W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 17 de enero de 2017
Año: 4
No: 1403
Ejemplar: $6.00
ADVIERTEN HUELGA DE HAMBRE
Se Agudiza Conflicto en Santa María del Mar Á l v a r o
M O R A L E S
AUTORIDADES MUNICIPALES de Santa María del Mar, pidieron al Gobernador del estado, Alejandro Murat, una mesa de diálogo para solucionar el conflicto agrario que sostienen con su vecino de San Mateo del Mar, “porque vivimos una situación muy difícil, de crisis humanitaria y ya no queremos un muerto más”.
Pág. 04
Más de 20 mil niños son víctimas de esclavitud sexual en México ◗ De acuerdo con un reporte de la Junta
FOTO: HUGO VELASCO
servicios de primera necesidad, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez, advirtió mayor inconformidad social que puede dar paso a un levantamiento social. Pág. 05
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Cuatro meses después, inicia proceso de relevo magisterial
SEP audita la nómina magisterial de todo el país
◗ La Sección 22 de la
◗ Luego de recorrer
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó arrancar con el relevo de su dirigencia sindical a partir de los días 20 y 21 de enero, es decir, cuatro meses después de la fecha establecida. Pág. 05
instalaciones de la Escuela Secundaria número 4, Moisés Sáenz, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, informó que se audita la nómina magisterial en todo país Pág. 11
FOTO: AGENCIAS
◗ Frente al incrementos de los productos y
FOTO: AGENCIAS
Advierte PRD conflicto nacional por Gasolinazo
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal, se estima que, en la actualidad, entre 16 mil y 20 mil niños son víctimas de esclavitud sexual. Pág. 03
2
EDITORIAL Martes 17 de enero de 2017
A
China, debe ser hoy apoyo de México; Europa, de Díaz
I ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
Detrás de la noticia
nte la declaración del presidente Enrique Peña Nieto en torno a que acabamos con la gallina de los huevos de oro al referirse a que el petróleo ya no va a ser la punta de lanza de la economía mexicana, vale hacer algunas apreciaciones y recordar la forma en como han manejado a esa paraestatal diversos funcionarios encargados de los proyectos energéticos del país. Hasta hace algunos años, la tabla de salvación del pésimo manejo de la economía mexicana para muchos presidentes de la República era sin duda la venta del petróleo y las enormes reservas que se tenía en diversas regiones de nuestro país. Nuestros políticos se llenaban la boca diciendo que prácticamente nuestra riqueza era inagotable por los yacimientos en el subsuelo mexicano. Directores general de PEMEX y secretarios de energía iban y venían, cada uno con su propia forma de administrar aquella riqueza. Incluso la fama del sindicato de petroleros era tanta que durante mucho tiempo hubo un auge tal, que miles de mexicanos buscaban afanosamente ser contratados por la paraestatal ya que sus agremiados gozaban de fama y fortuna. Hoy día solo les queda la fortuna de aquellos tiempos, sobre todo a los poderosos dirigentes que sin importarles la crisis energética que vivimos continúan con sus vida de jeques árabes. Pero más allá del sindicalismo que también ha avasallado la riqueza petrolera, se encuentran los ex directores que sin la menor vergüenza realizaron sendos convenios con empresas petroleras internacionales en donde ofrecían ventajosos contratos que acabaron por disminuir casi hasta desaparecer, las reservas petroleras de todos los mexicanos. Vendieron la patria o como dicen los más radicales, la traicionaron mediante componendas que a la larga les valió ser contratados por enormes transnacionales en las que hoy día sin el menor pudor se encuentran como altos funcionarios e incluso, muchos de ellos como accionistas. No dejan pues, de joder a nuestra nación. Los Ruiz Sacristán, los Lajous, los Lozoya y una larga lista de exfuncionarios mexicanos trabajan o son socios de empresas petroleras alrededor del mundo. Fueron funcionarios de PEMEX y por sus “servicios” a la Patria, fueron premiados con ventajosas contrataciones. Aprovecharon que en nuestro país no existen leyes que regulen el paso de funcionarios públicos al sector privado como sucede en Francia, Japón, el Reino Unido e incluso Estados Unidos, aprovecharon también las pésimas decisiones de diversas legislaturas que se vendieron para garantizar convenios leoninos entre empresas privadas y la paraestatal. Por eso, ante la declaración del presidente Peña en torno a que “matamos la gallina de los huevos de oro” ya que nos quedamos sin petróleo, la pregunta surge a botepronto ¿matamos?.
niciada la Tercera Guerra Mundial en Europa Oriental, en Chechenia y Ucrania, y en el Medio Oriente, particularmente por el conflicto en Siria, y el triunfo de Donald Trump, es innegable el cambio en la correlación de fuerzas políticas globales. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, operó como ‘mapache electoral’ para consumar el fraude presidencial a favor de Trump. El ex director de la Policía Política Soviética KGB sabe cómo hacerlo. Utilizó un ejército de hackers, piratas del ciberespacio, Con todos los graves riesgos que implica la guerra estallada por el magnate inmobiliario neoyorquino contra México al obligar a empresas norteamericanas a retirar sus inversiones, la crisis entraña grandes oportunidades de crecimiento para el país. La solución simple y sencilla, no simplista radica en recuperar las lecciones exitosas de la historia nacional. Indispensable es seguir el ejemplo de visión de estadista del egregio oaxaqueño Porfirio Díaz para buscar el equilibrio geopolítico. Sabedor de la mala leche de los gobiernos de Estados Unidos, el Soldado de la República, logró la participación de los gobiernos e importantes inversionistas de Francia e Inglaterra en el progreso y desarrollo de México, lo que permitió su modernización. Al igual que entonces los riesgos de una nueva intervención armada de Estados es una posibilidad real, sin embargo, el mayor desafío es impedir que tropecemos, otra vez, con la misma piedra de la corrupción de los modernos Científicos que dañaron a Díaz. En tales condiciones, el Gobierno de México debe buscar una mayor alianza estratégica con China, el gigante asiático que ya se metió en el trasero de Estados Unidos con la construcción del nuevo canal interoceánico en Nicaragua como lo hizo Díaz con Europa. Ésta es la mayor y mejor opción geopolítica estratégica que tiene México para buscar frenar las agresiones, traducidas en los hechos en una abierta guerra, contra los mexicanos, primeramente, contra los inmigrantes, a pesar que éstos generan la riqueza de Norteamérica. Dada su breve, pero destacada participación como Embajador de México en Washington, el diplomático oaxaqueño Carlos Manuel Kay Sada Solana debe jugar nuevamente un papel protagónico con el canciller Luis Videgaray para frenar las agresiones de Estados Unidos. Y en este sentido, China, el imperio asiático, al lado de las potencias europeas de Alemania, Gran Bretaña y Francia, ya socios comerciales de México, pueden lograr equilibrar la correlación de fuerzas con Estados Unidos y evitar las locuras de Trump. En un ejercicio de creación de escenarios políticos futuros podemos adelantar: El inminente presidente de Estados Unidos, a partir de esta semana, utilizará todo su poder para imponer a Luis Videgaray Caso como candidato presidencial del PRI en 2018. La cercanía con Donald Trump, lograda por Luis Videgaray, y que puede convertirse en una total dependencia, es el mayor obstáculo para que México pueda buscar el equilibrio en la correlación de fuerzas políticas globales con Chi-
na, Alemania, Francia e Inglaterra. Fue el yerno del entonces candidato presidencial republicano Donald Trump, Jared Kushner quien junto a su esposa Ivanka, coordinó una reunión con Luis Videgaray, quien en ese momento fungía como secretario de Hacienda a espaldas de la canciller Claudia Ruiz Massieu. El resultado de la reunión de Kushner con Videgaray fue la visita a México del magnate y posterior encuentro entre Trump con el presidente Enrique Peña Nieto en plena campaña presidencial de Estados Unidos, lo que molestó a la candidata demócrata Hillary Clinton. El objetivo de Kushner fue suavizar la retórica del magnate en relación a nuestro país, e impulsar su imagen como una persona capaz de sostener un diálogo con jefes de Estado. Después de las amargas experiencias personales vividas con los mexicanos, difícilmente el presidente norteamericano Donald Trump puede confiar en alguien más que el ex secretario de Hacienda, hoy flamante secretario de Relaciones Exteriores, cuya capacidad reconoce. Al margen de su carga genética de típico WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant) «blanco, anglosajón y protestante», Donald Trump odia a los mexicanos porque su ex esposa, Ivana, le puso los “cuernos” con un mexicano, quien supuestamente es padre de su hija Ivanka. Entendible, jamás justificable su odio, desprecio y sed de venganza contra los mexicanos. Recordemos aquellas célebres declaraciones en las que dijo acerca del problema de la migración: “México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (…), Están trayendo drogas, al crimen, a los violadores”. Como es lógico y natural esas irresponsables declaraciones desataron una ola de protestas, enérgicas condenas y repudio de destacados mexicanos que han triunfado en Estados Unidos en el medio artístico, intelectual y de las comunicaciones. Pero, además, hay otras razones poderosas por las que el hoy presidente estadunidense Trump aborrece a los mexicanos: sus dos incursiones de negocios inmobiliarios en México han sido un rotundo fracaso. En 2007 puso en marcha Punta Arrecifes Resort en Cozumel. El primer gran golpe financiero contra Trump afectó una inversión inicial de 350 millones de dólares, para construir un campo de golf, una pista de aterrizaje privada, villas y tres mil habitaciones hoteleras en la costa oriente de Cozumel, Quintana Roo. El proyecto se detuvo en 2009 cuando los habitantes se inconformaron por el daño ambiental que provocaba la construcción. En 2012 el Gobierno Federal decretó la zona como área natural protegida, por lo cual la construcción fue suspendida definitivamente. El segundo gran golpe financiero contra el presidente electo de Estados Unidos se dio en 2007 al iniciarse la construcción del Trump Ocean Resort Baja, en Baja California, el cual no se concluyó por problemas financieros. Cien demandantes acusaron a Trump de fraude. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Martes 17 de enero de 2017
@DiarioEncuentro
Más de 20 mil niños son víctimas de esclavitud sexual
D
e acuerdo con un reporte de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal, se estima que, en la actualidad, según cifras “conservadoras”, entre 16 mil y 20 mil niños son víctimas de esclavitud sexual Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que actualmente existe un marco jurídico para prevenir y sancionar este delito, la de personas continúa siendo el tercer negocio ilícito más lucrativo del país, sólo superado por el tráfico de drogas y armas. De acuerdo con un reporte de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal, se estima que, en la actualidad, según cifras “conservadoras”, entre 16 mil y 20 mil niños son víctimas de esclavitud sexual. Es estudio agrega que según reportes de otros análisis se calcula que la cifra de menores sujetos a explotación sexual en México ascienden a 70 mil niñas y niños; de los cuales 50 mil se ubican en zonas fronterizas y 20 mil más en el resto de la República, incluido Oaxaca. En término generales, indica que el 55 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas. “Estamos ante un delito creciente derivado de la corrupción, la impunidad y el fenómeno migratorio cada vez mayor”. Recuerda que México es actualmente país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, “debido a la situación geográfica que presenta y porque es paso obligado de los migrantes que desean llegar a los Estados unidos”. “Se requiere de fortalecer a las instituciones, blindar con un marco jurídico aún más eficaz a las víctimas, promover el trabajo conjunto de diversas dependencias y, sobre todo, eliminar cualquier hecho de corrupción e impunidad”, sostiene.
México es actualmente país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas. / AGENCIAS
En México, 40 por ciento de las víctimas de este delito son infantes, y las ganancias que genera este fenómeno son tan grandes que sólo el tráfico de drogas es más lucrativo en el submundo de las utilidades ilegales
RADIOGRAFÍA Los migrantes, menores de edad y los indígenas son los grupos más vulnerables frente a la trata de personas. En México, 40 por ciento de las víctimas de este delito son infantes, y las ganancias que genera este fenómeno “son tan grandes que sólo el tráfico de drogas es más lucrativo en el submundo de las utilidades ilegales”, reveló otro informe divulgado en 2016 por la Cámara de Diputados. El reporte resaltó que la trata de personas “es grave y su ámbito de
operación gigantesco debido a que se presenta en todo el planeta». Apuntó que se tienen identificados los factores de riesgo que suponen un peligro constante para las niñas, niños y adolescentes, como son la discriminación, la exclusión, los entornos de violencia, las desigualdades estructurales, el trabajo infantil, la deserción, escolar y las carencias afectivas o emocionales. Destacó que a nivel mundial, de 2006 a 2012, el porcentaje de menores de edad víctimas de este delito se elevó de 13 a 33 por ciento, por lo que “si el objetivo es proteger y hacer posible el libre desarrollo de todas las personas, los Estados no están cumpliendo su función, por lo que tenemos que acelerar el paso”. En el plano internacional, continuó, existe un patrón que establece que el traslado de las víctimas es casi siempre de países pobres a ricos. “Es claro que los tratantes saben dónde están las potenciales víctimas y dónde los que pagarán su explotación”. Ante ello, enfatizó que los países desarrollados que señalan a las naciones en vías de desarrollo como las fuentes de trata no pueden pasar por alto un hecho indiscutible:
“sin compradores no hay mercado”. PANORAMA NACIONAL A su vez, el quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa, dijo que de acuerdo con cifras de procuradurías estatales, de un total de 2 mil 843 víctimas, la mayoría -87.9 por ciento- son mexicanas; sólo 8.4 por ciento de origen extranjero. El 93.4 por ciento son mujeres y 6.1 son hombres; 26.5 por ciento son menores, y 71.7 por ciento son mayores de edad, detalló Corzo Sosa. A nivel federal, expresó que de 706 víctimas, 696 son mexicanas, 10 son extranjeras y, en otros casos, no se les pudo identificar. Sin embargo, si se cuentan los casos objeto de averiguaciones previas y en los cuales interviene la delincuencia organizada, 54 por ciento son menores de edad, frente a 29 por ciento mayores de edad. Estos datos, expresó, reflejan que “estamos obteniendo de las procuradurías estatales datos diferentes a los que se presentan a nivel federal, por lo que es importante abordar este asunto, y de ahí la importancia del libro.
4
Política estatal
José Martínez Juan, presidente de Bienes Comunales señalo la desatención por parte de la Secretaría General de Gobierno, debido a que desde el pasado 7 de enero, ese conflicto agrario que data del 2009, volvió a los reflectores político-mediáticos, por la muerte de tres personas
Martes 17 de enero de 2017
Se agudiza el conflicto en Santa María del Mar
Ángeles PEREDA / Armando Guerra
O
axaca de Juárez, Oax.- Autoridades municipales de Santa María del Mar, pidieron al Gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, una mesa de diálogo para solucionar el conflicto agrario que sostienen con su vecino de San Mateo del Mar, “porque vivimos una situación muy difícil, de crisis humanitaria y ya no queremos un muerto más”. En conferencia de prensa, al pie de la puerta de Palacio de Gobierno, reprocharon la desatención por parte de la Secretaría General de Gobierno, debido a que desde el pasado 7 de enero, ese conflicto agrario que data del 2009, volvió a los reflectores político-mediáticos, por la muerte de tres personas, al voltearse la lancha que en se trasladaban, por cierre del camino carretero.
Las Autoridades municipales de Santa María del Mar en conferencia de prensa, al pie de la puerta de Palacio de Gobierno. / HUGO VELASCO
Tras la tragedia, José Martínez Juan, presidente de Bienes Comunales; Rey Cantero Reyes, representante de los ganaderos de Santa María del mar; Matías Gonzales Martínez, Agente Municipal y Nicandro Pérez moreno, Presidente de la Cooperativa Fuerza del Pueblo, demandaron al mandatario estatal, un
camino nuevo. Por lo pronto anunciaron que construirán un puente rustico para trasladarse vía terrestre. Gonzales Martínez, aseguró que los habitantes y maestros ya no quieren ingresar a la comunidad, por miedo a que pueda presentarse otro accidente vía marítima.
“No hay medicamentos y alimentos. Exigimos al gobernador que nos escuche a los de Santa María. Queremos hablar con él y un nuevo camino para pasar el camino con nuestras familias”, dijo. Reprochó que en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, no fueron atendidos, sin embargo, confió que en el gobierno de Murat Hinojosa, si serán escuchados. Gonzales Martínez, lamentó la negativa de San Mateo del Mar, en casos de contingencia, por tanto demandó nuevo camino para la seguridad de sus familias. No obstante, aseguró que no negociaran con San Mateo del Mar, porque las más de 1 mil 300 hectáreas son de Santa María del Mar, de ello existen una resolución presidencial firmada de 1984, solo se está a la espera de que se ejecute la sentencia por parte de los Tribunales Agrarios. En este sentido, solicitó al Gobernador del Estado, no dejarlos sólo, como ocurrió con Gabino Cué Monteagudo y atender este conflicto de más de mil hectáreas de tierra, que pretende ser apropiado por sus vecinos de San Mateo del Mar.
Martes 17 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Advierte PRD levantamiento social por el gasolinazo
E
n medio de la inconformidad social, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez advirtió que el malestar social puede desencadenar en un gran malestar nacional que puede elevar la protesta social Jaime GUERRERO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Frente incremento de los productos y servicios de primera necesidad en diversos estados del país, entre ellos, Oaxaca, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez, advirtió mayor inconformidad social que puede dar paso a un levantamiento social. El también secretario de la Comisión de Presupuesto de la LXIII Legislatura Federal, refirió que participamos en la marcha contra el llamado Gasolinazo, en la Ciudad de México, para decirle al Gobierno Federal, que es momento de revertir los incrementos a los precios diferenciados de las gasolinas porque no se puede lesionar la economía de millones de familias mexicanas. En medio de la inconformidad social, advirtió que el malestar social puede desencadenar en un gran malestar nacional que puede elevar la protesta social, e incluso a levantamientos y acciones de protesta más
Las protestas sociales pueden desencadenar en levantamientos en diversas partes del país. / AGENCIAS
radicales. A juicio de López Sánchez, pareciera ser que el Gobierno está haciendo oídos sordos, si no hay disposición del Gobierno Federal, del Partido que lo apoya como es el PRI y sus aliados, las protestas sociales pueden desencadenar en levantamientos en diversas partes del país porque la ciudadanía esta irritada y hay un malestar generalizado. “Es importante que el Gobierno rectifique. Es momento de que el Gobierno entienda que hay un gran malestar ciudadano y que tiene que dar marcha atrás en el Gasolinazo”, urgió. López Sánchez, criticó las declaraciones del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Mead Kuribreña, que cuidaría que no subieran los precios
de los productos y servicios de primera necesidad porque en automático se han incrementado con el aumento de los precios de las gasolinas. “SI se ha afectado a todos los sectores de la población con el incremento a los precios de las Gasolinas y está demostrado con las protestas sociales en el sur, centro y norte del país”, destacó. López Sánchez, refirió que el PRD planteó modificaciones a la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2017 y convocar a un periodo extraordinario para discutir el gasolinazo. No obstante, no hubo disposición por parte del PRI y sus aliados. Indicó que será a través de la protesta social pacifica como pedirán al Gobierno Federal, que entienda que hay una molestia ciudadanía y aclaró
que el PRD no votó a favor de reforma energética y en el ley de ingresos que tiene que ver con hidrocarburos y el gasolinazo, también votaron en contra. Lamentó que otras fuerzas políticas de izquierda (Morena) mal informen esa votación. “Es importante precisar que existen dos momentos de votación en la cámara de diputados. Una votación en la general que no se puede ir en contra de los ingresos como el IVA, ISR, IETU y el IEPS, pero en lo particular con el tema de la gasolinas el PRD voto en contra”, explicó. Criticó que adelantados los tiempos electorales, se aprovechan de esas circunstancias para afectar de determinado partido por parte de otro partido de izquierda.
Cuatro meses después, inicia proceso de relevo magisterial Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó arrancar con el relevo de su dirigencia sindical a partir de los días 20 y 21 de enero, es decir, cuatro meses después de la fecha establecida. Desde el mes de septiembre la SNTE-CNTE tuvo que haber renovado a quienes integran el Comité Ejecutivo Seccional el cual está representado por el profesor Rubén Núñez
Ginéz, sin embargo por cuestiones al interior de la gremial este proceso se retrasó. El XXII Congreso Seccional se llevará a cabo el 20 y 21 de enero, en medio de una serie de inconformidades y divisiones al interior de la CNTEOaxaca, este proceso contará con la participación de todos los maestros que conforman la Sección 22. El pasado fin de semana la Sección 22 definió la ruta a seguir para continuar con el proceso de renovación de la dirigencia, cabe señalar que este
evento iniciará una vez que se dé a conocer la publicación de la convocatoria al Precongreso. Será hasta este martes (17 de enero) cuando concluyan las asambleas masvas delegacionales para efectuar el nombramiento de los delegados efectivos y fraternos que desempeñarán un cargo en todas las regiones a efecto de coadyuvar en el relevo de la dirigencia sindical. Para el miércoles, la CNTE llevará a cabo las asambleas masivas sectoriales así como las asambleas masivas
delegacionales, todas por nivel. Con este proceso quedará concluido el periodo de administración de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, secretarios General y de Organización de la Sección 22 de la CNTE. En el último año de la dirigencia, los líderes de la CNTE estuvieron involucrados en escandalosas situaciones y vinculaciones a delitos que los mantuvo presos por varios meses en penales de máxima seguridad.
6
política estatal
Martes 17 de enero de 2017
Alejandro impulsa el desarrollo de la niñez
E
l Gobernador Alejandro Murat, encabezó el primer encuentro de seguimiento del Pacto por la Primera Infancia, una iniciativa que fijará 10 metas específicas que se incluirán en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 AGENCIAS
Puerto Escondido, Oax.-Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo de la niñez oaxaqueña, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó junto a la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, el primer encuentro de seguimiento del Pacto por la Primera Infancia, una iniciativa que fijará 10 metas específicas que se incluirán en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Esta iniciativa -impulsada por Un Kilo de Ayuda y más de 70 organizaciones- es uno de los compromisos que el mandatario oaxaqueño asumió durante su campaña con el objetivo de considerarse en el Presupuesto de Egresos del Estado a fin de mejorar las condiciones de cerca de 400 mil niñas y niños menores de cinco años de edad en la entidad. El titular del Poder Ejecutivo señaló que su gobierno está consciente de que las y los niños son el bien más preciado de la sociedad y el motor del trabajo diario, por lo que con esta iniciativa se trazará la ruta de acción para la integración posterior de un programa especial de atención integral a la primera infancia, la cual involucrará a todas las áreas del gobierno estatal
En el encuentro participan más de 70 organizaciones. / AGENCIAS
para generar una agenda de acuerdos a corto, mediano y largo plazo, con una participación activada de la sociedad civil. En compañía del Presidente de Un Kilo de Ayuda, José Ignacio Ávalos Hernández, el mandatario oaxaqueño agradeció el acompañamiento de los representantes de las más de 70 organizaciones, quienes sumarán su experiencia para generar políticas públicas encaminadas a garantizar el pleno desarrollo de la niñez oaxaqueña. “Oaxaca los necesita, hoy México vive tiempos de cambio y tenemos que aprovechar esta gran oportunidad. Este nuevo reto exige lo mejor de todos y el trabajo en equipo, ya que las acciones de los gobiernos no son suficientes y las fuerza para generar el cambio radica en la experiencia que acumulan la organizaciones
civiles”, afirmó. En este sentido, Murat Hinojosa deseó que los dos días de trabajo en los que se llevará a cabo esta reunión se generen las estrategias para implementar con responsabilidad y eficiencia políticas públicas que empleen el uso de los recursos públicos a este sector. “Mi gobierno quiere acompañarlos, quiere sumar su talento con el de ustedes para que juntos logremos cada uno de los objetivos planteados”, expresó a las organizaciones presentes. En su oportunidad, el Presidente de Un Kilo de Ayuda, José Ignacio Ávalos Hernández, reconoció al Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa la sensibilidad y compromiso para atender a la niñez oaxaqueña, uno de los sectores más desprotegidos de México.
Morena pide esclarecer asesinatos de militantes Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca mantiene en la “congeladora” los trabajos de investigación para esclarecer el homicidio de siete militantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se han registrado desde 2016 a la fecha. Y es que apenas el fin de semana, el partido Morena denunció la ejecución del ex presidente municipal de San Andrés Huaxpaltepec, Filogonio López Quiroz, quien fue asesinado cuando se encontraba realizando actividades en el campo en esa comunidad. Antes de este hecho, el pasado 7 de enero de este año, fueron ejecutados Marciano Martínez Cruz y Rafael Cisneros en el paraje El Chorrito en la carretera federal 125 en la comunidad de Putla Villa de Guerrero. Ambas personas, pertenecían al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) pero coordinaban las acciones del partido Morena en ese municipio donde fueron asesinados por personas desconocidas. A estos homicidios la Fiscalía no ha dado seguimiento y tampoco ha informado sobre los avances en las investigaciones para dar con los responsables, a esto se suman los asesinatos ocurridos durante el año 2016 donde también acribillaron a Agustín Pavía Pavía, Enrique Quiroz, Marcos Hernández Bautista y Juan Mejía Plaza, todos, militantes de ese partido de izquierda y el cual es liderado por Andrés Manuel López Obrador. Al respecto el partido Morena, a través de su dirigencia, exigió el esclarecimiento de los asesinatos cometidos contra sus dirigentes.
Martes 17 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Tribunal Estatal Electoral deja “firme” elecciones
E
l TEEO validó la Asamblea General Comunitaria de elección de San Sebastián Tutla y con ello deja firme al edil electo; los magistrados revocaron además el acuerdo IEEPCOCG-SIN-275/ 2016 e invalidó la elección de concejales de San Raymundo Jalpan Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el voto en contra del magistrado presidente Raymundo Wilfrido López Vásquez, el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), validó la Asamblea General Comunitaria de elección de San Sebastián Tutla y con ello deja firme al edil electo, Humberto Zarate Vázquez. Cabe señalar que regidores electos y seguidores de Zarate Vázquez, agredieron físicamente al Consejero del IEEPCO, Uriel Pérez García, por votar a favor de la anulación de esa elección. Actualmente existe un proceso penal ante la PGR contra quienes resulten responsables de las agresiones contra el consejero electoral. Sin embargo, el TEEO, al dejar firme la elección de San Sebastián Tutla, los Magistrados Víctor Manuel Jiménez Viloria (PAN) y Miguel Ángel Carballido Díaz (PRI) consideraron que existieron diversas probanzas que acreditaron que si se convocó a los habitantes del Rosario a la asamblea. Por ello ordenaron al IEEPCO expedir la constancia de mayoría a los ciudadanos electos en la Asamblea General Comunitaria de elección celebrada el pasado 16 de octubre de 2016. Entre las pruebas que validaron los magistrados del TEEO para dejar firme la elección en Tutla, están, un recibo de dinero por concepto de pago por elaboración de grabación de spot, para convocar a los habitantes del Municipio de San Sebastián Tulla, para la asamblea elección de fecha 18 de octubre de 2016, entre la autoridad Municipal y el ciudadano Jorge Alberto Rodriguez Luna. Un recibo de dinero por concepto de pago por el servicio de perifoneo,
Pleno del Tribunal Estatal Electoral. / AGENCIAS
para convocar a los habitantes de San Sebastián Tutla, para la asamblea de elección, de fecha 18 de octubre de 2016 entre la autoridad Municipal y la ciudadana Yetzi Lourdes León Gijón. Así también, el instrumento Notarial 24824, volumen 326, ante la fe del Notario Público número 64, en el Estado, relativo a la certificación de diversos hechos, en donde certificó que en diversos lugares públicos del Fraccionamiento el Rosario, se pegó la convocatoria para la asamblea electiva de Concejales. DEJAN FIRME SEGUNDA ELECCIÓN DE JALPAN De igual manera los magistrados revocaron el acuerdo IEEPCO-CGSIN-275/ 2016 e invalidó la elección de concejales de San Raymundo Jalpan de 9 de octubre de 2016, donde habría resultado electo, Olegario Luis Benítez, al suscitarse hechos violentos, falta de firma de la secretaria de la mesa de los debates y la lista de asistentes que permitan afirmar
que existió quórum legal para la instalación de la asamblea, por estas razones los magistrados declararon la nulidad de la asamblea de elección. En contra parte, validaron la asamblea electiva de seis de noviembre del mismo año, datos asentados en el expediente JNI/71/2016 y sus acumulados. En la elección del 6 de noviembre, resultó electo atropelladamente Mario Martínez Mendoza. Y es que al determinar que la elección del pasado 9 de octubre en la que habría sido electo Luis Benítez, no se tenía certeza de que los resultados asentados en la acta fueran fidedignos y verificables, causando con ello la nulidad del acta de asamblea. Respecto al expediente JNI/60/2016 promovido por Noemí Nicolás Hernández quién impugnó el acuerdo del IEEPCO- CG-SIN-207/2016 mediante el cual validó la asamblea de elección en Magdalena Yodocono, Nochixtlán, el Pleno del TEEO revocó el acuerdo y dejo sin efectos jurídicos
las constancias expedidas a favor de los concejales electos. En su escrito la demandante manifestó que Roberto García Cruz era inelegible para desempeñar el cargo debido a que los requisitos para ser votados son ser originarios y vecinos de la comunidad. Al analizar el expediente los magistrados determinaron que dichos requisitos no fueron cumplidos por el ciudadano en mención, debido a que en las constancias que se encuentran en el expediente se establece que si es originario de la comunidad, pero no vecino de la misma ya que el ciudadano en cuestión radica en el Estado de México. Aunado a ello se suscitaron hechos de violencia lo que generó que los pobladores se retiraran del lugar, al no existir certeza y seguridad jurídica de los resultados, el Pleno del TEEO revocó el acuerdo impugnado y dejo sin efectos jurídicos las constancias expedidas a favor de los concejales electos.
8
política estatal
Martes 17 de enero de 2017
“No hay incrementos del precio de la Tortilla”, indica Profeco
A
tres tortillerías de la capital, ya les fueron impuestos sellos de suspensión de actividad comercial el pasado fin de semana por parte de la Profeco, por no exhibir el precio del kilogramo al público Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-No hay incrementos autorizados al precio de la tortilla, informó la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), sin embargo un abuso consolidado es por ejemplo, tortillerías que subieron de 2 a 3 pesos por kilo, lo cual es motivo de sanción, que va desde la clausura del establecimiento comercial y la multa correspondiente. A tres tortillerías de la capital, ya les fueron impuestos sellos de suspensión de actividad comercial el pasado fin de semana por parte de la Profeco, por no exhibir el precio del kilogramo al público, esto a partir de denuncias de clientes por cobro elevado respecto al precio que venían pagando. Estas tres suspensiones se realizaron en la Colonia Jardín, Volcanes y en Santa Rosa, mientras que el operativo se mantiene recorriendo colonias y Municipios, informó el Jefe de Verificación y Vigilancia, René Aquino. Frente a los incrementos desmedidos, invitó a comparar precios antes de comprar y hacer valer los derechos
La Profeco advierte que la tortilla no podrá subir de manera injustificada. / AGENCIAS
del consumidor, denunciar si existen irregularidades. Destacó que los precios de la canasta básica no están regulados, es decir, no hay tarifas exactas o concretas que el comercio tenga que respetar, pero si aproximaciones. No obstante, la Profeco advierte que este producto no podrá subir de manera injustificada, la tabla de ajustes marca que el posible incremento tendrá que ser con apego al alza de los insumos para producir, en el caso de las tortillas el alza en
la materia prima se calcula en cerca de 37 centavos, pero otra variable a considerar es, si esas tortillas son de maíz o de harina. En medio del incrementos de productos y servicios de primera necesidad, aseguró que no hay incrementos autorizados afirmó, sin embargo un abuso consolidado es por ejemplo, tortillerías que subieron de 2 a 3 pesos por kilo. “Eso definitivamente es motivo de sanción, en este caso clausura del establecimiento comercial y por ende
la multa correspondiente”, sentenció. René Aquino reiteró que el operativo de verificación continuará en esta capital y en el interior del Estado, pero será fundamental en esta tarea la denuncia ciudadana. “Si fueron víctima de un establecimiento comercial que incrementó el kilogramo de tortilla de manera abusiva, tome bien la dirección exacta y nombre del establecimiento y repórtelo de inmediato a la lada sin costo 01800 468 87 22 o al número local 51 34555”, exhortó.
Presionan a Rectoría de la UABJO con posible paro AGENCIAS
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Para presionar a la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a dar una solución satisfactoria a los 52 puntos del pliego petitorio de la revisión salarial, este martes el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), realizará un paro de labores de 12 horas. El Secretario General del STEUABJO, Fernando David López Cruz, dio a conocer que en asamblea general, los
agremiados determinaron paralizar las actividades docentes y administrativas en todas las facultades, escuelas, institutos y oficinas de la Rectoría, lo que dejaría a más de 25 mil estudiantes sin clases. Desde las 8:00 de la mañana a las 12:00 horas, los sindicalistas acordonarán el palacio de gobierno y posteriormente partirán en marcha a las oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje, en donde se realizará la tercera reunión conciliatoria con los representantes legales de la UABJO.
Los más de 500 integrantes del STEUABJO, tienen emplazada a la Casa de Estudios para estallar la huelga para el próximo primero de febrero, en caso de no darse la solución a los 52 puntos de su pliego petitorio que presentaron ante la JLCA. El paro de 12 horas, está previsto iniciar a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 19:00 horas de este martes, a solo 15 días de estallar la huelga anunciada por la dirigencia sindical que encabeza David López Cruz.
Martes 17 de enero de 2017
EL TITULAR de SEVITRA quedó rebasado por los transportistas que desde este lunes empezaron a aplicar las nuevas tarifas, con un incremento que va de dos a tres pesos, según lo anunciaron previamente con carteles en tableros
POLÍTICA ESTATAL
Aumentan tarifas y se burlan de la Sevitra realidad es que en Oaxaca ya existen nuevas tarifas en el transporte público. Los operativos para evitar éstas arbitrariedades, fracasaron rotundamente ante la insistencia de los transportistas por no absorber las pérdidas provocadas por el incremento en el precio de la gasolina y el diesel.
AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.Concesionarios del transporte público sin ninguna autorización de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), incrementaron arbitrariamente sus tarifas en el servicio de taxis foráneos, taxis de todos los sitios de la ciudad y autobuses de servicio suburbano y foráneo. A pesar de que el titular de SEVITRA, Francisco García López, habría reiterado que ha dialogado con los dirigentes de diversas organizaciones de sitios de taxis de la capital del estado, de taxis foráneos y de las empresas camioneras del servicio suburbano y foráneo, para respetar las tarifas que se encontraban vigentes aún antes del “gasolinazo”. Sin embargo, el funcionario quedó rebasado por los transportistas que desde este lunes empezaron a
9
SIN FACULTAD PARA CONTROLAR TARIFA DE URVANS
Taxis de la capital del estado. / AGENCIAS
aplicar las nuevas tarifas, con un incremento que va de dos a tres pesos, según lo anunciaron previamente con carteles colocados en tableros, parabrisas y en el interior de los taxis y autobuses. A pesar de la prohibición de las nuevas tarifas en el transporte público, hasta este lunes no se ha tenido
conocimiento de la intervención de la Policía de Vialidad del Estado o de la Policía Vial Municipal, para aplicar las sanciones anunciadas reiteradamente por García López. El argumento de los trabajadores del volante, es que las nuevas tarifas fueron autorizadas por las organizaciones de taxistas y empresas
Abandono de adultos mayores en Oaxaca, el más alto del país AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El 77 por ciento de las 405 mil 121 personas de sesenta años o más que viven en Oaxaca enfrentan pobreza multidimensional, y al menos el 30 por ciento sufre violencia principalmente de parte de sus familiares. La entidad, al igual que Chiapas y Tlaxcala, concentra los mayores porcentajes de personas adultas mayores con distintas violaciones a sus derechos humanos y otras problemáticas sociales, como la falta de empleos aptos para su edad y capacidad física; problemas de salud y discapacidad, discriminación, intolerancia, maltrato y falta de cuidados familiares, soledad y abandono, entre otros. MARGINACIÓN Las personas adultas mayores se encuentran marginadas en prácticamente todos los aspectos; laboral, social, político, e incluso en el núcleo familiar y sufren la reducción en la atención no formal, la pérdida
de roles, la soledad, el maltrato, la invisibilidad social y cultural como consecuencia del proceso de envejecimiento, generando una desprotección a sus derechos. En Oaxaca, al menos el 30 por ciento de las 405 mil 121 personas de 60 años y más ha denunciado algún tipo de violencia contra ellos, en su mayoría, de sus propios familiares. BAJO PORCENTAJE De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2015 Oaxaca tiene 321 mil 135 personas mayores de 65 años, y representan el 8 por ciento de la población total; de cada cien habitantes, ocho son adultos mayores. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) revelan que el sector de actividad económica en el que se encuentran ocupadas el mayor número de personas adultas mayores en Oaxaca es el primario con el 56 por ciento, seguido del terciario con el 30 y finalmente el secundario con el 14 por ciento.
del transporte foráneo y sub-urbano, por lo que los usuarios no tienen otra alternativa más que pagar de dos a tres pesos más. Hasta el momento, el titular de SEVITRA ha guardado un total hermetismo sobre la posibilidad de autorizar el nuevo incremento, tampoco lo ha negado, pero la
El Integrante de la Alianza del Transporte Félix Contreras señaló que sí incrementaron la tarifa de Tuxtepec-Valle Nacional y viceversa, es debido a los gasolinazos y a que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) no puede decirles nada debido a que los permisos con los que cuentan son federales. Comentó que decidieron hacer este ajuste a la tarifa real que es de 64 pesos y la cual no aplican debido a la competencia desleal.
10
POLÍTICA ESTATAL
Martes 17 de enero de 2017
El IMSS se suma al programa Mejoravit para facilitar créditos
L
os Directores del IMSS e INFONAVIT, Mikel Arriola y David Penchyna, firmaron un Convenio para el otorgamiento de créditos hasta por 49 mil pesos para remodelación, ampliación o mejora de la vivienda AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó hoy al programa Mejoravit del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el cual se brindarán apoyos para el otorgamiento de créditos hasta por 49 mil pesos para remodelación, ampliación o mejora de la vivienda a los trabajadores del Seguro Social. Los titulares del IMSS y del INFONAVIT, Mikel Arriola y David Penchyna Grub, firmaron el acuerdo que permitirá brindar atención y asesoría a las y los 430 mil trabajadores del Seguro Social, a fin de construir “trajes a la medida”, con toda la gama de productos de crédito: adquisición de vivienda nueva, usada, construcción en terreno propio, mejoramiento o ampliación, para lo cual se instalarán módulos de información en cada entidad de la República. Se ofrecerá de manera específica a los trabajadores del Seguro Social el programa Mejoravit, que permite a las familias mexicanas remodelar o ampliar sus hogares, con la tasa
Mikel Arriola (Der) y David Penchyna Grub (Izq), durante la firma del Convenio. / CORTESÍA
de interés más accesible del mercado -16.5%- para un crédito quirografario. Durante la firma del Convenio, el titular del IMSS enfatizó que este programa constituye un elemento muy certero de lo que necesita la gente, sobre todo porque el Instituto llega a casi 150 mil créditos con el INFONAVIT; “somos sus principales acreditados y qué mejor que brindar estar cartera para que podamos derivar un producto que nos sirva para cuidar y mejorar la vivienda
de nuestros trabajadores”. Arriola destacó la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a todos los miembros del gabinete para actuar de manera coordinada y conjunta a fin de seguir ofreciendo beneficios que se puedan traducir en apoyos a la economía familiar. Por su parte, David Penchyna Grub dijo que desde hoy el INFONAVIT estará más cerca del IMSS, instituto hermano, por lo que celebrar este convenio marco es un paso importan-
te para dos organismos cuya misión es generar mejores condiciones de vida para los mexicanos. Este anuncio, dijo, tiene por único objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del Seguro Social, “mexicanas y mexicanos que todos los días se esfuerzan por una causa noble, que es llevar salud a todos los mexicanos con empleo formal, pues con su esfuerzo cada día, salen a la calle buscando un mejor país”.
Normalistas retienen urbanos y bloquean crucero del IEEPO AGENCIAS
Los normalistas cumplieron más de una semana con bloqueos carreteros frente al IEEPO. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) retuvo por lo menos 12 unidades de transporte para bloquear la carretera federal 190, además de tomar las casetas de la autopista del Istmo de Tehuantepec, precisamente en Ciudad Ixtepec, con el fin de para exigir 900 plazas al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Los inconformes realizaron el blo-
queo frente a las oficinas estatales del IEEPO, lugar donde fueron atravesadas 12 unidades, entre ellas seis autobuses del transporte público, un tráiler y una pipa de Pemex a la cual le realizaron varias pintas, como “trabajo digno a los egresados normalistas”. Los normalistas cumplieron más de una semana con bloqueos carreteros frente al IEEPO para exigir 900 plazas automáticas de docente para quienes egresaron en 2015 y 2016 de las 11 normales del estado. Desde temprano, los normalistas
retuvieron seis camiones del servicio de transporte urbano, una pipa de Pemex, un tráiler y cuatro vehículos de empresas privadas, entre ellas de Teléfonos de México (Telmex). Por otra parte en la región Istmo, otro grupo de los normalistas tomaron el control de las casetas de la autopista 185-D ubicadas en el municipio de Ciudad Ixtepec, pidiendo cooperación para permitir el tránsito de vehículos. En este caso se dijo que su demanda principal es la obtención de una plaza al egresar de la Normal.
11
Nacional Martes 17 de enero de 2017
La SEP audita la nómina magisterial de todo el país
E
l titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que en todo el país se audita la nómina magisterial para determinar cuánto se paga y cuántos maestros están frente a grupo, para corregir y tener un mejor aprovechamiento de las plazas AGENCIAS
Ciudad de México.- Luego de recorrer instalaciones de la Escuela Secundaria número 4, Moisés Sáenz, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que se audita la nómina magisterial en todo país, a fin de determinar cuánto se paga y a cuántos maestros, así como recuperar y aprovechar las plazas. Dijo que en la Ciudad de México se reasignaron 12 mil 700 plazas que estaban en actividades administrativas. El secretario hizo énfasis en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó de pagar a 2 mil 200 comisionados sindicales, porque aunque es legítima su función sindical, esta labor la tiene que pagar el sindicato y no la nómina magisterial. Precisó que no era debido y significaba, de alguna manera, un acto de corrupción. Durante el acto de izamiento de la bandera blanca en la Secundaria
“La educación no se privatiza, y los libros de texto seguirán siendo gratuitos”: Nuño. / AGENCIAS
número 4, Nuño Mayer se refirió al programa Escuelas al CIEN, implementado en 33 mil planteles en todo el país, con una inversión de 50 mil millones de pesos. Consideró que con la consolidación de la educación de calidad, se tendrá la fortaleza para superar cualquier coyuntura, y nadie podrá frenar inversiones, desarrollo y progreso de México. “Con educación de calidad, estoy convencido, de que se pueden transformar vidas, así como alcanzarse todos los sueños”, puntualizó frente a
alumnos, padres y maestros. En diálogo con maestros y padres de familia, se refirió nuevamente a la liberalización de los precios de las gasolinas, y aunque reconoció que es una medida difícil que causa malestar y preocupación, sostuvo que es una buena decisión gubernamental, «se utilizaban 200 mil millones de pesos de recursos públicos para mantener ese precio artificial, que podían dirigirse a la educación y a la salud», explicó. Comparó esa cantidad con los 365 mil millones de pesos de la nómina
magisterial, o los 50 mil millones de pesos con los que se rehabilitan 33 mil escuelas y expresó: De no haberse tomado la medida, muchas obras no se estarían realizando o hubiera sido necesario cerrar escuelas. Planteó que “juntos podremos enfrentar los retos”, e indicó que habrá una disminución de 10 por ciento en los sueldos de los funcionarios de alto nivel. Nuño Mayer comentó que recorre las escuelas para dialogar con los maestros y alumnos, y para conocer las condiciones de los planteles, a fin de no quedarse sólo con los reportes de escritorio, y aunque en ocasiones no se esté de acuerdo es importante escuchar a los docentes para buscar la solución a sus problemas “La educación no se privatiza, y los libros de texto seguirán siendo gratuitos; en unos meses se iniciará una campaña para reconocer el esfuerzo de los maestros, quienes ponen de su tiempo y bolsillo para sacar adelante sus clases, estamos impulsando capacitación de calidad, en línea y de manera gratuita”, dijo. Y aseguró que, febrero será el mes en que se presentará el nuevo Modelo Educativo, que ha llevado un proceso a través de foros de consulta, y a partir de ello se trabajará en los programas de estudios; la elaboración de los libros de texto, y la capacitación de los maestros para que conozcan el modelo que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019. Se refirió a la nueva estrategia digital, y explicó que en este año iniciará el programa piloto del programa @prende 2.0, a través de aulas de medios equipadas con computadoras y buena conectividad.
12
nacional
Martes 17 de enero de 2017
Suprema Corte rechaza resolver amparos contra el “gasolinazo”
M
ediante un acuerdo publicado ayer, la SCJN envió aproximadamente 10 amparos promovidos contra el alza de los combustibles, a los Juzgados de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México AGENCIAS
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró incompetente para conocer de una serie de amparos que particulares promovieron contra el incremento en el precio de los combustibles, aplicado a partir del 1 de enero pasado. A través de un acuerdo publicado este lunes, el tribunal constitucional determinó declinar competencia a los jueces de Distrito en Materia Administrativa quienes resolverán si dichos amparos proceden o no. “INCOMPETENCIA. I.- Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación no es legalmente competente para conocer del presente asunto. II. Remítase copia simple de este acuerdo y los originales de las demandas de amparo señaladas en la cuenta a la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México”, dijo en su acuerdo.
Marcha en protesta por el gasolinazo. / AGENCIAS
Refirió que una vez obtenido el turno o los turnos referidos, tanto este acuerdo, como los escritos iniciales de demanda de amparo iniciales serán enviados por conducto de la Oficina de Correspondencia Común al Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México a fin de que provea lo que en derecho proceda. “En virtud de que este Alto Tribunal resulta incompetente para conocer de las demandas de amparo citadas en la cuenta, resulta innecesario mantener
bajo resguardo de este Alto Tribunal los escritos de demanda y sus anexos en el expediente en que se actúa”, apuntó. Dicha resolución se tomó con relación al expediente varios 12/2017VRNR promovido por diversas personas, entre ellas Ángel Espinosa Rincón; Roberto Villaseñor Aceves; Roberto Silva Holanda; Alfredo Pérez; Carmen García; María Lydia Guadalupe Vela Chichino y Román Díaz Vázquez. En la primera semana del año el Juzgado Decimotercero de Distrito en
materia administrativa de la Ciudad de México aceptó el primer amparo en contra del gasolinazo interpuesto por Óscar Valdés Ramírez, el abogado que tramitó este recurso legal. El pasado primero de enero entró en vigor la medida con la que en todo el país comenzarán a aplicarse precios máximos regionales a la gasolina Magna, Premium y el diésel, con un aumento inicial de 14.2 por ciento, 20.1 por ciento y 16.5 por ciento, respectivamente.
Servidores públicos, detrás de ataques a periodistas AGENCIAS
En 2015 se registró la muerte de siete periodistas en México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Los servidores públicos son los principales responsables de agredir en México a periodistas y defensores de derechos humanos, según revela un informe de la propia Secretaría de Gobernación. Según el documento, desde 2012 a septiembre de 2016, en las denuncias realizadas por periodistas y activistas, se señalan a menos 439 probables responsables. De ese grupo de señalados en este
reporte interno de la Segob, un total de 162 son funcionarios públicos en activo; 138 son particulares y 139 no fueron identificados. El documento se llama “Informe Estadístico del Mecanismo de Protección de Defensores y Periodistas”, y en él se evidencia que muchas de las agresiones se dan en el ámbito local. El subsecretario de la dependencia, Roberto Campa, explicó que muchos de estos casos son locales y se distinguen por la gran intolerancia que hay sobre estos temas. Al revisar el documento, se
constata que las personas identificadas como “defensores” señalaron a 74 servidores públicos, mientras que los periodistas acusaron directamente a 88.’ Las cifras desagregadas son las siguientes: 11 servidores públicos fueron acusados en 2012; 56 en 2013; 30 el año siguiente; 48 en 2015 y los primeros meses de 2016 a 17. El documento de Gobernación también da a conocer que del total de beneficiados de este programa, 210 son mujeres (42 por ciento) y 291 son hombres (58 por ciento).
Martes 17 de enero de 2017
NACIONAL
13
Avanza elección de integrantes del “Comité Anticorrupción”
L
a elección de las 5 personas que integrarán el Comité de Participación Ciudadana del SNA entró a su etapa final, luego de que se dieran a conocer los 17 aspirantes que son considerados más aptos para el cargo AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) dio a conocer una lista con los 17 candidatos que pasan a la ronda de entrevistas para integrar el Comité de Participación Ciudadana (CPC). En este listado destaca Ricardo Raphael de la Madrid, Jacqueline Peschard, Mariclaire Acosta, Israel Alvarado, Jesús Cantú, Enrique Cárdenas, Juan Ignacio Gil, Tonatiuh Guillén, Alfonso Hernández, José Octavio López Presa y Gerardo Lozano. También están David Mondragón, José Luis Nava, María del Carmen Pardo, Luis Manuel Pérez de Acha, Miguel Bernardo Treviño de Hoyos, y Luis Daniel Vázquez Valencia. De este listado también destaca que nueve de los candidatos son de la Universidad Nacional Autónoma de México y los restantes son del centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El órgano seleccionador está conformado por 7 especialistas elegidos por el Senado. / AGENCIAS
La Comisión de Selección explicó que después de una revisión exhaustiva de los expedientes de 59 candidatos y candidatas, se concluyó que estos candidatos tienen las cualidades idóneas para integrar el Comité de Participación Ciudadana del SNA. Lo que sigue es el proceso de entrevistas, mismo que se llevará a cabo el 23 y 24 de enero en la Sala Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Auditorio Cuajimalpa del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, respectivamente. Después de la ronda de entrevistas con los 17 candidatos, se realizarán
los días 25 y 26 de enero de 2017 tres foros de consulta en universidades y centros de investigación de la Ciudad de México y Guadalajara para recibir la opinión de los ciudadanos interesados sobre la idoneidad de las candidaturas presentadas. El lunes 30 de enero de 2017, en la Sala Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Comisión de Selección designará en sesión pública los nombres de los cinco candidatos que conformarán el primer Comité de Participación Ciudadana del SNA. ¿Qué hará el Comité de Participación
Ciudadana? El Comité de Participación Ciudadana (CPC) será la instancia rectora del Sistema Nacional Anticorrupción, pues será el canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno. Estará integrado por cinco ciudadanos. Es decir, el CPC constituye la posibilidad por parte de los ciudadanos de dirigir los esfuerzos contra la corrupción, ya que tendrá facultades de proponer políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y, sobretodo, vigilar el funcionamiento del SNA.
Cámara de Diputados desembolsó más de 1 mdp en galletas y café AGENCIAS
Pleno de San Lázaro. / AGENCIAS
Ciudad de México.- De acuerdo a información sostenida por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios del Palacio de San Lázaro, durante el periodo de septiembre de 2015 a diciembre de 2016, se registró un gasto que asciende a un millón 40 mil 903 pesos, el cual, se asienta, fue usado para comprar galletas y café. Por otro lado la Dirección General de Finanzas reportó que en una comida realizada el 26 de febrero de 2016, en el Club de Industriales, a la que
solamente asistieron los líderes de las ocho bancadas de la Cámara Baja, se desembolsaron 45 mil 373.11 pesos. Además, las estrategias de comunicación social empleadas durante 2015 y 2016 por el palacio legislativo de San Lázaro, con la finalidad de auto promover una “buena” imagen, han costado, de acuerdo a los registros de Compranet, 45 millones 85 mil 354 pesos. En tanto, Movimiento Ciudadano reportó que hace dos años, recibió 50 millones 806 mil pesos, mientras que en 2016, fueron 72 millones 375 mil
en 2016, en subvenciones. Anteriormente se reveló que para un Seguro de Gastos Médicos Mayores para los diputados, se desembolsaron 165 millones 764 mil 745.42 pesos. Por otro lado el arrendamiento de 80 coches eléctricos, costó 29 millones de pesos. Asimismo, en meses pasado se destapó el contrato con la empresa SI VALE MÉXICO, S.A. DE C.V., por 221 millones 665 mil 832.22 pesos, para “suministros” del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016 del Comité de Administración.
14
NACIONAL
Martes 17 de enero de 2017
Llaman ONG’s a movilizaciones binacionales vs Donald Trump
D
iversas organizaciones civiles y binacionales de migrantes, señalaron que estas movilizaciones serán “acciones espejo” de las que se realicen en los Estados Unidos, que incluyen también “un día sin migrantes” AGENCIAS
Ciudad de México.- Decenas de organizaciones de migrantes, de campesinos y de familiares de desaparecidos alertaron sobre la falta de política pública por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto ante las medidas “anti-México, anti-migrante y anti-mujer” de la administración del próximo mandatario de Estados Unidos Donald Trump, y llamaron a movilizaciones binacionales para el próximo viernes 20, día en que el magnate tomará posesión. En conferencia de prensa, representantes de las organizaciones firmantes de un pronunciamiento advirtieron que de materializarse las promesas de campaña de Trump, lo que se avecina en México es “una emergencia humanitaria enorme y una crisis económica severa, que agravaría la actual crisis de derechos humanos, aparte de que crecería la pobreza y colapsaría la infraestructura humanitaria en las fronteras”. A unos días de que Trump tome
Manifestación en Chicago contra las posturas antimigrantes de Trump. / AGENCIAS
posesión, Laura Carlsen, del Programa de las Américas, sostuvo que “por sus acciones y declaraciones, la amenaza Trump será peor de lo imaginado, al convertir a México en chivo expiatorio de las fallas estructurales del modelo económico y político de Estados Unidos, generando un ambiente de riesgo para la población migrante”. Frente a lo que se viene, entre ellos el anuncio de expulsión de entre 2 y 3 millones de migrantes mexicanos y la cancelación de la inversión directa, anunció una concentración en el Ángel de la Independencia para
manifestar la inconformidad contra Trump y la “incapacidad y falta de voluntad política del gobierno de México para enfrentar la embestida desde Estados Unidos”. Carlsen apuntó que un día después se tiene prevista la realización de una mega marcha en Washington, “con 370 marchas hermanas en todo el mundo entre ellas, 10 en México”. Marco Antonio Castillo, de la Asamblea Popular de Familias Migrantes, destacó que más de 40 millones de familias en México se verán afectadas por la política anti-migrante de
Trump, y que miles de familias están “atemorizadas porque regresarán a un país con condiciones iguales o peores que cuando salieron de él, de proyectos extranjeros en sus territorios sin oportunidades para ellos, decepcionados con un gobierno que no ofrece protecciones para el retorno”. Castillo destacó que actualmente hay 500 mil migrantes detenidos en Estados Unidos, y que el presidente Barack Obama dejó operando “una estructura y un sistema para deportar a millones de personas”.
Exige López Obrador liberación de Manuel Mireles AGENCIAS
Simpatizantes de Mireles piden su liberación en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió la liberación inmediata del fundador y exlíder de autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, quien permanece recluido por defender su manera de pensar y pese a su deteriorado estado de salud. El doctor José Manuel Mireles Valverde, permanece preso en un penal de alta seguridad en Nayarit desde noviembre de 2016.
El 27 de junio de 2014 fue detenido en el municipio de Lázaro Cárdenas, y le fueron aseguradas armas de uso exclusivo del ejército. Horas después, fue transportado a bordo de un helicóptero de la Policía Federal hasta la ciudad de Morelia, para que compareciera ante las autoridades. A solicitud de su familia, José Manuel Mireles Valverde fue trasladado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11, ubicado en Hermosillo, Sonora, hacia el Cefereso No. 4, en el estado de Nayarit.
En repetidas ocasiones, su abogado, Ignacio Mendoza, ha pedido que su defendido sea traslado al Penal de Mil Cumbres ubicado en la ciudad de Morelia, Michoacán, pero a la fecha la petición ha sido ignorada. En días pasados, la familia de Mireles afirmó que su estado de salud es “complicado”, porque requiere de estudios médicos que hasta el momento no han sido practicados pese a que la Suprema Corte de Justicia ordenó su realización el pasado 21 de octubre.
Martes 17 de enero de 2017
nacional
15
Balacera en festival de Playa del Carmen deja cinco muertos
E
n la madrugada del lunes se reportó una balacera en Playa del Carmen que dejó 5 muertos y al menos 15 lesionados, de acuerdo a lo que informó las Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Solidaridad AGENCIAS
Playa del Carmen.- Una balacera se registró en un club nocturno durante el festival de música electrónica BPM de Playa del Carmen en Quintana Roo que dejó cinco personas muertas, además de 15 lesionados. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo reportó que las víctimas son cuatro hombres y una mujer. Cuatro de las víctimas eran trabajadores del festival BPM, que murieron por herida de bala, y una mujer, al parecer asistente a la fiesta, como consecuencia de la estampida humana que se generó en la discoteca Blue Parrot, donde se realizaba el evento, precisó en conferencia el fiscal General del Estado, Miguel Ángel Pech Cen. Entre los muertos, “dos son de Canadá, otro es de Italia y uno al parecer es colombiano”, puntualizó el funcionario, al explicar que todos ellos portaban vestimenta del festival musical. “Concluimos que uno de ellos era
Cuatro de las víctimas eran trabajadores del festival BPM. / AGENCIAS
supervisor de seguridad de BPM y los demás también tenían ropa que los distinguía como parte del staff” del evento, aseguró. Los organizadores del evento habían confirmado más temprano que al menos tres de los muertos formaban parte de su equipo de seguridad. El gobierno estatal dijo en un comunicado que los cuatro varones murieron por heridas de bala. Además de estos cuatro extranjeros, falleció una mujer tras sufrir “un dislocamiento en la estampida que se produjo tras la balacera”, dijo
Pech, quien precisó que de las 15 personas lesionadas, cinco ya fueron dadas de alta. Según las autoridades, cuatro personas fueron detenidas y se investiga si tienen relación con este caso. Aunque Pech pidió “secrecía” en las investigaciones para no entorpecerlas, Rodolfo del Ángel, secretario de Seguridad Pública del estado Quintana Roo, dijo a Milenio televisión que la primera línea de investigación “es la riña entre particulares por algún problema que se suscitó al interior” de la discoteca. Los organizadores del The BPM
Festival señalaron que: «Es con mucha tristeza que compartimos los reportes confirmados de la Policía que las acciones de un sujeto solitario en Blue Parrot hace unas horas, resultaron en sucesos fatales con cuatro fallecidos y doce heridos». Agregaron que «este acto de violencia inició en Calle 12 frente al club» y que estarán «trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales (Seguridad Pública / Policía Turística) durante el festival, para asegurar el bienestar de todos los asistentes».
Gobierno de Duarte daba quimioterapias falsas: Yunes AGENCIAS
Yunes Linares, indicó que se indaga el hallazgo de bodegas con medicamentos caducados. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dio a conocer este lunes que se atendió a niños enfermos de cáncer con quimioterapias falsas durante la administración del hoy prófugo, Javier Duarte. En conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, el mandatario veracruzano agregó que a los menores se les suministraban dosis de agua destilada y no el medicamento que combate el cáncer.
“Tenemos ya resultado de un laboratorio que señaló que el medicamento que se administraba a niños, una quimioterapia que se administraba a niños, no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”, relató. Yunes Linares se limitó a comentar que las investigaciones del hecho siguen en curso y no precisó que funcionarios de Duarte son los responsables del crimen o cuántos niños resultaron afectados. “Esto nos parece realmente un
pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños y se está terminando de analizar y, en su momento, se presentan las denuncias”, lanzó. Por otra parte, indicó que también se indaga el hallazgo de bodegas con medicamentos caducados. “Millones de pesos de medicamentos embodegados que no sabemos si se compraron ya con la caducidad vencida o dejaron que se venciera la caducidad. En su momento será el conocimiento y se presentarán las denuncias”, dijo.
16
NACIONAL
Martes 17 de enero de 2017
Michoacán y Guerrero aplican varias medidas de austeridad
E
n Guerrero habría una reducción de salarios a funcionarios, mientras que en Michoacán, Silvano Aureoles anunció ajustes en el gasto público por 354 millones de pesos y la venta de activos del patrimonio estatal AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, adelantó que su administración y la mayoría de los 81 municipios, se ajustarán a un plan de austeridad, a fin de solventar la crisis financiera que ocasionó el aumento en el precio de la gasolina y servicios. Dejó entrever que una de las medidas será la reducción de salarios para los integrantes de su gabinete, aunque destacó que en esas acciones también tendrán que entrarle los ayuntamientos y los poderes Legislativo y Judicial. En entrevista, Astudillo Flores reconoció que difícilmente todos los municipios participarán en el plan de austeridad, pero destacó que para los ayuntamientos más grandes, se analizan cómo pueden colaborar con la ciudadanía. REDUCCIÓN DE SALARIOS Y GASTOS EN MICHOACÁN En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo anunció ajustes en el gasto público por 354 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2017, y la
Astudillo, reconoció que difícilmente todos los municipios participarán en el plan de austeridad. / AGENCIAS
venta de activos del patrimonio estatal para incrementar el gasto de inversión. Prohibió la asignación de escoltas a todo servidor público, solamente contarán con guardaespaldas quienes por sus responsabilidades así lo ameriten. Aureoles Conejo giró instrucciones para reducir en 50 por ciento el número de contratos de personal eventual, lo que significa un ahorro anual superior a los 74 millones de pesos. Además, congeló todas las plazas vacantes, generando un ahorro
superior a los 81 millones de pesos, e hizo ver que reducirá el pago de tiempos extraordinarios del personal en un 25 por ciento del presupuesto asignado a servicios personales durante el ejercicio 2017, con lo cual se pretende obtener un ahorro de hasta 79 millones de pesos. “Con sólo estas tres medidas, se generarán ahorros superiores a los 230 millones de pesos, que serán destinados a dar un mayor impulso a los programas sociales, a la seguridad pública y al fomento a la economía”, dijo.
En el marco del Acuerdo del Ajuste de Eficiencia en el Gasto Público y Fortalecimiento a la Economía Familiar, Silvano Aureoles manifestó que extinguirá y fusionará entidades y organismos públicos no prioritarios para disminuir el gasto burocrático y fortalecer la inversión en programas sustantivos. Acompañado por los integrantes de su gabinete legal, el gobernador dijo que en los siguientes 12 meses finiquitaremos más del 30 por ciento del sector paraestatal michoacano.
Hallan artículos saqueados en casa de exregidora del PRI AGENCIAS
De dicha casa, fueron sacados la tarde del domingo colchones, licores, muñecos de peluche, aceite y galletas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Policías ministeriales y estatales catearon la residencia de la ex regidora del PRI, Martha Miranda Vidal, ubicada en el municipio de Reforma, Chiapas, y hallaron productos saqueados de tiendas Soriana, Bodega Aurrera y Coppel, durante el 5 y 6 de enero pasados. En cumplimiento de una orden otorgada por un juez de control, los uniformados realizaron el operativo que duró cerca de cinco horas en
el domicilio ubicado sobre la calle Sonora, en la colonia Buenavista. El cateo derivó de una denuncia anónima que dio lugar a la carpeta de investigación 07-074-08-022017 de la Procuraduría General de Justicia estatal. De dicha casa, fueron sacados la tarde del domingo refrigeradores, estufas, ventiladores, colchones, licores, muñecos de peluche, aceite, galletas, jabón, pasta, entre otros artículos robados en los saqueos generados durante las protestas en contra
del aumento de la gasolina. Las autoridades de la Procuraduría de Chiapas procedieron también a la colocación de sellos de aseguramiento en la residencia de la ex regidora priísta, por lo que el inmueble no podrá ser utilizado hasta que terminen las investigaciones. La PGJE cuenta con varias órdenes de cateo más para domicilios del Centro y varias colonias de la ciudad, donde se tienen pruebas suficientes de que hay artículos robados en los saqueos registrados al iniciar 2017.
Martes 17 de enero de 2017
nacional
17
Arquidiócesis Primada se lanza contra “izquierda decadente”
A
través de la editorial de Desde la fe, la Arquidiócesis reprochó que la esperanza que pudo representar la Constitución capitalina al ser producto de pericias jurídicas, se convirtió en “el botín de tribus” AGENCIAS
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México advierte que los miles de capitalinos que marcharon en septiembre para defender los valores de la familia, “sabrán actuar en consecuencia, castigando en las urnas, a una izquierda corrupta, decadente” que impulsó una “Constitución fallida”. A través de la editorial de Desde la fe, la Arquidiócesis reprochó que la esperanza que pudo representar la Constitución capitalina al ser producto de pericias jurídicas, se convirtió en “el botín de tribus”. Descalificó a la mayoría de los constituyentes por impulsar “agendas ideológicas” en un documento que debe entregarse el 31 de enero para regir administrativa y políticamente a la capital del país. La Iglesia reconoció a los partidos minoritarios que han rechazado las propuestas de quienes derivan del PRD. “Es justo reconocer que algunos de los partidos minoritarios en la Asamblea han asumido un papel
La iglesia calificó a la Ciudad de México como “ciudad asesina”. / AGENCIAS
más serio al afrontar las incoherencias de la izquierda mal llamada progresista”, destacó Desde la Fe. “Lo que crece al seno de la Asamblea Constituyente es rémora, producto de renegados que hoy militan en nuevas corrientes mientras el barco del partido político que les vio nacer hace agua y se hunde. Al fin y al cabo, el populismo y demagogia son siempre las cartas para consumar ideales megalómanos del poder”, señaló. Al respecto, la Arquidiócesis recordó que en administraciones
anteriores en la Ciudad de México se reconoció “el derecho humano a la objeción de conciencia”, además de que no se pusieron en el pleno iniciativas “irresponsables de ideología de género, de destrucción de la familia y de lesión de instituciones de derecho, como el matrimonio”, reclamó. Acusó a los constituyentes de servir a intereses impuestos desde la Organización de las Naciones Unidas, otorgando “sentimentales prerrogativas a animales”, sin preservar y defender los derechos de los seres humanos. En semanas anteriores, la Arqui-
diócesis calificó a la Ciudad de México como “ciudad asesina”, por la aprobación de la eutanasia, y llamó “constitución vegana” al nuevo documento, por incluir derechos de minorías. Ante ello, señaló que los constituyentes tienen una obsesión por la malignidad. “La obsesión criminal por el aborto, la destrucción de la familia y sus valores, la imposición de la perversa y antinatural ideología de género, se convierten en eso, obsesión con trazas de malignidad, que perjudica el sano desarrollo del cuerpo social”, señaló.
Detienen a presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa en BCS AGENCIAS
“El Pavel” tenía 11 armas largas, tres armas cortas y 25 cargadores. / AGENCIAS
La Paz.- El Grupo de Coordinación de Seguridad Pública detuvo al presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa junto con otros 13 personas con antecedentes en la distribución de droga, robo, lesiones e implicados en los últimos 15 homicidios de alto impacto ocurrido en Los Cabos y La Paz. Álvaro de la Peña Angulo, secretario general de Gobierno, dijo se les decomisaron 16 armas largas y cinco cortas, entre las AK 47 de las llamadas cuernos de chivo, AR 15 automá-
ticas y pistolas de las llamadas Taurus de 9 mm. El presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, identificado como El Pavel, tenía 11 armas largas, tres armas cortas, 25 cargadores, 200 cartuchos útiles y un cargador de disco. Asimismo se les decomisaron nueve chalecos tácticos similares a los de las corporaciones policíacas y militares, dos pasamontañas, tres equipos de radio y dos básculas utilizadas para pesar droga. Aparte de El Pavel, fueron detenidos otros cuatro sicarios identificados
como El Layo, El Campoy, El Tirado y El Regis, presuntos integrantes de la célula delictiva del Cártel de Sinaloa y cuyo principal centro de operación y distribución lo tenían en San José del Cabo. Según autoridades, la célula de El Pavel sería responsable de las últimas ejecuciones en Los Cabos. Para confirmarlo, se realizarán las pruebas de balísticas de las armas que les fueron aseguradas y verificar si fueron las utilizadas en los más de 15 homicidios ocurridos en los primeros días de enero.
18
Finanzas Martes 17 de enero de 2017
México pierde lugares en el Índice de Pensiones de Mercer
M
éxico obtuvo 44.3 puntos de un total de 100 en el Índice que evalúa los temas de integración, sustentabilidad y adecuación esto significa una caída importante en comparación al 2015, cuando registró un puntaje de 52.1 AGENCIAS
El dato El Índice Global de Pensiones de Melbourne recomienda los cambios urgentes que deben realizar los gobiernos para garantizar que los sistemas de retiro actuales sean sustentables y capaces de otorgar beneficios adecuados en las próximas décadas
Ciudad de México.- México pasó del lugar 19 al 24 de un total de 27 países evaluados en el Índice Global de Pensiones de Mercer, que evalúa los temas de integración, sustentabilidad y adecuación. La falta de modificaciones al sistema de pensiones en México, por ejemplo para complementar con planes privados los montos que considera el sistema de público de pensiones, además del diseño del esquema de 65 y más, fueron uno de los factores que provocaron que México perdiera cinco lugares en el Índice Global de Pensiones de Mercer, al pasar del lugar 19 al 24 de un total de 27 países evaluados. La nación azteca obtuvo 44.3 puntos de un total de 100 una caída importante en comparación al 2015, cuando registró un puntaje de 52.1. El Índice evalúa los temas de integración, sustentabilidad y adecuación. “El sistema de pensiones mexicano se ubicó en la posición 24 de 27 países que conforman el Índice, permaneciendo en último lugar en cuanto a la métrica de integración que evalúa qué tanto la legislación permite complementar con planes privados al sistema público”, informó Mercer. De acuerdo con la consultora en talento, salud, retiro e inversiones, la caída que México reporta se explica porque en ésta edición 2016, el Índice considera la inclusión del pago de la pensión universal que afecta hacia la baja el promedio de pensión general en el país.
El Índice Global de Pensiones de Melbourne recomienda a México una serie de medidas para seguir mejorando el sistema de retiro. / AGENCIAS
La pensión universal es otorgada a las personas de más de 65 años con montos de hasta 580 pesos al mes; el envejecimiento acelerado de la población, la disminución de las tasas de natalidad, así como la falta de sistemas de retiro sólidos, llevará a numerosos países a enfrentar la difícil tarea de otorgar jubilaciones adecuadas para sus ciudadanos de la tercera edad, según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por esto, el Índice Global de Pensiones de Melbourne 2016 lanza una severa advertencia a los gobiernos de todo el mundo para que tomen medidas inmediatas. Recomienda los cambios urgentes que deben realizar los gobiernos para garantizar que los sistemas de retiro actuales sean sustentables y capaces de otorgar beneficios adecuados en las próximas décadas. De acuerdo con el Índice Melbourne, el sistema de México tiene algunas características deseables, pero también tiene importantes debilidades
u omisiones que necesitan ser abordados. Sin estas mejoras, su eficacia y sostenibilidad están en duda. En términos de Sostenibilidad, México mantuvo una posición similar a la de 2015, quedando en el lugar número 12, bajando apenas un puesto. “El sistema de Retiro de México es considerado más sustentable que en países como Francia, Alemania y Austria, debido a la última Reforma del Sistema de Seguridad Social en donde pasó de un esquema de Beneficio Definido a uno de Contribución Definida”, destacó Enrique Marín, director de Retiro de Mercer México. En el subíndice de Adecuación, en donde se registra el ajuste de la pensión universal, México cayó a la penúltima posición, quedando por debajo de África del Sur. Además, hay áreas de oportunidad en los planes privados en las empresas, en relación a la práctica de pagos únicos (en lugar de pensión mensual), así como de bajo nivel de reemplazo esperado
en la jubilación. El Índice Global de Pensiones de Melbourne recomienda a México una serie de medidas para seguir mejorando el sistema de retiro, entre las cuales destacan incrementar el nivel de ahorro familiar; aumentar el nivel de contribuciones fondeadas para que de ese modo crezca el nivel de activos en el tiempo; mejorar el marco regulatorio para el sistema de planes de pensiones privado y elevar el nivel de deducibilidad fiscal en las contribuciones de las empresas e individuos. “La necesidad de los cambios regulatorios en línea con las recomendaciones del estudio, y principalmente en materia fiscal para incentivar la generación de ahorro de largo plazo, tanto para las empresas e instituciones, como para los individuos, son fundamentales para avanzar en la solución del problema social que se está detonando en nuestro país y que empeorará significativamente en el futuro de no realizarlos”, puntualizó Enrique Marín.
Martes 17 de enero de 2017
finanzas
19
Niños definirán la tendencia del consumo en este 2017
E
l dilema entre la vida familiar y el trabajo, la oferta a medios de pago electrónicos y el acceso de padres e hijos a internet, son algunos de los factores que han generado que los niños sean partícipes de las decisiones de compra del hogar AGENCIAS
Ciudad de México.- El dilema entre la vida familiar y el trabajo, la oferta a medios de pago electrónicos y el acceso a internet, son algunos de los factores que han generado que los padres consulten la opinión de sus hijos en decisiones como a dónde ir a cenar, qué tipo de auto comprar e incluso qué ropa usar. La dinámica del consumo durante 2017 estará definida alrededor del mundo por los consumidores más pequeños: los niños, de acuerdo con el informe sobre Las 10 principales tendencias globales del consumo para 2017 a cargo de la consultora Euromonitor International. Cada vez es más común que los padres involucren a los niños a la hora de elegir qué comprar, no sólo de forma indirecta, sino como ‘consumidores
En Europa, la influencia de los niños fue reconocida por 77 por ciento de los analistas. / AGENCIAS
en entrenamiento’; como se les ha definido en el informe. Estos pequeños consumidores se han convertido en los primeros consultores de compra para sus padres y su influencia se enlista entre los 10 ejes que moverán al consumo en este año. Por ejemplo, la más reciente encuesta Analyst Pulse refiere que 82 por ciento de los analistas consultados en América Latina afirman que los niños entre 3 y 11 años tienen considerable o completo control sobre las decisiones de compra de regalos específicos. En Europa, la influencia de los niños fue reconocida por 77 por ciento de los analistas, en la región AsiaPacifico por el 69 por ciento, mientras que en Estados Unidos, Canadá y el
Caribe, 67 por ciento de los encuestados coincidieron. El dilema entre la vida familiar y el trabajo, la oferta a medios de pago electrónicos y el acceso de padres e hijos a internet, son algunos de los factores que han generado que los niños sean partícipes de las decisiones de compra del hogar. “La relación padre-hijo, caracterizada por una paternidad retardada y familias más pequeñas es ahora más bilateral. Los padres buscan la opinión de sus hijos en decisiones como a dónde ir a cenar, qué tipo de auto comprar e incluso qué ropa usar”, explica el informe. Además, señala que el creciente acceso de los niños a equipos electrónicos y al internet los ha expuesto
también a oportunidades de compra y a marcas, situaciones que han determinado el inicio de una relación de consumo en evolución. El estudio advierte que a través de estrategias comerciales, los consumidores en desarrollo, en los que también adolescentes y jóvenes son clave, definen tendencias de consumo e incluso gastan dinero, o bien, impulsan a sus padres a gastarlo por ellos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los peligros que los niños sean influenciados sobre ofertas de consumo a través de internet. La OMS puntualiza que deben ser protegidos de la publicidad de comida basura en apps, redes sociales y video blogs.
Comerciantes advierten que no pagarán multas de Profeco AGENCIAS
Ada Iram, presidenta de la Canacope CDMX enfatizó que enfrentan una cacería de brujas por los incrementos de precios. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México aseguró que algunas medidas de la Profeco son exageradas para evitar fuertes incrementos de precios por el gasolinazo. Los pequeños comerciantes advirtieron que no pagarán a la Procuraduría Federal del Consumidor las multas por requerimientos sin sentido que les pida durante las verificaciones por incrementos de precios, porque algunas medidas que aplicará son exageradas. Ada Iram Cruz, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios
y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) enfatizó que enfrentan una cacería de brujas por los incrementos de precios derivados del aumento en el costo del combustible. “No estamos dispuestos a pagar un sólo peso por multas derivadas de requerimientos sin sentido, como el que plantea el oficio de la subprocuraduria de verificación. Asimismo, reiteramos nuestro rechazo a convertirnos en culpables de los incrementos que se derivan del incremento del precio de combustible”, advirtió. En conferencia de prensa, afirmó que la persecución e intimidación de los actores del intercambio
comercial; no es la ruta adecuada para resolver la situación por parte de las instituciones. Recientemente la Profeco anunció que envió 25 mil requerimientos a comerciantes para que informen sobre los aumentos que pretenden realizar y no sólo eso, sino que sean ellos quienes le entreguen una relación de precios desde diciembre, en un plazo de 48 horas y que este lo entreguen personalmente en la capital del país o serán sancionados. Ada Irma Cruz destacó que los incrementos de precios que afectarán rondarán entre tres y cinco por ciento, sin embargo todo esto dependerá de cada producto, es decir que en algunos el aumento podría ser mayor.
20
FINANZAS
Martes 17 de enero de 2017
PGR y SCHP, a la caza de más empresas “fantasma” de Duarte
A
l cumplirse tres meses de que el exmandatario veracruzano desapareció para evitar ser detenido, la PGR ha recuperado al menos 421 millones de pesos que fueron desviados del erario público a empresas que fungieron como prestanombres de Duarte AGENCIAS
Ciudad de México.- Como parte de las investigaciones en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, las unidades de Inteligencia Financiera de la PGR y la SHCP continúan con las investigaciones para detectar más empresas fantasma creadas por el mandatario y Moisés Mansur Cysneiros, a quien la PGR identifica como el “principal prestanombres” del exgobernador y quien, de acuerdo a las investigaciones de la PGR, se habría asociado con empresarios gasolineros. Al cumplirse tres meses de que el exmandatario veracruzano desapareció para evitar ser detenido, la PGR ha recuperado al menos 421 millones de pesos que fueron desviados
Desde noviembre pasado, la PGR ha logrado asegurar 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades que pertenecen a Javier Duarte. / AGENCIAS
del erario público a empresas que fungieron como prestanombres de Duarte, por lo que la PGR extendió sus investigaciones a otras empresas que estarían relacionadas con el millonario fraude. Desde noviembre pasado, la PGR ha logrado asegurar 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades que presumiblemente pertenecen a Javier Duarte, así como a familiares, amigos y exservidores públicos. Luego de que la PGR detectó dos de las compañías, a las que fueron desviados recursos del erario público y una vez que conocieron el esquema de prestanombres y dispersión de
recursos públicos, firmaron voluntariamente un convenio con la PGR, la institución investiga si parte del dinero desviado por Duarte se destinó para adquirir gasolineras en Veracruz y otros Estados, a través de su amigo Moisés Mansur Cysneiros. En las investigaciones se busca si la empresa Hidrosina, estaría involucrada, por lo que se coordina con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para cruzar datos que establezcan un posible nexo. Se estima que el desvío millonario en Veracruz, asciende a por lo menos 35 mil millones de pesos, los cuales habrían sido desviados para financiar
estaciones gasolineras en Veracruz y otros Estados del país. Los vínculos comerciales entre Duarte y Mansur Cysneiros, se habrían establecido desde hace cinco años, lapso en el cual se inyectaron millonarias sumas de dinero a empresas fantasma y diversos rubros desde el gasolinero hasta de bienes raíces, entre otros. En esta nueva investigación también salieron a relucir una decena de personas y varias empresas que no estaban señaladas en el expediente y que por medio de ellas, se financiaron diversas operaciones relacionadas como la comercialización de combustibles a lo largo y ancho del territorio nacional.
Meade pinta panorama positivo a la llegada de Trump AGENCIAS
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), José Antonio Meade. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), José Antonio Meade, aseguró que lo que más afecta a la economía mexicana y principalmente al peso es la incertidumbre sobre las medidas que el presidente electro en Estados Unidos, Donald Trump, tomará durante su gobierno en relación al comercio exterior, buscando mostrar un mejor panorama para el país después del 20 de enero. José Antonio Meade, busca inyectar positivismo a los inversionistas en México y aseguró que con la llegada de Donald Trump a la presidencia el peso podría mejorar su
posición frente al dólar. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), José Antonio Meade, aseguró que lo que más afecta a la economía mexicana y principalmente al peso es la incertidumbre sobre las medidas que el presidente electro en Estados Unidos, Donald Trump, tomará durante su gobierno en relación al comercio exterior, buscando mostrar un mejor panorama para el país después del 20 de enero. En entrevista con la empresa de medios mexicana Televisa, José Antonio Meade indicó que una vez que Donald Trump haya tomado posesión como presidente de Estados Unidos, se podrán acotar los diferentes escenarios que presentará la
economía mundial, reiterando que lo que el factor que más afecta en la materia es la incertidumbre. El panorama incierto que sola a los grandes inversionistas, derivan de la falta de claridad sobre las políticas del gobierno del presidente entrante en Estados Unidos y como variarán los acuerdos comerciales de una de las principales potencias globales y el principal socio comercial de México. “Lo que más afecta a la economía en México y el mundo es la incertidumbre y lo que hemos tenido desde el triunfo del candidato Trump ha sido esa incertidumbre. Esperemos ver ahora con la administración como podemos ir acotando los diferentes escenarios”, dijo.
Martes 17 de enero de 2017
OPINIÓN
21
SABINA Berman COLUMNA INVITADA
No al gasolinazo (y a la bioenergética de la derrota)
D
ice el presidente –y los secretarios del presidente repiten, como un coro de tragedia griega–, que de no aplicarse el aumento a las gasolinas, habría que recortar los gastos a la salud pública y a la educación y a la cultura. Dejar sin aulas a miles de niños, dejar al fresco a los enfermos y no en los hospitales, no comprar medicinas imprescindibles. Pero es falso. Los 200 mil millones de pesos del subsidio a las gasolinas son menores a los gastos personales de los políticos que el Estado paga con nuestros impuestos. Menos guaruras y menos camionetas de lujo, menos viajes en primera clase y menos remodelaciones de la casa presidencial en Acapulco (van dos recientes, ordenadas por la esposa del presidente), y estancias en el extranjero del gabinete en hoteles de cinco estrellas, no de siete: ¿qué tal recortar esas extravagancias, presidente? Ya no digamos lo que se reuniría en pesos contantes y sonantes
si el presidente confiscara, por decreto, las propiedades mal habidas de los funcionarios ya probadamente ladrones. Las de César Duarte, exgobernador de Chihuahua; las del otro Duarte, Javier, exgobernador de Veracruz; las de Humberto Moreira, que saqueó a Coahuila; las de Rodrigo Medina, que vendió terrenos y concesiones que no eran suyos en Nuevo León; las de Guillermo Padrés, en Sonora; las del ladrón de los mil pantalones: Andrés Granier, en Tabasco; las de la maestra Gordillo y las de los otros 20 ladrones, algunos de ellos aún en el puesto, que el gobierno
no termina de desproteger y llevar ante la justicia. Si uno admite los cálculos de la prensa de lo que valen esas propiedades mal habidas, y suma las cantidades, resulta la friolera de 500 mil millones de pesos. Aunque probablemente, en la realidad, las propiedades son más, y la suma es mayor. Nuestros gobernadores parecen no tener llenadera y han saqueado sin piedad a sus territorios. Luego se pregunta el presidente por qué no le aplaudimos. Luego se pregunta por qué no le creemos ya tampoco. Luego se preguntan sus secretarios por qué la gente los escucha con impaciencia. No hay suficiente publicidad en el planeta para que el presidente y su gabinete nos convenzan de que el gasolinazo es inevitable. Y cuando nos chantajean –o gasolinazo o no hay hospitales y escuelas–, transparentan una villanía difícil de superar. La pregunta para nosotros, los ciudadanos, es si lograremos mantener la fe en lo que sabemos que
sabemos, a pesar de las desinformaciones oficiales. Si sostendremos esta protesta nacional en contra del gasolinazo, a pesar de la bioenergética que la costumbre de vivir en la injusticia nos ha impreso en los sistemas nerviosos: la bioenergética de la futilidad. Si lograremos esquivar esa bioenergética de la derrota y esta vez sí llegaremos a instalarnos en el Ya basta, sin cansarnos o confundirnos o desperdigarnos en mil objetivos. Claro, este país necesita mil y una cosas –usted apúntelas en una hoja y no termina–, pero el objetivo que puede reunirnos y concentrar nuestras fuerzas es el No al Gasolinazo. Así nos lleve un mes de salir a las plazas de nuestras poblaciones y de cantar nuestro mal adecuado himno nacional de guerra para pedir en paz lo que es justo: No al Gasolinazo. Porque eso es un objetivo claro, pero también un comienzo de un tiempo donde los ciudadanos nos reconozcamos como capaces de organizarnos y de romper el hechizo terrible de la futilidad.
justificadas por sentido común- y a maximizar las virtudes presidenciales, con la dificultad de presentar un desierto como un bosque. Debo decir que aquí en SDP Noticias, Federico Arreola, tiene sus propias posturas, con las que coincido en algunas ocasiones y en otras no. Pero Federico tiene una gran virtud: deja que cada quien exprese su punto de vista, aunque no le guste, aunque incluso le resulte antipático. Ese es un
valor agregado de un medio como SDP Noticias. Es obvio que si yo escribiera lo que aquí hago, en casi todos los medios me habrían dado las gracias desde el primer momento, en virtud de que lo que digo es incompatible con los anunciantes gubernamentales. Federico- me imagino- ha de tener presiones para que quienes estamos fuera del guion oficial salgamos. Pero las aguanta y no ha cedido. Eso me parece plausible y poco común en el contexto nacional. Eso explica en alguna medida el éxito de SDP Noticias en los primeros tres sitios de acuerdo a Comscore. También influye – y mucho- las iniciativas de Federico Manuel Arreola, que lo mismo crea apps de fomento a la cultura cívica, haciendo de lo importante algo interesante, hasta dando espacio y cobertura a temas de gran interés para la juventud, de ahí que en teléfonos inteligentes- que son el medio de acceso a noticias de los jóvenessea líder, de acuerdo a la mencionada calificadora. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Carmen Aristegui
L
as columnas de opinión por su propia naturaleza tienen una amplia carga de subjetividad. Las ideas y conjeturas son, por definición, posicionamientos frente a un tema ante uno y ante los demás. Por supuesto, en las columnas se conjugan datos – que sí son sujetos a la prueba de veracidad- y posturas- que son las interpretaciones y, por ello, son subjetivas y no están sujetos a la prueba de verdad o falsedad. Y esto viene a colación porque hoy Carmen Aristegui, mi amiga, a quien admiro y respeto por su tenacidad, profesionalismo y probidad, no ha regresado. Es más, nunca se ha ido. Hoy dio inicio una parte del proyecto Aristegui Noticias, su noticiero, el que tenía en MVS, con una gran audiencia. Pero ni empieza ni se acaba ahí Aristegui Noticias. Desde hace tiempo, Carmen dirige toda una plataforma digital que tiene varias salidas: notas informativas, reportajes y columnas en Aristegui Noticias así como espacios audiovisuales, con el buque insignia que es su noticiero diario a las 8 de la mañana.
Carmen, pues, ha crecido exponencialmente porque bajo el paraguas de Aristegui Noticias empieza – por el método de aproximaciones sucesivas- a darse vida a contenido que irá- con toda seguridad- a contrapelo de la versión oficial, de modo tal que la audiencia tenga la posibilidad de comparar, de cotejar y finalmente decidir cómo forma su propio criterio sobre los más distintos temas de la vida pública. ¿Por qué sucede eso? Por la simple y sencilla razón de que el aporte de Aristegui Noticias es emparejar, en la medida de lo posible con Proceso y algunos otros medios más, la cancha mediática. Hoy, la inmensa mayoría de los medios tiene una agenda política relacionada con el gobierno en turno por razones de dinero, bien por pautas publicitarias o por contratos o asignaciones gubernamentales metaperiodísticas en función y motivo del medio. Esto último transgrede la regla básica del periodismo: la imparcialidad y hay un sesgo congénito a minimizar las críticas al gobierno de Enrique Peña Nieto- aunque sean
22
opinión
Martes 17 de enero de 2017
gustavo Esteva columna invitada
Aprender a gobernarnos
L
a tormenta arrecia. Amenazan vientos fríos y huracanados del norte, que se acentuarán desde el próximo viernes, y un ciclón se forma a ras de tierra en todo el país. No hay dónde refugiarse. Hay quienes buscan refugio en el sistema dominante. Piensan que hacerlo es realista. Consideran romántico o utópico, por ejemplo, desafiar abiertamente al capitalismo. Igualmente, aunque saben que los aparatos estatales caen a pedazos, arrastrados por la tormenta, y que la gente desconfía cada vez más de los partidos y del procedimiento electoral, cuelgan toda su esperanza de 2018. Piensan que las circunstancias harán finalmente posible que su candidato permanente gane las elecciones; confían en que, una vez en el poder, arreglará todo lo arreglable. Vieron con disgusto la decisión del Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un consejo de gobierno que se expresará en la voz de una mujer indígena, que será candidata independiente en las elecciones presidenciales.
Circulan de nuevo comentarios racistas y sexistas para descalificar la decisión. Advierten otra vez que la decisión dividirá lo que aún se llama izquierda y beneficiará a los candidatos de quienes administran lo que queda del gobierno. El debate se ha enrarecido. Se arrojan sobre las cabezas rebeldes, como proyectiles, los dogmas democráticos. Hay resistencia a abandonar el marco mental dominante, aunque se multipliquen pruebas y experiencias de que no es sensato
ni realista refugiarse en los restos del naufragio institucional. Junto a esas necedades dogmáticas, probablemente inconmovibles, cunden también el desconcierto y la confusión. No es fácil escapar de los hábitos dominantes. Para el CNI, por ejemplo, no será fácil constituir desde abajo, limpiamente, el consejo de gobierno. Se movilizan ya diversos grupúsculos para insertar en él sus cuadros. Lo perciben como una instancia de poder desde la cual podrán impulsar sus agendas, que abarcan muy diversos puntos del espectro ideológico. El desafío que enfrentamos exige obviamente un tipo de imaginación a la que no estamos acostumbrados. Implica, ante todo, reconocer que lejos de escapar de la tormenta y buscar refugios provisionales es preciso sumergirse en ella. Ahí, desde dentro, podremos darnos cuenta que candidatos, partidos o incluso estructuras dominantes forman parte de nuestro adversario estratégico, lo que aún llamamos fascismo, y alimentan al fascista que llevamos dentro, escondido
en el deseo de ser gobernado. La mentalidad patriarcal, arraigada en el curso de milenios, hace muy difícil concebir el mundo sin jerarquías y estructuras de control. Al advertir que sin ellas caeríamos en el caos niegan el hecho de que por ellas estamos en el desorden actual; la ilusión de gobernarnos mediante representantes profundiza el caos, en vez de remediarlo: nos empuja al abismo de violencia y descomposición en que nos encontramos. Es fácil decir de qué se trata: gobernarnos. Que seamos capaces de conducir por nosotros mismos nuestras vidas. Nada más pero nada menos. Resulta difícil porque estamos infectados por el virus de la subordinación: dejamos que nos gobiernen publicistas, comerciantes, banqueros, líderes, Internet y casi cualquier cosa o persona. Creemos que es libertad y democracia decidir entre las opciones que nos presenta el sistema, entre marcas de jabón o entre candidatos o partidos. Y así se constituye ese fascista que llevamos dentro. gustavoesteva@gmail.com
en cuanto al nivel de cumplimiento de sus objetivos. No soy de los que piensan que el sector público debe gastar poco. En los comparativos internacionales se muestra claramente que el gasto del sector público mexicano es menor en proporción al tamaño de su economía, al de la mayor parte de países exitosos. El tema no es el monto sino su estructura, su gestión y desde luego también la transparencia y rendición de cuentas. Cuando se lanzó el llamado
Presupuesto Base Cero, presuntamente se hizo una revisión de programas. Y, aunque se compactaron algunos y eliminaron otros, el cambio fue menor. Hay que estar conscientes de que las presiones fiscales que observamos este año y que obligaron al incremento de las gasolinas y previamente a los recortes, no constituyen un episodio que vaya a ocurrir de una sola vez. Más bien se trata de un cuadro que tendremos en el futuro, pase lo que pase con Trump o con las elecciones de 2018. Más nos vale asumir que en el futuro se va a requerir mayor carga fiscal y menor gasto improductivo (económica o socialmente) simplemente por las presiones que va a imponer el cambio demográfico y la demanda creciente de pensiones y servicios médicos. Más nos vale discutir ese tema ahora, o el impacto del gasolinazo va a quedar como una broma cuando en el futuro veamos lo que se requiere para estos propósitos. Twitter: @E_Q_
enrique Quintana Coordenadas
¿Viene austeridad de verdad?
P
areciera que a políticos y funcionarios de repente les picó el gusanito de la ‹austeridad›. Comenzando por el anuncio de una reducción nominal de 10 por ciento en los salarios de los funcionarios públicos federales de alto nivel y de algunos estados que siguieron el ejemplo; la suspensión de la construcción de torres en el INE y la reducción de prestaciones para los propios consejeros y funcionarios del Instituto; la devolución de prerrogativas por parte del PRI de Jalisco, sólo por citar algunos casos. ¿Cuántos recursos se podrán ahorrar con estas medidas? Quizás algunos cientos de millones en el mejor de los casos. ¿Serán comparable acaso con lo que se estima habrán de obtenerse con el incremento a las gasolinas? La realidad es que no hay proporción entre una cosa y la otra. Déjeme usar la siguiente analogía: es como si alguien quiere bajar de peso y toma refrescos sin calorías, pero sigue entrándole con fe a
tacos, tortas y tamales. Es de apreciarse que funcionarios y políticos hagan un esfuerzo de austeridad. Ojalá le sigan. Pero, el problema con el Presupuesto es que hay cantidades enormes de recursos comprometidos en gastos cuyos resultados no son claros o incluso en nada contribuyen al abatimiento de la pobreza o a mejorar la distribución del ingreso. Y aquí sí hay muchos miles de millones de pesos en juego, 2.8 billones de pesos es el rubro de desarrollo social. El Coneval ha hecho evaluaciones de programas de la política social. De casi 200 programas de política social que fueron evaluados para el periodo 2014-2015 (el más reciente disponible) apenas 26 fueron calificados en el cumplimiento de sus objetivos como destacados o adecuados. La mayoría de los programas carecía de información para poder ser evaluados y cerca de 50 fueron calificados con el elegante recurso de: “oportunidad de mejora”. Otros obtuvieron un calificativo de “moderado”,
Martes 17 de enero de 2017
OPINIÓN
23
FABRIZIO Mejía COLUMNA INVITADA
Los genios invisibles
¿P
or qué no habrían de saquear una tienda, si los gobernadores se han depositado el presupuesto en sus cuentas en Panamá? ¿Cuál es la diferencia entre robar una departamental y desvalijar la industria petrolera? ¿Cuál, entre habitar una casa que es un regalo de uno de los principales beneficiarios de la obra pública de tu gobierno, y secuestrar una pipa de gasolina para ordeñarla? En La ciudad de Dios, San Agustín cuenta el cruce entre Alejandro Magno y un pirata, con el siguiente diálogo: –¿Con qué derecho –pregunta Alejandro– infestas nuestros mares? –Con el mismo que tú tienes – responde el pirata, sometido por los guardias– pero, como lo hago con un barco chico, me llamas pirata. Tú, que lo haces con una flota, te llaman emperador. Además del tamaño de las naves, la diferencia entre ambos es quién nombra: el emperador es llamado por los otros, mientras que éste tiene la facultad de señalar al
pirata. El tema, es por supuesto, el de la soberanía, que no es más que la suposición de una superioridad. La soberanía no demuestra ni la capacidad de una persona o un partido sobre otros, sino sólo que, quien la detenta, tiene el consentimiento, pasivo o activo, de los demás. El emperador lo es porque tiene un reconocimiento de validez nominal: los demás lo llaman emperador y no pirata. Se dirá, sin duda, que la legitimidad del emperador no sólo reside en la fuerza, sino en que los demás, los súbditos, reconocen como válido el poder hereditario. En el caso
de las repúblicas democráticas, se dirá que esa legitimidad es electiva. Que, con el voto, le otorgamos la fuerza a ciertos poderosos para que nos cuiden de la violencia de los demás. Pero, en el fondo, hay algo nebuloso en la manera en que somos sólo una forma de nuestros miedos. A eso, el militante y teórico antifascista Guglielmo Ferrero, lo llamó “los genios invisibles de la ciudad”. Si no se honra a estos espíritus, el emperador deja de serlo para empezar a transformarse en pirata. No honrarlos –nos dice Ferrero– es establecer un gobierno que ejerce su poder según reglas y principios que el pueblo no acepta o, mucho más cínicamente, “en el que los gobernantes proclaman una manera de ejercer el poder sin la menor intención de cumplirla”. Los genios invisibles han regresado a vengarse. Más allá de si los saqueos a tiendas por todo el país son o no parte de las protestas por el aumento en el precio de los combustibles –si son provocados y
“montados” para que la televisión nos convenza de la validez del uso de la fuerza militar como policía–, la traición a los genios de la ciudad es manifiesta: el gobierno deviene en mentira, no sólo porque prometió justo lo contrario –cinco veces en boca del propio Presidente de la República, ya no se diga, de los senadores de toda índole–, sino porque emergió de una votación que no le otorgaba legitimidad para reformar, privatizándolo, el dominio de la nación sobre el subsuelo. Lo mismo sucedió con el anterior presidente, Calderón, al que se hizo ganar con un 0.5% prometiendo todo, excepto que iba a sacar a la Marina y al Ejército a las calles para emprender el asesinato de 120 mil ciudadanos. El Pacto por México –ese acuerdo para alcanzar la mayoría calificada que reformara la Constitución– tampoco es legítimo: muchos votantes de Acción Nacional y del PRD no tenían idea de que, con su voto, iban a legitimar tal arreglo.
podemos someter el mundo? El recuento de los «piropos» que se lanzaron Donald Trump y Vladimir Putin, hablan por sí PUTIN BRILLANTE: «Es brillante, muy pintoresco, tiene mucho talento. Un líder absoluto», dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el candidato presidencial Donald Trump en diciembre. COMO CAPERUCITA ROJA: «Es un gran honor ser halagado de esa forma por un hombre tan respetado dentro de su país y más allá», le devolvió Trump a Putin días después. Aquella no fue la primera vez que el presidente y el candidato republicano se tiraban flores. Claro, en vez de bombas nucleares La seguidilla de piropos llamó, desde mucho antes, la atención de políticos
y analistas en Moscú y Washington. ¿Qué pasa por qué tanta simpatía a quienes dividieron al mundo ideológicamente y que por ellos muchos odian a los comunistas y los más a los capitalistas? ¿Por qué hay tanta simpatía entre un hombre salido de la legendaria KGB soviética y un magnate inmobiliario y organizador de concursos de belleza que ahora quiere presidir Estados Unidos? Putin considera a Trump una persona «excepcional y talentosa». PUTIN HABIL Y SUPER INTELIGENTE: «Putin continúa demostrando que es uno de los pocos hombres en el planeta suficientemente poderoso para hacer lo que quiera y salirse con la suya», reseñó la revista Forbes el mes pasado, cuando escogió al ruso como «la persona más poderosa del mundo». Forbes escogió a Putin por encima de la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el papa Francisco (en ese orden). Trump no está en desacuerdo y lo dejó en claro en una entrevista televisiva DE 2015: «Creo que es un líder fuerte. Un líder poderoso».
PEDRO Piñón METRÓPOLI
La tenebrosa alianza
A
TRUMP COMO HITLER hora Trump y Putin de Rusia, históricos simuladores enemigos van contra todo contra la Unión europea para apoderarse del control comercial latino americano y del mundo. México representa un liderazgo latino y habrá que someterlo. Es el fondo del asunto. Por eso las palizas económicas que nadie sabe por qué no la revela el presidente ¿Ya lo analizó. Un cambio de alianzas debilitaría a la Unión Europea, sin duda uno de los atractivos para Trump en esta jugada, y potenciaría el papel del antiguo estado soviético en el viejo continente. Dividirse el mundo No se necesita ser un sociólogo politólogo ni economista o comerciante para darse cuenta de que la historia se repite. La locura se convierte en una bandera que arrastra a las masas carentes de un pleno conocimiento histórico. Ya lo vimos cómo millones de alemanes cayeron con el imán del poder nazi. Los gringos pronto se darán cuenta que serán carne de cañón de los grandes intereses de las dos
potencias, cuando se conviertan en esclavos de los poderosos empresarios de las armas y de las armas. Como de película sueñan en la “guerra de las galaxias”. En el último debate presidencial Hillary Clinton sacó de sus casillas a Donald Trump cuando insinuó que, de ser electo mandatario, sería un títere de Vladimir Putin. Trump se puso rojo como tomate, a punto de hacerse puré Fue cuando el tenebroso y hábil presidente de Rusia llegó en defensa de Trump y arremetió contra su rival afirmando por voz de Putin no tenía ningún respeto por ella. Pero astuta la Hilton lo puso como camote poblano en puré a decirle: «Eso es porque él (Putin) preferiría tener a un títere como presidente de Estados Unidos». Aunque después Trump afirmó que Putin no era su amigo y que «jamás lo conoció», en los últimos tiempos tanto el mandatario ruso como el millonario republicano reconocieron su admiración mutua. De manita sudada Y esos encuentros entre históricos enemigo nunca se dan gratuitamente sino exististe un plan elaborado. ¿A que pelearnos si unidos
24
Regiones Martes 17 de enero de 2017
Santa María Chimalapa da ultimátum a invasores
E
l presidente municipal de Santa María Chimalapa Víctor Zárate anunció en asamblea que por el momento no se cuenta con el dinero para apoyar el desalojo, pero que en cuanto la Federación le empiece a liberar los recursos apoyará a la comunidad en su decisión
asamblea que por el momento no se cuenta con el dinero para apoyar el desalojo, pero que en cuanto la Federación le empiece a liberar los recursos apoyará a la comunidad en su decisión. La única forma en que los comuneros pueden realizar el desalojo sin el apoyo de los gobiernos federal y estatal, o sea con policías, es con el apoyo económico de la autoridad municipal, ya que éste aporta la gasolina para las camionetas, la comida y demás suministros a fin de emprender la acción en el territorio de San Francisco La Paz. En la asamblea del pueblo, Víctor Zárate acusó a Alejo Torres, ex consejero jurídico del gobierno y su hermano Ángel Torres, actual consejero jurídico, y a Víctor Hugo Alejo, ex consejero, de estar detrás de la liberación del líder de invasores de tierras comunales zoques, David Vega, quien salió libre bajo fianza el año pasado por orden del juez de control de Matías Romero después de ser retenido mientras invadía tierras de Oaxaca. En agosto del 2016 el gobierno de Gabino Cué se comprometió en realizar el desalojo en La Reforma pero nunca se concretó, sólo se efectuó el desalojo de dos predios pequeños, pero el más grande y casi con estructura urbana quedó pendiente
Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Los comuneros de Santa María Chimalapa dan un nuevo ultimátum a los gobiernos estatal y federal para realizar antes de 8 días el desalojo del predio La Reforma, invadido por veracruzanos bajo el amparo del gobierno de Chiapas. En asamblea, los comuneros tomaron la decisión y pusieron como plazo antes del 24 de enero para que el gobierno realice la acción en tierras de Bienes Comunales de Santa María, ya que ese día se tiene programada una reunión de trabajo entre
Los zoques advirtieron que la autoridad comunal no se presentará en la reunión en la capital del estado si no se realiza antes el desalojo. / AGENCIAS
las autoridades comunales y el gobierno de Oaxaca. Los zoques advirtieron que la autoridad comunal no se presentará en la reunión en la capital del estado si no se realiza antes el desalojo.
En caso de que se lleve a cabo la reunión, pero no directamente con el Ejecutivo estatal tampoco se presentará en la mesa de trabajo. Por su parte, el presidente municipal Víctor Zárate anunció en la
En Tehuantepec sube de precio la tortilla Melissa RUIZ
Para los tortilleros, el aumento fue inevitable ante el aumento a los costos de flete de hasta un 12%. / AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- El precio de la tortilla se incrementó hasta en 2 pesos el kilogramo en los diferentes expendios, a consecuencia del incremento al precio de la gasolina. La Unión de Tortilleros mantuvo el precio de este producto de primera necesidad hasta el sábado pasado en 13 y 14 pesos el kilogramo; sin embargo, el aumento a los insumos para procesar el producto empezó a afectar a los industriales. El alza al kilogramo de tortilla se debe al impacto negativo que tiene en su fabricación el incremento del
combustible que desde el 1 de enero entró en vigor, advirtió Daniel Sánchez Nolasco, miembro de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en este municipio. Para los tortilleros, el aumento fue inevitable ante el aumento a los costos de flete de hasta un 12 por ciento, así como los ajustes a las tarifas de luz eléctrica y el gas, así como al precio de la harina que desde noviembre del año pasado tuvo un alza. Aunque este aumento ya se reflejó en perjuicio del sector de la población más vulnerable, el precio podría variar aún más en los próximos días, pues como es un producto liberado
se regirá por el mercado de la oferta y la demanda. En los diferentes establecimientos el kilogramo de tortilla se vende entre 14 y 15 pesos. Mientras que con los moto-tortilleros tienen un incremento adicional que llega hasta los 16 pesos. En los últimos dos años los empresarios de la tortilla comercializaron el producto entre 10 y 14 pesos el kilogramo, pero los aumentos graduales a la gasolina amenazaban con disparar el precio. Manifestaron que, dado los constantes aumentos a la gasolina, los acuerdos suscritos en su momento no tendrían validez.
Martes 17 de enero de 2017
E
regiones
25
Incumplen contrato con la Sedena por parque eólico
l 21 de noviembre de 2012 se inició la construcción del parque eólico en la Granja Sedena Número 2 con un costo de inversión total de 572 mdp, el cual tiene el objetivo de abastecer de energía a 42 instalaciones militares pero la empresa incumplió el contrato con la Sedena
La obra estaba proyectada para concluirse en diciembre del año 2016; pero la empresa Tradeco no cumplió. / AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- La empresa TRADECO Industrial SA de CV incumplió con el contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de su parque eólico en la base militar número 2, que se encuentra en el municipio de Ciudad Ixtepec. Documentos de la Sedena detallan que la empresa no entregó las estimaciones que amparan el avance de obra necesaria para la determinación del finiquito en virtud de que los trabajos ejecutados no corresponden al proyecto original y se negó a presentar la documentación
comprobatoria. El 21 de noviembre de 2012 se inició la construcción del parque eólico en la Granja Sedena Número 2 con un costo de inversión total de 572 millones 541 mil 736.06 pesos, el cual tiene el objetivo de abastecer de energía a 42 instalaciones militares. Con ello, dejaría de comprar paulatinamente la energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por considerar caro el servicio “debido a las constantes fluctuaciones de las tarifas, y “sumará todas las operaciones de sus unidades, dependencias e instalaciones a la tendencia ambientalista”.
Según información de la Sedena, la capacidad instalada será de 15 MW. El costo del proyecto incluye el costo de 5 aerogeneradores de 3 MW cada uno, infraestructura para el control y operación de los equipos, una red eléctrica de media tensión interior del parque, subestación eléctrica de media y alta tensión y una línea de transmisión en alta tensión a 115 kV para su interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional. La obra estaba proyectada para concluirse en diciembre del año 2016; pero la empresa Tradeco no cumplió y mantiene un litigio contra la dependencia por la rescisión del contrato.
La Sedena realizó la contratación a través de cuatro empresas mediante adjudicación directa y licitación pública internacional presencial, bajo cobertura de tratados en tres partidas. A las empresas que contrató fueron TRADECO Industrial con un monto de 495 millones 169 mil 760.54 pesos bajo el contrato 774/2012 No. SIA 4500003454, a FRAGOM Construcción Civil y Electromecánica con 56 millones 693 mil 217.80 pesos, a Mantenimiento Eléctrico Industrial Sistematizado con 4 millones 683 mil 517.72 pesos y, a Flow & Low de México con un monto de 15 millones 995 mil 240 pesos.
Retornarán desplazados de la sierra Mixe a Guadalupe Victoria Staff ENCUENTRO
San Juan Juquila.- A nueve días de que por un hecho de violencia abandonan sus cosas, animales de corral y sus parcelas, mañana miércoles iniciaría el retorno de 700 indígenas a su natal Guadalupe Victoria, agencia municipal de San Juan Juquila, perteneciente a la sierra Mixe, y en
paralelo se reanudarían las clases en la diminuta comunidad, informó Rodolfo Quintero de Pablo. La garantía para retornar a su comunidad en condiciones de tranquilidad, será la firma de un convenio que integra a todos los actores involucrados mañana martes en la sede del Poder Ejecutivo, informó el responsable de la Zona Sur de la Secretaría
Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
General de Gobierno, y con ese acierto se reanudarán las actividades docentes en la agencia municipal. Explicó que los más de 700 habitantes de Guadalupe Victoria, continúan refugiados en los palacios municipales de San Juan Juquila y San Pedro Ocotepec, donde luego de la balacera ente dos grupos el pasado siete de enero, recibieron ayuda en
cobijase colchonetas y alimentos. ACEPTAN PACTO DE PAZ El funcionario aseguró que las autoridades de San Pedro Ocotepc, ya aceptaron la firma del acuerdo de paz, lo mismo que la representación de San Juan Juquila, donde este domingo el Cabildo amplió la información en una asamblea comunitaria.
Coordinados de la
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Martes 17 de enero de 2017
En Tuxtepec demandan que impulsen “Empleo temporal”
P
or la crisis que se vive en todo el país en Tuxtepec la ciudadanía no se queda de brazos cruzados y han pedido al municipio sea impulsado el programa de “Empleo temporal” uno de los cuales ayuda a la población al igual que los de vivienda, salud, entre otros AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Derivado de la falta de empleo que se vive en el municipio, el programa de “Empleo temporal” que es impulsado por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) es uno de los más demandados en la zona. Beatriz Rivadeneira Ramos, regidora de Desarrollo Social, explicó que
Uno de los programas con más demanda en el municipio es el de empleo temporal, seguido de vivienda y salud. / AGENCIAS
ante la demanda que existe de estos programas ya se encuentra trabajando de manera coordinada con la parte operativa, revisando cada uno de los programas que se manejan desde Hábitat, tales como empleo temporal, vivienda, salud, entre otros. “Todavía estamos en la integración de documentos, en esa parte de revisar uno por uno, porque no queremos que se pasen detalles, que se
hagan cosas al vapor”. De acuerdo a los registros con los cuales cuentan en el área, uno de los programas con más demanda en el municipio es el de empleo temporal, seguido de vivienda y salud. Esto debido a que existe una gran necesidad de vivienda, “debido a la necesidad de que hay que alimentar a una familia, es empleo temporal el programa con mayor demanda en el
municipio”, expresó. Ya se encuentran realizando una verificación de los polígonos de marginación en los cuales Hábitat basa sus trabajos, “Hábitat nos dice cuáles son las colonias de extrema pobreza, desafortunadamente hay zonas que detectamos en campaña y a las que el presidente nos pide que les demos muchos atención”, mismas que no están dentro de los polígonos marcados. Con este recorrido se pretende identificar aquellas colonias que se mantienen dentro de los niveles de marginación que dichos programas atienden, y de este modo, desde presidencia realizar la petición de que sean incluidos o beneficiados con los recursos que destina la Secretaria. “En algunas cosas si nos detienen las reglas de operación, ya que a mi juicio muy personas están mal distribuidos porque existe mucha pobreza más allá de lo que nos están marcando en un mapa”. Indicó que se debe de caminar el municipio para conocer la situación real de las colonias y sus comunidades, por lo que hoy en días se encuentran trabajando en un análisis de lo que son las colonias que padecen alta marginación. En estos recorridos, van tratando de verificas las colonias de acuerdo a lo que marcan los polígonos de marginación y de acuerdo a lo que lograron detectar previo a llegar a la administración.
Nuestro compromiso es con la ciudadanía: Bautista Dávila AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- “Nuestro compromiso es con la ciudadanía, afirmó el Presidente Municipal de Tuxtepec Fernando Bautista Dávila, al emitir su mensaje en el “Lunes Cívico” para rendir honores a los Símbolos Patrios. Acompañado de su Cabildo, Regidores, Jefes de Área, empleados de confianza y la participación de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, al dirigirse a los presentes, Bautista Dávila señaló que a 16 días de tomar posesión
como presidente reiteraba su compromiso y lealtad con cada uno de los ciudadanos tuxtepecanos. Dijo que comenzaron ya a sentar las bases en todas y cada una de las áreas de este gobierno para tener una ciudad mejor atendida a través de los lunes ciudadanos, beneficiando de igual manera a cada uno de los contribuyentes con el descuento predial y premiando a los contribuyentes que año tras año han cumplido con sus obligaciones. El alcalde Fernando Bautista
Dávila, apuntó que entienden la situación económica del país, del estado y del municipio, por ello buscaron la forma de a través de la condonación de multas, apoyar a aquel contribuyente que no ha tenido recursos para regularizarse. “Nuestro compromiso es siempre con el ciudadano, nosotros los gobernantes tenemos la obligación y responsabilidad de atender a todos, escucharlos y sobre todo buscar mecanismos para apoyarlos”. También, indicó que han trabajado
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
con los Concejales para poder autorizar recursos para que desde el DIF Municipal poder apoyar a la ciudadanía, pero principalmente a aquellos que necesitan de quienes hoy administran este Tuxtepec que tanto necesita de todos. Pidió a los Concejales y a todos los que trabajan en esta nueva administración escuchar a la ciudadanía como la hace él durante los “Lunes Ciudadanos”, porque la única intención es darle la atención y el servicio que se merece la sociedad.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Martes 17 de enero de 2017
Nuevo caso de violencia política contra alcaldesa
L
a presidenta municipal de San Juan Bautista Lo de Soto, Samanta Caballero Melo, denunció violencia política por razón de género en su contra para obligarla a renunciar al cargo, y que en su lugar sea colocado Pablo Anica Valentín, actualmente síndico municipal
27
En la Mixteca SSO incumple con pagos a terceros Melissa RUIZ
Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La edil de San Juan Bautista Lo de Soto, Jamiltepec, Samantha Caballero Melo, es la segunda presidenta municipal que en menos de dos semanas que recibe amenazas de muerte y le exigen que deje su cargo. A través del Colectivo Ciudadano para las Mujeres, la munícipe perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció que las amenazas de muerte se hicieron presentes durante la primera semana de su gestión, sin embargo, meses atrás ya había sido amedrentada para realizar su trabajo. El 18 de diciembre de 2016, Aldegundo Melo Anica, familiar del síndico municipal electo, Pablo Anica Valentín, acudió a la casa de la abuela materna de Samantha Caballero Melo para pedirle que convenciera a la presidenta municipal de dejar el cargo, pues si no lo hacía “iba a correr sangre”, lo que los familiares tomaron como una amenaza de muerte. El 30 de diciembre de 2016, Hipólito Salinas, Delegado del PRI en la Costa de Oaxaca, Zita Guzmán Flores, Presidenta del PRI en San Juan Bautista lo de Soto y Pablo Anica Valentín, acudieron a su casa para pedirle que dejara el cargo, pues existía
regiones
Samantha Caballero Melo, presidencia municipal del San Juan Bautista lo de Soto, Jamiltepec. / AGENCIAS
un acuerdo político previo para que ella fuera la síndica y el síndico fuera el presidente. Según ellos, el acuerdo era del conocimiento de la Secretaría General de Gobierno. El síndico municipal Pablo Anica Valentín advirtió que si no aceptaba, se atuviera a las consecuencias. El primero de enero de 2017 Samantha Caballero Melo, tomó protesta como presidenta municipal y ese mismo día el síndico y los regidores de obras, hacienda y educación, tomaron el palacio: sellaron las puertas, cambiaron las chapas, se llevaron todos los vehículos, la ambulancia, el carro de volteo y las patrullas. El 2 de enero de 2017, la edil se acreditó como presidenta municipal ante la Secretaría General de Gobierno del Estado, junto con su cabildo. Derivado de las agresiones, la presidenta municipal no ha podido ejercer sus funciones de manera cabal,
pues no cuenta con las condiciones de seguridad necesarias, por lo que ha iniciado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la solicitud de medidas cautelares y presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE), asimismo iniciará las acciones legales necesarias para que su cargo sea respetado. Cabe destacar que en este mismo distrito, la edil de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, indígena mixteca de 45 años de edad ha sido víctima de amenazas, hostigamiento y discriminación que ha enfrentado desde la campaña. A pesar de esto, se acreditó como presidenta municipal el 11 de enero de 2017 y es la primera presidenta municipal de su comunidad quien habla lengua mixteca, es líder comunitario y militante del PRD en su municipio.
Huajuapan de León.- A casi un mes y medio de que la nueva administración de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) asumiera la administración, la dependencia ha incumplido con los pagos a terceros de más de mil trabajadores de la subsección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en la Mixteca. Denise López Torres, secretaria general de la zona 05 del SNTSA en la Mixteca, afirmó que los SSO no ha liquidado el pago a terceros, refiriéndose a créditos bancarios o hipotecarios, en donde al trabajador le descuentan quincena a quincena, sin embargo la parte patronal no ha realizado los depósitos correspondientes. López Torres recalcó que; “estamos preocupados sobre lo que va suceder, los compañeros están muy enojados porque desde diciembre se nos dijo que se nos pagaría iniciando este 2016, es la fecha que aún no recibimos los depósitos”. Además manifestó que no se ha logrado pagar lo correspondientes a los uniformes a cada trabajador, por lo que esperan a más tardar en el mes de febrero para se haga efectiva esta medida. Explicó que los mismos sindicalizados han pedido que se integre una comisión para revisar este tema, pues, sospechan que quienes estuvieron al frente de los SSO en los años 2013 y 2014 pudieron desviar los recursos destinados a la infraestructura hospitalaria. Comentó que seguirán en la protesta debido a que muchos de los agremiados al sindicato ya contaban con los recursos que devolvería la parte patronal, pero aún no hay fecha para la entrega de dicho adeudo. Finalmente explicó que de acuerdo a los SSO los recursos comenzarán a fluir a partir de la segunda quincena del mes de enero.
28
Valles
Martes 17 de enero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Dios los hace y solitos se juntan: Mientras Trump dijo que hará que México pague un muro para erradicar la migración ilegal, Putin no tuvo reparos en decir que “en los corazones del pueblo, Crimea siempre fue parte de Rusia”
Orquesta Sinfónica, un lujo que no se puede permitir: Seculta ANA VÁZQUEZ Colmenares, la secretaria de Cultura en Oaxaca dijo que el presupuesto alcanza para contratar a 11 nuevos músicos, además de los 29 con que cuenta actualmente la orquesta, Aunque no habló al respecto de los más de 30 artistas quienes terminaron su contrato en diciembre de 2016 Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.La secretaria de Cultura en Oaxaca, Ana Vázquez Colmenares, afirmó que los excesivos gastos con los que operaba la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) son un lujo que ya no es posible permitirse. En conferencia de prensa, detalló que el director titular de la OSO, Juan Trigos, no vivía en Oaxaca y era suplido por directores foráneos, por lo que esta modalidad de contratación generaba muchos gastos adicionales. “Con los recursos limitados que tenemos ahora, no podemos darnos ya este tipo de lujos”, declaró. Indicó que durante 2015 y 2016, la OSO operaba con dos fuentes de
Vázquez Colmenares, expresó que durante los dos últimos años hubo varios ‘claroscuros’ en la administración de la OSO. / AGENCIAS
financiamiento federales, pero que este año son inexistentes debido a los recortes en cultura de todo el país. Asimismo, expresó que durante los dos últimos años hubo varios ‘claroscuros’ en la administración de la OSO, ya que solo se ofrecían conciertos en el Teatro Macedonio Alcalá, a pesar de la solicitud de comunidades
en Oaxaca; también mencionó el alto costo de directores y solistas huéspedes, y de proveedores extranjeros, así como un criterio unipersonal para decisiones artísticas. “Todo esto nos exige hacer ajustes en cuanto operación de la Sinfónica. No se trata de falta de interés o de voluntad por parte nuestra, sino
un problema que heredamos y estuvo fuera de nuestras manos hasta que llegamos”, dijo. Por tal motivo, dijo que el plan de acción será contratar a un asesor musical de reconocida trayectoria, quien además de coordinar el proyecto definirá el repertorio y realizará una propuesta de directores huéspedes para 2017. Aunque no habló al respecto de los más de 30 artistas quienes terminaron su contrato en diciembre de 2016, quienes protestaron el pasado jueves en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca para pedir que el proyecto de la OSO continúe, Vázquez Colmenares dijo que el presupuesto alcanza para contratar a 11 nuevos músicos, además de los 29 con que cuenta actualmente la orquesta. “Se realizarán audiciones para nuevos integrantes que permitan continuar musicalmente con un proyecto de calidad. Contrataremos de 9 a 11 músicos, en el proceso se dará prioridad a los oaxaqueños. Buscaremos más recursos para poder contratar más músicos posteriormente”. Dijo que se espera que en 2018, se pueda tener un director o directora artística titula.
Mantiene UABJO calidad educativa pese a estrechez financiera AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Si bien la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) carece del presupuesto para brindar educación de mayor calidad, a partir de un mayor número de profesores con posgrado y una mejor infraestructura, cuenta 28 programas educativos reconocidos como de buena calidad por organismos evaluadores nacionales. Según un informe de la propia casa de estudios, la institución cuenta con una matrícula de 22 mil 973
estudiantes que acuden a la Ciudad Universitaria y a los campus de la Costa, Mixteca y el Istmo de Tehuantepec. Ofrece 38 licenciaturas, cuatro carreras técnicas, una instructoría, 30 maestrías y ocho doctorados. Estos programas educativos son atendidos por mil 680 profesores, entre ellos 245 de tiempo completo y mil 435 por asignatura. Del total de profesores de tiempo completo, 64 tienen el reconocimiento de perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y 42 más, pertenecen a Sistema
Nacional de Investigadores (SIN). A pesar de esto, conforme a los indicadores del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFECE), la UABJO se ubica en el lugar 32 nacional de profesores de tiempo completo con posgrado y en el SIN. Mientras que en el lugar 41 de profesores de tiempo completo con perfil deseable y el lugar 30 de profesores de tiempo completo con doctorado. A su vez, ocupa el lugar 32 de profesores de tiempo completo en el SIN, el 34 en cuerpos académicos consolidados y el 28 en cuerpos académicos
en consolidación. No obstante, la UABJO cuenta con 28 programas educativos reconocidos como de buena calidad por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees). En el actual ciclo escolar, la UABJO lanzó tres convocatorias para la presentación del examen de ingreso, donde participaron 13 mil 097 aspirantes, pero admitió únicamente a tres mil 981 por sus condiciones económicas y de infraestructura.
Martes 17 de enero de 2017
VALLES
29
Capacitan a autoridades en el nuevo sistema penal de justicia Los representantes de 60 municipios de la jurisdicción de los Valles Centrales, que divididos en dos grupos, son quienes dan inicio al seminario con duración de nueve horas para cada uno con esto inicio dicha capacitación en el Instituto de Profesionalización Policial de la SSPO Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Con la confirmación de más de 300 autoridades municipales que desde este día y hasta el próximo 20 de enero serán parte del Seminario “Sistema Penal Acusatorio Adversarial y la Función del Policía Municipal como Primer Respondiente en el Lugar de Intervención y Beneficios de la Certificación”, dio inicio dicha capacitación en el Instituto de Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
Al acto inaugural acudieron el Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, Edgar Manuel González Contreras; el Comisionado de la Policía Estatal, Capitán José Sánchez Saldierna y el Delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) Oaxaca, Javier Martín Villanueva Hernández. Para dar la bienvenida a las autoridades municipales presentes, el Subsecretario agradeció el interés de formar parte de la primera generación de capacitaciones, lo que –dijo- es muestra clara de su compromiso por brindar a la ciudadanía un Oaxaca seguro. Esto, al asegurar que es prioridad de la actual administración que encabeza el Maestro Alejandro Murat Hinojosa y de la SSPO al mando del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, otorgar espacios y programas de actualización no solo a elementos policiales sino a todas las autoridades municipales involucradas en el tema. Con ello, los representantes de 60 municipios de la jurisdicción de los Valles Centrales, que divididos en dos grupos, son quienes dan inicio al seminario con duración de nueve horas para cada uno. Se abordarán en el transcurso temáticas
Esta capacitación es con el único objetivo de que el Sistema de Justicia Penal mejore la forma de impartir y procurar justicia. / CORTESÍA
como el Informe Policial Homologado (IPH), Constancia de lectura de derechos al detenido, Constancia de lectura de derechos de la víctima, Acta de entrevista, Informe del uso de la fuerza, Acta de inventario de aseguramiento, Constancia de entrega de un menor, Acta de descripción, levantamiento y traslado de cadáver. Asimismo tendrán conocimiento de los procedimientos de Registro de cadena de custodia, Anexo de continuación de inspección a personas, Anexo de continuación de inspección de vehículos, Anexo de continuación de inspección del lugar, Constancia de entrega de
víctimas ofendidos, Registro de trazabilidad y continuidad de objetos asegurados, Entrega-recepción de indicio o elementos materiales probatorios, Acta de inventario de indicios o elementos materiales probatorios, Inventario de pertenencias y Cartilla de derechos. Esto, con el único objetivo de que el Sistema de Justicia Penal mejore la forma de impartir y procurar justicia, así como fortalezca el respeto a los derechos humanos tanto de víctimas y ofendidos, como de imputados, garantizando también una mayor transparencia en el actuar de sus operadores.
30
VALLES
Martes 17 de enero de 2017
Aumentan ambulantes en el Centro Histórico
E
n la pasada administración de Javier Villacaña, aumentó el número de ambulantes con permisos para expedir sus productos en la calle; prueba de ello, es la arteria de las Flores, en donde en la banqueta, están colocados más de 20 puestos que ocupan la banqueta Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La calle de las Flores a un costado de Palacio de Gobierno, en el Zócalo de la ciudad; se ha convertido en una arteria peligrosa de transitar, pues en ambas banquetas están colocados más de una veintena de puestos ambulantes, los cuales, ocupan estos espacios, dejando al transeúnte con altas probabilidades de ser atropellado. En la pasada administración de Javier Villacaña, aumentó el número de ambulantes con permisos para expedir sus productos en la calle; prueba de ello, es la arteria de las Flores, en donde en la banqueta, desde la esquina donde inicia el tempo de la Compañía de Jesús hasta la calle de las Casas, están colocados más de 20 puestos que ocupan la banqueta. Ropa típica, juguetes, alcancías,
A todas horas, principalmente por la mañana y tarde, se puede observar la afluencia de lugareños y turistas en esta calle. / AGENCIAS
aretes, productos domésticos, juguetes, entre otros productos, son expedidos por los comerciantes que invaden varios metros de la banqueta, dejando el espacio para que solo una persona transite por la zona. A todas horas, principalmente por la mañana y tarde, se puede observar la afluencia de lugareños y turistas en esta calle, quienes tienen que bajar la banqueta y caminar sobre la vía de circulación, en donde los automovilistas se han visto en la necesidad de detener su marcha por la afluencia de personas que caminan sobre la calle. Esta arteria, ha sido invadida desde la administración de José Antonio
Hernández Fraguas en su periodo 2007-2010; posteriormente el edil Luis Ugartechea Begue, el 20 de noviembre de 2011despejó esa calle de puestos del comercio informal y fueron enviados cuadras más abajo, sobre Miguel Cabrera. La mayoría de los locales irregulares eran propiedad del extinto Roberto Mendoza, ex dirigente de ambulantes afiliado al Partido Revolucionario Institucional. A principios del 2014, los mismos ambulantes retornaron y se instalaron en esa calle en el costado poniente del Palacio de Gobierno de Oaxaca, lugar donde se mantienen, con la diferencia de que ahora ocupan todo el espacio, pues anteriormente había
espacios para que los automovilistas se estacionaran. Actualmente, no solo estos puestos irrumpen en esta área, si no que otra veintena ha invadido la banqueta que es utilizada por los transeúntes. En tanto, en conferencia de prensa ofrecida este lunes en Palacio Municipal, el edil capitalino Hernández Fraguas dio a conocer que su administración arrancará con el retiro de puestos ambulantes que no cuenten con el permiso expedido por el gobierno municipal. Adelantó que se realizará una revisión e inspección minuciosa de los puestos instalados en las calles del primer cuadro de la ciudad.
Temen despidos por desplome de ventas AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La llamada cuesta de enero desplomó en más de 50% las ventas en los establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico. De continuar con las cifras negativas podrían comenzar a recortar personal, advirtió la presidenta de la Alianza Comercial y Empresarial, Esther Merino Badiola. “La derrama económica que estamos esperando desde diciembre no ha llegado y eso seguramente va a provocar desempleo, cierre de comercios
y crecimiento del ambulantaje. La situación se está tornando complicada”, advirtió. Hasta el momento –sostuvo– no hay recorte de trabajadores pero tampoco hubo contratación temporal de personal como usualmente ocurre en los meses de diciembre y enero. En promedio los establecimientos ubicados en el Centro Histórico generan de dos y hasta cinco empleos directos los cuales en este momento se encuentran en riesgo porque la cuesta de enero trajo consigo el desplome de las ventas.
La mayoría de las personas que se emplean en estos puntos son mujeres jóvenes con educación máxima de bachillerato quienes al verse desempleadas engrosarían las cifras de los llamados “ninis”, (ni estudian ni trabajan). Merino Badiola destacó que el contexto actual de incremento en servicios y productos hace pensar que la del 2017 será la cuesta de enero más complicada de la última década. En el sector comercial existe una gran preocupación –abundó– porque sus ventas se encuentran al 40% de lo
registrado en diciembre, lo que obstaculizará la liquidación de deudas adquiridas para invertir en la compra de mercancía. “Hay mucho endeudamiento, lo que está saliendo es sólo para pagar lo que pedimos prestado para surtir pero no estamos registrando utilidades”. Una encuesta realizada por Parametría señala que 57% de la población en México padece la cuesta de enero debido a que 47% de los ingresos de fin de año como son aguinaldo y bonos de navidad fue destinado a la compra de bienes y servicios no prioritarios.
Martes 17 de enero de 2017
Se coordinan Bomberos en materia de emergencias Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Encabezado por su director Manuel Maza Sánchez, el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), coordinó ayer lunes una reunión con autoridades estatales y municipales, para tratar temas en materia de atención a emergencias. Lo anterior con la finalidad de organizar estrategias para atender adecuadamente diversas incidencias, así como incendios intermunicipales y de pastizales, en el marco de la temporada que se avecina (verano) y en la cual se registra el mayor número de incendios. Reunión HCBDe la misma manera se busca encaminar acciones que fomenten la prevención de las emergencias, motivo por el cual los especialistas en apagar incendios brindarán a los interesados, asesoría y capacitación, además de recorridos de detención de riesgos. Asimismo se ofrecerá el curso de Brigadas de Respuesta a Emergencias Comunicarías (Brec), en donde los participantes adquieren prácticas y conocimientos sobre manejo de desastres, combate y control de incendios, primero auxilios, búsqueda y rescate, así como evacuación de inmuebles. Durante la reunión participó personal del Consejo Estatal Forestal (Coesfo), Emergencias 9-1-1 de la SSPO, Protección Civil Estatal y coordinadores de Protección Civil y regidores de los 20 municipios de la zona metropolitana de Oaxaca.
VALLES
31
Monos de calenda, tradición Oaxaqueña que perdura
J
osé Azcona y Juárez, artesano, a falta de un título oficial para su actividad, quien desde hace más de 30 años se dedica a la elaboración de monos de calenda se enorgullece de que sus auténticas obras sean requeridas en distintas ciudades del país y del extranjero GUADALUPE MARTÍNEZ
El creador de los monos de calenda, comentó que en la actualidad presta sus personajes, a veces los alquila y otras tantas los vende. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “En un inicio me dedique a reparar llantas de automóviles, es decir, fui talachero, incluso me apodaban Pepe “talachas”. Conforme pasó el tiempo, le perdí el amor al oficio y decidí donar mis herramientas. Hoy, creo verdaderas obras de arte: soy el artesano de los tradicionales y únicos monos de calenda”. Así, lo expresó José Azcona y Juárez, artesano, a falta de un título oficial para su actividad, quien desde hace más de 30 años se dedica a la elaboración de monos de calenda. Con 57 años de edad, se enorgullece de que sus auténticas obras sean requeridas en distintas ciudades del país y del extranjero. “Hace treinta años sembré aquel árbol, tenía el tamaño de un lápiz. Hoy, mis brazos no alcanzan a rodear la circunferencia del tronco”, expresa Pepe como le dicen de cariño, con la intención de dar una idea del tiempo que ha pasado realizando monos de calenda. Al referir que sus monos han viajado hasta San Francisco California,
Dennis Massachusetts, además de diversas entidades de la República Mexicana, y los exhibidos en el Museo de Antropología e Historia en el Distrito Federal y en el Templo de Santo Domingo de Guzmán en la Ciudad de Oaxaca, explicó cómo se dio su inicio en este oficio. Expresó que la idea de crear monos de calenda se generó por desprecio. Dijo que una ocasión, hace ya más de 30 años, solicitó un mono para bailarlo en la calenda de San Agustín, después de tres horas jamás se lo dieron: “fue ahí cuando prometí que nunca pediría un mono porque ahora yo haría los míos”. Quien fue apodado Pepe “Talachas” debido a su primer oficio, dijo que cuando terminó de elaborar su primer mono lo prestó para una calenda en Huitzo y jamás se lo devolvieron: “ahí aprendí porque no se prestan”. A pesar de ello, el creador de los monos de calenda, comentó que en la actualidad presta sus personajes, a veces los alquila y otras tantas los vende, todo depende, dijo de un estudio socioeconómico visual que le
realiza al posible cliente, porque “según el sapo es la pedrada”. Ratificó en que nadie le enseñó cómo elaborar un mono, ni se guio por otro, por lo cual se siente orgulloso. “Yo los creé y conforme ha pasado el tiempo los he ido transformando. Los reciclo. A veces me han salido tan bien, que luego mis clientes me dicen que así no son como si existiera una fórmula para hacerlos, sin embargo, cada uno es una creación diferente. Son monos auténticos, personalizados y cada uno tiene un parecido a mí”, explicó. Mientras bromeaba en que sus monos no tienen cuello ni pescuezo, porque no es animal ni humano, y más bien es “pescuello”, José Azcona expresó que el oficio no deja mucho dinero, pero sí la satisfacción de haber cumplido “porque no hay como arrancar sonrisas en la gente, esa es mi recompensa”. El artista, es recordado también por la protesta que realizó desnudo en la calzada Héroes de Chapultepec en protesta por los constantes bloqueos por parte de estudiantes normalistas.
32
Contraportada Martes 17 de enero de 2017
Orquesta Sinfónica, un lujo que no se puede permitir La secretaria de Cultura en Oaxaca, Ana Vázquez Colmenares, afirmó que los excesivos gastos con los que operaba la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) son un lujo que ya no es posible permitirse. Pág. 28
Incumplen contrato con Sedena por parque eólico
Lanzan chimas ultimátum a invasores veracruzanos Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Los comuneros de Santa María Chimalapa dan un nuevo ultimátum. Ahora a los gobiernos estatal y federal para realizar antes de 8 días el desalojo del predio La Reforma, invadido por veracruzanos bajo el amparo del gobierno de Chiapas. Pág. 24
En aumento ambulantes en el Centro Histórico La calle de las Flores a un costado de Palacio de Gobierno, en el Zócalo de la ciudad; se ha convertido en una arteria peligrosa de transitar, pues en ambas banquetas están colocados más de una veintena de puestos ambulantes, los cuales, ocupan estos espacios, dejando al transeúnte con altas probabilidades de ser atropellado. Pág. 30
La empresa TRADECO Industrial SA de CV incumplió con el contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de su parque eólico en la base militar número 2, que se encuentra en el municipio de Ciudad Ixtepec. Pág. 25