Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 14 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2078

Ejemplar: $10.00

Frena CNTE aprobación de reforma educativa AL MENOS 40 diputados de Morena integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, incluida la Sección 22 de Oaxaca, han recurrido a diversas argucias para detener la aprobación de la nueva Reforma Educativa, promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según la acusación lanzada por otro grupo de integrantes de la 64 Legislatura federal Pág. 03

Protestan trabajadores del sector salud ◗ Trabajadores adscritos al Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Secretaría de Salud comenzaron ayer un paro indefinido de labores en protesta por la cancelación del Programa de Ampliación de Cobertura. De acuerdo con la dirigencia, la suspensión de aquel esquema perjudica de manera directa a mil 200 empleados y a 800 mil pacientes de comunidades marginadas

Pág. 03

Urgente, homologar feminicidio en todo el país

Sigue dispendio; Congreso local tendrá canal de televisión

◗ Ante el incremento de los feminicidios en el país, es

urgente que el gobierno federal asuma su responsabilidad de atender esta problemática y se homologue este delito en todos los códigos penales de las entidades federativas, sostuvo la secretaria de la Comisión de Infraestructura e integrante de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso federal, Anilú Ingram Vallines

◗ El Poder Legislativo no se ha conformado con

Pág. 04

VISITARÁ AMLO GUELATAO EL PRÓXIMO 21 DE MARZO SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 05

twitter @DiarioEncuentro

los presupuestos multimillonarios que se ha autoasignado durante los últimos años ni con las ampliaciones presupuestales otorgadas por el Poder Ejecutivo, y ayer, tras un acuerdo entre los integrantes de la Jucopo, aprobó la entrada en funciones del Canal del Congreso

Pág. 02


2

Jueves 14 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Congreso de Oaxaca tendrá su propio canal de televisión El Pleno de la 64 Legislatura aprobó el por medio del cual se le da vía libre a este proyecto, que permanecía en la congeladora desde la 63 legislatura Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Poder Legislativo no se ha conformado con los presupuestos multimillonarios que se ha autoasignado durante los últimos años ni con las ampliaciones presupuestales otorgadas por el Poder Ejecutivo, y ayer, aprobó la entrada en funciones del Canal del Congreso. Con el argumento de hacer efectivos los principios de “transparencia, Congreso Abierto y máxima publicidad”, el Pleno de la 64 Legislatura aprobó el por medio del cual se le da vía libre a este proyecto, que permanecía en la congeladora desde la 63 legislatura. La puesta en marcha de este proyecto consolida un proceso que comenzó en 2017. “El propósito del medio público de difusión es incrementar la participación ciudadana, evaluar el trabajo legislativo de sus representantes y formar parte de los debates y del mismo proceso legislativo de las normas jurídicas”, argumentó el Congreso. El acuerdo aprobado da cumplimiento al artículo sexto transitorio del decreto 1454, por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Legislativo aprobado el 15 de abril de 2018 y publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado el 12 de mayo del mismo año. En el documento se establece que los lineamientos para el funcionamiento del Canal del Congreso serán elaborados por la Dirección de Comunicación Social a más tardar dentro de los

De acuerdo con los plazos preestablecidos, el Congreso estaría en la posibilidad de disponer de una de las tres señales espejo con que cuenta Cortv. / AGENCIAS

30 días siguientes a la aprobación del acuerdo y serán aprobados por la Conferencia Parlamentaria. ANTECEDENTES El Congreso de Oaxaca, uno de los más opacos e improductivos del país según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), comenzó en 2017 con la ayuda de una empresa externa, un proyecto que tenía como objetivo concebir en un plazo de un año (en 2018) su propio canal de televisión abierta con cargo al erario público. La iniciativa fue echada a andar en julio de ese año con la grabación de una serie de cápsulas “piloto” que durante los meses subsecuentes fueron difundidas a través del Canal Nueve de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), que, con la anuencia del gobierno del estado, coadyuvará para materializar los objetivos del Poder Legislativo. Estos programas de demostración marcarían la pauta para que los encargados del proyecto convencieran al Pleno para

autorizar una partida extraordinaria de recursos para la adquisición de equipo técnico y el acondicionamiento de un foro de televisión en la sede de la Cámara de Diputados, en San Raymundo Jalpan. ¿QUÉ ES? A más tardar en 2019, de acuerdo con los plazos preestablecidos, el Congreso estaría en la posibilidad de disponer de una de las tres señales espejo con que cuenta Cortv tras su incursión en la Televisión Digital Terrestre (TDT). Una de las características de este sistema es que permite incluir varios canales de programación en un mismo canal de transmisión, con lo cual, según las autoridades, se hace un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Sin embargo, la creación de este órgano de difusión, independiente a la Dirección de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, se traducirá en un nuevo golpe para la economía de los oaxaqueños, que a través de sus impuestos pagarán el presupuesto extraordinario para el sueldo de directivos,

personal y equipamiento. De hecho, para los gastos que generarán las primeras 24 cápsulas que comenzaron a ser elaboradas por la Cortv, la Jucopo autorizó un presupuesto de 200 mil pesos, tomado de su presupuesto de 2017, según lo confirmó el área de prensa. DISPENDIO Hace dos días, Encuentro Radio y Televisión divulgó que durante los últimos 13 años, la Cámara de Diputados de Oaxaca aumentó su gasto en más de 600 por ciento, al pasar de 161 millones de pesos, en 2005, a mil 21 millones de pesos, en 2018. La erogación por cada “representante popular” se incrementó de 3.8 millones de pesos en el sexenio de Ulises Ruiz, a 24.3 millones de pesos en el segundo año de gobierno de Alejandro Murat, según se estableció a partir de una revisión a los Informes de Finanzas Públicas de 2013 a 2018 de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y las cuentas públicas de 2006 a 2013 del Gobierno de Oaxaca.

En los mismos 13 años, el salario mínimo de un trabajador oaxaqueño fluctuó de 45.36 pesos por día, en 2005, a 88.36 pesos, en 2018. Además, la pobreza en el estado creció de 67 por ciento en 2010, a 70.4 por ciento, en 2016, lo que refleja la ausencia de una legislación que haya encaminado los recursos y programas gubernamentales a abatir de manera eficiente los índices de rezago que predominan en la entidad. A pesar de ello, nunca, desde 2005, el Poder Legislativo ha respetado los recursos que se ha autoasignado en los presupuestos de egresos, pues de manera sistemática, en cada año, ha solicitado ampliaciones presupuestales que le han sido concedidas por parte del Poder Ejecutivo. Los excedentes en los gastos del Congreso pasaron de 10 millones de pesos, en 2006, a cantidades 55 veces mayores, como los 306 millones de pesos de 2014 o los 548.5 millones de pesos en 2018, sin que exista ningún tipo de transparencia sobre el destino de los recursos.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 14 de marzo de 2019

3

CNTE frena aprobación de reforma educativa Los representantes del sindicato disidente están en contra de la pretensión del gobierno federal de mantener bajo su control todas las plazas del magisterio y dejaría sin intervención a los gobiernos estatales Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Al menos 40 diputados de Morena integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), incluida la Sección 22 de Oaxaca, han recurrido a diversas argucias para detener la aprobación de la nueva Reforma Educativa, promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según la acusación lanzada por un grupo de integrantes de la 64 Legislatura federal. Los representantes del sindicato disidente están en contra de la pretensión del gobierno federal de mantener bajo su control todas las plazas del magisterio y dejaría sin intervención a los gobiernos estatales, como actualmente ocurre. Los defensores de la iniciativa de Obrador consideran que la adjudicación de las plazas estatales es uno de los procesos más opacos y que no se sabe en realidad quiénes dan clases. Entre los miembros de la Coordinadora que son diputados de Morena se encuentran la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña; el secretario de la Comisión, Azael Santiago Chepi, ex secretario general de la Sección 22, e Irán Santiago Manuel, ex auxiliar de la Comisión de Pagos

Los defensores de la iniciativa de Obrador consideran que la adjudicación de las plazas estatales es uno de los procesos más opacos y que no se sabe en realidad quiénes dan clases. / AGENCIAS

de la misma organización. Pese a ello, los grupos parlamentarios buscarán lograr consensos con la intención de generar un dictamen al respecto con la intención de que sea votado por el Pleno la próxima semana. El 12 de diciembre de 2018, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional para derogar la Reforma Educativa que impulsó Enrique Peña Nieto en 2013. En su redacción, la propuesta deja claro que el Estado (es decir, la federación) tendrá la rectoría de la educación y será responsable, entre otras cosas, de la elaboración de los planes y programas de estudio, solo con la opinión de las entidades federativas.

Lo anterior, implica que la Federación tenga el control de todas las plazas magisteriales y en esto no están de acuerdo los diputados pertenecientes a la CNTE. DESVÍOS A LA ORDEN DEL DÍA El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) gastó de manera irregular 303 millones 755 mil pesos del presupuesto que le fue asignado en 2017 dentro del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), según la tercera entrega del reporte de la Cuenta Pública 2017, publicada el 20 de febrero pasado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De aquel monto, en el transcurso de la revisión, la ASF pudo recuperar un millón 704 mil pesos,

por lo que quedaron pendientes por aclarar 302 millones 51 mil pesos. De acuerdo con el dictamen, los recursos erogados ilícitamente en personal se dividieron de la siguiente forma: 220 millones 517 mil pesos en pagos a trabajadores cuya asistencia no fue acreditada por la dependencia estatal, 45 millones 812 mil pesos por pagos posteriores a la baja de los trabajadores; 23 millones 885 mil pesos por pagos a trabajadores que no realizaron funciones de educación básica o normal; 587 mil pesos por pagos a trabajadores adscritos en centros de trabajo no compatibles geográficamente; 174 mil 800 pesos por pagos a trabajadores con cargos de elección popular y 129 mil 200 pesos por pagos a trabajadores con licencia sin goce de sueldo.

A ello, se suman 7 millones 487 mil pesos por pagos hechos en conceptos de gasto no permitidos; 3 millones 154 mil pesos por pagos de actualizaciones y recargos de Impuesto Sobre Nómina; 259 mil 700 pesos por recursos no devengados ni pagados al 31 de diciembre de 2017 y 43 mil 500 pesos por rendimientos financieros no devengados al 31 de diciembre de 2017. La ASF sentenció que las irregularidades derivaron del hecho de que el Gobierno del Estado de Oaxaca “no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos”.

Protestan trabajadores del Sector Salud de la Sección 35 STAFF ENCUENTRO Oaxaca de Juárez, Oax.- Miembros de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca iniciaron un paro indefinido de labores, en protesta por la cancelación del Programa de Ampliación de Cobertura (PAC), que incluye

el servicio de unidades móviles. De acuerdo con el secretario de Organización de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Pérez Bautista, son al menos 800 comunidades de alta y muy alta marginación las afectadas. Por la suspensión del PAC, se ha dejado de brindar atención médica a niños, embarazadas

y personas adultas de pueblos alejados de centros de salud urbanos; entre las afectaciones, han ocurrido tres muertes maternas de enero a la fecha, por falta de atención, dijo el representante sindical. Los trabajadores argumentan que no han recibido ningún pago y han salido perjudicados, por lo que anteriormente entablaron una reunión con

el titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, quien informó que la dependencia no cuenta con ese recurso para dicho programa, sin embargo los citó a una próxima reunión para este viernes. Por su parte los trabajadores decidieron no esperar hasta el día viernes por lo que decidieron manifestarse anunciando protestas en las oficinas de

los SSO en JP. García, las jurisdicciones sanitarias 2, 3, 4 y 5, así como la de Recursos Humanos ubicada sobre la Calle de Violetas. Para finalizar, la dirigencia sindical señalo que se reunió con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para exponerle la problemática, quien se comprometió a realizar las gestiones pertinentes ante la Federación.


4

Jueves 14 de marzo de 2019

Durante los últimos tres gobiernos estatales y lo que va del actual, en Oaxaca se han registrado un total de mil 508 asesinatos de mujeres

POLÍTICA ESTATAL

Urgente, homologar feminicidio en México

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Ante el incremento de los feminicidios en el país, es urgente que el gobierno federal asuma su responsabilidad de atender esta problemática y se homologue este delito en todos los códigos penales de las entidades federativas, sostuvo la diputada Anilú Ingram Vallines. Tras participar en las audiencias públicas sobre feminicidios, la legisladora, secretaria de la Comisión de Infraestructura e integrante de la Comisión de Desarrollo Social calificó como primordial sumar esfuerzos y homologar en todos los códigos penales de los estados este delito. “La responsabilidad compete a todos; que cada quien, desde su ámbito de trabajo social, haga causa común y se quiten etiquetas”, subrayó. Ingram Vallines expuso que las ausencias legales y políticas públicas con contenido de género continúan produciendo impunidad, injusticias, inseguridad y favoreciendo el conjunto de actos violentos contra las niñas y las mujeres, por ello, dijo, es tarea del Legislativo procurar los mejores ordenamientos jurídicos. CASO OAXACA Durante los últimos tres gobiernos estatales y lo que va del actual, en Oaxaca se han registrado un total de mil 508 asesinatos de mujeres, según cifras de la organización civil Consorcio

Durante los primeros 65 días de 2019, en Oaxaca fueron contabilizadas 25 muertes violentas de mujeres: 17 en enero, siete en febrero y una en marzo. / AGENCIAS

para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. Del total, 429 homicidios se suscitaron en la administración de José Murat Casab (19982004); 283 en la de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010); 527 en la de Gabino Cué Monteagudo (20102016), y 269 durante los primeros dos años y tres meses del mandato de Alejandro Murat. Por medio de su Contador de Violencia Feminicida, la agrupación precisó que en la actual

administración, comenzada en diciembre de 2016, se han registrado, en promedio, 9.96 asesinatos de mujeres por mes o lo que es igual a uno cada tres días. Y detalló que durante los primeros 65 días de 2019, en Oaxaca fueron contabilizadas 25 muertes violentas de mujeres: 17 en enero, siete en febrero y una en marzo. Ante ello, Anilú Ingram insistió en que “todos podemos poner

nuestro grano de arena” y recordó que en febrero pasado presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Explicó que su propuesta, que está en la Comisión de Equidad de Género, plantea tipificar el delito de feminicidio en el Código Penal Federal, con el objetivo de que las entidades federativas homologuen este ilícito en sus diferentes ordenamientos jurídicos

y no existan discrepancias de un estado a otro respecto de cómo catalogar el homicidio de mujeres. Asimismo, proyecta fortalecer las alertas de violencia de género con el criterio de máxima difusión, es decir, obliga a una mayor coordinación intergubernamental para garantizar la seguridad de las mujeres, implementando acciones encaminadas a frenar la violencia en su contra y eliminar las desigualdades.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL Se tienen previstos tres eventos que encabezará el Presidente López Obrador, con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y las autoridades municipales de la región que integran la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez

Jueves 14 de marzo de 2019

5

AMLO visitará San Pablo Guelatao

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Para presidir la ceremonia del 213 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitará San Pablo Guelatao para este 21 de marzo. En dicha visita se tiene previsto se realicen tres eventos: Para el 21 de marzo de 2019, los responsables de la gira presidencial tienen agendada la ceremonia cívica en la explana municipal en donde se encuentra el monumento al Benemérito de las Américas. Más tarde, se tiene programada la firma del Presidente de la República en el libro de visitantes distinguidos, junto con el Gobernador del Estado, acompañados por las autoridades municipales de ese municipio del distrito de Ixtlán de Juárez. El Presidente de la República encabezará una comida con todas las autoridades municipales de la Sierra Juárez y

El Presidente de la República encabezará una comida con todas las autoridades municipales de la Sierra Juárez y de la región Mixe. / AGENCIAS

de la región Mixe, junto Prepara protesta la con dirigentes de diver- Sección 22 sas organizaciones soAnte la visita del ciales de Oaxaca. Presidente de la República,

El magisterio oaxaqueño informó que su acto de protesta será el próximo 21 de marzo en San Pablo Guelatao. / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestara ante este hecho. A través de un desplegado, el magisterio oaxaqueño informó que su acto de protesta será el próximo 21 de marzo en San Pablo Guelatao, donde se prevé arribe el mandatario federal. Las acciones del magisterio contemplan una movilización masiva para demandar respuestas a sus demandas. Dentro de los puntos que pedirán al presidente

se encuentra la exigencia de no a la militarización del país con la creación de la guardia nacional. Así como echar para abajo la reforma educativa. Otros de los puntos a demandar al presidente será alto al despojo de de los recursos naturales a las comunidades indígenas y justicia para los luchadores sociales como el caso de Samir Flores asesinado en Morelos. Se espera que López Obrador visite Guelatao para rendir una guardia de honor por el Natalicio de Benito Juárez.


6

Jueves 14 de marzo de 2019

El letrero se había convertido en referencia para turistas locales, nacionales y extranjeros, para la toma de la fotografía del recuerdo de su visita en el estado Staff ENCUENTRO

POLÍTICA ESTATAL

Municipio retira letrero de “Oaxaca”

O

axaca de Juárez, Oax.La madrugada de ayer, el municipio de Oaxaca de Juárez que encabeza el morenista Oswaldo García Jarquín, retiró el letrero de “OAXACA” que estaba ubicado frente a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en el Centro Histórico. El letrero que era un referente para los turistas que visitan la ciudad, y además se toman la foto del recuerdo, fue retirado por el personal de limpia del municipio. Cabe mencionar que las ciudades más importantes del país cuentan con un letrero similar. Por su parte, el municipio a través de su red social twitter, al respecto escribió “Para el mejoramiento de la imagen urbana, la mañana de este miércoles, personal de Servicios Municipales retiró de Santo Domingo un letrero que continuamente acumulaba basura”. El edil Morenista, al ser cuestionado al respecto afirmo que todo se debió para el mejoramiento de la imagen urbana, por lo personal de Servicios Municipales retiró de Santo Domingo un letrero que continuamente acumulaba basura”. Esta acción tomada por el ayuntamiento capitalino generó múltiples críticas entre los ciudadanos

El edil señalo que el letrero de Oaxaca, ya fue removido y nada harán que regrese a su lugar. / AGENCIAS

quienes exigieron que para que realmente se dé un “mejoramiento de la imagen urbana”, mejor retiren ambulantes, basura, pintas, indigentes, drogadictos y alcohólicos crónicos que abundan en el Centro Histórico.

Asimismo, ciudadanos reprocharon que en los primeros meses de gobierno del edil morenista la inseguridad en la ciudad de Oaxaca vaya en aumento, por ello, le exigen actuar con seriedad y empiece a dar resultados

positivos, tal como lo prometió en campaña. Sin embargo, esta acción tomada por el ayuntamiento capitalino generó múltiples críticas entre los ciudadanos quienes exigieron que para que realmente se dé un

“mejoramiento de la imagen urbana”, mejor retiren ambulantes, basura, pintas, indigentes, drogadictos y alcohólicos crónicos que abundan en el Centro Histórico. Al mismo tiempo también generó críticas positivas.

Planilla Guinda de Pueblo Nuevo exige recuento de votos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El día de ayer integrantes de la planilla Guinda junto con su ex candidato Luis Manuel Hernández Castillo, quienes participaron en las elecciones por la Agencia de Pueblo Nuevo, arribaron al zócalo capitalino para pedir a las autoridades un recuento de votos. Aseguraron que la candidata ganadora de esa agencia, Margarita Teresa Solano, de la

planilla Turquesa, ganó las elecciones con la diferencia de un voto. Por ello piden un recuento por cualquier equivocación que se haya dado durante el conteo, ya que la diferencia es solo por un voto. Desde el pasado 11 de Marzo, un día después de que se llevaron a cabo las elecciones, emitieron un oficio para solicitar el recuento de los votos. Aseguran que después del recuento, acataran el resultado final.

Exigen un recuento por cualquier equivocación que se haya dado durante el conteo, ya que la diferencia es solo por un voto. / HUGO VELASCO


POLÍTICA ESTATAL El Instituto Nacional de Migración confirmó que fueron un total de 25 indocumentados que fueron asegurados por elementos de la Policía Vial a la altura de Santa Lucía del Camino.

Jueves 14 de marzo de 2019

7

Aseguran a indocumentados que viajaban en un autobús OCC

AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.Ayer, elementos de la Policía Vial detuvieron un autobús de la línea OCC, donde se trasladaban alrededor de 20 migrantes centroamericanos. En un operativo en la zona del Monumento a Juárez en Huayapam, los oficiales hicieron la parada al camión y realizaron una inspección de rutina, y fue cuando detectaron que al interior del autobús viajaban migrantes centroamericanos. Al solicitarle sus documentos, ninguna de las personas supo identificarse, por lo que se

Los asegurados son de origen centroamericano y que venían procedente del Istmo de Tehuantepec. / AGENCIAS

comprobó que viajaban de manera ilegal. Tras este aseguramiento de los migrantes, los elementos de Viali-

dad estatal retuvieron el camión, para luego escoltarlo para bajar a los otros ocupantes en la Terminal del ADO, mientras que los

migrantes fueron llevados a Palacio Federal, donde se ubican las instalaciones del Instituto Nacional de Migración.

Se tiene el reporte que todos los asegurados son de origen centroamericano y que venían procedente del Istmo de Tehuantepec.

Presentan Programa Federal para el Desarrollo del Istmo Simón ORDORICA

Salina Cruz.- En el Ayuntamiento de Salina Cruz, fue el anfitrión de la reunión donde se dio a conocer el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de 79 municipios de la Región Sur- Sureste, de los cuales 46 son de Oaxaca y 33 de Vera-

cruz, así lo dio a conocer el Coordinador del Programa, Rafael Marín Mollinedo. Marín Mollinedo, explicó que el proyecto es amplio, incluyente e integral y conectará al Puerto de Salina Cruz con el Puerto de Coatzacoalcos, a través de obras de infraestructura para la modernización de la Vía Férrea, del Puerto de Coatzacoalcos y

del Puerto de Salina Cruz, incluirá además la instalación de un gasoducto, así como la modernización de las carreteras que atraerán consigo mayor inversión a la zona. “Se escogió el Istmo de Tehuantepec porque es un proyecto que ha sido postergado por años y tiene mucho potencial, además que la voluntad presiden-

cial es fortalecer la Región SurSureste del país, donde los niveles de desarrollo son desiguales, por eso se quiere potencializar con cuatro programas prioritarios – de los que destacan para Oaxaca– la construcción de 300 caminos que conectarán a las cabeceras municipales con sus localidades y este Programa para el Desarrollo del Istmo”, declaró ante las

autoridades locales y federales presentes. Por último, el coordinador del Programa, Rafael Marín, pidió a la ciudadanía su colaboración, participación y confianza para llevar a cabo este programa que irán adaptando de acuerdo a las necesidades de la población y que tendrá como duración aproximada dos años y medio.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Jueves 14 de marzo de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

LA CRUXIFICIÓN (Trágica y polémica) Una historia religiosa De analogía actual

D

E REFILON: Prometer no empobrece. La Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno de Oaxaca gastará durante este año 3 mil 891 millones de pesos en el pago de la deuda pública. ¡Nomás inviten! Que el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado, mil 51 millones 901 mil pesos únicamente para pagar intereses y 2 mil 527 millones de pesos estarán destinados al concepto Amortización de la Deuda. ¡Rejijos! ¡ALELUYA! Además, el gobierno erogará otros 298 millones 52 mil pesos en Costos por Cobertura; 12 millones 672 mil pesos en Gastos de la Deuda Pública y un millón 450 mil pesos por Comisiones de la Deuda Pública. ¡jeje!. No es broma OTRA vez la delincuencia: la exigencia al gobierno federal de que actúe con mano dura no ha sido posible porque hay intereses dijo un alto jefe militar HABLANDO DE DEUDAS Coligiendo aquella sabrosas crónicas del escritor Capek, sobre los hechos de aquellos tiempos de agitación en contra del imperio romano, nos lleva de la mano al análisis sobre el dominio en Judea y la traición por las turbias acciones políticas que sacrifican siempre al inocente, como en estos días de guardar de los cristianos, de la semana santa que cobran vigencia de cuando se enfrentaron los poderosos oligarcas romanos y judíos al pueblo COMO EN MEXICO: El poder económico de la autocracia no mide las consecuencias y agrede al pueblo por mantenerse en el poder. Aunque aniquilados “patalean” Por eso Poncio Pilato, nomás dijo, “traigan un pedazo de jabón zote y agua de pozo, pa lavarme las manos de la sangre de éste a quien van asesinar los corruptos” Este es el mismo caso que ahora vivimos en nuestro tiempo, que bien dicen que todo se repite como un círculo vicioso, aunque más ampliado EN fin cosas de la inoperancia política DE LOS JUSTOS Y como estamos en la semana santa, nos gusta recordarle a los amigos

creyentes aquellas bonitas historias, que al parecer son leyendas un poquito exageras, o simplemente por su execrable condición humana resulta increíble…Llamando Pilatos a Nahúm, hombre de ciencia y conocedor de la historia le dijo: Nahúm, me sabe muy mal que a vuestra nación se le haya metido en la cabeza el crucificar a ese hombre: ¡que me parta un rayo! ¡Si es una injusticia! -Si no hubiera injusticia no habría historia, respondió Nahúm -No quiero que ver con éste asunto, diles que reflexionen –Dijo Pilatos… -Ya es tarde- repuso Nahúm hace un momento la mujer que hace las faenas, me ha contado que lo han crucificado y me ha contado que pende entre dos hombres-el de la derecha y el de la izquierdaDE IQUIERDA Y DERECHA ¡NOOOO!. Y Pilatos se cubrió el rostro con las manos, guardo silencio. Luego inquiere,¿ pero, qué han hecho el hombre de la derecha y el de la izquierda? Unos dicen que son profetas y otros que son ladrones, según se puede saber hacían alguna clase de política -No te comprendo, dice PilatoPues, mira, paisano. A veces la gente crucifica al de la derecha y otros al de la izquierda. Siempre ha sido así en la historia. Cada tiempo tiene sus mártires Hay épocas que es encarcelado o crucificado el que lucha por su nación Los que no quieren soltar el poder cometen todos los excesos en contra de los luchadores sociales ¿Acaso el poder no es para servir a los demás? Ps, sí, pero como se ha visto es para saciar ambiciones y ahogarse en la riqueza ¡AH!, dijo Pilatos, entonces. Así que vosotros crucificáis a todo el que intenta hacer algo bueno… Más o menos…dijo Nahúm. jeje A la gente se le crucifica siempre por algo grande y hermoso ¿Pero por qué crucifican al del medio? El caso es éste, si gana el de la izquierda, crucifica al de la derecha, pero antes también al del centro. Claro que puede haber alguna confusión y crucifican al de en medio Si subes a lo alto verás odio en la derecha contra la izquierda y entre ellos el de en medio. ASI son las cosas de la vida. ¡El de en medio es el PUEBLO!: ¡BASTA!

Murat expresó que toda vez que el agua es vital para los seres humanos, su gobierno seguirá trabajando para garantizar la cobertura de este importante líquido en todo el Estado. / CORTESÍA

Inaugura Alejandro Murat Macrosector El Rosario Esta obra consistió en la construcción de mil 800 metros de línea de conducción del pozo El Rosario al macrotanque con capacidad para 500 mil litros, a fin de mejorar el servicio de 17 mil 700 habitantes Marissa RUIZ

S

an Sebastián Tutla.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la construcción de infraestructura de agua potable, Macrosector El Rosario que requirió una inversión de 19.5 millones de pesos. Esta obra ubicada en el Fraccionamiento Punta Vizcaya, consistió en la construcción de mil 800 metros de línea de conducción del pozo El Rosario al macrotanque con capacidad para 500 mil litros, a fin de mejorar el servicio de 17 mil 700 habitantes. En este acto, el Jefe del Poder Ejecutivo también supervisó la perforación del pozo profundo número 2 El Rosario, que incluye el equipamiento y ampliación del ramal eléctrico en la que se destina 4.5 millones de pesos. Previo a realizar la apertura de la válvula del macrotanque de distribución, Murat Hinojosa expresó que toda vez que el agua es vital para los seres humanos, su

gobierno seguirá trabajando para garantizar la cobertura de este importante líquido en todo el Estado. “Este es un gobierno que cumple, que está trabajando para atender las principales demandas de la población”, afirmó, al tiempo de aseverar que tan sólo en el año 2018, en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, su gobierno destinó más de 299 millones de pesos, lo que permitió pasar de 300 a 800 litros por segundo en la distribución del vital líquido. De esta manera, expresó que con esta obra, las y los pobladores de esta zona tendrán un eficiente abastecimiento de agua potable en sus hogares y contribuirá a su economía al evitar que compren pipas de agua cada cierto periodo. Asimismo, se comprometió a reactivar los dos módulos de seguridad y garantizar una mayor vigilancia en la zona a través de la instalación de cámaras de seguridad que se vincularán al Centro de Control Comando y Comunicación (C4). “Seguiremos trabajando a favor de lo que más importa para las familias oaxaqueñas”, señaló. En su oportunidad, el presidente del Fraccionamiento Punta Vizcaya, Juan Pablo Jiménez Jaime, expresó que los vecinos llevaban más de diez años gestionando esta obra para sanear la carencia de este vital líquido. “Después de diez años tenemos la oportunidad de tener una obra concluida que dotará de agua a nuestros departamentos y casas”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.