Encuentro Diario

Page 1

Genera Oaxaca 2 mil 400 megawats de energía eólica

1,400

◗ La entidad se sitúa en primer lugar nacional

en la materia y tiene el potencial de duplicar su producción, afirmó la Asociación Mexicana de Energía Eólica Pag. 05

número de turbinas que serán instaladas en próximos meses

Rotor

Palas

Generador Yaw

Torre

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 23 de junio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1535

Ejemplar: $6.00

PGR ADQUIRIÓ EN 2014 ‘PROGRAMA DE INTELIGENCIA’, ACEPTA

EN MÉXICO, TODOS ESPÍAN: BENÍTEZ

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: CORTESÍA

Continúan incomunicadas 15 poblaciones, reconoce Alejandro Murat

FOTO: HUGO VELASCO

LA DIPUTADA federal Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica de PGR durante la época de Jesús Murillo --el responsable de la compra de Pegasus--, reconoció que en el país el espionaje está “fuera de control”, pues empresarios y políticos --incluidos los de Oaxaca-- incurren en esa actividad ilegal Pag. 03

Gobernantes violan derechos; actúan como ‘cromañones’: Álvarez Icaza

◗ En “pleno mundo moderno”, existen autoridades que "no saben las reglas" y pisotean las garantías universales, sostuvo el expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México Pag. 05

◗ Las municipalidades, afectadas tras el paso de las tormentas tropicales ‘Beatriz’ y ‘Calvin’, se localizan en la región de la Sierra Sur Pag. 02

FUNCIONAMIENTO DE SOFWARE PEGASUS

Pegasus debe indagar a Cué, no a reporteros, afirman ◗ Programas como el utilizado por PGR para investigar a activistas y periodistas, deberían servir para sustanciar las pesquisas por corrupción abiertas contra el exgobernador de Oaxaca y su círculo cercano, sostiene diputado local Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 23 de junio de 2017

Tenemos 15 comunidades incomunicadas: Murat Las principales localidades incomunicadas, son las de la parte alta de la región de los Ozolotepec en la Sierra Sur de Oaxaca

fechas”, señaló. Al cuestionarle si el gobierno estatal interpondrá alguna denuncia penal contra Pemex, explicó que “todo lo que haya de afectaciones, lo asumirá Pemex”. Sobre la reapertura de la refinería en Salina Cruz luego del incendio, explicó que esta será una decisión que tome la dirección de Pemex.

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa confirmó que alrededor de 15 comunidades de la región Sierra Sur permanecen incomunicadas tras el paso de las lluvias que provocaron “Beatriz” y “Calvin” hace unos días. En entrevista colectiva el mandatario explicó que los municipios afectados por las lluvias están en etapa de reconstrucción y su gobierno continúa enviando apoyos a las familias que lo requieren. Adelantó que el próximo 3 de julio su administración tendrá el dato exacto de cuántos recursos otorgará la Federación a los municipios afectados por los fenómenos natura-

El mandatario explicó que los municipios afectados por las lluvias están en etapa de reconstrucción. / AGENCIAS

les, luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) autorizara la declaratoria de emergencia. “Quedaban quince localidades de la región Sierra Sur incomunicadas que en los próximos dos días ya estarán completamente restablecidas”, comentó.

Murat señalo que todo lo que haya de afectaciones, lo asumirá Pemex. / AGENCIAS

Enfatizó que el Consejo Estatal de Protección Civil estará atento a los próximos fenómenos naturales que están por presentarse de acuerdo a lo que ha estimado la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Con cada efecto climatológico lo que nosotros tenemos que estar es mejor preparados y siempre en acción preventiva para asegurar que no haya pérdidas humanas”, señaló. PEMEX AVALÚA DAÑOS TRAS INCENDIO En otro tema, el mandatario aseguró que en un plazo máximo de dos semanas Petróleos Mexicanos (Pemex) dará a conocer el resultado de las evaluaciones por los daños y la contaminación que se generó por el incendio en la refinería “Antonio Dovalía Jaime” en

Salina Cruz. “El director (de Pemex) en unas semanas, si es que hay algún daño o afectación ecológica, lo dará a conocer. También la Secretaría del Medio Ambiente está realizando una evaluación porque hay explicaciones a los diferentes fenómenos que hemos visto en estas

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERCARRETERA MITLA-TEHUANTEPEC Por otra parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa adelantó que el próximo 1 de julio arrancan los trabajos de construcción de la carretera Mitla – Tehuantepec. Reveló que Grupo Carso será la empresa encargada de la obra, “lo cual permitirá incrementar la conectividad una vez que se concluya esa autopista”. Lo que queremos, dijo, es seguir construyendo una atmosfera propicia para generar calidad de vida a nuestros ciudadanos a través de la mejor herramienta que es la inversión.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa adelantó que el próximo 1 de julio arrancan los trabajos de construcción de la carretera Mitla – Tehuantepec. / AGENCIAS

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

Política estatal Acepta Mariana Benítez uso de Pegaso en PGR s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Viernes 23 de junio de 2017

@diarioencuentro

Mariana Benítez señaló que el reportaje dado a conocer por el diario New York Times no la involucra en temas de espionaje y aclaró que estos señalamientos obedecen a una situación de índole política Ángeles PEREDA

El diario internacional New York Times difundió un reportaje realizado con apoyo de otras organizaciones y reveló que el gobierno mexicano encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto intervino con el Software Pegasus

Oaxaca de Juárez, Oax.- La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariana Benítez Tiburcio, aceptó que sí se utilizó un programa de inteligencia cuando Jesús Murillo Karam era titular de la Procuraduría General de la República (PGR) pero dijo desconocer si este corresponde al Software Pegasus el cual se usó para espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. “Sí, sí se compró durante la gestión de Murillo Karam para hacer inteligencia sí; si es exactamente ese (Pegasus) la verdad es que yo no podría asegurarlo porque no participé en la compra de ese equipo”, dijo la diputada en entrevista previa a la instalación del Consejo Estatal de Energía en Palacio de Gobierno. Mariana Benítez señaló que el reportaje dado a conocer por el diario New York Times no la involucra en temas de espionaje y aclaró que estos señalamientos obedecen a una situación de índole política. “Me parece ridículo las aseveraciones en donde se me quiere ligar muy a fuerza con ese tema», subrayó la diputada que de 2012 a 2015 fungió como subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR). Tras cuestionarle si está dispuesta a comparecer como lo ha solicitado el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, dijo que sí, toda vez que es necesario llegar hasta las “últimas consecuencias sobre el tema de espionaje”. No obstante insistió en que el tema se ha tratado de politizar, sin embargo lamentó que los partidos se involucren cuando éstos también espían a sus contrarios. “No me involucran a nivel nacional en ese tema porque desde luego que no hay ningún prueba que me pueda relacionar con la compra de este equipo. Me parece ideal (que

llamen a comparecer) porque me parece que sí es un hecho grave de acreditarse, pero debe de investigarse y si el PAN dice que hay que llegar hasta las últimas consecuencias, se tendrá que hacer”, subrayó. Creo que lo más sano, dijo, es que se investigue y que se investigue a cabalidad, porque aquí políticos investigan a otros políticos, todo mundo hace espionaje, realmente está fuera de control los espionajes que se hacen en el País y eso no

incluye solamente al gobierno, sino también a los políticos. El diario internacional New York Times difundió un reportaje realizado con apoyo de otras organizaciones y reveló que el gobierno mexicano encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto intervino con el Software Pegasus los teléfonos de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas como Carmen Aristegui, el hijo de la comunicadora, así como a Carlos Loret de Mola,

entre otros. Por otro lado la actual diputada federal del PRI, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que en México, “todo mundo” hace espionaje. Hay políticos que espían a otros. Es una actividad que realmente está fuera de control, no necesariamente porque el gobierno incurra en ello, si no son a actores privados y cuya actividad priva hasta en Oaxaca. Y agregó “Las instituciones de seguridad pública, deben necesariamente que tener equipo para intervenciones telefónicas, pero lo que se tiene que demostrar con pruebas fehacientes, es que ese equipo se utilizó para espiar a periodistas a representantes de la sociedad civil”, atajó. Benítez Tiburcio, manifestó que si el PAN propala que hay que llegar hasta las últimas consecuencias, “yo me sumo para saber quién está espiando a quién en el país”. Y es que dijo que en México, hay políticos que espían a otros políticos. “Todo mundo hace espionaje. Realmente está fuera de control la actividades que se hacen de espionaje en el país y eso no incluye solo al gobierno (en uso de facultades legales), si no a actores privados”, soltó. Y fue más allá, al señalar que en Oaxaca, priva el espionaje, “si no pregunten a muchos que inclusive por aquí andan”, remató.


4

POLÍTICA ESTATAL

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Horacio Antonio Mendoza señalo que este tipo de espionaje se debería usar para acabar la corrupción no en contra de los activistas, académicos y periodistas

Viernes 23 de junio de 2017

Que Pegasus se use para aclarar corrupción de Cué

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Softwares como Pegasus, con el que presuntamente el gobierno federal espió a activistas, académicos y periodistas, deberían ser utilizados para sustanciar las investigaciones de malversación de recursos que recaen sobre los exgobernadores de los estados y que en el caso de Oaxaca se centran en Gabino Cué Monteagudo, Alberto Vargas Varela y Jorge Castillo, entre otros, afirmó ayer el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Horacio Antonio Mendoza. Las tecnologías con que disponen las autoridades federales e incluso gobiernos locales como el de Oaxaca, luego de que el diario Reforma dio a conocer que en la

El exfiscal, Héctor Joaquín Carrillo, hizo alarde de que durante el sexenio de Cué el estado adquirió tecnología de punta para eficientar los trabajos de investigación. / AGENCIAS

década de los 90 la administración de José Murat obtuvo un programa creado por el mismo fabricante de Pegasus, tendrían que servir para confirmar los actos ilícitos en los que supuestamente incurrieron esos personajes y para robustecer el proceso penal que se sigue en el ámbito local en contra de Germán Tenorio y descubrir en dónde terminaron los recursos que presuntamente

malversó el exfuncionario. “(Ese tipo de programas) deberían ocuparlos para verdadero beneficio de la población no en perjuicio, (no) para estar espiando a medios de comunicación cuando hablan acerca de la verdad o cuando hay organizaciones que tratan de decirle a la ciudadanía lo que verdaderamente está pasando”, sostuvo.

Es inverosímil que con esas tecnologías los gobiernos federales y estatales sean incapaces de desarticular las redes de corrupción que imperan en el país, agregó. En otro orden de ideas, urgió a las autoridades a sustanciar las denuncias por peculado y enriquecimiento ilícito que existen en contra de Germán Tenorio, para que sea procesado por un cargo que

realmente dimensione su actuar ilegal en la función pública. Aseveró, en entrevista, que el juicio que se le sigue por abuso de poder es insuficiente y no es acorde a las imputaciones que se le han hecho. Asimismo, manifestó que en una comparecencia que tuvo ante diputados el exfiscal, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, hizo alarde de que durante el sexenio de Gabino Cué el estado adquirió tecnología de punta para eficientar los trabajos de investigación. Ante ello, demandó que esa tecnología sea aplicada por el nuevo titular de la Fiscalía, Rubén Vasconcelos, en contra del exgobernante y sus colaboradores cercanos. “Diríamos que hay mecanismos de investigación. La fiscalía, antes de que se fuera Héctor Joaquín Carrillo, nos mencionó que se habían utilizado recursos muy importantes que permitirían tener avances muy importantes en las investigaciones; esperemos que sean ocupadas por este fiscal (Rubén Vasconcelos, para clarificar todas las acusaciones que recaen en el anterior gobierno)”.


Viernes 23 de junio de 2017

E

política estatal

5

En Oaxaca se genera 2,400 megawats de energía eólica

n un futuro se realizara la instalación de unas mil 400 turbinas en la región del Istmo de Tehuantepec para duplicar la generación de energía renovable

En el Istmo de Tehuantepec hay 24 parques eólicos y en los próximos cuatro años se podría duplicar

Ángeles PEREDA

El quinto eje del gobierno estatal dentro del Plan Estatal de Desarrollo es convertir a Oaxaca en un estado sustentable

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, Leopoldo Rodríguez, aseguró que Oaxaca es un productor potencial de energía eólica pues actualmente mil 400 turbinas generan más de 2 mil 400 mega watts lo que lo sitúa a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en esta materia. En entrevista al término de la firma del acuerdo en materia fiscal, protección civil, registral y social para promover la inversión eólica en el estado de Oaxaca, celebró la futura instalación de unas mil 400 turbinas en la región del Istmo de Tehuantepec para duplicar la generación de energía renovable. Oaxaca, dijo, se ubica en primer lugar en capacidad instalada y confiamos en que se concreten nuevas inversiones extranjeras como la anunciada por Mitsubishi por más de mil 200 millones de dólares. Refirió que el solo hecho de que en Oaxaca se pueda duplicar la producción

A nivel mundial, nuestro País ocupa el lugar número 20 en producción de energía eólica. / AGENCIAS

de energía eólica, significa que la entidad es “un actor muy relevante, pero hay que tomar en cuenta que verdaderamente bajo el esquema de contratos bilaterales dentro del mercado eléctrico los proyectos compitan en todo el país, los proyectos tiene que ser muy competitivos”. Leopoldo Rodríguez indicó que a nivel país se producen cerca de 4 mil mega watts, y de estos, Oaxaca genera 2 mil 400 mega watts, colocándolo como el principal productor de este tipo de energía en México. Recalcó que a nivel mundial, nuestro País ocupa el lugar número 20 en producción de energía eólica. “La generación de energía eólica en Oaxaca como en otros estados de

la República, genera una especie de círculo virtuoso que generan inversión, desarrollo y empleos, directos e indirectos”, anotó. Subrayó que por cada 100 mega watts de capacidad instalada se generan cerca de 300 empleos durante la etapa de la construcción y ya en la etapa de operación, otros 30. «Ha quedado demostrado lo exitoso de los parques de energía eólica a nivel nacional y es tangible, para muestra están los propietarios de las tierras, además de la estrategia de desarrollo social y comunitario que sigue cada empresa operadora», dijo. El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica reconoció que para poder echar a andar

el proyecto de instalación de aerogeneradores en el Istmo de Tehuantepec fue necesario pedir al gobierno estatal condiciones para llevarlo a cabo ante la oposición que existe por parte de algunos organismos sociales. Recalcó que la a instalación de las 1400 nuevas turbinas en esta región, representan una inversión cercana a los 4 mil a 5 mil millones de dólares en un plazo de 4 años aproximadamente. Reconoció el trabajo realizado por el Gobernador Murat para lograr los acuerdos necesarios y permitir nuevas inversiones que contribuirán a seguir fortaleciendo la transformación del sector energético no sólo en México, sino en todo el mundo.

Los gobiernos violan derechos humanos: Álvarez Icaza Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Emilio Álvarez Icaza, aseguró que pese a los instrumentos internacionales para tutelar y garantizar la dignidad humana, en este mundo moderno, sigue habiendo “cromañones” que pisotean esta garantía universal. Venimos de la caverna y todavía hay gobernantes que no saben de las reglas, se siguen guiando bajo la norma del ‘cromagnon’, y aun así cuestionan el papel de los derechos humanos. El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Distrito Federal, ofreció la ponencia magisterial “Democracia y Derechos Humanos”, evento auspiciado por la regidora de Derechos Humanos del Ayuntamiento

de Oaxaca de Juárez, Bárbara García Chávez y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). La democracia es un espacio de derechos para todas las personas quienes en muchas ocasiones son vulnerables por las relaciones machistas, racistas, egocéntricas que no reconocen en el otro o en la otra estas garantías. Eso llega a entender los motivos que generan el no ejercerlos y la deficiente política pública para garantizar la participación garante, dijo. Quien fuera integrante de la comisión para investigar hechos de Ayotzinapa, mencionó que faltan políticas públicas efectivas, que no deben ser tema de leyes, si no del cumplimiento, de poner sus límites y exigir. Un estado democrático de derecho

humano, debe garantizar la confianza, lo contrario, deteriorará la convivencia social. “Sólo los gobiernos violan derechos humanos, los particulares cometen delitos”, mencionó al señalar que los Derechos Humanos no entorpecen la actuación de los gobiernos, porque es la corrupción y la injusticia la que encubre al delincuente. Reforzó que los déficits de la democracia no son su fracaso, si no sus desafíos. Frente a los estudiantes, el maestro, habló de los sucesos que confunden los avances en materia de derechos humanos, en erradicar los abusos del poder, el autoritarismo, entre los cuales mencionó el espionaje a los periodistas, escenarios violentos y de

crimen en Ayotzinapa, Guerrero, o lo ocurrido el 19 de junio de hace un año en Asunción, Nochixtlán, Oaxaca. Pero también, a nivel internacional están los eventos que han puesto en duda el cambio de paradigma para el respeto para las y los habitantes de los continentes. A propósito del Día del Refugiado, Álvarez puso de manifiesto la contradicción del país, toda vez que actualmente deporta más centroamericanos que Estados Unidos a personas de nacionalidad mexicana. Dijo que con la guerra en Centroamérica, el país aceptó a medio millón de hombres y mujeres, y ahora, cuando existen más muertos y personas en riesgos en el Salvador –por ejemplo-, ya no se les acepta ni permite.


6

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 23 de junio de 2017

Vargas Varela maquinó fraude con venta de plazas

C

onstantino de Jesús Valeriano demandó a la actual administración la detención del exfuncionario, cercano a Jorge Castillo, y su consignación por el delito de fraude Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El exsecretario de Administración, Alberto Vargas Varela, maquinó un fraude por 12 millones de pesos producto de la venta de plazas de trabajo en el gobierno del estado, acusó ayer Constantino de Jesús Valeriano, uno de los aspirantes a ocupar la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). Valeriano demandó a la actual administración la detención del exfuncionario, cercano a Jorge Castillo, y su consignación por el delito de fraude. El aspirante sostuvo que los 12 millones de pesos son producto de 400 plazas que, al parecer, Vargas vendió antes de la culminación del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. No precisó, sin embargo, si aquel monto es producto de pagos totales o de adelantos. En la actualidad, el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, permanece preso en el penal de Santa María Ixcotel bajo cargos de abuso

Los 12 millones de pesos son producto de 400 plazas que, al parecer, Vargas vendió antes de la culminación del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. / AGENCIAS

de poder. Tenorio es acusado de desviar 26 millones de pesos que debieron haber sido utilizados para la instalación de 2 mil 500 baños ecológicos en comunidades de alta marginación. En el caso de Vargas Varela, De Jesús Valeriano exigió la “aplicación de la justicia y que regresen el dinero a las personas que cometieron ese fraude”.

ADEMÁS, DEMANDÓ QUE “SE LIMPIE LA CLOACA EN EL SINDICATO”. Al respecto, señaló al exdirigente Juan Rosas, de filiación priista, de mantener el control de la organización y pretender imponer al próximo líder, que sustituirá en el cargo a Noel Cruz Pinacho. Acusó a Cruz Pinacho de no representar los intereses de los trabajadores, pues en la negociación anual

con el gobierno del estado “logró apenas un aumento del 4.2 por ciento directo al salario y un 3.3 por ciento en prestaciones múltiples sociales. “Aparte, en la primera quincena de junio, descontaron la cuota sindical a los trabajadores que se basificaron en los años 2013, 2014 y 2015. En este caso, la Junta de Arbitraje en complicidad con el Comité Ejecutivo Sindical, violentaron el estatuto orgánico y la autonomía del gremio”, afirmó.

Respalda Gobierno del Estado labor paternal de trabajadores AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al convivir con personal de la Secretaría de Administración en el marco del Día del Padre, el titular de esta dependencia, Javier Villacaña Jiménez, expresó el apoyo del Gobierno del Estado para que sigan ejerciendo su tarea familiar y laboral con libertad y responsabilidad.

Acompañado de directivos de la Secretaría de Administración, Villacaña Jiménez felicitó a los más de 800 padres que laboran en las diferentes áreas de esta instancia, a quienes agradeció su esmero y aportación a la mejora del servicio público. El funcionario reconoció también el trabajo de los padres de familia en la formación de una mejor sociedad, inculcando enseñanzas que generen

grandes seres humanos; destacando además a quienes por diversas circunstancias realizan una doble labor en el hogar. Abundó que una de las premisas planteadas por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es fomentar el desarrollo de valores y fortalecer a la familia como el eje que nos motive a trabajar juntos por Oaxaca. “Sabemos que ser padre te cambia la vida. No quisiéramos separarnos

de nuestros hijos, pero también anhelamos brindarles lo mejor, por ello respaldamos su deseo de ejercer este rol con la dedicación que se requiere”, destacó. Luego de saludar de mano a los trabajadores de la Secretaría de Administración, Javier Villacaña hizo entrega de diversos premios que fueron rifados entre los asistentes a esta convivencia, como ya es una tradición.


Viernes 23 de junio de 2017

Huachicoleros operan desde Pemex Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin la complicidad de funcionarios y trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) la ordeña de combustible en México sería casi imposible, afirmó ayer el presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de Oaxaca-, Juan Antonio Vera Carrizal. Obreros y exobreros de Pemex, incluso personal jubilado, son los que han creado las tomas clandestinas, por las que a diario son robados millones de litros de carburante; además, han capacitado a bandas dedicadas al contrabando. Durante año, abundó, diversas agrupaciones de empresarios han denunciado esos actos irregulares; sin embargo, los altos funcionarios de la empresa productiva del estado se han negado a comenzar investigaciones. Vera reiteró en entrevista que “es imposible” que una persona sin el conocimiento y la capacitación necesaria puedan ordenar un conducto sin fracasar o ser descubierto en el intento. “Puedo decir que personal jubilado de Pemex y que sabe cómo hacer tomas en los ductos, han estado haciendo esas ordeñas clandestinas; no podemos hacernos de la vista gorda. “Se necesita personal especializado en la materia (para hacer ductos) y esto no cualquier lo hace; es gente que sabe técnicamente qué hacerle al ducto y, además, (sabe) las horas en que inyectan el combustible y a qué hora no, para que así puedan hacer la toma”, sentenció el funcionario. El priista señaló que, si acaso, en la actualidad, personas no vinculadas a Petróleos Mexicanos son capaces de ordeñar ductos es porque fueron entrenados por “personal o expersonal” de aquella entidad. “Personal de Pemex o expersonal de Pemex pudo haber capacitado a toda esa gente sobre cómo hacer las tomas clandestinas… capacitan al resto para hacer ese tipo de robos” --¿Tanto empleados como directivos están coludidos? --Definitivamente, en ese robo a la nación. Asimismo, acusó que a los órganos reguladores, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), “no les interesa mucho poner las cosas en orden y que, con ello, se sepa la verdad de la cadena de corrupción que existe al interior de Pemex. Los órganos normativos no hacen mucho al respecto; dejan pasar las cosas y no ponen punto final para que esto se componga”, criticó.

política estatal

7

S-22 bloquea IEEPO por eliminación de becas

A

lbina Margarita Monte Rivera, responsable de la secretaría de Educación Inicial de la Sección 22, aseguró que el pago de becas quedó suspendido en los Cendi´s de San Juan Bautista Tuxtepec, Tlaxiaco, así como en Tlacolula de Matamoros Ángeles PEREDA FOTOS: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Maestras de la Sección 22 del nivel de Educación Inicial exigieron la destitución de Gabriela Santoscoy, titular de la Unidad de Educación Preescolar e Inicial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por eliminar las becas de alimentación a más de 200 menores de edad. Albina Margarita Monte Rivera, responsable de la secretaría de Educación Inicial de la Sección 22, indicó en entrevista que la funcionaria del IEEPO retiró arbitrariamente el recurso económico que se otorgaba a un aproximado de 200 menores de tres Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), Monte Rivera aseguró que el pago de becas quedó suspendido en los Cendi´s de San Juan Bautista Tuxtepec, Tlaxiaco, así como en Tlacolula de Matamoros. Indicó que a raíz de las denuncias públicas que se han hecho en contra de la funcionaria, el IEEPO mediante la Unidad de Educación Preescolar ha iniciado una campaña de hostigamiento contra un grupo de profesores. Dijo que el IEEPO, a través de la Unidad de Servicios Financieros, ordenó la suspensión de la entrega de becas a 200 menores de edad que estudian en los Centros de Desarrollo Infantil, la mayoría de ellos que provienen de familias de escasos recursos. Albina Margarita Monte Rivera responsabilizó a Gabriela Santoscoy de las intimidaciones y sanciones administrativas que se han interpuesto en contra de los profesores que la han acusado de cancelar la entrega de recursos. “Defenderemos como siempre lo hemos hecho la educación de los

niños y los beneficios a los que tienen derecho”, indicó. La denuncia fue realizada durante el Encuentro Político, Pedagógico Comunitario donde los docentes compartieron sus experiencias de trabajo que se realizan en las comunidades. Suspensión de becas fue por irregularidades Sin embargo el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reveló que la suspensión temporal de las becas se dio luego de que

se detectaran anomalías por el mal manejo de los recursos en manos de integrantes de la Sección 22. El IEEPO se comprometió a cubrir los gastos de operación de los planteles del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) para garantizar el servicio de alimentación a 750 niños del nivel inicial. La dependencia reveló que tras una revisión, se detectó que hubo comprobaciones incompletas, sin orden de pedido y que estaban erróneas, por lo que decidió suspender temporalmente dicho programa.


8

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 23 de junio de 2017

Embajada de EEUU previene fraude contra los migrantes

D

e acuerdo con datos de la Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos en México, el año pasado al menos 6 mil migrantes originarios de las distintas regiones de Oaxaca fueron víctimas de algún tipo de fraude Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos en México a través del Instituto de Atención al Migrante (IOAM) solicitó denunciar cualquier tipo de fraude o intento de fraude al correo electrónico MexicoCity@ state.gob Lo anterior para evitar que los oaxaqueños y oriundos de otros estados sean víctimas de fraudes, y de esta forma los jornaleros no paguen cuotas extra a cualquier persona con el fin de participar en el programa de visas H2. Además deben saber que no hay costos adicionales para la solicitud de visado, nombramiento o renuncia”, señaló la organización en un documento. Los firmantes explicaron que para solicitar ese tipo de visa se debe tener una petición válida de trabajo, pasaporte vigente y cubrir la cuota de la visa pagada de 190 dólares. Si

La organización destaca que desde 1974 cerca de 300 mil oaxaqueños viajaron al trabajo en el campo en el extranjero. / AGENCIAS

la solicitud es para trabajar en la industria agrícola el empleador deberá reembolsar la cuota de visa y pagar el transporte hacia y desde estados unidos. Para otros tipos de trabajo el trabajador deberá de hacerse cargo de los gastos de visa pero el empleador tendrá que pagar por el viaje a casa al terminar la temporada de trabajo. De acuerdo con datos de la Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada

de Estados Unidos en México, el año pasado al menos 6 mil migrantes originarios de las distintas regiones de Oaxaca fueron víctimas de algún tipo de fraude por parte de personas que decían pertenecer a empresas que otorgan visas H2 para empleo temporal. La Costa y la Mixteca, por ser las regiones con más alto índice de migración, es donde se concentra el mayor número de denuncias por empresas fraudulentas.

La organización destaca que desde 1974 cerca de 300 mil oaxaqueños viajaron al trabajo en el campo en el extranjero. Para evitar ser víctima de fraudes los jornaleros no deben pagar cuotas extra a cualquier persona con el fin de participar en el programa de visas H2; además deben saber que no hay costos adicionales para la solicitud de visado, nombramiento o renuncia.

SSO debe informar sobre seguridad privada y mantenimiento Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Sesión Pública, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), determinó que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) deben informar sobre los contratos de seguridad privada, limpieza y mantenimiento. La resolución deriva luego de que una persona requirió a los Servicios de Salud de Oaxaca, los contratos en los rubros señalados con la empresa Servicios Integrales de Seguridad,

Limpieza y Mantenimiento S.A. de C.V, sin embargo, la dependencia estatal respondió al solicitante requiriéndole indicar el periodo del cual necesita la información, por lo que éste se inconformó ante el IAIPO, ya que no se le otorgó la información solicitada y porque el término para el Sujeto obligado requiriera información adicional sobre la solicitud había precluido. El IAIPO, a través de la Ponencia del comisionado Presidente, Francisco Álvarez Figueroa, analizó el caso para determinar si la respuesta emitida por SSO, vulneró el Derecho de Acceso a

la Información Pública del solicitante. En el análisis del caso, la ponencia señaló que la información solicitada corresponde a información catalogada como pública de oficio garantizada por el Artículo 70, Fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, al referirse a contrataciones celebradas, así como el monto del contrato, el nombre del proveedor, etc. El IAIPO también consideró que al dar respuesta a la solicitud, el Sujeto obligado a través de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios Generales, así como del Departamento

de Adquisiciones, solicitan saber sobre qué periodo se requiere la información, lo cual es procedente de acuerdo con el Artículo 115 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, que señala que, “en caso de que la solicitud de acceso a la información no sea precisa, se podrá requerir al solicitante para que la aclare”, sin embargo, esto deberá ser dentro de los primeros cinco días en que se recibió la solicitud, pero el Sujeto obligado realizó la prevención fuera del término establecido por la Ley de Transparencia.


Viernes 23 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Congreso acepta a medias el veto parcial del Gobernador A unos días de vencer el plazo constitucional, los diputados locales sesionaron y con 27 votos a favor, primero aceptaron el veto parcial del mandatario estatal y luego de esa misma manera, modificaron dos porciones normativas

La diputada del Partido Verde Ecologista de México, aseguró que cuando no se logran los consensos en su totalidad, se construyen mayorías, que no significa atropello, sino la suma mayoritaria de ideas en común. Así, aceptaron el veto parcial signado, por lo respecta al contenido de los artículos 2, fracciones XXXII y XXXIII, en relación con los artículos 23, 146, 262, 263 y 264; y 185 párrafo segundo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- La LXIII Legislatura, aceptó a medias el veto parcial que les hizo el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a la reforma electoral, y éste jueves, reformó nuevamente esa reciente reforma para modificar parcialmente diversos artículos, de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (LIPPEO), relativos al voto. Ese veto parcial le costó, en la víspera, el cargo de Consejero Jurídico a Ángel Alejo Torres. A unos días de vencer el plazo constitucional, los diputados locales sesionaron y con 27 votos a favor, primero aceptaron el veto parcial del mandatario estatal y luego de esa misma manera, modificaron dos porciones normativas. Votaron en contra del veto de Murat Hinojosa y de las nuevas modificaciones, 7 diputados de Morena. Al justificar las modificaciones, la Presidenta de la Comisión de Democracia Participativa, Nallely Hernández, dijo que los vetos, forman parte del proceso parlamentario, y a diferencia de lo que se ha querido señalar, no es más que un mecanismo que contribuye a fortalecer el marco jurídico que rige a Oaxaca. En la propuesta de dictamen, aclaró, aceptaron parcialmente observaciones contenidas en el veto y por otro lado, realizaron modificaciones a dos porciones normativas del proyecto original aprobado. En su posicionamiento del coordinador de la bancada del PAN, Juan Mendoza Reyes, concedió que el derecho del veto del gobernador es una garantía que confiere al Ejecutivo del estado. No obstante, destacó el trabajo legislativo de las Comisiones de Administración de Justicia y Democracia Participativa, asesores y diputados que la integran. Afirmó que no se incurrió en vicios de inconstitucionalidad como la había asegurado el ex consejero jurídico de Murat Hinojosa. “El veto fueron cuestiones de forma y no de fondo, para lo cual se tuvo la disposición de atender”, destacó, Mendoza Reyes.

Las formas del voto La Votación estatal válida emitida: La que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el tres por ciento de dicha votación, los votos emitidos para candidatos independientes y los votos nulos; La Votación total emitida: La suma de todos los votos depositados en la urna, en tratándose de la votación de diputados y diputadas plurinominales se incluirán los votos emitidos en las casillas especiales; Votación Valida Emitida: La que resulte de deducir de la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos y los correspondientes a candidatos no registrados, y el Voto nulo, será una boleta electoral que fue utilizada y al que la mesa directiva de casilla y la autoridad electoral le atribuye tal carácter, por no cumplir con las características que esta Ley establece, en el escrutinio y cómputo, y lo asienta en el acta respectiva. Los pluris En tanto, en el Artículo 262, se estableció en el inciso a) que todo partido y candidato independiente que obtenga el tres por ciento o más de la votación total emitida en la circunscripción municipal, tendrá derecho a participar en la asignación de regidurías de representación proporcional. Del Artículo 263, se entiende por votación total emitida la suma de todos los votos depositados en las urnas. Se entiende por votación válida emitida la que resulte de deducir de la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados. Para la asignación de diputados de representación proporcional conforme a lo dispuesto en la fracción III del artículo 33 de la Constitución, delinearon los mecanismos y procedimientos a la aplicación de una fórmula de proporcionalidad pura, integrada por el resultado de dividir la votación estatal valida emitida entre los 17 diputados de representación proporcional.

Ese veto parcial le costó, en la víspera, el cargo de Consejero Jurídico a Ángel Alejo Torres. / AGENCIAS


10

Valles Continúa programa “Tequio por los Mercados” Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El programa permanente “Tequio Por los Mercados” que emprende la Dirección de Mercados, registra un 85 por ciento de avance, así lo dio a conocer Humberto Contreras Ameiva, durante las acciones de limpieza general en el mercado “Benito Juárez”. Humberto Contreras detalló que a esta iniciativa municipal se sumaron activamente los más de 300 locatarios; y las acciones realizadas en este centro comercial ubicado en el corazón de la Verde Antequera se llevaron a cabo con la finalidad de generar un espacio limpio, saludable y seguro. Además comentó que se realizaron actividades de descacharrización, desazolve, limpieza de canaletas y trampas de grasa, entre otras, las cuales se han replicado en los 11 de los 15 mercados de la capital oaxaqueña, donde se ha implementado este programa. Por otra parte, gracias a las gestiones, la Secretaría de Salud a través del Área de Vectores y la Dirección de Regulación Sanitaria, se realizaron fumigaciones para evitar la proliferación de fauna nociva y nebulizaciones para erradicar mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, entre otros padecimientos. En este sentido, Contreras Ameiva mencionó que con la suma de voluntades y la coordinación con los locatarios, se mejorará la imagen visual de los mercados para brindar una mejor imagen a la ciudadanía y a los visitantes nacionales e internacionales, cumpliendo así con brindar mantenimiento integral a los mercados públicos, para estar preparados en las fiestas de la Guelaguetza. En la fase final de la primera de la primera etapa de este programa, se atenderán los espacios restantes como el Cuarto Centenario, Las Flores y la Noria; será en el mes de agosto cuando inicie la segunda etapa de esta iniciativa en el Mercado de la Merced, a fin de realizar acciones de seguimiento para mantener limpios y seguros todos los mercados de la capital.

Viernes 23 de junio de 2017

Pandilleros, culpables del alza de inseguridad en la capital

L

as zonas con mayor prevalencia de estos grupos en la ciudad de Oaxaca, ordenadas por su grado de peligrosidad son: San Martín Mexicapam, Central de Abastos, Pueblo Nuevo, Volcanes y Colonia Dolores Marissa RUÍZ

Cada año el fenómeno de las bandas o las pandillas aumenta de un 25 a un 35% en el estado de Oaxaca. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la ciudad de Oaxaca de Juárez son cinco las principales bandas o pandillas que operan y cometen por lo menos 13 tipos de delitos y son responsables del incremento en la incidencia delictiva en la capital del estado, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano “Con Seguridad Oaxaca”. Estas pandillas detalla son las Bandas de Cholos 13, 18 y 21, Banda de los Taggers y Banda de los Maras (principalmente Mara Ms 13). Las zonas con mayor prevalencia de estos grupos en la ciudad de Oaxaca, ordenadas por su grado de peligrosidad son: San Martín Mexicapam, Central de Abastos, Pueblo Nuevo,

Volcanes y Colonia Dolores. Cada año el fenómeno de las bandas o las pandillas aumenta de un 25 a un 35% en el estado de Oaxaca, según el Observatorio Ciudadano, y advierte que si el problema de las pandillas no es atendido, el estado se estará enfrentando a problemas de delincuencia y violencia muy similares a los de otros estados del Norte, o aún peores, en los próximos 20 años. Los datos más recientes de esta organización afirman que a finales del 2013 en la entidad, aproximadamente 30 mil 600 jóvenes entre los 15 y los 29 años pertenecían a alguna pandilla o comienzan a realizar conductas delictivas.

En la capital del estado, sostiene que las Colonias que deben ser atendidas por presentar mayor incidencia de actividad Delincuencial y grupos delictivos son la Central de Abastos, Centro Histórico, Del Maestro, Dolores, Heladio Ramírez, Infonavit 1° de Mayo, Niños Héroes, Nuevo México, Riveras del Atoyac, Santa Rosa Panzacola y Volcanes. Mientras que las Agencias con mayor índice delictivo son Candiani, Cinco Señores, Donají, Montoya, Pueblo Nuevo, San Martín Mexicapam (Colonias: Azucenas, Hidalgo, Moctezuma y Monte Albán), San Juan Chapultepec (Colonias: El Rosario y La Cuevita), y Trinidad de Viguera.

Choca tráiler vs caseta depeaje de Huitzo; un herido AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un tráiler chocó la mañana de ayer jueves contra la caseta de Huitzo, en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, dejando como saldo un herido y daños materiales. El tráiler provenía de Nochixtlán con destino a Oaxaca, cuando supuestamente se quedó sin frenos e impactó contra la estructura de la caseta El individuo lesionado, identificado como Santos Enrique Mariscal, atendía la caseta que fue impactada

por el vehículo. Logró salir a tiempo de la caseta debido a que el chofer del tráiler, al percatarse que se encontraba sin frenos, tocó el claxon repetidamente para advertirles a los encargados de la caseta. No obstante, un fierro que salió volando por el impacto, le golpeó el brazo izquierdo. Fue trasladado en una ambulancia de Caminos y Puentes Federales (Capufe) para recibir atención médica en la Ciudad de Oaxaca. Posteriormente, el tráiler volcó sobre su costado en

la carretera, a unos metros de la caseta, sin que se registraran heridos. Personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe), así como de la Policía Federal, atendieron el accidente. Temporalmente se impidió el tránsito por el carril que proviene de Nochixtlán, para atender la emergencia. La caseta de Huitzo es frecuentemente ocupada por manifestantes para pedir cooperación a conductores, o para levantar las plumillas y no cobrar peaje.


Viernes 23 de junio de 2017

VALLES

11

Movilidad urbana en Oaxaca, anárquica y onerosa, afirman

E

n el estado de Oaxaca existen 13 mil 432 unidades de mototaxis al cierre del año de 2016, según datos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las alternativas e movilidad urbana en la ciudad de Oaxaca se reducen a un transporte público costoso y deficiente: mototaxis, taxis foráneos y taxis concesionados así como camiones urbanos. Además, los capitalinos hacen uso de vehículos particulares o bicicletas. En el estado de Oaxaca existen 13 mil 432 unidades de mototaxis al cierre del año de 2016, según datos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y de acuerdo con la misma dependencia estatal, se estima que otras cinco mil aproximadamente circulen de manera irregular; es decir, que no cuentan con la concesión correspondiente. La tarifa de pasaje de este tipo de transporte público oscila entre los seis y los 10 pesos, y depende de la distancia recorrida y hora del día; generalmente, después de las 10 de la noche, es que el precio aumenta de facto. Los taxis foráneos, que realizan viajes de municipios y localidades conurbadas a la ciudad de Oaxaca, tienen tarifas que van de los 10 hasta los 30 pesos, o más, según la distancia.

Los taxis foráneos, que realizan viajes de municipios y localidades conurbadas a la ciudad de Oaxaca, tienen tarifas que van de los 10 hasta los 30 pesos, o más. / AGENCIAS

Tras el aumento en el precio de los combustibles en enero de 2017, incrementaron sus tarifas sin contar con autorización oficial y las han mantenido en total impunidad, a pesar que la Sevitra aseguró que habría sanciones. Mientras que los taxis del centro, los que detentan su concesión para operar en la capital del estado, han fijado al “banderazo” a 50 pesos; más del 50 por ciento del salario mínimo diario de una persona. Los camiones urbanos, cuya

operación está bajo el control de siete empresas, el precio del pasaje se mantiene en siete pesos; aunque hay un amago de los empresarios de incrementarlo hasta los 10 pesos. Una persona que lo usa en al menos dos ocasiones al día, debe afrontar un gasto de alrededor del 18 por ciento de salario mínimo diario. Aquellos que tienen mayores posibilidades económicas recurren al uso de vehículos particulares, que de acuerdo a la cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), en el 2012 el parque vehiculas fue de 436 mil 995 vehículos, un total de 176 mil 207 más que en el 2006 o una tasa de crecimiento de 29 mil 367 cada año. A esta se suma, el de las motocicletas que, se acuerdo con el INEGI, en cinco años, el número de se incrementó 309 por ciento, un repunte muy superior al aumentó en el número de automóviles que fue de 120%. En 2015 había 81 mil 66 unidades y en 2010, la cantidad era de 26 mil 218 motocicletas.

Preparan en Zaachila el certamen “Pitao Cozobi” Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mañana sábado 24 de junio a las cinco de la tarde, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través de la Dirección de Cultura, realizará la elección de la joven “Pitao Cozobi/ Pitao Kosobi” (Deidad del Maíz), quien atestiguará, junto a la presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel, el “Laanii Roo Xten Daan Zaadxil Doo”, mejor conocido como “Lunes del Cerro”, en este municipio. El certamen anual que da inicio

de manera oficial a la máxima fiesta de la localidad y que se llevará a cabo en el Teatro “Zaachila 600 Años”, tiene como objetivo dar a conocer que la lengua zapoteca y las tradiciones de Zaachila siguen vigentes al paso de los años, además de fomentar en las nuevas generaciones la importancia de la identidad cultural. En la primera etapa de esta elección, las concursantes podrán exponer los temas como: la Historia de la Guelaguetza, Gastronomía típica de Zaachila, Reseña Histórica de la

comunidad, Descripción del traje típico de la mujer zaachileña e importancia de la recuperación del zapoteco. El tiempo de exposición será de 8 a 10 minutos como máximo. En su segunda etapa la Dirección de Cultura y la Autoridad municipal llegarán a un acuerdo con la joven elegida para formalizar la fecha de su pedimento. Cabe destacar que la actividad se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el “Teatro Zaachila 600 años”, y se contará con la participación del

Ensamble de Jazz del Centro de Educación Artística (CEDART), Miguel Cabrera. La orquesta de Jazz del CEDART “Miguel Cabrera”, surgió hace un año y medio, está compuesta por 19 alumnos y surge con la finalidad de expandir los conocimientos vistos en el aula. Este proyecto musical se encuentra actualmente a cargo del compositor Erick Barrita, quien se mostró contento de poder participar en este magno evento donde se da cabida a las diversas expresiones culturales, en el marco del Lunes del Cerro.


12

VALLES

Viernes 23 de junio de 2017

Sin permiso, minera explota las tierras de Ocotlán y Ejutla

L

os representantes ejidales y comunales de todos los municipios que conforman ambos distritos exigieron a las empresas mineras que dejen de realizar trabajos dentro de sus territorios Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) denunciaron que la minera Cuzcatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver, ha realizado trabajos de exploración y explotación en los distritos de Ocotlán y Ejutla de Crespo a pesar de que está prohibido por los habitantes. Los representantes ejidales y comunales de todos los municipios que conforman ambos distritos revelaron que la exploración y explotación de sus tierras para la extracción de oro y plata no solo ha repercutido en su vida cotidiana, también ha generado severas afectaciones al medio ambiente y el agua cada vez más se escasea. Exigieron a las empresas mineras que dejen de realizar trabajos dentro de sus territorios, pues los habitantes en la realización de varias asambleas determinaron no permitir la explotación de sus tierras para este tipo de trabajos. “Exigimos la cancelación de las concesiones mineras otorgadas por

la Secretaría de Economía. Desde inicios de 2015, la empresa minera Cuzcatlán, filial de la minera de Fortuna Silver, ha realizado pozos de explotación minera en los límites de San José del Progreso, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, sin consentimiento de nuestras asambleas comunitarias”, insistieron los representantes ejidales. Además revelaron que estos megaproyectos han generado divisionismos entre familias, la muerte de al menos cuatro personas y una decena de habitantes heridos por armas de fuego que han sido provocados “por grupos paramilitares que contratan las empresas mineras para amedrentar a los ciudadanos que se oponen a sus trabajos de exploración y explotación”. Recordaron que desde noviembre del año 2015, firmaron un

pronunciamiento en el que prohíben la minería en sus territorios y, este documento, fue entregado a los Gobiernos Federal y Estatal pero no ha sido respetado. “Además, la empresa minera en su interés por ampliar el proyecto minero, ha invadido los límites de los ejidos, con el uso de explosivos. Esto viola nuestro derecho a la autonomía territorial”, enfatizaron. Los comuneros advirtieron a las autoridades que no permitirán más abusos de estas empresas extranjeras, al tiempo, las responsabilizaron de lo que pueda ocurrir entre la población ante cualquier agresión hacia las asambleas comunitarias. “Nos solidarizamos con las comunidades del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Norte y la Costa que se encuentran resistiendo contra proyectos de despojo”, concluyeron.

Vifac, esperanza para las mujeres embarazadas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Son un grupo vulnerable que ante la falta de recursos o por el miedo de no saber qué hacer al enterarse de que están embarazadas, algunas optan por el aborto, otras prefieren escapar de su casa sin saber que hay alternativas para salvaguardar su vida y la del ser que llevan en su vientre. Para ello el centro de ayuda Vifac Oaxaca, cuya misión es apoyar a las mujeres embarazadas que viven en desamparo pone a su disposición los números telefónicos (5011908 ó 0180001 84322) para cualquier emergencia o apoyo incondicional. Ofelia Cervantes de Reyes, presidenta y fundadora de esta asociación, explicó que esta casa hogar no sólo les da alojamiento, sino que además las alimenta y las prepara para que al retirarse puedan desempeñar un trabajo digno y ofrecer a su hijos mejores condiciones de vida. Las capacita en cuanto a la prevención y educación sexual para disminuir los embarazos no planificados entre adolescentes y así desarrollar un proyecto de vida que les permita construir un mejor futuro para su familia. Joana, de 26 años, una de las 30 mil mujeres que Vifac alberga en sus 23 casas hogar en diferentes entidades de la república, reveló que cuando pasó por esta situación tenía miedo; sin embargo, hoy se siente agradecida por el apoyo incondicional que esta institución le ha brindado. Ofelia Cervantes de Reyes, explicó que esta organización no gubernamental se ha distinguido a nivel nacional como una asociación sólida y respetable; sin embargo, en Oaxaca aún hace falta más interés para que la ciudadanía apoye estos casos tan sensibles. ANTECEDENTE Vifac fue fundada en 1985, con el propósito de ofrecer una alternativa que les permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que sean capaces de tomar decisiones acertadas, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado. En Oaxaca, esta casa hogar se abrió en 2013 y tiene la capacidad de albergar a 12 mujeres, número que nunca se ha rebasado debido a que la mayoría de ellas salen en tiempo y forma mientras otras llegan.


Viernes 23 de junio de 2017

VALLES

13

Niña obtiene identidad con su nombre en mixe

L

as autoridades estatales se comprometieron a elaborar un protocolo de actuación que incluya capacitación al personal del Registro Civil del estado para la inscripción de personas con nombres en lenguas originarias Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Po´, la niña mixe a la que se le negó el derecho al registro de identidad, no solo ya tiene nombre y Clave Única de Registro de Población (CURP), sino que su acta de nacimiento fue emitida en su lengua originaria, clasificada dentro de la familia lingüística mixe-zoque, con la variante de la población de Tamazulapan del Espíritu Santo. Así lo dio a conocer la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), que dio acompañamiento a los padres de la menor para obtener sus documentos de identidad con el nombre Po´ que en mixe significa “Luna”. Por su parte, las autoridades estatales se comprometieron a elaborar un protocolo de actuación que incluya capacitación al personal del Registro Civil del estado para la inscripción de personas con nombres en lenguas originarias, a solicitud de los padres de Po’.

A través del área especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, la Defensoría detalló que el pasado 7 de junio se llevó a cabo una reunión con la Secretaría de Asuntos Indígenas del estado (SAI), donde los padres de la menor solicitaron que se hiciera la traducción del acta de nacimiento de su hija a la lengua originaria mixe. La Secretaría de Asuntos Indígenas se comprometió a dar cumplimiento a dicha petición, al tiempo que giró el oficio al delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a efecto de que dicha instancia instruya al intérprete

correspondiente para que realice la traducción del acta. El 8 de junio, personal de la Defensoría Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría y personal de la SAI acudieron a las oficinas centrales del Registro Civil para observar el trámite de solicitud de CURP que realizarían los padres de Po’. El padre explicó que decidió nombrar así a su hija para reconocer y preservar su lengua originaria, como parte de la cultura de su familia. La Defensoría recordó que inició el expediente de queja DDHPO/620/

(14)/OAX/2017 tras recibir la documentación remitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la cual el padre de la menor reclamó probables violaciones a los derechos humanos de su hija, toda vez que el titular del Registro Civil número 1 del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla negó el registro de la menor con el argumento de que el nombre “tenía un apóstrofe”. Una vez reconocida, la menor podrá ser afiliarla al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y recibir servicios de salud esenciales como la aplicación de vacunas.


14

Regiones Viernes 23 de junio de 2017

Tardará refinería un año en regresar a la normalidad

T

rabajadores de la Refinería de Salina Cruz, Oaxaca, informaron que la casa de bombas, donde se reportó un incendio la semana pasada, dejó inservibles los instrumentos básicos de operación

programa de Empleo Temporal para apoyar a la población.

Simón ORDORICA

Salina Cruz.- La refinería estrella de Pemex, Antonio Dovalí Jaime, ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, no arrancará pronto. Tras las inundaciones producidas por la tormenta Calvin hace una semana, Pemex dijo que la producción solamente sería afectada durante un día. Sin embargo, en el intento de reactivación de labores se produjo un incendio que causó la muerte de un bombero y agudizó los daños en las instalaciones. Ahora, Pemex estima dos semanas para evaluar daños y estimar cuándo volverían a operar de manera normal. Analistas consideran incluso que tardará hasta un año en funcionar normalmente. Trabajadores de la Refinería de Salina Cruz, Oaxaca, informaron que la casa de bombas, donde se reportó un incendio la semana pasada, dejó inservibles los instrumentos básicos de operación. Mangueras, tanques de almacenamiento, alarmas, cableado, rieles, tableros de control, unidades de proceso y ductos de transporte resultaron averiados, primero por la inundación y después por la conflagración. Ante este escenario Pemex determinó suspender las actividades en la subdivisión de procesamiento de crudo para realizar un diagnóstico y dotar de equipo a esa planta. La casa de bombas de la refinería es clave para el envío de combustibles ya procesados a la planta de Distribución, ubicada en el mismo complejo petrolero, de donde se transportan gasolinas, diesel y turbosina

Mangueras, tanques de almacenamiento, alarmas, cableado, rieles, tableros de control, unidades de proceso y ductos de transporte resultaron averiados. / AGENCIAS

a las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR). Al observar las fotografías de los daños, expertos consultados estimaron que tardará hasta un año para que la planta con mayor producción, de las seis que existen en el País, alcance los 242 mil barriles diarios de petrolíferos que sumó en 2016, de los cuales son 71 mil barriles diarios de gasolinas. “Reparar (tomaría) unos cuatro a seis meses, porque son bombas, la conexión, la parte eléctrica y luego tienes que resolver el problema de daño ambiental”, explicó Ramsés Pech, socio de la consultoría Caraiva y Asociados. Además debe esperar los peritajes de la compañía aseguradora, añadió. “Esa zona en al menos un año no puedes hacer lo que estabas haciendo”, afirmó. PESCADORES DEL ISTMO EXIGEN APOYOS A PEMEX “Queremos que se realice una valoración de los daños, ya que los pescadores somos los más afectados en esta situación. El agua huele a petróleo, no se puede pescar. Esta situación es desesperante. Nos sentimos inconformes, ya que si no hay pesca no hay trabajo, si no hay trabajo no hay ingresos”, es el reclamo de Juan Hernández, pescador en Ensenada La Ventosa, una de las demarcaciones

salinacrúcenses más afectadas por la contaminación a raíz de la explosión en la refinería. «Lo poco o mucho que logramos trabajar, una parte es para vender y otra lo consumimos con nuestra familia, pero así como está la situación no sé qué vamos a hacer”, insiste el hombre. Hernández explica que su comunidad y específicamente el sector de la pesca ribereña, requiere la ayuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). No sólo el medio ambiente fue contaminado; sus artes de pesca, equipo y pequeñas embarcaciones también sufrieron daños. Dice que las personas tienen miedo a consumir y comprar los pescados por miedo a que estén contaminados y afecten su salud. Eso, advierte, genera pérdidas económicas. Además, el ostión -que da fama a esta pequeña demarcación- se encuentra en etapa de reproducción, por lo que su captura no es recomendable, y temen que no se logre debido a la contaminación. “Existe el temor de que la contaminación afecte a los ostiones, esperamos que no suceda, ya que sería otro gran problema y empeoraría nuestra situación». Refiere que Pemex ya entabló contacto con la autoridad auxiliar y también se espera que se active un

ADVIERTEN DEMANDA CONTRA PEMEX Muerte de animales, pozos contaminados y afectaciones a sembradíos son algunas de las consecuencias que ganaderos, autoridades ejidales y municipales achacan a la contaminación generada tras la explosión en la refinería Antonio Dovalí Jaime de Petróleos Mexicanos (Pemex). El pasado 14 de junio, el hollín que se desprendió por el siniestro alcanzó techos, paredes, campos de cultivos y vías de comunicación, gracias a las lluvias de la tormenta Calvin, lo que agravó la situación al contener el humo residuos de plomo y azufre, entre otras sustancias, por el crudo quemado. En el recuento de los daños, agentes municipales, empresarios, ganaderos y campesinos de Salina Cruz, piden a Pemex dar la cara y responsabilizarse por la situación que están atravesando. En conferencia de prensa, Osvaldo Castillo García, presidente de la Asociación Ganadera local, señaló que la «lluvia negra» originó la pérdida de uno de sus caballos. “Se han presentado muertes de animales como caballos, borregos y gallinas. Esta situación se ha estado presentando después de la contaminación que generó la explosión y ha estado afectando a los animales y a las plantas», asentó. Las principales afectaciones, sostuvo, se han dado en La Ventosa, Boca del Río y San Antonio Monterrey. La contaminación alcanzó a los pozos, por lo que las personas dedicada al campo no pueden utilizar el agua, pues representa un peligro para las cosechas. Confirmó que Pemex ya tuvo un primer acercamiento para verificar que el caballo de su propiedad murió a causa de la «lluvia negra», pero que no lo han vuelto a contactar. Adelantó que los afectados ya entablaron comunicación con un abogado para determinar el procedimiento legal a seguir para obligar a la empresa a reparar los daños. «Vamos a hacer lo que se tenga que hacer, y si hay que demandar, lo haremos con pruebas en las manos».


Viernes 23 de junio de 2017

Por sequía e inundaciones, se pierde cuatro años de cultivos

T

anto como en el tiempo de sequía y de lluvias en las regiones de Oaxaca causaron un mal en las cosechas, puesto que en la primera no había agua y con la llegada de las tormentas tropicales causaron inundaciones

15

Quiere SCT terminar en sexenio autopista AGENCIAS

Marissa RUÍZ

Santo Domingo Tehuantepec.- Primero la sequía, luego las intensas lluvias provocadas por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin causaron la pérdida de cuatro años de producción agrícola para campesinos del municipio de Jalapa del Marqués. La sequía severa que se extendió varios meses en diversos estados del país y que pegó a más 400 municipios de Oaxaca principalmente en la región del Istmo y la Costa causó pérdidas por varios millones de pesos. Ahora el agua que sobrepasó los niveles máximos de la presa provocó daños en cientos de hectáreas de terrenos de cultivo y dejó enterrado el patrimonio de muchos campesinos. Gregorio Ramírez Pacheco perdió su tractor de trabajo bajo el agua por la voraz corriente. Joel López Vásquez, representante de los campesinos del municipio de Jalapa del Marqués, explicó que hay otro productor que perdió su tractor, lo que significó un quebranto por casi 400 mil pesos. Además, 300 hectáreas de siembra se perdieron por esta contingencia que llegó después de una devastadora sequía en esta región del Istmo. Por todos estos daños, las pérdidas ascendieron a más de un millón y medio de pesos que afectaron directamente alrededor de 200

REGIONES

Un poco más de 300 hectáreas de siembra se perdieron por esta contingencia que llegó después de una devastadora sequía en esta región del Istmo. / AGENCIAS

campesinos, afirmó el vocero. Abundó que dentro de los municipios aledaños a la presa Benito Juárez, entre ellos la ranchería de San Cristóbal, se perdieron varias cabezas de ganado; necesitan ir a las 8 rancherías para hacer el conteo con los afectados. López Vásquez explicó sus cosechas fueron tragadas por el agua, pues en cuanto la presa se iba secando aprovechaban la humedad que ésta dejaba para sembrar sus granos como el frijol, maíz, sandía, calabacita, entre otros. Sin embargo, las constantes lluvias de las tormentas tropicales Beatriz y Calvin que pegaron en el Istmo de Tehuantepec llevó a que en menos de 5 días la presa Benito Juárez recupera parte de su almacenamiento por el desemboque de los ríos Tequisistlán y Tehuantepec. Antes del paso de la tormenta tropical Beatriz, el embalse llegó al mínimo de su capacidad histórica, a niveles cercanos al 14 por ciento pero,

después de las torrenciales lluvias del 1 de junio y días subsecuentes, el embalse alcanzó el 89 % de su capacidad, según un informe difundido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el informe emitido por esta dependencia federal, reportó que la presa de Benito Juárez en Jalapa del Marqués llegó al máximo de su capacidad e incluso mostraba un llenado de 106.1 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 720 millones de metros cúbicos de agua. Joel López Vásquez, afirmó que no han recibido apoyo de parte de las autoridades, a pesar de haber denunciado las pérdidas, pues la mayoría de los campesinos se quedaron en bancarrota. Por el contrario el edil de Jalapa del Marqués Enoc González Chávez, sólo se ha dedicado a politizar esta situación ya que en vez de ayudar a los damnificados se la pasa repartiendo despensas a militantes de su partido político, denunció.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) analiza escenarios diferentes para continuar la construcción de la autopista en Oaxaca. Ésta, llamada también Barranca Larga Ventanilla, sería terminada en el actual sexenio, según proyecciones de la dependencia, pese a que para ICA, que tiene la concesión, sea inviable financieramente. La empresa tiene estancada la obra porque le parece inviable financieramente debido a que diversos problemas sociales en la entidad han provocado que presente sobrecostos y una pérdida mayor a 2 mil 200 millones de pesos. Ante eso, la Secretaría evalúa con apego al título de concesión de la obra, la salida del proyecto de ICA para lo cual se analizan diversos factores, con la finalidad de concluir la construcción del proyecto, comentó la dependencia a REFORMA sobre esta situación. “La decisión del Gobierno Federal es terminar la construcción de este proyecto antes de que termine la presente administración”, aseguró. Sin embargo, aún no definen qué camino tomar, pero no descartan la salida de la emproblemada constructora de la autopista. En agosto de 2012, la constructora obtuvo el contrato para llevar a cabo la edificación de la autopista de 104 kilómetros y cuatro carriles que tiene como fin reducir el tiempo entre Oaxaca y Puerto Escondido. Sin embargo, la empresa Omega ya había ganado esa concesión en 2009, sin embargo, le fue retirada por problemas financieros y posteriormente la ganó ICA

Se forma zona de baja presión en el Golfo de Tehuantepec Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En seguimiento al aviso No. 04 de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional; la zona de Baja Presión al sur del Golfo de Tehuantepec, mantiene el 10 % de potencial para su desarrollo ciclónico

en 48 horas y 30 % en los próximos cinco días; se localizó a las 13: 00 horas del día de ayer a 415 km al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chis., y a 450 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oax., con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste.

Los desprendimientos nubosos de dicho sistema generan una zona de inestabilidad frente a las costas de Oaxaca, favoreciendo potencial de lluvias muy fuertes y tormentas puntuales intensas (75 a 150 mm), en la Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec. Se recomienda a la población en general, en especial a las que habitan

en las regiones de la Costa, Istmo, Sierra Sur; por posibles avenidas extraordinarias en ríos y arroyos de respuesta rápida y deslaves de terreno en zonas serranas. Asimismo, estar atentos a los boletines que emita el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (CONAGUA) y a las recomendaciones del Sistema Estatal de Protección


16

REGIONES

Viernes 23 de junio de 2017

Edil del PT aumenta impuestos en 300%

E

sta situación se está presentando con las empresas que se ubican sobre el boulevard Benito Juárez y el Bicentenario, sobre todo porque en esa zona se ubican muchas tiendas transnacionales, agencias de autos, hoteles y estaciones de servicio Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Un grupo de empresarios de la ciudad, argumenta que el gobierno municipal está teniendo cierta preferencia hacia un grupo de negocios, en lo que se refiere al tema de los impuestos, pues en algunos casos les quieren cobrar hasta 300 por ciento más que en el 2016, así lo manifestó el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Rodrigo Bravo Guzmán. Agregó que esta situación se está presentando con las empresas que se ubican sobre el boulevard Benito Juárez y el Bicentenario (cuatro carriles), sobre todo porque en esa zona se ubican muchas tiendas transnacionales, agencias de autos, hoteles y estaciones de servicio, las cuales

El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Rodrigo Bravo Guzmán. / AGENCIAS

la mayoría son de empresarios del estado de Veracruz. El empresario aclaró que no están en contra de pagar los impuestos, por ello analizarán la Ley de Ingresos que se aprobó para este año, y se están apoyando en abogados, especialistas en finanzas, pues se les hace injusto que se haya incrementado el

costo de ciertos conceptos. Así mismo indicó que una vez que hayan revisado la Ley de Ingresos Municipal, buscarán reunirse con el Presidente Fernando Bautista Dávila para resolver esta situación, además buscarán el apoyo de los Diputados Locales de la zona y con los gobiernos estatal y federal.

Al cuestionarlo sobre algunos datos específicos, Bravo Guzmán argumentó que aún no cuentan con dicha información, sin embargo mencionó que una vez que termine el análisis que harán, lo darán a conocer, pues el hacerlo en este momento sería muy arriesgado. Cabe recordar que a principios de año la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tuxtepec, denunció una práctica similar, por lo que el gobierno municipal dio marcha atrás y no se les aplicó el incremento en el pago de impuestos. DENUNCIA RED E TRATA DE BLANCAS EN CERRO AMARILLO A través de una cuenta de Facebook un habitante de la comunidad de Cerro Armadillo Grande, denunció un presunto caso de trata de Blanca, ya que aseguró que a pesar de las múltiples quejas ante las autoridades Locales, estos no ha hecho nada al respecto debido a que las autoridades están en complicidad con el propietario del bar. Señaló directamente al propietario del Bar El Jabalí, de utilizar a una menor, que por seguridad se omite su nombre, de apenas 15 años de edad quien está prestando sus servicios sin licencia médica en este lugar, por lo que mencionó que existe el riesgo de contraer o propagar algún tipo de enfermedad. Por otro lado, se conoce que la abuela de la menor presentó una denuncia ante sus autoridades de la comunidad de Armadillo, sin embargo según versiones de los conocidos de la señora, lejos de apoyarla para que su nieta regresara a su hogar, estas autoridades la culparon de haber corrido a la menor de su casa, cayendo en la prostitución. De esta manera habitantes de la comunidad, están solicitando el apoyo para rescatar a la menor de este trabajo, pues señalan que otras menores podrían caer en la misma situación ante la precaria situación económica que prevalece en la Comunidad.

Fortalecen “identidad cultural” en Huaxtepec AGENCIAS

Huajuapan de León.-Enrique Bonilla Vidal, agente municipal de Trinidad Huaxtepec perteneciente al municipio de Santiago Chazumba, mencionó que cada festividad de esta comunidad representa un reencuentro entre pobladores locales y paisanos radicados en diferentes partes de la República. Reconoció que se hace un esfuerzo para lograr estos encuentros que permiten fortalecer espiritual, social y de manera familiar de quienes visitan y radican en esta población. “Hay un costo pero es más importante el fortalecimiento de las tradiciones por ello se le pone mucho

ímpetu a nuestras festividades; la organización se realiza por medio de comisiones que radican en la Ciudad de México y en Huaxtepec”. Además de los eventos religiosos y profanos que se acostumbran, en esta agencia se le da un mayor realce a los eventos culturales por ello cada año se efectúa cuadros folclóricos de la Guelaguetza, por ser representativa de Oaxaca y también porque esta población es una de las primeras que colinda con el estado de Puebla. En el aspecto musical se han presentado bandas musicales de Tlahuitoltepec, de Veracruz, Puebla y de la capital del estado. Bonilla Vidal, mencionó a través

del fortalecimiento de la cultura se pueden conocer las riquezas históricas y naturales con que cuenta esta población: “tenemos nuestro templo que es un patrimonio histórico que esta recocido ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además se cuenta con un reloj de sol que data de 1868, aproximadamente”. La plaza cívica de esta comunidad se adoquino mediante un esfuerzo colectivo producto del tequio que es una actividad que se ha retomado de los ancestros, estos trabajos son de comunalidad y han ayudado en gran medida al desarrollo del pueblo, comentó. Invitó a la población en general

a visitar Trinidad Huaxtepec, “es un pueblo muy pequeño pero muy grande de corazón que tiene historia, cultura, gastronomía y naturaleza que ofrecer a quien desee visitarnos”. Ramírez Montaño, indicó que desde unos 15 días antes de la fiesta anual se inicia con la limpieza de espacios, se preparan los ingredientes, se acude al corte de leña que es fundamental para cocer los alimentos durante cada festividad. “Mucha gente espera nuestra feria, y no solo disfrutan de la comida también se alegran con los eventos culturales y religiosos, es una fe muy grande la que nos impulsa a seguir con esta tradición”.


Viernes 23 de junio de 2017

REGIONES

17

Libera Fiscalía a directivo de caja de ahorro que defraudó

L

a representante jurídica de los afectados, Edith Santibáñez, mostró su extrañeza por el excesivo interés del juez León Montiel, secretario Armando Ambrosio y defensor de oficio Misael Coronel Díaz, por liberar al presunto defraudador Marissa RUÍZ

Puerto Escondido.- Decenas de defraudados de las cajas de ahorro Corporativo Azteca y Corporativo Tres Mixtecas se concentraron a las afueras del Juzgado Primero Mixto de Puerto Escondido para manifestarse contra la posible liberación de los dos principales implicados en un fraude de alrededor de 60 millones de pesos ocurrido en el año 2010. Enterados de que se realizaría una audiencia en la que el juez Iván León Montiel otorgaría la libertad bajo fianza a David Evaristo Cordero Guevara, quien fungiera como secretario del Corporativo Azteca y presidente de la caja Tres Mixtecas, y se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel por el delito de fraude, víctimas de fraude de municipios de la Costa se presentaron hasta el juzgado para exigir la plena aplicación de justicia y que no sea liberado.

Luego de varias horas de manifestación y debido a que ni los juzgadores ni Cordero Guevara, el imputado, se presentaron a la audiencia. / AGENCIAS

La representante jurídica de los afectados, Edith Santibáñez, mostró su extrañeza por el excesivo interés del juez León Montiel, secretario Armando Ambrosio y defensor de oficio Misael Coronel Díaz, por liberar al presunto defraudador, pues, señaló, así se lo expresaron en repetidas ocasiones. La abogada explicó que el imputado promovió un recurso de revisión de medida cautelar que el juez aceptó, y posteriormente, la Unidad de Medidas Cautelares, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) manifestó que no hay ries-

go de que los liberen, lo que dijo, es un verdadero agravio para los más de 600 defraudados de las dos cajas de ahorro. “Es absurdo que le otorguen el beneficio de la medida cautelar cuando es evidente que si queda en libertad bajo fianza, con la cantidad de dinero que tiene, huirá del estado y probablemente del país”, refirió la abogada. La también representante legal de la Sección 22 destacó que en la misma situación se encuentra Joaquín Cuauhtémoc Salazar Bautista, quien fuera presidente del Conse-

jo de Administración de Corporativo Azteca, empresa que defraudó con más de 40 millones de pesos a unos 400 usuarios. Salazar Bautista está recluido en el penal de Miahuatlán y participará en una audiencia el próximo 30 de junio en el Juzgado Segundo de Puerto Escondido; ese día, su defensa solicitará también su libertad bajo fianza. Luego de varias horas de manifestación y debido a que ni los juzgadores ni Cordero Guevara, el imputado, se presentaron a la audiencia, ésta se difirió para el próximo 5 de Julio.

Demandan reparación de carreteras en zona Triqui AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Uno de los voceros del Movimiento Unificador del Lucha Triqui (MULT), Eleazar Ortiz, pidió a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) la reparación de carreteras en la región Triqui, las cuales se vieron afectadas tras las lluvias de la semana pasada. Agregó que las comunidades afectadas son: Río Venado, Cerro Pájaro, Río Humo y Río Lagarto, en donde 800 personas se han quedado incomunicadas, por lo que es necesario atender este llamado o en caso con-

trario accionarán para tener eco en sus demandas. Indicó que las lluvias continúan, por lo que las afectaciones podrían aumentar; por ello, es urgente que la zona de Juxtlahuaca y Putla sea rehabilitada a la mayor brevedad y de esta forma se atiendan las quejas de los pobladores. Manifestó que presentaron un escrito a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) con la finalidad de que rehabilite las arterias; sin embargo, hasta esta fecha no han atendido las demandas, por lo que junto con las autoridades municipales, auxiliares y los habitantes de las comunida-

des de la región Triqui, se realizó un tequio para darle una solución temporal al problema, pero las lluvias han ido afectando más los caminos y estos ahora son intransitables. Sostuvo que el principal problema lo enfrentan los estudiantes que tienen que viajar a las cabeceras municipales y distritales para trasladarse a los centros de enseñanza, así como las personas de la tercera edad y mujeres embarazadas que acuden a consulta médica;pero por las malas condiciones del camino tienen que salir con tiempo de anticipación y los gastos que hacen son mayores.

Expresó que las malas condiciones de los caminos han dejado no sólo afectaciones a la carpeta asfáltica, sino también a los coches que transitan por la zona, por lo que si esta situación persiste podría originar accidentes que terminen con la vida de los habitantes de la región Triqui. Dijo que entre las afectaciones destacan: deslaves, socavones, inundaciones, desbordes de ríos. Afirmó que hasta el momento sólo son daños a las arterias, sin embargo, el temporal de lluvias apenas comienza y la situación podría complicarse si no se atiende como es debido.


18

OPINIÓN

Viernes 23 de junio de 2017

Leo Zuckermann

Juan José Rodríguez Prats

JUEGOS DE PODER

POLÍTICA DE PRINCIPIOS

La desdicha de ser moreno en México

El PAN hacia 2018

L

¿Q

ué tanto importa el color de la piel para la movilidad social en México? El 16 de junio, el Inegi publicó un comunicado en el que nos da una respuesta. Los resultados son, desgraciadamente, tristes: la raza sí importa en las oportunidades para mejorar el nivel de riqueza y bienestar social de una persona. Lo más penoso ha sido ver a los que públicamente rechazan esta conclusión a pesar de la evidencia empírica. El estudio del Inegi es el último relacionado con este tema. Destaca por su seriedad metodológica, como suele ser el caso con los que lleva a cabo este instituto. El Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) tiene como objetivo “generar información retrospectiva y actual de la población de 25 a 64 años de edad sobre aspectos sociodemográficos y socioeconómicos que permiten comparar el origen y el destino de los individuos en tres dimensiones: educativa, ocupacional y económica”. Para tal efecto, realizaron una encuesta con una muestra gigante en casi 32 mil viviendas que tiene representatividad nacional, urbana y rural. Se levantó entre julio y diciembre del 2016. Cito, para que no queden dudas, los principales resultados del MMSI con respecto al asunto étnico-racial: En el estudio se aplicó “una escala cromática que incluye una clasificación de color piel, la cual se retomó de la utilizada por el Proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina. Esta escala cromática incluyó once tonalidades de piel, siendo A el más oscuro y K el más blanco, con el propósito de que el propio entrevistado(a) identificara su color de piel”. “De las personas que se auto clasificaron en las tonalidades de piel más claras (de la I a la K), solo 10% no cuenta con algún nivel de escolaridad, mientras que para las personas que se auto clasificaron en las tonalidades de piel más oscuras (de la C a la A), 20.2% se encuentra sin instrucción”. “En las personas que se auto clasificaron en las tonalidades de piel más obscuro (A), se observa un mayor rezago educativo: 28.8% cuenta con primaria incompleta y 23% con primaria completa; mientras que las personas con en tonalidades de piel más claras (de la F a la K), tienen porcentajes más altos en los niveles media superior y

superior (29.3 a 44.4 por ciento)”. “Conforme el tono de piel auto declarado se vuelve más claro (escalas I a la K), se observan mayores niveles de escolaridad. En estos tres niveles de la escala, 48.1% cuenta con un nivel medio superior y 79.2% alcanza un nivel superior. Por el contrario, cuando las tonalidades de piel se vuelven más oscuras (escalas A a C), se presentan menores niveles de escolaridad. De las tres tonalidades más oscuras de la escala, 33.9% cuenta con nivel medio superior y sólo 25% tiene un nivel superior. “A partir de los tonos medios de la escala (escala F) y conforme estos se hacen más oscuros, el porcentaje de personas ocupadas en actividades de baja calificación aumenta. Por el contrario, cuando los tonos de piel se vuelven más claros, los porcentajes de ocupados en actividades de media y alta calificación son más elevados”. “Con respecto a la percepción de las personas en relación con el cambio en su situación socioeconómica actual respecto a la de su familia de origen, de acuerdo con los datos del módulo, para las tonalidades de piel más oscura se percibe en menor proporción (48.6%) una mejora en su situación socioeconómica, en comparación con la tonalidad de piel más clara (52.2 por ciento)”. “Para los tonos más oscuros, los porcentajes de personas que consideran que su situación no ha cambiado son más altos que para el resto de los tonos de la escala”. Sobre el MMSI y la polémica que se desató en las redes sociales a partir de los comentarios de los que niegan estos datos, el economista Luis Ángel Moroy-GómezFranco escribió una nota en Nexos en la que concluye: “México es un país en donde el color de piel es una de las circunstancias que influyen los resultados de vida de una persona, mientras más pronto lo reconozcamos, más pronto podremos comenzar a construir un México con igualdad de oportunidades”. Tiene toda la razón. Sólo aquellos con un incontrolable ánimo protagónico se pueden atrever a desconocer lo que es evidente a todas luces y que los estudios serios comprueban con rigor científico. Y, por cierto, resulta que los negadores son todos blancos. ¿Por qué será? Twitter: @leozuckermann

a historia del PAN podría dividirse en cuatro etapas. La primera (1939-1962) es la apostólica, abnegada, sin posibilidad de alcanzar triunfos relevantes. Algunos estudiosos incluso se preguntan la razón por la cual pudo subsistir. En la segunda (1962-1983), Adolfo Christlieb, como dirigente del partido, le da vocación de poder, logra acuerdos con el gobierno que permiten la transición a la democracia. En 1983, al resquebrajarse los acuerdos entre las élites económicas y políticas por la expropiación de la banca, el PAN se fortalece con liderazgos sólidos, recursos económicos y estrategia electoral. En la tercera (1983-2000), asume la Presidencia de la República, ganando en el trayecto varias gubernaturas y conformando importantes grupos parlamentarios. La cuarta son los 12 años que estuvo en el poder. Concentrémonos en esta última etapa. ¿Qué sucedió? ¿Por qué no estuvo a la altura de las expectativas? ¿Por qué pudo regresar el PRI al poder? El PAN, desde su origen, estimuló la libertad de pensamiento, siendo profundamente crítico y autocrítico. Hoy en día es el único partido con principios y doctrina. Con ese criterio, en esta cuarta etapa se cometieron tres errores garrafales. 1. Al PAN le va mal cuando se aleja de sus principios; se olvidaron y traicionaron muchos de ellos. Se careció de habilidad política y no hubo sensibilidad para corregir a tiempo. 2. Venció la inercia de la vieja cultura política y se trasladaron las prácticas priistas verticales y autoritarias. Al parecer, no se ha logrado superar la imbricación partido-gobierno. Pocos pueden resistir la tentación de menospreciar la vida interna partidaria y se imponen decisiones desde el poder. 3. Orientarse sin mayor reflexión por las encuestas. Un partido que postula

orientado sólo por ese criterio, pierde identidad. En el último consejo panista, algún distinguido militante apostaba por ganar a cualquier precio y a costa de lo que sea. Entonces, ¿qué distingue al PAN de los otros partidos? Cuando se postuló a Rubén Mendoza Ayala (q.e.p.d.) para el gobierno del Estado de México prevaleció el oportunismo con el argumento de un triunfo seguro. Su candidatura deterioró una credibilidad forjada en muchos años. Apostar por el éxito en el corto plazo solamente conduce a derrochar el capital político fraguado por varias generaciones. Los panistas no podemos seguirnos engañando. Muchos candidatos fueron postulados aun cuando se sabía que no eran buenos elementos, pero prevaleció lo que, en su oportunidad, Efraín González Luna calificó como “la neurosis de la escaramuza”. No importa si el candidato es el idóneo, sino alcanzar el triunfo. El 16 de septiembre de 1939, en la fundación del PAN, se dio un bellísimo debate por la postulación a la Presidencia de Juan Andreu Almazán, cuya popularidad iba creciendo. Como Manuel Gómez Morin se resistía a esta propuesta hecha por militantes notables, presentó a González Luna como candidato. Don Manuel perdió la votación, pero con esta maniobra se diluyó el apoyo para Andreu Almazán. Días después, comentando lo sucedido, González Luna señaló algo de enorme vigencia: “Tenemos, usted y yo, el deber de proteger el honor y los principios del PAN”. José Vasconcelos dijo: “Tremenda responsabilidad haber despertado en vano la esperanza”. El PAN tiene de nuevo muchas posibilidades hacia 2018, por eso insisto en lo que dijo un gran panista, Federico Ling Altamirano: “Puedo imaginar a un PAN sin poder, pero no a un México sin el PAN”. Si un partido postula simplemente a quien puede ganar, más le valdría convertirse en empresa encuestadora.


Viernes 23 de junio de 2017

enrique Quintana

C

ada vez que hay un anuncio de inversión, el gobierno pone todos los reflectores. Y no es para menos, lo que a la economía mexicana le hace falta es inversión. Cuando la hay, es para celebrar. Lástima que sólo haya motivos para celebrar en algunos grandes proyectos. Los datos muestran que en los chiquitos y medianos no hay razones para celebrar: se han desplomado. Hace un par de días el Inegi dio a conocer las cifras del primer trimestre del año. En términos reales, y con datos a los que se ha quitado la estacionalidad, la inversión de los primeros tres meses de 2017 es inferior en 2.3 por ciento al primer trimestre de 2016. Y, respecto al primer trimestre de 2013, al comenzar este gobierno, el crecimiento anual medio es apenas de 1.1 por ciento. Es decir, prácticamente un estancamiento. Pero este resultado es producto de dos tendencias contrastantes. La inversión privada ha crecido a un ritmo promedio de 3.0 por ciento anual en términos reales en el sexenio. La cifra no es para festejar, pero por lo menos está arriba del crecimiento de la economía y refleja que los inversionistas privados han seguido apostando al país. Pero en el otro extremo está la inversión pública. En este sexenio ha sido un desastre, por decir lo menos. La del primer trimestre de este año fue 28 por ciento inferior a la del primer trimestre de 2013, lo que significa una caída promedio anual de 8.2 por ciento. Hay que ser justos, esta tendencia no es de este sexenio. El mayor nivel de inversión pública correspondió al primer trimestre de 2009. Desde esa fecha hasta ahora, hay una caída de 44.3 por ciento. No hay economía que aguante un

descenso de esas magnitudes. No habrá manera de hacer crecer más rápido a la economía, mientras la inversión pública esté en el piso. Y esto ha implicado un cambio en la estructura del gasto público. En el primer trimestre de 2009 la inversión física representaba 15.4 por ciento del gasto total. En el primer trimestre de este añ ese porcentaje bajó a 11.7 por ciento. La estrategia era que esquemas como las APP (Asociaciones Público Privadas) sustituyeran a la inversión pública directa y la actividad inversora se potencializara. La realidad es que las APP han sido insuficientes y la inversión pública se ha recortado fuertemente. El resultado es que la economía no tiene el nivel de inversión necesario para crecer de manera consistente. Hay que poner en la agenda pública los temas de la agenda fiscal de la siguiente administración: 1.- Las presiones de gasto derivadas de las pensiones. Ese tema va a obligar a una nueva reforma fiscal el siguiente sexenio, gane quien gane. 2.- El esquema de coordinación fiscal con los estados. Llegó al límite. Mientras los estados no cobren, no habrá reforma fiscal que alcance. 3.- La revisión del gasto social. Con un gasto social ineficiente y que en muchos rubros no contribuye a la equidad, el gasto público será siempre un barril sin fondo. 4.- La necesidad de la inversión pública. Ni las APP ni ningún otro esquema puede sustituir a la inversión pública. Hay que generar más ingresos y hacer una reingeniería del gasto para contar con recursos para que el Estado invierta. Hay que combatir la corrupción a fondo, pero quien piense que eso va a resolver los problemas se va a dar de topes. Hay que hacer mucho más. Twitter: @E_Q_

19

carlos Elizondo Mayer

coordenadas

La agenda fiscal del ganador de 2018

opinión

columna invitada

E

Espiar y no trabajar

l crimen organizado no hace más que expandirse. Un ejemplo extremo es el robo de combustibles en un ecosistema en el que participan desde miembros de las comunidades por las que pasan ductos hasta dueños de gasolinerías. ¿Dónde estaba la inteligencia del Estado mientras se desarrollaba este ecosistema? Varios hoy exgobernadores estuvieron durante años concentrados en el saqueo de sus estados. Muchos de éstos documentados por la Auditoría Superior de la Federación. ¿A qué se dedicaban las agencias del Estado con el mandato de combatir estos crímenes? Estaban espiando a sus adversarios políticos. Según el reportaje de The New York Times publicado el lunes, el gobierno mexicano adquirió un poderoso programa, que sólo se vende a gobiernos, para poder intervenir los teléfonos celulares de terroristas y criminales. El contrato expresamente prohibía usarlo con otros fines. Pareciera que nuestro gobierno lo utilizó para tratar de intervenir los teléfonos de por lo menos 88 críticos del gobierno. Éste ha negado haberlo hecho. Hasta ayer decidió iniciar una investigación para ver quién lo hizo. Este presunto espionaje es la punta del iceberg de un patrón de grabaciones a los adversarios políticos que viene de muchos lados. En los procesos electorales con frecuencia salen a la luz grabaciones comprometedoras. No ha habido una investigación exitosa respecto del origen de ninguno de esos espionajes ilegales. No es nada nuevo. Las historias de cómo en los años de esplendor del PRI el secretario de Gobernación citaba en su oficina a un crítico del gobierno para prestarle una copia de su expediente, el cual podía contener prueba de sus amoríos, de sus actos de corrupción, de sus preferencias sexuales no reveladas, o cualquier otro dato comprometedor, son parte de las leyendas de Bucareli. Se decía que el espionaje ayudaba a la gobernabilidad. Quizá. Aunque sobran ejemplos de omisiones que pusieron en entredicho la seguridad nacional, como el secuestro del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, que llevó a una crisis con Estados Unidos, o el levantamiento del EZLN el primero de enero de 1994. Hoy, las prioridades del gobierno están claras. Lo que importa es no perder el poder. Ahí se están utilizando todos los instrumentos disponibles del Estado. No en combatir la inseguridad ni en evitar la corrupción. De hecho, las redes de corrupción son parte integral del funcionamiento del sistema. No sólo por la creación de todo tipo de complicidades, sino porque una parte de ese dinero termina en las campañas electorales. Para Trump y sus seguidores de derecha radical, las investigaciones del FBI en torno a la intervención rusa en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos son la maquiavélica estrategia

de los enemigos del cambio que encabeza Trump. Le llaman el Estado profundo. Para ellos, hay que desmantelarlo para poder imponer su agenda radical. En ese caso, sin embargo, ese Estado profundo son las agencias encargadas de hacer cumplir la ley y eso están tratando de hacer. Nuestro Estado profundo poco tiene que ver con hacer cumplir la ley, salvo cuando se trata de castigar a un enemigo político, como en el caso de Elba Esther Gordillo. Es una red de funcionarios en puestos clave de la procuración y administración de justicia, abogados poderosos, actores con suficientes recursos, ciertos medios de comunicación y las agencias de seguridad. Sirven para tratar de aplastar a un adversario o apoyar a un amigo en problemas, facilitando su huida, tramitando un amparo a tiempo... Cuando el PAN llegó a la Presidencia no enfrentó a ese Estado profundo. Luego, más de un panista aprendió cómo aprovecharse de él y usarlo para su beneficio personal o político. El PRD creó el propio en la Ciudad de México. No es casual que el hoy jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, venga de ser procurador capitalino, muchos favores seguramente se tejieron desde ese puesto. Cuando Andrés Manuel López Obrador habla de la mafia en el poder, no está hablando de algo muy distinto que esto, aunque en su simpleza está su error. En el gobierno federal actual hay muchos funcionarios que tratan de contener a ese Estado profundo, por eso hay áreas del gobierno que funcionan. Por el otro lado, dentro de Morena se acepta a cualquiera, mientras sea leal al movimiento, como el caso reciente de un exoperador de César Duarte en Chihuahua. AMLO cree que basta su pureza para limpiar a México. Está equivocado. Se requiere construir instituciones fuertes con autonomía del poder y sujetas a rendición de cuentas. Una infraestructura institucional que en automático inicie una averiguación poderosa e implacable contra, por ejemplo, este artículo periodístico que señala la existencia de una red de espionaje en las agencias de seguridad del gobierno mexicano, no para combatir el crimen o la corrupción, sino a sus adversarios políticos. Twitter: @carloselizondom


20

OPINIÓN

Viernes 23 de junio de 2017

José Buendía Hegewisch

Ángel Soriano

NÚMERO CERO

DESDE EL PORTAL

El color de la piel y el progreso

Venezuela y la Doctrina Estrada

E

L

a actriz negra Lupita Nyong’o, directora de cine y videoclips mexicano-keniana, saltó a la fama en Hollywood por la película 12 años de esclavitud. En México, donde sus padres fueron exiliados políticos, conoció la experiencia de la discriminación por el color de la piel y, así, nunca hubiera hecho una carrera tan exitosa. “La atención en la calle era traumatizante. Éramos una rareza. La gente nos paraba y tomaba fotos sólo porque éramos negros. Era un momento difícil, durante la adolescencia, cuando estás entrando en ti mismo y tratando de formar tu propio camino, pero estás inseguro donde te encuentras. Eso me devastó”, relató en una entrevista. Me atrevo a decir que ni siquiera habría figurado en alguna campaña oficial porque los afrodescendiente no son público objetivo de ellas, aunque no faltarán voceros de la doble moral que rechacen la afirmación y citen el caso de Johnny Laboriel como prueba de que el racismo no incide en las oportunidades de la vida de las personas. Los términos del viejo debate necesitan de datos para modificarse más que de casos usados para apuntalar subjetividades y “buenas conciencias”. El problema del racismo está en los patrones de un fenómeno poco visibilizado, pero arraigado en estructuras profundas de una sociedad que desde la Colonia se caracteriza por la desigualdad y privilegios asociados a la “pigmentocracia”. En ocasiones se hace público; por ejemplo, en 2016 con la humillación a tres indígenas tzetzales que detuvo la policía y trató de expulsar de su propio país; o una exposición en 2016 Imágenes para ver-te, que lo reconocía como asunto “escurridizo, difícil de cernir”. A diferencia de otros países, aquí actúa sin polarización racial extrema (negro y blanco), bajo “homogeneidad” del mestizaje (88%), pero nadie duda de su existencia e incluso son frecuentes sus exaltaciones: “pinche naco”, “indio jodido”. Ése es el valor de la encuesta sobre Movilidad Social Intergeneracional del

Inegi, que por primera vez mide la importancia del color de la piel en las posibilidades de progresar de cada persona. Documenta. Ofrece patrones de relación entre poder y color de piel. Nada desconocido, pero, en efecto, muestra hasta qué punto la discriminación resta oportunidades. Los resultados demuestran esa incidencia en la escolaridad y tipo de trabajos desempeñados. El director del Inegi, Julio Santaella, quiso resumirlo en un tuit que desató polémica: “Las personas con piel más clara son directores, jefes o profesionistas; las de piel más oscura son artesanos, operadores o de apoyo”. El minimensaje resultó malo porque se presta a la controversia, a que no dan lugar los datos. Pero más allá, las molestias que generó revelan precisamente los esfuerzos por legitimar a México como un país no racista mientras se conservan formas de dominación y mecanismos de segregación vinculada con el color de la tez. El problema no es sólo el racismo, sino la esquizofrenia de la incapacidad de distinguir cuando se dice algo distinto a lo que se hace. Por ejemplo, dejar de ver la falsa tolerancia de responder en las encuestas que aceptarías a un negro como vecino para no parecer racista y luego rechazar que conviva con tu familia, o exclamar por la igualdad mientras se actúa con prepotencia y fobia hacia el distinto. El tema no es menor. Tampoco los subterfugios de simulación u ocultamiento, porque el PIB está lejos de ser el único determinante del progreso social, como señala el informe del Social Progress Imperative 2017. Mejorar las tasas de crecimiento no asegura que todos tengan oportunidades de un mejor destino y, como indican sus resultados, el nivel de progreso en el mundo no ha avanzado lo suficiente porque, entre otras razones, los derechos y seguridad personal y tolerancia e inclusión se han debilitado por nuevas olas de xenofobia y racismo. Ahí tendríamos que mirar y mirarnos en el mundo.

l abandono de la Doctrina Estrada –al considerarse inoperante para los tiempos actuales- ha llevado a nuestro país a enfrentar conflictos internacionales de diversos tamaños, principalmente ante Estados Unidos y recientemente ante Venezuela; podría decirse que los tiempos son diferentes y se podría citar el caso del presidente estadunidense Donald Trump, enfrentado con todo el mundo. Sin embargo, en el caso de México su diplomacia había sido ejemplar al respetar las decisiones soberanas de los países y éstos a su vez respetaban las nuestras. Hoy Venezuela nos exhibe como un país que no respeta las libertades – aunque el presidente Nicolás Maduro no tiene autoridad moral para cuestionarnos- o que en el seno de la OEA se pida una declaración de condena por los sucesos de Ayotzinapa. La Doctrina Estrada se aplicó sin contratiempos y esto hizo de México un país respetuoso en la diplomacia mundial, con autoridad moral plena y su voz era escuchada con respeto en el concierto internacional. Al considerarla obsoleta para el momento actual y lo mismo opinar que intervenir en asuntos electorales de otras naciones, permite a éstos que, en defensa propia, exhiba nuestras deficiencias en lo fundamental, que es el respeto a los derechos humanos. Si se trata de una nueva política exterior basada en los denuestos y las descalificaciones, estaremos en lo cierto. Y habrá que esperar una andanada de ataques mayor, tanto del ya de por sí belicoso presidente Trump, como del cuestionado Nicolás Maduro, en tanto no entremos

en otros terrenos que servirán para que México se dé a conocer a nivel mundial como poco respetuoso de la democracia y de los derechos humanos. TURBULENCIAS Alertas de Género La diputada Guadalupe González Suástegui la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un informe a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Alejandra Negrete Morayta, a fin de conocer los avances y los resultados obtenidos a partir de las 7 declaratorias de Alerta de Género ( Edomex, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, Veracruz y Sinaloa) cuyo propósito es garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos…En sesión de Cabildo presidida por el edil José Antonio Hernández Fraguas, se aprobó por unanimidad el dictamen de las comisiones de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Centro Histórico, así como de Tenencia de la Tierra, que da reconocimiento oficial de la colonia “21 de Marzo” a la agencia Santa Rosa Panzacola, para formar parte del municipio capitalino, y permitirá a más de 200 familias acceder a los servicios básicos y programas que brinda el gobierno municipal…El diputado Cruz Roa Sánchez reconoció la apertura del gobernador Eruviel Ávila Villegas para escuchar a la sociedad sobre la construcción de dos retornos vehiculares deprimidos en la avenida Paseo Tollocan de la capital mexiquense… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com


Viernes 23 de junio de 2017

pedro Piñón

E

x gobernadores que hablan solos (DE REFILON: ¿Y cómo no? – aunque pareciera que no hacen mella los señalamientos, acusaciones y el desprestigio y por cuidar sus riquezas acumuladas, ver caer uno a uno a los de su banda en manos de la justicia, trastorna la mente. Han visto a ex gobernadores hablando solos y haciendo garabatos con las manos, quizá sumando o restando) Algunos salen haciendo figuritas en el aire con los dedos y otros hablando incoherencias. Llegamos a la conclusión de que el poder...aturde. Bien haya a quienes no les tocó en suerte ser parte de ese poder que contrae compromisos, porque se eslabonan como bien dice López Obrador con verdaderas “mafias”, que antes se llamó “equipo”. Y ahora se volvieron bandas…que donde el que entra no sale Alguien observaba el caso del ex gobernador Padrés quien “está sumamente acabado en salud”, cuando se presentó a declarar sobre las acusaciones de fraudes peculados y robos a las arcas de su estado que gobernó. ¿Y cómo no?, porque siendo verdad de lo que se le acusa, se resiente el temor de ser encarcelado pese al cinismo del importamadrismo cuando están en el poder, pierden el piso, aunque en ocasiones si se es inocente también los golpes estresan y deprimen. Muchos no aguantan, unos se suicidan y otros acortan su vida como ya vemos. En esto del quehacer en la política hay que ser de temple y tener fortalecido el cinismo, preparase mentalmente para aguantar las consecuencias de sus abusos. El que roba de las arcas debe entender que no todo es miel sobre hojuelas, si al cambio de poder llegan sus oponentes. Hay que tener cuerpo como el de hombre de acero que no le entran las balas, menos las palabras En México la política es antropófaga se come a sus propios hijos. Ya lo vimos en la revolución cuando de mil generales, fueron asesinados el 90 por ciento para abrirle paso a quienes se quedaron con el poder. No es pues cuestión de sorprenderse que el gobernador Gabino Cué, evada a la prensa. El temor se refleja en su rostro y estado anímico, frente a los sucesos de los otros ex gobernadores quienes utilizaron el dinero de las arcas del estado para el proceso electoral federal, y les prometieron protección. Y ahora, son los sacrificados y “chivos expiatorios como lo ha cantado en la tribuna la senadora Tagle, en defensa de Javier Duarte el de Veracruz. ¿Quién que no haya metido mano al dinero de inversiones sociales, dejando una deuda de poco más de 90 mil o 40 mil millones de pesos no le tiemblen las corvas? Dice la nota: “Aturdido, cansado y molesto ante la grave crisis que atraviesa el Estado en la recta final de su administración, el gobernador Gabino

Cué Monteagudo ha evadido los cuestionamientos de la prensa. No quiere recordar su amargo pasado Y es que los trabajadores, amas de casa, escolares, campesinos etc., y quienes recibían apoyos y prestaciones, vieron evadirse sus emolumentos. Un diputado nos confiaba que nomás el ex Secretario de Salud Germán Vasconcelos “huyó con tres mil millones de pesos”, llevándose las participaciones obrero patronal e incluso hasta lo correspondiente a los uniformes. Hoy convencen al sector en paro, con “vales” que juran que se harán efectivos en Marzo del próximo gobierno. Tal como sucedió con los “braceros” de aquellos tiempos que desde 1942, depositaron sus participaciones en una institución federal y les firmaron vales que 70 años después apenas cobran una miseria sus familiares. DE TIRO SEGURO… .-A unos los vuelve locos Y a otros los “a_coneja”… El poder ya lo hemos dicho trastorna y transforma y lo que hace más, los eufóricos políticos que llegan con fe y esperanza como Gabino, gozando de juventud, pierden todo, no solo familia sino dignidad y muestran una ancianidad adelantada___Jóvenes entusiastas se muestran gordos y calvos. Otros con la espalda caída, decrépitos. Muestran mejor salud los “teporochos” que aquellos que se entrometen en actos mafiosos y roban lo ajeno, porque temen que tarde o temprano les caigan y no solo pierdan el poder sino sean víctimas de la ley___Por eso se hacen cómplices de los más que roban y utilizan a prestanombres construyendo hoteles y adquiriendo terrenos en las zonas costeras turísticas, piensan que nadie lo sabe. Que se guardan el secreto. NO saben que el silencio amenaza___Gabino fue la esperanza que se perdió en la locura de ver tanto dinero como ALIBABÁ en aquella cueva, dónde la guardaban los 40 ladrones. Y en este caso se hizo complice___POR LO PRONTO van por la cabeza de su intimo Jorge Castillo, quien cobró caro su asesoría a Gabino, que por su inexperiencia cayó en manos de locos de amor por el dinero ajeno____ QUE TRATARON al pueblo revanchistas con odio y altanería. QUIEN se rodea de aquellos sellados por corruptos, se lo llevan entre las patas de los caballos__ ¡Y BASTAA!

21

mario Castellanos Alcázar

metrópoli

El poder “aturde”

opinión estatal

Remolino político

S

Súmense, a los damnificados

úmense, todos los políticos, desde el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ya en activo, diputados, presidentes municipales, empresarios, maestros, organizaciones sociales y políticas en apoyos los damnificados de las tormentas tropicales y asimismo resarcir los daños del patrimonio de los oaxaqueños. Que los diputados: Samuel Gurrión Matías, Mariana Benítez Tiburcio, María de las Nieves García Fernández y el Delegado de la SEDESOL, Martín Vásquez Villanueva, que ya andan en campaña electoral para escalar puestos de elección popular, se sumen a las tareas de rescate y apoyo a los damnificados, pero, que no tomen esta desgracia como bandera política. Sí, porque, no es tiempo de politiquerías, desplantes y deslealtades, ante la desgracia de miles de damnificados oaxaqueños que dejaron a su paso las tormentas tropicales, “Beatriz” y “Calvin”, que causaron daños por miles de millones de pesos, hasta que se den a conocer las pérdidas totales de cientos de casas destruidas, destrozos de carreteras, caminos rurales, puentes desplomados, a la agricultura, a las escuelas, centros de salud y todos los servicios públicos. Es titánica la responsabilidad de todos los sectores sociales, incluyendo a los periodistas, que juegan un papel importante en estos tiempos de crisis, no solo en lo político, sino en casos de desastres naturales, como el reciente que deja a los oaxaqueños desolación y una gran incertidumbre, que alcanza a familias enlutadas por la muerte de 7 personas que quedaron enterradas en las avalanchas de los cerros desgajados, ríos crecidos e inundaciones en las comunidades oaxaqueños. Los empresarios deben poner los pies sobre la tierra, sino apoyan, que tampoco estorben, pero, no sentirse damnificados y que les fue mal en sus negocios para exigir al gobierno el pago de sus pérdidas, porque se han descapitalizado y amenazan con cerrar sus empresas.

Para los políticos que ya andan en campaña en busca del voto a destiempo, que no aprovechen la situación de desastres que nos dejaron “Beatriz” y “Calvin”, manipulando las voluntades y conciencias de los oaxaqueños, ávidos de apoyo para volver a la vida normal, pero tampoco deben aprovechar esta situación de crisis, como bandera política con la finalidad de llevar agua a su molino. Que los presidentes municipales, principalmente de los 127 municipios afectados por las torrenciales lluvias dejen por un momento de pensar en la reelección del cargo, pues no es el momento de politizar los desastres naturales, y que se pongan a trabajar en bien de los oaxaqueños, que en estos momentos están pasando momentos de crisis, luego de haber perdido su poco patrimonio, arrasado por las tormentas tropicales. REMOLINEANDO. El Diputado Federal del PRI, Oscar Valencia García, manifestó que la situación es crítica en la costa oaxaqueña, la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec, regiones en donde azotó la furia de las tormentas recientes, por lo que es urgente el apoyo del Fondo Nacional de Desastres Naturales, pues hay miles de oaxaqueños que están esperando la ayuda, que desde luego ya está llegando, pero hace falta aún más en las comunidades incomunicadas por el temporal. La situación se agudiza por la falta de víveres, agua, medicamentos, cobijas, materiales de construcción, que ya están circulando, pero la demanda es más grande, pese al esfuerzo del gobernador Murat Hinojosa. Este diputado está recorriendo los 56 municipios de la costa y la Sierra Sur que le corresponden para conocer sus necesidades y emprender la gestión ante las instancias gubernamentales. En esta región los víveres están siendo trasportados por vía aérea, helicóptero, en donde se han entregado 400 toneladas de alimentos en las zonas marginadas. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Viernes 23 de junio de 2017

Para el 2030, un salario mínimo que alcance, dice Coparmex

E

l presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana presentó su propuesta de una “Nueva Cultura Salarial” con visión de largo plazo AGENCIAS

Ciudad de México.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en su propuesta de aumento salarial para que en el segundo semestre de este año llegue a 92.72 pesos y hacia el 2030 cubra “plenamente las necesidades de una familia”. Bajo su propuesta de una “Nueva Cultura Salarial” con visión de largo plazo, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo para que pida a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) continuar con la estrategia para adecuar el Salario Mínimo General, y en el segundo semestre de 2017 llegue a los 92.72 pesos y seguir en esa senda hasta 2030, cuando debería ubicarse en un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos en valores constantes para ese año. “Eso significaría que una familia

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex. / AGENCIAS

mexicana integrada en promedio por 3.5 individuos pueda satisfacer en ese objetivo al menos en 2030 plenamente sus necesidades alimentarias y no alimentarias por el trabajo en la economía formal de 1.7 a 2.0 de los miembros de su núcleo familiar”, explicó a los medios en una reunión en la explanada de la Plaza de la República. En unidad y en el tripartismo, autoridades, patrones y trabajadores, el año pasado lograron que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobara fortalecer el Salario Mínimo General fijándolo en 80.04 pesos a partir del 1 de enero 2017, compuesto por un

aumento porcentual del 3.9 por ciento y, por primera vez, de un monto independiente de recuperación nominal de 4 pesos. Según el líder patronal, a mayo de este año el Salario Mínimo General cubre ya el 86.4 por ciento del ingreso necesario para satisfacer las necesidades del trabajador, el mayor nivel del poder adquisitivo que se ha tenido desde abril de 1998. AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO CUANDO EMPIECE A CEDER INFLACIÓN: CCE En tanto, el sector patronal está

convencido de que debe haber una recuperación del salario mínimo, sin embargo, se debe esperar a que la inflación ceda y a que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) sesione, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. “Hemos sido muy prudentes a que escojamos el momento y las cantidades para aumentar el salario mínimo para poderlo hacer sustentable en el tiempo y eso será cuando Conasami empiece a analizarlo y que empiece la inflación a ceder”, sostuvo este jueves.

Inflación llega a 6.30% en junio; la más alta en 8 años Staff

Venta de frutas en la Central de Abasto de la Ciudad de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En los primeros 15 días de junio la inflación registró un incremento de 0.15 por ciento, con lo que se ubica en el mayor crecimiento para un lapso igual desde 2012. La tasa anual, es decir, de la primera quincena de junio de 2016 a la primera de 2017 se ubicó en 6.30 por ciento, el mayor nivel en ocho años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento se compara

desfavorablemente con el registrado en el mismo periodo de 2016 cuando la inflación fue de 0.02 por ciento quincenal y de 2.55 anual. El índice de precios subyacente (que excluye los precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) tuvo un aumento de 0.17 por ciento quincenal y una tasa anual de 4.82 por ciento. Por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.09 por ciento quincenal, alcanzando de este modo una variación anual de 11.07 por ciento.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.18 por ciento y los de los servicios 0.16 quincenal. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.03 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un alza de 0.13 por ciento. Los productos que registraron mayores alzas de precios fueron: el chayote, transporte aéreo, jitomate, papa y otros tubérculos.


Viernes 23 de junio de 2017

FINANZAS

23

Carlos Slim y Baillères ‘lucharán’ en Ronda 2.3

Trabajador de la CFE. / AGENCIAS

CFE coloca bonos en bolsa de Taiwán AGENCIAS

Ciudad de México.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que colocó un bono amortizable en el mercado Formosa de Taiwán por 750 millones de dólares a un plazo de 30 años, con lo que se convierte en el primer emisor mexicano y primer corporativo de América Latina en colocar deuda en esa plaza. Expuso en un comunicado que el mercado de bonos Formosa, listado en la bolsa de Taipei de Taiwán, está orientado a emisores de alta calificación crediticia y exige una calificación de al menos BBB+ en escala internacional. En los últimos años, el mercado Formosa ha crecido de manera importante por su amplia liquidez y ha atraído la participación de emisores internacionales con solidez financiera, como inversionistas institucionales, en particular aseguradoras taiwanesas y emisores con alta calificación crediticia, refirió. La CFE precisó que el financiamiento obtenido es una muestra de la confianza de los inversionistas internacionales en la empresa productiva del Estado, en un entorno de oportunidades y competencia que ofrece la reforma energética y que propician el desarrollo competitivo de la institución y del sector de energía en México. Con la operación, señala, se cumple el objetivo de financiar proyectos de infraestructura eléctrica a bajo costo; consolidar la presencia en los mercados internacionales de renta fija, y ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento. El bono, con vencimiento en junio de 2047, otorga al inversionista un rendimiento al vencimiento de 5.15 por ciento, y su colocación forma parte del programa regular de financiamiento de la CFE.

E

n la licitación, que se realizará el 12 de julio, participarán Carso Oil y PetroBal, quienes también competirán contra otros 19 participantes por 14 áreas con hidrocarburos AGENCIAS

Ciudad de México.-En la Ronda 2.3, que se licitará el 12 de julio al igual que la Ronda 2.2, participarán las empresas de Carlos Slim y Alberto Baillères. Para las 14 áreas, que en su mayoría están en las provincias petroleras de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste, compiten 19 licitantes, entre los que están Carso Oil, de Slim, y PetroBal, de Baillères. Además de estas dos empresas están inscritas individualmente diez: DEP PYG, Ecopetrol, Geo Power Solution, Gran Tierra México, Grupo R, Iberoamericana de Hidrocarburos, Jaguar Exploración, P&S Oil and Gas, Perseus, y Tonalli. Como consorcios se encuentran cinco: Iberoamericana de Hidrocarburos con Petróleos Monterrey y Servicios PJP4; Newpek con Verdad Exploration; NG Oil and Gas con AINDA Consultores y Petróleos Madere; PetroSynergy con Química Apollo; Promotora y Operadora de Infraestructura con Consorcio Petrolero 5M del Golfo. También están otros dos participantes: Roma Exploration and Production con Tubular Technology, Gx Geosciencie Corporation, Suministros Marinos e Industriales y Golfo Suplemento Latino; y un consorcio con una empresa china, Shandong Kerui Oilfield Service Group con Nuevas Soluciones Energéticas. De las 14 zonas, seis tienen prospectiva de aceite ligero que, de acuerdo con las licitaciones pasadas, es en el producto en el que mayor interés existe por su perspectiva económica. En esta licitación no se pidió experiencia en proyectos petroleros previos a las empresas con el objetivo de crecer el número de participantes, pero sí a las personas, explicó Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). “Aquí no se pide experiencia a las empresas sino a las personas, queremos que surjan empresas petroleras

Carlos Slim. / AGENCIAS

y consolidar el objetivo del nacimiento de la nueva industria mexicana”, dijo. Ronda 2.2: diez campos para nueve competidores La CNH anunció que son nueve los licitantes interesados por las diez áreas ofrecidas, predominantemente de gas húmedo. La colombiana Ecopetrol, Geo Power Solution, Gran Tierra Mexico Energy, Iberoamericana de Hidrocarburos y Perseus Exploración van como licitantes individuales. Como consorcios están interesados Iberoamericana de Hidrocarburos con Petróleos Monterrey y Servicios PJP4 de México; Newpek de Alfa con Verdad Exploration; Sun God Energía con Jaguar y Tecpetrol International con Grupo R. En la sesión se explicó que ya ninguna compañía fuera de esta lista puede entrar a la licitación, aunque pueden realizar modificaciones a la forma en la que están agrupadas. Zepeda, presidente comisionado de la CNH, dijo que el país requiere

gas, pero el entorno de precios es complejo en la región. “El país requiere gas, pero tiene el reto de que el precio del gas sabemos que es bajo en Norteamérica y eso hace que la viabilidad económica de estos proyectos tiene ese reto de desarrollarse en un entorno mucho más competido”, señaló. Alma América Porres, comisionada de la CNH, especificó que son contratos de licencia localizados en su gran mayoría en el área de Burgos. “Son 12 áreas contractuales (antes de la eliminación de dos bloques) que se están ofreciendo, áreas terrestres, de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados cada una y la modalidad de contrato va a ser tipo licencia, hay nueve áreas que están ubicadas en la cuenca de Burgos que principalmente se tiene ubicado como gas húmedo”, puntualizó. Dos bloques fueron eliminados de esta ronda para no afectar zonas indígenas, después de que se realizaron consultas en Chiapas al respecto.


24

finanzas

Viernes 23 de junio de 2017

EU podría meterse con las leyes laborales de México

R

obert Lighthizer, confirmó en el Senado que las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, comenzarán el 16 de agosto Staff

Ciudad de México.-Estados Unidos quiere que las leyes laborales de México sean analizadas dentro de los procesos para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según dejó ver el Estados Unidos, Robert Lighthizer quien consideró que la legislación mexicana debería de ser abordada, informa la agencia de noticias Reuters. De acuerdo a la agencia informativa, Lighthizer abordó el tema al hablar sobre la renegociación del TLCAN, en donde, aseguró que Donald Trump! tiene como máxima prioridad no interrumpir las ventas de productos agrícolas a México o Canadá! señala. El miércoles, el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, confirmó en el Senado que las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) comenzarán el 16 de agosto, informa EFE. Lighthizer aseguró que Estados Unidos está “en el proceso de hablar con nuestros socios sobre el primer

El representante de Comercio, Robert Lighthizer. / AGENCIAS

día de la reunión”. Estados Unidos había acordado con México y Canadá que la renegociación del tratado con 23 años en vigor comenzaría a finales del mes de agosto, pero no se ha había confirmado una fecha de inicio. El representante de Comercio Exterior estadounidense consideró en su audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado que será difícil un acuerdo antes de que finalice este año. “Mi esperanza es tenerlo finalizado a finales de año, pero hay muchos que consideran que es poco

realista”, afirmó Lighthizer. “No vamos a tener mucho tiempo y vamos a comprimir (las negociaciones) lo máximo posible”, añadió el responsable de Comercio. Por su parte, la Oficina del Representante de Comercio Exterior va a comenzar la semana próxima el proceso de consultas a los grupos de interés sobre las modificaciones al tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. PREOCUPA A EU TRASLADO DE FOCUS A CHINA El anuncio de Ford de que producirá

la próxima generación del modelo Focus en China, en vez de México y para su comercialización en todo el mundo, “es muy preocupante”, aseguró hoy el representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer, quien advirtió de posibles medidas de su Gobierno. “Lo encuentro muy preocupante. Quiero revisarlo y ver qué incentivos hay ahí. No me parece que tenga sentido”, subrayó Lighthizer en una comparecencia en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

Crea Condusef micrositio para calificar a ajustadores Staff

Di Costanzo no descartó que la Condusef diseñe más evaluaciones a otros rubros de servicios financieros. / AGENCIAS

Ciudad de México.-A partir de este jueves la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) desplegará un micrositio en el que los usuarios de un seguro de automóvil calificarán el desempeño de un ajustador en el caso de siniestro. Siete de cada 10 quejas en seguros de autos recibidas por la Condusef en lo que va del año puede ser atribuible al mal desempeño del ajustador, explicó Mario di Costanzo, presidente

de la Condusef, durante una conferencia de prensa. Además de calificar a los ajustadores, el micrositio pretende ser una herramienta de educación financiera, pues los clientes desconocen los alcances de las pólizas de seguros, agregó. Las quejas en la Condusef que involucran a un ajustador van desde la negativa a dar servicios estipulados en la póliza, como pase médico o ambulancia, hasta la solicitud a los clientes para que se “se echen la culpa” del siniestro. Otras reclamaciones

incluyen la omisión de reportar los daños ocurridos en un siniestro, firmas en papeles en blanco o tardanza en el arribo del ajustador. Las consecuencias de un mal desempeño incluyen la molestia por un mal servicio, que el usuario de la póliza resulte con responsabilidad indebidamente, así como repercusiones en la determinación del pago o monto del siniestro. El micrositio con la evaluación a los ajustadores constará de 20 preguntas sencillas divididas en cinco rubros.


25

Nacional Viernes 23 de junio de 2017

ONU exige a Peña Nieto una investigación efectiva

D

os organizaciones internacionales exigieron al Gobierno mexicano, una investigación efectiva y transparente sobre el presunto espionaje en contra de periodistas y activistas anticorrupción

México es Estado Parte, en su Artículo 17, define que: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.

AGENCIAS

Ciudad de México.-La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto garantizar una investigación efectiva de los actos de espionaje digital y acoso contra periodistas, activistas anticorrupción y personas defensoras de derechos humanos, incluidos integrantes de sus familias. La organización PEN Internacional, por su parte, instó también a las autoridades mexicanas a proteger a las víctimas de espionaje como parte de los derechos que se ejercen en una democracia, y exhortó a los funcionarios a no vulnerar el derecho a la libertad de expresión y de información en México. El lunes pasado el periódico The New York Times publicó la información del informe “Gobierno Espía: Vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos”, el cual reveló que defensores de derechos humanos, periodistas y activistas fueron espiados por agentes del Estado mexicano, únicos autorizados para comprar y usar el software “Pegasus” de espionaje de NSO Group, que en teoría sólo debe ser usado para investigar a criminales y terroristas. Jan Jarab, Representante de la ONUDH en México, aseguró que “los hechos denunciados son profundamente preocupantes. Comprendemos plenamente la indignación que sienten quienes han sido víctimas de estos actos, particularmente en el caso del menor de edad y la esposa de una de las víctimas. Además, el hecho de que periodistas, activistas y defensores sean objeto de estas acciones resulta especialmente grave por el esencial papel que juegan en un estado democrático

Jan Jarab, aseguró que “los hechos denunciados son profundamente preocupantes”. / AGENCIAS

de derecho, pues con su trabajo contribuyen a la fiscalización del poder, la difusión de información, la promoción y protección de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y por la justicia”. La ONU-DH recordó que estos hechos y otros denunciados con anterioridad, como los realizados contra integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria, constituyen entre otras violaciones injerencias arbitrarias en la vida personal, prohibidas por el derecho internacional de los derechos humanos, que deben ser investigadas y los responsables rendir cuentas. “Exhortamos a las autoridades para que informen qué instituciones públicas cuentan con estos recursos tecnológicos, de qué manera los utilizan y, sobre todo, qué medidas se adoptaron para garantizar su control, deslindando las posibles responsabilidades administrativas por su uso ilegal”, resaltó Jarab. Respecto al anuncio de la PGR acerca de que investigar los hechos, la ONU-DH advirtió que estará atento de que las diligencias en torno al espionaje se realicen de forma pronta, exhaustiva e imparcial, agotando todas las líneas de investigación e informando regularmente a la sociedad mexicana de los avances. Adicionalmente, la ONU-DH exhortó a la Comisión Bicameral de Seguridad

Nacional para que en el marco de sus funciones cómo órgano de control y evaluación de las políticas y acciones en dicho campo, verifique de manera permanente que los servicios de inteligencia, tanto civiles como militares, cumplen las leyes vigentes, así como las normas de derechos humanos, y realizan un uso adecuado de los fondos públicos asignados. PEN Internacional expresó su preocupación por los casos de espionaje al mismo tiempo que exigió una investigación “transparente” por parte de las autoridades. “PEN Internacional condena que la tecnología sea usada por los gobiernos con fines de intimidación y, por ende, de censura. Insta a las autoridades federales, a través de la PGR, para que lleve a cabo este proceso a fondo y de manera pronta y expedita, e identifique y enjuicie a los responsables de la vigilancia que vulnera la actividad de los periodistas y defensores de derechos humanos, y que asegure la libertad de expresión en México”, solicitó. La organización defensora de periodistas le recordó al Gobierno del Presidente Enrique Peña que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 16, defiende la privacidad y la protección de datos. Asimismo, añadió, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que

ASÍ FUE EL ESPIONAJE De acuerdo con el documento revelado esta semana, entre enero de 2015 y julio de 2016, se registró una serie de ataques contra periodistas y activistas mexicanos través del malware “Pegasus”. A estos se suman los 12 intentos registrados en contra de científicos y activistas de la Alianza por la Salud Alimentaria. El informe fue elaborado por las organizaciones Artículo 19, R3D y Social TIC, con asesoría técnica de Citizen Lab de Canadá. El diario estadounidense cita que cada infección exitosa tendría un costo que oscila alrededor de los 77 mil dólares. Organizaciones de la sociedad civil, periodistas y activistas espiados por el Gobierno de México presentaron una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que investiguen a las instancias federales involucradas en este caso. La periodista Carmen Aristegui, una de las víctimas de espionaje, lo consideró “inaceptable” y reclamó al Gobierno de México que dedique su tiempo a investigar a defensores de derechos humanos y activistas, mientras los criminales siguen libres. En una carta de tres renglones, firmada por Daniel Millán Valencia, Director General de Medios Internacionales de la Presidencia de la República, pidieron a los afectados denunciar ante la Procuraduría General de la República (PGR) y señalaron, sin más, que no existen pruebas de que el Gobierno mexicano haya sido el autor de la vigilancia ilegal. Posteriormente, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una capeta de investigación por los delitos de intervención de comunicaciones privadas y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática que fueron utilizados presuntamente para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos, además de solicitó información sobre las dependencias y empresas que han facilitado este tipo de intervención.


26

nacional

Viernes 23 de junio de 2017

Corrupción e impunidad dañaron la democracia, dice Cienfuegos

S

alvador Cienfuegos, sostuvo que solo lograremos superar la corrupción e impunidad que nos aqueja con voluntad, decisión, entrega y perseverancia Staff

Ciudad de México.-La corrupción y la impunidad se han convertido en un “complejo fenómeno que ha dañado nuestra democracia, nuestra economía, profundizando la desigualdad e incrementando la violencia”, reconoció el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien agregó que además esta situación ha minado la credibilidad en las instituciones públicas. Al encabezar la inauguración del taller “Obligaciones y responsabilidades bajo el sistema nacional anticorrupción”, en el Centro Militar de Ciencias de la Salud, el militar sostuvo que solo lograremos superar la corrupción e impunidad que nos aqueja con voluntad, decisión entrega y perseverancia “y con la ferviente vocación de servir a México”. Ante la presencia del almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sánz, y la titular de la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, Cienfuegos destacó la importancia de la reforma que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, cuyas leyes y reglamentos llegaron para quedarse. Dijo que la aplicación “precisa y

Inauguración del taller “Obligaciones y responsabilidades bajo el sistema nacional anticorrupción”. / AGENCIAS

contundente de este esquema permitirá enfrentar la corrupción que ha dañado a nuestra sociedad”. Hizo un llamado a fortalecer la cultura de la legalidad, de la transparencia y de la rendición de cuentas en todas las instituciones de la República. “estamos obligados a preservar el México donde la ley impere, la corrupción se erradique y la impunidad se destierre”. Afirmó que la secretarías de Defensa Nacional y de Marina a sumieron desde

e primer día de la presente administración su compromiso de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, es y ha sido, aseveró, una de nuestras más altas prioridades. Con la entrada en vigor del nuevo Sistema Anticorrupción reforzaremos las medidas para garantizar el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos y nuestro compromiso de actuar con honestidad. En evento en el que se presentó la

obra “Saga normativa de las adquisiciones a nivel internacional, nacional y subancional”, recopilada por Héctor Mateo Infante Meléndez en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública, Arely Gómez titular de la Secretaría de la Función Pública, reconoce que la corrupción es un flagelo que lesiona y deteriora la capacidad de las instituciones, así como la confianza en los gobiernos y los servidores públicos.

Corte se perfila a no invalidar nombramientos de TEPJF Staff

Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia se perfila a no invalidar la prolongación de nombramientos de cuatro Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acordada por los partidos mayoritarios a finales del año pasado. Los tres de los siete ministros que intervinieron en la sesión de hoy jueves sostuvieron que la modificación de los periodos no violó la Constitución, como lo decía la

propuesta del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez. Se requiere el voto de al menos ocho Ministros, para invalidar la reforma por lo que bastará que uno más se sume a los de hoy para que no prosperen las acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena y el PRD. El proyecto de Gutiérrez sustenta que esta reforma violó el procedimiento de nombramiento que prevé el artículo 99 Constitucional, y las garantías de independencia judicial, no retroactividad y división de Poderes. Los cambios impugnados beneficiaron

a los Magistrados Indalfer Infante y José Luis Vargas, que pasaron de tres a siete años, y Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, de seis a ocho años. Cabe señalar que cuando ya habían intervenido siete Ministros, el Presidente Luis María Aguilar convocó a un receso «breve», asegurando que era necesario que la Corte resolviera el asunto hoy mismo, a pesar de que solo estaban diez integrantes. En este sentido y el faltante a la sesión el Ministro Alberto Pérez Dayán viajó a un evento de la OCDE en París.


Viernes 23 de junio de 2017

NACIONAL

27

Fiscal da visto bueno a la extradición de Yarrington

“M

éxico ha pedido la extradición de Yarrington solo por tráfico de drogas y no también por corrupción, como nos esperábamos, de manera que se la hemos concedido por ese delito”, ha dicho Viola AGENCIAS

Roma.-El fiscal general de Florencia, Marcello Viola, ha emitido un dictamen favorable a las peticiones de extradición solicitadas por los gobiernos de Estados Unidos y México sobre el exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, capturado en abril pasado en Italia. Según ha explicado Viola, en el caso de México, el visto bueno se ha otorgado con base en la acusación esgrimida por las autoridades mexicanas contra Yarrington, que ha sido la de tráfico de estupefacientes. “México ha pedido la extradición de Yarrington solo por tráfico de drogas y no también por corrupción, como nos esperábamos, de manera que se la hemos concedido por ese delito”, ha dicho Viola, al precisar que sus argumentaciones fueron entregadas el miércoles a la cancillería del tribunal de Florencia. Por el contrario, en el caso de Estados Unidos, la petición se concedió por los delitos por los cuales lo reclama la Corte para el Distrito Sur de Texas, es decir, asociación para delinquir, tráfico de sustancias

Tribunal de la Casación de Italia. / AGENCIAS

Tomás Yarrington, detenido en Florencia, Italia. / AGENCIAS

estupefacientes, lavado de dinero y fraude bancario. “Ni en el caso de México, ni en el de Estados Unidos, hemos considerado que hay elementos por los cuales deberíamos negarnos a que [Yarrington] sea extraditado, por lo que ahora le tocará al tribunal de Apelaciones [de Florencia]decidir si autoriza dicha extradición, y a qué país”, ha puntualizado Viola. De hecho, no aplican, según el fiscal, ninguna de las circunstancias por las que Italia podía negarse a la extradición de Yarrington, como haber sido acusado de manera injusta o verse expuesto a castigos no previstos por el ordenamiento italiano, como la pena de muerte. “Hemos formulado algunas

observaciones acerca de ambas peticiones, pero básicamente son tecnicismos”, ha añadido el fiscal, quien ha presentado su dictamen en tiempos muy rápidos, antes del término de 90 días que tenía a disposición según la legislación italiana. De momento, tampoco procede, ha insistido Viola, el supuesto acuerdo entre Washington y México para que Yarrington sea extraditado primero a Estados Unidos, puesto que la Fiscalía de Florencia no tiene noticia alguna de ello. “No tenemos constancia de ese acuerdo”, ha confirmado Viola. Con el visto bueno de la Fiscalía de Florencia, el procedimiento para que el ex político priista sea extraditado entra en su fase activa, dado que los defensores de Yarrington — coordinados en Italia por el abogado romano Luca Marafioti— podrán conocer a la brevedad la documentación presentada por ambos países contra su cliente. De hecho, como establece el artículo 703 del Código de Procedimiento Penal de Italia, es en esta fase que la defensa de Yarrington podrá ver y hacer copias de esa documentación, así como también presentar memorias jurídicas ante el tribunal florentino. AUDIENCIA PREVISTA PARA JULIO Con ello, fuentes judiciales precisaron a este medio que se prevé que la audiencia en la que el tribunal de Apelaciones decidirá sobre la extradición de Yarrington se celebrará

previsiblemente en el próximo mes de julio. Durante la misma, en la que no autorizará el acceso de periodistas al no ser pública, se permitirá la presencia, además de Yarrington, de sus defensores y del fiscal Viola, también de representantes de los dos Estados que lo reclaman. Si la sentencia no es considerada favorable por parte de la defensa de Yarrington, el exgobernador podrá presentar una apelación ante el Tribunal de la Casación de Italia, la corte de más alta jerarquía en Italia (excluyendo el Constitucional). Una eventualidad que, según ha podido saber este medio, es muy probable que ocurra, lo que dilatará los tiempos para que la extradición del expolítico priista se haga efectiva, puesto que también el ministerio de Justicia de Italia deberá pronunciarse sobre el caso. INVESTIGACIONES EN CURSO En paralelo, también continúan las indagaciones de la policía y de los fiscales italianos sobre el posible nexo de Yarrington con la “Ndrangheta”, la poderosa mafia de Calabria que estableció una buena relación con el cartel del Golfo hace más de 10 años. Más aún, las autoridades italianas incluso están barajando la posibilidad de que esta indagación, que en la actualidad está en manos de la Fiscalía de Paola —la pequeña localidad de Calabria donde residía Yarrington—, pase a manos de otra fiscalía más grande y especializada.


28

nacional

Viernes 23 de junio de 2017

Pide Moreno Valle “impulsar frente opositor” rumbo al 2018

R

afael Moreno Valle, llamó a la Comisión permanente del PAN a impulsar la creación de un frente opositor para lograr el cambio que México necesita Staff

Ciudad de México.-“Yo espero que hoy que se empieza a analizar la situación rumbo al 2018, podamos lograr un consenso en términos de que el PAN, de manera institucional y formal, pueda empezar a contactar a otras fuerzas políticas, abrir la puerta a ciudadanos sin partido que quieran el cambio y de esta forma diseñar un proyecto que refleje las aspiraciones de los mexicanos y que nos permita en una etapa posterior llegar a la construcción de una coalición y un frente opositor”, dijo. En entrevista previa a la reunión de la Comisión permanente que se encuentra analizando el tema de la contienda electoral del pasado 4 junio y la coyuntura político-electoral rumbo al 2018, Moreno Valle resaltó que “en el método que debe elegir el PAN para designar a su candidato se deben entender las etapas y para mí las etapas que debemos construir el día de hoy es el frente amplio opositor lo que implica comenzar el diálogo, integrar el proyecto, una agenda de coincidencias entre las diferentes fuerzas políticas,

Valle, subrayó que “el tema es ver si vamos a hacer el frente”. / AGENCIAS

las mejores propuestas públicas y los proyectos que puedan ser viables para lograr el cambio que México necesita”. En ese contexto subrayó que “el tema es ver si vamos a hacer el frente, definir cómo se va a hacer la negociación, cómo vamos a lograr ese proyecto, cómo vamos a participar. Es cualquier partido menos el PRI, incluido morena, por supuesto, sin embargo Morena pareciera más un comité de campaña de Andrés Manuel (López Obrador) que un partido político”.

“Aquí no es que sea viable para mí, el tema es que claramente no es viable para Andrés Manuel. La diferencia entre lo que el plantea y nosotros es que consideramos que primero debe ir el proyecto, después la coalición, después las reglas, después la competencia y él lo que quiere simplemente es ser por tercera vez candidato”, agregó el también secretario de Acción Política el PAN. Sobre la renuncia o no de Ricardo Anaya como dirigente del PAN, dijo

que en su momento tendrá que tomar una definición, hay una cuestión legal pero “hay temas en donde sí me parece que no podemos coincidir como los spots. Me parece que no es razonable que si alguien tiene una aspiración utilice todos los spots del partido. Eso sí es algo que estaremos discutiendo y él ya había mostrado la disposición de que participen otros con aspiraciones legítimas en los spots y ojalá se pudiera construir eso o que sean spots institucionales”.

INE: De cara a las elecciones, la democracia en un “bache” Staff

“No podemos permitirnos perder el país”, aseguró Lorenzo Córdova. / AGENCIAS

Ciudad de México.-México tiene serios problemas estructurales, pero no son a causa de las elecciones, sino de políticas públicas equivocadas, a una enorme corrupción que ofende, y una gravísima impunidad presente, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. Dijo que de cara a las elecciones del próximo año, la democracia en el país se encuentra en un “bache”, en medio de una sociedad

crispada, enojada con la política y lo público. “Como nunca antes, hay un creciente descontento en la democracia”, dijo. “Éste es un momento muy delicado de la vida del país, es un momento en el que, con razón, existe un gran enojo; pero es el momento en el que no podemos permitirnos perder el país, y perder, en muchos sentidos todavía, la precaria democracia que tenemos”. Al participar en la inauguración del Foro Diálogos para una Capital Cívica, el presidente del INE señaló

que basta ver lo crispado del ambiente, el enojo como palabra de orden de la convivencia social y de la vida pública, y de la opinión respecto de la vida pública, para poder entender que literalmente hay un problema estructural que atender. Sin embargo, aclaró que estas preocupaciones no son el nerviosismo o intranquilidad que se respira tras las elecciones del pasado 4 de junio, sino que tiene raíces mucho más profundas y que explican, entre otras cosas, lo que hoy está ocurriendo.


Viernes 23 de junio de 2017

Los normalistas denunciaron acciones de represión, con disparos de armas de fuego, por parte de elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad AGENCIAS

29

En Michoacán, confirman dos normalistas baleados

T

iripetío, Mich.-El enfrentamiento del miércoles entre estudiantes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga y elementos de la Policía dejó cuatro normalistas heridos, dos de ellos de bala; uno detenido, así como seis elementos policiacos lesionados, y dos mandos policiacos sancionados. Los normalistas heridos son Gael Solorio Cruz, de 16 años, con un balazo en el pecho; Reynaldo N., de 25, con un impacto de bala en la cabeza; Ramón Álvarez López, atropellado, y René Rebollar, con un golpe en la pierna. Tres de los seis agentes del Grupo de Operaciones Especiales que resultaron lesionados fueron internados en un hospital, mientras que los otros fueron atendidos por paramédicos. La identidad de los uniformados aún se desconoce. El subdirector de la Policía Territorial, José Antonio Paniagua Arce, fue cesado del cargo, mientras que el director de la Secretaría de Seguridad Pública, Fidel Ortiz Barragán, está siendo investigado por el departamento de

nacional

Casquillos percutidos por la policía durante una protesta de normalistas en Tiripetío, Michoacán. / AGENCIAS

Asuntos Internos, de acuerdo con informes de medios locales. Los dos mandos fueron responsables de coordinar el operativo en Tiripetío. Se reportó que el normalista detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público. La Organización de Normales Oficiales

del Estado de Michoacán explicó que sus compañeros de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga realizaban una protesta en la localidad, con el fin de obtener una respuesta para el pago del adeudo de becas. Fue entonces cuando los normalistas denunciaron acciones de represión, con disparos de armas de fuego, por par-

te de elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad. La SSP lamentó que “estudiantes prioricen las medidas de presión con hechos delictivos, como el bloqueo de vías, robo de vehículos y la quema de unidades”. La dependencia de seguridad indicó que a las 12:15 horas se recibió reporte de que un grupo de normalistas se encontraba bloqueando las vías del tren que pasan por la citada comunidad, como medida de presión para exigir atención a sus demandas de tipo económico. El bloqueo, siguió la SSP, provocó que quedaran varados cuatro locomotoras con mercancía procedente del puerto de Lázaro Cárdenas, una con cargamento de sustancias peligrosas, además de tener dos vehículos retenidos de empresas particulares. Al sitio llegaron elementos de la Policía Michoacán, dotados de equipo antimotín, atendiendo siempre los protocolos de actuación para este tipo de intervenciones, quienes tras un diálogo con normalistas procedieron a liberar las vías.


30

nacional

Viernes 23 de junio de 2017

Embajadores marcharán con la comunidad LGBTTTI en la CDMX

L

os embajadores de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Unión Europea, España, Finlandia y Suecia son algunos de los que participarán AGENCIAS

Ciudad de México.-Este sábado se realizará la 39 Marcha del Orgullo LGBTTTI con la participación de 16 embajadores, que acompañarán a las cerca de 800 mil personas que recorrerán del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México. La embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson; de Canadá, Pierre Alarie; de Alemania, Viktor Elbing; de Australia, David Engel; de Francia, Anne Grillo; de la Unión Europea, Andrew Standley; y de España, Luis Fernández-Cid, son algunos de los diplomáticos que tendrán su propia comitiva en la marcha, así como Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Tomamos en serio nuestro papel como defensores de la igualdad de derechos humanos para todos y estamos encantados de unirnos a cientos de colegas de nuestras embajadas, y a sus familias y a miles de familias de todo el país en la Marcha de Orgullo LGBTTTI CDMX este sábado”, señalaron los diplomáticos a través de un comunicado.

Marcha del Orgullo LGBTTTI en la CDMX. / AGENCIAS

Las otras representaciones que tendrán contingentes en la marcha son Suecia, Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino de los Países Bajos. Los embajadores se unen al encuentro que tiene el lema Respeta mi familia, mi libertad, mi vida, en el marco de una campaña de organizaciones civiles contra la diversidad, y en rechazo a un autobús que defiende la familia natural y a las personas transgénero. En ese sentido, los diplomáticos

dijeron que“el sábado será un día para celebrar el papel de la familia, la fuerza de la comunidad y la importancia del respeto a la diversidad. Es una celebración en la que participaremos con gusto”. Otro participante de esta marcha es la del sector privado, y una de las marcas que estará presente es Cabify, compañía española que desde 2016 ha impulsado un programa de apoyo a los sectores vulnerables del país. Christian Muñiz, de Cabify México aseguró que el objetivo de participar

en la Marcha del Orgullo Gay es mandar un mensaje de inclusión y tolerancia que debe permanecer en el país y evitar los enfrentamientos. “Tomamos acción y participamos, en México estamos en ocho ciudades y buscamos dejar un impacto positivo en cada una de ellas, en donde damos nuestro servicio. A partir de ahí buscamos a ver que necesitamos hablar de diversidad. La diversidad está desde la parte ejecutiva, así somos nosotros”, destacó en entrevista.

En México hay más de mil fosas clandestinas, denuncia ONG Staff

Búsqueda de restos humanos en fosas clandestinas, en La Pochota, Veracruz. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En todo el país hay más de mil fosas clandestinas, en las cuales se han encontrado 2 mil 14 cuerpos de personas, de acuerdo con el informe Violencia y terror. Hallazgos sobre fosas clandestinas en México, realizado de manera conjunta por diversas organizaciones académicas y de derechos humanos. Durante la presentación del estudio, en la Universidad Iberoamericana, Jorge Ruiz y Mónica Meltis, dos de los autores del trabajo, explicaron que la

metodología del análisis consistió en reunir notas hemerográficas sobre el tema y datos enviados por las fiscalías de varios estados de la República, vía solicitudes de transparencia. Ruiz detalló que sólo 12 procuradurías de justicia estatales dieron información sobre las fosas clandestinas encontradas en sus territorios (Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Coahuila, Durango, Morelos, Sonora, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Quintana Roo), mientras que las restantes afirmaron no tener datos al respecto o no estar obligados a

proporcionarlos. Otro punto que llama la atención es que las fiscalías de algunas de las entidades con mayores índices de violencia en el país, como Guerrero, Jalisco y Chihuahua, están entre las que negaron tener información al respecto. De igual forma, la gran mayoría de las procuradurías estatales no dieron cifras de qué cantidad de cuerpos fueron identificados, mientras que organismos federales como la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionaron números incompletos.


31

Cultura Viernes 23 de junio de 2017

Concurso de Canto Olivia Gorra AGENCIAS

Ciudad de México.-El Concurso Internacional de Canto Olivia Gorra, cuyo leitmotiv es rescatar la música tradicional, de concierto y canción fina mexicana, está a punto de efectuar la tercera edición, con fecha límite de inscripción el 31 julio, anunció ayer la soprano con tres décadas de carrera artística. Según Gorra la fuerza del canto es capaz de todo y unirnos. El certamen anual incluye categorías para niños de ocho años en adelante, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Asimismo hay una especial para contratenores. El concurso, aseguró, cambia vidas porque te hace explorar tus capacidades. Al igual que en años anteriores los seleccionados para la semifinal podrán tomar cursos de historia de la música mexicana, de filosofía para cantantes y de introducción a la músicoterapia, impartidos del 26 al 30 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), que de nuevo se suma a la iniciativa de la cantante veracruzana. Gorra ofrecerá un curso de interpretación para los finalistas. En el certamen se califica la pasión por la música mexicana, la interpretación y la luz de tu voz. Novedad: habrá dos conciertos Una novedad es que ahora se ofrecerá un par de conciertos: el primero será el 16 de agosto, con los contratenores ganadores de ediciones anteriores. El segundo, el 30 de ese mes, reunirá a los premiados del concurso Academia en Perm, Rusia, en la categoría Stars of madame Olivia Gorra. Ambos serán a las 19 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart.

Ray Loriga brega contra la placidez de la nada

L

origa, autor de “Rendición”, después de obtener el Premio Alfaguara de Novela con este título comienza en México una gira que abarcará 12 países AGENCIAS

Ciudad de México.-Quien sabe contar historias siempre tiene compañía, dice el protagonista de la novela Rendición. Y si hay algo que no le faltará a Ray Loriga (Madrid, 1967), su autor, es compañía: después de obtener el Premio Alfaguara de Novela con este título comienza en México una gira que abarcará 12 países. Muchas han sido ya las entrevistas en las que el tema es la distopía o el uso (y abuso) de las redes sociales, quedan fuera muchas de las capas que le dan forma a estas páginas: la familia, la protección, las dudas y si existe lugar para la rebeldía en una sociedad adormecida ya por una pastilla o por un maratón de Netflix. Metáfora de las redes sociales –¿Qué hay más allá del llevado y traído tema de la distopía y las redes sociales? –Quizá en las entrevistas se habla mucho de la distopía, la metáfora de las redes sociales, y en realidad todos esos elementos pueden estar. Sin embargo, la base de mi trabajo, lo que realmente me importa, es la escritura, es la pura literatura. Parto siempre del estilo y luego busco o acoplo forma y fondo para conseguir el tono

“Buscamos los ansiolíticos para lograr una calma chicha”, afirma Ray. / AGENCIAS

literario que me interesa escribir en cada novela, y curiosamente es de lo que menos se habla. “Cuando haces promoción tienden a agarrar un tema y a mí los temas me pueden interesar y los desarrollo, pero la clave es la escritura. Soy un lector de escritores más que de temas, una vez que un escritor –digo escritor y escritora obviamente–, cuando me apasiona me dejo en sus manos. Es el sonido de su escritura lo que me lleva y a mí, ¿qué es lo que más me satisface de mis novelas?: el trabajo de la frase, el ritmo, porque eso es lo esencial, quizá por eso me tardo tanto en terminarlas.” En esta historia enmarcada en una guerra de 10 años y la migración a una ciudad transparente el personaje principal habla en primera persona. –Es un hombre de campo, de lenguaje sencillo, ¿qué es lo que le permitió explorar en su escritura?

–Me permitió curiosamente manejar formas incluso poéticas, aquí hablo de poesía como aspiración. Llegar por destilación y no por acumulación, no por enrevesado sino por ir al tuétano de lo que está sintiendo y cómo lo expresa. Me permitió ser muy preciso y añadir muy poco una vez que pensaba que está concebida la expresión. Ponerme en este tipo de voz, al ponerme esas reglas del juego, me ha permitido esa introspección en el tuétano de los asuntos emocionales, maritales, de paternidad, circunstanciales, de anhelo, pérdida, angustia, miedo, esperanza.” –Al terminar de leer pareciera que no queda espacio para la rebeldía. –Me gustaría pensar que toda la historia camina de rendición en rendición hacia una epifanía íntima, personal e intransferible del propio personaje, del narrador.

Muestra Nacional de Danzón, en San Luis Potosí Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Danzoneros de Antequera, un grupo del Taller Un Danzón por la Educación y danzoneros de Tlaxiaco acudirán este fin se semana a San Luis Potosí, lugar donde se llevará a cabo la Muestra Nacional de Danzón, los días 23 y 24 de este mes. La muestra es organizada por el grupo Danzoneros Nueva Generación, bajo la dirección de Armando Fuentes,

es un evento que reúne a bailarines de diversos estados como Ciudad de México, Oaxaca, Guadalajara, Querétaro, Nuevo León, entre otros. Representando a la entidad acudirá Hugolino Mendoza, integrante del Instituto de Danzón de Oaxaca A. C. De acuerdo con Mendoza, los bailarines de Oaxaca acuden de manera independiente y algunos de ellos ya han estado en varios encuentros de este tipo, como es el caso de los

niños del taller Un Danzón por la Educación, que mostraron sus habilidades en el estado de Veracruz, en 2016. Sin embargo, es la primera ocasión en que asisten bailarines de Tlaxiaco, ciudad en la que Hugolino inició el taller hace 4 meses, con jóvenes y adultos, y lo cual le ha dejado ver el entusiasmo de la sociedad por este baile de salón. Para la muestra de San Luis Potosí,

los bailarines de Oaxaca se presentan en el Museo del Ferrocarril, en el caso del grupo de niños; y el sábado 24, tocará el turno de Danzoneros de Antequera y Danzoneros de Tlaxiaco, y nuevamente a los infantes, en el Teatro de la Paz.


32

Contraportada Viernes 23 de junio de 2017

En Tuxtepec, edil del PT triplica impuestos ◗ El aumento de gravámenes afecta,

principalmente, a establecimientos ubicados sobre los bulevares Benito Juárez y Bicentenario, consideradas las principales zonas comerciales del municipio, denuncia Coparmex Pag. 16

Pandilleros, culpables de alza de inseguridad en la capital ◗ Al menos cinco grupos de vándalos

operan en la ciudad de Oaxaca; las zonas de mayor riesgo son San Martín Mexicápam, la Central de Abasto, Pueblo Nuevo, Volcanes y la colonia Dolores, según el Observatorio Ciudadano “Con Seguridad Oaxaca” Pag. 10

POR SEQUÍA E INUNDACIONES,

JALAPA CULTIVOS

PIERDE

Primero, la falta de lluvia que se prolongó durante tres años ocasionó pérdidas millonarias entre los productores agrícolas; luego, cuando parecía que la suerte les cambiaba tras las primeras precipitaciones de 2017, las inundaciones provocadas por las tormentas ‘Beatriz’ y ‘Calvin’ Pag. 15 acabaron con lo poco que les quedaba

Sin permiso, minera explota tierras comunales

Pag. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.