Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 23 de marzo de 2017

Año: 5

No: 1458

Ejemplar: $6.00

Sí existen plantíos de amapola en Copala: SSPO Entregó Vargas Varela Mil 200 bases irregulares ◗ Durante su último año como secretario

de Administración, Alberto Vargas Varela basificó a mil 200 trabajadores de gobierno, a pesar de que la relación contractual con el sindicato obligaba a las autoridades a otorgar solamente 40 plazas. Pág. 02

EL SECRETARIO de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui, desmintió al líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, Rufino Merino Zaragoza, y afirmó que sí existen plantíos de amapola en San Juan Copala, pues incluso agentes estatales han participado en la eliminación de sembradíos a convocatoria del Ejército y de la PGR.

SOBRE LOS ataques que presuntamente recibió un helicóptero militar a manos de supuestos integrantes del MULT, así como otras tres agresiones suscitadas entre el 13 y 14 de marzo, el funcionario sostuvo que creía “a cabalidad” las versiones difundidas por la Sedena la semana pasada, pues la institución “no tienen necesidad de mentir”. Pág. 03

Cierran normalistas ADO, acude fuerza pública para retirarlos ◗ Egresados normalistas volvieron

a paralizar por unos momentos las actividades en la terminal de primera clase ADO y, por segunda ocasión, fueron desalojados por policías estatales sin el uso de la fuerza. Pág. 04

Supervisa Murat control de incendio en San Bartolo

Lidera AMLO encuesta rumbo al 2018, financiada por Presidencia

Pág. 11

Pág. 04

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Jueves 23 de marzo de 2017

Murat, en una encrucijada: CIOAC MARIO CASTELL ANOS ALCÁ Z AR / REMOLINO POLÍTICO

A

los 100 días del gobierno de Alejandro Murt Hinojosa, es oportuno hacer una pausa y una reflexión para determinar los aciertos y desaciertos de la presente administración gubernamental, que por cierto tiende a empeorar en lo político, económico y social ante los graves problemas que se vislumbran y la falta de solución de las demandas de los diferentes sectores de la sociedad oaxaqueña. Decir que a los 100 días del gobierno de Murat Hinojosa, todo va bien, sería utópico y caeríamos en la lisonja. Más bien debe imperar la crítica y autocrítica sería, formal y profesional de los medios de comunicación para que el gobierno estatal se dé cuenta de los aciertos y errores de su administración, que tiene el beneficio de la duda con la finalidad de corregir los errores que a la postre pueden ser graves y estériles para el desarrollo de la entidad oaxaqueña. Si bien, la situación tiende a empeorar es porque cada día los protagonistas del desastre y agoreros de la democracia asechan con la violencia para desestabilizar a la entidad con fines inconfesables. Tenemos el caso ominoso de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, que han regresado a la violencia, provocan al gobierno estatal y federal para hacerse la víctima y anunciar que a partir de esta fecha los “educadores” endurecerán sus acciones y tratarán de bloquear todos los actos del gobernador Murat Hinojosa, quien se ve en la necesidad de tomar otras alternativas con el fin de evitar la propagación de las fechorías, que no solo afectan a la educación de los oaxaqueños, sino que perturban la actividad de terceros. Entre otras acciones fuera del orden, que vislumbran la violencia, es el aumento de las manifestaciones, paros, bloqueos, plantones y toma de instituciones, no solo de los maestros, sino de otros sectores de la sociedad, debido a que la política interna del gobierno estatal en manos del Secretario General del Ejecutivo, Alejandro Avilés Álvarez, está en entredicho, como lo advirtiera el Secretario General de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos, CIOAC, Mario Rafael Méndez Martínez, quien en el marco de una crítica constructiva advierte

que el mandatario estatal debe hacer una revisión de los integrantes de su gabinete e incluso hacer los primeros cambios de funcionarios, de los que no tienen vocación de servicio a falta de experiencia, falta de conocimientos y ética profesional, que lejos de resolver los conflictos los agravan. Si el Secretario General, Avilés Álvarez, está fallando, al dejar propagar los conflictos sociales, políticos y económicos es lógico que todos los demás funcionarios están fuera de órbita, además de desconocer sus funciones, y por supuesto que con su indiferencia dejan toda la carga al gobierno estatal en turno. Los errores de los funcionarios son garrafales, por consiguiente los problemas e inconformidades se multiplican, no solo en la capital, sino en las comunidades rurales, y para no ir muy lejos, Méndez Martínez, advierte acerca de los conatos de violencia que están provocando los 17 administradores municipales, que son los causantes de la irritación social y lejos de cumplir con su función, lo que hacen es dividir a las comunidades, a las que explotan y defraudan, ya que saquean despiadadamente el erario público municipal y por si fuera poco todavía le dan su “mochada” a Avilés Álvarez, quien se dedica a regentear a estos funcionarios, que no deberían de ser porque es una figura anticonstitucional y en este caso lo mejor sería la integración de un Consejo de Administración integrado por ciudadanos de las mismos municipios. REMOLINEANDO La Secretaria de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos, advierte, que la problemática social, política y económica de las comunidades con grupos étnicos no es desbordante y por supuesto que se desechan los intereses de grupos y partidos para conciliar todo tipo de conflictos con el apoyo del gobierno de Murat Hinojosa, que está imprimiendo una política de sensibilidad humana y está muy cerca de la gente para atajar la crisis a través de programas de desarrollo social, por lo que mucho tiene que ver la conformación del Plan de Desarrollo Estatal y planes municipales para crear las condiciones de estabilidad ante la inminente llegada de los indocumentados de los Estados Unidos de Norteamérica. carloscastellanos52@hotmail.com

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

Hay un desfase de mil 160 contratos que en la actualidad están siendo analizados para revocar los que registren irregularidades. / AGENCIAS

Entregó Vargas Varela Mil 200 bases irregulares

Serán anuladas las primeras 40 bases que fueron otorgadas durante el último año de la pasada administración Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Durante su último año como secretario de Administración, Alberto Vargas Varela basificó a mil 200 trabajadores de gobierno, a pesar de que la relación contractual con el sindicato obligaba a las autoridades a otorgar solamente 40 plazas. El actual titular de la dependencia, Javier Villacaña Jiménez, informó que hay un desfase de mil 160 contratos que en la actualidad están siendo analizados para revocar los que registren irregularidades. De entrada, el expresidente municipal de Oaxaca de Juárez detalló que entre hoy y mañana serán anuladas las primeras 40 bases que fueron otorgadas durante el último año de la pasada administración. "Estamos hablando de que la revisión contractual obligaba solamente a 40

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

plazas, pero nos encontramos con más de mil 200; entonces, se está revisando cuáles, desde el punto de vista legal, cumplieron con los requisitos", señaló, en entrevista. Reiteró que las indagatorias continuarán hasta que la actual autoridad tenga la certeza de que todos los empleados cumplieron con la normativa para formar parte de la burocracia. «Las que cumplan los requisitos no van a tener ninguna problemática, pero las que no, es necesario actuar; no puedes incurrir en una omisión. --¿Se vendieron las plazas (irregulares)?, consultó este medio. --Hay un rumor que se ha manejado ahí, desgraciadamente, no tenemos una declaración formal, legal, pero mucha gente dice que sí, que hubo intercambio de recursos; eso obviamente, se queda en la suspicacia hasta que no tengamos una declaración formal. Indicó que la Secretaría de la Contraloría será la encargada de analizar los informes proporcionados y en su momento fincar responsabilidades. Villacaña Jiménez sostuvo que, en la actualidad, el gobierno del estado cuenta con una nómina de «casi» 12 mil trabajadores.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

E

Encuentro diario

Jueves 23 de marzo de 2017

@diarioencuentro

Sí existen plantíos de Amapola en Copala: SSPO

l pasado 16 de marzo, la Sedena informó sobre un grupo de elementos fueron atacados con armas de fuego por simpatizantes del MULT cuando pretendían destruir plantíos de amapola en el municipio de San Juan Copala Álvaro Morales

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui, desmintió al líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Rufino Merino Zaragoza, y afirmó que sí existen plantíos de amapola en el territorio que ocupa esa organización en San Juan Copala, pues incluso agentes estatales han participado en la eliminación de sembradíos a convocatoria del Ejército y de la Procuraduría General de la República (PGR). Sobre los ataques que presuntamente recibió un helicóptero militar a manos de supuestos integrantes del MULT, así como otras tres agresiones suscitadas entre el 13 y 14 de marzo, el funcionario sostuvo que creía «a cabalidad» las versiones difundidas por la Sedena la semana pasada, pues la institución «no tienen necesidad de mentir». --¿La Secretaría (de Seguridad) ha constatado la existencia de estos sembradíos? -- Sí, de hecho hemos participado activamente con la PGR en la erradicación de plantíos y, bueno, las declaraciones de la Sedena o de la Octava Región Militar no tengo porque ponerlas (en entredicho). --¿Están fundamentadas (las acusaciones)? --Ellos no tienen necesidad de mentir; yo les creo cabalmente, y hay que esperar los resultados (de las investigaciones comenzadas al respecto). Se negó, sin embargo, a hacer públicos los datos que el gobierno de Oaxaca tiene sobre la existencia de

Para que la opinión pública pueda conocer el entorno que prevalece en aquella región debe esperar los resultados que el Ejército proporcione. / AGENCIAS

La institución informó que el primer ataque fue perpetrado contra un helicóptero Bell 206 el pasado lunes 13 de marzo. / AGENCIAS

plantíos de droga en la zona triqui porque «los datos que tenemos los encasillamos un poco para trabajarlos». Reiteró que para que la opinión pública pueda conocer el entorno que prevalece en aquella región debe esperar los resultados que el Ejército proporcione. Sobre el número de hectáreas de cultivo de amapola que existe en Copala justificó que la cifra «no la traigo aquí en este momento»; no obstante, reconoció que « ha habido un incremento tanto por parte de la SSP en conjunto con la PGR, en la erradicación de plantíos, y no nos vamos a detener. Simplemente es algo que se tiene que erradicar». --¿Cuándo se tiene previsto otro operativo (en San Juan Copala)? --La información es muy encasillada,

muy discreta, los convoca la PGR: ellos hacen los sobrevuelos, hacen la ubicación de plantíos y se coordinan con nosotros... no se pronuncian sobre el particular para no prevenirlos y los vayan a cosechar antes. --¿(Existen) medidas preventivas para evitar la proliferación de estas actividades en esa zona? --Tanto como preventivas no. Yo estoy seguro que cuando se ubiquen los plantíos ya sea la propia PGR o la propia Sedena o sea en colaboración con nosotros, vamos a ir a erradicarlo. --¿Otras zonas sensibles por la siembra de Amapola? --Constantemente tenemos operaciones en conjunto con la PGR; ellos tienen sus propios mecanismos de sobrevuelos para la detección de

plantíos y nosotros coadyuvamos cada vez que nos lo requieren. Antecedentes El pasado 16 de marzo, la Sedena informó sobre un grupo de elementos fueron atacados con armas de fuego por simpatizantes del MULT cuando pretendían destruir plantíos de amapola en el municipio de San Juan Copala. La institución informó que el primer ataque fue perpetrado contra un helicóptero Bell 206 el pasado lunes 13 de marzo, en inmediaciones de las comunidades San José Yosocaño, Santa Cruz Río Venado y Cerro del Pájaro, en el municipio de Putla Villa de Guerrero; posteriormente, ocurrieron dos agresiones más el 14 de marzo, cuando elementos del Ejército se trasladaban a la comunidad de San Jorge Río Frijol. Un día después, el MULT desmintió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre que sus militantes hayan impedido la destrucción de plantíos de amapola en su territorio y menos que hayan atacado un helicóptero militar Bell 202 para derribarlo cuando realizaba un sobrevuelo de reconocimiento en la región. El coordinador general del MULT, Rufino Merino Zaragoza, le aclaró a los comandante de la 8 Región Militar, Alfonso Duarte Mujica y de la 28 Zona Militar, Martín Terrones, que los sembradíos y el ataque ocurrió en Santa Cruz Yucucani, perteneciente al municipio de Tlacoachixtlahuaca, en el estado de Guerrero.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 23 de marzo de 2017

Cierran normalistas ADO, acude Fuerza pública para retirarlos Ángeles PEREDA

Se aseguró de la integridad física del pueblo de Oaxaca y de las familias aledañas al lugar. / CORTESÍA

Supervisa Murat control de incendio en San Bartolo El incendio que inició a las 15:30 horas dejó un saldo promedio de 450 vehículos, y se originó en la parte oriente del terreno hacia la parte norte Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó una supervisión inmediata sobre la zona afectada por el incendio en corralón de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ubicado en el paraje “Bicidi” perteneciente a San Bartolo Coyotepec, para asegurar la integridad física del pueblo de Oaxaca y de las familias aledañas al lugar. El incendio que inició a las 15:30 horas dejó un saldo promedio de 450 vehículos, y se originó en la parte oriente del terreno hacia la parte norte, lo cual provocó que en ambos costados el incendio se propagará de forma muy rápida; “sobre todo porque muchos de los vehículos traen gasolina y diesel, y algunos otros materiales, inclusive hay un autotanque, que ya verificamos y está vacío”, informó el Director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez. Asimismo, señaló que “el 40% de los vehículos se pudieron rescatar, y para las 18:30 horas el incendio estaba controlado al 100 por ciento”.

De acuerdo con el Coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca CPCO, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, hubo dos personas intoxicadas, una atendida por paramédicos de grupo “Halcón” y otra trasladada por la ambulancia de los SSO a la clínica de San Bartolo para recibir atención médica, y su estado es saludable. Se evacuaron 10 casas (22 personas) por el incremento del humo, y no fue necesario el traslado ni instalación de refugios temporales. Hay dos viviendas quemadas con pérdida parcial. El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui, informó que participaron 64 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y ochenta elementos de la Policía Estatal, aplicando el Plan Estatal de Auxilio a la Población Civil en Zonas y Casos de Desastre. En el grupo de respuesta inmediata participaron la Agencia Estatal de Investigaciones; Tres carros tanque; 1 unidad de ataque rápido; 2 Autobombas (ligera y pesada); Protección Civil con la unidad de Respuesta Inmediata; la Policía Vial; la Policía Estatal; el Personal de Policía Municipal; el Personal de Bienes comunales de la Secretaría de los Servicios de Salud de Oaxaca con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria. Peritos trabajan para determinar el factor que dio origen al incendio. Está noche se realizarán recorridos de vigilancia para evitar que se reactiva el incendio.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Egresados normalistas volvieron a paralizar por unos momentos las actividades en la terminal de primera clase ADO y, por segunda ocasión, fueron desalojados por policías estatales sin el uso de la fuerza pública. Por enésima vez los egresados y algunos alumnos que siguen estudiando en las once normales del estado provocaron terror y molestia entre los usuarios que se preparaban para abordar su autobús y partir a alguna ciudad del país. Otros usuarios que llegaban apenas a la capital oaxaqueña también pasaron apuros y por un momento se quedaron atrapados en las instalaciones de la terminal ante el cierre de las puertas en manos de los normalistas. Con alambre las puertas fueron cerradas, además una valla humana fue colocada sobre el estacionamiento de la terminal, impidiendo así la salida de las corridas. Minutos después de que los normalistas

comenzaron a generar molestia a los usuarios de ADO, arribó hasta el lugar la Policía Estatal con equipo antimotin, se acercó a los jóvenes y dialogaron con ellos hasta que los convencieron de liberar las instalaciones. Por la vía pacífica los jóvenes encapuchados se retiraron de la terminal de primera clase ADO y los policías estatales retiraron los alambres de las puertas de la entrada principal. Esta acción de la policía se llevó el aplauso de algunos usuarios que se encontraban en el interior de la terminal, además que exigieron a las autoridades ser más contundentes con los jóvenes. Una vez que las instalaciones fueron despejadas, los estudiantes se concentraron en la calzada Héroes de Chapultepec donde obstruyeron por un momento la circulación vehicular. Posteriormente abordaron dos camiones del transporte urbano que mantienen retenidos y con ellos regresaron a las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).


Jueves 23 de marzo de 2017

El periodismo atraviesa por su peor crisis: Villamil Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Jenaro Villamil, periodista, catedrático e investigador, aseguró que el periodismo en México atraviesa una de las peores crisis de credibilidad y confianza frente a la sociedad. Al impartir una ponencia para anunciar el Seminario de Periodismo y Derechos Humanos, el reportero de la Revista Proceso, indicó que recientemente Parametría publicó una encuesta que revela la crisis que enfrenta el periodismo mexicano. Señaló que dicha encuesta revela que solo el 18 por ciento de la población confía en la información que recibe en los telenoticiarios y la radio, además menos del 17 por ciento de la ciudadanía confía en la información que recibe de los periódicos y el 30% confía en la información que recibe a través de las plataformas digitales. El catedrático de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” expuso que los medios digitales se están convirtiendo en las vías alternas de información de muchos ciudadanos, “pero lo que estamos viendo es que la enorme mayoría de la información que a veces se genera en los medios digitales es basura o son inventos, rumores no confirmados”. Refirió que precisamente de la falsa información que muchas veces se difunde en redes sociales y medios digitales, surgen personajes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Precisamente de ese caldo de cultivo surgen personajes neofascistas como Donald Trump, que justamente ahora está atacando a los medios racionales de Estados Unidos porque cree que de esa manera va a imponer su percepción de las cosas”, expuso. A esta crisis que viven los medios de comunicación en el país, Jenaro Villamil consideró que es necesaria la profesionalización de los contenidos que se dan a conocer en diversas plataformas de diversos medios. Tras cuestionarle sobre lo ocurrido con Álvaro Morales reportero de ENCUENTRO quien fue despedido hace unos meses de MVM Televisión por presuntamente incomodar con algunas preguntas a la titular del DIF Estatal, Ivette Moran, el periodista de Proceso indicó que con estas actitudes Oaxaca espera gobiernos autoritarios.

política estatal

5

Abiertas, cinco denuncias Contra Gabino Cué: Fiscalía

H

éctor Joaquín Carrillo interrumpió la entrevista cuando el reportero lo cuestionó sobre el estatus legal que guarda su nombramiento Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas al menos cinco denuncias penales por el delito de fraude en contra de exfuncionarios del gobierno de Gabino Cué, informó ayer el titular del órgano autónomo, Joaquín Carrillo Ruiz. El funcionario, sin embargo, se negó a revelar el nombre de los personajes involucrados o las dependencias en las que se desempeñaron, bajo el argumento de que la secrecía de la indagatoria le impedía dar pormenores; tampoco quiso hablar de la mecánica de hechos. En entrevista, manifestó que las querellas fueron interpuestas entre 2016 y 2017 por “particulares y por otras instancias jurídicas”, y dijo que actualmente la Fiscalía permanece a la espera de las denuncias que vaya a presentar la Secretaría de la Contraloría. “Sí hay denuncias interpuestas (contra el gobierno de Gabino Cué); esperemos que caminen... se está realizando la investigación para poder culminarlas”, apuntó al respecto. --¿Cuántas son?, consultó este medio. --Por lo menos ubico cinco en este momento, que están presentadas. Hay contra varias personas. --¿En qué rubros han sido detectadas estas irregularidades? ---Las denuncias están presentadas por fraudes, están en espera de que se camine con estos temas. Estaremos atentos de que se camine en este asunto para culminar la investigación. --¿Algún plazo para que se pueda cumplimentar alguna orden de aprehensión? --Está precisamente la investigación abierta, una vez que se culmine se estará en la posibilidad de dar el siguiente paso. Carrillo se negó a confirmar si alguna de las pesquisas está dirigida en contra del exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, al que se le achacan cargos de malversación de recursos, enriquecimiento ilícito

Joaquín Carrillo se negó a revelar el nombre de los personajes involucrados o las dependencias en las que se desempeñaron. / AGENCIAS

y tráfico de influencias. “No, no, hasta este momento no, que yo la ubique (una investigación)”, contestó al respecto. En cuanto a las manifestaciones realizadas durante las últimas semanas por la Sección 22 e integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), que se han traducido en bloqueos carreteros, toma de centros comerciales y connatos de violencia entre inconformes y policías, manifestó que hasta el martes pasado se tenía registrada solamente una denuncia, interpuesta por el fotoperiodista Hugo Velasco, quien resultó herido durante un enfrentamiento ocurrido el 21 de marzo, en el marco de la primera audiencia pública del gobernador, Alejandro Murat. Por el resto de las protestas, no ha sido comenzada ninguna querella. Huye de entrevista Luego de cuatro minutos de dar

respuesta de manera escueta a algunas interrogantes, Héctor Joaquín Carrillo interrumpió la entrevista cuando el reportero lo cuestionó sobre el estatus legal que guarda su nombramiento, debido a que personal del gobierno del estado afirmó hace unas semanas que había sido desconocido como fiscal. De hecho, según medios locales, esa ruptura ha propiciado que la Fiscalía General del Estado tenga en la actualidad dos titulares: por una parte, Joaquín Carrillo, quien despacha en la otrora sede de la Procuraduría General de Justicia, en San Antonio de la Cal, y, por la otra, Francisco José Muñozcano Skidmore, quien despacha en las oficinas de Ciudad Judicial. --Se ha llegado a rumorar que hay dos despachos, el de usted y el de otra persona que trabaja en Ciudad Judicial, ¿cuál es el estatus de su cargo? En ese momento, el funcionario sonrió, dio media vuelta y se alejó del comunicador.


6

política estatal

Jueves 23 de marzo de 2017

Disminuir 50% de recursos a partidos en campañas: PT

E

n medio de la discusión de la reforma electoral en la LXIII Legislatura, el coordinador de la bancada del PT, Jesús Romero, dijo que reducir los recursos a los partidos, es necesario ante la falta de éstos Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Disminución en el gasto de dinero al 50 por ciento de los partidos políticos para campañas, obligación de incluir a hombres y mujeres en las candidaturas de forma proporcional, contar con un mínimo del 3 por ciento de la votación para evitar desaparición, y restricciones para la creación de nuevos partidos políticos locales, entre otros mecanismos, planteó establecer en la reforma político electoral, el Partido del Trabajo. En medio de la discusión de la reforma electoral en la LXIII Legislatura, el coordinador de la bancada del PT, Jesús Romero López, dijo que reducir los recursos a los partidos en Oaxaca, es necesario ante la falta de recursos, y no se puede justificar que los partidos requieran el doble del presupuesto. Destacó que al revisar el costo de la democracia, es necesario regular los tabuladores para la asignación de recursos a los partidos políticos, organismos electorales y magistrados o jueces en materia electoral. Y es que existen ministros, que

Romero, destacó que las elecciones son muy importantes porque definen representantes. / AGENCIAS

en promedio obtienen salarialmente arriba de 600 mil pesos, justificando que la carrera judicial y justicia electoral, para que no sea tentada por la corrupción, requiere el incentivo salarial, “como si la honestidad y principios fueran un tema salarial”. En tanto, Romero López, destacó que las elecciones son muy importantes porque definen representantes y a quienes toman decisiones por los ciudadanos, sin embargo las reglas para participar en un proceso electoral no son equitativas o justas para algunos actores políticos o para los ciudadanos. Citó como ejemplo, los casos de la poca participación de las mujeres en puestos de representación o el gasto excesivo para la realización de las campañas. En materia indígena, el PT plantea la creación de la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado

de Oaxaca, que daría paso a un órgano autónomo que desarrollo y vigile los procesos electorales en municipios de Usos y Costumbres. Así mismo, crear un Comité estatal de mediación para la resolución de los conflictos electorales y post electorales, excluyendo a actores con afinidad política. Romero López, destacó la creación de la ley orgánica del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), debido a que carece de esa ley, mientras ese órgano jurisdiccional continua resolviendo impugnaciones a elecciones. Candados a nuevos partidos Entre las armonizaciones, también planeta una ley de partidos políticos que establezca candados a partidos políticos locales de nueva creación, debido a que actualmente se han convertido en una fiesta, “porque los que han desaparecido no han comprobado correctamente los recursos y se

han convertido en instrumentos para crear mayorías de poder”. Romero López, demandó no darle registro a partidos políticos que no han comprobado en las urnas un porcentaje de participación electoral. “No puede ser el mecanismos que en supuestas asambleas se junten firmas y se constituya un partido”, demandó. Pidió entonces un registro condicionado para quienes aspiren a constituir un nuevo partido, y al participar en el proceso electoral, deben refrendar el 3 por ciento requerido y no convertirse en un negocio para unos cuantos. Entre, otros puntos, el PT planteó Gobiernos de coalición, integrado por varios partidos políticos no solo por uno; validación del gabinete por parte del Congreso al inicio de la administración y segunda vuelta en caso de que alguno de los candidatos no alcance la mayoría absoluta.


Jueves 23 de marzo de 2017

política estatal

7

Incendio consume encierro de la Fiscalía del Estado de Oaxaca

E

l Heroico Cuerpo de Bomberos a través de su titular, Manuel Maza Sánchez, informó que el accidente se generó a raíz de la quema de pastizal en terrenos aledaños Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Un incendio en el encierro de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía de Oaxaca acabó con el 60 por ciento de los más de 450 vehículos, camiones pesados y motocicletas. El Heroico Cuerpo de Bomberos a través de su titular, Manuel Maza Sánchez, informó que el accidente se generó a raíz de la quema de pastizal en terrenos aledaños a este corralón que se ubica en el municipio de San Bartolo Coyotepec. En entrevista vía telefónica Maza Sánchez informó a ENCUENTRO que el incidente inició cerca de las 2 de la tarde y el fuego se consumió casi cinco horas después, ya que los materiales que se ubicaban en la zona contribuyeron a la propagación del fuego. El incendio del corralón de la AEI generó la evacuación de personas que tienen sus viviendas muy cerca de donde ocurrieron los hechos y por la magnitud de la fumarola, varios ciudadanos resultaron con intoxicación severa y crisis nerviosas por lo que fueron atendidos por el personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Cruz Roja Mexicana. Para sofocar el fuego, la Unión de Piperos de Oaxaca acudió a la zona

El incidente inició cerca de las 2 de la tarde. / AGENCIAS

para coadyuvar con las tareas en coordinación con el Heroico Cuerpo de Bomberos así como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. En el combate participaron 72 bomberos así como 80 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, policías municipales y estatales, así como representantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco). La madera seca, autopartes y

algunos vehículos confinados que aun guardaban combustible contribuyeron a que el fuego se propagara rápidamente rebasando a los bomberos que recargaban en varias ocasiones sus pipas. El incidente mantuvo en alerta al personal del Hospital de la Niñez Oaxaqueña así como el Hospital Regional de Alta Especialidad toda vez que por un momento el fuego estuvo incontrolable y se salió de

control hasta que, momentos después fue sofocado. Después de que la situación se mantuvo en orden, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, llegó hasta la zona siniestrada y constató los hechos. El mandatario informó que no se reportaron personas lesionadas, solo con cuadros de intoxicación, además de los incuantificables daños materiales.

Una “falla” eléctrica provoca suspensión en sesión Armando GUERRA

Sesión ordinaria de la LXIII Legislatura. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Una falla en el suministro de la energía eléctrica “obligó” a suspender la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, ante la “falta” de condiciones para continuar el desahogo de los 35 puntos de la orden del día. Previo a la cancelación de sesión, se lograron desahogar 14 puntos. Legisladores del PAN, PRD, PT y Morena subieron a la tribuna, a ensalzar sus propuestas de reforma, puntos

de acuerdo e iniciativas de ley. En un primer momento, la energía eléctrica falló. Tres minutos después volvió. No obstante, de inmediato volvió a fallar. De inmediato el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, decretó un receso de una hora, empero, dio marcha atrás a su decisión y decretó la suspensión. Decretada la suspensión, diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, emprendieron la salida del complejo y citaron para el próxi-

mo miércoles. A diferencia de la pasada sesión, los diputados y personal, no fueron secuestrados por manifestantes, se fueron más temprano de lo previsto. Cabe señalar que minutos más tarde, regreso la energía eléctrica al complejo legislativo. No obstante, los diputados y diputadas ya habían abandonado el complejo legislativo, otros más permanecían en sus salas de reunión departiendo alimentos como la bancada del PRI.


8

política estatal

Jueves 23 de marzo de 2017

Direcciones del Congreso, sin soporte ni normatividad jurídica

E

l diputado del PRD, Tomás Basaldú Gutiérrez, dijo que es necesario dar mayor certidumbre a los trabajos que emanan de las direcciones Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los órganos directivos, ejecutivos y operativos de la LXIII Legislatura, no tienen soporte jurídico para el correcto desempeño de sus actividades. Actualmente todas las direcciones del Congreso, no se encuentran normadas en la normatividad interna del congreso, ni en ningún ordenamiento emitido por el Poder Ejecutivo. Al revelar lo anterior, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tomás Basaldú Gutiérrez, dijo que es necesario dar mayor certidumbre a los trabajos que emanan de las direcciones. Actualmente, las direcciones emanan de las facultades que la Ley Orgánica del Poder Legislativo les otorga a los órganos rectores de los cuales dependen y de acuerdo a las atribuciones que les corresponden. Propuso entonces, reformas a artículos del título V de la ley orgánica del poder legislativo del estado; el artículo 38 del capítulo V del título tercero, del reglamento interior del congreso del estado; adiciones el artículo 62 de la ley orgánica del poder legislativo y crear el régimen técnico administrativo del congreso. De dar paso a la reforma, dijo que se establece la certeza en la estructura

El Congreso del Estado. / AGENCIAS

orgánica, fortaleciendo las facultades y obligaciones de los órganos directivos, ejecutivos y operativos del Congreso, con la finalidad de que todas las áreas encuentren soporte jurídico que sirva de base para el correcto desempeño de sus actividades en aras de contar con un congreso eficiente. Para ello, planteó la creación de un Régimen Técnico Administrativo el cual tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento

de los órganos administrativos y técnicos del Congreso del Estado y su Contraloría Interna. Éste encuentra su suporte jurídico en la Ley Orgánica y en el reglamento Interior del Congreso. El órgano de dirección (Junta de Coordinación Política o Mesa Directiva) al cual está adscrita cada área técnica o administrativa, derivado de las facultades concedidas a cada uno por la Ley Orgánica, facultades que quedan intactas.

Así mismo se delinearían, atribuciones para cada una de las áreas de forma genérica y específica; sanciones por omisión en el cumplimiento de las atribuciones, clarificar la situación de supra-subordinación y actuación de la Oficialía Mayor y se crearían tres centros de estudio faltantes. Entre ellos, el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública y Centro de Estudios de Género.

Se cumplen protocolos para el desalojo de manifestantes: Tuñón Ángeles PEREDA

Tuñón Jáuregui, dijo que los oficiales pidieron “paciencia” a los maestros y normalistas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, aseguró que la Policía Estatal actuó bajo los protocolos de seguridad nacional y con estricto apego a los derechos humanos durante el desalojo de maestros y normalistas que protestaron durante la audiencia pública del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En entrevista el funcionario estatal indicó que el protocolo de desalojo

obedeció a un ataque realizado con petardos por parte de maestros y normalistas, por lo que la policía tuvo que actuar de inmediato. Dijo que los mandos de la Policía Estatal dialogaron en varios momentos con las partes en protesta, sin embargo ante la necedad de ingresar al Zócalo de la capital y por la violencia que los manifestantes iniciaron, los elementos respondieron. Comentó que los oficiales pidieron “paciencia” a los maestros y normalistas, toda vez que el Zócalo, durante

la audiencia pública, estuvo repleto de protestas y el ingreso de los profesores y jóvenes pudo haber detonado en “roces” con otras organizaciones que se manifestaban frente a Palacio de Gobierno. Insistió en que los maestros utilizaron petardos para intentar ingresar al Zócalo, por ello los policías antimotines repelieron a los maestros con gases lacrimógenos. “La acción de la policía estuvo apegada al respeto de los derechos humanos y bajo los protocolos de actuación nacional”, señaló.


Jueves 23 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

En riesgo, obra de presa Paso Ancho Staff ENCUENTRO

El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca. / AGENCIAS

Impugnan ante TEEO dirigencia panista Martínez Ramírez, admitió que no es ilegal que Díaz Jiménez haya asumido la dirigencia del PAN en Oaxaca; sin embargo en base a su derecho interpuso una impugnación ante el Tribunal Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-El ex candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, anunció que impugnó ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), la resolución de la Comisión Jurisdiccional de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, quien dio el triunfo del proceso interno a Natividad Díaz Jiménez. Aseguró que de acuerdo al estatus que guarda la elección panista, no ha concluido. Solo culminó la fase interna que se cerró en el CEN del PAN. Refirió que el pasado 18 de diciembre se dieron a conocer los resultados que obtuvieron los tres contendientes. Según sus actas, insistió que él obtuvo el 6.2 por ciento de diferencia, arriba de Díaz Jiménez, no obstante, tres días después, los resultados dieron un vuelco. Martínez Ramírez, admitió que no es ilegal que Díaz Jiménez haya asumido la dirigencia del PAN en Oaxaca; sin embargo en base a su derecho interpuso una impugnación ante el Tribunal Electoral Estatal para exigir se devuelva dos casillas

donde podrían certificar que fue él el que ganó la elección. “Lo que hizo la comisión jurisdiccional no fue una resolución, fue una modificación lisa y llana a la resolución de Oaxaca y con ello los resultados”, debido a que en el conteo no se consideró dos de las 4 las casillas que se le fueron impugnadas. Al tomarse en cuenta las casillas de Huajuapan de León y de Ocotlán de Morelos, Martínez Ramírez, informó que subió a 202 votos de diferencia con su contrincante Díaz Jiménez, no obstante, no llegaron al 5 por ciento, por eso hicieron valida la segunda ronda y el CEN le dio el triunfo a Díaz Jiménez. Con la impugnación que realizó ante el TEEO, confió en que se incluyan las casillas de Ixtepec y San Pedro Mixtepec, con las cuales, aseguró que llegaría al 6.2 por ciento de diferencia y seria el ganador legal de la contienda del PAN a la dirigencia estatal. “El que haya tomado posesión no es ilegal pero tampoco es definitivo”, admitió. Por ello, el pasado 10 de marzo, presentó su recurso de impugnación ante el TEEO. Una vez iniciado el camino de impugnación ante el órgano jurisdiccional externo al PAN, ocho o diez días, se podrían resolver. “Buscamos que en los tribunales, nos computen a favor dos casillas más que nos darían el triunfo”, confió. Son las casillas de Ciudad Ixtepec donde ganaría con 45 votos contra 10 de Díaz Jiménez; y la de San Pedro Mixtepec, donde afirmó obtener 101 votos contra 43.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La inversión millonaria destinada para la construcción de la presa Paso Ancho podría quedar como dinero tirado al río. El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, no ha dado luz verde para retomar el proyecto debido a que la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), analizan si es viable o no la conclusión de la obra a pesar de que desde hace años fue puesta en marcha y la conclusión está varada. “Está detenida. No hay indicación del gobernador de echarlo adelante. Hay una serie de complicaciones técnicas que se deben pulir y algunos conflictos sociales. Se tiene que hacer la ponderación de costo beneficio y si vale la pena su reactivación”, declaró el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Hernández Ramírez. Costo-beneficio El funcionario estatal señaló que

además de lo que económicamente implica la construcción también se valora el monto que representaría la operatividad. “Por los costos creemos que es muy caro y que podemos traer agua a la capital sin necesidad de gastar tanto dinero”, expuso. La inversión que requiere la presa -dijo- está por arriba de los 5 mil 500 millones de pesos entre cortina y acueducto, además de que, al cruzar por muchas localidades, implicaría otro tipo de inversiones para obtener los permisos de las comunidades. El funcionario estatal añadió que, debido a la distancia para llegar a la capital del estado, el caudal de agua podría reducirse en el camino. En 2012 el gobierno de Oaxaca inició con la construcción de la presa Paso Ancho planteada con el objetivo de garantizar por 50 años el abasto de agua potable a 22 municipios conurbados de la región Valles Centrales. La idea era construir un acueducto de cerca de 100 kilómetros. La inversión estimada por la Conagua en 2011 fue de 3 mil 341 millones de pesos.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 23 de marzo de 2017

Entregan más de 1.2 mdp para impulsar actividad de artesanos

A

lejandro Murat reconoció la labor de las y los maestros artesanos que con sus creaciones honran sus raíces y tradiciones, al atrapar el color de sus comunidades Staff ENCUENTRO

San Martín Tilcajete.-En el marco del Día del Artesano -que se celebra cada 19 de marzo- el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó en este lugar emblemático para las artesanías y el arte popular oaxaqueño, la entrega de 372 apoyos económicos para maestros creadores, que requirió una inversión de 1 millón 255 mil pesos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Lo anterior, como parte del Programa de Apoyos para Impulsar la Comercialización de Artesanías, que beneficiará a artesanas y artesanos de las ocho regiones de Oaxaca, permitiéndoles adquirir la materia prima para seguir desafiando la imaginación y maravillar al mundo con sus hermosas piezas. El titular del Poder Ejecutivo reconoció la labor de las y los maestros artesanos que con sus creaciones honran sus raíces y tradiciones al atrapar el color de sus comunidades y plasmarlo en artesanías únicas e irrepetibles que han puesto en alto el nombre de Oaxaca en México y el mundo. “Ustedes son el motor de Oaxaca y hacen que nuestra entidad sea más

Murat, señaló que durante su administración se buscará fortalecer la Ruta de las Artesanías. / AGENCIAS

grande todos los días con el arte que desarrollan y nos llena de entusiasmo, orgullo y energía. Esa la historia que queremos platicar, aquella que tejen todos los días y que con el arte que desarrollan llenan a esta tierra de identidad y grandeza”, afirmó en compañía del Presidente Municipal de San Martín Tilcajete, José Alonso Luna López, y el Coordinador de Proyectos Productivos de la Fonart, Edgardo Moreno. En este sentido, Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su

gobierno, no solo para seguir trabajando de la mano con los 55 mil artesanos oaxaqueños registrados en el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, sino con la toda la comunidad que con sus manos e imaginación dan identidad a Oaxaca en cada pieza que realizan. Asimismo, señaló que durante su administración se buscará fortalecer la Ruta de las Artesanías, que abraza a los municipios de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalie-

za, San Antonino Castillo Velasco y Ocotlán de Morelos, donde se realizan piezas textiles, tallado en madera, cerámica en barro negro y verde, así como de cuchillería, en tradicionales talleres En su oportunidad, el Coordinador de Proyectos Productivos de la Fonart, Edgardo Moreno, quien asistió con la representación de la Directora General, Liliana Romero Medina, felicitó al mandatario oaxaqueño por el impulso al fomento de las artesanías.

Mantienen tomada Técnica 118 por desvíos del director Guadalupe MARTÍNEZ

Los padres de familia aseguraron que seguirán en esta manifestación. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica 118 del Fraccionamiento los Ríos mantiene tomado el plantel para exigir la salida del director Serafín Ramírez Ruiz por desvíos de recursos durante 4 años. Lo acusaron de realizar cobros excesivos en la documentación que requieren los estudiantes, así como por conceptos diversos, sin dar cuenta de la inversión que ha hecho de los recursos.

Por acuerdo de asamblea del 12 de marzo de este año, el Comité determinó la salida de directivo porque no ha transparentado el manejo de la cooperativa de la escuela, entre otros recursos. Al parecer al director le entregaban recursos en efectivo por concepto de la cooperativa. Asimismo, porque negó el ingreso de una médico que había sido destinada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para la atención de los menores. Los padres de familia aseguraron

que seguirán en esta manifestación hasta que haya respuesta de la autoridad competente. Los tutores cuentan con el apoyo de los docentes para la salida de Serafín Ramírez Ruiz. Entre los inconformes de esta escuela donde asisten unos 700 alumnos estaban integrantes del Comité de Padres de familia y tutores. Los paterfamilias aseguraron que desde el año pasado tienen la misma exigencia y el director no da detalles de hacia donde se desvío el recurso, por lo que ante tanta insistencia ahora exigen su salida.


11

Nacional Jueves 23 de marzo de 2017

Obrador lidera encuesta financiada por Presidencia

S

e colocaron diversos escenarios (de la A a la J) de candidatos a la Presidencia de la República, con figuras de los distintos partidos; en todos, va a la cabeza Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena

mayor porcentaje, fueron los que se colocaron en el “Escenario A”. No dejaron de lado a los candidatos independientes. También cuestionaron a los ciudadanos de la muestra sobre ellos: “El Bronco”, tuvo el 23.30% de la preferencia; seguido de Pedro Ferriz de Con, 15.74%; Jorge Castañeda, con 11.41%; Gerardo Fernández Noroña, con 6.81%; Juan Ramón de la Fuente, con 6.75%; Cuauhtémoc Cárdenas, con 6.14% y Denise Dresser, con 4.35%.

MENSAJE DE LA SEDENA, UNA ‘PROVOCACIÓN’

AGENCIAS

Ciudad de México.- La Presidencia de la República realiza levantamientos de encuestas para conocer la intención de los ciudadanos en el próximo proceso electoral del año 2018. La Silla Rota tiene en su poder, la décima cuarta entrega que se le hizo a la oficina del Presidente Enrique Peña Nieto, con fecha de levantamiento del 23 al 27 de febrero de este año. El documento señala que se entrevistaron a 5 mil 275 personas en la Ciudad de México, así como en otros estados del país. Califican el nivel de confianza de esta encuesta, con un 95% y un margen de error del 4%. En dicho ejercicio, se colocaron diversos escenarios (de la A a la J) de candidatos a la Presidencia de la República, con figuras de los distintos partidos. En todos, va a la cabeza Andrés Manuel López Obrador, dirigente de

AMLO enfatizó que no va a “reprimir al pueblo con el Ejército”. / AGENCIAS

Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En el “Escenario A”, como lo llaman, se incluye a los personajes mejor calificados en los partidos, con este resultado: Andrés Manuel López Obrador (29.32%), Margarita Zavala (24.60%), Miguel Ángel Osorio Chong (15.84%), Miguel Ángel Mancera (8.89%) y Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” (4.48%). También, este en esta encuesta, se preguntó a los ciudadanos sobre el partido político de su preferencia y por cuál votaría si fueran las elecciones el día de mañana. En esta sección, ganó el Partido Acción Nacional (PAN), con el 19.82% de las preferencias; seguido de Morena,

con 17.35%; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 15.24%, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el 7.68% de la intención del voto. De igual manera, en este ejercicio realizado para la Presidencia de la República, se cuestionó sobre qué a partido definitivamente no le daría su voto y el que tuvo un mayor porcentaje fue el PRI, con el 35.51%. En segundo lugar, el PRD, con 18.14%; el PAN, en tercero, con 16.91% y en cuarto, Morena, con 7.38%. Además, este instrumento se preguntó por cada partido sobre la preferencia de los posibles candidatos a la presidencia del país. Los que tuvieron

López Obrador calificó de “provocación” el mensaje de la Secretaría de la Defensa Nacional de la víspera, en donde pidió al líder de Morena presentar pruebas sobre sus dichos de supuestas violaciones a los derechos humanos de la institución castrense. “Reitero, los soldados son pueblo uniformado. Son hijos de campesinos, de obreros y que están con nosotros. Así lo expresaron en la elección de 2006 y de 2012 y así va a ser en 2018”, aseveró. El dirigente nacional de Morena comentó, a través de un video difundido en sus redes sociales, es que “la única diferencia que tenemos es que no vamos a utilizar la fuerza para enfrentar los problemas sociales”. Obrador enfatizó que no va a “reprimir al pueblo con el Ejército, porque no es para eso”. “Vamos a atender el problema de la inseguridad y de la violencia atendiendo las causas. Esa es la forma más humana, más eficaz. No como lo han venido haciendo, que no ha dado resultados: en diez años un millón de víctimas de la violencia”, sostuvo.


12

nacional

Jueves 23 de marzo de 2017

Colectivo vs Ley de Seguridad: “detengamos militarización”

E

l colectivo #SeguridadSinGuerra –integrado por más de 140 individuos, académicos y ONG’s – se manifestó en contra de la Ley de Seguridad Interior Staff

Ciudad de México.- Con un video titulado “Detengamos la militarización, formemos policías”, el colectivo #SeguridadSinGuerra –integrado por más de 140 individuos, académicos y organizaciones de la sociedad civil– se manifestó en contra de la Ley de Seguridad Interior, que favorecería la militarización de la seguridad pública. En el video, de poco más de 9 minutos de duración, víctimas de abusos y violaciones graves a los derechos humanos a manos de la fuerza pública cuentan sus historias y piden a la ciudadanía detener la militarización del país y movilizarse a favor de la construcción de policías fuertes, honestas y capaces. “Tener al Ejército en las calles es peligroso, lo que hemos visto en los últimos 10 años desde que Felipe Calderón sacó al Ejército de sus cuarteles es que la seguridad se ha deteriorado en todo el país”, afirma el actor Daniel Giménez Cacho en el video difundido hoy en redes sociales y en el que también participan la

Salvador Cienfuegos y Peña Nieto en el CIV Aniversario de la Marcha de la Lealtad. / AGENCIAS

actriz Irene Azuela, el artista plástico Pedro Reyes y la diseñadora Carla Fernández. En la campaña participan México Unido contra la Delincuencia, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, entre otros. Juntos, exigen respetar el orden constitucional que prohíbe utilizar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, atender el problema de inseguridad desde

sus verdaderas causas, hacer caso a la evidencia y retirar gradualmente al Ejército y la Marina de las calles, devolviendo a las autoridades civiles la responsabilidad de proveer seguridad y acceso a la justicia para los ciudadanos. En el mismo material, Alejandro Madrazo, investigador del CIDE, expone las razones por las que aprobar una ley de seguridad interior es peligroso y concluye que hacer permanente la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles contribuirá únicamente a la degradación de la violencia y la

confianza en las instituciones. “Más de 166 mil mexicanos han muerto desde que inició la guerra contra las drogas hace 10 años (y que) antes de la militarización de la seguridad pública, uno de cada 30 mexicanos detenidos por el Ejército reportaba haber recibido toques eléctricos, (mientras que hoy) ese número subió a uno de cada 3”, explicó Madrazo. “De acuerdo al colectivo, la crisis de la violencia y de violaciones a los Derechos Humanos en México no cede y los homicidios están otra vez al alza”, destaca un comunicado.

Diputados desechan otras 58 solicitudes de juicio político Staff

Estos casos se suman a los 109 cerrados el pasado primero de marzo. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados desechó otras 58 solicitudes de juicio político por considerarlas improcedentes. En algunos casos se trata de ex funcionarios ya fallecidos. Juan Camilo Mouriño Terrazo, ex Secretario de Gobernación; Jorge Ricardo García Villalobos Gálvez, ex presidente del Tribunal Superior Agrario, y Alonso Lujambio Irazabal, Secretario de Educación Pública; Juan Francisco Molinar Horcasitas,

ex secretario de Comunicaciones y Transportes y Francisco Blake Mora, ex Secretario de Gobernación fueron algunos de los que ya fallecieron. Otro casos desechados fueron los de Javier Laynez Positek, ex procurador Fiscal de la Federación; Mony de Swaan, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, y José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua. Bernardo Batiz Vázquez; Miguel Ángel Mancera Espinosa, ex procuradores generales de Justicia del Distrito Federal, y José Luis Santiago

Vasconcelos, ex subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR). Estos casos se suman a los 109 cerrados el pasado primero de marzo, sin embargo aún permanece 197 asuntos pendientes. “Ya están todos vigentes, pero deben ser revisados y ver si está sustentado el dicho contra éste que sí sabemos que es servidor público que está dentro de su término”, explicó la copresidenta de la subcomisión, Mercedes Del Carmen.


Jueves 23 de marzo de 2017

NACIONAL

13

Educación para los “dreamers”, desigual

A

ún sin definir la forma de acreditación de estudios o equivalencias, ni los programas que se implementarán para la recepción de alumnos, el primer módulo fronterizo de la SEP se inauguró ayer

Una ilustración del juicio a Guzmán. / AGENCIAS

Niegan que “El Chapo” esté aislado

AGENCIAS

Ciudad de México.- Las medidas anunciadas el martes por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, para recibir en escuelas a alumnos y maestros repatriados de Estados Unidos, dejan en desventaja a la población mexicana radicada en territorio nacional, contravienen el discurso por la calidad que ha marcado al sexenio y su reforma educativa, e inclusive, chocan con estándares recomendados por organismos internacionales. El martes, durante el evento “Educación sin Fronteras”, celebrado en Palacio Nacional, Peña Nieto anunció seis medidas, entre éstas, la instalación, en coordinación con la secretaría de Gobernación, de módulos en 11 puntos de repatriación de la frontera; el aprovechamiento de maestros hablantes de inglés; un programa especial de español para niños que no lo dominan y, la emisión de lineamientos para hacer operativas las reformas a la Ley General de Educación relativas al asunto promulgadas el martes. Las medidas para la educación de migrantes mexicanos repatriados se han marcado por la premura, un aspecto que presumió el mandatario federal en su discurso, al reconocer que en un mes desde que envió la iniciativa, el Congreso aprobó las reformas a la Ley General de Educación, que, sin embargo, aún no está reglamentada para poder implementarse. Con la misma prisa, aún sin definir la forma de acreditación de estudios o equivalencias, ni los programas que se implementarán para la recepción de alumnos, el primer módulo fronterizo de la SEP se inauguró ayer, con Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong de visita en Piedras Negras Coahuila. Según el

AGENCIAS

Las medidas anunciadas por EPN contravienen el discurso por la calidad educativa. / AGENCIAS

mensaje del martes, los otros 10 módulos se instalarán en el transcurso de un mes. Se realizó una revisión de algunos aspectos anunciados para beneficiar a mexicanos repatriados para contrastarlos con las condiciones para quienes viven en territorio nacional. Por ejemplo, bajo un principio de “solidaridad y confianza”, aunque no se cuente con documentos ni forma de probar formación, el anuncio de Peña Nieto implica que se recibirán maestros repatriados que darán clases de inglés. En contraste, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado 20 de enero, el perfil de quienes buscan concursar por una plaza docente en el sistema educativo en los niveles preescolar y básico para el ciclo escolar 2017-2018 es el siguiente: “Podrán participar los egresados de escuelas normales y demás instituciones formadoras de docentes de

educación básica del país, públicas o privadas, con reconocimiento de validez oficial”. Hay más. La convocatoria establece que el concursante a una plaza docente debe presentar Título Profesional, Cédula Profesional o Acta de Examen Profesional, en tanto, los participantes que a la fecha de registro no cuenten con esa documentación, deben presentar Constancia de Estudios especificando la fecha de su conclusión, así como la fecha de celebración del Examen Profesional. Además, un aspirante a impartir clases de inglés debe presentar un comprobante en el que la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP lo certifique con nivel 12, en tanto, para francés, debe acreditar el mismo nivel 12 o acreditar nivel B 2, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Extranjeras certificado por el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos de París.

Ciudad de México.- La fiscalía federal de Brooklyn aseguró que Joaquín El Chapo Guzmán, preso en una cárcel de Nueva York, se encuentra bien de salud e incluso aprende inglés, pero insistió en que deben mantenerse las estrictas condiciones de detención El pasado lunes 13, los abogados de oficio del capo reclamaron una mejora en las condiciones de detención del exlíder del cártel de Sinaloa, quien –aseguraron– sufre alucinaciones auditivas y su salud empeora debido a su casi total aislamiento. “Aunque el acusado se queja de sus condiciones de detención, una de sus abogadas mexicanas, Silvia Delgado, dijo a la prensa que el tratamiento del acusado en Estados Unidos ha sido mucho mejor que en México, al punto que la salud del acusado está mejorando”, indicó la fiscalía en un documento de 40 páginas presentado a la corte la noche de ayer. Sobre las supuestas alucinaciones auditivas, sostuvo que una visita del psicólogo de la cárcel reveló que “el acusado había estado oyendo simplemente sonidos de una radio que un integrante del staff” encendió en su celda. De igual manera, la fiscalía negó que El Chapo esté en casi total aislamiento, porque 30 personas han sido autorizadas a visitarlo y tiene en promedio 21 horas de reuniones semanales con sus abogados y asistentes legales. Asistentes legales de sus abogados lo visitan generalmente entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche, y “durante esas reuniones los asistentes parecen estar enseñando inglés al acusado, así como leyéndole en español”, destacó.


14

nacional

Jueves 23 de marzo de 2017

CIDH: Reactivación de “verdad histórica” causó nueva ruptura

R

oberto Campa, dijo que el gobierno mexicano continuaba dándole credibilidad a la conclusión del caso de Ayotzinapa que en enero de 2015 emitió el exprocurador Karam Staff

Washington.- La decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de reactivar la “verdad histórica” del exprocurador Jesús Murillo Karam, como vía de investigación para el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, provocó una nueva ruptura con los familiares de las víctimas de esa tragedia, alertó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Hubo una ruptura entre los familiares de las víctimas y el Estado mexicano”, reconoció Esmeralda de Troitino, relatora para México y comisionada de la CIDH de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En rueda de prensa al cierre del periodo ordinario de sesiones número 161 de la CIDH, Troitino explicó que la ruptura ocurrió en la audiencia de seguimiento del caso Ayotzinapa, celebrada el viernes 17 en la sede del órgano jurídico de la OEA. En la audiencia pública, el subsecretario para Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa Cifrián, dijo que el gobierno mexicano continuaba

Rueda de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. / AGENCIAS

dándole credibilidad a la conclusión del caso de Ayotzinapa que en enero de 2015 emitió el exprocurador Murillo Karam, en el sentido de que los 43 normalistas guerrerenses habían sido incinerados en el basurero de Cocula. La declaración de Campa Cifrián ante los representantes de las víctimas que acudieron a la audiencia de la CIDH provocó el enojo de estos últimos. Los familiares de las víctimas insisten en que en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en

Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, se siga como vía de investigación las líneas que marcó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En dos informes, el GIEI descartó la veracidad de lo dicho por Murillo Karam para el asunto del basurero de Cocula. El grupo de expertos dio a conocer en sus reportes detalles que desmentían casi en su totalidad las vías de investigación oficiales, y en sus conclusiones denunció que las autoridades cometieron varias irregularidades que también tendrían que

ser investigadas. “Después de la audiencia del viernes pasado hubo una reunión de trabajo, privada, en donde logramos sentar nuevamente a los familiares de las víctimas y a los representantes del Estado”, explicó Troitino en la conferencia de prensa. Francisco Eguigueren, presidente de la CIDH, aclaró que “les preocupa” que el gobierno de México intente revivir el caso del basurero de Cocula como vía de investigación para el caso de los normalistas, luego de que el GIEI desechó dicha versión.

Aumentan homicidios dolosos en el presente año Staff

El SNSP abrió 3 mil 779 averiguaciones por homicidio doloso. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Los casos de homicidios durante los primeros dos meses de 2017 registran la cifra más alta para el primer bimestre de un año desde 2011, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La instancia detalló que en enero y febrero pasado, la tasa de asesinatos se ubicó en 3.06 casos por cada 100 mil habitantes. En enero y febrero del presente año, el SNSP abrió 3 mil 779 averiguaciones

por homicidio doloso, en 2011, los casos reportados fueron 3 mil 448, lo que significa un aumento de 331 denuncias en seis años. En cuanto al número de víctimas, la dependencia identificó en el primer de bimestre de 2017 a 4 mil 254 asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2016 se contabilizaron 3 mil 164, en 2015 se identificaron 2 mil 841 y en 2014, 2 mil 961. Cabe mencionar que este no es el peor bimestre desde que empezó la llamada lucha contra el narcotráfico en 2006, pues en mayo y junio de

2011 los homicidios por cada 100 mil habitantes fueron de 3.60, mientras que en julio y agosto del mismo año se ubicó en 3.48. Las entidades que registraron una mayor tasa de homicidios dolosos son Colima con 13.77 asesinados por cada 100 mil habitantes, Guerrero con 9.43, Baja California Sur con 9.26, Sinaloa 7.97, Baja California con 7.09 y Chihuahua con 7.03. En cuanto a otros delitos de alto impacto, en materia de secuestros se abrieron en enero y febrero de este año 246 averiguaciones previas.


Jueves 23 de marzo de 2017

NACIONAL

15

Corrupción en México, un rompecabezas: IIS

Uno de los centros de tratamiento de agua Iztapalapa. / AGENCIAS

UNAM: escasez de agua en 30 años AGENCIAS

Ciudad de México.- Un tercio de habitantes del planeta vive en “estrés hídrico”, es decir con escasez de agua, y en 30 años se estima que la mitad de la población estará en esa condición debido a la ineficacia de su manejo, administración e inconciencia de los seres humanos, alertó Fernando González Villareal, director del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la UNAM. México no escapa a ese pronóstico pues la crisis ya lo alcanzó, apuntó el académico en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebró ayer. González Villarreal calificó como “un desafío” mejorar la gestión y servicio del agua en la Ciudad de México. La población del Valle de México, dijo, percibe a este recurso como un servicio primario, sin embargo, según los resultados de encuestas realizadas por el PUMAGUA, “no está dispuesta a pagar por éste”. Y a ello se suma que 40 % del líquido se pierde por fugas de una red vieja y con poco mantenimiento. La falta de cultura se refleja en un aspecto peculiar y paradójico, refirió González Villareal: Delia Montero Contreras, economista de la Universidad Autónoma Metropolitana, de vista en la UNAM indicó que los hogares de la Ciudad de México gastan cuatro mil millones de pesos al año en agua embotellada. El también coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM expuso que el Programa que encabeza se ha llevado con éxito a ocho municipios en los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca en cuanto a infraestructura y uso responsable. Y destacó que el principal reto es generar una cultura en ese ámbito.

E

l caso de la empresa brasileña Odebrecht es una pieza más en el rompecabezas de la corrupción mexicana, donde “no se mueve nada”, pese a que tenemos las mejores leyes de transparencia de América Latina AGENCIAS

Ciudad de México.- Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), señaló que si bien tenemos avances pro transparencia y pro información, solucionar el problema de la corrupción no es un asunto sólo institucional, sino de un cambio histórico-político, de transición verdadera a la democracia. De acuerdo con la coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia del IIS, necesitamos cambiar en términos estructurales a una institucionalización de la transparencia, de la probidad, a una nueva forma de operar, a un nuevo régimen, que tiene que ver con documentar y señalar nombres. En la conferencia de medios “Corrupción e impunidad. El caso de la empresa Odebrecht”, recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que exmandatarios y altos funcionarios de 12 países, entre ellos Alan García (Perú), Inacio Lula da Silva (Brasil), Alejandro Toledo (Perú) y Felipe Calderón Hinojosa (de México), recibieron 778 millones dólares en sobornos por parte de esa empresa brasileña a cambio de contratos millonarios en el ramo energético, entre 2000 y 2016. La dinámica de estos esquemas de corrupción, dijo, no son nuevos. Los ingredientes son los de siempre: sobornos millonarios, sobreprecios, evasión del fisco, paraísos fiscales, robo al erario público, defraudación del Estado, contaminación de sistemas democráticos y corrupción de partidos políticos. Odebrecht es emblemático porque pocas veces se tiene la oportunidad de ver con tanta claridad los entretelones del sistema de corrupción estructural que tiene postrado a México, América Latina y, en general, a las supuestas democracias del mundo entero, opinó Sandoval

Una pinta contra la firma brasileña Odebrecht en Lima, Perú. / AGENCIAS

Ballesteros, de acuerdo con un comunicado emitido por IIS. El director general de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht, quien está encarcelado, confeso por corrupción, aceptó haber sobornado a funcionarios mexicanos por 11 millones de dólares durante los gobiernos de Vicente Fox (al final del sexenio), Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Una vez que estalló el escándalo de proporciones gigantescas, relató la universitaria, la Secretaría de la Función Pública (SFP) tuvo que reconocer en enero de 2016 la existencia de contratos favorecedores de empresas vinculadas a la corrupción, destacadamente Odebrecht. Durante el gobierno de Calderón, abundó, Pemex hizo un convenio con una filial de la compañía brasileña, llamada Braskem, donde se suministraron 60 mil barriles diarios de

gas etano a precios preferenciales. A pesar de la opacidad, en el curso de las investigaciones se ha dado a conocer que Odebrecht obtuvo un contrato de siete mil millones de pesos, y otro con la Comisión Federal de Electricidad por 639 millones de pesos; también surgió la denuncia de un alto funcionario, Roberto Prisco, de la gestión de una reunión entre Calderón y Lula da Silva que se llevó a cabo el 23 de febrero de 2010, en Quintana Roo, donde después del encuentro privado se anunció una inversión de dos mil 500 millones de dólares entre el grupo mexicano IDESA y Braskem para la construcción de un complejo petroquímico en Veracruz. Calderón dio dos regalos adicionales: un préstamo desde Nafin de 280 millones de dólares para esa construcción, y otro de Bancomext por otros 120 millones de dólares.


16

nacional

U

Jueves 23 de marzo de 2017

Sobresalen 4 finalistas a Fiscal; aquí su biografía

n funcionario que investigó a Tomás Zerón por su paso en la dirección de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, un magistrado, un embajador y un ex directivo de la SEP son los finalistas a la titularidad en la Fiscalía Anticorrupción Staff

Ciudad de México.- El lunes, el Comité de Acompañamiento Ciudadano entregó en el Senado de la República sus evaluaciones de 23 candidatos para encabezar dicha Fiscalía Anticorrupción. Estas evaluaciones recomiendan, pese a no son vinculatorias en la decisión final de los senadores, proponen a cuatro aspirantes: César Alejandro Chávez Flores, José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón, Miguel Ángel González Félix y Manuel Luciano Hallivis Pelayo. ¿Pero cuál es su trayectoria pública de estos aspirantes a fiscales anticorrupción?, quienes quieren convertirse en el primer Fiscal que persigan los delitos de corrupción y que deberá estar trabajando estrechamente con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). CÉSAR ALEJANDRO CHÁVEZ FLORES Este aspirante a Fiscal Anticorrupción tiene una trayectoria importante en el servicio público y su último encargo fue en la Visitaduría General de la PGR. Desde ese puesto tuvo en sus manos la investigación del ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la dependencia, Tomás Zerón, quien ahora se desempeña como secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad. Tomás Zerón Lucio encabezó diligencias ministeriales que no fueron consignadas en el expediente oficial de la desaparición de los estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero. Chávez Flores estuvo al frente de la indagatoria para determinar si fue o no legal el traslado de un detenido al Río Cocula, Caso Iguala, pero antes de dar a conocer estos resultados

Entrega de la opinión del Comité de Acompañamiento Ciudadano. / AGENCIAS

en septiembre del año pasado fue removido de dicho cargo. De acuerdo con medios de comunicación que tuvieron acceso al Acuerdo de Conclusión de la indagatoria, “se acreditó la probable comisión de conductas irregulares por servidores públicos de la institución, las cuales resultarían constitutivas de responsabilidad administrativa en términos del régimen aplicable en la materia”. Durante la comparecencia en la Cámara Alta, Chávez Flores fue elogiado por distintos legisladores, quienes reconocieron su labor en la PGR, especial en la etapa que investigó Tomás Zerón, aunque la senadora Layda Sansores adelantó que por esa razón las otras bancadas no lo designarían Fiscal Anticorrupción. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ FÉLIX De acuerdo con la documentación que entregó en el Senado, este aspirante a Fiscal Anticorrupción se presenta como reconocido como un negociador internacional consagrado tanto en el ámbito bilateral como multilateral, además cuenta con más de 30 años de experiencia académica en México y el extranjero. A partir de 2012, se desempeña como abogado de litigios y negociaciones internacionales en despachos privados, y presta asesorías externas varias. Litiga y negocia en inglés y francés. Siendo Coordinador de Litigios en el Exterior de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el año de 1986, participó en más de 20 litigios en Estados Unidos, destacando el caso de corrupción Pemex vs. Crawford, el cual incluyó la investigación, persecución penal y demandas

de resarcimiento de daños por 600 millones de dólares. Fue miembro de la delegación mexicana ante la OCDE que presentó la primera evaluación del sistema anticorrupción de México, en París, Francia; y de la segunda, en que acompañó al Secretario de la Función Pública y como Coordinador de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República fue negociador de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en 2003. Actualmente es abogado externo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la atención de casos de corrupción en México y en los Estados Unidos. JOSÉ BERNARDO RAFAEL ESPINO DEL CASTILLO BARRÓN En el ensayo que presentó al Senado, dijo que de ser considerado Fiscal Anticorrupción no buscará un “cheque en blanco”, pues la confianza se gana y él se la ganará. “Para que el combate a la corrupción sea reconocido requiere que los mexicanos crean en la efectividad y legalidad de sus instituciones”, dijo. Añadió que tiene la experiencia suficiente para desempeñarse a la altura de los retos, los cuales implican la persecución de los actos de corrupción. Expuso que tiene más de 20 años de experiencia adquirida en la procuración de justicia, donde ha ocupado distintos cargos, tanto en materia de transparencia como en el de rendición de cuenta. Espino del Castillo Barrón afirmó que domina la práctica de investigación ministerial en materia penal, así

como la relativa a delincuencia organizada, “lo que me hace competente para combatir eficazmente el cohecho en transacciones comerciales internacionales”. De acuerdo con este ensayo, aseguró dominar la normatividad relativa a la política exterior en materia penal y aduanera, así como la relativa a la delincuencia organizada. MANUEL LUCIANO HALLIVIS PELAYO Fue designado magistrado Presidente de la Tercera Sala Regional Metropolitana del hoy Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Así como, Presidente de la Segunda Sección y Presidente de la Primera Sección, ha recibido varios galardones y ha laborado en diferentes dependencias, como es el caso la Secretaría de Hacienda, Fertimex y el IMSS. Ante legisladores, dijo que de encabezar la Fiscalía Anticorrupción habría un combate frontal contra la impunidad e internamente se comprometió a elaborar impecablemente las carpetas de dichas investigaciones, así como investigaciones profundas y la solventación del proceso penal. “Lo que verdaderamente nos insulta se llama impunidad. Desde hace varios años se ha tratado de combatir la corrupción sin éxito, porque los esfuerzos han sido desarticulados e inconsistentes, y ante la falta de sanciones o del fenómeno de la puerta giratoria, que tanto molesta a la sociedad, se ha generado impunidad”, dijo. Añadió que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ofrece una oportunidad histórica única para perseguir estos delitos.


Jueves 23 de marzo de 2017

nacional

17

Partidos vs reparto de regalos de Eruviel

Francisco García Cabeza de Vaca. / AGENCIAS

Tamaulipas buscará reforzar policía Staff

Ciudad Victoria.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca confirmó que no renovará el convenio de seguridad que durante la administración pasada se sostuvo con las Fuerzas Federales, sin embargo, se mantendrá el apoyo de Sedena, Semar y Policía Federal en tanto se refuerza la Policía Estatal. El Ejecutivo tamaulipeco consideró que en una entidad que requiere de por lo menos 10 mil policías y que la presente administración recibió con 2 mil 700 elementos, se necesita de un trabajo intenso de reclutamiento para atender la demanda prioritaria de la ciudadanía. “No, ese convenio no se va renovar como estaba anteriormente, estamos trabajando para contar con la propia policía, les recuerdo que un Estado como el nuestro requiere 10 mil elementos de policía estatal para cubrir el número de habitantes, hoy en día recibimos 2 mil 700, es una labor titánica pero posible”, dijo. No obstante, subrayó el mandatario, que mientras se concreta el disponer de los agentes suficientes para garantizar la tranquilidad de las familias, se contará con el respaldo de las Fuerzas Armadas, quienes subsanarán temporalmente las deficiencias de las autoridades estatales y municipales. “Por eso queremos contar con las Fuerzas Estatales para que las Fuerzas Armadas puedan regresar a los cuarteles, aseguro una cosa, que las Fuerzas Armadas quisieran regresar a sus cuárteles, si están en las calles es porque están subsanando las deficiencias de los que fuimos heredados muchos Estados, como Tamaulipas”, señaló.

E

l representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, denunció ante la Fepade a funcionarios del Estado de México y federales, por entregar apoyos sociales para influir en las preferencias electorales AGENCIAS

Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PRD presentó una denuncia contra funcionarios del Estado de México ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electores (Fepade) por el presunto reparto masivo de monederos electrónicos en la entidad. De acuerdo con los secretarios del CEN perredista, Octavio Martínez y Alejandro Sánchez Camacho, el titular de la Secretaría de Salud, César Nomar Gómez Borge, y del Alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, entregaron al menos seis mil tarjetas, con valor de dos mil pesos cada una, entre ciudadanos mexiquenses. Detallaron que fue el pasado 14 de marzo, durante un evento en el centro cívico de Ecatepec, y a través del programa Mujeres que Logran en Grande, se realizó el reparto de los monederos electrónicos. Los funcionarios señalaron que también entregaron un audio, de 12 minutos de duración, en que se los recursos asignados para la tarjetas de débito Banorte se le atribuyen al actual Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Agregaron que en los próximos días el PRD presentará otra denuncia por la presunta la entrega de 200 mil teléfonos celulares a estudiantes en la misma entidad, además de un millón de tarjetas para que los mexiquenses se realicen estudios clínicos en los laboratorios El Chopo. MORENA DENUNCIA El día de ayer, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte Olivares, también denunció ante Fepade a funcionarios del Estado de México y federales por entregar apoyos sociales para influir en las preferencias electorales este 4 de junio en beneficio del Revolucionario Institucio-

El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. / AGENCIAS

nal (PRI). De acuerdo con Duarte Olivares, Morena documentó la entrega de laptops, tarjetas de débito Banorte, tarjetas La Efectiva y otros apoyos sociales con fines electorales por parte de funcionarios federales como Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “En Chicoloapan y Chalco se entregaron laptops a estudiantes, para eso les piden copia de su credencial de elector de los padres, por ley está prohibido. En Morena no nos oponemos a que se entreguen programas sociales, como lo ha hecho el PRI, a lo que nos oponemos es que en este proceso electoral y a punto de arrancar las campañas, se esté infundiendo, se esté intensificando, la entrega de éstos”, dijo en entrevista Horacio Duarte. El también dirigente de Morena en el Estado de México exigió a la Fepade que resuelva y atienda todas las denuncias de compra de votos en la entidad y acusó que el Presidente

Enrique Peña Nieto quiere imponer a su primo Alfredo del Mazo. “Ese capricho nos está saliendo muy caro, no sólo a los mexiquenses sino a los mexicanos”, dijo. EL PAN TAMBIÉN DENUNCIARÁ El lunes, el Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, adelantó que en los próximos días se presentarán denuncias en contra de gobernadores y funcionarios federales priistas “que se han dedicado a repartir apoyos y prometer diferentes beneficios a habitantes de las entidades que tendrán elecciones, con el claro objetivo de condicionar el voto a favor del PRI”. Anaya Cortés manifestó que una vez que iniciaron las precampañas, se intensificó la presencia de funcionarios federales en la entidad y el mismo gobernador inició el reparto de diversos beneficios, como tarjetas La Efectiva (equivalentes a 54 millones de pesos en menos de dos meses), reparto de vales de útiles escolares, laptops, subsidios agrícolas y otros.


18

Finanzas Jueves 23 de marzo de 2017

Fuimos testigos de abusos: Meade ante inversionistas AGENCIAS

Ciudad de México.- Al hablar con empresarios del sector inmobiliario de las dificultades que hay para fomentar la inversión, el secretario de Hacienda reconoció que los trámites retrasan los proyectos, por lo que el gobierno buscará acelerar la aprobación de una reforma que combata la corrupción. No hay mucho campo en la política fiscal para procurar el crecimiento económico en el país, por lo que la ruta del gobierno para conseguirlo es el concluir la última reforma pendiente de la administración actual concerniente al ataque a la corrupción, dijo hoy José Antonio Meade Kuribreña. Ante empresarios del sector inmobiliario agremiados en la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el secretario de Hacienda expuso que en su sector son más visibles los abusos que derivan en el entorpecimiento de la inversión que hoy ante un escenario de incertidumbre resulta tan indispensable. “Estamos sensibles, fuimos testigos de abusos que estamos persiguiendo, y todo lo importante que es perseguir esos abusos y hacer de estos principios vigentes en nuestra economía, es importante que el acceso cotidiano a un sistema transparente y libre de corrupción, sea justamente cotidiano”, dijo Meade. Los trámites para cada proyecto de inversión privada en materia comercial desde su concepción hasta la obtención de las licencias tarda en promedio 2 años, como en el caso de cada tienda de Walmart, precisó. “Una de las grandes debilidades que tenemos como economía es que desde que se concibe el proyecto a que se tienen las licencias, pasa en promedio dos años”, admitió Meade en referencia a los trámites con los niveles municipal, estatal y federal de gobierno. “Dos años desde que Walmart incluye, por ejemplo en su planeación, el abrir una nueva tienda hasta que puede empezar a construirla, porque es lo que le toma generar los permisos”.

Ampliarán crédito a los pequeños productores

S

e otorgan créditos con tasas de interés de 6.5% fijo en pesos para mujeres y de 7.5% fijo en pesos para los solicitantes que sean hombres AGENCIAS

Ciudad de México.- Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero estima incrementar el financiamiento en más de 70,000 millones de pesos a más de medio millón de trabajadores del sector rural. Para mejorar las condiciones laborales de diferentes productores y otros negocios que se generan dentro del sector rural, Mario Zamora Gastélum, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), indicó que, para este año se ampliará el crédito a más de 70,000 millones de pesos. “El año pasado fueron cerca de 63,000 millones de pesos colocados, hoy aspiramos a estar por arriba de los 70,000 millones de pesos para que ese dinero que se preste, sirva para mejorar los negocios. Somos una entidad que hoy tiene dinero y el reto es poner esos recursos en el sector rural”, dijo en entrevista. Comentó que a través del programa de financiamiento para Pequeños Productores, se otorgan créditos con tasas de interés de 6.5% fijo en pesos para mujeres y de 7.5% fijo en pesos para los solicitantes que sean hombres. “Los créditos van de 35,000 pesos hasta 250,000 pesos. Es un programa que queremos ampliar y lo que estamos haciendo con el ajuste que se ha tenido en las tasas de interés —por parte del Banco de México— es mantenerlo enfocado a los pequeños productores para que tengan un crédito más barato de lo que hay en el mercado”. Destacó que el año pasado se atendieron a casi medio millón de productores para otorgarles un crédito, y para este año, esperan incrementar

El año pasado se atendieron a casi medio millón de productores para otorgarles un crédito. / AGENCIAS

el número de solicitudes, pues no sólo se enfocarán al sector agropecuario, sino que ampliarán el perfil de los solicitantes. “La financiera no sólo se enfocará en prestar a productores, sino también hay una gran cantidad de negocios como taquerías, talleres mecánicos, cafés internet y estéticas donde queremos acerca los beneficios de contar con estos créditos. El solicitante solo tiene que acercarse a las más de 95 oficinas que cuentan la financiera en todo el país”. Aclaró que cada crédito que se otorgue viene asegurado, por lo que no existe se ameniza el riesgo en caso de que el productor deje de pagar por alguna circunstancia. “Tenemos una cercanía con Agroasemex, compañías aseguradoras privadas y con fondos de aseguramiento donde trabajamos de la mano en aras de llevar el crédito a más personas”. “La financiera tiene dinero y el reto es ponerlo en buenas manos (...) para el programa de pequeño productor, el requisito es solo tener una actividad en el sector -salvo que

cuente con una clave de prevención en el buró de crédito- Hemos hecho un esfuerzo por relajar la mayor parte de requisitos para llevar este crédito a la gente”. CAMBIOS EN EL TLCAN, OPORTUNIDAD PARA EL CAMPO Zamora Gastélum mencionó que en las negociaciones que se puedan tener en el Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector agropecuario tiene la oportunidad de seguir creciendo, pues a pesar de la mala racha que se vive a nivel mundial, está creciendo por encima de la media. “Hoy la balanza comercial es positiva y tenemos muchos productos donde somos muy competitivos por la calidad que tenemos en México. Los aguacates, limones, mangos, pimientos morrones, tomates sinaloenses y la carne de res son productos que compiten contra los de otros países por su buena calidad, por lo que una renegociación podría representar una oportunidad para seguir creciendo”.


Jueves 23 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Asalariados ya no darán su declaración anual

E

l SAT anunció que los asalariados con ingresos inferiores a 400 mil pesos no estarán obligados a presentar la Declaración Anual 2016 AGENCIAS

Ciudad de México.- Los trabajadores que reciben ingresos menores a 400 mil pesos anuales no estarán obligados a presentar la declaración 2016, pero si desean presentarla, lo podrán hacer en cualquier momento del año. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que los asalariados con ingresos inferiores a 400 mil pesos no estarán obligados a presentar la Declaración Anual 2016, o bien, pueden presentarla en cualquier momento del año. Cabe mencionar que para esto no deberán tener ingresos adicionales o intereses bancarios superiores a 20 mil pesos. Hasta el año pasado, estos trabajadores tenían la obligación de presentar la declaración anual en abril. La declaración anual se puede presentar desde este miércoles en la aplicación disponible en el portal del SAT, en donde el contribuyente encontrará una declaración prellenada con una propuesta de devolución pre autorizado, por lo que solo tendrá que revisar y enviar. Con esta simplificación, el SAT estima que podrían verse beneficiados 2 millones 491 mil personas físicas asalariadas. El jefe del SAT, Osvaldo Santín,

El SAT estima que podrían verse beneficiados 2 millones 491 mil personas físicas asalariadas. / AGENCIAS

explicó que aquellas personas que en caso de tener un saldo a favor y quieran solicitarlo a través de la declaración, lo pueden hacer en cualquier momento del año. Añadió que gracias a la factura electrónica y a la relación que tiene ahora el SAT con los contribuyentes en “tiempo real”, las declaraciones vienen con información prellenada y con una propuesta de devolución pre autorizada, con lo que el trámite se acortará en tiempo. “La declaración tiene información pre cargada respecto de ingresos, retenciones, pagos provisionales, deducciones personales y deducciones autorizadas. En caso de que haya saldo a pagar también la misma herramienta

genera la línea de captura y en caso de que quieran acogerse al beneficio de pago en parcialidades la opción estará disponible”, indicó. Como en años anteriores, la devolución se realizará en 5 días hábiles posteriores a la presentación de la declaración anual. Es importante mencionar que quienes sí siguen obligados a presentar declaración anual en abril son las personas que perciban ingresos por honorarios, arrendamiento, tengan actividades empresariales y, los asalariados con ingresos superiores a 400 mil pesos. La fecha límite para que los contribuyentes obligados presenten su declaración anual es el 30 de abril

pero por ser este día domingo, el plazo se recorre al martes 2 de mayo. Como parte del anuncio de simplificación de trámites también se dieron a conocer dos procesos más: Primero, el uso de la firma electrónica sólo será necesario para saldos a favor mayores a 50 mil pesos, de manera que si la devolución es menor, la declaración puede hacerse con Contraseña, que se podrá generar por internet, vía telefónica o por SAT Móvil. Y segundo, los contribuyentes con ingresos exclusivamente por salarios y saldos a favor mejores a 10 mil pesos, que no deduzcan más de 25 facturas, podrán presentar su declaración por teléfono.

Empresas francesas, con optimismo para invertir en México AGENCIAS

Ciudad de México.- Se tienen registros de 30 empresas de origen francés con interés de invertir en el país, dio a conocer el director de ProMéxico, Paulo Carreño King. Después de dos meses de incertidumbre ligados a lo que va a suceder entre México y Estados Unidos, las empresas francesas están optimistas,

piensan que sí van a confirmar la inversiones a futuro, corto y mediano plazo en el país, afirmó este miércoles Dominique Azam, presidente de la sección México de los Consejeros franceses de Comercio Exterior. Entrevistado después del anuncio del ‘Foro de Negocios FrancoMexicano 2017’, que se realizará el 26 y 27 del próximo mes en la Ciudad de México, destacó que si bien ya hay

optimismo por parte de las empresas de su nación, estarán al pendiente de lo que sucede dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero la proyección es que seguirán apostando en crecer dentro de México. Por su parte, Paulo Carreño King, director de ProMéxico, explicó que ya tienen registros de 30 empresas de origen francés con interés de invertir

en el país, algunas realizarán re inversiones mientras que otras aterrizarán operaciones por primera vez. Para este año, las expectativas de ProMéxico es atraer Inversión Extranjera Directa por 14 mil 400 millones de dólares, entre las cuales se encuentran empresas de Estados Unidos y Canadá. El monto esperado está en línea con los objetivos propuestos en 2016, dijo.


20

FINANZAS

Jueves 23 de marzo de 2017

Banxico actuó de manera preventiva ante crisis mundial AGENCIAS

Ciudad de México.- Durante la edición 80 de la Convención Bancaria, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que ante la “singular complejidad que vive la economía mundial y del país, son tiempos de grandes desafíos que demandan esfuerzo”, de los cuales la prevención ha sido la mejor arma contra la inflación y con la cual se ha protegido el poder adquisitivo de los mexicanos, mantenido tasas de interés más bajas, y, como resultado, se ha equilibrado la económica del país. Señalando a Banxico como una de las fortalezas institucionales del país, Carstens puntualizó que se ha abatido la inflación al responder con inteligencia y cautela ante los factores externos e internos que determinan la economía nacional. Respecto de los ajustes a la política monetaria que se han efectuado desde diciembre de 2015, el gobernador de Banxico destacó que si se presentan desviaciones en la inflación respecto del objetivo trazado por la institución, se tendría que ajustar la postura de política monetaria con los instrumentos que el Banco dispone, en particular, variando la tasa de referencia. “Este proceso ha funcionado muy bien en el pasado, y estoy confiado de que lo seguirá haciendo en el futuro, influyendo en la coyuntura por la que estamos atravesando”, apuntó Carstens. “No podría decirse que el Banco de México haya sobrerreaccionado a lo largo de 2016 y 2017. Por el contrario, el Banco ha actuado de manera preventiva, de manera que el ajuste sea ordenado y las expectativas se mantengan ancladas”. El funcionario contrastó los resultados en cuanto a inflación de los últimos 15 años, inferior a 5 por ciento, frente a lo que ocurrió durante los primeros 10 años de autonomía del Banxico de 1994 a 2004, cuando promedió 14.6 por ciento anual. “De ahí que se afirme que se ha logrado un abatimiento sustancial de la inflación de manera estructural”, sostuvo. El titular también ahondó en cómo los factores externos, entre los que resalta la abrupta caída en el precio internacional del petróleo, así como la inestabilidad a consecuencia del proceso electoral estadounidense, han afectado la situación económica nacional.

Riverstone se está fraguando y tiene a México en la mira

L

os representantes de Galuccio y Riverstone están en conversaciones con grandes inversores globales y fondos soberanos AGENCIAS

Ciudad de México.- Riverstone, la firma de capital de riesgo más grande del mundo dedicada a la energía se unirá con el empresario del sector Miguel Galuccio para crear una empresa; buscan invertir en mercados como México. Riverstone Holdings, la mayor firma global de capital riesgo centrada en la energía, unirá fuerzas con el ejecutivo petrolero Miguel Galuccio para lanzar una empresa mundial, según una persona con conocimiento de la sociedad. Los representantes de Galuccio y Riverstone están en conversaciones con grandes inversores globales y fondos soberanos de inversión que podrían querer estudiar oportunidades en el sector energético, según la persona, que pidió que no se mencionara su nombre porque las conversaciones son privadas. El plan es buscar inversiones en energía, particularmente en mercados atractivos como México. Desde su inicio en 2000, Riverstone, bajo la dirección de los fundadores Pierre Lapeyre y David Leuschen, ha captado más de 34 mil millones de dólares para inversiones de adquisición y crecimiento en compañías de energía y electricidad a través de nueve fondos privados y tres vehículos que cotizan en Bolsa. Galuccio, que tiene más de 25 años de experiencia en energía en cinco continentes, fue nominado el mes pasado para integrar el directorio de Schlumberger, la compañía de servicios de petróleo y gas más grande del mundo, para la que trabajó anteriormente. REFORMA ENERGÉTICA Riverstone ya es un participante activo en el incipiente mercado energético de México. De acuerdo con su última llamada

El gobierno espera que esto marque el comienzo de una nueva era para la segunda mayor economía de América Latina. / AGENCIAS

con inversores para analizar sus ganancias, la compañía ha invertido el 17 por ciento de su capital en el Golfo de México a través de compañías como Sierra Oil & Gas y Fieldwood Energy, el operador más grande de la plataforma continental poco profunda del Golfo de México, y produce más de 85 mil barriles de petróleo equivalente al día. Riverstone también ha captado más de 750 millones de dólares de fondos de pensiones locales. La apuesta se produce cuando el gobierno mexicano avanza con una reforma del sector energético que está atrayendo el interés de todo el mundo. Después de 75 años de monopolio de Petróleos Mexicanos (Pemex), el mercado tiene abundantes reservas de petróleo y gas que se desarrollarán por medio de la tecnología y los procesos que se utilizan en otros lugares del mundo, dicen los analistas de la industria. Galuccio, de 48 años, fue hasta abril de 2016 el máximo ejecutivo de la empresa argentina YPF. Allí se hizo conocido por su trabajo en la conversión de la Argentina en el mayor productor de shale del

mundo fuera de los Estados Unidos al iniciar la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, utilizando las sociedades establecidas con Chevron, Dow Chemical y Petroliam Nasional. También fue un participante clave en las conversaciones con Repsol para indemnizar a la empresa española luego de que Argentina nacionalizara su participación en 2012. Galuccio anteriormente había trabajado trece años en Schlumberger, donde creó un exitoso modelo de producción -probado primero en América Latina- que vinculaba el pago a los clientes con la medida en que la compañía aumentaba la producción. En Schlumberger de México, encabezó la implementación de nuevos contratos de servicios incentivados, conocidos como CIEP, un primer paso hacia la apertura del enorme sector mexicano del petróleo y el gas al capital privado. La primera subasta competitiva de petróleo de aguas profundas de México realizada en diciembre superó las expectativas, ya que ocho de los diez bloques fueron asignados a empresas petroleras, entre ellas Total, China National Offshore Oil Company, Chevron y Exxon Mobil.


Jueves 23 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

A

¿Dónde quedó la honestidad?

mí que me disculpen pero algo malo está ocurriendo en este país. Hay muchos que les importan un bledo valores como la honestidad. Hay quienes les vale un pepino robar como un medio para mejorar sus estándares de vida. Es una vergüenza. Veamos, tan sólo, tres historias que están hoy en día en los medios. La primera es la del periodista quien, utilizando su acreditación para entrar a los vestidores de los jugadores en los súper tazones de futbol americano (lo cual es un privilegio que implica una gran responsabilidad), se robó tres artículos de jugadores que participaron en dichos encuentros. Me refiero a Mauricio Ortega, hasta hace poco director del diario La Prensa, quien hurtó dos camisas del mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, de los súper tazones 49 y 51, y el casco del apoyador de los Broncos de Denver, Vonnie B’Vsean Von Miller del súper tazón 50. Un ladrón que ha dejado muy mal parado

a los mexicanos en la compleja coyuntura actual en Estados Unidos. La segunda historia es el robo de ideas, conocido como plagio, de dos candidatos a fiscal anticorrupción del país. La Comisión de Justicia del Senado encontró que Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate copiaron el mismo texto—¡el mismo!— en un documento que presentaron como ideas suyas. Palabra por palabra, pretendieron engañar a los senadores que eran profesionistas con capacidad de convertirse, nada menos y nada más, que en

el funcionario del Estado mexicano encargado de combatir la corrupción. Afortunadamente los cacharon y los corrieron del proceso de selección. Pero ahí queda la ironía de dos ladronzuelos de ideas que se presentaron como candidatos a combatir los robos en el sector público: una historia propia de un guión de los hermanos Coen. Tercera historia de vergüenza nacional. Hilario Ramírez Villanueva fue alcalde de San Blas, Nayarit. Un buen día se le ocurrió confesar que sí había robado del erario, pero “poquito”. Un ladrón o, para ser más precisos, según él, un ladroncito. A eso hay que sumar el gusto de Layín (así le dicen) por levantarle la falda a las mujeres cuando baila con ellas o la organización de conciertos populares donde reparte regalitos, como planchas, con el dinero de los contribuyentes. Pues por increíble que parezca, este personaje volvió a presentarse a la elección de alcalde en San Blas y ganó. Los electores votaron mayoritariamente por el corrupto.

Ahora quiere ser gobernador de su estado. Pero resulta que, de acuerdo a un reportaje de El Universal, en realidad no fue tan “poquito” lo que se robó: las irregularidades ascienden a más de 225 millones de pesos en sus dos administradores como presidente municipal: retenciones que les quitaron a los trabajadores pero no pagaron a las autoridades tributarias, subvenciones a personas ajenas al Ayuntamiento, falsificación de facturas y pago de obras públicas que nunca se construyeron, por ejemplo. El popular Layín no es un hámster sino un gran ratón. Tres ejemplos que hoy están en la prensa y que nos debe avergonzar porque este país ha perdido su brújula moral. Ninguno de estos ladrones está en la cárcel por el robo que efectuaron. Su único castigo ha sido mediático. Pero los escándalos durarán un rato y luego nos olvidaremos de ellos. Me temo que no habrá consecuencias de la falta de honestidad: los robos quedarán impunes. Twitter: @leozuckermann

social si no se ajusta el Sistema Nacional Anticorrupción. “De no modificarse el modelo —estableció en su momento—, veo venir un terrible desencanto público y con ello el riesgo de perder la oportunidad histórica de construir instituciones que nos sitúen como sociales de vanguardia en el combate a la corrupción”. En las próximas horas, días, la Junta de Coordinación Política de la

Cámara alta deberá decantarse (muy seguramente) por uno de los cuatro perfiles propuestos por el Comité... sin pretender ignorar ni, menos, dejar de lado la incuestionable trascendencia de su decisión. ASTERISCOS * Luego de nueve años en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar renunció a la posición mientras, en paralelo, la Presidencia daba a conocer su nominación como próximo embajador en los Países Bajos… lo que no dejó de alentar suspicacias y especulaciones. Despachará en La Haya, sede de la Corte Penal Internacional, ¿será por eso?, se preguntó alguno. * En medio del nuevo intercambio de imputaciones entre el cuestionado gobernador morelense Graco Ramírez y el aguerrido obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, el secuestro y asesinato, el sábado, de Abel, el taxista hermano del expárroco de Tepalcingo, Luis Manuel Manzanares, no parece un buen augurio… Twitter: @EnriqueArandaP

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Fiscal Anticorrupción, ¡ya!…

A

la vista—“parece que ahora sí en serio, aunque con más de dos años de retraso…”—, el cierre en el Senado del proceso de elección de quien habrá de asumir como primer fiscal Anticorrupción en la historia; no son escasas las advertencias que igual refieren al riesgo de incurrir, otra vez, en una selección “dirigida, partidizada” o, por otra parte, a la posibilidad de un “frenón” que, de nueva cuenta, deje en suspenso el arranque de la lucha institucional contra corrupción e impunidad. Ésa, la consolidada existencia de tales temores y otros más, fue la razón por la cual, en su momento, el Legislativo auspició la creación de un Comité de Acompañamiento Ciudadano que se sumara al proceso de definición de quién, finalmente, será quien encabece el combate a dos de los grandes lastres de México, de su desarrollo. Este lunes, tras atestiguar la comparecencia de los 23 aspirantes al cargo, la referida instancia propuso cuatro perfiles como “los más idóneos”: César A. Chávez Flores, José Bernardo Espino

del Castillo, Miguel Ángel González y Manuel Luciano Hallivis. En todos ellos, la instancia ciudadana reconoce no sólo preparación y experiencia en el ámbito jurídico, sino también honestidad y, de manera específica, capacidad para asumir el reto que implica el cargo. No obstante lo anterior, ello no impide centrar la atención en el primero de los citados, Chávez Flores, quien a su paso por la Procuraduría General de la República con Arturo Chávez Chávez, Marisela Morales y Arely Gómez, así como por la Contraloría de Pemex en tiempo de Juan José Suárez Coppel y en la propia Función Pública, no sólo abrió proceso penal a 320 funcionarios y removió a más de 250 agentes del Ministerio Público sino que, en su momento, anuló más de 300 procesos de licitación juzgados irregulares por un monto acumulado de más de 50 mil millones de pesos. Durante su comparecencia, la pasada semana, el exfuncionario no sólo asumió una posición crítica, sino que, incluso, advirtió sobre la decepción


22

OPINIÓN

Jueves 23 de marzo de 2017

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Indolencia parlamentaria

P

ara Ripley el conjunto de eventos que han rodeado el nombramiento del fiscal Anticorrupción que es una de las piezas clave para que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) pueda algún día funcionar. Difícil de explicar desde la postergación de su designación por ¡más de dos años! hasta la desvergüenza de dos de los aspirantes pertenecientes a la propia PGR de haber “plagiado” sus ensayos de presentación. En marzo de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo por el que se creaba la Fiscalía Especializada en materia de Delitos relacionados con actos de Corrupción. Entre las razones para crearla figuraban una de carácter interno y otra externa. La primera era la necesidad de “combatir a la corrupción mediante políticas adecuadas que fortalezcan las acciones en contra de este tipo de conductas cometidas por servidores públicos y particulares en afectación del interés público, ya que constituye un fenómeno que desincentiva la

inversión del sector privado, afecta el presupuesto de las familias mexicanas, distorsiona la adecuada distribución del ingreso, disminuye la legitimidad del Estado y genera desigualdad y discriminación en el disfrute de los derechos humanos”. La segunda, que el Estado mexicano ha suscrito y ratificado entre otras “la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en la que se

establece la obligación de garantizar la existencia de un órgano especializado en la lucha contra la corrupción, con la independencia necesaria para que pueda desempeñar su función con eficacia y sin presiones indebidas; la Convención Interamericana contra la Corrupción, que promueve y fortalece el desarrollo de los Estados para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones; y la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales”. La Fiscalía entraría en vigor en la fecha en que la Cámara de Senadores realizara el nombramiento de su titular y duraría en su encargo hasta el 30 de noviembre de 2018. Contra todo pronóstico, más de dos años después de su decreto de creación y a casi un año de la reforma que creó el SNA sigue sin darse el nombramiento. En tres ocasiones dejaron vencer el plazo. Esta dilación en el nombramiento muestra el tamaño del compromiso en la lucha contra la corrupción de los

gobernantes, particularmente de los senadores y los partidos que con su omisión demuestran que, a pesar de sus grandilocuentes discursos, para ellos los problemas de la corrupción y la impunidad no son prioridad. Como si fueran asuntos menores, han permitido que se desperdicien dos años para sentar las bases y la operación de la Fiscalía Anticorrupción y debido a su irresponsabilidad su próximo titular durará en el encargo a lo sumo un año y medio. Esto significa que difícilmente podrá llevar a cabo dos de las labores a su cargo: el diseño institucional y la atención al rezago en delitos de corrupción. Hasta el momento el proceso sigue en curso. Las organizaciones de la sociedad civil que participaron de manera activa, permanente y con buenos resultados en la concepción y diseño del SNA no lograron las condiciones deseables para conformar un Comité Técnico de Acompañamiento del que derivara una lista de candidatos a partir de la cual se hiciera el nombramiento.

y los hogares en servicios de seguridad, el gasto público en el sistema judicial, la prestación de servicios policiales y la administración de prisiones, por nombrar algunos rubros. El costo del crimen en los países de América Latina y el Caribe, según el estudio del BID, osciló entre un 2.41% y un 3.55% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014. El tamaño de los costos relacionados con el crimen en América Latina y el Caribe es similar a lo que se

gasta en infraestructura y es aproximadamente igual a la porción de los ingresos de la región que va al 30% más pobre de la población. BALANCE El crimen y la violencia destruyen el tejido social y ponen a prueba el funcionamiento del Estado de derecho al erosionar la confianza de los ciudadanos entre sí, así como la confianza entre los ciudadanos y sus autoridades e instituciones públicas. Nuestro continente vive agobiado por la inseguridad y la delincuencia. La discusión de esa agenda se ha transformado, junto al desempleo, en uno de los temas centrales del debate y de las contiendas políticas. El gran desafío es contar con políticas de Estado integrales en materia de seguridad que estén por encima de agendas partidarias y de los ciclos electorales. Es urgente construir un abordaje técnico que privilegie el enfoque preventivo, el fortalecimiento institucional, la información de calidad, la concertación multisectorial y la cooperación entre Estados.

FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO

E

Crimen y violencia: cáncer social

l estudio del BID Los costos del crimen y de la violencia: Nueva evidencia y hallazgos en América Latina y el Caribe apunta a que la región se ha constituido en la zona geográfica más violenta del planeta, con una tasa de homicidios de 24 por 100 mil habitantes en 2015. Lo anterior equivale a una tasa de homicidios cuatro veces mayor que la media internacional, en una región que sólo alberga al 9% de la población, pero que concentra un tercio de los homicidios en el mundo y en la cual varios países triplican el promedio regional, transformándose en verdadero cáncer social. Esta tendencia coincide con lo indicado en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, según el cual, casi medio millón de personas (437,000) habían perdido la vida a causa de homicidios dolosos en todo el mundo en 2012. De acuerdo con ese estudio, más de una tercera parte de éstos —un 36%

de los homicidios— habían tenido lugar en el continente americano, 31% en África, 28% en Asia, mientras que Europa 5% y Oceanía 0.3% presentaron las tasas más bajas a nivel mundial. La situación es paradójica si se toma en cuenta que la región tuvo grandes avances en materia política, económica y social durante la última década. Pese a ello, persisten niveles inusualmente altos de criminalidad y de violencia junto a fenómenos como el feminicidio, el crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas juveniles, entre otros. A este panorama se agregan bajos niveles de efectividad de los sistemas de justicia penal, altas tasas de encarcelamiento y falta de enfoques preventivos sólidos. Todo esto conlleva costos considerables que no sólo se extienden al sector público y privado, sino a todo el espectro de la población, con un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes y en la gobernabilidad. Deben incluirse los costos de victimización en términos de pérdida de calidad de vida, el gasto de las empresas


Jueves 23 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Terrorismo es violencia

T

odo acto que altere la vida de los pueblos es terrorismo No solamente es el hecho de dinamitar o asesinar a inocentes o gobernantes lo que hace el terrorismo. El terrorismo es violencia en cualquiera de sus formas sintetiza una revolución. Lo ocurrido en Londres Inglaterra donde asesinaron a 4 personas y decenas de heridos fueron hospitalizados, no dista la distancia de los psicópatas que desde hace más de 30 años ha asolado la ciudad y el estado de Oaxaca. Ellos también son terroristas porque atentan contra la estabilidad social, contra las empresas y con sorprendente libertad hacen de las suyas bloqueando carreteras, calles y ahora como anuncian los disidentes del profesorado de la sección 22, perseguirán al gobierno a donde vaya el gobernador. Esto no es una forma de protesta, esto se llama terrorismo, porque causan el temor y conlleva a la violencia entre el gobierno. Cuando se actúa en consecuencia en defensa del principio de autoridad claman justicia porque se atenta contra sus derechos. Es decir el terror que ellos cometen contra todos los sectores sociales, debe aplaudírseles y felicitarlos, pero cuando se actúa dentro del orden y la ley es de mala fe. Todo acto de violencia es terrorismo y es lo que en Oaxaca están cometiendo quienes suspiran por una revolución social, y que el pueblo los siga con las armas, aunque estaría bien, no para cambiar el sistema del orden establecido, sino para

fusilarlos, como bien hicieron los generales de la revolución y más acá en los países donde se han violentado la convivencia. Los sucesos en cualquier parte de mundo que llevan el sello de la violencia y la muerte, en los pueblos más apartados de los países industrializados, se llama actos criminales o de provocación Es tiempo de volver a los años en que gozamos de paz, desarrollo y estabilidad cuando el gobierno sin temor puso en orden a la violencia respondiendo como debe ser, con la violencia misma, como fue el caso ejemplar de los “levantados” en la selva lacandona que a estas alturas saben los que sobreviven que han logrado mejores objetivos en la mesa del diálogo que con las armas que es lo que buscan los delincuentes disfrazados de defensores sociales en Oaxaca. Es tiempo de que se actúe como en

los países mayormente civilizados como Inglaterra donde se localizó al asesino terrorista y fue acribillado a balazos, como los llamados y terroristas internacionales perseguidos y muertos incluso con misiles y bombas dirigidas. En otros países como en Cuba en la pos revolución los “gusanos” alborotadores que aterrorizaban al pueblo y gobierno fueron desapareciendo y otros fusilados en el paredón de la justicia. En México hacen lo que les viene en gana. Y en países como Europa los gobernantes no se detienen. Es más ni en China, donde los cómplices funcionarios socios son fusilados. ¿Por qué en Oaxaca, el temor del gobierno para actuar con prontitud? En tiempos pasados la desaparición de los cabecillas chantajistas acabó llevando la tranquilidad y el trabajo a los campesinos de la Cuenca, la sierra y en el campo. Ya es tiempo de limpiar de criminales las calles de Oaxaca y carreteras y que los civiles se armen y se hagan justicia de propia mano. El terrorismo contra los terroristas. Es el único camino EN INGLATERRA, testigos describieron cómo el atacante arrolló a la gente que caminaba por la acera y abandonó el vehículo, un Hyundai i40 gris, tras estrellarse contra las vallas que rodean el Parlamento, para abalanzarse con un cuchillo sobre uno de los guardias que protegían Westminster. De la veintena de heridos, doce personas han sido hospitalizadas y dos de

ellas continúan en estado crítico, según fuentes médicas. Entre los heridos hay tres policías y tres estudiantes franceses; los servicios de emergencias tuvieron que rescatar, además, a una mujer que aparentemente cayó al río Támesis cuando el vehículo del atacante se abalanzó sobre ella. La primera ministra, que acababa de asistir a la sesión semanal de preguntas de los diputados en la Cámara de los Comunes, abandonó el Parlamento en un coche poco después del ataque sin sufrir daño alguno, confirmó Downing Street. Por otra parte, centenares de diputados y visitantes quedaron encerrados durante horas dentro de las Casas del Parlamento y la vecina abadía de Westminster, hasta que la Policía les autorizó salir. EN OAXACA se puede estar o no de acuerdo con la forma de gobernar de un partido, pero cuando se agobia los intereses de terceros, se persigue a inocentes y se deteriora la economía es terrorismo contra el que se debe actuar El gobierno debería organizar a Comités de Defensa en todas las colonias y pueblos del estado para que a un grito los oaxaqueños acudan a defender sus intereses. Estos criminales que hoy amenazan, no tardarán en dinamitar alguna dependencia o el Palacio de gobierno, como incendiaron el edificio del Tribunal Superior de Justicia. Recordamos que cuando gobernó el Gral. Eliseo Ruiz, no hubo alboroto porque era “plata o tierra”. Con la plata se iban del estado y con tierra a sembrar los campos…

más de 250 kilómetros por hora. Y lo hizo. El mexicano ocurrente detuvo, así nada más. Otra anécdota para la historia de las vergüenzas mexicanas. Qué pena con los japoneses. En Sudáfrica 2010, un connacional intentó ponerle jorongo y sombrero de charro a una estatua de Nelson Mandela. El acto fue considerado una ofensa internacional, así que al mexicano lo arrestaron. Para volver a estar libre tuvo que pagar una multa. Qué pena con los sudafricanos. En 2014, durante el Mundial en Brasil, a dos exfuncionarios de la delegación Benito Juárez se les hizo fácil acosar a una mujer (con eso de que a los machos se les dificulta diferenciar entre halago y acoso), también borrachos, pasaron del “halago” al contacto físico, y como su esposo no les había dado permiso y se los recordó, decidieron caerle a golpes. Los protagonistas, Sergio Eguren y Rafael Medina, fueron acusados, junto con otros dos acompañantes, de agresión física grave y acoso sexual. Regresaron a México con cara

larga y casi más indignados que la víctima. Actitud machista que busca un poco de condescendencia. En el mismo Mundial, un video fue mostrado como evidencia para probar un robo de cervezas por parte de un grupo de mexicanos. Ya ven que el alcohol es la única vía que tienen algunos para “envalentonarse”. Otra vez, qué pena con los brasileños. Y si nos preguntamos por qué a estos personajes se les hizo tan fácil dar este tipo de notas ante el mundo, bueno, basta recordar a Roberto Madrazo corriendo el Maratón de Berlín en 2007: una vez que corrió un tramo, tomó un atajo para llegar antes y, así, presumir que había mejorado su tiempo. Alguien lo grabó y quedó para el registro. Con ese acto tan “inofensivo” nosotros dimos gracias al Universo porque jamás fue presidente del país. Y, así, hay tantísimos ejemplos de mexicanos que, ejerciendo un cargo en la función pública, nos dicen que se vale cualquier acto que vea por el interés personal, total, no pasa nada.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Mexicanos sinvergüenzas

L

a nueva megavergüenza nacional se llama Mauricio Ortega. Un ladrón de cuatro suelas que decidió robar no uno, sino dos jerseys de Tom Brady, además de un casco y unos tacos de Von Miller. Todos hurtados en ediciones del Super Bowl a las que asistió utilizando una acreditación de prensa. La PGR encontró las cuatro prendas en la casa del exdirector de La Prensa en la investigación conjunta con el FBI. En los cajones guardaba los objetos valuados en, al menos, medio millón de dólares, a la espera de que algún coleccionista privado pagara esas estratosféricas cantidades. Lo más grave es que el estadunidense promedio, ése que ama el Super Bowl, verá confirmada la idea de que los mexicanos son #BadHombres, tal y como nos ha querido retratar Donald Trump a lo largo de estos terribles meses. Lejos está de ser la norma, pero lo cierto es que hay muchos mexicanos sinvergüenzas que nos han hecho quedar fatal, no sólo ante EU, sino ante el mundo. En el Mundial de Francia, en

1998, Rodrigo Rafael Ortega, en estado de ebriedad, orinó y apagó la Llama Eterna, monumento en honor a los franceses caídos durante la Primera Guerra Mundial. Resulta que llevaba encendida 75 años. Ortega pasó varios días en prisión, tuvo que pagar una multa y fue obligado a ofrecer una disculpa pública. Era lo menos. Qué pena con los franceses. En la justa mundialista que siguió, Corea-Japón 2002, otro mexicano, también alcoholizado, pensó que sería muy divertido jalar la palanca de emergencia del Tren Bala que, sabemos, viaja a


24

Regiones Jueves 23 de marzo de 2017

Taxistas de Juchitán bloquean la Transístmica

B

loquearon el tránsito vehicular sobre la carretera federal 185 a la altura del Instituto Metropolitano de Educación de Ciencias Aplicadas (IMECA) AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- La detención de un taxi por parte de elementos de la Policía Estatal derivó en un bloqueo de carretera protagonizado por un grupo de taxistas que exige la liberación de la unidad. William Román Villalobos, representante del Frente Único de Taxistas Juchitecos, narró que el pasado viernes, en un operativo conjunto entre la Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), detuvieron al taxi propiedad de David de la Cruz, cuando circulaba en una calle del fraccionamiento La Reforma. Según los propios demandantes, en su momento las autoridades les informaron que la detención del vehículo se debió a una inconsistencia en el número de serie de la unidad, por

Presentaron los documentos del vehículo; sin embargo, a pesar de comprobar que todo estaba en regla, el auto aún quedó detenido. / AGENCIAS

lo que fue remitida al encierro oficial. Dijo que el pasado martes, alrededor de las 9 de la mañana, sostuvieron una reunión con representantes de la Vicefiscalía Regional en Tehuantepec, donde presentaron los documentos del vehículo; sin embargo, a pesar de comprobar que todo estaba en regla, el auto aún quedó detenido. “Demostramos que no es un

vehículo robado, ya le pedimos a la Vicefiscalía que se agilizaran los trámites para que hicieran el peritaje este día, pero ya pasaron tres días y ahora nos dicen que será hasta el jueves”. Molestos por la respuesta, decidieron bloquear el tránsito vehicular sobre la carretera federal 185 a la altura del Instituto Metropolitano

de Educación de Ciencias Aplicadas (IMECA). “Es el sustento de la familia de nuestro compañero, no puede estar parado tantos días, cuando ya comprobamos que el vehículo está en regla”. Insistió en que no se retirarán de este bloqueo carretero hasta que las autoridades les devuelvan la unidad a su legítimo dueño.

Continúa la capacitación de autoridades municipales Staff ENCUENTRO

Durante la jornada de capacitación, se habló sobre redes ciudadanas, acoso escolar, violencia en el noviazgo y extorsión. / CORTESÍA

Santa María Coyotepec.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene una coordinación permanente con autoridades municipales de todas las regiones de la entidad a fin de atender las necesidades de seguridad y homologar las acciones de prevención del delito y el combate de actos delincuenciales. En este sentido, la Dirección General de Prevención del Delito de la SSPO realizó talleres de capacitación para los municipios de Cuilápam de Guerrero, Santa María Atzompa, Villa de Zaachila, Oaxaca de Juárez, San Raymundo Jalpan, Zimatlán de

Álvarez, Trinidad Zaachila, San Pedro Ixtlahuaca, Soledad Etla, San Andrés Ixtlahuaca, San Lorenzo Cacaotepec y San Felipe Tejalapam, ayuntamientos donde quedaron instaladas las Unidades Municipales de Prevención del Delito. Durante la jornada de capacitación, se habló sobre redes ciudadanas, acoso escolar, violencia en el noviazgo, extorsión, secuestro exprés, violencia intrafamiliar, violencia de género, marco jurídico y principios de la prevención del delito, cohesión social, riesgos en internet y extorsión telefónica. Al finalizar la capacitación, el Director General de Prevención del Delito, Héctor Quiroz, entregó a los

participantes constancias que acreditan su capacitación y material didáctico que les brindará un apoyo en los temas adquiridos. Los participantes de los municipios señalados fueron capacitados en el conocimiento, manejo y aplicación del Programa Integral para la Prevención Social del Delito; de la Violencia y de la Delincuencia. Al respecto, Héctor Quiroz agradeció a nombre de la Secretaría de Seguridad Pública, el interés de las autoridades municipales y de la ciudadanía por participar en los planes y programas que se diseñan con el objetivo de prevenir el delito como la base de la protección ciudadana.


Jueves 23 de marzo de 2017

REGIONES

25

Pretenden vender playas protegidas de Oaxaca

L

as 600 hectáreas fueron pretendidas por un comprador de origen tailandés, pero fracasó en su intento Melissa RUIZ

Santa María Tonameca.- El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca, Raúl Lucas Cruz, denunció una red de corrupción que involucra a la Procuraduría Agraria, a la Fiscalía General del Estado y a comuneros, con la que pretenden vender a inversionistas extranjeros 600 hectáreas de playa en un área natural protegida de las Lagunas de Chacahua. Para ello, explicó, se han valido de la falsificación de documentos del comisariado como actas de posesión con las que pretenden acaparar estas extensiones de tierras. En esta red acusó al comunero, Romeo Ramírez Gómez, quien es hermano del subdelegado de la Procuraduría Agraria, Alfredo Ramírez Gómez. El comunero Antonio Sánchez García detalló que el año pasado, el subdelegado Alfredo Ramírez acompañado de inversionistas extranjeros trataron de convencer al comisariado Raúl Lucas de vender, a espaldas de la comunidad, los terrenos que están a la orilla del mar. Pero como este último se negó, recurrieron a una estrategia de desestabilización política en que buscan desconocerlo como Presidente del Comisariado de Bienes Comunales

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación que no ha vinculado a proceso. / AGENCIAS

e imponer a Hilario Peralta. “Estos son los que andan manipulando a las personas extranjeras y que no tienen nada que ver en la comunidad, para acaparar terrenos a orilla de la playa. Son comuneros, pero desafortunadamente están en una red de corrupción junto con la Procuraduría Agraria.”. Raúl Lucas informó que ya se interpuso una denuncia penal por la falsificación de actas de posesión a favor de extranjeros en terrenos que para protección y conservación de la vida silvestre, lo que no va a permitir en la comunidad. ACAPARAN PREDIOS Pese a estas denuncias en las que

han aportado pruebas, dijo, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación que no ha vinculado a proceso. “Tenemos dos imputaciones, queremos hablar con el gobernador para que esa carpeta sea vinculada a proceso y se llame a cuentas porque siguen falsificando documentos y todo lo están haciendo ilegalmente, acaparando terrenos de uso común”. Antonio Sánchez insistió que ya demostraron que sí delitos que perseguir no sólo en la falsificación de documentos, sino porque también han usurpado funciones del Comisariado de Bienes Comunales que no están reconocidas por la Reforma Agraria

ni por el Registro Agrario Nacional. “Hemos pedido al gobierno del estado y nos ha atendido en cuatro y cinco ocasiones, ya les demostramos que hay ilegalidad en contra de estos y no hacen justicia. Ósea hay contubernio con el gobierno”. Anteriormente, las 600 hectáreas fueron pretendidas por un comprador de origen tailandés, pero fracasó en su intento. Antonio Sánchez, dijo que ahora lo quieren recuperar otros inversionistas extranjeros, y “mandaron a una persona de la Procuraduría Agraria a convencer al comisariado pero como no aceptó los acuerdos oscuros atrás de la asamblea, y por eso buscan desconocerlo”.

Resurge conflicto en secundaria de Ixtepec AGENCIAS

Ciudad Ixtepec.- Resurgió el conflicto que en días pasados estalló en la Escuela Secundaria 20 de Noviembre, a raíz de un supuesto intento para imponer plantilla docente. Ayer, tras la realización de un acto cívico en conmemoración del natalacio de Benito Juárez, docentes negaron el acceso a Alejandro Santiago, profesor que se integraría a la institución. Los maestros que impidieron el acceso, lo hicieron con el argumento de que se trata de una imposición

de Sayde Santiago Santigo, representante sindical. La plantilla organizó y ejecutó una protesta a la que denominaron “de brazos caídos”. Por más de cuatro horas realizaron una reunión y acordaron manifestar su rechazo rotundo al nuevo integrante. Luego de debatir, los maestros que mantuvieron el desacuerdo, lograron que Alejandro Santiago fuera echado por algunos padres de familia que repentinamente llegaron al lugar. El conflicto se agudizó luego de que los padres de familia y alumnos

tomaran partido en el conflicto. El subdirector de la institución, Juan Manuel Corsi, dijo que las clases fueron suspendidas, luego de que maestros en desacuerdo por la supuesta imposición de Alejandro Santiago, realizaran una protesta de brazos caídos. Dijo que --para este miércoles-las clases continuarán de manera normal, y se espera resolver este conflicto, luego de acudir al llamado de la dirigencia sindical la próxima semana. “La dirigencia sindical nos hizo un llamado a toda la base trabajadora de este plantel, a la que esperamos

acudir el próximo lunes, para resolver de manera definitiva este conflicto, que aclaro, es interno, por lo que desconozco quién azuzó a los alumnos y padres de familia para que intervinieran en el conflicto”, expresó. Mientras tanto, el que fuera señalado como sobrino del representante del centro de trabajo, Sayde Santiago Santiago, y quien es señalado como el responsable de imponerlo entre la base trabajadora, aceptó retirarse en medio de abucheos y gritos de alumnos y algunos padres de familia que acudieron al plantel escolar.


26

REGIONES

E

Jueves 23 de marzo de 2017

Incendios arrasan los bosques de Oaxaca

l gerente estatal de la Conafor Carlos René Estrella Canto manifestó que al 14 de marzo del año pasado el número de extensión dañada por el fuego era de 6 mil 496 hectáreas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que Oaxaca rebasó las 11 mil hectáreas afectadas por incendios forestales, cifra que mantiene a la entidad en el primer lugar y que casi duplica el daño causado en el mismo lapso en 2016. El ambiente seco y el mal manejo del fuego continúa propiciando que más zonas sufran incendios forestales, tan sólo éste martes se registraron 11 incendios activos. El gerente estatal de la Conafor Carlos René Estrella Canto manifestó que al 14 de marzo del año pasado el número de extensión dañada por el fuego era de 6 mil 496 hectáreas, lo que contrasta con las 11 mil 862 hectáreas. “Las actividades por quemas agropecuarias son las que más provocan los incendios. No se toman todas las medidas necesarias de control para evitar que se extiende y afecte a otra superficie forestal”, declaró. Hasta el momento -expuso- no es necesario solicitar una declaratoria de alerta debido a que aún se cuenta con recursos y se tiene personal suficiente para hacer frente a

Los primeros responsables de evitar un incendio forestal es el dueño del predio y posteriormente los comuneros y ejidatarios. / AGENCIAS

los eventos que se presenten. “Ahora no es necesario, en lo que tenemos que trabajar es en la prevención con los ayuntamientos, los dueños de los terrenos para evitar que hagan mal uso del fuego. El fuego no se puede prohibir, se puede usar, pero bien, es decir hacerlo de manera responsable”, sostuvo. Recordó que los primeros responsables de evitar un incendio forestal es el dueño del predio y posteriormente los comuneros y ejidatarios.

Gran parte de los incendios presentados -declaró- se han revertido por los intensos vientos colocando en una situación peligrosa para los combatientes porque logra cambiar de dirección el fuego y enviarlo hacia donde ya se había controlado. Del 01 de enero al 02 de marzo de 2017 en todo el país un total de 26 mil 334 hectáreas fueron sido dañadas por mil 622 incendios forestales registrados en 26 entidades. Las entidades federativas con

mayor número de incendios han sido el Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Chiapas, que representan el 81.07% por ciento del total nacional. Asimismo, las entidades federativas con mayor superficie afectada fueron Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas, que representan el 82.28 por ciento del total nacional.

Garantiza Sagarpa abasto de pescado en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de Fomento al Consumo 2017 durante esta temporada de Cuaresma se tiene una disponibilidad en el mercado de mil 848 toneladas de pescados y mariscos, camarón, tiburón, y escama; en tanto se cuenta con 106 toneladas de mojarra, trucha y otras especies de pescado, informó el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca, Lino Velázquez Morales. Comentó que el estado de Oaxaca tiene seis sistemas lagunares de importancia pesquera, los cuales son: el huave Mar Muerto, el Rosario, Chacahua Pastoría, Manialtepec, Santa Quilama (Ciruelo), Alotengo Corralero, que en su conjunto hacen un total de 150 mil hectáreas de superficie lagunar y esteros. Además de cuatro embalses de aguas interiores como son: Miguel de

la Madrid, Miguel Alemán, Jalapa del Marqués y San Francisco Yosocuta que hacen un total de de 78 mil hectáreas, las cuales dependen del abasto de agua de los escurrimientos superficiales de las cuencas y microcuencas hacia el Golfo de México y el Océano Pacífico. Vásquez Morales comentó que a diciembre de 2016 Oaxaca reportó una producción de 10 mil 768 toneladas de productos pesqueros y acuícolas; y que para la producción primaria

cuenta con 409 granjas acuícolas registradas, 33 embarcaciones de altamar y mil 864 embarcaciones ribereñas, además de dos centros de productores de crías. El funcionario federal dio conocer que los productos de mayor consumo en la entidad son: camarón, tiburón y cazón; jurel y huachinango. Aseveró que el abasto de productos de mar y acuícola está garantizado en esta temporada, que es la de mayor consumo de este tipo de alimentos.


Jueves 23 de marzo de 2017

REGIONES

27

Repudian al administrador de Tataltepec de Valdés

E

l administrador, originario de Río Grande, además de prepotente -dicense niega a informar sobre el destino de los recursos etiquetados para la comunidad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- A un mes de haber llegado a Tataltepec de Valdés, Juquila, el administrador municipal Salomón Aguirre Zárate, ha unido a todos los habitantes, pero en su contra, acusó ayer una comisión de ciudadanos encabezada por Herminio Mejía Ruiz. El administrador, originario de Río Grande, además de prepotente -dicen- se niega a informar sobre el destino de los recursos etiquetados para la comunidad.

El administrador municipal y quienes integran su equipo, son originarios de Río Grande. / AGENCIAS

En tanto, el acumulamiento de basura, la escasez de agua, el mal estado de caminos y la ausencia de servicios médicos, traslado de enfermos de urgencia médica y rezagos en electrificación, resultan asfixiantes

para los dos mil habitantes, señaló el portavoz, mientras esperaba su turno para hablar con el mandatario Alejandro Murat. Expresó que el 12 de febrero, a su llegada a la comunidad chatina, el

administrador dijo ante el Consejo de Ancianos, que su estancia era transitoria y que por encomienda del gobernador Murat, se iba a sumar al trabajo de los habitantes con quienes mantendría una comunicación fluida. También dijo que el objetivo central de su presencia era generar condiciones para una nueva elección municipal, luego de la invalidación de la elección del 2 de octubre. Sin embargo, Salomón y quienes integran su equipo, se encierran a “piedra y lodo” y no reciben a los ciudadanos. Lo peor es que se niegan a informar en qué están aplicando los recursos etiquetados para el desarrollo del municipio. Agregó que el administrador municipal y quienes integran su equipo, son originarios de Río Grande. En un escrito que entregaron a la Secretaría General de Gobierno, Eusebio López Ruiz, alcalde único constitucional; y Domingo Hernández Jiménez, presidente del Comité de Ancianos, solicitan la intervención directa del mandatario Alejandro Murat.

Despliega SSPO más de 20 acciones de seguridad en la Costa AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde el primero de marzo a la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) bajo el mando del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui accionó más de

20 operativos de prevención, disuasión, seguridad y vigilancia en las diferentes, colonias, calles y barrios que conforman los municipios de la región Costa. Lo anterior, con el objetivo de atender las necesidades en materia de seguridad de quienes viven en las

localidades que integran dicha área geográfica. Así mismo, la SSPO informa que ha brindado el apoyo, a través de la Policía Estatal, para reforzar la seguridad durante las asambleas y reuniones que se llevan a cabo en los diferentes comités municipales.

Cabe mencionar, que las autoridades municipales que han solicitado audiencias con el titular José Raymundo Tuñón, para conocer y uniformar la actuación de los mandos policiacos, han sido atendidas y capacitadas por integrantes de la corporación.


28

Valles

Jueves 23 de marzo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

EL TERRORISMO: El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a los gobiernos y aterrorizar a la sociedad civil, utilizado por grupos o individuos organizados, sicarios que aprovechan la debilidad del Estado.

Piden a Sevitra evitar invasión de las rutas en Soledad Etla

L

o único que demandan es que los más de 26 taxis de varios sitios de Guadalupe y su agencia el Mogote no atraviesen el centro de Soledad Etla Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Taxistas de 10 sitios que opera en el municipio de Soledad Etla exigieron a la Secretaría de Vialidad y Transporte y su autoridad municipal hacer respetar el acuerdo signado con la localidad vecina de Guadalupe Etla para evitar la invasión de rutas de taxis de esa localidad, la cual enfrentan desde hace más de tres años. Los ruleteros informaron que se han conducido de manera institucional ante las instancias correspondientes tanto del gobierno del Estado como municipales, pero ante los oídos sordos y falta de capacidad han decidido tomar acciones por su cuenta.

Acusaron la falta de atención e indolencia con la que se conducen las autoridades estatales de Sevitra. / AGENCIAS

Israel Olivera, presidente del Sitio Soledad, sostuvo que lo único que demandan es que los más de 26 taxis de varios sitios de Guadalupe y su agencia el Mogote no atraviesen el centro de Soledad Etla y utilicen vías alternas para llevar o traer pasaje al Cobao de Nazareno Etla. Señaló que la falta de cumplimiento

del acuerdo signado con Sevitra en el trienio pasado, el cual se concretó exigencia de los mismos taxistas, ha generado un desorden total y que sitios como Guadalupe, el Ranchito y Mogote quiten el sustento familiar a los sitios de Soledad. Aunado a ello, indicó que el edil de Soledad Mario Alberto Martínez

Velázquez se niega a dar atención y en las más de tres ocasiones que le han solicitado el apoyo ha sido omiso y por el contrario se ha dedicado apoyar al municipio invasor, quien a través de su autoridad ha amenazado con cerrar el paso a Soledad, cuando este es un camino estatal. Hugo Matadamas, presidente del Sitio de Matadamas, sostuvo que desde este martes los ruleteros decidieron colocarse en la principal avenida de su municipio para obligarla a los taxis de Guadalupe y Mogote a utilizar las vías alternas existentes. “Nosotros no les vamos a impedir que trabajen o que bajen a nuestra zona de trabajo pero sí que utilicen otras vías para dejar o traer pasaje porque nosotros no vamos a quitarle el suyo a su zona, queremos respeto”. Asimismo, acusaron la falta de atención e indolencia con la que se conducen las autoridades estatales de Sevitra, pues les han solicitado esperar para que el asunto se resuelva, “lo que ellos están apostando es que se nos olvidemos y nosotros no vamos a tolerar más”, advirtieron.

Busca Zaachila preservar el conocimiento de los adultos mayores AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de favorecer el intercambio de experiencias, conocimientos, además de propiciar la convivencia con los adultos mayores, el Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través del DIF Municipal, prepara un proyecto destinado a preservar la sabiduría de su propio pueblo. “La idea surgió en una de las reuniones quincenales que tenemos con nuestro Grupo de la Tercera Edad, en donde realizamos actividades lúdicas y de promoción a la salud con el fin

de mejorar su calidad de vida, entonces, bajo esta premisa reflexionamos en que realmente son ellos quienes tienen más sabiduría de la que nosotros podemos aportarles, por eso les planteamos la idea de abrir talleres en donde ellos sean los maestros”, expresó la Directora del DIF Municipal, Blanca Estela Martínez Coronel. Detalló que lamentablemente la enorme riqueza cultural de Oaxaca puede perderse si los jóvenes no estamos dispuestos a aprender, “nuestros adultos mayores saben cocinar, hacer manualidades que ya no se

hacen, conocen las leyendas, refranes e incluso historias chuscas de antaño y creo este conocimiento debemos preservarlo”. Ante ello, en la próxima reunión del Grupo de la Tercera Edad, a realizarse el 30 marzo, se definirá en conjunto un primer calendario de talleres en donde cada adulto mayor “nos va a decir qué es lo que desean aportar. Si algunas abuelitas quieren venir a enseñarnos a hacer alguna comida como el pipián, en el DIF nos daríamos a la tarea de comprar todo el material e invitar a la gente.

“Pensamos que de 10 o 15 personas que vengan, tal vez 3 o 4 podrán replicar estas prácticas y de esta forma no se perderá”, afirmó la servidora pública. Asimismo, detalló que este proyecto intenta eliminar las ideas estereotipadas y generalizadas sobre la vejez, que la identifican con una serie de rasgos negativos, y mediante este proyecto se contribuirá a tener una visión más positiva de los mayores además de favorecer un envejecimiento activo, mejorar su autoestima, sociabilidad y explotar habilidades olvidadas.


Jueves 23 de marzo de 2017

VALLES

29

Pasan desapercibidos niños con Síndrome de Down En Oaxaca, el día mundial sobre esta condición de salud pasó desapercibido para las autoridades estatales, las cuales tienen un gran pendiente con el sector vulnerable de la población Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Luz y Ángel, madre e hijo, son víctimas del síndrome de desatención que padecen las instituciones gubernamentales para atender a niños con Síndrome de Down. En Oaxaca, el día mundial sobre esta condición de salud pasó desapercibido para las autoridades estatales, las cuales -a consideración de los padres de familia con hijos con Down- tienen un gran pendiente con el sector vulnerable de la población. Los señores Luz Olivera y Mario Pérez, padres de diferentes niños con este síndrome, refieren que la parte educativa es el área en donde encuentran más deficiencias de parte del gobierno, para una sana integración de los niños a la sociedad. Para Luz, el camino que transitó junto a su hijo Ángel por las diferentes escuelas privadas y públicas fue difícil y con pocos

logros, en comparación con los miles de pesos que invirtió. Desde los ocho meses de edad del niño, la mujer comenzó a recorrer los diferentes centros escolares, en los que cada mes pagaba en promedio dos mil pesos. Los años pasaron sin relevantes avances educativos para Ángel, quien hoy cuenta con 31 años de edad y apenas logra escribir su nombre. Luz, desesperada por esta situación y con el fin de ayudar a más familias que vivían su misma situación, crea la asociación civil «Del corazón a la mente, en defensa de su ser»; sin embargo, pese a esto, tampoco ha logrado apoyos suficientes para los jóvenes y adultos a los que apoya con talleres de manualidades para ser independientes. BUSCAN VALIDEZ OFICIAL Por su parte, Mario Pérez apuntó que desde la fundación Corazón Down buscan el reconocimiento del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de una escuela que esta asociación civil abrió para ayudar a los niños con este síndrome. El fundador de esta asociación enfatizó que la parte educativa durante los primeros años de un niño con este síndrome, es fundamental para lograr su independencia. El desafío es mayor según el nivel económico de la familia, pues quienes pue-

Oaxaca es carente en este tema, como en salud y atención social para este sector. / AGENCIAS

den salir de la entidad por un mejor desarrollo lo hacen, debido a que Oaxaca es carente en este tema, como en salud y atención social para este sector, indicó. Durante la etapa del preescolar puede ser sencilla su integración en una escuela ordinaria; sin embargo, en la primaria, los niños con Síndrome de Down se enfrentan al bullying, lo que significa la deserción escolar. En la escuela de la fundación, dijo, se han percatado de ese problema, así

como que los Centros de Atención Múltiple a veces tampoco son los espacios más ideales. Explicó que eso se debe a que los niños con Síndrome de Down imitan las conductas de otras personas, por lo que al convivir con niños que también presentan otras enfermedades con discapacidades motrices o cerebrales, comienzan a actuar de una forma diferente a las de un niño con Down y eso dificulta sus avances.


30

VALLES

Jueves 23 de marzo de 2017

Velada literaria para celebrar el “Día Mundial de la Poesía”

D

e acuerdo con el escritor oaxaqueño Charlie A. Secas, en Oaxaca y el país existe una gran tradición poética y este tipo de actividades Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El cuentacuentos Charlie A. Secas lleva poemas a las oficinas del Palacio Municipal y ofrece una velada poética en la biblioteca Andrés Henestrosa. “Poesía en la calle” continuará este viernes 24 de marzo en la librería Grañén Porrúa y el sábado 25 en la Cruz de Piedra; la cita es a las 19:00 horas. Las labores en las oficinas del Palacio Municipal fueron interrumpidas para que las y los trabajadores se deleitaran con poemas de autores mexicanos, actividad literaria que concluyó con una velada de reflexión y prosa, en la biblioteca Andrés Henestrosa de la ciudad. “La costumbre de lo culto”, “Soñando”, “Tijuana” y “Tiempo de crisis”, fueron algunos de los poemas que fueron recitados por el cuentacuentos Charly A. Secas y lectores voluntarios que se congregaron para celebrar el “Día Mundial de la Poesía”, proclamada por la UNESCO cada 21 de marzo. Esta iniciativa de la Dirección de Cultura de Oaxaca de Juárez, encabezada por Carlos Spíndola Pérez

“Poesía en la calle”, que se llevarán a cabo este viernes 24 de marzo en la librería Grañén Porrúa. / AGENCIAS

Guerrero, respondió al interés de desviar la monotonía de las labores diarias de las y los empleados, para motivarles a apoderarse de la poesía en todos los ámbitos de su vida y no solamente en el plano del amor. Por la noche, las y los amantes de las letras se apropiaron del micrófono para entonar los versos de autores mexicanos como José Villarreal, Carmina Cabrera y otros autores ilustres que los transportaron a otros escenarios y emociones. Este foro, también representó una oportunidad para compartir la inspiración de otros asistentes como el

joven Diego Juan Estrada Morena, quien recitó dos poemas de su autoría denominados “Una pequeña parte” y “Que me perdone”. Bárbara Olalla Salinas, quien recitó en varias ocasiones en la velada y en otras actividades que se han realizado como parte del programa “Poesía en la calle”, se mostró gustosa de que en la ciudad se realicen lecturas en voz alta, “porque la ciudadanía aprende cosas nuevas”. En este tenor, invitó a las personas para que generen el hábito de leer, porque “la lectura es cultura”, dijo. De acuerdo con el escritor oaxaqueño

Charlie A. Secas, en Oaxaca y el país existe una gran tradición poética y este tipo de actividades, promocionan las expresiones artísticas de varios autores. Por ello, aprovechó la oportunidad para invitar a las personas a las actividades del programa “Poesía en la calle”, que se llevarán a cabo este viernes 24 de marzo en la librería Grañén Porrúa, ubicada en la calle Macedonio Alcalá número 104, y el sábado 25, en la Cruz de Piedra se realizará una velada de poesía de mujeres poetas. Ambas actividades darán inicio a las 19:00 horas.

Presenta COBAO plan de estudios ante el club Rotario Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), es una institución de educación media superior que forma de manera integral a los jóvenes oaxaqueños, mediante el desarrollo y ejecución de programas de educación continua y abierta, afirmó su director general Rodrigo González Illescas. Ante socios del Club Rotario Oaxaca explicó que los planes de estudio están vinculados a los sectores productivo, público y privado, operando de

acuerdo a los estándares nacionales de calidad que contribuyen al desarrollo sustentable, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los estudiantes y sus familias. Calificó como primordial fomentar el desarrollo de la ciencia en el nivel bachillerato y puso como ejemplo a los jóvenes del Club de Robótica y Multimedia “Tuxes” del Plantel 01 Pueblo Nuevo quienes obtuvieron medalla de oro y bronce en el concurso Robomatrix Ecuador 2017. Expuso que en la XXVI Olimpiada Nacional de Biología la alumna Donají

Azucena García Ortiz del Plantel 01 Pueblo Nuevo obtuvo la medalla de plata. El funcionario público explicó que el COBAO representa la mejor opción de educación pública a nivel medio superior en el estado de Oaxaca, donde este año egresaran diez mil alumnos. Indicó que actualmente este subsistema atiende al 20.3 por ciento de egresados de las escuelas secundarias del estado, quienes realizan sus estudios en una institución educativa de calidad, con prestigio a nivel nacional y reconocida en foros y

competencias internacionales. Acompañado por un grupo de alumnos distinguidos, el director general del COBAO dijo que todo país que aspire a una independencia cultural y tecnológica, deberá a través de diversas estrategias, fomentar el desarrollo de la ciencia. Señaló que ha sido el esfuerzo y dedicación del alumnado lo que ha construido el prestigio del Colegio de Bachilleres en competencias internacionales y agregó que es el subsistema educativo más importante del estado.


Jueves 23 de marzo de 2017

VALLES

31

Presentan programa para el 485 Aniversario de la Ciudad

E

l edil hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar, proteger y respetar a la ciudad, para que cada uno de las y los oaxaqueños recupere el alto honor de vivir en un sitio reconocido como excepcional por todo el mundo Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con más de 40 actividades artísticas, académicas y culturales, el Presidente Municipal, presentó este miércoles el programa “Festejo a Oaxaca”, para celebrar los 485 años de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad y rumbo a la conmemoración del medio siglo de su fundación. Reunidos en el claustro del Centro Cultural Santo Domingo, se explicó, que el programa de actividades se desarrollará del 24 al 29 de abril, en las que colaborarán artistas y agrupaciones de carácter local, aunque con participaciones especiales foráneos, que permitirán realzar la diversidad y riqueza cultural de la ciudad. Invadir la ciudad de cultura – manifestó el edil capitalino- es el ideal de nuestro gobierno, creemos que todas las diferencias y las dificultades que tenemos como pueblo, necesitan encontrar un cauce de reflexión y de encuentro a través de lo mejor que tenemos: nuestra expresión cultural, espiritual y artística. “El festejo a la ciudad se hace grande, como lo es el valor de nuestra identidad. Desde el primer día nos propusimos invadir la ciudad de cultura y lo estamos cumpliendo. El Festejo a Oaxaca es de todas y de todos. Las puertas del Ayuntamiento, aún están abiertas para recibir cuantas propuestas y comentarios tengan para hacer que ese festejo sea lo más abierto posible, pues la ciudad que queremos nos espera en abril con los brazos abiertos”, enfatizó el edil en conferencia de prensa. El edil hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar, proteger y respetar a la ciudad, para que cada uno de las y los oaxaqueños recupere el alto honor de vivir en un sitio reconocido como excepcional por todo el mundo. Nuestra identidad –dijo- hace valer la denominación de Patrimonio Mundial y por lo tanto, volvamos a

Los festejos también involucran el recorrido “Rumbo a los 500 años de la Ciudad”. / AGENCIAS

las calles a celebrar y a reencontrarnos con lo mejor de nosotros: con una mirada positiva sobre nuestras raíces, con la frente en alto por lo que somos como individuos y como sociedad. Estamos dando un paso hacia el futuro –agregó- en la ciudad que queremos construir para nosotros y para las próximas generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños. El Festejo a Oaxaca de este 2017, lo que pretende es precisamente que valoremos el recorrido vital de nuestra ciudad. Reconocimientos, encuentros y exposiciones, principales actividades Las actividades iniciarán el lunes 24 de abril con el “Seminario Cultura, Turismo y Economía”, impartido por el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional (IPN); ese mismo día, la ciudad recibirá a más de 50 cocineras tradicionales de todo el estado, en una muestra viva de la gastronomía oaxaqueña. Los festejos también involucran el recorrido “Rumbo a los 500 años de la Ciudad”, que se llevará a cabo el día 24 de abril por la tarde, en la víspera del aniversario. Esa noche, se reconocerá a los “gigantes de Oaxaca” (monos de calenda) que representan a las mujeres y hombres

que a lo largo de la historia han sido ejemplo en sus respectivas actividades y áreas de trabajo. Rufino Tamayo, Benito Juárez, Porfirio Díaz y José Vasconcelos, son algunos de los personajes que serán homenajeados y recordados en la celebración de este año. Los eventos y actividades del Festejo a Oaxaca son de libre acceso e invitación general. “La fiesta es de la gente, el orgullo es unánime y no de un solo grupo. Queremos que el Festejo a Oaxaca sea lo más amplio, lo más democrático”, concluyó el edil. Exposiciones fotográficas en gran formato, una Sesión Solemne de Cabildo con el reconocimiento especial a las y los oaxaqueños que hacen grande, en el día a día y a la capital. Muestras artísticas y artesanales en los mercados de la ciudad y las agencias municipales, también formarán parte esencial de este festejo. Además de la presentación del libro “Oaxaca: Bajo la Fronda del Huaje Milenaria” del Cronista de la Ciudad, Jorge Bueno Sánchez. Todas estas actividades estarán acompañadas de un espectáculo denominado “Canto a Oaxaca, 500 años”, que será una mixtura de artistas de gran prestigio tanto nacional como

local, teniendo como centro neurálgico, la celebración de los valores culturales de la capital. La conferencia de prensa también contó con la presencia del Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez; la Directora General de Turismo, Adriana Cecilia Aguilar Escobar; el Director General de las Culturas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero y el Regidor de Turismo y Transparencia, Sergio Andrés Bello Guerra. Inicia campaña de difusión en taxis En este marco, el Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas y el funcionariado, acompañados del Cronista de la Ciudad Jorge Bueno Sánchez y líderes de taxistas de la ciudad capital, dio el banderazo de salida a las unidades de motor que difundirán la imagen oficial de los festejos de la ciudad, a través de los medallones. De esta forma el sector turístico y empresarial, participará activamente en los eventos iniciales de la celebración, pues serán los taxistas quienes difundirán las fiestas y la importancia de la ciudad entre las y los usuarios de este sistema de transporte. De manera inicial, el cartel conmemorativo se colocó en 600 unidades de los sitios Alameda y Reforma.


32

Contraportada Jueves 23 de marzo de 2017

Pasan desapercibidos niños con Síndrome de Down

Continúa capacitación de autoridades municipales

La SSPO mantiene una coordinación permanente con autoridades municipales de todas las regiones de la entidad a fin de atender las necesidades de seguridad y homologar las acciones de prevención del delito y el combate de actos delincuenciales. Pág. 24

Piden a Sevitra evitar invasión de las rutas en Soledad Etla Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-En Oaxaca, el día mundial sobre esta condición de salud pasó desapercibido para las autoridades estatales, las cuales -a consideración de los padres de familia con hijos con Down- tienen un gran pendiente con el sector vulnerable de la población. Pág. 29

Pretenden vender playas protegidas en Oaxaca El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca, Raúl Lucas Cruz, denunció una red de corrupción que involucra a la Procuraduría Agraria, a la Fiscalía General del Estado y a comuneros, con la que pretenden vender a inversionistas extranjeros 600 hectáreas de playa en un área natural protegida de las Lagunas de Chacahua. Pág. 25

Taxistas de 10 sitios que opera en el municipio de Soledad Etla exigieron a la Secretaría de Vialidad y Transporte y su autoridad municipal hacer respetar el acuerdo signado con la localidad vecina de Guadalupe Etla para evitar la invasión de rutas de taxis de esa localidad, la cual enfrentan desde hace más de tres años. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.