Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 29 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1513

Ejemplar: $6.00

Revelan conflicto de intereses en Sinfra SECRETARIO, APODERADO DE EMPRESA QUE VENDE MAQUINARIA

"UN CONFLICTO de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales" señala, al respecto, la oficina de ética de la ONU Pag. 03

Rubio, Sarabia, Amaro y Estefan, diputados improductivos ◗ Más que iniciativas y puntos de acuerdo, a pesar

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

de su sueldo millonario, este grupo de legisladores lo que más acumula son faltas, de acuerdo con datos otorgados por la Cámara Baja del Congreso de la Unión Pag. 02

Continúa Sección 22 lastimando a alumnos ◗ El sindicato de maestros “sabe quién se la hizo,

◗ De acuerdo con la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, tres de cada 10 menores de entre cinco y 11 años que habitan en la entidad, padecen sobrepeso Pag. 03

Arcaica, Ley de Salud en Oaxaca

Los números

381 mil

735 adolescentes con sobrepeso

1 millón

398 mil 287 adultos con algún grado de obesidad

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

Pag. 05

facebook

twitter

FOTO DIARIO ENCUENTRO

FOTO: AGENCIAS

Obesidad, en 30% de oaxaqueños

quién se la debe y quién se la debería pagar, pero arremete en contra del eslabón más débil, que es la sociedad”, criticaron los expertos de Encuentro Sabatino, ante los amagos de la agrupación por radicalizar sus acciones Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 29 de mayo de 2017

Rubio, Sarabia, Amaro y Estefan diputados inútiles Faltistas e improductivos, Adriana Guevara Jiménez; Jorge Tello López, Modesta Fuentes Alonso; Álvaro Rafael Rubio, Antonio Amaro Cancino, Carlos Sarabia Camacho Candido Coheto Martínez y Oscar Valencia García

De la bancada del PRI, destaca David Aguilar Robles; Álvaro Rafael Rubio con 0 iniciativas de ley y 0 puntos de acuerdo; lo mismo, Antonio Amaro Cancino, 0 iniciativas de ley y 1 punto de acuerdo, además le han justificado 20 faltas

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Desde el inicio de la LXIII Legislatura Federal, el pasado 1 de septiembre del 2015 hasta el pasado 24 de mayo, de los legisladores federales oaxaqueños, la diputada del PVEM, Adriana Guevara Jiménez; los dos de Morena, Jorge Tello López y Modesta Fuentes Alonso; así como Álvaro Rafael Rubio, Antonio Amaro Cancino, Carlos Sarabia Camacho Candido Coheto Martínez y Oscar Valencia García, han sido los más improductivos y faltistas. La legislatura federal oaxaqueña está compuesta por 20 diputados y diputadas. La LXIII Legislatura del Congreso de la Unión de México está conformada por los Senadores y los Diputados miembros de sus respectivas cámaras, los 500 diputados federales, iniciaron sus funciones el día 1 de septiembre de 2015 para concluir el día 31 de agosto de 2018. Los temas que han impulsado los diputados federales oaxaqueño, además de la gestión, van desde salud, seguridad, campo, infraestructura, educación, economía, programas sociales, combate a la pobreza, aplicación de la justicia, entre otros. De acuerdo a la Gaceta Parlamentaria y la información con-

La legislatura federal oaxaqueña está compuesta por 20 diputados y diputadas. / AGENCIAS

Ha sido pobre y bajo el rendimiento legislativo de José Antonio Estefan Garfias, quien solo ha presentado 1 iniciativa de ley y 2 puntos de acuerdo. / AGENCIAS

tenida en el portal http://sitl. diputados.gob.mx/LXIII_leg/ listado_diputados_buscador. php http://www.senado.gob.mx/ index.php?ver=cp&mn=3, al corte de la información, desde el inicio de la LXIII Legislatura y hasta el 24 de mayo de 2017, la diputada del PVEM, Adriana Guevara Jiménez Yaret, solo ha presen-

tado tres iniciativas y 1 punto de acuerdo. Los diputados de Morena, Tello López ha presentado 1 iniciativa y 4 puntos de acuerdo. Mientras que su compañera, Fuentes Alonso, 5 iniciativas y 5 puntos de acuerdo. El panista, Luis de León Martínez Sánchez, 7 iniciativas y 18

puntos de acuerdo, sin embargo, ha solicitado que le justifiquen 14 faltas a sesiones. La diputada de Nueva Alianza, Karina Sánchez Ruiz ha presentado 8 iniciativas de ley y 5 puntos de acuerdo. De la bancada del PRI, destaca David Aguilar Robles; Álvaro Rafael Rubio con 0 iniciativas de ley y 0 puntos de acuerdo; lo mismo, Antonio Amaro Cancino, 0 iniciativas de ley y 1 punto de acuerdo, además le han justificado 20 faltas; Carlos Sarabia Camacho, 3 iniciativa y 0 puntos de acuerdo, así como 9 faltas justificadas; Candidato Coheto Martínez, 6 iniciativas y 1 punto de acuerdo, con 10 faltas justificadas. Destaca la priísta, Benítez Tiburcio Mariana, con 6 iniciativas y 5 puntos de acuerdo; Valencia García, con 7 iniciativas y 1 punto de acuerdo; la diputada Yolanda López Velasco, con 7 iniciativas de ley y 6 puntos de acuerdo; mientras que la dipu-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

tada, Yarith Tannos Cruz, con 9 iniciativas y 6 puntos de acuerdo. Por la bancada del PRD y toda la bancada federal oaxaqueña en la LXIII Legislatura, destaca el rendimiento legislativo de Dip. Natalia Karina Barón Ortiz con 6 iniciativas de ley y 37 puntos de acuerdo; Sergio López Sánchez, con 20 iniciativas de ley y 7 puntos de acuerdo; mientras que el actual coordinador de la bancada, Francisco Martínez Neri, con 23 iniciativas y 27 puntos de acuerdo. En contra parte, ha sido pobre y bajo el rendimiento legislativo de José Antonio Estefan Garfias, quien solo ha presentado 1 iniciativa de ley y 2 puntos de acuerdo. El ex candidato a gobernador por el PAN-PRD, estuvo de licencia en el periodo que abarca el 10 de diciembre de 2015 al 1 de agosto de 2016, tras retornar al Congreso Federal, luego de su derrota electoral. Ha Estefan Garfias, le han justificado 17 faltas, independientemente de su licencia que le fue otorgada. De su lado, la diputada Eva Florinda Cruz Molina, solo ha presentado 6 iniciativas de ley y 6 puntos de acuerdo; y el diputado Felipe Reyes Álvarez, también ha destacado con 8 iniciativas de ley y 23 puntos de acuerdo.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Obesidad en el 30% de oaxaqueños Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2016), en el Estado de Oaxaca, tres de cada 10 menores de edad -de cinco a 11 años- padecen sobrepeso. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2016), en el Estado de Oaxaca, tres de cada 10 menores de edad -de cinco a 11 años- padecen sobrepeso. Este número registra una contracción respecto al 2012, cuando la prevalencia en este grupo de población era de 34.4 por ciento. En la medición del año pasado se observa una reducción significativa en niños varones, no así en mujeres que aumentaron 2.7 puntos porcentuales en sobrepeso. Así lo informó la Directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez, quien dijo que cuatro de cada 10 jóvenes presentan esta enfermedad. Detalló, que en Oaxaca existen aproximadamente 381 mil 735 adolescentes con este problema. Dentro del grupo de edad de 20 a 59 años, siete de cada 10 padece sobrepeso, lo que quiere decir que en la entidad hay un millón 398 mil 287 adultos con algún grado de obesidad. En las personas adultas mayores la prevalencia baja a tres de cada 10, los otros cuatro han perdido peso por el estado catabólico que han adquirido, ya que aproximadamente el 55 por ciento tienen diabetes, la baja de las cifras no ha sido por la adopción de estilos de vida saludable como la buena alimentación o que realicen alguna actividad física, destacó. La funcionaria indicó que durante el primer trimestre del 2017 se detectaron en las unidades de los SSO, 38 mil 426 casos nuevos, de estos el 71 por ciento son mujeres; cuatro mil 431 ingresaron a tratamiento y sólo el 31 por ciento se encuentra en control metabólico. Finalmente, Nava Ramírez subrayó que la prevención es la mejor vacuna contra las enfermedades, por lo que convocó a las y los oaxaqueños a tomar abundante agua, hacer ejercicio como mínimo 30 minutos al día, evitar comer grasas y azucares saturadas, consumir frutas y verduras, acudir al médico periódicamente, no fumar y disminuir la ingesta de alcohol.

Encuentro diario

Lunes 29 de mayo de 2017

@diarioencuentro

Titular de Sinfra crea conflicto de intereses

S

infra, junto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), son dos de las entidades del gobierno estatal que más gastan en arrendamiento y adquisición de maquinaria para construcción Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Reordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, incurre en conflicto de interés al combinar su encargo en la función pública con la figura de apoderado legal de la empresa Comercializadora de Maquinaria Katycase, donde percibe una remuneración de 450 mil pesos anuales. La cónyuge del funcionario también se dedica a la compraventa de maquinaria pesada y hasta el 2016 recibió por ello remuneraciones por 400 mil pesos, según se establece en la declaración 3de3 que Herrera hizo pública ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). «Un conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales», señala al respecto la oficina de ética de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sinfra, junto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), son dos de las entidades del gobierno estatal que más gastan en arrendamiento y adquisición de maquinaria para construcción. A Sinfra le fue autorizado en 2017 un presupuesto de 229 millones 333 mil 763 pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas; a su vez, CAO ejercerá 190 millones 711 mil 255 pesos. Hasta este momento, al menos

La cónyuge del funcionario también se dedica a la compraventa de maquinaria pesada y hasta el 2016 recibió por ello remuneraciones por 400 mil pesos. / AGENCIAS

de manera pública, no ha trascendido ninguna queja por actos ilícitos en contra de Herrera Villagómez. Asimismo, en su declaración patrimonial, el político priísta se dijo propietario de cinco automotores valuados en 4 millones 388 mil pesos. Entre ellos, figuran cuatro vehículos para trabajo pesado: un Caterpilla modelo 140-H, adquirido por un millón 35 mil pesos, un Caterpillar modelo 325-BL comprado en 675 mil pesos, un Caterpillar 140-H adquirido en 900 mil pesos y un vehículo TIMSA que el funcionario se adjudicó a cambio de un millón 500 mil pesos. Todos fueron adquiridos en 2006. Cabe la posibilidad que estas unidades sean arrendadas o cedidas al gobierno para la construcción de obra pública. El quinto es un auto familiar Volkswagen Passat, comprado a crédito en 2014 por 278 mil pesos. Herrera Villagómez reportó propiedades por 6 millones 475 mil 977 pesos con 94 centavos, según el portal

www.tresdetres.mx. Además de los vehículos, se dijo dueño de tres terrenos: uno de 816 metros cuadrados localizado en San Bartolo Coyotepec, que fue adquirido al contado en 81 mil pesos; otro de 13 mil 710 metros cuadrados situado también en San Bartolo Coyotepec, que fue comprado en 2008 por 216 mil 562 pesos y, por último, uno de 47 mil metros cuadrados ubicado en Boca de Río Salina Cruz, que fue adquirido en 2009 a cambio de un millón 60 mil 415 pesos. La única vivienda que reportó es propiedad de su esposa y se localiza en Huajuapan de León. Al ser propiedad de un segundo, no fue posible establecer su costo. Además, posee cinco cuentas bancarias y obras de arte por 80 mil pesos. Sus ingresos totales de 2016 fueron de 520 mil 647 pesos con 75 pesos: 70 mil pesos producto del pago de su primer mes como secretario estatal y 450 mil pesos como apoderado legal de la empresa Maquinaria Katycase.


4

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 29 de mayo de 2017

Sección 22 de la CNTE sigue lastimando al alumnado

Los niños son los más afectados por esta disputa entre gremio y autoridades, pues son ellos, catalogados como el futuro de México, son los que carecen de una formación óptima Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) incurrirá en un acto cobarde si decide una vez más estallar en paro indefinido y radicalizar su protesta para obligar al gobierno de Alejandro Murat a responder satisfactoriamente su pliego de demandas, sentenció el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez. El sindicato disidente “sabe quién se la hizo, quién se la debe y quien se la debería pagar” y aun así siempre arremete en contra del eslabón más débil y más desprotegido, que es la sociedad, agregó el periodista, al participar en la edición de Encuentro Sabatino, que como cada semana se transmitió de 8:00 a 10:00 horas a todo el estado a través de 14 frecuencias de radio. Acompañado por Miguel Ángel Schultz y Armando David Cortés, demandó al magisterio enfocar sus acciones directamente en contra del gobierno, cuyos funcionarios han sido sus compañeros y aliados en diversas ocasiones. “Conociendo quién se la debe o se la tendría que pagar, (el sindicato de maestros) arremete contra el ciudadano indefenso”, lanzó el conductor de la primera emisión de Encuentro Radio. “No hay ninguna autoridad que dé un peso por el ciudadano cuando está varado en las calles o con las pérdidas que registra por los bloqueos; no hay autoridad a la que le importe lo que la ciudadanía está pasando”, recriminó. El comunicador pidió a los dirigentes dirimir sus diferencias con las autoridades cuando las tienen enfrente “en la misma mesa” o cuando comen, muchas veces, del mismo plato. “Si hay un ente con el que la Sección 22 debe sentarse a negociar y se ha aventado sus pozoles en la Ciudad de México y los han tenido en reuniones prácticamente clandestinas”, es el gobierno, criticó. Armando David Cortés respaldó a Vásquez, al tiempo que condenó que en el pliego petitorio de la gremial aparezcan únicamente puntos relacionados con intereses políticos, como la liberación de presos allegados a la organización, el otorgamiento de plazas y que se esclarezcan los hechos de 2006, cuando el gobernador Ulises Ruiz intentó desalojar el plantón que mantenían en el Zócalo de la ciudad. Lamentó, además, que los niños sigan siendo los más afectados por esta disputa entre gremio y autoridades, pues son ellos, catalogados como el futuro de México, los que carecen de una formación óptima. “No se ha visto que las demandas sean

para los niños”, resaltó, ante los micrófonos de Encuentro. Cortés sostuvo que la niñez es la más agraviada, incluso por encima de obreros y comerciantes. Para Miguel Ángel Schultz, el sindicato de maestros no es el único responsable, pues la crisis social que se vive en la entidad fue provocada por malas determinaciones de las autoridades. Recordó, a manera de ejemplo, que el conflicto de 2006 fue provocado por “un operativo alevoso”, ordenado por Jorge Franco, secretario de Gobierno durante el sexenio de Ulises Ruiz. La acción anterior, dijo, fue realizada sin apego a ningún tipo de protocolo y tuvo el objetivo de “dar un manotazo” y demostrar el “valor que tenía (Franco)”. Schultz agregó que el gobierno de Gabino Cué, quien prometió que nunca más se volvería a suscitar un ataque contra la población, cometió el mismo error de Ulises Ruiz y Jorge Franco, al solicitar y avalar un operativo sin trabajo de inteligencia. “Hay que recordar quién activó las armas (el 19 de junio de 2016); fueron de manera alevosa en contra de Nochixtlán para dar un escarmiento como el caso Atenco”, añadió, en relación a los disturbios registrados en el 2006 en el Estado de México. El periodista, quien fue corresponsal de La Jornada, agregó manifestó que la reforma educativa se trataba de una imposición de una organización internacional, a la que el gobierno mexicano permanece sometido. Reconoció, sin embargo, que los docentes son utilizados por las dirigencias para perseguir objetivo políticos, por lo que llamó al sector a ser críticos con sus líderes. Al igual que las emisiones anteriores, vaticinó que la falta de tacto de funcionarios y sindicato podría desencadenar en hechos violentos “con muertos y heridos”, como se suscitó en 2006 y 2016. Las fechas críticas, añadió, por su parte, Francisco Vásquez, podría ser el 14 de junio, cuando se cumplan 11 años del fallido desalojo de 2006; el 19 de junio, durante el primer aniversario de la matanza de Nochixtlán o durante la realización de las festividades de la Guelaguetza. CRISIS DE AGUA, POR NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO La crisis por la falta de agua que se vive actualmente en Oaxaca es producto de la omisión de las autoridades, que se han negado a implementar programas o acciones para conservar los mantos freáticos y optar por otros métodos de explotación, como la captación de agua pluvial, la construcción de represas para aprovechar los escurrimientos de ríos y detener la contaminación de ríos, afirmaron, en otro orden de ideas, los panelistas de Encuentro Sabatino. El gobierno tampoco, acusaron, ha impedido el crecimiento desmedido de la mancha urbana ni ha promovido la reforestación de aquellas zonas que han sido afectadas tanto por el crecimiento demográfico como por incendios y la tala desmedida. “Estamos en una crisis que no se va a

Schultz agregó que el gobierno de Gabino Cué, quien prometió que nunca más se volvería a suscitar un ataque contra la población, cometió el mismo error de Ulises Ruiz. / AGENCIAS

poder resolver en un corto plazo”, sentención Miguel Ángel Schultz Dávila, especialista en temas ambientales. Para dimensionar el problema, basta con voltear y ver los cerros localizados tanto

en la capital como en los Valles Centrales que “han sido aplastados” por la mancha urbana, sin que exista una respuesta efectiva por parte de los gobiernos, agregó el comunicador.


Lunes 29 de mayo de 2017

política estatal

5

Ley de Salud de Oaxaca arcaica: Mayra Morales

L

a coordinadora en Oaxaca de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Mayra Morales, apuntó que acudir a la Ciudad de México es cada vez más común para las oaxaqueñas, ante Ley obsoleta Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional por la Salud de las Mujeres que se conmemora el 28 de mayo, se nota la falta de legislación en la entidad que permita a las mujeres realizarse un aborto seguro por voluntad, lleva las oaxaqueñas a buscar opciones que les faciliten acceder a este procedimiento sin poner en riesgo su salud, como es viajar a la Ciudad de México, en donde está permitido por la ley. La coordinadora en Oaxaca de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), Mayra Morales, apuntó que aunque acudir a la Ciudad de México es cada vez más común para las oaxaqueñas. Sin embargo esta posibilidad se limita a las mujeres que tienen el dinero suficiente para realizar el viaje (pasajes, alimentación y procedimiento), el cual se realiza en la mayoría

La coordinadora en Oaxaca de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), Mayra Morales. / AGENCIAS

de los casos, con compañía. Datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) muestran que el 3.3 por ciento de los abortos legales realizados en la Ciudad de México -de abril del 2007 a agosto del 2016- corresponde a mujeres originarias de los diferentes estados de la República, lo cual equivale a un aproximado de más de cinco mil 400 casos. En este marco, organizaciones feministas pidieron al Congreso del Estado de Oaxaca la ampliación de causales para el acceso a un aborto legal. Las activistas plantearon incluir dentro del marco jurídico los motivos de salud para que las mujeres que

padecen algún tipo de cáncer o enfermedad crónico degenerativa como la insuficiencia renal, puedan interrumpir un embarazo. Además interrumpir el embarazo de manera legal se ha convertido en un negocio para decenas de clínicas que ofrecen a través de internet este servicio médico en la Ciudad de México, para lo cual diseñan diferentes paquetes y guía de rutas desde el lugar de origen de la paciente, hasta las clínicas donde se realiza el aborto. Mientras que en Oaxaca algunas clínicas privadas se limitan a realizar abortos bajo las causales que marca la ley (así confirmado por interesadas), en la Ciudad de México son

decenas las clínicas y centros de salud del sector público en las que se practica la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), siempre y cuando se encuentre dentro de las 12 primeras semanas. Las activistas plantearon incluir dentro del marco jurídico los motivos de salud para que las mujeres que padecen algún tipo de cáncer o enfermedad crónico degenerativa como la insuficiencia renal, puedan interrumpir un embarazo. La Organización Mundial de la Salud señala que el concepto de salud integral no solamente se refiere a la ausencia de enfermedades si no a un estado pleno de bienestar físico, mental y social.

Quien ejerza o promueva violencia política, cárcel Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados federal analiza una iniciativa que plantea imponer una sanción de 50 a cien días multa y prisión de seis meses a tres años a quien promueva o ejerza violencia política, por medio de presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas y actos que impidan o anulen el ejercicio efectivo de los derechos electorales. La reforma establece que las sanciones a estas conductas aumentarán

hasta una mitad de lo establecido en el artículo ocho de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual plantea de 50 a 200 días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario electoral que cometa esas acciones en perjuicio de persona alguna. Asimismo, propone que las elecciones federales o locales sean nulas cuando existan actos u omisión que constituyan violencia política, la cual se entenderá como la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular y menoscabar el

ejercicio efectivo del derecho del voto. Además, pretenden promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y prohibir toda conducta que atente contra la dignidad e integridad humana y que tenga como propósito eliminar los derechos y libertades políticas de las personas. Los legisladores sostienen en su iniciativa que la violencia política se registra en distintas regiones del país, lo cual ha enrarecido la convivencia política entre partidos políticos, militantes, simpatizantes y la sociedad en general. Ante este panorama, también plantean modificar las leyes generales

de Partidos Políticos; en Materia de Delitos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con el objetivo de atender las denuncias de candidatas y candidatos, a quienes se les obstaculiza su trabajo de proselitismo y hasta se les agrede físicamente. Contreras Julián, Zambrano Grijalva y Ortega Álvarez sostienen que con las reformas se logrará que el ejercicio de los derechos y el cumplimento de las obligaciones de la ciudadanía en el ámbito político electoral, se regirán en todo momento por el principio de la no violencia.


6

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 29 de mayo de 2017

Oaxaca último lugar nacional en transparencia presupuestal

C

on una calificación de 0.39, donde 1.0 es lo máximo, la información enviada por la entidad ha sido considerada como incompleta tanto por la Secretaría de Hacienda como por la Cámara de Diputados federal Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca ocupa el último lugar nacional en el índice de transparencia presupuestal, luego de que ni el gobierno estatal ni los gobiernos municipales han reportado a detalle en qué gastaron o están gastando los recursos que recibieron de la Federación durante el primer trimestre del 2017 y que ascienden a 16 mil 500 millones de pesos. Con una calificación de 0.39, donde 1.0 es lo máximo, la información enviada por la entidad ha sido considerada como incompleta tanto por la Secretaría de Hacienda como por la Cámara de Diputados federal, lo que hace imposible determinar con exactitud el avance en el ejercicio de las transferencias y su impacto sobre la población, según el portal www.transparencia presupuestaria.gob.mx. A seis meses del comienzo del gobierno del priísta Alejandro Murat, Oaxaca permanece en la misma posición en la que se mantuvo durante el mandato del aliancista Gabino Cué Monteagudo, al que se le achaca un

Oaxaca permanece en la misma posición en la que se mantuvo durante el mandato del aliancista Gabino Cué Monteagudo. / AGENCIAS

desvío de 30 mil millones de pesos. El estado obtuvo una puntuación de 0.13 en los reportes relacionados con la gestión de proyectos, una de 0.14 en el rubro de indicadores y 0.12 en el rubro de avance financiero. En el promedio general, Oaxaca aparece en el último lugar nacional, con 0.39, mientras que en el penúltimo se sitúa Veracruz, con 0.42, que fue gobernado por Javier Duarte, pero que en la actualidad permanece bajo la administración de Miguel Ángel Yúnez; luego, aparece Colima, con 0,46; Ciudad de México, con 0.46,

y Chiapas, con 0.51. El Estado de México, donde el próximo cuatro de junio habrá elecciones gubernamentales, aparece con la octava peor calificación, con 0.54 por ciento. En caso contrario, los estados que han rendido mejores cuentas son Hidalgo, que según Hacienda obtuvo una puntuación de 0.97; Tabasco, con 0.92; Quintana Roo, con 0.89; Morelos, con 0.88 y Coahuila, con 0.87. «Las entidades federativas y los municipios deben informar trimestralmente a la Cámara de Diputados sobre los recursos que les transfiere

la Federación. En ellos, se plasma en forma detallada en qué se gastan los recursos», se resalta en el sitio web, administrado por Hacienda, antes de dar a conocer las calificaciones de los 32 estados del país. «Para que la información reportada permita realizar un análisis que nos lleve a mejorar el impacto de los recursos, debe contar con información suficiente», reitera. ¿Dónde están los recursos? Mientras la iniciativa privada local se queja por la falta de proyectos gubernamentales que abonen a la reactivación económica del estado, al tiempo que las distintas dependencias justifican tal inacción bajo el argumento de que no les han sido ministrados recursos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que, hasta el 31 de marzo pasado, habían sido canalizados a la entidad 16 mil 574.8 millones de pesos. De hecho, junto con Nuevo León, esta entidad era la sexta que más recursos recibió durante el primer trimestre de 2017, detrás del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Chiapas y Puebla, según datos divulgados en el portal Transparencia Presupuestaria, administrado por la SHCP. De acuerdo con el informe, que puede ser consultado en http://www. transparenciapresupuestaria.gob. mx, Oaxaca recibió 10 mil 115 millones 400 mil pesos bajo el concepto de Aportaciones Federales; 5 mil 16 millones 700 mil pesos, por Participaciones Federales; 571 millones 600 mil pesos para Protección Social en Salud; 565 millones 900 mil pesos por Convenios Descentralizados y 305 millones 200 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas.

Faltó voluntad de Cué y dejó 360 conflictos agrarios Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría General de Gobierno contabilizó alrededor de 360 conflictos agrarios en todo el estado, los cuales fueron heredados por el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, no obstante de éstos 32 se catalogan como álgidos y se ubican principalmente en la región Mixteca. El titular de la política interna de la administración estatal, Héctor Anuar Mafud Mafud, señaló en entrevista que todos y cada uno de los conflictos merecen atención especial, pero los 32 que se ubican como focos rojos deben tener un seguimiento para dirimir diferencias entre las

comunidades por la disputa de tierras ejidales. Indicó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo dejó que los conflictos agrarios se intensificaran por falta de voluntad para arreglarlos, además indicó que no se le dio seguimiento a cada uno. La omisión del gobierno anterior, dijo, causó muertes, desintegración de familias, ingobernabilidad y varios enfrentamientos con personas heridas. Señaló que los conflictos agrarios merecen la atención total de un grupo interdisciplinario del gabinete, por lo que en ello se trabaja. Reiteró que hubo un abandono

total de los funcionarios del ex mandatario hacia los conflictos agrarios, pues muchos de los que pudieron arreglarse, se reactivaron y hoy representan un punto muy importante para destrabar. Consideró que la Secretaría General de Gobierno se enfrentará a un reto muy importante para poder solucionar cada conflicto agrario, sobre todo los que son catalogados como focos rojos. “Tendrá que hacerse un trabajo multidisciplinario, donde participen diversas instancias del gobierno local y federal”, indicó. Mafud Mafud enumeró a diversos conflictos, entre ellos los que se ubican en la región de la Mixteca,

Sierra Sur y otros. “Tenemos que atender todos, pero hay algunos en lo que se tienen que instalar mesas permanentes de trabajo como en el caso de San Mateo y Santa María del Mar; San Pablo Ayutla y San Pedro Tamazulápam; otros que ubicamos en la región de la Mixteca”, subrayó. Además refirió que otro punto a resolver es la pelea por el territorio entre el estado de Oaxaca con Chiapas, entre los límites de Santa María Chimalapa. “Buscamos una solución definitiva a este conflicto, esperaremos el fallo a favor de nuestro estado, el caso está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expuso.


Lunes 29 de mayo de 2017

política estatal

7

Buena participación de maestros en la evaluación

D

esde el pasado viernes, cuando la Sección 22 instaló filtros carreteros, varios profesores viajaron a la Ciudad de México para que los días sábado y domingo presentaran su evaluación Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a los filtros instalados por la Sección 22 desde el pasado viernes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reportó buena participación de profesores durante la evaluación de desempeño para regularizar sus plazas. Aunque el IEEPO no precisó cuántos profesores se evaluaron el pasado fin de semana, reportó que el proceso de evaluación contó con la participación de más de 3 mil profesores que acudieron a distintas sedes a cumplir con este requisito que contempla la Ley del Servicio Profesional Docente. Desde el pasado viernes, cuando la Sección 22 instaló filtros carreteros, varios profesores viajaron a la Ciudad de México para que los días sábado y domingo presentaran su evaluación. El IEEPO dijo que en breve la Secretaría de Educación Pública

El IEEPO dijo que en breve la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelará cuántos profesores se evaluaron y cuáles fueron los resultados. / AGENCIAS

(SEP) revelará cuántos profesores se evaluaron y cuáles fueron los resultados. Cabe señalar que el Estado aportó recursos económicos para facilitar el traslado de los profesores hacia las sedes que se instalaron para la aplicación de la evaluación de desempeño. El IEEPO reiteró los beneficios que obtendrán las y los maestros que cumplieron con este proceso y sea cual sea el resultado que obtenga en dicho ejercicio, se le otorgará su nombramiento con código 95 y efectos abiertos. Por otra parte, al personal que no participó en el proceso de regularización, que ingresó al servicio antes

del 1 de marzo de 2013 y que actualmente tiene nombramiento en código 95 -con independencia del resultado que obtenga- se le otorgará un nombramiento definitivo con código 10 y efectos abiertos, con todos los derechos y obligaciones de ley. Además, expuso que las y los maestros que obtengan resultado “bueno” podrán ser acreedores a la promoción por horas adicionales. Mientras que las y los maestros que obtengan resultado “destacado”, adicionalmente accederán a la promoción por incentivos en la función, lo cual se traduce en un 35% de incremento salarial. Para los profesores que obtengan

un resultado a “suficiente” pueden ser candidatos a Asesor Técnico Pedagógico (ATP) por reconocimiento, con un pago adicional mensual por incentivo de 3 mil 500 pesos. Con este reporte preliminar, los profesores que decidieron cumplir con este requisito lograron burlar los retenes instalados por maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cabe señalar que hasta ayer concluyó el proceso de evaluación en las 31 sedes que fueron habilitadas por la SEP para la evaluación de más de 3 mil profesores oaxaqueños y de otras entidades que también cumplieron con dicho requisito.

Tiendas de autoservicio acaban con el pequeño comercio Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Federación de Expendedores e Industriales en Pequeño de los Mercados del Estado de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz, aceptó que tras la llegada de la cadena de tiendas Oxxo, más de 20 mercados tradicionales de la capital han disminuido sus ventas hasta en un setenta por ciento y a ello se suma la convulsión social en la Verde Antequera que provoca la nula llegada del turismo nacional y extranjero. En una entrevista, el líder de los locatarios en el estado manifestó que la

proliferación de las tiendas Oxxo en la ciudad se ha extendido de manera muy importante, aun cuando el reglamento de la ciudad manifiesta que dichos establecimientos deben ubicarse a 500 metros de los mercados tradicionales. Amancio Pérez Ruiz dijo que los mercados de la capital oaxaqueña constituyen “el orgullo y alma de los pueblos indígenas de Oaxaca, aun cuando muchos municipios, entre ellos la capital, han sufrido un desarrollo muy importante”. Desde que la Federación de Mercados nació en el año de 1954, el actual dirigente dijo que ha notado

un cambio muy radical en estos establecimientos que aún se conservan en gran parte del estado y que ofrecen una amplia gama de productos a quienes los visitan. Y es que recordó que las autoridades se han convertido en cómplices de la instalación de estas tiendas comerciales, ya que en la colocación de los mismos se ha violentado el reglamento interno que estipula que deben estar colocados a un aproximado de 500 metros de los mercados tradicionales. Explicó que actualmente quienes están enfrentando esta instalación son los mercados Santa Elena y IV

Centenario, ubicados en Santa Cruz Xoxocotlán y en la ciudad de Oaxaca, respectivamente. «A esto nos enfrentamos todo el tiempo, pero afortunadamente los locatarios ponen su mayor esfuerzo para dar un plus en el servicio y que esto se convierta en el atractivo para que los visitantes se acerquen y nos compren nuestros productos», dijo. El líder de los locatarios indicó que es necesario regular la colocación de estos establecimientos, y que las autoridades promuevan los mercados tradicionales para que los visitantes nacionales y extranjeros los recorran.


8

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 29 de mayo de 2017

Invaden los terrenos de Ayutla para talar bosque

L

os desplazados, demandaron a Alejandro Murat Hinojosa, hacer cumplir al Secretario General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, los acuerdos establecidos en una mesa de diálogo que sostuvieron con el responsable de la política interna de la entidad Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes de Tamazulápam del Espíritu Santo, apoyados de sus autoridades, han invadido más de 150 hectáreas de habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, y despojado a familias de Ayutla de sus casas y de sus bienes, para talar el bosque. En tanto, los desplazados, demandaron al Gobierno Federal y al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, hacer cumplir al Secretario General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, los acuerdos establecidos en una mesa de diálogo que sostuvieron con el responsable de la política interna de la entidad. “El compromiso del Secretario General, fue resguardar el manantial. Vinieron pero no resguardan nada, enfrente de la Policía, talan los bosques y destruyeron 8 casas. Está detrás de todo la autoridad municipal y los representantes agrarios”, aseguró, el Secretario de Bienes Comunales, Oswaldo Peralta Hernández. Por lo pronto, adelantó que recurrirán a la vía legal-agraria. En tanto, las familias desplazadas son cerca de 20, las cuales se encuentran en casas de familiares, al perder su patrimonio. Peralta Hernández, dijo tener temor a que la violencia se incremente por parte de las autoridades y habitantes de Tamazulápam, debido a que se encuentran armados, y por otro lado, los habitantes, de San Pedro y San Pablo Ayutla, se han contenido para no recuperar sus propiedades. La autoridad agraria, refirió que sus vecinos de Tamazúlapam, también han dañado bienes naturales mediante la tala de árboles en la reserva ecológica comunitaria y secuestrando

López Ruiz, responsabilizó a las autoridades de Tamazúlapam y sus agencias, porque actúan en grupos y armados e impiden el paso. / AGENCIAS

el manantial que los provee de agua potable para el uso humanos de más de 8 mil habitantes. Por lo pronto, denunció que Mafud Mafud, incumplió con la vigilancia del manantial que los abastece de agua potable, toda vez “Para nuestra comunidad, la tierra Et Nääjxwiiny no es un recurso sólo para explotar, es la fuente misma de la vida, ella nos sostiene, nos alimenta y nos acoge en su interior al final de nuestra existencia”. Rosario López Ruiz, una de las desplazadas por las acciones violentas de las autoridades y habitantes de Tamazúlapam, narró que la madrugada del 18 de mayo, fueron despojadas y les negaron accesos a sus predios y bienes. “Los habitantes y autoridades de Tamazúlapam, entraron a la mala, como un ladrón, sin pensar el daño que hacen y los daños que nos causaron. Somos 20 familias que nos hicieron eso. A otros les quitaron sus casas, sus animales de gente humilde que vive en rancho. Nos duele”, relató. López Ruiz, responsabilizó a las autoridades de Tamazúlapam y sus agencias, porque actúan en grupos y armados e impiden el paso. “NO hay ley. Solo hacen valer su ley”, acusó. Y es que dijo que al ver que están armados en todas formas posibles,

entre ellos, menores de edad y mujeres, priva la impotencia para recuperar sus tierras, de las cuales, aseguró cuentan con las actas de posesión. Lo mismo, han sido privados del agua potable y tiene temor que envenenaran el manantial que los abastece. Alejandro Moreno Pastor, representantes de los desplazados, cuestionó que ante la falta de atención del Gobierno del Estado, se hayan quedado sin patrimonio más de 20 familias de San Pablo y San Pedro Ayutla, la mayoría mujeres y adultos mayores. Entra las acciones inmediatas, indicó que realizan bloqueos selectivos, para presionar el gobierno del estado, debido a que Mafud Mafud, no ha cumplido con él envió de 12 unidades de seguridad pública, para resguardar el manantial, debido que pueden envenenarlo como sucedió en el 2014. Aseguro que le apuesta a la vía pacífica para solución del conflicto, debido que algunos pobladores, pretenden ir a recuperar sus predios aun cuando les cueste la vida. “Nos dejaron sin patrimonio y fuentes de abastecimiento como el agua y hasta la leña”, reprochó. Así mismo, denunció el secuestro, las agresiones y golpes a uno de sus ciudadanos por parte de las personas de Tamazulápam Mixe, el cual

ya fue liberado. En tanto, en un documento dirigido al Gobierno Federal y estatal, las autoridades de San Pablo y San Pedro Ayutla, exigieron justicia para mujeres jóvenes, mujeres de la tercera edad que han sido despojadas y desplazadas por la invasión de predios por parte de autoridades y habitantes de Tamazúlapam. “Hasta el momento, Ayutla ha evitado una salida violenta a esta situación; sin embargo, Tamazulápam históricamente se ha destacado por despojar y agredir a sus comunidades vecinas frecuentemente, como ya ha sucedido con Santa María Tlahuitoltepec, Asunción Cacalotepec y Santa María Tepantlali. Ante una actitud permanentemente beligerante, Tamazulápam ha roto la posibilidad de construir una relación armónica a través del diálogo”, plasman. Por ello, exigieron a las Autoridades Estatales y Federales, asumir la responsabilidad para que haga inspección y verificación de todos los daños en el lugar de los hechos y se emitan los dictámenes correspondientes para que se aplique la ley de acuerdo con el grado de responsabilidad, tanto de las autoridades municipales y agrarias de Tamazulápam como de los ciudadanos violentos que han respaldado y acompañado sus acciones.


Lunes 29 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Elección de Xadani sigue en pie: INE Armando GUERRA

Es necesario que la Sevitra delimite las áreas de trabajo, tanto para taxistas de la ciudad de Oaxaca, como de los foráneos, para evitar “la competencia desleal”. / HUGO VELASCO

Sin control entregaron concesión a vehículos En un periodo de 12 meses, los taxistas que prestan sus servicios en la capital oaxaqueña han denunciado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado el robo de 15 juegos de placas Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La indiscriminada entrega de concesiones a transportistas foráneos durante el sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, ha generado situaciones de violencia, robo de placas y desmantelamiento de unidades, señaló Rodrigo Mendoza Barranco, secretario general de Sitios Alameda. Señaló que en un periodo de 12 meses, los taxistas que prestan sus servicios en la capital oaxaqueña han denunciado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado el robo de 15 juegos de placas. El dirigente transportista indicó que es preocupante la situación que atraviesan los ruleteros de la ciudad de Oaxaca, pues a diario se enfrentan con la invasión de sus rutas en manos de taxistas foráneos, principalmente de municipios conurbados de Santa Lucía del Camino, Santa María Aztzompa, entre otros. “Se han visto fuertes enfrentamientos, sobre todo con taxistas que vienen fuera de la jurisdicción y están disfrazados totalmente, nosotros hemos tenido muchos casos en el que se roban los vehículos, los desvalijan y los abandonan a su suerte o no los entregan inservible”, dijo.

Dijo que otra de las consecuencias de la entrega de concesiones a trasportistas foráneos, es la agresión que cometen contra los ruleteros de la capital, sin embargo en la mayoría de los casos no han podido interponer una denuncia por daños ante el desconocimiento del número de la placa y la identificación económica de la unidad, “porque son taxistas que no cumplen con los estándares que emite la Secretaría de Vialidad y Transporte para la prestación de sus servicios”. Comentó que en el pliego petitorio que entregaron recientemente al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, exigen que se realicen operativos en contra de taxis piratas, y que retiren de circulación a los supuestos concesionarios que incumplen con los requerimientos para prestar este servicio. Consideró necesario que la Sevitra delimite las áreas de trabajo, tanto para taxistas de la ciudad de Oaxaca, como de los foráneos, para evitar “la competencia desleal” y más enfrentamientos y robos. “Lo que queremos es que se regularicen las invasiones de ruta y que se elimine la competencia desleal”, manifestó. Además acusó que la Sevitra y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca han hecho lo mínimo para poder acabar con las unidades piratas que circulan en la capital y al interior de estado. Reveló que ambas dependencias se echan la culpa del desorden en el transporte público que persiste en la entidad, por ello los actos de violencia continúan sin que se pueda castigar a quienes los realizan. Pidió poner orden contra “los piratas” ya que circulan sin placas, sin número económico y ponen en peligro a los propios usuarios.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras asegurar que la elección extraordinaria de Santa María Xadani, está en pie, porque si existen las condiciones y se ha avanzado en la organización, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, informó que se han presentado denuncias penales contra quienes resulten responsables de hechos violentos, que han protagonizado candidatos del PRD, PT y sus respectivos seguidores. “Estamos obligados a presentar las denuncias ante la Fepade, por obstaculización del proceso electoral. Los servidores públicos del INE son funcionarios federales y están señaladas en la Constitución nuestras atribuciones. Por lo que toca el IEEPCO, ellos recibieron la afectación a un vehículo de su propiedad, la quemaron y agredieron al conductor. Ahí existen otro tipo de delitos”. Entre ellos, enlistó, daño en propiedad ajena, lesiones y ésta gente (candidato del PRD, militantes del PT y sus seguidores) se enfrentó con elementos de Seguridad Pública, por tanto tendrá otro tipo de implicaciones.

Insistió que el INE y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) condenan de manera enérgica los actos violentos suscitados por un reducido grupo de personas en contra de funcionarias y funcionarios de los órganos electorales, al pretender entregar nombramientos y capacitación a quienes recibirán y contarán los votos de sus vecinos el día de la elección en el municipio de Santa María Xadani. No obstante, llamó a los candidatos de PT, PRD y PRS, a dejar la postura de impedir los trabajos de las autoridades electorales, porque la elección tiene que desarrollarse, porque es un mandato constitucional y de los órganos jurisdiccionales. “Ya deben se cesar con estos actos hostiles violentos y pónganse a trabajar en su campaña”, asestó, a los perredistas que son azuzados por el tres veces candidato perdedor del PRD, Lenin López Nelio. Arias Alba, aclaró que no es competencia del INE que el PRD, Morena y PRS, y sus candidatos no hagan campaña, porque si existen condiciones y prueba de ello, es que se han documentado actos de campaña.

9


10

Valles

Lunes 29 de mayo de 2017

Fracasa en Oaxaca paro de trabajadores de Walmart

D

e acuerdo con la denuncia circulada en redes sociales, al interior de estas empresas son tratados como esclavos ya que los sueldos que perciben no son justos y que el pago de utilidades fue menor a 100 pesos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El paro nacional de socios Walmart convocado para realizarse este sábado en todo el país, fracasó en Oaxaca. La plantilla laboral de la cadena comercial y tiendas filiales como Suburbia, Sams y bodega Aurrerá, laboraron de manera habitual en la capital. Aun cuando entre el personal de la tienda Walmart prevalece el enojo por las jornadas de trabajo y bajos salarios, determinó no sumarse al paro.

A excepción de la Bodega Aurrera ubicada en Matías Romero, no se reportó alguna otra que haya paralizado actividades en el marco de la convocatoria nacional. / AGENCIAS

Los trabajadores consultados dijeron desconocer las razones por las cuales de manera interna no se les convocó a ejecutar dicha acción, ya que “hasta el momento seguimos

inconformes con las condiciones laborales”, indicó de manera anónima una trabajadora de tienda. A través de WhatsApp, trabajadores de la cadena Walmart México

convocaron a una huelga nacional y a un boicot contra estas tiendas de autoservicio que, según los mismos empleados, abusan de ellos. De acuerdo con la denuncia circulada en redes sociales, al interior de estas empresas son tratados como esclavos ya que los sueldos que perciben no son justos y que el pago de utilidades fue menor a 100 pesos. A excepción de la Bodega Aurrera ubicada en Matías Romero, no se reportó alguna otra que haya paralizado actividades en el marco de la convocatoria nacional promovida con el hashtag #UnDíaSinAsociados. “El próximo 27 de mayo acudamos a nuestra tienda y/o cedis a “laborar”, registrando nuestra entrada para que no se vea afectada (aún más) nuestra nómina; no teman, no pueden eliminar los registros del sistema […] una vez dentro, con o sin el apoyo del subgerente de apertura, no permitamos que suban o abran los accesos de las tiendas y/o cedis. No realicen ninguna labor, que el paro sea desde adentro; reuniéndonos todos en la entrada de personal”, indicaba el mensaje con la convocatoria difundida en redes sociales.

Desde hace 6 meses, UABJO sin Consejo Universitario AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) vive en la ilegalidad, toda vez que desde el 15 de diciembre del año pasado expiró el cargo de los consejeros universitarios y, hasta la fecha, el rector, Eduardo Bautista Martínez, no ha emitido la convocatoria para renovar al Consejo Universitario, máxima autoridad de la institución en materia legislativa, universitaria, académica, jurisdiccional y electoral, afirmó el catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Jesús Villavicencio Jiménez. Dijo que es atribución del Conse-

jo Universitario analizar, discutir y aprobar, en su caso, el informe anual de actividades académico-administrativas que rinda el rector, “pero en su lugar Bautista Martínez entregó su informe al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, lo que es una abierta violación a la autonomía universitaria”. “En el proceso de elección del director de la facultad de Derecho el año pasado, impidieron la participación en la elección de Miguel Ángel Ramírez Hernández, porque supuestamente había violado la autonomía universitaria al difundirse una fotografía de él con Alejandro Avilés, pero ahora hasta se entrega el informe que

debía recibir el Consejo Universitario al titular del Poder Ejecutivo y no pasa nada”. Recordó que de acuerdo al artículo 36 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el Consejo Universitario debe analizar y aprobar, en su caso, los planes y programas de docencia e investigación que le presente el rector; analizar y ratificar, en su caso, los planes y programas de docencia e investigación que le presenten los consejos técnicos de las facultades, escuelas o institutos de investigación; analizar y ratificar las reformas curriculares de las facultades, escuelas y las líneas de investigación de los institutos; anali-

zar y aprobar, en su caso, los planes y programas de extensión universitaria y de servicio social que le presente el rector. Así como aprobar la incorporación o desincorporación, según proceda, al sistema académico de la universidad, de instituciones de docencia e investigación; aprobar el calendario académico al que se sujetarán las labores de docencia, investigación y extensión de la universidad; entre otras muchas fundamentales para la vida de la institución. Villavicencio Jiménez explicó que la misma ley orgánica precisa que los delegados ante el Congreso Universitario durarán en su cargo dos años.


Lunes 29 de mayo de 2017

D

VALLES

11

Realizan convivencia en la colonia Reforma

esde las 9:00 hasta las 13:00 horas, niñas y niños, acompañados por sus familias, pudieron disfrutar de una caminata, una carrera y hasta un paseo en bicicleta y patines sobre una de las vialidades más transitadas de la capital oaxaqueña Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Cientos de familias oaxaqueñas disfrutaron de la tercera edición de la “Vía Recreativa Oaxaca”, realizada sobre la calzada Porfirio Díaz hasta el Paseo Juárez El Llano, proyecto impulsado por

la Casa de la Ciudad, la Asociación Comunitaria “Vive la Calzada” y el gobierno capitalino. Desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, niñas y niños, acompañados por sus familias, pudieron disfrutar de

una caminata, una carrera y hasta un paseo en bicicleta y patines sobre una de las vialidades más transitadas de la capital oaxaqueña. Durante este recorrido es común ver a las cientos de familias que disfrutan de esta actividad pasear con su mascota, además de ver a ciudadanos cómo aprenden a patinar o andar en bicicleta; quienes con gran alegría disfrutan de la Vía Recreativa, que como ya es costumbre se realiza el último fin de semana de cada mes. “Son actividades muy sanas, ya que ayudan a la convivencia familiar, en las que podemos acudir con los niños y eso es lo que nos motiva”, expresó la ciudadana Brissia Marcela. A lo largo de toda la calzada, los cientos de oaxaqueños y oaxaqueñas que acudieron a disfrutar de la “Vía Recreativa”, pudieron presenciar

más de 30 actividades como juegos infantiles y didácticos, exhibiciones de bailes tradicionales, reparación de bicicletas, entre otras actividades. Juan Carlos Martínez dijo que este tipo de actividades ayudan al sano esparcimiento, “además desde hace mucho tiempo que no podíamos disfrutar de esta manera la ciudad”. Ciudades como Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Toluca y Puebla han implementado este programa como una política pública efectiva para promover la salud, la movilidad sustentable, el desarrollo económico local y la cohesión social en sus comunidades. Por ello, Karina Gutiérrez agradeció al municipio capitalino por este tipo de actividades que además de la integración familia, ayuda a disfrutar de la calzada Porfirio Díaz Mori, además de que consideró que esta actividad debería aplicarse en otros puntos de la ciudad capital. “La alegría de ver a nuestros hijos contentos es lo que más nos gusta, ya que en la ciudad no se cuentan con muchos espacios para salir a pasear con la familia, y la Vía Recreativa es la oportunidad para ello”, añadió la ciudadana Nayeli Altamirano. Cabe señalar que las vías recreativas representan una oportunidad para que la ciudadanía disponga de las calles y estén libres de vehículos motorizados, para que durante unas horas del día principalmente los días domingos y días festivos puedan disfrutar del espacio público para realizar un paseo gratuito y seguro en bicicleta, caminatas, paseos en patines, patinetas, con mascotas, entre otras actividades recreativas, académicas y de esparcimiento.

Firman Coesida y autoridades convenio para luchar vs VIH Simón ORDORICA

San Bartolo Coyotepec.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el municipio de Oaxaca de Juárez, a través del Centro de Atención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (Cacets), firmaron un convenio de colaboración para intensificar las acciones de prevención, detección y atención, en aquellos sectores de la población que presentan mayor riesgo de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana

(VIH). El director General del Coesida, César Alfonso Carrasco Ayala, señaló que mediante este acuerdo un grupo de especialistas, el Coesida brindará capacitación al personal del Cacets, así como a las y los usuarios de este centro, y otorgará atención médica a las personas con VIH, Sida o alguna otra Infección de Transmisión Sexual (ITS). Con ello, se ampliará el campo de acción al acercar los servicios de esta instancia a un mayor número

de agencias y colonias, toda vez que el Cacets es un organismo adscrito a la Dirección de Salud Municipal del Municipio de Oaxaca de Juárez. En compañía de la síndica primera municipal, María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández, explicó que el Consejo trasladará sus Unidades Móviles de Detección del VIH a las ferias de salud organizadas durante el presente año por la Dirección de Salud Municipal. “Otro de los objetivos del convenio es la instalación de una máquina

expendedora de condones en el Cacets a fin de mantener el apoyo con insumos tal y como lo hemos hecho”, afirmó. Para el también responsable estatal del Programa de VIH, estas acciones contribuyen a la sensibilización en materia de VIH y Sida, en cada una de las personas que diariamente acuden al Cacets, además, fomentan el cuidado de la salud sexual, evitando con ello el incremento de nuevas infecciones por VIH en Oaxaca.


12

valles

Lunes 29 de mayo de 2017

Pese a recursos, locatarios de mercado dan tequio

E

n las acciones de limpieza de locales y pasillos participaron más de 40 personas, entre funcionarios municipales y locatarios Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Con el objetivo de darle el debido mantenimiento a los distintos mercados de la ciudad, personal de la dirección de Comercio Municipal en coordinación con las y los locatarios realizaron un tequio en las instalaciones del mercado Sánchez Pascuas, ubicado en el callejón Hidalgo número 719, de la colonia Centro. Las acciones convocadas y encabezadas por el titular de la dependencia municipal, Humberto Rafael Contreras Amieva tuvieron una respuesta positiva, toda vez que en las acciones de limpieza de locales y pasillos participaron más de 40 personas, entre funcionarios municipales y locatarios. En este tenor, Contreras Amieva afirmó que esta iniciativa que arrancó en el mercado de la Merced, ha tenido una buena aceptación por parte de los locatarios, pues se garantizan las condiciones sanitarias y de higiene a las y los usuarios y clientes. Asimismo, anunció que continuarán en los diferentes mercados de la ciudad como el mercado Zonal de la colonia Las Flores, Benito Juárez, 20 de Noviembre y el mercado de Artesanías. “Tenemos una calendarización

Esta iniciativa que arrancó en el mercado de la Merced, ha tenido una buena aceptación por parte de los locatarios. / CORTESÍA

para notificar a los locatarios de estos epicentros comerciales a través de una convocatoria, y una vez notificados, ellos se acercan con los administradores del mercado para obtener mayor información”, dio a conocer el funcionario municipal. Estas actividades –finalizó el Director de Comercio- forman parte de las acciones que emprende el

Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas para crear un programa permanente que dignifique los mercados tradicionales, considerados una fuente de ingresos para cientos de familias oaxaqueñas. En su oportunidad, la administradora del mercado Sánchez Pascuas, Mariana Prado Picón agradeció el apoyo del gobierno municipal por

realizar estas acciones para mejorar los mercados de la ciudad, los cuales son los principales centros de atención de turistas nacionales e internacionales. Cabe destacar que los mercados en los que se han implementado estas acciones son el mercado de la Merced, Hidalgo, Venustiano Carranza, entre otros.

Localizan droga en el penal de Ixcotel Simón ORDORICA

Fueron identificados 125 envoltorios de hierba seca color verde, características propias de la marihuana. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Santa María Ixcotel, Custodios Penitenciarios localizaron dos bolsas de nylon transparente, siendo que en el interior de la primera fueron identificados 125 envoltorios de hierba seca color verde, características propias de la marihuana. Entre tanto, en la segunda bolsa

localizaron lo que pareciera ser heroína. Así lo confirmó ayer domingo la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), luego de que se efectuaran los recorridos y revisiones de rutina al interior del CERESO, todo ello en estricto apego a los derechos humanos. Cabe señalar que dichas acciones están fundamentadas conforme a las políticas de reinserción

social, en las que mediante la remoción de ciertos objetos y este tipo de sustancias, se busca evitar que las personas privadas de su libertad pongan en riesgo su integridad física. Finalmente, los objetos confiscados quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, a fin de que se realicen las indagatorias correspondientes y se dictaminen los efectos legales consecuentes.


Lunes 29 de mayo de 2017

VALLES

13

Exigen pobladores de Zaachila salida del Frente 14 de Junio

L

os tianguistas y sus familias se han negado a afiliarse a su organización por considerar que ésta organización solo busca quedarse sus ingresos económicos y ganancias Guadalupe MARTÍNEZ

Villa de Zaachila.- Habitantes de la colonia Vicente Guerrero del municipio de Zaachila, bloquearon la carretera federal 175 para demandar la salida de mototaxis de la organización Frente Popular 14 de Junio, debido a una serie de extorciones que este grupo les hace a los comerciantes de la zona. Los hechos iniciaron cerca de las dos de la tarde, cuando se suscitó un enfrentamiento en donde se escucharon balazos en inmediaciones d la col Vicente Guerrero, cuando integrantes de la 14 de Junio intentaron desalojar a tianguistas “Santa Cecilia” que se colocan en la zona. A pesar de que la policía estatal llegó a la zona, esto no evito que los mototaxistas hicieran de las suyas, pues los elementos eran rebasados en número. Los tianguistas y sus familias se han negado a afiliarse a su organización por considerar que ésta organización solo busca quedarse sus ingresos económicos y ganancias. Vecinos hartos de las amenazas y violencia que han ejercido militantes de la organización lidereada por

Los comerciantes de la zona, aseguraron que este grupo se ha dedicado a cobrar derecho de piso ejerciendo amenazas y violencia en contra de ellos. / AGENCIAS

Francisco Martínez alias Don Panchito, decidieron manifestarse bloqueando la carretera para demandar la intervención de las autoridades. Los comerciantes de la zona, aseguraron que este grupo se ha dedicado a cobrar derecho de piso ejerciendo amenazas y violencia en contra de ellos. Indicaron que ellos advirtieron a los integrantes de la organización 14 de Junio que ya no permitirían más

esta situación, por lo que se organizaron para defender y detener las agresiones así como exigir al gobierno que detenga este tipo de actos delictivos, ya que de lo contrario ellos lo harán de propia mano. Los vecinos detuvieron un mototaxi el cual incendiaron en medio de la carretera, además utilizaron llantas las cuales rociaron de gasolina para evitar que los vehículos circularan por la zona.

Los inconformes demandan la presencia de un representante de gobierno del estado que se comprometa a que entablará las pláticas correspondientes para que estas personas no tengan presencia en la colonia. A esta movilización se unieron habitantes de otras colonias que con ayuda de camiones urbanos foráneos han bloqueado la zona para presionar a las autoridades para que cumplan sus exigencias.

Este 31 de mayo concluye plazo para pago de tenencia con descuento Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este próximo miércoles 31 de mayo concluye el programa de “1 peso de Tenencia + Derechos Vehiculares” que implementó la Secretaría de Finanzas (Sefin), en beneficio de los propietarios de vehículos registrados y regularizados en el Estado. De acuerdo con la dependencia, este incentivo fiscal aplica únicamente a los contribuyentes que se

encuentren al corriente de sus obligaciones y cuyo valor máximo de los vehículos particulares, motocicletas y unidades del servicio público sea de 250 mil pesos, pagando adicionalmente los derechos vehiculares. En tanto, los automóviles nuevos o usados, motocicletas y unidades del servicio público con valor mayor a dicha cantidad, pagarán el 50 por ciento del impuesto sobre tenencia más derechos vehiculares. Para quienes presentan adeudos

de años anteriores, la Sefin ofrece el estímulo del 50 por ciento del impuesto sobre tenencia, más el 100 por ciento sobre las actualizaciones y recargos de los últimos 10 años y el ejercicio actual. La vigencia de este estímulo es aplicable también hasta el 31 de mayo. En el caso de los vehículos nuevos, sus propietarios podrán acceder al estímulo durante todo el año y pagar solamente 1 peso de tenencia más derechos vehiculares, siempre

y cuando el trámite lo realicen dentro de los 15 días hábiles posteriores a la compra, conforme a su fecha de facturación. Si usted requiere mayor información o bien obtener su línea de captura que le permitirá hacer el trámite de pago de tenencia, puede visitar la página www.finanzasoaxaca.gob.mx, o llamar a los teléfonos 501 69 95 y 01 800 310 70 70 de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.


14

Regiones Lunes 29 de mayo de 2017

Taxistas, autores y cómplices de asaltos, confirma la policía AGENCIAS

Salina Cruz.- Sin especificar cifras, el comisario de Seguridad Pública de Salina Cruz, Néstor Daniel Medina Lugo, reconoció que ha sido frecuente que los asaltos reportados durante las últimas fechas sean cometidos directamente por taxistas porteños y, en otros casos, éstos fungen como cómplices para facilitar la huida de los delincuentes. “Los taxistas aprovechan la situación para realizar fechorías. Para empezar, son muchas unidades que circulan diariamente en la ciudad, por lo que la delincuencia organizada utiliza este medio de transporte para realizar estos actos en complicidad con el que lo planeó o viceversa; sí existe comunicación y planeación entre el chofer de la unidad y quien realiza el asalto”, indicó. El funcionario público hizo referencia a que en días pasados se suscitó un asalto en donde estuvo involucrado un taxi; la unidad fue abandonada por el chofer y, posteriormente, apareció argumentando que fue asaltado y obligado a realizar ese tipo de robo o asalto. “Ha habido muchos casos, cada quien da la versión que quiera ya que muchos choferes se hacen víctimas, cuando realmente también participaron en el robo. Si no debieran nada, no tendrían por qué dejar abandonada la unidad, sin embargo, no se sabe qué trato se tiene entre ambos. Se tiene ya que tomar otra medida para poder erradicar ese problema”, subrayó Medina Lugo. El Comisario puntualizó que en Salina Cruz es muy frecuente este tipo de acciones. Entre los justificantes de los ruleteros involucrados también han referido que son obligados por el delincuente a hacerlo.

Acusa alcalde de Comitancillo persecución política del PRD

A

rturo Cruz Girón, presidente municipal de San Pedro Comitancillo, señaló que la molestia de los perredistas, tiene su origen luego de que el PRI recuperara la alcaldía, después de 24 años de estar en manos del PRD Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- El presidente municipal de San Pedro Comitancillo, Arturo Cruz Girón, respondió a las declaraciones de regidores que lo señalaron como autoritario y misógino. Cruz Girón aseguró que se trata de un acto de revanchismo político por parte del PRD, encabezado por los regidores, pero orquestado por la concejal de Cultura y Deportes, María del Rosario Álvarez Valente, manipulada por el diputado local, Carol Antonio Altamirano. Dijo que las declaraciones de las concejales que lo acusan de violencia de género son mentiras y aseguró que en su municipio hay gobernabilidad, pero lo que hace falta son recursos, pues el Ayuntamiento no cuenta con ingresos propios. Señaló que la molestia de los perredistas, tiene su origen luego de que el PRI recuperara la alcaldía, después

Luego de 24 años de dominio perredista, el PRI recuperó la presidencia municipal de San Pedro Comitancillo el año pasado. / AGENCIAS

de 24 años de estar en manos del PRD. Aseguró que otro de los ingredientes que tiene irritados a los perredistas es el hecho de que él decidió abandonar las filas del Sol Azteca -después de haber sido fundador- y aceptar la invitación del Revolucionario Institucional para encabezar la planilla que al final resultó ser la ganadora de las elecciones municipales en el 2016. “Fui uno de los que fundó al PRD en Comitancillo, pero renuncié por las mismas prácticas caciquiles que tiene actualmente ese partido, aunque el PRI tampoco tiene rumbo”. Acusó a la síndico municipal, Miroslava Cabrera Solórzano se ser la principal responsable de las denostaciones en su contra y quienes tienen metidas las manos en estas acciones, además del diputado Carol Antonio, dijo que están

Hugo Jarquín y Lenin López Nelio. Cruz Girón señaló que el pasado viernes durante una mesa de negociación realizada en la Secretaría General de Gobierno (Segego), los representantes de los concejales, solicitaron como condición para destrabar el problema, que se les entregue la mitad de los recursos del Fondo 3 Ramo 33, equivalente a un millón 40 mil pesos. “Además de ese dinero, quieren un bono especial de dos mil pesos cada mes y lo acepté, situación que seguramente les sorprendió y optaron por levantarse de la mesa y dicen ahora que se van por lo legal”. Aseguró tener en su poder, documentos con los que puede actuar penalmente contra la síndica Miroslava Cabrera, pues en reiteradas ocasiones ha incurrido en usurpación de funciones.

Por ser “muxhe”, le niegan acceso a fiesta patronal APRO

Juchitán de Zaragoza.- A Jesús Ramírez le duele que por ser muxhe (homosexual en zapoteco) no le permitan representar al santo patrón de Juchitán, San Vicente Ferrer, en la fiesta patronal. “No agredo a nadie, simplemente quiero que se respete mi fe”, dice el bailarín de danza contemporánea, y señala que sólo pretende cumplir con una promesa que hace siete años le hizo al santo patrono. La fiesta en honor a San Vicente Ferrer inició este viernes con un baile de gala y continuó el sábado con la “regada de flores y frutas” –un paseo de carretas adornadas, caballerangos y delegaciones de mayordomos–, pero a Jesús Ramírez le negaron el acceso

a esa celebración. Los organizadores argumentan que en la obra “El Faldón”, que lo llevó a realizar una gira a Francia, España y Portugal, el bailarín de danza contemporánea utilizó una enagua de istmeña “y ahora no puede vestirse de San Vicente Ferrer porque puede interpretarse como un santo muxhe”. El agraviado recuerda que hace “siete u ocho años me fui a estudiar fuera de Juchitán y mi objetivo era terminar una carrera y tener un trabajo. Hice una manda: que cuando terminara sería capitán de la vela de San Vicente, porque yo tuve un sueño donde estaba con él y me vestía de San Vicente, y ahora que voy a cumplir, mi pueblo me dice que no y que no haga nada”. Añade: “La maestra Geraldina

me mandó a traer para preguntarme cómo iba ir vestido y le dije que iría representando a San Vicente y mis acompañantes iban a ir regando sus obsequios”. La mujer le dijo que no, que mejor fuera montado en caballo, pero no vestido de San Vicente, “porque qué van a decir los periodistas si ponen una foto tuya de enagua y una foto de San Vicente”. Ramírez le explicó que era distinto “porque una parte es mi trabajo y la otra es parte de mi fe. “Me da tristeza esta situación porque fui rechazado” para no formar parte de esta festividad, pero sobre todo por la doble moral que hay en Juchitán, donde se dice que se acepta a los muxhes, pero persiste la discriminación y la intolerancia, apunta.


Lunes 29 de mayo de 2017

REGIONES

15

Incumple Eólica del Sur acuerdos con juchitecos

L

a empresa deberá pagar 75 millones de pesos por las 2 mil 500 hectáreas que utilizará para construir el parque, donde instalarán 72 aerogeneradores Simón ORDORICA

El Espinal.- Integrantes de los dos comités de propietarios de tierras donde la empresa Eólica del Sur construirá el parque eólico Bií niza, condicionaron el inicio de esta obra y advirtieron que si no se cumplen los acuerdos, no permitirán que se instale un solo aerogenerador. El presidente de uno de los comités, Francisco Toledo Fuentes, informó que en últimas fechas han tenido algunos problemas con la empresa Eólica del Sur, ante el incumplimiento del pliego petitorio y del paquete de beneficios que fueron otorgados al municipio de Juchitán. Dijo que entre las demandas pendientes está el pago de uso de suelo y la licencia de construcción -con base en la Ley de Ingresos-; la empresa deberá pagar 75 millones de pesos por las 2 mil 500 hectáreas que utilizará para construir el parque, donde instalarán 72 aerogeneradores. En ese sentido, reveló que el Ayuntamiento espinaleño que preside Raúl Benítez Meza, solo recibió

Los quejosos aseguraron que no permitirán que las empresas extranjeras les den “atole con el dedo” y les quieran quitar el “pan de cada día”. / AGENCIAS

la cantidad de 15 millones de pesos por los dos conceptos. Apoyo para el pago de la energía eléctrica, una clínica totalmente equipada, un puente vehicular sobre el río Los Perros, entre otras demandas ya acordadas. “La empresa ya está enterada de nuestra decisión y no tiene por qué iniciar con la obra si no resuelve los puntos pendientes”. Dejaron abierta su disposición de participar en una mesa de diálogo y que sea la empresa quien tome la

decisión del día y la hora para realizar el encuentro. Por otro lado, el empresario de la construcción, Jorge Clemente Vázquez Villalobos, representando al Frente Amplio de Constructores Locales, Camioneros de El Espinal y Trabajadores de la Construcción, señaló que respaldan las acciones de los propietarios de las tierras y además exigen que los trabajos de construcción los realicen los empresarios locales. “Ya basta de mentiras y que el

pueblo del Espinal tiene que despertar de este gran letargo. Hoy en día estamos escribiendo una página más en la historia del pueblo, para que este trabajo lo hagamos nosotros”. Aseguró que no permitirán que las empresas extranjeras les den “atole con el dedo” y les quieran quitar el “pan de cada día”. “Tenemos la experiencia, la capacidad técnica y económica para poder solventar este parque eólico en la parte que le corresponde a los espinaleños”, puntualizó.

Exagente de Morro Mazatán despoja de predio a ejidatario AGENCIAS

Aurelio Jarquin, presentara la denuncia formal ante Petróleos Mexicanos. / AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Aurelio Joaquín Jiménez, con carácter de ejidatario de Morro Mazatán, dio conocimiento a las autoridades que fue despojado de un lote por parte de Felipe Romero Carlock, quien además cercó el lugar con postes, propiedad federal. Aurelio Jarquin, narró que en meses pasados, notó que uno de sus lotes solar, ubicado en la colonia Juárez, de la agencia municipal Morro Mazatán, perteneciente a Santo

Domingo Tehuantepec, había sido invadido por Felipe Romero Carlock, exagente de dicha agencia municipal, y estaba cercado con postes de concreto con la leyenda “Ductos Pemex, no excavar”, lo que lo hizo suponer que pertenecen a Petróleos Mexicanos. Señaló Aurelio Jarquin que el exagente municipal es sobrino del exsecretario general del sindicato petrolero Sección 38, Mario Carlock Villalobos, en Salina Cruz, quien actualmente ostenta el cargo de Secretario del Interior en dicho sindicato. Concluyó Aurelio Jarquin, que

con carácter de ejidatario facultado para denunciar hechos ilícitos, presentara la denuncia formal ante Petróleos Mexicanos, a fin de que se investigue como llegaron dichos postes de concreto hasta las tierras ejidales de esta agencia municipal, ya que dijo: “investigué y esos postes de concreto fueron robados de la Calzada a la Refinería, en meses anteriores, cuando una constructora que desconozco sus generales realizaba trabajos de reparación de ductos, así mismo, fue robado material ferroso”, dijo.


16

REGIONES

Lunes 29 de mayo de 2017

Lanzan proyecto para prevenir VIH en mujeres transgénero

B

eatriz Ramos Reyes, directora operativa Mexfam Ixtaltepec, informó que el propósito de este programa es prevenir el VIH en grupos de mujeres trans, mayores de 18 años, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (Mexfam) presentó el modelo educativo y de acceso a servicios para la prevención del VIH e ITS en mujeres transgénero y transexuales en siete municipios del Istmo. Beatriz Ramos Reyes, directora operativa Mexfam Ixtaltepec, informó que el propósito de este programa es prevenir el VIH en grupos de mujeres trans, mayores de 18 años, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida. El área geográfica donde se aplicará el proyecto abarcará los municipios de: Ixtepec, Juchitán, Matías Romero, Santiago Niltepec, Santa María Xadani, Tehuantepec y Unión Hidalgo. Este modelo se lleva a cabo gracias al donativo de Fundación Elton John y busca beneficiar directamente a 320 mujeres trans de la región. La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar trabaja desde enero de 2017 en los siete municipios del Istmo de Tehuantepec, con

el propósito de prevenir el VIH en grupos de mujeres trans mayores de 18 años. Este modelo se implementa en cuatro etapas: la primera se conformó y capacitó a una red de lideresas en cada uno de los siete municipios, haciendo participar a la comunidad de mujeres trans. En la segunda etapa se presentó el proyecto a las lideresas de la comunidad, así́ como a las instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil. En esta misma etapa

se reclutó a la población objetivo, claro, previo consentimiento de participación en el proyecto. La tercera etapa se está llevando a cabo la intervención con las siguientes actividades: talleres, grupos de discusión, consultas médicas y psicológicas en la clínica de Mexfam, referencias y acompañamiento al CAPASITS, orientaciónconsejería con el modelo “Mujer Segura”. La cuarta etapa se buscará con el uso del diario de campo, efectuar

una evaluación y documentación de los alcances y resultados del proyecto. Esta medición se hará́ mediante la aplicación de una encuesta pre y post a los participantes. “Para Mexfam es primordial conformar una red de 17 lideresas, que nos permita beneficiar de forma directa a 320 mujeres trans en estos 7 municipios y con ello contribuir al conocimiento de los derechos sexuales, la prevención y acceso a servicios en este sector de la población.”, explicó Ramos Reyes.

SEVITRA cómplice, ante amenazas de transportistas de quitar subsidios AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Tras una reunión que sostuvieron los transportistas con el titular de la Secretaría de Validad y Transporte (sevitra) Martín Huchin Ferrer, éste dio a conocer que ellos están dialogando con las oficinas centrales ante el posible problema que esto conlleve, y destacó que como Delegación

Regional no pueden hacer nada. Dio a conocer que están dialogando con los transportistas y que ya están haciendo los estudios para autorizar el incremento, sin embargo por el momento no se ha autorizado la tarifa ni en Tuxtepec ni en el estado, situación que están utilizando los concesionarios para quitar el apoyo a los estudiantes de nivel básico. Aseguró el Funcionario que en

todo el estado el subsidio únicamente es para el nivel medio superior y superior, y que en Tuxtepec es el único municipio en donde se daba el descuento a todos los estudiantes, por lo tanto reiteró que la decisión la tienen los transportistas. Destacó que esperarán hasta este lunes para conocer si quitan el apoyo a los estudiantes de nivel básico, y después analizar cuales podrían

las acciones a emprender posteriormente, ya que esta situación podría desatar una protesta social. A pesar de que el anuncio lo hicieron el pasado jueves, esto ya está ocasionando algunas reacciones, siendo una de éstas la del líder magisterial Servando Amador Cavanzo, quien señaló que de ser necesario apoyarían a los padres de familia para evitar que les quiten el apoyo.


Lunes 29 de mayo de 2017

REGIONES

17

Reactivará gobierno Ruta Turística de la Mixteca

S

e ha hecho el análisis de las rutas turísticas que se puedan formar en la Mixteca y de esta manera poder iniciar la promoción de esta demarcación a nivel nacional AGENCIAS

Huajuapan de León.- A casi cinco meses de que el actual gobierno del estado tomara el cargo, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que reactivarán las diez rutas turísticas que dejó la anterior administración, por lo que en breve será el turno de la Mixteca. El subsecretario de operación turística del Gobierno del Estado, Luis Felipe Sigüenza, informó que la primera acción que desarrollará la instancia que él representa será funcionar el Club de Producto Turístico –formado por un grupo de empresarios— y la Ruta de la Mixteca, para que de esta manera poblaciones como Santiago Apoala, Asunción Nochixtlán, Tamazulápam del Progreso, Santo Domingo Yanhuitlán, Huajuapan de León, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Pedro Yucunama y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, puedan recibir el turismo que requieren. Sostuvo que se ha hecho el análisis de las rutas turísticas que se puedan formar en la Mixteca y de esta manera poder iniciar la promoción

El sector empresarial destacó que esta acción es un elemento esencial para que el turismo comience a llegar todo el año y no en algunas épocas. / AGENCIAS

de esta demarcación a nivel nacional y se logre generar el impacto que se tiene en otros lados, como es en la Costa, Valles Centrales o la Sierra. Destacó que de las diez rutas que se abrieron en la administración anterior se dará el seguimiento necesario, por lo que están acudiendo a cada una de las demarcaciones y de esta manera concretar el mayor número de información para que los proyectos tomen forma y que la población encuentre un detonante económico que sirva para la reactivación y así frenar la migración. Explicó que logrando la fusión del Club Turístico y la Ruta de la Mixteca, se creará un Clúster Turístico de la

Mixteca Oaxaqueña que sería el nombre que la región tendría para poder atraer turismo y que se tengan todos los servicios necesarios. Indicó que una vez consolidado el Clúster se pondrán en contacto con la Organización Mundial de Turismo (OMT) para que la Mixteca sea ubicada como una de las regiones detonantes de Oaxaca, pues se posee mucho potencial para poder atraer a los vacacionistas. Dijo que a raíz de las acciones, los integrantes de este Clúster sesionarán cuatro veces al año, aunque lo podrán hacer de manera extraordinaria en el caso que así lo requieran; sin embargo, hasta esta fecha existen 19 muni-

cipios en Oaxaca que son apoyados por el gobierno federal para poder dar impulso a proyectos turísticos. Por su parte, el sector empresarial destacó que esta acción es un elemento esencial para que el turismo comience a llegar todo el año y no en algunas épocas; por ejemplo, en el mes de julio, cuando muchas familias regresan a sus comunidades de origen. Finalmente, los empresarios mixtecos indicaron que para poder echar a andar un proyecto integral se requiere de capacitación, por lo que buscarán los mecanismos para cumplir con esta norma.

Realiza DIF jornada médica en la Sierra Marissa RUÍZ

San Juan Juquila Mixe.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca realizó una “Jornada Médica Gratuita” en beneficio de las mujeres de este municipio, lo anterior en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora cada 28 de mayo.

A través de la Oficina Delegacional de este organismo en la Sierra Norte, la Unidad Móvil de Medicina General del DIF Estatal, atendió a más de 400 mujeres. Además, se desarrolló un taller de nutrición y un torneo de básquetbol, promoviendo la buena salud y la activación física, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños. En representación de la Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán

de Murat, la Delegada del organismo en esta región, Belem Nolasco Legaspi, reiteró el compromiso de la administración estatal para garantizar el acceso a servicios médicos de la población vulnerable. Por esta razón, el DIF Oaxaca acercará brigadas de salud en beneficio de la población de escasos recursos, a través de la Unidad Móvil de Medicina General, la de Servicios Oftalmológicos y la de

Atención Ginecológica; acción que fortalecerá la cobertura médica en la entidad. Asistieron a este evento el Presidente Municipal de San Juan Juquila Mixe, Rolando Diego Miguel; la Presidenta del DIF Municipal, Silvia Laureano Rodríguez; la Regidora de Salud, Altagracia Domínguez Nolasco; y el Director de Delegaciones del DIF Estatal, Jorge Kauffman Guzmán.


18

opinión

Lunes 29 de mayo de 2017

josé Buendía Hegewisch Número cero

E

Gobierno Abierto, al espionaje

l espionaje de los gobiernos es aceptable para los “halcones” policiacos que desde su interior lo ven como mal necesario, pero rechazado por políticos y funcionarios que creen en los límites de su uso para preservar el Estado y la ley como defensa de libertades. En todo caso, la única justificación mínima posible para ambos es enfrentar al crimen organizado o al terrorismo. Pero cuando se usa con organizaciones civiles o periodistas, el poder público comete no sólo una trasgresión a derechos básicos, se desnuda la falta de límites y equilibrios sin los cuales trasparencia o rendición de cuentas son menos que retórica ante el abuso de poder. Los casos de espionaje desde el Estado pueden corresponder a grupos políticos que rebasan los límites institucionales o convertirse en políticas sistemáticas. En el primer supuesto los “halcones” socavan condiciones mínimas de vida democrática, mientras que el segundo anticipa su desplome por la falta de respeto a la ley y corrupción de la clase política. ¿Cuántos periodistas y activistas

podrían haber sido espiados como denunciaron integrantes civiles del Gobierno Abierto? ¿Cuántos gobiernos locales tienen programas que sólo se venden a autoridades y para qué los usan? ¿Cuáles poderes estatales piden cuentas de ello a sus Ejecutivos? ¿La vigilancia está fuera de control? Estas preguntas hoy se hacen entre representantes de 10 organizaciones civiles que rompieron con el gobierno federal en ese espacio de interlocución dedicado a discutir políticas públicas y que se replica en 24 estados. Las organizaciones que forman

esa alianza tripartita (gobierno, órganos autónomos y sociedad civil) abandonaron el proyecto por falta de respuesta a denuncias de espionaje a activistas al cabo de 100 días de plazo al gobierno, cuando en febrero, The New York Times publicó el escándalo de espionaje a promotores del impuesto a refrescos y al periodista Rafael Cabrera, quien ha investigado algunos de los mayores escándalos de corrupción del sexenio. El diario estadunidense reveló que 14 estados y dependencias mexicanas pagaron 6,3 millones de dólares a Hacking Team desde 2010 para adquirir equipos de espionaje de venta reservada a gobiernos. Pero lo más inquietante del caso no es la ineficacia de la Justicia para investigar, sino el hecho de que la comunicación haya sido ignorada en un espacio de interlocución gobiernoONG’s destinado, paradójicamente, a impulsar la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas. El espionaje oficial es jugar con fuego con constantes filtraciones de videos entre la clase política, como los de Eva Cadena, la recaudadora

de Morena en Veracruz. Revelan la captura de los aparatos de gobierno por grupos políticos para obtener ilegalmente información contra sus rivales. El espionaje a periodistas o activistas es una extensión de ese abuso de poder, que alienta la falta de consecuencias. ¿Quién protesta por la difusión de grabaciones ilegales a políticos? ¿Por qué sorprenderse de que al gobierno no parezca preocuparle las denuncias de las Ongs? El episodio del Gobierno Abierto se produce en el contexto de la creciente rispidez, distancia y hasta amenazas que enfrían las relaciones del gobierno con las ONG’s, por temas de derechos humanos y anticorrupción. El desinterés por las denuncias indica no sólo que al gobierno le preocupe poco aislarse de la sociedad civil, peor aún, que percibe bajos costos de la pérdida de espacios de interlocución y, en esa medida, su desdén por la rendición de cuentas. Pero olvidan que la permisividad ante los límites y apostar por mecanismos de control policiaco destruyen la fe hacia el propio Estado desde su interior.

internas en ese partido cambiarán; el Presidente de la República saldrá fortalecido y recuperará buena parte de su poder en la designación de su candidato presidencial. —Si los comicios provocan un conflicto poselectoral que tuviera como protagonista a Morena también habrá efectos futuros, para bien y para mal: ciudadanos participando en las protestas y otros repudiándolas. En ambos casos habrá repercusiones en 2018. —Si el resultado final tuviera que

ser definido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por ejemplo en favor del PRI, por más pruebas reales que hubiera, convertirá a esa institución en nuevo integrante de la mafia del poder. —Una evidencia real es el surgimiento de una nueva figura política en el PRD: Juan Zepeda, exalcalde de Neza, quien es lo más rescatable de este proceso electoral. Tres meses de campaña le sirvieron para revivir a su partido y a él para convertirse en protagonista político, no sólo en su entidad, sino en el país. Es evidente que no ganará, pero ¿cuál será su futuro? ¿Candidato a diputado federal, senador o, por qué no, a la Presidencia de la República o dirigente nacional del PRD? —Es evidente que el Partido del Trabajo (que había perdido originalmente su registro en 2012 y fue revivido mediante diversas anulaciones y repeticiones de elecciones) ya encargó su sobrevivencia en 2018 a Andrés Manuel López Obrador.

gerardo Galarza la estación

Sólo evidencias

L

as elecciones del próximo domingo 4 de junio en pos de la gubernatura del Estado de México son muy importantes para esa entidad y, por supuesto, tendrán efectos en la vida política nacional, pero están muy lejos de ser “la madre de todas las batallas electorales” para 2018 o la “primera vuelta” de las próximas elecciones presidenciales de ese año. Sí serán muy influyentes en las decisiones políticas que asuman los partidos, los gobernantes y los ciudadanos en los próximos meses, pero no definirán un año antes ni al partido ni al candidato ganadores de la Presidencia de la República. Su resultado, como los de los comicios para las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y para alcaldías en Veracruz, de los que muy pocos se acuerdan, ratificarán o cambiarán notablemente las circunstancias políticas que viven el país, los partidos, los precandidatos presidenciales y, aunque no se crea, los ciudadanos.

De antemano sepa que en esta columna no encontrará un pronóstico sobre el ganador del día 4, tampoco un análisis sesudo, sino un simple listado de algunas circunstancias y efectos que podrían generarse con ellos: —El resultado electoral del Edomex no ha determinado al ganador de la Presidencia de la República. Las dos veces que el PRI la perdió sus candidatos al gobierno local (Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila) ganaron. —Es evidente que la victoria y las derrotas beneficiarán o perjudicarán a partidos, candidatos y ciudadanos. En los partidos se fortalecerán o debilitarán, según sea el caso, dirigencias y presuntos candidatos. —Si el triunfo es para la candidata de Morena, es evidente que ese partido habrá logrado el mayor triunfo en su historia y lo colocará en una mejor posición de la que ya tiene en la sucesión presidencial. —Si el triunfador es el candidato del PRI, la correlación de fuerzas


Lunes 29 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

VIRIDIANA Ríos COLUMNA INVITADA

E

Carta a Delfina, Riquelme y Echevarría

stimada Delfina, me referiré más a usted porque su caso es histórico. Si usted gana el Estado de México, como probablemente lo haga ahora que cuenta con el apoyo de Óscar González Yáñez (candidato del PT que declinó por usted), se convertirá no sólo en la dirigente del primer gobierno de oposición del Estado de México, sino en la primera mujer que logre tal distinción. Será usted la mujer más poderosa de México, dirigiendo un estado de 16 millones de mexicanos, y con un PIB que representa el 9.5% del total del país (Inegi, 2015). Su victoria no será menor y por ello le pido que reflexione. En sus manos, Delfina, y en las manos de Miguel Ángel Riquelme Solís y Antonio Echevarría Domínguez está poner el ejemplo de la clase política que queremos, de la izquierda que necesitamos, y de la nobleza por la que debiera reconocer a los gobernantes locales. Puedo entender que quizá no le parece bien firmar las “11 propuestas contra la corrupción” porque las

organizaciones de la sociedad civil que las propusieron son empresariales (Coparmex), neoliberales (Imco), o aliadas de ambas (Transparencia Internacional). Y sí, tiene razón. Quienes propusieron los “11 compromisos contra la corrupción” no son precisamente la izquierda. Pero señora Delfina, no se equivoque, no juzgue a los compromisos por su pedigrí, júzguelos por su contenido. Ninguno de los compromisos crea ventajas para el empresariado o promueve la implementación de políticas económicas neoliberales. Por el

contrario, los “11 compromisos” atan las manos a los contratistas corruptos y promueven un gasto de gobierno más eficaz y, por tanto, potencialmente más redistributivo. Puedo entender que quizá no le parece bien firmar las “11 propuestas contra la corrupción” porque fueron creadas por personas independientes a su equipo, y ahora se le imponen, exigiéndole que las convierta en su agenda propia. Y sí, tiene razón. Ojalá estas propuestas se le hubieran ocurrido directamente a su equipo, o al equipo de un candidato de izquierda, pero no fue así. En el ideal, supongo, las propuestas serían suyas o de la izquierda, pero los ideales no existen, y la democracia es, por mucho, el arte de escuchar a los ciudadanos, sean los ciudadanos que sean. Esta vez, los ciudadanos son personas como yo que necesitamos que se reduzca la corrupción. Lo necesitamos y lo necesita usted para darnos resultados. Mi papá, señora Delfina, vive en el Estado de México, en Ojo de Agua. Allá vive, sin preparatoria terminada,

sin transporte público y gastando más en gasolina que en renta. El gasolinazo lo empobreció más de lo que pudo siquiera darse cuenta. A mi papá, como a muchos de sus votantes, la fallida y cruel política de “vivienda social” que se implementó en el estado le cobra la factura diario, exigiéndole tres horas diarias de transportación para llegar a su trabajo. No tengo duda de que su propuesta de Red Integrada de Transporte Masivo Ordenado (RITMO) podría cambiarle la vida, si tan sólo pudiera implementarse. Implementar una agenda de gasto público tan ambiciosa como la que RITMO propone requiere de muchos recursos públicos que hoy se van en corrupción. Por ello, no nos decepcione y firme los “11 compromisos contra la corrupción” para que pueda implementar su agenda. Decepcione a los corruptos. P.D. Si tiene presiones por no firmar, diga que no pudo con nosotros (los ciudadanos) y libérese de una vez. Gane, si gana, con la frente en alto. Y lo mismo va para el señor Riquelme y Echevarría.

de resultados, exponen fuentes eclesiales, no sólo por tratarse de un crimen emblemático y de lamentables consecuencias —“luego del mismo, la confrontación entre el Estado y el crimen organizado, con las bandas del narcotráfico de manera relevante, alcanzó niveles nunca vistos que, agravados, persisten aún hoy…”—, sino por un elemental reclamo de justicia en un país que como el nuestro, lamentablemente, la autoridad responsable ofrece muy pobres resultados… ¿Confusión pues en el ajuste de cuentas entre bandas criminales, según la versión que en su momento trató de imponer —a nivel judicial y de la opinión pública— el impresentable secretario de Gobernación Jorge Carpizo, ya extinto o, en opinión de la contraparte, crimen de Estado perpetrado en el marco de una trama montada por elementos vinculados a la administración sexenal encabezada entonces por el expresidente del gobierno federal en funciones? La pregunta sigue viva… Veinticuatro años… ¡y contando!

ASTERISCOS * Inminente, a decir de propios y extraños, el anuncio de que Movimiento Ciudadano, la franquicia partidista naranja que (aún) administra Dante Delgado, pasará a engrosar las filas de quienes, en el Estado de México, apuestan al triunfo de la morena Delfina Gómez Álvarez en la puja por la gubernatura y quien, con ello, sí que ampliaría su opción de aventajar al priista Alfredo del Mazo, único hoy, según todas las encuestas, en posibilidad de disputarle la victoria… * Apenas consumada la jornada comicial del 4 de junio próximo y luego que el presidente Enrique Peña Nieto deje Guatemala, tras cumplir una visita de Estado el 6 y 7 del mismo mes, el proceso de extradición al país del impresentable exgobernador priista de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aseguran los que saben, experimentará “una suerte de relanzamiento y aceleración que no ha mostrado hasta el momento”… Twitter: @EnriqueArandaP

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

T

Veinticuatro años… y contando

ras un cuarto de siglo, casi, de haber sido perpetrado a las puertas del aeropuerto internacional de Guadalajara, el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo continúa impune: no hay un solo sentenciado ni un responsable material ni intelectual del crimen que confrontó al Estado mexicano con la Iglesia católica y, en los hechos, marcó el inicio de una escalada de violencia que, aún hoy, continúa cobrando vidas. Veinticuatro años después del artero crimen, las autoridades en materia de justicia continúan siendo evidenciadas por su incapacidad y/o culpable omisión en la investigación de lo ocurrido la mañana del 23 de mayo de 1993, en la terminal aérea de la capital de Jalisco, primero, y luego, consecuencia lógica, en la eventual identificación, detención y castigo de los presuntos responsables… ignorando, incluso, el aporte de información trascendente sobre el caso que, en múltiples ocasiones, ha realizado la representación en el proceso de la

Conferencia del Episcopado Mexicano que hoy, coincidentemente, lidera el cardenal José Francisco Robles Ortega, sucesor en turno del ajusticiado príncipe de la Iglesia. El proceso sigue abierto y, aunque infructuosa hasta ahora, la investigación en curso. Por ello es que, en palabras de los abogados por la parte eclesial en el caso: el exsecretario de Gobierno estatal y aspirante panista a la gubernatura en los pasados comicios Fernando Guzmán Pérez Peláez, y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, la Iglesia continúa exigiendo el total esclarecimiento de este caso en el que, huelga recordar, Posadas Ocampo perdió la vida tras recibir 14 disparos realizados a una distancia de un metro escaso, cuando intentaba bajar de su auto para ingresar al aeropuerto, donde se encontraría con el entonces nuncio papal Girolamo Prigione. Y se seguirá insistiendo en llevar adelante las pesquisas y el aporte (ya)


20

OPINIÓN

Lunes 29 de mayo de 2017

FABIOLA Guarneros MENSAJE DIRECTO

Desconcierto

P

or muy lejos que ocurra del lugar donde vivamos, o donde estemos, todo atentado terrorista provoca conmoción, dolor, rabia, impotencia, frustración. Ese es el propósito de quien lo perpetra: intimidar, hacer sentir vulnerable a otro, ejercer el poder de debilitar, anímica o físicamente. Es la máxima expresión de la capacidad de destrucción que tiene el ser humano. Justo aquella que daña y aniquila lo que nos hace humanos en el mejor sentido de la palabra: la capacidad de convivir, de disfrutar, de reír, de enriquecer, de amar... de convertirnos en comunidad. Sucede así porque los terroristas ejercen su violencia contra personas inocentes y no contra los rivales políticos que dicen combatir. Sus víctimas son personas que nada tienen que ver con sus disputas, sean ideológicas o de otra índole. Aniquilarlas cobardemente sirve al propósito de hacer propaganda a su causa de la manera más siniestra posible. El reciente atentado en Manchester volvió a hacernos sentir una vez más esa zozobra, esa consternación. Ese sentimiento de que, en cualquier momento, una voluntad puede decidir

sobre la vida de otros mientras están en la cotidianidad de su trabajo, o rezando en un templo, o mientras viajan en tren o esperan en un aeropuerto. Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los terroristas quisieron dejar de manifiesto que su crueldad no tiene límites y, esta vez, pusieron como su objetivo a niños y jóvenes. El lunes, un joven dispuesto a sacrificar su vida en nombre de una ideología provocó la muerte de 22 inocentes durante el concierto de la cantante pop estadunidense Ariana Grande, muy popular entre niñas y adolescentes del mundo occidental. En México están agotadas las localidades para sus presentaciones en julio. Entre las víctimas hay pequeñas que cumplían el sueño de verla cantar en vivo. Almas dichosas que fueron a corear sus canciones para divertirse sanamente. Que simplemente ejercían su derecho a estar contentas. Y también murieron padres que iban a recoger a sus hijas con la confianza de estar en un recinto donde todos estaban en una misma sintonía alegre. Donde se vivía una fiesta de música. Imposible que el mundo no se

sienta vulnerable frente a esta forma de conculcar la felicidad. Porque el propósito de los terroristas es que nadie se sienta seguro en un estadio de futbol, en la arena de un concierto, en el interior de un museo o recinto cultural, o de paseo en sitios turísticos. Las celebraciones colectivas, aquellas que nos recuerdan que los seres humanos son capaces de congregarse por el puro gusto de hacerlo, son rehenes de mentes que dicen obedecer a sus creencias, aunque lo más probable es que sus conductas irracionales obedezcan a intereses inconfesables. De nueva cuenta, los niños son víctimas del extremismo irracional. Ya hemos sabido de cómo menores de edad son aleccionados o entrenados por radicales para ejecutar atrocidades. Es muy probable que, desde pequeños, varios de ellos sepan que su destino es, algún día, ofrendar su vida en nombre de algún credo, que en realidad podría ser la mampara de un propósito más vil. Varios artistas han cancelado sus giras y conciertos en Europa mostrando respeto por las víctimas y, por supuesto, ejerciendo una prudencia más que necesaria cuando ya se vio

que el extremismo no se detiene ante nada. Y está bien que así sea. Pero no deja de ser frustrante que el mensaje siniestro enviado por los terroristas cayó en tierra fértil. No me resigno a dejarle a nuestros niños un mundo en el que no seamos capaces de garantizarles su derecho a asistir a espectáculos masivos con la plena confianza de que regresarán a casa a contar a todo mundo el gozo que les producirá una noche de música, baile, luz y encanto colectivo. Porque ése es el mensaje funesto que emergió cuando se esparcieron los humos de la explosión en el recinto británico: “no salgan, enciérrense, no convivan, sean esclavos de su propio miedo”. En medio del sentimiento solidario con los deudos de esas víctimas inocentes, expresemos nuestro repudio a esa infame forma de secuestrar nuestro futuro y el de nuestros pequeños. Pero lo que no podemos hacer es claudicar, capitular en la defensa del derecho de las personas a la felicidad, por más grande que sea el desconcierto y desazón. Falta mucho, sí, pero no hay de otra que cantar victoria. Twitter: @Fabiguarneros

y destacó la necesidad de mantener un diálogo franco, constructivo y permanente entre autoridades y fuerzas políticas que permitan generar condiciones de estabilidad el próximo domingo 4 de junio. La senadora María del Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión y sus integrantes expresaron sus puntos de vista señalando que el Congreso de la Unión, habrá de implementar una agenda de trabajo para dar un seguimiento puntual a la jornada electoral que permita abonar a un desarrollo armónico de la misma. Asistieron a la reunión la senadora Diva Gastélum, diputada Martha Hilda González Calderón, senador Isidro Pedraza Chávez, diputada Karina Sánchez Ruíz, diputado Vidal Llerenas Morales, y diputado Alejandro González Murillo, y acompañaron al Secretario de Gobernación, el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero, el Oficial Mayor de la Secretaría, Jorge

Márquez Montes y el Coordinador de Asesores del Secretario, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje. TURBULENCIAS No a camiones de carga Importante anuncio del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, de evitar la circulación de vehículos de carga por la autopista a Toluca y construir una rampa de emergencia en el tramo LermaLa Marquesa, ante una media docena de accidentes ocurridos en esa vía; también debe tomar medidas similares en la autopista a Puebla y Querétaro, así como en otras autopistas donde los camiones con fallas mecánicas e irresponsabilidad de los conductores originan percances; cuando menos la Policía Federal debe actuar con más celeridad ante estos hechos…El líder del PRI en Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez, dijo que la sociedad demanda un uso transparente del dinero que utilizan los partidos políticos y una estricta rendición de cuentas,

y en ese sentido, la obligación es actuar con responsabilidad y se manifestó a favor de que se revisen los montos asignados a los partidos y señaló que el Revolucionario Institucional ha establecido diversos mecanismos para garantizar el buen uso del dinero público, además de que cumple con los ordenamientos legales de transparencia y rendición de cuentas…Con motivo del CVII Aniversario del Natalicio de Adolfo López Mateos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó la guardia de honor y depósito de ofrenda floral en el monumento al ex presidente de México, en Ciudad Universitario y la ceremonia que se llevó a cabo en el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, en donde se resaltó los ideales del reconocido pacifista internacional, quien fuera alumno, bibliotecario, profesor y director de la casa de estudios… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Diálogo electoral

A

seis días de los comicios del 4 de julio en cuatro entidades del país –Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz donde se renovarán ayuntamientosel Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con legisladores al Congreso de la Unión para analizar las condiciones de gobernabilidad y seguridad en dichas entidades e informar de las medidas que se han puesto en marcha para acompañar y apoyar, en el marco de sus atribuciones, a las autoridades de esos estados para que los mismos se celebren en condiciones de tranquilidad. Destacó que se han instalado, y se encuentran operando de manera permanente, los Grupos de Coordinación Estatales con la participación de dependencias federales, locales y organismos electorales y señaló que se mantiene comunicación permanente con el INE, a través de una mesa de trabajo, para asegurar el correcto desarrollo de las etapas del proceso,


Lunes 29 de mayo de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

¡F

Trump y el papa

ue un jonrón!, dijo al regreso (DE REFILON: “Cosquillea” con su pulgar la mano de Francisco. Este le dio un manotazo) Un quisquilloso periodista captó en video cuando Trump, quien escoltaba al Papa Francisco, con el dedo meñique de la mano izquierda, le toco dos veces el dorso de la mano “conquilleandolo”, al caminar juntos en El Vaticano. “En el primer rozón el Papa no respondió pero al segundo cosquilleo, el Papa le dio un manotazo”. La grafica subió a las redes sociales. Aunque luego el vocero de la Casa Blanca dijo que era grafica manipulada ¡Cosas Veredes, Mío Cid!. El viaje de Trump por Europa y Asia, hizo temblar a los gringos, por aquello de que en una de sus fanfarronadas pudiese declararle la guerra, sino es que ordenar un ataque

nuclear a cualquier punto del mundo. El periodista Jorge Fernández Meléndez, hace un excelente relato de las locuacidades de Trump, en su columna de Excélsior; irónica la crónica de Trump y el Papa, con el título de “La familia Adams de gira”. LA CARA LARGA DEL PAPA Refiere Meléndez: “La foto es

excepcional, imperdible. Ahí están, formados en una fila, el yerno de Donald Trump, Jared Kushner con un impecable traje negro; junto a él su esposa, Ivanka Trump y a su lado, la esposa del presidente, Melania, las dos con unos vestidos y mantillas negras dignos del entierro de un jefe de la mafia calabresa de los años 30. Luego aparece Donald Trump con el cabello más naranja que nunca y con una enorme sonrisa, que contrasta con la seriedad excesiva del resto de su comitiva. Y finalmente el papa Francisco, < “con una cara que demuestra que o estaba aquejado de un gravísimo estreñimiento, o mucho más probablemente estaba pasando por uno de esos momentos particularmente tristes que debe tener cada tanto un hombre de poder”>. EL PAPA ENCABRONADO: El ambiente, la vestimenta de Ivanka y Melania, la desconcertante sonrisa de Trump, la cara larguísima de

Francisco, terminan equiparándose a una foto digna de aquella memorable serie Los Locos Adams, ambientada esta vez en el Vaticano. PROMETIO PAZ PERO EN LA

GUERRA Ni bien había dejado al Papa con la cara con muecas y ojos echando chispas, cuando Trump declaró: “Los miembros del Tratado del Atlántico Norte deben aportar su parte y alcanzar las obligaciones financieras. 23 de los 28 Estados miembros no lo hacen. Y esto no es justo para los contribuyentes estadunidenses”, les dijo a los mandatarios. Salvó a Reino Unido, Grecia, Polonia y Estonia, que son los países que junto con Estados Unidos destinan por lo menos el 2 por ciento de su PIB al gasto militar, y condenó, públicamente, a todos los demás. Desde el gobierno de Obama, el tema se discutía con los socios de la OTAN y existía un compromiso de alcanzar esa meta de gasto militar en 2024. Pero nunca se había señalado públicamente a otros países por no alcanzar ese grado de gasto militar, asumiendo

además que buena parte del gasto militar de las naciones del Tratado del Atlántico Norte, llegue o no al dos por ciento del Producto Interno Bruto, se canaliza a empresas estadunidenses…Les dijo sus verdades. ARMAS POR 330 MIL MdD A DICTADORES “Hasta el momento, lo mejor para Trump en esta gira ha sido la etapa de Arabia Saudita, un país donde las mujeres tienen prohibido hasta manejar un automóvil y los trabajadores inmigrantes son tratados casi como esclavos, prácticamente sin derecho alguno. Ahí Trump se sintió como en casa, firmó contratos por 330 mil millones de dólares (para venta de armamento). Y desde allí, ante uno de los regímenes más autoritarios y discriminadores del mundo, pidió respeto a los derechos humanos y las libertades… pero no en Arabia Saudita sino en Cuba. Para reír Meléndez exhibió a los Trumps: “Los Locos Adams” están de gira. Mientras tanto en los EE.UU., el Congreso, organizaciones civiles demás grupos de poder están en plan de investigación contra Trump, que ha violado la secrecía del poder político por entregar secretos de Estado a Rusia. Aunque esto es un decir, porque los rusos como los israelitas conocen de “cabo a rabo” lo que hacen los gringos. Y PODRÍA suceder, como lo han hecho otros ex presidentes, cuando ven peligrar su estabilidad, provocan guerras en cualquier parte del mundo como para distraer a los be-

licistas y levantar el ánimo de la pobre población gringa lavadisima del cerebro Eso del manotazo del Papa a Trump…es insólito. Lo que erizó los pelos a los gringos más tarde, fue el grito que ayer dio Trump al regresar y decir: ¡La gira fue un home- run!! La de los gringos es una tragicomedia...


22

Finanzas Lunes 29 de mayo de 2017

A México no “le está yendo bien”, señalan economistas

A

México “le está yendo bien” y la “economía es fuerte”, aseguró el Presidente Enrique Peña Nieto tras la publicación de indicadores como las ventas, la Inversión Extranjera Directa y el PIB Staff

Ciudad de México.-El Presidente Enrique Peña Nieto eligió los indicadores económicos que aparentan “que a nuestro país le está yendo bien” para asegurar que la economía nacional “es fuerte”, pero omitió otros como la tasa de inflación y los niveles salariales que completan el panorama y llaman a “tomar cautela” por la inestabilidad del entorno internacional antes de caminar hacia el “el falso optimismo por un solo repunte”, aseguraron economistas y ciudadanos. El martes, cuatro meses después del gasolinazo y el incremento del dólar a 22 pesos por la incertidumbre de la presidencia de Donald Trump, el mandatario compartió un mensaje en redes sociales para destacar el aumento en marzo de las ventas al mayoreo (11.4 por ciento) y al menudeo (6.1 por ciento) frente al mismo mes del año pasado. También enfatizó el incremento en el primer trimestre de la Inversión Extranjera Directa (7 mil 945 millones de dólares) “por la confianza en nuestro país” y del Producto Interno Bruto (2.8 por ciento) que mide la producción y consumo del país. Luis Ángel Monroy Gómez Franco y Carlos Brown, economistas por el Colegio de México, coincidieron en entrevista que el crecimiento económico registrado durante los primeros tres meses del año fue mayor al esperado ante el “temor” y “pesimismo” por el efecto severo que podrían tener las políticas comerciales de Trump, las cuales han sido frenadas por el momento. Sin embargo,

Los precios de los alimentos aumentaron, ante el alza de la inflación en estos primeros meses de 2017. / AGENCIAS

dijeron, ese “moderado” 2.8 por ciento no se ve reflejado en el ingreso de la mayor parte de las familias por el incremento de los precios de bienes y servicios: 6.17 por ciento en la primera quincena de mayo y no se espera que la tasa baje hasta 2018. “Ha habido un crecimiento moderado en el primer trimestre, pero sigue siendo por debajo de lo que se requiere para mejorar las condiciones de vida de la población y no garantiza que sea un crecimiento sostenido, sobre todo en un contexto de inestabilidad porque la clave es qué va a pasar con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la cual quieren acelerar antes de las elecciones de 2018. Además, el crecimiento no implica desarrollo por sí mismo, debe haber derramas distribuidas”, expuso Brown. Además, la Inversión Extranjera Directa “se debe de tomar con pinzas” porque es mayor que en el sexenio pasado ya que durante la crisis financiera de 2008 hubo una fuerte fuga de capitales, añadió el economista.

Solo una cuarta parte (25.4 por ciento) de la reportada recientemente por la Secretaría de Economía viene de nuevas inversiones, y el 63.2 por ciento es renovada. Luis Ángel Monroy Gómez Franco, economista por el Colegio de México, añadió dentro de los indicadores por considerar al ingreso laboral, el cual se contrajo en el cuarto trimestre de 2016. En 2017 ha crecido, pero aún es 0.7 por ciento menor al observado en julio-septiembre. Esto se derivó de que los incrementos de los salarios nominales no fueron mayores al aumento en los precios de bienes y servicios durante el mismo periodo. “No hay que ser extremadamente optimistas, sino menos pesimistas que al principio de año para tener una evaluación de la situación económica. Se observa un mayor crecimiento al esperado para este año, pero no con una dinámica sostenida en el tiempo y ese crecimiento no se está viendo reflejado en el ingreso real de la mayor parte de las familias debido al incremento de los precios”, expuso Monroy Gómez Franco

en entrevista. Algunos usuarios de Facebook que comentaron el mensaje del Presidente escribieron que se refería a “su economía” o a la de gobernadores señalados por corrupción, no a la de las familias mexicanas. “Cuando dice ‘nuestra’ [economía], ¿se refiere a la suya y la de su familia? Porque de otro modo no entiendo. La mayoría de las familias mexicanas están batallando”, comentó una mujer. Desde Nayarit, un ciudadano lo invitó a irse a vivir a su estado durante una semana “a ver si desde aquí abajo tiene esa visión que con 80 pesos diarios puede vivir una familia y tener ese futuro que usted dice”. Un ciudadano más le pidió caminar en las colonias populares para hablar con las personas de clase baja “y no sólo con los de corbata”, además de ver cómo viven para que se dé cuenta “de cómo está en verdad el país”. Carlos Brown recordó la existencia de dos Méxicos: el industrial y de alta productividad insertado globalmente ubicado en ciudades y al norte del país y el otro, donde la mitad de la población vive en pobreza. Los reclamos, dijo, vienen de ese México del sur. Respecto al crecimiento mensual de la ventas, que, dijo Peña Nieto, “muestra que los hogares mexicanos siguen aumentando de forma importante su consumo”, Gerardo Esquivel, también economista del Colegio de México, resaltó en su cuenta de Twitter que el incremento de varios indicadores económicos en marzo se debe a un factor estacional. En 2016, explicó, la Semana Santa cayó en marzo, mientras que este año fue en abril. Por eso esta vez hubo más días hábiles y por lo tanto mayor actividad económica. Además, el Índice de Confianza del Consumidor cayó en abril 5.6 por ciento respecto al año pasado. Dentro de sus componentes, todos a la baja, las posibilidades de los hogares –comparadas con las de hace un año– para realizar compras de bienes durables cayó 10.8 por ciento. La percepción de la situación económica del país comparada con la de hace 12 meses también disminuyó 10.6 por ciento anual.


Lunes 29 de mayo de 2017

FINANZAS

23

En 4 años cayó más de 90% la perforación de pozos de Pemex

M

ientras en 2012 Pemex contaba con mil 290 pozos de exploración y desarrollo (36 exploratorios y mil 254 de desarrollo), el año pasado apenas llegó a 93 AGENCIAS

Ciudad de México.-En un periodo de cuatro años, la perforación de pozos de exploración y desarrollo de campos de hidrocarburos por Petróleos Mexicanos (Pemex) se desplomó más de 90 por ciento, una de las razones por las cuales la producción nacional de crudo ha tocado niveles mínimos históricos, revelan cifras de la compañía. Mientras en 2012 Pemex contaba con mil 290 pozos de exploración y desarrollo (36 exploratorios y mil 254 de desarrollo), el año pasado la cifra apenas llegó a 93 (23 exploratorios y 70 de desarrollo). En el mismo lapso, la producción de crudo de la petrolera cayó 15.4 por ciento, al pasar de 2 millones 548 mil barriles diarios en 2012 a 2 millones 154 mil el año pasado, su nivel más bajo desde 1990, cuando comenzaron los registros de la Secretaría de Energía (Sener). Entre las causas por las que las actividades de exploración y desarrollo de campos petroleros han disminuido en años recientes ha sido el

Trabajadores de Pemex en la perforación de un pozo. / AGENCIAS

desplome de los precios internacionales del crudo, los cuales, en el caso de la mezcla mexicana de exportación pasaron de superar 150 dólares por barril en marzo de 2012 a tocar mínimos de alrededor de 20 dólares por barril en enero de 2016. Una gráfica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) muestra que la caída en la utilización de equipos de perforación se ha mantenido casi al parejo del desplome en el precio de la mezcla mexicana de exportación a partir de 2011.

Respecto de los 93 pozos perforados el año pasado por Pemex Perforación y Servicios (PPS, la empresa productiva subsidiaria de Pemex dedicada a dicha labor) la compañía detalló que 41 fueron pozos terrestres y 52 marinos. Las cifras de Pemex detallan que la superficie en kilómetros perforados también cayó cerca de 90 por ciento en los anteriores cuatro años, al pasar de 3 mil 7 kilómetros en 2012 a sólo 330 kilómetros el año pasado. El equipo de perforación propio

que la petrolera utilizó para las labores de exploración y desarrollo bajó de 136 a 110 en el mismo periodo. En su reporte anual correspondiente a 2016 Pemex señaló que debido a la situación actual de relativa baja actividad de la industria petrolera, por la reducción de los precios del petróleo a nivel mundial, la demanda de perforación y servicios disminuyó el año pasado aproximadamente en 12 por ciento y se espera que este año la inversión en pozos se reduzca 37.9 por ciento más.

El exclusivo negocio de la venta de meteoritos AGENCIAS

Son joyas modernas. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La venta de fragmentos de meteorito se hace redituable en el centro histórico de la CDMX. En calles como 5 de Mayo, a un costado de la cafetería La Blanca, una pequeña entrada abre paso al camino estrecho de escaleras oscuras que a su fin muestran un patio con diversos negocios donde más de uno anuncia su venta. “Minerales, meteoritos, fósiles y mucho más” se lee en el local más visitado, y tras preguntar por meteoritos,

un hombre con acento extranjero responde: “Tengo restos de los caídos en Rusia, Namibia, China y Marruecos”. Abre las vitrinas para mostrar piezas de diferentes características con los precios incorporados que van desde los mil hasta los siete mil pesos, aunque los tamaños no rebasen los 10 centímetros. Son joyas modernas. Sin inconveniente, el químico Vincent Depoutot narró a Notimex que desde hace 15 años se dedica a la venta y compra de minerales, fósiles y meteoritos, los cuales consigue en ferias de coleccionistas en

Estados Unidos y Francia, éste último su país de origen. “Voy a las ferias dos veces al año, ahí conozco a la gente, van de todos los países. Verificas que hayan sido analizados científicamente y que posean tipo y nombre para que se puedan comercializar”, explicó. Aseguró que dichas ferias venden como más caros los que provienen de Marte y la Luna, “si uno tiene la oportunidad de comprar un meteorito que viene de Marte podría llegar a costar hasta 500 dólares el gramo”.


24

finanzas

Lunes 29 de mayo de 2017

México, con “potencial para inversiones” en energía solar

“M

éxico se encuentra en el ‘cinturón solar’, es decir, formamos parte del grupo de 60 países con más irradiación solar del mundo”: Juan Carlos Meade Staff

Ciudad de México.-Al aseverar que México tiene un gran potencial para inversiones en energía solar, ProMéxico, el organismo encargado de promocionar las exportaciones y atraer inversiones al país, anunció que una misión conformada por empresas, instituciones de gobierno y centros de investigación participará en la Feria Intersolar Europa, considerada la principal exposición a nivel mundial para la industria solar, energía fotovoltaica, sistemas de almacenamiento de energía renovables, tecnologías de calefacción, así como sobre los productos y soluciones para la energía renovable inteligente. La feria comienza este 29 de mayo y concluye el 2 de junio en Múnich, Alemania. “México se encuentra en el ‘cinturón solar’, es decir, formamos parte del grupo de 60 países con más irradiación solar del mundo, y ocupamos el tercer lugar mundial, sólo detrás de China y Singapur con más potencial para invertir en proyectos de energía solar. En esta misión ProMéxico junto con la Agencia de Cooperación Alemana

Fenómeno solar donde el Dios Maya del Sol se “asoma” por las puertas del Templo de las 7 muñecas. / AGENCIAS

(GIZ) coordinaron los esfuerzos para reunir a la triple hélice (academia, industria y gobierno) y realizar agendas de negocio, impulsar acuerdos de transferencia tecnológica, impulsar proyectos de investigación conjunta y de cooperación entre gobiernos para elaborar políticas públicas para el desarrollo del sector”, informó Juan Carlos Meade, subdirector de electricidad y sostenibilidad en ProMéxico, de acuerdo con ésta dependencia.

El objetivo de la delegación mexicana que participará en la feria es crear alianzas estratégicas de investigación, mejores prácticas y transferencia de tecnología para hacer que México esté a la vanguardia en este sector. El evento lleva realizándose 25 años y se ha convertido en la plataforma de la industria más importante para los fabricantes, proveedores, distribuidores y proveedores de servicios que buscan la transformación digital en la industria de la

energía, lo que ha cambiado el panorama de la electricidad. ProMéxico detalló que la feria incluirá un evento dedicado a las oportunidades del sector solar en México, donde se reunirán a más de 100 integrantes líderes en la industria, para exponer los avances del mapa de ruta del sector solar que el organismo realizó con la Agencia de Cooperación Alemana y que será la guía para el desarrollo del sector en los próximos años.

Recibe Prodecon 22% más de quejas de contribuyentes Staff

La principal demanda es la devolución de impuestos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recibió un 22 por ciento más quejas de ciudadanos al cierre de la primera quincena de mayo, en comparación con el año pasado, principalmente por devolución de impuestos. Andrés López Lara, subprocurador de Protección de los Derechos de los Contribuyentes de la Prodecon, indicó que el número de quejas recibidas por el organismo fue de 10 mil 500 a mediados de mayo de 2016, pero en

este año ascendió a más de 13 mil. La principal demanda es la devolución de impuestos dada la temporalidad de la declaración anual de las personas físicas, al cierre de abril. Sin embargo, dijo López Lara, hay quejas relacionadas con otros temas que han mostrado un crecimiento importante. Entre estas se encuentra la exigencia al patrón para que entregue la constancia de retención de impuestos. El funcionario de la Prodecon explicó que, desde 2013, cuando el organismo comenzó a hablar abiertamente

que un contribuyente asalariado puede obtener una devolución de impuestos por su declaración fiscal, los ciudadanos comenzaron a acercarse para exigir al patrón la constancia de retención. La posibilidad de que las personas físicas obtengan una devolución de impuestos “motivó a que la gente comenzara a tratar de cumplir de manera voluntaria con esta obligación y derecho fiscal”, dijo López Lara luego de acudir a la proyección inaugural del cortometraje “Y tú, ¿cómo contribuyes?”.


25

Nacional Lunes 29 de mayo de 2017

Piden a EPN reciba comisión de la ONU por casos de periodistas

L

os relatores de la ONU ya han hecho una solicitud oficial para visitar México, pero dicha petición sigue “sin contestarse hasta ahora” AGENCIAS

Ciudad de México.-Los directivos de nueve de las organizaciones nacionales e internacionales más importantes en defensa de la libertad de expresión solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto reciba a los relatores especiales para la libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de investigar el creciente número de ataques contra periodistas en México. De hecho, señalan que ambos relatores ya han hecho una solicitud oficial para visitar México, pero que dicha petición sigue sin contestarse hasta ahora. En una carta al titular del Ejecutivo federal, las organizaciones expresan su consternación por el asesinato del Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada, y fundador de la revista Ríodoce en Sinaloa, pero señalan que este es sólo el último de una larga letanía de periodistas que han sido silenciados por la muerte y un número aún mayor que ha sido

Periodistas frente a la PGR solicitan justicia por el homicidio de Javier Valdez y Miroslava Breach. / AGENCIAS

censurado por otras formas de intimidación, ante la inacción de las autoridades de todos los niveles de gobierno. “Señor Presidente, la violencia debe cesar. México es considerado como uno de los países más peligrosos para los periodistas en el mundo, superado sólo por los estados devastados por la guerra. Es una situación intolerable para un país que se enorgullece de sus esfuerzos por promover el desarrollo político, económico y social”, señala la carta al presidente Peña Nieto.

La misiva está suscrita por Vincent Peyrègne, director general de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WANIFRA); Christophe Deloire, director general, Reporteros sin Fronteras (RSF); Thomas Hughes, director ejecutivo, Artículo19; Joyce Barnathan, presidente del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ); Jaime Abello, director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez (FNPI); Bruce Shapiro, director ejecutivo del Centro Dart para el Periodismo

y el Trauma, en la Universidad de Columbia; Tina Carr, directora de Rory Peck Trust; Carlos Lauría, director de Programa y Coordinador Senior de Programa Las Américas, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), y Carlos Ponce, director regional de América Latina y el Caribe de Freedom House. Los directivos de estas organizaciones señalan que en los últimos días han condenados por separado el asesinato de su amigo y colega de Javier Valdez y la falta de garantías para la libertad de prensa en México.

INE: Se ha cumplido con 97% de actividades para elecciones AGENCIAS

El próximo cuatro de junio, Coahuila, Veracruz, Nayarit y Edomex, elegirán 522 cargos de elección popular. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional Electoral informó que sus actividades relacionadas con las cuatro elecciones del próximo domingo, avanzan en tiempo y forma, pues de un total de 823 actividades planeadas, se ha cumplido el 97.3% de las mismas (801). El próximo cuatro de junio, Coahuila, Veracruz, Nayarit y Estado de México, elegirán 522 cargos de elección popular, incluidos los gobernadores de Coahuila, Nayarit y Estado de Mexico

De esta cantidad, el INE informó en un comunicado, que la autoridad electoral ha concluido exitosamente 693 actividades (84%), 118 se encuentran en proceso de cumplimiento (14%), y 12 más están por iniciar en los próximos días (2%), de cara a las elecciones en los estados de Coahuila, México, Nayarit y Veracruz, en donde podrán ejercer su derecho al voto 19 millones 766 mil 554 ciudadanos. También dio a conocer que el lunes 29 de mayo iniciará la entrega de la documentación y materiales a los

presidentes de casilla, así como el equipamiento y acondicionamiento de las mesas de votación. Recordó que la implementación y operación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Nayarit y Veracruz estarán a cargo del INE. En tanto, en Coahuila y el Estado de México los Organismos Públicos Locales Electorales operarán sus respectivos sistemas de resultados preliminares, bajo los criterios establecidos por el instituto previamente.


26

nacional

Lunes 29 de mayo de 2017

“Guerra sucia” contra Delfina viene de Los Pinos: Obrador

L

ópez Obrador, acusó a EPN de “encabezar toda la campaña que se está haciendo, todo eso de los videos, de la guerra sucia la están dirigiendo desde Los Pinos” Staff

Nezahualcóyotl, Méx.-Durante el cierre de campaña de la candidata de Morena a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó al presidente Enrique Peña Nieto de “encabezar toda la campaña que se está haciendo, todo eso de los videos, de la guerra sucia la están dirigiendo desde Los Pinos, lo mismo que lo del dinero”. Tras destacar la exitosa campaña de Gómez a la gubernatura, y aunque ya sin la vehemencia de los días pasados, “porque las cosas están claras”, López Obrador dijo que está en manos de los dirigentes del PRD si deciden sumarse a la candidatura de Gómez ahora y después en el 2018 porque, subrayó, la alianza es desde ahora. En su momento Gómez sostuvo que la convocatoria que ha logrado su postulación sacudió no sólo a la fachada, sino los cimientos del PRI en el estado de México. Consideraron que una mujer hija de un albañil y maestra “era una presa fácil para las fauces de ese monstruo, pero no es

La candidata de Morena al gobierno del Estado de México durante su cierre de campaña. / AGENCIAS

así porque representa las voces del hartazgo de la ciudadanía” contra los gobiernos priístas. Dijo que sus postulados no son una improvisación ni mucho menos una ingenuidad para resolver problemas, sino que ha involucrado a expertos y especialistas en el tema para diseñar un programa de gobierno. Lamentó la “campaña negra” y la “guerra sucia” de lo que llamó calumnias y mentiras que se emprendió durante esta etapa en su contra. Consideró que el hecho de que

desde un principio su candidatura haya sido bien recibida y que iba adelante en las encuestas favoreció “una embestida mediática, y por eso me atacaron. Fue terrible el acoso que se convirtió en persecución, pero fueron mentira tras mentira y calumnia tras calumnia”. Gómez destacó la adhesión reciente del candidato del Partido del Trabajo, Óscar González, porque viene a sumarse a una alternativa a los gobiernos priístas. En su momento el ex aspirante petista

señaló que la incorporación de su partido a la campaña de Gómez es “un acto de congruencia que permite al pueblo de estado de México terminar con tantos años de cacicazgo priísta”. Consideró que su decisión va a recibir descalificaciones y van a inventar muchas cosas, por eso lamentó que “hoy el estado de México esté lleno de espectaculares llamando a votar por el Revolucionario Institucional. Son reacciones de ese animal que no se quiere morir que se llama PRI pero nos los vamos a chingar”.

‘Huachicoleros’ amenazan la seguridad nacional: Iglesia Staff

El cardenal Norberto Rivera. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Para la Arquidiócesis Primada de México la extracción ilegal de combustibles por parte de los llamados “huachicoleros” amenaza la seguridad nacional y revela la creciente corrupción e impunidad que imperan en nuestro país. A través del editorial del semanario católico Desde la Fe se alertó que el huachicol teje redes más siniestras que, al igual que en otras actividades delictivas, involucran a autoridades en colusión con el crimen organizado.

Es un problema que nos empobrece y descompone aún más nuestra realidad y tejido social. Algunos podrán tener enormes beneficios financieros, pero los efectos son perfectos y destructores. El huachicol es el nuevo oro negro del diablo”, señala el artículo. Además, destacó que la gravedad de este asunto es que no está focalizado a ciertas regiones sino que los “huachicoleros” han sentado sus actividades en diversos puntos del país con una infraestructura petrolera de transportación importante. Por su parte, al encabezar la

tradicional misa dominical en la Catedral Metropolitana de México, el cardenal Norberto Rivera pidió a los fieles tener una santa utopía y comprometerse con la ascensión de la humanidad para proclamar el Evangelio ante la sociedad. Rivera Carrera también rezó por la clase política para que decida y actúe siempre en beneficio de los gobernados. También oró por los cristianos egipcios coptos martirizados en el transcurso de la semana, así como por las víctimas del atentado terrorista en Manchester.


Lunes 29 de mayo de 2017

NACIONAL

27

Acarreados arropan a Del Mazo en su cierre en Toluca

T

ras corear “¡Peña, Peña, Peña!” en su cierre de campaña en la ciudad de Toluca, Alfredo del Mazo destacó que el futuro del país pasa por las elecciones en el Estado de México AGENCIAS

Ciudad de México.-Ante miles de simpatizantes que fueron trasladados al lugar y de los funcionarios federales José Narro, secretario de Salud; José Calzada, secretario de Agricultura; Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, el candidato del PRI aseguró que ganará el 4 de junio. En la Plaza de Armas de la capital mexiquense se volcó todo el PRI para apoyar a Alfredo del Mazo; ahí acudieron también los gobernadores de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Sólo faltó el presidente Enrique Peña Nieto, quien desde finales del año pasado ha seguido esta elección y ha invertido miles de millones de pesos en programas sociales. En el evento, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se pronunció en contra de los otros candidatos, especialmente contra la aspirante de Morena, Delfina Gómez, a quien calificó de la “maestra de la corrupción”, y aseguró que por eso quedará reprobada en el examen del 4 de junio.

Alfredo del Mazo, candidato del PRI al gobierno del Estado de México. / AGENCIAS

Al participar en la Plaza de los Mártires de Toluca en el cierre de campaña, el líder priista subrayó que los oponentes son los primeros en saber que están perdidos y por eso amenazan con el conflicto poselectoral. “No se los vamos a permitir. Que se oiga fuerte y que se oiga claro: en el Estado de México estamos a favor de la paz”, sostuvo Ochoa Reza. En el mismo tono de confrontación acusó a Higinio Martínez y a Delfina Gómez de deshonestos. “Ahí están todas las pruebas de la verdadera trayectoria que tiene

En el Estado de México estamos a favor de la paz: Ochoa. / AGENCIAS

la candidata de Morena y hoy se sabe muy bien cuáles son los diplomas que ostenta la supuesta maestra que no mataba ni una mosca. En primer lugar, es alumna destacada de Elba Esther Gordillo y de su yerno en las materias de atraco, timo y pillaje. Tiene bachillerato en desfalco al robar del fondo de ahorro de las trabajadoras, metiendo el dinero en cuentas privadas de familiares de su padrino. Tiene licenciatura en retención de pensiones, con especialidad en rapiña: todo el Estado de México ya sabe cómo les robó a las mujeres trabajadoras las pensiones destinadas a sus hijas e hijos”. Ochoa aseguró que la candidata de Morena sólo tiene “el grado de técnico especialista en cobro de diezmos: saqueó a las trabajadoras y trabajadores, quincena tras quincena, para quitar a sus familias el producto de su esfuerzo. “Tiene también un diplomado en desvío de recursos con innumerables contratos ilegales a empresas fantasma de su padrino político, Higinio Martínez. Y tiene un posgrado en robo de combustibles, mediante la confabulación de su gobierno con huachicoleros para ordeñar ductos en Texcoco”. Así, en el cierre de campaña de

Del Mazo, el dirigente nacional del PRI más que destacar los atributos de su candidato, se dedicó a atacar a Morena. “Esas son las siniestras credenciales que ya le conocemos. Con esos antecedentes tiene el descaro de andar pidiendo el voto. Si ese mal hicieron en el municipio de Texcoco, que tiene una población de 250 mil habitantes, ¿cuánto mal harían en todo un estado, con 17 millones de habitantes? No se los podemos permitir. “Los mexiquenses no quieren ver evaporados sus sueños, los de sus hijos y los de sus nietos por la amenaza que traería el populismo autoritario de Morena. Por eso, por el bien del Estado de México, aquí, el próximo domingo, detendremos todos juntos el avance de la oscura caverna del populismo autoritario”, advirtió. El presidente del CEN del PRI aseguró que harán historia al ganar en 4 de junio, e insistió en que Alfredo del Mazo está en primer lugar en las preferencias de los electores. “Faltan siete días para la elección. Está cerca el silbatazo final, vamos adelante en el marcador y ¡vamos a dejar todo en la cancha!”, arengó Ochoa ante miles de simpatizantes y todo el PRI concentrado en la elección de la tierra de Peña Nieto.


28

nacional

Lunes 29 de mayo de 2017

El Cártel de Jalisco, el más poderoso en Chihuahua

E

l Cártel de Jalisco Nueva Generación, que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se alió con integrantes del grupo “La Línea” Staff

Ciudad Juárez, Chi. / El Paso.-Trabados en las luchas por el control del Cártel de Sinaloa, los grupos que se disputan la hegemonía dentro de esta organización delictiva están perdiendo la plaza del estado de Chihuahua, donde ahora el Cártel de Jalisco Nueva Generación es el más poderoso, según indican informes de inteligencia de los gobiernos mexicano y estadunidense consultados. Informes de inteligencia de autoridades de Estados Unidos y México revelan que el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se alió con integrantes del grupo La Línea –los antiguos aliados del Cártel de Sinaloa que operan en Chihuahua– y ahora es la organización más poderosa en Chihuahua. “Las disputas por el control de zonas de tráfico y producción de drogas entre las facciones de mando del Cártel de Sinaloa luego de la captura de Joaquín (El Chapo) Guzmán Loera le han permitido al CJNG adueñarse de algunas plazas como Chihuahua”, indica un documento confidencial elaborado por tres

Integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación. / AGENCIAS

agencias federales estadunidenses apostadas en esta zona fronteriza. Enviado hace un mes al Departamento de Justicia de Estados Unidos, el reporte agrega: “Para controlar las rutas de trasiego y transporte de drogas en Chihuahua el CJNG realizó un pacto con el grupo delictivo La Línea y eso le ha permitido un ascenso rápido al control de la plaza, especialmente de Juárez y la ciudad de Chihuahua”. Según el material consultado por el corresponsal, el resurgimiento de

la violencia en Juárez, la ciudad de Chihuahua, Cuauhtémoc y la región de la sierra del estado norteño no es resultado directo de la presencia de los grupos del tráfico de drogas, sino de un alto nivel de corrupción entre las autoridades estatales y policías municipales. “Los mandos policiales en los estados están fuertemente coludidos con los grupos criminales que controlan la zona. Algunas autoridades están muy acotadas… por el temor a ser, junto con sus familiares, víctimas

de ataques por parte de los grupos criminales y hasta de los mismos policías”, sintetiza el reporte de inteligencia del gobierno federal mexicano. LA RECONFIGURACIÓN El ascenso del CJNG en Chihuahua se ha dado de manera tradicional. En el sexenio de Felipe Calderón, por ejemplo, el Cártel de Juárez era el amo y señor de la plaza de Chihuahua, en especial de Ciudad Juárez, que sigue siendo la puerta principal para meter drogas a Estados Unidos.

Sedena debe informar sobre 50 municipios con más homicidios Staff

Militares en Ciudad Juárez. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar a conocer los nombres de los 50 municipios con el mayor número de homicidios dolosos en el país, considerados en la Estrategia Integral de Atención Prioritaria a Municipios. También, deberá informar de las acciones previstas para reducir ese tipo de delito y las autoridades participantes

en la estrategia; así como las actas derivadas de las reuniones realizadas entre autoridades en Jalisco, y el número de bases de operaciones mixtas involucradas y desglosadas por ayuntamiento. Estas conclusiones fueron analizadas por la comisionada Areli Cano Guadiana, quien expuso que el registro de homicidios dolosos se ha incrementado de manera significativa en los últimos años, ya que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2006 se reportaron

más de 11 mil casos, mientras que a finales de 2016 la cantidad se duplicó, llegando casi a los 21 mil reportes; precisando que en los últimos 15 años, la cifra ha superado las 251 mil defunciones en este rubro. La comisionada Cano Guadiana señaló que esta problemática ha llegado a tales niveles que, en agosto del año pasado, en el marco de la XL Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el titular del Ejecutivo Federal anunció cinco medidas dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta institucional.


Lunes 29 de mayo de 2017

nacional

29

Ávila trae perdidos más de 8 mil mdp: académico No se sabe dónde quedaron 8 mil 098 millones de pesos, revela Leonardo Núñez González, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) AGENCIAS

C

iudad de México.-El Estado de México fue la entidad en todo el país donde más dinero se “extravió” en 2015, por encima de Veracruz, cuyo ex Gobernador, Javier Duarte de Ochoa, está preso, aseguró el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Leonardo Núñez González, con base en la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de ese año. De 2011 a 2015, periodo administrado por el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, el estado ocupó el tercer lugar en irregularidades en el presupuesto a nivel nacional sólo por debajo de Veracruz y Michoacán. De los 64 mil 716 millones que se desviaron en los estados del país durante 2015, en el Estado de México, donde habrá elecciones el cuatro de junio, no se comprobó el uso de 8 mil 098 millones de pesos frente a los 7 mil 704 millones de pesos desviados en Veracruz ese mismo año. En marzo, Ávila Villegas dijo a la prensa que su administración estaba dispuesta a explicar al Congreso mexiquense las observaciones de la ASF porque “todo lo que se hace en el Estado de México es con plena transparencia”. Días después José Manzur Quiroga y Joaquín Castillo Torres, secretarios general de Gobierno y de Finanzas del Estado de México, respectivamente, comparecieron ante las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas del Congreso estatal. En el acumulado de cinco años (20112015) la cifra en el Estado de México es por 20 mil 190 millones de pesos de los 216 mil millones de pesos perdidos en todos los estados, documentó el analista político. En Veracruz se extraviaron 34 mil millones de pesos y en Michoacán 26 mil millones. En entrevista, expuso que el gasto federalizado se divide en fondos. Entre lo más representativo, el Estado de México no demostró el ejercicio de 869 millones de pesos recibidos para el Fondo de Aportaciones Múltiples (infraestructura y desarrollo social). En un estado donde los índices delictivos son altos y es el primer lugar en feminicidios y que se mantiene entre los primeros lugares en robo de autos y en homicidios dolosos, es incierto el destino de los 116 millones de pesos para el Fondo de

El Gobernador Eruviel Ávila Villegas. / AGENCIAS

Seguridad Pública. Tampoco se sabe en qué se emplearon 35 millones 118 mil para el Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior. Además, no se comprobó el uso de 128 millones de pesos correspondientes al Fondo de Cultura; el de 74 millones para el Fondo de Infraestructura Deportiva ni el de 198 millones para carreteras federales. Esto se da por un problema administrativo, afirmó Nuñez González, maestro en administración y políticas públicas. El dinero se entrega a los gobiernos estatales y el Congreso local debe aprobarle su uso, pero la mayoría de ellos, como Poder Legislativo, no lo revisa ni vigila. “Eso permite erogar recursos de los fondos sin comprobarlos; los gobiernos gastan de manera arbitraria. El dinero se entrega a las Tesorerías de los estados, los cuales lo ejercen sin comprobar su ejercicio. El control sobre el uso de los recursos se hace de manera divergente”, aseguró. Aunque hay autoridades que deben actuar frente a los informes de la Auditoría Superior de la Federación, “son omisas”. La ASF detecta que hay desvíos de recursos, hace un pliego de observaciones, se envía a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y si no hay una respuesta, se manda a la Procuraduría General de la República (PGR) para una denuncia penal. Sin embargo, en esas dos instancias –dirigidas por Arely Gómez y Raúl Cervantes– es donde “se atoran” las observaciones de irregularidades en el gasto de recursos públicos. “De las 740 denuncias que se han hecho ante la PGR desde 1999 a raíz de las auditorías, solo 30 se han resuelto. El 96 por ciento están atoradas”, dijo el investigador del CIDE. Ante ello, enfatizó la importancia de un Consejo Fiscal Independiente como lo ha recomendado para México el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2016 y que reiteró en abril. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda (SHCP) no lo considera necesario al argumentar que se está trabajando “con solidez técnica”, según palabras de la subsecretaria Vanessa Rubio.

“Un Consejo Fiscal es necesario porque tendría la función de un organismo autónomo e independiente encargado de vigilar el gasto, nivel de deuda y presupuestos”, expuso Leonardo Núñez. GASTO ADICIONAL EN 2016, EL MAYOR EN 16 AÑOS Respecto a 2016, a nivel del gobierno

federal se gastó más dinero de lo aprobado por el Congreso de la Unión si se compara el Presupuesto de Egresos de la Federación (4.7 billones de pesos) con la Cuenta Pública (5.3 billones de pesos) publicada el 30 de abril. En 2016 el gasto adicional fue de 613 mil 900 millones de pesos, el más grande en los últimos 16 años, documentó el investigador del CIDE, Leonardo Núñez González. Del total del gasto excedente, el 71 por ciento se hizo en el último trimestre del año pasado. Pero ante la falta de transparencia, el 54 por ciento de ello no se sabe dónde está. Sin embargo, dijo, en la Cámara de Diputados y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública “no hay trabajo legislativo” porque no reaccionan ante la cuenta pública. Han ignorado las nueve últimas entregadas por la Secretaría de Hacienda. Además, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputadas debería dar información, “pero está capturada políticamente”.


30

nacional

Lunes 29 de mayo de 2017

María de Jesús es “candidata 2018” del Ejército Zapatista

E

l pasado octubre, los zapatistas informaron que, junto con el CNI, nombrarían a una mujer para que participara en las elecciones presidenciales de 2018 AGENCIAS

Ciudad de México.-Indígenas del país eligieron este día a María de Jesús Patricio Martínez como la vocera y candidata del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) para la Presidencia de República en 2018, tras 25 horas de discusión para elegir a su representante. María de Jesús Patricio es una galardonada médico tradicional nahua, originaria de Tuxpan, Jalisco. El cabildo del Ayuntamiento de Tuxpan la premió en mayo pasado por preservar la medicina tradicional y la herbolaria, así como por su vinculación con las comunidades indígenas del país. Patricio Martínez está adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La mujer indígena fue nombrada como vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) durante el Congreso Nacional Indígena (CNI) que se celebra en el Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci) y contará con el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

María de Jesús Patricio Martínez, indígena nahua originaria de Tuxpan, Jalisco. / AGENCIAS

“NO ES UNA CAMPAÑA ELECTORAL” En conferencia de prensa de la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena, Mario Luna, del pueblo yaqui, aclaró que “quien encabeza la campaña es el Concejo, pero por formalidades se registrará a la vocera Marichuy”. “La diversidad del Concejo no es un obstáculo, sino su riqueza. No estamos en una campaña electoral, estamos en una campaña por la vida,” indicó Luna, uno de los representes del Consejo.

Por su parte, Fortino Domínguez, un concejal zoque indicó que lo que los distingue de los partidos políticos es que ellos “parten de una concepción individualista.” “No vamos a hacer una campaña, sino vamos a aprovechar esto para organizarnos para desmontar el poder. Es un camino colectivo. […] No se confundan: no es una vulgar lucha por el poder, sino una lucha civilizadora”, añadió Fortino. Para ellos, indicó Filo, “da lo mismo si son izquierda y derecha, porque el proyecto desde hace 500 años

es el mismo”. “No vamos por el voto, sino a articular las luchas, hacer intercambio de experiencia; vamos a reconstruir el tejido social”, intervino Mario Luna. Otra miembro de Consejo que se identificó como Rocío Moreno, aseveró que “a importancia de que sea una mujer es denunciar el sistema capitalista y patriarcal que nos está matando”. “La estrategia ya está funcionando. Aquí están 250 medios siguiendo con atención a nuestro Concejo. La propuesta es ésa,” agregó Moreno.

Trasladan a Mireles a la CDMX por problemas cardiacos Staff

José Manuel Mireles, fundador de las autodefensas en Michoacán, salió libre el 12 de mayo de 2017. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Un día después de que fue internado por problemas cardiacos, José Manuel Mireles, exlíder de las autodefensas de Michoacán, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología, en la Ciudad de México, reporta la agencia de noticias Quadratín. De acuerdo con los reportes, el estado de salud de José Manuel Mireles es estable, pero delicado y la intención es que sea atendido por especialistas para que puede recuperarse.

El traslado de José Manuel Mireles de Michoacán a la Ciudad de México fue por vía aérea, luego de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Juan Bernardo Corona, puso un helicóptero a disposición del exlíder de las autodefensas. La información sobre el traslado de Mireles se da a conocer un día después de que el exlíder de las autodefensas fue internado en un hospital privado de Morelia, por un cuadro de taquicardia y dolor de corazón. José Manuel Mireles salió de la

cárcel el pasado 12 de mayo, luego de pagar una fianza de 30 mil pesos para seguir su proceso en libertad y tras permanecer dos años y 10 meses en prisión. Al salir de la cárcel, Mireles fue cuestionado sobre su estado de salud, por lo que dijo: “tengo que ir a un chequeo del corazón y los problemas que traigo, porque sufrí tres preinfartos, un infarto, traigo lesiones de la columna vertebral, y traigo un poco descontrolada todavía la diabetes”.


31

Cultura Lunes 29 de mayo de 2017

Librofest, vale la pena vivirlo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Librofest Metropolitano vale la pena vivirlo como rector. Es una conjunción de esfuerzos que de esta forma resarce a la sociedad, a la comunidad lo que nos da y es la mejor manera de educar a los jóvenes de la comunidad y del área metropolitana en para el futuro y también en valores, expresó el Dr. Romualdo López Zárate al realizar la clausura de la cuarta edición de la Feria del Libro y Festival Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana que se realizó entre el 22 de mayo y hoy. Abrir espacios a la cultura en sus diversas expresiones, géneros, disciplinas y edades, es una de las formas de hacer conscientes a las nuevas generaciones de su responsabilidad y corresponsabilidad, aún por sobre lo que se les da en las aulas, porque participaron desde el Arq. Hernández Navarro y el Dr. Pedro Luis Grassa, de amplia trayectoria académica y profesional, los embajadores de Japón y Bolivia, defensoras y defensores de género y los derechos humanos, pasando por luchadores, académicos y los niños y jóvenes de las orquestas sinfónicas, de coros y ensambles de los municipios colindantes como Naulcalpan y Tlalnepantla. Acompañado de María de Lourdes Delgado Núñez, directora de Ciencias Básicas e Ingeniería; Óscar Lozano, director del área de Ciencias Sociales y Humanidades; Jorge Ortiz Leroux, jefe del área de Evaluación del Diseño en el Tiempo y División de Artes para el diseño.

Francisco Toledo revela cómo surgió su vocación

C

uando comenzó su aprendizaje en litografía, “hacía las cosas buscando cierta modernidad que no gustaba a mis maestros”, comparte el pintor AGENCIAS

Ciudad de México.-Apenas un adolescente, Francisco Toledo (Juchitán, 1940) no hacía más que dibujar. Yo siempre estaba haciendo grabados. No estudiaba, no presentaba exámenes. Ya que no avanzaba en la escuela secundaria, mi familia decidió enviarme a la Ciudad de México para que estudiara más. Así relata en una charla el pintor, mecenas y activista social de 76 años al rememorar los primeros pasos de su andar en el arte de la gráfica. Salí a los 13 años del sur de Veracruz y vine a Oaxaca a estudiar la secundaria, narra y comparte anécdotas personales de los primeros años menos conocidos, entre recuerdos, sus inicios como artista y coleccionista. Fue en la biblioteca de la escuela donde consultó libros sobre muralismo, con pinturas de José Clemente Orozco, grabados de William Blake y de Pablo Picasso, que sembraron la inquietud de quien hoy es uno de los artistas y promotores culturales más relevantes en México. Su primer maestro, Arturo García Bustos, dijo a Toledo: Usted dedíquese

Toledo, con una de sus obras. /AGENCIAS

a la foto y deje el grabado. Por fortuna, no lo hizo. Al no poder entrar al Taller de Gráfica Popular ni a La Esmeralda, fue en la Escuela de Diseño y Artesanía de La Ciudadela, donde comenzó su aprendizaje en litografía, al lado de un ex obrero de la fábrica de cigarros del Buen Tono. Yo hacía las cosas buscando una cierta modernidad que no les gustaba. Pero como yo era el único alumno, me tenían que aguantar. Europa se atravesó en su camino. Toledo se lanzó hasta el viejo continente tan sólo con cartas de recomendación para Rufino Tamayo y Octavio Paz, que recibió del galerista Antonio Souza, sumadas a la inquietud de ver museos. Salí de México en el 60 y fui a dar a Roma, con un poco de dinero después de su primera exposición montada en Texas. Luego, decidió ir a la Bienal de Venecia. La señora que me atendió me dijo: no vaya. Los venecianos matan a la gente y la tiran al canal. Nomás por un rato, fue la respuesta

y le encargó sus cosas. Regresé cuatro años después. Debe haber creído que realmente me mataron esos venecianos, cuenta con su habitual parsimonia. En París le ofrecieron un cuarto con la finalidad de que dejara el albergue para la juventud. E≠ån la capital francesa finalmente se en-contró con Paz y Tamayo. El autor de El laberinto de la soledad preguntó al joven Toledo: ¿Quiés es más importante: Tamayo o Dubuffet? La respuesta no fue la correcta, al parecer, Dubuffet. Pues se equivoca, Tamayo es el pintor, respondió el poeta con enfado. Sin embargo, Paz lo ayudó a tener un lugar para pintar, debajo de unas escaleras en la Casa de México en la ciudad universitaria, pero las señoras del aseo se quejaron y pidieron que me sacaran porque siempre estaba todo azul o rojo y que no era posible. Acervo integrado durante cuatro décadas

Mohamed Ghareeb se presentará en el teatro Alcalá AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mohamed Ghareeb, uno de los bailarines solitas y maestro egipcio más importante, se presenta por primera vez en Oaxaca en cuto espectáculo incluirá a bailarines locales en las

dos presentaciones que se llevarán a cabo en el Teatro Macedonio Alcalá. Sergio Cervantes Quiroz, director de la asociación civil Cultura Oaxaca, dio a conocer que este magnífico bailarín se presentará en dos funciones 19:00 y 21:00 horas del jueves 2 de junio. Dio a conocer que antes el 31 de mayo,

Mohamed Ghareeb dará un taller a bailarines oaxaqueños o residentes en la ciudad en el Centro para el Desarrollo Comunitario Serafín Aguilar Franco, de la CROC, ubicado en Avenida Hidalgo 1702, colonia Postal, de 16:00 a 20:00 horas con un costo de 700 pesos. Posteriormente de los participantes

se hará una selección para que participe en parte del espectáculo del bailarín egipcio. Los boletos están a la venta en la página http://www.taquillatotal. com y en varios puntos de la ciudad de Oaxaca. Para mayores informes, comunicarse al 516-3018.


32

Contraportada Lunes 29 de mayo de 2017

ATACA FP-14 DE JUNIO A VECINOS DE ZAACHILA Al menos dos personas heridas por arma de fuego, un mototaxi y un taxi incendiados, es el saldo preliminar de un enfrentamiento suscitado ayer entre habitantes de la colonia Vicente Guerrero y transportistas; los últimos, son acusados de extorsionar a la población Pag. 13

Taxistas, autores de asaltos ◗ La Comisaría de Seguridad

Pública de Salina Cruz reconoció que la mayoría de los atracos suscitados durante los últimos meses han sido orquestados por choferes del transporte público, quienes unas veces fungen como autores intelectuales y otras como cómplices Pag. 14

La UABJO, sin Consejo Universitario ◗ El nombramiento de quienes

actualmente se ostentan como miembros de aquel órgano colegiado expiró hace seis meses, mientras que el Rector se niega a emitir una nueva convocatoria, acusaron catedráticos Pag. 11

EXAGENTE DESPOJA DE PREDIO A EJIDATARIO

Pag. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.