W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 23 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 4
No: 1384
Ejemplar: $6.00
DESPUÉS DE UNA OBSERVACIÓN PERMANENTE EN LOS RECIENTES OCHO AÑOS CONTINÚA
Impunidad en México, sin cambios: ONU A G E N C I A S
AL FINALIZAR la segunda visita que el subcomité para la prevención de la tortura de Naciones Unidas a México, exhortó a focalizarse en la lucha contra la impunidad, Pág. 04 incluyendo la pronta adopción de la Ley general en materia de Tortura.
Aumentan suicidios Oaxaca 20%: SMO ◗ Oaxaca es uno de los estados a nivel
FOTO: AGENCIAS
nacional con mayor número en suicidios de menores de edad y adolescentes, por ello estados del sur junto con representantes de salud, acordaron implementar el programa permanente de salud mental. Pág. 03
Instalan Consejo E. de Protección Civil
32 focos rojos en ayuntamientos
◗ “Creo que todos los que nos
◗ Entre 17 y 32 poblaciones son
dedicamos a esto quisiéramos estar en los cargos, en los que mayor bien podemos hacer, en los que de manera más profunda podemos transformar la realidad Pág. 13
consideradas como potenciales focos rojos en el relevo de autoridades municipales, que se llevará a cabo el próximo primero de enero, reconoció ayer el SSPO, José Raymundo Tuñón Jáuregui. Pág. 05
FOTO: HUGO VELASCO
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Anaya se destapa para la Presidencia FOTO: AGENCIAS
FOTO: CORTESÍA
Murat Hinojosa, encabezó este jueves la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil y tomó protesta a integrantes de este órgano que permitirá sumar acciones de organización y coordinación. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
◗ El Gobernador del Estado Alejandro
2
EDITORIAL Viernes 23 de diciembre de 2016
La perspectiva de Morena y de AMLO
E MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
simple vista puede parecer un acto de soberbia de López Obrador decir que para 2018 sólo hará alianzas con la ciudadanía y no con alguno de los partidos existentes. Pero, a mi juicio, tiene razón. El PRD tuvo la oportunidad de recomponerse y de volver a ser lo que había sido: una fuerza de izquierda amplia, más o menos plural y en varios sentidos opositora. Pero sus sectores hegemónicos, principalmente Nueva Izquierda (los chuchos), lo llevaron a la bancarrota y al desprestigio, tanto que ha perdido a sus principales cuadros y a buena parte de su militancia. Es hoy un partido sin credibilidad y sin rumbo, dejó de ser de oposición y más bien parece una franquicia política de la que quieren vivir sus dirigentes a como dé lugar, incluso aliándose con el PAN que, por cierto, tampoco está en sus mejore momentos. López Obrador abandonó el partido del sol azteca después de las elecciones de 2012, cuando lo convirtió una vez más, por número de votos, en el segundo partido de México. No se equivocó al dejarlo y formar Morena, pues muy pronto, en el inicio del gobierno de Peña Nieto, los chuchos suscribieron con el PRI y el PAN el Pacto por México, es decir, una alianza con los partidos que los habían derrotado en esas y en anteriores elecciones. Una aberración política inexplicable para los sorprendidos militantes perredistas que nunca fueron consultados. Los resultados de tal acción se vieron con toda claridad en las elecciones intermedias de 2015. Hoy por hoy el PRD es un partidito, un poco por encima del Partido del Trabajo y del Movimiento Ciudadano que, dicho sea de paso, ya no saben qué hacer para mantener su registro y con éste las ventajas para sus dirigentes. En varias ocasiones he propuesto en estas páginas y en otros escritos la pertinencia de formar un frente amplio de las izquierdas como la mejor opción para éstas en los comicios de 2018. Ya no lo pienso, pese al optimismo que quisiera tener este fin de año. La ruina del PRD, lo que queda de este partido, no da para aspirar a ser de izquierda, ni siquie ra socialdemócrata en su sentido más conservador y escurridizo. Es una caricatura de sí mismo, una parodia de la que se tratan de beneficiar sólo sus dirigentes, por las prerrogativas del INE y por los cargos que eventualmente puedan conseguir de alianzas pragmáticas y desventajosas para ellos mismos, como personas y como partido. Gracias a Felipe Calderón y a su ilegítimo gobierno, el PRI se alzó con victorias electorales desde 2007 hasta 2012, pero gracias al desprestigio de Peña Nieto, el presidente más impopular que ha tenido México, el PRI también se encuentra en declive. Si logra algunas victorias en el futuro será más bien por la influencia de algunos de sus gobernadores y por el conservadurismo y los temores al cambio de muchos ciudadanos más preocupados por los 15 años de Rubí que por mejorar su condición. En otras palabras, los que por momentos han sido los principales partidos políticos del país están ahora en crisis y no hay indicios de que logren recuperarse en el poco tiempo que falta para las próximas elecciones para el cambio de poderes. Los llamados pequeños, que sí lo son en muchos sentidos, más bien parecen ratoncitos en un laberinto en búsqueda del queso que les ofrece el sistema al que alguna vez se opusieron (no mucho, por cierto). rodriguezaraujo.unam.mx
Entrelíneas
A
Héctor Carrillo ¿un fiscal que estorba?
OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO
s de llamar la atención que ante el asesinato de José Villanueva Rodríguez, presidente municipal de Ocotlán de Morelos, ocurrido el pasado sábado 17, se hayan publicado en varios medios de información que tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) -al que pertenecía el edil sacrificado- como el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), piden la salida del fiscal General de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, debido a que no ha podido aclarar el asesinato de 30 activistas y militantes de ambos partidos. Llama la atención esta información porque días antes, aparecieron en las redes sociales un sinfín de mensajes de Twitter, de cuentas de personas reales, no los famosos troles (cuentas falsas), donde pedían incluso hora del relevo del funcionario, que de acuerdo a la Constitución Política del Estado de Oaxaca, el fiscal General debe permanecer en su encargo cuatro años y apenas lleva dos. Es decir pareciera que hay una campaña mediática para ir “cociendo” al fiscal, ya que al consultar a la dirigente estatal de Morena, Nancy Ortiz Cabrera, precisó que si bien condenó el asesinato de Villanueva Rodríguez y exige su pronto esclarecimiento, como el de sus compañeros ejecutados, no es la postura que asumió su partido. De acuerdo a la Constitución de Oaxaca, el fiscal será elegido por la Legislatura del Estado, de una terna de juristas de reconocida capacidad profesional y solvencia moral, que el titular del Poder Ejecutivo someterá dentro los 20 días siguientes, a partir de la ausencia definitiva del fiscal General, eso dice la ley. Podemos o no estar de acuerdo con el trabajo que desempeña Carrillo Ruiz, al frente de la Fiscalía General del Estado, pero el hecho es que no es un jurista que provenga de las filas del actual gobierno, que preside Alejandro Murat Hinojosa, le da cierta independencia del Poder Ejecutivo actual y tal vez sea por eso que se está anunciando se remoción del cargo, para lo cual se ha desatado una campaña de desinformación en contra del funcionario. Incluso en una publicación a nivel nacional (Milenio), se cabecea la nota diciendo que “PRD y Morena piden renuncia del fiscal de Oaxaca”, se dice que los líderes regionales y estales de ambos partidos políticos exigen la renuncia del fiscal por no aclarar el asesinato de más de 30 activistas y militantes de ambos partidos. Lenin López, Raymundo Carmona y Horacio Mendoza demandaron a Murat Hinojosa cambiar al fiscal para que haya justicia. Aseguraron que existen pactos con el crimen organizado, heredados desde el régimen de Gabino Cué Monteagudo” -Hasta donde se sabe ninguno de los mencionados es de Morena, pero si del PRD-. Señalamiento grave, el que se hace de que existió un pacto con la delincuencia organiza en tiempos de Cué Monteagudo, acusación que recae en Carrillo Ruiz, porque si bien no lo dice expresamente, es de él quien se habla y de quién se pide la renuncia. En corrillos se ha mencionado que Mariana Benítez Tiburcio, actual diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), en los tiempos del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, podría ser la nueva fiscal General de Oaxaca, claro que podía ser, pero existe el pequeño inconveniente que tendrá que esperar dos años para que ello ocurra, porque así lo marca la Constitución Política del Estado de Oaxaca, para que pueda ser relevado del cargo Carrillo Ruiz, lo que debe ocurrir en 2018. Las presiones deben ser tan fuertes entre el actual gobierno con el Fiscal, que incluso este ha tenido que declarar que no renunciará, porque no le han pedido su dimisión, ni tiene la intención de hacerlo, poco le faltó declarar que tampoco se piensa suicidar. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Viernes 23 de diciembre de 2016
@diarioencuentro
SMO: en Oaxaca aumentan los suicidios un 20 por ciento
L
a coordinación del programa de Salud Mental en Oaxaca, indicó que recientemente diversos representantes de las Secretarías de Salud de las entidades federativas del Sur, sostuvieron una reunión para abordar el tema de los suicidios, ya que éstos incrementaron en esas zonas del país Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca es uno de los estados a nivel nacional con mayor número en suicidios de menores de edad y adolescentes, por ello varios estados del sur junto con representantes de salud, acordaron implementar el programa permanente de salud mental, a fin de brindar atención y conformar un observatorio en la materia para evitar la proliferación de los casos. La coordinación del programa de Salud Mental en Oaxaca, indicó que
Particularmente en Oaxaca, en el año 2013 se incrementó hasta en un 30 por ciento los casos desuicidio y en 2014 se mantuvo en un 20 y 25 por ciento. / AGENCIAS
recientemente diversos representantes de las Secretarías de Salud de las entidades federativas del Sur, sostuvieron una reunión para abordar el tema de los suicidios, ya que éstos incrementaron en esas zonas del país. Señaló que particularmente en Oaxaca, en el año 2013 se incrementó hasta en un 30 por ciento los casos desuicidio y en 2014 se mantuvo en un 20 y 25 por ciento. Cabe señalar que el programa permanente de salud mental se basará, principalmente, en adaptar las herramientas de detección para la depresión, intento desuicidio y ansiedad,
así como elaborar un boletín mensual con las estadísticas en epidemiologías suicidas. Solís Martínez dijo que en el 2015 se detectó un incremento en la depresión y ansiedad en menores de 12 años y, al menos, en Tuxtepec, Santa Cruz Xoxocotlán y la Mixteca es en donde más se dio ese tipo de situaciones. Asimismo indicó que el suicidio es una conducta de autodaño y/o destrucción que la víctima utiliza como forma de escapatoria para darle ‘solución’ a un problema que ésta atraviese. Cabe señalar que los medios para consumar el suicidio son, el ahorcamiento,
la estrangulación, la sofocación, el envenenamiento y la pistola. El área enfatizó que es importante detectar el comportamiento de los menores de edad y adolescentes, ya que cuando pretenden atentar contra su vida se vuelven asilados, dejan de comer, no quieren ir a la escuela, hacen dibujos o cartas póstumas como en señal de advertencia. Reveló que actualmente otra causa para pensar en el suicidio es la ola de violencia desatada en el país y que ha alcanzado a algunas regiones de la entidad como la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec.
Instalan Consejo Estatal de Protección Civil Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, encabezó este jueves la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil –y en su calidad de presidente del mismo- tomó protesta a las y los integrantes de este órgano que permitirá sumar acciones de organización y coordinación entre las dependencias estatales, federales y representantes de los Organismos de los sectores social y privado, Instituciones Académicas, Colegios
de Profesionales, grupos voluntarios, corporaciones de bomberos y medios de comunicación, ante desastres naturales o eventos que afecten la integridad de la población. Durante la sesión ordinaria de este consejo realizada en Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal hizo un llamado a quienes integran este órgano para asumir la responsabilidad de la integración en el Consejo con la importancia que significa, ya que las acciones de consulta, opinión, toma de decisiones y coordinación de las acciones en materia de
protección civil y gestión integral de riesgos, son de la mayor importancia para prevenir y mitigar desastres. “No hay temporada del año en la que no se pueda registrar algún desastre natural, lo que nos obliga a estar preparados porque lo más importante son las vidas humanas, y el generar confianza en los primeros minutos por la oportuna acción de las instituciones públicas y sociales cuando suceda cualquier fenómeno natural; es una tarea que debemos asumir desde nuestras trincheras”, añadió el mandatario.
Asimismo, Murat Hinojosa llamó a los integrantes de este Consejo para que a la brevedad realicen en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), una evaluación en el tema de riesgos dentro de sus áreas de acción, aunado a la conformación de un manual de reacción, con la finalidad de establecer los lineamientos para saber qué hacer durante y después de alguna catástrofe.
4
POLÍTICA ESTATAL
Un grupo de expertos de la ONU, llamó al gobierno a esforzarse más en la lucha contra la impunidad y subrayó que a ocho años de su primera visita al país, las condiciones de este delito siguen siendo casi las mismas
Viernes 23 de diciembre de 2016
Impunidad para tortura en México, sin cambios
AGENCIAS
C
iudad de México.- Al finalizar la segunda visita que el subcomité para la prevención de la tortura de Naciones Unidas a México, exhortó a focalizarse en la lucha contra la impunidad, incluyendo la pronta adopción de la Ley general en materia de Tortura. “Ocho años después de nuestra primera visita a México, las diversas definiciones del delito de tortura continúan generando lagunas reales o potenciales para la impunidad”, señaló Felipe Villavicencio, quien encabezó la delegación de expertos de la ONU. De acuerdo con el análisis, a nivel federal existen más de cuatro mil 700 investigaciones abiertas por hechos relativos a tortura. Sin embargo, el número de sentencias
A nivel federal existen más de 4 mil 700 investigaciones abiertas por hechos relativos a tortura. / AGENCIAS
a perpetradores es desproporcionadamente bajo. Por diez días, el organismo visitó 32 cárceles en Baja California, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Guerrero, Morelos, Nuevo León y
Veracruz, y mantuvo un importante número de entrevistas individuales y colectivas confidenciales con personas privadas de su libertad. “México es un firme defensor de los derechos humanos a nivel
internacional y fue uno de los Estados pioneros en la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. El compromiso de México con la prevención de la tortura fue demostrado durante nuestra
visita a través de la excelente cooperación brindada por las autoridades y el acceso irrestricto e inmediato a los lugares que quisimos visitar de manera no anunciada”, agregó Villavicencio. Las observaciones y recomendaciones serán entregadas en un informe confidencial a México, en las próximas semanas. El subcomité fue creado en 2007 por virtud del protocolo facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. La primera visita se llevó a cabo en 2008. De acuerdo con el protocolo, el subcomité se compone de diez miembros, que actúan en su capacidad individual, y cuyo mandato es realizar visitas a lugares donde se encuentran o pudieran encontrarse personas privadas de su libertad, con el fin de fortalecer su protección, además de asesorar y ayudar al fortalecimiento de los mecanismos nacionales de prevención de la tortura.
Viernes 23 de diciembre de 2016
política estatal
5
Detectan 32 “focos rojos” en relevos de ayuntamientos
S
e podrían desencadenarse hechos violentos en las regiones de Valles Centrales, Costa e Istmo Tehuantepec, debido a la exacerbación social que prevalece en esas zonas a raíz de pugnas postelectorales Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre 17 y 32 poblaciones han sido consideradas como potenciales focos rojos de cara al relevo de autoridades municipales, que se llevará a cabo el próximo primero de enero, reconoció ayer el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui. Sin precisar el nombre de localidades, porque “son del dominio público”, el funcionario admitió que podrían desencadenarse hechos violentos en las regiones de Valles Centrales, Costa e Istmo Tehuantepec, debido a la exacerbación social que prevalece en esas zonas a raíz de pugnas postelectorales. “Se habla de los Chimalapas, se habla de municipios en la Costa, municipios en el Istmo; definitivamente, es del dominio público cuáles pueden ser… Estimábamos entre 17 y 32 (focos rojos), pero la situación es muy cambiante, evolucionan los
Policías participarán en el operativo que se realizará durante la jornada de relevo de autoridades. / AGENCIAS
problemas; de un día para otro, se resuelven mediante el diálogo”. Asimismo, se negó a precisar cuántos policías participarán en el operativo que se realizará durante la jornada de relevo de autoridades, pues argumentó que esperará hasta el 31 de diciembre para definir la táctica de despliegue, una vez que la Secretaría General de Gobierno (Segego) haya agotado el diálogo con los inconformes. No obstante, subrayó que, de ser necesario, la Secretaría a su cargo está dispuesta a echar mano de los 8 mil elementos adscritos a ella. “Estamos trabajando en base a estimaciones: Estimamos, tenemos información y hacemos un planteamiento, y ya, una vez con toda la información que obedece al caso, tomamos
decisiones de qué cantidad de elementos vamos a mover y qué cantidad de elementos vamos a dejar en la reserva”, dijo, en entrevista. “Lo idóneo sería que no ocupáramos ninguno, pero en un momento dado, de ser necesario, estaremos ocupando toda la fuerza de la corporación”, aseguró. Ante la insistencia, reiteró que, de entrada, la Secretaría de Seguridad delineará un esquema que contemple grupos de acción en las distintas regiones, cuya misión será hacer frente a posibles eventualidades. “La definición (del número de elementos) es de último momento. La situación es muy cambiante. Nosotros vamos a estar listos para lo peor esperando que pase lo mejor. Una noche antes, prácticamente la noche del
31(de diciembre), vamos a estar al pendiente para que en caso de que haya la necesidad de movilizarnos, nos movilicemos”. Instalan mesa de seguridad Tras participar en la conmemoración del Día del Policía Vial, informó que el miércoles pasado comenzaron de manera formal las reuniones de seguridad entre la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, la Oficina de la Gubernatura y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), de la que emanará la estrategia a seguir el uno de enero. “Creo que más adelante se instalará una mesa permanente para darle seguimiento al relevo de los presidentes municipales”, comentó.
Diez años sirviendo a la niñez: Sección 59 AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con una plantilla de tres mil agremiados y una comunidad escolar de 40 mil alumnos, la Sección 59 es una de las más pequeñas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), razón que no le ha impedido consolidarse, desde su creación, hace 10 años. Fue un 22 de diciembre cuando el Consejo Nacional del SNTE aprobó por unanimidad en sesión extraordinaria, la creación de la Sección 59 en Oaxaca, para mejorar la calidad educativa y poner fin a una serie de
conflictos políticos y sociales que afectaron de forma directa a 1.5 millones de alumnos oaxaqueños que se quedaron sin clases. Para dirigir a la Sección 59 se instaló una Comisión Ejecutiva presidida por la Profesora Erika Griselda Rapp Soto, quien más tarde, fue sustituida por el Profesor Joaquín Echeverría Lara, en el 2011, año en el que el Exgobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, solicitó la desaparición de la 59, al ser respaldado por agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para alcanzar dicho puesto.
En septiembre de 2012, se celebra el I CONGRESO SECCIONAL, eligiéndose al Profesor Joaquín Echeverría Lara, como Secretario General para el período 2012-2016, quien actualmente cuenta con licencia al cargo como Secretario General del gremio por mandato del CEN del SNTE, y que agradeció el apoyo de los padres y madres de familia, autoridades, maestros y a la sociedad oaxaqueña que confió en el proyecto que hoy se consolida como la mejor opción para combatir el rezago educativo en la entidad. Asimismo, destacó que ahora se trabaja por una educación pública
de calidad, con el respaldo del maestro Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE y en apego a la Reforma Educativa. “Ya demostramos que no paramos, no permitamos que nuestra historia se pierda porque nos ha costado mucho”, dijo Echeverría Lara, enumerando casos de hostigamiento institucional, retención de pagos, amenazas personales, entre otros. Será este 20 y 21 de enero de 2017 cuando se lleve a cabo el II Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 59 y se elija al próximo Comité Ejecutivo Seccional, conforme a los estatutos del SNTE.
6
POLÍTICA ESTATAL
INEE publica calendario de evaluaciones Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó en su página web el Calendario de las Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2017. En él se precisan las acciones que deberán realizarse el año próximo y la distribución de responsabilidades entre las autoridades competentes para desarrollar las evaluaciones establecidas en la legislación correspondiente. De acuerdo con el calendario, las evaluaciones que se aplicarán son: Ingreso (educación básica y media superior), Promoción (básica y media superior), y Desempeño segundo año (básica y media superior). Asimismo, Desempeño educación básica inducción (directores y asesores técnicos pedagógicos), Desempeño tercer grupo (básica y media superior) y Desempeño segunda y tercera oportunidad (básica y media superior). En un comunicado, el organismo autónomo expuso que el periodo de evaluaciones iniciará el 6 de mayo y terminará el 26 de noviembre de 2017. En el documento, el INEE señala que en materia del Servicio Profesional Docente, para la educación básica y media superior, el INEE tiene la atribución de definir los programas anual y de mediano plazo, conforme a los cuales se llevarán a cabo los procesos de evaluación de la materia, en coordinación con las autoridades competentes. A su vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, tiene la función específica de participar con el INEE en la elaboración del programa anual conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de evaluación para la educación básica.
Viernes 23 de diciembre de 2016
Aun se evalúan daños en Facultad de Derecho
A
lberto Valencia, director del INPAC, dijo que actualmente el instituto junto con otras instancias realizan las evaluaciones de los daños causados durante el incendio de la puerta lateral del Paraninfo Universitario Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto del Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado estimó que en tres meses se lograría la rehabilitación del edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Jorge Alberto Valencia, director del INPAC, dijo en entrevista que actualmente el instituto junto con otras instancias realizan las evaluaciones de los daños causados durante el incendio de la puerta lateral del Paraninfo Universitario en manos de jóvenes encapuchados y presuntamente vinculados al nuevo director, Miguel Ángel Vásquez Ramírez. El funcionario comentó que, en los reportes y evaluaciones al edificio central de la UABJO, se ha descartado que el incendio haya provocado un daño mayor para que pueda seguir operando. Aclaró que los recorridos a la zona del siniestro continuarán para seguir evaluando las afectaciones y determinar de qué manera se realizará la rehabilitación del inmueble. “Luego de los actos vandálicos que destrozaron parte del acervo cultural de la universidad y ciudadanía oaxaqueña, afortunadamente no hay daños estructurales, pero sí
Destacan las afectaciones a la cantera del inmueble. / AGENCIAS
en cuanto a piezas de cantera dañadas, la puerta que fue quemada, carpinterías y una ventana de segundo nivel”, señaló. El funcionario recorrió junto con representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la dirección general del Centro Histórico del Ayuntamiento capitalino el inmueble de la Facultad de Derecho. En ese sentido informó que los procedimientos a seguir para la rehabilitación del edificio son la generación del proyecto de trabajo, la creación del catálogo dañado y, posteriormente, la gestión del presupuesto para que, en cuanto fueran otorgados los recursos, se dé inicio a los trabajos de restauración. Finalmente el funcionario consideró que los daños ocasionados al Paraninfo Universitario es una clara muestra del desconocimiento sobre la cultura e historia de los inmuebles
catalogados como Patrimonio Cultural de la Humanidad. EN RUINAS EDIFICIO HISTÓRICO Los daños al edificio histórico, propiedad de la UABJO, van más allá de un par de puertas quemadas. Al interior del lugar los destrozos se extienden a las oficinas administrativas y patios. Durante un recorrido, las autoridades de procuración de justicia constataron las afectaciones en varias áreas de la Facultad. En el acceso sobre la calle de Macedonio Alcalá, donde se incendió una de las puertas, permanece el montón de fierros retorcidos de las sillas que se ocuparon como barricada. Las llamas se extendieron en una parte del techo del corredor en el segundo patio; una capa negra en la superficie quedó como evidencia del acto vandálico.
Viernes 23 de diciembre de 2016
política estatal
7
El Gobierno está “simulando” desabasto de gasolina: Ojeda
A
lejandro Ojeda, aseguró que el supuesto desabasto de gasolina representa el límite de la “mal llamada” Reforma Energética, pues en la historia reciente del país nunca se había presentado una situación similar Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda Anguiano, advirtió que se avecina una “oleada privatizadora” de Petróleos Mexicanos (Pemex), y acusó al gobierno federal de orquestar una campaña de simulación de desabasto de gasolina para justificar alzas del precio del combustible en el 2017. El legislador aseguró que el supuesto desabasto representa «el límite extremo» de la «mal llamada» Reforma Energética, pues en la historia reciente del país nunca se había presentado una situación similar. Manifestó que de continuar esta tendencia, su fracción parlamentaria (PRD) no descartaría convocar a una movilización para frenar la depredación de la economía de la mayoría de los mexicanos, «que se da a través de alzas indiscriminadas a gasolinas
El legislador Alejandro Ojeda Anguiano. / AGENCIAS
y, lo que es peor, el desabasto que de manera ficticia se está dando de los combustibles». Con la reforma energética, indicó, Pemex que “buscará asociarse con privados para operar parte de su infraestructura, lo que significa una privatización disfrazada”. El legislador dijo que Petróleos Mexicanos ofrecerá parte de su capacidad de almacenamiento y transporte de ductos de petrolíferos a clientes potenciales que licitarán con precio, volumen y plazo para garantizar sus
necesidades comerciales. Insistió en que, de acuerdo, a una información hecha pública, Pemex Logística ofrecerá esta disposición a privados, según para aumentar en 15 por ciento la utilización de esa infraestructura. PEMEX PREPARA ALIANZAS CON SOCIOS PRIVADOS Comentó que con el pretexto de maximizar la rentabilidad de algunas de sus actividades, Pemex prepara alianzas con socios privados; entre las acti-
vidades que se licitarán están el almacenamiento, transporte por ductos y uso de terminales portuarias. Consideró que esto “no es otra cosa que poner a disposición del mejor postor la infraestructura de la ex paraestatal que nos ha costado a todos los mexicanos”. Explicó que se trata de infraestructura que tiene un mercado de petrolíferos que se estima crezca de 112 mil millones de pesos en 2016 a cerca de 182 mil millones de pesos en el 2021
Gobierno Abierto, medio para combatir la corrupción: INAI Ángeles PEREDA
Salas, invitó a los integrantes de la nueva administración del Gobierno de Alejandro Murat a la apertura. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, aseguró que en México, el Gobierno abierto es un medio para combatir la corrupción, la desigualdad y la inseguridad. En entrevista el funcionario señaló que desde 2015 el Instituto promueve ejercicios locales de gobierno abierto, con el propósi-
to de “crear espacios ciudadanos que permitan someter al escrutinio público el actuar del gobierno, revisar la operación de los servicios que ofrece y promover la participación de las personas en soluciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida”. “El gobierno abierto puede convertirse en un referente para la movilidad social; en un medio para garantizar derechos, y en un motor de reformas ambiciosas que vayan más allá del nivel administrativo”, destacó. En ese sentido Salas Suárez invi-
tó a los integrantes de la nueva administración del Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa a la apertura y a la transparencia. El comisionado destacó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos para potencializar el uso de la información pública disponible y elaborar diagnósticos, que permitan dar solución a problemas públicos. “Los datos abiertos pueden ayudar a mejorar la vida de las personas, por eso un gobierno que se precie de ser abierto debe generarlos y promover su uso”, subrayó.
8
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 23 de diciembre de 2016
La SMO impulsa el “desarrollo solidario”
L
a titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio, y el director del CIIDIR, Unidad Oaxaca, Salvador Belmonte, establecieron en un primer acercamiento, la posibilidad de un convenio de colaboración
Ángeles PEREDA
AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de establecer enlaces institucionales que contribuyan a impulsar la gestión de proyectos de desarrollo solidario para las mujeres, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio Hernández, y el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, Salvador Belmonte Jiménez, establecieron en un primer acercamiento, la posibilidad de signar en breve un convenio de colaboración. El CIIDIR busca proponer soluciones a los problemas de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y de uso de tecnologías sustentables, que contribuyan al desarrollo integral de la Región SurSureste de México. En este contexto, junto con la SMO, es viable desde un enfoque de género acompañar esquemas organizativos para mujeres emprendedoras en las distintas regiones de la entidad. En Oaxaca, poco más de un millón de mujeres rurales trabajan aproximadamente 12 horas al día en el sector agrícola para asegurar la subsistencia de sus familias, desempeñando un papel fundamental en la economía doméstica y comunitaria; no obstante, las acciones concretas para mejorar su condición con relación al acceso de los recursos y
Condena Murat incendio en el PAN
Miriam Liborio se pronunció por seguir fortaleciendo acciones de coadyuvancia. / AGENCIAS
En Oaxaca, poco más de un millón de mujeres rurales trabajan aproximadamente 12 horas al día en el sector agrícola servicios productivos son limitadas y sus derechos sobre la tierra que cultivan son endebles. Ante la presencia del subdirector académico del CIIDIR, Baldomero Zárate Nicolás, la titular de la SMO, Miriam Liborio refrendó el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de combatir los grandes rezagos que padece el campo y las mujeres que lo trabajan. El trabajo conjunto
e interinstitucional entre la SMO y el CIIDIR permitirá aplicar el conocimiento científico y tecnológico en comunidades rurales y urbanas, desde una perspectiva de género, solidarias y contemporáneas, propiciando el progreso social, económico y cultural con criterios de sustentabilidad para mejorar el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar colectivo. Finalmente, Miriam Liborio se pronunció por seguir fortaleciendo acciones de coadyuvancia como ésta, en la que la intervención del CIIDIR permitirá identificar, diseñar y evaluar proyectos e inducir criterios de un comercio justo, con respeto al medio ambiente y de manera muy importante, contribuir al empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras.
Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobernador Alejandro Murat Hinojosa condenó el incendio provocado en las instalaciones del Partido Acción Nacional (PAN) y aseguró que este tipo de hechos “afectan la democracia y el espíritu democrático”. En ese sentido el mandatario indicó que su Gobierno trabaja en coordinación con el Partido Acción Nacional para esclarecer los hechos y lo que las instancias correspondientes han obtenido como reportes preliminares. Recordó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a dos presuntos responsables del incendio provocado en las oficinas del PAN tras la elección interna que se llevó a cabo para elegir al nuevo dirigente estatal del blanquiazul. “Estaremos coadyuvando siempre al Partido Acción Nacional y sumando al espíritu democrático, pero por supuesto siempre señalando este tipo de actos , buscando que haya todo el peso de la ley”, expresó. Sobre la presunta relación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los hechos que ocurrieron en el PAN el mandatario sostuvo que “eso (las acusaciones) lo tendría que responder el PRI, nosotros somos un gobierno y estamos aquí para trabajar a favor de todos los oaxaqueños”. Por otra parte en lo que respecta al tema de inseguridad que se vive en el estado, el mandatario indicó que desde la Fiscalía de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública se trabaja para combatir la incidencia delictiva. Al cuestionarle si hay garantías para el relevo de las nuevas autoridades municipales, el Ejecutivo indicó que su administración participa en una evaluación para determinar “puntos rojos”.
Viernes 23 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Bajo lupa, inhabilitación de Tenorio Vasconcelos AGENCIAS
En Oaxaca, menos del 4% de los establecimientos tiene más de 10 empleados. / AGENCIAS
IMCO: Oaxaca cada vez esta más rezagada El director del Imco, Juan Pardinas, señaló que mientras el norte y el bajío mexicanos se caracterizan por mantener un crecimiento firme, similar al de Uruguay, las entidades del sur, como Oaxaca, cada vez permanecen más rezagadas Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.-Los indicadores económicos y sociodemográficos de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, las tres entidades más pobres del país, son similares a los de Mongolia, nación asiática con uno de los estándares de desarrollo más bajos del mundo, afirmó el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas. Mientras el norte y el bajío mexicanos se caracterizan por mantener un crecimiento firme, similar al de Uruguay, las entidades del sur cada vez permanecen más rezagadas, lamentó el académico. Mientras en Nuevo León el 11 por ciento de los establecimientos mercantiles tiene más de 10 empleados, en Oaxaca menos del cuatro por ciento de los establecimientos alcanza una escala semejante, comparó. En Querétaro, uno de los estados más competitivos del país, hay 23 empresas registradas ante el IMSS por cada mil adultos, en Guerrero son menos de seis. «El empleo formal con todas las prestaciones de ley, provisto por una empresa legal, es
probablemente el mejor programa para combatir la pobreza», señaló Pardinas, en un artículo publicado por el diario Reforma. «(Existe) un México, en el norte y (otro en) el Bajío, uno que es propulsado por la turbina de un jet y otro atrapado en los espirales de pobreza e improductividad», resaltó. La industria manufacturera en sectores con alto valor agregado, como automotriz o tecnología, genera empleos mejor pagados que la oferta laboral en el resto de la economía, abundó Para tener industrias avanzadas, opinó, es fundamental tener acceso a fuentes de energía. «En el sector de la manufactura, el gas es destino. Por años, México dejó de invertir en gasoductos, una infraestructura estratégica para el desarrollo industrial. El despegue del sector automotriz mexicano sería difícil de explicar sin la construcción de nuevos gasoductos, esas superautopistas energéticas que conectan a la economía mexicana con los eficientes centros de producción en el sur de EU». Además, sostuvo que los estados que crecen de forma más acelerada tienen empresas de mayor escala y menos personas sobreviviendo en la informalidad. «Nuevo León es el estado con menores niveles de empleo informal y también es la entidad con los porcentajes más bajos de pobreza. En orden inverso, Chiapas es el estado con más pobreza e informalidad laboral. La correlación entre ambos fenómenos podría establecer que un aumento de un uno por ciento en el empleo formal reduciría la pobreza en una proporción semejante».
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Ángel Díaz Navarro, señaló que habrá una investigación a fondo y con lupa sobre la administración e inhabilitación del ex secretario de salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos. La inhabilitación que presuntamente se habría establecido por 93 años en contra del ex funcionario, obliga a detectar la magnitud del daño así como la sanción penal y resarcimiento de la afectación al erario público, puntualizó el contralor. “Para que te inhabiliten por 93 años te tuviste que haber portado muy mal, pero muy mal, que es la máxima inhabilitación que se ha tenido, si no me equivoco, en la historia de este estado. Lo que estamos haciendo es revisando todo el historial que llevó a hacer una sanción de 93 años”. Indicó que más allá de buscar la sanción penal, lo importante es saber si hubo un daño al erario para recuperar el dinero equivalente a la
afectación que se hizo, ya sea por desvío de recursos o por peculado. “Tengo muy claro que la sociedad tiene un reclamo porque se castigue de manera ejemplar a la gente que se haya portado mal sobre todo a quienes causaron daño a la sociedad, pero también tengo claro que se deben de revisar de manera puntual la forma en la que se dieron estas sanciones”, sostuvo. Díaz Navarro señaló que no sólo en éste caso, sino en todos los que derivaron en sanciones serán puestos a revisión para determinar si realmente se hicieron de manera profunda, objetiva, si están en tiempo de poder hacer una revisión o son asuntos que por el tiempo en el que se ejecutaron y sus mecanismos ya no pueden moverse. A Tenorio Vasconcelos le fueron detectadas una serie de irregularidades en el manejo de los recursos públicos por lo que según informó en su momento la Contraloría primero a cargo de Manuel de Jesús López López y luego de Luis Felipe Cruz López, sería inhabilitado de la función pública por 93 años.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 23 de diciembre de 2016
IAIPO, garante estatal para transparencia en publicidad
E
l comisionado Presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa, señaló que la corrupción, es la piedra angular en la que descansan la pobreza y la marginación, por lo que actualmente existen varios esfuerzos por acotarla y combatirla Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al presentar las herramientas de transparencia gubernamental: Contraloría 3.0, Comisiones Abiertas y Transparencia en Publicidad Oficial, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) se convierte en el primer Órgano garante local en sumarse a las Plataformas Comisiones Abiertas y Transparencia en Publicidad Oficial, después del INAI. En la presentación de las herramientas de transparencia gubernamental, el comisionado Presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa señaló que la corrupción, es la piedra angular en la que descansan la pobreza y la marginación, por lo que existen varios esfuerzos por acotarla y combatirla, sin embargo, mencionó que esto no será suficiente si no se despierta la ética pública y la participación ciudadana. Afirmó que, conscientes de esa problemática, hoy el Consejo General del Órgano garante se congratula en presentar a la comunidad oaxaqueña tres herramientas de transparencia activa, de innovación cívica y de Gobierno Abierto. “Con esta acción, el IAIPO se une a estas herramientas para liderar con el ejemplo y con pleno conocimiento de lo que implica su implementación y, para que próximamente, el Órgano garante apoye a otras instituciones públicas para que se sumen a su uso”, destacó el comisionado Presidente del IAIPO. Álvarez Figueroa presentó la herramienta Contraloría Social 3.0, creada para transparentar y georreferenciar los reportes de vigilancia de las obras públicas de cada localidad donde exista un Comité de Contraloría Social previamente acreditado. Enfatizó que la plataforma fue
La presentación de las herramientas de transparencia gubernamental. / AGENCIAS
El Consejo General del Órgano garante. / AGENCIAS
conceptualizada en el seno del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto (STLO), y su implementación recayó bajo la responsabilidad de la Dirección de Transparencia y Participación Social del Gobierno del Estado. Posterior a la presentación de la herramienta Contraloría Social 3.0, Elvira Maribel Hernández Sánchez, Contralora Social de San Bartolomé Quialana, relató su participación en el Comité de Contraloría Social y la importancia de este tipo de ejercicios para vigilar el gasto del dinero público. En su oportunidad, Alejan-
dro González Arreola, Director de Gestión Social y Cooperación A.C. (Gesoc) afirmó que la transparencia es una condición necesaria pero insuficiente para lograr gobiernos eficaces y eficientes. Señaló que los gobiernos deben reconocer a quienes no cuentan con todos los conocimientos, recursos y capacidades para enfrentar todos los problemas, por lo que consideró “necesario que la sociedad se involucre en la solución de problemas”. El Director de Gesoc reconoció que la transformación inicia con funcionarios públicos comprometidos que ponen en la mesa proyectos
y acciones, por lo que invitó al nuevo gobierno del Estado a sumarse al trabajo en materia de Gobierno Abierto coordinado por el IAIPO. Al tomar la palabra, el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Joel Salas Suárez señaló que Oaxaca enfrenta retos importantes, pues desafortunadamente la pobreza, desigualdad e inseguridad siguen asolando al estado. Apuntó que la solución de estos problemas pueda darse a partir del Gobierno Abierto, pues éste es un movimiento que contribuye a mejorar la vida cotidiana de las personas. “La información que tiene que estar a disposición de la población tiene que ser la información que le sirva para mejorar la toma de decisiones”, instó el comisionado del INAI. Salas Suárez invitó a las instituciones públicas de Oaxaca a sumarse a esta iniciativa a transparentar su gasto en publicidad oficial, así como en los viajes de trabajo de los servidores públicos; mientras que a la población le solicitó usarlas para dar seguimiento a los funcionarios públicos, observar sus resultados y participar en la generación de nuevos instrumentos. Joel Salas asentó que Oaxaca vive un momento clave, pues con los cambios en la administración estatal, se deben consolidar los avances y generar nuevas propuestas de Gobierno Abierto que den cauce a los intereses de la población.
11
Nacional Viernes 23 de diciembre de 2016
PRD en contra del alza de gasolinas AGENCIAS
Ciudad de México.- El diputado Alejandro Ojeda Anguiano, del PRD, rechazó que se utilice un “simulado desabasto de gasolina para justificar las alzas al precio del combustible” y destacó que su partido no descarta convocar a la movilización si sube el precio de las gasolinas el próximo año. “El PRD no descarta convocar a la movilización para frenar la depredación de la economía de la mayoría de los mexicanos, a través de las alzas indiscriminadas de las gasolinas y, lo que es peor, el desabasto que de manera ficticia se está dando de los combustibles”, resaltó el también vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Por otro lado, el presidente de la Cámara, Javier Bolaños, urgió a diversas autoridades, sobre todo a Petróleos Mexicanos (Pemex), a emprender acciones inmediatas y contundentes para mitigar el desabasto de combustible en la zona del Bajío mexicano. “Una toma clandestina en un ducto que va de Salamanca a León habría ocasionado el desabasto de gasolina en varias zonas del estado, entre ellas las ciudades de León, Celaya, Silao y su capital”, alertó. Declaró que es inaceptable que hechos como estos ocurran, por lo que solicitó mayor vigilancia en los ductos de combustible para evitar que grupos delincuenciales provoquen afectaciones en la distribución de gasolina. Por su parte, la diputada por Guanajuato, Alejandra Reynoso Sánchez, pidió medidas alternas que mitiguen el desabasto y, por ende, las consecuencias económicas y sociales hacia diversos sectores de la población en esa zona.
BBVA reduce previsión de crecimiento del PIB
B
BVA Bancomer, el principal proveedor de servicios financieros en el país, revisó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto del siguiente ejercicio a 1.5 por ciento, 7 décimas menos que su pronóstico previo AGENCIAS
Ciudad de México.-El año que inicia está marcado por la incertidumbre. Así lo planteó BBVA Bancomer, el principal proveedor de servicios financieros en el país, que revisó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del siguiente ejercicio a 1.5 por ciento, siete décimas menos que su pronóstico previo. Las razones para realizar el ajuste, expuso, son una expectativa de desaceleración en el crecimiento del consumo privado, el principal motor de la economía en los últimos años; la ausencia de señales claras sobre una firme recuperación de la producción industrial y los previsibles efectos de la incertidumbre sobre los proyectos de inversión de las empresas. “¿Qué podemos esperar en términos de crecimiento económico para 2017?”, planteó el grupo financiero. “Si bien todavía parece pronto para ser concluyentes en tanto prevalece la incertidumbre respecto a los cambios en la postura comercial de Estados Unidos, el efecto que tendrá el resultado de la elección presidencial en
Una persona en situación de calle pide unas monedas, en el Centro Histórico de la CDMX. / AGENCIAS
ese país sobre la economía mexicana en 2017 será negativo”, argumentó. La incertidumbre radica en qué tan cerca o lejos se acabará estando de dos escenarios posibles, señaló BBVA en un análisis elaborado por su economista en jefe Carlos Serrano, y los economistas del grupo Arnulfo Rodróguez y Javier Amador. En el primero, que considera más probable, se impone el pragmatismo en el nuevo gobierno estadunidense y los cambios de la postura comercial -el presidente electo Donald Trump dijo en campaña que su país saldría del Tratado de Libre Comercio de América del Norte- son moderados. En el segundo escenario, “menos probable pero con consecuencias potencialmente significativas”, la nueva administración en Washington realiza modificaciones relevantes al Tlcan o lo abandona, impone restricciones al envío de remesas de mexicanos por
estatus de residencia, lleva a cabo deportaciones masivas y cobra impuestos mucho más altos a empresas con operaciones fuera de Estados Unidos o a los productos manufacturados fuera de sus fronteras, planteó. Los especialistas asignan una mayor probabilidad al primero de los dos escenarios planteados por la expectativa de que se impondrá “la racionalidad económica”. Las manufacturas mexicanas, explicaron, no compiten con las estadunidenses y están fuertemente integradas a cadenas de valor en ambos lados de la frontera. Argumentaron que 40 por ciento de los insumos contenidos en las exportaciones manufactureras mexicanas son de origen estadunidense. En otras palabras, agregaron, la competitividad de las empresas estadunidenses con producción en México ha aumentado tras la integración de estas cadenas de valor, resultado del Tlcan.
12
NACIONAL
Viernes 23 de diciembre de 2016
Peña promete reconstruir el mercado de Tultepec
P
eña Nieto se comprometió a reconstruir el mercado de San Pablito, en Tultepec, y a apoyar a los artesanos de pirotecnia para que pronto reinicien sus actividades, dos días después de que la explosión del tianguis dejó un saldo de al menos 35 muertos AGENCIAS
Ciudad de México.- Luego de que los artesanos de la pirotecnia en Tultepec, Estado de México se quedaron sin espacios para vender sus artículos, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a reconstruir el mercado de San Pablito, donde el pasado martes 20 estalló material explosivo. “A los líderes de los artesanos con quienes dialogamos, nos comprometimos para apoyar a todos, a los 300 locatarios de ese mercado para recuperar o apoyarles a que nuevamente puedan reiniciar el próximo año sus actividades normales y podamos realmente lograr la reconstrucción de ese mercado”, ofreció el Ejecutivo. En Ecatepec, durante la ceremonia para conmemorar el 201 aniversario de la muerte de José María Morelos y Pavón, Peña informó a los asistentes de la visita que hizo ayer en mañana al Hospital de Alta Especialidad de Zumpango para hablar con las personas que resultaron lesionadas tras la explosión, a quienes manifestó su apoyo y solidaridad. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, también reiteró su solidaridad con los lesionados y los familiares de las víctimas de la explosión. “El Estado de México está de luto por el fallecimiento de 35 hermanas, hermanos que perdieron la vida por el lamentable accidente de Tultepec hace unos días, nuestra solidaridad para las 35 familias que perdieron a un ser querido”, apuntó. Ayer se informó que con el fallecimiento de dos mujeres que se encontraban hospitalizadas, el número de víctimas mortales por la explosión en el mercado de San Pablito
El presidente visitó el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. / AGENCIAS
El gobernador del Edomex, reiteró su solidaridad con los lesionados y los familiares de las víctimas de la explosión aumentó a 35. De acuerdo con el más reciente informe del gobierno mexiquense, los últimos decesos tuvieron lugar en el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Ciudad de México y en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango. En el primer caso se trata de una menor y en el segundo de una mujer adulta. DESECHAN INICIATIVA PARA LEY FEDERAL DE PIROTECNIA La Cámara de Diputados desechó las iniciativas para crear una Ley Federal de Pirotecnia pese a los accidentes presentados históricamente, el más reciente el del mercado de San Pablito, en Tultepec.
El PRI ha insistido en la regulación en materia de pirotecnia y su valor artesanal, pero la Cámara no ha aceptado la creación de una Ley Federal de Pirotecnia por dos motivos: que el Congreso no tiene facultades para expedir un ordenamiento de este tipo o simplemente deja transcurrir el plazo legal para la elaboración del dictamen y desecha las propuestas. Bajo estos dos motivos se ha frenado la creación de la ley que incluya permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional; la clasificación de los productos, las medidas de protección en las fábricas, talleres y mercados, así como sanciones para quien incumpla las normas. En el 2012, el diputado del PRI, Héctor Ramírez Guevara, planteó la expedición de esta ley para que los artesanos e industriales fortalecieran las relaciones con las autoridades de los tres ámbitos de gobierno y que hubiera requisitos para solicitar permisos de almacenamiento, transportación, venta, producción y fabricación de juegos pirotécnicos, pues entonces se calculaban 40 mil giros clandestinos en la materia que operan en el país.
Incluso planteó la creación del Instituto Nacional de la Pirotecnia como un organismo desconcentrado de la Secretaría de la Defensa Nacional. Su propuesta fue apoyada por legisladores del PRD. Mientras que, en el 2004, el entonces diputado Jesús Morales Flores, propuso una reforma constitucional para darle la facultad al Congreso de la Unión de legislar en esta materia y crear una ley federal. En el 2003, Jorge Leonel Sandoval, del PRI, también planteó la expedición de esta ley en la concurrencia de la Federación, entidades y municipios. La Cámara de Diputados tiene registro de iniciativas al respecto desde 1999. Apenas el 20 de diciembre pasado, justo el día de la explosión del mercado de San Pablito, Tultepec, senadores del PRI enlistaron en la Gaceta de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que impulsen, amplíen o fortalezcan campañas de prevención y concientización encaminadas a evitar la utilización de pirotecnia, a fin de prevenir accidentes y quemaduras durante la temporada decembrinas.
Viernes 23 de diciembre de 2016
NACIONAL
13
Anaya se destapa, admite que ‘sí quiere’ ir por la Presidencia
E
l presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, cree que México puede mejorar en la medida en la que llegue una generación de políticos que conjunten dos características: ser honestos y técnicamente competentes AGENCIAS
Ciudad de México.- “Yo creo que todos los que nos dedicamos a esto quisiéramos estar en los cargos en los que mayor bien podemos hacer, en los que de manera más profunda podemos transformar la realidad. Probablemente el cargo desde el que uno más puede hacer por un país y también, hay que decirlo, el cargo desde el cual más se puede dañar cuando se hacen mal las cosas, es la Presidencia de la República, entonces me parece que es una aspiración natural para todos los que estamos involucrados en política aspirar algún día a ocupar esa posición”, dijo en respuesta a la pregunta sobre cuál es el cargo más alto al que aspira. El presidente nacional del PAN, bajo cuyo liderazgo su partido ganó 7 gubernaturas en 2016, cree que México puede mejorar en la medida en la que llegue una generación de políticos que conjunten dos características: ser honestos y técnicamente competentes.
Anaya libró en noviembre diversos señalamientos en medios que lo acusaban de llevar una “vida de lujo”. / AGENCIAS
“Creo que lo que le ha faltado al país son políticos decentes, gente que realmente quiera servir al país y no servirse del poder. Creo que sí es posible que México sea mucho mejor de lo que se encuentra en la medida en la que llegue una nueva generación que quiera hacer las cosas bien y que esté dispuesta a ejercer el servicio público con honestidad, porque si algo ha afectado al país es la corrupción. “Cuando se reúnen estas dos cosas, cuando tú tienes enfrente de un país a alguien que sí entiende de
políticas públicas, que entiende de economía, que entiende de seguridad pública, y al mismo tiempo se conduce con valores, con principios, por supuesto que un país puede salir adelante”, aseguró. Anaya libró en noviembre diversos señalamientos en medios que lo acusaban de llevar una “vida de lujo” que no coincidía con sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses, debido a sus frecuentes viajes a Atlanta. Abrió sus cuentas personales actualizadas y explicó que lo hacía para visitar a su esposa, Carolina
Martínez, y sus hijos Carmen, de 4 años, Mateo, de 6 y Santiago, de 8, quienes estudian temporalmente allá. Actualmente, dijo estar concentrado en el trabajo de su partido para obtener un buen resultado en la elección de 2017, en la que se renovarán gobernadores en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, además de presidencias municipales en Veracruz. El exdiputado, maestro en Derecho Fiscal y doctor en Ciencias Políticas, también comentó que cree que México puede poner las bases para potenciar su desarrollo.
Sólo 8% de las escuelas opinó sobre el “modelo educativo” AGENCIAS
El presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre y Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Sólo ocho por ciento del total de las escuelas de educación básica en el país participó en la consulta sobre el nuevo modelo educativo. De acuerdo con los datos presentados por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que realizó la sistematización de las opiniones, la participación registrada por los profesores fue muy baja.
El nuevo modelo cambiará la forma de enseñanza en las aulas y determinará cómo debe ser la nueva pedagogía para los maestros, además implicará nuevas responsabilidades para los trabajadores de la educación, como educación socioemocional a los alumnos. Sin embargo, de las 207 mil 682 escuelas de educación básica, sólo 17 mil 715 emitieron una opinión. Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), negó que los
profesores no hubieran participado y dijo que casi “un millón” fue consultado. “Todos los maestros participaron. Algunos de manera crítica, otros de manera propositiva, pero todos lo hicieron”, aseguró en entrevista. Durante la presentación, la coordinadora general del PIPE, Blanca Heredia, afirmó que uno de los problemas que se encontraron fue que no se puede verificar si una persona participa más de una vez en la consulta del nuevo modelo, en su modalidad “en línea”.
14
nacional
Viernes 23 de diciembre de 2016
Crimen, “una amenaza” para el ambiente político, reconoce INE
E
l Instituto Nacional Electoral aprobó su Plan Estratégico, con el reconocimiento de que enfrenta como amenazas un ambiente político y social enrarecido por el crimen organizado, previo a las elecciones 2017-2018 AGENCIAS
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su Plan Estratégico con el reconocimiento de que enfrenta como amenazas un ambiente político y social enrarecido por el crimen organizado previo a las elecciones 20172018, la injerencia de esos grupos en la designación de candidatos y la existencia de movimientos sociales que lo toman como rehén para obtener prebendas. El plan para la próxima década del INE establece como meta estratégica consolidarse en 2026 como garante de la democracia en el territorio mexicano con procesos electorales confiables, con altos niveles de eficiencia y eficacia y que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos. El documento será, indicó el consejero presidente, Lorenzo Córdova, una “hoja de ruta que orientará los esfuerzos de innovación y eficiencia del INE en el futuro”. “La modernización institucional y la búsqueda de la eficiencia están presentes en los objetivos estratégicos,
El pleno del Consejo General del INE. / AGENCIAS
en las políticas generales y en los proyectos que conforman nuestra carta de navegación para los próximos 10 años”, destacó. “El INE es una institución profundamente eficaz, es tiempo que esa eficacia se traduzca en una eficiencia modélica”, agregó Córdova. El plan retomó los trabajos realizados por la Comisión Temporal de Modernización, que encabeza el consejero Javier Santiago Castillo, y consideró también encuestas y diagnósticos
sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta el INE. Así, en el cumplimiento de su Plan Estratégico el instituto avistó, además de los citados, otros riesgos, como la falta de compromiso de los partidos políticos en materia de educación cívica y cultura democrática, y su renuencia a la transparencia y a la fiscalización. También son dificultades a enfrentar las “descalificaciones a los actos de la institución” cuando los resultados
electorales no favorecen a los actores políticos; la existencia de una “opinión pública negativa” fomentada por los medios de comunicación masiva y el desinterés ciudadano para fungir como funcionarios de casilla. Con relación al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el instituto advirtió que debe mejorar la comunicación para “evitar las interpretaciones que debilitan la autoridad del INE, al negar, modificar o suprimir sus decisiones”.
Niegan aparición de nuevas autodefensas en Michoacán AGENCIAS
El secretario de Seguridad Pública de la entidad, Juan Bernardo Corona (C). / AGENCIAS
Morelia, Michoacán.- Ante los rumores y los comunicados en redes sociales sobre el resurgimiento de grupos ciudadanos de autodefensas, como es el caso de los diferentes mensajes que en estos días se difundieron sobre la aparición en escena de un Frente de Uruapenses Unidos Contra al Crimen, el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Juan Bernardo Corona Martínez, aseguró que desde el miércoles 21 de diciembre, sellaron en Uruapan un acuerdo con
el sector empresarial y los responsables de la seguridad del municipio, para evitar cualquier aparición de nuevos grupos de civiles que pretendan incursionar en labores de seguridad pública. “En coordinación, el día de ayer básicamente sellamos en el municipio de Uruapan, por ahí estaban circulando comunicados donde gente que no tiene nada que ver con la seguridad, civiles que estaban brindando protección, pues nosotros nos reunimos con el grupo empresarial, con los grupos de seguridad”, afirmó.
Juan Bernardo Corona señaló que ese fue uno de los acuerdos en la reunión del Grupo de Coordinación para la Seguridad de Michoacán, como el de instalar el próximo mes de enero un cuartel regional en Huetamo y un cuartel móvil en Uruapan, con lo cual se espera sigan reduciéndose los índices delictivos en la entidad. “La coordinación que se tiene con los diferentes niveles de gobierno, eso a la vez nos ayuda y esos son los resultados que nos han arrojado la disminución de los índices delictivo”, manifestó.
Viernes 23 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Alto al Secuestro: En México, plagian a 6 personas cada día
D
el 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de este año, la organización “Alto al Secuestro” contabilizó 8 mil 677 secuestros en todo el país, de acuerdo con un informe presentado el día de ayer AGENCIAS
Ciudad de México.- En cuatro años de gobierno de Enrique Peña Nieto, se registran seis secuestros diarios y la entidad con mayor incidencia de este delito es el Estado de México, con 2 mil 64 casos, informó Alto al Secuestro. Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de este año, la organización contabilizó 8 mil 677 secuestros en todo el país, de acuerdo con un informe presentado este jueves. En este periodo de cuatro años, los estados con mayor índice de secuestro son Tamaulipas (1,018) Guerrero (795), Veracruz (745) y la Ciudad de México (676), siendo Yucatán (5), Baja California Sur (8) y Aguascalientes (15) los estados con menos casos reportados. Mediante un comunicado, la organización señaló que el secuestro tuvo un incremento del 2 por ciento respecto a 2015, y que a partir de agosto la tendencia ha sido al alza. “En noviembre (de 2016), tenemos registro de 182 secuestros con
Secuestro. Al alza. / AGENCIAS
224 víctimas, lo cual representa un aumento del mes 6.4 por ciento en comparación con el mes anterior”, señala el texto. Y aunque el número de víctimas creció 14 por ciento de octubre a noviembre, las detenciones disminuyeron casi en la misma proporción, 13.7 por ciento. Durante noviembre pasado, las entidades con mayor número de secuestros fueron el Estado de México (41), Veracruz (27) y Tamaulipas (24), mientras que las que registraron un repunte fueron Veracruz (hubo
13 secuestros más entre un mes y otro), la Ciudad de México (creció en 10 secuestros) y Tabasco (con 4 secuestros más). El comunicado señala que se ha denunciado “incansablemente “la apatía de muchos gobiernos para erradicar este delito “y no vemos avances”. Destaca, por ejemplo, que mayoría de las Unidades Antisecuestro, entre ellas la federal, “siguen sin contar con recursos humanos, tecnológicos y salarios dignos para su personal”. El organismo dijo que a pesar
de que el presidente Enrique Peña Nieto ha señalado que uno de los ejes prioritarios de su administración es la prevención del delito, no se asignó presupuesto para este rubro en 2017, lo que desde su punto de vista hace suponer que “esta estrategia nace fallida”. El comunicado concluye: “cerramos 2016 sin una estrategia contra el secuestro, sin un Plan Nacional para erradicarlo, con miles de víctimas desprotegidas y con una gran impunidad“.
Actualizan finalmente Tabla de Enfermedades Laborales AGENCIAS
Rubí Salazar, subsecretario de Previsión Social de la STPS. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El subsecretario de Previsión Social del Gobierno de la República, Ignacio Rubí Salazar, anunció cambios en la Tabla de Enfermedades de Trabajo, la cual no se había actualizado desde que se expidió, el 1 de abril de 1970, hace más de 40 años. “En un hecho histórico se incorporó a la Ley Federal del Trabajo dos tablas importantísimas en materia de seguridad y salud en el campo laboral, la de Enfermedades de Trabajo y la de Evaluación de Incapacidades
Permanentes”, indicó. La anterior tabla enumeraba 161 enfermedades, pero la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST) decidió, desde agosto pasado, eliminar 49 padecimientos porque “más bien eran síntomas” y agregó 73 nuevos padecimientos. Entre las “nuevas” enfermedades del trabajo agregadas en la Tabla están los cánceres de origen laboral y enfermedades derivadas de afectación de los trabajadores por factores de riesgo tanto psicosocial como
ergonómico, son las principales incorporaciones a la Tabla de Enfermedades de Trabajo. El funcionario Rubí Salazar explicó que las enfermedades de trabajo son resultado de la exposición de los empleados, por un lado, a tres tipos de agentes: físicos, químicos y biológicos; y, por otro, a dos factores de riesgo: psicosocial y ergonómico. Dichas enfermedades, dijo, son consecuencia de “la exposición a altas temperaturas o la existencia de bacterias en los espacios donde se desarrolla una actividad productiva”.
16
NACIONAL
Viernes 23 de diciembre de 2016
A 19 años, en Acteal no se ha hecho justicia, dice Arizmendi
L
uego de 19 años “seguimos experimentando el dolor y la tristeza” porque no se ha hecho justicia en el caso de los 45 asesinados en Acteal, lamentó el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi AGENCIAS
Ciudad de México.- A 19 años de la matanza de Acteal, el obispo de San Cristobal de las Casas, Felipe Arizmendi, criticó que aún no se haya hecho justicia en este caso en que fueron asesinadas 45 personas y destacó que los sobrevivientes de la masacre “no están solos”. En una misa realizada en Acteal él obispo indicó que “cuando nos acercamos a la Navidad, que es una fiesta de luz, de alegría y de esperanza para todos, en especial para los olvidados y despreciados, seguimos experimentando el dolor y la tristeza de que no se ha hecho justicia en el caso de los 45 asesinados aquí en Acteal, hace ya 19 años”. En la homilía comentó que ante esta situación “la llamada Suprema Corte de Justicia del país, que debería llamarse más bien Suprema Corte de Legalidad, no de Justicia”, pues ordenó “la libertad de los acusados por ese crimen, no porque sean inocentes, sino sólo porque hubo fallas en el proceso penal que los llevó a la cárcel”. Acotó que esta acción ha
Conmemoran aniversario de la matanza de Acteal. / AGENCIAS
aumentado la “desconfianza que tantos mexicanos tienen hacia las instituciones de procuración de justicia, provocando que muchos se organicen para buscar la justicia por sus propios medios”. Arizmendi remarcó que “nos reunimos en esta celebración, no sólo para insistir en las denuncias contra los asesinos, no sólo para emitir duros comunicados, no sólo para no perder la memoria de lo que pasó hace 19 años, sino también para orar, para pedirle al Niño Jesús que esté cerca de nosotros, que nos consuele
y que anime nuestro corazón en la lucha por la justicia”. Pidió también al Niño Dios que “nos conceda autoridades que en verdad defiendan al pueblo, que haya jueces que de veras procuren la justicia, y no sólo la legalidad”. Remarcó que “los que aquí (en Acteal) fueron asesinados habían decidido seguir ese camino (el de Jesús), por ello, estaban aquí haciendo oración y ayuno, para que no hubiera guerra entre hermanos, sino paz y armonía en la comunidad”. El obispo aseguró que “ellos no
tomaron las armas contra sus enemigos, sino que se refugiaron en la oración. La mayoría eran mujeres, como Ana, Isabel y María. Unos niños todavía estaban en el seno de su madre. Su oración y su sangre no han quedado sin dar fruto. Uno de los frutos es la gran solidaridad que muchos corazones de todo el mundo han expresado a los sobrevivientes de Acteal. No están solos”. Indicó que aunque “los poderosos no les hagan caso, su lucha no ha sido estéril. Se han removido conciencias. La lucha por la justicia sigue adelante”.
Clonación de tarjetas bancarias aumenta en diciembre AGENCIAS
Se debe tener cuidado con la información que se comparte y difunde a través de las redes sociales. / AGENCIAS
Hermosillo, Sonora.- Arely López Navarro, comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI) llamó a la población a tomar medidas de seguridad, ya que la clonación de tarjetas bancarias y el robo a casa-habitación son dos delitos que se incrementan en el mes de diciembre. Hay que tener especial cuidado con el uso de los datos personales en Internet.
La servidora pública anunció que se debe de poner especial cuidado con la información que se comparte y difunde a través de las redes sociales, ya que son una de las principales áreas de oportunidad para mejorar nuestra seguridad financiera y física: ‘hay una fuerte relación entre los robos y los datos que los delincuentes obtienen de lo que nosotros divulgamos’. (Por ejemplo), no hay que decir las fechas en que salimos de vacaciones y dejamos la casa sola. Muchas veces nosotros mismos somos los que propiciamos que se invada nuestra
privacidad e intimidad. Las personas que se dedican a actividades ilícitas también tienen conocimiento de los itinerarios, porque las personas lo divulgan en sus redes sociales”, anotó. Agregó que ‘tampoco es recomendable lucir el aguilando, fruto de nuestro esfuerzo anual, mucho menos los bienes o servicios que uno adquiere; según cifras de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada, los hurtos en domicilios particulares aumentan en promedio un 20 por ciento en el último mes del año, y de esos asaltos…’.
Viernes 23 de diciembre de 2016
nacional
17
Queda libre Mario Villanueva en EU; va a prisión en México
E
l exgobernador de Quintana Roo, indicó en una carta que las autoridades de EU lo liberarán este viernes, y que cuando lo trasladen para cumplir con la pena que tiene pendiente en México pedirá prisión domiciliaria AGENCIAS
Ciudad de México.- En conferencia de prensa, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio anunció que su padre, el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, será liberado hoy de la cárcel de Lexington, Estados Unidos, en la que se encuentra, y posteriormente deportado a nuestro país. En México, el exgobernador habrá de cumplir con una sentencia de 22 años por lo cual, su hijo pidió prisión domiciliaria. Solicitaremos cárcel domiciliaria específicamente por su estado de salud. Como saben, en Estados Unidos se le ha mantenido en los últimos dos años en una prisión-hospital donde ha sido tratado por la enfermedad pulmonar EPOC, por la que le están dando algunos medicamentos que ya van por encima de la cortisona”, señaló. Explicó que Mario Villanueva cumple con los requisitos para obtener este beneficio y agregó que ninguna de las prisiones de México puede dar al ex gobernador la atención
Mario Villanueva en 2007. / AGENCIAS
médica especializada que requiere. “La única instalación federal que podría proporcionar atención médica especializada es el Centro Federal de Readaptación Psicosocial”, refirió. “POR FIN, REGRESO A MÉXICO” Mario Villanueva Madrid escribió una carta que se publicó ayer en su blog, a través del cual se ha podido escuchar la voz de “uno de los hombres más lastimados por la fuerza del sistema político mexicano”. “Seré liberado este viernes 23 de diciembre, pero por ser extranjero,
las autoridades de Migración (ICE) me deportarán a México con un trámite de una semana a un mes. Después me entregarán en la frontera a las autoridades del gobierno mexicano, porque allí tengo una pena de prisión pendiente. Las autoridades de los Estados Unidos me entregaron mi expediente médico con la recomendación de que en México se me proporcionen condiciones médicas similares a las que aquí se me dan, pues de otro modo no se garantiza mi salud, llevaría muy mala calidad de vida con
sufrimiento físico, y viviría menos, ya que mis enfermedades son calificadas como graves y crónicas, por lo que el gobierno de los Estados Unidos me tiene en una prisión hospital con la mejor atención médica, disponible las 24 horas del día. En ninguna cárcel federal de México hay las condiciones para proporcionarme la atención médica que necesito, deberían llevarme directamente a mi casa, pero no será así, y llegando a México solicitaré se me otorgue el beneficio de compurgar la pena en el domicilio en lugar de la cárcel”, escribió el ex gobernador.
Constituyente evita temas polémicos hasta enero AGENCIAS
La Asamblea Constituyente aprobó sólo uno de los 14 artículos de Carta de Derechos de la primera Carta Magna. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Después de casi cuatro horas de debate, los diputados de la Asamblea Constituyente aprobaron sólo uno de los 14 artículos de Carta de Derechos de la primera Carta Magna, y se declararon en receso por temporada navideña y de fin de año, para retomar la discusión de ese capítulo el próximo 3 de enero. Apenas el lunes, los diputados constituyentes entraron de lleno a la discusión y aprobación de cada uno de los artículos del proyecto de Cons-
titución, y en los últimos cuatro días dejaron firme los artículos de Principios Generales, y comenzaron con el capítulo de Carta de Derechos. Sin embargo, será hasta que regresen de vacaciones, cuando empiecen la discusión y aprobación de los artículos que contienen derechos que han generado polémica como los matrimonios igualitarios, aborto, hipoteca inversa, regulación del sexoservicio, derecho a la manifestación y el reconocimiento al trabajo no asalariado. El artículo aprobado este jueves, en sesión del Pleno de la Asamblea es
el 9, relativo a los principios de aplicación e interpretación de los derechos humanos, cuya discusión inició a las 12:00 y concluyó después de las 15:45 horas. En el referido artículo, se establece que en la Ciudad de México las personas gozan de los derechos humanos y garantías reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados e instrumentos internacionales de lo que el Estado mexicano sea parte, en esta Constitución y en las leyes generales y locales.
18
Finanzas Viernes 23 de diciembre de 2016
Anuncian cambios en subastas de los valores gubernamentales
D
urante 2017, el programa de subastas de valores gubernamentales seguirá contando con flexibilidad para adaptarse a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros, precisa la dependencia en un comunicado NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció modificaciones a los montos a subastar de algunos de los valores gubernamentales durante el primer trimestre de 2017, como son Certificados de la Tesorería (Cetes), Bonos, Udibonos y Bondes D. La dependencia federal informa que buscará realizar operaciones de permuta y/o recompra de valores gubernamentales durante los primeros tres meses del próximo año, para continuar mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal. Al dar a conocer el programa de subastas de valores correspondiente al primer trimestre de 2017, apunta que éste se enmarca dentro de la estrategia multianual de consolidación fiscal y por lo tanto es congruente con el Programa Económico aprobado por el Congreso de la Unión y con el Plan Anual de Financiamiento para el mismo año. “Durante 2017, el programa de subastas de valores gubernamentales seguirá contando con flexibilidad para adaptarse a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros”, precisa la dependencia en un comunicado. Los montos a subastar durante el primer trimestre de 2017 serán similares a aquellos que se subastaron en el primer trimestre de 2016 antes de los ajustes por concepto del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) y por la volatilidad en los mercados financieros, a
Los montos a subastar durante el primer trimestre de 2017 serán similares a aquellos que se subastaron en el primer trimestre de 2016. / AGENCIAS
raíz del resultado electoral en Estados Unidos. Sobre los aspectos más relevantes del calendario de colocación de valores gubernamentales para los primeros tres meses del próximo año con respecto al calendario actual, la SHCP menciona que se mantienen sin cambios los rangos a subastar de Cetes a 28 y 91 días. Los Cetes a 28 días tendrán un mínimo de cuatro mil y un máximo de 11 mil millones de pesos y se iniciará el trimestre con una subasta por nueve mil millones de pesos; mientras los Cetes a 91 días tendrán un mínimo de siete mil y un máximo de 14 mil millones de pesos y la primera subasta del trimestre será por 12 mil millones. En tanto, se disminuye el monto a subastar de Cetes a 182 días en 500 millones de pesos y se aumenta el monto a subastar de Cetes a 364 días también en 500 millones de pesos. Sobre los Bonos, informa que disminuye el monto a subastar a Tasa Fija de tres y cinco años en mil millones de pesos, y se aumenta el monto a subastar a Tasa Fija de 10 años en dos mil 500 millones de pesos y a Tasa
Fija de 20 y 30 años en 500 y dos mil millones de pesos, respectivamente. La Secretaría de Hacienda señala que se aumenta el monto a subastar de Udibonos de tres años en 100 millones de Udis; de Udibonos de 10 años en 200 millones de Udis, y de Udibonos de 30 años en 50 millones de Udis. También dio a conocer que se aumenta el monto a subastar de Bondes D de cinco años en 500 millones de pesos. Indica que a partir del primer trimestre de 2017 se colocarán en la subastas semanales como referencias de tres años el Bono M con vencimiento en junio 2020 (M 200611) y el Udibono con vencimiento en diciembre 2020 (S 201210). Por su parte, el Bono M con vencimiento en junio 2022 (M 220609) se colocará como referencia de cinco años y el Bono M con vencimiento en noviembre 2036 (M 361120) se colocará como referencia de 20 años. El cambio de referencias permitirá utilizar bonos previamente emitidos en beneficio de una mayor liquidez en el mercado, abunda la dependencia federal. Respecto a otras operaciones,
refiere que las subastas sindicadas mantendrán un formato flexible, porque este formato permite aprovechar de mejor manera los periodos en los que se perciba mayor interés por parte de los inversionistas por alguna de estas operaciones. Los montos colocados a través de estas subastas serían adicionales a los anunciados para la colocación trimestral; una vez emitidas estas referencias se continuará, en su caso, con la política de reapertura. La SHCP informa que buscará ventanas de oportunidad en los mercados que permitan realizar operaciones de permuta y/o recompra de valores gubernamentales durante el primer trimestre de 2017 para continuar mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal, así como para incrementar la eficiencia de su portafolio. Añade que estas operaciones podrán involucrar los diferentes instrumentos que se colocan, y en caso de llevarse a cabo alguna de estas, a través del Banco de México se dará a conocer la convocatoria respectiva, en la que se especificará el tipo de instrumento, los montos y las emisiones involucradas.
Viernes 23 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
La SHCP asegura cubrir el mercado local en 2017
A
l dar a conocer el Plan Anual de Financiamiento 2017, se;alaron que el crédito externo se utilizará únicamente si se encuentran condiciones favorables en los mercados internacionales, considerando que las amortizaciones de deuda en moneda extranjera para el año próximo ya han sido cubiertas NOTIMEX
Ciudad de México.- Durante 2017, el gobierno federal recurrirá principalmente al mercado local de deuda para cubrir sus necesidades de financiamiento, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al dar a conocer el Plan Anual de Financiamiento 2017, precisó que el crédito externo se utilizará únicamente si se encuentran condiciones favorables en los mercados internacionales, considerando que las amortizaciones de deuda en moneda extranjera para el año próximo ya han sido cubiertas. Por otro lado, para mejorar el perfil de vencimientos de deuda y ajustar el portafolio a las condiciones financieras prevalecientes, se buscará realizar operaciones de manejo de pasivos de manera frecuente,
Señalaron que el manejo responsable de la deuda pública es un elemento fundamental de la política macroeconómica
añadió en un comunicado. Refirió que las necesidades de financiamiento del gobierno federal, conforme a lo aprobado por el Congreso de la Unión, consideran un endeudamiento neto de 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, menor al 2.7 por ciento del PIB aprobado para 2016. Por su parte, se estima que en 2017 las amortizaciones de capital representarán 5.4 por ciento del PIB, por abajo del 7.5 por ciento correspondiente a 2016, mencionó la dependencia federal. Subrayó que el manejo
responsable de la deuda pública es un elemento fundamental de la política macroeconómica. Así, los objetivos centrales de la política de deuda pública son cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal con bajos costos en un horizonte de largo plazo, con un bajo nivel de riesgo. Además, preservar la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados, y promover el desarrollo de mercados líquidos y profundos con curvas de rendimiento que faciliten el acceso al financiamiento a una amplia gama de agentes
económicos públicos y privados. En suma, destacó, en 2017 la política de deuda pública continuará apoyando el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos del país y mantendrá flexibilidad para adaptarse a las circunstancias, en busca de satisfacer las necesidades del gobierno federal bajo condiciones adecuadas de costo y riesgo. De esta manera, la política de deuda pública contribuirá, en el ámbito de su competencia, con el programa multianual de consolidación fiscal, apuntó la Secretaría de Hacienda.
Millennials marcarán tendencias en consumo de la temporada NOTIMEX
Ciudad de México.- Los Millennials, es decir, los nacidos entre 1977 y 1994, se caracterizan por su conexión con la tecnología, por lo que como consumidores tienen exigencias muy específicas respecto a lo que consideran mejor en un dispositivo. De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos a petición de la firma Intel, entre los artículos que más buscarán este tipo de consumidores
mexicanos en esta temporada se encuentran dispositivos tecnológicos caracterizados por la innovación. Entre los consumidores que buscarán hacerse de un dispositivo tecnológico, 56 por ciento son Millennials y de éstos, 92 por ciento buscará algo relacionado con conectividad para festejar esta temporada. De acuerdo con el estudio, los aspectos en los que se enfocan los consumidores son precio, memoria y marca del procesador, ya que los
usuarios están dispuestos a pagar por aquello que cumpla sus expectativas de consumo. Entre los dispositivos más buscados para la temporada estarán los notebooks, que muestran una intención de compra de 40 por ciento; los smarbands, con 15 por ciento, y las phablets, cuyos índices de intención de compra son de 13 por ciento. Una de las principales razones que lleva a los Millennials a buscar un dispositivo en esta temporada es
la conjunción entre trabajo y estudios, de ahí que de aquellos que buscan una PC durante esta temporada 63 por ciento lo hace pensando en el trabajo. En cuanto al consumo de dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas, 46 por ciento de los encuestados afirmó que buscará un smarphone para charlar con amigos y familiares, mientas que las tabletas serán usadas por 39 por ciento de los consumidores para jugar y ver videos.
20
finanzas
Viernes 23 de diciembre de 2016
Clonación de tarjetas bancarias aumenta en diciembre NOTIMEX
Ciudad de México.- La clonación de tarjetas bancarias y el robo a casa-habitación son dos delitos que se incrementan en el mes de diciembre, por lo que se debe tener especial cuidado con el uso de los datos personales en Internet. La comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), Arely López Navarro, dijo que hay relación entre los robos y la información que se difunde en redes sociales. “Hay una fuerte relación entre los robos y la información que los delincuentes obtienen de los datos que nosotros mismos vamos divulgando sobre todo en redes sociales, como las fechas en que salimos de vacaciones y dejamos la casa sola”, señaló. Los delincuentes también tienen conocimiento, porque las mismas personas lo divulgan a través de sus redes sociales, cuando las personas reciben el aguilando y hasta qué compran con esos recursos. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada, los hurtos en domicilios particulares aumentan en promedio 20 por ciento en la temporada decembrina y de esos el 84 por ciento ocurre cuando las casas están solas. Reiteró que “muchas veces nosotros mismos propiciamos que se invada nuestra privacidad e intimidad”. Comentó que la estadística indica que el uso de las tarjetas de crédito y débito se triplica en esta época debido a las compras navideñas. López Navarro añadió que eso hace más factible que los estafadores cibernéticos obtengan datos como números de cuenta, contraseñas y nombres de usuario para clonar o usurpar la identidad de los usuarios. Por ello, se recomienda ser prudentes en el uso de las redes sociales, que si bien son necesarias y hasta divertidas, también son de muy fácil acceso y muy ricas en información personal y de las familias. Puntualizó que eso facilita ciertas actividades delictivas para las personas que se dedican a eso.
Se actualiza la tabla de enfermedades laborales
E
l subsecretario de Previsión Social, José Adán Ignacio Rubí Salazar, explicó que las enfermedades de trabajo son resultado de la exposición de los empleados a tres tipos de agentes: físicos, químicos y biológicos; y, por otro, a dos factores de riesgo: psicosocial y ergonómico NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la nueva tabla de enfermedades laborales incluye 185 padecimientos entre los que figuran, cáncer y enfermedades derivadas de afectaciones de los trabajadores por factores de riesgo tanto psicosocial como ergonómico. Al respecto, el subsecretario de Previsión Social, José Adán Ignacio Rubí Salazar, explicó que las enfermedades de trabajo son resultado de la exposición de los empleados a tres tipos de agentes: físicos, químicos y biológicos; y, por otro, a dos factores de riesgo: psicosocial y ergonómico. Mencionó como ejemplos, en el primer caso, la exposición a altas temperaturas, al contacto o exhalación de sustancias químicas, o la existencia de bacterias en los espacios donde se desarrolla una actividad productiva. Lo mismo que a la presión por intensas cargas de trabajo y largas jornadas laborales, además del uso continúo de máquinas, equipo o herramientas, en el segundo factor. Consideró como un hecho histórico, la incorporación a la Ley Federal del Trabajo de dos tablas importantes en materia de seguridad y salud en el campo laboral; la de Enfermedades de Trabajo y la de Evaluación de Incapacidades Permanentes, que datan del 1 de abril de 1970. “Es decir, estas tablas tenían 46 años y medio de vigencia y, por supuesto, ya estaban obsoletas, no acordes a la morbilidad y siniestralidad que se presenta en el ámbito laboral”, resaltó el funcionario federal en un comunicado. Recordó que la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobó en agosto pasado una nueva tabla de Enfermedades de Trabajo que incorpora diferentes padecimientos presentes en el marco de los procesos productivos. Refirió que la anterior tabla contaba con 161 enfermedades, pero luego de su revisión se eliminaron 49 padecimientos, que más bien eran
La anterior tabla contaba con 161 enfermedades, pero luego de su revisión se eliminaron 49 padecimientos y se agregaron 73. / AGENCIAS
síntomas, y se agregaron 73. El grupo de enfermedad que registró mayor aumento fue el de cáncer de origen laboral, que pasó de cuatro a 23 tipos diferentes; los males infecciosos y parasitarios también tuvieron aumento de 21 a 40, añadió. Dijo que las enfermedades del sistema respiratorio fueron el principal grupo que tuvo un descenso registrado, al pasar de 50 tipos de este padecimiento a 16, y por primera ocasión, también se incorporaron enfermedades de tipo psicosocial y ergonómico. El funcionario de la STPS puntualizó que las intensas cargas de trabajo y las largas jornadas de actividad productiva, que implican gran esfuerzo mental y físico, son los principales factores que provocan el estrés laboral. En el caso de enfermedades derivadas de la exposición a factores
de riesgo ergonómico están las músculo-esqueléticas, es decir, diferentes deformaciones por realizar una actividad productiva durante largos periodos en la misma posición, problemas que en ocasiones son de difícil atención. Ignacio Rubí Salazar expuso que los transtornos de los sistemas óseo y muscular se derivan del desarrollo de actividades productivas bajo esquemas diferentes a los tradicionales, con la incorporación de maquinaria, equipo o herramientas, y puso como ejemplo el síndrome del túnel carpiano. Esta neuropatía se presenta con más frecuencia en personas que realizan trabajo intensivo con las manos, donde la fuerza de agarre repetida, la postura sostenida de la muñeca o constante extensión o flexión, puede aumentar el riesgo, y es causada en muchas ocasiones por el uso del “mouse” de la computadora.
Viernes 23 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Diarrea legislativa
E
n sus memorias, Edward Kennedy señala algo en lo que todos coincidimos: el peor error de su hermano fue su fracasada invasión a Cuba. Escribe que fue una grave falla creer que, al encargarle esta tarea al Ejército, por sus características (servicios de inteligencia, fuerza, formación, disciplina) y ante la sola amenaza de su intervención, todo se resolvería exitosamente. Me parece que eso aconteció hace diez años cuando, a escasos días de su toma de posesión, Felipe Calderón ordenó la intervención del Ejército en Michoacán, a pesar de carecerse de un plan, de estudios previos. Lo más grave es que ni siquiera se consultó el ordenamiento jurídico para determinar hasta dónde llegaban las atribuciones del Ejecutivo para dar una orden de esa trascendencia. Las consecuencias, casi todos los analistas coinciden, fueron las de una guerra que a la fecha no concluye y cuyas cifras, por donde quieran
analizarse, apuntan a un rotundo fracaso. Ahora, el secretario de Defensa señala la ausencia de una ley que regule la actuación del Ejército en labores de seguridad pública. A este planteamiento se suma el Presidente de la República, quien declara: “Es preciso contar con una ley de seguridad interior que regule la participación de nuestros efectivos militares y reitero mi disposición para trabajar con los legisladores en el diseño que dará certeza jurídica a nuestros soldados y marinos”. No es necesaria una nueva ley. El Presidente puede intervenir sin la
participación del Poder Legislativo. El artículo 89 de nuestra Constitución señala como facultad y obligación del Presidente de la República: “Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia”. En el lenguaje jurídico ésta es la facultad reglamentaria. Rafael Cardona, sin ser abogado, tiene un buen criterio jurídico y con precisión anota algo fundamental: “El marco les daría a los militares una certeza de actuación en un ámbito cuya circunstancia fundamental les es ajena”. El artículo 129 constitucional no da lugar a dudas: “En tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. Dicho lo anterior, el Ejecutivo puede emitir un ordenamiento conforme a nuestra Carta Magna: respeto a los derechos humanos, a los códigos vigentes y a todo lo que implica el Estado de derecho. Reitero,
no es necesaria una nueva ley, basta un reglamento que delimite y especifique cómo, dónde y cuándo el Ejército puede intervenir para atacar al crimen organizado y cómo calificar a éste. Parte del problema radica en nuestro federalismo disfuncional, que no se ha querido corregir, para deslindar esferas de competencia en los tres órdenes de gobierno. Los tres Poderes del Estado mexicano insisten en manosear el derecho. Lo modifican o interpretan pensando demagógicamente que con ello se resuelve el problema, lo cual una y otra vez ha resultado una ilusión, o no actúan porque las leyes son ambiguas e imprecisas. El caso es que cada vez es más profunda la distancia entre el México real y el México legal. Traemos una falencia añeja: confundir políticas públicas y marco jurídico. En el diseño de las primeras, caben reflexiones de toda índole. En la conformación del segundo debe haber sobriedad y contundencia.
como ésta. ¿Qué se hará ahora para evitarlo? De entrada, remover y castigar a las autoridades responsables de que San Pablito no contara con la seguridad necesaria para el tipo de actividad que realiza. Urgir por una mejor regulación para la fabricación y comercialización de la pirotecnia. También apresurar que el IMP, ése al que han desfalcado su presupuesto con “gastos personales”, sea una dependencia con total transparencia. Esto es importante para las 240 familias, 1,590 artesanos, 379 vendedores, 21 almacenistas y 28 transportistas dedicados a
la pirotecnia. Ésa es la única alternativa. ¿Prohibir? ¿Cuándo la prohibición ha sido una estrategia efectiva? Eso es un acto torpe de evasión y generación de mercados negros. En cambio, la industria de fuegos artificiales es el sustento de casi el 80% de las familias que habitan el municipio de Tultepec. Y debemos decir que este territorio mexiquense está considerado por el Coneval como una zona con grandes índices de rezago: el 47.5% de sus habitantes se encuentra en situación de pobreza, el 69.1% vive por debajo de la línea de bienestar (es decir, que vive con menos de mil 355 pesos al mes), el 78.4% tiene al menos una carencia y el 49%, prácticamente la mitad, no tiene acceso a algún servicio de salud ni al Seguro Popular. Aun sabiendo esto, ¿las autoridades no creen que vale la pena aclarar lo más pronto posible lo sucedido? ¿Volverán a levantar el mercado, tal vez en otro sitio, y con eso cerrar un caso como este?
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
San Pablito y los “gastos personales”
S
iempre que sucede dicen lo mismo, que no volverá a suceder, pero sucede. Así ha ocurrido con Tultepec y su mercado tradicional, el más grande, de pirotecnia. El 5 de agosto, Juan Ignacio Rodarte, director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, decía que el del San Pablito era el tianguis más seguro. Hace una semana, retomaba esta declaración en un comunicado donde anunciaba las expectativas de venta durante la temporada de fiestas decembrinas. Hasta el momento en que se escriben estas líneas, se cuentan 32 las personas que perdieron la vida en la explosión, aún no sabemos si accidental o provocada, del martes. 32 personas a quienes la vida se les apagó al compás del estallido. Las autoridades a dirán lo mismo de siempre. Acaso pulirán sus frases gastadas o, como José Manzur, secretario de Gobierno del Edomex, darán muestra de su “compromiso” y tacto para tratar una tragedia como ésta. “No tenemos tiempo para
eso…”, dijo Manzur cuando colegas le preguntaron sobre los avances de los peritajes que se han de realizar para conocer qué originó la explosión. Dijo que lo que les importa es auxiliar a los heridos y a los familiares de las personas que perdieron la vida, nos así la investigación de lo ocurrido. ¿Cómo? ¿No son, acaso, áreas distintas las que se encargan de dichas tareas? Se le olvida al secretario de gobierno mexiquense que, tras un hecho como éste vale —y mucho— dar velocidad a las investigaciones y los peritajes. Importantísimo en este caso para saber en qué carajos se gastaron el presupuesto que recibió el IMP, de unos 18 millones 266 mil pesos. Bueno, en realidad, nos gustaría saber cómo se gastaron los poco menos de 5 millones que les quedaron, porque más del 70% del total de gastó en “servicios personales”. A lo mejor por ello el tianguis de cohetes “más seguro de Latinoamérica” no contaba con las herramientas para evitar una tragedia
22
OPINIÓN
Viernes 23 de diciembre de 2016
JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA
Se legalizará el sinsentido
A
probar la Ley de Seguridad Interior para normalizar la presencia del Ejército en las calles –como pretenden los secretarios de la Defensa Nacional y de Gobernación, así como los grupos parlamentarios del PRI y del PAN– es un sinsentido, como se comprueba al hacer un balance a diez años de la actual estrategia de combate al crimen organizado, que básicamente gira en torno a las Fuerzas Armadas. Como señala el comunicado de las organizaciones de la sociedad civil, en ese lapso “hemos acumulado más de 200 mil homicidios, más de 28 mil personas desaparecidas, los feminicidios han aumentado con expresiones de violencia cada vez más atroces y hay cientos de miles de personas desplazadas de sus hogares”. A esto hay que agregar que igualmente se han disparado las violaciones a los derechos humanos, así como, el consumo de estupefacientes, que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ya impacta a 17.2% de los estudiantes de
secundaria y bachillerato y a 3.3% de los de quinto y sexto grados de primaria. El propio general Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa, en el mismo acto en el que pidió que se legislara para brindar seguridad jurídica a la actuación de los militares en materia de seguridad interna desnudó la debilidad de las policías civiles y las fallas del nuevo sistema de justicia penal. Más allá de la detención de algunos
de los capos más buscados del crimen organizado, no hay logros que se puedan presumir, pues por más golpes que dicen asestar a los principales cárteles de la droga, lo cierto es que los miembros de los pocos grupos criminales que han logrado debilitar reaparecen con otros nombres pero con la misma o mayor fuerza. Simplemente cambian el membrete de la organización o la dividen en varias, pero siguen con sus actividades delictivas. Los números son incontrovertibles: 98% de los delitos permanecen impunes, los índices delictivos son hoy mayores que antes del inicio de la guerra contra la delincuencia organizada, los homicidios y las desapariciones se multiplicaron, las violaciones a los derechos humanos se incrementaron y los índices de drogadicción también van a la alza. En contrapartida, no se han podido construir cuerpos policiacos eficaces y confiables, y aunque ya está en operación el nuevo sistema de justicia penal, las inercias no lo dejan consolidarse.
Antes que pensar en legislar, hay que debatir franca y abiertamente el tema, y hacer un balance realista de diez años de aplicación de una estrategia que ha costado mucho al país, tanto en términos económicos como en vidas. A partir de ese diagnóstico hay que diseñar una nueva estrategia integral de combate al crimen organizado, que no únicamente incluya el ámbito de seguridad y procuración e impartición de justicia, sino la política económica y social del gobierno, pues sin ellas no se podrán atender las grandes deficiencias estructurales que inciden en los actuales niveles de criminalidad. Tampoco puede sustraerse a esta discusión la Ley Reglamentaria al Artículo 29 Constitucional para determinar el procedimiento de la aprobación de la declaratoria de restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales, ya que algunas de las posibles causas señaladas en la misma tienen que ver precisamente con la acción del crimen organizado.
Chevron, Gulf, etcétera) al estratégico sector energético luego de su desarticulación/privatización y desindustrialización (veda a más refinerías, que empezamos a padecer) en cuyo funcionamiento están incluidos vastos complejos económico-territoriales. A la gran tragedia humana que legó FC y sigue sufriendo la nación con EPN, se agrega que vivimos en
una jurisdicción territorial fragilizada por la vulnerabilidad ante Estados Unidos gestada por la IM. PorqiInternacional. Tampoco es un acuerdo (agreement), sino que, como dijo al Congreso Espinoza Villarreal, es “un arreglo de facto” entre poderes ejecutivos, con dineros de Estados Unidos, que no pasa por el Congreso mexicano, por lo que, como dice Alba León Hernández (Amsterdam Law Forum, Vol 3 n. 4), se rige por medio de leyes del Congreso de Estados Unidos que asignan recursos a las agencias mexicanas, vía Ejecutivo, en línea con instancias varias como el Departamento de Estado, de Defensa o el Department of Homeland Security (DHS), creado en 2002, con un título evocativo: Departamento de Seguridad del Suelo Patrio. Quizá por ese tono nazi y territorial la traducción oficial es Departamento de Seguridad Interior. Esto no es asunto menor. Por estos días se baraja en México una controvertida Ley de Seguridad Interior (LSI), calca de la Homeland Security Act que rige con leyes paralelas al DHS.
JOHN Saxe-Fernández COLUMNA INVITADA
Ley de seguridad interior: sería un golpe de Estado
E
s cierto que, como advierten altos cargos de las Fuerzas Armadas de México, al ser utilizadas en tareas policiales propias del Ministerio Público, se degrada la vital función de Defensa Nacional. Esto se da en un contexto doméstico e internacional complejo y riesgoso como se sintomatiza en el enfoque negacionista (Exxon) del calentamiento global antropogénico que lleva Donald Trump a la Casa Blanca y las graves contingencias de seguridad que de ahí se anidan para México, tanto en materia agrícola como energética por la dependencia en estos rubros gestada por programas promovidos por Estados Unidos para alentar importaciones mexicanas de alimentos y gasolinas. Ese desvío de la función de Defensa Nacional se realiza al margen de la Constitución y de la Convención de Palermo y ha sido eje de la guerra al narcotráfico declarada en 2006 durante el atroz sexenio de Felipe Calderón (FC), cuando se abrió, a través de la Iniciativa Mérida (IM) un capítulo en la relación bilateral con
Estados Unidos signado por un desplome de la soberanía nacional, gestándose un cataclismo humanitario. Los neoliberales son insensibles al hecho de que somos una población conmocionada por la violencia que emerge de los efectos acumulados de una política económica que por más de 30 años debilita la base del aparato productivo nacional, impulsa pobreza, desigualdad extrema y descomposición del tejido social centrada como está en la explotación y exportación vía maquilas de fuerza de trabajo barata y precarizada. Aún más, el neoliberalismo es una agresión de clase de alta explosividad, incapaz de generar empleo y bienestar, que acicatea los precipitantes de un Estado fallido aplicando reformas estructurales desde préstamos de diseño FMI-BMBID, que profundizan la extracción de riqueza de lo público a favor del uno por ciento en materia de educación, transporte, agricultura, salud, infraestructura, reserva minera, forestal, de biodiversidad etcétera, incluido el temerario reingreso del big oil (Exxon,
Viernes 23 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Otro golpazo al peso
E
CAE HASTA 21 POR DÓLAR s hora de aliarse a países inversionistas de otros Continentes. Congelar deudas y precios con la banca internacional y de productos básicos antes de que el pueblo empiece el “argentinazo” de saquear las tiendas El peso mexicano se depreciaba por tercera sesión consecutiva a su nivel más débil desde el 2 de diciembre luego de una serie de indicadores económicos sólidos en Estados Unidos que aumentaban el riesgo de que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés en el corto plazo. Asimismo, un sesgo alcista en los precios del barril de crudo no logra reducir la caída del peso. Una elevada inflación por la emisión de dinero no respaldado mediante el PIB y las reservas internacionales. El endeudamiento del gobierno en una forma excesiva. Aumento excesivo del gasto público. Política económica incorrecta. Inseguridad macro-económica. Consecuencias: Al no existir una política económica sustentable, grandes capitales emigran a otros países donde existe una moneda estable. Inestabilidad social, pérdida del poder adquisitivo. LOS MOTIVOS DEL LOBO ¿No acaso lo dijimos hace tres entregas en esta columnas que la rapiña es por el petróleo? El barril de WTI de Estados Unidos sube 1.20 por ciento, a 53.2 dólares, mientras que el Brent de Londres avanza 1.08 por ciento y se cotiza en 55.06dólares. El dólar spot se cotiza en 20.7167 unidades, con una pérdida de 0.20 por ciento para el peso. En tanto, el dólar en ventanilla se negocia en 21.00 pesos, 15 centavos más frente a los 20.85 pesos marcados en la sesión previa por Citibanamex. El mercado de divisas mexicano reaccionó negativamente a los datos económicos de Estados Unidos, entre ellos el del crecimiento
del PIB en el tercer trimestre que fue revisado al alza y registró su mejor desempeño en dos años. ¿POR QUE LA CRISIS? A decir del análisis del economista Dr. Luis Núñez Álvarez, escribe sobre la situación desde 1999, ¡imagínese!, decía que la globalización, el control férreo por parte de los organismos internacionales hacia nuestras finanzas públicas y privadas, la falta de una competencia en calidad y precio de bienes y servicios por nuestra parte, las turbulencias financieras a las que me he referido en el contenido del presente comentario, la guerra en Chiapas (más de palabra que de balas), que no deja dormir tranquilos a los que ejercen el poder, la devaluación de nuestra moneda en el error de diciembre de 1994, la caída de los precios del petróleo, la pérdida del control por parte del PRI en el la Cámara de Diputados, el intento de apertura democrática en el mismo partido señalado; en fin cuestiones que muchos ya conocemos, pero que a veces pasamos por alto, y en definitiva nos ha generado tantos problemas que muy a pesar de que nuestras autoridades nos dicen que ya se empieza a sentir dinero en las bolsas de los mexicanos, la verdad es que no sucede así, sino que el ancho entre el bienestar y los logros a nivel de macroeconomía dejan mucho que decir y pensar. LO QUE VIENE Los datos amplían las posibilidades de que la Reserva Federal eleve sus tasas más temprano que tarde. En el tercer trimestre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandió a una tasa anual de 3.5 por ciento, cifra mayor al estimado de 3.2 por ciento, debido al sólido gasto del consumidor.
OTRA QUIEBRA COMO EN 1929 En tanto que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron en 21 mil 000 a una cifra desestacionalizada de 275 mil en la semana que terminó el 17 de diciembre, el nivel más alto desde junio. ¿Podría ser la visión de la ruina que se originó en 1929 y provocó la quiebra de empresas y multimillonarios como Carlos Slim hoy, que se suicidaron al perder todo? Los indicadores opacaban el buen dato en México sobre la Actividad económica (IGAE) que reveló un crecimiento anual de 2.1 por ciento para la economía mexicana durante octubre, respecto al mismo mes de 2015. En el entorno internacional, el índice que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de divisas, opera en baja de 0.33 por ciento, pero no está pesando en la cotización del peso. DE REFILÓN PAGAR LAS DEUDAS Sino por amor por fuerza…El gobierno del estado tendrá que recurrir a préstamos engorrosos, para pagar las deudas que dejaron las “marabuntas” del pasado gobierno, que saquearon las arcas. Ya anunció Murat que pagará a todos los servidores públicos y prestadores de servicio. Y LA GENTE SE PREGUNTA. ¿Por qué no se persigue y que los ladrones devuelvan lo que se llevaron? ¿Por qué nomás al pobrecito de Duarte el que barrió en Veracruz las finanzas?...NOOOO, pues, o todos hijos o todos entenadous. ¿O CÓMO la veis baisanus?, aplicarles la “ley fuga”. Faltaba más. México necesita un gobierno como Fidel Castro, o el patriarca de Irán, que nomás sabía tantito que alguien robaba y aún les cortan las manos. Y sus deditos los hacen en adobo…
por cierto nos cuentan que si se firma con los Chinos un tratado al estilo del Libre Comercio traerán todo el gusto de gastronomía que son extraordinarias ratas al mojo de ajo, cucarachas en adobo y leche de las mismas, gusanos, culebras venenosas que para muchos mexicanos ya no será novedad porque como estamos hasta piedra comemos. LE PASO a un colega que le invitamos a saborear el caldo de piedra y se sintió feliz cuando dijo, estaba exquisita la piedra. ¿PERO, habrase visto?*ESO DE QUE nevó en el desierto de Sahara, después de 37 años, sorprende a los científicos y más se sorprenderán cuando crezcan yerbas y selvas tropicales. Órale jijus: muchos trabajadores de empresas que le prestaron su servicio al gobierno pasado, esperan que el gobierno actual recobre la confianza y la tranquilidad en el estado pagando los adeudos contraídos. Y miren que se gana al popolo herido* ¿SERÁ que Gabino se fue de navidad a su natal Alemania y para recorrer toda Europa por aquello del cansancio?* ESO DE TULTEPEC en el EDO. DE México que se repite por segunda o tercera ocasión donde estallan los jueguitos de pólvora, prohibida por el ejército, es un monumento a la corrupción. AL CONSTRUIR el mercado deberían espaciar los puesto y poner regaderas automáticas para que en caso de un incendio les lloviera* PERO, les vale* NUESTRO excelso colega multimillonario Mario Villanueva, regresa a la madre patria después de andar preso en los EE.UU., ACÁ CUMPLIRÁ DICEN LOS 27 años de condena por haber saqueado las arcas de Quintana Roo, y habérsele enfrentado a cuñados y suegros del expresidente Zedillo, a quienes acusó de negociar con casas del Infonavit y andar en malos pasos con los narcos. Y, ¡Moles!...tocar a la family es tocar al presidensolo…pex* Y TODOS a gozar las vacaciones a Canadá o Nueva York con el aguinaldo o basta con ir a las playas de Huatulco sino al del Atoyac…JUAJUAR.
24
Regiones Viernes 23 de diciembre de 2016
LA REGIDORA de Hacienda electa, Virginia Matus Ramos y quien se perfila como Tesorero, Ernesto Pérez Cortés, denunciaron que la presidenta electa desconoció el acuerdo político firmado el 24 de mayo ante la Segego en donde se comprometió a no discriminar ni tratar de manera desigual a los integrantes del nuevo Cabildo
De nuevo hay conflicto en San Dionisio del Mar
Melissa RUIZ
J
uchitán de Zaragoza.- A 9 días de que tome posesión como presidenta municipal de San Dionisio del Mar, Teresita de Jesús Luis Ojeda se confrontó con sus aliados políticos que le garantizaron una planilla, un Cabildo y un Ayuntamiento de unidad, provocando nuevamente el regreso de la inestabilidad social y política en la zona huave. La regidora de Hacienda electa, Virginia Matus Ramos y quien se perfila como Tesorero, Ernesto Pérez Cortés, denunciaron que la presidenta electa desconoció el acuerdo político firmado el 24 de mayo ante la Secretaría General de Gobierno (Segego) en donde se comprometió a no discriminar ni tratar de manera desigual a los integrantes del nuevo Cabildo. En conferencia de prensa, los denunciantes aseguraron que la joven Teresita de Jesús se ha negado a escucharlos y a dialogar sobre la repartición equitativa de los puestos en el nuevo Ayuntamiento, beneficiando
Los denunciantes aseguraron que la joven Teresita de Jesús se ha negado a escucharlos y a dialogar. / AGENCIAS
en número a su partido: el PRI. Además de actuar supuestamente de manera “autoritaria”. “Ella ha mostrado su verdadero rostro antes de que sea presidenta; es autoritaria y no escucha a nadie, sólo quiere beneficiar a su gente, cuando todos los que integramos la planilla de unidad tenemos el mismo grado de importancia y merecemos tener los
mismos trabajadores. Se le olvidó que no ganó el PRI, sino que fue un acuerdo político y todos los partidos nos unimos en única planilla: Morena, PSD, PRD, PVE, PT y PRI”, argumentó Matus Ramos del partido Morena. También solicitaron que se respete el acuerdo que el cuadro hacendario tenga la libertad de asignar su propios asesores
y no la imposición de estos por parte de la próxima alcaldesa huave. «Hemos intentado solucionar estos problemas pero ella se cierra. Hoy (ayer) hizo el acto de entrega-recepción sin nosotros. Ella es la responsable de romper con los acuerdos. Ella no entiende que sin unidad no habrá estabilidad. Ella quiere gobernar sola, dejando
a un lado a sus aliados”, manifestó Pérez Cortés del PVEM. Ante la supuesta cerrazón de Teresita de Jesús Luis, los regidores decidieron no buscar más mesa de negociación en el municipio, sino trasladar el conflicto nuevamente a la Segego; de no resolverse la situación, advirtieron que la crisis volverá a San Dionisio del Mar.
Aeropuerto de Ixtepec será inaugurado en breve AGENCIAS
Ciudad de Ixtepec.- Durante su visita a Ciudad Ixtepec el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la apertura del aeropuerto dual de Ciudad Ixtepec para el primer semestre del 2017. Refirió que junto con los diputados federales se logró canalizar, para el próximo año, 100 millones de pesos para terminar la obra de infraestructura de la terminal aérea. De acuerdo a informes de la Secretaría
de Comunicaciones y Trasportes (SCT) en Oaxaca, el proyecto avanza en la construcción de la torre de control, estacionamientos, instalación del tendido eléctrico, suministro y tratamiento del agua, así como el mejoramiento de 21 kilómetros de carretera de acceso, construcción y rehabilitación del cercado perimetral. Entre las obras ya realizadas se encuentra el edificio de servicios de emergencias de un cuerpo de bomberos, rehabilitación de la terminal, así como la reestructuración de la plataforma y edificio de residuos
peligrosos y la oficina de despacho de información y estación meteorológica. Identificado con la clave de cartera 1409JZL0021 en los Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el aeropuerto de Ciudad Ixtepec tiene un costo total estimado de 383.5 millones de pesos. MIGRANTES OAXAQUEÑO Asimismo, durante la develación del mural de Ciudad Ixtepec, el mandatario oaxaqueño dijo respecto al tema
migratorio, que los más de 40 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos de Norteamérica representan la doceava economía del mundo en su producción, por lo que aseguró que los que tiene de qué preocuparse son los vecinos del norte. Respecto a las amenazas de las deportaciones hechas por Donald Trump, dijo que Oaxaca está listo para recibir a las y los oaxaqueños que han migrado a Estados Unidos, para trabajar con ellos y detonar el potencial productivo del estado.
Viernes 23 de diciembre de 2016
No habrá semáforos nuevos en Tuxtepec
E
n vez de nuevas unidades los semáforos que no funciona serán rehabilitados pues son las luces las cuales serán remplazadas por unas nuevas y se le dará mantenimiento a los postes donde están colocados, lo cual podría suceder en los próximos días CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de Obras Públicas David Fridstein Flores informó que no se instalarán semáforos nuevos en el boulevard Benito Juárez, tal y como se había anunciado cuando se iniciaron los trabajos en esa arteria de la ciudad, por lo que se repararán los que ya se encuentran en ese lugar. Explicó que los semáforos no estaban contemplados dentro del proyecto, pero que se había acordado con la empresa encargada de hacer los trabajos, que se colocaran unos nuevos siempre y cuando hubiera cierto margen de recurso para poder comprarlos e instalarlos, no obstante este “ahorro” no se presentó debido a que se introdujo drenaje pluvial en algunas zonas, como en el acceso al estacionamiento de la plaza comercial. El funcionario agregó que lo único que no funciona de los semáforos son las luces, las cuales serán remplazadas por unas nuevas y se le dará mantenimiento a los postes donde están colocados, lo cual podría suceder en los próximos días. El costo de un semáforo nuevo con luces de leds, es de aproximadamente
Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
El costo de un semáforo nuevo con luces de leds, es de aproximadamente un millón y medio de pesos. / AGENCIAS
un millón y medio de pesos, por lo que la inversión para cambiar todos los que se ubican sobre el boulevard Benito Juárez sería muy elevada, de ahí que se opte por rehabilitar los que ya están sobre esa arteria de la ciudad. Los trabajos de la tercera etapa del boulevard Benito Juárez se tienen contemplado terminarlos este 24 de diciembre, no obstante la inauguración podría darse la próxima semana, toda vez que se está ensamblando la fuente de Costa Verde, además señaló que aún falta por terminar de instalar algunas luminarias y hacer las pruebas correspondientes. Para finalizar comentó que por el tiempo que le resta a esta administración municipal, la obra del estadio Guillermo Hernández Castro no será terminada antes del 31 de diciembre, por lo que le tocará a Fernando Bautista Dávila y al nuevo gobierno de Tuxtepec inaugurarla. Pidieron permiso al ayuntamiento para invadir “muro” boulevard La Síndico Procurador Emma del
Carmen Hernández, señaló que 50 colonos de la Santa Clara le solicitaron permiso para un paso de servidumbre, que consistía en un permiso para que ellos puedan instalarse sobre el muro boulevard. Los colonos que eran alrededor de 50 querían instalarse sobre el muro desde el monumento de los niños Héroes hasta la calle Pedro Castillo, sin embargo se los negaron y a pesar de esto, aseguró la Sindico que de manera irresponsable se instalaron. Agregó que ese es un lugar de esparcimiento por lo tanto les negó el permiso, y que por esta situación los colonos acudieron a las instalaciones del PRI a nivel nacional, pero además a derechos humanos, ya que según ellos le habían violado sus derechos, sin embargo a pesar de su insistencia ella no cedió en autorizarles el permiso. Dijo además que sí los colonos continúan insistiendo con el próximo Síndico Procurador, será éste quien decida sí otorga o no el permiso correspondiente.
regiones
25
SCT recomienda precaución en estas vacaciones Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En estas vacaciones de fin de año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destaca recomendaciones a conductores y pasajeros de transporte, para así poder disfrutar esta temporada decembrina. Los viajeros deben tomar en cuenta una serie de medidas preventivas para evitar accidentes mientras transitan por las vías federales del país. Es importante que utilicen su cinturón de seguridad de manera correcta, por lo que se les aconseja verificar que esté bien abrochado, no doblado ni torcido. Esta pequeña acción puede salvar su vida en caso de un accidente. Asimismo, no olvidar que los menores de edad viajan en los asientos traseros. A los conductores se les sugiere no manejar cansados, ni bajo el efecto de alcohol o alguna droga, ya que sus reflejos se ven disminuidos, lo que puede poner en riesgo la seguridad de quienes van en el mismo vehículo. Evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una distracción al conducir puede provocar un accidente grave, además de que al no sujetar el volante con ambas manos se puede perder el control del automóvil. Respetar las señalizaciones preventivas: no detenerse en curva, no rebasar por la derecha, mantener por lo menos cinco metros de distancia con el vehículo de enfrente, respetar el cambio de luz en el semáforo, evitar rebasar vehículos, o intentar “ganar el paso” al tren. Otro de los aspectos que deben cuidar es que su vehículo se encuentre en condiciones óptimas. Antes de salir a carretera, debe checar que funcionen bien los frenos y los neumáticos, contar con llanta de refacción, verificar el limpiaparabrisas, que el tanque de gasolina esté lleno y los espejos se encuentren en la posición correcta.
Coordinados de la
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Viernes 23 de diciembre de 2016
Promueven producción de maguey papalomé ESTE PROYECTO ha costado mucho trabajo pero ahora con el apoyo que se logró a través del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) con sede en Silacayoápam se va consolidando el trabajo de estos años Staff ENCUENTRO
H
uajuapan de León.-Eleuterio Balbuena Ávila, presidente del grupo impulsor “Yoojo N´Davií”, de San Agustín Atenango dijo que en el presente año han logrado concretar la comercialización de más 50 mil plantas de maguey papalomé que por más de 3 años han producido en un vivero que les fue otorgado como grupo a través de Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA). Detalló que su decisión para dedicarse a este proyecto fue porque empezaron a relacionarse con productores de mezcal pero se dieron cuenta que estos carecían de la materia prima que es el agave. “La
A este grupo de productores se le otorgó el apoyo para que adquieran una camioneta que es utilizada para la comercialización del maguey. / AGENCIAS
Conaza nos ofreció el vivero, pero nos sugirieron que produjéramos solo maguey papalomé, posteriormente nos asesoramos durante un año con un técnico, y ahora ya hemos aprendido a germinar solo la planta”, mencionó. Refirió que el grupo de trabajo era
inicialmente de 12 personas pero actualmente solo quedan 5 personas, pero debido a que se han consolidado en la producción brindaran espacio para 5 trabajadores más, porque ya el trabajo es muy demandante sobre todo cuando el maguey se tiene que embolsar.
Este proyecto ha costado mucho trabajo pero ahora con el apoyo que se logró a través del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) con sede en Silacayoápam se va consolidando el trabajo de estos años, informó. En este sentido el director del CCDI, Anastasio Villarreal Díaz, informó que a este grupo de productores se le otorgó el apoyo para que adquieran una camioneta que es utilizada para la comercialización del maguey, así mismo se les autorizó la construcción de una bodega de más de 100 metros cuadrados. Agregó que en el vivero se instaló una línea de aspersión para el riego automatizado de las plantas, “estos apoyos fueron otorgados con la finalidad de fortalecer esta actividad productiva, el riego, el almacenamiento y la comercialización vienen a nutrir el fortalecimiento de este proyecto que a través de los años se ha superado hasta lograr la producción”.
Vice fiscalía reporta 140 asesinatos dolosos en la Cuenca CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Vicefiscal de la Cuenca del Papaloapan José Mathus Cruz, informó que en este año se mantuvo la incidencia delictiva en términos generales en comparación con los dos últimos años, sin embargo sí hubo un incremento en homicidios dolosos de los cuales reportaron 140 en la región, de enero a la fecha.
Reconoció que hubo un incremento considerable, señalando que la cifra es demasiado alta y es de 140 homicidios desde el primero de enero al 20 de diciembre, y en donde dijo que dichos homicidios aumentaron a partir del 23 de agosto. Esta cantidad es en toda la región que abarca municipios como Valle Nacional, Loma Bonita, Cosolapa, Acatlán, así como María Lombardo, sin embargo aseguró que la mayoría
de éstos homicidios se dio en el municipio de Tuxtepec. Y es que desde el 23 de agosto, en el municipio se han presentado varios homicidios, en ocasiones hasta tres o cinco en un día, situación que ha causado una psicosis en el municipio pero además lo que ha provocado la llegada de varias corporaciones de seguridad. Otro de los delitos que aumentó fue el robo de motocicletas de las
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
cuales se tiene un reporte de 158, y aseguró que sí ha incrementado a diferencia del robo de vehículos que ha bajado en comparación con los últimos dos años llevando una cifra de 124 robos de vehículos de cuatro ruedas o más. Por esta situación, dijo el Vicefiscal, que desde el 23 de agosto han mantenido un operativo permanente y en donde han logrado recuperar gran parte de los vehículos y motos robados.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Viernes 23 de diciembre de 2016
DE ACUERDO a autoridades de emergencia, el percance ocurrió la mañana de ayer jueves por una fuga en el cilindro al interior de una vivienda, por lo que se iba a cambiar. Sin embargo, aproximadamente 3 metros se encontraba un fogón, lo cual fue lo que provocó el percance
REGIONES
27
Explosión de tanque de gas deja tres lesionados
Guadalupe MARTÍNEZ
S
an José del Progreso.- Tres personas resultó lesionadas al explotar un toque de gas en la localidad de San José del Progreso en la Villa de Tututepec. Ayer, en esa localidad se registró un accidente al explotar un tanque de gas, el cual, de acuerdo a testigos, tenía una fuga, de la cual, no se tomaron las medidas correspondientes.
EL REPORTE
Vecinos de la zona informaron que en una casa habitación ubicada en la colonia Sector de esa localidad se había registrado un accidente en donde tres personas habían resultado heridas. Ante esto, elementos de Protección Civil acudieron a la zona en donde encontraron a dos trabajadores de la empresa Serví Gas de Pinotepa Nacional de nacionalidad nombres Juan Martín Solis López y Antonio López Marcelo. Así mismo, el propietario de la casa de nombre Melesio Martínez Morales, mismo que fue trasladado a un nosocomio. Los lesionados quedaron con quemaduras de segundo y tercer grado.
Los lesionados fueron trasladados al hospital de Río Grande. / AGENCIAS
FALTA DE CAPACITACIÓN GENERA ACCIDENTES: MAZA SÁNCHEZ
El director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez expresó que el mal manejo de los cilindros de gas y tanques estacionarios puede originar tragedias que pueden costar la vida de
las personas. Expresó que las empresas gaseras deben capacitar a su personal para evitar situación de desastre. Sobre el caso, indicó que deben ser las autoridades municipales quienes exigen la capacitación de sus empleados a las empresas, pues señaló que en caso de que
no sea así, podría haber siniestros que cobren la vida de las personas. «Claro que deben existir sanciones, pues el hecho de que un tanque de gas no se manipule correctamente y este explote, es obvio que no sabían manejarlo correctamente» dijo. Señaló que la dependencia ha
atendido fugas de gas en donde afortunadamente han podido actuar a tiempo para evitar una catástrofe como la registrada en la pastelería Carmelita hace seis años. Dijo que la mayoría de los casos de fugas de gas se han registrado en el centro de la ciudad, en donde han intervenido oportunamente.
La Costa Oaxaqueña recibe a Ivette Morán de Murat Staff ENCUENTRO
Santa María Tonameca.- En gira por la Costa Oaxaqueña, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, recorrió la cocina comunitaria ubicada en Santa Elena del Tule, en el municipio de Santa María Tonameca, en donde platicó con las mujeres que día
a día atienden a los más de 100 infantes que reciben desayuno y comida. Ivette Morán destacó la importancia de recorrer estos espacios, para así conocer las necesidades que presentan sobre todo en infraestructura; y reiteró que el DIF en este gobierno tendrá un contacto directo con la población, toda vez que lo que el Estado necesita es del trabajo en equipo, por lo que agradeció el apoyo de la
Lic. Miriam Pilar Liborio Hernández Titular de la Secretaría de la Mujer. “Voy a trabajar con el corazón y vamos a hacer que las cocinas comunitarias realmente funcionen; mejorar la alimentación de nuestra niñez es lo más importante de este programa”, añadió. Finalmente, la presidente del DIF en su recorrido por la costa oaxaqueña dió seguimiento al proyecto de “Equipamiento y rehabilitación de
los Centros de Atención de Asistencia Social para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores”, ya que realizó la entrega de mobiliario y material didáctico al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) de San Pedro Mixtepec; lo anterior derivado de las gestiones ante el Sistema Nacional DIF, que representan una inversión superior a los 2.4 millones de pesos.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Viernes 23 de diciembre de 2016
D e s t r o y e r
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, decretó condonar el 100 por ciento el impuesto a la tenencia de automoviles. Cosa que prometió Gabino Cué y no cumplió en Oaxaca. ¿Lo hará Alejandro Murat?
Continúan aplicando vacuna contra influenza en Oaxaca
L
a influenza estacional es una infección viral aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra. Puede afectar a todas las personas, no importando la edad Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de sus cuatro hospitales del régimen ordinario y de sus 24 Unidades Médicas Familiares, continúa aplicando la vacuna anti influenza a sus derechohabientes y a la población en general, informó el jefe de Prestaciones Médicas, Juan Pablo Matadamaz Ortiz. En un comunicado, se informó que personal del Servicio de Prevención y Promoción a la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), recorre todas las áreas de la delegación para aplicar el biológico a todos los trabajadores. En tanto los módulos instalados en hospitales y UMF la aplican
La vacunación sigue siendo la mejor medida de prevención contra esa enfermedad. / AGENCIAS
a los derechohabientes y a la población en general. El especialista explicó que la influenza estacional es una infección
viral aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra. Puede afectar a todas las personas, no importando la edad.
El IMSS año con año refuerza sus acciones para cumplir con la meta de vacunar al cien por ciento de su población especialmente a embarazadas en cualquier etapa; niños de 6 meses a 5 años; adultos mayores de (65 años y más), así como personas que sufran de enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, inmunosupresión y obesidad, entre otras. La transmisión de la bacteria se origina por el contacto interpersonal, por ello, el lavado de manos es la forma más eficiente para disminuir el contagio. Resaltó que la vacunación sigue siendo la mejor medida de prevención contra esa enfermedad. Al referirse a los riesgos de reacción a la vacuna señaló que normalmente son leves y secundarios como dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección y fiebre leve. Por último, mencionó que en esta campaña también participa el Programa de IMSS-Prospera, a través de sus nueve hospitales rurales y 471 Unidades Médicas Rurales, diseminados en toda la entidad oaxaqueña. Se aplicará durante toda la temporada invernal que abarca desde noviembre 2016 a marzo de 2017.
Trabajadores del servicio de limpia trabajarán en vacaciones Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax- El Sindicato Independiente 3 de Marzo de Trabajadores del Municipio de la ciudad de Oaxaca, aseguró que no va a suspender labores durante este periodo vacacional. Los empleados tienen acciones
definidas aún durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo para no dejar sin cobertura a la sociedad. El representante del sindicato Arturo López, aseguró que sus labores se realizan de manera normal, algunos de sus compañeros descansan pero otros los suplen.
Indicó que se tiene excedente de basura porque varios camiones están descompuestos y tardan más en recogerla, pero esto no significa que suspendan sus actividades. Por ello, las labores continúan con algunas dificultades, ya que su trabajo es de los 365 días del año.
Viernes 23 de diciembre de 2016
Más de 30 niños entre 6 y 12 años de edad participaron en la cosecha de rábanos infantil que se llevó a cabo en los terrenos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, ubicado en el bosque El Tequio
29
Niños cosechan hortalizas para Noche de Rábanos
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez.-Durante 119 años la “Noche de Rábanos” ha sido una de las festividades más emblemáticas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, cuya preservación se ha mantenido a través de las diferentes generaciones de horticultores, mostrando su interés por conservar parte de la identidad oaxaqueña. Como parte de esta tradición, más de 30 niños entre 6 y 12 años de edad participaron ayer jueves en la cosecha de rábanos infantil que se llevó a cabo en los terrenos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, ubicado en el bosque El Tequio. Acompañados de sus familiares, los infantes apoyados de herramientas recolectaron la cantidad necesaria de tubérculos con los que elaborarán las diversas figuras, que expondrán en la tradicional Noche de Rábanos este 23 de Diciembre, las cuales, sin duda sorprenderán a visitantes locales, nacionales e internacionales.
valles
Los infantes apoyados de herramientas recolectaron la cantidad necesaria de tubérculos con los que elaborarán las diversas figuras. / AGENCIAS
Durante esta jornada llena de júbilo y emoción, la habilidad e ingenio de los niños permitirán transformar los diferentes pasajes, monumentos y personajes hechos a base de rábanos en verdaderas obras de arte, que podrán ser admiradas durante este certamen. “Participar en este concurso me emociona. Cosechar rábanos y después hacer las figuras para mostrársela al mundo, es algo que no me gustaría que se perdiera”,
dijo Jimena, una de las participantes de la categoría 12 años. Por su parte, Alberto Jiménez aseguró que esta es una de las tradiciones que no se debe perder, la cual muestra la creatividad de oaxaqueños que maravilla a quienes visitan la capital. Listo Operativo Noche de rábanos 2016 Con el objetivo de salvaguardar la integri-
dad de los oaxaqueños y visitantes que se concentran en las principales calles del Centro Histórico con motivo de las fiestas decembrinas, el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil Municipal, informan que se encuentra listo el operativo de vigilancia ”Noche de Rábanos 2016” En dicho esquema se coordinan acciones con elementos de las 3 comisarías Seguridad Pública, Vialidad Municipal y Protección Civil Municipal, así también con inspectores de Comercio en Vía pública, Agencia Estatal de Investigaciones y Policía Estatal. El Comisionado Edwin Vásquez Nazario informó que para la Noche de Rábanos el 23 de diciembre, la comisaría de vialidad implementará corte de circulación en las calles 20 de noviembre e Independencia, así también, García Vigil y Morelos, por lo que se ubicarán elementos en las intersecciones del primer cuadro para dar paso y protección a los peatones y así garantizar la seguridad vial y efectiva a la ciudadanía y visitantes.
30
VALLES
Viernes 23 de diciembre de 2016
Confiscan pirotecnia en el mercado de abastos
L
os productos y objetos afectos fueron destruidos inmediatamente por personal del Ejército Mexicano especializado en material pirotécnico en presencia de peritos y personal ministerial de la Institución en las instalaciones del campo “Gufe” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación de Oaxaca, retiró del mercado informal 204 kilos con 200 gramos de material pirotécnico durante el operativo realizado en el Mercado de Abastos “Margarita Maza de Juárez” del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en aplicación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La Representante Social de la Federación, en coordinación con elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Protección Civil y Bomberos, quienes aseguraron en el operativo cohetones, palomas, buscapiés, garbancitos, luces de bengala, chifladores y carrilleras que se comercializaban de manera ilegal en locales y puestos semifijos ubicados en el Mercado de Abastos “Margarita Maza de Juárez” del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en contravención a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial. Los productos y objetos afectos fueron destruidos inmediatamente por personal del Ejército Mexicano especializado en material pirotécnico en presencia de peritos y personal ministerial de la Institución en las instalaciones del campo “Gufe” ubicado en el Libramiento Norte de la Agencia de Guadalupe Victoria del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Con estas acciones la Procuraduría General de la República (PGR), reafirma su compromiso para salvaguardar la integridad física de las personas que acuden a dicho lugar a realizar sus actividades cotidiana.
Con estas acciones la Procuraduría General de la República (PGR), reafirma su compromiso para salvaguardar la integridad física de las personas. / AGENCIAS
EXPLOSIONES EN OAXACA DURANTE 2016 La explosión de coheterías clandestinas en Oaxaca ocasionó la muerte de tres personas, lesionados por quemaduras y daños materiales, tanto sólo en este año. Durante 2016, la entidad acumula seis incidentes de este tipo. El más reciente, en el que murió una persona ocurrió el pasado 10 de diciembre, cuando estalló una cohetería en la colonia El Chocano, en el municipio de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca; Juana López murió a causa de quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo. La explosión dejó además otros dos lesionados por quemaduras. Ocho días después, el 18 de diciembre, estalló otra de estas instalaciones en el municipio de Santa Catarina Juquila; pero ocasionó sólo daños materiales. El 21 de abril, también de este año, dos personas resultaron muertas tras la explosión de una cohetería en el municipio de San Mateo Etlatongo, del distrito de
Nochixtlán. “Acabamos de tener dos sucesos, uno el de Nochixtlán que era un polvorín clandestino donde muere una persona y hay varios heridos. Todos los polvorines se rigen bajo los reglamentos de la Sedena, nosotros solamente vemos su ubicación para que no pueda afectar a la ciudadanía”, afirmó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Armando Demetrio Bohórquez Reyes. El otro caso ocurrido en Juquila, dijo, debe revisarse porque es la segunda ocasión en dos años que explota. “Se nos hace un poco extraño, porque ese polvorín explotó hace dos años, el mismo y ahora vuelve a explotar. Creemos que no se han tomado todas las medidas necesarias”, apuntó. La Central de Abastos, es uno de los puntos que se encuentra en revisión por el principal punto de venta de pirotecnia en la región; pero con alto grado de peligrosidad porque también se venden productos altamente
flamables. Además, se estima que en promedio 100 mil personas circulan diario en esa zona. “Ahorita se está haciendo una revisión sobre todo en el mercado de Abastos para que se vea en qué condiciones está, porque es ahí donde más se venden cohetes”. Demetrio Bohórquez agregó que ayer por la tarde sostuvieron una reunión con representantes de la Policía Estatal y de otras dependencias, en los que se tomaron acuerdos para la revisión de los puntos de venta de la pirotecnia, cuyo consumo aumenta por las fiestas de fin de año. En cuanto a las coheterías, explicó que los permisos son otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a Protección Civil del Estado le corresponde ubicarlas y vigilar que cumplan con las medidas de seguridad. La principal, dijo, es que se encuentren en las afueras de las poblaciones para evitar afectaciones a personas en caso de que haya una explosión.
Viernes 23 de diciembre de 2016
E
valles
31
Oaxaca genera 3 mil 200 toneladas de basura al día
l mal manejo de estos residuos, está provocando contaminación en ríos, suelos y aire, al ser quemados. Por esa razón, se requiere reforzar las estrategias para disminuir sus efectos negativos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al día, en el estado de Oaxaca se generan más de 3 mil 200 toneladas de basura; sin embargo, al menos el 70 por ciento de estos residuos sólidos podrían tener un manejo especial para su reciclaje o re uso, afirmó el representante del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Manuel Valdez Juárez. El mal manejo de estos residuos, explicó, está provocando contaminación en ríos, suelos y aire, al ser quemados. Por esa razón, manifestó que se requiere reforzar las estrategias para disminuir sus efectos negativos. El funcionario estatal también opinó que debe actualizarse la ley del estado en materia del manejo integral de los residuos sólidos así
El objetivo es reducir los efectos de la contaminación por este tipo de residuos. / AGENCIAS
como la creación de un reglamento. Actualmente, la legislación federal contempla entre los residuos que pueden tener un manejo especial aquellos que pueden tener un valor comercial, un valor de re uso y que no están dentro de los residuos considerados como urbanos (en este caso, salvo que una sola fuente genera más de 10 toneladas al año) y como residuos peligrosos (como el aceite lubricante y algunos desechos de los servicios de salud). Algunos de los residuos de manejo especial son rocas, los generados por los servicios de salud, por las industrias pesqueras, avícolas, ganaderas,
apícolas, del servicio del transporte, cosméticos no peligrosos, residuos de tiendas departamentales, de la construcción, tecnológicos provenientes de la industria informática, fabricantes de productos electrónicos o vehículos automotores, neumáticos, enseres domésticos, entre otros. La Ley General, explicó, establece que los estados tienen que especificar los residuos de manejo especial que no estén citados en la Ley General y que son necesarios reglamentar. “En Oaxaca, vemos gran parte de estos residuos que no están todavía regulados. Debemos extender las actividades de la supervisión, es
un reto grande, por eso es necesario la actualización de la legislación”. Manuel Valdez agregó que también se ha identificado que las 129 mil unidades económicas que existen en el estado, es decir, empresas y negocios, generan alrededor de 950 toneladas de residuos de manejo especial al día. “Se tienen que regular de un alguna forma, porque todos estos deshechos están terminando en los basureros a cielo abierto, en los sitios que seguramente conocemos y que se tienen que establecer estrategias para la prevención y gestión de los residuos sólidos, planes de manejo del sector privado”.
En operación Módulo para atender a migrantes oaxaqueños Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza, Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), puso hoy en operación un Módulo para atender
a migrantes oaxaqueños que arriben vía área por la temporada de Navidad y Año Nuevo, en el Aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán. De acuerdo a la titular del IOAM, Aída Ruiz García, mediante este tipo de acciones se busca procurar el respeto de los derechos humanos, de las
personas migrantes, la seguridad de sus bienes o pertenencias y brindar asesoría, en diversos trámites y servicios, que esta instancia gubernamental dirige a beneficio de esta población, altamente vulnerable. Ruiz García detalló que, durante la temporada decembrina y año
nuevo, se estima la llegada vía aérea y terrestre de entre seis mil y ocho mil connacionales, provenientes principalmente de algunas entidades de la República Mexicana y del extranjero, sobre todo de Estados Unidos, como California, Chicago, Georgia, Nueva York, Florida, entre otros.
32
Contraportada Viernes 23 de diciembre de 2016
Aeropuerto de Ixtepec será inaugurado en breve Durante su visita a Ciudad Ixtepec el lunes pasado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la apertura del aeropuerto dual de Ciudad Ixtepec para el primer semestre del 2017. Pág. 24
Niños cosechan hortalizas para la Noche de Rábanos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de esta tradición, más de 30 niños entre 6 y 12 años de edad participaron este jueves en la cosecha de rábanos infantil que se llevó a cabo en los terrenos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, ubicado en el bosque El Tequio; durante 119 años la “Noche de Rábanos” ha sido una de las festividades más emblemáticas de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Pág. 29
Explosión de tanque de gas, deja tres lesionados Tres personas resultaron lesionadas al explotar un toque de gas en la localidad de San José del Progreso en la Villa de Tututepec, de acuerdo a testigos, tenía una fuga, de la cual, no se tomaron las medidas correspondientes. Pág. 27
La PGR confisca 204 kilos de pirotecnia La PGR a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación de Oaxaca, retiró del mercado informal 204 kilos con 200 gramos de material pirotécnico durante el operativo realizado en el Mercado de Abastos. Pág. 30