Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 18 de abril de 2017

Año: 5

No: 1479

Ejemplar: $6.00

Secretario de Turismo posee bienes por 153 mdp: 3de3 BIENES INMUEBLES con un "valor estimado" de 154 millones 33 mil pesos, entre terrenos, locales y casas, reportó como parte de su patrimonio el empresario y secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, en la declaración 3de3 que entregó e hicieron pública el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). Pág. 03

Murat anuncia investigación por uso indebido de aeronave del Gobierno, por hijos de Avilés ◗ El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, anunció que a

petición del ex secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, abrió una investigación sobre el uso indebido de un helicóptero del gobierno del Estado para las vacaciones de los hijos del ex encargado de la política interna de la entidad y añadió que de resultar responsable se castigará conforme a derecho. Pág. 03

Coparmex buscará pago de deudas a proveedores por vía legal Pág. 02

Pág. 02

◗ El funcionario notificó que ocho de las nueve propiedades que posee le fueron donadas por sus padres y una más; un local de 3 mil 385 metros cuadrados de terreno y mil 513.89 metros cuadrados de construcción, le fue comprada a su hermano por la cantidad de 25 mil pesos en el año 2007.

No detuvimos antes a Duarte porque la PGR no lo pedía: Fiscal de Guatemala

Pág. 27

Revisa Contraloría más de tres mil concesiones irregulares


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 18 de abril de 2017

Coparmex buscara pago de deudas a proveedores El representante estatal de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, señaló que los proveedores aun no cuentan con el dinero que prometió pagar el gobierno de Alejandro Murat Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca buscaría el pago del endeudamiento a proveedores por la vía legal ante la falta de respuestas de la Ventanilla Única que se abrió a los prestadores de servicios para conocer a cuánto ascendía la deuda heredada por el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. El representante estatal de la Coparmex, Raúl Ruiz Robles, señaló que los proveedores aun no cuentan con el dinero que prometió pagar el gobierno de

El representante exigió al gobierno estatal que haya sensibilidad política de los funcionarios encargados de este tema. / AGENCIAS

Alejandro Murat a pesar de que este es un problema que le fue heredado. Indicó que el endeudamiento asciende a más de 2 mil 500 millones de pesos, sin embar-

go los prestadores de servicios y empresarios no han podido cobrar a pesar de que acudieron a la ventanilla única con su documentación que ampara y justifica su exigencia.

“La ventanilla única ha sido puras vueltas, así nos han traído con puras promesas y hasta hoy no ha caído nada, ahora dicen que de los 10 mil pesos se perdió la base de datos y no han entrega-

do este apoyo, como empresarios hemos tenido reuniones para mostrar una postura en común porque el panorama es complicado”, subrayó. El representante exigió al gobierno estatal que haya sensibilidad política de los funcionarios encargados de este tema, de lo contrario los afectados podrían organizarse para interponer una demanda colectiva para que puedan pagarles lo que les deben desde hace varios meses. “Si no podemos cobrar por la vía ventanilla, será por la vía legal, por medio de demandas”, reiteró. En otro tema se mostró sorprendido y satisfecho por la renuncia del ex secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, tras haber hecho uso de un helicóptero oficial para trasladar a su familia a Puerto Escondido con motivo del periodo vacacional de Semana Santa. Sostuvo que la aceptación de la renuncia de ex funcionario es un buen mensaje, “es demasiado bueno para ser verdad”, dijo.

Revisa Contraloría más de 3 mil concesiones irregulares Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) confirmó que la Contraloría estatal investiga 3 mil 200 concesiones entregadas presuntamente en la irregularidad durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Francisco García López, titular de la Sevitra, indicó que cuando Carlos Moreno Alcántara estaba al frente de la dependencia se autorizaron más de 3 mil concesio-

nes que serían entregadas a determinado número de personas, sin embargo fueron asignadas a otras. Señaló que este procedimiento puso un desorden en materia de transporte, toda vez que se plagiaron las concesiones, mientras que a las personas que las obtuvieron por la vía legal no pudieron acceder a ellas. Recordó que la entrega de dichas concesiones se realizó mediante la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado durante el

sexenio del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo. El secretario de Transporte indicó que aún no puede aseverar que los funcionarios de Cué Monteagudo hayan incurrido en algún tema de corrupción, pero aceptó que hubo una indiscriminada entrega de concesiones irregulares que ya son investigadas por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para fincar responsabilidades. Al cuestionarle si hubo una organización en especial que resul-

tó beneficiada con este tipo de actos, indicó que sí pero se negó a revelar el nombre de la agrupación. Comentó que la Secretaría de la Contraloría entregará los resultados de la investigación en un plazo no mayor a 20 días, de ahí se determinarán las sanciones y el procedimiento a seguir para regularizar las concesiones. Señaló que la Sevitra podría retirar o en su caso regularizar la situación de las concesiones que fueron otorgadas bajo un proceso irregular, aunque no descartó

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

que esta investigación pueda causar problemas a la dependencia. “Tendremos que ver cuáles están bien, cuáles se cancelan y qué ocurrirá una vez que nos entreguen los resultados de la investigación”, dijo. El funcionario comentó que estas irregularidades se presentan con transportistas que prestan sus servicios en ocho municipios, entre ellos, Pinotepa Nacional, San Blas Atempa, Santa María Colotepec, Río Grande, entre otros.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Murat anuncia investigación por uso indebido de aeronave Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, anunció que a petición del ex secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se abrió una investigación sobre el uso indebido de un helicóptero del gobierno de estado para las vacaciones de los hijos del ex responsable de la política interna de la entidad. Murat Hinojosa, sostuvo que Avilés Álvarez si hizo la petición formal de la renuncia al cargo para aclarar los hechos, porque tiene la claridad de hacer un análisis más a fondo. Entrevistado el término de un acto público con el sector inmobiliario, aclaró que el nuevo titular de la secretaría general de gobierno, será definido en los próximos días. Evitó especular sobre el sucesor en el cargo. “Se abrirá una investigación. El ex titular de la Secretaría General si hizo la petición formal de la renuncia para que se aclare los hechos y tiene la claridad de hacer un análisis más a fondo. La contraloría de estado tendrá que hacer esa verificación”, atajó. Murat Hinojosa, prometió que cuando se culmine el análisis e investigación lo compartirá con la opinión pública para saber qué es lo que sucedió y cuáles serán las consecuencias, respecto al pago del uso de la aeronave. El gobernador, dijo que todos los servidores públicos de su gobierno tienen muy claro qué es lo correcto y lo incorrecto. Este (el caso de Avilés Álvarez) será un rasero para todos los funcionarios, se le inquirió. “Los hechos pesan más que las palabras”, asentó, Murat Hinojosa. Respecto a la titular del Instituto de la Juventud de Oaxaca (Injeo), Olivetti Paredes Zacarías, quien ha sido exhibida por presuntos beneficios con recursos públicos para fines personales en el 2015, dijo que esos casos tienen que estar apegados a datos duros.

Encuentro diario

Martes 18 de abril de 2017

@diarioencuentro

Secretario de Turismo posee bienes por 153 mdp: 3de3

E

l Secretario aseguró que el resto de sus propiedades le fueron “donadas” por sus padres, resaltan la disparidad entre el monto de la escrituración y el precio real en que se cotizan Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Nueve bienes inmuebles con un valor estimado de 154 millones 33 mil pesos, entre terrenos, locales y casas, reportó como parte de su patrimonio el empresario y secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, en la declaración 3de3 que entregó e hicieron pública el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM). Sin embargo, para fines jurídicos y fiscales, el funcionario reportó que ocho de sus propiedades, todas ubicadas en la capital del estado, tienen un costo escritura 99.6 por ciento menor al otorgado por el mercado inmobiliario, al tiempo que el otro de sus inmuebles, localizado en Santa Lucía del Camino, registra una reducción del 66.2 por ciento. Así, de acuerdo con el exdirigente hotelero, para Catastro y Hacienda sus propiedades tienen un costo de 3 millones 900 mil pesos, a pesar de que en la valorización «estimada» éste se eleva más de 39 veces. Por ejemplo, afirmó en su declaración patrimonial que posee un local de 3 mil 385 metros de terreno por mil 513.89 metros cuadrados de construcción, localizado en el centro de la ciudad de Oaxaca, que le compró a uno de sus hermanos en 2007 por la cantidad de 25 mil pesos, aunque, en la actualidad, este inmueble tiene un valor estimado de 45 millones de pesos. A pesar de que el Secretario aseguró que el resto de sus propiedades le fueron «donadas» por sus padres, resaltan la disparidad entre el monto de la escrituración y el precio real en que se cotizan.

Durante el 2016, el funcionario dijo haber obtenido ingresos por un millón 821 mil 276 pesos. / AGENCIAS

En 2001, abundó Rivera Castellanos, recibió un inmueble de 362.5 metros cuadrados de terreno por 725 metros cuadrados de construcción con una escritura de 95 mil pesos, pero valorado para compraventa en 9 millones 200 mil pesos. En 2000, agregó, también le fue heredada una propiedad de 490.8 metros cuadrados de terreno por mil metros cuadros de construcción, cuyo costo fue de 50 mil pesos, pero que en realidad está tasada en 22 millones 500 mil pesos; en 2001, le fue cedido otro terreno, éste de mil 11 metros cuadrados y valuado por Catastro en 20 mil pesos, pero con un precio en el mercado inmobiliario de 18 millones de pesos. En 2007, adquirió un local de 625 metros cuadrados de terreno por 100 metros cuadrados de construcción, con un valor escritura de 5 mil pesos, pero con un precio actual estimado de 11 millones 666 mil 666 pesos. Ese mismo año, recibió en donación otro local, éste de mil 980 metros cuadrados de terreno por mil 554.8 metros cuadrados de construcción, escriturado en 3 mil 333 pesos con 34 centavos, pero con un precio real de 15 millones de pesos. Otra propiedad, abundó, le fue regalada por sus padres en 2007.

Se trata de un local de 552 metros cuadrados de terreno y 188 de construcción, cuyo precio ante las autoridades catastrales es de 126 mil 933 pesos, pero que en el mercado está cotizado en 16 millones 666 mil 666 pesos. A todos estos inmuebles, se añade una casa de mil 170 metros cuadrados de terreno por 600 metros cuadrados de construcción, en San Francisco Tutla, escriturada en 2009 en 3 millones 380 mil pesos, pero tasada en la actualidad en 10 millones de pesos. Además, el Secretario de Turismo dijo ser dueño de tres vehículos, un Volkswagen modelo 2014 adquirido por 807 mil pesos en 2015; un Porsche modelo 2015 adquirido en 2016 por un millón 140 mil pesos y una motocicleta Triumph Scrambler A2, de 155 mil pesos. Durante el 2016, el funcionario dijo haber obtenido ingresos por un millón 821 mil 276 pesos: 66 mil 640 cobrados del erario público, un millón 100 mil pesos por actividades empresariales o comerciales, y 654 mil 636 pesos por otras actividades, Su percepción promedio mensual fue de 151 mil 773 pesos. La declaración completa puede ser consultada en 3de3.mx.


4

Política estatal

Martes 18 de abril de 2017

En 16 años Oaxaca ha recibido 25 mil mdp para infraestructura A pesar de esto la población que trabaja en la informalidad ha aumentado en los últimos 10 años, al pasar de un 70.4% en 2006 a 74% en 2016 Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca ha recibido desde el año 2000 al 2016, más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, sin embargo, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad de Oaxaca, permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños. Por ello, a través de un punto de acuerdo, la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados Federal, exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Gobierno de Oaxaca a ejercer oportunamente los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en el ejercicio fiscal de 2017, para la conservación, mantenimiento y reconstrucción de infraestructura carretera en la región mixteca oaxaqueña. En el exhorto propuesto por el diputado federal del PRD, Sergio López Sánchez, también solicita que la SCT, junto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) –órgano público descentralizado de la entidad- lleve a cabo acciones para rehabilitar, mantener, modernizar y concluir las carreteras, caminos y puentes del estado, mismos que son necesarios para la promoción del desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ocho regiones de Oaxaca. El perredista, demandó que las políticas públicas para mejorar el desempeño se enfoquen en desarrollar infraestructura física de calidad, inversiones de capital humano, la existencia de un Estado de derecho y una ciudadanía dispuesta a exigir y monitorear los recursos públicos que se destinan a programas que tengan como fin acabar con esta brecha en el desarrollo. “Pretendemos poner énfasis en exhortar a los gobiernos federal y estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones y recursos, atiendan la infraestructura física del estado de Oaxaca, toda vez su papel determinante para la mejora en la productividad y el crecimiento económico, poniendo especial énfasis en las zonas con mayores índice de pobreza y marginación, como lo es la región de la Mixteca oaxaqueña”, subrayó López Sánchez. Y es que dijo que la Mixteca oaxaqueña es una de las regiones más pobres y marginadas del país, pues de los 155 municipios que la conforman, 46 presentan un muy alto grado de marginación, 48 un

grado de marginación alto, y 59 un grado de marginación medio. Solamente dos municipios presentan grado de marginación considerado como bajo; es decir, más de 60% de los municipios están catalogados con un grado de marginación entre alto y muy alto. López Sánchez, dijo que a pesar del papel que representan las vías de comunicación federales para la conectividad exterior, y las carreteras rurales para la comunicación interior, todas las carreteras en Oaxaca presentan un grave deterioro producto de la difícil orografía de la entidad, el alto costo de inversión por el acarreo de materiales, pero principalmente por un abandono por parte de las autoridades y la corrupción en la ejecución de obra pública. “A pesar de que la entidad ha recibido desde el año 2000 más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad de Oaxaca nos permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños”, detalló el legislador. Cabe señalar que de acuerdo a indicadores de la organización de la sociedad civil “México, ¿Cómo Vamos?”, entre 2006 y 2015, Oaxaca creció -en promedio- 2% anual, posicionándose como el quinto estado con la menor tasa de crecimiento durante ese periodo. El mismo estudio señaló que la población que trabaja en la informalidad ha aumentado en los últimos 10 años, al pasar de un 70.4% en 2006 a 74% en 2016; es decir, 369 mil personas se encuentran en esta situación; además, el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso laboral alcanzó el año pasado al 63% de la población total del estado. El legislador perredista afirmó que para lograr un crecimiento económico sostenido en Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, es fundamental invertir en factores como el nivel de escolaridad, mejorar el poder adquisitivo de la población mediante un aumento al salario mínimo y mejorar la productividad de los diversos sectores económicos. Sin embargo, “desde nuestro punto de vista, es muy importante la inversión del Estado relacionada con la infraestructura de comunicaciones y transportes y con esto mejorar la competitividad de la entidad”. López Sánchez, refirió que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) 2016, se advierte un rezago económico de los estados del sur con respecto a los del norte y el bajío, explicado, entre otras cosas, por la baja productividad.

Las políticas públicas tienen que mejorar el desempeño de enfoque para desarrollar infraestructura física de calidad. / AGENCIAS


Martes 18 de abril de 2017

política estatal

5

López Rosado desatan la trifulca en Palacio de Matías Romero

S

e liaron a golpes con policías municipales y tomaron el inmueble que ocupa el palacio municipal para exigir respeto al voto ciudadano Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax-. Unos 100 seguidores de Gabriel López Rosado, a quien el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), le anuló el triunfo como agente municipal de Tolosita, de Matías Romero, se liaron a golpes con policías municipales y tomaron el inmueble que ocupa el palacio municipal para exigir respeto al voto ciudadano. Y es que el pasado 13 de abril, a través de la impugnación presentada por José Enrique Villalobos Lambert, representante de Antonia López Zúñiga, ex candidata a Agenta Municipal, quien impugnó la residencia mínima y el requisito de elegibilidad en la elección de Gabriel López Rosado como Agente Municipal de Tosolita, Matías Romero Avendaño, el TEEO anuló el triunfo del perredista. Los magistrados observaron que en la convocatoria emitida por la Síndico se determinó como requisito la residencia por un periodo no menor de un año al día anterior de emitida dicha convocatoria, en ese sentido; en copias certificadas, el TEEO no constató una residencia efectiva de al menos seis meses por parte de

Los inconformes instalaron una mesa de negociación en un espacio externo al palacio municipal en espera de una respuesta favorable. / AGENCIAS

Gabriel López Rosado, debido a que, mediante sentencia RIN/37/2013 se declaró ganadora la planilla Unidos por el Desarrollo, en donde resultó ganador como concejal en Juchitán de Zaragoza, en donde para el debido desempeño de su cargo debió residir del 1 de enero a 31 de diciembre del 2016. Por lo anterior, el Tribunal declaró su ilegibilidad, revocó la constancia de mayoría y ordenó la realización de elecciones extraordinarias. Fue este lunes, cuando con pancartas en mano y diversas cartulinas, los inconformes solicitaron una audiencia con el alcalde, Marco Antonio Cabello y exigirle respeto al voto ciudadano. Al exigir atención a sus demandas,

los seguidores de los hermanos, Roberto Y Gabriel López Rosado, fueron repelidos por elementos de la policía municipal quienes no permitían que una comisión llegue hasta las oficinas del edil en busca del diálogo. El connato de violencia duró cerca de 20 minutos entre los manifestantes y policías municipales, sin embargo, el ex diputado federal Roberto López Rosado, ingresó junto con su hermano Gabriel López Rosado a las oficinas principales en donde se reunieron con el hermano del presidente municipal, Martín Antonio Cabello, quien funge como asesor. Tras el conato de bronca, un uniformado resultó lesionado en la parte frontal de la cabeza, debido a un

golpe de una piedra y fue trasladado a la clínica del IMSS de Matías Romero, su estado de salud es estable. Roberto López Rosado, ex diputado federal del PRD y dirigente de la Coordinadora Democrática de Pueblos, también afiliada a Morena, explicó que buscaran una mesa de dialogo con las autoridades para que se respete el derecho al voto ciudadano. “Reprobamos los actos de violencia vividos este día en Matías Romero y pedimos atención a nuestras demandas, nuestra exigencia es el respeto al voto ciudadano, lo único que pedimos es que nos den respuestas, que nos den atención y que el alcalde nos escuche”, indicó.

Acusan a CONAGUA de incumplir amparo judicial Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes de la agencia de San Felipe del Agua, acusaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de incumplir amparo judicial que los protege de una inundación y previene un desastre natural, protestaron y bloquearon la vía de circulación frente a las oficinas de esta delegación para exigir una mesa de diálogo. Al protestar en las oficinas de esta dependencia en la colonia Reforma, el abogado Jesús Matías Hernández informó que el Juez Quinto de Distrito les otorgó el amparo 1230 por las graves

omisiones de esta autoridad, los órganos del gobierno del estado y el municipio. “No hay obras para evitar el desbordamiento en este río y de llegar a pasar en este tiempo, va a ocasionar u gran desastre natural en muchas familias oaxaqueñas”, abundó. Dijo que miles de familias viven en el cauce de Rio San Felipe y la Presa Rompepico que en temporada de lluvia sufren severas complicaciones. Aseguró que actualmente un particular reclamó un predio donde anteriormente se practicaba béisbol, mismo que relleno de escombros la zona, por lo que temen que ante una lluvias

torrenciales, se tape el afluente y el río se desborde ocasionando incluso pérdidas humanas como hace algunos años. Matías Hernández, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender este tema por la gravedad que representa para 30 mil familias que viven en 5 barrios y 20 colonias. Acusó que el director de Conagua no los atiende y tampoco han sido atendidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). El jurídico aseguró que una vez por mes han solicitado la reunión con los funcionarios, que han hecho caso

omiso de este amparo a favor de los ciudadanos. Al gobernador, Alejandro Murat, al edil citadino, José Antonio Hernández Fraguas, y a la Conagua, les piden obras para proteger a la población y evitar desastres que se lamentan, pues aseguraron que la vez pasada hasta no ver los daños ocasionados, actuaron las autoridades. Los vecinos llegaron a Conagua acompañados del ambientalista Nazario García, en el acceso colocaron pancartas y cerraron la circulación por unos momentos en exigencia a una mesa de diálogo donde se generen compromisos.


6

POLÍTICA ESTATAL

Martes 18 de abril de 2017

Descartan aprobación de Ley de Seguridad antes del 30 de abril

F

rancisco Martínez, afirmó que la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior “difícilmente” podrá darse en el actual periodo ordinario de sesiones Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal (Jucopo), Francisco Martínez Neri, afirmó que la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior “difícilmente” podrá darse en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluirá el próximo 30 de abril. “Estamos a dos semanas del término de este periodo ordinario y juzgamos que, en dos semanas, difícilmente se podrá tratar un tema con la amplitud con la que debe tratarse”, dijo el también coordinador de los diputados del PRD y exrector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). La Ley de Seguridad Interior que se analiza en comisiones de la Cámara de Diputados busca regular la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado. “No vimos mucho interés por traer aquí (a la Cámara de Diputados) a organizaciones que pudieran platicar sobre el tema” para tratarlo con la debida amplitud, antes de dictaminar al respecto, destacó. Martínez Neri ha señalado que

La Ley de Seguridad busca regular la participación de las Fuerzas Armadas. / AGENCIAS

su grupo parlamentario continuará pugnando porque primero se trabaje en lo referente al mando mixto policial en los estados, los asuntos relacionados con la tortura, reformas al artículo 29 constitucional y el uso de la fuerza pública. PAN VA POR MANDO MIXTO EN LOS ESTADOS Por su parte, los diputados del PAN sostuvieron que su prioridad en lo que queda del actual periodo ordinario de sesiones, que finalizará el 30 de abril, es aprobar el tema del

mando mixto de la policía en los estados y «después se abordaría la intervención del Ejército en tareas de seguridad pública». El líder de la fracción parlamentaria, Marko Cortés Mendoza, resaltó que en San Lázaro “hay una minuta del Senado de la República sobre mando mixto (policial) que no se ha querido dictaminar. Nosotros estamos en espera de que esto ocurra en un primer término”. Sobre la Ley de Seguridad Interior manifestó que “sólo de manera supletoria y transitoria” el Ejército sería el

que asumiera esas tareas (de seguridad pública), “para lo cual sería necesario aprobar la Ley de Seguridad Interior o reformar la (Ley) de Seguridad Nacional, pero previamente habiendo fortalecido las policías civiles en nuestro país”. Cuestionado sobre los temas pendientes de legislar en el actual periodo de sesiones, el diputado panista respondió que “haremos el mejor de los intentos para que estas dos semanas (que le restan al actual periodo) puedan ser lo más productivas posibles”.

Comisionados municipales no podrán ejercer recursos Armando GUERRA

Molina Espinoza, lamentó que no haya habido consenso para eliminar el fuero. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, aseguró que el comisionado Municipal Temporal, al ser eliminada la figura de administrador Municipal, solo podrá estar en el cargo 60 días y no administrará recursos. El también coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Morena, señaló que la figura de administrador se acotó y sólo serán comisionados, pues ya no manejaran recursos

de los ramos 28 y 33, sólo podrán gestionar recursos ante la Secretaría de Finanzas para cubrir los servicios básicos del municipio en los 60 días que durarán en este cargo, así como su función es convocar a elecciones. En entrevista, aseguró que la eliminación de la figura de administrador fue un tema que se debatió y se llegó a consenso, “esto en virtud de que con el paso de los años se ha convertido en una agencia de colocaciones y recomendaciones del gobernador y sus amigos”. A diferencia del tema de la

desaparición de la figura de administrador municipal, el legislador local lamentó que no haya habido consenso para eliminar el fuero, ya que es un tema eje para aterrizar la Ley Anticorrupción. “Desafortunadamente no hubo consensos, los diputados de Morena ya lo habíamos previsto, dejamos en claro que el debate continúa, que esto no se va a ir a la congeladora y esperemos que en el siguiente periodo siga la discusión, porque el fuero debe ser una realidad y se debe de quitar a todos”, apuntó.


Martes 18 de abril de 2017

política estatal

7

Nueve de cada diez pobres no progresan

Jorge Alberto Guillén. / AGENCIAS

Con saldo blanco estas vacaciones Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Comisariado de seguridad Pública del Municipio de Oaxaca de Juárez, Jorge Alberto Guillén Alcalá conformó que durante la semana Santa se registró un saldo blanco en la ciudad, con motivo de la temporada vacacional. Estas acciones, dijo, no se ven opacadas con los accidentes que se registraron en el estado y fuera de la ciudad, que son lamentables, pero su atención no estaba a cargo de la policía municipal capitalina. Entrevistado, explicó que los buenos resultados se registraron tras el reforzamiento de los recorridos de prevención y disuasión en las zonas de mayor concentración de personas como la zona arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de la ciudad. En este contexto y del 9 al 16 de abril se tuvo el registro de delitos comunes como robo a transeúntes y percances de tránsito; asimismo destacó que cerca de 500 elementos de la policía vial y municipal, divididos en dos turnos, trabajan de manera permanente para la atención del turismo en el municipio de Oaxaca de Juárez. “Este resultado positivo también responde a la estrecha y permanente coordinación con las corporaciones de la Policía Estatal y Federal, instancias que se mantienen en funciones las 24 horas del día”, argumentó al dar a conocer que el reforzamiento de los recorridos de seguridad se prolongan hasta el 22 de abril. En este marco, el Comisionado dijo que desde el primer minuto del uno de enero, la administración de José Antonio Hernández Fraguas trabaja a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, para garantizar la paz y la tranquilidad en la ciudad.

Ú

nicamente el 4% de la población que registra bajos niveles adquisitivos tiene alguna probabilidad de aspirar al ascenso social y convertirse en ciudadanos con altos ingresos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Noventa y seis de cada 100 mexicanos que nacen en la pobreza están condenados a permanecer en ese estatus hasta el día de su muerte, de acuerdo con el libro Historias de vida, diez rostros de la movilidad social en México, editado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Únicamente el cuatro por ciento de la población que registra bajos niveles adquisitivos tiene alguna probabilidad de aspirar al ascenso social y convertirse en ciudadanos con altos ingresos, de acuerdo con la publicación. Comparada con otros países, la proporción de personas con origen en la pobreza y que permanece en ella alcanza alrededor de 40 por ciento en Estados Unidos, 34 por ciento en Chile y 26 por ciento en Suecia, de acuerdo con cifras de 2015 divulgadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Para la enorme mayoría de nuestros compatriotas, el destino está determinado al instante de su nacimiento. Para un número importante de mexicanos, la pobreza es la herencia más segura que pasará de una generación a la siguiente”, sostuvo, por su parte, el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, al referirse a la publicación del Centro Espinosa Yglesias. Pardinas lamentó que al nacer en una familia con un ingreso insuficiente para satisfacer las necesidades alimentarias, sin una educación de calidad y con un derecho a la salud, que sólo existe en el texto de las leyes y en las frases de los discursos de políticos y funcionarios, las posibilidades de ascenso social son casi nulas. El activista y académico resaltó que los casos en los que ciudada-

En 2016, Oaxaca tuvo el peor indicador en informalidad laboral. / AGENCIAS

nos mexicanos han podido progresar económicamente, tienen una estrecha relación con el acceso a una educación pública de calidad, lo que aleja a entidades como Oaxaca, Guerrero y Chiapas de la esperanza de una mejor calidad de vida para sus generaciones futuras. OAXACA CONDENADA A LA POBREZA Hace una semana, el informe “Semáforo Económico Estatal: Muchos Méxicos en uno”, elaborado por la organización civil México, ¿Cómo Vamos?, reportó que Oaxaca reprobó en cinco de los seis indicadores que conformaron lo que consolidó a la entidad como una de las tres peores economías del país, al lado de Guerrero y Chiapas. En 2016, este estado tuvo el peor

indicador en informalidad laboral, con el 75 por ciento de su población en esa condición; el segundo peor en productividad laboral, con un ingreso de 66 pesos por hora trabajada; el tercer lugar en pobreza laboral, con el 61 por ciento de sus habitantes padeciendo hambre, y quedó reprobado en el semáforo de generación de empleo, con un avance del nueve por ciento del total proyecto para ese periodo, detalló el análisis. El libro Historias de vida, diez rostros de la movilidad social en México, narra la vida de 10 personajes que lograron salir de la pobreza hasta convertirse en personas adineradas y con un alto prestigio profesional, como José Roldán Xopa y Omar Guerrero Rodríguez, dos de los mejores abogados de México.


8

política estatal

Martes 18 de abril de 2017

Revocaran mandato a quien ejerza la violencia política

L

a diputada del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, argumentó que la Violencia de Género contra las Mujeres, en sus diversas manifestaciones, no puede ni debe ser concebida como algo normal Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, reformó a propuesta del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, el Código Electoral, el Código Penal, De la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, para tipificar la violencia política en Oaxaca y aplicar sanciones a autoridades municipales, hasta con la revocación de mandato y habrá sanciones penales a particulares. Esa reforma, fue aprobada el pasado sábado por la LXIII Legislatura en su última sesión ordinaria del primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio legal. La diputada del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, argumentó que la Violencia de Género contra las Mujeres, en sus diversas manifestaciones, no pueden ni deben ser concebidas como algo normal, “No podemos ser insensibles e indiferentes a situaciones que violentan los derechos no sólo de las mujeres, sino de toda persona sin considerar su género, origen, estatus social, preferencia sexual, creencias religiosas o cultura”. Además de modificación de marcos normativos, el combate a la violencia política, debe ir más allá de sólo disposiciones legales, al crear conciencia ante un tema tan delicado como lo es la desigualdad en que viven las mujeres del Estado, donde constantemente se registran actos de violencia de género en contra de ellas, dijo. Una de las manifestaciones de violencia de género en contra de las mujeres más preocupante, indicó, es la que vulnera sus derechos políticoelectorales, pues deja al descubierto la falta de condiciones para el pleno ejercicio de su desarrollo en una sociedad que aún no ha logrado avanzar hacia un marco incluyente, que no se ha adquirido una cultura de igualdad

Esta reforma fue aprobada el pasado sábado por la LXIII Legislatura. / AGENCIAS

y confianza hacia el desempeño profesional y laboral del género femenino. SANCIONES A SERVIDORES PÚBLICOS En el caso de la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, se estableció que deben a Abstenerse de ejercer cualquier tipo de violencia que lesionen o sean susceptibles de dañar la integridad, dignidad, libertad y los derechos de las mujeres. “Tratándose de violencia política, por los integrantes de los ayuntamientos del Estado, procederá, la solicitud de revocación de mandato, que establece el artículo 61, fracción VII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca”, advierte. En las reformas al artículo 208, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se estableció que cuando indebidamente discriminen, dilaten, obstaculicen, entorpezcan, impidan o niegue, a los particulares, el despacho de sus asuntos, la protección o servicio que tenga obligación de prestarles o impida la presentación de solicitudes o retarde el curso de estas, serán sancionadas. “La pena se aumentará hasta en un tercio cuando las conductas contenidas en el párrafo anterior se cometan, en perjuicio de una mujer por razón de género”. LAS NORMAS ELECTORALES Del Código de Instituciones Políticas y Procedimiento Electorales para el Estado de Oaxaca, en el Artículo 2

Bis, se establece por Violencia Política contra las mujeres, la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público. Se manifiesta en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida en razón del género. Constituyen acciones y omisiones que configuran Violencia Política contra las mujeres, Proporcionar información o documentación incompleta o errónea con el objeto de impedir el ejercicio pleno de los derechos político-electorales o inducir al ejercicio indebido de sus atribuciones o facultades. Ocultar, información o documentación con el objeto de limitar o impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales o inducir al ejercicio indebido de sus atribuciones; proporcionar o difundir información con la finalidad de impedir o limitar el ejercicio de los derechos político-electorales o impedir el ejercicio de sus atribuciones o facultades. Así mismo, impedir o restringir su incorporación, toma de protesta o acceso al cargo o función para el cual ha sido nombrada o elegida; impedir o restringir su reincorporación al cargo o función posterior en los casos de licencia o permiso

conforme a las disposiciones aplicables; e impedir u obstaculizar los derechos de asociación y afiliación en los partidos políticos en razón de género. En los municipios que eligen a sus ayuntamientos mediante sus sistemas normativos internos, los requisitos para el ejercicio del voto, los derechos y sus restricciones así como las obligaciones de los ciudadanos, se harán conforme a sus normas, instituciones, prácticas y tradiciones democráticas, sólo en lo que corresponde a la elección de concejales, siempre que no violen derechos humanos reconocidos por la Constitución Federal, por los tratados internacionales y por la Constitución Estatal. EN LEY DE MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA Mientras que las reformas a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, destaca que de Violencia contra las Mujeres son: Violencia política. Es cualquier acción u omisión cometida por una o varias personas o servidores públicos por sí o a través de terceros, que causen daño físico, psicológico, económico o sexual en contra de una o varias mujeres y/o de su familia, para acotar, restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad; así como impedir el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público.


Martes 18 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Arranca programa de Atención Emergente por Sequía en Oaxaca Staff ENCUENTRO

La mesa para el análisis y discusión del Pliego Petitorio 2017. / AGENCIAS

Gobierno y Stpeidceo instalan mesa de negociación Javier Villacaña externó a la base trabajadora la disposición del Gobernador Alejandro Murat de garantizar que cuenten con condiciones salariales justas y acordes a sus necesidades Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-En representación del Gobierno del Estado, el Secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo), instalaron de manera formal la mesa de negociación para el análisis y discusión del Pliego Petitorio 2017, presentado por los trabajadores el pasado 6 de abril. En un ambiente de cordialidad y respeto, el Secretario Javier Villacaña Jiménez y la Comisión Negociadora encabezada por Felipe Noel Cruz Pinacho y representada en 18 delegados sindicales harán una revisión puntual del documento de 53 cláusulas, hasta lograr los puntos de coincidencia en cuanto a la respuesta gubernamental y los planteamientos de los trabajadores. En la instalación formal de la mesa de negociaciones entre el Gobierno del Estado y la dirigencia sindical participan

representantes de los poderes legislativo y judicial, diputada Eva Méndez Luis y Juan Carlos Chilpa Colín, respectivamente. Javier Villacaña externó a la base trabajadora la disposición del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa de garantizar que cuenten con condiciones salariales justas y acordes a sus necesidades, así como de seguir construyendo lazos que permitan consolidar un servicio público eficiente, humano y a la vanguardia, en beneficio de la población oaxaqueña. En este marco, el Secretario de Administración y la dirigencia de dicho sindicato refrendaron su disposición de mantener una relación sana y de cooperación institucional para contribuir al cumplimiento de las metas gubernamentales que serán benéficas para los oaxaqueños. Ante el Subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Carlos Melgoza Martín del Campo, y los Directores de Recursos Humanos, y de Pensiones, Norma Polanco Díaz y Jesús Parada Parada, respectivamente, Javier Villacaña destacó el trabajo responsable de las mujeres y hombres que integran la administración estatal, quienes son fundamentales para la implementación de los programas y ejes gubernamentales. “Sin ustedes y su compromiso, no podríamos construir el Oaxaca que merecemos”. En tanto, el Secretario General de Stpeidceo, Felipe Noel Cruz Pinacho, reconoció la disposición del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del titular de Administración, Javier Villacaña, para atender a los trabajadores.

Oaxaca de Juárez, Oax.-En días pasados el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más de 30 millones de pesos para fortalecer el “Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca”, que establece entre otras cosas el abastecimiento de agua a la capital y 10 municipios conurbados. Por esta razón, el Director General los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío la Conagua para apoyar a las habitantes que vive en las zonas más altas de la capital del estado y que ha sido afectada por la baja producción del líquido en las fuentes de captación por la sequía. Explicó que cuatro de estas pipas cuentan con una capacidad de 10 mil litros y uno con 20 mil litros, los

cuales beneficiarán las agencias municipales de Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo parte alta, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicapam así como en las colonias del sector nororiente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, incluyendo unidades habitacionales, entre otros. El titular de Sapao indicó que de manera inmediata se implementan acciones de recuperación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento electromecánico de pozos profundos, así como la perforación de nuevos pozos con el objetivo de incrementar la producción de agua potable y dotar de servicio a los más de 78 mil usuarios a los que brinda atención Sapao. El funcionario señaló que con el apoyo de Conagua se trabaja de forma coordinada para determinar los estudios técnicos que permitan perforar tres nuevos pozos, los cuales puedan abastecer de agua potable a las familias oaxaqueñas.

9


10

Regiones Martes 18 de abril de 2017

Rechazan encuentro sobre energías renovables en el Istmo

L

as organizaciones istmeñas analizaron el trabajo de la USAID en México en el ámbito de la energía renovable, acusándola de promover el modelo privatizador y extractivista AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- La Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio (Apoyo), integrado por ONGs opositoras a proyectos extractivistas, rechazaron la invitación que les realizó la Agencia de Desarrollo del gobierno de Estados Unidos, más conocida como USAID, al evento “Encuentro para integrar la perspectiva de las ONG y academia sobre los retos en la implementación de proyectos de energías renovables”. Con motivo de esta invitación, las organizaciones istmeñas analizaron el trabajo de la USAID en México en el ámbito de la energía renovable, acusándola de promover el modelo privatizador y extractivista de producción de energía renovable. “No vamos a legitimar su agenda intervencionista, ni en nuestras comunidades ni a nivel federal. Lamentamos que el gobierno

La intención de USAID es socavar los esfuerzos de las comunidades indígenas para preservar su territorio, cultura y bienes naturales. / AGENCIAS

mexicano y la Secretaría de Energía (Sener) permitan este tipo de intromisión externa”, expresaron en un comunicado. Recordaron que esta agencia financió la elaboración del Mapa Eólico de la región del Istmo de Tehuantepec, el cual abrió la puerta a la imposición de parques eólicos que impactaron negativamente en las formas de vida, el territorio, cultura y medio ambiente.

Denunciaron que la USAID a través de un financiamiento entregará 825 mil dólares americanos a un postulante para que intervenga en uno o varios proyectos que enfrenten situaciones de conflicto con la comunidad. Con esto, dijeron, la intención de USAID es socavar los esfuerzos de las comunidades indígenas para preservar su territorio, cultura y bienes naturales, “armando con 35 millo-

nes de pesos a mercenarios sociales, cuyo trabajo consistirá en intentar neutralizar o debilitar la resistencia comunitaria. Apoyo recalcó que no son ONG que estén en contra de la energía renovable, sino del modelo privatizador y autoritario con que se está implantando, por lo que advirtieron que seguirán defendiendo sus bienes comunes y cultura ancestral en la región del Istmo.

Piden sanciones para quienes provoquen incendios AGENCIAS

Ya han identificado a una persona que ha provocado algunos incendios en Casas Geo. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que algunos incendios en pastizales han sido provocados por personas que están quemando basura, el Encargado de Guardia Diego Zaleta López, hizo un llamado a las autoridades municipales para que sancionen a quienes provocan los incendios. Señaló que ya han identificado a una persona que ha provocado

algunos incendios en Casas Geo, sin embargo cuando le hacen un llamado para que deje de quemar basura, lo único que responde es que a él le piden que limpie el lugar, y lo hace sin tomar las medidas de seguridad correcta. Por esta situación, hizo un llamado a las autoridades a emitir algún tipo de sanción para evitar que haya más incendios, ya que al día registran de dos a tres incendios.

Dijo que en repetidas ocasiones han atendido incendios tanto en la colonia Obrera como en Casas Geo y a veces estos se presentan hasta tres veces al día, y ellos no dejan de atender los llamados, por lo tanto si pidió a las autoridades hacer algo al respecto. Zaleta López, pidió a las personas que van a quemar basura para que primero realicen su guardarrayas y evitar que el fuego se expanda.


Martes 18 de abril de 2017

REGIONES

11

Pueblos afrodescendientes, con gran índice de analfabetismo

G

uerrero es el estado con mayor proporción de población afrodescendiente, con 6.5 por ciento; después Oaxaca, con 4.9 por ciento y Veracruz de Ignacio de la Llave, con 3.3 por ciento Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los 100 municipios que registran población afromexicana, entre estos, 69 de Oaxaca, presentan los más altos índices de analfabetismo, así como los menores índices de asistencia a las escuelas y de promedio de escolaridad. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en México se reconocen como afrodescendientes un millón 381 mil 853 personas y representan el 1.2 por ciento de la población total del país. Guerrero es el estado con mayor proporción de población afrodescendiente, con 6.5 por ciento; después Oaxaca, con 4.9 por ciento y Veracruz de Ignacio de la Llave, con 3.3 por ciento. Del total de los 100 municipios, 69 se encuentran en Oaxaca, 16 en Guerrero, 12 en Veracruz de Ignacio de la Llave, dos en el Estado de México

El porcentaje de mujeres que no saben leer ni escribir supera por más de cinco puntos el porcentaje de hombres. / AGENCIAS

y uno más en Baja California Sur. En estas municipalidades, el analfabetismo es mayor entre la población afrodescendiente porque casi se triplica en comparación con el total nacional, tanto en hombres como en mujeres. En dichos municipios, el porcentaje de mujeres que no saben leer ni escribir supera por más de cinco puntos el porcentaje de hombres.

Además, en estos municipios el porcentaje de no asistencia a la escuela es de 35.6 por ciento. En el análisis por sexo, las mujeres presentan una proporción más elevada. La inasistencia escolar analizada por edades agrupadas muestra un comportamiento con tendencia a incrementarse conforme la edad se acumula. En esos municipios, el grupo de 18 a 24 años de edad llega

hasta 81.4 por ciento. Según los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, el grado promedio de escolaridad en esos 100 municipios refleja que las personas alcanzan el nivel de secundaria, pero abandonan los estudios alrededor del primer año. Mientras que los hombres sí consiguen concluir ese primer año de secundaria, las mujeres no logran hacerlo.

Buscan retener el azolve de la presa Lázaro Cárdenas AGENCIAS

Huajuapan de León.- Rodolfo Carro López, administrador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua), informó que las autoridades locales buscan concretar la instalación de pequeñas represas, con el fin de retener el azolve del Río Mixteco que llega a la presa Lázaro Cárdenas, en San Francisco Yosocuta, la cual suministra a la mayoría de los más 80 mil habitantes del municipio. “Hay un trabajo de años de autoridades y vecinos en busca de retener

el azolve que llega a la presa Lázaro Cárdenas, persiste la insistencia de crear gaviones que permitan mejorar el tratamiento del agua que emana de la planta de tratamiento en Santa María Xochixtlapilco; la inversión es muy grande, pero se tiene que hacer”, mencionó. De acuerdo a especialistas, comentó que tratarán de introducir vegetación que permita reducir los excedentes de nitrógeno disueltos en el agua, a través de acciones de operatividad de la comisión de riego desde Huajuapan a Santo Domingo Tonalá.

“No hay estudios recientes, pero es vidente la contaminación en el Río Mixteco; es difícil comparar, pero sí nos vamos al Río Zahuapan, en Tlaxcala, este presenta problemas complejos como metales pesados”. “En Huajuapan estamos en el límite de tiempo de hacer acciones concretas con una conciencia social definida para retener y revertir la situación”, señaló. Carro López, pidió hacer conciencia del uso eficiente del agua; evitar el lavado de banquetas, no dejar abierta la llave al enjabonarse en la ducha e invertir en empaques para

evitar fugas en los sistemas caseros. “Sí fuéramos consientes en seguir estas recomendaciones, habría un ahorro de 20 mil litros por cada uno de los más de 80 mil habitantes, lo cual beneficiaría a la economía local y ayudaríamos a la presa de Yosocuta a recuperarse, para ello se requiere de 15 a 20 años”, citó. El funcionario indicó que la actual administración municipal encabezada por Manuel Marín Aguirre, buscará dejar en las mejores condiciones la planta potabilizadora y la de tratamiento de aguas residuales.


12

REGIONES

Martes 18 de abril de 2017

En Coixtlahuaca transforman cerros en bosques de pinos

D

esde hace 5 años inició una lucha contra la naturaleza en la que participan hombres, mujeres y niños como parte de una actividad social Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Coixtlahuaca.- La persistencia, paciencia y la necesidad de ver transformadas sus tierras desnudas en campos verdes, que para muchas comunidades mixtecas se antoja imposible, hizo que los pobladores lograran casi un milagro y hoy, mil hectáreas de tierras degradadas ya se encuentran reforestadas. Considerada una de las zonas más áridas del estado de Oaxaca, con una grave degradación de sus suelos calizos, Coixtlahuaca cuenta por el momento con 521 hectáreas en proceso de restauración forestal y mil 600 hectáreas se encuentran bajo observación de sanidad forestal ante posibles plagas. El Gerente Estatal Oaxaca de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Carlos René Estrella Canto, explicó que desde hace 5 años inició una lucha contra la naturaleza en la que participan hombres, mujeres y niños como parte de una actividad social. El reto, dijo, es transformar los

Los resultados logrados hasta el momento han sido en condiciones totalmente adversas y difíciles, por el tipo de suelo y la falta de agua. / AGENCIAS

cerros y lomas calizas en bosques de pinos, única especie adaptable a las condiciones climatológicas y suelos de la microrregión. De ésta manera y con la ayuda de un tractor adaptado se inició con el proceso de restauración de suelos con sistemas zanja-bardeo-roturación, para dar paso a la siembra de cientos de miles de arbolitos. El programa que inició en Coixtlahuaca, abarca a los municipios de San Miguel Tequixtepec, San Cristóbal Suchixtlahuaca, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas y Tamazulapan del Progreso, en donde a cinco años del proyecto ya se ven

los primeros resultados y el color de los cerros se ha transformado en el verde de la naturaleza viva, dice en un tono optimista. Con una inversión de 7.46 millones de pesos, inició el Programa de Reforestación Forestal y Reconversión Productiva en el distrito de Coixtlahuaca, situado en la mixteca alta y a más de 2 mil metros de altura. El funcionario, explica que los resultados logrados hasta el momento han sido en condiciones totalmente adversas y difíciles, por el tipo de suelo, como por la falta de lluvias que ha traído consigo la sequía atípica que se registra en toda la entidad.

Estrella Canto, mostró con orgullo los primeros árboles que ya rebasan los dos metros de altura y en otras áreas, se pueden mirar los pinos de un metro y medio de altura y algunos más de un metro, todo ello, resultado de un trabajo arduo, persistente y en cierta forma con necedad, para alcanzar lo que hoy ya es una realidad. La falta de lluvias pone en peligro el trabajo de estas comunidades, sin embargo, hay confianza de que las primeras lluvias lleguen a finales de abril y finalmente lo imposible se haga realidad para cambiar ese rostro árido de la mixteca oaxaqueña.

Golpea violencia a habitantes de la Cuenca Ángeles PEREDA

San Juan Bautista Tuxtepec.- La violencia se recrudeció en la Cuenca del Papaloapan pues en diversos enfrentamientos armados cinco personas fueron asesinadas y otras más resultaron heridas y fueron canalizadas a distintos hospitales para su atención médica. Ante la incesante violencia que aqueja a la población cuenqueña, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca guarda silencio y no ha emitido declaración alguna para dar a conocer si se reforzarán los operativos de vigilancia para erradicar con estos hechos. El arranque de esta semana resultó ser la más violenta en lo que

va del mes, por ello los mismos habitantes y autoridades municipales han solicitado que se emita la declaratoria de emergencia ante los homicidios que se han suscitado. En San Felipe Jalapa de Díaz dos personas fueron ejecutadas y respondieron al nombre de Ángel Arroyo Méndez y Camila Terreno; asimismo en el centro del municipio de Tuxtepec una persona fue asesinada y un taxista del sitio 23 de Noviembre salvó su vida de otro ataque armado, fue canalizado a un hospital pero se reporta grave. También un hombre que laboraba en una taquería del centro en Tuxtepec, fue atacado con armas de fuego y registró heridas en la pierna

y brazo; casi al mismo tiempo, pero en otra zona de este municipio, un vendedor de aguas frescas fue ultimado a balazos. Frente al palacio municipal de Tuxtepec otro taxista acudió para pedir ayuda pues lo perseguían, cuando llegaba a este punto fue atacado con armas de fuego y resultó herido de gravedad. En la colonia Oaxaca de San Juan Bautista Tuxtepec una persona que circulaba a bordo de un Jetta fue asesinada, respondió al nombre de Iván Muñoz López. DETIENEN A INTEGRANTES DE UNA BANDA CON ARSENAL En la Cuenca del Papaloapan la Secretaría

de Seguridad Pública de Oaxaca en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró a tres presuntos integrantes de una organización delictiva. A los detenidos también les fueron localizadas armas, cargadores y municiones de alto calibre, así como diversas unidades de motor y drogas, que quedaron a disposición de las autoridades competentes. El aseguramiento consiste en tres armas AR-15, dos AK-47, una pistola 9 mm, tres cargadores para AR-15, ocho para AK-47, cartuchos de diversos calibres, un vehículo compacto, cinco motocicletas, una camioneta y un kilo de polvo con características de la cocaína y una casa habitación.


Martes 18 de abril de 2017

REGIONES

13

Más de 500 niños acuden a los talleres de zapoteco

A

hora, de la mano del Colectivo Bicu Yuba, se emprendieron 10 talleres en dos escuelas de Juchitán en la primaria Adolfo C. Gurrión y la Secundaria Técnica número 50 AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.-El Colectivo Bicu Yuba y el poeta bilingüe Nelson Guerra impulsan desde las escuelas de la ciudad los talleres de lectoescritura en zapoteco, promovidos por el pintor Francisco Toledo y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), los cuales han llegado a más de 500 niños y maestros en dos etapas. Nelson Guerra y Michel Pineda expusieron que la propuesta impulsada por el maestro Toledo, tiene la finalidad de continuar con el trabajo de revitalización de la lengua madre entre niños y maestros que comenzaron los escritores Natalia Toledo y Víctor Cata con el Camino de la Iguana. Ahora, de la mano del Colectivo Bicu Yuba, se emprendieron 10 talleres en dos escuelas de Juchitán en la primaria Adolfo C. Gurrión y la Secundaria Técnica número 50, los cuales estuvieron dirigidos a maestros y alumnos; pero, además, el poeta Nelson Guerra impartió talleres al público en general en su consultorio de psicología en la Séptima Sección; en tanto, Ricardo Santos, voluntario, dio clases de manera paralela con 5

La primera etapa de los talleres, enfocada a principiantes, consiste en enseñar los fundamentos básicos de la lectoescritura del zapoteco. / AGENCIAS

talleres en la Casa de la Cultura de Ixtaltepec. En la primaria Adolfo C Gurrión participaron 17 maestros, que recibieron la segunda etapa del taller, con el fin de que sean ellos los replicantes de los módulos entre sus alumnos; además, que este proyecto forma parte de su propuesta de PTEO ante la Reforma Educativa, acerca los conocimientos comunitarios y la

lengua materna a los niños en el primer nivel educativo. La primera etapa de los talleres, enfocada a principiantes, consiste en enseñar los fundamentos básicos de la lectoescritura del zapoteco y en la segunda etapa, se trabaja con ellos la transcripción, traducción, canciones, cuentos, poemas al zapoteco, además de impartir un taller de creación literaria.

La clausura de los talleres, que duran de tres semanas a un mes, se realizó con actos culturales, en donde los alumnos leyeron sus trabajos y composiciones en zapoteco. Este proyecto continuará con otras escuelas de la ciudad y se extenderá a otros municipios, de acuerdo con la solicitud de las escuelas y planeación de los jóvenes promotores del Colectivo Bicu Yuba.

Concluye viacrucis de migrantes en Ixtepec AGENCIAS

Ciudad Ixtepec.- Alrededor de 250 migrantes centroamericanos concluyeron en Ciudad Ixtepec el “Viacrucis del Refugiado 2017” para continuar con la caravana hasta la Ciudad de México y una comisión buscará una audiencia en el Senado para plantear protestar por el recrudecimiento de la política migratoria de México y la violencia que sufren. Después de un día de descansar

en un salón de fiestas particular de Ciudad Ixtepec, alrededor de 60 mujeres y niños partieron en dos unidades rumbo a Coatzacoalcos, Veracruz, acompañados por el activista Irinejo Mujica, con el fin de avanzar en el territorio nacional. En el salón quedaron al menos 150 migrantes varones de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua , quienes esperan la partida del tren rumbo a Medias Aguas, Veracruz, para treparse sobre los vagones y

avanzar como caravana, por lo que llevan dos días varados en la comunidad istmeña. Mientras esperan, el Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), les otorgó paquetes de “comida humanitaria” como parte de sus programas de asistencia al migrante. Además, recibieron la visita del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, quien les brindó palabras de aliento para continuar su trayecto y los invitó a seguir exigiendo a los gobiernos, tanto

de México como de sus lugares de origen, respeto a sus derechos humanos. Los migrantes entraron al Istmo oaxaqueño el pasado Miércoles Santo y llegaron a Juchitán el Viernes Santo con un día de retraso a lo programado, a bordo de varios autobuses que les fueron proporcionados en los límites con Chiapas para su traslado hasta Juchitán, después de estar en Chahuites, uno de los puntos más peligrosos para los migrantes que cruzan la frontera caminando.


14

Valles

Martes 18 de abril de 2017

Desprecia Villa de Mitla 25 mdp mensuales: Sedena

I

nicialmente, se tenía proyectada la adquisición de 300 hectáreas en jurisdicción de Mitla, para construir las instalaciones de los cuarteles de la VIII Región Militar, así como un hospital militar Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Villa de Mitla dejaría de percibir una derrama económica estimada en 25 millones de pesos mensuales al no permitir la ubicación de las instalaciones de la 28/a. Zona Militar, en la jurisdicción del recién nombrado Pueblo Mágico. El comandante de la VIII Región Militar, General de División Diplomado del Estado Mayor, Alfonso Guarte Mújica, confirmó previamente de la reubicación de las instalaciones militares a una distancia de 30 kilómetros del lugar donde actualmente se encuentra la 28/a. Zona Militar. Inicialmente, se tenía proyectada la adquisición de 300 hectáreas en jurisdicción de Mitla, para construir las instalaciones de los cuarteles de la VIII Región Militar, así como un hospital militar regional de tercer nivel que daría atención médica a militares en activo, retirados y pensionistas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas. Resaltó, que con la afluencia de los efectivos de la SEDENA, que se tiene proyectado que acudirían a consultas al hospital, sumado al personal en activo de los cuarteles, se podría generar una derrama económica estimada en 25 millones de pesos mensuales por gastos de estancia y abastecimiento. Por su parte, las autoridades comunales y ejidales, precisaron que la propuesta no se ha desechado, toda vez que sólo a los ejidatarios y comuneros les compete determinar

Sólo a los ejidatarios y comuneros les compete determinar la venta o cesión de los derechos a terceras personas. / AGENCIAS

la venta o cesión de los derechos a terceras personas, además de que las tierras que se pretenden son improductivas, completamente desnudas y áridas. Las autoridades agrarias, precisaron que el rechazo de las instalaciones militares en terrenos comunales y ejidales de la Villa de Mitla, es encabezado por ex –candidatos priistas y perredistas, así como directivos y trabajadores del Museo Oaxaqueño de Arqueología Ervin Frisell, éstos últimos, conocidos como activistas radicales y adictos a las drogas. De acuerdo a las autoridades comunales y ejidales, también hay otros más, que se encuentran bajo procesos penales por diversos delitos del orden federal y común, sin destacar a un grupo de maestros de la CNTE, que van por la revancha con los pobladores y autoridades municipales. Las cabezas visibles del boicot han sido identificados plenamente, entre ellos, el ex –candidato del

PRD a la presidencia municipal de Mitla, Jorge Cristóbal Vásquez, activista del Servicio Comunitario de la población; también es señalado el ex –candidato del PRI a la diputación local por el distrito de Tlacolula, el ulisista, Esaú López Quero, cesado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), por pedir “moches” a las empresas constructoras. Así mismo, dijeron, son acusados como enemigos de la población, el encargado del Museo Frissel, trabajador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), Miguel Ángel Buenrostro, un mixteco a quien señalan de ser el responsable de que el Museo permaneció cerrado por mucho tiempo, al igual que al fotógrafo de la institución, Luis Enrique García, originario de Tlacolula de Matamoros, ambos conocidos por sus adicciones a las drogas. Otro de los opositores al desarrollo de la Villa de Mitla, es Javier Juárez,

procesado por diversos delitos del orden federal y común, acusado de haber golpeado al Comisariado Ejidal en el 2014 y otros procesos penales y administrativos en la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA). A la lista también se suman los familiares del médico Santiago Barahona Streber, a quien responsabilizan de que la clínica del IMSS-COPLAMAR que estaba proyectado a instalaría en la Villa de Mitla, haya sido trasladado a Tlacolula de Matamoros, para no perder el monopolio médico en la población. Ante la negativa de un pequeño grupo de pobladores que no rebasa los 200, de un total de más de 12 mil habitantes, los mandos militares reiteraron su respeto a las tradiciones, posición y determinación de la población, a pesar de que existen proyectos que apoyarían el detonante económico y turístico del Pueblo Mágico, contrariamente a lo que se rumora, concluyó el alto mando militar regional.


Martes 18 de abril de 2017

valles

15

Inicia Jornada por una niñez libre de violencia sexual

A

nte el silencio en torno al abuso sexual infantil, es urgente ofrecer información a los padres para romper lo que en muchas ocasiones es un problema generacional en las familias AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de visibilizar los abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes, así como conocer los signos de este tipo de violencia para evitar su práctica, la Clínica de Atención Psicológica y Terapias Alternativas (Capta) y otras asociaciones civiles realizarán en el transcurso de este semana la “Jornada por una niñez libre de violencia sexual”. La especialista en derechos de la niñez, Zoila Ríos Coca, señaló como grave la problemática que se vive en la entidad en relación a este tipo de violencia, pues en algunas comunidades -como ocurre en la Sierra Norteno se considera ni delito ni una falta a los derechos de los infantes. Ante el silencio en torno al abuso sexual infantil, es urgente ofrecer información a los padres para romper lo que en muchas ocasiones es un problema generacional en las familias, indicó. La Clínica de Atención que representa atiende anualmente un promedio de 120 infantes que son agredidos

En algunas comunidades -como ocurre en la Sierra Norte- no se considera ni delito ni una falta a los derechos de los infantes. / AGENCIAS

sexualmente, de los cuales el 90 por ciento corresponden a abusos sexuales y el resto a violaciones. La doctora de Capta dijo que la mayoría de los casos, los menores de edad son obligados a realizar y recibir tocamientos de sus agresores, situación que también genera una severa afectación psicológica. Ríos Coca, presidenta de la Clínica, indicó que las leyes en la entidad para proteger a los niños de estos abusos aún son blandas, lo que permite que se sigan repitiendo estos. En los últimos 13 años, añadió, han contabilizado al menos 10 sentencias por ese

tipo de delitos. Entre las graves consecuencias de las violaciones a las niñas, es que en ocasiones resultan embarazadas, como lo constataron en dos casos recientemente; el año pasado, en una niña de 12 años de edad y este 2017 una vez más en una adolescente de 16 años de edad. Es por eso que para conmemorar el Día del Niño, Capta desarrollará una serie de actividades que iniciarán este lunes con la ponencia magistral “Sanando el abuso sexual infantil a través de las órdenes del amor”, que impartirá la psicóloga

Marcela Cervantes. Para el próximo viernes 21 de abril, se proyectará el cortometraje “La Tiricia”, en las instalaciones del palacio municipal de la capital; para finalizar, el 22 de abril se realizará la calenda “Abuso sexual infantil: Así no se vale”, a las 17:00 horas, que recorrerá el Centro Histórico y partirá del templo de Santo Domingo de Guzmán. La especialista dijo que frente a la crisis contra los derechos de la niñez, resulta prioritario defenderlos ante las diferentes agresiones y no sólo festejar el día con fiestas.

Un fracaso, feria de los artesanos en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Artesanos afiliados al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) protestaron en las instalaciones de la dependencia estatal para demandar la destitución de la titular Gabriela Solano Pino. El grupo de más de 100 personas denunció que la funcionaria ha incurrido en un trato discriminatorio y

prepotente sobre los artesanos; además, denunciaron que las condiciones en que se desarrollaron las ferias artesanales del Andador Turístico y Paseo Juárez El Llano estuvieron atropelladas por la falta de seguridad y de condiciones. Los manifestantes explicaron que en el caso de la feria del andador Macedonio Alcalá, no les fue colocada una carpa para protegerlos, a ellos y sus artesanías, del sol y de

la lluvia. En tanto el caso del Llano, quedaron obstaculizados por la presencia de juegos mecánicos y ambulantes, situación que les llevó a retirarse el pasado domingo, una semana antes de la fecha establecida. Indicaron que en muchos casos hubo ventas de cero pesos, ya que el turismo no llegó a ese punto de compra. Los manifestantes exigieron la presencia de la titular del IOA, quien

minutos más tarde y bajo la presión de la rechifla de los inconformes, salió a atenderlos. Solano Pino se justificó al señalar que fue el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez quien propició dicha situación, debido a que fueron ellos quienes dieron los permisos para la instalación de juegos mecánicos y, quienes pidieron que no se instalaran toldos debido a que pasaría la Procesión del Silencio sobre ese punto.


16

VALLES

Martes 18 de abril de 2017

Reanudan actividades más de 28 mil universitarios en UABJO

M

ás de 24 mil alumnos y alumnas regresan a las aulas para continuar con sus estudios en los diferentes bachilleratos, licenciaturas, maestrías y posgrados Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Más de 28 mil universitarios, entre estudiantes y trabajadores, reiniciaron este lunes actividades académicas y administrativas correspondientes al ciclo escolar 2017-2017 en los tres niveles educativos de la UABJO: medio superior, superior y posgrado de todas las Unidades Académicas ubicadas en el Valle Central, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Costa, luego de las vacaciones de Semana Santa. En entrevista, el secretario Académico de la institución de enseñanza más importante del Estado, Mtro. Javier Martínez Marín, explicó que más de 24 mil alumnos y alumnas regresan a las aulas para continuar con sus estudios en los diferentes bachilleratos, licenciaturas, maestrías y posgrados. “Estos meses resultan fundamentales en nuestra Universidad; estamos a la mitad de semestre y sin duda la vida académica, administrativa y de gestión serán fundamentales para continuar dando resultados de calidad a la sociedad oaxaqueña, porque somos la primera opción de educación superior”, dijo. Asimismo, exhortó a las y los estudiantes que se encuentran en la

De igual forma, todas las Direcciones y Secretarías reiniciaron sus actividades con normalidad, atendiendo los requerimientos de docentes, estudiantes e investigadores. / AGENCIAS

recta final de su educación media superior a “no olvidar que la UABJO tiene abierta su convocatoria para el registro en el proceso de admisión 2017 y será a mediados del mes de junio próximo cuando se aplique el examen de selección para recibir a cinco mil universitarios en las diferentes licenciaturas”. En lo que corresponde al área administrativa, los edificios “A” y “B” de Rectoría, así como la Dirección de Redes, Telecomunicaciones e Informática (DRTI), también abrieron sus puertas para iniciar con los diversos servicios que ofrecen a la comunidad estudiantil y docente.

De igual forma, todas las Direcciones y Secretarías reiniciaron sus actividades con normalidad, atendiendo los requerimientos de docentes, estudiantes e investigadores, debido a que la UABJO sólo suspende una semana sus actividades con motivo de las vacaciones de Semana Santa, mientras que el calendario normal de la SEP contempla dos semanas. Los trabajadores académicos y administrativos de la Máxima Casa de Estudios de la entidad suman más de cuatro mil. Con estas acciones, la UABJO se reafirma como la institución educativa con mayor absorción en la demanda

de estudios del nivel superior. Actualmente, la población estudiantil en programas educativos de licenciatura y posgrado, en modalidad presencial y semipresencial, representa 78 por ciento del total de la matrícula. La institución tiene presencia en cinco de las ocho regiones del Estado, a través de sus 31 Centros, Escuelas, Facultades e Institutos, distribuidos de la siguiente manera: en la región del Valle Central, 74.19%, con una oferta educativa que se concentra mayoritariamente en la Ciudad de Oaxaca; en el Istmo, 9.68%; igual porcentaje en la Mixteca, y 3.23% tanto en la Costa como en la Cañada.

Vecinos exigen a Conagua habilite la presa rompepicos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes de la colonia La Cascada, Loma Linda, Guadalupe Victoria, Rincón del Acueducto, Díaz Ordaz, entre otras, se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para exigir el cumplimiento del amparo otorgado por el Juez quinto, que ordena a esta y otras dependencias crear las condiciones

de seguridad ante el riesgo que viven habitantes de esta zona por el desbordamiento del río. El grupo de manifestantes colocó en las puertas de la Conagua diversos carteles en los que piden seguridad, y cuestionan la omisión institucional, pues señalaron que desde hace un año existe la orden para que la presa sea rehabilitada y se realicen acciones complementarias. En algunos de los carteles se lee:

“señores funcionarios que esperan para actuar y resolver, la presa rompepicos es un bien federal o están coludidos para sacar provecho”. El asesor jurídico, Jesús Matías, señaló que el amparo fue otorgado en septiembre del 2016; sin embargo, bajo el argumento de no contar con recursos económicos, ni la pasada administración ni la actual han retirado los escombros que cubre al menos un 60 por ciento de la presa.

Señalaron que existe el temor de que ante la llegada de las lluvias, 65 mil personas puedan verse afectadas por una venida de agua. Los manifestantes advirtieron que ante la falta de respuesta por parte de la Cinagua vsan a acampar afuera de las instalaciones, por lo que establecieron un plazo para en esta semana se dé una respuesta efectiva de los contrario cerrarían la calle López Alavés.


Martes 18 de abril de 2017

valles

17

Emite DDHPO recomendación por lesiones que policía provoco

L

a Defensoría inició el expediente DDHPO/2011/ (20)/OAX/2013 el 6 de diciembre de 2013, tras conocer que elementos de la policía estatal de la pasada administración gubernamental detuvieron y golpearon a cuatro pobladores de Santo Domingo Teojomulco Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reparar el daño causado durante la administración pasada a un adolecente a quien elementos de la policía estatal, adscritos a esa Secretaría, detuvieron e hirieron en 2013, pues el organismo autónomo comprobó que el joven fue víctima de violaciones a su derecho a la integridad personal, su derecho a la vida y su derecho a la seguridad jurídica. La Defensoría inició el expediente DDHPO/2011/(20)/OAX/2013 el 6 de diciembre de 2013, tras conocer por medios de comunicación que elementos de la policía estatal de la pasada administración gubernamental detuvieron y golpearon a cuatro pobladores de Santo Domingo Teojomulco, Sola de Vega, en la Sierra Sur, cuando retornaban de las montañas, luego de haber cazado un venado. La institución defensora precisó que los hechos que generaron la queja ocurrieron el 30 de noviembre de 2013, cuando cuatro campesinos que regresaban de su terreno de sembradío a Santo Domingo Teojomulco fueron detenidos por cuatro elementos de la policía estatal y, pese a que no opusieron resistencia al ser interceptados, un elemento policiaco disparó con su arma de fuego al adolescente y le causó una herida grave en el abdomen. Pese a este percance, los policías se demoraron sin motivo justificado antes de trasladar al adolescente herido al Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, en la capital del estado, que se encuentra a más de cinco horas de distancia de Teojomulco, con lo cual pusieron en riesgo la vida del joven. Por ello, la Defensoría emitió la recomendación 2/2017 dirigida a la SSP, consistente en que la dependencia repare el daño causado por elementos de la pasada administración estatal al agraviado, en términos de lo que al respecto señalan la Ley Gene-

ral de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del estado. Asimismo, solicitó que en un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de la aceptación de la recomendación, se inicie y concluya el procedimiento administrativo de responsabilidad aplicable a los elementos de la policía estatal que intervinieron en los sucesos que motivaron dicha resolución, y en su caso, se les imponga la sanción respectiva. La institución autónoma también pidió instruir a quien corresponda para que se efectúen procesos de formación sobre el uso de la fuerza pública y derechos humanos al personal operativo, acorde con los instrumentos internacionales y la Ley que Regula el Uso de la Fuerza por los Integrantes de las Instituciones de SSP del estado, a fin de evitar sucesos como los que se analizaron en la presente recomendación. En la misma medida, la Defensoría solicitó realizar un acto de reconocimiento público de responsabilidad a favor de la víctima de violaciones a derechos humanos, acto que deberá ser acordado con el organismo defensor. La Defensoría solicitó que, en los programas y procesos de formación impartidos a los elementos policiales, se incluyan temas relativos a los protocolos y requisitos legales que deben cumplirse al momento de detener a una persona, así como también sobre primeros auxilios que deban brindarse a una persona herida. Todo ello, bajo una perspectiva de derechos humanos. La Defensoría detalló que los policías estatales que detuvieron a las personas, se demoraron sin justificación en trasladar al menor (en la batea de su patrulla) al Hospital de “La Paz”, ubicado entre San Lorenzo Texmelucan y Santo Domingo Teojomulco, Sola de Vega, para que fuera atendido médicamente, pero dada la gravedad de las lesiones, el herido fue llevado al Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, en donde después de tres intervenciones quirúrgicas fue dado de alta el 15 de marzo de 2014.

La Defensoría señaló que la dependencia repare el daño causado por elementos de la pasada administración estatal. / AGENCIAS

En la recomendación, la Defensoría señala que el resumen clínico que emitió personal del Hospital Civil “Valdivieso”, indica que la víctima recibió una herida penetrante en el abdomen por proyectil de arma de fuego, que ocasionó lesión hepática grado III y lesión de colon ascendente, razón por la cual el joven tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones. Ante ello, la Defensoría concluyó que los elementos de la policía estatal, dependientes de la SSP, al realizar la detención descrita violentaron el derecho a la integridad personal, el derecho a la vida y el derecho a la seguridad jurídica del adolescente, pues no siguieron los procedimientos establecidos en la ley para realizar la detención del agraviado y las personas que lo acompañaban. La Defensoría indicó que se advierte que los detenidos no opusieron resistencia alguna que motivara el uso de la fuerza en el grado excesivo en que se empleó, por lo que se acredita un uso ilegal y desproporcionado de la fuerza que trajo como consecuencia las lesiones graves que presentó el agraviado.

La Defensoría señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marca en su artículo primero que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, en los términos que establezca la ley, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Al quedar plenamente acreditadas en el presente caso las violaciones a derechos humanos cometidas por servidores públicos de la SSP, la Defensoría concluye que resulta una obligación moral y legal para dicha dependencia estatal reparar los daños causados a la víctima con motivo de las violaciones a sus derechos humanos. Finalmente, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca solicitó a la autoridad que en un plazo de 15 días hábiles informe sobre la aceptación de la recomendación y, en su caso, envíe las pruebas correspondientes al cumplimiento de la misma.


18

OPINIÓN

Martes 18 de abril de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Se entregó Duarte?

L

a captura de Javier Duarte en Guatemala deja un sabor de boca agridulce. Por un lado, es cierto que el gobierno mexicano, trabajando con Interpol, tardó 185 días en acabar con su fuga, y finalmente obtuvo resultados. Por el otro, para alguien que burló durante seis meses la cacería policial mundial, la forma como lo encontraron despierta dudas. ¿Cómo fue tan descuidado y autorizó una aparatosa movilización de ocho miembros de su familia a Guatemala? Todos ellos estaban vigilados y sus teléfonos interceptados. Las autoridades conocían sus conversaciones y movimientos. Duarte sabía que eso pasaba. No obstante, en un viaje anunciado, fueron a Atitlán, la principal zona turística guatemalteca, a reunirse con él, en la víspera que lo detuvieran. Fue una operación binacional de 72 horas que acabó con una fuga de seis meses, pero que no termina de explicar, con la información disponible, si se trató de una detención químicamente pura, o si fue una entrega negociada, donde se le

dio como concesión poco más de un día de estar con sus hijos, que llegaron a su último refugio sin disfrazar su destino. La periodista veracruzana Brenda Caballero registró el mismo viernes el viaje en su columna Números Rojos, en el portal Los Políticos: “El tono de voz llamó la atención de las personas que estaban en el aeropuerto de la ciudad de Toluca. De inmediato voltearon la vista para ver qué sucedía. Era en la zona de aduanas. Al parecer, un varón discutía con el personal de esa zona. Cerca de él, tres mujeres y cinco

niños le acompañaban. La sorpresa fue mayor al ver la cara del hombre del altercado: era José Armando Rodríguez Ayache, exapoderado legal y administrador de los Tiburones de Veracruz, mejor conocido por ser esposo de Mónica Ghihan Macías Tubilla y concuño de Javier Duarte de Ochoa. “Al sentir las miradas, Rodríguez Ayache disimuló su malestar y hasta sonrió, mientras regresaba con su esposa Mónica y con María Virginia Jazmín Tubilla, madre de ésta. Los que los vieron en el aeropuerto aseguran que los niños eran Carolina, Emilio y Javier Duarte Macías, además de los dos hijos de Mónica y José Armando: Santiago y Paulina. Pero, ¿a dónde viajaron con tantas maletas? ¿Iban de vacaciones de Semana Santa? No me crea usted, pero dicen que el destino de la familia es el vecino país de Guatemala, el que por cierto casi es un paraíso fiscal por la mínima recaudación de impuestos”. En efecto, el viernes a las nueve y media de la mañana, la Coordinación Estatal del Estado de México registró

el vuelo de ocho miembros de su familia el viernes por la mañana desde el aeropuerto privado de Toluca, en donde las autoridades avistaron un equipaje lleno de sobres de dinero de José Antonio Rodríguez Ayache, esposo de Mónica Macías, hermana de Karime, la esposa de Duarte, y lo pusieron a disposición de las autoridades aduaneras. Rodríguez Ayache llevaba, de acuerdo con el reporte de la Coordinación Estatal del Estado de México, dos billetes de 500 euros, 54 de 100, 15 de 200, 40 de 50, 20 de 20, 18 de 10, y siete de cinco; 10 billetes de mil pesos, nueve de 500, uno de 200, dos de 100, y cinco de 50; y 67 billetes de 20 dólares, tres de 10, y 15 de cinco. En total, 11 mil 980 euros, 17 mil 450 pesos y mil 445 dólares. Esos montos superan los 10 mil dólares que permiten las autoridades hacendarias mexicanas transportar sin registrarlos. Rodríguez Ayache no los reportó, pero tampoco fue detenido. Los dejaron partir hacia Guatemala. Twitter: @rivapa

de “pelear” cientos de miles de millones de pesos cuando, se afirma, “ni siquiera ha podido justificar los 420 millones recibidos” del gobierno federal, de la PGR de Raúl Cervantes en concreto, tras su recuperación de manos de (empresarios) prestanombres del exgobernante. Que a nadie sorprenda entonces el uso electoral que de las detenciones citadas se haga porque, si bien el reclamo de la sociedad se orienta al

ejemplar castigo de los corruptos y a la recuperación de los bienes apropiados de manera ilegal, el interés de los políticos no es otro que posicionarse en los actuales procesos y, eventualmente, sumar triunfos a su causa… ASTERISCOS * Apenas reiniciar actividades, el exmandamás del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, retoma la promoción de los gobiernos de coalición como alternativa político-electoral a futuro. Con él, este miércoles en un encuentro organizado por la Asamblea Legislativa capitalina, Porfirio Muñoz Ledo, Daniel A. Barceló y Pedro Salazar, además del diputado José Encarnación Alfaro. En Donceles y Allende, claro… * Preocupante que el dirigente de un partido político con registro —así se trate del negocio identificado como Partido del Trabajo—, el impresentable Alberto Anaya, haya viajado en abril pasado a Corea del Norte para, en la efeméride de su cumpleaños, llevar “regalos de México…” al dictador Kim Jong-un. Una más… Twitter: @EnriqueArandaP

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

A

Rebatinga por medallas…

penas confirmarse la detención del tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba en Florencia, Italia, a principios de mes, y este sábado la del veracruzano Javier Duarte de Ochoa en Panajachel, Guatemala, el activismo de políticos de prácticamente todos los frentes por explicar y, al menos en parte, colgarse la medalla… de tales aprehensiones, se desbordó… Y esto no sólo por la inocultable prisa del Revolucionario Institucional, de Enrique Ochoa Reza, de deslindarse de sus otrora “ejemplares” militantes y destacar la inquebrantable decisión de la administración en turno de ir adelante en la localización y castigo de quienes se corrompieron en el cargo sino, esencialmente, porque en tiempos electorales como los actuales, todo aquello que abone a la promoción de la marca propia y agregue una mancha en la del contrario es, particularmente cuando se es oposición, por decirlo así, un regalo, una oportunidad irrenunciable. Ahí están, sólo a manera de ejemplo,

igual la absurda afirmación del administrador de turno en Acción Nacional, Ricardo Anaya, que pretendió acreditar la detención del exmandatario de Tamaulipas al aporte del nuevo gobierno encabezado por, obvio, el panista Francisco García Cabeza de Vaca —“cuando ni la Federación (siquiera) tuvo parte en el asunto…”— que la pretensión del expriista y exelbista, blanquiazul ahora de hueso colorado, el impresentable Miguel Ángel Yunes Linares que, ante lo ocurrido con su antecesor, no sólo aspira a hacerse con parte del mérito por su captura sino, más, recuperar el protagonismo (mediático) perdido ante el explosivo crecimiento de la violencia en ese estado. Tal es la situación en el caso de este último, que no son pocos los que, desde las oficinas del panismo veracruzano, incluso, reconocen la desesperación del góber por utilizar el asunto Duarte para ganar votos en las elecciones municipales de junio próximo —“complicadas por la grave situación que en materia de inseguridad se vive en la entidad”—, así como para tratar


Martes 18 de abril de 2017

OPINIÓN

19

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

¿Cuántos gobernadores más?

L

a Semana Santa de 2017 será recordada por las aprehensiones de Yarrington y Javier Duarte. Dos exgobernadores priistas de entidades del Golfo de México, dos historias ejemplificativas de los excesos que prevalecen en los gobiernos subnacionales, dos muestras del grave colapso que por corrupción e impunidad viven las instituciones del país. Tras cinco años prófugo, Tomás Yarrington fue detenido en Florencia, Italia. Su captura, más que ser un acierto de la Procuraduría General de la República, fue resultado del proceso que se le sigue en Estados Unidos, y por solicitud de autoridades de ese país. The Wall Street Journal publicó que mientras Tomás Yarrington se encontraba prófugo de la justicia, acusado de haber recibido sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas, por tráfico de drogas y lavado de dinero en México y Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas tenía como guardaespaldas a ocho policías pagados con recursos públicos,

y el gobierno federal estaba al tanto de ello. De acuerdo con la investigación de dicho medio, la orden de asignación de los guardaespaldas fue firmada por el jefe de la Policía de Investigación en el gobierno de Egidio Torre Cantú y, en todo momento, esto fue de conocimiento de las dependencias del gobierno federal. Por otro lado, el sábado fue detenido en Guatemala el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, señalado en México de cometer delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. A Duarte se le ha atribuido la conformación de una amplia red

de “empresas fachada”, misma que era operada por medio de prestanombres y gracias a la cual fue posible el desvío de miles de millones de pesos del erario. ¿Acaso estas aprehensiones derivarán en un verdadero desmantelamiento de las redes de corrupción a su alrededor? ¿O simplemente serán casos de personajes caídos de la gracia del sistema y que el gobierno intentará “vender” en su beneficio durante el periodo electoral? En reiteradas ocasiones he comentado sobre las cinco C’s que conlleva el ciclo que da origen a la corrupción en México: Campañas políticas, Compra de Votos, Clientelas, Compadres y Contratos. Tras las detenciones de Javier Duarte y Yarrington, habría que añadir una letra C: la de Crimen Organizado. En lo que se refiere al PRI, no se trata ya de casos aislados, sino de una lista que es ya muy larga. Aquí tan sólo un breve recuento de asuntos recientes, relacionados con gobernantes estatales que están o han estado sujetos a proceso, en alguna

instancia nacional o internacional: 1) Humberto Moreira, Coahuila. Delitos de malversación y blanqueo de caudales públicos. 2) César Duarte, Chihuahua. Daños al erario por seis mil millones de pesos. 3) Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit. El fiscal en su gobierno, detenido por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. 4) Rodrigo Medina, Nuevo León. Delitos de peculado y daño patrimonial. 5) José Jesús Reyna, Michoacán. Vínculo con los Caballeros Templarios. 6) Roberto Borge, Quintana Roo. Venta ilegal de bienes públicos. 7) Andrés Granier, Tabasco. Desvío de mil 200 millones de pesos. 8) Tomás Yarrington, Tamaulipas. Vínculos con el Cártel del Golfo y Los Zetas. 9) Javier Duarte, Veracruz. Delincuencia Organizada y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Nadie puede afirmar que esta lista sea exhaustiva o definitiva; tampoco que sólo se trate de militantes del PRI.

pagadas a los funcionarios públicos para asegurar favores (recuerden OHL y el secretario de Comunicaciones en el Edomex), las licitaciones amañadas que se ganan con cotizaciones bajas y cuyas obras siempre terminan con precios inflados, margen que permite pagar las mordidas y los sobornos. Se recordará que la conexión mexicana en el escándalo Odebrecht fue dada a conocer por la Comisión del Mercado de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés,

Securities and Exchange Commission). Pero ésta no es la primera vez que la SEC menciona a empresarios mexicanos y a nuestro querido y maltratado Pemex. Vale la pena conocer la acusación, en 2008, de la SEC contra la empresa alemana Siemens. En mi blog (ceciliasotog.com) encontrarán las versiones completas en inglés y en español de la demanda de la SEC. En su alegato contra Siemens, la SEC detalló el caso número once de sobornos a funcionarios públicos (las cifras siempre están en dólares americanos): “Proyecto de Modernización de Refinería en México A finales de 2004, Siemens PG and Siemens S.A. de CV, una filial local, realizó por separado tres pagos ilícitos, totalizando aproximadamente 2.6 millones, a consultores de negocios bien relacionados políticamente, esto con la finalidad de ayudarlos para que se aprobaran las reclamaciones sobre los costos que se habían elevado de tres proyectos de modernización de refinerías en México. Twitter: @ceciliasotog

CECILIA Soto COLUMNA INVITADA

¿Quiénes recibieron los sobornos en Pemex?

L

a semana pasada, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil hizo públicas las declaraciones escritas y videograbadas de 78 testigos presentados por el Grupo Odebrecht como parte de la colaboración negociada para rebajar las sentencias de sus principales ejecutivos. Emilio Odebrecht, quien no está acusado, pero fue presidente de la compañía hasta 2005 y es padre de Marcelo Odebrecht, sentenciado a 19.4 años de prisión, declaró lo siguiente: “Lo que hoy sucede en Brasil no es algo reciente... Hablamos de hace 30 años (de ese sistema de hacer negocios entre las empresas y el Estado). Era una forma de hacer negocios institucionalizada. Era algo normal debido a la cantidad de partidos que hay. ¿Cuál era el objetivo de la competencia electoral entre los partidos?, ¿competían por el cargo? Todo el mundo sabía que no. Competían por los presupuestos y colocaban estratégicamente a sus personeros de confianza con la finalidad de recaudar recursos para sus partidos y para los políticos. Hace

30 años que así se hace. Lo que me llama la atención es que ahora todos finjan sorpresa”. Lo que sí es novedoso es que la opinión pública en México dejó de considerar “normal” el capitalismo de compadres, practicado por décadas por priistas y aprendido con maestría por panistas en los sexenios azules. Más temprano que tarde caerá la reserva impuesta arbitrariamente por la Procuraduría General de la República para no dar a conocer los nombres de los implicados en el escándalo de sobornos dados por Odebrecht a funcionarios de Pemex. Y digo que es totalmente arbitraria porque peruanos y colombianos ya conocen las acusaciones contra su clase política, ya cayó un ministro en Perú e incluso ha aparecido el nombre del actual Presidente colombiano. Que no nos trate el señor procurador como infantes. Pero los dichos de Emilio Odebrecht se aplican también a México. Aquí también eran (y son) “normales” las comisiones extra para conseguir contratos, los sobornos, los regalos y vacaciones


20

OPINIÓN

Martes 18 de abril de 2017

ARISTÓTELES Núñez PRAXIS

Perdón fiscal

L

a redacción del dictamen fue escrupulosamente cuidada, la Comisión dictaminadora integrada por diputados federales en 2012 procuró no dejar constancia de quién lo propuso y cuáles fueron los motivos reales del texto que permitió la condonación de contribuciones fiscales en 2013. Entre el 10 y 11 de diciembre de 2012, mientras sesionaba la citada Comisión, se agregó un artículo en la Ley de Ingresos de la Federación para 2013, que condonaba el 80% de los adeudos fiscales no pagados al 31 de diciembre de 2006, beneficiando a los contribuyentes morosos. Con esa disposición, aprobada por 446 diputados, se sanearían las cuentas de los deudores del fisco federal, reducirían los adeudos que por su antigüedad y cuantía resultaban impagables, al mismo tiempo, se dijo, que se promovería el crecimiento económico. En el diario de los debates no se aprecia ninguna reserva o comentario en contra de esta disposición, sí, en cambio, quedó constancia de

la intervención de dos diputados de una fracción parlamentaria a favor de la condonación fiscal. Según el informe público del Servicio de Administración Tributaria, 110 mil contribuyentes obtuvieron la condonación de sus adeudos por un importe de 170 mil 538 millones de pesos —equivalente a un punto porcentual del PIB en 2013—, al mismo tiempo, se recaudaron 41 mil 174 millones de pesos. Este programa fue duramente cuestionado por algunos sectores de la sociedad, sobre todo por quienes accedieron a la condonación en

cantidades millonarias. Hubo empresas que, al cotizar en el mercado de valores, se vieron obligadas a informar públicamente sobre los beneficios obtenidos. Otras, sin mayor contratiempo, accedieron a condonaciones en cantidades aún mayores, sin haberse expuesto al escrutinio social. Una parte de la sociedad exigió conocer los nombres de los contribuyentes y los montos condonados. La exigencia recayó en el organismo recaudador de impuestos, el SAT, señalado como responsable de condonar los adeudos y criticado de opacidad. El SAT, en repetidas ocasiones, sostuvo que la condonación fue dispuesta en ley por los diputados, que no podía negar lo dado en la ley, al mismo tiempo tenía impedimento legal para revelar la información solicitada. El daño estaba hecho, una acción del Legislativo puso en entredicho la imagen de la institución recaudadora y generó un descontento social. Últimamente, he escuchado voces

que anticipan el riesgo de que se vuelva aprobar este programa. No hay razones objetivas para ello. Un nuevo programa de condonación fiscal sería inaceptable para los contribuyentes cumplidos, pernicioso para la institución que recauda los impuestos y un acto de molestia para la sociedad en general. De pretender aprobarlo, los diputados deben saber que, hoy, la sociedad está alerta; anticipadamente querrá conocer quién o quiénes lo proponen, con qué objetivo y bajo qué condiciones. Adicionalmente, vale la pena estar vigilante por si alguna firma de consultoría fiscal —esas que dicen practicar la responsabilidad social corporativa—, quien al conocer las omisiones fiscales de sus clientes, en un claro conflicto de interés, se atreva a impulsar el tema con los diputados. Los intereses que se mueven detrás de un programa de condonación fiscal no sólo son económicos, también son políticos, no es casualidad que su aprobación se realice en cada cierre de administración.

Perelló nunca la imagina concretamente, siempre la nombra con eufemismos degradantes, “la vieja cuero”, “la chava muy buena y metible (sic).” Menos es capaz de imaginarse en su lugar, penetrado con violencia. Y cuando su co-conductora intenta representar los derechos femeninos y dice que las mujeres “no quieren ser violadas”, Perelló desecha el argumento con un

“ah, pero hay que ver si ese no es un verdadero no, porque a veces el no no es un no”. ¿En qué planeta un “no” de una mujer es un “sí” oculto? En el diminuto planeta del pene. Que nos interese el caso Perelló no es por morbo. Es porque explicita el discurso falocéntrico que rige conductas mucho más dañinas que una perorata radiofónica. Piénsese en las razones que el Juez Porky enlistó para exonerar a un joven que con otros tres amigos, secuestraron a una menor de edad, la toquetearon en un coche, y luego la llevaron a una casa donde uno de ellos sí la penetró con el pene. Escribe el Juez Porky en la sentencia, que el muchacho no cometió una violación porque “al introducir dos dedos en la vagina” de la víctima, no sintió “deleite” ni “lascivia”, ni pensó en introducirle el miembro. Si no hay pene, no hay delito, razona el Juez Porky, de idéntica manera que Perelló, que sobre el asunto pontifica “si no hay verga, no hay violación. Con dedos, vibradores o palos de escoba, no hay violación”.

SABINA Berman COLUMNA INVITADA

Pensar con el pene

M

arcelino Perelló se parece al poeta Bukowsky. La voz rasposa, el humor socarrón, el don de decir lo indecible –eso que otros piensan y callan–, y su franca enemistad a las mujeres. Lo que le falló a Perelló, y a Bukowsky, no fue el momento histórico, cuando en su programa de Radio UNAM, Sentido contrario, se arrancó con una formidable diatriba en pro de la violación. “No te hagas pendeja, sí les gusta…” “Bueno, a ti tal vez no, pero muchas mujeres conocen el orgasmo sólo cuando las violan… porque las libera del pecado original”. Viene a cuento un chiste bastante conocido. Un borracho entra con su carro al Periférico en sentido contrario y al ver la marea de carros que se le viene encima a toda velocidad, exclama: ¡Cuánto idiota, por dios! La reacción a su diatriba fue creciendo en las redes, y la marea se le estrelló encima a Perelló. Se canceló su programa y sus minutos de fama son de infamia. Lo que no le sorprendió. Declaró que sostenía sus opiniones, aunque no fueran políticamente

correctas. En lo que se equivocó Perelló es contra cuál consenso él se lanzó a toda velocidad y lo vino a despedazar a él. No, no es la represión sexual, como sus dichos parecen indicar que supone. No, no es que vivimos en un mundo donde la gente se asusta ante el sexo y lo rehúye. De ese miedo, nos liberó precisamente Perelló y su generación, cuando participaron en la revolución sexual de los años 60 del siglo pasado. El consenso que desafió, es el posterior al del derecho a una sexualidad plena: el consenso de que las mujeres existen, y tienen derechos iguales a los varones, y que su cuerpo es tan suyo como es el cuerpo de ellos. Sencillamente, en toda su perorata de largos 20 minutos, Perelló habla por su pene y de su pene y no de mucho más. No habla con su corazón empático, no por su cabeza con mapas culturales claros, menos con su humanidad completa. No. Es su pene el que exige sus derechos de libre tránsito y penetración, y en ese pequeño círculo de conciencia no aparece nunca la mujer que es penetrada por el pene.


Martes 18 de abril de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Las tres cartas

C

hivos” expiatorios y chivos brincados (DE REFILON: Sucedió que el depositario Alejandro Avilés por “espiar”, abrió con vaporcito la tercera carta y ¡bluf! le cayó encima la maldición gitana) Cuentan las anécdotas de los que supieron escuchar a los sabios en política, que alguna vez un asesor político le dio a un gobernante tres cartas que debería abrir sucesivamente si las cosas iban mal. Cuando el jefe de Estado se enfrentó a la primera misiva la rasgó y leyó. El mensaje era escueto, pero rotundo. Decía: «Échale las culpas a tu predecesor». Aquello surtió efecto durante algún tiempo, pero no fue suficiente para resolver los problemas El gobernante tuvo que abrir la segunda carta. Esta rezaba así: «Échale la culpa a la inoperancia de tu ministro”; y di que la crisis económica es tan intensa que no pudo tomar las acertadas medidas que para enfrentarla, y que por ello buscara un pretexto para irse». Fue una fortuna desigual porque el argumento convenció a los convencidos y no satisfizo a los

detractores que criticaron la reacción tardía de sus decisiones. Y pensativo el gobernante no tuvo más remedio, entonces, que rasgar con temor la tercera carta que lacónica sentenciaba: «Mejor vete escribiendo las tres cartas…para tu sucesor”>. (Palabra de sabios) Lo más probable es que la historia sea apócrifa, pero lleva un críptico mensaje para todos los políticos y gobernantes del mundo, es más, nos dicen los que saben de la hermosa y teatral política, que esto es seguro y que interviene la herencia de la

vieja sabiduría de los emperadores de Roma, que inventaron aquello de “dadle al pueblo pan y circo”. Es decir un atractivo y despensas que tomaron como estrategia electoral en México. Aunque en algunos lugares nomás es puro circo sin pan. Todo pues, tiene la pinta de no ser más (ni menos) que un chascarrillo de los mexicanos y de políticos de “colmillos retorcidos”, que a vuelo de campana celebran estas ocurrencias como aquello del “Chupa cabras”, “platillos voladores” y estallamiento de oleoductos o la pólvora de juegos pirotécnicos que en cada país, según el estado de ánimo, se cuenta con humor negro y otros blancos, culpando de esos malos humores a quienes esperan pacientes o se enredan con los aliados como le pasó al crucificado el mero día de viernes santo, por querer volar más alto. Un análisis a la par jocoso y macabro, de ese triste día a día en el que crucificaron a Cristo porque tenían que sobrevivir millones de personas, a las que ya no engañaba el rojo de las banderas romana, que no ocultaba sino el gris de plomo de la burocracia

judeo estatal y de los mecanismos de represión, en manos de viejos y caducos dirigentes de Herodes (¡Mire namás!, hasta dónde nos fuimos, por el gusto de escribir), aunque son cosas de la realidad política Así recordamos como en la Independencia, hubo un tal - Juan José Martínez- a quien los mineros le habían apodado, desde muchacho, El Pípila, nombre que se le da en el bajío al guajolote o pavo doméstico, quizá por las pecas que llenaban su cara dándole el aspecto punteado del plumaje de esas aves. Le echaron a la espalda la una laja y lo halagaron como el más valiente, “el más guapo del bajío, como Juan charrasqueado y como Fox que podía cargar hasta un metate”-sic-. Fue que le pusieron tamaña piedrezota que lo apachurró de cuerpo entero, todo por creerle a esos funcionarios que pasan como “las naves, como las nubes, como las aguas”…(diría el poeta César Vallejo) Y ASÍ es como termina esta triste historia mera analogía, de las cartas como las de Fátima, aquel que se adelantó en abrir una como la caja de pandora.

jurídica que pone a México en un alto grado de corrupción en donde no pasa nada o se solapa a los políticos de sus escandalosos fraudes. La situación en el país mexicano sigue siendo crítica y oportunista porque nadie, ningún mexicano, con buena lógica deja de pensar que dichas aprehensiones de los susodichos ex gobernadores son una muestra de configuraciones políticas electorales en la víspera de las elecciones del año 2017 y 2018, que son para elegir a los gobernadores de Coahuila, Nayarit, Estado de México, Presidente de la República Mexicana, senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales y por supuesto que el PRI trata de dirimirse demostrando falazmente, “que el que la hace la paga”. Lamentablemente, el PRI escupe y le cae el escupitajo en la cara, comete los grandes fraudes, y el mismo se dirime, pretendiendo aparentar que no permitirá que sus gobernantes queden impunes y que se le aplicará el

peso de la ley en el caso de los ex gobernadores ya citados, pero todo es cuestión del sistema político mexicano con la finalidad de ganar votos en los próximos comicios. REMOLINEANDO VASQUEZ VILLANUEVA.- Dicen los observadores políticos que el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Social, SEDESOL, en Oaxaca, Martín Vásquez Villanueva se está “brincando las trancas”, en su vehemencia de llegar a la senaduría, por lo que anda haciendo “bombo y platillo” con los programas sociales de dicha institución, haciendo escarnio de la pobreza y la marginación de los oaxaqueños. ASPIRANTES. Luego de la renuncia del Secretario General del Gobierno Estatal, Alejandro Avilés Álvarez, ya suenan fuerte los nombres de los que pudieran ser sustitutos, entre estos; Celestino Alonso Álvarez, Héctor Anuar Mafud y de ribete, Germán Espinosa Santibáñez, actual Presidente del PRI en Oaxaca. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Ya cayó Javier Duarte

A

hora, le tocó su turno al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien fue detenido judicialmente en el vecino país de Guatemala por los delitos de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de dudosa procedencia, delincuencia organizada y nexos con el narcotráfico, formulados por las autoridades mexicanas, sin la capacidad de su retención y suspicazmente se le permitió su huida, presuntamente como una indulgencia del sistema político mexicano. Duarte, quien es acusado por un fraude a las arcas del Estado de Veracruz, conservadoramente de los 30 mil millones de pesos más los delitos que se le configuran, fue detenido cabalísticamente en Guatemala y por supuesto que será extraditado al territorio mexicano para que purgue los cargos que se le imputan, no dejará de ser un “chivo expiatorio” o bandera político del Gobierno Federal del sistema priista para demostrar

que en México se aplica el estado de derecho y que será juzgado hasta las últimas consecuencias después del “niño ahogado”. Llama poderosamente la atención de los mexicanos que en la plena Semana Mayor, dedicada a la reconciliación espiritual y al recogimiento de los fieles creyentes, en el territorio mexicano se hayan dado 2 estruendosos hechos de corrupción que han lesionado terriblemente la moral de los mexicanos. Se trata de la detención judicial de 2 ex gobernadores, el de Tamaulipas, Tomas Yarringtón y el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acusados por los mismos delitos que se traducen en el saqueo del erario público de esos Estados, y por lo mismo, anduvieron un buen tiempo prófugos de la justicia mexicana, que ahora lucirá con “bombo y platillo” dichas detenciones adjudicándose el triunfo de las aprehensiones, luego de que la Procuraduría General de la República demostró a más no poder su deficiencia e incapacidad


22

Finanzas Martes 18 de abril de 2017

El SAT elimina los semáforos fiscales AGENCIAS

Ciudad de México.- El organismo expone en un comunicado que ahora, en coordinación con la Policía Federal, el equipaje se revisa con equipos móviles de rayos x, sin abrirlo, durante el traslado del avión a las bandas donde lo recogen los pasajeros internacionales, mientras éstos descienden y hacen sus trámites migratorios. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició la semana pasada un programa piloto para aplicar el nuevo modelo de atención a pasajeros en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), que elimina los semáforos fiscales —sistema que permite verificar que importaciones y exportaciones cumplan con el pago de impuestos, requisitos y regulaciones establecidas— e incorpora nuevas medidas de control y revisión imperceptibles. El organismo expone en un comunicado que ahora, en coordinación con la Policía Federal, el equipaje se revisa con equipos móviles de rayos x, sin abrirlo, durante el traslado del avión a las bandas donde lo recogen los pasajeros internacionales, mientras éstos descienden y hacen sus trámites migratorios. También, como medida de simplificación, se elimina la declaración de aduana para pasajeros procedentes del extranjero, por lo que quienes traigan consigo mercancía adicional a su equipaje y franquicia únicamente deben pagar y hacer la descripción de los artículos. “El nuevo procedimiento hace más fácil y segura la llegada a México de los pasajeros internacionales y consiste en la eliminación de los semáforos fiscales y la implementación de medidas de control y revisión de aduanas imperceptibles por los usuarios, con lo que México se suma a prácticas internacionales similares”, destaca el organismo de la Secretaría de Hacienda. Añade que el modelo será implementado de manera paulatina en la Terminal 1 del AICM y en las instalaciones de aduanas de los aeropuertos internacionales de Cancún, Los Cabos, Guadalajara y Monterrey, los cuales atienden a 85% de los pasajeros internacionales que arriban al país.

Banxico: Tasas subirán en menor magnitud si la inflación cede

I

dentificaron los incrementos observados en precios de ciertos bienes y servicios, como efectos indirectos derivados del aumento en los precios de energéticos AGENCIAS

Ciudad de México.- Los próximos ajustes en las tasas de interés serán de menor magnitud siempre que no se presenten choques adicionales que pudieran afectar la inflación, consideró la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. “En ausencia de choques adversos adicionales que pudieran afectar a la inflación en México, y considerando las posibles diferencias cíclicas entre ambas economías, México y Estados Unidos, no necesariamente deberían ser correspondidas con una mayor restricción interna”, consignaron en las minutas correspondientes con el segundo anuncio monetario del año. De acuerdo con los miembros de la Junta de Gobierno, desde fines de marzo observaron que la tendencia al alza de la inflación subyacente “podría estar reflejando el mayor reconocimiento del efecto acumulado de la depreciación cambiaria que hasta hace pocos meses parecería haberse traspasado parcialmente”. Identificaron los incrementos observados en precios de ciertos bienes y servicios, como efectos indirectos derivados del aumento en los precios de energéticos. Ello, en referencia a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que documentan la tendencia al alza de la inflación subyacente en marzo, que registró una variación de 4.48%, con lo que completa un segundo mes arriba del techo objetivo

Los integrantes de la Junta de Gobierno enfatizaron que las alzas realizadas desde diciembre del 2015 en la tasa. / AGENCIAS

de inflación, de 3% con una variación de +/-1 punto porcentual. Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercados en Finamex Casa de Bolsa, detalló que “en marzo se generalizó aún más el sesgo al alza en las presiones inflacionarias”. Para ilustrarlo, detalló que 62% de los genéricos que toma en cuenta el Inegi para medir la inflación registró aumentos superiores a 4 por ciento. AJUSTES PREVENTIVOS AYUDAN HOY En la minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno enfatizaron que las alzas realizadas desde diciembre del 2015 en la tasa “han generado una postura apropiada para enfrentar choques externos”. “La mayoría notó que los ajustes preventivos de política monetaria que ha llevado a cabo el Banco de México desde el 2015, sumando 325 puntos base en total, han generado una postura apropiada para enfrentar choques que hasta el momento se han venido presentando”, expresaron. Argumentaron que el diferencial de tasas de interés de corto plazo entre México y Estados Unidos es el mayor desde el 2009. Algunos de los integrantes sostuvieron que “los incrementos impulsados hasta ahora reflejan los retos

para la inflación en México, que han requerido que la postura monetaria interna se haya venido restringiendo a mayor velocidad y en mayor magnitud que el ajuste monetario en Estados Unidos”. Otro agregó que los márgenes de maniobra para la implementación de la política monetaria se irán ampliando conforme se materialice el ajuste fiscal anunciado por las autoridades para el 2017 y años posteriores. ANTE MEADE Y RUBIO, PIDEN CONSOLIDAR De acuerdo con lo consignado en la minuta, en el encuentro participaron los cinco miembros de la Junta de Gobierno, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y la subsecretaria Vanessa Rubio. Ellos habrían escuchado que la mayoría de los miembros de la Junta destacó que a pesar del mejor desempeño que se ha observado recientemente en los mercados financieros nacionales la economía mexicana continúa enfrentando un entorno muy complejo. Así que enfatizaron la especial relevancia de que las autoridades perseveren en el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos del país consolidando las finanzas públicas y ajustando la postura de la política monetaria al ritmo que sea oportuno.


Martes 18 de abril de 2017

FINANZAS

23

Cumpla con sus obligaciones fiscales desde su celular

L

a tecnología ha hecho que acciones financieras se puedan realizar desde la palma de la mano; apps le ayudarán a pagar impuestos y facturar de manera adecuada

García Ramírez, portavoz de Enconta, fintech especializada en brindar servicios contables a personas físicas y mipymes. Añadió que esta información se entrega a los contribuyentes de una manera más sencilla; también existen dentro de la plataformas funcionabilidades más administrativas, es decir, aparecerán controles de ingreso y gastos con el fin de que conozca su situación financiera a través de la aplicación sin la necesidad de estar pidiendo reportes a su contador. “La plataforma también funciona a manera de nube y ahí puede tener toda la información fiscal y contable para tener todo en un mismo lugar, sin la necesidad de tener un disco duro o el expediente físico”. “Es difícil que si un contribuyente no lleva el consecutivo de su contabilidad mes a mes, en unas semanas una firma le ayude a resolverlo; trabajar lo que debió haberse hecho en un año, hacerlo en una semana es difícil y, de realizarlo, con base en eso le van a cobrar. Aquí la recomendación es que se lleve un excelente control, una total administración de cómo se comporta su contabilidad a través de la tecnología, para que al final del día evite pagar más impuestos de lo debido, que sea lo justo, que no cometa el error que por no conocer la miscelánea fiscal meta una factura que tal vez sea deducible y tenga que pagar el impuesto correspondiente, aquí lo mejor es llevar el control total”, explicó.

AGENCIAS

Ciudad de México.- En los últimos años, realizar diferentes tareas financieras desde dispositivos móviles se ha convertido en una realidad; desde checar su saldo o pagar servicios hasta llevar presupuestos y fomentar el ahorro se pueden hacer con su teléfono inteligente. En temas fiscales, diferentes firmas se han dado a la tarea de simplificar los procesos con ayuda de la tecnología haciendo de la declaración anual y el pago de impuestos operaciones sencillas. “Estábamos acostumbrados a que los software se compraban y se instalaban en las computadoras, después viene un cambio al que se le llama el software como servicio. La tendencia que viene es la de los servicios completos en Internet, es a donde nosotros estamos migrando. Servicios financieros, contables e incluso médicos ya se van a dar por este medio y el software solamente se convierte en un medio para brindarlo, entonces ya el usuario no compra un programa, lo que realmente adquiere es un servicio donde se le resuelve una necesidad”, comentó Marco Antonio Erosa, CEO de Facturador.com. La firma recordó que desde el 2016, personas morales y físicas con actividad empresarial y que presten servicios profesionales con ingresos anuales iguales o superiores a 2 millones de pesos están obligados a presentar su información contable a través de los medios electrónicos. Sin embargo, explicó que la brecha generacional y digital sigue siendo un obstáculo para que las personas cumplan con sus obligaciones fiscales, debido a que, a pesar de que los procesos en la mayoría de los casos ya son digitales, existen contribuyentes que aún no están familiarizados con la tecnología. “La brecha digital existe todavía, pero es un problema que se ha ido cerrando, hemos avanzado en el acceso a las telecomunicaciones en el

país, se están abaratando los servicios de Internet, los equipos. Cada vez es más accesible que la gente tenga un dispositivo móvil (...) Va a haber un cambio tecnológico y una trasformación digital que revolucionará el mundo como nunca lo hemos visto y obviamente no se puede quedar fuera la parte fiscal y financiera”, abundó. Existen plataformas como Enconta, Facturador o Contalisto que otorgan a los contribuyentes facturación electrónica, cálculo de impuestos, presentación de información al SAT, estados financieros, entre otros servicios fiscales. Los costos para que una de estas plataformas lleve toda su situación

fiscal va desde los 99 pesos hasta los 1,000 pesos mensuales; no obstante, si desea que alguna firma tome en estos momentos sus datos y realice su declaración anual, el precio que pagará dependerá de su situación. “Lo que nosotros hacemos es que a través de una plataforma el proceso contable le sea más sencillo. ¿Cómo? A través de la aplicación que manejamos en la nube, nosotros mandamos un robot a la base de datos del SAT, después de ingresar los datos fiscales del cliente, y sincroniza en tiempo real toda la facturación desde el 2014 a la fecha, justo para darle visibilidad desde cualquier dispositivo, en cualquier momento que usted lo necesite”, explicó Marco Antonio

LA FIGURA DEL CONTADOR NO DESAPARECE Los dos expertos coinciden en que la tecnología es la mejor herramienta que un contribuyente puede tener, ya que con ésta se puede tener la certeza de cómo se está llevando la contabilidad. No obstante y a pesar del avance, la figura del contador sigue estando presente. “Es importante puntualizar el trabajo que hacen los contadores, si bien la plataforma puede hacer muchas actividades en el tema administrativo (control de sus ingresos y gastos) nunca se debe olvidar que los contadores son los que se encargan de llevar a cabo todas sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Al final del día, usted nos va a enviar un estado de cuenta en el cual nosotros vamos a conciliar conforme a la información que tengamos en la aplicación y así tendrá una visibilidad total de su situación ante el SAT”, comentó el portavoz de Enconta.


24

FINANZAS

Martes 18 de abril de 2017

El FMI sugiere simplificar los sistemas fiscales

L

as economías emergentes como México podrían agregar hasta 1.3 puntos porcentuales (pp) al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) AGENCIAS

Ciudad de México.- Las economías emergentes como México podrían agregar hasta 1.3 puntos porcentuales (pp) al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), si consiguen reducir barreras regulatorias para las empresas y simplifican sus sistemas fiscales, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las economías emergentes como México podrían agregar hasta 1.3 puntos porcentuales (pp) al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), si consiguen reducir barreras regulatorias para las empresas y simplifican sus sistemas fiscales, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al interior de los capítulos analíticos liberados del Fiscal Monitor, reporte semestral, enfatizaron que al rediseñar las políticas fiscales se puede impulsar la productividad de empresas pequeñas y medianas y con ello acelerar su contribución al crecimiento económico. Este rediseño del sistema tributario tendría que ir paso a paso, así que recomiendan comenzar por una identificación de los huecos legales

Estas recomendaciones son válidas para economías emergentes y para avanzadas. / AGENCIAS

que facilitan la elusión de las grandes empresas. Al mismo tiempo, sugieren reorientar los incentivos fiscales según el tamaño y sector en el que se desarrollen las empresas o las inversiones para conseguir un Código Fiscal más simple y homogéneo. En los artículos, lanzados por el propio director de Asuntos Fiscales del Fondo, 
Vitor Gaspar, argumentan que las políticas económicas mal diseñadas entorpecen el desempeño de las empresas más productivas, en vez de promover sus capacidades y en estas condiciones corren el riesgo de cerrar. “Al reducir las regulaciones que dificultan la competencia entre las empresas, se facilita la toma de decisiones

para invertir y para contratar (...) La sugerencia es facilitar, vía código fiscal, que desarrollen sus planes tomando en cuenta más sus intereses corporativos que las condiciones fiscales”, expresó. Estas recomendaciones son válidas para economías emergentes y para avanzadas. Sólo que al simplificar su Código Fiscal a partir de estas recomendaciones del Fondo, las avanzadas lograrían incrementar 0.7 puntos porcentuales del PIB anual. EVASIÓN Y ELUSIÓN: UN SUBSIDIO Los expertos del Fondo advirtieron que la evasión y la elusión en que incurren muchas empresas son en la práctica un subsidio que ha favorecido

su permanencia pese a su baja productividad, perjudicando a las que operan bajo normas mucho menos rentables. “A medida que la gestión fiscal mejora y se reduce la evasión, las compañías menos productivas abandonarán el mercado permitiendo que aquellas más productivas y que cumplan con las normativas tributarias ganen cuota de mercado y absorban una mayor fuerza laboral, así como más capital”, consignan en el documento. Desde las primeras líneas del documento liberado parcialmente, los expertos del Fondo enfatizan que el mayor de los retos para los responsables de hacer políticas públicas es estimular la productividad.

Sin remanente, en el 2018 las metas fiscales se complicarán AGENCIAS

Ciudad de México.- Si bien en este año se podrá observar un superávit primario, para el 2018, al no contar con un ingreso adicional, el gobierno ya no podrá reducir más el gasto, con lo que se complicará el objetivo de llegar a déficit cero. Para el próximo año, es probable que el gobierno federal no reciba un remanente del Banco de México (Banxico) tan significativo como el que percibió en este año por más de 300,000 millones de pesos, por lo

que podría tener presiones para cumplir sus metas de consolidación fiscal, como lograr el déficit cero que se planteó al principio del sexenio, coincidieron expertos. “Sin duda los remanentes han sido fundamentales para buscar estabilizar el nivel de endeudamiento, pero si en el 2018 no lo obtienen, verían complicado cumplir sus metas, lo ideal es que respeten tal como se plantea en los Precriterios Generales de Política Económica”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco Casa de Bolsa.

Explicó que, a lo largo de este año, es probable que se observe una apreciación del tipo de cambio, entonces, en lugar de tener un remanente, el Banxico va a tener que incrementar sus reservas. “Sin este remanente se va a reducir más el margen de maniobra del gobierno federal y también por ser un año electoral”. Felix Boni, director de análisis de HR Ratings, coincidió y agregó que, al tener un tipo de cambio estable, si bien no se tendrá un gran flujo de remanentes de operación, tampoco se observará una mayor expansión

de la deuda como la que se observó en el 2016 como consecuencia de la depreciación del tipo de cambio. “El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— va a mantenerse relativamente estable gracias a los remanentes que recibió el gobierno federal en los últimos dos años (...) Para este año suponemos una estabilidad que podría disminuir la deuda respecto del PIB (Producto Interno Bruto) y suponemos algo similar para el 2018”.


25

Nacional Martes 18 de abril de 2017

Coparmex pide al Congreso dejar “cálculos políticos”

A

menos de dos semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, llamó a los diputados a que “atiendan sus responsabilidades” AGENCIAS

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alzó la voz para que los legisladores dejen atrás el cálculo político, así como los intereses de grupo y aprueben los nombramientos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y se concentren en la votación de las Leyes de Seguridad Interior y del mando mixto. A menos de dos semanas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, aunado al clima electoral que se vive en varias entidades federativas, el líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, llamó a los diputados a que “atiendan sus responsabilidades con sus representados antes que involucrarse abierta o sutilmente en las campañas de sus partidos políticos”. Atizó: “Es contradictorio que mientras que la agenda legislativa tiene muchos

Sesión de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

pendientes y poco tiempo para desahogarse los legisladores parezcan no tener prisa”. Las leyes en juego no son cosa menor. De acuerdo con la Coparmex, se necesita fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública y “aprobar de una vez y con sentido de urgencia” el nuevo marco legal de la Ley de Seguridad Interior, con el fin de abatir los índices delictivos en las regiones más afectadas por la delincuencia organizada. Junto con la corrupción, el costo del crimen y la violencia son los factores que más obstaculizan el crecimiento de los negocios en México, de acuerdo con el Índice de Competitividad del

Foro Económico Mundial en su edición 2016-2017, en el que México está entre los tres países más afectados por el crimen organizado, en el sitio 135 de 138 países que fueron evaluados. “En la crisis de inseguridad de los años recientes, en los últimos años ha sido invaluable la presencia de las Fuerzas Armadas para frenar los intentos de grupos criminales por extender sus zonas de influencia. Por ello es preciso brindar certeza jurídica a la actuación del Ejército y la Marina en las labores de seguridad pública, así como los protocolos de entrada y salida cuando sea necesaria su intervención en estas tareas”, explicó el organismo patronal. De Hoyos Walther recordó que está pendiente también la iniciativa para la aprobación del Mando Mixto Policial, actualmente en proceso de dictamen en las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, con el fin de establecer reglas claras a los gobernadores y los presidentes municipales, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

EL SNA, EL GRAN PENDIENTE

México está entre los tres países más afectados por el crimen organizado. / AGENCIAS

Los pendientes de los legisladores no tienen fin. La Coparmex hizo un llamado para que se nombre el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con hechos de corrupción. El pasado 4 de abril, recordó, fue instalado el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción; sin embargo, uno de los siete asientos de ese órgano estuvo vacío. Se trata precisamente del nuevo titular de la Fiscalía

Especializada en Delitos relacionados con hechos de corrupción, a pesar de que hace más de dos años fue emitida la primera convocatoria para ese nombramiento. “Es importante que no se demore más tal nombramiento. La fiscalía anticorrupción constituye una de las piezas fundamentales del Sistema ya que su propósito es investigar y perseguir los delitos graves y hechos de corrupción”, enfatizó. La Coparmex reiteró que a más tardar el 4 de junio debe iniciar operaciones la Secretaría Ejecutiva del Sistema, así como el secretariado técnico del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, razón por la cual es necesario contar con el fiscal especializado en la materia, a fin de que el 18 de julio próximo esté listo y en operación total el SNA completo, como quedó establecido en la ley. Y así, el Congreso parece estar en un barril sin fondo en cuanto a sus obligaciones. El sector patronal les recordó a los legisladores que adicionalmente, deben de ser nombrados los magistrados de la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que serán los encargados de conocer de los juicios en materia de corrupción. Asimismo, urgió a la aprobación del paquete de leyes secundarias y complementarias para el buen funcionamiento del propio Sistema Anticorrupción, como lo son: la Ley de Adquisiciones del Sector Público, la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma.


26

NACIONAL

Martes 18 de abril de 2017

Condena la ONU asesinato del periodista Maximino Rodríguez

“D

esde mi Oficina condenamos el asesinato del Sr. Rodríguez Palacios y nos solidarizamos con su familia, amigos y colegas periodistas”, expresó Jan Jarab Staff

Ciudad de México.- El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos, Jan Jarab, condenó el homicidio de Maximino Rodríguez Palacios, periodista de Baja California Sur, quien el viernes 14 se convirtió en el comunicador número 124 asesinado desde el año 2000, y por ello el funcionario de ONU-DH conminó a las autoridades federales y estatales al pronto esclarecimiento y sanción del crimen. En un comunicado, Jarab recordó que Rodríguez Palacios había colaborado en diversos medios de comunicación de Baja California Sur, y al momento de su fallecimiento se desempeñaba como reportero de la fuente policiaca del Colectivo Pericú, aunque “habría recibido una amenaza a finales del año pasado”, de acuerdo con la información con que cuenta la ONU-DH. Tras enviar sus condolencias a la familia y personas cercanas a Rodríguez Palacios, Jarab advirtió que “ataques como este, dirigidos contra periodistas que trabajan en

El periodista Rodríguez Palacios. / AGENCIAS

medios alternativos”, atentan contra los principios que tiene toda sociedad democrática que “requiere pluralidad informativa y en sus medios de comunicación”. Para el funcionario de la ONUDH, el homicidio del periodista es “un trágico recordatorio de la importancia de proteger a todas las personas que ejercen el periodismo desde cualquier plataforma comunicativa”. Tras señalar que, de acuerdo con los registros de la CNDH Maximino Rodríguez es el comunicador número 124 asesinado en los últimos 17

años, la oficina de ONU-DH resaltó la condena que a su vez hizo la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, “así como las acciones anunciada por las autoridades federales y estatales, y las alerta a realizar una investigación pronta, efectiva e imparcial que permita llevar ante la justica a las personas responsables de estos asesinatos”. Resaltó lo indicado por diversos mecanismos internacionales de derechos humanos sobre atentados

como este, en que “la falta de resultados en las investigaciones de agresiones contra periodistas facilita las condiciones para que éstas se repitan, colocando en particular riesgo a quienes ejercen el periodismo en México” Por último, ONU-DH sostuvo su compromiso para “seguir cooperando con las instituciones y las autoridades mexicanas en el fortalecimiento de las políticas y la institucionalidad existente en materia de protección de periodistas y combate a la impunidad”.

Detención de Duarte se perfila como acuerdo de impunidad: PRD Staff

Ciudad de México.-La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, calificó como “inexplicable” que la Procuraduría General de la República (PGR) no haya involucrado a Karina Macías, la esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte ni a sus familiares en la investigación de la red de corrupción que le permitió evadirse de la justicia durante seis meses. “Se perfila como un acuerdo de impunidad entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el exgobernador

Javier Duarte”, indicó en conferencia de prensa. Criticó este actuar por parte de las autoridades “cuando ha sido ampliamente documentado el saqueo” al erario mientras Duarte era gobernador. “Vemos dos razones para que la PGR no hiciera la petición de detención de Karina Macías: una que la detención había sido pactada y tiene un sesgo político y dos, no están investigando al círculo íntimo de Javier Duarte”, señaló. En su opinión, “no basta” la

detención de Duarte “para desmembrar la red de corrupción que impera en gestiones del supuesto nuevo PRI que anunció con bombos y platillos Enrique Peña Nieto hace algunos años”, indicó. Recordó que durante seis años los priistas protegieron las corruptelas de Duarte pero “hoy se desgarran las vestiduras”, por lo que consideró importante que el exmandatario de Veracruz “dé a conocer todo lo relativo al financiamiento de campaña de Enrique Peña Nieto” para la Presidencia.

Beatriz Mojica. / AGENCIAS


Martes 18 de abril de 2017

NACIONAL

27

No se detuvo antes a Javier Duarte por falta de petición

L

a detención de Duarte no pudo realizarse antes porque no existía una solicitud de las autoridades mexicanas, sostuvo en una entrevista la Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana Hernández AGENCIAS

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Guatemala asegura que actuó conforme a la ley al compás de las solicitudes del Gobierno de México. Javier Duarte de Ochoa no pudo ser detenido antes porque no existía una solicitud de aprehensión para extradición por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Pese a que Duarte está detenido, la búsqueda de las personas que conformaron su red de apoyos para mantenerlo incógnito durante siete meses aún es una tarea pendiente. Mientras una serie de ex funcionarios de su Gobierno se hayan detenidos, los más cercanos a Duarte, como su esposa Karime Macías, su cuñada Mónica Guihan Macías Tubilla, o su concuño Santiago Rodríguez Macías, no han sido buscados por la PGR. En Guatemala la familia de Duarte no ha quebrantado la ley, y el Ministerio Público de ese país aclara que sólo puede actuar en caso de que la PGR lo solicite. Una petición que no ha llegado, pese a que toda la familia fue encontrada en un hotel con vista al lago de Atitlán en el turístico municipio de Panajachel. En tanto, en México, el Presidente Enrique Peña Nieto se refirió a las recientes capturas de los ex gobernadores Tomás Yarrington y Duarte durante la toma de protesta en Los Pinos a la nueva directiva del Congreso del Trabajo como un mensaje contra la impunidad. Peña hizo un reconocimiento a las autoridades que intervinieron en las detenciones de Javier Duarte y Tomás Yarrington, por su profesionalismo y compromiso. Sin embargo, los tiempos de la captura de Duarte recaen de manera particular sobre el Estado mexicano. En una entrevista, la Fiscal General guatemalteca Thelma Aldana Hernández, habla sobre Duarte, su detención y su futuro. — Fiscal, se ha dicho por autoridades

Momento en que Duarte de Ochoa es detenido. / AGENCIAS

mexicanas y de la policía de Guatemala que hubo indicios de que Duarte estuvo desde noviembre en Guatemala. ¿Por qué se le detuvo hasta ahora? — El Ministerio Público de Guatemala recibió el 15 de abril una nota verbal canalizada a través de la embajada de México acreditada en Guatemala. En esa nota el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos nos pedía la aprehensión provisional con miras a una solicitud formal de extradición, o sea a México, del señor Javier Duarte de Ochoa de nacionalidad mexicana. De tal manera que antes del 15 de abril el Ministerio Público de Guatemala no podía actuar en función de extradición porque no había una solicitud. No se había recibido esta nota verbal del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. — ¿Y de oficio no podía actuar el Ministerio Público de Guatemala? — Recuérdese que en este caso, alrededor del 14 de octubre del año pasado, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Sistema de Justicia Penal Federal de México libró una orden de aprehensión en contra del señor Duarte de Ochoa. Esta orden de aprehensión tuvo alerta roja a nivel de Interpol, que incluye a Interpol Guatemala. Por supuesto, de alguna manera cualquier país podía verificar si se encontraba o no en su territorio esta persona. Ahora bien, la solicitud de aprehensión con fines de extradición no se podía hacer antes, sino hasta el momento que el Ministerio Público de Guatemala, a través de la Cancillería recibió esta nota verbal de la Embajada de México

acreditada en Guatemala. — ¿Entonces usted dice que hasta que se supo de la ubicación de Duarte las autoridades mexicanas actuaron y por ende las guatemaltecas? — Ese es el mecanismo legal y es una muestra de la coordinación y comunicación entre las autoridades mexicanas y las guatemaltecas. — La familia de Duarte no cuenta con cargos en su contra. ¿Tiene el Ministerio Público entre sus atribuciones indagar o vigilar a la familia? Se les ha señalado de ayudarlo con transportar cantidades de dinero, por ejemplo. — No, el Ministerio Público no es ente investigador en este caso. Podemos colaborar con la Procuraduría General de la República de México si nos lo solicita a través de una asistencia legal; a través de los mecanismos legales correspondientes. — O sea, ¿si las autoridades mexicanas lo solicitan sí podrían? — Así es. Podríamos de cualquier solicitud que nos pudiera hacer la PGR a través de asistencia legal. — ¿Qué tan común es la colaboración de este tipo de colaboraciones binacionales entre ambos países? — Asistencias legales y colaboraciones tenemos múltiples, constantemente. Con México, Guatemala, El Salvador, Honduras y el resto de la región. Pero, solicitudes de extradición con México tenemos pocas. — ¿Se encuentra Duarte en condiciones seguras en el destacamento militar? — El cuartel de Matamoros es un lugar del Ejército de Guatemala que se ha tenido que utilizar por el sistema de

justicia de Guatemala, y en particular por el Ministerio de Gobernación, por el Sistema Penitenciario Guatemalteco, como un centro de privación de libertad, para personas que no han sido condenadas. En consecuencia es un lugar que ofrece las condiciones de seguridad. Dependiendo de los casos, al final son los jueces y el Sistema Penitenciario y Ministerio de Gobernación los que deciden a donde van a enviar a las personas, de quienes el Ministerio Público ha solicitado la orden de aprehensión. — Ha sucedido que detenidos se suicidan. ¿Temen que se pudiera pasar esto a Duarte? — No hemos pensado en nada de eso. Hay instituciones que tienen que cumplir su obligación. En este caso, el Sistema Penitenciario y el Ministerio de Gobernación tiene que cumplir con esa parte [velar por la integridad del detenido]. — Se ha informado que la PGR cuenta con 60 días para presentar la solicitud formal de extradición. ¿Qué sigue entonces? — Esperamos que las autoridades de México nos envían la documentación correspondiente, para que el Ministerio Público de Guatemala comparezca a la audiencia que va a fijar en su momento el órgano jurisdiccional. La persona a extraditar, en este caso el señor Duarte, puede allanarse o no a la solicitud de extradición. Si acepta la extradición el procedimiento será más rápido. De lo contrario, habrá que agotar todo el trámite ante el Tribunal Quinto de sentencia.


28

nacional

Martes 18 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Sonríe Duarte, ex gobernador de Veracruz, al ser capturado en Guatemala y se preguntan si es por nervios o ironía. Acaso le habrán dicho: “aguanta tantito” ya vamos por Gabino Cué

Se mantiene ajuste en el SP, pero crece gasto operativo

E

n 2016 los recursos del Seguro Popular se redujeron en 3 mil 740.4 mdp en términos nominales, debido a la baja de más de dos millones de afiliados Staff

Ciudad de México.- El año pasado los recursos del Seguro Popular se redujeron en 3 mil 740.4 millones de pesos en términos nominales debido a la baja de 2 millones 181 mil 670 afiliados que también son derechohabientes de la seguridad social, así como por el recorte presupuestal, de acuerdo con el Informe de resultados 2016 del Sistema de Protección Social en Salud. El efecto del ajuste de alrededor de 10 mil millones de pesos en los pasados dos años, el cual se mantiene para 2017, no se observó aún en la prestación de los servicios médicos, aunque en la actual administración solamente se han sumado dos enfermedades nuevas a la cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Datos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, organismo

Instalaciones del Seguro Popular. / AGENCIAS

administrador de los recursos económicos del esquema de aseguramiento, indican que la principal afectación de los recortes radica en que no se podrán incorporar otros padecimientos cuya atención médica implique un alto costo. VIABILIDAD FINANCIERA Actualmente, el fondo de protección cubre 61 intervenciones, de las cuales las dos recientemente incluidas son el síndrome de Turner (septiembre de 2015) y el cáncer de ovario epitelial (mayo de 2016), luego de varios años de evaluaciones actuariales para determinar la viabilidad financiera

y el beneficio en la salud. El informe señala que en 2016 el fondo pagó 4 mil 850 millones de pesos a instituciones federales y estatales que resolvieron 103 mil 894 casos. Hasta diciembre estaba pendiente el pago de 729 millones de pesos por otros 5 mil 617 casos validados de padecimientos de alto costo. Las cifras pueden aumentar en los siguientes meses por requerimientos que planteen los hospitales acreditados por pacientes atendidos durante el año pasado. Con recursos del fondo también se sufragan los tratamientos de 80 mil 75 personas que viven con VIH

y no tienen acceso a la seguridad social, quienes en 2016 representaron una erogación de 2 mil 921.1 millones de pesos El informe también explica que entre 2015 y 2016 bajó la afiliación de 57.1 millones a 54.9 millones por la depuración del padrón que permitió identificar a quienes son derechohabientes de la seguridad social. La medida, señala, se traduce en un uso eficiente de los recursos. Las entidades donde se ha detectado la mayor variación relativa de duplicidades son: Nayarit (12.94 por ciento), Baja California (8.76 por ciento) y Chihuahua (8.50).

INAI ordena a Sedena informar el número de defensas rurales Staff

En 2013 se reconocieron cuerpos de defensa rurales en 21 entidades. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar la cantidad de cuerpos de defensa rural existentes en el país del 2000 a 2016. “Es tiempo que la información pública permita y fomente la rendición de cuentas sobre las políticas en materia de seguridad y, sobre todo, sea uno de los insumos para construir

comunidades más seguras con la colaboración de la población y las autoridades”, expresó el comisionado Joel Salas Suárez al presentar el caso ante el pleno del INAI. De acuerdo con investigaciones periodísticas, en 2013 se reconocieron cuerpos de defensa rurales en 21 entidades, entre ellas, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Morelos; que representaban más de 9 mil 200 elementos registrados. Ante ello, un particular solicitó a la Plataforma Nacional de Transparencia, el número y ubicación de los elementos

de cuerpos de defensa rural existentes en el país de 2006 a 2016, desglosados por año; así como el número global de elementos que las integran con su respectivo desglose por año. Salas Suárez precisó que en 2014, los llamados autodefensas fueron integradas a cuerpos rurales, unos regulados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y otros —los que ocupan el tema de la solicitud de revisión—, controlados por la Sedena. En respuesta, la Sedena dijo que los datos requeridos se encuentran clasificados como reservados.


Martes 18 de abril de 2017

NACIONAL

29

Suman 28 muertos por accidente en la Autopista Siglo XXI AGENCIAS

Sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS

Alistan la integración de 3 nuevos consejeros

El Consejo General del INE determinará en su sesión de esta semana las comisiones a las que se integrarán los tres nuevos consejeros avalados por la Cámara de Diputados en marzo AGENCIAS

C

iudad de México.- La nueva consejera electoral Beatriz Claudia Zavala Pérez, se dijo lista para seguir fortaleciendo el trabajo institucional junto al equipo consolidado del INE. “Tengo claro que como consejera electoral mi trabajo es fortalecer a la institución y estoy comprometida con la ciudadanía, me debo a la ciudadanía, y en esa medida reforzaré mi trabajo para que así lo perciban”, expresó. Zavala Pérez recalcó también su compromiso con las garantías constitucionales que marcan el actuar de los consejeros electorales en el ejercicio de su cargo: imparcialidad e independencia, aunque adelantó que a éstas le sumará el diálogo. “Dentro de esos planes de trabajo es integrarme de manera comprometida, congruente, con la técnica y respaldo que tengo en mi labor en la materia electoral, integrarme y desarrollar los trabajos de acuerdo con nuestras competencias con la ciudadanía”, expuso. Mencionó que durante los días posteriores

a la toma de protesta como consejera, de inmediato iniciaron las reuniones con distintas áreas del INE y que su experiencia en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le permitirán adaptarse a cualquier comisión. La nueva consejera electoral recordó que en septiembre próximo se hará una nueva redefinición de la integración de las comisiones, en virtud de que así lo marca la legislación en la materia. En ese sentido, consideró que los desafíos que enfrenta el Instituto Nacional Electoral son muchos, entre ellos la organización de los comicios a nivel federal y apoyar en los locales, así como la capacitación para ambos procesos con la colaboración de la ciudadanía. Afirmó que la capacitación es un tema central porque es la invitación a los ciudadanos a colaborar en la organización de sus procesos electorales para la elección de quienes los gobernarán y representarán. Sobre los cuestionamientos que hizo Morena en torno a que la elección de los tres nuevos consejeros, incluida ella, fue un “reparto de cuotas de partido”, se dijo respetuosa de las opiniones de cada persona “porque eso es parte de nuestro sistema democrático”. Sin embargo, resaltó que la ciudadanía debe saber que la selección de estos funcionarios no se realiza bajo un método improvisado, pues este procedimiento está previsto en la Constitución para que quienes sean designados tengan ese fortalecimiento legal.

Morelia, Michoacán.- Concluidos los exámenes genéticos a los restos de quienes murieron en el accidente de la Autopista Siglo XXI y a sus deudos, el Servicio Médico Forense determinó que los cadáveres traídos de Guerrero a Michoacán corresponden a 28 personas, confirmaron fuentes oficiales. Una vez cotejada la lista de pasajeros, chofer del autobús y operadores del tracto camión, así como el resultado de las pruebas de ADN, la cifra final es de 28 fallecidos, todos ellos calcinados. Desde el viernes a las 07:20 horas, cuando llegaron los restos mortales a Morelia, procedentes de La Unión Guerrero, especialistas en medicina forense trabajaron turnos de 24 horas para lograr la identificación plena de las víctimas. Fue así que el viernes se modificó por primera vez la cifra de muertos de 24 a 26 y este lunes se sumaron otros dos decesos confirmados de manera científica. Dentro de los exámenes practicados a los huesos y tejidos, también se confirmó

que una mascota viajaba con los paseantes y a ésta correspondían los restos óseos que de primera instancia resultaban “extraños” a los investigadores. DEUDOS RECLAMAN A COMPAÑÍA DE SEGUROS Familiares de las personas muertas en el accidente entre una tractocamión y un autobús, ocurrido el pasado Jueves Santo en la Autopista Siglo XXI, se quejan porque no han recibido, según ellos, la atención de debida por parte de la empresa aseguradora Quálitas. De acuerdo a deudos de las víctimas, Quálitas es la aseguradora contratada por los concesionarios de carretera de cuota, el autobús de pasajeros y el camión que transportaba las dos pipas cargadas con 40 mil litros de gasolina. “Pues lo que queremos es pedirle a Quálitas que nos dé la cara que se haga cargo tanto de la entrega de los cuerpos de nuestros familiares, así como la atención médica de los que se encuentran hospitalizados hasta el momento”, insistió una afectada.


30

nacional

Martes 18 de abril de 2017

Abogados acusan: controlan lo que ‘El Chapo’ Guzmán ve en TV

L

os abogados del capo, Michael Schneider y Michelle Gelernt, aseguran que la salud de Guzmán se ha visto afectada por las “inhumanas” condiciones de aislamiento que sufre Staff

Nueva York.- La única televisión que Joaquín “El Chapo” Guzmán podría ver desde la cárcel en Nueva York está a espaldas de la bicicleta estática en la que se ejercita, así que el capo más famoso de México no puede entretenerse mientras pedalea. Para colmo, no tiene acceso a series o películas de su elección, sino sólo a un programa de naturaleza sobre un rinoceronte y una que otra película o show que se emite repetidamente. Ésta es sólo una de las quejas que los abogados de Guzmán describen en una carta dirigida al juez que preside el caso. En el documento público, los defensores de “El Chapo” alegan que el proceso para hacer peticiones o presentar quejas en la prisión es complicado e incomprensible. Tras un mes de comunicaciones con la Oficina de Prisiones que maneja la cárcel, los abogados dicen que hasta ahora sólo han logrado que éste pueda comprar seis botellas pequeñas de agua cada dos semanas y recuperar un reloj que le habían requisado. «El Chapo», considerado el líder del cartel de Sinaloa, fue extraditado en

Joaquín Guzmán no tiene comunicación con otros presos o con su esposa. / AGENCIAS

enero a Estados Unidos desde México para que responda a las acusaciones de que dirigía una red narcotraficante internacional y multimillonaria responsable de homicidios y secuestros. La cárcel de máxima seguridad en la que se encuentra es el Centro Correccional Metropolitano, en Manhattan, y enfrenta un juicio en la corte federal de Brooklyn. Los abogados de oficio del capo, Michael Schneider y Michelle Gelernt,

aseguran que la salud de Guzmán se ha visto afectada por las «inhumanas» condiciones de aislamiento que sufre. Dicen, por ejemplo, que no ve la luz del día, que no tiene comunicación con otros presos o con su esposa y que no puede salir a una zona de aire libre. Los carceleros del narcotraficante, aseguran los abogados, escogen lo que éste verá en el televisor en la pequeña sala donde puede usar una

bicicleta anclada al suelo una hora al día. Sin embargo, debido a la posición de ésta, Guzmán no puede ver la pantalla. «Este tipo de obstáculos sin sentido no afectan al sistema de seguridad de la prisión, frustran a los abogados y agravan el sentimiento de frustración y aislamiento que sufre el señor Guzmán», asegura la carta divulgada en la base de datos electrónica del sistema judicial estadunidense.

Quieren dar mil 320 pesos a cada jubilado de Mexicana Staff

Protesta de trabajadores jubilados de Mexicana. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Con el pago de mil 320 pesos a cada jubilado, el gobierno federal pretende dar carpetazo al conflicto de Mexicana de Aviación, aseguró Fausto Guerrero Díaz, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana. En conferencia de prensa realizada frente a los mostradores de Mexicana de Aviación en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), expuso

que ese monto es una “burla y una ofensa” para los trabajadores que llevan “seis años nueve meses de lucha”. Acotó que por esa razón, al menos los 280 afiliados a la agrupación no cobrarán ese dinero. “No vamos a aceptar ese cheque, nos quieren seguir pisoteando. Es una burla por parte del gobierno federal creer que este conflicto se acabe. Esta resolución que nos condena a un futuro de miseria. Faltan cosas por vender”, advirtió. En torno a esto precisó que lo más valioso de la aerolínea son las

rutas y los eslots, y detalló que éstos últimos están siendo utilizados por otras líneas áreas, tales como Interjet, Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico, así como aerolíneas estadunidenses. Comentó que las rutas y los eslots forman parte de la concesión que Mexicana tenía otorgada hasta 2030, y comentó que la extinta aerolínea contaba con 2 mil 500 eslots. “En Gran Bretaña, hace poco se vendieron dos eslots en 75 millones de euros, y además Mexicana contaba con la base de mantenimiento”, la cual sigue existiendo y funcionando.


31

Cultura Martes 18 de abril de 2017

Llegan “Hansel y Gretel” en la Muestra Regional de Teatro

“L

icenciado Hansel, ingeniero Gretel”, retoma el clásico cuento de los hermanos Grimm, relata la historia de los hermanos Hansel y Gretel Aristazába Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El próximo fin de semana se presentará en escena la obra de teatro titulada “Licenciado Hansel, Ingeniero Gretel”, en el Teatro Juárez y el Foro la Locomotora; obra que pertenece a la Muestra Regional de Teatro Zona Centro. Esta obra es traída desde el estado de Hidalgo por la compañía “Bobina Teatro” iniciada en 2013 por Beatríz Valdés; Álvaro Muñoz; Joshua González; Carlos Mercado y Efraín tirado. La obra es una farsa que toma a los personajes del cuento clásico, y se inspira en algunas experiencias laborales por las que atravesó el autor. “Licenciado Hansel, ingeniero Gretel”, retoma el clásico cuento de los hermanos Grimm, relata la historia de los hermanos Hansel y Gretel Aristazábal, posterior a su cautiverio con la bruja. La historia se sitúa en un mundo

La obra se efectuará el día sábado 22 de abril a las 19:00hrs en el Teatro Juárez y el domingo 23 de abril a las 19:00hrs en el Foro la Locomotora. / AGENCIAS

contemporáneo, donde se describe la cotidianeidad y el desgaste de una clase social llena de lujos y abundancia y el despilfarro de esta, así como las vicisitudes a las que se enfrentan después de esta bancarrota. Personajes y situaciones retocadas como en un cuento de hadas para acceder a ellos con humor y simpatía, conforman este texto que nos muestra una posible realidad de los clásicos personajes de la literatura

infantil, en una edad adulta, recién egresados de sus estudios profesionales, en un país como el nuestro. Pone en evidencia situaciones de nuestro México actual, donde se viven índices altísimos de desempleo. Los hermanos Hansel y Gretel, intentarán insertarse en el campo laboral, pero se enfrentarán con algo más poderoso que una bruja de cuento. La obra se efectuará el día sábado 22 de abril a las 19:00hrs en el Teatro

Juárez y el domingo 23 de abril a las 19:00hrs en el Foro la Locomotora. Estos jóvenes dramaturgos han colaborado en diferentes proyectos a nivel nacional, destacando sus repetidas participaciones en la Muestra Regional de Teatro Zona Centro. La clasificación de esta puesta en escena es “B15” y corresponde a una crítica a la situación socioeconómica y laboral que enfrenta la nación. La entrada es libre.

Este sábado inicia el Festival de Cuentos Para niños y no tan niños AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de la falta de apoyo, del 22 al 27 abril se realizará la décima edición del Festival de Cuentos para Niños, Oaxaca 2017 con un amplio programa que incluye funciones especiales para mayores en la Biblioteca Henestrosa y la participación de cuentacuentos de ocho países. Este año participarán los narradores Norma Torres y Vivianne Thirion de México; Bonifacio Ofogo

Nkama de Camerún; Nicolás Lubo de Colombia; Moisés Mendelewicz de Costa Rica; Aldo Méndez de Cuba; Alexandra Beugnet de Francia; Toña Pineda de Venezuela; y Hans Laurens de Dinamarca. Este último narrador viene a México a impartir talleres para bibliotecarios y maestros que serán impartidos en inglés pero con la asistencia de Ángel del Pilar como traductora simultánea. A diferencia de años anteriores, las visitas a los municipios conurbados serán reducidas por falta de apoyos

públicos. Sin embargo, el Festival de Cuentos para Niños estará presente en las Agencia Municipales de: Montoya, Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam, San Luis Beltrán y San Juan Chapultepec, además de los municipios de: Ocotlán de Morelos, San Lorenzo Cacaotepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa Catarina Minas, Santa Cruz Xoxocotlán y Villa de Zaachila. El Festival de Cuentos para Niños, Oaxaca 2017 arrancará formalmente el sábado 22 de abril a las 9:00 am con el

tradicional Convite de Bienvenida que se realizará en el Andador Turístico. Comenzaremos el recorrido enfrente de la explanada del Exconvento de Santo Domingo para terminar a la altura de la Librería Grañén-Porrúa. Posteriormente, a las 11:00 am, se realizará el evento de Inauguración del Festival en el Centro Académico y Cultural “San Pablo” ubicado en el antiguo Callejón de San Pablo. Este recinto será la sede de las funciones de gala que serán a las 6:30 pm durante los 6 días de actividades.


32

Contraportada Martes 18 de abril de 2017

Desprecia Mitla 25mdp por permitir la zona militar

Rechazan encuentro sobre las energías renovables

La Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio (Apoyo), integrado por ONGs opositoras a proyectos extractivistas, rechazaron la invitación que les realizó la Agencia de Desarrollo del gobierno de Estados Unidos, más conocida como USAID, al evento “Encuentro para integrar la perspectiva de las ONG y academia sobre los retos en la implementación de proyectos de energías renovables”. Pág. 10

Melissa RUIZ

Un fracaso, feria de los artesanos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Villa de Mitla dejaría de percibir una derrama económica estimada en 25 millones de pesos mensuales al no permitir la ubicación de las instalaciones de la 28/a. Zona Militar, en la jurisdicción del recién nombrado Pueblo Mágico. El comandante de la VIII Región Militar, General de División Diplomado del Estado Mayor, Alfonso Guarte Mújica, confirmó previamente de la reubicación de las instalaciones militares a una distancia de 30 kilómetros del lugar donde actualmente se encuentra la 28/a. Zona Militar. Pág. 14

Pueblos afrodescendientes, con gran índice de analfabetismo Los 100 municipios que registran población afromexicana, entre estos, 69 de Oaxaca, presentan los más altos índices de analfabetismo, así como los menores índices de asistencia a las escuelas y de promedio de escolaridad. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en México se reconocen como afrodescendientes un millón 381 mil 853 personas y representan el 1.2 por ciento de la población total del país. Pág. 11

Artesanos afiliados al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) protestaron en las instalaciones de la dependencia estatal para demandar la destitución de la titular Gabriela Solano Pino. El grupo de más de 100 personas denunció que la funcionaria ha incurrido en un trato discriminatorio y prepotente sobre los artesanos; además, denunciaron que las condiciones en que se desarrollaron las ferias artesanales del Andador Turístico y Paseo Juárez El Llano estuvieron atropelladas por la falta de seguridad y de condiciones. Pág. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.