Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 18 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1504

Ejemplar: $6.00

Impedirá S-22 a IEEPO entregar notificaciones de examen docente

FOTO: CORTESÍA

ENÉSIMO DESAFÍO DE LA CNTE

Interviene Murat en presentación de acciones de protección a periodistas ◗ El Gobernador oaxaqueño participó este

EL MAGISTERIO se declaró “en alerta” en las ocho regiones del estado y anunció que “vigilará” que ningún maestro reciba la convocatoria para participar en la prueba de conocimientos estipulada dentro de la Reforma Educativa Pag. 03

◗ Durante el primer trimestre de 2017, México

recibió un total de 6 mil 639.6 millones de dólares que fueron enviados por migrantes, según el Banco de México Pag. 03

Gobierno obtiene crédito para pago a proveedores ◗ El empréstito fue autorizado por mil 500 millones de pesos y será pagado en tres años, confirmó el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas Pag. 04

Exigen a Segob frenar asesinatos de reporteros

FOTO: AGENCIAS

Entran a Oaxaca 376 mdd por remesas desde EU

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

miércoles en la reunión extraordinaria de la Conago, encabezada por el presidente, Enrique Pag. 02 Peña Nieto

◗ “Es hora de que se investiguen los

128 homicidios ocurridos en 10 años”, demandó Morena en la Cámara de Diputados federal Pag. 04 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro


2

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 18 de mayo de 2017

Participa AMH en acciones para proteger a periodistas Reunidos en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente aseveró que su gobierno defenderá la libertad de expresión y de prensa, y actuará con firmeza para detener y castigar a los responsables de los asesinatos de periodistas Simón ORDORICA/ FOTOS: CORTESÍA

C

iudad de México.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó ayer miércoles en la reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en la que se anunciaron acciones en favor de la libertad de expresión, la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos. Reunidos en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente aseveró que su gobierno defenderá la libertad de expresión y de prensa, y actuará con firmeza para detener y castigar a los responsables de los asesinatos de periodistas. “Lucharé hasta el último día de mi mandato a fin de fortalecer las condiciones para el ejercicio pleno del periodismo profesional, riguroso y valiente que México necesita”, enfatizó el Ejecutivo Federal. Luego de guardar un minuto de silencio en memoria de las personas, periodistas y defensores de los derechos humanos que han perdido la vida en cumplimiento de su labor, Peña Nie-

to, anunció tres acciones que se emprenderán a nivel federal. Primera: Se fortalecerá la estructura y el presupuesto asignado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. “Actualmente, 538 personas están bajo la protección de

este mecanismo, de ellas, 342 son personas defensoras de derechos humanos y 196 son periodistas”. Asimismo, este mecanismo contará con los recursos necesarios para brindar la protección que requieren los periodistas y defensores de los derechos humanos.

Segunda: El Ejecutivo Federal anunció que se establecerá un esquema nacional de Coordinación con las entidades federativas y un protocolo de operación. Su objetivo será coordinar las acciones para hacer frente y reducir las situaciones de riesgo contra periodistas y defensores de derechos humanos. Su instrumentación estará a cargo del mecanismo federal, cuya Junta de Gobierno incluye a representantes de la sociedad civil, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y del Gobierno de la República. Tercera: Peña Nieto afirmó que se fortalecerá la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, a través de las siguientes medidas: Habrá más personal y mejor capacitación a ministerios públicos, policías y peritos. Establecimiento de mecanismos de contacto y diálogo con la

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

sociedad civil y el gremio periodístico, que impulsen la confianza y la colaboración. Revisión e impulso permanente de las investigaciones en proceso, garantizando el derecho a la verdad, el acceso a la justicia y el combate a la impunidad. Coordinación transversal entre autoridades locales y federales para garantizar la inmediata atención de los delitos con una perspectiva de derechos humanos. Apoyo a las entidades en la creación de unidades o ministerios públicos especializados en materia de libertad de expresión dentro de sus fiscalías y procuradurías, los cuales serán clave para cerrar el paso a la impunidad. Y, creación de protocolos homologados a nivel nacional para la investigación y atención a víctimas de delitos cometidos contra la libertad de expresión. El Presidente Peña Nieto afirmó que estas propuestas buscan fortalecer las capacidades institucionales para brindar un entorno de seguridad y dignidad a la labor periodística. A estas acciones se sumó el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, quien además respaldó la exigencia de justicia del gremio periodístico y la sociedad, por lo que dijo, en el Estado se trabaja para lograr el pleno respeto a los derechos de este sector. Al acto acudieron el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, así como los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 18 de mayo de 2017

Impedirá S-22 al IEEPO entregar notificaciones

L

a CNTE se declaró en alerta en las ocho regiones del estado para vigilar que ningún integrante de la Sección 22 de la CNTE reciba su notificación para ser evaluado como lo estipula la Reforma Educativa

Remesas a Oaxaca llegaron a 376 mdd: Banxico Armando GUERRA

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que impedirá el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregue notificaciones a maestros para la próxima evaluación docente. Desde ayer, la CNTE se declaró en alerta en cada una de las ocho regiones del estado para vigilar que ningún integrante de la Sección 22 de la CNTE reciba su notificación para ser evaluado como lo estipula la Reforma Educativa. El secretario general del gremio, Eloy López Hernández, informó que cada representante regional de la CNTE tiene las instrucciones de evitar que los maestros sean convocados a la evaluación docente, motivo por el cual se encargaron de quemar los oficios que serían entregados en los domicilios de los profesores. El líder sindical explicó que el IEEPO también ha realizado notificaciones mediante llamadas telefónicas, por lo que advirtió que “nos reservamos el derecho de accionar ante la embestida que pretenden en contra del magisterio”. Amagó con impedir que la Reforma Educativa se implemente en Oaxaca y calificó como un “acto de provocación” lo que está realizando el IEEPO. Abundó que el proceso de evaluación se aplicaría para tres mil 699 profesores que buscan regularizar su situación laboral, sin embargo la CNTE ha iniciado con acciones organizativas y de información para evitar que sus compañeros apliquen

@DiarioEncuentro

El líder sindical, amagó con impedir que la Reforma Educativa se implemente en Oaxaca y calificó como un “acto de provocación” lo que está realizando el IEEPO. / HUGO VELASCO

dicho procedimiento evaluativo. “No permitiremos que la mal llamada Reforma Educativa y sus mecanismos nocivos sean operados en Oaxaca, mucho menos, que las espurias notificaciones lleguen a las delegaciones de servicios educativos en las ocho regiones del estado”, señaló. “Sabemos que las notificaciones se están entregando a través de la oficina regional del IEEPO, pero siempre ha sido claro que son medidas políticas. Nosotros estamos en resistencia en las ocho regiones; hemos hecho el llamado de que no aceptamos la evaluación punitiva”, agregó. Ayer en Tuxtepec un grupo de maestros de la Sección 22 quemó un total de 341 notificaciones que la Secretaría de Educación Pública dirigió a maestros que participarán en las evaluaciones. Los maestros llegaron a la delegación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en Tuxtepec y extrajeron la documentación oficial, posteriormente, le prendieron fuego. El dirigente lanzó un llamado a los maestros y maestras de la Sección 22 para que se sumen al brigadeo que se encargará de eliminar las notificaciones para evitar que se evalúen. “No es miedo a la evaluación… es solo que no permitiremos que se aplique un procedimiento punitivo”, lanzó

como advertencia el líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández ante la entrega de notificaciones que realiza el Instituto Estatal de educación Pública de Oaxaca en las diversas regiones del estado para la evaluación docente. El secretario General de la gremial, abundó que el proceso de evaluación se aplicaría para tres mil 699 profesores a quienes buscan regularizar, sin embargo ahora han iniciado con acciones organizativas y de información para evitar que sus compañeros apliquen dicho procedimiento evaluativo. López Hernández, argumentó que hay sustentos jurídicos por los que no permiten esta evaluación y por la que han seguido una ruta política y legal para no ser evaluados en Oaxaca como en otros estados. Además de que han impedido que los maestros sean cesados tal como se diera a conocer en la administración pasada. “sabemos que se están entregando a través de la oficina regional del IEEPO, pero siempre ha sido claro que son medidas políticas. Nosotros estamos en resistencia en las siete regiones; hemos hecho el llamado de que no aceptamos la evaluación punitiva”. Finalizó.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a las políticas públicas que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, en el primer trimestre de este 2017, aumentaron las remesas recibidas en el país por los migrantes que se encuentran laborando en los Estados Unidos. En Oaxaca, se incrementaron y fueron de 376 millones de dólares en el primer trimestre. A nivel nacional durante el primer trimestre que corresponde los meses de enero, febrero y marzo de 2017, se recibieron un total de 6 mil 639.6 millones de dólares. Según el Banco de México, en lo que va del 2017, México captó por concepto de remesas un total de 6 mil 639.6 millones de dólares. Los estados con la mayor captación de las mismas fueron Michoacán, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México. También entre los primeros 10 lugares con más captación se ubica Oaxaca con 376 millones de dólares, lo que representa un crecimiento a comparación con los 324.7 millones de dólares que recibió durante el mismo periodo en 2016. Según datos del INEGI, del total de migrantes mexicanos censados en 2014 en los Estados Unidos de América, al momento de llegar al país vecino 15.3% llevaban visa de turista, 12.7% permiso de trabajo, 10.6% son residentes legales y 7.7% son ciudadanos estadounidenses. Según especialistas el aumento de las remesas recibidas en el primer trimestre, obedece en gran medida la caída del peso mexicano ante el dólar. En 2014, de acuerdo a un estudio realizado por instituciones bancarias, de los estados que tienen una alta dependencia de las remesas son Michoacán, en donde las remesas aportan hasta 9.9% a su PIB, seguido por Guerrero y Oaxaca con 7.8 y 7.4%, respectivamente.


4

Política estatal

Jueves 18 de mayo de 2017

SEGOB debe asumir responsabilidad en asesinatos de periodistas Álvaro MORALES

El empréstito fue autorizado por mil 500 millones de pesos y será pagado en tres años. / AGENCIAS

Gobierno obtiene crédito por 1,500 mdp para proveedores El empréstito fue autorizado por mil 500 millones de pesos y será pagado en tres años, dijo el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca obtuvo un crédito de Nacional Financiera (NAFINSA) para pagar las cuentas pendientes con proveedores que le heredó de la administración de Gabino Cué Monteagudo y que ascienden a poco más de mil 200 millones de pesos. El empréstito fue autorizado por mil 500 millones de pesos y será pagado en tres años, dijo el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas. Admitió que la administración estatal no tenía un presupuesto para cubrir las cuentas de los proveedores de diversos servicios que quedaron pendientes desde el sexenio anterior. “La deuda incluye servicios otorgados

al gobierno: adquisiciones, uniformes escolares, mobiliario, servicios de mantenimiento en general, materiales varios y servicios profesionales”, detalló. El resto del crédito se utilizará para pagar otros conceptos que pudieran surgir debido a que la ventanilla aún sigue recibiendo solicitudes de pago. Recordó que el 21 de diciembre, el gobierno estatal abrió una “ventanilla única” para recibir los expedientes y documentos de cobro de los proveedores de servicios. Se acercaron más de mil 100 “acreedores” pero solo 800 terminaron el procedimiento. Explicó que una vez terminado el análisis de los expedientes, se dispuso de una línea de crédito debido a que “no puede utilizar el presupuesto de este año para pagar esas deudas, primero porque es lo ilegal y segundo porque se nos terminarían los recursos en otros rubros”. Descartó que el gobierno de Oaxaca esté en crisis y que sí esté recibiendo los recursos federales mes con mes, conforme a los calendarios de la Secretaría de Hacienda.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Gobernación (Segob) debe responsabilizarse por los delitos cometidos contra comunicadores, resolverlos y brindar seguridad y protección a todos los periodistas y medios de comunicación en el país, demandó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados federal. “Es hora de que se investiguen los 128 asesinatos a periodistas ocurridos en 10 años, pues a la fecha no hay ni un solo detenido, porque las autoridades están involucradas, incluso a veces en la misma comisión del delito”, sentenció, en un pronunciamiento. En el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, aquella fracción presentó este miércoles un punto de acuerdo al respecto. También hizo un llamado al titular de la Procuraduría General de

la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, para que esclarezca y castigue el crimen del periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el pasado lunes en Sinaloa y presente los reportes de las investigaciones sobre los periodistas asesinados en lo que va de 2017 y años anteriores. Asimismo, pidió que los titulares de la PGR y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, “rindan cuentas” al respecto ante el Congreso de la Unión. El grupo parlamentario sostuvo que la criminalidad que sufre el periodismo en México se traduce en la intención de silenciar a la sociedad, porque no sólo se trata de una agresión contra la libertad de expresión, sino también contra el derecho de la sociedad a estar informada. Refirió que tan sólo en este año, ocho periodistas han sido asesinados.


Jueves 18 de mayo de 2017

Caso Nochixtlán: sin órdenes de aprehensión Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A un mes de que se cumpla un año del enfrentamiento entre policías y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Asunción Nochixtlán, con saldo de ocho muertos y más de 100 lesionados, ni la Fiscalía General del Estado ni la Procuraduría General de la República (PGR) han ejecutado órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables. A pesar de la divulgación de fotografías y videos en los que se observa que policías accionaron sus armas de fuego en contra de civiles, las autoridades no han ordenado el arresto de alguno de los elementos, lamentó la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Existe, también, una videograbación en la que se observa a un comandante de la Policía Vial estatal, identificado como José Luis Lazo Sánchez, disparando en contra de las personas que se manifestaban con la toma de la carretera Oaxaca-México. “No tenemos conocimiento de que existan órdenes de aprehensión”, dijo el presidente del organismo, Arturo Peimbert Calvo. Detalló, en entrevista, que hace dos meses y medio fue detenida y luego liberada una persona vinculada con el asesinato de un joven (Jován Azarel Galán Mendoza, de 18 años) en el crucero de Hacienda Blanca, Etla, durante la continuación de los hechos violentos suscitados el 19 de junio de 2016. “Tenemos conocimiento de que fue detenido un probable responsable del homicidio del joven de Hacienda Blanca y, lamentablemente, por criterios que no quedan muy claros, fue liberado para enfrentar el proceso en libertad”, denunció el ombudsman. Reiteró que por la matanza de Nochixtlán no ha sido presentado ningún responsable. Manifestó que la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además de la DDHPO, instalarán este mes una nueva mesa de trabajo para que sean escuchados los testimonios de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas mortales. “Tenemos en la antesala una experiencia, que es Ayotzinapa, que hemos tratado de analizar y comparar el caso para que no se cometan los mismo errores y poder demostrar que en México se puede llegar a buen puerto en cuanto a procuración de justicia”, abundó.

POLÍTICA ESTATAL

5

Ignoran SEGEGO y diputados resolución de tribunal electoral

N

i el Congreso del Estado ni el Poder Ejecutivo estatal han acatado la resolución del TEPJF, publicada el 12 de abril de 2017, y han omitido conformar consejos municipales en cada una de esas poblaciones Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) catalogó a esta figura como inconstitucional, 23 de los 29 municipios oaxaqueños de usos y costumbres que actualmente no cuentan con cabildo permanecen sujetos a la potestad de un administrador o comisionado municipal. Ni el Congreso del Estado ni el Poder Ejecutivo estatal han acatado la resolución del TEPJF, publicada el 12 de abril de 2017, y han omitido conformar consejos municipales en cada una de esas poblaciones, con el objetivo de que sea un cuerpo colegiado y no una sola persona la que reorganice a la ciudadanía para que elija a los integrantes de los ayuntamientos. No sólo eso, sino que, incluso, a Nejapan de Madero, una población que fue favorecida directamente por el fallo del 12 de abril del Tribunal, le fue impuesto como administrador un funcionario llamado Juan Luis Martínez Martínez, según un documento expedido por la Dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Y no es todo. A pesar de que la ley establece que cuando sea invalidado algún proceso electivo en cualquier municipalidad, tanto el gobierno del estado como los órganos electorales deberán reponer este procedimiento en un plazo máximo de 90 días, nueve municipios cumplieron el pasado 15 de mayo cinco meses y medio; es decir, 165 días, sin autoridades. Ánimas Trujano, San Antonio Tepetlapa, San Carlos Yautepec, San Sebastián Tutla, Santa María Sola, Santiago Atitlán, Tataltepec de Valdés, Tepelmeme Villa de Morelos e Ixtlán de Juárez, son los nombres de estos pueblos. Consultado al respecto, el director de Sistemas Normativos Internos

Tanto el gobierno del estado como los órganos electorales deberán reponer este procedimiento en un plazo máximo de 90 días. / AGENCIAS

del IEEPCO, Daniel Pérez, argumentó que el retraso en los nuevos procesos se debe a que, en varias poblaciones, como Ánimas Trujano e Ixtlán de Juárez, los actores afectados por la anulación se inconformaron y agotaron la cadena impugnativa –conformada por el Tribunal local, el Tribunal regional y la Sala Superior del TEPJF--, lo que imposibilitó cualquier intento de emitir una nueva convocatoria. En otros, justificó, ni el IEEPCO ni los administradores municipales han podido convencer a los grupos políticos internos para que accedan a realizar los nuevos comicios. A las nueve poblaciones que comenzaron el 2017 sin presidentes municipales por la invalidación de sus procesos, se suman otras cinco, Concepción Pápalo, San Juan Bautista Guelache, San Pedro Topiltepec, Santa María Ecatepec y Santo Domingo Ixcatlán, donde, desde 2015 y 2016, no se ha

podido llevar a cabo elecciones. A ellos, se añaden otras localidades donde las asambleas electivas fueron anuladas entre febrero y abril, pasados: San Martín Peras, San Pedro Mártir, Santa María Guiegolani, Santiago Choápam, Santiago Matatlán, San Martín Peras y San Lorenzo Victoria, que permanecen a cargo de administradores. A su vez, Reyes Etla, San Dionisio Ocotepec, San Juan Atatlahuaca, San Luis Amatlán, San Mateo del Mar y San Pedro Ocopetatillo, que permanecen sin administradores ante la negativa de sus pobladores. De acuerdo con el IEEPCO, San Pedro Topiltepec y San Pedro Ocopetatillo realizarán la designación de autoridades antes de que termine este mes. Tepelmeme Villa de Morelos, por su parte, repuso su asamblea, pero ésta no ha sido validada por el Consejo General del instituto electoral.


6

política estatal

Jueves 18 de mayo de 2017

Trabajadores de Atención Médica levantan paro

E

l representante de los trabajadores indicó que las autoridades de salud se comprometieron a brindar el abasto necesario a las caravanas que recorren los municipios más apartados de la entidad Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras dos semanas de protestas, trabajadores del programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM) levantaron el paro de labores con la promesa de las autoridades de realizar una auditoría a los recursos que se han ejecutado de este programa y que presuntamente registra anomalías. Vicente Padrón Martínez, promotor del programa, explicó en entrevista que hubo avances en las mesas de diálogo que se instalaron junto con autoridades estatales y federales, sin embargo aún se desconoce si las 15 unidades móviles que fueron desactivadas podrán reiniciar con sus recorridos toda vez que depende del abasto de medicamentos que proporcionen las autoridades. El representante de los trabajadores indicó que las autoridades de salud se comprometieron a brindar el abasto necesario a las caravanas que recorren los municipios más

El representante advirtió que si los compromisos no se cumplen en los próximos días, estarán analizando la posibilidad de reiniciar con sus protestas. / HUGO VELASCO

apartados de la entidad, sin embargo de esto dependerá que las unidades puedan reiniciar con los recorridos. Informó que las caravanas requieren de 150 claves de medicamentos para dar una atención adecuada, por esta razón advirtió que los trabajadores revisarán qué tipo de claves les entregarán las autoridades y si estas corresponden a las que más demanda tienen en la población. Explicó que, aunque el 40 por ciento de la distribución de medicamentos es mínimo, analizarán la posibilidad de reactivar los servicios que prestan a través de este programa. “Si se dan en promedio 15 consultas médicas por comunidad, se

darían en promedio medicamento para ocho personas”, dijo. Además del abastecimiento de medicamentos, las autoridades de salud se comprometieron a pagar los salarios a los trabajadores que quedaron suspendidos debido a la desactivación de 15 rutas de las caravanas de la salud. Sin embargo el representante advirtió que si los compromisos no se cumplen en los próximos días, estarán analizando la posibilidad de reiniciar con sus protestas, ya que son diversas demandas que se tienen que atender. Recordó que son alrededor de 92 comunidades afectadas, con más de 30 mil habitantes que se benefician

con los servicios de medicina general, odontología y enfermería que llevan las unidades móviles. Agregó que el programa es impulsado por la Federación pero el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, administra los recursos para su operación y para el pago de la nómina de los trabajadores, sin embargo desde la creación de este programa se han registrado diversas anomalías en la ejecución del presupuesto. El representante indicó que desde hace dos meses despidieron a alrededor de 45 personas, indicándoles que solo se trató de un recorte presupuestal; dichos recursos ascienden a más de medio millón de pesos.

Llegan Unidades Móviles a la Sierra Norte Simón ORDORICA

San Antonio Cuajimoloyas y San Pedro Cajonos.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, puso en marcha las Unidades Móviles que brindaron servicios del Gobierno del Estado a los habitantes de estas comunidades de manera gratuita. Las Unidades Móviles llevaron programas del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Registro Civil, el programa federal Prospera,

el Sistema DIF, Atención Ciudadana, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injuve), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) y la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI). En este sentido, la Sedapa anunció la creación e impulso de proyectos productivos en la Sierra Norte que permitan generar mayores ingresos, promover el empleo y crear mejores condiciones para sus habitantes. A su vez, la SAI acordó la gestión de talleres para preservar la lengua

materna y conservar la identidad cultural de la región. En tanto, el representante de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), que participó en la jornada de Unidades Móviles, afirmó que se realizarán las gestiones necesarias para mejorar el estado de la carretera Díaz Ordaz–Cuajimoloyas-Llano Grande y facilitar los traslados entre las comunidades. El titular de la Sedesoh reiteró el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa de acercar los servicios

de gobierno y de trabajar de forma conjunta y transversal. “Somos una Secretaría que debe garantizar que los programas sociales que hay lleguen a donde tienen que llegar”. Como parte de la jornada de trabajo el funcionario realizó mesas de trabajo con autoridades municipales, la Unión de Comunidades Indígenas de Oaxaca de las cuales recibió personalmente las peticiones hechas al Gobernador para el mejoramiento y el desarrollo de la Sierra Norte.


Jueves 18 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Dueños de vehículos quemados por sindicato omiten demandas

A

pesar de que los peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron diligencias “a modo” tras el enfrentamiento, la Fiscalía aseguró que estos actos violentos no quedarán impunes Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca informó que los propietarios de las unidades de motor que fueron dañadas tras un enfrentamiento entre integrantes de la Confederación de Trabajadores de México con el Sindicato Libertad el pasado lunes, no han interpuesto las denuncias correspondientes. La dependencia aclaró que sigue de oficio la querella correspondiente toda vez que esta riña causó la muerte de un joven de 28 años de edad a quien se ubicó como Élfego Cruz integrante de la Confederación de Trabajadores de México. A pesar de que los peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron diligencias “a modo” tras el enfrentamiento, la Fiscalía aseguró que estos actos violentos no quedarán impunes y se tendrá que dar con los responsables de los daños a vehículos y a quienes asesinaron a Élfego Cruz. Por su parte la Defensoría de los Derechos humanos del Pueblo

La DDHPO pidió a la Fiscalía General girar instrucciones al Agente del Ministerio Público correspondiente para que investigue la presunta comisión de delitos. / HUGO VELASCO

de Oaxaca solicitó a la Fiscalía General del estado la adopción de una medida cautelar para que investigue el enfrentamiento entre integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato Libertad, que causó la muerte a una persona, lesiones a otra más y la destrucción de diversos vehículos. Tras el enfrentamiento, el organismo abrió el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0531/(01)/OAX/2017 al tener conocimiento, por medios de comunicación, que en la zona que abarca a del Instituto Tecnológico de Oaxaca hasta el Monumento a la Madre “se

estaban enfrentando con piedras, palos y armas de fuego los integrantes de la CTM y el Sindicato Libertad”. La DDHPO pidió en vías de colaboración a la Fiscalía General girar instrucciones al Agente del Ministerio Público correspondiente para que investigue la presunta comisión de delitos en el enfrentamiento e inicie la carpeta correspondiente de la indagatoria. La institución recordó que “es obligación de las autoridades promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la población, entre los que se encuentran

los derechos a la paz y a la seguridad pública”. El pasado lunes personas armadas con palos, tubos y pistola identificadas con el Sindicato Libertad acudieron a una obra en construcción que se realiza en la prolongación de la calzada Madero, frente a la terminal de autobuses AU y amedrentaron a los obreros de la Confederación de Trabajadores de México. Los trabajadores de la obra corrieron para salvarse, pues se escucharon detonaciones de arma de fuego que alcanzaron a herir a una persona y otra más perdió la vida.

Diputados, cómplices de corrupción y violencia en municipios: TEEO Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La corrupción, violencia política y abusos que impera en varios municipios, obedece en la gran mayoría por la falta de instrumentos sancionatorios y porque en algunas ocasiones las autoridades municipales que violentan la norma electoral no reciben sanciones por los acuerdos que llegan a realizar con los diputados locales, quienes sí tendrían las facultad hasta de revocar sus mandatos, señaló el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vázquez.

En su participación en el Foro de “Socialización y Análisis para la Reforma Político “, dijo que existe un gran vacío legal en el actual código de instrucciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca. Refirió que previo al proceso electoral de 2016, el TEEO analizó 60 casos de 60 denuncias de conductas que atentaban contra el proceso electoral entre los principales fueron por actos anticipados de campaña y apoyos de autoridades municipales a un determinado candidato. En sus estadísticas anuales señala que en todo 2016 se acumularon 698 juicios y en lo que va de este

2017 suman ya 400 juicios electorales. En la mayoría de estos casos se configuran las faltas que cometen los diversos actores políticos, sin embargo, López Vázquez expuso que muchos quedan impunes por el gran vacío sancionatorio que impera en el TEEO, donde no existe un catálogo que mida el nivel de sanciones que se puedan aplicar. “Muchas de las sanciones que impusimos fueron revocadas porque no tenemos un parámetro legal para decir la sanción que se tiene que aplicar, en muchas de las ocasiones solo llegamos a realizar amonestaciones, mismas que nadie las toma

en cuenta”. El siguiente parámetro que se aplica es una multa de 7 mil pesos que también incumplen los involucrados, pues la instancia que debería de aplicar esta sanción que es la Secretaría de Finanzas nunca acata las recomendaciones del Tribunal para aplicar dicha multa a las autoridades y funcionarios de los municipios o dependencias que incurren en alguna irregularidad. La última instancia para hacer cumplir las sanciones del TEEO es el Congreso del Estado, donde en caso de que las autoridades no cumplan con las recomendaciones se puede iniciar un proceso de revocación de mandato.


8

política estatal

El 2017 puede ser el año más violento del siglo: IMCO Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El 2017 podría convertirse en el año más violentos de lo que va de este siglo, pues en la actualidad se registra una tendencia que vaticina que al cierre de diciembre el número de asesinatos podría “rondar” los 30 mil, advirtió el presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas. La tasa de homicidios en el país ha pasado de 7.8 por 100 mil habitantes en 2007 a cerca de 21 en 2016, alertó el especialista. “Llevamos una década, dos presidentes y más de 200 mil muertos y no se nos ha ocurrido nada nuevo para enfrentar el problema de la violencia”, apuntó, en un artículo de opinión divulgado en Reforma. Pardinas aseguró que los mexicanos han perdido sensibilidad ante los miles de muertos, fosas clandestinas y periodistas asesinados, y se preocupan y permanecen atentos a temas intranscendentes. “Mientras la civilización retrocede y la barbarie se normaliza, nosotros nos preocupamos de cómo anda el Peje Andrés Manuel López Obrador) en las encuestas; de quién será el tapado del PRI y en que el PAN tiene un conflicto interno. “Si no tomamos decisiones valientes y controversiales, la patria se nos va a fugar por un caño de sangre”, sentenció. A pesar de ellos, el académico rechazó los resultados del informe divulgado hace unos días por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran Bretaña, que colocó a México como la segunda nación más violenta del mundo con 23 mil homicidios durante 2016, sólo por debajo de Siria. Pardinas argumentó que los autores del reporte utilizaron métodos poco consistentes, entre ello no tomar en cuenta la densidad demográfica de cada país y basarse en cifras de un solo año. “Podemos decir que la India es un país más peligroso que México, ya que en 2015 tuvo más de 32 mil homicidios… Brasil, que en números absolutos tiene cerca del doble de homicidios que México, no aparece en la lista del ‘estudio’ del IISS”, criticó. “No somos Siria, ni Iraq, pero somos una de las peores versiones de nosotros mismos: un México donde la vida humana tiene un valor devaluado. Las fosas y sus muertos ya se convirtieron en noticia de páginas interiores”, apuntó.

Jueves 18 de mayo de 2017

Títulos y cédulas profesionales, pide IAIPO a Tribunal Electoral

E

l marco legal implementado para el ejercicio profesional destaca que los documentos expedidos con esos fines permiten verificar la identidad de quienes despliegan determinadas actividades profesionales o se ostentan como profesionistas Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), ordenó al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) la realización de versiones públicas de los títulos y cédulas profesionales del Magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, y de la Secretaria General, Carmelita Sibaja Ochoa. Luego de que un solicitante requirió en formato digital el título profesional y la cédula correspondiente, que conforme al segundo párrafo del artículo 5° quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, autoriza al Magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, Presidente del Tribunal; y a la Secretaria General, Carmelita Sibaja Ochoa, a ejercer el grado de maestros, la Unidad de Transparencia del TEEO consideró que la información solicitada es considerada como información confidencial, por lo que el solicitante se inconformó y presentó un Recurso de Revisión ante el IAIPO. Tras el análisis de la solicitud y respuesta a la misma por parte del Sujeto Obligado, la ponencia del comisionado Abraham Soriano Reyes, consideró que los argumentos planteados por el recurrente son fundados, pues de acuerdo a las disposiciones legales, el título y la cédula profesional fungen como patentes legítimas del ejercicio profesional, ya que son documentos que demuestran por una parte, la conclusión de estudios o la demostración de conocimientos necesarios, y por otra el registro del título que posibilita el ejercicio profesional. Asimismo, el marco legal implementado para el ejercicio profesional destaca que los documentos expedidos con esos fines permiten verificar la identidad de quienes despliegan determinadas actividades profesionales o se ostentan como

La ponencia también consideró que si bien es cierto que los datos personales son por regla general confidenciales. / AGENCIAS

profesionistas. La ponencia también consideró que si bien es cierto que los datos personales son por regla general confidenciales, las disposiciones normativas abren la posibilidad de divulgar ciertos datos en tanto cuenten con un valor público que justifique su divulgación. De igual forma, se expuso que la naturaleza y fines del esquema del ejercicio profesional permiten afirmar que los títulos y cédulas profesionales son susceptibles de ser divulgados, incluida la fotografía de la persona en tanto permiten confirmar la identidad de quien se la adjudica, que es una cuestión de interés público. De análisis de lo anterior se concluyó que, contrario a lo manifestado

por el Sujeto obligado, se ordena modificar la resolución del Comité de Transparencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y, se ordena a la Unidad Administrativa competente, realizar la versión pública de las cédulas y títulos profesionales solicitados, incluyendo las fotografías de los servidores públicos y entregar al solicitante las versiones públicas digitales sin costo. En respuesta al particular que solicitó la información, la Unidad de Transparencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca informó que se trataba de información confidencial; el Comité de Transparencia del Sujeto Obligado conoció del asunto y en Sesión Extraordinaria acordó que la información solicitada es considerada como tal.


Jueves 18 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

A revisión, funciones de la ASE Armando GUERRA

Esta suspensión tendrá una vigencia de 18 meses, y se levantaría hasta el año entrante o antes si las condiciones lo permiten. / HUGO VELASCO

Por los conflictos, cancelan permisos para transportistas

La veda permitirá no solo establecer mejoras en las condiciones para la entrega de más permisos o concesiones para la explotación del servicio público, sino terminar con los problemas que se han generado en el sector Marissa RUÍZ

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) declaró una veda para la entrega de permisos y concesiones del servicio del transporte público en cualquiera de sus modalidades, esto debido a la serie de conflictos sociales registrados en el sector. Esta suspensión tendrá una vigencia de 18 meses, y se levantaría hasta el año entrante o antes si las condiciones lo permiten, dijo Francisco García López titular de SEVITRA., en Entrevista con El Financiero.

“Al momento han sido suspendidos todos los procesos para la entrega de nuevas concesiones, hasta tener información fehaciente de las existentes, quienes las usan, cuantas son y en qué condiciones están trabajando”, declaró el funcionario. Explica que la veda permitirá no solo establecer mejoras en las condiciones para la entrega de más permisos o concesiones para la explotación del servicio público, sino terminar con los problemas que se han generado en el sector y que al momento han sido escenificados por los integrantes las asociaciones, sindicatos y organismos que operan en la Entidad. Destacó que esta anarquía aumentó desde el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, en el que se entregaron 12 mil concesiones “al vapor” de las cuales ocho mil se otorgaron en el último año e incluso en los cinco meses antes de concluir su administración. García López afirma que hay una revisión puntual de al menos 4 mil de esas concesiones para saber en qué términos se encontraron, si hubo vicios para la obtención de las mismas y sobre todo, detectar documentos clonados, duplicados o falsos y en su caso, cancelarlas.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la aprobación del Sistema Estatal del Combate a la Corrupción, se revisarán las funciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que aplique sanciones, adelantó la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría de la LXIII Legislatura, Eva Diego Cruz. Algunos diputados proponen realizar cambios sustanciales a esta instancia que se encarga de la fiscalización de todos los entes que ejercen recursos públicos, refirió. Indico que los procesos para dotar de dientes a la nueva ley Anticorrupción está en proceso de definir sus órganos auxiliares y la ASE podría ser parte de ello “Lo que se pretenden es que la ASE y la Secretaría de Contraloría se conviertan en entes del Sistema, que formen parte del Comité de Fiscalización justamente para combatir la corrupción pero de una forma más integral”, explicó. “Estos órganos no deberían cambiar, aunque dentro de las comisiones ya se presentaron anteproyectos para cambiar la

estructura y el nombre de la ASE”. En ese sentido, la legisladora manifestó que la fracción parlamentaria del PRD estará atento de estos posibles cambios. “Lo que queremos es que sea un órgano autónomo, que tenga una verdadera autonomía y que no sea un órgano a modo que venga a cambiar solamente de estructura o persona para entregarle a otra figura que haga la chamba de gobierno”. De cambiarse la estructura de este órgano, consideró que tendría que realizarse una reforma constitucional, y es por esta circunstancia que su posible cambio está a discusión en la cámara de diputados. “Después de la aprobación del Sistema Estatal del Combate a la Corrupción se tienen que modificar muchas leyes como la ley de fiscalización donde la ASE está totalmente amarrada, no puede presentar una querella ante las instancias correspondientes si no le autoriza la Junta de Coordinación Política, para que funcione la ley, vienen otras reformas de a la ley de fiscalización, ley orgánica del ejecutivo y municipal, así como la ley de acceso a la información”, detalló.


10

Valles

Jueves 18 de mayo de 2017

Hugo Jarquín causa oposición entre Fraguas y Bárbara García

L

a regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Bárbara García Chávez manifestó su rechazo por la entrega en comodato del refugio de mujeres víctimas de violencia a una asociación civil con nexos con el militante del PRD Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La sombra del dirigente de comerciantes informales del parque del amor, Hugo Jarquín fue la causa de la confrontación entre el presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas y la regidora del Partido del Trabajo Bárbara García Chávez quien manifestó su rechazo por la entrega en comodato del refugio de mujeres víctimas de violencia a una asociación civil con nexos con el militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la sesión de cabildo de ayer, la regidora de Igualdad

de Género y Derechos Humanos, Bárbara García Chávez recriminó la entrega de dicho refugio, mientras que un grupo de feministas de organizaciones como Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la equidad Oaxaca protestaron durante la celebración de la sesión al sonido de tambores y otro tipo de instrumentos. El refugio es un espacio para mujeres para salvaguardar su vida y la de sus hijos, señalaron las feministas al tiempo de que lanzaron gritos exigir la revocación del comodato. En este marco, José Antonio Hernández Fraguas aseguró que el tema debió haberse tratado bajo secrecía por lo que acusó a la regidora de solo buscar intereses políticos y de “notoriedad”. Esto con el fin de evitar poner en peligro la vida de las mujeres. “Me parece delicado que un tema como este se haga pública, porque efectivamente hay un contrato de comodato por el instituto Municipal de la Mujer; pero no está detallado porque antes debe ser aprobado por la Junta de Gobierno”. El edil mencionó que esta entrega se realizó con base a una sugerencia de la regidora Bárbara y de la Red Nacional de albergues para que fuera una asociación

En la sesión de cabildo de ayer, un grupo de feministas protestaron durante la celebración de la sesión al sonido de tambores y otro tipo de instrumentos. / HUGO VELASCO

civil quien se hiciera cargo, porque habría mayor sensibilidad que con los gobiernos. Al final de esta sesión, el edil aseguró que el refugio apoya a 11 mujeres, con 11 cuartos, por lo que se dice que está al 100% de su capacidad. Sin embargo también advirtió que esta organización tiene experiencia. También abundó que la entrega no es definitiva y que los detalles estarían por revisarse porque de tener un funcionamiento eficiente se estaría revocando.

El edil recalca que esta entrega se realizó con base a una sugerencia de la regidora Bárbara y de la Red Nacional de albergues, pero los hechos son otros. / HUGO VELASCO

Impunidad fomenta crimen y delincuencia: APO Simón ORDORICA

Los periodistas se sumaron a la demanda de justicia para Javier Valdéz, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La impunidad en los casos de asesinatos a periodistas permite que tanto el gobierno como grupos de la delincuencia continúen su labor criminal, consideró el periodista Cuautémoc Blas López, integrante de la dirigencia de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO). Durante una protesta efectuada ayer miércoles en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, los periodistas se sumaron a la demanda de justicia para Javier Valdéz, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa.

Dijo que en diversos estados de la república se ha generalizado la violencia en contra de los comunicadores y que por el ello, el Estado Mexicano debe dejar de ser cómplice de la delincuencia organizada. “En los asesinatos que han ocurrido en México no hay detenidos, las investigaciones no han dado con los responsables, es una ruptura flagrante del Estado de Derecho porque no se garantiza el respeto a la libertad de expresión”, expuso. Consideró que los cursos y talleres que hacen diversas instancias son paliativos dilatorios para hacer lo

esencial y las comisiones de derechos humanos o de defensa a los periodistas, desempeñan un papel mínimo. “Lo que se ha visto es que la impunidad persiste, no hay detenidos, los autores materiales, intelectuales de estas muertes, siguen libres, esa impunidad es la que invita a que prosigan con su labor criminal”. Lo que necesitamos, dijo Blas López, es que haya castigo a los responsables de las agresiones, que los grupos de la delincuencia y del gobierno sean castigados por estas agresiones, sino todo quedará en meras declaraciones.


Jueves 18 de mayo de 2017

“No tenemos partido, ni padrinos” : SECUABJO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-“No pertenecemos a ningún grupo político ni tenemos padrinos o interlocutores”, sostuvo el secretario general del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (SECUABJO), Arq. Daniel Soto Pablo, en la presentación de la nueva directiva ante el rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez. Durante el encuentro, sostenido el pasado martes en la sala ex Rectores de Ciudad Universitaria, tanto el rector Eduardo Bautista como el dirigente Soto Pablo acordaron llevar a cabo un diálogo directo, sin intermediarios, mediante una comunicación clara, que sume los esfuerzos en beneficio de la Máxima Casa de Estudios. El Secretario general del gremio dijo que sus 292 integrantes están conscientes de los problemas que vive la Universidad, por lo que todas y todos quieren “aportar para construir, no para destruir”. Acompañado de nueve compañeras y compañeros más, integrantes del Comité Ejecutivo 2017-2020, enfatizó que “no pertenecemos a ningún grupo político; venimos de las bases, de nuestros jubilados y eventuales; somos jóvenes y traemos el ímpetu de servir, pero sobre todo estamos abiertos al diálogo directo para encontrar las soluciones ante cualquier situación”. Por su parte, el rector Bautista Martínez les pidió anteponer el diálogo para resolver cualquier situación de conflicto y prever las contingencias con información anticipada para crear rutas de solución. Acompañado del director de Asuntos Colectivos de la Rectoría, Lic. Alejandro Sánchez Melchor, y el secretario Particular, Lic. Joaquín Rodríguez González, advirtió que “vienen tiempos difíciles para la UABJO”, por lo que extendió el llamado a las y los integrantes de los otros cinco sindicatos universitarios a “establecer una alianza” que permita fijar una estrategia en defensa de la Universidad pública”. Subrayó: “Necesitamos la participación de todas y todos porque sólo juntos podemos trazar una ruta constructiva para la defensa de la UABJO, y en la medida en que tengamos una Institución fuerte podremos corresponder a las necesidades y expectativas de los sindicatos”.

valles

11

El 2016 fue un año negro para comunidad LGBTTI

L

os y las integrantes de esta comunidad, hicieron un llamado a las autoridades, garantizar y respetar sus derechos humanos porque siguen enfrentando “en silencio”, persecuciones, desprecios, humillaciones, chantajes, insultos, asesinatos, entre otros Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, Lesfobia, Bifobia y Tranfobia, integrantes de la comunidad LGBTTI acusaron que en el 2016 asesinaron a 37 trans sin que la Fiscalía reporte el avance de los casos. Melissa Mijangos, trabajadora del DIF estatal, señaló que el tema de inseguridad y agresión aún existe, ante esto, ayer, en la Alameda de León, los y las integrantes de esta comunidad, hicieron un llamado a las autoridades, garantizar y respetar sus derechos humanos porque siguen enfrentando “en silencio”, persecuciones, desprecios, humillaciones, chantajes, insultos, asesinatos, entre otros. “Convocamos también a toda la sociedad a abrir sus mentes y sus corazones y es necesario comenzar a mirar que los discursos de odio y segregación social comienzan desde la infancia y que los chistes y mofas sobre mujeres, sobre homosexuales, lesbianas, transgénero e intersexuales comienzan una cadena que acaba en todo tipo de violencias”, dijo. A 27 años de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990, siguen enfrentando las adversidades. Aseguraron que México es el segundo país en el mundo con el mayor número de asesinatos por homo, lesbo, bi y transfobia, sólo después de Brasil. La segunda encuesta nacional sobre violencia basada en orientación sexual e identidad de Género en México, señaló que el 49.75 por ciento de jóvenes entre 12 y 15 años con orientación sexual distinta a la heterosexual o identidad de género diferente ha sido víctima de bullying

Miembros de la comunidad LGBTTI se reunieron ayer en la Alameda de León para pedir a las autoridades que se respeten sus derechos. / HUGO VELASCO

de manera regular. Hicieron un llamado al Estado Mexicano a garantizar los derechos humanos de todas las personas condenando cualquier acto de discriminación y crimen de odio. A la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitaron fomentar la educación integra en materia de orientación sexual e identidad de género, a través de los planes y programas de estudio de todos los niveles. A la Secretaría de Salud le urgen acciones específicas y de sensibilización específica a prestadores de servicios de salud, y que eliminen las prácticas discriminatorias. Asimismo, a los congresos a elaborar leyes en defensa de los derechos de la comunidad LGBTTI que erradique el estigma y la discriminación. Por otro lado la diputada federal e integrante de la Comisión de Derechos Humanos en San Lázaro, Cristina Gaytán Hernández, llamó a respetar los derechos de la comunidad Lésbico-Gay (LGBT), toda vez que se siguen registrando actos de violencia en su contra en el país. Resaltó que en México hay casi

230 mil hogares compuestos por parejas del mismo sexo, y se calcula que al menos el 3.6 por ciento de los jóvenes se reconoce dentro de la comunidad Lésbico-Gay, por lo que se pronunció a favor de defender sus derechos, en el marco del Día Mundial contra la Homofobia. En una gira de trabajo por Oaxaca, la perredista se reunió con miembros de la comunidad LGBT en Juchitán, a quienes aseguró que desde la Cámara de Diputados se trabajará para fortalecer el respeto a estas personas. Cabe señalar que en México no hay un censo sobre el tamaño de la comunidad LGBT. El antecedente más cercano se puede considerar en la Encuesta de Valores de la Juventud que realizó el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM junto con el Instituto Mexicano de la Juventud. Dicho estudio realizado en diferentes estados del país encontró (en el 2012) que el 3.6 por ciento de los jóvenes encuestados se reconoció como LGBT, lo que podría representar tres millones de los 79 millones de jóvenes mayores a 15 años en México.


12

VALLES

Jueves 18 de mayo de 2017

ICAPET se suma a capacitación para aprovechar energía solar

Destaca estudiante de mercadotecnia en concurso nacional AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Brenda Castro Cortes, alumna del cuarto semestre de la licenciatura en mercadotecnia de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO) recibió de manos de José Antonio Mead Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su reconocimiento y premio por haber obtenido el segundo lugar en la categoría de spot radiofónico del Concurso Nacional Interuniversitario 2017, “Nada es seguro, tu seguro sí” organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La Ceremonia de premiación se realizó durante la 27 Convención de Aseguradores de México. A través de Octavio un joven que tiene que decidir entre un viaje a la playa o pagar su crédito hipotecario, Brenda Castro nos explica la importancia de estar asegurados. Compitió contra 93 trabajos de su categoría de 74 universidades del país, su propuesta fue galardonada por su originalidad y proporcionar un mensaje claro sobre la cultura de la prevención del riesgo. La Mtra. Rocío Ortega Ferriz, especialista en planeación estratégica de medios y mercadotecnia avanzada, además de docente en universidades como la Anáhuac Norte fue la asesora que motivo a los alumnos de la materia de conducta del consumidor para participar en la convocatoria de la AMIS. De esta manera la UAO vincula a sus alumnos en proyectos que pongan a prueba sus habilidades y talentos a nivel nacional.

E

l taller está dirigido a instaladores, electricistas, arquitectos, diseñadores industriales, y población en general con interés en la energía fotovoltaica AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con capacitaciones de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) ha innovado su oferta en materia de servicios, pero además coadyuva a la formación de la sociedad en este sector. Como lo ha manifestado el director General del organismo, Marco Antonio Hernández Cuevas la dependencia trabaja para otorgar herramientas que puedan ayudar a los ciudadanos y ciudadanas para obtener una mejor calidad de vida. El taller está dirigido a instaladores, electricistas, arquitectos, diseñadores industriales, y población en general con interés en la energía fotovoltaica; es decir el conjunto de sistemas que ayudan al aprovechamiento de la energía solar. Además de conocer el movimiento del sol y la irradiación solar que incide sobre la tierra, los capacitandos obtuvieron conocimientos básicos del proceso de fabricación de un panel solar fotovoltaico. Aunado a ello aprendieron los beneficios ambientales de la energía solar fotovoltaica y sus equivalencias en términos de Bióxido de Carbono que dejan de emitir al medio ambiente. Con esta capacitación los alumnos obtuvieron los conocimientos para calcular la cantidad de paneles solares para una residencia y un comercio con altos consumos de energía eléctrica, así mismo llevaron a la práctica lo que aprendieron instalando un sistema solar fotovoltaico de 3.5 kilowatts. Además de conocer los trámites que se requieren para interconectarse a la Red a través de Suministrador Básico y la especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kW sumado a otros elementos. Una constante que va aumentando

Se aprenden los beneficios ambientales de la energía solar fotovoltaica y sus equivalencias en términos de Bióxido de Carbono que dejan de emitir al medio ambiente. / AGENCIAS

con el paso de los años es el daño al planeta tierra y que lo vemos traducido en el deshielo de los polos, grandes ciclones, altas temperaturas, sequías, temperaturas cálidas y frías nunca antes vistas en zonas que no tienen por lo general ese clima, entre otras situaciones más. Pero una aliada de nosotros como la tecnología ha ido mejorando y otorga nuevos beneficios para los seres humanos. Uno de ellos son los paneles solares, dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua caliente sanitaria o para producir electricidad, dando grandes beneficios para el ser humano. Sin embargo, uno de los detalles que han complicado su expansión es la inversión inicial para instalar unos paneles solares, sobre todo a pequeña escala, ya que se puede volver muy elevada para el ciudadano medio. Sin embargo, los beneficios a medio y largo plazo son enormes, ya que pueden suponer un ahorro en la factura en energía de hasta el 80%

durante su vida útil, que son unos 25 años aproximadamente. ¿CÓMO FUNCIONAN? El funcionamiento de los paneles solares se debe al proceso que resulta del conocido como efecto fotovoltaico. Este proceso se produce sobre materiales que son semiconductores y que previamente han sido tratados para ello, de modo que la incidencia de los rayos solares se acaba convirtiendo en electricidad. El panel fotovoltaico será el conjunto de células sobre un soporte adecuado y que poseen los recubrimientos que le protegen de agentes atmosféricos. Todo eso se realiza cuando los rayos de sol quedan expuestos, sus diferentes contenidos en la luz transmiten su energía a los electrones de los materiales semiconductores y que son capaces entonces de romper la barrera de potencial de la unión P-N (la estructura fundamental de estos componentes semiconductores), y salir así del semiconductor a través de un circuito exterior.


Jueves 18 de mayo de 2017

valles

13

Adicciones y suicidios, fenómenos más “común”

E

n Oaxaca, el ahorcamiento es la primera opción para cometer suicidio; en 2014 el 78.9 por ciento de los casos fue por este método, según el Inegi AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Crece el número de personas que se pasan dos tercios del día fuera del hogar, y sólo llegan a casa para pasar la noche, sean padres o hijos. En las familias prevalece la individualidad (atomización); aumenta el estrés en el trabajo; sigue hacia abajo el ingreso salarial crece la presión académica y la competencia que impone el sistema económico, lo que significa un enorme desgaste para la salud mental de muchos mexicanos, y de la población global que padece un repunte en el índice de trastornos depresivos y de ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El fenómeno se detecta de manera notable cuando la familia está reunida en casa cuando se hace uso de las nuevas tecnologías, como celulares, smartphones, etcétera, fenómenos que impide estrechar y fortalecer los vínculos afectivos entre los integrantes. En México, que no

El mensaje de la muerte ha perdido asombro entre los jóvenes por la desensibilización ante la violencia propiciada por el fácil acceso a contenidos audiovisuales. / AGENCIAS

figura entre los países con altas tasas de suicidio, existe un promedio de 15 personas que se privan de la vida diariamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del 20 por ciento de mexicanos que se suicidan (19 millones), el 40.2 por ciento son jóvenes de entre 15 y 29 años, cifra que aumenta año con año. En Oaxaca, el ahorcamiento es la primera opción para cometer suicidio; en 2014 el 78.9 por ciento de los casos fue por este método, según el Inegi. En 2016, el Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur, único nosocomio público del estado dedicado a la salud mental, atendió aproximadamente 17 mil 500 paciente que sufren alguna

patología vinculada con trastornos mentales, lo que representa menos del 1% de los 600 mil oaxaqueños que padecen enfermedades psiquiátricas. “Esta es una de las generaciones más trastornadas de la historia: Si sobrevivimos a esta etapa, nuestros descendientes serán más cultos y capaces de resolver problemas porque ahora los jóvenes no tienen una identidad clara, ni en la calle ni en su hogar”, comentó el director del Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur, Ángel Arturo Martínez Martínez. Para el especialista, el suicidio en menores de edad es consecuencia de la desintegración familiar, por cambiar las relaciones sociales por interacciones en ambientes digitales; es decir, sin contacto directo con las

persona, además que se ha construido una idolatraría alrededor del éxito individual. “Todos son éxitos personales en el mundo actual”. “Ahora los niños comienzan su etapa de aprendizaje en las guarderías, en las calles o las redes sociales; carecen de formación de valores éticos y morales por su desapego a la familia, y al no tener identidad, copian actitudes y personalidades de estereotipos ajenos a su realidad social. Al no obtener lo que quieren ni cumplir sus metas, se desmorona la visión idealizada de un mundo que pertenece a una realidad distinta a las condiciones de pobreza y problemas laborales que afrontan los oaxaqueños cotidianamente”, advirtió.

Obliga crisis a cambiar hábitos de oaxaqueños AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El incremento de precios en los alimentos básicos –que para inicios de este 2017 fue de 18 por ciento, de acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM– , pega directamente en el estómago de los oaxaqueños. El consumo de productos como el pollo se ha reducido de forma drástica en las familias pese a ser de las carnes más económicas, pero que actualmente alcanza lo 60 pesos el kilo, es decir, 75 por ciento de un salario mínimo. Un cono de huevo, ronda actualmente

los 60 pesos; el azúcar estándar, los 22 pesos, y el jitomate, los 17 pesos. Para la comida de esta tarde, Carmen López compra medio pollo (piernas, muslos y huacal) y cuatro alas más para completar la porción para los seis integrantes de la familia. Comer más tortillas y servir una porción mayor de arroz es la opción para llenar el estómago de sus hijos y esposo, refiera la mujer, quien asegura que el alza en los alimentos ha repercutido en la alimentación de la familia. “Tratamos de mantener las frutas y verduras, pero se compra lo mínimo, al igual que las carnes y agregamos

más agua a los frijoles para que alcancen para más días”, revela la trabajadora con incapacidad laboral, por lo que su sueldo es reducido. “Nos mochan el salario porque no estamos activos, pero sí nos restan todos los impuestos que como asalariados debemos pagar, y así no alcanza”, subraya la madre de familia, quien padece de cáncer. La vendedora de pollo, Ivana, apuntó que cada día los proveedores suben un peso el kilo del producto; sin embargo, tratan de mantener los precios durante el mayor tiempo para no afectar a los consumidores. “Ahora son más alas, patitas,

menudencia; menores porciones (de pollo) lo que compran”, afirmó La comerciante asegura que a consecuencia del alza en los productos las ventas también bajaron. Partes del pollo como la pechuga o el pollo completo disminuyeron y en su caso, las partes más caras son las últimas en venderse. Desde hace unos cuatro meses, el incremento del pollo es diario, que en consecuencia al paso de algunas semanas impacta en el precio final para el comprador al registrar un alza repentina de tres pesos o lo que sea necesario al no poder subsidiar los incrementos.


14

Regiones Jueves 18 de mayo de 2017

L

Piden declarar alerta de género en el Istmo

a mañana del lunes 3 de abril fue encontrada asesinada y semidesnuda Leticia Nicolás Ramírez, quien su familia hasta ahora no ha tenido resultados de la Fiscalía General de Justicia Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza- Los familiares de Leticia Nicolás Ramírez, mujer asesinada el tres de abril, protestaron frente al monumento a Benito Juárez, en el parque central, para exigir a la Fiscalía General de Justicia resultados en la investigación y castigo a los responsables. Al cumplir 40 días del asesinato, los deudos cargaron una cruz de madera y frente al palacio municipal, Jacqueline Nicolás Ramírez, hija de la extinta, leyó la exigencia de justicia, tanto para su madre como para las 35 mujeres asesinadas en lo que va del año en Oaxaca. “Quisiera saber qué es lo que quiere el gobierno para hacerme caso, para escucharme. No tendré de vuelta a mi madre, pero por lo menos estoy

Al cumplir 40 días del asesinato, los deudos cargaron una cruz de madera y frente al palacio municipal. / AGENCIAS

luchando para que sus asesinos no estén libres. No es culpa de nosotras que nos asesinen a cualquier hora y en mitad de la calle. Cómo puede ser posible que el gobierno permita tantos feminicidios. No sólo se trata de mi mamá, sino de todas la mujeres del país, del mundo”, leyó la joven. Exigió al gobierno y a la Fiscalía de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género la alerta de género por todos los feminicidios, así como la agilización en los resultados; en caso contrario, seguirán manifestándose

hasta lograr resultados positivos. Esta es la segunda manifestación y exigencia de justicia que realizan los familiares de Leticia; la primera fue el día de su sepelio, antes de llevar su féretro al panteón municipal Domingo de Ramos, protestaron frente al palacio municipal. La mañana del lunes 3 de abril fue encontrada asesinada y semidesnuda Leticia Nicolás Ramírez a un lado de la carretera Internacional por el paraje Santa Rita, camino que conduce a La Ventosa, después de haber sido reportada por sus familiares como

desaparecida la noche anterior, después de ser vista por última vez en Playa Vicente. El pasado mes de marzo en Matías Romero más de 400 mujeres campesinas, indígenas, estudiantes, amas de casa y también integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) se manifestaron para exigir un alto a la negligencia médica, la violencia obstétrica y los feminicidios que se viven en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, en el marco del paro internacional de mujeres.

La Unión Campesina Obrera demanda a Pemex por 2.5 mdp Marissa RUÍZ

Salina Cruz.- Integrantes de la Unión Campesina Obrera Oaxaqueña (UCCO), encabezados por sus dirigente, Angelino López Cortés, cerraron el acceso principal de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en demanda del pago de 2.5 millones de pesos que les adeudan por trabajos realizados a Petróleos Mexicanos (Pemex), subcontratados por la compañía constructora ‘Siglo XXI’. Desde las 9:00 horas del pasado

martes, cerca de 50 inconformes fueron llegando a la Avenida Oleoducto y la Cazada a la Refinería y se concentraron en la portada principal, donde atravesaron vehículos particulares con el objetivo de impedir la entrada y salida de camiones de carga, que se abastecen de diferentes combustibles que son distribuidos en gran parte del territorio oaxaqueño y del Sureste mexicano. Angelino López Cortés externó que se vieron en la necesidad de tomar las instalaciones, debido al

incumplimiento de una minuta que firmaron el pasado 28 de marzo con representantes de Pemex, del gobierno del estado y la empresa Siglo XXI, la cual se comprometió a liquidar a los trabajadores que fueron subcontrados en el 2015. “Su argumento era que Pemex no les había depositado, lo que resultó cierto, pero que debido a la ‘Reforma Energética’ los sectores adquirieron autonomía y ese proceso duró más de un año; por ello tardaron en finiquitar a la empresa Siglo XXI y el pago

se concretó a inicios de este año, pero ahora, está se niega a pagar”, indicó. Aseveró que llegaron a dialogar y lograron que fueran liquidados el pasado 17 de abril, pero no les cumplieron. “Los siguientes días estuvimos esperando el recurso, pero este nunca llegó, entonces los representantes legales de la constructora llegaron al grado de desconocer la minuta y estos demandarían a la UCCO ante la Procuraduría Regional de la Republica (PGR), así también a Pemex y al gobierno del estado”.


Jueves 18 de mayo de 2017

REGIONES

15

Anuncian actividades del Festival del Río

C

omo ha sido costumbre, el evento arrancará con el grupo indígena Guigu Bicunisa (Río de los perros) acompañado de sus instrumentos prehispánicos

Retoma Grupo Carso obras de carretera

Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Fue presentado el cartel alusivo a la edición número 27 del Festival del Río de Las Nutrias 2017, y el programa de actividades que se realizará el lunes 22 de mayo, en el marco de las fiestas titulares de este municipio zapoteca. El coordinador general del festival, Julio Bustillo Toledo, informó que para esta edición se realizó un trabajo conjunto con Jennifer Gutiérrez, quien es la coordinadora general del festival de Los Jóvenes, con el propósito de seguir luchando para salvar al río Los Perros de la grave contaminación que sufre. Dijo que estarán participando artistas de los municipios ubicados en la ribera del río, desde Ciudad Ixtepec hasta Santa María Xadani. Esta vez, tal y como ha sido desde 1991 -año en que se hizo el primer festival a iniciativa de Julio Bustillo Cacho , Víctor Meza, Raymundo Lucero, Fernando Rueda, surge de la necesidad de “volver los ojos al río”.

AGENCIAS

El festival de los Jóvenes se realizará el domingo 21 de mayo, en el mismo foro donde el día lunes, se llevará a cabo el Festival del Río. / AGENCIAS

En este esfuerzo también participan Mario Bustillo, quien es el coordinador del Área de Registro Videográfico y Amílcar Meneses en la coordinación del Área Musical de este festival. Como ha sido costumbre, el evento arrancará con el grupo indígena Guigu Bicunisa (Río de los perros) acompañado de sus instrumentos prehispánicos; estará también la Marimba Perlas y Diamantes de El Espinal, La Banda de Pepe Morales e intérpretes de Rap. También estarán participando Isabel

Tercero, Claudia Guerra de Xadani, Esteban Ríos de Ixtaltepec, así como una exhibición de artes marciales a cargo de Daniel Antonio Hernández. El festival de los Jóvenes se realizará el domingo 21 de mayo, en el mismo foro donde el día lunes, se llevará a cabo el Festival del Río. Por su parte, el director del Centro de Educación Ambiental del Foro Ecológico Juchiteco A. C., Eduardo Martínez Noriega, destacó el entusiasmo de los jóvenes por realizar este evento y señaló que el Foro Ecológico seguirá impulsando este festival.

Bloquean comuneros carretera al aeropuerto de Huatulco AGENCIAS

Santa María Huatulco.- Comuneros de Huatulco iniciaron ayer miércoles un bloqueo en la carretera federal 200 para demandar el pago de la indemnización a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por el uso de sus tierras. Roberto Salinas López, comisariado de bienes comunales de Santa María Huatulco, dijo que conforme al artículo 27 de la Constitución, están solicitando el pago por el uso de 31 hectáreas que pertenecen a Huatulco. Refirió que hay un juicio para definir la propiedad, ya que Santa María Huatulco es la propietaria y la SCT la ha utilizado en forma indebida, donde pasa un tramo carretero. En el

juicio de amparo promovido, expuso, se ha comprobado que la superficie pertenece a Santa María Huatulco. “Estaremos haciendo acto de dominio en un terreno que es nuestro”, expuso el comisariado. Este miércoles, la afectación directa con este bloqueo es para los usuarios del aeropuerto, quienes deben caminar para atravesarlo. Para la Procuraduría Agraria, desde hace 12 años no hay representante comunal en Santa María Huatulco. Quien se presentó como comisariado está pidiendo el pago de la indemnización por la afectación de tierras, el pago del costo del terreno para usarlo en la carretera que va hacia el aeropuerto y otros beneficios que supuestamente son para la comunidad.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Después del anuncio, la carretera al Istmo de Tehuantepec por fin será una realidad para los oaxaqueños, pues la empresa Grupo Carso, que ahora la tiene a cargo, ya emprendió los trabajos correspondientes. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró que el proyecto carretero permitirá reducir en tiempo la conexión entre la capital del estado y la región del Istmo, zona que está proyectada como parte de las Zonas Económicas Especiales. La obra que lleva en espera de su conclusión más de 15 años fue detenida durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo derivado de los malos manejos de la empresa ICA, que se retiró del proyecto. Ayer, a su arribo en taxi para poner en marcha el Programa de Inicio de Fortalecimiento de Mercados Públicos, señaló, “la de Mitla Tehuantepec la tiene Grupo Carso y está ya arrancado y el caso de Barranca Ventanilla están la prebases y esperamos que a fin de mes o del siguiente ya se esté arrancando”. Con ambos proyectos carreteros se busca reducir el tiempo de traslado de Oaxaca capital hacia la zona de la Costa. Para el caso de la carretera al Istmo de Tehuantepec el traslado se realizará en tres horas, respecto de las cinco que dura actualmente. Cuestionado sobre si habrá doble negociación con el magisterio luego de que rechazó el aumento salarial otorgado por la SEP de 3.5%, el mandatario indicó que se sigue trabajando con la dirigencia en un marco de respeto y apegado a la legalidad.


16

REGIONES

Jueves 18 de mayo de 2017

Maestros de Tuxtepec queman notificaciones de la evaluación

D

esde temprana hora los maestros se concentraron afuera del IEEPO con la finalidad de evitar que dichas notificaciones fueran entregadas Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- Al grito de “Ya cayó, ya cayó la reforma ya cayó”, los maestros le prendieron fuego a las notificaciones que encontraron dentro de la Delegación del IEEPO. El Representante del Sector centro Servando Amador Cavanzo dijo que fueron 341 notificaciones las que encontraron y las cuales iban dirigidas a los maestros de este sector; notificaciones que fueron quemadas tras acordarlo con los representantes. Desde temprana hora los maestros se concentraron afuera del IEEPO con la finalidad de evitar que dichas notificaciones fueran entregadas, tras esperar decidieron irrumpir las instalaciones y buscar dichos documentos, evitando con esto el examen que es parte de la reforma educativa. Al encontrarlas, los manifestantes salieron para informar a la base que la reforma iba a caer; por lo que decidieron quemar los documentos afuera de las puertas del IEEPO. Al cuestionarse al representante del sector Servando Amador Cavanzo, que pasará con los maestros que iban

Los manifestantes salieron para informar a la base que la reforma iba a caer; por lo que decidieron quemar los documentos. / AGENCIAS

a ser notificados, señaló que no recibirán sanción como tampoco la recibieron en el 2015 cuando también fueron notificados algunos. Por otro lado resurge problema en el Benito Juárez, padres de familia meten a la Directora. Este miércoles resurgió el problema en la primaria Benito Juárez, debido a que un grupo de padres de familia decidió meter a la fuerza a la Directora Anabel Espinoza Ríos, situación que provocó la molestia de los otros 20 maestros que pidieron su destitución. Personal de la sección 22 informó

que al entrar la Directora los demás maestros decidieron no trabajar, sin embargo los padres de familia los obligaron para que no suspendieran los labores y lo que sin duda molestó a los mentores, quienes pidieron a la representación sindical hacer algo al respecto. Y es que, explicaron, que a pesar de que la Directora está suspendida, los padres de familia decidieron meterla a la fuerza, por lo tanto en las próximas horas los 20 maestros van a analizar qué hacer en caso de que la Directora siga presentándose a laborar, respaldada por los padres.

Cabe hacer mención que este problema surgió cuando 20 maestros de la Primaria, exigieron la destitución de la Directora a la que acusaron de malos tratos, lo que obligó a la supervisión a suspenderla sin embargo aun así seguía trabajando, por lo tanto tras varias pláticas con padres familia y maestros se solucionó el problema por unos días, y este miércoles revivió. Durante el tiempo que lleva el conflicto, los maestros no han suspendido las clases sin embargo de seguir el conflicto, podrían suspenderlas y con esto afectar a los estudiantes.

Llegan más de 13 mil tortugas a Playa de Escobilla AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, registró esta semana la salida a playa de al menos 13 mil 130 tortugas hembras. Este fenómeno marca el inicio oficial de la temporada de anidación de la tortuga Golfina en el Pacífico mexicano. En un comunicado se detalló que se conoce como anidación masiva o ‘arribada’, al fenómeno en el que miles de individuos se congregan frente

a la playa para emerger masivamente, de entre 3 a 5 noches o más, dejando un gran número de nidadas. En este caso, la emblemática especie tortuga Golfina, llega al Santuario Playa de Escobilla en Oaxaca, para anidar y depositar hasta 100 millones de huevos cada temporada. Este extraordinario acontecimiento se presenta año con año en estas fechas y se repite hasta 10 o 12 veces, extendiéndose hasta el mes de marzo; haciendo del Santuario Playa Escobilla, uno de los lugares con la mayor concentración de hembras anidadoras de

tortuga Golfina en el planeta. Se espera que la cantidad de tortugas que salgan a anidar este año sea mayor a la de la temporada 20162017, en la que se tuvo registro de aproximadamente 731 mil ejemplares anidando en esta playa. A través del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, la realiza acciones de monitoreo, vigilancia y protección de nidos de tortuga en las playas de Oaxaca, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR). Cabe mencionar que este año, la

temporada se adelantó un mes de acuerdo a los registros que se tienen de otras temporadas. La Comisión hizo un llamado a la Secretaría de Marina de manera inmediata para proteger a las tortugas; la SEMAR instaló elementos a lo largo de la playa ese mismo día. Con el fin de evitar el saqueo de los huevos, los Infantes de la Marina, realizan recorridos de inspección y vigilancia diario para evitar el saqueo de hembras y nidadas, permanecen en la playa durante la arribada y de 2 a 4 días después de que concluye ésta.


Jueves 18 de mayo de 2017

Van contra huachicoleros en la Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.- La Fiscalía del Estado informó que por las constantes denuncias que se tienen, la Vicefiscalia de Justicia en la Mixteca iniciará operativos en varios municipios de la región, contra los huachicoleros. Detalló que las denuncias presentadas hasta este momento son en: Huajuapan de León, Tepelmeme Villa de Morelos, San Juan Bautista Coixtlahuaca, así como Asunción Nochixtlán, aunque no descartó la posibilidad de que los huachicoleros se estén introduciendo a otras partes de la demarcación. Pidió a la ciudadanía no fomentar los actos delincuenciales, pues vender gasolina de manera clandestina está considerada como una acción ilegal, por lo que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentran haciendo recorridos en varias partes de la Mixteca, a fin de desmantelar las bandas del crimen organizado dedicadas a esta acción. Destacó que a diferencia de lo que pasa en el estado de Puebla, la Mixteca no es un foco rojo, aunque indicó que se mantienen en alerta, ya que esta demarcación es la que limita con la entidad en mención y no se descarta migración de huachicoleros. Sostuvo que la zona con mayor presencia de huachicoleros son todas las comunidades que se encuentran alrededor de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, por lo que se ha pedido a las autoridades que se mantengan alertas y se hagan los reportes correspondientes. Afirmó que las denuncias de que se expende el combustible de manera ilegal en galones, sin los protocolos correspondientes o que se vende en domicilios, son de la misma ciudadanía. Detalló que las quejas que se tienen son desde el mes de abril, por lo que continúan trabajando para evitar la expansión de los huachicoleros. Rubén, taxista foráneo del distrito de Huajuapan, aceptó el hecho de que él y varios de sus compañeros compran combustible robado a una persona que distribuye de manera ilegal muy cerca de la ciudad —aunque no quiso proporcionar más detalles--, pues aseguró que este es más barato y rinde lo suficiente para su actividad laboral. Comentó que de los 800 pesos que tiene que invertir a la semana, ahora sólo gasta 400 y lo que le sobra sirve para que su familia coma mejor, pues antes, la mayoría de las ganancias se iban en combustibles aunados al mantenimiento de la unidad.

REGIONES

17

Lluvias causan daños en la región de la Mixteca

D

esde el 15 de mayo entró de manera formal la temporada de huracanes, por lo que algunos municipios de esta parte de la Mixteca ya tienen afectaciones por lluvias Simón ORDORICA

El dato Los municipios más afectados son Ixpantepec Nieves y San Miguel Tlacotepec, en donde hay deslaves en sus caminos y estos se ponen muy lodosos

Huajuapan de León.- El delegado regional de Protección Civil en el distrito de Juxtlahuaca, Iván Loredo Ramírez, indicó que las lluvias torrenciales han dejado afectaciones en la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca, en la zona conocida como El Espinazo del Diablo, entre municipios de Ixpantepec Nieves y San Miguel Tlacotepec. Loredo Ramírez destacó que desde el 15 de mayo entró de manera formal la temporada de huracanes, por lo que algunos municipios de esta parte de la Mixteca ya tienen afectaciones por lluvias; pero una de las zonas con más daños es la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca, sobre todo en donde hay fallas geológicas y complican la circulación vehicular. Afirmó que “es necesario que las personas que conducen a esta parte de la Mixteca lo hagan con las precauciones necesarias, pues desde el 15 de mayo la temporada de huracanes entró y esta estará presente hasta el mes de noviembre; por lo que hemos pedido a las autoridades municipales mantengan un monitoreo constante y ante cualquier contingencia favor de notificarlo para poder dar las atenciones necesarias”. Recalcó que hay deslaves en la carretera Huajuapan-Oaxaca, así como en la carretera HuajuapanTehuacán, por lo que quienes viajan a diferentes partes del estado o el país, lo hagan con la prevención correspondiente, debido a que la Comi-

En la Mixteca han sido torrenciales, a diferencia de otras partes del estado, por lo que hay deslaves en las diferentes carreteras. / AGENCIAS

En el caso de ser necesario, ya se encuentran habilitados los albergues en el municipio de Santiago Juxtlahuaca sión Nacional del Agua (Conagua) ha indicado que las lluvias continuarán y estas podrían ser torrenciales en algunas zonas. Destacó que los municipios más afectados son Ixpantepec Nieves y San Miguel Tlacotepec, en donde hay deslaves en sus caminos y estos se ponen muy lodosos, lo que puede originar accidentes viales; en ese tenor se han levantado los protocolos correspondientes y se está buscando la manera de que Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) se haga cargo de dichas contingencias y las carreteras

queden libres. Aseguró que los niveles de los ríos se encuentran dentro de los rangos normales, por lo que no hay riesgo de deslave. Sostuvo que en Huajuapan las lluvias han sido torrenciales, a diferencia de otras partes de la Mixteca, por lo que hay deslaves en la carretera Huajuapan-Tamazulápam, asimismo en Tecomaxtlahuaca y San Martín Peras. Comentó que en el caso de ser necesario, ya se encuentran habilitados los albergues en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, por lo que de la misma manera exhortó a las direcciones de Protección Civil de toda la región, a seguir los protocolos necesarios y garantizar la seguridad de las personas Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que las temperaturas cálidas persistirán; sin embargo, por la tarde podrían registrase lluvias, pues la máxima registrada en la Mixteca es de 37 grados y la mínima 16 grados.


18

OPINIÓN

Jueves 18 de mayo de 2017

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

Otra vuelta a la fontanería

H

ace tiempo utilicé, en este mismo espacio, la metáfora de la fontanería para explicar los defectos de los medios institucionales que tenía el país para combatir la corrupción: un conjunto de tuberías desconectadas entre sí que, en lugar de sacar el agua sucia, la estancaban; y que, en lugar de inyectar la limpia, la desviaban. El diagnóstico nos decía que la fragmentación de los órganos encargados de garantizar una administración pública honesta y eficiente explicaba buena parte de la discrecionalidad, la opacidad y los abusos cometidos por nuestros gobiernos. Esa metáfora sigue siendo válida, pero admito que me quedé corto. Por supuesto que es urgente conectar las tuberías institucionales para conseguir que el control interno y las auditorías externas produzcan inteligencia institucional; para asegurar que la información sea utilizada para vigilar la gestión pública y detener los patrones sistemáticos de negligencia

o corrupción; y para establecer una línea de certeza entre esos casos y las sanciones que deben aplicarse a quienes se corrompen. Es absurdo que las instituciones que hoy tenemos sigan actuando por su cuenta, sin establecer una línea de continuidad entre ellas, ni una conexión eficaz con la sociedad. Sin embargo, los problemas que enfrenta la administración pública de nuestros días son todavía más básicos y, por ello, aún más graves. De entrada, carecemos todavía de un servicio profesional que garantice el mérito como único criterio de incorporación a los puestos públicos de todos los órganos y niveles de gobierno. El reparto de cargos por razones de afinidad personal o cercanía política sigue siendo la pauta principal para seleccionar al personal. Pero, además, los catálogos y la descripción fiel de los puestos a ocupar en casi todas las administraciones públicas se mantienen como una gran incógnita. En general los puestos se ocupan porque existen, porque “se

necesita gente” o porque quien tiene más saliva traga más pinole, no porque respondan a un análisis organizacional indiscutible. Por otra parte, la gestión de documentos está entrañando un desafío monumental para los gobiernos de toda la República. Si no han cumplido con las obligaciones que les exige la Ley General de Transparencia no es tanto porque no quieran, cuanto porque no pueden: las oficinas públicas no están habituadas a documentar todo lo que hacen o deciden, ni tampoco a gestionar sistemas de archivos que registren oportuna y claramente cada una de las tareas que emprenden. No es casual que la norma más demorada del nuevo Sistema Nacional de Transparencia siga siendo, por increíble que parezca, la Ley General de Archivos. La mayor experiencia acumulada está quizás en el ejercicio cotidiano de los presupuestos públicos. Pero aún esta actividad está cruzada por la improvisación: los gastos programados y autorizados casi nunca se corresponden

con los ejercidos al final del año, mientras que los procesos de contratación de obras y de adquisiciones gubernamentales siguen atravesando por tal cantidad de imprecisiones técnicas, que la regla general es que los gastos originalmente previstos deben ajustarse sobre la marcha. La fontanería que necesita nuestro régimen para funcionar de manera más o menos eficiente y eficaz, honesta y transparente, no consiste solamente en conectar las tuberías que operan de manera fragmentaria, sino que también requiere tapar los hoyos que deterioran cada tubo. Nos equivocaríamos mucho si achacáramos todos los defectos de nuestros gobiernos a la mala fe de los burócratas. Por supuesto que la captura de los puestos y de los presupuestos es una de las causas principales del caos en que vivimos. Pero bajo ese cascarón político hay una miasma administrativa que bloquea a la democracia. De modo que, aunque la plomería sea un oficio ingrato, más nos vale sacar las herramientas.

el de la inseguridad, el de la guerra, el de decenas de miles de muertos, se convirtió en la obsesión del presidente Calderón. Un día y otro también hablaba de eso. No había manera de sacarlo de este asunto que se convirtió en el centro de su gobierno. En 2012 llegó Peña a la Presidencia, en parte por el hartazgo de la gente por la inseguridad. El nuevo Presidente decidió, entonces, dejar de hablar de la violencia como si ésta hubiera dejado de existir. Le funcionó: pudo posicionar otros temas en la agenda pública, lo que a la postre le permitió sacar importantes reformas estructurales durante los dos primeros años del sexenio. Le ayudó que los homicidios venían bajando desde 2011. Pero algo ocurrió a mediados de 2014. Se produjo un punto de inflexión y la tendencia a la baja se revirtió. Desde entonces, mes con mes, vamos al alza en homicidios relacionados con el crimen organizado, de tal suerte que ya regresamos a los niveles récord de 2011. Y el Presidente sigue sin hablar del tema. Una que otra mención, de refilón, por aquí o por allá, pero nada más. Dicha labor se la deja a su secretario de Gobernación quien, con el mismo

discurso del calderonismo, le echa la culpa a los gobernadores y presidentes municipales de lo que está ocurriendo. Y quizá, como antes, tengan la razón: mientras nuestros gobiernos locales no le entren a resolver la violencia, el problema continuará. Pero, ¿de qué nos sirve escuchar esto a los ciudadanos? ¿Nos podemos ir a dormir tranquilos sabiendo quién tiene la culpa? Por supuesto que no. Lo que queremos es certeza y resolución. En este país nos urge un líder que diga la verdad por más dolorosa que sea. Pero el presidente Peña no tiene ese tamaño de liderazgo. Después de su segundo año de gobierno, se achicó. Hoy se dedica a inaugurar obras y sacarse selfies. No agarra al toro por los cuernos porque no lo quiere agarrar. Mejor pronuncia discursos de flojera y sonríe a las cámaras. Mientras tanto, alrededor de 45 mexicanos mueren cada día; de repente, un periodista. Entonces, nuestro Presidente manda un tuit lamentándolo y prometiendo justicia. Luego se va a jugar golf y aparece Osorio Chong echándole la culpa a los gobernadores. Así nuestro liderazgo nacional en este país que está desangrándose. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Violencia y falta de liderazgo

H

ay un hecho incontrovertible: la violencia en México ha regresado con fuerza. En este momento, el número de homicidios relacionados con el crimen organizado es ya similar al de mediados de 2011, el peor momento del sexenio pasado. Diario mueren, en promedio, unos 45 mexicanos producto de las refriegas entre grupos delincuenciales, incluyendo periodistas cuyo único pecado fue haber ejercido su profesión. Ninguno de los más de 40 mil ejecutados en este sexenio merece un trato especial. Todos son igual de importantes. Pero mucho pierde la democracia liberal cuando miembros de la prensa mueren por informar. Es lo que está pasando en México. De acuerdo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, nombre rimbombante de una organización burocrática que no sirve para nada, entre 2000 y 2016, 105 periodistas fueron asesinados. De marzo a mayo de este año llevamos seis: Cecilio Pineda Brito (de Guerrero), Ricardo Monlui (Veracruz), Miroslava Breach (Chihuahua), Maximino Rodríguez (Baja California Sur), Filiberto Álvarez

(Morelos) y Javier Valdez (Sinaloa). Aunque sea un cliché, no está de más repetirlo: México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo del mundo entero. Pero, ojo, recordemos que esto está sucediendo en un país cada vez más violento. Sí: duelen las muertes de los colegas periodistas. Pero el problema es que todo México se está desangrando y el gobierno no lo quiere ver ni resolver. En momentos críticos, carecemos de un liderazgo nacional dispuesto a enfrentar la dura realidad. En el año más pacífico de la historia contemporánea del país, cuando México tenía la menor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, el presidente Calderón le declaró la guerra al crimen organizado, en diciembre de 2006. La violencia creció rápidamente. “Se están matando entre ellos”, fue la explicación oficial durante los primeros años, “pero luego regresará la paz”. Bullshit. En 2011 llegamos al pico de la violencia del sexenio pasado. Los homicidios empezaron a bajar porque el gobierno cambió su estrategia: en lugar de pegarle a todos los cárteles, se concentró en el más violento de todos, Los Zetas. Pero este tema,


Jueves 18 de mayo de 2017

opinión

19

jenaro Villamil columna invitada

Periodicidio mexicano, el Comala de Peña Nieto

“S

er periodista en México parece ser más una sentencia de muerte que una profesión”, afirmó la directora nacional de Amnistía Internacional, Tania Reneaum, al condenar el artero homicidio de Javier Valdez Cárdenas –segundo corresponsal de La Jornada asesinado este año– , cofundador de Ríodoce, autor de crónicas, libros y testimonios únicos sobre la narcosociedad mexicana que vivimos de manera acelerada en los últimos 15 años. El propio Javier Valdez expresó un diagnóstico similar en sus últimos testimonios y entrevistas: “Ser periodista es como formar parte de una lista negra. Ellos van a decidir, aunque tú tengas blindaje y escoltas, el día en que van a matar. Si lo deciden lo van a hacer, no importa si tienes o no protección. No hay condiciones para hacer periodismo en México, las balas pasan demasiado cerca”. En su editorial de este martes 16, Ríodoce no se anda con rodeos al mencionar la conmoción por el asesinato del autor de la columna Mala Yerba: “Siempre, desde que decidimos brindar cobertura al tema del

narcotráfico, supimos que esto podía ocurrir, lo sabía Javier, lo sabíamos todos en Ríodoce. Y hemos reporteado con miedo todos estos años, seguros, como lo dijimos muchas veces, de que cuando alguien toma la decisión de matar a alguien, mata. “Cohabitamos con la muerte, decía. Copulamos con ella, se ríe de nosotros, nos besa, se burla. Pero seguimos todos estos años –14 desde la fundación de Ríodoce– haciendo lo que un buen periodista y un buen periódico tiene que hacer en un estado como Sinaloa, en un país como México”. La certeza de la muerte es también la certeza de la ausencia de un Estado de derecho en México. Es el

homicidio de la legalidad. Es vivir en un Comala donde todos nos volvemos fantasmas ante un ente autoritario que no se ha enterado que ya está muerto también. Lo que nunca habíamos imaginado es que la temporada de cacería llegaría a los niveles de eliminación sistemática y de impunidad persistente que ya envidiaría Pedro Páramo en esta Comala periodística del peñismo. Más allá del tono rulfiano que alcanza esta tragedia, lo cierto es que el otro rostro del periodicidio (la eliminación, amenaza y censura sistemáticas contra los periodistas que se asoman a las entrañas de la colusión entre el gobierno y el crimen organizado) es el del desastre del Estado mexicano para garantizar no sólo el derecho a la información, sino el derecho a la vida de sus gobernados. El mismo día que asesinaron a Javier Valdez, nos enteramos que fue atacada en Autlán, Jalisco la periodista Sonia Córdova, subdirectora del semanario El Costeño. Ella se encuentra en estado grave, mientras su hijo Jonathan Rodríguez Córdova, también reportero, falleció.

También el lunes 15 nos enteramos que el periodista de Nayarit Fabián García decidió abandonar la entidad para acogerse al mecanismo de protección de periodistas, tras recibir amenazas a través de narcomantas. Y nada asegura que acogerse a este sistema pueda garantizar su vida. Dos días antes, en Guerrero, fueron emboscados siete periodistas de medios locales, nacionales e internacionales en la carretera IgualaCiudad Altamirano, por un grupo de al menos cien hombres armados, presuntos integrantes de la organización La Familia Michoacana. Este ataque sucedió en medio de la ola de violencia y de bloqueos que han ocurrido en esa entidad, desgobernada por el señor Héctor Astudillo. Frente a este nuevo repunte de la agresión y los asesinatos a periodistas en nuestro país, el presidente Enrique Peña Nieto lanzó tres mensajes en su cuenta de Twitter para enviar sus condolencias a los familiares de Javier Valdez y reiterar su compromiso “con la libertad de expresión y prensa, fundamentales para nuestra democracia”.

para que se registren y voten en el estado en el que habrá elecciones y el condicionamiento de programas sociales. Los partidos más denunciados/acusados/inculpados para los comicios de 2017 (Coahuila, Edomex y Nayarit) son el PRI, seguido por el PAN y Morena. La Fepade, que es el organismo responsable de investigar los delitos electorales federales, ha hecho

un gran esfuerzo para detectarlos y sancionarlos. A su titular, Santiago Nieto, se le debe la consignación ante un juez federal del expediente para solicitar una orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar por la firma de un contrato para la elaboración y entrega de 10 mil tarjetas Premia Platino con el fin de condicionar el voto en favor del PVEM en los comicios de 2015. Pero los resultados de la Fepade dejan mucho que desear. Es una institución (¿deliberadamente?) débil en cuanto a su autonomía y sus recursos. Además de su dependencia frente al procurador, la Fepade cuenta con un presupuesto insuficiente: 160 millones de pesos. Esta cantidad es menor a la que recibe un partido al que probablemente usted ni siquiera conoce, el PES; tiene 108 ministerios públicos y sólo 26 policías para hacer todo su trabajo. Lo peor, no tiene forma de que las denuncias presentadas lleguen a buen puerto. Twitter: @amparocasar

MARÍA Amparo Casar columna invitada

Dinero y elecciones

E

l dinero público que se otorga a los partidos (más de 4 mil millones en 2017) nos parece elevadísimo y los topes de campaña más que suficientes. Para las elecciones a gobernador de este año, el de Edomex está fijado en 285.5 mdp, para Coahuila en 19.2 mdp y para Nayarit en 19.8 mdp. Sin embargo, los especialistas calculan que el dinero que fluye en los procesos electorales es de 6 a 1, es decir, por cada peso que se permite gastar, en realidad se gastan seis más y su origen es desconocido. Para evitar su trazabilidad, mucho de este dinero se eroga en efectivo. El Banco de México reporta un alza de hasta 5% en el flujo de billetes y monedas en circulación en época electoral. Otras formas de superar el monto asignado a los partidos y de evadir los topes de campaña es triangulando los pagos a proveedores diversos de una campaña electoral a través de despachos especializados o apoyos en especie.

No es que la cantidad de dinero gastado determine por sí solo el resultado electoral, pero lo que es cierto es que, si un partido o candidato quisiera mantenerse dentro del límite permisible por ley, se vería en una gran desventaja. Una desventaja potenciada por la ausencia de consecuencias para el adversario en caso de rebasar los topes de campaña. Estamos ante un problema de acción colectiva. Con que uno de los contendientes decida gastar más dinero que el permitido (a sabiendas de que no será castigado), el resto de los contendientes se verá obligado a hacer lo mismo si quiere ser competitivo. En el reporte más reciente de la Fepade se revela que en los procesos electorales que están en marcha, los delitos y faltas electorales más frecuentes son, en orden descendente: el financiamiento ilícito, la retención de salarios, el turismo electoral que consiste en movilizar a personas de otra entidad federativa


20

OPINIÓN

Jueves 18 de mayo de 2017

FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO

Elecciones competitivas: resultados estrechos

L

as elecciones deben garantizar los derechos fundamentales consagrados en los instrumentos del Sistema Interamericano. El Manual para las Misiones de Observación Electoral de la OEA (MOEs) estima que para que las elecciones sean consideradas democráticas deben cumplir con cuatro condiciones básicas: ser periódicas, inclusivas, limpias y competitivas. La competencia se refiere a brindar al electorado opciones imparciales entre las alternativas y el derecho de los ciudadanos a postularse para cargos públicos, garantizándose condiciones básicas para una campaña electoral. A medida que la región avanza en su etapa de consolidación democrática, las MOEs han observado mayor competencia, lo cual es un síntoma que refleja la buena salud de una democracia. Ello se traduce en una tendencia que estamos observando con mayor frecuencia en los últimos años: resultados electorales estrechos. Como ejemplo se pueden mencionar la elección presidencial de El

Salvador (2014) con una diferencia de 0.22% entre el primer y segundo lugar; la segunda vuelta presidencial de Perú (2016) con 0.24% de margen, o el Plebiscito por la Paz en Colombia (2016) con tan sólo 0.43% entre el SÍ y el NO. En la misma dirección, está el Referéndum de Bolivia (2016) con 2.6% de diferencia entre el SÍ y el NO, y la reciente segunda vuelta presidencial en Ecuador, cuya distancia fue de 2.32%. Un proceso electoral estrecho promueve la participación activa de los ciudadanos, dado que en un sistema de mayoría simple, un centenar de votos puede determinar al ganador. Por ello, en democracias donde existe mayor competencia electoral

y la posibilidad de resultados más cerrados, la participación ciudadana adquiere mayor importancia. Existen estudios que indican que la participación electoral tiende a ser superior cuando la proyección de los resultados es estrecha. Ejemplo de esto es El Salvador en 2014, que en primera vuelta participó 55.3% del electorado y en segunda vuelta la cifra subió a 60.8%. La diferencia entre un candidato y otro fue de tan sólo 0.22%. Por el lado de los contendientes, un resultado previsiblemente estrecho incentiva estrategias de campañas más agresivas, así como el incremento del gasto y la búsqueda de mayor cobertura mediática. Algunas de estas prácticas podrían motivar al elector a salir a votar, pero cuando se optan por mensajes con constantes ataques y se opta por las campañas negras, esto también satura y desmotiva al ciudadano. Desde las Misiones de la OEA constantemente se hacen llamados a los actores políticos a realizar campañas propositivas, basadas en propuestas y en proveer información

certera y oportuna al electorado. BALANCE La pluralidad y diversidad de opiniones son elementos esenciales de toda democracia. Es responsabilidad de todos los actores crear espacios en los que puedan establecerse puentes de entendimiento que permitan, no solamente un diálogo entre las partes durante el proceso electoral, sino que a largo plazo fomenten la rendición de cuentas, los controles y la gobernabilidad a partir de resultados para la ciudadanía. Independientemente de lo cerrado de los resultados, los perdedores tienen el deber moral y ético de respetar la institucionalidad electoral y de aceptar los resultados, no importando el margen de diferencia. De la misma manera, los triunfadores deben gobernar reconociendo el apoyo popular de la oposición. Como lo expresó Luis Almagro, secretario general de la OEA, “en una democracia verdadera, el que gana con 50+1 no es dueño del 100% y el que pierde con 49%, no debe perder todo”.

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Mafud y Vasconcelos, de la mano

S

in duda, que el Secretario General del Gobierno de Oaxaca y el Fiscal General de Justicia del Estado, Héctor Anuar Mafud y Rubén Vasconcelos Méndez, deben ir de la mano, con las políticas y estrategias más afinadas para combatir la violencia y todo tipo de inseguridad, no solo en la capital oaxaqueña, sino en toda la entidad, por el gran rezago de los problemas sociales, políticos y económicos, que se han acumulado en los últimos gobiernos estatales de los oaxaqueños. Oaxaca, está pasando por su peor crisis de violencia y la gran impunidad, que se han convertido en un “cuello de botella”, que afecta las actividades productivas, la economía, el desarrollo, la educación y en general altera el orden, la paz y estabilidad social y política, por lo que es urgente revisar los programas, planes y proyectos de seguridad que deben ser el sustento para ultimar los actos más violentos que se dan en plena luz del día y a cualquier hora, sin importar la sicosis que se

está generando en detrimento de la tranquilidad de los oaxaqueños y los graves daños a la moral. El último caso de violencia descarnada se dio hace unos días entre militantes de La Confederación de Trabajadores de México, CTM y El Sindicato Libertad por la disputa de los contratos de trabajo, en esta ciudad, a la altura del Instituto Tecnológico de Oaxaca, ITO y una zona comercial, que arrojo un muerto, 3 heridos y 5 vehículos incendiados, situación que causó un terrible caos, pues no es la prima vez que revienta la violencia entre etas 2 organizaciones. En este caso siniestro, El Secretario General del Gobierno del Estado y El Fiscal General de Justicia, Héctor Anuar Mafud y Rubén Vasconcelos Méndez, de inmediato se pronunciaron por la aplicación de la ley y se llegará a las últimas consecuencias, pues el estado de derecho no se negociará. Se actuará con pleno apego a la justicia y sin tintes políticos, que desde luego así debe ser para restablecer el orden y la seguridad

en la entidad, que se ve amagada por la delincuencia organizada, no solo en este caso, sino en las múltiples concurrencias en las que aflora la irracionalidad de los grupos beligerantes. Cierto, es que en Oaxaca, se ha perdido el principio de autoridad, pues el índice delincuencial se ha disparado en los últimos 6 años. Solo de enero a marzo del año 2017 se han registrado 211 homicidios dolosos según estableció El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad, por arriba del mismo trienio del año 2016, con 182 homicidios. Por supuesto, que la Secretaría

General del Gobierno del Estado, no debe ocultar los datos en relación de los actos de violencia, pues ello causa confusión y alejamiento de la realidad, es decir se deben transparentar los acontecimientos, causantes de los estragos sociales y políticos para conocer la realidad, así también, las negociaciones con las organizaciones sociales y políticas deben transparentarse a la luz del día. Incluso, el área de comunicación social, sobre todo de la Secretaría General del Gobierno del Estado, que no está funcionando y por cierto se ha burocratizado en el manejo de la información veraz y oportuna, por la falta de oficio periodístico, negligencia u omisión; debe rehabilitarse con una nueva estrategia y un diseño informativo profesional, pues de lo contrario será una traba, que afectará irremediablemente el funcionamiento de la política interna del gobierno estatal y todo será inútil en la solución de los problemas sociales de los oaxaqueños. carloscastellanos52@hotmail.com


Jueves 18 de mayo de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

¡2

Carreteras, la ignominia

5 mil 784millones de pesos!, recibieron los gobiernos (DE REFILON: A Murat le toca “bailar con la más fea”, los que “ya bailaron se llevaron todo”: desde el año 2000 los gobiernos de Oaxaca han recibido 25 mil 784 millones de pesos para obras carreteras. La corrupción han desviado las prioridades) A finales del año pasado, antes que Alejandro Murat, tomará el mando del poder ejecutivo del estado, en la revista siempre se comentó un estudio respecto a las obras inconclusas y lo que atrás dejaba el desgobierno de Gabino Cué. La tragedia de los oaxaqueños con aquel garlito de “el cambio”. El señalamiento dice: Este miércoles es el último día del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y a partir del jueves 1 de diciembre la nueva administración del priista Alejandro Murat Hinojosa “tendrá que resarcir los daños de su antecesor”... Al inicio de su administración Cué había prometido “obedecer a los valores y honestidad necesarios para lograr un cambio real que no se quede en simples promesas”. Oaxaca

progresaría con un impulso necesario en economía y educación. La historia de la entidad en 2016 dista mucho de lo que el oaxaqueño había prometido. La situación del gobierno de Gabino ahora se ve envuelta en una serie de acusaciones por presunto desvío de recursos, inseguridad, violencia generalizada y obras estatales inconclusas. Además de estos problemas, le persiguen otros más graves como la masacre de Nochixtlán, la creciente cifra de feminicidios y deja al estado convertido en el mayor “manifestódromo” del país, con un promedio de seis marchas al día. El gobernador que, en un hecho histórico, creó una alianza entre el PAN, el Partido del Trabajo, el PRD y Movimiento Ciudadano para vencer al PRI, presentó su llamado plan de infraestructura Platino, en el cuál

se contemplaba una inversión de 50 mil 944 millones de pesos y 13 megaproyectos. Uno de ellos, era construir una presa que generara electricidad, dos unidades deportivas en la capital, un penal de máxima seguridad, un centro de convenciones y varias súper carreteras. En el 2016, la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA), abandonó los proyectos de carreteras en el Istmo y se declaró en bancarrota y dejó la obra inconclusa al 50%, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca nuevos concesionarios o recursos para financiar los trabajos y concluir la obra. En este sentido los oaxaqueños se preguntan ¿Podrá Murat, sacar al buey de la barranca? En una extraordinaria exposición en el Congreso la diputada federal Natalia Karina Barón Ortiz, apun-

tó la nota el periódico ActivistaNx. com, exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a que en el ámbito de sus facultades y competencia, ejecute los trabajos

pendientes hasta la conclusión de obras carreteras en el estado de Oaxaca y “hacer pública la información relativa a los avances y conclusión de los

proyectos carreteros inconclusos… Oaxaca ciertamente, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en longitud respecto a la red nacional de carreteras con 23 mil 396 kilómetros según superficie de rodamiento después de Veracruz, Jalisco y Sonora Desde el año 2000, denunció la diputada, Oaxaca ha recibido – claro a través de sus gobernantes-, del Presupuesto de Egresos de la Federación más de…¡25 mil 784 millones de pesos! En materia de infraestructura. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados-¡Ah, tragedia!, señor…!!, ya que, al día de hoy, “problema tangibles como la corrupción, provocan un enorme gasto y han distorsionado las prioridades presupuestales del gobierno federal” (sic) Por eso han aumentado los montos del proyecto carreteros inconclusos. El saqueo fue sin misericordia

superado por el gobierno de Gabino Cué, quien recibió dos participaciones presupuestales de mil 500 millones y dos mil 900 millones, respectivamente, prometiendo siempre que a mediados de año y luego a finales del otro entregaría las carreteras, caminos, escuelas y súper carreteras. Y hete aquí que ni lo uno ni lo otro. Todo desapareció. Gabino se volvió ojo de hormiga. Cosa insólita, no lo busca la PGR, no hay orden de aprehensión, ni la INTERPOL, la KGB ni la FBI-Fuerza bruta del Istmo-a quienes engañó que tendrían su carretera en navidad. Ahora le toca a Murat, “bailar con la más fea”, los otros “ya bailaron”, pero las arcas con todo y presupuesto federal Con los miles de millones enviados por la federación en 20 años, ya se hubieran instalado puentes col-

gantes en todo el estado y súper carreteras con pistas aéreas. Las carreteras de la ignominia. Solo cuentos ¡Como el de las mil y una noche!.


22

Finanzas Jueves 18 de mayo de 2017

CCE: Aumento al salario mínimo, cuando la inflación sea de 3%

“E

stamos en condición de discutir un incremento al salario mínimo”, dijo ayer Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial AGENCIAS

Ciudad de México.-El principal organismo de representación patronal del país aseguró que un incremento al salario mínimo sólo será posible cuando la inflación tome una tendencia definitiva a ubicarse en 3 por ciento, algo que -de acuerdo con el banco central- sólo ocurrirá hasta el próximo año. “Estamos en condición de discutir un incremento al salario mínimo”, dijo este miércoles Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el principal organismo de representación empresarial del país. Sin embargo, acotó, mientras están en desahogo procesos electorales en cuatro estados de la República y la inflación fuera del objetivo planteado por el Banco de México, la decisión debe esperar. Centrales obreras y actores políticos, como Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México,

Castañón, al participar en un estudio del Banco Mundial sobre educación superior. / AGENCIAS

han impulsado en las semanas recientes un aumento al salario mínimo, actualmente de 80.04 pesos diarios, para compensar el disparo de la inflación ocurrido a partir de

inicio de año. Los promotores del incremento plantearon llevarlo a 94.09 pesos por día, la cantidad indispensable para pagar la canasta básica de una familia.

“El momento propicio para discutir un incremento al salario mínimo” es cuando pasen las elecciones del próximo mes, en la que se renovarán gubernaturas en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, dijo Juan Pablo Castañón, entrevistado después de participar en un estudio del Banco Mundial sobre educación superior. “Hay que encontrar el momento y el momento al que me refiero es cuando la inflación tome una tendencia definitiva hacia el objetivo de 3 por ciento. Esta tendencia la tenemos que empezar a ver y todavía no la vemos”, afirmó el dirigente empresarial. El Banco de México y la mayoría de especialistas financieros prevén que la inflación, actualmente de 5.82 por ciento anual, siga en aumento en los siguientes dos o tres meses y comience a disminuir paulatinamente. Sólo hasta mediados del siguiente año, según esas previsiones, se acercará al objetivo de 3 por ciento más menos un punto porcentual. «Estamos en la conciencia de que debe seguir la tendencia de mejoramiento del salario mínimo para que alcance los niveles de los salarios en general de la economía formal, eventualmente en el tiempo. Pero hay que determinar en qué momento y con qué cantidad», expuso Castañón. En los últimos cuatros años, aseguró, el poder adquisitivo del salario mínimo ha mejorado «y lo seguiremos haciendo».

Economía mexicana crecerá menos a partir del 2T17 AGENCIAS

Se espera que el crecimiento del PIB caiga del 1.5% este año a 1.0 por ciento en 2018. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El primer trimestre del año sorprendió con el buen comportamiento de la economía mexicana a pesar del pesimismo mostrado por el inicio de la administración Trump, sin embargo la historia podría no ser la misma en el segundo trimestre. De acuerdo con Martin Castellano, economista para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su siglas en inglés), los

indicadores de alta frecuencia sugieren que el crecimiento ha empezado a desacelerarse debido al endurecimiento de la política económica y al aumento de la volatilidad financiera. “En los próximos trimestres, el deterioro del poder adquisitivo de los hogares, la lentitud de la confianza y la ralentización de la expansión del crédito probablemente reducirán el consumo privado”, indicó el economista. De acuerdo con el instituto, se espera que el crecimiento del Producto

Interno Bruto caiga del 1.5 por ciento este año a 1.0 por ciento en 2018, en medio de persistentes dudas sobre la estabilidad de las relaciones con Estados Unidos y la incertidumbre acerca de las elecciones presidenciales del próximo año. Desde su punto vista, la austeridad fiscal es clave para mantener la confianza de los inversionistas, pues el gobierno está a punto de apretar el gasto este año y eso será fundamental para evitar una rebaja de la calificación crediticia de México.


Jueves 18 de mayo de 2017

FINANZAS

23

OCDE ve limitaciones en puertos comerciales

Las medidas estarán listas en cinco meses. / AGENCIAS

SAT emitirá medidas de prevención

“L

os cargamentos (nacionales) se manejan de la misma forma que los cargamentos Internacionales, están sujetos a un número de inspecciones y controles que derivan en costos innecesarios”: OCDE

Staff

Staff

Ciudad de México.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitirá nuevas medidas para evitar la evasión fiscal en gasolineras, producto que representa el 14 por ciento de la tributación total, dijo Moises Orozco García, administrador general de hidrocarburos de la dependencia. “Sí les puedo decir que hay un conjunto de acciones previstas, fiscales que tienen que ver con el control de volúmenes calidades y quizá marcaje de combustibles que serán llevadas a cabo a partir del año que entra con la finalidad de que sea un mercado cada vez más formal”, dijo Orozco. En el marco de la convención gasolinera Onexpo 2017, señaló que en 2016 el volumen recaudado por IEPS sumó 277 mil 263 millones de pesos de los cuales el 56 por ciento tuvieron que ver con operaciones de importación. El IVA asociado fue de 111 mil 892 millones de pesos por lo que en conjunto ambos impuestos representaron casi 400 mil millones de pesos, o 14 por ciento de la recaudación tributaria total. Por si lo anterior no fuera suficiente, el SAT emitirá medidas más fuertes para este mercado por su apertura, pero también por un crecimiento en el consumo de combustibles en México que estima sea de 2.7 por ciento para gasolinas y de 3.6 por ciento para diésel. Las medidas se estima que estarán listas en los próximos tres a cinco meses. “Valen 400 mil millones de pesos el año pasado este año pues seguramente será bastante mayor y de aquí en adelante iremos viendo un incremento de ese volumen recaudado”, anticipó Orozco.

Ciudad de México.-La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ve limitaciones en el sistema portuario mexicano que terminan afectando la infraestructura del país y los costos de las empresas. “Los cargamentos (nacionales) se manejan de la misma forma que los cargamentos Internacionales, están sujetos a un número de inspecciones y controles que derivan en costos innecesarios y pérdidas de tiempo (tomando en consideración que la mercancía no entra ni sale del país), haciendo que el transporte marítimo no sea competitivo, comparado con la movilización por tierra”. Lo anterior se señala en el informe de la OCDE Revisión de la Regulación del Transporte de Carga en México de este año. La problemática expuesta es que no hay un uso de puertos marítimos en traslados de carga con origen y destino en México, principalmente por la falta de terminales nacionales y que esas mercancías lo hacen principalmente por carretera. La OCDE señala que las autoridades regulatorias deben considerar la apertura de servicios de cabotaje. “Las compañías mexicanas con más del 49 por ciento del capital extranjero podrían obtener el acceso permisos de cabotaje”, refiere el documento en aras de que este tráfico se incremente por mayor oferta de embarcaciones. Otra limitante que observa la organización internacional es que las aduanas de control de carga deberían estar abiertas las 24 horas. “Se pueden presentar solicitudes para que operen en horarios nocturnos, pero se sabe que por lo regular estas peticiones son rechazadas”, refiere el documento.

Las aduanas de control de carga deberían estar abiertas las 24 horas. / AGENCIAS

Además, agrega que esos permisos abonarían a resolver el problema de los cuellos de botella que se forman en los principales puertos. También señala la OCDE que hacen falta mejorar las conexiones internas, entre puertos marítimos y puertos secos o en el interior de la República. “Varías secciones de carretera necesitan mantenimiento, y dado que el volumen de carga se incrementa, la congestión vial puede convertirse en una problemática”. No obstante, el informe también señala la importancia del desarrollo de ferrovías para conectar los puertos con las aéreas de demanda. MAESTROS MEXICANOS ENTRE LOS QUE MÁS TRABAJAN Los maestros mexicanos ocupan entre el segundo y tercer lugar en el ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más horas trabajadas por año. Pero en materia de ingresos están entre los ocho que menos dinero obtienen a nivel de preprimaria y primaria, mientras que en secundaria no superan el promedio de la

organización. A través del último reporte del Panorama de Educación, la OCDE evidenció que los maestros mexicanos llegan a este 15 de mayo con récord de entre 500 y más de mil 100 horas trabajadas por año. Con ello, indicó, los mentores de nuestro país ocupan el tercer puesto en materia de horas cubiertas por ciclo escolar entre las naciones que integran la organización. En tanto que Chile y Suecia que ocupan el primero y segundo lugar, con un máximo de mil 100 y 820 horas en promedio, respectivamente. Al hacer un desglose por nivel escolar, la OCDE señaló que en México los profesores de preprimaria destinan poco más de 500 horas anuales. En tanto que en la primaria, los nacionales cubren 800 horas al año y en secundaria alcanzan a desempeñar hasta mil 150 horas. Detrás de los mexicanos, refirió, están Australia, Nueva Zelanda y Holanda, con un máximo de 950 horas; mientras que Dinamarca, Grecia y Rusia con una escala de de 400 a 600 horas en primaria y secundaria.


24

finanzas

Jueves 18 de mayo de 2017

IFT aún puede descalificar a concursantes en licitación 4

E

l IFT puntualizó que las bases de licitación establecen la obligación de todos los participantes de revelar si existían personas físicas con participación en el capital AGENCIAS

Ciudad de México.-Ante señalamientos sobre el desempeño de la empresa Tecnoradio, ganadora de diversas frecuencias en la licitación de radio realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el regulador puntualizó que el concurso no ha concluido, que está en tiempo de revisar si existen causales de descalificación, e incluso, dijo podría emprender acciones civiles o penales en caso de que la actuación de alguno de los participantes lo ameritara. El IFT puntualizó que las bases de licitación establecen la obligación de todos los participantes de revelar si existían personas físicas con participación en el capital social u órganos de decisión de concesionarios de radiodifusión, que tuvieran parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, ya sea con el propio interesado o con sus accionistas y, en su caso, identificar a esas personas. Aclaró que la licitación IFT-4 no ha concluido, toda vez que se encuentra en la etapa de pago de las contraprestaciones. Una vez que concluya

La sede del IFT. / AGENCIAS

ese procedimiento “el Instituto resolverá si se actualiza alguna causal de descalificación prevista en el numeral 10 de las bases de licitación, mismas que comprenden, entre otras, el incumplimiento en el pago de las contraprestaciones, así como la invalidez, nulidad, falta de autenticidad en los documentos o la entrega de información falsa”. En caso de que alguno de los participantes haya incurrido en alguna de las faltas señaladas el regulador

ejecutará las garantías de seriedad y continuará, conforme a lo estipulado en las bases, con la asignación de frecuencias a los participantes con la siguiente postura más alta en el lote respectivo, siempre que hayan manifestado su interés dentro del plazo previsto en las propias Bases. “Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que el Instituto emprenda por la responsabilidad civil o penal en que haya podido incurrirse, atendiendo a la naturaleza de

los hechos”, aseguró. El IFT señaló lo anterior en respuesta a información publicada ayer en el diario El Universal, donde se indica que el grupo radiofónico Radiorama está detrás de Tecnoradio. Según la columna de Javier Tejado, Elía Eduardo Bañuelos, presidente de Tecnoradio, está casado con una sobrina de Javier Pérez de Anda, socio de Radiorama, quien además es prima hermana de accionistas de dicha radiodifusora.

Exxon tendrá su 1ra gasolinera en México este año AGENCIAS

Una refinería de Exxon Mobil en EU. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La petrolera estadunidense Exxon-Mobil, anunció una inversión por 300 millones de dólares para la próxima década en materia de logística en México, donde además incursionará al mercado de gasolinas con la apertura de estaciones de servicio bajo la marca SynergyTM. Su primera unidad se abrirá en la región central del país durante el segundo semestre del 2017 y en el transcurso del año inaugurará más. De acuerdo con la empresa, en la

próxima década invertirá aproximadamente 300 millones de dólares en logística, productos y mercadotecnia, con el fin de “otorgar un suministro confiable y productos de alta calidad” para los segmentos de mayoreo, menudeo, industrial y comercial. Martin Proske, director de combustibles de la petrolera, dijo que la reciente reforma energética es “una oportunidad única” en el mercado mexicano para ayudar a satisfacer la creciente demanda de gasolina y ofrecer un servicio más competitivo. “Nuestra línea de combustibles

SynergyTM, acompañada de un equipo y una imagen renovada, son parte de nuestros esfuerzos continuos de ofrecer innovación en nuestras Estaciones de Servicio. Estamos siempre en la búsqueda de enriquecer la experiencia de compra y de superar las expectativas de los clientes”, declaró la compañía. Asimismo indicó que a fin de mantener sus “altos estándares de servicio”, implementará su programa Combustible Garantizado que consiste en que laboratorios itinerantes realicen visitas periódicas a cada una de las estaciones.


25

Nacional Jueves 18 de mayo de 2017

Enrique Peña Nieto recicla “todo el peso de la Ley”

C

omo candidato a la Presidencia y, luego, como Jefe del Ejecutivo federal, Peña Nieto ha echado mano de decálogos para enfrentar crisis; al menos 8 decálogos ha lanzado sin que den resultados. Y ni los cumple Staff

Ciudad de México.-El Presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer sus “Acciones por la libertad de expresión y para la protección de periodistas y defensores”, apenas a dos días del asesinato de Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa en un atentado que ha conmovido no sólo en México sino en el extranjero. El mandatario mexicano prometió ir contra la impunidad, en un discurso en el que se dijo conmovido y por medio del cual mandó condolencias a las familias de los periodistas atacados. “Todo el peso de la Ley”, repitió, otra vez. En su discurso, sin embargo, nunca mencionó a Javier Valdez Cárdenas. Ni una sola vez. El Ejecutivo federal condenó los asesinatos contra el gremio periodístico y dijo que se actuará “con firmeza” para detener y castigar a los responsables. “Tienen razón quienes afirman que no se mata la verdad matando a los periodistas. La protección a los comunicadores requiere medidas necesarias”, refirió. Pero los reporteros que cubrían el evento, algunos de los cuales lo acompañan en sus giras y eventos, lo interrumpieron: “¡Justicia! ¡No más discursos!” El 98 por ciento de los crímenes contra periodistas en manos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) siguen impunes. A esa Fiscalía fue que Peña encargó “investigar” el homicidio de Valdez Cárdenas. El mismo día en que murió el sinaloense, la subdirectora del semanario El Costeño de Autlán y su hijo Jonathan Rodríguez en Jalisco fueron

El mandatario mexicano prometió ir contra la impunidad. / AGENCIAS

atacados. Jonathan murió. Peña apareció frente a los medios después de una reunión con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores y pidió un minuto de silencio por las muertes de los comunicadores. El Mandatario inició su discurso con la afirmación de que su Gobierno no ha atentado en contra de la libertad de expresión ni la labor informativa de la prensa. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, dijo que no estaba ahí para “dirigir discursos” y sí para reafirmar que las muertes de los periodistas no queden impune. Sin mencionar al periodista sinaloense, Javier Valdez Cárdenas, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, expuso que su Gobierno está resuelto a dar con los responsables de cometer “estos hechos tan lamentables” al haberle quitado la vida a los informadores. Enseguida y como era la expectativa, listó una serie de medidas para proteger a los profesionales de la información. Enrique Peña Nieto ha reaccionado de la misma manera a las crisis de derechos humanos, con decálogos o listas de acciones. Lo hizo así frente a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y cuando se vio envuelto en el escándalo de la “casa blanca”. En una exposición que no duró más de cinco minutos, Peña Nieto dio

a conocer el plan con el que aspira a no dejar impunes los asesinatos de los comunicadores. Lo basó en la coordinación del Gobierno federal con los locales para homologar un protocolo que mantenga bajo protección tanto a periodistas como a defensores de derechos humanos. Peña reconoció que lo que más indigna a la ciudadanía es que no se castigue a los responsables y anunció las siguientes acciones: 1. – Se fortalecerá la estructura y los recursos asignados al Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. 2. –Se establecerá un esquema nacional de coordinación con las entidades federativas y un protocolo de operación, para “hacer frente y reducir las situaciones de riesgo de los periodista y de los defensores de derechos humanos”. 3.– Fortalecer la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) a través de más personal y más capacitación; revisión e impulso permanente de las investigaciones en proceso; coordinación entre autoridades locales y federales para “garantizar la inmediata atención de los delitos”; apoyo a las autoridades locales, y protocolos homologados a nivel nacional.

MÁS DISCURSOS

Durante la presentación, Miguel

Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, recordó que en 2012 se puso en marcha el protección de un mecanismo para la protección de periodistas. “Es un mecanismo que hemos venido fortaleciendo. Este proceso ha sido acompañado por organismos nacionales e internacionales como la OEA”, dijo. No obstante, reconoció, se debe ir más allá para la protección de periodistas. El Procurador Raul Cervantes reconoció que existe una deuda importante con la sociedad y con el gremio periodístico, por ello, dijo se establecerán acciones para la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas y Defensores. Dijo que cuando exista un asesinato de un periodista se va a poner como primera línea de investigación su trabajo. En su oportunidad, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y presidente de la Conago, condenó el asesinato de Javier Valdez y aseguró que la voz de ellos “nos recuerda la urgencia de unirnos en defensa de la libertad de expresión”. “Que nadie se equivoque, estos lamentable hechos no acallarán las voces”, mencionó. Mancera anunció que los gobernadores asumirán los compromisos para investigar con resultados evaluables los homicidios de periodistas. Se comprometió a crear y homologar fiscalías especiales en los estados para los asesinatos, además de crear mapas estatales de riesgos y trabajar con un protocolo unificado para establecer mecanismos de prevención. Ayer, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, solicitó formalmente a la Comisión Nacional de Gobernadores una reunión, a efecto de adoptar acciones concretas ante el aumento de la violencia contra periodistas, así como para evitar que los asesinatos y agresiones de comunicadores queden impunes. “Para la CNDH es necesario que en cada uno de los casos en que se ha atentado contra la vida o integridad física de periodistas y comunicadores, las autoridades que tienen a su cargo las investigaciones presenten un informe pormenorizado sobre el avance que guardan las mismas y se establezcan mecanismos para su seguimiento, así como para facilitar la coordinación que, en su caso, se llegará a necesitar entre las instancias de investigación locales y federales”, mencionó el organismo en un comunicado.


26

nacional

Jueves 18 de mayo de 2017

Permite INE gasto de 1 mil 244 mdp en campañas 2017

E

n el Estado de México, el Instituto Electoral estatal aprobó un tope de gastos de campaña de 285.5 millones de pesos para los 5 candidatos de partidos AGENCIAS

Estado de México.-Durante los comicios electorales para elegir gobernador este año en tres estados del país – Estado de México, Nayarit y Coahuila- los candidatos podrían gastar en conjunto, hasta 1 mil 244 millones de pesos, de acuerdo a lo permitido por el Instituto Nacional Electoral. En el Estado de México, el Instituto Electoral estatal (IEEM) aprobó un tope de gastos de campaña de 285.5 millones de pesos para los 5 candidatos de partidos, y de 142 para la única candidata independiente. El tope de gastos de campaña se conforma por lo que recibe cada candidato y su partido por parte del respectivo Instituto Electoral, y por aportaciones privadas a las que tienen derecho, el total no debe rebasar lo permitido por el INE. Al considerar que se trataba de un monto excesivo, cuatro candidatos y sus partidos redujeron el monto a la mitad, es decir 142 millones, sólo el PT, no firmó, por lo que el tope de gastos de campaña de su candidato, Oscar González, quedó de 285.5 millones.

Consejeros del INE. / AGENCIAS

El resto, es decir, Josefina Vázquez Mota, del PAN; Delfina Gómez, de Morena; Juan Zepeda, del PRD; y Alfredo del Mazo, del PRI, así como la independiente Teresa Castell se quedaron con un tope de 142 millones cada uno. En total, los candidatos en el Edomex podrían gastar 995.5 millones de pesos en 60 días de campaña. Mientras que en Nayarit, el Instituto Electoral (IEEN) fijó un tope de gastos de 20.4 millones de pesos para los 5 candidatos de partidos, y de 10.2 millones de pesos para los 3

aspirantes independientes. Ellos podrían gastar en total 132.6 millones de pesos. Mientras que en Coahuila, la autoridad electoral (IEC) aprobó un tope de gastos de más de 19.2 millones de pesos para los 5 candidatos emanados de partidos políticos, es decir, poco más de 96 millones de pesos, y de 9.8 millones para cada uno de los 2 independientes, es decir 19.6 millones. Ello equivale a un gasto permitido de 115.6 millones de pesos. En total, del 3 de abril al 4 de junio, los 21 candidatos en Estado de

México, Nayarit y Coahuila podrían haber gastado poco más de 1 mil 243.7 millones de pesos. El monto equivale a un gasto diario de 20 millones 728 mil pesos, ello representa 300 por ciento más de los aproximadamente 5.1 millones todos esos candidatos gastaron diariamente durante los primeros 35 días de campaña electoral, de acuerdo con cifras del INE. El Instituto informó que del 3 de abril al 6 de mayo, los 21 candidatos a gobernador gastaron en total 180 millones de pesos.

Contempla PRD ir con AN en elección presidencial de 2018 AGENCIAS

‘Esperamos que los partidos podamos dejar de lado las siglas’: Alejandra Barrales. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La presidente del PRD, Alejandra Barrales, no descartó la posibilidad de ir en alianza con Acción Nacional para la elección presidencial de 2018. En entrevista, manifestó que la propuesta es la elaboración de un proyecto y después definir al mejor posicionado. Llamado que nosotros hemos venido haciendo a dejar de lado las siglas, a sentarnos a discutir un proyecto

y, posteriormente, entrar a la parte electoral para 2018, primordialmente”, señaló. Barrales Magdaleno aseguró que actualmente ningún partido o persona podrá ganar en solitario la presidencia de 2018. “Nosotros esperamos que los partidos podamos dejar de lado las siglas, que nos dejemos de protagonismos, que cerremos filas, vamos a darle conducción a este país”, dijo. En el caso del Estado de México, la perredista detalló que los

acercamientos con el PT y Acción Nacional no sólo van por las declinaciones, sino también para la defensa del voto. “Es una parte del planteamiento que nosotros estamos convocando, es muy importante que la oposición cerremos filas, particularmente en el Estado de México, donde es una elección de Estado”, señaló. Barrales aseguró que el candidato del sol azteca, Juan Zepeda, recibe apoyo de los demás partidos, incluido Morena.


Jueves 18 de mayo de 2017

NACIONAL

27

López Obrador acusa a Salinas de ir vs Morena

D

esde Tejupilco, Edomex, Obrador les exigió “dar la cara” y resolver quién será su candidato para el año próximo, porque hasta el momento no se han puesto de acuerdo

Migrantes haitianos y africanos esperan asilo. / AGENCIAS

México se suma a Pacto Mundial

Staff

Ciudad de México.-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Carlos Salinas de Gortari, al cofundador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Claudio X. González; al banquero Roberto Hernández y al presidente de Grupo Kuo, Fernando Senderos Mestre, de reunirse por las noches para tratar de convencer a empresarios que no apoyen a Morena en la candidatura presidencial del 2018 porque México se convertiría en “otro Venezuela”. Desde Tejupilco, Estado de México, les exigió “dar la cara” y resolver quién será su candidato para el año próximo, porque hasta el momento no se han puesto de acuerdo “para elegir a su candidato para la Presidencia de la República”. Hace seis años, dijo, hicieron lo mismo al imponer, entre el PRI y el PAN, a Enrique Peña Nieto “con mucha publicidad”. El tabasqueño criticó a estos personajes porque “se creen amos y dueños de México”. Luego, les recomendó que “no se equivoquen” porque él no busca ejemplos de gobernantes extranjeros. Por eso, López Obrador consideró que han “soltado” a 10 posibles candidatos: los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Educación, Aurelio Nuño Mayer; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade; y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, “quien recibió una casa de parte del contratista predilecto de Peña, Armando Hinojosa”, de OHL. Aseguró que también impulsan a la sobrina de Carlos Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas; y como “no levanta” ninguno de los anteriores, está el secretario de Salud, José Narro, “quien se convirtió en “matraquero” del PRI”. En el caso del PAN, dijo el líder de Morena, apoyan a Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón; al dirigente nacional de ese partido,

Staff

López Obrador durante un evento proselitista de Morena. / AGENCIAS

Ricardo Anaya; al supuesto “independiente” gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y “tienen también como “llaverito”, como achichincle, al que es jefe de Gobierno en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera”. El pasado 5 de marzo, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, acusó a Claudio X. González de los delitos de lavado de dinero, desvío de recursos públicos y peculado usando a asociaciones y fundaciones. Las asociaciones vinculadas al empresario, según el delegado, son: Gentera, Bécalos, Únete, Mexicanos Primero Visión 2030, Aprender Primero, Despacho de Investigación y Litigio Estratégico, Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación IAP, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. En el caso de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el exgobernador de Zacatecas destacó que

tiene las áreas académica y periodística; a eso se destina el presupuesto, pues con esa asociación, dijo, recibiría donaciones directas de su padre Claudio Xavier González Laporte y de Krimberly Clark de México, donde labora este último. Al respecto, López Obrador destacó: “Entiendo que ellos no quieran dejar de robar, que no tengan llenadera, pero que no actúen en la oscuridad, que den la cara y que luchen en contra de nosotros, si esa es su determinación en buena lid, y que hemos tratado de convencerlos que es necesario el cambio y ya estamos llegando a la conclusión que ellos tienen como Dios al dinero, que lo único que les importa es el dinero, no es el país, ni el pueblo de México”. Recordó que repiten la historia del 2006 cuando trajeron conferencistas de Venezuela para que empresarios mexicanos “hagan segunda” en su contra.

Ciudad de México.-El gobierno de México se sumó a la conformación de un Pacto Mundial por una Migración Ordenada, señaló el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prisa, al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. El funcionario sostuvo un encuentro bilateral con el representante del organismo mundial, en el marco de la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del Grupo de los 20, en Bad Neuenahr, Alemania. En la sesión el tema central fue la migración laboral, ya que durante el 2017 se llevarán a cabo importantes discusiones a nivel multilateral, como la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) desde el año pasado. Dicha Declaración tiene como finalidad servir como eje para la elaboración del Pacto Mundial para una Migración Ordenada, la cual también se busca que sea segura regular, y del cual México forma parte, y se prevé toque temas como empleo y trabajo decente, dijo Navarrete. Los dos funcionarios se refirieron además a la Conferencia Internacional del Trabajo que tendrá lugar en junio próximo en Ginebra, Suiza, cuyo tema central es migración laboral; así como a la Reunión Regional de la OIT sobre Migraciones Laborales, que se efectuará el 21 y 22 de septiembre próximo en México. El secretario de Estado dijo que en la reunión en México se llevará a cabo un debate amplio sobre la contribución de los migrantes a los procesos de integración mundial.


28

nacional

Jueves 18 de mayo de 2017

Programas sociales de Edomex están en la opacidad: Alianza

L

a Alianza Ciudadana Frente a la Pobreza alertó que en el Estado de México, la mayoría de los 232 programas sociales no atienden a la población vulnerable AGENCIAS

Ciudad de México.-Especialistas en corrupción y pobreza enfatizaron la ausencia de reglas de operación, mecanismos de fiscalización y padrón de beneficiarios de programas sociales, lo que permite el desvío de recursos para combatir la pobreza en que viven 64 millones de mexicanos. “En el Estado de México hay 232 programas sociales, un número impresionante, pero dos terceras partes no tienen documentación, por lo que son más susceptibles al uso electoral. No se atiende a la población vulnerable: hay fragmentación y pulverización de los recursos, no hay padrón de beneficiarios sino opacidad”, dijo Héctor Rubio, de la Alianza Ciudadana Frente a la Pobreza. “El Estado de México, donde habrá elecciones, es el claro recordatorio del uso electoral que se hace de la pobreza”, añadió. Hay “un vínculo muy fuerte” entre desigualdad, corrupción e institucionalidad ineficiente, coincidieron los participantes durante la conferencia “Uso electoral de programas sociales y malversación de recursos”. Gestión Social y Cooperación (Gesoc) ha evaluado el desempeño de

Millones tienen hambre en el Edomex. / AGENCIAS

los programas sociales y reveló que el 75 por ciento de los programas presupuestarios son opacos o dispersos, lo que impide medir bien sus resultados. Para hacer frente a la pobreza, se debe erradicar el pacto de impunidad y corrupción que ha “fragmentado y capturado” al Gobierno, dijo Rubio. Aunque destacaron la existencia del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), un mecanismo de coordinación entre sociedad civil, empresarios y gobierno que aún carece de Fiscal designado, reconocieron que la erradicación es a largo plazo.

“Encarcelar e inhabilitar al funcionario, cuando sucede, no es suficiente. La corrupción funciona en redes. El uso político electoral se ha complejizado; va más allá de un operador de un programa y entrega de despensa para condicionar el voto. Por ello se necesita información de calidad para que haya programas íntegros”, afirmó Bárbara del Castillo de Transparencia Mexicana. Mariclaire Acosta, miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, aseguró que resolver la corrupción

es un tema de generaciones al ser un hecho sistémico generado por “el abuso de poder y violación a los derechos humanos” que provoca clientelismo, el cual afecta a los pobres, la mitad de la población. “Si no se resuelve el problema de corrupción, no se puede avanzar en derechos humanos y el gran nudo de la impunidad”, expuso Acosta. Aunque hay leyes y reformas, acusó, “hay mucha simulación” en su aplicación, por lo que se vive al margen de la ley y sin confianza en las instituciones.

PAN presenta denuncia penal vs gobernador de Nayarit AGENCIAS

El líder del PAN acudió a la Fepade para presentar la denuncia. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por el uso electoral de programas sociales. El dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya, demandó a la Fepade que intervenga para detener las ilegalidades del mandatario

estatal, a quien acusó de actuar como coordinador de la campaña del candidato del PRI a la gubernatura nayarita, Manuel Cota. Acompañado por el vocero de Acción Nacional, Fernando Rodríguez Doval, explicó que las pruebas que entregó son las grabaciones en las que se escucha que Sandoval Castañeda da instrucciones para condicionar los programas sociales para favorecer al abanderado priista. “Hemos presentado audios en los que se escucha con absoluta claridad

al gobernador del estado cometiendo un delito, está pidiendo a sus subordinados que condicionen la entrega de los programas sociales a cambio de que voten por el PRI, y algo todavía más grave, dice el gobernador del estado a sus colaboradores que detecten quiénes de los beneficiarios de estos programas de gobierno no van a votar por el PRI para que a esas personas se les retire su credencial de elector, se les recoja para que no puedan ir a votar el próximo proceso electoral”, manifestó.


Jueves 18 de mayo de 2017

NACIONAL

29

Asesinadas 202 personas LGBT, en sólo tres años

Del total de asesinatos, 108 corresponderían a mujeres trans (travestis, transgénero y transexuales), 93 a hombres gays u homosexuales, y solamente una mujer lesbiana Staff

C

iudad de México.-En los últimos tres años, al menos 202 personas LGBT fueron asesinadas en el país, crímenes presuntamente motivados por la orientación sexual o la identidad o expresión de género de las víctimas, de acuerdo con un reporte de la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. Esa cifra equivale a 67 asesinatos por año y alrededor de seis al mes. Sin embargo, fue en 2016 cuando se registró la cifra más alta con 76 víctimas. Del total de asesinatos, 108 corresponderían a mujeres trans (travestis, transgénero y transexuales), 93 a hombres gays u homosexuales, y solamente una mujer lesbiana. “Las mujeres trans son las más expuestas a este tipo de violencia letal. Es la primera vez que el número de mujeres trans asesinadas supera al número de gays en nuestro registro”, según se advierte en el reporte. También destaca que los patrones de violencia se dan en función de la identidad sexual y de género de las víctimas. Así, mientras que la mayoría de los cuerpos de los hombres homosexuales fueron encontrados en sus domicilios con múltiples heridas provocadas por objetos punzocortantes o asfixiados, los cuerpos de las mujeres trans fueron encontrados en la vía pública o en lotes baldíos con heridas provocadas por armas de fuego. Además, el promedio de edad de las víctimas gay u homosexuales es mayor, 36 años, al del promedio de las mujeres trans, 22 años. Asimismo, 33 de los cuerpos de las víctimas presentaba signos de tortura antes de ser ultimadas, mientras que 15 presentaban signos de violencia sexual. Sin embargo, los autores del reporte consideran que esas cifras están sub-reportadas y calculan que podrían ser mayores, ya que el ensañamiento con los cuerpos de las víctimas LGBT es uno de los elementos que distinguen a los crímenes motivados por el odio o el prejuicio a diferencia de los homicidios simples. VERACRUZ, EL ESTADO CON MAYOR NÚMERO DE CASOS Cuatro estados de la República concentran la tercera parte del total de asesinatos. La entidad con mayor número de casos

es Veracruz, con 22 asesinatos, seguido por el Estado de México y Quintana Roo, con 15 cada uno, luego está Chihuahua con 14 asesinatos. En la Ciudad de México el recuento es de ocho asesinatos presuntamente motivados por el odio o el prejuicio en los últimos tres años: dos en 2014, uno en 2015 y cinco en 2016. El reporte también da información sobre algunas características diferenciables de las víctimas. De esta manera, se pudo identificar a seis activistas defensores de derechos humanos, a tres migrantes mujeres trans de Centroamérica (Guatemala y Honduras), y a seis hombres gay o percibidos como homosexuales con VIH. Sin embargo, se desconoce si estas características diferenciales fueron determinantes en la comisión del delito. De acuerdo con el informe, únicamente fueron identificados 64 posibles responsables de estos ilícitos, lo que equivale a la tercera parte del total de asesinatos. Incluso, algunos de ellos ya contaban con antecedentes penales, es decir, se trata de delincuentes comunes o incluso bandas dedicadas al robo que seleccionan a hombres gay u homosexuales como víctimas de sus delitos. En el modus operandi seguido por estos delincuentes fingen interés sexual u erótico para atraer a sus víctimas y someterlas fácilmente. Lo hacen en lugares frecuentados por gays o incluso utilizan los chats de contactos. Según los autores del reporte, este es uno de los hallazgos observados que, por lo regular, pasa desapercibido por los agentes de investigación, desestimando el prejuicio que subyace en la selección de la víctima y la saña utilizada en la comisión del crimen. En cuanto a las líneas de investigación seguidas por los ministerios públicos, sólo en 17 casos se consideró al crimen de odio como la principal línea a seguir, ello a pesar de que la CIDH en su informe sobre “Violencia contra personas LGBT” recomienda, según mencionan los autores del reporte, priorizar la motivación del odio o del prejuicio en las investigaciones. Por otro lado, en 20 de los casos se insiste en la línea de investigación del crimen pasional, que de acuerdo con los autores está cargada de prejuicios y estereotipos basados en la patologización de la homosexualidad y de la transexualidad como trastornos, línea de investigación que descarga en la víctima parte de la responsabilidad del delito y puede terminar criminalizando a las parejas de las víctimas, como fue el caso de Óscar, joven gay liberado en 2015 luego de pasar injustamente más de cuatro años en prisión. Por último, en el primer cuatrimestre

Exigen cesar la campaña de odio en contra de la diversidad sexual. / AGENCIAS

del presente año se han registrado por lo menos 20 asesinatos de personas LGBT. De estos casos, 13 víctimas eran mujeres trans, seis hombres homosexuales y un hombre bisexual. Debido a la enorme dificultad de acceder a los expedientes judiciales, el reporte está basado en el monitoreo de 635

notas de prensa de más de 70 medios impresos y digitales de todas las entidades de la República. Por lo que, de acuerdo con los autores, no puede considerarse representativo, pero sí un indicador confiable para valorar tendencias y características del problema de la violencia homicida dirigida contra personas LGBT.


30

nacional

Jueves 18 de mayo de 2017

SCJN niega amparo a Andrés Granier por evasión de impuestos

G

ranier fue acusado por la PGR por la omisión de pago de impuestos durante el ejercicio fiscal 2009, por una cantidad de 2 millones 489 mil pesos AGENCIAS

Ciudad de México.-La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo al ex gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo en contra de la omisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de dar respuesta a su petición de certificar y ratificar la autodeterminación del IVA, correspondiente al mes de enero de 2012. Granier fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) por la omisión de pago de impuestos durante el ejercicio fiscal 2009 por una cantidad de 2 millones 489 mil pesos, además enfrenta –en prisiónuna acusación por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La sala validó el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo, que planteaba la validez del artículo 14, fracción IV, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, al considerar que el hecho de que el legislador no haya dispuesto un significado para el término “agravio en materia fiscal”, no impide al gobernante acudir ante dicho tribunal a demandar la nulidad

El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, en imagen de junio de 2013. / AGENCIAS

de un acto de autoridad. En el caso, Granier Melo solicitó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la certificación y ratificación de la autodeterminación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondiente al mes de enero de 2012. Ante la omisión del SAT de dar contestación a la solicitud, el ex gobernador promovió juicio contencioso administrativo federal en contra

de la negativa, resolución que impactará necesariamente en los procesos en contra del ex funcionario. El 21 de octubre de 2015, la Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa desechó por improcedente el recurso porque, desde su perspectiva, no se acreditó el agravio en materia fiscal. Dicho artículo prevé que el juicio de nulidad será procedente, entre

otros casos, cuando se impugne una resolución definitiva, un acto administrativo o procedimientos que causen un agravio en materia fiscal, distinto al que refieren las fracciones I, cuando se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación; II, cuando se niegue la devolución; y III, cuando se impongan multas de ese ordenamiento.

Cae aprobación del servicio de urgencias en el IMSS Staff

El nivel de satisfacción se encuentra en un 82% en un parámetro general. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Mexicano del Seguro Social realizó una encuesta para determinar el nivel de satisfacción entre los pacientes atendidos en el último año, y aunque mejoraron en algunos puntos de atención, en un par más cayeron. De acuerdo con la nueva Encuesta Nacional de Satisfacción a Usuarios de Servicios Médicos del IMSS (ENSAT), se evidencia un incremento en el nivel de conformidad generalizado del 82 por ciento. Mientras que en los siguientes

rubros, la evaluación fue: -Hospitalización - 84% (2 puntos más que en 2016) -Servicio de cirugía - 87% (1 punto más que en 2016) -Surtimiento completo de medicamentos - 95% (dos puntos arriba que en el año anterior) -Limpieza en las unidades médicas - 74% (2 puntos más) Otras de las áreas sobresalientes y que han mejorado son las de tiempos de espera, rubro en el que con 84% de satisfacción, los usuarios fueron atendidos dentro de los primeros 60 minutos.

Entre los rubros que resultaron con una calificación inferior que, en la encuesta anterior, se encuentran: -Buen trato con 90% de satisfacción (1 punto menos) -Servicios de urgencias 71% de aprobación (2 puntos menos) Estos resultados se obtuvieron durante la ENSAT realizada del 17 al 28 de abril del presente año, a 24 mil 757 derechohabientes, en 381 unidades médicas, de los cuales 69 por ciento fueron mujeres y 31 por ciento hombres”, indica el comunicado del IMSS.


31

Cultura Jueves 18 de mayo de 2017

Museo de las Culturas hará actividades guiadas

E

l Día Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax-En el marco del Día internacional de los Museos que se celebra hoy 18 de mayo, el Museo de las Culturas de Oaxaca realizará una serie de actividades guiadas y didácticas gratuitas para todo el público, donde los visitantes podrán conocer un poco más de la historia e iconografía del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Esta actividad será coordinada en colaboración con el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), organización creada en 1946 por profesionales de museos, el cual cada año resalta un tema diferente, en esta ocasión es: Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en museos. El ICOM define el museo como una organización sin fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite

Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. / AGENCIAS

el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y placer. El Día Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional. Actividades gratuitas que se realizarán en el Ex Convento de Santo Domingo: De 10:00 a 11:00 horas se llevará a cabo una visita guiada con el público interesado en el Pórtico; de 12:00 a 13:00 horas se efectuará la Conferencia Escándalos en el interior del Santo Domingo. La decadencia de la vida religiosa siglo XVIII que será impartida por el Dr. Manuel Esparza, quien es Investigador INAH Oaxaca. El lugar de reunión será el Auditorio Alfonso

Caso; de 13:00 a 14:00 hora se llevará a cabo una visita guiada titulada Iconografía del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán que se realizará en el Pórtico; por último de 15:00 a 17:00 horas se realizarán Mesas didácticas en el Pórtico. Además en las instalaciones del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), y el Museo Estatal de Artes Populares de Oaxaca (Meapo) se realizarán diversas actividades los días 18 y 21 de mayo a partir de las 13:00 horas. En tanto, en el Meapo, ubicado en San Bartolo Coyotepec, se presentarán bailes regionales y se disfrutará de las interpretaciones de la Banda de Música de la Casa de la Cultura de esta comunidad, conocida a nivel nacional e internacional por la elaboración de piezas en barro negro.

‘El buen salvaje’, obra que aborda la nobleza y maldad AGENCIAS

Ciudad de México.-El hombre es bueno por naturaleza. Posee una suerte de inocencia natural. Es en su estado primigenio donde prevalece la bondad. Tal es la premisa propuesta por el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau en la que se inspira la coreografía El buen salvaje, creación de coreógrafo Óscar Ruvalcaba Pérez, que se estrenará en el Centro Cultural Los Talleres. Se trata de una obra dancística, que más que estar de acuerdo con

dicha premisa, se propone reflexionar sobre que el ser humano es por naturaleza bueno, pero lo es también por naturaleza malo, explicó el también bailarín. Rousseau pensó que el hombre era originariamente íntegro, biológicamente y moralmente sano, por ende nunca malvado, opresor o injusto. Estaba convencido que la “maldad” del hombre era derivado de la sociedad. “Para esta coreografía partimos de lo que es el paradigma del ser humano, es decir, como una condensación energética que no separa

la mente, el cuerpo y el espíritu”, comento Ruvalcaba Pérez. La propuesta de El buen salvaje se articula en tres imágenes escénicas. La primera representa al salvaje de la ciudad, “el anonimato que provoca un comportamiento salvaje de supervivencia casi animal”, primera imagen en la que se hace uso de música electrónica. La segunda “muestra al buen salvaje como un estereotipo más que como un arquetipo; y la tercera se refiere al paraíso de los salvajes como el paraíso perdido”.

Un edén para los bibliófilos AGENCIAS

Ciudad de México.-Libros que pueden enriquecer cualquier biblioteca, libros tan detalladamente elaborados que toma varios meses e incluso años publicarlos, libros de artista que son al mismo tiempo pequeñas colecciones de obra o ediciones que con el paso del tiempo han aumentado su valor. Todos estos libros, y algunos otros ejemplares exclusivos que cualquier amante de las bellas ediciones atesoraría, podrán verse y adquirirse en la primera Feria Selección que desde hoy y hasta el lunes siguiente se llevará a cabo en la Casa Universitaria del Libro. SE TRATA DE UN SUCESO Inédito en México y también en el mundo, dice Óscar Rubio, director del encuentro que reúne a 14 sellos especializados en la elaboración y distribución de libros para coleccionistas. “Realmente no existe un precedente que yo conozca, ni en México ni en el resto del mundo, que dé esta importancia principal a la edición; existen otras ferias de arte, de libros antiguos, ciertos segmentos que se anexan a otras ferias, pero no una feria que en exclusiva le dé la importancia a esta obra”, dice. Feria Selección está dedicada enteramente a esos libros que un bibliófilo busca: “El concepto de esta feria es reunir en un espacio a distintas manifestaciones de la edición, cuidando tanto el contenido como la forma del libro; manifestaciones como el facsímil, el libro de artista, el libro antiguo y la edición de obra gráfica original. El encuentro no se enfoca en la exclusividad por lo que se refiere a los costos, porque hay de todos los precios, pero sí en cuestión de calidad”, agrega Rubio.


32

Contraportada Jueves 18 de mayo de 2017

Regidora y edil se “suben” al ring ◗ La concejal del PT, Bárbara

García, y el presidente municipal de la capital, José Antonio Hernández, se enfrascaron en una discusión luego de que la funcionaria le recriminó haber cedido a Hugo Jarquín el refugio de Mujeres Víctimas de Violencia Pag. 10

DEMANDAN

ALERTA DE

GÉNERO EN EL ISTMO

“Quisiera saber qué es lo que quiere el gobierno para hacerme caso”, cuestionó Jacqueline Nicolás, hija de Leticia Nicolás Ramírez, una mujer que hace 40 días fue asesinada a tiros y su cadáver hallado a un costado de la carretera Pag. 14 federal Panamericana, en Juchitán

Quema S-22 notificaciones de evaluación ◗ Al grito de “ya cayó, ya

cayó, la reforma ya cayó”, maestros irrumpieron en las oficinas regionales del IEEPO en Tuxtepec y prendieron fuego a 341 oficios Pag. 15

Adicciones y suicidios, algo “común” en Oaxaca, afirman ◗ Alrededor de 600 mil habitantes de esta entidad padecen enfermedades siquiátricas, lo que los vuelve proclives a atentar contra sí mismos, de acuerdo con autoridades médicas Pag. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.