Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 7 de julio

de 2017

Año: 5

No: 1547

Ejemplar: $6.00

Edil debe renunciar, demandan PAN y PT COINCIDEN EN QUE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS VIOLÓ “GRAVEMENTE” LA LEY

Suspenden, otra vez, Sesión de Cabildo

◗ Las disputas entre el edil y la mayoría de

los regidores del Ayuntamiento capitalino, aunadas a la toma del Palacio Municipal por una organización no gubernamental, provocaron ayer que la reunión de concejales fuera cancelada por segunda semana consecutiva Pag. 02

Inaugura Murat obras por 45 mdp en la Costa

LA SEPARACIÓN del priista es la única “ruta” que garantiza la estabilidad del Ayuntamiento, afirmaron ayer los excandidatos al gobierno municipal, Bárbara García Chávez, del PT, y Sergio Bello, del PAN; tras una semana de confrontación pública entre el alcalde y nueve concejales, demandaron la intervención del Gobernador para comenzar el proceso de destitución Pag. 03

Contrata el IEEPO a excolaborador de Javier Duarte ◗ De gira por la región Chatina, el mandatario hizo entrega, además, de diversos apoyos al sector agrícola y ganadero; también declaró a la plaza Los Fresnos de Santa Catarina Juquila como Patrimonio Cultural e Histórico de Oaxaca Pag. 02

◗ Serafín Hernández Sagaón, quien el

sexenio pasado fungió como tesorero del Congreso de Veracruz, donde fue acusado de desviar 75 millones de pesos, fue nombrado Director de Administración del Instituto Estatal de Educación, revelaron Pag. 05

Otro desvío de Cué; ahora, por 19 millones de pesos

Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 7 de julio de 2017

Murat impulsa desarrollo de la Costa oaxaqueña Asimismo, a través del Programa Proagro Productivo, el Gobernador Alejandro Murat entregó de manera simbólica apoyos económicos por 12.5 millones de pesos a las mujeres y hombres del sector agropecuario de la zona Chatina Simón ORDORICA

S

antos Reyes Nopala.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó este jueves una gira de trabajo en la zona Chatina de la Costa oaxaqueña, donde hizo entrega de diversos apoyos al sector agrícola y ganadero, además de inaugurar importantes obras de infraestructura social por un monto global de 45.2 millones de pesos, en beneficio de los productores y familias oaxaqueñas de esta importante región del Estado. Durante esta agenda de trabajo que inició en el municipio de Santa Catarina Juquila –considerado como la “tierra de la fe” y el tercer santuario religioso más visitado del país- el Gobernador

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sesión de Cabildo del municipio de Oaxaca de Juárez fue suspendida por segunda semana consecutiva, en un acto calificado como «arbitrario» por los nueve regidores con los que el edil, José Antonio Hernández Fraguas, sostiene una confrontación mediática. Concejales del partido Movimiento Regeneración Nacional

El Gobernador Alejandro Murat anunció la construcción de una Universidad Intercultural en este municipio de la región Chatina. / CORTESÍA

del Estado entregó dos básculas ganaderas y dos picadoras forrajeras a las asociaciones ´Santiago Miramar´ y ´Tierra de fe´, así como 45 mil plantas de café y 20 mil especies de cacao a productores del sistema producto café, por un monto de 2.5 millones de pesos. Asimismo, a través del Programa Proagro Productivo, el Gobernador Alejandro Murat entregó de manera simbólica apo-

yos económicos por 12.5 millones de pesos a las mujeres y hombres del sector agropecuario de la zona Chatina, a quienes reiteró el respaldo de su administración para apuntalar a esta importante rama productiva del Estado. En el marco de su visita a esta localidad enclavada en la serranía de la Costa oaxaqueña, el Ejecutivo Estatal hizo público el Decreto Número 582, que declara a la plaza Los Fresnos de Santa Cata-

rina Juquila, como Patrimonio Cultural e Histórico de Oaxaca, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 15 de marzo de 2017. “Los protagonistas de la historia bonita de Oaxaca somos los oaxaqueños y depende de nosotros si queremos estar con una historia más grande, pero estoy seguro que desde el primero de diciembre que arrancó mi gobierno, estamos construyendo

Suspenden Sesión de Cabildo, otra vez (Morena) y del Partido del Trabajo (PT) acusaron al síndico municipal de no haber notificado los motivos que originaron la suspensión de la reunión, programada para el mediodía de este jueves. A su vez, los representantes de Acción Nacional indicaron que las autoridades del ayuntamiento reportaron que no existían condi-

ciones para sesionar. Ninguno de los regidores recibió orden del día. Por segundo día consecutivo, la puerta principal del Palacio Municipal permaneció tomada por un grupo de inconformes; sin embargo, los otros tres accesos con que cuenta el inmueble se mantuvieron habilitados. Al respecto, el bloque de nue-

ve regidores que se han pronunciado en contra de Fraguas, afirmó que la protesta antes mencionada no era «pretexto» para cancelar la reunión, «pues al interior del Palacio todas las actividades se desempeñaron con normalidad». Los funcionarios aseguraron que despacharon en sus oficinas hasta las 15:30 horas, sin que se

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

una historia más grande, porque juntos construimos el cambio”, expresó el mandatario. Más tarde, en Santos Reyes Noapala, el Gobernador Alejandro Murat puso en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nopala -la cual saneará el río del Maíz y el sistema lagunar de Manialtepecademás de inaugurar la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Aldama, obras que en su conjunto representaron una inversión de 15.9. millones de pesos. En el marco de esta gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Murat anunció la construcción de una Universidad Intercultural en este municipio de la región Chatina, así como la modernización de la carretera Santos Reyes Nopala-Yaitepec; la ampliación de la red de agua potable de la cabecera municipal y la implementación de programas en apoyo a las mujeres de Nopala. Asimismo, entregó más de 12.5 millones de pesos de apoyos a la producción de maíz y frijol de temporal, beneficiando con fertilizantes, herbicidas y fungicidas a mil 215 productores de esta zona, así como dos picadoras de forraje y una báscula de ganado.

presentaran a laborar ni el edil ni sus colaboradores cercanos. Hace una semana, también el jueves, los nueve regidores que ayer se dijeron dispuestos a sesionar, se ausentaron del recinto bajo el argumento de que el munícipe pretendía imponer la aprobación de un crédito financiero por 35 millones de pesos. Con su ausencia, rompieron el quórum requerido para llevar a cabo la asamblea, por lo que ésta tuvo que ser cancelada.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Viernes 7 de julio de 2017

@diarioencuentro

PAN y PT: Hernández Fraguas debe renunciar

Los excandidatos al gobierno capitalino, Bárbara García Chávez, del PT, y Sergio Bello, del PAN, afirmaron, además, que el alcalde ha incurrido en faltas “graves” al Bando de Buen Gobierno y la Ley Orgánica Municipal que, “indudablemente”, ameritan su destitución Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Representantes de los partidos del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) en el Cabildo de Oaxaca de Juárez exigieron la renuncia del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, tras argumentar que su separación es la única ruta que garantizará la estabilidad del Ayuntamiento, tras una semana de confrontación pública entre el munícipe y un bloque conformado por nueve de los 10 concejales. Los excandidatos al gobierno capitalino, Bárbara García Chávez, del PT, y Sergio Bello, del PAN, afirmaron, además, que el alcalde ha incurrido en faltas “graves” al Bando de Buen Gobierno y la Ley Orgánica Municipal que, «indudablemente», ameritan su destitución. A su vez, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a través del regidor de Educación y Desarrollo Económico, Jesús Ruiz Olmedo, pidió “analizar” las omisiones en la que ha incurrido el munícipe y, si es necesario, “exhortarlo a pedir licencia”. En entrevista, dos días después de que los concejales disidentes solicitaran medidas cautelares a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ante el “temor” de que fueran agredidos físicamente tanto por el edil como por sus colaboradores, Bárbara García llamó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y a las autoridades federales a intervenir para destrabar el conflicto por medio de la remoción de Fraguas porque, desde su óptica, el funcionario “no quiere entrar en razón”. La también regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos sostuvo que en la ciudad se vive un clima

El actual gobierno capitalino podría ser inoperante durante el año y medio que le resta de gestión. / AGENCIAS

de ingobernabilidad y “caos”, por el creciente índice de inseguridad, la falta de servicios básicos como recolección de basura, pavimentación de calles y alumbrado público, a lo que, desde el miércoles, se sumó la falta de servicios administrativos por la toma del Palacio Municipal por parte de simpatizantes del Frente Indígena de Pueblos Olvidados de Oaxaca (FIPOO). Esa protesta provocó ayer la suspensión, por segunda semana consecutiva, de la Sesión de Cabildo. “Tenemos un caos, un caos que se traduce en retenes de la Policía Municipal en toda la ciudad. Cuando la actividad policiaca rebasa la actividad de servicios, es que estamos viviendo ingobernabilidad”, dijo García Chávez. “Somos una ciudad capital y esta ciudad capital está sin gobierno, sin cabeza, y, además se está privilegiando intereses personales y de grupo… un pleito de carácter personal está llevando al caos a toda una ciudad”, lamentó la concejal, en referencia a la disputa, también pública, en la que se han enfrascado José Antonio Hernández Fraguas y el exedil Javier Villacaña. El primero acusa a su oponente de haber incurrido en diversas irregularidades financieras a lo largo de su gestión y éste ha respondido que todo se trata de una campaña de denostación. De hecho, hace tres días, Hernández Fraguas sostuvo que Villacaña ha sido el encargado de patrocinar “el complot” de los regidores. “Tenemos un presidente municipal que se ha deslindado de la

responsabilidad, adjudicando un pleito personal a la situación de caos que vive Oaxaca”, reiteró la regidora. Luego, advirtió que este conflicto podrá escalar y convertirse en una pugna violenta: “Seguramente, se tendrá que resolver sino por la vía del diálogo, de la política, de las buenas prácticas, se tendrá que resolver de otra manera y, Oaxaca, ya no está para guerras campales”. Fraguas provocó este problema y se tiene que ir A su vez, el excandidato al gobierno de Oaxaca de Juárez de la alianza PAN-PRD, Sergio Bello Guerra, advirtió que, de permanecer en el cargo, el actual gobierno capitalino podría ser inoperante durante el año y medio que le resta de gestión. “Creo que tenemos un presidente que se ha dejado llevar por una situación personal que no tiene nada que ver con el Ayuntamiento, creo que tenemos a un presidente que no ha permitido que haya un diálogo entre las diferentes fuerzas políticas; creo también que, lamentablemente, tenemos un presidente que no aplica la experiencia política de la que tanto presume y no se realmente si funcionaría adecuadamente lo que le queda de su periodo”. --¿Debería pensar en irse?, consultó este medio. -- Sería un punto interesante para hacer un buen análisis para Oaxaca, respondió el regidor de Turismo y Transparencia. --¿Las faltas en las que el edil

incurrió son suficientes para apartarlo? --Así es. A Oaxaca no le conviene que haya sucedido esto, pero sucedió, y el que permitió que esto creciera y llegara al momento en el que estamos, es el primer concejal. Hay que evitar eso y ¿cómo lo evitamos?, limpiando la situación, abundó. --¿Cuál es la ruta que se debe seguir? --Lo primero es tener una reunión ‘fuerte’ con el Secretario de Gobierno y el mismo Gobernador; con el presidente municipal y nosotros para poder llegar a acuerdos, subrayó. Hernández Fraguas ha sostenido diversos desencuentros con los regidores de oposición; el primero, derivado de un plan que presentó a comienzos de año y que tiene el objetivo de contratar a una empresa privada para que instalara y operara durante 20 años la red de luminaria de la capital oaxaqueña. A pesar de la inconformidad de Morena y PT, el alcalde continuó con el proyecto hasta que se pronunciaron en contra los trabajadores del Ayuntamiento; posteriormente, en abril, la crisis se agudizó cuando el munícipe, sin el consentimiento de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Mujer, entregó en comodato a una organización civil vinculada con el dirigente del PRD, Hugo Jarquín, el refugio para mujeres víctimas de violencia de género. El albergue recibe un presupuesto anual de entre ocho y 10 millones de pesos. Posteriormente, la semana pasada, el presidente municipal intentó que el Cabildo le aprobara una solicitud para obtener un financiamiento con la banca privada por 35 millones de pesos; sin embargo, al enterarse de ello, un grupo de nueve regidores se opuso a la iniciativa y, a manera de complot, no acudió a la sesión. Los funcionarios argumentaron que el presidente municipal no había transparentado debidamente en qué serían utilizados esos recursos y que tal crédito no era necesario, pues el Ayuntamiento contaba, según los dichos del propio edil, con un ahorro de 30 millones de pesos y con una línea de crédito preautorizada de 350 millones de pesos.


4

POLÍTICA ESTATAL

José Ángel Díaz Navarro, destacó que se garantizará el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia en la administración de Murat Hinojosa, mediante la plataforma estatal digital de transparencia

Viernes 7 de julio de 2017

Contralor: Cué incurrió en desvió por 15 mil 324 mdp

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, confirmó que a la administración de Gabino Cué Monteagudo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública, le detectaron irregularidades financieras por el orden de 15 mil 324 millones de pesos, por lo cual se sigue un proceso de deslinde de responsabilidades ante los órganos jurisdiccionales. En su comparecencia ante la comisión de presupuesto de la LXIII Legislatura, como parte del análisis del Plan Estatal de Desarrollo, 2016-2022, detalló que las observaciones y montos de los órganos

fiscalizadores, por parte dela Secretaría de la Función Pública, 279 observaciones del ejercicio 2009 al 2015, es de 5 mil 800 millones de pesos. De la Auditoría Superior de la federación (ASF), 104 observaciones del 2012 al 2015, con un monto observado de 9 mil 30 millones, mientras que la Auditoría Superior del Estado (ASE) de 42 observaciones, 2013-2016, con un monto de 488 millones de pesos. En total se realizaron 425 observaciones a la administración de Cué Monteagudo, por un monto de 15 mil 324 millones de pesos.

Por lo pronto, ante los diputados aliados de Cué Monteagudo en su sexenio, Toribio López Sánchez, Eva Diego Cruz, (el ausente Carol Antonio Altamirano), Díaz Navarro, refirió que los objetivos de las instituciones del gobierno de Murat Hinojosa, deberán ir en el mismo sentido del PED, para satisfacer las necesidades de mejorar la calidad de vida. Afirmó que la Secretaría de la Contraloría, trabaja en la mejora de la gestión pública y vigilar el actuar y desempeño de los funcionarios de la Administración de Murat Hinojosa. Los diputados de la Sexagésima

Tercera Legislatura del Estado tienen programadas reuniones con el resto de los secretarios de gobierno, durante los próximos días, por la comparecencia que promovió el coordinador de la bancada del Sol Azteca, Carol Antonio Altamirano, ante comisiones, en un primer momento, para buscar la negociación política con los funcionarios de la actual administración, pero ante el fracaso de la propuesta ante el pleno, se definió ante la Comisión de Presupuesto, para delinear el PED. Por lo pronto, en su comparecencia el Contralor, afirmó que en el PED se establecieron 9 líneas de acción de control interno para mejorar y transparentar la función pública. Entre ellos, control preventivo integral a los órganos públicos en sus procesos para el ejercicio correcto y eficiencia de los recursos, promover el código de ética de los servidores públicos de Oaxaca, para la reducción de conflictos de interés en el ejercicio de la función pública. Díaz Navarro, destacó que se garantizará el cumplimiento de las

obligaciones en materia de transparencia en la administración de Murat Hinojosa, mediante la plataforma estatal digital de transparencia. Lo mismo, colaborarán con las instancias fiscalizadoras tanto estatales como federales, para la realización de auditorías y el desempeño de la función pública estatal. En tanto, en la reunión de trabajo con Alonso Álvarez, secretario de Salud, el diputado Horacio Antonio Mendoza expresó que ante la complejidad del sistema de salud, es necesario nutrir el Plan Estatal de Desarrollo como eje rector del resto de la administración. En el encuentro con el secretario de la Contraloría y de Transparencia Gubernamental José Ángel Díaz Navarro, se habló de los ejes rectores encaminados a transparentar la función pública. En este punto, el diputado de Morena, Javier Velásquez Guzmán consideró necesario garantizar el debido ejercicio de los recursos públicos así como la fiscalización de los mismos.


Viernes 7 de julio de 2017

política estatal

5

Transparente selección de las Delegaciones

E

n está ocasión se recibieron 74 solicitudes de las distintas comunidades de las 8 regiones del Estado para ser valoradas como aspirantes a participar en las festividades del Lunes del Cerro y su octava, de las cuales resultaron seleccionadas 54 delegaciones Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En conferencia de prensa, los integrantes del Comité de Autenticidad en compañía de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Ana Vásquez Colmenares y el Secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos; dieron a conocer la lista de las Delegaciones que participarán en los Lunes del Cerro de las fiestas de la Guelaguetza 2017. El Comité de Autenticidad, integrado por Margarita Toledo, originaria de Santo Domingo Tehuantepec integrante de la Asociación de Tehuanos A.C., de la Asociación Folklórica Oaxaqueña A.C.; Grupo de Teatro “Mujeres”, dedicada a impartir pláticas y talleres sobre las costumbres y tradiciones oaxaqueñas en escuelas y universidades, y

Los puntos evaluados fueron: aspectos de autenticidad, indumentaria, coreografía, proyección escénica, pasos y música regional. / AGENCIAS

Fernando Rosales García, estudió Danza Nacional e Internacional en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, egresado de la Academia de Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, Soledad Díaz Altamirano, promotora cultural del Estado, miembro de la Asociación Folklórica Oaxaqueña A.C.; Jorge Emilio Pérez Arias, bailarín folklórico, integrante del Grupo Folklórico Oaxaca AC; Magdalena Rivera Luis, integrante de la Delegación de Chinas Oaxaqueñas desde 1969 hasta 2011, formó parte del Grupo Folklórico Universitario; Jaime Matías López, fundador de la Compañía Independiente de Danza Folklórica del Estado de Oaxaca, A.C.; Victor Vásquez Labastida,

Catedrático de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, Profesor de Danza Folklórica de la Preparatoria Número 1 de la UABJO, y María Antonieta Casas Florián, egresada de la Escuela Nacional de Museografía Manuel del Castillo Negrete (I.N.A.H.). En está ocasión se recibieron 74 solicitudes de las distintas comunidades de las 8 regiones del Estado para ser valoradas como aspirantes a participar en las festividades del Lunes del Cerro y su octava, de las cuales resultaron seleccionadas 54 delegaciones. Los puntos evaluados fueron: aspectos de autenticidad, indumentaria, coreografía, proyección escénica, pasos y música regional; por lo que las Delegaciones que mostraron

la mayor autenticidad y calidad lograron formar parte del calendario de los Lunes del Cerro. En un esfuerzo por seleccionar a las Delegaciones que muestran mayor calidad artística y tradición, el Comité de Autenticidad recorrió más de 23 mil kilómetros durante 3 meses, donde observaron las propuestas de las comunidades y recabaron la información de las expresiones de las Delegaciones, para posteriormente, evaluar a las que mostraban mayor autenticidad y proyección artística. Todas las comunidades que realizaron su solicitud para participar en los Lunes del Cerro, fueron visitadas para ser evaluadas con imparcialidad, transparencia y profesionalismo.

Ex colaborador de Duarte, nuevo administración del IEEPO Marissa RUÍZ

Serafín Hernández es señalado de un desvío de 75 millones de pesos que hasta ahora no ha declarado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ex tesorero del Congreso de Veracruz durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, Serafín Hernández Sagaón, fue nombrado casi a escondidas “Director de Administración en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)”, a pesar de que en su contra existe una denuncia por un desfalco de 75 millones de pesos que está en poder de la Contraloría de ese Estado. El nombramiento del funcionario, ya ha levantado suspicacias del personal y desde luego de los maestros

de la Sección 22 que están pidiendo un informe de la situación actual de Hernández Sagaon, quien -aseguranno vendrá a ayuda en el proceso la modernización educativa en Oaxaca. Durante la administración de Javier Duarte, Serafín Hernández era el tesorero del Congreso Local y poco antes de dejar el cargo, lo señalaron de un desvío de 75 millones de pesos que no aclaró, además de tener en su contra acusaciones de misoginia, abuso de autoridad, prepotencia y seleccionar al personal administrativo para “apoyarlos” a alcanzar mejores niveles salariales. En ese momento, poco antes de

fenecer la administración de Javier Duarte, salió a la luz el millonario desfalco, pero no fue llamado a cuentas; al tomar protesta como Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes lo mantuvo como director de recursos humanos hasta que exigieron una indagatoria y fue separado del cargo. De ahí brincó a Oaxaca en donde durante la madrugada le tomaron la protesta y comenzó a despachar en el IEEPO, sin embargo el personal no desea tener como colaborador a un fiel ayudante del ex gobernador Duarte de Ochoa, con los antecedentes de desfalco.


6

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 7 de julio de 2017

Última oportunidad para los maestros: IEEPO

D

e los docentes faltantes, quienes cumplan con el Ejercicio de Desempeño antes del 15 de julio próximo, avanzarán en su proceso de regularización y se les entregará inmediatamente su Formato Único de Personal (FUP) Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que este 8 y 9 de julio se desarrollará la última oportunidad para realizar el Ejercicio de Desempeño para docentes oaxaqueños; lo anterior, con el fin de que puedan cumplir con esta responsabilidad y acceder a los beneficios existentes. Estas nuevas fechas se brindan como una muestra más del compromiso gubernamental para apoyar a las y los maestros de la entidad que aún faltan en este proceso para que cuenten con las mismas oportunidades para regularizar su situación laboral, incrementar horas, acceder a nuevos espacios y recibir formación continua. Y es que el Gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO, solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se brindara esta oportunidad a las y los docentes faltantes, tanto voluntarios, rezagados de otros ejercicios y trabajadores en proceso de regularización,

El Gobierno de Murat reitera su compromiso con las y los docentes y con la transparencia en el cumplimiento de los acuerdos en beneficio de la educación. / AGENCIAS

ya que han manifestado su disposición, pero por diversas causas no han podido asistir. Recordemos que el pasado 7 de diciembre, como resultado del diálogo permanente que mantiene el Gobernador Alejandro Murat con las y los maestros oaxaqueños, se inició el proceso de regularización de 3 mil 699 trabajadores y trabajadoras de la educación, de los cuales 2 mil 401 son docentes que en su mayoría ya

se presentaron y cumplieron. De los docentes faltantes, quienes cumplan con el Ejercicio de Desempeño antes del 15 de julio próximo, avanzarán en su proceso de regularización y se les entregará inmediatamente su Formato Único de Personal (FUP), documento que les garantiza su estancia en el servicio educativo con movimiento 95; de lo contrario, sus contratos terminarán en esa fecha como ya es de conocimiento público.

El Gobierno del Maestro Alejandro Murat reitera su compromiso con las y los docentes y con la transparencia en el cumplimiento de los acuerdos en beneficio de la educación de las niñas, niños y adolescentes. Para ello, pone a disposición de la ciudadanía el Centro de Atención Telefónica del IEEPO 01 800 43376 15 para aclarar las dudas existentes sobre esta última oportunidad del Ejercicio de Desempeño Docente.

Unidad de Preescolar del IEEPO secuestrada por más de 6 horas Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de casi seis horas de mantener cerradas las oficinas de la Unidad de Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con personal en su interior, entre ellos una mujer embarazada delicada de salud, integrantes de la Sección 22 de la CNTE permitieron el acceso de paramédicos para su atención inmediata.

En total 30 trabajadores, la mayoría mujeres, siguen privados de su libertad, toda vez que los manifestantes no permiten su salida desde el medio día de las oficinas ubicadas en la calle Emilio Carranza, colonia Reforma de la capital. Jorge Oropeza, vocero del IEEPO, informó que se solicitó la intervención de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca para que intervengan en

la liberación de los empleados. El funcionario responsabilizó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de la Secretaría de Educación Pública de lo que llegue a pasar al personal, toda vez que está en riesgo la integridad y salud de personas. Desde el medio día un grupo de maestros llegaron a estas oficinas y bloquearon impidiendo la salida del personal, una de las trabajadoras embarazada se empezó a sentir mal pero

los docentes impidieron que recibiera atención médica. Después de casi seis horas, los inconformes dejaron pasar al personal de la Cruz Roja, quienes trasladaron a la mujer al hospital del ISSSTE de manera inmediata. Los inconformes rechazan la evaluación docente, además demandan infraestructura escolar y que apoyos para los Centros de Educación Inicial (Cedi’s).


Viernes 7 de julio de 2017

política estatal

7

Sin afectación reservaciones para la Guelaguetza: SECTUR

P

ara estas festividades se espera una derrama económica cercana a los 310 millones de pesos y la visita de más de 136 mil turistas, principalmente del interior del país Marissa Ruíz

Oaxaca de Juárez, Oax.- La “tregua” que dieron algunos grupos sociales y del magisterio oaxaqueño, genera condiciones de estabilidad y confianza en el turismo nacional y extranjero, dijo el titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos. El funcionario admitió que se registró una mínima cantidad en cancelación de reservaciones hoteleras, pero esta cifra – a pesar de que no la específico- no se compara con la del año pasado cuando se registraba un conflicto muy importante con el magisterio que detonó en un enfrentamiento armado el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán donde ocho personas perdieron la vida. No obstante señaló que en parte, las cancelaciones hoteleras, generan una nueva oportunidad para venderlas a otros turistas que pueda arribar de última hora a la capital del estado con motivo de las fiestas de la Guelaguetza. “Al día de hoy no tenemos boletos para la presentación de la Guelaguetza en el Auditorio del Cerro del Fortín y eso habla de que hay condiciones para celebrar la máxima fiesta de

En esta temporada se espera que los visitantes se queden hasta 2.5 noches en Oaxaca y en los destinos de playa se podría incrementar esta cifra. / AGENCIAS

los oaxaqueños”, aseguró. Abordado al término de la presentación de las delegaciones que participarán en las 4 presentaciones de los Lunes del Cerro, sostuvo que se tendrá una ocupación hotelera cercana al 85%. Rivera Castellanos indicó que para estas festividades se espera una derrama económica cercana a los 310 millones de pesos y la visita de más de 136 mil turistas, principalmente del interior del país.

“Poco a poco se ha ido recuperando la afluencia de turismo extranjero, y más con la apertura de nuevos vuelos comerciales, la ruta Maya, los vuelos de Los Ángeles y del centro del país”, externó. Actualmente tenemos 87% de turismo nacional y 13% de extranjero, ya lo vemos en las calles, en los convites y quienes gozan del producto turístico cultural, gastronómico y arquitectónico que tenemos en Oaxaca, describió.

Explicó que en esta temporada se espera que los visitantes se queden hasta 2.5 noches en Oaxaca y en los destinos de playa se podría incrementar esta cifra, principalmente en Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel. Finalmente el funcionario comentó que en la víspera la empresa Lonas Lorenzo reparó afectaciones mínimas a la velaría para garantizar el espectáculo de Donají, los Lunes del Cerro y los conciertos gratuitos.

Prepara IEEPCO material de elecciones 2016 para su destrucción Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- “El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) inició con la separación del material y documentación electoral de las elecciones de 2016; para su posterior destrucción y reciclaje, tras finalizar su función para que la población emitiera su voto en las elecciones pasadas”, informó la Consejera Electoral, Elizabeth Bautista Velasco. Durante la ceremonia de inicio de los trabajos, la presidenta de la Comi-

sión de Organización y Capacitación Electoral explicó que esta actividad se realiza ahora que han concluido todas las cadenas impugnativas de la elección y que para ello se cumplen con los lineamientos aprobados por el Consejo General en días pasados. Bautista Velasco precisó que los documentos a destruir son votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes y aquellas que fueron inutilizadas durante la actividad de conteo, sellado y enfajillado en la elección anterior. También, se trata de la conserva-

ción y desincorporación de los materiales electorales y desactivación de la tinta indeleble utilizados durante las pasadas elecciones, dijo. Mencionó que para poder destruir la documentación y desincorporar el material electoral es necesario antes separarlo debidamente y cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas. “Esta actividad se realizará bajo estricta supervisión y observándose en todo momento las medidas de seguridad correspondientes, así como la incorporación de procedimientos

ecológicos no contaminantes que permitan su reciclaje”, aseguró. La ceremonia de inicio de estos trabajos se realizó en presencia del representante del Partido Unidad Popular, Jesús Nolasco López; del Encargado de la Secretaría del Luis Miguel Santibáñez; el encargado de la Dirección de Organización Electoral, Nicanor Díaz Escamilla; el Contralor General del instituto, Esteban Ortiz Rodea; así como personal de Oficialía Electoral del IEEPCO y medios de comunicación.


8

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 7 de julio de 2017

Alerta Cofepris y SSO sobre productos para bajar de peso

L

os SSO han asegurado 30 productos que ostentaban registros apócrifos, en Valles Centrales, Costa y Mixteca, así como 14 productos para bajar de peso denominado “Semillas del Brasil” Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, hacen un llamado a la población para que eviten consumir productos para bajar de peso -que se anuncian en páginas electrónicas y redes sociales- los cuales carecen de la reglamentación sanitaria y pueden provocar daños al organismo e incluso la muerte. El responsable de Regulación y Fomento Sanitario, Mario Martínez Rojas, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió el pasado 30 de junio una alerta para que las personas eviten consumir el producto “Avitia Cobrax”, toda vez que no está comprobado científicamente su efecto en el organismo, y carece de registro sanitario que lo acredite como un medicamento con propiedades terapéuticas, preventivas o rehabilitadoras. Lo anterior, luego de darse a conocer el caso del deceso de la

joven de 24 años de edad, Lucero, por consumir el producto “Avitia Cobrax”. Martínez Rojas expresó que la institución federal detectó que este producto contiene dentro de sus ingredientes: ácido alfa lipóico, ácido linoleico conjugado, vitamina c, minerales, té verde, hipofosfito de calcio, ribosa, citrato de potasio, melón amargo, flor de Jamaica, miristato de calcio, jengibre y resveratrol, entre otros. Aseveró, que contrario a los medicamentos certificados, las pastillas no cuentan con instrucciones de consumo ni las contraindicaciones para alertar sobre los riesgos y efectos secundarios. Precisó que de esta marca se desprenden los productos; “Avitia Cobrax Forte”, “Avitia Rox”, “Avitia Tralix”,

“Avitia Ares”, “Avitia Eshu”, “Avitia Zoí”, “Avitia Iron X”, “Avitia Glu”, “Avitia Cobrax Gel” y “Avitia Natex Gel”, que carecen de registro en la Cofepris. Martínez Rojas informó que hasta enero del presente año, la Cofepris en colaboración con la policía cibernética, ha retirado tres mil 432 páginas de internet con anuncios publicitarios de suplementos para “recuperar la figura”, exaltando dentro de sus propiedades bajar de peso de manera milagrosa, sin dietas ni ejercicios. Expresó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, la institución mantiene la vigilancia sanitaria en mil 470 farmacias en toda la entidad, con venta y sin venta de

medicamentos controlados y en tiendas naturistas. El funcionario estatal agregó que los SSO han asegurado 30 productos que ostentaban registros apócrifos, en Valles Centrales, Costa y Mixteca, así como 14 productos para bajar de peso denominado “Semillas del Brasil”, en Tuxtepec y Valles Centrales como parte de las 17 alertas emitidas por la Cofepris. Sostuvo que los productos milagro se están comercializándose fuera del Marco Legal, infringiendo el reglamento sanitario de la publicidad de Insumos para la Salud, así como La Ley General de Salud en su artículo 208- Bis, por lo que pidió a la población evitar su consumo y acudir a una unidad médica para que un profesional de la salud, variatra o nutriólogo le oriente sobre cómo bajar de peso sin complicaciones.


Viernes 7 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

SSPO reporta resultados en seguridad del 1er semestre

L

a Policía Estatal revela que en el periodo que comprende del 1 de enero al 30 de junio del actual, fueron desplegados 45 mil 54 servicios ordinario de seguridad en diferentes puntos del territorio oaxaqueño Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, implementó y fortaleció acciones preventivas, disuasivas y de seguridad en la entidad, es por ello que durante los primeros seis meses del 2017, se contabilizaron los resultados de las estrategias puestas en marcha para garantizar el bienestar de la sociedad oaxaqueña. En este sentido, la Policía Estatal revela que en el periodo que comprende del 1 de enero al 30 de junio del actual, fueron desplegados 45 mil 54 servicios ordinario de seguridad en diferentes puntos del territorio oaxaqueño, además de 100 operativos coordinados con instancias federales y municipales. Como consecuencia, un total de 82 mil 755 litros de hidrocarburo fue asegurado, así como 227 armas largas y cortas decomisadas y 3 mil 673 municiones de diversos calibres confiscados. Dentro de las mismas estrategias de seguridad, se registraron también 11 plantíos de marihuana destruidos, 146 unidades de motor con reporte de robo recuperadas y 103 vehículos más, asegurados por diversas irregularidades. Cabe señalar que la Policía Estatal también atendió 30 conflictos agrarios, situaciones para las que fueron destinados 395 elementos y 49 radio patrullas. Por la presunta comisión de los delitos antes mencionados, 249 personas quedaron a disposición por delitos del fuero común, 227 por delitos del fuero federal y 155 por incurrir en diversas faltas administrativas. Entre tanto, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social informó que, desde el 1 de diciembre de 2016 al 28 de junio de 2017, elementos de Seguridad y Custodia decomisaron 248 sustancias y artículos prohibidos al interior de distintos Centros de Reinserción Social (CERESO), a dicho total corresponden 61 dosis aseguradas de heroína, 16 de cocaína, 139 de marihuana, 20 de cristal y 12 celulares.

Por otra parte, con la finalidad de coadyuvar en la mejora de la imagen institucional y recuperar la confianza tanto de la ciudadanía como de los integrantes de la SSPO, la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) fortaleció, en los primeros 6 meses del año, acciones de supervisión en diversas áreas de la Secretaría, lo que dio como resultado un total de 422 quejas o denuncias recibidas. Así mismo, se inició la indagación y el análisis de 422 expedientes, de los cuales, 137 atañen a la Policía Estatal, 112 a Custodios Penitenciarios, 110 a la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), 43 a la Policía Vial y 11 a Bomberos. De los expedientes antes mencionados, 287 son competentes al Régimen Disciplinario y 135 a asuntos de Carrera Policial. En su fase de Prevención del Delito, la dependencia encargada de la seguridad de los oaxaqueños benefició a 43 mil 962 personas a través de capacitaciones, charlas, talleres, conferencias y presentaciones de danza contemporánea, así como con la implementación del Operativo Mochila Segura; estrategias a las que se sumó la participación de 27 instancias municipales, estatales y federales. Fue así que la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana atendió 158 instituciones educativas y 70 municipios, al igual que 57 agencias, secciones, barrios, colonias y localidades. Bajo la encomienda de contar con cuerpos policiales capacitados y especializados, el Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), a través del Instituto de Profesionalización Policial, implementó 48 cursos, atendiendo 116 municipios y realizó 11 evaluaciones de competencias básicas y técnicas, todo ello al tiempo de implementar 6 grupos de nivelación académica. Derivado de lo anterior, 2 mil 313 participantes de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), Custodios Penitenciarios, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), y Policías Municipales resultaron beneficiados.

Cabe señalar que la Policía Estatal también atendió 30 conflictos agrarios, situaciones para las que fueron destinados 395 elementos y 49 radio patrullas. / AGENCIAS


10

Valles

Viernes 7 de julio de 2017

DIF fortalece cocinas comunitarias: Morán

M

orán de Murat platicó con las integrantes del comité del espacio alimentario, de quienes escuchó la forma en cómo combinan los alimentos para hacerlos más nutritivos, así como las necesidades en infraestructura y adecuaciones que requieren Marissa RUÍZ

San Lucas Quiaviní, Tlacolula.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, visitó la cocina comunitaria del municipio de San Lucas Quiaviní, donde las madres de familia presentaron una muestra gastronómica de los alimentos que se

Sostuvieron un cálido encuentro madres de familia de San Lucas Quiaviní con la Presidenta del organismo asistencial. / CORTESÍA

preparan para los 70 estudiantes de educación básica de la comunidad. Morán de Murat platicó con las integrantes del comité del espacio alimentario, de quienes escuchó la forma en cómo combinan los alimen-

tos para hacerlos más nutritivos, así como las necesidades en infraestructura y adecuaciones que requieren. Ahí, la responsable de la política asistencial en la entidad, les manifestó, “Vamos a trabajar en equipo,

estamos gestionando diversos apoyos para que se fortalezca la operación en los espacios alimentarios. Estoy muy contenta de estar trabajando junto a mis mujeres de campo”. Para mejorar la labor de quienes preparan los alimentos, la Señora Ivette Morán les entregó utensilios y artículos de cocina y les agradeció su apoyo. Con muestras de cariño les hizo saber que asistirá periódicamente para conocer sus necesidades y la forma de apoyarlas. En respuesta a la visita de la Señora Ivette, las madres de familia – quienes portaban sus gorras y mandiles para no contaminar los alimentos- agradecieron la entrega de los utensilios de cocina y el afecto mostrado por la Presidenta del DIF, y se comprometieron a continuar con su capacitación para brindar mejores platillos. Más tarde, en el municipio de San Juan Guelavía, la Presidenta del DIF Oaxaca visitó el Club de Adultos Mayores, donde compartió momentos agradables y les hizo entrega de material para que realicen manualidades.

Familias resguardadas se integran al plantón del FP-14 de Junio Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Se integraron al plantón que militantes del Frente Popular 14 de Junio mantienen en el zócalo, 11 mujeres, niños y hombres integrantes de 2 familias que fueron desplazadas por colonos de la agencia Vicente Guerrero, el pasado lunes. “Hoy estamos aquí porque nos quemaron nuestra casa y nos dejaron en la calle; no sé qué sucede, yo jamás le he hecho daño a alguien. Quemaron todas mis cosas, mi ropa, mis papeles importantes. Como pudimos corrimos hacia el cerro con nuestros

hijos cuando venían echando balazos y todo se quedó y no pudimos sacar algo”; informó la señora Reynalda Santiago. Hoy pide que le repongan su vivienda y las láminas que se echaron a perder, ya que son pobres económicamente y no tienen donde vivir con sus 5 hijos. Dijo que el pasado lunes por la mañana se fueron hacia el cerro para salvaguardar sus vidas y cuando bajaron para ver la situación de sus viviendas, fueron sorprendidos por los colonos que dirige Rey Francisco Valencia Farías, autoridad auxiliar, y los llevaron a la agencia Vicente Guerrero.

En ese lugar los mantuvieron por más de 2 días; afortunadamente les dieron un buen trato y les comunicaron que era por su seguridad, ya que los pobladores podrían agredirlos en los bloqueos que mantienen hasta el momento. Su casa la tenía desde hace 8 años sobre la calle 2 de Septiembre de la colonia Bicentenario. Reynalda Santiago, señaló que van al día con los gastos, ya que el dinero que le da su esposo que es albañil, apenas si les alcanza. Por su parte Blanca Arellanes Pérez, lamentó la pérdida de su terreno con una medida de 10 x 20 metros, que estaba pagando; mil pesos al mes al comisariado de bienes comuna-

les de Zaachila José Coronel, para su regularización. Se llevaron los pollos que cuidaba, por algunos muebles y hasta por la pérdida de sus perros y denunció que los colonos se robaron sus cosas y otras las quemaron en las viviendas, para desterrarlos de la colonia a donde llegaron a vivir por necesidad. Para su sostenimiento vendía plantas de hornato, tenía aves de corral, su esposo era abonero. Perdió una grabadora, una pantalla que le había regalado el gobierno, le quemaron sus documentos escolares, sus camas, colchones y saquearon el resto de sus pertenencias.


Viernes 7 de julio de 2017

Contabilizan en Oaxaca 27 brotes de Coxsackie AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que no hay alerta epidemiológica por el virus Coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca, sin embargo, reconoce que a la fecha han contabilizado 27 brotes con alrededor de 110 casos. Los brotes se han detectado principalmente en las jurisdicciones sanitarias de regiones de Valles Centrales y Mixteca donde se procedió a suspender clases en 27 planteles educativos, de los cuales 12 permanecen cerrados, es decir, solo se está bajo vigilancia sanitaria y 15 ya se encuentran activos, lo que significa que aún están trabajando con las autoridades educativas y sanitarias. El Departamento de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud notificó durante el año 2017 y en especial en la semana epidemiológica 13 (26 de marzo al 1° de abril) a las estancias infantiles y guarderías del virus Coxsackie que causa lesiones vesiculosos tipo “ampolla” en pies, manos y boca. Hasta el 4 de julio pasado llevaban contabilizados 110 casos sin complicación, estables y con aislamiento domiciliario, siendo los más afectados los menores de 5 años de edad con el (86%). Los casos registrados corresponden a la región de Valles Centrales y la región Mixteca y según institución notificante: los Servicios de Salud de Oaxaca tienen el 63%, el IMSS-PROSPERA 7%, el IMSS ordinario 26% y el DIF en 4%. El jefe de la Unidad de Epidemiología, José Omar López Ortiz, informó que el virus afecta principalmente a menores de cinco años de edad, se propaga por contacto directo, heces fecales y secreciones respiratorias. Detalló que hasta el 5 de julio se han reportado 27 brotes de Coxsackie principalmente en los municipios de Oaxaca de Juárez, Magdalena Apasco, Santa Lucía del Camino y Zaachila, así como en Huajuapan de León, Santiago Yucuyachi y San Juan Bautista Suchitepec.

VALLES

11

Más de 3 mil policías vigilarán Guelaguetza

E

n coordinación con la policía municipal, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, la Policía estatal intensificará rondines de vigilancia a partir del 17 de julio, en atención a la ciudadanía Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Más de 3 mil elementos policiacos participarán en el operativo de seguridad Guelaguetza 2017, tanto en la celebración de los Lunes del Cerro como en las festividades que se anunciaron para este mes en diferentes sedes. Luego de que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa presentara las actividades con motivo de las Fiestas de Julio, Guelaguetza 2017, las diferentes corporaciones policiacas alistaron acciones para garantizar la seguridad a visitantes nacionales, extranjeros y propios de la entidad. En coordinación con la policía municipal, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, la Policía estatal intensificará rondines de vigilancia a partir del 17 de julio, en atención a la ciudadanía. El primer y segundo Lunes del Cerro, los elementos de seguridad se concentrarán en zonas de gran afluencia turística, como el Paseo

El primer y segundo Lunes del Cerro, los elementos de seguridad se concentrarán en zonas de gran afluencia turística. / AGENCIAS

Juárez El Llano, el Templo de Santo Domingo de Guzmán, zonas arqueológicas, mercados, centros comerciales, entre otros. En pasados días, el mandatario anunció la presencia de más de 130 mil visitantes nacionales y extranjeros, así como una derrama de al menos 310 millones de pesos. Con el lema “Tradición que enamora”, la Secretaría de Desarrollo Empresarial y Turístico anunciaron los convites de la Guelaguetza, el

Festival de los Moles, el Certamen de la Diosa Centéotl y una serie de conciertos, donde también se contará con operativos de vigilancia. Además, se realizará la Expo Artesanal, la Feria Internacional del Mezcal, el Desfile de Delegaciones, Donají…La Leyenda, Guelaguetza 2017, Oaxaca Diseña, el Espectáculo masivo de Danza y la Feria del Tejate y el Tamal, donde habrá coordinación con las policías municipales.


12

VALLES

Viernes 7 de julio de 2017

Sin recursos, para atender a niños con cáncer, admiten

A

l menos tres niños llegan diariamente a este hospital para recibir tratamiento contra el cáncer; sin embargo, debido a la falta de recursos, equipo y medicinas, el personal médico los turna al Hospital de la Niñez Oaxaqueña AGECNIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- A partir de 2016, el Hospital Civil pierde 2 millones de pesos anuales para atender a niños con cáncer y ante la falta de este dinero, esta institución del Gobierno del Estado canceló la revisión de menores de edad, que a sus instalaciones llegan con síntomas de esta enfermedad. El secretario de organización de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Carlos Pérez Bautista explicó que la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Civil perdió la certificación que otorga el Gobierno Federal. “A raíz de eso la Federación no le manda recursos para la compra de medicamentos oncológicos, para la compra de equipamiento, y eso ha traído como consecuencia que la unidad no esté trabajando”, dijo en entrevista. Al menos tres niños llegan diariamente a este hospital para recibir

Los integrantes de la comisión de funcionarios de la Secretaría de Salud federal no avalaron el desorden en el que se atendían a los niños con cáncer. / AGENCIAS

tratamiento contra el cáncer; sin embargo, debido a la falta de recursos, equipo y medicinas, el personal médico los turna al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, en el municipio de San Bartolo Coyotepec. El representante sindical señaló que el Hospital Civil actualmente sólo da atención a 30 niños, que ya habían ingresado antes de que perdieran la acreditación, pero aclaró que sólo dan tratamiento de control. La Unidad de Oncología Pediátrica perdió la acreditación porque no cuenta con un espacio específico dentro del edificio a raíz de las obras de remodelación que la Secretaría de Salud inició desde 2015 en las áreas de tococirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y que

a la fecha siguen inconclusas. Pérez Bautista comentó que los integrantes de la comisión de funcionarios de la Secretaría de Salud federal no avalaron el desorden en el que se atendían a los niños con cáncer. “No cumple con los requerimientos, no hay un espacio físico adecuado, no hay equipamiento adecuado, aunque tengamos el personal capacitado, no cumple con una Norma Oficial Mexicana”, expresó. El representante sindical señaló que, incluso, la administración del Hospital Civil trató de ajustar las instalaciones para no perder la certificación. “Por más de que se trataron de hacer algunas adecuaciones en su momento, no pudieron cumplir con

todo lo especificado y se les retiró la certificación”, agregó. Tardará otro año El secretario de organización de la Sección 35 comentó que el Gobierno del Estado va a demorar, por lo menos un año, para asignarle un espacio a la Unidad de Oncología Pediátrica en el Hospital Civil con las condiciones físicas necesarias para recuperar la certificación. Expuso que primero deberán entregar las dos obras inconclusas. “Una vez que se puedan concluir las obras del cuarto piso, también en la UCIN, y que haya más espacio; porque definitivamente habrá más espacio dentro de algunas áreas; y está considerada la Unidad de Oncología Pediátrica”, expuso, este médico.

IEEPO ha despedido a mil maestros, afirman la S-22 Simón ORDORICA

Tlalixtac de Cabrera.- La gestión del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en 20 julio de 2015, ha provocado más de mil despidos de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Inconformes señalan a María Isabel Aquino García, titular del área de responsabilidades administrativas de este órgano, de los despidos por lo cual

demandaron su renuncia inmediata. El secretario general de la delegación sindical D-II-129 (secundarias técnicas) de la Sección 22 de SNTE, Isaías Antonio Hernández, mencionó que la demanda porque la funcionara sea cesada fue el móvil de los bloqueos en el crucero de la carretera federal 190 y la vía que comunica al municipio de Tlalixtac, las cuales permanecieron obstruidas por aros de concreto, ramas y llantas. “Exigimos la destitución de la funcionaria encargada de recibir las quejas

y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de servidores públicos del IEEPO, la cual está coordinada y depende de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental”. Antonio Hernández mencionó que Aquino García realiza denostaciones del trabajo docente y no aplica procesos legales transparentes. El secretario general mencionó que la titular del órgano impide que los trabajadores se defiendan de las denuncias, quejas y los procedimientos administrativos que haya en su

contra, “ella cesa a trabajadores que realmente cumplen sus funciones en las aulas, sin sancionar a otros funcionarios que han cometido desvíos de recursos del Instituto”, el ex director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, fue uno de los acusados. “Son más de mil casos a nivel estatal de procedemientos administrativos en contra de trabajadores de la educación”, Antonio Hernández destacó que las movilizaciones para destituir a la funcionaria continuarán en las actividades del sindicato magisterial.


Viernes 7 de julio de 2017

valles

13

Gana líder del PF 1.5 mdp al mes por venta de predios

L

as familias establecidas en las colonias Francisco Villa, Che Guevara y Bicentenario, de Zaachila, tributaban mil pesos cada mes al dirigente Francisco Martínez, alías Don Panchito Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Más de un millón y medio de pesos mensuales obtenía la organización 14 de junio por la venta de lotes irregulares invadidos en la Villa de Zaachila. Las familias establecidas en las colonias Francisco Villa, Che Guevara y Bicentenario, de Zaachila, tributaban mil pesos cada mes al dirigente Francisco Martínez, alías Don Panchito. Las familias que ahora reclaman la reparación de sus viviendas incendiadas durante la “recuperación” de terrenos realizada por la agencia Vicente Guerrero, mostraron los recibos en los que se aprecia la cantidad que pagaban mensualmente. De acuerdo con sus cálculos, son 1 mil 500 viviendas que se veían obligadas a dar su aporte mensual. El comprobante que les era entregado no es más que un recibo simple

De acuerdo con sus cálculos, son 1 mil 500 viviendas que se veían obligadas a dar su aporte mensual. / AGENCIAS

que contiene un sello con la figura de Francisco Villa, logotipo que hacía “oficial” el pago a la organización 14 de junio. Zoveyda Guadalupe Ortiz Silva, habitante de la colonia Francisco Villa, ubicada en la parte superior de la Vicente Guerrero, indicó que el predio fue comprado de manera “legal” a un presunto dueño del cual desconocen su nombre ya que la compra venta de cada lote se hizo por la intermediación de Don Panchito.

Las familias mostraron los recibos en los que se aprecia la cantidad que pagaban mensualmente. / HUGO VELASCO

Crece percepción de inseguridad en Oaxaca AGENCIAS

El 70% de los propietarios de algún comercio o industria que opera en Oaxaca expresaron que la delincuencia es el principal problema en el estado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La sensación de inseguridad en Salina Cruz superó a Ciudad Juárez, según encuesta de INEGI. El 70 por ciento de los empresarios ve en delincuencia principal problema. La mayoría de los empresarios que han invertido su capital en el estado se sienten inseguros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresa 2016 (ENCRIGE) realizado por el INEGI. El 70 por ciento de los propietarios de algún comercio o industria que opera en Oaxaca expresaron que la

delincuencia es el principal problema en el estado. En números absolutos, se trata de 127 mil 995 inversionistas. Este estudio del INEGI evidenció que la percepción de inseguridad aumentó entre los empresarios oaxaqueños, cuando se focalizó este problema en el ámbito municipal. Al menos 133 mil 438 manifestaron que se sienten inseguros en sus localidades, lo que representó el 74.5 de la muestra consultada. Solo 44 mil 923 personas afirmaron que perciben seguridad en los municipios para la operación de sus negocios. Y específicamente en su colonia, estos representantes de la iniciativa

privada expresaron en un 59.1 por ciento -105 mil 757- que se sienten inseguros; y 73 mil 286 -40.9 por ciento- manifestaron lo contrario. Por otro lado, 4 de cada 10 empresarios -81 mil 207- manifestaron que el aumento de precios de los insumos es una complicación; otro 41 por ciento se quejó de la falta de apoyos del Gobierno; en menor medida, el 34 por ciento, señaló que la economía estatal es un problema. El acceso al financiamiento, el bajo poder adquisitivo de la población y la corrupción fueron identificados como un problema estatal por el 15.3, 12.2 y 8.3 por ciento de los encuestados, respectivamente.


14

Regiones Viernes 7 de julio de 2017

E

Empleados del Istmo se suman a paro en Salud

l delegado sindical de la Sección 71, Julio César Orozco Regalado, informó que se trata de un paro que incluye la toma pacifica de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria y se realiza también en las sedes de Tuxtepec y Tlacolula de Matamoros Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- Personal de Vectores -Paludismo- de los Servicios de Salud de Oaxaca de la Delegación 71 en el Istmo, se sumaron al paro estatal de labores en demanda de insumos y mejores condiciones laborales. Un total de 105 trabajadores de los sectores: Matías Romero, Juchitán, Tehuantepec y Salina Cruz, dejaron de laborar por carecer de insumos -larvicidas y químicos- para atender las demandas de nebulización y otras acciones de prevención de enfermedades, que las comunidades de la región reclaman. El delegado sindical de la Sección 71, Julio César Orozco Regalado, informó que se trata de un paro que

Han transcurrido más de 10 años, desde que les dieron por última vez unidades nuevas, y debido a su uso actualmente se encuentran en muy malas condiciones. / AGENCIAS

incluye la toma pacifica de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria y se realiza también en las sedes de Tuxtepec y Tlacolula de Matamoros. Señaló que desde el mes de enero,

cuando también realizaron un paro de labores, las autoridades estatales del Sector Salud no les han cumplido sus demandas y por esa razón, volvieron a parar labores para que

el secretario de Salud los atienda. “La gente llega a las oficinas a solicitar el abate para sus tanques de agua porque hay muchas larvas y no tenemos ni un gramo, y no podemos atender a la gente de la forma que se merece”. Dijo también que reciben solicitudes de otros municipios, pidiéndoles acciones de nebulización pero tampoco pueden prestar el servicio, ya que las cinco camionetas que actualmente tienen, están en muy malas condiciones físicas y mecánicas, que no sirven para trasladarse a comunidades lejanas. Señaló que han transcurrido más de 10 años, desde que les dieron por última vez unidades nuevas, y debido a su uso actualmente se encuentran en muy malas condiciones. “Nos han dicho que no hay dinero para la compra de insumos, mucho menos para la compra de vehículos”. Lamentó que el secretario de Salud, Celestino Manuel Alonso Álvarez, no atienda estas demandas, cuando la presencia del mosquito trasmisor del dengue y chikungunya, se ha incrementado debido a la temporada de lluvias. Por otro lado, dijo que es penosa la situación de los trabajadores del sector Matías Romero, ya que el propietario del inmueble donde se ubica la oficina, ya se las está requiriendo, pues no le han pagado la renta desde hace varios meses.

Debe Ayuntamiento de Loma Bonita 9 mdp a la Conagua Marissa RUÍZ

Nahim Elvira Morales, el presidente municipal de Loma Bonita. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El presidente municipal de Loma Bonita, Nahim Elvira Morales, afirmó que su municipio presenta un déficit en la distribución de agua potable, hecho que le ha generado un adeudo de nueve millones de pesos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a pesar de no contar en su totalidad con este servicio. Mencionó que asistió hasta esta ciudad para pedir asesoría al municipio de Tuxtepec de cómo solucionar

este problema que actualmente presenta Loma Bonita, pues indicó que esta deuda se vienen arrastrando desde hace ya varios años y sin embargo los problemas de abastecimiento persisten en la cabecera municipal, ante los continuos cortes al suministro aunado a que ya la red de distribución presenta deterioros por el paso del tiempo. También explicó que los proyectos para el abastecimiento del vital líquido recaerán en manos del actual director de Agua Potable de Tuxtepec Surizaday Valencia Rojas, comentó

que además de tener contacto con algunos Diputados Federales para que puedan ser el enlace ante la CONAGUA y ver de qué forma llegan a un acuerdo. Por otro lado señaló que todo está listo para el inicio de la construcción de la Estación de Bomberos en esa ciudad, aunque se ha venido manejando diferentes cifras, explicó que la inversión para la infraestructura será de 2 millones de pesos, misma que será proveniente del Recurso Federal.


Viernes 7 de julio de 2017

Captura CEPCO a 14 cocodrilos que merodeaban asentamientos

l

os cocodrilos que se encuentran de manera natural en algunas zonas de Oaxaca, tienen mayor posibilidad de desplazarse a los sitios que ahora están cubiertos por el agua gracias a las últimas lluvias registradas en el estado

Denuncian a edil de Ojitlán por abuso de autoridad

Se ha implementado por parte de la CEPCO un operativo de vigilancia en las comunidades de la Costa oaxaqueña. / AGENCIAS

de estos reptiles. Derivado de estas acciones personal de la CEPCO, auxiliado por autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), municipales y pobladores, han capturado y devuelto a su hábitat natural a 14 cocodrilos, en las zonas de Zapotengo, Collantes, Chicometepec, Ventanilla Colotepec y Ventanilla Tonameca, así como San Pedro Mixtepec, garantizando de esta manera la integridad de la población. En este contexto la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene las siguientes recomendaciones: -No permitir que los niños jueguen o se acerquen a los cuerpos de agua, ya sea permanentes o temporales.

-Evitar la práctica de natación en los cuerpos de agua, aun cuando se sepa con anterioridad que en estos lugares no ha habido presencia de cocodrilos. -No dejar mascotas o animales domésticos cerca de los cuerpos de agua, permanentes o temporales. -En caso de observar un cocodrilo cerca o dentro de la localidad no molestarlo (no arrojarle palos o piedras), no alimentarlo y no tratar de manipularlo sin la capacitación adecuada. -En el caso de avistamiento de cocodrilos en sitios no habituales informar a las autoridades de manera inmediata. La Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición del público su teléfono 01 800 170 70 70.

San Juan Bautista Tuxtepec.- El director y personal del diario Impacto Publicitario, acudieron a la Procuraduría General de la República (PGR), para interponer una denuncia en contra del Presidente Municipal de San Lucas Ojitlán, Porfirio Ortiz Córdova, por supuestos actos de abuso de poder. Según explicó el Director del medio de comunicación Arturo Hernández Candelario, los hechos se presentaron cuando se encontraban perifoneando en el municipio de San Lucas Ojitlán, y la nota principal era en contra del edil, de quién exhibieron algunos cheques que fueron emitidos a particulares. Está situación provocó la molestia de la autoridad municipal, quien a decir de los agredidos, elementos de la policía se acercaron a la unidad y les pidieron que avanzaran más rápido, pues se estaba haciendo una fila de autos, situación que afectaba el tráfico vehicular. Los voceadores avanzaron un par de cuadras, sin embargo fueron alcanzados por personas vestidas de civil que les comentaron que iban por instrucciones del Presidente, para pedirles que dejaran de perifonear, y es que la nota principal era en contra del edil, pues se exhibían unos cheques que fueron expedidos a nombre de particulares. De acuerdo a la relatoría, los policías se llevaron a dos de ellos hacia una clínica que es propiedad del edil, mientras en la unidad se quedó uno de ellos para cuidar los periódicos que estaban vendiendo, no obstante los aproximadamente 400 ejemplares que les quedaban fueron sustraídos por dichas personas, así como el dinero de los que ya habían vendido. Por todos estos acontecimientos los agredidos hicieron pública esta situación en las redes sociales, además de interponer la denuncia por abuso de autoridad en contra del Presidente Municipal de Ojitlán Porfirio Ortiz

Córdova.

Hallan osamenta en Juxtlahuaca AGENCIAS

Santiago Juxtlahuaca.- Una osamenta humana fue encontrada por personas que trabajaban en terrenos de la nueva universidad que se construye en ese municipio y que estará adscrita al Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (Suneo).

15

AGENCIAS

Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que en lo que va de la temporada de huracanes y ciclones 2017 se han realizado 14 capturas de cocodrilos en zonas de la Costa de Oaxaca. En esta temporada de lluvias y huracanes, la cantidad de agua en los ríos, arroyos y lagunas se incrementa, por lo cual los espacios de terrenos ocupados para el desarrollo de la ganadería y la agricultura, así como para viviendas, caseríos o lugares cercanos a estos espacios naturales presentan inundaciones. En estas condiciones, los cocodrilos que se encuentran de manera natural en algunas zonas de Oaxaca, tienen mayor posibilidad de desplazarse a los sitios que ahora están cubiertos por el agua. Ante estas circunstancias, los cocodrilos, la mayoría de las veces de forma circunstancial pueden llegar a tener un encuentro con animales domésticos, ganado e incluso con la población. Desde el inicio de la temporada, autoridades municipales y población civil de las zonas de riesgo han sido alertadas y se ha implementado por parte de la CEPCO un operativo de vigilancia en las comunidades de la Costa oaxaqueña, principalmente donde se ha detectado la presencia

REGIONES

De acuerdo al reporte policial, los restos óseos fueron hallados la tarde de ayer, en el paraje Los Planes, ubicado en terrenos de dicha institución, que se ubicada en la vía de terracería Santiago Juxtlahuaca- San Juan Mixtepec. Los trabajadores al ver los huesos al interior de un agujero, asustados

se alejaron de la zona del hallazgo y lo reportaron a las autoridades municipales y comunales. Tras recibir el reporte, Pablo Bautista Hernández, integrante del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales de Santiago Juxtlahuaca, se presentó en la zona y después de comprobar que efectivamente eran restos

humanos, solicitó la presencia del personal de la Agencia del Ministerio Público. Más tarde, elementos de Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con un perito, llegaron a realizar las diligencias pertinentes, para después embolsar los huesos, a los que le realizarán los estudios oportunos.


16

REGIONES

Viernes 7 de julio de 2017

Niltepec, Chihuitan y Ticua, por primera vez en la Guelaguetza

E

l Comité de Autenticidad, acudió a las comunidades que anteriormente mandaron sus solicitudes para participar en la Guelaguetza, este grupo de personas elige a las delegaciones que han de presentarse en la rotonda de las Azucenas Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tres delegaciones nuevas se presentarán en la Gulaguetza 2017, mientras que Pinotepa Nacional no fue seleccionada para esta edición de la llamada máxima fiesta de los oaxaqueños, informó el Comité de Autenticidad junto con autoridades, durante la presentación de las delegaciones participantes de los Lunes del Cerro. Entre las delegaciones que tendrán su primera participación en la Guelaguetza están de la región del Istmo de Tehuantepec Santiago Niltepec y Santo Domingo Chihuitan y de la Mixteca Santa Catarina Ticua. El Comité de Autenticidad, acudió a las comunidades que anteriormente mandaron sus solicitudes para participar en la Guelaguetza, este grupo de personas elige a las delegaciones que han de presentarse en la rotonda de las Azucenas. En tanto, cada año, cientos de visitantes, esperan con ansias la

Cada año, cientos de visitantes, esperan con ansias la llegada de julio para visitar Oaxaca y ser parte de las costumbres y tradiciones de esta entidad. / AGENCIAS

llegada de julio para visitar Oaxaca y ser parte de las costumbres y tradiciones de esta entidad llena de magia y algarabía. 17 y 24 de julio 2017, son las fechas en las que se presentarán las delegaciones con sus sones y calendas en la rotonda de las azucenas, para deleitar a propios y extraños con sus inigualables danzas y vestuario colorido. La Guelaguetza en Zapoteco significa intercambio recíproco de regalos y servicios, es una festividad llena de color, hermandad y alegría.

Las fiestas de los Lunes del Cerro, se celebran los dos lunes siguientes al 16 de julio día de la Virgen del Carmen, la cual forma de los cultos populares de las diferentes comunidades. Durante esta festividad se elige a la Diosa Centéotl (maíz), antigua deidad azteca, la cual es considerada protectora del maíz, como una alusión para que no le falte la cosecha a los campesinos de las comunidades. En el marco de estas fiestas, se realizan actividades como el Festival de los Siete Moles, la Feria del Mezcal,

la Fiesta del Tamal y el Tejate, entre otras. El Auditorio Guelaguetza, fue construido en 1974. Su diseño semicircular, en una colina, recuerda los antiguos teatros griegos y romanos, donde se aprovechó la pendiente del terreno para disponer las graderías. El espectáculo de la Guelaguetza se presenta dos veces al día en un primer lunes y en la octava; una por la mañana y otra por la tarde, para que todos los turistas y oaxaqueños puedan admirar los bailes de las distintas delegaciones.

Construyen salón de usos múltiples en tiradero de Huajuapan AGENCIAS

Huajuapan de León.- El Ayuntamiento reconoció la labor de los recicladores quienes separan los residuos sólidos que se desechan diariamente en la ciudad de Huajuapan, de donde se producen en promedio 40 toneladas de basura diariamente y que se depositan en el Centro Integral de Transformación de Residuos Sólidos (CITRESO), es por eso que para dignificar su trabajo se inauguró un salón de usos múltiples que también servirá de comedor.

Con apoyo de las fundaciones Fomento Social Banamex, gestionados por la asociación Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda), se construyó el salón, mismo que fue acondicionado con equipo de cocina, para que los recicladores no tengan que consumir sus alimentos al aire libre y de esta manera se mejores sus condiciones laborables. Ithaivi Salazar López, regidora de ecología y medio ambiente, señaló que la dignificación de las condiciones laborales a los recicladores, ha sido posible con el apoyo de las

gestiones realizadas por la asociación Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda), lo que ha venido a beneficiar significativamente al municipio. Refirió que el municipio ha pagado muchas multas por la contaminación al medio ambiente, es por eso que sus acciones se encaminan a la educación ambiental a la ciudadanía para la separación de basura y en su calidad de concejal en la materia, vigila, y se coordina con la dirección del CITRESO para que las acciones sean en mejora del cuidado del medio ambiente. Señaló que debido a que las celdas

de confinamiento de residuos se han rebasado, ya se realizan las gestiones y estudios de impacto ambiental para la construcción de otra celda de confinamiento que podría ser en otro lugar fuera del CITRESO. Añadió que entre sus actividades educativas promueven la elaboración de artículos utilitarios, decorativos y juguetes a partir de material plástico o cartón, además de la agricultura orgánica mediante la elaboración de huertos de traspatio y exhortó a la población a la siembra de árboles para mejorar el entorno ecológico.


Viernes 7 de julio de 2017

REGIONES

17

Exigen rehabilitación de carretera en Tlaxiaco

L

as administraciones municipales, estales y federales a las que han pedido que la carpeta asfáltica sea rehabilitada, sin embargo ninguna ha atendido las denuncias Marissa RUÍZ

Huajuapan de León.- Autoridades locales y auxiliares de los municipios de Tlaxiaco y San Miguel El Grande en la región Mixteca exigieron a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) la rehabilitación inmediata de la arteria que conecta a estas dos localidades, toda vez que las lluvias de las últimas fechas dejaron afectaciones severas al camino. El agente municipal de Palo de Letra, Hildegardo Ángel Cruz, explicó que junto con varias autoridades auxiliares realizaron un escrito con la finalidad de exigir al gobierno del estado la rehabilitación del camino que conecta a Tlaxiaco con San Miguel El Grande, mismo que se encuentra en deplorables condiciones, poniendo en riesgo la vida de los automovilistas que transitan por la zona. Indicó que son 15 kilómetros que están severamente afectados, por lo que esperan tener una respuesta satisfactoria, o en caso contrario comenzarán a bloquear la arteria hasta que sean escuchados por las autoridades correspondientes.

Son 15 kilómetros que están severamente afectados, por lo que esperan tener una respuesta satisfactoria. / AGENCIAS

Manifestó que son varias las administraciones municipales, estales y federales a las que han pedido que la carpeta asfáltica sea rehabilitada, sin embargo ninguna ha atendido las denuncias, por lo que se han visto en la necesidad de denunciar la omisión ante los medios de comunicación.

Recalcó que “este camino lleva varias administraciones en el abandono, creemos que son más de 20 años; este camino es importante para el municipio y para esta parte de la Mixteca, donde nuestra preocupación y ocupación es hacer un gran frente con las autoridades auxiliares y empujar esta gestión que sin

duda tendrá que se ser atendida porque Tlaxiaco lo merece”. Explicó que esta arteria es una de las principales en la Mixteca, pues, es el puente comercial entre muchas zonas, además que sirve para trasladar a miles de personas a su trabajo y les a poder recibir atención médica de calidad.

Buscan fortalecer actividades productivas en la Mixteca Simón ORDORICA

Huajuapan de León, Oax.-Alberto Ramírez García, agente de crédito rural de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), con sede en esta ciudad informó que de la meta anual de colocación de créditos financieros para la región que es de 200 millones de pesos, esta institución del gobierno federal reporta el cumplimiento del 55 por ciento, lo que representa que al 30 de junio del 2017 se han otorgado financiamientos por 110 millones de pesos

para productores y comerciantes de la Mixteca. Detalló que si en los próximos meses se alcanzará la meta al otorgar estos financiamientos se dispone de más recurso para el impulso de las actividades productivas de la región. “Del programa de Pequeños Productores los créditos que se otorgan son de hasta 250 mil pesos, sin garantías y con tasas anuales del 9 % para hombres y del 8.5% para mujeres, el objetivo de este financiamiento es el fortalecimiento de actividades agropecuarias, de comercio, servicios

e industria con lo cual se da atención a papelerías, ferreterías, farmacias, veterinarias, a transportistas, restaurantes, hoteles, entre otros”. Precisó que para créditos mayores se valora la capacidad de pago de cada productor o empresario, “no damos créditos por darlos se busca con el financiamiento el fortalecimiento de las actividades productivas o comerciales y que el crédito se pague por ello se tienen un índice de cartera vencida del 1 %”. Los créditos se otorgan al sector rural que son las poblaciones menores de 50 mil habitantes siendo la

única banca de desarrollo que atiende a esta región a través de créditos de primer y segundo piso que significa que se pueden otorgar créditos de manera directa o través de empresas de intermediación financiera que estén autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mencionó. Ramírez García, dijo que con el otorgamiento financiero se atiende a la Mixteca oaxaqueña y Poblada dando atención a poblaciones como: Nochixtlán, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Putla, Acatepec, Acatlán, Tehuacán, entre otras.


18

opinión

Viernes 7 de julio de 2017

ernesto Villanueva

leo Zuckermann

columna invitada

E

Barrales, corrupción como oferta electoral para CDMX

n la revista proceso he dedicado varias entregas a exhibir, con elementos racionales y datos duros, a la verdadera Alejandra Barrales, presidente del PRD, experta en corrupción y maestra en simular así como – y es congruente con su antivalores morales- en gastar recursos del erario en su autopromoción personal. Los problemas de Barrales ya empezaron a transitar por el camino jurisdiccional dentro de las instancias internas de su partido. Varios consejeros nacionales del PRD han presentado un recurso para retirar la membresía a su dirigente por afectar con sus actos a ese partido. Barrales ha debido recurrir a un despacho de abogados para defender sus acciones. En el expediente QP/CDMEX/003/2017 que se sigue en la Comisión de Vigilancia y Ética del PRD, la presidenta impugnada presenta una defensa que llama la atención por su inverosimilitud. Veamos. Primero. En la primera parte de su escrito Barrales expone que es la titular o socia mayoritaria de la empresa Albama Transportes S.A.de C.V donde dice que la ubicó en el rubro de “inversiones”, tanto en su declaración patrimonial como parte de su obligación en razón de sus encargos públicos y de forma voluntaria para sumarse a la iniciativa 3 dec3 del Instituto Mexicano de la Competitividad. La sorpresa fue que esa empresa dedicada al transporte resultó ser la tenedora del total de acciones de MAXBA DEVELOPMENT INC que, a su vez, adquirió un departamento en Miami por casi un millón de dólares, como lo reveló el equipo de investigación de Univisión. “Es un patrimonio para mi hija” dijo. Es a “plazos” informó a modo de justificación. “No lo he ocupado”, indicó a manera de un ejercicio de control de daños que resultó en un efecto bumerang. De entrada ¿No resulta raro que una empresa dedicada al transporte como lo señala su objeto social adquiera un departamento de lujo en Miami? ¿Por qué no lo compró en México? ¿Tanto desprecia a su país que imita a los militantes de derecha que los admira tanto que hasta reproduce sus comportamientos? ¿Sabe algo que los mexicanos no sepamos y por eso tiene un plan B para irse a Estados Unidos? En Estados Unidos el crédito se obtiene con el tiempo y con una residencia legal en ese país. Por ello la compra a plazos con un crédito es una media verdad. La presidenta del PRD no dijo que el enganche fue de 700 mil dólares ¡en efectivo! dejando el restante, 297 mil dólares, a crédito. No se trató de cualquier nota periodística mal informada, sino la que Barrales incluyó como “prueba” en un anexo a su respuesta a la comisión del PRD.700 mil dólares en efectivo huelen a corrupción, a crimen organizado. No es, en modo alguno, la forma de adquisición de bienes inmuebles en Estados Unidos ni tampoco en México.

“No lo he ocupado” exclamó la presidente del PRD. Si es cierto o no, es irrelevante jurídicamente. Es sólo una frase retórica que incluso ella con su acotado sistema cognitivo sabe que no tiene valor ese dicho. Segundo. Los bienes inmuebles y muebles (propiedades inmobiliarias y propiedades que pueden transportarse de un lugar a otro) declarados por Barrales siguen la pauta observada por el presidente Enrique Peña Nieto (pero incluso peor, lo que eso ya es digno de admiración de cómo hacer todavía peor las cosas que el devastado presidente de la República). En efecto, resulta que uno de sus bienes inmuebles y un auto de modelo muy reciente le fueron “donados” no dice por quién ni en qué circunstancias. Otros bienes tanto inmuebles como muebles fueron comprados de contado, lo que llama de nueva cuenta a sospecha de que esos recursos podrían haber sido obtenidos por actos de corrupción. Donaciones y compras de contado pueden constituir indicios de recursos de procedencia ilícita. Tercero. Lo anterior pone de relieve la ausencia de credenciales morales de Barrales; antes bien, debería ser motivo de investigación, tan es absurdo lo anterior que precisamente por ello, consejeros nacionales litigan ese caso en la comisión correspondiente del PRD. En la vida no basta ser, sino parecer. Más en la política, sobre todo si es supuestamente de “izquierda”. Pero es no es todo. Barrales hizo pedazos la lógica, raya en el humor negro. Resulta que por concepto de “concursos”, “regalías” y “sorteos” ganó en un año, además de su sueldo como servidora pública, nada más y nada menos que la cantidad de ¡9 millones 657 mil pesos! Deberían decirle la “mano bendita” por tanta “suerte”. Eso simplemente es una tomadura de pelo para justificar ingresos que la ley le impide colocarlos en otros rubros y optó por esta vía. ¿Alguien con dos dedos de frente que Alejandra Barrales tenga tanta suerte? ¿O se trata más bien de dinero obtenido por actos de corrupción? Y con todo eso se apresta a ser candidata de una parte del PRD y otra del PAN para contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México para el 2018. Ver para creer. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

juegos de poder

M

Una mísera perrita chihuahua

aldita la corrupción en México. Es un cáncer social muy difícil de vencer. Sus consecuencias se palpan por todo el cuerpo nacional. Si la economía no crece más es por culpa de esta enfermedad. La creciente violencia también tiene que ver con este mal. Y, supuestamente, después de varios episodios que causaron asco en la sociedad, estábamos en el proceso de implementar un remedio: el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Era, sabíamos, un largo tratamiento que implicaba la construcción de un complicado entramado institucional. Muchos aplaudimos este esfuerzo empujado desde la sociedad civil organizada. También advertimos, empero, que el riesgo era que se convirtiera en un pesado elefante blanco que no sirviera para resolver el problema. Hoy estamos lejos de eso. No hay por qué preocuparnos por un SNA como paquidermo albino. No. Lo que nos tiene que inquietar es el parto de una mísera perrita chihuahua. El Senado ha pospuesto, una vez más, el nombramiento del fiscal Anticorrupción. Supuestamente, por ley, que los mismos legisladores aprobaron, el 18 de julio tendría, ya que estar trabajando este funcionario. No va a ocurrir. El tema quedó atrapado por la grilla entre los partidos. El PRI, mañosamente, lo quiere poner como parte de un paquete legislativo que incluya la Ley de Seguridad Interna. PAN y PRD se rehúsan a permitirlo y, además, tienen dudas sobre el diseño original de la fiscalía del SNA. El PT, que en realidad es el grupo de Morena en el Senado, no dice ni pío, supongo porque López Obrador piensa que la corrupción se terminará en México cuando él llegue a la Presidencia casi como por arte de magia. No sólo eso. Tampoco se nombrarán a los magistrados que fungirán como jueces del SNA. Excélsior informó ayer “que el presidente del Senado, Pablo Escudero, reveló que no se tratará ningún periodo extraordinario antes de que el Tribunal Electoral resuelva sobre las elecciones en Coahuila y el Estado de México”. Sí: la agenda anticorrupción una vez más secuestrada por la política electoral. Los partidos, sin ningún rubor, anunciando que su prioridad son los huesos. Lo demás, puede esperar. PAN, PRD y organizaciones sociales tienen dudas si conviene o no el nombramiento del fiscal anticorrupción. Bien a bien, todavía no queda definida la autonomía que tendría esta dependencia que dependería del nuevo fiscal de la nación. Tampoco queda claro si el actual procurador general de la República tendría pase directo a ser el primer fiscal independiente. Entiendo ambas inquietudes. Pero mientras tanto, por angas o por mangas, no vamos a tener ni fiscal ni magistrados anticorrupción. Lo que sí ya tenemos es el Comité de Participación Ciudadana (CPC), cinco

ciudadanos que nos representan en el SNA. A la fecha, no se les ha asignado presupuesto alguno. Trabajan gratis. No tienen, ni siquiera, oficinas donde reunirse. Para colmo, existe una sospechosa andanada en contra de su proceso de selección. Ayer, María Amparo Casar nos recordaba lo ejemplar de dicho proceso. El Senado nombró a una comisión conformada por gente honorable y de prestigio social. Después de un eficaz y transparente procedimiento, que se puede consultar en www.comisionsna. mx, salió elegidos una quinteta de mexicanos íntegros: Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández, José Octavio López Presa, Luis Pérez de Acha y Jacqueline Peschard. Ahora aparecen notas para desacreditar el proceso y su resultado. Quieren ensuciarlo. El lunes, Ricardo Raphael, uno de los aspirantes que no fue seleccionado, defendió públicamente el procedimiento. En su columna de El Universal afirmó que hay alguien detrás de todo esto con el objeto de pegarle a Mariclaire Acosta, quien presidirá el CPC el año (electoral) que viene. Por su parte, Casar, quien hoy se dedica en cuerpo y alma a la lucha contra la corrupción, dice que “la acusación de ‘trampa’ no se da en un vacío, sino en un contexto”. Organizaciones de la sociedad civil están, por un lado, muy activas en el tema y, por el otro, el SAT las tiene acosadas y amenazadas; mientras tanto, aparecen nuevos actos de corrupción y espionaje gubernamentales. “Que me perdonen, pero aquí hay agenda y mensaje”, concluye María Amparo, con toda razón. Así está naciendo el SNA, la gran apuesta del presidente Peña para darle una respuesta a la sociedad después de varios casos de presuntos actos de corrupción gubernamentales que, incluso, lo involucraban a él. Me temo que aquí no se está pariendo a un elefante blanco, sino a una perrita chihuahua, chiquita, flacucha y con unos dientecitos de leche que naturalmente no tendrá la capacidad de enfrentar a los poderosos lobos corruptos que andan felizmente libres. Twitter: @leozuckermann


Viernes 7 de julio de 2017

José Buendía Hegewisch

OPINIÓN

Juan José Rodríguez Prats

NÚMERO CERO

POLÍTICA DE PRINCIPIOS

Funerales del Sistema Anticorrupción

Alianzas e ideologías

…lo único que han hecho, lo han hecho mal”, sentenció el senador Pablo Escudero al Comité Ciudadano Anticorrupción (El Universal 1/7/17), a pesar de que el Senado ni siquiera completa la integración del SNA para su funcionamiento. El compromiso contra ese cáncer extendido en la vida pública parece más un recurso para desacreditar que una voluntad de cambio. Esto es un proceso ligado a la rentabilidad del espectáculo, más que a la búsqueda de la justicia. La convulsión mediática por gobernadores encarcelados o los escándalos por el saqueo público, no han devenido en la creación de mecanismos que acoten la impunidad y el abuso de poder. Esta contracción de músculos del cuerpo político, de origen patológico, destruye el prestigio de la autoridad estatal. Un año después de la reforma constitucional, el presidente Peña Nieto firmó este mismo mes de 2016 las leyes secundarias del SNA, en que se depositaron esperanzas para reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones. Se trata de 7 leyes para prevenir, investigar y sancionar acciones y tramas corruptas en los gobiernos e IP, que debía funcionar el próximo 18 de julio con el nombramiento, fallido, del fiscal y magistrados anticorrupción. Un largo proceso legal e institucional que se decantó con los escándalos de corrupción de mitad del sexenio en torno a la familia presidencial y miembros del gabinete. Pero el SNA camina lento, en zigzag, en medio de controversias y batallas político-mediáticas, que retienen su alumbramiento. Los retrasos en su implementación, no han impedido al gobierno federal abrir una averiguación a media docena de exgobernadores, algunos como César Duarte, Roberto Borge, Javier Duarte y, ahora el de Nayarit, Roberto Sandoval, por enriquecimiento ilícito. Podría pensarse en un tsunami

anticorrupción con el SNA al verse procesados a todos estos exmandatarios de la “élite” del nuevo PRI que catapultó Peña Nieto, pero es una realidad deformada de personajes estrafalarios abandonados cuando el escándalo es un fardo para la taquilla electoral. Al mismo tiempo, las expectativas institucionales anticorrupción con el SNA se desinflan en laberintos burocráticos (sequía presupuestal), la falta de voluntad política y ataques contra la reputación de organizaciones civiles que lo impulsaron y de los integrantes civiles de un sistema nonato. El proceso no sólo es lento, es errático, con enorme visibilidad mediática que acentúa los rasgos grotescos hasta convertirse en esperpento. Así, como el rey que va desnudo sin darse cuenta, Escudero, presidente del Senado, advierte “luces amarillas” que ponen en “tela de juicio al propio sistema” anticorrupción por la actuación “opaca” del Comité Ciudadano. Mas su “preocupación” no se debe a la falta de acuerdos para nombrar fiscal o magistrados en el plazo constitucional, tampoco a la reforma para eliminar el pase automático de la PGR a la nueva fiscalía autónoma que “atora” todo el SNA, sino a la queja de un participante en la seleccción de ese comité 5 meses después de instalado. La gran chaqueta de un fiscal Anticorrupción la seguirá llevando la PGR. El SNA sigue un sinuoso camino de avances y retrocesos que dan cuenta, por un lado, de que las respuestas institucionales están subordinadas a exigencias del proceso político, a coyunturas electorales como la impugnación de los comicios en Coahuila y a cambios de gobierno. Y, segundo, que el combate a la corrupción es aplaudido por todos mientras se mantenga como promesa antes de que mecanismos y recursos legales amenacen intereses creados. Lo demás es escándalo y espectáculo.

19

E

l pasado 29 de abril, el Partido Acción Nacional me distinguió haciéndome miembro de la Comisión de Doctrina. No es la primera vez que soy parte de ese petulante órgano colegiado, seguramente a los fundadores no les agradaría nada saber de su existencia. La doctrina panista, conformada por la filosofía liberal y el pensamiento social cristiano, está vigente y es válida; por lo tanto, debe prevalecer. Cada uno de sus postulados ha venido siendo confirmado por la evolución política. Carlos Castillo Peraza la denominó “el triunfo cultural del PAN” La tarea de esa comisión no es reelaborar o modificar los documentos doctrinarios, tampoco convertirse en una especie de inquisición o cuidadora de la fe para condenar a quien en la práctica se ha desviado de los sustentos humanistas del Partido Acción Nacional. Entonces, ¿cuál es la tarea? Pienso que es reflexionar e invitar a la deliberación de los acontecimientos en contraste con la teoría panista. Lo anterior viene a cuento por la posible alianza con otros partidos y el desdibujamiento, según algunos, de su identidad. Ha surgido —bienvenido sea— el escrúpulo por cuidar la congruencia. Van algunas ref lexiones. En 1946 el Partido Acción Nacional le ofreció infructuosamente a Luis Cabrera, un gran revolucionario y pensador mexicano, la candidatura a la Presidencia de la República. Efraín González Luna señalaba con entusiasmo la fortaleza y la confianza del partido al invitar a alguien de distinta ideología. El Partido Acción Nacional no le debe temer a alguien que no milite en sus filas, siempre y cuando se cumplan requisitos elementales: calidad humana y prestigio social, entre otros. Manuel Gómez Morin, en el discurso al cumplir diez años de fundado el partido y con el cual se despide como dirigente, expone sus retos y concluye evocando una serie de requerimientos. Uno se ha venido repitiendo: que nunca falten motivos espirituales a nuestra lucha política. Viene aquí un enorme desafío, definir lo espiritual. Empiezo por lo que no es: ni lo material ni lo corporal. Mi buen amigo Carlos Castillo López agrega sus características: lo que trasciende y no se

agota en su observancia. Su definición etimológica: “Principio vital o fuerza que anima a un ser humano, el ser invisible e intangible de una persona. Soplo, aliento…”. Son los principios fundamentales del PAN desde su origen: el respeto a la dignidad de la persona humana, la solidaridad, la subsidiariedad, la búsqueda del bien común y la preeminencia del interés nacional. ¿Es tan difícil encontrar coincidencias con otros partidos o candidatos? De una gran sabiduría es el inicio del Acta de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica: “Hay verdades evidentes por sí mismas”. ¿Cuáles son éstas en el México de hoy? Combatir la corrupción, fortalecer la seguridad, abatir la pobreza, generar empleos y cumplir la ley. ¿Qué debe hacer el Partido Acción Nacional? Acudo a Castillo Peraza: “Porque tenemos memoria, apostemos por nosotros mismos”. Acción Nacional debe continuar con su proceso interno para elegir democráticamente a su candidato, conforme a sus estatutos, como lo ha hecho en los últimos procesos. No hay razón para modificar esta práctica. Propiciar al interior un gran debate entre los contendientes. Concientizar y capacitar al panismo para la gran batalla del 2018. Una vez electo el candidato, darle libertad para que pueda sumar otras fuerzas y buscar alianzas con la aprobación de los órganos internos del Partido Acción Nacional. Nunca como hoy es válido el lema panista: Por una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos. El orden es un bien común, restaurarlo en México es una tarea de gran magnitud. La generosidad es la más bella virtud del alma para que prevalezca el altruismo y la solidaridad.


20

OPINIÓN

Viernes 7 de julio de 2017

Jesús Cantú

María Marván Laborde

COLUMNA INVITADA

E

Ante el espionaje, debilidad institucional

l escándalo del espionaje a periodistas y activistas mexicanos denunciado hace un par de semanas por The New York Times deja al descubierto la debilidad del Estado mexicano para enfrentar este tipo de crisis, pues no hay instancia capaz de integrar una investigación imparcial y creíble que permita sancionar a los responsables y brindar las mínimas garantías a la ciudadanía. La Procuraduría General de la República (PGR) es una de las instancias que presuntamente poseen el sistema de espionaje Pegasus, utilizado en las labores denunciadas por el diario estadunidense, por lo que el anuncio de que la encargada de abordar el caso será la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión no garantiza una actuación imparcial, pues depende de una de las instituciones a las que deberá investigar. Pero si su falta de independencia no fuese motivo suficiente para desconfiar, sus primeras acciones todavía generan más escepticismo: anunció que contará con la colaboración del FBI, cuando ni siquiera han hecho una solicitud formal al respecto, como se encargó de evidenciar la embajada de Estados Unidos. Es decir, se busca resolver el asunto mediante acciones mediáticas en lugar de dedicarse a integrar una averiguación sólida y rigurosa que permita identificar y sancionar a los responsables. Mientras tanto, el expediente que empezó a integrar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aun en el caso de que concluya que fueron las instancias del gobierno federal las que realizaron las tareas de espionaje, quedará en una recomendación pública, sin carácter vinculante, y en las quejas y denuncias ante las autoridades respectivas, que paradójicamente tendrían que ser la PGR y la Secretaría de la Función Pública, según los delitos que se detectaran, ambas dependientes del Poder Ejecutivo. Antes de 2011, cuando se realizó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la facultad de investigar violaciones graves a esos derechos la tenía el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; por eso intervino en varios casos, entre ellos la matanza de Aguas Blancas, la detención de la periodista Lydia Cacho, el incendio en la guardería ABC y la represión en Atenco, Estado de México. Sin embargo, los dictámenes que emitía la Corte con motivo de las investigaciones que realizaba tampoco tenían carácter vinculante y por lo mismo no tenían consecuencias jurídicas, sino meramente políticas. En el caso de la matanza de Aguas Blancas, como quien solicitó la indagación fue el presidente de la República, el dictamen provocó la renuncia del entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, y varios de sus más cercanos colaboradores. Sin embargo no hay ningún condenado por la muerte de los 17 campesinos. Ese caso tuvo consecuencias políticas (en los otros tres casos no hubo ninguna) pero no jurídicas, pues los crímenes permanecen impunes. Sin duda la Corte no era la mejor instancia para asumir esa responsabilidad, particularmente por el desgaste político que implicaba; pero haberla derivado a la CNDH sin ampliar sus facultades parece

todavía peor, ya que no importa la solidez y contundencia de sus recomendaciones: no tienen ninguna consecuencia legal y por lo tanto son irrelevantes. Ejemplos de las nulas consecuencias de sus recomendaciones hay muchos, pero basta recordar la 45/2010, emitida el 12 de agosto de 2010, en relación con la muerte de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en la que la CNDH señala que el Ejército manipuló la escena del crimen –sembró armas– para hacer aparecer a los dos jóvenes como miembros del crimen organizado (Proceso 1764). El Ejército aceptó la recomendación el 27 de agosto, pero hasta la fecha nada ha sucedido, no hay ningún militar procesado por ninguno de los posibles delitos en los que incurrieron. Y éste es un caso en el que la autoridad responsable aceptó la recomendación. Es peor en los casos en los que no la aceptan. La reforma de 2011 no pudo ir más allá por la oposición a darle facultades a la CNDH para asumir funciones de Ministerio Público en los casos de violaciones graves a los derechos humanos y, por lo tanto, tener las atribuciones para integrar averiguaciones previas y consignar directamente ante el Poder Judicial, de tal forma que fuese un poder independiente el responsable de decidir la responsabilidad o no de las autoridades dependientes del Ejecutivo involucradas en los hechos. Por supuesto que la torpeza del Ejecutivo federal (no únicamente del presidente, sino también de su equipo cercano) para encarar la denuncia del diario estadunidense lo entrampa más, pero la realidad es que en estos momentos no hay ninguna institución pública que pueda resolver justa, legal y creíblemente el asunto, porque todas las instancias involucradas dependen directamente del presidente, con lo cual, de partida, pierden credibilidad, particularmente por los antecedentes. La única posibilidad sería que se le diera todo el respaldo político a la CNDH para integrar el expediente y cuando tenga su recomendación, en caso de que hubiese responsabilidades para las instancias del Poder Ejecutivo federal, nombrar a los mismos investigadores como ministerios públicos para que ellos consignen el caso ante el Poder Judicial. Esa sería una salida totalmente pragmática y particular para resolver este complicado asunto; pero el problema estructural prevalece pues, como también ya evidenció el caso Ayotzinapa (donde también se involucraron instancias internacionales, en ese caso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), el Estado mexicano no cuenta con las instituciones que puedan sancionar a los funcionarios públicos responsables de delitos o faltas administrativas, si tienen la protección presidencial. Nuevamente el mundo constata la débil institucionalidad mexicana.

COLUMNA INVITADA

¿Q

Por si acaso ladran, Sancho

uiénes podrán estar tan interesados en desprestigiar el Sistema Nacional Anticorrupción y en especial al Comité de Participación Ciudadana? La evidencia demuestra la inmensa incomodidad de la clase política con el tema y la habilidad para utilizar al periódico El Universal para golpear. La conjunción de esfuerzos de líderes sociales, organismos de la sociedad civil y la Coparmex para presentar una iniciativa ciudadana para la Ley General de Responsabilidades Administrativas no tiene precedentes en este país, ni en América Latina. En un par de meses se juntaron más de 600 mil firmas, cinco veces las necesarias para presentar la iniciativa y casi tres veces el número de ciudadanos requeridos para formar un partido político. Esto nos permite hacer tres afirmaciones indispensables para entender el México de hoy. La primera, el hartazgo de la sociedad mexicana con la corrupción es un dato duro que no están leyendo los partidos políticos. Dos, la sociedad civil está más organizada de lo que se cree y es más participativa de lo que reconocen algunas (malas) encuestas políticas que repiten que somos una sociedad parroquial y no participativa. Tres, la sociedad civil buscó un camino institucional, aprovechó los instrumentos legales del sistema político y trabajó con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo en la construcción de una solución institucional. Ciertamente, los organismos de la sociedad civil tuvieron la iniciativa e impusieron la agenda. Las estructuras comenzaron a crujir desde antes de que se aprobara la mentada ley. Para acabar con la intención de que la famosa declaración 3de3 fuese pública y obligatoria (artículo 29 y 34), en la madrugada y en lo oscurito, se redactó un “artículo de venganza” para que cualquier empresario proveedor del gobierno tuviese que hacer lo propio. Los empresarios levantaron duras críticas, fueron a Los Pinos y se resolvió el entuerto. Se presentó una controversia constitucional que, por cierto, acaba de resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ponente, ministro José Ramón Cossío, logró el voto en favor de la mayoría. Se

confirmó la constitucionalidad de que las declaraciones son públicas, que los servidores públicos tienen un menor grado de privacidad que aquellas personas que no lo son y, tercero, e igualmente importante, que el Comité de Participación Ciudadana (CPC) sí puede hacer los formatos como lo mandata el art. 29, ahora ya declarado constitucional. El Senado de la República nombró a la Comisión de Selección para escoger a los cinco mexicanos y mexicanas que hoy conforman el CPC. Con toda pulcritud y absoluta transparencia abrieron una página de internet, (disponible en www.comisionsna.mx), publicaron la metodología del proceso y expusieron siete criterios para conformar el equipo final, uno de esos criterios fue el equilibrio de género. Después de eso, la Comisión de Selección y por tanto el CPC y el SNA han recibido dos embates mediáticos de grueso calibre. Tanto Arturo González de Aragón como Gerardo Lozano Dubernard han denostado el proceso por no haber sido nombrados. Al último, inexplicable e injustificadamente, el periódico El Universalle concedió en esta semana tres días consecutivos las ocho columnas. La semana pasada comenté en este mismo espacio el espionaje a líderes de la sociedad civil que no podemos suponer esté desligado de la preocupación de ciertos actores de la clase política por la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción. Lejos de ser casualidad, son en extremo preocupantes las declaraciones del 2 de julio del senador Pablo Escudero en el periódico La Crónica de Hoy: “El SNA está en peligro de colapsar”. Este Sistema entrará en funciones plenas el próximo 18 de julio, para decirlo coloquialmente, todavía no comienza a pisar callos, pero todas estas agresiones, en menos de un año, nos revelan que hay interés por debilitarlo. Literalmente hay quien implora el colapso. Urge mirar hacia delante y empezar a tender puentes entre una sociedad civil exigente, participativa y activa y una clase política que se resiste a dimensionar la profundidad del enojo por la intolerable corrupción. Twitter: @MarvanMaria


Viernes 7 de julio de 2017

pedro Piñón

(D

E REFILÓN: Ya se oyen los claros clarines para el gobiernosesenal de Peña Nieto. El cotarro político se inquieta después de casi seis años como el pato: nada. Vox populi) DE PEÑA NIETO: “A próximos seis años de gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, solo

hemos visto promesas incumplidas que han generado desencanto en los mexicanos, señalan los críticos y analistas políticos HA SIDO una administración incapaz de entregar resultados a los mexicanos, “no era la esperada, todo fueron ofrecimientos publicitarios que estuvieron patrocinados por anuncios y comerciales, más no se ha traducido en bienestar para las familia”,. Hasta se formaron actas notariales. ¡Vive Dios!. EN ESTO nadie puede soslayar la verdad que nos señalan dirigentes de partido de oposición. Tan importantes como la del ciudadano común, el trabajador de la calle, los empleados, empresarios y personajes que son la Voxpopuli, tal cual se refieren a los comerciantes, trabajadores del volante, los vecinos y todo aquel que sobreviven con la peor crisis económica en medio de un sustento mediano y los que extienden las manos por una ayuda de puerta en puerta, se las dan en las narices. PROMESAS van y vienen. Escuelas, hospitales carreteras…simples mentiras. Ya nadie cree en las palabras ¡No hay nada!...solo promesas y más promesas…fanfarrias demagógicas y el echar a vuelo las campanas que animan y luego decepcionan porque si usted lector voltea a sus lados solo ve miserias. Sonrisas y tómame la foto ¿POR QUÉ MENTIR?. es la pregunta de fondo. ¿Por qué no hablar con la verdad que se lucha por salir de la miseria en que nos hundieron unos cuantos multimillonarios que no les preocupa el mañana?. ¿ya le preguntaron a los Slim, a los Azcarraga o al cardenal renunciado Norberto Aguirre...es más, al patriota Carlos Salinas?

El gobierno de Enrique Peña Nieto quedará en la historia como el sexenio de las promesas incumplidas, reconocida por los escándalos, más que por aciertos, lo que ha provocado el enojo de mexicanos incluso hasta en redes sociales donde han manifestado el derrumbe del PRI, pues prometió un mundo lejano de la realidad que

vive México. Muertes, persecución, incremento delictivo espías a los adversarios periodistas críticos etc. Un estado autoritario y caótico PROMETIO que íbamos a crecer al doble de la economía y estamos creciendo a menos de la tercera parte. Que se iba a generar empleos y el desempleo está aumentando, prometió que no iba a haber gasolinazos y siguen y cada vez mayores. Nunca más. EN OAXACA: Las mismas promesas insultantes por caso en Oaxaca. No se pueden echar andar las promesas por falta de recursos. Todos se repliegan, los comerciantes ambulantes salieron a las calles, los limosneros muestran sus andrajos en calles y puertas de los hermosos edificios y al poco turismo que ya nada tiene que ver si acaso la Guelaguetza, que como siempre dejará ganancias millonarias, pero nadie sabe en qué se invierten EN CALLES o esquinas ya no encuentra a las tamaleras, las taqueras,el panadero…es más ni los niños dulceros, que se ganan la comida vendiendo sus productos en las calles. Es que no tien medios para comprar los productos Oaxaca luce como el gran teatro de la farsa…como cuando llegan los invitados se barre la casa pero se esconde la basura debajo de las alfombras. NADIE dice nada por qué nadie le exige al gobierno federal lo correspondiente al subsidio federal. Todo se va en que el Secretario dee Hacienda anuncia y promete remesas que no llegan PERO el pueblo está contento y con su vaso de leche y lata de sardinas, irá votar sin duda por otros seis años de peña nietazo.

21

mario Castellanos Alcázar

metrópoli

Promesas incumplidas

opinión estatal

Remolino político

Y

Vacío de poder

a es preocupante la situación política del municipio de Oaxaca de Juárez, por la confrontación entre el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas y los regidores del cabildo, que puede llegar a consecuencias funestas, sino se resuelve con aplomo, el diálogo y la concertación, pero todo parece imposible porque los ánimos están desatados y puede que llegue a la violencia. Los nueve regidores en su contra, incluyendo a los del PRI, le han declarado la guerra y están dispuestos a llegar a pedir la destitución del munícipe, pese a que tácitamente, eso es lo que se quiere, debido a que ya se perdió el principio de autoridad y difícilmente se logrará la restitución de la armonía, porque los demonios están sueltos en agravio de la paz y estabilidad social, que agravarán los problemas sociales, políticos y económicos del municipio de la capital oaxaqueña. Tanto, que los regidores del cabildo municipal, ya pidieron a la Comisión de los Derechos Humanos de Oaxaca, seguridad, porque temen cualquier agresión física, a parte que en lo moral, ya están siendo vulnerados, ante las amenazas y la persecución política del munícipe, hacia su cabildo, totalmente desintegrado. Los regidores piden a Derechos Humanos, medidas cautelares, porque se sienten con el yugo y la tiranía de Hernández Fraguas, quien a decir de los demandantes, ha iniciado una campaña de desprestigio y amenazas a través de las redes sociales y en consecuencia temen sufrir cualquier tipo de agresión en lo físico y en lo moral. El motivo de la feraz persecución es porque los regidores se negaron a apoyar el punto de acuerdo que el munícipe presentó para solicitar un crédito de 35 millones de pesos a la banca privada, según para obras de cuatro agencias municipales, las cuales no están sustentadas técnicamente y en consecuencia se advierte que dicho dinero se ejerza en la opacidad y resulte ser un fraude más de la administración municipal. De cualquier manera, la situación es grave, porque se está dando en momentos cruciales, ante una crisis política, no solo en el municipio de la capital oaxaqueña, sino a nivel estatal, sin embargo, el ejemplo cunde y por supuesto que habrá serias consecuencias que repercutirán en el proceso electoral del año 2018, que es para elegir presidentes municipales, senadores, diputados federales y locales. El pagano es el PRI, partido que va perdiendo fuerza paulatinamente, lo que indica, que en el municipio de Oaxaca de Juárez, ya no gane la presidencia municipal, porque se le está dando alas a los partidos de izquierda y a la derecha: PAN, PRD, PT y MORENA, que están a la expectativa de los errores históricos del Revolucionario Institucional, PRI. Lo que sucede en el municipio capitalino,

en donde hay un vacío de poder, inseguridad, ingobernabilidad, corrupción, abuso de autoridad y presuntos fraudes, es un golpe bajo al gobernador Alejandro Murat Hinojosa. REMOLINEANDO Dejando un poco la “grilla”, justo es reconocer el talento del joven oaxaqueño, Christopher Kevin Castro Salud, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Puebla, quien ganó el segundo lugar en el concurso mundial, Tsinghua Santander World Challenges, que tiene como objetivo la innovación de los proyectos para la solución de los problemas de diversa índole a escala mundial. Es integrante del Grupo Bilbo, cuya finalidad, es ser un sistema de apoyo a la enseñanza académica en instituciones del nivel medio superior, que se basa en el funcionamiento, mediante un sistema de reconocimiento facial de emociones que detectan el estado de ánimo del adolecente al inicio y al final de las clases. Fue reconocido y evaluado por la Universidad de Tsinghua, China y la Universidad de Stanford, California, EE, UU. De más de 40 equipos de diversas instituciones a nivel mundial. El joven, que ha puesto todo su empeño para salir adelante con sus propios recursos, en la realización de sus estudios y proyectos académicos, acudió al Presidente Municipal de la capital oaxaqueña, José Antonio Hernández Fraguas, a quien pido apoyo económico con la finalidad de trasladarse a la ciudad de Colima, como único ´programador del sistema de investigación científica para mejorar este sistema, con la realización de nuevos proyectos, con la finalidad de competir con otros países. Se espera, que Fraguas, apoye, a dicho estudiante, que ya ha dado resultados tangibles, para que en nombre de Oaxaca, continúe realizando sus proyectos científicos, en apoyo a la juventud oaxaqueña y a la sociedad en su conjunto, dado a que es un honor contar con talentos, como Castro Salud. carloscastellanos52@hotmail.,com


22

Finanzas Viernes 7 de julio de 2017

EU: México es uno de los países más corruptos

E

n el Informe sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017, el Departamento de Estado ubica a México por tercer año consecutivo como un lugar donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno Staff

Ciudad de México.-El Departamento de Estado estadounidense ubicó, por tercer año consecutivo, a México como un país corrupto, tanto en el sector público como en el privado, donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes como el desvío de fondos públicos a empresas de forma ilícita. “A pesar de que la corrupción del sector público y privado se puede encontrar en muchos países, la colaboración de actores gubernamentales con organizaciones criminales (a menudo derivados de intimidación o amenazas) presenta serios retos para el Estado de Derecho en México”, se lee en el texto titulado “Informe anual sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017”. Estados Unidos recordó que México ocupó el lugar 123 de 176 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2016, el último de las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuando un año antes alcanzó el puesto 95 de 168 naciones. “Representantes de negocios, incluyendo compañías de EU, creen que fondos públicos son a menudo desviados a compañías privadas e individuos debido a la corrupción, y perciben que el favoritismo está extendido entre funcionarios gubernamentales dedicados a adquisiciones”, indicó el Departamento de Estado estadounidense.

Durante 2016, el costo de los actos de la corrupción en el sector privado fue de mil 600 millones de pesos. / AGENCIAS

Empresarios protestan contra la corrupción. / AGENCIAS

En el informe, en que incluye un análisis de prácticamente todos los países del mundo sobre las condiciones que ofrecen para hacer negocios, el Departamento de Estado de EU enfatizó en que la respuesta del Gobierno de Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción ha sido “lenta e ineficaz”. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que durante 2016, el costo de los actos de la corrupción en el sector

privado fue de mil 600 millones de pesos, mientras que un 82.2 por ciento consideraron que dichos actos son frecuentes por parte de los funcionarios. De acuerdo con el reporte, el costo promedio de la corrupción por empresa fue de 12 mil 243 pesos. En el caso de las empresas medianas, el monto llegó a 84 mil 806 pesos y en las compañías industriales fue de 15 mil 766 pesos. En Quintana Roo, Colima y San Luis Potosí se concentran los costos

más elevados de estos actos delictivos en materia regulatoria. En el caso de Quintana Roo, el costo promedio fue de 146 mil 771 pesos por compañía por actos de corrupción. En el 64.6 por ciento de las unidades económicas de México se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites, mientras que en el 39.4 por ciento se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7 por ciento se originan por la obtención de licencias o permisos, indicó el INEGI. La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas tiene el propósito de estudiar la percepción de las empresas sobre la experiencia de realizar trámites y solicitar servicios públicos, así como sobre actos de corrupción al realizarlos. De acuerdo con el Banco de México, el Banco Mundial y la revista especializada Forbes, la corrupción en el país representa cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado la sitúa en 10 por ciento del PIB.


Viernes 7 de julio de 2017

FINANZAS

23

Proponen sustituir siefores por fondos de ciclos de vida

L

as afores invierten a través de las siefores básicas, las cuales se dividen en 4 fondos y cada una invierte los ahorros de los trabajadores de acuerdo a la edad AGENCIAS

Ciudad de México.-La administradora de fondos para el retiro (afore) Principal propone que las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefore) sean sustituidas por Fondos de Ciclos de Vida. Mariano Ugarte Del Solar, director general de Principal Afore explicó que, estos fondos son de inversiones de largo plazo y se enfocan en generar un portafolio de inversión adecuado al trabajador desde que inicia su vida laborar hasta que se jubila. «El fondo de ciclo de vida acompaña al trabajador desde que empieza a laborar hasta los 65 años (...) en vez de migrar de una siefore a otra, el trabajador tendrá un fondo que lo acompañará toda su vida, asumiendo riesgos de acuerdo a su edad», indicó en reunión con medios. Detalló que, estos fondos de ciclos de vida se distinguen por hacer estrategias continuas de ahorro e incorporar perfiles demográficos y de comportamientos de inversión. Es decir, si el trabajador inicia a trabajar a los 24 años y se jubilará

Los fondos de ciclos de vida se distinguen por hacer estrategias continuas de ahorro. / AGENCIAS

a los 65, el fondo se enfocará en hacer las mejores inversiones en esos 41 años de vida laboral que tenga el trabajador. «Esto permitiría mejorar potencialmente los rendimientos, porque con este fondo, en vez de invertir el 6% en instrumentos estructurados, podrían invertir el 12%, lo cual permitirá mejorar el ahorro para el retiro». Actualmente, las afores invierten a través de las siefores básicas, las cuales se dividen en cuatro fondos y cada una invierte los ahorros de los trabajadores de acuerdo a la

edad que tengan. Por ejemplo, la siefore 3 y 4 administran las cuentas de los trabajadores más jóvenes, por lo que asumen mayores riesgos para generar mejores rendimientos. Mientras que las siefores 1 y 2 invierten los ahorros de los trabajadores que están cerca de la jubilación, por lo que las inversiones son más conservadoras. PODRÍA APLICARSE EN ESTE AÑO Ugarte del Solar explicó que esta propuesta se realizó desde el 2014, y que la Comisión Nacional del Sistema

de Ahorro para el Retiro (Consar) está dispuesta a aplicarla para este año. Refirió que para sustituir las siefores por fondos de ciclo de vida no se necesita realizar una reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), sino que se tendría que realizar una nueva Circular Única. Comentó que estos fondos se han aplicado por mucho tiempo en Estados Unidos y han dado buenos resultados, también en el caso de Chile se han ocupado como una opción para el ahorro del retiro.

Avanzan acuerdos comerciales con Brasil y Argentina AGENCIAS

Paulo Carreño King, director general de ProMéxico. / AGENCIAS

Madrid.-El proteccionismo impulsado por el nuevo gobierno de Estados Unidos generó impulso para que México busque concretar acuerdos comerciales con Brasil y Argentina, primera y tercera economías latinoamericanas. La negociación estará a punto este mismo año, mientras se realizan las pláticas de actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, anticipó este jueves Paulo Carreño King, director

general de ProMéxico, la agencia de promoción de inversiones del gobierno mexicano. Eventos como el referendo a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea o la elección de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, que han reavivado un sentimiento a favor del proteccionismo comercial, han generado preocupación en varios países, a la que México no es ajeno, expuso Carreño King, al participar en la segunda jornada del XVI Encuentro Santander América Latina.

“Ha habido efectos negativos y positivos” por el crecimiento de posturas proteccionistas en varios países, dijo. Uno de los positivos, para el caso de México, ha sido que la coyuntura abrió la puerta a un nuevo acercamiento con Brasil y Argentina, dos economías con mayores barreras al comercio exterior que la mexicana, para concretar acuerdos, expuso. Con la administración brasileña ya hubo una ronda de negociaciones en abril pasado y el próximo mes se realizará una segunda.


24

finanzas

Viernes 7 de julio de 2017

Qué obligaciones tiene al comprar un vehículo usado

S

aber cómo y cuánto le costará realizar el cambio de propietario en cualquier entidad federativa es un paso fundamental que deberá hacer después de la compra Staff

Ciudad de México.-Si está entre sus planes en los próximos meses comprar un auto usado ya sea con un proveedor (agencia o lote de autos) o con un particular, debe estar al tanto de los gastos y obligaciones que genere esta transacción, ya que de no hacerlo le podrá traer consecuencias mayores a su bolsillo. Saber cómo y cuánto le costará realizar el cambio de propietario en cualquier entidad federativa es un paso fundamental que deberá hacer después de la compra del vehículo. En la Ciudad de México, tiene un plazo de 15 días hábiles, necesitará presentar original y copias del formato de solicitud (se entrega al iniciar el trámite) de la factura del vehículo o carta factura con expedición no mayor a 30 días anexando copia de la factura original, de la tarjeta de circulación anterior, identificación oficial vigente con fotografía, del comprobante de domicilio y pago de tenencia del año en curso y los cuatro anteriores. El costo es de 285 pesos.

De hacer la compra en un lote de autos o agencia, se debe exigir un contrato. / AGENCIAS

Es necesario que tanto vendedor como comprador estén al tanto de este trámite, ya que de existir algún accidente o se cometa algún delito y el conductor del mismo se da a la fuga, las autoridades administrativas o policiales se dirigirán primero con la persona que aparezca como propietaria del vehículo. “Es importante destacar que, para las autoridades administrativas y fiscales, no basta con firmar una carta de compra-venta o el endoso de la factura como responsiva, cediendo los derechos o adquiriéndolos. sólo

aceptan como prueba el aviso del cambio de propietario o la baja correspondiente”, explica un documento de la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destacó que el vendedor ya sea proveedor o particular, debe acreditar la propiedad del vehículo a través de los documentos oficiales que amparen su legal estancia en el país. De hacer la compra en un lote de autos o agencia, señaló la importancia de exigir un contrato que debe estar

registrado en la Profeco y, en algunos casos, solicitar garantía por escrito. “Verifique que el contrato de adhesión contenga un párrafo o leyenda que especifique el número de registro otorgado por la Profeco y la fecha en que se autorizó. Recuerde que su registro es obligatorio. Antes de firmarlo preste atención en las penas convencionales que deben establecerse para ambas partes y deben ser equitativas, en las garantías y en el que contenga el precio total del vehículo con las opciones de pago (contado o crédito)”.

Banxico prevé hacer una pausa en el ciclo alcista Staff

Banxico dijo que seguirá de cerca las determinantes de la inflación. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México considera que el nivel actual de la tasa clave es congruente con el proceso de convergencia a la inflación objetivo y, por tanto, se podría hacer una pausa en el ciclo alcista, mostró este jueves la minuta de la más reciente decisión de política monetaria. Banxico elevó hace dos semanas, en 25 puntos base, la tasa de interés interbancaria a un día a un 7 por

ciento, en una decisión dividida de la Junta por primera vez en varios meses, aumentando las apuestas de que el ciclo de alzas podría estar cerca de su fin. La decisión llevó la tasa a su mayor nivel desde febrero de 2009, siguiendo un alza en el rango objetivo de tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos y en un intento por frenar la inflación, que en la primera quincena de junio tocó un máximo de ocho años y medio de un 6.30 por ciento. Tras subir por séptima vez

consecutiva la tasa clave y ante la persistencia de riesgos, la Junta dijo que “estará vigilante para asegurar que se mantenga una política monetaria prudente”, dijo la minuta publicada este jueves. Banxico dijo que seguirá de cerca las determinantes de la inflación y expectativas de mediano y largo plazo, en especial la variación del tipo de cambio y el incremento de los precios de los productos energéticos, así como la posición monetaria relativa con Estados Unidos.


25

Nacional Viernes 7 de julio de 2017

GIEI pudo ser espiado por el gobierno: CIDH

Se analiza una ‘reforma menor’. / AGENCIAS

Plantean reformar sistema de justicia

D

urante un año, los expertos del GIEI coadyuvaron en la investigación de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.-Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que avaló que los sujetos procesados por algún delito bajo el anterior sistema penal, ahora, con el Nuevo Modelo de Justicia Penal Acusatorio, puedan solicitar a un juez federal la libertad bajo caución, diputados federales analizan llevar a una reforma menor el esquema de impartición de justicia a fin de evitar que se opere con un “híbrido” entre el modelo anterior y el nuevo. El presidente de la Comisión de Seguridad, Jorge Ramos, alertó que la reforma será menor para que los delincuentes de alta peligrosidad no salgan de los penales cuando sean capturados por los policías municipales, estatales y federales y que no den margen al poder judicial para librarlos, pero garantizando la aplicación del nuevo sistema, ya que dejar a la mitad su implementación sería un riesgo mayor. “No es una reforma profunda, creo que debemos por una parte el gobierno federal tiene que hacer un esfuerzo por tener todas las herramientas para garantizar la eficacia del nuevo sistema, regresar al pasado o dejar un hibrido que no sea una cosa ni la otra sería un peligro” El legislador del PAN, respaldó el diagnóstico del comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, en torno al aumento de homicidios dolosos en el país con arma de fuego que se han incrementado un 75 por ciento, en gran medida por no estar considerado como un delito grave que amerite la detención, por lo que incluso se evalúa la posibilidad de discutir esta modificación antes de septiembre.

Ciudad de México.-Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) encargados del caso Ayotzinapa también pudieron ser espiados con el malware Pegasus mientras se encontraban en México: en marzo de 2016 recibieron mensajes similares a los utilizados para infectar teléfonos celulares de periodistas, activistas y políticos mexicanos, informaron integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La comisionada Esmeralda de Troitiño, quien presidió ayer la audiencia de la CIDH sobre el mecanismo especial de seguimiento del asunto Ayotzinapa, informó que el organismo recibió una carta del GIEI, la cual notificó la recepción de mensajes de texto con enlaces hacia páginas probablemente infectadas con el malware Pegasus. “Vamos a comunicarle formalmente esta carta al Estado”, subrayó el comisionado James Cavallaro -exintegrante del GIEI-, quien insistió en que el presunto espionaje gubernamental contra los defensores de derechos humanos es un tema de “extrema preocupación” para la CIDH, la cual realiza esta semana su 163 periodo de sesiones en Lima, Perú. Durante un año, los expertos del GIEI coadyuvaron en la investigación de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero. Su labor obligó la Procuraduría General de la República (PGR) a ampliar las líneas de investigación y desacreditó la llamada “verdad histórica” elaborada por el gobierno federal para explicar lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. “#GobiernoEspía”

Integrantes del GIEI. / AGENCIAS

La empresa NSO Group, de origen israelí, desarrolla el malware Pegasus y lo vende de manera exclusiva a las agencias de gobierno. En los últimos dos años, este programa fue utilizado, presuntamente por instituciones gubernamentales mexicanas, para tomar el control de los celulares de activistas, periodistas y políticos mexicanos, pese a violar la ley. El tema del creciente escándalo del espionaje gubernamental operado en la administración del presidente Enrique Peña Nieto se introdujo hoy en las audiencias de la CIDH dedicadas a los casos mexicanos -los integrantes de la sociedad civil instalaron frente a ellos una cartulina con la consigna #GobiernoEspía-, pero se agudizó en la sesión sobre Ayotzinapa. Frente a los representantes del gobierno mexicano se encontraban algunos padres de los normalistas, acompañados por su abogado Vidulfo Rosales, así como Mario Patrón Sánchez y Santiago Aguirre Espinosa, director y subdirector del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), respectivamente, quienes

fueron víctimas de tentativas de espionaje en 2016. Desde los primeros momentos de la sesión, Patrón marcó el tono de la audiencia que se llevaría a cabo a lo largo de la siguiente hora: “Venimos a denunciar que el gobierno mexicano espía en vez de investigar el paradero de los 43 normalistas”, sostuvo. Los representantes del gobierno mexicano, encabezados por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se vieron acorralados por los cuestionamientos de los comisionados de la CIDH. Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, planteó que la PGR abrió una investigación para determinar responsabilidades penales contra las “personas” que interceptaron las comunicaciones privadas. “No hay imputaciones directas a personas, sino a instituciones”, reviró Patrón, al añadir que “la gran pregunta es si el Estado querrá y tendrá la capacidad de investigarse a sí mismo”.


26

NACIONAL

Viernes 7 de julio de 2017

Gobiernos de México y Francia pactan fortalecer su asociación

E

n el Palacio del Elíseo, en París, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión privada con su homólogo francés Emmanuel Macron Staff

París.- Los gobiernos de México y Francia pactaron fortalecer la asociación estratégica entre ambos países, la cual ha permitido que las inversiones de empresas francesas crezcan 75 por ciento en México. En el Palacio del Elíseo, en París, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión privada con su homólogo francés Emmanuel Macron. En el encuentro, que se realizó previo al inicio de la Cumbre de Líderes del G20, en Hamburgo, Alemania, tiene como propósito discutir los temas tanto de la Cumbre del G20, como los propios de la relación bilateral entre México y Francia. El mandatario mexicano pidió el apoyo al presidente galo para la negociación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. De acuerdo con Peña Nieto, México y Francia son dos países que creen en la apertura comercial, en el multilateralismo y en la globalización. “Queremos encontrar oportunidades en ese marco precisamente para impulsar el desarrollo de nuestras sociedades. Así lo hemos compartido y tendremos espacio para encontrar los espacios de mayor oportunidad que permitan repito estrechar

De acuerdo con Peña, México y Francia son dos países que creen en la apertura comercial. / AGENCIAS

aún más está relación no solo económica, sino también de amistad y de cooperación en materia educativa, en materia de saludos en otros ámbitos donde hoy ya estamos trabajando”, dijo el mexiquense. En este marco, ambos mandatarios refrendaron el compromiso de sus gobiernos para fortalecer la asociación estratégica, la cual ha permitido que el comercio entre ambos países crezcan un 50 por ciento. “Hemos decidido fortalecer la asociación estratégica que ambos países

tenemos que ha permitido que las inversiones en el caso de México de empresas francesas este creciendo, prácticamente dos tercios, 75 por ciento de la inversión histórica que Francia ha realizado en nuestro país se ha realizado en los últimos 4 años”, dijo. Ante ello, de acuerdo con Emmanuel Macron, ambos gobiernos decidieron “reiniciar y relanzar el acuerdo estratégico Franco-Mexicano con unas 40 personalidades muy altamente calificadas que van a permitir

renovar profundamente estos intercambios y este comité ha permitido iniciativas muy concretas: la decisión del aeropuerto de México para equiparse en el uso de 580 y también los procesos de ciudad sostenible pidieron aprovechar en sus países pidieron aprovechar los conocimientos francés en materia de ciudades inteligentes» El presidente Peña Nieto reiteró la condena de México ante los hechos ocurridos ayer en Venezuela, donde legisladores fueron agredidos.

Presenta Nuño el cuarto eje del nuevo modelo educativo Staff

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. / AGENCIAS

Ciudad de México.-México es un país de contrastes, en el que persisten rezagos y desigualdades y aunque se han logrado grandes avances, muchos mexicanos aún enfrentan desventajas en el sistema educativo. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó en el segundo patio del Edificio de la Secretaría de Educación Pública ubicado en la calle de Brasil de la Ciudad de México, el cuarto eje del nuevo Modelo Educativo que tienen que ver con la equidad y

la inclusión, donde uno de los objetivos será alcanzar una Mayor autonomía para la diversidad y gestión de presupuestos propios, calendarios flexibles y curricular a las escuelas, para dar cabida a la gran diversidad del país. Quiero hacer énfasis en algunas cosas, y es algo que todos conocemos, recordar que esto es parte de un proceso largo y profundo y me refiero a un Nuevo Modelo Educativo, varias mesas de discusión y más de 200 foros estatales. Este es un trabajo colectivo, no

solo la visión de la Secretaría de Educación Pública. Ya hemos presentado a más de 90 expertos que conformaron equipos multidisciplinarios para la elaborar los nuevos libros de texto gratuito, para el próximo ciclo escolar. Hoy, buscamos que todos tengan acceso a educación de calidad, al reconocimiento a la diversidad” dijo Nuño al comienzo de su discurso. Nuño Mayer, destacó que, este cuarto eje, aborda condiciones equitativas para las escuelas de todo el país.


Viernes 7 de julio de 2017

nacional

27

Jueces podrán suspender las medidas cautelares

Dolores Padierna. / AGENCIAS

PRD pide informe sobre visita de Kelly AGENCIAS

Ciudad de México.-La coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, solicitó al gobierno federal, informe sobre los acuerdos y diálogos que se sostengan con el secretario de Seguridad de Estados Unidos, John Kelly, en su visita a México. “Demandamos que el gobierno de Peña Nieto informe con rapidez y amplitud sobre los tratos que sostiene con funcionarios de un gobierno que no ha tenido, precisamente, muestras de amistad con México”, comentó. Asimismo, reprochó la visita del Secretario de Seguridad de Estados Unidos, ya que dijo, es unos los “halcones” del gobierno de Donald Trump por la dureza de sus posturas conservadoras y el zar de la antiinmigración de su país. “Aunque los vecinos del norte reconocen que muchos de los problemas de violencia en México se deben al consumo de drogas, el gobierno de Estados Unidos no asume ningún compromiso, ni ha movido un dedo para detener el tráfico de las armas que llegan a manos de los narcotraficantes mexicanos y que han costado decenas de miles de vidas. Estados Unidos pone las armas y la demanda de drogas y México pone los muertos”, comentó. Padierna Luna reiteró su preocupación de que el procurador General de la República, Raúl Cervantes y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray negocian a puerta cerrada con John Kelly, por la posición dócil que podrían mostrar ante el funcionario extranjero.

E

l juez tendrá que ponderar el impacto que tendría la interrupción de la investigación de un delito y la integración debida de la carpeta de investigación o negar la suspensión AGENCIAS

Ciudad de México.-Los jueces federales podrán suspender las medidas cautelares y técnicas de investigación que impongan los jueces de control, determinó el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una decisión que termina con la negativa absoluta que prevalecía para el otorgamiento de esas garantías a los procesados. Al resolver la acción de inconstitucionalidad 62/2016 presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del artículo 128, párrafo tercero de la Ley de Amparo en la parte que dice: “y la ejecución de una técnica de investigación o medida cautelar concedida por la autoridad judicial”, la mayoría se inclinó por validar la norma. Sin embargo, incluyeron el hecho de que los jueces deben aplicar una “interpretación conforme”, a efecto de analizar caso por caso, la procedencia de la medida. Al respecto, al ministro instructor, Jorge Pardo Rebolledo señaló que “durante muchos años”, los jueces de amparo no concedían suspensiones contra la integración de averiguaciones previas o las actuaciones del ministerio público para poder determinar si se ejercía la acción penal o no. En aquél entonces, el argumento era que la sociedad tenía un interés social para la integración de las averiguaciones por parte del ministerio público. Es decir, añadió, se mezclaban dos temas; el interés social en que no se interrumpiera el trámite de esa investigación y, como se dijo posteriormente, se pueden conceder suspensiones siempre y cuando el efecto de la suspensión sea para admitir los elementos probatorios sin que se pare la indagatoria siempre y cuando no se consignara el asunto ante el juez. Algunos ministros se pronunciaron por la invalidez de la norma, al considerar que la prohibición tajante de no conceder la suspensión

Sesión de la Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS

era ilegítimo. Sin embargo, ante la imposibilidad de alcanzar los ocho votos necesarios para invalidar el precepto, la mayoría optó por la validez, pero con la salvedad de que el juez determine caso por caso si procede o no la suspensión. El juez tendrá que ponderar el impacto que tendría la interrupción de la investigación de un delito y la integración debida de la carpeta de investigación o negar la suspensión. Por ello la importancia de que el juzgador revise caso por caso. Lo importante para los seis ministros fue retirar la prohibición absoluta a la concesión de la suspensión. ATRAE DEMANDA CONTRA GRUPO MÉXICO POR CONTAMINAR RÍOS La Suprema Corte ejerció su facultad de atracción en la demanda en contra de Grupo México y la mina Buenavista del Cobre por haber ocasionado un

severo daño al medio ambiente y a los ecosistemas de las aguas y tierras del Estado de Sonora, concretamente las ubicadas alrededor de los Ríos Sonora y Bacanuchi. De acuerdo con la información difundida a través de un comunicado, la solicitud, presentada por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, deriva de la promoción por la asociación civil Defensa Colectiva de una acción colectiva difusa en contra de la minera, pues presuntamente el vertimiento de sustancias tóxicas, particularmente sulfato de cobre acidulado, ha afectado gravemente no sólo a las localidades y poblaciones sonorenses, sino a todos los mexicanos. “En la secuela procesal, el Juez de Distrito desechó la acción y el Tribunal Unitario confirmó el desechamiento en apelación. Ambas partes promovieron juicio de amparo directo, los que fueron atraídos por la Primera Sala para su conocimiento”, continúa el comunicado.


28

NACIONAL

Viernes 7 de julio de 2017

La primera audiencia de Tomás Yarrington será el 18 de julio

A

l ex Gobernador de Tamaulipas, que se encuentra en la cárcel de Sollicciano, se le ha abierto un procedimiento judicial por llevar documentación falsa Staff

Roma.-La audiencia para examinar las peticiones de extradición presentadas por Estados Unidos y México del ex Gobernador del estado mexicano de Tamaulipas Tomás Yarrington se celebrará el 18 de julio en Florencia, la ciudad italiana donde fue detenido el 9 de abril. El profesor universitario Luca Marafioti, que dirige el equipo de abogados que defenderá a Yarrington, confirmó hoy a Efe la fecha de la primera audiencia que se celebrará ante el Tribunal de Apelación de Florencia. A esa sala han llegado dos peticiones de extradición procedentes de Estados Unidos, en la que se hace referencia a “una serie de delitos por los que estaría buscado como asociación criminal, facilitación al tráfico de drogas…”, agregó el abogado. En cuanto a la petición de extradición presentada por la Fiscalía mexicana se le acusa de corrupción, además del delito de tráfico de drogas. La primera audiencia será el 18 de julio y se contempla la posibilidad de que Yarrington pueda presentar un recurso en caso de que se conceda la extradición. Por el momento, al ex Gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2004, que se encuentra en la cárcel de Sollicciano, se le ha abierto un procedimiento

Yarrington está preso en Italia. / AGENCIAS

judicial por llevar documentación falsa, confirmó el abogado. Los cargos son por “falsa documentación y suplantación de persona”, ya que en el momento del arresto en Florencia poseía la documentación de un supuesto empresario mexicano llamado Morales Pérez y solo se supo de su verdadera identidad tras el control de las huellas dactilares, según comunicó la policía italiana en una nota tras la detención. El detenido compareció el 12 de abril ante el juez del Tribunal de

Apelación de Florencia en una primera audiencia que sirve para la identificación de la persona y la petición de si estaría de acuerdo con ser extraditado. Durante esta vista, Yarrington fue identificado, contestó a las preguntas sobre sus anteriores cargos políticos y quiso especificar que no huyó de Estados Unidos en 2013 sino que “se le había negado el visado”. También reveló que había vivido en varias localidades italianas. Según la Policía italiana, había

pasado varios meses en la pequeña localidad de Paola, en la provincia de Cosenza, en la región sureña de Calabria, y ahora los investigadores italianos están intentando verificar si allí pudo contar con la ayuda de algunos cómplices. En la región de Calabria tiene su base una de las mafias más poderosas de Italia, la ‘Ndrangueta, que en varios informes se ha comprobado que tenía relaciones con los cárteles mexicanos de la droga, específicamente Los Zetas.

Da “poca certidumbre” foro sobre agricultura: campesinos Staff

Integrantes de la Cocyp en una marcha en la Ciudad de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Foro Estratégico sobre el Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), realizado el viernes pasado y organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) “da poca certidumbre en las actividades emprendidas para elaborar una agenda de negociación, pues a estos espacios de consulta solo asisten los empresarios que acopian, industrializan y exportan los productos de

los campesinos de México así como los comercializadores”, señaló José Jacobo Femat, presidente nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp). Indicó que con base en información emitida por la dependencia, “queda claro que las supuestas mesas de consulta con productores, son una simulación ante la opinión pública, que buscan justificar una estrategia económica internacional errónea la cual ha causado pérdidas millonarias al país”. Además, continuó, ha provocado

una grave polarización económica que ha beneficiado a menos del uno por ciento de la población y a las empresas multinacionales que, a nombre de México, se sientan en la mesa de renegociación del TLCAN en representación de los productores. En entrevista, el dirigente de la Cocyp, exigió al titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, que informe, después de la primera reunión de ministros de Agricultura de América del Norte, qué base jurídica y política sustenta su posición en esta negociación y qué intereses representan.


Viernes 7 de julio de 2017

Agrupaciones consideraron que el gobierno no puede hablar de avances en favor de los derechos de esta comunidad, porque las normas y protocolos todavía no se materializan en políticas públicas

29

“Cosméticas”, acciones en defensa de LGBTTTI: ONG

AGENCIAS

C

iudad de México.-Las acciones del gobierno mexicano en defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales e Intersexuales) han sido insuficientes y cosméticas. Así lo revelaron las agrupaciones México Igualitario; Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, A.C., y Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal), tras precisar que de enero de 2014 a diciembre del año pasado, 202 personas LGBTTTI o percibidas como tales fueron asesinadas en el país, es decir que se registraron 67 asesinatos por año y alrededor de seis por mes. En conferencia de prensa detallaron que de ese total de homicidios, 108 corresponden a mujeres “trans” –travestis, transgénero y transexuales–, 93 a hombres homosexuales y uno a una mujer lesbiana. Los datos arrojan que este es el primer año que el número de mujeres “trans” asesinadas es mayor al de homosexuales.

nacional

La clásica bandera LGBTTTI como distintivo de la marcha. / AGENCIAS

Por estas cifras, las agrupaciones consideraron que el gobierno de México no puede hablar de avances en favor de los derechos de esta comunidad, porque las normas y protocolos todavía no se materializan en políticas públicas reales. “Nos parecen avances que pueden que-

darse en lo cosmético”, subrayaron, e indicaron que todos los logros que señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en la sesión extraordinaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fueron pretensiones. “Son un

‘vamos a hacer o estamos en proceso’, por lo tanto no tienen un impacto real”. Alejandro Brito, de Letra S, señaló que si realmente el Estado tuviera la voluntad de hacer un cambio profundo y real para mejorar las condiciones de derechos humanos de la comunidad LGBTTTI, “no estaría reportando los cambios en los programas y en la currícula escolar”. Y sin embargo, criticó, el gran ausente en la sesión fue la Secretaría de Educación Pública. “En materia de educación no hay ningún avance, incluso podríamos hablar de retroceso porque vemos cómo los sectores conservadores han estado boicoteando o evitando logros en el tema. El cambio profundo de la sociedad, por la forma en que trata a la comunidad, solamente se puede dar a través de la educación”, sostuvo. En su intervención, Alex Alí Méndez, de México Igualitario, reclamó que Campa Cifrián atribuyera como logros del gobierno de Enrique Peña Nieto el criterio de 2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para permitir los matrimonios igualitarios, así como los avances en el reconocimiento identitario.


30

nacional

Viernes 7 de julio de 2017

Con obras inconclusas y sobrecostos: 3 hospitales

L

a Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías en tres hospitales que causaron posibles daños al erario por 216 millones de pesos del gasto federal 2016 Staff

Ciudad de México.-Un hospital que nunca se concluyó en Quintana Roo, otro cuyo costo aumentó 20% en Durango y contratos por adjudicación directa sin justificación en Chiapas. Eso fue lo que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) encontró al revisar obras en hospitales de esas entidades. De acuerdo con la Auditoría, los casos ocurridos en esos tres hospitales provocaron posibles daños al erario por 216 millones de pesos del gasto federal 2016, aunque se trata de obras que iniciaron en 2015. En total, las obras en esos hospitales sumaron contratos por 2 mil 213 millones de pesos y, tras la revisión de la Auditoría, generaron nueve promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias, un pliego de observaciones y cuatro solicitudes de aclaración entre los tres estados. LAS OBRAS INEXISTENTES EN QUINTANA ROO En octubre de 2014, el Seguro Popular le autorizó al gobierno de Quintana Roo, encabezado por el priista Roberto Borge, recursos para la construcción de la primera etapa del Hospital de Especialidades de Chetumal, para la atención de enfermedades oncológicas. El contrato, adjudicado en marzo de 2015 a la empresa Promotora NC, estableció un plazo de 279 días para la edificación y el pago de 184.8 millones de pesos, por lo que el complejo hospitalario tendría que haberse concluido el 6 de diciembre de 2015. Sin embargo, dos días después del inicio de la obra, el gobierno de Borge firmó un convenio con la empresa para ampliar el plazo en 156 días, estableciendo como fecha de entrega el 10 de mayo de 2016, lo que implicó el incremento en 104 millones de pesos de la obra, la cual quedó valuada en 226 millones de pesos. En su justificación, el gobierno de Borge aseguró que se agregó la

En Chiapas se entregan contratos por adjudicación directa que no se justificaron. / AGENCIAS

construcción de plantas de tratamiento de agua y sistemas de seguridad, pero la Auditoría concluyó que se trató de un contrato inflado. En 2016, personal de la Auditoría Superior de la Federación realizo una primera revisión a la obra y comprobó que los “conceptos de concurso se modificaron de manera importante y se incluyeron conceptos extraordinarios que incrementaron significativamente el monto y el plazo originales del contrato”. También comprobaron que la obra tenía “evidentes deficiencias en el procedimiento constructivo” y pidieron que se iniciara una investigación al respecto, pero no pasó nada. En febrero de este año, los auditores regresaron a revisar la obra para encontrarse que, casi dos años después, la construcción estaba suspendida, que sólo se había avanzado 40.3%, a pesar de que se gastaron 91.4 millones de pesos. En la revisión, los auditores encontraron obras inexistentes, como un muro de 462 metros cuadrados que se pagó y no se construyó, que solo se realizaron tres de cinco pozos pactados y que hay muros que presentan desplomes y agrietamiento. El contrato fue rescindido en enero de este año por el gobierno del aliancista Carlos Joaquín González, pero sigue sin sancionarse a los responsables por el caso. DURANGO: LA PROMESA INCUMPLIDA El 14 de septiembre de 2015, el entonces gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, colocó la primera

piedra del Hospital de Especialidades de Gómez Palacio, obra cuyo contrato de 593.6 millones de pesos fue adjudicado a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana y que estaba prevista para realizarse en un plazo de un año y nueve días. Acompañado del director del Seguro Popular, Gabriel J. O’Shea Cuevas, el mandatario estatal dijo que con la obra se cumplía un “compromiso con las familias de la Comarca Lagunera”, que quedaría concluido a finales de agosto de 2016, en la etapa final de su mandato. Pero no cumplió. En junio de 2016, tres meses antes de concluir la administración de Herrera, el priista acordó con la empresa una prórroga de 123 días, lo que incrementó el costo de la obra en 107.1 millones de pesos, por lo que el precio se elevó a 700.7 millones. La obra tendría que haberse concluido y entregado a finales de diciembre de 2016, ya en la administración del panista José Rosas Aispuro, pero la revisión de la Auditoría Superior de la Federación mostró que para ese momento solo se tenía un avance de 92%. A final, la ASF concluyó que hubo una demora de 243 días naturales, es decir, que se superó en 65% el plazo original pactado para la entrega de uno de los hospitales, lo que generó retrasos en la atención de los servicios de salud. Además, los auditores determinaron que se autorizaron precios “no previstos en el catálogo original del contrato por un monto de 165.2 millones de pesos”.

En su informe, la Auditoría cuantificó en 170.4 millones de pesos las recuperaciones posibles al erario, y emitió cuatro solicitudes de aclaración que el gobierno de Rosas Aispuro tendrá que atender. HOSPITALES CON CONTRATOS NO JUSTIFICADOS EN CHIAPAS En Chiapas se entregan contratos por adjudicación directa que no se justificaron. Eso sucedió en el Centro Regional de Alta Especialidad, de acuerdo con la revisión que la Auditoría Superior de la Federación realizó al gasto de 815 millones de pesos, de un presupuesto de 1,287.2 millones. La ASF detectó que hubo irregularidades en la adjudicación directa de 20 contratos valuados en 187 millones de pesos. Entre las anomalías destacan que no se tenían datos de la empresas seleccionadas, que no había autorización del área encargada y que no se fundamentó la entrega del contrato sin concurso. En tanto que en otros 17 contratos, estos valuados en 158 millones, que se adjudicaron por vía directa, hubo errores de procedimiento. En conclusión, dice la Auditoría, “el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas presentó deficiencias significativas en su sistema de control interno (…) así como en la adecuada aplicación de la normativa en materia presupuestaria y de adquisiciones”. Por ello, la Auditoría Superior de la Federación emitió ocho promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y un pliego de observaciones.


31

Cultura Viernes 7 de julio de 2017

Conflictos impidieron selección de Juchitán AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Juchitán de Zaragoza, fue una de las delegaciones que no estará presentes en la Guelaguetza de este año por los conflictos entre la presidenta municipal, Gloria Sánchez López con grupos sociales y políticos de su municipio. Según lo informado por el Comité de Autenticidad, se asistió a Juchitán al lugar acordado con la autoridad municipal, sin embargo, sin aviso previo se les traslado a un salón de fiestas de manera apresurada y ahí, solo unos cuantos funcionarios municipales con la alcaldesa Gloria Sánchez López y su hija, pretendían que se eligiera a la delegación. En ese momento, se detalló, otro grupo de manera violenta irrumpió en el salón e impidieron que se realizara la selección, por lo que el Comité determinó cancelar la visita por el altercado. “Se nos vinieron encima y en bolita hasta nos robaron plumas y otros objetos personales”, comentó uno de los integrantes del Comité Se indicó que ante la falta de garantías por parte de la alcaldesa perredista ya no se pudo realizar otro proceso de selección. Otras delegaciones que por diversos conflictos internos, cancelaron o no se presentaron a las audiciones de selección fueron Pinotepa Nacional y y San Agustín Loxicha. En este sentido, el Comité de Autenticidad, afirmó que los procesos de selección con toda transparencia y con un estricto protocolo para salvaguardar el legado cultural de las danzas y bailes en comunidades indígenas.

Jaguar Print presentara más de veinte obras

E

l taller Jaguar Print ha sido incubadora de obras artísticas que se han enviado a países europeos y a Estados Unidos, además de formar parte de exposiciones en todo el país Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Como parte de los eventos culturales que se presentarán para conmemorar el 46 aniversario de este recinto cultural se presentará el trabajo Alberto Martínez y León Arrazola, quienes forman parte del taller Jaguar Print, fundado en la Ciudad de Oaxaca. La muestra se encuentra integrada por poco más de 20 obras elaboradas en diferentes técnicas, en las que destacan: xilografía, linografía, serigrafía, esténcil y pintura. Los expositores manifestaron que en Oaxaca hay gran cantidad de talento emergente, pero para los jóvenes es un tanto difícil exponer su arte en alguna galería por ser propuestas innovadoras. Los artistas argumentaron que el formar parte de un taller les ha abierto puertas pues es una opción para juntarse con diferentes personas que tienen un objetivo en común, dar a conocer sus propuestas artísticas. El que surjan talleres de gráfica y colectivos de artistas es una tendencia en favorable, en tanto que se

La exposición Latitud 17.5 se inaugura hoy. / AGENCIAS

crea un movimiento en la gráfica, que no sucede en otros estados del país, explican. “Aquí en Oaxaca es donde hay más prensas para grabados y se está haciendo un movimiento muy grande porque el turismo o los compradores o muchas personas voltean a ver a Oaxaca por esa razón y creo que si se siguen formando más talleres de gráfica va a ser algo muy bueno”, refiere Alberto. El taller Jaguar Print ha sido incubadora de obras artísticas que se han enviado a países europeos y a Estados Unidos, además de formar parte de exposiciones en Querétaro, Guadalajara y otras partes del país. La exposición Latitud 17.5 se inaugura el 7 de julio, en la galería Monte Albán, y permanecerá hasta el 15 de agosto. En ella se podrán conocer cuatro propuestas de igual número de artistas, quienes hablan de sus

realidades y visiones. Los expositores resaltaron que a través de la serigrafía y con una tendencia por la cultura pop han elaborado figuras de la cultura nacional, a las cuales reinterpreta para generar nuevos significados e historias. Dentro de la exposición también hay piezas en las que la reflexión gira en torno a la muerte y la vida, esto por medio de gráficas en linóleo, esténcil y pintura. Aunque cada uno de los artistas trae una propuesta distinta, el taller trabaja temas sociales que se generan a través de la labor conjunta y que se concreta en murales u otras obras. El colectivo Jaguar Print está integrado por cuatro artistas del grabado: León Arrazola, Alberto Martínez, Aler y Acker del Valle. Ellos, además de producir y promover sus obras, cuentan con un espacio en el que también impulsan talleres para todo el público.

Protege el INAH el zócalo de 1843 ordenado por Santa Anna AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que el miércoles comenzaron los trabajos de protección de una plataforma circular que data de 1843, que ordenó colocar el presidente Antonio

López de Santa Anna, para conmemorar la Independencia, la cual fue hallada en el Zócalo. Esa protección se realiza de manera paralela a la rehabilitación de la plancha, donde se lleva un avance general de 50 por ciento, por lo que no se alterará la fecha de entrega que será en los primeros días de

septiembre próximo, se informó. De acuerdo con lo solicitado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –que dio acompañamiento al proceso desde el hallazgo, el pasado 15 de junio–, se cubrirá la estructura de cantera y piedra con malla geotextil para posteriormente

rellenar con tepetate. El fin de semana próximo, dijo, comenzará el colado de concreto para darle el mismo acabado arquitectónico planteado en el proyecto de renovación de la plaza pública más importante de la CDMX, con el acompañamiento del INAH y garantizar la protección histórica de la zona de obra.


32

Contraportada Viernes 7 de julio de 2017

Suspenden clases en 12 escuelas

CONTABILIZAN 86% 110 CASOS DE COXSACKIE Números

De los afectados son niños de menos de 5 años

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, las regiones más afectadas son Valles Centrales y Mixteca; la mayoría de los pacientes son niños menores de cinco años Zonas de alerta

Pag. 11

Oaxaca de Juárez

Zaachila

Magdalena Apasco

Huajuapan de León

Santa Lucía del Camino

Santiago Yucuyachi

El Istmo se suma a paro en Salud ◗ En demanda de insumos

y mejores condiciones laborales, alrededor de 105 trabajadores adscritos al área de Vectores -Paludismo se incorporaron a la protesta que comenzó el miércoles pasado en la capital oaxaqueña Pag. 14

Más de 3 mil policías vigilarán Guelaguetza ◗ El Paseo Juárez El Llano, el

Templo de Santo Domingo de Guzmán, zonas arqueológicas, mercados y centros comerciales, los focos de atención; operativos se intensificarán a partir del 17 de julio, según el gobierno estatal Pag. 11

Niltepec, Chihuitán y Ticua, por primera vez en los Lunes del Cerro

Pag. 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.