Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 7 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2072

Ejemplar: $10.00

Aprueban en Oaxaca Guardia Nacional CON 40 votos a favor de 42 posibles, el Congreso de Oaxaca aprobó ayer la minuta con proyecto de decreto que crea la Guardia Nacional a propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Con ello, esta entidad se convirtió en la número 18 en avalar la reforma, que la noche del martes ya había obtenido el apoyo de 17 congresos locales, suficientes para lograr la declaratoria de constitucionalidad Pág. 03

CONFLICTO EN JUQUILA CUMPLE UN MES

◗ El municipio de Santa Catarina Juquila uno de los ocho principales destinos turísticos de Oaxaca, y que conforma la Ruta de la Fe, cumple un mes de bloqueo por parte de pobladores del municipio vecino de Santiago Yaitepec, quienes piden ser reconocidos como dueños del paraje conocido como El Pedimento Pág. 02

CRECEN 43% FEMINICIDIOS EN MÉXICO ◗ Autoridades federales y estatales encubren

INCOMPLETA, REFORMA DE AMLO: SECCIÓN 22

las cifras reales de feminicidios y no clasifican este delito de manera adecuada, sentenció la coordinadora en Oaxaca del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Nelly Martínez Echartea, quien precisó que, en la actualidad, en el país se registran al día 10 asesinatos de mujeres Pág. 02

◗ La nueva reforma educativa enviada al Congreso de la

Unión por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, registra diversas inconsistencias que deben ser subsanadas, aseguró el secretario de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Eloy López Hernández Pág. 04

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

twitter @DiarioEncuentro

Festejan feligreses Miércoles de Ceniza Pág. 05


2

Jueves 7 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

SE DISPARA CIFRAS DE FEMINICIDIOS En enero de 2019, el Instituto Nacional de las Mujeres admitió que el número de homicidios dolosos de féminas llegó a 10 casos cada 24 horas Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Las autoridades federales y estatales encubren las cifras reales de feminicidios y no clasifican este delito de manera adecuada, sentenció la coordinadora en Oaxaca del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Nelly Martínez Echartea. A un día de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la activista descartó que existan motivos para llevar a cabo algún tipo de festejo para recordar aquella fecha, pues, durante los últimos seis meses, los feminicidios en el país han aumentado 43 por ciento. Mientras funcionarios de las distintas órdenes de gobierno afirman que la violencia contra las mujeres ha disminuido, reiteró que los casos se han disparado y, como ejemplo, indicó que hasta diciembre de 2017, al día eran asesinadas siete mujeres en el país; sin embargo, en enero de

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El municipio de Santa Catarina Juquila uno de los 8 principales destinos turísticos de Oaxaca, y que conforma la Ruta de la Fe implementada por el ex Gobernador Gabino Cué Monteagudo donde se concentra el 90% del total de personas que visitan cada año la entidad, cumple un mes de

Ante la falta de voluntad política y políticas públicas eficientes, a finales del año pasado la tasa aumentó a nueve asesinatos al día. / AGENCIAS

2018, ese índice se incrementó a ocho víctimas cada 24 horas. Y eso no fue todo, pues denunció que ante la falta de voluntad política y políticas públicas eficientes, a finales del año pasado la tasa aumentó a nueve asesinatos al día. Finalmente, Martínez agregó que en enero de 2019, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) admitió que el número de homicidios dolosos de féminas llegó a 10 casos cada 24 horas. A pesar de ello, las autoridades

locales se niegan a clasificar todos los delitos como feminicidios y optan por catalogarlos bajo tipos penales diferentes, no relacionados con la violencia por razón de género, reprochó. ANTECEDENTES La semana pasada, Encuentro Radio y Televisión informó que de los 15 asesinatos de mujeres que reportó durante enero pasado el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer),

únicamente cuatro fueron considerados como feminicidios por la Fiscalía General del Estado (FGEO). En su primer reporte del año enviado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el organismo autónomo indicó que únicamente el 26.6 por ciento de los casos reunían las características para ser considerados crímenes por razón de género. Sin proporcionar mayores datos, tanto la Fiscalía como el

Juquila cumple un mes de bloqueo bloqueo por parte de pobladores del municipio vecino, Santiago Yaitepec. El bloqueo que permanece en el kilómetro 178 a la altura del paraje Río Manteca, a escasos diez minutos del municipio de Juquila, ha provocado una economía colapsada.

El municipio que cada año recibe a más de 1 millón de feligreses, debido a la presencia de la imagen de la virgen de Juquila se ve afectado desde el mes de febrero en donde un conflicto presuntamente por tierras desencadenó la quema de tiendas y viviendas que se encontraban

en el paraje conocido como El Pedimento. El pasado 1 de marzo mediante un diálogo con el Gobierno del estado, se firmó un acuerdo de paz el cual fue omitido por los pobladores de Santiago Yaitepec quienes decidieron continuar con su bloqueo, afectando no únicamente

Secretariado indicaron que dos víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, una con arma blanca y otra con “otro elemento”. En contraste, GESMujer reportó que durante los primeros 31 días del año se suscitaron 15 homicidios de oaxaqueñas; es decir, uno cada 48 horas. La organización precisó que la tendencia de 2019 ha triplicado los antecedentes de los últimos meses, pues en 2017 en el mismo periodo se contabilizaron siete víctimas y en 2018, cuatro.

el municipio de Juquila, sino también la Agencia de Puerto Escondido. Por lo anterior los ciudadanos juquileños piden al Gobernador liberar lo más pronto posible la vía antes de que llegue la temporada alta de Semana Santa, ya que esta servirá para reactivar la economía de la población.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 7 de marzo de 2019

3

OAXACA APRUEBA GUARDIA NACIONAL La Guardia Nacional tendrá disciplina militar en lo relacionado a su organización, pero en sus funciones ligadas al contacto permanente con la ciudadanía, se desempeñará bajo medidas de autoridad civil Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Con 40 votos a favor de 42 posibles, el Congreso de Oaxaca aprobó ayer la minuta con proyecto de decreto que crea la Guardia Nacional a propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Con ello, esta entidad se convirtió en la número 18 en aprobar tal normativa, que la noche del martes ya había alcanzado el consenso necesario (el apoyo de 17 congresos locales) para obtener el rango constitucional tras el aval de Sinaloa. Antes, los poderes legislativos de Guerrero, Chiapas, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Tlaxcala, Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas habían votado a favor de la minuta. De esa forma, la aprobación en Oaxaca únicamente sirvió para cumplir con la formalidad del proceso. Por ausencia, las diputadas Elisa Zepeda, de Morena, y Yarith Tannos, del PRI, no participaron en la votación. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó previamente que el dictamen llegó a la Cámara de Diputados local el martes pasado.

El Congreso local de la 64 Legislatura aprobó en sesión extra ordinaria la iniciativa que a nivel nacional propone la creación de la Guardia Nacional. / HUGO VELASCO

EL DATO Noé Doroteo

Castillejos, justificó que la conformación del nuevo órgano servirá para erradicar la violencia generalizada que existe en el país Ante las protestas de varios sectores sociales, que rechazaron la conformación de aquel órgano de seguridad, al considerar que con él se abrirá la puerta a la militarización del país, la fracción de Morena en el Congreso local, que, a diferencia de otras ocasiones, ayer actuó de manera coordinada, reconoció que la Guardia Nacional tendrá disciplina militar en lo relacionado

a su organización, pero sostuvo que en sus funciones ligadas al contacto permanente con la ciudadanía, se desempeñará bajo medidas de autoridad civil. Luego, Noé Doroteo Castillejos, justificó que la conformación del nuevo órgano servirá para erradicar la violencia generalizada que existe en el país, pues se trata de una propuesta que “busca la tranquilidad y la paz para las familias”. Pável Meléndez Cruz aclaró que “las funciones de la Guardia Nacional serán las de una corporación civil, con actuación del ámbito federal, que deberán coordinarse con las corporaciones estatales de las entidades, cuyos integrantes se regirán bajo normas y

EL DATO La Cámara de

Diputados federal anunció que hoy se realizarán las declaratorias de constitucionalidad de las reformas en materia de Guardia Nacional y de Extinción de Dominio principios del fuero civil, ya no más impunidad para los cuerpos militares”. HOY, DECLARATORIA CONSTITUCIONAL Por su parte, la Cámara de Diputados federal anunció que hoy se realizarán las declaratorias de constitucionalidad de las reformas en materia de

Guardia Nacional y de Extinción de Dominio, como paso previo en el Congreso a ser promulgadas por el Ejecutivo federal, según lo informó el diario Excélsior. La declaratoria en el Congreso sobre Guardia Nacional se dará después de que este miércoles 18 congresos estatales avalaron la reforma constitucional que crea el nuevo cuerpo de seguridad pública en México de carácter civil-militar. Al ser cámara de origen de las reformas de Guardia Nacional y Extinción de Dominio las declaratorias darán en Diputados y luego se notificarán a la Cámara de Senadores para que a su vez haga lo conducente e informe al Ejecutivo Federal para su promulgación, preció el rotativo.


4

Jueves 7 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Incompleta, reforma de Obrador; necesita modificaciones: CNTE El secretario de la Sección 22, Eloy López Hernández, afirmó que el proyecto presentado por López Obrador aún tiene el fin de beneficiar al sector empresarial y privilegiar “el corporativismo” Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.La nueva reforma educativa enviada al Congreso de la Unión por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, registra diversas inconsistencias que deben ser subsanadas, aseguró el secretario de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández. El dirigente afirmó que el proyecto presentado por López Obrador aún tiene el fin de beneficiar al sector empresarial y privilegiar “el corporativismo”, por lo que el sindicato propuso modificar diversos términos y conceptos contemplados en la iniciativa. Tras participar en los foros realizados el mes pasado en la sede del Congreso federal, el sindicato oaxaqueño solicitó la eliminación de cualquier tipo de evaluación, debido a que la propuesta del Poder Ejecutivo pretende que los ascensos al interior del magisterio se logren

Eloy López Hernández confió que las solicitudes y propuestas se puedan atender y con ello garantizar una verdadera reforma educativa para el país. / AGENCIAS

solamente por medio de la aplicación de exámenes. En ese rubro, la Sección 22 utiliza diversos factores para admitir la promoción de sus afiliados, entre ellos la participación en las actividades de la gremial. Aunado a ello, el líder enfatizó que están solicitando la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como la eliminación de conceptos como educación bicultural o bilingüe y la sustitución de éstos por educación multicultural.

Eloy López Hernández confió que estas solicitudes y propuestas se puedan atender y con ello garantizar una verdadera reforma educativa para el país. Pese a la postura del sindicato, padres y madres de familia de diversas organizaciones del país, incluidos representantes de Oaxaca, pidieron en febrero pasado que la reforma educativa constitucional garantice el aprendizaje de los alumnos, mantenga los exámenes de ingreso al servicio profesional docente e incluya el

lenguaje de señas. Asimismo, plantearon que se incorpore la educación inicial en la Carta Magna, que el organismo que sustituya al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tenga autonomía constitucional y que la calidad de la educación esté garantizada para todos los mexicanos. Lo anterior, durante su participación en la sexta mesa de audiencias públicas para discutir y analizar la iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo

federal en materia de educación, donde este viernes tocó el turno a padres de familia y alumnos de diversos niveles. Entre las organizaciones que acudieron a las audiencias estuvieron la Unión Nacional de Padres de Familia, la Coordinadora Estatal de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Educación del Estado de Oaxaca; y la Sociedad de Padres de Familia de Escuelas Públicas de Nuevo León, así como padres y madres de la comunidad sorda y de educación inicial no escolarizada.


POLÍTICA ESTATAL

Festejan feligreses Miércoles de Ceniza Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Ayer, los feligreses celebran el Miércoles de Ceniza, en las diferentes iglesias de la capital. Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa. El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. Este explica que en la Misa se bendice e impone

en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior. La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo. Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio». Luego, quien recibe las cenizas debe retirarse en silencio meditando la frase o invitación que la acaban de hacer.

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. / AGENCIAS

Jueves 7 de marzo de 2019

5

PEDRO PIÑON METRÓPOLI EL ODIO VISCERAL FASCISTA

(LA DERECHA RADICAL ES FASCISTA) La cadena de crímenes eslabonados Con el fascismo, es una doctrina Aberrante de persecución y asesinatos

A

los gobiernos democráticos DE REFILON: esta realidad se presenta en todos los países donde se manifiesta una enfermedad psicópata de quienes pierden el poder y el saqueo de las arcas, común en la ultraderecha que como el viejo el refrán: cuando pierde arrebata Fue Benito Mussolini, quien elaboró esta doctrina sangrienta en Italia, que se impuso a bayoneta de sangre. Y así terminó él, acribillado a balazos y apedreado por los mismos italianos que lo colgaron de cabeza. Fue un poderoso aliado de Hitler Impuso sus puntos estratégicos respecto a las formas de poner en práctica el fascismo NO HAY VALORES HUMANOS El concepto fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden existir valores humanos o espirituales, mucho menos democráticos Así entendido, el fascismo es totalitario. El Estado fascista -una síntesis y una unidad inclusiva de todo valor- interpretan, desarrolla y potencia la vida entera de un pueblo El fascismo se opone a las democracias, para el que la unidad dentro del Estado (que amalgama clases en una única realidad económica y ética) es desconocida, que no ve en la historia nada más que la lucha de clases. El fascismo se opone igualmente al sindicalismo como un arma de clase cuando se trate dentro de la órbita del Estado El fascismo ataca al complejo entero de ideologías democráticas, rechaza a ambos en sus premisas teóricas y en sus aplicaciones o manifestaciones prácticas NEGACION A LA DEMOCRACIA El fascismo niega que la mayoría, a través del mero hecho de ser mayoría, pueda gobernar las sociedades humanas; niegas que esta mayoría pueda gobernar por medio de una consulta periódica; a forma la irremediable, fructífera y beneficiosa desigualdad de los hombres, que no puede ser nivelada por un hecho mecánico y extrínseco

como el sufragio universal. El fascismo se opone definitiva y absolutamente a las doctrinas en la esfera política como en la económica NO HAY MÁS ORDEN QUE EL FASCISMO No se consulta ni se escucha las voces representativas. Aquí todo lo decide el Estado El Estado fascista reclama gobernar el campo económico no menos que los otros organizadas en sus respectivas asociaciones, circulan dentro del EstadoBenito Mussolini, 1935, The Doctrine of Fascismo, Firenze: Vallecchi Editore (p. 41). Las corrientes de la derecha están más enfermas en Latinoamérica ¿por qué hay tanto odio hacia la izquierda? Este es el fundamento: la ultraderecha es fascista que odia visceralmente el concepto humano de la democracia para gobernar Y cuando se trata de derecha se dice de toda la casta política que hay actualmente (PPSOE-IU, UPYD- en Europa-, y demás basura). Cuando se habla de comunismo siempre se dicen las mismas subnormalidades: «es que Stalin fue un asesino»! me lo enseñaron en la escuela y además lo dice wikipedia!! Las colectivizaciones provocaron 88 millones de muertos!!» o lo de «el comunismo está muy bien en la teoría pero en la práctica es un genocidio» (sin darse cuenta que una teoría, sino se puede aplicar a la práctica ya no puede ser una buena teoría). BASTA DE RECIBIR AZOTES Es necesario que el gobierno actúe con decisión que se deje de pensar en los sentimientos que ellos respetan como los cristianos piensan que perdonar al enemigo éste no le clavará el puñal de la traición LOS ASESINATOS ¿De dónde vienen los asesinos contra los políticos o dirigentes, funcionarios activos en la democracia? En todo cambio se debe instaurar un nuevo sistema de gobierno, y en éste caso limpiar la gran casa que representa la patria, fumigando de alimañas, ratas y cucarachas que incluso vemos que dejan sus “huevecillos” y que son los que gimen por la herida que les ha dejado haber perdido su nido de alimañas. ¡Y BASTA!


6

Jueves 7 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Menor herido en conflicto de trasportistas pierde la vida Una de las cuatro personas que resultaron heridas durante el enfrentamiento del martes entre transportistas en la zona poniente de la ciudad de Oaxaca, murió en un hospital cuando recibía atención médica

FOTO: HUGO VELASCO

Antorcha Campesina exige atención a Segego

Staff ENCUENTRO

Staff ENCUENTRO

axaca de Juárez, Oax.Luego del enfrentamiento que ocurrido la tarde del martes entre integrantes del Sindicato Libertad y CATEM, ayer por la madrugada la Fiscalía General de Oaxaca, confirma el fallecimiento de uno de los heridos, que se encontraba en el Hospital Civil Aurelio Valdiviezo. El menor de tan solo quince años de edad, fue identificado como I.H.R y era originario de Sola de Vega quien se encontraba en las inmediaciones del puente Valerio Trujano a la hora de la balacera. Por lo anterior la Fiscalía ya se encarga de esclarecer los hechos.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este día después de marchar del Monumento a Juárez a Ciudad Administrativa, integrantes de Antorcha Campesina liderados por Dimas Romero Golzáles exigieron al Secretario General de Gobierno, entablar una mesa de diálogo. En entrevista, el dirigente antorchista, dijo que la mesa de trabajo que buscan con gobierno es para exigir solución a sus demandas en temas de ingobernabilidad en municipios apoyos a los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), así como temas de salud y obra social.

O

El menor de tan solo quince años de edad, se encontraba en las inmediaciones del puente Valerio Trujano a la hora de la balacera. / HUGO VELASCO

SE DESLINDA SINDICATO LIBERTAD DE ENFRENTAMIENTO La Confederación Libertad de Trabajadores de Oaxaca se deslindó del enfrentamiento ocurrido en las inmediaciones de la Central de Abasto, que dejaron dos muerto y nueve detenidos.

El Sindicato señaló que sus agremiados se encontraban en día normal de labores cuando fueron atacados por un grupo armado encabezado por Carlos Habrán Ríos Suárez alias “Oaxaco”. Aseguraron que no se confrontaron ya que los agremiados de Libertad no contaban con armas de

fuego, por lo que responsabilizan a CATEM de los hechos violentos. Colocando mantas en el puente peatonal de la Central de Abasto, exigen la detención del “Oaxaco” y de la misma manera exigieron a las autoridades realizar una investigación exhaustiva a fin de dar con los responsables del ataque.

Municipio promoverá venta de mariscos a precios accesibles Marissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de acercar productos del mar de buena calidad y a precios accesibles, en beneficio de la economía de las familias capitalinas, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Economía, anuncia a la población que del 8 de marzo al 19 de abril se pondrá en marcha el programa “Empézcate 2019”. De acuerdo con la titular de la dependencia municipal, Ana Cecilia Ruiz Aceves, esta iniciativa

consiste en instalar durante la Cuaresma puntos de venta temporales para la comercialización de pescados y mariscos en agencias y colonias de la ciudad capital. Ruiz Aceves informó que este año, los siete viernes del periodo comprendido del 8 de marzo al 19 de abril, además del día jueves 18 de abril, se instalarán un total de 14 puestos que ofertarán los productos, en un horario de 6:00 a 15:00 horas. Estos módulos se encontrarán en la Unidad Benito Juárez, la Agencia de 5 Señores, la Unidad Habitacional 1º de

mayo, la 2Agencia San Felipe del Agua, Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, Barrio del Ex Marquesado, la colonia del Maestro, Santa Rosa Panzacola, colonia de Las Flores, San Martín Mexicapam, Santa Anita, colonia Estrella y en la Agencia Municipal de Montoya. La servidora pública municipal mencionó que se espera que con este programa se generen al menos 70 empleos directos y 224 indirectos, mientras que se prevé que se desplazarán más de 35 toneladas de producto, en beneficio de más de ocho mil familias.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 7 de marzo de 2019

7

Lista la imagen de Guelaguetza 2019 La imagen de la Guelaguetza 2019, la fiesta étnica de Oaxaca, tendrá un importante cambio: en esta ocasión la hizo un hombre que se encuentra recluido en uno de los Centros de Reinserción Social Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oaxaca.- “Oaxaca, un sueño de colores” es la obra que será la imagen de

Julio, mes de la Guelaguetza, así lo dio a conocer el Secretario de Turismo Juan Carlos Rivera Castellanos. Víctor M, el autor, tituló a su obra como “Un sueño de colores”, para la que ocupó colores característicos de Oaxaca, el verde de la cantera, el amarillo del maíz, el azul del cielo y un sin fin de colores que muestran los orígenes de la entidad. La obra que fue seleccionada por el Comité de Autenticidad entres 64 obras participantes. En representación del autor, la subsecretaria de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), María Concepción Tovar Monreal, informó que Víctor M., arquitecto de profe-

sión, es un pintor nato, que se ha formado a través de los cursos de artes plásticas impartidos en el centro penitenciario. Añadió también que el autor en su proceso de reinserción se dedica a la pintura en diversas técnicas, a la elaboración de esculturas, y es instructor educativo en nivel primaria, secundaria y maestro de artes plásticas. La respuesta a la convocatoria para la edición 2019 de la Guelaguetza, que se emitió en noviembre del 2018 y se cerró a finales de enero de este año incrementó satisfactoriamente, ya que recientemente se recibieron 64 propuestas, mientras que en el 2018, 17 y en el 2017, 16.

Músicos oaxaqueños compartirán acervo musical con Japón Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Seis músicos integrantes de del proyecto “automodelo para las músicas de la tradición oral en Oaxaca”, viajarán a Japón para compartir su acervo musical, así lo dio a conocer Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (Casa). La asociación de música tradicional japonesa Hougaku Fujinamikai, dirigida por el maestro Meizan Yamagami, y la violinista Rie Watanabe, fue-

ron quienes invitaron a los integrantes de automodelo para mostrar su trabajo. Por lo que del 11 al 22 de marzo los músicos realizarán esta gira, con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como por la prefectura de Japón y la asociación de música tradicional japonesa Hougaku Fujinamikai. Dicho programa se lleva a cabo en el Casa con el apoyo del maestro Francisco Toledo y la asociación civil Amigos del IAGO.


8

Jueves 7 de marzo de 2019

POLÍTICA

Entrega Murat infraestructura social y educativa en la Mixteca Alejandro Murat puntualizó que la educación de calidad, es y seguirá siendo una de las constantes de su gobierno Staff ENCUENTRO

S

an Miguel el Grande.En gira de trabajo por este municipio de la región de la Mixteca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró y entregó obras de infraestructura carretera, social y educativa con una inversión de más de 44.9 millones de pesos, además de atestiguar un Convenio definitivo de Conciliación Agraria entre este ayuntamiento y San Pedro Molinos. Acompañado del presidente municipal de este lugar el Mandatario Estatal inauguró la segunda etapa del boulevard al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 77 y del tramo carretero Tlaxiaco-San Miguel, que comprende del kilómetro 26+000 al 28+800 en beneficio de 574 habitantes de la zona. Murat Hinojosa señaló que esta acción realizada a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) -en la que se invirtieron 9.43 millones de pesos- es una de las demandas más apremiantes por los habitantes de San Miguel y municipios aledaños, ya que permitirá un recorrido más corto y seguro. “Como gobierno y en equipo con las autoridades municipales y diputados, quiero dejar claro que cumplimos, somos un gobierno que le da la cara a la gente, ante las necesidades sabemos trabajar en equipo para cumplir”, puntualizó. Posteriormente, reunidos en la explanada municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado dio a conocer sobre la conclusión de 12 obras de infraestructura social en San Miguel el Grande, comprendidas en redes de energía eléctrica, pavimentaciones, alumbrado público, ampliación de sistemas de agua potable, entre otras. En éstas se invirtieron 28.2

Se inauguró la segunda etapa del boulevard al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 77 y del tramo carretero Tlaxiaco-San Miguel. / CORTESÍA

millones de pesos, en beneficio de más de 4 mil habitantes de la cabecera y localidades de este ayuntamiento. “Este evento es para reafirmar el compromiso que tiene mi gobierno y de todos los funcionarios a favor de la gente, de la salud, de su bienestar al contar con servicios básicos que son necesarios para una mejor calidad de vida”, puntualizó. Asimismo, ante cientos de habitantes de este municipio el Gobernador hizo la entrega simbólica de equipos de cómputo, mobiliario escolar y otros aditamentos a un preescolar, tres escuelas primarias y una secundaria de este mismo municipio, cuya inversión realizada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) comprendió más de 312 mil 300 pesos. Mientras que en las instalaciones del Instituto Tecnológico de este lugar, el Gobernador hizo entrega de cinco aulas interactivas, así como 36 equipos para

los laboratorios de esta institución, en los cuales se destinaron 7 millones de pesos, beneficiando a 952 alumnas y alumnos. Al respecto, Alejandro Murat puntualizó que la educación de calidad, es y seguirá siendo una de las constantes de su gobierno, es por ello que exhortó al alumnado a utilizar este nuevo equipo e infraestructura en beneficio de su desarrollo profesional, al tiempo de reconocer el trabajo que realizan las y los maestros en beneficio de la educación de la niñez y juventud de Oaxaca. Ante la presencia de 14 Presidentes Municipales de la microrregión, el Ejecutivo del Estado refrendó su compromiso por seguir trabajando de manera coordinada con los munícipes para abatir rezagos en materia de salud, educación e infraestructura carretera y de caminos. “Decirle a toda la Mixteca que no está sola, en cuatro años que faltan de mi gobierno vamos

a redoblar esfuerzos con ustedes, pensando en la grandeza de esta tierra”. FIRMAN ACUERDO DE PAZ En el marco de esta gira de trabajo, Alejandro Murat Hinojosa firmó como testigo de honor un Convenio definitivo de Conciliación Agraria entre San Miguel el Grande y San Pedro Molinos, con el cual definen sus colindancias agrarias, luego de más de 100 años de conflicto por ello. Al respecto, el Mandatario Estatal mostró su beneplácito por este hecho histórico que promueve la unidad entre las comunidades hermanas, impulsando con ello el progreso. “La paz es el principio de construir la unidad, nos permite pensar en lo más importante que son ustedes nuestra gente. Es fundamental la paz en Oaxaca, porque cuando no la hay duele, porque no se puede llegar a acuerdos y se da paso a la violencia”, subrayó.

Añadió que en lo que va de su gobierno se han logrado establecer 25 Acuerdos de Paz, más del 100% que la pasada Administración, lo que habla de la gobernabilidad y la disposición al diálogo de los pueblos para promover el desarrollo. Este Convenio definitivo de Conciliación Agraria fue firmado por el edil de San Miguel el Grande, Oscar Miguel Ramírez y de San Pedro Molinos, Cupertino Cruz Pérez. El acuerdo comprende 4 mil 600 metros de límites territoriales que ahora están delimitados. Acompañaron al Gobernador a esta gira de trabajo el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Sergio Vera Díaz; el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayren Carrasco; el presidente de la Red de Comunidades y Organizaciones Sociales Sustentables, Sergio López Sánchez, entre otros funcionarios estatales y municipales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.