W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 4 de mayo de 2017
Año: 5
No: 1493
Ejemplar: $6.00
S-22 'patea' y rechaza el diálogo: COPARMEX NO SE PUEDE NEGOCIAR Y ESTAR EN MOVILIZACIÓN
FOTO: HUGO VELASCO
EL REPRESENTANTE estatal de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, celebró que el gobernador Alejandro Murat muestre disposición de diálogo con los mentores, pero lamentó que continúen las afectaciones con la toma de comercios en plazas de la capital oaxaqueña afectando a todos. Pág. 03
Solo 900 escuelas en paro: IEEPO ◗ 7 por ciento de escuelas del nivel básico en todo el estado
FOTO: AGENCIAS
300 municipios beneficiados pagando “Un Peso el Litro de Leche Liconsa”
Reprochan al Senado falta de voluntad para elegir al fiscal anticorrupción Pág. 27
FOTO: AGENCIAS
Pág. 02
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
continuó ayer con el paro de labores de 72 horas convocada por la Sección 22 de la CNTE, reportó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Pág. 03
MORENA segunda fuerza en el Congreso SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
◗ La fracción parlamentaria
del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXIII Legislatura, pierde fuerza en el Poder Legislativo y cae la tercera fuerza en el Congreso del Estado. Pág. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
El coordinador de los diputados de Morena, Irineo Molina Espinoza, hizo el oficial la adhesión de Romero López y Aparicio Santiago, confirmando con la sumatoria que son la segunda fuerza política y el PRD se queda con la tercera
Jueves 4 de mayo de 2017
MORENA la segunda fuerza en el Congreso
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXIII Legislatura, pierde fuerza en el Poder Legislativo y cae la tercera fuerza en el Congreso del Estado. De los 8 diputados que tenía, al inicio de la actual legislatura, se queda con siete. Morena se reafirma con la segunda fuerza política con 10 diputados. De 8 con los que inició, éste miércoles, sumó otros dos legisladores. Y es que éste miércoles, los diputados del PRD, Alejandro Aparicio Santiago y del PT, Jesús Romero López, dejaron las siglas de sus partidos políticos que los postularon y oficialmente se sumaron a la bancada del Morena, de cara a las elecciones del 2018.
Morena se reafirma con la segunda fuerza política con 10 diputados. De 8 con los que inició, éste miércoles, sumó otros dos legisladores. / AGENCIAS
El coordinador de los diputados de Morena, Irineo Molina Espinoza, hizo el oficial la adhesión de Romero López y Aparicio Santiago, confirmando con la sumatoria que son la segunda fuerza política y el PRD se queda con la tercera, mermando su fuer-
za en el Poder Legislativo. Además el coordinador de bancada del PRD, Carol Antonio Altamirano, es legalmente diputado electo bajo las siglas del Partido Acción Nacional, debido a que en el pasado proceso electoral, fue candidato a diputado local
en alianza con el albiazul y obre en los registros legales del Instituto estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); que de ser electo, pertenecería a la bancada panista. No obstante, por un acuerdo y “carta manifiesto” del polémico
ex edil, es legislador perredista. Actualmente es diputada del PRD, Eva Diego Cruz, Toribio López Sánchez, Paola Gutiérrez Galindo, Tomás Basaldú Gutiérrez, Silvia Flores Peña, Horacio Antonio Mendoza. Desde el inicio de la LXIII Legislatura, Antonio Altamirano, enfrentó y sigue enfrentando confrontación política con tres de sus correligionarios, Basaldú Gutiérrez, Antonio Mendoza y Alejandro Aparicio Santiago. Con el ex edil de Pinotepa ha logrado construir acuerdos. Actualmente la bancada del PRI, tiene 16 legisladores, liderados por María de la Nieves García Fernández, quien goza del fuerte apoyo y respaldo político del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa; además, se sumaron a esa bancada 1 diputada del PVEM, PUP y PES. El PAN tiene cuatro diputados, liderados por Juan Mendoza Reyes; y el PT con dos, liderados por Juan Bautista Olivera Guadalupe.
Son 300 municipios con “Un Peso el Litro de Leche Liconsa” Simón ORDORICA
La estrategia fue un éxito: la compra de leche aumentó de 5.4 litros a 10 litros en promedio por beneficiario al mes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En 2016, por instrucción presidencial, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de Liconsa, creó la estrategia de Un peso el litro de leche, para que los 151 municipios del país con menor índice de desarrollo humano tuvieran acceso al producto lácteo de excelente calidad nutricional producido y distribuido por Liconsa. La estrategia fue un éxito: la compra de leche aumentó de 5.4 litros a 10 litros en promedio por beneficiario al mes. Además, en el “Diagnóstico de Seguimiento del Estado de Nutrición de niñas
y niños entre 6 y 9 meses” de la Fundación “Un Kilo de Ayuda”, se muestra una significativa disminución de la desnutrición en la población donde se implementó esta estrategia. Por eso, el Gobierno de la República determinó su ampliación, pasando de 151 a 300 los municipios del país con acceso a leche de un peso el litro. En este mes de mayo inicia el proceso de incorporación de los 141 municipios más que serán atendidos con esta estrategia que busca coadyuvar en el cumplimiento del derecho que tienen las y los mexicanos a una alimentación adecuada.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca es el primer estado de la República en el que la leche Liconsa será gratuita para los beneficiarios que habitan en los 161 municipios incluidos en la estrategia, ya que el gobierno estatal decidió absorber el costo de un peso el litro de leche. Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán son los otros 13 estados donde opera esta política especial de descuento que impacta favorablemente en la salud y desarrollo de quienes padecen carencia alimentaria.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Jueves 4 de mayo de 2017
@diarioencuentro
S- 22 “patea” y rechaza el diálogo: COPARMEX
E
l representante estatal de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, celebró que el gobernador Alejandro Murat muestre disposición de diálogo con los mentores, pero lamentó que continúen las afectaciones con la toma de comercios en plazas de la capital oaxaqueña El representante de Coparmex exigió al gobierno estatal que se hagan efectivos los descuentos salariales a los maestros que incumplieron con sus actividades. / HUGO VELASCO
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca, los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no pueden pedir una mesa de diálogo cuando se encuentran realizando movilizaciones en la calle. “No puede la Sección 22 pedir negociación sobre la mesa cuando te está pateando debajo de la mesa, es inconcebible que sigamos pensando
que Oaxaca va a salir adelante a través de estas medidas de presión”, dijo. El representante estatal de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, celebró que el gobernador Alejandro Murat muestre disposición de diálogo con los mentores, pero lamentó que continúen las afectaciones con la toma de comercios en plazas de la capital oaxaqueña. “No podemos encaminar a Oaxaca, no la podemos condenar a la pobreza a la mediocridad en la educación, me parece inaceptable lo que hace la
Sección 22, no me cabe en la cabeza”, subrayó. Consideró que lo que pretende el gremio de maestros es tener a un gobierno de rodillas para que les cumplan sus demandas. Al cuestionarle a cuánto ascienden las pérdidas económicas por las movilizaciones de los maestros, indicó que “sería muy irresponsable dar cifras, no puedo dar número al aire, porque es incuantificable el daño”. En ese sentido el representante de
Coparmex exigió al gobierno estatal que se hagan efectivos los descuentos salariales a los maestros que incumplieron con sus actividades frente a grupo, de lo contrario la ley no se respetará en Oaxaca. En la víspera de que se cumpa un año del conflicto magisterial, el líder empresarial dijo que Oaxaca no se ha recuperado de las afectaciones y que los comercios siguen perdiendo, pero lo más lamentable, dijo, es que los niños no tengan clases.
Solo 900 escuelas se unieron al paro: IEEPO Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Solo el 7 por ciento de las escuelas del nivel básico en todo el estado continuó ayer con el paro de labores de 72 horas convocada por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reportó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La dependencia educativa detalló que este porcentaje apenas representa un aproximado de 900 instituciones que fueron cerradas y dejaron a
cientos de niños sin clases. Mientras que el 93 por ciento realizó sus actividades educativas con normalidad en más de 13 mil escuelas del nivel básico. Cabe señalar que por segundo día consecutivo la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerró una veintena de comercios en Plaza del Valle, Plaza Oaxaca, Home Depot y Sams, por mencionar algunos. El IEEPO calificó como de “histórica” la asistencia de maestros a sus centros escolares cuando de por
medio hay una convocatoria emitida desde la dirigencia sindical para participar en movilizaciones en los 37 sectores que lo componen. La dependencia recordó que el pasado martes el 13 por ciento de las escuelas estuvieron cerradas, sin embargo esta cifra fue diferente en el tercer día de movilizaciones pues se suspendieron clases en el 7 por ciento. Aunque apenas se realiza el monitoreo para saber cuántos profesores incumplieron con sus actividades académicas, el IEEPO informó que se dará a conocer el monto total del
ahorro que se efectuará con motivo de los descuentos salariales que se realizarán a quienes no asistieron a sus centros de trabajo. La dependencia aseguró que no solapará que ningún maestro o maestra incumpla con sus actividades frente a grupo, además recordó que desde julio de 2015 el estado mantiene una rectoría en materia educativa y la reforma en esta materia tendrá que hacerse valer. Cabe señalar que se prevé que este jueves las actividades académicas se lleven a cabo con normalidad después del paro de labores de 72 horas.
4
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 4 de mayo de 2017
Participa Alejandro Murat en la 52º Reunión de la Conago En la reunión de la Conago, el Presidente Enrique Peña Nieto felicitó y agradeció las acciones del gobierno de Oaxaca y de otros estados en beneficio de los migrantes mexicanos Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la 52º Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la cual se abordaron temas de seguridad pública, combate a la corrupción y cumplimiento de la Agenda 2030. En esta reunión, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, los 31 Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se destacó la visita de Terry McAuliffe, Gobernador del Estado de Virginia y Presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos. La visita del Gobernador Estadounidense demuestra un nuevo impulso generado por el Gobierno de México para construir una nueva relación propositiva, productiva y positiva con los Estados Unidos, sostuvo el titular del Poder Ejecutivo Federal. Peña Nieto hizo hincapié sobre el trabajo que Oaxaca y otros estados del país han realizado para brindar respaldo a los connacionales que se encuentran en el vecino país del norte, creando y fortaleciendo lazos de cooperación con los Estados de la Unión Americana en beneficio de los migrantes. Otro de los temas abordados durante la reunión de la Conago, fue el de las próximas elecciones en cuatro Estados de la República -Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz-, por lo que los mandatarios y la Federación acordaron fortalecer el clima de paz y concordia social. El Presidente Peña Nieto se refirió también al tema de seguridad, en el que se trabaja de manera coordinada con los Gobiernos Estatales para disminuir los índices de criminalidad, por lo que reconoció el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas en favor de la seguridad nacional. “No podemos permitir que los esfuerzos que se habían logrado para combatir distintos delitos, nuevamente estén regresando. Es necesario que cada gobierno local, asuma esfuerzos propios, mucho más decididos y comprometidos”. Respecto al tema de combate a la corrupción, el Ejecutivo Federal, felicitó las acciones de los gobiernos estatales, dado que muchos de ellos ya han armonizado sus sistemas locales con el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, y con
ello brindan certeza a la gente del quehacer gubernamental. De igual manera, el Presidente agradeció a los 31 Gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México su compromiso por conformar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se buscará combatir la desigualdad y disminuir la pobreza extrema en el país principalmente. El Presidente Enrique Peña Nieto agradeció los esfuerzos del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien concluyó su período como Presidente de la Conago, y felicitó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien asumió este cargo por los próximos 6 meses.
MANCERA ASUME PRESIDENCIA DE CONAGO El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y al encabezar la LIII reunión ordinaria expresó que la sociedad convoca a cerrar filas a nivel nacional. “Si logramos despojarnos de intereses de partidos, colores e ideologías y unificar tareas específicas para lograr el combate a la pobreza y a la desigualdad de los mexicanos difícilmente habrá obstáculo alguno en nuestras metas”, enfatizó. “La experiencia nos ha enseñado que el intercambio de buenas ideas y el trabajo conjunto propician resultados positivos para el país. Esa será la hoja de ruta que buscaré imprimir a todos mis trabajos como presidente de la Conago”. Mancera Espinosa señaló además la necesidad de hacer a un lado las lamentaciones y el escepticismo y trabajar en unidad. Se comprometió con el presidente Enrique Peña Nieto a que todo lo que en su gobierno se construya con unidad encontrará el apoyo incondicional de la Conago. “Estamos claros de que el trabajo coordinado es indispensable para el fortalecimiento de nuestro querido país”. En Jardines de México, Morelos, expuso que no dejará de atender ni de impulsar los temas que han sido expuestos como relevantes por todos y cada uno de los integrantes de la Conago. Destacó que cree firmemente que no se debe “bajar la guardia” en la agenda para la unificación de las Casas México, que brindarán beneficio sustancial a los hermanos migrantes, ni a la creación de un fondo para ayudarlos. También se trabajará con el Sistema Nacional de Seguridad para avanzar en la homologación de los centros de monitoreo, datos, análisis, cómputo e inteligencia C5, así como los correspondientes protocolos para complementar la implementación del sistema acusatorio adversarial.
El Presidente Enrique Peña Nieto, los 31 Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. / CORTESÍA
Jueves 4 de mayo de 2017
política estatal
5
Congreso Federal pide a Murat ejercer recursos de carreteras
O
axaca ha recibido del año 2000 al 2016, más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, sin embargo, los pobres resultados señalan que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhortó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, a ejercer oportunamente los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2017, destinados para la conservación, mantenimiento y reconstrucción de las carreteras federales en el Estado de Oaxaca. El promovente del exhorto, Sergio López Sánchez, diputado del PRD, señaló que una de las principales atribuciones del poder legislativo, es la vigilancia, control y supervisión del Presupuesto ya sea mediante el pleno en funciones o mediante la propia Auditoría Superior de la Federación, para que efectivamente existan pesos y contrapesos entre los diferentes Poderes de la Unión. Y es que Oaxaca ha recibido del año 2000 al 2016, más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, sin embargo, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños. Por ello, en un primer momento, la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados Federal, aprobó el exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Gobierno de Oaxaca a ejercer oportunamente los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en el ejercicio fiscal de 2017, para la conservación, mantenimiento y reconstrucción de infraestructura carretera en la región mixteca oaxaqueña. Ahora ya fue aprobado por el pleno
Entre 2006 y 2015, Oaxaca creció -en promedio- 2% anual, posicionándose como el quinto estado con la menor tasa de crecimiento durante ese periodo. / AGENCIAS
de la Cámara de Diputados Federal. En el exhorto propuesto por el diputado federal del PRD, Sergio López Sánchez, también solicita que la SCT, junto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) –órgano público descentralizado de la entidad- lleve a cabo acciones para rehabilitar, mantener, modernizar y concluir las carreteras, caminos y puentes del estado, mismos que son necesarios para la promoción del desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ocho regiones de Oaxaca. El perredista, demandó que las políticas públicas para mejorar el desempeño se enfoquen en desarrollar infraestructura física de calidad, inversiones de capital humano, la existencia de un Estado de derecho y una ciudadanía dispuesta a exigir
y monitorear los recursos públicos que se destinan a programas que tengan como fin acabar con esta brecha en el desarrollo. “Pretendemos poner énfasis que los gobiernos federal y estatal, en el ámbito de sus atribuciones y recursos, atiendan la infraestructura física del estado de Oaxaca, toda vez su papel determinante para la mejora en la productividad y el crecimiento económico, poniendo especial énfasis en las zonas con mayores índice de pobreza y marginación, como lo es la región de la Mixteca oaxaqueña”, subrayó López Sánchez. Y es que dijo que la Mixteca oaxaqueña es una de las regiones más pobres y marginadas del país, pues de los 155 municipios que la conforman, 46 presentan un muy alto grado de marginación, 48 un grado de
marginación alto, y 59 un grado de marginación medio. Solamente dos municipios presentan grado de marginación considerado como bajo; es decir, más de 60% de los municipios están catalogados con un grado de marginación entre alto y muy alto. López Sánchez, dijo que a pesar del papel que representan las vías de comunicación federales para la conectividad exterior, y las carreteras rurales para la comunicación interior, todas las carreteras en Oaxaca presentan un grave deterioro producto de la difícil orografía de la entidad, el alto costo de inversión por el acarreo de materiales, pero principalmente por un abandono por parte de las autoridades y la corrupción en la ejecución de obra pública. “A pesar de que la entidad ha recibido desde el año 2000 más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad de Oaxaca nos permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños”, detalló el legislador. Cabe señalar que de acuerdo a indicadores de la organización de la sociedad civil “México, ¿Cómo Vamos?”, entre 2006 y 2015, Oaxaca creció -en promedio- 2% anual, posicionándose como el quinto estado con la menor tasa de crecimiento durante ese periodo. El legislador perredista afirmó que para lograr un crecimiento económico sostenido en Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, es fundamental invertir en factores como el nivel de escolaridad, mejorar el poder adquisitivo de la población mediante un aumento al salario mínimo y mejorar la productividad de los diversos sectores económicos. Sin embargo, “desde nuestro punto de vista, es muy importante la inversión del Estado relacionada con la infraestructura de comunicaciones y transportes y con esto mejorar la competitividad de la entidad”. También destacó la importancia de articular una política pública de desarrollo integral, ya que a pesar de los más de 25 mil millones que ha recibido Oaxaca desde hace 17 años, estos no se han reflejado en el crecimiento económico y el mejoramiento de la productividad, factores clave para salir de la pobreza, detalló el legislador.
6
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 4 de mayo de 2017
Periodistas han hecho muy poco por colegas asesinados
L
os reporteros oaxaqueños “han hecho muy poco” por reivindicar a los 15 comunicadores que han sido asesinados durante los últimos 15 años, sentenció ayer el académico Pablo Romo Cedano Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de vivir en la segunda peor entidad del país para la práctica del periodismo, los reporteros oaxaqueños “han hecho muy poco” por reivindicar a los 15 comunicadores que han sido asesinados durante los últimos 15 años, sentenció ayer Pablo Romo Cedano, integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El académico calificó como lamentable el hecho de que una cigarra pueda tener un monumento en Oaxaca y no los periodistas o los defensores de derechos humanos que han caído durante el desempeño de su labor, en alusión a la obra que se exhibe en la glorieta del bulevar Eduardo Vasconcelos y la avenida Independencia, en la capital del estado. Los asesinatos, agresiones y abusos laborales en contra de los reporteros continuarán mientras los integrantes de este sector no se unan y decidan formar un sindicato o un frente único de defensa, sentenció coautor del libro “En defensa de periodistas y defensores de derechos humanos
“Le va a pasar a Oaxaca lo que los oaxaqueños quieran”: Romo Cedano. / AGENCIAS
en riesgo”. “Le va a pasar a Oaxaca lo que los oaxaqueños quieran”, dijo, al ser cuestionado sobre el panorama que vaticinaba para el medio periodístico de la entidad. “Si los oaxaqueños quieren autoprotegerse, van a lograr un bloque muy amplio, donde van a tener una cara mucha más digna de lo que han presentado”, refirió, en entrevista. Reiteró que esta entidad es la segunda entidad más peligrosa de México para ejercer el periodismo detrás de Veracruz y por encima de Guerrero y Chihuahua, donde en marzo pasado fue asesinada la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach. “Ustedes tiene aquí una cantidad enorme (de víctimas); tienen 15 personas asesinadas y ¿quién los reivindica?; ¿cuál es el frente único de trabajadores o hay un monumento a los caídos?”.
Sobre la responsabilidad del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el incremento de muertes y agresiones, luego de que ha sido acusado de dejar en el desamparo a los comunicadores que piden ser tomados en cuenta, aseguró que la vida de los oaxaqueños de lo que hagan los de otras partes, “sino ustedes mismos”. “La vida de los oaxaqueños no depende de lo que hagan los de otras partes, sino ustedes mismos; en ese sentido, tienen una gran responsabilidad”.
ASESINATOS IRÁN AL ALZA
Asimismo, advirtió que la ola de violencia, incluidos asesinatos, en contra de trabajadores de medios de comunicación continuará al alza en todo el país. “Sí, por supuesto (que va a haber más asesinatos); mientras siga la impunidad, (el problema) se va a agravar”. Romo Cedano presentó el libro “En defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo”, que escribió en coautoría con el Quinto Visitador de la CNDH, Edgar Corzo Sosa.
ANTECEDENTES
Entre diciembre de 2016 y marzo de 2017, en México se registraron al menos 30 agresiones contra reporteros, incluidos dos asesinatos, según datos de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal. Estos atentados se han concentrado en 13 entidades, Oaxaca, Estado de México, Baja California Sur, Morelos, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Sonora, Coahuila y Michoacán, indicó el reporte. De acuerdo con el informe, presentado por el secretario técnico de la Comisión, Juan Alejandro Navarrete
Ortega, durante el último mes de 2016 fueron contabilizadas 10 agresiones en los estados de México, Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato y Yucatán. En enero de 2017, se registraron 10 acontecimientos en las mismas entidades y otros en Coahuila, Puebla y Sonora, mientras que, en febrero pasado, hubo seis agresiones más, éstas en la Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Michoacán. Por último, en lo que va de marzo, la Comisión ha tenido conocimiento de seis sucesos que atentaron contra la libertad de expresión en Baja California, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz. En el documento se incluyen los homicidios de Jesús Adrián Rodríguez, reportero de la cadena Antena 102.5 FM y 760 AM de Chihuahua, quien fue ejecutado a tiros el 10 de diciembre pasado, así como el de Cecilio Pineda Birto, director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal, ultimado, también a balazos, el dos de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero.
QUINCE ASESINATOS
Con 15 casos documentados durante los últimos 16 años, Oaxaca es el segundo estado del país que registra la mayor cantidad de asesinatos de reporteros, reveló la organización internacional en pro de la libertad de expresión Artículo 19. De 2000 a marzo de 2017, en México han sido ejecutados 20 periodistas en Veracruz; 15, en Oaxaca, y 14 en Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero. En los cuatro años que van de la administración de Enrique Peña Nieto como presidente de México, Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en número homicidios de comunicadores, con un total de ocho en cuatro años, dos más que en Veracruz, detalló.
Jueves 4 de mayo de 2017
política estatal
7
Reforma Electoral debe permitir Celeridad y Justicia
E
l presidente del TEEO recordó que se ha registrado un incremento en las formas de impugnación, tanto de partidos políticos, como de sistemas normativos Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Para el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez, la reforma en materia electoral que ya preparan los diputados locales, debe permitir dar celeridad a todo medio de impugnación para hacer efectiva la garantía a una justicia pronta. El magistrado recordó que en Oaxaca se han realizado al menos 106 impugnaciones de municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos (antes usos y costumbres), por lo que es importante que la reforma electoral atienda e incluya este tema. “Si bien, la reforma debe abarcar temas como las candidaturas independientes, sistemas normativos indígenas y la participación política de la mujer, para el Tribunal Electoral es necesario establecer reglas que permitan dar celeridad a todo medio de impugnación para hacer efectiva la garantía a una justicia pronta”, remarcó. El presidente del TEEO recordó que se ha registrado un incremento
Tribunal Electoral del Estado. / AGENCIAS
en las formas de impugnación, tanto de partidos políticos, como de sistemas normativos indígenas. “Muchas de las sentencias dictadas por el Tribunal local quedan incumplidas, ya que aun cuando requieren a las autoridades, principalmente municipales, a que cumplan, a través de los diversos medios de apremio; amonestación, multa mínima, órdenes de arresto, hasta llegar a dar vista al Congreso para la revocación de mandato, este último difícilmente le da trámite y todo se queda hasta
esa instancia”, explicó. López Vásquez consideró que con esto la justicia electoral no es efectiva, “pierde eficacia”, señaló. “Justicia que se politiza, es justicia burlada, no puede someterse la justicia a la política, tienen que estar por encima el derecho siempre de la política”, comentó el Magistrado Presidente. El representante del Tribunal señaló que como órgano electoral autónomo están planteando una adición al artículo 61 de la Ley Orgánica Municipal del Estado, consistente
en que “la revocación de mandato sea por decreto jurisdiccional de este Tribunal, una vez que, después de tramitados los diversos medios de apremio, advirtamos el incumplimiento de nuestra sentencias por parte de una autoridad y que esos derechos político electorales no van a ser cumplidos o restituidos en su uso y goce. “Impartir justicia no es chamba, es vocación; y la vocación es un compromiso con la sociedad, por algo nosotros protestamos cumplir cabalmente con la Constitución”, concluyó.
Investigan acciones corruptas de ex funcionarios gabinistas Ángeles PEREDA
Gabino Cué Monteagudo. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental reveló que investiga posibles actos de corrupción contra ex funcionarios de la administración pasada pues se presume que habrían realizado cobros de Cuentas por Liquidar Certificadas de proveedores que hoy reclaman sus pagos y que se encuentran en una grave crisis económica. El titular de la dependencia, Jesús Ángel Díaz Navarro, prometió una investigación a fondo a los provee-
dores de servicios pues es evidente el daño a su patrimonio. “Estamos siendo testigos claramente todos de un tema grave, de un daño al erario público que nos vamos a ir por más de los 2 mil y tantos millones de pesos contra los funcionarios que dieron documentos no bien soportados y que incurrieron en cosas más graves como haber cobrado CLC de proveedores y desviado el dinero”, dijo el Contralor. Díaz Navarro indicó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo contrató servicios con prestadores de
servicio con insuficiencia presupuestal y aseguró que los ex funcionarios lo sabían. Reveló que la administración pasada es investigada por presuntos actos de corrupción. “Hay un desaseo y desorden en las cuentas. No se salva una. De manera irresponsable se contrataron servicios a sabiendas que no había dinero”, subrayó el Contralor. A la falta de presupuesto para el pago de servicios, el gobierno estatal de Cué Monteagudo también hizo compromisos bajo palabra.
8
política estatal
Jueves 4 de mayo de 2017
¿Dónde vive Gabino? No tiene domicilio para notificarle: CCCI
L
a Comisión Instructora, aún no da con el domicilio del ex mandatario, quien mañosamente no dio un domicilio legal; “el Congreso no lo encuentra”: Robles Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Instructora de la LXIII Legislatura, con excepción de la firma de la diputada del PRI, María Mercedes Rojas Saldaña, acordó iniciarle juicio político al exgobernador Gabino Cué Monteagudo, confirmó el Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad (CCCI). No obstante, la Comisión Instructora, aún no da con el domicilio del ex mandatario, quien mañosamente no dio un domicilio legal. “El Congreso no lo encuentra, porque al más file estilo de los corruptos, se esconde Gabino Cué Monteagudo”, acusó, el senador de la república, Benjamín Robles Montoya. No obstante, la Comisión Instructora habría fallidamente a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva de Oaxaca del Instituto Nacional Electoral (INE) informe el domicilio que tiene registrado el ciudadano Gabino Cué. También solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un
El senador de la república, Benjamín Robles. / AGENCIAS
informe del estado que guardan los procedimientos administrativos sancionadores por probable quebranto patrimonial al gobierno de Oaxaca en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013, 2014 –señalados y documentados en la solicitud de juicio político-, así como los que se hayan iniciado en 2015 y 2016. Respecto al domicilio, Robles Montoya, refirió que en las actas de entrega-recepción de Cué Monteagudo, viene asentado el domicilio donde puede recibir notificaciones. En conferencia de prensa, señaló que su asesor financiero, deben de
pagar por la pobreza, miseria y marginación en que dejaron a los pueblos y comunidades de Oaxaca. El también Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT), demandó que caiga todo el peso de la Ley sobre Cué Monteagudo y políticos que abusaron de la confianza del Pueblo. “Recibí una notificación oficial por parte del Congreso de Oaxaca, donde me informan que sí habrá juicio político contra Gabino Cué. Sí habrá juicio a pesar de que ciertos diputados todavía lo protegen. Todos lo sabemos: los diputados del PRI,
del partido de la corrupción institucional son los que pretenden seguir siendo cómplices del exgobernador”, precisó. No obstante, que no es ministerio público, sentenció que Cué Monteagudo, irá a la cárcel. “Será el primer gobernador que irá a la cárcel en la historia moderna de Oaxaca. Se lo merece. La gente de Oaxaca, desde el hombre y la mujer más humilde, hasta los más acaudalados, coinciden en que se lo merece”, afirmó aun cuando el pleno del Congreso del Estado, no ha completado el Juicio Político.
Abasto de medicamentos oportuno y suficiente: SSO Simón ORDORICA
Surtimiento de fármacos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Secretario de Salud en el Estado, Celestino Alonso Álvarez, aseguró que en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Murat, la dependencia que dirige, trabaja para garantizar que el abasto de medicamentos sea oportuno y suficiente para la atención de calidad a las y los oaxaqueños. Durante una reunión que sostuvo con responsables del surtimiento de fármacos, informó que se realiza una evaluación detallada y precisa
para detectar y corregir las debilidades en la red de distribución, con el único propósito de incrementar los niveles de abasto en las unidades médicas. Celestino Alonso expresó que las medidas tomadas por la actual administración para subsanar la situación, han sido la priorización en los medicamentos; compra emergente para finalizar el ejercicio fiscal 2016; adquisición directa por las unidades para cubrir sus necesidades más apremiantes; adhesión a la compra consolidada nacional 2017 del IMSS; licitación pública nacional para aquellos
claves que están fuera de la compra consolidada. Informó, que la Secretaría de Salud estatal oferta 850 claves de medicamentos para mil 998 casas de salud, 739 unidades de primer nivel (28 urbanos y 698 rurales, 13 con servicios ampliados-Cessa-), 19 hospitales comunitarios, 14 generales, 45 Caravanas y unidades móviles. El funcionario estatal explicó que pese a la crisis del desabasto en todo el país, no se escatimarán esfuerzos para agilizar los procedimientos que aseguren el surtimiento completo de las recetas.
Jueves 4 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
No dimitiré. Nadie me lo ha pedido: Peimbert Calvo Álvaro MORALES
Sesión del IEEPCO. / AGENCIAS
Priva déficit de calidad de ciudadanía: IEEPCO-INE El delegado del INE en Oaxaca, Humberto Arias y el titular del IEEPCO, Gustavo Meixueiro, presentaron la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, para combatir el descontento social Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-Para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en la entidad, como en el país, priva un déficit de la calidad de la ciudadanía y democracia, lo cual representa un fuerte desafío al sistema electoral, además que es preocupante la pérdida de confianza de las instituciones. Ante ese escenario, el delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba y el titular del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, presentaron la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, para combatir el descontento social por el que atraviesa México y fomentar mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, a través de diálogos y propuestas ciudadanas. Y es que de acuerdo al diagnóstico del Informe País de la Calidad de la Ciudadanía, priva un déficit de la calidad de la ciudadanía y democracia, lo cual representa un
fuerte desafío al sistema electoral. El titular del IEEPCO, destacó que Oaxaca es muy diferente de las demás entidades, porque la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos se da de forma diferente, entre otras cosas, por el comunalismo de los 570 municipios. En contra parte, Meixueiro Nájera, destacó que 7 de cada 10 oaxaqueños están muy interesados en participar en los asuntos públicos de su comunidad, muy por encima de lo que prevalece en la media nacional, es decir en Oaxaca, están más interesados en participar. No obstante, dijo que es un hecho que hay un descontento social que no solo prevalece en Oaxaca, si no a nivel nacional. Hay un desencanto de las instituciones públicas. Hay una pérdida de confianza de las instituciones públicas. En contra parte, indicó que el déficit de la confianza en las instituciones no es pajero, hay instituciones públicas muy bien evaluadas y hay otras que no. Para que hay una mayor confianza, tiene que cambiar las instituciones, ser más transparentes, objetivos y eficientes, ante los problemas que atañen a la ciudadanía. De su lado la ciudadanía tiene que ser más participativa en los asuntos públicos para una construcción de una sociedad. Lo que intenta la “En cívica”, destacó, es incentivar los valores, como el respeto a la libertad, tolerancia, solidaridad. La participación ciudadana es base de cualquier sistema democrático por eso la “En cívica” lo que busca son espacios de participación ciudadana ante las instituciones.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego de la renuncia de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, órgano autónomo creado durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, rechazó que esté siendo presionado por la actual administración para dimitir al puesto que le fue conferido en mayo de 2012 y en el que debe permanecer hasta 2019. El ombudsman --señalado reiteradamente por su cercanía con Gabino Cué Monteagudo, tal y como ocurrió con Carrillo Ruiz--, aseveró que, hasta el momento, tampoco tiene pensado “ausentarse” de manera voluntaria, aunque dejó entrever que esa convicción podría cambiar en un futuro. Además del Fiscal General, el pasado 23 de marzo, Alfredo Lagunas Rivera, otro funcionario identificado como el exgobernador, fue removido como presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE); su lugar fue ocupado por Raúl Bolaños Cacho. “No, no he recibido ninguna presión (para renunciar a su puesto). Tengo que reconocer, inclusive, que he recibido un trato sumamente responsable y de colaboración del gobierno del estado; no percibo absolutamente nada de eso”, indicó, al respecto, el titular de la Defensoría. Y agregó: “En este momento yo no tengo pensado ausentarme de mi labor como defensor, tengo un mandato constitucional y una obligación para cumplir con este mandato, pero también no es un acto que me obligue de manera permanente. “Nosotros sentimos que nuestro trabajo tiene que ir en función de la medida en que podamos cumplir”. En entrevista, luego de la presentación del libro “En defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo”, dijo desconocer los motivos por los que Alfredo Lagunas Rivera fue relevado como presidente del Tribunal Superior de Justicia.
10
Valles Padres toman Defensoría de Derechos Humanos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia de la escuela primaria Paul Percy Harris, localizada en la colonia Bugambilias, de la agencia de Santa Rosa Panzacola, en la capital del estado, tomaron la mañana de ayer las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en demanda de que el organismo autónomo intervenga en un conflicto que prevalece en ese centro educativo, luego de que un grupo de tutores y docentes decidieron separarse y formar un plantel alterno con el mismo nombre y clave escolar. Los inconformes arribaron alrededor de las 11 horas y a partir de ese momento se apostaron a las afueras de la sede para exigir que la Defensoría obligue al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a desconocer a la nueva escuela o, en su defecto, prohibirle utilizar los sellos y documentación oficiales con el nombre de Paul Percy. Durante una hora y media, los padres de familia, quienes, al parecer, eran coordinados por algunos maestros de la Sección 22, impidieron el acceso al inmueble y que los ciudadanos y empleados, que se encontraban al interior, pudieran salir. La manifestación llegó a su fin alrededor de las 13:00 horas, luego de que la DHPPO comenzó un cuaderno de antecedentes y solicitó al IEEPO información sobre la problemática que actualmente impera al interior de ese centro educativo. Los inconformes, por su parte, advirtieron que si el IEEPO no obliga a los maestros y alumnos disidentes a dejar de utilizar el sello y los documentos de la escuela a la que dijeron representar, continuarán con sus acciones de protesta. El conflicto entre tutores y docentes de aquella escuela de nivel básico data del pasado 23 de marzo, luego de que la plantilla de docentes, la mayoría de la Sección 22, se negó a recibir a una directora, Alejandrina Olivera Hernández, que había sido enviada por el Instituto de Educación luego de haber sido promovida a través de la reforma educativa.
Jueves 4 de mayo de 2017
Municipio entrega a más de 300 estudiantes ‘Tarjeta Joven’
C
on esta tarjeta las y los jóvenes podrán acceder a descuentos que van del 10 hasta el 50% de descuento en 70 establecimientos comerciales de la ciudad Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento a la premisa del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez de generar oportunidades para las juventudes de las 13 agencias municipales y de policía, el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas, realizó la entrega de la “Tarjeta Joven” a más de 300 estudiantes de la capital oaxaqueña. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena y de la Presidenta del Consejo Consultivo Temático de Juventud, Lucero Nayeli Padilla, el munícipe externó su beneplácito por esta primera entrega que forma parte de las 10 mil que se otorgarán durante el bienio de su administración, mediante las cuales las y los jóvenes podrán acceder a descuentos que van del 10 hasta el 50% de descuento en 70 establecimientos comerciales de la ciudad. Con ello –destacó Hernández Fraguas- no solo se fortalecen a las empresas y la economía de la capital oaxaqueña, sino que se contribuye al desarrollo pleno de las juventudes, a quienes les instó a promover la convivencia armónica para construir la ciudad que todas y todos queremos. “Nos interesa que en nuestra ciudad exista una mejor convivencia, en donde los jóvenes tengan nuevos espacios de esparcimiento y participen en diferentes actividades en las que se les incentive una conciencia ciudadana que incida en el bienestar de la sociedad”, enfatizó en compañía del Director de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos y el Procurador de Gestión y vinculación Social, Rafael Vichido Luna. En este tenor, el edil capitalino
Esta primera entrega forma parte de las 10 mil que se otorgarán durante el bienio de su administración. / CORTESÍA
anunció que se promoverán estímulos que beneficien a las empresas que ofrezcan una bolsa de trabajo a las y los estudiantes recién egresados, al tiempo de externar que la administración municipal continuará implementando los programas “Equidad: el respeto es la ruta”, “Construyendo Juventudes” y el Programa de Vinculación con Instituciones Educativas de Nivel Superior, mediante el cual se ofrecen espacios dignos para que el estudiantado realice su servicio social con dignidad. En su oportunidad, el Director de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos declaró que con estas acciones, el municipio capitalino promueve un gobierno cercano a la gente, sobre todo con las y los jóvenes de la capital, quienes representan el futuro del estado. En tanto, la Presidenta del Consejo Consultivo Temático de Juventud, Lucero Nayeli Padilla reafirmó el compromiso del órgano que preside para que en conjunto con el Presi-
dente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, impulsen la participación de las juventudes, a través de la creación de nuevos proyectos en los que se beneficien. “El programa Tarjeta Joven es un ejemplo que demuestra el interés de la administración municipal de promover su desarrollo social, político y cultural en el estado”, afirmó Nayeli Padilla. Con esta tarjeta, las y los beneficiarios accederán a bienes, servicios, descuentos y promociones en las empresas participantes. Los requisitos para su trámite consisten en una copia de identificación oficial del IFE o INE; comprobante de domicilio e identificación oficial con fotografía para menores de edad (credencial escolar). Las tarjeras pueden ser solicitadas en las oficinas de la Dirección de la Juventud, ubicadas en la calle Jacarandas número 117, en la agencia San Felipe del Agua o al número telefónico 501 22 42.
Jueves 4 de mayo de 2017
VALLES
11
En capital Oaxaqueña ubican puntos del narcomenudeo
E
n Oaxaca de Juárez sólo se reconoce el narcomenudeo en la Diagonal de Mercaderes de la Central de Abastos; aunque también se venden drogas en algunos lugares del Centro Histórico, Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En seis de los 18 municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca existen al menos 22 puntos de venta de drogas o narcomenudeo, según un informe de seguridad pública. La mayoría de estos sitios están en colonias de municipios que colindan en la capital del estado. El documento señala seis puntos de venta en Santa María Atzompa, cinco en San Jacinto Amilpas, cinco en Santa Lucía del Camino, cuatro en Santa Cruz Xoxocotlán y uno en San Lorenzo Cacaotepec. En Oaxaca de Juárez sólo se reconoce el narcomenudeo en la Diagonal de Mercaderes de la Central de Abastos; aunque también se venden drogas en algunos lugares del Centro Histórico, y en colonias de agencias municipales como San Martín Mexicapan, Dolores, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo, Viguera y Santa Rosa Panzacola. Los puntos de venta de droga en
La mayoría de estos sitios están en colonias de municipios que colindan en la capital del estado. / AGENCIAS
Santa Lucía del Camino están en la calle Independencia esquina Emiliano Zapata, colonia Felipe Carrillo Puerto; Santa Fe esquina Ricardo Flores Magón, colonia Aquilés Serdán; San Luis Potosí esquina Oriente 6, colonia Víctor Bravo Ahuja; Orquídeas esquina Pinos, colonia Las Flores; y Aviación esquina Sauces, colonia Antigua Aeropuerto. En Santa Cruz Xoxocotlán están sobre las calles Gabino García esquina Manuel Mojardín, colonia Sana Elena; José Martí esquina Miguel
Domínguez, colonia Primera Ampliación; Moctezuma esquina Simón Bolívar, colonia Centro; y Pinos esquina Del Bosque, colonia Monte Bello. El narcomenudeo en el municipio de Santa María Atzompa, de acuerdo con el informe de las fuerzas de seguridad pública, está sobre las calles 24 de Febrero entre 3 de Mayo y Barranca Amarilla, colonia Segunda Sección; carretera a Atzompa esquina Ixtepec, colonia Niños Héroes; Del Ejido entre Yalalag y Villa Alta, colonia Guelaguetza; Acapulco esquina
Aguascalientes, Ejido de Santa María de Morelos esquina Miguel Cabrera, colonia Segunda Sección; Libertad esquina Zaragoza, colonia Primera Sección. Mientras que en el municipio de San Jacinto Amilpas están en las calles Camino A San Amilpas esquina Riberas del Atoyac; Niños Héroes esquina Valerio Trujano; Pirus esquina Río Chiquito; Baja California esquina San Jacinto; y Cuauhtémoc esquina Xochimilco, de la colonia Azteca.
Incumple Conagua con obras para abatir los efectos de las sequías AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el 2009, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó un estudio para la recarga del acuífero de Valles Centrales en el cual se propuso la realización de 23 obras, con el que abatiría el agotamiento del vital líquido, pero a siete años, no ha realizado ninguna. Los titulares de la dependencia federal han argumentado que ninguna de las obras que se han propuesto institucionalmente, les corresponde realizarla.
“Los planes y programas de Conagua tienen muy claramente las soluciones que tienen que implementar, pero cuándo vamos y les preguntamos dónde están esas acciones, dónde se realizaron tales obras, nos dicen, bueno es que no nos tocar hacer las obras”, denunció el representante de la Universidad Autónoma Metropolitina – Iztapalapa (UAM-I), Ricardo Salas Colunga. El especialista explicó que existen dos programas realizados por la dependencia, uno de ellos realizado en el 2009 en el que se precisan más
de 20 obras públicas para la recarga de los mantos freáticos de la región; y otro realizado por la Universidad de Chapingo llamado Plan de Manejo del Acuífero de los Valles Centrales y en el que señalan más de 50 a cciones. Tras sostener reuniones con los representantes de la Conagua, ellos argumentaron que no son la dependencia competente para realizar esas acciones; además de que no les dan los recursos públicos necesarios para poderlos cumplir. “Estamos hablando del 2016, el
estudio es de 2009, ¿cuántas obras han realizado? No ha hecho ninguna. Por eso hay argumentos para decirle a la Conagua que no está haciendo la chamba que le toca”. La sequía que se ha acentuado en Oaxaca desde hace dos años, no sólo en la región de Valles Centrales, tiene que ver con cuestiones generales como el cambio de uso de suelo, la escasez de lluvia, el cambio en los ciclos de la lluvia, la deforestación, el crecimiento urbano y la sobrepoblación, entre otras, que han influido en el cambio climático.
12
VALLES
Jueves 4 de mayo de 2017
El CIPO instala plantón frente al zócalo de Oaxaca
E
l dirigente de esta organización, Miguel Cruz Moreno, indicó que no retirarán su manifestación en el zócalo hasta en tanto no haya atención por parte de la Secretaría General de Gobierno AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras intentar ingresar de manera violenta a la Ciudad Administrativa, integrantes del bloque de organizaciones sociales, encabezadas por el CIPO, instalaron ayer un campamento frente al Palacio de Gobierno, a fin de exigir solución a sus demandas. El dirigente de esta organización, Miguel Cruz Moreno, se deslindó de los hechos de ayer por la mañana y dijo que fueron actos de provocación por parte burócratas. Indicó que no retirarán su manifestación en el zócalo hasta en tanto no haya atención por parte de la Secretaría General de Gobierno. Del zócalo partieron ayer unos 50 militantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” en varios vehículos de motor hacia la Ciudad Administrativa, ubicada en la Ciudad Administrativa. Presuntamente acudían a una reunión a la sede de la Secretaría General de Gobierno (Segego); sin embargo, fueron impedidos a ingresar a las instalaciones, lo que generó un zafarrancho que dejó como saldo dos personas con lesiones leves.
Están preparados para mantener su protesta hasta en tanto obtengan una respuesta del Gobierno del Estado. / AGENCIAS
Tras ello, los integrantes del CIPO retornaron al zócalo. “No hubo ninguna agresión de parte de nuestros compañeros del bloque de organizaciones sociales; lo que sí pudimos darnos cuenta es que identificaron los compañeros a gente preparada para generar violencia, incitar, confrontar, para desacreditar las demandas de las comunidades. “Creemos que es algo que tal vez el sindicato de burócratas quiere generar para poder sacar tajadas ahí y
chantajear al gobierno; creemos que los que agredieron no son trabajadores democráticos del sindicato, porque conocemos a algunos, entonces más bien son provocadores que nada más ven alguna marcha, empiezan a generar violencia; ellos sí agredieron a una compañera y dos compañeros”, dijo. En entrevista, indicó que están preparados para mantener su protesta hasta en tanto obtengan una respuesta del Gobierno del Estado. “Nos tuvimos que retirar de Ciudad
Administrativa no por lo que pasó de los jaloneos, sino más bien hubo apertura del nuevo secretario para sentarnos el día de mañana (hoy) a la una de la tarde para tratar los temas”, indicó. Sostuvo que existen diversas demandas políticas, sociales y de justicia, entre estas últimas la liberación de Pablo López Alavez, de San Isidroa Aloapan, recluido en el penal de Etla, y a quien han retrasado su proceso, indicó.
Influenza H1N1, la más mortal en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron los seis decesos a causa de la influenza durante las semanas epidemiológicas que corren de octubre al 14 de marzo, de la 40 a la 12 de la temporada alta 2016-2017. En este periodo se registró una
reducción de la incidencia del 40.9 por ciento comparado con los casos reportados en el mismo periodo del 2015-2016, con un total de 171 casos reportados. También las muertes se redujeron en poco más del 50 por ciento; la temporada pasada 13 fueron las defunciones, según las cifras oficiales. A nivel nacional, desde la semana epidemiológica 40 del año 2016
se inicia la temporada de influenza. En este periodo se han confirmado 4 mil 194 casos positivos a influenza: 2 mil 272 de AH1N1, 802 de B, 792 de influenza AH3N2 y 328 de A. Asimismo, se notificaron 315 defunciones por influenza; de las cuales 233 son por AH1N1, 30 de influenza B, 28 por Influenza A y 24 de AH3N2. En el caso de Oaxaca, son 19 muertes en total por las temporadas
2015-2016 y 2016-2017; 14 de ellas por influenza AH1N1, dos por influenza AH3, dos por influenza A y una por influenza B. Las seis muertes en la temporada 2016-2017, tres corresponden a la Jurisdicción Sanitaria número uno; a la Costa, Istmo y Sierra con una defunción respectivamente. La letalidad de la influenza en Oaxaca es de 5.9 muertes por cada 100 casos.
Jueves 4 de mayo de 2017
valles
13
Avanza esterilización canina y felina en la capital de Oaxaca
S
e siguen implementando las campañas gratuitas de esterilización canina y felina en las 13 agencias municipales y de policía Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- A fin de prevenir la sobrepoblación de animales en condición de calle, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez continúa implementando las campañas gratuitas de esterilización canina y felina en las 13 agencias municipales y de policía. El sábado pasado, esta campaña llegó a la Agencia Dolores, donde junto con el apoyo del agente municipal Emmanuel Adelfo Ramírez, familias oaxaqueñas cumplieron con su compromiso y llevaron a sus mascotas para realizar la operación quirúrgica. Al respecto, la Regidora de Salud Pública y Vialidad, Leslie Jiménez Valencia afirmó que la situación de perros en la calle representa un problema en la capital, pues con frecuencia se dan a conocer denuncias de sociedades protectoras de animales y de personas que abandonan cachorros en la vía pública, lo que genera un grave problema de salud pública y de seguridad. “Tenemos que lograr que en nuestra capital no existan perros ni gatos en condición de calle. Por ello, el Gobierno Municipal trabaja en la creación de un reglamento que responda a las nuevas necesidades de protección a animales
Familias oaxaqueñas cumplieron con su compromiso y llevaron a sus mascotas para realizar la operación quirúrgica. / CORTESÍA
domésticos de compañía; confío que sea en los próximos días en el que se pueda dar a conocer”, afirmó Jiménez Valencia. La concejal municipal añadió que una vez concluida la operación, los canes y felinos son dejados en reposo durante aproximadamente una hora, dependiendo de cómo metabolice su cuerpo el medicamento.
A su vez, la Coordinadora de Desarrollo Social, Estela Fraginals Aguilar indicó que con esta acción se busca regular la sobrepoblación de perros y gatos en las calles, además de apoyar a quienes son responsables con sus mascotas, “porque la operación en una clínica privada cuesta alrededor de 800 pesos y aquí es gratuita”, expresó.
Cabe destacar que todos los procedimientos quirúrgicos realizados a los gatos y perros, fueron implementados por médicos veterinarios de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), con materiales de curación de buena calidad y con las medidas sanitarias suficientes.
Capacitación a servidores públicos para un Gobierno Moderno Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el mes de abril del presente año, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración que encabeza Javier Villacaña Jiménez, capacitó a un total de 491 servidoras y servidores públicos en diversas disciplinas, fomentando la mejora en su desempeño y calidad laboral. La Unidad de Desarrollo Profesional
es el área encargada de llevar las capacitaciones a todas las instancias gubernamentales con base en un diagnóstico de necesidades de capacitación que se realiza previamente, con el fin de conocer los temas prioritarios que deben ser abordados. En este sentido, durante el mes de abril, se impartieron 13 cursos en materia de competencias tecnológicas, administrativas, para la inclusión, institucionales y de atención ciudadana,
como “Manejo del estrés” en el que participó personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). Además de “Mejora continua en el servicio público” para personal administrativo de la Universidad de la Costa, “La personalidad y el comportamiento laboral” impartido al personal del IEEPO, y “Microsoft Excel Básico” en el que participaron trabajadores de Secretaria de Salud de Oaxaca (SSO), por mencionar algunos.
Con la premisa de fortalecer los perfiles profesionales y académicos para el desarrollo de las competencias laborales y humanas de los trabajadores al Servicio del Estado, la Secretaría de Administración implementa de forma constante y permanente el Programa de Capacitación 2017, al cual pueden acceder de manera gratuita. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 5015000, extensión 10875.
14
Regiones Jueves 4 de mayo de 2017
Tima regidor a vecinos de Matías Romero, Oaxaca
D
e acuerdo con los presuntos defraudados, hace aproximadamente cuatro años, una organización denominada Conacapro arribó a Donají ofreciendo un programa de viviendas Simón ORDORICA
Matías Romero.- El actual regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Matías Romero, Delman Rafael Ordaz, es señalado por los vecinos de la agencia municipal de Donají como presunto estafador, al igual que un supuesto médico de nombre José. De acuerdo con los presuntos defraudados, hace aproximadamente cuatro años, una organización denominada Conacapro arribó a Donají ofreciendo un programa de viviendas. Cada beneficiario debía entregar 8,500 pesos para adquirir un paquete de materiales para construcción. Y aunque la situación generó
Quienes estaban encargados de dicho programa desaparecieron con más de 9 millones de pesos. / AGENCIAS
desconfianza, algunas personas decidieron “entrarle” y obtuvieron su casa. En una segunda etapa, la situación cambió. Quienes estaban encargados de dicho programa desaparecieron
con más de 9 millones de pesos, dejando a decenas de ciudadanos esperando su paquete de materiales o la vivienda. A cuatro años de aquel suceso, las
personas timadas le exigen a Delman Rafael Ordaz, la devolución del dinero. Ya no quieren casa ni material, exigen su efectivo. Demandan que el ahora regidor de Obras Públicas responda, ya que él junto con el doctor José, fueron quienes recibieron el dinero. Y es que de buena fé, los interesados entregaron el dinero sin recibo de por medio y hoy que reclaman su dinero al regidor y su esposa, éste simplemente responde: “mátenme si quieren, pero dinero no tengo”. El concejal reconoce que el dinero sí lo recibió, pero que lo depositaba al doctor; sin embargo no ha presentado pruebas de su dicho, por lo tanto, los defraudados le exigen al concejal la devolución del dinero. Delman Rafael Ordaz, en ese tiempo en que se inmiscuyó en este lío no ostentaba cargo público alguno, pero pudo convencer a las personas para que entregaran el efectivo. A decir de los denunciantes, desde hace cuatro años, el ahora representante popular utiliza “la misma cantaleta”. Asegura, refirieron, que ya ha tenido pláticas con el gobernador, con el titular de la CEVI y con otros funcionarios; pero no han avances en la resolución del conflicto y ya nadie le cree.
Bajan a Panal de carrera por Xadani AGENCIAS
Santa María Xadani.- El Partido Nueva Alianza (Panal) quedó fuera de la contienda por la Presidencia Municipal de Santa María Xadani. Ayer, Comisión de Perrogativas, Partidos Políticos, Fiscalización y Partidos Políticos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) no aprobó el registro del candidato de para elección extraordinaria de Santa María Xadani, debido a que no cumplió con la paridad de género. La Presidenta de esta Comisión,
Elizabeth Bautista Velasco explicó que este instituto político no atendió los requerimientos que, con tiempo, le hizo el órgano electoral para que cumpliera con los criterios de género. “Ya no (puede registrar candidato), los tiempos legales ya pasaron”, expresó, en entrevista. Aunque el acuerdo no lo especificó, la representación de Nueva Alianza explicó que el IEEPCO le solicitó que inscribiera a una mujer como candidata a Presidenta Municipal, como lo hizo en el proceso ordinario celebrado el año pasado. Sin embargo, detalló que la militante
que los representó entonces, ya no quiso contender nuevamente en este proceso; por tal motivo, postularon a un hombre. Las planillas que fueron autorizadas en la sesión de este lunes, son las que abanderan: la alianza PRIPVEM, y los partidos, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano, Unidad Popular (PUP), Morena y Renovación Social (PRS). La elección extraordinaria de Presidente Municipal de Xadani se realizará el 4 de junio. La Comisión de Organización Electoral del IEEPCO
avaló el diseño de las 6 mil 180 boletas de sufragio que deberán comprar, en menos de un mes para los comicios extraordinarios de Santa María Xadani. La Consejera Elizabeth Bautista Velas, que también preside esta comisión, comentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) valido el diseño de estas boletas y el material, a través del oficio número INE/DEOE/0333/2017. Por otro lado, señaló que van adquirir 20 actas de jornada, 10 actas de escrutinio, 30 hojas de incidentes, 10 constancias de clausura, además de las urnas, mobiliario y lápices.
Jueves 4 de mayo de 2017
REGIONES
15
En Tehuantepec rechazan cambio de titular del SAP
E
l coordinador de los organismos operadores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Javier Márquez Sarrelangue, arribó al SAP para afrontar la protesta vecinal Marissa RUÍZ
Santo Domingo Tehuantepec.- Comités de agua potable, identificados con Salvador Enríquez, impidieron que el nuevo titular del Sistema de Agua Potable (SAP) tomara posesión del cargo. Ayer A las 07:30 horas, 30 minutos antes de que se diera el relevo en la dependencia estatal, un grupo de personas llegó y cerró con cadenas las oficinas, para boicotear el cambio de administrador. A las 11:00 horas, el coordinador de los organismos operadores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Javier Márquez Sarrelangue, arribó al SAP para afrontar la protesta vecinal, pero el diálogo no fue suficiente. Los comités exigieron la presencia del director de la CEA en Tehuantepec, para que explique los mecanismos de rotación de administradores.
Los comités afines a Enríquez no estuvieron en contra de los cambios, pero indicaron que no es el momento, pues se trata de un capricho del Comité Central. / AGENCIAS
Además, dijeron, no han informado los resultados de la auditoría que se realiza a la administración de Salvador Enríquez, de acuerdo con la denuncia presentada por el Comité Central de Junta de Vecinos, quienes son los más interesados en que Enríquez deje la titularidad del SAP. Los comités afines a Enríquez no estuvieron en contra de los cambios, pero indicaron que no es el momento,
pues se trata de un capricho del Comité Central. Salvador Enríquez dijo ser respetuoso de la institución; sin embargo, no considera viable que primero le hagan una auditoría y antes de conocer los resultados se tome una decisión que lo deja indefenso. Señaló que lo más viable es continuar con los términos de la investigación; posteriormente, sentarse a una mesa de diálogo con el director
de la CEA, donde participen todos los comités para conocer a detalle la propuesta que manifiesta el Comité Central, pues entiende que la petición de su salida no es por la escasez de agua o que hayan recibido una mala atención. Salvador Enríquez recalcó que el Comité Central trae la consigna de pedir su salida, como lo ha hecho con los anteriores administradores que han llegado a Tehuantepec.
Invitan disfrutar de las tradicionales “Velas de Mayo”, en El Espinal Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, invitó a los visitantes nacionales y extranjeros a participar y disfrutar de una de las tradiciones más representativas y coloridas de la entidad: las “Velas de Mayo” que se llevan a cabo en el municipio de El Espinal, en la región del Istmo de Tehuantepec. Cada sábado, durante el mes de mayo, las festividades en honor a los santos patronos de la localidad se llenan de música, gastronomía, tradiciones y folclor. El Director de la Casa de la Cultura “Wilfrido C. Cruz” el Espinal, José Antonio Ordaz López, dio a conocer
que los festejos inician el sábado 6 de mayo con la “Vela Primavera”, en honor a San Lucas, y el 13 de mayo la “Vela San Juan”, en veneración a San Juan Bautista. El día 20, la “Vela San Mateo”, y el 27 de mayo la “Vela del Rosario”, en honor a la patrona. Cada una iniciará a las 22:00 horas y terminará a las 6:00 horas del día siguiente, con el son “Lucero de la mañana” que se interpreta poco antes de salir el sol. Como parte de estas festividades se realiza la “Labrada de Cera”, que inicia semanas antes con la elaboración de velas y cirios que se ofrendan a los santos que dan origen a los bailes de gala. Ordaz López destacó que a las “Velas de Mayo” asisten los llamados
“socios”, familias devotas de los santos patronos quienes se encargan de invitar a los asistentes en un acto de hermandad y convivencia. Los hombres ofrecen las bebidas y las mujeres los antojitos típicos. Los asistentes a estas festividades disfrutarán de los tradicionales sones istmeños como la “Sandunga” y “La Llorona”, que brindan alegría a las celebraciones. José Antonio Ordaz López invitó a los turistas y a los habitantes de la región a visitar el Istmo de Tehuantepec y conocer estas festividades, así como disfrutar de la música, indumentaria tradicional, la extensa gastronomía y la alegría de su gente.
16
REGIONES
Jueves 4 de mayo de 2017
Robo de combustible, llega a Refinería de Salina Cruz
L
as investigaciones que han realizado los conducen a que parte de la gasolina que se comercializa clandestinamente al obtenerse de forma ilegal se extrae de las instalaciones de la paraestatal AGENCIAS
Salina Cruz.- En un negocio que reporta pérdidas anuales de alrededor de 20 mil millones de pesos, las investigaciones sobre el robo de combustibles en Oaxaca también conducen al interior de la propia refinería de Salina Cruz “Antonio Dovalí Jaime”. El jefe de Departamento de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), Obed Sánchez, afirmó que las investigaciones que han realizado los conducen a que parte de la gasolina que se comercializa clandestinamente al obtenerse de forma ilegal se extrae de las instalaciones de la paraestatal en la región del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con comunicados informativos de Pemex, las pérdidas por robo de combustible ascendían en el año 2016 a 20 mil millones de pesos, alrededor de 27 mil barriles de gasolina y diésel al día o cerca del 2.5 por ciento de su producción. Oaxaca está entre las 10 entidades del país con registro de mayor número de tomas clandestinas en ductos en
Las pérdidas por robo de combustible ascendían en el año 2016 a 20 mil millones de pesos. / AGENCIAS
los que se extraen los hidrocarburos, según datos de la consultora Etelket con base a la información reportada por Pemex Refinación.Obed Sánchez, sin embargo, no dio más detalles sobre las investigaciones que apuntan hacia la propia refinerín. Pero detalló que las tomas clandestinas para el robo de los combustibles en la región del Istmo de Tehuantepec en el ducto Minatitlán – Salina Cruz, ocurre en el tramo que abarca del kilómetro 197 al 246 por la facilidad de acceso para vehículos de gran tamaño en los cuales trasladar el hidrocarburo; mientras que en zonas más difíciles, los
delincuentes han optado por usar camionetas pequeñas. Además, informó que el producto que es sustraído de manera ilegal en Oaxaca se vende principalmente en el estado de Chiapas; así como su distribución y almacenamiento, para venta en domicilios particulares, en Juchitán de Zaragoza, Unión de Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, entre otros “Tenemos también denuncias anónimas sobre el almacenamiento de los hidrocarburos robados, en el área urbana por donde pasa el ducto (Minatitlán – Salina Cruz); tenemos tres o cuatro lugares ya identificados,
así como información de que mucho del combustible robado no proviene de los ductos, sino de la misma refinería”. Esta información fue dada a conocer por Obed Sánchez durante la décima reunión del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos. Los puntos de venta ilegales en esta región de Oaxaca expenden gasolina robada en el estado de Puebla, una de las entidades del país en las que aumentó significativamente el robo de hidrocarburos, según Pemex.
Exponen el Espíritu de Oaxaca en la Mixteca AGENCIAS
Huajuapan de León.-La casa de la Cultura de Tamazulápam es el recinto donde, el pintor y fotógrafo Ariel Mendoza Baños, expone sus obras denominadas el Espíritu de Oaxaca, en la que muestra la riqueza cultural que se pueden encontrar en cada una de las 8 regiones de la entidad. Son 39 fotografías en formato mediano que se exponen en la galería de la casa de la cultura de este municipio donde las encaladas y el pan conocido como pan de burro lo hacen
destacar, porque desde tiempo inmemorial esta era la actividad económica principal de los habitantes de Tamazulápam y que transportaban sobre canastos a lomo del burro hacia a las plazas más importantes de la mixteca. Ariel Mendoza Baños, dice que el Espíritu de Oaxaca es la esencia de la cultura que refiere la identidad como oaxaqueños, la transformación del desarrollo cultural a través de los tiempos y la herencia de los antepasados como un legado de conocimiento autentico y que aproximadamente
durante 25 años ha captado con la lente de su cámara y que hoy expone para que quede como testimonio a las generaciones presentes y futuras. Muestra mediante las fotografías los grupos étnicos de las diferentes regiones, el reflejo de su cultura, la divergencia física, su gastronomía, tradiciones, arte y cultura que las hacen únicas en cada región. Mendoza Baños, destaca entre sus fotografías, el atrio y templo de la comunidad que es de estilo barroco y alberga al Señor del Desmayo,
construido en el siglo XVI por la orden de los dominicos, por lo que los visitantes y pobladores podrán admirar cada una de las fotografías que permanecerán expuestas durante aproximadamente 15 días. El pintor, originario de Tamazulapan del Progreso, anunció que prepara un trabajo para plasmar en el lienzo y la fotografía los ojos de agua que abundan en Tamazulapan y que resaltan como el oasis de la Mixteca, entre ellos los manantiales de las aguas asufradas, por muchos consideradas como aguas medicinales.
Jueves 4 de mayo de 2017
REGIONES
17
Denuncian presencia de huachicoleros en la Mixteca
L
os taxistas que hacen rutas a diferentes partes de la ciudad de Huajuapan y de la región Mixteca prefieren acudir con los huachicoleros Simón ORDORICA
Huajuapan de león.- Habitantes del municipio de Huajuapan denunciaron la presencia de huachicoleros procedentes del estado de Veracruz y Puebla, quienes ofertan combustibles a bajo costo a los automovilistas que transitan por la zona. Juan Rodríguez, habitante y automovilista del municipio de Huajuapan, dijo que muy cerca de esta ciudad han sido detectadas dos camionetas con combustible ilegal, que son manejadas por los llamados huachicoleros procedentes de los estados de Puebla y Veracruz, quienes ofertan la gasolina Premium a diez pesos el litro y la Magna en ocho pesos. Indicó que para disfrazar la venta, montan pequeños puestos ambulantes con algunas frutas como: sandías, cocos o cocteles; en tanto, otro puesto localizado en la carretera 190 Huajuapan-Acatlán, los huachicoleros ofertan nieves, pero en realidad venden gasolina de dudosa procedencia. Asimismo, informó que los huachicoleros están ofertando gasolina a personas de varias comunidades de la Mixteca, quienes la trasladan a zonas como Mariscala de Juárez, Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Tlacote-
pec, Tamazulápam Villa del Progreso, sólo por mencionar algunas. De acuerdo con la versión del denunciante, la gasolina ofertada por los llamados huachicoleros no es de buena calidad, pues es rebajada con algunos otros aditivos que la hacen ver como gasolina; sin embargo, a la larga origina daños a los vehículos, por lo que pidió a las autoridades regular esta acción. Empresarios gasolineros del municipio de Huajuapan dijeron desconocer si es que hay presencia de huachicoleros cerca de la ciudad ofertando combustibles a bajo costo; no
obstante, reconocieron que las ventas en las estaciones de servicio han bajado hasta un 50 por ciento, por lo que pidieron a la ciudadanía no dejarse engañar con los costos que ofrecen en carreteras de la Mixteca. Quienes se encuentran afectados por esta acción indicaron que todas las personas que se dedican a la venta ilegal de combustible están cayendo en un delito, por lo que pidieron a la Procuraduría General de la República (PGR) poner cartas en el asunto y no permitir que los huachicoleros lleguen a comunidades de la Mixteca.
Hermilo, quien es un consumidor de los huachicoleros y de oficio taxista, dijo que debido a la situación económica, la gente opta por ir con los huachicoleros, pues prefieren llenar su tanque con 300 pesos que con 600, ya que esto ayuda a que alcance para más cosas en sus hogares. Detalló que los taxistas que hacen rutas a diferentes partes de la ciudad de Huajuapan y de la región Mixteca prefieren acudir con los huachicoleros, ya que la gasolina que venden sí es un combustible real; sólo son los empresarios quienes buscan darles una mala fama a estas personas.
18
OPINIÓN
Jueves 4 de mayo de 2017
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Nosotrxs
H
emos decidido participar sin ambages en la vida política. Pero no para ver qué puestos nos repartimos o qué presupuestos mordemos, sino para exigir que nuestros derechos sean respetados. Hemos decidido convocar a un movimiento social para hacer valer las leyes que protegen esos derechos y que hoy están capturadas por intermediarios políticos. No nos proponemos crear un nuevo partido ni otra candidatura independiente. No confundimos las peras con las manzanas: ante la intolerable prepotencia de quienes se han apropiado de nuestro país, queremos convocar a una verdadera revolución de conciencias. Es urgente recuperar la solidaridad entre los mexicanos para combatir la desigualdad y la corrupción. El próximo domingo 7 de mayo a las 11:00 horas, se presentará Nosotrxs en el Centro Cultural Tlatelolco. Es una convocatoria nacional para la organización colectiva en torno de las leyes que garantizan la equidad y
la transparencia en el reparto de los recursos públicos, el derecho a saber, la igualdad de trato y el combate frontal a la corrupción. Esas leyes ya existen. Hemos pugnado por su existencia durante años, pero también hemos atestiguado el deterioro de las instituciones que deben garantizarlas por la voracidad de los intermediarios políticos que han escamoteado o boicoteado su cumplimiento. Sabemos que si esas leyes no se vigilan y no se usan colectivamente para proteger los derechos ganados, se seguirán ahogando entre las aguas turbias de nuestro sistema
político. Por eso nace Nosotrxs: para apropiarnos de lo que es nuestro y vencer la desesperanza y el desencanto que solamente conviene a los poderosos. Nosotros somos el Estado. No ellos, ni tú, ni yo, sino nosotros. Queremos irrumpir en la vida política del país para que se comprenda la tesis más simple y más poderosa de la democracia: que el dinero público es nuestro, que las leyes son nuestras, que las instituciones son nuestras. Pero si queremos hacer valer los derechos tenemos que organizarnos, porque las leyes que no se usan se pudren; y si se usan individualmente, para uno solo o para unos cuantos, se corrompen. Tenemos que hacer valer los derechos en bola. Que no nos engañen: mi libertad no termina donde comienza la tuya; mi libertad comienza donde se une a la tuya. En un primer momento, haremos un trabajo de pedagogía para dar a conocer todos los instrumentos que ya existen para hacer valer los derechos. Promoveremos la organización
de colectivos ciudadanos a través de una red social permanente que propicie la unión de la sociedad en torno de los agravios más recurrentes, para que actuemos juntos; y convocaremos a una revolución de conciencias para que la gente haga suyos todos esos instrumentos legales, asuma que el poder es del pueblo y lo haga valer pacíficamente. Nosotrxs nace en la víspera de un proceso electoral que anuncia la repetición del ciclo interminable de promesas cuya realización resulta imposible, porque el elemento esencial de la democracia, el ciudadano, no cuenta con espacios ni organización que le permita exigirlas. Gane quien gane, nos opondremos a la intermediación política que pretenda usurpar otra vez la representación política, judicial y administrativa de nuestro país, a favor de unos cuantos. No estamos en contra de los partidos, sino de los aparatos políticos que los han capturado. Queremos que la democracia funcione, pero así no.
que todos respetarán; si podrán procesar institucionalmente sus divisiones internas. Se ve difícil por lo que observamos en días pasados durante el Consejo Nacional de ese partido. El expresidente Calderón, de nuevo, amagó con renunciar a su militancia panista. El grupo calderonista está molesto por la percepción de que el dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya, está utilizando su puesto para imponerse
como el próximo candidato presidencial del PAN, dejando en el camino a Margarita Zavala. El tercer posible candidato, Rafael Moreno Valle, quien está gastando un dineral para darse a conocer en el electorado nacional, sin que ninguna autoridad investigue de dónde sale tanto dinero, tiene la misma queja en contra de Anaya. Por su parte, el joven dirigente insiste en que hay que dejar pasar las elecciones de este año para luego proceder a definir las reglas de la elección interna de su candidato presidencial. El hecho es que los panistas están divididos. De eso no hay duda. La duda es si podrán unirse en torno al que vaya a ser su candidato o candidata. Reitero: se ve difícil. Si el candidato es Anaya, el grupo calderonista, incluyendo a Felipe, pensará que le quitaron la candidatura a Margarita a la mala; que ella iba arriba en las encuestas y, ya sea por manipulación del padrón de militantes, por las ventajas que tuvo el dirigente del partido o por ambas, la competencia fue dispareja. Twitter: @leozuckermann
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
¿Le entregará el PAN las llaves de Los Pinos a AMLO?
E
n esto de la vida interna de los partidos políticos aplica el famoso dicho de “ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre”. Un partido en el que no hay divisiones ni debates no es un verdadero partido: es un instrumento de la élite que lo domina. Un partido muy dividido que se la pasa discutiendo sin llegar a resoluciones que todos disciplinadamente respetan tampoco es un verdadero partido: es una tertulia que no aspira a gobernar nada. Un partido real es aquel en el que hay diferencias que se debaten, se resuelven institucionalmente y todos acatan la resolución trabajando en unidad. Históricamente, el PAN era un verdadero partido antes de llegar al poder en el 2000. Había divergencias de opinión que se ventilaban en interesantes debates. Muy distinto a lo que ocurría en el PRI, que era un mero instrumento electoral del Presidente. Las asambleas priistas, salvo un par de ellas, eran aburridísimas: los delegados se dedicaban a exaltar las decisiones del jefe del Ejecutivo en turno.
El PRI, en este sentido, se parecía al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) con la diferencia que su líder cambiaba cada sexenio. Una anécdota pinta de cuerpo entero este tipo de instrumentos legitimadores de regímenes autoritarios. Cuando Nikita Jrushchov finalmente se afianzó como sucesor de Stalin en la URSS, denunció los abusos, excesos y crímenes de su antecesor en una asamblea del PCUS. En medio del discurso, alguien de la audiencia gritó: “Camarada Jrushchov, ¿y dónde estaba usted cuando ocurrían esas barbaridades?”. El nuevo líder demandó que se levantara de inmediato el que había dicho eso, pero nadie se paró. “Ahí, camarada, al amparo de la oscuridad estaba yo como usted”, remató Jrushchov. Así eran los priistas frente al Presidente en turno: unidos en torno a su jefe. No así los panistas, quienes sí aireaban y debatían sus diferencias. Algo queda, por fortuna, en el PAN actual de esa tradición. La pregunta es si, después de debatir, los diferentes grupos llegarán a un acuerdo
Jueves 4 de mayo de 2017
opinión
19
maría Amparo Casar columna invitada
Enderezar, no eliminar
D
e nuevo salta al debate público el fuero constitucional del que gozan miles de funcionarios a nivel federal y estatal. Al igual que en muchas de las reformas recientes, el disparador del debate han sido los excesos y abusos cometidos por los funcionarios públicos que se benefician de ciertas normas y que las han convertido en privilegios. Como suele ocurrir en México, una norma necesaria o incluso una buena norma es transformada con argumentos “legaloides”, con leyes secundarias o con pactos políticos interpartidarios en verdaderas perversiones de la democracia. En esta coyuntura, el disparador —además del comprensible y justo enojo de la ciudadanía con la corrupción— han sido los cinco diputados veracruzanos (cuatro del PRI y uno del Verde) que participaron como funcionarios públicos en el gobierno de Javier Duarte y que en algún punto de su administración regresaron a ocupar su curul y el fuero que le viene aparejado. Se trata del
extesorero y del exsubsecretario de la Secretaría de Finanzas, del exsecretario de Educación, de la exsecretaria de Protección Civil y del exsecretario de Desarrollo Social. Todos acusados de ilícitos como: otorgar contratos sin licitaciones públicas, participación en empresas fantasma y desvío de recursos públicos. Se calcula que la suma por estos delitos alcanza más de nueve mil 500 millones de pesos. También se suma el vergonzoso caso de Antonio Tarín, exdirector de Adquisiciones del gobierno del otro Duarte, César, acusado de
peculado. Ante la imposibilidad de rendir protesta como diputado suplente y ayudado por su fracción parlamentaria (PRI), pero avalado por el resto de sus compañeros diputados, se escondió en las oficinas de la Cámara durante 28 horas hasta que “llegó a su auxilio” un amparo contra la orden de aprehensión que enfrenta. No contento con la jugarreta y ya amparado ha vuelto a pedir que se le permita rendir protesta. Y otra más que en honor a la verdad no se concretó. La excandidata a la presidencia municipal de Las Choapas, Eva Cadena, había solicitado regresar a su curul en el congreso local para reasumir el cargo y recuperar el fuero después de que fue exhibida en dos videos recibiendo 500 mil pesos, diez mil dólares y 50 mil pesos para presuntamente entregárselos al líder de su partido, López Obrador. Finalmente, y antes de que la exhibieran en un tercer video recogiendo otro millón de pesos, la diputada local con licencia anunció que no regresaría al cargo y, por tanto, no se aprovecharía de
la inmunidad parlamentaria. Son estos casos los que han regresado al debate el incumplimiento de unos de los compromisos del ya olvidado Pacto por México, firmado por los partidos y el presidente Peña en diciembre de 2012: la revisión de la figura de la inmunidad parlamentaria. Los escándalos han llegado a tal grado que muchos lo que piden es la desaparición del fuero. Pero hay que tener cuidado con las posiciones políticamente correctas como la que han planteado algunas entidades federativas o movimientos como #FueraelFuero. El fuero no debe desaparecer porque es una inmunidad penal pensada para cubrir a los servidores públicos de aquellos que quisieran interferir en el ejercicio de sus funciones por razones políticas. Lo que hemos hecho en México es precisamente lo contrario. Utilizar el fuero para cubrir la impunidad de aquellos que hacen mal uso del ejercicio del poder. Twitter: @amparocasar
cuerpo fue encontrado al interior de su camioneta en el sótano del estacionamiento, con un tiro en la cabeza. Interesante coincidencia. El licenciado ya fue presentado ante el MP, se encuentra resguardado en las instalaciones de la SEIDO. Debido a que también es requerido por una corte en Virginia, en EU, por los delitos de conspiración para distribuir cocaína y lavado de dinero, se espera la solicitud de extradición, que sería resuelta una vez que se defina su situación en nuestro país, donde tendrá que responder por ser
una de las piezas clave y presunto operador en el escape de Joaquín El Chapo Guzmán, del Penal de Puente Grande, así como por narcotráfico y su vínculo con la violencia generada en los municipios de Culiacán, Navolato y Cosalá, en Sinaloa. Era una detención anunciada, hace unos días, se había dado a conocer un video en el que se veían, por primera vez desde 2001, imágenes de El Licenciado al interior de una marisquería, cuando consultó a un especialista en tecnología, para desarrollar una estrategia en redes sociales que culpara a los hijos de su compadre, El Chapo, de la violencia en Sinaloa. El video lo dio a conocer Loret de Mola en su noticiero apenas el 24 de abril pasado. Era claro que las autoridades estaban ya muy cerca de El Licenciado, y lo lograron de tal forma, que no hubo necesidad de disparar una sola vez en el operativo de ayer por la mañana. Todo apunta a que El Mini Lic sea quien tome las riendas, ahora que su padre ha sido aprehendido.
YURIRIA Sierra Nudo gordiano
Los licenciados
“D
ámaso López es su nombre, para que lo conozcan es El Licenciado. Hay cosas buenas y malas, unas me han dolido, me han hecho sufrir, pero sigo pa’delante junto con mi hijo, es El Mini Lic (...) Agradecido me encuentro, ni cómo pararle, si estamos en mil. Con el más grande Chapito, ay qué fina persona el señor Joaquín...”, así cantan Los Nuevos Ilegales sobre Dámaso López Núñez, que como todo capo, tiene su corrido. Y es que, vaya manera de subir en el organigrama. Cómo no va a estar agradecido. Dámaso López Núñez, El Licenciado, se convirtió en el sucesor de Joaquín El Chapo Guzmán dentro de la estructura de su grupo criminal. Logró escalar de tal manera que, incluso, se colocó por encima de Ismael El Mayo Zambada y los propios hijos de El Chapo. López Núñez pasó de ser policía judicial a agente del Ministerio Público, luego se hizo jefe de seguridad en el penal de Puente Grande, Jalisco. Ahí conoció a Guzmán Loera, primero lo ayudó a que sus condiciones de
recluso fueran las menos peores, concediéndole algunas comodidades dentro del penal, pero acabó por ayudarlo en aquella memorable fuga de enero de 2001, cuando El Chapo salió dentro del carrito de lavandería. Ese escape que, más que de película, fue de caricatura. Una vez fuera, la relación entre ambos personajes se hizo tan fuerte, que de los lazos del organigrama, pasaron a los afectivos. Dámaso y Joaquín Guzmán Loera se hicieron compadres cuando este último apadrinó a quien en un futuro también se convertiría en un heredero: Dámaso López Serrano, El Mini Lic, y primogénito de López Núñez. La madrugada de este martes, El Licenciado fue detenido por elementos del Ejército y la PGR, en la colonia Anzures de la Ciudad de México, en un edificio de departamentos que oscilan entre los cuatro y seis millones de pesos. Se encontraba junto a su esposa. En ese mismo complejo residencial, hace poco más de un año, en marzo de 2016, fue asesinado un coronel de la Sedena, cuyo
20
OPINIÓN
Jueves 4 de mayo de 2017
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
A escena, tribus azules…
U
rgido como nunca antes de una sólida unidad interna que le permita enfrentar con éxito los retos electorales de éste y el próximo año, encabezado por una dirigencia errática que tropieza de manera constante con el irresponsable y pragmático actual, y la desmedida ambición (política) de su administrador de turno Ricardo Anaya Cortés, Acción Nacional exhibe ahora de manera pública las consecuencias más graves del proceso de tribalización sufrido en los últimos años. Un proceso éste, valga destacar, que si bien comenzó a evidenciarse cuando el panismo consiguió sus primeros triunfos a nivel estatal, en la Baja California de Ernesto Ruffo Appel y la Chihuahua de Francisco Barrio Terrazas de manera notable, se profundizó en grado extremo y dio paso a la abierta confrontación de grupos en busca de poder y los beneficios —“no pocos de ellos ilícitos, que conste…”— que el mismo conlleva,
a partir del arribo de Vicente Fox Quesada, primero, y luego de Felipe Calderón Hinojosa a la residencia oficial de Los Pinos. Hoy entonces, luego de algo más de dos décadas de alentar su propia balcanización, el otrora partido de la gente bien… de la gente decente, como recuerdan algunos nostálgicos, debe observar y “dejar pasar sin hacer mayor comentario o intentar siquiera evitarlo”, cómo sus distintos liderazgos se enfrentan ya no sólo por el control de la estructura partidista,
dominada ahora —“al más puro estilo del cuestionadísimo priismo”— por Anaya y afines, sino por candidaturas a nivel estatal y/o municipal en concreto que, por cierto, cada vez con más frecuencia son entregadas a exmilitantes de otros partidos, del Revolucionario Institucional en especial o, con el explícito propósito de ganar a cualquier precio, a caciques regionales. El sábado apenas, en el marco de la insustancial reunión de Consejo Nacional convocada por su queretano administrador de turno para (supuestamente) cerrar filas de cara a las elecciones de junio, la confrontación entre las tribus azules alcanzó un nuevo nivel cuando el anayista Juan José Rodríguez Prats enfrentó al expresidente Calderón por supuestamente pretender éste imponer a su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo, la mejor posicionada hoy entre los aspirantes panistas a alcanzar la Presidencia en 2018 por cierto, como candidata del blanquiazul. Ello, obvio, en respuesta y con
el aparente propósito de desviar la atención sobre el reiterado y siempre ignorado reclamo que para que defina su personal aspiración y las reglas que normarán el proceso de selección del abanderado presidencial panista, han venido haciendo al (políticamente) imberbe Anaya Cortés, igual quienes forman en las filas del llamado calderonismo que, desde otro frente, los que apoyan las aspiraciones del exgobernador poblano Rafael Moreno Valle. Que a nadie sorprenda pues lo sucedido el sábado, dado que, al margen de consideraciones de otra índole, ello no es sino uno de los muchos frutos amargos que, ahora de manera pública, exhibe un panismo dividido por los intereses, no siempre legítimos, de su militancia. Y al paso de los días, semanas o meses, la confrontación abierta entre grupos tenderá a agravarse y los escándalos provocados a crecer en espectacularidad… Twitter: @EnriqueArandaP
creatividad. Por ello la primera edición en Latinoamérica de Airport Solutions, transformará el modelo de negocios del sector, así como la forma de vincular a los diversos actores de la cadena de proveeduría de los aeropuertos. Jorge Romero García, director general adjunto de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de la SCT indicó por su parte que la industria aérea de nuestro país ha crecido en paralelo con la industria a nivel mundial, en 2016 registró un crecimiento y expansión importante.
En el caso de la aviación civil, empresas nacionales y extranjeras en operación regular (doméstico e internacional) transportaron más de 82 millones de pasajeros, un crecimiento de 10.5% respecto al año 2015. Las empresas nacionales lograron un crecimiento de 12.5% al pasar de 37.3 millones de pasajeros en 2015, a 41.9 millones de pasajeros transportados en el 2016. Mientras tanto, las empresas extranjeras crecieron un 8.9% movilizando en 2016 40.8 millones de pasajeros; se han ampliado y modernizado más de 28 aeropuertos, y con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se transformará todas las expectativas de crecimiento aeronáutico para los próximos 50 años. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México moverá más de 51 millones de pasajeros, con un millón de operaciones anuales; el AICM actualmente transporta alrededor de 31 millones de pasajeros por año, con un total de 448 mil operaciones anuales… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Violencia y ética
M
ientras la coordinadora parlamentaria de Morena en San Lázaro, Rocío Nahle García ofreció una disculpa al pueblo de México por “los indignantes” hechos de corrupción de la diputada local al Congreso de Veracruz y ex del PAN, Eva Cadena Sandoval, el perredista gobernador de Morelos, Graco G. Ramírez Abreu, presidente de la CONAGO, promueve un Código de ética entre los mandatarios “porque no todos somos iguales”, refiriéndose a las mismas acciones de corrupción que se da ya, como cultura enraizada, en todos los niveles de Gobierno. Y es que la falta de ética y la distorsión de los valores ha llevado al país, y al mundo, hacia lamentables acciones de violencia que se reflejan lo mismo en barrios y mercados populares, que en zonas residenciales de ciudades otrora atractivos turísticos, o en países en plena efervescencia electoral y de inconformidad social; pero si este es un mal de muchos, cuando menos en México debería empezarse por la educación elemental, pero tampoco ésta es tan confiable
con el lamentable incendio provocado por supuestos maestros disidentes a la puerta principal de la escuela primaria “Abraham Castellanos” de la ciudad de Oaxaca. La irracionalidad cunde por todos lados; una familia masacrada –literalmente- en la carretera a Puebla, y con la incompetencia de las autoridades judiciales poblanas, que en todo ven robo de combustibles, cuando a las claras se observa que es un artero atentado familiar y no un simple robo. ¿ Y el enorme presupuesto dilapidado en supuesta tecnología de vigilancia en las carreteras donde quedó? . Hace bien Graco en decir que no todos los gobernadores son iguales. TURBULENCIAS Auge de la industria aérea Con la participación de José Navarro, Director General de E.J. Krause de México, se inició Airport Solutions México 2017, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México y durante su intervención indicó que “México estará en los ojos del mundo con nuevos proyectos, innovación, renovaciones, ampliaciones, tecnología y
Jueves 4 de mayo de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
E
Para que son los amigos
x gobernadores corruptos libres (DE REFILON: todos cayeron con su coperacha en el momento de la crisis electoral. Y no fueron decenas sino milésimas de millar de pesos para comprar credenciales electorales y tarjetas de los súper mercados y grandes factorías. Los enemigos de la patria son los que señalan y persiguen a los amigos, pero los ex gobernadores acusados aguantarán “vara”, saldrán libres y luego serán compensados. ¿Para qué son los amigos?). De esto la historia cavernícola y de la perversión política lo hemos visto como cosa común. Los que aparentemente son perseguidos o caen en desgracia, los marginan del poder, mientras el desmemoriado pueblo embrutecido por el pulque y el alcohol se olvida. Y miren que si se han dado casos como aquel de Alfonso Martínez Domínguez, de ser chivo expiatorio de la violencia estudiantil del 10 de junio de 1971, fue castigado 12 años fuera del gobierno y luego entre bombos y platillos fue
llamado a la función pública y más tarde como gobernador del estado de Nuevo León. Y quienes lo condenaron luego aplaudieron. Y el pueblo elector, ni por enterado. Así son estas cosas de la vida. Todo lo que sirve al sistema va, lo que no funciona pues ni modo se auto margina. Ahora lo significativo es que nacieron tantos partidos y ya existen agradables formas de brincarse de uno a otro, como la amenaza que acaba de anunciar Felipe de Jesús de los santos de los últimos días que “estaba pensando- renunciar a su militancia del PAN”, esto por el capricho de que no le dan chande de imponer a su media costilla como candidata a la presidencia, porque hace circular el rumor que del alto mando del gobierno le han dicho que si es ella la candidata, el PRI le entrega la presidencia. Ricardo Anaya el presidente
panista, dice que le ponen la canasta y ni modo tiene que construirle a los Calderón su “puente de plata”. El caso que ahora todos se preguntan es, ¿y a dónde iría?. ¿Acaso al PRD?, no, porque es fanático enemigo de los chocorroles socialistas. Al partido del águila solferina, menos, que todos ahí quieren volar, y nomás le queda el camino a MORENA que está recibiendo de todo, chatarras, platos viejos, tortillas frías, perros sarnosos y dos que tres creyentes. Esos son los idealistas de la patria que quieren el cambio, pero de las arcas. Los amigos de la perversidad como los ex gobernadores que tal cual el caso del sucesor de Javier Duarte en Veracruz, ya fue puesto en libertad porque le faltó una coma en la denuncia preparatoria del Ministerio Público, y justicia es justicia. Ya lo dijo don Benito Juárez, Justicia y honor para los amigos y simplemente justicia para los ami-
gos. Aquí se mandaron con la cuchara grande porque la sopa se la están dando a los corruptos. ¿Usted cree que van a condenar a los ex gobernadores de Coahuila, Moreira, Chihuahua, Padrés, César
Duarte, aquel de Guerrero que renunció por lo de Ayotzinapa o más cercano Gabino Cué, quien se siente confiado porque al caerse con su “moche,” lo tienen protegido de cualquier acción legal, y por ello a muchos sorprende que ni a sus ratas
ex funcionarios los hayan castigado para devolver lo menos la mitad de lo que se llevaron. El caso es que todo el alboroto de lobos, robos y saqueos, peculado y fraudes es un plan eslabonado a la cadena de la corrupción. Ni modo que no se dieran cuenta, ya os dije ninguna hoja se mueve del árbol, sino es por mandato divino. Y como dijera Duarte, ¿Ntonces, pa qué son los amigos? Lo más justo y saludable es que el ex gobernador “amigo” que ordenó facilitarle la fuga a Duarte en Veracruz, encarcelado por ser cómplice, fue puesto en libertad, porque dicen los juristas defensores de la justicia del Tribunal que la PGR instrumentó mal la denuncia, y por una coma la verdad se volvió mentira. Y así no se vale. Viera usted como están escritos con los pies las averiguaciones en los juzgados, pero el juez ni los lee y
tienen a miles de inocentes acusados hasta por el robo de la corona de la emperatriz Carlota. Pareciera cuento de esos tétricos de fantasmas o los cuentos de Edgar Alan Poe, sino de esas arañas y garrapatas de Kafka. Los únicos enemigos de la cadena de esbirros son aquellos que se encaminan por el sendero del bien y que se oponen a negocios turbios. Esos son los enemigos de la patria y no es posible sostenerlos y si en ocasiones corren con suerte son marginados, los más son acusados de lo que no hicieron y hasta los encarcelan. Los ex gobernadores que se esconden en casa o ranchos de los mafiosos que han servido a la cadena de corrupción, si se asoman aparentan ser víctimas de la justicia, se guiñan los ojos con los mensajeros que les dicen: “usted aguante” y todo se va en una tragicomedia. Nada es cierto todo lo que suce-
de parece holograma. Como que es verdad pero no existe. Eso de que persigan a los ex gobernadores, incluso los dimes y diretes con Trump, es plan con maña. En la perversión de la política todo lo que parece realidad es apariencia.
22
Finanzas Jueves 4 de mayo de 2017
Pemex registra utilidad Trimestral de 87 mil 935 mdp AGENCIAS
Ciudad de México.-Pemex reportó una utilidad neta de 87 mil 935 millones de pesos en el primer trimestre de 2017, con lo que logró revertir una pérdida neta reportada del año pasado de 62 mil 47 millones de pesos. Este es el segundo resultado positivo consecutivo para Pemex, situación que no se había dado en seis años, dijo este miércoles Juan Pablo Newman, director corporativo de Finanzas de la empresa. Los ingresos de la compañía aumentaron 54 por ciento a 348.5 miles de millones de pesos en los primeros tres meses de este año, desde 224.9 registrados en el mismo periodo del año pasado. Esto estuvo particularmente impulsado por el rebote del precio del petróleo que promedió cerca de 22 dólares por barril en el primer trimestre de 2016, y ahora estuvo más cerca de los 44 dólares por barril. También las ventas nacionales estuvieron impulsadas por el nuevo esquema de precios que reconoce los costos logísticos de la compañía, agregó Newman en conferencia con inversionistas. Al 31 de marzo de 2017, el monto total de la deuda financiera de Petróleos Mexicanos, incluyendo intereses devengados, ascendía aproximadamente a 98.6 mil millones de dólares. Al 31 de diciembre de 2016, el monto total de la deuda de Pemex, incluyendo intereses devengados, ascendía aproximadamente a 96 mil millones de dólares, lo que sí refleja un incremento de esta carga que tiene la petrolera. Los acuerdos se producen en un trimestre en el que la producción de crudo cayó un 9.5 por ciento respecto al año anterior a 2.02 millones de barriles diarios, en tanto los campos de aguas poco profundas más grandes de la compañía, como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, producen menos. Pemex pronostica que la producción caerá a 1.925 millones de barriles diarios este año, que sería el nivel más bajo desde 1980.
E
Dependencias reducen gasto en primer trimestre
n los 10 organismos que conforman los entes autónomos se percibió una reducción en el gasto de apenas 0.9%, respecto de los primeros tres meses del 2016, con un gasto total de 19,123 millones de pesos AGENCIAS
Ciudad de México.- En el primer trimestre del año, el gasto programable del sector público —los recursos que se destinan a los ramos autónomos, administrativos y generales— se redujo en 6.3%, respecto de lo registrado en el mismo periodo del 2016, con lo que reportaron un gasto total por 851,038 millones de pesos. En los ramos administrativos, se observó una reducción de 12.1%real a tasa anual, con un gasto de 248,789 millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De las 27 dependencias que conforman este ramo, 21 redujeron su gasto. La Secretaría de Economía, una de las principales dependencias que se está encargando de las renegociaciones del Tratado Libre de Comercio de América del Norte, es la que más lo redujo. En el primer trimestre del año registró un gasto por 1,384 millones de pesos, una reducción de 59.6%, respecto de lo que reportó en los primeros tres meses del 2016. En la misma situación se encuentra la Secretaría de Relaciones Exteriores que reportó un gasto por 2,415 millones de pesos, 9.4% menor a lo que registró en el año anterior. Raymundo Tenorio, economista del Tecnológico de Monterrey, comentó que la reducción del gasto en las
dependencias se debe principalmente a que el gobierno federal busca lograr su meta de superávit primario de 0.4% del Producto Interno Bruto. “Desde el 2016 ya se habían hecho recortes para el gasto corriente y especialmente en algunas dependencias para poder lograr sus metas fiscales, entonces, con estos ajustes y con el remanente del Banco de México, lograrán el superávit primario”, afirmó. La Presidencia fue una de las dependencias que no redujo su gasto en este primer trimestre, registrando un gasto por 1,167 millones de pesos, es decir, 1% más de lo que reportó en el 2016. La Secretaría de Gobernación también registró un incremento de 3.4% en su gasto, con un total de 17,074 millones de pesos. Si bien las dependencias han mostrado un poco de austeridad en sus gastos, en el primer trimestre del año absorbieron 57% de los ingresos presupuestarios del sector público, es decir, la burocracia sigue teniendo un alto costo, refirió Tenorio. “Todavía sigue existiendo un exceso de la burocracia, hay dependencias que siguen creando plazas con altos salarios y que no son tan funcionales
(...) todavía queda pendiente eliminar aquellas áreas que duplican actividades como se prometió en el Presupuesto Base Cero”, precisó. LEGISLATIVO, SIN REDUCIR GASTO En los 10 organismos que conforman los entes autónomos se percibió una reducción en el gasto de apenas 0.9%, respecto de los primeros tres meses del 2016, con un gasto total de 19,123 millones de pesos. El Instituto Nacional Electoral disminuyó su gasto en 23.7%, con lo que gastó 2,977 millones de pesos; mientras que la Comisión Federal de Competencia Económica gastó 66.2 millones de pesos, un incremento de 23.5%, respecto del año anterior. El Poder Legislativo, donde se ubican los gastos tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores, no se distinguió una vez más por su austeridad, pues, al contrario, registraron un incremento en sus gastos de 8.2% con un total de 2,844 millones de pesos. El Poder Judicial también incrementó su gasto en 4.4%, en términos reales y respecto del primer trimestre del 2016, con un total de 10,466 millones de pesos.
Jueves 4 de mayo de 2017
FINANZAS
23
A qué edad es bueno hablar de dinero con los hijos
E
n cada etapa de la infancia se deben inculcar diferentes hábitos; asimismo, expertos explican la importancia de algunos productos financieros AGENCIAS
Ciudad de México.- Diversas instituciones financieras, organismos gubernamentales y expertos han coincidido en la importancia de contar con una cultura financiera sólida en la sociedad. La familia forma parte fundamental de ésta, y en ella es donde los más jóvenes aprenden valores y hábitos como el ahorro o la forma adecuada de usar productos financieros. Según el documento “Financial Literacy Around the World”, realizado por el Banco Mundial, 32% de los mexicanos cuenta con una buena educación financiera, mientras que en Estados Unidos es de 57%, y en países como Noruega o Suecia es de 71 por ciento. Laura Cruz, vicepresidenta comercial de MasterCard, explicó que en México 45 millones de adultos no tienen generado el hábito del ahorro, por lo que transmitírselo a un niño se vuelve una misión complicada. “La inclusión y educación financiera es un tema que nos preocupa muchísimo (...) Estos temas tienen que ser algo continuo y tienen que cascadear a lo largo de los padres, adolescentes y niños. Otro reto que se vuelve importante es el tema de poder desde un principio entender cuáles son y cumplir las expectativas en el ahorro; cómo logramos de veras que la gente ponga expectativas y objetivos que sean alcanzables para que no se desanimen y no exista esta decepción de que las metas no se están cumpliendo y por lo tanto no se adopte el ahorro”, comentó. Por su parte, Ilse Santa Rita, content manager de la plataforma de inversiones Piggo, explicó que lo más importante es inculcarles hábitos a los niños, más allá de enseñarles conceptos financieros. “Creemos que lo más relevante es el tema de la generación de hábitos; si nosotros los vemos en casa y comenzamos a entender esta parte del manejo de la frustración o elegir una cosa por otra o de priorizar un gasto sobre otro, veremos que eventualmente los niños tendrán una relación mucho más sana con su dinero cuando sean grandes y además estarán más familiarizados
con instrumentos financieros”, explicó. LAS ETAPAS DE ENSEÑANZA El nuevo modelo educativo y curricular para la enseñanza obligatoria que entrará
en vigor en el ciclo escolar 2018-2019 permitirá a las escuelas profundizar en aprendizajes claves como la educación financiera. No obstante, la labor de inculcar estas enseñanzas se hace desde
casa. “Digamos que de los tres a cinco años son muy pequeños para entender conceptos financieros, pero sí se les puede enseñar algunas lecciones; por ejemplo, si su hijo quiere el cochecito o la pelota, decirle que tal vez no pueda tener todo. Creemos que con este tipo de elecciones comienza a desarrollarse la paciencia que les ayudará mucho en el tema de ahorro o inversión, pues para obtener los beneficios esperados tiene que ser paciente. En esta etapa digamos que la enseñanza más importante es saber elegir”, comentó la content manager de Piggo. La segunda etapa que consideran los expertos va de los seis a los nueve años, donde usted podrá comprarle su primera alcancía. Durante este tiempo los niños ya reciben dinero para gastar y podrá enseñarles a destinar una parte de éste para comprar algunos juguetes. “De esta manera ellos mismos se van a dar cuenta del valor del dinero sin la necesidad de explicarles conceptos superabstractos u otra cosa. A esta edad puede premiarlos si llegan a una meta; si el juguete cuesta 80 pesos y ellos juntan 60, puede ponerle lo que falta”, consideró. De nueve años a 11 los expertos consideran que es un buen momento para abrirle alguna cuenta. En el mercado existen productos como Mi Cuenta, de Citibanamex, que requiere un monto de apertura de 300 pesos y da 0.31% de rendimiento anual; Suma Menores, de Banorte, y Scotia Kids, de Scotiabank, que se abren con 500 pesos y brindan rendimientos de 0.20 y 0.10%, respectivamente. Además están Cuenta Junior, de Santander; Winner Card, de BBVA Bancomer, y Guardadito Kids, de Banco Azteca, cuyo monto de apertura es de un peso, pero no ofrecen rendimiento alguno. En este apartado, Laura Cruz indicó que en esta etapa de la infancia es fundamental que se dé el primer contacto con el uso de la tarjeta y que interactúen con estos productos, ya que en un futuro les ayudará a entender cómo funcionan. En la última etapa, que va de los 11 a 15 años, la content manager de Piggo invitó a los padres a enseñarles a sus hijos la importancia de conseguir ingresos adicionales. “Es muy importante destacar que esas tareas que como papá premia no sean las responsabilidades del hogar, porque no es la idea que el hijo comience a cobrar por tender su cama, entonces busquen algunas actividades para que el joven tenga su propio dinero (lavar coches, ayudar a un familiar, etcétera), con esto se cierra el círculo”, finalizó.
24
FINANZAS
Jueves 4 de mayo de 2017
Va reforma de pensiones a candidatos presidenciales
C
arlos Noriega, director general de Amafore refirió que, las aportaciones del 6.5% deben incrementarse y mantenerse en un esquema tripartita AGENCIAS
Ciudad de México.- Debido a que en la actual administración no se han logrado avances para reformar el sistema de pensiones, la Amafore entregará a los candidatos presidenciables una propuesta detallada para que se incrementen las aportaciones y que se establezca una pensión universal en el país. Debido a que en la actual administración no se han logrado avances para reformar el sistema de pensiones, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) entregará a los candidatos presidenciables una propuesta detallada para que se incrementen las aportaciones y que se establezca una pensión universal en el país. Carlos Noriega, director general de Amafore refirió que, las aportaciones del 6.5% deben incrementarse y mantenerse en un esquema tripartita, es decir, que sigan contribuyendo tanto el trabajador como el patrón y el Estado; mientras que la pensión universal debe beneficiar a todos los
AGENCIAS
Ciudad de México.- Para que los empresarios mexicanos y canadienses tomaran en cuenta la oportunidad de negocio que había entre ellos, tuvo que llegar un presidente proteccionista al mejor mercado que ambos países tienen: Estados Unidos. Hombres de negocios del sector de alimentos y bebidas, reunidos en la exposición de innovación en alimentos SIAL, que se realiza esta semana en Toronto, coincidieron en entrevista con El Financiero que las amenazas vertidas por el presidente Donald Trump en contra del TLCAN han propiciado un acercamiento entre México y Canadá. «Yo percibo que en el tema de la relación comercial, los canadienses lo ven como que es lo mejor para Canadá. Van a hacer lo que sea necesario para
Noriega comentó que, la reforma al sistema de pensiones si no se hace en esta administración y se hace en la siguiente. / AGENCIAS
mexicanos y no sólo a los que coticen dentro del IMSS o ISSSTE. “La pensión universal que nosotros proponemos es una pensión que se dé a todos los adultos mayores, independientemente de su situación laboral o género”, dijo luego de presentar la Sexta Encuesta Anual Ahorro y Futuro: Trabajadores Formales e Informales. Detalló que, los recursos para pagar esta pensión universal provendrían de la recaudación tributaria, ya sea a través del impuesto al ingreso o del consumo. “Para los que ganan más, pagan más impuestos, o bien los que consumen más, tendrían que pagar más impuestos y ello se verá
reflejado en su pensión”. Recordó que actualmente existe la pensión mínima garantizada, pero ésta sólo es otorgada a los trabajadores que cotizan dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Noriega indicó que, en caso de que en el próximo sexenio sí se busque reformar el sistema de pensiones, debe ser con base a los tres principales componentes del sistema de pensiones: el no contributivo (pensión universal); el asociado al campo de trabajo (afore) y el ahorro voluntario. Además, debe considerarse la dinámica del mercado laboral y los salarios que se pagan.
“Cuando (Andrés Manuel López Obrador) fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, estableció la pensión no contributiva (programa 65 y más) que después se generalizó en el resto del país, y eso hay que dimensionarlo para que sea una pensión universal, no una pensión de una entidad federativa, sino una pensión para todos (…) se debe perfeccionar el programa de 65 y más”. Agregó: “desde luego lo aplaudimos, nosotros creemos que el sistema de pensiones debe contar con un pilar universal, lo consideramos necesario y complementario a lo que hacen las afores”.
Trump, el ‘cupido’de México y Canadá maximizar su beneficio», dijo David Hernández, gerente del mercado estadounidense y mexicano para la procesadora de carne Erie Meats, basada en Toronto. Si bien México era el blanco principal del presidente estadounidense, en las últimas tres semanas se ha endurecido también contra Canadá. La semana pasada, por ejemplo, el Gobierno de Trump impuso una serie de tarifas a la madera que importa de ese país. Con esto, agregó Hernández, la iniciativa privada de Canadá se ha concentrado en diversificar sus mercados. “A nosotros (empresarios canadienses)
nos interesa cada vez más otros mercados. Con México ya tenemos el TLC, que es una salida obvia, y también tenemos (acuerdos) con Europa, que es otra salida”, dijo Hernández. En tanto, el año pasado México exportó apenas 10 mil 427 millones de dólares a Canadá, cuando a Estados Unidos vendió más de 302 mil 654 millones, a pesar de que el comercio con ambos está liberalizado, según datos la Secretaría de Economía. En cuanto al comercio con la Unión Europea, aunque Canadá tiene ya un TLC, México aún tiene una ventaja competitiva, pues el primero es un acuerdo nuevo y la iniciativa
privada de ese país aún no sabe al 100 por ciento cómo va a operar, explicó Hernández. Hay cerca de una decena de empresas en el SIAL que vienen en una misión exploratoria para conquistar este mercado de unas 40 millones de personas con un buen poder adquisitivo e incluso en busca de proveedores, en la que pareciera ser una nueva etapa en las relaciones de negocios entre ambos países. Este es el caso de Soriana, pues de acuerdo con Hernández, la empresa busca proveedores de carne más allá de Estados Unidos, derivado de la incertidumbre generada en torno al TLCAN.
25
Nacional Jueves 4 de mayo de 2017
En México hay 21 millones de menores pobres: Unicef
L
a Unicef presentó su Informe Anual 2016 en el que alertó que en los menores de edad, la erradicación de la pobreza en los niños y adolescentes es más lenta; 1.5 millones de niños mexicanos sufren desnutrición AGENCIAS
Ciudad de México.- México ha avanzado “mucho más lento” en su objetivo de erradicar la pobreza en la infancia, ya que de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, 21 millones (el 54 por ciento) permanecen en esta situación, dijo hoy el representante de Unicef en México, Christian Skoog. Unicef también dice que 1.5 millones de menores mexicanos sufren desnutrición crónica. El informe 2016 de la institución señala que, de esos menores, el 32.4 por ciento tienen entre 0 y 5 años, el 33.7 por ciento entre 6 y 11 años y el 33.9 por ciento entre 12 y 17 años. Los avances en este sector de la población han tenido una menor velocidad porque “no hay un enfoque” para la infancia. En los programas sociales se habla con los adultos para saber qué requieren ellos, pero “no se toman en cuenta las necesidades de los niños”, afirma Skoog en una entrevista con Efe. No obstante, en el país se han dado avances como la implantación en todos los estados y en 835 de 2 mil 562 municipios del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna). La relevancia de este sistema es que ejerce un diagnóstico, especialmente a nivel municipal, del estado de la infancia, para saber qué aspectos -obesidad, violencia, educación, etc.- tienen que priorizar las instituciones, explica el representante de Unicef. La Ley general de los derechos de
“No hay un enfoque” para la infancia. / AGENCIAS
Niños migrantes. / AGENCIAS
niñas, niños y adolescentes de 2014 fue algo “muy bueno”, pero ahora “lo que falta muchas veces es operacionalizar todo eso”, es decir, que la normativa se traduzca en cambios positivos. “Hay que contar con la voluntad, con los recursos necesarios -no solo financieros, también humanos-, para garantizar la seguridad de los niños y las niñas”, defiende Skoog, para quien esto es una tarea “a mediano y largo plazo” que puede avanzar de forma más efectiva cuando las instituciones trabajan conjuntamente. Otro de los grandes retos respecto a la infancia concierne al sistema educativo, ya que hay 4 millones de niños y adolescentes fuera de la escuela y 600 mil menores en riesgo
de abandono escolar. La falta de asistencia es un problema que afecta especialmente a los niños que teóricamente deberían entrar en las escuelas a los 3 años, pero no lo hacen hasta más tarde, y a los adolescentes que tienen entre 15 y 17 años, explica Skoog. Los motivos están muchas veces vinculados con las zonas en las que viven los estudiantes -pobres o indígenas- o que son niños con discapacidad y “no son tan bienvenidos, no tienen el mismo espacio”. Asimismo, agrega el representante de Unicef, “si hay mejor calidad de enseñanza, hay más probabilidad de que se queden en la escuela” y no abandonen. El reporte señala que “solo en el
60 por ciento de escuelas con estudiantes y docentes hablantes de lengua indígena los docentes hablan las mismas lenguas que los estudiantes”. Además, agrega Skoog, únicamente 4 de cada 100 niños indígenas “termina la secundaria con los conocimientos adecuados”, lo que les complica la búsqueda de trabajo. “Hay que trabajar mucho en asegurar una educación multicultural y en la lengua adecuada que se mueva en ese sentido”, sentencia. En cuanto a la situación de los niños migrantes -en su mayoría guatemaltecos, hondureños y salvadoreños-, Unicef reporta, basándose en datos del Instituto Nacional de Migración, que el año pasado hubo en el país 40 mil 542 detenciones de niños y adolescentes extranjeros, tanto acompañados como no acompañados. Skoog señala que esta cifra es algo más alta que la de 2015 -cuando fue de aproximadamente 38 mil menores-, y sigue siendo una cuestión “importante” aunque, al mismo tiempo, representa una “estabilización”, teniendo en cuenta que en años anteriores el aumento experimentado fue mucho mayor. Los menores migrantes no acompañados muchas veces “no quieren estar en contacto con las autoridades, pero necesitan apoyo de servicios de salud y educación sobre todo”, para evitar que caigan en círculos violentos, afirma.
26
NACIONAL
Jueves 4 de mayo de 2017
A 11 años, el caso Atenco sigue impune, señala Centro Prodh
D
urante las protestas en San Salvador Atenco –que cobraron notoriedad internacional por la brutalidad con la que fueron reprimidas—murieron dos personas Staff
Ciudad de México.- A 11 años del violento operativo en contra de los habitantes de San Salvador Atenco, las mujeres víctimas de tortura sexual por parte de policías siguen a la espera de justicia y el caso sumido en la impunidad, reclamó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) “Las 11 mujeres denunciantes de tortura en Atenco llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por los hechos de represión en San Salvador Atenco y Texcoco, del 3 y 4 de mayo de 2006, y esperan que su caso siente precedentes para avanzar contra la tortura sexual”, señaló el Centro Prodh en un comunicado. El conocido “caso Atenco” tuvo lugar en San Salvador Atenco, Estado de México, cuando el actual Presidente, Enrique Peña Nieto, era Gobernador de dicha entidad. La Suprema Corte
Policías del Edomex durante los operativos en contra de habitantes de San Salvador Atenco en 2006. / AGENCIAS
de Justicia de la Nación ratificó en 2009 el uso excesivo de la fuerza, aunque exoneró al mandatario de cualquier responsabilidad. “El Estado mexicano está acusado ante la Corte IDH por haber
torturado sexualmente a las 11 mujeres, pero también porque el caso permanece en la impunidad”, agregó. Puntualizó que no se ha investigado la “cadena de mando que posibilitó por acción u omisión que en
el contexto del operativo policiaco se cometieran graves violaciones a los derechos humanos”. Y señaló que será en los próximos meses cuando la Corte IDH decidirá los detalles de la celebración de audiencias públicas sobre el caso, donde el gobierno mexicano tendrá que responder a las acusaciones. En Centro Prodh que, representa a las denunciantes, agregó que “las sobrevivientes de Atenco, no cesan su lucha por la verdad, justicia y la erradicación de la tortura sexual en México como técnica para desmovilizar, reprimir o fabricar culpables”. Recordaron que para visibilizar la problemática y solidarizarse con otras mujeres, hace tres años las víctimas lanzaron la campaña “Rompiendo el silencio Todas juntas contra la tortura sexual” y actualmente está integrada por 24 mujeres de diferentes regiones del país: norte, centro y sur. Y para este aniversario se sumaron Taylín Clotet Wang, torturada en la Ciudad de México por la Policía Federal (PF), y María del Sol Vázquez, torturada por la extinta Agencia Veracruzana de Investigación (AVI). Durante las protestas en San Salvador Atenco –que cobraron notoriedad internacional por la brutalidad con la que fueron reprimidas— murieron dos personas y hubo más de 200 detenidas, 198 de las cuales tenían algún tipo de lesiones.
EU no ha encontrado un dólar de los activos de ‘El Chapo’ Staff
Ciudad de México.- Autoridades estadounidenses no han podido rastrear recursos de procedencia ilícita de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, encarcelado en Estados Unidos, dijo el titular de la Procuraduría General de la República, Raúl Cervantes. Se estima que Guzmán, quien fue uno de los hombres más buscados y fue extraditado en enero sorpresivamente por México, obtuvo miles de millones de ganancias como director de la organización de tráfico de drogas más
grande del mundo durante décadas. “Estados Unidos hoy todavía no le encuentra un dólar a El Chapo”, dijo Cervantes en entrevista en Televisa. “No utilizaba el sistema financiero (...) nosotros le hemos encontrado muy pocos activos”, agregó. Una acusación federal en Estados Unidos busca la confiscación de más de 14 mil millones de dólares procedentes de drogas y operaciones ilícitas supuestamente derivadas de las actividades del Cártel de Sinaloa. Los cargos que se imputan a Guzmán, de 59 años, implican una condena
obligatoria a cadena perpetua. Guzmán se ha declarado no culpable. El martes, fuerzas federales arrestaron al capo Dámaso López, alias ‹El Licenciado›, quien presuntamente libraba una sangrienta lucha para reemplazar a Guzmán como líder del Cártel de Sinaloa y forjar alianzas con el rival Cártel Jalisco Nueva Generación, que según Cervantes, ya es el de mayor presencia en el país. Cervantes dijo que López también es requerido por la justicia de Estados Unidos, por lo que se evaluará si procede una extradición.
El líder del Cártel de Sinaloa no utilizaba el sistema financiero. / AGENCIAS
Jueves 4 de mayo de 2017
nacional
27
Reprochan al Senado su falta de voluntad con fiscal
E
l Comité de Acompañamiento Ciudadano para la designación del fiscal anticorrupción cuestionó a la Junta de Coordinación Política del Senado, por mantener “oculto” el proceso de designación AGENCIAS
Ciudad de México.- El Comité de Acompañamiento Ciudadano para la designación del fiscal anticorrupción cuestionó a la Junta de Coordinación Política del Senado por mantener “oculto” el proceso de designación y advirtió que “dado el poco interés manifestado hasta ahora, es muy probable que el Senado deje vacante un cargo que será fundamental para desahogar múltiples casos de corrupción” y para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción. En su tercer comunicado desde que el 20 de marzo pasado entregó su propuesta de cuatro perfiles idóneos de un total de 23 aspirantes, el Comité Ciudadano de Acompañamiento, encabezado por el exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, le reprochó al Senado que hasta ahora “no hemos recibido ninguna explicación de lo ocurrido, salvo lo que leemos en los medios de comunicación o conocemos por anécdotas personales”. Hace dos días, el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, afirmó en un comunicado de prensa que el partido mayoritario en el Senado estaba dispuesto a convocar a un periodo extraordinario para resolver la designación del fiscal anticorrupción y la reforma constitucional para eliminar el transitorio del 102 que le permite al actual titular de la PGR ser Fiscal General. “El grupo parlamentario del PRI siembra buenos propósitos para que los temas de esa magnitud salgan en un periodo extraordinario, porque confiamos en la buena disposición que puedan tener las otras fuerzas políticas, para llegar a un acuerdo y así destrabar estos temas”, afirmó el comunicado de prensa de Gamboa Patrón. Sin embargo, el Comité de
Sesión en el Senado. / AGENCIAS
El coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa. / AGENCIAS
Acompañamiento indicó este 3 de mayo que ellos no han sido informados por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el senador panista Fernando Herrera, y advirtió que la convocatoria a un periodo extraordinario no garantiza la elección de este fiscal anticorrupción porque “está sujeto al calendario electoral y a los resultados de los comicios del 4 de junio”, en referencia a las contiendas en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. “La incapacidad de nombrar un fiscal es síntoma de un problema grave en el funcionamiento del Congreso mexicano: la concentración de las decisiones políticas en
un órgano de gobierno que asemeja a una caja negra en la cual, pese a la invitación expresa a la sociedad civil para participar en los procesos, los partidos políticos, a través de los coordinadores parlamentarios, deciden asuntos de la mayor trascendencia para el país sin dar cuentas de sus razonamientos” reprochó el Comité de Acompañamiento en su comunicado. Firmado por los siete integrantes de este comité, recordaron que “un Congreso democrático, moderno e institucional requiere que las comisiones ordinarias sean órganos de decisión. En el caso del nombramiento del fiscal, las comisiones
unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana eran las adecuadas para elaborar un dictamen, hacer una preselección y enviar al pleno su propuesta de candidatos para el voto de la mayoría. En su lugar, las comisiones deben someter al filtro de la Jucopo sus asuntos, operando como órganos de trámite y no de calificación”. En referencia a la discusión de condicionar primero la reforma constitucional para darle más facultades a la fiscalía, el Comité indicó que “algunos senadores se han opuesto al nombramiento del fiscal anticorrupción argumentando que es necesario primero dotarlo de mayor autonomía. Aunque el Comité considera que siempre hay espacio para la mejora institucional, esa razón por sí misma no puede ser justificación para posponer un nombramiento demandado por Ley. “Este Comité advierte la gravedad de que el Senado de la República abdique a su responsabilidad y obligación constitucional de nombrar al titular de la Fiscalía Anticorrupción. Pedimos respetuosamente a que los legisladores asuman su responsabilidad y consumen el proceso con diligencia y transparencia, y expliquen a las y los mexicanos las razones detrás de sus decisiones”, sentenció el comunicado firmado por Silvia Inclán Oseguera, Ricardo Jiménez Morales, Issa Luna Pla, Fernando Nieto Morales, Cristina Puga, Juan Carlos Sánchez Magallán y Luis Carlos Ugalde.
28
NACIONAL
Jueves 4 de mayo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
El marcaje de la historia para el gobierno del estado será cuando imponga su autoridad y no estar sometido al bandidaje magisterial y de grupos delictivos, protegidos por interés político del gobierno federal.
Veracruz, “estado letal para periodistas”, señala el CPJ
E
l representante del CPJ para América Latina, Carlos Lauría, consideró prioritario hacer la reapertura de expedientes de comunicadores asesinados Staff
Veracruz, Ver.- El Comité de Protección de Periodistas (CPJ), organización con sede en Nueva York, consideró que México, en especial Veracruz, es un “sitio letal” para ejercer el periodismo, pues además del número de reporteros asesinados en la entidad en los últimos seis años y medio, aún permea la impunidad y la indiferencia del gobierno de Enrique Peña Nieto y el local de Miguel Ángel Yunes. Al presentar el informe extraordinario “Sin excusa, México debe quebrar el ciclo de impunidad en el asesinato de periodistas”, el representante del CPJ para América Latina, Carlos Lauría, consideró prioritario hacer la reapertura de expedientes de comunicadores asesinados, hacerlo con transparencia y sin obstáculos, tarea que corresponde –advirtió– al gobierno mexicano y al estatal de
Rubén Espinosa, Nadia Vera y Regina Martínez en la memoria de los periodistas veracruzanos. / AGENCIAS
Yunes Linares. Lauría detalló que mientras en Turquía existe la preocupación por el gran número de periodistas presos, o la represión a la libertad de expresión en Sudamérica, o en Colombia en otro tiempo el asesinato de comunicadores, hoy es México, y en especial Veracruz, los que reclaman
urgente atención por la privación de la vida de reporteros. Por ello exhortó a las autoridades a que se haga justicia a los periodistas asesinados y también se prevengan otros ataques, los cuales suelen quedar en la impunidad. También lamentó que en pleno día de la libertad mundial de prensa, las
autoridades del gobierno de Yunes se nieguen a reunirse con ellos para explicarles su preocupación sobre lo que pasa en Veracruz. “Intentamos por todas las vías y canales, con la anticipación que marcan estos protocolos, buscamos a su jefe de prensa, a su secretario privado y al coordinador de agenda. Nunca hubo respuesta”, deploró Carlos Lauría. Con la Fiscalía General del Estado también se buscó un acercamiento, pero el silencio y la omisión fueron la respuesta. En la presentación del informe sentenció que en nueve de los 19 asesinatos de comunicadores ocurridos en Veracruz hay indicios claros de que pudieron haber sido asesinados por temas relacionados con su labor periodística. “Queremos llevar este mensaje ante las autoridades del gobierno de Veracruz, pero también las de México, estamos acá para reclamar y exigir un fin a la impunidad, hay una grave crisis de libertad de expresión en este país”, acusó Lauría. En memoria de los reporteros que fueron asesinados en el sexenio del priista Javier Duarte, el CPJ presentó la producción de videos sobre el trabajo periodístico de Moisés Sánchez Cerezo y de Gregorio Goyo Jiménez de la Cruz.
CEAV, negligente, acusan Avispones de Chilpancingo Staff
Familiares de los jugadores. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Familiares, abogados y técnicos del equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo, que fueron atacados durante los hechos de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014, acusaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha incurrido en una conducta omisa y negligente para cumplir con las indemnizaciones que les corresponden, como parte de la reparación integral del daño. En conferencia de prensa y en
reunión con diputados integrantes de la Comisión Especial para dar seguimiento al caso Ayotzinapa, a la que no acudió el presidente de la CEAV, Jaime Rochín, como estaba previsto, denunciaron que el organismo ha mantenido en la lista de indemnizaciones al menos a siete personas que no viajaban en el autobús del equipo que fue baleado. Mientras tanto, sólo 16 de las 31 víctimas directas han recibido una indemnización. En un pronunciamiento conjunto señalaron que el organismo, “bajo el cobijo de un deficiente Poder Judicial
Federal, en especial Laura Gutiérrez Velazco, juez séptimo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, se han coludido y minimizado por completo a las víctimas en este caso, específicamente a nuestros hijos jugadores y cuerpo técnico del equipo de futbol, atacados”. La diputada perredista Cristina Gaytán recordó que hace dos semanas, en una reunión con legisladores, Jaime Rochín reconoció que las primeras indemnizaciones que había planteado la CEAV eran incorrectas.
Jueves 4 de mayo de 2017
nacional
29
Encuentran muerto a mando policial secuestrado en Tixtla AGENCIAS
Ésta resolución es inédita y marca un precedente. / AGENCIAS
Ordena Corte indemnizar en un caso de negligencia La Suprema Corte ordenó al gobierno de la Ciudad de México, indemnizar con 20 millones de pesos a la familia de una menor de tres años de edad que falleció por negligencia médica AGENCIAS
C
iudad de México.- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al gobierno de la Ciudad de México indemnizar con 20 millones de pesos a la familia de una menor de tres años de edad que falleció por negligencia médica, al ser contagiada de varicela en un albergue del gobierno de la Ciudad de México para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y por mala atención que recibió ésta en el Hospital Pediátrico de Tacubaya en el año 2004. Ésta resolución es inédita y marca un precedente, porque enfatiza que “faltó la valoración del impacto que los hechos tuvieron en la vida de la quejosa desde una perspectiva de género”, ya que su decisión de romper con un ciclo de violencia intrafamiliar “conlleva un proceso decisorio sumamente complicado, tras lo cual, el albergue de la Ciudad de México en donde se refugió, lejos de permitir a la quejosa retomar su proyecto de vida, terminó por generar una serie de condiciones que concluyeron con el fallecimiento de su hija”.
Después de que la madre de la menor demandó al gobierno capitalino por daño moral –el litigio duró 11 años-, la autoridad se negó a indemnizarla hasta que le propuso a la quejosa una indemnización cercana al millón de pesos, tomando en cuenta que era de una condición económica baja. Sin embargo, la víctima no aceptó la propuesta y el asunto llegó a la Corte en el año 2014, cuando el máximo tribunal determinó que “la pobreza de la víctima no puede ser argumento para limitar la indemnización”. En ese entonces, la primera sala estableció un monto de 15 millones de pesos para indemnizarla, sin embargo, el gobierno capitalino se negó a pagar, con el argumento de que era demasiado dinero para alguien que vendía helados y ganaba menos de mil 800 pesos mensuales. La Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX validó la postura de la autoridad y se negó a cumplir la ejecutoria, por lo que los ministros atrajeron de nueva cuenta el litigio. El proyecto de dictamen, elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, desechó los argumentos del gobierno de la CDMX en el sentido de que el pago de la indemnización referida implicaba una “afectación a la sociedad”. El marco normativo de la capital del país, indicó el proyecto, prevé una importante capacidad de pago para casos estos, “de modo que resultan inadmisibles los alegatos genéricos sobre supuestas afectaciones a la sociedad”.
Chilpancingo, Guerrero.- Los restos mortales del comandante de la Policía municipal de Tixtla que fue llevado contra su voluntad la mañana del martes de la comandancia de ese municipio, fueron encontrados en una colonia de Chilpancingo. Por la noche del martes, las autoridades fueron alertadas de que en la colonia Progreso, detrás del panteón había unas bolsas negras con restos humanos, a llegar la policía encontró 4 bolsas negras con restos humanos, mismo que fueron llevados al Semefo de Acapulco. Ya entrada la noche, los restos fueron identificados como el comandante de la policía de Tixtla, Daniel Vázquez Gutiérrez, el reconocimiento se logró gracias a señas particulares. Por su parte, el Vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que la Fiscalía General del Estado ya investiga
los hechos delictivos acontecidos el día martes en Tixtla. Antes de la medianoche del martes, el Servicio Médico Forense identificó los restos humanos localizados en el interior de cuatro bolsas de plástico, que corresponden al comandante de la Policía Municipal de Tixtla, de 38 años de edad. Precisó que, luego del hallazgo en Cerrada de Nicolás Bravo de la colonia Progreso en Chilpancingo, los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley, misma que confirmó que se trataba de una sola persona. Posteriormente, los restos de Daniel Vázquez fueron identificados plenamente por dos de sus hermanos. Álvarez Heredia indicó que, la Fiscalía General del Estado inició una Carpeta de Investigación por homicidio doloso, y realiza las indagatorias correspondientes para identificar y detener a los responsables.
30
NACIONAL
Jueves 4 de mayo de 2017
Procurador Irving Barrios: No hay toque de queda en Reynosa
P
ara disminuir los efectos negativos de la lucha entre los grupos delincuenciales en Reynosa, el gobierno de Tamaulipas implementará nuevas acciones para el reforzamiento de la seguridad Staff
Ciudad de México.-Al hacer el anuncio el procurador de Justicia del Estado, Irving Barrios Mojica, dijo que Reynosa no se ha establecido el toque de quedado pero si recomendó no circular de noche y mantenerse alerta y atenta a los anuncios de las autoridades. El Gobierno de Tamaulipas urgió al Grupo de Coordinación Tamaulipas adoptar nuevas estrategias, y el reforzamiento de medidas que tiendan abatir la violencia e inseguridad que afectado a Reynosa, durante los últimos días. Mañana, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca estará en Reynosa para sostener una reunión con el Grupo de Coordinación e implementar nuevas acciones. “Es el posicionamiento que están haciendo los grupos delincuenciales aquí en la ciudad de Reynosa y eso es lo que acontece a los hechos de violencia, el Gobernador instruyó que las gentes que formamos parte del Grupo de Coordinación Tamaulipas hoy (miércoles) sostengamos una reunión por la tarde noche aquí en Victoria
Barrios Mojica, recomendó no viajar de noche. / AGENCIAS
y mañana (jueves) para organizar y ver la estrategia de lo que tenemos que hacer las nuevas acciones”, detalló el procurador. Comentó que cada dependencia hará los ajustes que considere pertienentes. Según los reportes extraoficiales hay una persona fallecida, se registraron 10 bloqueos, quema de llantas, así como autos, se aseguraron nueve vehículos y ponchallantas. Barrios Mojica, reiteró: “No podríamos estar hablando de un toque de queda pero si hablar de que hay una
situación delincuencial donde se exponen las personas, tendríamos que manejarlo con la seguridad elemental de que amerita la ciudad sin llegar a la necesidad de un toque de queda, no quiere decir que se deba de minimizar pero de eso a que exista el toque de queda”. DEMANDAN REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN REYNOSA Ante la serie de nuevos violentos registrados en Reynosa el diputado Jesús María Moreno Ibarra, presidente de la Comisión de Gobernación
del Congreso del Estado, demandó el reforzamiento de las fuerzas armadas federales, así como la realización de mayores laborales inteligencia. Pero a la vez demandó la implementación de otras acciones pues el problema de la violencia e inseguridad “no se va a resolver solo a balazos”. Ante la escalada de violencia que se ha venido registrando en la Ciudad de Reynosa, debido a los enfrentamientos entre grupos delincuenciales, que se disputan el control de la plaza, urgió el incremento de la presencia de las fuerzas armadas federales.
PRI denuncia ante INE operativo de Acción Nacional Staff
Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El PRI denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un presunto “fraude electoral y financiero” por parte del PAN en Coahuila a través de tarjetas de nómina con las cuales se busca la compra de miles de votos para la elección del próximo 4 de junio. Verónica Martínez, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Coahuila, y Jorge Carlos Ramírez Marín, representante priista ante el INE, hicieron pública la
denuncia según la cual Acción Nacional desarrolla en Coahuila la estrategia “Operación lavado con tarjetas” de Banorte mediante las cuales se paga a más de 6 mil personas hasta 2 mil 500 pesos por semana, con el fin de conseguir votos a favor de su candidato Guillermo Anaya. “Esta información se documentó a través de un mismo miembro del llamado ‘cuarto de guerra’ del candidato a la gubernatura de Coahuila de Acción Nacional, Guillermo Anaya, y es esta operación de lavadero con tarjetas” acusó Martínez.
Luego explicó que a estas 6 mil personas, organizadas bajo diferentes figuras, se les realizan pagos en tarjetas de nómina de Banorte a nombre del Sindicato de Trabajadores y Empleados Especializados, Similares y Conexos de la República Mexicana, que sirve de fachada para esta operación. También detalló que los pagos que reciben los activistas del PAN van de 350 hasta los 2 mil 500 pesos semanales, de acuerdo con la categoría que ocupan las diferentes figuras, y suman 69 millones 890 mil pesos.
31
Cultura Jueves 4 de mayo de 2017
Segunda Feria del Libro de Estudios de la Mujeres AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Hay un trabajo arduo desde todos los frentes para impulsar esta iniciativa, donde todas trabajamos para lo mismo”, señaló Erika Lilí Díaz Cruz, integrante de la asociación civil Luna del Sur, una de las organizaciones que realizarán del 11 al 15 de mayo la Segunda Feria Internacional del Libro de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización FILMUFE 2017. Esta feria es convocada por Luna del Sur, con apoyo del Museo de Arte Contemporáneo, Luna Negra Espacio de Kontra-Kultura, Casa-estudio Chichis Libres, Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Studio Mantis, El Atril, Diplomado Internacional de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización, Femicletas, Hacemos Click y Escuela para la Transformación y Sanación Colectiva de las Mujeres. En esta segunda edición bajo el lema: “sabias, gobernantas, lideresas, tejiendo raíces y resistencias”, se orientará a desarrollar el involucramiento, la promoción y el intercambio de conocimientos de las participantes en los actuales debates epistemológicos, teórico y prácticos sobre la presencia de las mujeres en los espacios de poder político, desde las distintas cosmovisiones y bajo un enfoque transversal de género, racismo, feminismos y descolonización. Con la experiencia de la primera edición realizada en 2005 de la que se formaron redes de intercomunicación entre espacios para el conocimiento e intercambio de saberes de las mujeres, el objetivo de esta segunda feria es ampliar el mecanismo de convocatoria para hacer de ella una experiencia colectiva en todas las latitudes, dond cualquier público explore las temáticas que ahí se expondrán. Además de la venta de libros, se han programado talleres, demostraciones, conferencias y presentaciones de libros, donde participarán destacadas feministas, intelectuales, autoridades, sabias, mujeres de conocimientos y artistas reconocidas a nivel internacional como Francesca Gargallo, Rita Laura Segato, Gladys Tzul tzul, Judith Bautista, Carolina Velázquez, entre otras.
MACO invita a muestra sonora Entre Límites
L
a exposición en Oaxaca reúne una selección de artistas que trabajan con el sonido y el espacio de manera muy distinta Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Este próximo 5 de mayo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), se inaugurará la muestra sonora “Entre Límites”, la cual, se compone de cinco instalaciones sonoras de artistas alemanes y mexicanos. El MACO será sede de esta exhibición que conforma el final de un proyecto de residencia y de exposición que ha durado tres años. La exposición en Oaxaca reúne una selección de artistas que trabajan con el sonido y el espacio de manera muy distinta. Thomas Köner y Tito Rivas desarrollan respectivamente un acceso artístico - musical a un instrumento antes difundido, pero ahora casi extinto en Oaxaca. La muestra sonora se inaugurará el 5 de mayo y permanecerá hasta el 11 de junio, la cual reúne por primera vez el arte sonoro de Alemania y México en un contexto más amplio. La exhibición conforma el final de un proyecto de residencia
La muestra sonora se inaugurará el 5 de mayo y permanecerá hasta el 11 de junio. / AGENCIAS
y de exposición que ha durado tres años, “entre límites/zwischen grenzen” (2015-2017), impulsado por el Goethe-Institut en México y singuhr – projekte berlin, y que Con Thomas Köner, Tito Rivas, Arturo Hernández Alcázar, Stefan Roigk y Rolf Julius, El artista mexicano Arturo Hernández Alcázar, conocido por sus instalaciones cargadas de acción, realiza un trabajo nuevo, preparado específicamente para una de las salas de exposición del museo. Stefan Roigk presenta su instalación sonora “Entfaltungen/ Desenvolvimientos”, elaborada al inicio del proyecto “entre límites”, en la
que desarrollaba algunas experiencias e impresiones de su residencia artística de un mes en Morelia, en una versión adaptada al nuevo espacio. Uno de los pioneros del arte sonoro en Alemania, Rolf Julius (19392011), se puede apreciar con “Iron Dancing” un trabajo poético, tonal y escultural finamente balanceado del año 1992, que apenas recientemente se ha vuelto a presentar al público. La exposición combina no sólo diversas derivas artísticas, sino que muestra y permite experimentar directamente, lo rico en perspectivas que es el trabajo con el sonido y el espacio.
René Avilés Fabila; sus amores literarios AGENCIAS
Ciudad de México.- A los 31 años de ‘‘edad, en 1971, el escritor René Avilés Fabila (1940-2016) posó orgulloso y sereno frente a la tumba de Oscar Wilde (1854-1900), ubicada en el cementerio del Père-Lachaise, en París. El poeta y dramaturgo de origen irlandés fue uno de sus amores literarios. Cuentista, novelista, periodista y catedrático universitario, el autor de las novelas Los juegos (1967), El gran solitario del palacio (1971) y Tantadel
(1975), fallecido el 9 de octubre del año pasado, tuvo muchos amores literarios y “su pasión por la palabra escrita era inagotable”, recuerda su viuda Rosario Casco Montoya. Wilde, Cervantes, Dostoievski, Kafka, Borges, Darío, Lorca, Reyes, Quiroga, Cortázar, Duras, Apollinaire, García Márquez, Roth, Nabokov, Capote, pero también Sinatra, Lennon y Presley, son algunos de los creadores de los que se nutrió y sobre los que escribió el excolaborador de Excélsior. Ahora, unos 48 de estos artículos, mini ensayos y viñetas integran
su primer libro póstumo, Retablos y altares de la literatura universal, que acaba de publicar la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Son sus escritores favoritos. Estos textos evidencian todo lo que leyó de ellos y cómo los admiraba; lo que aprendió con su obra, que realmente conocía, pues no sólo la leyó varias veces, sino que la analizó, revisó su estructura literaria, su lenguaje, para compartirla con sus alumnos. Es una forma de agradecer lo que le dejaron”, afirma Casco en entrevista.
32
Contraportada Jueves 4 de mayo de 2017
Entregan ‘Tarjeta Joven’ a más de 300 estudiantes
Tima regidor a vecinos de Matías Romero, Oaxaca
El actual regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Matías Romero, Delman Rafael Ordaz, es señalado por los vecinos de la agencia municipal de Donají como presunto estafador, al igual que un supuesto médico de nombre José. De acuerdo con los presuntos defraudados, hace aproximadamente cuatro años, una organización denominada Conacapro arribó a Donají ofreciendo un programa de viviendas. Cada beneficiario debía entregar 8,500 pesos para adquirir un paquete de materiales para construcción. Pág. 14
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento a la premisa del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez de generar oportunidades para las juventudes de las 13 agencias municipales y de policía, el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas, realizó la entrega de la “Tarjeta Joven” a más de 300 estudiantes de la capital oaxaqueña. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena y de la Presidenta del Consejo Consultivo Temático de Juventud, Lucero Nayeli Padilla, el munícipe externó su beneplácito por esta primera entrega que forma parte de las 10 mil que se otorgarán durante el bienio de su administración, mediante las cuales las y los jóvenes podrán acceder a descuentos que van del 10 hasta el 50% de descuento en 70 establecimientos comerciales de la ciudad. Pág. 10
Invita Sectur a “Velas de Mayo”, en El Espinal El Secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, invitó a los visitantes nacionales y extranjeros a participar y disfrutar de una de las tradiciones más representativas y coloridas de la entidad: las “Velas de Mayo” que se llevan a cabo en el municipio de El Espinal, en la región del Istmo de Tehuantepec. Cada sábado, durante el mes de mayo, las festividades en honor a los santos patronos de la localidad se llenan de música, gastronomía, tradiciones y folclor. Pág. 15
Avanza el programa de esterilización canina y felina
A fin de prevenir la sobrepoblación de animales en condición de calle, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez continúa implementando las campañas gratuitas de esterilización canina y felina en las 13 agencias municipales y de policía. El sábado pasado, esta campaña llegó a la Agencia Dolores, donde junto con el apoyo del agente municipal Emmanuel Adelfo Ramírez, familias oaxaqueñas cumplieron con su compromiso y llevaron a sus mascotas para realizar la operación quirúrgica. Pág. 13