W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 24 de abril
de 2017
Año: 5
No: 1484
Ejemplar: $6.00
OAXACA RECIBIÓ 11 MIL 389 MDP ENTRE ENERO y febrero de 2017, Oaxaca recibió transferencias del gobierno federal por 11 mil 389 millones 300 mil pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones federales, así como Subsidios, Convenios de Descentralización y Recursos de Protección Social en Salud, cantidad mayor en 613.1 millones de pesos en comparación con lo recibido en el mismo periodo de 2016, según el Reporte Mensual sobre Gasto Federalizado EneroFebrero de 2017, elaborado por el Instituto “Belisario Domínguez” (IBD) del Senado de la República. Pág. 03
Conflicto agrario deja cinco muertos y 14 heridos ◗ Cinco personas perdieron la vida, mientras que al menos 14
Empresarios deben unirse para exigir pago a proveedores
En un mes, actual secretario de Desarrollo Social pasó de ganar 90 mil a 4 mdp al año
◗ Los empresarios oaxaqueños deben “unirse” y demandar al gobierno
◗ A comienzos de 2003, en un mes, el hoy
FOTO: HUGO VELASCO
del estado por negarse a pagar la totalidad de la deuda con proveedores que heredó el gobierno de Gabino Cué, sentenció el director general de Encuentro Radio, Televisión y Prensa, Humberto López Lena Cruz. Pág. 04
secretario de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué, pasó de ser un “colaborador” del bufette jurídico Von Webeser y Sierra, donde percibía, en promedio, 90 mil pesos anuales --7 mil 500 pesos mensuales-- a secretario particular del entonces director del Infonavit, Alejandro Murat, con un sueldo neto anual de 4 millones 46 mil 44 pesos --337 mil 170 pesos mensuales--. Pág. 02
Detención de exgobernadores demuestra la cloaca de corrupción e impunidad en México: Arquidiócesis Pág. 27
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
resultaron heridas; esto derivado de un conflicto agrario entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivia, del distrito de Yautepec. Pág. 03
2
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de abril de 2017
Raúl Bolaños Cacho Cué pasó de ganar 90 mil a 4 mdp al año Así lo reportó al presentar su declaración 3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Méxicana (TM) Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.A comienzos de 2003, en un mes, el hoy secretario de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué, pasó de ser un «colaborador» del bufette jurídico Von Webeser y Sierra, donde percibía, en promedio, 90 mil pesos anuales --7 mil 500 pesos mensuales-- a secretario particular del entonces director del Infonavit, Alejandro Murat, con un sueldo neto anual de 4 millones 46 mil 44 pesos --337 mil 170 pesos mensuales--. Así lo reportó el también hijo del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Raúl Bolaños Cacho, al presentar su declaración 3de3 ante el Ins-
Su patrimonio asciende a alrededor de 11 millones 600 mil pesos, producto de dos casas, dos vehículos y tres cuentas bancarias. / AGENCIAS
tituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Méxicana (TM). En el Infonavit, Bolaños Cacho Cué se desempeñó entre el primero de marzo de 2013 y el 30 de diciembre de 2015, durante dos años con nueve meses, tiempo en el que logró remuneracio-
nes por 11 millones 126 mil pesos sin contar finiquito, según los informes proporcionados. Por su parte, durante los tres años con nueve meses en los que prestó sus servicios como abogado en Von Wobeser y Sierra, del primero de abril de 2009 al primero de febrero de 2013, el polí-
tico priísta, uno de los más jóvenes del gabinete, con menos de 30 años, obtuvo ganancias por 360 mil pesos. Von Wobeser y Sierra tiene como fundador y socio administrador a Claus Werner von Wobeser Hoepfner, quien en 2013 fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo. Ambas actividades mencionadas anteriormente, son las únicas por las que el actual Secretario dijo haber percibido algún tipo de ingreso hasta antes de llegar al gobierno estatal, el primero de diciembre de 2016. Al rendir su declaración de intereses, descartó poseer o pertenecer al consejo directivo de alguna empresa, al tiempo que reconoció que su madre se dedica a la siembra, cultivo y cosecha de caña de azúcar. Afirmó, además, que su patrimonio asciende a alrededor de 11 millones 600 mil pesos, producto de dos casas, dos vehículos y tres cuentas bancarias. Una de las viviendas que declaró se localiza en el municipio de Oaxaca de Juárez y fue obtenida
vía permuta en 2016. El inmueble, conformado por 953.73 metros cuadrados de terreno y 427.57 de construcción está valuado en 2 millones 370 mil 424 pesos. El segundo, se encuentra en la delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México y fue obtenido a través de un crédito hipotecario en 2015. Aquella vivienda, de 189 metros cuadrados de terreno y 105 metros de construcción, está valuada en 8 millones de pesos. Dijo poseer además un vehículo Mini Cooper tipo Pepper modelo 2013, adquirido en 2013 en la Ciudad de México a cambio de 372 mil 104 pesos, y una camioneta Grand Cheroke 2015 que compró en 565 mil pesos en el año 2016. Ambas transacciones se hicieron al contado. Reportó tres cuentas bancarias: una igual o mayor a 100 mil pesos y dos igual o menores a 100 mil pesos. Asimismo, señaló que tiene deudas por 5 millones 81 mil 108 pesos, derivadas de un crédito hipotecario que registra un pago pendiente por 5 millones 54 mil 30 pesos y dos tarjetas de crédito, una por 5 mil 978 pesos y otra por 21 mil 100 pesos.
Teme síndica de Santiago Pinotepa por su seguridad Guadalupe MARTÍNEZ Oaxaca de Juárez, Oax.- De Nueva cuenta las autoridades brillan por su ausencia si de garantizar los derechos de la mujer hablamos, de nueva cuenta, la síndica de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca, Yareli Cariño López, denunció que se le fueron retiradas las medidas cautelares por lo que teme por su seguridad. Indicó que la presión de los hombres en el municipio es tal que la continúan excluyendo y a pesar de tener la ley por su lado, esta se
la pasan por el “arco del triunfo”. Dijo que dentro de los supuestos avances en su caso, podría tener participación en un 30 por ciento, sin ser integrada en la Comisión de Hacienda ni ejerce sus funciones, lo que dijo pareciera un premio de consolación. Reiteró que la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) le retiro la seguridad, por lo que teme por su seguridad, ya que no existe ninguna garantía de su integridad física, en el proceso que sigue al denunciar violencia política de género.
Agregó que físicamente está dentro de sus oficinas, no tiene margen de operatividad porque no se lo permite el presidente municipal. Cariño López expresó que a pesar de recurrir a las instancias correspondientes para que sean respetados sus derechos, continúa sin poder ejercer sus funciones, pues a pesar de físicamente estar en el lugar que le corresponde, no ha ejecutado ninguna acción que pudiera corresponderle. Detalló que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEE)
determinó que la perredista fuera reinstalada en su cargo bajo el expediente JDC/05/2017, situación que en los hechos, no se ha cumplido. Pues a pesar de que esta en el escritorio que le corresponde y con el puesto para el que fue elegida, no ha realizado ninguna función en favor del municipio. Hace algunos meses, las representantes de diversas organizaciones en defensa de los derechos de la mujer, se pronunciaron en contra de la violencia política contra las mujeres y responsabi-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
lizaron al ex titular de la Secretaria General de Gobierno, Alejandro Avilés, de las faltas de garantías para que las representantes puedan ejercer sus derechos políticos electorales. A pesar de los constantes llamados las autoridades mantienen en el olvido a las mujeres que fueron electas o forman parte de distintos cabildos; los derechos que les corresponden fueron plenamente violentados sin que hasta el momento hayan tenido acompañamiento ni mucho menos respaldo de las autoridades.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Lunes 24 de abril de 2017
@diarioencuentro
En los primeros meses del 2017 Oaxaca recibió 11 mil 389 mdp
E
n febrero pasado, la entidad cobró recursos por 5 mil 773.7 millones de pesos, que se sumaron a los más 5 mil 615 millones de pesos de los que dispuso durante enero Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre enero y febrero de 2017, Oaxaca recibió transferencias del gobierno federal por 11 mil 389 millones 300 mil pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones federales, así como Subsidios, Convenios de Descentralización y Recursos de Protección Social en Salud, cantidad mayor en 613.1 millones de pesos en comparación con lo recibido en el mismo periodo de 2016, según el Reporte Mensual sobre Gasto Federalizado Enero-Febrero de 2017, elaborado por el Instituto «Belisario Domínguez» (IBD) del Senado de la República. En febrero pasado, la entidad cobró recursos por 5 mil 773.7 millones de pesos, que se sumaron a los más 5 mil 615 millones de pesos de los que dispuso durante enero, subrayó el informe, elaborado con cifras preliminares de la Secretaría de
Comparado con el mismo periodo de 2016, la entidad obtuvo 637 millones de pesos más. / AGENCIAS
Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los montos de marzo aún no están disponibles. Participaciones Federales De acuerdo con el IBD, el estado recibió durante el primer bimestre del año 3 mil 406 millones de pesos por concepto de Participaciones, recursos que son enviados directamente a los estados, emanados de la recaudación tributaria y petrolera, y cuyos gobernantes pueden administrar a su libre arbitrio. En enero, Oaxaca recibió por este rubro mil 537.2 millones de pesos y en febrero mil 868.8 millones de pesos, precisó el análisis.
Comparado con el mismo periodo de 2016, la entidad obtuvo 637 millones de pesos más. Asimismo, resaltó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año, la Secretaría de Hacienda había estimado transferencias para esta entidad por Participaciones por el orden de los 2 mil 854.7 millones de pesos, pero terminó por enviar 551.2 millones más de los programados. Aportaciones Federales En lo que se refiere a Aportaciones, el Instituto informó que al estado le fueron pagados 7 mil 168 millones: 3 mil 952.8 millones de pesos en enero y 3 mil 215.2 millones de pesos en febrero.
Sin embargo, resaltó que el PEF 2017 contemplaba ministrar 7 mil 197 millones 300 mil pesos, lo que se tradujo en una reducción de 29 millones de pesos. A pesar de lo anterior, el comparativo con 2016 estableció que en enero y febrero de 2017 Oaxaca recibió un presupuesto mayor por 457 millones de pesos. «Las Aportaciones federales, que se dividen en los ramos 33 y 25; tienen como fin asignar recursos etiquetados en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas y municipios en materia de salud, educación, infraestructura, seguridad pública, desarrollo social entre otros», explicó el reporte. Estos montos permanecen etiquetados y no pueden ser alterados por los gobiernos estatales o municipales. Ramo 23 y Convenios de Descentralización Por segundo mes consecutivo, los rubros que reportaron las caídas más sustanciales son los compuestos por el Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas; los Convenios Descentralizados y Recursos de Protección Social en Salud, que registraron un decremento de 481 millones de pesos en relación con los mil 296.3 millones de pesos que cobró Oaxaca durante el primer bimestre de 2016.
Conflicto agrario deja cinco muertos y 14 heridos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cinco personas perdieron la vida, mientras que al menos 14 resultaron heridas; esto derivado de un conflicto agrario entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivia, del distrito de Yautepec. De acuerdo con el reporte de las autoridades, a las 15:10 horas del sábado, vía telefónica reportó el presidente municipal de Quiechapa, Luis Juárez Pérez, sobre una supuesta agresión armada en contra de comuneros
de esa localidad. Al parecer habitantes de Quiechapa, con el suplente del edil, Elíseo Aguilar Manzano y el suplente del comisario ejidal, Donato Reyes, acudieron a un terreno en el paraje conocido como “ojo de agua” para realizar un tequio. Al notar la presencia de estas personas al lugar, arribaron otro grupo de personas, habitantes de la agencia de Santiago Lachivilla, quienes agredieron a los de Quiechapa con palos, piedras y armas de fuego, resultando varias personas lesionadas. De la agresión, cinco personas
perdieron la vida, mismas que responden al nombre de José Barriga de 67 años, Natael Barriga Osorio de 38 años, Adalberto Montes Aquino de 17 años, Julio Daza de 55 años y Alexander montes Aguilar de 16 años, quien murió ayer en el hospital civil. Y hasta este domingo, ocho se encontraban aun hospitalizados en Miahuatlán de Porfirio Diaz. En tanto, al menos 14 personas resultaron lesionadas por arma de fuego entre los que se encuentran: Irinea Martínez Rodríguez de 47 años, quien tiene una lesión en la rodilla
derecha. Adán Crisóstomo Santiago de 31 años con lesión en brazo izquierdo. Cándido Victorino Barriga Martínez de 21 años con lesión en dedo medio de la mano izquierda. Pablo Aguilar Vázquez de 40 años quien tiene una lesión en zona lumbar. Pedro Ausencio Zeferino de 50 años con lesión en zona de la espalda. Toribio Canseco de 48 años con lesión en hombro derecho, quien se encuentra en cirugía. Abel Ramírez Aguilar de 24 años con lesión en hombro derecho. Martín Ernestino López Crisóstomo de 50 años con lesión en hombro derecho.
4
Política estatal
Lunes 24 de abril de 2017
Empresarios deben unirse para exigir pago a proveedores El director general de Encuentro Radio, Televisión y Prensa, Humberto López Lena Cruz señaló al gobierno de Gabino Cué como el responsable de la crisis por la que atraviesa la IP local Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Los empresarios oaxaqueños deben «unirse» y demandar al gobierno del estado por negarse a pagar la totalidad de la deuda con proveedores que heredó el gobierno de Gabino Cué, sentenció el director general de Encuentro Radio, Televisión y Prensa, Humberto López Lena Cruz. La actual administración está «presionando» a la iniciativa privada para que acepte solamente el 50 por ciento de los montos pendientes, a sabiendas de que cientos de empresarios están quebrados, pero «no se trata de aceptar migajas; no se trata de aceptar lo que quieran, porque están jugando con la economía del estado», denunció, durante su participación en Encuentro Sabatino, transmitido a todo el estado por 14 señales de Frecuencia Modulada. En compañía del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez; del gerente de Diario Encuentro, Wilfrido Hernández, y del titular de la tercera emisión de Encuentro Radio, Armando Cortés, López Lena se pronunció así durante la mesa de análisis que abordó el anuncio hecho la semana pasada, en el que el gobierno advirtió que no pagará la totalidad de los saldos pendientes por la contratación de bienes, servicios y construcción efectuada durante 2016 y años anteriores. «Tendríamos que demandar y exigir que nos paguen los intereses que ha devengado esta deuda», subrayó el empresario. López Lena señaló al gobierno de Gabino Cué como el responsable de la crisis por la que atraviesa la IP local, a raíz de la malversación de los recursos que le fueron ministrados para sufragar los compromisos que adquirió en su último año de gestión, pero también sostuvo que la administración actual es «responsable adjunto». «Habría que emular lo que hicieron en Veracruz los empresarios, los músicos, los académicos, y demandar a la autoridad para que nos pague; ese dinero ya fue presupuestado, de alguna forma ha sido transferido a otras cuentas», insistió. «Esos funcionarios (lo que solicitaron los servicios) ni siquiera viven ya en Oaxaca, pero se fueron con las bolsas llenas», apuntó. Francisco Vásquez y Armando Cortés
coincidieron en señalar que el sector empresarial del estado está al borde del colapso y ante un panorama sombrío, pues a la falta de pago, se suma el hecho que el mes de mayo, que comenzará en una semana, es uno de los más caóticos del año en cuestión de marchas y bloqueos, debido a las conmemoraciones del Día del Trabajo, el primero de mayo, y el Día del Maestro, el 15 de mayo. Si bien Francisco Vásquez refirió que podría tratarse de una buena noticia el hecho de que los empresarios puedan cobrar los saldos pendientes con el gobierno pasado, demandó que las autoridades expliquen por qué la deuda disminuyó de 2 mil 500 millones de pesos, como se anunció a comienzos de año, a 800 millones. Exigió además que sean divulgados los nombres de las empresas fantasma que la Secretaría de la Contraloría dijo haber detectado, al igual que el de sus propietarios y accionistas. Como invitado, el reportero de Encuentro Diario, Álvaro Morales, dudó que el monto real de los pagos ascienda a 800 millones de pesos, como fue anunciado, pues hasta hace dos semanas se manejaban cifras por arriba de los mil 200 millones de pesos. Cuestionó si el monto divulgado se trata únicamente por el concepto de servicios o también incluye bienes y al sector de la construcción, donde se reportaba uno de los mayores adeudos. A su vez, sobre la intención demostrada por las autoridades, que se relaciona con el retraso de los pagos durante casi un año y medio, Humberto López Lena comentó: «¿A qué están jugando, qué están haciendo?, pues, obviamente, presionado: ‹Te doy el 50 por ciento, si quieres›. Muchas empresas están prácticamente quebradas y tienen que aceptar lo que les den». Recordó que el año pasado, durante la época de las campañas políticas, en Encuentro Sabatino se advirtió sobre la pretensión de querer «tronar al estado», cuando se anunciaba que no había liquidez. No obstante, reclamó que, si no existe presupuesto suficiente, por qué no se han abierto expedientes judiciales para castigar los actos ilícitos en los que incurrieron los funcionarios pasados. «¿Y las raterías? y ¿los sueldos desorbitantes de los funcionarios como ha estado publicando Encuentro Diario, a raíz de 3de3? «No se vale la riqueza de los funcionarios públicos y (que) a los proveedores de gobierno, que somos los oaxaqueños, nos sigan perjudicando». Aunado a la parálisis económica, se suman problemas que afectan a la sociedad como la falta de servicios, que están obligados a proporcionar los gobiernos municipales y estatal en materia de seguridad, limpia, alumbrado público, agua y
Francisco Vásquez y Armando Cortés coincidieron en señalar que el sector empresarial del estado está al borde del colapso. / CORTESÍA
libre tránsito: «Cada vez nos cuesta más la vida, y todavía los políticos no nos quieren pagar, pero ellos sí quieren seguir cobrando sueldos multimillonarios». Wilfrido Hernández, Francisco Vásquez y Armando Cortés abordaron el tema de la renuncia de Olivetti Paredes al Instituto de la Juventud Oaxaqueña, luego de haber
sido denunciada públicamente por haber utilizado recursos por 250 mil pesos, para organizar su fiesta de cumpleaños, en 2015. Los panelistas, encabezados por Humberto López Lena también hablaron del levantamiento de la huelga en las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, tras un mes de conflicto.
Lunes 24 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Aurora López, generó quebranto económico y conflicto con choferes
T
ras un mes de huelga, la noche del pasado viernes, los huelguistas que presentó, Alejandro Gonzales Forastieri, entregaron las instalaciones de la empresa, unidades y quitaron las banderas rojinegras Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la intervención de una nueva comisión de trabajadores, la Presidenta y representante legal de la empresa Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, Alejandra Gómez Candiani, confirmó la culminación de la huelga del sindicato de choferes, al pagarles salarios caídos, prestaciones laborales y reinstalar a choferes dados de baja. Así, tras un mes de huelga, la noche del pasado viernes, los huelguistas que presentó, Alejandro Gonzales Forastieri, entregaron las instalaciones de la empresa, unidades y quitaron las banderas rojinegras. Todo fue supervisado por actuarios de la Junta de Conciliación, Notarios y Agentes del Ministerio Público. Gómez Candiani, cuestionó el papel de la también socia Aurora López Acevedo, a favor de la huelga con la pretensión de echar a andar una nueva línea de transporte, y dijo que la ex secretaria de transporte, generó quebranto económico a la empresa y conflicto dentro de los mismos trabajadores. Aclaró entonces que una nueva comisión de trabajadores, permitió destrabar el conflicto y llegar a nuevos acuerdos con el Sindicato y los Trabajadores. Se firmó una minuta de acuerdos, para llegar a la firma de contrato colectivo de trabajo en el menor tiempo posible, con la huelga levantada. Será este lunes, cuando se revise caso por caso, los salarios, cuotas sindicales, que fue el punto más álgido en el conflicto. Y es que el grupo de Gonzales Forastieri, exigía el pago de cuotas sindicales, no obstante, otro grupo no quiere pagarlas. Por tanto se acordó ante la Junta Local, que el pago de cuotas sindicales, se pagaran de forma voluntaria y el que no, no habría sanción por parte de sindicato. Firmada la minuta de acuerdo, se
Gómez Candiani, cuestionó el papel de la también socia Aurora López Acevedo, a favor de la huelga con la pretensión de echar a andar una nueva línea de transporte. / AGENCIAS
ratificó ante la Junta de Conciliación, posteriormente se pagaron 200 pesos diarios de salarios caídos a 89 trabajadores que estuvieron en huelga los 30 días que duro. “La mayoría de los trabajadores siempre estuvo trabajando, fue una minoría la que optó por la huelga”, apuntó. Gómez Candiani, confirmó también que se reinstaló a trabajadores que habían sido dados de baja. Puntualizó que la firma del contrato colectivo de trabajo, está pendiente debido a que se revisará que las partes estén de acuerdo. PERDIERON USUARIOS; Y AURORA, ACTUÓ VS EMPRESA De la polémica que se generó por la intervención de la también socia Aurora López Acevedo, a favor de la huelga con la pretensión de echar a andar una nueva línea de transporte, dijo que en el conflicto perdieron los usuarios del servicio, por autobuses que no operaron. En el caso de los choferes huelguistas, tuvieron un quebranto económico
de 1 mes, lo mismo la empresa registró pérdidas. “Fue un saldo de pérdidas para todos y es muy triste que un miembro de nuestra misma empresa (Aurora López Acevedo), haya generado todo éste quebranto económico y toda esta situación de conflicto dentro de los mismos trabajadores”, asestó, Gómez Candiani. Cabe destacar que en la antesala de la solución de la huelga, los socios empresarios, ofrecieron terminar la relación laboral con los integrantes del sindicato de choferes que estallaron en huelga, sin embargo, para un listado de 115 trabajadores que presentó el dirigente, Alejandro Gonzales Forastieri y cuyo monto que solicitaba para los choferes era 33 millones 514 mil 750 pesos y no los más de 241 millones que propaló. Gonzales Forastieri, pedía por terminación de contrato colectivo de trabajo, 228 millones 312 mil pesos, los cuales serían solo para la dirigencia sindical y no para los trabajadores en huelga.
No obstante, esa propuesta no prosperó. Además, Gonzáles Forastieri, solo defendió al final a 89 de trabajadores que el pasado 20 marzo estallaron en huelga con más de 50 unidades de transporte, la mayoría propiedad de Aurora López Acevedo, ex secretaria de transporte en Gobierno de José Murat. No obstante, en la revisión de la lista, han detectado duplicidad de nombres o no son trabajadores de la empresa. Aun cuando, Gonzales Forastieri, había propalado en medios de comunicación que la liquidación sería para 350 trabajadores, la lista oficial que presentó ante la Junta de Conciliación fue de 115 trabajadores y posteriormente solo fueron 89. La Presidenta y representante legal de la empresa Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, aseguró que todos los socios –a excepción de López Acevedo- estuvieron en la disposición de negociar conforme a la ley a los trabajadores vigentes en la empresa.
6
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de abril de 2017
Detienen a habitantes de Santo Domingo Ingenio por extorsión
A
yer fue confirmada la detención de 11 personas por presunta extorsión al polígono eólico “5 Palmas”, perteneciente a la empresa EDF Energies Nouvelles Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La mañana de éste domingo, la Secretaría de Seguridad Pública y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), detuvieron a 11 personas por presunta extorsión al polígono eólico “5 Palmas”, perteneciente a la empresa EDF Energies Nouvelles, en Santo Domingo Ingenio. A petición de la empresa, a propósito del marco del Operativo “Juchitán Seguro”, un aproximado de 80 elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), acudieron al lugar para atender la solicitud de la empresa privada cuyas instalaciones, se han mantenido bloqueadas por alrededor de 60 días. El bloqueo en los accesos al complejo de la empresa francesa EDF, inició desde el pasado 21 de febrero, ocasionado por no acceder a las exigencias de los inconformes, entre ellas, el pagó de un “bono antibloqueo”. El bloqueó el complejo, ocasionó que 52 torres de un total de 80 instaladas, estuvieran fuera de servicio. En respuesta, familiares de los detenidos en Santo Domingo Ingenio, iniciaron el bloqueo de la carretera federal 190 que comunica a Oaxaca
El bloqueo en los accesos al complejo de la empresa francesa EDF, inició desde el pasado 21 de febrero. / AGENCIAS
con el estado de Chiapas para exigir la liberación de sus ejidatarios. Acusaron que la empresa EDF no quiere cumplir con los 214 ejidatarios y que la presidenta municipal de Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos, y así como a los diputados del PRI, Samuel Gurrión, Gustavo Marín del PES, de pretender quedarse con recursos que otorga la empresa mediante obras sociales disfrazadas. La SSP y la AEI, reportaron que las personas detenidas fueron trasladadas
ante las instancias correspondientes, por lo que ante la inconformidad, de 40 a 50 personas se encuentran reunidas en el punto en que ocurrieron las detenciones, para obstruir el libre tránsito. No obstante, los efectivos de seguridad, realizaron sus actividades de inspección y vigilancia como parte del despliegue, debido a que es mandato de las fuerzas policiales de la entidad, respetar el derecho a la libre manifestación en tanto esta no genere afectaciones a terceros.
De su lado, los inconformes, afirmaron que sus compañeros no estaban realizando ningún acto ilegal. “Los compañeros estaban en protesta para exigir el pago de sus tierras, nunca cometieron algún acto ilícito. Sin embargo, fueron reprimidos por las autoridades. Ellos solicitan a la empresa EDF, el pago mensual de 30 mil pesos para la renta de sus tierras, sin embargo, pareciera que esta situación no gustó y nos desalojaron”, manifestaron.
Nombran delegada especial en Chalco a Yarith Tannos Simón ORDORICA
La diputada Yarith Tannos Cruz. / AGENCIAS
Ciudad de México.- “Es un honor ser delegada especial del Comité Ejecutivo Nacional, del Partido Revolucionario Institucional en el Valle de Chaco” sostuvo la diputada federal, Yarith Tannos Cruz, luego que este sábado tomará este cargo ante la comunidad de Oaxaqueños que radican en esta delegación en el estado de México. Luego de asistir a la calenda efectuada el fin de semana en las calles de esta delegación la congresista se
mostró agradecida por la distinción que le otorgo el CEN de ser la portavoz de este órgano político, ante los oaxaqueños que radican en esta importante población. En entrevista al término de la reunión se secciones de oaxaqueños en Valle de Chalco, Tannos Cruz aprovecho el espacio para poder reconocer la labor que efectúan los oaxaqueños en este punto del estado de México. En este sentido, la congresista indicó que mucha de la economía que se mueve en este lugar se debe a las
actividades que realizan los oaxaqueños.De igual forma, Yarith Tannos lamentó que por la poca productividad del gobierno anterior, los oaxaqueños hayan tenido que hacer dejado su estado en busca de nuevas oportunidades, migración que ha permitido el alto número de radicados en esta delegación. “Es un gusto para mi estar en contacto con la gran comunidad oaxaqueña que vive aquí y lamento mucho el que hayan salido a buscar mejores oportunidades”.
Lunes 24 de abril de 2017
política estatal
7
Empresa EDF anuncia inversión de 500 mdd
El mandatario estatal. / AGENCIAS
Anuncia Murat leche gratuita Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobernador Alejandro Murat y Ramírez Puga anunciaron leche a 1 peso el litro de leche Liconsa en 161 municipios y gratuita en los de más alta marginación. La incorporación de los 161 municipios integrados a esta estrategia de 1 peso el Litro de Leche, implicará una inversión de 42 millones de pesos. Al encabezar la incorporación de 161 municipios a la Estrategia de 1 peso el Litro de Leche Liconsa, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció, junto al Director General de esta institución, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, que su gobierno pondrá la parte correspondiente para que el lácteo fortificado y de calidad, se otorgue de manera gratuita a partir del 1 de mayo, en beneficio de las familias que más lo necesitan. Durante este acto realizado en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo señaló que para su administración, la alimentación de las familias en condiciones de pobreza extrema es una prioridad, por lo que se buscará ampliar el número de beneficiados, de 30 mil a 50 mil. “Tenemos muchos municipios con índices de pobreza extrema, de acuerdo con datos del Coneval, y muchos otros con pobreza moderada, pero este tipo de programas permite apoyarlos con más fortaleza. El hecho de que hoy podamos ampliar el programa a 161 municipios, sin duda es una muy buena noticia para Oaxaca”, afirmó Murat Hinojosa ante autoridades de los municipios beneficiados. El mandatario estatal agradeció en todo lo que vale la generosidad del Gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto.
E
DF es una de las dos empresas ganadoras de la segunda subasta de energía eléctrica emitida por la CFE; se reunió en la capital de Oaxaca, con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Director general de la empresa Electricite de France México (EDF) Energies Nouvelles, Gerardo Pérez Guerra, confirmó una inversión de 400 a 500 millones de dólares para el Istmo de Tehuanteptec en la instalación de un nuevo parque eólico con el que proyectan generar 252 megavatios en Oaxaca. Y del bloqueo que enfrentaban en el parque eólico Cinco Palmas de Santo Domingo Ingenio, reiteró dijo que “la postura de la empresa es no ceder a chantajes”. EDF es una de las dos empresas ganadoras de la segunda subasta de energía eléctrica emitida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes se reunieron en la capital de Oaxaca, con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, para avanzar en las negociaciones. Pérez Guerra indicó que el primer paso es la realización de la consulta pública que se generará por parte del Gobierno del Estado junto con las comunidades. La instalación de 100 aerogeneradores en Juchitán de Zaragoza, La Ventosa y Unión Hidalgo, podría iniciar en julio de este año y concluirse en un año y medio, lo que constituiría el cuarto parque eólico de EFD, una de las primeras empresas instaladas en la región del Istmo. Informó que con la nueva inversión en el Istmo de Tehuantepec, se crearían 2 mil empleos temporales y 150 empleos fijos. Del bloqueo al parque eólico Cinco Palmas, Santo Domingo Ingenio, que mantenía varados 53 de los 80 aerogeneradores, sostuvo que “la postura de la empresa es no ceder a chantajes” y afirmó que si buscan llegar a acuerdos que beneficien a las partes, no solamente a la empresa,
Parque eólico en el Istmo. / AGENCIAS
también a las comunidades. Y es que dijo que eL déficit de producción por el bloqueo crea un eco negativo porque puede poner en riesgo la operación de la transmisión de la red eléctrica y los consecuentes daños a los clientes que la compran. “Queremos es aportar a la obra social o comunitaria que se necesite, pero no directamente, porque a los propietarios se les paga la renta de sus tierras y el monto varía de acuerdo a cada caso y cada proyecto”, sostuvo. Pérez Guerra indicó que más del 70 por ciento de los actuales propietarios de los terrenos en donde están asentados los aerogeneradores están contentos con lo que reciben y algunos llegan recibir más del medio millón de pesos al año; adicionalmente se generan beneficios como empleos para el 90 por ciento de la comunidad, al ser contratada y capacitada técnicamente en los proyectos. El resto de las personas en des-
acuerdo con los parques eólicos indicó, “obedece a la manipulación política de otras personas, de terceros que no tiene que ver con el proyecto, a veces desconocimiento de lo que pasa y dejarse influenciar por otras personas, se manipula a algunas personas y de esa forma se gestan este tipo de conflictos”. Pese a ello, anunció que viene una nueva inversión al Istmo de Tehuantepec, no obstante, primero se hará una consulta pública, la cual te toca a la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, y una vez avalada por las comunidades, podrían iniciar el próximo mes de julio para culminarlo en 1 año y medio. Tras la reunión con el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Semaedeso, José Luis Calvo Ziga, sostuvo que Electricite de France México (EDF) Energies Nouvelles, respalda su compromiso de invertir en Oaxaca, al construir un cuarto parque eólico en Oaxaca.
8
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 24 de abril de 2017
Discriminados: afroamericanos, mujeres y comunidad LGBTTI
T
ania Ramírez, señaló que las principales causas de discriminación en México son la discapacidad, el embarazo y la condición de salud Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Las mujeres, las personas sin acceso a oportunidades laborales por su condición de vida, los integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGBTTI), y los afrodescendientes, que “ni siquiera son tomados en cuenta”, se encuentran ubicados como la población más discriminada de México, según información de la Comisión Especial sobre no Discriminación de la Cámara de Diputados federal. En una reunión con funcionarias del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), los integrantes de aquel organismo auxiliar legislativo resaltaron que para combatir la cultura de exclusión, se «debe apostar» por la educación y cambiar la visión de los habitantes de un país pluricultural. «Muchas veces discriminamos en el país “porque no conocemos su diversidad”, afirmaron. En su intervención, la directora general adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del Conapred, Tania Ramírez Hernández, señaló que las principales causas de discriminación
Integrantes de la comunidad LGBTTI. / AGENCIAS
en México son la discapacidad, el embarazo y la condición de salud, en los ámbitos laboral, educativo y de prestación de servicios al público. Informó que en 2016, el organismo recibió 877 quejas contra particulares y 294 contra autoridades federales, mil 171 en total; de ellas, se concluyeron mil 554 expedientes, incluyendo el rezago de años anteriores, y se dio seguimiento a 300 medidas administrativas y a 133 de reparación. Ante ello, propuso impulsar una
legislación antidiscriminatoria y de reconocimiento a la comunidad afrodescendiente, de migrantes, LGBTTI y de trabajadoras del hogar, entre otras; además, armonizar el marco legislativo en la materia. Consideró que se debe combatir la discriminación y posicionar la inclusión de los beneficios morales, éticos y económicos, fundamentales para el desarrollo del país. “Los bonos que representamos las mujeres, las personas jóvenes, indígenas, migrantes deportados, somos un valor contable,
contante y sonante, y eso en escenarios de crisis económica es muy importante”. Además, continuó, es necesario impulsar un cambio cultural y de estructura, pues la discriminación está arraigada en la mentalidad y la cultura. “Suceden en individuos las percepciones, pero también, de manera estructural, cuando el diseño de leyes, políticas e instituciones contempla, en su origen, la exclusión de personas por no reconocer la diversidad, prejuicios, estigmas” y otros factores.
S-22 plantea movilizaciones para iniciar el mes de mayo Simón ORDORICA
Eloy López, indicó que las acciones ya están contempladas por parte de la base trabajadora. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizará una jornada de movilizaciones que se sumará a las acciones a nivel nacional los días 1, 2 y 3 de mayo. El dirigente Eloy López Hernández, indicó que las acciones ya están contempladas por parte de la base trabajadora, y solamente estarán definiendo la forma en que las realizarán. El 1 de mayo llevarán a cabo una movilización que partirá del monumento
a Juárez en la salida hacia Huayapam, con dirección al zócalo, como parte de las acciones por el Día internacional de trabajo. En asamblea van a definir las medida a realizar los siguientes días para mantener las medidas de presión, con la finalidad de que sus demandas sean atendidas por parte de las autoridades. Exigen que se instalen las mesas de trabajo para atender los temas de orden administrativo, la contratación de egresados de las escuelas normales, además de que ya no desean dialogar con el director del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Germán Cervantes Ayala. POR SU LADO EL IEEPO ANUNCIA REINICIO DE CLASES Alumnos, docentes y trabajadores administrativos retornarán a la labor del sistema educativo estatal. Luego de concluir el periodo vacacional con motivo de la Semana Santa, este lunes 24 de abril, regresarán a clases cerca de un millón de escolares de educación básica en la entidad, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Lunes 24 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Entregan viviendas a dos trabajadores Simón ORDORICA
El Protocolo apoyará a hombres y mujeres indígenas que buscan hacer valer sus derechos políticos. / AGENCIAS
TEPJF lanza protocolo para defensoras Janine M. Otálora, aseguró que con el fortalecimiento de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades, se logran efectos positivos sobre la inclusión en la vida política de dichos pueblos Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, aseguró que con el fortalecimiento de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas se logran efectos positivos sobre la inclusión en la vida política de dichos pueblos, garantizando un ejercicio efectivo de absolutamente todos los derechos humanos. Al encabezar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, la presentación del Protocolo para defensoras y defensores de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas, la magistrada Otálora Malassis señaló la importancia de posicionar a la Defensoría como un puente entre los colectivos y comunidades indígenas y las instituciones de justicia electoral. “Si logramos que las y los integrantes de las comunidades indígenas vean a la Defensoría como una instancia a su servicio, entonces podremos decir que
habremos allanado el camino para que vean en los jueces y en los tribunales, instancias que ofrecen servicios públicos en su beneficio, exclusivamente para fortalecer el ejercicio de los derechos políticos, y con un ejercicio pleno de estos derechos se van fortaleciendo el ejercicio y la vigencia de los demás derechos humanos”, dijo. La Magistrada Presidenta destacó que el Protocolo representa un instrumento fundamental para quienes están involucrados en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y para quienes se sumen a este proyecto, que tiene como único fin fortalecer la democracia, logrando la participación política plena de las comunidades indígenas y de sus integrantes. En este sentido, recordó que la Defensoría se creó como una respuesta a la obligación constitucional de garantizar el acceso a la justicia y responder con ello a las obligaciones internacionales que exigen que los pueblos indígenas no tengan que hacer esfuerzos desmedidos o exagerados para acceder a la justicia del Estado. “De esta manera, contribuimos por parte del Tribunal Electoral, a que las comunidades y sus integrantes estén en aptitud de ejercer en condiciones de igualdad material a la jurisdicción electoral completa y efectiva, para defender y proteger sus derechos político-electorales. Este compromiso de juzgar con perspectiva intercultural lo tenemos en el Tribunal Electoral desde hace ya varios años, y queda plasmado en diversas sentencias cuyos criterios también son contenidos dentro de este protocolo”, sostuvo.
Oaxaca de Juárez, Oax.-David Guillermo Martínez Santiago e Iván Mario Reyes Pérez, se benefician con el programa de financiamiento que opera el Instituto Municipal de la Vivienda. El Gobierno de Oaxaca de Juárez a través del Instituto Municipal de la Vivienda, entregó dos casas más a empleados de la administración municipal como parte del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales. Se trata del policía municipal David Guillermo Martínez Santiago y el velador de mercados, Iván Mario Reyes Pérez, quienes recibieron las llaves de su vivienda, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. “El derecho a la vivienda es fundamental para todo ser humano y no contar con una adecuada, representa una situación desfavorable para su desarrollo y de su familia”, informó el Director del Instituto
Municipal de la Vivienda, Miguel Ángel Santillán Guzmán al destacar que este acto refleja la suma de esfuerzos entre el Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas y la Comisión Nacional de Vivienda. Santillán Guzmán detalló que esta vivienda cuenta con dos recamaras, baño completo, cocina y sala-comedor, con una extensión de 49 metros cuadrados. Durante la entrega de la vivienda, la Regidora de Vivienda y de Protección Civil, Azucena Hernández Vásquez, exhortó a la base trabajadora de base a que se beneficien con este programa que contribuye a elevar su calidad de vida. En tanto, David Guillermo Martínez Santiago expresó estar agradecido con estas facilidades que les brinda el Municipio de Oaxaca de Juárez para mejorar su hogar. Cabe destacar que el Instituto Municipal de la Vivienda entregó el pasado 5 de abril, las llaves de su vivienda al trabajador del Servicio de Limpia, Filiberto Cruz Santiago del Sindicato 3 de Marzo.
9
10
Valles
Lunes 24 de abril de 2017
Inicia el “Festejo a Oaxaca” para conmemorar su 485 aniversario
E
l programa incluye más de 40 actividades culturales, académicas, literarias y artísticas, las cuales desde hoy lunes 24 y hasta el sábado 29 de abril invadirán la ciudad de cultura Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al reiterar que el “Festejo a Oaxaca” es una suma de esfuerzos que se realiza desde el Ayuntamiento capitalino para unificar a las y los oaxaqueños, así como para celebrar los 485 años de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas invitó a la población a rescatar, preservar y fomentar las manifestaciones artísticas y culturales más importantes de la ciudad. “El festejo a la ciudad se hace grande como lo es el valor de nuestra identidad. Desde el primer día nos propusimos invadir la ciudad de cultura y lo estamos cumpliendo. Por ello, el Festejo a Oaxaca es de todas y de todos y la ciudad que queremos nos espera con los brazos abiertos”, enfatizó el edil capitalino. Nuestra identidad –manifestó Hernández Fraguas- hace valer la denominación de Patrimonio Mundial de la Humanidad, por lo tanto, volvamos a las calles a celebrar y a reencontrarnos con lo mejor de nosotros, con una mirada positiva sobre nuestras raíces, con la frente en alto por lo que somos como individuos y como sociedad. A su vez, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez detalló que esta celebración incluye más de 40 actividades culturales, académicas, literarias y artísticas, las cuales desde el lunes 24 y hasta el sábado 29 de abril invadirán la ciudad de cultura. Tan sólo el primer día de actividades se realizará el seminario Oaxaca de Juárez y su entorno económico, turístico y cultural, impartido por el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional.
El Presidente Municipal, invitó a la población a rescatar, preservar y fomentar las manifestaciones artísticas y culturales más importantes de la ciudad. / AGENCIAS
les para todos los asistentes. A las 9:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá se llevará a cabo la Sesión Solemne de Cabildo, donde se entregarán las medallas y reconocimientos a ciudadanos distinguidos de la capital.
A las 17:00 horas tendrá lugar el Gran Convite “Hacia los 500 años”, espectáculo que marcará la ruta para la conmemoración del medio siglo de la fundación de la ciudad que se evocará en el año 2032. Las y los participantes recorrerán acompañados de música de banda y monos de calenda, el Andador Turístico y la Alameda de León. Vasconcelos Méndez manifestó que una premisa del Gobierno Municipal que encabeza José Antonio Hernández Fraguas, es el rescate de los referentes culturales de la ciudad para que se reactive la economía de las familias que dependen de la actividad turística. De ahí que la programación cuente con más de 40 actividades todas con el mismo grado de importancia y con la finalidad de hacer un homenaje a la ciudad, que se perfila en la
ruta de cumplir 30 años de ser declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad. A las 13:00 horas, en la Plaza de la Danza dará inicio el Primer Encuentro de Cocineras tradicionales, evento en el cual los asistentes podrán degustar de hasta 300 platillos diferentes de comida, preparados con las recetas tradicionales de las ocho regiones del estado. Esta actividad continúa el 25 de abril. OH, OAXACA TU CIELO DE ZAFIR El día de fiesta, este 25 de abril, en punto de las 6:45 horas los templos católicos de la capital repicarán sus campanas en señal de felicitación a la siempre bella Verde Antequera; posteriormente el Coro de la Ciudad interpretará las tradicionales Mañanitas Oaxaqueñas, seguido de una gran convivencia popular con tama-
“OAXACA UNA NUEVA MIRADA” El festejo a la ciudad también se vivirá a través de imágenes fotográficas, producto de la primera exposición en gran formato, que se realizará en un espacio al aire libre. Esta actividad denominada, “Oaxaca una mirada”, habrá de inaugurarse el martes 25 de abril a las 18:00 horas en la calzada Porfirio Díaz. Las fotografías que se exhibirán serán seleccionadas a través de una dinámica en la red social Instagram, en la utilizaron los hashtags #festejoaOaxaca y #Vive_485. “CANTO A OAXACA, 500 AÑOS” La celebración por los 485 años de vida de la ciudad se engalanará con la presentación de un espectáculo denominado “Canto a Oaxaca, 500 años”, a cargo del cantautor cubano, Francisco Céspedes y Alejandra Robles “La Morena”, actividad que tendrá como centro neurálgico, la celebración de los valores culturales de la capital. La cita será el próximo miércoles 26 de marzo a las 19:00 horas en la Plaza de la Danza.
Lunes 24 de abril de 2017
valles
11
Irresponsable manejo de la basura en Oaxaca
E
n 2016, personal de la Profepa multó al municipio de Oaxaca de Juárez, como responsable del basurero ubicado en la Villa de Zaachila, por contaminación de suelo natural debido a un mal manejo de la basura AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca la disposición final de la basura, en más de un 90 por ciento de los casos, se realiza fuera de las normas ecológicas oficiales. Más de 502.16 mil toneladas que anualmente se generan en la entidad se arrojan a tiraderos a cielo abierto. Un estudio elaborado por el desaparecido Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca (IEEO), señala que en la entidad, hasta el 2008, tenían registrados 203 sitios de disposición final de basura pero ninguno con características de un relleno sanitario conforme a la NOM-083-SEMARNAT-2003. En ésta se establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos de Manejo Especial (RME). En 2016, personal de la Procuraduría
Las fuentes generadoras de residuos sólidos identificadas en el estado de Oaxaca tienen relación directa con la dinámica poblacional y sus actividades económicas. / AGENCIAS
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó al municipio de Oaxaca de Juárez, como responsable del basurero ubicado en la colonia Vicente Guerrero del municipio de Villa de Zaachila, por contaminación de suelo natural debido a un mal manejo de la basura. Las muestras del suelo fueron llevadas a la Red Nacional de Laboratorios Ambientales de la Profepa. La Dirección General de Asistencia Técnica Industrial detectó un punto de contaminación con arsénico y tres puntos de contaminación con vanadio, cuyas concentraciones rebasan los límites
máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004. Las fuentes generadoras de residuos sólidos identificadas en el estado de Oaxaca tienen relación directa con la dinámica poblacional y sus actividades económicas. Así, el primer lugar de generación de basura son la casa habitación, el sector primario, agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, industria, comercio, servicios como escuelas, hospitales, oficinas, bancos, y el sector turismo como hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento. La información está basada en datos
del Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) a través del anuario estadístico del estado de Oaxaca. De acuerdo con la Guía de Cumplimiento de la NOM-083-SEMARNAT-2003, en todo el país se recolectan al alrededor de 83 por ciento de la basura que se genera pero sólo la mitad tiene una disposición final adecuada. “Adicionalmente, es necesario señalar que la mayoría de los sitios de disposición final no cumplen con las condiciones para evitar la contaminación los suelos, los acuíferos y el aire por el efecto de los lixiviados y el biogás generados por la descomposición de la basura”, señala.
También en Tlacolula, rechazan cuartel del Ejército AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En asamblea general, el pueblo de Tlacolula de Matamoros determinó no permitir la instalación del nuevo cuartel de la Octava Región Militar ni la explotación de minas en su territorio. Esta decisión, también fue adoptada anteriormente por Macuilxóchitl, Teotitlán del Valle y la Villa de Mitla. “El acuerdo del pueblo fue unánime”, informó un portavoz del Grupo de Investigación y Acción Autónoma,
que pidió no ser identificado. El vocero dijo que los más de 800 habitantes participantes en la asamblea general, celebrada la tarde-noche del viernes pasado, en el Parque Juárez de esa municipalidad, se manifestaron rotundamente en contra de la presencia del Ejército Mexicano en su territorio, ante el eventual rompimiento del tejido social y la afectación de sus usos y costumbres. “Seguramente los militares generarían problemas internos en la comunidad; existe mucha desconfianza
en el Ejército”, anotó. Además, subrayó que los pobladores se opusieron a la construcción del nuevo cuartel porque el Ejército Mexicano dispondría de una gran cantidad de agua potable en detrimento de la población. Aparte de esto, destacó que los residuos sólidos y aguas negras de las instalaciones militares causarían contaminación al medio ambiente, especialmente en sus mantos freáticos. “Ya el pueblo no quiere otros asentamientos porque los fraccionamientos
han ocasionado muchos problemas”, asentó. Observó que la asamblea general también rechazó permitir el ingreso de compañías para la exploración y explotación de minas, ante la también eventual contaminación al medio ambiente. El portavoz dijo que el acta de la asamblea general se presentará al presidente municipal, Fausto Díaz Montes, durante la sesión de Cabildo, programada el martes próximo, para la ratificación del acuerdo.
12
VALLES
Lunes 24 de abril de 2017
SSO mantiene monitoreo de enfermedades epidemiológicas
A
través de una red de atención integrada por los Servicios de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el IMSS tanto Ordinario como Prospera, la Coordinación Estatal de PC y la SEDENA, se brindará atención oportuna Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud, que encabeza Gabriela Velásquez Rosas, estableció un plan emergente para el monitoreo diario de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, así como de urgencias por fenómenos naturales. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se dio a conocer que el blindaje de atención y prevención se llevará a cabo a través de una coordinación intersectorial e interinstitucional para abordar de manera oportuna y eficiente urgencias y desastres. La jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la institución, Liliana Mocedad Nogales Nibra, señaló que a través de una red de atención integrada por los Servicios de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social tanto Ordinario como Prospera, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindará atención oportuna. Destacó, que la Unidad de Inteligencia
Las zonas con más presencia de lluvias serán Tuxtepec y Valles Centrales. / AGENCIAS
para Emergencias en Salud (UIES), cuenta con cuatro brigadas y material suficiente para atender cualquier eventualidad si fuera necesario, además de los más de 700 centros de salud, 36 hospitales, 105 unidades móviles y 53 caravanas, que conforman la red en los SSO. Asimismo, participan la Comisión Nacional Forestal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Comisión Estatal del Agua; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Con relación al tema de la Temporada de Huracanes y Ciclones 2017, que inicia el próximo 15 de mayo y culmina el 30 de noviembre, informó, que se prevé que para el Océano Pacífico se presenten 24 fenómenos y para el Atlántico 21 ciclones. Las zonas con más presencia de lluvias serán Tuxtepec y Valles Centrales. Añadió, que también se analizó el Plan Sectorial e Intersectorial de
Abordaje Intensivo e Integral para el control de dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, que desarrollará sus acciones básicamente en 138 localidades de 81 municipios de la entidad. Finalmente, recordó a la población a reforzar las medidas preventivas para evitar la presencia de dengue, chikungunya y zika, como: limpiar las azoteas, desagües, canales, alcantarillas; lavar, tapar y voltear cubetas, tambos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
Automovilistas atropellan derecho de ciclistas en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Contar con un carril especial para circular por la ciudad es aún un anhelo de los ciclistas pese a que en algunas calles de la capital se marcó un área preferencial, sin embargo, los automovilistas no la respetan. Aun cuando en el asfalto está marcado el espacio para los ciclistas, decenas de automovilistas se estacionan
sobre el carril, como ocurre en la calle de Libres en el Centro. Entre las calles de Zárate y Cosijoeza, en ese misma vía, los conductores forman una segunda fila sobre el costado derecho de la calle, donde también están pintados los señalamientos viales de no estacionarse. Este comportamiento ciudadano obliga a los ciclistas a conducir fuera del área de protección, sin que signifique una sanción para los automovilistas.
En el año 2014, la asociación Mundo Ceiba junto con Casa de la Ciudad, echaron a andar un proyecto para pintar vías especiales para ciclistas dentro del Centro Histórico de la capital, con el fin de brindar seguridad a los usuarios de ese medio de transporte. Las calles contempladas en el proyecto fueron Reforma, desde la calle de Constitución hasta el Jardín Conzatti, así como Independencia, Morelos, y Los Libres.
En conjunto, se pintaron aproximadamente dos kilómetros de carril compartido para bicicleta. En su momento, Rubén García Andrés, presidente de Mundo Ceiba, indicó que el objetivo no era contar con un carril exclusivo para los ciclistas, sino que los automovilistas hicieran conciencia sobre la existencia de otros medios de transporte, los cuales también tienen derecho a circular de manera libre y segura.
Lunes 24 de abril de 2017
VALLES
13
Trabajo infantil, lamentable realidad en las calles de Oaxaca
E
l 77.6 por ciento de las familias que atiende el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (Canica) son personas que provienen de comunidades rurales de Chiapas y Guerrero AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a las condiciones precarias y peligrosas en las que trabajan, rechazan todo tipo de ayuda para salir de la pobreza, a no ser una moneda por limpiar parabrisas. El 77.6 por ciento de las familias que atiende el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (Canica) son personas que provienen de comunidades rurales de Chiapas y Guerrero. De donde dicen ser originarios estos niños. Datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI-Inegi), en el periodo 2007-2015, muestran que en el estado se registró una disminución del trabajo infantil, sin embargo, en ese mismo periodo, Oaxaca siguió ocupado el noveno lugar dentro de las entidades con mayor número de niños que trabajan, salvo el 2013 cuando se ubicó en el octavo sitio. Bajo riesgos y sin derecho a la educación De los 102 mil 712 niños que trabajan en Oaxaca en diferentes actividades durante 2015, el 93.3 por ciento se mantuvo ocupado en labores
De los 102 mil 712 niños que trabajan en Oaxaca en diferentes actividades durante 2015, el 93.3 por ciento se mantuvo ocupado en labores no permitidas. / AGENCIAS
no permitidas, reveló el Módulo de Trabajo Infantil (MTI-Inegi). Del total, el 37.1 por ciento no asistía a la escuela y 59.4 por ciento no recibía ingresos. Mientras que del total, el 51.3% se desempeñaba en ocupaciones peligrosas. Estadísticas de Canica muestran que el 50.7 por ciento de los niños,
niñas y adolescentes que acude a sus servicios trabaja o ha trabado, mientras que el 49.2 por ciento restante ha acompañado a su madre o padre a trabajar. Representantes de la asociación civil señalaron que los problemas educativos para la población infantil en condición de calle son una realidad. El 97 por ciento presenta alguna dificultad. Entre ellas destacan que no están escolarizados, tienen problemas de aprendizaje, han abandonado la escuela, y que los papás no se involucran en el proceso educativo de sus hijos. El estudio “Los vínculos desfavorables con la calle y su vulnerabilidad: un diagnóstico para la Zona Metropolitana de Oaxaca”, realizado por Canica, señala que estas personas llegan a la ciudad como consecuencia de la pobreza y la exclusión social. El asentamiento de quienes llegan del campo a la ciudad se focaliza en colonias cuyas viviendas carecen de drenaje, servicios sanitarios, energía eléctrica y agua entubada, además de vivir en hacinamiento y con pisos de tierra. En la capital, Canica ubicó a tres zonas con mayor concentración de personas que viven estas condiciones. Barrió La Soledad San Martín
Mexicapan, El Coquito y Arboleda, Monte Albán y Arboledas. Pese a trabajar bajo el intenso calor, lluvias, entre otros riesgos y condiciones críticas que los ponen en riesgo, los niños y niñas que laboran en los cruceros en inmediaciones del ITO en la capital del estado muestran desinterés por recibir apoyo para salir de su condición. Canica informó que el grupo de menores edad expone dificultades para comunicarse en español y en cada consulta realizada proporcionan nombres diferentes. La asociación detalló que en el punto específico del crucero que conecta a la agencia de Santa Rosa con calzada Madero habitualmente se encuentra un adulto que de forma discreta se comunica con los menores de edad, quienes después se distribuyen rápidamente. Dadas estas condiciones y sumadas a las privaciones de las comunidades de origen, quienes llegan a residir a la ciudad tienen la expectativa de encontrar mejores oportunidades en el mercado laboral, pero en vez de eso se ven obligados a realizar trabajos poco remunerados, sin seguridad social, con bajo o nulo reconocimiento social y además en la calle.
14
Regiones Lunes 24 de abril de 2017
Alerta SSO sobre aumento de infecciones por el calor
L
as complicaciones por exposición al sol como insolación, deshidratación, golpe de calor, quemaduras solares e intoxicaciones por consumo de alimentos en descomposición Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- La temporada de calor trae consigo riesgos sanitarios, principalmente por la falta de un manejo adecuado de los alimentos, lo que propicia enfermedades diarreicas y las complicaciones por exposición al sol como insolación, deshidratación, golpe de calor, quemaduras solares e intoxicaciones por consumo de alimentos en descomposición. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo, Daniel López Regalado, indicó que es importante estar al pendiente de los niños o los adultos mayores que lleguen a presentar este tipo de problemas. Dijo que es importante que acudan de inmediato a sus Unidades de Salud, que no se automediquen;
Hasta la semana epidemiológica número 14, la Jurisdicción Sanitaria dos ha registrado nueve mil 912 casos de enfermedad infecciosa intestinal. / AGENCIAS
además de cuidar la preparación y conservación de los alimentos para evitar que se conviertan en focos de infección. Informó que hasta la semana epidemiológica número 14, la Jurisdicción Sanitaria dos ha registrado nueve mil 912 casos de enfermedad infecciosa intestinal; sin embargo, la incidencia se mantiene dentro de lo estimado. Señaló que desde el inicio de la temporada de calor -19 de marzo- los
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tomaron las medidas de prevención principalmente de diarreas, aunado a la capacitación constante a madres de familia sobre el manejo del paciente por complicaciones. De igual forma, dijo que se incluyen acciones de atención médica, saneamiento básico y vigilancia epidemiológica que contempla recomendaciones en el consumo de productos del mar, la verificación sanitaria
de plantas purificadoras y fábricas de hielo. Ante este panorama, López Regalado exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas, lavarse las manos de manera frecuente, antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras, así como hervir o clorar el agua para consumo humano, “pues son herramientas que ayudarán en la prevención de enfermedades”.
Detienen a Carlos Terán Martínez cabecilla del cártel de Juchitán Víctor CASTILLO
Juchitán de Zaragoza.- Ante la ola de ejecuciones que se venían consumando en la región del Istmo de Tehuantepec, el sábado se montó un fuerte operativo policiaco con el fin de frenar la delincuencia, entre elementos de la Policía Estatal y Ejercito Mexicano, logrando de esta forma la detención de Carlos Terán Martínez, identificado como líder de narcotraficantes en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, su detención se realizó cuando circulaba en un vehículo con reporte de robo, señalando al Presidente de la Mesa
Directiva del Congreso Local Samuel Gurrión, como su cómplice. De acuerdo a los informes policiacos desde el sábado en la tarde inicio el operativo policiaco, y de esta forma se logró el aseguramiento de Carlos Terán quién junto con su primo, Juan Terán Regalado -detenido hace dos días en Puebla- quién es investigado por controlar la venta y distribución de drogas en la región de Tehuantepec, al detenerlo manejaba el auto marca Nissan modelo Tsuru, que funcionaba como auto de alquiler, cuando fue asegurado. La Policía Estatal en forma oficial
informó sobre un operativo dinámico en Juchitán, en el que fueron detenidos dos sujetos que transportaban al menos 10 cajas de cartuchos para armas de fuego de diversos calibres, sin haber presentado la documentación. En el operativo participaron la Policía Estatal en coordinación efectivos de la Policía Vial Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Primero realizaron recorridos disuasivos por Santa María Xadani y crucero de Unión Hidalgo, así como en el Canal 33, donde se detuvo también
a Noel G. M. y Fernando G. R., de 30 y 38 años de edad, respectivamente. Según la investigación, Carlos Teran señaló como uno de sus presuntos socios, al empresario gasolinero de nombre José Antonio Arroyo, que lo había escondido en Puebla después de la detención de Juan Terán, el pasado 20 de abril. La PGR investiga junto con corporaciones del estado de Oaxaca la vinculación de este cartel con algunos políticos en la zona de Juchitán, como el actual diputado local y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Samuel Gurrión Matías y otros personajes políticos de la zona.
Lunes 24 de abril de 2017
REGIONES
15
Buscan incrementar número de parques eólicos en el Istmo
E
l munícipe de Ranchu Gubiña, Wilson Sánchez Chévez, expuso las inquietudes de la población sobre los proyectos eólicos Simón ORDORICA
Santo Domingo Ingenio.- Funcionarios de la Secretaria de Energía (Sener), se reunieron con alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, con el propósito de establecer los primeros acercamientos que deriven en la realización de las consultas ciudadanas y la ejecución de los proyectos eólicos en el año 2020. En reunión separada, el munícipe de Ranchu Gubiña, Wilson Sánchez Chévez, expuso las inquietudes de la población sobre los proyectos eólicos, mismas que fueron escuchadas por el Director General de Impacto Social y Ocupación Territorial de la Sener, Rodolfo Salazar Gil, y el director general adjunto de la Subsecretaría de Energía, Emilio de Leo Blanco. En ese sentido, detalló que se trató de una reunión fructífera, pues asistieron los propietarios de las tierras donde se planean realizar las obras de las empresas Eólica de Francia (EDF), Eólica Unión Hidalgo (EUH) y Gamesa. “Como Ayuntamiento les hicimos ver a los funcionarios de la Sener que estamos interesados en que Unión Hidalgo crezca y se desarrolle; y para eso nos queda claro que se deben de crear empleos”. Aseguró que será entre todos los ciudadanos de Unión Hidalgo los que decidirán -a través de una consulta- la construcción de estos proyectos que detonen el desarrollo de esta comunidad zapoteca. Pero más allá de los beneficios y apoyos que traerán estos proyectos, será responsabilidad de los ciudadanos tomar la mejor decisión, aseguró el munícipe ante el subdirector de Análisis de Impacto Social, Leonardo Lozano y el subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado, Fernando Mimiaga Sosa. Más tarde, en la comunidad
Los funcionarios también se reunieron con la presidenta municipal y se dieron los primeros pasos sobre la consulta ciudadana. / AGENCIAS
de Cerro Iguana, agencia de Santo Domingo Ingenio, los funcionarios también se reunieron con la presidenta municipal y se dieron los primeros pasos sobre la consulta ciudadana. Se trató de una primera plática con los ejidatarios de Cerro Iguana, quienes participaron activamente y mostraron su aceptación a estas inversiones, dejando en claro que deberá haber un respeto a sus derechos. Se reseñó que se trata de un gran proyecto donde habrá una inversión importante que generará empleo del que se beneficiarán los ciudadanos de Santo Domingo Ingenio. Cabe destacar que desde que el ingenio azucarero cerró sus puertas, la situación económica de las familias se complicó, al grado de que el 60 por ciento de la población vive en la pobreza y el 10 por ciento en pobreza extrema, “por ello la importancia de cuidar esas inversiones”.
Por otro lado, es de recordar que desde hace poco más de dos meses, un grupo de personas mantiene bloqueado el parque Cinco Palmas, con lo que se ha retrasado la entrega de 2 millones 300 mil pesos de apoyo a las escuelas por parte de la empresa Eoliatec del Pacífico. DESALOJAN A CAMPESINOS QUE BLOQUEABAN PARQUE EÓLICO Once personas detenidas fue lo que dejó el desalojo de un bloqueo que comuneros mantenían en los accesos al parque eólico “Cinco Palmas”, ubicado en el municipio de Santo Domingo Ingenio, en el Istmo de Tehuantepec. Los pobladores cumplieron dos meses de protesta a las afueras de esta empresa, propiedad de la compañía Eoliatec del Pacífico -filial de la empresa Eléctrica de Francia (EDF)-, por lo que elementos de seguridad los retiraron por
la fuerza. Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado. Desde el pasado 21 de febrero, los manifestantes -ejidatarios que rentaron sus tierras a esta eólicaexigen un bono anual de 30 mil pesos; empleos para la comunidad, “ya que sólo contratan a personas de otros lugares, sin tomar en cuenta a los locales”; así como un diálogo con los representantes de “Cinco Palmas”, petición que los empresarios posponen. Se destaca que a inicios de este año, la empresa se comprometió aportar 2 millones 300 mil pesos para rehabilitar todos los planteles del municipio, dinero que los manifestantes exigen sea repartido entre ellos por ser los dueños de las tierras, donde el parque fue instalado en el año 2014; bono que ahora está detenido. Debido al bloqueo 52 torres de un total de 80 instaladas, quedaron fuera de servicio.
16
regiones
Lunes 24 de abril de 2017
Con marcha exigen frenar inseguridad en el Istmo AGENCIAS
Matías Romero.- Cansados de los constantes robos, asaltos, ejecuciones, abigeato y otros hechos delictivos que se han perpetrado en las últimas fechas en esta localidad, Ganaderos Unidos en Defensa de los Derechos Agropecuarios y la Unión Cívica, efectuaron una marcha de protesta por las principales calles de la ciudad, hasta llegar a la Fiscalía General de Justicia, en donde fueron atendidos por el fiscal en jefe de esta dependencia. Con pancartas en mano y lonas de vinil en sus vehículos, unas 100 personas participaron ayer al mediodía en esta marcha-caravana, la cual tuvo como objetivo dar a conocer al gobierno municipal y estatal, la situación de inconformidad que viven comerciantes, ganaderos y ciudadanía en general, como el caso del señor Viterbo Enríquez, a quien le sustrajeron de su rancho 16 cabezas de ganado, sin que hasta el momento haya avances en su denuncia ante el ministerio público. Jerry Ramírez Rasgado, Presidente de la Unión Cívica, dio a conocer que se ha enviado un oficio al gobernador Alejandro Murat, en donde se le solicita una mesa de diálogo con el Secretario General de Gobierno, la Fiscalía General de Justicia, con el Secretario de Seguridad Pública y con el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigación, recalcando que no aceptarán ninguna reunión con funcionarios de menor nivel. Propuso que la reunión de trabajo se lleve a cabo aquí en Matías Romero, para no tener que viajar hasta la ciudad de Oaxaca, y proponen la reunión para el próximo 2 de mayo. Añadió que las demandas son frenar el incremento descontrolado de robos, asaltos, extorsiones, secuestros, invasiones y abigeato que se han registrado en esta zona. Se exige el desalojo del predio del señor Ismael Colmenero en la comunidad Plan de San Luis; asimismo, demandan la sentencia condenatoria de los responsables del asesinato del joven Alfredo Colmenero Delgado, entre otras peticiones. Cabe mencionar que el representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Freddy Cabrera, se comprometió a hacer bajar a los funcionarios, aunque ya se había previsto una reunión para este próximo lunes en la ciudad de Oaxaca.
Destaca Ivette Morán trabajo de Delegados DIF en Oaxaca
M
orán de Murat señaló que los Delegados DIF tienen el firme compromiso de velar por el bienestar de las y los oaxaqueños, brindando información de los programas asistenciales y apoyos con los que pueden beneficiarse COMUNICADO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, destacó el arduo trabajo que los Delegados DIF realizan al interior del estado para llevar los programas y apoyos del organismo asistencial a las familias que más lo necesitan. La primera dama del estado indicó que el objetivo de las Oficinas Delegacionales en cada una de las regiones de la entidad es una muestra del compromiso del gobierno estatal para llevar más y mejores apoyos a las familias en situación de vulnerabilidad, toda vez que pueden acercarse a estos espacios a solicitar cualquier requerimiento. Morán de Murat señaló que los Delegados DIF tienen el firme compromiso de velar por el bienestar de las y los oaxaqueños, brindando información de los programas asistenciales y apoyos con los que pueden beneficiarse; además de fungir como enlace entre las autoridades municipales, la población vulnerable y el organismo que preside, o en su caso alguna otra dependencia de la que necesiten algún apoyo. En este sentido, la Delegada de la Región del Papaloapan, Alejandra Bravo, visitó las cocinas comunitarias de Tierra Alta y Guadalupe Victoria del municipio de Loma Bonita; y las ubicadas en La Reforma y Rancho Gavilán, pertenecientes al municipio de Santa María Jacatepec. También, entregó medicamentos del Voluntariado DIF Oaxaca al municipio de San José Independencia. En la Mixteca, el Delegado en esta región, Javier Mendoza, supervisó la operatividad de las cocinas comunitarias de las Agencias: Guadalupe Buenavista, Soledad Caballo Rucio, Miramar, Reyes Llano Grande y Zaragoza en el Municipio de Santa María Yucuhiti; y el Campo de Aviación,
La primera dama del estado indicó que el objetivo de las Oficinas Delegacionales es una muestra del compromiso del gobierno estatal. / CORTESÍA
Ejido Cañada Santa María y Nueva Reforma en el Municipio de Tlaxiaco. En el Distrito de Tlacolula de Matamoros, la Delegada de los Valles Centrales Zona 1, Alma Méndez, recorrió las cocinas comunitarias de Rio Ejutla, La Chopa, La Labor, Agua Blanca, Ayoquesco de Aldama, Santa Catarina Quiane y San Juan del Río, que en su conjunto procuran la sana alimentación de 514 infantes. Al igual que la de San José del Progreso, Ocotlán, que atiende a 150 beneficiarios entre niñas, niños y personas adultas mayores. En la Costa oaxaqueña, el Delegado Enrique Laredo, en coordinación con autoridades municipales y la Procuraduría DIF, atendieron un caso de violencia intrafamiliar, en San Pedro Pochutla. De igual manera, recabó solicitudes de autoridades municipales de Santiago Tapextla y Santa María Tonameca para mejorar los servicios de las cocinas comunitarias. En la región del Istmo, se reaperturó la Casa de Día para Adultos Mayores en El Espinal; y la Delegada, Patricia Samano recorrió las instalaciones del Centro de Asistencia Infantil Comunitario de Ciudad
Ixtepec, municipio en donde también entregó una silla de ruedas a un adulto mayor. Visitó la Casa de Día de San Pedro Comitancillo y las Unidades Básicas de Rehabilitación de El Espinal y San Blas Atempa a fin de supervisar la operatividad y necesidades de sus instalaciones. La Delegada de la Región de Valles Centrales zona 2, Concepción Reyes, acudió a las cocinas comunitarias de San Miguel Peras y San Antonio Huitepec, donde también verificó el padrón de beneficiarios del Programa Bienestar para Personas con Discapacidad. Asistió a la colocación de la primera piedra de la construcción de las instalaciones del Centro de Atención Múltiple en el Municipio de San Felipe Tejalapam, el cual brindará atención a 30 niñas y niños con discapacidad. Por las afectaciones de la tormenta atípica registrada en la entidad, el pasado 17 de abril, el organismo asistencial activó el Programa Solidaridad en Familia, razón por la cual se entregaron 50 cobijas en beneficio de 38 familias del Barrio las Limas, Santa Cruz y Tetiche, pertenecientes al municipio de Suchilquitongo, en el distrito de Etla.
Lunes 24 de abril de 2017
REGIONES
17
Realizan feria de la salud en Capulalpam de Méndez
S
e realizaron talleres y pláticas sobre buenos hábitos, sana alimentación, activación física, acciones para la detención de posibles casos de VIH y pruebas para detección de cáncer cervico-uterino y mamario Simón ORDORICA
Capulalpam de Méndez.- Con el firme propósito de impulsar el autocuidado de la salud entre la comunidad, promover la activación física, alentar la cultura para la prevención de enfermedades, la planificación familiar y la salud reproductiva, la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP), en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y autoridades municipales llevaron a cabo la Primera Feria de la Salud 2017 en la explanada de la localidad de Capulalpam de Méndez. Así lo indicó Armando Altamirano Jiménez, en representación de la Secretaria de Salud y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, quien refirió que estas actividades se efectuaron en el marco de la Primera Reunión Regional de la SOSP, a la que asistieron pacientes de este pueblo mágico, así como de localidades vecinas. El funcionario señaló que se realizaron talleres y pláticas sobre buenos hábitos, sana alimentación, activación
Es muy importante que la población participe en las distintas estrategias encaminadas a la promoción y difusión del autocuidado de la salud. / AGENCIAS
física, acciones para la detención de posibles casos de VIH, distribución de preservativos, servicios odontológicos, pláticas sobre cáncer de la mujer y pruebas para detección de cáncer cervico-uterino y mamario; además de promover el programa de adicciones, salud mental, entre otros. Ante el edil municipal, Marco Antonio Cosmes Hernández, agradeció la asistencia y participación activa de organizaciones, alumnos, socios aspirantes y diversos trabajadores del sector salud, asimismo resaltó la labor de los sanitaristas en el estado a favor de la población que más lo necesita.
Añadió que con estas estrategias se pretende abordar integralmente desafíos, logros y retos en materia de salud pública, con la participación de la población, para contribuir en la concientización y sensibilización sobre el cuidado de su salud. En su oportunidad, el Presidente de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, Reynaldo Miguel Zavaleta, reconoció que mediante la suma de voluntades, esta reunión regional fue propicia para compartir experiencias exitosas en varios temas de salud pública, reflexionando sobre los retos y desafíos futuros. Sostuvo que es muy importante
que la población participe en las distintas estrategias encaminadas a la promoción y difusión del autocuidado de la salud y medidas de prevención, “el objetivo de esta feria fue acercar los servicios a la población mediante la instalación módulos, de una manera dinámica e integral”, concluyó el Presidente de la SOSP. Para finalizar, agradeció las facilidades y el apoyo mostrado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Héctor Matus Santiago, así como del Presidente Municipal, Marco Antonio Cosmes Hernández, para efectuar esta reunión en favor de la ciudadanía.
Detienen a ocho personas a bordo de una embarcación con droga AGENCIAS
Salina Cruz.- La Secretaría de Marina informa que hoy arribó al puerto de Salina Cruz, personal naval adscrito a la Décimo Segunda Zona Naval, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, y al Sector Naval de Huatulco, para poner a disposición a ocho personas (cinco de Nacionalidad Ecuatorianos, uno de Nacionalidad Colombiano y dos de
Nacionalidad Mexicana), que navegaban a bordo de una embarcación con dos motores fuera de borda en la cual se les aseguró 81 bultos forrados con plástico de color negro, conteniendo presunta droga con las características de clorhidrato de cocaína, a 154 millas náuticas (285 kilómetros) al Suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El aseguramiento se llevó a cabo el pasado 21 de abril y fue resultado
de un trabajo de inteligencia realizado por el personal de la Marina, por lo que el Mando de la Octava Región Naval implementó las operaciones correspondientes con unidades de superficie y aeronavales para localizar y asegurar a citados infractores, mismos que fueron interceptados a 154 millas náuticas (285 kilómetros) al Suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, junto con sus tripulantes y droga.
Las personas y la droga asegurada se pusieron a disposición ante la Procuraduría General de la República. Con estas acciones, la Secretaría de Marina ratifica su compromiso con la ciudadanía de garantizar el cumplimiento del orden jurídico para Mantener el Estado de Derecho en la mar de acuerdo a las atribuciones que la ley confiere a la Armada de México.
18
OPINIÓN
Lunes 24 de abril de 2017
IVONNE Melgar RETROVISOR
Duarte y el silencio cómplice
A
hora que Javier Duarte encarna el mal de una generación de gobernadores que se pasó de la raya, es necesario comprender que sus corruptelas fueron posibles, gracias al silencio cómplice de un andamiaje político que otorga y quita impunidad. En el caso del exmandatario de Veracruz, el cobijo del gobierno federal se dio, en entrada, desde la Secretaría de Hacienda, donde no tenemos noticia que se hayan investigado las transferencias ilícitas de esa administración estatal. Es digna de subrayarse la batalla de la diputada Mariana Dunyaska García Rojas (PAN) en la pasada Legislatura. Fue la primera en hablar de la desesperación de los presidentes municipales porque el gobernador violaba a todas luces la Ley de Coordinación Fiscal al retener sus respectivos financiamientos. Como no era de la burbuja panista, ocupada en los cabildeos del Pacto por México, la legisladora buscaba con dificultades abrirse camino en los medios para difundir su alerta. Y es que en Veracruz la transferencia que debía hacerse en cinco días mínimo de la cuenta estatal a las municipales, llegó a tardar hasta un año. La diputada Dunyaska prendió la señal de alarma cuando la administración de Duarte no pagó el ISR de la Universidad Veracruzana. Y la Secretaría de Hacienda,
en manos de Luis Videgaray, fue omisa. Y ese silencio abonó en la complicidad. Por eso Javier Duarte se siguió de largo. Porque nadie le puso un alto. “¿Por qué cuando un empresario hace un movimiento raro, le ponen lupa y aquí no pasa nada?”, lamentaba la legisladora. La duda era y sigue siendo pertinente porque los desvíos se acumularon hasta llegar a la escandalosa cantidad de 35 mil millones de pesos, según las indagaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Integrante de la Comisión de Vigilancia y Auditoría en la LXII Legislatura (20122015), la veracruzana impulsó medidas para transparentar la deuda de los estados. Y puso el dedo en la llaga: ¿Dónde está la Comisión Nacional Bancaria y de Valores frente a los movimientos anómalos de los gobiernos estatales? Recuerdo la frustración de la diputada Dunyaska en 2014, el día en que se presentó la Cuenta Anual del año anterior. Las recomendaciones difundidas por la ASF no le daban a la entidad el tono de escándalo que ameritaba. Y en una de esas anécdotas que muestran la complicidad en las formas de la clase política, Duarte invitó a Veracruz en esos días al presidente de la Comisión de Vigilancia y Auditoría, el diputado por el PRD José Luis Muñoz Soria. La prensa local difundió el encuentro. Era la manera en que el gobernador se reía de sus críticos. Metido en las leyes
secundarias de la Reforma Energética, el Congreso no hizo valer su papel de contrapeso frente al desorden financiero que se vivía en Veracruz. Pero en los pasillos de San Lázaro se hablaba de lo insoportable que se había vuelto hasta para los priistas el gobierno de Duarte. Sin embargo, la línea gubernamental y del partido era defenderlo. Sí, la impunidad como estrategia. Aunque hay que aclarar que el entonces coordinador de los diputados, Manlio Fabio Beltrones, siempre se cuidó de no ser quien diera la cara por el veracruzano, sus paisanos tricolores defendían en público lo que decían aborrecer en privado. El diputado Juan Bueno Torio (PAN) fue también clave en la denuncia del saqueo que representó para su entidad la famosa “licuadora”, una cuenta concentrada en la que Duarte sumó todos los recursos federales, mismos que se manejaban discrecionalmente, incluyendo el pago de publicidad en medios. Hacia el final de la Legislatura, cuando el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, aún no transmitía su preocupación y ocupación por la tragedia veracruzana, la solitaria tarea de Dunyaska se vio reforzada por su paisano Danner González, quien en 2015 no desaprovechó su corta estancia de diputado suplente para reclamar la acción penal por las irregularidades detectadas en 2013.
En abril de hace dos años, el legislador de Movimiento Ciudadano alertó de la urgencia de que el auditor presionara a la PGR para evitar lo que finalmente sucedió: el gobierno y el PRI se hicieron de la vista gorda para que los cómplices de Duarte obtuvieran fuero en San Lázaro: Tarek Abdalá, Adolfo Mota, Alberto Silva y Edgar Spinoso. Cuenta la ahora diputada local que en él toma y daca con Duarte, el auditor Portal se asombró cuando vio que el gobierno veracruzano había repuesto parte de los millones faltantes. “No se confié, pronto lo volverán a sacar”, le alertó la panista. Y así sucedió. Vino en seguida la indagación a detalle de las transferencias electrónicas y la denuncia ante una PGR que tuvo pereza durante dos años. Es cierto que finalmente la ASF tomó la batuta. Pero una revisión a detalle del proceso muestra que su tardanza propició la dilación de la justicia y que no fue útil para frenar el saqueo que continuó hasta el final. Dicen los que saben que con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, a los gobernadores abusivos se les perseguirá de oficio. Dicen. Mientras tanto, lo que hoy tenemos es el mismo andamiaje administrativo y político que otorgó y quitó impunidad a Javier Duarte, bajo la triste, ya increíble y desgastada historia de los corruptos solitarios.
(pésima) broma aquí se cuenta sola. 3.- El fiscal Anticorrupción no tendrá peritos propios, sino que utilizará los de la Coordinación General de Servicios Periciales. Esto no estaría mal, de no ser porque el caso de Ayotzinapa (la evaluación del GIEI) ya ha dejado en claro que pudiera existir cierta parcialidad en los peritos de la PGR (ya sea por falta de entrenamiento, o por presiones políticas cuando se les exige tener resultados, sí o sí). Aun asumiendo que no sean parciales, hay un enorme problema de subcapacidad en Servicios Periciales. Hay más delitos esperando en Servicios Periciales que los que pueden ser investigados. Sumarle
a la Coordinación General toda la labor de la Fiscalía Anticorrupción sin darle mayores recursos es una crueldad para los trabajadores de la coordinación y una mala jugada para la lucha anticorrupción. Esto hará que los casos de corrupción se pongan al final de una muy larga fila de casos o se investiguen antes que otros casos (que igual merecen justicia), sólo porque son mediática o políticamente atractivos. En un mes entrará en vigor este acuerdo, y con ello, se le podrá un primer mal golpe a la Fiscalía Anticorrupción. Si el fiscal no puede escoger a su propio equipo (sin aprobación del procurador que es, a su vez, elegido por el Presidente de la República), si las áreas periciales de la PGR tendrán que investigar los casos de corrupción (cuando ya no se dan abasto si quiera con lo que investigan actualmente), y si todos pueden ser investigados, menos la Procuraduría misma, pues… se podrá luchar contra la corrupción, sí, pero sólo de forma parcial. Sólo a los que se ponga primero en la fila y sólo a los que no afecten a la PGR.
VIRIDIANA Ríos COLUMNA INVITADA
E
A todos, la ley, a mí no: PGR
l lunes pasado, la PGR modificó el acuerdo por el que habíamos creado la Fiscalía Anticorrupción para sigilosamente quitarle autonomía, limitarla y volverla su subordinada. Se hacen. Se hacen porque perfectamente saben que lo que están haciendo está mal. Este modo de actuación es típico de esta administración: la simulación. Se utilizan las palabras adecuadas para describir a la Fiscalía, dice que la Fiscalía será “un órgano con autonomía técnica y operativa” y que “contará con el personal sustantivo especializado, directivo, administrativo y auxiliar capacitado para el debido cumplimiento de sus funciones”. Pero, ya en la práctica, en la implementación y en la letra chica, se establecen limitantes relevantes a la acción del fiscal Anticorrupción. Éste no podrá nombrar a su propio personal, le tendrá que reportar anualmente al procurador como si fuera su subordinado, no podrá realizar sus propios peritajes y, peor aún, se le permitirá investigar a todos, menos a quien firma el acuerdo, a todos, menos a la PGR. ¿Más cinismo?
No se puede. Son tres aspectos los que resultan preocupantes: 1.- Se permite a la Fiscalía Anticorrupción investigar y perseguir la corrupción de todos los funcionarios, excepto la que se pudiera presentar en la PGR. A todos, la ley, a la PGR, otra cosa. La PGR que, reitero, firma el acuerdo podrá ser investigada, pero sólo por la visitaduría. El conflicto de interés suena obvio, porque lo es. Los agentes del ministerio público, los agentes de la policía federal ministerial, de los oficiales ministeriales, de los peritos y demás servidores públicos de la PGR estarán exentos de ser investigados por la Fiscalía Anticorrupción. Claramente, y dadas las enormes áreas de oportunidad que existen para eliminar la corrupción al interior del sistema de procuración de justicia, esto es inaceptable. 2. El fiscal Anticorrupción tendrá que pedirle permiso (i.e., “proponer” es el término utilizado) al procurador para nombrar de las personas que estarán a su cargo. Esto significa que, nunca podrá contratar a alguien con quien el procurador tenga disgusto. La
Lunes 24 de abril de 2017
opinión
19
enrique Aranda De naturaleza política
Anticorrupción… ¿sí o no?
D
e no ocurrir, en las próximas horas, nada extraordinario que lo impida, la selección del primer fiscal Anticorrupción en la historia del país, con apoyo de tres cuartas partes del Senado, volverá a ser bateada… a un eventual periodo extraordinario a celebrarse tras las elecciones de junio próximo en Coahuila, Nayarit y el Estado de México o, peor, hasta el próximo ordinario en que, merced a la proximidad de las presidenciales del 2018, ningún tema de relativa importancia será dictaminado. Antes del término del actual periodo ordinario de sesiones del Legislativo, el próximo viernesdomingo, efectivamente, la mayoría priista liderada por el yucateco Emilio Gamboa Patrón y el frente opositor (en el tema) encabezado por los panistas de Fernando Herrera y experredistas, petistas, ahora bajo la coordinación de Manuel Bartlett Díaz, deberán confrontar sus particulares decisiones y asumir, en conjunto, la decisión que, de cumplirse la expectativa de los más, diferirá de
nueva cuenta la elección de quien, presumiblemente, debió estar presente ya en la sesión de instalación del Sistema Nacional Anticorrupción, el pasado 4 de abril. Y esto, huelga recordar, porque si bien existe un acuerdo entre las partes en la mayor parte de la legislación aplicable y en el proceso de elección del funcionario, inclusive, lo cierto es que la pretensión de los primeros, de mantener el “pase automático” del actual procurador Raúl Cervantes a fiscal general y su estadía en la posición por nueve años, y la de los
segundos, de impedir esto y modificar términos y condiciones de operación de aquel —desde su estadía en el cargo, hasta la creación de condiciones para garantizarle contar con una estructura y presupuesto que le permitan cumplir con la encomienda—, cancelaron toda posibilidad de avance. Así, lo que para unos se defiende bajo la premisa de “fiscal Anticorrupción ya, pero sin condicionamientos…”, para los de enfrente se plantea como intransitable, al grito de “No a un fiscal Anticorrupción sin autonomía, sometido y sin dientes…”. Pretender empatar hoy ambas posturas, encontrar un punto en que ambas partes queden conformes, se antoja imposible. Este lunes, senadores del blanquiazul, encabezados por el exgobernador guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks, prevén realizar un foro amplio de discusión sobre el tema que, incluso, podría ir tan lejos como plantear la posibilidad de dejar en suspenso partes del proceso ahora en curso para, en el
extremo, avanzar en el diseño de un nuevo sistema de procuración de justicia que, entre otros aspectos, contemple la elección y/o definición de condiciones de operación de un fiscal Anticorrupción realmente efectivo. Así las cosas entonces, la previsión superior hoy no parece ser otra sino que, como mencionamos, la elección de aquel vuelva a ser bateada aunque, ahora, parece muy difícil predecir hasta cuando… ASTERISCOS * Atinado, sin duda, el apunte público que hiciera al cierre de la pasada semana el titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien, ante los renovados embates del lenguaraz presidente norteamericano, Donald Trump, contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se concretó a explicitar que, si bien para la economía de México el citado acuerdo es de la mayor importancia, “también para Estados Unidos lo es…”. Twitter: @EnriqueArandaP
francisco Garfias arsenal
“Aprendiz de mafioso”
M
orena ya acusó recibo del supuesto oficio del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional en el que se daría “línea” a dirigentes y militantes del partido en Veracruz para exigir que Andrés Manuel López Obrador aclare sus vínculos con Duarte. Ya interpuso en la Fepade una denuncia contra la dirigencia nacional panista, por ordenar “campaña de calumnias” en contra de Andrés Manuel. Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó emitir las respectivas medidas cautelares para que cesen los ataques hacia esta fuerza política y su presidente nacional. El Peje ya bautizó, incluso, a Ricardo Anaya, jefe nacional del azul. Le puso “aprendiz de mafioso” en declaraciones que hizo en su gira por Coahuila. •Del tema hablamos con Fernando Rodríguez Doval, vocero del CEN del
PAN. Reiteró que el “supuesto oficio” es total y absolutamente falso. “Sospecho que ese documento apócrifo lo hizo gente de Delfina para negar su evidente vinculación con Duarte”, puntualizó el panista. El citado documento, firmado, supuestamente, por Damián Zepeda, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional azul, circuló ampliamente en redes sociales. Fue enviado también a correos electrónicos particulares y por WhatsApp. El texto hace del conocimiento de dirigentes y militantes del azul la supuesta “Línea Estratégica de Comunicación” a la que deben de apegarse dirigentes y militantes del partido en Veracruz, en relación con la captura de Javier Duarte. De entrada se pide que en todos los pronunciamientos púbicos que hagan sobre el tema, se mencione la exigencia de que Duarte aclare sus vínculos con López Obrador. El “oficio” subraya la necesidad de que en todos los casos deberá hablarse de que Duarte subvencionaba
a Morena con dos y medio millones de pesos mensuales. La idea es transmitir un mensaje homogéneo “para tener mayor credibilidad”. El mencionado documento, que va dirigido a José de Jesús Mancha Aragón, presidente del Partido Acción Nacional en Veracruz, añade: “Queda estrictamente prohibido entrar en polémica con simpatizantes de Morena que exijan evidencias de los vínculos de López Obrador con Duarte”. Está fechado el 17 de abril de 2017 en la Ciudad de México. Lleva una
clave en la parte superior derecha: CPN/SG/16/2017. •La senadora Alejandra Barrales, presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, sabe —y mucho— de aviación. En otros tiempos fue dirigente del sindicato de sobrecargos. La mujer anda inquieta por una iniciativa que promueve la senadora del Partido Revolucionario Institucional, Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, que permitiría que pilotos extranjeros puedan tripular aviones de líneas comerciales mexicanas en territorio nacional. La propuesta le parece grave porque afecta directamente a los pilotos mexicanos, que pueden ser desplazados por los extranjeros. Para obtener la licencia de piloto comercial en este país se requiere ser mexicano por nacimiento. Es decir, aunque te naturalices no puedes obtener tu licencia de piloto comercial si no eres hijo de padres mexicanos. Esto es considerado “una bendición” por los pilotos mexicanos.
20
OPINIÓN
Lunes 24 de abril de 2017
JOEL Hernández Santiago COLUMNA INVITADA
Oaxaca escarlata
A
sí que el 19 de abril detuvieron en Puebla, al líder del cártel de Juchitán, Juan Carlos Terán. Está bien. La ley deberá hacer lo que corresponde y llevar a cabo los procedimientos de justicia y determinar inocencia o culpabilidad. De todos modos la situación en Juchitán como en todo el estado de Oaxaca está en extremo de violencia e inseguridad. En extremos se nota cuando se tiene miedo; éste no se puede ocultar, como la tos o como el dolor de panza. El cuerpo humano resiente y presiente peligros y tiene miedo; como le ocurre al cuerpo social, esto es: somos una comunidad que hace un cuerpo en donde todos somos uno sólo, y éste a veces tiene miedo, temor, angustia, sensación de peligro y el sentido de supervivencia alerta. De un tiempo a esta parte en Oaxaca la violencia, el crimen, la delincuencia y la impunidad parece que se dan la mano y nadie, o casi nadie, quiere solucionar el grado de descomposición social al que se está llegando y cuyos límites pueden ser trágicos.
Hoy Oaxaca dejó de ser el estado de excepción, aquel idílico en donde la gente se sentía en confianza, con la puerta de la casa que quedaba abierta de par en par y el paso era seguro por aquí o por allá, a cualquier hora, porque incluso en la noche los ‘aparecidos’ habían desaparecido… … Hasta hace no mucho, en el estado de Oaxaca poco podía pasar porque poco pasaba. Sí había malandrines latosos, patológicos, que sabían que sus crímenes o fechorías podrían llevarlos con todo y sus huesos a las cárceles si se probaba el delito y, por lo mismo, como que se recataban. Ya no es así. Oaxaca es uno de los estados más peligrosos del país para vivir; para trabajar; para invertir, para transitar de un lado a otro; para tener un negocio e incluso para disfrutar. En diciembre de 2016 la percepción de inseguridad en Oaxaca llegó a máximos,
que es decir, al 74.1 por ciento dela población mayor de edad. Hoy un alto porcentaje de personas mayores de 18 años dice que vivir en la ciudad de Oaxaca es peligroso, esto es, que “la percepción de inseguridad aumentó 14 puntos de diciembre a marzo de este año”, según cifras del INEGI. En la capital de estado cada día es más evidente la inseguridad, el crimen, la delincuencia, la complicidad y la corrupción que genera impunidad. Lo mismo son afectados la gente de a pie como los comercios, la empresa y los servicios. El gobierno municipal minimiza el problema, ofrece cifras favorables e invoca confianza… ¿confianza? En el informe reciente de INEGI el 85 por ciento de los oaxaqueños calificó al gobierno como ineficiente para resolver los problemas de inseguridad. La falta de estrategias de seguridad pública; alumbrado insuficiente, cámaras de vigilancia inservibles, cuerpos de policía sin capacitación para hacer frente a la delincuencia menor y ni pensar en la delincuencia mayor que ya apareció por todos lados en la capital y en la mayor parte del estado producen indignación y descontento social, pero también temor… y miedo. Como es el caso de Juchitán, en donde en unos meses han sido ejecutadas decenas de personas; quienes viven allá se sientan inseguros y en peligro. Día a día ocurren ahí crímenes, a la vista. Robo callejero; robo a comercios y a casas habitación son cotidianos. Y ni la autoridad municipal ni la
estatal e incluso federal, que han acudido para “brindar apoyo” han podido solucionar el grave problema que se vive ahí, incluyendo, “una nueva estrategia anticrimen” anunciada por la Comisaría de Seguridad Pública el mismo 19 de abril. Ya veremos qué sigue. Como también ocurre en la Cuenca, en la que la inseguridad se percibe en el aire porque el crimen y la violencia extrema, la delincuencia y las bandas organizadas se han asentado en este territorio. Esto hizo que hace apenas unos días se desplegara ahí la unidad de fuerzas especiales para el Municipio de Tuxtepec; una ‘fuerza de élite’ que buscará minimizar o abatir la delincuencia también en la Cuenca del Papaloapan, se dijo desde el gobierno estatal.
Y, bueno, de acuerdo con el reporte de la Comisión Estatal de Seguridad, en la zona del Istmo de Tehuantepec y la región costera se ha disparado el número de asesinatos violentos, sin que la Secretaría de Seguridad Pública pueda frenarlos. En esta zona, el secretario de Seguridad de Oaxaca, José Raymundo Tuñón dijo que “se activó un operativo para combatir una célula del crimen organizado que proviene del estado de Guerrero…” Sí. Está muy bien que haya operativos. Está bien que exista la preocupación de gobierno por el estado de la situación en la entidad. Pero sería mucho mejor si tanto las estrategias, como los protocolos de prevención del delito y la administración de justicia operaran con mayor prontitud y eficiencia, y que la ley actúe con prontitud y justicia exacta. Es una necesidad vital y urgente. Una sociedad insegura es una sociedad indignada. La inseguridad propicia nerviosismo, temor y miedo. Y esto ni conviene a la sociedad misma y mucho menos a su gobierno que tiene dentro de sus responsabilidades la de garantizar la integridad física y patrimonial de todos, abatir la delincuencia y anular la criminalidad. Si esto se consigue, entonces sí, habrá confianza.
Lunes 24 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
La corrupción no tiene sexo
N
o solo cese sino cárcel a desleales corruptos (DE REFILON: No habían pasado 24 horas que escribimos que la corrupción destruye los mejores propósitos de un gobierno, cuando quedamos pasmados que Olivetti- ¿por qué no rémington?-, Paredes Zacarías, fue cesada como directora del Instituto de la Juventud Oaxaqueña (Injeo), denunciada por un constructor y de solicitar moches por gestión de obras pública) ¿Quién es el “padrino”? y ¿Quién la madrina? Estos efectos de la “bufalada” de fuereños a quienes el gobernador invitó optimista, para acompañarlo a gobernar en un estado caótico y pobre, ahora toma el trago amargo de las inconsciencias de la rapiña- apenas seis meses- que llegaron como abejas africanizadas al panal de rica miel, y sacaron la ponzoña, sin importarles lealtad y honradez. La planta fue infestada por la corrupta gusanera. Recomendados por malosos senadores, diputados, delegados eslabonados en una cadena de complicidades, en esa desgraciada corrupción que exhiben sin rubor Ahora cayó la directora del Instituto de la Juventud Oaxaqueña, esto ya no causa horror sino terror Ante el desbarajuste todos se preguntan,
¿Quién será el próximo que caiga por los negocios de corrupción? Quien es la dama o damo-diría Foxque desde su “apantalladora” posición presume como de la consejería de Peña Nieto Acaso no son más culpables de traición a la lealtad porque traicionan a los oaxaqueños, al avalar la honestidad de estos ” ahijados y ahijadas» como la cesada dirigente quien a decir en sus intentonas no fue admitida como regidora municipal, auxiliar en el PRI, menos como candidata suplente a diputada, hasta que su “madrina” la envió al ex de la Secretaría general de gobierno, que logró “negociar” y ubicarla “aunque sea de dirigente juvenil”. Pa puras vergüenzas. ¡Miren namás!, qué amiguitos Diría un alto funcionario que escapa de este torbellino de corrupción, que por ello al parecer lo tienen marginado: “Nomás a puros rateros me recomiendas” ¿Pero, que es lo que pasa?, ha sido nuestra pregunta. La respuesta es lacónica: Se “alocan” al ver el presupuesto de millones de pesos para obras de su cometido y como la Olivetti, se gastan el dinero destinado para beneficio social, o los hacen “sudar en los bancos”, creyendo que es un obsequio del gobierno para festejarse, jineteó y se comió y bebió el dinero. Lo paradójico es que no le “salpicó” a sus socios constructores y estos rasgaron el velo de la inmundicia Les digo que
para ser ratero de postín hay que eslabonarse a la cadena de la pandilla Y así se dan muchos casos en el gabinete y los municipios o poder legislativo, donde “opera la inoperancia” pero eso sí desgarran el erario, como en los ayuntamientos y, de esto nos entera un diputado el ejemplar caso que en Tehuantepec, de la familia de la presidente municipal en Tehuantepec, del PRD-aborígenes de Tovalá, Yautepec, Yesenia Nolasco, quien está formando una empresa constructora a través de su hermana Vianey para que deriven a ella las obras “empaquetadas” por su brothercita. Los electores que votaron por el PRD comentan que esto parece una secuela de la corrupción que ya es común en el PRI, y ahora ni a quién irle, porque según la doctrina e ideales de los corruptos “todo queda en familia”. La lista nominal de “aviadores pasan de centenares entre “cuates”, familiares y cochuperos. Tantas promesas y confianza se desvanecen y de la “transparencia” ni el color del cristal En el caso de Tehuantepec, el primer acto fallido de corrupción de la munícipe, fue cuando sin consultar a familiares de personas fallecidas, quiso sacar los restos y eliminar las tumbas de los panteones. Lo que más enardeció a los tehuanos fue el anunció que se les cobraría mil pesos de impuesto al mes por cada tumba. La gente tomó las calles y en protesta el
sufrido puente federal, “paño de dolor y amarguras” solo así dio marcha atrás. Hasta hoy no ha realizado ninguna obra como en Salina Cruz, donde se pavimentan calles, se colocan drenajes, agua potable y se amplía el alumbrado público. Y aun así busca la reelección ¡Oh, virtud de los cielos! Otro acto de jugosa corrupción ha sido la construcción de una mal llamada “ciclo vía”, donde se erogaron poco más de 40 a 140 millones (¿’?) de pesos para maldita la cosa. En Tehuantepec, “nadie utiliza bicicletas”, salvo dos que tres vendedores de elotes, panaderos y rasperos de miel endulzantes con pinturas. Los gastos podrían invertido como otra calle de salida emergente por el puente del ferrocarril en desuso, ya que los vehículos forman un cuello de botella a la entrada de esta ciudad. Pero cosas de la cueva con Alí babá dentro. Naide gime. Ni los encargados de proteger el legado arquitectónico de la vieja ciudad colonial en los pueblos ni en la ciudad de Oaxaca, ni los dirigentes o diputados del PRI que viven la angustia de no hacer nada, menos los regidores y malos funcionarios que cayeron en el “chiquero” de la marranada maiceada. De Oaxaca, ni el fiscal ni la contraloría saben qué diablos pasa en los municipios donde para robar no existe género, sexos sino socios.
filtraron los desvíos y derroche de recursos públicos llevados a cabo tanto por la familia del exsecretario General de Gobierno Alejandro Avilés y de la señora Olivetti Paredes, del Instituto de la Juventud; en ambos casos, la participación ciudadana fue determinante para presionar y prácticamente obligar a la autoridad a proceder conforme a la ley, renunciando a los citados servidores: Como dije, lo bueno de todo esto es que el gobernador Murat, no tuvo
empacho en aceptar las respectivas renuncias, sentando con ello, un buen precedente, una positiva señal que obliga a los funcionarios a repensar que el dinero del pueblo no se puede vilipendiar y que quien o quienes incurran en corrupción responderán por sus actos. Dentro de este maremágnum de corrupción, suena también ofensivo para el imaginario social, de cómo, los diputados de la pasada LXII legislatura local, reformaron la ley de Fiscalización para que a Gabino Cué, nada más y nada menos, se le investigue únicamente en el último año de su gobierno. Vaya manera de amparar la corrupción y la impunidad. ¿Quiénes fueron los diputados que hicieron esa felonía? Uno de ellos fue Avilés. Con ello, Cué, la libra, está del otro lado, lejos de la suerte de los Duarte, los Moreira o Yarrington. abrahamoax@hotmail.com
ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA
L
Demoledoras redes sociales
o oculto, lo que no se ventila en muchos de los medios masivos de comunicación, salta a la luz, a través de las redes sociales; se trata de noticias que captan ciudadanos comunes, de hechos singulares; muchas de esa imágenes tienen que ver con gente de la política, de la farándula o de lo que pasa cotidianamente en la calles; pero algunas de esas notas impactan en el círculo oficial, porque llama la atención tanta inmoralidad de algunos servidores públicos que, (a manos llenas), derrochan recursos en un estado que se ubica entre los más pobres del mundo. Lo de Oaxaca, va para Ripley, porque sin recursos económicos, con obras paralizadas, con funcionarios que roban y atracan las arcas, es decir, en medio de la mundanal miseria, a través de las redes sociales, nos enteramos que, los señores diputados triplican el salario
a un gobernador que en la palabra habla de su exacerbado fe juarista, pero que en los hechos, está muy lejos de observar la medianía y austeridad del fundador de la república. Por un lado, se saluda el accionar gubernamental cuando cesa a los corruptos, cuando envía señales de que no habrá tolerancia para quienes utilizan los cargos para enriquecerse o para derrochar o desviar los bienes públicos. Pero, por la otra, el desorbitado aumento salarial de que se habla, para el que se ofreció servir al Estado, se antoja ofensivo, toda vez que ese privilegio es para uno sólo y que su proporción (triplicado) no es para todos los empleados o trabajadores del Estado, máxime cuando uno de los pendientes del actual gobierno es la creación de empleos y la mejora de los raquíticos sueldos vigentes. ¿Cómo la ven señores diputados? A través de las redes sociales se
22
Finanzas Lunes 24 de abril de 2017
El juego que todos jugamos: comprar, vender y alquilar
A
l final tener una propiedad derivado de ahorro, inversión o crédito es la mejor apuesta de largo plazo AGENCIAS
Ciudad de México.- Charles Darrow jamás imaginó en 1933 que su creación se convertiría en el juego más popular que todos hemos jugado al menos una vez. Un juego que tiene como objetivo comprar, vender y alquilar propiedades, así como convertirse en el jugador más rico llevando a la quiebra a los demás. Un juego que apasiona de tal manera que provoca a los jugadores modificar las reglas ampliando el crédito para poder seguir jugando por horas. Monopoly es un juego eminentemente de comercio, habilidad y creatividad. Recordemos en el juego que, cada vez que terminábamos una ronda, la banca nos daba 20,000 pesos por honorarios. La realidad es que si quieres adquirir una propiedad existen varias formas de hacerlo: Ahorrando desde que eres niño,
Al final adquirir una propiedad derivado de tus ahorros, inversión o crédito es la mejor apuesta de largo plazo. / AGENCIAS
poniendo dinero en el cochinito, invertir tu dinero en algún vehículo de inversión que te dé un rendimiento consistente y atractivo a lo largo del tiempo, pedir un préstamo o sacar un crédito hipotecario. Hoy en día existe mayor flexibilidad para adquirir una propiedad a través de un crédito hipotecario sin tener que ser el jugador más rico a costa de otros como
en el Monopoly. La realidad es que un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo que hace una institución bancaria o un organismo de vivienda para la compra de un inmueble. El plazo puede ser de 5, 10, 20 o hasta 30 años, a una tasa fija o a una tasa variable de interés dependiendo de tus necesidades. Es importante considerar el porcentaje
que quieres dar de enganche para el pago de tus mensualidades, así como definir el plazo y la tasa de interés que ofrezca la institución bancaria. La ventaja de un crédito hipotecario es que en el corto plazo adquieres una propiedad para ir construyendo tu patrimonio. Es una inversión que en vez de pagar alquiler vas pagando mensualidades a algo que es tuyo.
Redes sociales ayudan a la inclusión financiera AGENCIAS
Ciudad de México.- Realizar pagos digitales utilizando plataformas y redes existentes está brindando acceso a una gama más amplia de servicios financieros digitales y expande la inclusión financiera en la población de un país, así lo reveló un estudio elaborado por Alianza Better Than Cash, de las Naciones Unidas. Realizar pagos digitales utilizando plataformas y redes existentes está brindando acceso a una gama más amplia de servicios financieros digitales y expande la inclusión financiera en la
población de un país, así lo reveló un estudio elaborado por Alianza Better Than Cash, de las Naciones Unidas. El documento, titulado “Redes sociales, plataformas de comercio electrónico y el crecimiento de los ecosistemas de pagos digitales en China – Lo que esto significa para otros países”, indicó que aplicaciones como Alipay y WeChat Pay generaron cerca de 3 billones de dólares en pagos digitales en China en el 2016. “Las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico están creciendo en todas las economías, grandes o pequeñas”, comentó Ruth
Goodwin-Groen, directora general de la Alianza Better than Cash. La directora indicó que en China los pagos digitales están prosperando gracias a estos canales, integrando a millones de personas a la economía. Esta evolución en las formas de pagos no solamente se encuentra en el continente asiático. Recientemente, Western Union, líder en servicios globales de pagos, anunció una manera innovadora y atractiva para que los usuarios de Facebook Messenger de Estados Unidos puedan enviar dinero a más de 200 países y territorios en 130 monedas.
Los fondos pueden recibirse en miles de millones de cuentas bancarias de todo el mundo o en efectivo en medio millón de localidades de agentes minoristas globales desde las áreas metropolitanas más grandes del mundo y hasta las aldeas más remotas. Más de 1,200 millones de personas de todo el mundo usan Messenger cada mes. Asimismo, el reporte indicó que estas herramientas dan oportunidades de ahorrar e invertir en diversos productos financieros y ayudan a aumentar dramáticamente el acceso a capital para pequeños comerciantes.
Lunes 24 de abril de 2017
FINANZAS
23
Abandonan ministros de finanzas el reto de “resistir”
M
inistros de finanzas de todo el mundo cerraron la reunión de primavera del FMI y el BM sin refrendar su anterior compromiso de resistir a cualquier forma de proteccionismo AGENCIAS
Ciudad de México.- Los países miembros del FMI se comprometieron a trabajar para reducir los desequilibrios mundiales. “Nos abstendremos de las devaluaciones competitivas y no enfocaremos nuestros tipos de cambio con fines competitivos”, dijo el FMI en el comunicado final. Agregó que se debe promover y apoyar un crecimiento mundial más incluyente para reducir los riesgos de políticas aislacionistas y reafirmar los beneficios que el comercio y la integración han aportado. El texto adoptó en gran parte el lenguaje comercial de una declaración del G-20 emitida el mes pasado en la ciudad alemana de Baden Baden, donde el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, había dicho que la promesa contra el proteccionismo ya no era relevante. “El uso de la palabra ‘proteccionismo’ es muy ambiguo”, ya que “no hay un país en el mundo que no ponga algún tipo de restricción al comercio”, dijo el presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional, el mexicano Agustín Carstens, durante una conferencia de prensa al fin de las reuniones. El presidente estadunidense, Donald Trump, ha elevado el lema “Estados Unidos primero” al centro de sus políticas, amenaza con romper tratados comerciales y desmontar las regulaciones surgidas de la crisis mundial de 2008. Con esta política de America first la delegación estadunidense bloqueó hace un mes una clara declaración a favor del libre comercio y contra el proteccionismo en el encuentro de ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de los principales países industrializados y emergentes (G-20) en Alemania. Sin embargo, durante la reunión
Mnuchin pidió FMI que mejore la vigilancia de los tipos de cambio de sus miembros, ya que los grandes desequilibrios comerciales dificultarían un comercio “libre y justo”. / AGENCIAS
del FMI y el Banco Mundial realizada en octubre pasado, cuando Estados Unidos aún estaba en campaña electoral y una victoria de Trump no era seriamente considerada, el comité había cerrado los trabajos con un comunicado en que condenaba de forma explícita la adopción de medidas proteccionistas en el intercambio comercial. La otra gran diferencia con relación al comunicado de la reunión de octubre pasado es que el documento no hace referencia alguna al cambio climático. De acuerdo con Carstens, el texto final divulgado este sábado contiene “visiones muy claras sobre asuntos que tienen que ver con el cambio climático”, aunque añadió que esa posición resultó expresada de forma “implícita” en el documento. La cuestión de una oleada de medidas proteccionistas al comercio global se convirtió en uno de los temas centrales de la reunión de ministros de finanzas y banqueros a raíz de la amenaza de Trump de imponer barreras a las importaciones, incluso la proveniente de países con los cuales Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio, entre ellos México. Carstens dijo que en vez de “discutir el significado del concepto (de
proteccionismo), nos concentramos en lo que podemos llamar un marco más positivo, más constructivo. El objetivo final es aprovechar lo mejor del comercio. Nadie niega eso. Creo que todos estamos de acuerdo en que es necesario un comercio libre y justo, y pienso que eso está reflejado en el comunicado”, señaló. Por ello, para el comunicado final las partes coincidieron en limitarse a “alertar contra políticas de repliegue y apuntar que es preciso fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías. Hubo un fuerte consenso sobre esto”, dijo Carstens, gobernador del Banco de México. LLAMA LAGARDE A UN CRECIMIENTO INCLUYENTE “En cuanto más incluyente es el crecimiento, menos riesgos existe de políticas aislacionistas”, señaló la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien consideró que este debe ser uno de los aspectos cruciales en los esfuerzos para impulsar el crecimiento, a partir del buen momento que vive la recuperación. Mnuchin pidió FMI que mejore la vigilancia de los tipos de cambio de sus miembros, ya que los grandes desequilibrios comerciales dificultarían
un comercio “libre y justo”. Dijo que la economía global continúa exhibiendo grandes y persistentes desequilibrios externos, “lo que contribuye a la percepción de que el actual sistema monetario y comercial internacional no beneficia a todos. En nuestra opinión, los excesivos superávits comerciales no son propicios para apoyar un sistema comercial libre y justo”, dijo Mnuchin en un comunicado al Comité Monetario y Financiero Internacional, el organismo directivo del FMI. La reunión del FMI y del BM de este año es la primera con Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su política económica es un tema constante entre la élite de casi 190 países que se desplazaron a Washington para participar en el encuentro. Trump no es amigo de las organizaciones multilaterales como el FMI o la Organización Mundial de Comercio y mucho menos de las regulaciones internacionales. Por eso, tanto Lagarde como el presidente del BM, Jim Yong Kim, subrayaron que no puede haber vuelta atrás en la globalización. Nadie menciona a Trump por su nombre, pero todos saben a quién va dirigido el mensaje.
24
FINANZAS
Lunes 24 de abril de 2017
Compras por Internet con tarjeta crecen 119% en 2016
S
egún datos de la Condusef en 2016 aumentó el uso de tarjetas para comprar por Internet AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante 2016 se realizaron 83.16 millones de compras con tarjeta en comercio electrónico en México, con un aumento de 119 por ciento respecto a las 38 millones del año previo. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en 2016, el monto de las compras por Internet pasó de 52 mil millones en 2015 a 78 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 50 por ciento. Información actualizada de su micrositio de Comercio Electrónico, apuntó que al cierre de 2016, de las compras por internet, 48 por ciento se realizó con tarjeta de crédito y 52 por ciento con tarjeta de débito, mientras que en 2015 las cifras fueron de 63 y 37 por ciento, respectivamente. En lo que respecta al monto de las operaciones, los pagos con tarjeta de crédito en comercio electrónico en 2016, señaló que 77 por ciento se realizó con tarjeta de crédito y 23 por ciento con tarjeta de débito, mientras que en 2015 la proporción era de 84 y 16 por ciento.
Nueve de cada 10 reclamos en esta materia fueron resueltos a favor del usuario, y en comparación con 2015. / AGENCIAS
Indicó que en 2016, la Condusef y los propios bancos recibieron 7.24 millones de reclamaciones con importe económico de los usuarios de la banca, de los cuales 23 por ciento son de comercio electrónico, es decir 1.65 millones, cifra 143 por ciento mayor a la registrada en 2015. En un comunicado, el organismo
detalló que nueve de cada 10 reclamos en esta materia fueron resueltos a favor del usuario, y en comparación con 2015, las reclamaciones en comercio electrónico se incrementaron 143 por ciento. La actualización de las cifras estadísticas a diciembre de 2016 en el Micrositio de Comercio Electrónico, así como recomendaciones para hacer
compras seguras se pueden consultar en www.condusef.gob.mx/gbmx/?p=co mercio-electronico. Para cualquier duda o consulta, los interesados pueden comunicarse a la Condusef al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar su página de internet www.gob.mx/condusef o seguirla en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
FMI reconoce solidez macroeconómica en México AGENCIAS
Ciudad de México.- El compromiso del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia Mexico, expresado a través la Línea de Crédito Flexible (LFC), refleja su reconocimiento a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos, señaló hoy aquí el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. “Si hay un país sobre el que creo yo que el FMI, con toda la razón, le ha prestado mucha atención es justamente México, y lo ha demostrado de manera fuerte a través del servicio que representa la LFC”, dijo Carstens en rueda de prensa.
Carstens, quien participó en Washington en los trabajos del Comité Internacional Financiero Monetario (IMFC) que preside actualmente, destacó el hecho que México cuenta con una cuenta corriente y de capital muy abierta y un régimen cambiario flexible. Cartens reconoció que la línea de crédito ha sido muy útil al igual que el diálogo permanente que las autoridades monetarias y financieras mexicanas mantienen con el FMI. En mayo pasado, el directorio ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo por dos años de la Línea de Crédito Flexible para México por 88 mil millones de dólares, y canceló el
acuerdo anterior por 67 mil millones. El nuevo monto representó un aumento de 32 por ciento respecto al acuerdo anterior, aunque las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al acuerdo un carácter precautorio. La LCF fue creada en 2009 como un instrumento para fortalecer la posición de los países en los mercados financieros, reconociendo su fuerte desempeño económico y la solidez de sus fundamentos macroeconómicos. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que la línea es un reflejo de las buenas políticas macroeconómicas implementadas en México bajo
el liderazgo tanto del Banco de México como de la Secretaría de Hacienda. “El hecho de que exista un sistema de cambio flotante, metas inflacionarias y que exista un banco central firmemente conducido, muestra la determinación de los miembros (de la Junta de Gobierno) para renovar esta línea de crédito flexible utilizada por México”, indicó Lagarde. Cartens, quien este año dejará la dirección del Banco de México para pasar a ocupar la dirección del Banco Internacional de Pagos, citó la solidez que presenta ahora la institución como de una de las razones detrás de su decisión.
25
Nacional Lunes 24 de abril de 2017
“A
Calderón es un hipócrita; exoneró a Moreira: AMLO
demás de corrupto, Calderón es como un sepulcro blanqueado. Dice el hipócrita que no exoneró a Moreira. ¡Estoy buscando al que se lo crea!”, publicó en su cuenta de Twitter el líder de Morena AGENCIAS
Ciudad de México.-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “hipócrita” al expresidente Felipe a Calderón, quien negó que antes de terminar su sexenio haya ordenado la exoneración del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. “Además de corrupto, Calderón es como un sepulcro blanqueado. Dice el hipócrita que no exoneró a Moreira. ¡Estoy buscando al que se lo crea!”, publicó en su cuenta de Twitter y publicó la foto del oficio donde la Procuraduría General de la República (PGR) ordenó el “no ejercicio de la acción penal autorización definitiva” en contra de Moreira. En entrevista, López Obrador acusó al candidato panista al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya, de tener acuerdos con los Moreira pues “son parte de la misma mafia del poder”. En otro tema, López Obrador rechazó algún vínculo con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, a quien ni conoce, dijo. “Es una campaña de desprestigio, tirando lodo, pero siempre he salido ileso de la calumnia”. En otro asunto, explicó que durante su visita por municipios de Coahuila se dedicó a informar a las personas para que no caigan en la tentación de vender su voto porque los priistas y los panistas están acostumbrados a comprar votos, a entregar dinero, despensas, tinacos y tarjetas para engañar a la gente. Pidió a sus simpatizantes que le digan a los ciudadanos “que despierten, que sí están conscientes, está permitido decir una mentira piadosa, cuando lleguen los mañosos: te voy a dar tu despensa, pero voy a
López Obrador, excandidato a la presidencia. / AGENCIAS
El panista Miguel Ángel Yunes. / AGENCIAS
contar con tu voto, sí, y con el voto de tu familia, también y a la hora de la hora, toma tu voto, porque el voto es libre y secreto”. Por la tarde, López Obrador se reunió con habitantes de Torreón, Coahuila, donde concluirá su gira por municipios de la entidad que comenzó el pasado jueves 20. RED DE DUARTE CONTAMINÓ A GOBIERNO DE YUNES El Gobernador de Veracruz, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, mantiene como aliado, y al interior de su Gobierno, a una red de políticos perredistas que operaron y operan para Javier Duarte de Ochoa, ex mandatario de la entidad recién
aprehendido en Guatemala y procesado por varios delitos, afirmó Cuitláhuac García Jiménez, Diputado federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Se trata de Rogelio Franco Castán, Secretario de Gobierno, y Sergio Rodríguez Cortés, Diputado local por la alianza PAN-PRD y presidente de la Comisión Especial que investigará la deuda pública de Javier Duarte, ambos de la corriente Nueva Izquierda (NI) o “Los Chuchos”, aseguró el que fue candidato de Morena a la gubernatura de Veracruz en las elecciones pasadas. “Que quede algo bien claro: si Miguel Ángel Yunes y el PAN [Partido Acción Nacional] quieren investigar a fondo
a Duarte, que empiecen por investigar a su Secretario de Gobierno, ahí hubo corrupción, recibió dinero para operar para Javier Duarte desde hace años, también a Sergio Rodríguez Cortés”, dijo. De acuerdo con García Jiménez, Rogelio Franco se encargó de llevar al Gobierno de Yunes a varios perredistas que han trabajado con él y para Duarte desde hace años, conocidos en Veracruz como “el PRD rojo”. Cuando Fidel Herrera era Gobernador, afirmó, Franco Castán y Sergio Rodríguez, quien fue dirigente estatal del PRD y encabezó una lucha por la dirigencia en contra de Juan Vergel, se opusieron tajantemente a una alianza entre el Sol Azteca y el blanquiazul. Esa alianza, recordó Cuitláhuac Jiménez, planteaba frenar a Fidel Herrera, sin embargo, los perredistas “rojos” operaron para detenerla y lograron destituir de la dirigencia perredista a su impulsor Juan Vergel. Antes de ser dirigente del PRD local, Rodríguez Cortés fue promotor del voto de Javier Duarte y trabajó como Director del Servicio Nacional del Empleo durante los primeros tres años de su Gobierno. “Se conoció que Sergio Rodríguez había recibido mucho dinero y surge la foto de él en la cama contado los fajos de billetes. A puro billetazo lo compraron”, añadió.
26
NACIONAL
Lunes 24 de abril de 2017
Acción Nacional: Quiere PRI un Fiscal Anticorrupción ‘a modo’
L
a corrupción es uno de los males que más afecta a la población mexicana, después de la inseguridad y la delincuencia, aseguró el panista Fernando Herrera Staff
Ciudad de México.-El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado De la República, culpó al PRI de tender cortinas de humo para evadir su responsabilidad en el nombramiento del Fiscal Anticorrupción pues quiere un nombramiento “a modo”. “El interés del PRI por nombrar un fiscal anticorrupción a modo y la negativa de dotarlo con verdadera y plena autonomía, ha impedido el avance del proceso legislativo de elección de esa figura”, afirmó el coordinador panista, Fernando Herrera. Insistió que para los senadores del PAN, “es del mayor interés que el fiscal anticorrupción cuente con la independencia, las atribuciones y los recursos humanos y materiales necesarios, para que sus actuaciones no se presente a simulaciones, a lo cual se ha opuesto el partido oficial”. Indicó que de aceptar las pretensiones del PRI, la sociedad no tendría garantías de que se actúe a fondo en casos emblemáticos de corrupción, como los de ex gobernadores priistas detenidos, unos, y perseguidos, otros, por irregularidades en sus gestiones. La corrupción es uno de los males
El PAN propone que se dote de autonomía plena al Fiscal Anticorrupción. / AGENCIAS
que más afecta a la población mexicana, después de la inseguridad y la delincuencia, cuyos costos anuales superan los 900 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de expertos en el tema, dijo. Herrera Ávila destacó que la bancada de Acción Nacional ha expuesto que, como paso previo al nombramiento del Fiscal Especializado en materia de Delitos relacionados con Hechos de Corrupción, se modifique el artículo 102, así como los artículos Décimo Sexto y Décimo Octavo
transitorios de la Constitución, a fin de definir la elección del Fiscal General de la República; reducir el término de su mandato de 9 a 5 años y establecer que el Senado siempre sea el que designe y remueva a los titulares de las dos fiscalías especializadas. Asimismo, propone que se dote de autonomía plena al Fiscal Anticorrupción y que su nombramiento se lleve a cabo mediante el formato de parlamento abierto en la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. El PAN propone, además, el rediseño
integral del Modelo de Procuración de Justicia, cuya discusión deberá realizarse también mediante el formato de parlamento abierto, con la participación de la Sociedad Civil y con la inclusión de los siguientes temas: Fortalecimiento de la investigación y nuevo rol de la Policía; autonomía de los Servicios Forenses; Servicio Civil de Carrera; Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; Nueva Fiscalía Especializada en Derechos Humanos; Rediseño organizacional de la PGR, entre otros.
Caos tras muerte de líderes del Golfo y ‘Los Zetas’ Staff
Fueron incendiados 12 vehículos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Julián Manuel Loisa, El Toro, y Francisco Pancho Carreón, líderes de células de los cárteles del Golfo y Los Zetas, respectivamente, en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, fueron abatidos luego de sostener durante horas enfrentamientos con efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) en diversas partes de esta zona fronteriza. Los choques provocaron que habitantes de Reynosa vivieran horas de terror al amanecer, luego de que los
cómplices de los jefes de la plaza bloquearon calles y avenidas principales en entradas y salidas hacia otras ciudades de la franja fronteriza, así como a San Fernando. También incendiaron 12 vehículos en los principales cruceros de la ciudad y en nueve comercios ubicados en puntos estratégicos, para distraer a las autoridades. Ante esto, el gobierno de Coahuila, a cargo del priísta Rubén Moreira Valdez, pidió a sus ciudadanos no viajar a Reynosa, debido a la violencia en aquella ciudad. Esta urbe fronteriza se encuentra
desquiciada desde hace tres días por los enfrentamientos entre integrantes de Los Zetas y del cártel del Golfo, por lo que los ciudadanos se resguardan temprano en sus domicilios, pero anoche decenas de trabajadores quedaron atrapados en sus centros de labor debido a que el servicio de transporte se suspendió y la población alertó sobre los hechos de violencia. Para los bloqueos, los sujetos armados utilizaron camiones de carga, autobuses urbanos y unidades de transporte de las maquiladoras.
Lunes 24 de abril de 2017
nacional
27
Critica Arquidiócesis corrupción en el país
Los presuntos integrantes de Los Viagras. / AGENCIAS
Juez libera a presuntos “Viagras”
L
a Arquidiócesis subrayó que reformas electorales van y vienen y el resultado es el mismo: encumbrar la corrupción como arte del éxito político; por ello, destacó la necesidad de concretar un cambio de mentalidad AGENCIAS
AGENCIAS
La Huacana, Mich.-Por “falta de pruebas”, un juez de control dejó en libertad a 15 presuntos miembros de Los Viagras que operaban en este municipio. El secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, pidió revisar qué ocurre entre la PGR y el Poder Judicial ya que la Policía detiene a los delincuentes y los jueces los sueltan. Bajo el argumento de la no existencia de elementos suficientes que acrediten su presunta responsabilidad en los delitos que se les imputaban y faltas al debido proceso, el juez de control determinó la liberación de las 15 personas. Los delincuentes fueron detenidos el pasado 18 de abril en este municipio por elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), según información de las autoridades. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) dio a conocer que una acción coordinada del Ejército y la Policía Michoacán permitió las detenciones de estas personas y el aseguramiento de un arsenal que incluía cuatro fusiles automáticos tipo AK-47, calibre 7.62, así como dos fusiles AR-15, calibre .223, un fusil calibre .308 y un lanzacohetes, este último de marca y modelo no visibles. También un total de 23 cargadores, 18 para calibre 7.62, tres para calibre .308 y dos para calibre .223. Los Viagras, dirigidos por El Gordo Sierra Santana, operaban en La Huacana. Entre los detenidos estaban Fidel B., Juan Carlos C., Armando S., José de Jesús T., Martín T., Pedro P., Omar F., Alejandro M., Sergio L., Jorge Luis G., Jesús Eduardo Z., Gabriela R., Susana E., Catalina G. y Arely Sarahí M.
Ciudad de México.-La captura de los exgobernadores de Veracruz y Tamaulipas, Javier Duarte de Ochoa y Tomás Yarrington, “demuestra la cloaca de corrupción que somete a México, donde la impunidad es el principal ingrediente”. En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México considera que los agravios son evidentes cuando la opinión pública conoce del patrimonio exorbitante y de los caudales de recursos que cebaron a los delincuentes en feudos corruptos para solapar negocios y proteger amigos; los allegados (de los exgobernadores) se beneficiaron de cargos inexistentes, cuentas fantasma, licitaciones o compensaciones a nombre del Estado, sin mayor explicación o transparencia. En el texto, titulado “Hediondez del poder”, la Iglesia católica considera que después de la alternancia y fin del autoritarismo presidencial terminaron los pactos del poder, y los gobernadores encontraron el perfecto filón de oro para satisfacer voraces ambiciones sin responder a nadie y ejecutar el pago de favores. Señala que un inimaginable caudal de recursos llegó a los estados a través de fondos destinados al desarrollo social o de infraestructura local, aparte del financiamiento público de partidos políticos, donde gobernadores podían intervenir libremente en los procesos para inclinar la balanza electoral en favor de sus intereses; “era el arca abierta a su antojo”, remata. “Corrupción y democracia son el binomio perfecto del empoderamiento de estos megalómanos. Algunas cifras publicadas durante el pasado proceso electoral federal 2012 mencionaban que, para el caso de una campaña para gobernador, la autoridad electoral habría puesto topes de campaña de entre 40 y 50 millones
Yarrington fue detenido en Italia. / AGENCIAS
de pesos; sin embargo, se necesita más que esa pingüe cifra para amarrar el cargo. Una campaña ganadora requiere de entre 400 y 700 millones de pesos. Esto indicaría el engaño y fraude a la ley para fondearse de recursos ilegales, de fuentes no permitidas, incluso del poder corruptor del crimen organizado, a través de contabilidades dobles, una para la autoridad y otra sólo para los ojos del candidato. Ese resquicio legal descompone la democracia para consolidar poderes desmedidos que rayan en lo obsceno y burdo”, prosigue el editorial. No obstante, añade la Arquidiócesis, las juramentadas declaraciones de líderes de partidos políticos de presentar hombres y mujeres intachables en los cargos, la realidad demuestra cómo es más fácil ganar con un desequilibrado que con personajes de reputada e impecable trayectoria. Más allá de las cuestiones personales, la corrupción de gobernadores presenta el profundo dilema moral en el que México está sumergido cuando,
a los ahora señalados, se les ensalzó como la nueva generación política del cambio contra el pasado autoritario, antidemocrático y de poder desmedido. Las refinadas formas de la política llevan detrás el grotesco manejo de la corrupción a modo, cuyo germen es la impunidad. En los estados desfalcados y en quiebra económica operaron gobernadores sin contrapeso alguno, y quienes se atrevieron a denunciar, pagaron muy caro las consecuencias de sus actos. “El asombro público por este fenómeno de corrupción entre gobernadores no debe quedar en el pasmo. Reformas electorales van y vienen, y el resultado es el mismo: encumbrar la corrupción como arte del éxito político. Es necesario un cambio de mentalidad para ejercer el servicio público bajo la responsabilidad ética –porque el poder no es negocio–, así como adelgazar el sistema esclerotizado por privilegios, fueros y protecciones extralegales”, concluye el artículo de Desde la Fe.
NACIONAL
28
Lunes 24 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
El Tribunal Estatal Electoral, desconoció el dictamen de la Comisión Jurisdiccional del Comité Nacional del PAN, que dio el triunfo a Natividad Díaz, como Presidenta del Comité Estatal y le concede el triunfo a Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. ¡Ah!, la democracia.
En el Senado, van contra la impunidad en desapariciones
E
l marco legal propone noventa años de cárcel a quien cometa desaparición forzada; nadie podrá refugiarse en otro país para evadir el castigo Staff
Ciudad de México.-Después de 18 meses de negociación, con reuniones intensas de casi 24 horas continuas, este fin de semana por fin pudo lograrse un proyecto de dictamen —del cual Excélsior tiene copia—de la nueva Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. Las senadoras presidentas de las comisiones unidas de Justicia, Pilar Ortega; de Gobernación, Cristina Díaz y de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, junto con representantes de la Secretaría de Gobernación, encabezados por el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, así como diversos grupos de familiares de personas desaparecidas, lograron la redacción de 167 artículos y 22 transitorios. En el proyecto de ley se precisa
En diferentes puntos del país, familiares y ONG’s han clamado por encontrar a sus desaparecidos. / AGENCIAS
que nadie puede alegar que recibió órdenes superiores, ni que es perseguido político o quiera refugiarse en otro país para evadir el castigo de hasta 90 años de cárcel. También se plantean una Comisión Nacional de Búsqueda, el Registro Nacional de Fosas
Comunes o de Fosas Clandestinas, y el Registro Nacional de Personas Fallecidas y no Identificadas. Este lunes las organizaciones civiles entregarán sus observaciones; el proyecto podría discutirse el martes.
PACTAN CREAR FISCALÍA PARA DESAPARECIDOS Con medidas que impiden la impunidad en el delito de desaparición forzada, al ordenar que nadie puede alegar que recibió órdenes superiores, ni que es perseguido político o se refugie en otro país para evadir el castigo de hasta 90 años de cárcel, el Senado, organizaciones de víctimas y el gobierno federal acordaron crear el Sistema Nacional de Búsqueda y una Fiscalía especializada. De acuerdo con el proyecto de dictamen, cuya copia posee Excélsior, la nueva Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares crea el Registro Nacional de Fosas Comunes o de Fosas Clandestinas, que concentrará la información respecto a las fosas comunes que existen en los cementerios y panteones de todos los municipios del país, así como de las fosas clandestinas que las procuradurías y fiscalías general y estatales localicen. Crea el Registro nacional de Personas Fallecidas y No Identificadas, que concentrará la información procesada de la localización, recuperación, identificación y destino final forense tanto de la Federación como de las entidades federativas, cualquiera que sea su origen.
Investiga SFP corrupción de funcionarios del AICM Staff
Ciudad de México.-La Secretaría de la Función Pública inició la investigación administrativa 2017/SACM/ DE4, en contra de funcionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante presumibles actos de corrupción, anunció la Cámara de Diputados. Las conductas irregulares fueron señaladas públicamente por la Presidenta de la Comisión Especial encargada de estudiar, analizar, evaluar y supervisar el funcionamiento
de aeropuertos, puertos y aduanas, la panista Claudia Sánchez. La legisladora informó que “la SFP, a través del Órgano Interno de Control en Servicios Aeroportuarios, con Juan Carlos Castelo Corona, titular del área de quejas a la cabeza, nos ha informado que retoma nuestras denuncias públicas hechas ante los medios de comunicación, en torno a hechos que pueden ser constitutivos de corrupción por parte del director del AICM, Alexandro Argudín”. “Asimismo, hemos denunciado la inseguridad, robos y hasta siembra
de droga, que ha privado en las instalaciones de ese aeropuerto capitalino, y del maltrato y discriminación que sufren pasajeros provenientes de Centroamérica y de Sudamérica”, apuntó la legisladora Sánchez Juárez, del grupo parlamentario de Acción Nacional. “Corresponde a la SFP aplicarse ya a investigar lo que hemos denunciado, porque estamos dando voz al verdadero sentir ciudadano, a los pasajeros, que son los más impactados por las arbitrariedades del AICM”, dijo.
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. / AGENCIAS
Lunes 24 de abril de 2017
nacional
EU mantendrá ayuda en materia de huracanes AGENCIAS
Sesión del Pleno del INAI. / AGENCIAS
Debe SEP informar de servidores denunciados El INAI precisó que la información debe contener datos dentro y fuera de escuelas de educación inicial y básica en el país, durante el periodo del 1 de enero de 2010 al 8 de enero de 2017 AGENCIAS
C
iudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar a conocer el número de empleados de la dependencia denunciados por abuso sexual, violación y acoso sexual. Precisó en un comunicado, que la información debe contener datos dentro y fuera de escuelas de educación inicial y básica en el país, durante el periodo del 1 de enero de 2010 al 8 de enero de 2017. “La información deberá estar desglosada por entidad federativa, año y mes de denuncia, nombre de la escuela, nivel educativo, tipo de víctima (menor o adulto) y cargo y/o puesto de quien fue denunciado, con excepción de que se trate de cargos únicos, en cuyo caso, deberá entregar, de forma disociada dicha información, de forma tal que no sea posible identificar el cargo y/o puesto de quien fue denunciado con el nombre de la escuela”, se precisó. Lo anterior fue determinado por el Pleno del INAI al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular que soli-
citó conocer dicha información de cada entidad federativa; en respuesta, la SEP le proporcionó sólo datos de la Ciudad de México. En alegatos, “la dependencia se declaró incompetente para conocer la información de cada entidad federativa, argumentando que la educación básica es descentralizada, por lo que orientó al particular a solicitar los datos de su interés a las autoridades de educación estatales”. En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se determinó que si bien los gobiernos estatales son los encargados de dirigir los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros; ello no implica que el gobierno federal deje de atender la educación pública. Asimismo, del Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, elaborado por la SEP, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se advirtió que la dependencia cuenta con datos estadísticos sobre agresiones físicas que ha recibido el alumnado de instituciones de educación básica de distintas partes del país. Por otro lado, y en atención a la Recomendación número 55/2013, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “se advierte que la SEP ha recibido diversas recomendaciones derivadas de casos de la violación a los derechos a la integridad personal, libertad sexual, educación, sano desarrollo, trato digno y seguridad jurídica de alumnos de educación básica”.
Mérida, Yucatán.-La aportación de información del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) al gobierno de México se mantendrá intacta, pese a las políticas que mantiene en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó Richard Knabb, director de ese organismo con sede en Miami, Florida. No, el Centro Nacional de Huracanes realizará este año la misma misión que ha realizado por décadas. Hemos pasado muchos cambios de administración y nuestra misión no ha cambiado, será la misma para este año”, dijo el funcionario estadunidense, tras su llegada al Aeropuerto Internacional de esta ciudad. A las 11:37 de este domingo aterrizó un avión Caza Huracanes del 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, para refrendar el compromiso de intercambio de información en la materia con el gobierno de México. La aeronave, un Hércules WC-
130J, con la matrícula AFRC 65302 Hurricane Hunters, fue carreteada para permanecer en la plataforma del gobierno del Estado, en donde este lunes se realizará una ceremonia oficial de recepción. La tripulación, encabezada por el piloto comandante de la aeronave, Brad Roundtree, quien ha realizado más de 30 ingresos a huracanes, está integrada por un copiloto, un navegante, personal de reconocimiento aéreo y el oficial meteorológico, Robert Ramos. La ceremonia oficial de recepción será encabezada por parte del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Almazán; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, y el gobernador de la entidad Rolando Zapata Bello. La Fuerza Aérea estadunidense cuenta con una flota de diez aviones de este tipo, Hércules WC-130J, que tienen una longitud de 29.3 metros, 11.9 metros de altura y una envergadura, distancia de las alas, de 39.9 metros.
29
30
NACIONAL
Lunes 24 de abril de 2017
Objetan la pretensión de Sagarpa de importar maíz
L
os integrantes del “Sistema Producto Maíz” están en contra de la importación de este grano; se pronunciaron a favor de la exclusión del mismo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Staff
Ciudad de México.-Vicente Álvarez Delgado, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz, retó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, a dejar su pretensión de “hacer negocio” con la importación de maíz de otros países para beneficiar “a tres o cuatro agroempresarios en detrimento de miles de productores y millones de consumidores mexicanos cuando el país podría tener soberanía alimentaria de este grano en no más de diez años”. Dijo que “no estamos de acuerdo y no nos gusta cuando escuchamos declaraciones de que habremos de hacer importación de diversas toneladas de maíz cuando no volteamos a ver a los productores mexicanos. Primero que se consuma lo nacional”. Al encabezar el Foro Sistema Producto Maíz, junto con integrantes de la Comisión de Agricultura y Sistema de Riego, de la Cámara de Diputados, aseguró que los integrantes del Sistema Producto Maíz están en contra de la importación de este grano; se pronunció a favor de la exclusión del mismo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y a favor de impulsar la “regionalización en la producción del maíz en tres zonas (norte, centro y sureste) así como la estratificación por productor (social y comercial). Vicente Álvarez hizo público que la postura de los productores de maíz le molesta al titular de Sagarpa y por ello “no nos abre las puertas de la dependencia, situación que no nos importa pues es inadmisible que la cadena esté tan desequilibrada”. Indicó que el sector que representa se opone a la importación de maíz blanco y amarillo proveniente
México busca importar maíz de Argentina. / AGENCIAS
de Estados Unidos, Argentina u otro país; y está en contra de la siembra de maíz transgénico en territorio nacional, ya que se pondría en riesgo la existencia de más de 60 razas nativas de este grano. Otro acuerdo de los integrantes del Sistema Producto Maíz -comentóes la creación de un Comité Técnico del Sistema Producto Maíz rumbo al análisis del programa especial concurrente (PEC) 2018 en su apartado programático, en sus reglas de operación, así como en los recursos a fin de que el dinero se canalice y se aproveche mejor siempre y cuando los integrantes de la Cámara de Diputados apoyen a dicho comité. Recordó a los funcionarios de Sagarpa que están obligados a cumplir la ley y no sentirse “los iluminados” de tal suerte que deberían hacer políticas públicas planeadas e integrales donde participen todos y no haya excluidos porque dijo: les debe quedar claro que la dependencia “no es la Secretaría de los industriales, ésta está obligada a ser la Secretaría de los productores y enfocarse a impulsar la producción de los alimentos que el país reclama”. Expuso que “no reconocemos ninguna política pública que esté diseñada al margen de los productores”. La organización, la producción y la comercialización en el Comité Nacional del Sistema Producto Maíz ya están definidas sólo hace falta una política congruente que impulse la producción a nivel nacional. Se pronunció por definir la importancia de los productores sociales porque decir que ellos son productores de autoconsumo está mal
enfocado, puesto que ellos generan de cuatro a cinco toneladas y sólo consumen una tonelada por lo que, no quieren “dádivas y no pueden ser clasificados como de autoconsumo cuando el resto lo comercializan y aportan a la alimentación del resto de los mexicanos”. Octavio Jurado Juárez, Gerente General de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), indicó que “estamos ante un panorama donde no se reportan incrementos en los precios, se esperan aumentos en la producción y existen condiciones para fortalecer el valor del peso frente al dólar al ubicarlo a una paridad de 20 pesos, dar valor agregado al maíz al pasar de la tortilla y la harina, mirando hacia la industria almidonera, del aceite y gourmet”. Para el vicepresidente del Sistema Producto Maíz, Ulises Gaxiola Rodríguez, los productores del principal grano en México “vivimos una política de cangrejos”, pues desde el año 2014 los precios al productor han ido reduciéndose. Hace cuatro años a los productores nos pagaron 4 mil 500 pesos la tonelada; hace tres años nos lo pagaron a 4 mil 200; hace dos años nos lo pagaron 3 mil 850 pesos la tonelada; y el año pasado nos los están pagando a 3 mil 800. Además, por si fuera poco en algunos estados del país la Secretaría de Agricltura tiene pendientes de apoyos todavía desde el ciclo 2014, 2015 y el 2013, que son primavera verano, entonces es una política de retroceso, lo que pedimos es un rediseño total en el presupuesto, una política en el que se diferencien el país las zonas productoras.
En la reunión también participaron los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Pedro Ponce Javana y Gerardo Noriega Altamirano, quienes dieron a conocer que en México se cultivan 7.6 millones de hectáreas de maíz, con una producción de alrededor de 24 millones de toneladas de maíz blanco, con un rendimiento medio nacional de 3.4 toneladas por hectárea. El consumo de maíz blanco alcanza 23 millones de toneladas. El maíz amarillo alcanza una superficie cultivada de alrededor de 420 mil hectáreas, logrando una producción de 2.1 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 5.3 toneladas por hectáreas; en maíz amarillo se tiene una necesidad próxima a las 11.5 millones de toneladas. El profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, advirtió el suelo mexicano que es patrimonio de los mexicanos está degradado y como política pública urge una recuperación de suelos degradados. De no hacerlo, sentenció, para 2050 en México la degradación del suelo reducirá 8 por ciento la superficie de cultivo y con ello disminución de producción de alimentos. Por ello urge un sistema nacional de semillas, plaguicidas y fertilizantes así como un sistema producto maíz que se vuelva proveedor de los propios productores. También propone crear un Programa Emergente de Maíz y de Extensionismo para 2 mil extensionistas y un nuevo pacto social con reglas de operación distintas y una estrategia que permita reducir tasas de importación.
31
Cultura Lunes 24 de abril de 2017
L
Celebran simposium Tierra del Mezcal
os 40 creadores realizarán seis obras y serán 240 piezas en total que se expondrán en este espacio en donde diariamente convergen turistas y oaxaqueños Guadalupe MARTÌNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una muestra al aire libre será apreciada por propios y extraños en el andador turístico Macedonio Alcalá, en donde diferentes artistas visuales expondrán los trabajos realizados en el primer simposio internacional de pintura Oaxaca Tierra de Mezcal. Diferentes artistas entre los que destacan: Gulah Yelin Hirsch (Quebec, Canadá), Niké Nagy (Hungría-Francia), Stano Cerny (Bratislava, Eslovaquia), Jana Trnka (Lausana, Suiza), Roger Rishab (Tibon, Filipinas), Karol Felix (Kosice, Eslovaquia), Janos Szirtes (Budapest, Hungría), Agnes Eva Molnar (Budapest, Hungría), Masaya Shirahama (Iwate Prefecture, Japón),
La ciudad fue parte de la inspiración de los artistas para que crearán una de sus seis obras. / AGENCIAS
Lalo Sánchez del Valle (Ciudad de México), Daniela Jáuregui (Ciudad de México), Armando Martínez (Ciudad de México), Laco Teren (Bratislava, Eslovaquia), Gerard Zaqui (Argelia), Jhon K. Grande (Montreal, Canadá), Poone Jafarinejad (Teherán, Irán), Marion Albretch (Alemania), Istvan Eross (Transilvania, Rumania), Rosendo Vega, Manuel Miguel y Miriam Ladrón de Guevara, los tres de Oaxaca. Los 40 creadores realizarán seis obras y serán 240 piezas en total que
se expondrán en este espacio en donde diariamente convergen turistas y oaxaqueños. Del 15 al 30 de abril, los artistas visuales se encuentran trabajando en la realización de sus obras pictóricas, fomentando el intercambio cultural, pues cada uno de ellos nos visita de diferentes países. La ciudad fue parte de la inspiración de los artistas para que crearán una de sus seis obras, lo que originó que el público se acercara a observar el desarrollo de cada pieza, donde se
crearon formas y figuras. El primer simposio internacional de pintura Oaxaca: Tierra del Mezcal es impulsado por Mezcal Oro de Oaxaca, apoyado por instancias como el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) y busca que hermanar las culturas de 11 naciones. Por primera vez, a través de un intercambio cultural entre artistas nacionales e internacionales, se fundirán todos los colores, aromas y sabores de esta tierra llena de esencia, cultura, pasión y entrega.
Celebran el Día internacional del libro AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, en conmemoración del fallecimiento de William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega. El propósito es alentar a toda la población a leer y celebrar al libro como medio de adquisición y apropiación del conocimiento. Como parte de los festejos del Día
Mundial del Libro y el Derecho de Autor, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Politécnico, remató dos mil títulos del fondo editorial de ésa casa de estudios. Esto pretende fomentar entre los politécnicos la cultura literaria y no sólo los libros técnicos y científicos que les son requeridos en su formación profesional. La Cámara de Diputados, también se sumó a dicha conmemoración con la entrega de ocho mil ejemplares de 40 títulos publicados por el consejo editorial de este órgano legislativo. El diputado del PRD, Ángel Alanís
Pedraza, aclaró que no sólo se entregaron ejemplares físicos de las obras, sino que se puso a disposición de quien lo desee una aplicación libre para teléfonos inteligentes y tabletas, lo cual constituye otra herramienta de difusión para promover la cultura legislativa entre la población. Destacó que durante esta legislatura se han publicado 71 títulos con 90 volúmenes, mismos que se han donado en su totalidad. México, segundo país en LA que lee por gusto Santiago. Los mexicanos ocupan
el segundo lugar entre los latinoamericanos que más leen por gusto, superados sólo por los chilenos, según la Encuesta Nacional de Lectura 2016 realizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). Cada mexicano leyó 5.3 libros en promedio en 2016, tanto por gusto como por obligación, la misma cifra que el año anterior, con 3.5 libros leídos por gusto y 1.8 por necesidad, de acuerdo con el sondeo publicado este sábado en un comunicado.
32
Contraportada Lunes 24 de abril de 2017
Inicia “Festejo a Oaxaca” para conmemorar su 485 aniversario
Alerta SSO sobre aumento de infecciones por el calor
La temporada de calor trae consigo riesgos sanitarios, principalmente por la falta de un manejo adecuado de los alimentos, lo que propicia enfermedades diarreicas y las complicaciones por exposición al sol como insolación, deshidratación, golpe de calor, quemaduras solares e intoxicaciones por consumo de alimentos en descomposición. Pág. 14
Irresponsable manejo de la basura en Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El programa incluye más de 40 actividades culturales, académicas, literarias y artísticas, las cuales desde el lunes 24 y hasta el sábado 29 de abril invadirán la ciudad de cultura. Al reiterar que el “Festejo a Oaxaca” es una suma de esfuerzos que se realiza desde el Ayuntamiento capitalino para unificar a las y los oaxaqueños, así como para celebrar los 485 años de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas invitó a la población a rescatar, preservar y fomentar las manifestaciones artísticas y culturales más importantes de la ciudad. Pág. 10
Buscan incrementar número de parques eólicos en el Istmo
Funcionarios de la Secretaria de Energía (Sener), se reunieron con alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, con el propósito de establecer los primeros acercamientos que deriven en la realización de las consultas ciudadanas y la ejecución de los proyectos eólicos en el año 2020. Pág. 15
En Oaxaca la disposición final de la basura, en más de un 90 por ciento de los casos, se realiza fuera de las normas ecológicas oficiales. Más de 502.16 mil toneladas que anualmente se generan en la entidad se arrojan a tiraderos a cielo abierto. Pág. 11