Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 2 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1416

Ejemplar: $6.00

DE NO PRESENTARSE AMENAZAN CON INICIAR MOVILIZACIONES

EMPLAZA SECCIÓN XXII A MURAT Á n g e l e s

P E R E D A

LA NUEVA dirigencia de la S-22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó su primer emplazamiento al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que este jueves a las 10 de la mañana en Palacio de Gobierno les reciba su pliego petitorio, esto después de que supuestamente el Ejecutivo los dejara “plantados”.

Pág. 04

Administradores municipales estarán solo 30 días ◗ A menos de una semana de que fueron

◗ El Frente Indígena

◗ Campesinos y policías de la

◗ Integrantes de la Asociación Mexicana

de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Oaxaca evidenciaron que el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, les dejó una deuda de 15 millones de pesos por diversos servicios prestados al Ejecutivo. Pág. 05

Secretaría de Seguridad Pública capitalina protagonizaron un enfrentamiento a la altura de la Glorieta de Colón, frente a las oficinas de la Sedatu; 15 granaderos y 6 campesinos resultaron lesionados Pág. 11 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

FOTO: AGENCIAS

Urbano y Campesino (FIUC) demandó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el cumplimiento de una minuta de acuerdos para la ejecución de obras en 12 comunidades. Pág. 05

Denuncian constructores Otro desfalco de Cué

twitter

FOTO: AGENCIAS

Enfrentamiento en Paseo de la Reforma FOTO: HUGO VELASCO

Demandan indígenas del FIUC cumplimiento de acuerdos a CDI

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

designados por la Secretaría General de Gobierno, los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), sentenciaron que los administradores municipales no deben de estar más de 30 días en el cargo. Pág. 03


2

EDITORIAL Jueves 2 de febrero de 2017

EDITORIAL

Peña, es tiempo de escuchar

L

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

N

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Estrictamente Personal

os operadores políticos del gobierno de Oaxaca están haciendo agua, definitivamente hasta hoy les ha quedado muy grande el cargo que ostentan desde la misma cabeza en la Secretaría General de Gobierno. El primer examen en que quedaron definitivamente reprobados y exhibidos se llevó a cabo el pasado martes, en donde grupos de diversas organizaciones desquiciaron la ciudad. Ni operadores políticos, ni autoridades policiacas fueron capaces de calmar los ánimos de los pobladores de distintas y distantes comunidades de la entidad. El ánimo se desbordó y los capitalinos quedamos todavía más enojados porque pensamos que ya no regresarían estos bloqueos y plantones, al menos no de los mismos pueblos, porque de la sección 22 ya nos tienen acostumbrados. Tarde, muy tarde, la Secretaría General de Gobierno emitió un comunicado de prensa, hecho que confirma lo que en este medio y a través de la radio se ha planteado, no existe una política de comunicación social clara, quién se va a hacer cargo de ese tema, cada dependencia, o se va a centralizar, en fin ese es otro asunto. En el boletín emitido por la SEGEGO aplauden el hecho de que finalmente pudieron destrabar algunos temas políticos con los manifestantes lo que generó que dejaran de bloquear los principales puntos de esta sufrida ciudad. Pero el hecho en sí preocupa más de lo que tranquiliza, lo que dicho boletín deja claro es que no existen esquemas de operatividad en las mismas comunidades para negociar desde allá y evitar que sucedan marchas y manifestaciones en la ciudad de Oaxaca. Incluso no existen esquemas de inteligencia que permitan estar al pendiente de estos problemas para detectar en donde se presentan los focos rojos, atacarlos, resolverlos y evitar desaguisados. Todo parece indicar que el cohete les explotó en las manos, que no tenían ni idea de que estos grupos de pobladores llegarían hasta donde llegaron, para mal de la paciencia ciudadana. El boletín trató de explicar el hecho de que sentaron a la mesa a los grupos de manifestantes y alaba los excelentes esfuerzos de esa dependencia para resolver el problema, y nuevamente viene la inquietud, es que a partir de ahora, todos las comunidades inconformes van a venir a la ciudad a protestar, desquician la ciudad, y luego de un día de furia llega la SEGEGO con su equipo de apagafuegos a resolver el problema, para finalmente emitir un boletín en donde se echa porras por su proceder, extraña forma de hacer política. Pero es no es todo, la cereza del pastel sucedió cuando la sección 22 fue convocada a reunirse con el gobernador, quien obviamente ya tenía en su agenda la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores en ciudad de México. La nueva dirigencia del magisterio oaxaqueño llegó hasta las puertas de Palacio para su reunión en donde, al parecer, salió algún funcionario de segundo o tercer nivel a informarle a los maestros que el gobernador se encontraba en la ciudad de México y no podría atenderlos. Ante este hecho, nuevamente se espera un enfrentamiento, al menos verbal entre gobierno y magisterio generado por una situación sin mayor trascendencia y que pudo evitarse con un poco más de atención de, otra vez, la SEGEGO. De entrada la sección 22, que para buscar pretextos y enfrentarse es experta, ya anunció que van a reunirse en asamblea para ver como “accionan” y otra vez, volvemos al círculo vicioso de la manifestación y el bloqueo mediante la victimización de su movimiento. Y la ciudadanía a esperar y a aguantar como siempre lo ha hecho, nuevas ofensivas magisteriales sumadas a la inutilidad gubernamental.

unca, en lo que va de su administración, el presidente Enrique Peña Nieto ha recurrido a sus predecesores para pedirles una opinión sobre los temas, problemas o dificultades del momento, como cualquier otro mandatario en cualquier otro país lo hace. Peña Nieto no considera que sea relevante o que le ayude, y prefiere escuchar a los mismos consejeros de siempre. Esa patología en la toma de decisiones sólo le ha traído derrotas y dolores de cabeza. Lo que más lo tiene preocupado es la frágil relación con el gobierno de Estados Unidos y lo dubitativo sobre cómo superar la crisis diplomática con el presidente Donald Trump. La confusión sobre las capacidades y fortalezas de México y su histórica aversión al riesgo y al cambio, lo tiene en buena medida en esta situación. Se vio la semana pasada, cuando pese a las agresiones, los insultos y las humillaciones, la delegación mexicana de alto nivel que se reunió con el equipo de Trump se quedó sentada en la mesa porque la convicción de Peña Nieto es que haber roto las pláticas habría tenido “consecuencias impredecibles”. El miedo y la falta de arrojo de su gobierno frente al que quiere someterlo son notorios, y su poca disposición a escuchar experiencias en situaciones difíciles previas, le impide acumular conocimiento que lo ayude en la toma de decisiones. Quienes lo asesoran no tienen la experiencia para enfrentar negociadores con oficio. El canciller Luis Videgaray tenía menos de cinco años cuando el presidente Luis Echeverría ignoró las amenazas de represalias económicas del presidente Richard Nixon si apoyaban el ingreso de China a la ONU, y salía de la licenciatura cuando el responsable de la renegociación de la deuda externa, José Ángel Gurría, se levantó de la mesa y rompió las pláticas con los acreedores por las condiciones que querían imponer. Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia, ni siquiera había entrado a la universidad cuando el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, le dijo a su contraparte estadounidense, Robert Rubin, que si no los apoyaba su gobierno para superar la crisis financiera de 1995, el presidente Ernesto Zedillo estaba listo a firmar la moratoria de pagos. Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía, el único que ha visto negociaciones de envergadura, lo hizo periféricamente como parte del equipo que llevó México para el armado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Peña Nieto es neófito en esas lides, por juventud y falta de contacto con el mundo. Esto no lo haría menos capaz pero necesita, como el exitoso Ronald Reagan, uno de los presidentes más ignorantes que ha tenido Estados Unidos, escuchar de quienes sí saben. Peña Nieto ha vivido varias crisis sin hablar con ningún expresidente, pero uno de ellos, que pasó por varias, le acaba de enviar un memorando, en forma de artículo, en The Washington Post. Fue Zedillo, quien publicó el viernes un texto donde sostiene que las señales que ha dado Trump es que no quiere al TLCAN ni una relación seria con México. “Ha llegado el tiempo para admitir que las acciones del nuevo gobierno (de Estados Unidos) han cerrado, cuando menos por el futuro próximo, la posibilidad de lograr cualquier acuerdo a través del diálogo y la negociación que pudiera satisfacer a las dos partes”, apuntó. “Esta es una situación triste y desafortunada, pero los esfuerzo de acomodar los deseos caprichosos del presidente Trump han probado ser inútiles y no deben continuarse. Esto no es provechoso ni para México ni para Estados Unidos. Twitter: @rivapa

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 2 de febrero de 2017

@DiarioEncuentro

Administradores “no deben fungir más de 30 días”: TEEO

A

ctualmente existen 71 impugnaciones contra esas figuras y aún privan 100 impugnaciones a igual número de autoridades electas de Sistemas Normativos Internos, confirmaron los magistrados Presidente, Wilfrido Raymundo López Vázquez

TEEO NO PROVOCA INGOBERNABILIDAD

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A menos de una semana de que fueron designados por la Secretaría General de Gobierno, los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), sentenciaron que los administradores municipales no deben de estar más de 30 días en el cargo, porque las reglas para las elecciones extraordinarias ya están dadas. Actualmente existen 71 impugnaciones contra esas figuras y aún privan 100 impugnaciones a igual número de autoridades electas de Sistemas Normativos Internos, confirmaron los magistrados Presidente, Wilfrido Raymundo López Vázquez; así como los magistrados, Miguel Ángel Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria. En medio de movilizaciones de grupos antagónicos que se disputan el poder municipal en más de 17 municipios, mantienen palacios municipales tomados y han convulsionado la capital, López Vázquez, aseguró que en el TEEO, cuidan el derecho de las comunidades a tener su propia autoridad. Consideró que la designación de administradores debe de ser la excepción y en casos muy especiales, debería nombrarse esa figura. Lo correcto, al nombrar a un administrador, debe ser de la misma comunidad que conozca las necesidades de la comunidad, dijo. Por lo pronto, pidió al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, ser muy cuidadoso al nombrar un administrador que sea imparcial y no pertenezca a ninguna de las partes en conflicto. De no ser necesario, no nombrase, demandó. Citó el caso de Asunción Cacalotepec, el cual se invalidó la elección del presidente municipal y se ordena

La designación de administradores debe de ser la excepción y en casos muy especiales, debería nombrarse esa figura. / AGENCIAS

que se haga una elección extraordinaria, únicamente para elegir al presidente municipal. En Magdalena Yodocono, es el mismo caso. En ambos municipios, el TEEO determinó que el resto de concejales se designe a un encargado de la administración municipal, en tanto se repone el proceso electivo del munícipe. De acuerdo al magistrado presidente, los administradores únicamente deben de cumplir con la facultad específica de coadyuvar en la organización de la elección extraordinaria y la temporalidad tendrá que ser breve y no ir más allá de 30 días. Y es que dijo que en el primer procedimiento de invalidación están fijadas las reglas comunitarias, es decir solo tiene que basar en las reglas del primer procedimiento. “Ya no tiene que ponerse en más reglas, sino simplemente convocar, fijar plazos y lanzar de inmediato la convocatoria y de inmediato realizar elecciones en base a los métodos acordados, entre ellos, planillas o promoción del voto, que sean en plazos”, sentenció. López Vázquez, sostuvo que los administradores, ya no tienen que realizar nuevos acuerdos al interior de la comunidad, porque ya obra en el expediente. Concedió que al momento en que se convoque a nuevas elecciones, pueden surgir inquietudes al interior de

la comunidad, dando paso a la modificación de reglas, ocasionando que la elección no se pueda exceder en más de 30 días. 100 autoridades y 4 administradores impugnados Por lo pronto, reportó que existen 4 impugnaciones a igual número de administradores. Son los municipios de San Pedro Totiltepec, Animas Trujano, Ixtlán de Juárez y Tataltepec de Valdez. En el caso de Animas Trujano, existen cerca de 60 juicios interpuestos contra la designación del administrador. En Totiltepec, existen 4 juicios; en Ixtlán 5 juicios, mientras que en Tataltepec, 2 juicios, contra la designación del administrador. López Vázquez, afirmó que en todos los municipios existen condiciones para realizar elecciones, por tanto, no pueden durar más de 30 días los administradores. Concedió que las elecciones dependerán también de la dinámica de la propia comunidad. “Si los grupos en conflicto al interior de la comunidad cambian las reglas preestablecidas va ocasionar que el plazo que se les está fijando se amplié”, apuntó. Puntualizó que son 100 impugnaciones contra igual número de autoridades electas, que serán resueltas en un plazo no mayor a 30 días, a partir del inicio de los expedientes que ya obran en el TEEO.

Rechazo que generen inestabilidad e ingobernabilidad en los municipios y la capital por sus resoluciones. Concedió que hay grupos y actores que se molestan y a éstos les han dicho que lamentan causarles inconformidades, “pero se tiene que aplicar la ley”. “Protestamos hacer cumplir la constitución y respetar la legislación electoral, así como los tratados internacionales y hacer que se respeten los usos y costumbres”, atajó frente a los señalamientos en su contra. En el caso de Xiacui, señaló que quienes han protestado, están atentando contra la costumbre de Xiacui. “Son las agencias de la Trinidad y Yatuni. Pero una cultura no puede matar a otra cultura”, atajó. De su lado, el magistrado, Carballido Díaz, sostuvo que las resoluciones son dictadas con prontitud y apegadas a derecho, para evitar incertidumbre a las comunidades que les fueron invalidadas sus elecciones o fueron impugnadas. “El TEEO actúa de manera responsable y exhaustiva para que las comunidades cuenten con sus propias autoridades”, afirmó el ex colaborador y del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas y asesor de diputados del PRI. En tanto, el magistrado, Jiménez Viloria, señaló que compete al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), coadyuvar en la celebración de las elecciones. Le pidió entonces al órgano electoral, tener sensibilidad necesaria para entender de la manera adecuada cada uno de los municipios porque tienen diversos factores que generan problemática. Pidió a los pobladores de municipios en conflicto que si bloquean las instalaciones del TEEO, retrasan el trabajo no solo en su perjuicio, si no en perjuicio de todas las demás comunidades que han presentado impugnaciones. “Invitamos a la ciudadanía a seguir por la cordura y la tolerancia. Debemos ser sabedores que aun cuando tienen su inconformidad, el TEEO es imparcial y tiene la cabeza fría para resolver los asuntos”, sostuvo el magistrado afín al Partido Acción Nacional. El tema político es tarea de la Secretaría General de Gobierno, asentó. López Vázquez, reiteró que hay una pluralidad total de los magistrados, no siguen líneas de nadie. “No nos liga a nadie de los que están acá, ninguna línea política”, afirmó, el magistrado que ha sido representa de partidos políticos ante el IEEPCO y asesor de los políticos del PRD.


4

Política estatal

Jueves 2 de febrero de 2017

Denuncian constructores otro desfalco de Gabino Cué Ángeles PEREDA

Por dejarlos plantados desde el martes fue calificado por la dirigencia como “una grosería y falta de respeto” por parte de Murat. / HUGO VELASCO

Emplaza Sección 22 a Murat para reunirse hoy sin falta Una de las solicitudes de la Sección 22 con el Ejecutivo, es que se brinde el reconocimiento como integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), que atiendan las demandas planteadas por la dirigencia anterior Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La nueva dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó su primer emplazamiento al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que este jueves a las 10 de la mañana en Palacio de Gobierno les reciba su pliego petitorio, de lo contrario, amagaron con movilizaciones. Ayer durante una conferencia de prensa, el secretario General de la Sección 22, Eloy López Hernández, explicó que el Gobierno de Oaxaca los dejó plantados la tarde del pasado martes cuando ya se tenía programada una cita para hacer entrega de este documento, sin embargo tras esperar a que fueran recibidos, ningún representante del Ejecutivo les recibió su pliego petitorio. Ante este hecho que fue calificado por la dirigencia como “una grosería y falta de respeto”, López Hernández aseguró

que la Sección 22 de la CNTE está dispuesta a mediar sus demandas a través de un diálogo previo, pero ante actitudes “irrespetuosas” como la que ha tomado el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, “este sindicato se ve en la obligación de tomar medidas de presión”. López Hernández señaló que una de las solicitudes de la Sección 22 con el Ejecutivo, es que se brinde el reconocimiento como integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), que atiendan las demandas planteadas por la dirigencia anterior, la petición de plazas automáticas para egresados normalistas, la liberación de “presos políticos” y la cancelación de órdenes de aprehensión contra integrantes de la CNTE por distintos delitos del fuero común y federal. “No podemos tener una relación de cordialidad cuando no se cumplen los tratos, exigimos que se atiendan las mesas jurídicas, por eso si el Gobierno no acude al diálogo, la Sección tomará otros acuerdos”, advirtió el dirigente sindical. De su lado, el secretario de Prensa y Propaganda, Wilbert Santiago Valdivieso, criticó “la falta de respeto del Ejecutivo”, al haberlos dejado esperando para que fueran atendidos. “No toleraremos esa falta de respeto, tenemos una ruta de acción, con la dirección de la asamblea estatal”, agregó. Será este día cuando, después de las 10 de la mañana, la CNTE determine qué tipo de acciones llevará a cabo si el Gobierno del Estado no recibe a la nueva dirigencia de la Sección 22.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Oaxaca evidenciaron que el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, les dejó una deuda de 15 millones de pesos por diversos servicios prestados al Ejecutivo. Roberto Cabrera Vera, integrante de la AMIC, expuso que ante la falta de dinero y el endeudamiento heredado por Cué Monteagudo, es necesario impulsar una política de trabajo local, con “empresas de Oaxaca y dejar de lado a las foráneas”. Señaló que los empresarios que aglutinan este sector de la construcción se encuentra sumamente preocupados por la situación económica que atraviesa nuestro país, sobre todo después de la liberación de los precios de la gasolina que ha generado el encarecimiento de diversos productos, entre ellos la materia prima de la construcción. Expuso que ante la necesidad de cubrir sus proyectos de trabajo, la industria de la construcción ha tenido que tomar medidas extremas para

evitar que las empresas del ramo se vayan a quiebre. “La industria de la construcción se ha encarecido hasta en un 12 por ciento debido a distintos factores, una de ellas es el gasolinazo”, señaló la AMIC Oaxaca. Ante este panorama, el portavoz de los empresarios de la construcción hizo un llamado al Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa para que se tome en cuenta la participación de pequeños empresarios en las obras que se vayan a realizar a lo largo de este sexenio. Recordó que el mandatario anunció hace unas semanas una inversión de más de 6 mil millones de pesos para diversas obras que se ejecutarán en las ocho regiones del estado, por lo que exigió que se generen empleos para empresas locales con el objetivo de contribuir al rescate de las mismas. “Hay capacidad del sector de manera técnica y económica para responder a los proyectos que pueda realizar el Gobierno; lo que pedimos es que los proceso de adjudicación de obra de realicen de manera transparente y no por compadrazgos”, concluyó.


Jueves 2 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Demandan indígenas del FIUC cumplimiento de acuerdos a CDI

E

l representante de este grupo, Elmer Gaspar Guerra, indicó que los municipios firmaron una minuta de acuerdo con el Coordinador Nacional de la CDI, Carlos Trejo, quien se comprometió a ejecutar obras de infraestructura social Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Frente Indígena Urbano y Campesino (FIUC) demandó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el cumplimiento de una minuta de acuerdos para la ejecución de obras en 12 comunidades. En conferencia de prensa, el representante de este grupo, Elmer Gaspar Guerra, indicó que los municipios firmaron una minuta de acuerdo con el Coordinador Nacional de la CDI, Carlos Trejo, quien se comprometió a ejecutar obras de infraestructura social. “Les decimos a los encargados de la política indígena que no permitiremos violaciones y burlas a los pueblos y comunidades indígenas y exigimos que las autoridades vuelvan a firmar minuta de trabajo donde marquen los lineamientos, procedimientos y tiempos para ejercer los recursos que nos manda la federación y que es un compromiso firmado en esta minuta de trabajo” dijo.

Señalaron que el recurso destinado para los proyectos es de 60 millones de pesos aproximadamente. / HUGO VELASCO

Entre las comunidades que firmaron este acuerdo, están San Mateo Macuilxóchitl, Santa Catarina Albarradas, Guevea de Humboldt, Santiago Jamiltepec, San Miguel Abejones, entre otros; quienes están solicitando que se aterricen las obras, pues la CDI está desconociendo los acuerdos que se firmaron. Indicó que el recurso destinado para los proyectos es de 60 millones de pesos aproximadamente, en donde a los municipios les toca poner el 30 por ciento de acuerdo a los

lineamientos. Detalló que la dependencia federal les ha argumentado que han tenido recortes en el presupuesto por lo que no han podido darle cumplimiento a sus demandas. Dijo que entre las necesidades de las comunidades están obras de caminos, drenaje, electrificación, agua potable, entre otros. “El 20 diciembre nos sentamos y firmamos la minuta y en la primera semana de enero nos sentamos y nos dijo que las obras se ejecutarían, estas obras están contempladas

en la cartera 2017 y ahora pretenden desconocer el acuerdo y no tomar en cuenta las obras que se pactaron” dijo. Señaló que este día tendrán una última reunión con representantes de la CDI y advirtió que de lo llegar a acuerdos realizarán una marcha caminata hacia la Ciudad de México en donde exigirán la aplicación de los recursos para las obras al cien por ciento y la destitución Carlos Trajo como Coordinador Nacional de la dependencia.

México podría perder 700 mil empleos sin el TLC Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una eventual renegociaciación o suspensión del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCNA) le podría significar a México la pérdida de 786 mil empleos directos y dejar de obtener ingresos por 270 mil millones de dólares por concepto de exportaciones, según un reporte de Integralia Consultores. Las entidades que resultarían más afectadas con una cancelación de ese acuerdo son Chihuahua, que perdería 119 mil puestos de trabajo; Nuevo León, 23 mil 704; Veracruz,

13 mil 911, y Baja California, 3 mil 547, precisó. El informe no contempla el número de plazas de trabajo creadas de manera indirecta. Empresas armadoras de vehículos, de maquinaria eléctrica, de computadoras y sus partes, así como de petroquímica básica e instrumentos de medición, sufrirían los mayores estragos de una determinación de tal magnitud, resaltó. Entre 2004 y noviembre de 2016, las exportaciones mexicanas pasaron de 155 mil a 270 mil millones de dólares, lo que se traduce en un incremento de 74 por ciento.

En 2015, las armadoras de vehículos asentadas en Chihuahua generaron exportaciones por 74 mil 475 millones de dólares; las empresarias dedicadas a la elaboración de maquinaria eléctrica situadas en Nuevo León lograron ventas al exterior por 62 mil 692 millones de dólares, y las ensambladoras de computadoras, localizadas también en Chihuahua, lograron 48 mil 780 millones de dólares. A su vez, la industria de la petroquímica (Veracruz) obtuvo ganancias por 13 mil 634 millones de dólares y la de instrumentos de medición, asentada en Baja California, acumuló 12

mil 196 millones de dólares. A su vez, apuntó Integralia, las importaciones aumentaron 91 por ciento. En 2004, las exportaciones llegaron a los 155 mil 843 millones de dólares mientras que las importaciones fluctuaron en 110 mil 775 millones de dólares. En 2010, las ventas al exterior incentivadas por el TLCNA ascendieron a 229 mil 986 millones de dólares, al tiempo que las adquisiciones llegaron a 163 mil 664 millones de pesos; finalmente, en 2016, las exportaciones llegaron a 270 mil 647 millones de dólares y las importaciones a 211 mil 849 millones de dólares.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 2 de febrero de 2017

Congreso pide a Alejandro Murat evitar corrupción

L

a LXIII Legislatura, pidió al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, generar las condiciones para que se realicen las elecciones en municipios con administradores, y en todo caso en donde no haya condiciones, se instalen consejos municipales Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al subir a tribunal, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinosa, refirió que la obligación jurídica de conformidad con la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, los administradores, deben desempeñarse durante 90 días como encargados de la administración pública municipal y durante ese periodo coadyuvar en la generación de condiciones de paz pública, estabilidad política y concordia que permitan la realización de elecciones extraordinarias en los municipios a su cargo. En consecuencia se renueven las autoridades municipales para los periodos del ejercicio correspondiente. Concedió que la legislación establece el supuesto que cuando no existan condiciones para la designación de Consejos municipales, los administradores municipales podrán ser prorrogados de manera indefinida en el cargo por el Gobernador. Sin embargo, criticó que en la práctica, los administradores hacen uso de esa figura para prolongar su mandato más allá del plazo conferido

Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca. / AGENCIAS

por la ley, siendo omisos en lo que respecta a propiciar las condiciones políticas y sociales en los municipios a su cargo para la renovación de las autoridades municipales mediante elecciones extraordinarias, motivados también por intereses personales de carácter político y económico. De acuerdo a Molina Espinoza, se vulnera de manera directa el derecho al sufragio de los ciudadanos, puesto que al no realizar los actos preparatorios para organizar las elecciones y renovar a las autoridades municipales, se transgrede el ejercicio pleno del derecho de votar. El coordinador de la bancada de Morena, se vulnera también el principio de la autodeterminación política de los pueblos que están sujetos al sistema jurídico; porque se restringe el derecho de los ciudadanos para intervenir en los asuntos políticos de

su municipio, limitando con ello su participación política. Advirtió que serán los primeros en exigir la separación del cargo de los administradores, cuando se perjudique a los ciudadanos y la estabilidad en los municipios. De paso, Molina Espinoza, aseguró que Morena, está dispuesta a ir a una reforma constitucional para eliminar la figura de los administradores. “Si en verdad queremos ir a una reforma constitucional para eliminar esa figura trabajemos en comisiones. Morena está en contra de esa figura y queremos que a Oaxaca le vaya bien, para eso los 570 municipios de Oaxaca, deben de estar representados por autoridades electas mediantes procesos democráticos”, asentó. De su lado, el vicecoordinador de la bancada del PRD, Horacio Antonio Mendoza, advirtió que la figura del

administrador, contraviene el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que este precepto se refiere únicamente a la figura de los Concejos Municipales que se deben integrar con vecinos del Municipio, como ya ha quedado establecido en el Juicio de Amparo número 183/2014 y el Amparo en Revisión número 142/2015. De igual manera, en el juicio de protección de los derechos político electorales del ciudadano, de número SUP-JDC-2487/2014, así como en el recurso de reconsideración de número SUP-REC-180/2016, ha quedado establecido que los administradores municipales deben ser originarios y vecinos del municipio que van a administrar, con el objeto de no violentar los principios de autodeterminación y autogobierno.


Jueves 2 de febrero de 2017

política estatal

7

Realizan 2da reunión de Enlaces Institucionales de Capacitación

L

a reunión efectuada en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, fue presidida por el Subsecretario de Desarrollo de la Gestión Pública y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, Donato Casas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, presentó la Oferta de Capacitación 2017 a enlaces institucionales de capacitación de las Secretarías de Vialidad y Transporte, Finanzas, de las Infraestructuras, Agencia Estatal de investigaciones (AEI), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Catastro, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Público (SAPAO), Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), entre otras instancias gubernamentales, con el objetivo de estrechar lazos de comunicación y cooperación colectiva para el arranque del programa. La reunión efectuada en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, fue presidida por el Subsecretario de Desarrollo de la Gestión Pública y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, Donato Casas Escamilla, en representación del titular de la dependencia, Javier Villacaña Jiménez; se contó con la presencia de la Directora General del Sistema DIF Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro a quien agradeció a las facilida-

Casas Escamilla, llamó a trabajar en unión y concordia. / AGENCIAS

des para llevar a cabo la reunión en dichas instalaciones. En presencia de 30 enlaces de capacitación de diversas dependencias, Donato Casas Escamilla pronunció el llamado del Secretario de Administración, de trabajar en unión y concordia, para incentivar a los trabajadores del estado a potencializar su desarrollo profesional y humano a través de la Oferta de Capacitación

2017, que engloba cursos y talleres de capacitación, conferencias, facilidades económicas para iniciar estudios de licenciatura o posgrado, entre otros. “Es importante que cultivemos entre nosotros, trabajadores al servicio del Estado, la capacitación constante; de esta manera lograremos cambios operativos y sustanciales en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía oaxaqueña”, dijo.

En su oportunidad, Mariana Nassar, Directora del Sistema DIF, reiteró el compromiso de la Presidenta de este organismo, Ivette Morán, en brindar todo el apoyo necesario para lograr una capacitación integral de todo el personal de la Administración Pública Estatal, un eje de acción que implementa el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa que deriva en la mejora de los servicios al público, recalcó.

Estudiantes bloquean avenida universidad para exigir 47 plazas Ángeles PEREDA

El grupo de egresados de la Facultad de Enfermería retuvo dos unidades del servicio de transporte urbano. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Estudiantes egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) bloquearon ayer la Avenida Universidad para exigir la entrega de 47 plazas en centros de salud para que puedan realizar sus prácticas profesionales. Un joven egresado que solo se identificó como Marco Antonio señaló que los Servicios de Salud de Oaxaca entregó 47 plazas para la presta-

ción de prácticas profesionales en clínicas de Valles Centrales, sin embargo el Rector Eduardo Bautista Martínez las retuvo bajo el argumento de que 16 jóvenes que, presuntamente reprobaron materias, no se encontraban en la lista. “Lamentablemente hay 16 jóvenes que no cumplen con los requisitos para ocupar las vacantes, están matriculados, pero en el sexto semestre se separaron de nuestro grupo y no han concluido sus estudios, no pueden y no tienen derecho de realizar sus prácticas profesionales”, dijo.

El grupo de egresados de la Facultad de Enfermería retuvo dos unidades del servicio de transporte urbano y con ellas obstruyó, por tres horas, la vialidad sobre la Avenida Universidad con el objetivo de exigir una mesa de dialogo con el Rector de la UABJO y la liberación de las plazas para prácticas profesionales. Marco Antonio comentó que la falta de asignación de las plazas, generará un retraso en el proceso de titulación de 47 egresados que concluyeron con sus estudios en la Licenciatura de Enfermería.


8

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 2 de febrero de 2017

Anuncian colecta de medicinas para reclusas de penal de Tanivet

L

a presidenta del Comité Pro-Defensa de las Reclusas de Tanivet, Ana Laura Herrera López, expresó que por la actual falta de recursos, en los penales se carece de los medicamentos de primera necesidad Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de ayudar a las y los internos de los ocho penales del estatal en temas de salud, se dio a conocer una colecta de medicamentos organizado por el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social y de la Asociación del Comité Pro defensa de la Mujer Reclusa de San Francisco Tanivet. La presidenta del Comité ProDefensa de las Reclusas de Tanivet, Ana Laura Herrera López, expresó que por la falta de recursos, en los penales se carece de los medicamentos de primera necesidad, por lo que con esta colecta se busca concientizar a la ciudadanía sobre la ayuda que necesitan los internos para el cuidado de su salud. Indicó que las enfermedades que más se han registrado son aumento de la presión sanguínea, dolores de cabeza o muela, gripas o resfriados por los cambios de temperatura, además, dijo, para los diez niños que habitan en el penal femenil de

Penal de Tanivet. / AGENCIAS

Tanivet es necesario que consuman vitaminas, además que cuenten con material de curación básica. Así mismo, dijo que el penal femenil, alberga a diez infantes que necesitan pañales y medicamentos, pues los que se tiene es para adultos y muchas veces no hay para consumo pediátrico. Sobre este tema, dijo que se está tocando puertas para que se pueda implementar una estancia infantil y los menores tengan acceso a la educación preescolar, pues muchos salen después de seis años sin tener conocimientos básicos.

Detalló que las edades de los niños que se encuentran en el penal femenil van entre el mes y medio hasta los cuatro años, en donde se les permite la estancia hasta los seis y de ahí se los lleva la familia o son trasladados a una casa hogar en donde pueden estar hasta los 18 años. Aseguró que han detectado casos en donde los niños son abandonados por sus familias y estos se encuentran pidiendo limosnas en los cruceros. Lamentó que en la administración anterior no se tenían apoyos para los y las reclusas en cuanto

a salud, educación, entre otros, por lo que celebró que el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social apoye la causa. En tanto, indicó que a partir de este primero de febrero en un horario de 10 a 18 horas se estarán recabando los medicamentos de primera necesidad en las oficinas del Patronato de ayuda para la Reinserción Social en García Vigil 610. Entre los medicamentos necesarios están el paracetamol, naproxeno, ketorolaco, medicamento de la presión y lista de curación, además de bolsa de diálisis y vitaminas.

Denuncian maestros del Conalep faltas a su contrato colectivo Ángeles PEREDA

Erick León, delegado sindical del Sutdceo. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep en Oaxaca tomaron las instalaciones de seis planteles educativos en todo el estado para exigir a la parte patronal la asignación de cargas horarias. Erick León, delegado sindical del Sutdceo, dijo en entrevista que con la protesta ningún estudiante del Conalep se ve afectado, puesto que las clases iniciarán hasta el próximo 15 de febrero, sin embargo a unos días de que esto ocurra,

los profesores reclaman la entrega de cargas horarias. Explicó que la parte patronal ha incurrido en faltas graves al contrato colectivo de trabajo al no otorgar las cargas horarias a pesar de que los profesores que lo reclaman se encuentran oficialmente reconocidos por el Sindicato del Conalep. Detalló que son aproximadamente ocho catedráticos asignados a planteles en la región del Istmo de Tehuantepec los que no cuentan con sus cargas horarias, y la parte patronal argumenta que los docentes no están oficialmente constituidos

en el sindicato. Ayer como medida de protesta, los trabajadores de este colegio, tomaron las instalaciones del Conalep 039 ubicado en San Antonio de la Cal, la protesta fue simultánea en otros cinco planteles situados en todo el estado de Oaxaca. La toma que inició desde las 6 de la mañana se podría extender hasta este jueves y existe el riesgo de que el ciclo escolar no inicie ante los nulos avances que se han tenido entre el sindicato y la parte patronal que encabeza Roberto Villalana Castillejos.


Jueves 2 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Cierra minera por investigación de dos trabajadores muertos Istmo PRESS

Nuevos edificios ubicados en la colonia reforma. / AGENCIAS

Urbanista: Edificios mal planeados son un riesgo Ismael Carrasco, informó que la mala planeación de las edificaciones en la ciudad pone en riesgo la seguridad de los habitantes, esto debido a que la entidad es una zona sísmica y diariamente los sismos afectan los cimientos Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-El Urbanista y Catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Ismael Carrasco Gutiérrez, informó que debido a la mala planeación de la edificaciones en la ciudad pone en riesgo la seguridad de los habitantes, esto debido a que la entidad es una zona sísmica y diariamente los sismos de baja intensidad afectan los cimientos de las edificaciones coloniales y los nuevos edificios como los ubicados en la colonia reforma. Expresó que la ciudad es una de las que alberga un gran número de edificaciones coloniales consideradas patrimonio edificado, además de conservar la belleza de las calles en su estado original. “Lamentablemente las personas antes de edificar no hacen u estudio adecuado de suelo como está establecido, ahora vemos edificios de hasta seis pisos lo que representa un riesgo para las personas ya que el estado es una zona sísmica y de no estar bien cimentados los edificios

se tiene el riesgo de derrumbes”, dijo, Indicio que es necesario que se empiece a realizar un trabajo de mejoramiento de la ciudad , la cual goza de una arquitectura ideal y que genera un gran interés para los turistas y que muchas otras ciudades de México han decidido conservar pues se convierten en atractivos turísticos. “Los arquitectos en la actualidad no toman en cuenta las edificaciones que tenemos en el centro de la ciudad, pues mientras que lugares como la colonia reforma se están llenando de edificios modernos, esto va rompiendo con la imagen colonial que durante años se a tratado de mantener en un estado donde la cultura y el turismo son los principales factores de ingreso económico”, dijo. Señalo que estados como Puebla han sabido cuidar su imagen de las casas, iglesias y calles coloniales las cuales cada año invitan a visitar el estado en busca de revivir esa historia a la que remontan estos inmuebles que se preservan de la misma forma que cuando fueron construidos con lo cual no solo los turistas sino también las personas originarias del lugar pueden apreciar la hermosas joyas con que cuenta su estado. Enfatizo que si se quiere crear una ciudad con una imagen de preservación y cuidado, es necesario que todos los sectores trabajen en conjunto y que las autoridades antes de dar un permiso para construcción se cercioren que en un futuro no se convierta en algo que en vez de beneficiar dañe al aspecto de la ciudad y a los mismos ciudadanos.

Juchitán.-La minera Don David Gold, filial de la empresa estadounidense Gold Resource Corporation (GRC) que se ubica en la comunidad de San José de Gracia, perteneciente a San Pedro Totolapan anunció el cierre de sus puertas de forma “voluntaria” con la finalidad de que las instancias jurídicas de Oaxaca realicen una investigación sobre el deceso de dos personas en los últimos 10 días. Mediante una misiva publicada en su página de internet http://www.goldresourcecorp.com/releases/GRC-201701-30-1.pdf , la empresa informó que está en la mejor disposición de coadyuvar con los resultados de las diligencias realizadas y envió sus condolencias a los deudos de ambos trabajadores. Los decesos ocurrieron el 20 y 27 de enero respectivamente, el primer trabajador que falleció fue Daniel Jiménez Ruiz de 22 años, quién quedó atrapado al interior de un túnel y el segundo

trabajadores Roberto Díaz Díaz, de 35 años, perdió la vida al caer de una plataforma de la mina. Esta empresa como todas las mineras que intentan ubicarse en territorio oaxaqueño busca proyectos de bajos costos operativos y altos rendimientos de capital. El pasado 12 de enero de 2017, la empresa comunica que están ampliando “sustancialmente” el proyecto Águila en San José de Gracia, en la mina Arista, donde encuentran venas muy ricas de minerales. La minera GRC, con sede en Colorado y cotizada en la bolsa de Nueva York, tiene un total de 6 proyectos mineros en Oaxaca. La mina de San José de Gracia es explotada por la empresa Don David Gold S.A de C.V., la cual inició exploraciones en la zona desde 1999, sin embargo fue hasta 2005 cuando comenzó la construcción de las terracerías y perforaciones; de la citada mina se extraen zinc, plomo, cobre, plata y oro.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 2 de febrero de 2017

Corrupción e inseguridad, lastre de hasta 9 por ciento del PIB

E

conomistas reafirmaron su respaldo a la posición del presidente, por la defensa y dignidad nacional; propusieron acelerar las inversiones en un contexto de transparencia y saneamiento de las finanzas AGENCIAS

Ciudad de México.-La Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana reafirmó su respaldo a la posición del Presidente de la República por la defensa y dignidad nacional y propuso acelerar las inversiones públicas y privadas en un contexto de transparencia, saneamiento de las finanzas públicas y combate a la corrupción, entre otros. En su posicionamiento macroeconómico, la Federación destacó que la corrupción y la inseguridad han sido un lastre y una carga económica para los mexicanos, estimada entre el 7 y el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), esto es cinco veces mayor al promedio que registran los países de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Es imperativo implementar todas las medidas posibles para erradicarlas permanentemente, por eso proponemos eliminar el fuero legislativo que las fuerzas abocadas al orden y a la delincuencia de todo tipo tengan la infraestructura y recursos para

Para que México alcance el crecimiento sostenible, se debe contar con al menos 6 refinerías. / AGENCIAS

combatirla con inteligencia”. En el orden local, agregó, y por los múltiples casos de alta corrupción en varias entidades federativas es imperativo fijar sanciones fiscales a quienes no cumplan con la implementación de sus métodos anti-corrupción. Subrayó como condición la máxima transparencia en el origen, en el ejercicio y evaluación de los recursos públicos para que inhiban esta práctica. Reconoció que la relación ya no será la misma en los siguientes cuatro años, pues el comercio entre Méxi-

co y Estados Unidos superaba los 500 millones de dólares en años recientes según la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por tanto habrá que analizar qué se está haciendo en materia de política industrial en nuestro país y redefinir las cadenas de valor que permitan volver a generar economía desde adentro (tan sólo en octubre 2016 los gastos en bienes y servicios de origen nacional crecieron 3 por ciento, y los de origen extranjero retrocedieron 3 por ciento, según Inegi). Para que México alcance el crecimiento sostenible, añadió, se debe

contar con al menos 6 refinerías de nueva generación en México y otra más en Estados Unidos (que juntas podrían tener una capacidad de 1 millón 540 mil barriles diarios, ligeramente por debajo de la suma de las 3 refinerías estadounidenses con mayor capacidad. También se debe incrementar el desarrollo de vías terrestres prioritarias (tren México-Querétaro y tren Mérida-Cancún, entre otros); la modernización de los puertos (Mazatlán, Progreso, Veracruz y Tampico, entre otros).

Se fortalecerán los programas sociales en Oaxaca AGENCIAS

La Directora General del DIF, Mariana Nassar sostuvo una reunión de trabajo con el Delegado Estatal de la Sedesol. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el fin de dar cumplimiento al compromiso de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, de acrecentar acciones que fortalezcan la política social en la entidad Oaxaqueña, la Directora General del DIF, Mariana Nassar Piñeyro sostuvo una reunión de trabajo con el Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Martín Vásquez Villanueva, para

trazar estrategias que impulsen los programas sociales, a fin de beneficiar a un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad. Nassar Piñeyro expresó que el objetivo de esta reunión es sumar esfuerzos y definir una agenda de trabajo entre ambas dependencias para ofrecer mayores y mejores servicios a los oaxaqueños, combatiendo la pobreza y el rezago social en la entidad a través de acciones estratégicas. Lo anterior, refirió, es parte de los objetivos del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa de cam-

biar los indicadores de pobreza que se registran en la entidad, destinando los recursos en la atención de la población que más lo requiere. “Con acciones coordinadas, se fortalecerán los trabajos de asistencia social, logrando una cobertura mayor de los programas sociales beneficiando a muchos más oaxaqueños”, agregó la Directora del DIF. El Delegado Estatal de Sedesol, Martín Vásquez, destacó que la instancia federal brindará todo su apoyo para coordinar las labores en materia de asistencia social.


11

Nacional Jueves 2 de febrero de 2017

Negociación del TLCAN iniciará en 90 días: EPN

L

a revisión y actualización del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se realizará siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y la de otros países, subrayó el presidente Peña Nieto AGENCIAS

Peña reconoció la existencia de “diferencias puntuales” con el Gobierno de Donald Trump. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo ayer que al concluir los 90 días de los procesos de consulta con los sectores productivos de México y EU sobre los cambios al TLCAN “habrá de iniciarse ya propiamente la negociación para la actualización” del acuerdo. “Estamos dando paso a un proceso acordado con el Gobierno de Estados Unidos, que por igual inicia en aquel país, y que se da en el marco de este diálogo constructivo que queremos tener sobre las reglas de la relación bilateral”, señaló. En el lanzamiento de una campaña denominada “Hecho en México”, el mandatario aludió al anuncio realizado ayer sobre el inicio de consultas con los sectores productivos del país a partir de este miércoles para fijar los parámetros que guiarán la revisión y profundización del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN). Peña Nieto reconoció la existencia de “diferencias puntuales” con el Gobierno de Donald Trump, pero insistió en la necesidad de “construir a partir de las coincidencias” y en “pleno ejercicio de nuestra soberanía”. La Cancillería y la Secretaría de Economía detallaron ayer que las consultas con el sector privado y otros actores relevantes del país continuarán de manera permanente una vez que inicie la negociación del acuerdo comercial, en vigor desde 1994 entre México, EU y Canadá. El proceso será coordinado por la Secretaría de Economía, a través de los mecanismos ordinarios establecidos, y en él tendrá una participación activa el Senado. Las secretarías destacaron que la consulta “es indispensable para lograr una modernización del TLCAN que atienda el interés nacional, como se está haciendo en el caso del Acuerdo

entre México y la Unión Europea, cuya negociación habrá de ocurrir también en 2017”. Trump amenazó con cancelar dicho tratado durante su campaña, al considerar que perjudica los intereses de su país y beneficia a México, si bien después señaló que impulsaría una revisión de sus términos. Peña Nieto ha expresado su disposición a renegociar el TLCAN para mejorarlo e incluir áreas que no existían cuando los tres socios firmaron el pacto. EMPRESARIOS APOYARAN LA UNIDAD NACIONAL Los dirigentes empresariales se sumaron al llamado a la “unidad nacional” y, en el mismo sentido que Peña Nieto, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, planteó la crisis vigente como un problema de autoestima.

Se enfrentan campesinos y policías AGENCIAS

Ciudad de México.- Campesinos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina protagonizaron un enfrentamiento en Paseo de la Reforma, a la altura de la Glorieta de Colón, frente a las oficinas de la Sedatu. 15 granaderos y 6 campesinos resultaron lesionados. De acuerdo con los reportes, los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) intentaron trasladar su campamento a carriles centrales de esta avenida, pero los policías les impidieron cerrar la vialidad, lo que provocó su molestia. Ante ello, el conductor de una camioneta que circulaba por carriles laterales del Paseo de la Reforma, fue agredido, lo que desató la gresca. Los manifestantes utilizaron piedras, palos, tubos y rompieron señalamientos con los que agredieron a los granaderos, quienes intentaron defenderse con los escudos. La riña inició alrededor de las 12:30 y duró 20 minutos aproximadamente. Una veintena de personas resultaron lesionadas, entre ellos varios campesinos y policías, así como el director del Agrupamiento Metropolitano Neptuno, Luis Rosales Gamboa, quien presentó fractura de la nariz, por lo que servicios de emergencia laboran en el lugar. Unidades médicas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como de la Cruz Roja Mexicana atendieron a los lesionados, aunque ninguno de gravedad. Al lugar llegó el subsecretario de Gobernación, Rene Juárez Cisneros, quien al momento mantiene diálogo con los dirigentes.


12

NACIONAL

Jueves 2 de febrero de 2017

SRE indaga el destino de mil mdp que recibió Vázquez Mota

L

a indagatoria de la SRE es en respuesta al escándalo por la presunción de malos manejos de recursos por parte del presidente de la Fundación AEM, y sus supuestos cómplices, quienes son operadores de Vázquez AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inició una investigación sobre el ejercicio de los mil millones de pesos a la Fundación Juntos Podemos, que preside la panista Josefina Vázquez Mota, parte de los cuales fueron usados por la Fundación AEM que dirige un grupo de sus amigos. La indagatoria de la SRE es en respuesta al escándalo por la presunción de malos manejos de recursos por parte de Eduardo Bravo Calderón, presidente de la Fundación AEM, y sus supuestos cómplices, Emilio España y Alejandro Quiroz, los tres operadores financieros de Vázquez Mota. Estos tres personajes fueron a su vez expulsados el miércoles 25 de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) –España era el tesorero–, precisamente porque se identificó que incurrieron en conflictos de interés y porque no aclararon manejos financieros que involucraban a este organismo con la Fundación AEM.

Josefina Vázquez Mota durante su participación en un foro de migración en el PAN. / AGENCIAS

La investigación de la SRE es diferente a la indagatoria que emprendió la AEM desde el 23 de noviembre del año pasado, de cuyo consejo formó parte hasta el 18 de enero, Gerónimo Gutiérrez, quien espera la ratificación del Senado para convertirse en embajador de México ante Estados Unidos y quien conoció parte de las irregularidades de los tres implicados, que son sus amigos. Como se informó en la columna “Historia de lo Inmediato”, del martes 31, los recursos presuntamente desviados son parte de los mil millones

de pesos de recursos federales gestionados por Vázquez Mota, quien tiene una estrecha relación profesional y de amigos con Bravo Calderón, España y Alejandro Quiroz. Estos tres individuos son, justamente, los dueños de la marca Juntos Podemos de la fundación que preside Vázquez Mota y son sus operadores políticos y financieros en su proselitismo por ciudades estadunidenses, todo con cargo al erario federal que la SRE le entregó. El reporte del comité de investigación de la AEM, parte del cual

conoció Gerónimo Gutiérrez en su calidad de consejero de este organismo privado, expone que Bravo Calderón estableció un esquema de desvío de recursos públicos en su beneficio, en complicidad con España. Como si fuera un benefactor, supuestamente Bravo Calderón pagaba de su bolsa la renta de las oficinas, la nómina del personal, las redes sociales, los sistemas de pago, los eventos, viajes y hasta la Revista Empresarios AEM, institución de la que había sido presidente.

PRD respalda iniciativa preferente en educación AGENCIAS

Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República respaldó la iniciativa preferente para reformar la Ley General de Educación en materia de revalidación de estudios, que este miércoles envió el presidente Enrique Peña Nieto a esta cámara legislativa. Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores perredistas, dijo este miércoles que su bancada apoyará, “sin regateos”, la propuesta del Ejecutivo, para facilitar la revalidación

de estudios en el extranjero de los connacionales en retorno. “Sí, claro, sin regateo, claro que sí. Va a haber un conjunto de iniciativas que tengan que ver con la crisis internacional, que tenemos que atenderlas, y aunque no formen parte de la visión de la agenda legislativa de ninguno, claro que va a estar en la obligación moral, ética, de responsabilidad política de las Cámaras”, dijo en conferencia de prensa. Además de facilitar los trámites educativos de miles de connacionales que radicaron en el extranjero y

regresaron ya al país, la iniciativa se presenta en un contexto en que el presidente estadunidense Donald Trump amenaza con iniciar deportaciones masivas de inmigrantes en condición migratoria irregular. El senador Barbosa adelantó que su bancada prepara otra iniciativa al respecto: “La ley del regreso, que es una ley para poder prever el regreso de connacionales deportados y su incorporación al mundo productivo, al sistema educativo, al sistema de servicios, muchas cosas”.

El líder de los senadores perredistas, Miguel Barbosa. / AGENCIAS


Jueves 2 de febrero de 2017

NACIONAL

13

Visiones encontradas para dar “certeza jurídica” a militares

E

l inicio del procedimiento de elaboración del dictamen de Ley de Seguridad Interior y la discusión del sistema de mando mixto policial, dio pie a contradicciones entre legisladores y funcionarios federales AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero –entrevistado en la Cámara de Diputados, en el marco de la sesión de Congreso General en San Lázaro- respondió a la postura del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, quien propuso un plan de retorno de las fuerzas armadas, a sus cuarteles. “Es un tema que no puede estar en declaraciones del secretario de Gobernación ni de ningún otro actor político, ni de diputados, ni de senadores. Ese tema solo tiene un camino, y ese tema es el camino jurídico. Ese camino debe estar en la Ley de Seguridad Interior, es ahí donde tenemos que regular cuál es el tiempo que las fuerzas armadas tendrán para regresar a sus cuarteles. “Es ahí donde tenemos que regular cuantos elementos van a salir a los estados, es ahí donde tenemos que regular que asuman su responsabilidad los gobernadores, los presidentes

Presencia del Ejército tras una amenaza de bomba en las instalaciones del PRI en Culiacán, Sinaloa. / AGENCIAS

municipales al capacitar a sus fuerzas policiacas. ¡Hemos estado viviendo un círculo vicioso!, estando las fuerzas armadas en los estados, ya sea la Defensa o Marian, los gobernadores y los presidentes municipales han dejado de cumplir con su responsabilidad en seguridad pública. Es ahí donde debemos de marcar los límites, para no dejar a la población desprotegida, pero también fijar los tiempos para que se capaciten y romper con ese círculo. Es con la ley, no puede venir de un decreto, no puede venir de declaraciones.”

-Se justifica un acuerdo entre estados y el gobierno federal, en tanto el Congreso no legisla al respecto –se le insistió. -No se justifica, debemos de tener visión de estado, tener una ley que regule a todos, que no entremos al juego político de chantajes ni de acusaciones de interés político. Hay que ir a la ley, y sacar la ley que es la que va a fijar los parámetros. Por su parte el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiróz, fue moderado y anunció que se alcanzaran “consensos, no tengo

duda, muy importantemente para el PRI es prioritario entrar al análisis, en recta final, en la Ley de Seguridad Interior que tanta falta hace, no sólo a las Fuerzas Armadas, sino a los ciudadanos que queremos eficacia en tareas de seguridad, pero siempre respeto cabal a los derechos humanos.” Por su parte, Emiliano Álvarez, diputado por Morena, expuso que pretender imponer un mando mixto por decreto, generaría la aplicación de la justicia selectiva desde los gobiernos federal y de los estados, en franco perjuicio de los municipios.

Constitución Mexicana debe ser clara: Enrique Graue AGENCIAS

Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Al aceptar que la Constitución mexicana se ha venido haciendo extensa, compleja, confusa, farragosa y, en ocasiones, contradictoria, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, refirió que una Carta Magna debe ser clara, precisa y cercana a los ciudadanos Al inaugurar el XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, para conmemorar el centenario de la Carta Magna del

país, el rector reconoció que los legisladores del país tienen una difícil tarea para sintetizar y plasmar los acuerdos en la Carta Magna de forma asertiva, sin dejar lugar a dudas y entendible para la ciudadanía. “Se ha dicho, y coincido, que un texto constitucional es el sitio en donde la palabra escrita tiene el mayor valor cultural y la mayor trascendencia social”, expuso Graue. “Debe ser el símbolo jurídico al cual adherirnos para poder vivir en paz y progresar”. Las constituciones están en

continua evolución, comentó el rector en el Palacio de Minería, los entramados sociales requieren expresarse y satisfacer en letra escrita sus ideales y nuevas aspiraciones. A la inauguración también asistió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo que es necesario revisar la eficacia de las políticas públicas que se han instrumentado en el país en los últimos años y la visión de Estado de quienes asumen el poder a través de las urnas.


14

NACIONAL

Jueves 2 de febrero de 2017

Admite la SCJN impugnaciones sobre derechos de las audiencias

E

l ministro Alberto Gelacio, admitió a trámite las controversias constitucionales presentadas por el presidente de la República, contra diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión AGENCIAS

Ciudad de México.- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Gelacio Pérez Dayán, admitió a trámite las controversias constitucionales presentadas por el presidente de la República contra diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias y por el Senado en contra éstos últimos. De acuerdo con información del máximo tribunal, ni el Ejecutivo federal ni los legisladores solicitaron la suspensión de los actos reclamados, aunque aún están a tiempo de solicitar la medida precautoria antes de que se dicte sentencia definitiva. El presidente Enrique Peña Nieto demandó ayer a la SCJN que invalide ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que en su momento fueron aprobados por el Congreso de la Unión. De igual forma, impugnó ante el máximo tribunal de justicia los Lineamientos

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / AGENCIAS

Generales sobre los Derechos de las Audiencias, por tener un vicio de origen (por invadir la esfera de competencia exclusiva del Congreso de la Unión), al estar basados en los artículos objetados. Por su parte, el Senado de la República interpuso su demanda en contra del acuerdo emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) referente a los “Los lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias”, por considerar, además, que vulnera los derechos humanos y la libertad de expresión.

Los legisladores sostienen que el Ifetel vulneró la libertad de expresión de los periodistas y comunicadores de medios electrónicos, al establecer, entre otras cosas, su obligación de advertir de manera expresa y clara, cuando emitan alguna opinión y cuando estén leyendo una información. Los lineamientos impugnados, publicados el 21 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, son particularmente los artículos 13, fracción I; 15 y 46, fracción VII, por considerarlos actos de “censura”.

“Esta obligación impuesta a las personas, derivada de unos lineamientos de carácter administrativo va más allá de los límites previstos y razonables a la eficacia del servicio de radiodifusión, la libertad de expresión y de difusión de ideas”, sostiene la demanda. Entre las disposiciones cuestionadas están, la orden de que al suspender y reanudarse una programación, deben aparecer en pantalla las frases “Se suspende programa e inicia corte programático que incluye publicidad”.

México, 1er lugar de embarazos en adolescentes en AL AGENCIAS

El 49% de los jóvenes no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Según datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2015, el 49 por ciento de los jóvenes en el país no utiliza anticonceptivos en su primera relación sexual, ya que éstos no esperaban tener relaciones: México ocupa el primer lugar de embarazo en adolescentes en toda América Latina. Asimismo, el 11.2 por ciento no utilizó preservativo porque su pareja no quiso. Además, el estudio señaló que otro 9.3 por ciento de la población no utilizó

algún método anticonceptivo porque simplemente decidió no usar uno; un 9.3 por ciento arguyó que desconocían los métodos existentes; el siete por ciento porque deseaba embarazarse; y el 5.9 por ciento por vergüenza de conseguirlos. En este sentido, otro 3.7 por ciento de los jóvenes mexicanos que iniciaron su vida sexual no hicieron uso de alguna alternativa anticonceptiva, que además también los protegería de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), por considerar que la sensación en el coito es distinta.

Por su parte, Michelle Trespach, directora médica de Jansen México, indicó en el marco del taller de prevención y métodos anticonceptivos, que esos números evidencian que uno de los retos de la sociedad mexicana es fortalecer las condiciones y vías de comunicación para que las y los adolescentes ejerzan su sexualidad de manera libre, responsable e informada. Fomentar una educación sexual que empodere a las personas jóvenes para tomar decisiones que les permitan planear su propio futuro, resulta una tarea primordial”.


Jueves 2 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Medina acusa persecución del actual mandatario de NL

A

l acudir a la Procuraduría General de la República (PGR), el ex mandatario de Nuevo León, Rodrigo Medina, pidió se investigue su detención del pasado 26 de enero; afirma que más que esclarecer la verdad, buscan encarcelarlo a “cualquier costo” AGENCIAS

Monterrey, NL.- El exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz se declaró perseguido del actual mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien únicamente, dijo, busca meterlo a la cárcel para cumplir un compromiso que hizo en campaña y para responsabilizarlo de todos los males que hoy aquejan al estado. Por ello, ayer presentó una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del juez de control Miguel Ángel Eufracio, quien el 26 de enero pasado lo envió al penal del Topo Chico durante 19 horas, antes de que, a través de un amparo fuera ordenada su liberación, con el argumento de que fue violada la suspensión provisional, señaló el priista. Sin mencionar a “El Bronco” por su nombre, dijo que la actual administración le tiene preparada una serie de expedientes judiciales para imputarlo, buscando que se le encuentre responsable de haber cometido algún delito, con el interés de colocarlo tras las rejas. “Tal pareciera que el objetivo es tener a Medina en juicio constantemente y encarcelarlo, no tanto haber encontrado indicios y perseguirlos, sino ir por él para meterlo a la cárcel. Y si no pegó en éste, a ver si pega en el otro, y total, de lo que se trata es seguir y seguir y seguir con el proceso porque es un compromiso que se tomó y que, finalmente, nosotros tenemos que seguir persiguiendo”, sostuvo Medina. Señaló que aunque puede permanecer por meses y años “enredado” en estos líos legales por delitos que no ha cometido, es recomendable que el gobierno de Rodríguez Calderón se ocupe de remediar otros problemas

De la Cruz aclaró que en ningún momento se ha escondido o ha evadido a la autoridad. / AGENCIAS

Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ Calderón, gobernador de Nuevo León. / AGENCIAS

prioritarios para el estado. “Creo yo que hay cosas más importantes qué atender, como inseguridad, salud, obra pública. La gente de Nuevo León merece esa atención y no solamente estar únicamente volteando para atrás y echándole al de atrás la culpa de todos los males. Ahora resulta que todo lo que está mal es culpa del anterior. Eso es lo más fácil y es algo que no merece la gente del estado de Nuevo León”, dijo el ex mandatario. En la conversación, lamentó que su esposa Gretta Salinas haya sido incluida en la investigación que a él se le sigue por enriquecimiento inexplicable, aunque dijo que juntos responderán a cualquier llamado de la autoridad.

“Somos respetuosos de la autoridad. El que nada debe nada teme. Vamos a acudir cuando esto suceda. Vamos a dar la cara y dar las explicaciones que tengamos que dar. Agradecemos las llamadas de apoyo que hemos recibido, más a ella, que le parece injusto, que se le hace un exceso involucrarla en esto”, señaló. Medina de la Cruz dio a conocer que acudirá con sus abogados ante el Ministerio Público federal para denunciar la violación del amparo que lo tuvo en prisión, pues, según afirmó, no debió haber sido privado de la libertad por la decisión de Eufracio Rodríguez, ya que no había peligro de que se evadiera, como estimó el juzgador.

“Nos pareció muy grave el hecho de que se nos haya recluido en el penal del Topo Chico de manera ilegal e injusta, ya que teníamos una suspensión vigente y sobre todo porque hemos dado la cara en este proceso y hemos estado acudiendo a cuantas citas nos ha enviado la autoridad, tanto de la Subprocuraduría Anticorrupción, como de los jueces de control. “Nos pareció un exceso y atropello a mis derechos que el juez haya pasado por alto esta suspensión y el que no haya tomado en cuenta que he conducido mi defensa de manera transparente, he dado la cara y que pretendo demostrarle al pueblo de Nuevo León y México que no soy culpable de ningún delito”, dijo el priista, quien reside en la Ciudad de México. Dijo que esta denuncia es independiente a la que presentará por la filtración de la ficha administrativa del penal que fue dada a los medios, en la que se le ve vestido en uniforme naranja de presidiario, sosteniendo una pizarra entre las manos. Durante la charla, Medina refirió que se le hizo sospechoso que, en la jornada del miércoles 25 y jueves 26, el juez de control ordenara vincularlo a proceso por los delitos de peculado y daño al erario estatal, cuando en otra audiencia, verificada el 9 de agosto del 2015, otro juzgador había desechado los mismos cargos. A estos procedimientos se les suma el cargo de ejercicio indebido de funciones, por el que es juzgado.


16

nacional

Jueves 2 de febrero de 2017

En Veracruz, decomisa Cofepris 47 mil pruebas chinas de VIH

L

a Cofepris confiscó casi 47 mil paquetes para pruebas rápidas de VIHSida hechos en China que pueden dar resultados negativos falsos; el hallazgo lo hizo en un almacén del gobierno en el estado de Veracruz AGENCIAS

Ciudad de México.- En Veracruz, estado donde se investiga el supuesto suministro de agua destilada a niños con cáncer que debían recibir quimioterapia y la aplicación de al menos 47 mil pruebas falsas de VIH a embarazadas, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) descubrió paquetes de pruebas rápidas de VIHSida hechos en China y que no cuentan con registro sanitario. De acuerdo con la Cofepris, el gobierno confiscó casi 47 mil paquetes para pruebas que pueden dar resultados negativos falsos. “Se trata de una prueba rápida para la determinación de VIH en sangre que no cuenta con registro sanitario ante la Cofepris, por lo que no se asegura la efectividad de la prueba ni de los resultados, pudiendo dar falsos negativos y poner en riesgo la salud de los pacientes que no reciben un tratamiento médico”, explicó la Comisión en un comunicado. Detalló que los paquetes fueron confiscados en un almacén del gobierno

El mes pasado, Yunes reveló que las compras de los medicamentos falsos comenzaron en el Gobierno de Herrera. / AGENCIAS

en el estado de Veracruz, el mismo estado donde el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares denunció que sus antecesores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, este último prófugo de la justicia, compraron y suministraron medicamentos falsos en tratamientos de quimioterapia para enfermos de cáncer. El mes pasado, en una entrevista radiofónica, Yunes reveló que las compras de los medicamentos falsos comenzaron en el Gobierno de Herrera (2004-2010) y se descubrieron con Duarte (2010-2016), quien

mantuvo la práctica. La Cofepris destacó que el producto es fabricado por la empresa china Hangzhou Clongene Biotech Co. Ltd y comercializado en México por Comercio y Servicios Administrativos e Integrales del Golfo S.A. de C.V. El aseguramiento de los kits, precisó, se hizo tras una visita de verificación, debido a que dicho producto carecía de registro sanitario y no se presentó evidencia de las condiciones de almacenamiento requeridas para el producto. Recomendó a la población no

adquirir ni usar este tipo de productos o similares, “ya que puede generar un riesgo a la salud debido a que se desconoce el contenido de ingredientes, efectividad de la prueba, así como las condiciones sanitarias en las que fue fabricado y almacenado”. En conferencia de prensa, Julio Sánchez y Tépoz dijo que se revisaron 151 expedientes clínicos de pacientes con cáncer que fueron atendidos entre 2011 y 2016 en el Centro Estatal de Oncología, y en ningún caso se comprobó la aplicación de agua destilada.

Cierran 257 gasolineras; piden estímulos fiscales AGENCIAS

Una de las estaciones de servicio cerradas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La franja fronteriza de Tamaulipas de Nuevo Laredo a Matamoros amaneció sin gasolina; las 257 estaciones de servicio que se encuentran en esa región tamaulipeca estuvieron cerradas desde las 06.00 y hasta las 24:00 horas del miércoles. La determinación de los empresarios, es para presionar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que les proporcione estímulos fiscales para la adquisición del combustible,

el cual compran a 16 pesos y lo deben vender a 13 pesos por litro. José Ángel García Elizondo, presidente nacional de la Organización de Expendedores de Gasolina, (Onexpo), confirmó en entrevista que desde las 06:00 horas, los empresarios del sector cerraron sus puertas. “Iniciaron hoy en punto de las 6 de la mañana un paro de labores que durará hasta las 12 de la noche ya que compran la gasolina a 16 pesos y la tienen que vender a 13 pesos”. Momentos antes de viajar de Tampico, Tamaulipas, hacia la Ciudad

de México, el líder de los gasolineros reiteró la inconformidad de los integrantes del sector en la franja fronteriza ante la falta de ganancias tras la determinación de la SHCP, de incrementar los costos. Esta medida es a fin de presionar a Hacienda en el tema de estímulo fiscal “como recordarán en el tema de la frontera hasta 2016 estuvo operando el mecanismo de homologación de precios donde se les permitió a las estaciones de esos puntos tener un precio igual al de las estaciones del sur de Estados Unidos”, explicó.


Jueves 2 de febrero de 2017

NACIONAL

17

“El Chapo” saldrá de prisión para comparecer en la Corte

E

l Chapo, obtuvo su primera victoria en Estados Unidos, un juez le autorizó a comparecer personalmente en la primera audiencia sobre su caso, en vez de hacerlo por videoconferencia como querían los fiscales AGENCIAS

Nueva York.- El excapo del narcotráfico mexicano Joaquín El Chapo Guzmán obtuvo su primera victoria en Estados Unidos, donde un juez le autorizó a comparecer personalmente en la primera audiencia sobre su caso, en vez de hacerlo por videoconferencia como querían los fiscales. “El acusado asistirá en persona a la conferencia del 3 de febrero”, sostuvo en un documento el juez federal Brian Cogan, a cargo del dossier en la corte de Brooklyn. Cogan había atendido una petición de los fiscales y señalado que si no había objeciones El Chapo, famoso por dos fugas espectaculares de cárceles mexicanas y extraditado la semana pasada de México a Estados Unidos, sería escuchado por videoconferencia “para minimizar las perturbaciones ligadas a su transporte físico”. Los abogados del exjefe del Cártel de Sinaloa exigieron no obstante que su cliente esté presente en la corte

Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” al momento de ser extraditado a EU. / AGENCIAS

el 3 de febrero y en todas las audiencias posteriores relativas a su juicio. La autorización del juez Cogan para que El Chapo esté presente en la corte se refiere únicamente a la audiencia del 3 de febrero y no precisa qué pasará luego. “Su ausencia de la corte llevaría necesariamente a la impresión de que Guzmán es demasiado peligroso para ser traído al tribunal”, escribieron al juez sus abogados Michael Schneider y Michelle Gelernt. Desde su llegada a Nueva York, El Chapo está aislado en una celda del

Centro Correccional de Manhattan, a unos 3 kilómetros de la corte, y no puede hacer llamadas telefónicas o comunicarse directamente con su familia o con abogados en México, según se quejaron sus abogados en una carta de cinco páginas. “Está encerrado en una celda 23 horas al día y solo se le permite salir para reunirse con sus abogados y para una hora de ejercicio en solitario”, escribieron. Joaquín El Chapo Guzmán, de 59 años, acusado de haber dirigido uno de los mayores imperios

de droga del continente americano durante 25 años, fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero y al día siguiente se declaró no culpable de los 17 cargos de los cuales le acusa la justicia estadounidense. El primero de ellos, que lo acusa de haber dirigido el Cártel de Sinaloa, puede implicar la cadena perpetua. Un gran jurado deberá decidir si declara a El Chapo culpable o inocente en un largo juicio que aún no tiene fecha de comienzo y en el cual comparecerán al menos unos 40 testigos.

Quedan 30 vaquitas marinas: Comité Internacional AGENCIAS

Ciudad de México.-La vaquita marina está cada vez más cerca de la extinción, sólo quedan 30 ejemplares en vida silvestre, de acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina (CIRVA). La población de esta especie ha disminuido en un 90 por ciento en los últimos 5 años y 49 por ciento tan sólo entre 2015-2016, cuando se reportaban 60. A este ritmo, entonces, la vaquita marina desaparecerá durante el

sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. El CIRVA denunció que la captura incidental en redes de malla empleadas para la pesca de totoaba con fines comerciales en el hábitat de la vaquita la principal causa de su muerte. “El organismo científico plantea que esto es una evidencia que la pesca de totoaba aún ocurre en la zona, a pesar de la prohibición de pesca con redes agalleras que perdura hasta abril de este año”. Sin embargo, acusa, las autoridades aún no

se manifiestan sobre las soluciones sustentables a largo plazo en el Alto Golfo de California toda vez que la prohibición acabará pronto y las autoridades pesqueras no han trabajado en soluciones reales para la vaquita y los habitantes de la zona. La organización internacional Greenpece dijo que no hay ninguna garantía de que funcione el traslado de algunos ejemplares de la marsopa a un santuario temporal, como ha informado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La especie se redujo en 90% en los últimos cinco años. / AGENCIAS


18

Finanzas Jueves 2 de febrero de 2017

“Hecho en México”, distintivo que avala el valor en industrias

M

anuel Herrera Vega, presidente de la Concamin señalo que es indispensable y trascendente que en estos momentos los mexicanos le recuerden al mundo que están creando en México, se está invirtiendo, generando empleos y valor, esto en el marco del lanzamiento del distintivo “Hecho en México” NOTIMEX

Ciudad de México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Manuel Herrera Vega, indicó que ante el escenario nacional e internacional de México se enfrentan grandes retos, por lo que el país necesita recuperar la fe, reconocerse a sí mismo y actuar en consecuencia. “No nos asusta el panorama internacional porque sabemos cuáles son nuestras fortalezas, creemos en el intercambio global siempre que sea justo y sustentable, creemos en nuestro valor y capacidad y contamos con

Herrera Vega invitó a todas las empresas que utilizarán dicho distintivo. / AGENCIAS

las herramientas necesarias para enfrentar lo que venga”, aseguró. En este contexto, es indispensable y trascendente que en estos momentos los mexicanos le recuerden al mundo que están creando en México, se está invirtiendo, generando empleos y valor, dijo en el marco del lanzamiento del distintivo “Hecho en México”. Ante el presidente Enrique Peña Nieto y funcionarios federales, Herrera Vega recordó que “Creamos en México” más que una idea, slogan o planteamiento, es un compromiso de la industria y el país, el cual ha alcanzado muchos logros que parecían imposibles, demostrando con ello que

la confianza y la convicción son capaces de mover montañas. “Hecho en México” es un distintivo que tiene por objetivo reconocer los productos mexicanos y que la Concamin coordinará a través de los organismos verificadores; responde a una acreditación ofrecida con el aval del Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad, y por ende, cuenta con el valor normativo necesario. “A partir de hoy le daremos un gran impulso para que todas aquellas empresas que invierten, que dan trabajo, que generan productos y servicios en nuestro país; las empresas que crean en México porten este distintivo

y los invitamos a que sea desde hoy mismo”, anunció. De igual forma, Herrera Vega invitó a todas las empresas que utilizarán dicho distintivo, a que en los próximos seis meses logren la acreditación de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana que regirá dicho esfuerzo, el cual refuerza el trabajo en conjunto con el Gobierno Federal. “Es fundamental en estos momentos impulsar las compras de gobierno como una palanca de desarrollo, compremos a las Pymes, compremos lo Hecho en México. El compromiso es claro, que los mexicanos nos reconozcamos a los mexicanos”, exhortó al Presidente y a los ciudadanos.

CFE invertirá 250 mil mdp en cinco años NOTIMEX

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 250 mil millones de pesos en los próximos cinco años, como parte de su plan de negocios en materia de generación, transmisión y reducción de pérdidas de energía, aseguró su director general, Jaime Hernández Martínez. Durante su participación en el foro Energy México, indicó que en el caso de generación la empresa debe

enfocarse en proyectos de rentabilidad, que le aporten valor económico al Estado, ser capaces de atraer capital privado, además de construir alianzas con el sector privado para impulsar y diversificar su portafolio. El funcionario precisó que destinarán cerca de 170 mil millones de pesos a proyectos de generación, de los cuales, en buena medida, serán aquellos donde buscarán capital privado para potenciar su base y tener un portafolio balanceado. Asimismo, señaló, una inversión de

40 mil millones de pesos en la parte en transmisión, donde destaca una nueva Línea de Transmisión de Corriente Directa, que correrá del Istmo de Tehuantepec hacia la zona centro del país. De acuerdo con Hernández Martínez, para este proyecto prevén una inversión cercana a los mil 200 millones de dólares y permitirá desfogar los nuevos proyectos de energía renovable, cuya licitación anunciarán en las siguientes semanas. Sin embargo, indicó que en distribución el reto mayor son las

pérdidas de energía, por lo que han establecido una cartera de proyectos que asciende a cerca de 50 mil millones de pesos para los siguientes cinco años. “En la transmisión y en la distribución el reto es disminuir las pérdidas de energía, atender los puntos de saturación en el país y seguir robusteciendo la red, a fin de desfogar de manera adecuada los nuevos proyectos de energía que se han promovido a partir de las dos subastas de energía eléctrica”, afirmó.


Jueves 2 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Alza en gasolinas, sin efecto negativo en recaudación: SAT

O

svaldo Santín Quiroz, jefe del SAT, preciso que la relación de la Institución con la administración del nuevo presidente de EU, Donald Trump, hasta el momento no hay ninguna señal de que la colaboración y cooperación que tiene México en materia aduanera o de intercambio de información se vaya a modificar NOTIMEX

Ciudad de México.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, dijo que no hay ningún indicio de que el incremento en el precio de las gasolinas aplicado este año haya tenido algún efecto negativo en la recaudación. En entrevista en el marco de la presentación de la nueva herramienta informática “Mi Contabilidad”, señaló que el organismo recaudador todavía no tiene las cifras del comportamiento de cada uno de los impuestos en enero de 2017, y sólo cuenta con datos de la recaudación global. “Les puedo adelantar que la recaudación en este primer mes de enero viene muy sólida, lo cual nos hace suponer que el mercado interno, el consumo, sigue siendo la fuente del crecimiento y de fortaleza de nuestra economía, y todavía no tenemos ningún indicio de que haya tenido algún efecto en la recaudación el incremento en el precio de las gasolinas”, argumentó. Sobre la relación del SAT con la administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, precisó que hasta el momento no hay ninguna señal de que la colaboración y cooperación que tiene México en materia aduanera o de intercambio de información se vaya a modificar. Confió en que el interés de ambos países sea el de colaborar para construir las aduanas del siglo XXI, con el propósito de facilitar el comercio internacional y al mismo tiempo impedir que el tráfico de armas, drogas y de dinero ilegal cruce la frontera común. Tampoco hay ninguna señal de

El encargado del organismo fiscalizador destacó que en 2016, la recaudación tributaria creció 12 por ciento, muy por arriba de las expectativas. / AGENCIAS

que vaya a modificarse el intercambio de información financiera entre México y Estados Unidos, para asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes de ambos países. El encargado del organismo fiscalizador destacó que en 2016, la recaudación tributaria creció 12 por ciento, muy por arriba de las expectativas, con un comportamiento balanceado en todos los gravámenes. Esto se explica, añadió, en gran medida por el aumento de la base de contribuyentes, en cinco millones, con lo cual el total de causantes registrados ascendió a 56 millones, cifra que equivale prácticamente a la totalidad de la Población Económicamente Activa (PEA). Para 2017, la meta de recaudación es de 2.8 billones de pesos, la cual se cumplirá gracias a la sólida base de recaudación registrada el año pasado, así como de diversas medidas implementadas por el SAT, como la nueva herramienta “Mi Contabilidad”, la cual facilitará el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. En el caso de la recaudación del

impuesto especial a las gasolinas, confió en que también se llegará a la meta establecida, pues estos combustibles ya no reciben subsidio y su precio refleja su costo real de producción y distribución. Santín Quiroz consideró que este año también aumentará la recaudación por actos de fiscalización, pues entrarán en vigor las auditorías electrónicas, de las cuales el SAT prevé llevar a cabo unos 70 mil actos, que bajo esta modalidad son menos invasivas y más cortas y transparentes. Comentó que aunque el número de actos de fiscalización del SAT ha disminuido, los ingresos por estas acciones son mayores debido a su mayor efectividad y a la información que tiene el organismo para llevarlas a cabo. Anunció que en 2017, el SAT desplegará un programa más agresivo para combatir operaciones de las llamadas “empresas fachada”, tanto en el sector público como en el privado, las cuales facturan operaciones inexistentes. “Vamos a seguir verificando los domicilios y en aquellos casos donde no

identifiquemos que la empresa tiene materialidad física, estaremos cancelando los sellos, estaremos suspendiendo sus actividades y buscando a todas las empresas a las que les facturaron operaciones para evitar que estén deduciendo esos gastos”, añadió. Sobre la reforma fiscal que entró en vigor en 2014, el jefe del SAT afirmó que ha dado “resultados extraordinarios” ya que elevó la recaudación por ingresos tributarios, pues estos pasaron de representar 12 por ciento del PIB en 2012, a 14.1 por ciento en 2016, es decir, cinco puntos porcentuales más. “Ningún país en el mundo en este periodo ha tenido un incremento en su recaudación de ingresos tributarios de esta dimensión”, subrayó al reconocer que siempre hay espacio para seguir fortaleciendo los ingresos del sector público. Esto se logrará, dijo, a través de una mejor recaudación y la utilización de herramientas como “Mi Contabilidad”, las cuales pueden tener un impacto importante para facilitarles a los contribuyentes el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales.


20

FINANZAS

Jueves 2 de febrero de 2017

SE: Negociación con EUA debe reconocer beneficios del TLCAN NOTIMEX

Ciudad de México.- Cualquier negociación entre México y Estados Unidos tiene que partir del principio y del reconocimiento de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN) ha sido benéfico para las partes, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. En entrevista en el marco de la presentación de la herramienta “Mi Contabilidad”, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que en esta negociación debe reconocerse que el mundo ha cambiado en los 23 años de vigencia del Tratado. “Hay sectores que no existían, como el comercio electrónico o el avance en tecnologías de la comunicación, que deben ser incorporados”, argumentó el funcionario federal. Hay elementos que hace 20 años fueron acuerdos paralelos, como los derechos laborales y ambientales, los cuales tienen que ser enarbolados por México y ser parte del acuerdo comercial. “En un Estado como el mexicano, donde el Estado se compone por actores de diferentes pertenencias partidarias e ideológicas, este acuerdo tiene que ser lo suficientemente bueno para México a fin de que pueda ser aprobado en beneficio del país”, subrayó. El secretario de Economía precisó que el tema de remesas no forma parte del acuerdo comercial, pero indirectamente hay un capítulo del sector financiero que es el que regula el tema de bancos. El tema de las remesas y su importancia para los mexicanos que trabajan y envían sus ahorros para sus familias en México forma parte de la negociación, pero no del segmento comercial de la negociación, expuso. Informó además que el Ejecutivo dio las indicaciones respectivas sobre el proceso de consulta que el gobierno federal llevará a cabo con el sector privado y otros actores relevantes durante 90 días sobre la revisión del TLCAN. “No creo que las consultas nos lleven, antes de intentar mejorarlo, a definir una salida, sería totalmente contrario al interés nacional, porque es clarísimo que los sectores productivos de esta país y la sociedad se han beneficiado de esta integración, a través de todas las facetas del tratado”, acotó.

Simplifican obligaciones para los contribuyentes

C

on una sola aplicación y cargando sus ingresos y sus gastos, podrán cumplir con sus obligaciones, construir su contabilidad y generar sus reportes, con la ventaja de que la obligación de pago se generará cuando se recibe el dinero y la deducción se hará cuando se pague el gasto NOTIMEX

Ciudad de México.- Más de un millón de contribuyentes simplificarán el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con la nueva herramienta informática “Mi Contabilidad”, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues les ahorrará tiempo y costos, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. Durante la presentación de esta herramienta, apuntó que la aplicación ayudará a pequeñas y medianas empresas y contribuyentes con ingresos menores a cinco millones de pesos al año no sólo a llenar su declaración, sino también a hacer su contabilidad, lo que simplifica las obligaciones fiscales. Con una sola aplicación y cargando sus ingresos y sus gastos, podrán cumplir con sus obligaciones, construir su contabilidad y generar sus reportes, con la ventaja de que la obligación de pago se generará cuando se recibe el dinero y la deducción se hará cuando se pague el gasto. “Esta aplicación ayudará a aliviar cargas financieras y de trabajo para el contribuyente, y va a permitir que el diálogo entre éste y el SAT sea más fluido, cercano y amigable”, resaltó el funcionario federal, quien estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el jefe del SAT, Osvaldo Santín. Meade Kuribreña afirmó que el sector público no tiene mejor instrumento para hablar con la sociedad que el diálogo, y “el diálogo más importante, más constante y más permanente que tiene el gobierno con la sociedad es el diálogo tributario”. Esta aplicación, insistió, ayudará a aliviar cargas financieras para el contribuyente y permitirá que el diálogo de éste con el SAT sea un

Meade Kuribreña afirmó que el sector público no tiene mejor instrumento para hablar con la sociedad que el diálogo. / AGENCIAS

diálogo más fluido, más cercano, más amigable, y a nombre del gobierno agradeció a los causantes el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales. “En esta coyuntura que estamos atravesando en donde otro espacio de diálogo, el que tenemos con Estados Unidos, es tan importante, el diálogo entre el gobierno y la sociedad es un diálogo fundamental”, afirmó. El secretario de Hacienda expresó que la presentación de la herramienta “Mi Contabilidad” es un paso con el cual se está dando fe de que ese diálogo funciona y ayuda a que gobierno y sociedad tengan un mejor entendimiento. Resaltó que durante esta administración se ha reducido en 18 por ciento el número horas necesarias para pagar impuestos, y la herramienta “Mi Contabilidad” va a permitir un mayor ahorro de tiempo y costos, en beneficio de más de un millón de pequeñas y medianas empresas con ingresos menores a cinco

millones de pesos al año. La Secretaría de Hacienda informó que “Mi Contabilidad” surge con la Miscelánea Fiscal de 2017, que establece la opción de acumulación de ingresos por personas morales, impulsa la inversión productiva y la generación de empleos, ya que simplifica el cumplimiento de obligaciones fiscales y permite fortalecer la economía del país en beneficio de las familias. Destacó que esta herramienta digital es una oportunidad para empresas con ingresos de hasta cinco millones de pesos, que tendrán beneficios en sus negocios como rapidez, simplificación y facilidad en la presentación de sus declaraciones de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA). Además, los contribuyentes que utilicen la herramienta ya no tendrán que presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) y tendrán por cumplida la presentación de la contabilidad electrónica.


Jueves 2 de febrero de 2017

opinión

21

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

¿De qué unidad hablamos?

N

o hay duda de que frente a la ofensiva del presidente Trump, México necesita responder con unidad y pundonor. Pero la unidad nacional a la que nos convocan los poderes públicos y los individuos poderosos del país no puede asumirse como algo abstracto. ¿Nos llaman a unirnos en torno de los símbolos patrios y cantar el himno nacional? ¿Nos piden que respaldemos al presidente Peña, con independencia de las decisiones que han ofendido al pueblo mexicano? ¿Nos piden que nos apacigüemos mientras pasa la tormenta? ¿De qué unidad nacional nos hablan? Reconozco que uno de los recursos más potentes para unir a una sociedad en cualquier momento de la historia, es la amenaza externa. Ningún argumento es más convincente para reunir a una comunidad que la identificación precisa de un enemigo inequívoco y común. Todas las naciones surgieron de la misma veta que hoy está explotando el Presidente de Estados Unidos con desparpajo y que, paradójicamente,

nos está invitando a reproducir: el espíritu patriótico que quiere ver a México y los mexicanos como una amenaza para los estadounidenses, está despertando una respuesta similar entre nosotros. Nos convocan a hacer lo mismo que estamos criticando: unirnos contra el enemigo, echando mano de un patriotismo más bien cutáneo y retórico. “¡Mexicanos al grito de guerra!”. Por supuesto que estamos ante una oportunidad para unir a México. Pero no rindiendo las banderas propias mientras enfrentamos la amenaza externa. ¿Cómo podríamos respaldar

al gobierno mexicano, cuando fue este gobierno que convoca a la unidad quien entregó el dominio de la producción petrolera a las empresas que responden a los intereses del señor Trump? ¿Cómo apoyar de manera unánime a quienes han preferido pagar el costo político del aumento de las gasolinas para beneficiar a esas empresas, mientras escriben discursos apelando a la soberanía del pueblo mexicano? ¿De qué unidad nacional nos hablan? ¿De una que aprovecha los excesos del vecino para ocultar los propios? De otro lado, hemos escuchado voces que nos invitan a relajar nuestras angustias, desde una posición privilegiada. El ingeniero Slim, por ejemplo, decidió saltar al escenario público para informarnos —en un tono frívolo, casi festivo— que el Presidente Trump no es tan peligroso como él se pinta y que acabará negociando con el gobierno mexicano. ¿Pero qué negociará? ¿Nuevas oportunidades para ensanchar la riqueza ya de suyo impresentable de uno de los hombres más acaudalados del

planeta? ¿Nos pide el señor Slim que fortalezcamos la unidad nacional en torno del Presidente mexicano y de sus empresarios más ilustres, a costa de nuestra dignidad republicana, para hacer nuevos negocios con el negociador gringo? Si se mira con cuidado, esas personas no nos están convocando a la unidad en torno de un proyecto compartido para hacer frente a la crisis interna que podría desatar la ofensiva americana. No nos están pidiendo que ensanchemos de una buena vez las fronteras políticas, financieras, tecnológicas y culturales que nos unen con los mexicanos residentes en Estados Unidos y que pueden, por sí mismas, saltar cualquier muro que se construya entre los territorios de los dos países. No nos están pidiendo que nos unamos para hacer valer todas nuestras leyes, para detener los abusos que nos han postrado, para cerrar filas en torno de los más pobres y más vulnerables, o para bloquear los verdaderos riesgos de la seguridad nacional, que son internos.

789 mil 601 millones de pesos, monto inferior en 9.0% anual en términos reales a los obtenidos en 2015”. 7.- En cuanto al gasto, me temo que no lo está pudiendo controlar el gobierno: “En 2016, el gasto neto pagado se ubicó en 5 billones 343 mil 759 millones de pesos, cifra que incluye operaciones no recurrentes y que resulta mayor en 6.2% en términos reales respecto a 2015. 8.- Parte del problema es que el gobierno federal tuvo que apuntalar a las dos empresas productivas del Estado. Se erogaron recursos

“para fortalecer la posición financiera de Pemex y para cubrir parte de los pasivos laborales de Pemex y CFE de acuerdo con lo señalado en la LFPRH por un total de 321.8 mil millones de pesos. 9.- El gobierno no está pudiendo controlar el gasto público por el incremento en las pensiones, las transferencias a estados y municipios y el costo financiero de la deuda. Quitando estos rubros, el gasto en 2016 “se redujo en 3.7% real y el gasto corriente estructural disminuyó en 2.5% real”. Es cierto que estos dos indicadores “muestran el esfuerzo en materia de contención del gasto realizado” en 2016. 10.- Pero también es cierto que hay rubros que el gobierno no está pudiendo controlar. El problema parece estar en tres rubros. Las participaciones a las entidades federativas que en 2016 aumentaron 7.2% en términos reales; llegó el momento de revisar la fórmula de repartición de estos dineros para que estados y municipios también participen del esfuerzo de ajuste fiscal. Twitter: @leozuckermann

leo Zuckermann juegos de poder

E

Los problemas para controlar el gasto

l lunes, la Secretaría de Hacienda publicó el reporte sobre finanzas y deuda públicas del último trimestre del año pasado. Se trata de un documento muy importante tomando en cuenta que uno de los problemas más agudos del país es la incapacidad del gobierno de controlar su gasto y, por consiguiente, de estabilizar el creciente endeudamiento. A continuación presento los principales resultados de este informe que me temo no son nada alentadores: 1.- El país sigue endeudándose: “Durante 2016, los Requerimientos Financieros del Sector Público [la medida más amplia y correcta de la deuda pública] se ubicaron en 556 mil 628 millones de pesos, monto equivalente a 2.9% del PIB”. 2.- No obstante, el endeudamiento fue menor al autorizado: “El nivel observado resultó inferior a la meta de 3.5% del PIB consistente con la LIF aprobada por el Congreso de la Unión”. 3.- Quitando el pago de capital e intereses de la deuda, el gobierno incurrió en “un déficit de 24 mil 10

millones de pesos (equivalente a 0.1% del PIB), monto inferior en 90 mil 310 millones de pesos con respecto al monto aprobado de 0.6% del PIB y en 1.1 puntos del PIB con respecto al registrado en 2015”. 4.- Al gobierno le fue muy bien el año pasado en materia de recaudación de impuestos: “Los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 715 mil 956 millones de pesos, incrementándose en 11.9% en términos reales con respecto a 2015. 5.- También le fue muy bien al gobierno gracias a dos ingresos extraordinarios en 2016: “el aprovechamiento derivado del remanente de operación del Banco de México por 239 mil 94 millones de pesos y los ingresos provenientes de la cobertura petrolera por 53 mil 738 millones de pesos, que el año anterior fueron de 31 mil 449 millones de pesos y de 107 mil 512 millones de pesos, respectivamente”. 6.- No obstante, al gobierno le fue muy mal en 2016 en el rubro petrolero por las caídas en el precio y producción de hidrocarburos: “Los ingresos petroleros ascendieron a


22

OPINIÓN

Jueves 2 de febrero de 2017

FRANCISCO Guerrero Aguirre PUNTO DE EQUILIBRIO

Entorno incierto

A

pesar de que predecir el futuro se ha transformado en una labor de alto riesgo, las proyecciones económicas para el mundo y la región coinciden, por el momento, en la posibilidad de un ligero repunte de la actividad económica en 2017 y 2018, sujeto a “un cambiante panorama de la economía mundial” como lo denomina el FMI en el Informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial. En medio de una neblina densa, producto de la incertidumbre, se viene construyendo, a cuentagotas, una expectativa generalizada sobre las políticas del nuevo gobierno estadunidense y sus implicaciones internacionales, así como el posicionamiento que adoptará la comunidad internacional ante la construcción de muros fronterizos, inminentes cambios comerciales y la posibilidad de políticas proteccionistas. De acuerdo con el Panorama Económico y Social de la CELAC, publicado por CEPAL recientemente, durante el 2016 la economía mundial mantuvo la tendencia de bajo

crecimiento de los últimos ocho años con una tasa promedio de 2.2% (la más baja desde la crisis financiera en 2008). Según la CEPAL, la dinámica del crecimiento fue impulsada —una vez más— por las economías en desarrollo que crecieron en un 3.6% vis á vis el 1.5% de las economías desarrolladas. A pesar de toda la desconfianza sobre la actuación de instituciones y gobiernos que se amplifica en las redes sociales, la expectativa es que la economía mundial crezca alrededor del 2.7% en el 2017 y, en el caso de América Latina y el Caribe, en un 1.3% que pondría fin a la contracción

del último bienio. En el caso de América Latina, las proyecciones de crecimiento varían ampliamente por subregiones. Para América del Sur, por ejemplo, la proyección es de un 0.9% en el 2017, mientras que para México y América Central es de un 2.3 por ciento. Sin embargo, la posibilidad de mejores tiempos para nuestra región, no se encuentra garantizada. De acuerdo con el informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial de la ONU, las economías de América Latina y el Caribe estarán expuestas a un entorno internacional incierto y a riesgos significativos en el 2017, si bien los efectos serán diferenciados en los países en función de la orientación productiva y comercial de sus economías. Entre los riesgos para la región destacan: una desaceleración mayor a la esperada en China, la adopción de medidas proteccionistas por parte de la nueva administración en EU y pronunciadamente, cambios en los flujos de remesas y las eventuales modificaciones en políticas migratorias.

BALANCE Como señala la CEPAL, todo indica que “América Latina y el Caribe volverán a tener un crecimiento positivo en el 2017. Sin embargo, la recuperación de la región será moderada debido a dificultades externas e internas.” Por ello, es importante tomar en cuenta que un periodo prolongado de crecimiento débil representaría una amenaza a los avances sociales de la década pasada y complicaría el camino de la región hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como siempre, existen más interrogantes que respuestas: ¿cómo afectarán a la región los cambios en la economía y el comercio mundial?, ¿cuál será el devenir de la integración económica y, en particular, de los acuerdos internacionales y regionales de comercio de los cuales forma parte?, ¿cómo reaccionará la región ante los planes de construir un muro en la frontera entre México y los EU?, ¿podrán los países de la región diversificar sus relaciones económicas y comerciales?

o el viejo principio de divide y vencerás. Lanza mensajes globales, casi todos de odio o confrontación, pero atrae socios individuales: Rusia, Gran Bretaña e Israel. Busca reducir en 40% los fondos que su país destina a organizaciones internacionales y eliminar el financiamiento a agencias de la ONU y otros organismos en los que Palestina es miembro o que tengan programas que financien abortos. Hay en efecto un cambio de paradigma. Ante esta realidad que se consume día con día, hay dos diques. La acción global en contra de estas

medidas y la acción gubernamental y social de todos los que no comulgan con la doctrina Trump. No se trata de revivir nacionalismos imposibles. Justo lo contrario. De parte de las naciones más desarrolladas, profundizar y revisar la globalidad con un sentido de inclusión y de cooperación internacional. De parte de las naciones más débiles, un esfuerzo y compromiso internos por mejorar su gobernanza, su economía y su desigualdad. Junto con ello, una alianza con los gobiernos locales de la Unión Americana que se han declarado ciudades “santuario” y la de más de la mitad del electorado norteamericano que no votó por él o que ya se arrepintió de haberlo hecho. México es más vulnerable frente a las amenazas de Estados Unidos por motivos que van más allá de la geopolítica, que no pueden ser soslayados y que se resumen en una sola frase: Llevamos mucho tiempo sin hacer la tarea que nos corresponde para reducir esas vulnerabilidades. Twitter: @amparocasar

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Frente a la doctrina Trump

T

rump ha innovado en muchos frentes. Imperar con base en órdenes ejecutivas: Restricciones a la migración, protección fronteriza, obstáculos a la protección ambiental, gasoductos de Dakota y Keystone, congelamiento de plazas gubernamentales, retiro de fondos a planeación familiar y suspensión de visados a musulmanes. Avasallar a golpe de tuits: “Fronteras fuertes y detener la inmigración ilegal. Sin eso no tenemos país”; “Cuándo dejará Estados Unidos de dar dinero a nuestros enemigos, México y otros”; “No quiero tener nada que ver con México, sólo construir un muro impenetrable para cortar el trato con Estados Unidos”. Sojuzgar a través de infundir miedo: “Nadie será más duro contra el Estado Islámico”; aplicaremos un impuesto de 20% a las mercancías que vienen de México y confiscar remesas. Provocar por medio de mentiras o hechos alternativos: “El gobierno de México ha abusado de nuestra

nación”; los mexicanos son criminales, violadores y traficantes de drogas. Ufanarse de actos ilegales: “No pago impuestos porque soy muy listo”. Regir al margen de la Constitución: La jueza Donnelly (Brooklyn) ya puso en duda la constitucionalidad de la deportación o prohibición de la entrada de los refugiados u otras personas a aeropuertos estadunidenses. Liquidar la racionalidad económica: Perder competitividad y hacer pagar al consumidor estadunidense mayores precios con tal de acabar con el TLCAN. Las consecuencias no importan porque Trump no busca gobernar con base en las instituciones y tradiciones del liberalismo económico y político de Estados Unidos, sino evangelizar con base en una sola doctrina —America First— y utilizar los mismos métodos salvajes que usaron los conquistadores en el nuevo mundo. Quiero poner sobre la mesa otra “innovación” de este señor que encabeza la primera potencia del mundo: la bilateralización de las relaciones


Jueves 2 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

ARMANDO Salinas Torre COLUMNA INVITADA

¿Unidad nacional sólo en torno a la bandera?

P

ara cambiar a los demás, debemos comenzar cambiando nosotros mismos. Más allá de que se pretendan modificar la forma y las acciones del mandatario del vecino país del norte, los esfuerzos de nuestra nación debieran centrarse en que comencemos a cambiar nosotros mismos. Es una muy buena señal que se manifestara un amplio consenso en torno al Presidente de la República para no asistir a la cita que se tenía prevista con su homólogo en Washington y dar un mensaje de protesta en contra de las declaraciones y acciones recientes contra la nación mexicana. Esta unidad, que ha tenido diversas expresiones, como el uso de los símbolos patrios en las redes sociales, entre otros, debiera encausarse para aprovechar adecuadamente la fuerza social que genera el deseo de responder a tales agresiones. A lo largo de nuestra historia existen diversos acontecimientos que demuestran la acción de la sociedad mexicana

para actuar, incluso superando al propio gobierno, como sucedió en el terremoto de 1985, cuando, ante el pasmo y sorpresa incluso de las autoridades, la sociedad se organizó y actuó para rescatar a muchas personas que habían quedado atrapadas entre los escombros de muchos edificios derrumbados. En esta ocasión en que se advierte que existe una amenaza real e inminente de que continuarán las acciones hostiles y agresivas del mandatario estadunidense, el Presidente de la República

debiera actuar no sólo como jefe del gobierno o de un partido político, sino como jefe de Estado que también es, para convocar a acciones concretas que le den cauce al rechazo, enojo y deseos de contribuir a enfrentar los problemas que se generarán. Además de convocar a los espacios institucionales para que, desde sus ámbitos formales e informales, aporten sus esfuerzos para contrarrestar los efectos negativos que pudieran presentarse, también es impostergable convocar a la sociedad: escritores, universidades, intelectuales, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, para que todos, desde el ámbito de su actividad, participen en el esfuerzo nacional para transformar nuestra nación en lo que demandamos del vecino país del norte. Por ejemplo, demandamos del mandatario estadunidense un trato respetuoso y digno de las personas, así como de nosotros como vecinos que somos y que tenemos intereses comunes. Pues, de la misma forma, debemos actuar en

consecuencia y mostrar un trato respetuoso y digno a todas las personas con las que convivimos diariamente, como de nuestros vecinos. También demandamos del jefe de Estado del vecino país del norte respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas, respeto a la ley y a los acuerdos comerciales que regulan nuestras relaciones. Pues nosotros debemos cambiar y ser congruentes con nuestra demanda. Más allá de los discursos, de los símbolos patrios, necesitamos transformar nuestra sociedad, para abrirla a nuevos horizontes, aprovechar nuestra experiencia, no regresar al pasado, colocar la mirada y las acciones en el futuro, remover día a día los obstáculos que, hasta ahora, nos han impedido generar una sociedad más próspera, con un trato más justo y digno en nuestra sociedad. El jefe de Estado debe despojarse de los lastres que han impedido credibilidad en sus propuestas. Twitter: @asalinastorre

como “boca de ganso” y para aprobar por mayoría una reforma. Por eso se oponen a reducir pagos, bonos y el número de aventureros ignorantes en el Congreso ¡ENGAÑAME!: El coordinador Alejandro González añadió que su bancada insistirá en eliminar el fuero constitucional; promoverá reformas para impedir la “pistolización” en hogares y calles; pedirá “blindar” el gasto público para evitar desvío de las participaciones federales a los estados; promoverá el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresas; que el gasto del Ejecutivo Federal sea revisado por el Congreso de la Unión; crear un fondo

para migrantes; así como consolidar el combate a la corrupción. Y MIREN QUIENES: Los diputados del Panal se pronunciaron en contra de la propuesta del PRI de eliminar a 100 diputados y 32 senadores plurinominales. Pues es que se les cae el teatrito del gran negocio que de eso se viven “El dirigente del partido, Luis Castro explicó que es una “falacia” el argumento respecto a que recortar el número de diputados y senadores plurinominales generaría ahorros considerables en el Congreso”. “Es una falacia que haya un ahorro económico; el problema que existe en el Congreso es un problema de cercanía con la gente, es un problema de credibilidad, pero no es un problema con el número de diputados. Otra razón es que los diputados plurinominales permiten que tenga expresión en el Congreso la diversidad de ideas, de proyectos, que tengan presencia las “minorías”, apuntó ¿Y los bonos y gastos varios de viajes al extranjero de millones de pesos, más aguinaldo y comisiones, más pago a “guaruras”, choferes, asistentes y la

recua de consejeros?. ¿Por qué ese dinero no lo invierten en obras sociales y se dejan de mentiras obsequiando un vestido a quinceañera de la vecindad, y luego presentan una factura de cientos de miles de pesos LOCURAS: Castro Obregón fue más allá al señalar que su partido está a favor de la desaparición del Senado de la República y de una configuración del Poder Legislativo, a fin de que solo exista una cámara que cumpla las facultades y funciones de ambas. En tanto, los diputados de Morena se declararon dispuestos a sumarse a los llamados del Ejecutivo Federal a la unidad, si hay marcha atrás al “gasolinazo” previsto para el mes de febrero. Lo menos aquí hay congruencia y dignidad, aunque no tengan ni burros que los jalen. Al acompañar a los congresistas a su plenaria, el dirigente de ese partido en la Ciudad de México, Martí Batres, indicó que si el Ejecutivo Federal tuviese la voluntad real y genuina de unir a los mexicanos en torno al país, tomaría la decisión de impedir el alza en las gasolinas que se prevé, entren en vigor a partir del sábado 4 de febrero.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Hágase la ley… PERO EN LOS GUEYES DE MI COMPADRE

M

ientras el dirigente del PRI, al fin dio un soplido de que están en contra de elevar por segunda ocasión el precio de la gasolina, pues va en contra de la economía de los más pobres, que a decir no la tienen, los del Partido Encuentro Social, que nadie sabe de dónde salieron, se sostienen que la prioridad en su agenda parlamentaria será eliminar el financiamiento público a los partidos políticos. Cosa que está más verde que los ejotes y no es más que una simple demagogia, porque a lo que se oponen es a la otra propuesta del PRI, de reducir el número de legisladores para ahorrarse el erario poco más de 1500 millones de pesos. Pero los vividores del presupuesto ponen el grito al cielo diciendo que esta es una ofensa. Es como ofender al creador. Esta clase de partido son un invento del PRI y el PAN por caso para aglutinar votos y fuerza en el congreso. En verdad no representan al pueblo sino a los intereses de quienes los utilizan


24

Regiones Jueves 2 de febrero de 2017

E

En el Istmo los taxistas piratas exigen permisos

sta nueva agrupación de taxistas no está de acuerdo con la aplicación de un operativo tanto de Tránsito del Estado como de Sevitra, para detener la circulación de unidades irregulares o piratas, y que tanto exigen los transportistas regularizados del municipio Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- El Frente Único de Taxistas Juchitecos exigió a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) la regularización de su organización en el municipio juchiteco, porque no están autorizados a ofrecer el servicio público en la ciudad; por lo tanto, bloquearon durante dos horas la Carretera Federal a la altura del exbasurero. William Román López, integrante y vocero de la organización, expuso que se cuenta con 35 taxistas que tienen antigüedad para ser beneficiados con un permiso, ya que antes pertenecieron a otras organizaciones; pero al no ver beneficios se retiraron y ahora se organizan para pelear sus derechos.

La aparición de unidades piratas se viene registrando desde hace un par de años; cada vez son más las unidades que circulan en la ciudad sin control alguno. / AGENCIAS

Esta nueva agrupación de taxistas no está de acuerdo con la aplicación de un operativo tanto de Tránsito del Estado como de Sevitra, para detener la circulación de unidades irregulares o piratas, y que tanto exigen los transportistas regularizados del municipio. La aparición de unidades piratas se viene registrando desde hace un par de años; cada vez son más las unidades que circulan en la ciudad sin control alguno, a pesar de las amenazas de los dirigentes de 10

sitios de taxis que controlan el mercado de quemar unidades si son vistos ofreciendo el servicio. Ante el riesgo de ser retenidos con los nuevos operativos contemplados en Juchitán, los manifestantes cerraron la vía de comunicación para llamar la atención del secretario de Sevitra, Francisco García López, quien se comprometió a recibirlos este miércoles por la noche en las oficinas en la ciudad de Oaxaca. Las autoridades del transporte argumentaron que para hacer valer la

exigencia de los bloqueadores se tiene que realizar antes un estudio de factibilidad, movilidad y socioeconómico para ver si el municipio realmente necesita más unidades de taxis. Aun cuando se llevará a cabo la mesa de diálogo, Sevitra les recalcó que no está en condiciones de entregar los permisos que ellos exigen y que se deben de apegar a los operativos contra las unidades irregulares; aun así los escuchará y buscará una solución pacífica para que no vuelvan a accionar contra los ciudadanos.

En el Istmo bloquean carretera Costera por alza en transporte Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Tehuantepec.- Orillados por lo que consideran un abuso de los taxistas al subir su cuota, habitantes de Morro Mazatán, agencia de Tehuantepec, cortaron la circulación de la Carretera Costera kilómetro 365 en su tramo Salina Cruz-Huatulco. Erasto López Ramírez, Jesús Terán y Alberto Osorio a la cabeza de la manifestación, exigieron

una mesa de diálogo con Francisco García, titular de la Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra), debido a que los taxistas incrementaron su tarifa cuando aún no está autorizado. Los inconformes atravesaron piedras y palos a la altura donde estaba la antigua gasolinera, con el fin de impedir la circulación y la comunicación hacia la capital del estado. Alberto Osorio Jiménez dijo que los taxistas no respetan la tarifa de

20 pesos por persona, y desde hace días empezaron a cobrar de 25 a 30 pesos por el servicio colectivo que va de Morro Mazatán a Salina Cruz. Denunció que hay concesionarios que no son de la comunidad y ni cooperan con las actividades que promueve el agente municipal, que es la autoridad encargada de aprobar a Sevitra el dar la concesión. Otra de sus exigencias fue para los representantes del sitio de Taxi de Morro Mazatán; la petición es el retiro

de las denuncias penales que hay en contra de: Hernán Cortés Romero y Rubén Mendoza González, el proceso se sigue en la agencia del Ministerio público de Salina Cruz por los delitos de lesiones y daños. Según Alberto Osorio Jiménez, Hernán Cortés y Rubén Mendoza tuvieron un roce con los representantes de los taxis por el hecho de hacerles ver que aún no estaba autorizado un incremento a la tarifa en cualquier transporte público.


Jueves 2 de febrero de 2017

REGIONES

25

San Dionisio del Mar celebran 5 años de resistencia a eólicas

L

os representantes de pueblos zapotecas como Álvaro Obregón y Juchitán, así como las organizaciones sociales Mungierndyck Defensores del Mar A.C, Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), hicieron remembranza del acontecimiento victorioso de hace cinco años Melissa RUIZ

San Dionisio del Mar.- La Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar celebró cinco años de resistencia contra los proyectos eólicos y mineros en la zona huave, así como la toma del Palacio Municipal, el cual está bajo su resguardo desde el 29 de enero del 2012. La actividad se realizó en las instalaciones del auditorio municipal que está frente a la sede municipal. Allí, los integrantes de la nueva coordinación de la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar dieron la bienvenida a los asistentes. “Es necesario seguir luchando, seguir caminando como hermanas y hermanos dentro del pueblo y con los pueblos vecinos, construyendo la

Las organizaciones invitadas mostraron su solidaridad al pueblo ikojts de San Dionisio del Mar que han defendido sus bienes comunales. / AGENCIAS

resistencia para defender la tierra, el mar, el viento, defender la vida”, señalaron. Los representantes de pueblos zapotecas como Álvaro Obregón y Juchitán, así como las organizaciones sociales Mungierndyck Defensores del Mar A.C, Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), hicieron remembranza del acontecimiento victorioso de hace cinco años. Por su parte, el obispo emérito de Tehuantepec y también presidente del CDH-Tepeyac, Arturo Lona Reyes, mediante un comunicado, manifestó su indignación y preocupación ante

las nuevas estrategias del capitalismo global y del gobierno. Los acusó de implementar políticas que vulneran y lastiman a los pueblos originarios, pero sobre todo, políticas que sólo favorecen y benefician a empresas extranjeras, a los funcionarios de la cúpula gubernamental y a los caciques que se apropian de la tierra. Hace cinco años, los pueblos ikojts y binnizaá, hermanados y organizados, decidieron hacer frente a la empresa transnacional eólica Mareña Renovables, que con los gobiernos, federal, estatal y municipal pretendieron instalar un parque eólico en

la barra Santa Teresa. Este espacio pertenece al territorio comunal de San Dionisio del Mar y es considerado como lugar sagrado y de vida para los pueblos de la zona lagunar de la región del Istmo. Las organizaciones invitadas mostraron su solidaridad al pueblo ikojts de San Dionisio del Mar que han defendido sus bienes comunales, por lo que exigieron que sean escuchados y consultados, pero sobre todo respetados a su identidad y en su autodeterminación de aceptar o rechazar proyectos intervencionistas que vulneran su visión del mundo.

El miedo invade a los migrantes del Istmo AGENCIAS

San Dionisio del Mar.- Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, resulta preocupante la situación para los familiares de los migrantes, no sólo para quienes están de forma ilegal, sino de todos, debido al racismo que se está presentando. Acá en su tierra, sus familiares saben que están en una situación muy delicada. Que no es fácil para ellos salir a la calle para dirigirse al trabajo, a comprar alimentos, acudir al médico o para ir a depositar

su remesa. “Me preocupan mis nietos, pues aunque ellos nacieron allá, ¿qué va a pasar con ellos si deportan a mis hijos?”, se pregunta don Flavio Rojas, quien también fue migrante durante 13 años y ahora trabaja en una granja ganadera en el estado de Pensilvania. Antes de irse, don Flavio formó parte de un grupo musical, el cual dejó, agobiado por la falta de trabajo, y se fue al vecino país del norte para trabajar en la ordeña de vacas. Después lo siguieron sus hijos: Luis Alberto, Tomás y Guadalupe.

Hace unos meses decidió regresar, pero sus hijos, ahora con seis nietos, continúan viviendo en Pensilvania. “Cuando hablamos por teléfono, nos dicen que no saben qué hacer. Que están con miedo de que Trump cumpla su palabra. Día y noche están con miedo de que los saquen del país”. Don Miguel Ramos Gutiérrez es otro campesino de San Dionisio del Mar que no comprende lo que está ocurriendo en Estados Unidos, pero asegura que está preocupado. Él es padre de tres migrantes, dos mujeres y un varón, quienes

hace ocho años partieron hacia la Unión Americana y se establecieron en Oxnard, California, donde laboran en un vivero de plantas. “Allá viven con sus familias; de repente mandan un dinerito. Yo acá corto leña y hago cintas de palma”. Don Miguel asegura que sus hijos –quizá para no preocuparlo- le dicen que allá no se escuchan esas noticias y que están bien; pero él se preocupa porque «si son detenidos cuando estén en el trabajo, ¿qué va a pasar con los chamacos?», se pregunta.


26

REGIONES

Jueves 2 de febrero de 2017

En Tuxtepec van 43 plantillas para renovación de comités

S

erá el domingo 12 de febrero cuando se lleven a cabo las elecciones, por lo que aseguran que ya están monitoreando las grandes comunidades para evitar que se politice el evento AGENCIAS

Tuxtepec Oax- Ayer por la noche se venció el plazo para el registro de planillas para la renovación de los comités municipales en las distintas comunidades de Tuxtepec, sin embargo de 52 comunidades hasta el cierre de la edición solo acudieron 43, de no presentarse más serán solo esas serán las que participen en el proceso que se llevará a cabo el 12 de febrero según lo informó el director de gobernación Gaudencio López Solís. Dijo que ha existido un retraso en la entrega de documentos debido a que los interesados no los tienen actualizados, por lo que han solicitado una prorroga sin embargo ésta no fue aprobada. También aseguró que estarán monitoreando algunas de esta comunidades, sobre todo las más grandes, debido a que se estarán registrando hasta 6 planillas y se ha rumorado que ya empieza a verse presencia política que pudiera ensuciar un evento de carácter tradicional, por lo que piden a partidos políticos no intervenir para que las elecciones se lleven a cabo con tranquilidad y civilidad. Destacó que de no asistir las 9 comunidades faltantes, se planteará

De no asistir las 9 comunidades faltantes, se planteará nombrar administradores en estos lugares. / AGENCIAS

nombrar administradores en estos lugares, pero de forma democrática y por los mismos pobladores, para que puedan ser contemplados en las obras publicas por el comité de planeación y desarrollo del Ayuntamiento. Por último dijo desconocer el motivo del porque estas comunidades no asistieron a registrarse, añadiendo que sería por la falta de interés o la irresponsabilidad de su gente, que poco le interesa continuar con el desarrollo de sus comunidades. Por otro lado la Vicepresidenta del Club Rotario Tuxtepec-Cuenca

Flor Reyna Hernández, anunció el programa “Enchúlame la silla, con la finalidad de beneficiar a las personas que tienen una silla de ruedas y está en malas condiciones. Este programa será los días 10 y 11 de febrero en el parque Juárez, en donde habrá especialistas que rehabilitarán las sillas de ruedas, con un costo que va de los 50 a los 300 pesos, cantidad menor a lo que regularmente se cobra. Las refacciones del proyecto las dona Rotary International y la mano de obras es lo que paga el usuario,

por lo tanto hizo la invitación a las personas para que les reparen sus sillas de rueda en caso de que lo requiera. La meta que tienen es la de enchular alrededor de 120 sillas de ruedas y solo tardarán un par de horas por sillas, sin embargo en caso de que queden sillas de ruedas pendientes por reparar, van a tratar de tener una nueva fecha. Así mismo, solicitó a las personas a donar las sillas en caso de que ya no las utilicen, para que sean reparadas y así alguien más las aproveche.

Agentes municipales asumen sus cargos en Tehuantepec AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Se integraron a sus comunidades como autoridades auxiliares 14 de 15 agentes municipales electos. El acto de toma de protesta de los nuevos agentes municipales se llevó a cabo en la sala de cabildo General Cristóbal Salinas. Los agentes municipales acudieron a las instalaciones del palacio en

donde fueron reconocidos sus nombramientos como las nuevas autoridades en sus agencias. El concejal de gobernación Joel Chicatti Como informó que con esto quedaron constituidos los nombramientos de las autoridades que fueron electas en las diferentes asambleas convocadas por la comunidad. Indicó que en el protocolo no participó la agencia Cajón de Piedra, pues

debido a un conflicto interno, aún no define a su representante comunal, cuyo mecanismo a seguir se analiza a a través de la comisión de elecciones. El funcionario público destacó que se integraron a la administración municipal 14 autoridades auxiliares entre agentes de policía y municipales; otros lo harán en cuanto elijan a sus representantes, aunque hay algunos que se rigen por un periodo de dos

años, y aún siguen vigentes. Las agencias municipales que inician el año con nuevo agente municipal son: Santa María Nativitas Coatlán, Santa Isabel de la Reforma, El Limón, Buenos Aires, Las Láminas, Las Cruces, Aguascalientes de Mazatán, Santa Teresa de Jesús, Rincón Tagolaba, Concepción Bamba, San Vicente Mazatán, San Luis Rey, El Jordán y Ejido El Jordán.


Jueves 2 de febrero de 2017

L

regiones

27

Marchan maestros contra el gasolinazo en la Mixteca

os docentes, quienes pidieron la participación de la ciudadanía, salieron en caminata desde el paraje conocido como El Chacuaco; posteriormente, tomaron la carretera Venustiano Carranza, dieron vuelta en la calle Valerio Trujano y realizaron un mitin frente al palacio municipal en Huajuapan AGENCIAS

Huajuapan de León.- Maestros de la Sección 22 del sector Huajuapan marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir al gobierno federal que ponga un freno al segundo gasolinazo de este 2017. Los docentes, quienes pidieron la participación de la ciudadanía, salieron en caminata desde el paraje conocido como El Chacuaco; posteriormente, tomaron la carretera Venustiano Carranza, dieron vuelta en la calle Valerio Trujano y realizaron un mitin frente al palacio municipal en Huajuapan, para

Los docentes pidieron a la sociedad que salga a las calles y exijan tanto a los gobiernos municipales, estatales y federal pongan un alto a la crisis que se vive en el país. / AGENCIAS

pronunciarse contra las reformas estructurales y parar el segundo gasolinazo de este 2017, que está previsto para febrero. Rigoberto Martínez Escamilla, líder de esta gremial en la ciudad de Huajuapan, aseguró que la convocatoria fue lanzada por la Sección 22; sin embargo, en el camino se les unieron varias organizaciones sociales y sociedad civil, quienes están hartos de lo que se vive en el país, dijeron. Afirmó que ante el segundo gasolinazo se prevé que el litro de Premium llegue hasta los 20 pesos, en tanto que la Magna podría ajustarse en los 18

pesos; un duro golpe a la economía, manifestó, lo que ocasionaría un alza de los costos de la canasta básica. Ante esta situación, César López, habitante de Huajuapan y quien acudió a manifestarse dijo: “Nosotros, antes del 31 de diciembre comíamos con 70 pesos al día, es decir, mi esposa y mis tres hijos; ahora estamos alimentándonos con 100 pesos al día; si la gasolina sube, evidentemente necesitaríamos más para poder comer como se necesita, porque los niños están chiquitos”. Los docentes pidieron a la sociedad que salga a las calles y exijan

tanto a los gobiernos municipales, estatales y federal pongan un alto a la crisis que se vive en el país; esto, derivado de la inflación, el alza del dólar y el aumento del precio a las gasolinas. Martínez Escamilla sostuvo que esta marcha que los maestros realizaron fue por una convocatoria a nivel nacional, en donde la sociedad civil salió a protestar para exigir alto al segundo gasolinazo; además, pidieron a los diputados y senadores de la República realizar una acción emergente para evitar una crisis como la de 1994.

Pide Nochixtlán volver a la “normalidad” AGENCIAS

Huajuapan de León.- Rubén Alcides Miguel, edil de Asunción Nochixtlán, dijo que buscan restablecer los servicios básicos que se venían dando antes del 19 de junio del año pasado, tras la refriega entre pobladores y elementos de la Policía Federal, en

el fallido desalojo en el marco de la lucha magisterial del 2016. Alcides Miguel destacó que buscan restablecer los servicios que ofrecía el ayuntamiento y que la seguridad que tenía el municipio vuelva a la normalidad, para que la ciudadanía viva con la confianza que se requiere, para poder salir

adelante. En ese tenor detalló que “las fricciones eran normales, por el tema de que no han sido atendidas las víctimas del 19 de junio; nunca se buscó hacer más grande el conflicto, al contrario, se están buscando las condiciones para que el gobierno inicie las mesas de diálogo para que se atienda

el tema”. Recalcó que están “en pláticas con el gobierno federal para que los servicios que se ofrecían en el palacio municipal sean rehabilitados y que la ciudadanía pueda hacer uso de este edificio público, pues es a ellos a quienes les pertenece, por lo que esperarán una respuesta”.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Jueves 2 de febrero de 2017

D e s t r o y e r

Mientras todos gritan alarmados por las locuras de Trump, las aves de rapiña en la oficina de Sagarpa en Espinal, extreman la corrupción en el campo. La hermana de la presidente municipal de Tehuantepec Yesenia Petriz Nolasco, cobra miles de pesos como aviadora con un grupo de amigos protegidos por el senador Jorge Toledo. ¿Luego?

Comerciantes denuncian bajas ventas por ambulantaje

L

os ambulantes que se encuentran en calles como Bustamante, Flores Magón, Miguel Cabrera, Aldama, 20 de Noviembre y las Casas, integrantes del FP 14 de junio y otras organizaciones en reiteradas ocasiones han señalado que de esas calles no se moverán pues ya están establecidos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a que el comercio informal cada día es mucho mayor en las calles del centro histórico y han tomado control de las banquetas y pasos peatonales, Alejandro Martínez Sandoval, propietario de una tienda de ropa sobre la calle de Bustamante señaló que en los últimos meses han comenzado a ver disminuidas sus ventas por la

Comerciantes establecidos han denunciado en diversas ocasiones los problemas que los ambulantes representan para el centro histórico. / AGENCIAS

competencia desleal que hacen los ambulantes, pues junto a su negocio se encuentran tres puestos informales de venta de ropa, que además dificultan el paso para el interior del negocio. Precisó que debido a que desde principio de año el número de ambulantes paulatinamente comenzaron a aumentar, cada vez es menor el número de personas que circulan por las banquetas por la invasión de los ambulantes que utilizan gran parte del paso peatonal de las calles. Los ambulantes que se encuentran

en calles como Bustamante, Flores Magón, Miguel Cabrera, Aldama, 20 de Noviembre y las Casas, integrantes del FP 14 de junio y otras organizaciones en reiteradas ocasiones han señalado que de esas calles no se moverán pues ya están establecidos, por lo que en las noches dejan instalados puestos de metal y rejas para evitar que los automovilistas ocupen los lugares. Vecinos y comerciantes expresan que este tipo de acciones que han tomado los ambulantes tienen varios meses, pues después del intento por

parte de la autoridad municipal de reacomodar y retirar a los puestos, los problemas comenzaron a aumentar no solo en los actos vandálicos, sino también en problemas como el abandono de basura en las calles Comerciantes de la calle de Bustamante señalaron que si una persona llega antes que los ambulantes y deja su coche estacionado en uno de sus lugares, estos con un fierro del mismo puesto rayan las unidades y en el peor de los casos les ponchan las cuatro llantas del auto como castigo por estar en un lugar prohibido ya para los automovilistas. Uno de los propietarios de una vivienda sobre la calle de Bustamante, señaló que no puede estacionar su unidad afuera de su casa por miedo a que dañen su vehículo, pues hace una semana fue rayado por los comerciantes de un puesto de fruta que todos los días se colocan en ese lugar. Además, expresó que supuestamente el ayuntamiento tenía un programa para retirar objetos que estorbaban los lugares para estacionamiento público, el cual se abandonó, pues muchos comerciantes ambulantes colocan un sin número de objetos para apartar lugar incluso para sus automóviles particulares.

Exigen tianguistas del Llano seguridad y respeto a sus espacios AGENCIAS

Los manifestantes exigen una reunión con la autoridad municipal para que se refuerce la seguridad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de comerciantes del tianguis de El Llano marcharon hacia el palacio municipal de Oaxaca de Juárez para exigir una reunión con el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas para pedir más seguridad y respeto a sus espacios. Tras una marcha, el representante

de los tianguistas, Roberto Carlos Labastida Cruz, aseguró que traen una Guelaguetza a los trabajadores del municipio para demostrar que no venden drogas ni delinquen desde el interior de su mercado ambulante, que se instala los viernes en dicha zona. Carlos Labastida aseguró que son ellos las víctimas de la delincuencia: les cristalean sus carros y son víctimas de robo.

A voz de “vamos a tumbar el portón”, los manifestantes exigen una reunión con la autoridad municipal para que se refuerce la seguridad, ya que en este lugar se junta un gran número de personas. Los tianguistas colocan sus productos en la Plaza de la Danza, pues aseguran es una tradición venir cada inicio de una nueva administración y traer sus productos para obsequiarlos.


Jueves 2 de febrero de 2017

VALLES

Poner placa en el casco de motociclistas violaría DH La medida ya se intentó a llevar a cabo en el estado de Oaxaca. A principios de septiembre del 2014, el ex secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, anunció que se obligaría a los motociclistas a portar un chaleco y un casco que tenga impreso la matrícula de su unidad Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-Imponer a los conductores de motocicletas colocar una calcomanía en el casco con la impresión del número de la placa, podría violentar su dignidad, estigmatizarlos y criminalizarlos, advirtió el coordinador de Defensorías de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, informó que entre sus estrategias de seguridad en la capital del estado se contempla

realizar reformas al reglamento de Tránsito, para que el número de placa también esté marcado en la parte posterior del casco a un tamaño visible. En rueda de prensa, el edil capitalino también adelantó que se prohibiría la circulación de motocicletas sin placas, con el objetivo de reducir los delitos por sujetos que se trasladan en este tipo de vehículos. La medida ya se intentó a llevar a cabo en el estado de Oaxaca. A principios de septiembre del 2014, el ex secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, anunció que se obligaría a los motociclistas a portar un chaleco y un casco que tenga impreso la matrícula de su unidad. Sin embargo, la propuesta del ex funcionario fracasó y nunca se llevó a cabo por las protestas de motociclistas; de la misma forma que en el estado de Colima, donde también se buscó implementar esta estrategia. El Coordinador de Defensorías, opinó que primero debería analizarse la forma en que pretende aprobarse esta nueva norma en el ayuntamiento capitalino, y se elabora con base a estándares en materia de derechos humanos. “En este caso habría que analizar muy bien cuál es el objetivo de poner un signo, un elemento, o en este caso dibujar la placa en el casco de un motocicleta. Yo

La propuesta del ex funcionario fracasó y nunca se llevó a cabo por las protestas de motociclistas. / AGENCIAS

entiendo que el derecho humano general que se pretende proteger es el de la seguridad pública; pero habría que revisar primero todas las disposiciones de seguridad pública para hacer más efectivo este derecho de la ciudadanía”. Rodríguez Ramos explicó que debe tenerse cuidado de imponer una medida de este tipo, porque podría estigmatizarse a los motociclistas y atenta contra su dignidad como persona, o tenerla como alguien que ha cometido algún delito.

29

El funcionario de la DDHPO dijo que deberían considerarse métodos más eficaces para combatir la delincuencia. En primer lugar, prevenir el delito; en segundo, dar respuesta inmediata cuando se llevan a cabo; tercero, generar mayores condiciones de seguridad a través de políticas y de capacitación de las fuerzas de seguridad, mayor proximidad de la policía y otros elementos, como las cámaras de vigilancia con las que se puede identificar a quienes cometen algún delito o dar indicios sobre los responsables.


30

valles

E

Jueves 2 de febrero de 2017

UABJO sin clases por la crisis financiera

l pasado lunes el rector informó al Comité de Saneamiento Financiero de la UABJO que, por problemas financieros, la universidad no disponía de la radicación de recursos para el pago de nómina de la segunda quincena de enero de 2017 que asciende a los 27 millones de pesos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, advirtió de la falta de liquidez en la máxima casa de estudios como consecuencia de la crisis económica del país. El pasado lunes el rector informó al Comité de Saneamiento Financiero de la UABJO que, por problemas financieros, la universidad no disponía de la radicación de recursos para el pago de nómina de la segunda quincena de enero de 2017 que asciende a los 27 millones de pesos. Lo anterior -sostuvo- ha llevado a emprender medidas de emergencia para responder a las demandas de carácter laboral a través de un programa emergente que contempla una política de austeridad, de

El rector señaló que de no haber cuidado en las finanzas de la universidad podrían caer en paro técnico y suspensión de actividades. / AGENCIAS

reorganización financiera apegado a políticas de transparencia y rendición de cuentas para que “el recurso que llega a la universidad se aplique a lo que debe hacer”, dijo, pero evitó precisar hacia dónde corre la fuga de dinero. Antes, durante la instalación de la última mesa conciliatoria con el STEUABJO en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el rector fue recibido al grito de “¡fuera porros de la UABJO!” ya que de acuerdo con los integrantes del sindicato parte del dinero se fuga en pago de aviadores y porros. Frente al secretario general del STEUABJO, David López Cruz, el rector señaló que la negociación enfrentada

fue atípica por las condiciones presupuestales en las que se encuentra el país, el estado y las universidades públicas, pues agregó que, en el caso de Oaxaca, en términos netos el aumento al presupuesto de la universidad fue del 0.5 por ciento respecto del año pasado. “El día de hoy, señoras, señores, el asunto no es solamente responder a un emplazamiento de huelga como el que nos presenta con legítima aspiración el sindicato que ustedes representan. El asunto es de mayor gravedad, se trata de la viabilidad financiera de nuestra universidad”, declaró. El rector señaló que de no haber cuidado en las finanzas de la universidad

podrían caer en paro técnico y suspensión de actividades ante la insolvencia presupuestal. “Quienes estamos al frente de la universidad tenemos pues la responsabilidad de cuidar los empleos y sobrevivencia de la universidad como alternativa de educación para más de 23 mil estudiantes”, declaró. Durante el transcurso de las negociaciones iniciadas desde el 12 de diciembre de 2016 fecha en que fue depositado el pliego petitorio, el STEUABJO paralizó en siete ocasiones la universidad asimismo realizó bloqueos y marchó para demandar respuesta a los 52 puntos de revisión salarial y violaciones al contrato colectivo.

Promueve CECAD la educación a distancia en Oaxaca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La educación a distancia favorece el desarrollo del aprendizaje mediante la incorporación de recursos tecnológicos y estrategias didácticas en un proceso que respeta los tiempos y espacios de cada participante. Estas cualidades hacen de esta modalidad una alternativa eficaz para que las personas concluyan su formación. Desde hace más de 10 años, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) vio el potencial

de la enseñanza a distancia y decidió crear el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), institución que –actualmente– oferta bachillerato, licenciaturas y una maestría en línea, con alumnos de diferentes regiones del estado e incluso fuera de él. Los estudiantes virtuales necesitan de un equipo de cómputo o dispositivo móvil y conexión a internet para ingresar a su plataforma, es decir, la escuela. Este espacio es como un perfil de cualquier sitio web, en el cual se ingresa con un nombre de

usuario y contraseña. Una vez en su perfil, se tiene acceso a asignaturas, las cuales repasa con apoyo de materiales como textos, audios, videos y ejercicios, siempre acompañado de su asesor virtual. El bachillerato a distancia fue de los primeros programas en ser ofertados en el CECAD. Está conformado por 24 asignaturas distribuidas en cuatro módulos semestrales, lo que permite terminarlo en dos años, con tiempos límite para la acreditación de asignaturas, además no se necesita examen de admisión para ingresar.

Para inscribirse, los interesados deben contar con certificado de secundaria, carta de buena conducta, certificado médico, acta de nacimiento, CURP y fotografías, documentación que deben entregar antes del 24 de marzo a la institución. La UABJO consolida su intervención es esta modalidad con la creación de la Licenciatura Economía Social y Desarrollo Local (su primer programa en línea), carrera que se distingue por orientarse a la economía desde el trabajo colectivo y el desarrollo comunitario.


Jueves 2 de febrero de 2017

valles

31

La SSPO verificara padrón de empresas de seguridad privada

L

a Dirección de Servicios de Seguridad Privada de la SSPO, tiene la función de regular las actividades de los particulares que se dediquen a la prestación de dichos servicios, otorgando así seguridad y certeza jurídica a la ciudadanía Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Dirección de Servicios de Seguridad Privada, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que durante la actual administración se realizaron diversas acciones con el objetivo de fortalecer, supervisar y verificar el padrón de empresas que brindan el servicio de seguridad privada. Es así que en el periodo que comprende desde el 21 de diciembre de 2016 hasta el 30 de enero del año actual, se logró la inclusión de tres empresas encargadas de brindar servicios de seguridad privada, así mismo, se otorgó la correspondiente renovación a dos empresas más, con lo cual se registra un total de 62 empresas activas en la dirección. En este sentido, la Dirección de

El objetivo principal consiste en realizar diversas acciones encaminadas al control, vigilancia, supervisión y verificación. / AGENCIAS

Servicios de Seguridad Privada de la SSPO, tiene la función de regular las actividades de los particulares que se dediquen a la prestación de dichos servicios, otorgando así seguridad y certeza jurídica a la ciudadanía, ello con fundamento en la Ley General del Sistema Nacional y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, en cuyos artículos 151 y 191, respectivamente, se establece que los servicios de seguridad privada son auxiliares de la función de Seguridad Pública, por lo que las actividades que realicen éstos organismos serán reguladas por los estatutos antes mencionados, al igual que ocurre con las instituciones

de seguridad pública. En tanto, el objetivo principal consiste en realizar diversas acciones encaminadas al control, vigilancia, supervisión y verificación de las personas morales o físicas que brindan los servicios de seguridad privada, lo anterior en cumplimiento a las disposiciones normativas y administrativas previstas en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, según los términos señalados en el Reglamento para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada en el Estado. Actualmente, la Dirección de Servicios de Seguridad Privada continúa

trabajando para cumplir con lo dispuesto en las leyes anteriormente señaladas, manteniendo actualizado el padrón de empresas particulares de seguridad, además de verificar que operen conforme a la ley. De este modo, en lo que va de la actual administración, se han realizado reuniones con diversas dependencias de gobierno y autoridades municipales para dar a conocer las funciones y actividades que realiza esta Dirección, también se desarrollaron estrategias para reforzar las medidas de seguridad en las cédulas que otorga la Secretaría de Seguridad Pública, evitando así su falsificación.

SECULTA emite convocatoria para entrega de instrumentos Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y la Secretaría de Cultura, invitan a las agrupaciones musicales tradicionales del estado (bandas, grupos de cuerdas, conjuntos típicos, marimba, orquesta, grupos de jaraneros, música de salterio, etcétera), a participar en la Convocatoria de Dotación de Instrumentos Musicales a Comunidades, con el objetivo de fortalecer las expresiones e identidad musical del estado. La convocatoria se abre a todas las músicas tradicionales, ya

sea con instrumentos acústicos o bien, con instrumentos electrónicos (teclados, guitarras y bajos eléctricos). Es importante que se interprete música característica de la región, por ejemplo, sones, jarabes, chilenas. La SECULTA recibe en promedio 150 solicitudes anuales para acceder a este beneficio y en los últimos 5 años se han entregado más de 900 instrumentos musicales a 174 comunidades del estado. Con esta convocatoria se pretende llegar a más de 30 agrupaciones artísticas que serán dotadas de un lote de instrumentos convencionales o en su caso de hechura artesanal, beneficiando con

ello a los artesanos que se dedican a esta labor. Podrán participar los municipios, agencias municipales, agencias de policía, comisariado de bienes comunales, escoletas comunitarias y grupos interesados por la música oaxaqueña, que presenten propuestas que contribuyan a su fortalecimiento. No podrán participar las propuestas que, de cuatro años a la fecha, hayan contado con financiamientos de programas afines, asociaciones civiles, grupos musicales comerciales, sociedades civiles, gestores comunitarios, partidos políticos y/o empresas culturales privadas. La selección de las propuestas

beneficiadas estará a cargo de una comisión dictaminadora que será integrada por especialistas en la diversidad musical de Oaxaca. Las propuestas que no resulten beneficiadas en esta convocatoria, podrán participar en las siguientes emisiones. Los proyectos se recibirán de manera personal en la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, ubicada en Calzada Madero esquina Avenida Tecnológico # 1336, Colonia Lindavista, en el Departamento de Desarrollo Cultural Regional, en un horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes a partir de la publicación de la convocatoria.


32

Contraportada Jueves 2 de febrero de 2017

Taxistas piratas en el Istmo exigen permisos El Frente Único de Taxistas Juchitecos exigió a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) la regularización de su organización en el municipio juchiteco, porque no están autorizados a ofrecer el servicio público en la ciudad; por lo tanto, bloquearon durante dos horas la Carretera Federal a la altura del exbasurero. Pág. 24

Poner placa en el casco de motociclistas violaría DH Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Imponer a los conductores de motocicletas colocar una calcomanía en el casco con la impresión del número de la placa, podría violentar su dignidad, estigmatizarlos y criminalizarlos, advirtió el coordinador de Defensorías de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos. Pág. 29

Celebran resistencia a eólicas en zona huave La Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar celebró cinco años de resistencia contra los proyectos eólicos y mineros en la zona huave, así como la toma del Palacio Municipal, el cual está bajo su resguardo desde el 29 de enero del 2012. La actividad se realizó en las instalaciones del auditorio municipal que está frente a la sede municipal. Pág. 25

Comerciantes denuncian bajas ventas por ambulantaje

Debido a que el comercio informal cada día es mucho mayor en las calles del centro histórico y han tomado control de las banquetas y pasos peatonales, Alejandro Martínez Sandoval, propietario de una tienda de ropa sobre la calle de Bustamante señaló que en los últimos meses han comenzado a ver disminuidas sus ventas por la competencia desleal que hacen los ambulantes. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.