Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 24 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1435

Ejemplar: $6.00

LO MÁS IMPORTANTE DE HACER JUSTICIA ES QUE NO SE REPITAN ESTOS ACTOS: JUCOPO

Juicio político sentará precedente EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, Irineo Molina Espinoza, aseguró que no protegerán políticamente al ex Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la solicitud de Juicio Político que se le dio entrada al seno de la Comisión Instructora, sentará un precedente en el estado de Oaxaca, sobre todo porque tiene que haber un castigo. Pág. 03

Denuncian a Fraguas de favorecer a candidato ◗ Colonos de San Juan Chapultepec

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

protestaron ayer durante la sesión de Cabildo para denunciar que el edil, José Antonio Hernández Fraguas, pretende favorecer al aspirante a la agencia municipal Axel Guerrero Vigil, lo que generó la suspensión momentánea de la plenaria. Pág. 04

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

◗ En un acto

protocolario que el gobierno federal lleva a cabo en todos las entidades del país, el mandatario estatal expresó que esta documento que recibe el Estado de Oaxaca es un acto republicano, que nos recuerda que México está por hacerse, que las partes integrantes de la federación deben estar más unidas que nunca. Pág. 02

FOTO: HUGO VELASCO

Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, contestó molesto a las interrogantes de los medios de comunicación en torno a qué es lo que hará esa dependencia si detectan un desvío de recursos de los programas federales durante la administración de Gabino Cué. Pág. 05

FOTO: HUGO VELASCO

por 415 millones 737 mil pesos detectados durante la revisión de la Cuenta Pública 2015 del gobierno de Oaxaca, en los rubros de infraestructura social, infraestructura educativa y seguridad, se suma uno más, ahora por 281 millones 37 mil 231 pesos. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

Detecta ASF subejercicios en “Ni a favor ni en contra”: Miranda Encabezan Murat y Miranda infraestructura social y educativa Nava, por corrupción de Cué entrega-recepción del facsimilar de la Constitución de 1917 ◗ A los presuntos subejercicios ◗ El titular de la


2

POLÍTICA

Viernes 24 de febrero de 2017

Realizan entrega-recepción del facsimilar de la Constitución Alejandro Murat Hunojosa refrendó el respaldo y unidad de su administración a las acciones que ha emprendido el presidente de la República, Enrique Peña Nieto

El mandatario estatal resaltó que Oaxaca y su Gobierno serán incansables promotores de lo que representa este importante documento, el primero y más importante del país, para que la Carta Magna se traduzca a todas las lenguas maternas

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la República, Luis Enrique Miranda Nava, encabezaron en Palacio de Gobierno, la ceremonia de entrega-recepción a Oaxaca del Facsimilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en conmemoración del centenario de la Carta Magna. En un acto protocolario que el Gobierno Federal lleva a cabo en todos las entidades del país, el mandatario estatal expresó que este documento que recibe el Estado de Oaxaca es un acto republicano, que nos recuerda que México está por hacerse, que las partes integrantes de la federación deben estar más unidas que nunca en torno a un proyecto, implícito en un documento e investido en un liderazgo. “Nos regalaron para todo México el Programa de Justicia Social, porque no hay que olvidar que la nuestra fue la primera Constitución social del mundo, dos años antes que la de Weimar; fue la primera, que hizo pensar al mundo en la educación, la tierra y el trabajo”, indicó. Ante el representante del Presidente Enrique Peña Nieto, quien entregó el Certificado de Autenticidad de la Carta Magna, el Jefe del Ejecutivo estatal destacó que Oaxaca se encuentra listo para encabezar la más importante Reforma que se haya vivido en

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó que Oaxaca se encuentra listo para encabezar la más importante Reforma que se haya vivido en el sureste de México. / CORTESÍA

el sureste de México y se salde, a través de las políticas públicas, la deuda histórica con el impulso de las zonas económicas y el corredor transísmico. “Vemos en la democracia el mejor instrumento para generar los cambios que exige México”, manifestó Murat Hinojosa. Destacó que nuestra Constitución hoy sigue viva, muchos mexicanos viven en ella, y algunos oaxaqueños como son Juan

Sánchez de Zimatlán; Leopoldo Payán de Tlaxiaco; Manuel Herrera Maderista de la capital del Estado; Porfirio Sosa de Tezoatlán; Celestino Pérez de Tlacolula de Matamoros; Crisóforo Rivera Cabrera, oriundo de Tehuantepec; el juchiteco Joséfo Gómez, siete héroes constitucionales cuyo caudal de ideas hicieron que Oaxaca ocupara un importante lugar de excepción.

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

En la ceremonia a la que asistieron legisladores, servidores públicos federales, estatales, académicos y empresarios, el mandatario estatal resaltó que Oaxaca y su Gobierno serán incansables promotores de lo que representa este importante documento, el primero y más importante del país, para que la Carta Magna se traduzca a todas las lenguas maternas y que nadie se quede sin conocer su Constitución. Asimismo, Murat Hunojosa refrendó el respaldo y unidad de su administración a las acciones que ha emprendido el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ante el difícil escenario político y económico que vive nuestro país. “Vemos en la democracia al mejor instrumento para generar los cambios que exige México y hoy le reiteramos el apoyo de Oaxaca a la República y estamos listos en la unidad para enfrentar aquellos que embaten a Oaxaca y a México”, puntualizó. En tanto, Miranda Nava expli-

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

có que durante todo este año habrá un ejemplar como éste en cada una de las entidades de la República para que niñas y niños, jóvenes y adultos, todos conozcamos la carta magna que establece nuestros derechos y obligaciones, y que ha dado a nuestro país un marco de estabilidad, democracia y desarrollo. Precisó que hoy nuestro país enfrenta importantes desafíos, la Constitución debe ser nuestro principal soporte y fortaleza, nuestro referente cotidiano para velar por los derechos humanos de nuestros compatriotas, defender nuestra soberanía nacional, ejercer nuestras libertades con responsabilidad, lograr un desarrollo social pleno e incluyente y para asumirnos en unidad, como la gran nación que somos y debemos ser. Al evento asistieron los Presidentes de la Mesa Directiva del Congreso Estatal y del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Samuel Gurrión Matías y Alfredo Rodrigo Lagunas, respectivamente, así como el Comandante de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Mújica.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Viernes 24 de febrero de 2017

@DiarioEncuentro

No habrá protección a Cué en Juicio Político: JUCOPO

E

l coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, aseguró que hay interés en la LXIII Legislatura de sentar un precedente Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irinero Molina Espinoza, aseguró que no protegerán políticamente al ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo y la solicitud de Juicio Político que se le dio entrada al seno de la Comisión Instructora, sentará un precedente en Oaxaca. Quienes promovieron el Juicio Político contra Cué Monteagudo – el senador de la República del PRD, Benjamín Robles Montoya- tenían hasta ayer jueves, para ratificar la solicitud en la Comisión Instructora. El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, aseguró que hay interés en la LXIII Legislatura de sentar un precedente. “Estamos en contra de la corrupción y no hay castigo. Se tiene que presentar un precedente para que no se vuelvan a cometer ese tipo de cosas”, asentó. Lamentó que cada 6 años llega un gobernador nuevo, criticando y justiciando al que se va pero no pasa nada y al terminar su sexenio se va. “Lo más importante, además de hacer justicia es que no se vuelvan a cometer ese tipo de actos”, insistió. Molina Espinoza, sostuvo que políticamente no protegerán al ex gobernador a Cué Monteagudo. “Al menos de los diputados de Morena no tiene la intención de proteger a nadie y así tener la calidad moral de criticar”, atajó. Respecto a los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) que reportan millones de pesos ejercidos irregularmente y presuntamente malversado por parte de la administración de Cué Monteagudo, indicó que esa

Molina Espinoza, aclaró que el proceso de Juicio Político, puede ser un proceso muy largo o corto, dependiendo las pruebas que presenten las partes. / AGENCIAS

información serían anexados al expediente de la Comisión Instructora. Y es que dijo que lo que paso en el sexenio de Cué Monteagudo, fue un lamentable daño al patrimonio de los oaxaqueños, “eso no está en duda”, asestó. Anunció entonces que la Comisión tendrá que requerir a todos los involucrados. A su vez, los involucrados podrán defenderse. Molina Espinoza, aclaró que el proceso de Juicio Político, puede ser un proceso muy largo o corto, dependiendo las pruebas que presenten las partes. Sin embargo, el tiempo pasa a segundo plano, porque lo importante es sentar un precedente. Puntualizó que la Comisión Instructora, podrá determinar si se aplican procedimientos resarcitorios o sancionatorios, porque tiene que haber un castigo. Y es que dijo que la “corrupción” es un fenómeno social que implica el abuso de una posición de poder, pública o privada, con el fin de generar un beneficio indebido para una persona, en perjuicio del bienestar colectivo o individual. Por sus repercusiones, la corrupción

constituye un problema social que transgrede los valores sociales, los derechos humanos y la legalidad. Refirió que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Oaxaca es el estado que ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor percepción de corrupción. Destacó que los actos de corrupción más comunes están relacionados con el soborno, la extorsión, la especulación financiera, la evasión de impuestos, la malversación de fondos públicos, las licitaciones falsas, los fraudes y el enriquecimiento ilícito. También, el manejo discrecional de los recursos financieros de los programas sociales; la asignación irregular de las inversiones y las obras públicas, favorecen la ilegalidad, la impunidad y la injusticia colectiva, sobre todo el incremento de la pobreza, la marginación y la desigualdad En tanto, dijo que se tiene que considerar una Ley anti Corrupción, que tenga por objeto establecer las bases de coordinación entre las autoridades de los entes públicos estatales para la integración, organización y funcionamiento de la figura denominada “Sistema Estatal de Combate

a la Corrupción”, que tenga a su cargo prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como regular la fiscalización y el control de los recursos públicos, pero sobre todo ejercer sus facultades. El Sistema Estatal debe dar certeza a la ciudadanía que la denuncia pública de faltas administrativas y hechos de corrupción no sólo será parte de la estadística sino un elemento para acabar con la impunidad. “La corrupción sólo puede combatirse con mayor transparencia y rendición de cuentas, pero sobre todo con ética, legalidad y justicia”, apuntó. Los diputados de la LXIII legislatura, afirmó que se ocupan de atender el problema de la corrupción desde el enfoque legislativo, porque consideramos fundamental crear ordenamientos legales que garanticen la transparencia en los actos del gobierno, la rendición de cuentas de los servidores públicos y la difusión de los principios éticos en los ciudadanos, para implantar una cultura de la legalidad y erradicar cualquier resquicio que permita el avance de la corrupción en nuestra sociedad.


4

Política estatal

Los vecinos de este asentamiento sacaron pancartas con las cuales ocasionaron que el presidente José Antonio Hernández Fraguas saliera molesto de la sesión de cabildo

Viernes 24 de febrero de 2017

Denuncian a Fraguas de favorecer a candidato

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Colonos de San Juan Chapultepec protestaron ayer durante la sesión de Cabildo para denunciar que el edil, José Antonio Hernández Fraguas, pretende favorecer al aspirante a la agencia municipal Axel Guerrero Vigil, lo que generó la suspensión momentánea de la plenaria. Los vecinos de este asentamiento sacaron pancartas con las cuales ocasionaron que el presidente José Antonio Hernández Fraguas saliera molesto de la sesión de cabildo. «No pueden protestar aquí, no está permitido», dijo el edil en reiteradas ocasiones pero esto no apagó la protesta, por el contrario, los ánimos subieron de tono entre los colonos que reclamaban una elección transparente. Miguel Ángel Chávez, aspirante a la agencia municipal, dijo en entrevista que el actual agente Norberto Ayala Vega postuló a su esposa como suplente de la planilla

Las elecciones se llevarán a cabo en el mes de marzo, motivo por el cual temen un conflicto violento por las pugnas que existen. / HUGO VELASCO

que encabeza Axel Guerrero Vigil, de la cual el presidente municipal Hernández Fraguas ha hecho proselitismo en beneficio de este equipo. Indicó que las elecciones se llevarán

a cabo en el mes de marzo, motivo por el cual temen un conflicto violento por las pugnas que existen por el poder en esta agencia municipal. Recordó que hace unos días el edil,

José Antonio Hernández Fraguas y el actual agente, Norberto Ayala Vega, pusieron en marcha el programa “Certidumbre y Seguridad Patrimonial de la Familia” en el que, a cambio de votos a favor de la planilla de Axel Guerrero Vigil, prometieron legalizar asentamientos humanos que están en la ilegalidad. “Queremos que nos escuche el presidente municipal, porque no vamos a permitir que en San Juan Chapultepec impongan a un candidato con recursos públicos”, señaló. Minutos después de haber iniciado con la protesta, una comisión de funcionarios de Ayuntamiento capitalino invitó a los inconformes a una mesa de diálogo para abordar sus peticiones. Posteriormente el presidente municipal y su cabildo reanudaron la sesión de cabildo donde se desahogaron siete asuntos en cartera. Cabe señalar que en la protesta participaron los aspirantes de tres planillas a la agencia municipal de San Juan Chapultepec, los tres coincidieron en que hay anomalías previas a efectuarse la elección.


Viernes 24 de febrero de 2017

Miranda Nava ni a favor ni en contra por el caso de Cué Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, contestó molesto a las interrogantes de los medios de comunicación en torno a qué es lo que hará esa dependencia si detectan un desvío de recursos de los programas federales durante la administración de Gabino Cué Monteagudo. “Yo no soy Ministerio Público, soy secretario de Desarrollo Social y yo no puedo pronunciarme ni a favor, ni en contra de nadie porque yo no soy Ministerio Público, y por respeto a su auditorio, no puedo darle datos falsos, ni hacer especulaciones que no me corresponden”, respondió el funcionario federal a la pregunta de una reportera. Para evadir los cuestionamientos, Luis Enrique Miranda Nava, dijo no contar con los elementos, ni los números exactos para hacer una evaluación correcta de lo que ocurrió en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. «No puedo dar ni adelantar nada, ni afirmar, ni pensar a priori», reiteró. Al preguntarle de qué manera blindarán los programas sociales para que el nuevo gobierno de Alejandro Murat Hinojosa desvié recursos de los programas federales contestó: “Yo no sé cómo se van a amarrar las manos, ese no es mi problema, mi problema es cumplir con los programas de Desarrollo Social en el país”. E insistió “no soy contralor, no soy Ministerio Público, soy secretario de Desarrollo Social, mi función aquí, es traer los programas sociales aquí en la entidad y ver que la inclusión social se genere”. Sociedad enfrenta desafíos globales Por otra parte, ayer durante su discurso en el marco de la Entrega-Recepción del Facsimilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el encargado de la política social en nuestro país expresó que la sociedad mexicana enfrenta desafíos globales. “La Constitución Política debe ser el principal soporte, fortaleza y referente cotidiano para velar por los derechos de los mexicanos”, dijo el funcionario federal quien estuvo acompañado en este evento por el gobernador Alejandro Murat e integrante del gabinete estatal. “No podemos cejar en la defensa de los derechos de nuestros hijos, por un futuro próspero y satisfactorio”, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

política estatal

5

Detecta ASF subejercicios en infraestructura social

E

l monto de los recursos no utilizados por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, al cierre de las auditorías practicadas por la ASF el año pasado, ascendió a 696 millones 774 mil 382 pesos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A los presuntos subejercicios por 415 millones 737 mil pesos detectados durante la revisión de la Cuenta Pública 2015 del gobierno de Oaxaca, en los rubros de infraestructura social, infraestructura educativa y seguridad, se suma uno más, ahora por 281 millones 37 mil 231 pesos, en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con ello, el monto de los recursos no utilizados por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, al cierre de las auditorías practicadas por la ASF el año pasado, ascendió a 696 millones 774 mil 382 pesos, según consta en los reportes publicados por la entidad dependiente del Poder Legislativo. De acuerdo con la revisión practicada al FAFEF, el gobierno de Oaxaca recibió durante 2015 un total de mil 244 millones 422 mil 700 pesos para inversión en infraestructura física en el estado, inversión en infraestructura física en los municipios, saneamientos financieros y saneamientos de pensiones. Sin embargo, al 31 de diciembre, la autoridad local reportó gastos por 915 millones 398 mil 600 pesos, equivalentes al 73.56 por ciento de las asignaciones, y mantenía un saldo por ejecutar de 329 millones 24 mil 100 pesos, detalló la auditoría 1178-DS-GF. En otro informe, éste del 30 de abril de 2016, el gobierno estatal notificó el ejercicio de 966 millones 327 mil 500 pesos, igual al 77.7 por ciento de los fondos transferidos, por lo que quedaron por invertirse 278 millones 95 mil pesos; a éstos, se sumaron 2 millones 942 mil pesos por concepto de créditos bancarios que tampoco fueron erogados. Aunque la revisión concluyó en abril, las autoridades oaxaqueñas, según la Auditoría, tuvieron oportunidad de canalizar, en los meses posteriores, los recursos existentes a los rubros programados. Sin embargo, en un pliego de observaciones, la ASF especificó: “...El Gobierno del estado de Oaxaca deberá demostrar la aplicación de los recursos no ejercidos

El Gobierno del estado de Oaxaca deberá demostrar la aplicación de los recursos no ejercidos a la fecha de revisión. / AGENCIAS

a la fecha de revisión, más los intereses generados en los objetivos del fondo, o en caso contrario realizar el reintegro a la Tesorería de la Federación». De no solventar aquellas irregularidades, la entidad fiscalizadora podrían promover procesos resarcitorios y denuncias penales. Detectan más «inconsistencias» Además del subejercicio, la Auditoría constató que en las obras denominadas “Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Francisco I. Madero” y “Construcción de albergue escolar Niños Héroes», a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), no se amortizaron 773 mil 500 y un millón 163 mil 200 pesos, respectivamente, de los anticipos otorgados. Asimismo, indicó que, dentro del

gasto reportado por el gobierno de Oaxaca, no se presentó documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos del FAFEF 2015 por 88 millones 538 mil 800 pesos. A pesar de esto, la ASF no comenzó ningún proceso de aclaración ni administrativo en contra del gobierno. El ente también constató que las adquisiciones realizadas por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), correspondientes a equipamiento de laboratorios de ingeniería civil, no se encuentran inventariadas; además, comprobó que un equipo para estudio de canal hidráulico no opera correctamente. En este caso, informó, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos.


6

política estatal

L

Viernes 24 de febrero de 2017

SSO hizo pagos indebidos a trabajadores sin título

os Servicios de Salud efectuaron pagos ilegales en favor de 291 trabajadores sin título profesional o que fueron “formalizados” de manera irregular por las autoridades estatales Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) efectuaron pagos ilegales en favor de 291 trabajadores sin título profesional o que fueron «formalizados» de manera irregular por las autoridades estatales, lo que se tradujo en una presunta malversación de 13 millones 768 mil 908 pesos, alertó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Estas inconsistencias se aúnan a otras por 3 millones 636 mil 492 pesos en el mismo ejercicio, que hacen un total de 17 millones 405 mil 400 pesos. PAGOS INDEBIDOS De acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2015, los SSO, que en ese año tuvieron como titulares a Germán Tenorio y Héctor González, mantuvieron en la nómina a 287 empleados que en apariencia habían sido contratados como personal eventual, pero que recibían tratos preferenciales, entre ellos, incrementos salariales injustificados. El daño al erario provocado por esta anomalía, precisó la ASF, asciende a 13 millones 425 mil 752 pesos; a ello, se suman otros cuatro trabajadores que cobraron 343 mil 156 pesos con 87 pesos tras haber sido contratados sin contar con estudios universitarios. Sobre el primer grupo de 287

El daño al erario provocado por esta anomalía, precisó la ASF, asciende a 13 millones 425 mil 752 pesos. / AGENCIAS

empleados, el organismo fiscalizador detalló: «Con una muestra de 287 contratos de trabajadores eventuales, se constató que están acompañados de un convenio para incrementar los sueldos del personal y (los servidores públicos) fueron formalizados en la misma fecha del contrato. «Sin embargo, los convenios no establecen alguna vinculación con los contratos presentados, la metodología utilizada y la justificación para el otorgamiento del incremento de los pagos y la fundamentación legal de la formalización de los convenios», subrayó. Sobre los trabajadores que no contaban con título profesional, resaltó: «Con la revisión de una muestra de 391 expedientes de personal, se verificó que cuatro expedientes carecen de la documentación que acredite la preparación académica requerida

para el puesto bajo el cual cobraron durante el ejercicio fiscal 2015. «Adicionalmente, en la consulta a la página de internet de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, no se localizó el registro de los servidores públicos señalados, lo que generó pagos improcedentes en relación con el puesto inmediato anterior», sentenció. La entidad no precisó qué puestos ocupaban esos ciudadanos. «JINETEAN» 30 MILLONES DE PESOS Asimismo, la ASF constató que, bajo el concepto de «préstamo», los SSO transfirieron 30 millones 623 mil pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) a una cuenta que administra recursos estatales. La transacción, precisó, fue realizada

el 21 de diciembre de 2015. El cinco de abril de 2016, la dependencia reintegró 27 millones de pesos; sin embargo, al cierre de la revisión, quedaron pendientes de devolver 3 millones 623 mil pesos, así como los intereses correspondientes. «Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por 3 millones 623 mil pesos más los intereses que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta del fondo», indicó el informe. Para evitar sanciones resarcitorias o penales, subrayó la Auditoría, la autoridad deberá acreditar el uso correcto de los recursos «con la evidencia documental de su destino y aplicación a los objetivos del fondo de acuerdo con lo establecido en la normativa correspondiente».


Viernes 24 de febrero de 2017

política estatal

7

Pese a declaraciones de la 22 dice Avilés que siguen las mesas

E

l encargado de la política interna de Oaxaca, Alejandro Avilés, manifestó que las pláticas con los maestros disidentes continuarán hasta que lleguen a acuerdos Angeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría General de Gobierno (Segego) rechazó que haya distanciamiento con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por el contrario, dijo, las mesas de diálogo continuarán en próximas fechas. En entrevista, el encargado de la política interna de Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, manifestó que las pláticas con los maestros disidentes continuarán hasta que lleguen a acuerdos. “No hay de ninguna manera un distanciamiento, hablamos muy seguido con los dirigentes de la Sección 22 y con la Comisión Política y lo vamos a seguir haciendo hasta que lleguemos a los acuerdos”, señaló. Se trata, dijo, ni vencedores, ni vencidos, que gane Oaxaca y que gane la niñez. El funcionario indicó que entre los asuntos planteados por la CNTE en las mesas de negociación, hay temas que tienen reglas de operación que corresponden a recursos ejercidos por la Federación y otros que se manejan con recursos del estado.

“No hay de ninguna manera un distanciamiento”: Avilés Álvarez. / AGENCIAS

“Estamos buscando el esquema, lo que se puede, se puede; no podemos nosotros comprometernos con cuestiones que superan al propio Estado, y que están en manos de la Federación, pero vamos avanzando”, subrayó. Apenas esta semana, la Sección 22 de la CNTE anunció un rompimiento en las mesas de dialogo con funcionarios del Gobierno del Estado a quien recriminó “la ineficiencia” para dar respuesta a su pliego de peticiones, y exigió al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa que personal-

mente atienda a la Comisión Política de ese gremio. HUELGA EN LA UABJO ES ILEGAL: SEGEGO Por otra parte, el secretario general de Gobierno comentó que no existe una huelga en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), porque el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) no cuenta con su toma de nota que lo acredita como un gremio sindical. “No es una huelga, porque el

STAUO no tiene la personalidad jurídica para instalarse en huelga y parece que ya se va a resolver y eso gracias al diálogo constante”, dijo. Y agregó que “la UABJO es autónoma, el Gobierno del Estado sirve como mediador, no podemos meternos, solo estamos para resolver los problemas que aquejan al Estado”. Cabe señalar que desde el pasado miércoles una fracción del STAUO dirigida por Luis Alberto Hernández Osorio declaró el estallamiento de la huelga ante la falta de respuestas a su pliego de peticiones.

Protesta Aloápam en frente de las oficinas de CDI Guadalupe MARTÍNEZ

Pobladores de 10 comunidades indígenas también llegaron a protestar. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Habitantes de San Miguel Aloápam, protestaron en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para demandar la conclusión de las obras de los primeros ocho kilómetros de carretera que comunicara a San Juan del Estado con este municipio, además, bloquearon la calle Heroico Colegio Militar, esquina con Fuerza Aérea Mexicana durante varias horas con camiones particulares y de los municipios. El presidente municipal, Fausto

Hernández Pérez, indicó que desde el 2007 iniciaron la obra de la carretera que abarcaran 32 kilómetros, pero que después de diez años, apenas se van a concluir los primeros ocho kilómetros, por lo que solicitan a la dependencia la inversión para seguir avanzando con la obra. Comentó que el año pasado quedó pendiente la carpeta asfáltica de 800 metros; además, se les aseguró que en este años se avanzaría con un kilómetro y medio, pero de pronto quedó suspendida la obra. Ante eso, aseguró que habían mantenido dialogo con las autori-

dades, pero nadie les resolvía, por lo que la gente al ver que no avanza la obra, la cual es importante para ellos, decidieron movilizarse y protestar en la CDI. Con ellos, pobladores de 10 comunidades indígenas también llegaron a protestar, pues exigían culminar carreteras. Los manifestantes eran pobladores de las comunidades de San Miguel Aloápam, Santiago Nundichi (de la Mixteca), Abejones, Jayacatlán, San Miguel Manialtepec, El Carrizal, Atatlahuca, San Juan del Estado, entre otros.


8

política estatal

Viernes 24 de febrero de 2017

Continúan investigaciones vs camarilla de Gabino: ASE

C

arlos Altamirano, sostuvo que ni Gabino Cué, ni sus funcionarios, entre ellos, German Tenorio Vasconcelos, ex titular de los SSO, tienen un papel que los libere de irregularidades y malversaciones Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo, sostuvo que ni el ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, ni sus funcionarios, entre ellos, German Tenorio Vasconcelos, ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tienen un papel que los libere de irregularidades y malversaciones en que presuntamente incurrieron. Una vez comprobadas irregularidades, tendrán que enfrentar los procedimientos resarcitorios o sancionatorios que determine la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública o Fiscalía General de Juscitia, en base a los expedientes que les sean turnados por la ASE. El tío del actual coordinador de los diputados locales del PRD, Carol Antonio Altamirano –aliado político y defensor del ex mandatario estatal-, sostuvo en su gestión al frente de la ASE, que no ha protegido al ex mandatario. De acuerdo al titular de ese organismo autónomo, la anterior ley de fiscalización establecía el finiquito, no obstante, en la LXI Legislatura, se eliminó esa figura de la ley, “ahora nadie tiene finiquito y nadie tiene protección”. “Gabino (Cué Monteagudo) no

Altamirano, sostuvo que siguen los procesos legales contra los funcionarios. / AGENCIAS

tiene un papel que diga que está libre de irregularidades y malversaciones. Ni Gabino ni nadie de la administración pasada”, asentó. Respecto a los informes que ha emitido la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), indicó que los ex funcionarios de la pasada administración, tienen que aclarar las irregularidades y en su caso solventarlas de acuerdo a la ley. “Nadia ésta libre en tanto no aclaren el uso y destino de los recursos. Tenorio y quien sea. Todos los responsables de irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación, tienen que resarcir, cumplir y pagar”, asentó. En el caso de Jorge Castillo Díaz –operador económico y financiero de Cué Monteagudo- evitó polemizar. “Nuca supe. No sé. Nosotros auditamos los papeles que hay. Sobre

eso vamos”, atajó. Altamirano Toledo, sostuvo que siguen los procesos legales contra los funcionarios. La ASE ya ha reclamado el dinero que no fue ejercido o fue mal gastado, de no ser así, el expediente se turna la Fiscalía. Por lo pronto, se han presentado cerca de 40 expedientes ante la Fiscalía General de Justicia, entre ellos, funcionarios de la administración de Gabino Cué Monteagudo y ex presidentes municipales. “Muchos de ellos, están en proceso de Juicios Resarcitorios. Se han turnado los expedientes a la fiscalía de justicia”, anotó. Sin embargo, el titular de la ASE, criticó la reforma que hizo la LXII Legislatura, para quitarle la facultad de querellarse ante la Fiscalía, y ahora esa facultad de la tenga la Junta de Coordinación Política en turno del Congreso del estado.

“Esa una ley que atenta definitivamente contra la autonomía de gestión de la Auditoría Superior del Estado. No estamos de acuerdo. Pero tenemos que cumplir”, concedió. Pese a ello, reúnen todos los expedientes para turnarlos a la Fiscalía General de Justicia. Altamirano Toledo, evitó informar a cuánto asciende el daño patrimonial que se presume han incurrido ex funcionarios y ex ediles. No obstante, dijo que las irregularidades incurren mayormente en la desaparición de expedientes de la contabilidad y financieros de su administración. “Eso es lo que más ocurrido”, anotó. El funcionario público, aseguró que lo único que hacemos en la ASE, es hacer lo que la ley les ordena hacer: Auditamos Cuenta Pública y este 2017 vamos auditar la segunda parte del 2016, concluyó.


Viernes 24 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Al 80% regularización de pagos a maestros Ángeles PEREDA

Diputados de la LXIII Legislatura. / AGENCIAS

Se pronuncian en el Congreso por aprobar SEA Víctor Andrade, llamó a los diputados de la LXIII Legislatura, a apegar el Sistema Estatal Anticorrupción a la reforma integrada en la Constitución Política Federal Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-El titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), Víctor Andrade Martínez, llamó a los diputados de la LXIII Legislatura, a apegar el Sistema Estatal Anticorrupción a la reforma integrada en la Constitución Política Federal. Durante el foro parlamentario y ciudadano sobre la creación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción; retos y desafíos, reiteró la necesidad de homologarse con las leyes federales y no irse “por la libre”. Ante la presidenta de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Eva Diego Cruz; el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, afirmó que para luchar eficazmente contra la corrupción, la sola emisión de leyes es insuficiente, así como también la perspectiva sancionatoria o de establecimiento de controles. Andrade Martínez, dijo que la corrupción debe concebirse como un problema de acción colectiva que debe romperse

con cero tolerancia a dichas prácticas y con la promoción de valores, no solamente en la esfera gubernamental, sino también en la empresarial y en la actuación cotidiana de la sociedad. El titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF, advirtió sobre las expectativas puestas en los Sistemas Nacionales de Fiscalización y Anticorrupción. Por ello, urgió claridad sobre el Sistema Estatal Anticorrupción dado que no puede verse como un esquema para detectar y castigar individuos, sino más bien para identificar y prevenir actos al margen de la ley. Consideró que es un esfuerzo cuyos resultados no pueden esperarse en el corto plazo, pues se prevé una larga ruta de implementación en las esferas legal, institucional y administrativa. Las acciones incidirán paulatinamente en la percepción e interés de la sociedad, tras la mejora de la gestión pública, toda vez que la ley se empezará a aplicar desde el próximo 18 de julio del presente año, reiteró. OAXACA TENDRÁ LEY ANTICORRUPCIÓN INTEGRAL En su oportunidad, la presidenta de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Eva Diego Cruz, reiteró el combate a la corrupción es una prioridad de la agenda política del país y que deber ser una prioridad en la agenda de Oaxaca. Por lo que –dijo - es urgente contar con una estructura institucional que brinde confianza, certeza jurídica, promueva la convivencia pacífica de los ciudadanos y acabe con la corrupción.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reveló que el proceso de regularización de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleva un avance del 80 por ciento. En entrevista el titular de la dependencia educativa, Germán Cervantes Ayala, mencionó que este proceso abarca el pago de los profesores que habían estado sin cobrar sus salarios por más de doce meses. “Nos quedan solamente de 450 maestros (entre personal administrativo y docentes) que no han podido cobrar sus salarios porque hubo alguna incidencia de algún documento”, dijo. Recordó que el proceso de regularización de plazas abarca a 3 mil 699 maestros y personal administrativo. Al preguntarle si la ruptura con el magisterio no implicaría el estallamiento de un nuevo paro de labores, el funcionario comentó las pláticas

con los maestros de la Sección 22 de la CNTE continuarán. “Nosotros hemos platicado, la vía del dialogo está abierta, creemos que las problemáticas entre los adultos se pueden resolver sin afectar de ninguna manera a los niños”. Informó que actualmente el IEEPO revisa incidencias administrativas que han sido reportadas por la dirigencia de la Sección 22, asimismo demandas de índole judicial y laboral, pero aclaró que todo se hará en un marco de legalidad y de acuerdo al presupuesto con el que cuenta la administración estatal. Por otra parte, el funcionario desmintió que se haya devuelto el control del IEEPO a integrantes de la Sección 22, “el IEEPO como el resto de la Secretaría de Educación Pública del país y los estados tenemos un marco de actuación nuevo al cual nos debemos de sujetar”. Dijo que a raíz de la implementación de la Reforma Educativa hay nuevos mecanismos de actuación.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 24 de febrero de 2017

TEEO: “Nulidad de elección” en Ánimas Trujano y Tepetlapa

M

agistrados del TEEO confirmaron la no validez de la elección en Ánimas Trujano, por comprobarse que en la Asamblea de elección impugnada no se respetaron las reglas de la comunidad Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Por unanimidad de votos, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) confirmaron la no validez de la elección en Ánimas Trujano, por comprobarse que en la Asamblea de elección impugnada no se respetaron las reglas de la comunidad, respecto a la emisión de la convocatoria, así como la falta de certeza de las personas que supuestamente participaron en la continuación de la misma. Por ello, confirmaron la invalidez de la elección que inicialmente había determinado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y ordenaron la realización de elecciones extraordinarias lo más pronto posible. Al resolver el JNI/42/2017 y sus acumulados, luego de analizar las constancias que integran el expediente, los magistrados comprobaron la serie de irregularidades en esa elección de autoridades del municipio del

Se ordenó la anulación de la elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Choapam. / AGENCIAS

Valle Central. Del mismo modo, el TEEO confirmó el acuerdo del IEEPCO, mediante el cual se invalidó la elección de autoridades en el municipio de San Antonio Tepetlapa, debido a que aun cuando los ciudadanos y autoridades de la Agencia Municipal de San pedro Tulixtlahuaca hicieron las gestiones respectivas para participar en la elección de sus autoridades municipales no se les permitió participar, lo cual, vulneró sus derechos políticos electorales de votar y ser votados de quienes integran la citada Agencia. También, por unanimidad de votos, los magistrados ordenaron la anulación

de la elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Choapam. Al analizar los juicios JDCI/10/2017, JDC/10/2017 y el cuaderno de antecedente C.A./90/2017, promovidos en contra del acuerdo IEEPCO/CG/SIN-368/2016 de validez de la elección, emitido por el Instituto Electoral, declararon fundada la violación al principio de certeza. Y es que a juicio de los magistrados del TEEO, quedó demostrado que la lista de asistencia no generó evidencia de las personas que se supone participaron, ya que siete del total de las hojas pertenecen a una asamblea distinta. Además, señalaron que la con-

vocatoria de elección no se difundió como lo marca su propio sistema normativo interno. Revocaron entonces, el acuerdo y ordenaron al Consejo General del IEEPCO, a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, para que de manera inmediata convoque a elección extraordinaria en el citado municipio, precisando que la convocatoria debe ser conducente a las reglas del sistemas normativo internos de la comunidad; y en un plazo de 30 días naturales, a partir de la emisión de la convocatoria, la autoridad responsable lleva a cabo la nueva Asamblea de elección.

Ecoturismo sigue siendo un fracaso en el estado Guadalupe MARTÍNEZ

Los pueblos turísticos se encuentran olvidados. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El guía de turistas y comunero de Santa Catarina Ixtepeji, Víctor Herrera, señalo que a pesar de la promoción turística que se maneja por parte de la Secretaria de Turismo de Oaxaca, hasta el momento no han visto los resultados esperados. La comunidad que se localiza a tan solo 30 minutos de la capital del estado, es uno de los tantos pueblos ecoturísticos, donde los habitantes han creado reservas ecológicas para que los turistas puedan tener un acerca-

miento más directo con la naturaleza. El comunero quien durante varios años ha dedicado su vida a la conservación de las zonas forestales y el servicio de recorridos por las diferentes zonas naturales que se encuentran en la comunidad, expresó que mientras que los turistas llegan al centro del estado para vacacionar o acuden a las playas del estado; los pueblos turísticos se encuentran olvidados al tener una afluencia turística mínima en la región. Víctor Herrera indicó que la comunidad que cuenta con servicios

de recorridos, cabañas, comedores y criaderos entre muchas otras cosas más, apenas y logran realizar seis recorridos turísticos diarios cuando es temporada vacacional, pues fuera de ella solo llegan a tener dos recorridos semanalmente. “Estamos esperando que la secretaria de turismo nos diga que es lo que se necesita para poder impulsar esta parte del estado, pues sabemos que han gastado en la publicidad del pueblo y las zonas turística pero esto no sirve ya que los turistas no llegan”, dijo.


11

Nacional Viernes 24 de febrero de 2017

“No habrá deportación masiva”, dice John Kelly

E

l general John Kelly señaló que “no habrá deportaciones masivas”, y que “todo lo que haremos será legal y respetando los derechos humanos” de los inmigrantes AGENCIAS

Ciudad de México.- El general John Kelly, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, afirmó hoy enfático que “no se utilizará la fuerza militar en las deportaciones” de inmigrantes ilegales que están en su país, y que además éstas no serán “masivas”. Las declaraciones del general Kelly, hechas en la Ciudad de México, contrastan con las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien minutos antes afirmó en Washington que las deportaciones serán una “operación militar”. Kelly participó en un mensaje conjunto en la sede de la SRE, donde también estuvieron Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, y los secretarios mexicanos Luis Videgaray, de Relaciones Exteriores, y Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación. En sus respectivos discursos, ninguno de ellos hizo mención a la construcción del muro fronterizo que planea levantar el presidente Trump.

Kelly y Tillerson en conferencia de prensa en la CDMX. / AGENCIAS

Más bien enfatizaron el espíritu de “diálogo” y “cooperación” entre los actuales gobiernos de México y Estados Unidos para que la repatriación se realice de manera “ordenada” y respetando los “derechos humanos” de los inmigrantes indocumentados. Kelly mencionó la fuerte interrelación entre los dos países, al señalar que “lo que sucede en México afecta a la seguridad de Estados Unidos, y lo que sucede en Estados Unidos afecta a la seguridad de México”. Por ello, dijo, se necesita “corresponsabilidad y colaboración” no sólo en el tema migratorio, sino también en el intercambio comercial, o en el combate al tráfico de drogas y armas.

Adelantó que “no habrá deportaciones masivas”, y que “todo lo que haremos será legal y respetando los derechos humanos” de los inmigrantes. Dos veces recalcó que “no se va a utilizar la fuerza militar en las operaciones migratorias”, con lo cual contradijo lo dicho minutos antes por Trump quien, durante una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos industriales, aseguró que las acciones para deportar indocumentados serán una “operación militar”. Por su lado, en su discurso en la cancillería mexicana, Tillerson indicó que su gobierno sólo intenta mantener “la ley y el orden” en Estados Unidos, por lo que están dispuestos

a tener una estrecha “colaboración” con el gobierno mexicano. Mientas que el canciller Luis Videgaray reconoció que hay “preocupación e irritación” por políticas estadunidenses que “pueden ser perjudiciales” para México. Y agregó que hay “diferencias públicas y notorias” entre ambos gobiernos. Y como lo ha venido señalando en los últimos días, Videgaray hoy insistió en que, en el tema migratorio, Estados Unidos no debe actuar de manera “unilateral” y debe respetar los “derechos humanos” de los indocumentados. Se congratuló por el “diálogo” que están sosteniendo con los funcionarios estadunidenses, el cual va en la “dirección correcta”, pero requerirá de un “proceso largo”. También indicó que, “para superar los agravios, más que las palabras deben importar los hechos”. Por su lado, Osorio Chong también resaltó la necesidad del “diálogo”, y pidió al gobierno estadunidense que emprenda “una repatriación ordenada” y en el marco de la ley. Y concluyó señalando que, por su situación geográfica, México y Estados Unidos son “vecinos por siempre”. De ahí la necesidad de tenerse “respeto mutuo”. Los funcionarios de ambos países también señalaron que analizan medidas para impulsar el desarrollo económico en Centroamérica, pues sólo así atacarán de raíz el flujo de migrantes proveniente de esa zona, que pasa por México e intenta llegar a Estados Unidos.


12

NACIONAL

Viernes 24 de febrero de 2017

El Senado ratifica a Gerónimo Gutiérrez como embajador en EU

C

on la ratificación, respaldada por el voto a favor de 84 senadores, Gutiérrez se convierte en el cuarto embajador en ese país durante la presente administración Staff

Ciudad de México.- Gerónimo Gutiérrez Fernández es el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que el pleno del Senado de la República aprobó por mayoría el nombramiento del diplomático. La ratificación fue aprobada con 84 votos a favor del PRI, PAN, PRD y PVEM, y cinco sufragios en contra de senadores del PT, y una abstención. Gutiérrez Fernández se convierte en el cuarto embajador en Washington en la administración del presidente Enrique Peña Nieto: Eduardo Medina Mora, del 9 de enero de 2013 al 10 de marzo de 2015; Miguel Basáñez Ebergenyi, del 2 de septiembre de 2015 al 5 de abril de 2016, y Carlos Manuel Sada Solana, del 21 de abril de 2016 hasta después de la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El aval a la designación del Ejecutivo federal en ese cargo se dio luego de casi dos horas de discusión y del uso de la tribuna de 11 senadores (10 para hablar a favor del dictamen y uno en contra, Manuel Bartlett, del PT).

Gerónimo Gutiérrez, al momento de saludar al presidente del Senado Miguel Barbosa. / AGENCIAS

Para fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Gabriela Cuevas Barrón, del PAN, exigió al gobierno de Donald Trump respeto a México, pero también “le exigimos al nuevo embajador que exija ese respeto para México”. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Marcela Guerra Castillo, del PRI, subrayó que la Cámara de Senadores debe abogar por “un ejercicio de política con seriedad”.

Pero además, enfatizó, “que el próximo embajador, Gerónimo Gutiérrez, haga valer con firmeza la postura del sentir de los mexicanos, y que los 50 consulados hagan valer también la defensa real de los connacionales”. En cambio, el líder de los senadores del PT, Bartlett, advirtió que el nombramiento de Gerónimo Gutiérrez “necesitaba una profunda reflexión”, y dijo que “el Senado debió haber buscado a la mejor persona para enfrentar esta amenaza”. Gutiérrez Fernández fue subsecretario

de Relaciones Exteriores para América del Norte en el sexenio de Vicente Fox y hasta ayer se desempeñó como director gerente del Banco de Desarrollo para América del Norte (BDAN). Los senadores que subieron a tribuna para hablar a favor del dictamen de ratificación fueron Mariana Gómez del Campo, del PAN; Dolores Padierna Luna, del PRD; Gerardo Flores, del PVEM; Manuel Cárdenas Fonseca, senador sin partido; Fidel Demédicis Hidalgo, del PRD; Zoé Robledo Aburto, del PRD.

Texas subasta casa decomisada a la suegra de Moreira Staff

El ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Las autoridades de Texas, Estados Unidos, subastaron la casa de Herminia L. Martínez de la Fuente, suegra del ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés, informó este día el diario San Antonio Express News. La casa estaba valuada en 600 mil dólares y el pasado mes de septiembre la familiar del ex líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos de entregar la propiedad

en el condado de Bexar, Texas, la cual, según las autoridades de ese país, adquirió con recursos de procedencia ilícita. El convenio se dio luego de que fiscales estadounidenses presentaron el año pasado una demanda civil en contra Martínez de la Fuente. La casa ubicada en el sector residencial Greystone Country Estates fue vendida por un total de 515 mil dólares, de acuerdo con el reportero Jason Buch y Guillermo Contreras. El Servicio de Impuestos Internos pondrá el dinero en su fondo de activos decomisados.

El inmueble mide aproximadamente mil 188 metros cuadrados, con piscina y bañera de hidromasaje. Se esperaba que la casa fuera subastada antes de que terminara el 2016, como parte de la investigación que las autoridades del condado han realizado durante un año en contra de Humberto Moreira y funcionarios de su Gobierno. Herminia L. Martínez de la Fuente, suegra del ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira, llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos de entregar su casa a las autoridades de ese país.


Viernes 24 de febrero de 2017

NACIONAL

13

Yunes reta a AMLO a debatir el sábado

Ángel María Tellería Uriarte, militante de ETA. / AGENCIAS

Cae en León militante de ETA

Staff

Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR), detuvo a Ángel María Tellería Uriarte, militante de la organización separatista Euskadi Ta Askatasuna (ETA), quien es requerido por autoridades de España por su participación en atentados que ocasionaron la muerte de la inspectora de policía, María Josefa García Sánchez. La captura de quien es conocido también como Antxoka, Koldo y/o Gotzon, se realizó el pasado miércoles 22 de en el municipio de León, Guanajuato. Tellería Uriarte contaba con una Ficha Roja emitida por la Interpol para su búsqueda y localización, la cual, señala que cuenta con una orden de detención por el delito de “atentado con resultado de muerte, depósito de armas y tenencia ilícita de armas”. El 16 de junio de 1981, Tellería, junto con Antonio Goicoechea Elorriaga y José Luis Eciolaza Galán, participó en un ataque que acabó con la vida de la inspectora de policía María Josefa García Sánchez, en los apartamentos Vista Alegre de Zarazuz. Al advertir la presencia de la policía, tomaron una pistola y una metralleta marca Stein con la que Eciolaza disparó contra la inspectora. Luego arrojaron dos granadas de mano, con lo que lograron huir arrojándose en un piso que al efecto les facilitó una persona de nombre Juan María Tapia Irujo. Telllería Uriarte se encontraba de forma ilegal en México desde los años 80 y los delitos por lo que era buscado prescribirían el próximo mes de marzo, por lo que su captura evitó que quedara impune.

O

brador anunció que el Gobernador de Veracruz, Yunes Linares, no pudo probar que el ex mandatario de la entidad, Javier Duarte, le proporcionaba dinero y aseguró que seguirá adelante rumbo a las elecciones AGENCIAS

Ciudad de México.- El Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, retó al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, a un debate en donde, dijo, revelará las pruebas que demuestran que el ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa, le daba dinero al político tabasqueño. “Veo que López Obrador sigue con su necedad, mandando mensajes por la red, por eso le dedico nada más dos minutos para decirle lo siguiente: Te reto López Obrador para aprovechando que estás en Veracruz, el próximo sábado 25 de febrero a las siete de la noche debatamos en donde tú quieras”. El gobernador aseguró que sí el tabasqueño acepta asistir al debate, llevará las pruebas que supuestamente demuestran que Javier Duarte le daba dinero a Morena. “Ahí te voy a llevar las pruebas para demostrar que Duarte te daba dinero, que eres un corrupto como todos sabemos”. Yunes Linares pidió al dos veces candidato a la presidencia de la República que deje de mentir y aseguró que en Veracruz López Obrador encontrará la horma de su zapato. Ayer Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena anunció que el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, no pudo probar que el ex mandatario de la entidad y prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa, le proporcionaba dinero y aseguró que seguirá adelante rumbo a las elecciones presenciales de 2018. “Yunes Linares, Gobernador de Veracruz, que me acusó de recibir dinero de Duarte no pudo probarlo. Y como me comprometí a que si lo comprobaba me retiraba de la política pues ahora les puedo informar

“Vamos a enfrentar a la ‘banda de la moronga azul’”: Andrés Manuel. / AGENCIAS

con mucha satisfacción, con mucho orgullo, que vamos a seguir adelante, vamos a seguir ejerciendo el noble oficio de la política para transformar a México, vamos al 18”, dijo el político tabasqueño en un video difundido a través de su página de Facebook. El dos veces candidato a la Presidencia de la República, también aseguró que enfrentará a todos aquellos integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) quienes han hecho acusaciones en su contra, pues dijo, son los verdaderos responsables de la decadencia del país. “Vamos a enfrentar a la ‘banda de la moronga azul’. A los Yunes, a los Calderón, a los que forman parte del PRIAN. No sólo Salinas y Peña, también Fox y Calderón, Yunes Linares, Moreno Valle, este aprendiz de mafioso, Anaya. Todos ellos son parte de la banda de políticos corruptos que han llevado a nuestro país a esta decadencia. López Obrador dijo que no tomará venganza en contra de Yunes ni con quienes lo han atacado, pero

recalcó que en caso de ser electo como Presidente de México en 2018, se asegurará de que ninguno de ellos ocupe cargos públicos durante su administración. “En seis años cuando menos van a estar en retiro”. En días pasados el intercambio de declaraciones entre Andrés Manuel López Obrador y Miguel Ángel Yunes Linares subió de tono. El líder de Morena aseguró durante un mitin, que el hallazgo de una bodega con pertenencias de la familia del ex Gobernador Javier Duarte era “pura propaganda”, estas palabras provocaron la molestia del mandatario quien lo calificó de desequilibrado mental y aseguró que la administración pasada otorgaba dinero al tabasqueño. López Obrador respondió y aseguró a través de un video que si Yunes Lograba demostrar los señalamientos, se retiraría de la política. “Es cosa de que Yunes demuestre que Duarte me dio dinero y yo renuncio a la política. Me retiro de la política”.


14

nacional

Viernes 24 de febrero de 2017

Hasta tres años de cárcel por “textear” mientras manejas

L

a Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal para ampliar sanciones a conductores que causen algún daño mientras utilizan el teléfono móvil Staff

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados dará de uno hasta tres años de prisión a quienes causen algún daño con su vehículo por manejarlo en estado de ebriedad, bajo los efectos de las drogas o, incluso, utilizando su teléfono celular o algún otro dispositivo. Las reformas al Código Penal Federal en sus artículos 171 y 172 fueron aprobadas en lo general con 313 votos a favor, 46 en contra y 33 abstenciones, y turnadas al Senado de para sus efectos constitucionales. El presidente de la Comisión de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al fundamentar las reformas explicó que el objetivo es fortalecer el marco jurídico para disminuir la conducta de quienes ponen en riesgo a la sociedad, al conducir en estados alterados o sin “la tecnología adecuada”, ya que queda permitido el uso de “manos libres”. Señaló que hasta el 21 por ciento de las muertes causadas por el tránsito vehicular pueden atribuirse al alcohol, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud

Ahora los Senadores discutirán las reformas del código Penal aprobadas por los diputados. / AGENCIAS

(OMS). Además de que México ocupa el séptimo lugar, a nivel mundial, en muertes por accidentes de tránsito, según la Organización Panamericana de la Salud. Los errores humanos por malas prácticas, son determinantes en un 80 por ciento de los accidentes de tránsito, según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes que estima que al distraer la vista del camino para contestar una llamada o para observar la pantalla de un teléfono celular, se incrementa un 400

por ciento la posibilidad de sufrir un accidente durante la conducción, refirió Ibarra Hinojosa. Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Víctor Manuel Sánchez Orozco, dijo que a nivel mundial mueren por accidentes viales 1.2 millones de personas al año y destacó la importancia de que la seguridad vial se establezca “no nada más con conductas sancionatorias, sino también con capacitación, con prevención”. El diputado Alfredo Basurto

Román de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) planteó implementar, a nivel federal y estatal, el Consejo Nacional de la Prevención de Accidentes en vehículos de automotor y establecer mecanismos o escuelas sobre lo delicado y peligroso de hablar por teléfono, tuitear o mandar mensajes al mismo tiempo de conducir, ya que puede ser causa mortal. Su compañero de bancada, Juan Romero Tenorio, argumentó que se debe revisar la redacción del dictamen.

Secretaría de Salud detecta repunte de casos de AH1N1 Staff

Desde octubre hasta la fecha se han confirmado mil 628 casos de influenza. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En lo que va de la temporada de influenza, se detectó un brote atípico del virus AH1N1, informó la Secretaría de Salud. Cuitláhuac Ruiz Matus, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, señaló que aunque la letalidad del virus tiene un repunte, el número de casos no se ha disparado y está en los rangos previstos. Desde octubre, los grupos etarios con mayor número de casos son el de 1 a 9, seguido del de 60 y más, y

el de 40 a 49 años. “Le pega más a los jóvenes, casi siempre a quienes tienen algún otro problema de salud”, precisó. Hasta la fecha se han confirmado mil 628 casos positivos a influenza, de los cuales sólo 956 son de AH1N1, y el resto de otro tipo no tan letal. Se han registrado 131 defunciones, de las cuales 92 son por AH1N1.Ruiz Matus dijo que el 85% del total de los fallecidos no contaba con la vacuna. El año pasado, en el mismo periodo (octubre a febrero), se habían reportado mil 997 casos de influenza

y 79 defunciones. Los estados con mayor número de casos confirmados en esta temporada son Nuevo León, Querétaro, la Ciudad de México, San Luis Potosí y Coahuila. En tanto, los estados con mayor número de defunciones por influenza son Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Hidalgo y Tabasco. Ruiz Matus comentó que una de las razones por las que hay más casos en Nuevo León es que en la entidad hubo pocos contagios de AH1N1 en los últimos años.


Viernes 24 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Padres de 43 llaman a unir todas las luchas

El tiroteo ocurrió el 18 de enero. / AGENCIAS

Darán de alta a alumna herida AGENCIAS

Monterrey, Nuevo León.- De los heridos en el ataque al Colegio Americano del Noreste, la primera en ser dada de alta podría ser la alumna, ya que presenta una notable mejoría en su estado de salud. Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en la entidad confirmó que, la jovencita abandonará el nosocomio en los siguientes días. Próximamente, vamos a dar de alta a la alumna que está internada en un Hospital al sur de Monterrey”, dijo. Mencionó que estuvo platicando con ella y, además, la vio caminar y comer. Pues estoy muy contento por eso y quiero agradecer las atenciones a todo el personal de salud que estuvo muy al pendiente de su caso”, expresó. El funcionario estatal externó que es prematuro determinar un pronóstico sobre su estado de salud, pero dijo que debido a la forma en cómo la vio lo más seguro es que su recuperación sea de lo mejor. “Yo creo que le va a ir muy bien. Hay que esperar”, indicó. Detalló que, la joven habla fluido y atiende órdenes verbales. Mencionó que, el departamento de psiquiatría ha trabajado muy de cerca con la jovencita para gradualmente estarla atendiendo del suceso que vivió. El titular de Salud afirmó que la mayor parte de los heridos por arma de fuego en el cráneo fallecen. EVOLUCIONA LA SALUD DE MAESTRA Y ALUMNO Sobre los otros lesionados, mencionó que también visitó a la maestra, quien tiene una traqueotomía, motivo por el que no puede hablar. Sin embargo, intercambió impresiones con ella le preguntó cómo está y cómo se siente, y le hizo saber que muy bien.

P

adres y madres de los 43 estudiantes buscan “unir todas las luchas contra la impunidad” en el país en un solo movimiento social, sostuvo Mario González, padre de uno de los jóvenes desaparecidos AGENCIAS

Ciudad de México.- A 29 meses sin conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de los estudiantes buscan “unir todas las luchas contra la impunidad” en el país en un solo movimiento social, sostuvo Mario González Contreras, padre de uno de los jóvenes desaparecidos. Tras convocar a la V Convención Nacional, a realizarse los próximos viernes 25 y sábado 26, señaló que durante recorridos por diversas ciudades del país, los padres de los estudiantes encontraron “a otros padres y madres con hijos desaparecidos o familiares de personas que fueron asesinadas por autoridades federales y que no han tenido justicia”. Vocero de las familias de los 43 desaparecidos, González Contreras apuntó que durante las caravanas recogieron preocupaciones e inconformidades “contra el Estado represor”. El objetivo del movimiento de los padres de los 43, agregó, “no sólo es mantener viva la exigencia para encontrar con vida a los muchachos, sino para cambiar el rumbo del país, junto con otros que como nosotros sufren y que juntos tenemos que encontrar la salida”. La realización de la Convención Nacional, apuntó, es independiente de la reunión que sostendrán los padres y madres con el procurador general de la República (PGR), Raúl Cervantes, el próximo 9 de marzo, fecha en que los padres emplazaron al funcionario para dar respuesta sobre las acciones de búsqueda de sus hijos. En la convocatoria lanzada por los familiares de los 43 a organizaciones de todo el país, se sostiene que en México han aumentado los casos de violaciones a derechos humanos, sobre todo “la proliferación de desapariciones forzadas, además del uso de la tortura y la persecución de líderes sociales y opositores régimen”.

Padres de los 43 en avenida Reforma. / AGENCIAS

EL DATO  En México han aumentado los casos de violaciones a derechos humanos, sobre todo “la proliferación de desapariciones forzadas”

Tal situación, agrega, “ratifica la vigencia de la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y por la libertad de todos los presos por razones de conciencia”. Entre los temas que se consideran de preocupación que unifican a organizaciones de todo el país, resaltan la “pérdida creciente de la soberanía alimentaria y energética”; la profundización de “la crisis de derechos humanos a causa de la militarización de regiones cada vez más amplias”; las secuelas que traerá para los mexicanos “el advenimiento de un gobierno racista,

beligerante y ultraconservador en los Estados Unidos”; así como los incrementos de hidrocarburos, que detonaron “una ola de protesta que dan cuenta de la notoria irritación social que tiene como antecedente conflictos no resueltos” en todo el país. De acuerdo con el programa de actividades, que se realizarán en las instalaciones de la sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los próximos viernes y sábado, las organizaciones sociales participantes presentarán un panorama de la situación actual e se instalarán mesas de trabajo para el diseño de un “programa de lucha y construcción de un referente nacional”, así como un “plan de acción”. Los resolutivos de los trabajos se darán a conocer el sábado 26, luego de una marcha del Antimonumento de los 43, sobre Paseo de la Reforma y Bucareli, hasta al Hemiciclo a Benito Juárez, en la Alameda Central.


16

nacional

Viernes 24 de febrero de 2017

Proteger a Totoaba, labor de 266 inspectores y militares

P

rofepa vigilará que no haya aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, con el fin de proteger la migración del pez Staff

Ciudad de México.- Con el fin de proteger la migración del pez Totoaba, conocido como la “cocaína del mar”, debido a su gran valor en el mercado chino, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) vigilará que no haya aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, sin las autorizaciones en materia de impacto ambiental, las que hasta el momento no se han entregado. A punto de iniciar la temporada de Curvina golfina en la región, que también es hábitat de la vaquita marina, especie en crítico peligro de extinción, el gobierno federal desplegó 266 inspectores, oficiales de pesca y elementos de la fuerza pública para combatir la extracción y tráfico ilegal de Totoaba, en veda permanente desde 1975. En el marco de estas acciones de cero tolerancia a la pesca ilegal, la Profepa informó que en dos días se logró el aseguramiento de dos lanchas y 19 redes, donde se encontraron atrapadas 15 totoabas muertas, cuatro totoabas vivas y dos delfines.

En dos días se logró el aseguramiento de dos lanchas y 19 redes. / AGENCIAS

Destacó que el personal desplegado en la zona bajo el esquema de operaciones mixtas realiza una vigilancia por mar, tierra y aire para impedir la pesca furtiva, y sobre todo los daños colaterales que estas actividades ocasionan a la mermada población de vaquita marina, de la que sólo quedan 30 ejemplares. Explicó que en la zona del Alto Golfo de California se fortaleció la seguridad con 130 Infantes de la Secretaría de Marina (Semar), 45 integrantes de

la Gendarmería Ambiental, 31 efectivos del Ejército Mexicano, 30 oficiales de pesca, 24 inspectores ambientales y seis guardaparques; quienes cuentan con vehículos todoterreno y lanchas rápidas, además del apoyo de un sistema de aeronaves no tripuladas. Agregó que en breve se incorporarán binomios caninos de la Semar y la Policía Federal, quienes reciben adiestramiento para la detección de vejiga natatoria de la Totoaba.

Cualquier aprovechamiento pesquero en el Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado, debe de contar con la autorización respectiva y la manifestación de impacto ambiental (MIA), en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. En un comunicado de prensa, la Profepa recordó que hace unos días el Senado de la República aprobó una importante reforma a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Prevención, tema pendiente en la lucha contra el tabaquismo Staff

Ocho de cada 10 fumadores quieren dejar este hábito. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Ocho de cada 10 fumadores quieren dejar este hábito; seis de cada 10 lo han intentado, pero sólo 20 por ciento han tenido acceso a un tratamiento clínico integral. Aunque en México existe una red de 227 clínicas contra el tabaquismo, la prevención es un tema pendiente por causas como que la prevalencia de la adicción entre los médicos es mayor que el consumo promedio nacional. No existe información estadística reciente sobre el tema, pero en

diversos estudios se ha documentado que hasta 40 por ciento del personal médico fuma. Una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública encontró que oncólogos y siquiatras son los especialistas con los mayores consumos de cigarros, señaló Guadalupe Ponciano, directora de la Clínica contra el Tabaquismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En otro trabajo se encontró que entre los médicos que fuman, sólo 20 por ciento pregunta a sus pacientes si son consumidores de productos del

tabaco contra 70 por ciento de los no fumadores, comentó la especialista. Ayer, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) informaron que con base en el Análisis de la Situación Nacional de la infraestructura clínica para apoyar a las personas que quieren dejar de fumar, ahora se sabe que existen 227 centros de atención, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).


Viernes 24 de febrero de 2017

NACIONAL

17

Impuesto a refrescos redujo su consumo

E

l IEPS tuvo más efectos entre las clases más humildes del país, cuya compra de refrescos disminuyó en 9% en 2014 y 14.3% el año siguiente, revela un estudio elaborado por investigadores del INSP

Las autoridades consulares realizan una entrevista. / AGENCIAS

INM verifica que repatriados sean mexicanos

Staff

Ciudad de México.- El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de 10% sobre los refrescos y demás bebidas azucaradas está cumpliendo con su objetivo de reducir el consumo de estos productos en el país: en 2014, el primer año de su implementación, los hogares mexicanos redujeron en 5.5% sus compras de refrescos, y en 2015 continuó la reducción con 9.7%. El IEPS tuvo más efectos entre las clases más humildes del país, cuya compra de refrescos disminuyó en 9% en 2014 y 14.3% el año siguiente, revela un estudio científico elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Universidad de Carolina del Norte y publicado hoy en la revista Health Affairs. Los expertos adelantaron una posible reacción adversa de la industria refresquera respecto de su estudio, ya que las empresas productoras y distribuidoras de bebidas azucaradas se oponen con firmeza a este impuesto que fue implementado por primera vez en México en 2014, y está por convertirse en un ejemplo a escala internacional. “Los resultados de nuestro estudio contradicen los informes de la industria (refresquera) sobre un declive en los efectos del impuesto después del primer año de su implementación”, sostuvieron los expertos en el documento. El reporte también destaca que los hogares mexicanos modificaron su modelo de consumo y, ante el incremento de los precios de los refrescos, incrementaron sus compras de bebidas no sometidas al IEPS, es decir, sin azúcares añadidos. Y plantea que los efectos del impuesto en el consumo de refrescos podrían ser mayores a largo plazo que en los primeros años de su implementación, tal y como es el caso en los incrementos de los precios

AGENCIAS

Campaña contra consumo de refrescos. / AGENCIAS

del tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas. Los científicos reconocen que pueden existir otros factores que expliquen esta reducción de las compras de refrescos, entre ellos la mayor sensibilidad de la población mexicana de que el exceso de bebidas azucaradas es dañino para la salud e incrementa los riesgos de padecer sobrepeso, obesidad y diabetes. El estudio recuerda que la población mexicana consume demasiados azucares añadidos, el 70% de los cuales proviene de los refrescos. “Estas bebidas son, en consecuencia, un objetivo lógico para disminuir la ingesta de azucares añadidos”, subraya. PREOCUPACIÓN El 17 de agosto pasado, José Antonio Fernández Carvajal, presidente de Fomento Económico Mexicano (Femsa), la segunda mayor embotelladora de Coca Cola en el mundo, minimizó los impactos del impuesto sobre la industria e incluso hizo bromas de la medida recaudatoria. En una ponencia ante el Foro

Estrategia Banorte expuso: “Aprendimos que los precios de nuestros productos estaban demasiado bajos, porque ponen este impuesto y al año que sigue la demanda aumenta 16%; estábamos muy mal, estamos dejando dinero en la mesa”. Pero detrás de este tono burlón se esconde una verdadera preocupación en la industria refresquera mexicana. El gobierno mexicano incluso intentó infectar los celulares de dos activistas –Alejandro Calvillo y Luis Encarnación– y de un científico del INSP –Simón Barquera– con el programa espía Pegasus, en plena campaña para incrementar el IEPS sobre refrescos de 10 a 20%. Calvillo es director de la organización El Poder del Consumidor, la cual denuncia regularmente las colusiones entre las industrias refresquera y de la comida chatarra con el gobierno federal, y Luis Encarnación funge como director general de la coalición ContraPESO, desde la cual más de 40 organizaciones promueven políticas de combate a la obesidad.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que previo a su ingreso al país, certifica la nacionalidad de las personas que son repatriadas por Estados Unidos, para corroborar que efectivamente, se trate de mexicanos. Gabriela García Acoltz, coordinadora nacional del programa Somos Mexicanos: Aquí Tienes las Puertas Abiertas del INM, explicó que autoridades consulares realizan una entrevista para verificar y certificar la nacionalidad de las personas que fueron detenidas en el vecino país del norte; “no nada más porque dijo (la persona detenida) que es mexicano, va para México”, enfatizó. Esto es, “hay una entrevista consular para certificar la nacionalidad de la persona (…) donde se verifica -además del nombre -si existe una base de datos de las actas de nacimiento-, otros datos que permiten identificar su identidad y, en este caso, su nacionalidad”. Adicional a ello, “cuando nos los está entregando a migración, nos los entregan junto con un formato y ahí, a la hora de estar revisando que venga completa la lista, le hacemos una entrevista, lo que nos permite rectificar esta nacionalidad”, añadió la funcionaria. En entrevista, García Acoltz dejó claro que “no hay guatemaltecos, hondureños o de otra nacionalidad que nos esté pasando Estados Unidos hacia México”. “Nosotros (el INM) no tenemos registrados guatemaltecos que nos esté deportando de Estados Unidos ¿por qué?, ¡porque hay una entrevista consular previa!”, abundó.


18

Finanzas Viernes 24 de febrero de 2017

México puede enfrentar los riesgos: especialistas

S

u estabilidad macroeconómica, con la parte de las cuentas públicas en vías de corrección y sus fundamentales sólidos permite esperar un mejor desempeño en 2017

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- Durante la Cumbre Financiera Mexicana, algunos panelistas coincidieron en que México está bajo una incertidumbre sobre el resultado de una renegociación del TLCAN, pero que posee la capacidad negociadora para concretar importantes alianzas con otros países. El inicio del año ha sido difícil para México pero es más ruido de lo que en realidad ha afectado a la economía. Sin duda hay riesgos hacia adelante sobre lo que resulte de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero el país tiene con qué enfrentarlos, coincidieron especialistas y funcionarios públicos. “Hemos visto la entrada de 120 mil millones de pesos de inversión extra en las últimas 6 semanas por parte de inversionistas extranjeros participando en la parte media del rendimiento de los bonos mexicanos”, dijo Alberto Torres, director de crédito publico de la Secretaria de Hacienda, aunque reconoció que la incertidumbre se percibe por el crecimiento del PIB y la inflación. Durante el panel “La economía de México: TLCAN y el futuro de las finanzas y la inversión” en la Cumbre Financiera Mexicana, Gerardo Rodríguez director de la cartera de mercados emergentes de Blackrock expuso que del grupo de países emergentes México sobresale y es por la manera en la que responde a la adversidad. Su estabilidad macroeconómica, con la parte de las cuentas públicas en vías de corrección y sus fundamentales sólidos permite esperar un mejor desempeño en 2017.

Moody’s recorta proyección de crecimiento de México

El Banco de Comercio Exterior (Bancomext), ha observado un creciente interés de empresas por demandar apoyo financiero para abrir nuevos mercados. / AGENCIAS

“Esto lo ha reflejado la apreciación del peso en las últimas semanas para ubicarse como la moneda emergente más fuerte”, dijo. La incertidumbre sobre el resultado de una renegociación del TLCAN o hasta la posibilidad de una salida de Estados Unidos como socio del acuerdo es lo que ha mantenido bajo tensión a los mercados financieros, principalmente al peso, señaló el especialista, pero conforme avancen las discusiones “se dará oxígeno”. En una renovación del acuerdo comercial México también tiene con qué defenderse. Hay potencial para incluir nuevos sectores como el energético y en el caso extremo de la salida de Estados Unidos, tiene la fortaleza de su red de acuerdos con otro país y la capacidad negociadora para concretar importantes alianzas, coincidieron los panelistas. México se ha transformado de sólo ser fuente de mano de obra barata a formar parte importante de la capacidad instalada de las compañías estadounidenses, señaló Mark Petrinovic, director de banca corporativa para Latinoamérica del banco japonés MUFG. “Hoy casi el 40 por ciento de la

capacidad instalada de las compañías estadounidenses está controlada por empresas mexicanas y esto mitiga lo que pueda esperarse de las negociaciones”, dijo e identificó una oportunidad para que México compruebe su diversificación. En ese interés de diversificar mercados, el Banco de Comercio Exterior (Bancomext), ha observado un creciente interés de empresas por demandar apoyo financiero para abrir nuevos mercados. Miguel Siliceo, directivo de la institución adelantó que en este 2017 tienen la expectativa de que el banco aumente hasta en 50 por ciento sus créditos. En su intervención en este panel como parte del foro organizado por LatinFinance, Juan Manuel Valle, de Afore XXI, advirtió que en su campo de acción no han percibido menor participación de inversionistas extranjeros, por el contrario. “Los jugadores líderes de los fondos de inversión están interesados en venir a participar en proyectos de infraestructura sobre todo en los sectores de energía y telecomunicaciones y con esto hay posibilidades para instrumentos como los CKDs”, apuntó.

Ciudad de México.- La calificadora señaló que ahora prevé que la economía mexicana se expanda un 1.4% este año, derivado de un posible impacto en el país por las políticas de Estados Unidos. La economía de México podría verse impactada por nuevas políticas de Estados Unidos que podrían restringir su actividad comercial, dijo este jueves la agencia de calificación de crédito Moody’s, que recortó su proyección sobre el crecimiento del PIB del país. En un comunicado, la agencia dijo que ahora prevé que la economía mexicana se expandirá un 1.4 por ciento este año y un 2 por ciento en 2018, en comparación a las estimaciones de crecimiento de 1.9 por ciento y 2.3 por ciento, respectivamente, emitidas por la firma en noviembre. El Banco de México prevé que la economía mexicana crezca en 2017 en un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento, en tanto que la previsión de la Secretaría de Hacienda es de un rango de 2 - 3 por ciento. “El impacto de los posibles cambios en las políticas de Estados Unidos ya se está evidenciando en México, con una alta probabilidad de que las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. estén específicamente dirigidas a México”, señala Madhavi Bokil, vicepresidente-analista senior de Moody’s. “Esto incrementará la aversión al riesgo y disminuirá la confianza y las inversiones en México en un nivel mayor que el anticipado anteriormente por Moody’s”. Las relaciones entre México y Estados Unidos se mantienen tensas desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien ha prometido que buscará renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y que podría imponer aranceles a los bienes importados desde su vecino del sur para favorecer la producción local. Las perspectivas para México contrastan con el panorama más positivo en torno a otras economías emergentes, como Brasil. Moody’s espera que la mayor economía de América Latina se expanda un 0.9 por ciento en 2017 y un 1.5 por ciento en 2018, para recuperarse de la peor recesión de su historia.


Viernes 24 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Rescate del peso refleja confianza en las coberturas

I

ndicó que el tipo de cambio ha estado subvaluado, es decir, ha mostrado una depreciación mayor a la que se justifica a través de los fundamentos económicos del país AGENCIAS

Ciudad de México.- Los participantes del mercado están tomando más posiciones en pesos y eso ha generado la corrección del tipo de cambio, explicó Agustín Carstens. La reciente recuperación que ha mostrado el peso ante la puesta en marcha del programa de coberturas cambiarias liquidables refleja el éxito del esquema y el hecho de que era oportuno ofrecer un instrumento de este tipo a los mercados, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico). Indicó que el tipo de cambio ha estado subvaluado, es decir, ha mostrado una depreciación mayor a la que se justifica a través de los fundamentos económicos del país, y con este instrumento se le da más confianza a los participantes del mercado, que están tomando más posiciones en pesos y eso ha generado la corrección en el tipo de cambio. “Ha sido muy exitosa la medida” con la cual estamos abriendo el abanico de instrumentos con que el Banxico puede quitarle volatilidad al mercado cambiario, expresó en entrevista. El banquero central expuso que la incertidumbre que ha habido alrededor de la relación bilateral con Estados Unidos generó un ambiente que no favoreció al peso. “Esa reacción ha sido excesiva”. Entonces, dijo, por eso se trata de traer la paridad a un valor más acorde con la fortaleza fiscal y monetaria del país, con el de las reservas internacionales y que también tenga en cuenta el nivel de la deuda pública externa, “el tipo de cambio estaba más depreciado de lo que se podría justificar tomando en cuenta estos factores”, reiteró. Carstens aclaró que el programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional implica la venta de dólares a futuro, pero en lugar de que al vencimiento de la operación

Carstens aclaró que el programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional implica la venta de dólares a futuro. / AGENCIAS

el Banxico tenga que entregar los dólares, se entrega en pesos la diferencia entre el tipo de cambio del día en que venza el instrumento y el que se fija al inicio. “Es decir, le compensa en pesos la variación del tipo de cambio a aquél que haya comprado la cobertura”, así recibe del Banxico esa diferencia, que sería la depreciación que fuera mayor a la que estuviera implícita en el tipo de cambio pactado. Si no hay depreciación, entonces el que compra esta cobertura le paga al Banxico, con lo cual el instituto central está aumentando la oferta de moneda extranjera en el mercado cambiario nacional, agregó. Carstens enfatizó que esta medida no elimina la posibilidad, en caso de que sea necesario, de que la Comisión de Cambios tome una determinación diferente “y usemos los instrumentos tradicionales que ya conoce la gente, que es la venta directa de dólares en los mercados”. En ese sentido, el banquero central acotó que es necesario tener una vigilancia continua en el mercado cambiario, ya que hay mucha información y eventos que pueden influir. “Esto (ofrecer las coberturas) le debe meter más estabilidad al mercado; no obstante, en la Comisión de Cambios nos mantendremos muy vigilantes de cómo va evolucionando el tipo de cambio”, estableció.

Sobre la inflación, destacó que en enero hubo un aumento importante, resultado del ajuste en los precios de los energéticos y el tipo de cambio. Añadió: “Se va a mantener este año por arriba de la meta de 4.0%, pero hacia finales (del año) debería iniciar una trayectoria sostenida hacia la baja”. Sostuvo que las cifras de inflación de febrero deberán presentar variaciones mucho más bajas, “lo que quiere decir que, en el margen, la inflación ya está tomando un comportamiento más estable y normal dentro de lo que habíamos venido observando en los últimos años”. FORTALEZA FISCAL Finalmente, el gobernador del Banxico declaró que la liberación del precio de las gasolinas es una buena medida para consolidar la fortaleza fiscal, “es una reforma muy importante” que permitirá que se desarrolle ese sector. “Esperemos que los precios internacionales de la gasolina y el tipo de cambio ayuden a que los precios de este energético ya no sean motivo de preocupación”, finalizó. Por otro lado Pemex concreta primera alianza con empresa privada para una refinería Petróleos Mexicanos se asoció con la unidad de la empresa francesa Air Liquide para que ésta le suministre hidrógeno por 20 años a la refinería

Miguel Hidalgo, en Tula. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este jueves que concretó su primera alianza con una firma privada para una de sus refinerías La firma se asoció con la unidad local de la francesa Air Liquide para que ésta le suministre hidrógeno por 20 años a la refinería Miguel Hidalgo, con capacidad para procesar 315 mil barriles por día. “De acuerdo al contrato, Air Liquide operará la planta existente e invertirá en una segunda planta para suministrar el total del hidrógeno requerido para los proyectos de ampliación de la refinería de Tula”, dijo la estatal Pemex que no informó sobre el monto del contrato. La alianza “mejorará la confiabilidad de suministro de hidrógeno, con lo que se disminuirá el número de paros no programados y se incrementará la producción de gasolinas en la refinería”, ubicada en el central estado de Hidalgo. Pemex -que tiene ingentes deudas y pérdidas- anunció el año pasado que buscaría asociaciones para los servicios auxiliares en sus refinerías, las cuales están procesando por debajo de su capacidad en medio de una menor producción de crudo. En noviembre pasado, Bloomberg informó que Pemex contrató a Bank of America para que dirigiera la búsqueda de socios para sus refinerías en Tula, Salamanca y Salina Cruz.


20

FINANZAS

Viernes 24 de febrero de 2017

Millennials saben sobre su retiro, pero no actúan

A

lgo destacable de la generación Millennial es que, a diferencia de otros segmentos de la población de mayor edad, el retiro no conlleva una connotación negativa AGENCIAS

Ciudad de México.- Los jóvenes tienen una visión positiva sobre el ahorro para esta etapa, pero todavía carecen de ciertos hábitos y conocimientos para llegar a buen puerto. Los Millennials en México están más sensibilizados sobre la etapa del retiro que generaciones anteriores, pero esta preocupación no se ve reflejada en acciones concretas y “sólo se queda en el discurso”, advierte la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con la encuesta “¿Qué piensan los Millennialsmexicanos del ahorro para el retiro?”, 88% de los jóvenes entre 20 y 30 años conoce qué es una administradora de fondos para el retiro (afore) y 57% ve este ahorro como una prestación importante. Asimismo, 65% considera que una pensión equivalente a la tercera parte de su sueldo actual (la tasa de remplazo esperada del sistema de pensiones) será insuficiente, lo que va de la mano con la visión de 47% de los encuestados, para quienes el ahorro en la afore representa un respaldo adicional para la vejez, y no su única fuente de ingresos en esta etapa.

El 91% de los Millennials mexicanos expresó su intención de apoyar económicamente a sus padres en su vejez. / AGENCIAS

Conservadores al invertir Sin embargo, matiza el estudio de la Consar, 60% de los Millennials se considera un “inversionista conservador” o de bajo riesgo, aun en largos plazos, lo que representa un problema, ya que los jóvenes son quienes mayor margen de riesgo tienen para invertir. Aunado a esto, 48% no identifica correctamente el efecto de la tasa de interés sobre el dinero, 49% desconoce la seguridad que proporciona diversificar su ahorro en varias inversiones, y 51% no tiene claros los efectos de la inflación.

Esto es relevante porque “si bien esta generación observa cierta mejoría en materia de educación financiera con respecto de las anteriores, la mitad de los encuestados mostró brechas relevantes de conocimiento sobre conceptos básicos como tasas de interés, inversión y aversión al riesgo”, lo que pone en riesgo una futura pensión digna. Algo destacable de la generación Millennial es que, a diferencia de otros segmentos de la población de mayor edad, el retiro no conlleva una connotación negativa, dado que 41% de los

encuestados asoció el retiro con temas como descanso y ahorro. Por otra parte, 91% de los Millennials mexicanos expresó su intención de apoyar económicamente a sus padres en su vejez, mientras que 62% considera que requerirá apoyo económico de sus propios hijos durante esta etapa. Cuando se preguntó a los jóvenes qué les motivaría a ahorrar en una cuenta de afore, 42% dijo que los rendimientos son un factor decisivo, mientras que 23% indicó que la facilidad de ahorrar jugaría un papel importante.

TLCAN se renegociará con tres premisas: Guajardo AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en el marco de la doceava Cumbre Financiera Mexicana, que existe también un plan B, cobijado por la OMC. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, apuntó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) partirá de tres premisas: los tres países se han visto beneficiados, necesita modernizarse, y tiene que tener victorias para todos los participantes. En el marco de la doceava Cumbre

Financiera Mexicana, comentó que ningún negociador se sienta en la mesa sin el plan B, el peor escenario, “no nos ponemos de acuerdo, nos vamos a las reglas de OMC, donde hay tarifas máximas en el comercio internacional”, de este modo explicó que sin el Nafta, el 40% de lo que les exportamos a Estados Unidos pagaría cero arancel, el otro 40% pagaría hasta 5%; y sólo algunos listados especiales serían muy afectados, como las camionetas pick up, que pagarían 25% de arancel. Respecto a las declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores,

Luis Videgaray, sobre un ojo por ojo en los aranceles, Guajardo expresó “yo creo que la responsabilidad de las relaciones comerciales recaen en el secretario de Economía” como broma ante los asistentes, para después indicar que “lo que impera en la renegociación es el marco Nafta, él dice, responderemos a cualquier reacción comercial, tiene razón, pero esa reacción tiene que ser inteligente, porque estamos hablando de insumos”. Comentó que en febrero se inició el periodo de consultas para la renegociación y deberán quedar en

mayo, en México; pero el problema es que en Estados Unidos el mecanismo de autorización del Congreso es más tardado. “El horizonte de planeación responsable nos debería poder poner en nuestros legislativos un paquete para aprobación no más allá del primer cuatrimestre del 2018. Porque en el 2018 habrá una elección intermedia en el Capitolio y habrá una presidencial en México, lo peor que le podemos hacer los mercados es poner incertidumbre sobre incertidumbre, por lo tanto el tiempo es la esencia”, dijo Guajardo.


Viernes 24 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Cuando los políticos se comportan como bufones

U

na de las cosas que más me chocaba de las épocas del autoritarismo priista era el exceso del formalismo en la política. Me daba flojera tanta floritura. En los eventos públicos, por ejemplo, la presentación de los presidiums podía tomar más de media hora. O, cuando un político se refería a otro, las fórmulas eran larguísimas: “Mi amigo y colega, el señor licenciado Fulanito de Tal, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, mexicano probo y revolucionario intachable, etcétera, etcétera”. Las sesiones del Poder Legislativo eran aburridísimas: se cantaba el Himno Nacional, se guardaban minutos de silencio por revolucionarios fallecidos, se leían minutas que no decían nada y, desde luego, se alababa la figura del señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado, blablablá. Por fortuna, el largo proceso de democratización fue minando este exceso de formalismo en la política

mexicana. La llegada de un ranchero campechano e informal como Vicente Fox a la Presidencia hizo que el péndulo, definitivamente, se moviera hacia el otro lado. Se desvirtuaron las formas como un elemento indispensable y civilizador de la convivencia política. Del exceso de formalismo pasamos a la guasa. En la Cámara de Diputados hemos atestiguado esta transformación. Del lacayismo con el Poder Ejecutivo el día del Informe Presidencial a la chunga contra el jefe del Estado mexicano que terminó con su expulsión definitiva del Congreso. Diputados

que se suben a la tribuna sin orden alguno, cuelgan mantas ofensivas, insultan, escupen, enseñan sus dientes y prometen, cual machos alfa, que le van a romper el hocico a sus adversarios. Los medios de comunicación, fascinados por el lamentable espectáculo, reportan lo que hacen los payasos del Congreso. Transitamos de una Cámara de Diputados que parecía una acartonada versión del Sóviet Supremo, a una que semeja una troupe de bufones vergonzosos. A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de observar cómo operan distintos parlamentos en el mundo. Me gusta mucho el británico. Ahí he visto debates brillantes, de un vigor que sólo se entiende en una sociedad comprometida con la democracia liberal desde hace décadas. En la Cámara de los Comunes los golpes verbales son durísimos, pero con reglas muy estrictas. Está prohibida toda expresión que insulte a uno de los legisladores. Hay palabras impedidas como cobarde, imbécil, rata, puerco o traidor. El presidente

de la Cámara puede expulsar del recinto a cualquier miembro que rehúse disculparse por haber utilizado un lenguaje inapropiado. En las prácticas parlamentarias ni siquiera se contempla qué hacer en caso de que algún miembro despliegue una manta ofensiva. Nadie, en sus cincos sentidos, lo hace porque esto implicaría la suspensión del parlamentario. De hecho, un legislador que no cumpla con las reglas puede ser “nombrado” por el presidente de la Cámara, quien simplemente dice “nombro a Zutano”. En ese momento, el líder del partido al que pertenece Zutano se levanta y demanda que se debata y vote la suspensión de dicho parlamentario de la Cámara. Si la moción es aprobada, el legislador es suspendido por cinco sesiones. Una segunda ofensa lleva a la suspensión de 20 sesiones y la tercera queda a discreción de la Cámara. Lo mejor de todo es que el parlamentario deja de percibir su salario por el periodo en el que está suspendido. Twitter: @leozuckermann

España no sabe qué hacer con el Senado y en Estados Unidos, país del que imitamos el sistema bicameral, el Senado sí desempeña un papel importante en política exterior, dada la relevancia que para esa nación tiene. Tuve la oportunidad de ser senador del 2000 al 2006. Durante esos años, priistas y perredistas tuvieron un claro propósito y lo manifestaron en todo momento: oponerse a todas las propuestas, relevantes por su trascendencia, del presidente Vicente Fox. Lo lograron. Estoy convencido que las

legislaturas LVIII y LIX han sido de las más improductivas. Por cierto, esas reformas fueron instrumentadas al regresar el Partido Revolucionario Institucional al poder, evidenciándose una de las mayores irresponsabilidades de nuestra vida política: obstaculizar cambios necesarios por afanes mezquinos. Percibí el enorme gasto del Senado de la República en tareas verdaderamente inútiles, por eso me atrevo a insistir en la necesidad de extinguirlo y reducir la Cámara de Diputados a 300 integrantes, 200 de mayoría y 100 de representación proporcional. Ésa sí sería una buena reforma, el Poder Legislativo se fortalecería, lo cual propiciaría un enorme ahorro. Cada vez estoy más convencido que requerimos mejorar nuestra cultura política y un aspecto de la mayor relevancia es mejorar el debate. Es lamentable que la primera Legislatura, la de 1856-57, haya tenido un debate de mucha más calidad, profundidad, trascendencia, que el actual en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS

Un Senado inútil

S

e viene insistiendo en la necesidad del Estado mexicano de hacer ahorros sustanciales como corresponde a un país con escasos recursos. Se hacen sugerencias de ahorros todos los días, pero son de poco impacto presupuestal. Desde hace muchos años, de manera particular en un libro de mi autoría, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas denominado Desencuentro y parálisis en el Congreso mexicano, he venido insistiendo en lo que ya México experimentó a mediados del siglo XIX, cuando el Constituyente de 1856 extinguió el Senado. Daniel Cosío Villegas escribió en su momento que de 1857 a 1874 se dio el mejor desempeño del Poder Legislativo en México. Esto es, cuando tenía una sola Cámara. Está claro que Benito Juárez buscó reinstalar el Senado con el propósito de debilitar al Poder Legislativo, dada la experiencia que había tenido de enfrentar una moción de censura en 1861. Cuando en 1867, al restaurarse la República, presentó un plebiscito conocido como “La convocatoria”,

los mexicanos votaron en contra de la reinstalación del Senado, como también lo sostuvo Porfirio Díaz en su Plan de Tuxtepec en contra del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, aunque después en el poder, Díaz no cumplió con lo ofrecido. Los argumentos ofrecidos para crear de nuevo el Senado fueron que se atemperaran las inquietudes de los diputados y que representaran a las entidades en defensa del federalismo. Estas dos razones carecen hoy de vigencia. Al respecto, el politólogo Arend Lijphart escribe: “En 1996, solamente 13 de las 33 democracias, un poco más de la tercera parte, tenían parlamentos unicamerales. Cuatro países cambiaron al sistema unicameral durante el periodo objeto de estudio: Nueva Zelanda en 1950, Dinamarca en 1953, Suecia en 1970 e Islandia en 1991”. En Latinoamérica varias naciones funcionan con una sola cámara. En el Reino Unido, cuna del parlamentarismo, la Cámara de los Lores no es en la práctica una Cámara deliberativa. Es el mismo caso de Alemania, donde el Bundestrag tiene serias limitaciones.


22

OPINIÓN

Viernes 24 de febrero de 2017

JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA

Urge regresar el Ejército a los cuarteles

H

ay dos investigaciones que demuestran que lo que debe legislarse es el regreso de los militares a los cuarteles y establecer con claridad los límites y las obligaciones del gobierno federal en el combate a la delincuencia organizada, pues hasta hoy la presencia del Ejército en las labores de seguridad pública incrementó la violencia y detonó la incidencia de criterios partidistas para decidir dónde y cómo enfrentar a esas mafias. El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República encargó a cuatro investigadores la realización de un estudio, denominado Seguridad interior: elementos para el debate, ahí se sistematizan diversas a estadísticas y se identifican los objetivos explícitos de las tres iniciativas que actualmente están en el Senado para regular la seguridad interior. Resume en dos los objetivos de las propuestas: “i) regulación de las Fuerzas Armadas, y ii) relación con las autoridades locales”. En términos

generales y, con algunas diferencias, las tres iniciativas (presentadas por los líderes de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD) tienden a garantizar la presencia de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad pública y a centralizar todavía más las decisiones en el Ejecutivo federal en detrimento de las atribuciones de los gobiernos locales. Sin embargo, las evidencias que aporta el estudio no dejan lugar a dudas: la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles ha sido más perniciosa que benéfica. Un primer

dato muy revelador es que en diciembre de 2006, cuando se ordena la Operación Conjunta Michoacán, el país se encontraba en “niveles mínimos históricos” en número y tasa de homicidios. Precisa: “Si acaso aumentaron ligeramente de 2004 a 2006, pero se mantuvieron en niveles históricamente bajos (cerca de 10 mil homicidios anuales). Fue después de iniciados los operativos permanentes que ocurrió una verdadera epidemia de violencia a escala nacional. Se llegó a más de 27 mil homicidios en 2011; de hecho, entre 2007 y 2011 se triplicó su cantidad (de 9 mil a 27 mil), y la tasa pasó de 8.1 a 23.7 homicidios por cada mil habitantes”. El estudio reconoce que la situación era distinta en Michoacán, pero no era extensiva al resto del país, ni siquiera a las siete entidades que posteriormente vivieron momentos muy críticos: Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas. Una gráfica que presenta para ilustrar la evolución

de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ilustra que, salvo Michoacán, en las siete entidades ya señaladas y en el resto del país la tasa de homicidios creció en lugar de disminuir. En la gráfica puede identificarse (no vienen los números exactos, sino que el autor los infiere de la misma) que en 2006 la tasa de homicidios en Michoacán fue de 24 por cada 100 mil habitantes y para 2015 pasó a 19; en las otras siete entidades al inicio fue de 15, para 2010 alcanzó los 66, y en 2015 fue de 29. En el resto del país era de ocho en 2006 y pasó a 15 en 2015. Así, la presencia de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia organizada atizó la violencia, no la disminuyó. Pero también se multiplicaron las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos supuestamente perpetradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De 182 en 2006 pasaron a mil 800 en 2009, y en 2015 se contaron poco más de 600.

“(Yunes) tiene un yate en Cancún, departamentos en Nueva York, la casa en Boca del Río no la tiene ni Obama y ahí están dándole atole con el dedo a la gente. “Presumen que ya encontraron una casa, una bodega donde guardaba Javier Duarte lo que se robaba, que ya encontraron nuevas cuentas de cheques de los colaboradores... “No ha castigado a nadie, todo es pura propaganda, no hay nadie en la cárcel de los que tuvieron que ver con el saqueo de Veracruz…”, puntualizó. •No tardó la respuesta de Miguel Ángel. La dio en un video que circuló

en redes sociales. En sus partes más destacadas Yunes dice, textual: “Cada día queda más claro que Andrés Manuel López Obrador padece un severo desequilibrio mental. Así lo indica su actitud autoritaria. “Hace unos días le faltó al respeto a la Marina Armada de México. Ofendió a los marinos que todos los días luchan por la seguridad de los mexicanos. Que dan su vida. “Hoy llegó al aeropuerto de Veracruz y ofendió a los periodistas. Les dijo que estaban maiceados. Ése es el López Obrador de a de veras. Es el López Obrador autoritario, desequilibrado, desquiciado. Pero también corrupto. “Hoy se descubrió cómo es. Se enojó porque di a conocer la bodega donde Duarte guardaba información. Seguramente le preocupó que haya información que involucre a Morena en los hechos de corrupción de Duarte. Duarte les daba dinero, López Obrador, y tú lo sabes. “No voy a permitir que este individuo desquiciado y bocón siga de manera impune ofendiendo, lastimando, sin que tenga respuesta.

FRANCISCO Garfias ARSENAL

El pleito López Obrador-Yunes

A

ndrés Manuel López Obrador y Miguel Ángel Yunes se enfrascaron ayer en una agresiva guerra verbal. Las bocas de ambos políticos se convirtieron en sendos cañones que disparaban encendidas acusaciones sobre corrupción. No es común que a El Peje lo acusen de recibir dinero. Mucho menos que se diga que el fugado exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, “maiceó” a Morena con conocimiento de su líder. Es lo que hizo Yunes. Afirmó, contundente, que Morena está implicado en los actos de corrupción de Javier Duarte. “Y López Obrador lo sabe”. Si tiene pruebas, ¿por qué no las presentó? El tabasqueño siempre ha presumido como divisa su honestidad valiente. “Podrán decirme Peje, pero no lagarto”, repite por todos lados. Ayer dijo que pone su cabeza y si le prueban que recibió dinero, renuncia a contender en el 18. •Andrés Manuel no tiene fama de vendido, ni de maiceado. Hay que destacarlo. Tampoco vive en el lujo.

Pero hay incógnitas que nunca ha podido despejar. ¿De qué vive? ¿Cómo le hace para viajar no sólo por todo el país, sino a Estados Unidos e incluso a Europa? ¿Cómo paga la gasolina y los vehículos que utiliza en sus giras? No hace mucho reconoció que cobra en dólares por las conferencias que da: tres mil 500 cada una. Anunció que le iba a subir a cinco mil dólares. Su declaración fiscal revela que gana 50 mil pesos mensuales como presidente de Morena, pero su 3de3, que publicó en su página oficial, no reporta un peso de pago al fisco en tres años. •El caso de Yunes Linares es distinto. El gobernador de Veracruz ha vivido en la abundancia. Se ha visto envuelto en acusaciones de corrupción que, hay que subrayarlo, no han tenido consecuencias legales. Le han filtrado comprometedoras llamadas telefónicas, compra de bienes en el extranjero, lo acusan de nepotismo y de otras cosas más. Para ponerlo en palabras de El Peje:


Viernes 24 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Migraciones

H

a tenido que llegar Donald Trump para que comencemos a mirarnos al espejo. Escribí de esto hace unos días; dijimos que el republicano y sus discursos de odio nos retan a reconocer nuestras tantas debilidades, de las que somos enteramente responsables y, por lo mismo, sólo nos corresponde a nosotros resolver. Pero también están esos otros espejos, los que compartimos con la región y hasta, incluso, con territorios con los que no tenemos frontera común. Por ejemplo, el espejo al que obliga el tema de la migración. Desde hace unas semanas, en Imagen Televisión he presentado una serie de reportajes en los que se retrata la realidad de algunos migrantes, ayer mismo conocimos la historia de ciudadanos haitianos que, dada la tragedia del sismo que en 2010 arrasó con su país, decidieron salir de él con la esperanza de construir una mejor vida. Primero fueron a Venezuela, en donde las políticas de chavismo poco ayudaron para la mejora de su calidad de vida. Luego

decidieron poner sus ojos en Estados Unidos —para lo que llegaron a México—, pero se encontraron con Donald Trump y sus políticas migratorias. Hoy ya no les queda de otra que comenzar a planear una vida en Tijuana, hasta donde pudieron llegar. Ellos tienen suerte, pero la realidad es que la mayoría de los migrantes en el mundo debe enfrentar situaciones extremas, que muchas veces tienen un mal final. Apenas hace un par de días, cerca de 74 cuerpos aparecieron

en las playas de Libia, eran de ciudadanos sirios que huyeron de los horrores de la guerra. Y es que razones para abandonar la tierra en la que se creció son muchas. También ayer, Amnistía Internacional reveló datos que son para irnos de espaldas. México es un país hospitalario, sí, pero al parecer también uno que expulsa una cantidad infame de ciudadanos que llegan de distintas zonas del sur del continente, aunque casi siempre con la mera intención de cruzar a Estados Unidos. Según el Informe 2016-2017, México aumentó en 200% las deportaciones de ciudadanos latinoamericanos. El documento afirma que hasta el pasado noviembre, en nuestro país fueron detenidos 147 mil 526 migrantes, de ellos fueron deportados 126 mil 420. Los representantes de Amnistía Internacional aseguran que nuestro país le está haciendo “el trabajo sucio” a Estados Unidos, impidiendo la llegada de miles de migrantes a la frontera norte. Lo lamentable de todo esto es que,

para el caso de México, a esa crisis se le suman otras más: la del Estado de derecho, que permite violaciones en materia de derechos humanos, incluso en perjuicio de ciudadanos mexicanos. Amnistía Internacional también tiene documentados casos de tortura, desaparición forzada y detenciones arbitrarias. Es decir, al tiempo en que nos espantamos del discurso de odio de Trump, también nos dedicamos a actuar como en sus discursos se dispone, y no es un tema nuevo. Lo que sí recalca el informe es que las posturas de Donald Trump han permitido que en prácticamente todo el mundo se vulneren los derechos de las personas. Porque no se están tomando decisiones que hagan que Estados Unidos se tome el tiempo para mejorar sus políticas migratorias, sino que se está actuando con la misma imprecisión: a decretos injustos, respuestas prontas e igual de injustas. ¿Por qué México debe deportar a los migrantes que llegan con la única intención de cruzar por el río Bravo, Tijuana o Nogales?

que lo acrediten y si existe una base de datos de las actas de nacimiento-, para permitir identificar su identidad y, en caso que sea mexicano del norte o del sureste, pues se le de protección. Y quien no sea de éste país lo regresen por donde vino, o sea hacía los norteamericanos Debe haber un formato de entrega de migración de EE.UU., Y comprobar la verdadera nacionalidad de la persona a quien se está afectando, porque bonita manera que todo se la echan al vecino más cercano y en éste caso a México, La coordinadora del Programa del INM ha dicho que el objetivo es fortalecer la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional, así como sus vínculos sociales y culturales, en aras de que su regreso sea digno, productivo y benéfico, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional-, precisó que en 2016 fueron repatriados 219 mil 932 mexicanos. Tan sólo en enero de este año la cifra suma 12 mil 024 personas, contra los 14 mil 202 de enero del año pasado. Del

total de repatriados en el primer mes del año, el 90 por ciento son hombres, un nueve por ciento mujeres y uno por ciento adolescentes, esto es, “los (connacionales repatriados) no acompañados, no son niños”. Resaltó que los varones son las personas más vulnerables, pues durante su trayecto al trabajo “se enfrentan a un proceso de detención”. La actitud criminal de los gringos se basa en el odio de un racismo insepulto y el trauma de ver en cada mexicano a un “Pancho Villa” desde aquellos tiempos que éste invadió Columbus y se “escabecho” a unos 300 gringos. Y adentrándonos al caso de los emigrantes, pareciera ser que solo son los mexicanos y centroamericanos los que se hacinan en la frontera norte. De Europa valga decir que siempre ha habido los emigrantes, desde que llegaron los primeros colonos, pero en estos tiempos cuando los problemas agobian a los países con malos gobiernos que han destruido su economía, según las estadísticas del año pasado a éste han muerto en las aguas y en el desierto más de 1300 europeos.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Despertó migración

L

os gringos echan a migrantes sobre México Porque nos consideran su “traspatio” donde tiran de todo los gringos nos lanzan de todo como si fuésemos su basurero. Y no es por menospreciar el sentido humano de los emigrantes, pero en éste caso van al parejo, detienen a quienes no admiten en su país y sin decir “agua va”, los remiten en aviones de carga o autobuses sin conocer ni investigar su procedencia o lugar de origen. Cortan al parejo con centro americanos, árabes, chinos, japoneses y hasta africanos. Y acá en México como si “espulgáramos” frijoles tenemos que decir este sí, éste no y gastar en su traslado a su patria. Por todo esto y más, diría el Instituto Nacional de Migración ordenó tomar las medidas para que previo ingreso al país de los emigrantes echados de EE.UU, “se certifique la nacionalidad de los repatriados por Estados Unidos, para corroborar que efectivamente, se conozca si se trata de mexicanos. Los funcionarios del INM y autoridades

consulares realizarán entrevistas a las personas para verificar y certificar la nacionalidad y las razones por las que fueron detenidas en el vecino país del norte; “no nada más porque se diga que la persona detenida es mexicano, va para México”. Y aunque cada persona del país de origen tienen su tono, estilo y forma de hablar, hay quienes hablan bien el castellano como los mexicanos y de ahí que se puedan confundir México tendrá que realizar una entrevista consular para certificar la nacionalidad del emígrate, para verificar desde el nombre hasta los documentos


24

Regiones Viernes 24 de febrero de 2017

En peligro 15 mil hectáreas de marismas en el Istmo

L

os pescadores cooperativistas y libres mostraron preocupación por la solicitud de concesión del área de tierra de la bocabarra de San Francisco a ciudadanos de Pueblo Viejo Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Nuevamente los comuneros de San Francisco del Mar se dividen con la propuesta de concesionar más de 15 mil hectáreas de marismas en la zona de la bocabarra de Santa Teresa a Pueblo Viejo, bajo el argumento de que eso los llevará a perder el control de la zona y que se exponga al mejor postor empresarial. Los pescadores cooperativistas y libres mostraron preocupación por la solicitud de concesión del área de tierra de la bocabarra de San Francisco a ciudadanos de Pueblo Viejo, expuesto por el Comisariado de Bienes Comunales y que se buscará sacar adelante en asamblea de pueblo. De acuerdo con la convocatoria del comisariado, Cayetano Martínez, la solicitud de concesión de terrenos

Los comuneros contrarios al Comisariado iniciarán una resistencia pacífica con el fin de proteger la zona lagunar. / AGENCIAS

comprende más de 15 mil hectáreas de marismas. Una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua; es una zona donde pescan miles de ciudadanos huaves. “Nos llena de preocupación porque esa área es la que utilizan para sostenimiento de sus familias; si se la dan a Pueblo Viejo, estos intentarán negociar con alguna empresa eólica. Empezamos a organizarnos para

mostrar nuestro desacuerdo; sin embargo, sabemos que los comuneros son en su mayoría de Pueblo Viejo, esto es así por las corruptelas de los comisariados”, manifestó el comisariado Francisco López. Ante la propuesta que se avecina, los comuneros contrarios al Comisariado iniciarán una resistencia pacífica con el fin de proteger la zona lagunar y el mar para que no

sea vendido ni rentado a proyectos eólicos, como siempre se ha querido, ya que la zona de la bocabarra es la más codiciada por poseer los mejores vientos del mundo. Esta situación vuelve a confrontar a los huaves de Pueblo Viejo que es cien por ciento priista y Pueblo Nuevo, así como las agencias municipales que no coinciden con las prácticas políticas del PRI.

Aprueban comicios extra en Santa María Xadani Staff ENCUENTRO

Santa María Xadani.- El Congreso del estado facultó ayer al Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que convoque a elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani, por el régimen de partidos políticos. En sesión ordinaria, el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación, Herminio Cuevas Chávez, manifestó que con la aprobación del decreto se facultad al órgano electoral a preparar y llevar a cabo la elección en este municipio

istmeño. Informó que el ciudadano, Rafael Landiz Ramos, puede asumir el cargo de regidor de asuntos indígenas del ayuntamiento de San Blas Atempa, como también se propone en otro acuerdo de la comisión, mismo que fue aprobado. Por otra parte, respecto a la elección de autoridades en 22 municipios que se rigen por el sistema de usos y costumbres manifestó que integrantes de esta comisión tienen una comunicación permanente con las Secretaría General de Gobierno, “porque se está citando a los administradores para

que informen qué están haciendo en las distintas comunidades”. Dijo que les están pidiendo que informen qué están haciendo con las distintas expresiones de cada municipio, porque las elecciones extraordinarias se deben llevar a cabo en los plazos establecidos por las propias autoridades de los tribunales electorales. Cuevas Chávez manifestó que esto se hace con el fin de que los municipios puedan tener cuanto antes a sus autoridades electas por los propios habitantes, “por eso estamos trabajando de manera coordinada la Secretaría General de Gobierno y la

Comisión Permanente de Gobernación de esta legislatura”. “Nosotros vamos a estar vigilando de que el actuar de los administradores municipales se apegue a la ley y, sobre todo, que se cumplan los plazos establecidos por los tribunales; la semana pasada se otorgó al IEEPCO la facultad para llevar a cabo también las elecciones extraordinarias por usos y costumbres, porque eso va a permitir el respeto a la institucionalidad de este Congreso y, por otro lado, la solución de la problemática existente en éstos municipios”.


Viernes 24 de febrero de 2017

Ciudad Ixtepec reitera el rechazo a la minería

A

través de una carta a la población, convocaron a las personas a continuar alertas ante la presencia de maquinaria o personas extrañas a la población

25

Denuncian plagio del huipil de Tlacoatzintepec Melissa RUIZ

AGENCIAS

Ciudad Ixtepec.- La presencia de maquinaria de trituración tipo industrial en la cabecera municipal de Ciudad Ixtepec causó la alerta entre los habitantes, quienes la fotografiaron y denunciaron su presencia a través de las redes sociales. De inmediato se organizó una comisión del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, para alcanzar a la maquinaria y a una camioneta con hombres vestidos de naranja que los acompañaban a la altura del puente de Cheguigo, de acuerdo con el relato del propio Comité. Exigieron a los operadores de la maquinaria que informaran el motivo de su presencia, por lo que éstos respondieron que se trataba de un contrato realizado con un particular para triturar piedras y convertirlas en grava, y posteriormente llevarlas a una zona de la autopista donde estaban reparando un camino. Tras verificar que la versión era cierta, los miembros del Comité permitieron continuar con los trabajos a la empresa. A través de una carta a la población, convocaron a las personas a continuar alertas ante la presencia de maquinaria o personas extrañas a la población ante el rumor de una agencia de seguridad privada “ASI” rondando los cerros concesionados por el gobierno federal. De acuerdo con información, en la zona de Los Chimalapas, donde nace más del 40 por ciento de los ríos de México, se ubica La Cristalina, una de las minas de oro, cobre y plata que la Dirección General de Regulación Minera (DGRM) de la Secretaría de Economía dio en concesión por 50 años. Las dos concesiones en Chimalapas (Mar de Cobre y Jackita), actualmente denominadas “Santa Marta”, abarcan 7 mil 310 hectáreas. En Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanatepec, las tres concesiones mineras suman 19 mil 795

REGIONES

Esta lucha de rechazo tiene años ya y aun así las autoridades no hacen nada. / AGENCIAS

hectáreas, con afectaciones en municipios como Niltepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, en términos de contaminación del agua, el suelo y el aire. En Ciudad Ixtepec son ocho mil 150 hectáreas para la explotación de oro, plata, plomo, cobre y zinc. En tanto, en el municipio de Laollaga suman 12 mil 462 hectáreas. Aproximadamente, las concesiones en la región del Istmo de Tehuantepec suman 47 mil 717 hectáreas; de acuerdo con el “Panorama Minero del Estado de Oaxaca” son susceptibles a explotación lotes en los municipios de la Sierra Mixe como Lachiguiri, Guienagati, así como Lieza, Totolapilla, Jalapa del Marqués, Tenango, y Tequisistlán. La preocupación tiene sentido por los efectos que la actividad minera provoca en la sociedad y el medio ambiente. El año pasado se habían autorizado 389 concesiones mineras

en Oaxaca, para la explotación de oro, plata, plomo, zinc y cobre, principalmente, las cuales amparaban una superficie de 800 mil 447 hectáreas, equivalente a 11 por ciento del territorio estatal. Estas concesiones habían dado lugar a 33 proyectos mineros, de los cuales solo dos eran de explotación y el resto de exploración, lo cual indica que la actividad minera en Oaxaca todavía no se muestra con todos sus efectos. No obstante eso, desde el gobierno declaraban que en los tres últimos años Oaxaca había pasado de ocupar el lugar 22 al 9 a escala nacional en producción de minerales y rocas de uso industrial, logrando manufacturar 4 mil 600 millones de pesos. Desde otra óptica, se decía que era el octavo productor de oro y plata en el país pero también el cuarto en extrema pobreza, muestra de que la actividad no estaba mejorando en nada la situación de los pueblos.

San Juan Bautista Tuxtepec.El Director del colectivo Alto Papaloapan Jesús Santaella, quien es antropólogo, denunció públicamente el plagio de algunos diseños del municipio de Tlacoatzintepec, por parte de una marca española llamada “Intropia”. Señaló que la empresa española presentó en sus tiendas la prenda como “vestido midi bordado con detalles en zig-zag” y se vende en 198 euros, cayendo en plagio ya que no ha dado los créditos correspondientes a estos diseños artesanales de un huipil chinanteco. Y es que así como esta denuncia, también a través de su página de Facebook, la comunidad chinanteca de San Juan Bautista Tlacoatzintepec denunció que la marca española “Intropia” robó el diseño de su huipil para incluirlo en blusas y vestidos de la firma. “Amigos estamos muy molestos e indignados pues en la siguiente página muestra un plagio en el diseño del huipil chinanteco de uso diario, un verdadero despojo a nuestra cultura y a nuestra historia. Y que por más que intentamos preservarlas ellos no se esfuercen en nada para conocer un poquito más de nuestra cosmovisión; haciendo referencia en su publicación a un bordado azteca, lo cual es totalmente incorrecto. Nos molesta mucho que copien nuestros diseños porque no saben ni siquiera lo que significa el bordado del textil, y todos los elementos que lo integran. Éste huipil en su tienda tiene un costo de $198.00 Euros. Urgen iniciativas que protejan nuestros pueblos ante tales d espojos.” A pesar de que piden iniciativas que protejan parte de la riqueza que se tiene en el estado, como es la vestimenta, las autoridades al momento no han emitido una opinión al respecto.


26

REGIONES

Viernes 24 de febrero de 2017

Busca sindicato monopolizar acarreo de material en el Istmo

L

a única finalidad del bloqueo es obligar a todos los clientes de la empresa a afiliarse al Sindicato Libertad cobrándoles una cuota AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Los integrantes del Sindicato Libertad bloquearon el entronque de la carretera a la población de Lagunas, para obligar a los clientes y transportistas que se afilien a ellos. Esta presión comenzó el año pasado, cuando se intentó en un primer bloqueo obligar a los transportistas de otros sindicatos y particulares de diversas empresas de tiendas de material que le compran a la cementera Cruz Azul, para que trasladen cemento a sus lugares de origen en sus unidades. Y es que las empresas o comercios prefieren contratar un servicio más económico para realizar los viajes; en otras ocasiones utilizan sus vehículos para ahorrarse el costo, pero muchos de ellos no están afiliados a algún sindicato. La única finalidad del bloqueo es obligar a todos los clientes de la empresa a afiliarse al Sindicato Libertad cobrándoles una cuota y presionarlos a que utilicen el servicio de transporte para que tengan trabajo y más ganancias. Los manifestantes estuvieron encabezados por Abraham Rivera. El bloqueo impidió la entrada de estas unidades pesadas a la zona, se dio paso a vehículos pequeños que

Después de más de 12 horas de bloqueo, unos 150 personas arribaron a la desviación de Lagunas y la carretera Transístmica e intentaron realizar el desalojo. / AGENCIAS

se dirigían a Lagunas, Los Petapas y El Barrio de la Soledad, pero no a los clientes de la Cruz Azul. Después de más de 12 horas de bloqueo, unos 150 personas arribaron a la desviación de Lagunas y la carretera Transístmica e intentaron realizar el desalojo; incluso fueron reportados disparos al aire, así como pedradas a las unidades estacionadas.

Aunque no hubo heridos durante el conato de violencia, los integrantes de ambos bandos causaron destrozos a tráileres y vehículos particulares localizados en la zona del bloqueo. Después de los hechos se presentaron elementos de la Policía Estatal, que a distancia sólo observó y reportó. Después de las confrontaciones,

los transportistas cerraron el paso a carros pequeños que se dirigían a Lagunas; las unidades pesadas que estaban estacionadas en el lugar fueron retiradas a un lugar más seguro. Este bloqueo impide el paso hacia los municipios de Matías Romero y San Juan Guichicovi, así como a Veracruz, Puebla y la Ciudad de México.

DIF Tuxtepec y Estatal firman convenio de asistencia alimentaria Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Presidenta del DIF Tuxtepec María Luisa Vallejo García y el Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila participaron de la firma del convenio de colaboración con el DIF Estatal para que comunidades sigan recibiendo los beneficios del programa Cocinas Comedor Nutricional Comunitario. El pasado martes por la mañana María Luisa Vallejo y Fernando Bautista Dávila se reunieron con

Dolores Palacios Aragón y Miguel Angel Gómez, operativos MultiRegional y en el Papaloapan del citado programa alimentario, respectivamente, para conocer a detalle las condiciones en que se aplicará en el nuevo sexenio este importante medio de atención a niños y adultos. Allí ambos portavoces de las familias tuxtepecanas ahondaron sobre el derecho a la alimentación así como la importancia de que cada quien cumpla con su parte para que todos los comedores sean funcionales para

evitar que sean cerrados por inconsistencias, pues el propósito es que en el futuro más localidades accedan a este beneficio. María Luisa Vallejo se dijo dispuesta a continuar supervisando personalmente las cocinas, junto al personal correspondiente caminará de cerca con los comités para optimizar tiempo y recursos; la meta es que en todas se proporcione tanto desayuno como el almuerzo con equipos que trabajen de manera organizada pero en especial sean motivados por el amor a sus hijos.

Ahondaron sobre el derecho a la alimentación así como la importancia de que cada quien cumpla con su parte. / AGENCIAS


Viernes 24 de febrero de 2017

L

regiones

27

Retienen a cabildo de Lo de Soto, por coflicto poselectoral

os pobladores instalados en comités demandaron la presencia de la Segego en Lo de Soto para establecer una mesa de negociación y obligarlos a resolver el conflicto Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Lo de Soto.- Un grupo de pobladores de San Juan Bautista Lo de Soto tomaron el palacio municipal y hasta ayer miércoles mantenían retenidos a los integrantes del cabildo, encabezado por la presidenta municipal Samantha Caballero Melo. A través de esta acción, los habitantes exigen a la Secretaría General de Gobierno (Segego), resolver el conflicto postelectoral que ha derivado en la falta de recursos para el pago de servicios básicos como el alumbrado público. El conflicto se originó cuando la Segego, en una acción que beneficiaba al síndico Pablo Anica Valentín -quien busca destituir a la presidenta para asumir él el cargo- acreditó a Nazario Bracamontes Clemente como tesorero de la población, aun cuando María Hernández Santiago

Los habitantes exigen a la SEGEGO, resolver el conflicto postelectoral que ha derivado en la falta de recursos. / AGENCIAS

ya había sido acreditada como tal por ser parte del equipo de la presidenta. La duplicidad del cargo ocasionó que a casi dos meses del inicio de la gestión, el ayuntamiento no reciba recursos municipales. “La gente quiere que la Secretaría General de Gobierno tome cartas en el asunto para resolver la problemática porque no ha habido un interés de parte de la secretaría para solucionar el problema. De alguna manera, la Segego está avalando la violencia política que el síndico está cometiendo en contra de Samantha”, señaló Anabel López Sánchez, integrante del Colectivo Por la Ciudadanía de

las Mujeres A.C. Los pobladores instalados en comités demandaron la presencia de la Segego en Lo de Soto para establecer una mesa de negociación y obligarlos a resolver el conflicto, pues aseguran que ha sido minimizado. En agosto de 2015, Samantha Caballero Melo fue invitada a contender por la presidencia municipal de San Juan Bautista lo de Soto, Jamiltepec, Oaxaca, por el PRI. Realizó su campaña y resultó electa en la jornada electoral de 2016 que se llevó a cabo el 5 de junio. El 18 de diciembre de 2016, Aldegundo Melo Anica, familiar del

síndico municipal electo Pablo Anica Valentín, acudió a la casa de la abuela materna de Samantha Caballero Melo para pedirle que convenciera a la presidenta municipal de dejar el cargo, pues si no lo hacía “iba a correr sangre”. El 1 de enero, después de su toma de protesta como presidenta municipal, el síndico y los regidores de Obras, Hacienda y Educación, tomaron el palacio municipal: sellaron las puertas, cambiaron las chapas, se llevaron todos los vehículos, la ambulancia, el carro de volteo y las patrullas para orillar a la presidenta a dejar el cargo.

Alternarán autoridades en Nochixtlán, Chazumba Melissa RUIZ

Huajuapan de León.- Autoridades de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), la secretaría de gobernación y el director de proyectos estratégicos de Oaxaca intervinieron para buscar una solución al problema que habían denunciado pobladores de San Juan Nochixtlán que exigían respeto a

la autonomía del pueblo para el nombramiento de sus autoridades. Luego de una reunión sostenida este miércoles en la capital del Estado entre las partes inconformes y autoridades del gobierno, llegaron al acuerdo que los primeros 11 meses serán gobernados por la plantilla de José Felipe Méndez Ramírez y los últimos 11 restantes por Gabriel Buseta

Ramírez, acordaron con ello retiran la toma de la presidencia. Ante la falta de acuerdos fue que desde el pasado 10 de febrero, pobladores de Nochixtlán iniciaron acciones con la toma de la presidencia municipal de su municipio, Santiago Chazumba para exigir que la edil no se meta en las decisiones de la población y acusarla de pretender imponer a Gabriel

Buseta Ramírez como autoridad. El pasado lunes los inconformes habían acudido a la capital en busca del apoyo de las autoridades del gobierno mismo que regresaron en una segunda ocasión a la Secretaría General de Gobierno (Segego) con el fin de dar seguimiento a los acuerdos tomados en la primera reunión, dijo, Raymundo Vidal Morales, vocero de San Juan Nochixtlán.


28

Valles

Viernes 24 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Mientras se reúnen los secretarios de Estado gringos con el de Gobernación y otros funcionarios para atemperamentar las relaciones, se toman medidas para no ser traspatio de los emigrantes echados de EE.UU. solo por decir que son mexicanos. Buena medida

El registro se llevará a cabo a cabo a través de la página www. hbsports.com.mx a partir de la publicación de la presente, y hasta el día 25 de Marzo de 2017

Zaachila anuncia su Carrera Atlética 2017

Melissa RUIZ

V

illa de Zaachila.-Con el objetivo de fomentar la práctica de atletismo entre las zaachileñas y zaachileños, la Dirección de Deportes del Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, participó este jueves en la Presentación de la Carrera Atlética “12K San José 2017”, que organiza el Comité de Festejos del Barrio de San José y el Club Atlético “Jaguares”. Se trata de la tradicional competencia deportiva que se lleva a cabo anualmente, en el marco de las festividades en honor al Santo Patrón “San José”; en esta ocasión, el recorrido tendrá una longitud de 12 kilómetros, contemplando las principales calles de este municipio zapoteco. En representación de la Presidenta Municipal Maricela Martínez Coronel, asistió el Director de Deportes Artemio Morales Álvarez, quien afirmó que para esta administración resulta de vital importancia la

Participará en la logística de la carrera a través de una comitiva de Protección Civil, así como agentes viales. / AGENCIAS

promoción y difusión de las prácticas deportivas, pues junto con la educación, constituyen herramientas primordiales para transformar la realidad de las y los jóvenes de nuestra población. Asimismo, con el propósito de apoyar la realización y seguridad

de esta actividad, el Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila participará en la logística de la carrera a través de una comitiva de Protección Civil, así como agentes viales para controlar la circulación y personal de la Dirección de Deportes para ayudar en lo

que sea necesario. De acuerdo con el Coordinador General de la Carrera Atlética, Miguel Ángel López Pérez, al finalizar la competencia y después de haber recibido los resultados preliminares por parte de los jueces, el Comité Organizador llevará

a cabo la ceremonia de premiación ante la presencia de los invitados, medios de comunicación y público general. De igual forma, con el objetivo de hacer llegar a cada participante la información sobre la inscripción y a futuros eventos además de recibir una atención personalizada, el registro se llevará a cabo a cabo a través de la página www.hbsports.com.mx a partir de la publicación de la presente, y hasta el día 25 de Marzo de 2017. En la conferencia de prensa también estuvo presente el licenciado en Entrenamiento Deportivo Josafat González Martínez, quien cuenta con una amplia trayectoria deportiva a escala estatal, así como el entrenador del equipo de atletismo “Jaguares”, licenciado en Educación Física Javier Julián López Pérez. También participó la representante del Comité del Equipo “Jaguares” Lourdes García Sebastián y el Presidente de la Junta de Festejos del año 2017 Arquitecto Eduardo Mendoza Torres.

Clases de Manualidades, despiertan el interés de infantes Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las tardes en la Unidad Deportiva “CAPCE” comienzan con la maestra María del Carmen Toledo al ofrecer clases de manualidades de manera gratuita a niños y niñas menores de 12 años, quienes acuden después de su jornada escolar de lunes a viernes en un horario de 12:00 a 16:00 horas, para realizar distintas obras artísticas que les han servido para potencializar sus procesos de aprendizaje.

Mediante esta actividad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración promueve el desarrollo de habilidades creativas en los infantes participantes, mejorando su concentración, puesto que al realizar una manualidad se requiere tener todos los sentidos puestos en la elaboración de las piezas, motivándolos de esta manera a elevar su ingenio y destrezas psicomotrices. Durante el desarrollo de la clase, niños y niñas socializan e interactúan entre ellos a través de diversos

juegos como jenga, palillos chinos, ajedrez y dominó para liberarlos de las cargas escolares, y posteriormente dar paso a la manualidad del día que varía de acuerdo a la temporada o fecha célebre. Las clases de manualidades, cuentan con la instrucción de María del Carmen Toledo, quien muestra las técnicas adecuadas para el uso de crayolas, acuarelas, colores de madera, plumones, entre otros útiles que se ocupan para dibujar o realizar las manualidades de fomi, unicel, cartón

de acuerdo a los gustos de cada niño o niña. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración invita a padres de familia a inscribir a sus hijos e hijas menores de 12 años a las clases de manualidades que se realiza a través de un proceso en el que se implementan valores como el respeto, la bondad y amistad; y en donde incluso pueden participar los papás para compartir junto a sus hijos momentos de diversión, aprendizaje y creatividad.


Viernes 24 de febrero de 2017

VALLES

29

San Andrés Zautla, ofrecerá su típico curado de mezcal Al menor 500 litros de Curado ya tienen listos para vender unas 18 productoras, mismas que se muestran entusiasmadas pues esta es la primera vez que organizan Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.Con precios que van desde los 50 a los 120 pesos por litro, mujeres de San Andrés Zautla, Etla, celebraran su primera feria de Curado este 25 y 26 de febrero, en donde esperan obtener una derrama económica de más de 60 mil pesos. Al menor 500 litros de Curado ya tienen listos para vender

unas 18 productoras, mismas que se muestran entusiasmadas pues esta es la primera vez que organizan una feria con el objetivo de dar a conocer el producto y sus diferentes sabores. De tamarindo, piña, maracuyá, fresa, guayaba, tejocote, Jamaica, coco, mango, son los sabores que los visitantes podrán degustar y obtener a precios que van desde los 50 a los 120 pesos el litro de esta bebida a base de mezcal y frutas preparadas, sin colorantes ni saborizantes. Esta feria también incluirá una muestra gastronómica popular y autóctona con la exhibición de platillos como verde de tempolocates, caldo de guajolote y chichilo, segueza, pipian, nieves, pan, empanadas, y una variedad de moles. La población se preocupa por el cuidado ambiental, por lo que en las exhibiciones gastronómi-

De tamarindo, piña, maracuyá, fresa, guayaba, tejocote, Jamaica, coco, mango, son los sabores que los visitantes podrán degustar. / AGENCIAS

cas rescatarán el uso de hojas de anona y plátano para servir algunos antojitos, como se hacía en épocas pasadas. El regidor de Educación, Cultura y Ecología de Zautla, Oliverio Neri informó que existen diversas

actividades culturales, indicó que la idea es reactivar la economía del pueblo y participaran mujeres que forman parte de un grupo organizado, Silvia Ventura López, Consuelo Vásquez, Obdulia Chávez Lozano, Yolanda Bautista y Gabrie-

la Rojas Lázaro, entre otras. La comunidad se encuentra a 50 minutos de trayecto desde la ciudad de Oaxaca y las actividades inician el sábado en donde se contempla una calenda de niños y de personas adultas por la tarde-noche que recorrerán las principales calles de la comunidad acompañada con banda de música de viento. En el atrio del templo católico colocaron puestos de madera con muros de carrizo y techo de pinocote, así como con zarzina como una especie de alfombra. Además de la Feria del Curado de Mezcal, este municipio, posee atractivos naturales, culturales y actividades para toda la familia, pues cuenta con cerca de 5 mil hectáreas de zona boscosa y una ruta ciclística, así como una iglesia del siglo XVI y un órgano histórico del mismo siglo.


30

valles

Viernes 24 de febrero de 2017

“Yo pongo Mi Casa” acerca las expresiones artísticas

E

n esta ocasión, la iniciativa cultural llegó a la vivienda de la familia López Lima de la colonia La Unión Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Temas de blues, jazz, baladas acústicas y arreglos infantiles, fueron parte del repertorio que los vecinos de la colonia La Unión del Municipio de Oaxaca de Juárez, disfrutaron en la cuarta edición del programa “Yo pongo mi casa”. Esta iniciativa emprendida por el Ayuntamiento Capitalino a través de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía, tiene la finalidad de acercar las expresiones artísticas a los habitantes de las agencias y colonias de la ciudad. Fue la vivienda de la familia López Lima la cual abrió sus puertas a esta iniciativa cultural, parta ofrecer la calidez de su hogar y recibir a los artistas Víctor Díaz “El Nox” y Héctor Díaz, quienes por separado compartieron temas musicales que fueron muy bien recibidos por el público. Al inaugurar este concierto, el Coordinador de las Culturas Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, aseguró que este programa es una forma de reconocer la trayectoria de los músicos, interpretes, compositores y poetas que engalanan la cartelera musical. “La visión del Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas se centra

La señora de Rosa de Lima, externó su reconocimiento a las autoridades municipales por realizar este tipo de acciones. / AGENCIAS

en generar entornos en los que evoquemos los mejores valores de la ciudadanía, llevando un pedacito de la ciudad a las colonias y a sus vecinos, porque nuestra capital se merece un futuro mejor”, enfatizó Vasconcelos Méndez. Durante el recital, resaltó un momento muy especial cuando a ritmo de Blues y Jazz, el maestro Héctor

Díaz rindió un homenaje al cantautor mexicano Francisco Gabilondo Soler, al interpretar el tema “El Negrito Bailarín”, que despertó la alegría de los niños y niñas. La señora de Rosa de Lima, externó su reconocimiento a las autoridades municipales por realizar este tipo de acciones que contribuyen a

formar una ciudadanía más sana, promoviendo valores culturales. Es de destacar que esta actividad se realiza cada 15 días en diferentes domicilios de los habitantes de la capital del estado y avanza en el cumplimiento de su objetivo de recorrer las 13 agencias municipales y de policía.

Verifican instalaciones eléctricas y de gas LP en mercados Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Dirección de Protección Civil Municipal en colaboración con el Heroico Cuerpo de Bomberos, implementa el Programa de “Detección de Riesgos en los Mercados Públicos”. También realizarán acciones de capacitación en materia de protección civil como primeros auxilios, evacuación en riesgo, búsqueda y rescate, a fin de optimizar los mercados públicos. Por instrucciones del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José

Antonio Hernández Fraguas, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal en colaboración con el Heroico Cuerpo de Bomberos, implementa el Programa de “Detección de Riesgos en los Mercados Públicos”. Este operativo se realiza en los 14 mercados públicos de la capital, a fin de detectar y prevenir riesgos en las instalaciones eléctricas, gas LP, así como liberación de pasillos. El Jefe Operativo Técnico de la Dirección de Protección Civil, José Luis Reyes Báez explicó que este programa busca detectar riesgo, además

de concientizar a las y los locatarios acerca de los peligros que implica tener en mal estado las instalaciones de gas y electricidad. Explicó que una vez realizado este operativo se entrega un dictamen final de riesgos a la dirección de mercados y a los administradores de los mismos, en el que se especifica qué acciones deben mejorar las y los locatarios. También se realizarán acciones de capacitación en materia de protección civil como primeros auxilios, evacuación en riesgo, búsqueda

y rescate, a fin de optimizar los mercados públicos. En este tenor, personal de protección civil ha implementado el operativo en los mercados “Paz Miguel” de la colonia Volcanes, “Mercado Zona de Candiani” y la zona de comedores en la Central de Abasto, a fin de detectar y prevenir los riesgos. A la fecha, se han revisados cerca de 30 establecimientos dedicados a la venta de comida y antojitos, o que manejan conexiones de gas y electricidad y se les han emitido las recomendaciones necesarias.


Viernes 24 de febrero de 2017

VALLES

31

Se suman Bellas Artes y CECAD a clases en UABJO

L

a Universidad es de todas y todos”, dicen catedráticos y exhortan a encontrar pronto acuerdo para no afectar la academia Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Facultad de Bellas Artes (FBA) y el Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD) se unieron este jueves a la Escuela Preparatoria número 1, todas de la UABJO, para continuar con sus actividades educativas y administrativas, a pesar del paro que realiza un grupo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO). Las autoridades de las respectivas instituciones, como lo hizo en la víspera el de la Preparatoria 1, indicaron que el personal académico respeta las manifestaciones por parte de los distintos grupos políticos y sindicales que interactúan en la Universidad, pero optaron por la continuación de las actividades para no afectar la educación de miles de alumnos que nada tienen que ver en los conflictos. La directora de la FBA, C.P. Liliana García Valentín, dio a conocer que dentro de su planta docente y administrativa hay un 10 por ciento de afiliados al STAUO, pero no existe ningún conflicto interno ni impedimento para continuar sus actividades

Optaron por la continuación de las actividades para no afectar la educación de miles de alumnos que nada tienen que ver en los conflictos. / AGENCIAS

y atender a más de 300 alumnos y alumnas. Indicó que la Facultad de Bellas Artes de la UABJO se encuentra en estos momentos en la fase final del proceso de reinscripción para la Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable, el cual culmina el 25 de febrero. Por su parte, la directora del CECAD, Mtra. Irma Yolanda Ortiz Acosta, explicó que las maestras y maestros de esa institución decidieron continuar con sus labores para no afectar a la comunidad estudiantil, ya que la mayoría son personas que trabajan y organizan su tiempo para aprovechar

los servicios que se ofrecen y poder culminar sus estudios. “Las actividades académicas y administrativas continúan de manera normal, de igual forma sigue el curso de preparación para el examen de admisión de la UNAM; estamos trabajando con los diferentes programas académicos y continuamos en la Exporienta Educativa 2017 organizada por el Gobierno del Estado”, precisó. Por el bien de la comunidad universitaria, la Directora del CECAD invitó a las y los actores político-sindicales que suspendieron actividades

en C.U. y otras Unidades Académicas de la Máxima Casa de Estudios a “ser sensibles porque la institución es de todas y todos y nos perjudica por igual”. La Mtra. Ortiz Acosta exhortó a que haya un acuerdo lo antes posible para que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca regrese a sus actividades normales. El CECAD oferta el bachillerato abierto y a distancia, así como cursos de educación continua, siete licenciaturas a distancia con la UNAM, al igual que una licenciatura y maestría de la UABJO con convocatorias abiertas.

Injustificada alza de tortilla y pan en Oaxaca: Profeco AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría Federal del Consumidor en Oaxaca calificó como injustificado el aumento del pan y la tortilla en la entidad frente al incremento de los combustibles registrados a principios de enero. El encargado de despacho de la Profeco en Oaxaca, René Aquino, señaló que se determinó así en consideración que la materia prima para la elaboración de ambos productos no ha sufrido variaciones sustanciales

en sus precios que les permitan elevar el costo final. Aunque no existe una disposición que regule el precio de la tortilla, en Oaxaca los comerciantes dedicados a su venta decidieron un aumento superior al 20% por cada kilo de tortilla, éste no es equivalente al aumento de sus insumos, aseveró. El kilogramo de tortillas en el centro de la ciudad se vende 50% más caro que el kilo en las tiendas de cadenas comerciales, indicó el encargado de despacho y jefe de Verificación. “Si bien subió en un 20% los

combustibles en enero pasado, su precio ha sido estable durante este tiempo, es por eso que hasta ahora no se ha justificado por incremento de combustibles. No hemos detecto una justificación real, ya que los incrementos se dieron antes de concluir el primer mes, sin analizar bien el panorama”, expresó. En el caso del pan, la razón es la misma. Este producto subió hasta 2.50 pesos por pieza, lo cual se realizado basado en que algunas máquinas para su elaboración utilizan diesel, explicó.

OPERATIVO PERMANENTE El encargado de despacho señaló que realizan un operativo permanente para verificar que los precios de los productos de la canasta básica se mantengan estables. En la capital se sancionaron cuatro tortillerías y dos panaderías. En el Istmo a tres negocios por vender el productos en 17 pesos el kilo. René Aquino dijo que se ha determinado que los precios no han sufrido modificaciones sustanciales, en lo general.


32

Contraportada Viernes 24 de febrero de 2017

IGNORA

FRAGUAS A SUS GOBERNADOS

Ante la evidente molestia del presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, quien por momentos perdió los estribos, colonos de San Juan Chapultepec protestaron en el interior del Ayuntamiento justo en el momento en el que se llevaba a cabo la Sesión de Cabildo. No obstante que en reiteradas ocasiones el edil capitalino les dijo que “no pueden protestar aquí, no está permitido”, los manifestantes insistieron en sus demandas, entre las cuales estaban una elección transparente y que el munícipe saque las manos del proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.