Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 9 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1496

Ejemplar: $6.00

Oaxaca recibió 16,574 millones de pesos LA SHCP REPORTO QUE HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017

FOTO: CORTESÍA

MIENTRAS LA iniciativa privada local se queja por la falta de proyectos gubernamentales que abonen a la reactivación económica del estado, al tiempo que distintas dependencias justifican tal inacción argumentando que no les han sido ministrados recursos, la SHCP reportó que, hasta el 31 de marzo pasado, habían sido canalizados a la entidad 16,574.8 millones de pesos por cinco conceptos contemplados dentro del Presupuesto de Egresos . Pág. 03

◗ El gobernador Alejandro Murat

◗ Durante 2017, el gobierno de Oaxaca gastará 4, 372 millones 968 mil pesos en sueldos de personal, primas por antigüedad, vacaciones y fin de año, estímulos, pagos de seguros, horas extras y aportaciones de seguridad social y fondos para vivienda. Pág. 02

FOTO: HUGO VELASCO

Obra fantasma de 45 mdp de Salvatierra en Presa Rompepicos

Pág. 04

Ejército se unirá a operativos contra delincuencia en Oaxaca

FOTO: HUGO VELASCO

Pagos a burócratas y la UABJO hunden economía del estado

FOTO: AGENCIAS

Hinojosa aseguró que en breve enviará al Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para que las y los legisladores lo “retroalimenten y tengamos un plan que refleje todas las necesidades”. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

AMH anuncia plan de desarrollo estatal

Pág. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 9 de mayo de 2017

Hunden la economía del estado pagos a burócratas y la UABJO En marzo pasado, el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, afirmó que el gobierno de Oaxaca opera actualmente con un déficit de 2 mil 500 millones de pesos en gasto corriente Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Durante 2017, el gobierno de Oaxaca gastará 4 mil 372 millones 968 mil 106 pesos en sueldos de personal permanente y eventual, así como primas por antigüedad, vacaciones y fin de año, además de estímulos, pagos de seguros, horas extras y aportaciones de seguridad social y fondos para vivienda, según información contenida en el presupuesto de Egresos 2017. Por concepto de provisiones salariales y económicas para el personal de base del Poder Ejecutivo; es decir, recursos extraordinarios destinados a la negociación con el sindicato, la administración reservó 202 millones de pesos, precisa el documento, en el concepto de «Servicios Personales». En la actualidad, la dirigencia del gremio de burócratas mantiene negociaciones con la Secretaría de la Administración en busca de satisfacer su pliego de peticiones de 2017. Hasta la semana pasada, la autoridad había ofrecido un aumento salarial de 2.25 por ciento y un aumento de 0.35 por ciento en el concepto de ayuda de “Previsión Social Múltiples”. La administración pública estatal destina al pago de personal más del doble de recursos etiquetados para los órganos autónomos --derechos huma-

El monto destinado para sueldos y prestaciones, cuadruplican, también, los recursos de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca. / AGENCIAS

nos, instituto estatal electoral y Fiscalía General del Estado, entre otros--, cuyas ministraciones durante este ejercicio fiscal serán de mil 836 millones 408 mil 93 pesos. El monto destinado para sueldos y prestaciones, cuadruplican, también, los recursos de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (944.2 millones de pesos) y superan por 450 millones 175 mil pesos el presupuesto de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), que asciende a 3 mil 922 millones 792 mil 430 pesos. PRESUPUESTO MULTIMILLONARIO Los 4 mil 372 millones 968 mil 106 pesos que el gobierno gastará en los trabajadores se divide de la siguiente forma: mil 309 millones 285 mil 297 pesos con 65 centavos en sueldo base al personal permanente y 301 millones 326 mil 188 pesos por haberes del mismo sector. Además, 217 millones 505 mil 456 pesos por concepto de remuneraciones al personal de carácter transitorio, de los cuales 51

millones 233 mil 532 pesos son para los trabajadores que cobran bajo el sistema de honorarios asimilados a salario y 165 millones 572 mil 84 pesos por sueldo base a personal eventual. En total, se etiquetaron 760 millones 514 mil 502 pesos como «remuneraciones adicionales y especiales», que se dividen en 139 millones 730 mil pesos por primas por años de servicio efectivos prestados, 202 millones 23 mil 346 pesos por primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año, 4 millones 593 mil 976 pesos para el pago de horas extraordinarias, 65 millones 764 mil 942 de pesos por compensaciones, 289 millones 402 mil 126 pesos por sobre haberes y 59 millones de pesos por participaciones por vigilancia en el cumplimiento de las leyes y custodia de valores. Asimismo, 338 millones 211 mil 830 pesos para Seguridad Social, distribuidos de la siguiente forma: aportaciones para Seguridad Social 101 millones 551 mil 427 pesos; aportaciones a fondos de vivienda, 389 mil 259 pesos; aportaciones al sistema para el retiro, 224 millones 271 mil 144

pesos, y aportaciones para seguros, 12 millones de pesos. Por concepto de otras prestaciones sociales y económicas la autoridad estatal erogará en 2017 mil 169 millones 716 mil 855 pesos: de ellos, 10 millones serán para indemnizaciones, 3 millones 859 mil 740 pesos por prestaciones y haberes de retiro, 950 millones 849 mil 841 pesos por prestaciones contractuales y 205 millones siete mil 274 pesos. El gobierno de Alejandro Murat gastará 234 millones 354 mil 855 pesos con 50 centavos por previsiones de carácter laboral, económica y de seguridad social. Por último, pagará 42 millones 53 mil 121 pesos por estímulos a servidores públicos. DÉFICIT DE 2 MIL 500 MDP, AFIRMAN En marzo pasado, el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, afirmó que el gobierno de Oaxaca opera actualmente con un déficit de 2 mil 500 millones de pesos en gasto corriente. El gobierno estatal no cuenta con cobertura para afrontar el pago de sueldos y la compra de

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

insumos, bienes y servicios, por lo que la dependencia debe realizar triangulaciones con otros recursos que deberían ser utilizados en proyectos productivos y de infraestructura, reconoció. Este anuncio se suscitó luego de que las secretarías de Administración y de Salud revelaron que al menos 6 mil 200 trabajadores fueron contratados en el sexenio pasado de manera irregular, pasando por encima de las relaciones contractuales con los respectivos sindicatos. A ello, Gallardo sumó como causas de este déficit la existencia de financiamientos para organizaciones sociales signadas por la administración de Gabino Cué y la herencia de obras inconclusas --como el Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino-- que serán culminadas con presupuesto del actual gobierno. Únicamente durante el sexenio anterior, el estado de Oaxaca dispuso de casi 500 mil millones de pesos, entre presupuesto ordinario, financiamientos y recursos extraordinarios. «Hay una demanda mucho mayor a los recursos que llegan», indicó. «Si hablamos del gasto corriente, estamos hablando de un déficit alrededor de 2 mil o 2 mil 500 millones de pesos anuales», añadió, en entrevista. El funcionario sostuvo que los recursos ministrados por el gobierno federal correspondientes al ejercicio de 2017, han llegado a la entidad de manera puntual, pero que aun así «no hay cobertura» para saldar todos los compromisos que debe sufragar el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. «Nos dieron 100 pesos y el gasto es de 110. Lo que tenemos que ver es cómo financiar esos 10 pesos adicionales... tenemos que buscar la manera de eficientar el gasto y ver cómo cubrirlos», justificó.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Murat anuncia el nuevo plan de desarrollo estatal Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que en breve enviará al Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para que las y los legisladores lo “retroalimenten y tengamos un plan que refleje todas las necesidades”. En breve entrevista durante la convivencia que tuvo con madres trabajadoras de los tres Poderes del Estado, el mandatario enfatizó que este documento contará con la aportación de diversos sectores con el objetivo de recabar todas las necesidades y atender con eficiencia a la ciudadanía en general. “Será un plan ganador a favor de Oaxaca, para que se logren mejores condiciones de desarrollo y se avance en los mecanismos para que los pobladores tengan beneficios”, reiteró. Aseguró que el Plan Estatal de Desarrollo tendrá que quedar a más tardar este mes y será enviado a la legislatura local para sus modificaciones. “En términos de ley, estamos por mandarlo a los diputados para que ellos también lo retroalimenten y que tengamos un plan que refleje todas las expresiones y necesidades de todo nuestro estado”, subrayó. Expuso que este documento estará basado en el trabajo que realiza cada una de las dependencias y de las consultas que se han realizado a lo largo de sus primeros cinco meses de gobierno. Recientemente la Comisión General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) informó que el PED estará constituido bajo cinco ejes principales con la finalidad de convertir al estado es un Oaxaca productivo, moderno, seguro, sustentable e incluyente. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo previó que en esta semana pueda reunirse con integrantes de la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para avanzar en las respuestas a su pliego de peticiones en la víspera de un posible paro de labores para el 15 de mayo.

Encuentro diario

Martes 9 de mayo de 2017

@diarioencuentro

Oaxaca recibió 16 mil 574 mdp en el 1er trimestre de 2017

D

e acuerdo con el informe, que puede ser consultado en http://www. transparenciapresupuestaria. gob.mx en promedio, cada mes, el estado recibió ministraciones por 5 mil 524 millones 900 mil pesos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras la iniciativa privada local se queja por la falta de proyectos gubernamentales que abonen a la reactivación económica del estado, al tiempo que las distintas dependencias justifican tal inacción bajo el argumento de que no les han sido ministrados recursos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que, hasta el 31 de marzo pasado, habían sido canalizados a la entidad 16 mil 574.8 millones de pesos por cinco conceptos contemplados dentro del Presupuesto de Egresos. De hecho, junto con Nuevo León, esta entidad fue la sexta que más recursos recibió durante el primer trimestre de 2017, detrás del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Chiapas y Puebla, según datos divulgados en el portal Transparencia Presupuestaria, administrado por la SHCP. De acuerdo con el informe, que puede ser consultado en http://www. transparenciapresupuestaria.gob.mx, Oaxaca recibió 10 mil 115 millones 400 mil pesos bajo el concepto de Aportaciones Federales; 5 mil 16 millones 700 mil pesos por Participaciones Federales; 571 millones 600 mil pesos para Protección Social en Salud; 565 millones 900 mil pesos por Convenios de Descentralización y 305 millones 200 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas. En promedio, cada mes, el estado recibió ministraciones por 5 mil 524 millones 900 mil pesos, precisó el sitio web. De acuerdo con las cifras proporcionadas, la entidad que mayores recursos recibió durante enero, febrero y marzo pasados, fue el Estado

Junto con Nuevo León, esta entidad fue la sexta que más recursos recibió durante el primer trimestre de 2017. / HUGO VELASCO

de México, donde en junio entrante se llevará a cabo la elección de Gobernador y de donde Enrique Peña Nieto es oriundo. Transparencia Presupuestaria precisó que el Estado de México recibió 16 mil 880 millones 200 mil pesos por concepto de Aportaciones Federales; 25 mil 808 millones 600 mil pesos por Participaciones Federales; 3 mil 643 millones 100 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas; 2 mil 395 millones 700 mil pesos por Protección Social en Salud, y 2 mil 163 millones 700 mil pesos por Convenios de Descentralización. El monto de los recursos recibidos es de 50 mil 891 millones 300 mil pesos. La Ciudad de México, por su parte, recibió 10 mil 633 millones 900 mil pesos por Aportaciones Federales; 23 mil 20 millones 800 mil pesos por Participaciones Federales; 10 mil 668 millones 700 mil pesos por Protección Social en Salud, y mil 380 millones 300 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas, para un total de 45 mil 723 millones 700 mil pesos. A su vez, Veracruz, otro de los estados que tendrá elecciones en junio, recibió un total de 24 mil 263 millones 500 mil pesos, distribuidos en 11 mil 239 millones 700 mil pesos por

concepto de Aportaciones Federales; 10 mil 806 millones 400 mil pesos por Participaciones Federales; mil 37 millones 700 mil pesos por Convenios de Descentralización; mil ocho millones 300 mil pesos por Protección Social en Salud, y 171 millones 400 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas. Jalisco obtuvo transferencias por 7 mil 479 millones 400 mil pesos por Aportaciones Federales; 13 mil 761 millones 300 mil pesos por Participaciones Federales; mil 781 millones 500 mil pesos por Convenios de Descentralización; 884 millones 900 mil pesos por Protección Social en Salud y 280 millones 200 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas. El total fue de 24 mil 187 millones 300 mil pesos. Por último, Puebla recibió 8 mil 912 millones de pesos como Aportaciones Federales; 8 mil 652 millones 800 mil pesos por Participaciones Federales; mil 306 millones 400 mil pesos por Convenios de Descentralización; mil 207 millones 300 mil pesos por Protección Social en Salud y 425 millones 500 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas, lo que hizo un monto global de 20 mil 504 millones de pesos.


4

Política estatal

Martes 9 de mayo de 2017

Ejército se unirá a los operativos vs delincuencia Simón ORDORICA

En diciembre de 2014, Netzahualcóyotl Salvatierra renunció a SINFRA. / AGENCIAS

Obra de 45 mdp de Salvatierra, sin aclarar recursos La obra fantasma y la desaparición del recurso, han agravado la problemática enfrenta la presa Rompepicos por el azolve, es el riesgo en el que continúan 65 mil familias ante la fuerza del río Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe, anunciado en 2013 por el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra, fue una obra fantasma a la que se asignaron 45 millones de pesos. Además, solo se ejecutaron 4 millones de pesos, para desazolvar la presa Rompepicos, el resto se desconoce el paradero. Elsa Vargas López, integrante del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada del Río San Felipe, reveló que han solicitado información a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Estatal del Agua (CEA) y Sinfra sobre el destino de los recursos, no obstante, han guardado hermetismo. “Fue un proyecto fantasma, no hubo trabajos”, afirmó, Vargas López. La obra fantasma y la desaparición del recurso, han agravado la problemática enfrenta la presa Rompepicos por el azolve, es el riesgo en el que continúan 65 mil familias ante la fuerza del río. El actual director general del Organismo

Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda Lagarda, señaló que ante la dependencia federal el proyecto no existe como tal ya que nunca se hizo el procedimiento para desincorporar la vía federal. Es decir, explicó, Sinfra como promotor del proyecto nunca fue depositario o custodio de la zona para poder realizar trabajos. El proyecto encabezado Salvatierra López, a quien le fue abierto el expediente 696/QD/2014 en la Secretaría de la Controloría, por presuntas irregularidades en asignación de obras y gasto de recursos públicos durante los años de su gestión, establecía el desarrollo de los estudios y proyectos ejecutivos hidráulicos de las diferentes obras, así como su construcción desde la presa Rompepicos hacia aguas abajo. La finalidad era reducir los riesgos de desbordamiento e iniciar el rescate del río San Felipe. El proyecto también fue echado a andar por los entonces titulares de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Rubén Ríos Ángeles; y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con Jorge Montoya Suárez. El documento entregado por Salvatierra López, a los integrantes del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada del Ríos San Felipe, establecía que las obras a realizarse eran la limpieza del cauce del río, rectificaciones de tramos estrechos del río, sobreelevación o protección de bordos, revestimiento de concreto armado o muro de contención con uso de mampostería. Así como colectores sanitarios marginales, construcción de confinamiento del cauce del río San Felipe en sección rectangular creada o abierta con concreto armado.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El general de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Mújica, confirmó que el Ejército actuará coordinadamente con policías federales y estatales para combatir al crimen organizado. Recientemente, la Legislatura local emitió un exhorto a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que intervenga y ordene la activación de un plan para hacer frente a la ola de inseguridad que se padece en algunas regiones de Oaxaca, donde se disparó la inseguridad de manera alarmante. El general Duarte Mújica, advierte que en el grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de seguridad del Ejército, ha determinado reforzar en Oaxaca sus bases de operación en la zona de la Costa y la Cuenca, principalmente en los límites con Veracruz y Guerrero.

También ha dispuesto realizar operativos disuasivos y patrullajes conjuntos a lado de las policías Federal y Estatal, además de aseguramiento y decomisos de armas y drogas. Mencionó que particularmente estos grupos criminales en la región costera, están realizando cruces de mercancía. Comentó que recientemente en la zona de Huatulco se aseguró una embarcación con un cuarto de tonelada de cocaína, donde se logró poner a disposición de un juez a ocho implicados. De acuerdo con cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP), los primeros cuatro meses del 2017 se convirtieron en el cuatrimestre más violento en Oaxaca de los últimos siete años, con un incremento superior al 100 por ciento en los delitos cometidos por bandas criminales, en comparación con el mismo periodo del año 2013.


Martes 9 de mayo de 2017

política estatal

5

Ediles de Oaxaca incumplen en la ley de transparencia

L

a información que sea pública deberá ser clara, entendible, completa, confiable, oportuna y relevante, para que cualquier ciudadano pueda obtener claramente la información que necesita Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, se incumplen las resoluciones que dicta el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) lo que permite que las autoridades, principalmente municipales incumplan de manera reiterada dichas resoluciones. Lo anterior, a pesar de la obligación de todas la autoridades de informar sobre los documentos y archivos que posean y el derecho que tiene todo gobernado para ser informado por parte de las autoridades de los documentos y archivos que tengan en su poder, el cual se encuentra basado en el derecho humano de Transparencia y Acceso a la Información Pública tutelado el artículo 6 de la Constitución. Mientras que a nivel internacional se garantiza en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, así como en el artículo 19, párrafo segundo, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Además dijo que la información

Alejandro Avilés Álvarez, con autoridades municipales electas y líderes de la Costa oaxaqueña en las pasadas elecciones. / AGENCIAS

que sea pública deberá ser clara, entendible, completa, confiable, oportuna y relevante, para que cualquier ciudadano pueda obtener claramente la información que necesita. “En lo que respecta a los Ayuntamientos, para hacer efectivo el acatamiento de las resoluciones del órgano garante, sólo se cuenta con el procedimiento de responsabilidad que se refiere la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, mismo que se instruye ante la Comisión Permanente Instructora del Congreso del Estado de Oaxaca, sin embargo, dicho procedimiento es insuficiente para forzar a los Presidentes Municipales a cumplir con las resoluciones en materia

de transparencia”, advirtió la diputada del Partido Morena, María de Jesús Melgar Vázquez. Lamentó que en la entidad, se incumplen las resoluciones que dicta el IAIP, lo que permite que las autoridades, principalmente municipales incumplan de manera reiterada dichas resoluciones. Por lo pronto, propuso reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca en su artículo 60, para adicionar una fracción que contenga como causa grave para la causal de revocación de mandato de algún miembro del Ayuntamiento, como edil, síndico o regidor ante el incumplimiento de una resolución en materia de Transparencia

y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, dictada por el IAIP. “Autoridades municipales que nieguen información deben ser destituidos”, planteó, en su iniciativa de ley, para que las autoridades municipales que se nieguen a dar información pública, puedan ser sancionadas incluso con la suspensión del cargo. Durante la Sesión de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado, exigió respeto al derecho humano a la Información Pública, mientras que los presidentes municipales, síndicos o regidores que se nieguen a dar información, sean sancionados de manera ejemplar.

Crecen feminicidios en el estado AGENCIAS

De la administración anterior no existen documentos o datos precisos sobre las mujeres asesinadas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En los 120 días que van de este 2017, se han registrado en el estado 15 feminicidios, de un total de 918 delitos por razón de género, lo que debería encender las alertas de las autoridades para evitar que más mujeres sean asesinadas, señalaron organizaciones sociales en su protesta realizada ayer. De diciembre a abril de este año se han registrado 43 muertes con violencia de mujeres, 12 en diciembre, 5 en enero, 4 en febrero, 10 en marzo

y 12 en abril, según señaló la titular de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, María del Rosario Villalobos Rueda. En este sentido lanzó el reto a las diversas instancias a comprometerse para evitar dejar en la impunidad los 918 delitos cometidos por razón de género en lo que va de administración y los 582 asesinatos de mujeres de la administración anterior. Señaló que desde la anterior administración quedaron 582 asesinatos

de mujeres, homicidios o feminicidios; “hay una cuenta pendiente con la sociedad, una cuenta pendiente con las mujeres, una cuenta pendiente con las víctimas y familiares de las víctimas”. Recordó que el 5 de diciembre, se registró el primer asesinato violento de una mujer, a partir de ese caso se comenzó a hacer una clasificación entre homicidios, feminicidios, homicidios culposos, homicidios dolosos, homicidios dolosos con armas de fuego, suicidio, para tener cifras más precisas.


6

POLÍTICA ESTATAL

Martes 9 de mayo de 2017

Villacaña asegura que sigue indagatoria de plazas “patito”

J

avier Villacaña Jiménez, señaló que estos nombramientos presentaron inconsistencias e irregularidades de acuerdo a lo estipulado en el artículo 19 fracción VII de la ley aplicable Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que continuarán las indagatorias sobre 350 plazas que fueron entregadas en un marco ilegal a un número igual de trabajadores de la administración estatal en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. En entrevista el funcionario subrayó que la Secretaría de la Administración junto con el Sindicato de Burócratas estará revisando “caso por caso” cada uno de los procedimientos a seguir para determinar que eran idóneos para obtener una plaza. Dijo que tras la revisión jurídica y normativa, se procedió a revocar las bases otorgadas en el año 2016 en la modalidad de reservadas, “sin que ello signifique el despido de persona alguna, pues dichas plazas no estaban siendo ocupadas, porque fueron otorgadas a personas que ya cuentan con empleo dentro de la administración estatal”.

También indicó que estos nombramientos no cuentan con una partida presupuestal. / AGENCIAS

Señaló que estos nombramientos presentaron inconsistencias e irregularidades de acuerdo a lo estipulado en el artículo 19 fracción VII de la ley aplicable e insistió que “se quitará a aquellos que fueron beneficiados de forma irregular” Aunado al marco ilegal con que fueron entregadas las bases, también indicó que estos nombramientos no cuentan con una partida presupuestal, por ello se ha instalado una mesa de trabajo permanente con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). “Nos hemos encontrado casos en donde se les dio la base a personas con una semana de antigüedad, pero

por el otro, también hay empleados que llevaban más de 20 años sin tener una base”, afirmó el secretario al tiempo que admitió que se trata de un tema delicado. El titular de la dependencia señaló que las plazas carecen de sustento legal, asimismo indicó que para avalarlas el estado tendría que contraer una deuda considerable. Meditó en que la conservación de dichas plazas, repercute considerablemente en el Presupuesto de Egresos 2017, en el capítulo de Servicios Personales, debido a que para poder solventar el déficit presupuestario en éste y otros capítulos, el Estado tendría que contraer una deuda considerable necesaria para asumir el adeudo heredado.

MANTIENEN NEGOCIACIÓN CON EL SINDICATO DE BURÓCRATAS Por otra parte, indicó que mantienen la revisión al pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado. Explicó que el documento consta de 53 cláusulas, sin embargo ante la situación adversa en materia económica en el estado, comentó que tendrán algunos aspectos que no se podrán cubrir con el gremio de burócratas. “La media nacional en cuanto a los aumentos salariales no rebasa el 3.9 %; un ejemplo es el Cobao quien acaba de firmar con el 3.1%, hacemos lo que se puede para dar lo más que se pueda dentro de las posibilidades económicas de Oaxaca”, concluyó.

Burócratas rechazan aumento del 2.25 por ciento AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En lo que fue considerado por algunos delegados como “una burla”, el gobierno del estado ofreció un incremento de 2.25 por ciento directo al sueldo base de los trabajadores y un aumento de 0.35 por ciento en el concepto de ayuda de “Previsión Social Múltiples”, luego de la tercera semana de negociaciones entre la Secretaría de Administración e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

En la prestación mensual de ayuda de “Despensa y Actividades Culturales y de Gobierno”, la autoridad ofreció un incremento de 65 pesos para ubicar aquel concepto en mil 754 pesos, mientras que en las prestaciones anuales de canasta navideña, Día de la Madre, Día del Empleado y Ayuda de Útiles Escolares, ofreció 145 pesos adicionales para hacer un monto total de 5 mil 35 pesos, según el último documento firmado entre la dirigencia y el gobierno el pasado cuatro de mayo. En 2016, la administración de Gabino Cué Monteagudo otorgó al sindicato de burócratas un aumento salarial de 4.2 por ciento más

prestaciones, después de cuatro semanas de negociaciones. “Lo dudo mucho. Sería una burla para la base firmar con lo que de aumento”, dijo uno de los delegados del STPEIDCEO, al ser consultado sobre los planteamientos hechos por los actuales funcionarios de la Secretaría de Finanzas. “(El Comité Ejecutivo) tiene que consultar al Pleno de delegados para ver si se firma así (el convenio laboral)”, abundó, tras reiterar que el actual ofrecimiento no responde a las aspiraciones de la base trabajadora. La discusión del Pliego Petitorio de 2017 comenzó el pasado 16 de abril.

OFRECIMIENTOS Además de los puntos mencionados anteriormente, las autoridades estatales ofrecieron un alza de 20 pesos en el “Estímulo de Celebración del Día del Padre”, para dejar aquel tabulador en 195 pesos; en “Ayuda de Guardería”, plantearon un incremento de 12 pesos para llegar a 542 pesos. En la prestación del “Estímulo a la Productividad”, el gobierno ofreció 26 pesos adicionales para hacer un total de 951 pesos; en el “Estímulo para Jubilación”, ofreció 158 pesos más para un total de 8 mil 858 pesos y 212 pesos más en el “Estímulo por Pensión”, para un total de 11 mil 172 pesos.


Martes 9 de mayo de 2017

Pierde a su bebé y retiran matriz a mujer indígena en el IMSS Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una mujer indígena de la comunidad de Agua del Espino, en Ejutla de Crespo, denunció que fue víctima de una negligencia médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Miahuatlán de Porfirio Díaz donde perdió a su bebé y le retiraron su matriz sin su consentimiento. María de los Ángeles Ruiz Santos señaló ante medios de comunicación que en 2015 acudió al hospital del IMSS ante los fuertes dolores que ya presentaba, pues su bebé estaba a punto de nacer; los médicos la atendieron y le indicaron que tenía que esperar más tiempo pues aun no era momento para poder ingresarla al quirófano. Tiempo después la mujer se sintió mal y fue cuando decidieron atenderla, sin embargo el bebé ya había muerto y tenían que sacar el producto, o de lo contrario, también estaría en peligro la vida de Ruiz Santos. Al practicarle una cirugía, los doctores retiraron al producto y también le quitaron, sin autorización de ella o de sus familiares, su matriz, por lo que ya no podrá tener más hijos. «La cuestión es que al retirar el producto, también se presentó otra negligencia médica, pues en la operación también me quitaron la matriz, cosa que en ningún momento se me consultó, pues no había razón alguna», dijo la mujer. Ante la negligencia cometida, la mujer pidió apoyo legal y se interpuso una denuncia penal ante las instancias correspondientes donde se inició una averiguación previa 092(I)/2015, sin embargo, dos años después no hay detenidos y tampoco avances sobre las investigaciones. Dijo que la denuncia fue presentada para exigir la reparación de daño, sin embargo, no hubo respuesta, por lo que llamó a las autoridades estatales a brindar una atención a su persona. IMSS niega negligencia Después de la denuncia, el director del hospital del IMSS en Miahuatlán, Pablo Beltrán Ruiz, desmintió las versiones de la mujer y aseguró que no hubo negligencia médica.

política estatal

7

IMCO: Entre gobernantes y legisladores hay complicidad

T

odos los exmandatarios que desviaron recursos recibieron la ayuda y protección de legisladores, auditores, secretarios y demás integrantes de la función pública Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las autoridades deben enfocarse en desarticular las redes de complicidad que tejieron los exgobernadores que incurrieron en actos de corrupción y no sólo en detener a “peces gordos”, afirmó Pablo Montes, especialista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Todos los exmandatarios que desviaron recursos recibieron la ayuda y protección de legisladores, auditores, secretarios y demás integrantes de la función pública, por lo que dejar impunes esas estructuras perpetuará el problema de la corrupción en los estados, sentenció el académico. La Operación Java Lato (Operación Autolavado), que desembocó en la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, evidencia que los funcionarios no actúan individualmente o en grupos pequeños al momento de defraudar al erario público, sino que construyen una ruta delincuencial, abundó. Es ingenuo pensar que Javier Duarte, exmandatario de Veracruz; Roberto Borge, de Quintana Roo y César Duarte, de Chihuahua, actuaron sin el respaldo de decenas de personas, reiteró. En el caso de Oaxaca, diversos personajes involucrados en la vida política estatal han afirmado que el exmandatario, Gabino Cué Monteagudo, incurrió en una malversación de entre 10 mil y 30 mil millones de pesos. “Un gobernador necesitaría de por lo menos una bancada de legisladores que modifique leyes de compras públicas y responsabilidades administrativas para permitirles operar con un mayor margen de acción. Requeriría, también, del apoyo de la entidad de fiscalización superior para asegurarse de que no audite los rubros del gasto que están siendo desfalcados, o que de hacerlo, no emita alerta alguna”, sentenció, a través de un artículo de opinión divulgado en el sitio web del IMCO. “En los últimos años, la adjudica-

Han acusado al exgobernador Gabino Cué de haber orquestado un desfalco de al menos 10 mil mdp a través de operaciones fraudulentas. / AGENCIAS

ción de contratos a empresas fantasma ha sido una de sus técnicas preferidas. Para tal efecto, el gobernador habrá de apoyarse en uno o varios notarios que constituyan las nuevas empresas, una decena de prestanombres o familiares que operen como socios de ellas, y una serie de domicilios para registrarlas. Necesitará también de la complicidad de sus secretarios de Estado para asegurar que el dinero fluya hacia programas en específico, y por último, de los funcionarios encargados de realizar las compras públicas para asegurar que sean sus empresas las ganadoras de los concursos”, precisó. Un ejemplo de lo anterior, indicó, es el caso de las 21 empresas fantasma que Javier Duarte utilizó para desviar recursos de 73 procesos de compra pública por un total de 645 millones de pesos, lo que fue documentado por la revista digital Animal Político. Montes resaltó que sería inentendible el éxito de una operación de esta magnitud sin la participación de

“varias docenas de personas; individuos que no actúan pro bono, sino que se les paga con cargos públicos, sobornos o apoyos electorales. Ignorar la existencia de una red como aquella, dijo, significaría exonerar a todos los involucrados y quedarían en libertad funcionarios públicos de todos los niveles que seguirían en sus cargos y probablemente reincidirían en sus comportamientos. Resaltó que si las autoridades mexicanas centran sus esfuerzos en la identificación y el desmantelamiento de los grupos delincuenciales, tendrían mayores argumentos para lograr sentencias más severas en caso de los “peces gordos”, término que utilizó para referir a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, entre otros. En caso contrario, si el ataque a la corrupción se da por concluido con la captura de un “pez gordo”, lo más probable es que otro ocupe su lugar con las mismas estructuras y patrones de comportamiento que su antecesor, sentenció.


8

política estatal

Martes 9 de mayo de 2017

Van 359 expedientes penales vs administración de Gabino Cué

H

ay 359 procedimientos en curso, tanto administrativos, penales o para resarcir los daños causados al erario, y en todos ellos serán llamados los titulares de las dependencias para que comiencen a desahogar a su favor las acusaciones, además del cuidar el debido proceso Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, informó que de 359 expedientes administrativos, penales y resarcitorios, integrados hasta el momento contra colaboradores del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, se buscará que los procesos de sanción tengan soporte jurídico sólido para que no sean desechados por las autoridades jurisdiccionales como ocurrió en la administración del ex mandatario. Díaz Navarro, precisó que las indagatorias ya están en camino y que la actuación, no sólo del Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, también de la Auditoria Superior de la Federación y de la Secretarla de la Función Pública «alcanzará a quienes sean responsables del uso indebido

José Ángel Díaz Navarro señalo que se desecharon al menos 500 expedientes iniciados en contra de funcionarios de la administración de Ulises Ruiz. / AGENCIAS

de los recursos”. “Si dentro de su responsabilidad actuaron mal, tendrán que rendir cuentas, pero siempre serán llamados para que ellos puedan descargar a su favor lo que consideren necesario, esto no es una cacería de brujas», asentó Díaz Navarro. Refirió que en el Tribunal de lo Contencioso, muchos de los expedientes que buscaban sancionar a algún funcionario en específico «se caían» por vicios en los procedimientos con los que se integraban con toda la intención de proteger a las personas contra las que se iniciaron los procedimientos, que también los iniciaron en su administración». En la víspera, la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión

Pública y la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), revelaron que Cué Monteagudo habría malversado y no solventado recursos de 21 programas federales por el orden de los 4 mil 399 millones 846 mil 463.7 pesos, en un periodo de cinco años, de 2010 a 2015. El Contralor, explicó que aún siguen las investigaciones en curso, con los funcionarios de Cué Monteagudo. No obstante, esta vez serán cuidadosos para no sancionar y que al llegar a otra instancia simplemente sean desechados. «Vamos a revisar incluso la forma en la que se integran los expedientes para que no caigan en los recursos que impugnación y por lo pronto, estamos confiando en

que dentro de cinco meses tendremos los resultados de las auditorias que se están realizando», apuntó. Detalló que hay 359 procedimientos en curso, tanto administrativos, penales o para resarcir los daños causados al erario, y en todos ellos serán llamados los titulares de las dependencias para que comiencen a desahogar a su favor las acusaciones, además del cuidar el debido proceso. Y es que la Secretaría de la Contraloría detectó que de la totalidad de procedimientos integrados para sancionar los delitos de peculado cometidos por funcionarios del régimen de Ulises Ruiz, un 70 por ciento fueron desechados por los tribules porque fueron mal integrados por la administración de Cué Monteagudo.

SSO implementa un nuevo sistema de abasto de insumos Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el fin de agilizar la distribución de medicamentos, sobre todo los correspondientes a las unidades médicas, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) capacitó a 250 directores, administradores, enlaces de farmacias, encargados de almacén y jefes jurisdiccionales sobre el funcionamiento del nuevo sistema de abasto de insumos. Al inaugurar el curso de capacitación, el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Celestino Alonso Álvarez,

indicó que con este adiestramiento se busca garantizar que la entrega de fármacos de calidad se lleve a cabo en el momento preciso que la población lo requiera. Dijo que con el nuevo sistema de abasto la institución garantizará que madres de familia, menores de edad, personas adultas mayores o con capacidades diferentes tengan acceso efectivo a medicinas seguras y de manera eficiente. El funcionario pidió el apoyo y colaboración de todos los participantes, dado que el buen funcionamiento del Sistema de Abasto de Insumos,

requiere de trabajar en equipo, de unir esfuerzos con las diferentes secciones sindicales y con cada trabajador que integra la Institución, “para que juntos construyamos el cambio y la atención médica a los oaxaqueños, sea de la más alta calidad”, enfatizó Alonso Álvarez. Agregó que la compra consolidada de medicamentos, incluye la operación de un software que contendrá la información de consumo y abasto de insumos, con esta herramienta de última tecnología, se podrá planear y presupuestar de mejor manera el surtimiento de todas las recetas.

El titular de Salud expresó que la información que aportará el nuevo sistema será clave para la toma de decisiones, y permitirá desarrollar mejores políticas públicas en la materia, a través de los Servicios de Salud. Con esta estrategia, por primera vez en la historia de Oaxaca se logrará una distribución continua, mejorando los lapsos de reabastecimiento, habrá control firme sobre las medicinas e insumos existentes en 45 hospitales, 13 con servicios ampliados, más de mil unidades médicas de primer nivel de atención y casas de salud.


Martes 9 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Gobierno de Murat gasta 150.7 mdp en viajes, viáticos Álvaro MORALES

El Congreso del Estado contará con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo. / AGENCIAS

Congreso estudia perfil para nuevo fiscal; sesionan diputados Si el Congreso del Estado no hace la designación en los plazos que se establecen o rechaza la terna, el Ejecutivo designará al fiscal de entre los candidatos que integran la lista o, en su caso, la terna respectiva Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- Este martes, sesionará de forma extraordinaria, el pleno de la LXIII Legislatura, para aprobar y enviarle al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la lista de los 24 aspirantes a Fiscal General del Estado. Una vez que el mandatario les regrese una terna, reanudaran la sesión el próximo viernes, para elegir en definitiva al sucesor de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. Para ello, la Diputación Permanente, presidida por Manuel León Sánchez, convocó a un segundo periodo extraordinario de sesiones, para este martes a las 12:00 horas, en el que se tratará un solo punto: el Procedimiento para la elección al cargo de fiscal General del Estado. Y es que tras la publicación de la convocatoria y lineamientos de la integración de la lista de al menos 10 candidatos al cargo de fiscal General del Estado de Oaxaca, la Junta de Coordinación Política, tomó la determinación de enviar la totalidad de registro a Murat Hinojosa. Con ello, continuará el proceso para elegir a quien ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Destaca en la reforma constitucional del pasado 3 de abril, que se eliminó el requisito de haber residido en el Estado durante los dos años anteriores al día de la elección. Además, se estableció que el Fiscal General del Estado durará en su encargo 7 años. Para ello, a partir de los veinte días siguientes a partir de la ausencia definitiva del Fiscal General, el Congreso del Estado contará con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes, la cual se enviará al Gobernador. En sus recesos, la Diputación Permanente convocará a un periodo extraordinario. Si el Ejecutivo no recibe la lista en el plazo antes señalado, el Gobernador enviará libremente al Congreso una terna y designará provisionalmente al Fiscal, quien podrá participar en la terna. En caso de que el gobernador reciba la lista de 10 candidatos que le enviará el Congreso, dentro de los 10 días siguientes el titular del Poder Ejecutivo formulará una terna y la enviará al Poder Legislativo para realizar el procedimiento de selección, a través de comparecencias, cuya designación deberá ser con el voto de las dos terceras partes, dentro del plazo de 10 días. Si el Congreso del Estado no hace la designación en los plazos que se establecen o rechaza la terna, el Ejecutivo designará al fiscal de entre los candidatos que integran la lista o, en su caso, la terna respectiva. Por lo pronto, con la recepción de 24 solicitudes de registro, inició con el procedimiento de selección del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, tras la renuncia al cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el gobierno del estado no es suficiente erogar 4 mil 300 millones de pesos al año en sueldos y prestaciones para funcionarios y burócratas y dispone de partidas para el pago de asesores y personal externo por 116.4 millones de pesos, para el pago de viáticos para viajes en México y el extranjero por 32.2 millones de pesos, y para telefonía celular de secretarios, subsecretarios, directores y jefes de departamentos, por 2.1 millones de pesos. El monto total por estos servicios es de 150.7 millones de pesos, 12.5 millones mensuales o 416 mil 666 pesos diarios. Tales cantidades son 12 veces más el erario que recibirá a lo largo del año la población de Santiago Textitlán, Sola de Vega, el sexto municipio más pobre de México, según mediciones del Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con el presupuesto de egresos autorizado en diciembre pasado por la 63 Legislatura del Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo estatal dispondrá de 116 millones 404 mil 139 pesos con 51 centavos para el pago de “Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios”. Tal partida se divide en 67 millones 870 mil 500 pesos con 08 centavos para servicios de apoyo administrativo, traducción, fotocopiado e impresión; 31 millones 33 mil 906 pesos con 72 centavos para servicios de vigilancia; 8 millones 774 mil 151 pesos con 49 centavos para servicios de protección y seguridad; 5 millones 638 mil 799pesos con 96 centavos para la contratación de servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados; 2 millones 595 mil 863 pesos con 96 centavos para servicios de capacitación.

9


10

Valles

Martes 9 de mayo de 2017

Reconoce Ayuntamiento a las madres trabajadoras

E

l Gobierno Municipal les entregó obsequios a las señoras en el tradicional desayuno por el Día de las Madres como parte de la rifa de regalos, entre los que destacaron dos automóviles y electrodomésticos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez,Oax.- El Presidente Municipal, celebró el tradicional desayuno por el Día de las Madres – que se conmemora cada 10 de mayojunto con más de mil trabajadoras madres de familia de base y de confianza de la administración municipal. Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Córdova Brena, regidoras y regidores del municipio, el edil capitalino convivió con madres trabajadoras, a quienes a nombre del Gobierno Municipal les entregó obsequios como parte de la tradicional rifa de regalos, entre los que destacaron dos automóviles y electrodomésticos. Al emitir su mensaje, Hernández Fraguas destacó que la administración que encabeza reconoce el esfuerzo que hacen todas las madres día con día para contribuir a la ciudad que todas y todos queremos. “No es fácil ser madre y desempeñar un empleo en el que hay que atender a la ciudadanía y cumplir con su función pública”, afirmó. “Quiero reconocerle a las más de mil mujeres trabajadoras su esfuerzo y compromiso porque son ustedes un factor muy importante para que podamos hacer mejor las cosas en nuestro gobierno y para beneficio de las y los oaxaqueños”, destacó el Presidente Municipal.

Al finalizar el desayuno, las y los integrantes del municipio capitalino realizaron la rifa de regalos. / CORTESÍA

En este encuentro se llevó a cabo la rifa de dos vehículos, cuyas ganadoras fueron María del Socorro Cruz Zurita y Remedios Hernández Méndez. / CORTESÍA

“Nos comprometimos a que se respeten los derechos de la mujer y que cada una de ustedes cumpla con el empoderamiento que exigen y reclaman en todos los espacios públicos, por lo que podemos decir que Oaxaca de Juárez es el único municipio en el país que tiene más mujeres en cargos directivos, así como en su estructura de Cabildo”, añadió Hernández Fraguas. Al finalizar el desayuno, las y los integrantes del municipio capitalino realizaron la rifa de regalos en cuyo marco otorgaron dos vehículos nue-

vos y electrodomésticos. La rifa inició con Guadalupe Morales Ávila de la Dirección de Programación y Presupuesto, quien en representación en todas las mujeres que están esperando un hijo o hija, recibió en manos del Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas y de su esposa Lorena Córdova Brena, un kit de productos para atender a recién nacidos. Para continuar con la rifa de los tres primeros boletos que fueron para Laura Vásquez con el número 305, quien obtuvo un refrigerador; para continuar con el número 796 a

nombre de Lidia Carmelita Cruz y el tercer boleto para María del Rosario Lazo Reyes con el boleto 69, quien recibió un regalo sorpresa. En este encuentro se llevó a cabo la rifa de dos vehículos, cuyas ganadoras fueron María del Socorro Cruz Zurita de la Comisaría de Vialidad y madre soltera desde hace 10 años, quien expresó su beneplácito por su regalo. Con lágrimas en los ojos dijo: “He tratado de vivir bien y feliz, tengo a mi familia y mi hijo, a todos los que he necesitado en su tiempo. Por eso digo que Dios es fantástico y te pone a las personas y las cosas en el momento en el que más lo necesitas”. Por su parte, la segunda ganadora del automóvil fue Remedios Hernández Méndez del Área de Jardines de Servicios Municipales, quien aseguró que “nunca en mi vida había pensado ganarme algo así, el cual por supuesto es de mucha utilidad para movernos con mis dos hijos y mi esposo”. Al término del desayuno, las festejadas bailaron al ritmo de la cumbia y la salsa; también aprovecharon para cantar y convivir en un ambiente ameno.


Martes 9 de mayo de 2017

VALLES

11

Mitla tiene deuda de 2 mdp por basurero a cielo abierto

I

nicialmente la deuda de la multa era de 500 mil pesos y debido a que las administraciones pasadas hicieron caso omiso y no solucionaron este problema, se generó una deuda de un millón 995 mil pesos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Iniciaron acciones de saneamiento en el basurero municipal de Mitla, para contrarrestar la deuda de un millón 995 mil pesos, por una sanción aplicada por el Instituto Estatal de Ecología del Estado de Oaxaca, por tener un basurero a cielo abierto y con la mescla de basura orgánica e inorgánica. Abelardo Ruiz Acevedo, presidente municipal de este Pueblo Mágico indicó en entrevista que desde el 2013, Mitla tiene una sanción por tener un basurero a cielo abierto y sin el manejo adecuado de la basura, y admitió que “todo está revuelto, desde el metal, la madera, escombros, y la basura orgánica”. A decir del munícipe, inicialmente la deuda de la multa era de 500 mil pesos y debido a que las administraciones pasadas hicieron caso omiso y no solucionaron este problema, se generó una deuda de un millón 995 mil pesos, la cual ya se

De igual manera el basurero municipal de la Villa de Zaachila tienen una deuda de 2 millones 056 mil 890 pesos impuesta al municipio de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS

está atendiendo. Así mismo refirió que al inicio de su administración se dio a la tarea de consultar el Buró de Crédito, lo cual arrojó la deuda mencionada, posteriormente recibió la notificación de que le sería cobrada de los recursos que reciben como municipio, y “Ecología nos sentenció al pasar la deuda a Finanzas, la cual estaba a

punto de aplicar la multa sobre las participaciones municipales”. Al ver esta deuda tan grande en puerta, la administración municipal buscó solucionar este problema que aqueja y perjudica a todos los mitleños, porque ese dinero bien puede ser utilizado para obras públicas que beneficien a la población, recalcó Ruiz Acevedo.

Recientemente el Gobierno Municipal celebró un convenio con Ecología, manifestando su mayor disposición en solucionar este problema de la basura que se genera en Mitla, y prometió ocuparse en sanear el basurero municipal, con la finalidad de condonar la deuda y ese recurso sea invertido en el manejo y mejora del tratamiento de la basura.

Controlan lixiviados del basurero de Zaachila AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En tanto el afloramiento de lixiviados del basurero del municipio de Oaxaca de Juárez, en jurisdicción de Zaachila, ya fue controlado para para evitar daños al medio ambiente, el gobierno estatal instruyó a los nuevos operadores del relleno sanitario para prevenir contaminación por residuos peligrosos. Ello, luego de que Lenniys Dayanara Tun Diego, en un diagnóstico realizado en el basurero municipal, confirmara el exceso de material volante en taludes y caminos de acceso del relleno sanitario, afloramiento de lixiviados,

taludes y plataformas sin cubierta de material térreo y residuos peligros sobre el suelo. La experta también encontró que la báscula de pesaje se encontraba inservible y sin sensores. Ello, luego de que la empresa Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental, abandonará el servicio el pasado 31 de marzo. Luego de que la empresa incumpliera con lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana 083 de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el gobierno estatal solicitó la intervención dependencia. De acuerdo a un oficio del titular del Medio Ambiente, Energías y desarrollo

Sustentable, José Calvo Ziga, tras el abandono de la empresa Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental, constatado el cuatro de abril por Raymundo Chagoya Villanueva, Notario Público 125, la firma Larbin asumió la operación del relleno sanitario. Sin embargo, entre el gobierno estatal y Larbin, no existe contrato alguno, sólo una carta compromiso. Se tomó esa decisión con la finalidad de actuar rápido y evitar una contingencia ambiental, moteando en consideración que en el basurero se depositan los desechos sólidos de 24 municipios conurbados y la Ciudad de Oaxaca.

En un diagnóstico realizado anteriormente en el basurero municipal, confirmo el exceso de material volante en taludes y afloramiento de lixiviados. / AGENCIAS


12

VALLES

Martes 9 de mayo de 2017

Los representantes de los 349 comuneros, exigieron la mesa con la autoridad, de lo contrario asumirán otras acciones. / HUGO VELASCO

Comuneros de San Martín Mexicapan protestan en el INAH Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comuneros de San Martín Mexicapan protestaron ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por las constantes invasiones que han recibido de organizaciones sociales como la 14 de junio y Antorcha Campesina. Pero también, los mismos ejidatarios de San Juan y San Martín han abusado de los terrenos considerados de patrimonio cultural, por lo que colocaron las cartulinas en la dependencia sobre la calle de Pino Suárez para pedir la intervención de los ciudadanos. Una parte de los inconformes protestó en las oficinas federales y otros comuneros estuvieron en los límites de San Martín y Santa Cruz Xoxocotlán, espacio donde está siendo invadido en afectación a los verdaderos dueños. El integrante del grupo inconforme Alejo Morales Arellanes, urgió el respeto a la Carpeta Básica y un cese de las invasiones de parte de organizaciones abusivas. “Tenemos invasiones donde están inmersos los integrantes de Antorcha Campesina, de la organización 14 de Junio, solapados por las autoridades, por eso pedimos que se respeten los límites por derecho”, dijo. En Villas Monte Alban, Antorcha, les invadió una hectárea el 15 de marzo de 2015, y otras de San Juan Chapultepec, así como 100 hectareas más entre San Martín Mexicapan y Santa Cruz Xoxocotlán, dónde están inmersos campesinos de ese municipio y de las agencias ya mencionadas, dijo.

Secretaría de Salud canceló atención a 321 embarazadas

P

equeños y mujeres embarazadas, población prioritaria, quedaron fuera de la atención médica tras la salida de 24 Unidades Médicas Móviles Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Salud canceló la atención médica a 321 mujeres embarazadas que no tienen acceso a un centro de salud en 92 comunidades. De acuerdo con un reporte interno de esta dependencia, con la cancelación 14 Unidades Médicas Móviles, a partir de febrero, ningún médico da seguimiento a este grupo de pacientes. En consecuencia, su condición es considerada como grave debido a habitan, algunas, en comunidades de alta incidencia de muerte materna. Este documento considera solo a las mujeres, que hasta el mes de febrero -que fue la última vez que acudieron las Unidades a sus poblaciones-, recibieron atención de un médico. Sin embargo, se estima que en los últimos 2 meses, el número incrementó. Muerte materna Los municipios “repetidores de muerte materna” cuyos habitantes ya no cuentan con servicio médico, son: Coicoyán de las Flores,, Santa María Tonameca, Santa María Chilchotla, Santa Cruz Zenzontepec; este último ocupa el segundo lugar estatal en incidencia de estos decesos. El retiro de la Unidad Médica San José Piedras Negras, que brindaba atención a 10 comunidades de los municipios de Santo Domingo de Morelos y Tonameca; dejó indefensas a 48 mujeres embarazadas. Le sigue, Jalapa 1, que proporcionaba ayuda a 42 mujeres de 2 comunidades de los municipios de San Lucas Ojitlán y Jalapa de Díaz. La unidad “Las delicias” dio atención -hasta febrero- a 41 embarazadas de 3 poblaciones de Temascaltepec, de 3 de Santos Reyes Nopala y 3 de

Trabajadores señalaron que el responsable de esta suspensión es el Coordinador del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, José Luis Hernández Cortés. / HUGO VELASCO

san Juan Lachao; “El perdiz” a 34 de San Mateo Piñas; El coyul a 31 de Coicoyán; Santo Tomás a 24 de San Felipe Usila; San Pedro Acatlán a 17 de San Juan Mazatlán. Los médicos de la caravana de salud Piedra Ancha, que también fue cancelada este año, auxiliaban a 15 mujeres de 7 poblaciones de San Miguel Huautepec; y los de “Santo Tomás Texas vigilaban la gestación de 15 en 3 pueblos de Jalapa de Díaz; Loma naranjal y La concha daban seguimiento al embarazo de 14 pacientes, cada una, de Zenzontepec. La Esperanza registró a 10 mujeres embarazadas de San Juan Lalana, Jobal nuevo a 9 de San Juan Mazatlán; y Santa María Chilchotla a 7 pacientes de esa comunidad de la Cañada. También dejó a 3 mil niños sin médico Por otro lado, este balance de la Secretaría de Salud refiere que 31 mil 497 personas que habitan en estas 92 comunidades, no tienen desde febrero ningún tipo de valoración médica; como consecuencia de esta suspensión de 14 caravanas móviles; de los cuales 3 mil 597 son niños menores de 5 años. Otros 868 pacientes que tienen

alguna enfermedad crónico-degenerativa también es afectada. Los trabajadores de estas 14 Unidades Médicas Móviles señalaron que el responsable de esta suspensión es el Coordinador del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, José Luis Hernández Cortés; que desatendió una instrucción del Gobierno federal de mantener las caravanas, y recortar gastos administrativos de mandos medios y superiores. Exigen el reinicio de operaciones de estas brigadas médicas. A través de su página de Facebook, los trabajadores denunciaron que “por lo visto la salud y las zonas indígenas no son prioridad para este gobierno, que en lugar de reforzar e incrementar la atención médica en zonas de alta y muy alta marginación en el estado de Oaxaca, lo que ha hecho es dejarlas desprotegidas”. Según los trabajadores, en los primeros días de gobierno de la nueva administración, el desabasto de medicamentos, material de curación, falta de médicos y enfermeras fue mágicamente resuelto, pero luego de cinco meses, la situación reinante de escasez volvió.


Martes 9 de mayo de 2017

VALLES

13

Intensifican acciones para detectar el cáncer de ovario

E

l Instituto Nacional de Cancerología reportó que cada año se registran, en promedio, más de dos mil 500 nuevos casos, principalmente entre mujeres de entre 40 y 59 años de edad Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante las inquietantes cifras respecto a la incidencia del cáncer de ovario en México, que indican que sólo el 45 por ciento de las mujeres con este padecimientos tienen probabilidad de sobrevivir cinco años, en comparación al 89 por ciento de las mujeres con cáncer de mama, instituciones y autoridades del sector salud llaman a las oaxaqueñas a no bajar la guardia y mantener revisiones médicas. Este ocho de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, motivo por el que el Instituto Nacional de Cancerología exhorta a la población a tomar conciencia sobre este padecimiento que ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte de cánceres ginecológicos en México y el primero a nivel mundial. El Instituto Nacional de Cancerología reportó que cada año se registran, en promedio, más de dos mil 500 nuevos casos, principalmente entre mujeres de entre 40 y 59 años de edad, sin embargo también las mujeres de 30 años lo padecen. Los Servicios de Salud de Oaxaca reportaron que durante el año 2013,

Los Servicios de Salud de Oaxaca reportaron que durante el año 2013, 57 mujeres en Oaxaca perdieron la vida a causa de este cáncer. / AGENCIAS

57 mujeres en Oaxaca perdieron la vida a causa de este cáncer. La Secretaría de Salud del estado indica que entre los signos y síntomas a lo que las mujeres deban mantenerse alerta son: inflamación, dolor en pelvis o abdomen, dificultad para ingerir alimentos o distensión abdominal y frecuencia constante de orinar. Además de sentir cansancio, problemas estomacales, dolor de espalda

y durante las relaciones sexuales; estreñimiento, cambios en el periodo menstrual e inflamación abdominal con pérdida de peso; si son persistentes, más de 12 veces al mes, deberá consultar al médico que realice la referencia con un ginecólogo para corroborar o descartar la enfermedad. Entre los riesgos se encuentran tener 40 años o más. Vivir el periodo de menopausia. Si en la familia

cercana se han registrado cáncer de mama, ovario, colon o has padecido estas enfermedades. Si la primera menstruación fue antes de los 11 años y la última después de los 50. Si padeces endometriosis. Si no tuviste hijos. Además de recibir tratamiento para la fertilidad por más de una ocasión. Y si has recibido tratamiento de remplazo hormonal por tres años o más.

Ofrece ACO productos a bajo costo en beneficio de familias AGENCIAS

San Antonio de la Cal.- “En la agencia municipal “La Experimental” habitan muchas personas de escasos recursos, por ello era importante que la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca” (ACO) acudiera a nuestra localidad, en donde las familias pueden generar ahorros al adquirir productos a bajos costos que son indispensables para su consumo”, expresó Blanca Flor Santibáñez Bohórquez, agente de policía.

Durante una jornada de servicios realizada en esta agencia perteneciente al municipio de San Antonio de la Cal, la presidenta de la Asociación, Verónica Quevedo Arango explicó que ACO ha establecido vínculos de colaboración con productores locales y regionales para ofrecer a la población productos agrícolas o procesados a precios por debajo de los que rigen en el mercado local. Mediante su línea de acción “Abasto”, ACO expende frijol, avena, tomate, azúcar, arroz, lentejas, atún,

detergentes, entre otros cuyo costo se reduce de un 20 a un 40 por ciento sobre su precio normal, con la finalidad de contribuir en el apoyo a la economía familiar. Actualmente productores de Ejutla, San Pablo Huixtepec, Zimatlán y de Oaxaca de Juárez son quienes proveen los productos a esta Asociación para su comercialización. En este sentido, la Presidenta de ACO externó su invitación a productores primarios carentes de sitios para ofertar

sus productos, para que se acerquen a la Asociación que preside y generar de esta manera espacios de mercadeo que benefician tanto a productores locales como a consumidores. En la jornada realizada en “La Experimental”, habitantes de esta agencia municipal accedieron también a servicios gratuitos de consulta médica general, salud visual, bucal, toma de presión arterial y glucosa, así como cortes de cabello, asesoría legal y jurídica, entre otros.


14

Regiones Martes 9 de mayo de 2017

Abel Toledo Gómez, integrante del Comité Promotor de este panteón, señaló que la convocatoria tuvo la presencia de decenas de personas. / AGENCIAS

Rehabilitan terreno para panteón en Juchitán AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Con la participación de decenas de personas se llevó a cabo el inicio de la limpieza del terreno que será utilizado como Segunda Sección del Panteón Municipal Miércoles Santo en la ciudad de Juchitán, debido a que el espacio ya es insuficiente para el sepelio de más personas. Abel Toledo Gómez, integrante del Comité Promotor de este panteón, señaló que la convocatoria fue muy buena, ya que se tuvo la presencia de decenas de personas de la Octava Sección quienes había sido llamados para participar en el tequio, para la limpieza de este predio que mide alrededor de tres hectáreas y que se ubica en las inmediaciones de la Laguna Biahui Do, zona donde se presentó el primer asentamiento zapoteca y que aún conserva algunos vestigios arqueológicos. Posterior a la limpieza se tiene previsto que se lleve a cabo un levantamiento topográfico, para hacer la distribución adecuada de los espacios, al tiempo que se estará elaborando un reglamento para el uso correcto del terreno, ya que no se permitirá que se vendan anticipadamente los lotes, ni que se construyan sepulturas como se acostumbra en esta ciudad. Destacó que se tiene el proyecto de una capilla y un espacio recreativo en un terreno ubicado en la parte norte del canal de riego, que divide a ambos predios, ambos terrenos son de uso público.

Ante la sequía, la respuesta de la Conagua es ineficiente

V

alentín Toledo, secretario del Frente de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo señaló que la sequía se ha extendido por toda la región lo que los ha llevado a comprar silo para alimentar al ganado sin recibir ninguna ayuda por parte de las autoridades Simón ORDORICA

Santo Domingo Tehuantepec.- Presa de Jalapa del Marqués, emblemática estampa de la sequía en el Istmo de Tehuantepec. El Frente de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo de Tehuantepec señaló que la actuación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la sequía ha sido inoportuna e ineficiente toda vez que, a poco menos de diez días del inicio de la temporada de lluvias, aún no se aplican los recursos del plan emergente. Valentín Toledo Gómez, secretario del frente señaló que la sequía se ha extendido por toda la región lo que los ha llevado a comprar silo para alimentar al ganado. De manera habitual, la presa finaliza su ciclo de riego el 30 de mayo, pero en esta ocasión debido al bajo nivel fue cerrada el 15 de febrero. Durante ese lapso, casi tres meses, los productores han tenido que enfrentar la falta del vital líquido a través de los pozos en las parcelas. Si las lluvias no llegan con puntualidad -dijo- en poco tiempo la situación será aún más catastrófica ya que el ganado ha comenzado a morir. Durante una asamblea del comité hidráulico el frente propuso la

La temporada de lluvias y de frentes fríos no generaron la suficiente precipitación, por lo que la presa Benito Juárez quedó con una capacidad menor del 15%. / AGENCIAS

realización de un foro para analiza la problemática y buscar soluciones a largo plazo. En el mediano plazo propusieron dar más profundidad a los pozos ya existentes en cada parcela de los campesinos para el riego de pasto de corte en una extensión de dos a tres hectáreas La Conagua por su parte consideró la perforación de pozos profundos de utilización únicamente para enfrentar el estiaje. “Ellos proponen perforar pozos profundos que pudieran irrigar 40 hectáreas. Si son 4 pozos serían 160 hectáreas y sólo en el módulo 12 tenemos 1 mil 600 hectáreas, por ello pensamos que es una propuesta absurda. Aquí el gobierno demuestra su falta de capacidad y conocimiento”, declaró. Durante el anuncio de recursos para el programa emergente, la Conagua informó que en este 2017 podrían presentarse condiciones anormales ya que se está pronosticando la presencia del fenómeno de El Niño, el cual fue antecedido de una Niña en 2016 y Niño en 2015. Por otro lado un especialista señalo que reactivar plantas de tratamiento mitigaría sequía atípica en el Istmo. Iván Hernández Martínez, especialista en temas ambientales y también de la gerencia operativa del comité

de la cuenca del Río de los Perros en el Istmo de Tehuantepec lamentó que las nueve plantas de tratamiento que existen sobre esta cuenca ninguna funciona, por lo que un aproximado de 600 litros por segundo de descargas de aguas negras y decenas de desechos sólidos al día contaminan el río de los perros al día. El río de los perros es uno de los afluentes naturales más importantes de esta región de Oaxaca, nace de la Sierra Mixe Zapoteca y desemboca en la laguna superior de donde a diario se extraen diversas variedades de mariscos y moluscos para consumo humano. Explicó que reactivarlas sería una gran e importante solución para mitigar la sequía atípica que se vive en esta región oaxaqueña desde hace tres años pero que desde febrero de este año ha causado decenas de muertes de ganados, sequía en terrenos de cultivo y de los pozos que alimentan agua potable a 28 municipios que afectan a miles de familias. Las nueve plantas de tratamientos residuales se ubican en los municipios de Juchitán (2 plantas), El Espinal (2 plantas), Ixtepec (2 plantas) Ixtaltepec (2 plantas) y Santa María Xadani; las cuales lamentablemente no funcionan, algunas por falta de equipo y rehabilitación y otras por falta de conclusión, es decir no hubo presupuesto para terminarlas.


Martes 9 de mayo de 2017

REGIONES

15

El Pedimento de Juquila realiza una evasión fiscal

E

l rector del Santuario de Juquila, dijo que ignora cuánto ingresa a El Pedimento, por limosnas de los fieles. Lo cierto es que lo que interesa diariamente se queda en unas cuantas manos Simón ORDORICA

Santa Catarina Juquila.- El sacerdote oaxaqueño Jacinto López Montaño, es muy claro al exponer: “Todas las parroquias de Oaxaca, por disposición federal, entregan informes mensuales de sus ingresos y egresos a las autoridades de Hacienda, excepto los particulares que administran ilegalmente la capilla de El Pedimento, perteneciente al Santuario de Juquila, que en franco desafío a las instituciones y las leyes, no le rinden cuentas a nadie”. A 30 años de ese despojo a la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, instancia a la que le corresponde la administración de la Capilla de El Pedimento, de acuerdo a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, los tres niveles de gobierno no han hecho algo por la recuperación de ese espacio de oración. En breve entrevista al término de la misa de la misa oficiada por el arzobispo José Luis Chavez Botello, en el marco de la XXVI Feria del Seminario Pontificio de la Santa Cruz

El caso es muy delicado y se encuentra en la mesa de la Secretaria de Gobernación, y del gobierno estatal. / AGENCIAS

de Antequera, que congregó a más de 25 mil personas, López Montaño, reforzó: “Los particulares que se apropiaron de la capilla de El Pedimento, desde el punto religioso cometen pecado por disponer ilegalmente de recursos donados por los católico para la promoción de la fe, y desde el ámbito civil o jurídico, incurren en un delito muy grave al apropiarse recursos

de la feligresía” El rector del Santuario de Juquila, dijo que ignora cuánto ingresa a El Pedimento, por limosnas de los fieles. Lo cierto es que lo que interesa diariamente se queda en unas cuantas manos. El caso es muy delicado y se encuentra en la mesa de la Secretaria de Gobernación, y del gobierno estatal, y más de 30 años de ese despojo

a la Arquidiócesis, las autoridades federal, estatal y municipal, no han hecho nada por la recuperación del espacio de oración. Estamos ante un caso muy delicado que no puede esperar más, por lo que hago un nuevo llamado al gobierno de Oaxaca, para que retomen el tema para restituir a la brevedad ese centro de oración a las autoridades eclesiásticas, informó.

Concluyen Maestría nueva generación de egresados en Juchitán AGENCIAS

Emanuel Robledo Morales fue el padrino de generación de estos nuevos profesionales que egresan de esta casa de estudios. / AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Con fiesta de gala la UNID entrega a la comunidad istmeña una nueva generación de profesionales. Emanuel Robledo Morales fue el padrino de generación de estos nuevos profesionales que egresan de esta casa de estudios, con la especialidad en Maestría de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Este grupo de nuevos profesionales

ponen muy en alto a toda la juventud estudiosa del istmo, quienes diariamente se superan para los nuevos retos que exigen los tiempos actuales. Emmanuel Robledo Morales en su intervención felicitó a los egresados, a quienes alentó a continuar preparándose, porque en la actualidad la comunidad istmeña debe de tener una visión de superación, para contar con las herramientas necesarias para enfrentar a la vida productiva

y personal. Por ellos, por sus familiares y por la misma sociedad, los retos exigen superación para realizar cualquier responsabilidad con mayor capacidad y ese esfuerzo y terzón se ve reflejado con la conclusión de sus estudios de maestría. Agradeció la deferencia de los ahora nuevos profesionales por hacerlo participe de esta felicidad y compartir con ellos este triunfo alcanzado en esta etapa de sus vidas.


16

REGIONES

Martes 9 de mayo de 2017

Presidente de Tuxtepec se molesta con carniceros

L

os tablajeros señalaron la falta de capacidad del personal que está al frente del rastro, y lo que provocó que Bautista Dávila reconociera que era una irresponsabilidad que ese rastro esté funcionando debido a que no está terminado Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Lo que sería una petición por parte de los tablajeros, terminó en la molestia del Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, al grado de cuestionarle a los inconformes que si no estaba de acuerdo con el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), se hubieran manifestando en el momento que fue inaugurado por el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa. Y es que durante ayer “lunes ciudadano”, un grupo de tablajeros se manifestaron debido a que se presentó un problema con el frigorífico, lo que pone en riesgo la carne que se comercializará, discusión que subió de tono, y que terminó en reclamos entre el Edil con el grupo de inconformes. En un principio la reunión fue de manera tranquila, sin embargo los tablajeros señalaron la falta de capacidad del personal que está al frente del rastro, y lo que provocó que

El Representante de los tablajeros del Rastro TIF Usiel Díaz Cancelaria, dijo que solo acudieron a pedir un nuevo frigorífico. / AGENCIAS

Bautista Dávila reconociera que era una irresponsabilidad que ese rastro esté funcionando debido a que no está terminado, explicando que permitió su operación para ayudar a este sector. Así mismo, dijo que no se niegan a solucionar un problema que en su momento los tablajeros autorizaron, y prueba de esto es que ya

están trabajando en terminar el rastro debido a la gestión que hizo para concluir la obra. El Representante de los tablajeros del Rastro TIF Usiel Díaz Cancelaria, dijo que acudieron debido a que pedían el frigorífico ya que desde el pasado jueves no sirve, sin embargo durante la plática surgieron otros temas, como son el acceso, la falta de

luz entre otros. Tras terminar la discusión el Representante de los Carniceros, señaló que acordaron que le presentarán algunas propuestas al Edil, las cuales son el acceso al rastro, el drenaje y la cámara que se descompuso, pero además pedirán la salida del Director, a quien acusaron de no ejercer bien su trabajo.

Sección 22: Se va Directora de la Primaria Benito Juárez AGENCIAS

Más de 20 maestros pedían la destitución de la directora, situación que obligó a la supervisión a inhabilitarla. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Ayer lunes se agudizó la problemática al interior de la Primaria Benito Juárez, debido a que maestros de la sección 22, arribaron a la institución para impedir el acceso a la ex Directora Anabel Espinoza, quien a pesar de que ya fue dada de baja seguía presentándose. Tras una reunión con los padres de familia, el Representante de la Sección 22 en la región Servando

amador Cavanzo, aseguró que la ex directora se va del plantel, ya que así se acordó sin embargo como seguía presentándose, decidieron resguardar la institución. Señaló que más de 20 maestros pedían la destitución de la directora, situación que obligó a la supervisión a inhabilitarla, sin embargo como seguía presentándose, la dirigencia de la Sección 22 decidió solucionar el problema y así explicarle al comité de padres de familia que la ex Directora ya no podía laborar.

Dijo que será el próximo jueves en donde tengan una reunión más y en donde la ex Directora de a conocer su postura, ya que así lo solicitó el comité de padres de familia; mientras tanto la escuela continúa abierta y al frente se encuentra el Supervisor de la zona José Ángel Pech. A pesar de que el comité apoya a la Directora, la mayoría de los padres está apoyando a los maestros, quienes en su momento dieron a conocer algunas irregularidades que cometía la Directora.


Martes 9 de mayo de 2017

REGIONES

17

La UCD desestabilita transporte en Pinotepa

L

a Alianza de Transportistas del distrito de Jamiltepec ante la presencia de funcionarios estatales y federales, pidieron que con esta nueva administración del Gobierno Estatal se canalice la problemática que los aqueja Simón ORDORICA

Pinotepa Nacional.- Durante su Asamblea General Masiva, la Alianza de Transportistas del distrito de Jamiltepec acusó a la Unión Campesina Democrática (UCD) de desestabilizar el transporte en esta ciudad de la Costa de Oaxaca, el cual, llevaba más de 40 años de trabajar en armonía con todos sus agremiados. Por ello, ante la presencia de funcionarios estatales y federales, pidieron que con esta nueva administración del Gobierno Estatal se canalice la problemática que los aqueja, ante los funcionarios indicados para mejorar los servicios y finiquitar los conflictos en la Costa de Oaxaca. Durante una asamblea general masiva el pasado fin de semana, los transportistas manifestaron que, durante la pasada administración del ex gobernador Gabino Cué, solo les dieron el “avionazo” ante las múltiples demandas que llevaban a la

Señalaron que durante la pasada administración del ex gobernador Gabino Cué, solo les dieron el “avionazo”. / AGENCIAS

Ciudad de Oaxaca; “al contrario solo derivaron más conflictos entre los transportistas” indicaron. Tal es el caso de la autorización de un nuevo sitio de taxis en esta ciudad, por la Secretaría de Vialidad y Transporte a cargo del ex titular Carlos Moreno Alcántara, el cual fue apoyada por la UCD, misma que ha venido a desestabilizar la unidad y el esfuerzo de más de 50 años del servicio que se presta, aseguró Juan Colón Silva, presidente del sitio Pinotepa AC.

Por otra parte, informaron que el día de hoy martes 09 de mayo, se tendrá una reunión con Carlos Alberto Ramos Aragón, subsecretario de gobierno y funcionarios de la SEVITRA para determinar las acciones de solución a estas demandas, que se mantuvieron congeladas en el sexenio pasado. Asimismo, les hicieron de su conocimiento a los representantes de la Policía Federal la problemática de los autobuses llamados “Turismeros”,

con quienes se tuvo un acuerdo que, hasta la fecha, no se ha logrado aterrizar y que afecta de manera directa a las camionetas pasajeras del servicio mixto en el corredor de los Jicayanes. En tanto, el diputado local, Samuel Gurrión Matías, quien es el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, quien estuvo presente, dijo que se sumará a la reunión el día de hoy para deliberar y llegar a acuerdos productivos por el bien de los transportistas.

Inicia Antorcha Campesina protesta pacífica en Pinotepa AGENCIAS

Pinotepa Nacional Oax.- El movimiento Antorcha Campesina realizará acciones de protesta a partir de hoy 9 de mayo contra el edil de Pinotepa Nacional, Guillermo García Cajero, ya que no han recibido respuestas favorables a su pliego petitorio que le entregaron al inicio de su administración municipal. Lo anterior, lo dio a conocer Marco Antonio Vázquez Nicolás, representante sección en este municipio de Antorcha Campesina este fin se semana, donde

anunció que hoy 9 de mayo, se apostarán frente al palacio municipal de manera pacífica para esperar que el munícipe les dé una respuesta definitiva a sus demandas sociales. Mencionó que, después de dos audiencias con el presidente municipal, no se han puesto de acuerdo respecto a las obras sociales que exigen, como es la pavimentación de calles, la electrificación de colonias, el apoyo a la vivienda, entre otros, que son necesidades básicas e imprescindible para la ciudadanía.

“El día 20 de enero entregamos nuestro pliego petitorio de demandas al presidente municipal, Guillermo García Cajero, y esperando, que después de analizarlo, nos ofrecieran una respuesta favorable y, cómo pasó el tiempo sin haberla obtenido, buscamos la audiencia con él, misma que tuvo lugar el día 28 de marzo pasado”, informó. “En dicha audiencia, nos encontramos con una rotunda negativa y un trato limosnero, por lo que no pudimos estar de acuerdo con lo que nos

ofrecían, porque los antorchistas con su trabajo incansable de gestoría, hemos bajado recursos millonarios para obras que han beneficiado a las colonias y pueblos de este municipio” señaló Vázquez Nicolás. Por esto, tomaron la determinación de iniciar una serie de manifestaciones ante la falta de respuesta del edil, “no vamos a bloquear carreteras ya que nuestra manifestación será pacífica sin embargo, si no recibimos respuestas, tendremos que tomar otras alternativas” dijo el líder antorchista.


18

opinión

Martes 9 de mayo de 2017

leo Zuckermann juegos de poder

Visita a una tienda de mota legal

H

ace poco fui a Colorado. Lo primero que hice fue visitar una tienda donde venden mariguana recreativa. Quería ver lo que estaba sucediendo en este nuevo mercado ya legalizado. Fue una experiencia sociológica interesantísima. Las autoridades mexicanas del Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberían organizar viajes a estas tiendas para entender, de una vez por todas, que la prohibición de la cannabis no sólo ha fracasado sino que es ya anacrónica. ¿Cómo encontrar un establecimiento comercial de mariguana en Denver? Resultó muy sencillo: abrí Google en mi celular y escribí “pot stores in Denver” (tiendas de mota en Denver). Salieron decenas de opciones ya calificadas con estrellas por parte de los consumidores. Escogí una bien calificada y que estuviera camino a mi destino final. Llegué a un típico centro comercial pequeño de Estados Unidos: esos que tienen una docena de tienditas rodeadas de un estacionamiento. Había

un par de restaurantes, una tintorería, una boutique y una zapatería. El negocio de cannabisestaba perfectamente identificado con un letrero. Una joven me recibió solicitándome una identificación para comprobar que era mayor de 21 años. Acto seguido, tocó un timbre y se abrió una pesada puerta de acero. Y es que la tienda está, en realidad, dentro de una enorme bóveda porque, aunque la cannabisrecreativa es legal en el estado de Colorado, el gobierno federal de Estados Unidos la sigue considerando como ilegal; luego

entonces, todo el comercio relacionado con esta yerba debe llevarse a cabo en efectivo. No se puede comprar con tarjeta o cheque, ya que las autoridades federales podrían acusar de lavado de dinero a compradores y vendedores. Por la misma razón, los propietarios no pueden depositar el efectivo de sus ventas en bancos. Todo el negocio de la mariguana legal en Colorado se lleva a cabo en cash. Hasta el pago de los impuestos federales lo hacen, absurdamente, con billetes. El hecho es que, como las tiendas tienen miles de dólares en sus cajas, pues tienen que protegerse de posibles robos. De ahí que la tienda esté blindada. El establecimiento estaba lleno. Había que tomar turno. Mientras tanto, se podía esperar en unos cómodos sillones. Unas seis personas atendían en los mostradores. Me tocó un muy amable joven hispano de padres chilangos. Me dio la bienvenida y se presentó como mi “experto en cannabis”. Le expliqué que venía de México para

ver cómo operaban estas tiendas. Muy amablemente estuvo dispuesto a enseñarme el establecimiento y la mercancía. Me explicó que lo primero que hay que decidir es si uno quiere consumir mariguana fumada o ingerida. Una pega de inmediato, la otra, poco a poco. Para fumarla se vende la flor de la mariguana. El consumidor se la fuma a su antojo en cigarros o pipas que van desde lo más simple a lo más sofisticado. También se ofrecen cigarros ya hechos. Pero lo que más se vende hoy en día son los cigarros electrónicos. La tienda ofrece los cartuchos con el aceite de THC, el componente sicoactivo de la cannabis. Esta manera de fumar tiene la ventaja de que no apesta a mariguana. De hecho, se pueden adquirir cápsulas con diferentes sabores (piña, fresa, etcétera). En cuanto a productos ingeridos, observé que había bebidas, gomitas, pastelillos, paletas, barras, aceites, bocadillos, dips y chocolates. Twitter: @leozuckermann

listos para defender un negocio muy redituable a pesar de los riesgos. En este mismo espacio, en su momento, alerté de la intervención de Romero Deschamps, líder del sindicato de trabajadores petroleros, en el sentido de que impidió de forma sospechosa la compra de un sistema que podía en tiempo real, alertar de cualquier baja de presión en las tuberías de Petroleos Mexicanos. La compra que hizo Pemex, fue de un sistema caduco e inoperable, además trascendió con fuerza que Romero

fue el gran operador de esta gran ignominia. Mientas rateros como Romero están operando en su beneficio, los ciudadanos estamos muertos de miedo. Pero el raterillo de marras, estoy seguro, no pudo calcular el daño y la peligrosidad de los grupos que protegió. Le crecieron los enanos al payaso del circo. Bueno, en realidad las ratas mordieron a la rabia. Hoy los huachicoleros se han vuelto tan importantes en violencia y ganancias como los narcos. Y estos lores son hijos de un país plagado de impunidad. Ahora resulta que hay pueblos enteros que venden combustible robado y que se encabronan cuando son evidenciados. La locura total y absoluta. Roban, pero poquito y al estado. Qué demonios nos está pasando. Es evidente que le abrimos otra persiana al crimen organizado. Lo malo, la tragedia es que la normalidad se está apoderando de la legalidad. La ley no existe, salvo aquélla que atropella a los demás.

francisco Zea Línea estratégica

País huachicolero

E

l nuevo escándalo nacional es el de los huachicoleros. Hasta en los términos somos exactos y exquisitos. A quién carajo le importa que los que se roban combustible de los ductos de Pemex sean huachicoleros o culeros simples y sencillos. Son rateros, pero armados y sin entrañas. Mataron por error a un pequeño de dos años y violaron a su madre y hermana. Lo anterior no tiene nombre ni vergüenza. Es un acto ignominioso y de brutal violencia, pero lo que más me preocupa es que también tiene un componente de maldad indisoluble total. Nos encontramos ante el brutal escenario que hay en una franja entera del estado de Puebla, en donde estos señores han podido establecer un verdadero feudo. Roban combustible, lo venden y si se encuentran un vehículo de conformidad a sus pretensiones lo toman con las vidas y la honra que esto signifique. Lamento molestar a mis queridos lectores, pero les tengo que

informar que somos responsables solidarios del desmadre que hoy vivimos. Somos parte del problema porque hemos decidido vivir en el filo de la ilegalidad desde hace mucho tiempo. Supongo que para casi todos los mexicanos, comprar películas pirata, significa joderse a los grandes estudios cinematográficos de Estados Unidos. Es una rebelión justa, que encuentra su justificación a partir de la desmantelación de la maquinaria ideológica que significa Hollywoood. Pero a final de cuentas estamos creando la base financiera para que el primer eslabón del entramado de financiamiento del crimen sea viable. En palabras simples, si compramos piratería les damos recursos a los criminales, eso siempre se pierde de vista. Para ser más serios todavía, los patrocinadores de los huachicoleros que mataron a cuatro soldados, son aquellos que les compraron combustible de cualquier tipo. Con el dinero que sacaron han comprado armas y voluntades. Y hoy están


Martes 9 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

CECILIA Soto COLUMNA INVITADA

Alterar la verdad también es corrupción

H

e llegado, estoicamente, al capítulo séptimo del más reciente libro escrito a varias manos, pero firmado por Andrés Manuel López Obrador. Los autores han dedicado los capítulos precedentes para hablar de la corrupción como el peor problema de nuestro país, documentan esta hipótesis con numerosos ejemplos conocidos o no, interesantes o no, bien investigados o no, cuando me topo con la siguiente frase: “No obstante, siendo éste el principal problema del país, por decisión de los potentados el tema no se debate ni aparece en la agenda nacional. Se habla de reformas estructurales, pero este grave asunto no se considera prioritario, ni siquiera es parte del discurso político”. ¿Habré comprado un libro de hace diez años? Verifico rápidamente la fecha de la publicación: 2017. Tengo que concluir que se trata de un hecho alternativo a la Trump: si no me gusta, no existe. No encuentro en el libro una sola mención a los esfuerzos de la sociedad civil,

activistas, académicos y legisladores por crear un Sistema Nacional Anticorrupción, plasmados en las reformas constitucionales y legales de mayo de 2015 y en las batallas por dotar esas reformas de herramientas que le permitan consolidarse. Lo más es una alusión a las “recientes reformas aprobadas como un paquete anticorrupción”. Durante 2015, más de 630 mil ciudadanos dieron su firma para respaldar la iniciativa ciudadana que dio lugar a la ley conocida como 3de3, aprobada en febrero de 2016. Ellos, las organizaciones civiles y los miles de activistas que se movilizaron

para recolectar las firmas, no existieron. ¿La causa? Todos tienen, al menos, un defecto: no los movió la inspiración de un líder, la palabra evangélica que ordenara hacer de la honestidad la nueva cruzada, tampoco representan al “México profundo” mesoamericano que, según él, es inherentemente “decente”. La mayoría de los activistas son, descaradamente, urbanos, horizontales y antiautoridad vertical, los mueve la convicción del poder ciudadano, de los beneficios de la transparencia, son veteranos de las redes, de las experiencias con parlamento abierto, de la transformación —aunque sea momentánea— de los legisladores bajo la presión de la opinión pública. Ellos construyen la opinión pública. La construcción del Sistema Nacional Anticorrupción parte de una premisa, fruto de pésimas experiencias con los llamados “zares anticorrupción” (o secretarios de la Función Pública) y de la observación de experiencias internacionales exitosas para limitar la acción corrosiva

de la corrupción: la clave no está apenas en los individuos ni en la voluntad política del Presidente o de los titulares de algunas dependencias, porque, tanto los individuos como el compromiso de estos con la honestidad es variable y, si creemos en la democracia y en la necesidad de celebrar elecciones, puede depender de los resultados electorales. Se trata de construir y consolidar un sistema de instituciones interdependientes que puedan reforzarse mutuamente y que vayan construyendo códigos de conducta, mecanismos de prevención, vigilancia y sanción que sean transversales a los tres poderes, a los organismos autónomos y a los poderes federales, subnacionales y municipales. Es un sistema con energía propia: le viene de ordenamientos legales, de la presión de la sociedad civil que contribuyó a su construcción, de la prensa. No debe depender sólo del ejemplo prístino de un aspirante a santo instalado en Los Pinos. Twitter: @ceciliasotog

su designación deben aportar parte de su salario como cuota para mantener al movimiento y a sus líderes. Es pues, un trato, serás designado, pero apoyarás al movimiento mediante cuotas “voluntarias”. El líder impone su voluntad, no sólo maneja a las personas, también maneja el dinero, con ello se costean giras, gastos del partido y cualquier otro gasto para la causa. Si usted tiene duda de cómo se costean los gastos y viajes del líder de Morena, aquí tiene una respuesta. Eso mismo, se dice, se hizo en Texcoco, la información pública revela

que en tres años de gestión, el monto descontado a los trabajadores alcanzó poco más de 49 millones de pesos. En su defensa, el equipo de campaña indicó que se trata de un fondo de ahorro de los trabajadores. De ser realmente un fondo de ahorro, comprobarlo es sencillo, se debe acreditar que los recursos fueron devueltos a los trabajadores al final del año o en la fecha de su separación, en tanto, esos recursos sólo pudieron tener dos destinos, la inversión en valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y valores de renta fija autorizados por el SAT o en préstamos a los propios trabajadores. De comprobarse que los recursos tuvieron otro destino, incluyendo su partido, la consecuencia es grave, ante ello, será imperativa la actuación de autoridades electorales, fiscales y financieras. La Ley es clara, es nula la cesión de salarios en favor de una tercera persona, además de que los derechos de los trabajadores son irrenunciables.

ARISTÓTELES Núñez PRAXIS

Delfina, la apuesta

N

unca antes el partido en el poder ha estado tan cerca de perder la elección en el Estado de México. Lo que viene, sin duda, es una prueba de confianza o de castigo. Por su notable crecimiento en las preferencias electorales, me causa interés la candidata Delfina Gómez Álvarez, en mi búsqueda en internet encontré muy poca información, su perfil es de servidora pública desde hace 45 años, tiene una licenciatura en Educación básica y dos maestrías, una en Planeación educativa y otra en Administración educativa; el espacio de su actividad profesional se resume a Texcoco. Su primera aparición política se remonta a 2012, cuando postulada por Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo ganó la elección para presidente municipal de Texcoco. En 2015 fue electa diputada federal por Morena y hasta ahí, no hay más información relevante. Las preferencias contrastan con su perfil, no se observa experiencia

en materias relevantes, como gobernabilidad, el diseño de políticas públicas para inversión, la industria, generación de empleos o el combate al crimen organizado, tampoco se conoce liderazgo real o que cuente con un equipo competente en función pública. La única explicación podría ser la asociación de su candidatura a Andrés Manuel López Obrador y el hartazgo social. En la combinación de ambas cosas, los únicos responsables son los otros partidos que no han sabido cumplir y ofrecer un mejor candidato a la sociedad. En tanto, Andrés Manuel es capaz de hacer de la nada una buena apuesta política. A Delfina Gómez le cuestionan los descuentos salariales a ciertos trabajadores del municipio. Esa práctica no es nueva, imagine usted lo siguiente, el líder del partido, en el proceso de definición de los candidatos a cargos de elección, selecciona a los aspirantes y los compromete que de llegar al cargo, como pago de


20

OPINIÓN

Martes 9 de mayo de 2017

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

¿Cómo le ha ido a la clase media en México?

¿Q

ué ha pasado con la clase media mexicana en los últimos años? Cuando se formula esta pregunta, hay dos respuestas que usualmente aparecen. La primera es la que dice que es cada vez más pequeña por el empobrecimiento de muchos estratos, que antes se consideraban medios. La segunda es la que dice que los indicadores de nivel de vida, como la posesión de cierto tipo de bienes materiales o servicios evidencian que ha venido creciendo. ¿Cuál es la realidad? Antes de responder, veamos algunas cifras. Los que dicen que la clase media se ha empequeñecido refieren, por ejemplo, la Encuesta de Nacional Ocupación y Empleo, (ENOE) del Inegi. De acuerdo con ella, en el primer trimestre de 2005 había cuatro millones 185 mil personas que tenían un ingreso superior a cinco salarios mínimos, lo que representaba 10.7 por ciento de la población

ocupada. En el cuarto trimestre de 2016 la cifra había bajado a tres millones 163 mil personas, lo que representaba 6.9 por ciento del total. Es decir, el porcentaje de los que ganan hoy más de 400 pesos diarios, equivalentes a 12 mil pesos mensuales, bajó casi cuaro puntos porcentuales. Para quienes argumentan el ensanchamiento de la clase media resultan, por ejemplo, relevantes los datos de la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares. De acuerdo con ella, el porcentaje

de hogares en los que sus residentes disponen de una línea telefónica – fija o móvil– pasó de 40 por ciento en el año 2000 a 90 por ciento en 2016; los hogares que tienen al menos una computadora pasaron de 11.8 a 45.6 por ciento en el mismo lapso. Y hay otros indicadores que van en el mismo sentido, como los viajes en avión o el uso de instrumentos bancarios, por citar sólo algunos. ¿Cómo conciliar las dos tendencias? Las dos cifras son correctas y hay que entender por qué ocurren al mismo tiempo. En materia de ingresos, lo que reflejan los datos de la ENOE es sobre todo un crecimiento de la desigualdad. Los resultados exitosos de estratos, sectores y regiones que se han modernizado, coinciden con la caída de otros. No hemos logrado atenuar la desigualdad en los últimos 20 años. Pero al mismo tiempo, la reducción de los precios de cierto tipo de bienes y servicios ha permitido que sectores más amplios de la población

tengan acceso a ellos. Le pongo un ejemplo muy sencillo. El precio promedio de las computadoras, entre marzo de 2003 y el mismo mes este año cayó en 30 por ciento en términos nominales. Pero, en contraste, un kilo de tortillas aumentó 147 por ciento en ese lapso. El salario medio del sector formal creció en 104 por ciento en el mismo periodo. Esto quiere decir que el poder adquisitivo del salario creció 190 por ciento en términos de computadoras y cayó 17 por ciento en términos de tortillas. Por eso, hay hogares que se perciben más pobres porque el ingreso les alcanza para comprar menos tortillas y otros que sienten que han aumentado su poder de compra, pues hoy pueden adquirir una computadora y hace 15 años no podían hacerlo. Esa es la complejidad del México de hoy. Así que puede verse con optimismo y también con pesimismo, según las percepciones de cada uno. Twitter: @E_Q_

y, en general, al orden jurídico nacional; o bien, que sean honestos y hablen con claridad con respecto a cuáles son las reformas que estarían proponiendo en función de sus posiciones. Lo que parece que no se entiende es que también, en el fondo, el discurso conservador está casi siempre impregnado de odio y de posiciones intolerantes; la derecha, y en ese sentido debe destacarse que se ha posicionado en todos los partidos políticos,

tiene compromisos indeclinables con los grupos de poder más retrógradas y promotores de la represión y el control social ejercido desde el Estado con fines de opresión y privación de derechos y garantías. En esa visión del mundo, lo que debe hacerse es debilitar aún más a la frágil estructura fiscal del Estado, porque, según su lógica, deben bajarse aún más los impuestos, mantenerse los privilegios para los de siempre y facilitar la inversión a favor de quienes han depredado históricamente al país. La historia nos muestra claramente qué ocurre cuando la derecha se impone: en la década de los 80, la región latinoamericana, por ejemplo, fue sometida a una serie de medidas draconianas, en aras del “orden y estabilidad macroeconómica”, con los consabidos resultados de empobrecimiento masivo, profundización de la desigualdad y la mutilación del Estado para impulsar nuevos procesos de crecimiento con equidad. Twitter: ML_fuentes

MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA

P

Propuestas peligrosas

ara nuestra frágil democracia, lo que ocurrió con la elección de Donald Trump, así como las elecciones en distintos países de Europa, deben constituir lecciones imprescindibles, pues algo real es que la amenaza del pensamiento conservador está vigente y hay una agresiva apuesta por tomar el control de todo el poder: desde el control militar global, pasando por el control de la economía planetaria, y asentándose en democracia, a través del control político de lo que queda de los Estados nacionales. Desde esta perspectiva, la exigencia que la ciudadanía mexicana deberá ser capaz de posicionar es que las campañas se centren en lo relevante: cómo crecer con equidad, cómo erradicar el hambre, cómo prevenir y evitar las enfermedades de la pobreza y la desigualdad, cómo pacificar y reconciliar al país y cómo darle viabilidad a un nuevo Estado de bienestar sustentado en el mandato del artículo 1º constitucional. Por ello, las diatribas que se escuchan

en campaña en contra del aborto, del matrimonio igualitario, de la adopción de hijas e hijos por parte de parejas del mismo sexo y, en general, en contra de la diversidad en todas sus manifestaciones, constituyen propuestas peligrosas porque, en el fondo, implican un intento de regresión de las conquistas que hemos logrado en materia de derechos humanos. Lo que, en ese sentido, no se ha destacado suficientemente es que las y los candidatos que plantean posiciones personales de extrema derecha, en el fondo, están diciéndonos que están en contra de una buena parte del orden constitucional y, en algún sentido, en desacato o rebeldía con respecto a lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado y fijado como criterios de interpretación con respecto a los temas señalados. Los prejuicios de las y los candidatos no pueden ser el rasero con el que deben desarrollarse las campañas políticas y, en esa lógica, es responsabilidad ciudadana exigirles que se apeguen a los mandatos de la Constitución


Martes 9 de mayo de 2017

opinión estatal

21

gustavo Rentería Con Valor y Con Verdad

¿El Presidente Armando Ríos Piter?

E

l ex canciller Jorge Castañeda puede ser acusado de petulante, sangrón y presumido, pero nunca de ignorante. En múltiples ocasiones discrepamos de sus ideas, pero siempre está abierto al debate y a la esgrima mental frente a las cámaras de la televisión, los micrófonos de la radio, los tuits en las redes sociales, o las líneas ágatas en la prensa nacional e internacional. Y tiene otra virtud: cumple sus promesas. Siempre dijo que si no subía en las encuestas, si no lograba conseguir los recursos suficientes, ni reunir las firmas necesarias para reunir las firmas necesarias para buscar la candidatura independiente a la Presidencia de la República, se uniría a la mejor opción sin partido. Y así fue, dijo ya adiós a su aspiración personal, pero no a su deseo

de que llegue a Los Pinos un personaje fuera de la «partidocracia.» Y ahí está la noticia: apoyará al todavía senador de la República, Armando Ríos Piter. Hace unos años, cuando estaba buscando la candidatura al gobierno de Guerrero, me dijo un amigo en común -que reencontré como

padre de familia en el colegio de los hijos, heredero de apellidos muy respetables- que Armando es íntegro, inteligente e insobornable. Esas tres «ís» se antojan fundamentales para quien desee ocupar la primera magistratura. Imaginemos que Emilio Álvarez Icaza -ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-; Jaime Rodríguez Calderón, alias el Bronco -gobernador de Nuevo León-; Gerardo Fernández Noroña -activista, ex legislador y ahora comentarista en SDP Noticias- y Pedro Ferriz de Con -comunicador- abdiquen a favor del joven aspirante presidencial. Sería sin duda una sólida propuesta ante la caballada raquítica partidista. El oriundo de Tecpan de Galeana es abogado (UNAM) y economista

(ITAM), posee una maestría en Seguridad Nacional por Georgetown y otra en Administración Pública por Harvard. Trabajó en el Infonavit, en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaria de la Reforma Agraria. Fue secretario de Desarrollo Rural en el gobierno de Zeferino Torreblanca, diputado federal y diputado constituyente para la Ciudad de México. Insistimos, con el apoyo de Jorge Castañeda, y el apoyo de los otros independientes, podría colarse de manera segura a la boleta, junto con Andrés Manuel López Obrador. Y atención, Armando Ríos Piter, que nadie lo dude, podría convertirse en el primer Presidente de México sin la plataforma de un partido. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

reflejaban el descontento del electorado con sus opciones”>. El recuerdo de la segunda guerra: El próximo presidente acudió con el mandatario saliente, François Hollande, a un acto de conmemoración del final de la II Guerra Mundial. El lunes, un feriado nacional en Francia, marca el día de la derrota oficial de Alemania en la contienda. Esa fue la estrategia que le dio el triunfo al recordar la tragedia que vivieron los franceses y que no deben olvidar, frente a la grab mentira y demagogia que caracteriza a la derecha en el mundo. El presidente Hollande estrechó el brazo de Macron antes de que ambos caminaran juntos y después anunció que el traspaso de poder se formalizará el domingo, una semana después de las elecciones.

Los actos del lunes también conmemoran las décadas de paz vividas desde la guerra en la Europa occidental, algo que Macron convirtió en una piedra angular de su campaña frente al populismo frívolo derechista de Le Pen. La líder de ultraderecha defendía la salida de Francia de la UE y el abandono de la moneda única, el euro, en favor del franco. Macron hará su primera visita oficial a Berlín, quizá con una parada para visitar también a tropas galas destinadas en el extranjero, indicó Sylvie Goulard, diputada francesa en el Parlamento Europeo. El Frente Nacional es una herramienta que evolucionará para ser más eficiente, reunir a más gente tras la cantidad de votos que logramos anoche. De modo que tenemos una inmensa responsabilidad frente al pueblo francés, que confía en nosotros”, dijo Nicolas Bay, secretario general del partido. El viceministro alemán de Exteriores, Michael Roth, celebró la victoria de Macron pero dijo que el resultado se veía empañado por el hecho de que 11 millones de personas en Francia votaron por Le Pen. Si Macron fracasa, entonces la próxima presidenta será Marine Le Pen, y tenemos que impedir esto a toda costa”, dicen los franceses. El caso es que Francia le dio un giro a la historia.

pedro Piñón metrópoli

T

Repercutirá triunfo de Macron en Francia

riunfa Macron sobre la neofascista Lepen (DE REFILÓN: Los franceses sí tienen memoria y no olvidan el genocidio de la ultraderecho a neo fascista hitleriana, en la segunda guerra mundial cuando arrasaron con la vieja Francia, asesinando a los jóvenes, ancianos, mujeres y niños, a quienes representaba Lepen, que fue derrotada. ) RECORDEMOS: A las 02:41 de la mañana del 7 de mayo de 1945, en los cuarteles de la SHAEF en Reims, Francia, el Jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las fuerzas armadas alemanas, el general Alfred Jodl, firmó el acta de rendición incondicional para todas las fuerzas alemanas ante los Aliados. El triunfo del candidato Macron sin duda que repercutirá en el mundo y en América, en contra de la avanzada derechista de Donald Trump y grupos neo fascistas. Macron llegó a la segunda vuelta al frente de un movimiento político que no está constituido como partido y que no cuenta con representantes electos, y esto plantea una situación inédita en la historia reciente del país. No se declara de izquierda ni de derecha Así, al llegar a la presidencia, Macron dependerá para gobernar

del apoyo de diputados de otros grupos, al menos hasta las elecciones legislativas de junio. “Emmanuel Macron es la versión francesa de Hillary Clinton. Es un defensor de la globalización que intenta que se le considere de izquierdas porque asegura que la extrema derecha es mala. Es curioso porque Le Pen sería la versión francesa de Donald Trump y Jean Luc Mélénchon, el candidato de la izquierda radical, sería la versión francesa de Bernie Sanders”, señalan politólogos. Ciertamente, el viceministro alemán de Exteriores, Michael Roth, celebró la victoria de Macron pero dijo que el resultado se veía empañado por el hecho de que 11 millones de personas en Francia votaron por Le Pen. No debe convertirse en algo normal que populistas y extremistas de derechas obtengan resultados tan altos”. El viceministro sugirió relajar las normas de la UE sobre el gasto estatal para permitir que Francia impulse su crecimiento económico. Esto habla de la nostalgia de los neo fascistas racistas que aún sueñan en el imperio y la raza aria. Locos al fin como Trump. “<Macron ganó la presidencia con un 66% de los votos que optaban por un candidato. Sin embargo, el gran número de votos en blanco o nulos y una participación inusualmente baja


22

Finanzas Martes 9 de mayo de 2017

FT: “Impopularidad” de Peña dificulta pláticas del TLCAN

L

a administración “impopular” de EPN podría dificultar las pláticas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el diario Financial Times AGENCIAS

Ciudad de México.- “Hay múltiples problemas que amenazan con terminar con TLCAN, la administración de Peña Nieto muestra un récord impresionante de desaprobación. No ha podido manejar dificultades en casa y menos internacionales”, destacó el medio especializado en negocios. El texto, firmado por su corresponsal Jude Webber, recordó que en las últimas décadas México enfrentó problemas como el incumplimiento de deudas, devaluación, hiperinflación y nacionalizaciones bancarias. “Externamente, no tenemos un problema. Internamente, sí lo hacemos”, dijo al Financial Times un ex Ministro, agregando que el Gobierno “ha sido muy lento para reaccionar ante todo”. El medio británico se refirió a las

Encuentro entre Peña Nieto y Trump en agosto del año pasado antes de ganar las presidenciales en EU. / AGENCIAS

elecciones en el Estado de México como otro de los problemas que enfrenta Peña Nieto y destacó que una eventual victoria de la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) significaría la condena para él y su partido, el Revolucionario

Institucional (PRI). Aunado a eso, indicó el Financial Times, el Gobierno de Peña Nieto parece incapaz de controlar el aumento en la violencia, incluyendo el incremento del 30 por ciento en los homicidios y la extorsión y un aumento

del 20 por ciento en los secuestros en el primer trimestre frente al mismo período del año pasado. “El descubrimiento de enormes fosas comunes y la desaparición aún no resuelta de 43 estudiantes a manos de la policía local corrupta y una pandilla de drogas han enfermado a los mexicanos”, refirió el diario. Añadió que los escándalos de corrupción que involucran a ex gobernadores del PRI han profundizado el disgusto de los mexicanos, “al igual que la mansión de la esposa de Pena Nieto pagada por un contratista del gobierno”. En medio de esta serie de crisis internas, el Financial Times destacó a Andrés Manuel López Obrador como un político izquierdista que casi ganó la presidencia en 2006 y que cada vez más se ve como el hombre a batir en 2018. El Financial Times advirtió que si las conversaciones entre Peña Nieto y Donald Trump para renegociar el TLCAN no avanzan rápidamente, y si López Obrador ganara las elecciones en 2018, él podría liderar el nuevo acuerdo. El pasado 1 de mayo, el líder del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunció en una columna publicada en The Washington Post que librará una batalla de ideas con el Presidente estadounidense, Donald Trump, en defensa de los mexicanos en ese país.

El SAT ha identificado a 40,000 empresas fantasmas en 2017 AGENCIAS

De manera periódica el SAT publica la lista de las empresas facturadoras. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En lo que va del año se han identificado a unas 40 mil empresas conocidas como “factureras” o “fantasma”, pues sin tener los recursos materiales para proveer servicios, emiten facturas a los contribuyentes para que estos deduzcan o disminuyan sus impuestos. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que cada vez que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) identifica a una

empresa sin materialidad, la consecuencia para el contribuyente es la imposibilidad de deducir esa factura. La consecuencia para al “facturero” es la pérdida del sello fiscal, archivo digital emitido por el SAT para dar validez a los comprobantes fiscales o facturas, y en algunos casos la autoridad puede proceder a fincar responsabilidades administrativas o en su caso penales. “En lo que va del ejercicio, resultado de estas auditorías, se han

identificado aproximadamente 40,000 empresas que no tienen materialidad para proveer los servicios y que, sin embargo, estaban facturando”, explicó el funcionario en rueda de prensa sobre la Declaración Anual 2016. Refirió que de manera periódica el SAT publica la lista de las empresas facturadoras, acción cuya consecuencia en la mayor parte de los casos es la autocorrección por parte de los contribuyentes, pero si no lo hacen, la autoridad inicia una auditoría y en su caso le finca otras responsabilidades.


Martes 9 de mayo de 2017

A

finanzas

23

Actualmente, ‘sufre’ peso por desplome del crudo

nte la poca efectividad de los recortes de producción de la OPEP y una sobreoferta petrolera, los precios internacionales del combustible van a la baja y con ellos el valor de la moneda mexicana Staff

Ciudad de México.- Durante la primera semana de mayo, el dólar registró un sesgo al alza y volvió a cotizar sobre los 19 pesos en operaciones al mayoreo, ante el fuerte descenso de los precios internacionales del petróleo. Las señales sugieren que los recortes en la producción de la OPEP pactados para el primer semestre del año no han sido efectivos, lo que obliga a replantear la estrategia del cartel petrolero, dijo Enrique Silva, analista de temas energéticos. El peso también se vio presionado por las expectativas de nuevos incrementos en las tasas de interés de la Fed, de modo tal que ambos factores impactaron en la cotización del tipo de cambio que presentó una depreciación de 0.78 por ciento o 14.6 centavos en la semana terminada el 5 de mayo, cotizando alrededor de 18.97 pesos por dólar en operaciones al mayoreo. El crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) cerró la semana pasada con un baja de 6.20 por ciento respecto a la previa, para ubicarse en 46.27 dólares por barril y tocando un mínimo de 43.76 dólares por barril, principalmente por el aumento sostenido de la producción de crudo en EU, así como niveles máximos en los inventarios. Joel Martínez, economista de la firma de corretaje financiero SIF ICAP, aseguró que el mercado petrolero cuenta con una sobreoferta estructural que es un factor que debilitará a la moneda nacional. “Vienen apareciendo nuevos factores que nos hacen pensar que en las próximas semanas viviremos un proceso de fuerte debilidad del peso. Los de coyuntura son la caída del precio del crudo y la fortaleza del euro por las elecciones en Francia

Se debilita la moneda nacional. / AGENCIAS

liquidaciones en el mercado de futuros por parte de fondos de cobertura, forzaron la ola de ventas en el mercado petrolero. “Cabe señalar que aunque la OPEP decida extender su acuerdo para limitar la producción en su siguiente reunión del 25 de mayo, el mercado considera que el efecto sobre los precios sería limitado”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Refinería de Salamanca. / AGENCIAS

que debilitan los arbitrajes de portafolios globales”, indicó. BORRAN GANANCIA De acuerdo con el análisis de la firma, la OPEP ha cumplido con los acuerdos para reducir la producción de crudo, sin embargo en los últimos años EU ha emergido como el principal productor de petróleo, pero basado en técnicas nuevas de extracción del shale oil que han derribado hasta 60 por ciento los costos de producción. “Hay una lucha de control de

mercado entre el mundo petrolero y EU, quien ha emergido como el regulador de los precios”, puntualizó el especialista. Los precios del crudo se hundieron a mínimos de seis meses al final de la semana pasada, borrando toda la ganancia obtenida desde que se anunció el acuerdo de la OPEP de reducir el nivel de bombeo, el pasado 30 de noviembre de 2016. Los temores por el persistente exceso de oferta, un renovado bombeo de combustibles refinados y grandes

COBERTURAS PERMITEN TRANQUILIDAD Enrique Silva, analista del sector energético, señaló en entrevista a El Financiero Bloomberg que se ha demostrado que las coberturas petroleras que el gobierno mexicano negocia le han permitido al país tener tranquilidad en momentos que el precio del crudo se cae. “La credibilidad del gobierno mexicano así como de Petróleo Mexicanos para mantener la producción en el tiempo, nos dará la certeza que no existe en los mercados en este momento”, apuntó el especialista. Destacó que por el momento no existe gran preocupación para la situación financiera de Pemex en medio de la caída de los precios del petróleo, ya que se han contratado coberturas por 133.5 millones de dólares. “Las señales que ha mandado Pemex a los mercados han sido las adecuadas, reduciendo gastos y ajustando presupuestos. El reto es incrementar su productividad, hacer más con menos”, señaló.


24

FINANZAS

Martes 9 de mayo de 2017

Si le tocan utilidades y no se las quieren dar, sepa proceder

S

i usted sabe de antemano que le corresponde este beneficio, pero su empleador se rehúsa a entregárselo, no está solo, ya que hay instancias que le apoyan AGENCIAS

Ciudad de México.- Mayo es el mes en el que las empresas deben realizar el reparto de utilidades a sus trabajadores, pero no a todos les corresponde, ya que sólo los empleados de compañías privadas que declararon ganancias en el ejercicio fiscal del 2016 y que laboraron más de 60 días pueden cobrar esta prestación. Si usted sabe de antemano que le corresponde este beneficio, pero su empleador se rehúsa a entregárselo, no está solo, ya que hay instancias que le apoyan para reclamar este derecho constitucional. En este tema puede haber dos conflictos: que le entreguen menos utilidades de las que le corresponden o que no le entreguen nada. El primer caso es un tanto ambiguo ya que, a decir de Ricardo Arturo Naranjo López, director de Consulta y Apoyo Técnico de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el cálculo es muy particular en cada empresa y puede llegar a complicarse. “La participación de las utilidades

deriva de la declaración de impuestos que hace la empresa o el patrón; si el patrón tuvo ganancias, se va a repartir 10% de estas ganancias entre los trabajadores”, explicó. Este 10%, agregó, se divide entre los trabajadores por número de días laborados y por el salario que cada uno percibió. Por ello, “en estos casos sí hay que atender un poquito al caso en particular para saber la participación y la forma en que se determina. Para cada trabajador, el cálculo de la utilidad se realiza mediante una comisión de la propia empresa que se llama comisión mixta de participación

de utilidades”, expresó. Esta comisión, añadió, se integra tanto por trabajadores que designa el patrón, como por otra proporción igual que designan los trabajadores. “El patrón cuando hace su declaración y, conforme a la ley, tiene la obligación de hacérsela saber precisamente a los trabajadores de esta comisión para que lo haga extensivo a los demás trabajadores”. Aunado a esto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también le puede mostrar la declaración de impuestos de la empresa, pero sólo a quienes se acrediten como parte de esta comisión ya que, al ser

información confidencial, no cualquiera puede pedirla. ASESÓRESE PARA RECLAMAR SU DERECHO Si no le quieren dar estas prestaciones, puede acudir a instancias privadas o a la misma Profedet para asesorarse. Aunque no hay una regla general sobre cómo proceder debido a la naturaleza de la empresa y del mismo trabajador, Naranjo López recomienda tener la mayor cantidad de documentos que acrediten su tiempo trabajando en la empresa, así como su salario.

México va por 50% de electricidad limpia para 2050 Staff

El país celebrará su tercera subasta de energía renovable este año. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Los objetivos de México en materia de energía limpia son cada vez más ambiciosos. El país, que actualmente produce cerca de 20 por ciento de su electricidad con fuentes renovables, espera alcanzar la marca de 50 por ciento en 2050, dijo el lunes en la Ciudad de México Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El país celebrará su tercera subasta de energía renovable este año,

probablemente en noviembre, para expandir su generación de energía limpia, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “La tercera subasta busca cumplir con la meta de 2024 de un 35 por ciento de energías limpias”, dijo García. “Pero la meta es mucho más ambiciosa hasta el 2050, que es llegar a la mitad de la generación en este país con energías limpias”. Se espera que las dos primeras subastas de energía renovable de México -que se celebraron el año pasadoatraigan inversiones a largo plazo

por 6 mil 600 millones de dólares para construir unos 5 mil megavatios de capacidad, dijo Coldwell. Juntas, las tres subastas pueden triplicar la capacidad de generación limpia de México. Cuando México abrió su industria energética para permitir la inversión privada en 2013, el gobierno estableció la meta de generar 35 por ciento de la electricidad del país con fuentes renovables para 2024. “La meta que tenemos es que con la reforma energética, las energías limpias lleguen a todo México”, dijo Coldwell.


25

Nacional Martes 9 de mayo de 2017

AMLO alista giras para las tres semanas de campañas

E

l líder de Morena continuará respaldando de manera presencial las aspiraciones de los candidatos de esa fuerza política a algún cargo de elección popular AGENCIAS

Ciudad de México.- En la recta final de las campañas en Veracruz, Coahuila, Nayarit y el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, continuará respaldando las aspiraciones de los candidatos de esa fuerza política a algún cargo de elección popular. A la manera del excandidato presidencial, el apoyo e impulso hacia los candidatos de su partido seguirá siendo presencial durante las tres semanas que restan de proselitismo político en las cuatro entidades que tendrán comicios el próximo domingo cuatro de junio. Para esta semana, la agenda del tabasqueño tiene programada una gira de cuatro días por el estado de Veracruz, en donde se encuentran en disputa 212 alcaldías. Los recorridos por la entidad en donde Morena se disputa ser la primera fuerza política, serán a partir del jueves 11 de mayo y hasta el domingo 14 del mismo mes. En total recorrerá 12 municipios, entre ellos: Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Perote, Coatepec, Xalapa, Zongolica, Orizaba y Córdoba. Al día siguiente lunes 15 de mayo, los recorridos de López Obrador se harán sentir en el Estado de México durante toda la semana con el propósito de consolidar las preferencias ciudadanas en favor de la candidata de su partido, Delfina Gómez Álvarez a la gubernatura mexiquense. Los estados de Nayarit y Coahuila también se contemplan en la agenda del dirigente partidista, así como una última visita a Veracruz y el Estado de México a finales del presente mes.

Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS

El Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS

MORENA DENUNCIA A DEL MAZO ANTE EL INE Morena denunció al candidato al gobierno del Estado de México Alfredo del Mazo y a su partido, el PRI, ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesta propaganda de desprestigio

vía telefónica en contra de su abanderada, Delfina Gómez. El representante morenista ante el órgano electoral, Horacio Duarte, responsabilizó al tricolor de poner en marcha una estrategia de llamadas telefónicas a los hogares de los

mexiquenses en los que se mandan mensajes calumniosos contra la candidata del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “(El PRI) tiene un interés en tergiversar la información para confundir a la ciudadanía del Estado de México con la finalidad de desinformar al electorado, perjudicar y generar animadversión hacia nuestra candidata Delfina Gómez Álvarez”, acusó. Duarte comentó que como parte de las pruebas que presentaron ante el órgano electoral se incluyen los nombres de diversas personas, así como los números desde donde recibieron las llamadas –muchas de las cuales se hacen en la madrugada– y el contenido de los mensajes. Detalló que en una de las llamadas se le cuestiona a los mexiquenses: “¿Considera que quitar dinero de los trabajadores hace a Delfina Gómez una política corrupta? Si cree que es corrupta presione 1, si cree que no es corrupta presione 2, si no sabe presione 3”.


26

NACIONAL

Martes 9 de mayo de 2017

Amapola, el oro maldito que se expande en México por demanda

E

l Ejército mexicano enfrenta una complicada lucha contra el auge de la producción de opio, alimentado por la demanda en Estados Unidos Staff

Coyuca de Catalán, Guerrero.-Los narcotraficantes han invadido Guerrero desatando una guerra para controlar los campos de la cotizada planta, volviendo inaccesibles valles montañosos donde se extiende la pobreza y famosos balnearios en algunas de las zonas más sangrientas de México. El coronel Isaac Jesús, quien dirige un batallón en Ciudad Altamirano, en Guerrero, dijo a Reuters durante un recorrido hacia una zona de erradicación de plantíos que la violencia aumentó desde hace dos años cuando una tercera banda criminal, Los Viagras, incursionó buscando controlar el negocio. Cadáveres son descubiertos casi a diario en todo el estado, arrojados en caminos o enterrados en fosas construidas en la clandestinidad. En Ciudad Altamirano, el alcalde fue asesinado el año pasado y un periodista en marzo. “Yo creo que esto empezó hace dos años, comenzaron a hacer estas fracturas hace dos años y a generar esta violencia para querer acaparar la producción de la droga”, dijo Jesús. Desde su frente de lucha contra las drogas, Jesús cree que existe un

Plantío de amapola en Guerrero. / AGENCIAS

vínculo directo entre la violencia en México y un consumo récord de heroína en Estados Unidos que causó la muerte de casi 13 mil personas en 2015. “El incremento de los consumidores en Estados Unidos ha sido exponencial para este tipo de drogas pues efectivamente el efecto colateral viene a darse acá porque hay mayor demanda”, agregó. El consumo de heroína en Estados Unidos se multiplicó por cinco en la última década y la adicción se ha

triplicado, con los mayores saltos entre blancos y hombres de bajos ingresos. Un funcionario estadounidense dijo a Reuters en abril que el área donde se cultivan flores de amapola en México alcanzó las 32 mil hectáreas en 2016, equivalente a alrededor de 81 toneladas. En 2015, el área de cultivo fue de 28 mil hectáreas, el triple de superficie del 2012, según datos de Estados Unidos. Jesús dijo que la tarea de buscar campos de amapola en una de las regiones más pobres y menos accesibles

de México, que se eleva a más de 2 mil metros en la montaña sobre los balnearios de Acapulco e Ixtapa, es prácticamente interminable. Durante unas 17 horas de recorrido, Reuters pudo observar cómo el 34 Batallón de Infantería y otros envían pelotones de tropas a pie para expediciones de hasta más de un mes. El coronel dijo que los militares utilizan tecnología con drones e imágenes satelitales para poder llegar más rápidamente a los plantíos y destruirlos.

Atribuyen violencia en Sinaloa a captura de Dámaso López Staff

Culiacán, Sinaloa.- Este lunes continuaron las ejecuciones en Sinaloa, después de un fin de semana con 16 homicidios dolosos, un hombre fue asesinado a balazos frente a su familia en el municipio de Navolato. Las autoridades informaron que esta persona se encontraba dormida junto a su familia, cuando un grupo de sujetos armados irrumpió en su domicilio en la comunidad de Altata y le dispararon con AK-47. El secretario de Seguridad Pública

de Sinaloa, Genaro Robles Casillas, no descarta que el incremento de la violencia esté relacionado con la detención de Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, quien estaba luchando por el control del Cártel del Pacífico con los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. El propio gobernador, Quirino Ordaz Coppel, esperaba que la detención de Dámaso López Núñez, redujera los homicidios en la entidad, sin embargo, continúan en aumento. Cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado establecen que de enero a la fecha se han registró 567 asesinatos,

gran parte en los municipios de Culiacán y Navolato, donde estas dos células criminales se encuentran establecidas. La vicefiscal general del estado, Nuria González Elizalde, reconoció el incremento de la violencia, pero dijo que corresponde a la Procuraduría General de la Republica determinar a qué grupo delincuenciales pertenecen. “En este momento las investigaciones se están integrando, se están allegando el mayor número de entrevistas con personas, llevando a la inspección de lugares”, señaló.

‘El Licenciado’, fue detenido el pasado 2 de mayo en la Ciudad de México. / AGENCIAS


Martes 9 de mayo de 2017

nacional

27

Robo de combustible con EPN es el más alto de la historia

S

ólo en 2016, Petróleos Mexicanos perdió en tomas clandestinas 30 mil millones de pesos, lo que equivaldría a dos veces el presupuesto de la Procuraduría General de la República AGENCIAS

Ciudad de México.- La administración del Presidente Enrique Peña Nieto reporta niveles de robo de combustible sin precedentes. En tanto especialistas han calificado el despliegue de 3 mil elementos a Puebla, como inútil para cumplir con objetivos de largo plazo en el combate a este delito. “Las autoridades más inmediatas podrían estar omitiendo su responsabilidad de denunciar, pero también pareciera que las policías tanto federales como estatales están omitiendo trabajos de inteligencia”, dijo Édgar Cortez Morales, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C (IMDHD). El robo de combustibles creció a pasos agigantados en los últimos años. En el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa las cifras pasaron de 323 tomas clandestinas en el 2007 a mil 635 en el 2012; un aumento en ese periodo de 406 por ciento. La tendencia continuó con Peña Nieto: su primer año de Gobierno cerró con 2 mil 612 tomas clandestinas, y al finalizar el 2015 se reportaron 5 mil 252, de acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2015 de Pemex; esto es, un aumento del 101 por ciento. Los efectos de este delito también los debe cubrir el Estado. En un diferente recuento descrito en el informe anual de Pemex 2016, rendido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se detalla que la empresa productiva del Estado selló 6 mil 873 tomas clandestinas en 2016, 613 más que en el 2015. Después del enfrentamiento de la noche del miércoles pasado en la localidad Palmar de Bravo, entre huachicoleros y militares, que resultó con la muerte de seis particulares y cuatro militares, el Presidente Peña Nieto ordenó implementar una estrategia contra la “ordeña” de ductos. A nivel estatal, el Gobernador de Puebla Antonio Gali Fayad dijo que serán investigados presidentes

Dos mil 500 militares llegarán a Puebla con el fin de desarticular las bandas de huachicoleros. / AGENCIAS

municipales y gasolineras por posibles coadyuvancias a este negocio ilegal. Más la presencia de 3 mil elementos de las fuerzas armadas y de seguridad pública no parece ser la solución a un problema de antaño. “Si sólo hay reacciones reactivas de corto plazo me parece que vamos a seguir viendo este crecimiento exponencial del delito. Ningún asunto de delincuencia organizada se resuelve con una acción única”, dijo Cortez. Más allá de la fuerza pública, se necesitan políticas de prevención, detenciones resultadas de la investigación y una política social consistente, detalló el investigador. TOMAS CRECEN EN ESTADOS El Secretario de Seguridad Pública Jesús Morales Rodríguez ha salido a identificar a dos bandas, El Bukanas y el Toñín, que operan en el “Triángulo Rojo”, compuesto por los municipios de Acatzingo, Palmar de Bravo y Quecholac. De acuerdo con información oficial solicitada por el diario local Lado B y publicada por el portal Gobierno Fácil, en el 2016 sólo el municipio de Tepeaca reportó 352 tomas clandestinas, seguido por Palmar de Bravo con 283 incidentes. Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), una organización civil que se dedica al monitoreo de la violencia en diferentes estados, apuntó que es posible que exista un subregistro en las cifras por falta de denuncias. “Tan es así descubres que hay en el trabajo de campo lo que sucede en Tamaulipas, pero no que no se reporta

por el miedo a denunciar, a la criminalidad organizada”, dijo Rivas. Reportes de ordeña indican que en Tamaulipas hubo 49 tomas clandestinas en el 2010, un problema que hacia el 2015 cerraba con un cúmulo de 882, de acuerdo con la solicitud de información vía transparencia con número de folio 1857200130216. En el 2010, Puebla reportó 38 tomas clandestinas, un número que al finalizar el 2015 ascendió a 785. La irrupción de Los Zetas en México, un cártel que inició a finales de los noventa como un brazo armado del Cártel del Golfo, acercó a la delincuencia organizada a esta clase de negocios. Cortez explicó que conforme la estrategia de descabezamiento de los cárteles los ha fragmentado en pequeñas células, diversos grupos de criminales se han decantado por el robo de combustibles; así como al tráfico de personas, migrantes y extorsiones. “Lo que no se ha logrado es restringir el acceso a una gran cantidad de recursos financieros”, dijo el investigador del (IMDHD). Entidades como Veracruz reportaron 90 robos en el 2010, y 337 al finalizar el 2015. Tras los enfrentamientos en Palmero de Bravo, una manifestación de pobladores salió a manifestar su rechazo a la presencia del Ejército en el poblado. Un acto que las autoridades poblanas parecen haber entendido como una muestra de los nexos entre locales y el crimen organizado. “Tenemos identificadas a esas bandas con gente local, por eso que pedImos a la población que se aleje de

esos grupos. Estamos para respaldarlos. La población de repente es manipulada, utilizada y se vio en que los utilizan para delinquir”, dijo Morales Rodríguez al diario El Universal. Diferentes académicos han coincidido en que es posible que las bandas del crimen organizado hayan suplido funciones económicas que el Estado no provee en el Triángulo Rojo. “En situaciones de desigualdad, los huachicoleros encuentran un tejido social que no llena la política, y les permite a ellos suplir y generar lealtades comunitarias. Eso ha pasado con el cultivo y tráfico de drogas, secuestro y robo de vehículos, porque al fin de cuentas las personas ahí ven la posibilidad de mejorar sus ingresos”, dijo Cortez. Las ganancias de este negocio suelen ser cuantiosas. En el caso de Guanajuato una banda encabezada por el ex agente de la Policía Federal Carlos Alberto Fernández Montejo, capturada en enero del 2015, generaba 30 millones de pesos al mes, según la versión oficial. A nivel federal la sumas adquieren una perspectiva multimillonaria. Pemex ha reportado que las pérdidas por estas tomas clandestinas ascendió a 30 mil millones de pesos en el 2016. “Este incremento a comparación de los últimos años, fue resultado tanto del aumento de la vigilancia como del incremento en el número de intentos criminales de extraer los refinados”, señala la empresa productiva del Estado en su informe anual 2016, rendido a la Bolsa Mexicana de Valores.


28

NACIONAL

Martes 9 de mayo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Es bonito el azul de Oaxaca, pero no es aconsejable caminar mirando al cielo ni las casonas, como pide el colega Joel Hernández, porque con la delincuencia en activo, lo dejan sin cartera y sin calcetines. Los polismán también miran para otro lado.

Suprema Corte aprueba prisión preventiva para los menores

L

a Corte declaró Constitucional el internamiento preventivo de menores de 18 años acusados por delitos graves por un periodo de 5 meses, mientras se les dicta sentencia Staff

Ciudad de México.-El Pleno de la Corte avaló la Ley General del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, con 8 votos a favor y 3 en contra, en las fracciones que prevén el internamiento preventivo de mayores de 14 años y menores de 18, vigente desde el 2016. El internamiento preventivo sólo puede ser aplicado excepcionalmente, sujeto a revisión mensual por el juez, y sólo en caso de homicidio calificado, narcotráfico, delincuencia organizada, terrorismo, extorsión agravada, violación, lesiones graves, trata de personas y robo con violencia. En contra parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había dicho que el artículo

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / AGENCIAS

18 de la Constitución sólo prevé el internamiento como sanción para menores ya declarados culpables, pero no como medida cautelar similar a la prisión preventiva que existe para los adultos. De igual manera la comisión pidió eliminar las referencias en la ley al término “prisión preventiva”, que aparece varias veces en el

texto, aparentemente por descuido del Congreso. Tres Ministros habían adelantado que votarían por la inconstitucionalidad, lo que género que organizaciones como Alto al Secuestro alertarán sobre las consecuencias de la decisión, pues es muy cotidiano que menores de edad sean utilizados por los grupos criminales.

El Ministro Jorge Pardo dijo que, “no se podía exigir al Constituyente poner en el 18 todos los detalles procesales del sistema de justicia para adolescentes”, además que, “Por ejemplo, el 18 no prevé la detención de adolescentes en flagrancia, no prevé el plazo para resolver su situación jurídica, no dice que puedan ser privados de libertad en caso urgente”. Por su parte, Alberto Pérez Dayán señaló que mientras más edad del acusado y más grave el delito, más justificado estará que se le interne de manera cautelar, en centros distintos a los de adultos y bajo supervisión de jueces especializados. “Tratándose de adolescentes, la terminología cambia, se habla de internamiento para no hablar de prisión preventiva, se habla de infracción para no hablar de delito, no se habla de delincuente, sino de infractor”, afirmó Pérez Dayán. “Sin embargo, víctimas lo serán tanto quienes sufren por una conducta de un menor de 18 años, como la que puede producir un mayor de 18 años”. La ley, es aplicable a todos los ilícitos cometidos por menores a nivel nacional, contempla como sanción máxima el internamiento de tres años, para mayores de 14 años y menores de 16 declarados responsables, y de cinco años para mayores de 16 y menores de 18.

La lluvia de encuestas de lunes da un empate Delfina-Del Mazo Staff

El Estado de México es considerado un bastión electoral para el PRI. / AGENCIAS

Ciudad de México.- A menos de un mes de la elección para Gobernador en el Estado de México, los resultados de encuestas publicadas por varios periódicos de circulación nacional presentan este lunes un empate técnico entre los candidatos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo Maza, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) con

la candidatura de Josefina Vázquez Mota se encuentra cada vez más lejos, en tercer o cuarto lugar, muy cerca del perredista Juan Zepeda Hernández. El Estado de México es considerado un bastión electoral para el PRI. No hay análisis político que no identifique en esta entidad el laboratorio del sistema político mexicano. Ahí, el PRI ha gobernado durante nueve décadas, pero la próxima elección se ha vuelto crucial: por primera vez, el tricolor puede perder. Partidos de oposición han denunciado

el apoyo del Gabinete presidencial para la campaña de Del Mazo. En los últimos tres meses han desfilado por la entidad secretarios, la primera dama, Angélica Rivera y el propio Presidente, ya sea para inaugurar obras o entregar apoyos a las familias. La encuesta de El Universal da a Alfredo Del Mazo Maza, candidato del PRI, un 19.1 por ciento en la intención del voto, una ventaja de 1.6 puntos respecto a la abanderada de Morena, Delfina Gómez Álvarez, que alcanza el 17.5 por ciento.


Martes 9 de mayo de 2017

nacional

Prisión preventiva a Antonio Tarín AGENCIAS

El apoyo a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa no cede. / AGENCIAS

PGR ampliará búsqueda de los 43 en más de 60 km² En la búsqueda se utilizará tecnología de punta con sistema Lidar (realizadas desde el aire), ha explicado la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra AGENCIAS

C

iudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) ampliará la búsqueda de los 43 jóvenes normalistas con tecnología de punta con sistema Lidar (realizadas desde el aire) en más de 60 kilómetros cuadrados en los alrededores de Iguala, lo cual, independientemente de su caso, refleja el compromiso en agotar todas las posibilidades hasta dar con el paradero de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, toda vez que la búsqueda anterior se limitó a un kilómetro cuadrado. Sostuvieron lo anterior la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra y el fiscal para el caso Iguala de la PGR, Alfredo Higuera Bernal, quienes confirmaron que están pendientes de cumplirse 7 órdenes de aprehensión, entre ex policías municipales y civiles. Además, afirmaron que de ocho casos de detenidos que denunciaron que fueron torturados, en dos de éstos arrojaron resultados positivos. Sin embargo, Higuera precisó que en todo caso, quedarían sin efecto las declaraciones de los quejosos, no así el resto de las indagatorias.

En conferencia de prensa, los funcionarios afirmaron que la PGR se comprometió que a más tardar en noviembre próximo cumplirá con el compromiso suscrito con los padres de los estudiantes y organizaciones sociales que los apoyan –en el marco de los acuerdos suscritos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- en los temas pendientes que tienen que ver con las líneas de investigación y la búsqueda de los estudiantes. No ofrecieron mayores detalles del acuerdo. Sólo insistieron en que la posición de la dependencia “es muy clara” en el sentido de atender todas las líneas de investigación, tanto las que estableció en su momento el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) de la CIDH, las que en su momento señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “como las que fueran necesarias en función de las indagatorias”. Recordaron que los padres han exigido que sean investigados funcionarios federales –como Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal-, militares y policías federales, y señalaron que en su momento, la PGR dará a conocer los resultados de las investigaciones que realiza al respecto. Aunque afirmaron los funcionarios que el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade está en la mejor disposición de entrevistarse con los padres de los jóvenes desaparecidos, precisaron que el acuerdo suscrito ante la CIDH es que el encuentro se lleve a cabo a fines de mayo.

Chihuahua.- El domingo por la noche, se llevó a cabo la audiencia de control de detención de Antonio Enrique Tarín García, ex Director de Adquisiciones de la Secretaría de Hacienda en la administración del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, a quien la Fiscalía General del Estado le formuló imputación por el delito de peculado por el desvío de 120 millones de pesos del erario público. Durante la audiencia, la juez determinó la presunta responsabilidad en el delito de peculado con penalidad agravada, hecho que aunado a la intensión por el evadir la acción de la justicia que motivó la solicitud de un amparo a la autoridad federal, obligó a la juez a dictaminar la prisión preventiva como medida cautelar, por lo que desde la madrugada de este lunes 8 de mayo, Antonio Tarín fue ingresado al Centro de Reinserción Social #1, sitio en el que permanecerá hasta que culmi-

ne el proceso. Durante la presentación de la investigación ministerial ante la juez de control, Guadalupe Hernández, quedó asentado que de febrero de 2015 y octubre del 2016, el imputado en previo acuerdo con otros servidores públicos desviaron 120 millones de pesos en una simulación de proceso administrativo, monto destinado específicamente a presuntas asesorías para una mejora continua y transparencia de procesos contables, financieros y administrativos, con la empresa “Kepler Soluciones Integrales” bajo el número de contrato CH/ AD/ 098/15, realizado el 31 de julio de 2015. Servicios que no se realizaron y que a decir de la indagatoria, se autorizaron sin una licitación previa, es decir, fue por adjudicación directa, erogando el efectivo en cuatro pagos que se efectuaron de la siguiente manera; 40 millones de pesos el 30 de marzo del año 2015, 30 millones el 9 de abril de 2015, 40 millones en mayo 6 de 2015 y 10 millones el 4 de julio del mismo año.

29


30

NACIONAL

Martes 9 de mayo de 2017

La SEP sólo negociará contrato colectivo con el SNTE: Nuño

N

uño advirtió que ya no existen las dobles negociaciones salariales en el país; se pronunció por sostener el diálogo para que avance la Reforma Educativa AGENCIAS

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) solamente negociará las cláusulas del contrato colectivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con ningún otro gremio docente, advirtió Aurelio Nuño Mayer. El titular de la SEP recalcó que ya no existen dobles negociaciones salariales, pero que continuarán escuchando todas las voces interesadas para que avance la Reforma Educativa propuesta por el gobierno federal y avalada por las distintas fuerzas políticas en el Congreso de la Unión. “La negociación salarial es única es parte de la transformación, la única negociación contractual vigente es en la que estamos con el SNTE, ya no existen dobles negociaciones en nuestro país, eso lo saben todos los gobernadores y el gremio magisterial, pero estamos buscando continuar con el diálogo para escuchar diversos puntos de vista y que pueda seguir avanzando el nuevo modelo educativo”, aseguró el secretario Nuño Mayer. Recordó que ya fueron evaluados todos los estudiantes normalistas de Chiapas y Guerrero; el 98

Aurelio Nuño y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. / AGENCIAS

por ciento en Oaxaca; 50 por ciento en Michoacán. “Estamos entregando más de 600 plazas a normalistas que aprobaron su evaluación en Oaxaca, ahorita estamos en ese proceso, durante este fin de semana más de 37 mil maestros concursaron por diversos puestos de dirección, en el Estado de Chiapas y Michoacán participaron más del 80 por ciento registrado, vamos avanzando en la Reforma con el nuevo modelo educativo”, aseguró el titular de la SEP. De total de maestros evaluados en

Sonora, 303 compiten para la dirección de planteles, 11 para supervisores y 47 asistentes técnicos. NUEVA IMAGEN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, presentaron la nueva imagen institucional del Tecnológico Nacional de México, que será el perfil de un águila real que simboliza la valentía, el dominio y la fuerza del guerrero mexica.

De gira por Sonora, donde visitó el Instituto Tecnológico de Hermosillo, el titular de la SEP destacó que el TecNM es la institución educativa más grande de Iberoamérica porque prepara a 580 mil estudiantes en 254 campus a nivel nacional, donde un 80 por ciento de los egresados encuentra empleo formal en el terreno profesional, además que ocho de cada diez estudiantes son primera generación de su familia que cursa educación superior, lo que contribuye a la movilidad social en el País.

Crisis de agua enfrenta a Blanco y gobierno de Graco Staff

Cuauhtémoc Blanco Bravo, alcalde de Cuernavaca. / AGENCIAS

Cuernavaca, Mor.- Más de un tercio de la población de Cuernavaca se encuentra sin agua desde hace una semana, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortara el suministro de energía eléctrica a 17 pozos, más “otros servicios” de dotación de líquido, debido a un adeudo del gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo. De acuerdo con la CFE, el servicio eléctrico se reconectaría si el ayuntamiento de Cuernavaca paga al menos

25% del adeudo total de 91 millones de pesos, algo así como 22.7 millones de pesos, que adeuda el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) por servicio prestado en la administración actual y el acumulado de gobiernos anteriores. Esto provocó que la semana pasada, vecinos de colonias como Teopanzolco, Flores Magón y otras realizaran bloqueos callejeros en las principales vías de comunicación, en demanda del restablecimiento inmediato del suministro de agua potable. Algunas de las colonias afectadas

son Bosques de Cuernavaca, Antonio Barona y Fraccionamiento Maravillas, Revolución, Ciudad Chapultepec, Zodiaco, Mártires del Río Blanco y Palmira, entre otras. Ante la emergencia, el SAPAC informó que comenzó la dotación a través de las pocas pipas con las que cuenta. La situación se acentuó el fin de semana, por lo que el alcalde Blanco Bravo acusó al gobierno de Graco Ramírez, con quien sostiene un conflicto desde hace meses, de estar detrás de la crisis de agua en la capital.


31

Cultura Martes 9 de mayo de 2017

Buscan apoyo habitantes de Luvina Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Las autoridades de la agencia municipal San Juan Luvina, ubicada en la sierra norte de Oaxaca, y Pharus, la casa en la colina A.C., han hecho un llamado a sumar esfuerzos para contar con la primera biblioteca de su comunidad que llevará por nombre Juan Rulfo . “Invito al público en general, investigadores, organizaciones y a todos los interesados en el país a realizar sus donaciones de libros y enviar sus propuestas para llevar a cabo talleres y cursos en San Juan Luvina. Esto, con la finalidad de incentivar en las comunidades de Oaxaca el gusto por la cultura y las artes”, comentó Jesús Rito García, poeta y promotor cultural. Rito consideró que “es necesario hacer que los libros, de manera física o virtual, lleguen a todas partes. A pesar de que el mundo virtual está lleno de información, muchos lugares no la tienen”, señaló. Juan Rulfo describió de manera ficcional a una Luvina triste y desolada, como recuerda Fidel Méndez, Síndico Municipal: “Nuestra comunidad puede ser pobre, pero tiene todo el interés de superarse. Además, Luvina de la que habló Juan Rulfo debe quedar atrás. Así como no debe haber pueblos sin hospitales, tampoco debe haber pueblos sin bibliotecas”.

“He dado 28.105 vueltas alrededor del sol”: Toledo

E

ntrevistar a Francisco Toledo (Juchitàn, 1940), uno de los pintores vivos más cotizados de México, no es fácil; va y viene de las preguntas, se va a las reflexiones o vuelve a sus pensamientos Jacobo GARCÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.-A punto de cumplir 77 años, este sábado inauguró en el Museo de Artes Gráficas de Oaxaca ‘Naa Pia´, Yo mismo, la primera exposición de pintura en los últimos diez años, en la que también combina otro materiales como la cerámica. Travieso, gamberro y disperso para llegar hasta aquí dice que ha sido un poco más constante de lo habitual. También los son sus respuestas tan difíciles y dispersas como la última vez que se puso frente a una grabadora para hablar del conflicto magisterial que asolaba su natal Oaxaca. A su edad dice que ha dado más de 28.000 vueltas alrededor del sol y que quiere descubrir las muescas que dejó en la cara en cada vuelta. El maestro Toledo, como el sol y su pelo ensortijado, es una sucesión de apariciones y desapariciones, que no es posible desaprovechar. Como sus respuestas. Veterano y consagrado como está ¿qué sensaciones le produce volver a enseñar su obra?

El maestro Toledo. / AGENCIAS

No me quita el sueño. Yo ya cumplí con mi trabajo y ahora.., no sé, lo voy a ver porque cuando uno está metido en la obra, en el estudio, con toda la obra tirada por aquí y por allá uno no ve todo el conjunto y ahora por fin voy a ver como se ve. ¿Por qué el regreso al autorretrato? Siempre lo he hecho pero voy a cumplir 77 años y quería reflejar, en la medida de lo posible, el deterioro, el paso del tiempo sobre el físico de uno, las barbas blancas, las arrugas… pues todo lo que le pasa a un hombre de 77 años. Soy yo, el que puede estar quieto, o puede estar frente al espejo, sin moverme, sin perder intimidad en el trabajo porque no hay otra persona a la cual estás dibujando. Es habitual entre los grandes pintores incluir autorretratos A mí me persigue el último autorretrato de Rembrand, que está en Colonia sin pelos, sin dientes, encorvado…es una referencia de un hombre que hace un autorretrato maravilloso y que me ha seguido

en el recuerdo ¿Una exposición de autorretratos es una forma de hacer balance? ¿Cómo la autobiografía para un escritor? No tanto como un balance. Pero es cierto que en uno de los autorretratos, no sé cómo, me pinté sobre un trompo (peonza) y me di cuenta que con la edad que tengo en la tierra he dado 28.105 vueltas alrededor del sol, que son los 77 años que tengo por los 365 días del año…. y son una buena cantidad de vueltas. Creo de ahí sale ese trompo con cara de Toledo. Hay un Toledo esclavo En mi familia tenemos sangre de esclavos y una ¿Su obra es un homenaje a ese pasado esclavo? Algo hay de eso. Hemos estado buscando el origen. Hay documentos de compraventa los curas del convento que intercambiaban esclavos me parece muy interesante y por familia que descienden de los indígenas

Campamento Audiovisual vive sin apoyos oficiales AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Representantes del Campamento Audiovisual Itinerante demandaron que la administración pasada y actual no han aportado los recursos que prometieron donar para apoyar el proyecto cinematográfico y apuntaron que pese a las adversidades está por llevarse a cabo la sexta

edición y los recursos siguen sin llegar. Los que colaboran en el proyecto recalcaron la importancia de esta actividad para contribuir a la formación de nuevos talentos en el área cinematográfica “Durante cinco años consecutivos hemos realizado un proyecto sin precedentes en México, llamado Campamento Audiovisual Itinerante,

plataforma de formación, producción, exhibición y desarrollo de proyectos audiovisuales que beca a jóvenes mexicanos y hace accesible la educación cinematográfica desde una perspectiva comunitaria”. Mediante un comunicado destacaron que durante su existencia, el CAI ha contribuido a la formación de al menos 245 jóvenes y niños de

comunidades indígenas de Oaxaca y del resto del país y que en el proyecto han participado 200 profesionales del medio audiovisual. Argumentaron que como proyecto no lucrativo, han recibido apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, productoras, asociaciones civiles, fundaciones, apoyo federal, estatal y municipal.


32

Contraportada Martes 9 de mayo de 2017

Festeja Ayuntamiento a las mamás en su día Ineficiente respuesta de Conagua ante la sequía El Frente de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo de Tehuantepec señaló que la actuación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la sequía ha sido inoportuna e ineficiente toda vez que, a poco menos de diez días del inicio de la temporada de lluvias, aún no se aplican los recursos del plan emergente. Valentín Toledo Gómez, secretario del frente señaló que la sequía se ha extendido por toda la región lo que los ha llevado a comprar silo para alimentar al ganado. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Canceló SSA atención para 321 embarazadas La Secretaría de Salud canceló la atención médica a 321 mujeres embarazadas que no tienen acceso a un centro de salud en 92 comunidades. Pág. 12

FOTO: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal, celebró el tradicional desayuno por el Día de las Madres –que se conmemora cada 10 de mayo- junto con más de mil trabajadoras madres de familia de base y de confianza de la administración municipal. Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Córdova Brena, regidoras y regidores del municipio, el edil capitalino convivió con madres trabajadoras, a quienes a nombre del Gobierno Municipal les entregó obsequios como parte de la tradicional rifa de regalos, entre los que destacaron dos automóviles y electrodomésticos. Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.