Oaxaca, único estado donde se distribuye gratuitamente leche Liconsa
Pag. 02
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Martes 30 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1514
Ejemplar: $6.00
Urge conocer acuerdos entre Gobierno y CNTE COORDINADORA ESTATAL DE PADRES DE FAMILIA EXIGE TRANSPARENTAR NEGOCIACIONES
Carol libera a incendiarios y promueve impunidad ◗ Las seis personas detenidas hace tres días por
vandalismo y quemar una camioneta del Consejo General del IEEPCO en Santa María Xadani, fueron liberadas por presiones del exlíder estatal del PRD, Carol Antonio Altamirano, acusan Pag. 02
“COMO PADRES de familia no estamos de acuerdo en que las reuniones entre ambas partes sean a puerta cerrada; debemos estar informados y saber qué se está negociando”, sentenció la presidenta de la organización, Luisa García Pag. 03
Se suma S-22 a boicot en Santa María Xadani
Votos del cuatro de junio se contarán bien, asegura el INE
◗ Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
◗ “La mesa está puesta” para que los
de la Educación han orquestado diversos actos ilícitos para impedir la realización de los comicios del próximo domingo, confirmó el delegado del Instituto Nacional Electoral, Humberto Arias Alba Pag. 03
mexicanos acudan a votar en los estados donde habrá elecciones, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Pag. 27
2
POLÍTICA ESTATAL
Martes 30 de mayo de 2017
Carol libera a incendiarios, promoviendo impunidad Las seis personas detenidas por vandalismo y quemar una camioneta del Consejo General IEEPCO en Santa María Xadani, fueron liberadas por presiones del diputado del PRD Carol Antonio Altamirano Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.Las seis personas detenidas por vandalismo y atacar y quemar una camioneta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en el municipio de Santa María Xadani, fueron liberadas por presiones del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carol Antonio Altamirano. Elementos de la Policía Estatal trasladaban a los detenidos, cuando en el puente El Caracol, de Tehuantepec, donde bloqueaba un grupo de perredistas liderados por el legislador, impidieron el paso a la patrulla de la Comandancia Regional de la Policía Estatal.
En su defensa el legislador del PRD se deslindó de señalamientos por obstruir la actuación de la justicia y acusó a profesores de la sección 22 de la CNTE. / AGENCIAS
Los policías estatales fueron rebasados en número y en fuerza, por lo que nada pudieron hacer para contener la liberación de los detenidos. Entre las personas que fueron liberadas está Maximino Jiménez, de 65 años, candidato del PRD a la presidencia municipal. El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, dijo que por la agresión en Xadani un funcionario resultó herido, un vehículo fue incendiado y seis personas detenidas. En su defensa el legislador del PRD se deslindó de señalamientos por obstruir la actuación de la justicia y acusó a profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del enfrentamiento con la policía estatal. De acuerdo con el informe de detención, los indiciados perredistas buscaban sabotear los comicios extraordinarios para elegir a autoridades municipales en Santa María Xadani quemando una camioneta del Consejo electoral. Se reportó que a los indiciados se les aseguraron dos cajas
con bombas molotov. En Oaxaca hay al menos 26 municipios sin autoridad electa, surgiendo de forma provisional administraciones municipales. El próximo 4 de junio se desarrollaran las elecciones en Santa María Xadani. En su oportunidad el candidato del PRD, Maximino Jiménez, opositor a la elección extraor-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
dinaria advierte que hay «dados cargados» hacia el candidato del PRI-VERDE, Oscar Guerra. En Santa María Xadani los institutos políticos que están en contra de la elección son: Morena, PAN-PRD, Partido Renovación Social, Panal, PT, quienes exigen se nombre un Consejo Municipal, argumentando que no hay condiciones para una elección. Por su parte el INE condenó los hechos violentos y agresiones que han sufrido funcionarios del Instituto, que realizan trabajos en la comunidad ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, e informaron que interpusieron la demanda ante las instancias correspondientes. Recordó que en este municipio personal de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE acudieron a Xadani y ahí a fines a la candidata de Morena, Zeyla Jiménez Matus retuvieron a los auditores; los insultaron, amenazaron, fotografiaron y obligaron bajo amenaza de linchamiento, a firmar un documento donde se comprometían a no regresar a la comunidad. El INE pidió a los candidatos y los partidos que los representan a conducirse en apego a la ley y garantizar condiciones para la elección del próximo 4 de junio.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
“C
Encuentro diario
Martes 30 de mayo de 2017
@diarioencuentro
Urge conocer acuerdo entre Gobierno-CNTE
omo padres de familia no estamos de acuerdo que las reuniones entre estas partes sean a puerta cerrada, los acuerdos se deben transparentar y, creo que, debemos estar informados y saber qué se está negociando”, dijo Luisa García Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora Estatal de Padres de Familia, representada por Luisa García, exigió al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, transparentar y hacer de conocimiento público los acuerdos tomados en las mesas de negociación con integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Como padres de familia no estamos de acuerdo que las reuniones entre estas partes sean a puerta cerrada, los acuerdos se deben transparentar y, creo que como padres de familia interesados en la educación de nuestros hijos, debemos estar informados y saber qué se está negociando”, dijo.
Entre el Ejecutivo y los maestros de la Sección 22, los medios de comunicación tendrían que estar presentes. / HUGO VELASCO
Luisa García manifestó que “es increíble que a estas alturas se esté negociando el derecho de los niños, porque finalmente los más vulnerables son los niños y nosotros ignoramos hasta este momento de lo que se acuerda, solo hemos escuchado rumores”. Consideró que para transparentar las “negociaciones” entre el Ejecutivo y los maestros de la Sección 22, los medios de comunicación tendrían que estar presentes con el objetivo de difundir los temas que se abordan entre las partes y para que la ciudadanía en general conozca a qué acuerdos llegaron. Además indicó que en reiteradas ocasiones han intentado entablar un
diálogo con el gobernador Alejandro Murat para exponerle la preocupación de los padres de familia de que se siga utilizando a sus hijos como rehenes de una protesta magisterial, sin embargo no lo han logrado. Al cuestionarle si los maestros continúan suspendiendo clases, indicó que sí, sin embargo las autoridades educativas no imponen las sanciones correspondientes. Comentó que “al no haber una sanción (hacia los maestros faltistas) siguen usando las mismas prácticas con nuestros niños como rehenes para luego obtener canonjías, porque que realmente exista una preocupación
por mejorar la educación no la existe, solo es para beneficio personal”. Reiteró su exigencia para que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa haga públicos los acuerdos que se han obtenido con maestros de la Sección 22, de lo contrario, los padres de familia y la ciudadanía en general no podrán estar enterados. En ese sentido la representante de los padres de familia recordó que en lo que va del presente año se han registrado al menos dos suspensiones de clases sin justificación, por lo que exigió al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que haga válidos los descuentos salariales a maestros faltistas.
La Sección 22 se suma a boicot en Xadani Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se sumó al boicot de la elección en el municipio de Santa María Xadani confirmó el vocal del Instituto Nacional Electoral (INE), Humberto Arias Alba. El funcionario federal indicó que el gremio de maestros en la región del Istmo de Tehuantepec acordó impedir la instalación de las casillas en las escuelas del municipio de Xadani, por lo que se tendrán que buscar nuevos
espacios para que la gente acuda a participar en la elección que está programada para el próximo domingo. Y es que este proceso electoral atraviesa por una efervescencia política que ha derivado en diversos enfrentamientos que ha dejado personas heridas, detenidos y daños. Humberto Arias Alba expresó que las casillas para el desarrollo de la elección podría llevarse a cabo a las afueras de las escuelas públicas del municipio de Santa María Xadani, con el objetivo de evitar una confrontación con los maestros de esta región. El funcionario del INE en Oaxaca
lamentó la actitud tomada por el magisterio, pues consideró que con esta determinación se incurre en un grave atentado a la democracia de los habitantes de Xadani que lo único que buscan es acudir a votar por su candidato. Dijo que para evitar que los profesores traten de boicotear el proceso electoral del próximo domingo, solicitarán la vigilancia de policías municipales y estatales. Además recordó que la Sección 22 está implicada en la liberación de cuatro detenidos que fueron identificados como los presuntos responsables
de la quema de una camioneta de las autoridades electorales el pasado fin de semana. Señaló que las cuatro personas habían sido detenidas por la policía municipal, pero la CNTE intervino para poder liberarlas. Cabe señalar que al momento de su detención los involucrados fueron identificados como militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Regeneración Nacional (Morena), además se les decomisaron machetes y bombas molotov, con las que se presume incendiaron el vehículo del IEEPCO.
4
POLÍTICA ESTATAL
Martes 30 de mayo de 2017
Oaxaca único estado que toma leche LICONSA gratis Con este acuerdo, se cumplió lo convenido por el mandatario estatal y el funcionario federal, el 21 de abril, otorgar de manera gratuita leche Liconsa a 161 municipios de alta marginación en el Estado Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax. En gira de trabajo por la región de la Costa, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto al Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, firmaron en el municipio de Santo Domingo Armenta, un Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de la Alimentación de los hogares en condiciones de pobreza extrema. Con este acuerdo, se cumplió de manera formal lo convenido por el mandatario estatal y el funcionario federal, el pasado 21 de abril, donde se estableció otorgar de manera gratuita el litro de leche Liconsa a 161 municipios de alta marginación en el Estado. Acompañados del presidente municipal de Santo Domingo Armenta, Joel Noyola González, Murat Hinojosa subrayó que para lograr la gratuidad de este lácteo fortificado y de calidad, su administración aportará 4 millones 620 mil pesos como parte del subsidio. “En 161 municipios de Oaxaca la leche liconsa será gratuitas, gracias a que estamos haciendo equipo con el Gobierno Federal, pero sobre todo, con la causa más importante para mi administración que son ustedes y sus familias”… “Estamos dando una lucha frontal contra la pobreza, lo estamos haciendo en la parte más importante: en una alimentación digna para sus hijos”. A su vez, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, reconoció el esfuerzo del Gobernador Alejandro Murat por hacer frente a la desnutrición y
la pobreza. “Con este Convenio, Oaxaca se convierte en un referente a nivel nacional, al otorgar un subsidio para brindar leche a las familias que más lo necesitan de manera gratuita”. El funcionario federal afirmó que serán 300 municipios en todo el país, donde se va a distribuir la leche a un peso, con la excepción de Oaxaca, donde a 161 ayuntamientos no les va a costar nada. Durante el evento en este municipio, Alejandro Murat y el titular de Liconsa entregaron de manera simbólica Tarjetas y Dotaciones del Programa de Abasto Social de Leche a mujeres jefas de familia. Gobierno de Oaxaca y Liconsa fortalecen la política alimentaria en Oaxaca En el municipio de Santiago Jamiltepec, el Gobernador Alejandro Murat y el Director General de Liconsa inauguraron una lechería y firmaron un convenio de coordinación que permitirá la compra-venta comercial del lácteo en polvo y líquido, a familias con carencia alimentaria de este municipio. Lo anterior, toda vez que de las 53 localidades que integran esta demarcación de Santiago Jamiltepec, 4 presentan los niveles más altos de deficiencia alimentaria, de acuerdo con el reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En este sentido, Murat Hinojosa expresó que “lo más importante es que la leche llegará especialmente a nuestras hijas e hijos menores de 5 años de edad, y personas adultas mayores. Estos son los primeros pasos de los próximos seis años de este Gobierno”, afirmó en compañía del Presidente Municipal, Efraín de la Cruz Sánchez Finalmente, en compañía del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Saulo Chávez Alvarado, el mandatario oaxaqueño realizó la colocación de la primera piedra del inicio de construcción de la primera etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales en la colonia La Quebradora. En esta obra -realizada mediante el programa de Infraestructura Indígena de la CDI- se invierten 6.5 millones de pesos, y beneficiará a más de 10 mil habitantes de la localidad.
Murat Hinojosa subrayó que para lograr la gratuidad de este lácteo fortificado y de calidad, su administración aportará 4 millones 620 mil pesos como parte del subsidio. / CORTESÍA
Martes 30 de mayo de 2017
política estatal
5
La SCJN ordena entrega de recursos a edil municipal
A
nte los diversos hechos de violencia política, Samatha Caballero presentó un Juicio de Derechos Ciudadanos ante el TEEO el cual acreditó como violencia política de género las acciones contra la presidenta municipal Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió la suspensión para que el Poder Ejecutivo de Oaxaca, se abstenga de interrumpir o suspender la entrega de los recursos que por ley le corresponden al municipio de San Juan Bautista Lo de Soto, Jamiltepec. Por ello, la Secretaria de Finanzas del gobierno estatal, está obligada a transferir a favor de ese gobierno municipal los recursos de los ramos 33 y 28 de los primeros cuatro meses del año, que equivalen a menos de dos millones de pesos. El acuerdo fue resuelto por el Ministro Instructor Jorge Mario Pardo Rebolledo, el pasado 18 de mayo y establece que es Procedente conceder la suspensión para que el Poder Ejecutivo de Oaxaca, por conducto de la Secretaria de Finanzas estatal, se abstenga de retener emitir y, en su caso, ejecutar cualquier orden, instrucción o requerimiento que tenga como finalidad interrumpir o suspender la entrega de los recursos que, por participaciones y/o aportaciones federales, correspondan al Municipio con posterioridad a la presente fecha y hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, es decir, para que el Poder Ejecutivo demandado no deje de ministrar en lo subsecuente los pagos de participaciones y/o aportaciones federales que le corresponden. Y es que la Presidenta Municipal de San Juan Bautista lo de Soto, Samantha Caballero Melo, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional, contra la negativa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, de ministrarle los recursos del ramo 28 y 33, los cuales ascienden a más de 2 millones de pesos. También, informó que el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo de San Juan Bautista Lo de Soto, presentó ante la LXIII Legislatura, la solicitud de revocación del mandato
del Síndico municipal, Pablo Anica Valentin, por impedir el funcionamiento del Ayuntamiento y la prestación de los Servicios necesarios como alumbrado, agua, recolección de basura, porque desde el 1 de enero, tiene retenidos vehículos oficiales en una casa particular. Y es que han pasado 5 meses, sin embargo, Caballero Melo no ha podido desempeñar su cargo y en el proceso ha sido víctima de violencia política por parte de diversos actores locales, principalmente del Síndico Municipal, quien busca ocupar el cargo de presidente municipal. En conferencia de prensa, acompañada de integrantes del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, recordó que desde el pasado 1 de enero, el Síndico Municipal, Pablo Anica Valentín, expresó que dejaba la primera concejalía solo por forma pero que él iba a ser la persona que iba a mandar en el municipio. Ante los diversos hechos de violencia política, Samatha Caballero presentó un Juicio de Derechos Ciudadanos ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) el cual acreditó como violencia política de género las acciones contra la presidenta municipal, hechos que ratificó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Una de las formas para obstaculizar el pleno desempeño del cargo de la presidenta municipal son los recursos económicos destinados para el municipio, los cuales no han sido enviados, a pesar de que el próximo primero de junio se cumplirá medio año de que la presidenta tomara el cargo. De acuerdo a la presidenta Municipal, al bloquear los recursos, la Secretaría de Finanzas del Estado revíctimiza a la presidenta municipal y coadyuva a la violencia en su contra, lo cual impacta directamente en la población pues hasta la fecha no se han realizado obras ni avances en beneficio de la comunidad. Por ello, interpuso un Juicio para la protección de derechos políticos electorales ante el Tribunal Electoral
De acuerdo a la edil, al bloquear los recursos, la Secretaría de Finanzas del Estado revíctimiza a la presidenta municipal y coadyuva a la violencia en su contra. / AGENCIAS
del Estado de Oaxaca, quien al resolver el expediente TEEO/JDC/13/2017 determinó violencia política de género y ordenó restituir en su cargo a la Tesorera Municipal. Esa resolución fue impugnada ante la Sala Xalapa del Poder Judicial de la Federación, quien determinó confirmar la sentencia del TEEO en el expediente SX-JE-25/2017 y acumulados SX-JE-26/2017 y SX-JE-27/2017. En la sentencia, se vinculó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para generar condiciones a fin de ejerciera sus derechos políticos electorales, en la vertiente de ejercicio del cargo. Con las resoluciones antes señaladas, se solicitó a la Secretaría de Finanzas ministrar los recursos
económicos que corresponden a mi municipio por concepto de ramo 28 y 33 provenientes de la Federación. Ante dicha petición, primero de manera verbal, le indicaron a la munícipe, que por instrucciones superiores no era posible, posteriormente mediante oficio le indican que debían presentar un acta de cabildo municipal. Caballero Melo refirió que el día 11 de mayo de 2017, al acudir a conocer la respuesta, en la Secretaría de Finanzas, verbalmente le manifestaron que no le iban a entregar los recursos por instrucciones superiores, por lo que al no haber ningún otro recurso que hacer valer, se vio en la necesidad de acudir con la presente demanda de controversia constitucional.
6
POLÍTICA ESTATAL
Martes 30 de mayo de 2017
Arrecia violencia en Zaachila y la alcaldesa no aparece
L
as primeras dos investigaciones que inició la Fiscalía del Estado tienen que ver con las lesiones que provocaron los disparos con arma a dos hombres durante el enfrentamiento Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General de Justicia del Estado inició tres carpetas de investigación por los hechos violentos registrados en la agencia municipal Vicente Guerrero en la Villa de Zaachila entre habitantes de la demarcación e integrantes del Frente Popular 14 de Junio. El Fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que desde el día del enfrentamiento, ocurrido la tarde noche del domingo, se entabló comunicación con los habitantes del lugar que fueron agredidos por la organización 14 de Junio con armas de fuego. Las primeras dos investigaciones que inició la Fiscalía del Estado tienen que ver con las lesiones que provocaron los disparos con arma a dos hombres durante el enfrentamiento. La dependencia informó que la carpeta de investigación 1360/DF/ ZC/2017 se inició tras la denuncia que interpuso el ciudadano Gonzalo C, y la segunda, con número de oficio 1359/DF/ZC/2017 fue iniciada a petición de la señora Telésfora V quien manifestó que su hijo fue herido por arma de fuego. La tercera carpeta de investigación
La Fiscalía General del Estado informó que dio inicio a tres carpetas de investigación y que este lunes sostuvo una reunión de trabajo con los vecinos. / AGENCIAS
de acuerdo con la Fiscalía es la número 1362/DF/ZC/2017 por los delitos de ataques a las vías generales de comunicación y daños en contra de quien o quienes resulten responsables. Ayer el titular de la Fiscalía, Rubén Vasconcelos Méndez se reunió con los habitantes de la agencia Vicente Guerrero, pues acusaron que los integrantes de la organización Frente Popular 14 de Junio los amedrentan constantemente. Los vecinos de la zona señalaron que ante la ausencia de la presidenta municipal de la Villa de Zaachila, Marisela Martínez Coronel, este martes podrían activar un bloqueo sobre la carretera federal 175 para exigir el esclarecimiento de los hechos
y la protección de las autoridades. “Se iniciaron tres carpetas de investigación y se estableció con la comunidad el mecanismo de comunicación para dar seguimiento a las investigaciones sobre estos hechos”, subrayó la Fiscalía de Justicia. Actualmente la agencia Vicente Guerrero fue ‘blindada’ por policías estatales ante el riesgo de que ocurra un nuevo enfrentamiento, pues los vecinos denunciaron que durante la madrugada del lunes fueron amedrentados por la organización que lidera Francisco Martínez alías Don Panchito con disparos de arma de fuego y cohetones. Los vecinos del lugar establecieron reuniones permanentes con el
objetivo de protegerse, ante cualquier eventualidad, desde la Iglesia del lugar repicarán las campanas para que acudan a defenderse en caso de que se diera un nuevo ataque. Cabe señalar que este enfrentamiento surgió ante las constantes agresiones, extorsiones y amenazas que encabeza la organización Frente Popular 14 de Junio hacía con los habitantes, principalmente de quienes se dedican a la actividad comercial. Los dueños de algunos establecimientos pequeños acusaron que esta organización les cobra “derecho de piso” y los ha obligado a adherirse a esta agrupación para que no sean molestados por ningún de sus integrantes.
Más actos de corrupción en el TEEO Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Miguel Ángel Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria han incurrido en al menos dos actos de corrupción comprobables desde su nombramiento, en 2015, denunció el expresidente del órgano jurisdiccional, Raymundo Wilfrido López Vásquez. El año pasado, tanto Carballido
como Jiménez se adjudicaron de manera ilegal al menos 450 mil pesos que les pertenecían al personal que labora bajo sus órdenes en aquella entidad autónoma. Este recurso formaba parte del “bono anual electoral” que el gobierno del estado envió para gratificar el trabajo de los colaboradores del Tribunal durante los comicios de 2016, precisó López. En agosto de 2016, cada uno de los jueces recibió 320 mil pesos para
repartirlos entre sus colaboradores como la primera parte del estímulo, pero Viloria decidió quedarse con 250 mil pesos y Carballido, actual presidente del TEEO, con 200 mil, abundó. Luego, en diciembre pasado, Miguel Ángel Carballido volvió a cobrar 320 mil pesos por concepto de la segunda parte del bono y hasta la fecha no sabe qué porcentaje entregó a sus trabajadores, aunque existe la sospecha de que pudo haberse quedado con un porcentaje similar al de cuatro
meses antes, detalló el expresidente. Por su parte, el gobierno del estado decidió no entregarle el efectivo a Víctor Manuel Jiménez Viloria porque pretendió cobrar el monto pero sin firmar la constancia de recibo, explicó. Wilfrido Vásquez sostuvo que cuenta con los documentos que confirman que ambos funcionarios obtuvieron las cantidades antes mencionadas y las pruebas de que los recursos, al menos los de la primera ministración, no llegaron a su destino.
Martes 30 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Anticonstitucional 2a.vuelta en elecciones de gobernador: INE
E
l delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, indicó que el Congreso del Estado, no estaría inventando el hilo negro en la reforma político-electoral para Oaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- De aprobarse la segunda vuelta en la elección de Gobernador y reducir las prerrogativas de Partidos Políticos, la LXIII Legislatura, podría, incurrir en un acción de anticonstitucionalidad, debido a que la primer figura, no han sido regulada en las leyes reglamentarias, mientras que para reducir el presupuesto a los partidos, ya existe una fórmula establecida en la ley reglamentaria y aplicada por el Instituto Nacional Electoral (INE), por tanto no puede contravenirse. Al advertir lo anterior, el delegado del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, indicó que el Congreso del Estado, no estaría inventando el hilo negro en la reforma políticoelectoral para Oaxaca, debido a que la reducción al presupuesto de partidos políticos, gobiernos de coalición, segunda vuelta, ya están normadas en la Constitución Federal y las leyes generales. Así, de cara la reforma electoral, que se prevé se aprobada éste jueves por la LXIII Legislatura, confió en que Oaxaca ya cuenta con una ley electoral armonizada con la disposiciones de la Constitución Federal y las Leyes General Reglamentarias. El titular del INE, alertó que el Congreso del Estado y el titular del Poder Ejecutivo, tienen pocos días para aprobar y publicar la reforma electoral, porque no puede haber modificaciones, 90 días antes del inicio formal del proceso electoral 2018, es decir los primeros días de junio. Respecto a la fórmula para otorgar financiamiento público local, está establecida en la ley general de Partidos Políticos, no es un tema local. “NO están inventando el hilo negro”, asentó. Arias Alba, refirió que algunas legislaciones estatales, han establecidos algunos mecanismos de reducción, como en Chiapas, para que el Consejo General de OPLE, valora-
El titular del INE, alertó que el Congreso del Estado y el titular del Poder Ejecutivo, tienen pocos días para aprobar y publicar la reforma electoral. / AGENCIAS
rá aplicar otra fórmula para el financiamiento de partidos, difícilmente los consejeros de Chiapas, podrían aventarse una decisión que contravenga leyes generales. “La modificación al financiamiento público difícilmente sería transitable para Oaxaca, porque contraviene las disposiciones de la ley general”, asentó. En el caso de la Segunda Vuelta en la elección de Gobernador, el Congreso del Estado, en todo procedimiento electoral que existen actualmente, hace inviable técnicamente esa figura, como se conocen en Sudamérica y Europa. El titular del INE, explicó que el procedimiento de las autoridades electorales que reciben y cuentan sus votos, es mucho más expedito. No se le tiene que preguntar a los ciudadanos, si quieren o pueden, al ser obligaciones que los ciudadanos cumplen. “Introducir una segunda vuelta en el país o en el ámbito local, sin revisar el procedimiento de conformación de mesas directivas de casillas, sería una gran irresponsabilidad, porque una segunda vuelta tendría que realizarse cunado mucho en menos de 30 días, cuando en una solo elección, toma 6 meses modificar las mesas de
casillas. Habría que revisar eso primero”, argumentó. Arias Alba, citó como ejemplo la elección extraordinaria de Santa María Xadani, con los mismos ciudadanos que fueron presidentes de Casilla hace 1 año, y en tres meses de preparación, además de la negativa de un grupo minoritaria, hay gente que no quiere participar por los hechos que se presentaron en la elección ordinaria. El titular del INE, aclaró que no descalifica las propuestas y pretensiones político-electorales de la LXIII Legislatura, y pidió seguir perfeccionando el modelo electoral, “pero no se pueden tomar decisiones aisladamente”. Explicó que la segunda vuelta tiene un efecto en el sistema de partidos, que se tienen que valorar, porque configuran a sistemas de partidos, de dos o tres instituciones políticas muy fuertes. No obstante, admitió que las reformas políticas, están dedicadas a abrir la participación política de las expresiones. “Acá (en Oaxaca) tenemos 9 partidos políticos nacionales, 1 partido local y están en tránsito dos más por conformarse”, apuntó. “De veras queremos acabar con la
posibilidad de darle entrada al juego electoral, a todas las organizaciones ciudadanas de diversas ideologías para consolidar dos o tres partidos grandes”, inquirió, Arias Alba, frente a la pretensión de una Segunda Vuelta en Oaxaca. Recalcó que una segunda vuelta, no significa más participación, aun cuando se construya artificialmente una mayoría a favor de una de las opciones que contendría, “pero no necesariamente hay mayor participación, porque es muy común que en la segunda vuelta hay menos participación que en primera ronda”, anotó. Concedió que en el modelo político mexicano, puede ayudar a ciertas cosas, pero tiene efectos secundarios a analizar, porque en nuestro modelo electoral, la conformación de las autoridades electorales, “hacen prácticamente inviable tener segundas vueltas en 1 mes o 40 días”, asentó. Por lo pronto, advirtió que no se puede reformar o establecer leyes secundarias en Oaxaca, que contravengan la Constitución Federal, si no serían anticonstitucionales, “debido a que hay mecanismos de defensa de la Constitución, lo cual llevo a que Oaxaca no tenga armonizada sus leyes electorales”, advirtió.
8
política estatal
Martes 30 de mayo de 2017
MORENA, PRD Y PT acusados de violentos
Más de 800 personas atendidas por Brigada: Yarith Tannos Marissa RUÍZ
Matías Romero.- Más 250 familias de la colonia Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Matías Romero, se vieron beneficiadas por servicios gratuitos que otorga la Brigada Médica y O del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que por gestiones de la diputada federal Yarith Tannos Cruz llegó a esta localidad. “Este es un gran esfuerzo que realizamos en coordinación con la delegación del IMSS Prospera, para poder llevar estos servicios de Odontología y Medicina a las comunidades, para poder apoyar a estas familias oaxaqueñas”, expresó la legisladora. La integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) informó que estos trabajos realizados el día de hoy, forman parte de las 28 brigadas que se tienen programas a realizarse cada semana hasta el mes de noviembre. Tannos Cruz detalló que hasta este día ya se han beneficiado a poco más de 800 familias con los servicios que realizan las brigadas, las cuales iniciaron el dos de mayo en la agencia de Jalahui perteneciente al municipio de San Juan Lalana. Asimismo, la legisladora dio a conocer que con esta brigada se tiene programado poder visitar comunidades como “El Porvenir” y María Lombardo, del municipio de San Juan Cotzocón, así como San Juan Guichicovi y Santa María Petapa. Por último, Yarith Tannos invitó a sus seguidores a seguir sus redes sociales para enterarse donde se estará realizando la siguiente brigada.
E
l delegado de INE en Oaxaca, Edagar Humberto Arías Alba; y el Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, reafirmaron que el proceso electoral va y esta todos dispuesto para la jornada electoral del próximo 5 de junio Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras confirmar que ya suman 7 denuncias penales contra candidatos y militantes de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD); Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), el Instituto Nacional Electoral (INE), anunció interpondrá quejas administrativas, contra esos institutos políticos, por obstaculizar y violentar el adecuado desarrollo del proceso electoral extraordinario en Santa María Xadani. En conferencia de prensa, el delegado de INE en Oaxaca, Edagar Humberto Arías Alba; y el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, reafirmaron que el proceso electoral va y esta todos dispuesto para la jornada electoral del próximo 5 de junio. El titular del IEEPCO, puntualizó que a pesar de los actos violentos realizados por un grupo reducido de personas en contra de las actividades electorales para los comicios, identificados como militantes y simpatizantes del PRD, Morena, PT y PRS, las actividades se han llevado a cabo conforme a lo programado. Por lo pronto, Zeyla Jiménez Matus, candidata de Morena, ya fue identificada por ser quien amenazó con linchar a funcionarios de INE y del IEEPCO, en Santa María Xadani, quien junto con un grupo de sus simpatizantes corrió y amenazó con linchar a los funcionarios si regresaban al lugar. «La presencia de los funcionarios era para inspeccionar la casa de campaña de la candidata, quien incluso estaba notificada del hecho. Sin embargo al momento de arribar los funcionarios, fueron recibidos con agresiones verbales y amenazas. Todo
Meixueiro Nájera, indicó que es contradictorio que, candidatas y candidatos de los partidos PRD, MORENA y PRS registrados debidamente ante el Consejo General para este proceso. / HUGO VELASCO
esto ocurrió en la casa de campaña de la casa de campaña de la candidata del Partido Morena”, detalló. Tras la serie de agresiones y obstaculización del desarrollo del proceso electoral, Arias Alba, confirmó que denuncias penal ante el Ministerio Público con sede en Juchitán, y de igual manera se interpuso en la FEPADE para quién o quienes resulten responsables. Así mismo, también presentará una queja administrativa ante el INE y el IEEPCO en contra del PRD, PT y Morena por no garantizar la elección, como lo marca la ley a los partidos políticos. No hay denuncias del PRD, Morena o PT Meixueiro Nájera, indicó que es contradictorio que, candidatas y candidatos de los partidos PRD, MORENA y PRS registrados debidamente ante el Consejo General para este proceso, así como sus asesores, Lenin López Nelio y Daniel Juárez López, del PT, sean quienes promueven y realizan actos de violencia, que atentan contra el desarrollo de la elección y contra los derechos político- electorales
de las y los ciudadanos de Xadani. Dijo entonces que nadie pueda alegar en su favor, su propia culpa. Pese a que los candidatos de Morena, PRD y PT, aseguran que existen condiciones para la elección, aclaró que hasta el momento, ni el INE y el IEEPCO; han recibido por parte de los partidos políticos y de sus candidatos que se oponen a la elección, ninguna queja o denuncia por presunta violación a los principios de equidad e imparcialidad en la contienda u actos contrarios a la norma electoral. “Resulta reprobable que un grupo reducido de personas, pretenda afectarlos derechos de todos los ciudadanos de Santa María Xadani. Ellos tienen el derecho de elegir a sus autoridades democráticamente y que está elección extraordinaria se celebre en un ambiente de civilidad, calma y paz social”, apeló. Por lo pronto, reiteró el exhortó a todas y todos los actores políticos a contribuir para generar las condiciones para la celebración de la elección extraordinaria, asumiendo así su corresponsabilidad en el proceso.
Martes 30 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Oaxaca, sin servicio universal de salud AGENCIAS
La secretaria general del sindicato, Clara García Velásquez, aseguro que aceptaron un incremento del 3.3 por cientodirecto al salario. / AGENCIAS
Sindicato paraliza actividades del CECYTE- Oaxaca El pliego sólo presenta avances en las violaciones al contrato colectivo, sin embargo, en el tema del incremento salarial que ofrece la Dirección General no compensa los precios de los artículos de la canasta básica Marissa RUÍZ
O
axaca de Juárez, Oax.- En franco rechazo al incremento salarial 2017, la base trabajadora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) iniciaron este lunes paro de “brazos caídos” afectando directamente a más de 16 mil alumnos de los 110 planteles distribuidos en las ocho regiones del Estado. Lo anterior lo acordó la asamblea estatal de delegados y representantes sindicales de los Valles Centrales de este colegio, en su reunión plenaria realizada el pasado 26 de mayo en rechazo al 3.2% de incremento salarial que les ofreció María Luisa Matus Fuentes directora general del Cecyteo. Explicaron que el pliego sólo presenta avances en las violaciones al contrato colectivo, sin embargo, en el tema del incremento salarial que ofrece la Dirección General no compensa los precios de los artículos de la canasta básica, por lo que pidieron un 30 por ciento al salario de los trabajadores. Por este motivo, decidieron realizar un paro laboral de 24 horas, sin embargo,
advirtieron que, de no llegar a un acuerdo después de estas acciones, podrían estallar una huelga para el próximo 30 de mayo. Delegados que pidieron el anonimato denunciaron que el comité sindical encabezado por Clara García Velázquez, está buscando beneficios personales ya que exigen a María Luisa Matus, plazas de tiempo completo (40 horas) para los docentes y bonos para los administrativos que integran su comité, a cambio ofrecen, aceptar el “raquítico” incremento salarial de la Dirección General. Acusaron que la parte patronal argumenta un recorte en su presupuesto, sin embargo, éstos están contratando más personal de confianza, un ejemplo de ello es la contratación de Víctor Miguel Cruz Ortíz, exdirector y docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Ixtepec y docente del CBTiS 31 de Ixtepec, a quién se le otorgó el cargo de “Coordinador regional” en el istmo cargo que no existe en la estructura del Cecyteo. “La directora general está incurriendo en desacato a una autoridad judicial al negarse a reinstalar y pagar a salarios caídos a 14 trabajadores que han obtenido un laudo favorable de la Junta Local de Conciliación. Conjura huelga del CECYTEO La huelga emplazada por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, (STSCECYTEO), para estallar este martes, fue conjurada durante la última platica ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).
Oaxaca de Juárez, Oax.- Legisladores locales coinciden que debido a la falta de políticas públicas para mejorar los servicios de salud que se ofrecen en Oaxaca, los más afectados son las personas que integran el sector vulnerable como los niños, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores. En las comunidades más alejadas de la ciudad de Oaxaca, actualmente los centros de salud, casa de salud o las unidades rurales de atención médica, carecen de medicamentos y no garantizan un servicio digno y adecuado para los ciudadanos. Datos de especialistas en materia de salud refieren que las enfermedades más letales como la leucemia en niños y el cáncer de mama en las mujeres en edad reproductiva, se detectan tardíamente en las regiones debido a la falta de una atención especializada. A nivel estatal sólo existe un hospital enfocado a la niñez, mientras que de los 570 municipios sólo la ciudad de Oaxaca de Juárez cuenta con una Clínica
de la Mujer. Para la atención de estas dos enfermedades los pacientes tienen que trasladarse desde sus comunidades hasta la capital para llevar los tratamientos adecuados. Paola Gutiérrez Galindo, diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que en todas las regiones existe un servicio deficiente en materia de salud pública, especialmente en la Mixteca, Costa y la Cañada. Reconoció que como legisladores pueden hacer muy poco para incidir en las mejoras de los servicios, pues los programas que se llevan a cabo las instituciones de salud están a cargo de la Secretaría de Salud federal. Como integrante de la Comisión Permanente de Salud, la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Melgar Vásquez, se pronunció por vigilar que los recursos que destina el gobierno federal y estatal en materia de salud, “sean ejecutados para este rubro y evitar actos de corrupción y desvíos de recursos como ha ocurrido”.
10
Valles
Martes 30 de mayo de 2017
Dignificar trabajo policial, un compromiso: Comisionado
E
l Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, entregó 58 colchones de un total de 80, que sustituirán a los que se encuentran en malas condiciones en los dormitorios de la corporación municipal Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Dicha entrega se realizó en las instalaciones del Cuartel Municipal, en donde Guillén Alcalá refrendó el compromiso del gobierno municipal para optimizar y dignificar las condiciones laborales del personal de la Comisaría de Seguridad Pública. Acompañado del Regidor de Seguridad Pública y de Tenencia de la Tierra, Eduardo Reyes Santiago, el Comisionado explicó que estos colchones forman parte de un primer paquete que será utilizado en los dormitorios ubicados en el Cuartel Municipal, en División Oriente y el Mercado de Abasto. “A estas acciones, se suman los trabajos de pintura en los dormitorios, así como la reactivación de los
Dicha entrega se realizó en las instalaciones del Cuartel Municipal, en donde Guillén Alcalá refrendó el compromiso del gobierno municipal. / CORTESÍA
módulos de vigilancia, en atención a las indicaciones directas del Presidente Municipal para reforzar el servicio que presta la corporación a las y los capitalinos”, sostuvo enfático al tiempo de reafirmar su disposición de dignificar el servicio policial para que las y los elementos realicen de manera eficiente su trabajo. Además de esta mejora, el gobierno municipal adquirió 20 moto patru-
llas que fueron entregadas el pasado 10 de mayo por el munícipe a las y los policías, a fin de reforzar sus recorridos de disuasión y vigilancia en la cabecera y las 13 agencias municipales y de policía. “Con estos resultados, el municipio de Oaxaca de Juárez se posiciona como una demarcación segura. Prueba de ello es el incremento de la afluencia de turismo nacional e inter-
nacional que cada año visita la Verde Antequera”, añadió Guillén Alcalá. Cabe señalar que durante la entrega de los colchones, se contó la presencia del Delegado Administrativo de la Comisaría de Seguridad, Rosendo Lorenzo García Hernández; el Subcomisario Operativo y Técnico, Guadalupe Héctor Sánchez Jiménez y el Subcomisario de Reacción, Miguel Amado Bohórquez Rodríguez.
Con jornadas médicas, H.Civil conmemora 52 años AGENCIAS
Maritza Hernández, directora del hospital civil “Aurelio Valdivieso”. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La directora del hospital civil “Aurelio Valdivieso”, Maritza Hernández informó que el nosocomio cumplirá en el mes de junio 52 años de estar al servicio de la sociedad. Ante ello, indicó que han preparado jornadas médicas, de trabajo social, de estomatología, psicología, laboratorio clínico, de camilleros y de
enfermería, a través de las cuales el personal de esta institución y de otros centros laborales, podrán incrementar sus conocimientos. Señaló que son un hospital de segundo nivel para 180 camas, lo cual provoca que tengan sobre demanda en los servicios que se ofrecen. Aseguró que en la actual administración Estatal se les ha brindado lo que se requiere para garantizar la
atención médica, así como la revisión de sus condiciones laborales. Dijo que se les ha dotado de medicamentos e insumos para que no se tenga desabasto y se pueda apoyar a la sociedad en general. “Nuestro compromiso es atender a las personas, trabajos para otorgar servicios de calidad, pues la salud de los oaxaqueños es lo más importante”, dijo la directora.
Martes 30 de mayo de 2017
VALLES
11
Rector de la UABJO podría ser aprehendido en 40 días
E
l conflicto al interior de la Facultad de Derecho de la UABJO comenzó en noviembre pasado durante el proceso de elección del nuevo director de aquel centro educativo Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- En un plazo de 43 días naturales, la Procuraduría General de la República (PGR) podría emitir una orden de aprehensión en contra del rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, bajo cargos de violación a las suspensiones provisional y definitiva de un amparo, informó ayer un grupo de catedráticos de aquella institución. Lo anterior, si Bautista Martínez continúa en su negativa de validar los estudios de un grupo de 27 jóvenes que cursa sus estudios en el edificio central de la Facultad de Derecho, cuyos mentores han sido desconocidos por el Rector como parte de la comunidad universitaria a raíz de un conflicto interno que data de noviembre de 2016, precisaron. El pasado 19 de mayo, el Juez Décimo de Distrito, resolvió --en respuesta a un incidente de violación de suspensión provisional y definitiva--, que, a pesar de su conflicto interno, las autoridades universitarias debían salvaguardar el derecho a la educación de los estudiantes que decidieron tomar clases con el grupo de maestros disidentes, quienes desconocen a Miguel Ángel Vásquez Ramírez como director de su Facultad. ANTECEDENTES En un principio, el juzgado impuso un plazo de tres días hábiles para que Rectoría acatara la resolución, que fenecería el 24 de mayo; sin embargo, los asesores legales de la administración central interpusieron un recurso de queja ante el mismo Juzgado Décimo de Distrito para que el fallo sea revisado. A raíz de ese recurso, la autoridad universitaria y los 27 jóvenes involucrados deberán esperar 40 días naturales más para conocer la nueva resolución; sin embargo, si el Poder Judicial federal resuelve nuevamente en favor de los alumnos Rectoría no tendrá ninguna otra alternativa
Los simpatizantes de Ramírez Hernández acusaron a la administración central de haber incurrido en actos ilegales como compra de votos. / AGENCIAS
que aceptar la resolución o mantenerse en desacato. Si la administración de Eduardo Bautista Martínez continúa en su negativa de validar las calificaciones de los jóvenes, los catedráticos del edificio central de la Facultad de Derecho anunciaron que solicitarían a la PGR la emisión de una orden de aprehensión fundamentada en la sentencia del juzgado, sin la necesidad de testimoniales ni otros elementos. La semana pasada, los docentes interpusieron una denuncia penal ante la PGR en contra del Rector bajo cargos de desacato a un mandato judicial, luego de que se ha negado a aceptar cinco suspensiones provisionales y definitivas a favor de 800 jóvenes que a través de cinco amparos demandaron el reconocimiento
de sus estudios. Sin embargo, sólo 27 jóvenes promovieron el incidente de violación a la suspensión provisional. Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, según la versión proporcionada a este medio, justificó que es imposible validar los estudios de este grupo de alumnos porque éstos decidieron tomar clases al exterior de la Facultad que Rectoría reconoce y que es la ubicada en el campus de Ciudad Universitaria. Sin embargo, este alegato ya fue desechado por el Juzgado Décimo en el dictamen del 19 de mayo, pues determinó que el edificio donde toman clases los alumnos pertenece a la UABJO y los jóvenes están acreditados como parte de la comunidad universitaria.
EL CONFLICTO El conflicto al interior de la Facultad de Derecho de la UABJO comenzó en noviembre pasado durante el proceso de elección del nuevo director de aquel centro educativo. Rectoría apoyó la candidatura de Miguel Ángel Vásquez Ramírez, a la postre ganador, al tiempo que los disidentes impulsaron a Miguel Ángel Ramírez Hernández. Los simpatizantes de Ramírez Hernández acusaron a la administración central de haber incurrido en actos ilegales como compra de votos, permitir la participación en el proceso de personas externas a la Facultad y haber invalidado la postulación de su candidato. La jornada electiva se llevó a cabo el 12 de noviembre y resultó ganador Miguel Ángel Vásquez Ramírez, con un total de 2 mil 94 votos. A partir de ese momento, los opositores a la administración central se atrincheraron en el edificio central de la Facultad de Derecho y desconocieron a Vásquez Ramírez como su director. El 17 de noviembre, militantes de ambos bandos se enfrascaron en una batalla campal que derivó en el incendio de una de las puertas del edificio y la detonación de armas de fuego y petardos.
12
VALLES
Martes 30 de mayo de 2017
En apoyo a Venezuela, protestan oaxaqueños en consulado de EU
M Solicitan la instalación de una mesa de trabajo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia. / HUGO VELASCO
Exigen defraudados atención inmediata de autoridades
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el Palacio de Gobierno, defraudados de diversas cajas de ahorro de comunidades de la Costa y Mixteca, protestaron en demanda a la atención de las autoridades y de que les sean repuestos los recursos perdidos. “Desde hace tiempo no hay avance para el pago de los defraudados de cajas de ahorro en el estado, por eso es que las personas afectadas no tuvieron otra alternativa que volver a manifestarse en este lugar”, afirmó la abogada Edith Santibáñez Bohórquez. Dijo que la Fiscalía General del Estado no ha dado la debida atención y ante esa situación solicitan la instalación de una mesa de trabajo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, para tratar el caso de los más de 300 procesos penales por fraude, y se repare el daño. Ya están en la cárcel 6 personas responsables de las 5 cajas de ahorro que son: Más Soluciones del Sur, Enlace Popular, IGM, 3 Mixtecas y Corporativo Azteca, pero lo que reclaman es que los ministerios públicos y jueces apliquen la ley y no se presenten a los juegos sucios a cambio de dinero. En el caso de Joaquín Cuauhtémoc, a quien le iniciaron averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República (PGR), por el delito de enriquecimiento ilícito, no se le ha aplicado la ley ya que sus familiares utilizan carros de lujo y tienen varias casas que no ha confiscado la autoridad judicial.
acario Otalo Padilla, presidente estatal del FPR, explicó que hoy se movilizan en apoyo a la clase obrera y campesinado en su lucha en contra de la intromisión del imperialismo norteamericano AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Activistas del Frente Popular Revolucionario (FPR), Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), organización Comuna y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), protestaron en el consulado de Estados Unidos en exigencia de respeto a la libre determinación y soberanía del pueblo de Venezuela. Portando banderas de sus organizaciones, los militantes realizaron un mitin en aquella sede diplomática, ubicada en el Andador Turístico. En ese sentido, Macario Otalo Padilla, presidente estatal del FPR, explicó que hoy se movilizan en apoyo a la clase obrera y campesinado en su lucha en contra de la intromisión del imperialismo norteamericano, ya que en el proceso de la lucha de clases ha estado presente en todo momento. Estados Unidos quiere controlar a toda América Latina sin
Portando banderas de sus organizaciones, los militantes realizaron un mitin en aquella sede diplomática, ubicada en el Andador Turístico. / HUGO VELASCO
importarle la decisión de los pueblos. El fondo del asunto es controlar al gobierno de Venezuela para seguir explotando su petróleo. “Hoy respaldamos las actividades que están
llevando a cabo el pueblo y el gobierno de Venezuela, al convocar a la nueva asamblea constituyente para dotarlos de mejores leyes”; afirmó el profesor Macario Otalo.
Con encuentro empresarial, Seculta busca impulsar el cine Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de incentivar a las y los creadores en el ámbito cinematográfico de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) realizará este martes 30 de mayo el Primer Encuentro entre Empresarios, Productoras y Cineastas e iniciará un ejercicio inédito al tejer alianzas de colaboración para impulsar la industria fílmica en el estado. En este encuentro que tendrá como sede el Museo de Artes Contemporáneo
(MACO), se busca dar a conocer el talento de cineastas y videastas en Oaxaca, a la vez que se generará la creación de empleos e inversiones por las producciones cinematográficas, las cuales serán un apoyo sustancial para la promoción turística nacional e internacional de la entidad. Vásquez Colmenares expuso que el reto al que se enfrentan los realizadores en todo el país, es lograr los financiamientos necesarios para llevar a cabo sus proyectos, “por lo que el Encuentro dará la posibilidad de
conocer estrategias para la obtención de recursos para la producción y fortalecer la cinematografía en Oaxaca desde lo local”. La Seculta ha sostenido acercamientos con los diversos grupos de cineastas y de productores audiovisuales y por ello reconoce el gran talento que en este ámbito que existe en la entidad, conjuntado con el atractivo escénico de las regiones y la riqueza cultural, que espera a ser potenciado con una suma de esfuerzos e inclusión de todos los actores del gremio por igual.
Martes 30 de mayo de 2017
valles
13
Policía Estatal, 40% fuera de norma: Causa en Común
L
a presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, precisó que en números absolutos un total de mil 469 tienen pendiente la renovación de los certificados de control de confianza con corte al 31 de marzo de 2017 Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 40 por ciento de los integrantes de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca están fuera de norma, de acuerdo al seguimiento del avance de control de confianza en las entidades federativas que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, precisó que en números absolutos un total de mil 469 tienen pendiente la renovación de los certificados de control de confianza con corte al 31 de marzo de 2017. En el ámbito estatal, dijo, se ha evaluado en el control de confianza a 123 mil 728 mandos y operativos de las Secretarías de Seguridad Pública Estatales u homólogos, que corresponden al 99.3% del estado de fuerza. De este universo evaluado, 7.2% resultó no aprobado (9,032) y debe estar en proceso de investigación y depuración. A pesar de esta cifra tan alta de evaluados, aseguró que en realidad existe una alta proporción del personal de seguridad fuera de norma porque o no fueron evaluados, se evaluaron pero no aprobaron y siguen en funciones, fueron evaluados pero aún no cuentan con resultados, o bien porque su certificado ya venció y cuando se restan estos elementos se reduce el porcentaje de policías con una evaluación aprobada vigente y aumenta el total de elementos fuera de norma. Las entidades que presentan un mayor porcentaje de policías estatales no aprobados que siguen en activo son las mismas que en el último trimestre de 2016 y los primeros dos meses de 2017, en el mismo
orden y sin ningún cambio porcentual significativo. Entre los estados con mayor número de policías que no aprobaron el examen está Sinaloa con 44%; es decir, 665 policías; Michoacán 32% o 554, Baja California Sur 23% o 83, Veracruz 23% o 1 mil 332; y Nayarit 22% o 226 policías. Comparado con marzo de 2016 estas entidades también se encontraron en los primeros lugares de mayor porcentaje de personal no aprobado: Sinaloa 32%, Michoacán 30%, Veracruz 30%, Baja California Sur 25% y Nayarit 20%.
De los no aprobados, en números absolutos se encuentran: Veracruz con 1 mil 332 policías, Ciudad de México con 889, Jalisco con 710, Sinaloa con 665 y Tabasco con 589. Oaxaca destaca porque no se han renovado los certificados de confianza. María Elena Morena indicó que las cinco instituciones estatales de seguridad pública con mayor porcentaje de certificados pendientes de renovación son: Tlaxcala 66% con 822 policías, Durango 59% con 533, Guerrero 50% con 1 mil 690, Sonora 44% con 474 y Oaxaca 40% con 1,469. En comparación con marzo de
2016 tres de estas entidades también se encontraron entre las que tuvieron el más alto porcentaje de certificados pendientes de renovación, a excepción de Durango y Oaxaca, en estas dos últimas entidades el rezago se presentó durante 2016. En marzo de 2016 Tlaxcala tuvo 39%, Durango 8%, Guerrero 27%, Sonora 34% y Oaxaca 5% Por otro lado, en números absolutos las entidades más rezagadas son: Ciudad de México con 2 mil 249 policías, Guerrero con 1 mil 690, Jalisco con 1 mil 591, Oaxaca con 1 mil 469 y Chiapas con 1 mil 219.
14
Regiones Martes 30 de mayo de 2017
Activa SSPO Plan de Auxilio en el Istmo de Tehuantepec
D
esde las primeras horas de ayer, 50 elementos de la Policía Estatal, de la Unidad Canina y del Cuerpo de Bomberos, iniciaron acciones de atención en coordinación con policías municipales Marissa RUÍZ
San Bartolo Coyotepec.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que ante las intensas lluvias que afectan al Pacífico sur, activó el Plan Estatal de Auxilio a la Población en la región del Istmo de Tehuantepec y, con ello, atender a la ciudanía que pudiera haber sido afectada por este fenómeno meteorológico. Desde las primeras horas de ayer, 50 elementos de la Policía Estatal, de la Unidad Canina y del Cuerpo de Bomberos, iniciaron acciones de atención en coordinación con policías municipales. Se han realizado recorridos de seguridad y vigilancia en la carretera
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que ante los posibles efectos de las lluvias, se activaron nueve refugios temporales. / CORTESÍA
que conduce de Santo Domingo Tehuantepec a Salina Cruz, así como en diferentes puntos del municipio de Jalapa del Márquez. De la misma manera, se realizan operativos de atención en los municipios de Chahuites, Reforma de Pineda, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Ingenio, La Venta, La Ventosa y Unión Hidalgo. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este lunes se prevé un 80 por
ciento de probabilidades de tormentas intensas en el Estado, debido a la muy activa Onda Tropical número 2, por lo que la SSPO pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito de Emergencias 9-1-1 que opera las 24 horas los 365 días del año, para atender el auxilio que se presente. En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que ante los posibles efectos de las lluvias, se activaron nueve
refugios temporales en Salina Cruz, mismo que se ubican en la Primaria Leona Vicario, Biblioteca Aries 67, Casa de la Cultura, ESFI, Casa Ejidal, Salón Martha Jary, Iglesia San José Obrero, Primaria Wilfrido C. Cruz y en el edificio de la CTM. Se recomienda a la población en general mantenerse alerta antes las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y Comisión Nacional del Agua (Conagua), para prevenir desastres ante los fenómenos naturales.
Registra Salina Cruz mayor actividad portuaria AGENCIAS
Salina Cruz.- El buque Delphinus atracó en el muelle de contenedores de la Terminal Especializada del Istmo que opera Grupo Logra a las 08:00 horas del pasado sábado. Tras superar el retraso de cuatro horas y media por un trámite ante la aduana, que se dio por la lentitud presentada para liberar la carga, la embarcación comenzó operaciones a las 12:45 horas. El buque fue cargado con 100 contenedores, la segunda mayor carga desde que se reactivó el servicio de carga contenerizada en el Puerto de
Salina Cruz, en noviembre pasado. El anterior, representa el segundo movimiento en las instalaciones portuarias en una misma semana. Antes, el jueves, arribó el barco DA AN con bandera china que trasladó componentes eólicos. Cabe recordar que Delphinus hace dos escalas de manera mensual en el Puerto de Salina Cruz. A lo largo de los últimos seis meses, el buque ha transportado cianuro hacía el puerto de Mazatlán, Sinaloa, ya que es esa la ruta aperturada tras las reactivación del tráfico de cabotaje. La operación iniciada al mediodía del
sábado y que se prolongó por casi siete horas, generó 25 empleos directos para personal istmeño que trabaja con Grupo Logra, empresa de origen yucateco que ganó la licitación para operar en el patio de maniobras de las instalaciones portuarias por un espacio de ocho años. El buque Delphinus tiene una capacidad de carga de cinco mil 848 toneladas, lo que se traduce en 300 contenedores. Sin embargo y luego de seis meses, su mayor carga ha sido de 110 contenedores hace aproximadamente un mes, y le sigue la realizada el sábado con 100. De acuerdo con el empresario
naviero Mario Ramón Cisneros, hace casi 20 años que Salina Cruz perdió el lugar de honor como el puerto mexicano con mayor movimiento de carga contenerizada. Sin embargo, desde finales del 2016 el servicio fue reactivado y con él, se avivaron las esperanzas para generar empleo, reactivar la economía y concretar el desarrollo en la región istmeña. De acuerdo con el portal logra.com.x, la firma Grupo Logra es una empresa especializada en la logística de carga a granel, con experiencia en transporte multimodal, terminales portuarias y comercialización de granos.
Martes 30 de mayo de 2017
En Tuxtepec
Quitan transportistas subsidio a alumnos
E
l Representante del Sector centro Servando Amador Canvanzo, señaló que se reunió con el titular de la SEVITRA Martín Huchin Ferrer, a quien le hicieron saber que se movilizaran en caso de que no haga nada al respecto
15
Casas destruidas y un secuestrado deja disputa por manantial AGENCIAS
Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.Concesionarios del Transporte Urbano y Suburbano de esta ciudad, anunciaron que este lunes retirarán el subsidio a los estudiantes de nivel básico que utilizan estas unidades, y señalaron que tomaron esta medida luego de no haber respuesta del gobierno estatal, para ajustar la tarifa, ya que aseguran que actualmente el servicio presenta números rojos en los ingresos económicos, ante el incremento de la gasolina, así lo dio a conocer José Guadalupe Contreras Magallón representante de los de Transportistas. Aseguró que desde hace 2 años están manejando la misma tarifa y resaltó que es insostenible para los concesionarios continuar en esta situación ante la inestabilidad del combustible, por lo que decidieron eliminar el descuento para los estudiantes, dejando solamente el descuento para los discapacitados, personas de la tercera edad y los estudiantes de nivel medio superior y superior. Indicó que todos los descuentos son subsidiados por los transportistas y no por el gobierno como se piensa, y están a la espera de una mesa del diálogo con las autoridades estatales, sin embargo no hay muestra de interés. Mencionó también que no existe la voluntad de las diferentes Instancias para establecer una tarifa adecuada a las necesidades del transporte, a pesar de que con los representantes de las diferentes instituciones Educativas, ya habían llegado a un acuerdo del ajuste de la tarifa, sin embargo las autoridades han hecho oídos sordo a la decisión de los prestadores del servicio público. Dijo además que es imposible renovar las unidades mientras no exista
REGIONES
Señalaron que no existe la voluntad de las diferentes Instancias para establecer una tarifa adecuada a las necesidades del transporte. / AGENCIAS
la garantía de implementar una tarifa que conlleve a realizar endeudamientos para adquirir nuevos vehículos, aclarando que de los 700 millones que destinará el gobierno del estado en subsidio, hasta el momento por esta zona no han visto nada de ese dinero. De esta manera los transportistas quitarán el descuento a los estudiantes que utilizan el servicio de transporte público a partir de este lunes. PADRES DE FAMILIA ALARMADOS POR LA COMPLACENCIA DE SEVITRA Por esta situación, el Representante del Sector centro Servando Amador Canvanzo, señaló que se reunió con el titular de la SEVITRA Martín Huchin Ferrer, a quien le hicieron saber que se movilizaran en caso de que no haga nada al respecto. Agregó que apoyarán a los padres de familia en las acciones que emprenderán, ya que aseguró que si siguen actuando así y el miércoles ya estarían definiendo que acciones emprenderán y así respaldar a los padres de familia y sobre todo a los estudiantes. Así mismo, señaló que están llamando a los líderes estudiantiles para que los apoyen ya que en un futuro ellos pueden ser afectados con este
subsidio que les quitan a los de nivel básico. Luego de que los transportistas cumplieran y quitaran el apoyo a los estudiantes de nivel básico a partir de este lunes, los padres de familia, sobre todo las amas de casa han externado su molestia debido a que aseguran que les afecta a la economía de las familias. En un sondeo realizado por este medio de comunicación, señalaron que tienen que están inconformes debido a que esto afecta las familias del municipio, ya que aunque sean dos pesos, aseguran que esto aumenta los costos. Una de las afectadas señaló que está en desacuerdo, “aunque sea un peso o dos pesos afecta, porque no todos tienen las posibilidades de transporte, y se acumulan al gasto”. Otra de las afectadas que decidió dar su opinión, agregó que las autoridades deberían de regularizar las unidades ya que hay unas que están en mal estado, que traen los asientos rotos, además de que parecen chatarra, por lo tanto cuestionó que de nada servirá pagar los 7 pesos, si los carros están en mal estado. Así mismo pidieron a las autoridades hacer algo al respecto para que les sigan respetando la tarifa de los 5 pesos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una persona secuestrada, viviendas destruidas y ecocidio en zona boscosa, es el saldo de un conflicto por un manantial y la invasión de 150 hectáreas por parte de habitantes de Tamazulápam del Espíritu Santo, denunciaron moradores del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Oaxaca. Desde hace varias décadas, ambos pueblos, ubicados a unos 100 kilómetros de la capital, en la región Sierra Juárez, mantienen una disputa agraria, que ha derivado en enfrentamientos en diversas ocasiones; la más reciente, a principios de abril de 2015. La tarde-noche del 18 de mayo anterior resurgió la problemática, en que según Ayutla, Tamazulápam les invadió 150 hectáreas de tierra; dañó viviendas de unas 10 familias así como tuberías de agua potable, además de dejar a sus pobladores encerrados en tres parajes de los que se apropiaron, “Rancho Ardilla”, “El Capulín” y “Rancho Minas”. Elena Aguilar, una de las representantes de la comunidad perteneciente a la etnia Mixe, lamentó la escasa intervención de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, pues se limitó a verificar la situación en el manantial, pero no la destrucción denunciada; además, envió un reducido número de policías para resguardar la zona en conflicto. “Las personas afectadas en su mayoría mujeres no pueden regresar a sus terrenos y sus casas fueron destruidas. La situación es cada vez más tensa y ya un ciudadano de Ayutla fue secuestrado y golpeado por personas de Tamazulápam que siguen rozando y quemando grandes extensiones de bosque en los terrenos invadidos. Queremos evitar violencia pero la situación está a punto de desbordarse”, informó vía telefónica. Otro de los representantes, Héctor López Antonio Ayutla, expuso que desde hace más de una semana tuvieron que recurrir a varios bloqueos carreteros para impedir que fueran atacados de manera violenta, pues sus vecinos podrían tener armas de fuego y desatar una agresión armada como ocurrió en el año 2004.
16
REGIONES
Martes 30 de mayo de 2017
Feria Regional de la Pitaya fortalece economía, afirman
N
o solo se han beneficiado productores de Pitaya, también han obtenido ingresos económicos importantes aquellos quienes han participado dando a conocer la gastronomía de sus comunidades Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- Con una calenda que recorrió las principales calles de Santa María Camotlán se inició la Feria de la Pitaya en esta localidad; durante esta festividad biocultural, se realizó la presentación del Jarabe Mixteco que fue ejecutado por el taller de Danza “Viko Ñuui”. Anastasio Villarreal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI), con sede en Silacayoapám, dijo que esta es la cuarta feria regional que tiene como objetivo impulsar a las economías comunitarias de esta región, siendo la Pitaya la esencia fundamental que ha permitido conjuntar cultura, tradiciones, gastronomía, y diversas manifestaciones como la música, danza y pintura. Azul Cósmico amenizó esta feria con su rock cumbianchero, así mismo la banda municipal interpreto melodías para deleite del público; con la presentación de eventos culturales y deportivos, exposiciones como “El
Con la presentación de eventos culturales y deportivos, arribaron a esta población turistas y pobladores de comunidades circunvecinas. / AGENCIAS
color de la Pitaya” arribaron a esta población turistas y pobladores de comunidades circunvecinas durante dos días que la Pitaya dio colorido a Camotlán, refirió. Enfatizó que gracias a la organización y disposición de las autoridades en donde se ha realizado la Feria de la Pitaya se está consolidando una forma distinta de promover las riquezas que ofrece la Mixteca en cuanto a recursos naturales, culturales y gastronomía: “Cada comunidad en donde se ha realizado esta feria ha puesto su mayor empeño para dar realce no solo a este fruto sino a los atractivos de comunidades aledañas, está el caso de Trinidad Huaxtepec
que a pesar de no ser sede se involucró para emprender paseo turísticos a su localidad”. Respectó a la derrama económica, Villarreal Díaz, indicó que no solo se han beneficiado productores de Pitaya, también han obtenido ingresos económicos importantes aquellos quienes han participado dando a conocer la gastronomía de sus comunidades, del mismo modo se han visto favorecidos los productores de mezcal, productos; orgánicos, de artesanías, de repostería y los artistas plásticos de la región. “Estas ferias están siendo el motivo para rescatar la esencia de cada comunidad, y los colores de la pitaya están
uniendo a las comunidades de la ruta biocultural Huajuapan-Chazumba, a los habitantes, autoridades y productores les decimos que dejen atrás el divisionismo de colores partidistas y en su lugar fortalezcamos las economías comunitarias por el bien de la Mixteca”, concluyó. Cabe mencionar que durante este primer día de festejos estuvieron presentes; Juan José Lujan Sierra, coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa), la Presidenta Municipal de Santiago Chazumba, Delia Irene Castro Rivera y la presidenta de Santa María Camotlán, Mireya Gómez Vázquez.
Edil, culpable de conflicto en Mixistlán, refuta Segego Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario general de Gobierno (Segego), Héctor Mafud Mafud, informó que el edil de Mixistlán de Reforma, Crescencio González Martínez, incurre en actos de rebeldía porque no quiere entregar los fondos públicos que le corresponden a los habitantes de la agencia de policía Santa María Mixistlán; los habitantes, en respuesta, mantienen un bloqueo carretero y cortaron el abasto de agua a la cabecera. “No obstante, las autoridades municipales de Santa María Mixistlán, con quienes me reuní este sábado, se
comprometieron a reanudar el servicio de agua potable a la cabecera, como un acto de buena voluntad hacia una ruta de solución satisfactoria”, señaló. A esa misma reunión fue citado el presidente municipal de Mixistlán de la Reforma, Crescencio González Martínez, pero no se presentó, confirmó el responsable de la política interna del gobierno estatal. Mafud aclaró que ese conflicto en la región mixe no lo ha generado el gobierno estatal, sino lo está complicando el edil González Martínez, por su negativa actitud. No obstante, la mesa de diálogo está abierta y abrigamos la posibilidad
de que el problema quedará resuelto en las próximas horas, agregó. A su vez, la presidencia municipal de Mixistlán de la Reforma, en un comunicado dirigido al gobierno estatal, a la Defensoría de los Derechos Humanos, y a la Fiscalía de Justicia, solicita la intervención de la fuerza pública para el restablecimiento de los servicios. En el documento, con el sello de la Presidencia Municipal, se asienta que detrás de los actos de las autoridades de Santa María, se encuentra Uriel Diaz Caballero, dirigente de la organización API-PUP. El Secretario Mafud Mafud, agregó
que existe una minuta del pasado diez de abril en la que el edil de Mixistlán de la Reforma, se compromete a entregar los recursos de los Fondos 33 y 28 a la comunidad de Santa María Mixistlán, lo que no ha cumplido hasta el momento. En su comunicado, la presidencia municipal de Mixistlán de la Reforma, informa que por el bloqueo carretero de los habitantes de Santa María, desde el 23 de mayo, existe escasez de alimentos. También informa que ello impide el paso de la ambulancia con pacientes graves que necesitan atención médica en la capital oaxaqueña.
Martes 30 de mayo de 2017
REGIONES
17
Concesiones no se entregan a cambio de besos: Sevitra
T
ras los videos que circularon en redes sociales donde Javier Córdova Quevedo, exlíder de la CTM en Salina Cruz, pide besos y tocamientos en sus partes íntimas a cambio de la entrega de una concesión, el funcionario indicó que la Sevitra se deslinda de este tipo de actitudes Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) negó que las concesiones a integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se entreguen mediante besos y aseguró que ninguna organización puede obtener un permiso para prestar este servicio mediante chantajes o humillaciones. En entrevista, tras los videos que circularon en redes sociales donde Javier Córdova Quevedo, exlíder de la CTM en Salina Cruz, pide besos y tocamientos en sus partes íntimas a cambio de la entrega de una concesión, el funcionario indicó que la Sevitra se deslinda de este tipo de actitudes. Reiteró que ningún líder puede
Luis Velásquez y Celso Pérez Rafael se identificaron como los protagonistas de los dos videos que circularon y defendieron a su líder Javier Córdova. / CORTESÍA
obligar a sus agremiados a realizar este tipo de humillaciones o chantajes con el objetivo de dotarlos de concesiones, toda vez que la única autoridad para hacerlo es la Sevitra. “No podemos permitir actos de soborno, chantaje, deshonestidad o humillación a cambio de estos permisos”, subrayó. Consideró que la actitud asumida por el seudo líder de la CTM en Salina Cruz debe ser investigado y sancionado por las autoridades correspondientes, de lo contrario, se seguirán cometiendo este tipo de actitudes que constituyen un acoso. Recalcó que actualmente la Secretaría de Vialidad y Transporte se encuentra en una constante revisión de las concesiones que fueron otorga-
das en la administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo. “Estamos en revisiones técnicas, operativas y legales de cada una de las concesiones para detectar anomalías y en su caso castigar a quienes hayan incurrido en una ilegalidad”, señaló. Dijo que las concesiones que se hayan otorgado sin cumplir con todos los requisitos que la ley marca, se estarán revocando a las organizaciones. Y reiteró que los permisos para prestar el servicio de transporte no las asigna ningún dirigente sindical o de alguna agrupación, toda vez que es facultad de la Secretaría de Vialidad y Transporte. Cabe señalar que el pasado fin de semana, integrantes de la Confederación de Trabajadores de México se
deslindaron de las versiones que circularon en torno al video que se viralizó, y argumentaron que todo se trató de una apuesta. José Luis Velásquez y Celso Pérez Rafael se identificaron como los protagonistas de los dos videos que circularon y defendieron a su líder Javier Córdova. En un nuevo video ambos transportistas indicaron que “no nos avergonzamos de nada, pero fue una apuesta de dos mil pesos, no fue por un permiso de taxi”, aclararon. Además responsabilizaron a Hipólito Rojas, otro dirigente de la CTM en Salina Cruz, de la divulgación de los videos y argumentaron que esto se trata de un conflicto añejo entre ambos dirigentes.
Se registran dos partos fortuitos en Jalapa de Díaz; SSO, omisos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de San Felipe Jalapa de Díaz, Arturo García Velázquez, denunció que en menos de una semana se han registrado dos partos fortuitos, donde los bebés han nacido en una vivienda y en una calle. En esa comunidad de la Cuenca del Papaloapan, una de las mujeres tuvo a su hijo en su vivienda, hecha a base de lámina, sabanas y madera; los hechos acontecieron el pasado domingo. Sus hijos menores de edad tuvieron que intervenir para ayudar a su madre a parir; esto, debido a
que el hospital regional de la zona se encuentra cerrado. La señora Asunción José Agustina, de 32 años, dio a luz en su vivienda con ayuda de sus hijos de 14,11, ocho y seis años de edad. El bebé no tuvo complicaciones al nacer por lo que actualmente se encuentra en buen estado de salud, reportaron las autoridades. Un segundo caso se registró el pasado 22 de mayo, a escasos metros del hospital comunitario, en donde la señora Soledad Calixto Tejeda, de 31 años, dio a luz en la calle. Debido a que el nosocomio se encuentra cerrado, la mujer tuvo que acudir a una clí-
nica particular en donde revisaron al bebé y este se encontraba en óptimas condiciones de salud. El presidente municipal asegura que les han solicitado la creación de una Casa de Apoyo a Mujeres Embarazadas (AME), donde las mujeres puedan descansar en tanto se da el trabajo de parto. Un proyecto de este tipo, aseguró, requiere de médicos especialistas que puedan atender el proceso de trabajo de parto, lo cual le resultó incongruente pues a pesar de tener una clínica y un hospital estos no están habilitados. “El Centro de Salud lleva dos años cerrados por que el personal solici-
ta infraestructura e insumos para poder funcionar correctamente, lo que se necesita es que el hospital que esta inconcluso desde hace 12 años se reactive” dijo. Lamentó que la muerte materna en Jalapa de Díaz es parte de la vida cotidiana de la comunidad, por lo que urgió atención del gobierno del estado. “Amerita que los gobiernos federal y estatal volteen la cara a Jalapa de Díaz, donde se están registrando estos casos porque no tenemos acceso a la salud como se debería, tenemos mujeres mazatecas indígenas dando a luz en su casa y en la calle” dijo.
18
opinión
Martes 30 de mayo de 2017
leo Zuckermann juegos de poder
U
La cara autoritaria de López Obrador
no trata de racionalizarlo. Bueno, es que ya le toca. Los panistas, después de dos sexenios, no pudieron resolver muchos problemas nacionales. Luego regresaron los priistas, prometiendo que habían cambiado, pero sus grandes reformas quedaron eclipsadas por la maldita corrupción. Sólo falta que la izquierda gane la Presidencia para ver si podemos tener un gobierno honesto y eficaz. Además, gente sensata e inteligente lo apoya. Alfonso Romo o Esteban Moctezuma, por ejemplo. O los que lo defienden en mi programa –Gerardo Esquivel, Andrés Lajous o Gibrán Ramírez– con quien es un placer debatir. Eso tranquiliza. Y a veces se percibe que ya aprendió de sus errores pasados: habla de reconciliación y amor fraternal. ¿Será que no tenemos de qué preocuparnos si esta vez gana? Pues no. Debemos preocuparnos y ocuparnos porque ahí sigue su peor cara, la autoritaria, la intolerante, la que no cree en la pluralidad, la que polariza, la que ve al mundo de manera maniquea, la de los buenos que están conmigo y los
demás que son una porquería: corruptos, vendidos, mafiosos. El jueves me dirigía a Fórmula a hacer mi comentario en el noticiero de José Cárdenas. Pepe estaba entrevistando a López Obrador. Como siempre, el tabasqueño repetía sus clichés. Hasta que el conductor le preguntó si Morena aceptaría su derrota en caso de perder la elección del Estado de México. Era una pregunta relevante tomando en cuenta los antecedentes del personaje: alguien que nunca ha aceptado una derrota en las urnas. López Obrador comenzó a calentarse. Le “sugirió” al periodista que no hiciera ese tipo de preguntas sino otras. ¿Cuáles? Las que él quiere. Por ejemplo, ¿qué
van hacer si ganan el próximo domingo? Y contestó: organizar fiestas en las plazas para bailar Despacito. Cárdenas le agradeció las “clases de periodismo” y continuó con su tarea: hacer preguntas incómodas. ¿Qué decir, por ejemplo, sobre su alianza con Elba Esther Gordillo? De nuevo, una pregunta justa tomando en cuenta el apoyo que ha recibido Delfina Gómez de Rafael Ochoa, empleado de toda la vida de la “maestra”. Ahí está, también, la foto de la candidata saludando al yerno de Gordillo. López Obrador, empero, se enojó. Acusó a Pepe de calumnias y lo “conminó” a ser un periodista de los “buenos, de los independientes, de los libres”. Lo estaba acusando, en una nuez, de vendido por haberle hecho una pregunta que le disgustó. La entrevista terminó de mala forma. Pepe es un periodista que busca que se escuchen “todas las voces” en su noticiero. Le ha abierto el micrófono a López Obrador cuando éste era un don nadie o necesitaba ayuda. Ahora, envanecido, el tabasqueño lo insulta por hacerle preguntas perfectamente lógicas pero incómodas.
La bronca, sin embargo, no es sólo contra Pepe. Es contra todo aquel que no esté con él. Recordemos que le dijo “traidor” a su propio hermano porque cometió el “pecado” de haber apoyado al PRI en las pasadas elecciones de Veracruz. A mí no me gustan ni las ideas ni las propuestas de López Obrador y, sin embargo, nunca tildaría de traidores a los muchos familiares, amigos y colaboradores que simpatizan con AMLO. Me parecería una aberración porque creo en la pluralidad y la tolerancia. No así el dirigente de Morena. Si se comporta de esta manera como candidato, imaginémoslo como Presidente con todo el poder del Estado. ¿Qué va a hacer si le disgusta la oposición en el Congreso? ¿O si le decepciona una sentencia de la Suprema Corte? Ya ni hablar de lo que haría con comunicadores y comentaristas que no estemos de acuerdo con sus dichos y acciones. A López Obrador claramente sus adversarios lo están atacando y provocando. Eso es, también, algo común y corriente en las democracias. Twitter: @leozuckermann
En 2006, la candidatura de Andrés Manuel López Obrador ganó el 43.3 por ciento de los votos, contra 31.1 por ciento de los obtenidos por Felipe Calderón, una diferencia de 12.2 puntos porcentuales. En ese año, el PRI, con Roberto Madrazo, se fue al tercer lugar con 18.1 por ciento de los votos. En 2012, la candidatura de Enrique Peña ganó en el estado con 42.2 por ciento de los votos, frente al 30.0 por ciento obtenido por AMLO en la entidad. Aunque una mayor tasa de participación no es, en absoluto, garantía
de que gane algún candidato opositor, si el abstencionismo se ubica en su nivel histórico, cercano a 55 por ciento, aumentan las posibilidades del PRI, según se observa en este recuento. En la perspectiva, de acuerdo con las encuestas más recientes, hay una competencia de dos: Alfredo del Mazo y Delfina Gómez. Una de las dificultades de la candidata de Morena es que sus preferencias son mayores entre población más joven que tiende a salir menos a votar en una elección local, mientras que Alfredo del Mazo amplía su ventaja en el caso de las personas de más de 37 años, que tienden a participar más en los comicios. Estamos en tiempos de procesos políticos inéditos, por lo que no se puede descartar casi ningún escenario; sin embargo, me parece que la historia lo que nos dice es que si Morena no logra que la tasa de participación ciudadana supere 50-55 por ciento, se reducen sus posibilidades de ganar la elección. Twitter: @E_Q_
enrique Quintana Coordenadas
Si no votan muchos en Edomex, gana el PRI
D
entro de una semana, es probable que ya sepamos el resultado electoral en el Estado de México, con todas las implicaciones que ello tendrá no sólo para esa entidad sino para la política nacional. A mi parecer, el factor determinante del resultado será la tasa de participación ciudadana. La tasa de participación promedio en las últimas tres elecciones para gobernador en las que resultaron ganadores Arturo Montiel, Enrique Peña y Eruviel Ávila, fue de 45.3 por ciento de la lista nominal. O, si se quiere ver de otra manera, el abstencionismo promedio en esas elecciones fue de 54.7 por ciento. En contraste, en las últimas tres elecciones presidenciales de los años 2000, 2006 y 2012, la tasa de participación promedio fue de 65.1 por ciento de la lista nominal. Esto quiere decir que hubo 19.8 puntos porcentuales adicionales de participación en las elecciones federales respecto a las locales.
Para ponerlo en votantes y actualizarlo a las cifras de este año, los 19.8 puntos porcentuales de diferencia reflejan que en las elecciones para presidente de la República han salido a votar 2.16 millones de personas que se quedaron en su casa cuando hubo elecciones para gobernador. Y los resultados son muy interesantes. En las elecciones para gobernador el PRI siempre ha ganado y lo ha hecho por amplia diferencia. La elección que había sido la más disputada hasta ahora fue la del año 1999, cuando Arturo Montiel obtuvo 42.44 por ciento de los votos, 6.98 puntos porcentuales adelante de José Luis Durán, quien contendió por la alianza PAN-PVEM y obtuvo 35.46 por ciento. Observemos ahora el resultado de las tres últimas elecciones presidenciales en el Estado de México. En el año 2000, la candidatura de Vicente Fox recibió 43.7 por ciento de los votos de la entidad, 12.5 puntos por arriba del 31.2 por ciento recibido por Francisco Labastida.
Martes 30 de mayo de 2017
OPINIÓN
19
ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA
C
Edomex: laboratorio de excesos
ada sexenio se dice que el Estado de México es el laboratorio previo donde se pondrá a prueba la forma en que se darán los comicios para elegir Presidente. Ahí habitan aproximadamente 11 millones de electores, lo que implica el mayor padrón electoral entre las entidades del país. Más que un adelanto de cómo podrían resultar las votaciones rumbo a 2018, las elecciones en el Edomex representan un adelanto del comportamiento que tendrán los partidos durante la campaña presidencial. El PRI no desea, por ningún motivo, perderlas. Siendo el lugar de origen de Enrique Peña Nieto, representan para éste un termómetro. Aquí buscará borrar la idea de que la rabia de la ciudadanía que acude a las urnas no es en contra del gobierno o su instituto político. Saben que ganar podría significar un golpe sicológico en la conciencia de los electores y abrigaría esperanzas para las elecciones más importantes del país. Por eso los abusos y la desmesura han sido la marca de la casa en este proceso. Lo que hemos visto hasta el momento en el Estado de México es lo que tradicionalmente ocurre en tiempo
de campañas políticas, sólo que esta vez corregido y aumentado. Compra de votos, entrega de tinacos, despensas, toneladas de cemento y demagogia pura. La mala noticia es que, en menor o mayor medida, todos los partidos han participado en estos excesos. Las propuestas son prácticamente las mismas. Acuden al dicho popular: “Prometer no empobrece…”. Pareciera que nadie presta atención al hartazgo popular; ése que hace un rato comenzó a dar muestras de repudio al sistema político mexicano, lleno de vicios e invadido de cáncer por la vejez. Las campañas evidencian que
se pretende continuar, como siempre, con la práctica de encaramarse en el puesto y despreciar, como siempre, a la ciudadanía a la hora de montarse en la silla. El Instituto Electoral del estado aprobó un tope de gastos de 285.5 millones de pesos para cada contendiente. Esta cantidad se ha convertido en el cómplice más eficiente para la adquisición y reparto de electrodomésticos, pulseras con USB, dinero en efectivo y hasta casas para votantes privilegiados. Dinero público cómplice, pues las campañas no sólo utilizan este tipo de recursos, sino también recursos de origen privado. Se dice que, por cada peso público, hay cinco pesos que aportan compadres, amigos, empresarios y hasta grupos delincuenciales, que también invierten y esperan una retribución multiplicada si su gallo resulta ganador. Un estudio elaborado por una diputada mexiquense dice que con los 285.5 millones de pesos de cada candidato, podrían adquirirse 17 millones 812 kilos de frijol. Se podrían construir mil 140 casas de interés social. Podrían comprarse y obsequiarse 25 millones 909 kilos de arroz. Más de 20 millones de kilos de tortilla. Imaginemos
qué tanto se podría hacer con la suma total gastada por cada partido para empujar a sus candidatos. En el caso del PRI, arreció el funcionamiento de sus programas sociales en un momento en que más bien debió frenarlos para transparentar lo que significa su propia campaña. Lejos de reprobar el hecho, su candidato lo ha justificado, supuestamente porque se trata de apoyos a la ciudadanía que no pueden parar. Pero en este asunto participan muchos funcionarios conocidos, porque el pastel debe quedar entre ellos, seguramente en espera de uno más grande. Sin ninguna duda, lo que ahora viven los mexiquenses es también antesala de lo que viviremos el año entrante. Si ahora se gasta tanto para elegir a un individuo en un solo estado, ¿cuánto esperamos que gaste cada partido el próximo año? La elección en el Estado de México está por terminar, pero debe servir como lección de todo lo que deberemos evitar en 2018. El único antídoto para esta enfermedad será que la ciudadanía tome conciencia y que, juntos, exijamos una dinámica distinta. Tenemos 365 días para evitar que estos males se repitan en 2018.
que, aun cuando fuese posible asumir que la suspensión de alguno de los derechos en un momento determinado implicaría un escenario de mayor provecho en el futuro, la mera suspensión de tal derecho implicaría, desde ya, una violación grave a la esencia constitutiva del Estado democrático. Desde esta perspectiva, prácticas que con anterioridad podían justificarse desde el argumento de la “razón de Estado”, son inaceptables en un régimen que se asume democrático. Así, el espionaje, la censura, la mentira, coartar, presionar o intentar limitar la libertad de expresión; la negativa a tener gobiernos transparentes y que rindan cuentas; el secreto por razones de “utilidad pública” y otras prácticas comunes en regímenes o modelos autoritarios, resultan a todas luces prácticas abominables que deben ser desterradas de nuestro quehacer público cotidiano. “La idea del secreto resulta en sí misma repugnante”, sostendría alguna vez el presidente John F. Kennedy; y esto es así, porque en ella se encierra la lógica y esencia del pragmatismo
político, pues en esa visión del mundo, primero se encuentra “el Estado”, “la sociedad”, “la economía” o cualquier otra abstracción, frente a la cual las personas pueden y, ocasionalmente, deben, ser subsumidas. Hoy, frente al gobierno de Donald Trump; frente a las propuestas y posiciones de los partidos conservadores en Europa; frente a nuestros débiles sistemas democráticos en América Latina, tenemos la responsabilidad de construir nuevas propuestas éticas para la práctica política; para la defensa a ultranza de los derechos humanos y para la reconstrucción del Estado de bienestar. La corrupción, la impunidad, la desigualdad, la pobreza y los rezagos sociales, la violencia, las agresiones contra la prensa y la sociedad civil, entre otros males cotidianos, son resultado en buena medida del asentamiento de un pragmatismo cínico en prácticamente todas las esferas del poder; por lo que, en democracia, urge rechazarlos y construir alternativas verdaderamente comprometidas con los derechos humanos. Twitter: @mariolfuentes1
MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA
Contra el pragmatismo
E
l pragmatismo es una teoría, pero a la vez es una doctrina política en la cual se asume que la mejor manera de juzgar la pertinencia, e incluso la verdad de ciertas decisiones morales, es centrarse en sus efectos prácticos. William James llegó a plantear en ese sentido que “lo verdadero es lo ventajoso”. Pareciera, en un primer momento, que esta posición permite superar la crítica kantiana a la idea relativa de que “el fin justifica los medios”. Recuérdese que en eso consiste el imperativo categórico: siempre tratar a las personas como fines en sí mismos y jamás como medios. Para el pragmatismo este imperativo no siempre resulta útil para una sociedad pues, en ocasiones, es sólo a través de ciertos medios que lo “ventajoso” o “práctico” para una sociedad puede alcanzarse. Así las cosas, hay determinadas situaciones en que el Estado o las instituciones públicas, por ejemplo, deben asumir decisiones que, analizadas de manera aisladas podrían resultar condenables, pero cuyos efectos futuros o posibles, hacen que
esa determinación se vuelva aceptable. Considerando estas posiciones, la cuestión que es importante plantear en nuestros días es, en qué medida el pragmatismo es compatible con la democracia. Dilucidarlo implica considerar tres premisas básicas: a) La democracia constituye el discurso en que todos los discursos son posibles, excepto el que atenta en contra de la propia democracia; b) La democracia, o es social, o no es auténticamente democracia; y c) la concreción del Estado democrático implica por necesidad que éste sea un Estado de bienestar; de otro modo, no es democrático. Por qué se asume categóricamente lo anterior, es fácil de dilucidar: las democracias contemporáneas no pueden ser comprendidas si no es en el marco de la defensa y garantía de los derechos humanos. Al ser así, todo Estado democrático debe reconocer que los derechos humanos jamás pueden ser suspendidos, condicionados o negados. En esa tesitura, es evidente que jamás nada puede ser antepuesto al cumplimiento universal, integral y progresivo de los derechos humanos; por lo
20
opinión
Martes 30 de mayo de 2017
lorena Rivera columna invitada
E
Los costos que no quieren ver
l cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad porque está desestabilizando la vida del planeta. Los desastres causados por este mal de origen antropogénico han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. No sólo eso. En unos casos están matando la biodiversidad y lo que nos da de comer, en otros, transformando ecosistemas valiosísimos y necesarios para el equilibrio ambiental. Sumemos a esto las pérdidas económicas y la inacción de algunos cuya ignorancia es supina. Es un hecho. Los patrones del clima empeoran. Hace unos días se supo que el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, conocido como “la bóveda del fin del mundo” y “el Arca de Noé del siglo XXI” —porque ahí se salvaguarda una enorme biodiversidad de especies de cultivos que servirá para alimentar a la humanidad en caso de una catástrofe global— se inundó debido al deshielo del permafrost o hielo permanente. Esta bóveda, enterrada en lo más profundo de una montaña helada, se encuentra en el Círculo Polar Ártico,
en la isla de Spitsbergen, Noruega, y como los hechos y la ciencia lo han demostrado, esa región se deshiela irremediablemente, debido a que las temperaturas son cada vez más calientes. Afortunadamente, los paquetes que contienen las semillas no fueron alcanzados por el agua y la directiva de The Crop Trust —el organismo internacional encargado de preservar la diversidad de cultivos y velar por la seguridad alimentaria— ya trabaja en las modificaciones estructurales para evitar que el agua del deshielo se vuelva a acumular en los alrededores de la entrada del búnker, inaugurado en
febrero de 2008. Pero la amenaza persiste. La semana pasada, México fue sede de la 5ª Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, llevada a cabo en Cancún, y ahí Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas, dijo que los desastres cuestan 520 mil millones de dólares anuales y ponen a 26 millones de personas en la pobreza, lo cual representa un riesgo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la vulnerabilidad de las naciones se agravó con el cambio climático. En el caso de nuestro país, de 2013 a la fecha las tormentas y huracanes ocasionaron la muerte de 800 personas y pérdidas económicas por 143 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Presidencia de la República. Aunque México es reconocido a nivel internacional en materia de prevención y protección civil, los esfuerzos deben ser mayores. En esta temporada se prevén 27 ciclones tropicales, 16 en el Pacífico y 11 en el Atlántico. El cambio climático será un factor relevante en la intensidad
con la que lleguen. Por eso debe iniciarse, lo más rápido posible, la reducción de gases de efecto invernadero —dejar de quemar combustibles fósiles— porque, de otra manera, los esfuerzos de prevención para disminuir los riesgos por desastres serán rebasados por el deshielo acelerado de los polos, lo cual está aumentando el nivel de los mares, haciendo más violentas las tormentas, así como lluvias extremas, inundaciones y sequías más mortales. El calentamiento global no da tregua y nos sigue pegando sustos. Al igual que el Ártico, la Antártida se derrite y, paradójicamente, se está volviendo peligrosamente verde. Investigadores han descubierto que en el sur del continente el musgo ha crecido más de lo habitual en los últimos 50 años. Y el glaciar Thwaites —el más grande del mundo—, junto con los otros del Mar de Amundsen, por el deshielo, han pasado el punto de no retorno de acuerdo con la NASA, lo cual aumenta el nivel del mar. Y eso sugiere una catástrofe para todo el planeta. Twitter: @lorerivera
TURBULENCIAS Muestra músculo Enrique Vargas El alcalde de Huixquilucan Enrique Vargas del Villar mostró el músculo político al reunir a más de 11 mil personas en apoyo a la abanderada panista, Josefina Vázquez Mota, el pasado domingo en los terrenos de las caballerizas, tras encabezar la Caminata por la Victoria, que partió de la comunidad de San Martín. “A una semana de la jornada electoral, el panismo huixquiluquense se
reporta listo para votar y defender el sufragio de los mexiquenses que llevaran al triunfo a Vázquez Mota y con ello lograr la alternancia en el gobierno del Estado de México, después de más de 90 años de administraciones priistas. Josefina, aquí está tu ejército que habrá de cuidar las casillas el domingo 4 de junio, porque en Huixquilucan hay pantalones para defender la elección que va a ganar Acción Nacional», sostuvo Vargas del Villar…La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) que encabezan Roberto Rivera Mier y Joel Juárez Blanco, acordaron con el director del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo y Calidad (C5) de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Zamora Piña, colaborar para prevenir y combatir actos delictivos en esa entidad. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano desde el portal
Cierres de campaña
E
n Toluca, el líder nacional del PRI, durante el cierre de campaña de su candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, dedicó su discurso a la que es considerada como la principal adversaria, la maestra Delfina Gómez, de MORENA, de quien opinó: “En primer lugar, es alumna destacada de Elba Esther Gordillo y de su yerno, en las materias de atraco, timo y pillaje. Tiene Bachillerato en desfalco, al robar del fondo de ahorro de las trabajadoras, metiendo el dinero en cuentas privadas de familiares de su padrino. Tiene Licenciatura en retención de pensiones, con especialidad en rapiña: todo el Estado de México ya sabe cómo les robó a las mujeres trabajadoras las pensiones destinadas a sus hijas e hijos. “Tiene el grado de técnico-especialista en cobro de diezmos: saqueó a las trabajadoras y trabajadores, quincena tras quincena, para quitar a sus familias el producto de su esfuerzo.
“Tiene también un diplomado en desvío de recursos, con innumerables contratos ilegales a empresas fantasma de su padrino político, Higinio Martínez. Y tiene un posgrado en robo de combustibles, mediante la confabulación de su gobierno con huachicoleros, para ordeñar ductos en Texcoco. “Esas son las siniestras credenciales que ya le conocemos. Con esos antecedentes tiene el descaro de andar pidiendo el voto. Si ese mal hicieron en el municipio de Texcoco, que tiene una población de 250 mil habitantes, ¿cuánto mal harían en todo un estado, con 17 millones de habitantes? No se los podemos permitir. “Los mexiquenses no quieren ver evaporados sus sueños, los de sus hijos y los de sus nietos por la amenaza que traería el populismo autoritario de Morena. Por eso, por el bien del Estado de México, aquí, el próximo domingo, detendremos todos juntos el avance de la oscura caverna del populismo autoritario”.
Martes 30 de mayo de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
L
Gabino hasta en el mole…
egado de corrupción a funcionarios fuereños (DE REFILÓN: Se repite la triste historia, ya no saben ni a quién irle, con la misma tonada de “no hay, no hay”, dinero. Pero -¡Para Ripley!- los funcionarios turistas fuereños, que no son oaxaqueños, sin escrúpulos y el importamadrismo llenan su caterva y se van) DE GABINO: Es una trágica desventura de quien fuera un buen estudiante en economía haber sido convencido para ser gobernador, solo para proteger los intereses de grupos interesados y tener que coludirse con la alta catadura política mafiosa que como pago a su “cuota”, lo protegen de la devastadora corrupción que tuvo en su gobierno). INSÓLITO: El caso es que decía un lector, ya “estamos hartos de desayunar, comer y cenar Gabino todos los días”. Si hay sequía aparecen el robo de los pagos al campo siniestrado, si se habla de obras públicas, la desviación de millones de pesos, obras fantasmas en la Secretaría de Salud; en el sistema educativo el saqueo del subsidio a uniformes y los desayunos escolares y comedores comunitarios. Si llueve miles de millones esfumados que serían para reconstruir escuelas,
caminos y casas destruidas por ciclones y huracanes. A ello hay que añadirle la herencia fatal de mujeres asesinadas en un elevado porcentaje. Abandono a escolares, al campo y de la justicia un nido de verdaderos delincuentes como mandos y quienes detentan el quehacer de la justicia en los penales donde hasta ahora se trafica con drogas, con la complicidad de directores y custodios que ordenan asesinar o golpear a los reos que no se enrolan. FATALISMO: Por eso, ciertamente causa nauseas hablar de un fatalismo como lo ha sido el desgobierno de Gabino Cué, habiendo otros graves problemas que atañen a la humanidad y que dejamos sin comentar, la hecatombe terrestre por meteoritos… PARÉNTESIS: Un grupo de astrónomos checos ha advertido del peligro que presentan para la Tierra los asteroides que acompañan a la lluvia de meteoros de las Táuridas según la información, que tiene lugar cada octubre y noviembre cuando la Tierra pasa entre los fragmentos desprendidos del cometa Encke. Astrónomos del Instituto Astronómico de la Academia de Ciencias de Austria y Eslovaquia, examinaron este fenómeno anual y descubrieron que
el cometa podría esconder asteroides gigantes que serían lo bastante grandes para arrasar continentes enteros. Según los científicos, esta lluvia de meteoros es “una fuente real de objetos potencialmente peligrosos”, ya que oculta algunos cuerpos celestes “lo bastante grandes como para causar un daño significativo a nivel regional o incluso continental en la Tierra”. Las lluvias de meteoros tendrían mayor intensidad EL FIN: Se puede acabar el planeta con todos los oaxaqueños y Gabino no devolverá lo que se llevó, y ni carreteras costa-Istmo-Cuenca, “pues ni modo mi hermano”, hasta la aparición de una nueva galaxia y un sistema planetario TORBELLINO de corrupción: frente a ese gigantesco peligro para la humanidad, mientras los oaxaqueños estamos viendo otro torbellino de corrupción, en un estado que se pierde en la cosmografía planetaria. Ciertamente insignificante, leemos la nota bomba: “El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Reordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, incurre en conflicto de interés al combinar su
encargo en la función pública con la figura de apoderado legal de la empresa Comercializadora de Maquinaria Katycase, donde percibe una remuneración de 450 mil pesos anuales. La cónyuge del funcionario también se dedica a la compraventa de maquinaria pesada y hasta el 2016 recibió por ello remuneraciones por 400 mil pesos, según se establece en la declaración 3de3 que Herrera hizo pública ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). “Un conflicto de interés personal. La corrupción hizo escuela, sin duda, ¡otra vez en SINFRA!, donde la Secretaría de Hacienda revela un desbarajuste de inversiones no vistas de los recursos enviado por más de 25 mil millones de pesos. Lo mayúsculamente cruel es que ahora son de a cuatro manos. De ahí que escuelas, caminos salud pública, educación y carreteras estén esperando la inversión que ya llegó, ya está aquí… Cierto que ya fastidia hablar de Gabino Cué, que está en todos los moles, ¿pero qué hacer? los que traicionan al jefe del ejecutivo. Pero ni modo, como dice el vulgo: “tú los trajites, tú te lo aguantas”…
por los partidos políticos de oposición, se quedó en el cajón, sin ninguna posibilidad para ponerla a la práctica en las elecciones del año 2018, la cual no prospero ante los fuetes intereses de los legisladores, contendientes y los partidos políticos que hicieron caso omiso, principalmente el PRI, que con acciones drásticas pretende conservar el poder. La segunda vuelta electoral sería un nuevo instrumento que evitaría
que haya gobiernos con menos del 50 por ciento de las preferencias electorales, pues ello representa tener gobernantes con muy poca credibilidad, legitimidad y representación ciudadana, por lo que en estos casos, sería ineludible una segunda elección con la participación de los 2 candidatos con mayor votación, Otra propuesta que también quedó en el vació es lo concerniente a la reducción del número de diputados plurinominales, que en la actualidad son 200, que sin hacer campaña ocupan una curul y tienen las mismas prerrogativas, sin tener la responsabilidad de sus distritos electorales. La reducción del presupuesto de la federación a los partidos políticos sería otra prioridad, pero también, se quedó en el limbo, no hay nada de esto, por la negativa de los “flamantes” representantes populares, que prefieren seguir con las mismas corruptelas que promover un verdadero cambio democrático en el país. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Elecciones sin legislación
E
n septiembre del presente año se inicia el proceso electoral del 2018 en Oaxaca, que es para elegir al Presidente de México, presidentes municipales, senadores, diputados federales y locales, sin contar con una legislación electoral acorde, que garantice la participación ciudadana, la democracia y la legalidad de los partidos y candidatos a los cargos de elección popular. Se avizora un proceso electoral con los mismos vicios, repleto de fraudes, inconsistencias y representantes populares ilegítimos, no aptos para un buen despeño público, es decir, más de la misma corrupción. En este aspecto, la LXIII Legislatura del Estado, aun no se pone de acuerdo para legislar una Ley Electoral con equidad y transparencia, que garantice la igualdad de condiciones para sancionar a los protagonistas que no cumplan con su responsabilidad, en el caso de los partidos políticos y candidatos que no respeten
la ley, respecto al gasto y tiempos de campaña, la equidad de género y la redición de cuentas. El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Irineo Molina, de MORENA, aun no tiene un diseño claro, participativo y democrático de lo que será una nueva legislación local, incluso no hay acuerdo entre las fracciones parlamentarias, por lo que el jaloneo será inclemente, pues no existe la disposición de realizar un proceso de civilización y participación ciudadana. Más bien, será la homologación de la legislación federal electoral, conocida como la armonización de la misma, por lo que no se espera nada nuevo, ninguna modalidad, más que el mismo sistema anacrónico, la misma corrupción, los mismos fraudes, la misma imposición y las mismas violaciones tanto a nivel federal y estatal. La segunda vuelta electoral, que es una demanda ciudadana, amparada
22
Finanzas Martes 30 de mayo de 2017
El éxodo de varios capitales persiste
El jefe del SAT, Osvaldo Santín. / AGENCIAS
SAT podría dar multa de 90 mdd Staff
Ciudad de México.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría multar con aproximadamente 90 millones de dólares a los involucrados en un millonario envío de dinero desde Estados Unidos que fue decomisado el año pasado en la aduana de Toluca, pese a que el origen de los fondos parece ser legal. El órgano tributario informó en octubre que había detectado un paquete que contenía documentos financieros por un valor de 450 millones de dólares de una compañía estadounidense a una empresa con base en la Ciudad de México. Las autoridades dijeron en ese momento que los recursos podrían estar relacionados con la evasión de impuestos o el lavado de dinero. Pero el jefe del SAT, Osvaldo Santín, explicó que la indagatoria sobre la incautación mostró que el dinero es de origen legal, aunque no dio más detalles. “Ya se identificó que es de origen legal”, dijo. “En virtud de esto no hay un delito por lavado de dinero. Estamos en este momento determinando si es procedente la aplicación de una multa o no por no haber hecho la declaración correspondiente”, añadió. El SAT no ha revelado los nombres de las empresas involucradas, pero dijo que el documento sigue en su poder hasta que se determine si es aplicable alguna sanción. El administrador general de Aduanas del SAT, Ricardo Treviño, agregó que la transacción tuvo lugar entre dos firmas financieras y explicó que se debería emitir una resolución final sobre el caso a más tardar en agosto.
E
ntre enero y marzo de este año los inversionistas residentes en México aumentaron sus activos en el exterior en 14,349 millones de dólares, informó el Banco de México AGENCIAS
Ciudad de México.-Esto significa que en un solo trimestre, el primero del año, los residentes del país sacaron recursos equivalentes a 55% del capital total que desinvirtieron en todo el 2016. Con información de la balanza de pagos al primer cuarto del 2017, se observa que esta ampliación de activos de residentes fuera de México se convirtió en el registro más alto de salidas trimestrales de capital. El éxodo de inversionistas residentes de este 2017 desbancó al registro del periodo enero-marzo del 2016 que, hasta ahora, había sido el de mayor ampliación de depósitos en el exterior, cuando alcanzó 12,749 millones de dólares. Esta nueva salida de capitales de inversionistas domésticos se presentó en el contexto de volatilidad, prevaleciente en el primer trimestre del año, resultado del inicio de la nueva Presidencia de Estados Unidos. “Los mercados financieros nacionales se vieron afectados de manera importante a principios del año, especialmente como consecuencia de la incertidumbre en torno a la posible instrumentación de políticas comerciales y migratorias de la nueva administración estadounidense, que pudieran incidir desfavorablemente en la economía mexicana”, consigna el Banco de México en el comunicado de la Balanza de Pagos en el primer trimestre del 2017. BUSCARON REFUGIOS SEGUROS Este comportamiento es explicado por analistas del Instituto de Finanzas Internacionales, por una “búsqueda
El Banco de México. / AGENCIAS
de refugios seguros”, que benefició en el periodo a los mercados maduros. “Los inversionistas mantuvieron los activos de mercados emergentes infraponderados (...) entre los activos de fondos. Malasia, Colombia e India fueron los destinos preferidos, de mediados de marzo a finales, mientras México fue el único país en nuestra muestra registrando salidas”. Pese a esta fuga de capitales mexicanos, en el detalle de la cuenta financiera, contenido en la Balanza de Pagos del primer trimestre, se observa que la inversión total de cartera de no residentes ascendió en el mismo periodo a 9,494 millones de dólares. Esto es 1,326 millones menos que el registro del cuarto trimestre del año pasado. SÍ VOLARON El detalle de la información contenida en la cuenta financiera indica que en el primer trimestre del año la inversión en instrumentos gubernamentales sumó 3,000 millones de dólares, mientras que 1,900 millones se canalizaron a los mercados de dinero y de capitales privados. Las inversiones en instrumentos emitidos en el exterior totalizaron
5,600 millones de dólares, de los cuales 4,900 millones estaban en instrumentos públicos y 703 millones en instrumentos del sector privado. De esta cifra, el sector público no financiero emitió el equivalente a 7,871 millones de dólares. Los números reportados evidencian que se detuvo la caída de las emisiones de valores del sector privado en el exterior, que regresaron al mercado a colocar 674 millones de dólares, después de haber completado tres trimestres consecutivos de desinversiones. CUENTAS EXTERNAS, FACTOR DE VULNERABILIDAD Tras revisar las estadísticas de la Balanza de Pagos al primer trimestre del 2017, Delia Paredes, directora ejecutiva de Análisis y Estrategia en Grupo Financiero Banorte, consigna que “las cuentas externas de México reflejan incertidumbre en las perspectivas económicas. “Aunque el déficit en cuenta corriente se mantuvo en torno al 2.7% del PIB, en términos de flujos, los mercados siguieron resintiendo un entorno adverso en los mercados financieros globales”.
Martes 30 de mayo de 2017
FINANZAS
23
Siete derechos laborales que (sí o sí) debes tener
E
n México, los trabajadores no tienen la cultura de informarse sobre sus derechos laborales; en ocasiones esto deriva en abusos por parte de algunos empleadores; por eso, te decimos los 7 básicos que debes tener presente AGENCIAS
Ciudad de México.-En México existen tres tipos de trabajadores: sindicalizados, no sindicalizados y de confianza. Sin importar en qué grupo te encuentres, por ley debes tener un contrato por escrito en el que consten los términos y condiciones en los que laborarás. En caso de no contar con dicho documento, corresponderá al empleador acreditar las condiciones de trabajo en caso de conflicto. Éste es tan solo un ejemplo de los derechos laborales que nos corresponden y que muchas veces ignoramos. Es importante que como trabajadores (y empleadores) sepamos cuáles son estos derechos laborales básicos, por ello, los especialistas Hugo Hernández-Ojeda y Luis Ruiz Gutiérrez, socios de Hogan Lovells, nos detallan siete de ellos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo vigente.
Empleados sindicalizados de CFE. / AGENCIAS
1. Vacaciones. Cada trabajador tiene seis días de vacaciones por el primer año de servicio, incrementándose en dos días por cada año hasta el cuarto año de servicios y, a partir de entonces, los días de vacaciones se aumentan dos días cada cinco años; además te corresponde una prima vacacional equivalente al 25 por ciento del monto percibido durante los días de vacaciones; aguinaldo correspondiente a 15 días de sueldo; un máximo de 48 horas de trabajo semanales; un día de descanso por semana; goce de sueldo y percibir al menos el salario mínimo (actualmente éste es de 80.04 pesos).
En México no existe una cultura sobre derechos laborales. / AGENCIAS
2. Contrato individual de trabajo. Como indicamos al inicio siempre debe existir un contrato laboral de por medio. Estos documentos deberán contener: Información de las partes, duración del empleo, servicios a ser prestados por el empleado, lugar en que se prestarán los servicios, información de salario (es decir, cantidad, términos a pagar, día y medio de pago), referencias de formación, vacaciones y cualquier otra condición de trabajo acordada por las partes. 3. No discriminación. La Ley Federal de Trabajo prohíbe cualquier tipo de discriminación. Todas las personas involucradas en una relación de trabajo están protegidas contra discriminación por: raza, nacionalidad, preferencia sexual, nacionalidad, religión, estado civil, condición social, edad, género y/o discapacidad. Asimismo, las prácticas discriminatorias también están prohibidas durante los procesos de contratación, por lo que si eres víctima de esta práctica puedes denunciar. La discriminación laboral de cualquier tipo está penada por la ley. (Shutterstock) 4. Protección de datos personales. Aunque la legislación laboral no señala una provisión específica sobre el tema, la Constitución Federal establece el derecho a la protección personal de datos. Por otro lado, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares establece que el tratamiento (obtención, uso, divulgación o almacenamiento) de datos personales está sujeto al consentimiento de la persona a la que estos pertenecen. Asimismo, los patrones, como ‘controladores de los datos’, deben compartir el aviso de privacidad correspondiente con sus empleados. 5. Maternidad. Durante este periodo, el salario, beneficios y derechos de las mujeres, no deben verse afectados. El Instituto Mexicano del Seguro Social pagará a la madre trabajadora el 100 por ciento de su salario diario como aporte de seguridad social. Si se prolonga el período de licencia de maternidad, tiene derecho al 50 por ciento del salario diario de la contribución a la seguridad social por un período de hasta 60 días. 6. Terminación de la relación de trabajo. Si la relación laboral se rescinde sin causa justificada, el empleador deberá indemnizar al trabajador mediante el pago de un pago correspondiente a tres meses de salario integrado, más 20 días de salario integrado por año de servicio, además de una prima de antigüedad. Lo anterior independientemente del pago de las prestaciones y salarios devengados. 7. Pago de utilidades. Todos los trabajadores de una Empresa, con excepción de los expresamente mencionados por la Ley Federal del Trabajo, tienen derecho a participar en las utilidades de la Empresa.
24
finanzas
Martes 30 de mayo de 2017
Cómo comprar sin riesgos durante la llamada Hot Sale
U
n estudio realizado en el 2016, indica que cerca de 65% de la población con acceso a Internet de 17 a 27 años realizó compras en línea Staff
Ciudad de México.-Ayer inició el Hot Sale, iniciativa creada por la Asociación Mexicana de Ventas Online con el apoyo de la Asociación Mexicana de Internet y el Interactive Advertising Bureau, en la que más de 170 empresas de venta y servicios online brindarán una gama de descuentos y promociones, que terminará el 2 de junio, a través de sus tiendas digitales. No obstante, el tema de seguridad en estos días se ha convertido en preocupación de los mexicanos, ante esto, instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y algunos expertos le otorgarán algunas recomendaciones para realizar compras seguras, evitar caer en algún tipo de fraude y no terminar con deudas. “Los hábitos de compra han ido cambiando en los últimos años debido al uso de nuevas tecnologías, esto ha permitido que las personas puedan adquirir cualquier producto sin necesidad de acudir a un establecimiento comercial, es decir, a través del comercio electrónico” refiere la
El fraude cibernético tuvo un incremento de 123%. / AGENCIAS
Comisión en un comunicado. Según cifras de un estudio realizado en el 2016 indican que cerca de 65% de la población con acceso a Internet de 17 a 27 años realizó compras en línea. Si usted está interesado por aprovechar alguna de las ofertas en el Hot Sale, como primer paso deberá contestar la siguiente pregunta: ¿Lo quiero o lo necesito? “Una vez que decidimos comprar el producto o servicio, entonces el siguiente paso es comparar precios. La mejor compra es la que se hace
comparando precios, beneficios, garantías, calidad de productos o servicios”, comentó Gabriela Aguado directora académica del Instituto de Finanzas Personales. Antes de realizar la compra, verifique que el sitio donde vaya a hacerla sea seguro. “Pregunte a sus familiares o amigos si lo conocen y observe que la dirección donde va a realizar su compra comience con “https”, además de que tenga un candado cerrado en la parte inferior o superior derecha de la barra de estado”, indicó la Condusef.
Hace unas semanas este organismo dio a conocer el desempeño de las entidades financieras a diciembre del 2016, en este reporte se señaló que del total de reclamaciones de la banca (7.24 millones), 23% son de comercio electrónico, es decir, 1.6 millones, cifra 143% mayor a la registrada en el 2015. Asimismo, un dato que llamó la atención fue el del fraude cibernético que tuvo un incremento de 123%, al pasar de 790,936 reclamaciones en el 2015 a 1 millón 765,654 en el 2016.
Infonavit devuelve 474 mdp a sus derechohabientes Staff
Los inmuebles son subastados a desarrolladores de vivienda. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) devolvió a los derechohabientes del organismo 474. 39 millones de pesos, resultado de la venta de casas abandonadas y adjudicadas por el organismo. La devolución de estos recursos a las subcuentas de vivienda de los trabajadores, corresponde a la subasta de 2,500 viviendas, que llevó a cabo el Infonavit la semana pasada. Esto con la finalidad de volver a colocar
en el mercado inmuebles que fueron abandonados y que aún no habían sido liquidados a la institución o por la adjudicación después de los incumplimientos de pago. Los inmuebles son subastados a desarrolladores de vivienda, quienes se encargan de renovar el inmueble y reparar daños que pudiera presentar, para posteriormente ponerla en venta. De acuerdo con información del instituto, esta subasta fue la más exitosa de la que se tiene registro, en la que participaron 62 empresas del mercado inmobiliario. Ello, “es
muestra de que el Infonavit mantiene el compromiso de rendir cuentas claras, pues se trata de procesos públicos y de competencia abierta”. Del total de viviendas subastadas, el 90.34% están ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
25
Nacional Martes 30 de mayo de 2017
Díez Gargari: EPN sacó $3.7 mil millones para campañas
D
e acuerdo con el abogado Díez Gargari, los hechos probablemente delictuosos, representarían un quebranto multimillonario a la hacienda pública federal AGENCIAS
Ciudad de México.-El abogado Paulo Díez presentó el pasado viernes una nueva denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del Presidente Enrique Peña Nieto, de los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes Luis Videgaray Caso y Gerardo Ruiz Esparza y del candidato priista al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, por haber creado un mecanismo que permitió canalizar 3 mil 100 millones de pesos que sirvieron para financiar campañas electorales en la entidad. De acuerdo con Díez Gargari, los hechos probablemente delictuosos, representarían un quebranto multimillonario a la hacienda pública federal, además de que ha incrementado el costo fiscal del rescate carretero. En su documento de denuncia, el abogado explica que el Presidente Peña, junto con Luis Videgaray, aún como Secretario de Hacienda, Gerardo Ruiz Esparza, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza, entonces Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) trabajaron en un mecanismo que les permitió transferir por lo menos 3 mil 100 millones de pesos federales al Estado de México. La demanda sostiene que se trata de una “operación propia de la delincuencia organizada (auténtica asociación para delinquir), diseñada y ejecutada con la participación del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”. Díez Gargari documentó el proceso que se remonta a 1991 y luego a los años en que Peña Nieto era Gobernador del Estado de México (2005-2011) y desde entonces tenía cerca de Videgaray y Ruiz Esparza. En 1991 la SCT otorgó a la empresa
Alfredo del Mazo en su cierre de campaña en Toluca. / AGENCIAS
Promotora y Administradora de Carreteras S.A. de C.V. la concesión para construir, explotar y conservar el tramo carretero Champa-Lechería por un plazo de 20 años. En 1992, aún en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno federal celebró un Convenio de Concertación de Acciones. Ahí quedó estipulado que el Gobierno del Estado de México debía aportar obligatoriamente 50 millones de pesos para cubrir el costo de liberación del derecho de vía, para que luego el gobierno federal le entregara una nueva concesión por otros 20 años y así recuperar, por ingresos de peaje, los 50 millones de pesos. Una vez recuperado ese dinero, el Estado de México quedaba obligado a pagar con los excedentes un programa de construcción, reconstrucción, conservación y modernización de autopistas estatales. En 1997, la Secretaría de Hacienda y la SCT aprobaron un esquema de reestructuración financiera de las autopistas concesionadas. Ahí se limitó el costo fiscal del rescate y los 50 millones de pesos fueron considerados como aportaciones “no recuperables”. El gobierno federal no asumió el reembolso y el Estado de México no impugnó el rescate. En ese año se designó a Banobras como agente financiero y mandatario del Gobierno federal en el rescate carretero. Ambos, junto con Hacienda y la SCT, celebraron un contrato de fideicomiso en el que acordaron coadyuvar en la instrumentación de los aspectos operativos y financieros del rescate carretero; recibir los derechos derivados
de la concesión para explotar, operar, conservar y mantener las autopistas rescatadas y suscribir instrumentos de deuda con el aval del Gobierno federal para destinarlos al pago de indemnización derivada del rescate carretero. Pero luego, el 21 de marzo de 2007, Peña como Gobernador, Ruiz Esparza como Secretario de Comunicaciones y Videgaray como Secretario de Finanzas, presentaron varias reclamaciones fraudulentas al gobierno federal para que se le entregara la concesión de la autopista o para que se le reembolsaran los 50 millones de pesos “supuestamente” aportados, a pesar de que el Estado de México nunca fue titular de ningún derecho. “Gerardo Ruiz Esparza, con el conocimiento y el consentimiento de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, se dedicó a presionar indebidamente al Gobierno Federal, solicitando de manera fraudulenta el cumplimiento de la inexistente obligación a cargo del Gobierno Federal. Una auténtica asociación para delinquir”, puede leerse en el documento. El gobierno federal lo rechazó. Pero luego llegó Peña Nieto a Presidencia y Ruiz Esparza a la SCT. Según Ruiz Esparza, la aportación del Estado de México a la autopista no fue de 50 mil millones, sino de 125 millones de pesos, pero con una tasa de interés anual de 10 puntos reales por encima de la inflación, el monto alcanzó los 3 mil 671 millones de pesos. De acuerdo con Díez Gargari, ese 10 por ciento utilizado no tiene soporte legal o contractual. Si la cifra se actualiza por inflación, sería de 334 millones de
pesos (al 30 de abril de 2017). Pero de entrada, el Estado de México no tenía ya ni el derecho a recuperar el dinero. Ya en el poder, el equipo mexiquense acordó favorablemente el reclamo. “Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza sabían que: en el convenio de concertación el Gobierno federal no asumió frente al gobierno del Estado de México una obligación de pago o reembolso de los 50 millones de pesos y que cualquier derecho que el Estado de México tuviera para poder recuperar sus recursos, se extinguió el 1 de septiembre de 1997 por causas de utilidad de interés público”. En esta administración la SCT celebró con el gobierno del Estado de México un “ilegal” Convenio de Transacción. Para Díez, ese convenio no puede producir efectos jurídicos válidos, pues “versa sobre una obligación existente y un derecho inexistente. Además, la SCT no está facultada para transigir y mucho menos para comprometer recursos públicos para pagar supuestas pero inexistentes obligaciones a su cargo”. EL DINERO A LA CAMPAÑA De los 3 mil 600 millones que Hacienda debe pagar al Edomex, en 2016 se habrían pagado mil 600 millones –llegando el quebranto a 3 mil 100 millones de pesos–. La ruta del dinero debió llegar al Sistema de Administración del Sistema Carretero del Estado de México (Saascaem), pero no hay rastro alguno de los mil 600 millones de pesos. Tampoco en otros lados hay registro o referencias al convenio.
26
NACIONAL
Martes 30 de mayo de 2017
Priístas en Edomex “no quieren dejar de robar”: López Obrador
O
brador, dijo que la ventaja que tiene la abanderada de Morena al gobierno mexiquense, Delfina Gómez, “tiene muertos de miedo” a los priístas Staff
Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador aseguró que el PRI “está temeroso” no sólo de perder en sí la gubernatura del Estado de México en las elecciones del próximo domingo, sino de los “privilegios” que para “la mafia del poder” le ha representado el gobernar dicha entidad. “No quieren dejar de robar, no tienen llenadera”, dijo. En un video de más de ocho minutos subido en sus cuentas de redes sociales, el presidente nacional de Morena muestra también presuntos documentos de la licitación de la carretera Atizapán- Atlacomulco, entregada a la empresa española OHL –“preferida de Enrique Peña Nieto”-, declarando “insolvente” a su competidora empresa “Promotora de Desarrollo de América Latina”, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim. Dijo que la ventaja que tiene la abanderada de Morena al gobierno mexiquense, Delfina Gómez, “tiene muertos de miedo” al PRI y a sus “achichincles y voceros”, incluidos varios empresarios que se organizan ya “para que por ningún motivo triunfemos en el 2018. Y a esto agréguenle la actitud oficiosa de (Miguel Angel) Yunes (gobernador de Veracruz),
Andrés Manuel López Obrador, en imagen del 2 de mayo de 2017. / AGENCIAS
otro corrupto, afanocito que quiere quedar bien mandando tirar huevos, queriendo mancharnos”. Sobre la licitación de la carretera mexiquense, López Obrador dijo que “si no fuera un descarado acto de corrupción hasta daría risa”. Detalla que según los documentos en su poder, la licitación contiene la propuesta de las dos empresas que participaron en el concurso. La empresa de Carlos Slim plantea que cobraría 140 pesos de peaje por 74 kilómetros
recorridos, mientras que OHL 148 para el mismo tramo, es decir, 8 pesos más. Sin embargo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el gobierno mexiquense resuelve que la empresa Promotora de Desarrollo de América Latina, “no tiene consistencia económica y financiera”, por lo cual se le entrega el proyecto a OHL, empresa que ahora “también está financiando” la campaña del priista Alfredo del Mazo. “Esto es lo que trae
muy nerviosos a los integrantes de la mafia poder”, dijo. Incluso, López Obrador señaló que es por esta razón que lo atacan, calificándolo de intolerante y autoritario. “No permiten ningún cuestionamiento, quisieran que yo les aguantara todos sus golpes, insultos, provocaciones, que no dijera nada, que me quedara con los brazos cruzados. No me voy a quedar callado”, dice en el video, donde aparece a la orilla de una carretera.
Se le acaban las excusas a Hacienda, dice Pardinas Staff
Juan Pardinas, director general del IMCO. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, advirtió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se quedará sin excusas este miércoles para entregar los recursos necesarios para la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Lo anterior porque este martes, será designado el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA, la falta de este nombramiento era el
único pretexto que tenía la SHCP para no designar recursos para la operación del sistema. “Estaban en una situación que decían que como no estaba la Secretaría Ejecutiva no se podían dar los recursos, ya que la nombren vamos a dar los recursos… Si le pudimos haber dado el beneficio de la duda a la Secretaría de Hacienda hasta el día de hoy, ese beneficio de la duda se acaba pasado mañana, cuando ya haya una persona nombrada en la Secretaría Ejecutiva”, dijo Pardinas. Explicó que a partir del miércoles
ya va “a poder medir en horas, minutos, pesos y centavos” la voluntad de la dependencia y del gobierno federal para el combate a la corrupción, pues aseguró que un fiscal anticorrupción se puede suplir con el titular de la Procuraduría General de la República. Pero si no se cubren “las necesidades materiales y de recursos humanos de la Secretaría Ejecutiva, si no hay un financiamiento básico, elemental”, no hay posibilidades de garantizar “un funcionamiento básico”, añadió.
Martes 30 de mayo de 2017
nacional
27
Votos del 4 de junio se contarán bien: INE
Vázquez Mota en campaña. / AGENCIAS
Familia de Mota, sin denuncias AGENCIAS
Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) informó que ningún integrante de la familia Vázquez Mota ha sido denunciado, ni es investigado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La PGR indicó que el pasado 20 de abril, la familia de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México envió una solicitud a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR. El fin, fue que se les informara si existía alguna investigación en su contra, con motivo de alguna denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o, bien, si esta denuncia se había iniciado en su contra. De acuerdo con el comunicado, emitido al medio día de este lunes 29 de mayo, la PGR informó a la familia de la candidata, que ningún miembro de la Familia Vázquez Mota está denunciado, ni siendo investigado, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (conocido como lavado de dinero). PGR señala que el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita se persigue exclusivamente por denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el artículo 400 bis del Código Penal Federal. Por lo tanto, la SHCP manifestó a esta Procuraduría que no denunciaba a ningún miembro de la familia Vázquez Mota.
E
l presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la inseguridad no afectará la jornada electoral; hizo un llamado a los votantes a emitir su sufragio AGENCIAS
Ciudad de México.-La mesa está puesta para que los mexicanos acudan a votar este domingo en los estados donde habrá elecciones y estos votos se contarán y contarán bien, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Sostuvo que el INE llega bien armado a los comicios del próximo domingo, “la antesala del gran proceso de 2018”, con una historia de aprendizajes, de fortalezas, y de una colaboración “mejor aceitada”, con los órganos electorales locales. En ese sentido, hizo un llamado a la población a tener confianza y acuda a votar, pues el día de las elecciones es un momento -como pocas veces en la vida de las sociedadescuando todos, “las y los ciudadanos somos iguales”. Es el momento en el que todos, con independencia de nuestra posición económica, escolaridad, género, condición racial o sexual, tenemos la misma capacidad de influir en el futuro político de nuestras sociedades, aseveró. Por eso, abundó, ejercer el voto no solo es una responsabilidad, sino la mejor manera de manifestar por causas institucionales la conformidad o inconformidad con el ejercicio de los gobiernos y con las propuestas de los candidatos y partidos. Y en este marco, enfatizó Córdova Vianello, la tarea de las autoridades electorales se ha hecho, se ha supervisado, ha sido puntualmente realizada y “la mesa está servida”. Recordó que la organización de las elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, donde se elegirán 522 cargos de elección popular, implica una corresponsabilidad entre el INE y los Organismos Públicos Electorales (OPLEs). “Pero implica también actuaciones claramente definidas que competen al INE y otras a los órganos locales”, aclaró el también Licenciado en Derecho por la UNAM y doctor de investigación en Teoría Política
Lorenzo Córdova Vianello. / AGENCIAS
por la Universidad de Turín, Italia. En el caso del Instituto Nacional Electoral, abundó, le corresponde insacular a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla, capacitarlos y garantizar que las casillas estén debidamente integradas el día de la elección. Determina cuántas casillas se van a instalar, administra los tiempos de radio y televisión para partidos y candidatos en precampañas y campañas, confecciona la lista nominal, además del tema de la fiscalización, es decir, los ingresos y gastos. Por su parte, los órganos electorales de los estados son responsables de la producción de todo el material electoral, así como los PREP y conteos rápidos, conforme a las reglas del INE, además del cómputo de los votos. Los OPLEs también deben conocer las quejas que tiene que ver con propaganda, actos anticipados de campaña y uso indebido de programas
sociales, entre otros, detalló el presidente del INE. Comentó que en ocasiones, “los partidos han venido al INE con bombo y platillo a presentar quejas, pero que no son competencia del Instituto Nacional”, y corresponde a los órganos locales resolver. “Lo que el INE hace es turnárselas para que ellos lo resuelvan, no es que el INE no quiera hacer su trabajo, lo que pasa es que existe esta distribución de competencias”, aclaró Córdova Vianello. Reiteró en ese sentido que hay una corresponsabilidad, pero también un deslinde de las responsabilidades, y se ha trabajado de manera muy coordinada. Esta coordinación, dijo, ha sido también con las instancias de seguridad locales y federales, que permiten garantizar que la inseguridad no afectará los procesos electorales, y que habrá una total garantía en el traslado de los paquetes.
28
NACIONAL
Martes 30 de mayo de 2017
Manifestaciones en Sinaloa y Guerrero por inseguridad
L
a violencia va en incremento en México, y este lunes maestros, estudiantes y sus familiares se congregaron en una manifestación para exigir el despido de elementos policiacos tras el asesinado de 2 alumnos en Guerrero Staff
Ciudad de México.-La violencia no cesa en el país y luego de que el pasado fin de semana se registraran varias manifestaciones en Sinaloa y Guerrero por la inseguridad que arrecia en estas entidades y que ha cobrado la vida de estudiantes, maestros, médicos y periodistas, este lunes persisten las muestras de hartazgo por parte de la ciudadanía y las protestas continúan para exigir justicia por sus muertos y reclamar un castigo para las organizaciones criminales que los perpetraron. MÉDICOS CON MIEDO Por la violencia, los trabajadores de la salud se han visto obligados a abandonar su profesión, señaló la Sociedad Sinaloense de Salud Pública a través de un desplegado. El escrito, el cual fue firmado por la Doctora María Guadalupe Ramírez, reprobó los indicadores de violencia que se tienen en el estado, principalmente en el tema de asesinatos, que han alcanzado también a profesionistas, incluyendo trabajadores de salud. “Estos hechos son una triste y preocupante realidad en el ámbito sanitario y es una de las muchas causas del deterioro de los servicios de salud”, señalaron los médicos. “A causa de la ausencia de condiciones de seguridad, cada vez son más los trabajadores que se han visto obligados a abandonar las profesiones de atención de la salud por la cruel amenaza de la violencia”. En desplegado condenaron la muerte del Doctor Miguel Ángel Camacho Zamudio, director de la clínica del Issste en Mazatlán, quien fue atacado el miércoles 25 de mayo en el Puerto. Los médicos exigieron a las autoridades estatales para el rápido esclarecimiento del caso, así como para que estos no se vuelvan a repetir, dado que ese tipo de eventos solo lastiman y causan un daño irreparable. Además, los trabajadores de salud llamaron a la sociedad para que se sumen al llamado de paz y justicia. EXIGEN JUSTICIA POR JAVIER VALDEZ
Manifestación de estudiantes en Chilpancingo. / AGENCIAS
La “Caravana por la paz y los derechos humanos” se manifestó esta tarde en el municipio de El Fuerte, en Sinaloa, para exigir justicia por el asesinato del periodista Javier Valdez y la aparición de vida de sus familiares desaparecidos. En la caravana, donde participaron varios comités y colectivos, unió desde el sábado y se trasladará a Los Mochis, Guasave, Guamuchil y Culiacán, lugar donde se sumaran periodistas. En Culiacán, último punto de la caravana, se congregaran afuera de la Fiscalía general para exigir justicia para sus desaparecidos y la violencia que se vive en el estado. MAESTROS Y ESTUDIANTES En ocho meses han sido asesinados 12 estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en distintos hechos en el estado. En el periodo de octubre a mayo se contabilizaron los homicidios de ocho estudiantes y cuatro maestros, de acuerdo a un recuento de notas publicadas en el periódico El Sur. Familiares, amigos y vecinos de dos estudiantes asesinados en distintos hechos, uno de la Escuela Superior de Artes de la UAG, Darwin Raymundo Barrientos Miranda, y el otro de Ciencias de la Comunicación, Cristián Jesús Santiago Navarrete, marcharon por la carretera federal en Buenavista de la Salud hacia El Ocotito para exigir justicia. Santiago Navarrete fue asesinado el 13 de mayo en El Ocotito presuntamente
por una bala perdida de un enfrentamiento entre el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). El 17 de mayo, después de una misa, el padre del estudiante, Jesús Santiago Sánchez, informó que Crstián viajaba en un automóvil con un amigo hacia Mohoneras, hombres desconocidos les hicieron señales para que se detuvieran y como no lo hicieron, les dispararon. El miércoles pasado Darwin Raymundo fue atacado a balazos en la capital cuando iba a acompañado de otro joven en una moto. Darwin y Cristián eran amigos. Darwin quedó herido tras el ataque, en un video que circula en las redes sociales se observó que el joven agonizaba y pedía ayuda a los policías estatales y ministeriales que acudieron al lugar, los agentes no ayudaron al herido ni permitieron que fuera trasladado a algún hospital y atravesaron una patrulla oficial para cerrar la circulación de la calle en donde quedaron los cuerpos de los dos jóvenes baleados. A las 9 de la mañana unos 200 manifestantes se reunieron en la base de taxis. Los asistentes vistieron de blanco y portaron globos, y salieron rumbo al Zócalo del Ocotito para hacer un mitin. Los asistentes lanzaron una porra a Darwin y aplaudieron durante un minuto. Un carro de sonido fue equipado para la manifestación y en él iban
los padres del estudiante. A la protesta acudieron vecinos de Ocotito y Buenavista de la Salud, Cajelitos y Tierra Colorada del municipio de Juan R. Escudero. En el trayecto se fueron sumando más pobladores hasta llegar a unos 300 que lloraron y clamaron justicia por los dos estudiantes y todos los que han sido asesinados injustamente. Los asistentes tenían pancartas que decían, “Exigimos justicia para Darwin y Cristián, no más muertos inocentes #JusticiaADarwin”, “Justicia para Darwin y Cristián, este caso no puede quedar impune”, “Tu pueblo exige justicia”, “Exigimos destitución de los policías ineptos #JusticiaADarwin”, “Fuera gobierno corrupto y sus policías ineptos”. Además lanzaron consignas como “¡Justicia!”, “¡Hombro con hombro, codo con codo, Darwin, Darwin, Darwin somos todos!”. El hermano mayor del estudiante, Cristopher Antonio manifestó “yo creo que está demás decirles cómo era mi hermano, decirles como era Darwin, todos ustedes lo conocieron y por eso están aquí, de verdad de corazón se los dice la familia, muchísimas gracias y pues vamos a luchar, porque no se vale que haya pasado esto, no se vale que esté pasando esto, no se vale que más familias estén sin sus seres queridos, no se vale que padres se queden sin sus hijos, que hijos se queden sin sus padres”.
Martes 30 de mayo de 2017
nacional
29
Treviño: ‘Reforma Educativa debe tener continuidad’ AGENCIAS
Los mexicanos se infartan en promedio a los 60 años. / AGENCIAS
Aumenta 50% las muertes por infarto Las cifras van de 29 mil a 90 mil defunciones por esta causa en los últimos 14 años, afirman especialistas; urgen prevención y políticas de tratamiento más eficaces AGENCIAS
C
iudad de México.-El índice de pacientes con infarto de características transmurales se elevó en México en 50 por ciento los últimos 14 años, por lo que se requiere fortalecer los programas preventivos que reduzcan la muerte por esta causa, según el Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos (Renasica) de 2016. El especialista en cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Carlos Alberto Guízar Sánchez, destacó en un comunicado del Instituto Politécnico Nacional que “la cifra prácticamente se triplicó de 29 mil a casi 90 mil defunciones por esa causa”. Agregó que aun cuando en países de primer mundo este padecimiento tiene todavía un alto índice de mortalidad, se han logrado disminuir las cifras gracias a sus programas de salud y de desarrollo tecnológico. Al dictar la conferencia magistral Cardiopatía Isquémica en México, en el marco del XXI Congreso Estudiantil de Farmacología, que se llevó a cabo en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
dijo que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, la tasa de mortalidad por cardiopatía isquémica va en aumento desde hace dos décadas. Dijo que para disminuir dichas cifras es necesario realizar estudios epidemiológicos, establecer factores de riesgo y tener estadísticas reales, lo que se hace a través del Resica y, a partir de allí, establecer programas de prevención y políticas de tratamiento más eficaces. Comentó que México debe enfocarse a lograr resultados a largo plazo, pues reducir las cifras no es tarea sencilla, ya que las naciones que lo han logrado tardaron por lo menos 25 años. Destacó que esos países desarrollan estrictos programas de seguimiento para controlar factores de riesgo como hipertensión, obesidad, tabaquismo, dislipidemias y sedentarismo, que incluyen guías de práctica clínica para vigilar con más eficacia dichas enfermedades. Otro aspecto relevante en el que se debe trabajar es en reducir los tiempos en la atención de los síndromes isquémicos agudos, ya sea con trombólisis o con angioplastia primaria para incrementar la sobrevida, expresó. Enfatizó que con el propósito de que el paciente tenga más sobrevida, un infarto se debe atender antes de dos horas, ya que el tiempo es determinante para reducir el área de necrosis. Según cifras del Renasica, los mexicanos se infartan en promedio a los 60 años, independientemente del síndrome coronario.
Ciudad de México.- La Reforma Educativa es la que tiene el mayor consenso de la sociedad por sus beneficios, así que quien encabece el próximo Gobierno Federal en 2018 deberá darle continuidad, afirmó el subsecretario de la SEP, Javier Treviño. Luego de una charla con reporteros de la fuente presidencial para anunciar la visita el día de mañana del Presidente Enrique Peña Nieto a una escuela de la Ciudad de México que forma parte del programa Escuelas al Cien, para atestiguar los trabajos de remodelación que se hicieron, el funcionario recordó que en 2013 cuando se aprobó la reforma constitucional inició un proceso de construcción de instituciones y de diálogo con todos los sectores de la sociedad con lo cual se respaldó la implementación de cada uno de los componentes de esta reforma en favor de los estudiantes. “Esto fue producto de un gran tra-
bajo y una gran consulta nacional. “Y el secretario Aurelio Nuño lo ha mencionado en muchas ocasiones, una reforma educativa de esta magnitud y de este alcance requiere por supuesto, de la continuidad, de la constancia, de la perseverancia en su implementación en los próximos diez años para que podamos ver los resultados que estamos ahora proponiendo con el nuevo modelo educativo. “Y bueno, dependerá de quien lleve la conducción a partir de 2018 de que continúe la implementación de la reforma educativa, sin embargo debemos señalar que cuenta con el mayor respaldo de la sociedad porque es una reforma en la cual a quien ponemos en el centro de atención es a los niños y niñas y estamos hablando del futuro del país”, subrayó. Javier Treviño informó que el Programa Escuelas al Cien contempla remodelar durante el sexenio 60 mil escuelas de educación básica con una inversión de 50 mil millones de pesos.
30
nacional
Martes 30 de mayo de 2017
México, ‘‘primera contención’’ de migrantes de CA: ombudsman
M
éxico ha ‘‘apostado mucho’’ al control de su frontera sur, convirtiéndola en la ‘‘primera contención’’ para los miles de migrantes centroamericanos Staff
Ciudad de México.-En años recientes, México ha ‘‘apostado mucho’’ al control de su frontera sur convirtiéndola en la ‘‘primera contención’’ para los miles de migrantes centroamericanos que cada año buscan llegar a Estados Unidos, expulsados de sus respectivos países a causa de la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y una creciente violencia. Ombudsman y funcionarios de derechos humanos de Honduras, Guatemala y El Salvador –países que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica– señalaron que debido a este ‘‘fortalecimiento’’ de las medidas migratorias mexicanas, desde hace varios años reciben un mayor número de sus ciudadanos deportados desde México que de Estados Unidos. En los primeros cuatro meses del presente año, por ejemplo, han sido deportados más de 17 mil hondureños, de los cuales 9 mil fueron regresados desde México, y los 8 mil restantes desde Estados Unidos, informó Roberto Herrera Cáceres, comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras.
Migrantes abarrotan el tren ‘La Bestia’. / AGENCIAS
La situación se repite casi en la misma proporción para las deportaciones a El Salvador y Guatemala. En este último país, entre enero y marzo de este año fueron retornados 15 mil 762 personas, 60 por ciento desde México y el resto vía aérea desde Estados Unidos. ‘‘En 2017, como en años anteriores, el número de deportaciones ha sido mayor desde México vía terrestre que de Estados Unidos. Nuestro país se ha convertido en un filtro fuerte para los migrantes. Hoy son interceptados en la frontera
o territorio mexicano’’, dijo Jessica Ramírez, defensora de Población Desarraigada y Migrantes de la Procuraduría General de Derechos Humanos de Guatemala. En tanto, Gerardo Alegría, procurador adjunto para la Defensa de Personas Migrantes de la Procuraduría de Derechos Humanos de El Salvador, estimó que debido a la política de endurecimiento migratorio de Estados Unidos, México tiende a convertirse cada vez más en un país de destino alternativo para los migrantes que han salido de Centroamérica,
principalmente de quienes provienen del llamado Triángulo Norte. ‘‘Es evidente que en los años recientes, México ha apostado mucho al cumplimiento de sus leyes migratorias. La construcción de esas grandes ciudadelas de control migratorio en las principales rutas de los migrantes –Tapachula, Arriaga o Comitán, entre otras–, junto con el aumento de los patrullajes y mayor número de oficiales y recursos, muestran claramente que es un intento por hacer cumplir sus leyes migratorias’’, dijo el procurador salvadoreño.
‘Desaparecen’ 80 jornaleros tras denuncia de explotación AGENCIAS
No ha sido posible localizarlos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Chihuahua informó que este lunes inició la búsqueda de 80 indígenas que eran explotados laboralmente, luego de ser retirados del rancho donde trabajaban. De acuerdo con información de El Diario Mx, personal de la STPS y otras dependencias acudieron al albergue para trabajadores temporales de Camargo para atender el reporte
de abuso laboral que recibieron desde el pasado domingo 21 de mayo, sin embargo, al llegar al lugar los jornaleros ya habían sido retirados y no ha sido posible localizarlos. El titular del área de Supervisión de la STPS, José Domínguez, informó que personal de la dependencia viajó para visitar el albergue municipal para jornaleros, debido a que recibieron la denuncia de que 80 indígenas de la región de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, porque estaban siendo explotados y
les pagaban salarios bajos y además les cobraban ´prestaciones´, como la comida y el transporte, lo que los dejaba con una percepción inferior a los 90 pesos diarios por jornadas de ocho horas. Según información del funcionario, al parecer el responsable del grupo, quien suele ser la persona que viaja hasta las comunidades a reclutar trabajadores, fue notificado de la visita y decidió llevarse a los jornaleros, sin que se sepa el paradero de los jornaleros.
31
Cultura Martes 30 de mayo de 2017
U
Se inaugura con éxito exposición de Toledo
n éxito resultó la inauguración de la muestra Gráfica: colección Toledo/ INBA, la cual se integra por 240 obras de José Guadalupe Posada, Francisco Toledo, entre otros AGENCIAS
Ciudad de México.-Un éxito resultó la inauguración de la muestra Gráfica: colección Toledo/INBA, la cual se integra por 240 obras de José Guadalupe Posada, Pablo Picasso, Alberto Durero y Francisco Toledo, entre otros, que fue presentada este domingo en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa). Daniel Brena, director de dicho centro, fundado por el artista plástico Francisco Toledo, destacó que este proyecto surgió durante una entrevista que realizó a Toledo, en la que éste narró cómo comenzó con la colección José F. Gómez, que tras ser donada al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cambió de nombre a Toledo/INBA. Brena destacó la falta de interés de Toledo por coleccionar obras de arte, pues señaló que jamás quiso siquiera guardar su trabajo; sin embargo, al abrirse la Casa de la Cultura de Juchitán comenzó a adquirir piezas
Durante dos meses se exhibirán 240 obras. / AGENCIAS
de artistas, nacionales e internacionales, con la intención de darlos a conocer e incluso lograr que las nuevas generaciones se interesaran en el arte. Ese, dijo, es uno de los más grandes valores que ha tenido el maestro Toledo: compartir con la sociedad las obras que ha adquirido, lo cual prueba que no es un coleccionista como tal, que guarda para sí mismo los bienes adquiridos, pues las obras que integran el acervo han sido expuestas a lo largo de los años
en distintos sitios, tanto de Oaxaca como del resto del país. Recordó que desde niño supo del arte de Salvador Dalí por medio de un libro que le mostró su mamá; sin embargo, sólo había un dibujo de su obra, por tal motivo al día siguiente lo llevó al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, donde pudo tener mayor acercamiento con el pintor español, pero también con otros artistas, ya que antaño no existía Internet para conocer a los grandes artistas.
Sin embargo, añadió que aun cuando hoy día se tiene acceso a la red, ir a un museo o en este caso al CaSa tiene cierto misticismo, además de que es mucho más enriquecedor, ya que se pueden apreciar realmente los trazos realizados por los artistas. En el CaSa se expondrán a lo largo de dos meses 240 piezas entre las que destacan las de Alberto Durero, Pablo Picasso, Asger Jorn (Grupo CoBrA) y José Guadalupe Posada, uno de los favoritos de Francisco Toledo.
El artista Mario Maplé presentará exposición en IAGO Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El artista Mario Maplé ha tenido un acercamiento con el dibujo a través de distintos materiales como, el bolígrafo, tinta china, colores, marcatextos y plumones y presentará una exposición titulada Intermitente, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO),
con sede en Avenida Juárez 203. Intermitente, la exposición se inauguró el viernes 26 de mayo. Originario de Guadalajara, el joven artista muestra algunas obras en las que está trabajando actualmente, así como una serie de cuadernos y facsímiles que elaboró especialmente para esta exposición y que podrán
ser intervenidos por los asistentes. Sobre la técnica que trabaja, Mario Maplé, dijo que el dibujo tiene un papel comunicativo y es la práctica artística más democrática, porque todos tenemos los medios para dibujar y buscamos cualquier espacio para hacerlo, “es la más inmediata de las artes”. Además de la muestra el artista
impartió esta semana un taller en el IAGO, el cual abordó la temática del dibujo de sketch o de boceto. El artista comentó que muchas veces el dibujo es demeritado, “de alguna manera es la exploración de un proceso, en mi caso, lo tomo como una práctica profesional muy seria, ese proceso es mucho más interesante que la obra que se finaliza”.
32
Contraportada Martes 30 de mayo de 2017
Dos casos, en los últimos 7 días
PARTOS FORTUITOS,
SIN CESAR EN JALAPA DE DÍAZ A tres años y medio del caso de Irma López, la indígena que dio a luz en el jardín del centro de salud de aquella población, las autoridades no han hecho nada para eficientar los servicios médicos; al contrario, el problema se ha agudizado tras el cierre de la clínica municipal Pág. 17
Demandan defraudados atención de autoridades ◗ Ciudadanos de las regiones
de la Costa y Mixteca se manifestaron ayer a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir la reposición del capital que perdieron al invertirlo en cajas de ahorro fraudulentas Pág. 12
En apoyo a Venezuela, protestan oaxaqueños ◗ Activistas del Frente Popular
Revolucionario, de Comuna y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, protestaron en el consulado de Estados Unidos en exigencia de “respeto a la libre determinación y soberanía” de aquel pueblo sudamericano Pág. 12
Un secuestrado y casas destruidas, deja disputa por manantial Pág. 15
Concesiones no se otorgan a cambio de besos: Sevitra ◗ Ningún ciudadano debe permitir
chantajes o humillaciones para obtener permisos para operar cualquier tipo de transporte, sostuvo la dependencia, luego de los videos que circularon en redes sociales, donde un exlíder de la CTM incita a un grupo de hombres a besarse Pág. 17