GANA PRS EN XADANI; PIERDE PRI
◗ Gustavo Meixueiro Nájera, presidente del IEEPCO, destacó que se realiza el conteo de
votos “con total transparencia”, en presencia de representantes de partidos políticos Pag. 04
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 5 de junio
de 2017
Año: 5
No: 1519
Ejemplar: $6.00
Cautela en acusación contra Tenorio ANTE EL CARGO DE “ABUSO DE AUTORIDAD”, LA FISCALÍA IRÁ CON
Indagatorias contra Cué siguen abiertas: Fiscal ◗ El abogado del Estado confirmó que abrió todas
Reconoce gobierno deuda de 11 mmdp ◗ La deuda pública reconocida por el gobierno de
Oaxaca ante la SHCP asciende a 11 mil 183 millones 300 mil pesos, según información al corte del 31 de marzo: Disciplina Financiera Pag. 02
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
las carpetas de investigación iniciadas por el anterior Fiscal: “Fue la primera instrucción que di cuando tomé las riendas de la dependencia” Pag. 02
AUNQUE LA Fiscalía de Oaxaca indicó que “fueron varias órdenes de aprehensión”, aclaró que una de ellas es por la comisión del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la sociedad oaxaqueña mientras fungió como servidor público
FOTO: AGENCIAS
Edomex
Con 74.1% del PREP, del Mazo aventaja 32.4%
31.5%
Coahuila
Elecciones para gobernador PREP: 60.0%
Nayarit
Elecciones para gobernador PREP: 33.0%
Pag. 03
Veracruz
Elecciones municipales PREP: 91.8%
112 Ayuntamientos
37.2%
37.3%
40%
37 Ayuntamientos 18 Ayuntamientos
2
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 5 de junio de 2017
Las indagatorias contra Cué siguen abiertas, afirma Fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, el abogado del Estado, confirmó que abrió todas las carpetas de investigación iniciadas por el anterior Fiscal Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, ordenó una revisión a los procedimientos iniciados en contra del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo y descartar cualquier beneficio para salvarlo de alguna responsabilidad. Luego de la detención de German Tenorio Vasconcelos, ex secretario de Salud de Cué Monteagudo y de la aparición del ex mandatario en la capital del país, asegurando que no temía a los procedimientos iniciados en su contra, se cuestionó al funcio-
Vasconcelos Méndez, negó que el caso del ex mandatario se haya mandado a guardar o ya existan instrucciones de no proseguir con las indagatorias. / HUGO VELASCO
nario sobre el curso que llevan las investigaciones o si estas ya habían sido archivadas. Vasconcelos Méndez, negó que el caso del ex mandatario se haya mandado a guardar o ya existan instrucciones de no proseguir con las indagatorias; “ahora más que nunca se pondrá especial atención en las denuncias que por presuntos desvíos de recursos se presenten o se tengan ya iniciadas”, El abogado del Estado, con-
firmó que abrió todas las carpetas de investigación iniciadas por el anterior Fiscal, “fue la primera instrucción que dí cuando tomé las riendas de la dependencia, deseamos saber cómo se iniciaron, como se instruyeron, no vamos a perseguir a nadie, solo vamos a aplicar la Ley”. “He ordenado una auditoria a la Fiscalía General para saber en qué términos la estoy recibiendo, pero esa revisión también incluye saber cómo se iniciaron los expe-
dientes en por los señalamientos en contra de Gabino Cué, que hicieron, que no hicieron y sobre todo conocer los avances que tienen esas indagatorias”, expuso el funcionario. Por lo pronto, destacó que fue con el apoyo de los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Fiscalía General del estado de Jalisco, como cumplimentaron en la ciudad de Guadalajara, diversas órdenes de aprehensión giradas en contra de Tenorio Vasconcelos. Las órdenes concedidas a la FGE por el juzgado Segundo de lo Penal del Distrito del Centro, fue por su probable responsabilidad por el delito de ABUSO DE AUTORIDAD cometido en perjuicio de la sociedad, ilícito previsto en la fracción XI del artículo 208 del CPE y sancionado por el artículo 209 en su párrafo quinto del mismo CP. La Fiscalía, consideró, al integrar la investigación que se realizó en virtud de la querella presentada por el Director de Asun-
tos Jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca, y tras obtener información diversa, entre ella de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, que contábamos con los elementos suficientes para ejercitar acción penal contra Tenorio Vasconcelos, ya que con su conducta afectó los intereses de la sociedad oaxaqueña y del Organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal denominada “Servicios de Salud de Oaxaca”. En los hechos que llevaron a la FGE a ejercitar la acción penal, y que están debidamente comprobados, fueron afectados diversos municipios del estado que esperaban que se les suministraran servicios públicos relacionados con el derecho a la salud de los pobladores, mismo que no ocurrió, inculpándose, por parte del servidor público responsable, el deber de realizar sus funciones debidamente como garante que era de correcta administración de los servicios públicos de salud en el estado de Oaxaca.
Reconoce gobierno de Oaxaca deuda de 11 MMDP a Hacienda Álvaro MORALES Oaxaca de Juárez, Oax.- La deuda pública reconocida por el gobierno de Oaxaca ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asciende a 11 mil 183 millones 300 mil pesos, según información al corte del 31 de marzo difundida por la plataforma Disciplina Financiera. Los compromisos económicos de esta entidad ocupan el lugar número 14 como los más altos del país, por encima de estados que mantienen mejores condiciones de vida, como Puebla, cuyo adeudo reconocido es de 5 mil 599.6 millones de pesos; Querétaro, de
mil 38 millones de pesos, o Yucatán, de 3 mil 704.8 millones de pesos, precisó el informe. Oaxaca debe 3 mil 369 millones a la banca privada y mil 229.8 millones de pesos a la banca de desarrollo, agregó. El resto de los pasivos fueron contraídos a través de certificados bursátiles; de ellos, mil 533.3 millones de pesos tienen como garantía de pago las Participaciones Federales que recibe año con año la entidad, 3 mil 414.9 millones de pesos tienen como fuente de pago los ingresos propios del gobierno y mil 105.2 millones de pesos las Aportaciones Federales, detalló el sitio web, que es admi-
nistrado por Hacienda. Además, el gobierno de Oaxaca deberá saldar otros 530.6 millones de pesos contemplados como Corto Plazo Quirografario. En términos generales, sin considerar el tipo de deuda, ya sea con la iniciativa privada, la banca comercial o bursatilización, el estado pagará 4 mil 902.3 millones de pesos a través de sus Participaciones Federales, 2 mil 335 millones por medio de Aportaciones Federales, 3 mil 414.9 millones de pesos con recursos propios y 531.2 como Corto Plazo Quirografario. Además de Puebla, Querétaro y Yucatán, el endeudamiento de Oaxaca, el estado con el mayor
rezago del país según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), es superior al de Aguascalientes, que tiene un saldo de 2 mil 671.9 millones de pesos; al de Baja California Sur, que reporta pasivos por 2 mil 136.9 millones de pesos; al de Campeche, con mil 57.5 millones de pesos; al de Colima, con 3 mil 13.8 millones de pesos; al de Durango, con 6 mil 728.6 millones de pesos, y Guanajuato, con 5 mil 689.5 millones de pesos, entre otros. Las entidades más endeudadas del país son la Ciudad de México, con pasivos por 73 mil 374.1 millones de pesos; Nuevo León, con 60 mil 797.5 millones de pesos; Veracruz, con 45 mil
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
74.9 millones de pesos; el Estado de México, con 40 mil 585.6 millones de pesos, y Coahuila, con 36 mil 441.5 millones de pesos. Es de resaltar que la deuda que reportan los estados ante la Secretaría de Hacienda no es la única, pues prácticamente todos dejan de lados pasivos de gasto corriente, deuda con proveedores y el pago de intereses de financiamientos extraordinarios recibidos por la Federación, como en el caso de desastres naturales. En el caso de Oaxaca, según la Secretaría de Finanzas, se estima que la deuda pública real de la entidad es de 18 mil millones de pesos.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Lunes 5 de junio de 2017
@DiarioEncuentro
Cautela en acusación a Tenorio fiscalía aduce abuso de autoridad
E
l ex secretario de Salud es señalado por su presunta responsabilidad en el desvío de 3 mil 534 millones 280 mil pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El pasado fin de semana, el ex secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, fue detenido en el estado de Jalisco en cumplimiento a varias órdenes de aprehensión precisó el Fiscal de la entidad, Rubén Vasconcelos Méndez. Germán Tenorio Vasconcelos fue detenido cerca de las nueve de la mañana del día sábado en Jalisco por agentes ministeriales de la Fiscalía de esa entidad y las órdenes de aprehensión fueron libradas por el Juzgado Segundo Penal del Distrito Judicial del Centro de Oaxaca. Aunque la Fiscalía de Oaxaca indicó que “fueron varias órdenes de aprehensión”, solo aclaró que una de ellas es por la comisión del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la sociedad oaxaqueña mientras fungió como servidor público. Minutos después de que Germán Tenorio fue detenido en Jalisco, fue consignado ante el juez correspondiente que ordenó su aprehensión y fue trasladado a la ciudad de Oaxaca en un vuelo privado. El ex secretario de Salud fue “fichado” a través de unas fotografías que le fueron tomadas después de su detención, el ex funcionario de Gabino Cué posó de frente y de perfil con un cabello despeinado, en algunas partes calvo, y ojeras muy pronunciadas, portaba una playera deportiva de color gris. En unos segundos, Germán Tenorio Vasconcelos, pasó de ser un alto funcionario del gobierno estatal con Gabino Cué Monteagudo y empresario a un delincuente acusado, presuntamente, del daño al erario público cuando fungió como secretario de Salud. El Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, consideró, al
Al menos 62 obras de hospitales y centros de salud quedaron inconclusos cuando Germán Tenorio Vasconcelos concluyó su mandato al frente de los SSO. / AGENCIAS
integrar la investigación que se realizó tras obtener información diversa que fue proporcionada Informó que la querella se presentó por el director jurídico de asuntos jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca tras obtener información diversa que fue proporcionada por diversas instancias, entre ellas, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. El abogado del Estado aseguró que la Fiscalía cuenta con los elementos suficientes para ejercitar acción penal contra el Doctor Germán Tenorio Vasconcelos, “ya que con su conducta, afectó los intereses de la sociedad oaxaqueña y del organismo descentralizado de la administración pública estatal en los Servicios de Salud de Oaxaca”. Tenorio Vasconcelos, antes de que concluyera el mandato de su ex jefe Gabino Cué, se estrenó como empresario al inaugurar un novedoso nosocomio ubicado en la colonia Reforma que cuenta con diversas especialidades, entre ellas, Oftalmología, Inmunología Clínica, Pediatría, Cirugía Plástica, Tanatología, Oncología, entre otros. El Hospital San Lucas, propiedad de Tenorio Vasconcelos, es un edificio lujoso, que no tienen las mínimas carencias que poseen los hospital públicos de Oaxaca, que quedaron inconclusos cuando fue secretario de Salud, tiene el suficiente abasto de medicamentos
y personal. El ex secretario de Salud es señalado por su presunta responsabilidad en el desvío de 3 mil 534 millones 280 mil pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Al menos 62 obras de hospitales y centros de salud quedaron inconclusos cuando Germán Tenorio Vasconcelos concluyó su mandato al frente de los Servicios de Salud de Oaxaca y lo hizo en medio de fuertes acusaciones de corrupción. A Tenorio Vasconcelos se le atribuye la compra de una aeronave Cessna Aircraft con matrícula XB-LKO la cual está valuada en cerca de 3.5 millones de dólares. En medio de los lujos que presumía el ex secretario de Salud, al menos 15 mujeres dieron a luz afuera de los hospitales, casos que fueron atendidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la mayoría de las femeninas que no fueron atendidas con oportunidad en hospitales y centros de salud son indígenas y pusieron en riesgo su vida al dar a luz en el pasto, en los pasillos de los nosocomios y dentro de sus hogares. Ahora el ex secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca enfrentará los cargos que se le imputan por los delitos de abuso de autoridad en perjuicio. Finalmente la Fiscalía aseguró que hará cumplir a las normas que rigen el Estado, combatir y perseguir la delincuencia, no permitir la violación de las
leyes y defender el estado de Derecho. NIEGA EX TITULAR DE LA SSO NO SABER DE BAÑOS ECOLÓGICOS El ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, rindió su declaración preparatoria en el juzgado segundo penal en Santa Maria Ixcotel. Luego de escuchar los expedientes con las acusaciones que se hacen en su contra, el ex funcionario señaló que haría uso de su derecho a declarar. En presencia de sus abogados, aseguró que no tuvo responsabilidad en el supuesto fraude que se cometió en contra de los SSO, en la denuncia por la construcción de 2 mil 300 baños ecológicos en diversas comunidades. Aseguró que cuando se le notificó que se llevaría a cabo esta acción, corroboró que se trataba de una medida que se implementaría de forma conjunta con recursos federales y estatales. Dijo que durante el proceso verificó que había anomalías, por lo que solicitó que se revisarán y que se solicitarán las pólizas de garantía. Sin embargo, se pudo constatar que los documentos eran apócrifos, por lo que solicitó que se iniciarán los procedimientos correspondientes. Indicó que no incurrió en ninguna irresponsabilidad y menos, que con su conducta haya provocado algún daño a la sociedad oaxaqueña como se le acusó.
4
Política estatal
Lunes 5 de junio de 2017
Gana Partido Renovación Social en Xadani; pierde PRI De acuerdo al programa, luego de computarse el 100 por ciento de las casillas, el candidato del PRS habría ganado con mil 873 votos, seguido del candidato del PRI-VERDE con mil 855, con 18 votos de diferencia Jaime GUERRERO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin incidentes, culminó la elección extraordinaria de Santa María Xadani, y cerca de 18:00 horas, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, aventajaba el candidato del Partido Renovación Social (PRS), seguido del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo al programa, luego de computarse el 100 por ciento de las casillas, el candidato del PRS habría ganado con mil 873 votos, seguido del candidato del PRI-VERDE con mil 855, con 18 votos de diferencia. En tercer puesto quedó el Partido Unidad Popular (PUP) con 69 votos, seguido del PAN con 11 votos, el PT con 10, Movimiento Ciudadano con 9, Morena con 8 y PRD con 6. El porcentaje de votantes de acuerdo al PREP fue del 67.52 por ciento. Con esos resultados, el virtual presidente municipal de Santa María Xadani sería Hermenegildo Santiago Guerra del PRS, seguido de Oscar Guerra. Cabe destacar que el candidato del PRS, siempre mantuvo su negativa a la realización de la elección extraordinaria, e incluso protagonizo hechos violentos con militantes, candidatos y simpatizantes de los partidos Morena, PRD y PT. Con el cierre de la jornada, resguardada por elementos de los cuerpos de seguridad, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Gustavo Meixueiro Nájera, destacó que se realiza el conteo de votos con total transparencia, en presencia de representantes de partidos políticos Refirió que las y los habitantes de Santa María Xadani han dado el día de hoy un mensaje claro, la democracia es el camino que quieren seguir en su comunidad, por ello reitero mi felicitación y agradecimiento a la ciudadanía que una vez más ha demostrado su compromiso cívico con su comunidad y con el estado”, así manifestó Gustavo Meixueiro Nájera, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) Después de reanudar la sesión
permanente del Consejo General, el Consejero Presidente explicó que de acuerdo con la ley vigente, a las 18:00 horas ha terminado el proceso de recepción del voto y después de que votaran las personas que estaban formadas, las casillas han cerrado. Ahora las y los funcionarios se concentran en hacer la tarea de contar los votos. Por ello -subrayó- es necesario agradecer a todas y todos los funcionarios de casilla, ciudadanas y ciudadanos que han decidido aceptar la responsabilidad de recibir, proteger y contar el voto de sus vecinos; su participación es parte primordial del proceso electoral. Meixueiro Nájera reconoció también a las dirigencias partidistas que realizaron las acciones necesarias para que la jornada se desarrollara de manera tranquila y ordenada. “Se ha demostrado que la coordinación entre instituciones es la manera de avanzar en la construcción del estado”, dijo. Asimismo, resaltó el trabajo de las instancias de gobierno que apoyaron de manera comprometida este proceso electoral, realizando un exitoso trabajo para generar las condiciones de paz para que la ciudadanía pudiera acudir a las urnas.
Afirmó que el proceso de conteo de los votos en las casillas se lleva a cabo de manera transparente a la vista de las y los representantes de los partidos políticos y ciudadanía en general. Con esto se da certeza y confianza al procedimiento. Meixueiro Nájera informó que a las 18:00 horas dio inicio el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cuyos resultados se verán
reflejados conforme se reciban las actas de la elección y estas sean digitalizadas y capturadas. Previo a la apertura del PREP; Consejeras y Consejeros del Instituto Nacional Electoral y del IEEPCO comprobaron su correcto funcionamiento. Este acto estuvo certificado por la Oficialía Electoral del instituto. Se hizo la invitación a representantes de partidos políticos.
Lunes 5 de junio de 2017
política estatal
5
Conteo Rápido da 2 puntos de ventaja a Alfredo del Mazo
L
os resultados que arrojó el Conteo Rápido son: Alfredo del Mazo Maza, obtendría una votación de entre 32.65 por ciento a 33.59 por ciento, mientras que Delfina Gómez alcanzaría una votación que iría de los 30.73 por ciento como mínimo a 31.53 por ciento como máximo AGENCIAS
Ciudad de México.- El Conteo Rápido que realizó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio una ventaja de dos puntos del candidato de la coalición PRI-PVEM-PANALPES, Alfredo del Mazo Maza, sobre la abanderada de Morena, Delfina Gómez Álvarez. Este Conteo Rápido se levantó con datos de los resultados de las actas de mil 317 casillas, de las mil 818 que se tenían programadas para la muestra. De acuerdo con el presidente del Instituto, Pedro Zamudio, este ejercicio tiene un nivel de confianza del 95 por ciento. Los resultados que arrojó el Conteo Rápido son: Alfredo del Mazo Maza , obtendría una votación de entre 32.65 por ciento a 33.59 por ciento, mientras que Delfina Gómez alcanzaría una votación que iría de los 30.73 por ciento como mínimo a 31.53 por ciento como máximo, lo que implica una diferencia de dos puntos porcentuales. El presidente del IEEM, Pedro Zamudio recalcó que estos resultados no son oficiales, sino solo marcan una tendencia que se obtuvo mediante un ejercicio estadístico maestral en mil 317 casillas de las 18 mil 605 que se instalaron en el estado. El Conteo Rápido reconoce porcentajes de votación para Josefina Vázquez Mota, del PAN, de entre el 10.99 por ciento y 11.57 por ciento; al perredista Juan Zepeda de entre el 17.6 por ciento al 18.2 por ciento como máximo y la candidata independiente María Teresa Castell una votación de entre 2.15 por ciento al 2.27 por ciento. Al petista Oscar González se le reconoce una votación del 1.03 por ciento al 1.13 por ciento. De acuerdo con el Conteo Rápido
De acuerdo con el Conteo Rápido el porcentaje de participación en esta elección fue de 53.3 por ciento del electorado mexiquense. / AGENCIAS
el porcentaje de participación en esta elección fue de 53.3 por ciento del electorado mexiquense. Los representantes del PRI y Morena ante el IEEM dejaron en claro que no se trata de resultados oficiales. César Sánchez Millán del PRI llamó a todas las fuerzas a respetar los resultados que arroje la elección sean cuales sean y Ricardo Moreno, de Morena dijo que su partido triunfo en la contienda y lo sostendrán por la vía de la legalidad. “Un ejercicio estadístico no puede suplantar la voluntad ciudadana”, sentenció. INE pide cautela a candidatos que se proclaman ganadores El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió hoy cautela a los partidos políticos y evitar proclamar triunfos de manera anticipada ante lo que se perfila como unas muy reñidas elecciones regionales, en especial en el estado de México. “Quien se dice ganador a esta hora lo hace con encuestas de salida, poco confiables en elecciones cerradas. Hay que esperar conteo rápido”, pidió el
consejero del INE Ciro Muruyama a través de Twitter. Apenas cerradas las urnas los distintos partidos y candidatos proclamaron sus triunfos, en abierto desafío a la autoridad electoral, que había pedido esperar a los resultados de conteos rápidos oficiales. En estos comicios, los últimos antes de las presidenciales de 2018, se eligieron gobernador en el estado de México, Coahuila y Nayarit y alcaldes en Veracruz. En el estado de México, el más importante por ser el más poblado del país, tanto el candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), Alfredo del Mazo, como su rival de centroizquierda Delfina Gómez, se dijeron triunfadores. PREP en Coahuila Alrededor de las 8 de la noche arrancó el Programa de Resultados Preliminares (PREP) en Coahuila, el cual permitirá publicar los resultados de las actas de las casillas electorales, que se generarán en las próximas horas. La consejera presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Gabriela
Farías, manifestó que hasta el momento se lleva un escrutinio de un 4 % de la muestra total del conteo rápido. A las 7:54 de la tarde se habían recibido 37 llamadas que reportaban los resultados de las actas de la elección a la gubernatura. Indicó que la muestra es de 694 casillas de un total de 3 mil 627 casillas Ante esto hasta el momento no se cuenta con estimaciones, por lo que habrá que esperar al menos hasta las 10 de la noche para tener mayores datos. RESULTADOS A las 00:00 horas y con el 14.3605% de casillas procesadas, Anaya tiene un 37.34% de votos, Riquelme 37.29%, Guadiana 11.84%, Mary Telma 1.68%, Javier Guerrero 7.95%, Luis Horacio Salinas 0.59% y José Ángel Pérez 1.77%. A la 01:150 horas y con el 33.4068% de casillas procesadas, Anaya tiene un 37.3292% de votos, Riquelme 37.3277%, Guadiana 11.98%, Mary Telma 1.64%, Javier Guerrero 7.89%, Luis Horacio Salinas 0.64% y José Ángel Pérez 1.63%.
6
política estatal
Lunes 5 de junio de 2017
Emergencia en 127 municipios: SEGOB Las intensas lluvias provocaron severas afectaciones por inundaciones que afectó el inmueble escolar. / AGENCIAS
Reporta el IEEPO afectación en 7 planteles del Istmo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reportó afectación en 7 planteles educativos del Istmo de Tehuantepec y la Costa tras el paso de Beatriz informó el vocero, Jorge Oropeza Pérez. El titular de Comunicación Social indicó que las intensas lluvias provocaron severas afectaciones por inundaciones que afectó el inmueble escolar, equipo de cómputo y la propia infraestructura de las escuelas públicas. El IEEPO informó que una escuela secundaria técnica del municipio de San Juan Ozolotepec en la Sierra Sur fue el último plantel en registrar afectaciones por las fuertes lluvias. En la lista también se encuentran el jardín de niños “Gustavo Adolfo Becquer” de San Sebastián Río Hondo; la primaria “Cristóbal Colón” ubicada en Mazunte; el jardín de niños “Sigmund Freud” y la primaria “Margarita Maza de Juárez” ambas ubicadas en Santa María Tonameca. Además la escuela secundaria general número 167 “Rafael Ramírez” en Mazunte; el jardín de niños “Doroteo Arango” de la comunidad del Vigía en San Pedro Pochutla. Todas las instituciones afectadas albergan a una población escolar de 634 alumnas y alumnos; además de 36 profesoras y profesores. La dependencia dijo que se realizará la evaluación de daños para efectuar la rehabilitación de los inmuebles afectados, también para reponer el mobiliario y el equipo de cómputo y otros insumos que se perdieron a consecuencia de las fuertes lluvias.
A
partir de esta Declaratoria solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca informa que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió la declaratoria de Emergencia para 127 municipios de Oaxaca, por la presencia de lluvia severa e inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical “Beatriz”. La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió dicha declaratoria para los siguientes municipios: San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos. Asimismo, los municipios de Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, Chahuites, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Santiago Niltepec, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar. Otros de los municipios declarados
Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). / AGENCIAS
en emergencia son: San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Sola, San Ildefonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, San Lorenzo Texmelúcan, Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Lachixío, Santa María Sola, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago Minas, Santiago Textitlán, Santo Domingo Teojomulco, San Vicente Lachixío, Zapotitlán del Río, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, San Andrés Paxtlán, San Cristóbal Amatlán, San Francisco Logueche, San Francisco Ozolotepec, San Ildefonso Amatlán, San Jerónimo Coatlán, San José del Peñasco, San José Lachiguiri, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec, San Luis Amatlán, San Marcial Ozolotepec, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel Suchixtepec,
San Nicolás, San Pablo Coatlán y San Pedro Mixtepec. De igual manera, los ayuntamientos de: San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Simón Almolongas, Santa Ana, Santa Catarina Cuixtla, Santa Cruz Xitla, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Ozolotepec, Santiago Xanica, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Tomás Tamazulapan, Sitio de Xitlapehua, Asunción Tlacolulita, Nejapa de Madero, Santa Catarina Quioquitani, San Bartolo Yautepec, San Carlos Yautepec, San Juan Juquila Mixes, San Juan Lajarcia, San Pedro Mártir Quiechapa, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa María Ecatepec y Santa María Quiegolani. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). A partir de esta Declaratoria solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Lunes 5 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Tenorio, con documentos falsos, compró sus “obras fantasmas”
A
48 horas de la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, de Cué Monteagudo, el Contralor, reiteró que se cumplen las instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa Jaime GUERRERO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al revisar la totalidad de los programas de los Servicios de Salud del Estado, en la gestión de German Tenorio Vasconcelos, hoy preso, se detectaron expedientes sobre dotación de infraestructura sanitaria de obras no fueron realizadas, las contrataciones se realizaron de manera irregular, y al solicitar la ejecución de las fianzas para garantizar su cumplimiento, se detectó que se trataba de documentos falsos. Al confirmar lo anterior, José Ángel Díaz Navarro, Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno del Estado, confirmó que siguen su curso, diversas indagatorias. A 48 horas de la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, de Cué Monteagudo, el Contralor, reiteró que se cumplen las instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, en hacer una revisión exhaustiva de los antecedentes y procedimientos administrativos en todas las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado.
Germán Tenorio Vasconcelos es acusado del delito de abuso de autoridad; fue detenido en Jalisco y trasladado a la Ciudad de Oaxaca. / AGENCIAS
A la fecha se han identificado diversos procedimientos con la posible comisión no solo de faltas administrativas, sino de conductas de naturaleza penal. Por ello, se ha procedido a analizar dichos asuntos, y en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado, se procedió a complementar y dar el correspondiente conducto para esclarecer los hechos y, en su caso, poner a consideración de la autoridad de la autoridad judicial los elementos encontrados. En el caso de los Servicios de Salud del Estado, se detectaron expedientes sobre dotación de infraestructura sanitaria en las regiones más
marginadas. Díaz Navarro, destacó que hay obras que no fueron realizadas y en las contrataciones se realizaron de manera irregular, tanto en su procedimiento administrativo, como en los límites del marco legal aplicable. Por ello, se procedió a la ejecución de las fianzas que se constituyeron para garantizar su cumplimiento, sin embargo, se trataba de documentos falsos. El Contralor, reiteró que las irregularidades, no hubieran ocurrido sin la participación –a través de conductas omisas- de Tenorio Vasconcelos, ahora detenido, que tenían la obligación legal de vigilarlas.
Las conductas en que presuntamente incurrió Tenorio Vasconcelos, constituyen por una parte maquinaciones encaminadas a defraudar al Estado, e involucran una serie de conductas por parte de servidores públicos que procuraron diversas acciones y con ello el desvío de recursos. Díaz Navarro, destacó que el daño al Estado, no solo consiste en la pérdida económica, sino también el menoscabo en infraestructura que perjudica directamente a la sociedad y población en general. Puntualizó entonces que siguen su curso diversas actuaciones. Estas se encuentran en proceso; por ellos, está limitado a hacer mayores comentarios.
Tres mil MDP para afectaciones a zonas agropecuarias: SAGARPA Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que a nivel nacional hay una bolsa de tres mil 200 millones de pesos para atender las afectaciones por fenómenos climáticos, informó la delegación de la dependencia en la entidad. Lino Velásquez, delegado de la Sagarpa en Oaxaca, informó que este año a nivel nacional hay un aproximado de 11 millones de hectáreas que estarán aseguradas y 44.6 millones de unidades animales para atender en cualquier
situación de emergencia. De manera particular, informó que en el estado los recursos serán destinados a los productores oaxaqueños de la región del Istmo de Tehuantepec y Costa que resultaron afectados por las severas lluvias que dejó a su pasó la tormenta tropical Beatriz la semana pasada. “El sector primario del país se encuentra preparado para atender las afectaciones que por fenómenos climáticos como sequías, intensas lluvias, granizadas, huracanes y heladas se presenten en territorio nacional”, destacó el delegado.
Detalló que para todo 2017, el Componente de Atención a Siniestros Agropecuarios, cuenta con un presupuesto por alrededor de tres mil 200 millones de pesos para coberturas en el sector agropecuario, por lo que se tiene la meta de incrementar de 9.8 a 11 millones de hectáreas la superficie asegurada en el país. Esto –dijo- incluye también más de 500 mil hectáreas que se buscan asegurar de manera directa con los productores, con el fin de aumentar los beneficios de protección que otorga este esquema. Aunque no precisó cuánto será el recurso que se solicitará para Oaxaca,
recalcó que se realizarán las evaluaciones correspondientes sobre los daños que dejó Beatriz a las hectáreas de producción y en el producto animal. No obstante, indicó que con este componente ya se encuentra asegurado prácticamente la totalidad del hato ganadero. “Una de las prioridades de la Sagarpa es la protección del patrimonio de pequeños y medianos productores, por lo que se están consiguiendo niveles históricos de aseguramiento en la producción agrícola y pecuaria del sector social del país y por supuesto para Oaxaca”, expuso.
8
política estatal
Lunes 5 de junio de 2017
Tres “focos rojos” en el Istmo por robo de Gasolina
L
as autoridades han detectado un “foco rojo” por la sustracción del combustible en una zona donde los ductos atraviesan las comunidades de Matías Romero, San Juan Guichicovi y Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 6 por ciento de la gasolina que se comercializa mensualmente en Oaxaca y las ocho regiones -unos 440 mil litros-, proviene de la operación de los grupos denominados “huachicoleros, chupaductos” o bien del robo directo a los autotanques. Se estima que por esa actividad las ganancias alcanzan los ocho millones de pesos, según datos de Ramón Loredo González, presidente de la Unión de Gasolineros de Oaxaca. Reveló que las autoridades han detectado un “foco rojo” por la sustracción del combustible en una zona donde los ductos atraviesan las comunidades de Matías Romero, San Juan Guichicovi y Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec y que provienen de la Refinería Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz. El sitio también es conocido por
El sitio también es conocido por los constantes atracos cometidos por otros grupos de la delincuencia organizada. / AGENCIAS
los constantes atracos cometidos por otros grupos de la delincuencia organizada, que despojan a los operadores de los autotanques para poder vaciar el contenido y enseguida abandonarlos en distintos puntos. De acuerdo al empresario, cada estación de servicio comercializa en Oaxaca alrededor de 400 mil litros de gasolina por mes, estimando el total de litros vendidos en 74 millones; “los huachicoleros tenían una zona de influencia en la región de la Mixteca oaxaqueña, en donde comercializaban hasta el 20 por ciento de la venta, pero con los operativos de
las autoridades se ha ido reduciendo”, confirma. Indicó que la cercanía con el Estado de Puebla y la zona recién descubierta como la principal extractora del combustible, generaba que en algunas estaciones de servicio de la región Mixteca, llegara ese producto, “actualmente ya no hay tanta incidencia”, sostiene Loredo González. Con el 70 por ciento de los empresarios del ramo en Oaxaca afiliados a su organismo, Ramon Loredo González, destacó que tiene el pulso de las pérdidas o ganancias de la venta de gasolina, advierte que
las autoridades deberían de poner más atención en ese conflicto y eliminar las ventas al menudeo que se hacen incluso a lo largo de las carreteras, entre una gasolinera y otra se pueden encontrar sitios donde se expende el producto, muchas veces robado. No negó que los “huachicoleros” tienen influencia en las comunidades oaxaqueñas cercanas al Estado de Puebla, ahí es en donde se concentran las mayores ventas clandestinas, “y tampoco se puede evitar porque de alguna forma el litro de gasolina lo venden un poco más barato”.
Promueven reformas por violencia contra reporteros Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Únicamente tres de las 12 iniciativas que han propuesto los diversos grupos parlamentarios del Congreso de la Unión para combatir la violencia contra periodistas plantean verdaderas reformas constitucionales, pues el resto se limitan a modificar leyes secundarias. Sin embargo, uno de los proyectos con cambios a la Carta Magna, presentado en septiembre de 2015 en la Cámara de Diputados, fue desechado en julio de 2006 al no ser dictaminada
en el plazo reglamentario, informó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. Los dos restantes fueron turnados a comisiones el 16 de marzo de 2017, a propuesta de diputados del PAN, y el 30 de marzo, con el impulso de la bancada del PRD en el Senado. La iniciativa de Acción Nacional propone reformar el penúltimo párrafo de la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución, con el objetivo de precisar que las autoridades federales conocerán de los delitos contra periodistas, personas o instalaciones
que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta; es decir, modifica la frase actual “podrán conocer” por “conocerán”. Con ese cambio, el precepto quedaría de la siguiente forma: “Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales y conocerán de los delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”.
La iniciativa se encuentra pendiente en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación. Por su parte, el proyecto del Partido de la Revolución Democrática tiene su antecedente en el artículo séptimo de la Constitución Política de la Ciudad de México, promulgada en febrero de este año, y propone adicionar dos nuevos párrafos al artículo sexto de la Constitución para garantizar la seguridad y los derechos de las personas que ejercen el periodismo.
Lunes 5 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Vital transparentar apoyos a afectados por “Beatriz” Los panelistas de Encuentro Sabatino coincidieron que la actual administración debe trasparentar en que y como gasta los recursos extraordinarios Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El gobierno deberá transparentar el uso que dé a los recursos extraordinarios que serán enviados por la Federación para reconstruir las zonas afectadas por la tormenta tropical “Beatriz” para confirmar con ello, que el presupuesto llegue a quienes lo necesitan, afirmaron los panelistas de Encuentro Sabatino. Tras el paso del meteoro, que dejó un saldo preliminar de siete personas muertas, más de 800 refugiados en albergues, pueblos incomunicados y carreteras y puentes colapsados, será determinante que la nueva administración haga un uso eficiente del monto que reciba y no se repitan las acusaciones hechas por las comunidades en contra de la anterior administración, que encabezó Gabino Cué, en el sentido de que el apoyo para desastres naturales jamás fue canalizado a los rubros que lo requerían, precisó el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez Jiménez. Por su parte, el director de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández, afirmó que, de nueva cuenta, las autoridades dejaron de manifiesto su falta de capacidad para prever escenarios como el ocurrido entre el miércoles y jueves, cuando la lluvia provocó deslaves que enterraron viviendas con personas en su interior. Hernández, también titular de la segunda emisión de Noticieros Encuentro, sostuvo que la sociedad debe exigir a sus funcionarios que cumplen cabalmente la tarea que les fue encomendada, pues tal parece que “no creen en Dios, por eso actúan de forma tan displicente”. Minutos antes, Francisco Vázquez había entrevistado el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Amando Demetrio Bohórquez, quien aseguró que las muertes registradas no pudieron evitarse porque en Oaxaca “no existe la cultura de Protección Civil”, además de que reconoció que sin la ayuda del gobierno federal, Oaxaca no podrá recuperarse infraestructuralmente. Por su parte, Miguel Ángel Schultz Dávila, analista de esta empresa, lamentó que, a dos días de la tragedia, el gobierno no haya sido capaz de proporcionar cifras concretas sobre el número de damnificados y daños materiales. Lo anterior, abundó, quedó de manifiesto con la postura de Demetrio Bohórquez, quien “anduvo por las ramas y jamás dio datos duros”. Wilfrido Hernández resaltó que los diputados locales deberán exigir que el Poder Ejecutivo, encabezado por Alejandro Murat, canalice de manera adecuada los recursos extraordinarios que le serán otorgados. Durante la entrevista que concedió
previamente, el coordinador de Protección Civil únicamente confirmó el número de muertos que se tenían contabilizados hasta la mañana del sábado, que ascendía a cinco y en el transcurso del mismo día llegó a siete. Asimismo, el funcionario argumentó que la autoridad no había podido hacer nada por las víctimas, debido a que “en Oaxaca no existe cultura de Protección Civil y no quieren salirse de sus casas”, aunque éstas se encuentren en zonas de peligro. Ante esas justificaciones, Wilfrido Hernández comentó que las contingencias que se suscitan año tras año en la entidad, durante época de lluvia, son el resultado de un trabajo de planeación deficiente por parte de las autoridades. “Protección Civil es prever a tiempo en cada una de las variantes que nos ofrece la naturaleza… los señores de Protección Civil se han olvidado de que esto es una calendarización”, apuntó. Posteriormente, apuntó que lo único que podía justificar la apreciación “desatinada” del funcionario es que a penas llevas seis meses en el cargo. “Ojalá que se ponga las pilas y que se dé cuenta que lo que falta es sistematizar las campañas de Protección Civil”.
ANÁLISIS A LAS ELECCIONES DE EDOMEX
En otro orden de ideas, el panel de Encuentro Sabatino, que en esta ocasión estuvo integrado por Francisco Vásquez, Wilfrido Hernández, Miguel Ángel Schultz y Armando David Cortés, analizaron el entorno que prevalecía en México, en la víspera de los comicios en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz; también en Oaxaca, donde estaban programadas elecciones extraordinarias en Santa María Xadani. Coincidieron en que el foco nacional sería el Estado de México, la entidad con el mayor número de votantes del país y el lugar de origen del presidente Enrique Peña Nieto. Aunque la contienda se cerraba entre los candidatos de Morena, Delfina Gómez, y Alfredo del Mazo, del PRI, Miguel Ángel Schultz descartó que la jornada en tierra mexiquense fuese a definir al ganador de las elecciones presidente de 2018, como otros analistas lo han aseverado. Como ejemplo, mencionó que el PRI durante casi 90 años nunca había dejado de gobernar aquel estado, a pesar de que en 2000 y 2006, el Partido Acción Nacional (PAN) ostentó el Poder Ejecutivo federal. Desde su punto de vista, lo que ha sido más atractivo es la irrupción de un nuevo partido que le disputó “al tú por tú” el triunfo al partido hegemónico, como es el caso de Morena. Sin embargo, apuntó que los comicios en el Estado de México estarían marcados por la falta de confianza en los órganos electorales federal y local, algo que sí podría impactar el próximo año. “Las autoridades electorales no están a la altura de la complejidad y eso es delicado y muy grave, y tal parece que vamos a tener autoridades electorales desprestigiadas”, comentó. En el caso de Santa María Xadani, los especialistas de Encuentro lamentaron que
Los panelistas de Encuentro Sabatino en cabina durante la trasmisión del programa. / CORTESÍA
hayan prevalecido actos de violencia, promovidos por los propios partidos políticos. Wilfrido Hernández deseó que a pesar de las inconsistencias documentadas en los
sistemas electorales, sea la ciudadanía la que defina el rumbo político de los estados con comicios y, en el caso de Oaxaca, del municipio que renovará autoridades.
10
Valles
Lunes 5 de junio de 2017
Atiende clínica de colposcopía de Hospital Civil a mil 227 mujeres
D
urante el 2016 la clínica brindó dos mil 899 atenciones, de las cuales en ambos turnos se contabilizaron dos mil 230 consultas subsecuentes y 669 de primera vez Marissa RUÍZ
El dato A nivel privado, la atención tendría un costo aproximado de ocho a 15 mil pesos
Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de garantizar el bienestar de las oaxaqueñas y reducir los riesgos a su salud, la clínica de colposcopía del Hospital General “Aurelio Valdivieso”, ha atendido en lo que va del año a mil 227 mujeres, informó el director de la Unidad, Jesús Ortiz García. En entrevista, dijo que del total de registros, mil cinco fueron subsecuentes y 222 de primera vez, todas ellas luego de haber sido referidas por unidades de primer nivel de atención (centros de salud) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y de las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Sierra y Mixteca. Asimismo, informó que las candidatas deben ser valoradas de acuerdo a su edad y tipo de afectación, “el servicio otorgado en esta clínica es de manera ambulatoria y con procedimientos sencillos para las mujeres positivas a lesiones preneoplásicas
--intraepiteliales de bajo o alto grado, o cáncer invasor”. Ortiz García detalló que durante el 2016 la clínica brindó dos mil 899 atenciones, de las cuales en ambos turnos se contabilizaron dos mil 230 consultas subsecuentes y 669 de primera vez, por lo que hizo un llamado a las oaxaqueñas que han iniciado su vida sexual para que se realicen una citología (de 25 a 34 años), o una determinación de híbridos (de 35 a 64 años), según sea el caso. Destacó que entre los requisitos para ser atendida en dicha unidad destacan: el resultado de citología
positiva, hoja de referencia del centro de salud, copia de la credencial de elector, asistir con ropa cómoda (falda o vestido, sin medias), y en caso de pertenecer al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), el tratamiento será gratuito. El especialista subrayó que con el equipo laser que se tiene en la clínica, las tomas de citologías, híbridos, biopsias, tratamientos conservadores con frío, asa diatérmica, rayo láser, el tratamiento de radioterapia o quimioterapia y seguimiento, ya sea en el Hospital general o Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca
(CORO) son gratuitos”. A nivel privado, la atención tendría un costo aproximado de ocho a 15 mil pesos, por lo que invitó a las mujeres a cuidar su salud y hacer uso de este hospital que otorga atención de lunes a viernes en horarios matutino y vespertino. Finalmente resaltó que ante el compromiso del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la atención médica oportuna a las mujeres será fundamental en la reducción de la desigualdad, para construir juntos un Oaxaca justo.
Lunes 5 de junio de 2017
L
VALLES
11
Dan mantenimiento a la Central de Abasto
as cuadrillas de mantenimiento han realizado 200 desazolves, 50 destapes de líneas de drenaje, así como la reposición de 20 tapas de registros de alcantarillas Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El director de Mercados Públicos, Humberto Rafael Contreras Amieva, dio a conocer que de manera continua se implementan operativos en materia de vialidad, reubicación, mantenimiento y verificación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, en beneficio de los locatarios y usuarios de la Central de Abasto “Margarita Maza de Juárez” Contreras Amieva destacó que a estas acciones se suman los operativos viales en ocho calles adyacentes a las bodegas de frutas y camellones, la calle de Mercaderes y sobre las riberas del río Atoyac, a fin de retirar los automóviles y motocicletas estacionados en lugar prohibido y doble fila, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular. A solicitud de los vecinos de las colonias Artículo 123 y Arboleda, se llevó a cabo el retiro de vehículos introductores de tomate y hortalizas en la calle Nuño del Mercado, logrando el mejoramiento al 100% de la vialidad en la zona. Dentro de los operativos de aseguramiento en los módulos oriente y poniente, las zonas seca y húmeda,
Las zonas seca y húmeda, bodegas y camellón, se implementó el retiro y decomiso de vendedores ambulantes y semifijos que no contaban con el permiso. / CORTESÍA
bodegas y camellón, se implementó el retiro y decomiso de vendedores ambulantes y semifijos que no contaban con el permiso para expender sus productos, resultado que ha permitido el cumplimiento de 50 multas pagadas. Agregó que en coordinación con la Dirección de Protección Civil Municipal y el Heroico Cuerpo de Bomberos, también se realizan constantes verificaciones a las instalaciones eléctricas y gas LP, para prevenir riesgos.
Referente a los trabajos de desazolve en este epicentro comercial, Contreras Amieva refirió que en lo que va de la presente administración, las cuadrillas de mantenimiento han realizado 200 desazolves, 50 destapes de líneas de drenaje, así como la reposición de 20 tapas de registros de alcantarillas. Entre otras acciones, la dependencia municipal ha atendido 38 trámites a través de la Comisión de Mercados en rubros como cesión de
derechos, cambio de giro, sucesión de derechos, regularización de concesionario, entre otros. “La dirección trabaja en 21 expedientes que se encuentran en trámite para autorización y ha realizado 12 clausuras de locales por diversos motivos, entre los que destaca la remodelación sin el permiso correspondiente, por no acreditar ser el concesionario, o por disputa de la caseta o puesto”, informó Contreras Amieva.
Conmemoran 223 aniversario de natalicio de Antonio de León Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez colocó una ofrenda floral al pie de la estatua del general Antonio de León -ubicada en la Alameda de León- para conmemorar el 223 aniversario del natalicio de quien fuera el primer gobernador del Estado de Oaxaca, en el año de 1842. El militar originario de Santiago Huajulotitlán en el Distrito de Huajuapan, se destacó porque el 31 de julio de 1821 proclamó la Independencia del
Estado en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna al frente de 26 hombres, hecho que le permitió ser nombrado por Agustín de Iturbide como “Comandante de las Tres Mixtecas”. Antonio de León es recordado por haber obtenido cargos como Coronel, Jefe Militar y Civil del Estado, entre otros, siempre con la firme intención de ayudar a sus paisanos. Por ello, el Municipio de Huajuapan adoptó su apellido, siendo oficialmente reconocido como la “Heroica Ciudad de Huajuapan de León”.
12
valles
Lunes 5 de junio de 2017
Separan de su cargo a dos policías municipales
L
os elementos de la Policía Municipal, Policía 3º Tomás Aarón Ávila Cortés y la Policía 3º Josefina Díaz Rodríguez, fueron suspendidos de sus funciones Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por incurrir en diversas faltas al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial del Municipio de Oaxaca de Juárez, así como al Bando de Policía y Bueno Gobierno, los elementos de la Policía Municipal, Policía 3º Tomás Aarón Ávila Cortés y la Policía 3º Josefina Díaz Rodríguez, fueron suspendidos de sus funciones. El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá dio a conocer que esta decisión derivó porque los policías contactaron con la empresa “Tools&Services” de México con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para promover la solicitud de adquisición de uniformes entre los elementos sin tener facultades para ello. De acuerdo con el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial del Municipio de Oaxaca de
Ambos elementos se tomaron atribuciones que no les corresponden, acciones que están sancionadas. / AGENCIAS
Juárez esas son atribuciones de la Subcomisaría Operativa y Técnica, toda vez que la adquisición de uniformes se realiza a través de una licitación pública nacional, y de acuerdo con sus bases y lineamientos no debe intervenir ningún elemento. Por lo anterior –sostuvo el comisionado- ambos elementos se tomaron atribuciones que no les corresponden, acciones que están sancionadas en el Artículo 25 Fracciones I, XVII, XVIII, XXVI y XXX del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial del Municipio de Oaxaca de Juárez. Con sus acciones, Tomás Aarón Ávila Cortés y Josefina Díaz Rodríguez,
también incurrieron en faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno, asentadas en el Artículo 179 fracción IX y XLI, así como en el Artículo 184 fracción XI y Artículo 186 fracción XII. De acuerdo con el expediente de la Policía 3º Josefina Díaz Rodríguez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le ha otorgado 42 incapacidades con un total de 554 días no laborados; así también cuenta con 32 boletas de arresto por indisciplina y retardos, principalmente. Además ha estado relacionada con dos averiguaciones previas, una en el año 2010 por el delito de lesiones y robo con violencia y otra más en el 2005 por allanamiento de morada.
En lo que respecta al Policía 3º Tomás Aarón Ávila Cortés, luego de la aplicación del examen de Control y Confianza (C-3), la institución recomendó “vigilar que se conduzca con base a los principios institucionales, a fin de evitar que se involucre en actos que dañen la imagen de la policía, además de exhortarlo a mostrar respeto a las figuras de autoridad y en caso contrario, aplicar correctivos disciplinarios”. Con esta decisión, el Consejo de Honor y Justicia de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal será la instancia encargada de determinar la situación laboral de ambos elementos.
Capacita Condusef a personal del municipio de Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez suscribió el pasado 11 de mayo con la Delegación en Oaxaca de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), personal de esta dependencia federal ofreció un taller de capacitación de los servicios que brinda al personal de la Dirección General de Economía Municipal. El objetivo es que realicen acertadamente sus funciones una vez que la ventanilla de la dependencia federal sea habilitada en el Palacio Municipal.
La Directora de Economía, María del Carmen Zardain mencionó que con esto se busca dotar a los trabajadores del conocimiento necesario para atender al público que se acerque a sus instalaciones y demande este servicio. De esta manera, 15 colaboradores fueron capacitados en temas como búsqueda en el buró de crédito, quejas ante un despacho de cobranzas, talleres de cultura financiera; los problemas que enfrentan los usuarios como clonación de tarjetas de crédito y robo de identidad, cómo dejar de recibir publicidad financiera o bancaria, los cobros de comisiones que realizan los bancos,
entre otros más. Finalmente, la funcionaria municipal dijo que con estas acciones se busca brindar mejor atención y servicios a la ciudadanía. Por ello, la importancia de la capacitación constante del personal, pues se busca ayudar y proteger a los ciudadanos de los delitos, abusos financieros o cobros excesivos de los que puedan ser víctimas. Imparten curso de ventas y publicidad para empresarios Por otra parte, la dependencia municipal en coordinación con Nacional Financiera, capacitó a personal de empresas, microempresas y
emprendedores en áreas de diseño y plan de ventas. Con ejercicios prácticos, los más de 50 participantes fortalecieron sus conocimientos en áreas de publicidad y ventas, brindándoles información sobre el conocimiento de los productos que ofertan, cómo ofrecerlos al mercado, a qué público van dirigidos, el cumplimiento de metas a corto, mediano o largo plazo, entre otros requerimientos. Los ponentes puntualizaron que la fuerza de ventas debe de asumirse con una actitud positiva o proactiva, con la intención de asesorar al cliente e invitarlo a consumir el producto o servicio.
Lunes 5 de junio de 2017
Por Día del Medio Ambiente, reforestan cerro del Crestón
L
as plantas fueron provistas por los viveros del Centro Demostrativo de Permacultura El Pedregal, en San Andrés Huayapam, y del Centro de Conservación y Educación Ambiental La Mesita, en San Pablo Etla Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada cinco de junio, se llevó a cabo este el pasado sábado la Tercera Jornada de Reforestación en el Parque Ecológico El Crestón, convocada por el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, INSO A.C., la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, SEMAEDESO, el Foro Oaxaqueño del Agua y el Parque Ecológico El Crestón. A la jornada, que se desarrolló desde las 9 hasta pasadas las 11 am bajo el sol y en un clima de entusiasmo y participación, asistieron cerca de 150 personas, quienes plantaron alrededor de 1,600 árboles de encino, palo azul, huaje, guamuchil y jarilla. Las plantas fueron provistas por los viveros del Centro Demostrativo de Permacultura El Pedregal, en San Andrés Huayapam, y del Centro de Conservación y Educación Ambiental La Mesita, en San Pablo Etla.
El cerro del Crestón forma parte de la Cordillera Norte de Oaxaca y fue decretado en 1992 como una zona de reserva ecológica. Al igual que el Cerro del Fortín y el Cerro Cruz Blanca , constituye un área muy importante para la ciudad de Oaxaca ya que le brinda agua, oxigeno, flora, fauna, paisaje y además contribuye a regular el clima. Desde 2016, el INSO A.C., a través de la Asociación Civil Amigos del Crestón, viene realizando obras en las nueve hectáreas que ocupa el Parque Ecológico El Crestón con la finalidad de retener la humedad y el suelo, infiltrar el agua y regenerar el cerro. En una segunda etapa, se construirán baños secos, palapas, senderos interpretativos y espacios recreativos y deportivos.
Los nuevos árboles plantados en la Tercera Jornada de Reforestación, sumados a los ya existentes en el Parque, ayudarán a disminuir riesgos de inundaciones en las colonias vecinas, infiltrar agua en el subsuelo y recuperar el paisaje y los animales. Además de los vecinos de colonias aledañas e integrantes de organizaciones civiles, asistieron a la actividad representantes de la SEMAEDESO, CONANP, CONAFOR, municipio de Oaxaca de Juárez, entre otras dependencias. El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas y se celebra cada 5 de junio, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
VALLES
13
Otorga OdontologíaUABJO mil consultas gratis AGENCIAS
Santa Lucía del Camino.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Facultad de Odontología, continúa su labor de servicio social a la población en general y en esta ocasión brindará más de 1 mil consultas a pobladores del municipio de Santa Lucía del Camino, conurbado a la capital. Con una brigada de odontólogos, especialistas e internistas, flebólogos, oftlamólogos y médicos en general, la Máxima Casa de Estudios de la entidad oaxaqueña se hizo presente la mañana de este sábado para participar en la “Segunda brigada médica” de atención a la sociedad. Durante el acto, realizado la mañana de este sábado en la explanada municipal, el rector, Eduardo Bautista Martínez, dijo que la Universidad pública es una institución formadora de estudiantes-ciudadanos con visión humanista, vinculados a las prácticas profesionales, así como al servicio y a la responsabilidad social. Explicó que las jornadas con acciones sociales de la UABJO se brindan de manera permanente en todas las regiones de la entidad para llevar beneficios a la población en general. Acompañado del secretario Administrativo, Taurino Amílcar Sosa Velasco, el rector Eduardo Bautista refirió que la Facultad de Odontología ha brindado más de siete mil consultas en beneficio de más de tres mil pacientes en la entidad, independientemente de los problemas y los escasos recursos económicos con que cuenta. Igualmente, expresó su reconocimiento al presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Arq. Raúl Adrián Cruz; a la presidenta del DIF municipal, Leticia Cruz Regino; al director de la Facultad de Odontología, Mtro. César Zárate Ortiz; al director general de la Clínica 2002, Ramón Jiménez, y al coordinador general de la “Segunda brigada médica”, Dr. Michel Peralta, por realizar acciones de servicio social en beneficio de la comunidad. El rector Bautista Martínez enfatizó que las y los estudiantes no sólo están recibiendo conocimientos en las aulas, sino trabajando con acciones concretas en favor de la sociedad, llegando a las localidades más alejadas con brigadas de salud.
14
Regiones Lunes 5 de junio de 2017
Sin colchonetas ni alimentos, en el albergue de Juchitán
M
olestos por la falta de condiciones para pasar la noche en la escuela, los adultos estaban arrepentidos de haber ido a parar al albergue, era mejor buscar resguardo con familiares, sobre todo por los niños
Simón ORDORICA
Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Las 56 personas que llegaron durante todo el fin de semana al refugio temporal, que el Ayuntamiento de Juchitán acondicionó en el Centro Escolar Juchitán, fueron recibidos sin colchonetas ni comida; sólo les dieron un rollo de papel y una botella de agua. Los adultos y niños comenzaron a arribar desde las 11 de la mañana del día viernes al refugio, según los damnificados de la calle San Vicente de la Quinta Sección. Durante todo el día no recibieron apoyo alguno por parte de las autoridades. Todos comieron lo que traían de sus casas; otros salieron a buscar alimento. Molestos por la falta de condiciones para pasar la noche en la escuela, los adultos estaban arrepentidos de haber ido a parar al albergue, era mejor buscar resguardo con familiares, sobre todo por los niños.
Retienen a caravana de ayuda humanitaria en Juchitán
Para el sábado el desayuno consistió en huevos y frijoles, además de bolillos, después cada uno se retiró con sus cosas a sus casas. / AGENCIAS
Para el sábado el desayuno consistió en huevos y frijoles, además de bolillos, después cada uno se retiró con sus cosas a sus casas. Carmela Santiago Landeta recibió un bote de agua de 250 mililitros y un rollo de papel de baño para que ella y toda su familia, cinco miembros, ocuparan mientras están resguardados en él. Desde hace siete años el río no la corría de su casa, así que acostumbrada a los refugios ya está, pero
siempre recibía sus tres comidas. La directora del DIF municipal, Rosalba López, responsabilizó de la falta de comida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que durante una reunión de trabajo con la presidenta de Juchitán, Gloria Sánchez, y el cabildo juchiteco, se comprometió de entregar las tres comidas, pero al no tener evacuados según sus apreciaciones a las dos de la tarde no cumplió, cosa que contradijeron los damnificados.
Juchitán de Zaragoza.- Personas que se identificadas del DIF Municipal de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Oaxaca, pretendieron boicotear la ayuda humanitaria que entrega la Cruz Roja Mexicana en esa zona de la entidad. De acuerdo con reportes de corporaciones de seguridad en esa ciudad, hombres y mujeres que se identificaron como personal del DIF retuvieron por algunos momentos la caravana de vehículos, en inmediaciones de la Séptima Sección. Estas personas intentaron obligar a los integrantes de la Benemérita Institución a que les entregaran a ellos las despensas de ayuda para que las repartieran a habitantes que ya habían seleccionado. Sin embargo, desde la valoración de la Cruz Roja, no eran realmente quienes habían sufrido las afectaciones por las lluvias de los últimos días. Después de algunos minutos de tensión y con el apoyo de ciudadanos, la caravana pudo continuar su recorrido bajo la protección de los mismos pobladores quienes constataron que la ayuda la recibieran aquellos que sí la necesitaban. Luego de recorrer Juchitán, el personal de la Cruz roja continuó la entrega de apoyos en otras áreas afectadas de la región del Istmo.
Hoy reanudan clases en todo el estado Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que este lunes 5 de junio se reanudará las clases en todo el territorio estatal, luego de que fueron suspendidas el pasado viernes como medida preventiva ante el paso de la Tormenta Tropical “Beatriz”. Estas medidas se determinaron durante la sesión permanente que mantienen los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, en virtud de que
está próximo a concluir el ciclo escolar 2016-2017. Dicha decisión está sujeta a nuevas valoraciones conforme se presenten las condiciones climatológicas. Lo anterior debido a que la máxima prioridad del Gobierno de Alejandro Murat es salvaguardar la integridad física de las y los oaxaqueños. Por lo anterior, este lunes, en todos los planteles educativos del estado, continuarán las actividades escolares y se laborará con normalidad. En las escuelas en donde no existieran las condiciones y las garantías de seguridad para la comunidad escolar, las
autoridades brindarán las alternativas para que las y los alumnos puedan continuar con sus clases, en tanto se realizan las reparaciones correspondientes. Como consecuencia de las intensas lluvias que provocó esta tormenta tropical, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha dado cuenta de afectaciones en seis planteles educativos, los cuales están siendo atendidos desde el primer momento en el que fueron reportados. Se trata del Jardín de Niños “Gustavo Adolfo Becquer” de San Sebastián Río Hondo, Miahuatlán, el cual quedó
cubierto por el derrumbe de un cerro que se encuentran al lado de las instalaciones. Asimismo, la primaria “Cristóbal Colón” de El Mazunte, Santa María Tonameca, que presenta lodo y agua en sus aulas; al igual que el Jardín de Niños “Sigmund Freud” de San Agustinillo Tonameca. En tanto la primaria “Margarita Maza de Juárez” registra que, ante la caída de un árbol, se afectó la lámina del techo; y la Secundaria General número 167 “Rafael Ramírez” de El Mazunte, Santa María Tonameca, presenta lodo en sus instalaciones.
Lunes 5 de junio de 2017
REGIONES
15
Concejales exigen cuentas a edil de San Lucas Ojitlán
L
a síndica Procurador, Crispina Ortega Feliciano, explicó que ella fue la primera en reclamar al Presidente su actuar, debido a que no habían hecho sesiones de Cabildo, pero, además, no la tomaban en cuenta con las finanzas del municipio Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- A seis meses de que se inició la administración de San Lucas Ojitlán, cuatro concejales y el extesorero municipal exigieron entregar cuentas pormenorizadas al presidente municipal, Porfirio Ortiz Córdoba, y afirmaron que el pueblo está pidiendo su destitución por encabezar una mala administración, que incluye malversación de recursos. La síndica Procurador, Crispina Ortega Feliciano, explicó que ella fue la primera en reclamar al Presidente su actuar, debido a que no habían hecho sesiones de Cabildo, pero, además, no la tomaban en cuenta con las finanzas del municipio, en especial a los informes que tenían que entregar ante la Auditoría Superior del Estado (ASE). Agregó que ella presentó los documentos necesarios en donde explicó porque no firmó los informes trimestrales, debido a que aseguró
La esposa del edil es la que también maneja las finanzas del municipio y toma las decisiones al interior, sin tomar en cuenta al cabildo. / AGENCIAS
desconocer que había en los documentos, ya que los había realizado el corporativo Integra, a quien le pagan 200 pesos mensuales por llevar las finanzas de este municipio, sin tomar en cuenta a la comisión de hacienda. Así mismo, señaló que ella ha reclamado constantemente las acciones del Edil debido a que su esposa es la que también maneja las finanzas del municipio y toma las decisiones al interior, sin tomar en cuenta al cabildo, además de que acude a las capacitaciones con el Presidente, como si fuera concejal, descuidando las acciones del DIF Municipal. Así mismo, pidió al Presidente
Porfirio Ortiz que no invente chismes y que presente pruebas en caso de que ellos le hayan solicitado dinero, ya que esto los humilla como Ojitecos, mientras que él no está viviendo en el municipio y no atiende como debe ser la presidencia. Por su parte el Regidor de Seguridad Ciro Silva, quien tomó protesta en días pasados presentó una denuncia en contra del Diputado Local Fernando Huerta por amenazas, y exigirán que se haga efectiva la denuncia ya que aseguró que no tenía por qué ir a sobajarlos a su comunidad. Igualmente el ex Tesorero Cipriano Sabino Severiano, dijo que en repetidas
ocasiones firmó cheques en blanco ignorando para que fueran ocupados, y que los firmó por que el Edil le pidió que lo hiciera ya que eran para unas obras, situación que no fue así. Además señaló que cuando retiraban el dinero del banco, el Presidente y su esposa se llevaban el dinero y al otro día solo le devolvían parte de éste, quedándose con parte del dinero e ignorando el destino de éste. Por estas acciones, los concejales decidieron denunciaron ante los medios la situación que prevalece en el municipio, debido a que los habitantes también están exigiendo cuentas claras.
Opera puente aéreo para socorrer a damnificados Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Fuerzas federales establecieron un puente aéreo para abastecer de alimentos, agua y medicamentos a poblaciones que se quedaron incomunicadas vía terrestre, luego del paso de la tormenta tropical “Beatriz”. Tres helicópteros se desplazaron a las regiones de la Sierra Sur y Costa donde se reportó el mayor número personas damnificadas y afectaciones
a la infraestructura física. Las aeronaves despegaron del hangar del gobierno del Estado, los cuales trasladaron una tonelada de alimentos. Asimismo, vía terrestre, la 44ava zona militar con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, lleva ayuda a los sectores más afectados. Protección Civil informó que los helicópteros establecerán el punto más cercano a las poblaciones para entregarlos a las autoridades municipales y damnificados.
LA AYUDA VA DIRIGIDA, PRINCIPALMENTE, PARA: San Mateo Piñas San Juan Ozolotepec San Marcial Ozolotepec San Francisco Ozolotepec San Miguel del Puerto San Andrés Lovene Santa Catarina Xanaguía Santiago Lapaguía
16
REGIONES
Lunes 5 de junio de 2017
En riesgo, inversiones por más de 70 mil millones de pesos
O
rganizaciones de la sociedad civil, han advertido como amenazas la intención de llevar a cabo 64 proyectos de pequeñas hidroléctricas, un proyecto de gran hidroeléctrica y ocho de aerogeneradores, además de las cerca de 300 concesiones mineras AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los conflictos sociales en Oaxaca tienen en vilo a poco más de dos docenas de inversiones en materia energética y minera que superan los 70 mil 58 millones de pesos, la mayoría de ellas concentradas en la región del Istmo de Tehuantepec. Un estudio realizado por la consultora GMI Consulting identificó cuatro conflictos mineros en los municipios de Ixtlán de Juárez, San José del Progreso, Magdalena Teitipac y Magdalena Ocotlán; y en energía 20 conflictos, casi todos en el municipio de Juchitán de Zaragoza. La representante de la empresa dedicada a la consultoría en desarrollo de proyectos, María de las Nieves García, detalló que en el país están en riesgo unos 40 proyectos de energía y minas que juntos representan una inversión superior a los 10 mil millones de dólares; es decir, alrededor del 40 por ciento de esas inversiones se encuentran en el estado. En Oaxaca, sin embargo, el estudio realizado por GMI Consulting podría quedarse corto. Organizaciones de la sociedad civil, como Servicios para una Educación Alternativa (Educa) entre
La consultora GMI Consulting detalla que los conflictos sociales en Oaxaca tienen que ver con denuncias por daños ambientales. / AGENCIAS
otras, han advertido como amenazas la intención de llevar a cabo 64 proyectos de pequeñas hidroléctricas, un proyecto de gran hidroeléctrica y ocho de aerogeneradores, además de las cerca de 300 concesiones mineras. Uno de los proyectos más ambiciosos en riesgo se encuentra en el municipio de Salina Cruz, el cual trata de una inversión de 1 mil 300 millones de dólares o 24 mil 76 millones de pesos para la construcción del gasoducto P. M. I. Cinturón Transoceánico Gas Natural. Este proyecto ha encontrado oposición de organismos civiles porque denuncian que no se ha realizado ninguna consulta pública. Otros más, son el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reyna en el municipio de Santiago Jamiltepec, en la región de la Costa, que importa una inversión de 15 mil 410 millones de pesos; el proyecto eólico Eurus de 592 millones de
dólares o 10 mil 963 millones millones de pesos y el de Santo Domingo, en el municipio de Santo Domingo Ingenio, con una inversión de 500 millones de dólares o nueve mil 260 millones de pesos. Las mayor inversión minera en riesgo corresponde a la del municipio de Magdalena Ocotlán denominada San José, que implica mil 35 millones 268 pesos; pero además, GMI Consulting advierte los conflictos sociales por mineras en Magdalena Teitipac, San José del Progreso y Natividad. Dentro de los proyectos también se encuentran algunos de inversión pública, como los dos parques eólicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los municipios de San Blas Atempa y Ciudad Ixtepec, para los que se invierten alrededor de mil 100 millones de pesos. “Generalmente los conflictos sociales
derivan de conflictos ambientales que generan oposición. También es muy importante que las localidades cumplan los acuerdos, porque en el caso de Oaxaca, ocurre en muchas ocasiones que las localidades tienen acuerdos con las empresas y después los rompen. Además están las inconformidades que pueda haber sobre el uso de la tierra, o cuando piden un sobre precio de la renta de la tierra”, abundó Nieves García. La consultora GMI Consulting detalla que los conflictos sociales en Oaxaca tienen que ver con denuncias por daños ambientales: derrame de aceite y contaminación del agua; con conflictos de tierras, defensa de comunidades agrarias y desplazamiento de poblaciones; con reclamos de pagos de utilidades y pagos más justos, y con actividades económicas, como la eliminación de la pesca; e “indolencia oficial”.
Renuevan dirigencia de Subsección 3 del SNTSS AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Con 624 votos, la planilla naranja ganó la elección de la Subsección 3, perteneciente a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA), mientras que la planilla verde obtuvo 324 sufragios. Fue este sábado cuando la planilla ganadora recibió la constancia de mayoría, con lo cual se da certeza legal a la elección interna de esta fracción; será este lunes cuando la nueva dirigencia dé los pormenores de la votación, así como las acciones que emprenderán
una vez que asuman sus nuevos cargos. Cabe hacer mención que en el desarrollo de la jornada electoral no se presentó ningún incidente, por lo que es probable que no haya ninguna inconformidad por parte quienes integraban la planilla verde, sobre todo porque la diferencia entre ambas es de 300 votos, la cual es irreversible Fueron dos planillas las que contundieron en la Jurisdicción Sanitaria Número tres de Tuxtepec, por obtener el control político-sindical de, la Subsecciòn 03 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTSA).
La primera encabezada por el médico Isaías Ramos Aragón, quien dejó el cargo de delegado sindical del Hospital General esta ciudad de Tuxtepec para poder participar en el cargo, y a quien señalan ser arfil de la aún dirigente regional, Lucia de Jesús Vázquez. El otro contendiente es el químico Pedro Alfonso Atilano, quien en años pasados fue destituido de su puesto como delegado sindical del nosocomio general por la Comisión de Honor y Justicia del gremio, tras revelarse con un grupo de trabajadores contra la entonces dirigencia estatal encabezada por Jenoé Ruíz López.
Lunes 5 de junio de 2017
REGIONES
17
Realizarán colecta de víveres para Santa Catarina Xanaguía
A
l menos 800 habitantes están en la localidad y no cuentan con luz eléctrica, ni la manera de comunicarse vía telefónica, por lo que esperan que el apoyo del gobierno estatal llegue pronto por que los habitantes así lo necesitan Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ciudadanos oriundos de Santa Catarina Xanaguía del municipio de San Juan Oxolotepec, radicados en la ciudad de Oaxaca, realizarán una colecta de víveres, artículos de uso personal y cobijas, para los habitantes de esa localidad, que fueron afectados por las lluvias de la tormenta tropical “Beatriz”. Una de las representantes, Virgina García, indicó que dos grupos de habitantes se organizaron para recolectar despensas entre otros suministros para llevar a sus paisanos. Expresó que es necesario recaudar medicamentos, ropas, cobijas, artículos no perecederos, entre otros, necesarios para los pobladores que se encuentran hasta el momento incomunicados. Dijo que al menos 800 habitantes están en la localidad y no cuentan con luz eléctrica, ni la manera de comunicarse vía telefónica, por lo que esperan que el apoyo del gobierno estatal llegue pronto por que los habitantes así lo necesitan. Lamentó que la ciudadanía no esté dando la respuesta necesaria al llamado de apoyo, pues en la colecta del domingo, los habitantes radicados, no pudieron colectar lo suficiente. Este lunes los habitantes continuaran en el zócalo de la ciudad, en espera de que los oaxaqueños logren sumarse a este esfuerzo y donar artículos, en la localidad de Miahuatlán en la dirección Avenida Hidalgo 107 estarán recolectando los víveres en un horario de diez de la mañana a siete de la noche. En tanto, desde el pasado 2 de junio se difundieron unas imágenes de la localidad en donde se observan viviendas dañadas con techos y
La población se encuentra aproximadamente a nueve horas de Miahuatlán de Porfirio Díaz y el paso vehicular es imposible debido a los derrumbes. / AGENCIAS
láminas caídas, así como montículos de tierra de más de un metro de altura en una escuela y las calles de la localidad. La población se encuentra aproximadamente a nueve horas de Miahuatlán de Porfirio Díaz y el paso vehicular es imposible debido a los derrumbes. Se espera que en las próximas horas arribe la ayuda por parte del gobierno del estado para abrir los caminos y llevar apoyos del Fonden a la localidad. INCOMUNICADO EL MUNICIPIO Y LAS AGENCIAS DE SAN JUAN OZOLOTEPEC El municipio de San Juan Ozolotepec y sus agencias se encuentran incomunicadas tras el paso de la tormenta tropical “Beatriz” por Oaxaca e integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunciaron que a 72 horas del siniestro que dejó derrumbes, muertos y que mantiene a los poblados sin servicios básicos y de salud, la atención de las autoridades estatales ha sido nula. El representante del sector Miahuatlán, Oswaldo García Rome-
ro, aseguró que las carreteras están incomunicadas, por lo que es difícil tener datos actualizados, pues la única forma de comunicación de los pobladores es a través de plantas solares y a base de gasolina, ya que la red eléctrica está dañada. Aseguró que en la zona se pudo constatar el desabasto de medicamentos, pues no hay insumos para la atención de las personas, como ejemplo, dijo, que uno de sus compañeros necesitaban urgentemente atención médica, pero no contaban con ello. Detalló que uno de ellos tiene complicaciones con su diabetes y se encuentra en Xanaguia en espera de que la ayuda llegue pero después de 72 horas de insistir no ha habido respuesta. “Los pobladores y nuestros compañeros se encuentran desesperados pues no pueden salir de las comunidades pues todas las vías no tienen acceso, se está acabando los medicamentos y no hay medicinas” dijo. El representante sectorial, sin tener datos estadísticos, dijo que las escuelas en ese municipio de preescolar, primaria y tele secundaria presentan daños, así como viviendas en donde techos y paredes colapsaron
en las agencias de San Andrés Lovene, Santiago Lapaguia y Santa Catarina Xanaguía, en donde esta última fue la más afectada. Ante esto, señaló que en breve se organizaran para organizar una colecta y poder llevar víveres, aunque aseguró que le corresponde y es urgente que el gobierno del estado haga lo necesario para que abra los caminos. “Ya se cumplieron 72 horas y no llega la ayuda, ellos están incomunicados, no hay luz y el gobierno no se apura en llevar la ayuda” dijo. En tanto, mediante un comunicado, la Sección 22 anunció la colecta de víveres y medicamentos para apoyar en esta contingencia, por lo que solicitaron a los trabajadores de la educación que se elabore un registro de las comunidades más afectadas por región y a su vez llevar a cabo la coordinación con los diferentes sectoriales para definir puntos estratégicos para la recepción de víveres. Mientras, informaron que se estarán captando artículos no perecederos, medicamentos y artículos de higiene personal en las oficinas de Armenta y López 221 colonia Centro.
18
opinión
Lunes 5 de junio de 2017
josé Buendía Hegewisch número cero
Elecciones 2017 ¿Política, factor de inestabilidad?
S
i hubiera que escoger una palabra que resuma la jornada de ayer en las urnas para renovar las gubernaturas en Coahuila, Nayarit, Edomex y municipales en Veracruz, es incertidumbre. Sirve para referir no sólo el círculo virtuoso de la competencia sin ganador a priori, también al negativo que deriva de la falta de certeza por el mal funcionamiento de las instituciones y la corrupción electoral que convierte a los comicios en fuente de inestabilidad, a pesar de su razón de ser en democracia como mecanismo para resolver diferencias y la transmisión pacífica del poder. Las urnas es la hora de los ciudadanos, pero hasta el último momento, el mensaje de la violencia y el temor, como dejar cabezas de puerco frente a las oficinas de Morena en Chalco o de priistas que lo apoyan, revelan la decisión de los partidos de dar la espalda a la ciudadanía si conviene a sus intereses, aunque pongan en vilo a la democracia. Alejar a los ciudadanos beneficia al voto clientelar, pero socava las posibilidades de gobernar y
pervierte a la política de ser factor de soluciones a generador de inestabilidad. Ese rasero hace ver a todos como iguales y a los votantes saber más a quién nunca apoyarían o en todo caso sufragar por el menos malo hasta el milagro de ver algo distinto. Es evidente que algo no está funcionando, y una mala respuesta sería acostumbrarse al ciclo de construir instituciones y luego aceptar que no cumplan sus objetivos o lo hagan tan encapsuladas, que fallen en una de sus primeras obligaciones, precisamente, recortar la incertidumbre política. También es un error deconstruirlas, como parecen pretender los
partidos con la recurrencia de viejas prácticas de la cultura del fraude como la compra y coacción del voto. Hasta en tres mil 500 pesos se encarece el sufragio en comicios cerrados como en el Edomex, sin que se vea autoridad capaz de detener la ilegalidad. En efecto, cada vez más los partidos por igual someten a las instituciones electorales a un estrés que las mata por la tensión de situaciones agobiantes como la “elección patriótica” de pretender imponerse con costumbres antidemocráticos, boicot a las urnas o luego la agitación política en tribunales. El peor fracaso es resignarse a una elección presidencial igual de sucia, de la que surjan gobiernos débiles y maniatados por su origen en la corrupción. La política es ya un peligro para la economía. Unos cuantos días antes de las elecciones estatales, analistas consultados por el BdeM reconocieron que la incertidumbre por la confrontación política será una limitante del crecimiento económico los próximos meses. Por primera vez, la inestabilidad que generan los partidos en
su lucha por acceder o retener el poder, “haiga sido como haiga sido”, ha aparecido como un obstáculo para la economía apenas por debajo de la inseguridad y por encima de las presiones inflacionarias o los riesgos de la relación con Estados Unidos. En las últimas dos décadas, se dedicaron ingentes recursos humanos y económicos para asegurar la competencia equitativa por la representación política y la transmisión pacífica del poder hasta convertir nuestra democracia en la más cara del mundo. Pero el interés público que representan las instituciones electorales es plagiado por los partidos, que impiden su correcto funcionamiento. Prueba de ello es que su credibilidad depende del triunfo de uno u otro candidato, por ejemplo, si ganara Morena en Edomex o tuvieran que volver alzar la mano al PRI. Las instituciones están para dar certeza, sin embargo, la advertencia sobre la incertidumbre de los analistas del sector privado sería un equívoco si se asociara la inestabilidad al triunfo de un partido o candidato en la contienda.
Ricardo Salgado para un periodo de cinco años. Antes de tomarle protesta al maestro Salgado Perrilliat, los demás cotitulares de las instituciones que integran el órgano de gobierno del SNA, tuvieron para conmigo una deferencia que quiero agradecer de nueva cuenta. Los cinco, Jacqueline Peschard, Arely Gómez, Juan Manuel Portal, Carlos Chaurand y Alfonso Pérez Daza, me concedieron hablar a nombre de todos para
expresar muy concretas palabras que en síntesis reitero: 1.- “Urge ganar tiempo al tiempo”, el Sistema Nacional Anticorrupción se ha ido perfeccionando de modo escalonado y progresivo, hace dos meses fue instalado, pero aún no se culminan las fases. Sin el titular del fiscal de Anticorrupción, poco puede avanzarse en términos de las expectativas del esquema operacional del SNA. 2. El procedimiento de asignación de los recursos programados y autorizados para la operación del SNA sigue un lento curso y a mitad de año —2017— no se concreta. Confiamos en que las dependencias involucradas en esa trama encauzarán sus intervenciones en pronta satisfacción de ese objetivo. 3. A nombre de mis colegas comisionados del Inai, Ximena Puente, Areli Cano, Patricia Kurczyn, Oscar Guerra, Eugenio Monterrey y Joel Salas, ofrecí la sede del Inai para celebrar la próxima sesión del SNA. Twitter: @f_javier_acuna
francisco Javier Acuña columna invitada
E
El INAI en transparencia y anticorrupción
l 30 de mayo, a convocatoria de Jacqueline Peschard, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), acudí a la sede de la Secretaría de la Función Pública (SFP), fui en representación de mis colegas comisionados del INAI, a participar en la sesión extraordinaria del SNA. El único punto de la orden del día, la designación al titular del Secretariado Técnico de la Secretaría Ejecutiva de dicho sistema. El órgano de gobierno del Sistema Nacional Anticorrupción lo integran siete funcionarios de distinta pertenencia orgánica a la luz de la Constitución. La titular de la Secretaría de la Función Pública; el auditor Superior de la Federación; un consejero del Consejo de la Judicatura Federal; el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el presidente del INAI y el fiscal especializado en combate a la corrupción, mejor conocido como Fiscal
Nacional Anticorrupción, este último no acudió porque ese nombramiento permanece pendiente en el Senado de la República. Por tanto, en vez de siete emisores de voto para elegir al secretario Técnico, sólo habíamos seis en condiciones de emitir voto respecto de los integrantes de la terna que formaban Alejandra Rascón, Max Kaiser y Ricardo Salgado, los tres con magníficas credenciales para ocupar el cargo, que naturalmente sólo tendría que recaer en uno de ellos. El Consejo de Participación Ciudadana del SNA, en un proceso seguido por la sociedad, preseleccionó a 11 de los 22 inscritos y de entre los 11, escogió a los integrantes de la terna. Las demás instituciones por nosotros representadas nos ceñimos exclusivamente a resolver quién de los tres podría aglutinar a su favor las mejores condiciones para ser nombrado. Así, habiendo deliberado, por unanimidad, nombramos a
Lunes 5 de junio de 2017
OPINIÓN
19
JOHN M Ackerman COLUMNA INVITADA
Más allá de la indignación
L
a absoluta descomposición del país es evidente para cualquiera dispuesto a abrir los ojos. Las ejecuciones de los corresponsales de La Jornada en Sinaloa y Chihuahua, Javier Valdez y Miroslava Breach, así como de los activistas Miriam Rodríguez, en Tamaulipas, y Miguel Vásquez, en Jalisco, constituyen un macabro mensaje dirigido hacia todos los mexicanos que buscamos un mejor país. Y el secuestro del periodista Salvador Adame, en Michoacán, las amenazas en contra de Juan Manuel Partida, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, y el asesinato del hijo de la periodista Sonia Córdova, en Jalisco, confirman que absolutamente nadie está a salvo frente a la ola de violencia criminal fomentada y protegida desde las más altas esferas del poder político y económico del país. Pero en lugar de atender la grave crisis humanitaria y democrática, las autoridades mexicanas prefieren indignarse y mandar sus “sentidos pésames” a Inglaterra por los ataques en Manchester, así como “exigir
enérgicamente” el respeto a los derechos humanos en Venezuela. Estas hipócritas cortinas de humo ya engañan a muy pocos. El pueblo mexicano paga altos salarios a sus autoridades públicas para que se preocupen en primer lugar por los grandes problemas nacionales y los resuelvan. Los asuntos internacionales son importantes, pero no deben fungir como distractores de las tareas principales de nuestros gobernantes. La situación nacional se agrava cada día no por una falta de capacidad institucional o de presupuestos públicos, sino por una total ausencia de voluntad política. En México, el “terrorismo” no lo ejercen fundamentalistas religiosos al servicio de un Estado extranjero, sino las redes criminales que controlan simultáneamente los aparatos gubernamentales, las obras privatizadas y el narcotráfico. Ya no hay una separación clara entre las esferas públicas y privadas o entre el crimen organizado dentro y fuera del gobierno. En este contexto, ¿tiene sentido seguir gritando “¡Justicia ya!” a las
puertas de las oficinas gubernamentales supuestamente a cargo de llevar a cabo las investigaciones correspondientes? ¿Es útil presionar a las autoridades a fin de que tomen medidas para prevenir futuros ataques a periodistas y defensores de los derechos humanos? Cada día este tipo de acciones lucen más ingenuas. La destrucción de la institucionalidad democrática bajo el mando de los narcogobiernos actuales es tan completa que la única esperanza para salir del presente infierno se encuentra en nosotros mismos. La autogestión, las redes de solidaridad, la lucha social y la organización comunitaria son nuestras rutas hacia el rescate nacional. Solamente así podremos superar el miedo y rebasar la enorme vulnerabilidad en que los poderes económicos y políticos nos han colocado a todos. Pero, para ser realmente efectiva, la autogestión social también debe tener una salida política. La “resistencia” a secas debe transformarse en la conquista de la justicia y el poder
gubernamental. El aguante debe traducirse en acción, y el estoicismo en indignación. El pueblo mexicano necesita urgentemente un poco de oxígeno para respirar. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ya ha recetado a todos los capitalinos una muerte lenta a partir de los históricos niveles de contaminación registrados en las últimas semanas. Si seguimos por el mismo camino de destrucción institucional, las esperanzas y los anhelos democráticos de todo el pueblo mexicano tarde o temprano también morirán por asfixia. Es tiempo de sacudir el miedo, romper las reglas, tomar las calles, conversar con los vecinos, atiborrar las urnas, convencer a los colegas y gritar juntos “¡Ya basta!”. El gran pueblo mexicano merece más, mucho más, que este infierno. Todos tenemos la responsabilidad histórica para poner nuestro granito de arena. www.johnackerman.blogspot. @JohnMAckerman
supuesto que también se habló, como se habla ahora, que era para evitar la llegada de dinero sucio (sobre todo de intereses políticos y económicos, porque en ese tiempo todavía no se hablaba del crimen organizado) a los partidos y organizaciones políticas. En el PAN, el tema del financiamiento público avivó las llamas del enfrentamiento entre corrientes internas. Una de ellas, la conocida como “los foristas” en la que participaron personajes como Bernardo Bátiz y Vázquez y Jesús González Schmal, entre otros, sostuvo que el financiamiento público atentaba contra la libertad y la independencia de los partidos políticos. Treinta años después, la corriente es inversa. Lo de hoy es al menos reducir el acceso a los recursos públicos; la moda es ir para atrás. El desprestigio de los políticos tiene, entre muchos orígenes, el desmesurado gasto (sostenido por el erario) de sus partidos, no siempre para asuntos político-electorales, sino también para el disfrute personal de sus dirigentes. Además, el financiamiento público para los partidos no ha conseguido la equidad en la competencia políticoelectoral y tampoco ha evitado la infiltración de dinero sucio en las campañas. De acuerdo con una información
en Excélsior, de las reporteras Leticia Robles de la Rosa, Tania Rosas y Aurora Zepeda, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene actualmente abiertas 30 investigaciones por el presunto uso de dinero de procedencia ilícita (en su mayoría proveniente del narcotráfico) en los cuatro procesos electorales estatales (Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz) que hoy celebran su jornada de emisión del voto ciudadano. Los expertos juristas, politólogos, analistas, y también los comentócratas dicen que el financiamiento públicos para los partidos tiene más ventajas y beneficios que desventajas; que las leyes lo prevén y lo regulan; que son preferibles los excesos actuales al control de los procesos electorales y, por consecuencia, de las instituciones, por parte de particulares del talante que sean. Y sí, tienen razón. El problema no está en el dinero. El problema es de quienes lo usan, aprovechan, abusan, derrochan sin control ni fiscalización alguna, ni mucho menos transparencia, pese que las leyes lo exigen y, por supuesto, las autoridades (que ya existen, por cierto) encargadas de aplicar esas normas. Más o menos, así ocurre en México.
GERARDO Galarza LA ESTACIÓN
Ahora, para atrás
Q
uienes hoy consideran como un triunfo histórico y medida inédita la reducción del financiamiento público de los partidos en Jalisco, aprobada ya por el Congreso de aquel estado y el número suficiente de municipios para que la reforma entre en vigor, quizás ignoren que hace tres décadas la entrega del dinero público a los mismos partidos fue considerada también como histórica e inédita. A finales de los años 80 del siglo pasado (1988-89), una de muchas reformas político-electorales histórica (también, faltaba más, al igual que las anteriores y las posteriores), en México se aprobó el financiamiento público a todos los partidos políticos (el PRMPNR-PRI siempre lo tuvo y lo ha tenido con ley o sin ella). No era la primera prerrogativa oficial que gozaban los partidos, pero sí la primera por la que recibían dinero público, en efectivo. Antes, en 196263, se aprobó la exención de impuestos para esos organismos, y en 1973, se otorgaron franquicias telegráficas y postales y el acceso gratuito a la radio y televisión, entre otras. Hasta entonces, los partidos políticos de oposición, los de a de veras,
habían logrado sobrevivir como podían: rifando autos y casas, cuotas de sus militantes y simpatizantes, donativos de grandes y pequeños empresarios, mediante la creación de empresas de su propiedad. Al PAN le acusaban entonces de ser el partido de los empresarios y al Partido Comunista Mexicano (PCM) de sobrevivir gracias “al oro de Moscú”. Y hubo escándalos cuando se reveló que el PAN recibía financiamiento de fundaciones y organismos extranjeros, como los de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos, entre otros países (pese a que organismo priistas como la CTM o instituciones educativas privadas también recibían esos fondos), o cuando se acusó al PCM de recibir dinero producto de secuestros políticos y “expropiaciones revolucionarias” (asaltos y robos) y también donativos de algunos empresarios. A cambio de ello, el PRI era una dependencia sostenida generosamente por los gobiernos federal, estatales y municipales. La presunta equidad en la competencia electoral fue el argumento principal para promover y aprobar el financiamiento público y nuevas prerrogativas para los partidos, basados en el artículo 41 constitucional. Por
20
OPINIÓN
Lunes 5 de junio de 2017
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
En manos (sólo) del Papa…
E
ntregada presumiblemente en mano desde la pasada semana al Papa Francisco por su autor, aunque con fecha 6 de junio, la carta-renuncia al arzobispado de México no implica, de manera alguna, que el cardenal Norberto Rivera Carrera deba abandonar el cargo este martes ni, menos, que la encumbrada posición quedará vacante en espera de su supuesto sucesor pues, vale aclarar, ni lo uno ni lo otro ocurrirá, sino hasta que el Pontífice así lo decida. No antes, independientemente de las presiones mediáticas, aspiraciones y/o autopromociones. Es verdad, como explicó él mismo en su oportunidad, que en cumplimiento de lo que establece el canon 401, párrafo 1 del Código de Derecho Canónico de 1983, el primado sometería (¿sometió ya?) su renuncia a seguir encabezando la más importante y compleja jurisdicción eclesial del país, en lo que a peso político y gobierno refiere, al apenas cumplir los 75 años de edad. Ello hoy, sin embargo, o en unas horas más de no haber sucedido ya, alienta más dudas y expectativas
que certezas… Más dudas, porque si bien propios y extraños dan por hecho el “inminente” relevo del duranguense que en 1995, procedente de la diócesis de Tehuacán, Puebla, llegó a la arquidiócesis metropolitana, sede del más importante santuario mariano existente a nivel mundial, a suceder a monseñor Ernesto Corripio Ahumada, nadie atina a definir una fecha de retiro y, menos, un destino para un hombre cuya innegable influencia y liderazgo, a la vista de la más compleja elección presidencial de las últimas décadas y en la que, puede usted apostar, la Iglesia tendrá mucho que decir, y eventualmente decidir, tiende a acrecentarse. Así, al menos se perciben las cosas
al más alto nivel gubernamental, por los rumbos del exPalacio de Covián para ser más explícitos, donde se alienta la idea y se cruzan apuestas en el sentido de que Rivera Carrera, quien apenas el viernes por la noche volvió de su más reciente visita a la Sede Apostólica, a la eterna Roma, pudiera mantenerse en el cargo “hasta bien avanzado el año en curso o, en una de ésas, hasta pasadas las presidenciales…”, en razón de ser él, en la actualidad, el único jerarca católico en activo con capacidad para interactuar en forma directa y clara con la totalidad de los actores políticos del país… independiente su filiación partidista y/o su personal posicionamiento doctrinal. Definidas así las cosas entonces, y dejando siempre a salvo la personal y exclusiva facultad que al santo padre compete de aceptar de inmediato o diferir (el tiempo que juzgue conveniente) la aceptación de ésta u otra dimisión episcopal, nadie hoy puede apostar a la presión mediática como vía para avanzar en tal o cual sentido… Nadie pues, ni siquiera el exsacerdote Alberto Athié —fallido aspirante a obispo, por cierto— que, en un
gesto de oportunismo extremo, pareciera que intenta aprovechar la ocasión para construir consensos públicos con miras a imputar al prelado delitos y/o bien, hacerlo blanco de difamaciones. El asunto, insistamos, depende sólo de una persona… de nadie más. ASTERISCOS * Cada vez más insistente, el reclamo que, de sus más cercanos, recibe el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, para que “ponga distancia ya…” respecto de Jared Kushner, el cada vez más cuestionado yerno y principal asesor de Donald Trump, a quien apuntan las sospechas sobre la trama de espionaje y traición que, hoy, tiene en riesgo al lenguaraz presidente norteamericano. * Positiva, digna de mención, la decisión del poblano Antonio Gali de incluir más de 1,850 propuestas ciudadanas en el Plan Estatal de Desarrollo que dio a conocer y que, explicó, prevé trabajar en cinco ejes estratégicos, a fin de crear prosperidad y empleos, generar igualdad de oportunidades y resolver temas de sustentabilidad, entre otras cosas. Twitter: @EnriqueArandaP
TURBULENCIAS Candidato para el 2018 Independientemente del resultado electoral en el Estado de México, así como en las otras tres entidades donde ayer hubo comicios, debe abrirse la discusión sobre el método de selección del o los candidatos a puestos de elección popular en el 2018, consideró el nuevo presidente de la Fundación Colosio, José Murat, luego de tomar posesión en sesión extraordinaria del organismo, presidida por el líder nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, que recomendó
“entrar fuerte al debate dentro y fuera del PRI” con vistas a la próxima Asamblea Nacional y rumbo a los comicios federales…Mientras la secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de Emergencia para 127 municipios de Oaxaca afectados por lluvias e inundaciones por la tormenta tropical “Beatriz”, el gobernador Alejandro Murat coordina en las zonas afectadas la ayuda humanitaria a los damnificados y la Coordinación de Protección Civil de la entidad informó que aumentó a siete el número de muertos a consecuencia del meteoro. Si bien el fenómeno natural deja una estela de daños y víctimas, las autoridades deberían instrumentar medidas adicionales para mitigar las consecuencias y aprovechar el enorme caudal de agua que irremediablemente se va al mar, bien podría ser retenido en presas en apoyo a actividades productivas y para épocas de estiaje… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Oaxaca, incongruencias
N
o fue nada espectacular la detención del ex secretario de Salud, Germán Tenorio, pues desde que estaba en funciones en la administración del entonces gobernador Gabino Cué era señalado como corrupto, negligente y prepotente; inmoral porque lucró con la salud de los más pobres y cínico porque exhibió su riqueza mal habida por todos los medios a su alcance. Lo que está pendiente es la aplicación de la Ley a los responsables de la quiebra de centenares de empresas oaxaqueñas por la sustracción de los recursos públicos, hechos documentados y denunciados oportunamente, pero parece ser que la justicia es demasiado lenta o no hay ánimo de aplicarla. Tal es el caso del empresario Alfredo Velasco – uno de un centenar- que desde diciembre pasado viene reclamando el pago de 11 millones de pesos que le adeuda Gabino Cué. Ya se ha repetido, en innumerables
ocasiones, que siendo secretario de Gobierno el CP Jesús Martínez Álvarez denunció que el secretario de Finanzas, Gerardo Cagija, depósito de 2,000 millones de pesos de las arcas públicas en la banca privada, y es precisamente la misma suma que le heredó en deuda Gabino Cué al actual gobernador Alejandro Murat. El sentido común señala que no hay más que resarcir ese dinero que maneja la banca privada al erario público y pagar las deudas pendientes, pero parece ser que no hay ese ánimo. Miseria, atraso, desempleo, marchas, bloqueos, reclamos varios, son el pan nuestro de cada día, en tanto los saqueadores pasean impunemente dentro y fuera del país. Una golondrina no hace verano y la captura, más que esperada por el desvergonzado robo, de Germán Tenorio le sigan otras hasta llegar a los auténticos responsables del inmoral saqueo a las arcas públicas de Oaxaca y quede el precedente para que no vuelvan a ocurrir otro más.
Lunes 5 de junio de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
No basta la cárcel, de ahí salen mañana
(S
enador Benjamín Robles Montoya) .-Cesan a jodidos empleados y los ladrones gozan de cabal salud (DE REFILÓN: fue una pruebita, la depresión tropical, que no huracán de nivel 3 o 5 ni ciclón arrebatador. Colapsó el puente de Tequisistlán por usar pésimo material: Y no hay responsables) Las comunidades y los ingenieros con título auténtico y no apócrifos, hasta los albañiles de cuchara grande advirtieron que la reconstrucción del puente de Tequisistlán, se usaban materiales de pésima calidad. Un puente que tiene que soportar los tonelajes de los tráileres de fletes y de PEMEX que por ahí circulan, no aguantó, porque no pusieron columnas a las laterales que ampliaron. Los delegados sucesivos de la SCT, ni de CAO se dieron por enterados, lo mismo sucedía con las carreteras. Eran tiempos de Gabino “Hidalgo”, jodido el que no se lleve algo. Nadie supervisó “BETY” LA FEA: no solo puso al descubierto la corrupción de obras carreteras sino hospitalarias, y ahora
encarcelan al aviador Germán Tenorio Vasconcelos, ex diputado local, perdidoso aspirante a diputado federal pero el “benjamín” de la corrupción que se llevó hasta las macetas. Mientras otros pagan y los capos gozan de cabal salud y celebran en los mejores bares y antros de vampiros en las noches. CORREN A LOS JODIDOS: Pero Cesan con una patada a los jodidos empleados que pagan la deuda de los corruptos, por lo que llaman crisis del estado, y los dejan en la penuria,
sin explicarles ni abrirles la puertas de la justicia. El diálogo. El poder les hace olvidar al pueblo. En otros estados y países democráticos se protege a los trabajadores, y no se corta con el rasero, como se hace con los aviadores que se beneficiaron de la corrupción. Bien decía un estadista; “acabar con las chinches no es quemar la casa”. Los que no laboren a la calle pero los que trabajan; Justicia. Nadie recuerda ya la actitud benevolente de Juárez con los que marginados. Por eso la altanería y la soberbia de no escuchar sus razones o justificar documentalmente una actividad. Correrlos y patearlos como perros no es digno de ser oaxaqueños. Ni justos La injusticia deviene de la soberbia, que contagia a los más nobles asistentes que cierran puertas y temen molestar al supremo funcionario.”Está en junta”. “Está en una llamada”. “Tiene una reunión con el gobernador”. Mientras adentro “chismean” o ven telenovelas en sus oficinas. Nada de puertas abiertas. Solo fue un desliz democrático.
¿Es esto justicia? INJUSTICIA: en crisis otros estados protegen al trabajador en penuria, acá se les patea y, los jerarcas a tomar el mejor vino y la mejor comida. Los testaferros aplauden: ¡Muy bien, señor!. ¡HAGASE LA LEY en los bueyes de mi compadre!... LA DEPRESIÓN tropical desgajó carreteras y puentes, calles “bacheadas” y obras de “alta tecnología,” pero puso al descubierto a los malos funcionarios “de pésimo material” EL TENOR de Tenorio: Escuelas y colusión de coludidos con los malos constructores de hospitales. ¡Que diga Germán Tenorio!, ex secretario de Salud, tras las rejas por peculado, si devolverá la mitad de los que se llevó. ¡NO BASTA LA CÁRCEL!, Solo está de paso como cómplice de los capos. Los pobres pagan injusticias porque no tienen dinero para su libertad. Y “la familia”, pagan por la hermandad con los delincuentes, diría Don Vito Corleone . ¿Y el avión mami?... Pese a la pobreza de Oaxaca, los truhanes se han llevado el presupuesto y no han dejado nada.
del PRI, Alejandro Murat Hinojosa, quien ya estaba siendo cuestionado porque no se veía acción en contra de dicho ex funcionario, pero por fin, llegó la hora de aplicar el peso de la ley a los defraudadores, no obstante que apenas es el inició, pues hacen falta muchos defraudadores más, que en la administración gubernamental reciente pasada se llenaron las bolsas de dinero, situación que
no debe quedar impune. Incluso, el mismo ex gobernador de la coalición PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Gabino Cué Monteagudo, tiene una demanda de juicio político en el Congreso del Estado, interpuesta por el Senador del Partido del Trabajo, PT, Benjamín Robles Montoya, que se le dio entrada por la Comisión Instructora y por supuesto falta que prospere, por un presunto fraude que pudiera llegar a los 30 mil millones de pesos, sin embargo no hay tanta disposición de los legisladores para llevar a Gabino a la cárcel, pues por ejemplo, el Presidente de la Mesa Directiva de la legislatura local, Samuel Gurrión Matías, PRI, ha reiterado que no tiene pruebas ni le consta de los hechos fraudulentos, y al igual, la Presidenta de la Fracción Parlamentaria del PRI, María de las Nieves García Fernández, se hace de la vista gorda. carloscastellanos52@hotmail.com
mario Castellanos Alcázar Remolino político
Cayo, Tenorio
C
on la detención del ex Secretario de Salud de Oaxaca, German Tenorio Vasconcelos, por presunto desvío de 10 mil millones de pesos del erario público de la administración gubernamental del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio un golpe de timón para ejercer el Estado de Derecho y aplicar la ley a quienes la hayan infringido. Fue detenido en el Estado de Jalisco, luego de las investigaciones de los órganos fiscalizadores del gobierno federal y estatal, hoy encerrado en el reclusorio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Estado de Oaxaca. Tenorio Vasconcelos había sido inhabilitado por 100 años para no ejercer ningún puesto público administrativo o político, al detectarse el abuso de poder y el saqueo de los recursos económicos de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado,
que por supuesto dejó en la bancarrota, con adeudos, fraudes, contrataciones irregulares de personal, negocios ilícitos, tráfico de influencias, pero además, con un déficit de medicamentos, obras de centros y hospitales inconclusas, que en resumen dio un bajo nivel de atención a la población demandante de los servicios médicos. Dejó una gama de corrupción en detrimento de la salud de los oaxaqueños; mujeres que daban a luz en los patios, banquetas y jardines de los nosocomios, que hasta la fecha, a 5 meses de la administración del gobernador Alejandro Murt Hinojosa, no se ha recuperado; la escasez de medicamentos continua, los adeudos persisten, así también, las obras inconclusas, por lo que los servicios aún son deficientes. La demanda primordial es la aplicación de la justicia, y así, lo prometió el gobernador en turno emanado
22
Finanzas Sube interés hipotecario por primera vez en cinco años Lunes 5 de junio de 2017
L
a tasa de interés promedio de los nuevos créditos hipotecarios fue en el primer trimestre del año de 10 por ciento, de acuerdo con el banco central Staff
Ciudad de México.-Por primera vez en cinco años, el costo que pagan las familias que contratan un crédito para la compra de vivienda aumentó en el primer trimestre de 2017. Es uno de los efectos del alza en la tasa de interés de referencia, que ha sido incrementada en nueve ocasiones desde diciembre de 2015 por el Banco de México (BdeM) y que, hasta ahora, fue absorbida por los intermediarios financieros. En el primer trimestre de este año por primera vez en los pasados cinco años se registraron incrementos en las tasas de interés de los nuevos créditos hipotecarios otorgados por la banca comercial, reveló el BdeM en su informe trimestral enero-marzo de 2017, publicado esta semana. La tasa de interés promedio de los nuevos créditos hipotecarios fue
De diciembre de 2015 a la fecha, el Banco de México ha aumentado en nueve veces la tasa de interés. / AGENCIAS
en el primer trimestre del año de 10 por ciento, de acuerdo con el banco central, un punto más que al cierre de 2016. Con todo, el costo del crédito es alrededor de la mitad de la inflación anual, que en marzo pasado fue de 5.3 por ciento. El incremento en el costo de los
nuevos créditos hipotecarios ocurre en un momento en que el financiamiento de la banca para la compra de vivienda crece prácticamente a la mitad del ritmo que llevaba hasta hace unos meses, de acuerdo con los datos ofrecidos por el banco central. En marzo de este año, el crédito
bancario para la compra de vivienda creció a un ritmo de 3.5 por ciento anual, poco más de la mitad de 6.3 por ciento registrado en 2016. El aumento en la tasa de interés en créditos hipotecarios afecta solamente a aquellos préstamos que se contrataron en el primer trimestre del año, periodo que comprende el informe del banco central. Los préstamos vigentes antes de ese periodo no tienen ninguna alteración en el interés que pagan los usuarios, dado que prácticamente en su totalidad fueron otorgados a tasa de interés fija. Sin importar que pase con los movimientos de tasa, la mensualidad de las familias está congelada. De diciembre de 2015 a la fecha, el Banco de México ha aumentado en nueve veces la tasa de interés de referencia, que pasó de 3 a 6.75 por ciento anual en el periodo. La medida fue la respuesta para contener la depreciación del peso y correspondió también con el inicio de un ciclo de alza de tasas en Estados Unidos y para hacer frente a presiones inflacionarias. La medida, que mantiene el atractivo para las inversiones financieras que han llegado del exterior en los años posteriores a la crisis de 2008, tiene efecto en el costo del financiamiento que pagan las empresas.
Ifetel prorroga siete concesiones para radiodifusión Staff
También aprobó una transición a concesión única para uso comercial. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió prorrogar siete concesiones para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en frecuencia modulada para uso comercial en diversas localidades de los estados de Guerrero, Oaxaca, Nayarit y San Luis Potosí. Asimismo resolvió conceder títulos de concesión para uso comercial para prestar el servicio de acceso a internet con cobertura inicial en
diversas localidades de los Estados de Puebla, Tlaxcala y Sinaloa, así como una concesión para uso comercial para prestar inicialmente el servicio de televisión restringida en diferentes municipios del estado de Chiapas. De igual manera, acordó otorgar 2 títulos de concesión para uso comercial para sendas empresas para prestar cualquier servicio de telecomunicaciones y radiodifusión en localidades de los estados de Hidalgo y Oaxaca, y autorizó la cesión de derechos y obligaciones de títulos de
concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones a diversos solicitantes. También aprobó una transición a concesión única para uso comercial con cobertura nacional para prestar cualquier servicio de telecomunicaciones y de radiodifusión que sea técnicamente factible. Asimismo el Pleno declaró la pérdida en beneficio de la Nación de los equipos que invadieron el espectro radioeléctrico en el intervalo de las frecuencias 1820 MHz a 1920 MHz en el estado de Jalisco.
Lunes 5 de junio de 2017
FINANZAS
23
BM reduce crecimiento de México para 2018 y 2019
E
l recorte a los impuestos y los programas de infraestructura conducirían a un crecimiento más fuerte de lo estimado en el corto plazo, pero también a un incremento más rápido de las tasas de interés AGENCIAS
Ciudad de México.-El Banco Mundial mantuvo sin cambio su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2017 al prever una desaceleración a un ritmo de 1.8 por ciento desde el 2.3 por ciento que tuvo en 2016, principalmente por una contracción en la inversión, reflejo de la incertidumbre sobre la política económica de Estados Unidos. Para 2018 y 2019, lo bajó en 0.3 puntos a 2.2 y 2.5 por ciento, respectivamente. En su informe “Perspectivas Económicas Globales” de este junio, señala que la nueva administración en Estados Unidos sugiere grandes cambios fiscales, comerciales y migratorios que podrían afectar la inversión y la toma de decisiones de las compañías, así como el capital y remesas dirigidos a mercados emergentes. Incluso sin cambios concretos, la incertidumbre podría afectar las perspectivas para la economía estadounidense y de sus
Sede del Banco Mundial. / AGENCIAS
Para Latinoamérica y el Caribe, el crecimiento estimado es de 0.8% para lo que resta de 2017. / AGENCIAS
principales socios comerciales, advierte el organismo. La previsión de crecimiento para Estados Unidos en el presente año se ajustó ligeramente a la baja respecto a lo pronosticado en enero, a 2.1 desde 2.2 por ciento pero en franca recuperación desde el 1.6 por ciento de 2016. Para el 2018, la mejoró en igual magnitud a 2.2 por ciento. El Banco Mundial estima que la Reserva Federal continúe endureciendo su política monetaria pero a un ritmo más gradual que en los anteriores ciclos, reflejando persistentes legados de la crisis financiera y tasas de interés menos equilibradas.
El recorte a los impuestos y los programas de infraestructura conducirían a un crecimiento más fuerte de lo estimado en el corto plazo, pero también a un incremento más rápido de las tasas de interés. Si se produjeran cambios sustanciales en las políticas comerciales, desencadenarían medidas de represalia, lo que perjudicaría la actividad tanto en Estados Unidos como en sus socios comerciales. Las multinacionales estadounidenses están estrechamente interconectadas en las cadenas de suministro regionales y mundiales y representan una parte sustancial de las exportaciones, las ventas nacionales y el empleo en los Estados Unidos. El impacto sobre el comercio y la actividad por los ajustes fiscales en el llamado impuesto fronterizo dependería en gran medida de la reacción del tipo de cambio y de las incertidumbres políticas asociadas. Para Latinoamérica y el Caribe, el crecimiento estimado es de 0.8 por ciento para lo que resta de 2017, conforme Argentina y Brasil salen de la recesión. En el largo plazo, el crecimiento en la región se ve limitado por los cuellos de botella en la infraestructura, destacando el equilibrio con las necesidades de consolidación fiscal a corto plazo y el esperado crecimiento a largo plazo de los precios de las materias primas tras el último súper ciclo. CRECIMIENTO MUNDIAL En el mismo informe, el Banco
Mundial mantuvo sus expectativas de crecimiento anunciadas en enero de este año sobre la economía global, donde anunció que aumentaría 2.7 por ciento en 2017 por un repunte en la manufactura y comercio, creciente confianza del mercado y estabilidad en los precios de las materias primas que permitirán acelerar su ritmo a 2.9 por ciento en 2018 y 2019. La entidad tomó en cuenta la “frágil recuperación” económica, nublada por sustanciales riesgos en el horizonte como restricciones comerciales que podrían desviar el cauce tomado por el comercio, e incertidumbre política persistente podría reducir la confianza y la inversión. El comercio internacional se prevé que crezca 4 .0 por ciento en el año, una mejora de 0.4 puntos sobre lo que estimó en enero pasado y que en 2018 ajuste su ritmo a 3.8 por ciento. El organismo proyecta que cobren fuerza tanto las economías avanzadas como los mercados emergentes y en desarrollo. El crecimiento estimado para las economías avanzadas es de 1.9 por ciento en 2017, lo que beneficiará a los socios comerciales de esos países. Las condiciones financieras globales permanecen favorables y los precios de las materias primas se han estabilizado. El mayor ajuste alcista en su informe de abril, respecto a lo pronosticado en enero, fue para la economía de Japón con una mejora de 0.6 puntos en el crecimiento del PIB para 2017 en 1.5 por ciento.
24
finanzas
Lunes 5 de junio de 2017
En unos meses, llegarán más estaciones de Oxxo Gas a México
V
ázquez expuso que Oxxo Gas ha tenido una muy buena aceptación por parte de los clientes, ya que han visto aumentos en estas estaciones de 7.0 a 15% en el tráfico Staff
Ciudad de México.-En los meses próximos, las gasolineras Oxxo Gas planean abrir 50 estaciones, para llegar a las 430 en México; además de que analiza participar en la segunda temporada abierta de Pemex. El director de la empresa, Rolando Vázquez, explicó que la inversión depende de las características de la estación, la cual puede oscilar entre los ocho a los 20 millones de pesos. De acuerdo con el directivo, en la actualidad ya cuentan con 50 gasolineras con su marca propia en la zona de Monterrey y están en un proceso de evaluación para seguir su expansión de la mano con Pemex, Rolando Vázquez expuso que Oxxo Gas ha tenido una muy buena aceptación por parte de los clientes, ya que han visto aumentos en estas estaciones de 7.0 a 15 por ciento en el tráfico, a diferencia del resto. Asimismo, consideró que la llegada de nuevas marcas como BP, Shell, Texaco, entre otras, representa un reto para la industria, para ser más
Estación de Oxxo Gas. / AGENCIAS
eficientes y atractivos al consumidor, y poderse diferenciar de las marcas. “La ventaja (de Oxxo Gas) es el posicionamiento del mercado con ya casi 400 estaciones, hay mercados son de tenemos bastante tiempo operando, con buenas ubicaciones, además tener la confianza en el consumidor de nuestra marca”. Respecto a la segunda temporada abierta de Pemex, el directivo comentó que darán la oportunidad de que haya realmente más competencia
en el tema de suministro, lo cual es clave en esta industria; sin embargo no descartó que la empresa participe en este proceso. “Estamos evaluando en la participación en las temporadas abiertas, en la región de Sonora y Baja California nosotros no tenemos presencia y no participamos, ahorita estamos evaluando por qué la siguiente región será la del norte, donde si tenemos presencia y estamos haciendo nuestra evaluación para ver si en
alguna ciudad nos convendría tener infraestructura”. Para el director Oil and Gas de PWC, Juan Manuel Ferrón, Oxxo ya se puso “en pie de guerra” para tener una red nacional que compita con las empresas extranjeras. “Oxxo tiene actualmente esa ventaja, debe capitalizarla, el reto de hacerla crecer en una red inteligente, en una red productiva para poder tener estabilidad cuando lleguen las grandes inversiones extranjeras”, afirmó.
En Chihuahua, decomisan 30 mil litros de combustible Staff
Tras el hallazgo, se montó un operativo. / AGENCIAS
Chihuahua.- La madrugada de este domingo elementos de la Policía Estatal Única decomisaron 30 mil litros de combustible almacenado en una pipa, la cual estaba conectada a una toma clandestina de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Chihuahua, Chihuahua. Fue durante las labores de patrullaje
en calles de la colonia Granjas del Valle al norte de la ciudad cuando los elementos policiacos ubicaron un tractocamión de la marca Kenworth con matrícula 064-DN-4 del Servicio Público Federal con la pipa abastecida en su totalidad. Tras el hallazgo se montó un operativo por parte de los agentes investigadores en colaboración con personal de la Secretaría de la
Defensa Nacional y de Pemex quienes aseguraron el vehículo con el combustible y bloquearon la toma que se realizó en el poliducto de 12 pulgadas. Cabe mencionar que en el lugar no se logró la ubicación de los encargados de sustraer de manera ilegal el combustible, por lo que se inició una investigación por parte de la paraestatal.
25
Nacional Lunes 5 de junio de 2017
L
Solalinde: Peña Nieto irá a negociar liberación de Duarte
a gira de Peña estaba prevista inicialmente para mayo pasado, pero fue cambiada “por motivos de agenda”; “mañana EPN irá personalmente a Guatemala a negociar la liberación de Javier Duarte”, aseguró Solalinde AGENCIAS
Ciudad de México.-El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a Guatemala, país en el que está preso el ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, para realizar una visita de Estado en la que se prevén la energía, la integración regional, la migración, la infraestructura fronteriza, la seguridad, el desarrollo social y el medioambiente como principales temas. El sacerdote y activista Alejandro Solalinde consideró que la visita del mandatario mexicano al país en el que el ex Gobernador, quien según Peña Nieto formaría parte de una nueva generación de priistas que transformarían al país, es para negociar la liberación. “Mañana @EPN irá personalmente a #Guatemala a negociar la liberación de @Javier_Duarte Ver para creer!!”, escribió ayer Solalinde Guerra en su cuenta de Twitter. Cuando Javier Duarte recién se había fugado de Veracruz, el defensor de los migrantes alertó que se encontraba en Chiapas, incluso compartió las coordenadas exactas del lugar: un rancho de los suegros del ex mandatario. Y estaba en lo cierto. Días después, un joven fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tapachula con dos pasaportes falsos, uno con la fotografía de Duarte de Ochoa y otro con la de su esposa Karime Macías. La pareja logró ingresar a Guatemala vía terrestre, donde Javier Duarte, buscado por la Interpol en 190 países, fue detenido el pasado 15 de abril. Desde entonces, permanece en la prisión de máxima seguridad de Matamoros, junto con narcotraficantes y políticos acusados de
Peña Nieto llegará la noche del lunes a Guatemala. / AGENCIAS
El sacerdote Alejandro Solalinde. / AGENCIAS
corrupción. En su primera audiencia en Guatemala, el ex priista se negó a ser extraditado a México. Posteriormente, denunció que era víctima de maltratos por parte de custodios y reos. Hace dos días, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó “congelar” definitivamente la orden de aprehensión en contra del ex Gobernador de Veracruz, por lo que una vez que llegue a México para cumplimentar su orden de captura, será puesto a disposición ante el juez de Amparo, mientras que el proceso estará a disposición del juez Penal federal con sede en el Reclusorio Norte. Ni el Gobierno mexicano ni el guatemalteco han reconocido que la detención de Javier Duarte, de 43
años de edad, esté sobre la mesa en la visita de Estado. PEÑA EN GUATEMALA Según la agenda preliminar del Gobierno mexicano, Peña Nieto llegará la noche del lunes a Guatemala, sostendrá el martes una reunión privada con su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, así como una “sesión” con sus respectivas comitivas. En ambos encuentros, los países revisarán la agenda bilateral y dialogarán sobre proyectos “emblemáticos” de cooperación regional para el desarrollo en los que participa México, como “Mesoamérica sin Hambre” y otros enfocados en la prevención de la migración no acompañada de menores. Ninguno de los dos Gobiernos
ha reconocido que la detención del exgobernador del estado mexicano de Veracruz Javier Duarte, quien está a la espera de que se prosiga con el proceso de extradición a su país tras ser capturado en Guatemala en abril, esté sobre la mesa. La gira de Peña Nieto, que estaba prevista inicialmente para mayo pasado pero fue cambiada por motivos de agenda, también incluye actividades con los poderes Legislativo y Judicial, así como con los sectores empresariales, en los que buscará profundizar los vínculos “comerciales y de inversión”. También está previsto que el martes el Presidente Peña visite la municipalidad capitalina, donde el Alcalde y ex Presidente del país (1996-2000), Álvaro Arzú, le hará entrega de las llaves de Ciudad de Guatemala. México y Guatemala comparten una frontera terrestre de 960 kilómetros y ambos países basan sus relaciones comerciales en el Tratado de Libre Comercio Único, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2013. El Banco de Guatemala (central) indica en sus estadísticas preliminares que durante 2016 Guatemala exportó productos de México por valor de 458.6 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a más de mil 942 millones. Según datos oficiales de la misión diplomática mexicana, Guatemala es el primer socio comercial de México en Centroamérica y México es su segundo principal inversionista de América Latina y el tercero del mundo.
26
NACIONAL
Lunes 5 de junio de 2017
Miranda Nava “se quedó sin votar”, en su Edomex
M
iranda presentó una credencial vencida y en medio de la confusión, dijo que se equivocó porque, en realidad, tiene dos; y la buena la dejó en casa…. Staff
Ciudad de México.-Su nombramiento como Secretario de Desarrollo Social en 2016 fue de los más controvertidos pues quedó a cargo de un padrón de 25 millones 63 mil 99 beneficiarios del programa Prospera, según los datos abiertos de la dependencia. “Una cifra peligrosa porque puede significar votos en una de las tretas más antiguas y atribuidas al PRI, el de intercambiar votos por despensas”, opina Eduardo Huchim, especialista en procesos electorales. Ayer, Luis Enrique Miranda Nava no pudo ejercer su propio voto en las elecciones del Estado de México pues la credencial que portaba estaba vencida; pero además, declaró tener dos. “Traje la equivocada. Tengo otra en casa”, dijo y su dicho fue reproducido por las redes sociales con amplitud. En los últimos diez años, Miranda Nava se ha distinguido como un brazo operativo de Enrique Peña Nieto. Y también como su amigo, uno de los más cercanos; tanto como Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones
En los últimos 10 años, Nava se ha distinguido como un brazo operativo de Peña Nieto. / AGENCIAS
Exteriores y antes de Hacienda y Crédito Público. Miranda Nava y Peña Nieto se conocen desde que Arturo Montiel Rojas gobernó el Estado de México (1999-2005), se llaman compadres y son rivales en uno de los deportes más difíciles para practicar por sus altos costos, el golf. Los dos pertenecieron al grupo apodado “Golden boys”, un mote atribuido al grupo de funcionarios que en sus treinta y pocos tenían una imagen “fashionista” y trabajaban en el equipo de Montiel. El padre del Secretario de Desarrollo
Social, Luis Miranda Cardozo ocupa la Notaría Pública 166 en el Estado de México, la cual fue creada en 2011, el último año de Enrique Peña Nieto en el Gobierno del Estado, según consta en la Gaceta de Gobierno de esa entidad. En poco más de una década de carrera, varios asuntos han quedado en las manos de Miranda Nava y al resolverlos, ha quedado su impronta de funcionario pragmático, pero que a veces, falta a su palabra en los acuerdos a pesar de haber estampado su firma. Cuando fue Coordinador de Asuntos
Jurídicos del Gobierno del Estado de México en la Administración de Arturo Montiel se encargó de las protestas de los comuneros de San Salvador Atenco quienes se oponían a la construcción del Aeropuerto Internacional de Texcoco. En 2006, la Policía Federal Preventiva y la Agencia de Seguridad Estatal del Estado de México se enfrentaron con los opositores al Aeropuerto, aglomerados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Hubo dos muertos, 207 detenidoso (10 menores de edad), 146 detenciones arbitrarias, y 26 violaciones de mujeres.
Vota el 55% de veracruzanos; abstención predomina Staff
“Los ciudadanos se quejan pero no salen a votar”: Emilio González. / AGENCIAS
Xalapa.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Emilio González Garrido, calificó de catastrófica la participación ciudadana durante la jornada electoral de este 4 de junio, pues apenas el 55 por ciento de los veracruzanos en edad de votar acudió a las casillas. En entrevista dijo que después de hacer recorridos y gracias a los reportes que recibe de municipios, el causante del abstencionismo pudo haber sido el miedo de salir a votar,
ya que la población creía que iba a haber alguna situación de violencia. “Es catastrófico y grave porque al menos yo esperaba que se iba a superar el 55 por ciento de participación, que es más o menos una cifra similar del último proceso, pero no creo que se llegue”. Asimismo, explicó que en las zonas urbanas y en los municipios grandes es donde la población no estuvo presente en las urnas, caso contrario a las colonias de la periferia y los municipios menores, donde hubo más afluencia, atribuyendo
esto a que en las demarcaciones más pequeñas los votantes conocen mejor a los candidatos. “Los ciudadanos se quejan pero no salen a votar, en ciudades grandes como ésta (Xalapa) donde debieron haber salido a mostrar su voluntad, es grave que la gente siga sin salir a votar y dejarse llevar por las situaciones”. Criticó el hecho de que no haya habido participación, dado el costo financiero y la movilización de recurso humano que representa el ejercicio de una elección.
Lunes 5 de junio de 2017
nacional
27
Ordenan detener a Roberto Borge, exgobernador de QRoo
L
as órdenes de aprehensión contra Borge y 4 de sus allegados son por la compra de terrenos a precio de ganga y por la adquisición de una empresa de embarcaciones, delitos que serían producto de lavado de dinero AGENCIAS
Ciudad de México.-Un juez liberó una orden de aprehensión en contra del exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge y otras cuatro personas por la compra de terrenos que eran propiedad del estado a precios de ganga, a través de prestanombres, publica el diario Reforma. Además, la orden de aprehensión también es por la adquisición de una empresa de embarcaciones turísticas en la Riviera Maya y ambos delitos serían producto de lavado de dinero, agrega el diario. Las órdenes de aprehensión fueron emitidas el jueves 1 de mayo pasado e incluyen a Claudia Romanillos Villanueva, exdirectora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado (IPAE), y Soraya Guadalupe Herrera Manzanilla, excoordinadora jurídica del instituto. La exsecretaria del padre de Roberto Borge, María de Lourdes Pinelo Nieto, y el abogado de su familia, César Celso González Hermosillo y Melgarejo, también enfrentan órdenes de aprehensión. De acuerdo con los antecedentes del caso, a Roberto Borge se le vincula con la venta de 24 inmuebles que eran propiedad del gobierno de Quintana Roo a un precio equivalente a 6% del valor comercial. Integrantes del círculo cercano de Roberto Borge y familiares del exgobernador de Quintana Roo fueron quienes se beneficiaron con la venta de esos inmuebles. ubicados en Cancún y Cozumel, que fueron rematados por el IPAE. El pasado 1 de junio, Animal Político publicó que las autoridades mantienen asegurada, desde febrero, la documentación oficial de la empresa naviera Impulsora Marítima
El exgobernador Borge Angulo. / AGENCIAS
de Quintana Roo y del Caribe, S.A. de C.V., cuyos socios originales son acusados de ser presuntos prestanombres de Roberto Borge. A inicios de mayo pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, descartó que hubiera una orden de aprehensión en contra del exgobernador de Quintana Roo, quien es señalado por desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y por haber dejado al Estado en una situación de quiebra financiera. Además, el 21 de marzo, Animal Político publicó que Roberto Borge poseía inmuebles en siete de los once municipios de Quintana Roo. La mayoría de los inmuebles se concentran en las zonas costeras de
Cozumel, Cancún, Tulum y Playa del Carmen, que gozan de mayor actividad económica y fueron rematados a favor de familiares, empleados y colaboradores de Roberto Borge, entre ellos su madre, María Rosa Yolanda Angulo Castilla, quien está relacionada con cuatro contratos de compra y venta de inmuebles. ¿CÓMO OPERÓ LA RED DE ROBERTO BORGE? Apoyados en juicios laborales falsos, funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Roberto Borge despojaron a empresas y particulares de bienes inmuebles, pero también de dinero a través del congelamiento de cuentas bancarias.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Expansión prueba la manera en que el gobierno de Borge despojó terrenos y hoteles en Tulum, embargó condominios en Cancún y se apoderó de departamentos de lujo para después venderlos a la mitad de su valor a funcionarios públicos. Los actos fueron legalizados por funcionarios cercanos a Roberto Borge, como Carlos Lima, exdirector del Registro Público y del Comercio (RPyC), a quien el Congreso local acaba de nombrar magistrado a propuesta directa del gobernador. Otros funcionarios implicados son: el exsecretario del Trabajo, Patricio de la Peña; el subsecretario del Trabajo en la zona norte, Enrique de la Cruz Pineda; y el presidente de la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje, Alexis Zavala Ávila. EL QUE LA HACE LA PAGA: GOBERNADOR “En Quintana Roo, el que la hace la paga”, aseguró el gobernador Carlos Joaquín, quien sucedió a Roberto Borge al frente de la administración estatal. “Hace meses trabajamos con la autoridad judicial federal denunciando y aportando pruebas. Nos da mucho gusto saber que la denuncia e investigación que realizamos y la consecuente denuncia van por el camino correcto”, señaló el gobernador de Quintana Roo a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.
28
NACIONAL
Lunes 5 de junio de 2017
Fox pide cárcel para Maduro; Trump, “tipejo populista”, dice
V
icente Fox Quesada, tachó a Maduro de “barbaján y gorila”, mismos calificativos que empleó para referirse al presidente estadunidense Donald Trump Staff
León, Gto.-Al encabezar una protesta con un grupo de venezolanos residentes en la entidad, el expresidente Vicente Fox Quesada pidió cárcel para el mandatario de aquel país, Nicolás Maduro, a cuyo gobierno acusó de “ofender a México”. Fox tachó a Maduro de “barbaján y gorila”, mismos calificativos que empleó para referirse al presidente estadunidense Donald Trump, a quien criticó por su decisión de abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. En compañía de aproximadamente 50 personas reunidas en la Plaza Principal de esta ciudad, el expresidente manifestó su deseo de que el PRI gane las elecciones en el Estado de México, y advirtió del riesgo que, según él, significaría para ese estado y el país el triunfo de la candidata de Morena, Delfina Gómez. “No es lo que más quisiera, no es lo que más gusto me da, pero es lo más seguro para protegernos en este momento; proteger lo que tenemos y proteger las instituciones”, dijo. Y destacó que el triunfo de la candidata de Morena en el Estado de México abriría las puertas a Andrés Manuel López Obrador en 2018, pero el
Venezolanos protestan en León, Guanajuato. / AGENCIAS
tabasqueño, apuntó, “tiene los mismos genes de (Hugo) Chávez, de Maduro, de (Daniel) Ortega, de los demás dictadores latinoamericanos. Quiere llegar al poder para dedicarse a hacer sus tropelías”. Con banderas, mensajes en cartulinas y ropa con los colores y logos de Venezuela, integrantes de la comunidad de ese país se concentraron este mediodía alrededor de una fuente de la Plaza Principal para exigir la salida del presidente Nicolás Maduro. Previamente Fox circuló en redes
sociales una convocatoria para esta concentración, y se dijo dispuesto a actuar con fuerza y firmeza junto a la comunidad venezolana en el Bajío. Durante la protesta insistió que, como Nicolás Maduro, López Obrador “es otro populista, demagogo, engaña bobos, falso profeta”. Afirmó que México ha sido ofendido por el gobierno de Venezuela, y rechazó el reto lanzado al canciller Luis Videgaray para debatir sobre la situación de ambos países.
“Aquel gobierno mata, viola, tiene presos políticos… Si tenemos problemas en México es por la droga y el narcotráfico, culpa del norte hoy representado por otro tipejo populista, demagogo, copetón, que se llama (Donald) Trump y que está también destruyendo a su nación”, soltó el guanajuatense. Y en esta parte cuestionó la decisión de Trump de abandonar el Acuerdo contra el Cambio Climático, acto que calificó como una falta de respeto a su país y a la presidencia.
Derechos Humanos emite recomendación a Renato Sales Staff
Ciudad de México.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, por la muerte de un conductor a manos de un elemento de la Policía Federal (PF). En un comunicado, destacó que no se opone a las acciones que las autoridades de los diversos ámbitos de gobierno lleven a cabo para garantizar la seguridad pública de
las personas, ni rechaza el empleo de la fuerza cuando los cuerpos policiales enfrentan situaciones en las cuales la única opción es repeler una agresión real, actual e inminente en defensa de su integridad física o de otras personas y/o sus derechos, lo que no los exime del respeto irrestricto a los derechos humanos, situación que en el presente caso no aconteció. La CNDH detalló que los hechos en que se dio el uso excesivo de la fuerza atribuible a un servidor público de la PF ocurrieron el 26 de abril de
2014, aproximadamente a las 19:20, cuando la víctima, que conducía un vehículo Volkswagen Bettle azul, con vidrios polarizados y sin placas de circulación, ignoró la indicación de elementos policiales que le ordenaron detener su marcha, a la altura de la caseta de cobro de La Marquesa, con dirección a la Ciudad de México. La víctima era acompañada por un varón que iba sentado en el lugar del copiloto, y una mujer que ocupaba el asiento trasero, quienes fueron perseguidos por una patrulla de la Policía Federal.
Renato Sales, titular de la CNS. / AGENCIAS
Lunes 5 de junio de 2017
nacional
Mexicanos, explotados por industria lechera AGENCIAS
Protesta de periodistas en la PGR. / AGENCIAS
Grave, locutora indígena que fue tiroteada El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó que la Secretaría de Salud estatal proporcionó atención médica de urgencias a la locutora indígena AGENCIAS
C
iudad de México.-La locutora, operadora y activista Marcela de Jesús Natalia fue agredida a balazos por dos sujetos armados cuando salía de las instalaciones de Radio y Televisión Guerrero (RTG), en el municipio de Omepetec, región de la Costa Chica, la mañana de este sábado. La comunicadora, de 54 años y ex presidenta del DIF municipal en Xochistlahuaca, fue trasladada en helicóptero a Acapulco, donde a las 14 horas su estado de salud fue reportado como grave, pero estable. El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó que la Secretaría de Salud estatal proporcionó atención médica de urgencias a la locutora indígena amuzga en el hospital general de Ometepec. Álvarez Heredia detalló que, de acuerdo con testigos, la agresión fue perpetrada por dos sujetos que huyeron a bordo de un vehículo blanco con vidrios polarizados. La Secretaría de Seguridad Pública inició un operativo para dar con los agresores. LABOR SIN GARANTÍAS La Asociación de Periodistas del Estado de
Guerrero (APEG) condenó el ataque contra Marcela de Jesús Natalia. Zacarías Cervantes vocero de la APEG señaló que el ataque a la locutora indígena amuzga, es un nuevo atentado a la libertad de expresión se trata de una agresión más a los periodistas de Guerrero, que ejercen su labor sin ninguna garantía, a pesar de que se dice que vivimos en un estado de derecho. TOTAL INDEFENSIÓN También un grupo de periodistas que trabajan en Guerrero dio a conocer una carta abierta en la que condena la agresión a Marcela de Jesús Natalia, y le exige a la Fiscalía General de la entidad que haga su trabajo oportunamente para castigar a los responsables del ataque. En este clima de violencia que prevalece en Guerrero, la inoperancia de las instituciones deja en total indefensión a todos los guerrerenses. Todo puede pasar en Guerrero porque los delitos quedan impunes, por ello es urgente que den resultados las autoridades investigadoras, subraya la misiva, firmada por más de 110 comunicadores de diversos medios informativos. Estamos inmersos en un ambiente de intimidación en que se pretende callar la voz de quienes comunicamos el sentir de una sociedad dañada por la incontenible violencia, advirtieron los periodistas solidarios con Marcela de Jesús Natalia. La Fiscalía General del Estado decretó medidas de protección policial a la víctima directa y custodia a los familiares.
Nueva York.- La industria lechera del estado de Nueva York se ha expandido en los años recientes contratando en condiciones de explotación a miles de migrantes, la mayoría de ellos mexicanos y centroamericanos, de acuerdo con un informe publicado esta semana. Elaborado por el Centro de Trabajadores de Nueva York Central y por el Centro de Justicia de los Trabajadores de Nueva York, el documento señala que el crecimiento de la industria lechera del estado, con ingresos de 14 mil millones de dólares anuales, sucede a costa de los derechos de empleados. Basado en entrevistas con trabajadores, el documento revela abusos que van desde peligrosas condiciones de trabajo, insalubre situación de vivienda, robo de salarios, jornadas de 12 horas con descansos mínimos y constantes amenazas de deportación en caso de quejas. “Los patrones nos tratan como si fuéramos esclavos. No nos dan la
capacitación necesaria y nos intimidan con la policía. Hay lesiones en el trabajo que requieren de atención médica, agresiones físicas por parte de supervisores e incluso gente que ha muerto”, de acuerdo con Crispín Hernández. Hernández es un trabajador que encabeza una demanda interpuesta a fin de que los trabajadores de estas plantas, la mayoría de ellos inmigrantes sin documentos, logren organizarse en un sindicato que pueda proteger sus derechos. Realizado con el apoyo de la Universidad de Syracuse, el documento recopila entrevistas con 88 inmigrantes de más de 50 instalaciones lecheras, de los que 61 por ciento eran mexicanos, 34 por ciento de Guatemala y dos por ciento de Honduras y de Puerto Rico. Titulado “Milked (ordeñados): trabajadores agrícolas migrantes en la industria lechera de Nueva York”, el informe revela que la retórica y políticas del gobierno del presidente Donald Trump sólo han exacerbado los temores de los trabajadores.
29
30
nacional
Lunes 5 de junio de 2017
Guerrero: ocho cuerpos son hallados en distintos lugares
E
n una nueva jornada de violencia en el estado de Guerrero, autoridades hallaron ocho cuerpos y una cabeza en distintas partes de la entidad AGENCIAS
Ciudad de México.-Dos hombres murieron asesinados a balazos y dos policías estatales resultaron heridos durante varios enfrentamientos ocurridos este domingo entre agentes de la Policía Estatal y hombres armados en distintos puntos de la cabecera municipal de Tixtla. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a la 1:30 de la tarde las autoridades fueron alertadas de que había balaceras en distintos puntos de la ciudad, entre ellos los barrios de San Isidro, El Santuario y en el rancho El Coyote, ubicado rumbo a la comunidad de El Troncón. Las primeras versiones indican que policías estatales perseguían una camioneta Urvan con dirección de Chilpancingo a Tixtla y al llegar a la avenida Insurgentes ocurrió un primer enfrentamiento, cerca del Hospital Comunitario y el Colegio de Bachilleres, que dejó un saldo de dos muertos. El enfrentamiento se prolongó por la avenida Insurgentes, que es la entrada principal a la cabecera municipal, y hacia la calle Alejandro Sánchez
En Guerrero, la violencia se ha enraizado en todos los municipios. / AGENCIAS
Castro hasta llegar al rancho El Coyote donde agentes estatales hicieron disparos al aire desde un helicóptero, según los reportes policiacos. Otra versión indica que cuando los tripulantes de la Urvan llegaron a la avenida Insurgentes, perseguidos por policías estatales, se encontraron con un grupo contrario y se enfrentaron a balazos y que después hubo otro enfrentamiento en el mismo punto cuando llegaron los policías. Hasta las 5 de la tarde peritos de la Fiscalía General del Estado realizan
las diligencias mientras que policías estatales y militares bloquean el paso en la avenida Insurgentes y continúan las operaciones de búsqueda. HOMBRE DESMEMBRADO EN ACAPULCO Los restos de un hombre desmembrado fueron hallados este domingo en dos bolsas de plástico negras entre las calles Dos y Ciudad Perdida de la colonia Ruffo Figueroa, ubicada cerca del poblado de La Sabana y la colonia La Máquina. Fuentes informaron que minutos
después de las 11 de la mañana dos vendedores ambulantes llamaron al 911 para reportar el hallazgo de los restos humanos en bolsas. También en Acapulco, el cuerpo de un hombre de unos 50 años de edad, presuntamente asesinado a golpes, fue hallado esta mañana en la colonia Mártires de Cuilapa, asentada en la zona suburbana de la ciudad, cerca del poblado de La Sabana. El hallazgo ocurrió después de las 8 de la mañana en la calle principal de la colonia, indica el reporte policiaco.
“Será el Papa quien decida sobre mi renuncia”: Rivera Staff
El cardenal Norberto Rivera Carrera. / AGENCIAS
Ciudad de México.- “Yo me voy a ir como arzobispo el día que el Papa me lo diga”, afirmó hoy el cardenal Norberto Rivera Carrera, quien el próximo martes 6 cumple 75 años de edad, por lo que ese día debe presentar su renuncia al cargo de arzobispo primado de México, como lo marca el derecho canónico. Durante su homilía de hoy domingo, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el cardenal también rechazó las versiones según
las cuales ya le había entregado su renuncia al Papa desde hace días. Dijo al respecto: “No he puesto mi renuncia, todavía no cumplo 75 años”. Y remarcó que, aún después de que la ponga, será el Papa quien determine si se la acepta o no: “Él fue quien me nombró arzobispo de México, y el día que me diga que ya llega otro en mi lugar, ese día me voy muy contento y muy alegre. Los que gusten seguir asistiendo a la misa los domingos, aquí voy a estar mientras el Papa no me mande
a otra parte”. Por su lado, en un comunicado emitido hoy, la arquidiócesis de México reforzó estas afirmaciones de su titular, al señalar que el Papa, “con toda libertad y sin sufrir ningún tipo de presión”, será quien decida, “cuando lo vea oportuno”, la remoción de Rivera Carrera. Y también adelantó que el Norberto Rivera, por pertenecer al Colegio Cardenalicio, “seguirá teniendo el derecho a participar en un eventual cónclave hasta que cumpla los 80 años”.
31
Cultura Lunes 5 de junio de 2017
El arte cambia al mundo: “Gritón” AGENCIAS
Ciudad de México.-El artista plástico Antonio Ortiz, Gritón, inauguró ayer la instalación Antena para cambiar el mundo, en el jardín de la casa de sus amigos Mónica Mayer y Víctor Lerma, ubicado en la colonia Del Valle. En los árboles del jardín, el Gritón colgó largos listones que formaron una especie de antena inspirada en el sombrero de los chamulas, el cual está adornado con listones de colores. En la inauguración de la pieza, se realizó un performance en el que participaron la contrabajo Adriana Camacho y el artista Víctor Lerma, quien amarró hilos entre las cuerdas del instrumento y los listones de la antena, como si quisiera extender el sonido. El Gritón explicó que la instalación tiene “el objetivo de cambiar el mundo”, pues aseveró “que el arte cambia el mundo”. Añadió que Antena para cambiar el mundo tal vez es repetitiva porque nuevamente se involucra en un tema social. “Me emociona mucho la idea del Congreso Nacional Indígena de los zapatistas porque ves cómo se organizan; hay una delicadeza en todo lo que hacen a diferencia de los acarreos que tienen los partidos políticos. “La Antena para cambiar el mundo tiene está misma vibra, que todo fluya mejor. Pensemos en hacer las cosas de otra manera, un poco más amable”. En este proyecto también participó Mónica Mayer, quien consideró a la Antena para cambiar el mundo de Gritón “una manera sencilla, un gesto de decir vamos a cambiarlo en vez de estar en sufrimiento y terror. No estoy segura si es una pieza optimista o todo lo contrario pero lo único que nos queda es este pensamiento mágico”.
“Mujeres artistas” abordan feminicidio
E
n el CCEMX, ilustradoras, artistas plásticas y escritoras de América Latina, España y Estados Unidos se unen en la exposición Vivan las mujeres AGENCIAS
Ciudad de México.-En México, un promedio de siete mujeres son asesinadas diariamente, de acuerdo con cifras de Amnistía Internacional (AI) México. Se le llama feminicidio y es la parte más grave de un problema que requiere solución urgente: la violencia de género. Desde ayer, en el Centro Cultural de España en México (CCEMX), ilustradoras, artistas plásticas y escritoras de América Latina, España y Estados Unidos se unen en la exposición Vivan las mujeres, proyecto de Vértigo Galería y Amnistía Internacional. El propósito de esta muestra, que se expone también en la estación Tacubaya del Metro y estuvo en el Centro Cultural Recoleta, de Buenos Aires, es crear conciencia sobre la violencia de género en todos sus aspectos, desde la agresión sicológica y económica hasta los asesinatos de mujeres, problema que atañe a toda la región. La idea de una exposición con un tema tan complejo surgió en 2016 con la campaña de AI #vivanlasmujeres. Colaboramos con AI en la campaña de desaparición forzada; ahí surgió la posibilidad de participar en esta.
La campaña #vivanlasmujeres empezó hace dos años. / AGENCIAS
Comenzamos a pensar de qué manera acercar un tema tan complejo y sensibilizar desde otro lado a la gente con un asunto que obviamente nadie quiere ver, ni abordar. Creemos que el arte es una herramienta de comunicación súper poderosa. Pretendemos que alguna imagen o texto tenga la capacidad de disparar algún cuestionamiento o que las mujeres víctimas de violencia reflexionen sobre su situación, expresa Clarisa Moura, de Vértigo Galería, y cocuradora de la exposición junto con Abril Castillo. Así que lanzaron la convocatoria a ilustradoras y artistas plásticas, además de narradoras, poetas y periodistas a quienes “propusimos basarse en testimonios, experiencias personales, noticias actuales, incluso hacer cosas más conceptuales acerca de lo que es
la violencia y de lo que es ser mujer. En general los textos son muy emotivos, muy poéticos y, como dice Clarisa, tienen esta parte que posee el arte de desplegar un montón de cosas: no es lo mismo una cifra dura, sino que mediante el arte y los discursos personales de cada artista pueden conectar con todo tipo de público y que éste se involucre a otro nivel y se sensibilice con lo que ocurre. Raquel Aguilera, subdirectora de programas en AI México, recordó que esa organización puso en marcha la campaña #vivanlasmujeres desde hace dos años, cuyo objetivo “es combatir las distintas violencias contra la mujer; coincidimos en que era interesante presentar una exposición colectiva con la visión de distintas artistas mujeres respecto de la violencia.
Por comenzar, taller de proyectos fotográficos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Del lunes 9 al viernes13 de junio se llevará a cabo el taller de Estrategias y modelos de trabajo de proyectos fotográficos en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), este curso tiene como finalidad que el participante diseñe una estrategia que le permita desarrollar un modelo de trabajo que se ajuste a
las necesidades de su proyecto, encausando esfuerzos al control, la evaluación, seguimiento y posibles salidas del mismo. El encargado de impartir el taller será Eduardo Jiménez Román, quien es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte de Conaculta, Su participación es posible gracias a la colaboración del Programa Creadores en los Estados
realizado por la Dirección General de Vinculación Cultural y el Fonca. Jiménez Román participó en el Programa de Fotografía Contemporánea 2011(PFC11) de la Fototeca Nuevo León. En 2012 fue becario de la Fundación Tierney. Seleccionado en los visionados de portafolios de PhotoEspaña PHE2012 e invitado a formar parte de la exposición (Re)presentaciones, en
la emisión 2013 del mismo festival. El taller está dirigido a artistas visuales, fotógrafos o estudiantes de fotografía. Para participar en el curso, el candidato deberá presentar una carta en la cual explique los motivos y cómo le ayudaría en su proceso creativo tomar este curso. También deberá entregar una semblanza de una cuartilla.
32
Contraportada Lunes 5 de junio de 2017
RETIENEN A CARAVANA DE LA CRUZ ROJA ◗ Personas que se identificaron como
miembros del DIF de Juchitán de Zaragoza pretendieron boicotear la ayuda humanitaria que entrega la benemérita institución en aquel municipio, afectado por la tormenta tropical Beatriz Pag. 14
CONFLICTOS PONEN EN RIESGO INVERSIÓN POR 70 MIL MDP ◗ La inestabilidad social que prevalece en las
regiones del Istmo de Tehuantepec y la Sierra Juárez ha puesto en vilo la continuación de proyectos mineros y de energía eólica, según la consultora GMI Pag. 16
Por Día del Medio Ambiente, reforestan cerro del Crestón
Pag. 13
SIN ALIMENTOS NI COLCHONETAS, en albergue de Juchitán
Las 56 personas que llegaron al refugio habilitado por aquel municipio, luego de que sus hogares resultaron dañados por la tormenta tropical ‘Beatriz’, fueron recibidas sin ningún tipo de apoyo; incluso, sin agua Pag. 14