Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 8 de abril

de 2017

Año: 5

No: 1471

Ejemplar: $6.00

Gobierno no permitirá más chantajes de la 22: IEEPO

Afirma Javier Villacaña no poseer propiedades a su nombre en el 3de3 ◗ El expresidente municipal de Oaxaca de Juárez, exdiputado local y federal y

actual secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, aseguró no poseer ningún tipo de propiedad a su nombre. Pág. 02

FOTO: JOSÉ LUIS GERONIMO

FOTO: HUGO VELASCO

EL GOBIERNO del estado mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) advirtió que “no permitirá más chantajes” y aseguró a los maestros disidentes que “hay disposición a escuchar y dialogar respetuosamente para construir acuerdos”. Pág. 03

Falta de pago también contribuye a falta de agua

◗ En el marco de una productiva agenda de trabajo de

◗ Frente a la sequía que enfrentan miles de

la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se reunió este viernes con su homólogo, el Gobernador de California, Edmund G. Brown, para fortalecer la cooperación bilateral entre ambas entidades. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

Murat participa con la Conago en temas migratorios

oaxaqueños, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) resisten a la cartera vencida que asciende a más de 80 millones de pesos de usuarios que han dejado de cumplir con su responsabilidad sobre el pago del suministro del vital líquido. Pág. 04

FOTO: AGENCIAS

Magisterio incrementa protestas ante supuesta falta de atención FOTO: CORTESÍA

◗ Maestros de la Sección 22 de la CNTE y

estudiantes normalistas arreciaron sus protestas ayer en rechazo al desaire que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa les hizo por haberlos dejado “plantados” a la reunión que tenían programada en Ciudad Administrativa. Pág. 02 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 8 de abril de 2017

Afirma Villacaña no poseer propiedades en el 3de3 Villacaña reconoció que durante los casi tres años que se desempeñó como edil de la capital oaxaqueña, entre 2014 y 2016, obtuvo ingresos por 5 millones 508 mil 621 pesos libres de impuestos

dos en 3de3.mx, no se especifica el sueldo que percibe el político como secretario del gobierno de Alejandro Murat.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El expresidente municipal de Oaxaca de Juárez, exdiputado local y actual secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, aseguró no poseer ningún tipo de propiedad a su nombre, ya sean casas, departamentos o terrenos, y se negó a precisar a cuánto ascienden sus deudas bancarias, luego de presentar su declaración 3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). Villacaña reconoció que

Recibió 9 millones 900 mil pesos del erario público durante los últimos seis años. / AGENCIAS

durante los casi tres años que se desempeñó como edil de la capital oaxaqueña, entre 2014 y 2016, obtuvo ingresos por 5 millones 508 mil 621 pesos libres de impuestos –1.83 millones por año--, que se suman a los 4 millones 392 mil pesos netos que obtuvo de 2010 a 2013 –1.46 millones por

año—tras desempeñarse como diputado del PRI en el Congreso del Estado. Ambos montos suman 9 millones 900 mil pesos recibidos del erario público durante los últimos seis años; esto, sin contar finiquitos por la culminación de las relaciones laborales. En los documentos publica-

PROPIEDADES A NOMBRE DE FAMILIARES En su declaración patrimonial, el expresidente municipal manifestó que “el declarante no posee bienes inmuebles”; sin embargo, reconoció que nueve propiedades --seis casas, dos terrenos y un local-permanecen a nombre de su cónyuge y otros dependientes económicos. Cinco de esas viviendas se localizan en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Sebastián Tutla, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y una más en la ciudad de Puebla, Puebla; además, en la relación otorgada, aparece un terreno en San Lorenzo Cacaotepec, Etla y otro en San Francisco Lachigoló, Tlacolula. A ellos, se suma un local en Santa María Huatulco. Todas las propiedades fueron adquiridas, refiere el documento, entre 2002 y 2017, pero debido a que Villacaña no aparece como dueño, los montos de

cada una de ellas y sus dimensiones no fueron revelados. El secretario únicamente asumió la titularidad de dos vehículos BMW, uno modelo 2006 adquirido en 700 mil pesos en el año 2011 y otro modelo 2015, comprado “a crédito” en 2016 por la cantidad de “180 mil pesos”. Dijo, además, poseer tres cuentas bancarias, dos por 100 mil pesos o menos y una por entre 100 mil y 500 mil pesos, al tiempo que aseveró no poseer joyas ni obras de arte. En su declaración de intereses, el funcionario dijo tener a su disposición siete tarjetas de crédito de tiendas departamentales y bancos, pero no precisó a cuánto ascendían sus deudas derivadas de ello. Únicamente detalló una obligación financiera por 135 mil pesos con American Express. Asimismo, notificó que su hija, Karla Verónica Villacaña Quevedo, se desempeña como regidora en el municipio de Oaxaca de Juárez y que su cónyuge forma parte del patronato Apoyo Comunitario de Oaxaca, una asociación civil que el munícipe fundó en 2002.

Magisterio incrementa protestas ante supuesta falta de atención Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Maestros de la Sección 22 de la CNTE y estudiantes normalistas arreciaron sus protestas ayer en rechazo al desaire que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa les hizo por haberlos dejado “plantados” a la reunión que tenían programada en Ciudad Administrativa. La dirigencia sindical acu-

dió ayer durante la mañana a las instalaciones del complejo ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera donde les indicaron que serían atendidos por los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno, Germán Cervantes Ayala y Alejandro Avilés, respectivamente. Esto fue rechazado por la Comisión Política de la Coordi-

nadora Nacional de Trabajadores de la Educación pues hace una semana exigieron la destitución de ambos funcionarios. En rechazo los profesores apoyados por egresados normalistas que exigen su contratación automática, bloquearon al menos tres puntos de la capital, el crucero del IEEPO así como el de Hacienda Blanca, asimismo la carretera federal 190 a la altura de la Termi-

nal de Abastecimiento y Reparto de Petróleos Mexicanos (Pemex). A pesar de que formalmente inició la temporada vacacional de Semana Santa, los trabajadores de la educación indicaron que no tomarán un receso en sus actividades, por el contrario, seguirán con sus movilizaciones hasta lograr que el gobernador, Alejandro Murat, atienda personalmente su pliego de demandas.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

El pasado miércoles la CNTE también sitió por varias horas la capital oaxaqueña con varios bloqueos en cruceros de la capital, se prevé que continúen hace la próxima semana. El dirigente de la gremial, Eloy López Hernández, destacó que de último momento el mandatario canceló el encuentro debido a una gira que hizo ayer por Estados Unidos junto con otros gobernadores del país.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

E

Encuentro diario

Sábado 8 de abril de 2017

@diarioencuentro

Gobierno no permitirá más chantajes de la 22: IEEPO

l gobierno del estado, salió a emitir declaraciones y refirió que los “desafíos educativos en Oaxaca se tendrán que resolver en el marco de la ley” Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno del estado mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) advirtió que “no permitirá más chantajes” y aseguró a los maestros disidentes que “hay disposición a escuchar y dialogar respetuosamente para construir acuerdos”. Tras una serie de movilizaciones que ha encabezado el magisterio disidente y que ha repercutido entre la sociedad oaxaqueña, el gobierno del estado, varios días después, salió a emitir declaraciones y refirió que los “desafíos educativos en Oaxaca se tendrán que resolver en el marco de la ley”. En conferencia de prensa el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala acompañado por el secretario general de Gobierno, Alejandro

Recordaron que la dirigencia de la Sección 22, de manera unilateral, fue quien canceló el diálogo con el gobierno de Oaxaca. / AGENCIAS

Avilés Álvarez, indicó que “es preciso dejar claro que ni la sociedad oaxaqueña, ni las demandas legítimas de los maestros o el interés superior de la niñez pueden ser rehenes de grupos que buscan hacer de la confrontación un modo de vida”. Aclaró a quienes integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que el diálogo no se ha roto, por el contrario, manifestó que hay “voluntad” para seguir escuchando a los profesores de la Sección 22. “Los maestros son fundamentales para la transformación positiva de

Oaxaca, como lo son cada uno de los ciudadanos que hoy exigen respeto a sus derechos”, señaló el titular de la política educativa en la entidad. Además recordó que la dirigencia de la Sección 22, de manera unilateral, fue quien canceló el diálogo con el gobierno de Oaxaca. “Fue la dirigencia de la sección XXII quien de manera unilateral definió la suspensión de las mesas de trabajo y los espacios de diálogo”, dijo el director del IEEPO. Asimismo convocó a los más de 80 mil trabajadores de la educción para que reconozcan la “realidad educativa

del país y, a su representación sindical, a manifestar su disposición clara a alcanzar acuerdos duraderos que nos permitan coexistir pacíficamente y poner en el centro a la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños en la agenda de las prioridades”. Cervantes Ayala manifestó que el eje de las reuniones con el magisterio, fue avanzar en la resolución de problemáticas planteadas por el gremio, restablecer la operatividad plena del IEEPO en sus oficinas y que las plazas públicas fueran liberadas en beneficio de la vida cotidiana de los oaxaqueños.

Murat participa con la Conago en temas migratorios AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de una productiva agenda de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se reunió este viernes con su homólogo, el Gobernador de California, Edmund G. Brown, para fortalecer la cooperación bilateral entre ambas entidades. En este encuentro, Edmund G. Brown refrendó su apoyo a la comunidad mexicana en el Estado de California, al destacar que la presencia de ellos contribuye a la economía de ese país.

Toda vez que Los Ángeles es la tercera ciudad en la que radica el mayor número de mexicanos, el titular del Poder Ejecutivo abordó el tema migratorio y comercial con absoluta prioridad. Murat Hinojosa expresó que Oaxaca está listo para fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos, y ampliar el comercio a favor de ambas partes. “Construyendo puentes y acercándonos a través de lo que nos une, es como lograremos un mundo mejor y mejores resultados para nuestra gente”, afirmó. En esta reunión también participaron

la Gobernadora de Sonora y Coordinadora de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, Claudia Pavlovich; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Vicecoordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales, Miguel Ángel Mancera; además de los mandatarios de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; Durango, José Rosas Aispuro, y de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. La visita de los siete gobernadores a la ciudad estadounidense corresponde al acuerdo tomado en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago para fortalecer la red de apoyo a través de las 26 Casas

del Migrante existentes en la Unión Americana. Posteriormente, los integrantes de la Conago se reunieron con el Concejo de la Ciudad de Los Ángeles, para garantizar el respeto de los Derechos Humanos de los mexicanos radicados en aquella entidad; y se reunieron con quienes habitan las Casas de Migrantes en California para refrendarles el apoyo a las y los mexicanos. Al término de esta reunión, el Consejo de la Ciudad de los Ángeles otorgó un reconocimiento como Ciudadano Honorario al Gobernador Alejandro Murat y a cada uno de sus homólogos que participaron en la misma.


POLÍTICA ESTATAL

4

Los ciudadanos de diversas colonias de la capital, han sido testigos de que el servicio de agua potable se está privatizando obligatoriamente

Sábado 8 de abril de 2017

Falta de pago también contribuye a falta de agua

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.Frente a la sequía que enfrentan miles de oaxaqueños, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) resisten a la cartera vencida que asciende a más de 80 millones de pesos de usuarios que han dejado de cumplir con su responsabilidad sobre el pago del suministro del vital líquido. El endeudamiento, el mal tiempo que ha derivado en la falta de agua comienza a repercutir en contra de la ciudadanía, principalmente en quienes son responsables de sus contribuciones por los servicios prestados en esta materia. Los ciudadanos de diversas colonias de la capital, han sido testigos de que el servicio de agua potable se está privatizando

Estos pasivos han generado que SAPAO adquiera otros endeudamientos, pues recientemente se realizaron trabajos de desazolve y rehabilitación. / AGENCIAS

obligatoriamente ante la sequía de los pozos públicos de SAPAO que se encuentran por debajo de su capacidad. La situación de estiaje se ha recrudecido considerablemente, tan solo en las agencias de San

Martín Mexicapan, Santa Rosa Panzacola, Cinco Señores y San Juan Chapultepec los vecinos han tenido que recurrir a la compra de pipas con 10 mil litros de capacidad para poder abastecerse del vital líquido.

El agua potable es fundamental para cada ser humano, pues con ello prepara sus alimentos diarios, se asea, limpian la ropa, pero también se hidratan ante el inclemente sol. De acuerdo con el titular de

SAPAO, Marcelo Díaz de León, en Oaxaca existe una cartera vencida que asciende a más de 80 millones de pesos, es decir, el 40 por ciento de los usuarios no ha cumplido con su pago por este servicio que llega a sus domicilios. Estos pasivos han generado que SAPAO adquiera otros endeudamientos, pues recientemente se realizaron trabajos de desazolve y rehabilitación en pozos para enfrentar el estiaje, no obstante, por este fenómeno natural se ha visto rebasado. SAPAO explicó que el estiaje se enfrenta de manera generalizada en la capital y otros municipios del estado, tan solo en la ciudad de Oaxaca hay más de 80 colonias a las cuales esta dependencia les suministra el vital líquido. Mientras tanto la ciudadanía tiene que gastar entre 500 y hasta mil pesos para adquirir una pipa para abastecerse de agua ante el estiaje.


Sábado 8 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Sanción a desvío, conflictos y al tráfico de influencias

E

l Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y guarda integralidad con el resto de propuestas que se han presentado en el Congreso del Estado Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, se sancionará la desviación de recursos públicos, utilización indebida de información, actuación bajo conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento oculto y tráfico de influencias de servidores públicos del Gobierno Estatal y Municipal, esbozó la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, Eva Diego Cruz. Para ellos, se tendrán que adecuar 15 ordenamientos, entre ellos, La ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca; Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley de Fiscalización Superior del Estado de Oaxaca y 6 de nueva creación. Actualmente, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, aprobada desde 1996, y vigente, durante casi 21 años ha permitido impunidad para los servidores públicos deshonestos, que abusaron del poder y de los fondos públicos, lamentó la perredista. Por lo pronto, en Comisiones, se analizará una nueva Ley compuesta por 228 artículos y 6 transitorios contenidos en 2 libros y 23 capítulos, para alinear al orden constitucional federal y local, y se homologue a la Ley General de Responsabilidades Administrativas expedida por el Congreso de la Unión. Por lo pronto, éste viernes, se realizó el foro “Sistema Estatal Anticorrupción”, en las instalaciones de la LXIII Legislatura del Estado. Tras el encuentro, Diego Cruz, indicó que la nueva ley responsabilidades de servidores públicos, (de aprobarse), establece que las sanciones e indemnizaciones impuestas, tendrán carácter de créditos fiscales; por lo que serán notificadas a la Secretaría de Finanzas o a las

La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, Eva Diego Cruz. / AGENCIAS

Tesorerías Municipales para que procedan al cobro de las mismas, mediante la aplicación del procedimiento económico coactivo. Diego Cruz, destacó que primero es fundamental, abrogar toda la ley anterior, y será necesario que con relación a las reglas del Juicio Político, la Declaración de Procedencia Penal, así como la Indemnización por Reparación de Daños a Cargo de los Servidores Públicos, se deberán generar nuevas leyes específicas porque se trata de responsabilidades de tipo político y económico, previendo los ordenamientos del nuevo Sistema Nacional y Estatal de Combate a la Corrupción. La propuesta se enmarca, afirmó, en la creación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y guarda integralidad con el resto de propuestas que se han presentado en el Congreso del Estado, para no solo armonizar la legislación local con la federal, sino para realmente dar sustento a una nueva cultura de transparencia, legalidad y rendición de cuentas. Diego Cruz, destacó que contiene la parte sustantiva y adjetiva de los procedimientos de responsabilidades administrativas de los servidores públicos del estado y sus municipios. Prevé faltas de servidores públicos y de particulares que afecten la función y la hacienda pública, y en su parte adjetiva los procedimientos de responsabilidades ajustados al debido proceso, respeto a los derechos humanos y al principio general del derecho sancionatorio de la presunción de inocencia. En su texto, también, se prevén

faltas administrativas graves y no graves, con sanciones graduables acordes a ellas y que hace obligatorio el actuar de las autoridades en el combate a la corrupción, ya que de no hacerlo serán sancionados. Diego Cruz, llamó a generar los consensos en los trabajos en comisiones, que permitan dotar a Oaxaca de una legislación anticorrupción clara y efectiva, aplicable acorde a los parámetros nacionales y que sirva de sustento a una nueva cultura de la legalidad en la actuación de los servidores públicos. “Todos los partidos políticos hemos presentado una iniciativa que crea el sistema estatal de combate a la corrupción, es un ordenamiento nuevo que tendrá que aprobarse en el Congreso local, tenemos claro que la tarea de estas cuatro comisiones es analizar, discutir y presentar los dictámenes de manera integral”. Aseguró que no pretende hacer remiendos a la ley, “queremos un sistema que realmente le sirva a los oaxaqueños”, donde los entes encargados de conformar el Sistema Estatal Anticorrupción, la ASE, IEAIP, Contraloría, Fiscalía de Combate a la Corrupción, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Consejo de la Judicatura, tengan los elementos para que en la práctica opere ese sistema. El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Irineo Molina Espinoza, destacó reformas para el formato de las comparecencias en su planeación y discusión; aprobación del presupuesto; en las designaciones de servidores

públicos; en la fiscalización o administración de los recursos públicos, porque consideramos que debe implementarse una combinación eficaz de transparencia de participación ciudadana, inclusión y uso de tecnologías de información en el quehacer parlamentario. Actualmente se encuentra en el análisis de las comisiones unidas de Administración de Justicia; Instructora y la de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), presididas por las diputadas Hilda Graciela Pérez Luis; María de Jesús Melgar Vásquez y Eva Diego Cruz, respectivamente. Melgar Vásquez, destacó que el combate a la corrupción es una tarea que atañe, tanto a legisladores como a funcionarios y a la ciudadanía en general. El foro contó con la asistencia de los ponentes Guillermo Ávila Reséndiz y Francisco José de la Portilla Sordo, que abordaron los temas “Parlamento Abierto Contra la Corrupción”. De la Portilla participó con el discurso “Sistema Nacional Anticorrupción, Análisis y Alcances de las Reformas”. Las propuestas analizadas fueron, el diseño del Sistema Estatal Anticorrupción; reflexiones y propuestas de reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas; Ley de Justicia Administrativa; Código Penal; Ley Orgánica de la Fiscalía General de Oaxaca; Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios del Estado de Oaxaca y Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


6

política estatal

Sábado 8 de abril de 2017

Avilés no solo desestabiliza al PRI, también al Congreso

M

endoza Reyes, afirmó que Avilés, cabildeó con diversos diputados, entre ellos del PRI, PAN y PRD, para frenar la reforma para eliminar el fuero a los servidores públicos Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIII Legislatura, señaló al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, de sostener acuerdos con diputados de diversas fuerzas políticas, para desestabilizar al Congreso del Estado, por sus intereses político-electorales. La suspensión de las sesiones en las que se aprobaría un paquete de iniciativas de gran relevancia, confesó, también obedeció a la falta de acuerdos en la dictaminación de los temas y retraso de comisiones y por otro lado, la intromisión del responsable de la política interna de la entidad. “A todas luces se ha venido señalando como un sujeto incapaz de conducir la política interna del Estado. Un sujeto, cuya ambición es seguir manteniendo el control de los administradores y seguir manteniendo esta figura y convulsionado la política interna de Oaxaca, si no ahora al Congreso del Estado”, lanzó. Mendoza Reyes, afirmó que Avilés

A juicio del diputado del PAN, es necesario que Murat, “de un manotazo” para poner orden. / AGENCIAS

Álvarez, cabildeó con diversos diputados, entre ellos del PRI, PAN y PRD, para frenar la reforma para eliminar al fuero a los servidores públicos. “Es lamentable. Y hablo de diputados no solamente del PRI, del PRD y por ahí se habla de una diputada del PAN, trae acuerdos con él (Avilés Álvarez), eso es muy lamentable que se presten a satisfacer o encubrir para no aprobar leyes”, asestó y evitó dar nombres. Mendoza Reyes, urgió al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, llamar a cuentas a Avilés Álvarez y le delimite sus funciones, “porque

pareciera que está asumiendo funciones metaconstitucionales”. Y fue más allá, a calificar al Secretario General de Gobierno, como un lastre para el mandatario estatal. “es un carga para el Estado. Insisto, está dañando la política interna. La figura del propio Gobernador”, arremetió. A juicio del diputado del PAN, es necesario que Murat Hinojosa, “de un manotazo” para poner orden en su Gabinete y llamar a Avilés Álvarez, para someterlo a que se conduzca conforme a la ley y sobre todo se constriña a la funciones que tienen que ver con la política

interna de Oaxaca. Afirmó que destrabando las intromisiones, se podrían generar los consensos en el Congreso. Y es que dijo que había los mayores de los consensos y acuerdos, así como la disposición de la mayoría de los diputados para dar respuesta a la agenda legislativa. Mendoza Reyes, refirió que los coordinadores se habían pronunciado por hacer la diferencia y tender una legislatura que no solo armoniza leyes, si no que deje huella con leyes de vanguardia y avanzada para Oaxaca.

Deportados más de 38 mil mexicanos en 1er trimestre Álvaro MORALES

De los 219 mil 932 repatriados, 22.8 por ciento se dedica a la agricultura. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Un total de 38 mil 467 mexicanos fueron deportados por las autoridades estadounidenses entre el primero de enero al 31 de marzo de 2017, 11 mil 602 connacionales menos que durante el mismo periodo de 2016, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). La dependencia descartó que tal disminución esté relacionada con un cambio en la política migratoria del país vecino, pues se debe a que los migrantes en la

actualidad son más precavidos e intentan no caer en faltas administrativas, indicó al respecto la coordinadora nacional del programa “Somos Mexicanos”, Dalia Gabriela García Acoltzi. “La mayoría fue detenida por faltas administrativas; es decir, porque se pasó un alto, manejaba muy rápido, por peleas, antecedentes penales, en fin, por descuidos que provocaron detectar que son indocumentados”, añadió la funcionaria, durante una reunión con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores

de la Cámara de Diputados federal. Durante todo 2016, abundó, fueron obligados a retornar al país 219 mil 932 connacionales: 22 mil 905 son mujeres y 197 mil 27 hombres. De ellos, 206 mil 186 son adultos; 13 mil 146, niños y adolescentes; 4 mil 28 personas acompañados y 9 mil 718 no acompañados. Mencionó que en ese año las detenciones se realizaron principalmente en California (64 mil 660), Arizona (54 mil 983), Nuevo México (7 mil 478) y Texas (74 mil 777).


Sábado 8 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Turistas en el estado. / AGENCIAS

Se espera más de medio millón de visitantes

Ángeles PEREDA Sesión de la LXIII Legislatura. / AGENCIAS

Congreso Estatal irá a extraordinario

E

l coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), confesó que la eliminación del fuero y los administradores municipales, trabaron los acuerdos en la LXIII Legislatura Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Una vez que confirmó que reanudaran las sesiones el próximo 15 de abril, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, anunció que habrá un periodo extraordinario de sesiones, para aprobar una paquete de iniciativas de reformas a la constitución y leyes reglamentarias, entre ellas, la eliminación del fuero a servidores públicos y la figura de administradores municipales. El también coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), confesó que la eliminación del fuero y los administradores municipales,

trabaron los acuerdos en la LXIII Legislatura. No obstante, aclaró que la eliminación del fuero y los administradores municipales, son elementos que tienen que aprobarse, “más allá de los compromisos políticos que tengamos, es una exigencia de la ciudadanía”. Molina Espinoza, puntualizó que aplazaron las sesiones, porque a partir de las discusiones que se dieron en las comisiones de Estudios Constitucionales y Administración de Justicia, se le dio prioridad ir a más a fondo y lo que se apruebe, tenga los mejores consensos. En el caso del fuero, reconoció que si hablan de transparencia y rendición de cuentas, se debe desaparecer esa figura, porque ha sido mal aprovechada por muchos políticos para cometer actos de corrupción. Por lo pronto, anunció que irán a un periodo extraordinario de sesiones, porque la eliminación del fuero y los administradores municipales, trabaron los acuerdos en la LXIII Legislatura. No obstante, aseguró que la mayoría de las fracciones avalan la eliminación de esas figuras. Además, analizaran a fondo reformas a la ley de disciplina financiera, por observaciones del ejecutivo del estado, al igual que reformas al código civil para regular las adopciones, debido a que

el DIF pidió tiempo para analizar y hacer sugerencias. De los disensos al seno de las bancadas del PRI, PAN y PRD, dijo que es lógico la prevalencia en todos los partidos políticos, sin embargo, la presión ciudadana ha sido motivo para reflexionar. “Yo estoy seguro que el día 15 (día de la clausura del periodo de sesiones) daremos buenos resultados”, prometió. Por lo pronto, desde éste viernes, los 42 diputados y diputadas del PAN, PRD, PT, PUP, PES, PVEM, Morena y PRI, se van de vacaciones de semana santa. Y es que por dos días consecutivos, la falta de acuerdos, consensos, cabildeo, la prevalencia, de presiones, pretensiones, caprichos y posiciones encontradas, provocaron la suspensión de la sesión de la LXIII Legislatura, en la se reformaría la constitución para dar paso a la eliminación de la figura de los administradores en municipios donde no se realizaron elecciones o fueran anuladas las elecciones. También se frenó una serie de reformas a la ley orgánica del Poder Ejecutivo, para quitarle la facultad en la designación de Delegados de Gobierno, al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, y que está pase a la tutoría del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que se espera más de medio millón de visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa. En entrevista, el funcionario estatal destacó que una de las prioridades para esta temporada, es mejorar la imagen de Oaxaca en materia turística con el objetivo de que más gente se acerque a la entidad para disfrutar de su diversidad cultural. Rivera Castellanos informó que las regiones de la Costa y Valles Centrales registrarán el mayor número de visitantes nacionales y extranjeros. Enfatizó que para esta temporada se espera una mayor presencia de turistas de origen europeo así como norteamericano que se darán cita principalmente en las playas de Oaxaca como en Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. Adelantó que se podría registrar una afluencia del 71% que se reflejará en una derrama económica de 831 millones de pesos. «Estamos muy dedicados a levantar la imagen de Oaxaca en materia turística, la imagen que se proyectaba anteriormente en el país, no nos permitía atraer a un mayor número de turistas nacionales y extranjeros», subrayó. Detalló que en las playas de Puerto Escondido se espera una afluencia del 59% con una derrama económica de 131 millones de pesos, mientras que en Bahías de Huatulco se podría llegar al 84% de ocupación hotelera con una derrama de 390 millones de pesos. Indicó que previamente el sector hotelero reportó reservaciones en un buen número de habitaciones en estos establecimientos.


8

política estatal

Sábado 8 de abril de 2017

Mayores riesgos de enfermedades ante aumento de temperatura

L

as enfermedades diarreicas agudas registran un incremento del 51% al iniciar la actual temporada de calor, mismas que en el 2016 provocaron 43 fallecimientos Guadalupe MARTINEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el aumento de la temperatura que se ha registrado en los últimos días, ciudadanos se encuentran en riesgo de contraer infecciones estomacales, diarreas, vómitos, entre otros malestares, debido a la falta de atención en el lavado y cuidado de los alimentos. Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) registran un incremento del 51 por ciento al iniciar la actual temporada de calor, mismas que en el 2016 provocaron 43 fallecimientos. Oaxaca ocupa –hasta marzo- el noveno lugar a nivel nacional en diarreas, al registrar 38 mil 265 casos, siendo los primeros los estados de Chiapas, Ciudad de México y Nuevo León; en el mismo periodo del año pasado se presentaron 25 mil 300. Expertos en salud aconsejaron consumir alimentos y complementos altos en vitamina C y D, cítricos como limón, naranja, toronja, así como ingerir abundantes líquidos, para mitigar los malestares que se presentan con mayor frecuencia en esta época. Además, recomiendan no exponerse al sol por tanto tiempo, pues esto

La recomendación a la población es mantenerse hidratada. / AGENCIAS

podría provocar quemaduras, además de deshidratación, ovacionado muchas veces por el golpe de calor. Lactantes, niños, personas de la tercera edad, diabéticos, personas con obesidad, trabajadores al aire libre y personas con capacidades diferentes son los más vulnerables a padecer estos síntomas que a su vez podrían recurrir a un médico para su atención. Así mismo, los puestos de comida en la vía pública, deben poner atención sobre el cuidado y manejo de los alimentos, pues con el calor es bien sabido que se descomponen

más rápido. Alrededor de la ciudad de Oaxaca de Juárez existen 545 restaurantes, 280 cafeterías y más de mil 500 puestos ambulantes de comida que obligan a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), así como al municipio citadino, emplear operativos que regulen la venta higiénica de los alimentos. En tanto los Servicios de Salud, aconseja la población en general a no automedicarse y optar por una buena higiene personal y saneamiento corporal, es decir; lavado de manos, limpieza y desinfección de superficies

y objetos de uso común, además del uso de ropa adecuada. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, mareos, sensación de debilidad, ausencia de sudor, hiperventilación, sequedad y enrojecimiento de la piel, por mencionar los más importantes, por los que al presentar estos síntomas acudir al médico. La recomendación a la población es mantenerse hidratada y evitar la sobreexposición a los rayos solares para proteger su salud entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Santo Domingo mostrará el arte de la talabartería Staff ENCUENTRO

La feria se desarrollará el próximo domingo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Turismo (Sectur) invitó a los turistas que arribaran a esta ciudad capital con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, a participar en la Séptima Expo Feria del Pan y la Talabartería que se realizará en Santo Domingo Tomaltepec este 16 de abril. El subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la dependencia, Abdón Vásquez Villalobos, acompañado de la Presidenta del Comité Organizador, Sonia Martínez López,

invitaron a los oaxaqueños, así como a los visitantes nacionales y extranjeros a conocer esta comunidad que se localiza a 25 minutos de la ciudad de Oaxaca de Juárez. El servidor público expuso que la feria que se desarrollará el próximo domingo, mostrará las principales actividades económicas de la población, además de que se llevará a cabo un amplio programa cultural, lleno de música, danzas y gastronomía. Detalló un recorrido por los diferentes puestos con la banda de música Raíces de Antequera, la participación

de grupos folclóricos, rondallas, la Marimba del Estado, y se cerrará este gran evento con un espectáculo de pirotecnia. A su vez, la presidenta del Comité dio a conocer que la inauguración se realizará a las 8:00 horas y a partir de ese momento los asistentes podrán admirar el trabajo de los talabarteros y panaderos. Explicó, los talabarteros expondrán y comercializarán sus productos como bolsas, carteras, monederos y llaveros, entre una amplia variedad de objetos de piel.


Sábado 8 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Buscan el consolidar combate a corrupción Staff ENCUENTRO

Se promovieron tres juicios electorales. / AGENCIAS

TEEO anula elección de San Juan Lalana

Por no existir certeza en la elección de agentes del municipio de San Juan Lalana, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca anuló las actas de elección de agente de San José Río Manzo Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Por no existir certeza en la elección de agentes del municipio de San Juan Lalana, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) anuló las actas de elección de agente de San José Río Manzo, dejó sin efectos las constancias de los ciudadanos electos y ordenó la celebración de nuevas elecciones. Y es que ante la negativa del Presidente Municipal de San Juan Lalana, Santiago Choapam, de reconocerlos como autoridades municipales, habitantes de las agencias de San José Río Manzo, San Pedro Tres Arroyos y Arroyo Plátano promovieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca los juicios electorales de sistemas normativos internos JNI/101/2017, JNI/108/2017 y JNI/109/2017, respectivamente. En el JNI/101/2017, al analizar las dos actas de Asamblea de elección presentadas por los demandantes de la Agencia Municipal de San José Río Manzo y la

autoridad responsable, los Magistrados electorales advirtieron similitudes y discordancias en ambas actas respectos al número de participantes, integración de la mesa de los debates y datos asentados en las mismas, hechos que no otorgan validez jurídica a ninguna de las dos. Es decir, al no existir certeza, el TEEO anuló las actas en cuestión, dejó sin efectos las constancias de los ciudadanos electos y ordenó la celebración de nuevas elecciones. Por otro lado, en el juicio JNI/108/2017, promovido por Nahúm Yescas Álvarez, perteneciente a la Agencia de Policía de San Pedro Tres Arroyos, por el que demandó la validación del acta de Asamblea de elección de 10 de diciembre del 2016 en el que resultó electo como Agente, por mayoría de votos, los Magistrados declararon infundada su pretensión. Ello, al observar la existencia de un acta de Asamblea de fecha tres de diciembre del mismo año, a la que el Presidente Municipal de San Juan Lalana otorgó el reconocimiento ya que desconocía el contenido del acta de 10 de diciembre. Además, en su análisis, el magistrado ponente Miguel Ángel Carballido advirtió que no hay certeza sobre la autenticidad del acta presentada por Yescas Álvarez, al carecer de sello oficial del Municipio en cita, por lo que confirmaron el acta de elección de tres de diciembre. Por su parte, el voto en contra del magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, fue en el sentido de validar la asamblea del 10 de diciembre.

San Raymundo Jalpan.-Con la finalidad de establecer las bases de coordinación entre las autoridades de los entes públicos estatales para la integración, organización y funcionamiento de la figura denominada “Sistema Estatal Anticorrupción”, se realizó un foro de armonización y diseño en las instalaciones de la LXIII Legislatura del Estado. En el acto inaugural, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Irineo Molina Espinoza, señaló que las y los diputados locales se encuentran en la discusión y análisis de las iniciativas que formarán dichas leyes. “Las y los legisladores estamos impulsando los principios de parlamento abierto en la elaboración y discusión de leyes; promoviendo reformas para el formato de las comparecencias en su planeación y discusión; aprobación del presupuesto; en las designaciones de servidores públicos; en la fiscalización o administración de

los recursos públicos, porque consideramos que debe implementarse una combinación eficaz de transparencia de participación ciudadana, inclusión y uso de tecnologías de información en el quehacer parlamentario”, señaló. El evento fue organizado por la JUCOPO y las comisiones unidas de Administración de Justicia; Instructora y la de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), presididas por las diputadas Hilda Graciela Pérez Luis; María de Jesús Melgar Vásquez y Eva Diego Cruz, respectivamente. Por su parte, Melgar Vásquez, presidenta de la Comisión Permanente Instructora, manifestó que el combate a la corrupción es una tarea que atañe, tanto a legisladores como a funcionarios y a la ciudadanía en general. “En nuestro Estado se tendrán que adecuar varias Leyes, que hasta ahora se han estimado cuando menos 15 ordenamientos que tienen que ser modificados considerando entre ellos: La ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca”, manifestó.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 8 de abril de 2017

Convive IMM con niñas y niños en “Feria Estatal de Inclusión”

M

orán de Murat destacó que lo más importante para el Gobierno de Alejandro Murat, es la atención oportuna a las niñas y niños de todo el estado Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, encabezó en la capital oaxaqueña la Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017, con el fin de acercar los programas y servicios gubernamentales que atienden a la niñez en los Valles Centrales. Morán de Murat destacó que lo más importante para el Gobierno de Alejandro Murat, es la atención oportuna a las niñas y niños de todo el estado. “Vamos a trabajar todos los días por ustedes, por brindarles bienestar y una mejor calidad de vida”, aseguró. En el marco de esta jornada de servicios, la Presidenta del DIF Oaxaca entregó cinco sillas de ruedas a igual número de infantes, acción que refrenda el compromiso del organismo asistencial de trabajar por quienes más lo necesitan. Acompañada por titulares de diversas instancias del gobierno estatal y federal, Ivette Morán recorrió los módulos de atención que brindaron información sobre los servicios de las

La Presidenta del DIF entregó 5 sillas de ruedas a igual número de infantes. / AGENCIAS

Unidades Móviles, la Cruz Roja Mexicana, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el programa Prospera, el Registro Civil, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, el Consejo Nacional para el Fomento Educativo, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, la Policía Vial y los Servicios de Salud del Estado. MANOS OAXAQUEÑAS, EJEMPLO DE LA GRANDEZA DE NUESTRO ESTADO: IMM En el municipio de San Martín Til-

cajete, la presidenta del DIF inauguró la exhibición “Caminando sobre el Copal”, muestra artesanal que reconoce el trabajo de los maestros pioneros en el tallado de madera. Esta exposición reunió a 23 artesanos que han trabajado por generaciones en la elaboración de alebrijes, productos que han llevado el nombre de Oaxaca a nivel Nacional e Internacional De igual manera, en la capital del estado, inauguró la Expo Moda Étnica, “Etno Fashion”, la cual reúne el talento de artesanos

oaxaqueños y expone la variedad de textiles de la entidad. INAUGURAN TALLERES DE LA FOCOPO En el marco de los 20 años de la Federación de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares (Focopo), la presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, acudió a la inauguración de los talleres, que el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), impartirá a los agremiados de la organización.

Seculta anuncia apertura de la Convocatoria Pacmyc Staff ENCUENTRO

El Pacmyc es un programa nacional diseñado por la Secretaría de Cultura Federal. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, anunció la apertura de la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2017, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y por la dependencia estatal que ella encabeza. La convocatoria, que estará abierta a partir de esta fecha y cerrará el 19 de junio de 2017 a las 15:00 horas, otorgará apoyos económicos a los

proyectos beneficiados hasta por un monto de 60 mil pesos. Los resultados de la misma están previstos para su publicación, tres meses después del cierre, y serán anunciados a través de los medios informativos de la Seculta. El Pacmyc es un programa nacional diseñado por la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, orientado a apoyar proyectos culturales que fortalezcan la identidad y los procesos culturales de las comunidades de Oaxaca, en el que pueden

participar promotores culturales que busquen impulsar o preservar la cultura en sus regiones o comunidades. La dependencia estatal es la autoridad designada para administrar los procesos. Para efectos de viabilidad en la recepción de los proyectos, el Estado se divide en cinco Unidades Regionales de Culturas Populares ubicadas en: Huajuapan de León, Mixteca; Puerto Escondido, Costa; Tehuantepec, Istmo; Tuxtepec, Papaloapan y Cañada; Oaxaca de Juárez, Valles Centrales, y Sierra Norte y Sierra Sur.


11

Nacional Sábado 8 de abril de 2017

‘EU debe aprender a respetar y a no meter las narices’: AMLO

E

stados Unidos debe aprender a respetar a México y a “no meter las narices” en el proceso electoral para renovar la Presidencia de la República en el 2018, demandó Obrador AGENCIAS

Catemaco, Veracruz.-Ese fue el mensaje que envió López Obrador al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a su secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, para que se mantengan al margen del proceso de sucesión presidencial que se vivirá en México el año próximo. “(Mi llamado a Trump y Kelly) es que dejen de perseguir a los migrantes, que respeten los derechos humanos y que no quieran resolver los problemas con el uso de la fuerza, además que no metan las narices en el 2018”, declaró en entrevista con Grupo Imagen durante el segundo día de recorrido por diversos municipios de Veracruz. La exigencia del ex candidato presidencial hacia Trump y Kelly surgió luego de que López Obrador calificó como “falsa y parte de un doble discurso” la petición del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray

El presidente de Morena continuará de gira por Veracruz durante todo el sábado. / AGENCIAS

a Kelly para que no se pronuncie sobre la contienda presidencial, después de que afirmó que no sería bueno ni para México ni para Estados Unidos un presidente de izquierda. Al denunciar que posiblemente existen “acuerdos en lo oscurito” entre los funcionarios estadounidenses y los mexicanos para no pronunciarse sobre la defensa de los migrantes mexicanos, el presidente de Morena estimó que si en Estados Unidos no están acostumbrados a respetar a México, en el 2018 lo van a empezar a hacer. Enseguida, recomendó para bien de los mexicanos, que la renegociación

del Tratado de Libre Comercio con América del Norte no se lleve a cabo en los tiempos actuales sino hasta después de que hayan pasado las elecciones presidenciales mexicanas, debido al nivel de acuerdos y sometimiento de la actual administración federal con sus homólogos estado unidenses. “Está muy sometido y se corre el riesgo de que sea un convenio, un contrato leonino en donde las ventajas sean para Estados Unidos, esto me lo recomendaron hasta los banqueros de Nueva York ahora que fui”, puntualizó el tabasqueño.

En cuanto a si en México hay un sentimiento anti-yankee, consideró que si lo hay, este es producto del trato que dio el hoy presidente de Estados Unidos a los mexicanos durante su campaña electoral. “Tiene que ver con la agresión de Donald Trump al pueblo de México, llegó a decir que los mexicanos éramos delincuentes, nos dio trato como en su tiempo injustamente le dio Hitler a los hermanos judíos, esto fue lo que hizo Trump, ¿cómo no va a ver de parte del pueblo de México inconformidad por esa agresión?”, cuestionó López Obrador.

Darán prisión preventiva a funcionarios corruptos AGENCIAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los servidores públicos que incurran en actos de corrupción recibirán prisión preventiva al ser tipificados como graves los delitos cometidos por estos. Peculado, cohecho, abuso de autoridad, desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y colusión, entre otros, cometidos por funcionarios estatales y municipales serán considerados como graves, según el proyecto de reformas

al Código Penal del Estado. Víctor Manuel Sáenz, jefe de la Oficina del Gobernador, dijo que se propondrá la prisión preventiva desde que inicie un proceso contra algún servidor público, a fin de que éste que quede bajo resguardo de la autoridad y con ello se evite la impunidad. Para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción se habrán de introducir reformas a cinco leyes secundarias y se expedirán dos leyes más. En ese sentido, el consejero jurídico,

Abelardo Perales Meléndez, explicó que dentro del proyecto de reformas al Código Penal al tipificar como graves los delitos cometidos por funcionarios, particularmente los relacionados con actos de corrupción, se estarán incrementando las penas. Víctor Manuel Sáenz, hizo hincapié en que al considerar como delitos graves los actos de corrupción cometidos por funcionarios, el juez podrá dictar la prisión preventiva desde el inicio del proceso, con lo cual se estará evitando la impunidad.

Se estarán incrementando las penas. / AGENCIAS


12

NACIONAL

Sábado 8 de abril de 2017

Encaran a Del Mazo y le exigen mayor seguridad en Tlalnepantla

L

as quejas en esa localidad fueron principalmente de mujeres, quienes le recordaron al priista que nunca les dio apoyo cuando fue presidente municipal Staff

Ciudad de México.-En su quinto día de campaña rumbo a la gubernatura del Estado de México, habitantes de la colonia Caracoles, en el municipio de Tlalnepantla, encararon al candidato priista Alfredo del Mazo y le exigieron mayor seguridad y que ponga fin a la corrupción policiaca. No es la primera vez que Del Mazo recibe ese tipo de reclamos. El pasado 12 de marzo, cuando acudió a Huixquilucan, la gente lo recibió con gritos de enojo, y fueron tan enérgicos los reclamos que tuvo que interrumpir su visita vecinal. Las quejas en esa localidad fueron principalmente de mujeres, quienes le recordaron al priista que nunca les dio apoyo cuando fue presidente municipal. “Con qué cara viene a pedir voto, cuando aquí no hizo nada”, espetó una mujer, según las imágenes de un video que circula en las redes sociales. El mismo reclamo le hizo este viernes otro grupo de mujeres de Tlanepantla, uno de los cinco municipios más castigados en la entidad por los asaltos en las calles y el transporte público. De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, en el

Del Mazo en el Edomex. / AGENCIAS

acto con colonos de ese municipio un grupo de comerciantes reclamó a Del Mazo la inseguridad que hay en todo el estado, e incluso le mostraron un lugar donde recientemente tres personas fueron asesinadas a plena luz del día. En su primer spot de campaña, el primo del presidente Enrique Peña Nieto aseguró que quiere ser un gobernador “fuerte”, y recalcó que ante la situación que se vive actualmente no hay lugar para la debilidad, la duda o el titubeo. “Fuerte, porque la delincuencia

hay que combatirla con todo, con toda la experiencia y con todos los recursos. Fuerte, para decirles a todos los delincuentes que su único camino es la cárcel. Fuerte y con todo para devolverle la tranquilidad a los mexiquenses”, destaca en el spot trasmitido el pasado lunes 3. En un comunicado difundido este viernes, Del Mazo dijo tener claro que la prioridad número uno en el estado es la seguridad “para que los mexiquenses puedan salir a trabajar, a la escuela, a cualquier lugar, pero siempre seguros”.

Y reiteró su propuesta de colocar 10 mil cámaras de video vigilancia y depurar los cuerpos policiacos para que la gente se sienta más segura y protegida. De igual manera, insistió que instalará más de un millón de luminarias para que la entidad mexiquense sea la más iluminada. Según Del Mazo, ha habido avances en materia de salud, educación e infraestructura, lo que –dijo– coloca a la entidad entre las primeras a nivel nacional en estos rubros.

Liquidación de trabajadores de Mexicana vale 12 mil mdp AGENCIAS

Movilización de trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La liquidación de los trabajadores de Mexicana de Aviación vale en este momento alrededor de 12 mil millones de pesos, resultado de la explotación que otras aerolíneas siguen haciendo de los más de 2 mil 400 slots que tiene asignados en México y Estados Unidos, y no los 138 millones que se anunciaron con “bombo y platillo”, denunció el abogado de los trabajadores, Joaquín Ortega Esquivel.

Detalló que los horarios de aterrizaje y despegue que usan aerolíneas mexicanas, especialmente en Estados Unidos, siguen a nombre de Mexicana y fueron protegidos desde el inicio del concurso mercantil por el juez que tuvo conocimiento del caso en inicio, Felipe Consuelo Soto. Aseguró que la asignación de slots a las aerolíneas nacionales que ahora las explotan fue sólo para dar continuidad al servicio, “pero son de Mexicana; las empresas que los usan vuelan a Estados Unidos con matrícula de

Mexicana, se trata de bienes intocables y forma parte del patrimonio de los trabajadores”. El abogado puntualizó que el pago que se ordenó a los trabajadores de Mexicana de Aviación por orden de un juez y anunciada como “liquidación” corresponde en realidad a salarios devengados entre el 28 de agosto de 2010 y el 25 de noviembre de 2010, sólo tres meses, ya que a partir del 28 de agosto se determinó topar el salario de los trabajadores que siguieron en sus labores “formalmente”.


Sábado 8 de abril de 2017

nacional

13

Así filtraba agente de la PF información

Fosa de Colinas de Santa Fe. / AGENCIAS

ONU-DH visita fosas en Veracruz Staff

Ciudad de México.-La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) concluyó ayer una misión de tres días a Veracruz, donde revisó con autoridades locales la “grave situación” en la materia que prevalece en este estado mexicano. La misión de la ONU-DH, iniciada el 5 de abril, se reunió con el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; con el Fiscal Jorge Winckler y colectivos de periodistas y organizaciones civiles, informó la institución en un comunicado. Con Yunes y Winckler “se dialogó sobre la grave situación de desapariciones que se vive en el estado, sobre libertad de expresión y la situación que enfrentan quienes ejercen el periodismo en Veracruz, y sobre la agenda de igualdad de género de la entidad”, detalló la organización. Integrada por el representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, y por dos oficiales de derechos humanos, la misión se reunió además con la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Derechos Humanos y de Igualdad de Género del Congreso estatal. El grupo también se entrevistó con colectivos de periodistas, organizaciones civiles de defensa de las mujeres y de la igualdad de género y familias de desaparecidos que han liderado las búsquedas y los hallazgos de las fosas en el estado. Además, visitó el Panteón Municipal Palo Verde en Xalapa, donde hay una fosa común con cuerpos sin identificar, y Colinas de Santa Fe, junto al puerto de Veracruz, donde se han encontrado restos de al menos 249 personas.

L

a DEA llegó hasta Reyes en el contexto de una investigación sobre tráfico de drogas en el área de Chicago, centrada en un traficante llamado Ángel Domínguez y otras dos personas no identificadas Staff

Ciudad de México.-La agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) reveló el miércoles una denuncia de 42 páginas en contra de Iván Reyes Arzate, un alto mando de la Policía Federal que se entregó en Chicago, acusado de filtrar información de la DEA al cártel de los Beltrán Leyva. En la denuncia se muestran detalles de conversaciones sostenidas entre este triple agente (PF, informante de la DEA y colaborador de los Beltrán Leyva) con narcotraficantes. La DEA llegó hasta Reyes en el contexto de una investigación sobre tráfico de drogas en el área de Chicago, centrada en un traficante llamado Ángel Domínguez Ramírez y otras dos personas no identificadas en la denuncia, que operaban como distribuidores de droga en Estados Unidos para los cárteles Beltrán Leyva y Sinaloa, el que dirigía Joaquín “El Chapo” Guzmán. El 9 de septiembre de 2016, un agente de la DEA se comunicó con Reyes por mensaje de BlackBerry para informarle que había localizado a Domínguez en un restaurante de la Ciudad de México y le envió una foto de Domínguez tomada meses antes en Cancún por un infiltrado. Solo había que vigilarlo, no detenerlo. Casi inmediatamente Reyes se comunicó con un cercano a Domínguez, aunque había prometido enviar a su gente al restaurante donde se había ubicado al narco. Estos son los mensajes que intercambió Reyes con la DEA: DEA: Se van a reunir en el Sonora Grill... la reunión inicia a las 6. Reyes: Está bien. Ya mandé gente y harán todo lo que sea posible. Cuando pasen estas cosas, por favor avísame. DEA: Y este es el departamento... Calle Lago Neuchatel 12. Col.

Elementos de la Policía Federal. / AGENCIAS

Ampliación Granada, departamento 901. El hombre de en medio y el de la derecha viven ahí. (Envía foto) La foto es de hace unos meses en Cancún. Reyes se comunicó más tarde ese mismo día con el narcotraficante para darle detalles de que había otra persona en la foto que había sido cortada. Ese era el infiltrado del que se tenían que cuidar. Estos son los mensajes: Reyes: Sobre el asunto de ayer. ¿Qué crees? Eres tú. Narco: ¿De qué teléfono? ¿Me deshago de ellos? Reyes: Están interceptado comunicaciones... Deshazte de ellos. Oye (tenía la misma foto). Eres tú. Narco: ¿Ya lleva un rato? Reyes: Desde abril supuestamente. Saben que estás aquí y quieren ver con quién andas...Están escuchando a uno de tus muchachos... Ten cuidado y fíjate si sales. No veas a nadie en público por unos días. Narco: ¿Recomiendas que me vaya (de la Ciudad de México)?

Reyes: Espera un poco y si te puedes mover hazlo. Al día siguiente, el entonces mando de la PF intercambia estos mensajes con la DEA. DEA: ¿Cómo les fue con la vigilancia? Reyes: Ya no entregamos a nadie. Nos tomó dos horas llegar. Tres días después, el 12 de septiembre, Reyes se comunicó otra vez con el narcotraficante para ponerse de acuerdo y verse con un policía que colaboraría con el cártel. Reyes: Ya te tengo una respuesta. Narco: ¿Cómo lo hacemos? ¿Nos vemos a las 3 donde me dijiste? Reyes: Ya hablé con el tipo. Le dije que lo apoyarían (con dinero). No digas nada porque me dice que la información viene de una fuente que estaba sentada al lado de ti el día de la foto (aunque no aparece). La denuncia asegura también que, en una ocasión, en enero de 2016, información facilitada por Reyes a los Beltrán Leyva llevó a la tortura y asesinato de una fuente confidencial de la DEA en Miami.


14

NACIONAL

Sábado 8 de abril de 2017

Definen trasladar a Veytia a corte de Brooklyn, Nueva York

D

e acuerdo con reportes, el ex fiscal de Nayarit será juzgado por conspiración para la importación de drogas como cocaína, metanfetaminas y mariguana AGENCIAS

Ciudad de México.-Un juez de la corte federal de San Diego en California, Estados Unidos, aprobó el traslado del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a Nueva York donde está acusado de tráfico de drogas. Vestido con ropa civil, contrariamente a otras comparecencias, Veytia se presentó ante el juez federal Bernard G. Skomal, quien aprobó su traslado a la corte de Nueva York donde un gran jurado le presentó tres cargos criminales por conspiración para importar, manufacturar y distribuir heroína, metanfetamina, marihuana y cocaína. Édgar Veytia, de 46 años de edad, fue detenido por autoridades migratorias a finales de marzo en el puente transfronterizo que conecta el aeropuerto internacional de Tijuana (México) con San Diego (California), a donde había llegado para visitar a familiares que viven en Estados Unidos. Jan Ronis, abogado del exfiscal, negó hoy que Joaquín «El Chapo» Guzmán haya delatado a su cliente como se había especulado en algunos reportes de prensa.

Veytia, será custodiado por elementos del FBI. / AGENCIAS

“He leído muchas cosas en todo tipo de periódicos incluyendo periódicos en México que son incorrectas, y debo decir que eso es absolutamente incorrecto”, dijo el abogado a la salida de la audiencia realizada en la corte federal de San Diego, California. La investigación en contra de Édgar Veytia habría iniciado a principios de 2014 y se realizó de manera conjunta entre el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Federal Antidrogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El acusado, también conocido por los nombres de «Diablo», «Eeep» o «Licenciado Veytia», conspiró junto a otros, entre enero de 2013 y febrero de 2017, para la manufactura y distribución de sustancias controladas, incluyendo al menos 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos de metanfetaminas, 1.000 kilos de marihuana y 1 kilogramo de heroína, detalla el documento. Veytia, quien será custodiado por elementos del Buró de Investigaciones Federales (FBI), tomará en unas horas el vuelo que lo llevará a la costa

este del país donde será presentado este sábado ante la corte federal de Brooklyn en donde se espera se declarará no culpable de las acusaciones. Al final de la breve audiencia de ayer, en donde estuvieron la esposa, hermana e hijo del exfuncionario mexicano, Ronis indicó que una vez su cliente se encuentre en dicha jurisdicción un juez determinará si es elegible para fianza. De encontrarse culpable, el exfiscal podría recibir una sentencia mínima de diez años de cárcel o hasta cadena perpetua.

Inicia regularización de 588 cubanos en Tamaulipas AGENCIAS

México reiteró su compromiso “de hacerse cargo de los grupos de extranjeros que transitan por el país”. / AGENCIAS

Ciudad de México.-México inició ayer la regularización migratoria de 588 cubanos que se encuentran varados en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, en el norteño estado de Tamaulipas, tras la decisión de EU de poner fin el 12 de enero pasado a su política de “pies secos/pies mojados”. El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo en un comunicado que ha brindado las facilidades para que este grupo “obtenga su condición de estancia en el país por razones humanitarias

con permiso para realizar actividades remuneradas”. “En próximas fechas, los primeros 273 de ellos quedarán regularizados”, señaló el organismo en una nota en la que aclaró que los cubanos no tendrán “la condición de refugiado o asilado político”. Explicó que en algunos casos el INM puede regularizar a extranjeros que se ubiquen en territorio nacional y manifiesten su interés de residir de forma temporal o permanente en nuestro país. “En ningún momento se les ha

concedido la condición de refugiado o asilado político debido a que no enfrentan una persecución de ningún tipo”; la estancia ofrecida por el Gobierno “hace posible su permanencia, reinsertándolos en la vida productiva del país de manera regular”, precisó. La institución indicó que estos cubanos ingresaron a México por Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, y obtuvieron un documento de salida que les permite transitar por un plazo de 20 días a fin de que abandonen territorio mexicano o inicien un proceso de regularización.


Sábado 8 de abril de 2017

nacional

15

INE: Inseguridad no afectará comicios

El Primer Visitador de la CNDH, Ismael Eslava. / AGENCIAS

Esfuerzo institucional, necesario: CNDH Staff

Ciudad de México.-El Primer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), Ismael Eslava Pérez, señaló que la importancia del Informe especial sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México estriba en el planteamiento de que ésta se debe atacar con esfuerzos institucionales. En dicho compendio especial, la CNDH destaca el hallazgo, entre 2007 y 2016, de 855 fosas clandestinas, de las que se han exhumado mil 548 cadáveres. “Se habla también del cotejo de las personas desaparecidas y uno de los puntos importantes es la atención integral de este problema que enfrenta el país, para ello se hace una revisión de 102 propuestas que van de medidas jurídicas, de investigación, de atención a los familiares. “La importancia de este informe radica en eso, en que se debe de atender mediante esfuerzos institucionales este grave problema que vive el país”, dijo Eslava Pérez, en entrevista para la Primera Emisión de Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río. Eslava subrayó que uno de los aspectos importantes en el combate a este problema es establecer que hace falta una figura de desaparición forzada a particulares relacionados a la delincuencia organizada. Eslava Pérez declaró que se han encontrado inconsistencias en relación a la desaparición, en cuanto a que algunos estados no han tipificado en la materia. “También encontramos la ausencia de una coordinación horizontal y vertical para prevenir y sancionar este delito”, indicó.

C

órdova dijo que desde hace dos meses laboran cerca de cuatro mil capacitadores electorales en el Edomex y sólo se han registrado 227 incidentes, de los cuales apenas 100 están vinculados con la inseguridad Staff

Ciudad de México.-Aunque los capacitadores electorales han tenido aproximadamente 100 incidentes relacionados con la inseguridad en los comicios en el Estado de México, la organización de los procesos electorales locales avanza de forma adecuada. Así lo señalaron los presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio, quienes reconocieron que la inseguridad que afecta a todo el país también está presente en el territorio mexiquense. Sin embargo, el consejero presidente del INE puntualizó que se debe dimensionar la situación debido a que en el caso de la tarea que realizan los capacitadores electorales se debe tomar en cuenta que desde hace dos meses laboran cerca de cuatro mil funcionarios en la entidad y sólo se han registrado 227 incidentes, de los cuales apenas 100 están vinculados con la inseguridad. En conferencia de prensa conjunta en la sede del IEEM en Toluca, Córdova precisó que dentro de esos incidentes se contabilizan los 30 capacitadores electorales que han padecido algún tipo de enfermedad. También se identifica a siete que han extraviado la documentación; así como una capacitadora a la que se le impidió el acceso al domicilio que visitaba. El consejero presidente del INE apuntó que desafortunadamente se han registrado tres incidentes por acoso sexual, mientras que 38 capacitadores han sido objeto de asaltos. Córdova ironizó que para “dar la nota” también se contabilizaron 33 incidentes en los que los capacitadores fueron atacados por un perro. Aseveró que no se trata de minimizar estos hechos, pero sí de colocarlos en su justa dimensión, porque

Sesión del Consejo General del INE. / AGENCIAS

el proceso electoral en el Estado de México continuará su dinámica. DESCARTA ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA DE ZAVALA El INE determinó que es improcedente la aplicación de medidas cautelares en contra de Margarita Zavala por presuntos actos anticipados de campaña. La Comisión de Quejas y Denuncias revisó la denuncia presentada por un ciudadano que acusó que a través de tres videos de eventos organizados por la asociación Dignificacion de la Política AC, alojados en la plataforma Yo con México en YouTube y Facebook y a través de mensajes de texto vía celular, con los que supuestamente se pretende difundir la imagen de la exprimera dama para obtener una ventaja con miras a los comicios de 2018. Con el voto a favor de los consejeros Adriana Favela y Marco Antonio Baños y en contra del consejero José

Roberto Ruiz, la comisión determinó que no existen los elementos suficientes para llegar a la conclusión de que Zavala incurrió en actos anticipados de precampaña y de campaña. Puntualizaron que ni siquiera existe constancia de la difusión de dichos videos a través de mensajes SMS, mientras que en lo que se refiere a Internet, indicaron que no están dirigidos a todas las personas, porque para acceder a ellos “se requiere la voluntad de la persona”. No obstante, el consejero José Roberto Ruiz se pronunció por la procedencia de las medidas cautelares, pues consideró que es necesario hacer un análisis más exhaustivo de los materiales denunciados. Apuntó que en los videos motivo de queja se promueve a Margarita Zavala y al PAN como la mejor opción para las elecciones presidenciales de 2018, además de que se le menciona con el carácter de candidata.


16

NACIONAL

Sábado 8 de abril de 2017

Astudillo: “Es la 1ra vez que escucho” lo de la fosa

A

studillo hizo caso omiso a la exigencia de familiares de personas desaparecidas de Acapulco para que se abra la fosa común ubicada en el panteón municipal de El Palmar, con objeto de exhumar todos los cuerpos AGENCIAS

Chilpancingo, Gro.-El gobernador Héctor Astudillo Flores se ha negado a hablar de la fosa común de Acapulco, donde autoridades ministeriales han depositado decenas de cuerpos sin control alguno y violando el protocolo para el tratamiento e identificación forense. “Le voy a pedir al fiscal (Xavier Olea Peláez) que dé alguna información, porque es la primera ocasión que escucho eso”, expresó el mandatario en una entrevista al término de un acto oficial en esta capital. Con esa declaración, Astudillo hizo caso omiso a la exigencia de familiares de personas desaparecidas de Acapulco para que se abra la fosa común ubicada en el panteón municipal de El Palmar, con objeto de exhumar todos los cuerpos y revertir las irregularidades cometidas por el gobierno estatal. El caso de la fosa común del puerto es similar al de las tumbas clandestinas haladas en Jojutla, Morelos, donde autoridades ministeriales inhumaron cuerpos sin cadena de custodia. El jueves, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe especial sobre “personas desaparecidas y fosas clandestinas en el país”, e informó que el estado de Guerrero ocupa el primer lugar a escala nacional en número de fosas clandestinas documentadas oficialmente, con 195 casos en 2016. Familiares de víctimas han acusado al gobierno de Astudillo de ser omiso e indolente frente al tema de los desaparecidos, fosas y cuerpos sin identificar en la entidad. Incluso integrantes de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas han protagonizado pleitos personales y se disputan el presupuesto asignado

Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero. / AGENCIAS

La fosa común de Acapulco. / AGENCIAS

por el gobierno estatal, que asciende a nueve millones de pesos, en lugar de hacer un trabajo coordinado con familiares de desaparecidos. El pasado miércoles 5 Apro dio a conocer que las víctimas que integran el colectivo denominado ‘Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos’, reprocharon el “silencio cómplice” del mandatario. “A ninguna autoridad le interesa abrir la fosa de Acapulco porque no quieren afectar la imagen turística del puerto y se niegan a darle respuesta a las familias que buscan a sus desaparecidos”, expresó el profesor Ciro Fuentes Urióstegui, padre de un joven docente desaparecido desde 2013. Y subrayó que funcionarios de la

Procuraduría General de la República (PGR) se niegan a intervenir en el caso de la fosa común de Acapulco, argumentando que los únicos tres peritos certificados que tienen se encuentran realizando labores en Jojutla, Morelos. El fiscal estatal Xavier Olea Peláez y el gobernador Astudillo, agregó, no han mostrado voluntad por abrir la fosa común para saber cuántos cuerpos fueron inhumados de forma irregular en bolsas de plástico, amontonados, sin cadena de custodia ni perfil genético. Fuentes Urióstegui también dijo que la mayoría del personal que labora en la dirección de Servicios Periciales –dependiente de la Fiscalía estatal y encabezada por Pedro Ocampo Lara,

quien además no cuenta con cédula profesional– no está certificado, situación que calificó como grave. El lunes 3, se difundió un texto titulado “La pérdida de un cadáver en fosa de Acapulco exhibe violación a normas del tratamiento forense”, en el que se indica que la batalla legal de un padre que busca a su hijo desaparecido hace cuatro años exhibió el primer caso documentado sobre la pérdida de un cadáver que oficialmente se encontraba en una fosa común ubicada en Acapulco, donde el gobierno estatal ha inhumado desde 2010 y de manera inadecuada –sin cadena de custodia, apilados y cubiertos con tierra– un número indeterminado de restos humanos que permanecen sin identificar en ese destino turístico. Incluso desde el año pasado Apro ha documentado los negocios al amparo del poder del gobernador Astudillo, quien benefició a su compadre y actual dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, con recursos económicos destinados para darle trato digno a los cuerpos que han sido exhumados en fosas comunes y permanecen sin identificar. En septiembre pasado, funcionarios del gobierno de Astudillo anunciaron la creación del primer Panteón Forense Estatal, conocido ahora como “el cementerio de botellas”, construido en medio de la opacidad en un panteón particular propiedad de Huicochea Vázquez, al poniente de esta capital.


Sábado 8 de abril de 2017

NACIONAL

17

Procuraduría confirma saldo de cuatro muertos en Arantepácua

A

yer se confirmó que fueron cuatro los muertos que dejó el enfrentamiento en Arantepácua, al encontrarse una víctima fatal más en un hospital particular Staff

Morelia, Mich.-La Procuraduría local confirmó ayer que fueron cuatro los muertos que dejó el enfrentamiento en Arantepácua, al encontrarse una víctima fatal más en un hospital particular, quien falleció este día, aunque advirtió que en sólo dos casos se levantaron actas y en los otros dos, no. La PGJE informó en un comunicado que, derivado de los acuerdos establecidos con comuneros de Arantepácua y ante representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el jueves se realizaron diligencias en esa localidad del municipio de Nahuatzen, donde se constató la existencia de tres féretros; sin embargo, no se permitió el acercamiento a los mismos para realizar la inspección correspondiente. “A las 14:00 horas de hoy, un equipo multidisciplinario de la Fiscalía Regional de Uruapan, con apoyo de personal de la CEDH, acudió a la comunidad de Arantepácua, donde estableció diálogo con los comuneros Salvador J., y Lucio B., con quienes se acordó que se permitiría a la autoridad ministerial realizar diligencias en relación con los hechos registrados

El cuerpo de uno de los comuneros asesinados por la Policía Michoacána en Arantepácua. / AGENCIAS

el miércoles pasado”, se indica. Al término de una misa de cuerpo presente, se tuvo a la vista, y a cierta distancia, los féretros que, de acuerdo con los comuneros, correspondían a los cuerpos sin vida de Gustavo H., Francisco J., y José Carlos J.; sin embargo, esa versión no fue corroborada en virtud de que no permitió que la autoridad ministerial y el representante de la CEDH realizaran la inspección correspondiente. Durante las actuaciones realizadas

este día en la comunidad se localizaron casquillos percutidos, ojivas y una pieza de chaleco táctico, mismos que fueron embalados para su análisis. PROTESTAN COMUNIDADES PURÉPECHAS El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento autónomo, apartidista y estatal que agrupa a más de 30 comunidades, condenó “la muerte de nuestros hermanos de Arantepácua”, y exigió “el alto a la represión y criminalización de

las comunidades originarias, la libertad de los presos políticos de Caltzontzin y Arantepácua, justicia, verdad histórica y reparación integral del daño por los comuneros asesinados”. En un comunicado, el Consejo Supremo emplazó al gobierno de Silvano Aureoles para la resolución de sus demandas; de lo contrario, “iniciaremos acciones para no permitir la instalación de casillas en el próximo periodo electoral y expulsaremos a todos los partidos políticos de nuestras comunidades”.

Expertos: Transporte público como solución a movilidad Staff

Ciudad de México.-La movilidad urbana en la Ciudad de México se ha vuelto extremadamente complicada debido a la cantidad excesiva de autos particulares, la nula eficiencia de las calles y avenidas para facilitar el tránsito y la necesidad de millones de personas de trasladarse a lugares distantes, señaló el investigador universitario Carlos Gershenson. Como parte del coloquio Enfrentando la complejidad de la movilidad urbana, realizado en el Centro de Ciencias

de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UANM), el especialista advirtió que este aspecto “no tiene signos de que vaya a mejorar pronto” en la capital del país, sino que por el contrario, seguirá empeorando en los años venideros. El principal problema de la movilidad, dijo, es que el número de vehículos crece mucho más rápido que la infraestructura urbana o la disponibilidad de servicios de transporte público, lo cual produce los embotellamientos que sufren diariamente los pobladores de la capital.

En la actualidad ya hay unos 9 millones de autos en la Ciudad de México y su zona metropolitana, y se calcula que para 2020 sean alrededor de 11.5 millones, ya que cada año se incorporan a las calles entre 300 mil y 500 mil nuevos vehículos. Además de lo anterior, decenas de miles de personas se ven obligadas a desplazarse a grandes distancias para llegar a sus trabajos o escuelas, debido a que el precio de las viviendas en la zona más céntrica de la ciudad es demasiado alto para la mayoría de la gente.

Los investigadores de la UNAM proponen también promover el transporte no motorizado, como la bicicleta. / AGENCIAS


18

Finanzas Sábado 8 de abril de 2017

Buena experiencia en línea trae confianza al consumidor AGENCIAS

Ciudad de México.- En una sociedad más acostumbrada a las compras digitales, uno de los principales desafíos de las empresas que se dedican al comercio electrónico es ofrecer una excelente experiencia de compra a los usuarios. En una sociedad más acostumbrada a las compras digitales, uno de los principales desafíos de las empresas que se dedican al comercio electrónico es ofrecer una excelente experiencia de compra a los usuarios. El factor clave que motiva a los consumidores a volver a comprar en Internet es que, al final, su reseña sea positiva, destacó la óptica en línea Lentesplus.com, en un comunicado. Refirió que, de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet, las razones por las que los mexicanos no compran online son el temor que experimentan al proporcionar su información personal, así como la incredulidad de la entrega de sus compras. En ese sentido, el CEO y cofundador de la óptica en línea, Jaime Oriol, expresó que se necesita una estrategia integral que ofrezca mejor experiencia de compra. Agregó que, en su caso, funciona ofrecer pagos seguros, envíos gratis, productos con alta calidad y devoluciones sin costo, lo que como resultado ha llevado a que 70% de los consumidores vuelva a comprar. Las tres categorías de compras en línea en las que los mexicanos gastaron su dinero fueron ropa y accesorios, descargas digitales y, por último, boletos para eventos. El gasto trimestral por comprador se incrementó 17% en promedio con el 2015. En el pasado estudio de “Comercio Electrónico en México 2016”, elaborado por la asociación, se explicaron diversos factores que podrían incrementar la probabilidad de que los usuarios hagan compras con minoristas específicos tales como seguridad en los pagos, el envío gratis y las políticas de devolución garantizadas.

Se debe analizar si conviene hacer declaración anual

L

a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) destacó la fecha límite es el 2 de mayo AGENCIAS

Ciudad de México.- Con el fin de que más personas físicas cumplan con su obligación fiscal en tiempo y forma, especialistas fiscales mencionaron que este año los contribuyentes podrán hacer su declaración anual de una manera más sencilla. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) destacó que aunque la ley marca como fecha límite para presentar dicha declaración el 30 de abril, debido a que este día cae en fin de semana y que el 1 de mayo es inhábil, la fecha límite es el 2 de mayo. José Manuel Velderrain, especialista fiscal, comentó que aunque este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio la facilidad de que todos los asalariados que hayan recibido ingresos de un solo patrón e intereses menores a 20,000 pesos pueden no presentar su declaración anual, es importante que los contribuyentes hagan su análisis para ver si realmente les conviene o no presentar su declaración, puesto que pueden resultar con un saldo a favor, el cual se perdería al no presentar su reporte anual. Añadió que las facilidades para que las personas físicas cumplan con la declaración anual sólo se han presentado en la página del SAT y no se ha presentado un decreto oficial o por alguna resolución a la miscelánea fiscal para que exista certidumbre de no presentar una declaración. Por su parte, el ombudsman fiscal informó que quienes estén por presentar la declaración anual del 2016 y tienen dudas en el pago de sus impuestos, esta institución les proporciona de forma gratuita los servicios de asesoría para la determinación del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio y de las deducciones a que tienen derecho. Añadió que atendiendo a las necesidades de los pagadores de impuestos, brindará sus servicios de

Las facilidades para que las personas físicas cumplan con la declaración anual sólo se han presentado en la página del SAT. / AGENCIAS

asesoría para la presentación de la declaración anual de personas físicas del ejercicio 2016 los sábados 8, 22 y 29 de abril del 2017, de 9 a 15 horas en sus oficinas centrales de la Ciudad de México. Con respecto a las personas que podrán solicitar su saldo a favor sin utilizar su firma electrónica (solicitudes por saldos a favor menores a 50,000 pesos), José Manuel Velderrain destacó que sin duda esto permitirá que el trámite sea mucho más sencillo, pues de los 56.8 millones de contribuyentes que tenía el SAT en su padrón al cierre del 2016, sólo 10.2 millones habían tramitado esta herramienta. Se liberarán más devoluciones El especialista añadió que con la nueva plataforma y mecanismo para solicitar el saldo a favor y pedir información adicional necesaria antes de autorizar el depósito, se podrá reducir el tiempo y los trámites necesarios para lograr una devolución. Destacó que si bien aún existen

muchas devoluciones que son negadas por la autoridad fiscal, ello también se debe a que los contribuyentes continúan sin estar bien informados de los requisitos para que realmente sea deducible su gasto. “Por ejemplo, una persona que quiere deducir el gasto que hizo por gastos médicos pero lo paga en efectivo y la factura electrónica contiene esa información y por ello no es posible deducirla (pues para ello es necesario que sea a través de instrumentos financieros); es necesario que los contribuyentes cumplan con las reglas para obtener su saldo a favor”, acotó. Por último, la Prodecon comentó que para que sea más sencilla la presentación de la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2016, es conveniente que las personas cuentes con su RFC, verifiquen que su contraseña esté vigente y que tengan a la mano su constancia de pagos y retenciones de salarios, intereses, servicios profesionales, arrendamiento, venta de bienes y demás ingresos que hayan obtenido durante el ejercicio.


Sábado 8 de abril de 2017

FINANZAS

19

Ser eficaz y eficiente en su trabajo le traerá recompensas

C

onozca la capacidad que tiene para obtener la máxima rentabilidad de su perfil académico y profesional AGENCIAS

Ciudad de México.- El tema de la productividad laboral es una preocupación entre los líderes empresariales, sectores políticos e incluso de organismos internacionales. Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) explicó que las competencias, destrezas y habilidades se han convertido en el factor clave para lograr bienestar individual y éxito económico de una sociedad. Ante esto, expertos le explicarán cómo ser eficaz y eficiente en su empleo lo que se reflejará en su productividad y le traerá algunos beneficios como un aumento de sueldo o incluso un ascenso. Alejandra Vera, gerente de Relaciones Públicas de OCCMundial, indicó que como primer paso las personas deben de conocer el concepto de empleabilidad. “Ésta mide la capacidad que tiene una persona para obtener la máxima rentabilidad de su perfil académico y profesional. Se basa en el desarrollo continuo de sus conocimientos, habilidades, actitudes para, de esta manera, ser más eficaz y eficiente en el trabajo”, comentó. Asimismo, expresó que para aumentar este factor de empleabilidad se tienen que seguir tres sencillos

pasos: conocerse, formarse y venderse. “En todos los casos, necesita tener bien definidos sus intereses. Es la mejor forma de obtener buenos resultados profesionales y, por consecuencia, mejor desarrollo de carrera, mejores oportunidades y hasta una promoción. Algo súper importante es que el desarrollo de la empleabilidad no termina nunca, pues debe trabajarse a lo largo de toda la vida profesional, aun cuando se tenga un trabajo estable” explicó la experta. Por su parte, Anna Czarnocka, team lead de la división de Ingeniería y Manufactura en Hays México, dijo que para ser eficaz y eficiente en el área laboral se debe crear una relación simbiótica entre los empleados,

las herramientas y la tecnología. Para realizar su trabajo de manera eficaz, la experta recomendó estar seguros de ocupar las herramientas correctas de una forma adecuada, de no ser así solicite apoyo para que realmente trabaje con ellas como se debe. “Yo creo que también es una responsabilidad (lograr la eficiencia de sus trabajadores) de las organizaciones, ya que tienen que estar seguras de tener a las personas capacitadas y también con una comprensión muy clara de los objetivos que se les establecen, con esto las personas se mostrarán más motivadas y dedicadas a ejecutar los objetivos correspondientes”. Pasos a seguir En cuanto a los pasos que los trabajadores deben de seguir para ser más eficaces y eficientes en su trabajo, en primer lugar, se encuentra planear el día laboral o en su defecto toda la semana. “Necesitamos dividir nuestras responsabilidades en partes manejables. Algo que nos va a ayudar es tener un programa establecido durante la semana y eso aumentará la eficiencia en el trabajo. ¿Cómo se puede lograr? Puede concentrar todas la actividades en una agenda, ordenarla por prioridad estableciendo plazos límites para esas actividades y ser realista”, recomendó Rogelio García, gerente comercial de Bumeran.com. Otro consejo que otorgó fue eliminar todas las distracciones personales en su espacio de trabajo: evitar al compañero que no para de hablar,

visitar páginas web, ya que aproximadamente dos tercios de los trabajadores pierden tiempo en sitios que no tienen nada que ver con su trabajo. Para combatir esto invitó a las personas a solucionar sus problemas personales durante su tiempo de descanso. Además, recomendó que cuando se tenga la oportunidad de adquirir alguna responsabilidad nueva levante la mano debido a que esto será bien visto por su jefe, pues le demostrará iniciativa, actitud y que está abierto a nuevas tareas, no obstante, decir que no a otra actividad no le ocasionará problemas si habla con honestidad. “Los trabajadores deben de hacer un autoanálisis y darse cuenta hasta qué punto pueden llegar a ser eficaces y eficientes. ¿Qué responsabilidades pueden tomar que aporten a la empresa? Es un tema realmente delicado porque hay quienes por no decir no suman tareas que después no pueden corresponder y resulta peor. Siempre hable con toda honestidad con su superior; muéstrese receptivo a estas solicitudes, pero siendo realista sobre hasta qué punto puede llevarlas a cabo satisfactoriamente”. Por último, explicó que los cambios en el estilo de vida son fundamentales para lograr hacer las tareas laborales de manera eficiente. “Son cosas muy sencillas, pero que casi nadie hace: descansar bien, hacer ejercicio, mantener un estado de ánimo positivo, o autorecompensarse”.


20

FINANZAS

Sábado 8 de abril de 2017

El pago de intereses por deuda creció 57% en primer bimestre

D

e acuerdo con información de la SHCP, en el acumulado de enero a febrero se pagaron 71,326 millones de pesos por el costo financiero de la deuda. AGENCIAS Ciudad de México.- En el primer bimestre del año, el pago de intereses que realiza el gobierno federal por el servicio de la deuda se incrementó en 57.1%, en términos reales y respecto del mismo periodo del 2016, mientras que el gasto en inversión física volvió reducirse en 15.9 por ciento. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el acumulado de enero a febrero se pagaron 71,326 millones de pesos por el costo financiero de la deuda. Este monto y el crecimiento de 57.1% son los más altos que se hayan registrado desde 1990, desde donde tiene registro la dependencia y considerando sólo los primeros dos meses de cada año. Destaca que del gasto no programable que fue por 235,262 millones de pesos, el costo financiero de la deuda absorbió 30% en el primer bimestre del año, mientras que en el 2016, en esos dos meses, sólo absorbió 24% del gasto no programable. James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco Casa de Bolsa, indicó que el incremento del pago de intereses se debió

Este monto y el crecimiento de 57.1% son los más altos que se hayan registrado desde 1990. / AGENCIAS

principalmente a que, entre enero y febrero de este año, el tipo de cambio alcanzó máximos históricos, lo que impactó directamente la deuda denominada en dólares. También expuso que el proceso de normalización de las tasas de interés por parte del Banco de México y en la Reserva Federal influyó en que se registrara un alto crecimiento en el pago de interés de la deuda. “Ya se tenía previsto este incremento significativo del pago de intereses por endeudamiento, pero es muy probable que a mediados de año este gasto sea mayor a lo que se destine en el gasto de inversión, y que registre incrementos por arriba de

50 por ciento”. Si a lo anterior se le agrega que en estas semanas algunas de las agencias calificadoras podrían reducir la nota de la deuda soberana, tendrá fuertes implicaciones en el costo financiero, abundó Salazar. “El problema es que el gobierno debería hacer un mayor esfuerzo por no incrementar el nivel de deuda, quizá en estos días la apreciación del tipo de cambio dé un respiro al costo financiero de la deuda”. COSTO FINANCIERO 
DE PEMEX CRECE 85% El analista explicó que, en gran medida, el pago de intereses se incrementó

debido a que el costo financiero de las empresas productivas del Estado se elevó en 78.7%, con lo que se destinaron recursos por 34,301 millones de pesos. De este monto, 31,463 millones de pesos fueron para pagar el costo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representó un incremento de 85.1%, respecto de lo que se pagó en el primer bimestre del 2016. En tanto, el costo financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue por 2,840 millones de pesos, un incremento real de 29.5%, respecto de los primeros dos meses del año anterior.

Carstens, en EU: las reformas estructurales profundizarán el TLC AGENCIAS

Ciudad de México.- El jefe en el Banco de México dijo, que en vez de revertir 23 años de integración económica, el futuro para el TLCAN es el de ahondar los beneficios aún no explotados por la alianza. El director del Banco de México, Agustín Carstens, hizo hoy una férrea defensa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y dijo que en vez de revertir décadas de integración económica, el camino hacia adelante debe ser ahondar en los beneficios aun no explotados de la alianza. “En lugar de

revertir décadas de integración económica, el camino para moverse adelante es profundizar en los beneficios aun no explotados que se pueden obtener de una profunda integración económica”, dijo en el Simposio Inaugural del Centro México-Texas Mission Foods de la Universidad Metodista del Sur. Carstens ejemplificó como beneficios aun no detonados, las recientes reformas estructurales en México que han abierto ciertos sectores que estaban previamente cerrados a la inversión extranjera como el petróleo y las telecomunicaciones. Reforzar la relación bilateral entre

Estados Unidos y México, dijo, significara más inversión y empleos en el sector energético de ambos países, en proyectos como refinerías en Texas para servir al mercado mexicano o granjas eólicas que se construyen en Baja California para el mercado de electricidad de California. “Otras oportunidades de beneficios que puede proveer la integración, pueden obtenerse si las reglas del TLCAN son simplificadas de forma que más exportadores puedan tomar ventaja de los beneficios que pertenecen al acuerdo comercial”, destacó Carstens.

“México -indicó- tiene la voluntad de trabajar con Estados Unidos y Canadá para construir y extender el TLCAN para beneficio de las partes involucradas”. Dijo que su país ha estado trabajando duro para mantener un seguro marco macroeconómico y mejorar su estructura microeconómica para volverse más atractivo para la inversión y fomentar la integración económica regional. “En este sentido, México está comprometido a demostrar que puede ser un socio confiable en la búsqueda de crecimiento y productividad en América del Norte”, expresó.


Sábado 8 de abril de 2017

opinión

21

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats Política de principios

Coaliciones

L

as alianzas electorales han resultado positivas para obtener triunfos electorales, pero no para hacer buen gobierno. Diego Valadés, quien con mayor dedicación y talento ha estudiado los gobiernos de coalición, afirma que éstos no cancelan la deliberación democrática, sino que más bien la sitúan en un triple plano: al interior del gobierno, al interior de cada una de las partes coaligadas, y entre estas y las restantes fuerzas políticas. Este connotado jurista nos habla de tres compromisos que buscaron frenar una crisis institucional: el Pacto de Sitges de 1957 en Colombia, el Pacto de Punto Fijo de 1958 en Venezuela y el Pacto del Club Naval de 1984 en Uruguay. Los tres nos dan lecciones importantes. En México se ha soslayado un pacto fundamental que permitió las reformas que finalmente aceleraron la transición hacia la democracia. Se trata del documento firmado por don Luis H. Álvarez y Abel Vicencio Tovar el 16 de noviembre de 1988.

El Partido Acción Nacional no tuvo temor a sentarse entonces con el gobierno, señalado por el gran estigma del fraude electoral de ese año. Ante la inminente toma de posesión de Carlos Salinas de Gortari, Acción Nacional propuso una serie de reformas que legitimaran al poder político ya en su ejercicio. Estaba claro el objetivo: dejar atrás el presidencialismo exacerbado con facultades metaconstitucionales y su partido hegemónico. Sin embargo, no podemos afirmar que hayamos arribado a una buena democracia.

Valadés, en colaboración con Daniel Barceló, realizó un estudio del sistema presidencial mexicano que contiene el anteproyecto de ley del gobierno de coaliciones; esto es, la ley reglamentaria del artículo 89 fracción XVII y del artículo 76 fracción VI de la Constitución. De aprobarse las iniciativas correspondientes, habrá un marco jurídico pero, como siempre, falta la voluntad política. Concentrar la atención en alianzas para hacer eficaces a los gobiernos es uno de los temas centrales de la agenda actual. La relación entre poderes y concretamente la del Ejecutivo con el Legislativo es básica. El parlamento es algo más que Poder Legislativo, es poder de control, de rendición de cuentas y de fincamiento de responsabilidades. Ahí radica la mayor falla de nuestra viciada democracia. Ni el Congreso federal ni los estatales han desempeñado el papel que les corresponde para equilibrar el uso del poder, para hacerlo responsable y para impedir la impunidad.

Es inconcebible el nivel de endeudamiento actual, tanto estatal como federal, sin que de las cámaras hayan surgido voces y leyes para impedir abusos. Nuestras finanzas públicas son opacas. Hay muchos pasivos de cuyo tamaño no tenemos la menor idea, como los fondos de pensiones y las demandas laborales. Lamentablemente, cuando se han llegado a aprobar normas jurídicas, se hace ante hechos consumados de ya no posible rectificación. En algunos estados se celebrarán elecciones. Abundan en las campañas enflaquecidos debates donde se ofrece dar todo sin especificar cómo. Los discursos de todos los candidatos, sin excepción, podrían dividirse en dos partes: descalificar al adversario sin importar la veracidad del argumento y anunciar que, de ser favorecido con el voto, una vez asumido el cargo, todas las dificultades serán resueltas. No hay ninguna referencia a políticas públicas viables o cómo se solucionarán los problemas.

Más adelante señala que aceptar la pretensión de los nueve “tránsfugas” y del PT, de que son tercera fuerza en el Senado, sería reconocer, en los hechos, “una fuerza política artificial a alguien que no le deriva del respaldo ciudadano”. Barrales, por lo demás, reconoció el gesto de los senadores Alejandro Encinas, Raúl Morón y Armando Ríos Piter de no seguir a los tránsfugas que se fueron al PT “y que nos quieren desfigurar políticamente”. •Nos llegó copia de la carta que el extitular del Instituto de los Mexicanos

en el Exterior, Ernesto de Lucas, le envió ayer a Claudio X. González, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, para aclarar señalamientos que esa organización le hizo a Josefina Vázquez Mota. Mexicanos Contra la Corrupción sostiene que la candidata del PAN al gobierno del Estado de México recibió recursos de manera directa del gobierno para las actividades de la fundación Juntos Podemos. De Lucas aclara que, en sus tiempos de presidente del IME —2014—, invitó a Josefina a apoyar la formación de una red de alianzas con organizaciones de mexicanos en Estados Unidos. La finalidad era diseñar estrategias para atender de mejor manera las necesidades de los connacionales en EU. “La licenciada Vázquez Mota no aceptó pago, honorario o emolumento alguno por ese trabajo. Los gastos generados por la logística, tales como desplazamiento, hospedaje y alimentación, corrieron a cargo del IMA con apego estricto a la normatividad vigente”, aclaró De Lucas.

francisco Garfias arsenal

“O se va Barbosa del IBD o lo sacamos”: Barrales

M

iguel Barbosa va a dejar la Presidencia del Comité Directivo de esa “mina de oro” — por los recursos que maneja— que es el Instituto Belisario Domínguez. No tiene opción. Ya no es coordinador del PRD. Manuel Bartlett tampoco le va a ceder su lugar como jefe de la bancada del PT. La apuesta es de 100 a uno. De ésta, ni su cuate Emilio Gamboa lo salva. El artículo 43, fracción segunda, del Reglamento del Senado es muy claro: “El presidente del Comité Directivo (del IBD) es nombrado por el Pleno, a propuesta de la Mesa, de entre los coordinadores parlamentarios”. Barbosa ya perdió su condición de coordinador. En ningún lado dice que si es destituido del cargo, el grupo que lo llevó a la Presidencia del instituto está obligado a mantenerlo. “En cualquier escenario tiene que salir y, si no, el PRD o el PT lo sacan”, adelantó la senadora Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD. •Hablamos con Barrales sobre la

polémica derivada de la salida de 11 senadores del GPPRD. Pero también de la versión publicada en el sentido de que el PT ya es la tercera fuerza en la Cámara alta. De entrada, Barrales dio color sobre el desdén que le producen los nueve senadores exPRD que ayer se integraron oficialmente al PT. “Hay una diferencia enorme entre los bloques opositores que se forman para equilibrar el poder y los tránsfugas que se alían por intereses personales. Es lo que ocurrió en el Senado”, dijo. La mujer nos hizo llegar copia del documento que ella y Dolores Padierna enviaron a los senadores Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva, y Fernando Herrera, de la Junta de Coordinación Política del Senado. “Aceptar que el PT sea tercera fuerza política en el Senado sería tanto como aceptar que los dos millones 336 mil 826 votos que recibió en 2012 (4.6% de votación total) tienen un valor mayor que los nueve millones 351 mil cinco votos del PRD (18.6% de la votación emitida), se lee en el documento.


22

OPINIÓN

Sábado 8 de abril de 2017

JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA

La corrupta corrupción

L

a experiencia de la alternancia evidenció que las razonables intenciones en campaña de una combativa oposición, no necesariamente culminan en acertadas decisiones de gobierno, que la corrupción, vicios y lacras incrustados en el ADN del poder, predominan sobre colores partidistas, que fieles al gatopardismo, cambiamos para que las cosas siguieran igual. Tan es así que luego de dos gobiernos del llamado cambio, retornamos al punto de origen, optando nuevamente por el presuntamente enmendado partido tricolor. Hoy, apenas a 14 meses para acudir a las urnas a elegir al próximo gobierno federal, la desaprobación al actual régimen, reflejada en distintas encuestas, permite conjeturar sobre una nueva alternancia en el poder. El único jugador hasta ahora que se desplaza por la cancha anotando goles a placer, sin rival que se interponga, es el obstinado Andrés Manuel López Obrador, cuya solitaria y aventajada campaña atrae a

una cada vez más numerosa cargada de sabuesos de distintos partidos que huelen hueso. Resulta complicado descifrar la estrategia del PRI y del PAN, al dejarle la cancha libre a López Obrador, posiblemente confiados en que el irresistible imán, aura y carisma de sus eventuales candidatos los encumbrará en un santiamén en las preferencias ciudadanas. El enganche fundamental de AMLO con la airada ciudadanía ha sido su insistente promesa de combatir a fondo la corrupción. López Obrador persiste en que la corrupción es el principal problema de

México, convocando a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. Me pregunto ¿en verdad cree el señor López Obrador que va a desterrar de tajo la corrupción —¿toda?—, ah, y además elevar al doble desde un inicio las pensiones a adultos mayores sin aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública. Apenas declaró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, que nuestro país, gane quien gane la presidencia en 2018 no estará en condición de implementar programas que excedan gastos, tales como la reposición de subsidios. Obviamente, la manifiesta resistencia al cambio se agudiza al tratarse de un viraje a un ostensible régimen de izquierda. El tema de la corrupción cunde en todos los ámbitos, la fuga de exgobernadores por haberse servido con el cucharón grande, ha sido la gotota que derrama el vaso. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, en voz de su presidenta, Jacqueline Peschard, propone la creación de

un pacto anticorrupción que involucre a todas las fuerzas y actores políticos del país para evitar caer en un interminable ciclo de revanchas y venganzas de unos grupos contra otros, sin lograr abatir la corrupción. Peschard lamenta que la Auditoría Superior de la Federación haya presentado 745 denuncias de corrupción ante la PGR “sin que contemos con resultados claros de lo que se ha hecho al respecto”. La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, coincide en que el combate a la corrupción es el reto más importante del país. El sector patronal —Coparmex— ha convocado a los tres poderes de la Unión, a la academia, a empresarios y a ciudadanos, a instaurar un compromiso conjunto de tolerancia cero a la corrupción y a la impunidad. “Exigimos que todos los delincuentes, incluso los que hayan tenido altos cargos y poder sean llevados a la justicia”. Añado: ¿acaso los Duarte son más astutos para esconderse que la Interpol para localizarlos?

a su hombre ante la administración Trump, el secretario Luis Videgaray Caso, a explicar que en su (coincidente) encuentro con Kelly reclamó del mismo mantenerse al margen de los procesos electorales en el país. Y de lo que viene ocurriendo en el marco de la estratégica campaña por la gubernatura en el Estado de

México, no ahora sino de varias semanas o meses atrás, donde el crecimiento de la morena Delfina Gómez Álvarez en los sondeos parece ser inversamente proporcional a la virulencia y cantidad de los ataques que en su contra realizan, de manera cotidiana, panistas y priistas particularmente, ya mejor ni hablar. Sus principales aliados (inconscientes) son, como en el caso del promotor y principal impulsor, sus críticos y detractores. Al tiempo… ASTERISCOS * Ocho ciudades mexicanas —Acapulco en la segunda posición, Ciudad Victoria (5), Mazatlán (27), Ciudad Juárez (37) y Chihuahua (40), entre otras— fueron incluidas en el último reporte sobre las “50 Ciudades Más Violentas del Mundo” del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, encabezado por José Antonio Ortega Sánchez. El otrora paradisiaco puerto del Pacífico reportó una tasa de 113.24 homicidios por cada 100 mil habitantes… Twitter: @EnriqueArandaP

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Aliados inconscientes...

E

n más de una ocasión escuché a encumbrados funcionarios y/o destacados priistas asegurar, como reportamos en este espacio con toda oportunidad, que “nadie aporta más a la causa de Andrés Manuel López Obrador que sus detractores…”, e incluso que “el jefe de la (pre-pre) campaña del tabasqueño (de cara ahora a 2018) despacha igual en Los Pinos que en las sedes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) o de Acción Nacional (PAN)…”, por sólo aludir a algunos de los citados. Y ello no sólo por lo que se dice de manera cotidiana con respecto al fundador e incuestionable líder del Movimiento Regeneración Nacional sino, en el caso del gobierno federal por ejemplo, por la ineficacia en su actuar ante problemas tales como la inseguridad y violencia, la incontenible corrupción-impunidad y/o la creciente pobreza o por su reiterada comisión y/u omisión ante situaciones objeto de censura y/o repudio de la sociedad o, en lo que se refiere a las dirigencias partidistas, por la falta de

coherencia de algunos de sus principales liderazgos… que parecen competir por ver quién de ellos se exhibe en peores condiciones. Apenas el miércoles en Washington, desde el interior mismo del cuestionadísimo republicano Donald Trump, de su gobierno, su secretario de Seguridad Interna, John Kelly, en el marco de una de las habituales comparecencias (allá) de funcionarios ante el Congreso, se encargó de abonar a la causa del tabasqueño al especular sobre el (supuesto) riesgo que para Estados Unidos representaría “la llegada de un izquierdista a la Presidencia de México”… ¡en el momento exacto en que el sentimiento antiestadunidense (en el país) se encuentra a tope! En el cuartel del (indirectamente) aludido, la proclama fue entendida como un regalo y una oportunidad para “aclarar ciertas cosas…”, como lo hizo ayer el propio dirigente de Morena. No se entendió así en el más alto nivel del gobierno federal que, consciente del riesgo que implicaba “el desatino del gringo…”, urgió


Sábado 8 de abril de 2017

OPINIÓN

23

CIPRIANO Flores Cruz COLUMNA INVITADA

Notas para una alternativa de futuro para Oaxaca

E

l estudio de las propias condiciones reales de existencia de los oaxaqueños, plantear las posibilidades de superación de las desigualdades que pueden existir entre su población, es condición mínima para obtener éxito en cualquier proyecto de futuro. Salta a la vista que la primera condición real en el territorio oaxaqueño es la existencia y situación de sus pueblos indígenas, plantear un proyecto de futuro sin tomar en cuenta esta existencia y esta situación, seguramente puede conducir al fracaso tal como ha sucedido durante más de quinientos años de la definición del territorio y por ende de su población. Los diversos proyectos de futuro que han existido durante largos años de la historia que no han tomado en cuenta la particularidad de sus pueblos, ha conducido a dos fenómenos que limitan cualquier proyecto de futuro del conjunto del Estado y en cada uno de los pueblos en lo particular, nos referimos a situación de colonización y de colonialidad en que han vivido

los pueblos y comunidades indígenas oaxaqueñas. La dependencia personal basada en la explotación de los indígenas y avalada por el aparato público del imperio es la primera expresión de la colonización, régimen brutal que puso en peligro la propia existencia de los pueblos, el peligro de extinción de estos pueblos se le conoce como etnicidio. La colonización es una de las peores expresiones del proceso de extinción de una parte de la raza humana. Si la colonización se basa en una relación personal en condiciones de explotación, la colonialidad

es la relación de dominio de un sujeto colectivo hacia otro sujeto colectivo que usa todos sus aparatos para mantener esa situación de dominio. El sujeto colectivo dominado es el pueblo indígena y el sujeto dominador es el Estado, con sus leyes, instituciones de represión, sus aparatos ideológicos, como sus leyes e instituciones como la escuela, la iglesia y la cultura nacional. Los pueblos indígenas han logrado, para erradicar cualquier vestigio de colonización y combatir los efectos negativos de la colonialidad, el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación. En la legislación se reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho a decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural y a elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que

respete el pacto federal y la soberanía de los estados. En este sentido, es obligación del Estado oaxaqueño garantizar el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas de Oaxaca y no sólo a garantizar este derecho sino de impulsarlo, de expandirlo, instituirlo y ser el medio para alcanzar el Buen Vivir o la Comunalidad. La superación de los vestigios de la colonización y de detener las funestas consecuencias de la colonialidad es una tarea de los pueblos indígenas y del Estado oaxaqueño. Sin embargo, al paso del tiempo y al paso de los años, el Estado de Oaxaca no ha cumplido con esta responsabilidad tan básica como elemental por estar envuelta en una ideología distinta: el liberalismo. Partir de un proyecto de futuro para Oaxaca, pasa entonces en el reconocimiento de la situación de sus pueblos y comunidades indígenas en un marco de rompimiento epistemológico con el pensamiento liberal, guardando de ella la defensa del valor humano y de las libertades esenciales de la persona.

desde los tiempos más lejanos. Los hombres prosiguieron en la práctica de cambiar de casa. Por muy diversas razones siguieron generando el deseo de dejar la suya para ir a vivir en casa ajena. Hoy en día, en este planeta, alrededor de 300 millones de seres humanos viven fuera de su país. En México el asunto ha tenido diversas connotaciones. Durante la primera mitad del siglo XX la hospitalidad mexicana recibió corrientes migratorias que fueron muy benéficas para nuestra consolidación nacional. Recibimos corrientes tan numerosas como la española, la libanesa y la judía. Y otras menores en cantidad como la francesa, la italiana, la inglesa y la china. Más tarde se iniciaría la migración latinoamericana. De ellas aprendimos muchas cosas. Engrandecieron nuestra capacidad para la agricultura, para la ganadería, para la industria, para el comercio, para el arte, para la ciencia y para la tecnología. Primero los franceses y los españoles y, más tarde, los libaneses y los judíos cimentaron nuestra industria textil. Los republicanos

españoles enriquecieron nuestra universidad. La industria de derivados lácteos y la de carnes frías y embutidos, asentadas en Chalco, en Chipilo, en San Rafael y en Nueva Italia, fueron casi totalmente una creación italiana. Los franceses de Jalisco y del Bajío trajeron sus aportaciones, lo mismo que el esfuerzo emprendedor de los chinos en el noroeste. Los ingleses también trajeron sus aportaciones. Menciono una de ellas no menor: el futbol. Hoy, la migración representa una de las polarizaciones más extremas y más inicuas que conoce nuestra especie. Son dos los tipos fundamentales de hombres que migran. Unos de ellos, porque lo tienen todo y, por ello, cuando lo desean pueden hacerse de otro país a su gusto y a su acomodo. Otros porque no tienen nada. Algunos ni empleo. Algunos ni casa. Otros más, ni patria. Aquellos, los primeros, por su opulencia y por su influencia casi siempre son bien recibidos y bien tratados por casi todos. Twitter: @jeromeroapis

JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA

Migraciones y derechos humanos

R

ecientemente, el presidente Enrique Peña Nieto y el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, hicieron pronunciamientos sobre el tema de la protección a nuestros paisanos emigrados. Ello es bueno porque el discurso tradicional de la soberanía y la no intervención se ve enriquecido con el del humanismo y la dignidad. Habría que remontarse al origen para auxiliarnos en su comprensión del fenómeno migratorio. La migración es tan antigua como el hombre. De hecho, las comunidades primitivas eran migrantes permanentes. Les llamábamos nómadas. Más tarde, en los tiempos ya recientes del estado moderno, es cuando surge la organización atributiva de la nacionalidad y junto, con ella, los derechos exclusivos y excluyentes de residencia territorial. Trataré de explicarme. Con el estado moderno surge la idea jurídica del territorio exclusivo y de la potestad excluyente. En palabras llanas, mi casa es mía y de los míos y aquí no entra ni vive quienes nosotros no queramos. Los que entren serán invitados

y lo harán bajo mi permiso. Los que lo hagan de otra manera serán invasores o allanadores y me concedo el derecho de expulsarlos, el de castigarlos o el de reprimirlos. Hasta aquí el planteamiento jurídico-filosófico de la relación entre nacionalidad y territorialidad que se concreta jurídicamente en las normas migratorias que cada país se ha dado. Pero, como casi siempre sucede, entre la ley y la realidad el trecho es grande y la migración prosiguió como


24

Regiones Sábado 8 de abril de 2017

A

Demandan Alerta de Género para el Istmo

estos crímenes de odio contra las mujeres, también se pronunciaron contra el acoso, el hostigamiento, la persecución que enfrentan las mujeres defensoras de los derechos humanos de las mujeres AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Las integrantes de la Red Interinstitucional de Prevención y Atención de casos de Violencia en la región el Istmo se manifestaron con mantas, pancartas y cruces afuera de las instalaciones del Ministerio Público, para exigir un alto a los feminicidios, y justicia para las últimas dos mujeres asesinadas en la región. Rogelia González Luis, representante de la organización “Mujeres 8 de marzo”; Beatriz Ramos, de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, y Rogelia Gutiérrez, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, exigieron a la Fiscalía se decrete la Alerta de Género en la región, con el fin de

Durante el sexenio pasado, fueron asesinadas más de 600 mujeres. / AGENCIAS

realizar diagnósticos, investigación, esclarecimiento y justicia para el asesinato de mujeres en la zona. González Luis dijo que en Oaxaca, durante el sexenio pasado, fueron asesinadas más de 600 mujeres; en lo que va de la presente administración se contabilizan 36 feminicidios, pero sólo 9 están tipificados como tales. Las manifestantes se pronunciaron por la falta de garantías ante tanta

impunidad y violencia hacia las mujeres. “Cada minuto en México una mujer muere destazada, asfixiada, violada, pateada, quemada, mutilada, envenenada, apuñalada, con los huesos rotos o balaceada”, expuso. Exigen justicia A estos crímenes de odio contra las mujeres, también se pronunciaron contra el acoso, el hostigamiento, la persecución que enfrentan las

mujeres defensoras de los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos que viven situaciones de violencia de género por parte de los agresores, así como de las instituciones de justicia que son omisos e insensibles e impiden el acceso a la justicia a las mujeres emitiendo sentencias sin perspectiva de género y derechos humanos; dichas sentencias, vinculadas a procesos de corrupción.

Exige Ucizoni justicia para militante AGENCIAS

Matías Romero.- El pasado miércoles, aproximadamente a las 20:00 horas, dejó de existir en el interior de la cárcel municipal una persona que fue detenida horas antes, el motivo fue por congestión alcohólica, aunque hay quienes aseguran que a la hora de su detención, fue golpeado para ser subido a la patrulla. Benjamín Juárez José, de 63 años

de edad y vecino de la Calle Díaz Mirón en la colonia Hidalgo Norte, era comerciante y al mismo tiempo de oficio estibador, pero también era el suplente de la presidenta de la organización social Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni). Ante tal deceso, el dirigente de Ucizoni, Carlos Beas Torres, convocó a sus militantes y simpatizantes, a exigir al ministerio público, el

esclarecimiento de esta muerte repentina y misteriosa. Ucizoni estuvo al pendiente del resultado de la necropsia, para saber el motivo de la muerte de su integrante de la mesa directiva. Beas Torres anunció que, para hoy viernes, a las tres de la tarde se efectuará una marcha, para plantarse frente del palacio municipal, exigiendo justicia por el presunto homicidio de Benjamín, ya que aseguró, tiene

información de que al momento de ser detenido el ahora occiso, fue golpeado por los elementos policiacos. Cabe mencionar que el pasado mes de septiembre también falleció dentro de la cárcel, un vecino de Paraíso Petapa, quien supuestamente “solito” se ahorcó, sin embargo, la autoridad nunca pudo comprobar su dicho, aun cuando hay cámaras de vigilancia en el interior de la cárcel municipal.


Sábado 8 de abril de 2017

L

REGIONES

25

Temen impacto de sequía en el ganado

a sequía que atravesó la cuenca del Papaloapan en el 2011, provocó la muerte de ganado y se agudizó en los municipios de Tuxtepec, Chiltepec, Loma Bonita, Tierra Blanca y Tres Valles AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-El rendimiento de los hatos ganaderos se ve siempre afectado por la sequía que en esta región del Papaloapan suele resentirse con más fuerza en los meses de abril, mayo, junio y julio, como la prevén que en esta ocasión cause fuerte impacto al ganado. Por ello, refiere José Yescas Pérez, miembro de los ganaderos rurales y dirigente de carniceros unidos de Tuxtepec, que este 2017, lo ven con muchos incidentes, mayores al del año pasado, por las altas temperaturas que desde el comienzo de este se han registrado. De manera que se considera que ahora se estaría presentando una sequía más inclemente como la del 2011, cuando casi todos los productores resultaron con pérdidas de animales lo que generó el que tuvieran que sortear una difícil situación que esperan que no vuelva a presentarse

El ganado puede perder peso y hasta la muerte causar por el intenso calor que se puede registrar durante varios meses. / AGENCIAS

esta ocasión. Y es que siempre hay un poco de afectación, y por eso los productores deben invertir en forraje y buena dotación de agua para evitar que los animales se deshidraten. Recordó que la sequía que atravesó la cuenca del Papaloapan en el 2011, provocó la muerte de ganado y se agudizó en los municipios de Tuxtepec, Chiltepec, Loma Bonita, Tierra Blanca y Tres Valles, pertenecientes estos dos últimos al vecino

estado de Veracruz. Motivo por el cual se solicitó declarar zona de desastre para que el gobierno pudiera apoyarlos con créditos para la adquisición de forraje, pues debido a la falta de alimentos y agua, el ganado perdió peso y hasta la muerte causó por el intenso calor que se registró en aquel entonces durante varios meses. Toda vez que las lluvias se ausentaron por más de 8 meses, después del huracán Karl y la tormenta

Mathew que dejaron afectaciones en toda la cuenca del Papaloapan durante ese año. Por lo previendo las afectaciones que podría provocar la sequía en el ganado, se solicitaría el apoyo ante las representaciones estatales de las dependencias federales para poder enfrentar el difícil tiempo que parece avecinarse, el cual se estima que será bastante fuerte, aunque se espera que no sea tanto como en el 2011, por las lluvias que pueden generarse.

En Tuxtepec desabasto de agua en 30% de la población AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-En la época de altas temperatura como las que actualmente se registran en esta ciudad y zona de la cuenca, que aunado a las complicaciones y problemáticas en los diferente pozos de la localidad la población está padeciendo un 30 por ciento de desabasto de agua. Al señalar lo anterior, Surisaday Valencia, director de agua potable y alcantarillado de la actual administración municipal, indicó que los pozos que se ubican en el Sureste, Bella

Vista. Tláloc 88 y Solidaridad ll, son los encargados de surtir del vital líquido al 30 por ciento de la población, misma que se está viendo afectada, por lo que aseguró tener problemas muy fuertes a causa de esta situación. Ya que en lo que se refiere al pozo del Sureste, ahí existe un problema con el caudal porque este mismo ha descendido su nivel en al menos un 68 por ciento en lo correspondiente a su rendimiento, lo cual consideró bastante grave por todo lo que genera este desabasto de agua. Además tiene que ver que las colonias que se encuentran cercanas a

dicho pozo y a las que se les distribuye el agua son las que tienen problemas, al igual que aquellas que son alimentadas por el macro-tanque que son alrededor de 13 o 14 colonias lo que hace más agudo el problema. Mientras que el pozo de Bellavista, se encarga del suministro de las colonias Siglo XXl, El Bosque y Loma Alta, las cuales por la falta de agua son víctimas del desabasto que se continuará registrando en el municipio al menos durante este y el siguiente mes a causa de la sequía y el estiaje que pareciera recrudecerse. Lo que ha causado la molestia de

los vecinos de tal número de colonias, quienes han amenazado con manifestarse en el palacio municipal en caso de que continúen sufriendo por la falta del elemento natural que no les llega a sus casas y que por ello tienen que recurrir al apoyo de las pipas que no se dan abasto para surtir a tantos asentamientos humanos que demandan este suministro. Y que hasta en tanto no lleguen las lluvias y desciendan las temperaturas y con ello la sequía y el estiaje, el problema de la falta de agua seguirá prevaleciendo como hasta la fecha.


26

regiones

Sábado 8 de abril de 2017

SSO: las 17 playas de Oaxaca, aptas para uso recreativo

Inicia DIF la 2da Campaña de Ozonoterapia a bajo costo Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- EL DIF Municipal que preside María Luisa Vallejo García realizará desde este sábado 8 de abril al 8 de mayo la Segunda Campaña de Ozonoterapia a bajo costo poniendo a disposición de la ciudadanía un tratamiento alternativo basado en la oxigenación del organismo; así lo informó la Unidad Básica de Rehabilitación UBR. Tras una exitosa primera campaña, la especialista en Medicina Alternativa Guadalupe Rangel reiniciará su tarea para ampliar los beneficios que genera la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono cuyas propiedades le permiten actuar positivamente ante dolores, bacterias, desarrollar un proceso desinflamatorio, ayudar a nivel motriz y cognitivo. Quien padece de hernias lumbares, fibromialgia, presión arterial, diabetes, disipela y otras enfermedades relacionadas pueden acercarse a partir de este sábado de las 9 de la mañana la 1 de la tarde, y de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde; así mismo podrá atenderse a niños que hayan tenido problemas de oxigenación al nacer, con síndrome de Down y adultos con parkinson. El ozono es curativo y preventivo, esta es la causa por la cual el DIF apoya gestionando que las cuotas sean accesibles en comparación al costo comercial, de tal manera que por sesión los pacientes de UBR aportan $ 50.00, para los Jubilados de Educación Básica y Tecnológico, INAPAM, Club Rotario y Sindicato 12 de Julio las cuotas son de $125.00, mientras que para el público general será de $250.00.

L

a Dirección de Regulación y Fomento Sanitario ha realizado hasta el momento mil 467 verificaciones a establecimientos que venden alimentos y productos del mar Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, informaron que las 17 playas ubicadas en Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido se encuentran aptas para su uso recreativo. Lo anterior como resultado de los muestreos del agua de mar que se han realizado en forma mensual y previa a la temporada vacacional, como parte del programa “Playa Limpia 2017”. En entrevista, el Director de Regulación y Fomento Sanitario, Mario Martínez Rojas, señaló que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaria de Salud y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, se busca prevenir riesgos y daños a la salud de la población oaxaqueña, así como de los turistas nacionales y extranjeros que en esta temporada arriban a los destinos de playa. Precisó que durante los días 16, 17, 21, 22 y 23 de marzo, de acuerdo al calendario oficial emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa realizó el muestreo pre vacacional que arrojó como resultado que los límites se encuentran por debajo de los máximos permisibles, que garantiza la calidad del agua de mar, y la prevención de enfermedades de la piel y gastrointestinales. Martínez Rojas detalló que las 17 playas se encuentran ubicadas en Huatulco (Playa Maguey, Bahía Santa Cruz, la Entrega, Chahué, Bocana, Tangolunda), Puerto Ángel (Principal, Panteón, Zipolite I y II), Puerto Escondido (Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I y II, Marinero y Principal de Puerto Escondido y Bacocho). Asimismo, mencionó que se tomó protesta al Comité de Playa Limpia, instancia que sesiona cada mes y está integrado por los SSO, la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de

El funcionario exhortó a los manejadores de alimentos para que apliquen las normas de higiene en la preparación de los mismos. / AGENCIAS

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Estatal del Agua, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaria de Turismo, Secretaria de Marina y autoridades municipales de las poblaciones involucradas. Avances del Programa “Cuaresma Limpia 2017” El Director de Regulación y Fomento Sanitario dio a conocer que como parte del programa “Cuaresma Limpia 2017”, que inició el pasado 27 de febrero y culmina el 23 de abril, se han realizado hasta el momento mil 467 verificaciones a establecimientos que expenden alimentos y productos del mar, plantas purificadoras de agua y fábricas de hielo. Asimismo, se han revisado 245 pescaderías, 88 ostionerías y el área de productos de mar de 12 tiendas de autoservicio. También, se han brindado 48 pláticas sobre el manejo higiénico de los alimentos con la asistencia de mil 589 personas. Recordó la importancia de lavarse

las manos antes de comer y después de ir al baño, evitar consumir alimentos de dudosa procedencia, además que los productos como mariscos y pescados deben estar frescos, con buen olor y color, de piel firme, escamas bien adheridas, agallas de rojo intenso, olor a mar y refrigerados. El funcionario exhortó a los manejadores de alimentos para que apliquen las normas de higiene en la preparación de los mismos, evitar la contaminación cruzada, utilizar la indumentaria necesaria, tener la uñas recortadas y al ras, no usar aretes o anillos, utilizar cubre pelo, no preparar las bebidas con hielo en barra sino en forma de cubitos y disponer de la basura lejos de la cocina para evitar la fauna nociva. Finalmente, expuso que en caso de alguna inconformidad pueden llamar a la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario a los números telefónicos: 01 951 51 6 3822 y 51 4 47 48 en horario de oficina.


Sábado 8 de abril de 2017

REGIONES

27

La Mixteca sede del 7º Foro Regional del Plan Estatal

L

os asistentes registrados, apoyaron y enriquecieron el diagnóstico regional con su experiencia, así como la consolidación de las estrategias que deberán incorporarse al Plan Estatal Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.-“El Plan Estatal de Desarrollo definirá el Oaxaca que queremos. Es un compromiso entre sociedad y gobierno, es una tarea que tiene que realizarse, sí no lo hacemos, los resultados no se alcanzarán”, afirmó el Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), Celestino Alonso Álvarez, al inaugurar el Séptimo Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Ante más de 500 asistentes, el funcionario precisó que el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa los instruyó para estar cerca de los sectores sociales de la entidad, aplicar y consolidar una relación estrecha entre las políticas públicas y los programas territoriales como un factor determinante para el desarrollo social y económico. El Plan Estatal debe cubrir el espectro de generación de riqueza, así como su justa distribución, subrayó Alonso Álvarez a los integrantes de las 11 mesas de trabajo instaladas en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM). Los asistentes registrados, apoyaron y enriquecieron el diagnóstico

El funcionario precisó que el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa los instruyó para estar cerca de los sectores sociales de la entidad. / AGENCIAS

regional con su experiencia, así como la consolidación de las estrategias que deberán incorporarse al Plan Estatal. Las propuestas principales de la Mesa de Desarrollo Rural Sustentable, la más concurrida de todas, fueron: la contención de la migración; la inversión de las remesas en actividades productivas; el fomento a la seguridad alimentaria de las familias mixtecas; promoción, impulso y consolidación de organizaciones de productores;

construcción de un sistema estatal que vincule la educación e investigación para el desarrollo del campo y el impulso del desarrollo agropecuario con visión regional. Otro de los temas de gran interés regional fueron la educación y desarrollo social y humano. Los planteamientos fueron: la planeación educativa que permita a los egresados su inserción al campo laboral mixteco e impulsar la producción; el

fortalecimiento de las capacidades de los sujetos sociales; la integralidad de las políticas públicas en materia social y la atención de las carencias prioritarias a nivel local. En la etapa final del evento, todos los asistentes pudieron conocer las conclusiones de cada una de las mesas, que una vez analizadas, deberán aterrizarse en el marco de las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Aplica SSPO operativo alcoholímetro en la Cuenca, Valles, Istmo y Costa AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que a través de sus fuerzas policiales, coordina de estrategias operativas para la prevención de accidentes viales a consecuencia del abuso en la ingesta de alcohol por conductores. Así, la noche del pasado jueves y parte de la madrugada de sábado, efectivos de la Policía Vial Estatal y

de la Policía Estatal en conjunto con autoridades municipales, el Operativo Alcoholímetro fue implementado en Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz y Santa Cruz Huatulco. Con base en el informe de la Policía Vial Estatal, en total fueron aplicadas 53 pruebas de alcoholemia en dichas ciudades, de las que 27 resultaron positivas para conductores que por este motivo fueron detenidos a

fin de que cumplan con la sanción de 24 horas de arresto inconmutable, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca. De esta sumatoria, 11 infractores corresponden a las detenciones efectuadas en Oaxaca de Juárez, mismos que viajaban en siete autos compactos y cuatro camionetas; así como cinco se efectuaron en San Juan Bautista Tuxtepec, a los conductores de dos

automóviles, dos camionetas y una motocicleta. En Salina Cruz, las personas que conducían tres automóviles resultaron también detenidas y en Santa Cruz Huatulco, ocho más, que viajaban en cuatro automóviles, dos camionetas y dos motocicletas. Todo ello, como parte de las acciones ejecutadas por la SSPO, para prevenir afectaciones a la vida y patrimonio de la ciudadanía oaxaqueña


28

Valles

Sábado 8 de abril de 2017

Esfuman impuestos ganancias de los artesanos en Oaxaca

D

ebido a la baja en los ingresos que ocasiona la incorporación al SAT, al menos en este caso la mayoría de las mujeres artesanas no está incorporada al régimen fiscal AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pago de impuestos que exige el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los artesanos se ha convertido en una pesada loza para este sector económico, cuya producción se aleja de las cadenas en serie y de ensamblaje, por lo que exige la eliminación de estas obligaciones fiscales que arrebatan un importante porcentaje de sus ganancias. “Hacer artesanías es hacer arte, y el arte es un proceso. No es como en el proceso de hacer tortillas. Las mujeres ponen su maíz y saca la inversión en ese mismo día. Nosotros no. Tenemos que sacar la inversión a veces cinco o seis meses después de haber iniciado el proceso”, afirma Martha Cernas Luis, presidenta

Lograr un vestido requiere de al menos tres meses de trabajo, en cuyo lapso se van diluyendo las ganancias. / AGENCIAS

del grupo comunitario de artesanas San Antonino Obispo, dedicadas a la elaboración de vestidos bordados. Martha Cernas Luis es artesana por herencia y amor a su cultura. La mujer al igual que el 70 por ciento de las que habitan en San Antonino Castillo Velasco, municipio de los Valles Centrales, se dedica a la elaboración de bordados, una habilidad que ha pasado de generación en generación y que en la actualidad es motivo de admiración incluso de grandes diseñadores. Junto a otras mujeres, ha hecho

de esta actividad su fuente de ingresos. Se reunieron y conformaron un taller que da empleo a un grupo entre 10 y 15 madres de familia. El bordado no es una actividad sencilla. Lograr un vestido requiere de al menos tres meses de trabajo, en cuyo lapso se van diluyendo las ganancias. Una vez concluido, el arte plasmado en lienzos de popelina es vendido entre dos mil y hasta cinco pesos dependiendo de lo laborioso del trabajo. Considerando el tiempo que cuesta la elaboración, el trabajo de la artesana queda reducido entre

666 pesos o mil 500 al mes. Debido a la baja en los ingresos que ocasiona la incorporación al SAT, al menos en este caso la mayoría de las mujeres artesanas no está incorporada al régimen fiscal. Del total del grupo dos son las formalizadas y el resto se siente imposibilitado a hacerlo debido a la poca ganancia que les queda de la venta de sus piezas. Cernas Luis, explica que la mayoría de las personas que adquieren los bordados de San Antonino son personas de pequeñas tiendas o particulares que quieren tener una blusa o vestido.

Colocan letras distintivas de la ciudad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas acompañado de regidoras, regidores y funcionariado público, inauguró las letras distintivas de la marca Oaxaca como producto turístico, frente al Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Esta acción es promovida por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) y contempla la instalación de dos distinciones más, una sobre el Andador Turístico y otra en la Fuente de las

Ocho Regiones, a fin de promocionar a la capital como uno de los destinos más importantes no solo a nivel nacional sino internacional. “Estamos inaugurando este nuevo símbolo que representa la marca de nuestro municipio como Patrimonio Mundial, la cual se quedará de manera permanente, tal y como se replica en otras ciudades del mundo. La intención del Gobierno Municipal es que las y los visitantes capturen su visita a la capital en esta distinción que tiene como fondo el histórico templo de Santo Domingo de

Guzmán”, expuso. El Presidente Municipal dijo que esta marca cumple con una función económica y social muy importante, ya que permite la atracción del turismo y es generador de derrama económica en beneficio de las familias capitalinas. En su oportunidad, la Coordinadora de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Thelma Soledad Neri Caballero explicó que este distintivo fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia que realizó y propuso los requerimientos para

su autorización. “Para su colocación, se realizó un estudio volumétrico para que no se afectara de ninguna manera la fachada de Santo Domingo de Guzmán, además se cumplieron con los permisos correspondientes para su colocación”, detalló la funcionaria. En este marco, el edil capitalino y funcionarios del Gobierno Municipal se tomaron la foto alusiva al evento, con lo que Oaxaca de Juárez, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se fortalece como un destino turístico preferido a nivel nacional.


Sábado 8 de abril de 2017

VALLES

29

Arranca Gobierno Operativo “Semana Santa Segura 2017” Las fuerzas policiales municipales se coordinarán con las corporaciones estatales y federales hasta el 22 de abril Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.A fin de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y visitantes, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas en compañía del Comisario de Vialidad, Felipe Reyna Romero, dio el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa Segura 2017, a fin de salvaguardar la tranquilidad y seguridad en la capital oaxaqueña. Reunidos a un costado de la

Como parte del operativo de vigilancia, se desplegarán 200 elementos de proximidad social, 23 patrullas y 10 motopatrullas. / CORTESÍA

Plaza de la Danza, el edil capitalino externó que con estas acciones el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad, planea reducir el registro de accidentes, además de brindar una estancia segura a los visitantes nacionales

y extranjeros y a los capitalinos. “Brindaremos todas las garantías de comodidad y de buena atención, mediante el establecimiento de las medidas de control, vigilancia e información, aunado a la seguridad vial con la protección del peatón y auto-

movilistas que visitan nuestra capital y asisten a las festividades de Semana Santa”, enfatizó el munícipe. Acompañado de regidoras y regidores; el Director de Protección Civil, Marino Hernández López y el Comisario de Seguridad Pública, Gustavo Castellanos Castellanos, el edil capitalino externó que gracias a la coordinación estrecha con las corporaciones policiales estatales y federales, se tiene pronosticado un saldo blanco y resultados eficientes a la ciudadanía. Como parte del operativo de vigilancia, se desplegarán 200 elementos de proximidad social, 23 patrullas y 10 motopatrullas. Asimismo, se instalarán cuatro puntos fijos de información que cubrirán las principales entradas de la ciudad, donde se brindará información turística a los

visitantes, mismos que contarán con traductores y personal capacitado en el manejo de Lenguaje de Señas Mexicanas. Para hacer más eficientes los servicios que brinda la Comisaría de Seguridad Pública, se pondrán en operación cuatro unidades móviles distribuidas en el jardín El Pañuelito, la agencia San Juan Chapultepec, la avenida Universidad y la avenida Central, los cuales contarán con apoyo de médicos generales, para atender las necesidades de la población. Además se contará con la participación de la Dirección de Protección Civil Municipal, cuya principal tarea será inspeccionar previamente las instalaciones de los centros recreativos, restaurantes, lugares de diversión nocturna, bares, ferias, puestos en verbenas y puntos de concentración masiva.


30

VALLES

A

Sábado 8 de abril de 2017

Protestas quiebran un centenar de negocios

l paso de un año se calcula que un centenar de negocios de diferentes giros quebraron a consecuencia específica de las movilizaciones AGENCIAS

Ciudad de México.- En menos de un año, alrededor de 100 empresas cerró sus puertas definitivamente en la capital como consecuencia de las afectaciones por las protestas y bloqueos en la ciudad, que se intensificaron en la segunda mitad de 2016 por movilizaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En un recuento de organizaciones empresariales al paso de un año se calcula que un centenar de negocios de diferentes giros quebraron a consecuencia específica de las movilizaciones. El líder empresarial Pedro Corres, destacó que las protestas deben ser reguladas. Durante las movilizaciones, que se intensificaron a partir de junio del año pasado, con el bloqueo de carreteras en todo el estado, decenas de empresas cerraron de forma temporal antes de concluir el año; mismas que volvieron a abrir sus puertas. Dicho efecto que no se logró en las que sufrieron afectaciones económicas mayores. “Las cámaras estamos preocupadas porque no vemos acciones que ayuden a frenar este tipo de movilizaciones que afectan a la ciudadanía, no al gobierno”, apuntó el empresario.

Tanto a los maestros como a los normalistas ya se les hizo costumbre protestar previo a una temporada vacacional, lo que impide atraer turistas. / AGENCIAS

Subrayó que la incertidumbre crece a menos de un mes de que la Sección 22 del SNTE entregue su pliego de peticiones y que, dependiendo de la relación que exista en ese momento con el gobierno estatal o federal, definan la instalación del plantón en el zócalo de la capital. Además, consideró que tanto a los

maestros como a los normalistas ya se les hizo costumbre protestar previo a una temporada vacacional, lo que impide atraer turistas. El representante de los empresarios, Pedro Corres, aseveró que las afectaciones por las protestas han cambiado, pues anteriormente el daño se podía concentrar en el

centro debido al plantón, pero ahora la detención de camiones repartidores para saquearlos es un peligro. Así también, los comerciantes prefieren bajar sus cortinas ante el arribo de una marcha, de alguna organización vinculada con actos vandálicos, para evitar saqueos y otros daños al personal y propiedad.

“Toma el Llavero”, promueve integración social de adultos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Administración implementó el programa “Toma el llavero” en el Parque Recreativo Infantil “Del Agua Centenario” en donde participaron residentes de la Casa Hogar para Ancianos “Rufino Tamayo” en una alegre convivencia.

El objetivo de esta actividad es estimular el contacto social y la comunicación entre los adultos mayores participantes, ofreciéndoles nuevos escenarios para el aprendizaje, y propiciando al mismo tiempo el disfrute de las relaciones con el medio ambiente al ser un espacio al aire libre. Mediante esta iniciativa impulsada por la Coordinación de Espacios Públicos

de la Secretaría de Administración, los participantes disfrutaron una presentación teatral, así como una exhibición de Kung-Fu, además de la elaboración de un trabajo manual. Las actividades realizadas fungieron como una fuente de estímulo a la creatividad que al mismo tiempo posibilita experiencias que contribuyen al bienestar y autoestima de las

y los participantes. A través de estas acciones, el Gobierno el Estado mediante la Secretaría de Administración, contribuye a la inclusión social de este sector poblacional, incrementando sus relaciones interpersonales con la práctica de diversas actividades lúdicas que propician efectos favorables en su salud y bienestar psicológico-social.


Sábado 8 de abril de 2017

VALLES

31

Arranca ACO Jornada de Capacitación del mes de abril

“A

poyo Comunitario de Oaxaca” beneficiará a 180 personas que ya están inscritas en nueve cursos de capacitación como panadería, gelatina artística, cultura de belleza, repostería entre otros Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el apoyo del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca”, que dirige Verónica Quevedo inició el pasado jueves, la Jornada de Capacitación, correspondiente al mes de abril. Ante el director del ICAPET, Marco Antonio Hernández Cuevas, Veronica Quevedo agradeció el apoyo de este organismo para brindar las capacitaciones que forman parte de uno de los ejes de acción de ACO (Bienestar Social), para fomentar el autoempleo y autoconsumo de los grupos sociales que aspiran a mejorar su calidad de vida. Abundó que en el mes de abril, “Apoyo Comunitario de Oaxaca” beneficiará a 180 personas que ya están inscritas en nueve cursos de capacitación como panadería, gelatina artística, cultura de belleza, repostería entre otros, los cuales por solicitud de las población se llevarán a diversos puntos de la ciudad capital como son San Antonio de la Cal, San Miguel Peras, Santa Cruz Xoxocotlán,

Durante el arranque de la jornada de capacitación del mes de abril, estuvieron presentes representantes de las autoridades municipales. / AGENCIAS

San Jacinto Amilpas, por mencionar algunos. Por su parte, el director general del ICAPET, Marco Antonio Hernández Cuevas reconoció la labor de ACO, al procurar el bienestar de las y los oaxaqueños, “la instrucción que tenemos por parte del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es apoyar a instancias de esta índole, cuyo único propósito es brindar opciones de desarrollo económico y social de las familias

oaxaqueñas”, indicó. Durante el arranque de la jornada de capacitación del mes de abril, estuvieron presentes representantes de las autoridades municipales de San Jacinto Amilpas, San Antonio de la Cal, de la Agencia Municipal de Donají, además de diversos grupos de capacitación. En este marco, destacó el uso de la palabra de Flor Sánchez, Presidenta del Convive sector 7 de Lomas de

San Jacinto, quien señaló que ACO la ha motivado a crear un proyecto de panadería junto con 20 jefas de familia, quienes participarán por primera vez en los cursos de capacitación que se impartirán durante este mes, y que una vez cubiertos todos los módulos, iniciarán un negocio que les permitirá generar un ingreso extra para solventar los gastos del hogar y educación de sus hijos.

Despiden campaña “En Defensa de la Madre Tierra y el Territorio” AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pueblos, comunidades, organizaciones sociales y comunitarias de Oaxaca invitan al Cierre de la Campaña Nacional “En Defensa de la Madre Tierra y el Territorio”, misma que se realizará

el lunes 10 abril de abril a las 10 horas en el IAGO ubicado en Calle Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico, Oaxaca. También se realizará una Danza a la Madre Tierra a las 4 pm en la Plazuela del Carmen Alto. Durante un año la Campaña ha tenido la finalidad

de construir una estrategia de acción política en común que nos permita hacernos más visibles y más fuertes para levantar la voz por la defensa de la vida, de nuestra madre tierra y de nuestro territorio como una demanda nacional y fundamental para quienes luchamos desde el

campo y la ciudad. El objetivo de la actividad es realizar un balance de la campaña, denunciar las agresiones que pueblos, barrios y comunidades han sufrido durante la misma, así como anunciar las acciones que los integrantes de la campaña realizaron durante un año


32

Contraportada Sábado 8 de abril de 2017

Arranca Gobierno Operativo “Semana Santa Segura 2017”

Demandan Alerta de Género para el Istmo

Las integrantes de la Red Interinstitucional de Prevención y Atención de casos de Violencia en la región el Istmo se manifestaron con mantas, pancartas y cruces afuera de las instalaciones del Ministerio Público, para exigir un alto a los feminicidios, y justicia para las últimas dos mujeres asesinadas en la región. Pág. 24

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y visitantes, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas en compañía del Comisario de Vialidad, Felipe Reyna Romero, dio el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa Segura 2017, a fin de salvaguardar la tranquilidad y seguridad en la capital oaxaqueña. Reunidos a un costado de la Plaza de la Danza, el edil capitalino externó que con estas acciones el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad, planea reducir el registro de accidentes, además de brindar una estancia segura a los visitantes nacionales y extranjeros y a los capitalinos. Pág. 29

Temen impacto de sequía en el ganado El rendimiento de los hatos ganaderos se ve siempre afectado por la sequía que en esta región del Papaloapan suele resentirse con más fuerza en los meses de abril, mayo, junio y julio, como la prevén que en esta ocasión cause fuerte impacto al ganado. Pág. 25

Colocan letras distintivas frente a Santo Domingo

El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas acompañado de regidoras, regidores y funcionariado público, inauguró las letras distintivas de la marca Oaxaca como producto turístico, frente al Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.