ENCUENTRO

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 12 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2052

Ejemplar: $10.00

Acuerda Sección 22 paro de tres días LA DIRIGENCIA de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordó suspender clases los próximos 25, 26 y 27 de febrero con el objetivo de llevar a cabo diversas movilizaciones en la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa, aprobada en 2013 por el gobierno de Enrique Peña Nieto Pág. 03

IGUALA OAXACA SU SEGUNDO RÉCORD DE MÁS MUERTES POR H1N1 ◗ Al concluir la sexta semana epidemiológica

de 2019, Oaxaca igualó su segundo récord con más muertes ocasionadas por el virus de influenza AH1N1, con un total de 23 decesos, cifra alcanzada, también, en 2014; la temporada 2018-2019 se encamina a convertirse en la segunda más mortífera desde la pandemia de 2009 Pág. 04

35 HORAS DE ARRESTO, POR TIRAR BASURA EN LA CALLE

POR DESACATO DE ALERTA DE GÉNERO, EDILES, AL CONGRESO

◗ El Ayuntamiento capitalino llamó a los ciudadanos a

abstenerse de arrojar desechos en la vía pública, pues de ser sorprendidos en aquel acto, serán sancionados con multas de entre 253 y 845 pesos, al tiempo que los reincidentes deberán pasar un día y medio en los Pág. 05 separos preventivos

GOBIERNO ATIENDE TEMAS DE ESTADO, AFIRMA MURAT

◗ Seis meses después de haber sido emitida la

Pág. 05

Alerta de Género, sin que ello se haya traducido en la disminución de las agresiones contra mujeres, el Congreso local anunció que sostendrá una reunión con los ediles de los 40 municipios contemplados en aquella resolución del gobierno federal a fin de obligarlos a acatar todas las acciones que les fueron impuestas Pág. 03


2

Martes 12 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO

RUMBERAS ARREPENTIDAS “VENDE CARO TU AMOR, AVENTURERA…”

E

s ella. La inmarcesible. La retadora de la vida. La orgullosa de sí y ausente de todos. En su rostro hay pesar, pero también dignidad y reto. Entra vestida en su traje refulgente de brillitos, exactamente ajustado a su colosal figura femenina… Entra al salón en donde hay humo de cigarros y mesas con vino y a las que hay parejas indiferentes que se abrazan en tanto que ella pasa, camina lento, fuma… se recarga en una columna para lucirse toda ella, retoma el paso sensual, cruza el salón, la cámara sigue sus caprichos … Fuma y escucha, mira alrededor con desdén, no le importa… Pedro Vargas la ve pasar y sigue describiéndola porque para ella se hizo el himno de su vida azarosa: “Vende caro tu amor, aventurera, dale el precio del dolor, a tu pasado, y aquél, que de tu boca la miel quiera, que pague con brillantes tu pecado…”. Y nuestros padres rechinaban los muéganos con más fuerza, apretaban las palomitas hasta estrangularlas, la nieve de limón se derretía y todo, desde las butacas del cine, estaba en el cabaret aquel mientras que el de los “chicles-chocolates-muéganos-pepitas…” guardaba silencio respetuoso y lascivo: todo junto… Luego, como si un coro fuera, se escucha un suspiro total… Es que finalmente gana la gloria Ninón Sevilla, la "Aventurera" más emblemática de todas las aventureras Digamos que esta película de 1950 dirigida por Alberto Gout fue la cúspide de un cine mexicano al que se denominó de "Rumberas”. Aunque ciertamente lo de la rumba era la cereza de un pastel en la vida de mujeres que habiendo sido pudorosas, por azares del destino caen en la desgracia de volverse “cabareteras” y que, por lo mismo, tenían que vender caro su amor en sórdidos cabarets urbanos. Aquel cine se apartaba de las películas campiranas, de charros tomadores y valientes a carta cabal… Las de ‘cabareteras’ eran otra cosa. Digamos que es una aportación mexicana al cine internacional luego de la Segunda Guerra Mundial. Toda una época vertida en llanto y en música y en pasiones desenfrenadas que hacen de este género una forma de cine negro mexicano, con tono melodramático, muchos conflictos de clase, mucho desprecio social, y canciones y bailes sin fin. En eso de películas de ‘mujeres de la

calle" ya había antecedentes en México. Por ejemplo aquella sórdida "Santa” de Antonio Moreno, en 1931, en base al libro de Federico Gamboa o “La mujer del puerto" que filmó en 1933 Arcady Boytler y que se basa en un relato de Guy de Maupassant.. Luego hubo una buena cauda de cine “pecaminoso” hasta llegar al Cine Negro mexicano de rumberas que tiene su levante en los cuarenta y atrae al país a una gran cantidad de bailarinas cubanas que aquí se hacen actrices por obra y gracia de un director de cine nacido en España y radicado por años en Cuba y luego en México: Juan Orol, el del cine ultra-surrealista... Ya afincado en México, Juan Orol trae a María Antonieta Pons que inicia este cine melodramático-erótico-pecaminoso-redencionista con "Siboney” de Orol en 1938. En adelante se encontró la ruta para un cine al mismo tiempo económico, como también vistoso y melosocarameloso-lujurioso-lloroso… y redituable. Pero ya se ha dicho que el auge de esta cinematografía va de 1946 a 1952, que es el gobierno de Miguel Alemán. Por aquellos años hay el surgimiento de una vida nocturna que antes se había contenido en el Distrito Federal y en otras capitales importantes del país. Restaurantes, centros nocturnos, cabarets, música, cierta algarabía y diversión hacían proliferar lugares de esparcimiento de todos colores y sabores en las urbes nacionales. Así que de pronto el cine mexicano pasó poco a poco del campo a la ciudad y en el que las reinas de la pantalla eran hermosas mujeres, de cuerpos mandados a hacer de forma artesanal, que movían las caderas de forma intermitente y erótica a ritmo de rumba cubana, luego de mambo o chachachá o guguancó o calipso. Todo ahí era ritmo frenético, ropa mínima con lentejuelas brillosas a más no poder, tocados a lo Carmen Miranda, colas de vestido que se movían al compás de las caderas más acolchonaditas del cine mundial… Pero esas mismas mujeres que fueron María Antonieta Pons, Meche Barba, Rosa Carmina, Mary Esquivel, Amalia Aguilar y la emblemática Ninón Sevilla, como muchas otras más, tenían en sus películas una vida triste-dolorosa-infame. Siempre víctimas de su fatal destino. Siempre alejadas de la falsa sociedad por la sociedad misma. Mujeres que deploraban su condición de prostitución y recordaban tiempos aquellos en los que pensaban que la vida era

limonada de naranja. Así que de pronto había películas determinantes: "Aventurera" "decíamos-; "Hipócrita”, “Perdida”, “Víctimas del pecado”, “Cabaret Shanhai”, “Humo en los ojos”, “Cortesana”, “Amor de la calle”, “La bien pagada”, “Si fuera una cualquiera”, “Ambiciosa”… “Arrabalera”… y tantas más en las que el público urbano se solazaba O la enorme “Salón México" del Indio Fernández (1949). En muchas de ellas había guiones de grandes escritores mexicanos como Mauricio Magdaleno, Álvaro Custodio, Luis Spota…, ni más, ni menos. También en provincia se cocían las habas. De pronto en cines locales se exhibían películas para adultos "mayores de 21 años". A los que acudían espectadores que buscaban el sosiego y la paz espiritual en los bailes de María Antonieta Pons o en "La múcura" de Ninón y en los pasitos de puntillas de Meche Barba y así Todo por conocer sus historias trágicas y la manera como habrían de redimirse de esa vida desenfrenada y obscura… Porque eso pasaba: la mayoría de ellas se redimía a la manera de Fausto: el arrepentimiento siempre es –se moraliza ahí"la redención de los pecados. Y la mayoría de ellas volvían al carril de origen, con esto se daba por terminado el debate con los ultraconservadores de aquellos años que exigían el retiro de estas películas que "incitan a la degradación humana y exaltan el pecado". En ese cine hay un retrato de una ciudad de México que comenzaba a crecer y a exigir otra visión de su propia vida y la exposición de sus libertades. Se ve ahí una forma de vida, pero también una forma de enfrentarla y de contradecir a quienes pensaban que el mundo se resumía puertas adentro. Fueron películas de contenido social porque exponían las contradicciones de un país que quería salir, ya, de un conservadurismo que olía a bolitas de naftalina. Y era un despertar de muchos al mundomundano. Quienes éramos niños por entones "que es cuando era virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza" y vivíamos en pequeños poblados del país, pueblos luminosos y con floresta y arroyos cantarines, recibíamos cada sábado al hombre que llegaba con su camioneta casi desvencijada

y quien pedía permiso en un gran patio en donde colocaba enormes sábanas a modos de pared, "con banca para sentarse a cinco pesos, sin banca a tres pesos’. Y de pronto, el anuncio de la película del sábado. Para niños de las cinco a las 8 de la noche: "Pulgarcito y el Ogro feroz”… “Caperucita roja”… “Las rosas del milagro" Y a partir de las 8.30: ¡tan-tan-tan-tan! Cine para adultos "mayores de 21 años-. La película podía ser "Aventurera” o “Hipócrita" "sencillamente hipócrita-perversa-te burlaste de mí". Y ahí acudían los adultos, señores y señoras, vestidos de domingo. Pero los que se suponía que ya estaríamos dormidos soñando con Caperucita Roja, pues nada, que nos las ingeniábamos para hacer huecos en las telas aquellas y de forma subrepticia veíamos a aquellas mujeres, aquellos bailes, aquel dolor interminable por el pecado interminable … Y música-música-música bailes de aquí para allá y de allá para acá: todo caderas y rumba y lentejuelas, canciones De pronto, el malo atraía a la muchacha que se había perdido en el camino. La golpeaba. Y le exigía. Y de pronto la abrazaba y de pronto Otra escena. A otra cosa. A veces la vida no es tan explícita. La gran “Cinema Paradiso” de Giuseppe Tornatore, en Oaxaca. El cine mexicano de rumberas se ha convertido en cine de culto. Hoy aquellas películas son recuerdo de una época y de una forma de vida, de una forma de entenderse en ella y retratarse para la memoria sin olvido. Son, aunque no se crea, arte. Francois Truffat (“Los 400 golpes”; “Jules et Jim”; “Besos robados”) dedicaría un gran dossier en Cahiers du Cinéma en Francia, para elogiar este "subgénero exótico exclusivo de México y tan empapado en sudores como en lágrimas". Pero, bueno, al final ganó la Liga de la Decencia, y al término del gobierno de Miguel Alemán comenzó la decadencia del cine de "Rumberas”, el cine de ‘cabareteras arrepentidas’. Estos grupos ultraconservadores argumentaron que en estas películas había una "fuerte carga sexual…” … Y con el apoyo del entonces regente del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu que consideró a este cine como "una falta a la moral y a las buenas costumbres" iniciaron la campaña para acusar pecado capital el ver la vida desde otras perspectivas y otras libertades. …Y poco a poco desapareció esta etapa de un cine que hoy es eso: el retrato de un país y de una parte de su sociedad en sus gustos y en su forma de expresión Un cine de libertades y de mucho recato si se les ve hoy mismo. Pero sobre todo el de la lucha contra la moral mal entendida…‘Hipócritas, sencillamente hipócritas perversos…’ La hipocresía es más de quien acusa que de quien lo vive. Pero ái les va otro himno secular: “Perdida, te ha llamado la gente, sin saber que has sufrido, con desesperación. Vencida, quedaste tú en la vida, por no tener cariño que te diera ilusión. Perdida, porque al fango rodaste, después que destrozaron tu virtud y tu honor: ¡No importa, que te llamen perdida, yo le daré a tu vida, que destrozo el engaño, la verdad de mi amor…!” Fin. jhsantiago@prodigy.net.mx

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL La medida anunciada por el magisterio disidente dejaría sin clases a un millón de alumnos del nivel básico de las 13 mil escuelas que existen en la entidad

Martes 12 de febrero de 2019

Acuerda Sección 22 paro de tres días

presidente López Obrador señala: “El Ejecutivo federal a mi cargo considera un error aplicar criterios sancionatorios y persecutorios que parten de la desconfianza hacia los profesionales de la docencia y pretenden poner todo el énfasis de la supuesta mejora de la enseñanza en la sujeción de procedimientos mecánicos de evaluación, alejados de las vivencias compartidas por profesores y alumnos, y de las necesidades específicas de diferentes culturas, regiones, costumbres y otros factores que inciden en la educación”.

Álvaro MORALES/ Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó suspender clases los próximos 25, 26 y 27 de febrero con el objetivo de llevar a cabo diversas movilizaciones en la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa, vigente desde 2013. Luego de la Asamblea Estatal Mixta realizada el pasado fin de semana, la gremial decidió convocar a todas sus bases a trasladarse a la capital del país en el marco de la discusión de la contrarreforma educativa enviada al Congreso de la Unión por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. El magisterio disidente refirió que la protesta tendrá como fin “fijar la posición política de la CNTE” ante las nuevas modificaciones anunciadas a los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución. La medida anunciada por el magisterio disidente dejaría sin clases a un millón de alumnos del nivel básico de las 13 mil escuelas que existen en la entidad. Encabezada por el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección 22, Eloy López Hernández, la asamblea reiteró la exigencia de la abrogación total de la Reforma

3

El líder sindical, Eloy López sostuvo que no van a “bajarse de nivel” hasta lograr la abrogación de la Reforma Educativa. / AGENCIAS

Educativa, pues afirmó que no aceptarán “un cambio para que todo siga igual”. El líder sindical sostuvo que no van a “bajarse de nivel” hasta lograr la abrogación de la Reforma Educativa. ANTECEDENTES Los ejes principales de la ley educativa propuesta el pasado 12 de octubre por el jefe del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, contemplan la suspensión de cualquier forma de evaluación a los maestros y cancela los despidos derivados de

evaluaciones practicadas con anterioridad, en referencia al tiempo que estuvo vigente la normativa que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto. En ese sentido, el nuevo proyecto plantea abrogar la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicadas el 11 de septiembre de 2013. La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal señala que se creará, en una

legislación secundaria, un centro con autonomía técnica que contribuya a la mejora continua de la educación, que sustituirá al INEE, el cual está reconocido por la Carta Magna como un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Al respecto, el Ejecutivo indicó, en el documento, que el INEE se percibió “como un instrumento persecutor para el magisterio, por lo que se cancela”. Sobre la eliminación de las evaluaciones magisteriales, el

PARAN LABORES NORMALISTAS DE HUAJUAPAN En rechazo del nuevo modelo educativo y a la malla curricular 2018, estudiantes de la Escuela Normal Experimental Huajuapan (ENEH) iniciaron un paro de labores. De acuerdo a los manifestantes las once normales del estado se unen a dicha demanda, por lo que desde las 7:00 de la mañana iniciaron con la colocación de mantas en cada una de las normales manifestando su repudio en contra del nuevo modelo educativo. Señalaron que en caso de no haber alguna solución a su demanda en reuniones con la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) implementarán una serie de movilizaciones.

Sancionarán a municipios que han incumplido alerta de género Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Seis meses después de haber sido emitida la Alerta de Género en Oaxaca, sin que se haya traducido en la disminución de agresiones y asesinatos de mujeres, la Cámara de Diputados local anunció ayer que obligará a los municipios contemplados en aquella resolución del gobierno federal a cumplir con la instalación de sus respectivos consejos para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género. El Poder Legislativo acordó sostener una reunión con los presidentes municipales de los 40 Ayuntamientos incluidos en el alertamiento y los que no hayan cumplido con la creación

de los consejos, 15 hasta noviembre pasado, serán amonestados y forzados a darle seguimiento. Además, la Comisión Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra la Mujeres en el Estado de Oaxaca indicó ayer que el próximo 21 de febrero sus integrantes sostendrán mesas de trabajo con personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de del Estado de Oaxaca (FGEO). De acuerdo con datos hemerográficos, hasta noviembre pasado, 15 de los 40 municipios contemplados en la Alerta de Género no habían cumplido con la instalación del Consejo para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

de Género. Entre la lista figuraban los casos de Asunción Nochixtlán y Santa María Apazco, en la Mixteca; Juchitán de Zaragoza, San Juan Guichicovi y Santo Domingo Tehuantepec; en el Istmo; San Juan Bautista Valle Nacional y San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papalopan. Asimismo, en la región de la Costa, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Pinotepa Nacional y Santo Domingo de Morelos; en el caso de Valles Centrales, aparecen San Antonio de la Cal y Villa de Zaachila y Santo Domingo Tepuxtepec, en la Sierra Norte.


4

Martes 12 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Iguala Oaxaca su 2do récord por muertes de influenza Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron el registro de 26 fallecimientos por influenza, de los cuales 23 correspondían a AH1N1, uno a influenza tipo B y dos no subtipificados Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Al concluir la sexta semana epidemiológica de 2019, Oaxaca igualó su segundo récord histórico con más muertes ocasionadas por el virus de influenza AH1N1, con un total de 23 decesos, cifra alcanzada en 2014. Con tres meses y medio aún por delante de la temporada de influenza estacional, el periodo 2018-2019 se encamina a consolidarse como el segundo más mortífero desde la pandemia de 2009, que en esta entidad ocasionó la muerte de 63 personas. Ayer, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron el registro de 26 fallecimientos por influenza, de los cuales 23 correspondían a AH1N1, uno a influenza tipo B y dos no subtipificados. Tras una consulta hecha por Encuentro Radio y Televisión, la dependencia precisó que 14 muertes ocurrieron en Valles Centrales, cuatro en la Sierra, tres en la Costa, dos en el Istmo, dos en la Cuenca del Papaloapan y una en la Mixteca. Sobre el número de casos confirmados de la enfermedad, que

La dependencia precisó que 14 muertes ocurrieron en Valles Centrales, cuatro en la Sierra, tres en la Costa, dos en el Istmo, dos en la Cuenca del Papaloapan y una en la Mixteca. / AGENCIAS

en el transcurso de los siguientes días podría traducirse en más fallecimientos, refirió que hasta el viernes pasado se contabilizaban un total de 240, con una incidencia de 88.5 por ciento del virus H1N1; es decir, que alrededor de 211 pacientes sufrían de influenza porcina, como también se le denomina. En 2009, en Oaxaca se registraron un total de 63 defunciones ligadas a influenza H1N1 y, desde entonces, el pico máximo se había registrado en 2014, con un total de 23 víctimas mortales.

De acuerdo con información histórica de los SSO, en 2010 se suscitaron seis fallecimientos; en 2011 no aparecen registros; en 2012, 13; en 2013, uno; en 2014, 23; en 2015 no aparecen registros; en 2016, 17, y en 2017, seis. Cada periodo presenta información de la semana epidemiológica 40 a la 20 del año siguiente. OAXACA, CUARTO LUGAR NACIONAL POR MUERTES En lo que respecta a la temporada 2018-2019, Oaxaca se mantuvo en el cuarto lugar nacional como la

entidad donde más fallecimientos provocados por aquel padecimiento se han registrado, sólo por debajo de Hidalgo, que contabilizaba 37 defunciones; Estado de México, con 36, y Puebla, con 35, precisó la dependencia. Por el número de pacientes confirmados por laboratorio, el estado permaneció en tercer lugar, detrás de la Ciudad de México, que contabilizaba 456 enfermos, y el Estado de México, con 372. Las autoridades también informaron que desde la semana 40 del 2018 (del 30 de septiembre al

seis de octubre) se han notificado en el país 31 mil 131 casos de Enfermedad tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de las cuales 4 mil 116 se han confirmado a influenza. Al respecto, resaltaron que las cinco entidades con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación con los casos sospechosos son Baja California, con 24.4 por ciento; Tamaulipas, con 23.4 por ciento; Chihuahua, con 21.4 por ciento; Oaxaca, con 19.9 por ciento, y Guerrero, con 19.5 por ciento.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 12 de febrero de 2019

5

Gobierno atiende los temas de estado: Murat El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, señalo que en los dos años de su gobierno han fortalecido el sector salud, así como también la red eléctrica, agua y drenaje Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.Ayer, en la conferencia matutina del Gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, señaló que se han logrado grandes avances conforme a energía eléctrica al igual que en el tema de Salud. “En dos años de gobierno hemos intervenido en 80 hospitales y 120 unidades médicas de salud, muchas de nueva creación, porque Oaxaca necesita salud”, señaló. En el tema de transporte mencionó que al reunirse con el ministro de España, José Luis Avalos, pudieron plantar esquemas en referencia al transporte ya que España es el segundo país con líneas de tren. Para este año en el caso de las tenencias, se espera contar

En conferencia de prensa Murat señaló que se trabaja en las comunidades con más rezago, y el objetivo es mejorar la calidad de vida. / HUGO VELASCO

con el estímulo de la no tenencia, para quienes estén regulados en adeudos, ciento nueve mil vehículos esperan sean beneficiados en este año, con dicho estímulo fiscal. De la misma forma se espera un ordenamiento vehicular. En otro ámbito el Gobernador

mencionó, que el tema de la Luz, agua y drenaje son uno de los puntos que resaltó en campaña por lo que Oaxaca en el ámbito de luz ocupa el número 22 en este aspecto. Señaló que se trabaja en las comunidades con más rezago, y el objetivo es mejorar la calidad

de vida. En 2018 se logró llegar a 109 municipios con red eléctrica, alcanzando la quinta parte de los municipios. En otro contexto resalto que el tema de las familias Migo y familia Cervantes el gobierno no se encuentra involucrado.

“Gobierno atiende los temas de estado y la justicia lo temas de justicia” añadió tras los ataques que se han realizado en redes sociales respecto al caso de la Joven Ivana Mingo, quien murió en un accidente automovilístico en donde conducía el hijo de la ex delegada de la PROFECO.

Tirar basura se penalizará con 36 horas de arresto Staff ENCUENTRO

En las calles cerca del Centro Histórico se pueden ver montones de basura de los comerciantes. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de incentivar una cultura sobre el manejo adecuado de los desechos generados en comercios y en los hogares de la Verde Antequera, el Alcalde Municipal Hugo López Hernández recomienda a la población en general no depositar basura en la vía pública, pues quienes incurran en esta práctica pueden ser acreedores a una sanción. El funcionario municipal recordó a la sociedad oaxaqueña que de acuerdo con el artículo 12, fracción IV, del Reglamento de Faltas de Policía para el Municipio

de Oaxaca de Juárez, son faltas contra la salubridad y el ornato público el “arrojar o abandonar en lugar público o fuera de los depósitos especialmente colocados en él, basuras, deshechos o cualquier otro objeto similar”. Hernández López enfatizó que ante este tipo prácticas, el Ayuntamiento capitalino tiene la facultad de iniciar procedimientos para sancionar a las personas que depositen su basura en la vía pública. Señaló que de acuerdo con el artículo 12 de este reglamento, se sancionará a las o los infractores con multas equivalentes

de 3 a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a 253.87 pesos y hasta los 844.90 pesos, y en caso de reincidencia se puede proceder a un arresto de hasta 36 horas. El Alcalde Municipal detalló que los procedimientos administrativos, en forma de juicio, se llevan a cabo en el Juzgado calificador con sede en la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y en caso de tener alguna denuncia, acudir a las instalaciones de la Alcaldía Municipal, que se ubican en el Palacio Municipal.


6

Martes 12 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Se han invertido 4.5 mdp a parques y espacios deportivos La Secretaría de Administración reportó que mantiene bajo su resguardo un total de 13 espacios públicos, entre parques y unidades deportivas las cuales cinco han recibido algún tipo de rehabilitación Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado controla un total de 13 espacios públicos situados en la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana, de los cuales cinco han recibido algún tipo de rehabilitación durante los primeros días de 2019, de acuerdo con un informe entregado por la dependencia. La inversión destinada para aquellas labores ascendió a 4.5 millones de pesos y éstas se llevaron a cabo en El Tequio, el planetario “Nundehui”, la Ciudad de las Canteras, el parque de beisbol Luis Donaldo Colosio y el parque recreativo infantil “Del Agua Centenario”, apuntó, luego de una petición de información. Según el reporte, en el parque El Tequio, la Secretaría llevó a cabo en enero y durante los primeros días de este mes, la instalación eléctrica en oficinas y en las cercanías del acceso al aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán. En el Planetario “Nundehui”, localizado en el cerro de El Fortín, se llevó a cabo, sostuvo, el suministro y sustitución de elementos de sanitarios; en la Ciudad de

En el parque El Tequio, la Secretaría llevó a cabo en enero y durante los primeros días de este mes, la instalación eléctrica en oficinas y en las cercanías del acceso al aeropuerto. / AGENCIAS

las Canteras, la rehabilitación de luminarias, al tiempo que en la unidad deportiva “Luis Donaldo Colosio”, se llevó a cabo la instalación de un barandal, la rehabilitación de plafón en instalaciones de ludoteca, sustitución de puertas de sanitarios, rehabilitación de luminarias y acabado de pulido en el piso del área de juegos. Finalmente, en el parque recreativo infantil “Del Agua Centenario”

se llevó a cabo la rehabilitación e instalación de adoquinado. La Secretaría de Administración reportó que mantiene bajo su resguardo un total de 13 espacios públicos, entre parques y unidades deportivas, las cuales son el parque El Tequio, la unidad deportiva El Tequio, Ciudad de las Canteras, unidad deportiva Santa Lucía Capce, parque “Luis Donaldo Colosio”, parque

Recreativo Agua Centenario, parque Oaxaca Bicentenario, unidad deportiva Riberas del Atoyac, parque “Vinicio Castilla Soria”, campo de beisbol “Eduardo Vasconcelos”, planetario “Nundehui”, polideportivo Venustiano Carranza y polideportivo Poniente. Aseguró que de manera permanente, el personal a su cargo lleva a cabo trabajos de barrido, limpieza de sanitarios, llenado

de tinacos, recolección de basura, riego de jardines, limpieza y mantenimiento de oficinas, equipos de oficina e insumos de los espacios (canchas, butacas, proyectores, palapas y explanadas) La dependencia indicó que el mantenimiento de espacios como la Alameda de León, el Paseo Juárez El Llano y el Zócalo de la ciudad, le competen al municipio de Oaxaca de Juárez.

Con bloqueo exigen reconstrucción de escuelas Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como ya se tenía contemplado, ayer padres de familia y directivos realizan un bloqueo en la región del Istmo de Tehuantepec en el tramo el Ajal en la carretera Transistmica km 212 Lagunas - El Mezquite. Dicho bloqueo se debe a la falta de atención a las escuelas de El Barrio de la Soledad las cuales no han sido reconstruidas tras el

sismo ocurrido en septiembre de 2017, el cual dañó gran parte de los centros educativos. Los manifestantes entre ellos maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, acudieron al llamado realizado mediante un comunicado el pasado viernes, en donde lamentan el actuar de las autoridades en no atender los espacios en donde reciben clases cientos de niños de los diferentes niveles.


POLÍTICA ESTATAL “Mazapán”, un perrito mestizo de color negro, que habita en las calles de la ciudad y que hoy forma parte de una petición en Change. org para que sea considerado imagen cultural de Oaxaca

Martes 12 de febrero de 2019

Piden que “Mazapán” sea imagen cultural de Oaxaca

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.En enero se hizo viral el video del can que salta alegremente al ritmo de la música. La petición ha recabado 829 firmas en Change.org “Mazapán” es el perro que está conquistando las redes sociales gracias a sus habilidades de ser runner y un gran fanático de la Guelaguetza oaxaqueña. En enero se hizo viral el video del can que salta alegremente al ritmo de una calenda en el Andador Turístico de la capital de Oaxaca, el cual ha ganado, hasta hoy, alrededor de 400 mil reproducciones. El protagonista es “Mazapán”,

7

“Mazapán el perro calendero” ha recabado 829 firmas de las mil que solicita la plataforma para que la iniciativa sea tomada en cuenta. / HUGO VELASCO

un perrito mestizo de color negro, que habita en las calles de la ciudad y que hoy forma parte de una petición en Change.org para que sea considerado imagen cultural del estado de Oaxaca. La solicitud fue iniciada el

sábado por el oaxaqueño Sergio Hernández con el objetivo de “crear conciencia sobre el respeto, cuidado y protección de los animales en el estado de Oaxaca”, según reseña el sitio. “Mazapán el perro calende-

ro” ha recabado 829 firmas de las mil que solicita la plataforma para que la iniciativa sea tomada en cuenta. “Miles de perros callejeros son abandonados y maltratados, y hacer conciencia de que son seres que sienten, viven emo-

ciones, merecen respeto y cuidados, así como crear la cultura en la ciudadanía de la importancia de la esterilización de las mascotas y su cuidado, para que Oaxaca sea el ejemplo de otros estados”, es el argumento que invita a sumarse para llegar a la meta. La mañana del pasado domingo, usuarios de la red social Facebook compartieron imágenes de “Mazapán”, quien alegremente formó parte de la carrera atlética que se realizó por la mañana en el primer cuadro de la ciudad. En la red social se dio a conocer que los comerciantes del centro histórico le tienen mucho cariño al perro: lo alimentan y resguardan durante su hora de la siesta. Uno de los videos de “Mazapán” bailando fue subido en la cuenta “Cosas de Oaxaca” y otro es de la autoría de Alejandro Escobar Yescas.

En 2018, en Oaxaca se destinó más de 8 mil mdp al campo Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), dio a conocer que al cierre de 2018 se realizó una inversión por el orden de 8 mil 700 millones de pesos en beneficio del campo oaxaqueño, tanto para proyectos productivos como para infraestructura

hidroagrícola. El titular de la Sedapa, Carlos Grau López señaló que de este monto, 362.6 millones de pesos corresponden al Estado y 3 mil 528 millones de pesos a la Federación, mientras que 4 mil 816 millones de pesos se distribuyeron a través de créditos al sector, beneficiando a más de 500 mil productores de las ocho regiones.

Estas inversiones han impactado de forma positiva en el desarrollo económico del sector agropecuario, ya que en el tercer trimestre del año 2018 -de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca creció en promedio 5.3% en los tres primeros trimestres del año. Esto representa que en el

primer trimestre se logró un crecimiento de 3.5%; de 8.5% en el segundo trimestre y 3% en el tercer trimestre, sobre todo impulsado por las actividades agrícolas primarias. “Las cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) son alentadoras a pesar de la fuerte sequía que

padeció Oaxaca”, expresó Grau López. Explicó que en el caso del agave en 2017 se sembraron 9 mil 577.73 hectáreas y se cosecharon mil 479.72 hectáreas con un volumen de producción de 92 mil 656.25 toneladas. Al cierre de 2018, se reportaron mil 563 hectáreas cosechadas y un volumen de producción de 97 mil 759 toneladas.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Martes 12 de febrero de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

CUANDO CAYÓ ELIMPERIO Se amafiaron contra el llamado Mesías por Que lo culparon que Hizo quebrar sus negocios, hasta Con el reparto de Panes y peces

(D

E REFILON: el gobierno federal prometió mandar fuerzas paramilitares en donde la delincuencia organizada se haya fortalecido. Hay una lista que debe incluir a Oaxaca) Y VA DE HISTORIA SACR A Los que marca la historia como antecedentes de la desmedida ambición de los negociantes, que valga la analogía como el gobierno pasado de México, tomaron el templo de oración de los creyentes, y a fuer de latigazos, el mesías los echó a latigazos. Fueron los comerciantes de la secta de los fariseos que manejaban los judíos con Caifás y dirigentes desde el llamado sanedrín que mandaron al sacrificio a Jesucristo y lo condenaron por querer limpiar la corrupción ¡Vaya que pareciera que la historia se repitiera en otra perspectiva! Y leyendo las reseñas irónicas del escritor Checo, Karel Capek, en sus crónicas, cuando el imperio romano tenía bajo sus botas a Judea y el Medio Oriente, en connivencia con los apátridas judíos que mataron al líder social llamado Jesús, nacido en Nazaret, que por ello así les decían a quienes no utilizaban un apellido sino la referencia de su lugar de origen, venimos a saber la verdad trágica de las mafias y monopolios Es el caso de la alianza que ahora los sumisos ratoneros hacen con el imperio norteamericano de Trump, para someter a los pueblos débiles de América nuestra Ellos son los invasores de nuestro continente, que hablan otro idioma y tienen una mentalidad racista de conquistadores LOS COMERCIANTES Y DICE así el líder de los fariseos a Poncio Pilato: ¿me preguntas que tengo contra él?: se lo voy a explicar claramente. No es que esté en contra de sus enseñanzas, eso no. Una noche escuché sus predicaciones y le digo a usted que poco faltó para que yo me convirtiera en su discípulo. Lo que yo digo es que puede

curar, resucitar gente, hacer milagros, pero lo que no nos ha gustado es que reuniendo a miles de seguidores, nos sorprendió que para darles de comer haya hecho de dos peces y panes, miles de estos para dar de comer a tanta gente. Y no una sola vez, eso es lo que nos indigna sino varias veces Que los pobres abandonen su miseria y al rato se comparen a nosotros. Cuando ellos son el punto de referencia de la lucha de clases ¿Y luego? Pues que más pudo suceder, pues que después todavía recogieron las migajas en doce enormes cestas. ¡No, pues eso no puede ser! ¿A dónde llegarían las cosas? Si tuviera que hacerse costumbre que cualquiera pudiera con cinco panes y dos pececitos hartar a cinco mil personas?, ya estábamos arreglados O sea, que ahora todos los discapacitados y jóvenes reciban los bienes de la nación, de nuestros impuestos que bien iban o nos lo repartíamos felizmente EL NEGOCIO YA NO ES NEGOCIO Los panaderos tendríamos que irnos al campo. ¿Tengo razón o n o? En lo que se refiere a los pececitos ¡allá se la arreglen los pescadores que también están en quiebra! Las ventas bajaron y ya nadie nos compra. El panadero tiene que comprar cara la harina y la leña, tiene que tener un aprendiz y pagarle un jornal, el mantenimiento de la tienda, pagar impuestos y quién sabe cuántas cosas más que saca el gobierno ¡AH!, pero como a Dios no le cuesta nada la harina, ni paga jornales puede regalar el pan y no tiene en cuenta que a los panaderos les quita el medio der ganarse la vida honradamente TODOS TIEMBLAN ¿Pero ese bien del pueblo antes se lo llevaron los crápulas gobiernos, durante más de 30 años, ciudadano, y ahora que vino al rescate un líder todos tiemblan Eso es incitar a la rebelión de los sin tierra y sin nada. Por todas partes atacamos, pero la transa no avanza Por eso estamos indignados señor, quienes ahora no tenemos la repartición de utilidades que se van a manos de los que se comen nuestros panes y pescados ¡ESE PEJE nos resultó un león indomable! Y ni modo que lo acusemos si tiene razón. ¿No? ¡BASTA!, (que continuará la historia)

La remodelación de los caminos en la Mixteca Baja tiene una inversión aproximada de 52 millones de pesos. / CORTESÍA

Realiza CAO rehabilitación de caminos en la Mixteca Las acciones en conjunto suman 34.17 kilómetros que mejoran las vías de comunicación en la región de la Mixteca Baja Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), ejecuta la modernización y rehabilitación de caminos en la Mixteca Baja por un monto aproximado a los 52 millones de pesos. El titular de la dependencia David Mayrén Carrasco informó que entre las obras que se realizan en este año se encuentra la reconstrucción de la carretera Independencia - Hidalgo - Guerrero - Insurgentes - Francisco I Madero Carretera Tamazulápam del Progreso Tepelmeme Villa de Morelos, donde se rehabilitaran 19.2 kilómetros de carretera en tramos parciales, en beneficio de 6 mil 419 habitantes de los municipios de Villa de Tamazulápam del Progreso, Teotongo, San Antonio Acutla, La Trinidad Vista Hermosa y Santa Magdalena Jicotlán.

Así también se encuentra la ampliación del camino del entronque carretero Huajuapan – Oaxaca a Casa Pastoral, arteria que permitirá el desahogo de la afluencia vehicular de los automovilistas que provienen de Tehuacán, Puebla y del municipio de Huajuapan de León. Mayrén Carrasco señaló que a estos trabajos se suman a la reconstrucción de la carretera a Santiago Tillo del kilómetro 0+000 al kilómetro 4+500, así como la rehabilitación la carretera Santiago Tillo- Santa María Tiltepec, de 4.5 kilómetros, obras que tienen una inversión de 6.5 millones de pesos y beneficia a los habitantes de los municipios de Santiago Tillo, Santa María Tiltepec, San Pedro Topiltepec, Santiago Nejapilla, Santo Domingo Tlatayápam, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, San Pedro Tidaá y San Juan Diuxi. Así también se ejecutan trabajos de conservación en 1.330 kilómetros del camino rural Santa María Ayú- El Mesón - Santa Ana. Mayrén Carrasco señaló que estas acciones en conjunto suman 34.17 kilómetros que mejoran las vías de comunicación en la región de la Mixteca Baja y beneficiará a una población de 60 mil 620 habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.