Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 2 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1491

Ejemplar: $6.00

EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa recibió el pliego petitorio 2017 de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el cual está integrado por 13 puntos, ninguno de éstos aborda su preocupación por la niñez oaxaqueña o por las carencias que existen en cientos de escuelas, se enfoca, principalmente, en pedir mejores prestaciones laborales para maestros en activo y jubilados, así como recursos económicos. Pág. 03

Conmemoran más de 40 sindicatos Día del Trabajo en México

FOTO: HUGO VELASCO

Peticiones para mejorar prestaciones, no educación

◗ Entre reclamos generalizados a sus dirigencias por negociar

a espaldas de los agremiados, alrededor de 40 sindicatos realizaron ayer diversas marchas en la ciudad de Oaxaca para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Las movilizaciones partieron alrededor de las 9:00 horas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad y tuvieron como punto de encuentro el centro de la capital del estado. Burócratas Pág. 02

Martha Escamilla cuentas millonarias

◗ El Consejo de Guerra,

condenó a ocho elementos a 26 años y tres meses de prisión; por el delito contra la salud en su modalidad de colaboración. Pág. 26

Plagiarios de niños Candiani reciben pagos de salarios no devengados FOTO: AGENCIAS

Condenan a militares por colaborar con ‘Los Zetas’

◗ Mario Olivera, maestro de la Sección

22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que estuvo preso hasta este fin de semana pasado por secuestro, ganó más de medio millón de pesos… mientras estuvo en la cárcel. Pág. 03

Ciudad de México, autos de lujo, cuentas bancarias, joyas y una flotilla de más de 20 autobuses de transporte urbano, integran el patrimonio de 30 millones 500 mil pesos que la actual directora del Registro Civil, exdiputada local y concesionaria del transporte urbano, Martha Alicia Escamilla León, hizo público en la declaracion patrimonial, de intereses y fiscal que entregó ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). Pág. 04

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

◗ Casas, terrenos, departamentos en zonas exclusivas de la


2

POLÍTICA ESTATAL

Las movilizaciones partieron alrededor de las 9:00 horas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad y tuvieron como punto de encuentro el centro de la capital del estado

Martes 2 de mayo de 2017

Conmemoran sindicatos Día del Trabajo en México Asimismo, pidió la dotación de uniformes y el suministro de medicamentos en clínicas y hospitales.

Álvaro MORALES/ FOTOS HUGO VELASCO

E

ntre reclamos generalizados a sus dirigencias por negociar a espaldas de los agremiados, alrededor de 40 sindicatos realizaron ayer diversas marchas en la ciudad de Oaxaca para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Las movilizaciones partieron alrededor de las 9:00 horas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad y tuvieron como punto de encuentro el centro de la capital del estado. Mientras los líderes, varios de ellos acusados de haber incurrido en actos de corrupción, lanzaban consignas en pro del sindicalismo y la dignidad obrera, la mayoría de los trabajadores aglutinados en la retaguardia de los contingentes les exigían que entregaran cuentas claras sobre los beneficios que han recibido por parte de las autoridades, sin que ello se vea reflejado en las bases. BURÓCRATAS El Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), salió del Jardín Morelos con destino al Zócalo, donde la dirigencia, encabezada por Felipe Noel Cruz Pinacho, pidió un aumento salarial de 40 por ciento y respeto a la vida

interna de la organización. Sin embargo, el mismo Cruz Pinacho ha sido acusado por los burócratas de intentar legitimar las 2 mil 500 plazas irregulares que otorgó la administración de Gabino Cué Monteagudo, lo que se presume fue un negocio que pudo haber rebasado los 700 millones de pesos. El dirigente, sostuvo que las mesas de negociación continúan con el gobierno de Alejandro Murat en busca de llegar a un acuerdo «favorable» en la relación contractual de trabajo. "ESTAMOS EN CRISIS", AFIRMAN

A su vez, militantes del sindicato de los Tres Poderes del Estado partieron del Jardín Madero, con mantas y pancartas en mano, hacia la sede del Poder Ejecutivo. Los manifestantes aseguraron que, en la actualidad, su sector atraviesa por una «severa» crisis debido a la falta de condiciones para el correcto desempeño de sus funciones, derivado de la falta de recursos. Algunos los trabajadores acusaron que sus representantes no han negociado de forma efectiva las prestaciones que les corresponden, incluido el incremento salarial, debido a una presunta colusión con algunos funcionarios.

las cuentas para el pago de Terceros Institucionales y no Institucionales por parte de la administración anterior. El líder, quien durante el pasado proceso electoral del sindicato fue acusado de haber sido cómplice del desfalco, solicitó al nuevo titular de los Servicios de Salud (SSO), Celestino Alonso Álvarez, una audiencia para determinar la ruta por la que se encaminará el diálogo al respecto. Pacheco aseguró que no sabía qué iba a pasar con los montos que el gobierno le debe a la organización, pero tampoco precisó si estaban dispuestos a judicializar este asunto.

SECCIÓN 35 La polémica Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA), marchó desde su edifico central, ubicado sobre la calle de Leandro Valle, hacia el Zócalo de la ciudad, donde realizó un mitin. El secretario general del organismo, Mario Félix Pacheco, demandó al gobierno estatal el reintegro de 900 millones de pesos que fueron desviados de

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

SE SUMAN OTRAS ORGANIZACIONES Los trabajadores afiliados al Sindicato de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y la Sección 73 de Paludismo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS), salieron en marcha de la fuente de las Ocho Regiones, en la colonia Reforma. Casi a la par, afiliados a los sindicatos oficialistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), se concentraron en el parque el Paseo Juárez el Llano para realizar sus movilizaciones. Los dirigentes de ambas asociaciones lanzaron mensajes el pro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Junto a las dos últimas organizaciones también se renieron simpatizantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), trabajadores de las empresas Bimbo y Marinela, Petróleos Mexicanos, LICONSA, el Sindicato del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Sindicato de Trabajadores Hoteleros, Restaurantes, Cafés, Bares Similares y Conexos de Oaxaca, entre otros.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Los maestros de la Sección 22 de la CNTE olvidaron incluir en sus demandas el mejoramiento de estos planteles donde acuden cientos de niños que padecen los efectos del clima en temporadas de calor o frio pues sus escuelas no son óptimas para funcionar como tal

Encuentro Diario

Martes 2 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

S- 22 entrega peticiones para mejorar prestaciones la implementación del Plan Estatal para la Educación de Oaxaca como propuesta educativa única y legítima”. Al gobierno federal piden recursos económicos que permitan la apertura y operatividad de una caja de ahorro para los Trabajadores de la Educación.

MINIMIZA PLIEGO DE LA CNTE CARENCIAS EN ESCUELAS

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió el pliego petitorio 2017 de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el cual está integrado por 13 puntos, ninguno de éstos aborda su preocupación por la niñez oaxaqueña o por las carencias que existen en cientos de escuelas, se enfoca, principalmente, en pedir mejores prestaciones laborales para maestros en activo y jubilados, así como recursos económicos. El encuentro entre el mandatario y la dirigencia estatal de la CNTE se realizó a puerta cerrada en las instalaciones del teatro Macedonio Alcalá donde también estuvieron presentes el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala y otros funcionarios de la dependencia

A pesar de que el Ejecutivo prometió mayor transparencia, la entrega del pliego petitorio se efectuó a puerta cerrada. / HUGO VELASCO

educativa. Tras concluir la marcha de los trabajadores de la educación que partió del Monumento a Benito Juárez en jurisdicción de Huayapam y terminó con un mitin en el quiosco del Zócalo capitalino, los representantes de la dirigencia de la sección 22 se trasladaron a la calle de Armenta y López e Independencia para hacer entrega del documento que integra sus demandas. A pesar de que el Ejecutivo prometió mayor transparencia respecto

a los acuerdos que se han llegado con los maestros disidentes, la entrega del pliego petitorio se efectuó a puerta cerrada y solo se permitió la entrada de la dirigencia sindical. Los puntos más importantes que componen el documento tienen que ver con la abrogación de los artículos 3 y 73 de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias; justicia y reparación del daño a las víctimas del enfrentamiento en Asunción Nochixtlán; la abrogación de la Ley Estatal de Educación “porque no consideró las

propuestas obtenidas del ejercicio democrático que se realizó en los 37 sectores en todo el estado”. Asimismo demandan al Ejecutivo la solución inmediata que presentan los 13 niveles educativos; “bonos, primas de antigüedad y demás prestaciones a jubilados, homologados; así como lo coadyuvancia para que el gobierno federal resuelva las problemáticas de su competencia”. El punto 9 de su pliego petitorio exige recursos públicos al gobierno estatal para “el financiamiento para

Mientras que la Coordinadora exige más recursos para imponer su Plan Estatal de la Educación como una ley en la materia, el pliego petitorio minimizó las carencias que existen en al menos 160 planteles que están construidos de lámina o cartón en los municipios más pobres de la entidad. Los maestros de la Sección 22 de la CNTE olvidaron incluir en sus demandas el mejoramiento de estos planteles donde acuden cientos de niños que padecen los efectos del clima en temporadas de calor o frio pues sus escuelas no son óptimas para funcionar como tal. De acuerdo al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) en la entidad hay 160 centros educativos donde cientos de niños y niñas reciben clases en edificios insalubres, sin energía eléctrica, sin mobiliario y en condiciones inseguras.

Plagiarios de niños Candiani reciben pagos de salarios Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mario Olivera, maestro de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que estuvo preso hasta este fin de semana pasado por secuestro, ganó más de medio millón de pesos… mientras estuvo en la cárcel. En 2013, Olivera Osorio fue detenido por la privación ilegal de la libertad de dos sobrinos del expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y fue llevado al penal de Puente Grande, en Jalisco; sin embargo, no dejó de cobrar como director de una escuela

primaria en Oaxaca. Los menores de edad fueron dejados en una cisterna durante 140 días, en la región de Valles Centrales, en la capital del estado. Datos del Fondo de Aportaciones para la Nómina y el Gasto Educativo (FONE) indican que Mario Olivera, tan sólo durante 2015, 2016 e inicios de 2017, continuó cobrando su sueldo como profesor de la Sección 22. En este periodo recibió en total 562 mil 928 pesos, por su “trabajo” como director de la escuela “Gregorio Chávez”, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Mario Olivera fue liberado el pasado

viernes en la madrugada y, de acuerdo con sus defensores, fue absuelto por falta de pruebas y violaciones al debido proceso. Otro de los acusados por el secuestro de los menores de edad en la ciudad de Oaxaca, Lauro Atilano Grijalva – quien fuera detenido junto con Olivera y aún continúa en prisión– también ha cobrado a pesar de no estar presente en el aula. Según datos del FONE, Grijalva Villalobos todavía conserva su plaza y le han sido pagados, al igual que al director, 562 mil pesos, por su trabajo como “docente” en una escuela de Santo Domingo Tehuantepec. La nómina de los maestros es

pagada a través de las secretarías de Educación Pública (SEP) y Hacienda; sin embargo, quien se encarga de validar los nombres de quienes reciben un salario es el patrón sustituto; es decir, las secretarías locales, en este caso, el Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Esta no es la primera vez que a pesar de estar encerrados, los maestros reciben su salario como si dieran clases. El Financiero reportó que Rubén Núñez, exsecretario general de la Sección 22, cobró 500 mil pesos durante los tres meses que estuvo en prisión por su trabajo como “docente en educación superior”.


4

Política estatal

Martes 2 de mayo de 2017

Martha Alicia Escamilla reporta patrimonio millonario: 3de3 Trabajadores del Registro Civil han acusado a León Escamilla de haber tejido una red de corrupción desde su arribo a aquella entidad, por medio de la que incurre en actos como la venta, entre 30 mil y 50 mil pesos, de plazas para el puesto de Oficial Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Casas, terrenos, departamentos en zonas exclusivas de la Ciudad de México, autos de lujo, cuentas bancarias, joyas y una flotilla de más de 20 autobuses de transporte urbano, integran el patrimonio de 30 millones 500 mil pesos que la actual directora del Registro Civil, exdiputada local y concesionaria del transporte urbano, Martha Alicia Escamilla León, hizo público en las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal que entregó ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). Durante 2016, la funcionaria, sobre la que recaen denuncias por actos de corrupción, notificó ingresos por 4 millones 42 mil 204 pesos divididos de la siguiente forma: 441 mil pesos por concepto de sueldo como integrante de la bancada del PRI en la 62 Legislatura del Congreso del Estado, cuyos miembros han sido catalogados como los peores de la historia de la entidad, y 3 millones 601 mil 204 pesos, como dueña de camiones de pasaje. Escamilla León reconoció, además, un conflicto de intereses derivado de que uno de sus hijos se desempeña en la actualidad como director de Planeación en el gobierno estatal. En su declaración patrimonial, la exlegisladora, quien en 2016 intentó postularse como candidata al gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez, notificó poseer 16 bienes inmuebles, cuatro casas, cinco terrenos, cinco departamentos --cuatro en la Ciudad de México, en lugares exclusivos-- y dos edificios. Uno de los departamentos se localiza en la delegación Benito Juárez y se trata de una construcción de 130 metros cuadrados adquirida en 2011 en 954 mil pesos; el segundo, tiene una dimensión de 131 metros cuadrados y se ubica en la delegación Miguel Hidaldo; fue comprado en 2011 a un costo de 776 mil 486 pesos. El tercero, de 130 metros cuadrados, se sitúa en la colonia Cuauhtémoc, también en la capital del país, y, según 3de3. mx, fue adquirido por la funcionaria en 2009 por un millón de pesos; el cuarto,

Durante 2016, la funcionaria, sobre la que recaen denuncias por actos de corrupción, notificó ingresos por 4 millones 42 mil 204 pesos. / AGENCIAS

de 496.24 metros cuadrados, de localiza en Polanco, una de las zonas residenciales y de negocios más importantes de la Ciudad de México, y se lo adjudicó por en 2011 a cambio de un millón 902 mil pesos. También notificó una casa, localizada en el Estado de México con un valor de 2 millones 850 mil pesos. La propiedad fue adquirida en 2015. Quien también ha sido acusada de actos de abuso de poder por la base trabajadora de la dependencia que hoy encabeza, manifestó poseer una camioneta Jeep Grande Cherokee adquirida en 2015 en 643 mil 900 pesos y un vehículo Lincoln Mark LT 4 por 4, modelo 2007, adquirido en ese año por 210 mil pesos. A ello, se suma una flotilla de 21 autobuses de pasaje que fueron comprados entre 2000 y 2006, en 8 millones 379 mil 925 pesos. Indicó que sus deudas ascienden a 9 millones 795 mil 910 pesos. Acusaciones Trabajadores del Registro Civil han acusado a León Escamilla de haber tejido una red de corrupción desde su arribo a aquella entidad, por medio de la que incurre en actos como la venta, entre 30 mil y 50 mil pesos, de plazas para el puesto de Oficial, en tráfico de contratación de bodas y en la alteración del precio de actas de nacimiento, según denuncias hechas públicas por diversos medios de comunicación. De acuerdo con www.primeralinea.mx, la exlegisladora, desde que fue nombrada, oferta plazas de Oficial de Registro Civil entre 30 mil y 50 mil pesos, además de que ha despedido al personal que no acata esas disposiciones. En el caso del municipio de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, los inconformes denunciaron que el oficial nombrado por León canceló la facultad que tenían los presidentes municipales de aquel distrito para legitimar bodas, toda vez que al concentrarlas a la matriz, les asignaron costos que fluctúan entre 5

mil y 10 mil pesos, dependiendo del lugar y del día. A su vez, el portal www.página3.mx, señaló que León Escamilla ha despedido al menos a cinco oficiales del Registro Civil y a otros los ha cambiado de sede para colocar «a sus incondicionales», a pesar de que algunos de ellos que fueron

destituidos en el pasado por presuntos actos de corrupción. Este es el caso del expresidente municipal de Huamelula, Elíseo Jiménez, quien en 2013 fue retenido y encarcelado por un grupo de habitantes de las localidades de Coyul y Playa Grande, al acusarlo de desviar recursos de los fondos 28 y 33. Sin embargo, este hombre, indicó el sitio web, fue designado por la actual directora del Registro Civil como oficial en el municipio de Tehuantepec, lo que desencadenó la inconformidad de un sector de la población. En otro orden de ideas, agregó que en el caso de la ciudad de Oaxaca, la funcionaria ordenó levantar actas administrativas en contra del personal de las oficinas centrales que hiciera uso de la salida de emergencia, que se encuentra cerca de la Dirección, pues la convirtió en su salida personal. El pasado 21 de febrero, trabajadores de la dependencia realizaron un paro de labores para denunciar la falta de condiciones de higiene en las que desempeñaban su labor, toda vez que el edificio central carecía del suministro de agua potable y los baños no recibían limpieza.


Martes 2 de mayo de 2017

política estatal

5

Refrenda CTM confianza a Alejandro Murat Hinojosa

E

l secretario general de la CTM Oaxaca, Carlos Alberto Mejía Gil, expresó que la clase obrera representa uno de los sectores más importantes, no solo del estado, sino en general del país Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Obreros adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) admitieron que hoy más que nunca el estado vive una crisis muy fuerte, principalmente en generación de empleos y por ende fluidez económica, sin embargo la organización refrendó su confianza al mandatario Alejandro Murat Hinojosa. Durante la marcha efectuada en el marco del Día Internacional del Trabajo, el secretario general de la CTM Oaxaca, Carlos Alberto Mejía Gil, expresó que la clase obrera representa uno de los sectores más importantes, no solo del estado, sino en general del país. En ese sentido el dirigente de la clase obrera en Oaxaca, pidió al mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa no olvidarse de quienes se esfuerzan para llevar un sustento diario a sus familias, pues en gobiernos anteriores, como el que representó Gabino Cué, se benefició con adjudicaciones de obras a

La marcha contó con miles de integrantes del sector obrero y de quienes a diario contribuyen a brindar información a la ciudadanía. / HUGOV VELASCO

empresas foráneas que impedían un mayor flujo económico para las familias locales. Dijo que en medio de tiempos difíciles actuales que vive el estado y el país en general, la clase obrera podría entender la desunión, sin embargo externó su apoyo al gobierno estatal con el objetivo de que las condiciones laborales de miles de trabajadores puedan cambiar. Por su parte, Álvaro Reyes Sánchez, también representante de este sector, expuso que es urgente la unión entre los trabajadores y las autoridades

estatales, pues por mucho tiempo cada uno había trabajado por separado trayendo consigo severas consecuencias, principalmente para los obreros. La “alternancia” dejó muy mal al Estado: STIRT En su intervención, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIR), Mónica Alarcón Flores, expresó que las condiciones tienen que cambiar, pues “(el gobierno) de la alternancia dejó muy mal al estado”.

Pidió que haya igualdad y equidad de género, “las mujeres merecemos más espacios, hoy la lucha es por dar un espacio a las madres y hermanas”. “Pedimos igualdad para las mujeres, la alternancia dejó muy mal al estado, ese es el discurso, estamos en tiempo difíciles pero nunca ha sido fácil”, señaló. La marcha contó con miles de integrantes del sector obrero y de quienes a diario contribuyen a brindar información a la ciudadanía mediante diversas plataformas que otorgan los medios de comunicación.

Marchan organizaciones, buscan mejoras salariales Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Miles de trabajadores sindicalizados y organizaciones sociales desquiciaron la ciudad de Oaxaca con marchas simultáneas que partieron de distintos puntos de la capital para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Desde las 7 de la mañana de ayer, la policía vial de Oaxaca ya trabajaba para agilizar la circulación vehicular en calles adyacentes al Centro Histórico de la capital, pues este punto fue el encuentro de las marchas

donde cada organización sindical efectuó un posicionamiento en el marco de la fecha. La ciudad de Oaxaca se convirtió en un caos por los bloqueos que se generaron debido a la concentración de los trabajadores sindicalizados y es que de acuerdo a los reportes de las corporaciones de seguridad, las marchas conglomeraron a cerca de 35 mil trabajadores de los sectores educativo, obrero, de salud y burócratas. En las marchas participaron integrantes de la Sección 35 del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud; así como la Confederación de Trabajadores de México; el Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal; el Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado. La movilización que conglomeró a más participantes, fue la de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con aproximadamente 9 mil. Cabe señalar que las organizaciones sociales “inflaron” la protesta de los maestros.

Las organizaciones sociales y jóvenes encapuchados aprovecharon esta marcha sindical para efectuar pintas y daños a fachadas de algunos comercios; la Casa Oficial ubicada sobre la avenida Juárez resultó ser la más afectada pues a su paso los integrantes de estos grupos pintarrajearon consignas. Los miles de trabajadores sindicalizados coincidieron en exigir al gobierno estatal un mejor trato a los empleados, otorgar prestaciones de calidad y respetar sus derechos.


6

política estatal

Martes 2 de mayo de 2017

Insuficientes recursos para el agro en 2017, señala CEDRSSA

“N

os parece que el presupuesto es poco e insuficiente, por lo que será necesario analizar cada uno de los programas destinados al campo”: Gildardo López Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, señalaron que los recursos consignados a programas prioritarios del campo para 2018, establecidos en los Precriterios Generales de Política Económica del Ejecutivo federal, son insuficientes, por lo que se requiere analizar el desempeño de cada uno de estos. Al presentar el documento “Proyecciones de cierre para 2017, perspectivas para 2018 y programas prioritarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)”, Gildardo López Tijerina, jefe de la Unidad Especializada de Análisis Financiero del CEDRSSA, indicó que las cifras deberán servir como referencia para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). “Nos parece que el presupuesto es poco e insuficiente, por lo que será necesario analizar cada uno de los programas destinados al campo y observar cómo se desempeñaron sus

Crisis en el campo mexicano. / AGENCIAS

indicadores pero, sobre todo, si generaron buenos resultados”, apuntó. Estos datos, abundó, “ayudarán a darnos una idea de este anticipo que presentan los Pre-Criterios que nos envía el Gobierno federal en materia del agro”. Informó que 40 de los programas prioritarios representan 29 por ciento del total asignado a programas que convergen en el PEC, los cuales se

encuentran en 11 Ramos, y a los que se les asignarán, para 2018, 235 mil 992 millones de pesos (mdp), lo que representa 6 mil 873 mdp adicionales al aprobado en 2017, por 229 mil 118 mdp. Dentro de estos programas prioritarios del PEC, se mantienen los destinados a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), variando su

proyección presupuestaria de 55 mil 274 mdp a 56 mil 933 mdp; es decir, presenta un incremento de mil 658 mdp, aunque insuficiente, reiteró. En la misma tónica se mantiene el programa de Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 120.2 mdp adicionales.

Sección 59 conmemora el Día del Trabajo con Jornada Simón ORDORICA

Los docentes analizaron y debatieron los alcances del Modelo Educativo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Para conmemorar el Día del Trabajo, este 1ro de Mayo, la Sección 59 realizó una Jornada en la Escuela Primaria Porfirio Díaz de San Pedro Mártir en Ocotlán de Morelos, con maestros de todas las regiones del estado. En su participación, el Maestro Eric Lara Martínez, representante personal del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, reconoció el trabajo desempeñado desde su creación en 2006

y convocó a los presentes a la unidad, para poder continuar creciendo como Sección. Por su parte, la Secretaria General de la Sección 59, Profesora Victoria Cruz Villar, destacó que la razón de ser de esta organización es trabajar por la defensa de los derechos de todos los trabajadores y por una educación pública de calidad, de forma conjunta con padres de familia, autoridades y alumnos y presentó el Modelo Educativo que entrará en vigor en 2018. Asimismo, ante los maestros Javier Álvarez Ramos y Alejandro

Ochoa Medina, dijo que la Sección 59 ha cumplido con su tarea, al trabajar de forma continua, pese al riesgo que esto ha representado, en diversos momentos. Posteriormente los docentes, organizados en Mesas de Trabajo, analizaron y debatieron los alcances del Modelo Educativo, bajo los siguientes ejes: Planteamiento Curricular; Escuela al Centro; Inclusión y Equidad; Profesionalización Docente y Gobernanza, para así proponer herramientas aplicadas de acuerdo con el contexto de cada centro educativo.


Martes 2 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Prepara Congreso Local foro de análisis

Protección Civil evalúa daños por granizada. / AGENCIAS

Se entregan apoyos de Fonden en Oaxaca Simón ORDORICA

Asunción Nochixtlán.-El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco), entregó apoyos provenientes de la declaratoria de emergencia emitida por la Secretaría de Gobernación, por la fuerte lluvia y granizada que causo daños a cinco municipios en Oaxaca, el pasado 17 y 18 de abril. El coordinador de la Cepco, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, junto al presidente municipal de Nochixtlán, Rubén Alcides Miguel Miguel entregó a 166 damnificados los apoyos consistentes en despensas, cobertores, colchonetas, láminas galvanizadas, paquetes de limpieza y de aseo personal. Los materiales que se entregan este día, dijo el funcionario, son los proporcionados por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), por la fuerte lluvia y granizada que afectó viviendas de familias de este y otros 4 municipios en la entidad. Detalló que la Cepco atendió de manera inmediata los aspectos prioritarios, como limpieza y saneamiento de viviendas, centros de salud y calles afectadas, así como acciones de reparación de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Ahora, a través de estos apoyos se continuarán atendiendo los daños. Explicó que fueron 83 familias las que sufrieron afectaciones severas, por las que se emitió la declaratoria, sin embargo existen otras personas que sufrieron daños en sus corredores, por lo que el número de beneficiados se extendió. A nombre del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Coordinador de la Cepco señaló su compromiso de continuar con la atención a los pobladores que sufrieron daños.

L

a mecánica del foro será a través de panelistas y propuestas ciudadanas, así como la intervención de los organismos electorales a nivel federal, local, organizaciones de la sociedad civil e instituciones Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tal como acordaron en marzo pasado la Comisión Permanente de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y de Administración de Justicia de la 63 Legislatura, iniciará este 5 de mayo con el primer foro de socialización y análisis para la Reforma Político Electoral. Construir la reforma políticoelectoral mediante el análisis y la inclusión de propuestas de la sociedad civil, para contar con una legislación acorde a la realidad política del Estado de Oaxaca que permita fortalecer el régimen democrático, la construcción de ciudadanía y la gobernabilidad, son objetivos de este plan de trabajo. Las y los diputados trabajan en crear o modificar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral o Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca. La mecánica del foro será a través de panelistas y propuestas ciudadanas, así como la intervención de los organismos electorales a nivel federal, local, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación, pueblos y comunidades indígenas. Serán siete ponentes, entre los que destacan el maestro Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Electoral del INE, con el tema “Sistemas de Partidos Políticos, Candidaturas Independientes y Organismos administrativos”, entre otros. El moderador será el licenciado Reynaldo López Martínez, Asesor jurídico de la Comisión para la elaboración del anteproyecto de LIPEEO. Este foro es el primero de 11, y se realizará este viernes 5 de mayo en el Salón de Plenos del Congreso del Estado de Oaxaca. La presidenta de la Comisión, Nallely Hernández García, los diputados Manuel León Sánchez, Gustavo

La diputada Nallely Hernández García. / AGENCIAS

Marín Antonio e Hilda Pérez Luis reiteraron la invitación a estos foros de socialización con los temas: Derechos políticos, Sistemas de Partidos Políticos, Sistemas Normativos Internos, Equidad de Género, Candidaturas Independientes, Organismos Administrativos Electorales, Proceso Electoral Ordinario, Elecciones mediante Sistemas Normativos Internos y Sistemas de Medios de Impugnación. Los foros de socialización tendrán la participación del Instituto Nacional Electoral, Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca, Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Diputados Federales Oaxaqueños, Universidades, Colegio de Juristas, partidos políticos, organizaciones de

la sociedad civil, municipios y ciudadanía en general. El plan de trabajo se realiza en tres etapas, la primera con la construcción de un método de consulta, en mayo la realización de los foros de consulta, seguido de la sistematización de resultados y posteriormente la elaboración de Iniciativas con Proyecto de Leyes definitivas para proponer a discusión en el Pleno del Congreso del Estado. Integran también la Comisión Permanente de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades, los diputados Manuel Rafael León Sánchez, Gustavo Marín Antonio y las diputadas Hilda Graciela Pérez Luis y Paola Gutiérrez Galindo.


8

política estatal

Martes 2 de mayo de 2017

Calidad del aire en la ciudad de Oaxaca, satisfactoria: PROAIRE

A

ndrés Villalobos, indicó que diariamente están en comunicación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para saber la calidad del aire Guadalupe MARTINEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La calidad del aire en la ciudad de Oaxaca es satisfactoria, pero a pesar de estos resultados, la Dirección de Ecología y Sustentabilidad del municipio del ayuntamiento capitalino implementará a la brevedad un programa para mejorar la calidad del aire (ProAire) y de Contingencia Ambiental. El director, Félix Andrés Villalobos Cabrera, indicó que diariamente están en comunicación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESO) para saber la calidad del aire, pues aseguró que en esta época en donde se registran incendios forestales, agregado a otros factores, los índices pueden variar. La entidad ocupa el primer lugar en incendios forestales, aunado a esto, está la emisión de factores contaminantes por el alto índice de vehículos que circulan diariamente por la ciudad y los establecimientos de puestos de comida que emiten particular por medio del carbón. El funcionario dijo que en breve, se darán a conocer los protocolos de actuación de las autoridades para que de manera coordinada atiendan la alerta emitida por el centro

La entidad ocupa el primer lugar en incendios forestales. / AGENCIAS

de monitoreo en caso de que se detecte mala calidad del aire. “Estamos a tiempo para implementar acciones que nos ayuden a no tener escenarios como los de la Ciudad de México, por lo que es necesario implementar actividades durante todo el año para mejorar el aire que respiramos”. Entre las acciones se invitará a los ciudadanos a no utilizar vehículos particulares los fines de semana, a que los comerciantes que implementan

carbón en la cocción, utilicen otros medios a regular a las empresas con reportes diarios de contaminantes. Lamentó que la ciudadanía no tengan el compromiso con el medio ambiente, ya que la verificación es un compromiso que se debería cumplir, por lo que buscaran un vínculo con la Secretaria de Vialidad y Transporte para que sea una obligación cumplir con ella. El pasado 16 de marzo, el Municipio de Oaxaca de Juárez se sumó a la Estrategia Nacional de Calidad del

Aire (ENCA), y su participación en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire). De esta forma, implementará las políticas públicas del orden federal encaminadas a orientar y coordinar acciones entre las diferentes instancias de gobierno a favor de controlar, mitigar y prevenir la emisión y concentración de contaminantes en la atmósfera, tanto en zonas urbanas como rurales con una proyección al año 2030.

Mantiene CEPCO operativo de búsqueda de turista Simón ORDORICA

La Playa Mermejita, Mazunte. / AGENCIAS

Santa María Tonameca.-Corporaciones del Gobierno del Estado, así como de este municipio, iniciaron la noche de este domingo la búsqueda de un turista del Estado de México, quién cayó de un acantilado de la Playa Mermejita, Mazunte. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que de acuerdo

con el delegado de la Región Costa, Esteban Vásquez Hernández, la guía de turistas Oralia Martínez dio aviso de que Carlos Abraham Aguilar Palestino, un joven de 25 años de edad, había caído de un acantilado de la Playa Mermejita. De manera inmediata las corporaciones de Protección Civil estatal y municipal de Tonameca, así como el grupo de salvavidas de la agencia, iniciaron la

búsqueda de esta persona vía mar y tierra, sin embargo no ha sido localizado. La búsqueda del joven, quien viste short negro y playera blanca, y que iba en un grupo de 30 turistas, se lleva a cabo esta noche mediante un recorrido en las playas de este municipio, y continuará en el mar las primeras horas de este lunes, debido a que se presenta oleaje elevado en la zona.


Martes 2 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Desvíos de Cué, ahogan festivales de Oaxaca año cuando apenas logró 155 millones 261 mil 194 pesos de pesos para Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante los 2017 con una disminución del 30.7%. problemas financieros provocados En el año anterior se ejerció del total del prepor adeudos y el subejercicio que supuesto poco menos del 90% a pesar de que dejó la administración de Gabino había compromisos para temas relacioCué Monteagudo en la Secretaría nados de la Feria Internacional del Libro de Cultura, diversos festivales es- (FILO), Instrumenta y OaxacaCine a quietán en riesgo de no llevarse a cabo nes no se le pagaron diversos conceptos. en el presente año. Otro de los programas afectados es De igual manera hay que decir que Instrumenta Oaxaca que se consola Secretaría de las Culturas y Artes lidó como una iniciativa que desaOaxaca, Ana Vásquez Colmenares rrolla distintos programas de edutampoco ha hecho mucho por el cación musical de excelencia, para sector, según lo han expresado ar- impulsar el talento, crear nuevos pútistas oaxaqueños. Para empezar blicos y fomentar la cultura musical, debe dinero a los principales fes- no se le ha pagado una cantidad de tivales, entre los más importantes 2 millones de pesos desde el 2016. se encuentra OaxacaCine el cual El papel de la actual secretaria de fue cancelado la semana pasada. Cultura, Ana Vásquez Colmenares La dependencia obtuvo un incre- también ha sido cuestionado en este mento presupuestal de 178 millo- lapso, ya que en lugar de solucionar nes 768 mil 488 pesos; lo que le los problemas que hay en la depenpermitió contar con una bolsa to- dencia se ha “dedicado a tomarse fotal superior a 310 millones de pe- tos en los eventos”, acusan personasos en el 2016 a diferencia de este jes de este ámbito. Simón ORDORICA

El comisionado presidente del IAIPO, Francisco Álvarez. / AGENCIAS

Aumentan solicitudes de información El titular del Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca, destacó que, durante el 2016, los sistemas reportaron un incremento en las solicitudes del 10.92% con relación al 2015 Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.-Las secretarías de Vialidad y Transporte, de Finanzas, los Servicios de Salud de Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, son las dependencias que reciben el mayor número de solicitudes de acceso a la información, reportó el comisionado presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa. En entrevista, el titular del Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IAIPO), destacó que, durante el 2016, los sistemas reportaron un incremento en las solicitudes del 10.92% con relación al año anterior (2015). Asimismo, del número de solicitudes de información presentadas en el año 2016, el 94% se realizó por vía electrónica, y el 6% por vía física.

Ello, dijo, permite seguir observando que la información que los Sujetos obligados publican es insuficiente, por lo que es necesario reforzar el trabajo institucional, a fin de que disminuya el número de solicitudes mediante la publicación por parte de los Sujetos obligados de información útil, que sirva para reducir las asimetrías entre la información que producen las instituciones del Estado, y la que el ciudadano requiere en su toma de decisiones cotidiana. En este rubro, el Órgano garante ha procurado una supervisión más puntual de estas obligaciones, y la eventual aplicación de su función jurisdiccional al resolver los Recursos de Revisión, consideró. Con relación a los rubros temáticos sobre los cuales se interpusieron Recursos de Revisión, fueron: Administrativo y Financiero, 134; Infraestructura, 26; Transporte, 84; Justicia y Legalidad, 43; Transparencia y Acceso a la Información, 8; Desarrollo Social, 2; Electoral, 7; Educativo, 7; Salud, 7; Ecología y Medio Ambiente, 3, y en cuestiones agrarias, 1. Reiteró que las dependencias del Poder Ejecutivo con mayor número de Recursos de Revisión interpuestos por los recurrentes fueron: Secretaría de Vialidad y Transporte, 62; Secretaría de Finanzas, 27; Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca, 15; Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 10; Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, 8; Secretaría de Seguridad Pública, 7, y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, 7.

9


10

Valles

E

Martes 2 de mayo de 2017

Inicia taller de oratoria “Pienso, hablo y actúo”

n cada una de las seis sesiones se contará con la asistencia de un campeón nacional o estatal y se entregará un reconocimiento a quienes cubran un mínimo de 80% de asistencia Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del programa “Construyendo Juventudes”, la Coordinación de Desarrollo Social a través de la Dirección de Juventud, inauguró el curso-taller de oratoria “Pienso, hablo y actúo”, el cual se llevará a cabo a través de seis sesiones a cargo del orador Benjamín Méndez Martínez, miembro honorario de las asociaciones civiles “Palabra en Movimiento” y “Ateneo Cultural Oaxaqueño, Arjé Et Logos”. Derivado de las invitaciones realizadas en las 13 agencias municipales y de policía, así como a través de las redes sociales del Gobierno Municipal, en la primera sesión se registró la participación de más de 30 personas entre jóvenes y personas adultas. En el evento inaugural realizado en el Salón Morelos del Palacio Municipal, el Director de Juventud, Carlos

La oratoria no solo representa hablar frente al público, sino también involucra un cambio de experiencias a través de palabras. / CORTESÍA

Manuel Gómez Ramos comentó que esta actividad ofrece una oportunidad de integrar a las juventudes al mundo de la oratoria, así como a los interesados en hablar frente al público. Por esta razón –destacó el funcionario municipal- se creó este espacio en el que puedan acudir de manera gratuita y que contempla la asistencia como invitado especial de un campeón nacional o estatal en cada sesión, así como la entrega de un reconocimiento para quienes cubran un mínimo de 80% de asistencia. “Con estas acciones, el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas favorece a la ciudadanía al abrir un espacio de interacción para niñas,

niños, jóvenes y adultos, en el que puedan aprender y reforzar su experiencia al exponer alguna temática de forma oral o ante un público “, destacó Gómez Ramos en compañía de la Coordinadora de Desarrollo Social, Estela Fraginals Aguilar. En su oportunidad, el orador Benjamín Méndez Martínez afirmó que la oratoria no solo representa hablar frente al público, sino también involucra un cambio de experiencias a través de palabras. Por ello, en la primera sesión abordó los antecedentes de la oratoria, en la que expuso la importancia y lo que significa el poder de su uso; asimismo, explicó que se trata de un género litera-

rio formado por el discurso, la arenga, la disertación y el panegírico (alabanzas). Una de las participantes, fue Valeria González Vázquez quien a sus siete años de edad ya tiene definido su gusto por la oratoria, siendo este el motivo de su asistencia al taller del gobierno municipal, con la disertación del tema “La palabra”. Cabe señalar que en todas las sesiones habrá prácticas y se abordarán temas como generalidades de la retórica, estructura del discurso, el discurso improvisado y psicología del orador y el público, al finalizar el taller se realizará un concurso interno, que se llevará a cabo el 10 de junio del presente año.

Sección 73 de Salud exige dotación de insumos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax- En el marco del Día del Trabajo; integrantes de Vectores de la Sección 73 de Salud, demandaron la dotación de insumos y medicamentos; así como la ampliación de la plantilla laboral para brindar atención de calidad a los usuarios de los Servicios de Salud en las diver-

sas regiones del Estado. Entrevistado durante la movilización de este primero de mayo; Adelfo Carrasco Martínez, secretario General de la Sección 73 del sector Salud de Paludismo destacó que una de las principales necesidades es la falta de herramientas para realizar sus funciones y mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores de Vectores.

Explicó que uno de los principales factores que afectan a los trabajadores es la falta de herramientas de trabajo, dotación de medicamentos y vehículos para poder trasladarse, “no podemos brindar los servicios, si no contamos con las armas suficientes”. Añadió que otra de las demandas más sentidas, es con respecto a mejorar el salario y las condiciones labora-

les; así como que se amplíe la membresía, la cual no ha crecido desde hace algunos años. Finalmente, confió en que la presente administración gubernamental a través de los Servicios de Salud de Oaxaca atienda dichas necesidades, “el gobernador Alejandro Murat dijo: quien no quiera trabajar se va, por ello le estamos dando un voto de confianza”.


Martes 2 de mayo de 2017

VALLES

11

“Yo pongo mi casa” llega a la Casa de Día del Adulto Mayor

L

a visión del Gobierno Municipal se enfoca en generar entornos en los que se mejoren los valores de la ciudadanía Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un ambiente de completa armonía, tranquilidad y convivencia, y en presencia del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se llevó a cabo la presentación del programa “Yo pongo mi casa” en la Casa de Día para Adultos Mayores, ubicada en la agencia Santa Rosa Panzacola. Entre aplausos y alegría, las y los usuarios se reunieron para recibir con los brazos abiertos este programa artístico que implementa el Gobierno Municipal a través de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía. Acompañado de la presidenta Honoraria del DIF municipal, Lorena Córdova Brena, el edil capitalino expresó que este programa cultural está abierto para cualquier persona que desee que visite su vivienda y generar un entorno en el cual se inunden las calles de cultura. “Es un placer convivir con ustedes y verles disfrutar de este programa municipal, que busca que todas las personas alcen la mano y digan ‘Yo pongo mi casa’ y un artista les visite”, afirmó Hernández Fraguas. La visión del Gobierno Municipal –continuó el munícipe- se enfoca en generar entornos en los que se mejoren los valores de la ciudadanía, llevando un pedacito del talento de

Entre aplausos y alegría, las y los usuarios se reunieron para recibir con los brazos abiertos este programa artístico que implementa el Gobierno Municipal. / CORTESÍA

la ciudad a las colonias y sus vecinos, porque nuestra capital se merece un futuro mejor. Durante el concierto, mujeres y hombres disfrutaron de las canciones “Seguiré mi viaje”, “Sabrá dios”, “Me odio por cobarde”, “Extraños en el paraíso”, “Cariño mío” y “Yo vengo a ofrecer mi corazón” entre otros temas interpretados por la Cantante Vanessa, quien motivó los aplausos del público que resultó fascinado con las interpretaciones musicales. Al término de su participación, la cantante oaxaqueña agradeció la invitación de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía para formar parte de esta actividad que también promueve los espacios públicos de la capital, mediante un

acercamiento con sus habitantes. Posteriormente, con gran alegría y entusiasmo, las y los usuarios de la Casa de Día, recibieron al cantante Lino Vargas acompañado del Clarinetista Pedro Cervantes Ojeda, quienes deleitaron a las personas con canciones como “Morenita Mía”, “María Bonita”, “Farolito”, “Tequila con Limón”, entre otras más. “Todo esto tiene un sentido profundo, ya que es agradable que traigan eventos de este tipo a la Casa de Día, pues alegran a los compañeros que se encuentran aquí; es algo muy hermoso y me enorgullece como oaxaqueño”, aseguró el usuario Daniel Rafael Figueroa. Asimismo, Daniel comentó que con actividades de este tipo se promueve

la convivencia social, se mejora la relación entre el gobierno y la ciudadanía, al tiempo que se expanden las actividades culturales. Cabe señalar que todas las personas interesadas pueden solicitar este programa a través de la red social Facebook de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía, o en sus oficinas ubicadas en la calle Matamoros número 102. En ambos casos se presenta una petición por escrito con el nombre de la persona que lo solicita y su dirección exacta. Mientras que la dependencia municipal toma en cuenta la seguridad y espacio donde se llevaría a cabo la presentación, y una vez verificados los datos, la coordinación notifica la aprobación.

Cabildo de Tlacolula dice no a SEDENA AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax- El Cabildo de Tlacolula de Matamoros ratificó el acuerdo de la Asamblea General y no autorizará ningún permiso de construcción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la edificación de las nuevas instalaciones de la Octava Región Militar en su jurisdicción, a pesar de una eventual

compra de tierras a particulares, informó el presidente municipal Fausto Díaz Montes. Explicó que el Cabildo, además de tomar en cuenta la decisión de la Asamblea General, hizo una reunión para consultar con las organizaciones y los comités de secciones, a fin de escuchar directamente su opinión. Detalló que el pueblo determinó no permitir la construcción de las

nuevas instalaciones de la Octava Región Militar, ante el impacto negativo al agua y al medio ambiente, por la disposición de las aguas residuales y la basura. Ante esta situación, dijo que el Cabildo no autorizará ninguna fusión de predios, cambio de uso de suelo o permisos de construcción, si la Sedena adquiere algunas propiedades a particulares.

El pueblo determinó no permitir la construcción de las nuevas instalaciones de la Octava Región Militar. / AGENCIAS


12

VALLES

Martes 2 de mayo de 2017

La capital, sin espacios para personas con discapacidades

E

l 94 por ciento de las vialidades que hay en las principales municipios del estado, no cuentan con rampa para facilitar la movilidad de este sector de la población AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con el “perfil sociodemográfico de la población con discapacidad en el estado de Oaxaca”, elaborado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); en las calles de estos municipios están identificas 30 mil 262 manzanas, de las cuales solo mil 893 cuentan con rampa, es decir, apenas el 6 por ciento del total. Por ejemplo, en la ciudad de Oaxaca fueron identificadas 515 calles con rampas; pero hay 15 localidades en las cuales ninguna vialidad cuenta con estos apoyos. Estas poblaciones son: Pinotepa de Don Luis, San Blas Atempa, San Felipe Jalapa de Díaz, San Francisco Telixtlahuaca, San Juan Colorado, San Pablo Huitzo, Santos Reyes Nopala, Santo Domingo Zanatepec, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Tapanetepec; Santa Catarina Juquila, Santa María Jalapa del Marqués, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo.

En la ciudad de Oaxaca fueron identificadas 515 calles con rampas; pero hay 15 localidades en las cuales ninguna vialidad cuenta con estos apoyos. / AGENCIAS

En el resto de los municipios, hay en promedio de dos a tres calles con rampa, a excepción de las ciudades grandes como la capital del estado, Tuxtepec con 375, Loma Bonita con 379; sin embargo, en éstas la proporción es muy baja con respecto al total de manzanas. El INEGI reportó que en Oaxaca hay 57 mil 517 personas con discapacidad, de los cuales el 47 por ciento tiene dificultades para moverse, caminar, subir y bajar; 23 por ciento tiene problemas visuales y 6.6 por ciento no puede hablar, comunicarse y conversar. Además, 11 de cada 100 no oye; 2.9

no pueden bañarse, vestirse o comer solos; 5.5 enfrenta problemas mentales; y 2.4 no puede poner atención a cosas sencillas. “En Oaxaca, la edad avanzada (33.8 por ciento) y las enfermedades (31.9 por ciento) son las causas más comunes de discapacidad; le siguen aquellas de origen congénito o adquiridas al momento del nacimiento (14.3 por ciento) y las derivadas de un accidente (11.7 por ciento)”, expresó este organismo federal. La región de la Mixteca es la que concentra mayor población con discapacidad.

“Las variaciones en el monto de esta población, depende de múltiples factores; entre los más importantes y directamente involucrados con el tema, es la cobertura de infraestructura sanitaria y la mejora o creación de políticas públicas encaminadas a diversos ámbitos en favor de las personas con discapacidad”, agregó el INEGI. Respecto al empleo, este estudio advierte que solo 3 de cada 10 personas con discapacidad en edad productiva tienen trabajo. En el caso de las mujeres, añade, solo el 18 por ciento tiene participación económica.

Adopción, una puerta para el maltrato infantil en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Uno de los principales factores que propicia el maltrato y abuso infantil en Oaxaca, es la adopción, aunado a la falta de especialistas en atención al campo de la salud mental en escuelas públicas, afirmó Felipe Gutiérrez Gutiérrez, director general del Centro de Terapia Familiar y en Pareja (CEFAP). El estado ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en adopciones de niños y el cuarto lugar en maltrato y abuso infantil, con 150 casos anuales según cifras

de la Fundación Pantalla Contra la Violencia Infantil A.C. en 2015, del documento, “Diagnóstico. Situación de La Infancia en México. Maltrato Infantil. Urgencia Nacional”. El estudio, con las cifras más recientes disponibles sobre el caso resalta que, los albergues en México e incluso los lugares de adopción, no son sometidos a ningún tipo de supervisión ni jurídica y sanitaria que vele por los Derechos Constitucionales de la población infantil. Datos del Censo 2010 en México la mayor incidencia y mortandad se produce entre los más pequeños, siendo

el 78% de los que sufren maltrato menores de tres años y el 38% menores de 1 año. Los lactantes son más vulnerables a traumatismos craneoencefálicos, incluida la muerte. Otro de los factores que influyen para que esta situación se contamine son las familias denominadas “adictas reconstituidas”, es decir, aquellas donde los papas se divorcian y regresan, situación que afecta de manera directa a los niños y los hace vulnerables al abuso, señaló el psicoterapeuta. Explicó que el mayor número de casos se dan en los padrastros alcohólicos que cuando toman abusan de

las hijastras; otro ejemplo son las madres solteras que no tienen con quién dejar a su hijos, y optan por encargarlos con el “tío, el abuelo, el compadre, quienes después se convierten en victimarios de los pequeños. “Oaxaca es un estado en donde aún se siguen viviendo estas situaciones, hay comunidades que aún emplean el intercambio comercial más antiguo conocido como el “trueque” en donde los padres entregan a sus hijos muy jóvenes de 8 a 10 años intercambiándolos por vacas o por algún otro animal u objeto de su agrado que necesiten, como parte de sus Usos y Costumbres”, lamentó.


Martes 2 de mayo de 2017

VALLES

13

Ignorado el derecho a una salud materna en Oaxaca

L

a maternidad es sólo un fenómeno natural que no requiere de atención ni cuidados especiales, aun cuando por las edades de las mujeres pueda ser de riesgo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a las dificultades que una mujer puede tener durante su embarazo, el derecho a una salud materna es aún un tema ignorado por la sociedad y en ocasiones, hasta por el propio personal médico, principalmente en las comunidades indígenas. La presidenta el Grupo de Estudios de la Mujer Rosario Castellanos (GesMujer), Ximena Avellaneda, señaló que ante el aspecto cultural de algunas comunidades, la maternidad es sólo un fenómeno natural que no requiere de atención ni cuidados especiales, aun cuando por las edades de las mujeres pueda ser de riesgo. En cuanto al ámbito médico, destacó que las dificultades para ser privilegiadas con el derecho a la salud materna se enfocan a servicios de salud insuficientes, de mala calidad, inoportunos y con carencia de insumos en las clínicas, lo que impide atender a las mujeres de forma adecuada. A esta situación se agrega la

Las dificultades para ser privilegiadas con el derecho a la salud materna se enfocan a servicios de salud insuficientes. / AGENCIAS

desconfianza de las usuarias de los servicios de salud, indicó la defensora de los derechos de las mujeres, en el contexto del inicio de una serie de talleres y pláticas con mujeres indígenas para erradicar la violación a este derecho desde sus localidades. “Un aspecto en el cual nos gusta

hacer énfasis es en la falta de una capacitación por parte del personal de salud para la atención desde una perspectiva de género y una visión de respeto a las diferencias culturales de la población”, subrayó Ximenda Avellaneda. Agregó que los avances en el sector para ofrecer un buen servicio

es lento, es por eso que “desde varios años insistimos en la necesidad de que en las escuelas de medicina y enfermería incluyan en sus curriculas temas que tienen que ver con la inclusión de la perspectiva de género y la visión intercultural como corresponde a Oaxaca”.

Familias en riesgo por presa Rompepicos, solicitan intervención AGENCIAS

Hace algunos años le salió un dueño a esta presa, y ordenó rellenarla con escombro pues su intención es lotificar el lugar. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Nuevamente vez vecinos de la Colonia La Cascada, protestaron para denunciar la omisión de las autoridades para atender el problema de la presa rompepicos. Por lo anterior, protestaron este lunes Día del trabajo, en Santo Domingo de Guzmán, en pleno centro histórico de la Ciudad de Oaxaca. Pidieron la intervención de las autoridades para que no se adjudique la propiedad a un particular. Indicó que hace algunos años le salió un dueño a esta presa, y ordenó

rellenarla con escombro pues su intención es lotificar el lugar. Dijo que esto preocupa a los habitantes ya que la presa se construyó para detener la caída de agua que viene desde la zona serrana, para que no afecte las viviendas en esta parte de la ciudad. Sin embargo, con el relleno provocaría que el agua pasara de largo. En conferencia de prensa, el representante legal Jesús Matías Hernández, dijo que van a expresar su inconformidad ante el gobierno del estado, ante las autoridades federales, estatales y municipales sobre todo por

la actitud parcial y tendenciosa del Juez quinto de distrito que ha entorpecido las acciones que estaba realizando CONAGUA consistentes en realizar obras ahí para evitar un desastre natural en el rio San Felipe. En este sentido, afirmó que el juez de distrito parece ser que es el encomendado por el dueño de la empresa para que se la cuide durante este tiempo de lluvias. Abundó que en forma inesperada y arbitraria en el amparo 287/2015 ha ordenado suspender las obras, estas obras que tienden a evitar y salvar a más de 60 mil familias oaxaqueñas.


14

Regiones Martes 2 de mayo de 2017

Vuelven maestros con bloqueos en el Istmo

D

e acuerdo con la convocatoria estatal, los trabajadores de los seis sectores: Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Matías Romero, Reforma de Pineda y Ciudad Ixtepec, accionarán los días 2 y 3 de mayo AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Los trabajadores de los seis sectores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que realizarán seis bloqueos carreteros en la región del Istmo de Tehuantepec durante dos días, como parte de sus movilizaciones, dejando sin clases a miles de niños del nivel básico. De acuerdo con la convocatoria estatal, los trabajadores de los seis sectores: Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Matías Romero, Reforma de Pineda y Ciudad Ixtepec, accionarán los días 2 y 3 de mayo, obstruyendo el paso hacia los estados de

Los trabajadores buscan mostrar unidad, organización y lucha férrea en contra de un sistema capitalista. / AGENCIAS

Chiapas y Veracruz, así como la capital del estado, la Costa y entre los municipios más importantes. Los bloqueos Se prevén bloqueos carreteros en los siguientes puntos: Salina Cruz, frente a la tienda automotriz NISSAN; en Tehuantepec, en el puente de Fierro;

en Juchitán, en el Canal 33; Ixtepec, en la caseta de cobro de la supercarretera 185; en Zanatepec, en la carretera La Ventosa-Tapanatepec y Matías Romero, en la Carretera Transístmica frente al Trenecito. La Sección 22 actuará para ratificar su lucha por la libertad de los

presos políticos y de conciencia, en defensa de la educación pública, los derechos laborales, los recursos naturales, el territorio y por el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios. Además, ratifica su respaldo político, jurídico y social a todos los presos políticos y de conciencia del país, en especial de Oaxaca, con el objetivo de lograr la libertad inmediata y sin condiciones de todos aquellos que fueron tomados como rehenes del Estado, por salir a las calles en defensa de los derechos del pueblo. Con estas acciones que se realizarán de manera conjunta en las ocho regiones del estado, los trabajadores buscan mostrar unidad, organización y lucha férrea en contra de un sistema capitalista que pretende de manera voraz acabar con los legítimos derechos de los pueblos, refrendando el respaldo a todas las organizaciones, padres de familia y autoridades municipales que siguen en pie de lucha contra el Estado Mexicano. Además de seguir protestando contra las Reformas, así como el MDTEO, hacen un llamado a todas las organizaciones sociales, autoridades municipales, referentes organizadas y padres de familia, a la unidad.

Mayo, mes de las velas istmeñas en Oaxaca AGENCIAS

Istmo de Tehuantepec.- Las velas, son celebraciones nocturnas llenas de sincretismo religioso, que se celebran en todos los pueblos zapotecas del Istmo de Tehuantepec, siendo las más representativas dedicadas en honor a los santos patronos de los pueblos; en Juchitán a San Vicente Ferrer, en Tehuantepec a Santo Domingo de Guzmán, en Ciudad Ixtepec a San Jerónimo Doctor, en el Espinal a la Virgen del Rosario, entre otras. Todos los istmeños, zapotecas,

huaves, mixes, zoques y chontales, han asistido o visto por lo menos una vez una de estas celebraciones, por lo que la realización de la fiesta es muy por todos conocida, pero no sus raíces y significado, por lo tanto aquí un pequeño acercamiento a ellas en el marco del comienzo de las tradicionales velas en todo el territorio istmeño. De acuerdo al investigador zapoteca Víctor de la Cruz en el libro La religión de los binnigulasa, las velas tienen un origen sagrado y prehispánico, por lo que parte

citando al escritor oaxaqueño Manuel Martínez Gracida, que a finales del siglo 19 establece los orígenes de las velas. Las velas son celebraciones nocturnas testimonio del sincretismo religioso en Tehuantepec: la vela Biaza, celebra la resurrección zapoteca primavera y la natividad de la Virgen María ; la vela Bini, se dedica a Centéotl y a la Virgen del Rosario; la vela Paloma, se ofrenda a Xochiquétzal, doncella que se prepara para el matrimonio, a las parteras – otoño, así como a la Virgen de la Concepción.

El historiador explica que las velas con nombre en español se organizaron alrededor de cofradías que los frailes les dieron a las festividades indígenas dedicadas a las deidades zapotecas en determinada fecha del año, de acuerdo con el calendario agrícola, por ejemplo la Vela Biní , maíz, estaba dedicado a Pitao Cozobi, Dios del Maíz. Por supuesto que muchas de las velas con nombres zapoteco y por consiguiente dedicadas a una deidad zá han desaparecido, aunque persisten algunas.


Martes 2 de mayo de 2017

REGIONES

15

Titular de CECyTEO desvía recursos para diputación

A

todos los directores de planteles ha ordenado que pinten una barda naranja alusiva al combate contra la violencia a la mujer Simón ORDORICA

Juchitán Zaragoza.- En un estandarte político convirtió la titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, María Luisa Matus Fuentes, la lucha contra la violencia a la mujer, al grado de que incurre en el desvío de recursos públicos para promover su imagen política en la región del Istmo, con la descarada intención de aspirar a través del PRI por la diputación federal por el distrito de Juchitán Zaragoza. A todos los directores de planteles ha ordenado que pinten una barda naranja alusiva al combate contra la violencia a la mujer, así como promover el uso de playeras del mismo color que deberán adquirir los alumnos de las 106 escuelas del CECyTEO, pero dichas acciones son financiadas con recursos de la institución educativa. Matus Fuentes, aseguran empleados del CECyTEO, se encuentra en franca campaña política, pues únicamente en lo que lleva del cargo se avoca a visitar a los planteles de Ciudad Ixtepec, Ixtaltepec, Guevea de Humboldt, San Francisco del Mar y Chahuites, los cuales se ubican en el distrito electoral de Juchitán de Zaragoza. El objetivo del CECyTEO es

Cabe agregar que Matus Fuentes es identificada como cercana al ex Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez. / AGENCIAS

educativo, no precisamente combatir la lucha de la violencia contra la mujer, aunque sí se podría abordar el tema como un agregado, pero no se puede manipular a la comunidad estudiantil y menos desviar el recurso público para fines personales, agregaron los trabajadores. Cabe agregar que Matus Fuentes

es identificada como cercana al ex Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, relación que le valió imponer a su hijo en calidad de Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Igmar Medina Matus. A lo anterior se agregan demandas laborales de al menos 120

directores y coordinadores de planteles del CECyTEO, las cuales se desprenden de abusos cometidos en su persona, personal de confianza de María Luisa Matus acosa y amedrenta a los trabajadores inconformes, pues temen que esto afecte a las aspiraciones políticas de la titular de la institución educativa.

DIF Sin tener censo de personas con discapacidad AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Personal de la Unidad Básica de Rehabilitación de Tuxtepec está realizando un censo, para conocer la cantidad de personas que hay en el municipio con alguna discapacidad, debido a que no se cuenta con uno. Informaron que en estos momentos

solo tienen un censo en las personas que acuden a las terapias, pero conocen de más personas con alguna discapacidad que están en las colonias y comunidades y que no van a terapias, por lo tanto no hay un registro de éstas. Para hacer este censo se están coordinando con los presidentes de colonias, así como con los agentes

municipales, quienes se han encargado de llevar un registro, pero además en las visitas que ellos como DIF realizan a los diversos asentamientos, también captan a algunos y así los valoren y los apoyan con las terapias. Así mismo, señalaron que al mes ellos realizan alrededor de 2 mil terapias, y que atienden entre 700 a 800 personas con alguna discapacidad,

sin embargo este número podría aumentar una vez que capten a más enfermos. Hicieron un llamado a los familiares de las personas con alguna discapacidad para que acudan a las instalaciones del DIF, para que reciban los diversos servicios que están realizando en especial los de la Unidad Básica de Rehabilitación.


16

REGIONES

Martes 2 de mayo de 2017

En crisis pintores de Tuxtepec por desempleo

L

os maestros pintores son desplazados por empresas foráneas que utilizan personal proveniente de otros lugares, dejando de lado el talento y la creatividad de los trabajadores tuxtepecanos AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec- El Secretario General del Sindicato Único de Pintores y Rotulistas Octaviano Carrillo Martínez, aseguró que este gremio en Tuxtepec está pasando por una situación crítica ante la falta de inversiones en la región, donde se tenga que ocupar la mano de obra de las personas dedicadas a las brochas y la pintura, por lo que dijo que la situación de más 86 familias se vulneraliza ante la falta de empleo. Mencionó también que en el acto cívico previo al desfile de los trabajadores sindicalizados, pedía hacer uso de la palabra para dar a conocer a las autoridades municipales que ante el arranque de obras públicas, los maestros pintores son desplazados por empresas foráneas que utilizan personal proveniente de otros lugares, dejando de lado el talento y la creatividad de los trabajadores tuxtepecanos, por lo que aprovechando este momento pedía al munícipe ya

Confían en las decisiones que tome el edil Fernando Bautista Dávila para el contrato de personal en las distintas obras. / AGENCIAS

no continuar con estas prácticas, que agravan más la situación económica de los agremiados locales. Dijo que confían en las decisiones que tome el edil Fernando Bautista Dávila para el contrato de personal en las distintas obras, que arrancarán en los próximos días y mencionó, que ya han tenido acercamientos con él, por lo que prevé que haya buena respuesta de su parte, para la contratación de personal que se encuentra afiliado a este sindicato. Por último enfatizó que en este gremio existe mano de obra calificada, que puede hacer frente ante cualquier

situación y detalló, que solo están a la espera de que sean llamados en cualquier momento para llevar ingresos económicos a sus familias. Temas sociales como inseguridad, bloqueos, cierre de negocios y el no concretar llegada de empresas que tenían previsto asentarse en esta zona son causales de que en Tuxtepec se incremente el desempleo. A nivel nacional la tasa de desempleo se encuentra en cuatro puntos y a nivel estado está en dos puntos, que no se ha podido a un dígito para que se pueda decir que se le va ganando a desempleo.

Son muchas las variables que están “pegando” para que se dé este aumento en el índice de desempleo, principalmente bloqueos e inseguridad y a ellos se unen el cierre de negocios, altas rentas y el incremento de precios en los insumos. Son varias las empresas que estaban asentadas en esta región de Tuxtepec las que han cerrado sus cortinas y por ende dejan a muchas personas sin trabajo, como por ejemplo que tan sólo basta caminar por la avenida “Independencia” para observar esta situación que se está presentando en la zona comercial de la zona centro de la ciudad.

Invitan a las fiestas de mayo en Tamazulápam AGENCIAS

Huajuapan de León.- Con el acto de inauguración de las Fiestas de Mayo 2017 de Villa de Tamazulápam del Progreso, a cargo del presidente municipal, Manuel Peralta Reyes, se dio inicio a la festividad patronal de esta población, que durante su apertura conjugo el deporte y la cultura, al presentar un torneo de basquetbol y femenil de futbol rápido y la exposición fotográfica “El Espíritu De Oaxaca” del artista tamazulapense; Ariel Mendoza Baños. El edil de este municipio, explicó que esta festividad se realiza en

honor al Señor del Desmayo, por ello el 1 de mayo se dio la bienvenida a los peregrinos en el lugar conocido como puente de Fierro. Detalló que el culto al Señor del Desmayo fue promovido por los señores Ceferino Arroyo y Vicente Miranda en 1845, “en ese tiempo era una imagen que estaba relegada en un lugar sin importancia”. La Santa imagen fue adquiriendo importancia por lo que en 1856 se estableció la cofradía y el primer mayordomo fue el Señor Ignacio Velasco. Esta festividad religiosa se celebraba el Martes Santo pero por el auge que esta adquirió, a finales de siglo

se definió al 3 de mayo como el día para venerar al Santísimo Señor del Desmayo, indicó. Refirió que durante los 8 días que dura esta fiesta patronal se presentarán eventos: culturales, deportivos, jaripeo, baile, así mismo destaca el encuentro de pueblos Chocoltecos el primero de mayo, la carrera ciclista que recorrerá el municipio de Tejupan de la Unión, Huajuapan de León y retornará a Tamazulápam y el paseo de mojigangas que anuncia el jaripeo. Manuel Peralta, exhortó a las comunidades circunvecinas y a la población en general a que visite esta

villa, ya que además de presentar eventos culturales, sociales y deportivos durante esta festividad, este lugar cuenta con atractivos naturales; “hay manantiales y lugares turísticos donde los visitantes pueden convivir con la historia y con el medio ambiente”. Apuntó que como patrimonio cultural los visitantes pueden admirar la parroquia de Santa María Natividad que es de un estilo barroco y fue construido en siglo XVI por la orden dominica, este templo alberga en su altar principal un retablo fragmentario del ebanista, pintor y escultor español Andrés de la Concha.


Martes 2 de mayo de 2017

REGIONES

17

Santa María Apazco, historial negro de gobiernos y cacicazgos

H

abitantes de Santa María Apazco y ex aspirantes a la presidencia municipal impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo resolutivo se encuentra bajo estudio Simón ORDORICA

Santa María Apazco.- En este pequeño municipio que se ubica en la Mixteca aplica la frase de la Ley de Herodes: “Te chingas o te jodes”. Y es que por más de 15 años el ex dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular y hoy fundador del Frente Democrático Popular, Jesús López Rodríguez ha hecho de este municipio, además de su lugar de origen, una fuente económica personal, imponiendo con su cacicazgo gobiernos y administradores municipales contaminados de corrupción y nepotismo. El también ex diputado local del PRD y ex subsecretario del Trabajo ha sacado provecho de los cargos públicos y de representación popular que ostentó durante el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo para crear redes de complicidad con nuevas autoridades e imponer a su primo hermano, Daniel García Rodríguez, en calidad de presidente electo de Santa María Apazco, impugnado desde noviembre de 2016 por habitantes de este lugar y ex aspirantes a la presidencia municipal. Pese a existir elementos que revelan irregularidades en la elección de Daniel García Rodríguez como presidente municipal de Santa María Apazco, magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y de la Sala de Xalapa, Veracruz, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconocieron el citado proceso electoral en favor del primo hermano del perredista Jesús López Rodríguez. Por lo anterior, habitantes de Santa María Apazco y ex aspirantes a la presidencia municipal impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo resolutivo se encuentra bajo estudio, sin embargo, García Rodríguez inició en for-

Se constató el atraso social que impera en este municipio, el historial negro de gobiernos municipales infestados de corrupción y nepotismo. / AGENCIAS

ma ilegal su gobierno desde enero y favoreciendo los intereses económicos de su primo hermano, Jesús López Rodríguez. Se constató el atraso social que impera en este municipio, el historial negro de gobiernos municipales infestados de corrupción y nepotismo e impuestos por el dirigente del Frente Democrático Popular, Jesús López Rodríguez, quien actualmente ambiciona manipular el presupuesto del ayuntamiento que asciende a cerca de 8 millones de pesos al año. Agustina Alejandra Jiménez López, aspirante a la presidencia municipal de Santa María Apazco sostiene que nunca se realizó el proceso en el que supuestamente fue electo Daniel García Rodríguez como presidente municipal, agrega que el 24 de noviembre de 2016, el entonces munícipe, Jaime López Rodríguez, primo hermano del primero en referencia, simuló una asamblea a puertas cerradas en el palacio municipal. Incluso, abunda que desde el 25 de agosto del mismo año se conformó a modo un comité electoral municipal, además de que nunca se convocó a comicios. Ante las citadas irregularidades, Alejandra Jiménez expone que ella y otros aspirantes a la presidencia municipal no participaron en el proceso electoral, sin embargo, en su oportunidad denunciaron las anomalías ante el Instituto Estatal Elec-

toral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, nunca tomaron en cuenta sus denuncias. Sin embargo, los magistrados del TEEO e integrantes del IEEPCO argumentaron a los quejosos que sus impugnaciones no procedían porque nunca participaron como candidatos en el proceso electoral de Santa María Apazco, hoy la inconformidad de los pobladores y ex aspirantes llegó hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La defensa por sus derechos políticos, cita Alejandra Jiménez, derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas en contra de ciudadanos inconformes con la imposición de Daniel García Rodríguez, los alcaldes municipales, Pedro Bautista García y José Santiago Jiménez, así como los Regidores de Obras y Ecología, Aneí López García y Prisciliano García García, son los principales actores que amedrentan a pobladores. Para variar, Alejandra Jiménez señala que el actual cabildo que se impugna ante el TEPJF se encuentra infestado de nepotismo, pues además de las relaciones consanguíneas que sostienen el supuesto presidente electo, el ex presidente y el dirigente del FDP, Jesús López Rodríguez, el suplente de Daniel García Rodríguez es su primo, Hugo Melitón Bautista Rodríguez, quien reali-

za mediante su constructora las obras en el municipio. Aneí López García, Regidor de Obras tiene a su suegro como suplente, Alberto Bautista Santiago, en tanto que la esposa del mismo concejal, Carmelita Bautista Hernández es suplente de la Regidora de Salud, Isabel Melo Dircio. A lo anterior se debe agregar el desabasto de agua que padece la población desde enero del año en curso, en tanto el presidente “electo”, García Rodríguez, incurre en el escamoteo de los recursos públicos asignados a las cinco agencias que conforman este municipio. Alejandra Jiménez considera que las aspiraciones de una mujer por la presidencia municipal de Santa María Apazco incomoda al cacique Jesús López Rodríguez, por tal razón recurre a complicidades con autoridades electorales para ser encubierto, la entrevistada cita que en esta lucha le acompañan pobladores y mujeres representativas de la zona como Olga Santiago García, Juana López y Rebeca N. Santa María Apazco es un municipio que se conforma con más de 2 mil pobladores, aunque en la elección de presidente sólo llegan a participar más de 500 ciudadanos, se integra también por cinco agencias y cuenta un presupuesto anual de casi 8 millones de pesos.


18

opinión

Martes 2 de mayo de 2017

leo Zuckermann juegos de poder

Los cien primeros días de Trump con México

¿P

or qué la marca de los cien primeros días se convirtió en un asunto tan relevante para el presidente Trump? Por su culpa: él la hizo importante. El 22 de octubre pasado, a unos cuantos días de la elección presidencial, el entonces candidato republicano dio un discurso en Gettysburg. Ahí, al estilo de la campaña de Peña, firmó un contrato con el electorado donde se comprometió a 28 acciones que realizaría los primeros cien días de su Presidencia en caso de ganar. Algunas de estas promesas estaban relacionadas con México. ¿Qué tanto las cumplió? Veamos una por una. Primero, hay una promesa que cumplió a cabalidad y que sí afectó a México: retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico, el TPP. Esta alianza era nuestra gran apuesta para modernizar y extender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Un acuerdo de nueva generación que incluía temas como el

comercio electrónico y la propiedad intelectual. El TPP uniría comercialmente a 12 países que generan el 38% del PIB mundial, incluyendo los tres socios del TLCAN. México le dedicó mucho tiempo y esfuerzo a las negociaciones de este tratado. El presidente Obama había entendido, correctamente, la relevancia del TPP ante el desafío de China como potencia comercial. No obstante, Trump, de un plumazo, terminó con este acuerdo multilateral donde no sólo ganaría su país, sino también el nuestro. Una lástima, sin duda, producto del proteccionismo

comercial del nuevo presidente de EU. “Anunciaré mi intención de renegociar el TLCAN o retirarme del tratado bajo el Artículo 2205”, prometió Trump en Gettysburg. La semana pasada, muy a su estilo, montó un alboroto mediático en torno a este tema. Alguien en la Casa Blanca filtró a la prensa la intención del Presidente de firmar un decreto para retirar a EU del TLCAN. Se armó la de Dios. Los intereses económicos en ese país se movilizaron para convencer a Trump de la locura de salirse del Tratado. El primer ministro de Canadá y el Presidente de México hablaron con su homólogo estadunidense para alertarlo de las consecuencias negativas de retirarse del TLCAN. Y, supongo que como pretendía Trump, salió luego a declarar que, ante la andanada de llamadas, le daría una oportunidad a las negociaciones antes de abandonar el acuerdo. Así salvó la cara frente a su electorado. ¿Dónde estamos cien días después con respecto al TLCAN? Con

mucho ruido y pocas nueces. Trump aún no ha notificado al Congreso su intención de renegociarlo y los alcances del mismo. Sólo a partir de entonces, noventa días después, comenzarán las negociaciones. Esto va para largo. Trump prometió, también, trabajar con el Congreso para presentar varias piezas legislativas en los cien días. Una de ellas, la “Iniciativa para Acabar con la Inmigración Ilegal”, que contemplaba el “financiamiento completo para la construcción de un muro en nuestra frontera sur con el pleno entendimiento de que México reembolsará a EU”. Dicha iniciativa no está presentada en el Congreso que, además, no le ha autorizado ni un quinto a Trump para la construcción del muro, a pesar de que la administración ya comenzó a licitar la obra. Trump, asimismo, prometió reformas para establecer penas de prisión federal por reingreso ilegal a EU de personas previamente deportadas. Esto tampoco se ha cumplido. Twitter: @leozuckermann

enrique Aranda De naturaleza política

#SinVoto… SíHabráDinero

T

al como se previó desde un primer momento, la iniciativa del joven diputado independiente Pedro Kumamoto, orientada a avanzar en el perfeccionamiento de la democracia nacional vía la reducción drástica —“hasta en 50% al menos…”— de los multimillonarios aportes económicos que, vía prerrogativas, reciben anualmente los partidos políticos, acabó siendo víctima “de la (irresponsabilidad y) amnesia” de legisladores que, de común acuerdo con sus respectivas dirigencias, decidieron dejarla en suspenso… Y esto, en virtud de que de no convocarse, como parece que no ocurrirá por (supuestamente) no existir condiciones, a un periodo extraordinario que la dictamine y eventualmente la apruebe, antes del próximo 31 de mayo, la sugestiva propuesta del jalisciense, #SinVotoNoHayDinero quedará, en el mejor de los casos, en una buena idea a considerar… ¡hasta después de calificada la elección presidencial de 2018!, en el mejor de los casos. Es verdad que, (muerto el niño…),

concluido el periodo ordinario de sesiones pues, no han sido pocos los que se han apresurado a intentar (a tapar el pozo…), justificar su actuar, más con la explícita intención de desviar toda responsabilidad en prejuicio de sus opositores que en ofrecer una explicación válida sobre por qué una iniciativa que podría haber permitido ahorrar cerca de dos mil millones de pesos que hoy son utilizados para mantener una burocracia político-electoral, para no calificarla de otra manera, que poco o nada aporta al país, fue ignorada por ellos. O, preguntémonos, ¿alguien creyó que las bancadas del Revolucionario Institucional iban a apoyar que se les redujera su jugosa tajada de más de mil millones de pesos anuales, o que las del otrora partido de la gente decente, Acción Nacional apoyaría una iniciativa que amenazaba reducirles su presupuesto anual en más de 400 millones? Y si éstos no, que son los supuestamente más grandes y mejor estructurados partidos nacionales, ¿por qué deberían hacerlo los perredistas o los verdes… o,

avanzar en tal sentido. Mientras, digámoslo así: #SinVoto… SíHayDinero.

en el extremo, los que con no escasa frecuencia y por así convenir al interés de sus impresentables dirigentes se venden al mejor postor? Continuemos esperando entonces a que un día, después de las presidenciales del próximo año, una Legislatura más responsable y comprometida con la construcción de una democracia más plena y participativa, en la que sólo las organizaciones representativas del electorado gocen de prerrogativas que busquen más el beneficio de la colectividad que de grupos de interés, asuma el reto de

ASTERISCOS * Ahora sí que, al cuarto para las doce… el Senado ratificó, el jueves, a una veintena de nuevos representantes diplomáticos de México ante otros tantos gobiernos y/u organismos, Jaime Del Arenal entre ellos que, para asumir como embajador ante el Vaticano, se prevé arribe a Roma a mediados de mayo. ¡Más de ocho meses después que su antecesor, Mariano Palacios, se despidió del papa Francisco! ¿Revelador, no? *Repudiada aunque, valga, con una generación de vándalos en su dirigencia, la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la oaxaqueña Sección 22, que ahora lidera Eloy López Hernández en concreto, amenaza reaparecer esta semana, bloqueando la impartición de clases en las 13 mil 200 escuelas de la entidad donde el priista Alejandro Murat deberá mostrar “de qué está hecho…”. Twitter: @EnriqueArandaP


Martes 2 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

ARMANDO Rios Piter COLUMNA INVITADA

PRI, PAN, PRD y Morena: más de lo mismo

L

os partidos políticos —PRI, PAN, PRD y Morena— continúan inmersos en el uso de todo tipo de dinero y el salpicadero de lodo. Esto, como si no abundaran actos despreciables cometidos por políticos de todos los calibres que han puesto el nombre de México en la picota del desprecio más allá de nuestras fronteras. Lejos de apenarse y corregir, parece que no hay fijón. Se mantienen en la desvergüenza y en las explicaciones más absurdas. Estos partidos, pues, se han convertido en parte del problema y no de las soluciones. He repetido que el circuito de corrupción tiene que ver con varias palabras que también empiezan con la letra C. Se origina en las Campañas políticas, que demandan dinero lícito y no lícito para la Compra de votos y que, después, generan Clientelas políticas y, una vez que ganan el poder, pagan el apoyo de los Compadres con suntuosos Contratos. Partidos que aceptan “billete”, venga de donde venga,

incluido el crimen organizado, con tal de contar con lo suficiente para enfrentar cualquier imprevisto y hasta para que sobre para un guardadito. La ciudadanía percibe que todos los partidos padecen las mismas mañas en cuanto a corrupción y eso los convierte en parte del problema. De aquí que el resultado trágico se traduzca en la falta de opciones, debido a que el único recurso es votar por el menos peor, sin poder elegir a los mejores. El gasto público de los procesos para las elecciones de este año en

Nayarit, Estado de México, Veracruz y Coahuila, será de aproximadamente cuatro mil 200 millones de pesos. Estudios señalan que por cada peso público hay cinco adicionales, lícitos o ilícitos. Por ello se calcula que estas campañas emplearán un aproximado de 25 mil millones, es decir, el mismo gasto que como país se empleará en ciencia y tecnología. Y, por otro lado, está un panorama nacional demoledor. Sólo en Veracruz, el partido tricolor, en la Cámara de Diputados, exoneró apenas al diputado Tarek Abdalá, operador de Javier Duarte, acusado de peculado y malversación de recursos públicos por 23 mil millones de pesos. También decidió no desaforarlo con el absurdo argumento de que tiene un amparo, pese a su importancia para entender la red de complicidades durante el gobierno pasado. El PRI prefiere protegerlo a resarcir su propio desprestigio. Las incongruencias de este organismo político son abismales. Al tiempo que decide cortar la filiación

a Humberto Moreira, por contender en Coahuila para una diputación por el Partido Joven, guarda silencio de todas las fechorías que se le imputan y por las cuales es señalado en Estados Unidos, junto con muchos de sus colaboradores, de lavar dinero y de cometer otros actos ilícitos. Hay que señalar que los escándalos no son exclusividad del PRI. Como “aprendices o reciclados”, Morena, organismo de reciente creación, ha avanzado rápido en materia de hacer de la corrupción un arte. Los videos de Eva Cadena, diputada local por este partido en Veracruz, recordaron el episodio de “las ligas” y otros videoescándalos protagonizados por perredistas en tiempos de AMLO. Más aún, en el Estado de México, la exposición de recibos con descuentos de 10% a trabajadores de Texcoco, durante la administración de Delfina Gómez, es otro mal ejemplo. Y, en Coahuila, el candidato del PAN, Guillermo Anaya, está acusado de entregar tarjetas bancarias por un monto de 70 millones de pesos.

Y la OEA, cuestionamos, de verdad busca la paz de la región y el desarrollo de esta zona del planeta, o responde a los intereses de los Estados Unidos. ¿No debería dedicar todos sus esfuerzos a evitar la construcción del estúpido muro y ponerle un “hasta aquí” hasta Donald

Trump, quien califica a todo inmigrante en su país como un criminal, violador y terrorista? Y fuimos más allá: ¿qué está haciendo la Organización de Las Naciones Unidas (ONU) con los bombardeos estadounidenses en Siria y Afganistán? ¿Por qué su santidad, el Papa Francisco, habla de Venezuela y no de las primeras incursiones militares del magnate para deponer al presidente Bashar-al-Assadal y derrocar al grupo terrorista Estado Islámico? En fin, dejamos para la reflexión estos cuestionamientos y bienvenida la discusión frente a las cámaras y micrófonos del nuevo canal, competencia directa de Foro TV, Excélsior TV y Milenio Televisión. Ahí nos vemos con más provocaciones. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

GUSTAVO Rentería CON VALOR Y CON VERDAD

Provocaciones

E

l pasado jueves debutamos en el “Café de Noche”: el programa de opinión nocturno de ADN40 -canal noticiosos 24 por 7 de Tv Azteca-, que comanda Luciano Pascoe. Bajo la amable conducción de Manuel López San Martín y los inteligentes comentarios de Ivabelle Arroyo y Gabriel Díaz Rivera provocamos a los participantes de la mesa, y a los televidentes. Coincidimos primero, que decir que en Venezuela se limitan las libertades, hay desabasto de alimentos, viven una escalada de violencia, y se ha convertido en un estado antidemocrático, ya es un lugar común. Pero incendiamos así: ¿Saben que Venezuela, es el país con las reservas probadas de petróleo más grandes del planeta, con casi 300 mil

millones de barriles de crudo? ¿La Organización de Estados Americanos está haciendo su trabajo en beneficio de la región, o sigue instrucciones de Estados Unidos? ¿Por qué los ministros de relaciones exteriores, jefes de estado y de gobierno, están ahora unidos contra Maduro, y no dijeron nada durante años de la guerra en Colombia -con más de 65 mil desaparecidos-; o cuando en el gobierno de Calderón en México sumamos más de cien mil asesinatos; o cuando un “golpe” derrocó a Dilma Rouseff en Brasil? Efectivamente, Venezuela tiene más petróleo que Arabia Saudita, Canadá, e Irak. A partir de ese dato objetivo, nos cuestionamos si se trata de una “invasión” o una “guerra de intervención” por ver a la zona como un asunto de negocios.


20

OPINIÓN

Martes 2 de mayo de 2017

FRANCISCO Zea LÍNEA ESTRATÉGICA

Comparsas de la impunidad

M

e parece que el PRI no aprende. No hay nuevo ni viejo, sólo el mismo partido marrullero, encabezado por Lores y Ladys. Resulta increíble que en el marco de una elección estatal que puede definir el futuro de la organización política, en específico, la elección de gobernador en el Estado de México, se den el lujo de ridículos tan importantes como el encabezado por Ricardo Ramírez Nieto, presidente de la sección instructora. Este prócer legislativo se anotó la puntada de opinar que la sección que encabeza no estaba en posibilidad de emitir un dictamen sobre el desafuero de Tarek Salim Abdalá, quien fungió como tesorero de la rata de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz. Las acusaciones sobre Abdalá son una nimiedad, sólo es en parte responsable del desvío de 23 mil mdp. El argumento que rasguña el más espantoso cinismo priista fue que el extesorero tiene un amparo que no permite que la sección instructora emita un dictamen al respecto. Lo que no aclara es que el amparo está emitido para proteger a Abdalá en contra de las acciones de la Procuraduría de Veracruz, que solicitó el desafuero y no en contra de la actuación del Legislativo, y que debería minar el proceso y emitir una

resolución que dejara libre el terreno a la Fiscalía para que, en caso de revertir el amparo, pudiese capturar al protegido priista. En qué cabeza cabe que van a ganar una elección tan compleja cuando el PRI sigue instalado en la simulación más absoluta. Este acto de la sección instructora encabezada por tricolores es una auténtica patada en los cataplines de los ciudadanos. Tampoco parece inmutarles un chino ni un pelo a Enrique Ochoa y a Claudia Ruiz Massieu, presidente y secretaria general del instituto político. Ellos están instalados en el vino decantado y en la gastronomía japonesa. No hay ignominia que no resuelva un buen caldo español o francés y un “shabu-shabu”. Creo que no han medido que si pierden en el Edomex, la posibilidad de perder la presidencial de 2018 es enorme. Pero qué les importa, uno tiene suficientes taxis para hacerle la competencia a Cabify, quizá ya planea PRUBER, el servicio de transportación tricolor para políticos sin vergüenza alguna. En el caso de doña Claudia, su familia ha bateado tantas veces en la administración pública que no creo que le preocupe el futuro. Por cierto, hermosa la petición de Enrique Ochoa de que AMLO renuncie a la vida política por los 500 mil pesos que iniciaron una investigación. Si a

esas vamos, el PRI debería desaparecer. Lo de Obrador es injustificable si se comprueba, pero el puntadón de Ochoa es digno de Polo Polo, cuando hablamos de la protección institucional a un probable cómplice del desvío de 23 mil millones de pesos. En el mismo orden de ideas, que pena sentí presenciando el debate entre los candidatos al gobierno del Edomex. Un nivel ínfimo, intelectualmente hablando. Tal parecía que estábamos viendo la presentación de un tema de anatomía de alumnos de “prepa”, con sus “fotitos” y gráficas. De los que fueron en su momento presidentes municipales en la entidad, me transportaron a Noruega o Suecia, pues sus municipios sonaban más a Estocolmo u Oslo. El desmadre en materia de seguridad, de inseguridad para las mujeres y pobreza no existía para estos candidatos, quienes tienen la firme idea de que los mexicanos estamos idiotas. Josefina no dejó de pregúntarle a Del Mazo por sus nexos con OHL, él nunca contestó. Del Mazo se trajo de bajada a Josefina con los 900 mdp que tuvieron un destino incierto y que estaban dirigidos a los paisanos en EU, lo que tampoco explicó Vazquez Mota. Delfina dijo que descontó dinero a sus empleados porque ellos querían cooperar para el proyecto político, tan buenos empleados, carajo. Y

cuando enseñó el árbol genealógico de Del Mazo no pudo explicar quién aparecía en el mismo. El señor Óscar González del PT se aventó dos detalles que lo revelaron como un total ignorante. Primero, que México es el país con la gasolina más cara del mundo, una mentira total: aunque no podamos estar contentos con su precio, ni siquiera aparecemos en el “Top 5”. También dijo que, después de gobernar Metepec, lo dejó como el condado de Washington. Quizá no sepa que hay 39 condados de Washington en EU. Increíble que alguien que aspira a gobernar un estado tenga estas lagunas. En cuanto a Juan Zepeda del PRD, se limitó a contarnos que Nezahualcóyotl es casi, casi, como un Cantón Suizo, en donde todo es amor y prosperidad. A la señora Teresa Castell sólo una sentida petición: los debates son para enfrentar ideas, para desarrollar sobre la marcha temas y posturas, no para leer. Si no tiene la capacidad ni para eso, le ruego que no diga que representa a los ciudadanos que estamos hasta la madre de los partidos, que sí lo estamos, pero no podemos sentirnos representados por su fina y prístina lectura, no apta para los debates, sino para el acto cívico de la secundaria. En fin, la caballada no está flaca, está jodida.

anunció que al terminar su sexenio habrá creado 20 millones de empleos registrados en el IMSS y recordó que a pesar de las adversidades de este año, se lograron superar y mantener el crecimiento de la economía. Los 20 millones de empleos son una cifra muy ambiciosa, pero se cumplirá, aseguró. La Unión Nacional de Trabajadores, hacia el medio día, en pleno zócalo –donde antiguamente todo era celebración en torno a la figura presidencial y para la CTM era día de fiesta- arengaba a los suyos en contra del Presidente Trump y del gobernador Javier Corral, de Chihuahua, por los crímenes de periodistas y exigió respeto a la Libertad de Expresión, lo cual, señalan los observadores no es tema obrero, pero si una bandera política. TURBULENCIAS Pliego petitorio de la sección 22 Al recibir de la Comisión Política de la Sección XXII del SNTE, el pliego

petitorio 2017, el Gobernador Alejandro Murat hizo un llamado a los representantes magisteriales para que, sin claudicar en sus demandas y en la defensa de sus derechos laborales, canalicen sus planteamientos por el cauce del derecho y de las instituciones, sin conculcar los derechos de terceros, la dinámica económica y la actividad productiva del Estado, e indicó que con estas acciones se demuestra la disposición del Gobierno de Alejandro Murat para establecer compromisos con el magisterio oaxaqueño, a fin de fortalecer la educación en el marco de la legalidad. El documento será analizado por la autoridad estatal y toda respuesta estará dentro del marco constitucional vigente…El líder de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez entregó al rector Jorge Olvera García un reconocimiento por su labor académica y

administrativa al frente de la UAEM en el periodo 2013-2017.“Es un honor recibir este reconocimiento y lo aprecio, pero únicamente cumplí con mi deber como universitario y apoyé los esfuerzos de todos, siempre con pasión y dedicación”, dijo el rector e indicó que es también es un reconocimiento también para todos los titulares de las secretarías de la Administración Central; “porque son ellos quienes hacen el trabajo fuerte, meticuloso y complejo en la Universidad”. Olvera García señaló que en la UAEM el sindicalismo no es un tema anecdótico, pues no puede entenderse el quehacer institucional en los ámbitos académico y de la investigación, sin la intervención del profesor y aparejado con la defensa de los intereses comunes, a través de las condiciones generales de trabajo. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Día del Trabajo

E

l 135 aniversario del Día del Trabajo lo celebraron en nuestro país cada quien en su espacio y en horas apropiadas para evitar choques, lo cual es una muestra de civilidad y de avance para no dar los espectáculos internacionales con enfrentamientos, detenciones y encarcelamientos de los opositores; hoy cada quien grita sus consignas a sus correligionarios sin mayores consecuencias. Por ejemplo el Congreso del Trabajo se concentró con los suyos a partir de las 8 de la mañana en el zócalo y don Carlos Aceves del Olmo demandó, para no dejar pasar, salario mínimo justo para la clase trabajadora, desquitando así los enormes privilegios que tiene como “líder” sindical, y cada uno de sus seguidores y sus respectivas centrales, hicieron lo propio para irse inmediatamente a Los Pinos a la celebración oficial. El Presidente Enrique Peña Nieto


Martes 2 de mayo de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

Marihuana, habemus

N

o será delito la siembra y consumo (DE REFILÓN: felices lo cafres de los autobuses urbanos de pasajeros, podrán fumar la yerba en público, al declararse enfermos para su dotación y equilibrada distribución. Ya desde antes las abuelitas las usaban para las reúmas). Los consumidores del mundo lo han aprobado en los EE.U-U., México se tardó hasta que Canadá anunció que están prestos a legalizar su producción empresarial y consumo interno, sin permitir la exportación ni importación. Un Negocio redondo empresarial para el consumo libre medicinal Le quitan así el monopolio a los gringos que lanzaban sobre México y otros países-¡faltaba más!-, la culpa de exportar la yerba mala y por tantos marihuanos en aquel país, pero ellos, aprobaron la siembra y consumo dizque medicinal y de jaleo alegre. Los gringos acusaban de sus males a nuestro país y a los patriotas narcos, con aquello de “hágase la ley en los weyes de mi compadre” Llama la atención porque allá

nadie ha señalado a los multimillonarios capos. Se dice que son ángeles y querubines santificados. En México se dio la noticia que al cierre del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal con 370 votos a favor, 7 en contra y nueve abstenciones. De igual forma, <se establece que ya no será un delito la siembra, cultivo y cosecha de mariguana>, siempre y cuando tenga fines medicinales y científicos. Luego de un largo debate y presión por parte de los padres de niños enfermos, el Congreso dio un

primer paso para aceptar la mariguana medicinal y turnó la reforma al Ejecutivo para su publicación. Con esto, la Secretaría de Salud será la encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y variantes estereoquímicas. Al parecer es una nueva reforma para que los campesinos empiecen a trabajar sus tierras y siembren a pasto la frondosa planta, e incluso puedan vender como flores para el hogar la amapola, que tiene un brillante y atractivo color. Solo los falsos redentores que no se han acabado protestan, por el que dirán en las altas esferas sociales. Es conocido que donde más se la “tuestan” y “queman” padres e hijos son de la socia lite. Pero la yerba y hachis de primera, no las sobras “cola de chivo” que consumen los pelangoches. La decisión del Congreso señala que la reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal obliga a la Secretaría de Salud a normar

la investigación y producción nacional de los derivados farmacológicos de la mariguana. Que será la encargada de la autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis. Así que la siembra, cosecha y cultivo será permitido si se cumple con los términos de la Secretaría de Salud. Podría crearse una Secretaría de Agricultora para los enervantes clasificándolas como de primera, segunda y tercera clase. Según la condición social de los devoradores fumadores. En la reforma se reconoce que el tetrahidrocannabinol –o sea que contiene tres elementos agua combinada con marihuana licuada-, con concentraciones superiores al 1% tienen algún valor terapéutico, pero constituyen un problema grave para la salud pública, si la tragan en montón como lo es la anfetamina; sin embargo, las que tienen 1% o menos de THC tienen amplios usos terapéuticos y constituyen un problema menos para la salud pública.

mario Castellanos Alcázar Remolino político

El bronco, sobornado por el pri

E

l pasado fin de semana estuvo en esta ciudad el gobernador “Independiente” de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, más que en un acto oficial de intercambio comercial ganadero con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, está en proceso de precampaña electoral rumbo a la presidencia de México, coludido con el PRI- Gobierno para restar fuerza política a los partidos de la derecha y las izquierdas. Por supuesto que “El Bronco” ya se destapó, y no solo recorrerá Oaxaca, sino las entidades del país en busca de la candidatura independiente, pero más que todo se trata de una jugarreta política para restarle fuerza al presunto candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, Andrés Manuel López Obrador, quien también busca la presidencia de México, y que por cierto la tiene muy cerca, ante el rechazo de la ciudadanía al PRI-Gobierno,

que se ha visto diezmado por sus errores políticos. “El Bronco”, se destapó como aspirante a la presidencia de México, cuya elección será en el año 2018. Desde Oaxaca se lanzó contra la impunidad y la corrupción del sistema político mexicano prohijado por el PRI- Gobierno, argumentando que los partidos políticos del país ya están muy desacreditados y en consecuencia ya nadie les cree. “El Pueblo ya está muy encabronado”, dice el “bronco” y argumenta que es la horade un presidente independiente, que por supuesto, suena a burla y sin fundamento, pues carece de un proyecto de nación y formación política, que lo hace ver como una “jalada o una aventura” drástica para desviar la atención de los mexicanos, cuya finalidad es detener el avance de MORENA, que ya nadie la detiene. Es imposible que un candidato independiente surgido al fragor de un proceso electoral en condiciones que no favorecen al PRI, acabe con

la enorme corrupción del sistema político mexicano en un país que se abate en una crisis social, política y económica, si como gobernador de Nuevo León, está fomentando la corrupción, la anarquía, el fraude y la falta de planeación para el desarrollo de esa entidad del norte del país en donde la violencia y la inseguridad están por encima de los intereses de sus gobernados, pues siendo un gobernador independiente está ligado a las instituciones, al federalismo,

al sistema de gobierno, a los convenios institucionales y al presupuesto del Gobierno Federal. En fin, es más que seguro, que “El Bronco”, a estas alturas esté ligado al sistema corrompido, dispuesto a servir como espía y traición a la vida democrática con la finalidad de conservar el monopolio del poder en manos espurias del presidente en turno, en los momentos más críticos, pues este partido tiene nulas posibilidades de ganar la presidencia de México en el año 2018. REMOLINEANDO Otro seudo político que también se ha visto muy seguido en Oaxaca es René Bejarano Martínez, “el señor de las ligas”, que en el año 2004 recibió talegas de billetes del empresario Carlos Ahumada, que según serían para la campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces Gobierno del Distrito Federal. carloscastellanos52@ hotmail.com


22

Finanzas México no necesita, replicar reforma fiscal de EU: CEESP Martes 2 de mayo de 2017

L

a certeza jurídica que logre otorgar el país a la inversión será el principal blindaje de la economía sin necesidad de buscar replicar la política fiscal estadounidense AGENCIAS

Ciudad de México.- La certeza jurídica que logre otorgar México a la inversión será el principal blindaje de la economía haciéndola menos vulnerable al exterior, señala el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), sin necesidad de buscar replicar la política fiscal que Estados Unidos planea implementar. En su análisis semanal de economía, señala que la propuesta de reforma fiscal en EU difícilmente será suficiente para dinamizar las inversiones debido a que se fijaría límite de tiempo, probablemente de dos años y esto para las empresas no significa una razón para comprometer decisiones de inversión sin la certeza de que habrá continuidad en esas medidas en el mediano y largo plazo. En México, además de que no hay

La propuesta fiscal estadounidense consiste en una reducción de 20 puntos a la tasa impositiva corporativa. / AGENCIAS

espacio fiscal para igualar las medidas, el CEESP considera que tampoco se requiere. Lo que es necesario es reforzar la certeza jurídica como el principal blindaje. “Nuestra fortaleza interna que viene mejorando, nos hará menos vulnerables al exterior, si reforzamos la certeza jurídica en nuestro país, ese será nuestro principal blindaje. La propuesta del Presidente Trump no puede ofrecer esa certeza”, señala en su análisis. Si bien los principales indicadores macroeconómicos muestran una

modesta mejora, se deben redoblar esfuerzos en materia del combate a la corrupción, la inseguridad y la impunidad, que siguen fortaleciéndose como factores que pueden inhibir un mayor ritmo de crecimiento de la actividad económica del país. Escándalos de malversación de fondos por parte de Gobernadores y de otras autoridades de todos niveles, además de la tibia acción en contra de ello, ha llevado a que en la percepción internacional México sea uno de los países con peor calificación en estos temas como lo refleja

Transparencia Internacional en su reporte en 2016 en donde México se ubicó en la posición 123 de un universo de 176 países, 28 lugares por debajo de su posición previa. “Es fundamental tener en mente que la vulnerabilidad al exterior, depende de nuestra fortaleza interna”. La propuesta fiscal estadounidense consiste en una reducción de 20 puntos a la tasa impositiva corporativa, que pasa de 35 a 15 por ciento y que incluye todo tipo de negocios, desde los más pequeños hasta los más grandes. Para las familias se incrementan los montos deducibles y también se reduce la tasa máxima de casi 40 a 35 por ciento. Se contempla también un solo impuesto, de una vez por todas, a la repatriación de fondos en el exterior y, en principio, los ingresos o utilidades por exportaciones estarían exentos del pago de impuestos. Cálculos del CEESP indican que este paquete podría implicar la pérdida de ingresos para el Tesoro de Estados Unidos de aproximadamente doscientos mil millones de dólares al año, lo que en 10 años, que es lo que normalmente duran las modificaciones fiscales, representaría una pérdida de dos billones de dólares que representan una pérdida de 5 por ciento de la recaudación en ese periodo.

EU busca renegociar TLCAN, no retirarse: Ross AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo el lunes que el Gobierno del presidente Donald Trump pretende renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no retirarse de él. Calificó al TLCAN como “un tratado antiguo” que no hace nada para abordar la economía digital, poco para los servicios y tiene muchas condiciones “obsoletas”, como las normas de origen, que dejan ingresar demasiados componentes y productos desde fuera de Estados Unidos, Canadá

y México. Sin embargo, dijo que las elecciones de julio del 2018 en México podrían convertirse en un obstáculo si las negociaciones no se completaban antes. “Cuanto más nos acerquemos a la elección, será más difícil lograr algo”, dijo Ross. Al ser consultado sobre el papel del director del Consejo de Comercio Nacional de la Casa Blanca, Peter Navarro, en la política comercial, Ross dijo que él “no era un negociador comercial” sino que trabajaba con el representante comercial de Estados Unidos y el Departamento

de Comercio como “un tipo de triunvirato” sobre comercio. Trump creó el cargo para Navarro después de que éste fuera el principal asesor económico en su campaña electoral del 2016. Ross añadió que Trump no pretende sacrificar puestos de trabajo en su país a cambio de la ayuda de China en torno al conflicto con Corea del Norte, y dijo que hay conversaciones “constructivas” sobre comercio con Pekín. Cuando se le pregunto si la necesidad de que China contribuya a contener las amenazas de Corea del Norte ha dificultado tomar una

posición más rígida con Pekín sobre asuntos comerciales, Ross dijo que no lo consideraba así. “Hemos estado sosteniendo algunas discusiones muy constructivas sobre comercio con China en paralelo” a las conversaciones acerca de Corea del Norte, dijo Ross a la cadena CNBC. “Creo que lo que el presidente está tratando de decir es que estamos intentando tener una relación constructiva en general sobre una gama de temas, de los cuales el más acuciante de todos -porque involucra vidas humanas- es la situación en Corea del Norte”, dijo.


Martes 2 de mayo de 2017

FINANZAS

23

Trump firmaría plan de gasto sin presupuesto para muro

L

a partida de 1.1 billones de dólares sí considera la seguridad fronteriza pero no podría ser utilizada ni para la barrera en el límite con México, ni para aumentar el número de agentes de Inmigración y Control de Aduanas AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente Donald Trump dijo que firmará la propuesta de gasto bipartidista por 1.1 billones de dólares lo cual responde, en gran medida, a las prioridades de los demócratas al tiempo que rechaza la mayoría de los deseos del mandatario, incluyendo el dinero para comenzar a construir un muro a lo largo de la frontera con México. “Estamos muy feliz con ella”, dijo el mandatario estadounidense el lunes en una entrevista con Bloomberg News. El plan provee nuevos fondos para seguridad fronteriza, pero el dinero no podrá ser usado para el muro prometido en la frontera entre EE.UU. y México. Pese a que algunos conservadores lo criticaron, el acuerdo, divulgado el lunes por la mañana, financiaría al gobierno de Estados Unidos hasta finales de septiembre. Y, bajo los procedimientos establecidos de la Cámara de Representantes, el pacto podría ser sometido a votación el miércoles. Deseosos de concentrarse en las reformas sanitaria y tributaria, los líderes del Partido Republicano se rindieron a las demandas de los demócratas para eliminar cientos de restricciones en las políticas destinadas a frenar las regulaciones, dejando a la administración Trump con pocas victorias. “Hemos aumentado los recursos para nuestras necesidades de defensa sin aumentos correspondientes en los gastos no relacionados con la defensa”, dijo el presidente de la cámara baja, Paul Ryan, en un comunicado, a través del cual agregó que el acuerdo alcanzado hará que EU sea “más fuerte y más seguro”. Pese a que la Casa Blanca buscó financiamiento para comenzar a construir el muro fronterizo, así como 18 mil millones de dólares en

Trump obtendrá mil 500 millones de dólares para la seguridad en la frontera, pero el dinero no podrá ser utilizado ni para el muro ni para más agentes de Inmigración. / AGENCIAS

recortes a las agencias nacionales, el Congreso rechazó sus solicitudes. Además, el acuerdo de gastos incluye dinero para Planned Parenthood, aun cuando las demandas republicanas pedían eliminar los fondos para el grupo por su asistencia en abortos. Trump podrá festejar un alza de 15 mil millones de dólares para el Pentágono, aunque 2 mil 500 millones de ese dinero dependen de que la administración entregue un nuevo plan para luchar contra el Estado Islámico. También es bastante menor a los 30 mil millones que había solicitado originalmente. SEGURIDAD FRONTERIZA Trump obtendrá mil 500 millones de dólares para la seguridad en la frontera, pero el dinero no podrá ser utilizado ni para el muro ni para más agentes de Inmigración y Control de Aduanas, según lo informado por un asistente del Congreso. El magnate tampoco logró nuevas restricciones al dinero que se asigna a las llamadas “ciudades santuario” que no cumplen totalmente las leyes federales de inmigración. “Los informes de que el paquete hace un importante pago inicial para las prioridades de seguridad del presidente son alentadores”, dijo John Czwartacki, portavoz de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, en un comunicado. Los republicanos del Congreso dicen que la administración de Trump tiene la intención de revertir regulaciones que no le gustan y puede tomar muchas acciones por su cuenta.

En general, el acuerdo se asemeja más a un presupuesto de la era de la administración Obama que a uno de Trump. Los Institutos Nacionales de Salud, por ejemplo, verían un alza de 2 mil millones de dólares, reflejando la popularidad de la investigación médica entre legisladores. El acuerdo incluye 990 millones de dólares en ayuda para la hambruna, junto con un aumento de mil 100 millones para los fondos de recuperación de desastres. AUMENTO DE DEFENSA El paquete contempla un aumento de 25 mil millones en la financiación de la defensa nacional sobre los niveles actuales. La Agencia de Protección Ambiental, que Trump ha tratado de reducir drásticamente, vería sus fondos caer en 1 por ciento, es decir 81 millones de dólares, pero no presentaría ningún recorte de personal. VISAS H-2B, PARA MANO DE OBRA TEMPORAL El acuerdo también incluye una disposición que permite que el secretario de Seguridad Nacional aumente temporalmente el número máximo de las visas H-2B disponibles para mano de obra temporal hasta finales de septiembre, una disposición solicitada por senadores de ambos partidos. También hay un nuevo fondo de 100 millones de dólares para contrarrestar la influencia rusa en Europa. Cabe destacar que las agencias Trump han tratado de eliminar,

como la Fundación Nacional para las Artes, Fundación Nacional para las Humanidades y la Comisión Regional de los Apalaches, obtendrían incrementos modestos en financiación. ALABANZA DE LOS DEMÓCRATAS “Este acuerdo es bueno para el pueblo estadounidense, y elimina la amenaza de un cierre del gobierno”, dijo el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, el domingo por la noche en un comunicado. “El proyecto de ley asegura que los dólares de los contribuyentes no se usen para financiar un muro fronterizo ineficaz e incrementa las inversiones en programas de los que la clase media depende, como la investigación médica, la educación y la infraestructura”. VOTO ESTA SEMANA El acuerdo bipartidista financiaría el gobierno hasta el 30 de septiembre, al final del año fiscal. El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes ha programado una audiencia para el martes a las 3 de la tarde, que sentaría las bases para un voto. La decisión de Trump de retirar su demanda para incluir dinero para iniciar la construcción de un muro en la frontera entre EU y México fue un punto de inflexión para avanzar en las negociaciones. El Senado necesita 60 votos para que la legislación prospere, lo que significa que los 52 republicanos necesitarán ayuda de al menos ocho demócratas.


24

FINANZAS

Martes 2 de mayo de 2017

El 40% de la población ocupada gana hasta dos salarios mínimos

L

os salarios que se remuneran de 1 a 2 unidades crecieron en el mismo periodo 8.4 por ciento en promedio anual “este conjunto de cifras revelan el enorme reto que tenemos en México en materia laboral” AGENCIAS

Ciudad de México.- En México el 40.3 por ciento de la población ocupada gana de cero a dos salarios mínimos, y de esos trabajadores 22.3 por ciento se desempeña en la economía formal, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana, al destacar que en la “nueva cultura laboral” patrones y “colaboradores” enfrentan enormes retos para llegar a tener una sociedad donde haya menos desigualdad. Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo el organismo que encabeza Gustavo de Hoyos Walther señaló que en el país ha habido grandes avances en materia laboral como que cada vez más trabajadores tengan prestaciones y que la informalidad vaya a la baja; sin embargo, dijo que es indispensable avanzar en los grandes desafíos del mercado del trabajo “para avanzar hacia una sociedad donde disminuye la desigualdad. Detalló que del primer trimestre de 2013 al cuarto trimestre de 2016,

Del primer trimestre de 2013 al cuarto trimestre de 2016, los empleos formales pagan “hasta un salario mínimo” fueron los que mayor crecimiento mostraron. / AGENCIAS

los empleos formales pagan “hasta un salario mínimo” fueron los que mayor crecimiento mostraron con 11.7 por ciento en promedio anual. Los salarios que se remuneran de 1 a 2 unidades crecieron en el mismo periodo 8.4 por ciento en promedio anual “este conjunto de cifras revelan el enorme reto que tenemos en México en materia laboral”. Para los patrones del país es necesario dar celeridad a la reforma sobre registro de contratos colectivos de trabajo y la prueba de recuento; así como a dar claridad a procedimientos para la integración de los

tribunales laborales que suplirán a las juntas de conciliación y arbitraje. “Es indispensable un correcto diseño institucional para el organismo descentralizado que conocerá el registro de asociaciones sindicales, y los contratos colectivos de trabajo y que también tendrá a su cargo atender las conciliaciones en materia federal”. La Coparmex señaló que en el lado positivo sobre la situación del trabajo en México y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desocupación en marzo de 2017 fue del 3.5 por ciento de la Población

Económicamente Activa (PEA), que junto con lo observada en febrero pasado es la más baja que se registra desde diciembre 2007. Consideró también como “alentador” que la informalidad laboral vaya en disminución aunque sea en forma marginal. En marzo de 2017 esa tasa fue del 56.9 por viento de la población ocupada, apenas abajo de la cifra que se reportó en el mismo mes de 2016, y que fue del 57.3 por ciento; mientras que la tasa de marzo de 2017 es la más baja en lo que va de este año. La Coparmex señaló como un avance que haya más trabajadores con prestaciones, toda vez que en el cuarto trimestre de 2016, el 38.64 por ciento de los trabajadores remunerados no tenía estos beneficios establecidos en la ley. Detalló que la cantidad de trabajadores sin prestaciones ha mostrado una disminución desde el segundo trimestre de 2016, y se ubica por debajo de lo registrado en el cuarto trimestre de 2015, que era del 39.5 por ciento de trabajadores sin prestaciones. No obstante para los patrones del país un tema prioritario “es la correcta implementación” de la reforma constitucional en materia de Justicia Laboral, mediante la cual fueron modificados los artículos 107 y 123 de la Constitución, que entró en vigor ya el 25 de febrero de este año. “El reto es que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas realicen en tiempo, es decir; antes del 25 de febrero de 2018 las adecuaciones legislativas necesarias para dar cumplimiento al marco legal renovado de la materia”.

CCE urge al combate de la economía informal AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, señaló que para este organismo “los trabajadores son el activo más importante de la economía y un motor indispensable para el desarrollo”, por lo que hay que hacer “un corte de caja” sobre su situación porque “el trabajo debe ser digno, decente y bien remunerado”, pero urgió el combate a la economía informal, porque, dijo en la actualidad seis de cada diez mexicanos se ocupa en el sector informal.

Juan Pabló Castañón urgió el combate a la economía informal para que los empresarios están en condiciones de crear más fuentes de trabajo, aseguró que seis de cada diez mexicanos se ocupan en el sector informal; carecen de servicios médicos, no tienen acceso a seguridad social y perciben un ingreso insuficiente. “No es casualidad que los seis estados con mayor informalidad son también los que tienen mayor pobreza. Es necesario reducir las cargas regulatorias que incrementan los costos laborales y desincentivan la formalidad y el emprendimiento”

Incluso, dijo la propia informalidad en México tiene sus retos, ya que en términos de productividad ese sector es 28 menos productivo que el formal. “El punto central es crear las condiciones adecuadas para que las empresas inviertan, se reinvierta el capital y podamos generar mejores y más empleos. Para esto es necesario aumentar la disponibilidad de crédito y que los tres órdenes de gobierno se comprometan con la mejora regulatoria”, aseguró. Castañón enfatizó que otra parte relevante es mejorar la capacitación

de los trabajadores, porque de acuerdo con estudios académicos, las empresas que invierten más en capacitación registran un incremento de alrededor de 25 por ciento en sus márgenes de utilidad, y sus empleados son 218 por ciento más productivos. El líder empresarial destacó que en 2016, se crearon más de 732 mil empleos formales, que representan la cifra más alta en 20 años, con loq ue se ha conseguido que México sea el quinto con menor desempleo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


25

Nacional Martes 2 de mayo de 2017

Discurso demagogo engañó a EU, escribe AMLO en WP

A

ndrés Manuel López Obrador, dijo que librará una batalla de ideas con el Presidente estadounidense Donald Trump, para defender a los mexicanos en ese país AGENCIAS

Ciudad de México.-El líder del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunció en una columna publicada ayer por The Washington Post que librará una batalla de ideas con el Presidente estadounidense, Donald Trump, en defensa de los mexicanos en ese país. Al mismo tiempo que destacó la falta de voluntad de Enrique Peña Nieto para defender a los migrantes. “Aspiramos a conformar un gobierno respetuoso frente a su vecino del norte que no cejará, sin embargo, en su determinación de defender la soberanía mexicana. Para ello libraremos una batalla de ideas ante quienes alientan el egoísmo, el rechazo de clase, las fobias y la discriminación en todas sus variantes, y buscaremos persuadir al presidente Trump de que su política exterior es errónea y contraproducente”, expuso en el texto. “Nuestro objetivo es atacar al mismo tiempo las raíces de la emigración, de la inseguridad y la violencia. Estamos convencidos de que la verdadera solución a los problemas de México es mejorar las condiciones de vida de la gente, no recurrir a la fuerza militar en contra de los grupos delictivos”,

López Obrador, líder de Morena. / AGENCIAS

añadió. Según el líder de Morena, aunque la administración Trump falló en frentes como deshacer el Obamacare, anular el TLC con México y Canadá y comenzar ya la construcción de un muro, lo que sí pudo hacer fue criminalizar y perseguir a los migrantes. Obrador acusó que la xenofobia y el racismo se volvieron política gubernamental en EU, y sobre el muro y la pretensión de que México pague indicó que se trata de un intento de imposición y sometimiento inaceptable e incompatible con la legalidad internacional. “En ese momento pedimos

Obrador dijo que a Peña le faltó firmeza en su trato con Trump. / AGENCIAS

al Presidente Enrique Peña Nieto que adoptara una actitud digna y firme ante las pretensiones de la nueva administración, algo que Peña no hizo, ni hará. El Movimiento de Regeneración Nacional puso sus comités en territorio estadounidense a disposición de nuestros connacionales amenazados para brindarles asistencia jurídica, y llamamos al conjunto de los mexicanos a construir la unidad nacional que se requiere en esta circunstancia. “Pero en lugar de plantar cara a éstas y otras razones del descontento social, Trump se dedicó, tras su toma de posesión, a acentuar su discurso antimexicano y a endurecer la persecución de los migrantes. Ante la abulia del gobierno de Peña Nieto y su falta de voluntad para defender a nuestros compatriotas, el 15 de marzo acudimos a interponer una queja a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos”, recordó López Obrador. El dos veces ex candidato presindencial recordó que el triunfo electoral de Donald Trump en noviembre del año pasado puede explicarse por el uso propagandístico de consignas electorales diseñadas para aprovechar el descontento, la frustración de sectores de la sociedad estadounidense afectados por el desempleo, la pobreza y las ineficacias de las instituciones públicas y para desviar la atención de

esos problemas reales y enfocarla en enemigos imaginarios. “La lógica del pragmatismo electoral puede estar basada en diagnósticos erróneos y en promesas irrealizables, ya sea por su vaguedad o bien porque chocan con realidades económicas insoslayables. El objetivo central era llegar a la Casa Blanca, incluso si para lograrlo fuera necesario fomentar el odio racial, la paranoia colectiva y un orgullo imperial, obsoleto en el mundo contemporáneo”, escribió el líder de Morena en el Washington Post. El aspirante presidencial también presentó su proyecto para superar la tensión en la relación bilateral y defender a los mexicanos en Estados Unidos. “Por un lado, explicar a los ciudadanos de ese país que han sido engañados por un discurso demagógico con el propósito de satisfacer una ambición electoral y ocultar las causas reales de su situación; por el otro, exponer a los migrantes mexicanos la importancia de su presencia y su trabajo en el lado norte de la frontera y hacerles ver el impacto que ha tenido en sus vidas la aplicación del dogma liberal en México”, explicó. Finalmente, indicó que la mejor defensa que pueden ofrecerles es ofrecerles posibilidades de vida digna en su propio país a fin de que no se vean forzados a abandonarlo.


26

nacional

Martes 2 de mayo de 2017

Condenan a ocho militares por colaborar con ‘Los Zetas’

E

l Consejo de Guerra, condenó a ocho elementos a 26 años y tres meses de prisión; por el delito contra la salud en su modalidad de colaboración Staff

Ciudad de México.-Se trata de un grupo 16 militares detenidos el 13 de marzo de 2011, pertenecientes al 69 Batallón de Infantería en Saltillo, Coahuila, por colaborar presuntamente con la organización criminal de Los Zetas. Los sentenciados son los tenientes de infantería, Javier Rodríguez Aburto, Marcos Augusto Pérez Cisneros; los subtenientes Carlos Miguel Gallardo Ibarra y Edgar valencia Cárdenas; el cabo Pedro Montes Vázquez y el soldado Omar Alejandro Martínez. Luego de más de 60 horas de audiencia en el Consejo de Guerra, el juzgado primero militar adscrito a la primera región militar consideró que había elementos suficientes para sentenciar a los militares, así como destituirlos del cargo y pagar una multa de 15 mil pesos, y permanecer en el penal federal de Villa Aldama, Veracruz. En su resolución, el consejo de guerra absolvió al teniente Julián Castilla Flores por delincuencia organizada y delitos contra la salud, por lo que ordenó su inmediata libertad, la defensa logró comprobar que no formaba parte de esa red que proporcionaba

La defensa apelará en los siguientes cinco días hábiles ante el Tribunal Superior Militar. / AGENCIAS

información a Los Zetas de los operativos que realizaban. Los siete restantes que no fueron a Consejo de Guerra, porque buscaron la vía del amparo, esperan que a finales del año estén siendo juzgados. Cabe señalar que durante el proceso a los ocho militares, el teniente de infantería, Sócrates Humberto López Escobar y el subteniente de infantería, Francisco Javier Soto Núñez; se informó que estos dos casos cuentan con un protocolo de ´estambul´

practicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que acreditó que hubo actos de tortura al momento de su detención. Mientras que en el caso de los 8 sentenciados, peritos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron pruebas en las que se acreditó la existencia de supuestos actos de tortura en su contra para declararse como parte de la red que sostenía relaciones con Los Zetas, pero no fue suficiente para que el juzgador

les diera la sentencia en su contra. La defensa apelará en los siguientes cinco días hábiles ante el Tribunal Superior Militar. ANTECEDENTES El caso data de 2011 cuando agentes de la policía judicial militar arribaron al 69 Batallón de Infantería con sede en Coahuila donde detuvieron a 15 militares a quienes torturaron para conseguir que se inculparan de colaborar con Los Zetas.

Del Mazo recibe apoyo de exaliados de Vázquez Mota Staff

Del Mazo en Atlacomulco. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En un acto realizado en el municipio de Naucalpan con militantes del Partido Encuentro Social (PES), Alfredo del Mazo destacó que lo más importante para la sociedad es la familia y se comprometió a darle seguridad cuando gane la gubernatura del Estado de México. El candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno mexiquense, realizó un acto de campaña con los integrantes de este último partido al

que alguna vez identificaron con los panistas Josefina Vázquez Mota y Felipe Calderón. El líder y fundador del PES es Hugo Eric Flores Cervantes, pastor de la iglesia neopentecostal Casa sobre la Roca, que en el 2006 apoyó la candidatura de Calderón Hinojosa en su campaña a la Presidencia de la República. Para las elecciones del Estado de México, este partido estuvo a punto de hacer alianza con Vázquez Mota. Ahora, el PES tiene dificultades para conservar el registro pues

la exigencia es tener 3% del voto en las próximas elecciones federales. De ahí que hicieron alianza con el PRI para ir con ellos en la votación del Estado de México. Del Mazo dijo que PRI y PES juntos harán del Estado de México un lugar seguro para todas las familias, “porque al igual que ustedes creo que trabajar por la seguridad y por mayores oportunidades de trabajo nos permitirá construir una mejor entidad”, afirmó. El priista manifestó en el acto que comparte los valores por los que lucha el PES, principalmente la familia.


Martes 2 de mayo de 2017

NACIONAL

27

Uso político de obreros “quema” al sindicalismo

L

a falta de una verdadera representación del obrero, sumado a casos de corrupción y connivencia con políticos y empresarios, condenan a los sindicatos mexicanos a una muy baja popularidad: especialistas AGENCIAS

Ciudad de México.-La falta de una verdadera representación del obrero, sumado a casos de corrupción y connivencia con políticos y empresarios, condenan a los sindicatos mexicanos a una muy baja popularidad, coincidieron hoy especialistas consultados por Efe. La profesora-investigadora Graciela Bensusán, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que la tasa de sindicalización en México se ubica en torno al 9 por ciento. Ello se debe a la elevada presencia de empresas micro, pequeñas y medianas, cuyos empleados no acostumbran a sindicalizarse, pero también a la “calidad” de la sindicalización y la contratación colectiva. Según el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alfonso Bouzas, hay alrededor de cinco millones de afiliados en este país, de una población

La profesora-investigadora Graciela Bensusán. / AGENCIAS

En México hay alrededor de cinco millones de trabajadores afiliados a un sindicato. / AGENCIAS

ocupada de 52.1 millones en 2016. De entre los afiliados, solo un 2 por ciento forma parte de una “unión sindical auténtica, representativa”, remarcó. Las causas para esta aparente desunión entre obrero y sindicato son presentes y pasadas. “Los sindicatos en México no han sido históricamente representantes de los intereses de los trabajadores, sino de los intereses políticos”, apuntó el director ejecutivo de Oxfam México, Ricardo Fuentes. Según el economista y abogado laboralista Arturo Alcalde, el sindicalismo nació hacia 1920 en el marco de unas centrales obreras “muy vinculadas al Estado”, que establecían

una relación de “protección y control”. “Cuando el Estado reduce su presencia, va dejando espacios y lo van ocupando sectores empresariales, sin una visión a largo plazo”, denunció. Hasta el punto que el sindicalismo se fue “deformando” e impregnando de un “esquema de corrupción” ante la falta de un sindicalismo “real”, por lo que los trabajadores terminaron viendo mermados sus derechos. Actualmente, recuerda Bensusán, el sindicato es elegido por el empleador, y así se evita “una auténtica sindicalización del trabajador”, con contratos que reproducen “la ley laboral, los mínimos legales, pero inhiben un verdadero proceso”. De acuerdo con Alcalde, se llegó a esta situación de forma paulatina, ante la voluntad explícita de distintos Gobiernos mexicanos de impulsar las exportaciones y la atracción de la inversión extranjera. A pesar de ello, en México hay sindicatos muy importantes, como el de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana o el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con 1.5 millones de afiliados y considerado la unión magisterial más grande de América Latina. Fundada en 1943, la SNTE padece desde hace unos años una crisis de prestigio gigantesca, luego de la detención en 2013, acusada de desvío de fondos para su uso personal, de su líder Elba Esther Gordillo, de quien se decía que era capaz de hacer ganar o perder elecciones. Acostumbrado a recibir críticas,

el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fernando Salgado, defendió que las grandes industrias, como la automotriz o la embotelladora, gozan de sindicalismo. Además, criticó a los expertos por dar datos de afiliación cuando estos -al registrarse a nivel local y federalson difíciles de obtener. “Hay muchos sindicatos, no se puede juzgar, hablar ni señalar a todos, como si todos fueran malos”, aseveró Salgado, quien afirmó que “estar a favor del empleo” no implica “estar a favor del empresario”, como acusan algunos. El objetivo “es tener gente empleada y generar que en este aspecto las empresas puedan tener tranquilidad”, y aunque haya una “visión distinta”, ello no “nos hace enemigos”, apuntó este líder de la CTM. En este contexto, especialistas y sindicalistas coinciden en un solo punto; la oportunidad que puede suponer la reciente reforma laboral aprobada en febrero pasado, si bien todavía faltan los reglamentos. Entre otros puntos, esta traslada la justicia laboral del ámbito del Ejecutivo al poder judicial -con la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de tribunales-, también contempla el voto secreto para la elección de dirigentes y favorece la contratación colectiva. Para Bensusán, es “un cambio de estructura radical”, mientras que para Salgado puede suponer “una profundización en el ejercicio del sindicalismo”.


28

nacional

Martes 2 de mayo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Otra vez los haraganes chantajistas de la sección 22, amenazan al pueblo de Oaxaca con paralizar las escuelas y tomar calles. Quieren el poder y manejar los recursos del Estado. Sueñan en su república barataria. ¡HASTA CUANDO?

Relator de ONU sobre Derecho al Agua inicia visita a México

E

n la Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, el relator sostendrá reuniones con autoridades, así como con representantes de la sociedad civil y comunidades Staff

Ciudad de México.-Léo Heller, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y el Saneamiento, iniciará mañana una visita de 10 días a México, en la que evaluará la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad del agua potable y el saneamiento en el país, con atención particular a las personas más vulnerables como poblaciones indígenas, migrantes y personas en situación de pobreza. Organizaciones defensoras del Derecho al Agua dieron ayer la bienvenida al experto, de nacionalidad brasileña, y adelantaron que en México “se han aplicado políticas que han promovido el acaparamiento, la privatización y el manejo insustentable del agua, incluyendo la sobreexplotación y la contaminación de los cuerpos de agua”. En un comunicado, las organizaciones

Un hombre rellena una tina en Iztapalapa. / AGENCIAS

aseveraron que durante sus reuniones con Heller, tratarán de “visibilizar el fracaso de las políticas que el Estado mexicano ha implementado en la materia y que han agudizado las desigualdades sociales”. En la Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, el relator sostendrá reuniones con autoridades, así como representantes de la sociedad civil y comunidades rurales y urbanas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Valle de México existen actualmente 105 acuíferos sobreexplotados –en 1975 eran 32–, y esta

región sufre el mayor estrés hídrico del país –sólo hay 186 metros cúbicos de agua disponible por habitante y por año– con, además, altos niveles de contaminación. La misma institución indicó que apenas 674 de los dos mil 409 municipios y localidades contaban con programas de gestión sustentable del agua potable y saneamiento en 2013, mientras cuatro de cada 10 comunidades indígenas carecían de agua entubada. De acuerdo con el Atlas del Agua, que publicó el mes pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seis de

cada 10 ríos principales en México se encontraban “fuertemente contaminados” en 2016, entre ellos los Balsas, Santiago, Pánuco, Grijalva, Turbio, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá. El próximo 12 de mayo, el brasileño ofrecerá una conferencia de prensa, en la que dará a conocer sus observaciones preliminares y emitirá una serie de recomendaciones, pero será hasta septiembre de 2017 que el experto rendirá su informe final sobre la visita a México ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

PGR detiene a líder de Los Rojos implicado en desapariciones Staff

Justino González, “El Justo”. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR), a través de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvo en Morelos, a Justino González Hernández, “El Justo”, operador del grupo criminal Los Rojos y encargado de la logística para el trasiego de droga a Estados Unidos e implicado en la desaparición de dos agentes de la PGR y uno de la Policía Federal. De acuerdo con las investigaciones,

se presume que este sujeto de 35 años de edad, originario de la entidad morelense, se le considera como probable responsable de diversos homicidios de integrantes de grupos delictivos antagónicos, desapariciones, secuestros y extorsiones. Además de ser el principal operador en los municipios de Hutzilac y Cuernavaca de la citada organización delictiva. Asimismo, se le vincula como el principal responsable de la desaparición de dos agentes adscritos a la PGR y de un Policía Federal ocurrido en enero

de este año. De acuerdo con las pesquisas las labores de investigación de gabinete y campo por parte de personal de la Agencia de Investigación Criminal, se logró la captura de este sujeto, junto con José Manuel, quien colaboraba su escolta. Durante la detención de estas personas, se aseguraron un arma larga, una corta, 2 kilogramos aproximadamente, y 22 dosis de una sustancia con las características propias del cristal; diversos equipos telefónicos, así como dos vehículos.


Martes 2 de mayo de 2017

NACIONAL

Alistan respuesta a impugnaciones en la Corte vs Constitución AGENCIAS

El exgobernador de Aguascalientes, Armando Reynoso. / AGENCIAS

El lazo entre Femat y los gobernadores investigados Armando Reynoso Femat, ayudaba a gobernadores y altos funcionarios a comprar propiedades en distintas localidades del estado de Texas, con recursos de procedencia ilícita AGENCIAS

C

iudad de México.-En días recientes se dio a conocer que autoridades de Estados Unidos investigan al exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, por el lavado de 5.5 millones de dólares y la compra de bienes inmuebles en el estado de Texas. Al mandatario se le relaciona con el empresario Luis Carlos Castillo Cervantes, llamado “El Rey de los Dragones”, quien lo ayudó a adquirir las propiedades y blanquear el dinero. Sin embargo, Reynoso Femat, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), no es el único que utilizó este método, sino que al menos cuatro gobernadores más formaron parte de la red de corrupción del empresario detenido en noviembre del año pasado. De acuerdo con un documento oficial del juicio contra “El rey de los Dragones”, revelado por medios de comunicación en Estados Unidos, se dio a conocer que éste ayudaba a gobernadores y altos funcionarios a comprar propiedades en distintas localidades del estado texano, con recursos de procedencia ilícita. Reynoso Femat

transfirió parte de los recursos a una cuenta en el banco Inter National en McAllen, donde Castillo Cervantes era accionista. Además, adquirió con el apoyo de «El Rey de los Dragones» siente propiedades en Texas: cuatro casas, dos lotes baldíos y una propiedad comercial, en la ciudad de San Antonio. En la audiencia del empresario también se involucró a Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, detenido el pasado 9 de abril en Florencia, Italia. El exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizó la misma operación: lavó dinero en Estados Unidos y compró bienes en Kyle, San Antonio y el Valle del Río Grande. Eugenio Torres, también exgobernador de Tamaulipas actuó con este modus operandi. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, «El Rey de los Dragones» colaboró con el priísta para el lavado de 30 millones de dólares, con la adquisición de bienes en McAllen y Austin. El gobernador interino de Coahuila fue implicado también en esta red de corrupción. Hasta el momento se encuentra prófugo de la justicia de Estados Unidos, por el delito de lavado de dinero, se le aseguraron 2.5 millones de dólares en cuentas bancarias y poseía propiedades en Houston y otras localidades de Texas. Estos cuatro exmandatarios se encuentran bajo proceso de la justicia estadounidense, algunos tienen órdenes de aprehensión y otro más está en espera de su extradición. Se encuentra bajo la mira también Humberto Moreira, de Coahuila, pero sin cargos aún en su contra.

Ciudad de México.-A más tardar el jueves 4, el gobierno capitalino entregará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el informe de respuesta a las controversias que la Presidencia de la República, la Mesa Directiva del Senado y el Tribunal Superior de Justicia capitalino interpusieron contra la Constitución de la Ciudad de México. El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados, informó que el argumento base del informes será “que no hay invasión de atribuciones y competencias y siempre se trabajó respetando los términos que establece la Constitución Federal”. Según un comunicado de la dependencia, el funcionario recordó que el gobierno capitalino y la Asamblea Constituyente “observaron todas las disposiciones para no contravenir a otros entes públicos en sus competencias”.

Granados Covarrubias destacó que en la elaboración del informe de respuesta a las controversias participan “connotados” constitucionalistas y juristas de la UNAM que, con el equipo de abogados de la Consejería, entregan “un informe contundente para la defensa de los derechos de los capitalinos”. El funcionario agregó que en la reunión que tuvo la semana pasada con el presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, le solicitó que la defensa de la Carta Magna capitalina se realice de forma pública, mediante cinco grupos temáticos integrados por los 60 delegados que confeccionaron el informe de las acciones de inconstitucionalidad. Según su dicho, el ministro le dijo que someterá la petición al Pleno de la Corte. Además, se comprometió a dar celeridad a la resolución de las impugnaciones en cuanto al contenido electoral de la Ciudad de México para que no se pongan en riesgo las elecciones de 2018.

29


30

nacional

Martes 2 de mayo de 2017

Marchas conmemorativas por Día del Trabajo, con saldo blanco

L

a SSP-CDMX informó que para garantizar la seguridad en estas movilizaciones, la dependencia capitalina desplegó un operativo de seguridad y movilidad AGENCIAS

Ciudad de México.-La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) reportó saldo blanco durante las diversas marchas realizadas este lunes en la capital del país con motivo del 131 Aniversario del Día del Trabajo. La dependencia informó que para garantizar la seguridad en estas movilizaciones, la dependencia capitalina desplegó un operativo de seguridad y movilidad conformado por tres mil 22 policías “que permitió lograr saldo blanco” al término de las actividades que reunieron a más de 50 mil personas. Recordó que la primera concentración inició en la Plaza de la Constitución a las nueve horas y concluyó una hora después, mientras que la segunda congregó a diversas agrupaciones desde las 10 horas en la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia, Hemiciclo a Juárez, Glorieta de Colón, Plaza Tolsá y Corregidora para dirigirse al Zócalo capitalino. “El dispositivo, que tuvo como finalidad garantizar el orden público, preservar el bienestar personal y patrimonial de la ciudadanía

Múltiples marchas por el Día del Trabajo en la CDMX. / AGENCIAS

general así como para evitar faltas administrativas y la comisión de ilícitos, comenzó a partir de las seis de la mañana de este lunes”, señaló la dependencia que encabeza Hiram Almeida Estrada. Detalló que la SSP-CMDX coordinó acciones para vigilar puntos como centros comerciales, bancos, restaurantes, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, además de puntos de ascenso y descenso del transporte público concesionado. Apuntó que con el objetivo de

contar con capacidad de respuesta para el control, orientación y contención de multitudes en caso de alguna contingencia, se desplegaron policías en Paseo de la Reforma, Torre del Caballito, Artículo 123 e Iturbide, Glorieta de Colón, Glorieta de Cuitláhuac, Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia. Además, abundó, se aplicó un dispositivo de vialidad para garantizar el tránsito de personas y vehículos a lo largo de la ruta de las movilizaciones. Explicó que policías de la Subsecretaría

de Control de Tránsito realizaron acciones para la conducción de los contingentes desde su origen hasta su destino y se llevaron a cabo los cortes correspondientes para proporcionar vías alternas a los conductores y evitar congestionamientos en vialidades. Agregó que de igual forma, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizó un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que alterara el orden público.

CFE baja tarifas eléctricas de alto consumo en mayo Staff

El decremento para el sector doméstico será de 4.8%. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, para el presente mes, las tarifas eléctricas para el sector industrial de alto consumo se reducen entre 9.2 y 12.5 por ciento, comparadas con abril pasado, mientras que las tarifas domésticas de bajo consumo llevan 29 meses consecutivos sin alzas. Para el sector comercial, la baja se ubica entre 4.8 y 8.2 por ciento, mientras que el precio de uso doméstico

de alto consumo, denominado tarifa DAC registra un decremento de 4.8 por ciento, añadió la CFE en un comunicado. De acuerdo con la empresa productiva del Estado, las tarifas vigentes para sus clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos durante el presente mes respecto a las establecidas en abril pasado, por lo que las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 29 meses consecutivos sin subir. Casi 99 por ciento de los hogares

en México se encuentran en esa tarifa, lo que equivale a casi 36.5 millones de clientes de la CFE, resaltó la empresa productiva del Estado. Recordó que esta tarifa subía 4.0 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, y gracias a la reforma energética esos precios bajaron 2.0 por ciento en 2015 y en igual porcentaje para 2016, con lo que las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por aproximadamente 11.5 por ciento respecto a diciembre de 2014.


31

Cultura Martes 2 de mayo de 2017

Plaza de la Danza, sede del Palacio desde hace 25 años

L

a Plaza de la Danza fue construida en 1959 para la educación estética y esparcimiento del pueblo por Eduardo Vasconcelos Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Palacio Municipal ubicado en la Plaza de la Danza es el centro político y administrativo de la ciudad capital, en donde el Presidente Municipal atiende junto con las y los integrantes de su Cabildo las necesidades y planteamientos de la ciudadanía. El conjunto arquitectónico de la capital fue lo que hizo que en al año 1987 fuera nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y el Palacio Municipal es uno de estos recintos que resaltan la arquitectura que da validez a dicho nombramiento mundial. Desde el 20 de agosto de 1992, el actual edificio que ocupa el Ayuntamiento Capitalino forma parte del conjunto arquitectónico denominado “La Soledad”, cuya construcción inició en el año 1690. En 1697 albergó como convento a las monjas Recoletas Agustinas o Hijas de Santa Mónica, hasta la aplicación

Desde el 20 de agosto de 1992, el actual edificio que ocupa el Ayuntamiento Capitalino forma parte del conjunto arquitectónico denominado “La Soledad”. / CORTESÍA

de las Leyes de Reforma. En Junio de 1874 gracias al empeño del ex Presidente Municipal Francisco Vasconcelos Flores, el Gobierno del Estado lo restauró para albergar al Hospicio de la Vega, beneficiando a jóvenes de bajos recursos que recibían instrucción y capacitación en

diversas tareas. En 1882 el gobernador del estado, el General Porfirio Díaz Mori lo convirtió en Escuelas de Artes y Oficios. En 1889 se transformó en Escuela Correccional pero por decreto del 30 de octubre de 1901, siendo gobernador Emilio Pimentel se convierte en

Escuela Industrial Militar, proyecto que fue abandonado. Para el 9 de octubre de 1946, el entonces Presidente de la República el General Manuel Ávila Camacho inaugura la Escuela Normal Mixta Federalizada. En 1964 por instrucciones del entonces gobernador Rodolfo Brena Torres la ocupa el Registro de Electores, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría General del Estado y el Registro Civil, hasta abril de 1989. Mientras que la Plaza de la Danza fue construida en 1959 para la educación estética y esparcimiento del pueblo por Eduardo Vasconcelos. En este lugar se celebran eventos culturales, bailes folclóricos, presentaciones artísticas, orquestas internacionales y hasta eventos políticos. Sin embargo, de acuerdo con el libro “Oaxaca en el Centenario de la Independencia Nacional” de Andrés Portillo, el primer Ayuntamiento de Oaxaca residió en el pueblo de Jalatlaco, donde posteriormente tuvo como sede la Casa de Cabildos hoy Alameda de León hasta el Palacio de Gobierno. Pero no fue hasta el año 1873 cuando el palacio se trasladó al Ex Convento de Santa Catalina de Siena, hoy hotel Quinta Real, cuando el edificio pasó a manos del gobierno, estableciéndose en este la cárcel de la ciudad y el 18 de noviembre de 1873 se instaló el Palacio Municipal en lo que fuera el atrio del convento.

Se lleva a cabo proyecto Indígena de cine Guadalupe MARTINEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer, se llevó a cabo el proyecto Cine Too de Guelatao de Juárez, comunidad que fue sede de la muestra de cine indígena: “Rumbo al FicMayab”, Por la memoria, el territorio y la vida. En el evento se abrió un espacio de diálogo con Guillermo Monteforte, quien fuera colaborador de la coordinación general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI),

además es realizador de la serie Pueblos indígenas en riesgo, del cual se presentaron tres cortos en la sala comunitaria. El FicMayab consiste en una acción diversa y amplia de exhibición cinematográfica de temática indígena en sus diferentes géneros: documental, ficción, animación, experimental, entre otros. Principalmente es un espacio de participación y aprendizaje sobre la identidad cultural, las luchas por la defensa de la madre tierra y los retos de los medios de comunicación y los pueblos originarios.

Las exhibiciones que se llevarán a cabo no solo en Guelatao de Juárez, sino también en Santa Ana del Valle y en la ciudad de Oaxaca; además, se suman a otras acciones similares en varias partes del territorio Abya Yala, principalmente en América Latina. Las presentaciones artísticas culminarán con el evento central, el XIII Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que se celebrará en octubre de 2018 en tres regiones del territorio maya en Guatemala. En el festival se le rinde un homenaje

a la hondureña Berta Cáceres, una activista asesinada el 3 de marzo del 2016 por defender el río Gualcarque, amenazado por la construcción de una hidroeléctrica.; con la proyección del documental Berta vive, Berta no ha muerto, ella vive en el pueblo. El acceso se realizó a partir de las 18:00 horas, en la sala de exhibición ubicada en la calle principal de Guelatao de Juárez. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse a la dirección de Facebook @CineToo.


32

Contraportada Martes 2 de mayo de 2017

Inicia el taller de oratoria “Pienso, hablo y actúo”

Vuelven maestros con bloqueos en el Istmo

Los trabajadores de los seis sectores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que realizarán seis bloqueos carreteros en la región del Istmo de Tehuantepec durante dos días, como parte de sus movilizaciones, dejando sin clases a miles de niños del nivel básico. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En cada una de las seis sesiones se contará con la asistencia de un campeón nacional o estatal y se entregará un reconocimiento a quienes cubran un mínimo de 80% de asistencia. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1 de mayo de 2017.- Como parte del programa “Construyendo Juventudes”, la Coordinación de Desarrollo Social a través de la Dirección de Juventud, inauguró el curso-taller de oratoria “Pienso, hablo y actúo”, el cual se llevará a cabo a través de seis sesiones a cargo del orador Benjamín Méndez Martínez, miembro honorario de las asociaciones civiles “Palabra en Movimiento” y “Ateneo Cultural Oaxaqueño, Arjé Et Logos”. Pág. 10

Titular de CECyTEO desvía recursos para diputación En un estandarte político convirtió la titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, María Luisa Matus Fuentes, la lucha contra la violencia a la mujer, al grado de que incurre en el desvío de recursos públicos para promover su imagen política en la región del Istmo, con la descarada intención de aspirar a través del PRI por la diputación federal por el distrito de Juchitán Zaragoza. A todos los directores de planteles ha ordenado que pinten una barda naranja alusiva al combate contra la violencia a la mujer, así como promover el uso de playeras del mismo color que deberán adquirir los alumnos de las 106 escuelas del CECyTEO, pero dichas acciones son financiadas con recursos de la institución educativa. Pág. 15

Calles sin espacios para personas con discapacidades

De acuerdo con el “perfil sociodemográfico de la población con discapacidad en el estado de Oaxaca”, elaborado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); en las calles de estos municipios están identificas 30 mil 262 manzanas, de las cuales solo mil 893 cuentan con rampa, es decir, apenas el 6 por ciento del total. Pág. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.