W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 27 de abril de 2017
Año: 5
No: 1487
Ejemplar: $6.00
Rechaza IP descuentos en pago de adeudos
Asiste Murat Hinojosa a Feria Aeroespacial México 2017 ◗ El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración de la “Feria Aeroespacial México 2017”, en donde atestiguó una aeronave prototipo de segunda generación en construcción, con mano de obra y talento oaxaqueño. Pág. 03
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: CORTESÍA
LA CONFEDERACIÓN Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca emitió un pronunciamiento donde rechaza posibles descuentos que el gobierno estatal podría aplicar a la deuda que Gabino Cué contrajo en 2016 con prestadores de servicios y adelantó que podría interponer demandas contra ex funcionarios que originaron el endeudamiento. Pág. 03
◗ Estas formas de pago para la Coparmex Oaxaca “son convenientes, pero no
justas” pues argumentan que han sido sensibles ante la deuda heredada por el gobierno anterior que asciende a más de 2 mil 500 millones de pesos.
En julio, SitiOax en operación: Secretaría de Administración
FOTO: HUGO VELASCO
Santiago Lachivia a sus vecinos de San Pedro Mártir Quiechiapa, que dejó 5 personas muertas y cerca 10 heridos, el alcalde del municipio agraviado, Luis Juárez Pérez dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha corroborado que pobladores de Lachivia se dedican a la siembra de amapola y marihuana. Pág. 02
Rector de la UABJO pretender dividir al sindicato
◗ La depedencia gubernamental informó que tras el reinicio en los trabajos del Sistema de Transporte Integrado de Oaxaca (SitiOax) este servicio comenzará a implementarse a partir del mes de julio. Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
◗ Tras la agresión armada de pobladores de
FOTO: HUGO VELASCO
Sedena sabe que Lachivia siembra amapola y marihuana: edil de Quiechiapa
◗ El secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Steuabjo), Fernando David Cruz López, acusó que el rector Eduardo Bautista Martínez pretende dividir al sindicato con el objetivo de generar ilegalidad como lo ha hecho con otros gremios de la Máxima Casa de Estudios para evitar responder a su pliego de peticiones. Pág. 02
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
2
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de abril de 2017
Sedena sabe que en Lachivia hay amapola: edil de Quiechiapa Luis Juárez Pérez presidente municipal de San Pedro Martir Quiechiapa, insistió que es necesario que el Ejército Mexicano entre a combatir el cultivo de drogas y el tráfico de armas en el municipio de Lachivía Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.Tras la agresión armada de pobladores de Santiago Lachivia a sus vecinos de San Pedro Martir Quiechiapa, que dejó 5 personas muertas y cerca 10 heridos, el presidente municipal de municipio agraviado, Luis Juárez Pérez, dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha corroborado que pobladores de Lachivia se dedican a la siembra de amapola y marihuana. Por lo pronto, confirmó que tienen a tres agresores de Lachivia plenamente identificados, entre ellos, el comisariado, Mario Ramos Ávila, así como el secretario de bienes comunales. “Esa información la puede corroborar la Sedena, ellos han entrado, combatiendo y tienen la suficiente información para brindarla, cuántos plantíos han destruido, los enfrentamientos que el mismo ejercito tuvo con esos ciudadanos y ellos pueden dar fe de lo que se ha mencionado de que son productores de enervantes”, reveló. Indicó que por proteger la siembra de enervantes y estar en ese
Lachivia anteriormente era una comunidad de Quiechiapa, pero con los años se separó y se volvió municipio autónomo. / AGENCIAS
negocio por ello, usan armas de grueso calibre “porque un campesino lo más puede tener un rifle calibre 22 o retrocarga”, sin embargo, las armas que fueron utilizadas en la agresión fueron de alto poder, entre ellas, AK-47, mejor conocidas como “Cuernos de Chivo” y R-15, de uso exclusivo del ejército y la delincuencia organizada. No obstante, evitó señalar a personas en particular. Reiteró que la emboscada del pasado sábado, no necesariamente tiene que ver con un el conflicto agrario. “Ahí se siembra la amapola y mariguana, en consecuencia, hay tráfico de armas y enervantes, por ello los habitantes de Santiago Lachivía mantienen una conducta violenta, quieren proteger sus cultivos”. Ante ello, volvió a pedir la presencia de la Sedena y los cuer-
pos de seguridad del gobierno del estado, así como de la Procuraduría General de la República (PGR). Juárez Pérez, aseguró que en el caso del conflicto agrario, tiene las actas de apeo y deslinde, resolución presidencial y todos los documentos que los avalan como dueños y poseedores del territorio denominado “Ojo de Agua”. Recordó que Lachivia anteriormente era una comunidad de Quiechiapa, pero con los años se separó y se volvió municipio autónomo. Tras la agresión armada y el tinte de narcotráfico, el munícipe, insistió que es necesaria la presencia de más fuerzas de seguridad, no solo en la comunidad, sino en toda la zona porque “estos delincuentes se van seguir moviendo en la zona y van seguir haciendo de las suyas si es que no
se vigila toda la zona donde tienen influencia”. Además, urgió a la Secretaría General de Gobierno, a atender con prontitud el conflicto y dar respuesta a las familias de los deudos y heridos, debido a que uno de los heridos que el IMSS había dado de alta volvió a recaer y se tuvo que volver a ingresar. Además existen cuatro heridos que tienen balas al interior del cuerpo. De las cinco personas fallecidas, dos de ellos menores de edad, y ocho personas heridas graves. Juárez Pérez, insistió que es necesario que el Ejército Mexicano entre a combatir el cultivo de drogas y el tráfico de armas en el municipio de Lachivía, porque de otra manera no habrá paz en la zona y se corre el riego de que la violencia se recrudezca en la Sierra Sur.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Rector de la UABJO pretender dividir al sindicato Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Steuabjo), Fernando David Cruz López, acusó que el rector Eduardo Bautista Martínez pretende dividir al sindicato con el objetivo de generar ilegalidad como lo ha hecho con otros gremios de la máxima casa de estudios para evitar responder a su pliego de peticiones. En conferencia de prensa, el dirigente sindical responsabilizó al rector de la máxima casa de estudios del conflicto interno que mantiene el Steuabjo, pues ha manipulado a algunos trabajadores, entre ellos el catedrático Francisco Velásquez, para mantener tomado el edificio sindical. “(Francisco Velásquez) ha estado encabezando algunas otras tomas de otros edificios sindicales y actualmente se encuentra posesionado de nuestro edificio”, dijo. Fernando Cruz López indicó que el motivo de la protesta de un grupo de trabajadores en el edificio sindical del Steuabjo es para exigir información sobre la situación financiera del sindicato y otras comisiones. No obstante señaló que esta protesta interna se originó a raíz de la insistencia de la dirigencia del Steuabjo para que el rector de la máxima casa de estudios responda a su pliego de peticiones el cual fue entregado a principios de 2017. López Cruz indicó que no ha habido acercamiento de las autoridades educativas y del gobierno estatal para atender los 40 puntos que conforman su pliego de peticiones a pesar de que hubo un compromiso en febrero pasado para evitar el estallamiento de la huelga.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
L
Encuentro diario
Jueves 27 de abril de 2017
@diarioencuentro
IP rechaza descuentos en el pago de adeudos
os proveedores con deudas inferiores a los 100 mil pesos deberán hacer un descuento al gobierno estatal del 10 por ciento y estos recursos podrían pagarse con dinero de la propia administración o a través de cadenas productivas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Confederación de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca emitió un pronunciamiento donde rechaza posibles descuentos que el gobierno estatal podría aplicar a la deuda que Gabino Cué contrajo en 2016 con prestadores de servicios y adelantó que podría interponer demandas contra ex funcionarios que originaron el endeudamiento. En un documento la Coparmex Oaxaca explicó que el gobierno estatal emitió opciones de pago bajo la condición de que quienes tengan deudas superiores a los 100 mil pesos deberán otorgar un descuento al Ejecutivo del 20 por ciento para proveedores locales y del 40 por ciento para los foráneos. Asimismo detalla que los proveedores con deudas inferiores a los 100 mil pesos deberán hacer un
La Coparmex considera que las opciones de pago ofrecidas están fuera de tiempo. / AGENCIAS
descuento al gobierno estatal del 10 por ciento y estos recursos podrían pagarse con dinero de la propia administración o a través de cadenas productivas. Estas formas de pago para la Coparmex Oaxaca “son convenientes, pero no justas” pues argumentan que han sido sensibles ante la deuda heredada por el gobierno de Cué Monteagudo que asciende a más de 2 mil 500 millones de pesos. “La propuesta es injusta porque las empresas proveímos bienes y servicios ya que de eso vivimos, en su momento se convino un precio y tiempos de entrega para el suministro así como un compromiso de pago como
contraprestación de los mismos”, dijo la Coparmex. La Confederación indicó que la deuda de 2 mil 500 millones de pesos “lesiona severamente las finanzas estatales y que la baja calificación crediticia heredada de la pasada administración limita el acceso a fuentes de financiamiento externo para solventar estos pagos”. También reconoció que la presente administración no es la responsable del endeudamiento, pero desde el arribo del gobernador Alejandro Murat su gobierno se comprometió a pagar la deuda al reconocer que se trataba de un asunto institucional. Sin embargo a pesar de que es
urgente la falta de pago, la Coparmex considera que “las opciones de pago ofrecidas están fuera de tiempo, por importes menores y en algunos casos el pago se diferirá por dos años o más”. “Las opciones de pago en caso son un avance pero sigue pendiente el cobro de adeudos anteriores al 2016 como también el cobro de suministros que carecen de requisitos de forma pero que de fondo cumplen con suficiencia, como ejemplo nos referiremos a suministros efectivamente realizados por las empresas y recibidos por el gobierno del estado pero que carecen de contrato, entre otros casos”, subraya.
Asiste Murat Hinojosa a Feria Aeroespacial México 2017 Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración de la “Feria Aeroespacial México 2017”, en donde atestiguó una aeronave prototipo de segunda generación en construcción, con mano de obra y talento oaxaqueño por la empresa “Oaxaca Aerospace”, la cual este año comienza la construcción de aeronaves
para la Fuerza Aérea Mexicana. El encuentro, que por segunda año se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía General Alfredo Lezama Álvarez, del 26 al 29 de abril, busca convertirse en un centro de negocios, de intercambio tecnológico y servicios, que promueva en el país la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeronáutico. Al inaugurar la Feria en la que
participan 35 países, el Ejecutivo Federal expuso que el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de la economía nacional que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados, en el que se ha destinado una inversión público-privada de 78 mil millones de pesos. Este sector, además de posicionarse como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos, ocupa
el décimo cuarto lugar a nivel mundial. Asimismo, es el tercer destino de atracción de proyectos de inversión extranjera directa aeroespacial, sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido. Mencionó, que otro de los logros es la operación del Primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales en Zacatecas y se está construyendo el Primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial y de Satélites en el Estado de México.
4
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de abril de 2017
En tres meses, SitiOax en operación: Administración Norma Crespo Bravo, directora administrativa de la Secretaría de Administración, informó que los trabajos se retrasaron debido a una problemática social Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Administración informó que tras el reinicio en los trabajos del Sistema de Transporte Integrado de Oaxaca (SitiOax) este servicio comenzará a implementarse a partir del mes de julio. Norma Crespo Bravo, directora administrativa de la Secretaría de Administración, informó que los trabajos se retrasaron debido a una problemática social con integrantes de la organización Frente Popular 14 de Junio quienes se oponían a reubicar sus puestos ambulantes del parque del Amor donde el SitiOax correrá. La funcionaria indicó que tras varias reuniones y la socialización del proyecto que quedó varado en la administración de Gabino Cué Monteagudo, los trabajos que
se han retomado quedarán concluidos en julio y se prevé que en ese mismo mes el servicio se pueda prestar a la población. Dijo que durante los últimos meses se canceló la terminal que estaría ubicada en la agencia de Rosa Panzacola, por lo que existe un remanente económico de 62 millones de pesos que será destinado a finiquitar la construcción de patios de maniobra de las terminales de Santa Cruz Xoxocotlán, Trinidad de Viguera y Santa María Atzompa, los cuales fueron reubicados, lo que origina un costo adicional. Aseguró que desde el inicio de la presente administración se ha vigilado el cumplimiento del proyecto recibido, el cual tuvo una inversión de 635 millones de pesos para obra física y la adquisición de 43 autobuses, que fueron cubiertos el pasado el 24 de noviembre por la administración de Cué Monteagudo. Destacó que la obra del SitiOax ha sido auditada por instancias federales como la Auditoria Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, sin que se detectaran anomalías, además reveló que existen procedimientos vigentes en instancias locales como la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Contraloría.
Los problemas durante su preparación no tardaron en manifestarse. / AGENCIAS
Este proyecto tuvo una inversión de 635 millones de pesos para obra física y la adquisición de 43 autobuses. / AGENCIAS
Jueves 27 de abril de 2017
política estatal
5
Sequía en Oaxaca dejó de ser extrema, afirma Conagua
E
sta modificación se debe a las precipitaciones que cayeron tanto en Valles Centrales como en el Istmo de Tehuantepec Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recategorizó la semana pasada, de “sequía extrema” a “sequía”, la intensidad del fenómeno provocado por la falta de lluvia en la entidad, sobre todo en la región del Istmo de Tehuantepec, informó este miércoles el director del organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda Lagarda. Esta modificación, explicó el funcionario, se debe a las precipitaciones que cayeron tanto en Valles Centrales como en el Istmo de Tehuantepec; ésta última, la zona más afectada del país y una de las dos más afectadas de Norteamérica. En entrevista, indicó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico, las lluvias continuarán durante mayo, lo que propiciará que el estado siga en recuperación. “(Las lluvias) han permitido bajar un nivel de la sequía severa y ya estamos en términos técnicos de sequía. Esperamos que en mayo podemos
Lo mejor que le podría suceder a Oaxaca para recuperar el nivel de sus mantos freáticos, es que sea alcanzado por alguna tormenta tropical. / AGENCIAS
bajar los niveles (de la sequía) hasta que las lluvias se uniformen y pasemos esta crisis”, apuntó. -Pero el Istmo de Tehuantepec está contemplada como zona con sequía extrema, consultó este medio. --Severa, esa es la palabra correcta. Le decimos sequía extrema o sequía severa; las dos formas, aclaró. “Vamos a salir, pero no estamos exentos de que no volvamos a caer si continuamos con este tipo de prácticas (contaminación, desperdicio, tala indiscriminada de montes y desperdicio del líquido)”. Asimismo, subrayó que lo mejor que le podría suceder a Oaxaca para recuperar el nivel de sus mantos freáticos, es que sea alcanzado por alguna tormenta tropical e incluso por
algún huracán, a pesar de los deslaves que éstos producen en zonas serranas o las inundaciones en sitios localizados a nivel del mar. Acuíferos, sin recuperación A pesar de lo anterior, Lagarda apuntó que las lluvias aún no se reflejan en la recuperación de los mantos acuíferos, que se mantienen al 50 por ciento de su capacidad, ni en el nivel de la presa Benito Juárez, de Jalapa del Marqués, que se mantiene en 13 por ciento, técnicamente seca. El caso de aquella presa, localizada en la región del Istmo de Tehuantepec, ha sido utilizado como emblema para dimensionar la crisis ocasionada en Oaxaca. Al respecto, el funcionario manifestó
que será cuando concluya el año y se tenga un balance del ciclo de lluvia, cuando se pueda oficializar o no el fin de tres años de sequía en el estado. Asimismo, confirmó que la crisis desatada por este fenómeno es la mayor de la que se tenga registros en toda historia de la entidad y que hasta marzo pasado, únicamente se equiparaba con la crisis desatada entre Georgia y Carolina del Sur, en Estados Unidos. De acuerdo con informes de Conagua, hasta marzo pasado, Oaxaca continuaba como el estado más afectado del país, con 429 de sus municipios padeciendo los estragos por la falta de lluvia. Esta cifra equivale al 29.5 por ciento de los ayuntamientos de todo México (mil 454) que permanecen inmersos en este problema.
Continúan denuncias por abandono de personas heridas Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de San Pedro Mártir Quiechapa, Luis Juárez Pérez, denuncio el olvido por parte de las autoridades, pues a pesar de tener personas heridas en el hospital y los familiares de las víctimas, estos han sido abandonados; aseguró que el gobierno ha querido darle “carpetazo” al asunto. “Estamos acá para exigir la atención del gobierno del estado, pues hasta el momento no hemos recibido la atención que merece el caso, queremos que se nos atienda, tenemos personas heridas que están graves en los
hospitales y las familias de las víctimas no han recibido el apoyo que merecen” dijo. El edil, indicó que este martes después de protestar en el congreso del estado, los citaron en la Secretaria General de Gobierno (Segego), en donde los dejaron por más de cuatro horas esperando atención y “no nos atendieron, dijo. Aseguró que no han recibido llamadas por parte del gobernador del Estado, Alejandro Murat; y que el día de los hechos la ayuda no llegó a tiempo por lo que se perdieron la vida de dos personas pues por la lejanía de la comunidad, no pudieron
llegar a tiempo al nosocomio. El munícipe dijo que ante una primera amenaza por parte de los pobladores de Lachivía, solicitaron auxilio ante la Segego, pero nunca llegó la respuesta hasta después de la agresión, pero solo fueron tres policías con los cuales “no se podía hacer nada”, dijo. Reiteró que las autoridades están minimizando los hechos, pero que los cinco fallecidos y ocho heridos -algunos de ellos graves- no es fácil de olvidar, sobre todo porque fueron atacados sin piedad. Comentó que los pobladores exigen justicia y que se aplique la ley
en contra de las personas que agredieron y asesinaron a los pobladores de Quiechapa, así como seguridad, pues hasta el momento, dijo, solo están dos patrullas de policía en la localidad, lo que aseguró es insuficiente. “Los niños están asustados y temen los padres que haya otra agresión armada como ya sucedió, en el tema de salud queremos que los heridos cuenten con todas las atenciones para su recuperación, pues es lastimoso que no haya en un hospital los estudios correspondientes y ellos tengan que salir a un laboratorio particular” dijo.
6
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de abril de 2017
Se violan acuerdos para “beneficiar” a familiares
E
n la LXIII Legislatura, Carol Antonio Altamirano busca realizar reformas a modo, que beneficien a su tío y actual titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Por presiones del coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano, en la LXIII Legislatura, para realizar reformas a modo que beneficien a su tío y actual titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo, las Comisiones Unidas de Administración de Justicia, Estudios Constitucionales, Vigilancia de la Auditoria Superior e Instructora, han violado su propio acuerdo para dictaminar las reformas que den paso al Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y en consecuencia al órgano fiscalizador. El acuerdo aprobado por el pleno (el pasado 25 de enero) establecía 50 días para dictaminar. Previamente realizarían un plan de trabajo, medios para recabar la opinión de expertos, acciones para la difusión de los trabajos legislativos, entre otras tareas. Para ello, la Junta de Coordinación Política, debió de proveer los medios necesarios para que las comisiones cumplan con los trabajos legislativos
La LXIII Legislatura. / AGENCIAS
El coordinador del PRD, Carol Antonio. / AGENCIAS
para la implementación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, en el marco jurídico local. Además, la Oficialía Mayor, coadyuvará con las comisiones permanentes y brindará las facilidades necesarias a los diputados para el debido cumplimiento del acuerdo aprobado por el pleno, debiendo remitir a la brevedad a los integrantes de las Comisiones, las iniciativas turnadas en formato digital editable. No obstante, diputados del PRI, PAN, Morena e incluso del PRD, revelaron que los diputados liderados
por Antonio Altamirano, presentaron una propuesta de reforma para que el pleno fortalezca a la ASE y dejar firme en el cargo al actual titular de ese organismo, lo cual ha generado el rechazo del resto de la bancadas debido a que buscan la salida de Altamirano Toledo. Debido a que el acuerdo mayoritario va contra los intereses de Antonio Altamirano, los perredistas, amagan con no ir a la creación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, pese a que la LXIII Legislatura, tiene hasta el próximo 17 de julio. La primera exigencia de Antonio Altamirano, es que la actual legislatura, no quite a su tío del frente de la ASE, por el contrario busca fortalecerlo, aun cuando es de reconocerse que es necesaria dotar de mejores mecanismos y funciones a ese organismo en el combate a la corrupción en Oaxaca. Por lo pronto, éste miércoles, se han cumplido los 50 días del mandato del pleno para que las comisiones Unidas de Administración de Justicia, Estudios Constitucionales, Vigilancia de la Auditoria Superior e Instructora, emitan un dictamen y de un primer paquete de reformas que den paso al Sistema de Estatal de Combate a la Corrupción. Hasta el momento no hay consenso,
no hay los votos y el PRD amaga con no ir a la reforma, porque Antonio Altamirano, busca dejar en el cargo a Altamirano Toledo. En la víspera, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia, Eva Diego Cruz, reveló que la LXII Legislatura, ante de irse, reformó la Ley de Fiscalización, para que el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, Presidentes Municipales y también la pasada legislatura, solo podrán ser auditados en el último año de su gestión y los años anteriores, quedan en la opacidad. Demandó que la creación del Sistema Estatal de Combate la Corrupción, no sea una bandera política y con las reformas se quieten todos los candados y aberraciones. “Ahorita que todo mundo está con la bandera del combate la corrupción, se hagan todas las reformas y se den la atribución todos los entes que serán parte del sistema y se quitan los candados que no dejan ir en contra de los que se roban el dinero”, apeló. Y es que dijo que actualmente las leyes están cojas y los que llevaron el dinero público, no pueden ser sancionados ejemplarmente. La diputada del PRD, advirtió que los tiempos se acotan. Los periodos se acaban y es necesario ver la voluntad. Ya existen varias leyes propuestas. Primero tiene que pasar le reforma constitucional.
Jueves 27 de abril de 2017
política estatal
7
Reporteros deben ganar más, señala Cámara de Diputados
L
os diputados aprobaron un punto de acuerdo, para exhortar a la Conasami a “valorar” la viabilidad de incrementar el salario mínimo de los reporteros Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados federal aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) «valorar» la viabilidad de incrementar el salario mínimo de los reporteros y reporteros gráficos de prensa escrita diaria, «tomando en cuenta el nivel de riesgo a que están expuestos en las actuales circunstancias que atraviesa el periodismo en México». El dictamen, que será puesto a consideración del Pleno cameral, deja abierto el porcentaje a fijar en una eventual alza, susceptible de acordarse entre trabajadores y medio de comunicación. Para dar certeza jurídica, la comisión no estimó viable establecer un monto rígido de aumento, toda vez que la Conasami “podría determinar que éste fuera mayor”, explica. La propuesta impulsada por el diputado Exaltación González Ceceña, precisa que “el aumento que se otorgue al salario de los reporteros deberá hacerse de manera ordinaria, es decir, con el incremento que anual-
El dictamen será puesto a consideración del Pleno cameral. / AGENCIAS
mente establece dicha Comisión”. Resalta que uno de los criterios establecidos en la Constitución, “exige valorar el nivel de riesgo al que está expuesto este tipo de trabajadores”. La instancia legislativa, presidida por la diputada Ana Georgina Zapata Lucero, consideró este tema como “sensible e importante”, y reconoció “el peligro que corren estos trabajadores, pese a los esfuerzos institucionales realizados hasta el momento”. Refiere que el “Índice Global de Impunidad” ubica a México en el sexto lugar a nivel mundial, y primero
en Latinoamérica, de 13 países donde periodistas son asesinados y los homicidas o autores intelectuales no han sido capturados o procesados legalmente. Asimismo, indica que “la violencia que los grupos criminales y funcionarios locales perpetraron contra los periodistas permitió que la impunidad se acentuara en América Latina, donde Brasil y México escalaron dos puestos en el índice de 2016”. El estudio “Clasificación Mundial 2016 América: Periodismo a punta de fusil y a golpes de porra”, elaborado por la Sección Española de la Orga-
nización no Gubernamental Reporteros Sin Fronteras, identifica que México, Colombia y la mayoría de las naciones de Centroamérica padecen los estragos del crimen organizado: carteles, grupos paramilitares y narcotraficantes. “El trabajo de investigación es peligroso en estos países –en ocasiones, incluso imposible-, frente a la determinación y el grado de violencia que se alcanza, que va hasta las decapitaciones. México está marcado por una larga serie de asesinatos de periodistas, crímenes relacionados con la corrupción y el narcotráfico.
Se suma Yarith Tannos a la exigencia de castigo vs morena Simón ORDORICA
La diputada federal, Yarith Tannos Cruz. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Luego de que este martes el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en sesión ordinaria, propusiera un punto de acuerdo para exigir a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) que investigue y sancione por corrupción a militantes y dirigentes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la diputada federal, Yarith Tannos Cruz, se sumó con su voto a favor a la petición que realizó el tricolor.
Tras que hace unos días se hiciera público un video donde se exhibió a la ex candidata a la presidencia municipal de Choapa, Veracruz; Eva Cadena Sandoval, recibiendo 500 mil pesos como apoyo para el partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador; el GPPRI votó por unanimidad el punto de acuerdo propuesto por la bancada tricolor, donde se exige a la Fepade inicie las investigaciones correspondientes por corrupción en contra de los militantes y el presidente de Morena por las acusaciones anteriores.
El punto que acuerdo que fue votado a favor por la congresista oaxaqueña, se solicita también que se esclarezca el destino y el origen del medio millón de pesos que recibió la diputada local con licencia y ex aspirante a la primera concejalía ayuntamiento veracruzano. “Como diputados tenemos la obligación de exigir a la Fepade que se sancione a quienes comentan estas irregularidades, no podemos permitir que se den estas acciones que dañan a la democracia del país”, expresó la diputada federal.
8
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 27 de abril de 2017
Asume cargo el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez
A
lonso, expresó que el propósito al frente de esta dependencia es fijar prioridades, mediante proyectos que redunden en una mejor atención a la población Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El titular de la Secretaría de Salud, Celestino Manuel Alonso Álvarez, exhortó a las y los funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a trabajar coordinadamente a favor de los oaxaqueños, al presentarse a las y los trabajadores de esta dependencia. En compañía del Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, manifestó que para el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es muy importante el trabajo de la Secretaría de Salud, de la cual la población espera ver buenos resultados. Alonso Álvarez expresó que el propósito al frente de esta dependencia es fijar prioridades, mediante proyectos y estrategias que redunden en una mejor atención a la población, así como el equipamiento y la infraestructura hospitalaria; medicamentos y material de curación que permita brindar a la población una atención digna, con calidad y calidez. Entre las actividades que ha desempeñado Alonso Álvarez destaca su participación en el Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General de Economía del Gobierno del Estado de Oaxaca (1974-1976);
Manuel Alonso fue Tesorero Municipal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS
Director de Programación y Presupuesto de la Comisión de Planeación y Control de la Inversión Pública (1980-1983); Secretario de Programación y Presupuesto y Coordinador General del Comité de Planeación y Control para el Estado de Oaxaca (1983-1986); Subdirector de Recursos Humanos del Instituto Mexicano de la Televisión (abril-diciembre de 1989).
Fue Director General de Planeación del Desarrollo, (Tesorero Municipal del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (1993-1995); Coordinador General de Coplade (1998-2003); Coordinador General de Asesores del Poder Ejecutivo (2003-2004); Secretario General de Gobierno (2004). Además, Tesorero Municipal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez
(2005-2006); Director General Adjunto Región Sur-Sureste de la Unidad de Enlace y Coordinación con las entidades federativas de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (20132015); Diputado Federal de la LXII Legislatura, Tercera Circunscripción de la Cámara de Diputados (2015), entre otros.
Promocionan a Bahías de Huatulco en Canadá: Sectur Simón ORDORICA
Para las playas de la Costa de Oaxaca, el turismo canadiense es el más importante, por ser el de mayor afluencia. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco participan en la Caravana 2017 “WestJet Travel Trade Expos” que recorre las ciudades más importantes de Canadá. A partir del 24 al 27 de abril, los promotores turísticos visitarán Toronto, Montreal y Quebec; y del 1 al 4 de mayo acudirán a Calgary, Edmonton y Vancouver.
En esta tercera edición de la Caravana de promoción turística, organizada por la aerolínea canadiense WestJet y dirigida principalmente a agentes de viajes, participan más de 65 expositores de hoteles y destinos turísticos del mundo, entre ellos, Bahías de Huatulco, uno de los principales atractivos del Estado de Oaxaca. La Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco presentará en Canadá la extensa oferta turística con que se cuenta: hoteles de diversas categorías y agencias de viajes especializadas.
Además, darán a conocer a los potenciales clientes, lo que este destino de playa ofrece a los turistas, quienes viven experiencias inolvidables rodeadas de riquezas naturales, gastronómicas y culturales. En este sentido, la Sectur Oaxaca trabaja fuertemente en esta estrategia de promoción para posicionar a Bahías de Huatulco como un destacado destino turístico internacional, pues, de acuerdo a estadísticas de los últimos años, Canadá es el segundo mercado emisor de turistas extranjeros a México.
Jueves 27 de abril de 2017
Alejandro Murat, atestiguó este miércoles en Palacio Nacional, la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presidida por el Presidente Enrique Peña Nieto
C
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO Peña Nieto instaló el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
9
Instalan Consejo para el “Desarrollo Sostenible”
Simón ORDORICA
iudad de México.-El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa atestiguó este miércoles en Palacio Nacional, la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presidida por el Presidente Enrique Peña Nieto. La Agenda 2030 fue adoptada por la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, en el mes de septiembre del 2015, la cual establece un plan de acción a largo plazo que contempla 3 dimensiones del desarrollo sostenible; social, económico y ambiental. El Ejecutivo Federal subrayó que la Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y se retoma la experiencia adquirida de 2000 a 2015 en la implementación de lo que entonces fue la Agenda del Milenio. Peña Nieto refirió punto a punto las metas a alcanzar, entre ellas: Que nadie pase hambre y que ningún menor de cinco años padezca desnutrición; Que se elimine la pobreza extrema; Que todos tengan acceso equitativo a todos los niveles educativos, y se elimine cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres. Asimismo, que todos puedan contar con una vivienda digna, con servicios de agua potable, energías limpias e infraestructura sostenible y de calidad; Que estén protegidos los derechos laborales de todos y se impulse el desarrollo económico y social de toda la sociedad; Que se conserve nuestra biodiversidad y se incremente la capacidad de respuesta, llamada resiliencia, al cambio climático y a los desastres naturales. Luego de exponer los objetivos de la Agenda 2030, el Presidente Peña Nieto sostuvo, “en la instrumentación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible todavía hay mucho por hacer, y sin embargo no partimos de cero: los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, y las reformas estructurales que en unidad hemos alcanzado, nos ponen en el camino correcto para dar cumplimiento a la Agenda 2030”. El Mandatario Federal resaltó los avances de México en el cumplimiento de esta Agenda 2030. Señaló, que en julio de 2016, México fue uno de los primeros países del mundo en presentar a las Naciones Unidas su Revisión Nacional Voluntaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Senado de la República instaló el Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
POLÍTICA ESTATAL
La Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. / AGENCIAS
y puso en marcha la primera fase de la Plataforma Nacional de Seguimiento, que verificará el avance del cumplimiento de 17 objetivos trazados. En Palacio Nacional, destacó que el Consejo tendrá una visión de largo plazo para dar continuidad a los esfuerzos nacionales mediante la coordinación del Ejecutivo federal, que elaborará la estrategia nacional para la puesta en marcha de la agenda, con todos los sectores del Consejo. Se comprometió a que en el presupuesto de 2018 se incluyan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y anunció que en el siguiente periodo legislativo presentará una iniciativa para modificar la Ley Nacional de Planeación, a fin de incorporarlos y darle continuidad para que sean referentes en las acciones que se realicen en los siguientes años. El Ejecutivo federal aseguró que con estas modificaciones se podrán incorporar criterios que están definidos en la agenda promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la definición del presupuesto. Acompañado de su gabinete legal y ampliado, gobernadores, empresarios e integrantes de la sociedad civil, sostuvo que México “debe mantenerse en el rumbo y la dirección como hasta ahora ha ocurrido, que permita alcanzar los distintos objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades”. Sostuvo que los objetivos inscritos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “deben tener continuidad, permanencia y deben comprometerse los esfuerzos de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto, no importando el tiempo y el momento”. Tras subrayar que somos parte de un mundo interrelacionado, Peña Nieto reconoció que en la medida que México pueda alcanzar estos objetivos también habrá una mejor contribución para el planeta.
Lo que hoy estamos concretando con la creación de este Consejo, apuntó, es el de asumir un compromiso y una voluntad permanentes en los esfuerzos de todos para que logremos una mejor nación y
en consecuencia, hacer una contribución que nos permita tener un mejor mundo. Afirmó que con la instalación de este Consejo Nacional, México reafirma su compromiso de Estado en la materia y establece, además, un esquema de trabajo que trasciende periodos de gobierno. Señaló que erradicar la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible e incluyente requiere de profundos cambios en la forma en que viven, interactúan y se relacionan las sociedades y las naciones. “Así lo reconocimos los 193 países que firmamos, en 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, recordó. México logró que se incorporaran principios nacionales como la inclusión social y económica, la visión multidimensional de la pobreza, al haber sido uno de los primeros países en el hemisferio que asumimos ese compromiso, mencionó. El jefe del Ejecutivo federal recordó que este documento establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que retoman la experiencia adquirida de 2000 a 2015, en la implementación de lo que entonces fue la Agenda del Milenio.
10
Valles
Jueves 27 de abril de 2017
Anuncian relleno sanitario de última tecnología en Oaxaca
C
on intervención del gobierno estatal y la colaboración de los pepenadores, se logró la recuperación de dos hectáreas en el basurero municipal de Zaachila Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con financiamiento del Banobras, a fondo perdido, la ciudad capital y los 30 municipios conurbados dispondrán muy pronto de un nuevo espacio con tecnología de vanguardia para el tratamiento integral de sus desechos sólidos urbanos, confirmó José Luis Calvo Ziga, al término de una reunión con el gobernador Alejandro Murat. Se trata de un espacio lo suficientemente amplio y con sistemas amigables con la naturaleza, que tiene como meta no sólo resolver un problema ambiental y de servicio, sino generar metano para producir electricidad, explicó el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable. Las especificaciones y alcances del proyecto, su sede y su costo, serán anunciados en los próximos días por el mandatario estatal, anticipó el funcionario y dijo que se trata de un espacio innovador por sustentable como los que operan en Europa. Ello, luego de que, con intervención del gobierno estatal y la colaboración de los pepenadores, se logró la recuperación de dos hectáreas en el basurero municipal de Zaachila, para ampliar a un año más su operación, abundó el servidor público. Antes precisó que con la terminación de la relación con la empresa Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental (SICA) que durante seis años tuvo a su cargo la operación del relleno sanitario, sin cumplir con lo dispuesto por la Normatividad en materia ambiental, jamás se ha puesto en riesgo la recolección de basura ni el funcionamiento del basurero.
Las especificaciones y alcances del proyecto, su sede y su costo, serán anunciados en los próximos días por el mandatario estatal. / AGENCIAS
El funcionario reforzó que mientras SICA, representada por Jorge Sánchez Gómez, y Jorge Franco, buscan chantajear al gobierno estatal, la empresa está demandada ante la Junta Local de Conciliación y Arbi-
traje, por el despido injustificado de sus trabajadores. ADVIERTEN RIESGOS EN RELLENO SANITARIO DE ZAACHILA El perito de Colegio de Ingenie-
ros Ambientalistas de México, Luis Alberto Pineda, advirtió riesgos en el relleno sanitario de la Villa de Zaachila y opinó que debe realizarse un proyecto de clausura. El especialista aseguró que puede perderse la infraestructura que se desarrolló en el relleno durante seis años, y advirtió un riesgo por el manejo de la basura a cielo abierto, que ya tiene una altura de 40 metros. Luis Alberto Pineda, sin embargo, fue cuestionado por su relación con la empresa SICA quien hasta marzo de este año tuvo a cargo el mantenimiento y operación del relleno sanitario, y que está inmersa en un conflicto legal con el gobierno del estado por un adeudo de 10 millones de pesos. SICA contrató al perito para verificar las condiciones actuales del tiradero de basura en Zaachila, propiedad del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Tras la salida de SICA, el gobierno del estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca contrató a la empresa Alianza Empresarial Larbin.
Jueves 27 de abril de 2017
VALLES
11
Retiran de vía pública 24 puestos sin documentación en orden
E
l Coordinador de Gobierno, Pablo Calderón González destacó que el programa de reordenamiento comercial continuará desarrollándose en el Centro Histórico Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer miércoles, la autoridad municipal a través de la Coordinación de Gobierno y la Dirección de Normatividad y Control de Comercio, retiró de la avenida Independencia y la primera calle de Valdivieso, 24 puestos ambulantes que no contaban con el permiso correspondiente para expender productos en la vía pública. El Coordinador de Gobierno, Pablo Calderón González detalló que como parte de estas acciones integradas en el programa permanente de reordenamiento de comercio en la vía pública que inició el pasado mes de enero, se levantaron las estructuras metálicas y armazones de casetas con las que los ambulantes impedían el libre paso peatonal en las banquetas. El funcionario municipal destacó que el programa de reordenamiento comercial continuará desarrollándose en el Centro Histórico, tal y como se ha venido realizando desde el mes de enero, de la primera a la séptima calle de las Casas, Mina, Aldama y Miguel Cabrera.
Tan sólo en el Centro Histórico un total de 130 puestos en la vía pública que no cuentan con el permiso correspondiente. / CORTESÍA
“Cada una de las intervenciones se lleva a cabo con base a los protocolos de seguridad y respeto a los derechos humanos, las cuales son vigiladas por personal de la Comisión de la Contraloría Municipal y elementos de la policía municipal”, enfatizó. Calderón González destacó que el Ayuntamiento Capitalino ha identificado tan sólo en el Centro Histórico un total de 130 puestos en la vía pública
que no cuentan con el permiso correspondiente. Por ello serán removidos de las calles, a fin de liberar las vialidades que son para el uso de las y los peatones. El Coordinador de Gobierno enfatizó que comerciante que no cuente con permiso y documentación en regla, será retirado de manera definitiva de la vía pública. Además quienes cuenten con el permiso pero su
puesto rebase los 3 o 4 metros, deberá ajustarse a la norma regulada por la administración municipal. Cabe destacar que estas tareas responden a la implementación de los programas y acciones anunciadas por el edil José Antonio Hernández Fraguas para mejorar la imagen urbana, el flujo vehicular y el ordenamiento de manera permanente del comercio en las vialidades permitidas.
En Oaxaca burócratas no trabajan 1 de cada 6 días AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una protesta al frente y desalojo por la puerta de atrás. Burócratas huyen de ciudad Administrativa y, ese día, no trabajaron. Ya sea por bloqueo a sus oficinas o considerar que no hay condiciones de seguridad para asistir a su centro de trabajo, para los empleados de Ciudad Administrativa el 14 por ciento de las semanas laborables han sido de asueto. Contando las vacaciones de Semana Santa, así como los puentes por días festivos, los empleados de base del
gobierno concentrados en el complejo gubernamental de Tlalixtac de Cabrera, han descansado poco menos del 15 por ciento de las 21 semanas que van del 2017. Además de los días que por ley son otorgados como descanso obligatorio, en el año los integrantes Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal en Oaxaca ((STPEIDCEO), continuarán sumando días de asueto no oficiales. A los ya perdidos se sumarán los correspondientes al día del empleado de gobierno, el día de las madres el cual en algunas ocasiones se traduce
hasta en cuatro días consecutivos si éste cae en jueves ya que tradicionalmente se les otorga un día más y se suman al fin de semana. En este año los días que los burócratas no se han presentado a laborar o que determinan retirarse por la presencia de bloqueos han sido al menos seis contabilizados de manera hemerográfica. Sin embargo trabajadores indicaron que en total han sumado nueve días únicamente en Ciudad Administrativa. El 13 de marzo, trabajadores de base fueron desalojados por habitantes del municipio de Nanahuatipam, quienes, para evitar el ingreso del
personal, amarraron los torniquetes del acceso al complejo gubernamental. El 23 de marzo manifestantes, adheridos al Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO) y al Bloque Comunitario del Sur (BCS), se manifestaron en ciudad administrativa, lo que ocasionó el retiro del personal de base. El 18 de abril Integrantes de la Unión de Pueblos de la Sierra Sur (UPSISUR) cerraron los accesos a Ciudad Administrativa. En el intento por desalojar el lugar, los trabajadores se enfrentaron con el grupo de manifestantes que se reusaba a dejarlos libres.
12
VALLES
Jueves 27 de abril de 2017
Se presenta “Abasto de Letras” en el mercado de La Merced
E
l mercado de La Mercad y IV Centenario son sede de este programa que se realiza en el marco del festejo por el 485 Aniversario de la ciudad a Oaxaca de Juárez Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre la vida comunitaria de los mercados tradicionales, el Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas, inauguró la actividad “Abasto de Letras” en el mercado de La Merced, actividad que se enmarca en el festejo por el 485 Aniversario de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena, regidoras, regidores y funcionariado municipal, el edil capitalino disfrutó de la vida de este epicentro comercial, a través de un desayuno el cual estuvo amenizado por el tenor oaxaqueño Fernando Figueroa. “Yo soy de este barrio y aquí crecí; cuando el mercado se encontraba en la calle Independencia me mandaba mi abuela a comprar el diario”, relató Hernández Fraguas durante el acto inaugural, al tiempo de señalar que el “Abasto de Letras” busca que los mercados públicos se conozcan y sean sede de actividades culturales. Acompañado de diversos dirigentes de mercados, Hernández Fraguas
La ciudadanía expresó su beneplácito por este tipo de actividades que les acerca a la cultura. / CORTESÍA
aseguró que durante esta semana, esta actividad se realizará en dos mercados tradicionales de la ciudad; La Merced y el IV Centenario; sin embargo, será replicada en todos los que existen en la ciudad, “ya que queremos acercar la cultura a todos los rincones de nuestro municipio”. Por su parte, el organizador del “Abasto de Letras”, Jesús Rito García aseguró que este programa tiene la finalidad de dinamizar los mercados públicos. Por ello, desde hace siete años se ha realizado principalmente en el Mercado de Abasto. “Buscamos que los mercados no solo sean espacios de compra y venta, sino también en donde se pueda disfrutar de actividades culturales”, dijo.
“Estamos agradecidos con la autoridad municipal que se ha interesado en este programa, ya que compartimos la idea de que la cultura debe salir del centro de la ciudad, de museos o galerías y se deben trasladar a todos los rincones inimaginables, en donde las personas de los mercados no tienen acceso a este tipo de actividades”, relató Rito García. Quienes disfrutaron el “Abasto de Letras” fueron las y los alumnos de la Escuela Primaria Federal Francisco J. Mújica, al realizar diferentes actividades como juegos lúdicos y tradicionales, talleres de pintura y teatro; asimismo se realizó una mesa de lectura a micrófono abierto, la cual contó con poetas y escritores
oaxaqueños. Ciudadanía aplaude este tipo de actividades Mientras tanto la ciudadanía expresó su beneplácito por este tipo de actividades que les acerca a la cultura. Tal es el caso de la maestra de la Escuela Primaria Francisco J. Mújica, María del Carmen Liborio García, quien aseguró que contribuyen a sensibilizar a la niñez sobre la importancia de la cultura. “Es una idea muy buena que debe ser replicada en todos los mercados y en todos los momentos, por ejemplo los días domingos se pudiera destinar un lugar en donde se realicen este tipos de actividades, para reforzar los valores en la niñez”, agregó.
Anuncian Feria de Juguetes en el Centro Cultural San Pablo Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a través de la Coordinación de Arte Popular y la BS Espacio San Pablo, invita a la Feria de Día del Niño que se realizaré del 28 al 30 de abril en el atrio del Centro Cultural San Pablo, en un horario de 10 a 18 horas. La feria tiene el objetivo de promover el uso de juguetes artesanales para fomentar los juegos tradicionales mexicanos durante la celebración del
Día del Niño. Además, se realizarán demostraciones y ventas de juguetes realizados por grupos de artesanos de San Martín Tilcajete, Ejutla de Crespo, San Pablo Huitzo y Oaxaca de Juárez. El arte popular se reconoce también por medio de los juguetes tradicionales, ya que son un patrimonio cultural de nuestro país. En estas ferias se comparte el mensaje sobre la importancia de reconocer al arte popular y a los artesanos como individuos ejemplares, dar rostro y nombre a quienes
fomentan los juegos tradicionales para promover los valores basados en la tolerancia, la paciencia y la confianza, logrando así su revaloración social, su promoción y desarrollo. Las familias invitadas a demostrar su trabajo son la familia Vidales Roque, que elabora figuras de animales fantásticos tallados y decorados en madera. Con su marca El Jibarito han dado un nuevo estilo a los juguetes de madera que se realizan en su natal San Martín Tilcajete; Juguetes Tradicionales de Madera Erre,
representado por Ramiro Juárez, cuya pasión por el trabajo con la madera le ha llevado a innovar en los juguetes tradicionales; telarines elaborados por el taller textil de la familia Salazar Ramírez, que se ha dedicado a renovar la tradición de la mantelería creando colecciones de muñecos originales con arraigo a la cultura mexicana, y Chiripas, empresa familiar guiada por don Moisés Ruíz que hace del juego una cosa seria con juegos didácticos y de destreza mental elaborados artesanalmente.
Jueves 27 de abril de 2017
VALLES
13
Un éxito Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales
V
isitantes extranjeros y citadinos participan en las actividades gastronómicas, culturales y artísticas, realizadas en este encuentro que contó con la participación de 60 cocineras de las ocho regiones del estado Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales realizado este 24 y 25 de abril resultó todo un éxito, así lo expresaron las y los miles de asistentes a este foro gastronómico, que reunió a 60 cocineras tradicionales de las ocho regiones del estado. Durante dos días, los comensales degustaron desde los molotes de plátano, chorizo y papa, hasta pollo garnachero, tamales de frijol, chepil y rajas; mole negro, las tradicionales tlayudas y memelas, hasta platillos sofisticados como el verde de iguana o amarillo de víbora. Alejandra Navarro, turista proveniente de Tijuana aplaudió la realización de esta actividad, pues en un solo lugar tuvo la oportunidad de conocer más de 300 platillos tradicionales, “la comida es deliciosa en especial el tejate, la cecina, las tlayudas y el chocolate, que es lo que he probado por el momento”, aseguró. “Honestamente me enamoré de Oaxaca, y es para mí un gran honor participar en estos eventos, estoy aprendiendo de la cultura del estado”, comentó Rebeca Teresa Bits, visitante proveniente de Alemania. Además de degustar las delicias culinarias del estado, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades artísticas, culturales y académicas, tales como la charla que impartió la cocinera tradicional Ixchel Ornelas, denominada: “El trabajo comunitario entre mujeres para impulsar la cocina y su trascendencia”, en la cual instruyó a las hacedoras del sabor a transmitir sin egoísmo a las juventudes el conocimiento de la cocina tradicional y preservar la gastronomía del estado. Además de la charla, la también
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades artísticas, culturales y académicas. / HUGO VELASCO
nixtamal”, fueron las pláticas ofrecidas por especialistas en el tema, entre ellos, Alejandro de Ávila Blomberg, el Investigador de Recursos Genéticos, Flavio Aragón Cuevas y la Bioquímica Lea Gabriela Fernández Orantes. Además se llevó a cabo una mesa redonda, titulada “La comida de antaño, qué hemos perdido y qué podemos rescatar”, en busca de la preservación de la comida tradicional.
representante oaxaqueña en el concurso Top Chef México amadrinó a la delegación de la Mixteca en este encuentro del sabor, organizado por el Municipio Capitalino para celebrar el 485 aniversario de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad. PROMUEVEN RESCATE DEL MAÍZ NATIVO Durante el segundo día de actividades del
Encuentro de Cocineras Tradicionales, se realizaron conferencias a fin de crear conciencia en los jóvenes que estudian una carrera gastronómica y la ciudadanía en general, sobre la alimentación saludable y la utilización de productos nativos como el maíz. “La comida y la guerra por la salud en Oaxaca”, “Nuestro maíz nativo en la cocina” e “Itanoni, una experiencia. El camino para llegar al
OAXAQUEÑOS Y VISITANTES UNIDOS EN EL FESTEJO DE LA CIUDAD Las actividades también incluyeron la proyección del documental “La grandeza de la comida ceremonial de Teotitlán del Valle”, creado por Mario Bautista, en la cual se fomenta y explica la preparación de alimentos para una festividad importante en esa comunidad del valle de Oaxaca. El Encuentro de Cocineras tradicionales tuvo como una de sus actividades más importantes, la realización de un “gran convite”, el cual por primera vez en muchos años ingresó al zócalo de la ciudad unificando a las y los oaxaqueños. A este evento acudieron 2 mil prestadores de servicios turísticos del municipio y más de cinco mil asistentes, entre ellos visitantes nacionales y extranjeros.
14
Regiones Jueves 27 de abril de 2017
I
Realizarán talleres de Zapoteco en Juchitán
ntegrantes del Colectivo Bicu Yuba de la ciudad de Juchitán, preparan una serie de talleres gratuitos de lecto-escritura de la lengua zapoteca, a partir del primer día del mes de mayo Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Rodrigo Vázquez, integrante del Colectivo Bicu Yuba, indicó que se tiene previsto que estas actividades se lleven a cabo en dos espacios ubicados en la Séptima Sección y la Tercera Sección de Juchitán Integrantes del Colectivo Bicu Yuba de la ciudad de Juchitán, preparan una serie de talleres gratuitos de lecto-escritura de la lengua zapoteca, a partir del primer día del mes de mayo. Rodrigo Vázquez, integrante de este colectivo, indicó que se tiene previsto que estas actividades se lleven a cabo en dos espacios ubicados en la Séptima Sección y la Tercera Sección de esta ciudad, donde se espera la asistencia de niños, jóvenes y adultos y con la nueva modalidad que es la de padres e hijos. “Queremos informar sobre la apertura de la nueva jornada de
En estos talleres estarán utilizando la gramática del zapoteco elaborado por la mesa redonda de 1956. / AGENCIAS
talleres de zapoteco, de lecto-escritura, que es un proyecto que emprende el maestro Francisco Toledo en la región del Istmo de Tehuantepec, y vamos a empezar con los talleres el día primero de mayo con dos sedes que se ubican en una de ellas es en la Séptima Sección en el espacio del maestro Nelson Guerra que se llama Xhuba Bini, y el otro se encuentra en la Tercera Sección en el centro en el proyecto denominado
Proyecto Bicu Yuba, con el maestro Ricardo Santos, estos talleres están con la modalidad a todo el público en general y también vamos a presentar una nueva modalidad que es la incursión de padres e hijos para fortalecer más que nada el vínculo familiar, y sobre todo la transmisión del zapoteco por medio de la oralidad”. Nelson Guerra señaló que en estos talleres estarán utilizando la gramática del zapoteco elaborado por la
mesa redonda de 1956. “Ahorita ya se ha hecho un buen trabajo, y nosotros estamos siguiendo este lineamiento que en 1956 hasta el día de hoy y que claro necesita más actualidad, en la actualidad también hacer otras aportaciones, yo creo que eso es lo que también hacer un llamado a las autoridades competentes, para que no ayuden y vayamos formalizando y dándole un rumbo a nuestra lengua”.
Protesta el FUCO en el Registro Civil de Juchitán AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, se manifestaron en la Oficialía del Registro Civil de Juchitán, para exigir que se mejoren los servicios en esta dependencia. “Hace muchísimos años se maneja mucha burocracia en adquirir cualquier documento que emane del Registro Civil, un Acta de Nacimiento cuando hace falta un
apellido no hay módulos de atención para aclaración, te cuesta ir a la oficina central en Oaxaca, te cuesta muchísimo tiempo y dinero, y saben perfectamente bien es la que tiene ese tipo de problemas por los programas sociales, se tiene que requerir de la actualización del acta de nacimiento… Queremos que haya un módulo, queremos que ya no se piratee… yo también le dije a él de las actas urgentes, de las actas ordinarias, que sea el mismo
costo, no sé porque te tiene que entregar urgentemente un acta en 300 pesos, cuando te lo pueden hacer, para eso están, las bodas porque te tienen que cobrar más en el domicilio y aquí menos, eso fue lo que nos trajo acá”. Tras dialogar con el Oficial del Registro Civil, los manifestantes lograron acordar con el funcionario el trámite de cinco actas a la semana, con el carácter de urgente, pero con el costo de ordinario.
“Y contentos salimos porque nos están dando cinco actas de manera ordinaria, pero que las pueden hacer urgente cada semana para todos nuestros compañeros, nos van a dar esa oportunidad, y también otra cosa que dice él, que el trato tiene que ser directamente con él y no con los que trabajan con él”. Después de lograr este acuerdo, los manifestantes se retiraron del lugar y se reabrió el paso sobre la calle Miguel Hidalgo.
Jueves 27 de abril de 2017
regiones
15
Alista DIF actividad familiar para celebrar el Día del Niño
E
l evento se realizará este sábado 29 de abril en la Unidad Deportiva a partir de las 8:30 horas Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- La Presidenta del DIF Tuxtepec Maria Luisa Vallejo García y su equipo de colaboradores ofrecerán a los niños y niñas “Un Festejo Diferente”, una gama de actividades para la sana diversión y promover la integración familiar; el evento se realizará este sábado 29 de abril en la Unidad Deportiva a partir de las 8:30 horas. Pequeños y sus papás están invitados a disfrutar de un festival lleno de sorpresas y diversión donde el principal objetivo será concientizar a los niños sobre lo importante que es ejercer su derecho al esparcimiento y los valores en que debe fundamentarse el núcleo familiar; el DIF quiere que este sea un festejo sea diferente a otros sin perder su esencia que es que los niños sepan cuan importantes son para su municipio. Entre las actividades programadas está el rescate de juegos tradicionales y la elaboración de papalotes para que padres e hijos compartan la experiencia de construirlo y hacerlo volar, juntos también podrán participar en rondas infantiles; conocerán importantes profesiones llenas de heroicidad haciendo preguntas al personal de distintas instituciones y corporaciones encargadas de la seguridad e integridad ciudadana, además de conocer
El DIF de Tuxtepec realizará este evento el sábado 29 de abril con el fin de que el domingo sea completo para una vida en familia. / AGENCIAS
el funcionamiento de los vehículos que acuden a llamados de auxilio o para establecer el orden. Niños y niñas podrán ver en escena a sus personajes favoritos, pasear en el Trenecito DIF, además de conocer el Museo del Papá para observar objetos que años atrás sus padres o abuelos usaban para comunicarse, divertirse o eran parte de su trabajo; así mismo en un teatrino
aprenderán pequeñas historias conducentes a reconocer los lazos de amistad, amor y respeto que la sociedad debe reforzar. El DIF de Tuxtepec realizará este evento el sábado 29 de abril con el fin de que el domingo sea completo para una vida en familia, padres e hijos se den la oportunidad de compartir tiempo y expresarse el amor mutuo pues el ritmo
de vida limita estas manifestaciones de afecto. Cabe destacar que como ya es tradición se llevará a cabo un sorteo de obsequios entre muchas otras sorpresas preparadas con mucho cariño a instrucción de la Presidenta María Luisa Vallejo García pues la infancia es una etapa que se vive una sola vez por ello vale la pena valorarla y disfrutarla.
Inaugura CBTis 107 Centro Emprendedor AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Ayer miércoles se inauguró el Centro Emprendedor en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 107, con la finalidad de que los jóvenes desarrollen sus habilidades emprendedoras parta realizar varios proyectos.
El Director de la Institución Roberto Gonzales Gutiérrez, dijo que esto servirá para que los jóvenes además de sus estudios, puedan generar recursos a través de los proyectos que realizan, siendo algunos que han sido motivos de premios por su innovación. Además así se busca que los jóvenes egresen con conocimientos necesarios para emprender negocios,
teniendo una educación de calidad. Con este centro se están beneficiando alrededor de 300 alumnos en una primera etapa, sin embargo se busca que sean beneficiados los más de mil 800 estudiantes que conforman la base estudiantil. Agregó que también debido a que este Centro Educativo es uno de los mejores del estado de Oaxaca y ya
reconocido a nivel nacional, fue beneficiado con un taller de robótica de la Fundación Televisa, para que los jóvenes de la especialidad de mecánica y de programación desarrollen habilidades relacionados a la robótica. Durante la inauguración estuvieron autoridades del plantel, así como maestros responsables de estas áreas, además de alumnos.
16
REGIONES
Jueves 27 de abril de 2017
Siete años de impunidad en la Mixteca de Oaxaca: MAIZ
A
siete años del homicidio de Bety Cariño en la comunidad de San Juan Copala miembros del Frente Indígena y Campesino de México se manifestaron para pedir justicia Simón ORDORICA
Huajuapan de León.- Los miembros del Frente Indígena y Campesino de México (Ficam) retuvieron tres autobuses de las líneas AU e InterOceánicos para trasladarse a la ciudad de Oaxaca y exigir justicia por el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, a siete años del homicidio en la comunidad de San Juan Copala -en la región Mixteca- en una Caravana de ayuda humanitaria. El dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) en la Mixteca, Misael Velásquez Tadeo, indicó que como integrantes del Ficam retuvieron tres autobuses para trasladarse a la ciudad de Oaxaca y participar en las manifestaciones que se desarrollarán este 26 de abril en el marco del séptimo aniversario luctuoso de Bety Cariño. Velásquez Tadeo informó que “estamos tomando autobuses en la ciudad de Huajuapan para podernos movilizar este día a la ciudad de Oaxaca y participar en la jornada de movilizaciones, y es que son siete años de exigir justicia porque la impunidad sigue estando presente; la
El líder de MAIZ explicó que son los jueces quienes están politizando la justicia. / AGENCIAS
compañera fue asesinada y se tienen identificados a los asesinos y aun así no se han detenido a todos”. Detalló que tanto en nuestra nación como en Finlandia se estarán desarrollando movilizaciones este 26 de abril, pues no sólo México perdió una defensora de derechos humanos, sino también el país antes mencionado, ya que Jyri Antero Jaakkola era de nacionalidad finlandesa, y ante los reclamos de justicia esperan que el actual gobierno pueda cumplir lo que está pendiente desde hace siete años. Respecto a la renuncia del Fiscal del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y el nulo avance de las investigaciones, el líder de esta organización dijo que es una pena que las autoridades renuncien y dejen los casos
olvidados, por lo que denunció actos de corrupción por parte del gobierno municipal, estatal y federal. Cabe recordar que el 28 de marzo, integrantes de MAIZ tomaron el Juzgado de Garitas de Huajuapan mientras se desarrollaba una audiencia por el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, pero al no existir las concesiones para continuar con el acto, las autoridades penales se trasladaron al palacio municipal en donde pretendían seguir la audiencia, situación que originó rabia entre los manifestantes. En ese contexto, Misael Velásquez Tadeo especificó que “hace un mes nos manifestamos porque el gobierno local en complicidad con el gobierno del estado se prestaron a la
corrupción y pretendieron desarrollar una audiencia en el palacio municipal, lo que no permitimos y ante esos actos le recordamos a las autoridades que tienen una deuda pendiente, por eso exigimos justicia”. Explicó que una de las denuncias es que las audiencias se lleven a cabo en la ciudad de Oaxaca, por lo que es necesario que no se pierdan los protocolos que marcan la ley. El líder de MAIZ explicó que son los jueces quienes están politizando la justicia, porque en múltiples ocasiones han pedido que las audiencias se lleven a cabo en la ciudad de Oaxaca e insisten en que estas se desarrollen en Huajuapan, mientras que el caso es llevado por la Fiscalía, no por la Vicefiscalía.
Incendio causa apagón en la Costa AGENCIAS
Puerto Escondido.- Molestia general causaron los apagones de energía eléctrica que se registraron en el transcurso del pasado martes en gran parte de la región de la Costa, desde límites del estado de Guerrero hasta Santa María Huatulco, y es que desde las primeras horas, ciudadanos reportaron esta situación ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en oficinas de Puerto Escondido. Según informes de los trabajadores de la paraestatal, quienes pidieron omitir sus generales, esta situación
se generó por a la falla que provocó un fuerte incendio a la línea principal de más de 115 voltajes que proviene del estado de Guerrero y que alimenta gran parte de esta región costeña. Alrededor de 51 municipios asentados en esta región sur-sureste resultaron afectados con el servicio, pues en algunas zonas la energía se interrumpe cada tres horas. Cabe mencionar que a la región de la Costa la abastecen con energía eléctrica tres líneas de la CFE; una proviene de la región del Istmo de Tehuantepec, otra proviene de la región de los Valles Centrales teniendo
como base central la ciudad de Oaxaca y la tercera es la que resultó afectada por el incendio que proviene del estado vecino de Guerrero. Este incendio provoca la disminución de voltaje no apto para estar abasteciendo el servicio las 24 horas del día. Según información recopilada por la corresponsalía de NOTICIAS en Puerto Escondido, donde se ubica la agencia zona Sur-Sureste, la interrupción de la energía eléctrica continuará debido a que el proceso de reparación de la estructura de la línea mencionada podría tardar hasta una semana, es decir, será hasta
principios de mayo cuando se restablezca al cien por ciento el suministro de energía eléctrica en esta región. Inversionistas aseguran que esta situación afectará considerablemente la actividad comercial y turística de esta región oaxaqueña; sin embargo, muchos ciudadanos también han denunciado la afectación total de artículos electrodomésticos principalmente computadoras, refrigeradores, hornos de microondas y ventiladores, a pesar de que ya lo han reportado la Comisión Federal de Electricidad y no han dado respuesta si repondrán los aparatos afectados.
Jueves 27 de abril de 2017
P
regiones
17
MULT pide atención para carreteras en la Mixteca
ara la región de la Mixteca se están solicitando proyectos de: invernaderos, criaderos de peces, de ganadería y proyectos productivos de los cuales ya se entregaron los expedientes pero se está esperando la respuesta a estas peticiones AGENCIAS
Huajuapan de León.- Eleazar Ortiz Ramírez, integrante de la Dirección Política del Movimiento de unificación y Lucha Triqui (MULT), indicó que desde el año pasado esta organización ha solicitado una mesa de trabajo con Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), por tal motivo se han manifestado su petición ante esta dependencia. Enfatizó que su principal demanda es; una respuesta favorable a los proyectos productivos e infraestructura carretera para la Mixteca; “ante la negativa de la Directora General de la CDI por establecer una mesa de trabajo, se acordó con otras organizaciones tomar en días pasados la oficinas que existen en los estados de: Oaxaca, Puebla, Chiapas, Vera-
En la región Triqui la mayor parte de caminos son de terracería y con el tiempo de lluvias que se acerca es muy difícil transitar. / AGENCIAS
cruz, Michoacán, Hermosillo y Ciudad de México”. Para la región de la Mixteca se están solicitando proyectos de: invernaderos, criaderos de peces, de ganadería y proyectos productivos de los cuales ya se entregaron los expedientes pero se está esperando la respuesta a estas peticiones, refirió. En infraestructura carretera, Eleazar Ortiz, dijo que piden a la CDI que les otorguen el apoyo para pavimentar por lo menos 4 kilómetros de carretera, aunque si es posible que otorguen diez kilómetros sería mejor, porque este año solo se aprobó medio kilómetro de un total 20 que se necesitan, “si nos van dar medio kilómetro cada año, esta vía se pavimentará en 40 años”. Detalló que al pavimentarse esta vía se podrá transitar por las comu-
nidades de: Constancia del Rosario, Llano Nopal, Rio Metate, Coyuchi, Rastrojo, Copala, Sabana, y de esta última comunidad se podría llegar a Juxtlahuaca; a la fecha solo se han pavimentado 3 kilómetros de este camino y con el apoyo de este año no se verán avances. “En la región Triqui la mayor parte de caminos son de terracería y con el tiempo de lluvias que se acerca es muy difícil transitar, las personas que acuden a vender sus productos a las plazas tanto de Putla como en Juxtlahuaca se les dificulta salir a comercializar sus productos, por ello se pide que la carretera se pavimente y con esta obra beneficiar a los pobladores de esta zona”, expresó. A la CDI se le exhorta que cumpla con esta petición de las comunidades
Triquis que se verían beneficiadas si esta carretera se construye en su totalidad, mencionó. En cuanto a las demandas sociales con el gobierno del Estado, Ortiz Ramírez, dio a conocer que el MULT se estará movilizando en los próximos días, debido a que no hay respuesta para la firma del acuerdo de paz para la región Triqui. Existen intereses por parte personas que tienen presencia en la zona Triqui de que el acuerdo de paz no se firme, porque han vivido de la violencia y le quieren seguir apostando a la violencia, y la propuesta del MULT es la paz; en este sentido se le exige al gobernador que convoque a la firma inmediata de este acuerdo, para que las comunidades se desarrollen pacíficamente, concluyó.
Carnaval y fiesta patronal engalanan a Chinango AGENCIAS
Huajuapan de León.- La mayordomía de la Feria Anual de Santa Catalina Chinango 2017, que se desarrollará los días 29 y 30 de abril, invitó a la población en general a ser partícipes de esta festividad en donde se presentarán eventos culturales, deportivos y religiosos. Informaron que el 29 de abril a las 13:00 horas se realizará la inauguración formal de esta fiesta patronal, posteriormente se realizará a coronación de Fernanda Martínez Montiel como Reyna de la Feria Anual. La tradicional calenda acompañada por: matachines, marmotas, toritos de luces, carros alegóricos y
bandas de viento, iniciará su recorrido a las 2 y media de la tarde. Jaripeo baile, arribo de la antorcha procedente de Huajuapan, y quema de fuegos artificiales son algunas actividades para el primer día de fiesta, refirieron. Para el 30 de abril las actividades inician con las tradicionales mañanitas dedicadas a los niños; otras actividades a desarrollarse durante el día serán: torneo de futbol infantil, la presentación de bailes nacionales, baile de los negros de Silacayoápam, entre otras actividades, mencionaron. En Santa Catalina Chinango, localidad situada en el Municipio de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, es
una población en la que la mayoría de sus habitantes han migrado sin embargo durante sus festividades se llena de colorido y alegría por la visita de los paisanos que regresan nuevamente a su comunidad, indicó, agente municipal suplente, Alfredo Catalino Velasco Posadas. Otra festividad que aviva a esta comunidad es el tradicional carnaval que por costumbre se realiza el martes previo al miércoles de ceniza, en donde bailan los Chilolos que son personas que se disfrazan con un vestuario que en muchas ocasiones confeccionan ellos mismos. Galdino morales y Celedonio Velasco Dolores, habitantes de esta comunidad conocedores de esta tra-
dición recuerdas que el carnaval tiene más de 60 años de realizarse en esta comunidad, mencionó. Comentan que esta tradición surgió a raíz de que personas de esta comunidad fueron a trabajar al Estado de Veracruz en el corte de caña y al estar ahí vieron que en ese lugar se realizaba el carnaval, por lo que decidieron traerlo a su comunidad. En este sentido, mayordomos, representantes del carnaval y autoridades invitan a los pobladores de comunidades circunvecinas, así como los radicados en diferentes partes del estado y el país a vivir las tradiciones de esta comunidad a través de sus festividades que se realizan durante el año.
18
opinión
Jueves 27 de abril de 2017
gustavo Rentería Alcaldes y Gobernadores
C
Código de conducta, tomadura de pelo
onago.-El presidente en turno, el morelense Graco Ramírez, presentará un Código de Conducta a sus homólogos el próximo 3 de mayo, a fin de promover la ética, la transparencia y la rendición de cuentas en las acciones de gobierno. Para millones de mexicanos, después de los casos Duarte (Veracruz), Borge (Quintara Roo), Padrés (Sonora), Duarte (Chihuahua), Aguirre (Guerrero), Vallejo (Michoacán), Reyna (Michoacán), Herrera Caldera (Durango), Moreira (Coahuila), Granier (Tabasco), Sabines (Chiapas), Fidel Herrera (Veracruz), Montiel (Estado de México), Yarrington (Tamaulipas), Hernández Flores (Tamaulipas) y varios etcéteras, suena la propuesta a una verdadera tomadura de pelo. Chihuahua.-César Duarte, quien fue declarado prófugo de la justicia, se encuentra escondido en El Paso, Texas, esperando una visa de inversionista que lo salve de la detención y extradición, aseguró el gobernador Javier Corral. El otro Duarte está acusado de peculado, tras haber
causado a la entidad un quebranto de miles de millones de pesos. Xalapa.-La empresaria de los medios, y conductora de radio Ana Miriam Ferráez, ya es la candidata del PRD-PAN a la alcaldía. Según los últimos sondeos, la aliancista posee altas posibilidades de gobernar la capital de Veracruz. Por cierto, llamó mucho la atención -y está en boca de todos- que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo se trasladó hasta allá, para acompañarla a presentar su registro en las oficinas de la autoridad electoral. Quintana Roo.-Este inicio de semana
sesionó el Comité de Escoltas de ex Funcionarios Públicos, el cual decidió quitarle 34 “guaruras” al priísta Roberto Borge. Pero no se quedará desprotegido el ex gobernador, ya que aún lo cuidarán 10 agentes de seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Muy pronto sabremos si el aliancista Carlos Joaquín también decide retirarle los vehículos oficiales a su antecesor, ya que todos aseguran que es un abuso disfrutar de 12 autos blindados. La propuesta es que se quede con 3 camionetas.....Por cierto, la procuraduría local ya posee elementos suficientes para proceder contra Juan Pablo Guillermo, quien fuera Tesorero y principal cómplice de su jefe. Guerrero.-¡Qué bromista nos salió el gobernador Héctor Astudillo! En un acto en la residencia oficial, se aventó un chistorete: “si el gobernador se pone a contestar todo lo que le digan diariamente, vamos a generar la tercera guerra mundial.” Ja ja ja....¿Alguien le habrá dicho al mandatario que van 700 crímenes
en su estado en lo que va del año? Yucatán.-No se equivocó Ortega Pacheco, en aquella histórica decisión: Angelica Araujo (alcaldesa de Mérida) irá al Senado de la República y Rolando buscaría la gubernatura. De acuerdo con la más reciente encuesta de Covarrubias y Asociados, el gobernador Zapata Bello es el mandatario local mejor evaluado del país..... Por cierto, no pierda de vista a doña Ivonne: algunos analistas consideran que de no levantar ningún gallo tricolor, rumbo al 2018, ella sería la única persona que aglutinaría a los priístas, incluyendo a los peñistas. Oaxaca.-Ya van tres cambios en el Gabinete del gobernador Alejandro Murat: primero fue el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez; después la directora del Instituto de la Juventud, Olivetti Paredes Zacarías. Ahora fue el Fiscal General, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien presentó su renuncia al cargo, a 18 meses de que culminara su periodo. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
persona en el vetting que después, cuando el secreto se haga público. A López Obrador ya le costó haber apoyado a José Luis Abarca como presidente municipal de Iguala. Hace unas semanas vimos, en un acto en Nueva York, cómo uno de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa le reclamaba airadamente su vínculo con este exalcalde, presuntamente relacionado con el crimen organizado. Ahora le explotó otro escándalo. Por dedazo, AMLO designó a Eva Cadena como candidata a presidenta
municipal de Las Choapas, Veracruz. Resulta que algún vivo, de esos que quieren bajar a López Obrador de las encuestas, le ofreció a la representante de Morena medio millón de pesos en efectivo para la campaña del tabasqueño. La muy bruta, corrupta o ambas aceptó sin chistar el dinero y, para deleite de los que la estaban filmando, incluso pidió una “bolsita” para llevárselo. Días después de la entrega de estos recursos, AMLO fue a Las Choapas, donde ungió a Cadena asegurando que no era una imposición y que la candidata no era corrupta. Todos cayeron redonditos en el cuatro. Casi como de guión de una película, que por cierto ya vimos. Resulta increíble lo simple de la provocación. ¿Cómo fue posible? Primero, por el personalismo de AMLO. Mientras él sea el que tome todas las decisiones, más errores cometerá. Comprobado está que el proceso de toma de decisiones institucional produce mejores resultados que el caudillista. Twitter: @leozuckermann
leo Zuckermann Juegos de poder
El personalismo de AMLO
T
iene razón López Obrador: sus adversarios van a ponerle todo tipo de trampas para bajarlo en las encuestas. Ni modo, es lo que le ocurre a los candidatos punteros en una democracia. Es más, entre más crezca, más trampas van a tenderle para generar escándalos que minen su apoyo social. Por eso, tiene que cuidarse y empezar a actuar con menos personalismo y más profesionalismo. Conocida es la tendencia del tabasqueño a concentrar la toma de decisiones de su partido. Él decide, por dedazo, quiénes serán los candidatos a puestos de elección popular. Naturalmente, muchos están tratando de subirse a la ola morenista ahora que las encuestas demuestran que tienen fortaleza. Y ahí se les puede colar de todo: desde buenos ciudadanos que legítimamente quieren trabajar por un cambio hasta oportunistas corruptos que lo único que les interesa es seguir medrando desde el poder. López Obrador, incluso, debe saber que sus adversarios tratarán de infiltrar dentro de sus
filas a espías o gente con el propósito de sabotear su campaña presidencial. Supongo que a estas alturas del juego ya no le queda un solo pelo de ingenuidad al tabasqueño. El otro problema es la falta de profesionalismo en la campaña de AMLO. Una campaña seria debe investigar a todos los cuadros importantes del círculo cercano al líder y a los candidatos a puestos de elección popular. Este proceso se conoce en inglés como vetting. El término, al parecer, viene del requerimiento que tenían los caballos de ser revisados por un veterinario para valorar si tenían las condiciones para participar en una carrera. El concepto se trasladó a la política, refiriéndose al proceso de investigación de un político antes de ser nominado a un puesto. Entre más importante sea éste, más profunda debe ser la evaluación de sus finanzas, conexiones y lo que se ha reportado de él o ella en los medios. No debe quedar ningún cabo suelto para evitar cualquier tipo de sorpresas. Siempre será mejor enterarse de los problemas de una
Jueves 27 de abril de 2017
OPINIÓN
19
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Viraje a la derecha: el miedo lo explica todo
S
e dice que el primer mundo está girando hacia la derecha. Las elecciones francesas de este domingo confirman —a primera vista— ese pronóstico, no sólo porque el frente ultraconservador que lidera Marine Le Pen disputará seriamente la presidencia de ese país el próximo domingo 7 de mayo, sino porque el adversario a vencer, Emmanuel Macron, también tuvo que moverse hacia la derecha para ganarse la simpatía de la cuarta parte de los electores franceses. En el Reino Unido, la primera ministra Theresa May logró el respaldo de la Cámara de los Comunes para anticipar las elecciones generales de aquel país, que ahora tendrán lugar el 8 de junio, en un escenario donde los conservadores estarían frisando la mayoría absoluta, frente a una muy anunciada caída de los laboristas. ¿Y para qué insistir en lo que ha venido sucediendo en Estados Unidos? Acaso,
sólo para recordarnos que antes de ganar las elecciones presidenciales, casi todo el mundo aducía que el triunfo de Donald Trump era inimaginable. Un recuerdo que no debe olvidarse ante las próximas elecciones de Francia, del Reino Unido y, hacia el próximo otoño, de Alemania. ¿Pero de veras está girando el primer mundo hacia la derecha? ¿O se trata de un fenómeno diferente que no pasa tanto por las ideologías políticas convencionales, cuanto por el abandono del Estado del bienestar y por la consecuente derrota del régimen de partidos? Quienes están ganando las elecciones no son los partidos tradicionales, ni las narrativas que construyó el siglo XX. A pesar de su vigencia ideológica, derecha e izquierda son referencias que cada vez dicen menos sobre las verdaderas ofertas políticas en disputa y menos aún sobre las emociones y las pulsiones sociales que están llevando a
la gente a elegir gobernantes. No porque carezcan de contenidos sustantivos, sino porque esas categorías no resuelven el miedo al futuro. Si se mira con más cuidado, se observará que los conservadores pueden ocupar cualquier sitio, pues más que una ideología —como nos lo hacía ver Norberto Bobbio— el espíritu conservador es una mentalidad. Una mentalidad que aspira a mantener el orden establecido o, peor aún, a volver hacia el orden perdido. Si los ponemos a la derecha, es porque los nacionalismos y las nuevas versiones del populismo que hoy recorren el mundo ofrecen combatir a los molinos de viento que amenazan la vida de las personas, individualmente: todo aquello que pone en riesgo su empleo, su estabilidad personal, su seguridad cotidiana. El miedo a perder lo que se ha ganado o a enfrentar un mundo incierto, es mucho más potente para explicar
la conducta de los electores que votan por esos nuevos nacionalismos rampantes. Los partidarios de esa mentalidad no miran hacia el futuro, sino hacia el pasado amenazado o idílico; no apuestan por cambiar las circunstancias que nos agreden, sino por personalizarlas en enemigos tangibles; no ofrecen un horizonte distinto, sino una vuelta a la tierra prometida; explotan el egoísmo en contra de la solidaridad y marcan a la sociedad — tal como lo escribió Carl Schmitt— entre amigos y enemigos irreconciliables. Pero todo eso ha sucedido porque, de su lado, las izquierdas no lograron cumplir sus promesas igualitarias. La versión del mundo que construyeron no logró sostenerse a lo largo del tiempo. Y aun así, lo que la gente sigue esperando —en Europa o en cualquier otra parte de la tierra— es una forma de organización política que le devuelva la esperanza en su futuro inmediato.
impunidad. ¿Qué es entonces lo que falla? Lo que falla, sobre todo a nivel de las entidades federativas, pero también de la federación (Odebrecht, OHL, moches legislativos) y lo que pienso que explica los niveles de corrupción en México es, simplemente, la política. El federalismo en México cambió radicalmente con la alternancia en el poder. En el “viejo” México había un poder central que anulaba el federalismo en la práctica. En el “nuevo” México hay un federalismo desbocado. Así como decimos que los partidos políticos nacionales se mimetizaron con los usos y costumbres del PRI de siempre, así los gobernadores se transformaron en los mandatarios de la época del hiperpresidencialismo. Con la transición a la democracia y con los gobiernos sin mayoría, al Presidente se le acabaron sus facultades metaconstitucionales. Entre ellas, las que regían los destinos de los estados y sus gobernantes. Los gobernadores eran nombrados por el Presidente, ganaban las elecciones con el partido que controlaba el Presidente, su permanencia en el puesto dependía de su disciplina hacia el Presidente, el presupuesto que lograban era gracias al Presidente, las inversiones en cada estado eran decididas por el Presidente. Todo venía del centro o con la venia del centro. La democracia se llevó este centralismo
absoluto. Al romperse el control político de la federación sobre los estados, lo que ocurrió fue que los gobernadores se convirtieron dentro de sus territorios en presidentitos. El advenimiento de nuestra imperfecta democracia hizo “real” el federalismo en el sentido de devolver a los estados el poder que les atribuía la Constitución desde 1917. Lo que no hizo fue instaurar un federalismo democrático. Por el contrario, los gobernadores fueron los beneficiarios de las facultades metaconstitucionales que antes monopolizaba el Presidente. Ahora son ellos los que palomean las listas de sus legisladores, ahora ellos nombran a los líderes parlamentarios, a sus sucesores, a sus auditores, a sus magistrados, a sus órganos de control interno, a sus consejeros de los órganos electorales, de transparencia o de derechos humanos. Si a eso se agrega que se les fortaleció económicamente a través del aumento constante de las participaciones y aportaciones (tan sólo en el último año las participaciones crecieron 21% en términos reales) sin pedirles nada a cambio, la fórmula resultó explosiva. Si antes teníamos un presidencialismo sin bridas, ahora tenemos a 32 gobernadores sin riendas. ¿Será que debemos pensar en un país centralista o será que a los gobernadores habría que quitarles sus facultades metaconstitucionales? Twitter: @amparocasar
MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA
V
Gobernadores desbocados
ivimos una paradoja que como todas es difícil de explicar. Tanto a nivel federal como a nivel estatal se ha avanzado enormemente en los controles para que el presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión y por los congresos estatales sea primero repartido y después ejercido en los rubros que decidieron los legisladores. Para ello, se han emitido decenas de normas constitucionales, legales y reglamentarias. A diferencia de hace tres décadas, hoy existen, por mencionar sólo algunas: la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones y los portales de obligaciones de transparencia. Otras reformas constitucionales (artículo 134) recientes introdujeron nuevos principios en el uso de los recursos públicos, el presupuesto con base en resultados y criterios en materia de fiscalización para la federación, los estados y los municipios. Desde luego que todo este entramado jurídico es perfectible, pero, incluso, con sus fallas y lagunas alcanza para una adecuada programación, seguimiento, control y evaluación del uso de los recursos públicos o sea para un sistema de rendición de cuentas si no perfecto, al menos, razonable. Por
si fuera poco, también se ha avanzado en el sistema de responsabilidades administrativas y penales para sancionar las violaciones a las disposiciones normativas y desvíos en el uso de los recursos públicos. Además de toda la nueva normatividad, en la federación y en la mayoría de los estados existen hoy congresos plurales que en principio deberían y podrían actuar como contrapeso, tribunales superiores integrados por magistrados que son nombrados por esos congresos plurales y diversos organismos con autonomía como la Auditoría Superior de la Federación y los órganos de fiscalización estatales que cuentan con facultades y capacidades para completar el círculo de los contrapesos al ejercicio discrecional de los recursos por parte de los ejecutivos federal y estatales. Es casi seguro que antes de toda esta nueva normatividad e institucionalidad había desviación de recursos y que simplemente vivíamos en la ignorancia respecto a qué tanto del gasto destinado a la provisión de los bienes y servicios que debe proveer un Estado iba a parar a los bolsillos de los funcionarios públicos y los gobernadores, a sus clientelas, a sus amigos, al narcotráfico o a las elecciones. Lo que resulta paradójico es que hoy siga ocurriendo y quizá con mayor frecuencia, en mayor volumen y con mayor descaro. Eso sí, con la misma
20
opinión
Jueves 27 de abril de 2017
enrique Aranda De naturaleza política
Punto para el obispo…
A
contrapelo de lo que pudiera pensarse tras la agresiva campaña mediática de desprestigio orquestada en su contra por el gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreu y (sus obsequiosos) aliados en los poderes Legislativo y Judicial locales, el aguerrido obispo Ramón Castro Castro saldrá, ahora sí que (prácticamente) sin golpe ni demérito, de su más reciente enfrentamiento con aquellos, en demanda de seguridad y justicia, gobernabilidad, desarrollo y, sobre todo, un entorno de paz en la entidad. Ello, en virtud no sólo de que el titular de la diócesis de Cuernavaca parece haber superado ya cuanta imputación le hicieran sus opositores en el ámbito político, tras el encuentro que sostuvo con actores contrarios al mandatario estatal sino, esencialmente, por la decisión asumida ya por autoridades federales, de la Secretaría de Gobernación en concreto, y la Iglesia en cuanto tal, de no emprender acción (sancionatoria) alguna en su contra.
Y esto, porque si bien el gobierno de Morelos realizó una amplísima difusión de la misiva que, suscrita por los tres poderes —la diputada Beatriz Vicera Alatriste, en cuanto que presidenta del Congreso y la magistrada Verónica Cuevas López del Tribunal Superior de Justicia. Más Graco —claro— enviaron al secretario Miguel Ángel Osorio Chong de Gobernación y al representante papal Franco Coppola, denunciando la supuestamente ilegal conducta de Castro Castro, lo cierto es que ni en su reunión con el hidalguense en el emblemático Palacio de Cobián ni
en su publicitado encuentro en la Nunciatura Apostólica, ninguno de los que firman solicitó emprender acción (legal y/o pastoral) correctiva alguna contra el prelado. Si en contraste, a decir de fuentes extraoficiales, las referidas reuniones fueron utilizadas a manera de espacio idóneo para solicitar una intermediación “calificada” tanto en el ámbito político como eclesial para, por la vía del diálogo y el acuerdo, tratar de desvincular —“de manera pública al menos…”— al obispo del grupo de políticos y dirigentes sociales —el (políticamente) irrelevante exfutbolista en funciones de alcalde Cuauhtémoc Blanco, el rector de la Universidad Autónoma de Morelos, Jesús Alejandro Vera, diputados federales y locales, y senadores de PRI, PAN y Morena, entre otros— que vertebra hoy la oposición, el frente ciudadano contra el mandatario estatal y su administración. No deberá pasar mucho tiempo, vale decir, para comprobar si, efectivamente, la gestión emprendida por el gobernador y los suyos rindió
el fruto esperado pues, de no modificarse la fecha convenida, Castro Castro (¿y aliados políticos y sociales?) volverá, el sábado 6 de mayo, a encabezar una más de las marchas-peregrinaciones que, al frente de miles de morelenses, ha venido realizando en demanda de cese de la inseguridad y violencia, y el retorno de la paz a la entidad. Mientras, habría que decir, el prelado sumó un punto (más) a su cuenta… ASTERISCOS * Ahora sí que limitada, a diferencia de otras ocasiones, la presencia de políticos en la celebración litúrgica y posterior recepción que, para celebrar el cuarto aniversario de la elección del papa Francisco, ofreció ayer en la Nunciatura su titular, Franco Coppola. Sólo un subsecretario, el de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, y dos gobernadores: los de Hidalgo y Tlaxcala, Omar Fayad Meneses y Marco Antonio Mena. Twitter: @EnriqueArandaP
francisco Guerrero Punto de equilibrio
L
La democracia y la OEA. Primera parte
a crisis política en Venezuela ha despertado un intenso debate sobre el ejercicio de la democracia en nuestro continente y el rol que la OEA y su secretario general juegan en garantizar que los principios fundamentales en la materia sean respetados, en correspondencia a los compromisos adquiridos por los Estados miembros. Aprovecho este espacio para presentar durante las tres siguientes entregas una serie de consideraciones sobre la importancia cardinal de la democracia en el seno de la Organización. Es crucial recordar que la promoción y la consolidación de la democracia, dentro del respeto al principio de no intervención, está entre los pilares fundacionales de la OEA, como consta en su Carta constitutiva. A lo largo de su historia, los Estados miembros han reafirmado su compromiso con la democracia en diversos instrumentos, declaraciones y resoluciones hasta llegar a la adopción de la Carta Democrática Interamericana (CDI) como resolución
de la Asamblea General, el 11 de septiembre de 2001 en Lima, Perú. Los Estados miembros consagran en la CDI el derecho de sus pueblos a la democracia como régimen de gobierno, sus elementos esenciales y sus componentes fundamentales. La Carta dota al sistema interamericano de un compromiso renovado con la democracia al incluir en su texto las características indispensables de un régimen democrático y, en particular, definir mecanismos de defensa colectiva para su fortalecimiento y preservación. La CDI describe como elementos esenciales: el respeto a los derechos humanos, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho, la celebración regular de elecciones, el régimen plural de partidos políticos y la separación e independencia de los poderes públicos, entre otros. Además, incluye: transparencia, probidad y la subordinación constitucional de las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente establecida. La democracia es
más que elecciones, pero las elecciones periódicas, libres y justas constituyen un punto de partida indispensable para el acceso al poder y la construcción de sociedades plurales e incluyentes. Por ello, las Misiones de Observación Electoral son un instrumento central para fortalecer la democracia en el hemisferio. La OEA tiene una exitosa trayectoria de más de cincuenta años en este ámbito. Durante décadas, la OEA ha construido un andamiaje legal para dar respuesta a crisis políticas-institucionales
y prevenir la erupción de conflictos violentos. Destaca, por su idoneidad en casos de emergencia, el artículo 20 de la Carta Democrática que estipula que en caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado miembro o el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime convenientes. BALANCE Luis Almagro, secretario general de la OEA, ha acreditado en los hechos un compromiso ejemplar con los principios, valores y mecanismos contenidos en la CDI. Como nunca antes, se ha abierto una “ventana de oportunidad” para generar respuestas oportunas a la preservación y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Jueves 27 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Portazo a Trump
C
on la unidad latinoamericana (DE REFILÓN: *Una madre le dice a su hijo: “Hijo mío las drogas son muy malas”. Y el chamaco le contesta: ¡Serán las tuyas, porque las mías están buenísimas!). El malado presidente Trump, quien se la trae contra los mexicanos, por sospechas que fue abandonado de bebé por madre mexicana, anunció que por propia decisión abandonará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y que esto incluye a nuestra América. Un garganta profunda, vocero del gobierno de Donald Trump dijo que éste evalúa un decreto que podría retirar a los norteamericanos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ante la locura que ha demostrado, levantando el muro en la frontera, lanzando bombas sobre los árabes los gobernantes de algunos estados se han protegido bajo el amparo de los jueces y el partido republicano se encuentra dividido. La locura es potencial en Trump, ya que está desbaratando los programas sociales de otros gobiernos y las políticas económicas. A esto el presidente de México, lanzó una excitativa a todos los países de Latinoamérica para unirse y formar un frente de defensa económica, toda vez que el locuaz presidente gringo retira
la ayuda para combatir el narcotráfico, aunque ello es bien recibido porque tal cual señaló un ex presidente mexicanos: “Nosotros ponemos los muertos y ellos se tragan las drogas” En el aspecto comercial agrícola, perderán más los agricultores gringos que los mexicanos a quienes por el Tratado comercial nos enjaretan sus productos con químicos mortales, que han producido males a los mexicanos. Les vendemos barato y ellos nos venden caro sus productos de importación Y los mismos empresarios estadounidenses señalan el peligro de quedar devastados económicamente si la locura comercial de Trump, eleva los impuestos o como les llaman aranceles a los productos que entran a su país. A sabiendas de que México y unida Latinoamérica tendrán que elevar sus precios. ¿Quieren la guerra comercial?. ¡Ora pues!. Por otra parte al retirar el fondo de apoyo económico para detener a los que trafican con la droga hacía aquel país, es loable porque México y el sur del continente se librarán de ser los policías que le cuidan el paso a los capos que trafican a los que tienen como alimento las drogas de cada día. Drogas que no solo llegan de Colombia o de otros países productores, sino que les entran por sus fronteras de todo el mundo. Mao Tse Tung, en China, decía
que para acabar con el imperialismo no sería con toneladas de bombas, sino “toneladas de opio” y todas las drogas del mundo. Lo malo está en que locos y con las bombas nucleares: ¡Dios Salve a América! De la persecución a los capos, pareciera que nomás fueran del lado sur. Cuando en los EE.UU., se manejan los grandes negocios y se cuelgan de la bolsa de valores y Wall Street Los capos de éste lado son morenos y presumidos. Hablantines, pero la apariencia de los traficantes gringos es muy distinta. En general se trata de personas de tez blanca, con ojos azules, vestidos con ropa casual o deportiva. También hay madres de familia, negociantes o empresarios locales, que aparentan ser de la alta sociedad, rancia y de abolengo, que sus grandes fiestas de salón son el aquelarre de todo tipo de drogas Dicen que son personas discretas, que no despiertan sospechas de la policía. Ni los veo ni los oigo, diría aquel célebre paladín mexicano. El negocio incluye, además, a pandillas locales o delincuentes menores de edad que son coptados en la call. Antros, salones de fiesta y hasta en la Casa Blanca es un “tronadero” Esta es la realidad del narcotráfico en Estados Unidos y que revela el
libro Narcos Gringos, del periodista Jesús Esquivel. El documento muestra las redes que distribuyen drogas como marihuana, cocaína, anfetaminas y heroína en casi todas las ciudades de ese país. ¿Usted cree que no lo saben la CIA, la DEA, FBI y tantos agentes secretos, espías y corre ve y diles, o el mismo presidente? El problema no es de México o los carteles mexicanos sino el consumo a pasto entre el ejército de soldados jóvenes que mandan a las guerras los fabricantes de armas. “Una vez que cruzan la frontera las drogas no se venden solas, no se reparten solas”, dice el autor a BBC Mundo. ¿Quiénes las distribuyen y enriquecen en los EE.UU?. Ni modo que yo, dijera el Papa. “No es tan fácil como bajar a la frontera, “alguien” tiene que repartirlas, empaquetarlas, transportarlas” ¿Sabe Trump que hay consorcios en el gobierno o sea los mafiosos que cambian drogas por armas?. Quizá por ello no quiere invertir más en lo indefendible. Que los países latinoamericanos se unan en defensa de su intercambio comercial y desarrollo y que dejen que los capos se entiendan con los capos. Y ese «alguien» suelen ser ciudadanos estadounidenses.
asimismo amenazan con un paro indefinido a partir del 15 de mayo del presente año. Los daños serán irreversibles para la educación de los oaxaqueños, pues de cumplir con la amenaza del paro de labores se afectarán un millón de escolares del nivel de educación básica, pero no solo eso, sino que los maestros bloquearán carreteras, toma de instituciones y demás actividades de protesta que afectarán la economía estatal y además causarán inseguridad y daños a terceras personas. Exigen una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación del
Gobierno Federal, con lo que respecta a la cancelación de la Reforma Educativa y conseguir el otorgamiento de plazas automáticas a los egresados de las normales, incluso exigen la destitución del Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, Germán Cervantes Ayala con quien no quieren negociar en lo absoluto. REMOLINEADO. BRACAMONTES.- El Presidente del Comité Municipal del PRI en Oaxaca de Juárez, Israel Ramírez Bracamontes, hizo un llamado al magisterio oaxaqueño a conducirse con cordura y civilidad, a no provocar la violencia, ni daños al proceso educativo con el paro de las actividades escolares anunciadas por la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE; asimismo señaló que el gobierno federal y estatal deben atender las demandas del gremio en mención a través del diálogo permanente con la finalidad de no llegar a la violencia. Esto para no afectar la economía estatal, pues ello, provoca el desplome de las actividades comerciales. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Murat, unas de cal por las de arena
N
o todo es color de rosa para el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en su relación con el magisterio disidente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE. Mientras, grupos de maestros lo aplauden otros lo vituperan. Mientras una fracción de maestros jubilados, plantados frente al palacio de gobierno, la mayoría maestras de la tercera edad, le sonrieron y cariñosamente se tomaron la foto con el gobernante oaxaqueño, con la mejor de las sonrisas y apapachos del mandatario, Luciendo su carisma y su juventud, los maestros más radicales le rechiflan y zarandean, bloqueando sus actividades en las regiones de la entidad oaxaqueña. Las maestras jubiladas gritaban desaforadamente en pleno zócalo de la capital oaxaqueña, la solución a sus demandas, el pago de bonos y la prima vacacional a 16 mil maestros retirados; el gobernador priista, Murat Hinojosa, que pasaba en ese momento con su sequito de funcionarios y
mucha gente que lo quería saludar, se abalanzó a las manifestantes haciendo gala de su juventud y sonrisa para tomarse la foto. Los jubilados se olvidaron por un momento de sus peticiones, que por concepto de adeudos ascienden a los 500 millones de pesos. El gobernante se alejó orondamente y las maestras quedaron encantadas. Murat sabe explotar su juventud y su carisma, aunque sea por momentos efímeros, pues hay que reconocer que cuando se encuentra con la barrera de los maestros más radicales, tiene que replegarse y abandonar sus actividades. No todo es “miel sobre hojuelas” para el gobernante oaxaqueño, que tiene la advertencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, de ser bloqueado en sus actividades en donde quiera que se encuentre a decir porque no hay solución a las demandas del magisterio oaxaqueño, por lo que la insurgencia magisterial ha anunciado una serie de movilizaciones a realizarse los días, 1, 2 y 3 de mayo y
22
Finanzas En viajes largos, mexicanos prefieren ir por carretera Jueves 27 de abril de 2017
O
ptar por desplazarse por tierra puede ahorrar gran parte del costo del viaje, aunque los tiempos pueden ser hasta 93% mayores AGENCIAS
Ciudad de México.- Aunque viajar por aire puede reducir el tiempo de traslado hasta en 93% dentro del país, los mexicanos prefieren medios de transporte como el autobús, los cuales generan ahorros de hasta 78% del costo de un viaje. De acuerdo con un estudio realizado por la página de reservas por Internet Reservamos.mx, en la que se muestra el detalle de las preferencias en medios de transporte en las 10 principales ciudades de origen, conforme incrementa el porcentaje de ahorro en dinero, aumenta la elección de viajes por autobús. Cuando viajar por autobús supone un ahorro de más de 60%, alrededor de 95% de los usuarios prefiere este medio de transporte, mientras que cuando el ahorro es de cero a 20%, la preferencia es de 63 por ciento.
Cuando viajar por autobús supone un ahorro de más de 60%, alrededor de 95% de los usuarios prefiere este medio de transporte. / AGENCIAS
Esto podría explicar por qué, a pesar de la distancia, en ciudades como Morelia 89% de los viajeros prefiere desplazarse por tierra a destinos como Tijuana, a pesar de que puede tomar de 24 a 27 horas. Un caso similar se ve desde la ciudad fronteriza hacia la Ciudad de México y Guadalajara, traslados en los cuales 80% de los viajeros prefieren desplazarse vía terrestre, a pesar
de que en avión se ahorra 90 y 88% de tiempo, respectivamente. Sin embargo, existen casos en los que optar por un viaje en autobús supone una pérdida de dinero, contrario a lo que podría esperarse. Ejemplo de ello es un viaje de Puebla a Monterrey que, de acuerdo con la plataforma, es 15% más caro que en avión. Lo mismo ocurre con un viaje de Guadalajara a Tijuana,
trayecto que es 4% más caro recorrer en autobús que en avión. En tanto, los viajeros reservan con 4.3 días de anticipación sus viajes en autobús, mientras que en vuelos la antelación es de 24.9 días en promedio. Cabe mencionar que el costo promedio de un viaje en autobús es de 588 pesos, mientras que en avión implica un desembolso de 1,839 pesos. Haga su viaje más barato Independientemente de qué medio de transporte elija para transportarse en un viaje, la plataforma recomienda que considere los costos de comidas, los traslados de su casa al aeropuerto o terminal e, incluso, cómo se moverá en el destino. “Esto representará el gasto total aproximado del viaje y le dará una idea más real de cuánto debe invertir y si tiene la capacidad de costear todo sin generar dificultades económicas posteriores”, agrega. Asimismo, recomienda ser moderado con la compra de souvenirs, ya que, advierte, “son un gasto casi inevitable para los viajeros, pero tampoco deben ser el mayor porcentaje de sus compras. Si está decidido a comprarlos, analice los precios en diferentes establecimientos sin apresurarse y no compre en el aeropuerto o terminal”.
Celebran nuevas reglas de importación de autos AGENCIAS
Ciudad de México.- El SAT implementará una reglamentación nueva para evitar que entren al país vehículos robados, chatarra o contaminantes. Las nuevas reglas de importación de vehículos usados traerán consigo un proceso más óptimo en las líneas fronterizas del país, consideró la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). La Administración General de Adunas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará a partir del próximo 2 de mayo nuevas
reglas para evitar que entren al país autos robados, chatarra o contaminantes; medida que busca garantizar una correcta recaudación y que el uso de estos vehículos sea el correcto. Las reglas, que también buscan automatizar las operaciones de vehículos usados en la frontera, pueden verse dentro del Proyecto Aduana Siglo XXI. Se incluyen las obligaciones de las empresas comercializadoras de autos entre las que destaca la formulación de un informe más robusto del que ya proporcionaban, el cual incluirá a detalle las condiciones de los autos
que ingresarán al país. También contiene nuevas responsabilidades para los agentes aduanales, quienes ya deberán confirmar la información contenida en los documentos de los vehículos, así como verificar y confirmar la información de las facturas de los proveedores en el extranjero. De acuerdo con el SAT, lo anterior permitirá cerrar el cerco de responsabilidad y sanciones al proveedor registrado, el prevalidador y el agente aduanal. La CAAAREM destacó que con las nuevas reglas se busca que mediante el seguimiento en tiempo real y la
generación de bases de datos para el análisis de riesgo, se agilice la verificación y se garanticen en la franja fronteriza la seguridad jurídica de los importadores, los compradores finales y los paisanos. Añadió que lo que se pretende verificar con el uso de la tecnología es: la validez del título de propiedad (revisión y análisis de 14 campos del título, se compara tecnológicamente con las bases de datos de Estados Unidos), revisar el historial vehicular (comprobar que no sea un auto robado, siniestrado, etcétera), el estado físico y mecánico del vehículo.
Jueves 27 de abril de 2017
FINANZAS
23
Amafore: Reforma en pensiones es compleja pero necesaria
L
as contribuciones del 6.5% se componen de las aportaciones tripartitas, donde el patrón aporta el 5.150%, el trabajador el 1.125% y el Estado aporta con el 0.225 por ciento AGENCIAS
Ciudad de México.- Si bien es necesaria y urgente una reforma en el sistema de pensiones, es complicado realizarla ante el hecho de que no se puede llegar a un acuerdo en quién debe pagar el incremento de las aportaciones que se hacen para el ahorro del retiro, admitió la Asociación Mexicana de Afores. Si bien es necesaria y urgente una reforma en el sistema de pensiones, es complicado realizarla ante el hecho de que no se puede llegar a un acuerdo en quién debe pagar el incremento de las aportaciones que se hacen para el ahorro del retiro, admitió Carlos Noriega, director general de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). “Una reforma al sistema de pensiones es urgente para un país que envejece; no es sencilla, es compleja pero necesaria e indispensable”, expuso en su participación en la Segunda Semana de la Seguridad Social y el Empleo. Noriega recordó que, las contribuciones del 6.5% se componen de las aportaciones tripartitas, donde el patrón aporta el 5.150%, el trabajador el 1.125% y el Estado aporta con el 0.225 por ciento. “De cada ocho pesos que se aportan a la cuenta de retiro, el trabajador aporta con un peso, el gobierno con medio peso y el empleador seis pesos”. SE DEBE CAMBIAR DE MODELO Berenice Ramírez, experta en pensiones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que, el modelo de cuentas individuales debe replantearse, pues cuando se hizo la reforma de 1997 para el IMSS y la de 2007 para el ISSSTE no se consideraron los cambios necesarios vinculados con el aumento de la esperanza de vida, la trayectoria salarial y la dinámica de los mercados laborales. “Debemos impulsar un diálogo serio que revise el sistema actual y
De cada ocho pesos que se aportan a la cuenta de retiro, el trabajador aporta con un peso, el gobierno con medio peso y el empleador seis pesos. / AGENCIAS
que diseñe otro que sí permita avanzar a la universalización del sistema de seguridad social que sea sostenibles financieramente y socialmente ante los cambios demográficos y la transición laboral”. Acotó que a 20 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), la cobertura sigue siendo baja, no resuelve la sostenibilidad del sistema de pensiones y sobre todo genera incertidumbre de las pensiones que recibirán los trabajadores. “No se trata de ahorrar más, ni de incentivar el ahorro voluntario, sino que se debe cambiar el diseño que tenemos actualmente. El diálogo no puede quedarse en mejorar las cuentas individuales, sino también ver opciones de fondos colectivos”. Criticó que, las afores no estén mejorando los rendimientos que se otorgan a los trabajadores; mientras que sus ingresos son los que se benefician. “Los rendimientos que la Consar da a conocer son en términos nominales, dice que desde 1997 a la fecha, el rendimiento ha sido de 7.07% anual, pero la tasa de inflación anual
en ese periodo fue por 5.67%, por lo que la tasa de rendimiento real anual 1.32%”. INSUFICIENTE JUNTAR AHORRO DE AFORE CON VIVIENDA Araceli Damián González, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, comentó que la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de complementar el ahorro de la afore con el de la vivienda no es una solución buena para mejorar las pensiones de los trabajadores mexicanos. “Están limitando los derechos que tiene un trabajador, pues le está dando la opción de elegir entre una pensión en su vejez o una vivienda. Y aunque se junte ese dinero, todavía es insuficiente para una pensión digna”. Comentó que, hasta el momento, la Secretaría de Hacienda no les ha entregado una propuesta formal sobre complementar el ahorro del retiro con el 5% que se destina al Infonavit. Al respecto, la experta en pensiones de la UNAM comentó que hacer lo anterior, solo representaría incrementar la tasa de reemplazo en dos
puntos porcentuales. La diputada refirió que antes de pensar en incrementar las contribuciones del 6.5%, es necesario que primero se incremente el salario de los trabajadores entre 200 y 300 pesos el día, actualmente es de 80 pesos. Añadió que, el sistema de cuentas individuales cómo funcionan las afores, debe verse como un complemento y no como la base del sistema de seguridad social. Noriega coincidió en que, sí debe buscarse lograrse una pensión universal en el país, pero no debe hacerse a un lado el esquema de cuentas individuales, ya que cada uno tiene objetivos diferentes. Damián González aseguró que, una forma de hacer más sostenible el sistema de seguridad social es haciendo que las empresas paguen más impuestos, “en México, por el coro de impuestos a las empresas se recauda el 5.8% del PIB; mientras que en Argentina se obtiene 17.5% del PIB, entonces se tiene un área de oportunidad de incrementar los ingresos para pagar pensiones (...) el problema no es el sistema de pensiones, sino la desigualdad de ingresos”.
24
FINANZAS
Jueves 27 de abril de 2017
El 2 de mayo es fecha límite para declaración anual
E
n caso de incumplimiento, las multas van desde 1,240 hasta 30,850 pesos, además del pago del impuesto determinado, la actualización, los recargos AGENCIAS
Ciudad de México.- Las personas físicas tienen hasta el próximo martes 2 de mayo para presentar su declaración anual del 2016, y ante el incumplimiento de esa obligación se les impondrán multas hasta de 30,850 pesos, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo precisó que la fecha límite para que los contribuyentes obligados presenten su declaración anual es el 30 de abril, pero por ser este día domingo y el lunes 1 de mayo, feriado por el Día Internacional del Trabajo, el plazo se recorre al martes 2 de mayo, de acuerdo con el artículo 12 del Código Fiscal de la Federación. Si bien a partir de este año el SAT está dando facilidades a quienes tributan por el régimen de sueldos y salarios, otros contribuyentes sí están
Los contribuyentes con ingresos exclusivamente por salarios y saldo a favor igual o menor a 10,000 pesos podrán presentar su declaración por teléfono. / AGENCIAS
obligados a cumplir con la presentación de su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal del 2016. Estos son las que reciben ingresos por honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, enajenación y adquisición de bienes, así como los asalariados con ingresos anuales superiores a 400,000 pesos, con ingresos de dos o más patrones de forma simultánea.
En caso de incumplimiento, las multas van desde 1,240 hasta 30,850 pesos, además del pago del impuesto determinado, la actualización, los recargos; los adeudos fiscales se envían al Buró de Crédito y formarán parte del historial crediticio del contribuyente. Una de las novedades es que este año quienes reciben ingresos únicamente por salarios o salarios más
intereses hasta por 20,000 pesos no están obligados a presentar la declaración anual, o pueden presentarla en cualquier momento del año. Adicionalmente, el uso de la e.firma (firma electrónica) sólo será necesario para saldos a favor mayores a 50,000 pesos, de manera que si la devolución es menor, la declaración puede hacerse con contraseña, la cual se podrá generar o renovar por Internet, vía telefónica o por SAT Móvil. El organismo fiscalizador comentó que, además este año, los contribuyentes con ingresos exclusivamente por salarios y saldo a favor igual o menor a 10,000 pesos podrán presentar su declaración por teléfono. De manera adicional, para facilitar la presentación de la declaración anual, el SAT ha desarrollado una aplicación que presenta una declaración prellenada con una propuesta de devolución preautorizada, por lo que el contribuyente sólo tiene que revisar y enviar. Las personas físicas pueden obtener una devolución de impuestos al presentar deducciones personales en su declaración anual, como gastos médicos, hospitalarios, funerarios, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, donativos, transporte escolar o un estímulo fiscal por pago de colegiaturas, entre otras.
Servicios de las afores: depósito de ahorro voluntario AGENCIAS
Ciudad de México.- Los trabajadores que cotizan a algún instituto y también los empleados independientes o que trabajan por cuenta propia tienen la ventaja de realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual para incrementar el saldo que acumulará para su pensión. Asimismo, es posible retirar dichos ahorros después de seis meses desde que se realizó la aportación por primera vez. En esta colaboración hablaremos de los medios disponibles para realizar ahorro voluntario. ¿Dónde y cómo puedo realizar ahorro voluntario en mi cuenta individual? Para poder realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta individual
sólo necesitas estar registrado en una afore y tener a la mano tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS), o bien, tu estado de cuenta individual. Puedes optar por cualquiera de los siguientes medios que más se adapte a tus necesidades: 1. Por medio de tu patrón: Solicita por escrito a tu patrón que te realice el descuento (cantidad que deseas ahorrar) directamente vía nómina, y especifica la periodicidad en que deseas que se realice el descuento. Debes revisar que en tus recibos de nómina aparezcan los descuentos que se realizan y que son por concepto de aportaciones voluntarias. 2. En la ventanilla de tu afore: Puedes llamar a tu afore para solicitar orientación sobre el proceso
para realizar aportaciones voluntarias, así como los medios con los que cuentas para realizarlas. 3. Domiciliación electrónica o e-SAR: Deberás ingresar al portal e-SAR (www.e-sar.com.mx) y seleccionar la opción “Domicilia tu ahorro”. En la página, te indicará lo que necesitas para realizar ahorro voluntario. Dar clic en donde dice “Inicia tu ahorro voluntario” y llena la presolicitud que aparecerá. -Debes proporcionar tus datos personales y CURP. -Ingresa el tipo de cuenta desde donde se realizará la aportación (número de tarjeta de débito o CLABE interbancaria), el banco emisor y el nombre del titular de la cuenta. -Selecciona la afore donde estás
registrado, el monto de la aportación, indica si deseas hacer deducible la aportación, la periodicidad (única, semanal, quincenal o mensual), la fecha en que se hará el descuento y si deseas incrementar tu ahorro gradualmente -Te solicitarán una cuenta de correo electrónico, teléfonos de contacto (fijo o celular), nombre de la compañía telefónica y horario de contacto. -Finalmente, te aparecerán opciones disponibles de notificación en tu afore, por correo electrónico o vía SMS, del estado de cuenta, cargo a la cuenta y consejos para incrementar tu ahorro. -Una vez concluido el trámite, se te proporcionará un número de folio para dar seguimiento y la afore se pondrá en contacto contigo para formalizar la solicitud.
25
Nacional Jueves 27 de abril de 2017
AMLO: “Acepto. Y voy a ir para carearme con Peña”
O
brador dijo que está de acuerdo con que se investigue a Morena y a él tras el escándalo del video en el que aparece su ex candidata en Las Choapas, Veracruz, cuando recibe medio millón de pesos AGENCIAS
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador dijo que está de acuerdo con que se investigue a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a él tras el escándalo del video en el que aparece su ex candidata en Las Choapas, Veracruz, cuando recibe medio millón de pesos en efectivo. El martes, la Cámara de Diputados exhortó a varias instancias federales a investigar el origen del 100 por ciento de los recursos asignados al partido Morena, que supuestamente se han usado para beneficiar a López Obrador, incluidos los 500 mil pesos recibidos por la ex candidata al Gobierno de Las Choapas Eva Cadena Sandoval. El llamado se hizo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade); el Instituto Nacional Electoral (INE); el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada
Delfina Gómez Álvarez. / AGENCIAS
“Están muy preocupados por el crecimiento de Morena”: López Obrador. / AGENCIAS
(Seido), de la Procuraduría General de la República (PGR). De gira en Ixtapaluca, Estado de México, el líder nacional de Morena sostuvo que la indagatoria le serviría para “carearse” con “la maleantada”, en la que incluyó al Presidente Enrique Peña Nieto: el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y al Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a los últimos dos los causa de haber orquestado la entrega de dinero y la filtración del video. “Estoy totalmente de acuerdo. Y voy a ir, porque voy a querer carearme con Peña, con Chong, con Calderón, con Yunes, con toda esa maleantada”, sostuvo. Y agregó: “Vamos a abrir el
debate, que bueno, y sobre todo con el tema de la corrupción, porque es el cáncer que destruye al pueblo de México”. El político tabasqueño dijo, en tono de burla, que los 500 mil pesos no son nada comparados con las propiedades inmobiliarias de Osorio Chong, Yunes Linares y Peña Nieto. El martes, López Obrador señaló al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, como los responsables de planificar y grabar a la ex candidata a la Alcaldía de Las Choapas cuando recibió dinero irregular. “Están muy preocupados por el crecimiento de Morena, por eso detuvieron a [Javier] Duarte, dicen que Duarte nos dio dinero. Ahora Yunes mandó a una gente, a un grupo de personas a darle dinero a nuestra candidata en Las Choapas a grabarla. Todo esto de acuerdo con Chong. Son los fontaneros del régimen, Yunes y Chong, lo sé todo”, mencionó en un video compartido en Facebook el dos veces candidato a la Presidencia de la República. Eva Cadena lamentó en una carta la decisión de su partido de quitarle la postulación y dijo que se le tendió una trampa, que el video exhibido por El Universal está editado y que así como recibió el donativo, así lo devolvió. “El material presentado tiene cortes evidentes, en donde fácilmente se descontextualiza la reunión, el dolo y la mala intencionalidad del hecho, muestra claramente que existe una estrategia articulada desde gobierno para
lastimar a mi persona, pero sobre todo dañar al personaje que encabeza todas las encuestas a nivel nacional”, apuntó en una carta donde dio su versión sobre el escándalo. Sin embargo no especificó quién le entregó el efectivo. La fallida candidata pidió al Congreso de Veracruz regresar a su curul e interpuso una denuncia en contra de quienes resulten responsables por la grabación.
DESCUENTOS EN TEXCOCO FUERON “VOLUNTARIOS”: DELFINA
La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto “de filtrar” documentos oficiales de la Cuenta Pública del municipio de Texcoco que ella gobernó de 2013 al 2015 donde supuestamente se descontó dinero a los trabajadores para beneficiar a Morena y anunció que tomarán acciones legales contra quien resulte responsable de estos hechos. Gómez Álvarez afirmó que información fue filtrada por Peña Nieto con la intención de apoyar a su primo, el candidato del PRI al gobierno estatal, Alfredo Del Mazo. Reconoció que sí hubo descuentos pero, según ella, fueron solicitados por los propios trabajadores y se destinaron a donde ellos quisieron: caja de ahorro, un crédito Fonacot o para entregarlo a “una organización política”, pero no dijo cuál.
26
nacional
Jueves 27 de abril de 2017
Donald Trump y México, lo peor contra libertad de prensa: RSF
L
a libertad de prensa en el mundo está más amenazada que nunca debido a las informaciones falsas y la retórica antimedios de líderes como Trump, según RSF Staff
París.-La llegada al poder de Trump en Estados Unidos “precipitó la caza de los periodistas”, deploró este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF). Al acusarlos de publicar informaciones falsas, Trump “no solo compromete una larga tradición estadunidense de lucha por la libertad de expresión”, sino que “contribuye a desinhibir los ataques contra la prensa en el mundo”, dijo la organización. En la era de la posverdad, “nada parece frenar el retroceso en las democracias” y países considerados antaño como “virtuosos” retroceden en la clasificación de RSF, como Estados Unidos (situado en el puesto 43, dos más abajo que en 2016), Reino Unido (40, -2) y Chile (33, - 2). MÉXICO, EL MÁS PELIGROSO DESPUÉS DE SIRIA Y AFGANISTÁN RSF incide en México, que en 2002 se hallaba en el puesto 75. Diez periodistas fueron asesinados en 2016 y “marzo de 2017 estuvo marcado por los ataques en serie”. El país “sigue gangrenado por la corrupción y la violencia del crimen organizado, especialmente a nivel local”,
El informe de Reporteros Sin Fronteras deplora la grave situación que se vive en México. / AGENCIAS
deploró. En términos de riesgo para la vida de los periodistas, la organización recordó que México se situó en 2016 solo por detrás de Siria (177) y Afganistán (120). En el mismo grupo, la Turquía de Recep Tayyip Erdogan, se halla en el puesto 155, habiendo perdido 56 en 12 años. El país se ha convertido “en la mayor prisión del mundo”, según RSF. 59 países se hallan en una situación sensible y solo hay 49 en unas condiciones “buenas o más bien buenas”, entre estos Costa Rica (6) y España
(29, +5). En el mismo grupo, Uruguay perdió cinco puestos, hasta el 25, y Chile dos, hasta el 33. NICARAGUA SE DESPLOMA; COLOMBIA MEJORA Pero la mayor caída de esta lista integrada por 180 países, la registró Nicaragua, (92, - 17). La relección del presidente Daniel Ortega se caracterizó por “múltiples casos de censura, intimidación, acoso y detenciones arbitrarias”, según el informe. En medio de este retroceso que afectó a seis de cada diez países, RSF
se congratula de la mejora “esperanzadora” en Colombia (129, +5) atribuida a los acuerdos de paz para poner fin al conflicto armado, “fuente de censura y de violencia contra la prensa”. Además, en 2016, por primera vez en siete años, no fue asesinado ningún periodista. En esta lista que abre Noruega y cierra Corea del Norte, 72 países se hallan en una situación “difícil” o “muy grave”, como China (176) y Cuba (173), donde la muerte de Fidel Castro no alteró el “monopolio del Estado sobre la información”.
Si EU se sale del TLCAN afecta a los 3 países: CEPAL Staff
Primera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó que si Estados Unidos se sale del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los tres países que lo integran saldrían afectados. Durante la Primera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe, Bárcena destacó que en América Latina “estamos muy mal en integración”, pues mientras en Europa
el comercio entre los países que lo integran tiene un papel fundamental, en la región americana hay un retroceso. “Estábamos en 20 por ciento de integración de comercio interregional, ahora estamos en 16 por ciento. Estamos como los cangrejos, vamos para atrás”, señaló y destacó que el TLCAN es un acuerdo regional significativo por la cantidad de mercancía que se vende y exporta entre los tres países que lo integran. “Mientras Europa se integra al 63 por ciento nosotros estamos al 16 por ciento y obviamente el TLCAN está
en 50 por ciento, por eso es la preocupación de que si Estados Unidos se sale del TLCAN, eso implica grandes pérdidas para Canadá, para Estados Unidos y para México, porque hay un 50 por ciento de los productos que se cambian y se exportan, que se venden entre estos tres países, por eso es tan delicado”, señaló. En el foro realizado en Palacio Nacional, la secretaria ejecutiva de la CEPAL presentó el Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Jueves 27 de abril de 2017
NACIONAL
27
Por unanimidad, Senado aprueba “ley antitortura”
S
e destacó la importancia de que el gobierno haya recapacitado, y lo que no se logró en el Senado, sí se hizo en la Cámara de Diputados; todas las pruebas obtenidas bajo tortura serán desechadas AGENCIAS
Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad la Ley contra la Tortura y la turnó al Ejecutivo federal para su promulgación. Con ello concluyó el proceso legislativo en torno a esta legislación, que estaba pendiente desde hace un año. Los senadores aceptaron los cambios que realizó la Cámara de Diputados a la minuta. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la perredista Angélica de la Peña destacó en tribuna la importancia de que “el gobierno haya recapacitado, y lo que no se logró en el Senado, sí se hizo en la Cámara de Diputados, esto es que el gobierno aceptó que todas las pruebas obtenidas bajo tortura serán desechadas”. Asimismo, enfatizó que otro de los cambios importantes que hizo la Cámara de Diputados a la minuta del Senado fue en el Artículo 13, relativo a la responsabilidad de los mandos jerárquicos cuando sus subalternos incurran en prácticas de tortura. “Estimamos oportuno que el segundo párrafo de este Artículo haya sido modificado a efecto de que los superiores jerárquicos sean considerados autores del delito de conformidad con lo previsto en la legislación penal aplicable, lo cual, atiende la inquietud externada en el sentido de que un superior jerárquico no solamente podría ser considerados responsable cuando ordenara a otro la comisión de ilícito”. Otra de las modificaciones detalló fue la reforma a la fracción séptima del Artículo 6 a efecto de que se enuncie expresamente como un principio normativo de la ley, la prohibición absoluta de la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. De igual forma, dijo, se aceptó la modificación del párrafo segundo del Artículo 16 y se adicionó un tercero, a fin de garantizar que los servidores públicos investigados o vinculados a
Sesión del Senado. / AGENCIAS
proceso no puedan interferir u obstaculizar las investigaciones. Además de que dichos servidores públicos pueden ser sujetos de suspensión, se les podrán imponer medidas cautelares, así como medidas administrativas y provisionales. Asimismo, explicó se aceptaron modificaciones a los Artículos 63, 66 al 71 en lo que tiene que ver con el mecanismo nacional de prevención contra la tortura adscrito a la CNDH. También se modificaron los Artículos del 72 al 77, el 78, 79, 81 y 91 sobre este mismo tema. Lamentó sin embargo que con la reforma de la Cámara de Diputados se eliminó de la ley general del sistema nacional de seguridad pública, los cambios que establecían que el registro administrativo de la detención deberá realizarse inmediatamente después de las detención a través del dispositivo electrónico de localización geográfica en tiempo real y envío de datos. “En este aspecto quiero manifestar, que en este particular tema sí tuvimos diferencia sustantiva con la Cámara de Diputados. Sin embrago, tenemos el compromiso para garantizar que existan otros elementos que coadyuven a que se atienda este reclamo, de que cuando una persona es detenida, se tenga la total certidumbre de que esa detención es de manera legal, sin tortura y entregada de manera diligente al MP, para prevenir otros delitos, como el de desaparición forzada”. Las presidentas de las comisiones
de Gobernación, la priísta Cristian Díaz y la de Justicia, Pilar Ortega (PAN) también manifestaron su aceptación a los cambios que realizó la Cámara de Diputados. La panista manifestó que de 2006 al 31 de diciembre de 2015 se registraron 4 mil 415 quejas de tratos crueles, inhumanos o degradantes y sin embargo hubo pocos resultados de la investigación por tortura. HASTA 6 AÑOS DE CÁRCEL POR VIOLENCIA EN COBRO DE DEUDAS El pleno del Senado aprobó castigar hasta con 6 años de cárcel a quienes utilicen la violencia y la intimidación para el cobro de deudas, así como actitudes intimidatoria o amenazante. La sanción se duplica y llega a los 12 años, si quien amenaza a deudores, suplanta además a autoridades judiciales o utiliza documentación y sellos falsos. Los cambios el artículo 284 bis del Código Penal Federal fueron avalados por 78 votos a favor y se turnaron al ejecutivo federal para su promulgación. Ante el pleno, el senador del PRI, Jesús Casillas se congratuló por el hecho de que cinco años después de impulsar esta reforma encaminada a regular la cobranza extrajudicial ilegal, finalmente se aprobó. Hizo notar que hay 50 millones de mexicanos con algún crédito, a través de tarjeta bancaria, créditos hipotecarios, de automóviles, y el 10 por ciento de ellos, es decir, cinco
millones de personas se encuentran en mora y pueden ser susceptibles a este tipo de acciones ilegales, abusivas, incorrectas y que hoy se van a castigar de manera muy ejemplar a través de esta modificación al Código Penal”. Explicó que la reforma “establece sanciones, que van de tres a seis años de prisión a quien realice a través de la intimidación, a través de actitudes violentas, el rescatar algún pago a través de los adeudos. El senador Casillas precisó que penalidad se duplica y llega hasta 12 años para quien realice este tipo de actividades de cobranza y, “como es común, se haga pasar como funcionario judicial. Recordó, que “de forma común quienes se dedican a la cobranza de adeudos llegan a las viviendas a decir: ‘en dos días ejecutaran un embargo’, o dejar una notificación que aparenta ser de carácter judicial cuando no lo es”. Incluso, amenazan a los familiares que de un deudor, de que está en posibilidades de ir a la cárcel, sin que ello sea cierto. El legislador priísta aclaró que no se trata de buscar impunidad para los deudores o quienes no cubren sus compromisos, sino que la cobranza se realice de manera ordenada, “se haga de manera decente, además de poner freno a despachos o agencias prácticamente de coyotes, que atentan contra la dignidad de las personas y buscan sorprenderlas”.
28
nacional
Jueves 27 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
La apertura del aeropuerto civil en Cd. Ixtepec es importante. Después de más de dos décadas se abre el próximo 3 de mayo. Solo faltan los 67 kilómetros de carretera de Oaxaca al Istmo.
Grave acumulación de cuerpos “sin identificar”, en Guerrero
E
l vicefiscal José Bonilla Uribe, admitió que la FGE no tiene capacidad para realizar estudios de perfil genético de las víctimas ante la falta de “equipo” Staff
Chilpancingo, Gro.- El secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, responsabilizó al titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Xavier Olea Peláez de la saturación de cadáveres que permanecen sin identificar en las morgues y están provocando un problema de salud pública en Guerrero. Por su parte, el vicefiscal José Bonilla Uribe admitió que la FGE no tiene capacidad para realizar estudios de perfil genético de las víctimas ante la falta de “equipo y personal capacitado” por lo que pidió ayuda a la Procuraduría General de la República con el propósito de que el gobierno federal realice labores de antropología forense. A pesar de la situación de violencia, inseguridad y corrupción a la que se suma el problema de los cuerpos sin identificar acumulados
El cuerpo de un hombre asesinado en Acapulco el 13 de marzo pasado. / AGENCIAS
en las morgues, el gobernador Héctor Astudillo Flores está enfocado en hacer promoción turística en medio de un contexto de muertos y desaparecidos. Entrevistado sobre la problemática, el titular de Salud en la entidad afirmó que en los últimos días se han acumulado en las tres unidades del Servicio Médico Forense (Semefo), de la entidad -Acapulco, Iguala y Chilpancingo-, al menos 600 cadáveres porque las autoridades ministeriales no agilizan los trabajos de toma de muestra de ADN para elaborar los perfiles genéticos de las víctimas. “Lo que ahorita solicitamos es
que la Fiscalía agilice los estudios de genética para que la Secretaría de Salud desaloje los Semefos y envíe los cuerpos al panteón forense”, expresó De la Peña Pintos. El secretario de Salud admitió que la capacidad de las unidades del Semefo en la entidad, prácticamente ha sido rebasada porque los cuerpos permanecen en el suelo y apilados debido a que los refrigeradores están saturados de cadáveres. Por ello, urgió a las autoridades ministeriales realizar los estudios de genética forense para inhumar los cuerpos en el cementerio forense ministerial, ubicado al poniente
de esta capital al interior de un panteón privado, propiedad del actual dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez. De la Peña advirtió que en caso de que no se resuelva esta situación, el problema de la acumulación de cadáveres sin identificar en las morgues puede provocar una contingencia sanitaria y riesgos de salud para trabajadores y ciudadanos. En un encuentro privado con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, el gobernador Héctor Astudillo Flores evadió el tema sobre la demanda para exhumar cerca de 800 cuerpos.
Humanidad, ante el peor desplazamiento forzado: MSF Staff
Gerarld Massis, inauguró la exposición Forzados a Huir. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La humanidad está ante el peor desplazamiento forzado y masivo de poblaciones desde la época de la Segunda Guerra Mundial, donde las organizaciones de emergencia están siendo rebasadas por las políticas que les niegan vías seguras de ingreso, condenando a miles de personas a sufrir violentas consecuencias e incluso a morir. Al inaugurar la exposición Forzados a Huir, Gerarld Massis, director de la
organización Médicos Sin Fronteras (MSF) para México y Centroamérica, señaló que actualmente son más de 65 millones de personas las que han huido de sus hogares debido a conflictos y persecución. En México, la organización trabaja desde el 2012, especialmente con la comunidad transmigrante centroamericana, la cual se encuentra en un estado de vulnerabilidad innegable, dijo el Massis. Y es que más de un tercio de sus pacientes en México han huido de sus países –particularmente Honduras,
El Salvador y Guatemala- después de haber sido golpeados severamente o amenazados de muerte. Sin embargo, el director regional de MSF destacó que a esta migración se han sumado ya personas provenientes de África, que ya no sólo atraviesan países enteros para llegar a un destino. “Esta nueva migración africana que cruza el océano Atlántico hacia las Américas en busca de seguridad, nos habla del nivel de desesperación de las personas en el mundo de hoy”, dijo.
Jueves 27 de abril de 2017
NACIONAL
29
Ayotzinapa, 31 meses de pendientes en la investigación AGENCIAS
Ciudad de México.- A 31 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene pendientes que ayudarían a dar con el destino final de los jóvenes. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que coadyuvó con la Procuraduría General de la República (PGR) recomendó realizar una serie de detenciones y diligencias, sin embargo, los aseguramientos de los presuntos implicados y los peritajes han fluido con lentitud han sido lentos. Pleno de la Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS
SCJN confirma destitución de Jerezano Treviño
De acuerdo a las indagatorias en agosto de 2015, Jerezano Treviño, favoreció con sus fallos la operación de casinos propiedad de Juan José Rojas Cardona, ‘El Zar de los Casinos’ AGENCIAS
C
iudad de México.- En sesión privada y luego de tres años de investigaciones, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la destitución del juez Luis Armando Jerezano Treviño, acusado de dictar sentencias irregulares que beneficiaron a casineros. A principios de 2014, el juzgador fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto enriquecimiento ilícito de alrededor de 28 millones de pesos. Además, se le indaga en Estados Unidos por el delito de lavado de dinero. De acuerdo a las indagatorias que llevaron a su destitución por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en agosto de 2015, Jerezano Treviño, favoreció con sus fallos la operación de casinos propiedad de Juan José Rojas Cardona, “El Zar de los Casinos”. A propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán el pleno de la Corte resolvió por unanimidad de 10 votos, ante la ausencia
de su presidente Luis María Aguilar, declarar inoperantes e infundados los alegatos presentados por Jerezano Treviño en contra de su destitución. “Al subsistir las consideraciones que no fueron desestimadas por el recurrente de conformidad con lo expuesto en líneas precedentes, mismas que son suficientes para considerar actualizada la conducta atribuida al servidor público, consistente en: haber obtenido ingresos distintos a los que por razón de su cargo le correspondían. Conducta de gran relevancia para un funcionario del Poder Judicial de la Federación”, señalaron De esta forma se confirmó la resolución unánime del CJF que consideró como plenamente demostrado que en su actuación como juez Cuarto de Distrito en La Laguna, Torreón, Coahuila, Jerezano incurrió en irregularidades en el trámite y resolución de diversos juicios de amparo de su conocimiento, algunos relacionados con permisos para la operación de casinos. “El servicio público que le fue encomendado como juzgador, fue notoriamente deficiente al no cumplir con el profesionalismo, imparcialidad y excelencia que rigen la función jurisdiccional, representando por sí un inconveniente para su correcto ejercicio”, determinó el Consejo. Esto luego de conocer sobre diversos juicios relacionados con permisos para la operación de casinos, cuando se encontraba impedido para ello, en virtud de tener amistad estrecha y relación laboral con los promoventes.
DETENCIONES En el último año sólo han sido detenidos tres personas presuntamente relacionadas con la desaparición y todavía resta por aprehender a otros más. El 5 de junio de 2016 fue detenido Alejandro Palacios Benítez “El Cholo Palacios” cuando salía de un hospital de la colonia Roma en la Ciudad de México; y el 21 de octubre de 2016 fue detenido
Felipe Flores Salgado, ex jefe de la policía municipal de Iguala y quien estuvo dos años prófugo Tuvieron que pasar seis meses para la siguiente detención, el 25 de abril de 2017 fue capturado Walter Deloya “El W” o el “El Medusa”, presunto líder de plaza en Huitzuco de Guerreros Unidos e implicado en la desaparición de los normalistas. CONSIGNACIONES Padres de los normalistas de Ayozinapa denunciaron que al menos tres teléfonos celulares de los estudiantes desaparecidos desde el septiembre de 2014, les fueron encontrados a policías de Iguala y la PGR no ha investigado a los elementos municipales. “Si ya tienen los nombra de los policías municipales que estaban utilizando los teléfonos de los muchachos, de los estudiantes, si ya tienen los nombres entonces lo tendrían que haber detenido y no lo han hecho nada”, señaló Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez, uno de los normalistas desaparecidos.
30
nacional
Jueves 27 de abril de 2017
INE sanciona a partidos con más de 17 mdp en Coahuila y Edomex
E
l INE impuso sanciones por un monto global de 17 millones 331 mil 959 pesos, por irregularidades encontradas en la revisión de Informes de Ingresos Staff
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto global de 17 millones 331 mil 959 pesos por irregularidades encontradas en la revisión de los Informes de Ingresos y Gastos de precampaña a diversos cargos de elección popular correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2016-2017 en las entidades de Coahuila y Estado de México. De acuerdo con un comunicado del INE, las multas quedaron de la siguiente manera: Partido Acción Nacional (PAN): 46 mil 690.90 pesos en Coahuila y 289 mil 219.06 pesos en el Estado de México, lo que sumado da un total de 335 mil 909.96 pesos. Partido Revolucionario Institucional (PRI): 295 mil 026.79 pesos en Coahuila y un millón 054 mil 885.17 en el Estado de México. Total: un millón 349 mil 911.96 pesos. Partido de la Revolución Democrática (PRD): 21 mil 258.72 pesos en Coahuila y dos millones 549 mil 897.41 pesos en el Estado de México, con un total
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. / AGENCIAS
de dos millones 571 mil 156.13 pesos. Partido del Trabajo (PT): Sin sanción en Coahuila y seis millones 799 mil 655.19 pesos en el Estado de México. Movimiento Ciudadano (MC): mil 509.80 pesos en Coahuila y sin sanción en el Estado de México. Nueva Alianza (Panal): 32 mil 032.52 pesos en Coahuila y sin sanción en el Estado de México. Morena: 251 mil 188.93 pesos en Coahuila y cinco millones 714 mil 656 pesos en el Estado de México. Total: cinco millones 965 mil 844.93 pesos. Partido Joven: 275 mil 939.19
pesos en Coahuila y sin sanción en el Estado de México. La cifra general se colocó en 923 mil 646.85 pesos en Coahuila y 16 millones 408 mil 312.83 pesos en el Estado de México, con un total global de 17 millones 331 mil 959.68 pesos. El consejero electoral Enrique Andrade, presidente de la Comisión de Fiscalización, señaló que de los informes esperados, de acuerdo con los registros de precandidatos de partidos políticos, el INE recibió prácticamente el 100% en tiempo.
De 244 informes de Coahuila, sólo cuatro extemporáneos, y de los 22 del Estado de México, ninguno fue entregado de forma extemporánea y todos utilizaron el Sistema Integral de Fiscalización (SIF). Adicional a esas sanciones, las consejeras y consejeros electorales determinaron sancionar de diez a 50 UMA (Unidades de Medida y Actualización) los casos en los que se reportaron agendas y eventos de manera extemporánea y con 50 UMA la omisión total del reporte de agendas y eventos.
INAI ordena a PF informar sobre droga decomisada en puertos AGENCIAS
La droga decomisada en Oaxaca. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Policía Federal (PF) dar a conocer la lista de drogas ilícitas y precursores químicos confiscados en los puertos marítimos de México, en el periodo de 2014 a 2016, precisando la cantidad y los lugares de origen y destino. En un comunicado, el INAI señaló que al dar atención a la solicitud de información en la que se requería
acceso a tales datos, la PF informó que contaba con cero registros y señaló que, de acuerdo con el criterio 18/2013, emitido por el Pleno de este Instituto, no era necesario declarar formalmente la inexistencia. Lo anterior, indica el Instituto, generó la inconformidad del peticionario, quien presentó el respectivo recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual sostuvo los términos de su solicitud. En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta. El INAI menciona que fue la comisionada Areli Cano Guadiana quien
expuso el tema ante el pleno y a manera de contexto señaló que el narcotráfico representa uno de los principales retos para la sociedad mexicana y sus instituciones, por las consecuencias que tiene en esferas como la salud y la seguridad pública. Asimismo, la influencia de los grupos delictivos debilita las bases de los sistemas jurídicos, la estabilidad política e, incluso, la economía, constituyendo así una amenaza a la viabilidad de la democracia, la gobernabilidad y el Estado de Derecho.
31
Cultura Jueves 27 de abril de 2017
Félix Méndez, nuevo Director Musical de la Orquesta Primavera
L
a Orquesta Primavera de Oaxaca, estrena director musical, por lo que con un concierto de inicio de temporada en el Teatro Macedonio Alcalá, se le dará la bienvenida Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La sociedad oaxaqueña está invitada al concierto que representa el estreno del Maestro Félix Méndez García como Director Musical de la agrupación, la cual representa una de las más grandes agrupaciones musicales de la entidad, y se ha caracterizado por la combinación de la música orquestal con ritmos contemporáneos como el jazz, tango, samba, ritmos africanos, entre otros. La Orquesta Primavera de Oaxaca tuvo sus inicios en 1984 con la dirección del Maestro Rodolfo “Popo” Sánchez Vega y a lo largo de su trayectoria ha contado con la participación de grandes músicos como el compositor Armando Manzanero; la cantante y actriz Regina Orozco; el bajista Stagnaru; el marimbista Javier Nandayapa; el pianista Pepe Torres; el violinista Pablo Martínez Bourguett; el saxofonista Paquito de Rivera y el tenor Edilberto Regalado. El Maestro Félix Méndez García
Este magno evento se realizará hoy jueves 27 de abril a las 20:00hrs en el Teatro Macedonio Alcalá. / AGENCIAS
es trombonista por el Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); en su larga trayectoria se destaca su cargo como Director Artístico y Profesor de trombón en la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Benito Juárez, así como su labor docente en la Escuela Nacional Preparatoria no.
6 y no. 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las piezas interpretadas para este concierto serán: Mercado garmendia; Amarcord; Color my world; Vehicle; La calle de los sueños; I´ve got you under my skin; Days of wine and roses; Qué bonita es mi tierra; Lamento borincano y Canción mixteca.
Esta selección de melodías representa la carta de presentación que el Director Félix Méndez García quién reconoce y asume la misión de la Orquesta Primavera, para fomentar la cultura a través de la difusión de la música popular internacional, haciendo énfasis especial en la música oaxaqueña.
Prevén que haya Ley General de Cultura esta semana AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Gerardo Sánchez García, previó la noche del pasado martes que, de lograrse los consensos, la Ley General de Cultura y Derechos Culturales será aprobada por el Congreso de la Unión antes de que concluya esta semana. Al término de la comparecencia ante ese órgano legislativo de la secretaria federal de Cultura, María Cristina
García Cepeda, el senador priista indicó que a más tardar la mañana de este miércoles se buscaría lograr los consensos entre todos los grupos parlamentarios en el Senado para tener listo el dictamen definitivo de esa ley. La idea es someterla ante el pleno de ese órgano legislativo el jueves para que sea aprobada, especificó, y precisó que aún se analizan observaciones hechas por las consejerías jurídicas de las secretarías de Cultura y
de Hacienda y Crédito Público. También se está viendo, dijo, cómo afinar los últimos detalles del proyecto de dictamen en materia presupuestal, además de temas como patrimonio, sanciones y estímulos. “Este proyecto se ha venido acariciando e impulsando por consenso de todos los grupos parlamentarios”, agregó el legislador, quien comentó que, una vez aprobada, la ley pasará a la Cámara de Diputados, pues ese órgano sesiona hasta el viernes.
Comentó que este martes se tuvo una reunión con los diputados en el Senado para ver algunos detalles del anteproyecto de dictamen y que hasta esta noche aún se estaba esperando su respuesta. “Es muy posible que antes del fin de esta semana quede la ley completa”, respondió Sánchez García cuando se le preguntó si la Ley General de Cultura y Derechos Culturales quedaría completamente aprobada por ambas cámaras en estos días.
32
Contraportada Jueves 27 de abril de 2017
Anuncian “basurero” de última tecnología
Protesta el FUCO en el Registro Civil de Juchitan
Integrantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, se manifestaron en la Oficialía del Registro Civil de Juchitán, para exigir que se mejoren los servicios en esta dependencia. Señalaron que necesitan un módulo, para que no “piratee” los documentos ya que las actas urgentes tienen un costo de hasta 300 pesos a comparación de las actas ordinarias. Pág. 14
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con financiamiento del Banobras, a fondo perdido, la ciudad capital y los 30 municipios conurbados dispondrán muy pronto de un nuevo espacio con tecnología de vanguardia para el tratamiento integral de sus desechos sólidos urbanos, confirmó José Luis Calvo Ziga, al término de una reunión con el gobernador Alejandro Murat. Se trata de un espacio lo suficientemente amplio y con sistemas amigables con la naturaleza, que tiene como meta no sólo resolver un problema ambiental y de servicio, sino generar metano para producir electricidad, explicó el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable. Pág. 10
Alista DIF actividad familiar para celebrar el Día del Niño La Presidenta del DIF Tuxtepec Maria Luisa Vallejo García y su equipo de colaboradores ofrecerán a los niños y niñas “Un Festejo DIFerente”, una gama de actividades para la sana diversión y promover la integración familiar; el evento se realizará este sábado 29 de abril en la Unidad Deportiva a partir Pág. 15 de las 8:30 horas.
Retiran de vía pública 24 puestos sin documentación en orden
La autoridad municipal a través de la Coordinación de Gobierno y la Dirección de Normatividad y Control de Comercio, retiró de la avenida Independencia y la primera calle de Valdivieso, 24 puestos ambulantes que no contaban con el permiso correspondiente para expender productos en la vía pública. Pág. 11