W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 12 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1499
Ejemplar: $6.00
Contralor defiende a Oficial Mayor ANTE LA IMPUNIDAD QUE SE VIVE EN EL IEEPO
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: CORTESÍA
Anuncia Murat inversión de Mitsubishi por 1,200 mdd en eólica
◗ La derrama emana del proyecto “Eólica del Sur”, en Juchitán de Zaragoza y
LA SECRETARÍA de la Contraloría comenzó un proceso de investigación para determinar si el Instituto de Educación Pública adjudicó de manera irregular un contrato millonario para el suministro de combustible al oficial Mayor, Gilberto Gamboa Medina Pag. 03
El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec, resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada por los gobiernos de la República y de Oaxaca Pag. 03
◗ El excandidato
FRANCISCO GARFIAS
ARSENAL
FOTO: HUGO VELASCO
a la Presidencia de la República consideró que para que la zona económica especial del Istmo de Tehuantepec tenga éxito, es necesario que el gobierno estatal “restablezca el orden, la legalidad y el estado de derecho" Pag. 05
TIRO DE GRACIA
Pag. 18
FOTO: AGENCIAS
Estado de derecho y legalidad, necesarios en Oaxaca: Quadri Pag. 25
Pide HRW investigar a altos mandos del Ejército por Palmarito “No tengo nada que declarar (sobre Palmarito)": Enrique Peña Nieto
Pag. 26
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 12 de mayo de 2017
Gabriel Quadri: Legalidad y estado de derecho en Oaxaca Gabriel Quadri consideró que para las Zonas Economicas Especiales de Oaxaca (ZEE) tengan éxito, es necesario que el gobierno estatal “restablezca el orden, la legalidad y el estado de derecho Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.El ex candidato presidencial Gabriel Quadri de la Torre consideró que para las Zonas Economicas Especiales de Oaxaca (ZEE) tengan éxito, es necesario que el gobierno estatal “restablezca el orden, la legalidad y el estado de derecho”. «Si Oaxaca quiere cambiar, es importante que a su gobierno no le tiemble la mano para aplicar ley contra los grupos fácticos, como el caso de la Sección 22 de la CNTE que, cegados por su enfermiza ambición de apo-
Quadri de la Torre, llamó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a poner orden, en especial con integrantes de la CNTE. / HUGO VELASCO
derarse del control real de Oaxaca, no vacila en dañar la educación, la economía y estabilidad de miles de oaxaqueños», lanzó el ex candidato a la presidencia de la República. Señaló que si el gobierno estatal no pone mano dura a quienes se han encargado de colapsar la
economía de la entidad, las Zonas Económicas Especiales “no tienen ninguna esperanza de despegue en la entidad”. Llamó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a poner orden, en especial con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
“El brazo de la ley tiene que alcanzar a los seudo redentores sociales que, con bandera de voceros de las comunidades, han hecho de la industria del chantaje su modus vivendi, convirtiendo en más pobres a quienes tienen la oportunidad de mejorar integralmente”, atajó.
Indicó que si el Ejecutivo sigue permitiendo la modalidad de chantaje de grupos como la CNTE, Oaxaca seguirá sumergido en la pobreza, en la mala educación y en la falta de inversión económica. “El gobierno, debe de dejar de aplicar la política de condescendencia y cohabitación con la ilegalidad en la que se mueve la Sección 22, quien se ha convertido en una mafia en el estado”, puntualizó el ex candidato del Partido Nueva Alianza, instituto que fue creado por la ex secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo. No obstante aclaró que cualquier ciudadano está en la libre decisión de poder protestar cuando un gobierno no cumple o es ausente, pero no es permisible que se violente el estado de derecho de terceros como ocurre con la CNTE y sus movilizaciones. Expuso que la aplicación de la ley debe ser pareja para todos, sin excepción alguna, por ello exhortó al Ejecutivo para que en Oaxaca se haga valer la Reforma Educativa para que la entidad no quede fuera y supere el rezago educativo.
Percepción de inseguridad prevalece en Oaxaca: Pronapred Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Reportes del Diagnóstico Integral 2016 realizado por la Secretaría de Gobernación en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) revelan que en Oaxaca persiste la percepción entre la ciudadanía de que la inseguridad y la violencia no han disminuido, por el contrario, temen más por lo que ocurre. A pesar de que el gobierno
de Alejandro Murat Hinojosa ha señalado que su administración a través de las fuerzas de seguridad no escatimará esfuerzos para abatir los índices de violencia que se presentan en las regiones de la Cuenca, Istmo y Costa, la ciudadanía no ve resultados para el combate a la delincuencia. Dicho Diagnóstico puntualiza que este tipo de percepción entre la ciudadanía no solo se refleja en Oaxaca, también ocurre en otras entidades como Sonora, Veracruz y Tamaulipas.
Oaxaca llevó a cabo el cambio de administración desde el 1 de diciembre y, tras cinco meses, no ha visto avances en materia del combate a la incidencia delictiva. El documento revela que los gobiernos salientes, en el caso de Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo, no solo heredaron violencia e inseguridad, también cifras alarmantes en materia de feminicidios, tan solo en el gobierno de la “alternancia” se registraron más de 600 homicidios cometidos contra mujeres, la mayoría
de ellos siguen en la impunidad. A esto se suman otros delitos como el secuestro, la extorsión, el pandillerismo, los conflictos sociales, el robo a transeúntes (tanto en calles como en el transporte público), asimismo la corrupción y la pobreza. De acuerdo con el informe, la Comisión Nacional de Población (Conapo) informó que Oaxaca tiene un grado de marginación muy elevado en comparación con el contexto nacional; tan solo el 3.6 por ciento de la población oaxa-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
queña vive en pobreza extrema. A esta situación se suma la elevada desconfianza que tienen los capitalinos oaxaqueños hacia la función que desempeñan las fuerzas de seguridad (policías), debido a que los relacionan con delincuentes, con corrupción y abuso de autoridad. Finalmente enumera otro tipo de problemas que aqueja al estado tras el cambio de Gobierno, entre ellos, la venta de droga, prostitución y drogadicción en los jóvenes.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Viernes 12 de mayo de 2017
Jesús Ángel Díaz defiende a Gilberto Gamboa Medina
E
l titular de la Contraloría, Jesús Ángel Díaz Navarro, afirmó ayer que “todo parece indicar” que el documento divulgado en redes sociales, a través del cual se ordena a los funcionarios del Instituto adquirir combustible en una gasolinera propiedad de Gamboa, es falso
Anuncia Murat inversión de Mitsubishi en eólica Simón ORDORICA
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Contraloría comenzó un proceso de investigación para determinar si el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) adjudicó de manera irregular un contrato millonario para el suministro de combustible al oficial Mayor de la dependencia, Gilberto Gamboa Medina. El titular de la Contraloría, Jesús Ángel Díaz Navarro, afirmó ayer que “todo parece indicar” que el documento divulgado en redes sociales el pasado nueve de mayo, a través del cual se ordena a los funcionarios del Instituto adquirir combustible en una gasolinera propiedad de Gamboa, es falso. En entrevista telefónica, aseguró que la circular “no tiene ninguna de las características de las que se emiten en esa oficina”, en referencia a la misiva supuestamente firmada por el titular de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios, Jacobo Chong Castillo, y en la que se pide favorecer a la empresa “Servicios Gaseros del Golfo”, situada en el cruce de la avenida Periférico y la calle de Manuel López Velarde, en jurisdicción de la colonia José Vasconcelos, en el centro de la ciudad. Díaz dijo, sin embargo, que las indagatorias aún continúan y será en un plazo de dos semanas cuando se emita la resolución definitiva del caso. “Ese documento que está exhibido en medios de comunicación no es concordante con la documentación
@DiarioEncuentro
La estación de servicio en polémica se localiza, bajo el número 12 mil 838 y la razón social Servicios Gaseros del Golfo. / AGENCIAS
oficial que se tiene en esa área (del IEEPO) y los récords que se tienen de circulares emitidas de esa área hacia el personal”, reiteró. --¿El contrato existe?, consultó este medio. --No hay contrato de esos servicios, lo que se hace es que se trabaja directamente con las empresas de ese tipo de servicios. Es todo lo que podemos comentar porque estamos en las investigaciones. -- ¿El funcionario continuará en su puesto? --Sí. Todos los funcionarios siguen trabajando ahí porque la persona que aparece en la firma de ese documento (Jacobo Chong Castillo) ha sido la persona que ha ido a levantar la denuncia ante nosotros y entiendo que también levantó una denuncia ante la Fiscalía del Estado por la falsedad del mismo documento. --¿En dónde compran combustible los trabajadores del IEEPO? -- Ese es un asunto que no lo puedo proporcionar ahora porque no tengo los datos… estamos revisando ese tema. --Pero debe haber un contrato para provisión de gasolina. --Hay una serie de mecanismos internos por los cuales (se determina el proveedor); cómo es eso (la gasolina), son otros tipos de servicios, pero en el punto exacto al que se refieren las notas periodísticas, son falsas
(las acusaciones contra el funcionario del IEEPO). ANTECEDENTES Como se informó, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) contrató como proveedora principal de combustible a una gasolinera propiedad del oficial Mayor de aquella dependencia, Gilberto Gamboa Medina, de acuerdo con un documento que circuló en redes sociales y medios de comunicación. La estación de servicio en polémica se localiza, bajo el número 12 mil 838 y la razón social Servicios Gaseros del Golfo, en el cruce de la avenida Periférico y la calle de Manuel López Velarde, en jurisdicción de la colonia José Vasconcelos, en el centro de la ciudad; el establecimiento permanece a nombre de Índira Gamboa, hija del servidor público, se precisa en la circular filtrada. Para favorecer a Gamboa, explica la misiva, el IEEPO dio por terminada su relación laboral con la gasolinera La Bonita, con número de estación 11 mil 639, ubicada en la agencia de San Francisco Tutla, Carretera a Tuxtepec. Esta operación, según el documento, fue realizada 20 días después de que Gamboa fue nombrado Oficial Mayor del IEEPO, en sustitución de Salvador Herrera Reyes.
Ciudad de México.- El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, anunció la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, como parte del proyecto de “Eólica del Sur”, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, del Istmo de Tehuantepec, como resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada de manera coordinada por los gobiernos de la República y del Estado de Oaxaca. Se trata de una inversión histórica y sin precedente que constará de 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con una capacidad de 396 megavatios, lo que lo convierte en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño. Luego de una reunión encabezada por el Secretario de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y representantes de esta empresa japonesa, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que este nuevo proyecto es resultado del trabajo y gestiones realizadas por su administración para detonar el desarrollo de la entidad y contribuir al crecimiento económico de la zona Sur-Sureste del país. Aseveró que Oaxaca está abierto a la inversión sustentable y productiva, por lo que su administración se encuentra en posibilidad de ofrecer a inversionistas extranjeros el soporte técnico necesario y facilidades jurídico-administrativas, para estimular el arribo de capitales y empresas socialmente responsables que decidan invertir en territorio oaxaqueño. Murat Hinojosa expresó que esta inversión se lleva a cabo después de realizar una consulta apegada a la ley, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, con un compromiso y beneficio social como la disminución en un 35 por ciento de la factura eléctrica doméstica. También, se instalarán 5,242 luminarias ahorradoras en el municipio de Juchitán, que permitirán el ahorro del 30 por ciento a las finanzas municipales. A esta reunión asistieron el Director del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), Francisco González Ortiz Mena; el Director de Energía de América Latina de la compañía Mitsubishi, Takao Fujii; así como el Secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Oaxaca (Semadeso), José Luis Calvo Ziga; el Jefe de la Oficina de la Gubernatura de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez, y el Secretario de Finanzas (Sefin), Jorge Gallardo Casas.
4
Política estatal
Viernes 12 de mayo de 2017
Gabino Cué pagó hasta 4000% más por Cd. Administrativa La Auditoría precisa que el saldo insoluto era de cerca de más de 25 millones 800 mil pesos y Gabino Cué pago 1 mil 116 millones 400 mil pesos Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- El 30 de junio de 2016 el saldo de la deuda del Gobierno de Oaxaca por el concepto Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) de Ciudad Administrativa era de 25 millones 879 mil 996.14 pesos; pero sorpresivamente, en septiembre de ese mismo año, la administración anterior pagó 1 mil 116 millones 400 mil pesos. Es decir, una diferencia de 1 mil 90 millones 520 mil pesos; hasta cuatro mil por ciento más de lo que realmente se debía como señaló la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el informe de avance de la Cuenta Pública del segundo trimestre de 2016. Esta información la corroboró el Congreso
Hubo opacidad en la información sobre la situación tanto del proyecto de Ciudad Administrativa como el de Ciudad Judicial. / AGENCIAS
del Estado de Oaxaca el 17 de agosto de 2016, cuando informó a través de un comunicado que se «terminará de pagar la Ciudad Administrativa, construida en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz mediante un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). En el caso de Ciudad Administrativa de
Tlalixtac, el saldo al 30 de junio de 2016 es de 25.8 millones de pesos y de Ciudad Judicial de Reyes Mantecón de 745.5 millones de pesos». La Legislatura local también detalló que para la liquidación de Ciudad Administrativa se programaron cuatro
pagos restantes, antes del vencimiento del contrato con la empresa. De acuerdo con la ASE, el Gobierno de Oaxaca firmó un contrato el primero de diciembre de 2005 por concepto de PPS a largo plazo por un monto de 350 millones de pesos para la creación de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de la Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera. La fecha de vencimiento del contrato era el primero de octubre de 2016, es decir, de 11 años y no de 15 como afirmó la administración anterior. La Auditoría precisa que el saldo insoluto era de cerca de más de 25 millones 800 mil pesos. Incluso, el organismo sostiene que hubo opacidad en la información sobre la situación tanto del proyecto de Ciudad Administrativa como el de Ciudad Judicial. «De acuerdo con la información presentada por la Secretaría de Finanzas, en relación con los Proyectos de Prestación de Servicios, podemos establecer que se carece de información para determinar la situación actual de ambos proyectos; toda vez que no se establece cual es el saldo al 30 de junio de 2016
Viernes 12 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Disputa magisterial viola los derechos de infantes
E
n entrevista con ENCUENTRO, Juan Rodríguez Ramos, visitador general de la DDHPO expresó que en Oaxaca falta mucho por hacer para que las y los niños en la entidad puedan contar con el respeto a sus derechos humanos Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Juan Rodríguez Ramos, visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), reveló que la realidad que viven los niños en Oaxaca tiene que ver con la falta de acceso a una educación de calidad, la pobreza, marginación y ausencia de servicios médicos. En entrevista con ENCUENTRO, el funcionario expresó que en Oaxaca falta mucho por hacer para que las y los niños en la entidad puedan contar con el respeto a sus derechos humanos. Rodríguez Ramos informó que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca da recepción a una infinidad de quejas sobre violación a la falta de acceso a la educación de menores de edad, así como otras quejas “de menor grado” que
Es urgente atender el tema de la defensa de los derechos humanos de niñas y niñas. / AGENCIAS
se refieren a la negación de la prestación de servicios médicos en diversos municipios. “Las (quejas) más constantes, son las que se refieren al servicio educativo, y tienen que ver cuando los niños o niñas son expulsados de sus escuelas, cuando no se les certifica los estudios que han cursado, pero también tenemos quejas en materia de salud cuando no son atendidos”, explicó.
El visitador general agregó que la Defensoría también recibe quejas por maltrato y abuso sexual cometido en contra de menores de edad que viven en albergues escolares o escuelas del nivel básico. Consideró urgente atender el tema de la defensa de los derechos humanos de niñas y niñas, y que todo el Estado atienda y refuerce las políticas públicas para proteger las garantías individuales de
los menores de edad. “Sí tenemos quejas por abuso sexual y maltrato físico”, dijo el visitador a pesar de que no abundó cuántas son y en qué instituciones o albergues han ocurrido. Señaló que las condiciones de vulnerabilidad en que vive este sector no diferencian edad, clases sociales o las zonas en que viven, “se trata de un tema general que afecta a los menores de edad de cualquier condición”. La condición del niño, dijo, ya es en sí un hecho vulnerable de la sociedad, sin embargo debemos decir que al hablar de niños y niñas en muchas ocasiones las mujeres (menores de edad) son más vulnerables, los mismos estereotipos que se han formado en la sociedad, la forma de crianza desde el hogar han hecho también que las niñas sean sensibles que los niños, pero en general ambos son sujetos a vulneración de sus derechos. Por lo que respecta a los niños y niñas que realizan actividades laborales en las calles o que son obligados a llevar un sustento a sus hogares por su propia familia dijo que es otra realidad que vive este sector y el cual los aleja de poder acceder a la educación y a un crecimiento acorde a su edad. Finalmente exhortó a las autoridades del Gobierno Estatal, Federal, a la Cámara de Diputados e instancias no gubernamentales para que sumen esfuerzos en pro de las y los niños de Oaxaca que siguen siendo vulnerables ante las circunstancias que viven.
La Guelaguetza costará 16 millones de pesos Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Guelaguetza tendrá un costo de 16 millones de pesos, recurso que recuperarán con la venta de boletos para las 4 presentaciones para los días 17 y 24 de julio de este año, informó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos. Detalló que el recurso lo erogó la Secretaría de Finanzas, mientras que la Secretaría de Cultura, junto con el Comité de Autenticidad analiza las delegaciones que se presentarán en los Lunes del Cerro cuyo fin es presentar
la cultura de Oaxaca. En este año, intervendrán en la presentación de la Guelaguetza las secretarías de Economía así como Sectur y la Secretaría de Cultura (Seculta) que verificarán la infraestructura, así como la participación de las comunidades. Turismo organizará la fiesta y Cultura tiene el objetivo de enriquecer el evento con todos los elementos culturales que le rodean, entre ellos, organizar conciertos musicales para reforzarla, pero que tengan connotación. “No se trata de descubrir cosas que no hay en Oaxaca, vamos a hacer lo mismo de siempre pero enriqueciendo
todos los elementos que estén al alcance”, indicó Rivera Castellanos. El funcionario confió que ninguna manifestación vaya a afectar la celebración de los oaxaqueños, toda vez que los plantones y marchas inciden en la cancelación de las reservaciones. Para eso dialogarán con la Secretaría General de Gobierno (Segego) a fin de que se den las garantías para esta fiesta, porque sí afecta la llegada de turismo. “Tenemos que sacar adelante este evento cultural y estamos trabajando para todos los oaxaqueños con la generación de la derrama económica”, indicó.
En este año, intervendrán en la presentación de la Guelaguetza las secretarías de Economía así como Sectur y la Seculta. / AGENCIAS
6
política estatal
Desconoce el PAN a Juan Mendoza, como su coordinador Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente del Comité Directivo del Partido Acción Nacional (PAN), Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, notificó a través de un documento oficial, a la LXIII Legislatura, que Juan Mendoza Reyes, dejó de ser el Coordinador de Bancada en la LXIII Legislatura y en su lugar, designó a Eufrosina Cruz Mendoza. En el oficio CDE/PAN/001/2017, dirigido al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, el ex edil de Huajuapan de León, notificó del cambio de coordinador de la fracción parlamentaria panista, una vez que tomó protesta al cargo de dirigente, por decisión del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO). Martínez Ramírez, justificó su decisión de remover a Mendoza Reyes, citando los artículos 76, inciso “m” de los estatutos generales del PAN y 76 inciso “r” del reglamento de los órganos estatales y municipales partidistas. “He tenido a bien nombrar como Coordinadora de los diputados locales panitas del Estado de Oaxaca, a la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, en consecuencia, solicito que a la brevedad se realicen los tramites a que haya lugar y le sea tomada la protesta como integrante de la Junta de Coordinación Política que usted dignamente preside”, plasma el documento panista. Fue el pasado 2 de mayo, cuando en medio de algarabía forzada y por el plazo establecido por el órgano jurisdiccional, Martínez Ramírez, tomó protesta como Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, luego de que el pasado 19 de abril, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), modificará los resultados de la elección interna, le quitará al triunfo a Natividad Díaz Jiménez, y se lo diera al también notario público. Así en menos de 13 días, los panistas de Oaxaca tuvieron dos Comités Directivos Estatales, con sus respectivos dirigentes. En su mensaje, Juan Pablo Adame Alemán, delegado del Comité Ejecutivo Nacional panista -quien también le tomó protesta a Díaz Jiménez, el pasado 14 de marzo-, pidió no mirar al pasado y ver al futuro y consolidad la unidad.
Viernes 12 de mayo de 2017
ICA, no recibirá paga por abandono de obras
E
l director del centro SCT-Oaxaca, Héctor Castañeda Molina, aseguró que la dependencia no tiene ningún tipo de responsabilidad económica con ICA Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) afirmó que la empresa Ingenieros Civiles Asociaciones (ICA) no recibirá ningún tipo de indemnización tras abortar el proyecto de la supercarretera Oaxaca-Costa, cuyos trabajos permanecen suspendidos desde comienzos de 2016. En marzo pasado, un grupo de arquitectos oaxaqueños afirmaron que la otrora constructora más importante de Latinoamérica había solicitado mil 800 millones de pesos como finiquito por los trabajos que durante cuatro años realizó en la zona y que consisten en la apertura de aproximadamente 50 de los 104 kilómetros que conforman el trayecto. Al respecto, el director del centro SCT-Oaxaca, Héctor Castañeda Molina, aseguró que la dependencia no tiene ningún tipo de responsabilidad económica con ICA, pues fueron determinaciones ajenas al gobierno federal por lo que decidió abandonar el proyecto. Sobre los sobrecostos que la empresa pretendía hacer efectivos, luego de que los trabajos fueron interrumpidos constantemente por la oposición y manifestaciones hechas por comunidades indígenas, el funcionario sostuvo que éstos tampoco generan ninguna penalización económica para el Estado debido a que, en dado caso, se hubiera negociado con una extensión del plazo de la concesión, prevista para 30 años. En febrero pasado, representantes legales de las constructoras Urbanizaciones GYB, Pinarisa Infraestructura y Corporativo Constructor Hermes Ramírez revelaron que la SCT no había podido publicar las prebases de las nuevas licitaciones para continuar con la construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla debido a que Ingenieros ICA, la empresa que tuvo a su cargo el proyecto entre 2012 y 2016, exigía una indemnización de mil 800 millones de pesos por las labores realizadas. Agregaron que las negociaciones
Los tres grupos empresariales acusan a ICA de haberlos defraudados con 73 millones de pesos. / AGENCIAS
entre las autoridades y la constructora, que afronta una severa crisis económica, quedaron empantanadas luego de que el gobierno le ofreció un finiquito de 350 millones de pesos. «Extraoficialmente, ICA está pidiendo mil 800 millones de pesos, pero la SCT le dice que alcanza 350 millones de pesos; están en el estira y afloja», señalaron, luego de una rueda de prensa. Los tres grupos empresariales acusan a ICA de haberlos defraudados con 73 millones de pesos, por lo que exigieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que retuviera el finiquito de la firma internacional hasta que no cubriera los adeudos con la IP de Oaxaca. Al respecto, Pinarisa Infraestructura Total pelea un monto de 20 millones 814 mil 758 pesos, entre finiquito, tiempo inactivo de los equipos e impuestos; Urbanizaciones GYB pugna por 31 millones 90 mil 165 pesos, por los mismos conceptos, y Corporativo
Constructor Hermes Ramírez, por 20 millones 974 mil 977 pesos. A ellos se suma la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que demanda 2 millones 548 mil 820 pesos como pago por el «suministro de pipas de agua del periodo octubrediciembre de 2015. El monto total es de 75 millones 428 mil 721 pesos. «ICA ‹tronó›, se quedó sin dinero, pero no por eso nos va a defraudar. Está por licitar la SCT (lo que resta de la obra), pero antes de eso ICA tiene que regresar la concesión; están en eso. Para que ICA la regrese (la concesión), le tienen que dar el finiquito”, agregaron. Finalmente, el miércoles pasado, la dependencia federal informó que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) lanzará en aproximadamente tres semanas las bases de la licitación de cuatro de los cinco tramos carreteros que conforman la autopista Barranca Larga-Ventanilla (Oaxaca-Costa).
Viernes 12 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Alejandro Murat envía terna a Congreso para nuevo Fiscal
L
a terna enviada por el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, está compuesta por Rubén Vasconcelos Méndez, Jorge Antonio Benítez Calva y Raúl Palomares Palomino Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La definición del titular de la Fiscalía General del Estado, será este viernes y habría tomado un giro respecto al actor. Las fuerzas políticas-legislativas al seno de la LXIII Legislatura, jugaron sus cartas y al final optarían por el abogado oaxaqueño, Rubén Vasconcelos Méndez. En el camino se quedó, José Octavio Tinajero Zenil, ex subdirector Jurídico del Infonavit. La terna enviada por el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, está compuesta por Rubén Vasconcelos Méndez, Jorge Antonio Benítez Calva y Raúl Palomares Palomino. En su oficio GEO/040/2017, fechado al 10 de mayo, Murat Hinojosa, justificó que la integración de la terna, obedece a las facultades que le confiere los artículos 79, fracción XXVII y 114 apartado D de la Constitución y solicitó que se del cumplimiento al procedimiento de selección dentro de los plazos señalados por ley. Así, este viernes, se reanuda la sesión extraordinaria recesada el pasado lunes, Por lo pronto, diputados del PRI, PAN, Morena y hasta el PRD, confirmaron que la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado, recaería en Vasconcelos Méndez, al lograr el mayor de los consensos y aval de los diputados de todas las fuerzas políticas, representadas en el Congreso del Estado. Desde un principio, la fracción parlamentaria de Morena, en voz de su coordinador, Irineo Molina Espinoza, advirtió que votarían por un jurista oaxaqueño y no por un foráneo, en clara alusión al ex funcionario federal. Sin embargo, el coordinador de los diputados del PRD, Carol Antonio Altamirano, pedía dos Vicefiscalias y una Dirección en la Fiscalía General, a cambio de acompañar cualquiera de las propuestas de la bancada del PRI, confirmaron diputados del Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Este viernes, se reanuda la sesión extraordinaria recesada el pasado lunes. / AGENCIAS
Esa versión fue rechazada por la bancada del PRD, quien aseguró en su cuenta en twitter que era falsa. En su defensa, los perredistas, encabezados por Antonio Altamirano, admitieron que apoyaron la Reforma Constitucional para fortalecer al Poder Legislativo y cumplir con la armonización de la Reforma Federal. Aun cuando esa reforma federal, no obligaba a modificar la constitución de Oaxaca para eliminar el requisito de residencia, el PRD avaló esa modificación y contradictoriamente, propaló en su defensa que “lucharemos para que el próximo Titular de h Fiscalía General de Justicia, sea una persona que cumpla con el perfil, honestidad comprobada, experiencia, que sea oaxaqueña y que esté alejada de los partidos políticos” (sic). Desde el inicio del procedimiento, el coordinador de la bancada de Morena, Irineo Molina Espinoza, anticipó que en la elección del nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado votará por un jurista oaxaqueño y no por un foráneo. Y es que dentro de los 18 aspirantes que fueron avalados por el pleno de la LXIII Legislatura para elegir al nuevo Fiscal estaba José Octavio Tinajero Zenil, quien sería una fallida
carta fuerte de Murat Hinojosa, no obstante que el ex subdirector jurídico del Infonavit ha residido toda su trayectoria profesional en el Estado de México, además de ser notario público con licencia de aquella entidad. En entrevista, Molina Espinoza dijo que al seno de la Junta de Coordinación Política se esperará que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa envíe la terna de la lista de 18 personas que aspiran y que se le envió para tomar las decisiones políticas en conjunto. No obstante, advirtió que Morena ha dejado en claro que esperamos que sea un oaxaqueño preparado el nuevo fiscal del Estado. “Es tierra de Benito Juárez, de grandes juristas, como para poder elegir a alguien que no sea nacido o por lo menos vivido y que conozca la situación política y social de Oaxaca”, atajó. El también presidenta de la Junta de Coordinación Política, recordó que Morena, estuvo en contra de la reforma constitucional y pidió que se dejara como requisito el ser Oaxaqueño o tener residencia mínima de 2 años para poder aspirar al cargo, “pero las demás fuerzas políticas no lo consideraron oportuno y así lo aprobaron,
esperemos que no sea una mala señal”. Para Morena tiene que ser un oaxaqueño, o en todo caso, tener conocimiento de cómo está el estado, los conflictos en cada una de las regiones, “porque si viene de oficina, aunque sea muy buen abogado y no tiene perfil, va ser muy lamentable que la procuración de justicia esté en manos de una persona que no tenga conocimiento de cómo se encuentra el Estado”, asestó en claro alusión a José Octavio Tinajero Zenil. Molina Espinoza adelantó que Morena no va aceptar imposiciones y su voto va ser para el mejor perfil de los tres que envíe el gobernador. “Si de los tres que retorne el Ejecutivo no encontramos ninguno, lo vamos a decir”, anticipó. Por lo pronto, le pidió al gobernador que dentro de la terna no se equivoque y envíe a los mejores, “porque hay varios”. Además, le pidieron responsabilidad política para que exista una justicia pronta y expedita en Oaxaca. “Ojalá que sea un oaxaqueño que conozca el Estado, con perfil y sobre todo que recomponga la impartición de Justicia en Oaxaca que está completamente destrozada”, sentenció.
8
política estatal
Viernes 12 de mayo de 2017
Frente vs feminicidios, de mujeres organizadas
S
e convocó a la fuerza y ánimo de todas, para compartir e intercambiar los saberes, y hacerse fuertes frente a tanta violencia que este sector está enfrentando Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un frente contra los feminicidios y para protegerse entre mujeres, hicieron las organizadoras de la segunda Feria Internacional de Libros de Estudios de las Mujeres, Feministas y Descolonización “Tejiendo raíces y resistencias”, que será del 11 al 15 de este mes en tres sedes. “A sentar las bases para empezar a hablar de frente sobre este tema que se ha quedado oculto en las páginas rojas de los periódicos y en los sensacionalismos de los discursos políticos que no nos han llevado a nada”, convocó Erika Lili Díaz Cruz, de Luna del Sur. Como punto importante, las participantes dijeron que esta unión servirá para crear un espacio de reflexión en torno a los feminicidios que han estado ocurriendo en Oaxaca y en el país y que ponen en riesgo la vida de las mujeres. “No hay una intención de
Esta segunda feria del Libro de la Mujer que será del 11 al 15 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). / AGENCIAS
generalizarlos como un fenómeno malo que está sucediendo en nuestro sociedad, si no empezar a decir con todas sus palabras lo que implica a nivel social, en la vida personal, en la vida colectiva, pública y política”, dijo ante las participantes y las organizadoras. Convocó a la fuerza y ánimo de todas, para compartir e intercambiar los saberes, y hacerse fuertes frente a tanta violencia que este sector está enfrentando. Asimismo, respaldó la acción de las madres de las mujeres asesinadas
quienes pidieron el miércoles por la tarde, cárcel para los responsables de los crímenes. Esta segunda feria del Libro de la Mujer que será del 11 al 15 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), en La casa de estudios Chichis Libres y en Luna Negra espacio de Kontra Kultura. Participarán intelectuales oaxaqueñas como Judith Bautista, Carolina Velásquez y las latinoamericanas Rita Laura Segato, Gladys Tzul Tzul, Francesca Gargallo, además de diversas editoriales feministas
integradas por mujeres y grupos de conocimientos. La segunda Feria Internacional de Libros de Estudios de las Mujeres, Feministas y Desconolización “Tejiendo raíces y resistencias”, tiene el objetivo de encontrarnos entre nosotras, ser un espacio abierto, plural para cualquier intersección de conocimientos, de palabras, de sentires y pensares, coincidieron. En el 2015 se realizó la primera feria para visibilizar los textos que se han dado a favor de lo que vienen realizando las mujeres.
Burócratas de Oaxaca piden “trabajar” 5 horas por día AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Empleados del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Oaxaca e Instituciones Conexas se plantearon exigir que la jornada laboral se reduzca a cinco horas de lunes a viernes, en caso de que la Secretaría de Administración no otorgue un incremento salarial del cinco por ciento como mínimo. Al inicio de la asamblea extraordinaria realizada el pasado nueve de mayo, el secretario general de este organismo sindical, Guadalupe Herrera Bautista, explicó que hasta ahora la
actual administración estatal ofreció un incremento del 2.3 por ciento. Este ofrecimiento, dijo, se realizó en las negociaciones que mantienen la Secretaría de Administración y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), quien tiene la titularidad del contrato colectivo de trabajo. Las negociaciones entre ambas partes iniciaron el 17 de abril de 2017, luego que el pliego de demandas fue entregado el seis de abril del mismo año por el secretario general del STPEIDCEO, Felipe Noel Cruz
Pinacho. Herrera Bautista explicó que en el gobierno de Heladio Ramírez López, en el año 1988, se argumentó que no había recursos económicos para un incremento importante en el salario de los trabajadores de base. Por esa razón, se acordó con el gobierno del estado la reducción de la jornada de trabajo de ocho a seis horas. Ahora, dijo, la Secretaría de Administración también argumenta falta de recursos para un aumento salario sustancial y ha aceptado un incremento del 2.3%; sin embargo, la demanda de incremento es de 10% o como mínimo, un 5% como
se han dado a nivel nacional las negociaciones con las organizaciones sindicales. En caso de que el gobierno del estado no acepte, se le planteará que reduzca la jornada de seis a cinco horas. Además, también aseguró que la dirigencia del STPEIDCEO no ha hecho nada por exigir el aumento salarial planteado en el pliego de demandas. El líder del Sindicato de Empleados del Poder Judicial, Herrera Bautista, también propuso el inicio de una campaña a través de la impresión de lonas, marchas y ruedas de prensa, para exigir el incremento salarial como mínimo de un 5%.
Viernes 12 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Reconoce IAIPO 17 recursos de la petición ciudadana El Consejo General del IAIPO resolvió tres Recursos de Revisión que involucran a la Dirección General de Notarías Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- En Sesión Pública, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), resolvió 17 Recursos de Revisión para garantizar el Acceso a la Información Pública de los solicitantes. En la sexta Sesión Ordinaria, el Pleno del Órgano Garante resolvió siete Recursos de Revisión de la ponencia del comisionado Presidente, Francisco Álvarez Figueroa; cinco de la ponencia del comisionado Abraham Soriano Reyes y cinco de la ponencia del Comisionado Juan Gómez Pérez. El Consejo General del IAIPO resolvió tres Recursos de Revisión que involucran a la Dirección General de Notarías; en los tres se ordenó la entrega de la información, pues ésta es generada en ejercicio de las funciones del Sujeto Obligado. En el asunto 051/2017, se ordenó la entrega de copias certificadas de los FIAT expedidos a favor de los notarios señalados por el solicitante; mientras que en el asunto 291/2016, se ordenó informar el número de notarios de Número designados al Distrito de Ocotlán de Morelos; finalmente en el asunto 052/2017 se ordenó la entrega de expedientes de los cuatro notarios señalados por el solicitante. En la resolución del Recurso de Revisión 294/2016, el Pleno del IAIPO determinó procedente modificar la resolución del Comité de Transparencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y, ordenó a la Unidad Administrativa competente, realizar la versión pública de las cédulas y títulos profesionales solicitados haciendo públicas las fotografías de los servidores públicos contenidos en éstas y ponerlas a disposición del solicitante. Al resolver el Recurso de Revisión 257/2016, el Consejo General del IAIPO determinó que el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, debe proporcionar la información de las 48 fracciones del Art. 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En lo que respecta al Recurso de Revisión 013/2017, interpuesto en contra de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), fue declarado como inoperante por el Consejo General, ya que el Sujeto Obligado no es competente para otorgar la información solicitada, por lo que debe orientar al solicitante con el Sujeto Obligado correspondiente. Al resolver los asuntos 276/2016 y
El Consejo General también aprobó los Lineamientos que establecen el Procedimiento de Verificación y Seguimiento de Transparencia. / AGENCIAS
254/2016 correspondientes al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas y a la Coordinación General de Comunicación del Poder Ejecutivo, el Consejo General del IAIPO determinó que estas instituciones deben fundamentar su incompetencia respecto a la información que les fue solicitada, y ésta debe ser confirmada por su Comité de Transparencia. Los asuntos 271/2016, 277/2016, 289/2016, 292/2016, 298/2016, 300/2016 y 007/2017 que corresponden a la Coordinación General de Comunicación Social, Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec, Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), se declararon sobreseídos debido a que entregaron la información faltante o bien el recurrente se desistió expresamente. En esta sexta Sesión Ordinaria, el Consejo General también aprobó los Lineamientos que establecen el Procedimiento de Verificación y Seguimiento del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia que deben publicar los Sujetos Obligados en el Estado de Oaxaca en los Portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y Lineamientos que establecen el Procedimiento de Denuncia previsto en los Artículos 89 a 99 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 152 a 155 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca por incumplimiento o falta de actualización de la publicación de las Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados.
10
Valles El estado de Oaxaca tiene 20 mil habitantes con obesidad Viernes 12 de mayo de 2017
E
n México existen 620 mil 418 personas con obesidad, bajo responsabilidad de la Secretaría de Salud, mismas que se encuentran registrados en el Sistema de Información en Crónicas, de las cuales corresponden a Oaxaca 19 mil 942 Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, existen más de 20 mil personas con obesidad; la única manera de eliminar sustancias que dañan nuestra salud es hacer ejercicio, sostuvo el fisicoculturista Carlos Cruz. “Nuestro nivel de vida actual, donde tenemos poca actividad física, es otro alternante más para el daño que nos estamos haciendo”, aseguró el deportista. El ejercicio es para las personas que pretendan tener calidad de vida, es el único medio para alcanzar un estado de salud adecuado, y combinado con una alimentación balanceada, te da la oportunidad de comer cosas que en una dieta no estarían permitidas. Una dieta no es dejar de comer,
El ejercicio es para las personas que pretendan tener calidad de vida, es el único medio para alcanzar un estado de salud adecuado. / AGENCIAS
si no alimentarse de manera correcta. Aseguró que la parte estética, no es el fin del ejercicio, sino un plus; pues es más importante mantenerse sano y tener una mejor calidad de vida. El negocio de un nutriólogo o bariatra es venderte un resultado, el de tener que bajar de peso de manera drástica para que en corto tiempo puedas haber perdido una cantidad de kilos considerable, comentó, pero esto significa arriesgar la salud. Después de haber perdido peso de manera considerable y en corto
plazo, al dejar el tratamiento, como no se tienen el hábito del ejercicio, se aplicará el efecto “rebote”, es decir ganar más peso del que tenías, en corto tiempo, dijo. Así también, el especialista expresó que los aparatos “milagro” que venden en la televisión, no son los adecuados para hacer ejercicio, pues no se comparan con una marca de diseño biomecánico que se especializa en el movimiento corporal. “Los equipos milagrosos termina por lesionarte. Tampoco es lo mismo
hacer ejercicio en el hogar, pues existen diferentes distractores; es mejor un lugar con los equipos adecuados e instructores que te pueden asesorar”, indicó el experto. Dijo que las personas de todas las edades deberían hacer actividades físicas y aplicar media hora a una hora, para obtener resultados en la salud. “No hay medicamentos, no hay productos para tratar de corregir un daño que ya te hiciste, la única solución es el ejercicio, que otorga salud y un mejor futuro”, finalizó.
Reclaman ambientalistas obras de rehabilitación en presa Rompepicos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con una protesta y colocación de lonas donde llaman a las autoridades estatal, municipal y federal a atender su problemática, el dirigente del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas (COA), Nazario García, con integrantes de la organización Vive la Calzada volvieron a alertar sobre los riesgos de inundaciones en San Felipe y colonias aledañas. El punto de encuentro de los acti-
vistas fue en la fuente de las Ocho Regiones, pero también en la zona donde pasa el acueducto colocaron una lona donde exigen atención inmediata a sus necesidades. Al gobernador Alejandro Murat Hinojosa pidieron que intervenga en el proceso que sigue la posesión de la Presa Rompe Picos para aclarar si es propiedad del priista Eviel Pérez Magaña, quien estaría protegido por un prestanombres. Nazargio García, denunció que el principal problema al que se enfren-
tan con la invasión de un particular de esta área natural, es la falta de desazolve en la zona, situación que se agudiza con la próxima temporada de lluvias, por las inundaciones que ponen en riesgo la vida de cientos de personas. Este punto es crítico para zonas como la colonia la Cascada y las colonias a aledañas a la Calzada San Felipe, toda vez que existe el historial de hechos lamentables, abundó. Los manifestantes, aseguraron que continuarán con la insistencia
de sanear esta presa que coadyuva a que la zona de la Cascada y otros no se inunden en temporada de lluvias, no obstante, los trabajos están estancados por la inoperancia de las dependencias encargadas. Asimismo, los integrantes de la asociación Vive la Calzada pidieron a las autoridades municipales que se agilicen los trabajos de desazolve y recaudación del río San Felipe, pues quieren evitar que esta próxima temporada de lluvias que inicia este viernes cause una tragedia.
Viernes 12 de mayo de 2017
valles
11
Mujeres, las más propensas a padecer fibromialgia: SSO
L
a fibromialgia es un padecimiento que se caracteriza por la presencia de dolor excesivo crónico en varias partes del cuerpo, fatiga crónica, hormigueo, migraña, adormecimiento, choques eléctricos, problemas para conciliar el sueño, depresión y ansiedad, entre otros Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con motivo del Día Mundial contra la fibromialgia que se celebra cada 12 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca buscan concientizar a la población sobre los síntomas, causas y medidas preventivas de esta enfermedad que es curable. El Jefe de Servicio del Hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Miguel Ángel Cruz Reyes, expresó que la fibromialgia es un padecimiento que se caracteriza por la presencia de dolor excesivo crónico en varias partes del cuerpo, principalmente en la parte baja de la espalda, fatiga crónica, hormigueo, migraña, adormecimiento, choques eléctricos, problemas para conciliar el sueño, depresión y
El diagnostico se basa en un estudio sobre antecedentes clínicos y en una detallada exploración física. / AGENCIAS
ansiedad, entre otros. Esta enfermedad –agregó- afecta principalmente a la población femenina, ya que por cada hombre se diagnostican tres mujeres. Asimismo, por sus síntomas suele confundirse con artritis reumatoide o reumatismo, por lo que no recibe un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Cruz Reyes destacó la importancia de acudir al especialista ante la presencia de estos síntomas, para ser valorado, ya que es necesaria una atención multidisciplinaria. “Entre las dificultades del padecimiento está el diagnóstico tardío, ya que el 60 por
ciento de los pacientes no son tratados oportunamente. Las personas se acostumbran a vivir con el dolor pasando por alto que de no atenderse oportunamente y adecuadamente puede traer complicaciones”, dijo. Indicó que el diagnostico se basa en un estudio sobre antecedentes clínicos y en una detallada exploración física, ya que las personas parecen estar saludables y los factores que pueden desencadenar el padecimiento se encuentra el estrés, trabajo excesivo, traumatismo, aspectos ambientales o problemas hormonales, entre otros.
Mencionó que anualmente en el Hospital “Aurelio Valdivieso” se atienden en promedio de 20 a 30 personas con este padecimiento y es más frecuente en el grupo de edad de los 20 a 50 años. Finalmente, expresó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, en todas las unidades médicas se han fortalecido las estrategias para brindar atención médicopsiquiátrica y coadyuvar a reducir esta problemática.
Supervisará municipio funcionamiento de estacionamientos Marissa RUÍZ
Acordaron por mayoría la verificación de la operatividad de los estacionamientos públicos en la capital oaxaqueña. / CORTESÍA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Sesión Ordinaria de Cabildo de este jueves, encabezada por el Presidente Municipal, el cuerpo edilicio aprobó el punto de acuerdo suscrito por el Regidor de Educación y de Desarrollo Económico, Vinos y Licores, Paulino Jesús Ruíz Olmedo, que establece la verificación de la operatividad de los estacionamientos públicos en la capital oaxaqueña conforme al Reglamento de Estacionamientos para Vehículos de Motor del Municipio de Oaxaca de Juárez. Para ello, se inspeccionará que cumplan con el permiso correspondiente y las tarifas de cobro autorizadas
por el gobierno municipal, previstas en el artículo 5 del citado reglamento, así como los requisitos estipulados en su artículo 12. De igual manera, se realicen acciones correspondientes para que los establecimientos cumplan con el servicio de sanitarios gratuitos dentro de sus instalaciones para el público usuario, así como contar con una póliza de seguro que cubra daños y pérdidas que puedan sufrir los vehículos durante su guarda. En el desahogo de la sesión, las y los regidores turnaron a las comisiones de Nomenclatura, de Gobernación y Reglamentos, y de Turismo, los puntos de acuerdo suscritos por los regidores de Seguridad Pública y
de Tenencia de la Tierra, Eduardo Reyes Santiago, y de Turismo y de Transparencia, Sergio Andrés Bello Guerra, respectivamente. El primero propone instrumentar un programa para que en todas aquellas calles del municipio que carezcan de su placa de nomenclatura se realice la colocación correspondiente, y el segundo punto establece analizar el proyecto de Reglamento de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez. En asuntos generales, la Regidora de Salud Pública y de Vialidad, Leslie Jiménez Valencia informó que este sábado 13 de mayo a las 10:00 horas, se llevará a cabo la brigada de esterilización canina y felina en la explanada de la agencia Dolores.
12
VALLES
Viernes 12 de mayo de 2017
Aumentan cargos vs defraudador en Milta
F
ue desde el año 2015 cuando el gerente de la caja Mitla, empezó a tener problemas legales y el 25 de junio de ese año se le ejecutó una orden de aprehensión por el mismo delito
Protestan CTM y Sindicato Libertad por invasión de rutas AGENCIAS
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la gravedad del agravio cometido por el ex presidente estatal de la Alianza Cooperativista Nacional (Alcona) y gerente de la caja Milta S.C. de R.L. Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada, José Alfredo López Olivera, se le ejecutaron otras dos órdenes de aprehensión por los delitos de equiparado a la retención cometido en agravio de Pualino y Guillermina, y con ello son seis procesos penales que enfrenta al estar privado de su libertad en el Centro de Readaptación número uno en Santa María Ixcotel del municipio de Santa Lucía del Camino. Los agentes policíacos de la AEI acudieron al centro de readaptación y dieron cumplimiento a los mandatos judiciales 31/2017 y 32/2017 por los delitos de equiparado a la retención y por lo cual su situación jurídica se determinará en las próximas horas. De acuerdo con las denuncias penales de los ofendidos, indicaron que durante varios meses estuvieron ahorrando en la calle de ahorro Mitla, ubicado en la comunidad de San Pablo Villa de Mitla, pero al acudir a retirar su dinero, les dijeron
José Alfredo López Olivera, quien se desempeñaba como gerente y representante legal de la caja. / AGENCIAS
que no les regresarían la cantidad ahorrada. Los afectados acudieron ante el agente del Ministerio Público, donde presentaron su formal denuncia ante la autoridad ministerial y la averiguación previa fue consignada ante el juez que libró las dos órdenes de aprehensión y fueron ejecutadas en contra del presunto responsable. De acuerdo con archivos periodísticos, fue desde el año 2015 cuando el gerente de la caja Mitla, empezó a tener problemas legales y el 25 de junio de ese año se le ejecutó una orden de aprehensión por el mismo delito. José Alfredo López Olivera, representante legal y de integrantes del Consejo de Administración de la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo Caja Mitla S.A de R.L.,
fue acusado del delito equiparado a la retención en el expediente penal 55/2015, por Jesús Enrique Santiago Santiago, originario y vecino de San Pablo Villa de Mitla, Tlacolula. El ofendido dijo que el 3 de julio de 2014, acudió a las oficinas de la Caja Mitla, misma que se ubica en la calle Independencia número 26, en San Pablo Villa de Mitla, Tlacolula, donde fue atendido por José Alfredo López Olivera, quien se desempeñaba como gerente y representante legal de la caja y realizó un depósito de 81 mil 971 pesos. En el contrato de inversión vencía el 31 de julio de 2014, pero al llegar a la fecha, le dijeron que no había dinero y firmó un documento, donde indica que le darían 20 mil pesos, lo cual no cumplió el gerente.
Santa Cruz Xoxocotlán.- Unos 100 taxistas y mototaxistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y del Sindicato Libertad de Trabajadores de Transporte de México, se concentraron la tarde de ayer en el crucero de la Ex Garita, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. De la misma manera se concentraron en el corralón de la colonia Mi Ranchito y pegaron carteles en sus unidades con los textos: “Señor gobernador solicitamos audiencia para los transportistas, pedimos que escuche al transporte. Atienda los problemas sindicales”. Por un momento los transportistas amagaron con bloquear cruceros viales para ejercer presión a las autoridades de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) y exigirle que ponga orden en las rutas y unidades del servicio colectivo de acarreo de pasajeros. Señalaron que militantes del Frente Popular 14 de Junio, han estado invadiendo rutas en el puente de los Perros en Zaachila, la agencia Nazareno y otras poblaciones que no les corresponden y exigieron la instalación de una mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Murat y la SEVITRA.
Padres se manifiestan en el IOCIFED en demanda de una aula AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El grupo de alumnos, padres de familia y maestros del Jardín de Niños Rodolfo Morales, se retiraron del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), ubicado a un costado de la fuente de las Ocho Regiones. Fueron atendidos por funcionarios de esa dependencia de gobierno
sobre la petición de terminación de un aula que cuenta con varios meses en construcción y que por esa situación los niños son atendidos en salones provisionales de lámina. Desde el año 2015 el jardín de niños ubicado en la colonia Pintores de la agencia San Martín Mexicapam, fue beneficiado por el programa de construcción de aulas, pero a la fecha no han concluido un salón; afirmó la maestra Iris Luis Toledo.
Viernes 12 de mayo de 2017
valles
13
Se capacitan en el ICAPET para un mejor servicio
E
l taller servirá como referente para la evaluación y legalización de las personas que trabajan en el área de atención personalizada a los usuarios de algún servicio público Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para brindar un trato más humano, eficiente y eficaz, personal del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) participa en el curso “Atención al ciudadano en el sector público” rumbo a la acreditación EC0105. Lo anterior, forma parte de la instrucción que ha girado el gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa para que tanto los funcionarios de su gobierno, así como los trabajadores ofrezcan un mejor servicio. El taller servirá como referente para la evaluación y legalización de las personas que trabajan en el área de atención personalizada a los usuarios de algún servicio público y que van desde la detección de las necesidades de la gestión y procesamiento de la información. El estándar o curso de competencia implementado por el Sistema Nacional de Competencias conformado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (CONOCER), tiene
Durante estos talleres se brindarán a los empleados las herramientas necesarias que van desde las técnicas y formas de atención al usuario del servicio. / CORTESÍA
también el objetivo de implantar estrategias de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social. Durante estos talleres se brindarán a los empleados las herramientas necesarias que van desde las técnicas y formas de atención al usuario del servicio al igual que
estrategias que ayudarán a brindar un buen trato a los solicitantes más exigentes. El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo ha implementado estas estrategias con la finalidad de fortalecer la cultura de la competencia laboral en el Estado y formar parte del nuevo modelo de
formación para el trabajo que establece el CONOCER, derivado de los objetivos propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo. Cabe resaltar que el ICAPET se acreditó como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias ante dicha dependencia el 11 de noviembre del 2011, con clave ECE057-11.
En Zaachila preparan plan de auxilio por temporada de ciclones Simón ORDORICA
Villa de Zaachila.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y material de la población ante la temporada de lluvias y ciclones 2017 que inicia este 15 de mayo, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila a través de la Regiduría de Protección Civil Municipal, prepara un Plan de Acción y Protocolos ante posibles contingencias que se pudieran presentar derivado de los fenómenos
meteorológicos. El responsable de Protección Civil, Noé Hernández Márquez informó que por indicaciones de la Presidenta Municipal, Maricela Coronel, de manera preventiva se trabaja en coordinación con las direcciones de Obra, Medio Ambiente, Salud y Servicios a la Comunidad, en la elaboración del preventivo municipal que está encaminado a evitar situaciones de desastres principalmente como inundaciones en
viviendas y calles. El servidor público destacó que entre las actividades previas se destacan recorridos en las márgenes de ríos y el desazolve de afluentes en la zona poniente, toda vez que en ellos converge una importante cantidad de agua que podría afectar terrenos de sembradíos. Hernández Márquez expuso que hasta el momento las lluvias registradas durante los últimos días no han dejado daños de consideración, sin
embargo, durante los primeros meses de la presente administración se conformó el Consejo Municipal de Protección Civil, en cumplimiento a la Ley Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos para el Estado de Oaxaca. “Con este instrumento en caso de que se presentará una emergencia o desastre de consideración, contamos con el apoyo de la federación como es el Fondo de Desastres Naturales (Fonden)”, sostuvo.
14
Regiones Viernes 12 de mayo de 2017
Les prometen sus recursos y liberan carretera en el Istmo
A
proximadamente 200 campesinos exigieron al presidente municipal de San Juan Mazatlán Mixe, Silverio Bautista, entregar los recursos de los Ramos 28 y 33 a las agencias municipales Simón ORDORICA
Matías Romero Avendaño.- Con la promesa de cumplir con la entrega de recursos federales a siete agencias municipales de San Juan Mazatlán Mixe, fue levantado el bloqueo que habitantes de esas comunidades instalaron sobre la carretera Transístmica a inicios de semana. Unos 200 campesinos exigieron al presidente municipal, Silverio Bautista, entregar los recursos de los Ramos 28 y 33 a las agencias municipales, como ha ocurrido tradicionalmente en esta zona, pues de acuerdo con la ley, el dinero no se entrega en efectivo, sino en obras y servicios. Sin embargo, y prácticamente por
El cierre carretero solo duró seis horas, abriéndose la circulación, pero permaneciendo los manifestantes a un costado de la cinta asfáltica. / AGENCIAS
usos y costumbres, las siete agencias exigen la entrega de las “participaciones”, por lo que por tercera ocasión en el año, se plantaron con palos y machetes, a bordo de camionetas ganaderas, en la desviación a Paso Real, sitio en donde permanecieron durante 14 horas, hasta que la Secretaría General de Gobierno (Segego), acordó dar cumplimiento a la minuta de acuerdos el lunes 15 del presente mes.
El cierre carretero solo duró seis horas, abriéndose la circulación, pero permaneciendo los manifestantes a un costado de la cinta asfáltica, esto hasta las dos de la mañana, hora en que determinaron retirarse, con la promesa de que la minuta deberá el próximo 15 de mayo. En la minuta, firmada el 11 de abril, se estableció que para el día 20 del mismo mes, en la tesorería del Ayuntamiento de San Juan Mazatlán, se estaría haciendo
el pago de los recursos correspondientes a siete agencias; sin embargo, llegó el 9 de mayo y no había fecha ni hora para cumplir el acuerdo. Habitantes de las agencias de Monte Aguila, Santiago Malacatepec, Santiago Tutla, Tierra Negra, San Pedro Chimaltepec, La Mixtequita y Lázaro Cárdenas, consideran que sus recursos no han llegado porque no han reconocido la autoridad de Silverio Bautista.
Condusef omite sancionar a Banco Azteca y Coppel AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Jefe de la Unidad Receptora de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), José Roberto Villamil Meneses, dijo que las empresas Banco Azteca y Bancoppel son las que tienen más quejas ante esta dependencia. Las quejas que más reciben son referentes a las Afores y los cobros excesivos en las tarjetas de crédito, precisó. En lo que respecta a las Afores, las inconformidades radican en que las empresas no están haciendo válidas
las cantidades con las que contratan el servicio y al momento de querer hacer el retiro, se percatan de este problema. Por esta situación, agregó que son Bancoppel y Banco Azteca, las empresas del municipio con más quejas. Señaló que en unos 15 días que lleva al frente de la dependencia han recibido alrededor de unas 20 quejas, las cuales reciben y envían a la oficina central en Oaxaca que es la encargada de darle un seguimiento a la misma, citando a las dos partes involucradas para solucionar el problema. Este proceso de solución a las quejas
tarda entre los 35 a los 40 días, y empieza cuando uno llega al módulo ubicado en las oficinas de PROFECO. El Encargado exhortó a la ciudadanía para que antes de contratar un servicio bancario, revisen bien los contratos para no caer en este tipo de problemas. Por otro lado por un choque bomberos deja pendientes algunos servicios. Tras un choque en donde estuvo involucrada una camioneta de los Bomberos de Tuxtepec, el Encargado de Guardia Diego Zaleta López señaló que algunos servicios están en riesgo y que tienen que buscar la forma de atenderlos, debido a que este
vehículo era el más utilizado. Narró que algunos elementos acudían a un llamado y que llevaban la torreta y la sirena prendida, y cuando iban sobre la avenida 5 de Mayo y Morelos, aunque los vehículos le abrieron el paso, el conductor de una motocicleta intentó ganarles y se impactó con la unidad, dejando dos personas heridas, una de éstas un elemento del Cuerpo de Bomberos que tuvo fractura de nariz. Ahora que se quedaron sin esta unidad, explicó el Encargado de Guardia que buscarán la forma de dar respuesta a estos llamados, debido a que no pueden dejar de atenderlos.
Viernes 12 de mayo de 2017
REGIONES
15
Por lluvias, suspenden clases en Jamiltepec, Juquila y Pochutla
E
l titular del IEEPO manifestó que se mantiene el monitoreo correspondiente en estos municipios con el objetivo de atender cualquier incidente que se llegue a presentar por la presencia de lluvias y vientos Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, confirmó la suspensión de clases este viernes en los municipios de Santiago Jamiltepec, Juquila y San Pedro Pochutla por las fuertes lluvias que se presentan por la presencia de la tormenta tropical “Adrián”. El funcionario informó que esta medida se tomó en coordinación con diversas autoridades durante la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que encabezó el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud. Cervantes Ayala indicó que la suspensión de clases obedece a una medida preventiva debido a las fuertes lluvias, el intenso viento y las condiciones que se presentan por el fenómeno natural que mantiene presencia en la zona costera de la entidad. “Se instruyó al Subdirector General de Servicios Educativos, Julián Luna Santiago, para comunicar esta medida
La suspensión de clases obedece a una medida preventiva debido a las fuertes lluvias y el intenso viento. / AGENCIAS
a supervisores, directores y docentes de las escuelas que se ubican en estas zonas para que estos puedan informar a los padres de familia y con ello evitar afectaciones”, dijo el titular del IEEPO. Informó que en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla, en la región de la Costa, existen 1 mil 530 escuelas de educación básica en las que cursan sus estudios 135 mil 150 alumnos y alumnas con el apoyo de 8 mil 98 docentes. Mientras que en los distritos de
Pochutla y Juquila existen 946 planteles, en los que estudian 84 mil 685 alumnos y alumnas, con el apoyo de 4 mil 811 docentes. En tanto en el distrito de Jamiltepec cursan sus estudios 50 mil 465 estudiantes en 584 escuelas. El titular del IEEPO manifestó que se mantiene el monitoreo correspondiente en estos municipios con el objetivo de atender cualquier incidente que se llegue a presentar por la presencia de lluvias y vientos. Por ello a través de sus áreas
correspondientes se puso a disposición el Centro de Atención Telefónica 01 800 433 7615. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la depresión tropical “Adrián” se ha debilitado a baja remanente y se ubica a 480 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, sus desprendimientos nubosos ocasionarán potencial de tormentas de muy fuertes a intensas en Oaxaca y Chiapas, y vientos fuertes y oleaje de 2 a 3 metros de altura en sus costas.
Por tercer día, cierran Palacio en Valle Nacional AGENCIAS
Valle Nacional.- Ante la presunta amenaza de que inconformes de la Comunidad de Cerro Armadillo Chico tomarían ayer jueves el Palacio municipal de Valle Nacional, por tercera ocasión y de forma consecutiva el Ayuntamiento cerró sus puertas para evitar que los empleados y trabajadores se quedaran adentro como sucedió hace dos días, cuando también bloquearon las instalaciones de este lugar ante la creciente molestia de
las comunidades, por no obtener el recurso del Ramo 33, para las obras prioritarias de cada lugar. Desde las 8 de la mañana de ayer jueves se respiraba el nerviosismo de los trabajadores que se mantenían afuera del Ayuntamiento, pues cada vez aumentaba el rumor de que los inconformes llegarían en cualquier momento para cerrar los accesos y exigir la presencia del edil Álvaro Hernández Méndez, quien hasta el momento señalan que no ha dado una respuesta ante
esta situación que prevalece en el municipio y sobre todo, aseguran que el edil no ha cumplido con el acuerdo de dar inicio a las obras en tiempo y forma. Por otro lado algunas personas también mostraron su molestia, puesto que acudían al Ayuntamiento a solicitar algún servicio o realizar algún trámite y tuvieron que regresar debido a que los funcionarios públicos no se encontraban en su área de trabajo y tampoco, daban indicaciones sobre si se iba a
laborar o no. Cabe mencionar que ante esta situación, algunas comunidades han mostrado interés en aprovechar la ocasión para manifestarse y exigir sus recursos, sin embargo se ha comentado también que el mismo edil ha mantenido diálogos con ellos para que los recursos etiquetados se obtengan en tiempo y forma y de esta manera, puedan iniciar sin demora con las obras que ya fueron contempladas durante el ejercicio del 2017.
16
REGIONES
Viernes 12 de mayo de 2017
Sobrevivientes de emboscada en Quiechapa reciben atención
L
a Defensoría informó que el 8 de mayo último, personal capacitado se constituyeron en esa comunidad a fin de proporcionar atención psicológica a la población Marissa RUÍZ
Pedro Mártir Quiechapa.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca brindó acompañamiento psicosocial a la comunidad de San Pedro Mártir Quiechapa, Yautepec, a fin de auxiliar a pobladoras que sufren las consecuencias traumáticas del ataque armado que privó de la vida a cinco personas y dejó heridas a otras 14 más, el 22 de abril de este año. La Defensoría informó que el 8 de mayo último, personal del área Especializada en Equidad de Género y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, del área especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, así como personal de la Visitaduría General de la Defensoría del Pueblo de Oaxaca se constituyeron en esa comunidad a fin de proporcionar atención psicológica a la población. La Defensoría informó que su personal brindó intervención de crisis y atención psicológica de manera individual a cinco mujeres que perdieron a sus familiares; además, el personal
La Defensoría puntualizó que las y los habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa, Yautepec, aún requieren apoyo psicológico. / AGENCIAS
especializado realizó seis intervenciones en crisis de forma individual a cuatro mujeres de 15 a 17 años de edad, así como a una servidora pública de esa población. La institución autónoma detalló que brindó atención a dos hombres de 17 años, entre ellos familiares y amigos de adolescentes fallecidos durante el tiroteo, así como a algunas de las personas lesionadas; asimismo, el
organismo brindó intervención a 15 adolescentes, estudiantes del segundo grado de telesecundaria. La Defensoría puntualizó que las y los habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa, Yautepec, aún requieren apoyo psicológico, además de atención medica de calidad, luego del tiroteo suscitado el 22 de abril. La institución autónoma recordó que el mismo sábado 22 de abril inició
el expediente de queja DDHPO/0642/ (13)/OAX/2016 , después de recibir una llamada telefónica en la que una persona pidió la intervención de la Defensoría luego de que pobladores de San Pedro Mártir Quiechapa, mientras realizaban un tequio en los terrenos de su manantial de agua, fueron agredidos con armas de fuego por presuntos habitantes de Santiago Lachivía.
Congelan recursos de San Juan Bautista Lo de Soto AGENCIAS
San Juan Bautista Lo de Soto.- En un hecho que define como una venganza política, la alcaldesa de San Juan Bautista Lo de Soto, Samantha Caballero Melo, acusó que congelaron las participaciones de cinco meses que le corresponden a ese municipio. Por ello, la presidenta municipal solicitó ayer la intervención del Secretario General de Gobierno, responsable de la política interna del gobierno estatal. “Por esa razón les adeudamos salarios a todos los empleados municipales, incluyendo a nuestros policías--hoy
siete porque tres renunciaron--señaló la alcaldesa también madre de dos hijos”. Precisó: “la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal está actuando con criterios inconstitucionales, porque la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal con sede en Xalapa, confirmó mi triunfo como presidenta municipal, el pasado 27 de abril”. Con ello, “la Sala Xalapa, confirma la sentencia a mi favor inicialmente emitida por el Tribunal Estatal Electoral que, con fecha 24 de marzo validó mi triunfo, además de que reconoció que se ejerció en mi contra violencia política”, apuntó.
Acusó que se trata de una venganza política del síndico municipal Pablo Anica Valentín, y del diputado federal del PRI, Carlos Sarabia Camacho, “porque no entregué la presidencia municipal al primero”, precisó. La alcaldesa de San Juan Bautista Lo de Soto, municipio de dos mil 400 habitantes, a un paso de la línea limítrofe con el estado de Guerrero, dijo que la Secretaria de Finanzas se niega a entregar recursos de los Ramos 28 y 33 que equivales a más de dos millones de pesos, y que corresponden a cinco meses. Hizo notar que la Comisión Federal de Electricidad ha cortado en cuatro
ocasiones el suministro del alumbrado público, “porque en cinco meses no hemos pagado un acumulado de más de 150 mil pesos”. “Me duele profundamente que por esta venganza política estén desertando nuestros policías municipales. De los diez, tres renunciaron porque no les pagamos”, aclaró. Samantha, de 30 años de edad, reiteró que no obstante este problema, derivado de una a venganza del síndico y el diputado federal, “no voy a claudicar”. La alcaldesa dijo que hace un mes que despacha en el palacio municipal, pero sin recursos para la operatividad de la presidencia.
Viernes 12 de mayo de 2017
REGIONES
17
En Huajuapan de León denuncian presunto plagio
N
i quienes expidieron la convocatoria para el logotipo de la Expo Feria 2017 y el jurado calificador pueden determinar si el ganador de este año es un plagio Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- A través de redes sociales fue denunciado el supuesto plagio del logotipo ganador del Expo Feria 2017, mismo que fue comparado con el del ex ayuntamiento de Huamantla en el estado de Tlaxcala, lo que originó controversia entre los 32 participantes de esta convocatoria. El coordinador de la Feria de Huajuapan de 2017, Rolando Guerrero Sánchez, destacó que los encargados de elegir el logotipo para las festividades
La denuncia fue hecha por algunas personas en redes sociales sobre el supuesto plagio de la letra H que caracteriza al logotipo del ex ayuntamiento de Huamantla. / AGENCIAS
de la este año fue un jurado calificador, mismos que son maestros expertos del área de diseño y que el resultado de la convocatoria originó controversia por el parecido que tiene el actual logotipo con el del ex Ayuntamiento de Huamantla. Manifestó que la denuncia hecha por algunas personas en redes sociales sobre el supuesto plagio de la letra
H que caracteriza al logotipo del ex ayuntamiento de Huamantla no es real, pues a nadie le pertenecen las letras del alfabeto y la similitud entre ambos trabajos es la técnica que se utiliza actualmente. Afirmó que la premiación de la convocatoria quedó como había sido autorizada, por lo que no habrá revocación de la misma y el logotipo ganador es el
oficial en las festividades de este año. En este sentido, destacó que “aquí lo que tenemos que aclarar es que ambos presentan similitud, pero como tal no se puede hablar de un plagio, ya que lo que se parece es en la letra H; sin embargo, las letras no tienen dueño, aquí lo que presentan semejanzas son las técnicas, pero al final de todo es una técnica y es lo que se utiliza, pero no por esto se puede denominar plagio; para que se pueda llegar a eso, tendría que pasar un proceso y eso tarda mucho”. Explicó que ni quienes expidieron la convocatoria para el logotipo de la Expo Feria 2017 y el jurado calificador pueden determinar si el ganador de este año es un plagio. Dijo a quienes se sienten ofendidos por la acción, que no fue el ayuntamiento quien determinó quién sería el ganador, sino fue un jurado calificador, por lo que la convocatoria no se echará abajo y sostuvo que los concursos son así, algunos son ganadores y otros vencedores. Explicó que “estamos hablando de 32 personas que participaron en este concurso y con quienes estamos agradecidos, pero no podemos echar abajo la convocatoria porque eso es responsabilidad de nosotros como organizadores, y ahora lo que debemos de hacer es respetar los resultados”. Cabe referir que no es la primera vez que sucede dicha acción; en el 2016, el ayuntamiento encabezado por Luis de Guadalupe Martínez Ramírez determinó premiar a un joven originario de esta ciudad con el primer lugar, quien finalmente resultó haber plagiado el logotipo, por lo que el del segundo lugar encabezó estas acciones.
Rechazan reubicación ambulantes de Huajuapan AGENCIAS
Huajuapan de León.- Ante la petición presentada por parte de directivos del colegio Teresita Martín, para que el ayuntamiento de Huajuapan designe una fecha para que los comerciantes ambulantes que trabajan en la zona conocida como la “L” sean reubicados, los mercaderes de este lugar indicaron que no se moverán, porque aún no existe un sitio en donde puedan trabajar de manera digna. En este sentido, el representante legal del Frente Unido de Comerciantes y Artesanos del distrito de Huajuapan,
Antonio Guadalupe Ventura Amado, indicó que la dirección de Mercados no los ha invitado a participar en ninguna mesa de diálogo recientemente, luego de que directivos de un colegio que se ubica en la zona comercial conocida como la “L”, pidiera a las autoridades municipales una fecha para la reubicación de los mismos. Externó que “nosotros hemos estado platicando con Protección Civil, con diferentes áreas del ayuntamiento con la finalidad de encontrar alguna solución y nunca nos hemos negado al diálogo; sin embargo, hasta esta fecha, el ayuntamiento no nos
ha requerido y nosotros queremos decirle a la autoridad local que no nos moveremos si es que no existe un proyecto para que nosotros podamos vender dignamente”. Ventura Amado destacó que el regidor de Comercio Económico y Turismo, Jaime Silva, no tiene la capacidad para poder solucionar el problema que se presenta en la zona conocida como la “L”, pues acusó al exedil Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, de estar atrás del conflicto entre la escuela Teresita Martín y los ambulantes de la zona. Detalló que “la regiduría que tiene a cargo el contador Jaime Silva,
no presenta ni la disponibilidad y mucho menos la inteligencia para solucionar el problema; no es un tema que a nosotros nos compete directamente, pues hay varias partes involucradas, lo que hay hasta ahorita son simples ocurrencias”. Comentó que las acciones emprendidas contra los ambulantes de la zona comercial poseen tintes políticos, por lo que pidió a la Secretaría General de Gobierno (Segego) que intervengan y que el problema que tiene varias semanas concluya, pues temen que las familias que ahí laboran sean desalojadas en cualquier momento.
18
OPINIÓN
Viernes 12 de mayo de 2017
FRANCISCO Garfias ARSENAL
Tiro de gracia en Palmarito
E
l video del diario Cambio, de Puebla, nos llegó ayer a las 7:39 AM. “Militares Ejecutan con tiro de gracia en Palmarito”, dice el título del documento. Las imágenes duran un minuto 59 segundos. Fueron captadas desde una cámara de seguridad particular, la noche del 3 de mayo, en esa localidad poblana. No sabemos si fue editado o no. Un colega de ese estado nos lo envió. La videograbación, reproducida posteriormente en redes sociales, muestra condenables escenas que tienen a los militares, otra vez, en la mira de la CNDH: la ejecución, a sangre fría, contra uno de los individuos que detuvieron la noche del 3 de mayo, en un operativo contra huachicoleros, tras dispararle al vehículo en el que circulaban. Se capta, incluso, el momento en el que los soldados intentan borrar las huellas del homicidio desmontando la videocámara. El colega poblano confirmó que el muerto se llama Raúl Jiménez Martínez, de 47 años., “Entrevistamos a los papás. Dicen que era campesino”, nos comenta la fuente. Una voz en off acompaña el desarrollo
de las escenas en el video difundido por Cambio. “La policía militar emuló el caso Tlatlaya en Puebla”, dice. En los enfrentamientos entre soldados y huachicoleros en Palmarito Tochapan, usted lo recuerda, hubo diez muertos, cuatro de ellos militares. • Ya lo había advertido el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, al referirse a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles y en labores de la policía: Los soldados no fueron formados para perseguir delincuentes y, por lo mismo, el riesgo de violaciones a los derechos humanos es permanente. Eso, sin embargo, no le quita responsabilidades al Ejército en caso de que se corrobore que es real la ejecución que aparece en el video. El Poder Legislativo tiene asignaturas pendientes también. Es la hora que no legislan la famosa Ley de Seguridad Interior que marcaría los límites a los que puede llegar la tropa en esas labores de cazanarcos que les impuso el ahora expresidente Felipe Calderón, casi al inicio de su mandato. Esa ley daría un marco legal a esas actividades. Por eso ha creado tanta resistencia entre defensores de los
derechos humanos. El video que nos enviaron no muestra los momentos en que el personal militar es agredido con disparos de armas de fuego desde diversos vehículos, como afirma la Sedena. Pero un segundo video, difundido en El Sol de Puebla, muestra, efectivamente, cuando un soldado es asesinado por la espalda y casi es atropellado por vehículos de civiles. La Secretaría de la Defensa dijo en un comunicado que se compromete a colaborar “en todo lo necesario” con la PGR para deslindar las responsabilidades que correspondan. “Bajo ninguna circunstancia pueden justificarse conductas contrarias a la ley y a los derechos humanos, por lo que, en caso de acreditarse, deben de ser sancionadas con todo rigor”, puntualiza el texto. La Fiscalía de Justicia Militar realizará investigaciones por lo que hace a delitos de orden militar que pudieran haberse cometido, puntualiza. Ya lo dijo el senador Miguel Barbosa: “Lo que este hecho va a provocar es un ambiente de descontento, de rechazo, sobre el comportamiento militar en acciones de seguridad pública”. • La videograbación que dio a conocer
el diario Cambio y otras ya están en manos de la CNDH. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, le entró de lleno al caso. Se abrió un expediente de queja y se enviaron visitadores adjuntos a la Fiscalía General de Puebla. La Comisión sacó ayer un comunicado: “La CNDH reprueba todo hecho violento que esté fuera de la ley, independientemente de quien provenga, y reitera la necesidad de que todas las investigaciones que se realicen cumplan con los objetivos de objetividad, imparcialidad y exhaustividad, para evitar incurrir en violaciones a los derechos humanos y se propicie que, efectivamente, se llegue a la verdad”. • Medio millón de pesos es la cantidad que Eva Cadena metió en “la bolsita” que pidió para guardar el dinero que supuestos empresarios de Coatzacoalcos le dieron para apoyar el movimiento de López Obrador y que aparece en el primero de los tres videos que dieron fama a la llamada #ladyrecaudadora. Medio millón de pesos es lo que le costó el amparo que le concedió un juez federal a la excandidata de Morena a alcaldesa de Las Choapas para no ser detenida en caso de desafuero.
con su primera alternativa o cambian a un voto útil y se van, por ejemplo, con Delfina para sacar al PRI del gobierno mexiquense. Muy bien. Pero, ¿de dónde van a sacar esta información para cambiar su voto? Pues de las encuestas. ¿Queremos darle ese poder a los encuestadores? Yo aquí, en este espacio, he defendido a los encuestadores por muchas razones. También los he criticado con el afán de que mejoren su trabajo. Lo que me parece absurdo es darles el poder de definir una elección. No es su culpa, desde luego, sino de las ridículas reglas del juego. Insisto, y seguiré machacando, a riesgo de ser molón, de que lo que conviene es una segunda vuelta. Que el electorado vote por su opción preferida en la primera ronda y luego se puedan agregar las preferencias en un balotaje. Confío más en los votos reales del electorado en las urnas que en mediciones estadísticas de los encuestadores, por más serios que sean. Regresemos a lo que está sucediendo hoy en el Edomex y que es un reflejo de lo que podría suceder un mes antes de la elección presidencial de 2018: que si Zepeda declina, que si no declina, que si se va con Delfina, que no, que se
va con Josefina, que más bien ella es la que declinaría a favor de Zepeda, etcétera, etcétera. Pura especulación basada ¡en las encuestas! Con una segunda vuelta, esto ocurriría de manera natural entre los perdedores que tendrían que negociar con los ganadores después de la primera ronda. Esto, por cierto, tiene la maravillosa ventaja de hacer menos negativas las campañas: los candidatos no atacan a sus adversarios rumbo a la primera votación porque saben que luego los pueden necesitar. En fin, que otra vez ya ando argumentando, como desde hace mucho tiempo, a favor de la segunda vuelta electoral. Ok, no la vamos a poder instaurar ahora porque eso podría perjudicar a López Obrador o al PRI. Ok, hay que evitar legislar con dedicatoria porque es injusto. Perfecto. Pero legislemos ahora para incorporar una buena idea a nuestro régimen político a partir del 2019: segunda vuelta para todas las elecciones de presidente municipal, gobernador y Presidente. Sería el mejor legado de la actual legislatura que, a diferencia de la pasada, se ha caracterizado por no haber aprobado ninguna reforma trascendental. Twitter: @leozuckermann
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
Segunda vuelta a partir del 2019
E
ntre académicos y analistas políticos hay un gran consenso sobre la urgencia de instaurar la segunda vuelta electoral en México. Todavía no he leído a nadie que defienda un régimen donde un gobernante puede ganar con un escaso 25-30 por ciento de la votación. No hay duda: lo mejor para la República es tomar el ejemplo de la mayoría de los países presidenciales para darle mayor legitimidad y un mandato más sólido a los gobernantes elegidos en las urnas. Pero tiene razón Andrés Lajous que legislar la segunda vuelta en este momento tendría dedicatoria en contra de López Obrador. El líder de Morena se opone a esta modificación porque piensa que podría haber una agregación de votos antilopezobradoristas en la segunda vuelta. Prefiere, en este sentido, jugársela a una sola ronda aunque gane por un porcentaje mínimo. El PRI, por cierto, también se opone a la segunda vuelta porque piensa exactamente lo mismo: que se agregaría un voto antipriista. Va, entonces, aquí una idea en bien del régimen político mexicano: instaurar la segunda vuelta pero que entre en vigor a partir del 2019 para todos los presidentes municipales, gobernadores y presidentes.
De esta forma, evitaríamos legislar con dedicatoria y resolveríamos la necesidad de la segunda vuelta. No es lo mejor, pero prefiero eso a seguir atrapados en una situación donde no se aprueba este cambio porque no le conviene a alguien (hoy AMLO y el PRI, mañana quién sabe). Hagamos la reforma bajo el supuesto, primero, de que le conviene al régimen y, segundo, de un velo de la ignorancia de no saber a quién le convendrá y a quién no después del 2018. Lo que es insostenible es seguir en el mismo error de utilizar las encuestas preelectorales como una especie de primera vuelta. Lo estamos viendo en el Estado de México. Todo mundo piensa que la competencia en esa entidad está entre Alfredo del Mazo del PRI y Delfina Gómez de Morena. ¿Por qué? Porque eso dicen las encuestas. ¿De verdad podemos confiar en estos instrumentos después de ver todos los errores de medición que han tenido? Si la competencia está entre Del Mazo y Delfina, pues entonces sería un error votar por Vázquez Mota del PAN o Zepeda del PRD: se desperdiciaría el voto. Supongo que muchos electores que hoy están a favor de estas dos opciones van a tener que decidir si se mantienen
Viernes 12 de mayo de 2017
OPINIÓN
19
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
La amistad en la política
V
oltaire insistía en que la amistad sólo se podía dar entre hombres virtuosos. Generarla en política es muy complicado. Es un ambiente adverso para generar afectos y existen enormes riesgos para su degradación. Puede degenerar en complicidad, en un círculo cerrado de elogios mutuos, en un solapamiento mutuo de fallas. Es un ámbito en donde se presenta, con la mayor magnitud, la confrontación de vanidades. Preservar entonces buenos amigos en la política es algo que honra y enaltece. Permítame, amable lector, invitarlo hoy a las seis de la tarde a la presentación de dos libros. Uno, con el que gané hace 28 años un concurso convocado por el gobierno de Veracruz sobre la vida de Adolfo Ruiz Cortines. El otro, denominado Cartas a un joven político, son mis reflexiones de casi 50 años de vida política, con la idea de que puedan servir a las nuevas generaciones para asumir el inmenso reto de superar la problemática que hoy confronta México. El acto será en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República y participarán
Agustín Basave, Luis Felipe Bravo y Emilio Chuayffet, moderados por el editor Miguel Ángel Porrúa. Usted se preguntará por qué este brinco en el artículo. Precisamente porque espero, dada la reacción que he tenido por las invitaciones que he formulado, la presencia de los dos elementos más valiosos que uno puede tener: familia y amigos. Puedo enorgullecerme y honrarme de ser parte de los afectos de estas cuatro personas. Agustín es un hombre de gran transparencia, vertical y de gran autoestima. Nos hicimos amigos siendo parte de la LV Legislatura. Viví su
dolor ante la muerte de su amigo Luis Donaldo Colosio. Luis Felipe tuvo una actitud que corresponde al hombre de buena fe: concederme el beneficio de la duda cuando yo, al renunciar al PRI, toqué las puertas del PAN. ¿Qué ejemplo nos da el expresidente de mi partido para intentar entendernos a quienes estamos en la vida pública? Partir de ese principio básico: el otro merece un mínimo de confianza. Emilio y yo hemos sido amigos por 40 años. Nos reuníamos cada 3 de septiembre para celebrar a un gran veracruzano, Arturo Llorente González. Hemos tenido profundas diferencias, por las trincheras en que hemos militado, pero jamás ha habido simulación ni servilismo. Emilio es culto, empeñado en superarse siempre, en su azarosa vida política dio siempre muestra de pundonor y responsabilidad. Miguel Ángel ha editado varios de mis libros y he contado siempre con su apoyo. Le ha hecho un gran beneficio a la cultura en México, y su atinado criterio para patrocinar distintas obras, habla de su responsabilidad como difusor del pensamiento.
Para que vean ustedes mi orgullo y mi felicidad en este día, el prólogo del segundo libro lo hizo Jesús SilvaHerzog Márquez. Ahora sí, como dijera mi paisano Andrés Manuel, todo esto no lo tiene ni Obama. Confío en que durante el acto afloren de los presentadores, políticos de distinto pensamiento, mensajes para identificarnos. Ojalá en lugar de hablar de las muchas fallas que ha tenido y tiene la política mexicana, en lugar de cultivar encono, en lugar de contemplar con morbo los muchos males que padecemos, podamos formular una amplísima invitación a hacer política, a reconciliar a la ciudadanía con la vida civilizada y hacerle sentir a los jóvenes que es un deber involucrarse en la vida pública y que siempre el camino de la dicha es el camino del deber. Como ustedes verán, perdonando mi falta de humildad, para mí hoy es un día grande. Con mi familia y amistades de toda una vida, espero concluir el día firmando muchos libros con una dedicatoria sencilla de solidaridad y afecto.
afectar los objetivos de la Reforma Energética. Y en el Congreso se analizan medidas luego de mantener paradas en la oscuridad del proceso parlamentario media docena de iniciativas desde hace cinco años. El nudo ciego de la situación es que a medida que aumentan las perforaciones en los tubos, el decomiso de gasolina, por el contrario, se redujo en más de 70% desde 2014 en los estados con mayor incidencia (Puebla, Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato). Como en la novela de Saramago, los ciegos —supuestamente perseguidos por la justicia o, perdidos en los ramales de la petrolera— se conducen por los resortes más primitivos como la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. ¿Es por ello que gobiernos municipales y estatales ni los ven ni los oyen ni saben de ellos? La permisibilidad ante la ilegalidad atempera causas sociales que empujan a comunidades a meterse al robo de gasolina. La autoridad hace que no ve y el “bandido bueno” esparce ganancias a la comunidad y ayuda a quitar presión social,
cuando no a repartir el negocio. Pero las omisiones no son sólo de la autoridad local, también de Pemex, que a mayor gasto para inutilizar tomas clandestinas, ve en aumento la cantidad de perforaciones. Tan sólo en Puebla se registraron cuatro nuevas tomas cada día el último año hasta sumar mil 762. Puede tener razón Alejandro Hope cuando dice que el boom del fenómeno se debe a la “ceguera” que atrajo a cada vez mayor participantes a un negocio que se beneficia de impunidad y corrupción. En Colombia la plaga duró diez años, como documenta Pascal Beltrán del Río, con la participación de la guerrilla y del narco. Aquí se atribuye a la entrada del crimen organizado, y en particular a los Zetas en el negocio, pero es inocultable la intervención de comunidades en el robo de un producto que, posiblemente, consideran suyo o del que otros también lucran con fines personales. Ahí también parece instalada la ceguera, aunque todos vean la corrupción de sus autoridades.
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Huachicoleros y la ceguera
L
a irrupción y la dimensión que alcanza el problema del huachicol hasta convertirse en asunto de seguridad, recuerda la historia de la ceguera blanca que se expande de manera fulminante en la novela de José Saramago. Un ciego y sus ansias de luz, de modo repentino, afectan a otros sin que se sepa cómo se transmite la misteriosa enfermedad que priva de la vista. Las autoridades de la ciudad deciden recluir a los infectados bajo vigilancia del Ejército y los convierte en apestados, pero nadie la vio llegar y, tampoco, cómo se expandió la alucinación en el pueblo. Nadie lo vio venir ni cómo permeó en varios estados, aunque se habla desde hace una década del delito del robo de gasolina de ductos de Pemex. Es así que el nombre huachicoleros, para designar al ciego robo de gasolina de las entrañas de la petrolera, es ya un aporte al lenguaje del mundo paralelo del crimen. El neologismo hace referencia a una bebida adulterada de alcohol de caña, que parece
muy ad doc con la ordeña de gasolina como si se tratara de una sensación subjetiva en Pemex y las comunidades que no va precedida de impresión de los sentidos: ciega, invisible… impune. El saqueo de combustible, según estimaciones de SHCP, cuesta al erario 20 mil millones de pesos, ante la mirada absorta de Pemex, autoridades federales y gobiernos estatales, así como municipios incapaces de ver la participación de comunidades en el robo de gasolina hasta que estalla la violencia. En el llamado Triángulo Rojo de huachicoleros en Puebla la situación se salió de control y hubo un visible enfrentamiento con el Ejército que dejó 11 muertos (seis soldados), tras una decena de incendios en ductos. Ahora circula un video sobre una presunta ejecución de un militar a uno de los detenidos en la confrontación. Ya la “peste” inquieta a inversionistas extranjeros del sector como Howard Energy o Partners, que planean entrar al mercado con gasolina importada de Estados Unidos y ello puede
20
opinión
Viernes 12 de mayo de 2017
yuriria Sierra nudo gordiano
Posteridad pirata
K
arime Macías Tubilla fue cayendo poco a poco. Y aunque no precisamente ella — porque sabemos que a pesar de todo no hay una orden de aprehensión en su contra—, sí su nombre, letra por letra, fue retirado de la fachada de una clínica de salud en Coatzacoalcos, Veracruz. De leerse, cual marquesina por todo lo alto, ahora el nombre de Karime quedó reducido a unos escombros que dejan unas marcas de contorno sobre la pared que, en palabras de los habitantes de la localidad veracruzana, deben ser rápidamente recubiertas. No quieren tener ninguna referencia de la que fue, por decir lo menos, una de las peores gestiones en la historia del estado. Hace unos días, también se reportó que una casa hogar, en la misma localidad, también lleva el nombre de la exprimera dama veracruzana, hoy —según sabemos—, radicada en Londres. Los Duarte no escatimaron ni en sus robos ni en su alimento al ego. Pero no son los únicos, hay muchos más personajes de la política nacional que, además de la mala fama, también comparten su gusto por el autoaplauso:
Humberto Moreira, quien ahora quiere ser diputado plurinominal, además de tener un monumento en un rincón de Coahuila, también tiene una colonia con su nombre. Lo mismo Arturo Montiel, aunque él en Chimalhuacán, Estado de México, para compensar que ya le había puesto su nombre a uno de los principales circuitos de Toluca, pero le ganó el pudor y lo quitó, sin embargo, se lo dejó a varias calles por todo el territorio mexiquense, así como el de su entonces esposa, Maude Versini de Montiel, en una escuela en, adivinen, Atlacomulco. Lo mismo el exgobernador y hoy preso, Tomás Yarrington, quien tiene su colonia en Cd. Victoria, Tamaulipas, así
como varias calles con su nombre. O el “Góber precioso”, Mario Marín, a quien, como lo comenté aquí hace un tiempo: “no se conformó con un monumento ni con colonia ni con mercado, por lo que puso no su nombre, sino su imagen en un mural dentro del Palacio Municipal de la capital de Puebla. Incluso mandó poner el nombre de su mamá a lo que se conocía como la Casa Colorada (edificio dentro del cual mandó instalar la Biblioteca Panamericana Margarita García de Marín, como su esposa) por lo que ahora se llama Blandina Torres Marín, nombre que también recibieron una escuela en Cholula, dos guarderías y un hospital...”. Lo que no se esperaba Marín es que llegaría en su lugar alguien todavía más sumergido en el egotrip, así lo reporté en este espacio hace poco más de un año: “Puebla goza con esos detalles: el todavía gobernador, Rafael Moreno Valle, ya bautizó varios edificios públicos con el nombre de su abuelo (que casualmente se llama igual que él)...”. Y como ellos hay una larguísima lista de políticos y familiares de estos que gozan de un reconocimiento autoprovisto, autocelebrado y sí,
autodestruido (esto último, por sus malas obras). Lo peor de todo es que lo hacen con el presupuesto que tienen a su cargo. Y aunque a veces no es por iniciativa de ellos, tampoco es que pongan resistencia. Sobran los que se han querido lucir en sus lisonjas. Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, ya tiene su colonia en el estado de Guerrero. Carlos Salinas de Gortari tiene una en Ecatepec y otra en Chalco, por decir algo. A una colonia en Tijuana le darán el nombre de Enrique Peña Nieto y, según los planes, el parque de tal localidad llevará el nombre de Angélica Rivera. Lo cierto es que la autocelebración o la zalamería no alcanzan para ganar lugares en la Historia (con mayúscula). Hay quienes sí los merecen, y eso sólo la Historia terminará por decidir. Tan sólo los hechos. En el caso de Karime Macías Tubilla, si la justicia no la alcanza, que al menos sí la toque la desazón y el disgusto que los veracruzanos (y el resto de los mexicanos) le demuestren con la cancelación de esa patética posteridad que tanto ella como su esposo quisieron adjudicarse.
TURBULENCIAS Continúa la violencia La activista Miriam Rodríguez González, madre de una joven desaparecida hace 5 años y que luego fue encontrada en una fosa común, fue ejecutada en San Fernando, Tamaulipas; cinco jóvenes más fueron asesinados en Boca del Río, Veracruz; en tanto que los hechos del 3 de mayo
en Palmarito, Puebla, siguen causando indignación y la recreación de millones en los videos que se exhiben repetidamente como una película que deja las acciones de Pablo Escobar, en Colombia, como juegos de nintendo…A “Médico en la chamba”, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, añadió la tarjeta de descuento “A toda mami” en beneficio de las madres capitalinas que fueron festejadas con motivo del 10 de mayo. Cuando menos el aspirante presidencial perredista tiene un buen equipo con sentido del humor y la creatividad, necesaria en momentos dramáticos que vive el país…Para mi administración es muy importante impulsar programas que velen por los derechos y el bienestar de las mujeres xoxeñas, sobre todo de aquellas que por alguna razón no tienen acceso a servicios de salud de calidad. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano desde el portal
Edomex-debates
L
as acusaciones entre los seis candidatos a la gubernatura del Estado de México deberían dejar como resultado, cuando menos, la investigación de las mismas y establecer responsabilidades si es que hay culpables, de lo contrario, continuará en ascenso la desconfianza ciudadana hacia los partidos, líderes y candidatos propiciando el clima de rechazo que hay en el país hacia los actores políticos y el desprecio por la actividad que debe estar al servicio de la sociedad. Si siendo alcaldesa de Texcoco la morenista Delfina Gómez desvío recursos para financiar actividades de su grupo político, si hubo excesos en el manejo del presupuesto en Banobras cuando el ahora candidato del PRI fue director; si Josefina Vázquez Mota no ha justificado los 900 millones de pesos dados por el Gobierno Federal para apoyo a los trabajadores migratorios, entre otros, cuando menos deberá clarificarse y
deslindar responsabilidades. Hay señalamientos graves, como el afirmar que Huixquilucan fue el “narcoparaiso” durante la gestión del abanderado del PRI o los descuentos –aunque son en generalidad en los niveles de gobierno- a los trabajadores para fines partidistas, también debería reglamentarse y, mediante el servicio de carrera civil, evitar que las madres o padres de familia sean víctimas de descuentos para partidizar su empleo y apoyar a un partido con el que puede o no simpatizar. De quedar esto sólo en propaganda partidista y lanzar acusaciones sin contar con el sustento legal se cae en una acción ilícita que debe ser sancionada. A las acusaciones deberán remitirse las pruebas y dejar que la autoridad cumpla con su función, de lo contrario, la actividad política seguirá siendo, como se observa hoy en el Estado de México, en un lodazal que contribuye al desencanto ciudadano.
Viernes 12 de mayo de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Agárrense confesados
C
orrupción querer imponer a madre, amante o esposa en el poder. (DE REFILON; Dicen los curanderos y adivinos que este es el año es del diablo y sus agentes que han salido por una de las puertas chicas del infierno, pues el enorme portón es nomás para los influyentes que entran y salen) En Oaxaca ya no es novedad, ya nos estamos culturizando en el quehacer de la corrupción que han florecido; las semillas malignas que sembraron aquellos que aparentaban ser angelitos de la guarda y ahora como diputados, favorecidos por la mafia, pese a robos en las dependencias que sirvieron a Ulises Ruiz y otros a Gabino Cué, ahora pretenden seguir medrando a la sombra como diputados federal, y otros, como senadores. Esos son los favorecidos que se llevaron en costales los millones de pesos que saquearon y pusieron a nombre cómplices de prestanombres y la familia, visto, dicho y oído Son en tiempo a los que vimos llegar a los puestos públicos con una mano adelante y otra atrás, y ahora como aves de rapiña, en el medio local son descubiertos de ocultar sumas millonarias del erario y como los diputados locales sus millonarias “dietas” y
gastos varios para las comunidades, ocultas, sin comprobar. Son herencia de la misma casta corrupta. Bien dice el viejo axioma que “gallina que come huevo aunque le quemen el pico”. El ratero no se hace por accidente, lo es por genética, por herencia de padres a hijos y de tíos a sobrinos. El que es rata, aunque se corte la cola, rata se queda A los rateros no lo ocultan los trajes finos de corte inglés o de bodegas Aurrera. Se exhiben incontrolables para lo ilícito, golosos, como si se fuera acabar el mundo. Enferman, se reproducen se ahogan y de tanto cuidar lo mal sustraído, al entregar su alma al diablo, todo se queda para la viuda y el sancho, diría la Voxpopuli. Cola de Ratas: Ahí están más de un cola larga que hicieron su cueva de los 40 ladrones. Edificaron mansiones y asociados con empresas constructoras saquean el erario de los ayuntamientos. Son esos mismos, los que no quieren dejar el control político y en los municipios promueven la imposición de sus cómplices, compadres, madres, esposas o amantes que les cuiden las espaldas. Toman el poder municipal o el poder legislativo como de su propiedad y herencia familiar, para turnarse de
tíos, padres, madres y esposas. la herencia maldita de raterías insaciables. Estos son los mismos que se enlazan con el crimen organizado y la rapiña infiltrada en el gobierno. El pueblo les vale. La tragedia es que el mal se extiende no solo en el estado de Oaxaca sino en todo el país. Las alianzas son entre los delincuentes de “cuello blanco”. Es decir los que se visten de seda…y mona se quedan. Ridículos como aquel Gral. Tomás Mejía, indígena puro vestido a la usanza europea junto a Maximiliano La sucia maniobra y complicidad en el congreso, es la herencia de la banda delictiva de saqueadores. Los diputados y servidores públicos que se salvan son los que han hecho carrera política de ideales, que viven en su terruño y se han quedado en su lugar de origen, siempre sin tener que huir como otros lo han hecho o simpleza de robar y darse a la fuga o permanecer escondidos de la luz pública que los ha señalado y denostado. Son los que tienen sus ideales cuya firmeza no les hace bailar como monos de calenda o chango en su mecate ante el mejor postor. El término opuesto a la corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia
de un Estado legítimo. El Profesor Hernández Gómez, José R. en su obra Estado y Corrupción señala que “<la Corrupción es cualquier acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión a los deberes Institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la Administración y que en su lugar, los impide, retarda o dificulta.”> Nos dicen que de esto saben en un análisis sintetizado que: “Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. OJO, VALEDOR: La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes. Por ello la delincuencia paga a quienes por la vía de la corrupción llegan a la función pública para controlar toda propuesta de ley y engañar al jefe del ejecutivo.
jurídica. Es el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, el órgano que tiene que ver con todo tipo de negociación. Tanto, que los maestros de Oaxaca, al no tener representación legal, están atados de manos y por consiguiente, pese a que son combativos hasta las “cachas” y todo lo arreglan a punta de manifestaciones, bloqueos y paros de actividades, ahora le tienen que pedir “chiche” al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que intervenga ante el SNTE con la finalidad de que la
Sección 22 tenga la legalidad, que no se para que la quieren, si nunca la han tenido y ´por consiguiente, la CNTE siempre anda de “salto en mata”, arrebatando y mendingando sus peticiones a través de las presiones y chantajes políticos. La CNTE, no tiene un plan fijo y profesional de sus actividades, ha olvidado su función de defensa de los intereses laborales y profesionales del gremio, de tal manera, que hace caso omiso de la capacitación pedagógica de los maestros, de las actividades culturales, académicas, deportivas y de integración social con la comunidad escolar, lejos de ello, ahora se dedica a perseguir a sus compañeros que no comulgan con los improperios de los paristas y por consiguiente los persiguen entablando una lucha sin cuartel entre sus mismos integrantes, además, que con los paros y políticas coercitivas propician el rechazo de los padres de familia y la sociedad en su conjunto, pues a nadie le gusta que se afecte la educación de sus hijos, ni que los maestros cobren salarios no devengados. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
La CNTE, sin voz ni voto
E
l Secretario de Educación del Gobierno Federal, Aurelio Nuño Mayer, le dio el tiro de gracia a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, CNTE, al manifestar que este organismo no entrará a la negociación para el incremento salarial a los maestros que se anunciará el 15 de mayo, por lo que la disidencia se replegará una vez más al no tener representación jurídica y en el caso de la Sección 22, ni siquiera está reconocida por el SNTE. Por tanto, la negociación de la SEP, será únicamente con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, que representa Juan Díaz de la Torre. La CNTE no tendrá acceso, no solo, en lo relacionado con el aumento salarial, que el gobierno federal otorga cada año al magisterio nacional con motivo del Día del Maestro. Hay, que destacar, que los maestros insurgentes han dejado de tener en sus demandas el aspecto salarial, que en los años 80, era del cien por ciento, que por supuesto no lo lograron y en consecuencia, la base disidente, que inició el movimiento a finales de los
años 70, fue olvidando dicha petición que estaba fuera de órbita y además mostraron desprecio a sus dirigentes de la CNTE, al no tener compatibilidad jurídica para negociar el referido incremento salarial. La Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, va de más a menos, debido a que hasta hoy, la nueva dirigencia que encabeza Eloy Hernández López, no tiene la toma de nota del SNTE, por lo cual está invalidada y sin ninguna representación para exigir sus demandas que competen al Gobierno Federal, más, que, con el gobierno estatal, que por consideración, los atiende y entabla las mesas del dialogo, además, que da solución a las demandas que le corresponde. No así, la demanda de la derogación de la Reforma Educativa, el otorgamiento de plazas automáticas a los egresados de las normales de Oaxaca y la libertad de los presos “políticos” del orden federal, le corresponde a la Secretaría de Gobernación, en donde no han vuelto a entablar negociaciones, por mismo, de no tener representación
22
Finanzas Viernes 12 de mayo de 2017
En 2002, cada mexicano debía $981 por la deuda de estados
H
ace 15 años, cada mexicano debía 981 pesos por concepto de deuda pública de los estados; ahora, este tipo de endeudamiento per cápita es de más de cuatro mil 600 pesos AGENCIAS
Ciudad de México.-El monto fue expuesto por la Diputada Minerva Hernández Ramos, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, en un foro sobre deuda pública subnacional que se realizó ayer. En su presentación, la legisladora advirtió también que los nuevos gobiernos en las entidades más endeudadas, como Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila y Veracruz, llegan “con las manos atadas y el agua al cuello” por los pasivos heredados. Por eso, dijo, sería “vergonzoso” ver que los recursos, en gran medida, no se usaron para obra pública ni hay responsabilidades al respecto. Al analizar la deuda en el contexto de la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera, con la que se
Los estados y municipios deben 568.5 mil mdp. / AGENCIAS
pretende frenar la problemática de los endeudamientos estatales, la legisladora advirtió que no se ha instalado la comisión bicameral destinada a analizar este tipo de finanzas públicas. La titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Marcela Andrade Martínez, expuso por su parte que, desde hace tres años, este tipo de pasivos entraron en “mejor comportamiento” y se encuentran en un 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Las participaciones son parte del
foro “Perspectivas de la deuda pública nacional”, en la Auditoría Superior de la Federación, donde se analiza el trabajo de vigilancia de esta instancia en el contexto del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción y la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera. En ese sentido, el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, planteó que este nuevo marco crea mecanismos para detectar a tiempo crecimientos de deuda en entidades como los registrados en años anteriores. Entre ellos, dijo, están “alertas tempranas”, medidas de seguimiento
a la salud financiera de cada Gobierno, y “principios de anualidad” para la transferencia de recursos federales. El éxito del Sistema Nacional Anticorrupción, dijo Portal, va de la mano de la aplicación de la Ley de Disciplina Financiera de los estados. Portal también advirtió que el tema de la deuda pública en las entidades, que puede ser una forma de incentivar el desarrollo económico, ha quedado estigmatizado y sujeto a un “juicio sumario” por causa del desprestigio de los ex gobernadores más endeudados.
México enviará delegación comercial a China AGENCIAS
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. / AGENCIAS
Ciudad de México.-México enviará en septiembre una delegación a China, su segundo socio comercial, en una misión que buscará mostrar que el país tiene alternativas ante la posibilidad de que caiga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha sido clave para la economía y que incluye a Estados Unidos y Canadá. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este jueves en un evento que la manera de medir la fortaleza de una relación
comercial no es a través de los déficits, refiriéndose al tenso momento con Estados Unidos. “Estaremos yendo a China en septiembre para poder seguir adelante con esta agenda y sí utilizarla geopolíticamente como un apalancamiento estratégico (...) Se manda la señal de que sí tenemos muchas alternativas”, destacó. China es el segundo socio comercial de México después de Estados Unidos, a donde el país latinoamericano envía cerca de 80 por ciento de sus exportaciones bajo el TLCAN.
Respondiendo a un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revisar los déficits comerciales de su país, México dijo el miércoles que el superávit comercial con su vecino del norte ha sido malentendido. Trump ha dicho que el déficit de Estados Unidos con México es demasiado grande y que su vecino ha sacado ventaja del TLCAN, perjudicando a la industria manufacturera estadunidense y haciéndole perder empleos, por lo que busca renegociar el acuerdo comercial para obtener más beneficios para su país.
Viernes 12 de mayo de 2017
finanzas
23
Cuánto le cuesta a un joven ser universitario
Coahuila debe lo mismo que lo que gana Staff
Ciudad de México.- La deuda de Coahuila es prácticamente del tamaño de sus ingresos. Al cuarto trimestre de 2016, Coahuila fue la entidad más endeudada como porcentaje de los ingresos de sus gobiernos, al registrar un saldo de obligaciones financieras por 92 por ciento respecto de los ingresos de la entidad que elegirá gobernador el próximo 4 de junio. A nivel nacional, la deuda como porcentaje de los ingresos totales de los gobiernos se ubicó en 31.7 por ciento, es decir, Coahuila triplica el promedio del país, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), basado en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La deuda de la entidad norteña ascendió a 36 mil 900 millones de pesos al cierre de 2016, monto con el que se colocó en quinto lugar a nivel nacional en términos nominales; cuando el gobernador saliente, Rubén Moreira, llegó a la gubernatura la deuda era de alrededor de 38 mil millones de pesos. Antonio Serrano, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, señaló que el hecho de que la deuda del estado sea igual a lo que recibe de ingresos, se ha reflejado en que, si bien la actual administración no se ha sobre endeudado, tampoco ha habido obras de infraestructura importantes. “Ese cociente de 92 por ciento se ha tratado de bajar a 89 por ciento pero aun así es demasiado alto, somos el número uno de nuestra deuda con respecto a nuestros ingresos y con respecto a lo que tenemos que pagar”, apuntó.
L
a encuesta hecha en universidades públicas, tomó en cuenta los gastos de vivienda, transporte, comida y ocio, sin contar otros como artículos escolares Staff
Ciudad de México.- El acceso a la educación superior en México está lleno de obstáculos, una de las principales barreras con las que se encuentran los jóvenes son los factores económicos. Ante esto, Dada Room, plataforma que conecta a personas que están buscando compartir departamento, dio a conocer información en la que se establece cuánto cuesta ser universitario en 15 ciudades principales del país. “Desde su gastronomía hasta su propuesta educativa, cada ciudad del país ofrece algo distinto para los jóvenes universitarios, lo cual se ve reflejado en las diferencias regionales en su costo de vida”, explicó. Según la firma, en esta información comparativa se incluyó el número de estudiantes y universidades públicas de México, así como cuatro elementos básicos en el presupuesto del universitario promedio: vivienda, transporte público, comida y ocio (en este caso, el precio de la cerveza). En el primer apartado, los estudiantes se encuentran preocupados por encontrar un lugar accesible y cómodo para vivir, lo cual depende de cada localidad. Para Antoine Perouze, CEO de Dada Room, parte de estudiar, irte a estudiar a otra ciudad o tomar la decisión de elegir una universidad pública se necesita saber qué tanto es lo que va a necesitar económicamente hablando“hay localidades en donde siendo un estudiante sin el apoyo de tus padres estás obligado a trabajar; a lo largo esto tiene muchas implicaciones sobre qué tanto le vas a dedicar a tus estudios”. La Ciudad de México es la más cara con un costo promedio de 4,800 pesos por habitación en renta, mientras que por lo contrario se encuentran Mérida, Xalapa, Morelia y Hermosillo, pues tienen precios de alojamiento más accesibles, todas con un promedio de 1,800 pesos por habitación
en renta. En lo que respecta al gasto en transporte público, el estudio indicó que en México, un viaje sencillo cuesta, aproximadamente, 7 u 8 pesos. La ciudad con el promedio más alto fue Tijuana (12 pesos), mientras que Puebla, CDMX y Tuxtla Gutiérrez tuvieron el más bajo (6 pesos). Uno de los aspectos más importante en la vida de un universitario es la comida, Tuxtla Gutiérrez, Mérida y San Luis Potosí ofrecen precios accesibles por una comida: 60, 75 y 80 pesos, respectivamente. En contraste, Culiacán es la ciudad más cara con un costo promedio de 120 pesos por comida. En el último apartado, se encuentra el ocio, la firma tomó como referencia el gasto que ejercen los jóvenes en el consumo de cerveza. “Ésta es una de las bebidas más populares en salidas y momentos de ocio. En Mérida se pagan aproximadamente 33.52 pesos por cerveza y, en cambio, se pagan más de 40 pesos por
una cerveza en Querétaro”. Con base en la información recabada, Dada Room elaboró el presupuesto mensual que necesita un estudiante universitario para vivir, tomando en cuenta: el precio promedio del cuarto. Seis cervezas en bares al mes, saliendo dos fines de semana y tomando tres cervezas en cada uno. La canasta alimentaria urbana y el transporte, tomando 22 días hábiles, viajes de ida y vuelta con el precio medio del transporte colectivo. En conclusión para quienes decidan estudiar y vivir en la Ciudad de México necesitarán de 6,680 pesos mensuales en promedio sin contar otros gastos comunes como libros, artículos escolares, ropa, comida fuera de casa o servicios de Internet, luz y agua. La segunda ciudad más cara es Monterrey con un gasto promedio de 6,155 pesos, le siguen Guadalajara junto con Zapopan con 5,409 pesos y Tijuana con 5,548 pesos.
24
FINANZAS
Viernes 12 de mayo de 2017
Profeco recomienda comparar precios al comprar aguacate
L
a Profeco recomendó a los ciudadanos comparar precios del aguacate ante los factores estacionales que han generado una menor disponibilidad en el mercado AGENCIAS
Ciudad de México.-En un comunicado, precisó que de acuerdo con información del programa Quién es Quién en los Precios (QQP), el precio del fruto en una misma región puede tener una diferencia de hasta 32 pesos por kilo. Por instrucción del procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales, la Profeco ha realizado un amplio estudio –que contempla factores del comportamiento del mercado internacional, así como del doméstico– para conocer qué variables inciden en el precio del aguacate, que si bien no forma parte de la canasta básica alimentaria, es un producto de alto consumo en nuestro país. México es el principal productor del fruto a nivel mundial y Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones, ya que ocho de cada diez aguacates que se venden al extranjero, se comercializan con esa nación. Las mejores temporadas de venta de aguacate mexicano a Estados Unidos son en el mes de febrero, durante el Súper Tazón, fecha en que
Productores de aguacate en Michoacán. / AGENCIAS
se exportan hasta 35 mil toneladas, y el 5 de mayo, con 20 mil toneladas. Según las respuestas de los productores a los requerimientos de información emitidos por la Profeco, factores climáticos en la cosecha limitan la disponibilidad del fruto entre los meses de mayo y agosto, aunado a que México está incrementando su nivel de exportación a países como Japón, Australia, Argentina y Letonia, lo que permite establecer que la oferta en el mercado interno seguirá siendo reducida en los próximos meses.
Ante ello, la Profeco exhortó a los productores de aguacate para que se incremente la capacidad para atender la demanda doméstica y, de esta forma, estabilizar el precio. De acuerdo con el programa Quién es Quién en los Precios, el precio promedio nacional de aguacate es de 66.9 pesos por kilo. Esta herramienta permite comparar precios en supermercados de una misma zona, encontrando diferencias significativas. Por ejemplo, en La Comer de La Herradura, en el Estado de México,
el kilo de aguacate se oferta en 91.90 pesos, mientras que en Walmart Plaza Arboledas, de Naucalpan, cuesta 59 pesos por kilo. El City Market sucursal Huixquilucan registra un precio de 98.90 pesos por kilo, y el Soriana Hiper sucursal Echegaray, en el Estado de México, vende el kilo en 74 pesos. En la Ciudad de México, La Comer sucursal Miguel Ángel de Quevedo vende el kilo en 78.90, y en el Mercado Ajusco Montserrat, de la Delegación Coyoacán, se oferta en 60 pesos.
Consejo Mexicano de Negocios reducirá 6.17% sus inversiones AGENCIAS
En 2017, las compañías que conforman el organismo invertirán 31 mil 430 millones de dólares. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Las empresas que conforman el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) reducirán sus inversiones 6.17 por ciento este año, informó su presidente Alejandro Ramírez Magaña. En 2017, las compañías del CMN invertirán 31 mil 430 millones de dólares, cifra menor a los 33 mil 500 millones que desembolsó en 2016, dio a conocer el dirigente empresarial durante la sesión del organismo
que se realizó este jueves en el Club de los Industriales. “Este año las empresas del consejo invertiremos 31 mil 400 millones de dólares y emplearemos a un total de un millón 370 mil personas en México y cerca de dos millones a nivel global”, dijo Ramírez. Ramírez agregó que hay un panorama complicado en la economía por la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos y la volatilidad cambiaria, lo cual ocasiona algunas inversiones cautelosas.
“Invertir más de 30 mil millones de dólares al año se dice fácil, pero representa un esfuerzo mayúsculo que equivale a más de la mitad de las inversiones comprometidas por la reforma energética en sus primeros tres años”, dijo el también director general de Cinépolis. La sesión fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y tuvo la presencia de empresarios de firmas como Bimbo, América Móvil, Grupo México, Aeroméxico, Cinépolis, Grupo Bal, entre otras.
25
Nacional Viernes 12 de mayo de 2017
HRW pide investigar a los altos mandos del Ejército
E
l titular de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional debe demostrar que la palabra de Salvador Cienfuegos, no es vacía Staff
Ciudad de México.- La organización no gubernamental Human Rights Watch pidió que sean investigados los altos mandos del Ejército Mexicano responsables del operativo en Palmarito Tochapan el pasado 3 de mayo, en el que murieron cuatro soldados y seis pobladores, esto luego de la publicación del video donde se muestra a un militar ejecutando a un presunto huachicolero. José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, mencionó que en las imágenes puede notarse que los soldados actuaron con naturalidad “como si ejecutar a alguien en el suelo fuera normal”. El titular de la organización señaló al diario Reforma que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe demostrar que la palabra de su titular, Salvador Cienfuegos, no es vacía y realizar una investigación a fondo. Los que tengan responsabilidades de supervisión de estos hechos, de la actividad de estos soldado en esa zona del país, en Puebla, que usualmente llegan a los grados de comandantes, coroneles o Generales, son esos los que también deben de ser objeto de investigaciones”, comentó Vivanco. Para el representante de la organización no gubernamental internacional, el video es muestra de que todas las normas básicas de actuación se violaron en el operativo realizado el 3 de mayo por parte de la Sedena. “Hay normas básicas [de actuación] y todas ellas se violan en este
Peritos de la PGR en Palmarito. / AGENCIAS
video, que ojalá sirva para investigar estos hechos […] y mostrar a todo el mundo que los discursos del Secretario de la Defensa no son promesas vacías sino que hay un compromiso serio por cambiar radicalmente la conducta de los militares que participan en tareas propias de la policía contra el crimen organizado en México”, señaló el titular de Human Rights Watch. Como Periódico Central informó, la Sedena mintió en su versión oficial del operativo ocurrido el 3 de mayo en Palmarito Tochapan. En los videos publicados por las cuentas de YouTube “Palmarito Tochapan” y el usuario “Paty Pérez”, se puede observar que a las 8:24 de la noche de ese día, el Ejército entra a realizar un operativo a la localidad. En ese primer momento del operativo se les ve detener a un hombre, quien ha sido identificado como Paulo o Paulino Martínez, primo de “El Toñin”, pero la negligencia del Ejército provoca que una vez detenido, el hombre dispare y mate a uno de los soldados. En una segunda parte del enfrentamiento, se puede ver a los militares rafaguear a un automóvil, bajar a sus tripulantes y detenerlos en la calle. Seis minutos después de tenerlos boca abajo, uno de los militares decide darle un tiro en la cabeza. Sin embargo, tanto la versión del Ejército Mexicano como la de los
pobladores sobre el enfrentamiento de dicho día en la comunidad de Palmarito Tochapan, ha presentado diversas contradicciones, por lo que este día este medio digital dio a conocer las tres versiones de lo que pasó el 3 de mayo. Este día, se anunció que el militar que realizó la ejecución de un presunto huachicolero el pasado 3 de mayo, en Palmarito Tochapan, será entregado por la Secretaría de la Defensa Nacional a las autoridades correspondientes para que sea investigado por los hechos, según revelaron fuentes dentro de la cúpula castrense. Por su parte, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, pidió al Presidente Enrique Peña Nieto frenar la “fallida estrategia” contra el crimen organizado y la represión contra civiles por parte del Ejército. “Entristece e indigna la violencia. Ningún ser humano merece ser tratado así, es ilegal y es inhumano. Peña Nieto, para la guerra. ¿Qué ocurrió en Palmarito?”, cuestionó el líder de Morena tras la difusión del video en el que presuntamente un militar dispara contra un civil desarmado. Desde Pánuco Veracruz, López Obrador sugirió que “Peña debe de pronunciarse hoy mismo en el sentido de que va a cambiar la estrategia fallida que se ha utilizado para supuestamente enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia, no más
represión, que no se siga utilizando al Ejército para reprimir al pueblo”. El ex Jefe de Gobierno capitalino urgió al Presidente que detenga la guerra contra el crimen organizado, “no más masacres”, y aclaró que no se trata sólo de los soldados o el Ejército regresen a los cuarteles, sino que “no hay ninguna ley que autorice a nadie a asesinar a sus semejantes, se están violando todos los derechos humanos, todos los protocolos de derechos humanos”. Tras las declaraciones de López Obrador, el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que el líder de Morena está aliado con el crimen organizado y por eso le quiere facilitar el camino. “La expresión de un individuo desequilibrado como Andrés Manuel López Obrador, quien esta mañana dijo en Pánuco que el Ejército mexicano había ejecutado a un campesino; es absolutamente falso, no es un campesino, es un delincuente organizado que portaba arma de alto poder, chaleco contra balas y que había asesinado y que había asesinado por la espalda a un soldado”. Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) acudieron este día a la zona donde supuestamente se llevó a cabo la ejecución de un civil por parte de elementos del Ejército en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio de Quecholac. El personal colocó un cerco para facilitar el trabajo de análisis de la escena del enfrentamiento, en especial el punto que aparece en las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia. La llegada de la PGR ocurre ocho días después de los hechos que dejaron 10 personas muertos y a 24 horas de que se difundieran dos videos sobre la supuesta ejecución extraoficial. Habitantes de Palmarito colocaron mantas en la entrada del poblado, en la Iglesia y en la Presidencia auxiliar en protesta por los operativos realizados por el Ejército, los cuales se han intensificado en las últimas dos semanas, exigiendo así la salida de los militares. “El Gobierno del estado nos ha mandado a callar con sus armas”, acusan en las mantas.
26
NACIONAL
Viernes 12 de mayo de 2017
“Basta ya de masacres y de reprimir al pueblo”, dice AMLO
E
l exjefe de gobierno mencionó que desde 2006 a la fecha, hay documentadas más de 100 masacres; detalló que la característica de una masacre es que “no queda nadie vivo” AGENCIAS
Xalapa, Ver.- Al iniciar una gira de tres días por Veracruz, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió al presidente Enrique Peña Nieto cambiar de estrategia para combatir la inseguridad, pues dijo que “basta ya de masacres y de reprimir al pueblo con el Ejército Mexicano”. En una asamblea informativa en Panuco, al norte del estado, el tabasqueño pidió al jefe del Ejecutivo poner un “cese a la violencia desatada” desde el gobierno contra los mexicanos. Luego, hizo énfasis en el reciente video que circula en redes sociales, en el que se observa a un militar que da el tiro de gracia a un civil en Puebla. “Peña debe pronunciarse hoy mismo en el sentido de que va a cambiar la estrategia fallida que se ha utilizado para, supuestamente, enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia. No más represión, que no se siga utilizando al Ejército para reprimir al pueblo”, dijo. López Obrador prometió que subirá el mencionado video a sus redes sociales para ilustrar cómo el actual gobierno federal “fomenta” las masacres.
López Obrador en una asamblea informativa en Panuco, Veracruz. / AGENCIAS
“No estoy pidiendo que regresen los soldados o el Ejército a los cuarteles. Es que no hay ninguna ley que autorice a nadie a asesinar a sus semejantes. Se están violando todos los protocolos de derechos humanos”, añadió. El líder nacional de Morena recordó que apenas hace un par de días, un organismo internacional dio a conocer que después de Siria que está en guerra, México es el segundo país
en el mundo con más asesinatos: 23 mil homicidios en lo que va del 2017. En ese sentido, advirtió que esta “espiral” de violencia y de asesinatos pueda dar pie a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiera inmiscuirse en mandar fuerzas militares y estadunidenses a México, con el pretexto de que los gobernantes de México no pueden con la violencia en el país. “No queremos que Donald Trump
se entrometa, que esto son asuntos nuestros. México es un país libre, independiente y soberano. Exigimos que Peña Nieto deje de ser candil de la calle y oscuridad de la casa”, sentenció. En Panuco y en Tantoyuca, López Obrador insistió en la demanda a Peña Nieto para el “cese a la guerra”. Acusó que actualmente se sigue una estrategia que impulsó el expresidente panista Felipe Calderón, la cual no resuelve ningún problema.
“No tengo nada que declarar” sobre Palmarito: Peña AGENCIAS
Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La difusión de los videos que muestran una posible ejecución extrajudicial en Palmarito, Puebla, el pasado miércoles 3, motivó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunciara una investigación sobre lo ocurrido, y a eso se remitió el presidente Enrique Peña Nieto este jueves al ser cuestionado sobre el asunto. “No tengo nada que declarar. Yo creo que deberá hacerse la investigación
correspondiente y deslindar responsabilidades, y eso ha sido señalado abiertamente por la Procuraduría General de la República (PGR) y la propia Sedena”, atajó el mandatario a reporteros al salir de una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios. De acuerdo con la versión oficial, el enfrentamiento en Palmarito entre huachicoleros y elementos del Ejército arrojó un saldo de cuatro soldados y seis civiles muertos. Los soldados, subrayó, fueron víctimas de un ataque. Al respecto, el viernes 5 Peña Nieto
lamentó el fallecimiento de los militares y anunció la creación de un grupo especial para combatir el robo de combustible. Pero esa versión oficial se puso en entredicho ayer, luego de la difusión de videos en los que se observa a militares perpetrando una ejecución extrajudicial, por lo que la PGR anunció que abriría una investigación para determinar la veracidad de las grabaciones, en tanto que el grupo especial creado por Peña Nieto sesionó ayer para agilizar la implementación de su estrategia.
Viernes 12 de mayo de 2017
nacional
27
Exhortan a dictaminar Ley de Seguridad Interior
Candidatos a la gubernatura del Edomex. / AGENCIAS
Exigen a candidatos acciones por la movilidad Staff
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), exigieron a los candidatos a la gubernatura del Estado de México comprometerse con el proyecto #YoMeMuevoEdomex para hacer eficiente la movilidad en la entidad. En una conferencia realizada en Toluca, los representantes de la sociedad civil recordaron que el Estado de México ha tenido un crecimiento superior a 300 por ciento en su parque vehicular en los últimos 10 años, además de que mil 643 mexiquenses pierden la vida en hechos de tránsito prevenibles (70% peatones y la mayoría concentrados en zonas urbanas). Ante esos datos pidieron a los candidatos garantizar un transporte seguro, digno y eficiente; así como la seguridad personal y vial en las ciudades; e implementar estrategias de reducción de emisiones derivadas de los vehículos y el transporte de carga. Además, potenciar el crecimiento intraurbano en zonas centrales y cercanas al transporte público; es decir, que no se construyan más viviendas distantes y desconectadas de los centros laborales. Estas acciones forman parte del proyecto, resultado de las deficiencias en el transporte público, ya que menos de 30% de los habitantes del estado se mueven en vehículo privado. Otra propuesta es que el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) y el Tren Interurbano México-Toluca deben ser una oportunidad para mejorar la movilidad urbana de la región y la gestión eficaz de desarrollo.
E
scudero, exhortó a las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Estudios Legislativos a dictaminar la Ley de Seguridad que incluya las iniciativas presentadas por Gil y Barbosa Staff
Ciudad de México.- El presidente del Senado, Pablo Escudero, exhortó a las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Estudios Legislativos a dictaminar la Ley de Seguridad Interior que incluya las iniciativas presentadas por los senadores Roberto Gil Zuarth y Miguel Barbosa, y se pronunció a favor de que en un periodo extraordinario se discuta y apruebe esta polémica iniciativa que quedó atorada en la Cámara de Diputados. En medio del nuevo debate sobre la participación del Ejército en tareas de seguridad y combate al crimen organizado, a raíz del enfrentamiento con civiles en Palmarito, Puebla, el legislador del Partido Verde afirmó que “el único mecanismo para que las fuerzas armadas regresen a sus cuarteles es por medio de esta ley de seguridad que los va a acotar y les va a aplicar controles”. En rueda de prensa, Escudero también explicó que se debe obligar a gobernadores y presidentes municipales para que inviertan en capacitación en sus policías con el fin de superar “la debilidad institucional”. Negó que la Ley de Seguridad Interior busque “militarizar la país” y se pronunció por una investigación “profunda y seria” en torno a lo sucedido en el enfrentamiento del pasado miércoles 3, en Puebla, con presuntos traficantes de combustible, que dejó un saldo de diez muertos y 14 heridos. Sobre los recientes videos difundidos en YouTube, donde se observa a militares ejecutando a un civil, y a civiles atacando a los militares, Escudero consideró que la investigación debe partir de las cámaras de video, pero también del combustible que no se encontró, de las pipas. “A mí me llama la atención que no he escuchado asombro de nadie después de haber visto este video. Cómo un delincuente que estaba
El presidente del Senado, Pablo Escudero. / AGENCIAS
sometido, se levanta con un arma y por la espalda dispara no sé si siete u ocho veces en contra de un militar por la espalda y cae muerto. Me llama la atención que eso a nadie le preocupe”, apuntó. “REPITEN LOS MISMOS ERRORES QUE EN TLATLAYA”: PADIERNA La coordinadora del PRD, Dolores Padierna, demandó que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue los hechos y se hagan a un lado “las tentaciones de querer exonerar de una posible acción extrajudicial a los elementos del Ejército que participaron en dicho enfrentamiento” en Palmarito. En un comunicado, Padierna subrayó: “Debemos saber si se trató o no de una acción extrajudicial, aun
si se trata de presuntos delincuentes, porque era obligación del Ejército preservar los derechos humanos de éstos”. La coordinadora de los perredistas señaló que el gobierno de Enrique Peña Nieto puede “repetir los mismos errores que en Tlatlaya (Estado de México), donde se buscó deslindar al Ejército y, al final, se mostró su responsabilidad”. A su vez, el senador Mario Delgado responsabilizó al gobierno de Peña Nieto por la masacre de civiles. “Toda la evidencia apunta a que el sexenio de Peña va a terminar con el mismo número de crímenes dolosos que Calderón, 24 por cada cien mil habitantes y por lo menos 120 mil homicidios dolosos”, afirmó el senador de Morena.
28
NACIONAL
Viernes 12 de mayo de 2017
Homicidio de Miriam, evidencia de incapacidad: ONU-DH y AI
E
n dos comunicados, las organizaciones expresaron su condena contra el asesinato de Rodríguez, quien creó el Colectivo de Personas Desaparecidas de San Fernando AGENCIAS
Ciudad de México.- El asesinato de la activista tamaulipeca Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez mostró una vez más la negligencia e incapacidad de las autoridades mexicanas para proteger a los defensores de derechos humanos y a las víctimas en el país, señalaron Amnistía Internacional (AI) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH). En dos comunicados por separado, las organizaciones expresaron su condena contra el asesinato de Rodríguez, quien creó el Colectivo de Personas Desaparecidas de San Fernando, Tamaulipas, después de la desaparición y el asesinato de su hija Karen, en 2012. La mujer había sido amenazada en muchas ocasiones, y frustró una tentativa de secuestro de su esposo. La noche de ayer, hombres armados ingresaron a la casa de la activista y le dispararon en 12 ocasiones. Enrique Yoel Rubio Flores, uno de los secuestradores de su hija, se fugó del penal de Ciudad de Victoria en marzo pasado, junto con otros 29 reos. La ONU-DH observó que los asesinos adoptaron un “simbolismo aún
La activista Miriam Rodríguez Martínez, asesinada en San Fernando. / AGENCIAS
más escalofriante” al matar a la mujer el Día de las Madres, “fecha que en últimos años se ha convertido en un emblema del reclamo de justicia y visibilización de la lucha que llevan a cabo las familias de personas desaparecidas”, precisó. La instancia internacional recordó al gobierno mexicano que tiene la responsabilidad de garantizar que “todas las víctimas y sus familias sean eficazmente protegidas contra cualquier acto de agresión, máxime para
quienes han solicitado al Estado el cumplimiento de dicho deber”, y señaló que Tamaulipas es el estado con mayor número de desaparecidos en el país. “La ONU-DH hace un llamado a las autoridades correspondientes para que el asesinato de la señora Rodríguez sea debidamente investigado con perspectiva de género y no quede en la impunidad. Más allá de su asesinato, resulta impostergable atender los factores estructurales que han colocado a las
familias de personas desaparecidas en una grave situación de vulnerabilidad”, insistió. Por su parte, Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, deploró que “la pesadilla a la que son sometidos (los familiares de desaparecidos) al no saber la suerte o paradero de sus familiares y los peligros que enfrentan en su labor, que realizan dada la negligente respuesta de las autoridades, son alarmantes”.
TEPJF ordena al PRD resolver queja sobre renovación AGENCIAS
La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD, resolver una queja ante la omisión “injustificada” de emitir la convocatoria para celebrar un Consejo Nacional Extraordinario para la renovación de su dirigencia. Los magistrados fijaron un plazo de cinco días hábiles al PRD para que
subsane la irregularidad, pues –señalaron—ya transcurrieron los plazos de sustanciación establecidos en los artículos 81 al 89 del Reglamento de Disciplina Interna del partido para resolver las quejas intrapartidistas y porque la materia de la impugnación está delimitada a resolver sobre si la Mesa Directiva del IX Consejo Nacional ha dado respuesta o no a los escritos presentados. En cuanto al juicio ciudadano 277 sobre diversos actos impugnados
consistentes en la omisión para emitir la convocatoria para la renovación de los órganos de dirección nacional, por parte del Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Electoral, así como el Consejo Electoral de Puebla del PRD, el TEPJF resolvió que se incumplió con el requisito de procedencia del juicio al no agotarse las instancias previas, por lo que se reencauzó a la Comisión Nacional Jurisdiccional de ese partido, para su conocimiento.
Viernes 12 de mayo de 2017
“Hay que gente que no lo quiere. Es una amenaza para los delincuentes que controlan Tepalcatepec y, sin duda, estará en riesgo”: exalcalde Guillermo Valencia Staff
C
iudad de México.- Después de que fue detenido, el 27 de junio de 2014 por presunta portación de armas y posesión de drogas, José Manuel Mireles saldrá de la cárcel bajo fianza pero seguirá su proceso en libertad domiciliaria, gracias a la resolución de Rubén Olvera Arreola, juez quinto de distrito con sede en Uruapan, Michoacán; sin embargo, familiares y simpatizantes temen por la vida del exdirigente de las autodefensas de Tierra Caliente. En un mensaje difundido en redes sociales, el exalcalde de Tepalcatapec, Guillermo Valencia, pidió a los gobiernos federal y estatal tomar las medidas pertinentes en cuanto a la seguridad de Mireles, porque “la vida del doctor está en riesgo, pues es incómodo para muchos criminales. “Hay que gente que no lo quiere. Es una amenaza para los delincuentes que controlan Tepalcatepec y, sin duda, estará en riesgo. Hay muchos intereses que ha tocado Mireles y el gobierno tiene la obligación de protegerlo”, dijo en breve entrevista. Guillermo Valencia prevé que el doc-
nacional
29
Familiares temen por la vida de Manuel Mireles
José Manuel Mireles, exvocero de las autodefensas. / AGENCIAS
tor Mireles podría volver a jugar un papel importante en el escenario político y social. Considera que será una piedra en el zapato para el presidente Enrique Peña Nieto y un personaje incómodo para el
excomisionado Alfredo Castillo. Briana Mireles, hija del doctor, dijo que está preocupada por la seguridad de su padre por presuntas amenazas de muerte, sobre todo porque tiene la decisión de
regresar a Tepalcatepec y ahí se mantienen personajes con vínculos con bandas criminales. Durante estos tres años, Mireles estuvo en la prisión de alta seguridad en Hermosillo, Sonora y luego fue trasladado a Nayarit por razones de salud. Sus abogados interpusieron una serie de recursos legales mediante los cuales desmentían los delitos que se le imputaban, principalmente el de posesión de cocaína y mariguana, y exigían su libertad, pero no lo lograron hasta ahora. Desde un principio Mireles se declaró “preso político” del gobierno de Peña Nieto, luego de que rechazó la orden del entonces enviado presidencial Alfredo Castillo de entregar las armas y convertirse en fuerza rural como lo hicieron los demás autodefensas de Tierra Caliente. Durante su estancia de dos años en el penal de alta seguridad de Hermosillo, Mireles sufrió recaídas por la diabetes que padece y lesiones en la columna vertebral. Incluso hubo quejas de maltrato que se presentaron por sus abogados y familiares, así como falta de atención médica.
30
NACIONAL
Viernes 12 de mayo de 2017
Padres: Negligencia del Estado “no detendrán nuestra lucha”
L
a declaración se dio después de la negativa de legisladores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para recibir a los familiares de los 43 AGENCIAS
Ciudad de México.- El Comité de padres y madres de los 43 aseguró que la negligencia y cerrazón del Estado mexicano “no detendrán nuestra lucha”. El desdén de los que se dicen representantes populares, subrayaron, “no nos desanima”. La declaración se dio después de la negativa de legisladores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para recibir a los familiares de los 43, lo que ocasionó que estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa lanzaran dos cohetones al interior de la sede del Senado de la República. Los padres y madres de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 llegaron poco después de las 13 horas al Senado, hora pactada para ser recibidos, conforme a los acuerdos alcanzados el pasado miércoles 3, cuando se reunieron con integrantes de la Comisión Permanente. Sin embargo, en el recinto sólo se encontraba el senador independiente Alejandro Encinas, quien pidió que se permitiera la entrada de una comisión de padres para dialogar con ellos en sus oficinas. No
Padres de los 43 protestan en las instalaciones de la SFP. / AGENCIAS
obstante, explicó, la Mesa Directiva que encabeza Pablo Escudero puso trabas y los familiares de los estudiantes “se molestaron”. Los padres y los estudiantes normalistas se retiraron al plantón indefinido que mantienen frente a la Procuraduría General de la República (PGR). Luego de los hechos, el comité de padres y madres de los 43 emitió un comunicado en el que destacó que en el día 21 del plantón de los padres y madres de los estudiantes
desaparecidos de Ayotzinapa, una comisión plural integrada por siete senadores nombrada por la junta de gobierno del Senado de la República los recibiría para informar sobre los avances de dos peticiones acordadas en la reunión del pasado 3 de mayo. Dichas peticiones tienen que ver con la conformación de una comisión especial para el caso Ayotzinapa, y la comparecencia del procurador Raúl Cervantes para que informe los avances de las cuatro líneas de investigación recomendadas por el
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Sin previo aviso y de manera unilateral, los legisladores suspendieron la reunión. “La informalidad y displicencia de los senadores nos indigna. El despliegue de los cuerpos policiacos con el afán de reprimir se hizo notar desde la llegada de los padres y madres, lo que denota que la negativa de recibir a los padres ya estaba acordada faltando al compromiso pactado la semana pasada”, apuntaron.
Por división de cárteles nacieron 280 bandas criminales Staff
Estas bandas ya no sólo se ocupan del narcotráfico. / AGENCIAS
Ciudad de México.- En 11 años, el número de organizaciones del crimen organizado pasó de seis a dos que son el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico, pero aparecieron 280 organizaciones regionales, resaltó Guillermo Valdez, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Al participar Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social en Nezahualcóyotl, Guillermo Valdés Castellanos, ex director del CISEN,
explicó que de 1990 a 2016 en el país se tenían detectados: el Cártel del Pacífico, liderado por “El Chapo”, el Cártel del Golfo que tenía su brazo armado en los Zetas; el Cártel de Tijuana, que lo dirigían los Arellano Félix; el Cártel de Juárez, que estaba liderado por los hermanos Carrillo fuentes y el Cártel Jalisco Nueva Generación. “De seis a ocho bandas nacionales, lo que tenemos hoy son 280 bandas que se dedican no sólo a la producción y exportación de drogas, sino a todos esos mercados ilegales”, dijo.
Estas bandas son el resultado de la división de las organizaciones delictivas que existían hasta el 2006. Valdés Castellanos destacó que estas bandas ya no sólo se ocupan del narcotráfico sino se han diversificado y ahora se dedican a la trata de personas, extorsión, secuestro, robo de combustible, entre otros ilícitos. Ante ello, consideró necesario reconstruir el estado y buscar que las policías de proximidad sean la principal herramienta del estado.
31
Cultura Viernes 12 de mayo de 2017
México obsequia partituras de M. Ponce AGENCIAS
Bruselas.-La embajada de México ante la Unión Europea entregará hoy al conservatorio de Luxemburgo La donación se suma a las realizadas en “Para México, es un gran gusto compartir con los profesores y estudiantes del Conservatorio de Luxemburgo esta colección de partituras que reflejan el trabajo y calidad del gran compositor mexicano Manuel M. Ponce”, dijo a Notimex el embajador mexicano en Bruselas, Eloy Cantú. La ceremonia de entrega estará acompañada de una conferencia y concierto ofrecidos por el músico mexicano Raúl Zambrano, quien realizó el repertorio titulado Un concierto para violín y orquesta, El compositor zacatecano, conocido particularmente como el autor de la canción Estrellita, ocupa un lugar de especial importancia dentro del panorama musical mexicano. Antes de la irrupción de Carlos Chávez y Silvestre Revueltas,
Llaman a acercarse a la mujer a través de su sentir
O
rganizadoras del FILMUFE llamaron a la sociedad a acercarse a este espacio, que tendrá lugar del 11 al 15 de mayo, lo que permitirá conocer más del pensamiento y del sentir de las mujeres AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al iniciar este jueves, la segunda Feria Internacional del Libro de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización FILMUFE, sus organizadoras llamaron a la sociedad a acercarse a este espacio que tendrá lugar del 11 al 15 de mayo, lo que permitirá conocer más del pensamiento y del sentir, “No basta con solidarizarse con nosotras”, decía una de las asistentes. Esta Feria tendrá tres sedes, que son el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), que está ubicado en Macedonio Alcalá 202, en el Centro Histórico, donde se instalarán estantes y ponencias; Luna Negra Espacio de Kontra-Kultura que se ubica en División Oriente 508 y en la Casa-estudio Chichis Libres. Además de los estantes montados en el MACO, se han programado talleres, demostraciones, conferencias y presentaciones de libros, donde participarán destacadas
Estantes montados en el MACO. / AGENCIAS
feministas, intelectuales, autoridades, sabias, mujeres de conocimientos y artistas reconocidas a nivel internacional como Francesca Gargallo, Rita Laura Segato, Gladys Tzul tzul, Judith Bautista, Carolina Velázquez, entre otras. Por segunda ocasión, se realizará esta feria convocada por Luna del Sur, pero ahora se han sumado voluntades de instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo, Luna Negra Espacio de Kontra-Kultura, Casa-estudio Chichis Libres, Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Studio Mantis, El Atril, Diplomado Internacional de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización, Femicletas, Hacemos Click y Escuela para la Transformación y Sanación Colectiva de las Mujeres. El objetivo de esta feria dirigida al público en general, coincidieron las organizadoras, es involucrar a mujeres indígenas y afroaxaqueñas que participan o quieran participar en los procesos organizativos
de sus comunidades, como aquellos enfocados a la defensa del territorio o de los bienes naturales, así como en proyectos culturales o de autogestión o tequio. Bajo el lema: “Sabias, gobernantas, lideresas, tejiendo raíces y resistencias”, se orienta a desarrollar el involucramiento, la promoción y el intercambio de conocimientos de las participantes en los actuales debates epistemológicos, teórico y prácticos sobre la presencia de las mujeres en los espacios de poder político, desde las distintas cosmovisiones y bajo un enfoque transversal de género, racismo, feminismos y descolonización. Con ello, comentaron, se busca ampliar este mecanismo de convocatoria para propiciar una experiencia colectiva de las mujeres e impulsar la generación, promoción e intercambio de conocimientos entre las y los participantes en torno a los debates sobre la presencia de las mujeres en los espacios de poder.
Gonzo trío, un ensamble con una fusión muy especial AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Gonzo Trio, es un ensamble nacido en Oaxaca que reúne un talento que le da un sonido especial al lograr una fusión muy especial de géneros como el jazz, el funk, electrónica y más, pues este viernes se presentarán nuevamente.
Hablamos de un trío formado por tres talentos, la cantante y exploradora del sonido, Selinger González; el guitarrista, Jess Northup y el percusionista oaxaqueño Hugo García en su formación original, sumándose el año pasado Sergio Salas en el bajo y quienes a partir de ensamblar sus gustos, influencias y
habilidades han encontrado este sonido tan especial. Como describimos al enigmático sonido de Gonzo Trio? No es tan fácil. Tal vez para entender su arte hay que entrarnos en su evolución. El grupo siempre ha tenido un pie en lo tradicional y otro en lo contemporáneo. Este proyecto nació con Selinger
y Jess tocando mientras viajaban por la República Mexicana Selinger. En el 2013 conocieron al talentoso percusionista oaxaqueño, Hugo García, uniendo sus talentos que a partir de su necesidad de expresión lograron acoplar sus gustos en un concepto unánime de construir un discurso diferentes dentro de la música.
32
Contraportada Viernes 12 de mayo de 2017
OBLIGA “ADRIÁN” A SUSPENDER CLASES EN MIL 500 ESCUELAS
La determinación, válida para hoy, afectará a más de 135 mil alumnos de los distritos de Santiago Jamiltepec, Juquila y San Pedro Pochutla; autoridades pretenden disminuir riesgos ante los embates del meteoro, que ayer se degradó a Baja Remanente Pag. 15
Presa Rompepicos, un riesgo para la capital: activistas
Sobrevivientes de emboscada reciben atención sicológica Los 12 pobladores de San Pedro Mártir Quiechapa que sobrevivieron al ataque perpetrado el 22 de abril por habitantes de Santiago Lachivía, sufren estrés postraumático, afirman autoridades Pag. 16
Por enésima vez, ante el comienzo de la temporada de lluvia, organizaciones demandan a autoridades la realización de labores de desazolve para disminuir riesgos de inundaciones Pag. 10
Sin cesar, pugna entre sindicatos; pelean territorios
Alrededor 100 taxistas y mototaxistas de la CTM y del Sindicato Libertad protestaron ayer en el crucero de la Ex Garita, en Santa Cruz Xoxocotlán, para denunciar la invasión de rutas por parte del Frente Popular 14 de Junio Pag. 12