W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 08 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2049
Ejemplar: $10.00
Huelga en la UABJO cumple una semana SIN NINGÚN tipo de acuerdo entre la Administración Central y el Sindicato de Trabajadores y Empleados, la huelga estallada el pasado primero de febrero en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca cumple hoy una semana; este jueves fracasó la mesa de diálogo convocada por la Junta de Pág. 03 Conciliación y Arbitraje
PERMITIR DEUDA SÓLO A ESTADOS EN QUIEBRA, PROPONEN
◗ Ante el abuso en el que han incurrido los
mandatarios, la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara Baja del Congreso de la Unión propuso que gobernadores y presidentes municipales sólo puedan solicitar deuda pública durante el primer año de su ejercicio constitucional y previa declaración de quiebra financiera Pág. 03
EXIGEN ONG’S RENUNCIA DEL FISCAL; MANIPULA CIFRAS, ACUSAN
◗ Quince organizaciones demandaron al
Congreso local destituir al fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos, al considerar que el funcionario dio un uso tendencioso a las cifras que presentó el martes pasado en su comparecencia ante la 64 Legislatura, por medio de las cuales aseguró que en la entidad han disminuido los casos de feminicidio Pág. 02
INSISTE SINFRA EN AVANCE DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS ◗ La Secretaría de las Infraestructuras informó que actualmente
trabaja en la reconstrucción de 870 escuelas situadas en la región del Istmo de Tehuantepec, que resultaron con algún tipo de daño tras el terremoto del siete de septiembre de 2017; las obras, según la dependencia, serán concluidas en abril próximo Pág. 04
Tras volcadura, se registra nuevo caso de rapiña en Oaxaca
Pág. 05
2
Viernes 08 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
ONG’s exigen renuncia de Fiscal; lo acusan de manipular cifras Las ONG demandaron a los diputados que, “en un acto de coherencia con la Cuarta Transformación”, comiencen el proceso que lleve a la destitución del Fiscal General Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Quince organizaciones no gubernamentales demandaron al Congreso local comenzar el proceso de destitución del fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, al considerar que el funcionario hizo un uso tendencioso de las cifras que presentó el martes pasado en su comparecencia ante la 64 Legislatura, por medio de las cuales aseguró que en la entidad habían disminuido los casos de feminicidio. Las activistas manifestaron que con tales aseveraciones el funcionario exhibió su falta de capacidad para estar al frente de aquel órgano autónomo, además de que con la omisión o el maquillaje de cifras promueve la impunidad, lo que lo hace responsable directo del incremento de los feminicidios en Oaxaca. “¿Cómo explicar que año con año el número de feminicidios ha ido disminuyendo, cuando hubo una tendencia similar de muertes violentas en el mismo período?”, cuestionaron las defensoras de derechos humanos, luego de que Vasconcelos Méndez afirmó ante los legisladores que Oaxaca había pasado del cuarto lugar en la comisión de ese delito, en 2017, al décimo en 2018.
Las activistas consideraron que el funcionario exhibió su falta de capacidad para estar al frente de aquel órgano autónomo. / HUGO VELASCO De acuerdo con el contador de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, durante la actual administración estatal han sido ultimadas de manera violenta 261 mujeres en todo el estado. Por su parte, el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujes) reportó en Oaxaca 15 asesinatos de mujeres durante enero de 2019; es decir, en promedio, un caso cada dos días. Al respecto, argumentaron que ocultar, tergiversar o manejar políticamente los datos sobre ese fenómeno es no reconocer la gravedad del problema y por lo tanto es un acto de complicidad y responsabilidad de Estado. Posteriormente, las activistas recordaron otra de las frases utilizadas por Vasconcelos durante el acto
político efectuado en la sede legislativa, en San Raymundo Jalpan, en la que aseveró que “las Fiscalías no prevenimos delitos; les damos respuesta”. Ante esa afirmación, apuntaron, “exigimos respuestas que obedezcan a protocolos que brinden atención de calidad desde el primer contacto”, pues “procurar y administrar la justicia es el último eslabón (y) es ahí donde se suman las graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres”. Indicaron que las víctimas que se atreven a solicitar atención ante la Fiscalía “se enfrentan a un sistema carente de comprensión de un enfoque de género, que deslegitima sus demandas, las discrimina y revictimiza, por lo tanto es un acto de permisibilidad e impunidad
de Estado”. Asimismo, ante la aseveración de que “a las Fiscalías no se les puede achacar el incremento de los delitos”, indicaron que es sorprendente que el responsable de la procuración de justicia en el estado “desconozca que el incremento de los delitos obedece, entre otros factores a un clima de impunidad”. Ante ello, las ONG demandaron a los diputados que, “en un acto de coherencia con la Cuarta Transformación”, comiencen el proceso que lleve a la destitución del Fiscal General “haciendo uso de las atribuciones que les han sido conferidas”. Antes de concluir el escrito, las organizaciones también exigieron el esclarecimiento inmediato del asesinato de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín --hija de la
periodista Soledad Jarquín--, quien fue ultimada a tiros el dos de junio de 2017, en un ataque dirigido a la candidata a segunda concejal por el municipio de Juchitán, Pamela Terán. Firmaron el documento Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi A.C., Colectivo Mujer Nueva, Colectiva Feminista Mujeres Lilas, Colectivo Mujeres de Oaxaca, Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, Espiral por la Vida, Herramientas para el Buen Vivir, Ixmucane, Mujeres Sabinas, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Ddeser Oaxaca, Pariter y Ojo de Agua.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 08 de febrero de 2019
3
Sin acuerdos, huelga en la UABJO cumple una semana Ayer, los integrantes del STEUABJO efectuaron una marcha de Ciudad Universitaria a las instalaciones de la JLCA para dar “cobertura” al encuentro sostenido con autoridades universitarias
Universitaria a las instalaciones de la JLCA para dar “cobertura” al encuentro sostenido con autoridades universitarias. Los inconformes bloquearon, primero, el crucero de Cinco Señores y, posteriormente, el bulevar “Eduardo Vasconcelos”, frente a la sede de la dependencia. El pliego petitorio de la organización es integrado por 70 puntos, entre los que resaltan la basificación de 400 de sus afiliados, el otorgamiento de 32 jubilaciones, 200 dictámenes laborales, un incremento salarial de 5.33 por ciento y la entrega de un bono equivalente al dos por ciento del salario.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El llamado al diálogo hecho ayer por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) terminó sin ningún tipo de acuerdo entre la Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO) por lo que la huelga estallada el pesado primero de febrero continuará al menos durante este día. En el encuentro, llevado a cabo ayer, en medio de nuevas protestas orquestadas por la gremial sobre el bulevar Eduardo Vasconcelos, Rectoría decidió realizar ajustes a los ofrecimientos realizados la semana pasada y quitar
La agrupación acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios. / HUGO VELASCO
de la mesa el otorgamiento de dos basificaciones y uno de los 71 dictámenes laborales que previamente había ofrecido, según información otorgada por el secretario del STEUABJO, Fernando David López Cruz. Ante ello, indicó el dirigente, la agrupación acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios y enviar a una comisión
representativa a la Ciudad de México para solicitar la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para ello, los militantes del STEUABJO participarán en la marcha que llevará a cabo este día el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), que también estalló en huelga el pasado primero de febrero.
Después de tal movilización, los sindicalistas oaxaqueños buscarán la coadyuvancia del SITUAM para que sean atendidos. Tal acción podría extender la huelga en Oaxaca al menos hasta el próximo lunes. ENÉSIMO BLOQUEO Mientras tanto, ayer, los integrantes del STEUABJO efectuaron una marcha de Ciudad
SE CAE SITIO WEB DE LA UNIVERSIDAD A su vez, la UABJO informó que debido a un problema en su servidor, sus portales de internet y sistemas institucionales se mantienen fuera de línea desde ayer. “Por esta razón, se encuentran suspendidos todos los trámites en línea”, indicó, al dar a conocer la falla, que continuaba hasta la noche de este jueves. En otro orden de ideas, la institución reportó que, de manera oficial, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dijo el 11 y 15 de febrero para reanudar las mesas de diálogo entre la institución y el STEUABJO.
Permitir deuda pública sólo a estados en quiebra, proponen Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el abuso en el que han incurrido los mandatarios al momento de entregarle contratos a la banca comercial, la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara Baja del Congreso de la Unión propuso que gobernadores y presidentes municipales sólo puedan solicitar deuda pública para el refinanciamiento o reestructura de pasivos durante el primer año de su ejercicio constitucional y previa declaración de quiebra financiera hecha ante las
instancias estatales de control. Además, de acuerdo con una iniciativa propuesta por integrantes de aquel órgano legislativo, se establece que los congresos locales serán los encargados de autorizar o no tales operaciones a través de una votación que logre el aval de la mayoría calificada. De acuerdo con el secretario de la Comisión, Carlos Sánchez Barrios, con lo anterior se busca enmendar una irregularidad contenida en las reformas a la Constitución y a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, aprobadas en 2015
y 2016, que permite que los poderes ejecutivos estatales tengan la facultad de contratar créditos a corto plazo, sin requerir la aprobación del Congreso local. OAXACA, DERROCHE El año pasado, el Congreso del Estado de Oaxaca, controlado por el frente Morena-PES-PT, autorizó al gobierno estatal gastar en 2019 un total de 3 mil 891 millones 926 mil pesos para el pago de deuda pública. El 27 por ciento de esos recursos; es decir, mil 51 millones 901 mil pesos, serán utilizados únicamente para cubrir
los intereses generados por los financiamientos, se precisa en la página 13 del Presupuesto de Egresos de Oaxaca, avalado el pasado 27 de diciembre por el Poder Legislativo. CUENTAS OPACAS De acuerdo con versiones periodísticas, los 12 mil millones de pesos que, hasta el año pasado, el gobierno estatal reconocía como deuda pública sufrieron un incremento de 25 mil millones de pesos, luego del refinanciamiento efectuado por la Secretaría de Finanzas y cuyos contratos le fueron otorgados a los
bancos Santander y a Banobras. Con el argumento de ampliar el plazo para el pago del pasivo para lograr aminorar los pagos mensuales, Finanzas logró que ambos bancos reconfiguraran la deuda y la alargaran a 25 y 20 años. No obstante, tal maniobra financiera, de acuerdo con la información divulgada, desembocó en que el gobierno se comprometiera a pagar 25 mil millones de pesos de intereses, lo que sumado a los 12 mil millones previos, hicieron un monto de 37 millones de pesos, 300 veces más de lo que se debía.
4
Viernes 08 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Sinfra insiste en que reconstrucción avanza Las autoridades han programado continuar en 2019 con la reparación de 2 mil 500 escuelas; sin embargo, el 50% reporta avances leves en los procesos a los que están siendo sometidos
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.La Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra) informó que actualmente trabaja en la reconstrucción de 870 escuelas situadas en la región del Istmo de Tehuantepec, que resultaron con algún tipo de daño tras el terremoto del siete de septiembre de 2017. Después de una petición de información hecha por Encuentro Radio y Televisión, la dependencia indicó que, según sus estimaciones, las obras, que reportaban un avanza del 70 por ciento, serán concluidas en abril de e ste año. Por medio de su departamento de Comunicación Social, Sinfra apuntó que aquellos inmuebles resultaron dañados durante el terremoto de 8.2 grados suscitado
La administración estatal pretende que la rehabilitación de todas las escuelas sea concluida en abril próximo. / AGENCIAS
la madrugada del siete de septiembre y que son atendidos con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Luego de que alumnos, maestros y padres de familia de distintos municipios de la región istmeña han llevado a cabo múltiples
protestas debido a que sus centros educativos no han recibido ningún tipo de atención, a un año con cinco meses de la contingencia, la dependencia refirió que el dinero que actualmente es invertido le fue entregado en junio de 2018, nueve meses después del
movimiento telúrico, con lo que intentó justificar el retraso de las obras. Luego, sin precisar datos, reconoció que existe otra cantidad de escuelas que sufrieron daños durante los sismos del 19 y 23 de septiembre, que aún están en proceso
de recibir la autorización de recursos, pues quedaron fuera de las primeras declaraciones de desastre. Al respecto, refirió que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) es la entidad que lleva a cabo las gestiones ante el gobierno federal. Sobre esos planteles no existe una fecha estimada para la conclusión de los trabajos. En enero pasado, fuentes del gobierno del estado informaron a Encuentro que de las 3 mil 89 escuelas que las autoridades contabilizaron con algún tipo de daño tras los terremotos del siete y 19 de septiembre de 2017, hasta finales del año pasado, únicamente habían sido rehabilitadas alrededor de 580; es decir, 18.7 por ciento. Ante ello, las autoridades han programado continuar en 2019 con la reparación de 2 mil 500 escuelas; sin embargo, el 50 por ciento reporta avances leves en los procesos a los que están siendo sometidos. Pese a ello, añadieron, la administración estatal pretende que la rehabilitación de todas las escuelas sea concluida en abril próximo, 19 meses después de los movimientos telúricos. Tras admitir que las labores de reconstrucción se han llevado a cabo con lentitud por “diversas contingencias”, refirieron que las obras se realizan con recursos del Ramo 33, Fonden y Fondo de Reconstrucción.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Califica IEEPCO elecciones de sistemas normativos Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó en sesión extraordinaria, las elecciones de diversos municipios que se rigen por su sistema normativo indígena. En primer término, se validaron las elecciones extraordinarias de los municipios de Santa María Tataltepec y San Baltazar Yatzachi “El Bajo” al considerar que se cumplió con la universalidad del sufragio. Asimismo, se reconoció la validez, únicamente en el ámbito de dicha comunidad, de las elecciones de autoridades comunitarias de la cabecera del municipio de Santa María Ecatepec y San Pedro Teutila. Tomando en cuenta el ejercicio de su libre determinación y autonomía reconocido en el derecho nacional e internacional. En otro punto, se aprobaron los dictámenes que identifican el método de elección de autoridades de los municipios de San Mateo del Mar y San Esteban Atatlauca. Finalmente, se calificó como jurídicamente no válida la decisión de terminación anticipada de concejales de los ayuntamientos de Santiago Xanica y de San Nicolás al determinar que no se cumplieron con todos los requisitos establecidos en la ley.
Viernes 08 de febrero de 2019
5
Se registra nuevo caso de rapiña en Oaxaca La policía de Tuxtepec realizo disparos al aire y usó gas lacrimógeno para contener a las decenas de personas que intentaron robar los bultos de azúcar de un tráiler volcado Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Cubetas, bolsas recipientes de cocina fueron insuficientes para los más de cuatrocientos pobladores quienes llegaron a robar el cargamento de azúcar de un tráiler que volcó aparatosamente sobre el boulevard Antonino Fernández, justo frente a la Compañía Cervecera del Trópico de Tuxtepec. Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas del pasado miércoles, cuando el tráiler marcado con el número económico 249 de la empresa de transportes CARUS ABELLA, que acababa de salir de la fábrica azucarera Ingenio Adolfo López Mateos volcó, quedando recostado en jurisdicción de la colonia El Trópico. Al parecer el tráiler volcó debido a que el conductor se acercó demasiado a la cuneta, lo que originó que derrapara unos 40 metros y por el peso del tráiler volcara. Para evitar el robo del cargamento, al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, así
Al parecer el tráiler volcó debido a que el conductor se acercó demasiado a la cuneta, lo que originó que derrapara unos 40 metros y por el peso del tráiler volcara. / AGENCIAS
como tránsito del estado y protección civil municipal, sin embargo, estos fueron superados por los cientos de pobladores que llegaron con palos y piedras para robar el azúcar que contenía el tráiler
Ante este hecho la Policía Municipal desplegó un fuerte operativo, lo que causó la molestia de quienes acechaban los bultos de azúcar, pues agredieron a los oficiales a pedradas y con palos.
Fuerzas de seguridad decidieron disparar al aire unas treinta veces a fin de ahuyentarlas. Aunque algunas salieron corriendo del sitio, otras se mantuvieron y retaron a los uniformados a que les dispararan.
Se manifiestan médicos del Hospital Civil, exigen uniformes Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Doctores que laboran en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” se manifestaron ayer en las instalaciones del nosocomio para exigir uniformes. Los manifestantes señalaron que se realizaron los requerimientos desde el mes de julio de 2018, sin embargo hasta la fecha los uniformes no han llegado. Indicaron que la Secretaría
de Salud Autorizó un monto de 700 mil pesos para 183 médicos internos, sin embargo solo son 69 los que reciben ese recurso, por lo que podría existir un desvió. Aseguraron que son 36 horas laborales las que cubren, por lo que exigen al director de Enseñanza Estatal doctor, Efraín Herrera Colmenares, cumpla con sus funciones y atienda las demandas, ya que de no dar resultado continuarán con su paro de labores.
6
Viernes 08 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Estancados proyectos eólicos en el Istmo Se pretendían impulsar 13 parques eólicos para este 2019, sin embargo que no pueden dar permisos a los nuevos proyectos ante una red de transmisión saturada
O
Staff ENCUENTRO
axaca de Juárez, Oax.La titular de la Secretaria de Energía en su reciente visita al Istmo de Tehuantepec, Rocio Nahle informó que por el momento están paralizados los proyectos eólicos que se pretendían iniciar para este 2019 en Oaxaca debido a que la red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está saturada, no así en el norte del país en la zona de Tamaulipas donde anunció se construirá el parque eólico y solar más grande de México. Y es que en esta zona de Oaxaca se pretendían impulsar 13 parques eólicos para este 2019, sin embargo la funcionaria federal dijo que no pueden dar permisos a los nuevos proyectos ante una red de transmisión saturada, por lo que están realizando un balance de lo que pueda ocurrir pero aclaró que las empresas que tienen permiso y contratos se respetarán. Dio a conocer que en Durango,
Oaxaca lleva el puntero en todo el país con 27 parques eólicos están instalados en municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. / AGENCIAS
es el estado donde se tiene la mayor captación de energía solar, y que el gobierno del estado y empresarios quieren instalarse para producir energías limpias y eso es muy bueno para México, pero la única limitante es la red de transmisión y en eso se está trabajando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el tema de las consultas
indígenas, agregó que si una comunidad no quiere que se instalé un parque eólico no se hará a la fuerza nada, y esa inversión seguramente será llevada a otro estado donde sí lo deseen. Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), hasta septiembre del 2018 se tenían en operación 49 parque en 12 estados de la República Mexicana, Oaxaca lleva el puntero con 27
parques eólicos están instalados en municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, y para este 2019 se tenía previsto que aumentaran a 56 parques en 13 estados con una capacidad total de 5,506 MV, siendo en Oaxaca 13 nuevos parques en total. Para el 2020 se espera tener parques eólicos en por lo menos 19 estados. Actualmente se encuentran en construcción los parques
Bii ne stipa de la empresa Eólica del Sur en los municipios de Juchitán y El Espinal y el parque Eolico Bii Stinu de Empresa Eléctrica de Francia (EDF) y en la etapa de consulta el parque eólico “Gunaa Sicarú” tambien de EDF en Unión Hidalgo , además de los parques “Palmita” 1 y 2 de la empresa Gesa Oaxaca IS de RL de CV, filial de Siemens Gamesa Renewable Energy.
Exige Xanica a IEEPCO no ceder chantajes de CODEDI Staff ENCUENTRO
FOTO: HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.Autoridades municipales y auxiliares de Santiago Xanica exigieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), no ceder ante al chantaje del grupo minoritario del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI).
El edil, Ricardo Luria acompañado de agentes municipales, pidió también a la Sección 22 y caciques sacar las manos de esta localidad ubicada en la Sierra Sur. “Hago pública la violación a mis derechos humanos, a mis derechos político-electorales, intimidación, amenazas y obstáculos de la que he sido objeto de
personas que pidieron la elección municipal del 2016”, expuso. En este sentido denunció la acción violenta y arbitraria que ha asumido la CODEDI y demás organizaciones que dicen apoyarla y es que expuso que el abogado de la agrupación mantiene un acercamiento con la encargada del Sistema Normativo.
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 08 de febrero de 2019
7
Gobierno reconoce iniciativas de jóvenes
Durante siete días, 200 jóvenes de 20 instituciones educativas del estado participaron en el programa Scholas Ciudadanía que busca dar soluciones concretas a la inseguridad y el maltrato animal Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la clausura del programa Scholas Ciudadanía, una iniciativa de la Fundación Pontificia Scholas Ocurrentes, creada por el Papa Francisco como una herramienta educativa para la formación de estudiantes de nivel medio superior, promoviendo su participación social, cívica y política. Durante siete días, 200 jóvenes de 20 instituciones educativas del estado participaron en el programa que busca dar soluciones concretas a dos de las problemáticas sociales que - a consideración de ellos- son relevantes; la inseguridad y el maltrato animal. Luego de escuchar los planteamientos e iniciativas de los jóvenes para dar solución a estos problemas sociales, el Mandatario Estatal refrendó su compromiso de sumarse en acciones de prevención y reforzamiento de los valores para disminuir los índices de inseguridad que hoy se viven. Asimismo, trabajar para evitar el maltrato animal, para lo cual en coordinación con siste-
Murat resaltó el trabajo realizado por Scholas, cuya iniciativa ciudadana busca consolidar la educación de los jóvenes, con un enfoque de propuestas emanadas desde este sector. / CORTESÍA
ma DIF Oaxaca se implementarán tareas encaminadas a campañas mediáticas y refugios. “Yo me sumo con ustedes y lo que me toque hacer a mi como Gobernador lo haré con gusto, para que se genere, se construya y darles el acompañamiento”, señaló el Ejecutivo del Estado, ante la presencia de José María del Corral, presidente y director mundial de la Fundación Scholas Ocurrentes. De igual manera, Murat Hinojosa resaltó el trabajo realizado
por Scholas, cuya iniciativa ciudadana busca consolidar la educación de los jóvenes, con un enfoque de propuestas emanadas desde este sector. “De eso se trató esta iniciativa, de entender que si queremos podemos tomar acciones no importando desde qué trinchera se encuentren, no tienen que ser políticos o estar en la Sociedad Civil, ustedes ahora tienen esa iniciativa de tomar labores para cambiar su entorno”, subrayó. También reconoció el papel
fundamental que ejercen las y los educadores para compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones y con ello promoverlos como agentes de cambio en la sociedad. “No hay poder más grande que el conocimiento, porque éste te empodera, les hace reflexionar sobre su entorno y proyectos personales y también les da la fortaleza para pelear por ellos”. En su oportunidad el presidente y director mundial de la Fundación Scholas Ocurrentes,
José María del Corral reconoció la diversidad cultural de Oaxaca, mediante la cual los jóvenes crearon iniciativas e ideas para mejorar las condiciones de vida de ellos y sus familias. “Esta es una tierra de artistas, de los más grandes del país, esta es la cuna, ustedes han tenido la capacidad de trabajar juntos y transformar esos problemas en soluciones, los felicito por ello”, puntualizó. También instó a los jóvenes para que con el apoyo de sus docentes y de las instancias gubernamentales, sigan trabajando para dar seguimiento a estos temas, tomando en cuenta las ventajas de interacción y oportunidades que desarrollaron con Scholas. Durante esta actividad, las y los participantes en esta iniciativa dieron a conocer sus testimonios en cuanto a la interacción que pudieron lograr para llegar a consensos que aterrizaran en iniciativas y propuestas contra la inseguridad y el maltrato animal, las cuales fueron respaldadas y apoyadas por instancias como el DIF y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO). Finalmente de manera simbólica el gobernador Alejandro Murat, jóvenes participantes y representantes de los medios de comunicación plantaron de manera simbólica un olivo, símbolo del encuentro y la paz.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Viernes 08 de febrero de 2019
OPINIÓN
PEDRO PIÑON METRÓPOLI
(VOCES DE LA CIUDAD)
ENGAÑAN A INDÍGENAS Y de lenguas me como un plato Desde hace 500 años todos los Gobiernos de la Independencia, Reforma y revolución han emitido Leyes civilistas. Y los indígenas siguen en lo mismo
N
o es cosa de leyes y de lamentos en las tribunas de los congresistas en defensa de las lenguas indígenas, sino de ir a fondo con una reforma radical para instalar en cada región aborigen, centros de capacitación, técnicos; intelectuales quienes dicen que “les duele,” la situación marginal de los indígenas, para un verdadero desarrollo cultural y económico Lo demás es pura lengua de perico… y de lenguas me como un plato en adobo demagógico Recordemos aquellas reuniones internacionales en Oaxaca, que hasta la gorda Menchú festejó “el despertar de los indígenas oaxaqueños” que ahí siguen durmiendo con las mullidas promesas de los gobernantes de los que muchos no saben qué quiere decir indígenas y lenguas NADA SE HA CUMPLIDO Y recuerden que ahí seguirán Ahora que despertaron temprano, los legisladores (¡cajum!) del Congreso de Oaxaca, a decir de la información dada a conocer en los medios, “aprobaron un punto de acuerdo por el que la Legislatura va a otorgar un reconocimiento para quienes han contribuido al rescate y preservación de las lenguas originarias en la entidad”. (Jeje: sonría por favor) ¿ Y quiénes son esos salvadores de la patria y conscriptos de las lenguas indígenas. ¿Usted lector, conoce a algún pueblo indígena que haya despertado al desarrollo potencialmente económico y tenga escuelas o universidades, lo menos, bilingües? PURAS MENTIRAS La proposición fue presentada por la presidenta de la Comisión permanente de Asuntos Indígenas y Migración, Gloria Sánchez López, misma que fue turnada a la comisión correspondiente para su estudio y dictamen pertinente. Por ser Oaxaca la entidad con mayor diversidad étnica, cultural, natural y lingüística de México, albergar casi la mitad de las variantes lingüísticas de
todo el país, pero con una población catalogada como indígena que en su mayoría ya no habla su lengua materna, fue que propusieron la entrega de dicho reconocimiento. Se consideró que es importante reconocer y estimular al número de hombres y mujeres que dedican su vida al rescate y preservación de las lenguas originarias en las distintas regiones de la entidad. ¡Cuéntelos con los dedos! En el estado tenemos poco más de 16 etnias y variantes idiomas a la vuelta de la esquina FIESTA COMELITON Y LAS FOTOS Se jalan a los indígenas a los actos los visten con trajes típicos los hacen danzar, los abrazan y el gobernador con el representante de la dignidad indígena se abrazan. Cómo la Menchú lloran, pero por descubrir tanta mentira y que como piedras, la mujer de sal o la mandrágora, ahí siguen pegados a la tierra los indígenas, viviendo en la penuria comiendo lo que bien les da el campo ECHELE UN QUINTO AL PIANO -y que siga el vacilón La propuesta es que en el marco del 21 de febrero, “Día Internacional de las Lenguas Indígenas”, se desarrollen acciones sustantivas (¿?) que contribuyan al rescate, preservación y fortalecimiento de las lenguas originarias en Oaxaca, como el reconocimiento a la sociedad civil organizada A dicha propuesta con punto de acuerdo, se suscribieron la mayoría de legisladores de la gloriosa LXIV Legislatura del Estado ¡YA NO engañen desgraciados! Hagan propuestas de fondo. Radicales. No festejen lo que no es cierto. LA MISERIA de los indígenas ahí sigue. Vamos, ni caminos para llegar a su terruño menos centros culturales de capacitación o alguna universidad como se logró en la Mixteca. Lo demás puro mole de olla INDIGENAS JODIDOS En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros. ¡BASTA!
Jinichi Ikeda, destaca su cargo como Asesor Industrial Superior del Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo. / CORTESÍA
Recibe ICAPET misión japonesa para asesoría Jinichi Iked, miembro de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón impartió asesoría técnica a estudiantes de la Escuela de negocios de la Universidad Anáhuac Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), en coordinación con la Universidad Anáhuac Oaxaca, ofrecieron a la comunidad estudiantil de la Escuela de Negocios de esta institución académica, la conferencia “Innovación de Negocios”, impartida por el experto japonés Jinichi Ikeda, miembro de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés). El director del Icapet, Francisco Ángel Maldonado señaló que esta capacitación es el resultado del convenio establecido entre esta instancia y JICA, representa la primera misión japonesa en Oaxaca de este año para favorecer la preparación de las y los oaxaqueños mediante asesoría técnica. Agradeció a la rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca el trabajo conjunto para que la comunidad estudiantil reciba este
tipo de asesorías, el cual tienen como objetivo intercambiar conocimientos en temas que favorecen la preparación de los futuros profesionistas a favor del desarrollo económico de la entidad. Expuso que JICA es una agencia dedicada a apoyar, bajo una política de asistencia del gobierno japonés, temas de cooperación técnica, y cooperación financiera no reembolsable, trabaja por la seguridad humana y por el crecimiento de calidad, principalmente. Jinichi Ikeda impartió asesoría técnica a estudiantes de la Escuela de negocios de la Universidad Anáhuac, integrada por las carreras profesionales de Mercadotecnia, Negocios Internacionales y Administración de Empresas. En la experiencia profesional del experto Jinichi Ikeda, destaca su cargo como Asesor Industrial Superior del Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, tiene además experiencia internacional en temas de gestión de pequeñas y medianas empresas, específicamente en temas como: innovación de negocios, el ABC en los negocios, modelo Kaizen (“mejora’), que es un método de gestión de la calidad y en Modelo de Negocios. Finalmente, representantes de la Universidad, agradecieron al Icapet esta vinculación que complementa la formación de sus estudiantes y entregaron un reconocimiento a Jinichi Ikeda.