginación a un papel secundario del Departamento de Estado en las decisiones de diplomacia y seguridad nacional de Donald Trump.
altos. La igualdad y respeto predicados por Jesucristo no encuentran demasiados seguidores en el México del siglo XXI. Comparar los valores sustentados por el cristianismo en torno a la familia, con la trágica realidad de la violencia intrafamiliar, resulta desgarrador. La violencia hacia las mujeres es una vergüenza nacional. Qué decir de la humildad. La ostentación está en todos los estratos sociales, cada quien ostenta de acuerdo con sus posibilidades. Qué lejos estamos de esa lección esencial de Cristo. No en balde cuando el papa Francisco visitó México uno de sus mensajes centrales fue dirigido al alto clero y su frecuente confusión y coqueteos hacia la riqueza y el poder. Francisco es un caso excepcional de sensibilidad e inteligencia, por eso supo señalar esa grieta en los cimientos éticos del alto clero. El comportamiento cotidiano de
los mexicanos muestra un profundo desprecio hacia los seres vivos que en la fe cristiana son parte de la creación. Por eso destruimos nuestro entorno de manera sistemática. El 99% de los incendios forestales que nos agobian en esta temporada es resultado de acciones humanas. Nuestros ríos y mares están convertidos en basureros. El maltrato hacia los animales deja a muchos extranjeros boquiabiertos. Nos gobierna el desprecio a la vida misma. México es un país muy ritualista, pero la introspección es muy escasa. Un sacerdote me comentaba de la increíble desproporción entre el número de templos construidos —muy pocos— en relación con la simple aritmética de los millones que deberían asistir a misa con cierta regularidad. Regresemos al ritualismo, bautizos, primeras comuniones, bodas y demás, son en nuestro país motivos de ostentación y despilfarro.
FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA
De rituales y algo más
M
ircea Eliade, el gran sabio de las religiones de origen rumano, lo describió con maestría. Las religiones son sistemas de interpretación de la vida y de sus misterios con cimientos en la fe. Las religiones pueden ser fuente de nobleza humana, pero también de horror. Infinidad de conflictos bélicos han tenido su origen en confrontaciones religiosas. Las religiones monoteístas llevan en su origen una semilla de intolerancia. Si mi Dios es el verdadero, por lo tanto, es único. Mitos, actos de fe, hierofanías, explican mucho del comportamiento humano. El Muro de los Lamentos, el Domo de la Roca en Jerusalén, separados tan sólo por decenas de metros, son sitios fundacionales en la vida de cientos de millones. Pero no sólo del pasado surgen ese tipo de sitios sagrados. El ser humano ha continuado edificando
templos, la propia Basílica de San Pedro, la de la Virgen de Guadalupe o las nuevas grandes mezquitas como la de Surabaya, en Indonesia, o la de Casablanca, en Marruecos, son muestra del poderío contemporáneo de las religiones. Para Eliade, las religiones han sido y pueden ser poderosas fuerzas civilizatorias. La historia de la igualdad tiene una escala obligada en la vida de Jesucristo, lo dice alguien que no es creyente. Por eso resulta tan desconcertante la conformación cultural de los mexicanos. Un país de gran mayoría católica, no pareciera profesar las lecciones esenciales de esa religión. Un ejemplo, el respeto interpersonal medido en la Encuesta Mundial de Valores. Los mexicanos mostramos en nuestra vida cotidiana un bajísimo respeto por el otro. Todos los días atropellamos los derechos de los otros, desde tirar la basura en la vía pública hasta pasarse los
20
OPINIÓN
Miércoles 12 de abril de 2017
FÉLIX Cortés COLUMNA INVITADA
O Sole Mio!
B
asta con mirar el mapa de lo que una vez fueran el Nuevo Reino de León y Nuevo Santander para no entender la caprichosa configuración geográfica que determinó para Nuevo León y Tamaulipas don Bernardo Reyes: el hoy estado de Nuevo León asemeja la figura de un rombo, con una pequeñísima franja en el vértice norte que es el único tracto fronterizo con Texas. El estado de Tamaulipas, su vecino al este, tiene la curiosa forma de un elefante sedente que, como si fuese su trompa, extiende un brazo sobre todo el norte, abarcando una enorme zona fronteriza. En esa línea que va de Nuevo Laredo a Matamoros hay 15 puntos fronterizos terrenos que registran más de 50 millones de cruces, alrededor de 70 por ciento del total de cruces entre México y Estados Unidos. Por encima de la aduana de Tijuana. La frontera entre Texas y Tamaulipas es sumamente atractiva para comerciantes, turistas, migrantes de todo tipo y… narcotraficantes. Por ello y
por las posibilidades de cruce por mar a la altura de Puerto Isabel en Matamoros, me explicaban ayer, la gubernatura del estado de Tamaulipas es una mina de oro si se le sabe explotar maliciosamente. Secretario de Finanzas primero y sucesor luego de Manuel Cavazos Lerma en la gubernatura de su estado de 1999 a 2004, Tomás Yarrington Ruvalcaba supo hacerlo muy bien, según la Procuraduría General de la República y un gran jurado de Brownsville, Texas. Se le acusa de delincuencia organizada,
operaciones con recursos de procedencia ilícita de un lado. Del otro lado de la línea, los cargos son por tráfico de drogas, conspiración para lavar dinero, fraude y mentir a los bancos de Estados Unidos. Más lo que se acumule esta semana. Desde 2009 la PGR comenzó la investigación a Yarrington. Desde 2012 el exgobernador desapareció. El domingo, la Procuraduría General de la República anunció que Yarrington ha sido capturado en la ciudad de Florencia, Italia, con documentos falsos, a petición de la propia PGR. Fernando Cano Martínez, dueño de una constructora que fue muy favorecida por el entonces gobernador, es coacusado como inversionista fachada. Lo que sigue es mero trámite. Debe proceder la extradición a uno u otro país que lo buscan por los delitos mencionados. Investigar y fincar los cargos. Se precisará si es cierto que en 1998 el Cártel del Golfo y Los Zetas aportaron más de cinco millones de dólares para la campaña electoral de Yarrington, si es cierto lo de los sobornos
a los narcotraficantes para dejarles operar en el estado y el lavado de ese dinero en inversiones inmobiliarias en México y Estados Unidos. Sólo en San Antonio, Texas, van por unas 20 hectáreas de terreno en zona privilegiada. ¿Cuál es la moraleja? Que cuando hay voluntad política para ejercer la justicia, no hay escondite seguro. Mucho menos cuando de los prófugos —como en el caso de los exgobernadores Duarte— se ha dicho con frecuencia cuáles son sus posibles paraderos. O, como dice la canción napolitana, “está frente a ti, está frente a ti”. PILÓN.— La agresión física en Tlalnepantla a la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, por andar haciendo proselitismo en favor de Josefina Vázquez Mota no tiene justificación alguna. Después de todo, la señora no estaba haciendo nada más que lo que sabe hacer muy bien, populismo escandaloso. Lo mismo que hacen los de los partidos rivales del PAN en las elecciones del Estado de México. No se puede tolerar la violencia de ninguno de los participantes.
El funcionario se reunió con madres trabajadoras y recibió del gobernador Alejandro Murat los folios de validez oficial para impartir el primer grado de preescolar en las 15 guarderías del Instituto en Oaxaca, entidad número 19 que se suma a este programa de educación básica…Peña fiel es el refresco del Presidente dijo el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar una nueva planta del Grupo Peñafiel en el Estado de México, con
inversión de más de mil millones de pesos. Recordó que en campaña ese fue su slogan: “Peña fiel”…Además de reducir espacios peatonales y áreas verdes privilegiando el transporte por encima de la ciudadanía y de la estética de la CDMX, el Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, advirtió que el crecimiento desordenado en la Ciudad y la falta de incentivos gubernamentales propiciaron que en los últimos 20 años la superficie dedicada a la siembra de maíz se redujera en casi 5 mil 500 hectáreas. Lo anterior da como resultado que la producción pasara de 18 mil hectáreas cultivadas en la década de los 90´s a cerca de 13 mil hectáreas hace dos años. Por lo tanto, aseguró el dirigente de UNIMOSS, la Ciudad de México tiene dependencia agroalimentaria, pues ésta gran ciudad está orientada a los sectores de servicios y a la transformación… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Cómplices
T
anto en México como Italia se investiga a funcionarios y diplomáticos relacionados con el ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba, quienes le facilitaron la huida y su estancia en Roma, y sobre todo las facilidades para no ser perseguido ni detenido, pese a que le PGR “ofrecía” 15 millones de pesos para quien proporcionara información sobre el paradero el otrora aspirante presidencial priista. Y no sólo hay cómplices a nivel local, sino también los hay en el caso del ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, de cuyas atrocidades todo mundo estaba enterado, menos el gobernador, como ocurrió también en el caso del ex mando de la PF, Iván Reyes Arzate, cuyos superiores también sólo “sospechaban” pero no tenían ninguna evidencia de sus relaciones con la delincuencia organizada hasta que se entregó en Chicago. La cadena de complicidades dentro y fuera de las corporaciones policiacas
o niveles gubernamentales y diplomáticas es evidente, pues la presencia de un connotado nacional en territorio extranjero donde funcionan nuestros consulados de ninguna manera pasan desapercibidos, y más si se trata de “empresarios” exitosos como se presentaba Yarrington en Italia. Sin embargo, será en las cortes extranjeras –EU y Roma- donde nuestros compatriotas den a conocer sus nexos delincuenciales que les permitieron operar libremente hasta que sus actividades rebasaron los límites en que fueron detectados, curiosamente, por la policía estadunidense y no por la nuestra, que “nunca se percató” de nada extraño. TURBULENCIAS Darán preescolar guarderías del IMSS El Director General del IMSS, Mikel Arriola, anunció que las 15 guarderías de Oaxaca darán el Primer año de Preescolar en beneficio de 1,600 niños y sus madres, y la creación de una nueva para la ciudad de Oaxaca, que dará atención a 200 niñas y niños.
Miércoles 12 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Insólita afrenta
D
elincuentes pisotean
El principio de autoridad Toman calles, bloquean carreteras gritan, amenazan, toman instalaciones privadas y del gobierno, atemorizan y pintarrajean edificios históricos y casas particulares y, en nuestra capital Oaxaca, pisotean el principio de autoridad. Pero, no así en provincia donde el pueblo irritado por la falta de decisión policiaca ha salido a las calles e incluso baleado, apedreado y a palos ha corrido a los tunantes. Delincuentes organizados que a sabiendas piden dialogo con el gobierno porque este les concede miles y hasta millones de pesos para desalojar los bloqueos, incluso los carreteros. Esto encadena ya una serie de actos determinantes en el istmo como el ocurrido en el paraje las Malvinas, del municipio de Matías Romero, donde los pobladores salieron para desalojar la carretera transitsmica corriendo a palos a un grupúsculo de individuos que no daban a paso a los vehículos ni dejaban pasar a los habitantes de la zona, porque protestaban que no hay agua y que por culpa de las autoridades no llueve. El pueblo salió y balazos al aire con palos y piedras los hicieron huir y desalojar la carretera. Cuando el pueblo se decide, lo menos en el Istmo los delincuentes que actúan en grupos y gritan en forma anónima escondiéndose
a espaldas de otros, huyen despavoridos “pies en polvorosa” como alma que lleva el diablo porque el pueblo indignado en esta zona los apalean y cuelgan. Todo ello originado por la apatía de las autoridades policiacas para actuar con energía contra la delincuencia que ha tomado como su pan de cada día la capital del estado y algunas zonas, sin que se actúe con vigor y mano dura como en otros estados. Los delincuentes bajo el terror miden el miedo que les tienen las fuerzas del orden que temen las quejas a la simplona defensora de los “derechos humanos” de los delincuentes pero no toman el derecho de los terceros. ¿Entonces para que perder tiempo dicen los lugareños, si nos agreden hay que responderles con la agresión. Esos criminales no buscan el diálogo sino mantener el estado de violencia e inestabilidad en Oaxaca porque les benefician económicamente. El gobierno ha caído en la trampa. Esto le pasó al ex gobernador-que no gobernó- Gabino Cué que utilizó todos los recursos en “apagar fuegos” de los asaltantes del magisterio y grupos que nacen como la yerba mala, abonados por la corrupción de pagarles para calmar sus negociantes ímpetus, dejando las arcas del gobierno en cero/cero centavos. Ahora resulta que hasta los campesinos de magueyes del mezcal han
sido arrastrados por los vivales liderzuelos para tomar calles, carreteras y como se denominan: Integrantes del sistema producto Maguey-Mezcal, bloquearon la carretera Cristóbal Colón y tomaron la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación “<para rechazar el proceso de elección de su representante quien sería beneficiado como un acuerdo político”>. ¡Por favor! ¿Qué tiene que ver la sociedad y sufrir las consecuencias de estas cuestiones internas de su animalesca política? Consideramos que aquí debería actuarse con decisión para que diriman sus grillas y problemas internos en su propia comunidad. Otra cosa sería que para ganarse la voluntad popular los mezcaleros distribuya el buen mezcal entre la concurrencia. ¿Qué nos interesa que un grupo interno sea más hábil que los bobos que perdieron las elecciones de su dirigente? Si ganan vienen y exigen subsidios y si pierden vienen y chantajean al gobierno que desconozcan al adversario electo y en una supina ignorancia que se dicte por decreto que a los que perdieron se les entregue el poder. ¡Sacra estupidez! Toman calles, carreteras, gritan, patalean rompen cristales y agreden a los oaxaqueños que nada tienen que ver. Son criminales en potencia, quizá manipulados por grupos partidistas o politiqueros marginados.
La situación violenta crecerá mientras no se ejecute el sistema de orden establecido por las leyes y la justicia. Si un problema es municipal, ¿Por qué agreden a la sociedad y toman las instalaciones federales? Es tiempo de poner orden. Y como en otros tiempos se impuso la fuerza, así debe actuarse, y mire que el gobierno se ganará la voluntad popular. Y en esto como antes hay medios estratégicos para que el pueblo manifieste su solidaridad saliendo a las calles, como lo hicieron en el pasado. Lo lamentable es que estando decidida la fuerza popular como en los pueblos del Istmo donde han determinado perseguir a los delincuentes, que inventan siglas de orden social, el gobierno no haga un llamado a los oaxaqueños para salir a la calle bajo el lema: “A defender nuestra estabilidad echando fuera a los asesinos de la paz y el trabajo”. Muchos se preguntan qué pasa y por qué la actitud pasiva, si al fin y al cabo el proceso electoral lo decidirá no la debilidad, sino la fuerza popular. Muchas opiniones surgen ahora, que en el caso Ayotzinapa fue una decisión en defensa del pueblo. Porque, mire namás, que se apaciguaron como gatos mojados. El gobierno juró defender el derecho del pueblo y la Constitución. Y esto no se hace con blandura. Esperemos, diría Juan Pueblo.
que el mundo se detenía y nuestras vidas estaban en vilo. El eje central era la vida, el dolor y la muerte del Profeta. Y como en casa o fuera de casa no había actividades prácticas, que se dice, entonces sí que los llamados a misa eran la constante. A lo largo del jueves y viernes de tiempo en tiempo las campanas de la iglesia tocaban a lamento y clamaban oración. Al escuchar las campanas los viejos se detenían en donde estuvieran y se santificaban, los jóvenes guardaban silencio y los niños brincábamos en desesperación. Lo que más gordo me caía era que, por esos días, también se suspenderían las tardes de lectura bajo el gran laurel que presidía el patio de la casa. Eso de lectura es mucho decir. Al abuelo le gustaba leer en voz alta el periódico. Y yo abstraído lo escuchaba decir las noticias de lo que pasaba en lugares cercanos y distantes.
Por entonces yo creía que nuestro mundo eran muchos mundos. Uno que se llamaba Argentina. Otro que se llamaba España. Otro más era Francia o Estados Unidos. Luego supe que sí, que aunque sea un mundo, también son otros mundos. Y así, desde la tarde del miércoles. Luego el jueves en los que había una representación de la crucifixión de Jesús hecha por los muchachos del pueblo oaxaqueño del que soy y al que pertenezco. Lo mejor era que al término ya estaban dispuestos por ahí los vendedores de dulces o de agua de limón. Mi madre compraba para mis hermanos y para mí, pero eran ‘para después de comer’… grrr… El viernes igual. Era el de Dolores, así que la intensidad de lo religioso rebasaba nuestra pequeña vida llena de días de mañana por llenar. Y así eran los Días de Guardar que yo recuerdo en mi infancia. Nada del otro mundo.
JOEL Hernández Santiago COLUMNA INVITADA
P
Días de guardar
or entonces había que preparar las cosas. Estar dispuestos. Dejar todo listo, ropa, aseo y comida, porque se acercaban ‘los días de silencio, de comunión con uno y con todos… También de reflexión profunda’, decía mi abuelo. Esto era así por costumbre antigua. No sé cuánto antes, pero venía de lejos. Era cosa de mirar con sorpresa uno a uno los pasos que como en cámara lenta se daban en la casa y en el pueblo, porque al tiempo habría que darle un descanso por esos días. Como niño veía aquello con azoro; me molestaba porque se suspenderían actividades, juegos, escapadas, pero al mismo tiempo con intensa emoción porque era como romper la rutina, era como…, sí, como escapar hacia el interior de nuestra propia casa, hacia nuestras intimidades individuales y colectivas, a nuestras necesidades y expectativas y hacia nosotros mismos.
Aunque a mis seis años en mí mismo no encontraba nada interesante. Y se decía por aquí o por allá: “Son días de abstinencia y de ayuno”. En lo del ayuno yo ya tenía experiencia, pero no sabía qué era eso de “abstinencia”… Abstinencia-abstinencia-abstinencia… preguntaba a los grandes qué era eso; me miraban, sonreían y guardaban silencio. A los de mi edad les pasaba lo mismo. Tardé algún tiempo antes de saberlo… Qué malo eso. Por esos días, a partir del jueves de la Semana Santa, se suspendían actividades en todos lados. Nada de hacer ‘quehacer’, nada de lavar o planchar o guisar o jugar o correr o cantar y mucho menos oír música. Con lo que me gustaba aquella de: “Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo…”: Todo era en calma y en silencio… ‘Silencio que están durmiendo, los nardos y las azucenas’. Así que eran casi tres días en los
22
Finanzas Miércoles 12 de abril de 2017
Las reservas internacionales ven aumento en abril AGENCIAS
Ciudad de México.- El saldo de la reserva internacional del país alcanzó 174,998 millones de dólares al 7 de abril de este año, un incremento semanal de 68 millones de dólares, informó el Banco de México. El saldo de la reserva internacional del país alcanzó 174,998 millones de dólares al 7 de abril de este año, un incremento semanal de 68 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). El aumento que mostraron las reservas internacionales del 3 al 7 abril, expuso, se debió a la compra de dólares del gobierno federal al Banxico por nueve millones de dólares. Además, por un incremento de 77 millones de dólares, derivado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central, apuntó el Banco de México en el boletín semanal sobre su estado de cuenta. El Banxico reportó que al 7 de abril pasado, el saldo de las reservas internacionales acumulan una disminución de 1,543 millones de dólares respecto al cierre de 2016, cuando se ubicaron en 176,542 millones de dólares. Destacó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 13,404 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 383,476 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 15.7 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 7 de abril representó una disminución de 36,792 millones de pesos en el transcurso de 2017, y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, añadió. En la semana que terminó el 7 de abril, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 109,060 millones de pesos. Esta fue resultado del depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 95,656 millones de pesos, y la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público por 13,404 millones de pesos.
SAT estima reembolso de impuestos por 18,000 millones de pesos
M
eade refirió que, para el cierre de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene contemplado que se hayan devuelto 18,000 millones de pesos a los contribuyentes cumplidos AGENCIAS
Ciudad de México.- En los primeros cinco días de abril, 1.4 millones de contribuyentes ya presentaron su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal del 2016, lo que significa 61% más de las que se registraron hace un año, informó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. “De este total, a 462,000 trámites se les han hecho devoluciones. El viernes pasado se regresaron más de 3,414 millones de pesos en deducibilidad. En promedio, a cada contribuyente se le devolvieron 7,385 pesos”, expuso al presentar su declaración anual desde Palacio Nacional. Meade refirió que, para el cierre de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene contemplado que se hayan devuelto 18,000 millones de pesos a los contribuyentes cumplidos y que presentaron algún tipo de retención en el 2016. “Para los asalariados, el trámite es demasiado sencillo y acredita que el SAT está haciendo muy bien la transición digital que implica facturas electrónicas que les dejan hacer revisiones e identificar los ingresos y deducciones de manera inmediata”. Refirió que, para las personas morales que tienen ingresos menores a 5 millones de pesos, tienen acceso a un formato similar con un beneficio adicional, pues la página del SAT les permite realizar su contabilidad. “Hay un uso más ágil de cumplir
Meade aclaró que es importante que para hacer las deducciones personales el pago no se debió hacer en efectivo. / AGENCIAS
con las obligaciones tributarias. Las pequeñas y medianas empresas pueden primero hacer su contabilidad en el programa Mi Contabilidad y posteriormente presentar su declaración anual”.
“Todos en México tenemos obligación de contribuir, por la vía de nuestros impuestos, al gasto público, el cual se refleja en carreteras, en seguridad, en escuelas y en salud”, expuso el secretario de Hacienda.
ASALARIADOS PRESENTAN DECLARACIÓN PRELLENADA El funcionario comentó que 863,000 asalariados, personas físicas con ingresos exclusivos por salarios, presentaron su declaración, lo que significó un incremento de 110%, respecto del año anterior cuando se registraron 411,789 declaraciones. “Seis de cada 10 asalariados que han presentado su declaración, lo hicieron a través del registro de Prellenado que ofrece el SAT en su página (...) Los contribuyentes pueden presentar su declaración anual sin firma electrónica, sólo es necesaria si se declara por primera vez”. Actualmente, de toda la población que hay en el país, 56 millones 794,640 de personas son las que pagan impuestos, de los cuales 22.2 millones son personas físicas; 32.7 millones son asalariados y 1.9 millones son personas morales, de acuerdo con información al cuarto trimestre del 2016 del SAT.
DEVUELVEN MÁS POR IVA De acuerdo con los últimos datos que publica el SAT, en el primer bimestre del año se devolvieron 2,357 millones de pesos por el pago del Impuesto sobre la Renta, lo que significó 48% más a lo que se regresó en el mismo periodo del 2016. “Podemos deducir los gastos por honorarios en servicios médicos, adquisiciones de medicinas, pago de análisis médicos, prótesis, lentes ópticos, y podemos también deducir el alquiler de aparatos de rehabilitación”, expuso Meade. En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se observó una devolución de 72,122 millones de pesos, lo que representó 41% más que en el primer bimestre del 2016. Uno de los consumos deducibles es el consumo a combustibles. En el caso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se observó una devolución de 207 millones de pesos, un incremento de 183%, respecto del año anterior
Miércoles 12 de abril de 2017
FINANZAS
23
Piense en tener un seguro antes que un smartphone
D
e los más de 52 millones de personas que conforman la población económicamente activa en México, sólo 16% cuenta con un seguro de vida AGENCIAS
Ciudad de México.- En la actualidad, muchas personas prefieren cumplir sus gustos inmediatos en vez de prever una estabilidad futura protegiendo su patrimonio, vida y salud. Esto puede volverse un problema para la solidez financiera de las personas. Un claro ejemplo es la compra de los gadgets. En una era completamente tecnológica, las personas están muy interesadas por tener el último celular de lujo y además tener todos sus aditamentos (reloj sincronizado con él, cámaras profesionales, visores, bandas inteligentes, etcétera); sin embargo, pocas personas han reflexionado que con lo que gastan en estos aparatos podrían comprar un seguro de vida, de salud o de auto, entre muchos otros. Caroline Bertrand, directora de Mercadotecnia y Comunicación en AXA Seguros, recordó que hay estudios que han demostrado que los seres humanos tienden a subestimar la posibilidad de padecer los efectos o daños de ciertos eventos en la vida y a preferir un bien presente (gastar, por ejemplo en un smartphone) sobre uno futuro (el ahorro), aun cuando la primera decisión sea mucho más cara. “Se pierde de vista que el uso de los seguros en México necesita una mayor adopción para contribuir de manera efectiva a la economía familiar y nacional; aún falta una cultura generalizada para promover un mayor uso de los seguros”, comentó. El estudio Hábitos de los consumidores móviles, realizado por Deloitte, registró que el smartphone es el dispositivo móvil con mayor penetración en el país, alcanzando 85 por ciento. Actualmente en México, la población se siente atraída por los teléfonos inteligentes, tan sólo al año se venden alrededor de 35 millones de estos dispositivos, según la consultoría International Data
Un seguro es la mejor inversión para contar con la tranquilidad de que ante cualquier enfermedad, usted y su familia estarán protegidos. / AGENCIAS
Corporation (IDC). Sin embargo, en México la penetración del seguro es aún baja. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) sólo 16% de los más de 52 millones de personas que conforman la población económicamente activa en nuestro país, cuentan con un seguro de vida, mientras que 73% de los automóviles que circulan en el país no cuentan con la protección de un seguro. De acuerdo con la consultora IDC, el precio de un smartphone de gama alta oscila entre los 16,000 y los 20,000 pesos. Con dicha cantidad de dinero, una persona podría invertir en un seguro que garantice la protección de su salud, la de su familia y su patrimonio ante cualquier evento inesperado. Caroline Bertrand detalló que una enfermedad, un accidente, la pérdida de algún miembro de la familia, pueden convertirse en una crisis económica que pudo evitarse por medio de la protección de un seguro. Reiteró que un seguro es la mejor inversión para contar con la tranquilidad de que ante cualquier enfermedad, usted y su familia estarán protegidos. Esto sobre todo si contempla que en México existen varias enfermedades crónico-degenerativas que cada día cobran más víctimas. “Por ejemplo, hoy en día la obesidad, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan
32% de las muertes de mujeres y 20% de los hombres en el país. Estos hábitos no saludables provocan enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, afectación que impacta a 14 millones de mexicanos y que en promedio genera un costo mensual de 2,600 pesos por el concepto de medicamentos para su control. En ese sentido, contar con un seguro ayuda a mitigar el impacto económico que este tipo de padecimientos pueden ocasionar”, comentó la vocera de Axa Seguros. ¿CELULAR INTELIGENTE O AUTO SEGURO? México es uno de los países con mayor inseguridad vial, en promedio uno de cada cuatro automovilistas sufren al día el robo de su auto o algún accidente vial. Además, en México tres de cada 100 lesionados en un incidente vial adquieren una deuda, y en 50% de los casos, dicha deuda supera en más de 100% sus ingresos. La directora de Mercadotecnia y Comunicación en AXA Seguros comentó que, derivado de la alta cantidad de vehículos que circulan en el país sin protección, la mayor parte de los conductores y peatones que son víctimas de un percance vial están desprotegidos y obtienen indemnizaciones mínimas o inexistentes en caso de muerte, discapacidad o lesiones. “Ante tal escenario, un seguro de auto es vital para proteger nuestro
patrimonio, economía y el bienestar de terceras personas”, aseguró. RECOMENDACIONES ANTES DE CONTRATAR ALGÚN SEGURO Identifique los riesgos a los que usted, su familia y su patrimonio están expuestos. Analice el nivel de protección que tiene. Si adquirió un crédito para pagar su casa o su auto, considere que el seguro incluido cubre el saldo deudor. Recuerde que puede robustecer la protección para su patrimonio. Evalúe las opciones de aseguramiento que existen en el mercado. Puede acceder a comparadores en Internet. Para aclarar sus dudas o recibir asesoría especializada, acérquese con un profesional de seguros. TOME UNA DECISIÓN INTELIGENTE Tomando en cuenta que un teléfono celular de gama alta tiene un costo de entre 15,0000 y 20,000 pesos, a continuación se presentan seguros que podría comprar con este monto. La salud es primero. Un seguro médico le permite hacer frente a un accidente o enfermedad que pudiera resultar en un golpe financiero al bolsillo de su familia. Alguno de estos productos incluyen beneficios como segunda opinión médica, asesoría nutricional, servicio médico telefónico 24 horas, entre otros.
24
FINANZAS
Miércoles 12 de abril de 2017
¿Te vas a endeudar para tus vacaciones de Semana Santa?
U
na vez libres de deudas, podremos empezar a planear de una manera más eficiente nuestros recursos AGENCIAS
Ciudad de México.- Estamos justo iniciando las vacaciones de Semana Santa, época en la cual muchas familias aprovechan el receso escolar para viajar a alguna playa o ciudad. La gran mayoría de ellas, sin embargo, tendrá que recurrir a deudas para pagarlas. Es curioso: todos los años hay periodos vacacionales y es algo que se puede planear con bastante anticipación. La mayoría de la gente no lo hace por varios motivos y uno de ellos es que todavía está pagando las del año pasado. Una deuda es exactamente eso, aun si es a meses sin intereses: un compromiso de nuestro flujo de efectivo futuro. Ya fuimos, ya volvimos, pero el efecto en nuestro bolsillo dura muchísimo tiempo. Cambiar este comportamiento toma tiempo. Siempre he dicho que hay que cambiar nuestro paradigma, nuestra manera de pensar. ¡Qué padre sería que cuando llegue el momento, tengamos suficiente dinero en nuestra cuenta bancaria para poder sufragarlas sin tener que recurrir al uso del crédito! Pues bien, se puede lograr. Como ya mencioné, éste es un gasto que ya sabemos que vamos a tener, lo hacemos cada año (o cada que podemos).
Una deuda es exactamente eso, aun si es a meses sin intereses: un compromiso de nuestro flujo de efectivo futuro. / AGENCIAS
Entonces se puede planear, nos podemos preparar. Esto mismo se puede hacer con cualquier otro gasto irregular. Son parte de nuestros gastos normales, aun si no ocurren cada mes. Debemos por lo tanto tomarlos en cuenta en nuestro plan de gastos. Es mucho más fácil guardar un poquito para ellos cada vez que recibimos nuestro salario, pagarlos poco a poco, a que nos caigan de sopetón y entonces hacer malabares (o tener que endeudarnos) para poderlos sufragar. Una de las reglas importantes para un presupuesto que funciona
es precisamente esa: tomar en cuenta nuestros gastos verdaderos. En otras palabras, separar mes a mes en nuestro presupuesto una cantidad para aquellos gastos menos frecuentes, pero que sabremos que vendrán. Algunos ejemplos de esos gastos son: el regreso a clases, la época de inscripciones, el Predial, los regalos de Navidad, las vacaciones familiares, la prima anual de nuestros seguros, entre muchos otros. Aquellos que sabemos que vendrán pero que de una manera u otra siempre nos toman por sorpresa. Porque no nos hemos tomado la molestia de contemplarlos
en nuestro presupuesto y de asignar parte del dinero que ganamos cada mes para cuando éstos se presentan. Desde luego, si hoy en día estamos endeudados y estamos pagando cosas que ya disfrutamos desde hace un año, ya tenemos nuestro dinero comprometido en ellos. Nuestro flujo de efectivo está limitado y es difícil empezar a ahorrar para los siguientes. Por eso es tan importante salir de deudas: esa debería ser nuestra primera prioridad. Una vez libres de deudas podremos empezar a planear de una manera mucho más eficiente nuestros recursos.
Citibanamex compartirá plataformas con Fintech AGENCIAS
Ciudad de México.- Para dotar de más recursos a sus clientes y expandir la interconectividad, la institución abrirá sus puertas a la colaboración entre diversos bancos y Fintech. Citibanamex es el primer banco en México en abrir sus herramientas digitales para impulsar el desarrollo de soluciones enfocadas a mejorar los servicios financieros. Se trata de la apertura de las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), con lo que se
busca abrir las puertas a la colaboración entre bancos y Fintech, para que haya interconectividad de los servicios financieros digitales. Esto beneficiará al usuario de los servicios financieros al darles acceso a nuevas formas de relacionarse con su institución. En el anteproyecto de Ley de Tecnología Financiera una de las piezas fundamentales es la apertura de las APIs, con lo cual se permite el intercambio de información de los bancos con las Fintech, por ejemplo sobre cómo y dónde usa el cliente
sus tarjetas, con lo cual le pueden enviar promociones acorde a su perfil transaccional. Desde septiembre del año pasado en otras partes del mundo Citi inició el proceso de abrir sus APIs, lo cual informó, ya hará en México, en una primera fase a participantes del Tech for Integrity Challenge. En entrevista con El Financiero, Laura Gaviria, directora de Aceleración Fintech de Citi, explicó que desde el punto de vista de Citi en el mercado como un tema más de colaboración
y el buscar abrir las APIs es que puede ayudarles a generar nuevos modelos de negocio e ingresos distintos al grupo internacional. De acuerdo con Gaviria, la apertura de APIs de Citibanamex va en línea con la evolución del sector bancario hacia una estructura abierta y de más colaboración entre las Fintech y las instituciones financieras. “Estas herramientas dan espacio para ampliar el portafolio de modelos de negocios digitales del banco en una forma más eficiente, apalancando empresas de terceros”, dijo.
25
Nacional Miércoles 12 de abril de 2017
Indigna la corrupción pero la impunidad es peor: AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador destacó que el escándalo de corrupción de Odebrecht ha cimbrado a otros países en los que, a diferencia de México, sí ha habido consecuencias AGENCIAS
Ciudad de México.- El líder del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, condenó la impunidad que priva en México en torno al caso sobre los sobornos que el gigante de la construcción Odebrecht repartió en América Latina y dos países africanos para obtener contratos millonarios, conocido como caso “Lava Jato” y que alcanzó al expresidente Felipe Calderón. El dos veces candidato presidencial por la izquierda difundió un video en sus cuentas de redes sociales que grabó frente a la planta de polietileno de Odebrecht, ubicada en el sur de Veracruz, y construida con el apoyo del gobierno de Calderón después de recibir sobornos por 10.5 millones de dólares, según la investigación que se realiza en Brasil y de la que dio cuenta la organización civil Mexicanos Unidos contra la Corrupción. “Indigna la corrupción que impera en México, pero lo peor es la impunidad”, escribió el tabasqueño en un mensaje que acompaña al video. López Obrador destacó que el escándalo de corrupción de Odebrecht ha cimbrado a otros países en los que, a diferencia de México, sí ha habido consecuencias. “Está preso el dueño de la empresa de apellido Odebrecht, (Marcelo Odebrecht) (…) Habló, dio su testimonio de los sobornos que entregaba a todos los gobiernos para tener contratos y hacer plantas como esta (la de Veracruz) y otro tipo de obras. Era una empresa contratista muy importante. Los estadunidenses a su estilo le bajaron la condena y por eso habló, soltó la sopa de los sobornos a los altos funcionarios de Brasil”, relató. Recalcó que por este caso hay exfuncionarios presos en Brasil, mientras que en Colombia fue detenido el
López Obrador, frente a la planta de Odebrecht en Veracruz. / AGENCIAS
exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, también por recibir sobornos de Odebrecht. Y en febrero pasado se ordenó la detención del expresidente de Perú, Alejandro Toledo, por el mismo motivo. Y aunque Odebrecht confesó que en México también entregó sobornos por más de 10 millones de dólares, aquí no ha pasado nada. “Esta planta se inició cuando Felipe Calderón estaba usurpando la presidencia de la república. Felipe Calderón otorgó a Odebrecht un contrato para abastecer esta planta de polietileno, abastecer de la materia prima para hacer el polietileno: el gas etano que se produce en Chiapas, en Tabasco, de allá traen el gas etano de Pemex para la operación de esta planta. “En frente está el complejo petroquímico Cangrejera que es de Pemex pero está trabajando como dicen los técnicos, ‘con baja carga’, no tiene gas etano porque Calderón autorizó la venta de gas etano a Odebrecht a precios preferenciales y una vez que consiguieron ese contrato para abastecer la planta de gas metano, con ese contrato consiguieron créditos, ¿y quién creen ustedes que otorgó esos créditos? Pues también el mismo gobierno de Calderón. “A través del Banco de Comercio Exterior y de Nacional Financiera les otorgaron créditos para hacer esta planta, o sea, un negocio redondo porque no hay inversión”, fustigó el tabasqueño. López Obrador subrayó que lo peor no fueron los sobornos otorgados por Odebrecht al gobierno de Calderón, sino la impunidad que ha permeado.
“Hace unos días el procurador general de la República de México (Raúl Cervantes) salió a decir que el caso de Odebrecht por los sobornos en México donde está inmiscuido Calderón y seguramente Peña, se cierra la investigación, es decir, se reserva la información por cinco años, se va a blindar, que no sepamos los mexicanos, que no se investigue nada sobre este asunto”, reprochó. El tabasqueño señaló que “afortunadamente” sólo quedan 15 meses al actual gobierno y a partir de 2018, confió, “va a haber un cambio verdadero en México y se va a terminar con la corrupción”. SE INTEGRAN DOS DIPUTADOS MÁS A BANCADA DE MORENA El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados inscribió a dos nuevos legisladores, provenientes del Partido Verde Ecologista de México y de Movimiento Ciudadano, para incrementar su presencia en San Lázaro con 38 curules. A raíz de la firma del Acuerdo por la Unidad y Prosperidad del Pueblo de México, el pasado domingo, la coordinadora de Morena en el órgano legislativo, Rocío Nahle, informó a la presidenta de la mesa directiva, María Guadalupe Murguía, que Carlos Lomelí Bolaños, representante hasta hoy por Movimiento Ciudadano –y próspero empresario farmacéutico del estado de Jalisco-- se incorporará a la bancada morenista. También la coordinadora de ese partido informó que Sara Paola Galico Félix Díaz, del Partido Verde, se incorporó a la bancada de Morena, a raíz
de la firma del acuerdo citado arriba. Además se espera que el diputado del PRI Alejandro Armenta se integre a las filas de Morena en los próximos días. La asistencia de Armenta al mitin de Morena en el Monumento a la Revolución fue reprobada por la bancada priísta, pues “con frecuencia el diputado Armenta afirma ser un hombre íntegro y congruente que ahora tiene la oportunidad de acreditarlo. Lo conminamos a retirar su firma del documento que suscribió y refrendar públicamente su militancia y compromiso con nuestra organización política, para evitar las consecuencias naturales que sus actos podrían traer consigo y seguir mereciendo el respeto de sus correligionarios”. Al preguntarle a la diputada Nahle si Alejandro Armenta ha solicitado ingresar a las filas de Morena, respondió: “hasta ahora no tenemos una solicitud de su parte; la estudiaríamos si la hubiera porque él firmó el acuerdo nacional el domingo pasado. Se trata, con el acuerdo, de construir un movimiento nacional en el que debemos participar todos para dar un giro de 180 grados a la conducción del país”. También anunció que el perredista Carlos Hernández Mirón, el mismo diputado que invadió terrenos en la zona del Ajusco y ahí construyó una casa (que fue derrumbada hace medio año) ahora pretende incorporarse a las filas de Morena argumentando que llegó a esa resolución porque la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, se lo propuso. En Morena, se informó ayer, se estudiaría “con lupa” el caso de Hernández Mirón.
26
NACIONAL
Miércoles 12 de abril de 2017
Estados Unidos tiene prioridad en la extradición de Yarrington
F
ue en el gobierno del expresidente Obama cuando solicitamos al de Italia la ubicación, arresto y extradición del señor Yarrington, explicó el Departamento de Justicia Staff
Washington.-El gobierno de Estados Unidos tiene la prioridad sobre el de México en la solicitud de extradición a Italia del exgobernador priista de Tamaulipas Tomas Yarrington, acusado en el estado de Texas de delitos de relacionados al lavado de dinero y tráfico de drogas. “Fue en el gobierno del expresidente Barack Obama cuando solicitamos al de Italia la ubicación, arresto y extradición del señor Yarrington”, explicó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Sin precisar la fecha exacta del pedido a Italia –por tratarse de un proceso judicial en curso-, el gobierno de Estados Unidos está seguro de que recibirá a Yarrington en las próximas horas. El encausamiento judicial contra el exmandatario tamaulipeco en la Corte Federal en Brownsville, Texas, fundamenta la solicitud de ubicación, captura y extradición que envió el gobierno del expresidente Obama al gobierno italiano. “Estados Unidos fue el primero en pedir a Italia la extradición del señor Yarrington. Aunque hubo colaboración
El historial delictivo de Yarrington en EU es largo. / AGENCIAS
posterior con las autoridades mexicanas, las italianas y la Interpol para la conclusión de este caso”, subrayó el Departamento de Justicia. El pasado 21 de marzo, el procurador General de la República (PGR), Raúl Cervantes, estuvo en Washington realizando una visita de trabajo, durante la cual se entrevistó con su homólogo estadunidense Jeff Sessions. Funcionarios del Departamento de Justicia confirmaron este lunes, que en dicha reunión Cervantes solicitó a Sessions la colaboración de
Estados Unidos para fortalecer en Italia las tareas de ubicación y captura de Yarrington. Desde el 17 de diciembre de 2012, el gobierno de México había pedido la participación de la Interpol para capturar a Yarrington. Pese a tener una antigüedad de cinco años y tres meses, la emisión de la ficha roja pedida por México no había resultado en nada, y el arresto de Yarrington vino 14 días después de la reunión entre Cervantes y Sessions. Por los delitos que le imputan en
Texas y de ser declarado culpable durante un juicio, luego de su extradición, el exgobernador priista enfrentaría una sentencia mínima de 50 años de cárcel o cadena perpetua como castigo máximo. La reducción de sentencias en Estados Unidos para el caso de criminales acusados de tráfico de drogas y lavado de dinero es un mecanismo que podría estar al alcance de Yarrington, siempre y cuando el exmandatario estuviera dispuesto a cooperar.
Aplazan audiencia del exprocurador Veytia para junio Staff
Edgar Veytia Cambero, acusado de narcotráfico. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La audiencia del caso contra el exprocurador general de Nayarit, Edgar Veytia, acusado de conspirar para distribuir drogas en Estados Unidos, programada para este 12 de abril fue aplazada para el próximo 5 de junio. De acuerdo con información de Notimex, la juez federal, Carol Bagley Amon, aplazó la próxima audiencia del caso, de acuerdo con una moción ingresada el pasado lunes al expediente
público del caso en la corte del distrito este de Nueva York, en el condado de Brooklyn. La audiencia sigue a la declaración de inocencia de Veytia, hecha el pasado sábado 8 de abril ante la corte de Nueva York, luego de que el exfuncionario fue arrestado el 29 de marzo en la ciudad de San Diego. Entonces, la abogada del exprocurador nayarita, Gretchen Von Helms, dijo que buscarían aplazar la primera audiencia hacia el lunes 17 de abril, para estudiar el expediente ya que no había tenido acceso a él. Edgar Veytia
es acusado de tres cargos por conspirar para importar y distribuir en Estados Unidos cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana entre enero de 2013 y febrero pasado. El pasado 2 de abril, en su edición 2109, la revista Proceso publicó el reportaje “El Diablo” Vaytia y sus amigos, en el que aseguró: “No tranquiliza a nadie la aprehensión del temible fiscal de Nayarit, Édgar Veytia Cambero, por el gobierno de Estados Unidos: su entorno de impunidad sigue activo en México”.
Miércoles 12 de abril de 2017
nacional
27
Kelly es “ignorante y racista”: Barbosa
Mojica Morga, en conferencia de prensa. / AGENCIAS
Candidatos del PRD a “revisión” AGENCIAS
Ciudad de México.- Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, dio a conocer que su partido someterá a los mil 73 candidatos, que participarán en los procesos electorales que se celebran en cuatro estados, a una revisión por parte de la PGR y de la Comisión Nacional de Seguridad, como parte de su protocolo para detectar si alguno de ellos tiene nexos con la delincuencia organizada. La dirigente perredista aseguró que “vamos a someter, como lo hemos estado haciendo en los últimos años, nuestros listados de candidatos a una revisión por parte de las autoridades federales, porque el tema de los perfiles de los candidatos es un tema muy sensible y solo las autoridades federales son las que tienen las herramientas para ir a fondo en esta investigación”. En conferencia de prensa, Mojica Morga aseguró que al elector se le deben ofertar candidaturas sólidas que no tengan cuestionamientos, porque si alguien está bajo sospecha, no puede ser una alternativa y sería colocar a la ciudadanía en estado de indefensión, como en Tamaulipas, donde acaban de detener “al exgobernador por sus nexos con el narcotráfico”. Así, dijo que una vez que concluya la selección de estos mil 73 candidatos a cargos de elección popular su partido pondrá a disposición de la PGR y de la CNS el listado para que procedan a una investigación y, de encontrar irregularidades, informen y sustituyan a quien se encuentre en ese caso. Dijo también que el PRD concluirá este miércoles la selección del total de sus candidatos y que la única entidad en donde este proceso no se ha completado es Nayarit.
E
l Secretario de Seguridad de Estados Unidos, es un xenófobo, racista e ignorante de la ideología política de México y Latinoamérica, dijo en entrevista, el Senador de la República Miguel Barbosa Huerta AGENCIAS
Ciudad de México.- John Kelly, Secretario de Seguridad de Estados Unidos, es un hombre ignorante, racista, xenófobo y cree que el país anglosajón debe dominar al mundo, dice Miguel Barbosa Huerta, Senador de la República, en entrevista. La visión de Kelly sobre la izquierda mexicana es la de un “hombre ignorante, pero que sin duda tiene un perfil de sometimiento de los países del mundo, en este caso México y Latinoamérica, al destino de Estados Unidos […]. Yo lo califico de un ignorante, xenófobo, racista y que piensa que el mundo debe someterse a los designios de Estados Unidos”, afirma el Senador recién integrado a la bancada del Partido del Trabajo (PT) y que apoya abiertamente a Andrés Manuel López Obrador, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en su carrera por la Presidencia de la República en 2018. El pasado 6 de abril, John Kelly dijo, durante una audiencia con el Comité de Seguridad Interna del Senado estadounidense, dijo que en México prevalece un “sentimiento antiestadounidense”, y que un Presidente emanado de la izquierda no sería bueno para México ni para Estados Unidos. “Tenemos un problema con México. Hay mucho sentimiento antiestadounidense en México. Si la elección en México fuera mañana, probablemente se obtendría a un antiestadounidense de ala izquierdista como Presidente de México. Eso no puede ser bueno para Estados Unidos […]. No sería bueno para Estados Unidos ni para México”, afirmó. Aunque no dijo nombres, el hombre de la izquierda mexicana mejor posicionado en las encuestas rumbo a la sucesión presidencial del próximo año es Andrés Manuel López Obrador.
El senador Miguel Barbosa. / AGENCIAS
López Obrador ha criticado que México mantiene una posición sumisa ante el actual Gobierno estadounidense, su Presidente Donald Trump y su política económica, de seguridad y migración respecto a los mexicanos. El líder de Morena ha dicho que deben revisarse las reformas estructurales que impulsó Enrique Peña Nieto, como la Energética. Barbosa Huerta, quien recientemente rompió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) al anunciar su apoyo a López Obrador, afirma que Estados Unidos prefiere un Gobierno como el del Presidente Enrique Peña Nieto, sin definiciones firmes ante los agravios de ese país. “Sin duda que ellos esperan un trato dócil de un Gobierno del PRI [Partido Revolucionario Institucional] y del PAN [Partido Acción Nacional], y esperan una posición firme, digna, nacionalista de alguien como Andrés Manuel”, dice. –¿Es correcta la línea de pensamiento del Secretario de Seguridad de Estados Unidos, John Kelly, cuando equipara a un Gobierno de izquierda con el sentimiento antiestadounidense
en México? –Sin duda que no se le puede pedir al Secretario Kelly tener una claridad sobre la ideología política en Latinoamérica. Ellos son de una formación racista, xenófoba, donde se consideran todavía que el destino manifiesto de Estados Unidos es dominar al mundo. Así se sienten, así se formaron; entonces, cuando habla de su concepto de lo que es la izquierda en Latinoamérica sin duda lo está haciendo sin ningún elemento de experiencia fáctica, social, de conocimientos ideológicos. Lo que ellos piensan es que México y Latinoamérica deben de estar sometidos al destino de Estados Unidos, pero para nosotros, y por eso exigimos al Gobierno de México un comportamiento digno, firme, ajustado a la defensa de los intereses nacionales, es que cualquier gobierno de cualquier rango ideológico en el país, sea un gobierno nacionalista, que defienda los intereses del país. ¿Ellos tienen la certeza de que un Gobierno de derecha en México será pro yanqui? Yo esperaría que nunca nadie se asumiera como pro yanqui, fuera de izquierda
28
NACIONAL
Miércoles 12 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
El pueblo sale a desalojar las carreteras, como en el Istmo donde los pobladores apalearon a los delincuentes que bloqueaban la carretera. Buen ejemplo ante la pasividad policiaca. No hay otro camino.
Ejército Zapatista elegirá en mayo a su candidata para 2018
E
l CNI señaló que su “lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción” Staff
Ciudad de México.- El Consejo Nacional Indígena (CNI) definirá en mayo próximo a su candidata indígena que competirá en las elecciones presidenciales de 2018, propuesta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). A través de un comunicado, se informó que el Quinto Congreso Nacional Indígena que fue positivo el resultado de la consulta llevada a cabo en todos los pueblos que integran el CNI para decidir si se aceptaba conformar un Concejo Indígena de Gobierno “cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre de los pueblos que integramos el CNI y de la sociedad civil en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país”. Y señaló que en la próxima asamblea del Congreso Nacional Indígena a realizarse en el mes de mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se constituirá el
Integrantes del EZLN. / AGENCIAS
Concejo Indígena de Gobierno (CIG), como parte de los acuerdos tomados en diciembre del 2016. “Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestras resistencias y rebeldías, es decir en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio”, aseveraron en el comunicado. Y agregó: “No nos confundan, no
pretendemos competir con los partidos políticos porque no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas. Somos la palabra colectiva de abajo y a la izquierda, esa que sacude al mundo cuando la tierra retiembla con epicentros de autonomía” El CIG agregó se regirá por los 7 principios del CNI: “Servir y no servirse, construir y no destruir, obedecer y no mandar, proponer y no imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir, representar y no suplantar”. Aclararon además que el CIG “no
impulsará a una candidata sino a una vocera”. “Una mujer indígena, porque ha sido la discriminada, humillada, violentada, la más pobre de los pobres por el sólo hecho de ser mujer. La mujer indígena que durante siglos no sólo ha vivido la violencia de este sistema capitalista sino también de este sistema patriarcal que le ha impuesto los lugares del silencio sin voz ni voto en su casa y en su comunidad, de la obediencia al varón, de la negación a decidir sobre su vida y sobre su cuerpo”, apuntaron.
Cofepris asegura 429 mil 912 piezas de “productos milagro” AGENCIAS
Las instalaciones de la Cofepris en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 429 mil 912 piezas de “productos milagro” presentados como suplementos alimenticios en tabletas y cápsulas, tanto a granel como en artículos terminados. En un comunicado precisó que personal de la institución realizó visitas de inspección sanitaria en las empresas Grupo Ypenza S.A. de C.V. y/o Natura Salud; Ypenza Corporativo World Trade
S.R.L. de C.V.; Productos Folisana S.A. de C.V.; Siempre Positivo S.A. de C.V., y al establecimiento de la persona física Benjamín Olmos Hernández, todos en el estado de Jalisco. También a la empresa Alimentos Naturamil S.A. de C.V. y un establecimiento adicional sin razón social, ambos ubicados en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, en los que fue asegurada la mercancía irregular. Adicionalmente, la autoridad sanitaria aseguró 8 mil 294 kilogramos de materia prima y 221 mil 251 etiquetas
de “producto milagro”. La Cofepris determinó la suspensión de actividades en cinco establecimientos, debido a que presentaban diversas irregularidades, como falta de aviso de funcionamiento; almacenamiento de productos a granel en bolsas de plástico, sin lote ni fecha de caducidad y sin información clara de su proceso de fabricación. El “producto milagro” ostentaba leyendas, nombres o imágenes alusivas a enfermedades, caducidad vencida y se encontraba en malas condiciones de almacenamiento.
Miércoles 12 de abril de 2017
nacional
La veda en el Golfo se extiende a mayo por la vaquita Staff
Con el nuevo modelo de evaluación los mentores solo tendrán tres etapas. / AGENCIAS
Maestros harán exámenes del nuevo modelo de evaluación La SEP indicó que con el nuevo modelo de evaluación, se contempla que en este año apliquen un total de 150 mil maestros, entre los meses de agosto a noviembre próximo AGENCIAS
C
iudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, indicó que con el nuevo modelo de evaluación, se contempla que en este año apliquen un total de 150 mil maestros, entre los meses de agosto a noviembre próximo. Al reunirse con los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), apuntó que lo más importante es que los maestros queden satisfechos con este nuevo modelo de evaluación y de reportar buenos resultados se incremente el número de docentes en 2018. Las evaluaciones comenzarán en agosto de este año y concluyen con el examen físico en noviembre próximo. Cabe señalar que de acuerdo con la reforma educativa los docentes tienen que ser evaluados de manera obligatoria en su desempeño, y los primeros procesos consistían en cuatro etapas: evidencia de su trabajo, la evaluación de su director, el examen físico y valoración del plan de clases. Con el nuevo modelo de evaluación los
mentores solo tendrán tres etapas: la evaluación de su director, presentar un proyecto didáctico con resultados en su aplicación en el aula, y el examen físico, que será en el mes de noviembre. En el mensaje que dirigió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que en este año se aplicará el examen a 150 mil docentes, igual que como se hizo la primera vez cuando entró en vigor la reforma educativa. “Vamos ahora a este nuevo proceso de evaluación, es la primera vez de este nuevo proceso de evaluación, lo más importante es tener un buen resultado que tener volumen, por eso decidimos mantenerlo en 150 mil; probar, ver cómo nos va con este nuevo modelo, con la idea de que a partir del siguiente año (2018) podamos tener una mayor capacidad”, expuso. El funcionario federal puntualizó la intensión no es hacer evaluaciones de poquito a poquito, sino que por el contrario, se tiene el mayor interés de poder hacer más evaluaciones y cerrar la actual administración federal con el mayor número de maestros evaluados. Reiteró que lo más importante para la SEP es que si se va a iniciar este nuevo proceso de evaluación debe quedar bien validado y que los maestros, en la medida de lo posible, queden satisfechos. “Que evitemos problemas políticos, que siguen existiendo, y una vez que el mismo modelo este totalmente validado, mucho más enraizado, podamos pensar en elevar la escala”, añadió.
Ciudad de México.- El pasado lunes terminó la veda de dos años de pesca con enmalle, cimbra o palangres, en el Alto Golfo de California, donde viven los 28 ejemplares restantes de vaquita marina, sin embargo ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación que la vigencia de este acuerdo se amplía hasta el próximo 31 de mayo. El objetivo es “poner en marcha acciones encaminadas a la protección de diversas especies que habitan en aguas nacionales del Alto Golfo de California y delta del Río Colorado, principalmente la vaquita marina (Phocoena sinus)”, indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al respecto, especialistas criticaron que el Estado no ha trabajado en la elaboración de una política de pro-
tección real para la marsopa en peligro de extinción, pues, a pesar de la prohibición, no se ha logrado resguardar a la especie, de la que hasta el año pasado, todavía se tenían contabilizados 60 ejemplares. Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica (CDB) dijo que el acuerdo publicado hoy no es más que “una estrategia para ganar tiempo. No se sometió a consulta pública y es un reflejo de cómo la política ambiental y pesquera se hace con parches”. El activista dijo manifestó que “hay incertidumbre para todos [vaquita marina y pescadores] por las políticas sorpresivas”. En tanto, Miguel Rivas, campañista de Océanos de Greenpeace México, hizo un llamado a las autoridades a que los compromisos no se queden en papel. “De nada sirve una prohibición si al final no se va a cumplir. Los decretos tienen que traducirse en acciones concretas”, exigió.
29
30
NACIONAL
Miércoles 12 de abril de 2017
Llegan 400 militares a Veracruz ante la “ola de inseguridad”
E
l gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, dio la bienvenida a los efectivos del Ejército Mexicano que ya patrullan y colocan retenes en las calles Staff
Veracruz.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió un total de 400 elementos castrenses para que trabajen en labores de seguridad pública en ciudades del estado de Veracruz como Córdoba, Poza Rica, Boca del Río y el mismo puerto. La mañana del martes, el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, dio la bienvenida a los efectivos del Ejército Mexicano que ya patrullan y colocan retenes en las calles y avenidas de las ciudades veracruzanas. Juan Manuel Rico, Comandante de la VI Región Militar de la Sedena y el mandatario estatal firmaron el convenio de apoyo en seguridad entre ambos en una ceremonia realizada en la macroplaza del Malecón de Veracruz. Yunes Linares calificó el hecho como un momento histórico para la entidad pues llega la Policía Militar conformada por hombres y mujeres con valores y compromiso con México. “Llegan a Veracruz en un momento delicado, en un momento en que atravesamos una situación muy compleja en Seguridad Pública, una situación que ha venido incrementándose desde hace ya muchos años,
Pese al aumento de la presencia de uniformados en la entidad, ayer se registraron 3 ejecutados. / AGENCIAS
que desde hace 132 días, en plena coordinación, literalmente desde el primer minuto, del primero de diciembre, quienes estamos aquí en esta mesa n os hemos reunidos, todos los días, todos los domingos, para abalizar el tema de inseguridad”, declaró Yunes. El gobernador aclaró que los integrantes de la Policía Militar se suman a las labores de patrullaje que desde hace varios años realizan los oficiales de la Secretaría de Marina-Armada de México con su Policía Naval. Ante la tropa formada en la macroplaza
y sus mandos, Yunes Linares prometió que acabará la inseguridad en los próximos meses, antes de que acabe su mandato en 2018. RECIBEN A POLICÍA MILITAR EN VERACRUZ CON TRES EJECUTADOS Durante el día de ayer, mismo en que la Policía Militar de la Sedena se desplegó a la zona centro del estado de Veracruz, se registraron tres homicidios, en uno de ellos, la víctima fue desmembrada y sus restos esparcidos en varios puntos del municipio
de Yanga. Primero, autoridades llegaron a la colonia Las Praderas, cerca del ingenio San Miguelito, en la ciudad de Córdoba, en donde fueron hallados dos jóvenes dentro de bolsas negras de basura. Ambos cuerpos presentaban heridas de armas cortantes y signos de violencia y tortura. Hasta ahora no se sabe la identidad de los muchachos. Más tarde, la Fuerza Civil del Estado de Veracruz localizó el torno de un hombre en las inmediaciones de la ciudad de Yanga, a solo 20 minutos de Córdoba.
Pacientes con Parkinson tienen un mal diagnostico Staff
Un anciano en Olinalá, Guerrero. / AGENCIAS
Ciudad de México.- De las 500 mil personas con Parkinson que se estima hay en México, hasta el 56 por ciento no tienen esa enfermedad y recibieron un mal diagnóstico. Así lo advirtió Selva Rivas Arancibia, investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, quien detalló que uno de los primeros síntomas es el llamado temblor de reposo, en donde un miembro del cuerpo tiembla en una situación de descanso, ocasionando con el tiempo la falta de
control motor, rigidez, pérdida de la regulación del movimiento, dificultad en tareas de movimientos finos. Sin embargo, aclaró, esto no necesariamente significa que sea Parkinson, pero sí un síndrome parkinsoniano, de ahí que exista un rango considerable de pacientes mal diagnosticados. “En nuestro país, el error diagnóstico de un neurólogo especialista en síndromes motores puede llegar al 24 por ciento, y el error diagnóstico de un médico general puede alcanzar el 56 por ciento. Entonces, tenemos pacientes diagnosticados
con la enfermedad, y no la tienen, lo que indica que no están recibiendo el tratamiento adecuado”, alertó. Por ello, advirtió que es necesario continuar con las investigaciones, a fin de conocer esta afección, que en uno de cada 10 casos ocurre por predisposición genética; en el resto, su origen es diverso: edad, historia familiar, medio ambiente o exposición a elementos toxicológicos que ocasionen estrés oxidativo, mismo que daña de manera irreversible las neuronas dopaminérgicas.
31
Cultura Miércoles 12 de abril de 2017
La Universidad del Adulto Mayor contribuye a elevar autoestima
P
ara las personas de la tercera edad, la jubilación tiene efectos nocivos, efectos sistemáticos que tienen consecuencias devastadoras, por lo que es conveniente que se esté preparado para envejecer Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para evitar la depresión y contribuir a su autoestima, la universidad del Adulto Mayor (UNIDAM), se ha mantenido en el gusto de estas personas que encuentran en este modelo educativo una opción para continuar con una óptima calidad de vida. El director, León Monterrubio, indicó que programas, cursos y talleres son enfocados a las necesidades propias de estas personas. Expresó que en su vida adulta muchas son marginadas, pues no cuentan con las capacidades para valerse por sí mismo. Indicó que para las personas de la tercera edad, la jubilación tiene efectos
Los adultos a partir de los 50 años pueden acudir a las instalaciones de esta universidad, en donde hasta el día de hoy, se han inscrito 500 adultos. / AGENCIAS
nocivos, efectos sistemáticos que tienen consecuencias devastadoras, por lo que es conveniente que se esté preparado para envejecer. “Siempre es posible aprender”; es el lema de este instituto que tiene como objetivo acercar el conocimiento para atender necesidades específicas de la edad. “Los adultos tienen potencial y experiencias que está escuela les permite transformarlas en sabiduría, para
mejorar su calidad de vida” dijo. Los adultos a partir de los 50 años pueden acudir a las instalaciones de esta universidad, en donde hasta el día de hoy, se han inscrito 500 adultos. Es necesario que los adultos mayores paguen una cuota de 400 pesos mensuales por cada módulo, pues no cuentan con apoyos del gobierno estatal. “Hemos buscado en repetidas ocasiones el apoyo por parte del poder ejecutivo, pero siempre ha manifestado
que no cuenta con el recurso” dijo. Indicó que cuentan con las condiciones como programas educativos específicos para los adultos mayores, pero hasta el momento no hay respuesta positiva por parte de las dependencias enfocadas en las necesidades de este sector de la población. La Universidad del Adulto Mayor está ubicada en Emilio Carranza 405 colonia Reforma en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Realizará el IAGO jornada de producción editorial Guadalupe MARTÍNEZ
Será en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), donde se reunirán algunos creadores para realizar una convivencia. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 17 al 22 de abril se realizará la segunda Jornada de Colaboración y Autoedición 2017, el cual busca que la producción editorial gane terreno entre las personas. Esta actividad tendrá como sede el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en donde se realizarán talleres, círculos de diálogo, presentaciones y el día de editoriales abiertas. La directora del IAGO, Inari Reséndiz, detalló que la artista Johannes Stahl, impartirá el taller “The self-publishing Nostalgia” y junto con los interesados en el taller crearán un libro con las condiciones más rústicas y
básicas, sin texto, solo con imágenes. “El proyecto de la autoedición plantea la realización de libros que estén al alcance de todos, ya que muchas veces las editoriales manejan estándares muy altos, por lo que muchos proyectos no logran publicarse”, dijo. Será en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), donde se reunirán algunos creadores para realizar una convivencia, muestra, intercambio y venta de la producción local e internacional autoeditada. Al editar y producir un libro, estos editores independientes buscan utilizar recursos alternativos, para que el producto final pueda ser de menor costo en comparación con otras
editoriales. Para concluir, detalló que contaran con siete conciertos de diferentes grupos en lenguas mexicanas, como zapotego, mixe, zoque y los grupos que participan son Juchi Rap, Tëega, Squad, Vladi Muriel, Mente Doble, Mixe Represent, Many Rap y Nadxiee´lii Escobar El movimiento de autoedición en México está teniendo un boom muy fuerte que está generando nuevas formas de trabajar, dijo. Para ser parte de la 2ª Jornada de Colaboración y Autoedición 2017, ayer 11 de abril fue el último día para la inscripción a los talleres y ser parte de la muestra y venta de producción independiente.
32
Contraportada Miércoles 12 de abril de 2017
Implementan campaña para el ‘Combate del Picudo’
Por obras “infladas” en el Istmo denuncian fraude millonario
Una obra de 37 millones de pesos que realizó la empresa Icanar Ingeniería, denominada “Construcción y equipamiento de una planta de tratamiento y valorización integral de residuos sólidos urbanos”, durante la administración de Saúl Vicente, fue supuestamente inflada en su costo y abandonada, denunció Gonzalo Bustillo Cacho, representante del Foro Ecológico Juchiteco. Pág. 10
Guadalupe MARTÍNEZ
SAPAO supervisa el buen uso de agua potable
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a Jorge Luis Cruz Alvarado, especialista en árboles y plagas, los trabajos que se realizarán son, principalmente, para combatir la plaga de escarabajo picudo que afecta a las palmeras de la ciudad. Detalló que estos recursos se usarán para un programa integral de control, que incluye la fumigación de las plantas con una mezcla de productos orgánicos especiales para exterminar el picudo. El programa que realizará el municipio consta de cinco etapas: muestreo, derribo de plantas muertas, el secamiento de plantas dañadas en más de 50% para romper el ciclo de la plaga. Pág. 14
Vigilan expendios de pescados en el Istmo Con el propósito de proteger la salud de los consumidores que vacacionan en esta temporada, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron la realización de mil 276 verificaciones a comercios expendedores de pescados y mariscos. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, Daniel López Regalado, informó que en las acciones -que culminarán el 22 de abril-, se supervisarán dos plantas de productos pesqueros, 383 pescaderías, 781 ostionerías y restaurantes, 92 purificadoras de agua y 18 fábricas de hielo. Pág. 11
El organismo activará 20 brigadas de inspección y 4 de reacción inmediata que exhortarán, y en su caso sancionarán a quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua. La sanción estipulada en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca oscila entre los 10 a 500 días de salario mínimo. Pág. 16