Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 26 de abril de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1486

Ejemplar: $6.00

No hay distanciamiento con el magisterio AFIRMA GOBIERNO DE MURAT LUEGO DE LA ADVERTENCIA PARA MOVILIZARSE ESTE 1 DE MAYO

A 4 meses, 13 cambios en el Gabinete de Murat; regresa Mafud a la Segego ◗ El gobernador Alejandro Murat realizó este martes trece cambios y enroques

en su gabinete legal y ampliado. A cuatro meses de haber tomado posesión en el cargo, cambió a dos secretarios, entre ellos, de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Salud. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

EN ENTREVISTA, tras su asistencia a las actividades que engalanan el 485 que Oaxaca se elevó al rango de ciudad, el jefe del Ejecutivo expuso que no existe distanciamiento alguno con los maestros de Oaxaca, por el contrario, aseguró que el diálogo continúa y así seguirá a lo largo de su sexenio. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

Desconoce titular del IOAM cuántos Oaxaqueños tienen pena de muerte en EU

Exigen indemnización por los 5 muertos que dejó enfrentamiento

◗ Caminando por el zócalo de la ciudad de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat

◗ En el primer trimestre del año, se rompió el récord de homicidios en 30 de

los 32 estados del país y de continuar así, este año México regresará al nivel de violencia “incontrolable”, advirtió Santiago Roel, director de la Organización Semáforo Delictivo. Pág. 27

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

Pág. 02

FOTO: AGENCIAS

Homicidios aumentaron 70% este año y 75% están vinculados al narco: Semáforo Delictivo

FOTO: AGENCIAS

se lustró los zapatos y se informó del acontecer estatal y nacional a través de ENCUENTRO DIARIO.

facebook

Pág. 02

twitter


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 26 de abril de 2017

Desconoce titular del IOAM cuántos Oaxaqueños tienen pena de muerte Bajo el argumento de que “a penas llegamos en diciembre”, la funcionaria dijo no estar enterada de la cantidad de migrantes oriundos de esta entidad que están a la espera de su ejecución Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.En plena administración de Donald Trump, quien se ha caracterizado por su odio hacia los mexicanos, la directora del Instituto de Atención al Migrante (IOAM), Aida Ruiz García, dijo desconocer cuántos ciudadanos de origen oaxaqueño permanecen sentenciados a la pena capital en la Unión Americana. Bajo el argumento de que “a penas llegamos en diciembre”, la funcionaria dijo no estar enterada de la cantidad de migrantes oriundos de esta entidad que están a la espera de su ejecución. Luego, justificó que desconocía las cifras porque estos ciudadanos no han sido sentenciados en el actual sexenio; es decir, en

Justificó que desconocía las cifras porque estos ciudadanos no han sido sentenciados en el actual sexenio. / AGENCIAS

lo que va del gobierno de Alejandro Murat. Según datos del propio IOAM y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) otorgados con anterioridad, hasta 2016 tres migrantes permanecían encarcelados en prisiones estadounidenses tras haber sido condenados a la pena de muerte. Édgar Abel López, oriundo de Tlacolula de Matamoros; Jerónimo Ramírez Martínez, de Juxtlahuaca, y un tercero, originario de Pinotepa Nacional, cuyo nombre no fue confirmado, han

sido procesados y condenados, de manera respectiva, por el delito de homicidio, homicidio múltiple y violación. A la espera de la fecha de su ejecución, López y Ramírez permanecen presos en el estado de California, mientras el tercer oaxaqueño se encuentra en Texas. Ante ello, este medio consultó a la actual directora del IOAM sobre si ya habían sido enterados de la fecha en que serán ejecutadas esas sentencias: “No, a nosotros nos comunican esta información los consulados mexica-

nos; hasta el momento no hemos tenido información al respecto”. Posteriormente, fue cuestionada sobre el número de oaxaqueños que han sido sentenciados a la pena de muerte: “No tenemos”, respondió. “En lo que va de este año no tenemos conocimiento de algo… no tengo información. Como nosotros entramos del primero de diciembre para acá, no tenemos información de estos casos”, agregó. --Cercanía con la SRE, al respecto, ¿no ha habido?, reviró el

reportero. --Sí claro. Estamos en constante comunicación. Debemos trabajar de manera coordinada con autoridades municipales, con nuestros compañeros del gobierno estatal, con el gobierno federal y con la sociedad civil para hacer un trabajo coordinado y demos buenos resultados. --El tema de los presos con pena capital es delicado, contestó este medio. --Claro, respondió. --Parece que falta comunicación (con la SRE). --No. Lo que pasa es que si no les comunican a los consulados por parte de las autoridades de Estados Unidos, fechas o algo, ellos no nos lo comunican, justificó. En otro orden de ideas, sobre el número de obreros oriundos de Oaxaca que habían sido deportados en lo que va de la administración de Donald Trump, Aida Ruiz García indicó que esta cifra ascendía a 3 mil 158 hasta el pasado 31 de marzo, según el Instituto Nacional de Migración. De ellos, solamente uno, según sus registros, había regresado hasta ayer a territorio oaxaqueño. El resto había optado por intentar regresar a la Unión Americana o permanece en otras entidades del país.

Habitantes de Quiechapa exigen indemnización para víctimas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de ciudadanos y representantes de la autoridad de San Pedro Mártir Quiechapa, protestaron en el Congreso local para exigir indemnización por los 5 muertos que dejó el enfrentamiento con sus vecinos de Santiago Lachivila. Encabezados por la regidora de Salud de Quiechapa, María de los Ángeles Valladares, las personas pidieron solución al conflicto que enfrentan estos dos pueblos

del distrito de San Carlos Yautepec en la Sierra Sur. Con pancarta en mano, urgieron intervención de los legisladores para tener paz en su comunidad, ya que el sábado se desató un episodio de violencia que enlutó a 5 familias de esa zona. Las pancartas indicaban lo siguiente: “Quiechapa, no quiere más mentiras, sólo quiere paz”, “exigimos indemnización pata los fallecidos de las víctimas”, “exigimos justicia para Quiechapa”, “5 muertos no han hecho nada.

¿Cuántos más quieren?”. El edil de esta localidad, Luis Juárez Pérez, manifestó que el ataque fue por su negativa a aceptar un programa de saneamiento del bosque por parte de la ComisiónNacional Forestal (Conafor) en el que la comunidad previo que pudiera presentarse una pelea por la forma en que se aplicarían los recursos. Señaló que recientemente el ejército mexicano destruyo plantíos de amapola de los comuneros de Lachivía y creen que los

pobladores de esta comunidad son los informantes de las fuerzas federales. En tanto, el pasado 22 de abril, cinco personas perdieron la vida, mientras que al menos 14 resultaron heridas; los hechos ocurrieron en el paraje La Reja, en donde habitantes de la agencia de Santiago Lachivía agredieron a los de Quiechapa con palos, piedras y armas de fuego, resultando varias personas lesionadas. De la agresión, cinco personas perdieron la vida, mismas

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

que responden al nombre de José Barriga de 67 años, Natael Barriga Osorio de 38 años, Adalberto Montes Aquino de 17 años, Julio Daza de 55 años y Alexander montes Aguilar de 16 años, quien murió ayer en el hospital civil. La población se encuentra resguardada por la policía estatal y el ejército mexicano, para los pobladores esta vigilancia llegó tarde y aseguraron el número de agentes es insuficiente para que los ciudadanos de esa comunidad se sientan seguros.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Miércoles 26 de abril de 2017

@DiarioEncuentro

Gobierno afirma que no hay alejamiento con S-22

A

lejandro Murat Hinojosa reveló que se reunió el pasado lunes con el secretario general de la CNTE, Eloy López Hernández, donde hablaron de distintos temas, entre ellos, el educativo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la advertencia del magisterio oaxaqueño que lanzó para llevar a cabo movilizaciones el próximo 1 de mayo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que se reunió en privado con la dirigencia de la Sección 22. En entrevista tras su asistencia a las actividades que engalanan el 485 que Oaxaca se elevó al rango de ciudad, el jefe del Ejecutivo expuso que no existe distanciamiento alguno con los maestros de Oaxaca, por el contrario, aseguró que el diálogo continúa y así seguirá a lo largo de su sexenio. Murat Hinojosa reveló que se reunió el pasado lunes con el secretario general de la Coordinadora Nacional

El mandatario caminó por las calles de la capital, saludó a los ciudadanos que se encontró y acudió al Zócalo para lustrar sus zapatos y leer el diario ENCUENTRO. / HUGO VELASCO

de Trabajadores de la Educación, Eloy López Hernández, donde hablaron de distintos temas, entre ellos, el educativo. «Hablamos de las mejores causas de Oaxaca, del tema educativo que es la ruta que vamos a seguir

trabajando», subrayó el mandatario. Apenas la CNTE informó sobre las movilizaciones que emprenderán el próximo 1 de mayo en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, dichas actividades tendrán una duración de 72 horas, es decir 3 días.

Ante estas acciones a desarrollarse y las constantes protestas que aquejan a la ciudad de Oaxaca y el interior del estado, el gobernador pidió a las organizaciones sociales canalizar sus demandas ante las instancias que corresponden pues insistió que su gobierno prestará atención a cada una de ellas. Tras cuestionarle qué acciones encaminó su gobierno para atender la emboscada ocurrida entre dos comunidades de la Sierra Sur, el jefe del Ejecutivo aseguró que se están atendiendo, “nos estamos ocupando de los temas y buscando soluciones”, dijo. Además adelantó que en breve se designará a un nuevo titular en la Secretaría General de Gobierno. Tras asistir a la sesión solemne de cabildo en el marco del 485 aniversario de la ciudad de Oaxaca, el mandatario caminó por las calles de la capital, saludó a los ciudadanos que se encontró y acudió al Zócalo para lustrar sus zapatos y leer el diario ENCUENTRO. Entre selfies, apretones de mano y sonrisas, Alejandro Murat volvió a su oficina en Palacio de Gobierno, pero se comprometió a asistir los lunes al Zócalo para comunicarse con la sociedad.

Cambios en el Gabinete de Murat; regresa Mafud a la Segego Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A 13 días de la renuncia de Alejandro Aviles Alvarez en la Secretaría General de Gobierno, este martes, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, realizó 13 cambios y enroques en su gabinete legal y ampliado. A cuatro meses de haber tomado posesión en el cargo, cambio a dos secretarios, entre ellos, de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Salud. En conferencia de prensa, presentó a Héctor Anuard Mafud Mafud, como yendo responsable de la política

interna de la entidad. Mafud fue secretario general en el Gobierno de Diodoro Carrasco, José Murat y para este sexenio, vuelve con la dinastía Murat Hinojosa. Tras semanas de polémica, el Gobernador informó que con base en los artículos 79, fracción V, y 88 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, designaba a Mafud Mafud en la Segego. En la Secretario de Salud de Oaxaca, hizo el enroque. Separó del cargo a Gabriela Velazquez rosas y designó a Celestino Alonso Álvarez, como titular de esa

dependencia, quien se venía desempeñando como titular de Coplade. Y en la Coordinacion General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, designó a Ángel Meixueiro González, quién era secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. En la Jefatura de la Gubernatura, removió a Javier Lazcano, y designó a Vicente Mendoza Téllez Girón, quién era coordinador de relaciones internacionales del gobierno del estado. Como Secretario Técnico de la Gubernatura, designó a Sergio Vera Díaz, cercano al actual dirigente nacional

del PRI, Enrique Ochoa Reza. El Coordinador de Asesores del Gobernador, será Guillermo del Pozo García, quien sustituye a Mafud Mafud. El Secretario Particular del Gobernador, será Adolfo Maldonado Fuentes, quien se venía desempeñando como coordinador de giras del Gobernador. Secretario Particular Adjunto, Armando López Mendicuti, joven cercano a Murat Hinojosa, al igual que Maldonado fuentes. Murat Hinojosa exhortó a los nuevos funcionarios a servir los intereses del Estado y respetar las leyes que de él emanen.


4

Política estatal

Miércoles 26 de abril de 2017

Piden comerciantes al gobernador evitar que S-22 se instale en el CH Guadalupe MARTÍNEZ

El líder sindical de la sección 22 exigió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa reanudar las mesas de diálogo que se llevaban a cabo con la dirigencia estatal. / AGENCIAS

Sección 22 anuncia movilización de 72 horas el 1 de mayo El secretario general de la CNTE, Eloy López Hernández, informó que las actividades iniciarán el próximo 1 de mayo en el marco del Día del Trabajo, continuará el 2 y concluirá hasta el 3 Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista una movilización de 72 horas para el mes de mayo para exigir al gobierno estatal y federal la respuesta a sus demandas. El secretario general de la CNTE, Eloy López Hernández, informó que las actividades iniciarán el próximo 1 de mayo en el marco del Día del Trabajo, continuará el 2 y concluirá hasta el 3. López Hernández aseguró que la participación de los docentes será en contraturno, es decir, sin afectar a los niños con la suspensión de clases además para que no haya sanciones económicas ni despidos por parte de las autoridades educativas. Recordó que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE acordó

movilizarse a nivel nacional con el objetivo de hacer entrega de un documento a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que a la brevedad se reanuden las mesas de diálogo que quedaron suspendidas desde agosto del año pasado. Informo que en Oaxaca el gobierno estatal tiene pendiente atender diversas demandas de la Coordinadora, entre ellas, de índole política sociales político, educativo, laboral y judicial. Previo a la realización de estas actividades, la dirigencia anunció la realización de un brigadeo estatal emergente con las bases magisteriales así como con la participación de padres de familia para dar a conocer la jornada de actividades y recibir propuestas sobre un documento que podrían entregar antes del 15 de mayo. El líder sindical de la sección 22 exigió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa reanudar las mesas de diálogo que se llevaban a cabo con la dirigencia estatal para conocer las respuestas y que se concreten acciones resolutivas. Por otra parte, indicó que el próximo sábado la Asamblea Estatal definirá si se instala el plantón en el zócalo capitalino, aunque como cada años se realizarán acciones. “No será la excepción con este comité, estamos en etapa de reorganización, para demostrar que el magisterio sigue vigente”, finalizó.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comerciantes del centro de la ciudad, solicitaron al gobernador, Alejandro Murat evite que el próximo 15 de mayo la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se instalen en plantón de manera indefinida en el zócalo de la ciudad. Integrados en el Consejo del Centro Histórico (Cocentro) que encabeza Fabiola García Calvo, quien señaló que es urgente que a toda costa se evite que los integrantes del magisterio oaxaqueño vuelvan a tomar el zócalo de reen, pues eso afectaría no solo el turismo que esta volviendo a llegar a la ciudad si no las ventas. Indicó que los comerciantes han sido severamente afectados cada que los profesores instalan sus casas de campaña en este espacio, lo cual es sumamente preocupante pues las ventas bajan y ellos tienen que pagar nómina, servicios, proveedores e impuestos aun cuando no tiengan ingresos. “Ya faltan menos de un mes para que nuevamente los profesores realicen sus actividades de protesta y presión para el

gobierno, lo que queremos evitar es que se vuelvan a instalar en plantón por tiempo indefinido, pues son meses de mucha perdida” dijo. Expresó que se tienen los últimos lugares en educación, por lo que dijo, no es posible que se lleve a cabo este tipo de protestas que dañan aún más la educación de los niños, además, un plantón dañaría la actividad económica de los empresarios. Indicó que se tiene un descontento social y un hartazgo que se puede volver peligroso ante la falta de atención de las autoridades. Por lo que buscaran un acercamiento con las autoridades para que se garanticen los derechos humanos, que se respete la libertad de expresión, también de terceras personas, que se tenga libertad de tránsito y que se aplique la ley en caso de que se instalen. Indicó que se deben tener acciones que frenen este tipo de hechos que dañan a quienes trabajan cada día para obtener ingresos, además, porque afectan de forma severa la imagen de la ciudad, por lo que se necesitan medidas de los tres niveles de gobierno.


Miércoles 26 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Lachivía y Quiechapa violaron “acuerdo de paz”

E

l presidente de la entidad, Mauricio Gijón Serna, dijo desconocer la procedencia de las armas utilizadas durante lo que aparentemente fue una emboscada perpetrada en contra de comuneros del municipio de Quiechapa Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que se trata de un conflicto agrario latente, el gobierno del estado no pudo evitar el ataque armado orquestado el sábado pasado por pobladores de Santiago Lachivia en contra de sus vecinos de San Pedro Mártir Quiechapa, con saldo de cuatro muertos y 14 lesionados, porque ambas comunidades violaron un «acuerdo de paz», argumentó ayer la Junta de Conciliación Agraria (JCA). El presidente de la entidad, Mauricio Gijón Serna, dijo desconocer la procedencia de las armas utilizadas durante lo que aparentemente fue una emboscada perpetrada en contra de comuneros del municipio de Quiechapa, pues ello es competencia tanto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado. Además, Gijón manifestó que, aunque todo apunta que así fue, las autoridades aún no han establecido si los hechos estuvieron vinculados a las pugnas agrarias sostenidas entre ambos pueblos del distrito de Yautepec, en la Sierra Sur, desde finales de la década de los 90, y reiteró que esto también es tarea de las instancias de seguridad. «Existen minutas de trabajo que tuvimos en los que se hacen exhortos a los acuerdos de paz, donde ellos aceptan y convienen y firman», comentó, en entrevista. «Hay un conflicto agrario, pero ni soy la instancia ni tengo los elementos competentes para determinar si el origen de los hechos derivan precisamente del conflicto agrario o tienen otros antecedentes». Hasta el mes pasado, abundó, las pugnas entre Quiechapa y Lachivia estaban consideradas como uno de los 104 conflictos agrarios de mediano riesgo que existían en el estado. Tres días después de los hechos,

Los pueblos permanecen a la espera de la resolución del Tribunal Agrario del Distrito 21. / AGENCIAS

manifestó que la instancia a su cargo convocará a las comunidades para establecer dónde se registraron los hechos, quiénes son los presuntos responsables y quién incursionó en el territorio de quién. Señaló que la disputa entre las localidades es por la posesión de «aproximadamente» 2 mil 700 hectáreas de tierra, entre bosques, agostadero y terrenos de cultivo. Sin embargo, el polígono en controversia, de acuerdo con los títulos primordiales de ambas poblaciones, no le pertenecen a ninguna de ellas, pues se trata de territorio de la nación, sostuvo el funcionario. En entrevista, Gijón detalló que en la actualidad, los pueblos permanecen a la espera de la resolución del Tribunal Agrario del Distrito 21, con sede en Oaxaca, ante el que promovieron un juicio para ser reconocidos como los legítimos propietarios de las alrededor de 2 mil 700 hectáreas. El expediente abierto al respecto es el 465/2012. «Lo que tenemos conocimiento es que ambos tienen posesiones mínimas intercaladas y que ahí realizan cultivos de maíz», añadió, en entrevista. Reiteró, no obstante, que hasta este momento es «claro» que ninguno de ellos es dueño de las tierras en disputa. Reconoció, sin embargo, que las

autoridades estatales desconocen con exactitud el perímetro real en disputa, pues debido a las pugnas entre ambas comunidades el gobierno no ha podido ingresar a hacer trabajos técnicos. «Jurídicamente no les pertenece, pero tenemos que determinar también la superficie real de conflicto, corroborar que efectivamente son 2 mil 700 hectáreas y, entonces, hacer una propuesta. Si jurídicamente no les pertenece y es posible negociarla, tenemos que saber cuánta (tierra) es». En 2002, añadió, la Junta de Conciliación Agraria ascendió al punto donde se localiza el polígono con el objeto de definir sus dimensiones, pero ambas localidades negaron los permisos correspondientes al personal. Sobre el origen del conflicto, manifestó que éste data de 1997 cuando el Tribunal Agrario del Distrito 21 emitió la sentencia de titulación y reconocimiento de bienes comunales de San Pedro Mártir por una superficie de 9 mil 200-26-63 hectáreas, que excluían el perímetro actualmente en disputa. Ante la inconformidad, esta sentencia no ha podido ser ejecutada. Por su parte, subrayó, Santiago Lachivia tiene una sentencia emitida por el mismo tribunal el seis de julio de 1994 y que ampara 3 mil

807-18-35.35 hectáreas. Este dictamen se ejecutó el 27 de septiembre de 2001 y benefició a 208 comuneros. Con ello, queda de manifiesto que la población reconoció que la superficie que hoy pelea con San Pedro Mártir quedaba fuera de su jurisdicción. LOS HECHOS Habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivia, en la Sierra Sur de Oaxaca, se enfrentaron el sábado por un conflicto agrario que dejó un saldo preliminar de cuatro muertos y alrededor de 14 heridos. “Hablé con el presidente municipal de San Pedro Mártir Quiechapa, Luis Juárez Pérez, quien me informó que los ciudadanos de su comunidad se percataron que venían hombres armados en el monte, en las proximidades de Quiechapa por lo que se acercaron a ver que era lo que sucedía y fueron agredidos por armas de fuego. Tienen cuatro muertos y cerca de 14 heridos”, precisó la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Carmelita Ricárdez Vela, citada por la Agencia Proceso. Algunos heridos, dijo, fueron enviados al hospital de Miahuatlán de Porfirio Díaz y aunque solicitaron ambulancias aéreas para ir por los heridos de gravedad, finalmente decidieron traérselos por Lachiguiri para canalizarlos a esta capital.


6

política estatal

Miércoles 26 de abril de 2017

Aurora López Acevedo, falsa redentora de choferes

A

urora López pisotea derechos y acuerdos de los choferes al cobrarles a ellos, 100 pesos diarios por concepto del pago de seguro de viajero, aun cuando la asamblea de socios ha acordado no aplicar ese gravamen Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La ex secretaria de transporte y actual socia de la empresa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, Aurora López Acevedo, explota, pisotea derechos y acuerdos de los choferes al cobrarles a ellos, 100 pesos diarios por concepto del pago de seguro de viajero, aun cuando la asamblea de socios ha acordado no aplicar ese gravamen. A través de escritos, comisionados sindicales le han notificado a la empresa que López Acevedo (desde el pasado agosto del 2016) realiza el cobro indebido de los 100 pesos que realiza la ex funcionaria y socia a los trabajadores de volante, en su casa. En respuesta a oficios enviados a la López Acevedo, ésta evadió reuniones con la comisión de sindicalizados que piden no realizar el cobro, incluso en ocasiones ha justificado su ausencia a reuniones por motivos de salud. Contrariamente López Acevedo, apoyó la huelga de los choferes para afectar también a la empresa de la cual forma parte como socia minoritaria. Es decir, afecta a choferes con el cobro del seguro de pasajeros y a la empresa que está constituida en su mayoría por sus familiares. Sin embargo, al intentar jugar un papel de redentora con el recientemente movimiento huelguista que alentó de la mano del dirigente del sindicato de choferes, Alejandro Gonzales Forastieri, pedía respetar los derechos de los trabajadores, mientras los afecta con el cobró del seguro de viajero, pese acuerdo de asamblea. Para evadir su responsabilidad, ante las quejas que el propio Gonzales Forastieri manifestó en escritos dirigidos a los socios de la empresa, López Acevedo, calificó como carente de credibilidad y ociosidad las quejas en su contra, de quienes se decían

López, apoyó la huelga de los choferes para afectar también a la empresa de la cual forma parte. / AGENCIAS

representantes sindicales, como constata en sus oficios de respuesta. En repuesta a López Acevedo, el propio Gonzales Forastieri, le recordó que de conformidad con los artículos 133, fracciones VII y VIII, 133, fracciones III, VII, 256 y 260 de la ley federal de trabajo, “le impone la obligación de no realizar el supuesto cobro de pago de seguro contra riesgos de las unidades de transporte de su propiedad por la cantidad de 100 pesos diarios. De paso, le exigió el dirigente sindical el reembolso de las cantidades que por tal ilegal concepto ha aplicado. Advierte que los afectados los requerirían ante la autoridad competente. Al respecto, el departamento de recursos humanos de sociedad cooperativa Choferes del Sur, le requirió para conciliar con el sindicato. Las denuncias se presentaron en agosto y septiembre del 2016. En el nuevo conflicto, fue con la intervención de una nueva comisión de trabajadores, como se logró culminar la huelga del sindicato de choferes, al pagarles salarios caídos, prestaciones laborales y reinstalar a choferes dados de baja, confirmó la Presidenta y representante legal de la empresa Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, Alejandra Gómez Candiani. Así, tras un mes de huelga, la noche de éste viernes, los huelguistas que presentó, Alejandro Gonzales Forastieri, entregaron las instalaciones de la empresa, unidades y quitaron las banderas rojinegras. Todo fue supervisado por actuarios de la Junta de Conciliación, Notarios y Agentes

del Ministerio Público. Gómez Candiani, indicó que la nueva comisión de trabajadores, permitió destrabar el conflicto y llegar a nuevos acuerdos con el Sindicato y los Trabajadores. A través de una minuta de acuerdos, para llegar a la firma de contrato colectivo de trabajo en el menor tiempo posible, con la huelga levantada. Será este lunes, cuando se revise caso por caso, los salarios, cuotas sindicales, que fue el punto más álgido en el conflicto. Y es que el grupo de Gonzales Forastieri, exigía el pago de cuotas sindicales, no obstante, otro grupo no quiere pagarlas. Por tanto se acordó ante la Junta Local, que el pago de cuotas sindicales, se pagaran de forma voluntaria y el que no, no habría sanción por parte de sindicato. Firmada la minuta de acuerdo, se ratificó ante la Junta de Conciliación, posteriormente se pagaron 200 pesos diarios de salarios caídos a 89 trabajadores que estuvieron en huelga los 30 días que duro. “La mayoría de los trabajadores siempre estuvo trabajando, fue una minoría la que optó por la huelga”, apuntó. Gómez Candiani, confirmó también que se reinstaló a trabajadores que habían sido dados de baja. Puntualizó que la firma del contrato colectivo de trabajo, está pendiente debido a que se revisará que las partes estén de acuerdo. Perdieron los usuarios y Aurora López, actuó vs empresa De la polémica que se generó por la intervención de la también socia Aurora López Acevedo, a favor de la

huelga con la pretensión de echar a andar una nueva línea de transporte, dijo que en el conflicto perdieron los usuarios del servicio, por autobuses que no operaron. En el caso de los choferes huelguistas, tuvieron un quebranto económico de 1 mes, lo mismo la empresa registró pérdidas. “Fue un saldo de pérdidas para todos y es muy triste que un miembro de nuestra misma empresa (Aurora López Acevedo), haya generado todo éste quebranto económico y toda esta situación de conflicto dentro de los mismos trabajadores”, asestó, Gómez Candiani. Cabe destecar que en la antesala de la solución de la huelga, los socios empresarios, ofrecieron terminar la relación laboral con los integrantes del sindicato de choferes que estallaron en huelga, sin embargo, para un listado de 115 trabajadores que presentó el dirigente, Alejandro Gonzales Forastieri y cuyo monto que solicitaba para los choferes era 33 millones 514 mil 750 pesos y no los más de 241 millones que propaló. Gonzales Forastieri, pedía por terminación de contrato colectivo de trabajo, 228 millones 312 mil pesos, los cuales serían solo para la dirigencia sindical y no para los trabajadores en huelga. Además, Gonzáles Forastieri, solo defendió al final a 89 de trabajadores que el pasado 20 marzo estallaron en huelga con más de 50 unidades de transporte, la mayoría propiedad de Aurora López Acevedo, ex secretaria de transporte en Gobierno de José Murat.


Miércoles 26 de abril de 2017

política estatal

7

OCDE: Corrupción, lastre más grave que pobreza y desempleo

L

a corrupción es vista por la sociedad como el segundo problema más grave de México, una práctica que, incluso, puso en riesgo la agenda de las reformas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Detrás de la inseguridad y el crimen, la corrupción es vista por la sociedad como el segundo problema más grave de México, una práctica que, incluso, puso en riesgo la agenda de las reformas estructurales impulsadas en 2012 por el presidente, Enrique Peña Nieto, aseguró un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A su vez, el 50 por ciento de las empresas que fueron entrevistadas durante el ejercicio señalaron que la deshonestidad es el mayor obstáculo para poder hacer negocios en el país, por encima de la media de América Latina (43.9 por ciento) y de la OCDE (10.8 por ciento). Titulado «Análisis de la OCDE de la Honestidad de México, Tomando una postura más firme ante la corrupción», el reporte sostuvo que la población ve en la corrupción de políticos y habitantes un lastre mayor, incluso, que el desempleo, la pobreza y el mal desempeño de los gobiernos. Según la publicación, divulgada en el sitio web del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la falta de empleo fue vista como el

De acuerdo con la OCDE, la corrupción provocó el debilitamiento del Estado de Derecho. / AGENCIAS

tercer problema más grave del país, con el 40 por ciento de las menciones, seguida de la pobreza (38 por ciento) y el mal desempeño de los gobiernos (35 por ciento). También aparecen quejas por la deficiencia de los servicios públicos de salud (25 por ciento), de la educación (15 por ciento), la mala aplicación de la ley (14 por ciento) y la falta de coordinación entre niveles de gobierno, con el 10 por ciento. De acuerdo con la OCDE, la corrupción provocó el debilitamien-

to del Estado de Derecho a tal grado que el número de homicidios se duplicó entre 2005 y 2015. Ante ello, el análisis consideró como algo positivo la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, pero advirtió que éste debe ir acompañado por una serie de características tanto del gobierno como de la sociedad para que dé resultados: participación ciudadana, aplicación irrestricta de la ley, normas claras, liderazgo, compromiso y un sistema que sea capaz de responder a las necesidades

del país en el momento preciso. MÉXICO REBASA PROMEDIO DE BULLYING El país se sitúa por encima de la media, con un 20 por ciento de estudiantes que afirman haber sufrido acoso escolar. El resultado del informe pone de manifiesto que el bullying, tanto físico como psicológico, es frecuente en los colegios. Nueva Zelanda lidera el ranking con una tasa del 26.1 por ciento. En el caso de España, la tasa baja al 14 por ciento.

Reconocen Murat y Fraguas a oaxaqueños destacados Guadalupe MARTÍNEZ

Alejandro Murat y Hernández Fraguas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El edil, José Antonio Hernández Fraguas y el Gobernador, Alejandro Murat reconocieron a los hombres y mujeres que se han esforzado por hacer de Oaxaca de Juárez una ciudad mejor, que han dedicado su vida a preservarla y acrecentar su grandeza. La Medalla Donají, la más alta distinción que el Ayuntamiento de Oaxaca fue otorgada al maestro Eliseo Martínez; precursor de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y la Orquesta

Filarmónica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, actualmente es el Director Titular de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, Organista titular en el Templo de Santo Domingo. Asimismo de manera póstuma, fueron otorgadas las distinciones de “Oaxaqueño Inolvidable”, al maestro Rubén Vasconcelos Beltrán, Enrique de Esesarte Gómez, y a Porfirio Guzmán Gil. Como ciudadanas de Antequera fueron galardonadas las profesoras Patricia Zárate de Lara y María

Emma Leticia Rodríguez Gutiérrez, por su incansable labor en beneficio de la educación de las y los capitalinos, mientras que José Estefan Acar, tenaz promotor de las manifestaciones artísticas y tradiciones del estado, fue reconocido con un diploma al mérito profesional. El municipio capitalino – explicó el edil- realice desde este lunes 24 de abril y hasta el sábado 29, el Festejo a Oaxaca, cuyas actividades se traducen en un punto de partida para el aniversario Rumbo a los 500 Años de Nuestra Ciudad.


8

política estatal

Miércoles 26 de abril de 2017

Omisión gubernamental genera conflictos, dice Romero López

R

omero, llamó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a que se impulse un nuevo acuerdo en materia agraria, con el objetivo de reducir la violencia Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El diputado local Jesús Romero López consideró que la omisión gubernamental ha permitido el empeoramiento de los conflictos agrarios que -como saldo- han dejado muertos y heridos. El pasado fin de semana, habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa fueron atacados a balazos cuando realizaban un tequio, los responsables de los hechos fueron algunos pobladores de Santiago Lachivía que dispararon a quemarropa contra el otro grupo sin importar que había menores de edad. Al respecto el legislador local llamó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a que se impulse un nuevo acuerdo en materia agraria con el objetivo de reducir la violencia y los asesinatos a consecuencia de la disputa por tierras en diversas comunidades, principalmente de la Mixteca. “Se debe impulsar un nuevo acuerdo agrario en Oaxaca que dé rumbo y solución a la problemática con la participación de todos los sectores inmiscuidos en la problemática”, dijo el diputado. Y es que ambas comunidades presentan un añejo conflicto agrario por la disputa de miles de hectáreas, aunque

El legislador local Jesús Romero López. / AGENCIAS

se ha dicho que esta no fue la principal causa del ataque que dejó cinco muertos. Jesús Romero López pidió una investigación a fondo que permita esclarecer los hechos, pero sobre todo, que brinde justicia las familias que perdieron a sus seres queridos durante el ataque. En ese sentido llamó al gobierno estatal y las autoridades policíacas a dirimir las protestas mediante la vía del

diálogo, sin el uso de la fuerza pública. Por su parte la legisladora local del Partido de la Revolución Democrática, Silvia Flores Peña presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a dar solución al conflicto entre dichas comunidades. Con esta propuesta se busca que a través de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública, se realicen sin demora los actos institucionales necesarios para

solucionar el conflicto social entre la región de la Sierra Sur y que ha dejado el saldo de cinco personas fallecidas. La legisladora sostuvo que este tipo de conflictos son añejos y obedecen a la tenencia de la tierra y al fracaso de la repartición agraria en el país, es incuestionable que ayuda a su reiteración, el clima de ingobernabilidad y la falta de liderazgo en la conducción de la política interna en la entidad.

Presenta PAN dictamen de proyecto sobre mando mixto Álvaro MORALES

Cortés, dijo que espera que el resto de las bancadas “se sumen y voten a favor del dictamen”. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El coordinador de los diputados del PAN en el Congreso federal, Marko Cortés Mendoza, informó que su grupo parlamentario presentará hoy a votación, en la Comisión de Seguridad Pública, un proyecto de dictamen de la minuta del Senado sobre el mando mixto de la policía en los estados. Explicó que, desde su óptica, es una prioridad fortalecer las policías del país, “para que sean éstas las que

nos brinden seguridad a nivel municipal, estatal y federal”. La minuta del Senado sobre el mando mixto de policía en los estados se encuentra en la Comisión de Seguridad Pública y en la de Puntos Constitucionales, debido a que su aprobación debe emanar de comisiones unidas. Cortés Mendoza dijo que espera que el resto de las bancadas “se sumen y voten a favor del dictamen de mando mixto coordinado que impulsa Acción Nacional”.

“Para que mañana (hoy) sea aprobado en comisiones, y que el próximo jueves pudiera ser aprobado en el Pleno, y que cada grupo parlamentario exprese el sentido de su voto”, agregó. Sobre algún acuerdo con la fracción del PRI, dijo: “No vemos disposición en hablar del fortalecimiento de las policías civiles, ni interés en la discusión, hemos esperado todo este periodo buscando los consensos, ante la ausencia de éstos se presentará el día de mañana este proyecto de dictamen”.


Miércoles 26 de abril de 2017

La Defensoría informó que investiga posibles violaciones al derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la legalidad de los ejidatarios detenidos en el ejido “Cinco Palmas” Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca investiga la detención posiblemente ilegal de 11 campesinos del ejido “Cinco Palmas”, perteneciente a Santo Domingo Ingenio, quienes ejercían su derecho a la manifestación por su inconformidad con una empresa eólica, que a decir de ellos habría incumplido los acuerdos para el arrendamiento de las tierras con los ejidatarios. La Defensoría informó que investiga posibles violaciones al derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la legalidad de los ejidatarios detenidos en el ejido “Cinco Palmas”, pues un grupo de agentes policiacos –de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado– habría realizado la detención sin cubrir los requisitos mínimos constitucionales para una acción de ese tipo. Por ello, el organismo público autónomo inició el expediente de investigación DDHPO/0645/(10)/OAX/2017, contra autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado. Previamente a la liberación de los detenidos ocurrida el 24 de abril, y con el fin de evitar daños de difícil o imposible reparación, la Defensoría también solicitó medidas de protección para garantizar el derecho a la libertad, la integridad personal y la seguridad jurídica de las personas detenidas. Además, la institución pidió que se les proporcionara atención médica en caso de ser necesario, pues entre los detenidos hubo personas adultas mayores. El organismo defensor tuvo conocimiento el domingo 23 de abril de la detención de los 11 ejidatarios por una llamada telefónica de los familiares, quienes pidieron la intervención de la Defensoría, pues aseguraron que los elementos policiacos que realizaron la detención no se

El kilómetro 20, entre La Venta y Santo Domingo Ingenio. / AGENCIAS

POLÍTICA ESTATAL

9

Investigan posible detención “ilegal” de 11 campesinos identificaron ni mostraron orden de aprehensión alguna. Además, familiares de los campesinos reclamaron que éstos no cometieron ningún delito, pues estaban en diálogo con la empresa que arrienda sus tierras, en ejercicio de su derecho a defender sus tierras y territorio. La institución autónoma defensora pidió a la Fiscalía General, a la Secretaría de Seguridad Pública y al ayuntamiento de Santo Domingo Ingenio informar sobre la intervención de sus agentes en los hechos del domingo último. De acuerdo con sus familiares, los campesinos mantenían una mesa de negociación con la empresa eólica, con la cual habían llegado a un acuerdo; por este motivo, procedían a retirarse del lugar, pero llegaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como policías estatales acompañados por policías municipales, quienes, sin explicar motivos o identificarse, obligaron a los ejidatarios a abordar vehículos oficiales. DESALOJAN A INDÍGENAS QUE CUIDABAN EÓLICA La mañana del domingo, unos 11 campesinos que bloqueaban el acceso al parque eólico “Cinco Palmas”, fueron desalojados y detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), denunció el líder ejidal, Carlos Domínguez Cruz. El bloqueo se encontraba en el kilómetro 20 de la mencionada vía, entre La Venta y Santo Domingo Ingenio. Las autoridades de Oaxaca informaron que el desalojo ocurrió a petición de la empresa afectada, debido a que por el bloqueo, 55 de 80 aerogeneradores del parque eólico dejaron de funcionar por la falta de mantenimiento. Los pobladores cumplieron dos meses de protesta a las afueras de esta empresa, propiedad de la compañía Eoliatec del Pacífico -filial de la empresa Eléctrica de Francia (EDF)-, por lo que elementos de seguridad los retiraron por la fuerza. Además acusaron a la presidenta municipal de Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos, a su cuñado el diputado priista Samuel Gurrión, así como al legislador Gustavo Marín, de pretender quedarse con cuatro millones de pesos que otorga la empresa mediante obras sociales disfrazadas. En 2012 se inició la construcción del parque y en 2013 la empresa entregó al presidente municipal del trienio 2011-2013 recursos para obra social cuando ya había terminado su mandato y se lo quedó. El bloqueo se realizaba desde el 24 de febrero. Hasta el momento, las corporaciones reportan que las personas detenidas fueron trasladadas ante las instancias correspondientes, por lo que entre 40 y 50 personas se encuentran reunidas en el punto en que ocurrieron las detenciones, al parecer con la intención de obstruir el libre tránsito.

Campesinos del ejido “Cinco Palmas”. / AGENCIAS


10

Valles

Miércoles 26 de abril de 2017

Comienza celebración por el 485 Aniversario de Oaxaca de Juárez

L

a Alameda de León fue el escenario ideal para que el Coro de la Ciudad y el público entonaran las tradicionales mañanitas frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción Marissa RUÍZ / FOTOS: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Cerca de las 6:45 de la mañana de ayer martes, las campanas de los templos del Centro Histórico replicaron para anunciar el festejo por el 485 Aniversario de la elevación al rango de ciudad a Oaxaca de Juárez, evento encabezado por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, el cuerpo edilicio y cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños que en unidad y amor por esta tierra, se reunieron para celebrar a la siempre Verde Antequera. La Alameda de León fue el escenario ideal para que el Coro de la Ciudad, el edil capitalino, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena y el público, entonaran las tradicionales mañanitas frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, una joya arquitectónica del siglo XVII, para continuar con la degustación de tamales de rajas, mole negro, dulce y verde de pollo, acompañados con su respectivo atole de arroz y avena, acto que dio muestra de la solidaridad y calidez que distingue a las y los oaxaqueños.

Las actividades alusivas al 485 aniversario se realizan para enaltecer el amor por Oaxaca.

Al encabezar la repartición de alimentos, Hernández Fraguas aseguró que las actividades alusivas al 485 aniversario se realizan para enaltecer el amor por Oaxaca, a través de un ambiente de unidad, armonía, colaboración, respeto, integridad y solidaridad. “Estoy gratamente sorprendido porque la gente está participando con un gran entusiasmo, en estos eventos importantes para la ciudad y esta festividad es para todos los que vivimos en este valle, para quienes nos visitan del interior del estado y también de otras ciudades y países del mun-

do”, dijo Hernández Fraguas. Ante manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollaron con la participación de las Chinas Oaxaqueñas, los Zancudos de Zaachila y los monos de calenda, el munícipe señaló que con estas actividades se inician los festejos para celebrar el medio siglo de su fundación, “por eso es importante que la ciudadanía participe y se sume a estos eventos, que están inundando a la ciudad de cultura para construir la ciudad que queremos”, agregó. En este marco, el Coro de la Ciudad entonó melodías como las

“Mañanitas Oaxaqueñas” y Tapatías”, “Golondrinas Oaxaqueñas”, “Mi Linda Oaxaca”, “el Feo” y “Carmina Burana”. También se contó con la participación de las chinas oaxaqueñas de doña Genoveva, así como las chinas del municipio de Zaachila, su Danza de la Pluma y el baile de los Zancudos, cuyos bailarines deleitaron a los asistentes. Una intervención multidisciplinaria del arte en el Oaxaca contemporáneo denominada “El cuerpo de la diversidad” atrajo la atención de todas las personas que se congregaron para demostrar


Miércoles 26 de abril de 2017

valles

11

Iniciarán Hospital de Grandes Especies de FMVZ-UABJO

S

upervisó el rector Eduardo Bautista, acompañado de directores y funcionarios, el terreno de 12 hectáreas donado por el Municipio de Santa Gertrudis Zimatlán Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, acompañado de directores de Unidades Académicas y funcionarios de su administración, realizó este martes una visita de reconocimiento al terreno de 12 hectáreas donado por el Ayuntamiento de esta comunidad del Valle Central, donde en breve iniciará la construcción del Hospital General de Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). Al recorrido se sumaron el presidente municipal de la comunidad, Rodimiro Castellanos Ibáñez, e integrantes de su Cabildo; el delegado del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Víctor Manuel Rangel Ángeles, y el director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), Arq. Orlando Hernández Montes, entre otros representantes gubernamentales. El rector Eduardo Bautista celebró la disponibilidad de la población para apoyar este proyecto educativo en el

El rector Eduardo Bautista celebró la disponibilidad de la población para apoyar este proyecto educativo en el que se invertirán cerca de 7 mdp. / AGENCIAS

que se invertirán cerca de 7 millones de pesos provenientes del Programa “Escuelas al Cien” de los gobiernos federal y estatal. Dijo que esto permitirá fortalecer los lazos de vinculación institucional y de extensión de servicios para marcar la presencia de la Universidad pública en las comunidades, con responsabilidad social y proyección de desarrollo. Sostuvo que el proyecto universitario representa la oportunidad de generar empleos para los habitantes de la región y demostrar que la UABJO no es una institución aislada, sino un motor de soluciones, creadora de propuestas y capaz de brindar acciones honrosas a través de sus profesionistas en beneficio de

la sociedad a la que se debe. Por su parte, el Secretario Técnico de la Administración Central, Arq. Enrique Mayoral Guzmán, y el Director de Obras y Servicios Universitarios (DOSU), Mtro. Pedro Rafael Martínez Martínez, explicaron que se trata de la edificación de un inmueble novedoso que contará con aulas, laboratorios, auditorio, área administrativa, consultorios, quirófano, espacio de recuperación y farmacia a lo largo de 1.5 hectáreas. Adelantaron que el diseño del Hospital General de Grandes Especies de la FMVZ tendrá el diseño de dos cabezas de caballo desde una vista aérea. A su vez, el director de la FMVZ,

Mtro. José Alfredo Villegas Sánchez, agradeció a las autoridades de la comunidad el apoyo brindado a la institución y refrendó el compromiso de continuar con el trabajo decidido de la planta docente y estudiantil para poner en práctica sus habilidades en el tratamiento de equinos y bovinos de los ganaderos de la región. De igual forma, el catedrático universitario dijo que las y los ciudadanos que así lo soliciten podrán ser instruidos en el cuidado de animales para evitar enfermedades y obtener un mejor rendimiento. También asistió el director de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria, Arq. Joel Hernández Ruiz.

Celebra Oaxaca cuatro años sin paludismo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca cumple cuatro años con cero casos de paludismo, resultado del compromiso de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) con la población, y es que el último paciente que se registró en la entidad fue en el mes de mayo del 2013 en la localidad de Arroyo Arena en el municipio de Santa María Tonameca. Así lo informó la Secretaria de Salud y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, en el marco

del Día Mundial del Paludismo (24 de abril), quien dijo que este éxito fue posible gracias al trabajo diario que realizan los más de 800 trabajadores de casco amarillo compuesto por personal operativo, médicos generales, brigadistas, técnicos y promotores de la salud que recorren el territorio oaxaqueño eliminando criaderos. Aunado a la colaboración de la población en general, quienes atendieron de manera adecuada y oportuna las medidas de prevención, con lo que contribuyeron a tener una comunidad

saludable, sostuvo. Velásquez Rosas aseveró que a pesar de que la entidad se encuentre en trámites para ser certificada por la Secretaría de Salud Federal como “Área Geográfica Libre de la Transmisión de Paludismo”. La institución, dijo, no bajará la guardia en materia de prevención para lograr la excelencia en materia de salud. Informó, que se continuará con las acciones de deslame de ríos, arroyos, lagunas y eliminación de maleza, además de la promoción, capacitación y

difusión de las medidas preventivas, síntomas y recomendaciones a la población, principalmente a la más vulnerable. Destacó, que ante el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la salud de los oaxaqueños, se implementarán estrategias eficaces y contundentes con la participación de los distintos niveles de gobierno y todos los organismos que integran el sector salud para lograr que Oaxaca sea una entidad saludable.


12

VALLES

Miércoles 26 de abril de 2017

Reconocen a Oaxaca por la “Eliminación de la Oncocercosis”

E

sta enfermedad es producida por un gusano o filaria llamado Onchocerca volvulus, y a través de la picadura de una mosca del género Simulium Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaria de Salud Federal, y las Organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), entregaron un reconocimiento a Oaxaca por la “Eliminación de la Oncocercosis”. Por su parte la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Gabriela Velásquez Rosas, a nombre del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, hizo un reconocimiento a los trabajadores del programa de Oncocercosis quienes han mantenido bajo vigilancia las localidades ubicadas en las regiones de Valles Centrales, Tuxtepec y la Sierra, donde se registraron los últimos casos. Detalló que esta enfermedad es producida por un gusano o filaria llamado Onchocerca volvulus, y a través de la picadura de una mosca del género Simulium (llamada jején o mosca negra) insecto muy pequeño que habita en los arroyos limpios, introduce las larvas en el humano. Añadió que los síntomas son; cansancio, comezón, inflamación en la piel con la formación de elevaciones, los cuales avanzan hacia la cabeza y cuello provocando graves daños en los ojos, hasta producir ceguera. Las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/ OPS) reconocieron a México como nación libre de tracoma como problema de salud pública, lo que lo

En octubre del 2015, México recibió el reconocimiento por la eliminación de la oncocercosis. / AGENCIAS

convierte en el primer país de la región y tercero del mundo en alcanzar esta meta. En la ceremonia realizada en el patio central de la Secretaría de Salud, la directora de la OPS, doctora Carissa Etienne, hizo entrega al titular de esta dependencia, doctor José Narro Robles, el documento que acredita que el país se encuentra libre de esta enfermedad, principal causa de ceguera infecciosa. La doctora Carissa Etienne destacó el liderazgo de México en la eliminación de padecimientos propios de la pobreza como es el tracoma y la oncocercosis, que afectaban a las comunidades rurales de los estados de Chiapas y Oaxaca. Recordó que en octubre del 2015, México recibió el reconocimiento por parte de esta organización, por la eliminación de la oncocercosis. Dos años después, la del tracoma, lo que demuestra el interés del gobierno por mejorar la salud y bienestar de la población,

así como reducir la desigualdad y la pobreza. Ante funcionarios federales, estatales, brigadistas, y trabajadores de salud, la directora de la OPS subrayó el trabajo que durante años han realizado las brigadas de salud para llevar a los habitantes de estas comunidades acciones preventivas y de higiene, además de tratamientos. “Sin su trabajo y esfuerzo, no se hubiera logrado la eliminación de estos padecimientos”. México es un ejemplo para las naciones de América Latina y el Caribe, su experiencia exitosa en la eliminación de estas patologías será de utilidad para el combate de esta y otras enfermedades que afectan a la población de la región. En su oportunidad, el Secretario de Salud, José Narro Robles, agradeció a los grupos de brigadistas de Chiapas y Oaxaca por su trabajo, muchas veces anónimo, que ha tenido eficiencia y contribuido al logro de ambos reconocimientos.

“Si no hubiéramos tenido la motivación y el compromiso de los trabajadores de la salud a lo largo de muchos años, y si no hubiéramos sido capaces de motivar la participación de la comunidad, no hubiéramos tenido este momento”, reiteró. El doctor Narro Robles insistió en la importancia de garantizar el acceso, los servicios y el cuidado de la salud de la población, los cuales son los compromisos y responsabilidades más relevantes que tiene cualquier Estado. Durante la ceremonia se hizo entrega de 20 reconocimientos a brigadistas integrantes de los Programa Oncocercosis y Tracoma de Chiapas y Oaxaca. Estuvieron el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales; la coordinadora del Programa de Tracoma de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Dey Carol Damián González y, la representante de la OPS/OMS en México, Gerry Eijkemans.

Zócalo y Alameda abarrotados de carros de venta AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En las últimas semanas se han incrementado los carros y triciclos de venta de raspados, aguas frescas, elotes, esquites y hot dogs, sobre los pasillos del Zócalo y Alameda de León. Fue a inicios de este mes que se vio un notable aumento de este tipo de comerciantes en el zócalo y Alameda

de la ciudad de Oaxaca a raíz de las múltiples protestas y como una alternativa de empleo en la entidad. Asimismo resulta que la dirigente Carmela Luján Corres (esposa del finado líder de mercaderes Roberto Mendoza López), logró que las autoridades municipales les extendieran permisos para la colocación de más carros comerciales al interior del Zócalo y Alameda, así como en

las bocacalles. Según vendedores ambulantes del centro histórico de la ciudad, cada permiso tuvo un costo de 15 a 20 mil pesos que entregaron a Carmela Luján, para que tramitara lo correspondiente ante las autoridades municipales en turno. Esos permisos fueron dados para su operatividad en el día. Y por la noche también ha crecido el número de

triciclos de venta de elotes y esquites, así como de hot dogs. El beneficiado en la venta nocturna es un comerciante apodado “El Chimino”, agremiado de la organización de comerciantes que lidera la señora Estela Mendoza, quien regentea también a vendedores de chicles y cigarros, así como a aseadores de calzado provenientes del estado de Chiapas.


Miércoles 26 de abril de 2017

valles

13

Por la sequía Pipas cobran casi los mil pesos en Oaxaca

D

e acuerdo con la Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca (UPAAO) el alza en los precios está relacionada con la dificultad que atraviesan en estos momentos para la extracción del agua AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El severo estiaje por el que atraviesa la entidad que ha llevado a espaciar hasta en más de 15 días el suministro de agua a través de la red pública, disparó el costo del agua en pipa. En sólo cuatro meses el precio de 10,000 litros de agua pasó de 600 a los 900 pesos. En el caso del consumo en casa habitación que cuenta con lugar para almacenamiento del líquido, la adquisición de pipas llega a ser de por lo menos una al mes; mientras que para el caso de los establecimientos comerciales como restaurantes y hoteles, la compra se hace diaria. “Aquí, en los restaurantes del centro, compramos diario pipas, cada una nos sale en 400 pesos. Desde noviembre estamos así, comprando y desde febrero se incrementó el costo, pagábamos 350 pesos”, señaló el dueño del restaurante Primavera, en el Centro Histórico. Al menos en el caso de su

Cargar una pipa les lleva de 3 a 4 horas, mientras que el trabajo se elevó a un 200 por ciento. / AGENCIAS

establecimiento la adquisición de agua le representa una erogación mensual de 12 mil pesos. Pozos secos De acuerdo con la Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca (UPAAO) el alza en los precios está relacionada con la dificultad que atraviesan en estos momentos para la extracción del agua debido al desplome en los niveles de aforo de los pozos. Según sus cálculos éstos se encuentran por debajo del 40 por ciento de su capacidad.

Cargar una pipa les lleva de 3 a 4 horas, mientras que el trabajo se elevó a un 200 por ciento. Dado que los costos no están regulados, las pipas pueden ser compradas con un precio muy bajo, pero con calidad dudosa, o a un alto costo si el agua que se requiere es solicitada con carácter de urgente. Las variaciones en los precios van desde los 50 a los 100 pesos. Por ejemplo en Pipas de Agua Yatareni, la de 3500 litros tiene un costo de 450 pesos; 5000, en 550 pesos; 10,000 litros

800 pesos, mientras que en el caso de Pipas de Agua Santa Rosa es de 500, 650 y 850 pesos respectivamente. En ambos casos un servicio urgente tiene un costo extra de 50 pesos ya que en lista de espera hay al menos otras cinco personas, según lo expresaron vía telefónica. En diciembre, de acuerdo con datos de la UPAAO una pipa de 10,000 litros costaba 600 pesos, a mediados de marzo se cotizaba entre 700 y 800 pesos. En la actualidad casi araña los mil pesos.

Aumenta un 59% proyecto de Metrobus AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La realización del proyecto del metrobus le salió 59% más cara a los oaxaqueños, respecto al precio acordado al momento de contratarla. La Secretaría de Administración ya pagó 184 millones 496 mil 807 pesos más que la inversión inicial fijada el 31 de diciembre de 2014, cuando se asignó esta obra a la empresa Gami, Ingeniería e Instalaciones, SA de CV. Según el contrato número

COP-SA-DA-LP-009/2014, la construcción de toda la infraestructura física en el corredor que comprende de Viguera a Xoxocotlán, tendría un costo de 312 millones 500 mil pesos. Norma Hilda Crespo Bravo directora administrativa de esta dependencia estatal,, aseguró que la empresa constructora aún no entrega la obra al Gobierno Como se recordará en el primer semestre de 2016, la Secretaría de Administración informó que los trabajos contratados comprenden

la construcción de 5.99 kilómetros de carriles preferenciales desde Santa Rosa hasta Santa Cruz Xoxocotlán, 984 metros cuadros de construcción de puente, 5 estructuras peatonales, 12 kilómetros de obra inducida. Ademas se realizan, 6 kilómetros de señalamiento y protección, 7 mil 392 metros cuadrados de terminales, 4 mil 752 metros cuadrados de estaciones, 27 lotes para paradas especiales y estaciones intemedias, 21 mil 336 metros cuadrados de patios de servicio. El proyecto metrobus, contmpla,

rehabilitación del tramo complementario de Viguera a Santa Rosa del corredor 1 poniente, estaciones de inicio y término de los tramos a afectar, paraderos de autobús, construcción de puentes peatonales y el puente vehicular sobre el río Atoyac a la altura del Parque del Amor. En noviembre y diciembre de 2014, el gobierno estatal licitó esta obra a través del expediente LP-SADA-OP-001/2014 y en el proceso las empresas que perdieron fueron FILYAL Construcciones SA de CV e Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV.


14

Regiones Miércoles 26 de abril de 2017

En Juchitán de Zaragoza celebran 160 años como Villa

S

e convocó una reunión con el propósito de solicitar la colaboración de las sociedades de Velas en las actividades de difusión de las fiestas titulares Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Este año, las tradicionales fiestas de mayo serán el marco espléndido para celebrar el 160 aniversario del decreto emitido por el entonces gobernador de Oaxaca, Benito Juárez García, para elevar a Juchitán a la categoría de Villa, otorgando en consecuencia tres días de fiesta para tal ocasión. Lo anterior fue expresado por el director del Instituto de Cultura Zapoteca, Jorge Magariño, en reunión sostenida con representantes de diversas sociedades de las Velas juchitecas, y la participación del presidente de la Ruta Istmo de Turismo, Lenin De Gyves Montero, así como Giovanni Gutiérrez, quien acudió en representación de la Dirección Municipal de Cultura. La reunión fue convocada con el propósito de solicitar la colaboración de las sociedades de Velas en las actividades de difusión de las fiestas titulares, que incluyen la producción de un video, el diseño e impresión de un cartel alusivo, así como promocionales de radio.

Ya se preparan las distintas actividades para celebrar el 160 aniversario de Juchitán de Zaragoza como Villa. / AGENCIAS

Giovanni Gutiérrez agradeció la asistencia de las y los representantes de Velas, y subrayó la importancia de la participación de estas personalidades en la promoción de las festividades, que forman -dijo- parte sustancial de la cultura juchiteca. A su vez, Lenin De Gyves manifestó la disposición de la Ruta Istmo, el Instituto y el Ayuntamiento por participar de manera coordinada en la

producción de los materiales de difusión; de igual manera solicitó la participación de las capitanas de las velas en la grabación del video, que se realizará a principios de la próxima semana. Por su parte, Geraldina Santiago, representante de la Sociedad de la Vela San Vicente Gola lado Norte, solicitó a los convocantes ser portavoces ante la autoridad municipal

para que se garantice la seguridad durante las celebraciones. Y que se cumpla con los productos de difusión planteados -dijo- pues el año pasado, el cartel alusivo sólo quedó en promesa. Los convocantes aseguraron que tanto el cartel institucional como los promocionales de radio y el video, estarán en circulación a partir del primero de mayo próximo.

Continúa abierta Convocatoria del Premio a la Juventud Tuxtepecana AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de que hace un mes aproximadamente se presentó la convocatoria al Premio a la Juventud Tuxtepecana 2017, con la finalidad de reconocer el talento de los jóvenes, no se ha recibido ningún proyecto, sin embargo sí han atendido a jóvenes que tienen algunas dudas. La Investigadora de la Universidad

del Papaloapan (UNPA) Beatriz Acosta Uribe, señaló que la convocatoria cierra el 15 de mayo, y esperan que en los próximos días se reciban proyectos de las cinco convocatorias, por lo tanto hizo la invitación de los jóvenes interesados para que ingresen sus proyectos. Una vez que cierre la convocatoria, agregó que los jóvenes tendrán un plazo de cinco días para complementar

la información en caso de que hagan falta algunos datos. El mejor proyecto de cada una de las categorías será premiado con 30 mil pesos, y los dos segundos lugares recibirán una mención honorifica; las convocatorias en las que pueden participar son Desarrollo comunitario y ambiental, Desarrollo cívico, artístico y cultural, Desarrollo emprendedor, Desarrollo agrícola y ganadero y

Desarrollo de innovación científica y tecnológica. Hay que recordar que esta convocatoria surgió como una iniciativa de los ciudadanos, en conjunto con personal de las instituciones de nivel superior, y asociaciones civiles, con la finalidad de reconocer los mejores proyectos que ayuden a fortalecer el desarrollo del municipio, y va dirigido a los jóvenes de los 19 a los 29 años d edad.


Miércoles 26 de abril de 2017

REGIONES

15

Bloquean Transístmica para defender cerro Igú

L

os habitantes se inconformaron a raíz de que la Sedena inició los trabajos de construcción de una subestación eléctrica en terrenos comunales de Puente Madera AGENCIAS

San Blas Atempa.- Habitantes de Puente Madera, agencia municipal de San Blas Atempa, bloquearon ayer la carretera Transístmica en el kilómetro 276 del tramo JuchitánTehuantepec, justo en el entronque a su comunidad, para exigir al gobierno estatal cumpla los acuerdos suscritos. El agente municipal de Puente Madera, David Hernández Salazar, dijo que recurrieron a esta medida porque en la minuta firmada el pasado 12 de abril, la empresa se comprometió a dejar de extraer material pétreo del cerro Igú el 14 del mismo mes, lo cual no cumplieron. Hicieron caso omiso, aun cuando los acuerdos involucran al Comisariado de Bienes Comunales, el Consejo de Vigilancia, Tesoreros y Secretarios. David Hernández pidió a las partes involucradas mayor seriedad y no provocar más daños a los terrenos comunales de San Blas Atempa. La minuta a la que hizo referencia, establece que la empresa dejaría de extraer material pétreo del cerro Igú y cualquier actividad que realizarán en sus tierras se consultaría

David Hernández pidió a las partes involucradas mayor seriedad y no provocar más daños a los terrenos comunales de San Blas Atempa. / AGENCIAS

primero en una asamblea a los comuneros, indicó el agente municipal. “Los habitantes exigimos a las instancias de gobierno su intervención para que ya no se tomen más tierras comunales de San Blas Atempa, sin la autorización de la comuna”, recalcó. David Hernández exhortó a instalar una mesa de diálogo y encontrar

una solución pacífica al conflicto. Después de algunas horas, los pobladores no habían logrado tener un acercamiento con las instancias correspondientes, por lo que habitantes advirtieron con permanecer en el lugar hasta que sean escuchadas sus peticiones. Los habitantes se inconformaron a

raíz de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició los trabajos de construcción de una subestación eléctrica en terrenos comunales de Puente Madera, sin haber pasado por una asamblea de comuneros. Además, extraerían tierra del cerro Igú, que para los blaseños es un sitio sagrado.

Cierran PROFECO en San Juan Bautista Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Unidad Receptora de la Procuraduría Federal del consumidor (PROFECO), prácticamente fue cerrada por parte de la Delegación de PROFECO de Oaxaca, debido a que los inhabilitó por no firmar el convenio que en cada administración firman. El Jefe de la Unidad José Roberto Villamil Meneses, señaló que la Delegación de Oaxaca los inhabilitó desde el pasado

17 de abril, debido a que las autoridades municipales se niegan a pagar alrededor de 220 mil pesos, que es lo que se paga por la firma del convenio con la Dependencia Federal. Explicó que el año pasado el costo del convenio fue de 110 mil pesos, sin embargo en este aumentó el doble, por lo tanto ellos solicitaron a través del jurídico del Ayuntamiento la condonación debido a que como autoridades municipales pagan las instalaciones, el personal humano y los

recursos materiales, y la Delegación de Oaxaca no les da nada. Dijo que ellos como administración no obtienen nada a cambio por lo tanto le pidieron la condonación del costo del convenio, sin embargo no recibieron una repuesta positiva al contrario fue el lunes de la semana pasada cuando los inhabilitaron como Unidad Receptora. Esto ocasiona que ellos no puedan iniciar quejas formales y los afectados tienen que ir a la Delegación de Oaxaca

para que sean atendidos; sin embargo tienen la instrucción por parte del gobierno municipal de que la oficina permanezca abierta para quienes quieran iniciar una queja informal, aunque las funciones del personal en la misma serian únicamente como mediadores. Así mismo, agregó que esta situación les preocupa ya que solo estaba esta unidad Receptora en la Cuenca, y por lo tanto atienden a consumidores de varios municipios tanto de Oaxaca como de Veracruz.


16

REGIONES

Miércoles 26 de abril de 2017

Pide DDHPO garantizar DH de una bebé en el distrito Mixe

E

l quejoso expuso que el nombre Po’, por ser de origen mixe, significa para él y su familia el reconocimiento y preservación de su lengua originaria Marissa RUÍZ

San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca investiga probables violaciones a los derechos humanos de una bebé, atribuibles a un servidor público de la Oficialía del Registro Civil número 1 del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, luego de que dicho empleado público negó a los padres de la menor de edad su registro porque desean llamarla Po’, nombre de origen mixe que significa Luna. Al respecto, la Defensoría señaló que al negar dicho reconocimiento, el Registro Civil estaría negando a la niña y sus padres el derecho humano reconocido en el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene como fin fijar la identidad de una persona en las relaciones sociales y ante el Estado. Ante ello, la institución defensora solicitó a la Dirección General del Registro Civil del estado instruir al servidor público involucrado para que, en un plazo de ocho días hábiles, rinda un informe detallado y completo sobre los actos constitutivos de

San Pedro y San Pablo Ayutla es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. / AGENCIAS

la queja, a efecto de que el organismo defensor pueda dar seguimiento al caso. La Defensoría inició el expediente de queja DDHPO/620/(14)/OAX/2017 tras recibir la documentación remitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la cual el padre de la menor de edad reclamó probables violaciones a derechos humanos de su hija, toda vez que el titular del Registro Civil número 1 del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla le negó el registro de la menor de edad, argumentando que no podía asentar el nombre de Po’ “por tener

un apóstrofe”. El quejoso expuso que el nombre Po’, por ser de origen mixe, significa para él y su familia el reconocimiento y preservación de su lengua originaria. Agregó que el titular del Registro Civil número 1 le argumentó que el equipo con el que cuentan no está actualizado, por lo que le sugirió que acudiera al registro civil de la capital del estado. Tal viaje, dijo el agraviado, le exigiría emplear recursos económicos y tiempo de los cuales no dispone. Asimismo, el compareciente recalcó que requiere realizar el registro de

su hija a la mayor brevedad posible, a fin de poder afiliarla al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que le sean otorgados servicios de salud esenciales como la aplicación de vacunas. Finalmente, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca advirtió a la autoridad que la falta de rendición del informe o de la documentación que lo apoye, así como el retraso injustificado en su presentación, tendrá el efecto de que, en relación con el trámite de la queja, se tengan por ciertos los hechos materia de la misma.

Proyectan generar zona avícola en la Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.-5 mil gallinas de postura fueron entregadas a familias de escasos recursos de la comunidad Mixteca de San Juan Ñumi, esta es la primera entrega de un total de 100 mil aves; que permitirá generar economía y será una opción que asegurará el consumo de un alimento básico en la región. San Juan Ñumi, perteneciente al distrito de Tlaxiaco, fue la primera población beneficiada de un total de 80 municipios mixtecos a los cuales llegará este apoyo alimentario, así lo

informaron los dirigentes del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), y del Frente Popular Democrático Oaxaqueño (FDPO), Alejandro López y Aniceto Martínez, quienes son los gestores de este apoyo. Alejandro López, dirigente del FDOP, participó en la entrega de las gallinas de postura y dijo que “las aves no solo representan un apoyo para la economía de las familias de la población mixteca, sino también un aliciente para saber que en comunidad se puede pensar en grande”. Apuntó que en un primer momento, estás aves, producirán alimentos

más sanos a los beneficiarios pero con el tiempo, podrían convertir a la región en una zona del país a la que se le identifique como “gran productora avícola” que comercialice carne y huevo en el resto del país. Aniceto Martínez, por su parte, refirió que el MNE está dando muestras de que el trabajo coordinado con la comunidad y el tequio, siguen siendo acciones para el desarrollo social que benefician a las poblaciones marginadas que buscan oportunidades para mejorar sus vidas. Señaló que el compromiso que materializaron ambas organizaciones,

es el inicio de un camino hacia el logro de garantías sociales, “porque independientemente del beneficio que pueda tener cada familia con la producción de estas gallinas, esto es una muestra de que armonía con comunidad sí se puede avanzar. En este sentido ambos dirigentes exhortaron a las familias beneficiarias a seguir trabajando en unidad, para que en un corto plazo alcanzar juntos otros beneficios productivos, reconocieron que con trabajo comprometido, fe y esperanza, es posible mejor la vida de las comunidades.


Miércoles 26 de abril de 2017

REGIONES

17

Regresan a clases 80 mil alumnos en la Mixteca

E

n el primer día de clases existió un ausentismo del dos por ciento, pero se espera que los siguientes días se llegue al 100 por ciento de asistencia Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con sede en la región Mixteca informó que 80 mil alumnos de esta demarcación regresaron a clases sin contratiempo, mientras los maestros alistan los festejos del Día del Niño que se desarrollará el próximo 28 de abril. La instancia enfatizó que en un monitoreo que desarrollaron en toda la región, preescolares, primarias, secundarias e instituciones de nivel medio superior regresaron a clases con toda normalidad, presentando el 98 por ciento de asistencia. Recomendó a padres de familia y maestros permitir que los alumnos no lleven suéteres del uniforme, pues en algunas comunidades las temperaturas son de hasta 40 grados centígrados, y recordó a los niños que deben mantenerse bien hidratados durante todo el día, aunque no tengan sed, pues esto ayudará a evitar los golpes de calor. La dependencia comentó que en el primer día de clases existió un ausentismo del dos por ciento, pero se espera que los siguientes días se llegue al 100 por ciento de asistencia; enfatizó que el calendario escolar marca suspensiones el 1, 5 y 15 de mayo, por lo que con esta acción, los docentes y

Son más de mil escuelas las que abrieron sus puertas desde las primeras horas del pasado lunes. / AGENCIAS

alumnos entrarán a la última fase del ciclo escolar. Descartó que los maestros de la Sección 22 se vayan a paro desde el uno de mayo, luego de que este fin de semana emitieran un comunicado llamando a las bases para protestar en la ciudad de Oaxaca a favor de la lucha sindical, en el marco del Día del Trabajo. Afirmó que los docentes comenzarán a trabajar en las evaluaciones correspondientes al cuarto bimestre, las cuales se estarán aplicando

la siguiente semana y de esta manera se estará llevando el concentrado de calificaciones referente a este periodo. Con base en los datos de la instancia, son más de mil escuelas las que abrieron sus puertas desde las primeras horas del pasado lunes, por lo que se seguirá trabajando para que acaten las recomendaciones otorgadas por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) por los cambios de clima. Detalló que para evitar faltas de los alumnos en las instituciones edu-

cativas, se brindará la información a los docentes y evitar acciones que pongan en riesgo la vida de los mismos alumnos. En la capital de la entidad, maestros de la Sección 22 de todo el estado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dieron el banderazo de arranque del brigadeo emergente, para informar a los padres de familia las acciones que desarrollarán durante los meses de abril y mayo, contemplando estallar en paro a partir del 3 de mayo.


18

OPINIÓN

Miércoles 26 de abril de 2017

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Gutierritos electorales

T

riste ver lo que está pasando con las autoridades electorales en México: cada vez cuestan más dinero y cada vez son más irrelevantes. Se han convertido en una bola de burócratas onerosos. Miles de funcionarios que cobran quincenalmente su sueldo, pero que no resuelven una creciente multiplicación de trampas y simulaciones electorales. Los partidos políticos se han salido con la suya: lograron que los reguladores se transformaran en árbitros pusilánimes, sin voluntad ni peso para castigarlos. Es una pena. Las primeras instituciones electorales fueron motivo de orgullo mexicano. Con una buena dosis de voluntad política y recursos económicos, demostramos que era posible tener elecciones limpias en el país. Gracias al Instituto Federal Electoral (IFE) y el primer Tribunal Federal Electoral, se dio la anhelada transición a la democracia. El reconocimiento incluso fue internacional: pocos años después de su creación, las Naciones Unidas

le pediría al IFE ayuda para organizar las elecciones en un Irak devastado por la guerra. Ese primer IFE autónomo, el presidido por José Woldenberg, se tomó muy en serio su papel de árbitro dispuesto a castigar las trampas de los partidos. Recordemos que impusieron multas multimillonarias al PRI por el Pemexgate y al PAN y al Verde por los Amigos de Fox. Todos los partidos tomaron nota y, como suele ocurrir en estos casos, los entes regulados quisieron apropiarse del ente regulador. Les disgustaba un árbitro molón. Comenzó, así, el debilitamiento de las instituciones electorales.

Lo hicieron, primero, nombrando consejeros y magistrados de menor reputación y más identificados con los partidos. Segundo, a partir de la reforma de 2007, atiborraron al árbitro con todo tipo de regulaciones estúpidas. Un paraíso burocrático: reglas y más reglas, muchas de ellas inaplicables. De esta forma, hoy estamos en el peor de los mundos. Por un lado, vemos cada vez más historias de trampas y simulaciones electorales. Gobiernos desbocados en la repartición de bienes pagados por los contribuyentes para conseguir, sin pudor, el apoyo ciudadano en las urnas. Presuntos casos de compra de votos: dinero en efectivo a cambio de fotos en celulares para comprobar que se ha sufragado en favor de un partido o para retener credenciales de elector. Candidatos que utilizan la propaganda gratuita en televisión para promoverse, en claros actos anticipados de campaña. Por otro lado, los árbitros no ven nada, no investigan nada y no dicen nada. Parece que calladitos se ven

más bonitos. Burócratas llenando informes que nadie lee por intrascendentes. Maratónicas sesiones de consejos donde no sale ni una noticia relevante. Vaya, hasta en el sitio de internet del nuevo IFE, ahora renombrado INE, se ha vuelto una monserga conseguir información que antes se obtenía con un par de teclazos. Ni hablar de los tribunales electorales donde se resuelven cientos de casos sin importancia alguna. Todo, claro está, con cargo a los contribuyentes que, con nuestros impuestos, pagamos miles de millones de pesos al año por instituciones cada vez más irrelevantes. Hay que reconocer, eso sí, que el INE sigue haciendo bien una cosa: organizar las elecciones. Sortean a los funcionarios de casilla, los capacitan y proveen todo el material. Miles de mexicanos, escogidos al azar, se encargan de la jornada electoral. El problema está en las trampas y simulaciones antes y después de los comicios. Twitter: @leozuckermann

FRANCISCO Garfías ARSENAL

La señora de las bolsas

T

engo la impresión de que Eva Cadena sabe quién le dio el medio millón de pesos dizque para López Obrador, pero no lo dice. No tiene lógica ir a una reunión con representantes de empresarios de Coatzacoalcos que nunca ha visto, recibir esa cantidad de dinero, pedir una “bolsita”, para meter los billetes, y retirarse con la lana. La ahora excandidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, —ya la bajaron los de su partido— jura que el medio millón se lo dio una señora de alrededor de 40 años, pelirroja, que llevaba lentes. Ocurrió el 6 de abril en una reunión que se llevó a cabo en el hotel Terranova de Coatzacoalcos y que al enterarse que estaban prohibidas las donaciones en efectivo, regresó la lana en el hotel Marriot de ese puerto veracruzano. Al ascendente conductor Luis Cárdenas, de MVS, le dio, además, el nombre de un tal Alexis García, como el hombre que la contactó primero. No sabe quién es, pero asegura

que el número de celular que le dio no responde. Ante la evidencia, Eva confiesa que se equivocó. Se justifica diciendo que le vieron la cara sobre las verdaderas intenciones de los anónimos donadores. Una y otra vez recalcó que no es cercana a El Peje. “Él no tenía conocimiento. Mi relación con él no pasa de un ¡hola, señor! ”, asegura en un comunicado a la opinión pública. Por supuesto que afirma que devolvió el dinero y que no hubo más comunicación. O sea, no hay con quién verificar esa versión. “Me duele saber que fui parte de una treta ruin y cobarde”, puntualiza en un comunicado. Historia difícil de creer. Ni los de Morena la avalan. Y si no pregúntenle a la diputada Rocío Nahle. •Andrés Manuel apareció ayer en un video en el que asegura que le pusieron un cuatro a Eva Cadena, a quien bautizaremos con el nombre de La señora de la bolsita (en el video se le escucha pedir una para meter los billetes). Dice, también, los de la “mafia en el poder” lo tratan de destruir políticamente.

Nombró a Salinas, Peña, Fox, Calderón “y sus socios, achichincles, voceros…” como los autores intelectuales de ese intento de arrebatarle su dignidad. Pero aclaró: “Siempre hemos salido ilesos de la calumnia. Nuestro escudo es la honestidad”. Es cierto que el modo como se presenta el video levanta sospechas. Nunca se le ve la cara a la mujer de pelo rojo. Sólo se escucha su voz y se le ven las manos. El clandestino video aparece, de repente, en un importante medio

de comunicación nacional. Levanta sospechas, también, como lo subraya el propio Peje, que la del “pelo rojo” enfatice que el dinero es para Andrés Manuel López Obrador. “Imagínense, yo recibiendo 500 mil pesos… El video nos hizo recordar aquellos tiempos cuando Televisa difunde el video en el que Ahumada le da dinero a Bejarano…”, puntualizó. •Los adversarios de AMLO no dejaron ir la oportunidad. El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, se colgó inmediatamente de la liana y, adherido al compromiso asumido por Andrés Manuel de retirarse de la política si se comprobaba que recibía dinero ilícito, le pidió tuteándolo: “Te exijo presentar tu renuncia a la presidencia del partido Morena, en tanto se realizan las investigaciones sobre estos delitos. Sé congruente”, dijo el priista. Y agregó: “El PRI exhorta a las autoridades federales y locales a que hagan a una profunda investigación de la red de corrupción, y la posible procedencia de recursos del crimen organizado”.


Miércoles 26 de abril de 2017

OPINIÓN

19

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Diez años, cero muertes

H

an pasado diez años. Una década entera en la que se han salvado cientos de miles de vidas de mujeres que, paradójicamente, en otros lugares de este país se siguen considerando delincuentes. El derecho a decidir le ha dado —a las mujeres en la Ciudad de México— la seguridad de que la práctica de un aborto se hace cubriendo las condiciones salubres y médicas necesarias, para garantizarles que la decisión que toman no pondrá su vida en riesgo, como sucede todavía en muchas partes de México y, claro, del mundo. La despenalización del aborto en la capital del país, en cifras del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México: desde 2007, un total de 177 mil 355 mujeres han recurrido a este procedimiento; de ellas, 125 mil son residentes de la Ciudad de México, 44 mil 696 son del Estado de México, mil 037 vinieron de Puebla y el resto de distintas partes del país. Dato importante: sólo

el 5.6% de los casos corresponden a abortos en menor de edad. Se calcula que en México un millón de mujeres llevan a cabo abortos de manera insegura. Las complicaciones durante la interrupción de un embarazo porque son la quinta causa de muerte en las mujeres de este país, esto es, la inmensa mayoría se realiza bajo condiciones extremadamente riesgosas, inapropiadas, muchas veces por personas que no tienen capacitación ni conocimientos médicos. Gracias a que el derecho a decidir está escrito en la ley de la Ciudad de México, durante estos diez

años se logró que la mortalidad por la mala práctica de un aborto sea de cero. Ni una sola mujer ha perdido la vida, aquellas 177 mil 355 mujeres que durante este tiempo se han interrumpido su embarazo, lo han hecho con la seguridad que permite una correcta atención médica. Este fin de semana llegó el barco holandés Women on Waves o “Mujeres sobre las Olas” a las costas de Guerrero. Su finalidad es dar información y prestar el servicio a mujeres de estados de nuestro país que no pueden ir a la Ciudad de México para realizarse un aborto de manera legal. La iniciativa es fantástica, este barco navega por los océanos del mundo, para darle a las mujeres de varios países, el derecho que las leyes de donde viven no les da: “Cuando la nave sale a aguas internacionales nosotras aconsejamos a las mujeres de acuerdo con guías europeas, hablamos sobre las razones por las que quieren detener su embarazo, de sus necesidades de anticoncepción y estando

en aguas internacionales ellas tienen un aborto médico...”, le dijo Rebecca Gomperts, directora de esta iniciativa, a mi compañero Abraham Nava en un reportaje que ayer transmitimos en Imagen Televisión. Y es que las aguas internacionales hacen válidas las leyes del país cuya bandera ondea en las embarcaciones. Desafortunadamente, una vez que este barco se va, las condiciones en las mujeres, por ejemplo, de nuestro país, siguen siendo las mismas, porque todavía no se ha logrado hacer de este derecho, el de decidir sobre nuestro propio cuerpo, una realidad nacional. Todavía son mayoría los estados en los que se considera al aborto un delito. Todavía son mayoría en donde el debate se queda detenido o congelado, y mientras esto sucede, las mujeres siguen muriendo porque no reciben la atención de debían. Y esta realidad ocurre porque no se ha entendido que las mujeres que deciden realizarse un aborto, lo harán de manera legal o no.

cambio de apoyo en efectivo; los otros, porque también decían ser socialistas. En todos los casos, lo que se hizo fue dilapidar recursos en la compra de apoyo popular, regalando dinero. Mientras estuvimos en el ciclo alcista de los commodities, funcionó. A partir de 2014 empezaron los problemas. En Venezuela ya no había dinero, y pronto no hubo Chávez. Ni siquiera él habría podido sortear la situación, pero Maduro es sumamente incapaz, y las cosas han empeorado notoriamente. Su gobierno no ha caído porque los militares

tienen miedo de ser acusados internacionalmente, y lo sostendrán hasta conseguir un salvoconducto. Lo pagan los venezolanos. Venezuela, le decía, es de libro de texto. En todas partes ha sido lo mismo: un gobierno que dice preocuparse por los más pobres en realidad lo que hace es construir una dictadura, subordinando a otros poderes, comprando a los más pobres con migajas, y corrompiendo a los demás. Así fue en América Latina con los regímenes populistas originales (Cárdenas, Perón), los socialistas (Cuba, Chile bajo Allende, Nicaragua, Venezuela). Así fue también con la Unión Soviética, sus satélites europeos, China, etcétera. Ignoro cuánto tiempo sea necesario para entender que la promesa del socialismo es incumplible. Su carácter religioso hace muy difícil una evaluación racional. En todas las ocasiones en que se ha intentado, el resultado ha sido un gobierno dictatorial y una economía destrozada. Twitter: @macariomx

MACARIO Schettino FUERA DE LA CAJA

Una tragedia más

L

o ocurrido en Venezuela es una gran tragedia. En los 18 años transcurridos desde la toma de posesión de Hugo Chávez como presidente, ese país ha pasado de ser el más rico de América Latina a competir con Haití en muchos aspectos. Y todo lo ocurrido es resultado de las políticas impulsadas por Chávez, que han estallado en manos de Maduro. Lo de Venezuela es de libro de texto. Ese país se convirtió en el más rico del continente a partir del descubrimiento de petróleo, en 1921. Desde entonces, el ingreso por habitante del país fue entre dos y tres veces mayor al del resto de países latinoamericanos. Como ocurrió con otras naciones de Sudamérica, el poder se distribuyó entre dos grupos que se alternaban la presidencia. La riqueza, también como en el resto del continente, se concentró en pocas manos. Me comentaba un miembro de la élite venezolana cómo en los años de bonanza (fines de los setenta), una de las importaciones más

grandes del país era de agua. Agua de Escocia, de cada uno de los lugares en donde se produce whisky, que es la bebida nacional de Venezuela. Como saben los amantes de ese licor, no se le debe agregar agua de otro lugar. Tanto dinero había, que podía desperdiciarse en eso. Veinte años después, Hugo Chávez ganó las elecciones, luego de haber intentado un golpe de Estado, sin éxito, y haber recibido atenciones del gobierno que le permitieron la popularidad necesaria para su triunfo electoral poco después. Muy parecido al trato recibido por Fidel Castro después del ataque al Moncada, por cierto. Desde su llegada al poder, Chávez fue claro en lo que quería hacer: construir el socialismo del siglo XXI y exportarlo al resto de América Latina. Eso le exigía gobernar por varias décadas, de forma que poco a poco fue armando la dictadura. Nada tonto, fue comprando el apoyo de otros gobiernos: Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Brasil. Los primeros, a


20

OPINIÓN

Miércoles 26 de abril de 2017

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

Aerolíneas, llamado al orden

L

a aviación comercial alrededor del mundo está sumergida en prácticas de abuso al usuario, que no sólo elevó las condiciones de incertidumbre en torno a su transportación aérea, sino disminuyó de manera notoria la calidad de los servicios ofrecidos tanto a bordo como en tierra. La industria en México ha comenzado a adoptar políticas corporativas similares, que dan origen a los mismos efectos no deseados en los consumidores, por lo que es imprescindible adecuar la regulación federal para garantizar los derechos de los usuarios sin que ello atente al crecimiento corporativo o las operaciones logísticas de las empresas. En el ámbito internacional, los últimos sucesos acontecidos en contra de pasajeros con boleto comprado en vuelos de United y American Airlines, en los cuales se dieron actos de discriminación y desalojo violento de un pasajero, retratan el valor real que para estas compañías tienen sus pasajeros. Sin embargo, no

son hechos aislados, sino constituyen el último eslabón de otras decisiones negativas como los cobros crecientes e injustificados por asignación de asientos “preferenciales” dentro de la misma cabina turista — lo cual obliga muchas veces a la división de familias para evitar pagos extras, sin importarle a la empresa prestadora del servicio si existen menores de edad en una reservación— o cobros por la documentación de la primera maleta de dimensiones mayores que las más de las veces, la aerolínea termina enviando a la “panza

del avión” de manera gratuita, equipaje que puede llevarse a bordo por la falta de espacio en los compartimentos superiores de la cabina. En nuestro país el sector aeronáutico es uno en expansión. De acuerdo con datos públicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, área dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las empresas nacionales en operación comercial tuvieron un crecimiento de 13.4 por ciento en el número de personas transportadas entre 2015 y 2016, mientras las compañías extranjeras movilizaron seis por ciento de pasajeros más desde y hacia nuestro territorio en el mismo periodo. En plantilla laboral, las aerolíneas nacionales abrieron 23 mil plazas de trabajo adicionales, esto es, las fuentes de empleo fueron diez por ciento superiores en tan sólo un año. Sin embargo, este crecimiento no estuvo acompañado de una mejora en la calidad de los servicios asociados con la transportación aérea. Por el contrario, los mexicanos sufren

frecuentemente los mismos dolores de cabeza de los usuarios en otras partes del mundo. El AICM dio a conocer que, durante 2016, el 64 por ciento de las operaciones demoradas fueron provocadas por las líneas aéreas. Ello representa más del doble de las operaciones realizadas fuera de tiempo por condiciones climatológicas adversas para el funcionamiento de ambas terminales del principal aeropuerto del país. Por su parte, la Cofece ya había identificado en un dictamen preliminar que en 4 de cada 10 horarios asignados previo al inicio de una temporada, no fueron operados por las aerolíneas solicitantes de origen. Factor que, entre otros, obligaba a recomendar a este aeropuerto internacional el retiro de los espacios de acceso a su infraestructura para el aterrizaje y despegue, a toda empresa que de manera recurrente no cumpliera con el horario, asignándolo a una empresa competidora capaz de cumplir con su compromiso corporativo.

educada, como afirma Jacques Attali, piensa que hoy vive peor que hace tres décadas. Por supuesto, los datos de la balanza comercial agroalimentaria de Francia y la conquista que sus productos han logrado en la Unión son realidades despreciadas. No es casual que la Francia vinculada a las actividades exportadoras sea la más optimista sobre la continuidad de la Unión. Otra vez pérdida de racionalidad e imperio de las emociones nostálgicas despertadas por Trump y Le Pen. Todo era mejor antes, por lo tanto,

aislémonos, pujemos por la restauración, persigamos a los bandidos que nos atracaron, sean los musulmanes para el caso francés, así en lo general y sin tomar en cuenta todas las aportaciones del norte de África a la economía francesa, o los mexicanos para EU. En ésas estamos, y digo estamos porque las próximas dos semanas son decisivas para el mundo. Los equilibrios mundiales cambian. EU, China y Rusia son las tres potencias que directamente apergollan a Europa. La falsa democracia rusa, la mascarada autoritaria china y la visceralidad “trumpiana” no deben galopar solas. Por eso Europa cobra hoy relevancia estratégica como un contrapeso universal imprescindible para los valores de Occidente. Se partió de una premisa falsa: EU jugaría ese papel internacional. Pero de su ausencia en los primeros años de la Segunda Guerra a las irresponsables declaraciones de Mr. Trump sobre la OTAN o su desprecio por la UE, registran muchos hechos que desnudan la falsedad del paradigma: EU va y viene.

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

En las barbas francesas

L

a Unión Europea es uno de los actos civilizatorios más importantes de Occidente y de la humanidad. La idea de borrar fronteras, aprovechar ventajas comparativas en las economías, generar una moneda única y, sobre todo, crear códigos de gobierno y comportamiento comunes, es notable. Tendríamos que remitirnos —y creo no exagerar— al Imperio Romano, a la República Veneciana, al Renacimiento, a la Constitución de EU y, por supuesto, a la Revolución Francesa para encontrar grandes referentes. La hermandad de derechos y obligaciones, por arriba de los abigarrados caprichos nacionalistas, es un acto que doblega la barbarie. En ésas estábamos cuando aparecieron los “neonacionalistas”. Y de pronto una de las naciones con más raíces democráticas del orbe, el Reino Unido, decide dejar la UE. Pero ellos nunca estuvieron del todo adentro. Después llegó Mr. Trump, el restaurador de la grandeza pasada, el mesiánico e iluminado que hoy gobierna EU, disparando muros e impuestos y balas de ánimo aislacionista y

bombas reales. A Francia le llegó su momento, en la nación de la universalidad —hoy amenazada por el terrorismo— el discurso antieuropeo, antioccidental y xenófobo es ya segunda fuerza. Adiós a la UE, adiós a la alianza transatlántica, adiós al pacto centroeuropeo y bienvenidos los coqueteos con el dictador Putin. Qué diría Jean Monnet, ese gran francés quien, a pesar de los resentimientos de la postguerra (1951), encaminó el proceso comercial y político de la UE. El comercio como agente pacificador entre la Alemania invasora y una de sus principales víctimas, Francia. De allí al Tratado de Roma, a la Comunidad Económica Europea y, finalmente, la UE. La amenaza de Le Pen apunta al corazón de esa estrategia civilizatoria. Alemania, Italia y España y demás aliados perderían un cimiento de la Unión. Todo eso está en juego en las dos semanas que, por fortuna, la ley electoral… francesa prevé para una recapacitación individual y colectiva. Y, de nuevo, como con el Brexit o con Trump, la Francia campesina y con todo rigor, la menos


Miércoles 26 de abril de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Eoliticas nocivas para la salud y el ambiente

D

E REFILÓN: ¡Alerta!, señor gobernador: Las empresas extrajeras destruyen la flora y fauna en la zona del Istmo. Ante la corrupción los campesinos bloquean carreteras y se hacen justicia. En nuestro país no existen reglamentos y normas ambientales específicas relacionadas con la generación de energías a través de fuentes renovables como la eólica. Los campesinos se defienden solos. Los extranjeros saquean, roban, matan y se van. A los que protestan les incendiaron sus cosechas en los ejidos y tierras comunales en San Blas. En el Istmo hay creciente malestar. Los campesinos bloquean la carretera transitsmica TehuantepecJuchitán y en Matías Romero, en la zona húmeda, acusan a las grandes empresas extranjera de los llamados aerogeneradores de electricidad que engañan al gobierno y compran a liderzuelos El director general de la empresa francesa, Electricite de FranceEnergiers Nouvelles, advirtió que no cederá a las exigencias de los campesinos y que la postura de la empresa está definida a no ceder a ningún “chantaje” de orden monetario Llama chantaje al derecho que les asiste a los campesinos mexicanos que

defienden sus tierras. ¿Habrase visto? Desde su presencia en la región los grupos españoles, gringos y capitalistas han repartido dinero entre dirigentes y diputados como aquel en que involucraron al ex diputado Francisco García, Paco PRONASS quien fue puente de comunión con empresarios corruptos del gobierno de Gabino Cué. Acusados que recibieron cuatro millones para aprobar y convencer a los campesinos de Juchitán e Ingenio Santo Domingo de instalar los eolíticos La toma de la carretera y su bloqueo que amenazan de permanecer, es por los ejidatarios de Atempa, porque les tomaron sus tierras y empezaron a levantar los aerogeneradores, que para ello las empresas y funcionarios corruptos, han simulado haber ido a consulta popular falsificando firmas de la población, con dadivas que algunos aceptaron. Por ello se creen con derechos Los campesinos se mantienen firmes de no aceptar la construcción de estos gigantescos ventiladores en sus tierras Y es que además de pagarles una insignificante renta de 3 mil pesos mensuales, (generan ganancias de un billón de dólares al mes),las empresas pisotean los derechos de los pueblos indígenas a quienes prometen escuelas, carreteras, drenaje, pavimentación

con la complicidad de funcionarios corruptos que son los herederos de Santa Anna para vender el territorio o a su propia madre En el pasado y corrupto gobierno se tomaron atribuciones para vender sus tierras sin pedirles ninguna opinión DESTRUCCION: El caso más dramático es que estos aerogeneradores destruyen el entorno ecológico, tierras y plantas porque emiten energía radiactiva, y electricidad de alta potencia que destruye las tierras de sembradío El gobierno debería consultar a los científicos y lo menos alejar de las zonas pobladas los sistemas areolíticos. Científicos entre ellos de la UNAM, advierten en documentos que “los parque eólicos, al igual que cualquier obra humana, afectan el entorno, y sus efectos negativos son resentidos por el suelo, la flora y la fauna del lugar donde se instalan”. No obstante, estos problemas pueden manejarse y minimizarse a través de una adecuada planeación, que debe considerar que las zonas naturales protegidas o aquellas áreas donde la fragilidad ecológica del territorio sea alta, estén prohibidas para el desarrollo de estos complejos. La erosión como consecuencia de los trabajos de construcción de un parque eólico es natural

“<Una vez que termina la vida útil de los aerogeneradores —que se estima en unos 25 a 3o años- se deben retirar los molinos y revegetarse los huecos que provocaron”> ATENCION: Por otro lado, si no estan bien planificados, los parques eólicos contribuyen a la desaparición de la fauna, especialmente de las aves, señala la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves (CIPAMEX)1, que tiene entre sus objetivos principales el estudio y conservación de las aves mexicanas y sus hábitat. Debido a esto, es necesario el estudio de las rutas migratorias de estas especies. Durante la explotación de un parque eólico es preciso presentar informes medioambientales periódicos. “Es por eso que resulta indispensable que las instituciones elaboren una normativa que considere aspectos como límites aceptables de ruido generado por aeroturbinas, la distancia mínima entre ellas para evitar la afectación de la fauna que pasta en esas áreas, así como la distancia mínima de la ubicación de un proyecto de esta índole respecto a poblaciones humanas o recursos naturales”. ¡SEÑOR GOBERNADOR!: Es urgente establecer normas técnicas obligatorias.

municipales, quedaron sin el resultado de las investigaciones y al amparo de la impunidad y a las circunstancias de los vaivenes políticos, como en el caso de la delincuencias magisterial, respecto a la detención de los dirigentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación: Rubén Núñez Ginés y francisco Villalobos, cuya participación de Carrillo Ruiz, fue sesgada y en nada colaboró para que purgaran su condena. Su autoridad fue rezagada por las instancias del gobierno federal. Lo mismo sucedió con la masacre de Nochixtlán, Oaxaca, en el enfrentamiento entre policías federales, maestros radicales y organizaciones sociales y políticas, demostrando negligencia y falta de capacidad en las investigaciones y por supuesto dejó todo el paquete a la Procuraduría General de la República, PGR, y organismos de defensa internacionales. Este caso dejó 8 asesinatos y doscientos heridos de armas de fuego,

asimismo daños incalculables en la quema del palacio municipal de Nochixtlán, todo esto, en el intento del desalojo de los soldados federales a los manifestantes, que mantenían bloqueada la carretera federal en sus demandas, la principal, la derogación de la Reforma Educativa. Hasta la fecha estos crímenes están impunes, que si bien están en manos de la PGR, la Fiscalía de Oaxaca no tiene ninguna investigación concreta, al respecto, no solo en este caso, sino en diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, sobre todo en Juchitán de Zaragoza y en general en el Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec y la costa, en cuya regiones los asesinatos de decenas de activistas están a la orden del día, sin la mínima intervención de la justicia en cuanto a las investigaciones y la aplicación de la ley contra los infractores y criminales, que por supuesto gozan de cabal libertad. carloscastellanos52@hotmail,com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

La renuncia del fiscal

A

hora sí, la renuncia del Fiscal General de Justicia en el Estado, Joaquín Carrillo Ruiz, es aplaudida por la sociedad oaxaqueña, no por su trabajo, sino por su apatía e indiferencia, pues simplemente no pudo con el “paquete”. Al amparo y protección el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, hizo de la justicia un escaparate político, vendida al mejor postor y bajo los vaivenes políticos, lo que agravó el clima de violencia, los crímenes, asesinatos y por supuesto la impunidad. Asumió el cargo el 2 de noviembre del año 2013. De esta fecha hasta el día de su separación del cargo, Carrillo Ruiz, ya no aguantó las presiones, desprecios, burlas y maldiciones, por tanto, tras severas especulaciones a través de las redes sociales respecto a su renuncia, no lo quedó otra, que dejar el cargo para dedicarse a otras funciones que no sean las de impartir justicia, pues en esta materia, deja una entidad destrozada y

en manos de la delincuencia organizada y de los grupos sociales y políticos beligerantes, que hicieron caso omiso al llamado de la vida pacífica y los lineamientos del estado de derecho porque en Oaxaca no se aplica la ley. El fiscal, Carrillo Ruiz, presentó su renuncia a la LXIII Legislatura del Estado y no directamente al gobierno estatal. Deja entrever fuertes resquemores con el actual gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, por lo que no vasta su escisión, sino que se le deben fincar responsabilidades por el estado desastroso que guarda la administración de la justicia. En el gobierno de Cué Monteagudo se perpetraron 500 asesinatos a mujeres de diferentes estatutos y clase social, desde luchadoras sociales, campesinas, amas de casa,, políticas, profesionistas y defensoras de los derechos humanos, que en su mayoría quedaron impunes, sin castigo alguno. Los crímenes de ciudadanos, incluso políticos, ex diputados y expresidentes


22

Finanzas Miércoles 26 de abril de 2017

En el olvido, propuestas para impulsar ahorro para el retiro

A

MIS, AMIB, AMAFORE y Concamin critican que no se estén implementando acciones concretas a pesar de que hay propuestas para mejorar el ahorro

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- Las principales asociaciones del sector financiero criticaron que las autoridades no hayan implementado políticas públicas que ayuden a fomentar el ahorro para el retiro a pesar de que se le han entregado diversos diagnósticos y propuestas concretas que pueden ayudar a mejorar el ahorro interno del país y la pensión de los trabajadores. Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) comentó que, la principal propuesta que se presentó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es que el ahorro voluntario no sólo se fomente entre las afores, sino que también se pueda realizar en aseguradoras, casas de bolsa y bancos. “La gran preocupación que debemos tener es que se debe proveer un retiro digno y que se pueda mantener un nivel de vida razonable de bienestar, y que la gente esté sana”, dijo en el panel Discusión de las propuestas AMIS, AMIB, AMAC, y Concamin para el sistema de pensiones y salud en México. Refirió que el año pasado se entregaron 11 propuestas a la SHCP, y si bien al principio hubo interés, ya no se han vuelto a reunir para definir las políticas necesarias para realizar cambios en el sistema financiero con el fin de hacer más sostenible el sistema de seguridad social. “La autoridad tienen mucha información, pero no ha presentado cambios y lo que resta del sexenio difícilmente tendremos un cambio (...) Este sexenio se nos fue una vez más la oportunidad para la sostenibilidad del sistema de salud”. José Méndez Fabre, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (Amib), refirió

SAT entrega presidencia del CIAT

Los representantes de las asociaciones indicaron que seguirán insistiendo en mejorar el esquema para el ahorro del retiro. / AGENCIAS

que, con las autoridades se buscaba principalmente que ayudaran a que el sector financiero se ponga a competir con una regulación pareja. “Es decir, que en todas las instituciones financieras se pudiera realizar el ahorro voluntario con comisiones competitivas, donde la empresa busca a un banco o aseguradora para que le ofrezca un plan de ahorro voluntario”. Aseguró que, también se proponía que las empresas fueran un puente para fomentar este ahorro, pues al contratar un plan de ahorro, el trabajador se familiariza más con la cultura del ahorro para su retiro; además tendrá la libertad de decidir si quiere formar parte del plan o no. Comentó que la idea de complementar el ahorro de la cuenta afore con el de la vivienda realmente no ayuda a mejorar el ahorro, pues solo es un cambio estructural, pero no es un cambio en el que se busque mejorar la cultura del ahorro. Edad de retito, conforme a la esperanza de vida Octavio Ballinas, director de

inversiones y riesgos de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), expuso que, la única vía de mejorar la pensión es obligar a la gente a ahorrar y una posibilidad es ampliando la edad de retiro conforme a la esperanza de vida. “No se puede pensar en una edad de retiro de 65 años, si se tiene una esperanza de vida de 15 años después del retiro; debe estar en función de la esperanza de vida para que la gente pueda contribuir más y que tenga un impacto en las tasas de reemplazo”. Recalcó que, de acuerdo con diversos estudios, elevar la edad de retiro en cinco años impacta directamente en la tasa de reemplazo al pasarla de 53% a 73%, lo cual es un nivel positivo para la edad adulta. “Se nos está acabando el tiempo para hacer este tipo de reformas”. Fernando Yllanes, presidente de la Comisión de Seguridad Social de Concamin, mencionó que también se deben generar mecanismos fiscales, donde los trabajadores independientes tengan incentivos para seguir ahorrando.

Ciudad de México.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, entregó la presidencia del Consejo Directivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) a su homóloga Marta González Ayala, viceministra de Tributación en la República de Paraguay. El CIAT es una institución que apoya a los gobiernos nacionales promoviendo la evolución, aceptación social y el fortalecimiento institucional de las administraciones tributarias; fomentando la cooperación internacional y las acciones conjuntas en materia de intercambio de experiencias y mejores prácticas. La bienvenida a la nueva presidenta del Consejo Directivo del CIAT se realizó dentro del marco de la 51ª Asamblea General de dicho centro, donde luego de un año al frente del consejo Santín Quiroz mencionó que el SAT está particularmente comprometido con la colaboración internacional que incentive los procesos de fortalecimiento de la cooperación entre los países miembros, que permita avanzar hacia una gestión de las administraciones tributarias más moderna y eficaz. Explicó que, durante su año de gestión, el CIAT realizó importantes actividades entre las que destacan el Primer Encuentro de Tecnología Informática aplicada a la Administración Tributaria y estudios aplicados a diferentes administraciones tributarias que se han convertido en cursos, gracias a los cuales se tienen datos y publicaciones de cómo son las administraciones tributarias, gastos fiscales, legislación, intercambio de información y convenios de doble tributación. Por medio de un comunicado, el SAT explicó que el CIAT tiene su Plan Estratégico 2017-2021, en el cual se destaca el trabajo que se realizará para impulsar su misión de promover la cooperación internacional y los servicios de asistencia técnica, estudios y capacitación que contribuyan al fortalecimiento de las administraciones tributarias de sus países miembros. La Asamblea General del CIAT es una reunión técnica internacional de países miembros y asociados, así como organismos internacionales que tiene por objetivo intercambiar experiencias, discutir y analizar temas relacionados con la problemática y tendencias que afectan a la administración tributaria.


Miércoles 26 de abril de 2017

FINANZAS

23

Qué deben cubrir los seguros en los estacionamientos

C

ada entidad federativa tiene su propia regulación, por lo que debe investigar cómo están las disposiciones

servicio de estacionamiento; la clave del Registro Federal de Contribuyentes del estacionamiento; los números telefónicos para reportar quejas; la forma en que le responderán por los daños que hayan sufrido los vehículos durante el tiempo que se guarda, casi siempre viene, ahí se puede dar cuenta de si efectivamente tiene un seguro o si no lo tiene, y cuáles son las condiciones para que se haga efectivo”, comentó.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Encontrar un lugar en la calle para dejar su automóvil estacionado en algunas zonas de la Ciudad de México es casi imposible, por lo que las personas recurren a un estacionamiento público para cubrir esta necesidad, con el plus de que seguramente al volver no se van a encontrar con un acontecimiento que afecte su bolsillo, como un posible choque o robo total de su vehículo. No obstante, los estacionamientos públicos también pueden pasar por algún siniestro como los ya mencionados. Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó que de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, los titulares u operadores de los estacionamientos públicos tienen la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza, que garantice a los usuarios el pago de los daños que pudieran sufrir. De acuerdo con estimaciones del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP, por su sigla en inglés) de los más de 16 millones de metros cuadrados de las construcciones hechas entre el 2009 y el 2013 en la CDMX, 42% corresponde a cajones de estacionamiento. Siendo las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc las que concentran el mayor número. Ante este panorama y con la idea de que nadie está exento de sufrir algún siniestro en un estacionamiento, el presidente de la Condusef brindó una serie de recomendaciones para que las personas que fueron víctimas del robo de su vehículo o daños en éste sepan proceder y hacer uso de este tipo de seguros. “Estos productos cubren la responsabilidad (autoservicio, acomodadores de vehículos o valet parking) por robo total, daño y robo parcial del vehículo; incendio del inmueble donde se deposite el vehículo siempre y cuando sea atribuible al titular

VALET PARKING TAMBIÉN DEBE CONTAR CON UNO El presidente de la Condusef aclaró que algunas colonias como la Roma o Condesa el servicio de valet parking está prácticamente consolidado, por lo que también informó que estas empresas también deberán contar con un seguro de responsabilidad civil. “Tenemos que reiterar mucho en la precaución que debe tener el usuario en la revisión de su boleto, si no tiene seguro, independientemente que sea una falta a la ley, busque otro estacionamiento (...) y mucho más en los casos como en la colonia Roma donde están estos valet parking, porque usted no sabe si están trabajando para un estacionamiento, por lo que tenemos que exigirles la referencia de la póliza o quién es la compañía de seguros que va a cubrir en caso de una eventualidad”, comentó. La comisión recordó que para hacer uso de estos seguros, es importante conservar el recibo o en su caso el boleto expedido, ya que será indispensable su presentación para que se pueda realizar cualquier reclamación al respecto, además de la documentación que la aseguradora solicite.

u operador del estacionamiento. Más o menos el pago de daños es hasta por 9,000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente, que es como 680,000 pesos para auto, 151,000 pesos para motocicleta y 37,000 pesos para bicicleta”, abundó el titular de la dependencia. Por otro lado, explicó que lo que no cubre este producto es el daño por servicios adicionales prestados por el personal del establecimiento (lavado o encerado), daños causados fuera del predio, daños a consecuencias

de terremotos o inundaciones y daños a las llantas. Asimismo, explicó que lo anterior aplica sólo para la CDMX; no obstante, indicó que cada entidad federativa tiene su propia regulación, por lo que invitó a las personas a investigar cómo se encuentran redactadas estas reglas y ver cómo están las disposiciones. “Como otra recomendación, diría que cuando reciba su boleto de estacionamiento revise el nombre o razón social y domicilio del prestador del

LA LABOR DE CONDUSEF En cuanto al papel que tiene la Condusef respecto a algún incumplimiento en este producto, Mario Di Costanzo señaló que es importante saber en primera instancia quién está fallando. “Desde el estricto punto de vista de la Condusef, usted se puede venir a quejar conmigo si el seguro le incumplió; ahora, si el estacionamiento le está poniendo peros para hacerle efectivo el seguro, no puede venir con la Condusef porque no hay una obligación incumplida de la aseguradora con usted. Yo pienso que aquí entraríamos las dos comisiones: la Profeco, por lo que se refiere a que el dueño del estacionamiento le haga la orden de servicio para la aseguradora y la Condusef cuando esta institución financiera no quiera cumplir”, comentó.


24

FINANZAS

Miércoles 26 de abril de 2017

México va contra EU tras ganar la ‘batalla del atún’

L

a Secretaría de Economía de México señaló que tomaría acciones de inmediato para iniciar las sanciones comerciales contra Estados Unidos tras ganar la añeja batalla AGENCIAS

Ciudad de México.- México puede imponer sanciones comerciales por hasta 163.23 millones de dólares anuales contra Estados Unidos, tras ganar una añeja disputa sobre las normas del etiquetado del atún, resolvió este martes un árbitro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Tras el anuncio, la Secretaría de Economía de México dijo que tomaría acciones de inmediato para iniciar las sanciones comerciales. Sin embargo, el fallo podría ser anulado este año, si la OMC halla que Estados Unidos ha dejado de discriminar el atún capturado por su vecino del sur. Las sanciones permitidas son de apenas una tercera parte de los 472.3 millones de dólares que México había solicitado y que planeaba imponer a importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa estadounidense. El reclamo de México, que data de 2008, se centraba en las reglas de etiquetado “delfín seguro” de Estados Unidos, que dijo, penalizaban injustamente su industria pesquera. México alegó que había reducido la muerte de delfines a niveles

La queja de México de que las importaciones de fructosa estadounidense son muy baratas también es añeja. / AGENCIAS

mínimos, pero que estaba siendo discriminado por demandas estadounidenses de trámites y en ocasiones por observadores gubernamentales. La captura de atún en otras regiones no afrontaba pruebas igualmente rigurosas, agregó. Tras perder el caso, Estados Unidos modificó sus reglas en 2013 pero la OMC dijo que no era suficiente y que México seguía siendo injustamente tratado, lo que dio lugar a la resolución de permitirle fijar sanciones comerciales. Estados Unidos volvió a cambiar sus reglas en 2016, ampliando las restricciones a todos los países. Si la OMC determina que ha frenado la discriminación, México tendría que detener las sanciones de represalia.

La OMC prevé tomar una decisión en julio. Una portavoz de la oficina de representación comercial de Estados Unidos dijo que la decisión del árbitro de la OMC no toma en cuenta las últimas actualizaciones de las reglas de su país y que exagera los efectos en las ventas de atún mexicano. Las relaciones comerciales de México y Estados Unidos están bajo tensión por planes del presidente estadounidense Donald Trump de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente entre ambos países y Canadá desde hace dos décadas, y de levantar un muro fronterizo. Las tensiones en torno al TLCAN subieron aún más el lunes cuando

Estados Unidos impuso aranceles a la madera canadiense. La queja de México de que las importaciones de fructosa estadounidense son muy baratas también es añeja. En 2007, la OMC se pronunció en contra de un impuesto aplicado por México a las bebidas no alcohólicas elaboradas con edulcorantes importados, luego de que Estados Unidos dijo que discriminaban a sus productores de maíz y a los refinadores. La industria azucarera mexicana dice que el costo de la fructosa de Estados Unidos es cerca de 35 por ciento menor que el de la fructosa de México. Las medidas de represalia coinciden con una nueva disputa entre México y Estados Unidos sobre cuotas para el azúcar mexicano.

Precios al consumidor bajan en quincena pero siguen en nivel de 2009 AGENCIAS

Ciudad de México.- Pese a la reducción en los precios al consumidor, entre los que se encuentran la baja en las tarifas eléctricas, la tasa anual se elevó 5.62% durante la primera mitad de abril. En la primera quincena de este mes los precios al consumidor registraron una baja de 0.15 por ciento, respecto a la quincena previa, ante la baja estacional en las tarifas eléctricas. Sin embargo, la inflación anual

mantuvo su trayectoria ascendente, para ubicarse en 5.62 por ciento, su mayor nivel desde julio de 2009, mientras que la inflación subyacente alcanzó un nivel de 4.8 por ciento, también a niveles de hace ocho años. “En la inflación subyacente vimos un incremento mayor al que se esperaba y mayor al de la primera quincena del mismo mes en 2016”, afirmó Eduardo González, coordinador de estudios económicos de Citibanamex. Añadió que hubo también efectos muy claros de algunos precios de

servicios asociados al turismo. “Estos ya habían aumentado en la segunda quincena de marzo y se complementó con otro incremento adicional cuando esperábamos que ya empezarían a disminuir esas tarifas”, explicó. El componente no subyacente observó un repunte para tocar una inflación de 8.3 por ciento, con un alza de 12 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, aunque los bienes agropecuarios también reportaron una expansión luego de mantenerse con reducidos

incrementos e incluso caer en los tres meses previos. Muestra de ello es que entre los genéricos que mayor crecimiento tuvieron en el último año están el aguacate, la toronja y el tomate verde, que reportaron variaciones de 90.7, 43.5 y 43 por ciento, respectivamente. Destacó también el incremento de 22.9 por ciento anual en los servicios turísticos en paquete y de 26.1 por ciento en las tarifas de transporte aéreo, de acuerdo con los registros del Inegi.


25

Nacional Miércoles 26 de abril de 2017

PGR sí investigó a Moreira pero archivó el caso: El País

M

oreira Valdés es uno de los ex gobernadores que los fiscales estadounidenses dicen que robó cientos de millones de dólares del estado y lavó decenas de millones en San Antonio y en otras partes de Texas AGENCIAS

Ciudad de México.-En junio de 2011, durante la gestión del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se inició una indagatoria en contra del entonces dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, por enriquecimiento ilícito, pero 16 meses después fue archivada, reveló el diario El País. La información consta en un oficio de respuesta entregado al diario español por la Procuraduría General de la República (PGR) tras realizar una solicitud de información por medio de mecanismos de transparencia. El sábado pasado, el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una copia certificada de un documento de la PGR donde se prueba que el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, antes de terminar su gestión, ordenó que se exonerara a Humberto Moreira Valdés. De acuerdo con los documentos presentados por el tabasqueño, la dependencia federal no sólo absolvió a Humberto Moreira Valdés, también a su esposa, Irma Vanessa Guerrero Martínez, y a su suegro, Jaime Guerrero González. Tras los documentos que presentó Obrador el sábado, Calderón negó, a través de su cuenta de Twitter, que él haya exonerado y lo señaló por presuntos nexos con el narcotráfico. El lunes, Humberto Moreira Valdés arremetió en contra del ex Presidente de México. El ex mandatario de Coahuila publicó a través de su página de Facebook un video en el cual aseguró que las

La dependencia federal no sólo absolvió a Humberto Moreira, también a su esposa. / AGENCIAS

La PGR confirmó al diario que sí existió una carpeta de investigación en contra del ex Gobernador priísta bajo el número AP/PGR/UEIDCSPCAJ/ FECCSPF/M-II/267/2012, pero el ministerio público nunca ejerció acción penal y la indagatoria ni siquiera fue consignada al Poder Judicial. Al cuestionar al equipo de comunicación de Calderón sobre el documento que la PGR entregó a ese medio, su personal reiteró a El País que la respuesta a estos señalamientos es la misma que brindó en la carta difundida en su página de internet.

Felipe Calderón, ex presidente de México. / AGENCIAS

acusaciones hechas recientemente por Calderón son falsas y lo describió como el autor intelectual de la persecución política en su contra. “El usurpador”, “El que se robó la presidencia”, “El hombre del crimen”, son sólo algunos de los calificativos usados por Moreira para referirse al panista, a quien además le pidió: “Cuando tomes no tuitees”. Los documentos de El País revelaron que la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delitos Federales de la PGR inició la averiguación previa el 16 de junio de 2011 por los delitos de enriquecimiento ilícito. En esos días que la PGR dio trámite a la indagatoria, Humberto Moreira lideraba al PRI.

El liderato de Moreira en el PRI acabó a finales de 2011 cuando, envuelto en un escándalo de corrupción, el político tuvo que renunciar a su cargo para no afectar la candidatura de Peña Nieto, quien entonces lideraba las encuestas presidenciales. Medio año antes de dejar la presidencia del partido se acrecentó el escándalo por el endeudamiento de 34 mil millones de pesos que dejó en Coahuila. El País señaló que el 22 de octubre de 2012 la PGR decidió decretar el no ejercicio de la acción penal porque no se acreditó que el ex servidor público hubiese cometido alguna conducta contraria a la ley, según consta en el documento entregado a ese diario.

PAN NIEGA EXONERACIÓN Y EXIGE INVESTIGACIÓN El Presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, negó que el ex Presidente Felipe Calderón fuera quien exoneró a Moreira Valdés y aseguró que el documento presentado por Andrés Manuel López Obrador no es en absoluto una prueba, y que se trata de una solicitud de información que hizo el ex Gobernador. “Ese documento no implica, de ninguna manera, una exoneración de todas las barbaridades que ha cometido y de todos los delitos que ha cometido Humberto Moreira”, aseguró el panista en conferencia de prensa. Por su parte los Senadores Luis Fernando Salazar Fernández y Roberto Gil Zuarth, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades en relación al proceso por el cual la PGR en Coahuila exoneró a Moreira Valdés.


26

NACIONAL

Miércoles 26 de abril de 2017

Reprimen protesta de padres de los 43 con gas lacrimógeno

V

idulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, reportó que tres padres y dos mamás de los 43 normalistas sufrieron lesiones Staff

Ciudad de México.-Un reducido grupo de familiares de los 43 normalistas desaparecidos y estudiantes pretendían realizar un mitin esta mañana frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) para conseguir una reunión con Miguel Ángel Osorio Chong, el titular de la dependencia. Sin embargo, el grupo nunca alcanzó su objetivo: en la calle de Bucareli, a media cuadra del Reloj Chino, se toparon con el imponente muro de hierro que la policía despliega a veces para impedir que las marchas lleguen a la Segob. Tras recibir la petición del encuentro con Osorio Chong, un vocero pidió a los padres que esperaran. Con cantos de “vivos los queremos”, unos normalistas pintaron “Ayotzi vive”, “+43” o “Nos faltan” en el muro gris. Después de media hora parados frente a la pared, los padres empezaron a golpear la lámina con piedras, palos o a patadas para que los

Uno de los padres de los normalistas afectados por el gas lacrimógeno. / AGENCIAS

policías sintieran su impaciencia. De pronto, unos normalistas empezaron a arrojar piedras y cohetes encima de la valla. Desde el lado de la policía cayeron granadas de gases lacrimógenos, los cuales dispersaron a los padres en un caos de tos y ojos irritados. En la huida, varios padres agarraron a un señor de traje gris y lo tiraron al suelo. Afirmaron que era un funcionario de la Segob, y que lo oyeron cuando informó a sus colegas que podían arrojar los gases. “Si piensa Osorio Chong que podrá

dormir tranquilamente, pensando en su campaña presidencial, pues no lo dejaremos”, advirtió el abogado de los padres Vidulfo Rosales en la siguiente esquina, al añadir: “Quedó evidenciada la poca voluntad de encontrar a nuestros hijos”. Rosales, reiteró que los padres permanecerán en la Ciudad de México –instalaron un plantón frente a la Procuraduría General de la República (PGR)– hasta que sepan la verdad, y adelantó que la protesta “va a aumentar de nivel”. “Vamos a seguir visitando oficinas

de gobierno que están relacionadas con nuestro caso, y que nos puedan dar respuestas y abrir las nuevas líneas de investigación”, precisó. Estas líneas de investigación, que determinó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), buscan el esclarecimiento del papel de los militares durante la noche de Iguala, contemplan el interrogatorio de los policías de Huitzico para determinar quiénes se esconden detrás de los apodos El Patrón y El caminante, y piden que se analicen los teléfonos de los involucrados.

Que ‘El Chapo’ pague el muro, la propuesta de un senador de EU Staff

La ley CHAPO señala que la construcción del muro frenará el flujo ilegal de drogas. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El senador republicano por Texas, Ted Cruz, presentó una iniciativa de ley que permita que el gobierno de Estados Unidos utilice el dinero decomisado a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al Cártel de Sinaloa para la construcción del muro fronterizo. La iniciativa titulada Ley para Asegurar el Decomiso Legal de Activos Escondidos para Proveer Orden (Ley CHAPO, según su acrónimo en inglés) plantea que los 14 mil millones

de dólares que el gobierno estadounidense busca decomisar a “El Chapo” se puedan utilizar para la construcción del muro fronterizo, considerando que las estimaciones del Capitolio ubican el costo total de la obra en 21 mil millones de dólares. “Catorce mil millones de dólares servirían de mucho para construir un muro que mantenga a los estadounidenses seguros y que impida el flujo ilegal de drogas, armas e individuos cruzando la frontera Sur”, dijo Cruz hoy al presentar la iniciativa durante el debate de la ley de gastos.

La ley CHAPO señala que la construcción del muro frenará el flujo ilegal de drogas, personas y armas, garantizando la seguridad de los texanos. “Cualquier ganancia obtenida ilegalmente de cualquier empresa criminal de narcotráfico encabezada por Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, y que sean penalmente confiscadas por el gobierno de EU como resultado de la condena del señor Guzmán en el tribunal federal de distrito, se reservará para medidas de seguridad a lo largo de la frontera entre EU y México”, señala el documento.


Miércoles 26 de abril de 2017

nacional

27

Homicidios aumentaron 70%: Semáforo Delictivo

El gobernador Roberto Sandoval. / AGENCIAS

Ligan a Sandoval con red de corrupción AGENCIAS

Ciudad de México.-Tras difundirse un audio en el que presuntamente el rector de la Universidad Tecnológica de Nayarit, Alejandro Fonseca González, revela una supuesta red de corrupción que ha prevalecido con el gobernador Roberto Sandoval, este ordenó su cese del cargo. La grabación que se difundió en redes sociales está editada y se escuchan cortes; sin embargo, en varias ocasiones el rector da a entender que el mandatario está enterado y es parte de todo. En el audio que ameritó su separación, Fonseca González señala que el exfiscal Edgar Veytia recibía un porcentaje por las pavimentaciones realizadas en el estado, mientras que Raymundo García Chávez —suplente en el Senado del hoy candidato a gobernador por el PRI, Manuel Cota. En la conversación, que se da en el contexto de los supuestos arreglos que el rector realizó para poner a su candidato para el municipio de Bahía de Banderas, señala que ´el patrón´ —supuestamente haciendo alusión al gobernador— estaba operando para poner a la senadora Margarita Flores Sánchez, como candidata del PRI al gobierno del estado ´Si no ponemos gobernador, que creo que puede crecer Margarita, vamos a tener alcaldes y si al rato tenemos 16 presidentes municipales, pues van a ocupar 16 tesoreros, 16 secretarios de obras públicas, 16 esto, y ahí nos refugiamos todo el equipo´, indica Fonseca, en relación a cómo operarían para seguir controlando los negocios. Según Fonseca, su candidato para Bahía de Banderas sería Omar Reynoso, rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas.

D

e acuerdo con la más reciente medición de la organización, suman cuatro mil 322 asesinatos en el primer trimestre de 2017, lo que representa un incremento del 70 % con respecto al mismo periodo del año pasado AGENCIAS

Ciudad de México.-En el primer trimestre del año, se rompió el récord de homicidios en 30 de los 32 estados del país y de continuar así, este año México regresará al nivel de violencia “incontrolable”, advirtió Santiago Roel, director de la Organización Semáforo Delictivo. De acuerdo con la más reciente medición de la organización, suman cuatro mil 322 asesinatos en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 70 % con respecto al mismo periodo del año pasado. Del total de esos homicidios 75% están relacionados con el crimen organizado y si la tendencia se mantiene el año serrará con más de 17 mil muertes, pronosticó Roel. En rueda de prensa para dar a conocer el informe “Grave Deterioro de la Seguridad Durante el Primer Trimestre de 2017”, Santiago Roel aseguró que si 2016 fue un mal año para la paz en México, todo indica que 2017 va a ser mucho peor. “Estamos regresando a los niveles del 2011 con más de dos mil homicidios por mes. Pero lo más grave es que insistimos en aplicar la misma estrategia de seguridad a pesar de que ésta ha demostrado ser una estrategia fallida y peligrosa”, reprochó. En lo que va del año, dijo, todos los delitos se incrementaron en un 29% en 30 de los 32 estados del país. De mantener esta tendencia, 2017 cerrará con nivel igual o más alto que el 2011, estadísticamente uno de los peores años de violencia en México. Muestra de ello, es que de los homicidios registrados hasta hoy, el 75% son ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. De los ocho delitos monitoreados por Semáforo Delictivo, el robo a negocio subió 47%; extorsión y cobro de derecho de piso, 30%; homicidio 29%, lesiones dolosas 21%, secuestro 18%, robo de auto 13%; violación 6% y robo a casa habitación 3%. Además, las ejecuciones del crimen organizado

La escena del asesinato de dos jóvenes en Navolato, Sinaloa. / AGENCIAS

subieron 70%. El 60% de los homicidios se concentraron en nueve estados del país: Guerrero, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Veracruz, Sonora, Michoacán, Jalisco y Guadalajara. De estos, el caso más sobresaliente es el de Baja California Sur con un aumento de 682%. Sólo Nuevo León y el Estado de México, registraron una leve reducción. Los estados que registraron tasas mayores al doble de la media nacional de homicidios, fueron: Colima, Baja California Sur, Guerrero, Baja California, Sinaloa y Chihuahua. En lo que se refiere a ejecuciones, en lo que va del año se tienen contabilizadas cuatro mil 322, las cuales se atribuyen al crimen organizado, lo que representa un incremento del 70 % con respecto al mismo periodo del año pasado. Este trimestre, 75% de los homicidios se atribuyen

a la guerra entre cárteles. Para el representante de Semáforo Delictivo, la tendencia de que la violencia y la corrupción de alto impacto se incrementen en México no es nueva, por lo que tomando en cuenta el nivel de ejecuciones cometidas a la fecha por los cárteles, 2017 será un muy mal año. “Todos los países enfrentan este tipo de violencia en mayor o menor grado, pero México equivocó el rumbo desde 2007, cuando el expresidente Felipe Calderón inició un combate frontal contra algunos capos, siguiendo la recomendación de Estados Unidos, dentro de la Iniciativa Mérida. Lo más lamentable, es que Enrique Peña Nieto mantuvo la estrategia”, lamentó. Recordó que en el 2007, la tasa de homicidios fue el punto más bajo con cerca de ocho mil homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en 2011 se triplicó.


28

NACIONAL

Miércoles 26 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Empleados del Seguro Popular, piden la remoción del encargado de recursos humanos ingeniero Adolfo Rangel, quien ha perjudicado a los trabajadores y al público. Consecuencias de su ignorancia.

Confirma testimonio que OHLMéxico envió dinero a Suiza

L

a filial de la multinacional española en México-OHL Méxicoenvío un millón 400 mil euros a Suiza, para pagar una comisión al ex presidente de la Comunidad de Madrid Staff

Madrid.- El círculo se está cerrando para OHL-México y para sus máximos directivos en España. El empresario ibérico Adrián de la Joya compareció ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, y confirmó un dato crucial en la investigación de la trama político-empresarial que tiene en jaque al derechista Partido Popular (PP) desde la semana pasada: la filial de la multinacional española en México -OHL Méxicoenvío un millón 400 mil euros (35 millones de pesos) a Suiza para pagar una comisión al ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, actualmente en prisión incondicional por diversos delitos de corrupción y malversación de fondos públicos. El juez español tiene varias pruebas documentales y verbales sobre la

José Andrés de Oteyza, ex director de OHL-México. / AGENCIAS

vinculación de OHL-México -que entonces dirigía José Andrés de Oteyza, quien tuvo que renunciar por otro caso de corrupción pero en nuestras fronteras- a la trama investigada por la policía bajo el nombre de “Operación

Lezo”. Entre los nombres que están en las hipótesis policiales sobre los presuntos responsables del desfalco a los bienes públicos se encuentran el presidente y máximo accionista del grupo, Juan Miguel Villar Mir y su

yerno y anterior Consejero Delegado de OHL, Javier López Madrid -en libertad bajo fianza de 100 mil euros-. El empresario De la Joya, también investigado por el caso, ratificó ante el juez Velasco que la transferencia de un millón 400 mil euros se hizo desde México y tras la intervención de López Madrid con los responsables de la empresa en nuestro país. El dinero sirvió para pagar la comisión a González a cambio de que el grupo constructor saliera vencedor en el concurso público para la construcción del metro del municipio Navalcarnero, en la región de Madrid, que en un principio iba a tener una inversión pública de unos 300 millones de euros. Aunque la infraestructura finalmente no se realizó por la crisis económica que azotó en España desde el 2009, el política español, del PP, si habría cobrado la comisión a través de varios “prestanombres” y gracias al depósito hecho desde México y en varias cuentas en Suiza. El juez Velasco ya solicitó también más información sobre las operaciones y maniobras del máximo responsable del grupo OHL, Villar Mir, quien, junto con López Madrid, impulsaron y diseñaron la estrategia de desembarco y crecimiento de la multinacional española en México.

De las alumnas mexicanas, 21% va a clases sin desayunar: OCDE Staff

La OCDE dio a conocer los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (Pisa). / AGENCIAS

Ciudad de México.-El 21 por ciento de las niñas y el 16 por ciento de los niños mexicanos no desayunan antes de ir a la escuela, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La OCDE dio a conocer los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (Pisa), en el que analiza la relación entre los hábitos alimenticios de los estudiantes y su bienestar psicológico.

De acuerdo con el estudio, los menores que acuden regularmente a la escuela en ayunas, muestran menores niveles de satisfacción con la vida que aquellos que sí desay unan. Al explorar el uso del tiempo y los hábitos de los estudiantes fuera de la escuela, las OCDE encontró que los adolescentes que participan en actividades físicas, al menos tres días por semana, tienen una mejor actitud ante la vida. Al respecto, en México, 5 por ciento de los niños y 7 por ciento

de las niñas no realizan actividades físicas fuera de la escuela. ESTUDIANTES ‘MÁS CONECTADOS’ Entre 2012 y 2015, aumentó 22 por ciento el porcentaje de estudiantes que declararon utilizar smartphones en casa. Los niños confesaron permanecer conectados 129 minutos al día durante el fin de semana y 116 minutos, entre semana Las niñas, en tanto, dijeron pasar 142 minutos en línea durante el fin de semana y 126 entre semana.


Miércoles 26 de abril de 2017

nacional

29

Senado aprueba tipificar delitos por peleas de perros AGENCIAS

El panista Federico Döring (al centro), en imagen de febrero pasado. / AGENCIAS

Buscan quitar “facultades” al Ifetel El documento que se encuentra en proceso de declaratoria de publicidad, elimina facultades del Ifetel en materia de derecho de las audiencias, favoreciendo a los concesionarios privados AGENCIAS

C

iudad de México.-La Cámara de Diputados aprobará una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiocomunicación que borrará las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en materia de derecho de audiencias, y permitirá a los concesionarios de radio y televisión considerar la información política como simple publicidad. El dictamen, que modificará 10 artículos de la citada ley, fue aprobado por la comisión de Radio y Televisión por los partidos PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza. Así, la Comisión de Radio y Televisión envió el documento a la mesa directiva en San Lázaro para darle trámite aprobatorio. El texto es producto de las iniciativas presentadas por el panista Federico Döring y del coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quien solicitó el retiro de su propuesta, no obstante, la comisión retomó de ella argumentos para elaborar el documento en cuestión. Federico Döring también fue autor de la iniciativa que en el año 2007 se aprobó

-en tan sólo siete minutos- en San Lázaro y que resultó en la llamada Ley Televisa. El documento que se encuentra en proceso de declaratoria de publicidad, elimina facultades del Ifetel en materia de derecho de las audiencias, favoreciendo a los concesionarios privados. La polémica que ha generado se manifestó también en el pasado mes de diciembre, cuando se expidieron los lineamientos generales para la defensa de las audiencias, cuando éstos ya existían en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ya facultaban al Ifetel para expedir lineamientos y regulaciones en la materia. Hace cuatro meses los lineamientos citados recibieron el respaldo de organizaciones sociales, no así de los comunicadores de radio y televisión, y por supuesto los dueños de las televisoras, que forzaron a la Presidencia de la República a interponer junto con el PVEM y la mesa directiva del Senado de la República, controversias constitucionales por la supuesta inconstitucionalidad de los lineamientos aprobados en diciembre. Ahora, la iniciativa -que espera ser aprobada en el salón de plenos- corta posibilidad a los ciudadanos en materia de libertad de expresión y protege a los empresarios para autoregularse en la materia. Y en el fondo se borra la diferencia entre opinión e información noticiosa en los medios de comunicación electrónica, como ocurrió desde la pasada elección presidencial.

Ciudad de México.-El Pleno del Senado de la República aprobó reformar el Código Penal Federal para sancionar de seis meses a cinco años de prisión, o el equivalente de doscientos a dos mil días de salario de multa, a quienes se involucren en peleas de perros. Por unanimidad, se avaló que en el Código se agregue el artículo 419 Bis y sancione penalmente a quienes críen o entrenen perros con el propósito de que participen en espectáculos de peleas. También contra quienes compren o vendan perros con este fin; a quienes organicen, patrocinen o participen en exhibición de peleas de perros; e incluso para quienes posean o administren la propiedad donde se realicen las peleas de perros “con conocimiento”. Castiga, además, a quienes hagan participar a menores de edad en estas exhibiciones y sanciona con el doble de pena a los servidores públicos que incurran en cualquiera de las anteriores. La resolución pasará al Ejecutivo

para su revisión y eventual promulgación. El artículo que se adiciona es el siguiente: Artículo 419 Bis.- Se impondrá pena de seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil días multa a quien: I. Críe o entrene a un perro con el propósito de hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros para fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole; II. Posea, transporte, compre o venda perros con el fin de involucrarlos en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más perros; III. Organice, promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a espectáculos que impliquen peleas de perros; IV. Posea o administre una propiedad en la que se realicen peleas de perros con conocimiento de dicha actividad.


30

NACIONAL

Miércoles 26 de abril de 2017

En nómina de Chihuahua, parientes de Javier Corral

C

orral Jurado, varios de sus secretarios, coordinadores de área, directores, jefes de departamento y políticos panistas en cargos directivos o de elección popular, tienen parientes trabajando en la administración Staff

Ciudad de México.-Al menos 28 funcionarios de primer y segundo nivel y mandos medios del gobierno de Chihuahua, entre ellos el gobernador Javier Corral Jurado, tienen parientes directos y políticos que cobran en la nómina del gobierno estatal. Una revisión realizada por El Diario de Chihuahua revela que el mandatario, varios de sus secretarios, coordinadores de área, directores, jefes de departamento y políticos panistas en cargos directivos o de elección popular, tienen parientes trabajando en la administración estatal. Bajo las órdenes directas de Corral Jurado, por ejemplo, se encuentra su cuñada, Yadira Zelene Ortiz Gamboa, hermana de su esposa Cinthia Aideé Chavira Gamboa. Su plaza es de secretaria de Titular de Dependencia en el despacho del Ejecutivo, dato que aparece en el directorio de extensiones del gobierno publicado en el portal oficial chihuahua.gob.mx . Además, El Diario corroboró el dato a través de una llamada telefónica en la que ella misma se identificó. Otros funcionarios de primer nivel con familiares en el gobierno son: César Jáuregui Robles, secretario General de Gobierno; Gustavo Madero Muñoz, coordinador ejecutivo de Gabinete; el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez; la secretaria de Desarrollo Municipal, Rocío Reza Gallegos; el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra; y el coordinador de Comunicación Social, Jesús Antonio Pinedo Cornejo. Pablo Ignacio Montes, director de Recursos Humanos del gobierno estatal, explicó al rotativo que si bien la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado menciona que los funcionarios deben abstenerse de seleccionar, nombrar, designar o contratar a algún otro servidor cuando tiene interés personal, familiar o de negocios, no se establece límites en el grado de parentesco. Y de los puestos que están cercanos

Javier Corral, gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

al gobernador, dice que deben ser designados directamente por él o su equipo más cercano, como el secretario particular, porque son puestos de confianza. “Son los que de alguna forma designan a la gente que va a estar colaborando en su despacho, dado que el despacho del gobernador trata asuntos que son confidenciales y que únicamente son del conocimiento de él, hasta que él no decida hacerlo del conocimiento de otros secretarios o de otros elementos dentro del Gobierno”, explicó. Sin embargo la cuñada de Corral no es la única de sus familiares que trabaja en la estructura de Gobierno, hay cuatro más. Y en la revisión que hizo el rotativo halló a 76 personas que son familiares y ocupan diversos cargos públicos y la mayoría ocupa puestos de primer nivel y de confianza. La información publicada proviene de dependencias han hecho públicos los daros en sus sitios de Internet y en el directorio telefónico publicado por el gobierno estatal, así como información proporcionada por fuentes al interior del gobierno y corroborada por El Diario. Los parientes del gobernador que cobran en la nómina estatal son: su concuño Carlos Alejandro Silva Carrasco, esposo de Yadira Zelene Ortiz Gamboa, así como los hermanos Jorge Antonio y Ramón Alberto Gamboa Armendáriz, primos hermanos de Cinthia, esposa de Corral. Carlos Alejandro trabaja en el Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Antonio es asesor técnico en la oficina del director de Gobernación que

depende de la Secretaría General de Gobierno; y Ramón Alberto, es coordinador de Recaudaciones de Rentas en el estado, puesto que depende de la Secretaría de Hacienda. Además el gobernador nombró como su secretario particular a José Alberto Luévano Rodríguez, compadre de Ramón Alberto y su esposa Claudia Rocío Javalera Tarín, quien es secretaria en la Coordinación General del DIF municipal de Chihuahua. Hay más: La esposa de José Alberto Luévano –Diana Sofía Guerra Rivera– fue contratada también como jefa de Departamento de Servicios de Seguridad Privada en la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con el artículo 23, inciso 12 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua los funcionarios públicos deben a “abstenerse de intervenir o participar en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, cese o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en su caso”. En tanto que el Código de Ética implementado por el ejecutivo estatal menciona, entre otros preceptos, que los servidores públicos deberán desempeñarse sin favoritismos personales, partidistas o de grupo, así como conducirse con rectitud. “… sin utilizar mi empleo, cargo o comisión para obtener algún beneficio o ventaja personal, ni aceptar o buscar dádivas de cualquier tipo, debido a que cualquier cargo público implica un alto sentido de austeridad y vocación de

servicio”, menciona el noveno inciso. RED FAMILIAR El segundo en jerarquía después de Javier Corral, el secretario General de Gobierno, Sergio César Alejandro Jáuregui Robles coincide en la nómina con su hermana Brenda Leticia Jáuregui Robles, jefa de departamento de la Coordinación de Atención Ciudadana en la Secretaría de Educación y Deporte. Otro funcionario de primer nivel con parientes en el gobierno y quien fue incorporado además en un cargo creado en este gobierno, es Gustavo Madero Muñoz. Su esposa María Eugenia Falomir Morales, trabaja como directora de Grupos Vulnerables en la Secretaría de Desarrollo Social; y uno de sus primos en segundo grado, José Antonio Villalobos Madero, es jefe de División de Suelo e Infraestructura de la Coesvi. Teresa Fuentes Vélez, hermana del secretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez, es directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario en el DIF estatal. En el caso de la secretaria de Desarrollo Municipal, Rocío Reza, su esposo Marco Antonio Ordoñez Hernández se desempeña como director administrativo del DIF estatal; su hermana Rubí Mariana Reza Gallegos, está contratada en calidad de “personal especializado” de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, donde se desempeña como vocera. Además, César Enrique Juárez, pareja de Rubí, es procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el DIF estatal; y Sandra Lorena Reza Corona, prima de la secretaria de Desarrollo Municipal, es capturista de datos en el Registro Público de la Propiedad.


31

Cultura Miércoles 26 de abril de 2017

Realizan taller de Diseño Artesanal en el MACO

E

sta ponencia se realizará de manera gratuita, por lo que las personas que gusten acudir podrán escuchar las experiencias de quienes participaron en las asesorías recibidas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este próximo 27 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) se efectuará una ponencia que lleva como título, Diseño Artesanal herramienta para la promoción del Arte Popular, en la que se aborda el concepto del diseño artesanal y cómo se desarrolla el trabajo con los grupos artesanales. Las representantes de cada grupo compartirán su experiencia en torno a los proyectos de capacitación que han recibido, lo que han logrado con esto y cómo se ha transformado su trabajo en la actualidad. Esta ponencia se realizará de manera gratuita, por lo que las personas que gusten acudir podrán escuchar las experiencias de quienes participaron en las asesorías recibidas por las agrupaciones Mujeres Unidas, A.

En la ponencia se mostrarán, a través de imágenes, los procesos de las asesorías recibidas por las agrupaciones. / AGENCIAS

C. de Teotitlán del Valle y Yiko Nañi de San Juan Colorado. La arquitecta y diseñadora artesanal Adriana Osorio; además las artesanas Aurora Bazán López, Rufina Ruiz Bazán, Edith Morales Lima y Manuel Vázquez Ruiz, del grupo Mujeres Unidas de Teotitlán del Valle, A. C. Así como Juana Reyes García representante del grupo Yiko Ñañi de San Juan Colorado; participaran en esta actividad. En la ponencia se mostrarán, a

través de imágenes, los procesos de las asesorías recibidas por las agrupaciones, posteriormente, al finalizar la ponencia, se llevará a cabo la presentación de algunos de los resultados obtenidos, los cuales serán exhibidos por jóvenes del municipio de Teotitlán del Valle. Esta comunidad es reconocida por la elaboración de tapetes de lana elaborados de forma artesanal con pintura vegetal, que se extrae de la cascara de coco, nuez, granada, de la

grana cochinilla, entre otros. La elaboración consiste en remo remoja durante tres días las cascaras o frutos que ayudaran a que el color emerja para teñir el hilo el cual es obtenido del trasquilado del borrego. Se colocan los hilos al telar de pedal y se empieza a realizar manualmente formas en formas de diamantes zapotecos, hasta diseños como búhos, árboles de la vida, peces y figuras geométricas con mezclas de hilo multicolor.

Invita Seculta al cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al público oaxaqueño al cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca que se efectuará el viernes 28 y domingo 30 de abril a las 20:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro “Macedonio Alcalá”, en la capital del estado. Estos conciertos contarán con la habilidad musical del director invitado y asesor musical, Iván López

Reynoso, quien con su apasionado sentido de la música orquestal, deleitará al público oaxaqueño con su distinguida selección de piezas a interpretar en este repertorio. Entre las melodías que se ejecutarán se encuentran: Sinfonía No. 29 de Mozart y de Bernstein: Arias y barcarolas. En ambos conciertos se contará con la actuación de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y del barítono Enrique Ángeles. La Secretaria de las Culturas y Artes, Ana Vásquez Colmenares,

reconoció el apoyo y dedicación de los músicos participantes a lo largo de la temporada y a su vez, agradeció la asistencia y calidez del público que acude a los conciertos. Después de una temporada con directores e invitados especiales, entre ellos: los maestros Enrique Barrios, Rodrigo Sierra Moncayo e Iván López Reynoso; el violonchelista Adolfo Ramos, la Mezzosoprano Encarnación Vázquez, el Barítono Enrique Ángeles y el Director Huésped Principal de la agrupación, el maestro Daniel Cruz; se culmina

esta primera temporada del 2017 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. La segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca dará inicio con el concierto que se ofrecerá el viernes 12 de mayo a las 20:00 horas con la dirección del maestro Iván López Reynoso y con los solistas Benjamín y Edgar Carone. La Seculta, a favor de la cultura oaxaqueña, seguirá promoviendo e impulsando iniciativas que acerquen las expresiones artísticas a cada vez más ciudadanos de la entidad.


32

Contraportada Miércoles 26 de abril de 2017

Comienza celebración por el 485 Aniversario de Oaxaca de Juárez

Celebra Juchitán 160 años como villa

FOTO: HUGO VELASCO

Este año, las tradicionales fiestas de mayo serán el marco espléndido para celebrar el 160 aniversario del decreto emitido por el entonces gobernador de Oaxaca, Benito Juárez García, para elevar a Juchitán a la categoría de Villa, otorgando en consecuencia tres días de fiesta para tal ocasión. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las campanas de los templos del Centro Histórico replicaron para anunciar el festejo por el 485 Aniversario de la elevación al rango de ciudad a Oaxaca de Juárez, evento encabezado por el Presidente Municipal, el cuerpo edilicio y cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños que en unidad y amor por esta tierra, se reunieron para celebrar a la siempre Verde Antequera. La Alameda de León fue el escenario ideal para que el Coro de la Ciudad y el público entonaran las tradicionales mañanitas frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, una joya arquitectónica del siglo XVII, para continuar con la degustación de tamales de rajas, mole negro, dulce y verde de pollo, acompañados con su respectivo atole de arroz y avena, acto que dio muestra de la solidaridad y calidez que distingue a las y los oaxaqueños. Pág. 10

Cierran PROFECO en San Juan Bautista Tuxtepec La Unidad Receptora de la Procuraduría Federal del consumidor (PROFECO), prácticamente fue cerrada por parte de la Delegación de PROFECO de Oaxaca, debido a que los inhabilitó por no firmar el convenio que en cada administración firman. El Jefe de la Unidad José Roberto Villamil Meneses, señaló que la Delegación de Oaxaca los inhabilitó desde el pasado 17 de abril, debido a que las autoridades municipales se niegan a pagar alrededor de 220 mil pesos, que es lo que se paga por la firma del convenio con la Dependencia Federal. Pág. 15

Celebra Oaxaca cuatro años sin paludismo

Oaxaca cumple cuatro años con cero casos de paludismo, resultado del compromiso de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) con la población, y es que el último paciente que se registró en la entidad fue en el mes de mayo del 2013 en la localidad de Arroyo Arena en el municipio de Santa María Tonameca. Pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.