E

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 11 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2075

Ejemplar: $10.00

Positivos, primeros 100 días de AMLO, opinan PESE A la polémica generada por algunas de sus determinaciones, el balance tras los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador le es favorable, pues ha impuesto su visión de hacer política con acciones como el rescate de Pemex y la austeridad republicana, que han sido aplaudidas por la mayoría de la sociedad, coincidieron en señalar los panelistas de Encuentro Sabatino, en la emisión del pasado nueve de marzo Pág. 04

En medio de violencia, reitera la Iglesia llamado a la paz ◗ Al tiempo que la entidad ha registrado uno de

los comienzos de año con más actos sangrientos de la última década, la Iglesia Católica llamó a los oaxaqueños, por cuarta vez en un mes, a no “dejarse llevar” por las situaciones de violencia, odios y venganza que predominan en la vida diaria, pues ello, aseguró, es la forma de abrirle la puerta a Satanás

Pág. 03

Bajan casos de influenza; al alza enfermedades intestinales

En ocho meses, seis ataques vs miembros de Morena

◗ Mientras la letalidad de los casos de influenza en Oaxaca

se ha frenado durante las últimas dos semanas, los Servicios de Salud reportaron un incremento de 12 por ciento en los diagnósticos de enfermedades intestinales, a consecuencia de la poca higiene al momento de preparar o consumir alimentos, aunado a la temporada de calor

◗ El ataque orquestado la noche del sábado en

Pág. 05

INICIA FISCALÍA INVESTIGACIÓN POR AGRESIÓN A ALCALDE DE JUCHITÁN SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 05

twitter @DiarioEncuentro

contra del edil de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, es el sexto en ocho meses registrado en Oaxaca en contra miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional, con saldo de ocho muertos y al menos siete lesionados

Pág. 02


2

Lunes 11 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

En ocho meses, seis ataques contra políticos de Morena La última de las agresiones se registró la noche del sábado pasado, cuando el edil de Juchitán y parte de su equipo de trabajo fueron interceptados en el tramo carretero Álvaro Obregón- Santa Rosa de Lima por sujetos armados Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El ataque orquestado la noche del sábado en contra del edil de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, es el sexto registrado en Oaxaca en contra miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en ocho meses, con saldo de ocho muertos y al menos siete lesionados. Además, Montero Pérez se convirtió en el segundo edil emanado de las filas del instituto político fundado por Andrés Manuel López Obrador en ser víctima de una agresión en esta entidad, luego del asesinato del munícipe de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio Santiago, el pasado primero de enero. Entre las víctimas mortales por los atentados también se contabilizan una segunda autoridad municipal, como es el caso del síndico Procurador de Tlaxiaco, Perfecto Hernández Gutiérrez, que pereció por las heridas de bala que sufrió en el mismo ataque en contra de Alejandro Aparicio, así como un candidato a diputado local, Emigdio López, quien fue emboscado en la región de la Costa el 25 de junio de 2018. Hasta el momento, ni las autoridades ni la dirigencia del partido han dado informes sobre el avance de las investigaciones. La última de las agresiones se registró la noche del sábado pasado, cuando el munícipe de Juchitán, Emilio Montero, y parte de su equipo de trabajo se

Alejandro Aparicio Santiago, fue asesinado el primero de enero, horas después de haber tomado protesta como munícipe de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. / AGENCIAS

desplazaban a bordo de dos vehículos sobre el tramo carretero Álvaro Obregón- Santa Rosa de Lima, con dirección a la cabecera municipal. Sin embargo, alrededor de las 20:00 horas, fueron interceptados por dos vehículos de motor cuyos ocupantes, que iban armados con palos y machetes, los persiguieron y les impidieron el paso, según reportes periodísticos. Lo anterior provocó que el edil y su comitiva descendieran de las unidades, lo que le permitió a los atacantes prenderle fuego al auto en que viajaba Montero Pérez. Algunas versiones retomadas por los medios de comunicación aseguraron que los vehículos del funcionario y sus acompañantes recibieron descargas de armas de fuego, por los que éstos, en realidad, intentaron buscar refugio entre unos matorrales localizados a los costados de la carretera. No obstante, Al confirmar los hechos, la Fiscalía General del Estado no hizo mención de que las víctimas hubieran sido atacadas a tiros y tampoco reportó lesionados. “Por el número de personas y su actitud violenta, el presidente municipal, junto con sus colaboradores descendieron de dichas unidades. En tanto, los manifestantes incendiaron uno de los vehículos”, refirió el organismo

autónomo. ANTECEDENTES Aquél fue sólo uno de una lista de episodios de violencia suscitados en Oaxaca en los que los protagonistas han sido actores políticos. El 21 de junio, 10 días antes de los comicios del primero de julio, un grupo de vándalos intentó allanar la casa de campaña de la entonces candidata a edil por el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate. La dirigencia de Morena informó, en aquel entonces, que los agresores intentaron entrar por la fuerza a las oficinas de la aspirante, por lo que fueron enfrentados por los colaboradores de ésta, lo que ocasionó que dos de ellos resultaran lesionados, uno por un proyectil de arma de fuego y otro de un machetazo. Cuatro días después, el 25 de junio, el abanderado de Morena por el distrito local número 21, Emigdio López, fue emboscado cuando, junto con su comitiva, circulaba a bordo de un vehículo sobre el puente que conduce a la población de Yogana, perteneciente al municipio de Ejutla de Crespo. El candidato y los miembros de su equipo, estaban por llegar a aquella localidad para realizar

proselitismo político, cuando presumiblemente fueron recibidos a tiros con armas de grueso calibre (Cuernos de Chivo), lo que ocasionó la muerte del candidato y de cuatro de sus acompañantes. Seis meses después, el primero de enero de 2019, dos horas después de haber rendido protesta al cargo, el edil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio, fue atacado a tiros cuando realizaba un recorrido por las oficinas del gobierno municipal. En el momento en que se desplazaba hacia las instalaciones del sistema de agua potable, fue baleado por la espalda por un sujeto que aparentemente lo seguía desde la realización del acto de protesta. Luego de tales hechos, se desencadenó una refriega en la que testigos y colaboradores del munícipe lograron detener al presunto responsable de los hechos; sin embargo, ello también desencadenó que el asesino realizará más disparos que hirieron al síndico Procurador, Perfecto Hernández, a dos regidores y a un civil. Minutos después, Aparicio murió en la clínica del IMSS, al tiempo que Perfecto Hernández luchó por sobrevivir hasta el tres de enero, cuando finalmente falleció. El resto de los involucrados lograron salvar la vida. El jueves tres de enero, un exdirigente de Morena en la región

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

de la Costa, identificado como Cutberto Porcayo Sánchez, fue asesinado a tiros cuando circulaba a bordo de un automóvil sobre la carretera federal número 200, en el tramo Pinotepa NacionalPuerto Escondido, en inmediaciones del municipio de Santa Rosa de Lima. De acuerdo con las autoridades, los hechos se suscitaron alrededor de las 14:00 horas cerca de las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado. Pese a ello, los autores lograron darse a la fuga. Durante la agresión resultó herida la esposa del hoy extinto, identificada como Denia Itzel Mata Jiménez. El seis de enero, Pedro Navarrete Lucero de 56 años, militante activo del partido Morena en el municipio de Putla Villa de Guerrero en la región de la costa fue atacado a balazos. La agresión del militante de Morena, conocido en la localidad como Coco Güero, se dio a la altura del puente peatonal de la Cureña en el kilómetro 125 de la carretera federal costera, a unos 15 metros de su domicilio, según César Aquino, secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Explicó que Navarrete de oficio taxista, trabajó de forma activa durante la campaña electoral del pasado dos de julio y se le reconoce por su militancia a favor de Morena, por lo que exigió dar con los responsables de este intento de asesinato en su contra. A aquellos hechos sangrientos, se suman otros de violencia política, como el denunciado por la presidenta municipal de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, en la región Cañada, Marta Regules Mendoza, quien tras renunciar al cargo, acusó a sus compañeros de partido de presionarla para permitir que un varón, al parecer su esposo, asumiera su puesto. Una vez hecha pública la queja, las autoridades estatales, por medio de diversos acuerdos, hicieron que el Cabildo reconociera a Regules en el puesto.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 11 de marzo de 2019

3

Reitera Iglesia a sus fieles alejarse de odio y violencia El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, pidió a los fieles hacer a un lado las prácticas que los dividen “como hermanos”, principalmente sentirse mejores seres humanos que otros, pues es ahí donde se engendra la violencia Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Al tiempo que la entidad ha registrado uno de los comienzos de año más violentos de la última década, la Iglesia Católica llamó a los oaxaqueños, por cuarta vez en un mes, a no “dejarse llevar” por las situaciones de violencia, odios y venganza que predominan en la vida diaria, pues ello, aseguró, es la forma de abrirle la puerta a Satanás. Al igual que el pasado 17 de febrero, durante la homilía dominical de ayer, el arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, pidió a los fieles hacer a un lado las prácticas que los dividen “como hermanos”, principalmente sentirse mejores seres humanos que otros, pues es ahí donde se engendra la violencia. El odio y la venganza, añadió, son los sentimientos por medio de los cuales “el maligno” entra a la vida de los creyentes y los hace caer en tentación. Ante decenas de fieles reunidos en la Catedral de la ciudad de Oaxaca, un día después de que se registrara un nuevo ataque en contra de un alcalde de la entidad; ahora, el de Juchitán de Zaragoza, el prelado resaltó que es fundamental que los miembros de la sociedad cambien sus mentes y sus corazones y no se deje dominar por los “instintos ni el demonio”.

El pasado 17 de febrero, el Arzobispo ya había pedido a la sociedad no discriminar ni humillar a las personas originarias de los pueblos indígenas. / AGENCIAS

“Yo no valgo más por ser su Arzobispo”, dijo el líder religioso oriundo de Jalisco, quien en abril de 2018 sustituyó a José Luis Chávez Botello al frente de la Arquidiócesis. “Tengo una misión y encomienda, pero no valgo más, sino lo mismo que todos valen”, apuntó. Agregó: “El diablo quiere dar lo que no es de él y, a veces, el hombre se postra porque espera tener y alcanzar poder y dominio... En el momento de la tentación no debemos olvidarnos de Dios; se le debe invocar y no se debe permitir caer en tentación”. Asimismo, advirtió que los seres humanos deben pedir siempre por inteligencia y la fuerza necesarias “para salir victoriosos” y, así, servirle siempre a Dios. El pasado 17 de febrero, el

Arzobispo ya había pedido a la sociedad no discriminar ni humillar a las personas originarias de los pueblos indígenas, bajo la advertencia de que del respeto nace la paz y la estabilidad. Tras subrayar que los fieles que habitan en las ciudades valen lo mismo que aquellos que viven en zonas rurales y, más aún, en zonas de miseria, reiteró que el día que predomine el respeto se acabarán los conflictos, el dolor y las humillaciones en la sociedad, pues nadie se sentirá dominador sobre el otro. Posteriormente, el pasado 24 de febrero, después del asesinato de un ex agente municipal de la agencia de San Juan Chapultepec de la ciudad Oaxaca y de dos maestros, en la región de la Costa, Vázquez Villalobos sostuvo que aquellos actos demostraban que los

seres humanos han perdido el temor divino. Asimismo, el líder católico cuestionó el desempeño que han tenido las familias oaxaqueñas, pues es ahí, afirmó, donde se fecundan el odio y la venganza. Finalmente, el tres de marzo, dijo que en las comunidades de Oaxaca existe confrontación y miedo, provocados por personajes ambiciosos que se sienten “dueños de los demás”. El jerarca de la Iglesia Católica lamentó que en México se critique a Estados Unidos por querer construir un muro fronterizo, cuando los muros ya existen entre sus pueblos. “No podemos caminar por aquí, no podemos caminar por allá; qué triste es eso”. Vázquez Villalobos criticó que en México se habla de injusticia en otros pueblos y

naciones, cuando su sociedad es incapaz de mirar las injusticias que se cometen en los municipios donde ella habita. ANTECEDENTES DE VIOLENCIA Con un registro de 77 homicidios dolosos ocurridos en las ocho regiones de la entidad, el mes de enero de 2019 se convirtió en el tercer comienzo de año más violento de la última década, de acuerdo con información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La instancia indicó que el número de asesinatos documentados en el primer mes de este año, únicamente es superado por el de 2009 y 2010, cuando se contabilizaron 85 ultimaciones en cada uno de esos periodos.


4

Lunes 11 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Positivos, primeros 100 días de AMLO: Encuentro Al mandatario tabasqueño ha impuesto un modelo de política, con decisiones aplaudidas por la mayoría de la población y ganándose una aceptación popular del 87% Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Pese a la polémica generada por algunas de sus determinaciones, el balance tras los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es positivo, coincidieron en señalar los panelistas de Encuentro Sabatino, en la emisión del pasado nueve de marzo. En poco más de tres meses, López Obrador ha impuesto su modelo de política, con decisiones aplaudidas por la mayoría de la población, como la cancelación de las pensiones que recibían los expresidentes; la reducción de gastos y salarios en el Poder Ejecutivo federal; la desaparición del Estado Mayor Presidencial; el combate a la corrupción en Pemex --comenzado por el huachicoleo-- y el fortalecimiento de la política social, a efecto de beneficiar con diversos tipos de subsidios a las clases menos favorecidas del país, resaltaron. Lo anterior, le ha permitido al mandatario tabasqueño acumular una aceptación popular del 87 por ciento, superior a la obtenida por los últimos presidentes del país, subrayaron los analistas, encabezados por Humberto López Lena, quien fue acompañado por el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez; el director de Encuentro Diario, Wilfrido

La nueva administración manejó correctamente los primeros golpes mediáticos y políticos que recibió. / AGENCIAS

Hernández Martínez, y los periodistas Miguel Ángel Schultz y Joel Hernández Santiago. En sentido contrario, los comunicadores consideraron que las decisiones más polémicas tomadas por Obrador han girado en torno a la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la suspensión de los subsidios que recibían las estancias infantiles y los albergues para mujeres víctimas de violencia, así como la creación de la Guardia Nacional. Asimismo, en red estatal, a través de las 14 frecuencias de radio que conforman el Corporativo de Medios de Información (CMI), destacaron que los principales errores cometidos por el Presidente estuvieron relacionados con las acusaciones sin sustento que lanzó en contra de políticos y ex funcionarios de gobiernos anteriores, que lo han obligado a retractarse, además de incluir entre su primer círculo de colaboradores a personas del viejo régimen, que no comulgan con su ideología y que han obstaculizado el avance del nuevo proyecto de gobierno. Con el 94.5 de Frecuencia Modulada

con origen en la ciudad de Oaxaca como señal piloto, apuntaron, además, que la nueva administración manejó correctamente los primeros golpes mediáticos y políticos que recibió, como fue el caso de las muertes de la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo, el ex gobernador del mismo estado, Rafael Moreno Valle, y de las que el PAN pretendió acusar a Morena. De acuerdo con los panelistas, otra de las vicisitudes que fue resuelta favorablemente fue la explosión de la toma clandestina de Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó un saldo de 135 muertos. “Hay que reconocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador, está imponiendo su cuarta transformación”, comentó López Lena. Positiva, reducción de prerrogativas En otro tema, los panelistas calificaron como positiva la iniciativa de ley presentada la semana pasada por la diputada federal de Morena, Tatiana Clouthier, y el diputado del mismo partido,

PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA

TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com

Mario Delgado, que busca reducir en 50 por ciento las prerrogativas ordinarias que reciben los partidos políticos. El proyecto pretende modificar la fórmula a través de la cual el Instituto Nacional Electoral (INE) determina la cantidad de recursos que recibe cada partido, a efecto de que para ello se multiplique el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) –antes salario mínimo-- y no por el 65 por ciento como sucede actualmente. Tras avalar el proyecto, Joel Hernández resaltó que es necesario reducir el gasto de los partidos, pues la democracia mexicana es una de las más caras del mundo, sin que ello se vea reflejado en mejores condiciones de vida para la sociedad. Aunque es un comienzo promisorio, el analista subrayó que el recorte debería ser mayor al 50 por ciento y que también debería ser incluido el INE. Humberto López Lena también avaló el proyecto, pero señaló que

éste deberá “enriquecerse” con la participación de la sociedad civil, pues los partidos políticos “siempre van a defender su modus vivendi”. En una emisión que también fue transmitida por redes sociales y el sitio web www.encuentroradiotv.com, anotó que el actual sistema millonario de distribución de recursos, ha permitido a líderes y políticos enriquecerse a costa del erario público. Ello, agregó, dio pie al surgimiento de los “dinosaurios políticos”, personajes que se niegan a dejar de vivir del sistema, y, luego, buscan heredar sus puestos a sus hijos, los “bebesaurios”. En cadena estatal resaltó: “Es demasiado el dinero del que durante muchos años han estado abusando”. A su vez, el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, también aplaudió la propuesto, pero luego demandó que ésta realmente tenga la intención de generar justicia y no haya sido planteada solamente como mecanismo de presión para los partidos opositores a Morena y que, hasta el momento, se han pronunciado en contra de varias de las acciones emprendidas por López Obrador. Es decir, Vásquez dejó entrever que el partido de López Obrador podría haber presentado la propuesta como mecanismo de chantaje o de intercambio político para no ser confrontado o recibir el apoyo que requerirá en otroas propuestas legislativas. Antes de finalizar el programa, Humberto López Lena agradeció al auditorio del Noticieros Encuentro, la preferencia otorgada durante los últimos 41 años, lapso en el que aquellos espacios noticiosos se han consolidado como uno de los más influyentes del estado. Ante ello, el empresario juchiteco anunció que el próximo 16 de marzo CMI realizará el festejo con motivo del 41 aniversario de aquel espacio noticioso.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 11 de marzo de 2019

Letalidad de influenza continúa a la baja La letalidad de la enfermedad ha disminuido, pero por las altas temperaturas que se han registrado en el estado, se han incrementado en 12 por ciento las enfermedades intestinales

Inicia investigación por atentado vs edil de Juchitán Marissa RUIZ

Álvaro MORALES / Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Al cierre de la décima semana epidemiológica de 2019, que contempló del dos al ocho de marzo, los casos confirmados de influenza en Oaxaca aumentaron de 261 a 266, informó la Secretaría de Salud. En tanto, la cifra de muertos por aquel padecimiento se mantuvo por segunda semana consecutiva en 32; es decir, luego de cuatro meses de registrar un incremento constante, la letalidad de la enfermedad ha disminuido a falta de 10 semanas para que concluya la temporada estacional. La dependencia federal precisó que Oaxaca se mantuvo en el cuarto lugar como una de las entidades con el mayor número de pacientes corroborados vía laboratorio, por debajo de la Ciudad de México, con 669 casos; Estado de México, con 534, e Hidalgo, con 269. Mientras tanto, esta entidad salió, por primera vez desde el año pasado, de la lista de entidades con el mayor número de víctimas mortales. Estado de México, con 70 fallecimientos; Hidalgo, con 66; Ciudad de México, con 54; Puebla, con 48 y Guanajuato, con 34, se sitúan en los primeros lugares. Asimismo, la Secretaría de Salud informó que desde la semana epidemiológica número 40 del 2018 se han notificado en todo el país 41 mil 589 casos de Enfermedad tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales 5 mil 626 se han confirmado como influenza.

5

Oaxaca se mantuvo en el cuarto lugar como una de las entidades con el mayor número de pacientes corroborados vía laboratorio. / AGENCIAS

Al respecto, señaló que las cinco entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación a los casos sospechosos detectados son: Baja California, con 21.7 por ciento; Guerrero, con 20.6 por ciento; Tamaulipas, con 19.8 por ciento; Chihuahua, con 19.2 por ciento, y Oaxaca, con 19.2 por ciento. CALOR PROVOCA OTRO TIPO DE INFECCIONES Sin embargo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron ayer que ante las altas temperaturas que se han registrado en el estado por la temporada de calor, se han incrementado en 12 por ciento las enfermedades intestinales. Ante ello, la dependencia pidió a la población lavar y desinfectar con cloro frutas y verduras, además de asearse las manos

antes de preparar, comer o servir los alimentos y después de ir al baño o cambiar el pañal a bebés. Al respecto, la titular de la Dirección de Prevención y Promoción, María del Pilar Nava Ramírez dio a conocer que hasta esta semana epidemiológica se han notificado 20 mil 445 casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales (EII) en Oaxaca, lo que pone a la entidad en el lugar número 10 a nivel nacional, siendo Chiapas, Nuevo León y Chihuahua los estados más afectados. La funcionaria puntualizó que en la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Valles Centrales se tiene un registro de 8 mil 260 casos, en el Istmo de 5 mil 343, en la Mixteca de 2 mil 62, en la Costa de mil 993, en Tuxtepec de mil 833 y en la Sierra de 954 casos. Y es que en comparación con el año pasado, en el que se

registraron 18 mil 149 casos, existe un incremento de dos dígitos. Nava Ramírez dijo que este tipo de enfermedades se originan por consumir alimentos o agua contaminados con gérmenes; así como por preparar, servir o comer con las manos sucias. Por ello aseguró que es fundamental lavarse las manos con agua y jabón, evitar comer en lugares con poca higiene, y depositar la basura en sitios adecuados y mantenerla tapada. La encargada de la prevención sanitaria expresó que es importante beber muchos líquidos de preferencia no azucarados, usar ropa ligera y de colores claros, evitar exponerse a los rayos del sol en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, usar sombrero o sombrilla, comer alimentos bien cocidos, además de evitar el ejercicio durante las horas de más calor y en exteriores.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició una investigación por los hechos ocurridos la noche de este 9 de marzo en la región del Istmo de Tehuantepec, donde de manera preliminar se reporta el incendio de una unidad de motor en la que se desplazaba el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, quien resultó ileso. Sin embargo, fue trasladado a una clínica de salud para su valoración médica. De acuerdo con información preliminar, los hechos sucedieron alrededor de las 20:00 horas, sobre la carretera que va de Álvaro Obregón a Juchitán, cuando un grupo de personas armadas con objetos contusos (palos) y corto contundentes (machetes), obstruyeron la vialidad, donde en ese momento se desplazaban dos unidades de motor. Por el número de personas y su actitud violenta, el presidente municipal, junto con sus colaboradores descendieron de dichas unidades. En tanto, los manifestantes incendiaron uno de los vehículos. A pesar de haber resultado ileso, el presidente municipal fue trasladado a una clínica de salud en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde su estado de salud se reporta estable, al igual que la de sus acompañantes. Esta institución de procuración de justicia, a través de sus Ministerios Públicos, Agentes Estatales de Investigación y Peritos, trabaja para aclarar con prontitud estos hechos. Edil hacía proselitismo, acusan Integrantes de la Asamblea Comunitaria de la agencia de Álvaro Obregón denunciaron que el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero López, acudió a realizar proselitismo político a esa agencia, donde ayer domingo se realizarían elecciones, que fueron canceladas de última hora. En un pronunciamiento que firmaron con el Cabildo Comunitario y el Consejo de Ancianos, se deslindaron también de la emboscada que sufrió el edil anoche, cuando regresaba de esa agencia hacia Juchitán de Zaragoza.


6

Lunes 11 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Sin incidentes elección de agentes de Oaxaca

Marissa RUIZ

Sin mayor aspaviento concluyeron las elecciones en la que renovaron agentes municipales y de policía que conforman la capital oaxaqueña Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.De acuerdo con Ángel Vásquez Flores, subdirector de Agencias y Colonias, se reportó la instalación de la totalidad de las 95 mesas receptoras de votación, en las siete agencias municipales y de policía que eligen a sus autoridades por medio del voto libre y secreto. El servidor público municipal detalló que en la Agencia de Candiani se instalaron 5 centros de votación, en la Agencia de Dolores 6, en Cinco Señores 6, 11 más en San Juan Chapultepec, mientras que en Pueblo Nuevo se instalaron 17, en San Martín Mexicapam 22 y en Santa Rosa Panzacola se instalaron un total de 28, todos sin incidentes. Así mismo el regidor Ismael Cruz Gaytán, presidente de la Comisión de Agencias y Colonias, detalló que en el caso de las seis demarcaciones que se sujetan a los principios del derecho consuetudinario, cinco transcurren sin incidencias y en el caso de

Se contó con vigilancia policíaca en los puntos de votación, para garantizar que los electores voten con tranquilidad. / HUGO VELASCO

Donají la Asamblea Comunitaria determinó posponer el proceso de elección para el próximo domingo 17 de marzo, toda vez que no se cumplió con el quórum, ya que sólo acudieron 450 de 1,000 personas que integran el padrón. De acuerdo con los datos preliminares, en la agencia municipal de Viguera el virtual ganador

fue Francisco Hernández; en la agencia de Candiani ganó la planilla verde; en Guadalupe Victoria, Edgar “Huantes”; en San Martín, se colgó el triunfo la planilla negra. En tanto que, en la agencia municipal de San Juan Chapultepec, ganó Héctor Ramírez Mendoza, Omar Escalona en la agencia de Dolores en San Felipe del Agua fue ratificado por la Asamblea el

ciudadano Juan Manuel Bautista para fungir en el cargo de agente durante un año, mientras que en Montoya fue electo como agente de policía el ciudadano Antonio Saúl Vásquez Vicente. Al cierre de las casillas y al concluir las asambleas, no se presentó ningún conflicto entre los aspirantes a los cargos de elección popular.

Pugnan por auditoría a municipios de Putla y Tlaxiaco AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación Mauro Cruz Sánchez presentó el pasado primero de Marzo una solicitud al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca a fin de realizar auditorías a los Municipios de Putla Villa de Guerrero, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Chalcatongo de Hidalgo Tlaxiaco Oax. Cabe mencionar que en Putla Villa de Guerrero pobladores

Se deben respetar derechos de niños y adolescentes

denuncian el desvío de recursos en Obras del 2018, tal es el caso del Techado de la Plazuela Hidalgo la cual aparece como realizada en la Página web http:// sisplade.oaxaca.gob.mx/sisplade/ sin embargo dicha obra se encuentra sin concluir así como distintas obras en Agencias de esta población. Putla de Guerrero es gobernado por Manuel Guzmán Carrasco (a) “El Mosco” y protegido por distintos grupos afines al Partido Revolucionario Institucional.

Mauro Cruz Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La diputada Emeteria Claudia Martínez Aguilar dijo que algunos pueblos indígenas en sus formas de organización interna con llevan el riesgo de afectar derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual, es preciso reformar la Constitución Política para establecer disposiciones que impidan este fenómeno. Propone modificar la fracción II del apartado A del artículo 2º de la Constitución Política para precisar que los sistemas normativos de pueblos y comunidades indígenas deberán respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes, y libre desarrollo de su personalidad. El objetivo es protegerlos de prácticas como matrimonio infantil, concubinato o diversas formas de uniones en pareja, así como del trabajo infantil, ya que en muchas regiones y sectores de la población persiste la costumbre de uniones tempranas sin necesidad de pasar por el registro civil para formalizarlas. Ante ello, Martínez Aguilar consideró necesario garantizar su integridad, derechos y dignidad por lo que: es importante establecer cuáles son los riesgos que al respecto se buscan evitar en cuanto al derecho de los pueblos indígenas a conservar y practicar sus propias formas de organización social, a su derecho a definir y ejercer sus sistemas normativos internos, que tienen la función de solucionar conflictos, normar conductas y costumbres emanadas de las culturas ancestrales. Las garantías de estas comunidades son fundamentales para materializar su derecho de libre determinación y su autonomía, por lo que no se pretende menoscabar la voluntad de los pueblos originarios de conservar sus propias formas de organización, sus culturas y su lengua.


POLÍTICA ESTATAL

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del DIF Estatal tuvo una semana de gran trabajo, se inició el programa “Asiento preferente e incluyente”, además de que anuncio la operatividad de nuevo de las casi 250 cocinas comunitarias

7

DIF trabaja para familias que más lo necesitan

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, trabaja conjuntamente en beneficio de las familias que más lo necesitan en las ocho regiones del Estado. Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca, acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del DIF Estatal y Eufrosina Cruz Mendoza, Titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), acompañaron a 1,600 niñas y niños provenientes de distintas localidades del estado a disfrutar de la película “Buscando al Príncipe Encantador” en Cinépolis. Asimismo, en el municipio de

Lunes 11 de marzo de 2019

compañaron a 1,600 niñas y niños provenientes de distintas localidades del estado a disfrutar de la película “Buscando al Príncipe Encantador”. / AGENCIAS

Santa María Coyotepec, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de su esposa Ivette Morán de Murat, personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), estudiantes de la Universidad Estatal de Michigan y el presidente municipal, Héctor Pablo Jiménez, entregó material didáctico al Centro de Atención Múltiple (CAM). Ivette Morán de Murat, visitó y

recorrió las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM), de Santa Lucía del Camino, donde se comprometió a dignificar este espacio educativo en beneficio de quienes más lo necesitan. También, en la capital oaxaqueña se llevó a cabo el inicio del programa “Asiento preferente e incluyente”, con ello se garantiza ofrecer seguridad, comodidad y una mejor movilidad

a embarazadas, personas mayores, menores de 6 años y personas con discapacidad. Ivette Morán de Murat, estuvo acompañada por la Titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Director General del DIF Estatal Oaxaca. En el municipio de Santa Lucía del Camino, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, recorrió las instalaciones de la cocina comunitaria de Santa María Ixcotel, donde anunció que DIF Estatal Oaxaca retomará la operatividad de las casi 250 cocinas que administraba la SEDESOL Federal en el estado, y que se suman a los 1,251 de este organismo asistencial. En la misma gira de trabajo por este ayuntamiento, se llevó a cabo la reinauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación. Los presentes agradecieron el apoyo del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para mejorar las instalaciones de esta unidad médica. Cumpliendo con el compromiso de la palabra empeñada, Ivette Morán de Murat, acompañada de su esposo el Gobernador Alejan-

dro Murat Hinojosa, Eufrosina Cruz Mendoza, Titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y el Gabinete Social de Gobierno del Estado, acercaron la Feria de Servicios “Juntos” en San Bartolomé Quialana, beneficiando así a las familias que más lo necesitan. Gracias a las Unidades Móviles se brindó atención médica y se entregaron diversos apoyos gratuitos del Gobierno del Estado de Oaxaca, todo con una inversión de 1 millón 300 mil pesos. A su vez, en el teatro Macedonio Alcalá, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, asistieron al homenaje realizado a Alfredo Harp Helú. Por otro lado, las Delegaciones Regionales del DIF Estatal Oaxaca, continúan redoblando esfuerzos en beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad de las ocho regiones del Estado. La administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es de diálogo permanente y puertas abiertas a la ciudadanía. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Convocan a Consulta Ciudadana sobre el transporte en Oaxaca Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para adecuar las Leyes de Transito y Movilidad de acuerdo a la necesidad ciudadana, la Comisión Permanente de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, convoca a las y los oaxaqueños a participar en la primera Consulta Ciudadana en la materia. La LXIV Legislatura considera

fundamental la participación ciudadana ante el recurrente tema del transporte público y en atención a la premisa de un “Congreso Abierto”, convocan a las y los interesados a participar en dicha consulta. La Comisión permanente presidida por la legisladora Yarith Tannos Cruz, señaló que actualmente Oaxaca cuenta con una Ley de Tránsito y otra de Transporte, pero resulta necesario contar con una

ley moderna y completa, que abarque ambos documentos y refleje las necesidades ciudadanas, de ahí la importancia de realizar la actividad. La consulta ciudadana se desarrollará el próximo jueves 14 de marzo y se dividirá en cinco mesas de trabajo: “Movilidad no motorizada”; “Mejoramiento en las modalidades de transporte público”; “Mejoramiento en el transporte privado”, “Seguridad en el trans-

NISSAN

porte” y “Legalidad de la documentación del transporte público”. Cada mesa será moderada por las y los diputados Yarith Tannos Cruz, Aurora López Acevedo, Mauro Cruz Sánchez, Emilio Joaquín García Aguilar y Ángel Domínguez Escobar, todos integrantes de la Comisión de Movilidad. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 14 de marzo en las instalaciones del Recinto Legisla-

tivo, a partir de las 8 de la mañana se abrirá el registro para las mesas de trabajo, con lo que podrán participar activamente, de lo contrario sólo ingresará como observadores. Para mayor información podrán marcar los interesados, tanto el sector transporte como la ciudadanía en general, a los teléfonos 50 20 200 ext. 3521, 3509, 3542 y 3513, o al correo electrónico: consultamovilidad@gmail.com.

JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Lunes 11 de marzo de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

RESPETO A CRITICOS DEL VIEJO REGIMEN

E

(La prensa es apoyo político y cultural)

l presidente de la república con su nuevo lenguaje más transparente y honesto, manifestó en su pasada reunión matutina, su respeto a los periodistas de todos los medios informativos que lo critican con odio e infamias Sentencio que la liber tad de expresión, aunque algunos abusen de ello, es respetable. Los ataques pueden disentir por intereses económicos o ideológicos con el nuevo régimen. El gobierno neoliberal corrompió a muchos columnistas de los diarios citadinos y que ahora pagan las grandes porque ya “no hay chayoteo” las sumas de dinero que recibieron, f ueron escandalosas Aunque No todos son cor tados por la misma tijera dijo, porque “hay periodistas que merecen nuestro respeto y reconocimiento” NI MODO De lejos se conocen los pájaros que son calandrias. ¡A h!, desgraciado el gallinero donde la gallina canta y el gallo cacaraquea. Donde hay burro muer to, no faltan...los zopilotes El nuevo lenguaje político gusta al pueblo, porque de ahí emergen los refranes que la gran burguesía que nunca se acercó a los pobres “cuyo dios es el dinero” López Obrador anunció que se abrirá una nueva estrategia publicitaria en apoyo a los medios de comunicación porque son un v ínculo impor tante entre pueblo y gobierno El nuevo gobierno postula que tiene el interés de v incular a los medios de comunicación escrita y hablada con los pueblos marginados “La prensa debe llegar a los pueblos marginados y culturizar a quienes no tienen medios tecnológicos para conocer lo que pasa en el mundo y saber de sus derechos, la ley, la justicia y la democracia” Es un hecho que ni la prensa escrita ni la intercomunicación tecnológica llegan a los pueblos más apar tados NI ELECTR ICIDA D TIENEN Es verdad que la prensa escrita queda y, hace historia. La tecnología de la internet es conocimiento

inmediato de los sucesos, pero un sector mayoritario no cuentan con los medios adecuados. Y tampoco leen la prensa por falta de una política cultural Por ello es conveniente un mayor apoyo a los medios impresos que lleguen a regiones donde no ha llegado la tecnología, ni la luz La nueva estructura que per f ila el gobierno de López Obrador es aunar el sistema educativo escolar y la alfabetización, con nuevos programas reformados para que todos los mexicanos salgan del atraso cultural y sepan defender sus derechos Muchos países han mostrado su interés de liberar a los pueblos de la ignorancia como sucedió en Cuba un ejemplo donde después de varios siglos de atraso en menos de diez años, el gobierno socialista erradicó la alfabetización y produjo una nueva generación de profesionistas, como la ciencia médica y el ejemplo educacional. Fue con el apoyo de la prensa escrita que ay udó el aprendizaje de la lectura y las brigadas internacionales de alfabetizadores En México en el siglo de las luces y los apagones la mayoría de los pueblos alejados de las zonas urbanas no conocen los medios de información. No conocen las noticias ni las ideas que se v ier ten sobre diversos problemas políticos nacionales y el mundo, por ello han sido v íctimas del engaño y la manipulación de grupos de poder que han impedido el desarrollo cultural de los pueblos. Es más, no tienen ni radio porque no tienen luz eléctrica ¡De noche no se ven y las personas chocan de frente! Lo paradójico es que en México donde surgió la primera revolución social, con leyes y planteamientos radicales para sacar del ostracismo a los pueblos marginados, f ue un fracaso, porque los esclav istas tradicionales de los campesinos los sometieron a la depuesta neo dictadura neoliberal Para que no hubiera conciencia política en el pueblo y someterlo al engaño político electoral El nuevo gobierno de México al retomar los ideales de la revolución pide la unidad de los sectores decisivos mexicanos. El apoyo de la prensa honesta. ¡BA STA!

Entre los decomisos se encontraron 29 envoltorios y una bolsa pequeña con hierba con características de la marihuana, 27 dosis de cristal y objetos no permitidos. / AGENCIAS

Realiza SPO decomisos en el Sistema Penitenciario La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca informa que, a fin de garantizar el orden y legalidad al interior de cada uno de los Centros de Reinserción Social, se continuará con la aplicación de los protocolos correspondientes Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informó que, durante la semana del 2 al 8 de marzo en curso, realizó nueve decomisos de diversas sustancias, así como artículos prohibidos al interior del Sistema Penitenciario. Lo anterior, durante la aplicación de los protocolos de seguridad en los 13 Centros Penitenciarios del Estado. Es de saber que el personal de seguridad y custodia realizó al menos 57 revisiones, de las cuales, el mayor número de incidencias se registró en el Centro Penitenciario de Matías Romero con cinco decomisos, entre ellos 29 envoltorios y una bolsa pequeña con hierba con características de la marihuana, 27 dosis de

cristal y objetos no permitidos. Las sustancias así como los artefactos decomisados fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Finalmente, la SSPO informa que, a fin de garantizar el orden y legalidad al interior de cada uno de los Centros de Reinserción Social, se continuará con la aplicación de los protocolos correspondientes. DETENIDOS 35 CONDUCTORES EN ALCOHOLÍMETRO La Policía Vial Estatal aplicó el Operativo Preventivo Alcoholímetro en las Ciudades de Oaxaca y Tuxtepec, de lo que derivó la detención de 35 conductores que, de acuerdo a las pruebas aplicadas, excedían los niveles de alcohol en aire exhalado. Implementados del jueves al sábado pasados, los puestos de control de alcohol en aliento fueron los puntos en que los Técnicos Operadores de Alcoholímetro (TOA) practicaron un total de 67 pruebas de alcoholemia a automovilistas particulares y operadores del servicio público de transporte. Esto dio pie a la detención de los conductores de 22 automóviles, cuatro camionetas y seis motocicletas particulares, al igual que los de tres vehículos de alquiler, quienes deberán cumplir 24 horas de arresto inconmutable de acuerdo a la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.