Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Martes 16 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

Gobernador reconoce a maestros

No: 1502

Ejemplar: $6.00

CONMEMORACIÓN DEL 15 DE MAYO

Un muerto y un herido, por trifulca entre CTM y Libertad ◗ El saldo fue confirmado por el fiscal General de

1

persona murió tras la refriega

1

persona resultó lesionada

10

FOTO: HUGO VELASCO

Justicia, Rubén Vasconcelos Méndez; además, cinco vehículos fueron prácticamente destruidos tras los hechos ocurridos la mañana de ayer al poniente de la capital Pag. 02

AM, hora de los hechos

Peritos de Fiscalía suspenden diligencia por actos violentos ◗ Tras los disturbios provocados por el Sindicato Libertad y

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: CORTESÍA

la CTM, el personal interrumpió la recolección de evidencias, ante el temor de ser agredido por maestros de la Sección 22 que, minutos después, marcharon por la zona Pag. 03

Insuficiente, respuesta de Segob a demandas: CNTE ◗ El magisterio disidente calificó como

insatisfactoria la respuesta que ayer dieron a su pliego funcionarios de la Secretaría de Gobernación luego de la movilización con motivo del 15 de mayo Pag. 27

FOTO: HUGO VELASCO

AL ENCABEZAR la ceremonia de entrega de diplomas y medallas al mérito docente por 20, 30 y 40 años de servicio, el titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat, envió un mensaje de felicitación a los docentes de todo el estado Pag. 03

Acusa la S-22 a Gabino Cué de desviar recursos para educación Pag. 04

SÍGUENOS TAMBIÉN EN

facebook

twitter


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 16 de mayo de 2017

Un muerto y un herido, por trifulca entre Sindicatos

Rebasado el diálogo entre taxistas ahora: HAM

El Fiscal General de Justicia del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, reportó que se recaban los primeros elementos que den con los responsables, además de tomarle su declaración a la persona herida que se encuentra hospitalizada

Simón ORDORICA

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.La disputa entre transportistas y cholos de los sindicatos Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por el acarreo de material de una obra que realiza el Gobierno del Estado, dejó como saldo un muerto, un herido y cinco unidades siniestradas, confirmó el Fiscal General de Justicia del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez. Tras los hechos, informó que se abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y aplicar la ley. Prometió que no habrá impunidad en el caso. Cerca de las 9:30 horas, en el crucero del Monumento a la Madre, se concentraron un aproximado de 20 a 30 sujetos de aspecto cholo, enviados por integrantes del Sindicato Libertad, quienes se apoderaron de una grúa y la atravesaron en Calzada Madero. En instantes, se desató la riña con piedras palos y se escucharon disparos de arma de fuego por las inmediaciones del Puente del Tecnológico. Todo fue confusión y fuego cruzado. Los sujetos de aspecto cholo se dieron a la fuga a bordo de la grúa del servicio de Grúas Santa Teresa, la cual dejaron abandonada en la entrada de la población de Santa María Atzompa.

Retuvieron y quemaron 2 taxis adheridos al Sindicato Libertad y siniestraron una Suburban, así como otro taxi. / HUGO VELASCO

Tras el enfrentamiento, frente a la terminal de Autobuses de la línea AU, fueron localizadas 2 personas lesionas con impacto de proyectil de arma de fuego, un arma y casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. Mientras que en el acceso principal de la población de Santa María Atzompa, se reunían aproximado de 20 sujetos de aspecto cholo, afines al Sindicato Libertad con la pretensión de continuar la riña. En tanto, sobre la Calzada Madero, a la altura del Monumento a la Madre, se concentraron integrantes de la CTM, quienes bloquearon la Calzada apoyados con un camión tipo volteo, retuvieron y quemaron 2 taxis adheridos al Sindicato Libertad y siniestraron una Suburban, así como otro taxi. Instantes después, elementos de emergencia arribaron a la zona para evitar otro conato de violencia y trasladar el cuerpo del hombre que quedó tendido en un predio junto a una empresa de autobuses. La víctima fue identificada como Élfego Cruz de 28 años de edad, quien fue atendido por cuerpos de seguridad, sin embargo, no pudieron por salvarle la vida.

Tras los hechos, los transportistas y sus cholos, se dieron a la fuga rumbo a Plaza Bella, por lo que integrantes de la CTM bloquearon avenida Oaxaca para iniciar la búsqueda de los responsables. El Fiscal, reportó que se recaban los primeros elementos que den con los responsables, además de tomarle su declaración a la persona herida que se encuentra hospitalizada y resguardada por elementos de los cuerpos de seguridad. Vasconcelos Méndez, prometió que no habrá impunidad contra actores y organizaciones que buscan obtener prebendas, como es el caso de la obra pública. “Yo estoy seguro que las propias organizaciones que sostienen el conflicto, no están de acuerdo que no hay la sanción a los responsables. Se fincaran responsabilidades sea quien sea porque esto redituar en mayor tranquilidad, paz pública dentro de Oaxaca que es lo que a los oaxaqueños nos interesa”, asentó. Frente a las disputas de gremio y organizaciones sociales, dijo que se pueden resolver dialogando en la sede de la política, pero cuando surgen hechos vio-

lentos y se viola la legalidad y se priva de la vida de una persona, las instituciones de procuración de justicia, están obligadas a no dar paso a la impunidad. POR MARCHA DEL MAGISTERIO, MUEVEN EVIDENCIAS Cabe destacar que por la marcha de la Sección 22 de la CNTE, que paso por el lugar de los hechos violentos, elementos de la Policía Estatal y Vial, removieron las unidades siniestradas y los cordones de seguridad. Por instantes, la movilización de los maestros, se detuvo temporalmente en el crucero de Brenamiel, tras un enfrentamiento a balazos entre grupos sindicales de la CTM y Libertad sobre la carretera federal 190. El contingente, siguió luego de que una comisión de maestros, dialogara con elementos de vialidad y seguridad. Los policías viales, recibieron la orden de retirar inmediatamente las unidades calcinadas y dañadas para abrir el paso a la gremial, a pesar de que los peritos no habían llegado a realizar su trabajo y alterándose el lugar de los hechos, por la marcha del magisterio, normalistas y organizaciones civiles.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, aseguró que el conflicto entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato Libertad, ha rebasado los mecanismos de diálogo y se ha constituido en un tema de índole penal donde se persiguen delitos graves por diversas ejecuciones. En entrevista durante la celebración del Día del Maestro, el titular de la política interna de la administración estatal lamentó que ambos grupos tomen el camino de la violencia para arreglar sus diferencias, toda vez que el Ejecutivo ha mostrado disposición para mediar la problemática. El funcionario aseguró que el diálogo entre estos dos grupos se ha visto rebasado con niveles de violencia exagerados que han derivado en muertes, daños e incertidumbre entre la población. No obstante dijo que el gobierno estatal no escatimará esfuerzos para detener a los responsables de la agresión ocurrida el día de ayer donde una persona perdió la vida luego de un balazo que recibió en manos de presuntos integrantes de la Confederación de Trabajadores de México. Refirió que los enfrentamientos entre estos grupos no solo ha traído consigo varias muertes, también ha generado la falta de inversión de empresas foráneas ante este tipo de trifulcas. “Se aplicará la Ley contra quienes resulten responsables de los hechos y el asesinato de esta persona, así como los daños que hayan derivado de este incidente”, enfatizó. Héctor Anuar Mafud indicó que los intereses de ambos grupos no pueden estar encima de la la Ley, por lo que prevén un acercamiento entre las partes para mediar sus conflictos y llegar a un acuerdo.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Martes 16 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

Otorga el gobernador AMH reconocimientos a maestros

A

lejandro Murat Hinojosa reiteró la disposición de su gobierno para trabajar en la generación de mejores condiciones que permitan impartir una educación de calidad y acorde a los tiempos que demanda la sociedad Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día del Maestro -que se conmemora este 15 de mayo- el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat, reconoció la invaluable aportación y compromiso de las y los profesores para formar oaxaqueños comprometidos con el desarrollo de Oaxaca. Al encabezar la ceremonia de entrega de diplomas y medallas al mérito docente por 20, 30 y 40 años de servicio, el titular del Poder Ejecutivo felicitó a las y los profesores en su día, al tiempo de exhortarlos a corresponder con responsabilidad su vocación de trabajar por la educación

Durante esta ceremonia, encabezada por el mandatario oaxaqueño, se entregaron 351 diplomas y medallas de oro, plata y bronce. / CORTESÍA

y desarrollo de la niñez oaxaqueña. “Ustedes son el pilar de nuestra sociedad que diariamente acompaña a nuestras niñas y niños de Oaxaca para desarrollarse como personas críticas, con principios, valores y compromisos”, expresó. Asimismo, Murat Hinojosa reiteró la disposición de su gobierno para trabajar en la generación de mejores condiciones que permitan impartir una educación de calidad y acorde a los tiempos que demanda la sociedad.

En su oportunidad, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública, Germán Cervantes Ayala, felicitó a las y los docentes por el trabajo que desempeñan en las aulas, contribuyendo así en la construcción de un Oaxaca más próspero. En el marco de este día, el Gobierno de Oaxaca reconoció a 1, 614 profesores de las ocho regiones de Oaxaca. Durante esta ceremonia, encabezada por el mandatario oaxaqueño, se entregaron 351 diplomas

y medallas de oro, plata y bronce, “Profesor Ignacio Manuel Altamirano”, “Profesor Rafael Ramírez” y “Licenciado José Vasconcelos” por 40, 30 y 20 años de servicio, respectivamente. También, se realizó un reconocimiento especial a las profesoras Catalina García Ramírez del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 1, e Hilda Mercedes Serrano Lezama de la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, por 57 y 50 años de servicio ininterrumpidos.

Peritos de fiscalía suspenden diligencia por actos violentos Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca interrumpieron sus labores de campo tras el enfrentamiento ocurrido ayer en inmediaciones del Instituto Tecnológico de Oaxaca donde una persona perdió la vida para dar paso a la marcha de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ante el temor de ser agredidos. El arranque de la semana se vio empañado por una riña que protagonizaron integrantes de la Confederación

de Trabajadores de México (CTM) con obreros del Sindicato Libertad quienes se encontraban laborando en un terreno adjunto al Tecnológico de Oaxaca; en el enfrentamiento salieron a relucir armas de fuego dejando como saldo un herido y un muerto. Los cetemistas extendieron la riña sobre la carretera 190, cerca del Monumento a la Madre, donde retuvieron cinco taxis del Sindicato Libertad, los voltearon, los dañaron y le prendieron fuego a dos unidades, asimismo causaron daños a una urban que presta el servicio de transporte

de Oaxaca a Nochixtlán y viceversa. Cuando los ánimos se calmaron, casi una hora después apareció la policía estatal de Oaxaca para resguardar la zona del siniestro, asimismo arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos para realizar su trabajo de campo y las diligencias pertinentes, sin embargo estas labores fueron suspendidas debido a que la marcha de la Sección 22 se acercaba al lugar. Una comisión de maestros dialogó con policías viales y estatales para que los dejaran continuar con su trayecto, tras varios minutos, los

elementos accedieron por la presión de los profesores y se vieron obligados a levantar las evidencias que pudieron reforzar la carpeta de investigación sobre los hechos violentos. Los peritos que ya se encontraban en la zona cancelaron por un momento las diligencias que realizaban, inclusive el asesor de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Rodolfo Quintero, apresuró a los policías para que liberaran la vialidad y los mentores pudieran seguir con su marcha que arribó cerca de las 13:15 horas al Zócalo de la capital.


4

Política estatal

Martes 16 de mayo de 2017

Gabino Cué desvió recursos para la educación: Sección 22

E

l secretario de organización de la gremial Genaro Martínez Morales indicó que desde meses atrás se exigió una auditoría al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acusó ayer que durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo los recursos para educación pública de Oaxaca se desviaron para otros fines, trayendo consigo una serie de problemas en las escuelas de educación básica. En entrevista, después de que concluyera la marcha masiva por el Día del Maestro, el secretario de organización de la gremial Genaro Martínez Morales indicó que desde meses atrás se exigió una auditoría al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). No obstante esta exigencia tendrá que fortalecerse luego de las acusaciones que involucran al Oficial Mayor del IEEPO, Gilberto Gamboa, en un conflicto de intereses para beneficiar a los negocios de su hija mediante la compra de combustible para los vehículos oficiales de la dependencia. Aunque no precisó a cuánto asciende el daño al erario público en la administración pasada, aseguró que este es un tema que tendrá que ser investigado y castigado por las autoridades en turno. Genaro Martínez comentó la auditoría se pidió desde principios de año, con el objetivo no solo de detectar anomalías, sino para ver de qué forma se han ejecutado los recursos públicos desde que el Insituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca quedó en poder del Estado y la Federación con la implementación de la Reforma Educativa. “Es un procedimiento que se tiene que hacer, no solo por las situaciones que han salido a la luz pública, sino también por todo lo que ha acontecido al interior del instituto (IEEPO), ya que los recursos que se tenían que ejecutar en el 2015 y 2016 fueron utilizados para otros fines y uno de ellos fue precisamente la permanencia de la Policía Federal en el estado”, subrayó. Aseguró que la mala ejecución de los recursos públicos ha generado severas problemáticas en las escuelas del estado, donde los más afectados son las y los niños de educación básica. Celebran Día del Maestro con marcha Ayer miles de integrantes de la Sección

22 marcharon ayer para celebrar el Día del Maestro y para exigir al gobierno estatal respuestas a su pliego de peticiones. La marcha partió del crucero de Viguera, avanzó por la carretera federal 190 y arribó al Zócalo de la capital poco más de las 13 horas donde efectuaron un mítin político frente a Palacio de Gobierno. La movilización transcurrió sin ningún incidente, no obstante generó un caos vehicular por más de tres horas. A su arribo al Zócalo de la capital, el secretario de Organización de la Sección 22, Genaro Martínez Morales, indicó en entrevista que la dirigencia sindical está realizando las gestiones correspondientes para que las respuestas del Ejecutivo a su documento de demandas sean entregadas desde el Palacio de Gobierno. Indicó que, a quince días de haber hecho entrega del documento, no se ha acordado una fecha para que el gobernador Alejandro Murat exponga las respuestas que el magisterio le exige. “La interlocución (con el gobierno estatal) se ha hecho mediante el secretario general, Eloy López, él viajó a la Ciudad de México para participar en la marcha y a nosotros nos correspondió dar el respaldo a la mayoría de los maestros que marcharon en la capital oaxaqueña”, dijo. Para los próximos días se espera un encuentro entre la dirigencia sindical y el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, posteriormente la CNTE analizará la posibilidad de estallar un paro de labores e instalar un plantón en el Zócalo de la capital. “En este momento vamos a pasar a una fase de brigadeo, posteriormente, estaremos llevando a consulta con las bases todas las respuestas y también obviamente la nueva fase de movilización, las bases determinarán las movilizaciones”, aclaró. Por otra parte, la dirigencia sindical rechazó el incremento anual de 6 pesos al salario de los trabajadores de la educación. “Es raquitico, se basó en una negociación simulada, para nosotros no tiene ningun reconocimiento, por lo tanto lo rechazamos, no se compara con toda la situación economica que se vive en la actualidad”, expresó.

Ayer miles de integrantes de la Sección 22 marcharon ayer para celebrar el Día del Maestro y para exigir al gobierno estatal respuestas a su pliego de peticiones. / HUGO VELASCO


Martes 16 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Van 52 feminicidios en seis meses de gobierno muratista

E

s lamentable que desde el gobierno de José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz se hayan disparado los feminicidios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En menos de seis meses del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, se han cometido 52 crímenes de mujeres, confirmó la responsable jurídica de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yesica Sánchez Maya. Respecto a la declaratoria de alerta de género, consideró que el tema se politiza porque los políticos están más preocupados en no afectar la imagen del Gobernador que en detener la ola de violencia contra las mujeres. Cabe recordar que en el sexenio de José Murat Casab, Organismos No Gubernamentales (ONG´S) documentaron 429 feminicidios; con Ulises Ruiz Ortiz 283, con Gabino Cué 572 y en los primeros 163 días del gobierno de Murat Hinojosa lleva 52 casos. Los casos más recientes ocurrieron en las últimas 24 horas con el crimen de María del Carmen Vásquez cometido hoy en la colonia La Joya, San Martín Mexicapan, en esta capital. Mientras que en el municipio de Tuxtepec, fueron localizados ayer en un terreno baldío los cuerpos desnudos y con visibles huellas de tortura de Natalia Peguero Ramírez,

Con esos números, aseguró que Oaxaca está en colapso por tanta violencia y los incontenibles feminicidios. / AGENCIAS

de 24 años de edad, así como de la menor Joselyn Apolinar Corro, de 17 años de edad. Lamentó que desde el gobierno de José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz se hayan disparado los feminicidios; que siguieran en ascendencia con el “humanista” Gabino Cué Monteagudo y que ahora con el priista Murat Hinojosa sigan incontenibles. Respecto a la declaratoria de alerta de género, Sánchez Maya opinó

que el tema está politizado porque los políticos están más preocupados en no afectar la imagen del gobernante en turno que en detener esta ola de violencia contra las mujeres. Considera que si Gabino Cué, quien se dijo demócrata y humanista, no se atrevió a emitir esta alerta de género para no afectar su imagen, menos lo harán con Murat Hinojosa para no afectarlo y menos cuando se avecina

el proceso electoral para la sucesión en la presidencia de la República. A su juicio, está lejos que la secretaría de Gobernación asuma con seriedad el caso de los feminicidios. Con esos números, aseguró que Oaxaca está en colapso por tanta violencia y los incontenibles feminicidios, y significa que en el gobierno de Murat Hinojosa cada 3.5 días es asesinada una mujer en el estado de Oaxaca.

No hay riesgo de suspensión de clases optimiza Germán Cervantes Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, descartó un paro de labores de la Sección 22 al argumentar que el diálogo sigue instalado con el gobierno estatal. En entrevista el funcionario comentó que durante las reuniones que han llevado a cabo con la dirigencia sindical de la Sección 22, han dado respuestas satisfactorias a su pliego de peticiones, por lo que no existe riesgo de una suspensión de clases.

“Hemos ido avanzando con ellos (los maestros) y hemos dado alcance a su documento con responsabilidad y con todo lo que dispone el Estado”, señaló. En entrevista durante la celebración del Día del Maestro, el titular de la política educativa en el estado dijo que el gobierno estatal ha dado respuestas importantes a las inquietudes del magisterio oaxaqueño. Aclaró que no hay nueva fecha para una reunión con la dirigencia toda vez que las revisiones a su pliego de peticiones son de manera cotidiana, “sin descanso”.

“Las demandas de los maestros es importante atenderlas, de tal suerte que tengamos un buen servicio para los niños”, insistió. Al preguntarle si este martes las actividades escolares se desarrollarán con normalidad, dijo que no hay ninguna seña de lo contrario, que las clases en todas las escuelas se llevarán a cabo como lo marca el calendario escolar. El director del IEEPO aclaró que si los maestros inician actividades en horario escolar y afectan las clases de miles de niños, habrá sanciones económicas a quienes registren dos

faltas, y también se iniciarán los despidos a los docentes que acumulen 3 faltas consecutivas sin justificación. “Esperemos no estar en esa situación, yo confío en que trabajaremos en todas las escuelas”, subrayó. Celebran a maestros y entregan reconocimientos En el marco del Día del Maestro el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat, reconoció la aportación y compromiso de las y los profesores para formar oaxaqueños comprometidos con el desarrollo de Oaxaca.


6

política estatal

Martes 16 de mayo de 2017

Demanda del Congreso sanar el orden en la Cd.

M

ilitante del partido Morena, vinculado con el movimiento magisterial, calificó como inconcebible que organizaciones civiles pongan en riesgo la tranquilidad con acciones violentas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Irineo Molina, demandó al gobierno estatal “instaurar las acciones” necesarias para recuperar el orden y la paz, luego del enfrentamiento entre militantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato Libertad, suscitado la mañana de este lunes con saldo de un muertos, dos lesionados y al menos cinco vehículos siniestrados. Militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), vinculado con el movimiento magisterial, calificó como inconcebible que organizaciones civiles pongan en riesgo la tranquilidad con acciones violentas. Minutos después del enfrentamiento, el legislador llamó a la Fiscalía General del Estado, cuyo titular – Rubén Vasconcelo Méndez-- fue

La refriega ocurrió alrededor de las 10:30 horas luego de que, supuestamente, un grupo de encapuchados atacó a varios trabajadores de la CTM. / AGENCIAS

nombrado el viernes pasado por la 63 Legislatura, y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a desplegar las acciones pertinentes para dar con el paradero de los responsables de aquellos hechos. Pidió, además, responder de inmediato a cualquier llamado de la ciudadanía con el objetivo de salvaguardar la integridad de pobladores que nada tienen que ver en los disturbios. Es de resaltar que durante la trifulca suscitada ayer, los efectivos de

seguridad se mantuvieron al margen y sólo instauraron retenes de seguridad después de registrada la balacera. La refriega ocurrió alrededor de las 10:30 horas luego de que, supuestamente, un grupo de encapuchados atacó a varios trabajadores de la CTM que realizaba el acarreo de materiales pétreos a una obra de construcción localizada en inmediaciones del polideportivo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). El saldo fue de un muerto, dos

heridos por arma de fuego y cinco vehículos siniestrados. La víctima mortal fue identificada como Élfego Cruz, de 28 años de edad, presunto cetemista; los sobrevientes, por su parte, fueron trasladados a diferentes clínicas. La policía no intervino. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el motivo de la trifulca fue la disputa de los trabajos de remodelación de una obra cuya titularidad le pertenece a la Confederación de Trabajadores de México.

De Murat depende el paro advierten líderes de la S22 Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que dependerá de las respuestas del Gobierno del Estado a su pliego de demandas, la determinación si se van o no al paro general en Oaxaca. Genaro Martínez, secretario de Organización, mencionó que esperarán las respuestas del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que

posteriormente sean las bases quienes determinen si aceptan o no los beneficios que se les otorgue. “Vamos a pasar a una nueva fase de brigadeo, posteriormente estaremos llevando a consulta a las bases estas respuestas y la nueva fase de movilización”, mencionó. Dentro de sus demandas, se encuentran principalmente la contratación inmediata a todos egresados normalistas, de los cuales, detalló, ya hay la contratación de 625 y faltan por contratar 200.

Asimismo, destacó el tema político, de justicia, educativo y social. Detalló que para este lunes tenían previsto recibir las respuestas, sin embargo, les fue notificado que este acto no se llevaría a cabo, porque no fue agendada con el mandatario estatal. Con respecto al aumento del 3.08 por ciento otorgado por la Secretaría de Educación Pública y el SNTE a los maestros, mencionó que es un incremento raquítico, una negociación simulada que no tienen el reconocimiento

real a los maestros. “Nosotros lo rechazamos porque es un acto de simulación únicamente, comparado con toda la situación económica de los trabajadores a nivel general, pero principalmente con los trabajadores de la educación”. Genaro Martínez mencionó que de avalarse el paro, hay el número y entusiasmo de los maestros, por lo que reiteró el llamado al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a dar respuestas satisfactorias a sus demandas.


Martes 16 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

URO y Cué construyeron en terrenos sin escrituras

D

e las 140 unidades médicas sin concluir que se recibieron en el 2010, solo se concluyeron 60. El resto no se podrán concluir, entre ellas, el Hospital de Reyes Etla, Tlaxiaco, Santa Lucía

El abasto social de leche cumple 73 años de lucha Simón ORDORICA

Ciudad de México.- En 1944, el gobierno de Manuel Ávila Camacho instauró el Programa de Abasto Social de Leche con la inauguración de la primera lechería de la Empresa Pública Nacional Distribuidora y Reguladora, S.A. de C.V. (NADYRSA). En la colonia Santa Julia del entonces Distrito Federal, en mayo de ese año, se distribuyó por primera vez leche a precio subsidiado entre la población vulnerable. Al paso de los años, diversas empresas han dado continuidad al Programa de Abasto Social de Leche: Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S.A. (CEIMSA) 1950; Compañía Rehidratadora de Leche (1961); Compañía Nacional de Subsistencias Populares, S.A. (CONASUPO) 1963. Hace 45 años, en 1972, CONASUPO modifica su razón social por Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C.V. (LICONSA, S.A. de C.V.). Hace cinco años, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República inició el rescate de su vocación social, al reorientar su padrón de beneficiarias(os) para atender a quienes realmente lo necesitan. Hoy, Liconsa mejora la nutrición de 6’364,322 mexicanas(os) que padecen carencias y que habitan en 1,984 municipios del país, (el 80.7% del territorio nacional) a través de 11,266 puntos de distribución, con una producción anual de 1,069 millones de litros de leche.

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a un diagnóstico de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de las 140 clínicas, hospitales y unidades médicas sin concluir que dejó el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a la administración de Gabino Cué Monteagudo, solo se culminaron 60, mientras que el resto, la mayoría, no se concluyeron porque no existían escrituras de los terrenos que avalen la propiedad del Gobierno del Estado y no existe seguridad en la tenencia de la tierra. En tanto, el 55 y 60 ciento de unidades médicas de Oaxaca, carecían de los medicamentos necesarios para la atención médica. Según el diagnóstico, de las 140 unidades médicas sin concluir que se recibieron en el 2010, solo se concluyeron 60. El resto no se podrán concluir, entre ellas, el Hospital de Reyes Etla, Tlaxiaco, Santa Lucía. Los problemas que presentan las unidades médicas es que se empezaron a construir en terrenos que no son propiedad comunal. Existen problemas de tenencia de la tierra que no pueden resolverse tan fácil. “En ese tipo de situaciones se quedaran inconclusos, no es por falta de voluntad o no exista el recursos. Si no existen los papeles del terreno, la federación no autoriza recursos”, justificó en su última comparecencia ante el Congreso del Estado, el entonces encargado de los SSO, Héctor Gonzales Hernández. De acuerdo con González Hernández se había dado prioridad a los que son sustitución porque ya no se tendrá que recurrir a presupuestos adicionales para la operación y el pago de la nómina solo se mueve al personal y el equipo con el que se cuenta. Los que no tiene asignados gastos de operación o equipo no puede comprarse. Para que una nueva unidad médica sea autorizada la federación pide los papeles de los terrenos,

Respecto al Hospital de Tlaxiaco, aún no se concretaba el dialogo con el propietario del terreno. / AGENCIAS

presupuesto de gastos de operación y nómina. “Las anteriores autoridades los construyeron de buena fe pero no previeron los gastos”, apuntó. Refirió que en caso del Hospital de la Mujer habían invertido 500 millones de pesos en la pasada administración y con Cué Monteagudo se aportaron 25 millones de pesos para concluir la obra física y acordó con la federación comprar el equipamiento con 100 millones de pesos. Para operarlo se echará mano de personal del interior del Estado, Hospital Civil y otros hospitales a efecto de que ya no pueda seguir se aumentando el número de médicos y enfermeras. Mientras que el Gobierno del Estado se comprometió cubrir los gastos de operación. En el 2015, los SSO de Cué Monteagudo, autorizaron 23 acciones de construcción, rehabilitación y ampliación de unidades médicas de primero y segundo nivel con una inversión de 142 millones de pesos en diversos programas. Sin embargo, solo concluyeron 7 unidades, se rehabilitaron 3 oficinas administrativas, se terminaron 3 centros de salud.

Para el 2016 se tenía proyecto, concluir 16 acciones con la construcción de 4 centros de salud, 1 centro de salud con servicios ampliados, la rehabilitación de Tamazulapan del Espíritu Santo y Salina Cruz con trabajos de ampliación en 5 unidades que están ubicadas en Tehuantepec, Trinidad de Viguera, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León y San Lucas Ojitlán. Además, se daría tratamiento correctivo y ampliado a 114 unidades médicas, entre ellas, 13 hospitales generales, 11 hospitales comunitarios, 20 unidades administrativas y 70 centros de salud. Ante la falta de personal se ha hecho una reingeniería al reubicar y redistribuir médicos y enfermeras para lograr un ahorro de 200 millones de pesos. Respecto al Hospital de Tlaxiaco, aún no se concretaba el dialogo con el propietario del terreno porque se iniciaron los trabajos pero el predio es terreno es ejidal por tanto se tiene que hacer una asamblea para que el registro agrario nacional emita los documentos legales y así reiniciar los trabajos.


8

política estatal

Martes 16 de mayo de 2017

CNTE abucheada por el contingente magisterial

E

l cansancio era notorio en sus rostros y el sol les había dejado la cara roja y la piel canela, no querían saber de nada más, solo buscar un espacio donde sentarse para descansar Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las rosas, las aguas y los raspados esperaban a los integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE) en la plancha del zócalo capitalino para ser adquiridos como incentivos después de una larga caminata desde el crucero de Viguera hasta este punto de la ciudad, en el marco de la conmemoración del día del maestro. El cansancio era notorio en sus rostros y el sol les había dejado la cara roja y la piel canela, no querían saber de nada más, solo buscar un espacio donde sentarse para relejar las piernas porque no sentían que fuera un mérito haber llegado, sino que trataban de disimular el disgusto. “Que vaya una comisión por la solución” lanzaba a gritos un grupo de maestros mientras a su lado pasaban los integrantes de la comisión política, después del mitin realizado desde el kiosco de este emblemático lugar, el zócalo. “ahora con que nos van a engañar”,

A pesar de la convocatoria a 80% de los más de 7 mil 500 profesores, en esta ocasión el movimiento se vio deslucido y con poca participación. / AGENCIAS

también se escuchó decir mientras el secretario de organización de la gremial, Genaro Martínez Morales empezaba a hablar de las exigencias del magisterio, de su proceso de reorganización y trataba de justificar las acusaciones que normalistas han hecho en su contra sobre el abandono

al movimiento. A pesar de la convocatoria a 80% de los más de 7 mil 500 profesores, en esta ocasión el movimiento se vio deslucido y con poca participación. La plancha del zócalo se vio semivacío, algunos comerciantes aprovecharon para instalar

su vendimia de productos piratas y una que otra artesanía. Genaro Martínez Morales, Secretario de organización y otros integrantes aseguró que en el transcurso de esta semana se valorará de acuerdo a respuestas a sus demandas si se instala un plantón definitivo.

Oaxaqueños para el 2040 seremos 4 millones más de habitantes AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con las proyecciones 2010-2030 del Consejo Nacional de Población, si bien la migración ha implicado pérdidas de población, en el primer quinquenio de los 90, el número de personas que nacieron superó a los inmigrantes (99.5 mil y 19.2 mil, respectivamente). Durante el periodo 1995-1999, la pérdida neta de población por la

migración interestatal fue en promedio de -0.49 habitantes por cada cien anual, para 2005 fue de -0.26 y en 2010 la tasa fue de -0.12. Para el periodo de proyección se ha estimado que la migración interna pasará a -0.11, -0.10, -0.09 en 2015, 2020 y 2025 respectivamente, mientras que en 2030, llegará a -0.08. Por otra parte, en el periodo 19901999, se presentó una tasa migratoria internacional de -0.64 habitantes

por cada mil habitantes. Sin embargo, en el período 2000-2010 se presentan fluctuaciones, tal que la tasa mínima se registró en 2005 (-1.07) y la máxima fue en 2010 (-0.49). Si bien la entidad se sigue caracterizando por la expulsión de población, en el período proyectado se ha establecido en promedio una tasa de -0.56 por cada mil personas De esta manera, se prevé que la población aumentará en 2020 en un

volumen de cuatro millones 127 mil 899 personas con una tasa de crecimiento de 0.50 por ciento anual, mientras que en el 2030 llegará a cuatro millones 293 mil 423 habitantes, con un ritmo de crecimiento menor, 0.29 por ciento anual. En 2020, la población de 18 a 24 años llegará 508 mil 765 jóvenes, en tanto, en el 2025, se incrementará a 520 mil 370, pero en el 2030, disminuirá a 481 mil 614.


Martes 16 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Convocan al 5º concurso de Fibras Vegetales Duras AGENCIAS

Los ramos administrativos que gastaron más respecto de 2015 fueron Energía, con un crecimiento real de 182.4 por ciento. / AGENCIAS

Deuda de México equivale al 50.2 por ciento del PIB Durante 2016, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 4 billones 845 mil 530 millones de pesos, monto superior en 16.6 por ciento con respecto al aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2016 Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El saldo histórico de los requerimientos del sector público -medida de la deuda del sector público- se incrementó en 2.9 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto del (PIB) para ubicarse en 50.2 por ciento para 2016, equivalente a 9 billones 797 mil 440 millones de pesos, de acuerdo con información del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. A pesar de que los ingresos presupuestarios del sector público de México fueron 16.6 por ciento mayores con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2016 (LIF-2016) y tuvieron un incremento de 8.6 por ciento en comparación con lo observado en 2015, el gasto público mantuvo una tendencia al alza que implicó un ejercicio de recursos adicionales en 12.9 por ciento respecto de lo aprobado y un incremento de 4.5 por ciento en comparación con 2015. Además, el IBD a través del “Análisis de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del Ejercicio Fiscal 2016”, subrayó que “sobresale” un mayor gasto programable del Poder Ejecutivo, equivalente a 16.8 por ciento respecto a lo aprobado y 4.0 por ciento mayor en términos reales en relación con 2015. En el documento se especifica que los ramos administrativos que erogaron más

recursos respecto de lo presupuestado fueron: Energía, con 326 mil 188 millones de pesos adicionales respecto de lo programado debido a las aportaciones otorgadas a Pemex y CFE; Comunicaciones y Transportes, con 28 mil 145 mdp, y, Educación Pública, con 19 mil 954 mdp. De igual manera, los ramos administrativos que gastaron más respecto de 2015 fueron Energía, con un crecimiento real de 182.4 por ciento; Relaciones Exteriores, con 18.7 por ciento, y Función Pública, con 14.8 por ciento. Como consecuencia del desbalance fiscal, el déficit presupuestario alcanzó 498 mil 878 millones de pesos, equivalente al 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que resultó inferior al 3.5 por ciento estimado originalmente y al 3.4 por ciento del año anterior. Suben ingresos Asimismo, el Instituto indicó que durante 2016, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 4 billones 845 mil 530 millones de pesos, monto superior en 16.6 por ciento con respecto al aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2016 (LIF-2016) y un incremento de 8.6 por ciento en comparación con lo observado en 2015. Este aumento fue producto de mayores ingresos no petroleros que crecieron en 24.0 por ciento en relación con lo previsto en la LIF-2016 y en 13.3 por ciento adicional a lo recaudado el año anterior, señaló. Destacó una mayor recaudación producto de los ingresos tributarios que crecieron en 12.8 por ciento respecto de lo programado y en 10.0 por ciento en relación con lo observado en 2015. Esto se explica por un mayor dinamismo de los ingresos provenientes del Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e importación.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de preservar las tradiciones populares en Oaxaca, se lanzó en el Instituto Oaxaqueño de Artesanías la convocatoria del quinto concurso de Fibras Vegetales duras de los Valles Centrales. Gabriela Solano Pino, directora del IOA dio a conocer en conferencia de prensa que la recepción de piezas se realizará en las oficinas de esta institución del 15 al 17 de mayo. Cada artesana o artesano podrá participar

con una sola pieza en temática libre y las piezas que no sean vendidas serán devueltas a los concursantes. Se premiará a los primeros tres lugares de 6 mil, 4 mil 500 y 2 mil 500; podrán participar canastas de Asa, con tapa y cesto en cualquier presentación y que hayan sido elaborados hasta con un año de antigüedad. La premiación se realizará en el municipio de San Juan Guelavia el 19 de mayo a las 12 horas y el objetivo de este concurso es promover la creatividad de los artesanos y artesanas de Oaxaca.


10

Valles

Martes 16 de mayo de 2017

Adeudos superiores a 17 mdp; ahogan el ITVO

L

os funcionarios del ITVO autorizaron el pago de los intereses moratorios por el incumplimiento de las sentencias definitivas dictadas por el Poder Judicial de la Federación Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) enfrenta tres juicios mercantiles en los que igual número de empresas constructoras le reclaman el pago de adeudos que ascienden a 17 millones 221 mil 948.34 pesos, más intereses moratorios mensuales. De acuerdo con su informe anual 2016, el presupuesto de la institución educativa fue de 13 millones 381 mil 155.26 pesos; de estos, 10 millones 430 mil 564.25 pesos y de recurso federal, dos millones 950 mil 591.01 pesos. En algunos de los casos se con-

La institución enfrenta otro juicio similar tras la demanda interpuesta por la empresa FAMVHE Construcciones y Transportaciones S.A. de C.V. / AGENCIAS

firmó que la institución educativa perdió la demanda. En el caso de la demanda interpuesta por la empresa Alex y Raúl MR Construcciones S.A. de C.V. través de un juicio ordinario mercantil, la sentencia fue dictada demandó a la institución educativa el 31 de julio de 2014. La institución enfrenta otro juicio similar tras la demanda interpues-

ta por la empresa FAMVHE Construcciones y Transportaciones S.A. de C.V., tiene en contra del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca de la Secretaría de Educación Pública, mismo que se encuentra radicado en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, con el número de expediente 42/2013.

En esta la cantidad demandada es 2 millones 35 mil 847.38 pesos, además del pago de los intereses moratorios. De acuerdo al expediente, los funcionarios del ITVO autorizaron el pago de los intereses moratorios por el incumplimiento de las sentencias definitivas dictadas por el Poder Judicial de la Federación. En tanto que también enfrenta el juicio ordinario mercantil que promovió la empresa Ingeniería y Desarrollo Ambiental Hermer S.A. de C.V., con número de expediente 46/2013 y que se encuentra radicado en el Juzgado Décimo Primero de Distrito en el Estado de México. Con la empresa Ingeniería y Desarrollo Ambiental Hermer S.A. de C.V el monto a pagar es de 3 millones 346 mil 22.87 pesos; además también de los intereses moratorios. Según el expediente 46/2013, se puso a disposición de la representante legal del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca el billete de depósito número N054763, por esa cantidad y el cual se presentó en el juicio ordinario mercantil que se substancia en el Juzgado Décimo Primero de Distrito en el Estado de México.

Sindicato Libertad amplía giro: va por ambulantaje Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un abrir y cerrar de ojos, la organización de taxistas del sitio Libertad cobró un gran protagonismo en el estado y la ciudad, además de representar un gran peso como una de las organizaciones más violentas. Hoy, esta agrupación se ha apoderado de una céntrica calle de la ciudad, la de Flores Magón. En esa vialidad, la banqueta ha dejado de ser de los peatones y se ha convertido en un medio más para el “disfrute” de ese gremio. Una veintena de puestos ambulantes se apode-

raron de la zona, impidiendo el paso a los peatones. El Sindicato Libertad surgió como una disidencia de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), que agrupaba principalmente a transportistas. A menos de cuatro años de existencia, este sindicato tiene presencia en casi todos los sectores productivos en la entidad, varios de éstos con actividades económicas bajo la informalidad. “Establecimiento adherido a la Sindicato Libertad. Delegación 02, sección 132” se lee en una lona que respalda al puesto de artesanías sobre la calle y que tiene como lugar

fijo, la banqueta y la pared de Palacio de Gobierno, sobre Flores Magón. En esta misma vialidad otro puesto, de artículos varios, destaca su unión con el gremio, el cual ahora comparte espacio junto con la lideresa Carmela Luján, quien fue la primera comerciante que llegó a esa calle a vender y ahora representa a una gran parte de los vendedores informales. La liberación de esta calle de la presencia de los manifestantes, representa un reto para las diversas administraciones municipales, pues en repetidas ocasiones las autoridades en turno han querido retirar en su totalidad a los ambulantes,

sin que hasta el momento se concrete esa acción. Cabe mencionar que el aspecto que guarda esta arteria, destaca aún más por tratarse de una calle localizada en inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde comerciantes informales fijaron diversos puntos de venta, en los que se encuentran desde bolsas, hasta lentes y cinturones. Éstos se suman a dos más localizados enfrente, a los que poco les falta para unirse a los puestos de los indígenas triquis, que, a su vez, topan con las vallas del acceso principal al Palacio de Gobierno.


Martes 16 de mayo de 2017

VALLES

11

Hay más de 2 millones de oaxaqueños sin universidad

E

n 14 de los 30 distritos rentísticos del estado se carece de oferta de tipo superior, a excepción del distrito del centro AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por la deficiencia en la cobertura de educación superior, 2 millones 67 mil 911 oaxaqueños con mayoría de edad no cuentan con estudios de educación superior, según un informe de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (Coepes). A su vez, sólo 11 mil 287 ciudadanos han accedido a estudios de maestrías y 2 mil siete a doctorados. Además, 51 de las 88 Instituciones de Educación Superior (IES) existentes en la entidad, ofrecen exclusivamente programas de licenciatura, mientras que 10 únicamente posgrados y 25 programas de Licenciatura y Posgrado. De acuerdo con la distribución geográfica de la oferta de educación superior, en las ocho regiones del estado se cuenta con el servicio, pero se concentra 45% en los Valles Centrales, el 14% en el Istmo de Tehuantepec y el 10% en la Mixteca. A causa de esto, en 14 de los 30 distritos rentísticos del estado se carece de oferta de tipo superior, a excepción del distrito del centro, donde se atiende a una matrícula de primer ingreso superior al número de egresados

De las 93 carreras que clasifica la ANUIES, la oferta en Oaxaca se distribuye en 50 disciplinas. / AGENCIAS

de las IES. Aparte de esto, la concentración de la matrícula en pocas carreras e instituciones constituye una manifestación de la poca efectividad del sistema para orientar a los egresados del nivel medio superior a hacer una elección en la que se consideren carreras pertinentes para el desarrollo estatal. De las 93 carreras que clasifica la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la oferta en Oaxaca se distribuye en 50 disciplinas. Aunque, el 51% de la matrícula se concentra solamente en seis carreras: Administración,

Computación y Sistemas, Derecho, Educación y Docencia, Contaduría y Medicina. Conforme al informe del Coepes, cada vez es más recurrente la problemática que enfrentan los egresados de las diversas Ies para encontrar empleo y no necesariamente en su área profesional, sino como alternativa de subsistencia, lo que implica subempleo de los profesionistas. Salvo un estudio exploratorio de la propia Coepes en 2010, no se cuenta con datos que den claridad a los perfiles profesionales requeridos por el sector productivo. En el estudio de referencia los

empleadores expresaron que por área del conocimiento los profesionistas requeridos eran de las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas en un 53%, de Ingeniería y Tecnología, 35%; Ciencias de la Salud, 5%; Educación y Humanidades, 3%; Ciencias Agropecuarias, 2%, y Ciencias Naturales y Exactas, 1 por ciento. Estos resultados obedecen a la estructura productiva de tipo terciario en el estado y que demanda preferentemente a profesionistas de las áreas Sociales y Administrativas, por lo que las carreras relacionadas con los servicios son las preferidas por los jóvenes oaxaqueños.

Buscan concientizar a población sobre riesgos de cáncer de mama Marissa RUÍZ

En un ambiente de muchas emociones, algunos de los participantes expresaron su satisfacción por el mensaje que transmite la sociedad civil. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El fin de semana pasado, familias oaxaqueñas participaron en la “Pulsera Humana”, actividad de concientización sobre el cáncer de mama organizada por organismos de la sociedad civil, con apoyo de instancias gubernamentales. El polideportivo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) fue la sede de este evento que se inició con una clase de zumba donde mujeres, hombres, niños se llenaron de energía al ritmo de diversos géneros musicales.

La Fundación Corazón Rosa y la Asociación Civil “Yo no besos sapos… ni príncipes”, en coordinación con Oncoayuda A.C. y Livestrong Smile fueron los encargados de coordinar este ejercicio de sensibilización y fomento al cuidado de salud. Con el ánimo a tope, avanzaron hacia el centro del campo de futbol donde inició la formación de esta “Pulsera Humana”, un movimiento e internacional cuya finalidad es propiciar la unión y la solidaridad entre la sociedad en torno al cáncer. En un ambiente de muchas emociones, algunos de los participantes

expresaron su satisfacción por el mensaje que transmite la sociedad civil, en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de estas actividades que “salen de la rutina y que llegan a las fibras más sensibles generando un cambio en nuestra forma de ver la vida”. Bajo el lema “Todos somos equipo contra el cáncer” se concluyó con la realización de esta “Pulsera Humana” que cumplió con su propósito de llegar a las familias y abonar en la construcción de un movimiento mundial de unión, conciencia y fortaleza frente al cáncer.


12

VALLES

Martes 16 de mayo de 2017

Una vivienda mediocre, condena de oaxaqueños

Se prevén intensas lluvias para Oaxaca Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) exhorta a la población a mantenerse alerta por tormentas intensas que se prevén en algunas zonas de la entidad de acuerdo al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Naciona (SMN). El SMN indicó que las lluvias serán generadas por la interacción de un canal de baja presión que se localiza en el noroeste, el occidente y el centro de México, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Frente Frío Número 46, que se extiende desde Florida, Estados Unidos de América, hasta la Península de Yucatán. Derivado de estas condiciones climatológicas, para hoy se mantendrá el cielo nublado con 80% de probabilidad de tormentas intensas en Oaxaca y Chiapas, tormentas muy fuertes en Guerrero, ambiente caluroso y viento del sur de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h para las próximas horas. Ante ello, se recomienda extremar precauciones ante la ocurrencia de lluvias significativas que pudieran causar inundaciones en partes bajas, deslave de terreno en zonas serranas y avenidas extraordinarias de arroyos y ríos de respuesta rápida; además, mantenerse informado del pronóstico meteorológico y atender las indicaciones de capitanías de Puerto y Protección Civil de su localidad. Asimismo, derivado de lo anterior, la CEPCO, emite a la población en general las siguientes recomendaciones:

P

ara los trabajadores resulta más cómodo realizar un mismo pago o trámite para conseguir una casa, que tener que comprar un terreno y después pagar por la construcción de una casa AGENCIAS

El dato En San Martín Mexicapam, una de las agencias municipales con mayor índice de inseguridad en la capital, los departamentos de 60 metros cuadrados se ofertan en 700 mil pesos

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los puntos máximos que otorga el Infonavit apenas alcanzan para un departamento de 44 metros cuadrados y sin losetas. Justificados en los bajos créditos que algunos trabajadores alcanzan para adquirir una vivienda, inmobiliarias ofrecen departamentos sin acabados que van de los 263 mil pesos a los 310 mil pesos; monto que apenas es posible conseguir con seis años como cotizante ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. En la feria de la vivienda que este fin de semana se realizó en el Paseo Juárez El Llano, Saúl Flores, constató el tipo de vivienda al que podría acceder luego de seis años como asalariado. Los puntos máximos que el Infonavit le otorga equivalen a 320 mil pesos, apenas para un departamento de 44 metros cuadrados y sin losetas. El departamento que le ofertaron se encuentra en Tlacolula de Matamoros, en la nueva zona del Fraccionamiento Ciudad Yagul. El joven padre de familia indicó que su salario actual es de tres mil 430 pesos cada quincena. Sus ingresos más sus gastos, apuntó, no le permitirían ahorrar o tener la calidad de vida que desea para su familia. “Se me hace injusto que nos vendan casas no terminadas. Con lo que ganamos, más el pago del departamento sería casi imposible hacerle mejoras a corto o mediano plazo”, expresa el trabajador de un restaurante, quien detalló que un departamento con esas mismas medidas a nivel del piso y con acabados le

En Santa Cruz Xoxocotlán las ofertas de casas llegan al millón de pesos. / AGENCIAS

Con seis años trabajados los puntos máximos que el Infonavit puede otorga equivalen a 320 mil pesos costaría 329 mil pesos. Sin embargo, las ofertas en municipios más cercanos sobrepasan sus posibilidades. Issac y Nohemí rentan una casa en Santa Lucía del Camino por tres mil pesos. Cerca de ahí está su centro de trabajo, por lo que es prioridad encontrar una casa propia a pocos minutos y que el transporte no les genere gastos adicionales que sobrepasen sus ingresos. Durante su recorrido por la feria de la vivienda, los jóvenes padres de familia, sólo encontraron preocupaciones y desilusiones. En Santa Cruz Xoxocotlán las ofertas de casas llegan al millón de pesos. En Santa María Atzompa, las casas construidas por inmobiliarias, de dos plantas y con 45 metros cuadrados de construcción alcanzan los 820 mil pesos, mientras que los departamentos en este mismo municipio

conurbado, de 60 metros cuadrados, se cotizan en 440 mil pesos. En San Martín Mexicapam, una de las agencias municipales con mayor índice de inseguridad en la capital, los departamentos de 60 metros cuadrados se ofertan en 700 mil pesos. El agente de bienes raíces, Fernando Osorio, señaló que el problema de la tenencia de la tierra al disponer de poco terreno de propiedad privada es de los motivos principales por los que los asalariados adquieran créditos para una vivienda, aunque resulte 15 por ciento más barato construir una casa. El especialista en la materia indicó que para los trabajadores resulta más cómodo realizar un mismo pago o trámite para conseguir una casa, que tener que comprar un terreno y después pagar por la construcción de una casa. El especialista en la materia indicó que para los trabajadores resulta más cómodo realizar un mismo pago o trámite para conseguir una casa, que tener que comprar un terreno y después pagar por la construcción de una casa. Es por eso que dijo que mientras el otorgamiento de créditos va a la alza, el de la construcción de casas en terrenos propios se ha estancado.


Martes 16 de mayo de 2017

VALLES

13

Solicitan a Fiscalía investigar presunta violación en la UABJO

U

na de las profesoras investigadoras, quien pidió omitir su nombre, afirmó que las acusaciones tienen un tinte político, ya que se trata de golpear al rector de esta casa de estudios, considerando que salió del Instituto de Investigaciones Sociológica Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de activistas anunció que solicitará a la Fiscalía General del Estado una investigación sobre la denuncia de violación sexual a una joven estudiante, quien acusa directamente a un investigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO). El pasado 13 de mayo, un grupo de mujeres integrantes del Movimiento de Universitarias Oaxaqueñas en Vigilia ante las Agresiones Sexuales (MUOVAS) afirmaron, en rueda de prensa, tener evidencias de la violación sexual e informaron que entregarán el expediente al Consejo Técnico del Instituto. Sin embargo, la casa de estudios precisó que las acusaciones van más allá de una falta académica y por lo tanto, informó que en cuanto reciban el expediente y la denuncia, ésta se entregará a la

No es esta la primera vez que ocurren denuncias sin fundamento en contra del IISUABJO, por lo que sospechan que tiene tintes políticos. / AGENCIAS

Fiscalía General para las investigaciones correspondientes. “Una vez que se reciba el expediente, este Consejo actuará conforme a los artículos 208 y 212 del Código Procesal Penal para el Estado de Oaxaca”. La Universidad dijo que la Ley Orgánica de la institución los faculta para conocer las faltas de carácter administrativo y disciplinario en que incurran los profesores y alumnos de la Facultad, Escuela o Instituto de Investigación respectivo y resolver e imponer sanciones

en primera instancia. Los hechos denunciados, no obstante, “trascienden el carácter de una falta académica o disciplinaria configurando la probable comisión de un delito previsto y castigado por las leyes penales”. Asimismo, dio a conocer que una vez que la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y las autoridades competentes conozcan el expediente, exigirán que se realice una actuación pronta y una investigación imparcial que conduzca

al deslinde de responsabilidades y en su caso la imposición de las sanciones que correspondan. A través de un comunicado firmado por el Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Sociológicas, pidieron al Dr. Arturo Ruiz ponerse a disposición de las autoridades competentes en la investigación que en su caso se realice. Finalmente, afirmó que el Consejo Técnico no defenderá ni pre-juzgará el investigador su institución acusado de violación sexual en agravio de una joven estudiante.

Preparan plan de acción ante temporada de ciclones 2017 Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, personal de la Dirección de Protección Civil del municipio capitalino se encuentra preparado para atender las emergencias que pudieran registrarse por los 17 fenómenos tropicales que se prevé impacten en el Pacífico y 12 en el Atlántico. El director de Protección Civil, Marino Hernández López, dio a

conocer que por instrucciones del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, la dependencia a su cargo mantiene un estrecha comunicación y coordinación con los 13 agentes municipales y de policía, a quienes les ha compartido las medidas preventivas en caso de presentarse lluvias fuertes. Muestra de ello es la designación de espacios para habilitar albergues en cada una de la agencias, así como el monitoreo constante en las zonas catalogadas como de alto

riesgo ubicadas en los márgenes de ríos y arroyos, y la parte alta de las agencias Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec, Cinco Señores y San Felipe del Agua. En este tenor, Hernández López exhortó a la ciudadanía a estar pendientes de los boletines meteorológicos que emitan el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO). “Tenemos una coordinación

permanente con los tres niveles de gobierno, a fin de dar una pronta respuesta sobre todo en caso de lluvias torrenciales. También contamos con un plan operativo principalmente en las agencias de mayor riesgo, a fin de detectar las zonas de peligro”, aseguró el Director de Protección Civil Municipal. Finalmente invitó a la ciudadanía a hacer uso del número de emergencia de la Dirección de Protección Civil: 14-4-84-91 para recibir el apoyo necesario de manera inmediata.


14

Regiones Martes 16 de mayo de 2017

Lluvia evidencia trabajos deficientes en Salina Cruz

L

a construcción, que recibió recursos por el orden de los siete millones 563 mil 961 pesos, gestionados por la entonces presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, a través del Congreso federal, se está hundiendo Simón ORDORICA

Salina Cruz.- Las lluvias que recientemente cayeron dejaron al descubierto la mala calidad con la que fue construida la red de drenaje y agua potable en la agencia municipal de Boca del Río, que fue gestionada y ejecutada por la pasada administración municipal, donde fungió como regidor de Obras David Rosales. La construcción, que recibió recursos por el orden de los siete millones 563 mil 961 pesos, gestionados por la entonces presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, a través del Congreso federal, se está hundiendo. Se reporta el reblandecimiento de la tierra sobre la avenida Juan Mendoza y las calles de Porfirio Díaz,

Tienen el mismo problema con la red de agua potable, pues con el paso de las recientes lluvias comienza a deteriorarse. / AGENCIAS

Vicente Guerrero y Lázaro Cárdenas, por citar algunas, lo que provocó que los tubos y coladeras se hundieran en un diez por ciento, aproximadamente. Esto hizo que la autoridad local suspendiera el paso a todo vehículo de motor y a los propios moradores de la zona con la intención de evitar un accidente. Por este motivo, no pueden realizar sus actividades cotidianas de manera normal, unos 500 pobladores,

los cuales se encuentran sin poder salir de su comunidad. Lo anterior fue informado por el actual agente municipal de Boca del Río, Marco Antonio Martínez, quien a su vez dijo “la obra no está bien hecha”. Expresó su preocupación debido a que la mitad de los habitantes no pueden caminar por las calles por donde se introdujo la tubería del drenaje, ante el temor de que ellos también

se hundan. Marco Antonio Martínez reveló que tienen el mismo problema con la red de agua potable, pues con el paso de las recientes lluvias comienza a deteriorarse, sin embargo también le están buscando solución. Por su parte, una brigada de la Dirección de Protección Civil Municipal se presentó en el lugar de las afectaciones, para de inmediato acordonar las zonas de mayor riesgo.

Anuncia regidor que interpondrá denuncia contra edil de Tuxtepec AGENCIAS

Señaló que el Presidente Municipal está en todo su derecho de presentar pruebas. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El regidor de Seguridad Pública y Vialidad de esta ciudad, Julián Cruz Olivera, señaló que las acusaciones que hizo en su contra el presidente municipal, Fernando Bautista Dávila --quien lo señaló de haber exigido cinco millones de pesos a cambio de su voto a favor de un paquete de obras-- carecen de fundamentos y abusa de su investidura presidencial, para hacer

este tipo de señalamientos que dañan “de por vida” la calidad moral de las personas. Asimismo, manifestó que procederá legalmente contra el edil por daño moral hacia su persona. Cruz Olivera reiteró que desconoce por qué el primer Concejal lo “atacó” de esa manera, ya que, aseveró, toda la vida se ha valido por sí mismo y también manifestó que ha apoyado cuando se le ha requerido, sin obtener nada a cambio y dijo

además, que cuenta con una alta calidad moral para sostener su honestidad y que ahora ponen en tela de juicio por falsos señalamientos. De esta manera el Regidor de Seguridad Pública espera que en los próximos días se dé una disculpa pública por parte del presidente Municipal, para que esta situación termine y se pueda seguir trabajando por el bien de Tuxtepec, recordando que por eso lo pusieron en este cargo.


Martes 16 de mayo de 2017

Los puentes de San Bartolo, Tuxtepec, en riesgo de caer

E

n la última reparación solo lo maquillaron y como no lo soldaron, se está desprendiendo sin que hasta el momento lo reparen Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- El agente de la comunidad de San Bartolo, Alberto López Moreno, denunció que los dos puentes que conducen a su comunidad permanecen en mal estado y, a pesar de que se lo han hecho saber a las autoridades, éstas no han hecho nada al respecto. En lo que se refiere al puente colgante, explicó que alrededor de unos 200 tablones están en mal estado. Vaticinó que cuando se cierre el paso por el puente tubular –la segunda vía de ingreso a la localidad--, el puente colgante será excesivamente, por lo que “urge una reparación”. En cuanto al puente tubular, señaló que en la última reparación solo lo maquillaron y como no lo soldaron, se está desprendiendo sin que hasta el momento lo reparen, además de que como quitaron el tope de altura, pasan vehículos pesados afectando aún más la estructura. Aunque desconoce el monto que se requiere en cada uno de los puentes, aseguró que es urgente que se reparen, pero además de que les envíen vigilancia sobre todo en el puente colgante, para disminuir los asaltos. A pesar de que ya han hecho varias solicitudes desde la administración anterior, hasta el momento las autoridades los han ignorado, sin que den una repuesta y lo que está provocando la molestia de los habitantes de esta comunidad. DEMANDAN AGUA EN VALLE NACIONAL Habitantes de varias colonias y del casco urbano en el municipio de Valle Nacional, reclaman que llevan cuatro días sin agua y aseguran que han cumplido con el pago de su cuota predial, sin embargo aún

A pesar de que ya han hecho varias solicitudes desde la administración anterior, hasta el momento las autoridades los han ignorado. / AGENCIAS

no cuentan con el suministro del vital líquido desde ya hace varios días, por lo que argumentaron que es injusto no contar con este servicio tan necesario. Así mismo el Director de Agua Potable Francisco Velasco Enríquez, manifestó a este medio de comunicación que el servicio se suspendió, debido a que la Comisión Federal de Electricidad decidió quitar el suministro de energía eléctrica dónde se encuentran conectadas las bombas de los pozos, esto como medida de presión ya que aseguraron que el Gobierno Municipal no les ha querido cubrir la deuda de más de 2 millones de pesos que el municipio tiene con esta empresa. Así también mencionó que otra de las bombas se encuentra quemada y que hasta el momento no se ha podido reparar, por lo que explicó que aún está a la espera de que la tesorería destine recursos para la reparación de esta bomba, que abastece puntos importantes del casco urbano y algunas colonias aledañas. Hasta el momento indicó que no existe ningún proyecto para solucionar esta situación sobre el desabasto

de agua potable y es que manifestó, que la preocupación crece entre los usuarios, ya que el manto acuífero que abastece de agua a los dos pozos que se encuentran en la ribera del río “Valle Nacional” está en una etapa crítica, debido a la sequía que predomina en la región y que es otro factor, que impide conectar la red de distribución para que todos cuenten con el servicio. Por otra parte como parte de la calidad de mejora continua del Sistema de Agua Potable, y dentro de la calendarización de pozos que era requerido el mantenimiento correctivo por deficiencias en su operación, se inició la extracción del equipo Solidaridad I con el objetivo de equiparlo con un motor de 75 hp, así como su respectiva rehabilitación eléctrica y mecánica. Aunado a esto se va a implementar un variador de frecuencia que permita la protección del equipo ante circunstancias ajenas al Sistema de Agua Potable, por lo que es necesario señalar que se recepcionó este pozo con solo dos motores de 20 hp uno en condiciones y el otro con problemas en su operación.

REGIONES

15

Sin agua, 5 mil habitantes de San Dionisio del Mar AGENCIAS

San Dionisio del Mar.- Más de 5 mil habitantes de esta comunidad indígena del Istmo de Tehuantepec carecen de agua potable, al tiempo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) solamente les envía una pipa de 10 mil litros para su suministro. Los afectados aseguraron que en sus hogares “apenas” reciben unas gotas por la noche, y buena parte de lo poco que ganan a la semana con la pesca y la venta de artesanías de palma, lo usan para comprar agua embotellada o, bien, hacen fila durante varias horas en los pozos de la comunidad. Recordaron que desde hace 15 años, con apoyo del gobierno de Oaxaca, las autoridades municipales instalaron una motobomba en los límites con Chicapa de Castro, donde se instaló una red hidráulica a unos 18 kilómetros de San Dionisio del Mar; sin embargo, no funciona por la falta de mantenimiento. Afirmaron que a diario los maestros de las escuelas locales tienen que acarrear agua desde Unión Hidalgo para los alumnos; además, hay pozos contaminados, lo que aunado a las altas temperaturas ha provocado enfermedades entre niños y adultos mayores. Pobladores indicaron que hace un mes la alcaldesa priista, Teresita de Jesús Luis Ojeda, rehabilitó la red hidraúlica, pero son pocos los vecinos que tienen servicio en sus casas; el resto camina a los pozos o pide ayuda a vecinos con vehículos. Pedro Orozco Márquez, de la organización Defensores del Mar, explicó que San Dionisio no puede tener pozos de agua por la cercanía del océano, pues cuando escarban sólo encuentran agua salada, por ello, dijo, se deben hacer pozos de captación a cielo abierto, de cinco metros de profundidad. Ha sido un calvario vivir sin agua potable y las autoridades no hacen nada. Es urgente que den respuesta a nuestras demandas, expresó.


16

REGIONES

Martes 16 de mayo de 2017

Multa Profepa a Huajuapan por no clausurar basurero

L

a dependencia manifestó a través de un escrito, que la sanción deriva de que la autoridad no cumplió con las normas para cerrar de manera total y en tiempo y forma el tiradero, localizado en la colonia San Miguel Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una multa de 2.1 millones de pesos al Ayuntamiento de Huajuapan de León por no haber clausurado el basurero de la colonia San Miguel durante el trienio pasado; los recursos para cumplir con la sanción serán finiquitados de las recaudaciones fiscales de la población. La dependencia manifestó a través de un escrito, que la sanción deriva de que la autoridad no cumplió con las normas para cerrar de manera total y en tiempo y forma el tiradero, localizado en la colonia San Miguel y que funcionó durante la administración pasada, encabezada por Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, hoy líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Cabe destacar que en junio del 2014, la exautoridad local clausuró de manera definitiva el tiradero municipal de la colonia San Miguel, con la finalidad de evitar una multa de

La Profepa notificó al actual ayuntamiento que tiene que pagar a la mayor brevedad una multa de 2.1 millones de pesos. / AGENCIAS

900 mil pesos impuesta por el gobierno del estado; sin embargo, se olvidaron de continuar la segunda etapa de este proyecto y así evitar daños a la salud de los colonos, la cual debió de haberse hecho en el 2015. Esta semana, la Profepa notificó al actual ayuntamiento que tiene que pagar a la mayor brevedad una multa de 2.1 millones de pesos, los cuales serán finiquitados de las recaudaciones fiscales de los huajuapeños (predial y otros impuestos). La Profepa indicó que como la ex autoridad de Huajuapan no realizó la segunda etapa, los vecinos de la colonia San Miguel se han quejado

de la presencia de gases tóxicos, así como la contaminación de los mantos freáticos, afectando a las zonas del Fraccionamiento Fovissste, Santa Isabel, Reforma, La Merced, Santa Rosa Segunda Sección, Santa Rosa Primera Sección, Fidepal y Antorcha Campesina, por la ubicación geográfica en la que se encuentran. Aunque fue la Profepa quien impuso la multa, corresponderá al SAT visitar el ayuntamiento y requerir la cantidad impuesta; en caso contrario, podrían ser embragados algunos bienes inmuebles o retenerles los recursos etiquetados a este municipio, hasta que la deuda sea saldada.

Al argumentar que las irregularidades no fueron cometidas en el actual bienio, el edil de esta localidad, Martín Aguirre Ramírez, pidió a la Profepa la condonación de la deuda; sin embargo, la instancia señaló que el procedimiento sigue y no está a discusión. La Profepa indicó que una vez que la autoridad local pague la multa impuesta, debe de comenzar con el saneamiento del tiradero del basurero de la colonia San Miguel, pues gran parte de la población de este municipio se encuentra en riesgo, por lo que se deben de seguir los lineamientos marcados por las instancias competentes.

Devoran incendios 33 mil hectáreas de territorio oaxaqueño AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al concluir la temporada de incendios forestales, Oaxaca se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional por hectáreas siniestradas. En total, fueron 33 mil 193.8 hectáreas dañadas por el fuego, principalmente en la zona de la Sierra Sur. El director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Porfirio Chagoya Villanueva, indicó que el número de siniestros se elevó en 30 por ciento en comparación con el año pasado. A nivel nacional, detalló, Jalisco

fue la entidad más castigada por conflagraciones, con una superficie de 37 mil hectáreas, seguido de Oaxaca y Puebla. “Esta fue una de las temporadas más intensas a nivel nacional debido a varios factores climatológicos como es el tema de la sequía, la presencia de calor. Todos los incendios forestales en todo el país aumentaron en cerca del 30 por ciento. Esto fue grave”, declaró. Chagoya Villanueva consideró que el comportamiento climatológico actual advierte de un escenario difícil para el próximo año ya que

las condiciones siguen siendo secas. Este domingo se sumó otro incendio forestal a los ocurridos en el estado. Éste se presentó en Tataltepec. Hasta el 12 de mayo se habían registrado 234 incendios forestales en zonas áridas, semiáridas, arbustos, selva baja, mediana y alta, hojosas y coníferas. Lo anterior -sostuvo- los lleva a tomar desde este momento todas las medidas necesarias para estar preparados llegado a noviembre con acciones preliminares para enfrentar la temporada de incendios 2017-2018. Concluido el combate a incendios,

la Coesfo dará inicio a las acciones de recuperación de suelos y reforestación en las áreas afectadas. En estos puntos se retirará el material orgánico muerto, el trazo de las curvas de nivel y otros mecanismos. Recordó que es la mano del hombre el principal origen de los incendios forestales, sobre todo en las acciones de roza y quema en la preparación de los terrenos de cultivo. Otros más se presentan por no apagar bien fogatas o dejar colillas de cigarro. En este sentido convocó a hacer conciencia en el cuidado de los bosques y el uso responsable del fuego.


Martes 16 de mayo de 2017

D

regiones

17

Jornada de prevención de delitos cibernéticos

urante estos días de capacitaciones se pudo dar a conocer los temas de: delitos cibernéticos, causas y consecuencias de las drogas y prevención del delito a más de 500 estudiantes Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) de Oaxaca, Óscar Osorio Rosas, refirió que a través de la coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales se desarrolló durante dos días en la ciudad de Tlaxiaco, una jornada de prevención de delitos cibernético y, además, se concientizó sobre el daño que ocasionan las drogas legales e ilegales. Precisó que durante el primer día se desarrolló una capacitación sobre la prevención de delitos cibernéticos impartida por Claudia Lira Gurrión, de la Procuraduría General de la República (PGR). Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena Tlaxiaco en donde se dieron cita comités de 41 albergues de la Casa del Niño Indígena. A nivel estatal, se contó con la presencia del Director General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPO, Héctor Quiroz, que dio a conocer que en el estado se están instalando las Unidades Municipales de Prevención del Delito que tienen el objetivo de promover acciones preventivas primeramente en la familia, escuelas y grupos vulnerables. En el tema de la prevención en el consumo de drogas licitas e ilícitas, participó Leopoldo Manuel Cruz Canseco, Comisionado Estatal Contra Las Adicciones en el Estado de Oaxaca, que durante su partición lamentó que de acuerdo a datos estadísticos se están presentando caso de niños de 10 a 12 años que están teniendo contacto con algún tipo de droga. Cruz Canseco, refirió que por haber disminuido el rango de edad en el consumo la prevención en materia de drogas se está orientando ahora desde el nivel preescolar “los niños pequeños deben tener conoci-

miento de que una cerveza o un cigarro perjudican a la salud, en cambio sí hacen deporte o aprenden algún trabajo se orientaran a ser ciudadanos sanos y sin vicios”. Por su parte, Heriberto Jiménez regidor de Desarrollo Social del ayuntamiento de Tlaxiaco, reconoció a los funcionarios que contribuyeron con estas capacitaciones “con aliados estratégicos de los tres niveles de gobierno se puede formar a la ciudadanía en materia de prevención”. Enfatizó que los niños y jóvenes necesitan de información precisa, tienen que conocer los protocolos de prevención para no ser víctimas de diversos delitos tanto telefónicos como cibernéticos así mismo la población en general debe conocer el daño que causan las drogas. Tabaco; el cáncer que se respira. El Comisionado Estatal Contra las Adicciones, informó que es

lamentable que en el mundo a causa del tabaco cada 6 segundos muera una persona, “un cigarro presenta más de 4 mil sustancias de las cuales 60 son cancerígenas, por ello en las aulas se les da a conocer a los niños y jóvenes que el cigarro contiene sustancias como: arsénico, amoniaco, entre otras sustancias dañinas para el ser humano”. Referente a la ingesta de alcohol el Comisionado, expresó que es preocupante que muchos embarazos en adolescentes sean el resultado de una noche de fiesta en la que se ingiere bebidas embriagantes. “A los doce o trece años se vuelven madres, el pasado 10 de mayo nacieron en Oaxaca 40 bebes, de los cuales 20 fueron por cesárea que se les practico a menores de 14 y si esto se le agrega el consumo del alcohol o el tabaco él bebe, tendrá diversas complicaciones de salud”, apuntó.

“Cuando la droga toca la puerta de nuestra casa la felicidad sale por la ventana; porque en las familias viven preocupados por sus hijos; el cerebro deja de crecer a los 21 años y al estar en contacto con la: heroína, cocaína, mariguana, anfetaminas, entre otras se están afectando en su capacidad motriz e intelectual”, indicó. Leopoldo Manuel Cruz, Señalo, que los papas deben comprometerse no solo en la educación de sus hijos, también tienen la obligación de saber que hacen en sus ratos libres, quienes son sus amigos. Además tiene que establecerse un compromiso entre padres, maestros, y gobierno para realizar las acciones que frenen el consumo e incremento tanto de drogas legales e ilegales tanto en niños como en la población en general. Óscar Osorio Rosas, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) de Oaxaca, concluyó mencionando que durante estos días de capacitaciones se pudo dar a conocer los temas de: delitos cibernéticos, causas y consecuencias de las drogas y prevención del delito a más de 500 estudiantes, del mismo modo se capacitó a la ciudadanía en general y autoridades. Además dio a conocer que con el apoyo recibido y la confianza depositada de la iniciativa privada de la ciudad de Tlaxiaco, se presentó la Gaceta Informativa de prevención, proyecto beneficiara a la ciudadanía en general, empresarios y funcionarios públicos ya que la sociedad recibirá información relevante en temas de prevención.


18

opinión

Martes 16 de mayo de 2017

leo Zuckermann juegos de poder

N

¿Y dónde está el dueño?

o sé usted, pero si yo fuera el dueño de Pemex, lo primero que haría sería despedir a los empleados involucrados en el robo de combustibles, un atraco que se calcula en veinte mil millones de pesos al año, según el secretario de Hacienda. ¿Por qué los administradores de la petrolera mexicana no lo han hecho? ¿Acaso no los han encontrado? Difícil de creerlo. Aquí el problema de fondo es que la administración de Pemex toma sus decisiones con base en criterios políticos y no económicos. Supuestamente, el dueño de Pemex somos todos los mexicanos. Sí, como no. Si así fuese, yo, como usted, tendríamos una acción de la empresa a nuestro nombre que nos generaría un dividendo anual sobre las utilidades. O la acción tendría un precio de mercado que fluctuaría de acuerdo al flujo de efectivo traído a valor presente neto. Pero no, los dueños de Pemex no somos los ciudadanos: son una gran cantidad de grupos que ordeñan los ingresos de la empresa comenzando por el gobierno mexicano. Me van a decir que nuestras

autoridades son las que nos representan como propietarios de la empresa. Pero precisamente ahí está el problema: los intereses del gobierno no necesariamente están alineados con los de la ciudadanía. En economía, este tema se conoce como el problema del agente-principal. Los agentes son los que toman decisiones (la administración de una empresa) a nombre de los principales (los accionistas). Supuestamente, la gerencia tiene la misión de generar valor para los dueños. Pero no necesariamente ocurre así. Para empezar, el agente suele tener mayor información que el principal, lo cual

significa una relación asimétrica. Pero, además, el agente puede tener intereses diferentes al del principal. Al director de una empresa, por ejemplo, le puede encantar viajar en avión privado, aunque esto incremente los costos, generando menos utilidades. Regresemos a Pemex. El principal, supuestamente, somos los mexicanos y el agente son los directivos de la empresa. ¿Tienen incentivos éstos para maximizar el valor de los múltiples negocios en que están metidos? La respuesta es no. A los gobiernos de México, priistas o panistas, lo único que les ha importado es extraerle todos los recursos posibles a Pemex. Desde hace lustros, la tratan como si fuera una vaca lechera: le ordeñan todo el dinero posible porque, desde el punto de vista político, es más fácil esto que cobrar impuestos a la ciudadanía. El petróleo, por más mal que se administre, es un gran negocio. Los márgenes de rentabilidad son altísimos. La ubre petrolera es, en este sentido, enorme. Los que más se han beneficiado son los gobiernos. Pero muchos más se han unido a la

succión. Líderes sindicales involucrados en jugosos negocios dentro de la empresa. Empleados que tienen las mejores prestaciones laborales del país. Contratistas privados que, en colusión con empleados corruptos de la empresa, incrementan los costos de insumos y obras. A la succión de la teta petrolera se ha unido, ahora, el crimen organizado que se dedica literalmente a ordeñar los ductos para robar combustible. Esta operación es imposible sin la información de empleados de Pemex que saben por dónde pasan los ductos, a qué hora se puede perforar un tubo para que no explote y cuándo se envía el flujo de gasolinas por esas tuberías. Quizá los 20 mil millones de pesos por la criminal ordeña de ductos no sean nada para una empresa que vendió el año pasado 1.08 billones de pesos: representan menos del 2% de los ingresos anuales. Quizá Pemex los pueda considerar como “mermas”. Pero el problema es la suma de todos los que están pegados a la teta de Pemex, comenzando por el gobierno federal. Twitter: @leozuckermann

porcentaje obtenido en las elecciones del año pasado, Morena sumaría otro millón de votos. Y, sólo como ejercicio, en el caso de la Ciudad de México, si Morena obtuviera el próximo año 45 por ciento de los votos (un supuesto conservador incluso) sumaría tres millones de votos. Es decir, tan sólo de las tres entidades con los padrones más grandes, en el escenario planteado, Morena obtendría 6.2 millones de votos, poco más de la tercera parte de los que necesita

a nivel nacional para ganar la elección. Veamos el caso del PRI. Si obtiene 32 por ciento de los votos en Edomex, 25 por ciento en Veracruz (podría ser menos) y, junto con el Verde, 18 por ciento en el caso de la CDMX (el mismo porcentaje de las elecciones de 2015), podría obtener alrededor de 4.2 millones de votos, dos millones menos que Morena para esas tres entidades. Además de la relevancia cuantitativa, en la percepción cualitativa el ambiente político de los siguientes meses será muy diferente si el PRI gana Edomex y Coahuila y logra una votación significativa en Veracruz y Nayarit, que si el PRI recibe una derrota en todas las entidades en disputa, un escenario que no es imposible, y Morena gana Edomex, lo que podría conducir a la conclusión de que se encamina a una victoria irreversible en 2018, lo que, por cierto, no sería necesariamente correcto aun con un triunfo en Edomex. Twitter: @E_Q_

enrique Quintana coordenadas

P

La aritmética electoral del 4 de junio

areciera tan obvia la relevancia que tienen para México las elecciones estatales del próximo 4 de junio, que ya no analizamos con cuidado su implicación. Su relevancia es cuantitativa y cualitativa. Vayamos por partes. El padrón electoral nacional es actualmente de 85.5 millones de personas. Para las elecciones federales de 2018 será un poco mayor. La tasa de participación de las tres últimas elecciones presidenciales promedió 61.9 por ciento. Si ese porcentaje se repitiera, entonces podríamos esperar que 53 millones de personas acudieran a las urnas el próximo año. De acuerdo con las tendencias que han marcado la mayoría de las encuestas en los últimos meses –y de mantenerse así– si un candidato a la presidencia obtiene 35 por ciento de los votos, lo más probable es que gane la elección.

Esto quiere decir que si alguien obtiene 18.5 millones de votos será presidente de la República a partir de diciembre del próximo año. Regresemos ahora a las elecciones del próximo 4 de junio. El estado con el padrón electoral más importante del país es el Estado de México, que suma 11.3 millones de electores potenciales. Veracruz, que elige presidentes municipales, ocupa el tercer lugar en tamaño de padrón con 5.6 millones. La Ciudad de México está en el lugar número dos, con 10.96 millones de electores potenciales. Veamos el caso que más llama la atención en este proceso, que es el de Morena. Independientemente de que su candidata gane o no la elección a la gubernatura del Edomex, si obtiene 32 por ciento de los votos y la tasa de participación se equipara a la media nacional, obtendría 2.2 millones de votos. En el caso de Veracruz, si lograra aumentar en tres puntos el


Martes 16 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

Huachicoleros colapsan al Estado

T

an sólo en Puebla obtienen utilidades de unos mil 600 millones de pesos mensuales y se convirtió en una de las principales actividades de financiamiento de la delincuencia organizada. Ahora, los saqueadores se muestran decididos a defender el suministro de sus ingresos a sangre y fuego, sin que importe morir en la raya ni tener que pelear contra el mismo Ejército. Hace bastante tiempo que se conoce este acto ilícito que no sólo implica a la entidad poblana. Lo indignante del caso es que ninguna autoridad ha intentado realizar una investigación exhaustiva y seria, para dar con los perpetradores y llevarlos a la cárcel. Como de costumbre, sólo tras las imágenes de la semana pasada se ha comenzado a decir que los huachicoleros serán combatidos “con todo el peso de la ley” y que, para ello, intervendrán diversas dependencias del gobierno de la República. ¿Por qué siempre se permite que cierto tipo de actividades delictivas prospere? ¿Por qué no se pone un hasta aquí a tiempo y en lugar de

eso se permite el auge de las mismas, hasta que el problema revienta? Parece que se decidió reconocer que los huachicoleros eran un problema sólo por la indignación y protesta nacional derivados del ataque a una familia por parte de una banda que opera en Tlalancaleca y Tlahuapan. El Estado reacciona únicamente ante presiones masivas por parte de la sociedad. Los llamados huachicoleros han logrado convencer a sus ayudantes en la sustracción, con la idea que les han sembrado, de que el petróleo es del pueblo y apoderarse de él para venderlo no representa ningún delito. Por eso la rebeldía de ciertos pueblos, dispuestos a enfrentarse a cualquier autoridad.

De ahí su oposición a las instancias del gobierno que tratan de cumplir con la orden de evitar este acto ilícito y de someter a quienes lo cometen. Los ya famosos huachicoleros representan un fracaso más del Estado mexicano en su lucha contra el crimen, así como el uso de las Fuerzas Armadas, de nueva cuenta, para enfrentar un problema que ha rebasado al poder civil. Según cálculos de Pemex, logran ganancias por unos 20 mil millones de pesos anuales en diferentes partes del país, principalmente en el llamado Triángulo Rojo, conformado por seis municipios poblanos: Tecamachalco, Acatzingo, Acajete, Palmar de Bravo Tepeaca y Quecholac. Hasta dónde ha llegado el cinismo de estos delincuentes, que se han dado el lujo de instalar otros negocios, como lotes de automóviles y de conducir costosos carros a la vista de todo el mundo y ostentar riquezas. Todo por el hecho de vender el hidrocarburo robado a razón de siete pesos el litro. La ganancia es infinita. Representan la impunidad convertida en negocio de grandes ganancias, que ha hecho posible el

acercamiento de las autoridades, no para impedirlo, sino para participar del robo en contra del Estado. Una evidencia más de la corrupción del poder civil, que convive con las actividades ilícitas a lo largo y ancho del territorio nacional. La actividad delictiva ofrece mucho qué investigar, desde la simple participación de los llamados huachicoleros hasta la de políticos y funcionarios de Pemex, así como de seis estados en donde se concentra más de 90% del robo del producto que transportan los ductos, como Puebla, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas. Se habla de combatir a quienes hacen físicamente el trabajo, pero no de la gente que ostenta cargos públicos, que seguramente están detrás del asunto. Más valdría indagar por primera vez, en serio, este problema, desde todos sus ángulos y vertientes, que soslayar a las autoridades presuntamente inmiscuidas y hacer como que no son capaces de mezclarse en el delito. Hay que recordar que, de nueva cuenta, los ojos del mundo colocan a México en los reflectores de la vergüenza y del desprecio.

Con toda razón Josefina, el PAN, los perredistas y Juan Zepeda hacen su mejor esfuerzo por ganar votos, pero en esta ocasión, lamentablemente, la elección es entre dos. Y ante ello el ciudadano mexiquense tiene que decidir si está dispuesto a allanarle el camino a Los Pinos a una opción que significa el regreso al pasado en materia de libertades políticas y económicas. Nada ejemplifica mejor lo que implica Morena que la información dada a conocer la semana anterior por ADN 40. A las exesposas de trabajadores del ayuntamiento de Texcoco se les retiene la pensión alimenticia para sus hijos, con la promesa de devolvérselas después de la campaña. Es un robo a la gente pobre, en beneficio de la candidatura de la señora Delfina. Ahí están los documentos con las retenciones de la pensión de alimentos a las exesposas de los trabajadores del ayuntamiento. Y están los testimonios de esas

madres que se resisten a creer que les van a devolver el dinero una vez que termine la campaña. Primero el partido y la suerte del líder, y después todo lo demás. Aguántense. Eso lo practicó el PRI por muchos años, pero el país cambió. En ninguna dependencia federal le retienen las pensiones alimenticias a nadie para entregárselas al partido o al candidato. Hablamos de gente de carne y hueso, pobres en su mayoría, afectada en el alimento de sus hijos porque hay que financiar la campaña de la señora Delfina. Eso es Morena y su regreso al pasado. Y no es un asunto de ahora, sólo de la campaña. También cuando Delfina era presidenta municipal de Texcoco les quitaba la pensión alimenticia a las exesposas y el dinero iba a dar a la cuenta personal del entonces tesorero del ayuntamiento, Alberto Martínez Miranda.

También la señora Delfina le descontaba, mediante oficio firmado por ella, un porcentaje del sueldo a sus empleados de la alcaldía de Texcoco para financiar a la asociación política de su padrino Higinio Martínez, quien ahora es alcalde y le quita la pensión alimentaria a los niños para dárselas a su candidata Delfina. Está comprobado, con documentos, y ella no tiene respuesta porque es verdad. Eso representa la señora Delfina Gómez. Eso es Morena. Falso que sean la opción de la honestidad frente a la corrupción que ciertamente existe y no es menor. Si hubiera un poco de congruencia, López Obrador debió haber quitado a Delfina como candidata y poner a otro. No lo hizo, ni la reprueba, porque piensa igual. Y si Morena gana el Edomex con esa candidata, debemos prepararnos para entrar a una larga y sinuosa aventura que no sabemos cuándo va a terminar ni dónde se va a estrellar. Twitter: @PabloHiriart

PABLO Hiriart USO DE RAZÓN

Lo que se juega en el Edomex

L

o que se juega el 4 de junio en el Estado de México es la posibilidad de frenar el avance del populismo en el país. Nada menos. Hay quienes lo ven como quitar o no al PRI del Edomex. Son opiniones respetables, pero ahí está de por medio algo mucho más importante. Si el PRI gana el Estado de México no quiere decir, ni remotamente, que vaya a ganar la presidencia de la República el próximo año. Pero si Morena vence con una candidata débil e impresentable como Delfina Gómez, el avance del populismo hacia Palacio Nacional será prácticamente incontenible. De por medio está el país y los votantes definirán esta suerte de plebiscito que no es entre sí o no al PRI. Es sí o no a la restauración populista que encarna López Obrador. En política casi nunca se elige entre las mejores opciones, sino sobre realidades. Y es lo que hay. Del Mazo o el avance del populismo a la presidencia.


20

OPINIÓN

Martes 16 de mayo de 2017

MARIO LUIS Fuentes COLUMNA INVITADA

S

Instituciones: crimen y fractura

e ha impuesto en nuestro país, duele reconocerlo, una perniciosa cultura de ilegalidad; la transa se convirtió en la moneda de uso corriente en prácticamente todos los espacios institucionales y en todos los órdenes de gobierno. Así, al contrario de cumplir con su tarea de poner en práctica todo el tiempo una pedagogía democrática, el Estado se convirtió en el mayor “normalizador” de la violación permanente de la ley y de la vigencia de la ilegalidad como uso y costumbre. Jacqueline Peschard sostiene que la corrupción es un problema sistémico; y si esto es así, entonces lo que debe decirse simultáneamente es que la fractura del Estado de derecho es sistémica; por lo que, sin abatirla, será, prácticamente, imposible construir un nuevo Estado de bienestar garante de los derechos humanos, pues también, justo como lo afirmaba Jorge Carpizo, “El Estado de derecho, o es Estado de bienestar o no es Estado de derecho”. Las aterradoras imágenes que se han difundido en diversos momentos, en los que se aparentemente se observa a activos de las Fuerzas Armadas torturando, llevando a cabo cateos y

detenciones ilegales; y el más reciente, en el instante monstruoso en que se lleva a cabo una ejecución extra judicial, nos muestran el nivel de violencia y la profundización de la cultura sádica y de maldad que se ha impuesto como regla y norma. A lo anterior se suman las incontables denuncias por violaciones a los derechos humanos interpuestas ante la actuación de las corporaciones policiacas, que van desde la Policía Federal, pasando por las policías ministeriales, tanto en el nivel federal como en el estatal; así como la fractura estructural por la que atraviesan desde hace décadas las policías municipales. Ante la idea de que en nuestra sociedad “algo va mal”; lo que es posible

sostener es que algo se quebró; y eso que está fracturado es la noción de que lo ilegal es reprochable y que es inaceptable ponerse del lado de la criminalidad; situación a la que sin duda ha abonado con creces la infinita impunidad y la evidencia cotidiana relativa a que, delinquir, difícilmente tendrá consecuencias. Frente a ello, las condiciones estructurales de la economía nacional poco ayudan a revertir la situación; pues en efecto, es difícil evitar en ciertas comunidades que los jóvenes prefieran pasarse a las “filas de la delincuencia”, cuando el salario laboral promedio de sus padres no supera los mil 800 pesos mensuales; y cuando la oferta que les hacen los criminales para convertirse en sicarios o empleados de la mafia, puede ser de 12 mil pesos al mes, o más. Lo urgente para México es construir un profundo cambio cultural que nos lleve a considerar, de manera generalizada, que la criminalidad es detestable en sí misma; que la corrupción es intolerable; y que, por otro lado, permita que una nueva generación de políticos asuma como

principio profesional y de vida, que el servicio público tiene como sentido mayor servir a los demás y no, como ocurre ahora, que es el espacio privilegiado para el enriquecimiento ilícito; así como para la vida frívola y superficial. Hay que provocar un quiebre: no puede ser que sólo 8 de cada 100 delitos sean denunciados; no puede ser que los salarios promedio del país no permitan escapar de la pobreza; es intolerable que cuatro familias acumulen el 10% de la riqueza nacional; y por supuesto, es moralmente reprochable que más de 50 millones de personas vivan en pobreza. Transformar esta realidad implica un profundo cambio cultural; y lo que preocupa más todavía es no tener claridad respecto de qué se está haciendo para avanzar en ese sentido; y todavía más: que lograr que una nueva política de cambio cultural hacia la paz y los derechos humanos nos tomará al menos una o dos generaciones, y que es impostergable, en estos tiempos nublados, como les llamaría Octavio Paz, dar de una vez por todas, el primer paso para lograrla. Twitter: @MarioLfuentes1

Muy pronto veremos cómo reaccionará El Peje ante el triunfo (también la soberbia sería terrible para su proyecto) o la derrota, y de ahí podremos ir planteando escenarios rumbo a la elección federal del próximo año. Si Morena no acepta resultados adversos en 3 semanas, difícilmente podrá remontar, porque le dará argumentos sólidos a sus enemigos (esos que llama la mafia del poder) para explicarle a los sufragantes que

ellos nada más hablan de legalidad cuando ganan. Un demócrata, que aspira a vivir en Los Pinos (o en Palacio Nacional) debe mostrarle a su pueblo que en política se gana y muchas veces se pierde. En 2006 le volaron la elección a Andrés Manuel, ¿usted está en esa mitad que lo cree? Así como le digo a quienes me preguntan sobre lo que viene, debemos estar atentos de la reacción de los perdedores el lunes 5 de junio. Y claro, puede perder el PRI, el PAN, Morena o el PRD. La chiquillada también está jugándose su futuro. Eso lo sabremos pronto, y lo invito a observar el comportamiento de los derrotados. Le adelanto que veremos en los próximos meses partidos resquebrajados, carreras suspendidas, desesperación absoluta y resucitaciones políticas. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

GUSTAVO Rentería CON VALOR Y CON VERDAD

Los perdedores de junio 4

M

e han preguntado en las últimas semanas, como si fuera pitoniso, quién ganará las elecciones el primer domingo de junio. Como escribimos en la prensa nacional, comentamos en la radio y realizamos varios programas de televisión, los amigos, lectores, escuchas y televidentes asumen que tenemos más información que ellos. Es verdad, el manejo de notas confidenciales, nuestra presencia en las redacciones, la lectura diaria de las columnas y el contacto constante con las “mujeres y hombres noticia” nos ofrece un panorama más amplio. Pero de ninguna manera un periodista, por más años en éste -que es el oficio más bello del mundo- posee bolas de cristal para predecir el futuro. Lo nuestro es informar y en el ámbito de la opinión, decir lo que pensamos en distintas trincheras; pero nunca echar las cartas. Eso es charlatanería.

Hay un común denominador en esas conversaciones, donde le preguntan al reportero, quién ganará: si pierde el PRI en el Estado de México, me dicen, adiós a la Presidencia en el 2018. Pero siempre reviro que en política no hay triunfos ni derrotas para siempre. El análisis de mis interlocutores no está mal; difícilmente levantaría el partido del Presiente Peña si dejan ir el despacho que hoy ocupa el doctor Eruviel Ávila. Pero siempre lanzo una pregunta en medio de la charla: ¿cómo reaccionará López Obrador si no lo favorecen los resultados, a pesar que algunas encuestas ponen a su partido como futuro triunfador? Victimizarse es lo suyo; decir que le robaron, es su especialidad y tirarse al suelo, es su fórmula. Pero, ¿cantar la misma canción, que reza que le hicieron trampa, que es víctima de un complot y que hubo toda una maquinaria para acabar con sus candidatos, volvería a funcionar?


Martes 16 de mayo de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Rubén Vasconcelos Méndez

U

n Fiscal solvente y digno oaxaqueño (DE REFILON: dijimos que Oaxaca tiene hombres y mujeres dignos de valores, basta apartar la escoria que oscurece la política para encontrar la luz: ¡¿Y cómo no ha de ser de buen barro el fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, si está hecho de tierra oaxaqueña?!. ) En nuestro quehacer periodístico no hemos sido pródigos en alabanzas, sino expresar el sentir de la sociedad. Tuvimos el agrado de conocer al licenciado Rubén Vasconcelos, destacado jurista, pero de suyo humanista en el trato judicial de sus responsabilidades. Sencillo en el pensar y hablar En varias ocasiones de nuestras entrevistas logramos conocer de su raíz que deviene de padres probos como el licenciado Rubén Vasconcelos Beltrán, con el que tuvimos cordial acercamiento y conocer su cultura histórica. El saber de sus investigaciones de la esencia de nuestra historia aborigen. Coincidir en el análisis de algunos libros que presentamos en la Asociación de periodistas como el del árbol de “El Tule”, de Daniel Bautista Y como no ha de ser de buen barro el fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, si está hecho de tierra oaxaqueña. Es un hombre íntegro y justiciero- vi sus acciones en el quehacer de la justicia, al imponer la ley contra

los abusos del poder por la incapacidad de los funcionarios que corrompen la justicia Es de conocimientos plenos. “<Por ello decimos como no ha de ser de buen barro el fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, si está hecho de tierra oaxaqueña”>. Y como no decirlo: es de los pocos brillantes oaxaqueños- certeramente sin equivocarse, fue elegido por unanimidad por el poder legislativo de la terna de nombres que envió el jefe del ejecutivo, y que renovó la confianza de los oaxaqueños, que podrán confiar en un jurista que honra al que honra, a carta cabal a los oaxaqueños. Su curricular es amplia: Rubén Vasconcelos Méndez, nació 24 de marzo de 1970 en Oaxaca: Casado y radica en esta ciudad. Estudió en la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec”. En la secundaria Técnica num.1. En el Colegio de Bachilleres de Oaxaca, Plantel 01, Pueblo Nuevo. En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Titulado con Mención Honorífica como Licenciado en Derecho. Promedio: 9.48. Título de la Tesis Profesional: “El sentido social de la Constitución Mexicana de 1917”. POSGRADO: Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Recibido con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Distinción como Investigador Nacional Nivel 1

otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área 5 “Sociales y Económicas.”. Arbitro dictaminador del Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Mención honorifica a la Excelencia Académica en Postgrado otorgado por la Universidad Regional del Sureste (URSE). Diploma al Mérito otorgado por la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes. Mención Honorífica en los estudios de Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (1993). - Premio al mejor estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en calidad nacional e internacional, como CONACYT y SCOPUS. Coordinador General de Asesores de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca. 15 de agosto de 2011 a la fecha. - Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Oaxaca. 2010 al 2011. Subprocurador de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca. 2007 a septiembre de 2009. - Subsecretario de Gobierno del Gobierno del Estado de Oaxaca. 4 de septiembre de 2006 a 2007. Rubén

Vasconcelos Méndez: Presidente del Consejo de Tutela para Menores Infractores del Estado de Oaxaca. Del 2001 a 2006. - Jefe de Unidad Fiscal Especializada adscrito a la Oficina del C. Procurador General de la República. 15 de marzo a 15 de diciembre de 2000. - Asesor en la Oficina del C. Procurador General de la República, Procuraduría General de la República, México, Distrito Federal. Octubre de 1998 a 31 de diciembre de 1999. - Asesor del C. Procurador General de la República, Procuraduría General de la República, México, Distrito Federal. 01 de marzo de 1997 a 28 de febrero de 1998. - Subdirector de Coordinación y Concertación en la Dirección General de Relaciones con las Entidades Federativas de la Secretaría General de Coordinación Metropolitana del Departamento del Distrito Federal. Asesor en la Secretaría General de Coordinación Metropolitana del Departamento del Distrito Federal. Jefe del Programa de Servicios Urbanos de la Coordinación Regional No. 3 de la Delegación Benito Juárez del Departamento del Distrito Federal. 1991. - Coordinador de Proyectos en la Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación. México1988. - Analista de Información en la Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación. México, Distrito Federal, 1988. ¡ES el Fiscal General de Justicia del estado de Oaxaca!

del caballo y le dio posesión al mixteco, Martínez Ramírez. Juan Mendoza Reyes, quedó herido y desfallecido, maldiciendo su nombre y el de su detractor, pues, ya no es el Presidente de la Fracción Parlamentaria del PAN, tampoco, miembro de la Junta de la Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, solo diputado raso, sin poder. En su lugar, Martínez Ramírez, nombró de un plumazo, nada menos, que a la diputada indígena, Eufrosina Cruz Mendoza, bajada de la Sierra de Guiengolani, combativa por cierto, en el asunto de la equidad de género, contra la violencia de la mujer y los derechos humanos de la féminas, caracterizada como panista distinguida y por supuesto del mismo redil de la aspirante a la presidencia de México, Margarita Zavala, esposa del ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa. Margarita y Eufrosina, hicieron mancuerna, como comadres que son, hechas en la política, ahora con un proyecto de nación. La primera buscará

la presidencia de México y la segunda la senaduría por Oaxaca, aunque muy verdes, pero la esperanza muere al último; a ver si pegan, y le logran hacer mella al tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, de MORENA, que casi, tiene la presidencia de la nación mexicana en la bolsa, luego de su tenacidad y haber luchado toda su vida para llegar a la silla presidencial, tras 2 presuntas derrotas electorales, pero en fin, la tercera es la vencida; por cierto que las fuerzas políticas del Estado le tienen mucho miedo y en consecuencia el PRI hegemónico y su nefasto Peña Nieto, le están poniendo piedras en el camino, pero nada le hacen porque ya se montó al sistema, hecho un cochinero. Luis de Guadalupe, tendrá que hacer uso de su colmillo retorcido para enfrentar los retos que implica levantar al panismo oaxaqueño, que por supuesto, no goza de cabal salud, sino de una terrible y anacrónica corrupción, que lo pone en jaque, ante el proceso electoral del año 2018 en Oaxaca. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Juan y natividad, a la picota

E

l romance político entre Juan Mendoza Reyes y Natividad Díaz Jiménez, del otrora, neo panismo oaxaqueño, que dejó al Partido Acción Nacional, en Oaxaca, en la bancarrota, en un cuarto lugar electoral, tirado y sin visos de crecimiento, ¡se acabó!, y la pareja siniestra, se vino abajo, desplazados por el nuevo Presidente del Comité Estatal del PAN, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien de tajo, los corto y los “dejó caer de la nube más alta”. Martínez Ramírez, panista, de clase ortodoxa, que sabe y siente la filosofía del PAN y da cuenta de la doctrina humanista y la profunda dialéctica, que da fe de los cambios del sistema político mexicano, ya no pudo más, y si bien, le costó padecer las inclemencia y la tiranía de los neo panistas enamorados del poder, estos, tuvieron que caer, “como a 20 mil metros de altura”, ahora sin vida política, si pero dejan un partido hecho trisas y muy convulsionado, que al nuevo dirigente, traído de la presidencia municipal de Huajuapan de León, le costará

un trabajo denodado para levantar al PAN. El ortodoxo, panista, le dio duro, y toma su papel en serio, que solo a 20 días de haber tomado las riendas del panismo oaxaqueño, bajó del caballo a Juan Mendoza Reyes, éste, como diputado plurinominal, auto impuesto, haciendo gala de presunción y alto grado de soberbia, se auto nombró con ínfulas de poderío, integrante de La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, de donde fue desplazado, por órdenes facultadas de Luis de Guadalupe, quien, primero, tuvo que hacer un lado a la ejuteca, Natividad Díaz Reyes, ex diputada, neo panista, quien ya se había sentado en la silla de la presidencia estatal del PAN, luego de una serie de artimañas y fraude consumado en la elección del 18 de diciembre del año pasado, tras haber provocado un furtivo incendio de la papelería electoral para echarle la culpa a Luis, con el fin de arrebatarle la dirigencia del albiazul, pero poco le duro el gusto porque el Tribunal Electoral, la bajo


22

Finanzas Martes 16 de mayo de 2017

Elecciones pondrán a prueba Ley de Disciplina Financiera

L

os estados deberán establecer los techos de deuda que aplicarán en sus presupuestos del próximo año, indicó la calificadora Moody’s AGENCIAS

Ciudad de México.-El proceso electoral de 2018 pondrá a prueba la Ley de Disciplina Financiera, debido a que por primera vez los estados deberán establecer los techos de deuda que aplicarán en sus presupuestos del próximo año, indicó la calificadora Moody’s. La analista de Gobiernos Subsoberanos de la firma evaluadora de riesgo crediticio, María del Carmen Martínez, afirmó que “es un buen momento para tener techos que nunca han tenido, más un contexto presidencial electoral que como todos sabemos, a veces los estados tienden a gastar más por las razones que sean”. «Los municipios no lo van a tener, el tema electoral presidencial. Los que sí van a tener que aplicar esos techos en año electoral presidencial son los estados. Es un tema interesante, ver qué tanto lo cumplen

La Ley enfrenta como retos que todos cumplan con el ciento por ciento de los requerimientos. / AGENCIAS

o no», expresó. En el marco del seminario Análisis de los Reglamentos de la Ley de Disciplina Financiera: avanzando en su implementación, descartó que la fiscalización de la ley será clave en

este proceso, así como en temas que eviten actividades de corrupción por parte de gobernadores. Agregó que de acuerdo con datos de autoridades hacendarias del país, la deuda de los municipios no creció

en el 2016 respecto a un año antes, incluso, está en nivel cero o en descenso debido a los nuevos requerimientos de la mencionada legislación. A su vez, la también analista de Gobiernos Subsoberanos de la calificadora, Roxana Muñoz, aseguró desde que se publicó la ley, el crecimiento de la deuda de los gobiernos estatales «se ha frenado». Aseguró que con esa normatividad, que entró en vigor el año pasado, se lograron estabilizar los niveles de deuda de estados y municipios, y actuó de forma previsora para evitar riesgos mayores. Comentó que en países como Colombia y Brasil, la implementación de una Ley de Disciplina Financiera se dio cuando ya había problemas de endeudamiento con sus estados y municipios. En el caso de México, aseguró que la ley es más previsora comparada con la experiencia internacional y «en ese sentido, sí es positiva porque no estamos en un caso de estrés sistémico cuando ya se tienen estas reglas o nuevas disposiciones». De acuerdo con las especialistas, la Ley de Disciplina Financiera enfrenta como retos que todos cumplan con el ciento por ciento de los requerimientos, pues hasta ahora sólo tres estados están en esta condición (Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán).

Entidades del país han crecido más del 5% anual: Sectur AGENCIAS

El Conacyt y la Secretaría de Turismo firmaron un acuerdo de colaboración. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En México hay muchos estados de la República que en los últimos 12 años han alcanzado tasas de crecimiento económico superiores al 5 por ciento anual, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. “Es la tasa que quisiéramos todos para el país. Hay muchos que ya la han alcanzado porque son productivos, competitivos, tienen una fuerza laboral bien educada y preparada, porque hay condiciones de

inversión en esos estados”. Sin embargó señaló que también hay entidades que durante este mismo periodo de años tienen tasas de crecimiento del uno por ciento anual. “Hay que diferenciar de manera clara entre aquellos que han crecido y lo han hecho porque se han integrado al mundo y forman parte de las cadenas de valor. Le han puesto ciencia, tecnología e investigación para ser competitivos, y por el contrario aquellos que piensas que en el aislamiento puede progresar. Porque un estado que

crece al 5 por ciento anual cada 15 años duplica su PIB y los del uno por ciento anual les lleva 100 años duplicar su PIB”. Luego de participar en la firma de colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo agregó que México debe seguir progresando y generar condiciones de inversión. “Lo que no se puede pensar es que se puede vivir aislado regresando a un pasado idílico que nunca existió. Ese método no funciona, ahí están los datos.


Martes 16 de mayo de 2017

finanzas

23

El azúcar amarga la relación México-EU

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. / AGENCIAS

CCE alerta por deterioro en indicadores Staff

Ciudad de México.-El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que los fundamentos macroeconómicos del país se han deteriorado, por lo que hizo un llamado a que se tomen medidas para reducir la incertidumbre, apuntalar la responsabilidad fiscal y fortalecer el mercado interno. Al emitir su mensaje semanal, el organismo presidido por Juan Pablo Castañón señaló que por más de dos décadas México ha sentado las bases de una economía estable, aunque en los últimos tiempos ésta se ha visto mermada. “Las políticas fiscal y monetaria han estado dirigidas a eliminar el déficit y controlar la inflación en el país. Sin embargo, en los últimos años la deuda pública creció de 40 a 55% del Producto Interno Bruto (PIB); en este último mes se registró la inflación más alta en ocho años, mientras que la incertidumbre asociada a la economía externa ha presionado la depreciación del peso”, advirtió. De hecho, la cúpula empresarial del país señaló que México tiene que tomar decisiones adecuadas si quiere aprovechar la tendencia global para crecer a una tasa más acelerada. Además, Juan Pablo Castañón consideró que “es importante que se discutan y diseñen medidas que garanticen un ejercicio responsable del presupuesto y criterios claros sobre la adquisición de deuda”. Para eso, precisó, se necesitan fortalecer los pesos y contrapesos, así como generar mecanismos que definan algunos objetivos para el mediano y largo plazos en términos macroeconómicos. Además de medidas institucionales que garanticen continuidad en las políticas fiscal y monetaria y den certeza y confianza financiera.

E

l azúcar de México podría quedarse varado en la frontera con Estados Unidos por un conflicto sobre el precio, de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte Staff

Ciudad de México.-El hollín del corte de la caña de azúcar es el oro de Atencingo, una localidad en el centro de México cuya población se dedica a esta industria. Pero la disputa comercial de México con Estados Unidos amenaza con amargar este sector. «Nos pagan a 36 pesos la tonelada (unos 1.8 dólares. Si cortas (caña) ganas (dinero), si no cortas, no ganas nada», cuenta a la AFP Enrique González, un campesino de 31 años recubierto de ceniza y machete en mano, en medio de un frondoso campo de tallos verdes y amarillos forrados de hojas. El proceso para lograr azúcar comienza con la quema de las cañas, luego se tajan con machetes y posteriormente se mandan a las fábricas, donde son molidas para obtener un jarabe que terminará siendo cristalizado y procesado. Los jornaleros ganan entre 600 y 700 pesos al día, un salario que la mayoría necesita para mantener a sus familias, aunque su sustento está ahora en peligro. Parte del endulzante puede quedarse varado en la frontera con Estados Unidos por un conflicto sobre el precio, en la antesala de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); un pacto vidente desde 1994 y que el presidente estadounidense Donald Trump considera nocivo para su país. México tiene hasta el 5 de junio para llegar a un acuerdo con Washington que siga permitiendo la entrada sin aranceles del azúcar, del que exportó 1.1 millones de toneladas en 2016, según cifras oficiales. De lo contrario, Estados Unidos planea aplicar un impuesto de hasta el 80 por ciento, según la industria, lo que sentaría un mal precedente para la revisión del TLCAN que posiblemente comenzaría en agosto.

El proceso para lograr azúcar comienza con la quema de las cañas. / AGENCIAS

«Obligaría al gobierno mexicano a endurecer posiciones a la hora de una renegociación, tanto políticamente como en términos económicos», advierte a la AFP Alejandro Luna, abogado especializado en comercio de la firma Santamarina & Steta. UN PROBLEMA AGRIDULCE PARA MÉXICO El azúcar de caña mexicano entraba a Estados Unidos sin restricciones arancelarias ni de cupo desde 2008, como parte del proceso de apertura del TLCAN. Al mismo tiempo, el mercado local se abrió a la fructosa estadounidense, utilizada principalmente por la industria de los refrescos. Ambos gobiernos llegaron a un acuerdo en 2014 que limita el azúcar que puede enviar México. La industria estadounidense acusa a México de incurrir en dumping al exportar su azúcar más barato de lo que lo venden en su propio mercado. Pero Washington y México reiniciaron las negociaciones el año

pasado debido a las nuevas quejas de los empresarios estadounidenses. «Si nos ponen aranceles, nos sacan del mercado», aseguró hace unos días Juan Cortina, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). La Secretaría de Economía de México dijo a principios de mayo que las empresas que han presentado el reclamo buscan en parte «eliminar la competencia de azúcar refinada de México en el mercado estadounidense». PRESIÓN A LA INDUSTRIA Los productores son conscientes de la importancia del azúcar en las comunidades que la elaboran; como Atencingo, situada en el estado de Puebla (a unos 175 km al suroeste de Ciudad de México) y donde viven casi 11 mil personas. Desde hace varias generaciones, su población se dedica entre noviembre y mayo al corte de caña y a la producción del azúcar. El resto del año, muchos se dedican a la construcción o se marchan a Sonora (norte) para dedicarse a la cosecha de la uva.


24

FINANZAS

Martes 16 de mayo de 2017

Sector agropecuario recibe solo 2.5 por ciento de créditos

E

l financiamiento llega apenas a 16 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agropecuario mexicano AGENCIAS

Ciudad de México.-El sector agropecuario en México recibe alrededor del 2.5 por ciento de los créditos que otorga el sector financiero, lo que representa el nivel más bajo entre 18 países de América Latina y el Caribe, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El financiamiento llega apenas a 16 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agropecuario mexicano, lo que contrasta con los créditos que consiguen un 78 por ciento de las mipymes de la industria metalmecánica, 50 por ciento de la petroquímicas y 46 por ciento del sector de la confección, detalló el organismo regional en un estudio sobre el Financiamiento del sector agroalimentario y desarrollo rural. “En América Latina y Caribe la participación del crédito al sector agropecuario dentro de la cartera total bajó del 11.9 al 4.02 por ciento en 2012”, indicó. Entre los 18 países analizados, Paraguay es el que más crédito otorga a los productores agropecuarios con un 33 por ciento del financiamiento total, seguido de Venezuela con alrededor de 18 por ciento, Uruguay 16 por ciento,

Paraguay es el que más crédito otorga a los productores agropecuarios, con un 33 por ciento. / AGENCIAS

Nicaragua 14 por ciento, Argentina 13 por ciento, Brasil 9 por ciento, Chile 8 por ciento y Ecuador 6 por ciento. Otras 9 naciones (Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, República Dominicana y Perú) destinan entre el 3 y 5 por ciento de su financiamiento al sector agropecuario. Y en el último lugar se ubica México con apenas 2.5 por ciento. El BID consideró que el acceso al financiamiento y el desarrollo de los

sistemas financieros resultan clave en la productividad de la economía de un país y es uno de los retos que enfrentan los países latinoamericanos, pero los sectores agroalimentario y rural “presentan retos particularmente desafiantes en la materia”. El acceso a créditos no sólo sirve para que los productores agrícolas incrementen sus niveles de productividad y, con ello, disminuyan las brechas de pobreza y desigualdad que padece la población rural respecto

a otros sectores, sino también para que enfrenten riesgos ante la vulnerabilidad que provocan los desastres naturales y el cambio climático. A nivel regional, el producto interno bruto (PIB) real del sector agropecuario creció a una tasa promedio de 2.8 por ciento entre 2000 y 2014, último año en el que el BID obtuvo cifras comparables para todos los países analizados. La cifra resulta menor al 3.5 por ciento de crecimiento que registró la economía en su conjunto.

Ahorro voluntario alcanza “cifra récord”: Consar AGENCIAS

Al cierre del primer cuatrimestre del 2017, el ahorro voluntario, alcanzó 32 mil 652 millones de pesos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Al cierre del primer cuatrimestre del 2017, el ahorro voluntario total en el sistema de pensiones (ahorro voluntario más ahorro solidario) alcanzó la cifra récord de 47 mil 605 millones de pesos, un incremento de 19 por ciento en términos reales respecto al mismo mes del año 2016, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Desagregando por concepto, al

cierre del primer cuatrimestre del 2017, el ahorro voluntario, alcanzó 32 mil 652 millones de pesos, un crecimiento de 20.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el Ahorro Solidario, aquel que corresponde al ahorro voluntario de los trabajadores afiliados al ISSSTE, alcanzó 15 mil millones de pesos al mes de abril de 2017, cifra 15.8 por ciento superior a la registrada el mismo mes del año anterior. En el primer cuatrimestre del año, la captación de ahorro voluntario en

las AFORE alcanzó una cifra de 2 mil 633.6 millones de pesos. Por lo que respecta al ahorro voluntario exclusivamente realizado en ventanilla (excluye el ahorro solidario y ahorro voluntario patronal), éste sumó mil 45.5 millones de pesos durante el mismo periodo. Se destaca que durante 2017 el ahorro voluntario en ventanilla mantiene una tendencia ascendente tanto en el promedio mensual de aportaciones, como en el número de trabajadores que las realizan.


25

Nacional Martes 16 de mayo de 2017

No negociaré con EPN, Videgaray u Osorio: AMLO

O

brador, aseguró que de ser vencedor en las elecciones de 2018 no negociará con Peña y autorizaría la creación de un fiscal independiente para investigar posibles actos de corrupción cometidos por el Presidente AGENCIAS

Ciudad de México.-El líder del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, dijo que de ser vencedor en las elecciones de 2018 no negociará con Enrique Peña Nieto y autorizaría la creación de un fiscal independiente para investigar posibles actos de corrupción cometidos por el Presidente durante su mandato, así lo afirmó en una entrevista con el periodista Jorge Ramos para la cadena Univisión. “Que se investigue, en las instancias correspondientes, no es mi fuerte la venganza, justicia, pero no venganza. Van a haber tribunales para eso, lo que no sucede en la actualidad”, indicó. Cuando el periodista le cuestionó sobre una posible negociación con el Jefe del Ejecutivo o con alguno de los colaboradores de su gabinete, apuntó que “la ley no se negocia”. “Te comentaba, para distanciarnos, diferenciarnos en el 2012 fue Josefina Vázquez Mota candidata del PAN a la presidencia, desapareció. Luego se da a conocer que recibe por autorización de Peña Nieto para su fundación, supuestamente de apoyo a migrantes, mil millones de pesos, y ahí está ahora de candidata del PAN en el estado de México, ¿sí? Haciendo alianza de facto, de hecho, con el PRI, enfrentándonos a nosotros. No han podido, Jorge, con nosotros no van a poder por nuestra autoridad moral porque hemos hecho siempre de nuestra vida una línea recta. Eso es lo que nos protege,

“La ley no se negocia”: Andrés Manuel. / AGENCIAS

Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS

ese es nuestro escudo”, explicó. –¿Usted se reunió con Peña Nieto en Los Pinos? –Nunca. –¿Nunca se ha reunido con él? –No. En un debate lo saludé y con cuidadito ahí. –Pero, ¿nunca ha ido, nunca ha ido a Los Pinos, a negociar nada? –No, no, no. Esos son los del PAN que, o sea, que se acaba de reunir con Peña hace relativamente poco… –Pero usted nunca ha tenido una reunión… –El presidente del PAN, un aprendiz de mafioso, no sé cómo se llama, Anaya se apellida, se reunieron a las

12:00 de la noche en Los Pinos y para acordar, enfrentarnos en el Estado de México, ¿sí? No se sabía. Se da la reunión y luego se ventila el asunto. Yo no me he reunido con Peña Nieto. –Tengo, tengo varias preguntas… –La candidata también para que no somos iguales, o sea, no nos pueden meter a todos en el mismo costal. –¿Y usted no negociaría con Peña Nieto nada? –Eso no. –¿Ni con Videgaray? –No, no, no, no. –¿Ni con Osorio Chong? –No, no, la ley no se negocia, los principios no se negocian, ¿sí? Mira,

si se tratara de negociar, yo ya hubiese estado de presidente. Si lo hubiese yo dicho, los de la mafia del poder que no iba a cambiar nada, que iba yo a estar al servicio de ellos como pelele, como títere, me hubiesen dejado pasar. Pero de qué sirve llegar así sin uno poder hacer nada en beneficio de la gente. No me interesa el poder por el poder, no me interesa la parafernalia del poder, no lucho por dinero, lucho por ideales, lucho por principios. Vamos a llegar con toda la autoridad moral para poder llevar a cabo la transformación de México. Mira, te comentaba, para distanciarnos, diferenciarnos en el 2012 fue Josefina Vázquez Mota candidata del PAN a la presidencia, desapareció. Luego se da a conocer que recibe por autorización de Peña Nieto para su fundación, supuestamente de apoyo a migrantes, mil millones de pesos, y ahí está ahora de candidata del PAN en el estado de México, ¿sí? Haciendo alianza de facto, de hecho, con el PRI, enfrentándonos a nosotros. No han podido, Jorge, con nosotros no van a poder por nuestra autoridad moral porque hemos hecho siempre de nuestra vida una línea recta. Eso es lo que nos protege, ese es nuestro escudo.


26

nacional

Martes 16 de mayo de 2017

Graue: Maestros deben infundir a jóvenes valores de libertad

L

a importancia de la labor docente, señaló Graue Wiechers, es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás Staff

Ciudad de México.-El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, destacó que ante una sociedad violentada, indignada, desesperanzada y en la que los jóvenes se desenvuelven en un ambiente de inseguridad e impunidad, es necesario que los profesores les infundan los valores de libertad, respeto, tolerancia, negación a la violencia, progreso y paz. “Necesitamos volver a creer en México, en su justicia y su equidad. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la vida universitaria se desarrolle con normalidad, y a ustedes les pido que hoy, más que nunca, procuren estar cerca de los jóvenes y dispuestos para ellos”, dijo a los académicos. Ante 57 docentes con cinco décadas de servicio y siete profesores e investigadores eméritos galardonados este año, así como los exrectores Octavio Rivero, Francisco Barnés de Castro y José Sarukhán –a quien felicitó por haber recibido el Premio Tyler por Logro Ambiental 2017–, Graue destacó que “esa es finalmente la verdadera esencia del magisterio

Enrique Graue, rector de la UNAM. / AGENCIAS

que hoy celebramos: guiar a nuestros estudiantes por las rutas de la confianza, la esperanza, el saber y la verdad, para que se descubran y encuentren su lugar en la vida”. La importancia de la labor docente, profundizó, es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás. De acuerdo con Graue, los empeños de un académico están en crear y difundir el conocimiento, ya sea desde la docencia, la investigación o la difusión de la cultura. Y la transferencia

generacional de esos conocimientos, subrayó, es lo que nos permite avanzar. Prosiguió: “Las universidades y sus profesores son quienes comprueban la verdad que permite conocer el entorno, saber de dónde venimos, cómo estamos constituidos, cómo nos comportamos, a qué aspiramos, cómo disfrutamos y por qué morimos”. De acuerdo con un comunicado de la UNAM, en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, Graue Wiechers subrayó que los docentes deben ser y hacer algo más: orientar y dar luz con

sus palabras, producto de sus experiencias y con las que forjan mujeres y hombres de provecho, con las que de manera generosa y formativa les permiten alcanzar la eternidad. “Maestros son quienes se apresuran a dar sin reserva el buen consejo, el secreto recóndito, cuya conquista acaso ha costado dolor y esfuerzo. Alguien que ya pasó por distintas pruebas y no ha perdido la esperanza de escalar los cielos es un maestro”, resaltó al citar a José Vasconcelos.

Odebrecht declara el jueves sobre red de corrupción Staff

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht y EPN. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El encarcelado expresidente de la constructora brasileña Odebrecht, Marcelo Odebrecht, declarará desde hoy sobre las redes corruptas de la compañía en México y Perú, según informó el diario Estado de Sao Paulo. Las revelaciones forman parte de acuerdos de cooperación con las fiscalías de ambos países, según Estado. Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años de cárcel por corrupción, declarará hoy mismo sobre el caso peruano

y el jueves respecto de México. Los escándalos de corrupción de Odebrecht en el continente han tenido una afectación destacada en Perú, donde el expresidente Alejandro Toledo está actualmente prófugo de la justicia, que lo busca por acusaciones de que fue sobornado por la empresa brasileña con 20 millones de dólares durante su mandato (2001-2006). Otras sospechas alcanzan a los gobiernos de Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), en este último caso por la supuesta financiación ilegal de su campaña electoral.

Odebrecht admitió en diciembre haber pagado 29 millones de dólares en sobornos en Perú entre 2005 y 2014. La constructora más grande de América Latina reconoció el año pasado haber gastado más de 785 millones de dólares desde 2001 para obtener contratos públicos en una docena de países, diez de ellos de la región. En México, Odebrecht sostuvo haber pagado 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.


Martes 16 de mayo de 2017

NACIONAL

27

Insuficiente, respuesta de Gobernación: CNTE

I Efectivos de la Sedena. / AGENCIAS

Catean 2 ranchos de líder huachicolero AGENCIAS

Puebla.-La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo el fin de semana el cateo de dos ranchos propiedad de un sujeto conocido como El Toñín (presunto líder huachicolero), donde se incautaron 16 vehículos. En un comunicado, la Fiscalía estatal indicó que éstos se localizan en el kilómetro 49 de la carretera federal 140, en el tramo Puebla-Xalapa y en la cuales presuntamente se almacenaban vehículos de procedencia ilícita. Señaló que, al dar seguimiento a las investigaciones en torno al robo de vehículos en la zona antes referida, logró establecer que en los lugares conocidos como “Rancho Santa Cecilia” y “Rancho Santa Elena”, se registraban actividades ilícitas. Por lo anterior, y con base en los datos de prueba obtenidos y aportados a las carpetas de investigación, solicitó y obtuvo del Juez de Control las órdenes de cateo correspondientes. Añadió que durante el desahogo de estas diligencias, donde participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía del Estado, efectivos de la Sedena y de Seguridad Pública Estatal, se incautaron 16 vehículos. Entre éstos, una camioneta Jeep Grand Cherokee color negra, con placas 692XVC blindada; una camioneta Ford, Eco Sport, color roja con placas MRH8250; una Jeep color azul con placas TYC2196; un Ford Mustang color naranja, con placas TSY1406; una motocicleta Italika color amarilla con negro, tipo DM150, sin placas.

ntegrantes de la CNTE calificaron de “insuficiente” la respuesta que ayer dieron a su pliego funcionarios de la Secretaría de Gobernación luego de la movilización del magisterio disidente AGENCIAS

Ciudad de México.-Los profesores marcharon de la residencia oficial de Los Pinos al Palacio de Cobián, donde tras varias horas se recibió a una comisión de manifestantes que demandó instalar una mesa de negociación en la que se abordarían tres puntos fundamentales: Que se de atención total a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y que se incluyan las cuatro nuevas líneas de investigación que han venido exigiendo a las indagatorias del caso; que no se deje en el olvido “la masacre” de Nochixtlán, Oaxaca; y la abrogación de la reforma educativa. Al salir del encuentro con funcionarios de Gobernación, los profesores informaron que la respuesta se limitó a dirigir al magisterio a negociaciones estatales y eventualmente podrían ser recibidos a nivel federal. Los maestros rechazaron esta petición por lo que ayer se reunieron en asamblea nacional representativa, en la sede de la sección 9 en la Ciudad de México, para definir sus siguientes acciones a fin de presionar a la administración federal de Enrique Peña Nieto a negociar con ellos. El magisterio disidente llegó pasadas las 2 de la tarde a la sede de la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal. Ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó desde la residencia oficial de Los Pinos hasta Bucareli. La columna estaba encabezada por la dirigencia política nacional de la CNTE, seguida de una comisión de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desparecidos desde septiembre de 2014, las secciones que se agrupan en la Coordinadora y posteriormente la organizaciones sociales y sindicales que apoyan al magisterio. Por separado, un contingente de maestros jubilados se movilizó

Exigen el pago de sus jubilaciones. / AGENCIAS

del Antimonumento +43 a la sede de las oficinas centrales del ISSSTE, donde realizarán un mitin en contra de la privatización de los servicios, el respeto a su derecho a la jubilación y por la falta de pago de diversas prestaciones. Con cartelones rechazaban la reforma educativa y exigen el pago de sus jubilaciones y de prestaciones devengadas como su seguro de retiro, que están detenidas y no les han entregado. El contingente estaba conformado por maestros que vinieron de Chihuahua, Baja California, Ciudad Juárez, Michoacán, el Estado de México, Veracruz, Sonora, entre otros. Señalan que hay un gran descontrol en el pago de jubilaciones y que les escatiman diversos pagos. En el contexto de las movilizaciones en la Ciudad de México por el Día del Maestro, la Secretaría de

Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México desplegaba ayer un operativo de seguridad y movilidad conformado por dos mil 450 policías. En el dispositivo participaron elementos de proximidad, tránsito, metropolitanos, auxiliares y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), así como de otros organismos, informó la dependencia local. Debido a ello, la dependencia recomendó a los conductores anticipar su salida y planear sus rutas de traslado. En ese sentido, recomendó circular por Circuito Bicentenario, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Anillo de Circunvalación y Eje 3. También por Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón, Eje 2, Avenida Chapultepec, Eje 3 Sur Avenida Morelos y Eje 2 Norte Manuel González.


28

nacional

Martes 16 de mayo de 2017

Se han gastado 70% de recursos fijados para las gubernaturas

E

n mes y medio de campaña, los candidatos a la gubernatura del Edomex, Coahuila y Nayarit han gastado cerca de 70% de los recursos fijados para las contiendas Staff

Ciudad de México.-De los 325 millones de pesos que se destinarán para las campañas por las gubernatura, de acuerdo a lo que se estableció en los topes de gastos de campaña en los tres estados, los 22 aspirantes han gastado 223 millones 279 mil pesos, lo que representa 69 por ciento. En las elecciones en las que mexiquenses, coahuilenses y nayaritas renovaron la gubernatura en 2011, los topes de gastos de campaña en las tres entidades sumaron 244 millones de pesos, por lo que en comparación con ese presupuesto, los candidatos que participan en estas elecciones por las gubernaturas, ya utilizaron 91.3 por ciento los recursos totales para el anterior proceso electoral. De acuerdo con los informes sobre los ingresos y gastos de campaña de los aspirantes, que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE), entre todos los candidatos, incluyendo los que buscan diputaciones, alcaldías y regidurías, lo que también contempla Veracruz, suman egresos

El Instituto Nacional Electoral (INE). / AGENCIAS

por 263 millones de pesos. Detalló que en lo que respecta a las gubernaturas, en el Estado de México es donde se ha hecho el mayor gasto, con 180 millones 62 mil 435 pesos por los siete candidatos. En Coahuila, los siete aspirantes al gobierno del estado han gastado 23 millones 52 mil 84 pesos; mientras que en Nayarit los ocho candidatos han erogado 20 millones 165 mil 214 pesos. El reporte que presentó el INE y que será actualizado semanalmente, detalla que 65.9 por ciento de

los candidatos aún no registra operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF). En la elección mexiquense, cuyo tope de gastos es de 285.5 millones de pesos -en 2011 fue de 203.8 millones-, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, es la que ha hecho el mayor gasto, con 58 millones, seguida del priista Alfredo del Mazo, con 57.8 millones. El candidato del PRD, Juan Zepeda reportó egresos por 33 millones de pesos, en tanto que la abanderada de Morena, Delfina Gómez, informó al

SIF que tuvo ingresos por 31.5 millones de pesos y egresos por 25.8 millones. En la contienda por la gubernatura de Coahuila, el tope de gastos de campaña es de 19.2 millones -en 2011 fue de 24.8 millones-, el panista Guillermo Anaya detalló ingresos por 11.2 millones de pesos, con egresos por 6.9 millones; mientras que el priista Miguel Riquelme informó que ha tenido ingresos por 12 millones 644 mil pesos, con gastos que ascienden a 9.5 millones de pesos.

Pérdidas por 300 mdp dejan narcobloqueos en Guerrero Staff

Presionan a la sociedad para que respalden sus acciones de confrontación. / AGENCIAS

Acapulco.- Pérdidas económicas por más de 300 millones de pesos, se registraron como consecuencia de los 14 narcobloqueos que se llevaron a cabo el fin de semana en 7 de 9 municipios de la Tierra Caliente de Guerrero. De acuerdo con representantes empresariales de la región, el sector más afectado fue el de transportes, ya que fueron quemados en su totalidad 8 autobuses, 14 camionetas de 3.5 toneladas, un tráiler, 4 camiones

tipo torton, una grúa y un vehículo particular. Además, fueron vandalizados otros 3 autobuses, 46 Urvans del servicio público de transporte, 38 taxis, 5 tráilers, 18 camiones tipo torton y tres vehículos de volteo que también fueron utilizados para llevar a cabo los bloqueos carreteros. El gobierno de Guerrero afirmó que la disputa que mantienen los grupos delictivos de Los Tequileros que lidera Raybel Jacobo de Almonte y La Familia Michoacana con Johnny Hurtado Olascoaga «El Pez», son los

responsables directos del conflicto que se registra en la región de la Tierra Caliente, donde presionan a la sociedad para que respalden sus acciones de confrontación. Este lunes se cumplieron 72 horas de que la empresa de autobuses Costa Line, suspendió de manera temporal todas sus corridas a municipios asentados en esa región, mientras que algunas instituciones bancarias no ofrecieron servicio al público sobre todo en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan.


Martes 16 de mayo de 2017

NACIONAL

29

Matan al periodista Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa El cadáver de la víctima quedó tendido a unos metros del semanario donde trabajaba, sobre la calle Riva Palacio, entre Juan José Ríos y Epitacio Osuna AGENCIAS

C

iudad de México.-El periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Ríodoce y corresponsal del diario La Jornada, fue asesinado ayer en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con información de testigos, el autor del libro “Narcoperiodismo” fue interceptado por un individuo armado, quien lo despojó de su vehículo Toyota rojo y le disparó en repetidas ocasiones. El cadáver de la víctima quedó tendido a unos metros del semanario donde trabajaba, sobre la calle Riva Palacio, entre Juan José Ríos y Epitacio Osuna, en la colonia Jorge Almada, con disparos en la cabeza y cuerpo. Luego del ataque, el vehículo de Javier Valdez supuestamente fue localizado a unas calles del lugar del crimen, entre Francisco I. Madero y Aquiles Serdán, donde también se hallaron 12 casquillos de arma corta. Al sitio donde quedó el cuerpo del periodista arribaron militares y elementos de la policía para asegurar el área, mientras peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Sinaloa se encargaron de levantar registros y realizar labores de campo. El cadáver de Valdez, nacido en Culiacán Rosales el 14 de abril de 1967, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo). El sinaloense se convirtió en el sexto periodista asesinado en lo que va de 2017. El pasado 2 de marzo fue ejecutado Cecilio Pineda Brito, periodista independiente en Guerrero y colaborador de La Jornada, y el 19 del mismo mes, en Veracruz, le quitaron la vida al columnista Ricardo Monlui, director del diario El Político y columnista de temas de la industria cañera en el Diario de Xalapa. Cuatro días después, el 23 de marzo, mataron a Miroslava Breach, reportera del periódico La Jornada en la capital de Chihuahua. El 14 de abril fue asesinado en La Paz, Baja California Sur, Maximino Rodríguez, y el 2 de mayo Filiberto Álvarez, reportero de una radio de Morelos. A principios de los 90, Valdez fue reportero de los noticieros televisivos del Canal 3, en Culiacán. Posteriormente ingresó al periódico Noroeste y desde 1998 fue corresponsal de La Jornada. Entre los galardones que obtuvo destacan el Premio Sinaloa de Periodismo y el International Press Freedom Award del Comité para la Protección de Periodistas,

con base en Nueva York. Algunas de sus crónicas fueron publicadas en revistas como Proceso, Gatopardo y Emeequis. Este mismo lunes, antes de morir asesinado, Valdez envío a La Jornada una nota sobre la protesta de maestros que exigían justicia por sus compañeros asesinados. A principios de mayo, el periodista sinaloense –también corresponsal de la agencia francesa AFP– había enviado un reportaje al mismo rotativo con el título: “El compadre de El Chapo, su peor enemigo”, donde narraba cómo Dámaso López Núñez, El Licenciado, había ayudado a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera a escapar del penal de Puente Grande, Jalisco. La nota conjunta, también firmada por Gustavo Carrillo, señalaba, entre otras cosas, que López Núñez “fue policía ministerial en Sinaloa, pero su trayectoria cobró relevancia en enero de 2001 al permitir, como jefe de seguridad del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2, Puente Grande, en Jalisco, que Joaquín El Chapo Guzmán Loera se convirtiera en el primer reo en fugarse de una prisión de máxima seguridad en México”. Precisó: “La amistad de López Núñez con El Chapo creció hasta llegar al compadrazgo, y luego de ello El Licenciado se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza y presuntamente en el sucesor de Guzmán Loera tras su extradición a Estados Unidos, en enero de este año”. Apenas en octubre pasado, Valdez dijo a la agencia EFE que el periodismo “valiente” y “digno” que se hace en México “no tiene sociedad alrededor, está solo”, y por eso cada vez es más escaso en un país donde el crimen organizado y los gobiernos corruptos imponen el silencio a punta de bala o dinero. El periodista, autor de la columna Mala Yerba, también publicó distintos libros sobre el narcotráfico, entre ellos, “Miss narco” (2009), “Los morros del narco” (2011), “Con una granada en la boca: heridas de guerra del narcotráfico en México” (2014) y “Huérfanos del narco”. El fiscal general de Sinaloa, Juan José Rios Estavillo, reconoció la labor del periodista como “una clara línea de investigación” sobre su crimen, y aseguró que ya trabajan con las autoridades federales para el esclarecer los hechos, así como para dar protección a todos los trabajadores del semanario Ríodoce y a la familia de la víctima. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto condenó desde su cuenta de Twitter el asesinato, e informó que giró instrucciones a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para que apoye en las investigaciones de las autoridades sinaloenses. “Reitero nuestro compromiso con la libertad de expresión y prensa, fundamentales para nuestra democracia”, escribió.

El dato

El periodista, autor de la columna Mala Yerba, también publicó distintos libros sobre el narcotráfico, entre ellos, “Miss narco”

Jesús Javier Valdez Cárdenas. / AGENCIAS


30

nacional

Martes 16 de mayo de 2017

Icaza denuncia ante el INE a Alfredo Del Mazo por caso OHL

Á

lvarez Icaza señaló que pedirán al Instituto que se fiscalice los gastos del priísta y se ponga fin a esos procesos del supuesto triángulo ilegal entre autoridades Staff

Ciudad de México.-Integrantes de la iniciativa “Ahora”, encabezados por Emilio Álvarez Icaza, presentaron ayer una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado México, Alfredo del Mazo, por financiar supuestamente su campaña con recursos ilícitos. De acuerdo con la denuncia, a través de la tarjeta de prepago “La Efectiva” y de pagos en efectivos, se presume que estos, que ascienden a los 4 mil millones de pesos, son triangulados por medio de recursos de concesiones asignadas a la empresa OHL. Álvarez Icaza señaló que pedirán al Instituto que se fiscalice los gastos del priísta y se ponga fin a esos procesos del supuesto triángulo ilegal entre las autoridades federales, estatales y la constructora, que benefician en primera instancia a Del Mazo. El aspirante independiente a la Presidencia estuvo acompañado del ex consejero electoral, Alfredo Figueroa, el poeta Javier Sicilia, y

Emilio Álvarez explicó que el Gobierno del Estado de México autorizó a OHL ampliaciones. / AGENCIAS

la politóloga Denise Dresser, quienes juntos asistieron a entregar la queja, que consta de 150 hojas y un CD anexo con pruebas. Emilio Álvarez explicó que el Gobierno del Estado de México autorizó a OHL ampliaciones para explotar las concesiones carreteras, a cambio de que la constructora financie la campaña de Del Mazo, hijo y nieto de dos ex gobernadores de la entidad mexiquense. “Es la presentación de una queja en contra de Alfredo del Mazo, en contra del Partido Revolucionario

Institucional, de OHL y de otros funcionarios estatales y federales por el uso de recursos de procedencia ilícita en procesos electorales” Por su parte, el ex consejero electoral Alfredo Figueroa expresó que van a monitorear cómo es que la autoridad va a actuar ante la queja que acaban de presentar. “Veremos qué es lo que hace la autoridad electoral para investigar de manera adecuada cada uno de los elementos que aquí se han planteado y para esclarecer de manera muy

puntual el ejercicio de los recursos públicos que se encuentran desaparecidos y que ascienden a una cifra cercana a los 4 mil millones de pesos” “Hemos presentado las evidencias y a partir de ahora veremos como la autoridad electoral reacciona frente a la defraudación a la Hacienda Pública federal, en favor de una campaña política. La gravedad de los hechos por el momento que aparece, me parece que es sin precedente en las elecciones del Estado de México, veremos que hace la autoridad electoral”.

Juez federal niega amparo a Eva Cadena Sandoval AGENCIAS

El amparo fue solicitado el pasado 3 de mayo. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Un juez federal negó el amparo a la diputada local Eva Felicitas Cadena Sandoval, en contra de una posible orden de presentación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En el resolutivo presentado este lunes por el Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, se determinó que no procede su solicitud para evitar ser detenida

para comparecer ante el Ministerio Público. “Se niega la suspensión definitiva a Eva Felicitas Cadena Sandoval, contra los actos reclamados de las autoridades señaladas en los considerandos primero y segundo, por las razones expuestas en ellos”. Cabe destacar que el amparo fue solicitado el pasado 3 de mayo por la ex candidata a la alcaldía de Las Choapas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En un principio la autoridad federal le había concedido un amparo

provisional a partir del 4 de mayo y hasta el 12 de este mes, mientras resolvía la solicitud de la diputada. Cadena Sandoval deberá presentarse el próximo 30 de mayo a las 14:40 horas ante el juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México a una audiencia Constitucional para oír y recibir notificaciones relacionadas con su expediente. Cabe destacar que días antes, la diputada promovió un amparo en contra de cualquier orden de presentación o aprehensión en su contra.


31

Cultura Martes 16 de mayo de 2017

Homenaje a Carlos Fuentes en Bellas Artes AGENCIAS

Ciudad de México.-La cereza del pastel en el homenaje hoy a Carlos Fuentes a cinco años de su partida fue la participación de su viuda, la periodista Silvia Lemus, quien se refirió a la novela La Frontera de Cristal, publicado por el escritor y ensayista en 1995, que gira en torno a la situación de México y Estados Unidos con una actualidad sorprendente. En el acto celebrado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, los demás participantes se refirieron a tres libros de Fuentes que en 2017 cumplen medio siglo y 30 años de haberse publicado: Cambio de piel (1967), Zona sagrada (1967) y Cristóbal Nonato (1987). Gonzalo Celorio, al hablar de Cambio de piel, expresó que es una novela ambiciosa que corresponde a la juventud del autor. Es un libro que intenta decir todo sobre México. “Es un gigantezco mural pintado por un miniaturista”. Es un texto “libertador para todos nosotros, pero también para Carlos Fuentes”, dijo el escritor. Ana García Bergua reconoció que Zona sagrada se ha considerado una novela de menor envergadura dentro de la vasta e inabarcable obra del homenajeado. Sus protagonistas están inspirados en la actriz María Félix y su hijo el actor Enrique Álvarez Félix. De allí que le agradó hablar de ella “justamente por la curiosidad y la convicción de que la obra de un autor, incluso el más antiguo de todos, es un ser vivo y cada lectura renueva al infinito sus posibles reverberaciones e interpretaciones”.

Rulfo, el único autor mexicano universal

J

uan Rulfo vino a este mundo el 16 de mayo de 1917, y cuando pasen varios siglos más, él será, sin duda, el único autor mexicano del siglo XX con una dimensión universal AGENCIAS

Ciudad de México.-A cien años de su nacimiento, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno no es el autor sólo de dos libros fundamentales en la literatura. Es el hombre que sembró en la tierra de las letras y el arte un puñado de semillas, es cierto, pero de las cuales germinó, y no deja de fluir, un manantial de palabras, imágenes, ideas, debates. Juan Rulfo vino a este mundo el 16 de mayo de 1917, y cuando pasen varios siglos más, él será, sin duda, el único autor mexicano del siglo XX con una dimensión universal, ningún otro. Y eso es algo que, hoy día, el propio medio literario nacional no puede aún digerir. Así lo considera el arquitecto Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo (FJR), constituida por la familia del escritor en 1996, 10 años después de su muerte, con la finalidad de cuidar y difundir su legado artístico. Con motivo del centenario del natalicio del autor de Pedro Páramo, la

Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo. / AGENCIAS

fundación ha sido criticada por algunos sectores por haber solicitado tanto al gobierno federal, como a autoridades del estado natal de Rulfo, abstenerse de organizar homenajes públicos. Jiménez es firme al explicar los motivos: “la familia sabe que Juan Rulfo es alguien cuya figura es muy poderosa, sobre todo para políticos que quieren mejorar su imagen y a quienes sus asesores les aconsejan: ‘sí, es importante que hagas una declaración, que aparezcas portando un listón, que es un discurso’, hay baños de oportunismo. Eso se quiso mantener a raya”. El origen de los conflictos Pero el origen de los conflictos que han tenido con instancias como la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando retiraron su participación en el pasado Festival del Libro y de la Rosa, no es de ahora, añade en entrevista con

La Jornada, “viene de antes, porque en vida, a Rulfo no se le perdonó, y parece que siguen sin perdonarle, que su obra tenga la dimensión que tiene. Lo atacaron y denigraron porque no se toleró ver la magnitud que alcanzó. “El medio literario mexicano no puede digerir que Rulfo es el autor nacional más leído dentro y fuera de país. Por ejemplo, tenemos detectadas más de 40 traducciones alrededor del mundo, pero no sabemos el número exacto, porque algunas son hechas al margen de la ley en diversos países. A estas alturas, cuando sus libros han rebasado las seis décadas y al ver que todos los años su obra se vende y se traduce más y más, que sigue vigente y llamando la atención en todo el orbe, pienso que, en 50 años, el único autor mexicano del siglo XX con una dimensión universal será Juan Rulfo. Ningún otro, lo saben, y eso los pone mal, mal.

Realizan en la entidad el Encuentro de Artes Vivas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el fin de explorar diferentes formas de expresión y de encontrar plataformas para la construcción y difusión de las habilidades culturales se lleva a cabo el Encuentro de Artes Vivas. A decir de Fausto Luna, impulsor del proyecto, el encuentro siempre ha

buscado la relación entre las disciplinas, a través de artistas locales y extranjeros que trabajen en esa tendencia o en las que incluso se involucren ramas ajenas al arte, por ejemplo, la ciencia. En 2016, el evento tuvo como artistas invitados a: Titos Barraza, Cynthia Franco, Karloz Atl, Makame Lara, Raysel Pérez Bosch, Ka Rebolledo, Karla Itzel García Castañeda, entre

otros. Esta edición, que se realiza desde el 29 de abril y finalizará el próximo 27 de mayo está enfocada en la colaboración interdisciplinaria para lograr productos artísticos. El evento que se lleva a cabo casi durante un mes tendrá diferentes muestras artísticas que realizarán de manera espaciada, para que el público pueda disfrutar de ellas con calma.

Esto, explicó Fausto Luna, es una estrategia porque en ediciones previas se presentaba la misma cantidad de artistas en pocos días, en actos seguidos. «A quienes asistíamos, se nos hacía muy intenso y no podíamos aprovechar lo que un artista venía a proponer y era una densidad de actividades muy grande y poco digerible», agregó.


32

Contraportada Martes 16 de mayo de 2017

Sin universidad, más de 2 millones de oaxaqueños Por pobreza, marginación y la deficiente cobertura de la red de educación superior, 68.4 por ciento de los habitantes de esta entidad no cuentan con estudios de nivel superior, informó la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología Pag. 11

11,287

OAXAQUEÑOS, con estudios de Maestría

2,000

OAXAQUEÑOS, con estudios de Doctorado

0.45%

PORCENTAJE poblacional al que equivalen ambos grupos

Alumna de la UABJO habría sido violada por maestro, acusan

◗ Activistas demandan a la Fiscalía

General del Estado comenzar las indagatorias correspondientes tras la denuncia hecha por una estudiante del Instituto de Investigaciones Sociológicas Pag. 13

Sin agua, 5 mil habitantes de San Dionisio del Mar ◗ La población entera del municipio

istmeño permanece sumida en una severa crisis a raíz de la sequía que azota a la zona y a la indolencia de las autoridades, denuncian habitantes Pag. 15

Anuncia regidor que interpondrá denuncia contra edil de Tuxtepec ◗ El concejal de Seguridad Pública y Vialidad, Julián Cruz Olivera,

procederá legalmente, bajo cargos de daño moral, en contra del munícipe Fernando Bautista, luego de que éste lo acusó de haberle exigido un soborno de cinco millones de pesos Pag. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.