Diario Encuentro

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 11 de enero de 2017

Año: 4

No: 1398

Ejemplar: $6.00

DE ACUERDO A LOS PLANES DE LA SHCP Y A LA PRESIDENCIA SE CONTEMPLA EN

Febrero otro aumento en gasolinas A G E N C I A S

PARA FEBRERO se prevé que los precios del combustible crezcan 8.0 por ciento en comparación con enero. Estudios de la Casa de Bolsa Finamex revelan que, de acuerdo con la formula vigente para determinar los precios máximos de los combustibles, se dará un aumento en el dato de referencia internacional. Pág. 04

Coparmex presenta su acuerdo económico ◗ La COPARMEX presento su versión

Presentaran MORENA iniciativas para disminuir IEPS ◗ El Congreso de la Unión sí puede

frenar el alza de precios de gasolinas, afirmó la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, su grupo parlamentario presentará hoy iniciativa para reducir en 60% el IEPS a combustibles. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, en la que plantean; liberación de impuestos a ciertos rubros, una revisión de los programas sociales del país, y freno al precio de la gasolina. Pág. 11

FOTO: AGENCIAS

Úrgen orden a autobuses de S-22

México el peor sistema anticorrupción: OCDE

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

establecidos en las calles de Armenta y López piden la intervención del Ayuntamiento de Oaxaca para cancelar y retirar la terminal de autobuses propiedad de la Sección 22 de la CNTE Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

◗ Vecinos y comerciantes

◗ México posee el peor desempeño

en seguridad y combate a la corrupción, dentro de los 35 países que componen la OCDE, según un reporte divulgado ayer por la revista Forbes Pág. 05


2

EDITORIAL Miércoles 11 de enero de 2017

E

El cinismo como política

Saqueos de Estado

JOSÉ BL ANCO

PEDRO MIGUEL

l cinismo ha sido siempre un componente visible de la política. En el mundo podremos encontrar alguna excepción que sólo confirmará la regla. Pero en la era neoliberal esta transparente doblez ha llegado probablemente al límite de su posibilidad. Podemos oír mentiras evidentes, asombrados por el grado de desvergüenza con las que se dicen, y el emisor se quedará de una pieza y fresco como una lechuga. Por tanto, el presidente Peña no nos asombra, ni vemos a nadie excepcional, sino, por el contrario, alguien que se expresa con entera normalidad. El 4 de enero de 2015 pudimos leer un tuit de EPN que decía textualmente: Gracias a la reforma hacendaria, por primera vez en cinco años ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diésel y gas LP. Hace unos días sus palabras fueron: Lo que nunca comprometí es que nunca fuera a incrementarse el precio de la gasolina. Tampoco dijo, por supuesto, que ese gran compromiso valía sólo para 2015, que es lo que ahora dice que dijo. Qué buen ejemplo de esa bella propiedad de la política a la que hemos hecho referencia. Es un exceso… EPN y el secretario Meade nos explicaron que el gasolinazo no obedece a la reforma energética, sino al aumento internacional del combustible, mientras por todos los medios se difundía que en Houston, nuestro proveedor preferido de gasolina, había disminuido los precios de las gasolinas. Y listo; sólo les faltaba agregar, y lo hicieron, que la decisión no tendrá marcha atrás, cueste lo que cueste. Ha habido una protesta social que probablemente condense una gran cantidad de agravios cometidos por el gobierno contra la sociedad. Y si es así, y el tono emocional de la sociedad tiene un giro, veremos cuánto puede costarle a EPN y al PRI sus decires y sus displicentes contradecires. El presupuesto de la Federación para 2017 fue ya aprobado en diciembre. Es ahora que nos ponen este impuesto indirecto encima mediante el precio de las gasolinas. Un impuesto que la Cámara de Diputados no aprobó. ¿Cómo se gastarán esos cuantiosos recursos? Oscuridad total es la respuesta. Pero ¿qué tal que EPN y el PRI forma de ahí su caja chica para ganar las elecciones en el estado de México a como dé lugar? Nadie nunca sabrá dónde quedó la bolita. Ya sabemos que el Estado mexicano tiene un sólido saber: nada más fácil que comprar voluntades populares paupérrimas, nada más fácil que contarnos cuentos chinos con el asunto de los dineros y de mil otros temas. Especialmente a partir de la década de los 80 del siglo pasado, el Estado mexicano ha estado cada vez más alejado de la sociedad. Además, en una enorme proporción, hoy los políticos tienen un perfil sumamente parecido al de Javier Duarte. Los Javieres Duarte que gobiernan, no nos gobiernan. Ocupan un puesto en el que no llevan a cabo, por supuesto, ningún mandato decidido por las mayorías que los eligieron, sino que hacen lo que les da su regalada gana y roban todo cuanto puedan. ¿Hay alguien que no sabe que es así como ocurren las cosas en el México de hoy? Por esa razón, si no es el gasolinazo, otro atraco, u otro Ayotzinapa, u otro Javier Duarte que quede en vitrina, condensará los agravios acumulados en las vidas de cada día de los más pobres de los pobres hasta las llamadas clases medias. Y veremos entonces si los Javieres Duarte continuarán en la impunidad. ¿Alguien cree que EPN no sabe dónde está Duarte el de Veracruz? De otra parte, el gobierno tiene una cabeza jibarizada por su formidable dependencia respecto al imperio. Al finalizar la década de los 60 del siglo XX, el consenso keynesiano que existía en el mundo occidental se rompió en mil pedazos. Y es que ese consenso fue forjado en 1945 introduciendo en él un agujero negro conformado por el FMI, el Banco Mundial, y el sistema internacional de pagos oro-dólar, es decir, las instituciones que siguen entre nosotros aunque totalmente deshilachadas. Con todo, ese consenso conservaba como objetivos el crecimiento y el empleo.

E

n tiempos de Peña Nieto la redistribución de la riqueza se realiza así: los priístas de arriba saquean el erario y mandan a los priístas de abajo a saquear el Chedraui. La caricatura es ilustrativa de lo ocurrido en la primera semana de este año, cuando el pueblo se lanzó a manifestar pacíficamente su descontento por el brutal incremento al precio de la gasolina, una medida que favorece al grupo en el poder y a los intereses privados a los que la reforma energética cedió la industria petrolera pero que conlleva, de manera inevitable, un brusco deterioro del nivel de vida de la mayor parte de la población. Las protestas fueron muy pronto seguidas por actos de rapiña y vandalismo que en su coordinación y precisión dejaron ver de inmediato la mano que mecía la cuna. A diferencia de los saqueos espontáneos perpetrados en momentos de oportunidad como inundaciones o terremotos, o de los que cometen masas desesperadas en circunstancias de carencia alimentaria, los ataques de días pasados a comercios establecidos fueron convocados en las redes sociales, dispusieron de transporte y logística, contaron con la protección de corporaciones policiales (como puede verse en diversos videos de dominio público) y, de acuerdo con numerosos testimonios, se ofreció a sus participantes recompensas en efectivo, además del botín que obtuvieran. En forma simultánea, un enjambre de cuentas de Twitter conocidas por proferir amenazas de muerte en contra de diversas personas ocuparon su tiempo en propalar información falsa sobre supuestos episodios de violencia, particularmente en el estado de México, con imágenes que en realidad provenían de lejanos conflictos bélicos. Esos mismos bots difundieron supuestos volantes de Morena con recetas para fabricar explosivos y otros llamados apócrifos a la violencia. En diversos escenarios de protestas genuinas se recurrió al viejo guión priísta que Enrique Peña Nieto recuperó desde el primer día de su administración y que tiene viejas raíces en el Batallón Olimpia (1968) y los Halcones (1971): grupos de choque enviados por el poder público fueron infiltrados entre los manifestantes para crear confrontaciones con las fuerzas de seguridad. Uno de los casos más evi-

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

dentes (consta en video) es el de Nogales, Sonora, donde la intervención de un grupo de golpeadores culminó con disparos de armas de fuego de la policía estatal en contra de la multitud, y en el que de milagro no hubo muertos. En otros, como Ixmiquilpan, el régimen ni siquiera pasó por la provocación antes de lanzar una represión feroz en contra del pueblo insurrecto. Los saqueos de Estado, las campañas para sembrar el terror en la sociedad y las infiltraciones de protestas pacíficas tienen todo el sello de un régimen que va más allá del PRI propiamente dicho y que ha incorporado como piezas orgánicas al PAN, al PRD y a otras patentes electorales y sin la participación del poder público no se explica la sincronía y organización con la que ha operado el vandalismo. ¿Para qué? Bueno, si no es para inhibir, desalentar, distorsionar y desvirtuar las extendidas manifestaciones de repudio mediante el terror, como en efecto se logró parcialmente en el Estado de México podría ser, como último recurso, para crear el escenario adecuado para estrenar la Ley Reglamentaria del Artículo 29 e imponer un estado de excepción muy conveniente en tiempos en que el priísmo tiene ante sí la perspectiva de catástrofe electoral que el peñato ha construido con inaudita perseverancia. Paradójicamente, al empecinarse en reconstruir la presidencia priísta omnímoda, Peña Nieto se colocó a sí mismo como el jefe nato del partido tricolor con todo lo que eso conlleva: las redes clientelares y lumpenescas, los oxidados aparatos de control corporativo y los ya mencionados grupos de choque permanentes o ad hoc que desde 1968 han sido empleados para golpear en forma colateral a las protestas populares. Es pertinente, por ello, demandar al propio titular del Ejecutivo que se ponga fin a los saqueos, provocaciones, campañas de desinformación y siembras de pánico y que el gobierno respete escrupulosamente los derechos de la ciudadanía a la manifestación pacífica y a la libre expresión de su descontento. Con ese propósito se ha elaborado una petición en Change.org que puede consultarse aquí: https://is.gd/I9P8WW http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones navegaciones@yahoo.com


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Miércoles 11 de enero de 2017

@DiarioEncuentro

Presentarán en el congreso iniciativas para disminuir IEPS

E

l Congreso de la Unión sí puede frenar el alza de precios de gasolinas, afirmó la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, su grupo parlamentario presentará hoy iniciativa para reducir en 60% el IEPS a combustibles Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Congreso de la Unión sí puede frenar el alza de precios de las gasolinas, afirmó ayer la coordinadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rocío Nahle García, quien anunció que su grupo parlamentario presentará este miércoles una iniciativa para reducir en 60 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles. “Es aquí (en la Cámara de Diputados) donde se tiene que resolver (el alza de precios de las gasolinas). Ayer sale el Presidente a hacer un acto mediático, a firmar un pacto, pero los empresarios no pueden frenar la inflación, no depende de ellos, el impuesto del gasolinazo no depende de ellos, depende de aquí, de la Cámara”, dijo la legisladora. Anunció que este día, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, su grupo parlamentario presentará, con detalle, una iniciativa para bajar en 60 por ciento el IEPS a las gasolinas. “Sé que otras fracciones parlamentarias traen propuestas similares, está bien, vamos a hacerlo, no importa quién lo haya propuesto, porque hay un pueblo que ahorita está esperando el resultado de un trabajo responsable de este Congreso”, apuntó. Reiteró que los funcionarios citados a comparecer ante el Pleno de la Comisión Permanente para que expliquen las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas y el diésel, no resolverán el asunto de los incrementos a los combustibles. Nahle García también señaló que

MORENA presentará, con detalle, una iniciativa para bajar en 60 por ciento el IEPS a las gasolinas. / AGENCIAS

la Cámara de Diputados debe recibir y escuchar a la gente que está protestando por el alza de precios de los combustibles, porque es la casa del pueblo. “La gente tiene que venir a exigirnos qué es lo que quiere, porque somos sus representantes”, indicó. Comentó que su partido, con sede en la Ciudad de México, ha convocado este miércoles a las 16:00 horas a una marcha sobre la avenida Reforma, y ella estará en la manifestación. HASTA PERIODO ORDINARIO DISCUSIÓN DE IEPS La presidenta de la Tercera Comisión – Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas– de la Permanente, diputada Alejandra Gutiérrez Campos (PAN), informó ayer que se dará prioridad a todas las propuestas de los legisladores sobre el precio de las gasolinas. Gutiérrez Campos precisó que estos temas tendrán prioridad “por la preocupación que hay en el impacto a la población”; no obstante, aclaró que

si bien hubo propuestas para modificar las leyes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la de Ingresos, “estas reformas no son materia de la comisión, sino tendría que ser en el periodo ordinario”. Rocío Nahle García, diputada de Morena, se manifestó por agilizar el análisis, discusión y trámite de los temas sobre gasolinas. “Necesitamos mayor voluntad política, porque los pactos no van a resolver el problema del gasolinazo. Se debe resolver aquí en la Cámara y en la Ley de Ingresos”. Por el PRI, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla se sumó a la propuesta de dejar en el ámbito ordinario todo aquello que es señalado por la ley, y afirmó que la ruta que deben seguir los integrantes de la Permanente es dar prioridad al acuerdo aprobado el pasado jueves 5 de enero. Dicho acuerdo convoca a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía; de Pemex, de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal de Competencia Económica y de la

Comisión Reguladora de Energía, a una reunión de trabajo para que expliquen, ante el Pleno de la Comisión Permanente, las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas y el diésel. También, exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de las autoridades competentes, garantice el abasto y suministro de los combustibles en todo el país. Que la Procuraduría Federal del Consumidor continúe y, en su caso fortalezca, el operativo especial de vigilancia en gasolineras con la finalidad de evitar y denunciar actos de especulación. Al respecto, Emilio Enrique Salazar Farías (PVEM) resaltó que es interés de todos los integrantes de esta comisión analizar el tema del “gasolinazo”. “Debo ser muy claro porque nadie puede partidizarlo. Lo que votamos en la Ley de Ingresos, de ningún modo fue el incremento a las gasolinas, sino la liberación de los precios, y quien fija el precio en este momento es la Secretaría de Hacienda”.


4

Política estatal

Miércoles 11 de enero de 2017

Gasolina subirá en febrero un ocho por ciento más Para febrero se prevé que los precios del combustible crezcan 8.0 por ciento en comparación con enero. Estudios de la Casa de Bolsa Finamex revelan que, de acuerdo con la formula vigente para determinar los precios máximos de los combustibles, se dará un aumento en el dato de referencia internacional

AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.- Para febrero se prevé que los precios del combustible crezcan 8.0 por ciento en comparación con enero. Estudios de la Casa de Bolsa Finamex revelan que, de acuerdo con la formula vigente para determinar los precios máximos de los combustibles, se dará un aumento en el dato de referencia internacional

La siguiente revisión de precios de las gasolinas será el viernes tres de febrero. / AGENCIAS

utilizado para determinar los precios máximos, de tal forma que, de mantenerse al menos en los primeros días de febrero, los precios de la gasolina magna y premium se elevarían 8.0 por ciento en términos mensuales.

Tras la liberalización de los combustibles, el precio de las gasolinas serán fijados por diversos factores, entre ellos, los precios internacionales del petróleo, los costos de refinación, del transporte y almacenamiento, el margen comercial de

la estación de servicio, los impuestos y el tipo de cambio vigente. La siguiente revisión de precios de las gasolinas será el viernes tres de febrero, y se advierte que, de materializarse el incremento pronosticado por la casa de bolsa, las tarifas de los combustibles traerían un aumento de 40 puntos base sobre la inflación. Finamex ajustó al alza su estimado de inflación para 2017, a un nivel de 5.0 por ciento desde un dato previo de 4.5 por ciento. Asimismo, puntualizó que el impacto derivado de la variación en los precios de las gasolinas no está plenamente capturado en su nuevo pronóstico sobre el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este impacto aún no está contemplado en su totalidad en su pronóstico del 5.0 por ciento para la inflación anual al cierre de 2017, debido a que todavía pueden variar los precios de las gasolinas al mayoreo en los Estados Unidos durante el año, pero claramente el riesgo de dicho pronóstico está al alza.


Miércoles 11 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

México, con el “peor” sistema anticorrupción

M

éxico posee el peor desempeño en seguridad y combate a la corrupción, dentro de los 35 países que componen la OCDE, según un reporte divulgado ayer por la revista Forbes Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- México posee el peor desempeño en seguridad y combate a la corrupción dentro de los 35 países que componen la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), según un reporte divulgado ayer por la revista Forbes. Desde el exterior, la nación es vista como un país que “afronta problemas de corrupción importantes”, refirió la publicación, que se basó en el documento Estudios Económicos de la OCDE para México 2017. De acuerdo con el reporte, México acumula 35 puntos en el índice de corrupción, donde cero es pésimo y 100 excelente. Países como Dinamarca, Finlandia y Suecia registran un puntaje superior a 80. México también es el peor lugar, indicó Forbes, para sentirse seguro al caminar solo por la noche. “Este indicador registra menos de 40 puntos, mientras el promedio general del organismo internacional es de 50. Dinamarca consigue el mejor

De acuerdo con el reporte, México acumula 35 puntos en el índice de corrupción, donde cero es pésimo y 100 excelente. / AGENCIAS

puntaje con casi 90 puntos de 100”, subraya el artículo. De acuerdo con Forbes, la inseguridad cuesta a los mexicanos 236 mil 800 millones de pesos o 5 mil 905 pesos por persona, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que el costo de la corrupción se estima en 347 mil millones de pesos, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional. “En su intento de resolver estos problemas, en 2016 el Congreso

mexicano aprobó el ‘tan postergado’ sistema anticorrupción”, recordó, por su parte, la OCDE. “Persisten las preocupaciones sobre cómo se pondrá en marcha el plan a escala local, ya que los estados ahora deben aprobar su propia legislación y crear instituciones que funcionen eficazmente y sin interferencia. En vista de la limitada capacidad administrativa de muchos gobiernos estatales y locales, quizá se necesite un fuerte apoyo y vigilancia desde el ámbito nacional. Eso podría implicar que se proporcione un

mecanismo para delegar algunas funciones al sistema anticorrupción federal”, recomendó la institución, dirigida por José Ángel Gurría. Fundada en 1960, la OCDE aglutina a Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Noruega, Turquía, España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Suecia, Suiza, Austria, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Hungría, Polonia, Corea del Sur, Eslovaquia, Israel, Estonia y Letonia.

Urgen orden a autobuses de Sección 22 Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Vecinos y comerciantes establecidos en las calles de Armenta y López pidieron la intervención del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para cancelar y retirar la terminal de autobuses ‘patito’ propiedad de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Representados por Esther Merino Badiola, los comerciantes y vecinos se quejaron porque esta ‘central camionera’

no solo les representa una competencia desleal, sino también generan contaminación auditiva y causa molestia entre las personas que tienen sus domicilios en la primera y segunda calle de Armenta y López. Merino Badiola dijo que los inconformes han enviado en reiteradas ocasiones oficios ante el Gobierno Estatal y Municipal para el retiro de dicha terminal que presta el servicio de transporte a la Ciudad de México – Oaxaca y viceversa, sin embargo han hecho caso omiso a esta petición.

Los vecinos argumentaron que la terminal de transportes cobra el boleto de viaje en 250 pesos, sin que cumplan con los requisitos para la prestación del servicio, no tienen seguro de viajero y tampoco contribuyen a las arcas municipales y del estado con el pago de impuestos, lo que significa que opera en la clandestinidad y con el amparo de las autoridades. Señaló que dos autobuses que se identifican como “Pantera Rosa” y “Dorado” generan ruido todos los días, contaminación y un peligro

para quienes transitan en la calle de Armenta y López, además impiden la circulación vehicular a la altura de Guerrero donde colocan mesas de venta de boletos. Aseguró que esta situación compete directamente al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por lo que exigió que la terminal sea retirada “las veces que sea necesario” porque genera caos, bajas ventas y peligro a quienes tienen sus negocios y a los vecinos que viven en esta zona de la ciudad de Oaxaca.


6

política estatal

Miércoles 11 de enero de 2017

Pacto de Peña, sin rutas para fortalecer el mercado

E

l llamado Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar se basa en cuatro ejes: cuidar la economía familiar, fomentar las inversiones, preservar la estabilidad económica y la austeridad en el servicio público AGENCIAS

Ciudad de México.- En medio del descontento social por el alza en los precios de la gasolina el gobierno federal anunció un acuerdo para fortalecer la economía, pero a decir de especialistas carece de metas y se reduce a una contención de precios. Además de hacer evidente que no tiene margen fiscal para impulsar la actividad económica. “Creo que su enfoque es el control de precios y seguro esto implica que las empresas sufran la mayor afectación. Es a través de la presión para las empresas (para que no suban precios por el alza en los combustibles)”, dijo a Expansión el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz. El llamado Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar se basa en cuatro ejes: cuidar la economía familiar, fomentar las inversiones, preservar la estabilidad económica y la austeridad en el servicio público, y fue firmado por algunas cámaras empresariales. Una de las acciones para cuidar la economía familiar es evitar “un incremento injustificado en los precios

Para economistas, al pacto que convocó EPN le faltan medidas concretas. / AGENCIAS

de los productos de la canasta básica”, pero analistas coinciden en que los productores no podrán contener más los precios, ya que a la depreciación del peso hay que sumarle el aumento en los combustibles. Mientras que la inflación al consumidor cerró el 2016 con un aumento de 3.4%, la inflación al productor aumentó 8.1%. “Hay un componente de injusticia entre lo que hace el gobierno con el precio de los combustibles, pero no se permite que otros precios se ajusten de acuerdo al rezago que tienen”, comentó en entrevista el director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño. El sector patronal no firmó el acuerdo al argumentar que el documento fue improvisado, ya que se entregó dos horas antes de su firma pública y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

dijo que un acuerdo nacional requiere una profunda reflexión. SIN MARGEN FISCAL NI MONETARIO Los especialistas consultados coincidieron en que el acuerdo no menciona medidas concretas para estimular a la economía nacional ya que el gobierno se ha quedado sin margen por el lado fiscal. “No tiene margen para estimular el mercado interno al menos por la política fiscal ni por la monetaria porque las tasas de interés van a la alza”, comentó Coutiño. En este contexto, De la Cruz, dijo que una medida contundente sería reducir otros impuestos como el Impuesto sobre la renta (ISR) o permitir que las empresas deduzcan al 100% las prestaciones que otorgan a sus trabajadores. Para este año, el gobierno intentará

regresar al equilibrio fiscal, mientras que las agencias calificadoras tienen la lupa puesta en la trayectoria de la deuda, que ha subido cerca de 12 puntos porcentuales en cuatro años. El acuerdo también menciona que el gobierno impulsará la inversión y el empleo a través de la banca de desarrollo, pero no indica de dónde saldrán los recursos, si de la captación de ahorro de estas instituciones o serán recursos del presupuesto federal. “Me parece un mensaje político, creo que se trató de mandar tranquilidad a los mercados, emular lo que pasaba con Miguel de la Madrid y (Carlos) Salinas con los pactos de estabilidad. Me hubiera gustado ver un llamado a una discusión a fondo, en lugar de llegar con un documento con tantas áreas de oportunidad”, dijo a Expansión el director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal.


Miércoles 11 de enero de 2017

política estatal

7

En el limbo, denuncias penales contra los líderes de la CNTE

L

os casos de Liberato Montenegro, dirigente en Nayarit; Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, y el exlíder de la Sección 18, Juan José Ortega, están bajo investigación desde hace 2 años en la PGR Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Las denuncias penales por cobros irregulares en contra de al menos tres líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanecen estancadas. Los casos de Liberato Montenegro, dirigente en Nayarit; Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, y el ex líder de la Sección 18, Juan José Ortega Madrigal, están bajo investigación desde hace 2 años en la Procuraduría General de la República (PGR), sin que el expediente tenga avances, denunció Juan Alfonso Mejía, director adjunto de Mexicanos Primero. “Los tres casos se interpusieron por un presunto desvío de erario público por haber usado recursos del FAEB (Fondo de Aportaciones para la Educación Básica) cuando ellos estaban como comisionados (sindicales). “Y demostramos, en cada una de las denuncias, que ninguno había dado clases, pero cobraron como

La denuncia contra Rubén Núñez se presentó el 6 de julio de 2015. / AGENCIAS

maestros frente a grupo”, expresó. Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, interpuso una denuncia penal contra Montenegro el 28 de noviembre de 2014, porque él y sus cuatro hijos, Gerardo, Tania, Jorge y Arturo Liberato, cobraron entre 2011 y 2014 como maestros sin dar clases más de 14 millones de pesos del entonces FAEB. La denuncia fue ratificada por Aprender Primero en enero de 2015, y hasta la fecha no tiene avances. “En este caso, demostramos que él (Montenegro) junto con su familia cobraron poco más de 14 millones de

pesos, sin dar clases”, expresó Mejía. La denuncia contra Rubén Núñez se presentó el 6 de julio de 2015 por cobrar como maestro frente a grupo sin presentarse a trabajar. “En este caso, el segundo que presentamos, probamos que desde 2010 el secretario general (de la Sección 22) estaba recibiendo un monto mensual de al menos 75 mil pesos mensuales y estaba adscrito como maestro en la escuela normal de Putla en Oaxaca. “Y demostramos puntualmente que no se había presentado durante 60 días y el monto al que ascendía su ausencia, de 2010 a 2015, era

de 3 millones 313 mil pesos”, detalló Mejía. La tercera denuncia penal que interpuso Aprender Primero fue contra Juan José Ortega Madrigal, ex líder de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, con fecha del 18 de septiembre del 2015, y tampoco tiene avances. La organización documentó que durante 99 días, en el ciclo escolar 2014-2015, el líder de la disidencia magisterial en Michoacán no se presentó a trabajar en la primaria Mariano Matamoros y sin embargo cobró su sueldo completo.

Proveedores protestan afuera de las oficinas de Murat Ángeles PEREDA

La manifestación frente a palacio de Gobierno. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Proveedores de uniformes escolares protestaron ayer a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir el pago del adeudo heredado por el ex gobernador Gabino Cué que asciende 134 millones de pesos. El portavoz de los inconformes, Neftalí Diego García Aguilar, indicó que el adeudo se adquirió en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, pero cada proveedor cuenta con su contrato correspondiente que comprueba el convenio signado para la

distribución de uniformes y que no fue pagado por la administración anterior. En ese sentido manifestó que son alrededor de 150 proveedores que firmaron un contrato con la administración estatal anterior para la entrega de uniformes escolares a más de un millón de niños y niñas de más de 13 mil instituciones públicas. En conferencia de prensa recordó que desde el mes de julio de 2015 comenzó la entrega de las uniformes pero no se ha visto reflejado el pago desde esa fecha, lo que motivó a los comerciantes a hacer una denuncia

pública meses antes de que concluyera la administración de Cué Monteagudo. “Todo se entregó, a esta fecha no hemos recibido un pago por parte de Gobierno del Estado, ya tocamos puertas, nos prometieron el pago, pero se fueron y ahora tenemos que exigirle al nuevo Gobierno”, reveló. Señaló que en el sexenio de Cué Monteagudo sucedieron varios casos respecto a retrasos en los pagos, tras varias exigencias se realizaba el depósito, sin embargo en el último año no se logró recibir el pago por estos servicios.


8

política estatal

Miércoles 11 de enero de 2017

Irma Aguilar y Yareli Cariño aún sufren violencia política

A

nte la violencia política por razón de género que sufren Irma Aguilar Raymundo y Yareli Cariño López, el PRD acompañará topo tipo de acciones para hacer que sus derechos políticos se respeten a cabalidad AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaria Nacional de Igualdad de Géneros del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Claudia Castello Rebollar enfatizó que ante la violencia política por razón de género que sufren Irma Aguilar Raymundo, presidenta municipal electa de San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Oaxaca y Yareli Cariño López, sindica electa del municipio de Pinotepa Nacional este partido acompañará topo tipo de acciones para hacer que sus derechos políticos se respeten a cabalidad y se les brinden garantías para su protección. Anunció que en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, en su sesión pasada acordó tomar cartas en el asunto a raíz de la violencia de la que son víctima la alcaldesa y la síndica perredista inclusive por militantes de este partido. Recordó que ambas mujeres fueron electas en junio del 2015, en el caso de la presidenta municipal de San Pedro Atoyac ha sido amenazada

Claudia Castello, recordó que ambas mujeres fueron electas en junio del 2015. / AGENCIAS

y ha sufrido agresiones físicas porque el síndico de dicho municipio pretende ocupar el cargo de alcalde. La síndica de Pinotepa Nacional a días de haber tomado protesta fue destituida de su cargo por parte del presidente municipal dándole el cargo de regidora “cargo para el cual no fue electa, es totalmente violatorio de la legislación electoral”. “En el PRD por ello nos estamos haciendo cargo de este asunto a partir de estos hechos y de que el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres ha denunciado en medios de comunicación y han apoyado a

nuestras compañeras militantes perredistas que son víctimas de violencia política por parte de los propios militantes del mismo partido”, dijo. En conferencia de prensa añadió que debido a ambos casos de violencia política la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió una solicitud de medidas cautelares para que Irma Aguilar y Yareli Cariño tuvieran garantías para que se les tomará protesta, lo cual ocurrió pero siguen siendo violentadas. La presidenta municipal electa de San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Irma Aguilar solicitó apoyo para garantizar

su integridad física y la de su familia ya que denunció que el pasado 16 de noviembre dispararon con arma de fuego hacia su domicilio. “tomé protesta el 1 de enero y me dicen que tengo tres meses para dejar el cargo para que el síndico suba, me han amenazado de muerte”. Finalmente la síndica de Pinotepa Nacional, Yareli Cariño quien también tomó protesta el 1 de enero manifestó que también fue amenazada para que no ocupara el cargo para el cual fue electa porque se le argumentaba que ella no representaba a la clase social del municipio.

Aprueban enviar exhortos a SEP y Desarrollo Social Álvaro MORALES

La senadora Luz María Beristain Navarrete. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Segunda Comisión de la Comisión Permanente (Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educción Pública) aprobó dos exhortos dirigidos a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Educación Pública (SEP) sobre estancias infantiles y libros de texto gratuito. En uno de ellos, se pide “al Ejecutivo federal, a través de la Sedesol, evaluar aumentar la cobertura de estancias infantiles para madres adolescentes y jóvenes estudiantes”, para cubrir a

un mayor número de éstos segmentos. También se solicitó enviar a “esta soberanía la información sobre el resultado de esa evaluación” que se propone. La presidenta de la Segunda Comisión, la senadora Luz María Beristain Navarrete (PRD), afirmó que se trata de “una propuesta noble y justa de la diputada Karina Padilla Ávila (PAN), misma que busca garantizar los derechos de los niños en la primera infancia”, que va de los cero a los ocho años de edad. Asimismo, añadió, se pretende

“aumentar el número de beneficiarias del programa de estancias infantiles para madres jóvenes trabajadoras, y éstas puedan seguir estudiando o estar en condiciones de trabajar”. El segundo dictamen aprobado por mayoría es un punto de acuerdo que exhorta a la SEP “a que en la elaboración de los Libros de Texto Gratuito y de más materiales educativos, utilice un leguaje incluyente”. Propone “reforzar las acciones de capacitación al personal docente en materia de derechos humanos de mujeres y niñas”.


Miércoles 11 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Reportan afectación del 50% en producción de mango en Oaxaca AGENCIAS

La agrupación que dirigió Juan Trigos queda reducida a menos de 30 miembros. / AGENCIAS

SECULTA “desintegra” la Sinfónica de Oaxaca En un documento firmado por la titular de Seculta, Isabel Vásquez y dirigido a las 3 intérpretes que integran la comisión de músicos contratados por honorarios, la funcionaria les informa que es “imposible su recontratación” Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) desintegra a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), que desde agosto de 2015 y hasta diciembre de 2016 venía trabajando con más de 60 músicos. La agrupación que dirigió Juan Trigos queda reducida a menos de 30 miembros de confianza, los que la conformaban hasta antes de 2015, cuando se encontraba al frente de ella Javier García Vigil. De esta forma y tomando en cuenta los requerimientos básicos para denominarse sinfónica, los músicos de quienes se prescinde refieren que lo que queda es apenas una orquesta de cámara, “y eso si está en las dotaciones correctas, pero no lo está”. En un documento firmado por la titular de Seculta, Ana Isabel Vásquez Colmenares y dirigido a las tres intérpretes que integran la comisión de músicos contratados por honorarios, la funcionaria les informa que es “imposible su recontratación

en 2017”. Asimismo, que la decisión fue tomada luego de haberse ya dado a conocer el Presupuesto 2017 para la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. “Sabemos que no hay recursos estatales ni, por ahora, recursos federales disponibles –era con recursos federales que se les pudieron pagar sus honorarios- por lo que es imposible su recontratación en 2017”, dice la Secretaría de las Culturas en el documento fechado el 7 de enero de 2017. El prescindir de los servicios de los 35 músicos por honorarios –explica la titular- también se debe a que en el proyecto presupuestal de 2017, “que fue responsabilidad de la Secretaría de las Culturas encabezada por nuestro antecesor, sólo se contempló una mínima cantidad para las actividades de la OSO en 2017 y sólo se previeron los recursos para pagar la nómina de los músicos de confianza, que han pertenecido a la Sinfónica antes de 2015”. Vásquez Colmenares agrega que esta situación no es una decisión unilateral del Gobierno del Estado, a través de la Seculta, sino que obedece al panorama que enfrenta la entidad en materia presupuestal. “Lamentamos mucho no poder continuar con ese programa artístico, como se desarrolló en 2016. Sin embargo, la OSO no va a desaparecer”, se lee en el documento. Con un aproximado de 28 músicos, los existentes antes de la llegada de Juan Trigos, la agrupación queda también sin director, pues la secretaría prevé un plan de acción acorde a las nuevas circunstancias.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los 3 mil productores de mango en el Istmo de Tehuantepec que se ubican en las localidades de San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Zanatepec, Tapanatepec y Chahuites dieron a conocer que los fuertes vientos que han azotado esta zona oaxaqueña en los últimos tres días acabaron con el 50 por ciento de la producción de mango que se esperaba cosechar durante Febrero y Marzo y se exporta al extranjero que es de un total de 36 mil toneladas. Explicaron que durante los meses de febrero a mayo es cuando realizan la exportación de mango de la variedad de Ataulfo y Tomy al extranjero, especialmente al mercado estadounidense, sin embargo con tristeza vieron como la fruta fue derribada por los intensos vientos que alcanzaron más de 150 kilómetros por hora. En San Francisco Ixhuatán, los 230

productores de mango recorrieron sus parcelas para conocer la cuantificación de daños y detectaron que el 50 por ciento de sus producción temprana, es decir de las mil 800 toneladas que se esperaba exportar en Febrero y Marzo, 900 se perdieron que significa unos 9 millones de pesos. Magdalis Padilla Padilla, productora de mango y también técnico del Sistema Producto Mango dijo que con tristeza han perdido los costos de producción, los cuales oscilan en 30 mil pesos por hectárea cuando se refiere a mango de exportación. “Exportar mango a Estados Unidos no es fácil, nos exigen mucha calidad y la fruta debe ir limpia, estos fuertes vientos que sentimos este fin de semana fueron intensos, no lo habíamos sentido nunca, derribaron con nuestra fruta e inclusive con árboles, exigimos a las autoridades como Sagarpa y Sedapa aplicar el siniestro por viento en la producción de mango”, señaló.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 11 de enero de 2017

Se filtran en el Sector Salud de Oaxaca personajes siniestros

G

abriela Velásquez, titular de los SSO, afirma que un 99% de la nueva estructura médica y administrativa de la dependencia ha sido sustituida, y el uno por ciento restante son funcionarios del pasado sexenio AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas afirma que un 99% de la nueva estructura médica y administrativa de la dependencia fueron sustituidos, y el 1% restante son funcionarios del sexenio anterior que fueron escogidos por ser valiosos y transparentes. Sin embargo, entre los funcionarios del pasado “valiosos y transparentes”, se encuentra el Director de Planeación, Lilio Santiago, que estuvo involucrado en un presunto desvío de 8 millones de pesos que supuestamente habría utilizado para “urbanizar” el predio en donde se construiría el Hospital Regional de Huajuapam de León “Pilar Villavicencio”. El funcionario, amigo de todas las confianzas del ex titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, malversó los recursos a pesar de que la Fundación Humbert había conveni-

En los Servicios de Salud, persiste la corrupción heredada por Tenorio Vasconcelos. / AGENCIAS

do en aportar 400 millones de pesos para la construcción del nosocomio, lo que provocó que la Fundación retirara su apoyo y el recurso se perdió por la voracidad del funcionario. Entre los privilegiados está el ex Coordinador de Jurisdicciones, Samuel Julio Juárez, adscrito al Centro de Salud de San Juan Bautista La Raya, que desde hace dos años ha venido cobrando sin devengar el sueldo. Otro caso patético, herencia dejada por el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo es el de Consuelo Diego Cruz, hermana e hija de las dipu-

tadas federales del PRD, Eva Diego Cruz y Eva Florinda Cruz Molina, respectivamente. Consuelo, militante del partido MORENA, fue impuesta como directora del Centro de Salud Ampliado de San Jacinto Amilpas, en donde continúa adscrita, pero sin trabajar. Otro caso, es el de Aquilina Méndez Méndez, protegida desde la dirigencia seccional a pesar de que estuvo procesada en el penal femenil de Tanivet, por tráfico de plazas durante un año, actualmente desde la subdirección de Recursos Humanos sigue

cobrando sin trabajar. A la lista se agrega Alma Rosa Enríquez, comisionada en el Centro de Salud de Soledad Etla, en donde quincenalmente cobra sin trabajar. Esto es solamente un reflejo de que en los SSO, persiste la corrupción heredada por Tenorio Vasconcelos, y la actual titular no ha podido o no ha querido meter a fondo “la escoba” y no se trata precisamente de una cacería de brujas, como ella misma lo consideró en una entrevista pasada reciente, se trata de limpiar a la dependencia.

Protección Civil Municipal alerta por bajas temperaturas Staff ENCUENTRO

En la Ciudad de Oaxaca se esperan temperaturas mínimas de 5 grados centígrados. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisaría de Protección Civil y la Dirección de Salud Municipal, informó que debido a un fenómeno meteorológico sobre territorio nacional, en los próximos días prevalecerán valores bajos de temperaturas en los Valles Centrales de la entidad. El responsable de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López, detalló que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológi-

co Nacional (SMN), para la Ciudad de Oaxaca se esperan temperaturas mínimas de 5 grados centígrados, previéndose ambiente frío a fresco principalmente al amanecer y durante la noche. En tanto, Elsa Soledad Martínez Iturribarría, Directora de Salud Municipal, dio a conocer que para evitar enfermedades ante las condiciones climáticas, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: -Consumir dentro de lo posible, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (los cítricos y en especial las fru-

tas de temporada son las indicadas). -En caso de complicaciones a la salud, acudir al centro de salud más cercano y vacunarse contra la influenza estacional, con el objetivo de reforzar tus defensas durante este periodo. -Utilizar ropa abrigadora y calzado adecuado cerrado, tapar las rendijas y aberturas en puertas y ventanas de los hogares y revisar los tejados y canaletas de agua. -Vestir ropa gruesa y calzado cerrado cubriendo todo el cuerpo, usar suficientes cobijas durante la noche.


11

Nacional Miércoles 11 de enero de 2017

La Coparmex presenta su propio acuerdo económico

G

ustavo de Hoyos presentó un plan de trabajo de tres ejes que incluye el impuesto a la economía familiar y la generación de empleo, mejoramiento de las finanzas públicas y la macroeconomía y el combate a la corrupción y defensa del estado de derecho AGENCIAS

El organismo pidió generar un nuevo esquema de bonos de productividad. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Representantes de la COPARMEX presentaron su propia versión del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, una en la que plantean; la liberación de impuestos a ciertos rubros, una revisión de los programas sociales del país, así como demandan el freno al precio de la gasolina. Luego de que dicha cámara empresarial rechazara firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, Gustavo de Hoyos, Presidente Nacional de COPARMEX sostuvo que, si bien México necesita reunir esfuerzos para impulsar la estabilidad y desarrollo financiero, es necesario que los acuerdos emanen de la ciudadanía, ante lo cual, hicieron una serie de peticiones al gobierno federal. El Acuerdo que México necesita,

sólo puede surgir de la sociedad”, indicó en conferencia de prensa. Señaló que más que temas de actuación, sus agremiados respaldan el impulso de los siguientes ejes de acción: IMPULSAR LA ECONOMÍA FAMILIAR Eliminar por lo menos la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado CONEVAL. Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018. Establecer un calendario de implementación para armonizar las legislaciones estatales en materia regulatoria y la ventanilla única a más tardar en 2018.

Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer la economía familiar. Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social. Crear de la mano con COFECE un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas. Actualizar en 2017 las métricas de pobreza de CONEVAL, y fijar metas anuales para erradicar la pobreza extrema. MEJORAR LAS FINANZAS PÚBLICAS El establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de evitar que la deuda continúe aumentado a tasas de 14% anual.

Implementar verdaderos recortes de presupuesto público. Evitar más aumentos de precio en la gasolina en meses subsecuentes, dado que existen recursos excedentes de IEPS y de la venta de petróleo. Establecer métricas concretas de compromisos de reducción anuales del dispendio de recursos públicos, reduciendo el gasto en publicidad gubernamental y comunicación social, financiamiento a los partidos políticos y prestaciones laborales extraordinarias de los funcionarios públicos. Definir una partida presupuestal específica de inversión pública para crear refinación doméstica y ductos que reduzcan el costo de la transportación de gasolina. Calendarización de la implementación a la propuesta sobre dignificación del transporte público. PROMOVER EL ESTADO DE DERECHO Reducir la tasa de incremento de homicidios dolosos. Establecer metas para reducir anualmente el robo de las gasolinas. Establecer sanciones fiscales para los estados que no cumplan con la implementación de sus sistemas locales anti-corrupción, y para aquellos que no homologuen su ley de la cuenta pública o incumplan con transparencia presupuestal. Fijar un calendario para atender y solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a nivel federal, estatal y municipal. Esclarecer el caso de los 9 mil millones de pesos “perdidos”, que se invirtieron en la creación de una refinería en Atitalaquia, Hidalgo.


12

NACIONAL

Miércoles 11 de enero de 2017

Infraiber denuncia a Peña Nieto ante PGR por proteger a OHL

P

eña es acusado de encabezar una red de funcionarios públicos para proteger a la constructora española OHL, e impedir la instalación de un sistema de medición de aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense AGENCIAS

Ciudad de México.- El abogado de la empresa Infraiber, Paulo Díez, presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se investigue al presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información de Aristegui Noticias, el mandatario es acusado de encabezar una red de funcionarios públicos para proteger a la constructora española OHL e impedir la instalación, operación y mantenimiento de un sistema de medición de aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario. “Los hechos que denuncio agravian a todos los mexicanos y al suscrito, pues puede tratarse de una auténtica conspiración de Estado llevada a cabo por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto”, señala la denuncia presentada el pasado 6 de enero, de la cual Aristegui Noticias asegura tener copia. En su alegato, Paulo Díez solicitó

Circuito Exterior Mexiquense. / AGENCIAS

que el titular de la PGR, Raúl Cervantes, se excuse de encabezar la investigación en contra de Peña Nieto. Según el reporte del portal de Carmen Aristegui, el abogado señala que los hechos denunciados están directamente relacionados con la detención ilegal que sufrió el 7 de septiembre de 2015, por parte de agentes de la Policía Federal Ministerial, cuando le “sembraron” un arma de fuego en su automóvil, durante una diligencia ministerial. La PGR liberó al abogado después de pagar una fianza de 60 mil. Un día después de la detención de

Paulo Díez, el 8 de septiembre de 2015, ese medio difundió los audios de dos conversaciones entre el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y funcionarios de OHL. La primera llamada fue entre Ruiz Esparza y Pablo Wallentin, exdirector de relaciones institucionales de OHL México, y ocurrió el 6 de abril de 2015. La segunda conversación se dio un día después de una reunión privada entre Peña Nieto, OHL y Ruiz Esparza el 7 de abril de 2015. En ella hablaban el mismo Wallentin y José

Andrés de Oteyza, entonces presidente de administración de OHL México, y daban cuenta de que Ruiz Esparza mentía ante el presidente. En el mismo audio, de Oteyza expresa su preocupación por que Infraiber puede ser un gran problema para el gobierno y OHL. Desde 2015, Díez y la empresa han denunciado que OHL y el gobierno del Estado de México operaron de manera conjunta para retirarle el contrato de un sistema independiente de verificación vehicular (SIVA) para el Viaducto Bicentenario y el Circuito Interior Mexiquense.

CNTE alista marchas y plan de acción vs gasolinazo AGENCIAS

Marcha de la CNTE sobre Reforma. / AGENCIAS

Michoacán.- A partir del sábado 14, la CNTE comenzará movilizaciones contra el gasolinazo, en unión con otras organizaciones sociales y civiles aseguró Víctor Manuel Zavala Hurtado, dirigente estatal de la sección XVIII. “Vamos a ir en contra del gasolinazo, vamos a estar junto con la ciudadanía que está legítimamente haciendo acciones de inconformidad social y en ese sentido también vamos hacer un plan de acción

que conlleve la organización, nosotros creemos que si el pueblo deja que este gasolinazo pase, al rato los siguientes meses van a seguir otros más y prácticamente con eso se encarece prácticamente todo”, mencionó Zavala Hurtado. El dirigente destacó que con el fin de evitar las confrontaciones durante las marchas que programaron en todas las regiones del estado, la coordinadora persigue una línea pacífica, por lo que se realizará una organización previa y así prescindir de los actos violentos como los que se han

registrado en otras entidades del país. “Las marchas van a ser muy cuidadas, tienen que estar todos los compañeros maestros trabajadores, se va a buscar una organización de tal manera que la acción sea civil y pacífica, las actividades que podamos convocar las vamos hacer pero ninguna lleva la condición de violencia ni tampoco una condición de afectar a terceros”, agregó. En este contexto, integrantes del Frente Cívico Social refrendaron su apoyo a los profesores de la CNTE.


Miércoles 11 de enero de 2017

nacional

13

ONG´s: Ley de Seguridad, una “amenaza al Estado de Derecho”

E

specialistas se pronunciaron en contra de las “falsas soluciones” que puede significar dejar en manos de las Fuerzas Armadas la seguridad del país, pues “no es el camino adecuado normalizar lo que hoy es irregular” AGENCIAS

Ciudad de México.- Organizaciones sociales alertaron sobre la “amenaza a los derechos humanos y el Estado de Derecho”, que representa la eventual aprobación de la Ley de Seguridad Interior por el Congreso de la Unión, que otorga el control a las Fuerzas Armadas. A 10 años de iniciada la “guerra contra el narcotráfico”, apoyada en las Fuerzas Armadas, y tras el anuncio del inicio de trabajos entre representantes de ambas cámaras y del Ejecutivo, en un posicionamiento los activistas resaltaron que el Congreso de la Unión “no cuenta con facultad expresa para legislar sobre seguridad interior, en términos del artículo 73 de la Constitución”. Los firmantes recordaron que, luego de una década en la que la militarización ha sido la estrategia central en el ámbito de la seguridad, es evidente que “el país es hoy más violento”

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. / AGENCIAS

que antes de que se emprendiera la “guerra contra el narcotráfico”. Al señalar que el debate iniciado excluye la perspectiva de derechos humanos, los firmantes del texto destacaron que la reglamentación que pretenden aprobar las fracciones del PRI, PAN y PRD “incumpliría” abiertamente la Constitución, en cuyo artículo 21 “establece que la seguridad pública estará a cargo de las autoridades civiles, lo que soslayaría una Ley de Seguridad Interior como la que en este día se anunció”. Las organizaciones y especialistas se pronunciaron en contra de las “falsas

soluciones” que puede significar dejar en manos de las Fuerzas Armadas la seguridad del país, pues “no es el camino adecuado normalizar lo que hoy es irregular, ni dar un barniz de legalidad a lo que hoy es ilegal”. FUNESTAS CONSECUENCIAS PARA DH Incluso, recordaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha referido a ese modelo adoptado en Venezuela que acarrea “funestas consecuencias para los derechos humanos”. Ante las pretensiones de los

representantes de los partidos y del Ejecutivo por aprobar “un marco jurídico que diseñe los supuestos en los que las Fuerzas Armadas podrán intervenir en determinadas porciones del territorio nacional que consideren objeto de una afectación a la seguridad interior”, los firmantes advirtieron que un proyecto de esa naturaleza no sólo no incentivará el fortalecimiento de las policías civiles, sino que profundizará “el protagonismo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad nacional sin que se generen adecuados mecanismos de contrapesos y rendición de cuentas”.

Propone Morena disminuir 50% presupuesto a ALDF AGENCIAS

El coordinador de Morena sugirió no aumentar las tarifas del transporte público. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Ante la crisis propiciada por el “gasolinazo” en la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso reducir el gasto de este cuerpo consultivo al 50 por ciento, pues fácilmente puede funcionar con mil millones de pesos. En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del partido de Andrés Manuel López Obrador, César Cravioto Romero, fustigó a los diputados locales de los demás partidos

pues se dedican a criticar los acuerdos y pactos del gobierno federal, pero ellos no se aprietan el cinturón “Para criticar es necesario ser los primeros en tomar acciones”, dijo. Llamó también a la administración capitalina a reducir su gasto al igual que en el Tribunal Superior de Justicia local y los órganos autónomos. Ejemplificó que con una disminución en los gastos de telefonía, viáticos y gasolina para funcionarios, se puede lograr un ahorro significativo. También sugirió el coordinador de Morena al Gobierno de la Ciudad a no aumentar las tarifas del transporte

público, lo que se puede evitar al suprimir los cobros, tales como refrendos y placas. Enfatizó en que un apoyo al transporte público se reflejará en mejor servicio y de esta manera se incentivará a los ciudadanos a disminuir el uso del automóvil. Consideró que el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Miguel Ángel Mancera debe establecer un programa emergente de fortalecimiento del Transporte Público como el TM1, trolebús, Metro, Metrobús y tren ligero, así como incentivar con apoyos fiscales a quienes utilicen transporte alternativo.


14

NACIONAL

Miércoles 11 de enero de 2017

Dictan más de 6 años de prisión contra el exgobernador Femat

L

a sentencia que fue dictada el día de ayer declara culpable al indiciado, aunque señala que Armando Reynoso Femat no ingresará a prisión, debido a que se amparó para enfrentar en libertad el proceso penal AGENCIAS

Ciudad de México.- El Juzgado Segundo de lo Penal dictó una sentencia de seis años y nueve meses de prisión contra el exgobernador de Aguascalientes, el panista Luis Armando Reynoso Femat, por los delitos de peculado y uso indebido del ejercicio público. En un comunicado, la Fiscalía General del estado (FGE) precisó que el fallo derivó de las irregularidades en la compra de un tomógrafo, con valor de 13.8 millones de pesos, que nunca se encontró en hospitales públicos del estado. Sin embargo, pese a que la sentencia dictada este martes declara culpable a Reynoso Femat, éste no ingresará a prisión porque se amparó para enfrentar en libertad el proceso judicial, además de que depositó una fianza de aproximadamente 12 millones de pesos. Según el juzgador, existen evidencias suficientes que señalan como responsable al exgobernador, toda vez que se acreditó su culpabilidad en la

Reynoso Femat gobernó de 2004 a 2010. / AGENCIAS

comisión de los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público en agravio del gobierno del estado de Aguascalientes. De acuerdo con la determinación judicial, los hechos por los que el exmandatario estatal fue sentenciado datan de octubre de 2008, “cuando en su calidad de gobernador constitucional del estado de Aguascalientes giró instrucciones a través del exsecretario de Finanzas, Raúl Gerardo Cuadra García, para que en el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) se documentara un pago correspondiente a la cantidad de 13

millones 800 mil pesos, con la intención de distraer esos recursos de sus fines originales, simulando la adquisición de un tomógrafo”. La acción sería a favor de la empresa Logística y Asesoría Comercial S.A. de C.V. A fin de aparentar la legalidad de los recursos públicos, el dinero fue transferido de la Secretaría de Finanzas al ISEA para que el supuesto tomógrafo formara parte del patrimonio de la institución. Según el dictamen, la intención de Reynoso Femat “era distraer recursos en beneficio propio y de terceros,

causando con ello un detrimento patrimonial al gobierno del estado”, dado que el tomógrafo nunca se adquirió, “por lo que su simulación de compra se efectuó sin ningún procedimiento de licitación o adjudicación, otorgándose así un contrato indebido”. En consecuencia, el exgobernador fue sentenciado a seis años y nueve meses de prisión y a pagar 13 millones 800 mil pesos para reparar el daño. Pero dado que depositó una fianza de 12 millones de pesos, sólo tendrá que pagar la diferencia para permanecer en libertad.

Entrega PGR a Yunes 171 mdp desviados por Duarte AGENCIAS

El gobernador de Veracruz subrayó que se han logrado recuperar 412 millones de pesos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República entregó al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, un cheque por 171 millones 600 mil pesos de los recursos desviados por el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, más un cheque de 851 mil pesos por los intereses de esa cantidad. “Quiero el día de hoy, a nombre del pueblo de Veracruz, agradecer al procurador General de la República que nos entrega estos recursos que

forman parte de los recursos que fueron desviados de manera ilícita por el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa”, detalló Yunes Linares. El procurador General de la República, Raúl Cervantes, explicó que el dinero fue entregado como parte de los acuerdos reparatorios realizados con dos empresas en noviembre del año pasado. Hasta el momento, la PGR entregó 412 millones de pesos, como parte de las investigaciones que se siguen por el desvío de recursos durante la administración de Javier Duarte.

Yunes Linares agradeció la entrega del monto que “forma parte del enorme cúmulo de recursos que estamos comprometidos a recuperar con el apoyo de la PGR y la participación directa del Gobierno de Veracruz”. Destacó que el Gobierno de Veracruz está comprometido a coadyuvar con la PGR en la tarea de detener a Duarte. “Es un acto de justicia que reclama a todo México, así como recuperar los bienes robados a los veracruzanos, que serán depositados en una cuenta específica para obras de beneficio social, a los servicios de salud”.


Miércoles 11 de enero de 2017

NACIONAL

15

Videgaray: Cometimos errores pero “Trump tenía que venir”

E

l canciller Luis Videgaray, reiteró que cuando fungía como secretario de Hacienda, se buscó el acercamiento con el ahora presidente electo de Estados Unidos, y lo mismo se hizo con la demócrata Hillary Clinton AGENCIAS

Ciudad de México.- La visita de Donald Trump a México, en agosto de 2016, estuvo marcada por errores que dieron una idea equivocada de lo que se pretendía, afirmó el ahora canciller Luis Videgaray Caso. Como secretario de Hacienda, Videgaray fue el artífice de la visita de Trump como candidato republicano a México, lo que derivó en su salida del gabinete presidencial. Reinstalado ahora como secretario de Relaciones exteriores, Videgaray afirmó que volvería a invitar al magnate aunque en otras condiciones que no detalló. “Cometimos errores importantes en la visita de Donald Trump a México, pero indudablemente tenía que venir”. Reiteró que cuando fungía como secretario de Hacienda, se buscó el acercamiento con el ahora presidente electo de Estados Unidos, y lo mismo se hizo con la demócrata Hillary Clinton, pero la respuesta del primero fue casi inmediata. Según Videgaray, la visita de

Luis Videgaray Caso, nuevo secretario de Relaciones Exteriores. / AGENCIAS

Trump generó un acercamiento que hoy favorece y fija las bases para “una mejor relación” entre las administraciones aunque reconoció que la visita sí generó rechazo entre los mexicanos. Debido los errores cometidos, dijo, asumió su responsabilidad política y presentó su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto el 7 de septiembre pasado. MÉXICO NO PAGARÁ POR EL MURO Respecto a la construcción del muro fronterizo que Trump prometió

construir con cargo al erario mexicano, Videgaray sostuvo que “no hay manera” de que México pague por él y confió en que el Gobierno podrá negociar con el presidente electo cuando llegue a la Casa Blanca porque eso es lo que el magnate ha hecho toda su vida. “En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este

es uno de ellos”, afirmó. “No hay manera en que eso (pagar por el muro) ocurra”, enfatizó el canciller. Visto como el “delfín” de Peña Nieto para la presidencia en 2018, Videgaray Caso afirmó que no se ve como el próximo candidato del PRI a la presidencia. Y sobre sus declaraciones a su llegada a la Cancillería, en el sentido de que llegaba a aprender de sus subalternos, el exsecretario de Hacienda reiteró sus dichos y justificó: “quien diga que no aprende en su chamba está perdiendo el tiempo”.

PRD, sin ruta para la alianza en el Edomex: Acosta AGENCIAS

Acosta Naranjo, propuso la firma de una carta de intención entre todos los partidos de oposición. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Guadalupe Acosta Naranjo, líder de la corriente Galileos del PRD, aceptó que, a 13 días de que venza el plazo para registrar una alianza con el PAN ante el Instituto Electoral del Estado de México, aún no tenemos una ruta clara para concretarla. “Nosotros estamos haciendo un llamado a los dirigentes perredistas del Estado de México –la mayoría pertenecientes a la corriente ADN, que se ha manifestado en contra de

la alianza-, para que la dirección nacional y la local de todos los partidos de oposición hagan un esfuerzo por unificar sus fuerzas para enfrentar juntos al PRI”, aseguró. En conferencia de prensa, Acosta Naranjo señaló que “nos parece inexplicable que no estemos dando esa batalla todos juntos; no me refiero solo al PRD, sino al PAN, a Movimiento Ciudadano, al PT e incluso a Morena, ya que todos deberíamos hacer un esfuerzo por unificarnos para derrotar al PRI”.

De esta forma, a nombre de Galileos, el también legislador federal aseguró que una forma de resolver este conflicto, que además lo prevé la legislación electoral, es que los aspirantes de todos los partidos vayan a una elección primaria que, en principio, propuso para el 5 de marzo próximo. Asimismo propuso la firma de una carta de intención entre todos los partidos de oposición para poder cumplir con el plazo establecido para el registro de la alianza, que vence el próximo 23 de enero.


16

nacional

Miércoles 11 de enero de 2017

En diez estados y la Ciudad de México siguen las protestas

T

ransportistas, estudiantes, campesinos y ciudadanía en general, salieron a las calles en distintos estados para protestar en contra del aumento a la gasolina, medida que entró en vigor el pasado 1 de enero AGENCIAS

Ciudad de México.- Las protestas por el incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles continuaron este martes, a diez días de que se implementara la medida. La inconformidad que ha devenido a veces en actos de violencia, como los saqueos realizados la semana pasada, sacó a las calles a estudiantes, académicos, transportistas, campesinos, amas de casa, y ciudadanía en general, en varios estados del país. Ayer se realizaron protestas en al menos 10 estados y la Ciudad de México, pese a que ayer el Presidente Enrique Peña Nieto presentó su plan para calmar la molestia de los ciudadanos que llevan 13 días continuos de manifestaciones. El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), José Ángel García Elizondo, alertó que en la actualidad hay 180 estaciones de servicio cerradas por desabasto, inviabilidad económica o que han sido tomadas en protestas, además

Manifestaciones en Tijuana. / AGENCIAS

de que se ha reportado una caída en las ventas en la frontera norte por la compra de combustible en Estados Unidos. Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo un “llamado a permitir el libre tránsito de nuestras unidades para poder abastecer a las gasolineras y cumplir a nuestros clientes”. En su cuenta de Twitter alertó que “debido al bloqueo de la TAD Mexicali, la situación de abasto de gasolinas y diésel presenta niveles críticos”. TRANSPORTISTAS MARCHAN EN SLP Este martes, en San Luis Potosí, cientos

de transportistas fueron convocados para realizar una movilización rumbo a la Ciudad de México para manifestar su inconformidad en contra del gasolinazo y el alza a todos los insumos que sufren por consecuencia. El contingente partió del kilómetro 4.5 de la carretera a Matehuala y llegó a la Cámara de Senadores y Diputados. El presidente estatal de los transportistas y consejero nacional de la Asociación Mexicana de Organización de Transportistas, A. C. (AMOTAC), Raúl Torres Mendoza, explicó que “no le apuestan al conflicto, al desorden,

porque las gasolineras para nosotros son nuestros socios comerciales, ya basta de tantos incrementos”. TAXISTAS PROTESTAN EN LA CDMX Por otra parte, en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México, taxistas de la agrupación Panteras se manifestaron en el cruce de la Avenida Del Imán y Aztecas.Decenas de vehículos de alquiler fueron colocados en la vialidad con mensajes como “no al gasolinazo”, “Fuera Peña”, en protesta al alza de los combustibles.

Nombra UNAM a nuevas autoridades del CEM en Francia AGENCIAS

Juego de ajedrez en la UNAM. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, designó a Ramón Peralta y Fabi como director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en Francia, mientras que René Ceceña Álvarez fue nombrado secretario académico de la misma entidad. En un comunicado, la UNAM precisó que el propósito de la CEM es vincular y promover el intercambio académico, científico, tecnológico,

cultural y social entre esa institución académica y los centros de educación superior y culturales, públicos y privados de Europa. También se encarga de la internacionalización de la UNAM y de la divulgación de sus actividades, la difusión de la cultura mexicana y la promoción del intercambio de investigadores, docentes y alumnos. Peralta y Fabi es físico y doctor en Ciencias con especialidad en Dinámica de Fluidos y Física Estadística. Ha sido director de la Facultad de Ciencias (FC) y de la Escuela de Extensión de

la UNAM en Canadá. También se ha desempeñado como secretario general, vicepresidente y presidente de la Sociedad Mexicana de Física. Por su parte, Ceceña Álvarez es doctor en Historia y Filosofía por la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de Francia, y cuenta con un postdoctorado por la Casa de las Ciencias del Hombre de esa misma nación. Asimismo, se ha desempeñado como investigador asociado del Centro Alexandre Koyré de Historia de las Ciencias y de las Tecnologías.


Miércoles 11 de enero de 2017

NACIONAL

17

SEP mantendrá apoyo de becas para estudiantes: Nuño Mayer

E

l titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que se realizará un replanteamiento de la distribución de las becas, particularmente para los beneficiarios del programa Prospera AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantendrá el apoyo a los estudiantes, mediante el otorgamiento de becas, y se asegurará de que “lleguen a quienes más lo necesitan”, afirmó Aurelio Nuño Mayer, titular de la dependencia. Para lograrlo, se realizará un replanteamiento de la distribución de las becas, particularmente para los beneficiarios del programa Prospera, indicó luego de participar como testigo de honor en la firma del convenio entre el Colegio Nacional y el Colegio de Francia. En entrevista, el funcionario añadió que las becas ayudarán a los beneficiarios de dicho programa social en su paso de la primaria a la secundaria, luego a la educación media superior y hasta llegar al nivel superior. Nuño Mayer indicó que en la agenda de la Secretaría de Educación Pública para este año se pondrá énfasis en términos de la vinculación con el mercado laboral.

Nuño, dijo que se firmará un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). / AGENCIAS

Agregó que para ello se cuenta con el Programa de Educación Dual Mexicano, mismo que ya está en funcionamiento, además de que se firmará un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para fortalecerlo. Por otra parte, respecto del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el secretario de Educación señaló que éste busca la estabilidad económica, así como seguir incrementado la productividad del país. En este sentido, dijo que la educación es fundamental en dos

vertientes; por un lado seguir trabajando en la reforma educativa y consolidarla como la clave para tener mexicanos con una mejor educación y por tanto con mejores capacidades para incorporarse al mercado laboral. Y por otro lado, poder coordinar con distintas dependencias la capacitación para quienes ya están en la fuerza de trabajo. A su vez, el presidente del Colegio Nacional, Francisco G. Bolívar Zapata, señaló que el convenio firmado este día con el Colegio de Francia permitirá abrir los espacios de colaboración;

“un esfuerzo estructurado” entre ambas instituciones. En tanto, Alain Prochiantz, presidente del Colegio de Francia, agregó que “las dos instituciones son muy similares en lo que quieren hacer; por lo que es muy fácil establecer lazos de acción”. También participaron como testigos de honor en la firma del acuerdo, el director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Francisco Eduardo del Río López y el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco.

La vaquita marina sigue muriendo; quedan sólo 30 AGENCIAS

La mitad de la población protegida se perdió en menos de un año. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La vaquita marina sigue muriendo en el Alto Golfo de California, al grado que hoy su población se ubica en alrededor de 30 ejemplares, la mitad de los 60 reportados apenas en mayo de 2016, a pesar de que, en los últimos dos años, el Gobierno de México gastó más de 1.4 millones de pesos al día para “protegerla”. La nueva estimación de abundancia de esta especie exclusiva de México, a la que tuvo acceso Excélsior,

y que se hará pública en los próximos días, fue presentada en la reunión del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), realizada el pasado mes de diciembre en San Diego, California. La cifra de alrededor de 30 ejemplares con vida, es resultado de la más reciente evaluación de los resultados obtenidos durante la llamada #ExpediciónVaquita2015, en la que se documentó un descenso de su población promedio anual de 34 por ciento. El crucero México-Estados Unidos realizado a bordo del buque

de investigación Ocean Starr, entre el 28 de septiembre y el 3 de diciembre de 2015, desarrolló un estudio sobre la presencia de vaquita marina con la ayuda de hidrófonos y binoculares de alta potencia, luego de la prohibición por dos años en el uso de redes de enmalle en su área de refugio en el Alto Golfo de California o Mar de Cortés. Los resultados del Programa de Monitoreo Acústico arrojaron como resultado la existencia de 60 vaquitas, en contraste con los 567 ejemplares reportados en 1997.


18

Finanzas BM ve mejor crecimiento internacional para este año Miércoles 11 de enero de 2017

E

l presidente del BM, Jim Yong Kim, dijo que después de varios años de desalentadoras tasas en el crecimiento mundial, “observamos esperanzados mejores perspectivas económicas para el futuro” NOTIMEX

Ciudad de México.- El Banco Mundial anticipó hoy que la economía mundial crecerá este año a una tasa de 2.7 por ciento en un contexto de menor inversión hacia los países emergentes y desarrollados y condiciones más favorables a las exportaciones de productos básicos. Aunque la expansión proyectada se ubica por arriba de la de 2.3 por ciento, el banco calificó la aceleración como moderada, e indicó que la perspectiva se va ensombrecida por la incertidumbre derivada de la orientación de las políticas de las principales economías del mundo. El presidente del BM, Jim Yong Kim, dijo que después de varios años de desalentadoras tasas en el crecimiento mundial, “observamos esperanzados mejores perspectivas económicas para el futuro”. “Es el momento de aprovechar ese impulso e incrementar las inversiones en infraestructura y en las personas. Se trata de un paso esencial para acelerar el crecimiento económico sostenido e inclusivo necesario para poner fin a la pobreza extrema”, indicó. En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el banco anticipó que el crecimiento en las economías avanzadas repuntará este año a 1.8 por ciento después de haber experimentada una desaceleración en el 2016, cuando el crecimiento se ubicó en 1.6. Mucho del crecimiento en este bloque se apoyará en la actividad en Estados Unidos, donde se proyecta

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim anticipó que el crecimiento en las economías avanzadas repuntará este año a 1.8%. / AGENCIAS

una expansión de 2.2 por ciento, similar al de la zona del euro, en tanto que la desaceleración se mantendrá en Japón, como un crecimiento de apenas 0.9 por ciento. El banco indicó que el estímulo fiscal en las principales economías, y en particular en Estados Unidos, podría generar un crecimiento interno y mundial más rápido que el previsto, “aunque una creciente protección comercial podría tener efectos adversos”. De nueva cuenta el crecimiento mundial se apoyará en la actividad de los países emergentes y en desarrollo donde se anticipa un sólido crecimiento de 4.2 por ciento, casi un punto por arriba del 3.4 por ciento de 2016. No obstante, el reporte advirtió el impacto que podría tener la orientación de las políticas de las principales economías, además de lo cual un prolongado periodo de vacilación podría dilatar el lento crecimiento de la inversión que está frenando a los países de ingreso bajo, mediano y alto. Uno de los factores que podrían incidir más en un escenario negativo es la baja de la inversión en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo, el cual representa un tercio del Producto Interno

Bruto mundial. En 2015 la inversión creció a una tasa de 3.4 por ciento en contraste con el 10 por ciento registrado en 2010 y es posible que el año pasado se haya reducido en medio punto porcentual. “La desaceleración del crecimiento de la inversión es, en parte, una corrección de los elevados niveles previos a la crisis, pero también es reflejo de los obstáculos a los que han tenido que hacer frente las economías emergentes y en desarrollo”, apuntó el reporte. Además de la baja en la inversión directa extranjera, otros obstáculos que han afectado la actividad en este bloque fueron la baja en los precios del petróleo, así como las cargas derivadas de la deuda privada y el riesgo político. Sin embargo, el banco indicó que gracias a la recuperación de los precios de los productos básicos, y a medida que Rusia y Brasil retoman la senda del crecimiento tras sus recesiones, para 2017 se prevé una expansión del 2.3 por ciento en la actividad de los exportadores de productos básicos. En consecuencia los mercados emergentes y las economías en desarrollo importadoras de productos básicos deberían crecer al 5.6 por ciento.

ANTICIPA EXPANSIÓN DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA EN 2017 La economía de América Latina y el Caribe remontará la recesión que experimentó de manera consecutiva durante los dos años previos para crecer este año a 1.2 por ciento, de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial (BM) dadas a conocer hoy aquí. Estas favorables proyecciones descansan en gran medida en la gradual recuperación experimentada en Brasil y Argentina, y la estabilización y recuperación en los precios de productos básicos, que se traducirán en un grado moderado de alivio a países de la región que son exportadores. Empero el motor de la actividad continuarán siendo algunos de los países de la región andina, en particular Perú, que el banco anticipó crecerá a una tasa de 4.2 por ciento este año, seguido por Colombia a 2.5 por ciento y Chile a dos por ciento. Brasil, por su parte, tendrá un modesto repunte para crecer 0.5 por ciento, en tanto que la expansión en Argentina será de 2.7 por ciento, ayudada en gran medida por una mejor percepción de los inversionistas tras el acuerdo logrado con sus acreedores.


Miércoles 11 de enero de 2017

FINANZAS

19

Ganancias de aseguradoras crecen 50% en el pasado año

L

as cifras publicadas hoy por el órgano regulador del sector asegurador, muestran que dicho porcentaje significó un aumento de nueve mil 072 millones de pesos comparado con la utilidad reportada al tercer trimestre de 2015, cuando fue de 18 mil 275.6 millones NOTIMEX

Ciudad de México.- Al cierre del tercer trimestre de 2016, las aseguradoras que operan en el país alcanzaron una utilidad neta de 27 mil 348.2 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 49.6 por ciento respecto igual periodo de un año antes, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Las cifras publicadas hoy por el órgano regulador del sector asegurador, muestran que dicho porcentaje significó un aumento de nueve mil 072 millones de pesos comparado con la utilidad reportada al tercer trimestre de 2015, cuando fue de 18 mil 275.6 millones. La Comisión precisó que la industria de seguros reportó ventas por 323.9 mil millones de pesos de enero a septiembre de 2016, cifra que implicó un crecimiento de 6.9 por ciento comparado con el tercer trimestre de 2015.

La operación de Accidentes y Enfermedades mostró un incremento real anual de 13.1 por ciento. / AGENCIAS

Dicho monto significó 98.3 por ciento del total de primas emitidas por las aseguradoras, que fueron 329 mil 396.3 millones de pesos, y el resto fue de reaseguro. Sin embargo, destacó que en junio de 2015 se renovó la póliza integral de seguros de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual tiene una vigencia multianual (24 meses), y al prorratear a cada año de su vigencia la prima de dicha póliza, el sector asegurador habría presentado un crecimiento real de 9.3 por ciento durante el periodo enero-septiembre de 2016, respecto al mismo periodo del año anterior. Por segmentos, al cierre de septiembre de 2016, la operación de Vida que representa la mayor

participación en la composición de la cartera (42.3 por ciento) registró un crecimiento real de 9.9 por ciento. En tanto, la operación de Accidentes y Enfermedades mostró un incremento real anual de 13.1 por ciento, mientras que los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social presentaron un decremento real de 6.1 por ciento, precisó la Comisión. A su vez, la operación de Daños experimentó un crecimiento real de 3.3 por ciento, aunque con el ajuste de la emisión de la póliza multianual de Pemex, el crecimiento de la operación de Daños habría sido de 9.2 por ciento en términos reales.

En la evolución particular de la operación de los seguros de Daños, al cierre de septiembre de 2016, destaca por su participación en la cartera, el crecimiento real de 15.9 por ciento del ramo de Automóviles. La CNSF subrayó que el índice combinado de la industria aseguradora fue de 96.6 por ciento en septiembre de 2016, generando una suficiencia de prima de 3.4 por ciento, lo que evidencia una sana operación técnica. Por otro lado, la Comisión informó que el sector afianzador registró una utilidad neta de mil 791.7 millones de pesos al cierre de septiembre de 2016, cifra que se compara positiva con una utilidad neta de mil 017 millones de pesos que se reportó en igual periodo de 2015. Al cierre del tercer trimestre de 2016, se encontraban autorizadas para operar en el país 15 instituciones de fianzas y sus primas emitidas alcanzaron siete mil 103.4 millones de pesos, de los cuales 96.7 por ciento correspondió a prima directa y el resto a reafianzamiento tomado. De esta forma, la prima directa del sector afianzador llegó a seis mil 865.5 millones de pesos, lo que significó un crecimiento real anual de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por ramos, la fianzas Administrativas y de Fidelidad presentaron crecimientos reales de 7.3 y 6.5 por ciento respectivamente, en comparación con los resultados al tercer trimestre del año anterior. Mientras que las fianzas Judiciales y de Crédito registraron decrementos reales de 5.5 y 4.3 por ciento, respectivamente en el mismo periodo, puntualizó.

Necesario fortalecer Estado de derecho: NOTIMEX

Ciudad de México.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, destacó la necesidad de seguir avanzando en materia de combate a la corrupción, inseguridad e impunidad, para fortalecer las medidas de desarrollo económico a favor del país. “Si no avanzamos en el tema de combate a la corrupción, en seguridad y combate a la impunidad, no tiene sustentabilidad las medidas

de desarrollo y fortalecimiento económico. El Estado de derecho es el otro pilar en donde se tiene que seguir construyendo”, aseguró. El líder del CCE, señaló lo anterior en conferencia de prensa donde dio a conocer detalles del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. En el acto, resaltó las 35 acciones que contempla el acuerdo, y aseveró que de no avanzar en materia de Estado de derecho “ no tienen sustentabilidad las medidas económicas”.

En ese sentido, refirió que es reprobable contaminar, ya sea por protagonismos personales o políticos “y algunos de ellos mezquinos” la discusión de lo que México requiere para el futuro. “Esa es la posición del sector empresarial y de todos los organismos que componen el CCE, y aseguró que, incluso, como lo expresó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), “tenemos que permanecer unidos en la visión de acciones que fortalezcan a México. Por otra parte, Castañón Castañón

descartó una ruptura entre los organismos que integran el CCE y la Coparmex, luego de que el sindicato patronal se negó a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar por considerarlo improvisado y unilateral. “Para nosotros la Coparmex es una institución muy importante y esperamos que se suba a esta discusión y colabore con acciones que permitan seguir con el enriquecimiento de propuestas de fortalecimiento económico”, apuntó.


20

FINANZAS

Miércoles 11 de enero de 2017

Banxico tiene par de “ases” para poder defender al peso

E

l Banco de México quiere sacar al peso de sus mínimos récords, pero está quedando acorralado tras gastar 2 mil millones de dólares la semana pasada sin mucho efecto. Las recientes ventas de dólares no están haciendo mucho por impulsar la moneda AGENCIAS

Ciudad de México.- El Banco Central mexicano intervino la semana pasada con poco éxito en el mercado cambiario al vender 2 mil millones de dólares. Sin embargo, aún tiene otras herramientas para ayudar a la divisa mexicana. El Banco de México quiere sacar al peso de sus mínimos récords, pero está quedando acorralado tras gastar 2 mil millones de dólares la semana pasada sin mucho efecto. Las recientes ventas de dólares no están haciendo mucho por impulsar la moneda, las reservas internacionales están disminuyendo y los economistas esperan que los estrategas suban las tasas de interés de nuevo en febrero tras realizar cinco alzas el año pasando. Aunque algunos analistas dicen que México podría ofrecer como alternativa permutas en dólares o aumentar su línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), advierten que agotar las reservas no es una buena opción, porque podría socavar la confianza de los inversionistas e intensificar la liquidación del mercado. Las transacciones están drenando las reservas internacionales que llegaron a un máximo récord hace dos años. La semana pasada Banxico vendió dólares por primera vez desde febrero luego de que el peso cayó a un mínimo desde su redenominación en 1993 debido a los temores sobre la política comercial de Estados Unidos. Tras un alza que duró poco

El Banco de México quiere sacar al peso de sus mínimos récords, pero está quedando acorralado tras gastar 2 mil millones de dólares. / AGENCIAS

tiempo, el peso extendió su peor desempeño entre las 16 monedas principales en lo que va de 2017. El ritmo de las ventas de dólares “no es sustentable ni es probable que funcione”, dijo Christian Lawrence, estratega de tasas y tipo de cambio en Rabobank en Nueva York. “Es muy difícil para un país fortalecer una moneda”. Ricardo Medina, portavoz del Banxico, se negó a hacer comentarios sobre la estrategia del banco para apuntalar al peso. Si la volatilidad de la moneda continúa, el Banco Central podría ofrecer permutas de dólares porque no tienen un efecto directo sobre las reservas y ofrecen protección de cobertura, según Goldman Sachs Group. Negociar una extensión de la línea de crédito del FMI también sería una decisión en la dirección correcta, dijo Andrés Jaime, analistas de Barclays. México cuenta con 176 mil 500 millones de dólares en reservas internacionales, o 260 mil millones de dólares en total contando la línea de crédito flexible del FMI, según BNP

Paribas. Eso le da un colchón de 40 mil millones de dólares para gastar en intervenciones. Si bien los inversores respaldarían cualquier medida del Banxico capaz de proteger la moneda sin reducir sus reservas, su confianza no se recuperará completamente hasta que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aclare un poco la política comercial, dijo Mark Dow, fundador de Dow Global Advisors en Laguna Beach. Antes de las elecciones, Trump hizo campaña prometiendo cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reprimir la inmigración ilegal y construir un muro a lo largo de la frontera al sur solventado por México. Estados Unidos representa el 80 por ciento de las exportaciones del país latinoamericano. “La gente tiene miedo a lo que podría hacerle Trump a México y a su estilo de negociación, el cual, como se confirmó estos últimos días, es que te pegue algunas veces en la cara incluso antes de sentarse a la mesa con él”, dijo Dow, execonomista del FMI.

Aumentan 35% de personas en reparadora de crédito NOTIMEX

Ciudad de México.- En enero, el número de personas que acuden a buscar ayuda para liquidar sus deudas creció 35 por ciento respecto al mes previo, luego de que el principal destino del aguinaldo fueron la compras, destacó la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda. De acuerdo con una encuesta de la empresa, indicó que el 40 por ciento de los mexicanos utilizó su aguinaldo principalmente para hacer compras, el 24 por ciento para pagar sus deudas y sólo el 18 por ciento lo destinó al ahorro. Destacó que después las fiestas decembrinas, las familias mexicanas pueden presentar complicaciones financieras derivadas de diversos factores como destinar el aguinaldo y bonos decembrinos al gasto corriente, financiar con créditos regalos y compras navideñas y una nula planeación financiera que los llevó a gastar más allá de sus posibilidades. Para hacer frente a la Cuesta de Enero, la representante de Resuelve tu Deuda, Kathy Quintero, dijo que se requiere conocer la situación a la perfección y sumar todas las deudas, incluyendo los meses sin intereses, para conocer qué tan grande es el problema y tomar decisiones adecuadas. En segundo lugar, se requiere definir la capacidad de pago y para ello, sugiere sumar los ingresos que se esperan recibir, fijos y variables, y restarle todos los gastos. “No olvides incluir el ahorro como parte de tus gastos fijos, el remanente entre ingresos y gastos es lo que puedes destinar a las deudas. Procura que nunca supere el 30 por ciento de tu ingreso”, dijo. Recomendó liquidar las deudas de manera inteligente, por lo que hay que identificar el compromiso más caro y liquidarlo cuanto antes, sin descuidar las deudas menores. “Ten cuidado al elegir tu estrategia de acción para recuperarte de la cuesta. Evita usar tus tarjetas de crédito para sobrellevarla, esto sólo creará en tus deudas un efecto bola de nieve y te llevará al punto en el que ya no podrás pagar”, añadió. Si el problema de sobreendeudamiento es grave y la persona ya no puede continuar pagando, una reparadora de crédito permite el diseño de un plan para liquidar deudas de forma segura y mediante descuentos sobre las mismas.


Miércoles 11 de enero de 2017

OPINIÓN

21

OLGA Pellicer COLUMNA INVITADA

La indignación espera respuestas

E

l año 2017 ha comenzado con profunda indignación y desconcierto entre los mexicanos. A las preocupaciones, cada vez más justificadas, por los efectos negativos de las políticas de Trump hacia México se han sumado problemas internos que afectan de manera más inmediata el ánimo y la vida cotidiana de los ciudadanos: el alza considerada exorbitante en el precio de la gasolina, el espectáculo de los congresistas adjudicándose directamente beneficios inmerecidos, la corrupción que aflora de manera escandalosa en diversos niveles. Todo ello configura un panorama político interno que presagia disturbios y reclamos difíciles de controlar. La respuesta gubernamental ha sido insuficiente. Se ha eludido con notable indiferencia explicar las causas del aumento en la gasolina que repercute, sin lugar a dudas, en los precios de muchos otros bienes y servicios. Por otra parte, se ha decidido un cambio en el gabinete que lleva a uno de los mejores amigos del presidente, Luis Videgaray, a la

Secretaría de Relaciones Exteriores. Semejante cercanía es un arma de dos filos. Videgaray ha tenido fuertes responsabilidades en el diseño y aplicación de un gobierno que, de acuerdo con las encuestas, tiene uno de los niveles más bajos de aceptación. ¿Sólo es responsabilidad del presidente o también de su equipo más cercano? En estos días se cumplen dos años de la muerte de Julio Scherer García. Evocarlo nos ayuda a identificar los errores que han contribuido

al desasosiego que hoy domina la vida nacional. En efecto, el descontento que invade a la mayoría de los mexicanos no es repentino. Se venía gestando desde hace más de 30 años, cuando tuvo lugar el claro distanciamiento entre la política gubernamental y las necesidades de la mayoría de la población: a partir de entonces el crecimiento económico se estancó en niveles inferiores a lo que requerían las necesidades de una población creciente, la capacidad adquisitiva de los salarios se deterioró, a pesar de la inversión en diversos programas sociales la pobreza no disminuyó y quedó atrapada en ella cerca de 50% de la población. El México desigual lo es todavía más en el siglo XXI. En ese contexto, la gran contribución de Julio Scherer fue evitar que el discurso triunfalista del PRI o del PAN escabullera la profundidad de los problemas que persistían. Cada semana Proceso incomoda al poder recordando, desde el impacto de su portada, que paralelamente a los éxitos que proclama el gobierno hay muchos otros problemas que es

necesario atender y embustes que es necesario desenmascarar. Esta evocación viene a cuento por la resistencia del actual grupo gobernante a explicar y explicarse lo que ha fallado en el gobierno de Peña Nieto a partir del último tercio de 2014. Es irritante y patética la incapacidad del presidente y de su secretario de Hacienda para responder respecto de los motivos que obligaron a los incrementos en el precio de los combustibles. Una personalidad tan bien preparada como José Antonio Meade podría articular un buen discurso para transmitir los problemas internos y externos que lo hicieron inevitable. Eso implica, claro está, reconocer que hubo errores políticos serios, como haber afirmado, con fines de propaganda, que la reforma energética reduciría el precio de los combustibles. Detrás de la comunicación social insuficiente se encuentra la persistencia de un rasgo de la política mexicana que Scherer combatió insistentemente: la subordinación completa a lo que diga el presidente de la República.

Y la de la Conago habrá sido una decisión complicada, pues al final del encuentro con Meade ninguno de los asistentes quiso salir a los medios de comunicación. Lo dicho por Graco quedó como muestra del descontento que los gobernadores mostraron respecto al Acuerdo. Lo de la Coparmex confirmó las razones de las ausencias de varias firmas. Una mala estrategia que no le abonó nada positivo a la ya de

por sí complicada coyuntura. La gente ha seguido en las calles de varias partes del país, porque no han escuchado acciones más contundentes. De qué sirve una serie de puntos planeados al vapor, si al mismo tiempo nos seguimos enterando no sólo de que diputados, senadores y magistrados recibirán miles de pesos en vales cada mes. De qué sirve eso si ven que el INE se gasta un dineral pidiendo iPhones 7, y otro tanto para construirse una nueva sede. Que el Senado aumenta su nómina en 155 millones de pesos. O que, como contábamos ayer en la primera plana de Excélsior, la ASF encontró desfalcos en los estados que suman 245 mil millones de pesos en los últimos 10 años. Qué validez puede tener un Acuerdo en el que, valga la redundancia, no estuvieron de acuerdo todos los integrantes de la mesa de negociación. Eso es sólo echarle gasolina al fuego. Les gusta la ironía, al parecer. Es deseable que se apliquen medidas, pero en consenso (con la IP) ante la crisis que México atraviesa. Pero el consenso nunca se construye de manera unilateral.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

El (des)acuerdo

U

no de los talones de Aquiles del gobierno federal ha sido su manera de comunicar. No dicen lo que quieren como deben decirlo; no dicen lo que deben como tienen que hacerlo. Ayer dieron un ejemplo más de lo improvisadas que parecen ser muchas de sus decisiones. El repentino Acuerdo para el Fortalecimiento y la Protección de la Economía Familiar resultó ser, en opinión de varios, un despropósito. Lo dijo Graco Ramírez en su calidad de presidente de la Conago y también la Coparmex. La agenda que se tenía planeada para ayer 9 de enero no salió como se anunció. ¿En qué consistió el Acuerdo que significaría la tranquilidad de los millones de mexicanos que hoy sienten temor ante la incertidumbre de los ajustes al precio de la gasolina? “La Conago no conoció el texto del fortalecimiento y protección de la economía, en consecuencia no pudo haber suscrito el acuerdo”, escribió en Twitter el también gobernador de Morelos. Esto después del anuncio de EPN y de una reunión previa que sostuvieron

los gobernadores con José Antonio Meade, secretario de Hacienda. Con esto, el acuerdo de Presidencia perdió una fracción importante de apoyo. El primer desacuerdo del Acuerdo. Como si los gobernadores estuvieran en condiciones de regatearle a quien sea, objetarán no pocos. Pero luego, mucho más preocupante, llegó el comunicado de la Coparmex, que fue enviado mientras Peña Nieto y demás invitados hablaban de las bondades de su Acuerdo: “Estamos a favor de un acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos. No sólo eso, sino que es justo en este momento cuando el país nos demanda un diálogo real, cara a cara, donde pongamos por delante el bien común, antes que cualquier otro interés particular. Un verdadero acuerdo nacional requiere ser inclusivo y producto de una profunda reflexión y proceso de consenso social…”, escribieron en su comunicado, con mucha más contundencia y que pone en duda su capacidad real para aminorar la tensión que se siente en todas partes del país.


22

OPINIÓN

Miércoles 11 de enero de 2017

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

Cría cuervos...

R

ecurro al excelente libro de Pablo Boullosa, El corazón es un resorte (Taurus). El autor retoma la construcción ética como cimiento de la educación. Enkrateia, el gobierno de uno mismo, así lo llamó Aristóteles. Mucho después Kant habló del control sobre los propios impulsos como la única vía racional para alcanzar la libertad. Norbert Elías, con su propuesta del autocontrol como eje del proceso civilizatorio. Lo que vivimos la semana pasada es una clara expresión de la barbarie, la barbarie instalada como mecánica de ciertas organizaciones políticas que siguen creyendo en la violencia como el gran estímulo del cambio. La violencia como “partera” de la mejoría que antes debe propiciar la explosión de las instituciones. Eso se pensaba en el lejano siglo XIX. Pero hoy, en el XXI, miles de conciencias son todavía esclavas de ese pasado cavernario. Por supuesto que hubo provocadores y que los más bajos intereses políticos llevan a esta degradación.

Pero quizá lo más grave es la perversa combinación entre un pensamiento violento y retrógrada y la modernidad. Miles de mensajes bien articulados por grupos como 100TIFIKOS, HOLKL (El Financiero, 09-01-2016). Ya no hay novedad, #YoSoy132, Ayotzinapa, la CNTE o simplemente el vandalismo del uno de diciembre de 2012. El sedimento de violencia potencial está allí. Sus defensores conviven a diario entre nosotros, crían cuervos. Están en las aulas, en los sindicatos, en los partidos y, aun siendo minoría, han tenido la capacidad para

sembrar pánico, para alentar rumores absurdos —¿golpe de Estado?— para confundir y la confusión tiene un enorme costo. El gobierno tiene una enorme responsabilidad. Ni con todos los dineros y millones de mensajes fueron capaces de lanzar una campaña previa y eficaz explicando el brutal sentido regresivo del subsidio a las gasolinas. Terminar con el subsidio es una de las medidas de justicia social más importantes en muchos años. Pero les ganaron las redes, les ganaron los rumores, les ganaron los profesionales del miedo, les ganaron los defensores de la sinrazón y la mentira. Vaya derrota. Convencer a la población de que esos subsidios trasladan dinero público que sirve para hospitales, escuelas, becas, carreteras, programas contra la pobreza, justo a los más ricos, no pareciera la teoría de la relatividad. Fueron insensibles frente a una sociedad molesta, incrédula y dominada por la mentira. Los medios de comunicación tradicionales pierden peso, el periodismo

profesional se empequeñece, los argumentos se debilitan, los números están de modé, lo de hoy son las redes. Xavier Velasco, con su habitual ingenio e irreverencia, escribió un notable artículo, “La mentira serial” (Milenio, 7-01-17), allí afirma: “...las calumnias tienen alas. Van y vienen sin freno ni control, se reproducen igual que las bacterias en la credulidad de quienes, sin saberlo, ya forman parte de un ejército de cómplices activos”. Esos cómplices ignorantes de la verdadera discusión son los que reproducen mensajes, retuitean, esparcen sin reflexión, sin autocontrol, sin gobierno de sí mismos, para regresar a Aristóteles. ¿Cómo gobernar a un país regido por ligerezas, por mentiras y exabruptos? Nadie, ni siquiera los que hoy favorecen esa versión apócrifa de hacer política, podrían encaminar a una nación aturdida por los rumores perversos sembrados desde el anonimato. Eso es lo que está en juego. Cuidado con los cuervos.

mínimo en tanto a nivel nacional aumentan. Se trata de un nuevo fenómeno social y político…Con base en base a cifras de la UNAM, el dirigente de UNTA, Álvaro López Ríos hizo ver que por una jornada laboral de ocho horas se paga un salario mínimo, un trabajador tendría que laborar 23 horas con 53 minutos para adquirir la Canasta Alimentaria Recomendable, cuando en 1987 se requería de cuatro horas con 53 minutos; para adquirir estos productos alimentarios, recomendados por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se

necesitan tres salarios mínimos o un aumento del 200 por ciento, mientras que para alcanzar el poder adquisitivo de 1987 se requeriría que el salario mínimo fuera de cinco veces más alto, es decir, un aumento del 400 por ciento…Durante la Instalación de las Mesas de Negociación Salarial 2017 y Contractual 2017 y 2018 con los Sindicatos de Trabajadores Académicos y Administrativos de la UAEM, el rector Jorge Olvera García aseguró que el transporte universitario Potrobús seguirá funcionando de manera gratuita, en beneficio de la comunidad estudiantil y que en el marco de las políticas de austeridad implementadas por su Administración los titulares de las secretarías de la Administración Central y los directores de las diferentes áreas no tendrán aumento salarial e indicó que el incremento del presupuesto que la institución educativa recibió del Gobierno del Estado de México beneficiará a alrededor de 20 mil trabajadores universitarios… www.revista-brecha.com vidanacional@yahoo.com.mx

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Difícil consenso

L

a firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección a la Economía Familiar dejó al margen –afirma el gobernador de Morelos. Graco G. Ramírez Abreu- a la CONAGO que en estos momentos se reunía con el titular de Hacienda, José Antonio Meade, para recibir las mismas explicaciones que ya ha dado sobre los motivos del alza de las gasolinas; COPARMEX de Gustavo Hoyos no firmó y la CONCANACO liderada Enrique Solana estuvo a punto de no hacerlo. El jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, también mostró su desacuerdo y anunció que él hará lo propio con proveedores para buscar alternativas reales al encarecimiento de productos básicos pero declinó precisar sobre el mismo acuerdo, “para evitar que alguien no lo quiera firmar”. En tanto, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, rechazó que el Acuerdo haya sido hecho al vapor pues en varias ocasiones y durante varias semanas

se estuvieron reuniendo con las autoridades hacendarias para revisar dicho acuerdo, así como para dar salidas viables a las consecuencias del alza en el precio de los combustibles. La IP, gobernadores y dirigentes, no están muy convencidos en una sola realidad: el incremento a los energéticos y el aumento a los precios de todos los servicios es inevitable y no hay marcha atrás. El país vive una realidad originada por el contorno mundial altamente competitivo y para el que no estamos preparados. Y todavía no toma posesión Donald Trump al que deberá enfrentarse el aprendiz de diplomático Luis Videgaray. TURBULENCIAS Coparmex apoya a Alejandro Murat Y mientras Coparmex nacional fue el prietito en el arroz en Los Pinos, en Oaxaca los líderes de COPARMEX dieron amplio espaldarazo al gobernador Alejandro Murat con el que, indicó el líder Raúl Ruiz Robles, “iremos de la mano”; las movilizaciones de protesta se han reducido al


Miércoles 11 de enero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Vientos huracanados

E

l despeñadero por falta de visión DE REFILÓN: “Sic volo, sic jubeo; sit pro ratione voluntas”… -“<así lo quiero, así lo mando: valga por razón la (mi) voluntad”> Ciertamente, la inteligencia llega hasta el límite que la natura da. “Aprendan a vivir como ricos, y a llorar como pobres”… ¿Qué harían en mi lugar?. ¡Dios Salve a México! Nunca antes cuentan los ancianos y los que pasamos de la niñez a la edad madura, se había sentido la violencia del cambio de la naturaleza en las zonas habitadas del planeta. La tierra está enojada, dicen los viejos- Vinni-gente-gulazaa-antigúa-. En el Istmo se decía de tiempo atrás que vendrían días de cambios drásticos y que las campanas de los campanarios sonarían solas, la zona tropical se convertiría en una región fría y que los mares del golfo y el pacífico serían azotados por fuertes vientos y con mayor fuerza chocarían elevando la olas hasta diez metros y que las aguas robarían a las costas espacios a la tierra, tal como ahora ocurre Que las iguanas se irían y el “chita bigu” se acabaría. ¿Qué les espera a los funcionarios federales que están construyendo hoteles y comprando tierras en la costa de Pochutla-Huatulco? ¿De aquellos que quieren ser senadores y andan sueltos como trompos, sin saber que adelantan los tiempos? Si son serán, sino pues no. No es cosa de reírse, “maestro” le diría reptiliticamente un venerable anciano al joven gobernador Alejandro Murat, de visita en el Istmo, siendo que los maestros son los respetables hombres de edad, experimentados, que ofrecen su sabiduría a los jóvenes. Como Sócrates, Platón, Anaxagoras y aquellos que están vigilantes mirando el tiempo y esperando ser consultados. No ancianos que en su emoción se confunden cuando a un joven le dicen ¡ah!..¡Oh, maestro! Y debió ser a su padre (fin del

paréntesis) AIRE QUERÍAN, aire te de Dios: El pasado viernes por la tarde comenzó lo que podríamos clasificar como una tormenta clasificado en el parámetro como categoría 3 por su velocidad y daños causados como los huracanes. Sobre la región del Istmo, rodeada de las montañas de la sierra madre del sur y norte, los vientos huracanado se desviaban lógicamente rodeando la región para irse al océano pacífico. Viniendo los vientos huracanados del golfo de México, sobre el que están influyendo la zona gélida del polo norte y la Antártida que ahora al desmoronarse por los fogonazos del sol, que entran directamente a la tierra una vez roto la protección de la llamada capa de ozono, chocan con las corrientes calientes del golfo y provoca los remolinos o mangas de agua helada que entran a tierra y al escapar por las zonas montañosas encuentran en el Istmo, entre la baja altura de la sierra madre oriental una zona plana que resulta ser un cañón entre la montaña que va rumbo a Guatemala. Lo escribo llanamente para que me entiendan y no utilicemos el lenguaje floriculto o con tecnicismos que luego no entendemos Por eso llamamos “cañonazos” del golfo el fuerte ventarrón que llega

como ahora nos ha tocado experimentar por vez primera en una magnitud que nunca antes se había presentado de 290 kilómetros de velocidad por hora sobre la zona de la ventosa en Juchitán y de 280 sobre las poblaciones que se encuentran en la zona baja de lo que se denomina “la puerta del pacífico”, donde termina la región de Matías Romero, que es de hecho un hoyanco que se encuentra a unos 35 metros sobre el nivel del mar, pero rodeada de montañas sobre su cielo pasaban a enorme velocidad los fuertes vientos. Hoy las cosas han cambiado, a decir de la descomposición provocada por la radiación de la refinería, de las lluvias ácidas y las de los generadores eolíticos, que científicamente está comprobado que han alterado el medio ambiente o eco sistema, los aires polares se “arremolinaron” como turbonadas. Y así ante el temor y la sorpresa de los habitantes de la zona istmeña e incluso lo fuertes aires que azotaron la ciudad de Oaxaca, que escapaba a estos fenómenos por las altas montañas volaron automóviles, tráileres, y árboles que se desgajaron. Los vientos venían en silencio…parecía que desaparecían y de repente surgía un ventarrón de la nada con un frío polar, que lo único que faltaba era que cayera hielo cono sucedió en algunas zonas como de Ixtepec y la sierra de Matías Romero en los Mixes. Cayeron postes de líneas de teléfonos, chocaron cables de alta tensión con los transmisores automáticos de cables de Internet y así desde la zona baja del Istmo hasta El Camarón y otras poblaciones quedaron incomunicadas. Las mujeres se miraban y se persignaban…y no faltaron voces que buscaran culpables como que era culpa del presidente Peña Nieto.

O los más irónicos, que hasta la misma naturaleza protestaba por el alza de la o las gasolinas que después del hábil discurso nacional del presidente, muchos ancianos derramaron lágrimas porque dijo que salvaba su apoyo económico a los adultos, la salud y la educación. Pero lo que hizo derramar mar de lágrimas fue la frase esa de” que harían ustedes en mi lugar”, Los inconformes festinaban que cortara a la mitad el millonario sueldo de los que no hacen nada y actúan como funcionarios o congelar los bonos y sobresueldos de los cínicos senadores y diputados mediante un decreto. Congelar precios y la salida de divisas de los multimillonarios amigos. No cargarle el muerto al pueblo. Pero en éste sentido rodeado de lisonjas no hace caso al clamor del pueblo, ni a los vientos huracanado con el viejo esquema del clásico: “Sic volo, sic jubeo; sit pro ratione voluntas”…-“-así lo quiero, así lo mando: valga por razón la (mi) voluntad” Aunado pues, a la grave crisis que arrastra al país al inframundo, que está más allá de lo profundo, los mexicanos viven la gran tragedia del cambio destructivo climáti-

co, que al parecer es un simil de lo que ocurre en el quehacer de una fallida democracia con un fallido gobierno que puede encontrar una salida que no agreda a la sociedad y despeñe la paz y tranquilidad que dentro de su pobreza hemos vivido los mexicanos, sabiendo sortear las peores tragedias Pero esa es la herencia de los que cantaban a la tecnocracia, al neoliberalismo, al Tratado de Libre Comercio y que hablaron que debíamos aprender a vivir como ricos y a llorar como pobres. Bien vale un huracán…


24

Regiones Miércoles 11 de enero de 2017

En Santa María del Mar se quedan sin maestros

E

n Santa María del Mar anunciaron que no regresarán a clases hasta que existan las condiciones climáticas adecuadas para atravesar la Laguna Inferior, después de la volcadura de una lancha que cobró la vida de tres personas el sábado pasado Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Alrededor de 13 maestros de los tres centros educativos (preescolar, primaria y secundaria) que existen en Santa María del Mar anunciaron que no regresarán a clases hasta que existan las condiciones climáticas adecuadas para atravesar la Laguna Inferior, después de la volcadura de una lancha que cobró la vida de tres personas el sábado pasado. José Rasgado Lázaro, director de la primaria Lázaro Cárdenas, a nombre de los otros directores, explicó que se tomó la decisión de no arriesgar la vida de los profesores

Los profesores pidieron la apertura del camino por San Mateo del Mar u otra ruta alterna. / AGENCIAS

en las lanchas con el mal tiempo que azota la zona, pues los vientos de más de 100 kilómetros por hora vuelven inestables las embarcaciones provocando accidentes. Ante el riesgo de más volcaduras de lanchas, los profesores informaron a la autoridad municipal de Juchitán que no ofrecerán el servicio educativo como el resto de las escuelas de la zona escolar hasta que el clima mejore, por lo que exigieron al gobierno federal y estatal una mesa de diálogo con San Mateo del Mar para solucionar el problema de libre tránsito en el único camino terrestre. “Es un problema de hace ocho

años, no podemos entrar por tierra por el bloqueo en San Mateo del Mar. En época de fuertes vientos es difícil ir a dar clases, es complicado ofrecer el servicio, siempre temiendo que no regresaremos, que moriremos en una volcadura, por eso exigimos que se nos abra el camino terrestre para evitar el riesgo”, argumentó Rasgado Lázaro. Además de los profesores que todos los días, algunos, esporádicamente otros, llegan en lancha a la comunidad huave, el personal del Centro de Salud también evita arriesgarse en temporada de fuertes vientos, por lo que desde hace una semana

no hay médicos ni enfermeras en la población. Los profesores pidieron la apertura del camino por San Mateo del Mar u otra ruta alterna, como la propuesta de un puente por Álvaro Obregón, proyecto que se lanzó en la administración de Gabino Cué con el apoyo de una empresa eólica, pero no se concretó por la suspensión del proyecto eólico. La autoridad municipal que encabeza Gloria Sánchez nuevamente hizo el exhorto al gobierno federal y estatal para entablar una mesa de negociación con San Mateo del Mar para el libre tránsito.

Mototaxis irregulares aumentan su tarifa AGENCIAS

Este tipo de transporte no cuenta con regularización a nivel estado. / AGENCIAS

San Dionisio Ocotepec.- Al menos cinco organizaciones de Mototaxis establecidos en la comunidad de San Dionisio Ocotepec acordaron de manera conjunta y sin consenso con las autoridades municipales el incremento de la tarifa. A partir del dos de enero, lo Mototaxis empezaron a cobrar una tarifa de 8 pesos, cuando anteriormente cobraban por pasaje 5 pesos. Este tipo de transporte no cuenta con regularización a nivel estado,

debido a que las autoridades municipales ni la Secretaría de Vialidad y Transporte se ponen de acuerdo a quien le corresponde “meterlos en cintura”. La misma situación ocurrió a partir del lunes 9 de enero, cuando mototaxistas que operan en las agencias municipales de Oaxaca de Juárez, incrementaron su tarifa mínima de 5 a 7 pesos y la tarifa nocturna de 10 a 12 pesos. Lo anterior, bajo el argumento del aumento a la gasolina, sin embargo hasta el momento ninguna autoridad

ha podido regularizar a los Mototaxis que son manejados normalmente por menores de edad y sin licencia. Esto ha puesto en riesgo la vida de las y los pasajeros que abordan una de estas unidades para trasladarse en las colonias y manifiestan hacerlo por necesidad, pero sin saber que ponen en riesgo su integridad. El mal servicio de los chóferes, su actitud déspota y la falta de regularización no valen el incremento consideraron ciudadanos sondeados en las poblaciones en donde brindan sus servicios estas unidades.


Miércoles 11 de enero de 2017

REGIONES

25

Gobierno de Salina Cruz y Policía Vial Estatal firmaron convenio

E

l convenio se firmó en la sala de cabildo del palacio municipal, con la presencia de Consejo Ciudadano Salinacrucense y grupos de la sociedad civil que fueron testigos de acuerdo de colaboración y trabajo conjunto de las autoridades municipales y estatales Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- El gobierno municipal que preside el licenciado Rodolfo León Aragón y la Dirección General de la Policía Vial Estatal, firmaron un convenio para que la Policía Vial se haga cargo de programas y acciones en materia de vialidad y transporte terrestre en la ciudad. El convenio se firmó en la sala de cabildo del palacio municipal, con la presencia de Consejo Ciudadano Salinacrucense y grupos de la sociedad civil que fueron testigos de acuerdo de colaboración y trabajo conjunto de las autoridades municipales y estatales. La firma de este convenio la realizaron el presidente municipal licenciado Rodolfo León Aragón y el director general de la Policía Vial Estatal el contador público José Guzmán Santos, así mismo en su carácter de sindico de gobernación y reglamentos el contador público Raúl Beristaín Espinoza y el oficial mayor del ayuntamiento el biólogo Remigio Gómez Manubes. Dentro del mismo, se estableció que la Policía Vial del Estado promoverá medidas para salvaguardar la seguridad física y patrimonial de las personas en colaboración con ayuntamiento, para poder realizar acciones

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Se acordó dentro del convenio que el gobierno municipal proporcionara diez elementos adscritos a la policía municipal. / CORTESÍA

y operativos disuasivos o preventivos en conjunto con diversas autoridades. Al mismo tiempo, se acordó dentro del convenio que el gobierno municipal proporcionara diez elementos adscritos a la policía municipal, para que realicen estrictamente funciones de vialidad, con el objeto de proporcionar un servicio más eficiente, único y exclusivamente en las actividades que realice la delegación de la Policía Vial Estatal. En tanto que, la dirección general de la Policía Vial Estatal, se comprometerá a proporcionar al personal seleccionado, la capacitación en materia de vialidad, derechos humanos, juicios orales y el uniforme oficial que actualmente portan la corporación. Mientras que, el gobierno municipal

se comprometió a pagar los egresos que se generen por la prestación de los servicios de los diez elementos asignados a la Policía Vial, aclarando que estos no generaran antigüedad con la corporación y estarán al mando de Elpidio Bautista Moran jefe de la delegación operativa vial estatal. De la misma forma, la dirección general de la Policía Vial del Estado y el gobierno municipal, se comprometieron a coordinarse en materia de proyectos de infraestructura y capacitación vial, alcoholímetro, así como colaborar en la seguridad pública en el marco del mando único policial. León Aragón, destacó que este convenio es una muestra de la comunión que debe existir siempre entre las diferentes instancias del gobierno para

poder hacer un mejor papel con la ciudadanía. Agradeció la buena disposición del director general de la Policía Vial Estatal, José Guzmán Santos, para poder llegar a la firma de este convenio que contribuya en la vialidad de este municipio y se mantenga un orden vial de las calles y avenidas. Por su parte, Guzmán Santos expresó su firme colaboración para trabajar de forma coordinada con el gobierno municipal, a fin de mantener el orden vial y estar atentos de acciones que consten de operativos que ayude a la seguridad en el puerto. Reconoció el interés del alcalde, por concretar este convenio para coadyuvar en la vialidad y seguridad en el municipio, buscando la forma de responderle a la población en esta materia.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

Miércoles 11 de enero de 2017

SEVITRA sin facultades para controlar tarifas de urvans

L

a Sevitra no los puede sancionar como lo anunció en su momento, debido a que se rigen por la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT), además de que advirtieron que pueden seguir aumentando el costo de la tarifa en lo que resta el año

CORRESPONSAL

CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Integrante de la Alianza del Transporte Félix Contreras señaló que sí incrementaron a la tarifa de TuxtepecValle Nacional y viceversa, debido a los gasolinazos y que la Secretaría de Vialidad y Transporte (sevitra) no puede decirles nada debido a que los permisos con los que cuentan son federales. Comentó que decidieron hacer este ajuste a la tarifa real que es de 64 pesos y la cual no aplican debido a la competencia desleal, por lo tanto van a continuar realizando estos ajustes debido a que el precio de la gasolina seguirá aumentando. Agregó que la Sevitra no los puede sancionar como lo anunció en su momento, debido a que se rigen por la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT), además de que advirtieron que pueden seguir aumentando el costo de la tarifa en lo que resta el año. El incremento lo están haciendo de manera paulatina debido al aumento de la gasolina ya que de los 800 que invertirán en combustible, ahora pagan 300 pesos más, además de que las refacciones también

Ni una recomendada en Delegación Florde Piña: Director

Decidieron hacer este ajuste a la tarifa real que es de 64 pesos y la cual no aplican debido a la competencia desleal. / AGENCIAS

incrementaron lo que a ellos les perjudica considerablemente. El reajuste inició desde el pasado 6 de enero y aumentó hasta 35 pesos el costo de la corrida, sin embargo continúan respetando el costo de la tarifa de los estudiantes. El 35% de tuxtepecanos sin agua El Director de Agua Potable Zurisaday Valencia Rojas, dijo que recibieron cinco pozos en malas condiciones de los 26 que hay en el municipio, y que esto fue por la falta de inversión y el desconocimiento de la operatividad, lo que a su vez provocó que encontraran un 35% de la población sin agua y un sistema de operación colapsado. Aunado a esto hay un déficit grande en cuanto a agua potable ya que los pozos que recibieron surten de este vital liquido a varias colonias y comunidades, pero lo peor es que ni siquiera abastecían de pipas a estos lugares afectados, ya que había personas que no tenía por dos meses

el sistema de pipas “hasta el mes de noviembre fue la última vez que rentaron una pipa, la gente tenía que comprar el suministro de agua potable” señaló. Los pozos que recibieron en malas condiciones son el Pozo tlaloc 2 ya que uno de los motores estaba quemado, y aunque ya se empezó con su reparación estará listo en unas 2 semanas más, debido a que no van a hacerle reparaciones parciales si no solucionar el problema ya que de no hacerlo así la situación podría complicarse cuando empiece el estiaje. Y con esto buscan que los vecinos de las colonias afectadas no estén padeciendo de la falta de agua de manera seguida, como ocurrió durante el último año de la administración de Antonio Sacre Rangel. Otros de los pozos es el de Los Mangos, el de la Moderna, además del pozo de Santa Ana, y el Solidaridad 1, también está parado el Macro Tanque Papaloapan 2000, los cuales abastecen a decenas de colonias y comunidades.

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de Educación, Cultura y Deporte Víctor Álvarez Figueroa, señaló que no habrá recomendadas en la Delegación Flor de Piña, como ha ocurrido en otros años en donde hijas de funcionarios municipales son las primeras en estar dentro de esta Delegación que representa a Tuxtepec en la máxima Fiesta de los Oaxaqueños. Y es que dijo que el mismo Presidente dio la instrucción de cero recomendados, por lo tanto aseguró que la selección debe de hacerse sin dar injerencia de alguna recomendada. Así mismo el Director dio a conocer que la selección de las jóvenes será a puerta cerrada y que habrá personas conocedoras del tema eligiendo a las 36 señoritas que conformarán la Delegación, y son el Director del Grupo folklórico “Bini-niruya” Jorge Moreno García, Oswaldo Estrada López Director de la Compañía de Danza Os. Además de Juan Luis Pérez Benítez Asistente del Ballet Tochtepetl, Alicia Morales Silva, instructora de danza del Cobao plantel 21 de San Lucas Ojitlán, así como Liliana Cisneros Blanco ex bailarina del Ballet Tochtepetl. Estas personas que conocen del tema serán las que elijan a las jóvenes el próximo sábado 14 de enero, y posteriormente empiecen los ensayos para que estén listas y así recibir al Comité de autenticidad, que al parecer arribarán a mediados del mes de febrero. El Director dijo que la convocatoria es regional y que podrán participar jóvenes de cualquier municipio, siempre y cuando cumplan con los requisitos que marca la convocatoria.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Miércoles 11 de enero de 2017

Los gasolinazos afectan totalmente a los más necesitados y sobre todo a los habitantes en la región más pobre del país; en el amparo se pide que se suspenda el aumento a los combustibles y se regrese a lo anterior

27

Promueven amparo por aumento de los gasolinas

Staff ENCUENTRO

H

eroica ciudad de Tlaxiaco.El Frente Mixteco de Izquierda (FMI), encabezado por su líder Román Pérez Ortiz, dijo que sumado a las más de 50 organizaciones en la entidad oaxaqueña, realizará movilizaciones de manera pacífica en protesta por el gasolinazo y convoca a las comunidades y poblaciones indígenas de la región Mixteca, a ampararse contra el alza de los combustibles, a fin de contrarrestar la disposición del gobierno federal. Dijo que “no queremos quedarnos en las manifestaciones, como tampoco en las redes sociales o en la elaboración de carteles, tenemos que hacerlo de manera legal, amparándonos contra las disposiciones del gobierno federal por el alza de los combustibles, que laceran la economía de los habitantes de la región más pobre del país”.

REGIONES

Román Pérez Ortiz, líder del FMI, convocó a la población a sumarse al amparo contra el gasolinazo que promueven como organización social. / AGENCIAS

Detalló que esta semana es el plazo para cumplir con los amparos contra el gasolinazo y no debemos distraer nuestra atención en otras actividades que no sean las apegadas a la legalidad

para protestar por este altercado que se comete a la población. En la región Mixteca, el FMI ya cuenta con los documentos que serán respaldados con las credenciales de elector, cuyas copias

podrán ser entregadas en los puestos de atención a la población que estarán distribuidos a lo largo y ancho de la región. Indicó que con las copias de las credenciales de elector se puede

hacer valer un derecho constitucional e ir al amparo frente a determinaciones absurdas que tomen los gobiernos para luchar por los derechos como mexicanos. Los gasolinazos afectan totalmente a los más necesitados y sobre todo a quienes habitamos en la región más pobre del país; en el amparo se pide que se suspenda el aumento a los combustibles y se regrese a lo anterior, es decir, que regresen los combustibles al precio que tenían. Recalcó que el FMI tiene hasta esta semana, para que de manera indiscriminada, todos los núcleos sociales de la población presenten su protesta haciendo valer sus derechos como mexicanos, a través del amparo. El gobierno federal argumentó que no tiene por qué haber aumentos, pero éstos se están registrando en las mercancías y el pasaje y están matando económicamente a nuestras comunidades y poblaciones indígenas que viven de los trabajos del campo, artesanales y de oficios que transportan sus mercancías a costos elevados.

Liberan a los diez detenidos de Guadalupe Victoria Mixes AGENCIAS

San Juan Juquila.- La madrugada de ayer martes fueron liberados de la cárcel municipal de San Juan Juquila Mixes, los 10 hombres y mujeres de la Agencia Municipal Guadalupe Victoria, retenidos desde el pasado 7 de enero. Luego de ser liberados y trasladados a las oficinas municipales, esta mañana son valorados médicamente para finalmente ser entregados más tarde a funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y de la Fiscalía

General del Estado. Mientras que los 356 desplazados, entre adultos mayores, niños, hombres y mujeres, también están siendo atendidos por brigadas médicas de los Servicios de Salud de Oaxaca, en espera de entablar una mesa de diálogo con el gobierno del estado para definir su situación. En las primeras horas de éste día, las autoridades municipales y pobladores de San Juan Juquila Mixes, accedieron a liberar de la cárcel municipal a los retenidos, a quienes se les

acusa de haber golpeado y disparado a los pobladores y a las autoridades municipales de San Juan Juquila. Las negociaciones encabezadas por el arquitecto, Rodolfo Quintero de Pablo, de la Secretaría General de Gobierno, acompañado del Agente del Ministerio Público de San Pedro y San Pablo Ayutla, Policarpo Fernando Acevedo, continúan esta mañana para finiquitar el proceso de la entrega formal de los diez retenidos. Todos ellos, serán trasladados a la Fiscalía General del Estado para

deslindar responsabilidades de los hechos ocurridos el pasado 6 y 7 de enero en la agencia municipal de Guadalupe Victoria, derivados de un conflicto pos-electoral. Los retenidos son: Celestino Pablo, de 40 años de edad; Delfino Pablo José, de 55 años; Gonzalo Pablo Rosales, de 27 años de edad; Constantino Pablo, de 54 años; Gregorio Martínez Sánchez, de 34 años; Aquilina Manuel Canseco, de 50 años; Telesfora José, de 66 años, Enriqueta González Domínguez de 42 años y Felipa Rosales de 52 años.


28

Valles

Miércoles 11 de enero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Los mentirosos que engañan al gobernante, siempre están de parte de la comodidad y el ocio, infamando a los dignos y honestos, y ponderan a los envilecidos para darles crédito por el poder y la deslealtad

D

Protesta de trasportistas foráneos, un fracaso

urante la noche del pasado lunes, vía redes sociales y Whatsapp, se informó que el sector transportista paralizaría sus actividades para exigir el incremento al pasaje así como para mostrar su rechazo al gasolinazo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Transportistas locales y foráneos de la ciudad de Oaxaca recularon a la protesta que habían anunciado con “bombo y platillo” la noche del pasado lunes, cuando amagaron con realizar un paro de labores de 24 horas para mostrar su rechazo al gasolinazo y exigir a la Secretaría de Vialidad y Transporte la autorización para el incremento del pasaje. De manera extraoficial se dio a conocer que la Sevitra llamó a los transportistas para llevar a cabo una reunión en los próximos días donde analizarán el posible incremento al

Amagaron con realizar un paro de labores de 24 horas para mostrar su rechazo al gasolinazo, pero al final se echaron para atrás. / AGENCIAS

precio de la tarifa del transporte en la entidad; este habría sido el principal motivo por el cual los del “pulpo camionero” decidieron guardar silencio por el gasolinazo. Durante la noche del pasado lunes, vía redes sociales y Whatsapp, se informó que el sector transportista paralizaría sus actividades para exigir el incremento al pasaje así como para mostrar su rechazo al gasolinazo. Exigen incremento de 3 pesos Entre el sector se dio a conocer ayer que la principal exigencia es que, derivado

del gasolinazo, ahora la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), autorice el incremento del pasaje hasta en 3 pesos, cifra que afectará la economía de los oaxaqueños, pero principalmente de los estudiantes y personas de la tercera edad. Al respecto el secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de Oaxaca (FESO), Luis Martínez Orozco, explicó que los transportistas se han visto severamente afectados por el incremento al precio de los combustibles, en la actualidad, dijo, esta determinación pegó más al salario de los conductores.

Por esta razón, el FESO a diferencia de otros transportistas, sí llevó a cabo una protesta en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte para exigir el incremento de 3 pesos a la tarifa del pasaje en la ciudad. No obstante quienes de última hora cancelaron su participación en la protesta contra el gasolinazo son integrantes de la Confederación de Trabajadores de México, Transportistas Agremiados de la Ciudad y del Estado de Oaxaca, la Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca, el Sindicato Libertad, entre otros.

Activistas y universitarios, “clausura” gasolinera 5 Señores Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Jóvenes que integran el Frente de Organizaciones Universitarias clausuraron ayer de manera simbólica la gasolinera de Cinco Señores como medida de protesta contra el gasolinazo. Los estudiantes de la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) justificaron sus protestas con el argumento de que con este tipo de movilizaciones demuestran al Gobierno Federal su rechazo al incremento del precio de los combustibles. Durante su protesta los universitarios inmovilizaron las cuatro máquinas que despachan combustible

a los usuarios, poniendo en riesgo a quienes se ubicaban cerca del lugar y a los trabajadores de la estación. Los estudiantes acordonaron el establecimiento con cinta amarilla impidiendo el paso de los automovilistas y motociclistas para adquirir combustible. Ante las acciones que llevaron a cabo, los trabajadores de la estación

de combustible optaron por cerrar las válvulas para evitar un accidente fatal, además se resguardaron para evitar ser víctimas de la protesta. Los trabajadores se pusieron a salvo, pues los jóvenes amagaron con robar combustible o aditamentos que se expenden en la estación, sin embargo no pasó a mayores.


Miércoles 11 de enero de 2017

VALLES

29

Fraude del Lobo, compro medicamentos caducos Tania López López, presidenta del DIF municipal de Xoxocotlán, realizó ayer un recorrido en las instalaciones de la Dirección de Asistencia Médica, donde, supuestamente, se otorgaban servicios médicos a los ciudadanos de esta demarcación Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán evidenció el hallazgo de cientos de medicamentos caducos que no fueron entregados a los habitantes de esa municipalidad por la administración anterior que encabezó Héctor Santiago Aragón.

Tania López López, presidenta del DIF municipal de Xoxocotlán, realizó ayer un recorrido en las instalaciones de la Dirección de Asistencia Médica, donde, supuestamente, se otorgaban servicios médicos a los ciudadanos de esta demarcación, sin embargo lo único que encontraron fueron medicamentos caducos y las instalaciones en completo abandono. La presidenta del DIF indicó que durante un recorrido pudo constatar el hallazgo de “miles de medicamentos caducados, equipamiento en malas condiciones e instalaciones deplorables, así como Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)”, expuso. En el recorrido la presidenta del DIF estuvo acompañada por el director general del área, Omar Martínez Aquino, y ahí indicaron que realizarán la limpieza del inmueble toda vez que representa un peligro y un foco infeccioso latente que pone en riesgo la salud de los habitantes que se ubican en los alrededores de dicha

Durante un recorrido pudo constatar el hallazgo de miles de medicamentos caducados. / AGENCIAS

dirección. “Condeno que la administración saliente (que encabezó Héctor Santiago Aragón) permitiera que miles de medicamentos fueran desperdiciados, en vez de ser implementados en servicios integrales para la ciudadanía de Xoxocotlán”, dijo la presidenta del DIF Municipal. Además, lamentó que el equipo destinado a servicios especializados fuera utilizado como depósito para resguardar garrafones de agua de esta institución. Cabe señalar, que en el mencionado inmueble, la administración saliente ofreció

servicios de rehabilitación, así como servicios médicos, odontológicos, jurídicos y psicológicos, mismos que fueron otorgados con un pésimo equipo y en un inmueble deteriorado, poniendo en riesgo la salud de los xoxeños. Finalmente, la presidenta del DIF Municipal, instruyó para que los directivos realicen una evaluación para conocer las condiciones reales de la Dirección de Asistencia Médica y solicitar el material necesario para ofrecer servicios médicos de calidad.


30

VALLES

E

Miércoles 11 de enero de 2017

SECULTA desintegra Sinfónica de Oaxaca

n un documento firmado por la titular de Seculta, Ana Isabel Vásquez Colmenares y dirigido a las tres intérpretes que integran la comisión de músicos contratados por honorarios, la funcionaria les informa que es “imposible su recontratación en 2017” Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) desintegra a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), que desde agosto de 2015 y hasta diciembre de 2016 venía trabajando con más de 60 músicos. La agrupación que dirigió Juan Trigos queda reducida a menos de 30 miembros de confianza, los que la conformaban hasta antes de 2015, cuando se encontraba al frente de ella Javier García Vigil. De esta forma y tomando en cuenta los requerimientos básicos para denominarse sinfónica, los músicos de quienes se prescinde refieren que lo que queda es apenas una orquesta de cámara, “y eso si está en las dotaciones correctas, pero no lo está”. En un documento firmado por la titular de Seculta, Ana Isabel Vásquez Colmenares y dirigido a las tres intérpretes que integran la comisión de músicos contratados por honorarios, la funcionaria les informa que es “imposible su recontratación en 2017”. Asimismo, que la decisión fue tomada luego de haberse ya dado a conocer el Presupuesto 2017 para la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. “Sabemos que no hay recursos estatales ni, por ahora, recursos federales disponibles –era con recursos federales que se les pudieron pagar sus honorarios- por lo que es imposible su recontratación en 2017”, dice la Secretaría de las Culturas en el documento fechado el 7 de enero de 2017. El prescindir de los servicios de los 35 músicos por honorarios –explica la titular- también se debe a que en el proyecto presupuestal de

Varios miembros dijeron sentirse sumamente tristes y frustrados, tanto por la situación en que quedan como por la dejada al público que asistía a sus recitales. / AGENCIAS

2017, “que fue responsabilidad de la Secretaría de las Culturas encabezada por nuestro antecesor, sólo se contempló una mínima cantidad para las actividades de la OSO en 2017 y sólo se previeron los recursos para pagar la nómina de los músicos de confianza, que han pertenecido a la Sinfónica antes de 2015”. Vásquez Colmenares agrega que esta situación no es una decisión unilateral del Gobierno del Estado, a través de la Seculta, sino que obedece al panorama que enfrenta la entidad en materia presupuestal. “Lamentamos mucho no poder continuar con ese programa artístico, como se desarrolló en 2016. Sin embargo, la OSO no va a desaparecer”, se lee en el documento. Con un aproximado de 28 músicos, los existentes antes de la llegada de Juan Trigos, la agrupación queda también sin director, pues la secretaría prevé un plan de acción acorde a las nuevas circunstancias. De esta forma, con la colaboración de los músicos permanentes así como de asesores musicales externos, la funcionaria les explica que tal plan estará apegado a lo instruido por

el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, que es: “Privilegiar las diferentes expresiones artísticas como un derecho humano que debemos tratar de impulsar en primer lugar en las distintas regiones del estado”, siendo parte esencial en esa labor las músicas oaxaqueñas. Luego de la respuesta enviada al domicilio de una de las integrantes de la comisión de músicos por honorarios, varios miembros dijeron sentirse sumamente tristes y frustrados, tanto por la situación en que quedan como por la dejada al público que asistía a sus recitales. Martha Moreyra, una de las intérpretes y representante de los músicos por honorarios, pensaba en un 2017 en el que la Sinfónica realizara giras por el país y más temporadas en forma. Asimismo, actividades académicas u otras acciones de impacto social desde su persona. “Todos esos sueños que cada uno pudo elaborar en este año y medio, se ven ahora totalmente muertos, asesinados, por falta de visión de uno o varios funcionarios públicos, porque

era cuestión de que le echaran un poco de voluntad, de esfuerzo. “Había bastantes cosas de las cuales se podían partir para continuar esto y es realmente mucha decepción, impotencia, pero tampoco me siento derrotada”. No obstante, ella y sus compañeros confiaron que situaciones como ésta puedan evitarse en el futuro, pues ello significaría jugar con la vida de los músicos, del arte y de la gente. La respuesta de la titular de Seculta ocurrió luego de dos reuniones con el subsecretario de Planeación Estratégica, Ignacio Toscano (los días 21 de diciembre de 2016 y 6 de enero de 2017). Asimismo, fue enviada al domicilio de una de las afectadas, Martha Moreyra, por lo que las destinatarias vieron el actuar como algo peculiar, además de rebasar el plazo dado por el Gobierno del Estado para responder a la petición (10 días hábiles a partir del 14 de diciembre de 2016). “Me extraña que, ya conociendo de antemano que no se nos iba a recontratar, se nos hizo esperar prácticamente más de un mes para que nos fuera notificado en un oficio”, subraya la violinista.


Miércoles 11 de enero de 2017

valles

31

Proveedores: ventanilla única no resuelve nada

E

l representante de los inconformes, Neftalí Diego García Aguilar, dijo que son alrededor de 96 empresarios a quienes desde hace más de cinco años les adeudan la cantidad de 134 millones 800 mil pesos; situación que dicen se complica ante la crisis económica que afronta el estado y el país en general Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con una protesta afuera del Palacio de Gobierno, proveedores de uniformes que prestaron su servicio a la administración estatal que encabezó Gabino Cué Monteagudo denunciaron que hasta hoy no les ha pagado. El representante de los inconformes, Neftalí Diego García Aguilar, dijo que son alrededor de 96 empresarios a quienes desde hace más de cinco años les adeudan la cantidad de 134 millones 800 mil pesos; situación que dicen se complica ante

Aunque el mandatario Alejandro Murat Hinojosa se comprometió a pagar los adeudos todavía no hay ningún avance. / AGENCIAS

la crisis económica que afronta el estado y el país en general. “Somos 96 proveedores quienes exigimos nuestro pago, queremos que nos digan que pasa y cuando nos van a pagar, la ventanilla única no sirve para nada, seguimos sin una respuesta de parte del gobierno de Alejandro Murat, a quien desde el pasado 13 de Diciembre solicitamos una audiencia para conocer la situación en la cual están nuestros pagos”. indicó. Dijo que no les han indicado cuando les van a pagar, aun cuando la actual administración cuenta con los documentos oficiales de los pagarés

e informó que aunque el mandatario Alejandro Murat Hinojosa se comprometió a pagar los adeudos todavía no hay ningún avance. Indicó que han acudido a la ventanilla única que el gobierno estatal puso a disposición de los empresarios para el pago de adeudos, pero no han indicado cuando salen los cheques y que muchos proveedores ya están desesperados, pues con la crisis económica que existe no han podido salir adelante, Reiteró que la cantidad que se quedó a deber asciende a los 134 millones de pesos, situación que les afecta

pues, para muchos proveedores representa el 50% de sus ganancias. «Hay un adeudo reconocido por las dependencias del gobierno y no nos han indicado cuando se nos pagan, no ha habido contestación del gobernador, estamos desesperados por la situación económica» dijo. Expresó que el pasado 13 de diciembre solicitaron una audiencia con el gobernador sin que nadie los atienda y advirtió que continuaran con la demanda manifestándose para que a la brevedad les paguen por que conforme avanza el tiempo su dinero vale menos.

Federación Estatal de Sindicatos de Oaxaca protesta en Sevitra Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Federación Estatal de Sindicatos de Oaxaca, (FESO), protestaron este martes en las oficinas centrales de la Secretaría de Vialidad y Transporte, (Sevitra), para solicitar a la dependencia

el alza de tarifas debido al incremento en el combustible. El secretario de conflictos de esta organización, Jonás Martínez, señaló que es urgente que la Sevitra autorice el alza del pasaje, pues los ruleteros ven afectados sus bolsillos pues tienen que pagar más de gasolina.

Detalló que un chofer ganaba alrededor de 200 pesos por día, pero ahora con el alza de los combustibles, se lleva cien pesos de ganancia, lo cual consideró insuficiente, pues con el aumento también de los productos de la canasta básica ya no les alcanza para mantener a

sus familias. Dijo que están conscientes que el problema es de índole federal, pero que afecta a todos los ciudadanos y también a los chóferes quienes viven la crisis que origina el aumento de la gasolina y esto, reiteró, impacta en el bienestar de sus familias.


32

Contraportada Miércoles 11 de enero de 2017

Fraude del Lobo, compro medicamentos caducos El Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán evidenció el hallazgo de cientos de medicamentos caducos que no fueron entregados a los habitantes de esa municipalidad por la administración anterior que encabezó Héctor Santiago Aragón. Pág. 29

Salina Cruz y Policía Vial firmaron convenio

Se quedan sin maestros en Santa María del Mar Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Alrededor de 13 maestros de los tres centros educativos (preescolar, primaria y secundaria) que existen en Santa María del Mar anunciaron que no regresarán a clases hasta que existan las condiciones climáticas adecuadas para atravesar la Laguna Inferior, después de la volcadura de una lancha que cobró la vida de tres personas el sábado pasado. Pág. 24

SECULTA desintegra Sinfónica de Oaxaca La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) desintegra a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), que desde agosto de 2015 y hasta diciembre de 2016 venía trabajando con más de 60 músicos. Pág. 30

El gobierno municipal que preside el licenciado Rodolfo León Aragón y la Dirección General de la Policía Vial Estatal, firmaron un convenio para que la Policía Vial se haga cargo de programas y acciones en materia de vialidad y transporte terrestre en la ciudad. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.