Encuentro Diario

Page 1

Contribuyen mexicanos con 8% del PIB de EU FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

Gasta TEEO 143 mil pesos en dos comidas y alcohol ◗ El magistrado Raymundo Wilfrido

López Vásquez autorizó el pago de esas cantidades por concepto de una cena de Fin de Año y una comida por el Día del Empleado Pag. 04

◗ Un informe de la Cámara de Diputados

precisó que otro efecto tangible de los mexicanos radicados en el vecino país del norte son sus aportaciones en impuestos, que robustecen la seguridad social Pag. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Sábado 20 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1506

Ejemplar: $6.00

Si no hay resultados, renuncien: Murat ANTE LA FALTA DE COMPROMISO DE VARIOS SECRETARIOS, ESPETÓ:

FOTO: AGENCIAS

Debe Salud 900 mdp a terceros institucionales

◗ El adeudo en el pago a terceros institucionales y no institucionales

FOTO: HUGO VELASCO

de los SSO ascendió en los últimos cinco meses a 900 millones de pesos, según la Sección 35 del Sindicato de Salud Pag. 02

Pag. 02

FOTO: AGENCIAS

Demandan cárcel vs Cué por matanza de Nochixtlán

EL EJECUTIVO sentenció a sus colaboradores: “Quiero que este día se entregue el informe de estado de fuerza como se solicitó, quien no lo haga, puede presentar su renuncia al día siguiente” Pag. 03 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 20 de mayo de 2017

Debe Salud 900 mdp en pagos a terceros institucionales El dirigente de los trabajadores de los SSO, Constantino Mario Félix Pacheco dio a conocer que el pliego petitorio presentado al gobernador es exactamente el mismo que se le presentó en su momento a Gabino Cué Monteagudo Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.El adeudo en el pago a terceros institucionales y no institucionales de los Servicios de Salud de Oaxaca, (SSO), ascendió en los últimos cinco meses a 900 millones de pesos, la que sería una de las principales demandas a solventar, en el pliego petitorio presentado por la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, (SNTSS), al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa. El dirigente de los trabajadores de los SSO, Constantino Mario Félix Pacheco dio a conocer que el pliego petitorio pre-

El dirigente señalo que la falta de medicamentos, de insumos, instrumental y equipo médico, que se compraron en el sexenio pasado fue de pésima calidad. / AGENCIAS

sentado al gobernador es exactamente el mismo que se le presentó en su momento a Gabino Cué Monteagudo, con la diferencia que ahora se incluyó la compra de

medicamentos, que no es “nuestra bandera”, reconoció. Resaltó que la falta de medicamentos, de insumos, instrumental y equipo médico, que se

compraron en el sexenio pasado fue de pésima calidad que finalmente no sirvieron, por lo que nuevamente se va a comprar todo eso.

Otro tema que influye en el buen servicio de los trabajadores a los derechohabientes, es la infraestructura médica y de ello dijo que Gabino Cué se comprometió en una minuta de acuerdos a concluir las 67 obras inconclusas que supuestamente recibió de su antecesor Ulises Ruiz, sin embargo, no cumplió. Mario Félix, aclaró que en total son 70 las obras de la infraestructura sanitaria inconclusas y también esto es parte del pliego petitorio presentado al gobernador Murat Hinojosa, el pasado 1 de mayo posterior a la marcha del “Día del Trabajo”. En el pago a terceros institucionales y no institucionales, uno de los grandes pendientes que dejó la pasada administración estatal y que tuvo que absorber el gobierno de Alejandro Murat, en los últimos cinco meses ascendió a 900 millones de pesos en adeudos al ISSSTE, FOVISSSTE y PENSIONISSSTE. El Secretario General de la Sección 35 del SNTSS, rechazó que el proyecto de la universalización del sector salud pueda aplicarse en Oaxaca, por ser un caso especial para el gobierno federal, al igual que otras cinco entidades del país, en donde persiste la falta de medicamentos, insumos, recursos e infraestructura

Demandan cárcel vs Cué por matanza de Nochixtlán Marissa RUÍZ

La PGR se ha negado a informar los avances de la investigación. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- A 11 meses de los hechos violentos ocurridos en Asunción Nochixtlán, los familiares de las víctimas solicitaron cárcel para los responsables, entre ellos el exgobernador, Gabino Cué Monteagudo. A un mes de cumplirse el año del desalojo, la PGR se ha nega-

do a informar los avances de la investigación, incluso tendrá bajo reserva el proceso por cinco años con base al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Solo se sabe que existen seis carpetas de investigación iniciadas y 13 detenidos por los hechos, sin que se conozcan a cuál de los dos grupos pertenecen y si son

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

elementos de las fuerzas policiales. Ayer viernes 19 de mayo, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcho en este municipio de la Mixteca oaxaqueña. Más hechos y menos discursos señalaron los afectados en referencia a las multiples promesas realizadas.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Sábado 20 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

Si no tienen capacidad, espero renuncias: Murtat

E

l mandatario, visiblemente molesto, reclamó a sus funcionarios por no hacer entrega del informe de estado de fuerza para poder integrarlo al Consejo Estatal de Protección Civil Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa exigió resultados a los integrantes de su gabinete y les advirtió que quien no dé resultados a la población puede presentar su renuncia al cargo. Al realizar la Declaratoria de Inicio de la Temporada de Lluvias, Huracanes y Ciclones Tropicales 2017, el mandatario, visiblemente molesto, reclamó a sus funcionarios por no hacer entrega del informe de estado de fuerza para poder integrarlo al Consejo Estatal de Protección Civil. “No podemos venir a sentarnos nada más a estas sesiones, tenemos que llegar y hacer propuestas, presentar planes”, dijo mientras los funcionarios se delataban con sus gestos de que el gobernador reclamaba lo correcto. Agregó: “espero no tener que repetir que hay que cumplir y la

FOTOS: CORTESÍA

siguiente vez que suceda eso ya ni se aparezcan ¿sale?; hagamos simulacros por favor”. La molestia del mandatario surgió después de que el Coordinador de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Amando Demetrio Bohórquez le informara que la mayoría de las dependencias no ha presentado su informe para integrarlo en el esquema que corresponde. Tras enterarse de esto el jefe del Ejecutivo sentenció a sus colaboradores: “quiero que este día se entregue el informe de estado de fuerza como se

solicitó, quien no lo haga, puede presentar su renuncia al día siguiente”. Todo mi gobierno, dijo Murat Hinojosa, debe dar resultados, yo todos los días me paro con entusiasmo, alegría, pero con el sentido de responsabilidad que implica el cargo y eso es lo que espero de todos los que me acompañan en este gobierno. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo instruyó al Coordinador Estatal de Protección Civil (Cepco), Armando Demetrio Bohórquez, a instrumentar un programa de difusión que permita conocer lo que debe hacerse antes, durante y después de cualquier contingencia. Asimismo, les indicó que los manuales son para leerse, para que se tengan los conocimientos necesarios para aplicarlos cuando se presenten adversidades, además, dijo que se les entregará un documento sintetizado con los reglamentos a aplicar. Posteriormente en entrevista colectiva, reiteró que espera eficacia de su equipo de trabajo, pues tienen una responsabilidad con la sociedad. Señaló que en todas las áreas de gobierno se evalúa el desempeño de los funcionarios, quienes deben dar resultados a la sociedad. El mandatario exigió a sus colaboradores estar preparados ante cualquier contingencia y les pidió que no solo se queden con los documentos,

que realicen en la práctica simulaciones sobre cómo actuar ante un evento de desastres naturales. “Cuando trabajé con el presidente Enrique Peña atendimos desde el Infonavit tres desastres naturales”, dijo y reiteró que el trabajo en la administración pública es una cuestión de orden y disciplina. “Las instancias que no han entregado sus estados de fuerza están en rojo, estas reuniones no son para venir a sentarnos en la mesa, son para tomar las medidas preventivas, para que el día que se dé, aunque esperemos que no se dé, estemos preparados”, declaró. ¡ El titular de CEPCO, Amando Demetrio Bohorquez, acusó que solo 30 de 52 dependencias del orden local y federal hicieron entrega de su plan de riesgo, por lo que la exigencia fue la misma: “Las instancias que no lo han hecho, el día de hoy me entregan su estado de fuerza, es el mensaje que me está mandando a mí el pueblo de Oaxaca, que aquí no venimos a administrar problemas, venimos a dar resultados”. Cabe señalar que el Plan de Contingencias para el estado de Oaxaca, tiene como objetivo principal establecer funciones y actividades de coordinación de las dependencias, instituciones y organismos que conforman el sistema estatal de protección civil para dar una respuesta efectiva ante fenómenos naturales.


4

Política estatal

La administración que preside el magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, pagó esa cantidad por concepto de la cena de fin de año y una comida con motivo del día del empleado

Sábado 20 de mayo de 2017

Gasta TEEO 143 mil pesos en dos comidas y copas

Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- Un par de ruedas de prensa con un costo exorbitante y casi 150 mil pesos justificados en solo dos comidas en un restaurante bar de la capital oaxaqueña son algunos de los dispendios que se registraron a finales de 2016 en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO). De acuerdo con las facturas de folio y serie B-12251 y B-12253 con un importe de 69 mil 600 y 74 mil 240 pesos respectivamente, representan en suma un gasto de 143 mil 840 pesos, utilizados para justificar dos eventos de fin de año con la base trabajadora, informó el sitio web. La administración que preside el magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, pagó esas cantidades por concepto de la cena de fin de año y una comida con motivo del día del empleado, según se aprecia en los documentos fiscales. Sin embargo, trabajadores consultados refieren que a finales de 2016 solo se ofreció por parte de

Este no el único escándalo en que se involucra la administración del magistrado, Wilfrido López, también se reveló que percibe doble sueldo. / AGENCIAS

la administración del TEEO un desayuno. Los trabajadores dijeron desconocer la referida cena y el número de personas que pudieron haber asistido al Restaurante-Bar. Ambas facturas se tratan de documentos verídicos, que continúan con el estatus de vigente, según la verificación realizada en el portal de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) mediante

el Folio Fiscal (UUID) de cada documento. El consumo registrado en el restaurante Catedral de Oaxaca con la razón social, Catedral Restaurante Bar S.A de C.V y con domicilio fiscal en García Vigil, 105, Col. Centro, Oaxaca no es el único. El restaurante bar también se convirtió en lugar preferido por el TEEO para organizar ruedas de prensa.

El Tribunal pagó al Catedral $46, 000.00 por concepto de consumo de alimentos en dos ruedas de prensa ofrecidas a medios de comunicación. La primera, de folio B-12250 por un monto de $23, 000.000 por concepto de consumo de alimentos en una conferencia con diversos medios de comunicación “a fin de informar al pueblo de Oaxaca sobre el resultado del proceso electoral 2016; la segunda, de folio B-12252 por consumo de alimentos en otra conferencia en la que se informó “al pueblo de Oaxaca sobre el proceso electoral del sistema normativo en el estado” por un importe igual a la primera. Este no el único escándalo en que se involucra la administración del magistrado, Wilfrido López, en días pasados también se reveló el doble sueldo que devenga como funcionario y profesor de la facultad de Derecho de la UABJO, esto pese al impedimento legal de recibir un salario por impartir cátedra. Sin embargo, López Vásquez aseguró que devolverá todo el dinero a la máxima casa de estudios.


Sábado 20 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Contribuyen mexicanos con 8 por ciento del PIB de EU

O

tro efecto tangible de los mexicanos radicados en el vecino país del norte son sus grandes aportaciones en impuestos, que robustecen el sistema de seguridad social y su esquema de pensiones para la población nativa Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los mexicanos que radican en Estados Unidos contribuyen con el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, por lo que, de cara a la próxima Reunión Interparlamentaria entre México y esa nación, urge consolidar un nuevo modelo de política migratoria en beneficio de nuestros connacionales, demandó el diputado Omar Bernardino Vargas. Precisó que otro efecto tangible de los mexicanos radicados en el vecino país del norte son sus grandes aportaciones en impuestos, que robustecen el sistema de seguridad social y su esquema de pensiones para la población nativa, integrada por altas tasas de retirados. El legislador afirmó que de llevarse a cabo una reforma migratoria completa que normalizara la situación de millones de inmigrantes, beneficiaría a los mexicanos en aquel país, pero también a las arcas públicas de Estados Unidos, con ingresos que alcanzarían, aproximadamente, los 2 mil 100 millones de

De llevarse a cabo una reforma migratoria completa que normalizara la situación de millones de inmigrantes, beneficiaría a los mexicanos en aquel país. / AGENCIAS

dólares anuales. Además, refirió que la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) presentó un estudio que asienta que cada inmigrante -legal o ilegal- que trabaja en EU, genera 1.2 empleos nuevos para los residentes locales. Por lo anterior, Bernardino Vargas presentó un punto de acuerdo que exhorta a los legisladores que representarán al Congreso mexicano en la Reunión Interparlamentaria, a celebrarse el próximo mes de junio, a realizar las gestiones necesarias para posicionar en la agenda del parlamento estadounidense, la aprobación de una reforma que resuelva de fondo

la residencia de los migrantes en el país vecino del norte. En el punto de acuerdo, presentado en la Permanente y turnado a la Segunda Comisión (Relaciones Exteriores, Defensa Nacional Y Educación Pública), también llama a los legisladores de nuestro país a impulsar la firma de convenios que permitan otorgar contratos temporales de trabajo en las diversas áreas de producción donde es destacada la aportación laboral de los migrantes mexicanos. El diputado por el estado de Michoacán sostuvo que el flujo migratorio entre México y Estados Unidos es el más grande en el planeta; sin

embargo, los mexicanos no cuentan con ningún privilegio en ese tránsito y el trato que reciben no corresponde a la calidad de socios comerciales, como sí lo tienen otros países alrededor del orbe. “Una medida de apertura y flexibilización para los mexicanos, ayudaría a privilegiar la vía legal sobre la ilegal”, expresó. Consideró irónico “que después de más de 160 años de historia de desplazamiento y grandes aportaciones de nuestros connacionales a Estados Unidos, hoy no se reconozca su importancia y trascendencia en la construcción de lo que es hoy la primera potencia mundial”.

Demanda liberación de Damián Gallardo Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Organizaciones sociales demandaron la inmediata liberación de Damián Gallardo Martínez, a quien consideran defensores de derechos humanos y víctimas de la criminalización de la protesta social que vive el país, pero con mayor énfasis en Oaxaca. Organizaciones como Consorcio para el Diálogo Parlamentario denunciaron que la detención de los cinco defensores de los desechos humanos, ha sido declarada como arbitraria por la

Organización de las Naciones Unidas. Además once organizaciones filiales a Consorcio, exigen el cumplimiento inmediato de las opiniones y denuncian que las detenciones, actos de tortura y otras violaciones a los derechos humanos a los que han sido sometidos, ilustran un patrón mucho más amplio de criminalización de la protesta social en México que busca inhibir la defensa de los derechos humanos. En una misiva enviada desde el penal de Nayarit donde se encuentra detenido, reconoció que se encuentra reponiéndose de la noche

de su detención arbitraria, el día del dolor de au desaparición forzada, tortura física, y psicológica. “El día, la angustia de las amenazas de la SEIDO contra mis seres amados, al día rabia por la fabricación de delitos en mi contra; al día miedo por los simulacros de ejecución, al día desconcierto por mi encierro en este CEFERESO; al día pútrido en que el sistema judicial mexicano decreto el auto de formal prisión sin tomar en cuenta los alegatos de mi apelación, ni de mi amparo, al día corrompido que Jueces y Magistrados de consigna

optaron por ignorar nuestras garantías establecidas en la carta magna; al día indigno en que el sistema penitenciario intenta por todos los medios pulverizar las cualidades humanas, al día tenebroso de los tratos crueles, degradantes e inhumanos a que nos someten los custodios durante las revisiones; al día desolado en que no permiten el ingreso de la visita familiar; al día inquisitorial en que las autoridades penitenciarias me prohíben la lectura de libros de Michel Foucalt y las peligrosísimos revistas de NEXOS y PROCESO”.


6

política estatal

Sábado 20 de mayo de 2017

Resulta negativa prueba de paternidad exigida a Villacaña

E

l representante del funcionario explicó que los resultados de la prueba de ADN se dieron a conocer en una diligencia llevada a cabo en el Juzgado Primero de lo Familiar Ángeles PEREDA FOTO: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Juan Pablo Aragón Díaz, representante legal del secretario de Administración, José Javier Villacaña Jiménez, aseguró que mediante una prueba genética de ADN se logró comprobar que no existe relación biológica con la hija de Ana Laura Carrasco Ayala. La señora Ana Laura inició una campaña en medios de comunicación para exigir al secretario de Administración aceptar la paternidad que tiene con su hija, sin embargo tras una prueba de paternidad que fue solicitada por la madre de la menor, se comprobó que la probabilidad de paternidad es del 0.0%, es decir, no hay relación biológica. El representante del funcionario explicó que los resultados de la prueba de ADN se dieron a conocer en una diligencia llevada a cabo en el Juzgado Primero de lo Familiar. En entrevista, el abogado precisó que, en los resultados genéticos para la determinación de paternidad obtenidos, se observa exclusión en 14 de 22 marcadores genéticos, por lo que en términos legales “prevalece la hipótesis alterna que consigna que Javier Villacaña no es el padre biológico de la menor sino cualquier otro individuo de la población”. Abundó que dicha prueba contó con cadena de custodia, procedimiento controlado que restringe su manejo por personas ajenas a quienes procesaron científicamente la prueba. Por esta razón el representante de Javier Villacaña solicitó a la madre de la menor que si hay algo nuevo que esclarecer lo dirija ante las instancias que corresponden y no mediáticamente como lo ha hecho desde meses atrás. En su calidad de abogado hizo un llamado al DIF estatal para que realice una evaluación psicológica a Ana Laura Carrasco Ayala, madre de la menor y pueda determinar si cuenta con la salud mental óptima

para el cuidado de su hija, debido a que en repetidas ocasiones la ha expuesto ante los medios de comunicación y la sigue utilizando afectando su debido desarrollo. Asimismo pidió respeto a la definición de las instituciones de procuración de justicia que fueron elegidas por quien solicitó la prueba, y enfatizó que cualquier acción que sea relacionada con este proceso será debidamente documentada para dirimirla en el ámbito jurídico. Además, consideró que no respetar los resultados obtenidos por un proceso totalmente jurídico y una prueba científica en las circunstancias y condiciones que ella misma solicitó, “sería un acto de demencia severa y desesperación”. Finalmente, confió en que las instituciones de procuración e impartición de justicia no cederán ante las presiones de la señora que ha manifestado contar con influencias por ser hermana del director de COESIDA, César Alfonso Carrasco Ayala.


Sábado 20 de mayo de 2017

L

política estatal

7

Sin voluntad entre los vecinos, no habrá paz

as pugnas agrarias que existen en la entidad son manipuladas por “líderes” o “terceros”, quienes obtienen diversos beneficios económicos y políticos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los asesinatos, emboscadas y demás manifestaciones violentas que se suscitan actualmente entre varias comunidades oaxaqueñas no podrán ser erradicados mientras autoridades y pobladores “no tengan voluntad” de vivir en paz, afirmó ayer la diputada local priista Adriana Atristain Orozco, representante del distrito 21, con cabecera en Ejutla de Crespo. A siete días de que ciudadanos de San Vicente Coatlán, Ejutla, atacaran a tiros a sus vecinos de San José Obrero Paso Ancho, Sola de Vega, con saldo de un muerto y un lesionado, Atristain reconoció que tanto ésta como el resto de pugnas agrarias que existen en la entidad son manipuladas por “líderes” o “terceros”, quienes obtienen diversos beneficios económicos y políticos. Se negó, sin embargo, a revelar los nombres de los actores involucrados en los conflictos que prevalecen en el estado, bajo el argumento de que “sería muy irresponsable de mi parte”. Entrevistada en la segunda edición de Noticieros Encuentro, con

Los índices de rezago y pobreza que prevalecen en Oaxaca están vinculados con los niveles de odio que existe entre los pueblos. / AGENCIAS

Wilfrido Hernández, resaltó que “ni el gobierno estatal ni el gobierno federal podrán poner un freno si las comunidades inmersas no tienen la voluntad (de vivir en paz)”. Apuntó que los índices de rezago y pobreza que prevalecen en Oaxaca están vinculados con los niveles de odio que existe entre los pueblos “porque, muchas de las veces, eso (los conflictos) es lo que no permite que puedan aterrizar un proyecto, un programa, en las comunidades; cuando hay un conflicto agrario nadie quiere invertir en la zona”. “Hemos exhortado a la Secretaría General de Gobierno (Segego); hemos exhortado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que también se les pueda dar (a las poblaciones) la opción de decir: ‘Vamos a apostarle al desarrollo’.

Asimismo, sostuvo que, en la actualidad, existen 32 sentencias emitidas por tribunales agrarios, que no han podido ser ejecutadas por la tensión y violencia que prevalece entre las poblaciones. Las resoluciones buscan dar certeza sobre el territorio que le pertenece a cada una de las localidades confrontadas; sin embargo, en la totalidad de los casos, estos dictámenes no son aceptados por los pueblos a los que no les favorece. “Nosotros le apostamos a la mediación política, a la conciliación; acá tiene que haber voluntad de las partes inmersas para que esto se pueda resolver, porque muchas veces tenemos ya una resolución judicial, pero el problema es llevarla a cabo en el terreno, en el campo”, comentó. En el caso de los hechos registrados el sábado 13 de mayo, en Sola Vega y Ejutla de Crespo, territorio que

pertenece al distrito que representa, manifestó que, nuevamente, se violó un acuerdo de paz que fue firmado en 2005. “Tanto una comunidad como la otra tienen pretensiones, y eso no ha permitido que puedan tener una estabilidad y una paz social”. El pasado 15 de mayo, un incendio presuntamente provocado por el mismo conflicto agrario dejó cuatro muertos. En su momento, la Secretaría de Seguridad Pública local confirmó que en el paraje El Ranchito, de la agencia municipal de San José Obrero Paso Ancho, Sola de Vega, en los límites con San Vicente Coatlán, fueron localizados los cuerpos de Juan Argüelles Díaz, de 43 años de edad; Raúl Ángeles Santos, de 25; Genaro Villanueva Naranjo, de 27, y Ángel Escudero Cruz, de 20, quienes, al parecer, pretendían sofocar la conflagración.

Renuncia Jacobo Chong a Unidad de Recursos Materiales AGENCIAS

Los taxistas esperan una respuesta inmediata del Secretario de Vialidad. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Jacobo Chong Castillo, renunció a la Jefatura de la Unidad de Recursos Materiales, independiente de la dirección administrativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por lo que no tienen ningún nexo con el instituto.

Con fecha 15 de Mayo, Chong Castillo, envió al director general del IEEPO, German Cervantes Ayala, su renuncia con carácter de irrevocable a la Jefatura. Lo anterior, por convenir a sus intereses personales con efectos a partir del día 15 de Mayo del presente año 2017. Asimismo, agradeció todas las atenciones recibidas y la oportuni-

dad que se brindó para crecer tanto laboral como personalmente al servicio de la educación. Aclaro que su renuncia fue voluntaria y que ya no tienen ninguna relación laboral con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Por lo que acotó que tampoco es asesor de nadie, ya que buscará desempeñarse en otra área laboral.


8

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 20 de mayo de 2017

Aumentan muertes por enfermedades renales

A

la fecha en Oaxaca no hay un programa de donación de trasplante cadavérico, solo existe el donante familiarmente relacionado, pero este último carece de participación por parte de la sociedad en general Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al año decenas de pacientes mueren a causa de una falla de algún órgano vital, tal es el caso de los enfermos renales. “Para el 2020, las cirugías de trasplante de órganos serán las más solicitadas en los hospitales, pero como la sociedad no está acostumbrada a la donación de éstos tendremos en un lapso de tiempo muchos fallecimientos”, dijo el médico Hugo Sarmiento Jiménez. El ex secretario general de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), aseveró que al año pueden registrarse 400 pacientes renales, 650 cardiacos y 550 pulmonares que requieren de un trasplante de órgano. Actualmente existen dos tipos de implantación de órganos; uno se refiere al que se realiza de familiar a familiar y el otro de aquella persona

Al mes una persona con insuficiencia renal puede gastar entre quince y veinte mil pesos en la hemodiálisis, lo que significa al año un cuarto de millón de pesos. / AGENCIAS

que fallece, es decir, un trasplante cadavérico. Sin embargo, a la fecha en Oaxaca no hay un programa de donación de trasplante cadavérico, solo existe el donante familiarmente relacionado, pero este último carece de participación por parte de la sociedad en general, según dijo el médico Hugo Sarmiento. “Hace poco más de veinte años diversos médicos y trabajadores del Seguro Social hicimos el primer trasplante cadavérico, pero causó tal expectación en la sociedad que se descubrió que la legislación todavía no estaba correcta para hacer tal cirugía”,

señaló. El doctor Hugo Sarmiento, detalló que en el estado de Oaxaca, hace falta una sensibilización y creación de políticas públicas para que la ciudadanía sepa que la donación de órganos puede mejorar el estado de salud de un paciente. Al mes una persona con insuficiencia renal puede gastar entre quince y veinte mil pesos en la hemodiálisis, lo que significa al año un cuarto de millón de pesos. “Las enfermedades renales están cambiando el modo de vivir en la sociedad, y ello se debe a que en la actualidad llevamos una vida muy

compleja; por ello es necesario que las familias aprendan a donar sus órganos”, explicó. 1 de cada 10 mil habitantes se atreve a donar sus órganos, lo que pone en evidencia la falta de información y de sensibilización en el tema. En ese sentido, el doctor Hugo Sarmiento criticó que en las licencias de manejar no sea obligatorio especificar si la persona está dispuesta a donar sus órganos o no. “Hace falta mucha información, en unos años va a ser aún más necesaria la donación de órganos, y entonces nos vamos a ver en un dilema, concluyó.

Cué no ejerció 90% de recursos de Escuelas al Cien: Iocifed Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax. Orlando Hernández Montes titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), reveló que en Oaxaca el 90 por ciento de los recursos correspondientes al 2016 del programa Escuelas al Cien no fueron ejecutados. En entrevista el funcionario estatal indicó que la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo no destinó los recursos que la Secretaría

de Educación Pública (SEP) asignó del programa Escuelas al Cien el cual contempla el mejoramiento de la infraestructura educativa de todo el estado. “Tenemos un gran reto, el programa consiste en reparación de escuelas, vamos en coordinación con el IEEPO para detectar las instituciones que requieren de una atención urgente”, destacó. El arquitecto Hernández Montes reveló que “quizá por falta de tiempo o tramitología” el gobierno del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo

no aplicó 750 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2016. Recordó que del presupuesto asignado para ese año (2016), solo se lograron ejercer 120 millones de pesos, sin embargo aseguró que dichos recursos no serán regresados a la Federación y se aplicará este año junto con lo que se destine para este 2017. Admitió que por la falta de aplicación de los recursos de Escuelas al Cien Oaxaca al igual que otras entidades como Morelos y Tabasco presentan el mayor rezago en materia

de infraestructura en escuelas del nivel básico. “Este recursos no se pierde, estos recursos se encuentran en un fideicomiso con Banobras, lo único que pasó es que el recurso no se ejerció y esto se acumula”, aclaró. Indicó que dos factores que pudieron afectar a la falta de aplicación de los recursos es el conflicto magisterial que se suscitó entre los meses de mayo a septiembre, además de burocratismo así como la falta de tiempo de la anterior administración.


Sábado 20 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Exigen diputados a Profepa transparentar uso de multas

T

ambién se solicitó que la Profepa haga públicas las acciones o programas de vigilancia e inspección realizadas desde 2011 hasta este año

Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados federal pidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) informar sobre el monto recaudado por concepto de multas impuestas por violar la ley o reglamentos en materia ambiental, entre 2011 y 2016. También solicitó que la Profepa haga públicas las acciones o programas de vigilancia e inspección realizadas desde 2011 hasta este año. El órgano auxiliar legislativo informó que hizo esas solicitudes a través de un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, que sesiona el Senado de la República. Al respecto, Carlos Hernández Mirón indicó que con datos de la revisión de la Cuenta Pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “no se ha visto ni un solo peso” de esas multas. Señaló que su solicitud de información es para verificar que se dé cumplimiento al artículo 175 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que refiere que los ingresos que se obtienen por la imposición de multas se destinarán para desarrollar programas vinculados con la inspección y vigilancia de la Profepa. Oaxaca, involucrado Dentro de las sanciones que no han sido aclaradas, resalta la impuesta en 2016, por 2 millones 56 mil 890 pesos, al municipio de Oaxaca de Juárez, por su responsabilidad en la contaminación de suelo natural derivado de la operación inadecuada del basurero municipal de Villa de Zaachila. La resolución quedó firme luego de que el Séptimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito le negó al municipio de Oaxaca de Juárez el amparo que interpuso contra el veredicto de Profepa. Al respecto, la Procuraduría explicó que en el año 2011 realizó una visita de

inspección al municipio de Oaxaca de Juárez, como responsable del basurero ubicado en la colonia Vicente Guerrero del municipio de Villa de Zaachila, en la que se constató contaminación de suelo natural. En ese entonces, agregó, efectuó las tomas de muestras correspondientes, que fueron analizadas por la Red Nacional de Laboratorios Ambientales de esta Procuraduría, y con base en la opinión técnica de la Dirección General de Asistencia Técnica Industrial se detectó un punto de contaminación con arsénico y tres puntos de contaminación con vanadio, cuyas concentraciones rebasan los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004. Caso Vivo Resort En marzo pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró el hotel Vivo Resort e inició una investigación a directivos y administradores por posible comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. Por su lado, la Profepa demandó a un juez federal la demolición inmediata de las obras construidas sin autorizaciones de ley en un ecosistema de playa en la localidad de Bajos de Chila, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec. Además, impuso el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos contra un proyecto de hotel de playa que se construyó sin autorización. La empresa Éxito Resort fue investigada por la Profepa, el Poder Judicial y la PGR debido a que incumplió con normas oficiales y ocasionó daños al medio ambiente en las costas de Oaxaca; además generó graves desacatos a las medidas de suspensión ordenadas para proteger el entorno. Al momento de notificar a la empresa sobre el inicio del procedimiento judicial de responsabilidad ambiental, se detectó que los sellos impuestos por la autoridad habían sido removidos ilegalmente, con el objetivo de continuar las obras, en pleno desacato de los mandamientos de Profepa y PGR.

Dentro de las sanciones que no han sido aclaradas, resalta la impuesta en 2016, por 2 millones 56 mil 890 pesos, al municipio de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS


10

Valles Municipio califica como positivos resultados de foro de movilidad Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al clausurar los trabajos del Encuentro Anual del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), el Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas evaluó como fructífero esta reunión, toda vez que los acuerdos y experiencias contribuirán a la aplicación de proyectos en otras ciudades del mundo y para el caso de Oaxaca de Juárez, podrán incorporarse al Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018. En el evento realizado en el teatro Macedonio Alcalá –sede del encuentro- y ante 364 participantes y 52 alcaldes municipales provenientes de 94 ciudades y 16 países de Iberoamérica, el edil capitalino se congratuló porque en este diálogo coincidieron experiencias de los temas que preocupan a las autoridades en materia de movilidad, siendo el peatón la esencia de la agenda pública para el desarrollo social, ambiental y económico de las ciudades. Ante el Presidente y la Secretaria General del CIDEU, Eneko Goia y Maravillas Rojo, respectivamente, el munícipe recordó las diferentes actividades que se llevaron a cabo del 17 al 19 de mayo bajo el lema “Movilidad para la Convivencia”, las cuales van desde conferencias, conversatorio de alcaldes, así como mesas de proyectos en las que se presentaron las diversas propuestas que se están aplicando en otras ciudades del mundo. “Quiero agradecer al gobernador del Estado de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa por todo su apoyo para la realización de este encuentro, así como su disposición de revisar el programa de movilidad para la capital para echarlo andar cuanto antes”, destacó Hernández Fraguas. En su oportunidad, el Presidente del CIDEU, Eneko Goia aseguró que para lograr una adecuada movilidad en las ciudades es necesario realizar un cambio cultural y de paradigma, además de realizar proyectos y planificar para el peatón a través de otros medios.

Sábado 20 de mayo de 2017

Demandan comerciantes remodelación del kiosco

D

e 36 locales, solo 27 son los que funcionan con regularidad, pues algunos de ellos ya fueron abandonados por las pocas ganancias que obtienen sus propietarios Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comerciantes establecidos que se encuentran debajo del kiosco del Zócalo capitalino, esperan que la promesa llegue. Las paredes que albergan 36 locales hoy lucen descarapeladas, la pintura blanca se tornó amarilla, los cables lucen sueltos y parte del sistema de ventilación no sirve, aunado a la pestilencia de los sanitarios públicos que dan la bienvenida a las personas que gusten de comprar alimentos. El pasaje Alberto Canseco Ruiz, como lo conocen los comerciantes, en 50 años sólo ha recibido un mantenimiento. Su uso continuo y las cotidianas manifestaciones han hecho que actualmente luzca pintarrajeado al exterior; descuidado y abandonado, con grietas visibles y filtraciones de agua. De 36 locales, solo 27 son los que funcionan con regularidad, pues algunos de ellos ya fueron abandonados por las pocas ganancias que obtienen sus propietarios. Las autoridades han prometido que a la brevedad se destinará un recurso para su mantenimiento, asegura el exsecretario general de la pequeña Unión de Comercios del Kiosco, Norberto Hernández Ramos, quien se muestra esperanzado en este compromiso para que las ventas del lugar aumenten. El vendedor, quien gusta de preparar tortas para sus clientes, asegura que las ventas disminuyeron en un 84 por ciento, ya que de 300 piezas que vendía al día, ahora solo vende 50.

El daño no es únicamente por la falta de ventas, sino también el deterioro que las manifestaciones hacen al kiosco, como las pintas y mantas que cuelgan. / AGENCIAS

“Estamos en crisis. Conflictos sociales han venido terminando con el negocio de los comerciantes del kiosco”, dice. Norberto Hernández, expresa que debido al ambulantaje cobijado de organizaciones sociales, las ventas se fueron a la baja, pues ahora se organizan para colocar puestos de venta de comida y artículos de abarrotes varios, “robándose” el poco ingreso que puedan generar. “Cuando llegan a manifestarse ya no entran a comprar al kiosco, y el cliente habitual deja de venir por la problemática que hay para ingresar

al centro cuando hay movilizaciones, entonces por ninguno de los dos lados obtenemos ganancias” dice. Agrega que el daño no es únicamente por la falta de ventas, sino también el deterioro que las manifestaciones hacen al kiosco, como las pintas y mantas que cuelgan, así como las incontables veces que suben para realizar un mitin. A todas horas, cuando un posible comensal entra por aquella puerta y baja las escalinatas, es como una alerta para los comerciantes, por lo que todos inmediatamente empiezan a ofertar los productos.


Sábado 20 de mayo de 2017

VALLES

11

En ocho años, 54 oaxaqueños han muerto por influenza

E

l Hospital de Especialidades de Oaxaca se inscribió en la Red Internacional de Vigilancia Epidemiológica de Virus Respiratorios con la finalidad de conocer a fondo el tipo de virus que atacan a la población en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde el 2009, cuando surgió el agresivo brote de influenza en México, han muerto en la entidad por lo menos 60 por ciento de los pacientes que contrajeron el virus en las cepas AH1N1 y H2N3, señaló el director del Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, Gerardo Pérez Bustamante. Al inaugurar el unidad de la Red de Vigilancia Hospitalaria de Enfermedades Infecciosas Emergentes dentro de las instalaciones del nosocomio, el director aseveró que, de los 90 casos confirmados del 2009 a lo que va del 2017, 54 pacientes murieron. Ante este escenario, el Hospital de Especialidades de Oaxaca se inscribió en la Red Internacional de Vigilancia Epidemiológica de Virus Respiratorios con la finalidad de conocer a fondo el tipo de virus que atacan a la población en Oaxaca, detectar si se trata de una epidemia y a partir de los resultados determinar acciones de salud para erradicar su propagación, principalmente con medidas

Con esta inclusión de Oaxaca a la Red, la entidad mejora en la atención de pacientes que padecen de influenza. / AGENCIAS

prevenidas. La médica especialista en infectología, Norma Rivera Martínez, indicó que las pruebas de diagnóstico serán subsidiadas en su totalidad por la Red Internacional hasta el año 2020 y, de acuerdo a los protocolos establecidos, se realizará a los pacientes con al menos 24 horas de hospitalización con cuadros agudos por enfermedades respiratorias. Las pruebas no costarán un solo peso a las autoridades de salud en el estado y a nivel federal, así como serán gratuitas para el paciente. “El protocolo busca saber en qué temporadas del año y periodos hay

brotes de influenza o conocer en qué grado la influenza causa infecciones graves, pues no es todos los casos el virus provoca cuadros de ese nivel” destacó al titular del programa en el nosocomio de Oaxaca. A través de este estudio realizado a los pacientes con muestras mucosas, los médicos podrán detectar 22 tipos de virus y bacterias. Antes de este sabado, el hospital de especialidades contaba con limitaciones para realizar este estudio, que por la vía privada tiene un costo aproximado a los cuatro mil 500 pesos, lo cual es incosteable para la mayoría de los pacientes que llegan

a la unidad. Las muestras extraídas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa – por sus siglas en inglés) serán enviadas a la ciudad de México y estarán listos en menos de una semana, a diferencia del mes que transcurría anteriormente. “Con los resultados se determinará si se trata de un brote de influenza y qué tipo de virus ataca; en que regiones del estado está presente y sobre todo dar adecuada atención. Si se detecta de forma temprana el virus es posible evitar una epidemia como ocurrió en el 2009”, enfatizó la especialista.

Saturan 500 mil vehículos el centro de la ciudad de Oaxaca AGENCIAS

El Programa Integral de Movilidad Urbana se basa en los conceptos de habitabilidad, sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión social. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 500 mil vehículos, entre transporte público, particular y de carga, circulan en las calles y avenidas de la capital, convirtiéndola en una urbe intransitable en horas pico del día. Oaxaca fue sede del 17 al 19 de mayo del Encuentro Anual del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), bajo el tema “Movilidad para la Convivencia”. Para eso, el gobierno capitalino contempla el Proyecto Integral de Movilidad

Urbana Sustentable, en el cual se busca colocar al peatón por encima de la pirámide, “Oaxaca a pie”, dice el presidente municipal y anfitrión del encuentro, José Antonio Hernández Fraguas. En la ciudad de Oaxaca confluyen diariamente personas y vehículos de 21 municipios conurbados, lo que propicia que parte de su infraestructura vial, en determinados momentos del día, se vea rebasada para cumplir con las necesidades de transportación y movilidad. El Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable para la Ciudad

de Oaxaca de Juárez se basa en los conceptos de habitabilidad, sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión social para favorecer un cambio en el manejo de los conceptos que enriquecen el sentido de movilidad urbana y movilidad humana. Se Integra por siete proyectos y cinco sub programas de implementación inmediata, dado que el Programa Integral busca mitigar los conflictos provocados por la falta de movilidad estratificada, vinculando al colectivo social y urbano en un sentido de apropiación de la comunidad.


12

valles

Sábado 20 de mayo de 2017

Hugo Jarquín cobro millones para cultura sin rendir cuentas

Hallan marihuana y heroína en Penitenciaría de Ixcotel Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En seguimiento a las estrategias de seguridad, prevención y vigilancia llevadas a cabo de manera sorpresiva al interior de los diferentes Centros de Reinserción Social ubicados en el estado, este viernes se localizaron estupefacientes en la Penitenciaría Central de santa María Ixcotel. Las fuerzas estatales incautaron en un dormitorio 22 sobres con hierba seca con las características de la marihuana, así como tres envoltorios de heroína. Los indicios fueron asegurados para ser puestos a disposición de las autoridades competentes al caso, al tiempo que se continuará con las investigaciones necesarias por la posible comisión de delitos contra la salud. Por otro lado elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) en su Delegación de Oaxaca, destruyeron un plantío de marihuana, en la localidad de San Juan Lachigalla, Ejutla. En un comunicado se informó que derivado de una denuncia anónima, se logró la ubicación de un plantío de marihuana con una superficie aproximada de mil 500 metros cuadrados. El día 18 de mayo del año en curso, elementos de la Policía Federal Ministerial, Policía Federal, Policía Estatal y Peritos de la institución, en inmediaciones de la localidad de San Juan Lachigalla, Ejutla, Oaxaca, llevaron a cabo la destrucción del plantío, obteniendo como resultado la incineración de aproximadamente 25 mil 500 plantas de marihuana. La PGR en Oaxaca exhortó a la ciudadanía denunciar la posible comisión de delitos federales

L

a organización relacionada con el ex legislador perredista fue beneficiaria de un donativo de la Secretaría de la Cultura Federal por ocho millones 761 mil pesos en 2014 y en el 2015 con otro donativo de 750 mil pesos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos, que obtuvo a su favor el contrato de comodato para administrar el refugio de mujeres e hijos víctimas de violencia, recibió un millonario donativo en 2014 para la realización de actividades culturales que supera en cuatro veces el monto entregado a Instrumenta Oaxaca, uno de los festivales más importantes del estado o los recursos para la conservación y rehabilitación del Museo Rodolfo Morales. Esta organización ha sido vinculada al ex diputado federal y dirigente en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Jarquín y la regidora del ayuntamiento capitalino, Bárbara García Chávez. La organización fue beneficiaria de un donativo de la Secretaría de la Cultura Federal por ocho millones 761 mil pesos, presuntamente destinados a talleres de danza, teatro y música. De acuerdo con la lista de beneficiarios de donativos de la dependencia federal, estos recursos se otorgaron para realizar tres estudios diagnóstico “que permita diseñar estrategias de fortalecimiento y transformación del proceso de aprendizaje de la comunidad, con 11 cursos a capacitadores para enriquecer sus perfiles de manera integral; se impartirán 4 cursos temáticos de danza, teatro, música y artes plásticas, en tres municipios del estado de Oaxaca, asimismo, se desarrollarán, al menos, tres evaluaciones teórico-prácticas a los participantes”. Al año siguiente recibió otro donativo de 750 mil pesos para la realización de la Quinta Noche Bohemia de Héctor Martell. La organización, relacionada con el ex legislador perredista, está inmersa en una polémica luego que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través del Instituto Municipal de la Mujer, le entregara en comodato la administración del refugio para mujeres

El gobierno municipal respalda a este personaje que ha estado inmerso en muchos asuntos polémicos de corrupción alta mente comprobables. / AGENCIAS

y sus hijos víctimas de violencia. El gobierno municipal, sin embargo, afirmó que aún falta la aprobación de la Junta de Gobierno para hacer efectivo el contrato de comodato y sostuvo que la asociación civil cumple con los requisitos para la operación del refugio. Según el acta notarial 15532, se establece que el objeto social de la Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos es el de gestionar todo tipo de proyectos y programas productivos en beneficio del sector más vulnerable y, fomentar la capacitación y la gestión. Asimismo, señala a Rigoberto José Ramírez como su representante legal y como domicilio la localidad de San Pedro Yosoñama, Ñumi, entre el edificio de la Agencia y la Escuela Primaria San Pedro Yosoñama. Los donativos recibidos para actividades culturales contrasta con los recursos recibidos por el Festival

Instrumenta Oaxaca, el cual fue de dos millones de pesos; u otros, como el Programa de la Orquesta Sinfónica del Estado, que fue también de dos millones de pesos o para la conservación y rehabilitación del Museo Rodolfo Morales, al cual destinaron tres millones de pesos. Incluso, fue menor el donativo recibido por la Secretaría de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado para la realización de la Gualaguetza 2014, el cual ascendió a siete millones 500 mil pesos. En el año 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) le retiró la autorización para recibir donativos, por el incumplimiento de la obligación correspondiente al ejercicio fiscal 2012 señala en la regla I.3.9.n y ficha 15/ISR sobre “Información para garantizar transparencia, así como el uso y destino de los donativos recibidos”.


Sábado 20 de mayo de 2017

VALLES

13

Desarrollo de Oaxaca, sólo con unidad, afirma Rector

U

na serie de conflictos internos, el “pobre subsidio” que actualmente recibe la casa universitaria obligó a Martínez Bautista a hacer un llamado a la unidad y al trabajo conjunto Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- De Guayabera o camisa blanca y pantalón negro llegaron, uno a uno, los exrectores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca al lugar de la cita, era la hora de ver el primer informe que daría el actual rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Carlos Martínez Bautista. Una serie de conflictos internos, el “pobre subsidio” que actualmente recibe la casa universitaria obligó a Martínez Bautista a hacer un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, frente a docentes y universitarios y del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Dicho informe de actividades fue celebrado en Sesión solemne del Consejo Universitario que reunió a 83 de sus integrantes y que encaminó la secretaría Técnica, Leticia Mendoza Toro. Las hojas blancas o libretas sirvieron para abanico para aminorar el calor intenso que se propagó como

Testimonio de Neuróticos anónimos Desde niño soñaba que se acababa el mundo y me despertaba sudando era ya no dormir varias noches de angustia mientras mi mente giraba pensando que va a pasar, quien soy sentía que me volvía loco y de la angustia me salía corriendo a la calle mi padre siempre corría a traerme y me regresaba a mi cuarto entonces me quedaba sentado en la cama pensando y si me muero después de un tiempo ya me dormía cuando amanecía me daba alegría el amanecer vivo. En ocasiones despertar a mis padres porque pensaba que iban a amanecer muertos, los despertaba para confirmar que estuvieran vivos me preguntaba qué era lo que me pasaba no les podía decir porque sentía que si les decía se iban a asustar

Abundó sobre el lanzamiento de 13 nuevas facultades como la escuela de Economía y Enfermería en Huajuápam y Tehuantepec. / AGENCIAS

polvorín por toda la sede de la Escuela de Bellas Artes. Ahí el gobernador Alejandro Murat Hinojosa manifestó su respaldo a la institución y la figura del rector para lograr el desarrollo de los estudiantes de esta casa Universitaria. Eduardo Martínez Helmes, Francisco

Martínez Neri, Rafael Torres Valdés, Abraham Martínez Alavés, fueron algunos de los invitados de Eduardo Carlos Martínez quien en discurso comentó sobre la matrícula de más de 26 mil 481 estudiantes atendidos por mil 616 catedráticos. Abundó sobre el lanzamiento

de 13 nuevas facultades como la escuela de Economía y Enfermería en Huajuápam y Tehuantepec, y precisó que la UABJO es la institución de educación superior de mayor absorción de estudiantes a nivel estatal pero a pesar de ello es la que menos presupuesto recibe a Nivel Nacional.

Miedos

o enojar conmigo. Muchas veces jugando con mis amigos pensaba y si te mueres que va a pasar, pero luego pensaba pero hay mucha gente no te va a pasar nada me tranquilizaba seguía jugando como si nada pero otra vez de la nada pensaba si se mueren tus familiares te vas a quedar solo que vas a ser eres un niño con quien te quedaras nuevamente otro pensamiento llegaba a tranquilizarme y pensaba en un tiempo futuro te casaras tendrás tu propia familia. Era una enorme angustia al caer la noche volvían esas ideas que yo no quería pensar. El miedo a morir era porque pensaba a donde va a dar mi espíritu será que es cierto lo que dicen que tu espíritu puede ver a la gente que amas en ese

momento era como trasportarme mentalmente a mi velorio y ver como mi familia estaba llorando a un lado y yo no poder a ser nada porque era un espíritu. Con el tiempo estos pensamientos se hicieron más fuertes jamás pude decir nada por solo una vez que intente expresar lo que pensaba se burlaron de mí y pensaba eres raro ya no digas nada trate de seguir con mi vida con ese enorme sufrimiento y siempre estaba en constantes depresiones, busque el refugio en el alcohol. Un día amanecí sintiendo miedo a enfermarme pensaba si te enfermas te quedaras postrado en una cama inmovilizado porque relacionaba las enfermedades cualquiera a aunque sea una simple gripa con la muerte y también porque

el enfermarme implicaba ir al médico o hospitales cada que yo iba a un hospital por un familiar sentía que todo el hospital estaba infectado de bacterias sentía unas ganas de correr muchas veces entraba a los hospitales tapándome la boca porque sentía te va entrar una bacteria, era realmente imposible para mi ir a un velorio jamás pude ir desde que empezaron los miedos más fuertes. Cuando llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, al grupo que está en la Calle Tehuantepec casa 6-A, manzana 5 Infonavit El Rosario, Tel. 5112658; Gracias a estar en la terapia me empecé a sentir mucho mejor todo lo que yo sentía se me quito y todo fue gracias a lo que ofrece esta agrupación.


14

Regiones Sábado 20 de mayo de 2017

Frena Sevitra a urbaneros; pasaje sigue en seis pesos

E

l coordinador regional de la Sevitra, resaltó que la Secretaría debe escuchar a los concesionarios, pero no puede permitir “por ningún motivo”, que se aumente la tarifa de forma “injustificada” Simón ORDORICA

Salina Cruz.- La sorpresiva e ilegal alza a la tarifa en el servicio urbano se terminó... tres días después. Así lo dio a conocer el coordinador regional de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Jorge Ibarra Altamirano. Ibarra Altamirano resaltó que la Secretaría debe escuchar a los concesionarios, pero no puede permitir “por ningún motivo”, que se aumente la tarifa de forma “injustificada”. El funcionario detalló que “se les llamó la atención a los concesionarios” y “fuertemente”; sin embargo, existe la posibilidad de que haya operadores y cobradores que de forma irresponsable, -y personal-, sigan cobrando los siete pesos. Sobre el fin de la rebelión transportista en Salina Cruz dijo: “el día de ayer (miércoles), tuvimos una reunión muy importante con todos los

AGENCIAS

Según Ibarra Altamirano, los que más aprovecharon la situación fueron los urbaneros y los cobradores, llegaron a cobrar hasta los ochos pesos. / AGENCIAS

concesionarios y los representantes. Pudimos llegar a un acuerdo. Dijimos que tenían que respetar y acatar la tarifa autorizada de seis pesos, ellos ya lograron entender (los propietarios). De la misma forma escuchamos y entendimos sus justificaciones. El pasado miércoles se mandó informar a todos los choferes y cobradores, y tenemos entendido que el jueves, ya se está normalizando la tarifa.” Sobre la posibilidad de un aumento en el pasaje en un futuro cercano, Ibarra Altamirano se limitó a mencionar que desde el año pasado los empresarios han pedido que se realice el estudio de factibilidad, más no concretó si ya existe al menos en proyecto. Argumentó que el aumento en los combustibles hará que los precios suban en todas las modalidades de

transporte y ese procedimiento es a nivel Oaxaca, pero no ofreció fecha alguna para poner en práctica esta medida. Jorge Ibarra Altamirano reiteró que se trabajó en conjunto con la Policía Vial Estatal para manejar la situación del cobro ilegal. Pero no hubo operativos para detener a los que ejercían el cobro ilegal, ya que fue una “situación generalizada”, lo cual implicaría detener la totalidad de urbanos que dan el servicio en Salina Cruz, y eso hubiese dejado paralizada la ciudad -122 unidades en total-, de ahí la demora para meter en cintura a los sublevados. Dijo que Sevitra y Policía Vial se dedicaron a monitorear y se enfocaron en el diálogo para resolver la situación de una forma que no afectara a la ciudadanía.

La Bestia se descarrila tras choque con tráiler Marissa RUÍZ

El tren denominado como “La Bestia”, que usan los migrantes que cruzan de Guatemala a México, sufrió la tarde de ayer viernes una volcadura, luego de chocar contra un tráiler. Datos extraoficiales señalan el accidente se suscitó en la localidad de Vicente Camalote, situada en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa,

Por sequía, gobierno “estudia” perforar más pozos

cuando un tráiler intentaba cruzar las vías del tren; sin embargo, el conductor de la unidad intentó ganarle el paso a la locomotora, la cual terminó impactándose contra el tráiler. El tren transitaba de Orizaba a Tierra Blanca y era conducida por los maquinistas Félix Ramos, Rodolfo Ramón Guevara y el garrotero Daniel Arrieta Garrido, quienes no sufrieron lesiones.

Al escuchar el sonido del impacto vecinos de la población de inmediato acudieron al lugar para auxiliar a los involucrados de amabas unidades, hasta el momento no se reportan pérdidas humanas, solo daños materiales. Minutos más tarde arribó personal de Ferrosur para dar inicio con los trabajos para levantar la pesada locomotora.

Juchitán de Zaragoza.- Se realiza la recepción de documentos para integrar expedientes técnicos de los campesinos y ganaderos que serán beneficiados con los 10 millones de pesos que la Conagua otorgó para la excavación y rehabilitación de pozos. Ayer, el secretario del Frente Amplio de Productores Agrícolas y Ganaderos del Istmo de Tehuantepec (FAPAIT), Valentín Toledo Gómez, informó que desde inicios de semana, se instaló la mesa receptora para atender a los campesinos. Señaló que aunque este trámite va lento, poco a poco se van integrando todos los expedientes que solicita la Conagua para la comprobación de la aplicación de los recursos. Dijo que tienen el apoyo del personal de la dependencia, quienes orientan a los campesinos para que reúnan los requisitos. “En esta etapa estamos atendiendo primeramente a los campesinos y ganaderos que estuvieron con nosotros en la jornada de protesta que realizamos en el Canal 33 y una vez cumplido este paso, entonces serán a tendidos los compañeros que se anotaron en la lista”. Informó que para el 23 de mayo, estarán listos los expedientes; mientras tanto, se continúa visitando los ranchos donde se habilitarán los más de 400 pozos para igual número de beneficiarios. Adelantó que ya ha tenido contacto con al menos cuatro empresas especializadas en la excavación de pozos, entre las que figura una de San Francisco Ixhuatán y dos más de Juchitán. “Estamos consultando precios y todas rondan entre mil 100 o mil 150 por metro perforado, pero vamos a esperar unos días más para tener propuestas de otras empresas locales esperando que mejoren el precio”. Hace una semana, los ganaderos protagonizaron un bloqueo carretero durante tres días consecutivos exigiendo apoyos del gobierno estatal para enfrentar los daños provocados por la sequía atípica.


Sábado 20 de mayo de 2017

REGIONES

15

Régimen de Peña, igual que el de Santa Anna, afirma escritor

E

l escritor Enrique Ávila Castillo nació en la Ciudad de México en 1945 y fue Delegado del Consejo Nacional de huelga por la Escuela normal Superior, además de participar y ser detenido en los hechos que ocurrieron en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- El pasado jueves, arribó a la ciudad el escritor capitalino Enrique Ávila Carrillo para presentar su libro “Santa Anna y Peña Nieto, el Despojo de una Nación”, esto con el fin de dar a conocer la situación política actual, la cual compara con la que existía durante el régimen de Antonio López de Santa Anna, debido a los actos de corrupción y saqueo que imperan en el país. Su llegada se dio gracias a la Brigada Magisterial debido a los diferentes congresos que la sección 22, ha venido realizando en todo el estado con la finalidad de no permitir, que se imponga la reforma educativa en Oaxaca y a través de este libro, que presentó dicho escritor en la escuela primaria Apóstol de la Democracia, buscan concientizar a la ciudadanía de la situación real que está ocurriendo en el territorio mexicano. Cabe señalar que el escritor Enrique Ávila Castillo nació en la Ciudad de México en 1945 y fue Delegado del Consejo Nacional de huelga por la

Además de este libro Ávila Carrillo cuenta con otros ejemplares que ha escrito a lo largo de su vida. / AGENCIAS

Escuela normal Superior, además de participar y ser detenido en los hechos que ocurrieron en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, para luego ser recluido en la penitenciaría de Lecumberry en donde estuvo algunos años. También fue impulsor del Bloque Delegacional Independiente del SNTE y en 1989, fundó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación donde ocupó el cargo de

Secretario de Trabajo y Conflictos, sindicato que hasta la fecha ha sido uno de los más grandes del País y el único que ha hecho frente al Gobierno en estos últimos años. En la presentación de su libro, argumentó que tanto el presidente de la República actual como el que un día llevó las riendas de este país en el siglo XIX, tienen las mismas ideas de llevarlo a un fracaso inevitable debido a que siempre antepusieron sus

interese personales, que solucionar los problemas que verdaderamente afectan a México. Además de este libro Ávila Carrillo cuenta con otros ejemplares que ha escrito a lo largo de su vida como son: “Huella y Voz de la historia Universal”, “Historia de México parte 2”, “El Cardenalismo”, entre otros, en donde refleja la inconformidad que ha existido ente los mexicanos en cómo se ha dirigido el rumbo del País.

En Tuxtepec ‘no saben’ cómo entregar resultados de mastografías Marissa RUÍZ

Son 122 mujeres las que están localizando y a las que les piden acudan a la jurisdicción sanitaria por sus datos. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El jefe de Salud Municipal, Abel Jiménez Gómez, hizo un llamado a las mujeres que se realizaron mastografías a principios del año con las unidades móviles, para que acudan por sus resultados, ya que no cuentan con datos para localizarlas. Explicó que estas mujeres se hicieron las mastografías cuando estuvieron las caravanas del gobierno

del estado en el municipio; sin embargo el personal que estaba a cargo de solicitar la información solo anotó el nombre de las mujeres, por lo tanto desconocen de qué colonias son y algún número de teléfono, y es imposible acudir a sus domicilios. Señaló que son 122 mujeres las que están localizando y a las que les piden acudan a la jurisdicción sanitaria por sus datos, con la finalidad de que obtengan sus resultados, los cuales aseguró que son positivos.

El Jefe de Salud Municipal, agregó que en lo que respecta a Tuxtepec no hay un mastografo en una unidad de salud como es hospital o centro de salud, situación por la cual las feminas tienen que esperar que arriben las diversas caravanas o unidades móviles para que puedan realizarse estos estudios. Al finalizar hizo un llamado para que las mujeres se revisen pero además si se hicieron su mastografía, acudan por sus resultados


16

regiones

Sábado 20 de mayo de 2017

Administrador de Peras no da el dinero de las agencias Guadalupe MARTÍNEZ

San Miguel Peras.- Pobladores de San Miguel Peras protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la entrega de recursos de diferentes ramos, pues aseguraron que el actual administrador no ha gestionado obras en favor de las agencias. El representante, Miguel Chávez Santiago, aseguró que debido a una problemática postelectoral, se nombró a un administrador para el ayuntamiento, pero éste no ha querido trabajar con las agencias, por lo que decidieron protestar en busca de una mesa de diálogo. Hasta este lugar arribaron las autoridades de las ocho agencias que componen este municipio y piden la entrega de recursos de los ramos 28 y 33. Dijo que se les prometió la entrega de un millón de pesos a cada una de las agencias, pero a la fecha no se ha cumplido. Indicó que dos mujeres habitantes de la comunidad, fueron golpeadas el pasado 15 de enero, así como algunas otras personas que han sufrido violencia por parte de esa administración, “han mandado amenazas de muerte por lo que se responsabiliza a las autoridades de lo que pueda pasar” dijo. Expresó que personas de la cabecera municipal y afines a ex ediles, han amenazado a la población. “Es lamentable que a base de amenazas y violencia quieran callarnos y obligarnos a quedarnos conformes, queremos obras para nuestras comunidades, caminos, escuelas, desarrollo porque ya muchos años han pasado y seguimos igual”. Dijo que en dos años San Miguel Peras no ha recibido recurso de los diferentes ramos que le corresponden, al menos cinco millones de pesos, aseguró. Las principales demandas de los pobladores es que el gobierno saque las manos de los procesos internos de la localidad, que deje que ejerzan sus derechos bajo sus lineamientos de uso y costumbre. Los manifestantes arribaron al zócalo de la ciudad en busca de una mesa de diálogo y advirtieron que de no ser atendidos se instalarán en plantón indefinido.

Renuevan el comité de playa limpia en Tonameca

E

l comité tiene como principal objetivo es fortalecer la gestión integral del agua y realizar proyectos y acciones específicas en materia hídrica dentro del territorio municipal Simón ORDORICA

Santa María Tonameca.- Agrupaciones sociales y municipales realizaron ayer la renovación del Comité de Playas Limpias en Santa María Tonameca. El comité tiene como principal objetivo es fortalecer la gestión integral del agua y realizar proyectos y acciones específicas en materia hídrica dentro del territorio municipal; los nuevos integrantes presentaron el plan de trabajo para el 2017. Mejoras en la calidad del agua Uno de los temas centrales del trabajo de este grupo es colaborar para el mejoramiento de la calidad del agua en playas del lugar, con miras a conseguir la certificación de al menos un balneario como Playa Limpia. En los próximos días se realizará un primer recorrido de diagnóstico en las playas de mayor afluencia que son San Agustinillo, Mazunte y Ventanilla para informar sobre las condiciones que se presentan en cada una en cuanto a infraestructura y limpieza en general. Trascendió que, aunque todavía en necesario realizar los estudios correspondientes, la primera playa que obtendría la categoría de Playa Limpia es Mazunte, lugar de gran auge turístico que agregaría un atractivo adicional a su belleza y esencia, que lo han llevado a convertirse en Pueblo Mágico. Otra de las acciones importantes del referido comité es fomentar la cultura de limpieza con la colaboración de la sociedad civil, prestadores de servicios, escuelas, representación agraria y entes ambientalistas, por lo que ya se prevé realizar al menos una limpieza de playas y ríos antes y después de la temporada de lluvias. Plan de manejo de residuos peligrosos Al ser Tonameca un municipio con una vocación eminentemente agraria, ello ha traído consigo el uso de agroquímicos y pesticidas por parte del campesinado, que aunque no

En los próximos días se realizará un primer recorrido de diagnóstico en las playas de mayor afluencia que son San Agustinillo, Mazunte y Ventanilla. / AGENCIAS

de manera generalizada, sí ha detonado la contaminación de afluentes; ante ello, el Comité ha planteado en su plan de trabajo crear un centro de acopio para recolectar botes de pesticidas y aceites de cocina e integrar un plan de manejo de residuos peligrosos. Ante la inquietud de los participantes para promover un manejo consensado y sostenible de la Cuenca, solicitaron a los representantes de la Conagua encabezar una reunión intermunicipal entre Tonameca y Pochutla para generar acuerdos y compromisos en el tema del presunto ecocidio ocasionado por el edil de Pochutla, Víctor Cruz Vásquez en el río Paso Xonene. De acuerdo al calendario emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el muestreo se realiza en forma mensual, y previo a vacaciones, como parte del programa “Playas limpias”, donde se toman 6 muestras en días diferentes en cada una de las playas que permiten determinar si presentan o no un riesgo sanitario. El indicador de contaminación del

agua de mar es la bacteria Enterococcus faecalis, ya que es el parámetro que permite valorar las condiciones sanitarias del agua, toda vez que es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en 6.5 por ciento de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10 y 45 °C. El Comité de Playa Limpia sesiona cada mes y está integrado por los SSO, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaria de Turismo, Secretaria de Marina (SM) y Autoridades Municipales de los municipios involucrados. Este Comité difunde información y señaliza las playas en caso de representar un riesgo para los bañistas, e instrumenta programas de saneamiento, mientras que CONAGUA, inspecciona y monitorea las descargas de aguas residuales, la Secretaria de Marina (SEMAR), se encarga de vigilar, monitorear, controlar desechos y apoyar cuando se presentan derrames accidentales de sustancias contaminantes e imparte educación ambiental.


Sábado 20 de mayo de 2017

REGIONES

17

Exigen taxistas de Huajuapan pago de indemnización AGENCIAS

Huajuapan de león.- Taxistas adheridos a la Organización Nacional de Proletarios en Lucha (ONPL) en Huajuapan de León tomaron la Vicefiscalía Regional de Justicia en la Mixteca y bloquearon la carretera 190 Huajuapan-Oaxaca la altura del paraje denominado El Chacuaco, pues exigen la reparación del daño de diez unidades de motor que resultaron afectadas en un enfrentamiento que sostuvieron con ruleteros del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH). Los taxistas de la ONPL arribaron a las instalaciones de la Vicefiscalía minutos después de las 11:00 horas de este jueves, colocando sus unidades de motor sobre la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca , por lo que durante varias horas estuvo bloqueada dicha arteria; también pegaron cartulinas exigiendo solución a su demanda interpuesta en el 2014. Los manifestantes estaban encabezados, Alfonso Salazar Ramírez, quien dijo que el vicefiscal en la Mixteca, Claudio Miguel Miguel, se había comprometido a que desde diciembre de 2015 se verían reflejados los primeros resultados a las investigaciones en la demanda interpuesta en el 2014, luego del enfrentamiento que tuvieron con los ruleteros del CTH en las oficinas regionales de la Policía Vial en Huajuapan. Sostuvo que en esa ocasión, los militantes del CTH dañaron diez unidades de motor de la ONPL quienes prestan el servicio público de alquiler en la agencia Santa Teresa y Vista Hermosa. Salazar Ramírez, dijo que existe una red de corrupción entre los trabajadores de la vicefiscalia y el líder de los transportistas del CTH, José Luis Oropeza Hernández, debido a que después de tres años esta denuncia no ha dado resultados las primeras investigaciones y es por eso que exigieron al titular de la Fiscalía del Estado la destitución de dicho personal. Especificó que han sido varias las ocasiones que han tenido que acudir a este tipo de prácticas debió a que el vicefiscal, Claudio Miguel Miguel, se compromete a dar solución, no obstante no da resultados y temen que este caso quede impune.

La ciudad no fue construida con un plan de desarrollo para prevenir el incremento poblacional. / AGENCIAS

Proyectan como un espacio peatonal centro de Huajuapan

L

a zona centro debe ser exclusiva para uso peatonal, con lo cual también se daría mayor oportunidad Simón ORDORICA

Huajuapan de León, Oax.- José Guzmán Santos, director de la Policía Vial Estatal, informó que, para solucionar los problemas del tránsito vehicular en esta ciudad, la zona centro debe ser exclusiva para uso peatonal, con lo cual también se daría mayor oportunidad al comercio y al turismo. Enfatizó que, actualmente, las calles del municipio son rebasadas por

el parque vehicular, principalmente por unidades del servicio público. “En Huajuapan, Salina Cruz, Tuxtepec y Oaxaca, nos ha ganado la concentración de vehículos particulares y más de taxis, hay una competencia desleal; sí aplicamos las normas el estudio de factibilidad arrojaría que el parque vehicular ha sido rebasado”, citó. Subrayó que dicha problemática genera inconformidad social por la falta de estacionamientos y la falta de la infraestructura adecuada, pues la ciudad no fue construida con un plan de desarrollo para prevenir el incremento poblacional, lo que se suma a los espacios que ocupan los comercios en las calles. “La capacitación se basa en conocer las debilidades que existen para crear alternativas de solución, conocer

los reglamentos y que estos a su vez, implementen programas en las escuelas para crear una mejor cultura vial entre los jóvenes”, expresó. En relación al tema de los accidentes vehiculares, Guzmán Santos, apuntó que celular y el alcohol, siguen siendo las principales armas mortales que causan accidentes; por la distracción al contestar una llamada telefónica, leer o contestar un mensaje de texto cuando se maneja. “En los últimos meses hemos visto un incremento considerable de accidentes de motociclistas, quienes violan las normas de tránsito; ya sea por el exceso de velocidad, por andar más de dos personas en una motocicleta, por rebasar y por no usar casco, todo eso les puede costar la vida”, puntualizó.

Miedo en Huajuapan, por presunto plagio de estudiantes AGENCIAS

Huajuapan de León.-Tras la noticia difundida en redes sociales sobre el presunto secuestro de dos niñas de 13 años, padres de familia de Huajuapan de León pidieron a las autoridades reforzar la seguridad al exterior de los centros educativos y garantizar el traslado de los estudiantes de los

colegios a sus casas. Norma N, quien es madre de familia de la Escuela Secundaria Técnica número 152, indicó que tras el presunto secuestro Vania y Estrella Guadalupe, ambas de 13 años de edad, indicó que los paterfamilias entraron en pánico debido a que cualquiera de los niños que ahí estudian pueden ser presa de este tipo de

acontecimientos por la falta de seguridad en las calles. Explicó que aunque el edil de Huajuapan haya armado a 14 elementos de la Policía Municipal, quedan 161 policías que aún no tienen los conocimientos suficientes para combatir el crimen organizado, lo que sigue dejando vulnerables al resto la sociedad.

Destacaron que el presunto secuestro de las infantes es un caso grave, pues, esto pudo preverse siempre y cuando existiera vigilancia a la hora de la salida de cada intuición, sin embargo muchos de los elementos los mantienen parados en las calles del centro de Huajuapan, mientras podían participar en operativos especiales.


18

OPINIÓN

Sábado 20 de mayo de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sin capitán de barco

E

l asesinato de Javier Valdez Cárdenas, esta semana, fue el catalizador de que ‘algo’ está sucediendo en la guerra contra el narcotráfico. No está claro qué es, pero enseña que esa lucha no puede seguir analizándose con las categorías hasta ahora utilizadas. El asesinato de Valdez Cárdenas fue producto de una inteligencia criminal diferente. El fundador y director del semanario sinaloense Ríodoce no firmaba los textos más penetrantes sobre el narcotráfico, por lo que la hipótesis sobre el qué había escrito para buscar pistas sobre presuntos asesinos, es endeble. Es decir, pese a haber realizado una crónica a través de varios libros sobre el narcotráfico, no estaba directamente en la línea de fuego. Sin embargo, el respetado periodista, galardonado internacionalmente, era un símbolo en esta profesión que sobrevive en el ecosistema de la violencia y la inseguridad, por lo que se puede argumentar que el crimen fue contra un objetivo de alto impacto, bien pensado para que sacudiera todas las estructuras. Así fue. La posición de la Fiscalía de Sinaloa, que tiene como principal

línea de investigación el que haya sido un robo de auto, no se sostiene: la dispararon 12 tiros de cuando menos dos calibres diferentes, lo que habla de al menos dos asesinos quienes, lo más importante, nunca intentaron llevarse el vehículo. El crimen generó, como no había sucedido desde el asesinato de Manuel Buendía, en 1984, un sentimiento de indefensión e impotencia en el gremio, particularmente entre aquellos que, a diferencia de los charlatanes y oportunistas en la profesión, saben cuándo las amenazas y los entornos significan algo. El crimen de Buendía fue en un inefable mayo, al cerrar un mes de inestabilidad política originada en Estados Unidos, con denuncias nunca probadas de desvío de dinero del entonces presidente Miguel de la Madrid, y pocas semanas después de que el columnista había retomado una denuncia de los obispos del Pacífico, donde alertaban que las estructuras políticas estaban coludidas con el crimen organizado. Ese crimen abriría una década de turbulencia narcopolítica. Casi una década después fue asesinado, en Guadalajara, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, durante un extraño intento de asesinato de Joaquín El Chapo Guzmán,

por parte de matones de los hermanos Arellano Félix, del Cártel de Tijuana. Posadas Ocampo fue acribillado en el aeropuerto de esa capital, a donde había ido a recoger al nuncio apostólico, Girolamo Prigione, quien lo iba a acompañar a la inauguración de una mueblería de un amigo del obispo, Eduardo González Quirarte, lugarteniente de Amado Carrillo, el inmortalizado –por las telenovelas– Señor de los Cielos, y quien era el encargado del Cártel de Juárez para penetrar y reclutar a generales. Visto en la línea de tiempo histórica, el crimen Buendía comenzó una década de turbulencia, donde los sobresalientes de esa época incluyeron el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, que había infiltrado al Cártel de Guadalajara, por lo que sus jefes, Rafael Caro Quintero –por quien la PGR, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no actuó para impedirle que recuperara su libertad por un tecnicismo jurídico–, y Ernesto Fonseca, quien logró del Poder Judicial su liberación anticipada por enfermedad, y la irrupción maldita del narcotráfico en el Ejército, con la compra de protección del general de tres estrellas, Jesús Gutiérrez Rebollo, quien

era el zar contra las drogas en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo. Esa época trajo el magnicidio del candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, y del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu. Durante esos años, las instituciones se fueron debilitando y los cárteles de la droga fortaleciéndose y penetrando las estructuras políticas nacionales. Lo que se sembró en aquellos años llegó a niveles de rebase en el gobierno del presidente Vicente Fox, donde Michoacán y Tamaulipas se habían convertido prácticamente en narcoestados, lo que detonó la guerra contra las drogas en el gobierno del presidente Felipe Calderón. La llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia trajo consigo una gran estrategia de lengua, que se hizo añicos en el primer año de administración, y un rezago en la lucha contra la delincuencia organizada. El asesinato de Valdez Cárdenas se inscribe en el desbordamiento en el que se encuentra el gobierno frente a los criminales, y la notable falta de estrategia para combatirlos, pero no sólo como consecuencia de la ineptitud en materia de seguridad pública, sino como un desafío al Estado mexicano. Twitter: @rivapa

es muestra contundente de que sí sabe de grilla?” Allí se la dejo. •La Sala Suprema del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se erigió ayer en defensora de tres magistrados locales identificados con el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. El citado Tribunal determinó que el Congreso local no tiene atribuciones legales para iniciar juicio político en contra de Víctor Vivas Vivas, Nora Cerón González y Vicente Aguilar Rosas. Los tres fueron demandados por el consejero Sergio Avilés Demeneghi. Los acusa de ataque a las instituciones democráticas, abandono de sus funciones y negligencia en el desempeño de las mismas. La Comisión de Justicia, que encabeza el hijo del exgobernador Mario Villanueva, dictaminó la procedencia del juicio y el Pleno de la Cámara local lo aprobó. El periódico local Luces del Siglo, que trabaja en colaboración con Reforma, dio a conocer un audio grabado durante el proceso electoral, donde, supuestamente, Vivas Vivas llama a sus colegas a protegerse entre ellos, ante la inminente derrota del PRI en Quintana Roo. Le dice a Avilés Demeneghi que el cargo se lo deben a Borge y que están obligados a serle leales. El Congreso local, obvio, lamentó que

el TEPJF se haya atravesado para impedir el juicio político. “Se está sentando un precedente legal que impide fincar responsabilidades a los servidores públicos, en este caso, magistrados electorales del tribunal local, aun cuando la sala Regional de Jalapa del mismo Tribunal acreditó que se extralimitaron en sus funciones”, dice el comunicado. ¿Usted entiende el fallo del TEPJF? Yo tampoco. • El morelense Graco, el michoacano Silvano, el tabasqueño Núñez, los tres alegres gobernadores, comieron ayer en el exclusivo restaurante El Estoril, ubicado en la colonia Polanco. En el menú de la charla: una amplia alianza electoral de cara al 2018. El tabasqueño la hizo de vocero de los tres gobernadores, luego de que pagaron la cuenta: “Analizamos la situación que enfrentamos en nuestras propias entidades, pero también la situación de nuestro partido frente a lo que tenemos por delante: la renovación de la dirigencia nacional conforme a los estatutos y el tema relativo al 2018. “Hicimos análisis de diversos escenarios partidistas, tanto en el frente interno partidista como en la participación en el proceso electoral de 2018”, puntualizó Núñez.

FRANCISCO Garfias ARSENAL

Maquinaria vs. Hartazgo

H

ay nerviosismo justificado en el PRI. La novena encuesta del Cisen sobre las elecciones en el Estado de México perfila una parejera entre Alfredo del Mazo y Delfina Gómez. Hay menos de un punto de diferencia. El priista recoge el 25.34% de las preferencias electorales y la abanderada de Morena el 24.56 por ciento. Ella le apuesta al hartazgo y la inconformidad de los mexiquenses, él cuenta con la poderosa máquina del tricolor, mejor aceitada que nunca, y los votos que los otros partidos le puedan restar a la obradorista. Hace apenas unos días pregunté a un alto colaborador del Ejecutivo cuál era la mayor preocupación política del presidente Peña. Sin dudarlo, respondió: “El Estado de México”. Josefina Vázquez Mota, del PAN, aparece en tercer lugar en la encuesta, con el 18.75% de las preferencias: mientras que Juan Zepeda, del PRD, alcanza el 12 por ciento. ¿Qué será más efectivo? ¿El hartazgo de la gente? ¿La maquinaria del PRI? ¿El miedo a López Obrador? Lo sabremos el cuatro de junio. •José Calzada nos contó una anécdota ocurrida en la Condesa, lo que ilustra la calidad humana del doctor José Narro

Robles. Los titulares de la Sagarpa y de Salud comían en la terraza de un restaurante de esa colonia, cuando observaron, a unos cuantos metros, a una mujer extranjera con un niño en brazos. No se veían bien. El exrector de la UNAM se paró de inmediato de la mesa y se dirigió a la mujer. ¿Se siente bien?, le preguntó. “¡Nos acaban de atropellar!”, respondió la extranjera. Narro vio el malestar del niño. Se movió para que a los dos les dieran atención médica inmediata. No tardaron en recibirla. La atónita mujer, agradecida, le dijo, sorprendida, “¿y usted quién es?”. El doctor le respondió: “Soy el secretario de Salud”. Cuando Narro regresó a su mesa escuchó aplausos de los comensales. Narro está en el radar del presidente Peña Nieto para 2018. El comentario lo escuchamos en Los Pinos. Tiene enormes ventajas: no tiene cola que le pisen. Es un hombre honorable. No trae el fierro del viejo PRI. Conecta bien con los jóvenes y no suscita fobias. Le comentamos a Calzada que lo que le falta al doctor es ser más grillo, tener experiencia política. El político queretano reviró con una pregunta lógica: “¿No te parece que haber sido rector de la UNAM durante tantos años, sin tener grandes sobresaltos,


Sábado 20 de mayo de 2017

opinión

19

jesús Cantú columna invitada

El voto útil, definitorio en el Edomex

E

l segundo debate entre los seis aspirantes a gobernar el Estado de México dejó claro que la batalla real es entre el candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal-PES, Alfredo del Mazo Maza, y la de Morena, Delfina Gómez, y que para ganar necesitan el voto de los simpatizantes de los otros cuatro contendientes. El primero que definió quién era su opositora real fue el candidato tricolor, pues en su intervención inicial la atacó: “Delfina no está preparada para ser gobernadora”; luego volvió a la carga al revisar el tema económico, donde hizo dos referencias. Ella fue la única que mereció un ataque directo de Del Mazo. Por su parte, Delfina enfocó sus baterías en ese candidato evidenciando que el PRI –con casi 90 años de permanencia en el gobierno del Estado de México– es el enemigo a vencer. Prácticamente todas las encuestas de preferencia electoral difundidas hasta hoy muestran un empate técnico entre esos dos candidatos; pero también coinciden en cuatro tendencias: la estabilización del porcentaje

de ciudadanos que dicen que votarán por Del Mazo; un ligero incremento en las preferencias de Delfina; una declinación de la intención de voto por la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, y un ligero incremento en el porcentaje de simpatías del perredista Juan Zepeda. Los estudios también permiten adelantar que el ganador obtendrá poco más de una tercera parte de los votos emitidos, pero difícilmente llegará a 40%, salvo que en los días previos a la elección se produjese la declinación de alguno de los candidatos, particularmente de los abanderados del PAN y el PRD, quienes suman porcentajes de dos dígitos; la sumatoria

de las preferencias por los otros contendientes es de un solo dígito. Sin embargo, como ya sucedió en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006, cuando de último momento los electores cambiaron el sentido de su voto a favor de alguno de los competidores con probabilidades reales de ganar, puede anticiparse que en la elección del próximo gobernador del Estado de México se presentará el fenómeno del voto útil. La encuesta del periódico Reforma pregunta cuál sería su segunda opción de voto; en los casos de quienes votarían en primer lugar por Josefina Vázquez Mota y Juan Zepeda, la que mayor número de respuestas recibió fue Delfina Gómez. El voto de la panista se dividiría 19% para la candidata de Morena, 17% para Del Mazo y 13% para Zepeda, mientras que en el del perredista la distribución sería 24% para Delfina, 17% para el priista y 15% para Josefina. Otros elementos que ayudan a identificar cómo se puede encauzar el voto útil son el balance de la opinión pública favorable y desfavorable, los resultados de los careos entre dos candidatos y el partido y candidato

por el que nunca votaría. La morenista es la que en el primer caso tiene mayor porcentaje de opinión favorable: 27 de quienes la conocen contra 20 del tricolor; pero la diferencia en el saldo es todavía mayor: ella tiene 12 puntos positivos, él tiene 17 negativos, es decir, más opinión desfavorable que favorable; incluso si se le agregara la regular, no lograría transformarla en positiva, pues es únicamente el 15%, con lo cual el saldo seguiría siendo negativo. Nunca votarían por Del Mazo y los partidos de la coalición que lo postulan 42%, contra 12% de Delfina. Y finalmente, en los careos entre dos candidatos Delfina alcanza 45% de las preferencias electorales y Del Mazo únicamente 33%. A todos estos factores hay que sumar el hartazgo, en general con la clase política y en particular con el PRI –especialmente en el Estado de México– donde casi 80% –78 según la encuesta de Reforma– de los ciudadanos opina que debe haber un cambio de partido en el gobierno. De esto ya se percató el candidato priista y en el debate advirtió del riesgo de “convertir el enojo en retroceso”.

consecutivas. A lo largo del último año fueron evaluados 100% de los normalistas de Chiapas, de Guerrero y prácticamente de Oaxaca, así como el 50% de normalistas de Michoacán. En lo que va del presente año, alrededor de 292 mil 500 maestros se han presentado a distintas evaluaciones del servicio profesional docente. A principios del actual mes, más de 37 mil maestros fueron evaluados para concursar en diversos puestos

de dirección, participando el 85% de los maestros registrados en Chiapas y Michoacán. Al día de hoy, se ha alcanzado la cobertura universal en primaria, casi en secundaria y sobre el 80% en educación media superior. El nuevo modelo pedagógico que se inicia en el Ejercicio 20182019 tiende a que los alumnos aprendan a aprender, con menos memorización e impulsando la enseñanza del inglés, con la mira en alcanzar la cobertura total en dos décadas. Actualmente el Sistema Educativo Nacional está integrado por más de 34 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior, además de una plantilla de dos millones de educadores en más de 160 mil planteles educativos. Distantes estamos de encomiar logros de la Reforma Educativa, sin embargo, son innegables los avances logrados en un ámbito de provechoso diálogo y compromiso de las autoridades educativas con la representatividad de la gran mayoría del sector magisterial del país.

josé Rubinstein columna invitada

Derrotar la mala educación

E

n la Ciudad de México, alrededor de cuatro mil miembros de varias secciones locales, de Oaxaca, Michoacán y de Guerrero principalmente, se movilizaron de Los Pinos —entregaron un pliego petitorio— hasta la Secretaría de Gobernación, en Bucareli, donde una reducida comisión planteó sus demandas, de entre las cuales destacan la abrogación de la Reforma Educativa, mejorar las condiciones laborales del gremio, esclarecer los hechos de Nochixtlán, aparecer con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de reinstalar a los maestros cesados por concurrir en distintas movilizaciones magisteriales. El contingente participante en la conmemoración magisterial del presente año fue notoriamente inferior con respecto al del anterior. Recordemos que en 2016 se manifestaron alrededor de 100 mil maestros disidentes, en distintas entidades del país, instalando un plantón indefinido en la CDMX, en los alrededores

de la Secretaría de Gobernación, exigiendo una mesa negociadora de las condiciones laborales del magisterio nacional. Con respecto al pliego recibido este 15 de mayo, la Segob resolvió que las demandas laborales deben ser tratadas por los gobiernos de los estados y los temas educativos por la Secretaría de Educación Pública. En consecuencia, la CNTE anunció una nueva jornada de lucha para presionar al gobierno federal a instalar una mesa de negociación. Los hechos hablan por sí mismos, la depuración de plantillas laborales y comisiones sindicales, eliminación de plazas heredadas, recuperación de controles administrativos, disciplina en el manejo de recursos financieros, sistemática actualización y evaluación magisterial, mayor número de adecuados planteles educativos, entre otras medidas, han rendido notorios resultados. Los maestros faltantes sin justificación están conscientes del descuento de sus sueldos, además de causar baja con la acumulación de tres faltas


20

OPINIÓN

Sábado 20 de mayo de 2017

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

2018 no se llama AMLO, se llama PRI

L

a elección del año 2000 se llamó “sacar al PRI de Los Pinos”, la de 2006 se llamó “AMLO, el peligro para México”, la de 2012 fue “no dejar que regrese el PRI”. No estoy muy segura cómo se llamará la de 2018. No creo que este año el centro sea de nuevo AMLO. Y si lo es, lo será por descarte. Seguramente, la elección del próximo año se volverá a llamar “sacar al PRI de Los Pinos”, como hace diecisiete años. “Bauticemos el reto como cada ciudadano quiera, pero la verdad es que estamos enfrentando al populismo de López Obrador y de Morena. Las consecuencias son para nuestra generación y las generaciones por venir...”, me dijo ayer Enrique Ochoa Reza, el dirigente nacional del PRI en entrevista en Imagen Televisión, cuando le expuse esta idea. Por su respuesta, noto que para el tricolor sí se llama “No dejar que llegue AMLO”, retomando esa ya caduca idea del “peligro para México”. Tal vez por pudor no reciclan esa frase del PAN de 2006, y es que no podemos decir que durante estos últimos años, el peligro no haya sido

una constante en el ambiente nacional, basta mirar y darle una relectura a lo escrito en este espacio en los días anteriores. Si bien López Obrador es el favorito en las encuestas para la elección del próximo año, su triunfo va a depender de lo mal que lo hagan el resto de los partidos y adversarios. De El Peje ya lo sabemos, si no todo, sí al menos lo suficiente como para conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades. No habrá nada nuevo. Hace un par de semanas, en la entrevista que le hizo mi querido Ciro Gómez Leyva, el presidente de Morena no logró dar una sola respuesta que apuntara al proyecto de

nación que hará que todos los males desaparezcan como por arte de magia, con pactos de palabra, de honradez. Lo que ha dicho desde que fue candidato presidencial por primera vez en 2006. A AMLO ya le conocemos sus bondades (que yo misma he reconocido) y sus defectos (que lo han llevado a la derrota en dos ocasiones), no hay sorpresas. El detalle está en qué ofrecerán quienes estén, oficialmente, en la contienda por la Presidencia. “Sacar al PRI de Los Pinos” puede convertirse, sin duda, en el eje rector de la contienda. Por eso es que hay tantos apuntados o apuntándose en otros partidos, por eso es que no hay un personaje perfilado al interior del tricolor que nos dé una señal de quién podría estar en la boleta. Por eso, incluso, hasta en el ala independiente están optando por cerrar filas. En Presidencia no pueden decir que gozan de la mejor popularidad. En el PRI mexiquense no pueden decir que la elección del 4 de junio la tienen en la bolsa, su campaña se basa más en los ataques a Delfina Gómez, la candidata de López Obrador, que en la propuesta.

Ayer, el mismo Enrique Ochoa dedicó varios minutos de la entrevista que le hice, a la morenista y exalcaldesa de Texcoco. Andrés Manuel volvió a recuperar su terreno largamente perdido por los yerros que ha tenido el gobierno priista, mismos que arrastró durante los poco más de 70 años que estuvo previamente en el poder, previo a la alternancia, y de los que no se ha podido zafar durante estos años que van el sexenio de Enrique Peña Nieto. Le pusieron la mesa, diríamos. De la misma forma en que en 2006 y en 2012, muchos votaron por Calderón y EPN, respectivamente, para impedir la llegada de López Obrador a Los Pinos, el PRI parece estar en ése, precisamente ese mismo lugar, el del blanco de las tripas ciudadanas. Falta poquito más de un año para la elección y no veo manera de que esto cambie. Aunque las encuestas digan una cosa, la realidad es que la contienda del próximo año no la definirá el puntero, sino el responsable de que éste se encuentre en ese lugar. Y ese responsable, el que solito se metió el pie en los últimos cuatro años, fue exclusivamente el PRI.

No hay referencias a los “cambios masivos” de los que habló Trump la última vez que hizo referencia al Acuerdo. Tampoco se dijo que fuera el peor Tratado de la historia. Así que el inicio de este proceso da buenos augurios. Aunque no se dudaba que fuera a darse esta notificación tras la confirmación de Lighthizer, el hecho de que ya se haya enviado quita un elemento de incertidumbre. Los 90 días de consultas que realizará el Congreso distan de ser

mero trámite. La legislación norteamericana define que el Congreso delega la facultad de negociar tratados comerciales al Ejecutivo, y por ello le fija objetivos precisos para darle esa atribución (lo que antes se denominaba fast track). Y, aunque la notificación al Congreso ayer parecía ser un momento oportuno para que Trump reposicionara sus planteamientos a través de un tuit o una declaración, pareciera que es en lo último en lo que estaría pensando pues tiene otras prioridades derivadas de la crisis política que estalló en Washington. Eso mismo ya es una ventaja. Le insisto en lo que le decía ayer: hoy México está en mucho mejor posición que hace poco más de tres meses, cuando arrancó el gobierno de Trump para negociar con mayor fuerza. Hay que aprovecharla. Twitter: @E_Q_

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

TLCAN, un buen arranque

N

o hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Ayer el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, envió cuatro cartas al Congreso para notificar la intención del gobierno de renegociar el TLCAN. Los destinatarios de estas misivas fueron Charles E. Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado; Orrin Hatch, presidente Pro tempore del Senado, quien desde luego es republicano; Paul Ryan, líder republicano y speaker de la Cámara de Representantes; y Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata entre los representantes. Las cartas, de apenas una cuartilla y media, ya indican algunos elementos que se plantearán en las consultas que el Congreso va a realizar. Dice literalmente el texto: “… subrayamos que el TLCAN fue negociado hace 25 años y mientras nuestra economía y los negocios han cambiado

considerablemente en ese periodo, el TLCAN no lo ha hecho”. Es decir, lo que plantea formalmente el Representante Comercial es una modernización del TLCAN. No está planteada ni siquiera la posibilidad de cancelarlo. Otro ingrediente relevante que debe subrayarse es que quedó explícito que se trata de una negociación trilateral, por lo que parece haberse excluido el señalamiento hecho por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, hace algunas semanas, en el sentido de que sería deseable tener dos tratados bilaterales en lugar de uno trilateral. Y, además, el texto indica algunos temas que deben ser parte de las consultas en el Congreso: comercio digital; propiedad intelectual; prácticas regulatorias; empresas estatales; servicios; procedimientos aduaneros; medidas sanitarias y fitosanitarias; trabajo; medio ambiente y pequeñas y medianas empresas.


Sábado 20 de mayo de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Ya, apareció Gabino

Y

a apareció el ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, en la ciudad de México, precisamente en Masaryk, la Polanco, orondo y muy tranquilo, sin inmutarse, dice desconocer lo relacionado al proceso de juicio político, que el Senador del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya, solicitó al Congreso del Estado, sin embargo, está dispuesto a declarar con lo que se refiere a su gobierno, ejercido durante los años 2010 al 2016. Por cierto, el Senador petista, Benjamín Robles Montoya, lo andaba buscando por mar y tierra con la finalidad de ser notificado por la LXIII Legislatura del Estado, en relación al juicio político, por un presunto fraude de 30 mil millones de pesos, tras una oleada de revanchismo político por parte de Robles, resentido por no haber llegado a la gubernatura de Oaxaca, al considerar que Gabino le tapó el camino, por deslealtad o circunstacias políticas El pleito entre Gabino y Robles, fue casado, y llegaron a romper

relaciones, antes del proceso electoral del nuevo gobernante, que por la traición de Robles, el panorama político cambió, favoreciendo al PRI, y el desenlace fue el triunfo electoral de Alejandro Murat Hinojosa, tras la división de la derecha y las izquierdas, que dio lugar a que Monteagudo lanzara a su delfín, José Antonio Estefan Garfias, por el PRD-PAN, quien, también perdió ante el capricho de Montoya, al preferir que ganara Murat, pero, no Estefan. Bueno, lo cierto es, que ahora, Robles Montoya, quien anda de salto en mata de un partido a otro, del PRI al Movimiento Ciudadano, MC, de este al PRD y finalmente al PT, es

decir, tránsfuga de convicción, por situaciones políticas pidió al Congreso del Estado, un juicio político, para que Gabino vaya a la cárcel por un presunto fraude de 30 mil millones de pesos, y todavía, no desaprovecha la oportunidad para sorprender a los medios de comunicación y a la sociedad oaxaqueña, adelantando conjeturas que no ha determinado el Congreso del Estado ni el Ministerio PúblicoLa última vez, caray, se abalanzó con todo, luego de que La Comisión Instructora del Congreso del Estado, le notificara, que se abriría el juicio político al ex gobernador Gabino Cue Monteagudo, sí, pero es solo el trámite de rigor, pero nunca se específica que ya es un hecho, tampoco y que va a ir cárcel, sin embargo Montoya, convocó a conferencia de prensa para arengar que ahora sí, ya es un hecho, que por primera vez irá a prisión un gobernante oaxaqueño, claro, que se refería a Gabino. Fue más allá, Montoya, aun con su fuero de Senador de la República Mexicana, por Oaxaca, al afirmar

y juzgar, que “Gabino merece ir a la cárcel, incluso festejó a su manera el supuesto, que lo hizo realidad, porque la sociedad oaxaqueña, así lo exige, ante tanta corrupción y fraudes del ex mandatario, y todavía, lanza una campaña denominada ¿ a dónde vive Gabino Cué?, exhortando a la sociedad, que lo busquen y den razón de su paradero para que no escape del territorio mexicano en calidad de prófugo, porque tiene cuentas pendientes con la justicia, más bien la hizo de juez y parte, sin conocer el proceso de la Cámara Diputados y mucho menos del Ministerio Público”. Por supuesto, que la LXIII Legislatura del Estado no tiene la menor intención de consumar el juicio político, quizás, porque no existen las condiciones políticas, pues, así lo manifestó, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Samuel Gurrión Matías, al reiterar que no hay antecedentes para dicho proceso, al menos, no tiene las pruebas suficientes, y más bien no le consta para llegar a tal fin. carloscastellanos52@hotmail.com

pasado 45 años, nueve presidentes y 22 legislaturas. Todos los gobernantes han decidido dar a conocer tan sólo 90 horas. Las otras 3910 prosiguen en la secrecía. No se pudo salvar a sí mismo, pero pudo salvar a su país. Sin embargo, el precio fue carísimo porque, en la maniobra, cometió diez errores. Uno, se enojó. Dos, reaccionó sin reflexión. Tres, negó los hechos al inicio. Cuatro, tuvo consejeros muy inútiles. Cinco, no evitó la contaminación de la vida nacional. Seis, se dejó engañar. Siete, negoció tarde. Ocho, se deprimió. Nueve, confió en la pureza de lo que tenía de inocente. Diez, confió en el cinismo de lo que tenía de culpable. William Clinton también se vio envuelto en un affaire, éste de naturaleza sexual, al aflorar una aventura con su empleada-becaria, Monica Lewinsky. El bochinche fue abreviado por la confesión presidencial. Pero lo importante de su maniobra fue que logró el perdón público, el de su esposa y que, a partir de ello, no habría nadie con derecho a

reprocharle algo. La bancada congresional de su partido lo respaldó de inmediato. El precio fue baratísimo porque aprovechó diez aciertos. Uno, no se enojó. Dos, reflexionó antes de actuar. Tres, confesó. Cuatro, tuvo buenos operadores. Cinco, no permitió que la política contaminara su vida personal. Seis, no permitió que su vida personal contaminara la política. Siete, actuó a tiempo. Ocho, no se deprimió. Nueve, pidió perdón. Diez, lo obtuvo. Hoy, con el Rusiagate, pareciera que nuestros vecinos vuelven a instalarse en el escándalo y están a las puertas de la crisis. Como una presa que tiene más tributo que desfogue, se ha colmado, ha empezado a escurrirse y está en riesgo de reventar, con incalculables consecuencias de inundación. Nixon y Clinton lograron resolver. Creo que ninguno de los dos hizo nada tan grave que dañara a su pueblo, a su país o a su nación. Nixon pagó más que Clinton no porque fuera culpable, sino porque a él no le creyeron.

JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA

De Watergate a Rusiagate

W

atergate es el nombre de un lujoso conjunto en la ciudad de Washington. Allí estuvo ubicado el cuartel general de finanzas del Partido Demócrata durante la campaña presidencial de 1972. Poco después de ella, se descubrió la existencia de un sistema de espionaje instalado por supuestas órdenes del Presidente. Estalló un escándalo nacional que pronto se convirtió en crisis. Toda la alta dirigencia política nacional se dedicó al asunto Watergate y se desentendió de Estados Unidos. El tema se complicó con los otros grandes temas nacionales, contaminándolos a todos. Muchos funcionarios fueron a dar a la cárcel. Fueron meses angustiosos y depresivos para la nación. Durante dos años se paralizó la vida política. El Presidente fue requerido para entregar las grabaciones que hizo de todas sus conversaciones durante seis años presidenciales. Ventilarlos le pareció catastrófico para la nación. Allí había secretos

de China y de Arabia Saudita, de Vietnam y de Rusia, del patrón-oro y del embargo petrolero, de Israel y de Palestina, del Congreso y de la Suprema Corte, de los partidos y de las Fuerzas Armadas, del servicio de inteligencia y del arsenal atómico, de los Kennedy y de los Castro, de México y de Cuba, de la CIA y de la maffia. El Presidente perdió capacidad de maniobra. Nunca se demostró su culpabilidad pero, de manera inevitable, Richard Nixon renunció como Presidente de los Estados Unidos de América. Después de una larga batalla política, jurídica y mediática, sólo le quedó ese camino. Como Presidente, quedaba obligado ante el requerimiento congresional. Como ciudadano común, la Constitución lo protegía de cualquier intromisión del Congreso. Con esa solución logró proteger a su país. Entregó las grabaciones a su sucesor presidencial, no a los legisladores ni al conocimiento público. Son cuatro mil horas de conversación grabada. Han


22

Finanzas Sábado 20 de mayo de 2017

Este viernes, Bolsa Mexicana cierra con un alza de 1.54%

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 1.54%, debido a un rebote después de tres jornadas consecutivas de bajas AGENCIAS

Ciudad de México.-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes 19 de mayo con una ganancia de 1.54%, debido a un rebote después de tres jornadas consecutivas de bajas y en espera de referentes económicos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubicó en 49,067.47 unidades, con un incremento de 745.23 enteros respecto al nivel previo. Con ello, el mercado accionario logró reducir las pérdidas de la semana a menos 0.73% respecto al viernes previo, mientras que en el mes acumula un descenso de 0.39%, pero en el año muestra un rendimiento de 7.50 puntos porcentuales. La BMV terminó en línea con los índices accionarios de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones subió 0.69%, el Standard and Poor’s 500 ganó 0.68% y el tecnológico

En el mercado cambiario, el dólar libre terminó la sesión en 18.15 pesos a la compra. / AGENCIAS

Nasdaq avanzó 0.47%, en cifras preliminares. Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 303.3 millones de títulos, por un importe de 11,697 millones de pesos, con 74 emisoras que ganaron, 48 perdieron y dos se mantuvieron sin cambios. Las ganancias estuvieron apoyadas fuertemente por el alza en las acciones de América Móvil, la emisora de mayor ponderación en el indicador, de 4.23%, y de Grupo México

que tuvo un avance de 4.90 por ciento; también destacaron las alzas de Cemex de 2.44 y de Grupo Financiero Banorte con 2.28 por ciento. Ante la falta de indicadores económicos, la Bolsa Mexicana mostró un rebote después de tres jornadas consecutivas de bajas, que se dieron por la incertidumbre política en Estados Unidos y Brasil, mientras que los inversionistas esperan mayores referentes económicos. El avance de la BMV estuvo aparejado con el desempeño del

precio del petróleo que operó con avances, donde el tipo West Texas Intermediate (WTI) subió 1.99% a 50.33 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 2.25% a 53.69 dólares por tonel. En el mercado cambiario, el dólar libre terminó la sesión en 18.15 pesos a la compra y 18.95 a la venta, mientras que el interbancario se tomó en 18.63 pesos y se ofertó en 18.64; en tanto, el euro cerró en 20.59 pesos a la compra y 21.16 a la venta, de acuerdo con Citibanamex.

Gasto eficiente y transparencia, pendientes de México: IMCP AGENCIAS

Ha faltado ejecutar de manera eficiente los recursos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Aunque México ha dado pasos en el camino de lograr un desarrollo sostenible, tiene dos pendientes para avanzar en esa ruta: mejorar la ejecución del presupuesto para eficientar el gasto público y contar con estados financieros integrales de los estados y municipios del país para transparentar el uso de los recursos, consideró José Luis García. El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señaló

en entrevista que durante años ha habido mayor preocupación por parte de las autoridades por proponer reformas fiscales o mecanismos para obtener más ingresos, sin embargo, lo que ha faltado es ejecutar de manera eficiente esos recursos. “Hemos dedicado como país mucho tiempo a lo que llamamos reformas fiscales, entendiendo por reformas fiscales toda la parte de lo que viene en el paquete económico con los nuevos impuestos y todo mundo nos preocupamos por eso, pero en la parte de la ejecución del gasto en el

presupuesto de egresos no le hemos destinado el mismo tiempo”, expuso. Por ello, indicó que si México quiere tener una mejor transparencia en el uso de los recursos debe concentrarse en una mejor ejecución del gasto. García mencionó que el país ha dado pasos en el camino correcto como es la aprobación de la Ley de Contabilidad Gubernamental, pero todavía falta que los estados y municipios adopten dicha ley, la cual dará acceso a información financiera del país “como si fuera una empresa” y lograr estados financieros integrales.


Sábado 20 de mayo de 2017

FINANZAS

23

La salud en el trabajo aún es “un desafío”

C

uidar el bienestar de los profesionistas aumenta la productividad de una compañía y, aunque hay acciones en curso, todavía quedan rubros desatendidos

El acuerdo se puede modificar fácilmente. / AGENCIAS

Por iniciar, negociación del TLCAN

Staff

Ciudad de México.-Las empresas en México se enfrentan a un reto importante en el cuidado de su plantilla laboral: para la mayoría de los profesionistas las prestaciones que protegen su salud son decisivas, y por ello requieren de programas que velen por su bienestar físico y mental, mismos que, lamentablemente, no se están aplicando, revela la Encuesta de Salud 2017 de Aon. La firma de gestión de riesgo y correduría de seguros expone que el cambio generacional ha dado pie a que las empresas adopten y promuevan nuevas prácticas para enriquecer su cultura organizacional; sin embargo, el reto radica en el cambio de las necesidades individuales de los trabajadores. “Mientras observamos que los colaboradores menores de 30 años prefieren liquidez económica, los de 31 a 40 años (que representan 79% de la presencia total de las empresas que conforman la muestra de la encuesta) se preocupan más por su salud, su familia y por su estabilidad económica y laboral”, explica el documento. Mientras tanto, agrega Aon, los colaboradores mayores de 41 años piensan en el retiro y prefieren un seguro de gastos médicos mayores con coberturas más amplias, seguros de vida con mayores sumas, planes de pensiones y revisiones médicas periódicas para la detección oportuna de enfermedades graves. De acuerdo con los resultados, 48% de las empresas encuestadas realiza por lo menos dos acciones enfocadas en salud, mientras que apenas 5% realiza programas que contienen cuatro actividades de salud al año. A decir de Nilda Cabra Lagunes, directora técnica de Beneficios para Empleados de Aon, los trabajadores buscan un balance personal, laboral y familiar, por lo que los beneficios en las esferas físicas, psicológicas y sociales son clave, en lo cual ha habido

Staff

avances; sin embargo, matiza el documento, faltan planes más robustos. “Hemos podido observar cómo las empresas han pasado de realizar sólo una plática de un tema de salud, a llevar a cabo circuitos de prevención, ferias de salud, torneos deportivos, carreras, talleres de control de estrés y manejo de las emociones; sin embargo, el punto medular que aún falta es medir el impacto de esas acciones y comunicar los resultados a los empleados para generar conciencia sobre lo que las organizaciones hacen por su bienestar”, abundó. Cabe mencionar que actualmente los programas implementados en las empresas en México con mayor demanda son los programas de nutrición (89%); actividades físicas (85%); los relacionados con enfermedades laborales (63%) y tan sólo 15% de las organizaciones implementan acciones para mejorar la calidad del sueño. De acuerdo con el documento,

los accidentes y enfermedades son las mayores causas de ausentismo laboral. Problemas como obesidad, estrés, fatiga crónica, colon irritable, dolores musculares, entre otros padecimientos, “son la causa de que día a día muchos colaboradores no asistan a sus empleos o tengan bajo rendimiento laboral y poca motivación”. Según datos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) el índice de enfermedades en el trabajo creció más de 40% y los accidentes en el espacio de trabajo lo hicieron 6 por ciento. De ahí que, cuando una empresa implementa programas de salud, los resultados son notables: hay una mejora de 31% en el clima laboral; una disminución de rotación de empresas del trabajador de 25%; un aumento de 23% en la productividad y una disminución del ausentismo de 14 por ciento. Sólo en 7% de los casos no hubo ningún cambio.

Ciudad de México.-El presidente Donald Trump ha denunciado frecuentemente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prometiendo o bien renegociarlo con un extremo prejuicio o cancelarlo. El jueves su administración envió una notificación oficial sobre la seriedad de sus intenciones, y avisó al Congreso que tiene la intención de iniciar negociaciones con Canadá y México en 90 días. ¿Entonces el TLCAN está condenado? Tal vez no. El acuerdo se puede modificar fácilmente en formas que amplíen en lugar de reducir las oportunidades para un comercio mutuamente beneficioso - y hay razones para esperar que esto pueda suceder realmente. La carta de Robert Lighthizer al Congreso está lejos de ser beligerante. Propone una «modernización» del acuerdo, con nuevas disposiciones sobre comercio digital, derechos de propiedad intelectual, estándares laborales y medioambientales, medidas regulatorias, etc. No hay sugerencia de aranceles más altos. Lighthizer dijo a los periodistas: «Como punto de partida para las negociaciones, debemos basarnos en lo que ha funcionado en el TLCAN, y cambiar y mejorar lo que no». ¡Buena idea! Y sucede que ya existe una plantilla conveniente para la mayoría de esos cambios en el abandonado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que Estados Unidos estúpidamente no cerró el año pasado. El objetivo del TPP era precisamente establecer un enfoque moderno hacia el libre comercio, abarcando nuevos productos y servicios, haciendo más fáciles de aplicar las normas laborales y ambientales.


24

FINANZAS

Sábado 20 de mayo de 2017

Mitad de desempleados, con prepa o son profesionistas

C

onforme la ENOE del total de desempleados durante el primer trimestre del año, 867 mil personas cuentan con un nivel mínimo de preparatoria AGENCIAS

Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2017 el desempleo entre los profesionistas de mayor instrucción en México alcanzó un nivel histórico. En los primeros meses del año 47.6 por ciento de los desempleados en México contaron con formación académica a nivel medio superior y superior, la proporción más alta desde el inicio de la serie en 2005. Según información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en el primer trimestre del año 1.8 millones de personas se encontraron desocupados, de éstos, 867 mil personas cuentan con un nivel mínimo de preparatoria. “Lo que refleja es que la precarización del mercado laboral, que se ve en forma de menores salarios, tiene una estrecha relación con la precarización de la economía. Es decir, una economía que no crece más allá de 2.5 por ciento, no tiene capacidad de generar gran valor agregado y en ese sentido, gente con mayor estudio no encuentra oportunidades para ocuparse”, sostuvo José Luis de la Cruz, director del

En el primer trimestre del año 1.8 millones de personas se encontraron desocupadas. / AGENCIAS

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. El especialista detalló que la situación de la economía provoca un círculo vicioso de bajo crecimiento y precarización laboral, lo que acaba implicando el sacrificio de la gente con mayores estudios. AGRAVADA POR GÉNERO Las condiciones se tornan más adversas de acuerdo al género y la región. Por ejemplo, mientras la tasa de desocupación de los hombres con estudios a nivel medio superior y superior descendió marginalmente al

inicio del año, el mismo indicador para las mujeres evidenció un incremento en el desempleo. Al cierre del primer cuarto, 53.8 por ciento de las mujeres desocupadas fueron las de mayor preparación, cifra que revela la mayor tasa de desempleo en este segmento en poco más de 12 años. Además, en 12 entidades más de la mitad de los desempleados tienen preparación académica en niveles medio superior y superior, siendo los peores casos los de Campeche con 64.8 por ciento, Guerrero con 59.3

por ciento y la Ciudad de México con 57.6 por ciento. “Evidentemente esto limita la capacidad de elevar la productividad de la economía y de elevar su competitividad”, alertó De la Cruz, al tiempo que manifestó que por el lado social, la educación superior y media superior está perdiendo su capacidad para ayudar a que las personas mejoren su calidad de vida. Advirtió que todavía no hay elementos para pensar que con mejoras en la parte educativa, se logre algún cambio estructural.

ExxonMobil venderá gasolina importada antes de fin de año AGENCIAS

Ciudad de México.-La petrolera estadunidense ExxonMobil iniciará antes de fines del año la importación de gasolina para abastecer las estaciones de servicio que planea abrir en el corto plazo en México, dijo el jueves el director de combustibles de la empresa, Martin Proske. El gigante petrolero anunció el miércoles que planea invertir unos 300 millones de dólares en México en los próximos 10 años en logística,

productos y mercadotecnia para suministrar combustible y otros productos a segmentos de mayoreo, menudeo, industrial y comercial. “El inicio de eso, antes del fin del año”, respondió Proske a la pregunta de cuándo esperaban comenzar a importar su propia gasolina para abastecer sus nuevas estaciones de servicio. La reforma energética implementada hace casi tres años abrió toda la cadena de los hidrocarburos a la inversión privada, acabando con el

monopolio que la estatal Pemex tenía en el sector. BP inauguró en marzo su primera estación de gasolina en Ciudad de México y anunció que planeaba abrir mil 500 en el próximo lustro. Entre los planes de ExxonMobil se encuentra la implementación del programa Combustible Garantizado, en el que realizará visitas y exámenes periódicos a sus gasolineras para corroborar la calidad del combustible y el correcto funcionamiento de los despachadores.

Refinería de ExxonMobil en Torrance, California. / AGENCIAS


25

Nacional Sábado 20 de mayo de 2017

Peña Nieto se reúne con el gobernador de Washington

E

l presidente recibió al gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, quien encabezó una misión comercial a México del 14 al 19 de mayo de 2017 Staff

Ciudad de México.-El presidente Enrique Peña Nieto recibió en la residencia oficial de Los Pinos, por separado, al ministro de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, Sigmar Gabriel, y al gobernador de Washington, Estados Unidos, Jay Inslee. El canciller alemán realiza una visita oficial a México en ocasión de la celebración de la II Reunión de la Comisión Binacional MéxicoAlemania “Alianza para el Futuro”. El mandatario mexicano destacó el excelente nivel de la relación entre México y el país europeo, caracterizada por la frecuencia e intensidad del diálogo político al más alto nivel, el dinamismo de los vínculos comerciales y de inversión, y la creciente agenda de cooperación entre ambos países. Hizo énfasis en los crecientes

Conversaron sobre la importancia estratégica de la relación México-Estados Unidos. / AGENCIAS

flujos comerciales que en 2016 alcanzaron los 17 mil 829 millones de dólares y destacó la importante presencia de inversión directa de Alemania en México, la cual sumó 14 mil 168 millones de dólares entre 1999 y 2016. Asimismo, destacó que hay más de mil 900 empresas con capital alemán en México, las cuales generan más de 120 mil empleos directos. En su oportunidad, el ministro Gabriel expresó su satisfacción por el excelente estado que guarda la relación bilateral, y destacó el éxito del Año Dual México-Alemania 20162017, el cual ha permitido fortalecer

los lazos de ambos países, además de promover la relación económica y comercial, impulsar el turismo, fomentar la cooperación académica y el intercambio científico y tecnológico. Se comprometió con el jefe del Ejecutivo federal a seguir trabajando para que la Alianza para el Futuro entre México y Alemania continúe ofreciendo resultados en beneficio de las sociedades de ambos países. Coincidieron en la importancia de la Feria Hannover 2018, la feria industrial más importante del mundo, en la que México será país invitado como plataforma para el mayor crecimiento del comercio y la inversión bilaterales.

Por otra parte el presidente recibió al gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, quien encabezó una misión comercial a México del 14 al 19 de mayo de 2017. Conversaron sobre la importancia estratégica de la relación MéxicoEstados Unidos y la relevancia del acercamiento con gobiernos estatales y locales; Peña Nieto refrendó su compromiso con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Reconoció los esfuerzos de Washington para ser un estado incluyente, que reconoce las significativas contribuciones de la comunidad mexicana.

La ONU acusa que México se niega a que sus expertos entren Staff

La defensora Miriam Rodríguez Martínez. / AGENCIAS

Ginebra.-Un grupo de expertos de la ONU condenó hoy el asesinato de la defensora de derechos humanos Miriam Rodríguez Martínez en Coahuila y pidió al Gobierno mexicano medidas efectivas para combatir la impunidad. “Este es otro horrible ejemplo de la violencia que hay contra aquellos que reclaman verdad y justicia en México. Este acto es más grave dado que la señora Rodríguez habría solicitado protección a las autoridades”, señalaron

los expertos en un comunicado. “Los responsables de este atroz crimen deben ser urgentemente encontrados y llevados a la justicia”, recalcaron y reiteraron su preocupación acerca del aumento de los riesgos que enfrentan las familias de personas desaparecidas, defensores de derechos humanos, abogados y periodistas en México. La vicepresidenta del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Suela Janina, señaló que, de las 375 peticiones de acción urgente registradas por este órgano desde

2012, 288 se relacionan con desapariciones en México. El comité ha solicitado medidas de protección en 134 de estos casos y desde 2013 ha solicitado repetidamente al Gobierno de México que les permita visitar el país, sin éxito. La presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, Houria Es-Slami, destacó que los Estados tienen la responsabilidad de proteger a aquellos involucrados en la investigación de las desapariciones forzadas, particularmente los familiares, de todo acto de


26

nacional

Sábado 20 de mayo de 2017

Buen momento para esclarecer operativo Rápido y Furioso: AMLO

O

brador, destacó que para una real colaboración anticrimen entre México y EU, el gobierno de Trump debe pronunciarse sobre el respeto a la soberanía mexicana AGENCIAS

Estado de México.-Una verdadera colaboración anticrimen entre el gobierno de los Estados Unidos y el de México debe empezar por respetar la soberanía de nuestro país para que nunca más se envíen armas de manera ilegal a territorio nacional como sucedió con el operativo Rápido y Furioso sentenció Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena. Esta fue la postura que fijó el excandidato presidencial respecto al reconocimiento hecho por el gobierno norteamericano en cuanto a que el problema de las drogas se vive en esa nación, pero la violencia de ese fenómeno se sufre en nuestro país. De acuerdo con López Obrador, a dicho reconocimiento le hace falta un compromiso mayor por parte del vecino país de cara a la construcción de una nueva estrategia contra la delincuencia trasnacional y la inseguridad. Sobre todo porque, recordó, que «nunca se aclaró ni se castigó» a quienes participaron en el operativo Rápido y Furioso durante la gestión del expresidente Barack Obama.

El excandidato presidencial, López Obrador. / AGENCIAS

Por lo que sería un buen momento para esclarecer y deslindar responsabilidades sobre este hecho que produjo miles de víctimas en nuestro país. “Que vaya acompañado ese pronunciamiento del compromiso de respetar la soberanía de México porque ellos en una ocasión durante el gobierno de Obama, de manera secreta, indebida, ilegal permitieron la introducción de armas a nuestro territorio y no se ha aclarado nada sobre esa investigación, además tiene que haber un acuerdo respetuoso en el tema de inseguridad empezando porque se apoye todo lo relacionado con el desarrollo de México y que no

gasten en querer construir un muro”, comentó en entrevista. En el marco de la campaña por la gubernatura en el Estado de México, López Obrador denunció ante simpatizantes de Delfina Gómez en Tecámac las intenciones de los opositores de Morena de cometer fraude electoral en las elecciones del próximo 4 de junio, utilizando a la policía. Al anunciar que en breve proporcionará más detalles sobre la idea que «fraguando los de la mafia del poder», adelantó que la pretensión es rellenar urnas y falsificar actas el día de la jornada electoral en ciertas comunidades con la ayuda de la

policía para «levantar» a los representantes de casilla. Lo que no saben, explicó, es que son los mismos uniformados y las personas que sirven a los poderosos los que nos informan de dichos planes «porque están con Morena», apuntó ante periodistas. “Esto nos lo transmitieron gentes que están ahí, cercanas a los corruptos políticos del Estado de México, (...) están fraguando esa estrategia de fraude, no olviden que aquí en el Estado de México policías, soldados, choferes, trabajadoras domésticas están con Morena y nos están informando de todo”, agregó.

Gobernadores del PRD descartan alianza con Morena AGENCIAS

Silvano Aureoles, Graco Ramírez y Arturo Núñez. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles; Morelos, Graco Ramírez, y Tabasco, Arturo Núñez, descartaron una alianza con Morena en las elecciones de 2018; sin embargo, ven con buenos ojos esa posibilidad con el PAN, pese a que la ideología de ambos institutos políticos es completamente distinta. Luego de una reunión que tuvieron los tres mandatarios para intercambiar información y hacer un análisis rumbo a la renovación de la dirigencia

nacional del partido, Núñez dijo: “No aceptamos alianzas con condiciones”. Sin embargo, agregó, podrían ir en alianza con el PAN. Ese, subrayó, “es un escenario posible que no descartamos”. En entrevista con representantes de varios medios de comunicación, Núñez sostuvo que una alianza con el PAN y un acuerdo entre las izquierdas no son opciones “mutuamente excluyentes”. Ambas opciones, apuntó, son parte de los escenarios, “de las probabilidades que hemos analizado, tomando

en cuenta lo que van diciendo las encuestas, lo que la información de lo que nos consta en nuestros propios estados, en fin, todos los ingredientes de un análisis político objetivo”. El pasado sábado 6, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró que la unidad de las izquierdas rumbo a los comicios presidenciales de 2018 sólo puede darse si desde ahora su partido recibe el apoyo de otras fuerzas políticas que compiten en las elecciones que se realizarán el próximo 4 de junio.


Sábado 20 de mayo de 2017

NACIONAL

27

Sin justicia, a dos años del multihomicidio en Narvarte

E

l feminicidio de 4 jóvenes y el asesinato de un periodista perpetrado en la colonia Narvarte continúa sin una resolución; jueces advierten pruebas insuficientes y falta de argumentación de la Procuraduría Staff

Ciudad de México.-A casi dos años del multihomicidio perpetrado en un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, el caso sigue sin castigo. Jueces federales frenaron los procesos contra dos de los tres detenidos, tras considerar que las pruebas de la Procuraduría General de Justicia capitalina no acreditan la probable responsabilidad de los acusados por el feminicidio de 4 mujeres ni en el supuesto robo que según las autoridades ocurrió. Además, la única sentencia del caso Narvarte, dictada a principios de este año, está congelada porque la defensa y los abogados de las víctimas interpusieron una doble apelación. “Hemos insistido que a la investigación le hace falta sustento científico, que la Procuraduría no realizó las diligencias necesarias para determinar cómo ocurrieron los hechos, qué participación tuvo cada imputado, y por supuesto las motivaciones (…) a partir de un solo testimonio han construido una verdad paralela a lo que realmente consta en la averiguación previa, y se ha ocupado más en criminalizar a las víctimas” señaló la representación legal de las víctimas. DANIEL PACHECO: JUICIO REVOCADO Daniel fue el primer detenido por el multihomicidio en la Narvarte. Tras su captura, las autoridades capitalinas aseguraron que “él había reconocido que ingresó a robar en el departamento” junto con otros cómplices y que ello había derivado en el homicidio. Era falso. Animal Político publicó en agosto de 2015 el contenido de la declaración de Pacheco. En ella, no reconoce haber participado en delito alguno ni robado nada. Solo

Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Mile Virginia y Rubén Espinoza fueron asesinados en 2015. / AGENCIAS

aseguró que convivieron con las víctimas pero que, al menos él, no las había matado. La Procuraduría de la Ciudad de México lo consignó como presunto responsable de cuádruple feminicidio agravado, robo calificado y homicidio calificado en agravio del periodista Rubén Espinoza. Luego, un juez capitalino abrió el juicio sin que se consiguiera llegar a una sentencia. El pasado 5 de mayo, el Juzgado Décimo Sexto de Distrito con sede en la Ciudad de México decidió dejar sin efecto el mencionado auto de formal prisión al resolver una demanda de amparo que había interpuesto la defensa de Pacheco Gutiérrez. La juez consideró que las pruebas de la Procuraduría no acreditaban el feminicidio, pues si bien cuatro de las víctimas son mujeres, se requería argumentar alguna de las hipótesis que contempla el delito como está definido en el Código Penal y no solo sustentarlo en el sexo de las personas como se hizo. Es decir, sustentar que hubo violencia de género. La determinación del Juzgado Décimo Sexto anuló el proceso penal que ya se había iniciado contra Pacheco Gutiérrez, pues ordena al juez capitalino que vuelva a analizar las evidencias iniciales y emita una nueva resolución en la que defina si las pruebas son suficientes para abrir un juicio en contra de esta persona y por cuales delitos. REVOCADO Y SUSPENDIDO César Omar Martínez Zendejas fue el tercer detenido y, de acuerdo con la investigación oficial, fue quien planeó el robo de un supuesto cargamento de droga que luego derivó en los asesinatos. Como en los otros casos, Martínez

Zendejas fue consignado, pero, el pasado 23 de enero, un juez federal concedió un amparo al detenido y dio marcha atrás al proceso que se le había iniciado. La argumentación fue la misma que favoreció a Daniel Pacheco: insuficiencia en los indicios de prueba para sustentar los cargos e feminicidio y robo al imputado. El pasado 3 de marzo, el juez 25 en Materia Penal de la Ciudad de México volvió a dictar un auto de formal prisión por los mismos delitos, lo que abría la puerta para un nuevo juicio, pero la defensa de Omar Martínez interpuso una nueva demanda de amparo, de la que Animal Político tiene copia, en la que argumenta que el referido auto viola su derecho a una adecuada defensa y presunción de inocencia, como ya había quedado demostrado en la primera demanda de amparo. En su demanda los abogados denuncian irregularidades desde el momento en que Omar Martínez fue detenido, como por ejemplo, que se le mantuvo incomunicado durante varias horas, que fue capturado sin una orden de aprehensión y que incluso su vivienda fue cateada sin que tampoco existiera la autorización judicial para ello. En su escrito de demanda de amparo, la defensa de Omar Martínez sostiene que la acusación de la Procuraduría se basa solo en pruebas “circunstanciales”, que dan paso a “conjeturas, suposiciones y datos equivocados”, además de testimonios de terceros a ninguno de los cuales les consta realmente los hechos. Debido a esta nueva demanda de amparo, el Juzgado Décimo Sexto de Distrito ordenó suspender el proceso penal que se había reiniciado hasta

revisar de nuevo las pruebas del caso y definir si se mantiene o es anulado. SENTENCIA EN ENTREDICHO El expolicía Abraham Torres Tranquilino fue el segundo detenido por este caso y hasta ahora es el único que ha recibido una sentencia. El pasado 18 de enero un juez lo condenó a 315 años de prisión por los delitos de feminicidio, homicidio calificado y robo agravado. Pero dicha condena no dejó contenta a ninguna de las partes, por lo que fue apelada y continúa sin quedar firme, es decir, sin confirmarse ni aplicarse. La defensa de Abraham Torres interpuso el recurso de apelación, tras considerar que la sentencia se sustenta en pruebas insuficientes que no acreditan la responsabilidad plena del detenido. En tanto, la representación legal de las víctimas, que encabeza la abogada Karla Michel Salas, apeló la determinación al advertir fallas graves, como: que no se incluía una reparación del daño adecuada para los familiares de las víctimas y que la sentencia tampoco se había dictado con una visión de violencia de género. “Es una reparación que no corresponde al daño causado y no resulta acorde a los estándares nacionales e internacionales. La sentencia nos preocupa también porque tenemos el temor de que la falta o pobre argumentación jurídica de la jueza lleve a que el delito se reclasifique mediante un amparo, tal y como ha ocurrido en otros casos” dijo la abogada Karla Michel Salas. Actualmente, una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia capitalino está revisando dicha sentencia para ver si la modifica, la confirma o la revoca.


28

NACIONAL

Sábado 20 de mayo de 2017

Crímenes vs periodistas en México, prioridad: ministro EN C ONTRON AZOS

S

igmar Gabriel, subrayó que México “debe tener un gran interés en proteger a los periodistas y no sólo (eso) sino también a la democracia” AGENCIAS

Ciudad de México.-Los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos en México representan un “balance terrible”, por lo que los temas de libertad de expresión y de lucha contra el crimen organizado en el país son prioritarios para el gobierno alemán, declaró Sigmar Gabriel, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania. Durante una conferencia de prensa que impartieron con tono diplomático Gabriel y Luis Videgaray Caso –el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)–, el representante alemán subrayó que México “debe tener un gran interés en proteger a los periodistas y no sólo (eso) sino también a la democracia”. Gabriel, quien vino a México para asistir a una reunión de la comisión binacional “Alianza por el Futuro” y discutir acerca de la modernización del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (UE), urgió el gobierno mexicano a distribuir mejor las riquezas del país, pues aseveró que México “no es un país pobre”, pero tiene altos índices de desigualdad. Pese a estos señalamientos sobre la situación que impera en el país, el

Reunión de la Comisión Binacional México-Alemania. / AGENCIAS

diplomático alemán enfocó la mayor parte de su discurso en abogar por las virtudes del liberalismo y en respaldar la posición pro-libre comercio de México en el proceso de renegociación del Tratado de Comercio de América del Norte (TLCAN). Por su parte, Videgaray se jactó de que la relación bilateral entre México y Alemania “se encuentra en uno de los mejores momentos de la historia” e insistió en los “valores” que, según él, ambos países comparten, entre

ellos el combate al cambio climático o la defensa de los derechos humanos, aunque en esta materia el canciller reconoció que México enfrenta “retos fundamentales”. En línea con el discurso que adoptó el gobierno a raíz del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas –y de la conmoción nacional e internacional que generó–, Videgaray calificó la violencia contra periodistas como “un hecho realmente grave” y descargó la responsabilidad de los

homicidios en el crimen organizado. Presumió las “medidas” que anunció el presidente Enrique Peña Nieto el miércoles pasado, entre ellas el “reforzamiento” del mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos y la participación de las autoridades locales en las labores de protección. “No puede haber impunidad, y ello requiere una acción conjunta del Estado mexicano”, aseveró quien representa a México al exterior.

Cae “El Chowi”, primo de líder de “Los Rojos” en Morelos AGENCIAS

Armando Miranda es ligado a extorsiones. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Elementos de seguridad detuvieron a Armando Miranda Peralta, alias “El Chowi”, identificado por el Gobierno Federal como integrante de Los Rojos, y familiar de Alfonso Miranda Gallegos, diputado local. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) explicó que el detenido es primo y operador de confianza de Santiago Mazari Hernández, “El Carrete”, líder de Los

Rojos. Es investigado por realizar extorsiones, así como por ser el encargado de la adquisición, con recursos de procedencia ilícita, de inmuebles, ganado y vehículos, propiedad de su jefe. Armando Miranda Peralta, también es investigado por una agresión a periodistas de Morelos en 2014, cuando se encontraba en el Congreso el 20 de abril de 2014. La captura la efectuaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con la Secretaría

de la Defensa Nacional (Sedena) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en la localidad de San Gabriel de las Palmas, municipio de Amacuzac, Morelos. Al momento de su detención fue asegurado un kilogramo de metanfetamina. El sujeto, junto con lo asegurado, fue trasladado a las instalaciones del Ministerio Público de la Federación en la Delegación de la Procuraduría General de la República.


Sábado 20 de mayo de 2017

Las previsiones sobre la tendencia que seguirá el exceso de peso corporal en los siguientes años indican que continuará en aumento hasta por lo menos 2030

29

Será obeso 39% de mexicanos para 2030, alerta la OCDE

Staff

C

iudad de México.-Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que en México y el resto de los países miembros de este organismo el problema de la obesidad seguirá en aumento. Aunque ha disminuido el ritmo del crecimiento, estima que 39 por ciento de los mexicanos será obeso en 2030, es decir, casi 20 por ciento más respecto de 2016. El reporte, difundido con motivo del Día Europeo de la Obesidad (20 de mayo), señala que entre los países miembros uno de cada dos adultos y uno de cada seis niños tiene sobrepeso u obesidad. El primer lugar lo ocupa Estados Unidos, con la mayor cantidad de adultos con obesidad (38.2 por ciento) y México está en el segundo sitio, con 33.3 por ciento de las personas mayores de 20 años que tienen un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de Medio Camino de 2016. Después están Nueva Zelanda y Hungría

nacional

Las mujeres suelen ser más obesas que los hombres. / AGENCIAS

con los niveles más elevados de este problema de salud y, en el extremo contrario, se encuentran Japón y Corea, con sólo 3.7 y 5.3 por ciento de su población en condiciones de obesidad. El promedio en lo que se conoce como zona OCDE es de 19.5 por ciento. Las previsiones sobre la tendencia que seguirá el exceso de peso corporal en los siguientes años indican que continuará en aumento hasta por lo menos 2030, sobre todo en Estados Unidos, México e Inglate-

rra, donde los porcentajes llegarán a 47, 39 y 35 por ciento, respectivamente. DESVENTAJA EN EL MERCADO LABORAL Destaca que los niveles educativos y socioeconómicos de las personas tienen un impacto directo en el peso corporal. Si son obesas están en una situación de desventaja en el mercado laboral. Esto, a su vez, refuerza las condiciones

de desigualdad social. Los obesos, señala el informe, tienen menores expectativas laborales respecto de las personas que tienen un peso adecuado, son menos productivos debido a que se enferman con mayor frecuencia. Además, sus salarios son alrededor de 10 por ciento más bajos en relación con los empleados sin obesidad. En la revisión por sexo, el reporte señala que en la mayoría de los países las mujeres suelen ser más obesas que los hombres, lo cual coincide con lo que ocurre en México, pues 38.6 por ciento de la población femenina y 27.7 por ciento de la masculina viven con esta condición. El documento puntualiza, con base en los datos disponibles, que en los países de la OCDE la cantidad de hombres obesos aumenta con más rapidez respecto de ellas. También destaca que las mujeres con menor nivel educativo tienen un riesgo dos a tres veces mayor de incrementar su peso corporal en relación con las que alcanzaron grados escolares superiores. Esto se observa en alrededor de cuatro de ocho países donde se cuenta con información al respecto. De igual forma, resalta que las disparidades son menores entre los hombres.


30

NACIONAL

Sábado 20 de mayo de 2017

Presidente de Tribunal Electoral de QRoo “renuncia al cargo”

E

l presidente del Tribunal Electoral, Víctor Vivas, renunció al cargo luego de la difusión de un audio que lo vincula con el exgobernador Roberto Borge AGENCIAS

Ciudad de México.-A través de un oficio enviado a sus compañeros de pleno, Nora Cerón y Vicente Aguilar, el ahora expresidente del Tribunal propone una sesión para elegir a su sucesor con el argumento de que la credibilidad y la confianza en la institución deben estar por encima de cualquier ambición personal. “Por ello propongo a ustedes que, mediante sesión del Pleno de este Tribunal, se elija a un nuevo Magistrado Presidente, que cubra el periodo para el que fui originalmente designado (2018-2022)”, indica Víctor Vivas en la carta con fecha de este viernes 19 de mayo. En el documento, el expresidente del Tribunal asegura que durante su gestión “hemos generado importantes logros en beneficio de la capacitación y especialización de nuestro personal y de la ciudadanía en general a través de la colaboración con las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los distintos Tribunales Electorales del país, así como con los poderes políticos locales y federales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil”.

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Víctor Vivas. / AGENCIAS

¿Por qué renunció a la Presidencial del Tribunal? Un audio difundido por Luces del Siglo revela que el presidente del Tribunal tuvo diferencias con el exgobernador Roberto Borge, ante una inminente derrota del PRI. El audio revela que Borge le reclamó a Víctor Vivas, el hecho de que no ‘alineara’ a los consejeros electorales para revertir los resultados que favorecían al actual mandatario, Carlos Joaquín González. “Brother me pegaron una santa

cagada, este entonces, yo quiero platicar bien contigo, bien, en serio, y que me digas tú qué pasó y aunque tú me digas tu versión, de todas maneras el gober ya tiene otra, y eso, eso te debe preocupar”, asegura Vivas en la llamada con el consejero electoral Sergio Avilés Demeneghi. “Sí te debe preocupar, uta, porque de entrada ya me cagotearon a mí, este, ya el gober tiene una versión de que tú eres de los que se está saliendo del huacal, que no quieres apoyar, que estás haciendo grillas internas.

Y esta madre ya me preocupó pues porque el responsable soy yo”, agrega. Además, el ahora expresidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo le recuerda al consejero que sus cargos se lo deben a Borge y que deben estar apegados a la fidelidad. “Me dice (Roberto Borge) ‘Víctor entre otras cuestiones en tres años vamos a hacer otra vez cambios, yo ya no voy a estar de gobernador pero los del equipo siguen siendo los mismos”, advirtió el magistrado.

Equipo de la UNAM participará en certamen internacional Staff

El equipo CanSat Siqueiros. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El equipo representativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), CanSat Siqueiros, participará del 9 al 11 de junio próximo en el certamen internacional CanSat Competition, organizado por la NASA y otras asociaciones, en Texas, Estados Unidos. En un comunicado, la institución académica precisó que los universitarios lograron clasificarse a la competencia entre los 12 primeros lugares de

entre 81 provenientes de países como Rusia, Estados Unidos, Polonia, Italia, Suiza, India y Canadá. La competencia consiste en generar la electrónica para lograr la telecomunicación entre un satélite del tamaño de una lata y una estación terrena, para conocer –el día de la competencia– datos como velocidad, presión y temperatura del ambiente, de manera remota. Alejandro Farah Simón, asesor del grupo de la Facultad de Ingeniería (FI) e investigador del Instituto de Astronomía

(IA), señaló que los objetivos del certamen son la formación académica de los estudiantes desde la perspectiva de la ingeniería y de la física, aprender a trabajar en equipo, competir a escala internacional y aprender la gestión de proyectos. El capitán del equipo, José Adrián Juárez Vázquez, detalló que para el certamen tendrán que diseñar y construir un prototipo funcional de un modelo de satélite a tamaño escala –de una lata de refresco–, conformado por sistemas mecánicos, de potencia, telecomunicaciones y software.


31

Cultura Sábado 20 de mayo de 2017

Festejan centenario del natalicio de Rulfo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la sociedad oaxaqueña a los festejos que se llevarán a cabo el domingo 21 de mayo en el Teatro Macedonio Alcalá, con motivo del centenario del natalicio del escritor mexicano Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas. La titular de la Seculta, Ana Vásquez Colmenares, recordó el cariño que el escritor manifestaba por la entidad, incluso escribió el cuento Luvina, dedicado a una de las comunidades de la Sierra Norte. “Esta y muchas razones más motivaron a la Seculta a retribuirle su afecto con una serie de actividades en su honor”, sostuvo. A las 18:00 horas del domingo, se realizarán lecturas en voz alta de los textos de Rulfo a cargo de grandes personalidades de la comunidad artística y cultural de la entidad. Posteriormente, se llevará a cabo el estreno del primer capítulo de la serie documental Cien años con Juan Rulfo con la presencia de Juan Pablo y Juan Carlos Rulfo, hijos del escritor, y su equipo de producción. Cabe señalar, que esta serie muestra las diferentes facetas del escritor, fotógrafo y primer editor de temas antropológicos de nuestro país, con diversas entrevistas a personalidades de la cultura y del arte en México y el mundo. En la organización de las actividades participan la Seculta, Juan Pablo y Juan Carlos Rulfo, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, La Media Luna, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca y el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe, en Tlahuitoltepec.

Javier Cercas presenta el Monarca de las Sombras

E

n su más reciente novela, el escritor español logró reconciliarse con su tío abuelo, un joven que se alistó en el ejército de Francisco Franco AGENCIAS

Ciudad de México.-Javier Cercas (Cáceres, 1962) logró ajustar cuentas con su pasado para reconciliarse con la memoria de su tío abuelo Manuel Mena, un joven de 17 años que al estallar la Guerra Civil Española se alistó en el ejército de Francisco Franco y participó en los combates más duros de la guerra, hasta perder la vida en la Batalla del Ebro, en 1938, quedando en el lado equivocado de la historia, reconoce el autor que se encuentra en México. Ese ajuste llega con El monarca de las sombras, su novela más reciente, íntima e incómoda, donde recrea los pasos de Mena a base de una prosa hipnótica, afantasmada e hiperreal, en la que el autor plantea un diálogo entre ficción e historia, entre lo ético y lo moral, el mito y la realidad, el bien y el mal, para construir un puente entre memoria e historia que le permite mostrar cómo muchas personas eligen un lado equivocado… pero eso no las define en las peores personas. Obviamente Manuel Mena fue engañado y enviado a la guerra como muchos otros niños”, ataja el autor,

Cercas se encuentra en México. / AGENCIAS

“porque las guerras las hacen los niños haciéndoles creer que son maravillosas y que solucionan los problemas, y les decimos que en éstas uno da lo mejor de sí mismo para defender la familia y nuestra patria… ¡Mentiras!”, afirma en entrevista el también autor de El vientre de la ballena y Anatomía de un instante. Dulce et decorum est pro patria mori (Es dulce y honorable morir por la patria), dice el epígrafe de El monarca de las sombras. “Y en esa frase despiertan las mentiras con las que los adultos engañamos a los niños y los enviamos al matadero. Obviamente ese chaval fue víctima de eso y de una ideología tóxica llamada fascismo que prometía la gloria y terminó por crear un infierno”, abunda. Pero en el fondo de esta narración belicosamente antibelicista, dice, hay un planteamiento y una

pregunta esencial desde la épica, una pregunta sin respuesta que resuena en voz alta: ¿Merece la pena jugarse la vida a costa de valores en que uno cree? Después aclara: “Pero lo que intenté con este libro es entender, no justificar. Ese chico se equivocó. ¡Mi familia se equivocó! Y entender eso es darme los instrumentos para no cometer los mismos errores. Porque para mí, la literatura es útil y sirve de mucho, siempre y cuando no intente ser pedagógica o propagandística”. Y añade: En este viaje “entendí algunas cosas, pero todas son incómodas; las verdades de la literatura no son tranquilizadoras, sino desasosegantes, y entendí que se puede tener la razón política y no la razón moral, o se puede tener la razón moral… y no la razón política”.

México firma acuerdo contra tráfico de antigüedades AGENCIAS

Nicosia.- Seis países firmaron este viernes en Nicosia, Chipre, una convención del Consejo de Europa contra la destrucción de bienes culturales y el tráfico ilegal de antigüedades para financiar actividades terroristas, indicaron los responsables. El acuerdo fue firmado por Chipre,

Armenia, Grecia, Portugal, San Marino y México con ocasión de una reunión del Comité de ministros del Consejo de Europa en la capital chipriota. “La comunidad internacional da un gran paso adelante en la protección de nuestro patrimonio cultural y contra el comercio de antigüedades por redes criminales trasnacionales y terroristas”, declaró el ministro

chipriota de Relaciones Exteriores, Ioannis Kasoulides. Según él, la convención de Nicosia es el único tratado internacional específico sobre la penalización del tráfico ilícito de bienes culturales. Ésta define varias infracciones penales, como registros ilegales, la importación de antigüedades robadas y su adquisición ilegal, aumentando

así la presión contra los potenciales compradores. Una disposición de la convención establece que el comprador tendrá que probar que un objeto sospechoso no fue adquirido de forma ilegal. Los grupos yihadistas, entre los que destaca el grupo Estado Islámico (EI), obtienen millones de dólares con el tráfico de antigüedades en Irak y Siria.


32

Contraportada Sábado 20 de mayo de 2017

Régimen de Peña, igual que el de Santa Anna, afirma fundador de la CNTE

En 8 años, influenza ha matado a 54 oaxaqueños ◗ Únicamente 36 de los 90 pacientes

que, entre 2009 y 2017, han contraído el virus en las cepas AH1N1 y H2N3 han podido salvar su vida, reveló el director del Hospital de Especialidades, Gerardo Pérez Pag. 11

Por sequía, “estudian” perforar más pozos en el Istmo ◗ La Comisión Nacional del Agua

dispone de 10 millones de pesos para hacer trabajos de excavación y rehabilitación de pozos Pag. 14

El docente de la Escuela Normal Superior, Enrique Ávila Carrillo, presentó en Tuxtepec el libro Santa Anna y Peña Nieto, el despojo de una nación, en el que afirma que los abusos y corrupción del actual gobierno son equiparables a los que prevalecieron en México entre 1833 y 1847 Pag. 15

Cobró Jarquín millonarios recursos para promover cultura ◗ Gobierno federal donó hace tres

años 8.7 mdp a la Red Internacional de Grupos Organizados Mixtecos, agrupación que lidera el exdiputado perredista; se ignora el destino de los recursos Pag. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.