Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 10 de julio

de 2017

Año: 5

No: 1548

Ejemplar: $6.00

Encabeza AMH tequio en el Centro Histórico "LAS COSAS SE CONSTRUYEN TODOS LOS DÍAS", AFIRMA MANDATARIO

HOTEL SIGLO XVII

◗ La puerta de acceso es una joya. ¿Cuántas

veces ha sido abierta y cerrada para ser el resguardo de un lugar que es el mundo entero en una nuez? Pag. 02

Debe Fraguas solicitar licencia, reiteran regidoras ◗ Es el momento que el edil de la ciudad de

Oaxaca demuestre el “juicio político que dice tener” y anteponga “los intereses” de la capital, afirmaron, al participar en Encuentro Sabatino, concejales del PAN, Morena, PT y PRI Pag. 04

EL GOBERNADOR coordinó ayer las acciones efectuadas dentro del Programa de Mejoramiento Visual denominado Tequio por Oaxaca, en la víspera de la edición 2017 de la Guelaguetza; las cuadrillas pintaron fachadas, limpiaron jardines y rehabilitaron señalamientos viales en el primer cuadro de la ciudad e inmediaciones Pag. 03

Manifestaciones violentas, injustificables, sin importar fines: Iglesia ◗ El arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, demandó a las autoridades descubrir qué hay “de fondo” en el conflicto que mantienen ciudadanos de la agencia Vicente Guerrero y la organización 14 de Junio; es evidente, afirmó, que la ambición y la manipulación “están presentes” Pag. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

Amagan normalistas con boicotear Guelaguetza

Pag. 05


2

EDITORIAL Lunes 10 de julio de 2017

Joel Hernández Santiago

L

Siglo XVII: “… Viajero, detente…”

a puerta de acceso es una joya. ¿Cuántas veces ha sido abierta y cerrada para ser el resguardo de un lugar que es el mundo entero en una nuez? De pronto el acceso por un pasillo que conduce a esa luz deslumbrante que nos adivina. Sus corredores son caminos que bordean, primero, una explanada que es una plaza mayor; luego otro pasillo con herrería toledana que nos da acceso a otro patio; éste nos recuerda a los patios sevillanos: ahí todo es florido y huele a fresco y a tierra que está contenta… Hay en ese patio un pozo y su brocal: Presiden la tierra en donde las manos del hombre y su descendencia han sembrado árboles y plantas que crecerán floridos y enormes con el paso de los años y los siglos porque se sembraron con el amor fraterno del tiempo recobrado. Porque pasará el tiempo que nunca termina y aquellos sueños sembrados estarán ahí para que lo sepan todos y para que lo digan todos: Que lo que está ahí fue hecho con esfuerzo, con trabajo, dedicación, pasión, ilusión, coraje y con la certidumbre de que el tiempo encontrará aquí refugio y descanso. Cada una de sus habitaciones son maravillas en las que se escribirán historias distintas cada día y cada noche y en donde el viajero tendrá ahí casa-comida-sustento, como también buen trato y la paz y la alegría que se necesitan para vivir feliz. Esos viajeros, ellas y ellos, verán la felicidad depositada en cada uno de sus rincones y en sus columnas y en sus postigos y en sus colores que reciben con alegría esa ‘luz resplandeciente que hace brillar la cara de los cielos’ según dijera Navarrete. Es un hotel enorme, y es asimismo una galería y un lugar sin límites, pero sobre todo es eso: un esfuerzo y un empeño de la necedad. ¿Quién no es feliz en un lugar así?

¿Qué tristeza o quebranto no tienen solución en un lugar en el que desde el presente se mira el pasado mientras se respira café? El aire que se inhala ahí es el de los siglos y sus recuerdos. En el capítulo II de la primera parte de Don Quijote de la Mancha se lee: “Autores hay que dicen que la primera aventura que le avino fue la de Puerto Lápice; otros dicen que la de los molinos de viento; pero lo que yo he podido averiguar en este caso, y lo que he hallado escrito en los anales de la Mancha, es que él anduvo todo aquel día, y al anochecer, su rocín y él se hallaron cansados y muertos de hambre; y que mirando a todas partes, por ver si descubriría algún castillo o alguna majada de pastores donde recogerse, y adonde pudiese remediar su mucha necesidad, vio no lejos del camino por donde iba una venta, que fue como si viera una estrella...” Una estrella y muchas estrellas son aquellas posadas, ventas, mesones, hostales y hoteles hoy. Es cosa de caminos, caminantes y refugio. Esto es: Para que haya hoteles debe haber viajeros, caminantes, peregrinos, forasteros y gente que viene de lejos y mira a lo lejos. La sola idea de viajar es emoción y es el ansia por descubrir el misterio de qué se verá y a quién, cómo, y el lugar. Y hay distintos tipos de viajeros: A algunos les gusta más que todo el camino. Otros se ilusionan con la idea de la llegada. Pero hay quienes disfrutan tanto el recorrido como el refugio. Así en la vida. ¿Usted de cuál de ellos es?

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

… Porque se puede ser tan feliz como quienes llegaban al “Hotel Budapest”, o infeliz como la posada a la que llega “Bola de Sebo”, de Maupassant, o la tristeza del recorrido del Mayordomo Stevens (Kazuo Ishiguro) de “Lo que queda del día” hasta el hotel que recogerá su congoja… Viajar es la vida. Es un largo recorrido, y su llegada. Pero siempre habrá un cobijo en donde mitigar la sed y en donde depositar los sueños para recuperar las fuerzas. El Hotel Siglo XVII ya abre sus puertas para dar paso al empeño de Humberto López Lena Cruz y su familia, por contribuir al solaz del mundo entero y para dar trabajo a quienes en Oaxaca lo requieren: eso es la empresa bien entendida: generar riqueza para dar trabajo y salarios dignos que aporten fortaleza a un estado del país en donde cada moneda y cada billete son de difícil adquisición y de mayor cuidado. Son muchos años y una herencia familiar que se ponen a disposición de todos. De quien más. De quien quiera encontrarse con Oaxaca en pasado y presente. En sepia y en color. Y son muchos años que se resumen en que los sueños son realidad cuando se asientan en el trabajo, en el esfuerzo, en el arriesgue económico y en el “pase usted, porque mi casa es su casa”. Quienes conocemos a Humberto López Lena Cruz sabemos de su bonhomía, como de sus enojos (¡cuidado!); de sus esfuerzos y, sobre todo, sabemos que él, su esposa, sus hijos, sus nietos, todos, son herederos de padres y abuelos y abuelas que viven en ellos porque viven en su sangre viva. Y todos ellos están ahí: pasado y presente. Y están felices porque ésta es una más de las tareas cumplidas: El Hotel Siglo XVII, en donde se está bien-requetebien; en donde se toma el mejor café del mundo y en donde se tienen las pláticas más felices que han ocurrido. Todo ahí. En una nuez.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Lunes 10 de julio de 2017

@DiarioEncuentro

Encabeza AMH tequio en el Centro Histórico

D

urante el arranque de estos trabajos que inició en la Alameda de León, el Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa indicó que el Tequio por Oaxaca es un mensaje que el pueblo oaxaqueño envía a México de que las cosas se construyen todos los días SIMÓN ORDORICA FOTOS: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de las festividades de la Guelaguetza 2017, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó este domingo el Programa de Mejoramiento Visual del Centro Histórico –denominado Tequio por Oaxaca- donde indicó que a través de la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, es posible trabajar en equipo y construir el Oaxaca que merecen las y los ciudadanos. Durante el arranque de estos trabajos que inició en la Alameda de León, el Ejecutivo Estatal indicó que el Tequio por Oaxaca es un mensaje que el pueblo oaxaqueño envía a México de que las cosas se construyen todos los días; que el país que se quiere lo construyen los ciudadanos y que los gobiernos deben

caminar de la mano con la sociedad, “porque juntos somos más fuertes”. Acompañado de su esposa Ivette Morán, así como del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, el Gobernador Alejandro Murat expresó también su reconocimiento a la sociedad por sumarse a esta actividad, que busca mejorar la imagen urbana de la capital oaxaqueña en vísperas de los Lunes del Cerro, a realizarse los días 17 y 24 de julio, en el Auditorio Guelaguetza. “Este Tequio por Oaxaca es una ofrenda que el Gobierno y el pueblo de Oaxaca realizan en equipo en favor de la sociedad”, expresó el Ejecutivo Estatal ante personal de diversas dependencias

de la Administración Pública Estatal y Municipal, que participaron en estas importantes tareas. Luego de dar por iniciado estos trabajos, el Gobernador Alejandro Murat caminó hasta la calle de García Vigil esquina Independencia, donde con rodillo en mano comenzó a pintar la fachada de la pared, al tiempo que la comitiva que lo acompañaba realizaban acciones de limpieza, pintura de fachadas y de señalamientos en los siete cuadrantes de la capital oaxaqueña. De manera simultánea también se llevaban a cabo acciones en la vía de Viguera hasta el Monumento Benito Juárez; Calzada Símbolos Patrios-Aeropuerto,

Fuente de las 8 regiones-Calzada Héroes de Chapultepec y de Pino Suárez a la Avenida Independencia. Alejandro Murat expresó que en estas acciones participaron alrededor de dos mil personas, contando con la participación de personal de la Secretaría de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), de la Comisión Estatal del Agua (Cea), del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (Cao), del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


L 4

Política estatal

a regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María de la Luz Ramírez llamó al munícipe a anteponer los intereses de la capital oaxaqueña y separarse del cargo Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como muestra del “juicio político que dice tener”, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, debe solicitar licencia al cargo para que la estabilidad regrese al Ayuntamiento capitalino, afirmó la regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María de la Luz Ramírez. Entrevistada por Wilfrido Hernández y Miguel Ángel Schultz Dávila, en Encuentro Sabatino, la concejal llamó al munícipe a anteponer los intereses de la capital oaxaqueña y separarse del cargo. “El irrespeto a la legalidad, a los lineamientos internos y a la aplicación de las políticas propias del municipio, son escandalosos”, refirió la funcionaria, titular de la Regiduría de Gobernación y Reglamentos y de Nomenclatura Municipal. De la Luz Ramírez, al igual que otras cuatro integrantes del bloque opositor de nueve regidores que desde hace tres semanas mantienen una confrontación mediática con el edil de Oaxaca de Juárez, estuvieron como invitadas en el foro de Encuentro Radio y Televisión, donde fueron consultadas, en red estatal a través de 14 frecuencias de radio, sobre los motivos que generó tal desacuerdo. En su participación, las funcionarias, Bárbara García Chávez, del PT; Leslie Jiménez Valencia, del PAN; María de la Luz Ramírez, de Morena; Karla Verónica Villacaña Quevedo, del PRI, y Azucena Hernández Vásquez, también del PRI, reiteraron que su oposición al financiamiento por 35 millones de pesos que pretendía solicitar el edil y que ocasionó que rompieran el quórum de la sesión de Cabildo del pasado 29 de junio, se debe a que tal pretensión carece de sustento, pues antes de recurrir a la banca privada, el alcalde podría haber dispuesto de los 30 millones de pesos que, meses antes, dijo que la administración a su cargo había podido ahorrar durante los primeros meses de su gobierno. Luego de que los concejales se opusieron a ello, acusaron que Hernández Fraguas comenzó una campaña, donde los acusó de interferir en el desarrollo de la ciudad de Oaxaca. Al respecto, Karla Verónica Villacaña Quevedo, concejal de Cultura y Espectáculos, respaldó la postura de María de la Luz Ramírez, bajo el argumento de que, en este momento, “no existe estabilidad” en

Lunes 10 de julio de 2017

Regidoras piden a Fraguaz, sujetarse a leyes municipales el municipio. “Cuando un presidente municipal invita a sus funcionarios a atacar y denostar, es muy difícil que se pueda arreglar (este conflicto); esto se podía haber arreglar con el diálogo, pero el presidente salió ante los medios a atacarnos. “Cuando tú confrontas a las personas, es muy difícil que se puedan arreglar las cosas, porque fomentas el odio y la desinformación en el municipio”, sostuvo la hija del exedil, Javier Villacaña Jiménez. La petista Bárbara García Chávez descartó que los disidentes busquen obtener dádivas o acuerdos que los favorezcan en su carrera política, pues los representantes de oposición, Morena, PT y Acción Nacional, se han pronunciado en contra, reiteradamente, de diversas propuestas hechas por el munícipe. Asimismo, indicó que a pesar de la polémica desatada, los nueve regidores han acudido todos los días a sus oficinas en Palacio Municipal para cumplir con sus obligaciones. Por su parte, Azucena Hernández Vásquez, regidora priista de Vivienda y Protección Civil, también acusó a Hernández Fraguas de haber incumplido con la entrega de información referente a los ingresos que ha recibido el municipio, tanto por concepto de ministraciones federales como por recaudación propia. FP 14 de Junio, ejemplo de degenere político La organización 14 de Junio es el reflejo de la descomposición y degenere de la política, un fenómeno en el que los grupos de poder protegen a agrupaciones que reiteradamente cometen actos ilegales, pero que les son útiles para ganar elecciones, afirmó, al abordar otro de los temas del día, Wilfrido Hernández. Sobre el conflicto que actualmente se suscita en la agencia Vicente Guerrero del municipio de Zaachila, donde los ciudadanos se han levantado en contra de esa agrupación, tras acusarla de cometer extorsiones, asaltos e incluso asesinatos, lamentó que las autoridades no hayan asumido ninguna acción sólida para recuperar el orden y la paz social en esa zona, después de un mes de inestabilidad. El conductor de la segunda emisión de Noticieros Encuentro sostuvo que cuando, de la noche a la mañana, un personaje sale de la miseria y obtiene poder, se va “a lo peor”, en referencia a Francisco Martínez Sánchez, líder del FP-14 de Junio, quien emanó del conflicto político-social de 2006. Sánchez acostumbraba a colocar barricadas al sur de la ciudad, en jurisdicción de la colonia Reforma Agraria y, en esa coyuntura, creó el Frente Popular, hoy, considerada una de las organizaciones más violentas del estado y grupo de choque del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los panelistas de Encuentro Sabatino en compañía de las invitadas en la cabina. / CORTESÍA

Al respecto, Miguel Ángel Schultz Dávila, colaborador de Encuentro, aseveró que lo que ocurre en Oaxaca es “muy grave” y “delicado”, al tiempo que consideró que la única forma que existe para aminorar

la violencia de esos grupos, es a través de la aplicación de la ley y la regulación de todas aquellas asociaciones que acogen a los mototaxista; incluidos los “padrinos” políticos que los dotan de poder.


Lunes 10 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Ninguna protesta violenta es justificable: Chávez Botello

E

l arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello exhortó a las autoridades aplicar lo protocolos como corresponde, verificando que hay detrás de este problema, como la ambición de algunos y la manipulación de otros Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Ninguna manifestación de violencia es justificable para alcanzar La Paz de una comunidad”, enfatizó enérgico el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello. Lo anterior, luego del conflicto que se registró entre la agencia Vicente Guerrero y el Frente Popular 14 de Junio, el pasado lunes donde se registraron más de 20 viviendas siniestradas y una persona herida. Por ello exhortó a las autoridades aplicar lo protocolos como corresponde, verificando que hay detrás de este problema, como la ambición de algunos y la manipulación de otros. Dijo que es necesario fomentar acciones que ayuden a unirnos, a superarnos y a caminar juntos hasta vencer el mal con el bien. Nos preocupa la falta de paz en muchos hogares, por la violencia intrafamiliar, situación que se agrava por la inseguridad y la violencia en la sociedad, dijo. “Se requiere revisar a fondo el tema y llegar a la verdad. Comentó

Tras oficiar la misa dominical en la Catedral Metropolitana, reiteró que la sociedad oaxaqueña debe ser más reflexiva y activa. / HUGO VELASCO

que se requiere una sociedad más reflexiva y activa que siga el camino que lleve a la reconciliación y a la justicia social”, dijo. Tras oficiar la misa dominical en la Catedral Metropolitana, reiteró que la sociedad oaxaqueña debe ser más reflexiva y activa, hasta llegar a la justicia social que tanto anhela. “Desde hace años preocupa la paz de la sociedad, pareciera que en Oaxaca se ha optado por la violencia, se debe cuestionar a quien se daña, a quien se trata de afectar, en

donde están los beneficios que prometen grupos que incitan a la violencia”, destacó. Chávez Botello lamentó que con este tipo de acciones se han robado la convivencia, La Paz y la tranquilidad del fruto del trabajo, la paz, y la educación de calidad. Por ello, enfatizó que la labor de la familia es irremplazable en el cultivo de la fe y en la construcción de la paz social. Por otro lado comentó que en Oaxaca se vive una crisis profunda

de trabajo, con sueldos bajos que no cumplen las necesidades fundamentales de la familia; crece cada día más el desempleo y el costo de alimentos. Lamentó que algunas personas viven de injusticias y de delitos solapados y esta realidad es tierra fértil para la corrupción, la impunidad y la violencia. Finamente urgió a la ciudadanía para que en estas fechas de la Guelaguetza realmente se practique la unidad y el trabajo colectivo para todos los oaxaqueños.

Normalistas accionan y amagan con boicotear Guelaguetza Marissa RUÍZ

Este grupo de escasos 60 jóvenes, secuestraron unidades del transporte urbano, con los cuales colocaron barricadas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Estudiantes normalistas protestaron en la calzada Héroes de Chapultepec, esquina con Venus, en la carretera federal 190, donde además piden plazas automáticas. Este grupo de escasos 60 jóvenes, secuestraron unidades del transporte urbano, con los cuales colocaron barricadas.

Angélica Gómez, vocera de los normalistas, dijo que los egresados normalistas se encuentran en resistencia, porque no tienen un contrato laboral. “Nos estamos manifestando, porque se han tenido mesas con el gobierno sin embargo son nada más de simulación”, sostuvo. No han sacado del renglón la situación de nuestros estudios y sabemos el compromiso que tenemos con

las escuelas y con los niños, en este sentido nuestros 4 años han sido de muchísima preparación. Refirió que están titulados, las normales nos ofrecen los servicios que son estar frente a grupo y sacar nuestro documento recepcional que nos acredita el título de licenciados en educación, sin embargo ahorita el gobierno conjuntamente con su famosa reforma educativa nos ha privado de ese derecho.


6

política estatal

Pese a bloqueos vuelven a evaluar docentes Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con bloqueos a las carreteras federales y autopistas Oaxaca-México, profesores de la sección 22 de la CNTE trataron de evitar que por cuarta vez se evaluaran un grupo de mil 500 trabajadores regularizados que anhelan alcanzar una plaza definitiva. De acuerdo con el vocero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ya son más de tres mil 500 los trabajadores que carecían de formato único laboral dentro del FONE, los que han obtenido sus plazas definitivas al cumplir con el proceso de evaluaciones. Apenas a mil 200 trabajadores que ya están incorporados dentro del Sistema Profesional Docente, luego de evaluarse se les cubrieron sus salarios retenidos de hace dos años de retraso, lo que implico más de mil 200 millones de pesos. LOS BLOQUEOS Un grupo de maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes normalistas que se oponen a ser evaluados, bloquearon durante seis horas diversos cruceros estratégicos en la ciudad de Oaxaca. Los docentes retuvieron unidades del transporte público que utilizaron para cerrar la carretera Oaxaca-México y el acceso al Cerro del Fortín, en la zona donde está ubicado el monumento a la madre. Los inconformes exigen respeto a los acuerdos pactados con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para liberar los pagos a los trabajadores regularizados, junto con su formato único de plaza, sin realizar ningún tipo de evaluación. También exigían la entrega, de forma tradicional, de certificados de nivel primaria, y demandaron a sus líderes instalar de forma inmediata una asamblea estatal para fijar una postura y rechazo a la evaluación docente. Sin embargo, la gremial enfrenta un proceso de fractura interna, ya que hay severos cuestionamientos contra el líder de la sección 22 de la CNTE, Eloy Hernández López por haber sido cooptado por el gobierno federal y estatal para llevar a los trabajadores a evaluarse para que pueda acceder a su plaza definitiva.

Lunes 10 de julio de 2017

Demandan a Murat gobierno de coalición

S

ólo a través de un frente común, en el que estén involucradas todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales de la entidad, Oaxaca podrá sortear las dificultades que actualmente afronta, como son conflictos sociales y agrarios Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El fundador del desaparecido Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (IEE), Cipriano Flores Cruz, llamó al jefe del Poder Ejecutivo de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, a conformar un gobierno de coalición para abatir los crecientes niveles de inseguridad y conflictividad social que imperan en el estado. Sólo a través de un frente común, en el que estén involucradas todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales de la entidad, Oaxaca podrá sortear las dificultades que actualmente afronta, como son conflictos sociales y agrarios; pugnas entre organizaciones de transportistas y el colapso de los servicios de salud, entre otros, agregó, en entrevista. La inestabilidad que se suscita actualmente en la entidad, deriva, entre otras cosas, del bajo porcentaje de votación que obtuvo el actual mandatario tras los comicios de junio de 2016, en los que logró el 32 por ciento del respaldo ciudadano, consideró el exdirector del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz. Haber integrado un gabinete sin el consenso de las fuerzas de oposición, que en conjunto obtuvieron mayores votos que el PRI, ha derivado en que la actual administración carezca de legitimidad para resolver los diversos problemas que se suscitan en el estado, apuntó el actual militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Lamento, sin embargo, que el actual titular del Poder Ejecutivo estatal se niegue a considerar esa posibilidad. En una entrevista sobre la ley electoral avalada hace unas semanas por la Cámara de Diputados local y la necesidad de aprobar mecanismos que

El exdirector del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Cipriano Flores Cruz. / AGENCIAS

fomenten la participación ciudadana y la legitimidad de los grupos en el poder, Flores resaltó la necesidad de legislar mecanismos de transparencia más severos y otros como la segunda vuelta electoral con el objetivo de que los gobernantes cuenten con mayor respaldo social. Al respecto, consideró como grave el hecho que el actual titular del Poder Ejecutivo haya obtenido únicamente tres de cada 10 votos emitidos en las pasadas elecciones estatales. --El gobernador lo pudo haber arreglado (el poco porcentaje de votación obtenido) con un gobierno de coalición, pero se comió el paste solo, dijo. --¿Aún lo puede remediar? --Está en la Constitución de Oaxaca el gobierno de coalición, nada más que no lo quiere formar. --¿Hay tiempo? ---Claro. ---¿Reencauzaría la ruta? ---Ahora en la Constitución está. El gobierno de coalición lo puede formar ahora, pero Alejandro Murat no quiere. --¿Sería su llamado? --Por el bien de Oaxaca, creo que debe formar un gobierno de coalición con todas las corrientes e incluso con las organizaciones sociales. Llamarlos y decir: ‹Vamos a formar

un gobierno... el proyecto es éste. Él y su papá se repartieron el pasel.... Es un gobierno de coalición entre los Murat. En otro orden de ideas, Flores Cruz respaldó la detención del secretario de Salud durante el sexenio pasado, Germán Tenorio Vasconcelos, preso en el penal de Santa María Ixcotel, al considerar que se trata de una de las «máximas expresiones» de la corrupción en el anterior régimen. Sin embargo, consideró que existen otros personajes que cometieron delitos tan graves como los de Tenorio y que aún no ha sido arrestados. --Lo que hizo Gabino Cué fue un crimen... fueron seis años perdidos, pero no solamente perdidos sino lesionando a Oaxaca. De donde sea que uno agarre, de cualquier dependencia, aprieta y sale pus. Ante ello, solicitó a Murat «tomar el toro por los cuernos» e instruir a las autoridades a abrir más procedimientos en contra del exmandatario y sus funcionarios. El gobierno de Gabino Cué acusó a Cipriano Flores de haber incurrido en desvío de recursos durante su gestión al frente del IEEA. En la actualidad, las órdenes de aprehensión giradas en contra de Cipriano Flores quedaron sin efecto.


Lunes 10 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Zaachila, MORENA y comuna crispan problema de Colonia

F

uentes de la Secretaría General de Gobierno, acusan que el asunto se encuentra sumamente manoseado por la intervención de una media docena de actores políticos, que no permiten el avance en las negociaciones en este conflicto iniciado el pasado 24 de junio Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A 16 días de iniciado del conflicto político-social en la Agencia Municipal Vicente Guerrero, de la Villa de Zaachila, hasta el momento no hay avances en las negociaciones ante la intransigencia de las partes en pugna y la polarización a la que ha llevado el Partido MORERNA la lucha por el poder en la demarcación. Fuentes de la Secretaría General de Gobierno, acusan que el asunto se encuentra sumamente manoseado por la intervención de una media docena de actores políticos, que no permiten el avance en las negociaciones en este conflicto iniciado el pasado 24 de junio. Ante el hermetismo en que se desarrollan las negociaciones en la Secretaría General de Gobierno, los funcionarios que intervienen en las

A 16 días de iniciado el conflicto, la postura de los habitantes de las Agencia Municipal y de la Colonia González Guardado, es y ha sido la misma. / HUGO VELASCO

mesas de diálogo, han preferido el anonimato para informar sobre el conflicto que tiende a agravarse ante la intervención de nuevos actores políticos, que es el caso de media docena de autoridades municipales que rechazan recibir en calidad de desplazados a los integrantes del Frente Popular “14 de junio”. Aseguran que en el conflicto, se tiene detectada la intervención de una media docena de personajes que han empantanado la solución a este asunto, entre ellos, la presidenta municipal de la Villa de Zaachila, surgida del Partido MORENA, Maricela Martínez Coronel; el ex presidente municipal Raciel Vale; el dirigente de COMUNA, Flavio Sosa Villavicencio; el Agente Municipal de Vicente Guerrero, Rey

Francisco Valencia Farías; el dirigente del Frente Popular “14 de Junio”, Francisco Martínez Sánchez; así como media docena de autoridades municipales del sector Zimatlán, Ocotlán y Zaachila. En maratónicas negociaciones en las que han participado los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, el Fiscal General del Estado, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte; de la Secretaría de Desarrollo Social y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, los avances han sido nulos ante la intransigencia mostrada por el cabildo que preside Martínez Coronel y su autoridad auxiliar de la Agencia Municipal Vicente Guerrero. A 16 días de iniciado el conflicto,

la postura de los habitantes de las Agencia Municipal y de la Colonia González Guardado, es y ha sido la misma: la expulsión de los integrantes de del FPR –“16 de Junio”, que de victimarios pasaron a víctimas, por lo que en las próximas horas podrían ser beneficiados por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), con sus respectivas medidas cautelares. Sin embargo, según los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, se desconoce con exactitud quienes son integrantes del FPR14 de Junio, por lo que se requeriría de un censo para determinar cuántos oficialmente serían los desplazados de la Agencia Municipal y de la Colonia González Guardado.

Necesario enfocar el actuar jurídico a las normas internacionales: Jueza Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Jueza Coordinadora del Juzgado Especializado para Adolescentes del Poder Judicial del Estado, Maestra Juana Rosa Corte Silva, afirmó que el nuevo sistema de justicia penal para adolescentes ayuda a comprender las causas que llevan a los menores de edad a delinquir y a entender que en la mayoría de casos se debe a las fallas que tuvieron desde la niñez, así como a las carencias o necesidades no cumplidas o satisfechas.

Este sistema es una segunda oportunidad de integrar a nuestros jóvenes en la sociedad y convertirlos en personas productivas y de bien. Además, genera instituciones adecuadas y modernas acorde a los tiempos que vivimos, resaltó en entrevista en el marco del Diplomado especializado en Justicia Penal para Adolescentes con enfoque para facilitadores de mecanismos alternativos de solución de conflictos que se imparte a través de la Escuela Judicial. En la sesión de este fin de semana, correspondió a la Maestra Juana

Rosa Corte Silva impartir las ponencias: “Justicia para adolescentes en el ámbito internacional” y “Principios Generales de la justicia Especializada en Adolescentes desde el enfoque de los Derechos Humanos”, en las que mencionó casos de éxito donde a los jóvenes que se les ha impuesto alguna sanción han logrado concluir sus estudios de bachillerato e incluso se les apoyó para iniciar una licenciatura en línea, con lo cual se está respetando y otorgando su derecho a la educación y a su sano desarrollo, a la reinserción social

y familiar. Consideró necesario impulsar la capacitación especializada para que los servidores públicos judiciales enfoquen su actuar jurídico apegado a las normas internacionales que se establecen en materia de justicia para adolescentes y que por ser tratados elevados en una categoría superior a las leyes federales y locales, deben cumplirse; razón por la cual, la administración del magistrado presidente, Dr. Raúl Bolaños Cacho, promueve diversas acciones de profesionalización.


8

política estatal

CCCO detonará la economía y turismo en Oaxaca: Sinfra Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez informó que el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) que se localiza en la Ciudad de las Canteras, es una obra que detonará la economía y el turismo en la entidad. Informó que el CCCO tiene actualmente un avance constructivo del 80 por ciento. Se trata de un plan maestro que se integra con la Ciudad de los Archivos y conjuga negocios, cultura, deporte, historia y la recreación para el disfrute de todos los oaxaqueños. Las diputadas Laura Vignon Carreño, Mercedes Rojas Saldaña y el legislador Juan Vera Carrizal; el Subsecretario de Auditoría y Supervisión de Obra, Eduardo Cruz Sánchez, y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Raúl Cruz González, acompañaron a Herrera Villagómez en un recorrido de supervisión del CCCO, cuya obra civil avanza de acuerdo al calendario. Diputados locales y el representante de la Contraloría, coincidieron en que se trata de una edificación de gran importancia para el Estado, y reconocieron el trabajo que realiza la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, al lograr avances considerables en la edificación. El titular de Sinfra destacó que esta obra constituye un referente para el impulso de la actividad económica, productiva y turística en la entidad. “Las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat son trabajar juntos por Oaxaca, y hacer bien las cosas”. Expuso que la empresa que tenía la construcción llevaba 14 meses y presentaba un mínimo avance del 30 por ciento, además de que querían incrementar en un 35 por ciento más el presupuesto que ya estaba autorizado. Herrera Villagómez explicó que por ello se hizo una terminación anticipada de contrato y fue retomada por Sinfra para realizarla por administración directa. “Tenemos nueve semanas de trabajo y llevamos un avance del 80 por ciento”. El complejo arquitectónico comprende el Gran Salón que se puede dividir en cuatro espacios y tiene capacidad para dos mil personas, además de un recinto ferial abierto y techado que tendrá capacidad para dos mil 500 personas.

Lunes 10 de julio de 2017

Urgen a Gobiernos, solución a crisis del Hospital de la Niñez

E

l Hospital de la Niñez Oaxaqueña tiene un grave déficit tanto de personal como de medicinas, independientemente de su nómina, una queja continua de la base laboral Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia de la LXIII Legislatura, Hilda Graciela Pérez Luis, exigió la inmediata intervención del Gobierno Federal y Estatal para dar solución a la problemática presente en el Hospital de la Niñez y que motivó su enésima paralización de labores. La integrante de la fracción Parlamentaria de Morena, recordó que el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, anunció, a principios de su administración, apoyos y atención a ese centro hospitalario “sin embargo, fue una postura discursiva ya que hoy los hechos demuestran lo contrario” precisaron. Sin embargo, ha existido desatención gubernamental federal y estatal, la que ha propiciado que los trabajadores de salud hayan cerrado las instalaciones en demanda de medicamentos y otros insumos utilizados para la atención de las niñas y niños que requieren esos servicios. Cabe destacar que esta situación ha causado molestia entre familiares de los infantes que se han quedado sin atención y algunos han tenido que ser canalizados a otros hospitales. “Los gobiernos tienen la obligación de garantizar la salud, fortalecerla y brindar atención de calidad con calidez, pero sobre todo debe de contar con todos los materiales necesarios para que quienes colaboran en los nosocomios puedan realizar sus tareas”, expresó Pérez Luis. Recordó que la salud constituye no solo un derecho humano universal, sino también, es un factor que determina el desarrollo integral de la población, por lo cual es imperante resolver la problemática de inmediato. El Hospital de la Niñez Oaxaqueña tiene un grave déficit tanto de personal como de medicinas, independientemente de su nómina, “queja continua de la base laboral. “Es urgente que se garantice la solución de la problemática del hospital de la niñez, “no podemos permitir

Hilda Graciela Pérez Luis, Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia de la LXIII Legislatura. / AGENCIAS

que por falta de atención médica y problemas laborales se exponga la vida de los infantes, recordemos que la salud es un derecho constitucional”, sentenció. Desde el pasado viernes, trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” iniciaron un paro de labores porque la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, no ha liberado ningún recurso de los 23 millones de pesos que le asignaron a ese centro pediátrico de alta especialidad y carecen de medicamentos e insumos para la operación de los servicios. La delegada sindical, Leticia Hernández Jiménez, se quejó que a pesar de que el gobernador Alejandro Murat se comprometió con la salud de los oaxaqueños, a ocho meses de que tomó posesión no ha cumplido. Refirió que el Presidente Enrique Peña Nieto firmó en Oaxaca, el 11 de abril de 2012, el compromiso para consolidar la operación de la Red Hospitalaria del Estado, pero

no han cumplido su palabra, de tal manera que el Hospital de la Niñez se encuentra en la peor crisis que ha presentado en sus casi 19 años de existencia, reprochó. Así mismo, el pasado mes de mayo, la Comisión de Salud del Congreso del estado, alertó que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña necesita un presupuesto anual de 100 millones de pesos, de los cuales sólo recibió 17 millones en 2016 y 23 millones para éste 2017, según los respectivos Presupuestos de Egresos del Ejecutivo del Estado, es decir, enfrenta un déficit presupuestal de 67 millones de pesos. A pesar de que se aumentó el presupuesto en 5 millones para el actual ejercicio fiscal, este es insuficiente para su óptimo desarrollo, pues el nosocomio registra una sobrecarga de trabajo en sus áreas de Urgencias y de Hospitalización, además de la deuda que con proveedores de medicamentos, que oscila en 100 millones de pesos.


Lunes 10 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Crecen en México casos de infecciones nosocomiales AGENCIAS

Toribio López Sánchez, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados de Oaxaca. / AGENCIAS

Si no se abate corrupción, PED será un fracaso Se llamó a comparecer a los primeros funcionarios del gabinete estatal vinculados con las áreas de desarrollo social y salud, para que explicaran la metodología que implementarán para cumplir con las metas contempladas dentro del PED Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- Si no abate la corrupción, el gobierno del estado fracasará en la implementación del Plan Estatal de Desarollo (PED) 2017-2022, sentenció el presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados de Oaxaca, Toribio López Sánchez. La semana pasada, aquel órgano auxiliar del Poder Legislativo llamó a comparecer a los primeros funcionarios del gabinete estatal vinculados con las áreas de desarrollo social y salud, para que explicaran la metodología que implementarán para cumplir con las metas contempladas dentro del PED, cuyo proyecto fue presentado ante el Congreso local el pasado 31 de mayo. Independiente del dictamen que emane del análisis que actualmente lleva a cabo la comisión que preside, López Sánchez advirtió que de prevalecer los altos índices de corrupción e impunidad en los ha

permanecido sumido el estado, cualquier proyecto de gobierno estará condenado al fracaso, tal y como ocurrió en los sexenios de Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo. El Poder Legislativo de Oaxaca tiene hasta el 31 de julio para aprobar, rechazar o modificar la propuesta del Ejecutivo, sobre el plan rector que guiará el rumbo del estado a corto, mediano y largo plazo. “Tenemos que cuidar mucho que todo lo que se pretenda hacer tenga una razón de ser y un sentido que se vea reflejado en erradicar la marginación y la pobreza”, apuntó, al ser cuestionado sobre el enfoque que debe prevalecer en el análisis del PED. “El mal de todo, que ha dañado el tejido y ha abonado a la descomposición social de nuestro país y que se acentúa en Oaxaca, tiene que ver con el grado de corrupción”, agregó. Apuntó que el gobierno de Alejandro Murat debe poner freno a las prácticas de peculado y tráfico de influencias comunes en los gobiernos estatales, al tiempo que el Poder Legislativo y la sociedad en su conjunto deben cuidar “las manos” de los actuales funcionarios y denunciarlos cuando incurran en actos ilegales. “Si no se combate el mal que ha lacerado a la economía de los oaxaqueños (el PED) estaría quedándo en un documento de buenas intenciones”, apuntó. Los recién nombrados Fiscal General del Estado y Fiscal Estatal Anticorrupción, abundó, serán los principales responsables de que la injusticia y la impunidad dejen de hacer mella.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En México mueren alrededor de 32 pacientes al año por cada 100 mil habitantes a causa de infecciones adquiridas por bacterias en hospitales; se estima que 80 por ciento de estos contagios se transmite por manos contaminadas o con falta de higiene, según un reporte divulgado por el Congreso de la Unión. Señaló que estas Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), también conocidas como nosocomiales o intrahospitalarias, son contraídas en los hospitales por pacientes internos y ocurren, técnicamente, después de 48 horas de su arribo. El documento añadió que en, el país, la frecuencia de infecciones en unidades hospitalarias varía de 2.1 a 15.8 por ciento, constituyendo las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) donde más casos se presentan, ya que de 895 pacientes, 23.2 por ciento, mostraron un padecimiento de ese tipo. Las más comunes son las infecciones

de neumonía con 39.7 por ciento, seguida de inoculaciones urinarias, 20.5 por ciento, heridas quirúrgicas, 13.3 por ciento y las del torrente sanguíneo, con 7.3 por ciento. Ante ello, la Cámara Baja propuso una iniciativa que adicione a la Ley General de Salud un Título Décimo Octavo, sobre higiene hospitalaria en establecimientos de salud, con Capítulo Único y artículo 401 Ter, para que la Secretaría de Salud sea responsable de vigilar el estricto cumplimiento de las condiciones básicas sobre higiene al interior de los establecimientos de salud. La dependencia deberá mantener actualizada y vigilará el cumplimiento de la norma oficial mexicana respectiva, que señala los procedimientos y técnicas científicamente aprobadas, tendentes a regular la higiene en hospitales, atendiendo aspectos esenciales de desinfección conforme a las características de sus áreas. Con ello, se privilegiaría la prevención de infecciones intrahospitalarias, especialmente en áreas de quirófanos y terapia intensiva, abundó.


10

Valles

L

Lunes 10 de julio de 2017

Hospital de la Niñez tiene deuda de 90 mdp

a institución arrastra un adeudo con proveedores de medicamentos y servicios por 90 millones de pesos, situación que se hizo crítica hace tres meses, cuando el Seguro Popular decidió cambiar de sede su farmacia y llevarse los pocos productos que existían Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para dignificar al Hospital de la Niñez Oaxaqueña se necesita un presupuesto anual, de por lo menos, 100 millones de pesos. Estos es cuatro veces más de los 23 millones de pesos asignados este año a la institución por el gobierno estatal, informó Leticia Hernández Jiménez, trabajadora de la institución y delegada de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. La institución, abundó, arrastra un adeudo con proveedores de medicamentos y servicios por 90 millones

La institución arrastra muchos rezagos, incluido un adeudo de dos millones 200 mil pesos a cien trabajadores, entre médicos y enfermeras. / HUGO VELASCO

de pesos, situación que se hizo crítica hace tres meses, cuando el Seguro Popular decidió cambiar de sede su farmacia y llevarse los pocos productos que existían. Aseguró que la institución arrastra muchos rezagos, incluido un adeudo de dos millones 200 mil pesos a cien trabajadores, entre médicos y enfermeras, correspondientes a dos meses de honorarios.

Hernández Jiménez señalo que a pesar de sus carencias, la institución atendía a 46 pacientes, pero se llegaron a tener hasta 120. Del total de pacientes atendidos antes del paro, 12 están en el área de oncología, 12 más en infectología y nueve en Medicina Interna. La licenciada en Enfermería añadió que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, contaba hasta el sábado con

una reserva de 15 cajas de guantes quirúrgicos que sólo alcanza para dos días. En un día normal se ocupan 15 cajas con un contenido de cien guantes cada uno. De acuerdo a Leticia Hernández Jiménez, si algún niño presenta un paro cardíaco, el especialista de turno sólo podría reanimarlo con masaje cardíaco, porque carecen de adrenalina para estos casos.

Habría renunciado directora de Educación Preescolar del IEEPO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La directora de la Unidad de Educación Preescolar del IEEPO, Gabriela Santoscoy García, habría presentado su renuncia al cargo, ante las protestas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); sin embargo, su dimisión aún era analizada por funcionarios de la dependencia. Según un funcionario de la

dependencia, que pidió no ser identificado, la ex directora de Gestión y Evaluación de Profesionales de la Educación en el estado de Jalisco habría dimitido para no afectar la imagen institucional del IEEPO, por las constantes movilizaciones de la gremial para exigir su salida, por hostigamiento administrativo a docentes y entorpecer programas en beneficio de alumnos de diferentes plantes del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), así como por no ser

ya un punto de equilibrio en ese nivel educativo. De acuerdo con el funcionario, la renuncia de Santoscoy García se encuentra en la mesa del director general del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, para que sea analizada, antes de ser aceptada o no. “Se está revisando (la renuncia), porque si se admite sería una mal señal que estaría enviando el gobierno estatal y además, la Sección 22 nos estaría tomando la medida. Política-

mente no es correcto”, señaló. De acuerdo con el secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22 del SNTE, Wilbert Santiago Valdivieso, “el propio director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, reconoció que Santoscoy ya no era un punto de equilibrio y que era necesaria su destitución”, sin embargo, el subdirector general de Servicios Educativos, Julián Luna Santiago, se rehusó a ordenar su cese porque “no tenía facultades”.


Lunes 10 de julio de 2017

Tras 20 años en prisión, liberan a integrantes del EPR AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de casi 20 años en la cárcel, los indígenas zapotecos de San Agustín Loxicha, Álvaro Sebastián Ramírez y Abraham García Ramírez, acusados por el Estado mexicano de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), salieron libres la noche del pasado viernes de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel. Ambos fueron recibidos por sus familiares. Los dos indígenas zapotecos salieron alrededor de las 22:45 horas gracias a una preliberación concedida por un juzgado federal, al cumplir las dos terceras partes de su sentencia, informó un familiar de Sebastián Ramírez. Sebastián Ramírez, ex profesor de la Sección 22 del SNTE, a quien el Estado mexicano identificó como el “Comandante Teacher”, fue condenado a 27 años, 26 por homicidio y uno más por tentativa de homicidio, por presuntamente participar en el ataque del EPR a instalaciones de la Armada de México y de la Policía Judicial Federal, así como de las policías Judicial, Preventiva del Estado y Municipal, el 29 de agosto de 1996, en La Crucecita, Santa María Huatulco. Mientras que García Ramírez fue sentenciado a 30 años de prisión por los mismos delitos y otros más de la acusación inicial del Ministerio Público Federal, entre estos, conspiración, terrorismo, privación ilegal de la libertad, robo, robo de uso y lesiones calificadas. Los dos indígenas zapotecos deberán presentarse ante un juzgado federal para conocer las condiciones de su liberación, especialmente si deberán ir a firmar mensualmente o deberán pagar alguna cantidad por la reparación del daño.

valles

11

Realizan en la UABJO segunda ronda de examen de admisión

L

a subdirectora de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), Mtra. Blanca Guzmán, informó que los resultados de este proceso evaluativo del bachillerato universitario serán publicados el próximo 14 de julio Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la participación de 599 aspirantes al nivel medio superior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el pasado viernes se realizó el examen de admisión de segunda vuelta, con el uso de dispositivos móviles, en las sedes: Huajuapan, Tehuantepec y la ciudad de Oaxaca para las preparatorias 1, 2, 3, 5, 6, 7, la Instructoría de Música y el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA). La cita fue a partir de las 8:00 de la mañana en cada bachillerato. En Tehuantepec se realizó de 8:00 a 11:00 horas en el Centro de Cómputo de la escuela con 37 aspirantes; en Huajuapan asistieron 155 aspirantes en tres turnos de 8:00-11:00, 11:3014:30, 15:00-18:00, mientras que en la capital hubo dos turnos, de 8:00 a 11:00 y de 12:00 a 15:00 horas, en instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE). En la organización del proceso, que culminó sin ningún problema, resaltó la participación de la Dirección de Evaluación, la Secretaría Académica y la Contraloría de la UABJO, así como el trabajo oportuno del grupo de expertos de nivel superior de la Universidad Veracruzana (UV), quienes tienen a cargo la implementación de la modalidad de evaluación

El uso de las nuevas tecnologías obedece al compromiso del rector de la Máxima Casa de Estudios. / CORTESÍA

con tabletas electrónicas. El uso de las nuevas tecnologías obedece al compromiso del rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Eduardo Bautista Martínez, para trasparentar los distintos procesos educativos y modernizar los modelos académicos que permitan brindar servicios de mayor calidad a la entidad oaxaqueña para formar profesionales

capacitados en los altos estándares nacionales e internacionales. La subdirectora de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), Mtra. Blanca Guzmán, informó que los resultados de este proceso evaluativo del bachillerato universitario serán publicados el próximo 14 de julio en la página oficial de la UABJO: http://www.uabjo.mx/

Repudian en Reyes Mantecón presencia del Frente 14 de Junio AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ejidatarios y comuneros de la agencia Reyes Mantecón, perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, rechazaron la presencia de la organización Frente Popular “14 de Junio” en su territorio, por su beligerancia

y violencia. En conferencia de prensa de dicha comunidad, dieron también su respaldo a la agencia Vicente Guerrero y la González Guardado, entre otros, por su lucha en contra de dicha agrupación que encabeza Francisco Martínez Sánchez, conocido como “Don Panchito”.

“Queremos fijar una postura en contra del gobierno, le hacemos un llamado enérgico, para que eviten, no intenten invadir territorio de Reyes, no lo vamos a permitir”, dijeron los asistentes, al enterarse de que la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública pretenden reubicar a la “14 de Junio”

en dicha zona. “Que no lo intenten, no lo vamos a permitir. Ya nos han invadido demasiado en Reyes Mantecón y no vamos a ceder más”, expusieron, acompañados autoridades municipales de Santa Catarina Quiané y San Martín Tilcajete, así como otras colonias de la Villa de Zaachila.


12

VALLES

E

Lunes 10 de julio de 2017

Fumigan los mercados de la ciudad de Oaxaca

l objetivo es evitar la proliferación de fauna nociva y erradicar mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del programa permanente Tequio Por los Mercados, se realizaron acciones de fumigación en ocho centros comerciales, así como en el Jardín Sócrates y el kiosco del zócalo capitalino. En un comunicado se informó que se trata de los mercados Las Flores, zonal Santa Rosa Panzacola, Cuarto Centenario, la Noria, Hidalgo, Benito Juárez, 20 de Noviembre y la Merced. El objetivo, explicó Humberto Contreras Ameiva es evitar la proliferación de fauna nociva y erradicar mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, entre otros padecimientos; además de mantenerlos limpios durante las fiestas de julio en Oaxaca. Resaltó que estas acciones no generan ningún costo ni para los locatarios ni para el gobierno municipal, ya que es el resultado directo de las gestiones realizadas por la dependencia a su cargo ante los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mediante

la Dirección de Regulación Sanitaria y el área de vectores, instancias encargadas de realizar las fumigaciones y nebulizaciones. Además, de manera coordinada con los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) también se realizan acciones de desazolve, ya que otro de los objetivos de estas acciones sanitarias es que la población sepa que cuenta con mercados limpios, higiénicos y seguros.

También dijo que con acciones como estas y sumando esfuerzos entre locatarios, gobierno municipal y gobierno estatal se contribuye a que los mercados públicos de la Verde Antequera, obtengan la expedición de la constancia correspondiente por parte de la Secretaría de Salud del Estado, como espacios limpios. Por otra parte, el funcionario municipal informó que ya se concluyó la primera etapa del Programa Tequio

por los mercados, por lo que la segunda etapa iniciará en el mercado Sánchez Pascuas a finales de este mes, una vez que hayan concluido las fiestas de la Guelaguetza. Invitó a la ciudadanía y al turismo, a que visiten los mercados públicos de la ciudad, ya que además de conocer los productos y gastronomía que ahí se ofrece pueden tener la certeza de que son espacios limpios, higiénicos y funcionales.


Lunes 10 de julio de 2017

valles

13

Enseñan a elaborar piñatas a usuarios de Casa de Día

E

l trabajo que realiza el DIF municipal a través de la Casa de Día, es sin fines de lucro, pues el trabajo y los cursos que brindan son totalmente gratuitos, entre los que destaca el de yoga, activación y rehabilitación física, consultas psicológicas y manualidades, entre otros Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- “La vida de las personas adultas mayores no tiene por qué ser pasiva o carente de participación en distintos ámbitos de la sociedad”, señaló la encargada de la Casa de Día del DIF Municipal, Lucía Cervantes Meixueiro, al constatar la implementación del segundo curso de piñatas impartido a las y los usuarios de este centro asistencial. Acompañada de funcionarios municipales, Cervantes Meixueiro dijo que tras el éxito obtenido en el primer curso, en el que las personas adultas mayores mostraron su talento y destreza para elaborar sus piezas, se abrió un segundo taller de elaboración de piñatas con la participación de 35 adultos mayores, que durante un mes y en horario de 9:00 a 14:00 horas, aprendieron a elaborar estas manualidades. “Con esta actividad motivamos a las y los adultos mayores a que mejoren la motricidad de sus manos,

Las personas adultas mayores mostraron su talento y destreza para elaborar sus piezas. / CORTESÍA

se relajen y convivan, además que tienen la posibilidad de exponer su trabajo como una forma de reconocimiento a su productividad”, explicó Cervantes Meixueiro. Al término del primer curso –informó la funcionaria municipal– las y los participantes pueden vender las piñatas que elaboraron y otras más las donan a albergues de la capital, con esa acción aportan a la sociedad. El trabajo que realiza el DIF municipal a través de la Casa de Día, es sin fines de lucro, pues el trabajo y los cursos que brindan son totalmente gratuitos, entre los que destaca el de yoga, activación y rehabilitación

física, consultas psicológicas y manualidades, entre otros. Tomasa Quiroz Ríos, beneficiada con los talleres que brinda la Casa de Día, cuenta que llegó a las instalaciones cuando vendía los aguacates –cosecha de su árbol– desde entonces, he tomado diferentes cursos como manualidades, cerámica, danza y ahora piñata. Así como Tomasa Quiroz, de 89 años de edad, hay 34 adultos mayores tomando el “Taller de piñatas dos”, en el que perfeccionan sus técnicas de elaboración, moldeado, pintura y acabado, explicó en su oportunidad Roselia Guillermina Hernández

Juárez, instructora del curso. Para acceder a los cursos y actividades que realiza la Casa de Día del DIF Municipal, es necesario que las y los adultos mayores lleven consigo la siguiente documentación acta de nacimiento, credencial de elector, comprobante de domicilio y la compañía de un responsable en la primera cita. Las oficinas están ubicadas en Río Sena sin número, en el fraccionamiento Buganvilias, en la agencia Santa Rosa Panzacola. Para mayores informes pueden solicitar información al número telefónico 132-17-59, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Pese a amenazas de boicot, llegan turistas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las calles del centro de la ciudad lucen repletas de turistas internacionales, nacionales y locales, que se unen a los festejos de la Guelaguetza. Pese al ambiente de conflicto y amagos de boicot contra la Guelaguetza, las reservaciones de los turistas para viajar a la entidad

no han sido canceladas. La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) Oaxaca, Iris García Muñoz, indicó que hasta el cierre de la semana pasada se tenía un registro de 68 por ciento en reservaciones. “No tenemos reportes de hoteleros que hayan dicho que tienen cancelaciones. Nosotros pedimos números a los hoteleros cada

semana y hemos visto que ha subido. Afortunadamente no hay cancelaciones y para nosotros es importante que la gente sepa que puede venir a Oaxaca, disfrutar de las fiestas y que hay alojamiento en hoteles y hostales”, señaló. Contrario a una problemática de cancelación de reservaciones, la dificultad que enfrentó el sector hotelero fue el agotamiento de boletos para

la máxima fiesta de los oaxaqueños. “Hay gente que quiere venir, pero no hemos encontrado boletos. Haría falta que hubiera más espacio porque tanto gente local como la que viene de fuera a ver el espectáculo no quiere quedarse fuera.” Finalmente se pronunció a favor del diálogo como la vía principal para la solución de conflictos que enfrenta la entidad.


14

Regiones Lunes 10 de julio de 2017

En 25 municipios hay conflictos postelectorales

P

or su parte el consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, señalo que son alrededor de 28 municipios los que aún carecen de autoridad municipal Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Comisión de Gobernación de la 63 Legislatura, Herminio Cuevas Chávez, refirió que aún persisten cerca de 25 municipios conflictos postelectorales, por la posición encontrada de las partes en pugna. Desde el Poder Legislativo, destacó que se ha trabajado en la concientización de las asambleas para que permitan la libre participación de mujeres y agencias municipales. De su lado, el consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de

Meixueiro Nájera dijo que vencido el plazo de 90 días para el que fueron designados. / HUGO VELASCO

Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, informó que son alrededor de 28 municipios los que aún carecen de autoridad municipal. Y es que en la vía de los hechos los administradores municipales no han podido generar las condiciones para celebrar los comicios extraordinarios. “Ya pasaron 90 días del plazo establecido en algunos de los municipios, en algunos de ellos, se ve algún tipo de avance, en otros son por las propias condiciones que no

han encontrado los propios acuerdos”, indicó el funcionario electoral. Sin dar nombre de los municipios y administradores que fallan, dijo que en la medida que puedan generar las condiciones y el municipio pueda desarrollar sus propias elecciones, se habla de un éxito. Sin embargo, en todos los municipios el órgano electoral trabaja para lograr las condiciones de elecciones extraordinarias. Meixueiro Nájera dijo que vencido el plazo de 90 días para el que fueron designados, “los administradores

solo argumentan que hacen la tarea que les corresponde”. “Se observará la tarea exitosa cuando las elecciones sean consensuadas por la vía pacífica”, asentó. Insistió en que los administradores deben generar las condiciones en las mesas de negociación para desarrollar las elecciones. “El papel que tienen los administradores municipales es generar las condiciones para desarrollar las elecciones”, recordó. Entre los municipios con administradores municipales están: Concepción Pápalo, San Pedro Totiltepec, San Juan Bautista Guelache, Santa María Ecatepec, Santo Domingo Ixcatlán, Nejapa de Madero, San Juan Juquila Mixes. Lo mismo: San Sebastián Tutla, Reyes Etla, San Bartolo Soyaltepec, Magdalena Mixtepec, San Miguel Mixtepec, San Pedro Mártir, Tataltepec de Valdés, Totontepec Villa de Morelos, San Antonio Tepetlapa, San Carlos Yautepec, Tepelmeme Villa de Morelos y San Mateo del Mar. En tanto, aclaró que el IEEPCO no convoca a elecciones, son los administradores y autoridades comunitarias quienes están facultadas para emitir las convocatorias a los procesos electivos de autoridades.

Abandonado y sin concluir, centro de justicia para mujeres Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- El Centro de Justicia para las Mujeres en el Istmo de Tehuantepec (Cejum), proyectado para dar atención a mujeres y menores víctimas de violencia, sigue inconcluso. Faltan áreas por construir y carece de agua potable, drenaje y electrificación. Para reactivar la obra se requieren 9 millones de pesos, sin embargo, no hay presupuesto, afirmaron autoridades de justicia de Oaxaca. El Cejum, ubicado en terrenos de Juchitán donados por el ex edil Saúl Vicente Vázquez, se convertiría en el segundo centro de este tipo en la

entidad. Pero la obra está inconclusa, sus paredes lucen deterioradas, y sólo se construyó el área asistencial con costo de 8 millones 175 mil pesos. Este sábado, el fiscal general de Oaxaca, José Vasconcelos y Jazibe Valencia de los Santos, directora del Centro de Justicia de la Fiscalía General del estado, visitaron las instalaciones del Cejum para constatar el abandono en que se encuentra. Valencia de los Santos dijo que un recorte al presupuesto anual por la Comisión Nacional de Atención a Víctimas del 40 por ciento provocó la paralización de la segunda etapa del Cejum Istmo. La funcionaria estatal mencionó

que las instalaciones del centro se están deteriorando por estar cerradas desde hace tres años, y activarla con la única área completa con que cuenta –la asistencial– precisa de al menos un millón de pesos para contratar sicólogos, abogados, trabajadores sociales y médicos. Rubén Vasconcelos expresó que la región del Istmo, junto con la Cuenca y la Costa, son los tres territorios más violentos de la entidad, donde los homicidios violentos contra mujeres han aumentado. Refirió que en lo que va de la presente administración estatal se han cometido dos feminicidios en esta zona de Oaxaca, y la violencia

de género va en aumento. Destacó que para prevenir el delito lograron una alianza entre autoridades y organizaciones no gubernamentales. Nuestra visita al Istmo es también para hacer una alianza con defensoras de mujeres de la zona, porque es necesario unirnos para erradicar la violencia y los feminicidios, para bien de todas y todos, manifestó Vasconcelos. El funcionario se comprometió a perfeccionar el lado operativo de la Fiscalía a su cargo y con ello mejorar la atención a las víctimas; es decir, que todos los funcionarios sean más sensibles a las necesidades de los oaxaqueños, concluyó.


Lunes 10 de julio de 2017

Puente Tequisistlán reporta avance de 70%, afirma SCT

L

a fuerte corriente del río provocada por las lluvias provocadas por las 2 últimas tormentas, socavó las pilas del puente y originó daños de gran magnitud Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La rehabilitación del puente Tequisistlán, ubicado sobre la carretera OaxacaIstmo, lleva un 70 por ciento de avance, tras las afectaciones por el paso de la tormenta tropical “Beatriz”, informó el director del Centro SCTOaxaca, Héctor Armando Castañeda Molina. El funcionario dijo que la fuerte corriente del río provocada por las lluvias, socavó las pilas del puente y originó daños de gran magnitud. Explicó que en los primeros días se suspendió el paso y se dio inicio a los trabajos de encauzamiento de la corriente, así como también a la construcción de un bordo de protección y una plataforma, para llegar a las pilas falladas seis y ocho. Después empezaron los trabajos para la nivelación de la estructura mediante el rastreo de lozas que se desplazaron verticalmente y así, se pudo dar paso a vehículos pequeños

Los trabajos y el apuntalamiento se han terminado al 100 por ciento en la pila ocho, mientras en la pila seis, se registra un avance del 70 por ciento. / AGENCIAS

y camiones con una carga máxima de 20 toneladas. Detalló que los trabajos y el apuntalamiento se han terminado al 100 por ciento en la pila ocho, mientras

en la pila seis, se registra un avance del 70 por ciento. En un comunicado, la SCT informó que el puente quedará reparado en un plazo de dos meses.

REGIONES

15

Lluvias inundan 60 casas en Chiltepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.Al menos 60 viviendas resultaron inundadas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en las últimas horas en localidades de San José Chiltepec, en la región del Papaloapan, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco). De acuerdo con reportes de la dependencia, la crecida del rio que atraviesa la comunidad de Leyes de Reforma causó que el agua penetrara a las viviendas. Protección Civil recorrió las áreas afectadas para iniciar el reporte de afectaciones, y valorar la instalación de refugios temporales como medida preventiva para el resguardo de la vida de las familias asentadas en las zonas colindantes con los ríos. La dependencia descartó personas fallecidas o lesionadas por esta causa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó tormentas intensas en áreas de Puebla, Veracruz y Oaxaca, y muy fuertes en regiones de Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Chiapas y Tabasco para las próximas horas. El organismo de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, detalló que esas condiciones son ocasionadas por una amplia zona de nublados que se extiende en la mayor parte de la República Mexicana, el paso de la onda tropical 12, una zona de inestabilidad y canales de baja preción.

Crean asociación de vendedores ambulantes en Valle Nacional Marissa RUÍZ

Valle Nacional.- Ante el crecimiento del comercio informal en la calle principal de Valle Nacional, se creó la Asociación de Vendedores Ambulantes, con el fin de respaldarse entre ellos y para obtener beneficios que se puedan dar a través de proyectos en dependencias gubernamentales para los oficios de sus integrantes, así lo dio a conocer el presidente, Manuel Mariano Medinilla.

Y es que ante las constantes críticas y molestia de la ciudadanía porque estas personas han invadidos los espacios públicos, dijo que no buscan confrontarse con la sociedad por esta situación, por lo que en días posteriores se reunirá con todo el gremio para buscar poner el orden y de esta manera brindar espacios para las personas y ofrecer un mejor servicio en la venta de sus productos que aseguró; son solo de lo que se produce en la región.

Aseguró que no existe un proyecto para la construcción de un mercado y comentó que es un tema obsoleto, ya que no existe la garantía de que algún día se pueda realizar, debido a las dimensiones de la población y explicó que no redituaría económicamente ni a los establecidos ni a los ambulantes, que hasta el momento son 55 puestos registrados a este nueva asociación. En torno a los apoyos municipales

señaló que hasta el momento no ha recibido ninguno por parte del ayuntamiento, y reveló que continuamente han invitado al presidente Álvaro Hernández Méndez a participar a sus reuniones, y este se ha negado argumentando falta de tiempo por lo que el representante de estos ambulantes en represalia dijo que optaron por no pagar los derechos de piso al gobierno municipal por su irresponsabilidad de no atender a este sector.


16

REGIONES

Lunes 10 de julio de 2017

Anuncian saneamiento de la presa Yosocuta

D

e manera conjunta con habitantes de esta agencia de Huajuapan, así como autoridades, sanearon las riberas del río Mixteco, el cual se encuentra muy contaminado por las cosas que arrastra cuando trae corriente en esta época de lluvias Simón ORDORICA

Huajuapan De León.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua) aseguró que saneó la presa de San Francisco Yosocuta para evitar que la contaminación crezca en esta época de lluvias. La instancia abundó que de manera conjunta con habitantes de esta agencia de Huajuapan, así como autoridades, sanearon las riberas del río Mixteco, el cual se encuentra muy contaminado por las cosas que arrastra cuando trae corriente en esta época de lluvias, mismo que desemboca en la presa de Yosocuta. Refirió que la finalidad es eliminar todos los contaminantes que se encuentran río abajo, pues, esta presa abastece de agua al 70 por ciento de la población de Huajuapan, y por ende se debe de prestar un

La finalidad es eliminar todos los contaminantes que se encuentran río abajo, pues, esta presa abastece de agua al 70 por ciento de la población de Huajuapan. / AGENCIAS

servicio de calidad, por lo que fue necesaria la realización de un tequio completo. Resaltó que los primeros resultados son menos basura en la presa de Yosocuta y agua menos contaminada, aunque se sigue teniendo un severo problema en el vital líquido, por lo que siguen a la espera de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorice 30 millones de pesos para trabajar en la planta de tratamiento de aguas residuales y

así poder mermar la situación que se vive en este municipio de la región Mixteca. Detalló que no ha sido la única zona en Huajuapan que se ha estado saneando, pues también se hizo una limpia en las barrancas con la finalidad de que la contaminación bajara, por lo que se estima que con esto disminuya hasta un 50 por ciento de residuos. Entre los desechos hallados en riberas del río Mixteco destacan:

llantas, plásticos, todo tipo de basura, partes de carros y animales muertos, por lo que pidió a la ciudadanía a ser más conscientes sobre el daño ambiental que están originando y evitar este tipo de prácticas que ponen en peligro los recursos naturales de la región. Finalmente sostuvo que con esta acción se espera poder atraer turismo en esta época del año y que los visitantes se lleven un buen concepto de Huajuapan y sus alrededores.

Crecen 450% asaltos en carreteras de la Mixteca Marissa RUÍZ

Huajuapan de León.- En los últimos siete meses los asaltos a transportistas en la carretera de Huajuapan de León-Tehuacán, Puebla, en la región Mixteca se dispararon irrefrenablemente, ya que de tres casos que se registraban a la semana hoy se presenta a dos por día, es decir 14 semanalmente, dio a conocer el diputado local por la zona Luis Antonio Ramírez Pineda. Señaló que hasta el fin de mes de junio habían contabilizado el robo de

más de 70 vehículos de transporte, que incluyen cajas de mercancías diversas, como: abarrotes, cementos, varilla, cerveza, refresco, entre otros. Aseveró que el daño patrimonial de estos robos al transporte pesado es de más de 150 millones de pesos y se incrementa porque no solo se roban las mercancías, sino el tracto camión, cajas y plataformas. Añadió que los municipios más afectados son Huajuapan de Léon, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Putla de Guerrero y Nochixtlán; los tramos carreteros

más peligrosos son los de TehuacánHuajuapan de León, MatamorosAcatlán de Osorio, Chilapa de las Flores y, por supuesto, el tramo de Huajuapan de León. Ramírez Pineda dijo que el problema del robo de mercancías es que los productos se comercializan después en la misma región Mixteca, ocasionando con ello un daño doble al comercio organizado de Huajuapan de León y sus alrededores. Comentó que el inspector comisionado de la policía de Huajuapan

de Léon, Rogelio López Escamilla, ha reportado también el robo de dos casetas de cerveza, tres de refrescos, una carro de transporte para ganado, un camión tipo torton de transporte de colchones, un camión tipo frigorífico con perecederos. “Es decir la experiencia de transitar productos en el tramo carretero Tehuacán-Huajuapan de Léon o de Matamoros-Huajuapan ha sido amarga, pues los comerciantes se sienten inermes y, según se quejan-, abandonados a su suerte”.


Lunes 10 de julio de 2017

REGIONES

17

Tras 9 años en conflicto, podría haber elecciones en Ixcatlán

E

l caso de Santo Domingo Ixcatlán es un conflicto añejo que tiene sus orígenes desde el 2008, en donde hubo gente fallecida y detenida Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- Luego de nueve años de no celebrar comicios en el municipio de Santo Domingo Ixcatlán por el conflicto político-social que se registró en abril del 2008, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) trabaja para generar las condiciones y que se celebren las votaciones extraordinarias en esta comunidad de la región Mixteca. Luis Miguel Santibáñez Suárez, el encargado de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, manifestó que “el caso de Santo Domingo Ixcatlán es un conflicto añejo que tiene sus orígenes desde el 2008, en donde incluso hubo gente fallecida y detenida, pero a través del diálogo hemos logrado varios acuerdos, pues hay gente que quiere que se realicen los comicios extraordinarios y hay otros más que buscan que esta se lleve a cabo cuando se desarrolle la elección del Comisariado de Bienes Comunales”. Afirmó que lo importante en esta comunidad es que luego de nueve años un grupo de ciudadanos ya están hablando de comicios, mientras que por varios periodos electorales fueron nombrados administradores municipales debido a que no existían las condiciones para poder referir el tema de comicios. Abundó que el diálogo en este municipio mixteco es permanen-

El 21 de noviembre del 2007 fue la última fecha que se celebraron comicios en este municipio. / AGENCIAS

te, pues, no sólo es el tema electoral sino que sobresalen problemas agrarios, así como el asunto de las participaciones municipales con las agencias de esta comunidad, por lo que espera que en breve se puedan celebrar los comicios. Cabe referir en agosto del 2008 el Congreso del Estado declaró la desaparición de poderes en esta municipio, luego de la tragedia del 30 de abril, en donde un grupo de habitantes encabezados por el exedil Fredy Eucario Morales Arias, asesinaron y quemaron a un grupo de personas de

la misma comunidad. El 21 de noviembre del 2007 fue la última fecha que se celebraron comicios en este municipio, en donde los habitantes denunciaron una serie de irregularidades en el proceso electoral. Al respecto, el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, informó que el 30 de abril a las 8 de la noche en la calle Paseo Santo Domingo-en el centro de la población de Santo Domingo Ixcatlán-- , las autoridades

municipales encabezadas por Fredy Eucario Morales Arias y 50 personas más entre ellos policías y funcionarios municipales -todos ellos armados- asesinaron a: Melesio Martínez Robles, Gustavo Castañeda Martínez, Inocencio Medina Bernabé; además quemaron vivo a Gustavo Castañeda Martínez y asesinaron de manera cruel a Melesio Martínez Robles , por un conflicto en la comunidad, por lo que Morales Arias fue detenido, según consta en el expediente 130 /2008 del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tlaxiaco.

Pinotepa puede manifestarse por su exclusión de la Guelaguetza Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la presión de Juchitán de Zaragoza para ser incluido en la Guelaguetza 2017, la delegación de Pinotepa Nacional dio también un plazo de 24 horas a las autoridades

para integrarlos en las fiestas de los Lunes del Cerro o, en su caso, se movilizarán. En un comunicado sin firma, presuntamente avalado por la autoridad municipal, surgida del PRD, se dio a conocer que los pinotepenses esperaron hasta el mediodía de

este sábado para recibir una respuesta institucional a su exclusión. Al no responderles ni la Secretaría de las Culturas y las Artes ni ninguna otra instancia, expusieron que dan un plazo de 24 horas, es decir hasta ayer domingo, para que los incluyan en la Guelaguetza

de este año o en su caso se movilizarán. Hasta el cierre de edición de este periódico la dependencia que encabeza Ana María Vásquez Colmenares no ha atendido la petición de los inconformes, por lo que se prevé que hoy arriben al zócalo de la capital.


18

OPINIÓN

Lunes 10 de julio de 2017

Gerardo Galarza

Viridiana Ríos

LA ESTACIÓN

COLUMNA INVITADA

Una propuesta simple

¿Hicimos trampa?

E L

a verdadera utilidad que tiene un frente político-electoral en el 2018 no es la de ganar la elección presidencial de 2018, sino la de garantizar la gobernabilidad de este país en el próximo sexenio y, con base en ella, cambiar el régimen político impuesto, dominado y administrado desde 1929 por el hoy PRI. No hay de otra, si verdaderamente se quiere un cambio real. Lo demás son baratijas y cuentas de vidrio, similares a las que dicen que con ellas los conquistadores españoles derrotaron al ingenuo, si se acepta la versión de los vencidos, imperialismo azteca. Ya quedó demostrado que no es suficiente sacar al PRI de Los Pinos, como prometió Vicente Fox, una especie de Donald Trump mexicano o al revés por simple cronología. El resultado de ese gran triunfo electoral de los votantes del año 2000 fue, hay que reconocerlo, el remozamiento de los antiguos caminos y la construcción de grandes autopistas para el regreso del PRI al poder: el pusilánime que encabezó esa gran victoria en las urnas no quiso o no pudo (las acciones políticas de su gobierno apoyan a quienes creen en la suposición de una negociación en lo oscurito) acabar con el sistema priista. En esta columna se ha escrito varias veces y hoy vuelven a resonar las palabras de Manuel J. Clouthier del Rincón (a) El Maquío, quien antes de ser candidato presidencial le dijo al escribidor: “Mire, mi amigo, esto de la democracia no se trata de quitarte tú para ponerme yo”. En las antípodas ideológicas, también se ha escrito aquí, Gilberto Rincón Gallardo sostuvo en plática periodística algo similar: No sólo se trata de derrotar al PRI, sino fundamentalmente de acabar con la cultura política que ha impuesto a lo largo de los años y en todo el país, incluidos los partidos de oposición. De eso se trataría (ojo con el tiempo verbal) hoy, pero los partidos y sus dirigentes promotores del frente opositor (Frente Amplio Democrático o Frente Amplio Opositor, ni en eso hay acuerdo) y sus probables seguidores están pensando más en el candidato que sería postulado por esa alianza siguiendo la cultura priista de la necesidad de un caudillo, un tlatoani, un guía moral, un jefe máximo, un tata, un patriarca iluminado que con su varita (recuérdese el dedito aquél que “hablaba”, remedo del dedazo), mágica, ilusoria, demagógica resuelva de hoy para mañana los problemas del país y las dificultades de cada uno de sus habitantes. Si ése es el abanderado que quieren en ese frente, no le busquen

más y negocien antes de que sea tarde: ese vendedor de baratijas está en campaña desde hace más de 18 años y se llama Andrés Manuel López Obrador. Ningún candidato será la solución, ni siquiera con la patraña de un Emmanuel Macronmexicano. En el mejor (peor) de los casos se regresaría a los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo… con los resultados que los mexicanos mayores de 40 años conocen; bueno, mejor dicho: sufrieron. La única oportunidad de un frente político-electoral en la elección presidencial de 2018 es un proyecto de gobernabilidad, sin importar el candidato, que de triunfar, su labor sería hacer realidad un proyecto político. La agenda de ese deseable y deseado gobierno podría ser muy simple, clara y corta: combate absoluto (que incluya gobernantes, funcionarios, políticos, empresarios y también ciudadanos) a la corrupción e impunidad; respeto a los reales (ojo: reales) derechos humanos; generación de empleos con salarios digamos decorosos y, el origen de cualquier Estado, garantía de seguridad pública. En resumen: la instauración de un Estado de derecho. No se requiere más. Son premisas que nada tienen que ver con ninguna ideología. Si ellas imperaran en el país, entonces podríamos aspirar a construir un régimen político democrático. Todo lo demás vendría por añadidura (sí, ya lo sé, no se alarmen, pero aquí la expresión nada tiene que ver con asuntos evangélicos). Se trata, simplemente, de un gobierno de coalición (alejado del paternalismo, el corporativismo, el clientelismo, el control y la represión que encarnan los nuevos priistas, los priistas y los antiguos priistas y sus adláteres) que garantice las condiciones necesarias para acceder a un régimen democrático moderno, viable, que asegure los derechos y la calidad de vida de todos los ciudadanos de este país. Parece fácil. No lo es. México lleva perdidos al menos tres sexenios y el cuarto está por venir… gane quien gane las elecciones presidenciales de 2018, si éstas se efectúan bajo el modelo tradicional. Y será peor si las gana quien se cree y es proclamado como el nuevo mesías. El camino real, aunque difícil, no es el de un gran candidato (el frente opositor no va a encontrar a ningún Salvador Nava Martínez), sino el de un proyecto de gobierno que incluya las premisas básicas arriba propuestas. Un proyecto de un nuevo país vendría después. Lo demás son fantasías animadas, es decir, caricaturas.

n primera plana, El Universal dijo que los ciudadanos que seleccionamos a quienes presidirán el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción hicimos trampa y colocamos a nuestros amigos. La acusación es falsa y malintencionada. Es momento de ser críticos y preguntarnos quién gana con este falso golpe y qué podemos hacer para evitar futuros golpes como estos en los estados. Se dice que los ciudadanos que seleccionamos a quienes presidirán el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) hicimos “trampa” porque seleccionamos a “nuestro cuate” Mariclaire Acosta, quien obtuvo 207 puntos, y no al contador Gerardo Lozano, quien obtuvo 233 puntos en su evaluación. Lo que se omite es que dicho puntaje no fue el criterio único de evaluación. El puntaje no considera a plenitud los resultados de las evaluaciones curriculares ni los criterios que definimos como fundamentales en la metodología de selección. Por el contrario, el puntaje que reporta la nota fue sólo una evaluación de la entrevista que nos sirvió para conocer la forma en la que los candidatos se desenvolvían en público y sus expectativas. Dicho puntaje no toma en cuenta asuntos que estuvieron claros desde la convocatoria como la necesidad de seleccionar perfiles complementarios. Nuestra selección nunca fue, y en ello siempre fuimos claros, la selección de cinco personas individuales, sino la selección de un equipo. Un equipo de cinco personas que se turnarán la presidencia el Comité Coordinador del SNA y que, como tal, deberán poder operar en conjunto, apoyándose unos a otros con habilidades que se complementen. Siempre definimos, además, la necesidad de tener un grupo que reflejara la diversidad geográfica y de género. Aún así, me quedo con tres enseñanzas que comparto porque justo ahora los Sistemas Estatales Anticorrupción están realizando exactamente la misma selección que nosotros hicimos al inicio del año. Primero, la misoginia en México es grave. Los hombres que pierden concursos no le atribuyen sus pérdidas a su falta de capacidad, sino a la “trama”. Se dice

que Mariclaire Acosta fue una “cuota de género”. Por favor, lean su CV y luego hablamos. No hay “cuotas” cuando se habla de mujeres tan capaces. El único pecado de la señora Mariclaire es ser señorA. Moraleja: Necesitamos más y más mujeres en puestos de mando. Los hombres tienen que acostumbrarse. Mariclaire Acosta es una incansable luchadora de derechos humanos que complementaba al equipo de forma clara y contundente. Su trayectoria, única entre el resto de los miembros, en organismos internacionales y con una visión única de derechos, era necesaria para identificar a la lucha anticorrupción tal cual es: una lucha por proveer a los más vulnerables del derecho a la justa aplicación de la ley, y a un estado digno y honesto. Desconozco cómo alguien puede señalar que Mariclaire fue seleccionada por ser nuestro cuate. Segundo, nos faltan recursos para promocionar más los grandes logros que estamos teniendo desde la sociedad civil. Las reglas de nuestro proceso fueron claras y fueron presentadas con toda transparencia en un documento que titulamos Libro blanco. El libro tardó en salir varios meses porque literalmente no teníamos dinero ni para pagarle a un becario que nos ayudara a editarlo y formatearlo. El problema monetario de ser sociedad civil es grave y no puede resolverse sólo con dinero privado o internacional. Aún así, tenemos fuerza. La negativa de El Universal a cambiar el tono de la cobertura llevó a renuncias masivas entre los columnistas del diario. Renunciaron cuatro miembros del Comité de Selección del SNA (José Luis Caballero, Edna Jaime, Sergio López Ayllón y Pedro Salazar), la presidenta del Comité Coordinador del SNA (Jacqueline Peschard), el director ejecutivo del CEEY (Enrique Cárdenas), y las organizaciones de Oxfam México, Fundar, GIRE y La Alianza por la Salud Alimentaria. Yo no tengo duda en que la nota de El Universal induce intencionalmente al error, con una narrativa que se presenta como verosímil, pero que es inexacta. Y tres y más importante: Señores y señoras, algo estamos haciendo muy bien. Tan bien que les duele. Y mucho.


Lunes 10 de julio de 2017

hector Tajonar

A

de naturaleza política

Raquitismo electorero asignados a los candidatos y partidos, si no para ganar, al menos para aparecer en la boleta electoral y, si fuera el caso, evitar que el partido al que se represente pierda su registro. La diversificación de las opciones deriva en que ninguno de los contendientes obtendría más de 30% del voto, lo cual pondría en riesgo la gobernabilidad. Por ello se hace necesaria la segunda vuelta. La lista de la vorágine electorera es interminable y, hasta ahora, no ofrece opciones convincentes para rescatar al país del foso profundo al que lo ha conducido la caterva de ineptos que nos ha desgobernado. Menciono sólo algunos. Aparte de sus escasas luces, Miguel Ángel Osorio Chong, quien encabeza las opciones del PRI, representa el fracaso de la política interior del peñismo, así como sus aspectos más oscuros relacionados con el aumento de la violencia y la inseguridad, la violación a los derechos humanos y el espionaje. Luis Videgaray, el cerebro del presidente, ha dado malos resultados en las dos secretarías que ha ocupado, además de estar manchado por la podredumbre de ese partido, al igual que el resto de sus correligionarios (salvo el doctor José Narro). En el PAN despunta Margarita Zavala de Calderón, cuyo mayor mérito es haber sido una primera dama discreta. Al mismo tiempo, la obsesión de su marido por imponerla representa su mayor debilidad. Ricardo Anaya es inteligente y ha dado buenos resultados como presidente de su partido. Sin embargo, la posibilidad de ganar la candidatura es remota, y la de vencer en las elecciones, casi nula. A pesar de su deficiente desempeño como jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera es el candidato más viable del PRD, pero ello pondría en riesgo el registro del partido. Por tanto, la mejor opción es aliarse con el PAN o con Morena, que los desprecia. Dentro de ese páramo, Andrés Manuel López Obrador encabeza las encuestas. Tiene el mérito de haber recorrido todos los municipios del país y haber formado un partido de masas, así como un discurso adecuado para ellas. En esa fortaleza electoral radica la fragilidad de su proyecto. El amo de Morena mira al pasado, su retórica respira obsolescencia; su tozudez y aversión a la crítica lo alejan de los valores democráticos. Hasta ahora la presencia de los independientes es mínima; ninguno de ellos alcanzaría 5% del voto. Hace falta un candidato con honradez y experiencia probadas, capaz de proponer un proyecto de gobierno serio y viable, sustentado en valores democráticos y con visión de futuro que pudiera encabezar una posible alianza entre el PAN y el PRD para fomentar el desarrollo económico, social y político de la nación. Mexicanos con ese perfil no abundan, pero sí existen. La alternativa sería que la izquierda lograra unificarse. Cualquiera de las dos opciones es deseable porque elevaría el nivel de la contienda y obligaría a fortalecer los proyectos de gobierno de las alianzas partidarias. Si ninguna se cristaliza, será difícil superar el raquitismo electorero que se vislumbra para 2018.

19

enrique Aranda

columna invitada

dos meses de que se inicie oficialmente el proceso electoral federal de 2108, la atención está centrada en el juego de adivinanzas sobre quién ganará la Presidencia, quiénes serán los candidatos de los principales partidos y los independientes, cuáles serán las alianzas que permitirían derrotar al candidato puntero o al partido en el gobierno. El punto central es si el PRD decidirá aliarse con el PAN o si el patriarca de Morena absolverá al menguante Sol Azteca para lograr una alianza de la pulverizada izquierda mexicana. Paralelamente, la ambición desbocada de los presuntos presidenciables ha desatado una ola de rencillas intestinas en los partidos que amenaza con fracturar la debilitada estructura de esas entidades que han dilapidado el interés público derivado del artículo 41 de la Constitución. Al mismo tiempo, la confianza ciudadana en las instituciones responsables de dotar de legitimidad a las elecciones está igualmente diluida. El signo positivo de ese brumoso panorama es que existe una amplia variedad de opciones posibles de candidatos y alianzas, así como incertidumbre acerca de los resultados de la contienda. El aspecto menos halagüeño es que, recordando a los clásicos, la caballada está famélica. La terminación de un sexenio y el inicio de un nuevo gobierno siempre despierta en los ciudadanos una esperanza que, a pesar de haberse traducido cíclicamente en decepción, renace cada seis años. Un triunfo de la expectativa sobre la experiencia. No obstante, el tenaz optimismo de un pueblo que estoicamente ha soportado el lastre progresivo de malos gobiernos, disminuye ante los perfiles de los aspirantes. Por lo visto, cualquier ciudadano se cree capaz de ejercer el derecho que le confieren los artículos 35 y 82 constitucionales. El ansia de poder obnubila el entendimiento y elimina la autocrítica. Además, un vistazo al pasado reciente enaltece nuestra imagen ante el espejo: si Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto han ocupado la silla presidencial, ¿por qué yo no? Subidos en el globo aerostático de la autocomplacencia, los precandidatos centran su interés en la estrategia de campaña: ¿Qué eslogan será el más atractivo? ¿Quién diseñará la publicidad de mi campaña? ¿Cómo mejorar mi imagen pública? ¿Quién manejará mi relación con los medios de comunicación? ¿Cómo utilizar las redes sociales? ¿Quién escribirá mis discursos? ¿Cómo descalificar con mayor eficacia a mis adversarios? ¿Cómo conseguir apoyos económicos y sobre todo, cómo ocultarlos para evitar ser sancionado por rebase de gastos de campaña? Todo el vigor de su osadía se aplica a las tácticas para ganar la candidatura partidaria o independiente, sin que medie la mínima reflexión sobre la responsabilidad de gobernar. Audaces y desubicados, ninguno de los suspirantes tiene la capacidad ni el interés de elaborar un plan de gobierno serio, bien sustentado y viable, con metas claras y métodos bien definidos para alcanzarlas. Para ellos, lo único importante es obtener los recursos

opinión

O

Morena sale primero…

tra vez, como de manera consistente ha venido ocurriendo en los dos últimos años, al menos, el Movimiento Regeneración Nacional vuelve a “ganar la salida…” al resto de los partidos en lo que a tomar decisiones concretas de cara a 2018 se refiere, consolidando con ello la generalizada percepción de que el candidato e instancia a vencer en las próximas presidenciales no es otro que su (incuestionable) líder Andrés Manuel López Obrador y Morena, su partido. Al mediodía de hoy, efectivamente, de no ocurrir nada extraordinario que lo impida, el Consejo Nacional moreno definirá, en el marco de un encuentro a realizarse en la populosa colonia Roma capitalina, el cómo y cuándo habrán de definir la plantilla de quienes, con el tabasqueño a la cabeza, abanderarán el esfuerzo de la izquierda emergente para hacerse no sólo con la Presidencia, sino también con alguna(s) de las nueve gubernaturas y de las diputaciones federales y senadurías que estarán en juego, así como de miles de posiciones más a nivel local. No se trata ciertamente, como de manera enfática se esforzaban en hacer ver ayer mismo voceros extraoficiales de El Peje, de avanzar en la definición o colocación en la línea de arranque de personajes clave hoy en el interior de Morena, pero sí “de definir los perfiles de quienes, en su momento y de acuerdo con la mecánica que se acuerde, serán ungidos candidatos a una gubernatura, una curul en el Congreso federal o local o, incluso, en las más de 1,500 cabeceras municipales” que el primer domingo de julio venidero estarán en disputa. Ello, obvio, al margen la revisión de la propuesta lopezobradorista de recurrir a una suerte de tómbola que, alimentada por las propuestas de todos y cada uno de los comités distritales y/o estatales involucrados, permite seleccionar “de manera aleatoria y al margen de intereses…” a quienes habrán de representar al partido en la conformación de listas a cargos de elección por

vía plurinominal. Ésta, dicen quienes saben, podría ser la verdadera discusión en la reunión en la que, por otra parte, se da por sentado prevalecerá la voluntad y explícita decisión que en los diferentes puntos asuma el tabasqueño. Habrá que estar atentos, pues este día a los resolutivos que en su caso asuma el Consejo Político de Morena que, sin lugar a dudas, tendrán un impacto al interior del desdibujado perredismo carente de líderes y figuras propias, igual que en el priismo que se prepara a realizar, en agosto, un ejercicio similar que se advierte complejo y riesgoso y, sin duda, del panismo donde su indefinido dirigente-aspirante, continúa ganando tiempo en lo que a aprovechar en favor de su personal posicionamiento las prebendas oficiales se refiere… ASTERISCOS * Si bien no por voluntad propia ni, menos, por justicia y/o apego a la legalidad, el impresentable dictador venezolano Nicolás Maduro debió ceder a la presión social y de la comunidad internacional y excarcelar, aunque mantendrá en prisión domiciliaria, al más importante líder de la oposición Leopoldo López. Es el principio del fin… * Claridoso mensaje el que, vía redes sociales, hizo circular ayer el senador Juan Carlos Romero Hicks, aspirante a la candidatura presidencial panista, para confrontar al lenguaraz Donald Trump por su postura ofensiva y amenazante de construir un muro que nadie quiere en la frontera, y advertirle que “pronto, México tendrá un Presidente que sí se levantará a defender a su nación…”. Bien. * Bajo los auspicios de la fundación Scholas Occurrentes, llega hoy el futbol al Zócalo con el partido entre leyendas de México y Alemania que, en los mundiales del 86 y 98, protagonizaron juegos memorables. Héctor y Mauricio Sulaimán, líderes aquí de la iniciativa del papa Francisco aprovecharán para sembrar el llamado Olivo de la Paz… Twitter: @EnriqueArandaP


20

OPINIÓN

Lunes 10 de julio de 2017

Ivonne Melgar

L

José Buendía Hegewisch

RETROVISOR

NÚMERO CERO

Rectores presidenciables: De la Fuente, Narro, Derbez

Por qué la espiral de violencia

os rectores están de moda. Y juegan en las pistas que nos llevarán a la elección de 2018. En el PRD, donde los balbuceos a favor de un frente amplio opositor se tropiezan con las resistencias internas, los aliancistas quieren colocar el nombre del exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente. Argumentan los perredistas que el rechazo de sus correligionarios a un candidato presidencial del PAN podría descarrilar la coalición y que lo mejor es un independiente. Así que los jefes de las corrientes del PRD concretaron el martes 4 un encuentro con el siquiatra que sacó a la Universidad Nacional de la crisis del año 2000, después de la huelga de 11 meses. Los perredistas le plantearon a De la Fuente la oferta: quieren proponerlo como la posibilidad apartidista para encabezar el frente opositor, bajo la expectativa de que su candidatura podría desatar el entusiasmo por una alternancia sin Andrés Manuel López Obrador. El exdirector de la Facultad de Medicina nunca ha tenido una militancia. Pero, en 2006, por su cercanía con AMLO, el candidato presidencial del PRD, fue mencionado por éste como su mejor prospecto para la Secretaría de Gobernación. En el conflicto de aquel año, el exsecretario de Salud fue señalado por el equipo del presidente Felipe Calderón como pieza clave en la fallida estrategia que buscaba anular la elección presidencial. Aunque se mostró interesado con la invitación del PRD, siempre y cuando se impulse un gobierno de coalición, para quienes lo conocen resulta difícil imaginar a De la Fuente enfrentándose a AMLO, de quien ya no es cercano, y arriesgando su biografía de éxito en una eventual derrota. En tanto en el PRI, donde las presiones contra el dedazo coexisten con la certeza de que la definición corresponderá al presidente Enrique Peña, ha ido tomando fuerza el perfil de otro exrector, José Narro Robles. Y es que el actual titular de la Secretaría de Salud es un peñista puma: es de todas las confianzas del mandatario federal, pero su liderazgo social está más vinculado a la UNAM. Priista desde siempre, cuando era secretario general de la UNAM acercó a los líderes reformistas del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) con el presidente del PRI, Luis Donaldo Colosio. Después de desactivar ese conflicto en el sexenio de Carlos Salinas como conductor del diálogo público con el CEU, Narro se incorporó al IMSS y fue subsecretario de Jorge Carpizo en Segob. En el sexenio de Ernesto Zedillo y en los dos gobiernos del PAN, Narroprotagonizó con De la Fuente una dupla de poder en la Secretaría de Salud, donde fue

subsecretario, y en la UNAM, donde hizo el cabildeo fino para retomar el control institucional. Ahora están distanciados. Visto por los universitarios como el sucesor natural de De la Fuente, el doctor Narro, entonces director de la Facultad de Medicina, llegó a la rectoría en medio de un proceso que reconcilió a la Junta de Gobierno de la UNAM con la comunidad. Cada uno duró ocho años en el cargo. Ajeno al sello mexiquense, el titular de Salud es considerado en el gabinete y en el PRI como una de las cartas fuertes del Presidente por sus bajos negativos, su capacidad de diálogo y operación política con sectores diversos. En el PAN, sin tapadismos ni dudas, el aún rector de la Universidad de Las Américas, Luis Ernesto Derbez, emerge a la pista del 2018 con la autoridad moral de quien se alejó del erario y de las grillas partidistas para concentrarse en la vida académica en los últimos nueve años. Artífice de la primera alternancia como uno de los principales colaboradores de Vicente Fox, con quien trabajaba desde su gestión de gobernador en Guanajuato, el excanciller irrumpe en el debate público con un discurso crítico, liberal y conciliador. Esta semana conversamos con Derbez, quien durante 15 años trabajó en el Banco Mundial, y pudimos confirmar que trae consigo un diagnóstico del país sustentado en el conocimiento y dispuesto a confrontar las promesas de AMLO, a las que identifica con el pasado, pero también el mal uso de los recursos del actual gobierno. Como intelectual que es, el rector de la UDLAP va más allá de los dogmas partidistas y se pronuncia por la despenalización de la mariguana, al cuestionar la estrategia de seguridad, tanto la actual como la del expresidente Felipe Calderón. Secretario de Economía y titular de Relaciones Exteriores en el foxismo, el rector Derbez es el precandidato presidencial que, sin lugar a dudas, en los próximos meses dará al PAN los mejores argumentos para construir una coalición electoral y de gobierno con el PRD. Con autonomía del presidente del PAN, Ricardo Anaya, pero también de Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, el excanciller llevará a la pista del 2018 la actualización ideológica que el segmento timorato del PAN se niega a realizar. Reconocidos por su temple frente a las presiones y el poder, De la Fuente, Narro y Derbez reivindican en esta pasarela el valor que en la política deberían tener la experiencia, el entendimiento y la palabra. Sí, la capacidad de comunicarse con los demás.

A

Verónica Guadalupe “N” la lapidaron en La Biznaga, no en un zoco del Estado Islámico o en Afganistán, sino en el barrio metropolitano de Nicolás Romero en el Edomex. Junto a su cuerpo había piedras ensangrentadas con las que la mató su marido. Se desconoce si él se encuentra entre los excarcelados por la “puerta giratoria” del nuevo sistema penal, al que algunos gobernantes atribuyen ahora la crisis de inseguridad en el país. ¿Quién falla vs. la violencia? ¿Cuál es la salida tras una década de fracasos? Al pedir responsabilidades, el espantapájaros son las leyes que sirven para ahuyentar la rendición de cuentas de autoridades federales y, sobre todo, locales, aunque como con el feminicidio, su aplicación sea más que deficiente para contrarrestar la epidemia. ¿Quién tira la primera piedra? El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, advertía estos días a la ciudadanía —como ha hecho— que se prepare ante la salida de cuatro mil reos luego del fallo de la SCJN sobre libertad provisional en delitos que antes se consideraban graves. Ya había atribuido el alza en la CDMX a la excarcelación de otras 12 mil personas tras la reforma penal en 2016 y reclamó ajustes al nuevo modelo de justicia, junto con otros gobernadores y procuradores estatales. Pero antes de llegar sus peores vaticinios, dos mujeres asesinadas más en la zona metropolitana, además de Verónica Guadalupe, se acumularon en una de las semanas más violentas en el país en lo que va de 2017 con cerca de 100 homicidios en la CDMX, el Edomex, Mazatlán, Culiacán y Acapulco, donde murieron 28 reos en un penal. Desde antes de que Peña Nieto inaugurara el nuevo sistema penal hace un año, la ONU contabilizaba el asesinato de una mujer cada tres horas en el país y desde hace años habla de “epidemia” de feminicidios, así como de la omisión de autoridades para resolver los casos. Ni siquiera hay cifras oficiales para corroborar si el mal se expande de forma

intensa e indiscriminada, ya que en muchos estados el delito no se tipifica y en otros subsiste por fallas de policías, peritos y fiscales para articular las acusaciones, particularmente estatales. Mucho menos para tener alguna estadística que sustente, al menos en feminicidios, una relación entre preliberaciones de delincuentes y el crecimiento de la violencia colectiva. Tampoco en otros delitos se sustenta la responsabilidad de la reforma penal y la mayor violencia, por ejemplo: en mayo, al nivel del año más sangriento de la “guerra contra las drogas” de Calderón en 2011. Pero ante la alarma social, la salida más fácil es ofrecer que las cosas cambien con sólo modificar las leyes. Chihuahua no tipifica el feminicidio, a pesar de que el asesinato de mujeres en México cobró notoriedad mundial con las denuncias en Ciudad Juárez desde 1993. Con el cambio de partido en el gobierno estatal llegó una iniciativa para incorporarlo en el código penal; no obstante, este delito sigue un comportamiento similar a los índices generales de homicidio en el país. En cambio, en el Edomex el reconocimiento legal no ha evitado que el estado sea el nuevo Juárez y uno de los más inseguros del país. ¿Cuál es el papel de la violencia colectiva en el asesinato de mujeres y otros? Las tendencias apuntan a que 2017 puede ser el año más violento de la era moderna, pero las causas se oscurecen en el espantajo de respuestas políticas a un nivel de violencia que, según la OMS, ubicaría al país en los rangos de un problema de salud pública como otros con conflictos bélicos. En el caso de feminicidio, cabe la definición de la OMS sobre la violencia colectiva como instrumento que usa un grupo contra otro para lograr objetivos políticos, económicos o sociales. Violencia de género, vaya. Pero qué decir del resto de las violencias, eso es precisamente el problema, que cada día parecemos saber menos por qué y de dónde viene, a pesar de que estamos instalados en ella hace más de una década.


Lunes 10 de julio de 2017

pedro Piñón

C

omo la vieja canción (DE REFLÓN: El presidente Peña Nieto declaró que las relaciones con los EE.UU., no deben basarse en simples murmullos… al fondo del pódium lo veía con ojo absortos Luis Videgaray, como preguntándose ¿Y ora qué hago?, después de tantas apaleadas de Trump, y no simples murmullos) MIENTRAS tanto por su lado el Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray se hacía como aquel que no veía, ni oía pero jodía…cuando después de una más de las palizas del loco Trump de haberle dicho a Peña Nieto que México sí pagará el muro de la ignominia en la frontera norte, Videgaray exclamó: ¡Oh!, ah!, “no lo escuché, no oí algo sobre el muro”..Cuéntamelo despacito TODO esto viene a colación por lo que sucede en la reunión en Hamburgo, Alemania del llamado grupo de los 20G20-, que tratan sobre el tema de la economía y del calentamiento global, al que le dan vueltas como molinillo a la olla de chocolate oaxaqueño. SIGUEN ENGAÑANDO a la humanidad hasta que no les caiga la maldita maldición gitana y el globo terráqueo sufra un gran una helada de esas. Entonces veremos qué hacen diría Juan Camagüey, “pa onde corren” Y MIENTRAS se lanzan la pelota unos a otros, los científicos nos alertan con investigaciones documentadas en sus señalamientos que los casquetes polares se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, y en otras se registran olas de calor y sequías. Es probable que sus consecuencias se intensifiquen en las próximas décadas. Deshielo y aumento del nivel del mar: El volumen del agua aumenta cuando se calienta. Al mismo tiempo, el calentamiento global hace que se derritan las capas de hielo de los polos y los glaciares. La combinación de esos cambios está provocando el aumento del nivel de los océanos, que causa inundaciones y erosión en las zonas costeras y de baja altitud. Condiciones meteorológicas extremas y aumento de las precipitaciones. Las fuertes lluvias y otros fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y pueden provocar inundaciones y el deterioro de la calidad del agua, e incluso en algunas zonas una progresiva disminución de los recursos hídricos. Consecuencias para los países en desarrollo (Como México): Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados. Sus habitantes suelen depender estrechamente del entorno natural y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos. PELIGROS PARA LA SALUD. El cambio climático ya está repercutiendo en la

salud: En algunas regiones, ha habido un incremento del número de muertes producidas por las altas temperaturas (los médicos le llaman en México “golpes de calor”) y en otras, una las muertes causadas por el frío Se observan, pues, ya cambios en la distribución de algunas enfermedades transmitidas por el agua…moscos contaminación, alergias y muertes principalmente en adultos y niños en Oaxaca ya lo resentimos. Moscos y males que jamás habíamos resentido atacan a la sociedad LOGICAMENTE, Los daños causados a las propiedades, las infraestructuras y la salud suponen gastos muy elevados para la sociedad y la economía. Entre 1980 y 2011 las inundaciones afectaron a más de 5,5 millones de personas y causaron pérdidas económicas directas Los sectores que dependen en gran medida de determinadas temperaturas y niveles de precipitaciones, como la agricultura, la silvicultura, la energía y el turismo, se vieron especialmente perjudicados. **** DE TIRO SEGURO… Y MIENTRAS Peña Nieto, dice que no gusta de murmullos contra Trump. ¿HABRASE visto? QUE murmuren no me importa que murmuren…que digan que no me queres…etc.___Y EL CAMBIO VA DE PRISA: El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies de plantas y animales desaparecen___Y SI DE POLÍTICOS SE TRATA, algo se traen contra Pepe Antoño Hernández presidente monecepal, quien está en la mira de alguien que quiere su puesto___¿YA LO SABRÁ?___ OAXACA, BASTA EXPERIMENTAR el alto grado de temperatura que jamás se había resentido en nuestra ciudad capital que fluctúan ya entre 43 grados centígrados o más. Y el frío que se vuelve extremo___LAS TORMENTAS que caen son pavorosas destruyen puentes, casas, caminos montañas y árboles___ LLUEVE en tres días lo de un año: a los ecologistas y a las autoridades civiles sorprendió que la presa “Presidente Benito Juárez” en Jalapa del Márquez, la lluvia logró rebasar su nivel en menos de 76 horas, cuyas aguas cayeron en tres días lo que en un año tardaba en llenarse la presa. ¡MARHE JÁA!

21

mario Castellanos Alcázar

metrópoli

De política exterior

opinión estatal

Remolino político

L

Semana crucial

a semana que inicia hoy, es de prueba, de estira y afloja, de maratónicas negociaciones, o cede el gobierno, o ceden los violentos manifestantes, o hay arreglo a través del diálogo y la concertación, o hay acción de los cuerpos policiacos para someter a los rijosos que aun amenazan con boicotear la Guelaguetza, ante los problemas sociales y políticos, que han incrementado la violencia a lo largo y ancho de la entidad oaxaqueña. Tiempos difíciles, ante la cerrazón de los grupos beligerantes que tratan de chantajear al gobierno para sacar la tajada de león, más prebendas y beneficios personales a costa de lo que fuera, y por la otra parte, la corrupción que existe en el sistema político de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, ante la falta de la aplicación de la ley y porque se actúa por encima de los intereses colectivos y de la sociedad. Por tanto, esta semana será de intensa actividad política. No se descarta que se incrementarán las manifestaciones, protestas, toma de instituciones, bloqueos y paros de actividades, cuyas acciones ya empezaron la semana pasada con el ataque de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, de los transportistas de la Confederación de Trabajadores de México, el Sindicato Libertad, El Frente Popular 15 de junio y los normalistas. Las autoridades estatales y federales han sido rebasadas. La violencia es imparable y el gobierno ha sido sometido a las presiones brutales de los beligerantes que le apuestan a la inestabilidad social, política y económica; nada los detiene y en consecuencias, la fuerza policiaca se ha tenido que replegar antes de incurrir en la violación de los derechos humanos de los violentos y se pretende socavar a los débiles, a los que se ven impotentes de merecer la aplicación de la ley en favor de sus derechos. Triste realidad, que se afecten los derechos de terceras personas, la economía estatal y nacional, el turismo, el comercio y todas las actividades productivas, sin soslayar el grave daño a la educación, a la salud y a la administración pública, que están a punto de reventar, antes que aplicar el Estado de Derecho para frenar los barruntos de violencia que se manifiestan en los crímenes, homicidios y feminicidios, que se incrementan día a día, luego del rezago en materia de procuración de justicia. Ante esta situación, los gobiernos en turno, están cruzados de brazos. Se levantan averiguaciones, expedientes, se hacen las investigaciones, pero todo se queda a medias por la falta de elementos probatorios o por fuertes intereses políticos. Hay que intermediar en la defensa de los políticos, de los funcionarios, autoridades y los poderosos. La justicia se vende al mejor postor, mientras la entidad oaxaqueña se abate en la pobreza, la marginación, explotación, la corrupción

y la impunidad lacerante que entorpece la aplicación de la ley. De qué sirve, que Oaxaca y sus 570 municipios tengan vasta cultura, riquezas espirituales, naturales, tradiciones, usos y costumbres, sino se aplican para beneficio propio, sino que se utilizan para fines políticos y banderas de partidos, facciones y candidatos en campaña, menos para consolidar la grandeza histórica de los oaxaqueños, de quienes se violan sus derechos y se les margina del desarrollo en todos los aspectos de la vida cotidiana. En fin, se trata de una gama de problemas sociales, políticos y económicos que salen a relucir precisamente en esta semana, que se convierte en fatídica para la ciudadanía y un martirio para las autoridades en turno que hacen lo imposible para frenar la violencia, pues han sido rebasadas por la delincuencia. REMOLINEANDO El Presidente del Comité Municipal del PRI en Oaxaca de Juárez, Israel Ramírez Bracamontes, manifestó que el problema político del municipio de la capital oaxaqueña, no es del presidente y los regidores. Es propiamente del Presidente, Antonio Hernández Fraguas y del Secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, este último, maneja a los regidores con fines políticos, pero le hacen un mal a Oaxaca, a la ciudadanía y por supuesto que le hacen un flaco favor al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pese a que son del mismo PRI. Se espera que los conflictos personales los arreglen a través del diálogo y la concertación para que no lleguen a más, pues es una situación que repercutirá en el proceso electoral. Bracamontes, señaló, que habló por separado con cada uno de ellos para llamarlos a la unidad porque la están “regando” en detrimento de la inestabilidad, pese a que le buscan serios problemas a la administración de Murat. “Ya que se pongan a trabajar por el bien de los oaxaqueño, que se olviden de sus inconvenientes y por supuesto dejen a un lado el celo político. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Lunes 10 de julio de 2017

A México lo “chamaqueó” EU con el azúcar: cañeros

O

rganizaciones civiles, cañeros y un legislador coinciden: México perdió ante EU en el acuerdo sobre exportación de azúcar; ahora nuestro país está obligado a enviar más azúcar en crudo a la nación vecina Staff

Ciudad de México.-La caña de azúcar mexicana nuevamente vuelve a ser moneda de cambio para los acuerdos comerciales bilaterales entre México y Estados Unidos. Mientras, productores y consumidores mexicanos se convierten en los grandes perdedores de estas negociaciones realizadas desde las cúpulas, que sólo benefician a las grandes empresas estadounidenses, coincidieron cañeros, activistas y un Diputado federal. A principios de junio, la Secretaría de Economía (SE) anunció, con un escueto boletín de prensa, que México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo con el que resolvían, de momento, el conflicto azucarero y con ello evitarían que el vecino país del norte impusiera aranceles, así como una “eventual guerra comercial” entre ambas naciones. Los azucareros de México de inmediato mostraron su descontento e incluso, el líder de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) Juan Cortina declaró, en la rueda de prensa del 7 de junio, que no estaban satisfechos, pero que tuvieron que ceder. Se trata de un “acuerdo” que obliga a México a modificar su producción en cuanto a la calidad porque pide que los ingenios mexicanos envíen menos azúcar refinada, (la que ya está procesada) y más azúcar cruda (materia prima), para que sus empresas allá puedan refinarla y darles el valor agregado; en contraste, no se puso ninguna restricción a la fructuosa que se importa de EU, denunció en entrevista para SinEmbargo,

En marzo pasado, la Secretaría de Economía detuvo la exportación de azúcar a EU. / AGENCIAS

Carlos Blackaller, Presidente de la Unión Nacional de Cañeros. PERO, ¿CÓMO INICIÓ TODO? La disputa comenzó en 2014, años después de que se abrió totalmente el mercado de azúcar en 2008 con base al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La exportación e importación de azúcar se incluyó dentro del TLCAN, uno de sus 22 capítulos está destinado al azúcar y edulcorantes: azúcar de caña, al azúcar de remolacha y al jarabe de fructuosa de maíz, (la fructuosa). A partir de enero de 2008 México podía enviar sus producciones superávitarias de azúcar sin ningún tipo de restricción como cantidad y temporalidad. Las exportaciones de México a Estados Unidos casi se triplicaron en el ciclo agrícola siguiente desde la apertura comercial; luego, su crecimiento se volvió a disparar del 2012 al 2013, según se aprecia en cifras consultadas de los balances comerciales de azúcar del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) en su portal. México pasó de exportar 462 mil 737 toneladas de azúcar en el ciclo 2009-2010 a enviar 1 millón 369 mil 735 toneladas en el ciclo 2010-2011; de esa cantidad, un millón 158 mil 089 fueron exportadas por ingenios azucareros y 211 mil 646 de otras empresas. Las exportaciones azucareras al vecino país del norte presentaron otro repunte en 2012-2013, pues pasaron de 836 mil 706 toneladas

exportadas a finales de 2012 a 1 millón 880 mil 151 toneladas exportadas en el ciclo que concluyó en septiembre de 2013. Al año siguiente, los productores estadounidenses acusaron a los azucareros mexicanos de tener practicas dumping y abrieron una investigación. Y en diciembre de ese año, ambos países llegaron al primer acuerdo de suspensión en el que se establecía que México podría exportar azúcar pero ya no de forma libre, ahora sería con al menos dos restricciones: cantidad y calidad. “La cantidad de exportaciones la determinaría el Departamento de agricultura y el Departamento de Comercio de EU; ya no podemos exportar lo que tú quieres, sino la cantidad que Estados Unidos quiera, México solo le puede mandar las necesidades que EU tenga”, explicó el Presidente de la Unión Nacional de Cañeros. La segunda restricción, es la proporción o calidad de azúcar que envía México. En esa negociación se acordó que México enviaría el 53 por ciento de azúcar refinada con un mínimo 99.5 por ciento de polarización y el 47 por ciento fuera azúcar “cruda” con un máximo de polarización del 99.5 por ciento. También se establecieron precios mínimos de 20.75 centavos de dólar por libra para los envíos de azúcar estándar y de 23.57 centavos para la refinada, además se fijó un tope máximo para exportar de 1.5 millones de toneladas de azúcar.

“Eso de cierta forma, era como un 50 y 50, aunque ya era nocivo y restrictivo México aún podía incursionar en los mercados de valor agregado, tener ciertos incentivos a la innovación, aunque limitados”, señaló el líder azucarero. Para el ciclo azucarero de 20142015, las exportaciones de México a Estados Unidos se ubicaron en 1.2 millones de toneladas de azúcar. Pero en 2015, el Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió reabrir la investigación por antidumping contra México y en septiembre la dependencia estadounidense determinó que el azúcar de México recibía subsidios y que se vendía a niveles de 40.48 por ciento y 42.14 por ciento frente a la decisión de octubre de 2014 sobre los márgenes “dumping”, según documentó la agencia de noticias Reuters. En 2016, Washington inició una revisión administrativa y notificó a México que le cobraría una compensación por importaciones de azúcar si no alcanzaban un acuerdo. “Unilateralmente Estados Unidos determinó, bajo sus legislaciones, que México incurrió en prácticas desleales de comercio, otorgamiento de subsidio y ventas de producto a precios dumping”, añadió Carlos B. Ayala. En marzo pasado, la Secretaría de Economía detuvo la exportación de azúcar a EU con la finalidad “de evitar sanciones” del país vecino. En ese mismo mes, el Secretario Ildefonso Guajardo, y el titular de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, acordaron retomar las negociaciones para modificar los acuerdos de suspensión, el cual, tenía un plazo de vencimiento para el 5 de junio. CAMBIAN LAS REGLAS El pasado 6 de junio, Estados Unidos y México actualizaron el acuerdo de suspensión. Establecieron que México podría enviar la “misma” calidad de azúcar que ya destinaba a EU, pero modificaron las reglas del juego en cuanto a la calidad del producto enviado. Ahora el 70 por ciento deberá de ser azúcar cruda y el 30 refinado, con lo que de facto México reducirá la exportación de azúcar con valor agregado.


Lunes 10 de julio de 2017

finanzas

23

Junio, inflación en 6.31% con jitomate, carne de res y gas

E

n junio persistió la escalada de los precios generales, al completarse una variación anual de la inflación de 6.31%, informó el INEGI AGENCIAS

Ciudad de México.-Con el nivel reportado, la inflación completa cinco meses fuera del techo permisible en el objetivo de inflación del Banco de México, de 3% con +/-1 punto porcentual; la tendencia al alza suma 13 meses consecutivos, y se alcanza la mayor fluctuación a 12 meses para un mes de junio, en 17 años, solo superada por el registro del mismo mes del 2000, cuando la inflación anual se ubicó en 6.57 por ciento. De acuerdo con los datos del INEGI, fueron los precios del jitomate, carne de res, gas doméstico LP, Restaurantes y similares, así como loncherías, fondas, torterías y taquerías, los que registraron las mayores alzas en el mes. Aumentos que impulsaron al incremento mensual de la inflación a una tasa de 0.25%, la más alta para un periodo similar desde el año 2012. Analistas de Grupo Financiero Banorte, explican que la inflación del mes es resultado de presiones sobre los precios agropecuarios y de mercancías. En particular, los precios de las frutas y verduras incrementaron 0.42% mensual, de acuerdo con la información referida por GFBanorte; derivado

La inflación del mes es resultado de presiones sobre los precios agropecuarios y de mercancías. / AGENCIAS

del incremento de 16.59% en el precio del jitomate de 6.74% de las papas. Por su parte, matizaron en un análisis los expertos de Grupo, liderados por Gabriel Casillas, los productos pecuarios incrementaron 0.25% mensual por el aumento del precio de la carne de res, de 0.77% y el del pollo, que fue de 0.99 por ciento. RESTAURANTES Y TAQUERÍAS PARA ARRIBA Eduardo González, analista de

Banamex, explicó a El Economista desde noviembre del año pasado, que se podía anticipar una contaminación de precios de segundo orden, cuando los de loncherías, fondas, taquerías, torterías registrasen una tendencia al alza. Este segmento completa cinco meses consecutivos de mantenerse entre los 10 productos de mayores variaciones al alza, impulsados por la presión de aumentos de insumos alimenticios, así como

combustibles esenciales para la cocción y traslado. En junio, se sube al top ten de los precios al alza, identificados por el INEGI, el de restaurantes y similares. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, advirtió en junio que la escalada de precios afectaría a los más pobres, si se llegaban a contaminar los precios de los alimentos y señalo los precios de la canasta básica como el indicador a seguir para identificar el punto de impacto.

SAT reporta récord en registro de contribuyentes AGENCIAS

Los grandes contribuyentes representan menos de 1.0 %. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) sumó 4.1 millones de nuevos usuarios de enero a mayo de este año, lo que implica la cifra más alta de la que se tenga registro para un periodo similar, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo recaudador señaló en un comunicado que de esta manera a mayo pasado, el padrón se integró por 61 millones de contribuyentes, de

los cuales 56.5 % corresponde a asalariados, 40.4 % a personas físicas y 3.1 %a personas morales. Los grandes contribuyentes representan menos de 1.0 %, sin embargo, su tasa de crecimiento en los primeros cinco meses del año fue superior a 17.7 por ciento, destacó. El 19.1 % del padrón del RFC se localiza en la Ciudad de México, seguido por el estado de México con 10.1 %, Jalisco con 7.0 por ciento y Nuevo León con 5.8 por ciento. Las actividades económicas que

concentran el mayor número de contribuyentes son los servicios profesionales, con 19.4 % del total, le sigue la industria manufacturera con 10 % y comercio al por menor con 9.2 por ciento. El SAT refirió que hace 20 años, cuando el padrón se ubicó en 5.9 millones de contribuyentes, la inscripción al RFC se realizaba de manera presencial y hoy sólo es necesario indicar la CURP para realizar el trámite, sin necesidad de acudir a una oficina, y la inscripción se realiza en forma inmediata.


24

FINANZAS

Lunes 10 de julio de 2017

Emite IFT lineamientos para intercambio de “tráfico”

E

l Instituto sometió a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos durante 30 días hábiles del 6 de septiembre al 18 de octubre de 2016 Staff

Ciudad de México.-El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó expedir los lineamientos que fijan los términos para que el agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones o con poder sustancial tenga presencia física en los puntos de intercambio de tráfico de Internet en el territorio nacional y celebre los convenios que permitan a los proveedores de servicios de Internet el intercambio interno de tráfico de manera más eficiente y menos costosa”. El regulador también acordó retirar la concesión de 190 megahercios (MHz) de la banda de 2.5 gigahercios (GHz) a la empresa TDS Comunicaciones por “causas de interés público”, y desarrollo tecnológico. La recuperación de este espectro obedece a que la empresa no aprovechaba de la mejor manera el potencial de ese bien, para dar servicios de telecomunicaciones. TDS Comunicaciones tenía concesionado ese espectro para prestar el servicio de televisión y audio

Sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones. / AGENCIAS

restringidos en la Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé; en el estado de Baja California Sur, zonas que con esta disposición serán incluidas en la próxima licitación de la banda de 2.5 GHz. Para que los actuales suscriptores de la empresa no se queden sin servicio, se le otorga a la misma un plazo de 90 días contados a partir de que sea notificada, a efecto de que avise a sus usuarios o suscriptores de la terminación de los servicios que presta y haga de su conocimiento la posibilidad de contratar con otros

concesionarios, si así lo deciden; o bien, que la empresa convenga con otros concesionarios la migración de sus usuarios. LINEAMIENTOS PARA PRESENCIA FÍSICA Como parte de sus obligaciones como agente económico preponderante en telecomunicaciones, Telcel y Telmex tienen la obligación de permitir el acceso a sus competidores en sus puntos de intercambio de Internet, por lo que el IFT elaboró los lineamientos necesarios para regular esta

actividad. Previo a ser emitidos, el Instituto sometió a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos durante 30 días hábiles del 6 de septiembre al 18 de octubre de 2016. “Los Lineamientos, elaborados considerando recomendaciones y mejores prácticas internacionales, establecen los términos y condiciones que debe cumplir el agente económico preponderante para tener presencia física en los puntos de intercambio de tráfico de Internet (IXP)”, dijo el regulador.

Economías del G-20 crecerían 5% con políticas vs cambio Staff

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Si los 20 países más industrializados integran medidas para evitar el daño climático a sus políticas económicas, el efecto sería alcanzar un crecimiento cercano al 5 por ciento hacia el 2050 y en el corto plazo añadiría 1 punto porcentual al PIB de este grupo hacia el 2021, señala un reporte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Integrar medidas para enfrentar el

cambio climático a las políticas económicas de los gobiernos conduce a un crecimiento fuerte e inclusivo. “Por lo que hoy más que nunca se requiere de la colaboración entre las naciones para alcanzar el crecimiento global sostenible, destacó José Angel Gurría, secretario general de la OCDE en el marco de la Cumbre de Hamburgo del G-20. “¿De qué otra manera se puede abordar temas globales como el comercio, migración, cambio climático y economía digital si no es a través de una cooperación

internacional más estrecha?”, dijo. La OCDE: Expone a los gobiernos que perseguir una política integrada que combine acciones climáticas con iniciativas fiscales y reformas estructurales, permite alcanzar un fuerte e inclusivo crecimiento. A pesar de la decisión de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París, los otros 19 países del G20 reafirmaron y declararon irreversible su compromiso de luchar contra el cambio climático y según el informe “Invertir en el clima, Invertir en el crecimiento”.


25

Nacional Lunes 10 de julio de 2017

Aspiran 17 senadores a nueve gubernaturas

López Obrador. /AGENCIAS

“Se vale rectificar”: dice AMLO AGENCIAS

Ciudad de México.-El dirigente de Morena, Andrés Manuel López obrador, dijo que todos merecen una nueva oportunidad y que quien comete un error no debe estar destinado a la marginación, un día después de que el empresario Lino Korrodi diera su respaldo a esa fuerza política, firmando el acuerdo de unidad que promueve el político tabasqueño. Korrodi recaudó fondos privados para que Vicente Fox ganara la presidencia en el 2000, con la agrupación denominada Amigos de Fox. En 2003, el Instituto Federal Electoral (IFE) multó al Partido Acción Nacional (PAN) con 399 millones de pesos, por no reportar adecuadamente los recursos manejados por esa asociación, en un caso de financiamiento irregular de campañas. “Nosotros consideramos que la gente que se está uniendo a Morena para transformar al país lo hace de buena fe, y si han cometido errores, que todos los seres humanos merecemos una nueva oportunidad”, dijo López Obrador este domingo al ser cuestionado sobre la suma de Korrodi al proyecto de Morena, de acuerdo con el reporte del diario Reforma. “No es posible que el que cometa un error ya está condenado a la marginación, a estar estigmatizado de por vida, creo que se vale rectificar en la vida y que hay que aceptar a todos, mujeres y hombres de buena voluntad que quieren luchar por un verdadero cambio”, agregó el político tabasqueño, y aspirante a la presidencia en 2018. En entrevista, López Obrador insistió en que Morena no hará “alianza con las cúpulas de los partidos pero sí con militantes de todos los partidos y con los ciudadanos, se está logrando una unidad nacional para la transformación del país”.

L

as entidades con el mayor nivel de aspirantes son Guanajuato y Chiapas, pues tres legisladores se alistan para ser los elegidos en sus partidos políticos AGENCIAS

EL DATO  Para Veracruz otra vez Héctor Yunes se coloca en el primer lugar para que el PRI recupere la entidad

Ciudad de México.-A dos meses de que se abra formalmente el año electoral 2018, suman 17 los senadores de todos los partidos políticos que pueden convertirse en gobernador en alguno de los nueve estados que renovarán al titular de su Poder Ejecutivo. Las entidades con el mayor nivel de aspirantes son Guanajuato y Chiapas, pues tres legisladores se alistan para ser los elegidos en sus partidos políticos. Para Guanajuato está el panista Fernando Torres Graciano y los priistas Miguel Ángel Chico Herrera, que de acuerdo con encuestas preliminares está en primer lugar de preferencias, y Gerardo Sánchez. Para Chiapas está el verde ecologista Luis Armando Melgar, el priista Roberto Albores y el petista Zoé Robledo. El actual Senado de la República se convirtió en un semillero de gobernadores. Actualmente son nueve los políticos que en 2012 ganaron una senaduría y dejaron el escaño para gobernar a sus estados, como son los casos de Martín Orozco en Aguascalientes, Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur, Javier Corral en Chihuahua, José Rosas Aispuro en Durango, Francisco Domínguez en Querétaro, Claudia Pavlovich en Sonora, Carlos Tello en Zacatecas, Omar Fayad en Hidalgo, y Francisco García Cabeza de Vaca, en Tamaulipas. Ahora, en la antesala de las campañas internas de sus partidos para convertirse en gobernadores están 17 legisladores, como Dolores Padierna, actual coordinadora de los perredistas, quien es impulsada por diferentes corrientes de su partido; y está Alejandra Barrales, senadora en activo y presidenta nacional del PRD, quien es impulsada por la corriente

Senado de la República. / AGENCIAS

política afín al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Para las elecciones en Jalisco, hasta el momento está anotado el senador panista Jesús Casillas, quien junto con su compañero de fórmula, Arturo Zamora, actual secretario general de la CNOP, ganaron las elecciones hace cinco años. En Morelos, Rabindranath Salazar Solorio es impulsado por diversos grupos sociales desde hace ya varios meses; él ya ganó elecciones en la entidad, como presidente municipal y fue el primero que abandonó las filas perredistas por sus diferencias con el actual gobernador Graco Ramírez, y desde entonces milita en Morena. Por parte del PRI, el nombre de Lisbeth Hernández Lecona es considerado en la primea fila de los

precandidatos. En el caso de Puebla, la priista Blanca Alcalá es impulsada por los grupos que el año pasado la respaldaron en la competencia frente a Antonio Gali, actual gobernador panista de la entidad. Y desde hace ya varias semanas, desde que rompió con el PRD y decidió trabaja con Morena, Luis Miguel Barbosa trabaja para obtener la candidatura de Morena. En Tabasco está el nombre de Fernando Mayans Canabal, actual vicecoordinador de los senadores perredistas y un activo participante de los debates del pleno. Para Veracruz otra vez Héctor Yunes se coloca en el primer lugar para que el PRI recupere la entidad, y para Yucatán los nombres de los panistas Rosa Adriana Díaz Lizama y Daniel Ávila están en primera fila.


26

NACIONAL

Lunes 10 de julio de 2017

Iglesia: Criminales protegen narconegocios de funcionarios

L

a Arquidiócesis considera que la corrupción no es exclusiva de policías, y más bien hay una cadena que hace suponer que el origen de la violencia es diferente Staff

Ciudad de México.-En su editorial del semanario “Desde la Fe”, la Iglesia católica concluye que mandatarios y funcionarios de distintos colores partidistas tienen en grupos criminales a sus mejores efectivos, funcionando como paramilitares para proteger los narconegocios, como punto perfecto de su inexplicable enriquecimiento. En el texto, se cuestiona el drástico aumento de muertes violentas en México y cómo es posible que se haya llegado a tan lamentable estado. El editorial titulado “Los culpables”, cita cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Nacional de Seguridad Pública que indican que el año 2016 cerró con 22 mil 967 víctimas fatales a causa de la violencia, y de enero a mayo de 2017 se registraron 11 mil 156 asesinatos. La Iglesia destaca que la violencia sigue escalando sin freno y sin que haya una estrategia o solución efectiva a este espantoso flagelo que afecta a todos, no sólo por las víctimas directas, sino también por las indirectas: familias enteras destrozadas, cuyo grito parece

Violencia en Acapulco. / AGENCIAS

lanzarse al desierto de gobiernos indolentes e incapaces de ofrecer a sus gobernados lo primero a lo que están obligados: seguridad. Agrega que en el Congreso de la Unión se abrirá el debate acerca del mando mixto y el papel del Ejército en tareas de seguridad pública, pues hasta la saciedad se ha dicho que la causa de la violencia obedece a estructuras policiales corruptas. Esta unificación de los mandos –dicen– llevaría a la desaparición de corporaciones municipales para sanear los cuerpos policiales,

dotándolos de elementos profesionales, mejor pagados y más capacitados en las tareas de seguridad. Sin embargo, destaca el artículo, la corrupción no es exclusiva de policías, y más bien hay una cadena que hace suponer que el origen de la violencia es diferente. “Asociado a la comisión de delitos y a la irrefrenable violencia que azota el país, está siempre la huella de superiores y jefes, a quienes se deben mandos inferiores. Basta pensar en los gobernadores omnipotentes que se han dedicado a

saquear el patrimonio de los estados, fincándose como señores absolutos, mientras que, a la par de sus actos ilegales, los muertos se cuentan por centenas. “En los presidentes municipales y mandatarios que en su momento rogaron el voto, prometiendo hacer diferentes las cosas, pero una vez en el poder, olvidaron, o mejor dicho, guardaron convenientemente sus promesas de campaña, mientras que el índice de niñas y mujeres desaparecidas y de feminicidios crece sin control.

Huachicoleros ‘finos’, les aseguran 30 mil litros de Premium Staff

Elementos de la Policía Federal retuvieron la carga de combustible robado. / AGENCIAS

San Luis Potosí.-Más de 30 mil litros de gasolina Premium, que eran transportados en un tractocamión con semirremolque, fueron decomisados por elementos de la Policía Federal por no acreditar la procedencia legal. En el kilómetro 099+000 de la carretera Ciudad Valles- San Luis Potosí en el tramo Rayón- Rioverde, los agentes retuvieron la carga que pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal quien se encargará de su situación legal

A través de comunicado, la Policía Federal informó que elementos de la División de Seguridad Regional que realizaban su servicio de inspección, observaron que un tracto camión con un semirremolque tipo tanque, cruzaba rayas continuas de los carriles, infringiendo el reglamento de tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal y propiciando con ello un riesgo a terceros. Policías federales le marcaron el alto al conductor para hacerle ver la falta que había cometido

fundamentada en el artículo 96 primer y segundo párrafo, del Reglamento de Tránsito en Caminos y Puentes Federales. Fue entonces cuando se cuestionó al conductor del vehículo, de 34 años de edad de Altamira, Tamaulipas, sobre lo que trasladaba, manifestando no tener conocimiento y que no contaba con ninguna documentación de lo que trasladaba. El aseguramiento del combustible tuvo lugar en el kilómetro 099+000 de la carretera Ciudad Valles- San Luis Potosí en el tramo Rayón- Rioverde.


Lunes 10 de julio de 2017

nacional

27

Varias “irregularidades” detectadas en 3 estados

E

ntre enero y diciembre de 2016, los gobiernos de las 31 entidades federativas cometieron irregularidades estimadas por la Auditoría Superior de la Federación en 25 mil 894.7 millones de pesos AGENCIAS

Ciudad de México.-En 2016, el Gobierno de Veracruz recibió más de mil 399 millones de pesos de un fondo federal para infraestructura y saneamiento de sus finanzas, pero, tanto en el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa como en el del panista Miguel Ángel Yunes Linares, este dinero se utilizó pagar la nómina de la Secretaría de Educación Pública Estatal. En Guerrero, la administración de Héctor Astudillo Flores causó un probable daño a la Hacienda pública federal por más de 609.3 millones de pesos debido a que se quedó con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) descontado a los salarios de personal de sus Servicios de Salud, financiados también con fondos federales. Y, en Michoacán, los Servicios de Salud no pudieron probar la contratación de dos mil personas cuyo pago de salarios con recursos del Seguro Popular fue reportado por el Gobierno estatal en más de 166.9 millones de pesos. Los anteriores son ejemplos de cómo, entre enero y diciembre de 2016, los gobiernos de las 31 entidades federativas cometieron irregularidades estimadas por la Auditoría Superior de la Federación en 25 mil 894.7 millones de pesos procedentes de recursos federales. En primer lugar, dice el reporte sobre Gasto Federalizado presentado el 30 de junio por la ASF, se encontró el Estado de México, gobernado por el también priista Eruviel Ávila Villegas y que, en total, recibió observaciones sobre el manejo de tres mil 499.1 millones de pesos. Le sigue Veracruz, donde la ASF encontró irregularidades por tres mil 482.9 millones de pesos, y Michoacán, donde este monto fue de tres mil 13.6 millones de pesos. Los tres juntos suman 9 mil 995.6 millones de pesos, alrededor del 40 por ciento del total. Los daños generados por el total

Eruviel Ávila y Javier Duarte, con cuentas por aclarar. / AGENCIAS

de las entidades se encontraron sobre todo en los recursos recibidos a través de fondos y programas federales como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA); el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG); el componente de salud en el programa PROSPERA y sobre el dinero del Seguro Popular. “La operación de estos fondos y programas presenta una elevada incidencia y recurrencia de observaciones, que se manifiesta en un significativo importe pendiente de solventar por los Gobiernos locales; dichas observaciones se encuentran en diversas fases de su proceso de gestión. En algunos casos, las irregularidades determinadas, en Cuentas Públicas anteriores, han dado lugar a la presentación de denuncias de hechos”, dice el resumen de la ASF sobre el gasto federalizado. El reporte forma parte del adelanto a la revisión de la cuenta pública de 2016 y que la ASF entregó el 30 de mayo pasado. En octubre próximo entregará otro informe parcial y, en febrero de 2018, el resultado final de la revisión a la cuenta pública 2016. El monto de recursos que recibió observaciones por parte de la ASF es parte de 90 mil 675 millones de pesos provenientes de los mismos fondos y programas federales que, desde años anteriores, aún están pendientes de solventar por parte de las entidades federativas.

La mayor parte de los daños de 2016, por ocho mil 525.3 millones de pesos, se detectó sobre el FAFEF, que tiene por objetivo fortalecer los presupuestos de los estados y de la Ciudad de México, así como su saneamiento financiero. Otros siete mil 30.8 millones de pesos en observaciones se hicieron sobre el FASSA; otros cinco mil 958.2 millones de pesos sobre los recursos que deberían ser para el Seguro Popular, mientras que otros mil 235.6 millones con observaciones fueron del Prospera. Por fondo, se observa que Veracruz, Michoacán y Tamaulipas causaron los mayores daños al FAFEF, mientras que el Estado de México y Guerrero presentaron la mayor cantidad de irregularidades sobre el FASSA –el primero con mil 273.5 millones y el segundo con 977.9. Los fondos del componente de salud del programa Prospera, por su parte, fueron sobre todo mal utilizados en los estados de Veracruz, con 316.1 millones, y Chiapas, con 181.2 millones de pesos. Y los recursos del Seguro Popular, dice la ASF, sufrieron perjuicios sobre todo en Michoacán, por 991.6 millones de pesos, y en Chiapas, por 948.7 millones. Otros ejemplos de irregularidades detectadas son las transferencias de los recursos a cuentas diferentes a las asignadas a cada fondo o programa, como ocurrió en Chiapas, donde el Gobierno del pevemista Manuel Velasco envió a otra cuenta del estado 160.8 millones de pesos procedentes del Prospera. “Se presume un probable daño

o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 160,869,169.70 pesos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta de la Tesorería de la Federación, ya que el Instituto de Salud del Estado de Chiapas no aplicó el recurso exclusivamente al cumplimiento de metas y objetivos del programa, toda vez que realizó transferencias bancarias de los recursos del PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) 2016 a otras cuentas bancarias”, dice la ASF. Otras observaciones son por falta de documentación que pruebe el destino de los recursos, como ocurrió con 567.5 millones de pesos procedentes del Seguro Popular y cuya aplicación no fue acreditada por el Gobierno del Estado de México. “Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 567,553,550.71 pesos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta del programa y aplicación a los objetivos del mismo a más tardar al 30 de junio de 2017, o en caso contrario a la Tesorería de la Federación, por haber registrado al 31 de diciembre de 2016, recursos devengados sin que a la fecha de la auditoría se proporcionara la documentación justificativa y comprobatoria que acredite la aplicación de los recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal 2016 en los objetivos del programa”, indica la auditoría hecha al Gobierno del Edomex.


28

NACIONAL

Lunes 10 de julio de 2017

Histórica, jornada de Evaluación del Desempeño en 6 estados

L

a jornada, que se llevó a cabo el sábado 8 y domingo 9 de julio, se desarrolló en condiciones óptimas de normalidad, eficacia y transparencia Staff

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este fin de semana se realizó una histórica jornada de Evaluación del Desempeño en seis estados del país, entre ellas tres que por diversas razones y conflictos no habían podido presentarla en los ciclos 20152016 y 2016-2017. Preciso que la jornada, que se llevó a cabo el sábado 8 y domingo 9 de julio, se desarrolló en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación en 19 sedes de aplicación, en Chiapas, Michoacán y Oaxaca. En el total de esas tres entidades participaron 11 mil 289 docentes de una meta de 11 mil 823, es decir, un 95.5 por ciento, resaltó la dependencia federal a través de un comunicado. Como es evidente, este porcentaje es un logro histórico, y constituye el mayor avance registrado en estas entidades federativas desde que inició la reforma educativa en 2014, por lo que la SEP agradece ampliamente a estos docentes que participaron

En Chiapas se evaluaron 236 docentes. / AGENCIAS

en una política decisiva para mejorar la calidad de la educación de niñas, niños y jóvenes”, destacó. Refirió que en Chiapas se evaluaron 236 docentes, que sumados a los 22 participantes del 1 y 2 de julio y a los mil 96 sustentantes de febrero a junio del presente año, suman mil 354 evaluados correspondientes a 2016. A esa cantidad se agregan los dos mil 583 docentes ya evaluados en 2015, para un total de tres mil 937 sustentantes de una meta global de tres mil 960, esta cantidad representa un 99.4

por ciento de docentes evaluados en esa entidad federativa. La Secretaría de Educación Pública preció que lo anterior representa un avance histórico en la instrumentación de uno de los procesos más importantes de la reforma en materia educativa. Añadió que en Michoacán este fin de semana se evaluaron 641 docentes, que sumados a los 668 de febrero a junio, alcanzan mil 309 evaluados correspondientes a 2016, a los cuáles se suman los dos mil 327 evaluados en 2015, para un total de tres

mil 636 docentes evaluados, que representan 97 por ciento de la meta prevista de tres mil 749. En el caso de Oaxaca se evaluaron 245 maestros que sumados a los mil 467 participantes del 1 y 2 de julio y a los 390 sustentantes de febrero a junio de este año, suman dos mil 102 evaluados correspondientes a 2016. A ellos se deben sumar los mil 614 evaluados en 2015, para arrojar un total de tres mil 716 de una meta de cuatro mil 114 programados, lo que representa un 90 por ciento de docentes evaluados en esa entidad.

Firman convenio para impulsar las bellas artes en la Sedena Staff

Firma del convenio. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Los titulares de las secretarias de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Cultura, Cristina García Cepeda, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de la cultura y las bellas artes en los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos. El director general de educación militar y rector de la universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Ángel Prior Valencia, general de división del Estado

Mayor, señaló que el convenio permitirá desarrollar diversos talleres de artes plásticas, danza, música, teatro y expresión corporal; así como conferencias, conciertos, exposiciones itinerantes, programas de fomento a la lectura, proyecciones cinematográficas, capacitación bibliotecaria e impulso de la cultura. Además se llevará a cabo de la capacitación de brigadas artísticas para niños y adolescentes damnificados en los albergues temporales establecidos por el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, durante la aplicación del

plan DN-III, mediante la implementación de actividades de lectura en voz alta, teatro, poesía y musicalización, expresión cultural, elaboración de juguetes y artes plásticas. Durante un recorrido en el Centro Social Centenario del Ejército Mexicano un menor del taller de periodismo le preguntó al general Cienfuegos la importancia del convenio, a lo que respondió: “estamos convencidos, la secretaria de Cultura y yo, de que México necesita revolucionar, y esa revolución que necesitamos es la educación y cultura”.


Lunes 10 de julio de 2017

nacional

29

Partidos dejaron gastos sin comprobar por 264.4 mdp La Unidad de Fiscalización del INE no sólo detectó gastos no comprobados, también rebasaron los topes de campaña AGENCIAS

C

iudad de México.-El Instituto Nacional Electoral (INE) informó ayer que detectó 264.4 millones de pesos de gastos no reportados por los partidos políticos en los comicios del 4 de junio en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. “Durante la revisión de los informes financieros de los partidos en las campañas electorales la Unidad de Fiscalización del INE detectó este volumen de gastos no reportados en las campañas para Gobernador de los estados de México, Coahuila y Nayarit”, señaló. El INE confirmó que el gasto total de los partidos en las elecciones de estos tres estados fue de 796.2 millones de pesos, según el dictamen de la Unidad de Fiscalización. Un reporte financiero sobre gastos de campañas será puesto a consideración del consejo general del INE con una propuesta de sanciones por las irregularidades detectadas, precisó la autoridad electoral. Los principales partidos, PRI, PAN, Morena y PRD tuvieron gastos no reportados en cada una de las elecciones estatales, en el Estado de México el PRD no reportó 71 millones 428 mil 214; le sigue el PAN, con 65 millones 237 mil 607 y la coalición PRI-PVEM-NUAL-ES, con 52 millones 233 mil 554. En Coahuila los que menos reportaron gastos fueron los partidos que integraron la Coalición “Por un Coahuila seguro”, encabezada por el PRI, con 7 millones 875 mil 592; le sigue la coalición convocada por el PAN, “Alianza ciudadana por Coahuila”, con 5 millones 277 mil 364 y en tercer sitio, está Morena, con un millón 240 mil 766. Morena encabeza los partidos que no reportaron gastos en Nayarit, con 8 millones 944 mil 842, le sigue Movimiento Ciudadano con 8 millones 820 mil 752 y, en tercer sitio está la coalición “Juntos por ti” (PAN-PRD-PT-PRS), con 7 millones 226 mil 722. La detección de estos gastos no reportados por los partidos políticos se logró gracias al trabajo de auditoría y monitoreo que realizó la Unidad Técnica de Fiscalización de 78 mil 613 registros de propaganda en vía pública, medios impresos e internet, la auditoría a registros contables identificados en el sistema integral de fiscalización SIF, 2 mil 794 visitas de verificación a casas de campaña y eventos de los contendientes; así como del cruce de información de fuentes externas, tales como proveedores y el Servicio de Administración

En el Estado de México el PRD no reportó $71 millones 428 mil 214. / AGENCIAS

Tributaria (SAT). Los proyectos de resolución que serán puestos a consideración de los integrantes del Consejo General del INE para su aprobación el próximo viernes, implican una propuesta de sanciones para todas las irregularidades detectadas. De acuerdo con el INE, el gasto total erogado por las candidatas, candidatos y partidos políticos en las elecciones a Gobernador de las tres entidades, conforme a datos de los dictámenes asciende a 796 millones 232 mil 200 pesos. Y TAMBIÉN REBASAN TOPE DE CAMPAÑA La posibilidad de anular la elección de Coahuila, creció anoche, luego que la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, detectó que los candidatos del PRI y el PAN rebasaron en más del 5 por ciento el tope de gastos en las campañas a Gobernador. La Ley Electoral prevé esa circunstancia como causal de nulidad de una elección e impedimento para que los candidatos – Miguel Riquelme y Guillermo Anaya, en Coahuila– vuelvan a contender. Todos los candidatos de partidos políticos e independientes de Coahuila tuvieron ingresos por 136.45 millones de pesos y un gasto por 128.67 millones de pesos. En particular, los aspirantes a gobernador tenían como tope de gastos 19.24 millones de pesos, que supuestamente — con los criterios de la Comisión de Fiscalización— estarían rebasando dicha cifra hasta en 5 por ciento. En el caso de Riquelme el rebase es por 5 millones 981 mil 222 pesos, por lo que superó en 31 por ciento el límite permitido, y Guillermo Anaya por 5 millones 118 mil 972 pesos, 26 por ciento más de lo establecido. El dictamen de rebase de topes de gastos se encontraría dividido en el Consejo General del INE, por lo que sólo una mayoría simple de sus integrantes podría ser la decisiva para determinar el rebase de gastos, la nulidad de los comicios y la posibili-

dad de una elección extraordinaria, en la que no participarían los candidatos sancionados, en este caso Riquelme y Anaya. Según los dictámenes, los cuales deberán ser aprobados el 14 de julio por el Consejo General del INE, Riquelme reportó un gasto de 17.3 millones y omitió reportar 7.8 millones de pesos. Entre sus mayores gastos no reporta-

dos, el tricolor eludió informar sobre un pago total de 3.8 millones de pesos a sus representantes de casilla. El panista Guillermo Anaya reportó 16.1 millones de pesos de gasto y la autoridad electoral detectó que omitió declarar 5.27 millones de pesos de gastos. Armando Guadiana, de Morena, tuvo un gasto final de 9.3 millones de pesos; la perredista Mary Telma Guajardo, 1.9 millones; el PT, 1.02 millones; y los independientes, en conjunto, sumaron un gasto total de 4.5 millones. El dictamen será votado el viernes 14 de julio en sesión de Consejo General del INE; la resolución será enviada al Tribunal Electoral de Coahuila, instancia a la que corresponde determinar si hay elementos para ratificar el triunfo del priísta Riquelme o, determina anular la elección. En Nayarit, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE también concluyó que Antonio Echevarría, ex candidato de la alianza PAN-PRD a la gubernatura, rebasó el tope de gastos de campaña de la pasada jornada electoral.


30

NACIONAL

Lunes 10 de julio de 2017

Derechos Humanos atraerá el caso del Cereso de Acapulco

R

amón Navarrete Magdaleno, informó que atraerá el caso Cereso de Acapulco y explicó que todas las diligencias de dicha instancia están involucradas Staff

Chilpancingo.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atraerá el caso del Cereso de Acapulco, donde 28 internos murieron y tres resultaron heridos, tras una riña entre grupos delincuenciales antagónicos. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, informó lo anterior y agregó que ya recibió la notificación oficial de atracción por parte de la CNDH. Explicó que la CDHEG ya está trabajando en un expediente y que se están integrando todas las diligencias necesarias para “ponerlas en manos de la CNDH”. Hasta este momento, dijo, la institución realiza visitas de manera permanente a los Centros de Reinserción Social, de manera coordinada con la CNDH y las evaluaciones y resultados de investigación son publicados en un informe por la comisión nacional. Recordó que en el último informe se dio cuenta del nivel de peligrosidad que prevalecía en el Cereso de Acapulco, debido al hacinamiento y a la presencia de reos consignados por delitos del orden federal, como

Pelea en prisión de Acapulco deja al menos 28 presos muertos. / AGENCIAS

delincuencia organizada. El insistió: “El penal estaba en una situación crítica por el exceso de internos. Hay que despresurizar los penales, hay que sacar a los reos federales y ubicarlos en un reclusorio con las características de seguridad que se requieren para ellos. Eso ayudaría en mucho a que el estado pueda hacerse cargo, con mayor eficacia, de los penales locales”. Navarrete Magdaleno reconoció que el sistema penitenciario “tiene muchas deficiencias”, principalmente

en los estados en los que hay conflictos entre grupos criminales. “Guerrero no es la excepción, ha sufrido una transformación en su esquema penitenciario a partir del combate a la delincuencia organizada. Los detenidos por esas causas criminales son del orden federal, pero el gobierno federal no tiene cárceles en Guerrero. Toda esa gente va a los penales, que de por sí son muy precarios en su infraestructura, que ya es muy vieja. Esa generació de detenidos del ámbito federal contamina

los penales de Guerrero en los que de por sí ya tenemos problemas”, comentó el ombudsman. Indicó que las recomendaciones realizadas por la CNDH al gobierno estatal para terminar con el hacinamiento dentro de las cárceles son difíciles de cumplir, debido a que requieren una inversión millonaria. “Necesitamos más cárceles y si en Guerrero la Federación asumiera su responsabilidad sobre los reos del orden federal, tendríamos mejores condiciones en las cárceles”, remató.

Exigen acción penal contra exfuncionarios de Duarte AGENCIAS

César Duarte, exgobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Organizaciones ciudadanas de observación electoral exigieron a las autoridades de Chihuahua que se ejerza acción penal contra exfuncionarios de la administración del priista César Duarte Jáquez. En un comunicado conjunto, aplaudieron que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) haya obtenido la solicitud de detención contra el exgobernador Duarte por presuntas acciones de peculado electoral y desvío

de recursos de aportaciones de sus trabajadores. En el documento condenan que cualquier funcionario, de indistinta índole, descuente montos de nómina a empleados de su administración para desviarlos hacia actividades político-partidistas o de proselitismo, como sucedió durante el gobierno de César Duarte. Las organización consideraron que la solicitud de detención contra Duarte sienta un precedente para enviar un mensaje firme a todo funcionario público para que se abstenga de ordenar este tipo de prácticas

antidemocráticas que, además de vulnerar los derechos de sus empleados, rompen con el principio de equidad en el financiamiento a partidos políticos. “Nuestras organizaciones, reconocidas en México y en el extranjero, en el desempeño de nuestras actividades en materia de observación electoral, aplaudimos el fortalecimiento de las autoridades electorales, que contribuyen a fomentar e incrementar la cultura de la denuncia y la legalidad, así como la confianza en las instituciones de nuestro país”, agrega el comunicado.


31

Cultura Lunes 10 de julio de 2017

Diversos talleres en Valle de Etla Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Desde hace 10 meses, Arte Vanguardia AV se ha gestado en el Valle de Etla, consolidándose como un proyecto que antepone la identidad cultural para propiciar la convivencia social y cambiar la realidad de los pueblos. El coordinador de este proyecto, Emanuel Guzmán informó que en estos meses, se han realizado talleres de gráfica, artes plásticas, danza, música, teatro, entre otras actividades que sensibilizan y fortalecen la esencia de la comunidad. Emanuel Guzmán recalcó que los talleres están encaminados a que niñas, niños, jóvenes y adultos desarrollen sus actitudes creativas que permitan proponer alternativas para un futuro, buscando con ello que cambien su realidad. El director del proyecto destacó que durante los meses que lleva el proyecto han sido muchas las actividades que se realizan en este espacio que cuanta con dos sedes, una galería y una casa de arquitectura vernácula localizada en el centro de la Villa de Etla. Desde la presencia de reconocidos artistas hasta iniciativas ciudadanas, considera Emanuel Guzmán que todas han tenido su importancia, como lo constatan los asistentes a los talleres, conferencias, conciertos, exposiciones, no sólo de la Villa, sino de varias localidades del valle de Etla.

Traducen textos a 10 lenguas indígenas

L

a actividad se desarrolló del 3 al 9 de julio en el Centro Cultural San Pablo, durante el evento participaron integrantes de la Sociedad Mexicana de Física y lingüistas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con una serie de talleres, se logró el objetivo de compartir el conocimiento científico a los miembros de las comunidades indígenas a través de la traducción de textos en el tercer Taller de Traducción para la Divulgación en Lenguas Indígenas. Uno de los objetivos es que el conocimiento científico llegue a través de los textos a diversas comunidades, es por ello que el material será repartido en diferentes instituciones y escuelas del país u otros sitios de las comunidades en las que se hablen las lenguas comprendidas en el proyecto. La actividad se desarrolló del 3 al 9 de julio en el Centro Cultural San Pablo, durante el evento participaron integrantes de la Sociedad Mexicana de Física, lingüistas y hablantes/traductores de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Nueve científicos de la Ciudad de México, Cuernavaca, Chiapas, entre

Diferentes instituciones colaboraron para hacer realidad este proyecto. / AGENCIAS

otras partes del país, trabajaron a la par con 20 traductores de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, a fin de traducir textos científicos a 10 lenguas indígenas. Diferentes instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC) colaboraron para hacer realidad este proyecto. Darío Núñez Zúñiga, presidente de la Sociedad Mexicana de Física, comenta que la idea de hacer traducciones surgió a través de un diálogo con su hijo, un estudiante de derechos humanos, quien le sugirió considerar en la divulgación de la ciencia la existencia de hablantes de otras lenguas distintas al español. “Para nosotros es fundamental que así como cualquier niño de habla hispana en México se entera que descubrieron la partícula de Dios, un planeta o de que hay ondas

gravitacionales, pues igual que un niño mixteco o niña zapoteca tenga esa capacidad de asombrarse, le guste y quiera trabajar sobre eso o conocer, que es un derecho” afirmó Núñez. Luisa Guadalupe Jaime González, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias Nucleares y coordinadora del taller, agrega que las ediciones previas han sido buenas experiencias para la comunidad científica y los traductores. “Sobre todo, que se ha hecho un trabajo súper conjunto, de mantener un seguimiento sobre los textos que se traducen, en cuanto a la lengua, la socialización de los textos, cómo los recibe la gente, si se entienden los conceptos científicos que estamos tratando de difundir, que sean correctos a la hora de hacer la traducción, que ese proceso no es trivial”. Indica que hacer traducciones de este tipo representa un acto de justicia.

Arredondo dejó una obra “perturbadora y desafiante” AGENCIAS

Ciudad de México.- En la discusión sobre literatura mexicana, en particular acerca del cuento, no se trata de repartir medallas como en una Olimpiada, pero si hubiera que hacerlo la de oro sería para Inés Arredondo, expresa el ensayista, escritor y crítico

literario Geney Beltrán Félix, quien hizo la selección y prólogo de Estío y otros cuentos, antología de los relatos breves que la escritora mexicana publicó en apenas tres libros: La señal, Río subterráneo y Los espejos. –¿Cuáles serían las cinco palabras con las que definiría la obra de Arredondo? –Profunda, intensa, perturbadora,

incómoda y desafiante. Para definirla a ella creo que estaría de acuerdo con Eduardo Antonio Parra, quien en una mesa durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería dijo que Inés Arredondo es el más grande cuentista mexicano de todos los tiempos. Relatos como La señal, La sunamita,

Olga, Estío y Las palabras silenciosas son perfectos y ahí sí es un terreno donde uno se pregunta por qué no tiene más lectores, por qué sigue siendo una autora sólo conocida por escritores, académicos, promotores pero no ha llegado a ese nivel donde están los autores que son leídos en preparatoria.


32

Contraportada Lunes 10 de julio de 2017

Hotel Siglo XVII Hoy Inagura a las 17 hrs. El Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa Porfirio DĂ­az 111 Centro HistĂłrico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.