Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 25 de enero de 2017

Año: 4

No: 1408

Ejemplar: $6.00

PIDE COPARMEX MAYOR AUSTERIDAD

ELIMINAR LUJOS DEL GOBIERNO Á n g e l e s

P E R E D A

LA COPARMEX delegación Oaxaca pidió que el Ejecutivo ponga el ejemplo y realice ajustes necesarios al gasto corriente para enfrentar las consecuencias tras el incremento del precio en los combustibles. Propuso la eliminación de gastos innecesarios en telefonía celular, escoltas, compra o renta de vehículos, contratación de choferes y cualquier otro lujo para sus funcionarios. Pág. 04

Llegada de Trump puede derrocar a Peña: Solalinde FOTO: AGENCIAS

◗ La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos conjugada con el malestar social que impera en México por el gasolinazo y la corrupción, pueden derrocar al gobierno de Peña, afirmó el padre Solalinde. Pág. 04

México puede salirse del TLC, advierte Luis Videgaray

FOTO: AGENCIAS

Corrupción y nepotismo de Héctor Santiago; pagó 2.3 mdp por terreno de clínica fantasma millonarios y negocios familiares que realizaba el ex edil de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, con los recursos de ese municipio. Nepotismo, complicidad entre dirigentes de organizaciones sociales afines al PRI, entre ellos, Jorge Gonzales Ilescas, actual dirigente de la CNOP. Pág. 03

◗ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ÍA FOTO: CORTES

◗ Con forme avanza los días se conocen los desvíos

El IMSS no es cómplice en negligencias médicas: Mikel rechazó que esta institución haya sido cómplice en una negligencia médica que se investiga en el estado de Veracruz respecto a la aplicación de inyecciones con agua destilada para niños con cáncer en sustitución de medicamentos para la quimioterapia, ni se ha prestado a malos manejos en Oaxaca. Pág. 05

FOTO: HUGO VELASCO

Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, confirmó que México se podría salir del Tratado de Libre Comercio (TLC) si la renegociación con Estados Unidos es desfavorable para los mexicanos. Pág. 11

FOTO: AGENCIAS

◗ El secretario de


2

EDITORIAL Miércoles 25 de enero de 2017

EDITORIAL

N

L

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

GUSTAVO RENTERÍA

Alcaldes y Gobernadores

o hemos cumplido los primeros cien días gobierno y ya comienzan los primeros escarceos entre organizaciones políticas, ayuntamientos e incluso entre la misma gente de los pueblos, harta de más de lo mismo. Es cierto, los problemas de Oaxaca son muchos, cada gobernador que ha salido deja su cuota de broncas, en lugar de presumir logros, salen por puerta de atrás sin el más mínimo asomo de vergüenza e incluso hoy día se les ve a unos tratando de empujar sus proyectos políticos y a otros de plano en la fiesta, barbados y con la camisa abierta casi hasta el ombligo. Se van y que se las arregle como pueda el que llegue, que forma más cínica de servir a un pueblo que cada seis años confía en que su nuevo gobernante traerá la solución a los problemas para luego darse cuenta de que todo fue un sueño, de que al político saliente le importaba un bledo su situación y mucho menos cómo arreglarla. Ya se ha comentado, es necesario ofrecerle al actual gobernador el beneficio de la duda, pero francamente, a poco más de 60 días solo se percibe la frivolidad del equipo que integra a su gabinete. Al mandatario se le ha visto dispuesto, acercándose a la gente, conociendo sus problemas, haciendo un esfuerzo por conocer tantos y tan variados acertijos que le ofrece la entidad. No así su equipo, el cual por cierto bien aleccionado en eso de las redes sociales, se presentan dándose baños de pueblo aprovechando que su cartera tiene mucho que ver con el desarrollo social de la entidad cuando hasta poco menos de un año ocupaban una lujosa silla en un edifico de primer mundo sin tener la menor idea de lo que es Oaxaca y sus problemas. Creen que con exhibirse en fotografías abrazando a los paisanos ya les resolvieron la vida, qué lejos están de resolver los verdaderos asuntos que aquejan a la entidad. La miseria ancestral, la educación secuestrada, los grupos de vivales políticos que lucran con las necesidades de las comunidades. Más temprano que tarde se van a dar cuenta de la difícil realidad que nos aqueja. De verdad deseamos todos que haya soluciones a las ya interminables peticiones de mayores apoyos para el campo, para que la gente más humilde lleve un poco de alimento a su familia, para que los proyectos productivos funcionen en realidad y no sean cajas chicas de políticos sin escrúpulos. No lo deseamos pero la luna de miel de esos políticos en ciernes va a terminar con el primer bloqueo o la primera manifestación de los paisanos a quienes se les prometieron las perlas de la virgen pero a final de cuentas y como siempre, no recibieron nada. Mientras que por un lado están estos jóvenes con ganas de hacer cosas sin francamente saber qué hacer y solo recurrir a las redes sociales, también están aquellos que conocen a la perfección el pulso político social y económico del estado, pero que, lamentablemente lo utilizan para su uso personal. Los oaxaqueños no tenemos para donde correr, de eso no hay duda, más cuando nos damos cuenta de la profunda insensibilidad de políticos venidos a más gracias a sus corruptelas y que pareciera que poco les importa las críticas de la gente mientras tengan la amistad gubernamental. En estos días se han generado connatos de violencia en comunidades que se niegan a que se les imponga una autoridad municipal, originado precisamente por estos políticos que se creen dueños de vidas y que solo están perjudicando al estado y a la imagen que pretende darle este incipiente gobierno. Tal vez eso no sea lo más cruel del caso, la verdadera preocupación es que quien tiene que tomar decisiones al respecto se mantenga callado y omiso ante arbitrariedades que ya comenzaron a generarse y a escribirse en los medios que no mantienen compromisos con nadie.

Ojalá haya aprendido la lección

a coalición electoral opositora mexiquense solamente se quedó en un proyecto, en un amargo sueño para las izquierdas domesticadas y la derecha. El primer minuto de este martes se venció el plazo para su posible registro, para competir por la gubernatura, pero fracasaron Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, dejándole así el camino libre a los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Encuentro Social y Nueva Alianza. La unión PRD-PT no significa ninguna fuerza real. La candidata de Morena claro que dará batalla: doña Delfina Gómez Álvarez estará acompañada del seguramente tres veces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, en prácticamente toda la entidad. Esa dupla logrará centenas de miles de sufragios, hablarán recio contra el Gobierno Federal y destacarán los errores locales, pero todo indica que no les alcanzará para derrotar al Presidente Peña Nieto, al doctor Eruviel Ávila, al secretario Miguel Ángel Osorio Chong y al flamante presidente del CEN tricolor, Enrique Ochoa Reza. En otras palabras, no podrán este año sacar al PRI de la Plaza de los Mártires. Recordemos que solamente está en juego la titularidad del Ejecutivo, por lo tanto, el Estado de Mexico inicia un periplo electoral muy largo, que comprende la elección de junio, la federal del 2018, acompañada de la renovación de las alcaldías y el congreso de Toluca. ¿Entonces a quién lanzar, casi con el triunfo asegurado? En las residencias Estado de México y Los Pinos saben que “casi” con cualquiera de los convocados a la comida de hace 2 lunes saldrían victoriosos, pero hay un ingrediente: si bien el partido que fundara la maestra Elba Esther Gordillo, el que fundara Jorge Gonzalez Torres y el benjamín de carácter humanista cristiano, quieren posiciones, dinero y poder, pero con un aspirante que no se parezca a los ex gobernadores de Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz y Durango. Van en coalición, porque saben que solos sencillamente no pueden, y porque negocian nada más ni nada menos que con el Comandante Supremo de las

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Fuerzas Armadas en su propia tierra, pero presionan a que el destape sea terso: otro Duarte, otro Borge, otro Medina u otro Herrera Caldera sería una mentada de madre a todo el país. Insistimos, ya ganó de nuevo el PRI, pero ojalá el Presidente Peña haya aprendido la lección. Veracruz.-En esta columna lo dijimos muchas veces: Javier Duarte es el alumno más aplicado de Fidel Herrera. No tiene este reportero las pruebas de que profesor y educando estén metidos en el negocio atroz de la medicinas contra el cáncer falsas, pero si está seguro de que son un par de impresentables. Apenas el lunes 9 de enero el todavía cónsul, en el Cardenal de la Alameda, se acercó a saludarme y a decirme que me leía, y a veces me veía por televisión. Estaba comiendo en un rincón, después de una reunión con el Canciller Videgaray. No se si fue a reclamarme lo aquí escrito, pero le respondí que qué bueno que me leía y veía por internet, y le reiteré que todo lo escrito y dicho lo sostenía. Me sonrió muy seguro de si mismo, me dijo que sabía que iba seguido a Cataluña, y que por allá nos veíamos. Afortunadamente no veré por Barcelona al ejemplo perfecto de la corrupción, que tanto ha dañado a México. Chiapas.-De acuerdo con el boletín económico estatal, en menos de un año el estado redujo su deuda con el Gobierno Federal cumpliendo sus obligaciones fiscales. Bien por el Secretario de Planeación Juan José Zepeda y por el gobernador Velasco. Sonora.-La gobernadora Claudia Pavlovich ha demostrado ser una mandataria entrona, transparente y que da voz a los ciudadanos. Lo anterior, no lo digo yo, sino el Presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González Guajardo. Coahuila.- ¡Qué vergüenza, tuvo que apechugar el senador Luis Fernando Salazar! Luego de descalificar el proceso de selección y de tachar de traidor al queretano dirigente panista, el legislador ya ofreció su apoyo a Guillermo Anaya. La terrible desunión entre los azules del norte le ofrece, aunque usted no lo crea, la posibilidad de meter a su gallo a la oficina de gobernador, a los Moreira. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Miércoles 25 de enero de 2017

@diarioencuentro

Héctor Santiago pagó 2.3 mdp por terreno de clínica fantasma Una muestra del presunto desvío de recursos fue la compra de un terreno en el 2015, para la construcción de una Unidad Médica en la Ex-Hacienda Nazareno. La cual nunca fue realizada, sin embargo, Adriana Martínez Bartolano, nuera del munícipe, si cobró 2 millones 300 mil pesos por la venta de ese terreno

de Xoxocotlán, nunca hubo licitación pública y entre los beneficiarios está Jorge Gonzales Ilescas, dirigente de la CNOP del PRI.

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con forme avanza los días se conocen los desvíos millonarios y negocios familiares que realizaba el ex edil de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, con los recursos de ese municipio. Nepotismo, complicidad entre dirigentes de organizaciones sociales afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre ellos, Jorge Gonzales Ilescas, actual dirigente de la CNOP. Una muestra del presunto desvío de recursos fue la compra de un terreno en el 2015, para la construcción de una Unidad Médica en la ExHacienda Nazareno. La cual nunca fue realizada, sin embargo, Adriana Martínez Bartolano, nuera del munícipe, si cobró 2 millones 300 mil pesos por la venta de ese terreno. Las obras fantasmas de la administración de Santiago Aragón, en complicidad con Gonzáles Ilescas, su ex secretario municipal, Martin Rosado, su hijo, Cristian Santiago, entre otros integrantes de su la familia del ex edil, fueron constatadas por el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura Federal, Francisco Martínez Neri, quien ha realizado giras de supervisión, confirmaron ex colaboradores del ex munícipe del PRI. En un recibo firmado el pasado 23 de abril del 2015, por Adriana Martínez Bartolano, esposa de Cristian Santiago, hijo del ex edil de Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, se exhiben presuntos pagos por la adquisición de un terreno para la construcción de una Unidad Médica en el municipio la cual nunca se construyó. “Recibí de la Tesorería Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Centro, Oaxaca, la cantidad de $1’900,00.00

Santiago Aragón nunca publico los apoyos recibidos por Pemex. / AGENCIAS

(Un millón novecientos mil pesos 00/100 M.N.), efectivo que será entregado a la C. Josefina Aguilar Ruiz como anticipo de compra-venta del inmueble denominado “Parcelas de Primera”, ubicado en la Ex-Hacienda de Nazareno, para la construcción de una Unidad Médica. Así mismo me comprometo a entregar la póliza cheque No. 91, de la cuenta 268545051 de Banorte debidamente firmada a la Tesorería Municipal el 24 de abril de 2015, así como copia de la credencial del IFE de la persona que recibe el efectivo”, plasma el recibo. Además existe documento firmado de recibidos de la pólizas el pasado 28 de abril del 2015, por Yadira García García. La otra póliza de cheque que importa la cantidad de 1 millón 400 mil pesos, emitido por la administración de Santiago Aragón, el pasado 5 de octubre del 2015, de la partida de ingresos propios de la cuenta 268545051 de Banorte de la Sucursal Plaza Oaxaca. El número de cheque fue el 0000223. El cheque fue emitido también para Josefina Aguilar Ruiz. El cheque original y póliza fue recibido por Yadira García García. En la firma que plasmó ofreció presentar un instrumento notarial, una vez que la administración de Santiago Aragón, pagara la última aportación. La póliza fue firmada el pasado 10 de septiembre del 2015. Fue el Agente municipal de Nazareno Xoxo, Ramiro Martínez Caballero, quien gestionó el recurso la compra del terreno para la unidad médica. El

precio del terrero lo sobrevaluaron. De esos recursos una parte le tocaría a Martínez Caballero. No obstante, la obra nunca se ejecutó. La situación legal del terreno se desconoce. El papel que jugaba Adriana Martínez Bartolano, esposa de Cristian Santiago, hijo del ex edil de Xoxocotlán, fue fundamental en los negocios familiares de la pasada administración del también locutor de un programa de música grupera. Martínez Bartolano, sin tener cargo oficial, era la encargada de recoger cerca de 300 mil pesos diarios, que ingresaban a las cajas recaudadoras de la administración de Santiago Aragón, por los cobros de impuestos y servicios. La Tesorera de la administración de Santiago Aragón, Oralia Hernández Pino, solo estaba de fachada y para firmar documentos. Los regidores del PRI y hasta del PRD, fueron cómplices del ex munícipe. Mientras que la Sindica Procuradora, Diana Luz Vázquez Ruiz, fue excluida de toda decisión y al estar confrontada con Santiago Aragón a lo largo de la administración. De su lado, Cristián Santiago, hijo del ex edil –confirmó personal de la administración de Santiago Aragónera quien decidías los proveedores. Tanto, solo los cerca de 30 millones del Programa subsemun hoy llamado Fortasec eran operados por el hijo del ex edil. Además, colaboradores cercanos a Santiago Aragón, revelaron que fueron cinco empresas familiares las operaron que ejecutaron la obra pública

El nepotismo Al inicio de la administración de Santiago Aragón, éste y su esposa, Cristina Tiburcio Espejel, directora del DIF Municipal, fueron denunciados por empleados de colocar a sobrinos, primos y cuñados en puestos directivos de esa administración priísta. El presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2014, del Ayuntamiento de Xoxocotlán, proyectó un gasto de 195 millones. De esos recursos, 59 millones van Servicios Personales; 15 millones para Bienes e Inmuebles y 4 millones para subsidios. El sobrino del ex edil, Oscar Tiburcio Méndez, fue director de Obras Públicas. En la nómina oficial, se constató que en la dirección de obras públicas, está adscrito, Cuitláhuac Vázquez, sobrino de la esposa del munícipe. De la misma forma, primos y sobrinos de la esposa del alcalde, Daniel Quero Tiburcio, Magdalena Tiburcio Pérez, Lorena Sandra Félix Tiburcio, adscritos al DIF Municipal. En tanto, el ex director de seguridad pública de Xoxocotlán, Alberto Bartolano, es hermano de la esposa del hijo del munícipe. Asfalto donado por Pemex, desparecido En el 2015, Santiago Aragón, fue notificado por Petróleos Mexicanos (Pemex) ya que el pasado 30 de septiembre del 2014, a la ficha de donación GRDS/DE/134/2014 que se le autorizaron una donación en especie de 40 toneladas de asfalto AC 20 o Pemex Exbe Superpave PG 6422; 20 mil litros de gasolina magna y 25 mil de diésel con un valor de 956 mil 716 pesos para ser destinados para bacheo, rehabilitación, pavimentación y reencarpetado de caminos y vialidades de ese localidad. Funcionarios de la dirección de obras de la administración municipal, señalaron que las donaciones que realizó Pemex, este recurso no fue ejecutado en beneficio a la población de Santa Cruz Xoxocotlán, porque presuntamente fue vendido por el munícipe a una empresa particular.


4

POLÍTICA ESTATAL

Raúl Ruiz Robles, presidente de la Coparmex Oaxaca, expuso que el Ejecutivo tiene que empezar con el ejemplo y considerar la eliminación de gastos innecesarios o lujos que se dan los funcionarios de Gobierno

Miércoles 25 de enero de 2017

Coparmex: necesario eliminar los “lujos” en el gobierno

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca consideró que es necesario que el Ejecutivo realice ajustes necesarios al gasto corriente para enfrentar las consecuencia tras el incremento en el precio de los combustibles. Raúl Ruiz Robles, presidente de la Coparmex Oaxaca, expuso que el Ejecutivo tiene que empezar con el ejemplo y considerar la eliminación de gastos innecesarios o lujos que se dan los funcionarios de Gobierno. Dijo que la administración estatal debe suprimir ventajas o lujos para los servidores públicos

El líder empresarial manifestó que se entregó esta propuesta al gobernador Alejandro Murat y esperan que se tome en cuenta y se ponga en marcha. / AGENCIAS

entre ellos la contratación de escoltas o guaruras, renta de vehículos y telefonía celular adicional al que de por sí es propiedad de cada quien, así como cancelar la contratación de choferes.

En entrevista el líder empresarial manifestó que la Coparmex Oaxaca entregó esta propuesta al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y esperan que se tome en cuenta y se ponga en marcha.

Llegada de Trump puede derrocará a Peña: Solalinde Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos conjugada con el malestar social que impera en México por el alza en el precio de los combustibles y los escándalos de corrupción de sus funcionarios, desencadenará en el país una revuelta social que podría derrocar a Enrique Peña Nieto como presidente de México, afirmó ayer el activista y sacerdote católico Alejandro Solalinde Guerra. El fundador del albergue Hermanos en el Camino, con sede en Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, reconoció que el panorama actual para los mexicanos en la Unión Americana es desolador, al tiempo que advirtió que México no está preparado para una deportación masiva de indocumentados, una de las principales amenazas de Trump. Solalinde descartó, sin embargo, que en el país pueda suscitarse una crisis humanitaria como en

Europa, pues, dijo, las deportaciones provocarían, en dado caso, una ola de inconformidad en contra del gobierno mexicano por no haber propiciado las condiciones para que sus ciudadanos pudieran permanecer en su territorio sin padecer hambre ni desempleo. En Entrevista con Encuentro Diario, el sacerdote vaticinó que Estados Unidos intensificará sus políticas antimigratorias y de hostigamiento en contra de México, a partir del 31 de enero, luego de la reunión entre Trump y Enrique Peña Nieto. Éstas, agregó, irán en enfocadas en tres aspectos: afectar el envío de remesas, impedir la importación de productos mexicanos y construir el muro fronterizo. “La mayoría (de los migrantes) son gente del campo y, entonces, ellos no tienen forma de cómo trabajar ahí (en México) porque las condiciones no son favorables para la producción. Tenemos un problema bastante serio, una papa caliente que a ver cómo se va a resolver”, sentenció.

Recalcó que ante la liberación del precio de los combustibles en el país, a Oaxaca sí le pegan las nuevas tarifas, por lo que es necesario corresponder a esta problemática desde el Ejecutivo.

“Es necesario que todos nos apretemos el cinturón y creemos mecanismos que nos permitan mantener ocupada a la población a través de empleos, de esta manera habrá circulante económico y las personas podrán llevar un sustento a sus hogares”, comentó. Consideró que hoy Oaxaca debe apostar por la contratación de empresas locales para prestar servicios al Gobierno del Estado, porque se vive una situación de crisis generalizada. Previó que esta situación pegará drásticamente en los prestadores de servicios, pues no solo se incrementó el precio del combustible, también hubo alza de los costos en la energía eléctrica y el gas. “De ninguna manera estamos de acuerdo en que el usuario final resulte el más afectado con el incremento de precios de los combustibles”, concluyó el presidente de la Coparmex Oaxaca.


Miércoles 25 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

La ciudadanía exige elecciones más limpias AGENCIAS

Bloqueo carretero en el municipio de Ánimas Trujano. / AGENCIAS

Continuará conflicto en Animas Trujano El ex edil, Manuel López, advirtió que no acataran el nombramiento de un administrador municipal y responsabilizó de los hechos que desestabilizaron a la población de Ánimas, a la organización “Comuna”, encabezada por Sosa Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-El conflicto pos electoral en Animas Trujano continuara, pues el ex edil, Manuel López Cervantes, advirtió que no acataran el nombramiento de un administrador municipal, pues asegura que estas personas únicamente van a las comunidades a desviar los recursos. Así mismo, dijo que empezaran a acudir a las diferentes instancias para que sea respetada la voluntad de los pobladores que lo reeligieron. Responsabilizó de los hechos que desestabilizaron a la población de Ánimas, a la organización “Comuna”, encabezada por Flavio Sosa Villavicencio; al integrante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Contreras Castillo y a la diputada local del PRD, Eva Cruz de Diego. Reiteró que utilizará todas “las cartas bajo la manga”, pues dijo, acudirá hasta Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que sea respetada la elección que se llevó a cabo en el municipio, en donde por un grupo minoritario el pasado 18 de diciembre.

Mismos que, dijo, reventaron a punta de balazos la asamblea, en donde responsabilizó al ex presidente municipal, Eloy Nahúm Velasco Negrete, de haberlas encabezado con el fin de desestabilizar este municipio. “Vamos a poner las denuncias correspondientes, porque son quienes pusieron en juego la vida de muchas personas; los hacemos responsables de nuestra integridad física y de nuestras familias el día que se realizó la asamblea y que derivaron estos acontecimientos”, refirió. López Cervantes informó que se reunió con los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), para solicitarles su reconocimiento como Presidente Municipal, así como de Félix Reyes López como Síndico, Marcelino Castro Cruz y Gloria López Antonio, como concejales. Aseguró que su reelección es legal y que hay jurisprudencia al respecto, pues existen otros casos en municipios de Oaxaca y de otros estados de la República mexicana. Reiteró su rechazo a la designación de un administrador municipal. “No se puede apostar por el retroceso, sobre todo cuando en los últimos tres años hemos avanzado en el desarrollo de la comunidad. Nos pone en la mira y sólo queremos decir que a pesar de ello se llevó a cabo la elección y nos ratificaron por dos años más”. El 31 de diciembre del 2016, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó como no válida la elección en el municipio de Ánimas Trujano, al no cumplir con los estatutos comunitarios ni con la plena inclusión de todas y todos los habitantes de la comunidad.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La ciudadanía exige elecciones más limpias, transparentes y equitativas, así como campañas con contenido que permitan elegir un gobierno que solucione los problemas públicos y proporcione servicios de la más alta calidad, señaló Irma Méndez de Hoyos, profesora- investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Al participar en el programa Justicia Electoral a la Semana, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), indicó que al elegir a quienes gobiernan se ha puesto más atención en las campañas, partidos y candidatos, y menos en las ideas, programas y soluciones a las demandas de servicios. Dijo que ciudadanos, partidos políticos y gobiernos “no han puesto el énfasis en el trabajo intelectual que tienen que hacer, ni en el trabajo político y público que es: qué

soluciones proponen”. En su opinión, lo que se requiere en este momento “es revolucionar urgentemente a los gobiernos y a los partidos, porque ellos son los que van a impulsar las decisiones que permitirán solucionar los problemas y tendrían que estar invirtiendo en más investigación para saber resolver diversas situaciones”. Para alcanzar la calidad de la democracia se deben cumplir tres ejes fundamentales Méndez de Hoyos sostuvo, que para alcanzar la calidad de la democracia se deben cumplir tres ejes fundamentales. El primero, establecer que la democracia es más que elecciones, por lo que debe haber un Estado de Derecho sólido, fuerte, accesible para todos los ciudadanos, así como existir competencia, participación, justicia, libertad y rendición de cuentas entre poderes. El segundo, el ciudadano es el eje fundamental de toda democracia, y ésta debe proveer el bienestar a la población, lo cual se logra a partir del entramado institucional.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 25 de enero de 2017

Pretenden quitar patria potestad a quienes asesinen a cónyuge

N

ereida Plascencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, propuso una iniciativa para que quien prive de la vida a su cónyuge, pierda el derecho de trato con el menor Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Laura Nereida Plascencia Pacheco, propuso una iniciativa para que quien prive de la vida a su cónyuge, conviviente, compañera o compañero civil, concubina o concubinario con quien comparta patria potestad, tutela, guarda y custodia, se le limitará, suspenderá o perderá el derecho de trato con el menor. La propuesta de reforma a los códigos Civil Federal y Penal Federal, publicada en la Gaceta Parlamentaria, precisa que el agresor o agresora serían condenados, además, a la pérdida de los derechos sobre la víctima y sus bienes. Al reformar los artículos 417 y 444 del Código Civil Federal, y 323 del Código Penal Federal, se busca garantizar en todo momento el interés superior del menor, afirmó. Detalló que los hijos menores de edad no emancipados están bajo la figura de patria potestad mientras exista alguno de los padres; es decir,

Nereida, indicó que se busca garantizar en todo momento el interés superior del menor. / AGENCIAS

actualmente el marco legal permite que el o la homicida de su cónyuge, esposa o esposo, concubina o pareja sentimental que detenta la patria potestad por el simple hecho de ser el “padre” o la “madre”, tiene derechos sobre el hijo aun cuando lo haya dejado huérfano. «Bajo el supuesto de que el padre privó de la vida a la madre, el menor procreado, hasta en tanto un juez no resuelva la pérdida de la patria potestad, el agresor goza de los derechos inherentes a ella, lo cual constituye una aberración tanto en el ámbito

legal como humanitario, pues estamos condenando al afectado a convivir con quien asesinó a su madre”, explicó. Plascencia Pacheco refirió que entre los derechos y obligaciones derivados del ejercicio de la patria potestad, destaca la protección integral del menor en aspectos físico, moral y social, su guarda y custodia, la administración de los bienes y el derecho de corrección. Apuntó que “la pérdida de la patria potestad no es una medida que tiene por objeto castigar a los progenitores por el incumplimiento de

sus deberes, sino se pretende defender los intereses del menor en aquellos casos en los que su bienestar se garantiza mejor cuando los padres estén separados de sus hijos y así evitar que puedan decidir respecto a la vida de éstos”. “Lo que se busca con estas modificaciones es justamente que el sujeto activo de la comisión del ilícito de homicidio en perjuicio de su pareja, cónyuge, esposa o concubina con quien haya procreado hijos, pierda el derecho de la patria potestad sobre éste”, concluyó.

El Estado debe garantizar internet y banda ancha AGENCIAS

El diputado Toribio López Sánchez. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información, en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas sólo uno de cada 10 hogares tiene acceso a internet, en comparación con la Ciudad de México, considerada la entidad que presenta la mayor penetración de internet con 53.6 por ciento. Ante esa situación, el diputado

Toribio López Sánchez, presentó una iniciativa para que el Estado garantice que sus habitantes tengan acceso a internet y a la banda ancha, con el objetivo de generar el desarrollo regional de manera integral. En su exposición de motivos, afirmó que, el acceso efectivo a las tecnologías de la información y la banda ancha, se reconoce como una pieza clave en el desarrollo de una política de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Ante ese panorama, Toribio López

señaló que en materia de telecomunicaciones es una obligación por parte del gobierno garantizar el derecho de las y los oaxaqueños al internet y a la banda ancha, en consonancia con la Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet del 1 de junio de 2011 de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha reconocido la función social que entraña el acceso efectivo a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.


11

Nacional Miércoles 25 de enero de 2017

México puede salirse del TLC, advierte Videgaray

L

uis Videgaray anticipó que difícilmente nuestro país aceptará una modificación del TLC que contemple el establecimiento de aranceles; subrayó que uno de los objetivos de la negociación será preservar el acceso para las exportaciones mexicanas AGENCIAS

Ciudad de México.-El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, confirmó que México se podría salir del Tratado de Libre Comercio (TLC) si la renegociación con Estados Unidos es ventajosa y desfavorable para los mexicanos. “No vamos aceptar cualquier renegociación del TLC; siempre existe la posibilidad de abandonar el tratado y entonces regir el comercio entre México y Estados Unidos a partir de las reglas de la Organización Mundial de Comercio, pero esa no es nuestra preferencia, ni nuestra propuesta inicial”, dijo. Ante los coordinadores parlamentarios de las bancadas del Senado, el funcionario federal explicó que la propuesta que lleva México a las primeras reuniones con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, es la de trabajar para tener

“Somos un país soberano y nada habrá de estar por encima del interés de México”: Videgaray. / AGENCIAS

al final un mejor TLC para ambas naciones. Adelantó que México no aceptará condiciones que sean desfavorables para el interés de la nación, particularmente en materia comercial y si finalmente se modifica el TLC tendría que ser bajo la premisa de ganar-ganar, es decir, que sea algo positivo para los dos países, principalmente a México. Videgaray Caso explicó que la naturaleza fundamental de un tratado de libre comercio, es que éste sea libre de cuotas y aranceles, por lo que uno de los objetivos es preservar el acceso de las exportaciones mexicanas al territorio estadounidense. Además, explicó que México

determinará sus propios tiempos en las negociaciones y agregó que hay confianza ante el nivel de negociación de los mexicanos que participarán en las reuniones. ESPALDARAZO A VIDEGARAY En una reunión a puerta cerrada, Luis Videgaray y los senadores acordaron una comparecencia en el pleno en febrero, luego de los primeros intercambios y diálogos con los estadounidenses. Además, el Senado, incluyendo las bancadas de oposición como PRD y PT, dio un espaldarazo al Canciller y la labor que emprenderá en estas negociaciones que se avecinan. Incluso, Videgaray aceptó llevarse

el planteamiento del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, el cual fue entregado por el coordinador del PT, Manuel Bartlett. La propuesta de López Obrador que va dirigida al presidente Enrique Peña Nieto contempla 10 puntos para una relación bilateral sin “pasividad” y sin “enfrentarse con Sansón a las patadas”. “En ejercicio pleno de nuestra independencia debe ponerse en práctica un plan de emergencia nacional para enfrentar los daños y revertir la política proteccionista anunciada por Donald Trump”. López Obrador también propuso convertir los consulados mexicanos con EU en procuradurías de la defensa de los migrantes, así como endurecer el apoyo a la producción nacional, la creación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno. Luis Videgaray dijo que no coincide con algunos puntos del tabasqueño, pero que se lleva sus planteamientos. ACUERDOS CON EL SENADO El Senado y el Ejecutivo también establecieron una agenda en común para atender la actual coyuntura y trabajar de manera estrecha para fortalecer a México con todo el mundo. También se acordó crear una mesa de trabajo permanente, integrada por la Jucopo, las comisiones de relaciones Exteriores y América del Norte para acompañar a la discusión en próximos días con diversos países y activarán una acción parlamentaria para reunirse con legisladores de Estados Unidos.


12

NACIONAL

Miércoles 25 de enero de 2017

González Anaya revive a “la gallina de los huevos de oro”

E

l titular de Pemex, José Antonio González Anaya, aseguró que cada vez va a ser más caro y más difícil encontrar petróleo en México, aunque no tiene duda de que todavía hay ese combustible en nuestro país AGENCIAS

El dato Según Anaya, hay probabilidades “muy interesantes” de que se realicen inversiones por mil 200 millones de dólares

Ciudad de México.-En contraste con las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de que a México “se le acabó la gallina de los huevos de oro”, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que en 2019 o 2020 la empresa productiva del Estado puede regresar a un equilibrio financiero. Anaya asistió a la reunión plenaria de legisladores del PVEM, en el Senado, y si bien dijo que es difícil remplazar la caída de Cantarell, “la producción de petróleo ha aumentado 54%, es decir, 700 mil barriles diarios, que es todo lo que produce diariamente Colombia. “En diez años Pemex aumentó su producción pese a la caída de Cantarell. Cada vez va a ser más caro y más difícil encontrar petróleo, pero no hay duda de que lo hay”, afirmó Y adelantó a los legisladores pevemistas que Pemex se va a concentrar primero en yacimientos rentables.

González (C) expuso que Pemex seguirá mostrando fortaleza. / AGENCIAS

“Nuestro mandato es sólo sacar el petróleo rentable y para ello tenemos una estrategia agresiva de alianzas en campos grandes y chicos. Antes Pemex hacía contratos de servicios, ahora vamos a transferir el riesgo y ganancias”, explicó. González Anaya, señalo que es difícil saber qué va a pasar con los precios del petróleo pero, dijo, lo que demuestra la fortaleza de la empresa, aun tomando premisas conservadoras, es qué tan rápido Pemex puede

regresar a un equilibrio financiero, con los esfuerzos financieros. Y AUGURÓ: “Con los esfuerzos que estamos haciendo, Pemex puede regresar a un equilibrio financiero en el 2019 o en el 2020, es una cosa casi sorprendente dada la situación financiera de la empresa y considerando que no estamos haciendo supuestos heroicos de ninguna naturaleza, es una empresa fuerte en un negocio noble, que es el negocio petrolero.

El chiste es tener una empresa eficiente y manejarla con criterios de rentabilidad y eficiencia”, subrayó. Según González Anaya hay probabilidades “muy interesantes” de que se realicen inversiones por mil 200 millones de dólares. Y en cuanto al aumento en el precio de las gasolinas reiteró que no se trató de una decisión interna, sino que estuvo influenciada por condiciones externas, por el precio del petróleo que subió, igual que el dólar.

ONU: En México hay patrón de violencia contra activistas AGENCIAS

“México es un país peligroso para los defensores de derechos humanos y periodistas”, reconoció Forst. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Michel Forst, Relator Especial de la ONU para la situación de defensores y defensoras de derechos humanos, urgió al Gobierno mexicano a detener el patrón de violencia y ataques en contra de los defensores de los derechos humanos que aqueja al país. Asimismo, hizo un llamado a realizar pronunciamientos sólidos sobre la labor de los activistas a fin de protegerlos y reconocer su labor. “México es un país peligroso para

los defensores de derechos humanos y periodistas”, reconoció en conferencia de prensa en la Ciudad de México. Sin embargo, aseguró que el Gobierno se esfuerza por cambiar la situación. El Relator comentó que además existe un patrón de violencia y ataques hacia los defensores, por parte de la Policía federal, municipal, local e incluso la Marina y el Ejército. “La situación de las y los defensores está condicionada por la criminalización de sus actividades a través del mal uso deliberado del derecho

penal y la manipulación del poder punitivo, tanto por actores estatales como no estatales, para impedir y hasta prevenir la legítimas actividades de defensores para promover y proteger los derechos humanos”, puntualizó. Forst presentó, al cierre de su visita oficial a México, los hallazgos y recomendaciones preliminares para el Estado mexicano y señaló que en el país existe un clima de impunidad del 98 por ciento, aunque, dijo el “alto nivel de impunidad en el país no es un tema nuevo”.


Miércoles 25 de enero de 2017

NACIONAL

13

EPN cancela asistencia a Cumbre Celac en República Dominicana

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que “por razones de agenda interna” se cancela la participación del presidente Enrique Peña Nieto en la cumbre, que se desarrolla en la ciudad de Punta Cana AGENCIAS

Ciudad de México.-De última hora, el presidente Enrique Peña Nieto canceló su asistencia a la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Alrededor de 40 minutos antes de la hora programada para iniciar el viaje hacia Punta Cana, República Dominicana, sede del encuentro, la Presidencia informó de la suspensión del viaje y sólo se dio como argumento cuestiones “‘de agenda’” del mandatario. Por su parte la cancillería explicó que la cancelación de este viaje, del presidente Peña, se debe “por razones de agenda”, sin dar mayor explicación. La cumbre de mandatarios es la V de su tipo y en ella se tiene en agenda temas económicos comunes de la región y están confirmados la mayoría de los jefes de Estado de la zona. En 2013, acudió a Chile, en 2014 viajó a Cuba y el año pasado participó en la Cumbre realizada en Ecuador.

La Celac agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe. / AGENCIAS

Todavía este mediodía, en Los Pinos, y en el marco de la entrega del Premio Nacional del Deporte, el mandatario había confirmado su presencia en República Dominicana, sobre todo como una política de reafirmación de vecindad y cercanía con la región de Latinoamérica y El Caribe. Peña Nieto ratificó en breve entrevista su determinación de buscar mecanismos en temas muy específicos para impulsar el desarrollo de toda esta zona del continente e incrementar los vínculos de cooperación. Sin embargo, casi a punto de

iniciarse, el viaje fue suspendido. El gobierno federal había indicado que la reunión “es una oportunidad única para proyectar una voz concertada en temas prioritarios para México así como para fortalecer el trabajo conjunto que se realiza en la región”. LE EXIGEN QUE SE BAJE EL SUELDO Organizaciones sociales se manifestaron ayer frente a la residencia oficial de Los Pinos para exigir al presidente Enrique Peña Nieto que se

baje el sueldo, en solidaridad con los ciudadanos por el gasolinazo. El grupo de inconformes, compuesto por aproximadamente 200 personas, la mayoría de la organización “Somos más”, arribó a las inmediaciones de la estación del Metro Constituyentes, donde un contingente de granaderos federales obstruyó su avance hacia la residencia oficial. Alrededor de las 11:30, la manifestación intentó avanzar, pero los granaderos colocaron vallas de protección hasta bloquear dos de los carriles de la avenida Parque Lira.

López Obrador presenta su ‘gabinete’ para el 2018 AGENCIAS

AMLO explicó que “el renacimiento de México no es tarea de un solo hombre”. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Con la designación de Esteban Moctezuma Barragán como responsable de Desarrollo Social, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, completó su equipo de colaboradores, con los cuales podría gobernar en caso de ganar la presidencia en 2018. López Obrador, presentó ayer a un “grupo plural e independiente” de expertos y especialistas que revisará las propuestas que plasmó en su último libro “2018, la salida. Decadencia

y renacimiento de México”. Además, nombró al empresario Alfonso Romo Garza como coordinador de su nuevo proyecto. También como responsables de Política y Gobierno estará Claudia Sheinbaum Pardo; de Economía y Desarrollo, Adrián Rodríguez; y de Educación y Cultura, Laura Esquivel. El tabasqueño informó que se reunió con un grupo plural e independiente de especialistas e intelectuales para someter a su consideración las propuestas que da conocer en su reciente libro.

El político explicó que “el renacimiento de México no es tarea de un solo hombre, sino de la suma de voluntades y de la responsabilidad de todas y de todos”, por lo que recurrió a este equipo para elaborar el nuevo Proyecto de Nación 2018-2024. “Los invité a que, luego de consultar a integrantes de todos los sectores económicos y sociales, de la reflexión y el análisis, y con el método del diálogo circular y el consenso, se elabore el nuevo proyecto de nación 2018-2024”, señaló el tabasqueño.


14

NACIONAL

Miércoles 25 de enero de 2017

En Puebla, venden gasolina robada hasta en 5 pesos el litro

E

n varios municipios de Puebla, las personas pueden comprar combustible robado de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde en algunas “tiendas” venden el litro de gasolina desde 5 hasta 12 pesos AGENCIAS

Ciudad de México.-Tras el incremento desmedido del precio de la gasolina en el país, en Puebla diversos municipios tienen acceso a proveedores que roban combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos y la albergan tiendas en las que el combustible se vende desde cinco y hasta 12 pesos el litro. La venta ilegal y clandestina del hidrocarburo, ya llegó a la capital de ese estado, en donde se detectaron al menos ocho puntos de venta a los que tienen acceso cualquier ciudadano. Periódico Central hizo un análisis del costo del crudo en 10 municipios que están a una hora y media de dicha ciudad, en estos lugares el costo no supera los diez pesos por lo que el ahorro a los ciudadanos es de hasta cinco pesos, pues actualmente el litro de Magna está en 15.77 pesos. Mientras que en el caso de la capital poblana, la gasolina robada se vende a un máximo de 12 pesos. Los costos más baratos se ofrecen en la zona conocida como el Triángulo Rojo, ya que en Palmar del Bravo

En la capital del estado se han detectado al menos 8 puntos de venta de combustible robado. / AGENCIAS

cuesta cinco pesos; en Acatzingo siete pesos; y Tepeaca no rebasa los ocho pesos. En municipios como: Zacapoaxtla, Atempan, Tlatlauquitepec, Aquixtla, Tlachichuca, Acateno, Libres y Oriental, entre otros, el precio más bajo por litro de Magna, según el tabulador de Petróleos Mexicanos, es de 15.77 pesos, mientras que en otras 29 demarcaciones el precio más elevado es de 16.59 pesos. En tanto el costo por litro de gasolina Premium se encuentra entre 17.25 pesos mínimo, en Huauchinango,

Xicotepec, Ayotoxco de Guerrero, Pantepec y Venustiano Carranza, y 18.36 pesos por litro máximo en 29 municipios poblanos. PUEBLA HASTA 14 PESOS La venta ilegal del crudo ha alcanzado a la ciudad de Puebla con costos que llegan hasta los 14 pesos. Algunos puntos de venta son San Manuel, Analco, Xonacatepec, Reforma Sur, Avenida Nacional y la 46 Poniente, también conocida como la zona de venta autopartes robada. Sin señalar en específico la dirección,

fuentes cercanas a Periódico Central señalaron que se conoce que en una vecindad del barrio de Analco se ofrece la gasolina a 10 pesos. En la colonia Reforma Sur de la junta auxiliar de la Libertad los precios alcanzan los 14 pesos por litro. Los huachicoleros llegan a este punto con cerca de 20 garrafones de 100 litros, para despacharles a su grupo de clientes establecidos, la mayoría transportistas. En diversas viviendas de María Xonacatepec se ofrece el hidrocarburo, aunque aún no se conoce el costo.

Gobierno redoblará blindaje a programas sociales AGENCIAS

La Sedesol se apegará a los sistemas de transparencia de la Auditoria Superior de la Federación. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) redoblará los mecanismos de blindaje electoral, con el fin de respetar la ley y evitar el mal uso de los programas sociales en los estados donde habrá comicios en junio próximo. El titular de la dependencia, afirmó que habrá absoluto respeto a la instrumentación de los programas sociales orientados a combatir la pobreza y la marginación en el país. “Tengan la seguridad de que vamos

a hacer un blindaje no sólo para esta elección en los estados de Coahuila, México y Nayarit, así como en 200 municipios de Veracruz, sino para todas”, expuso el funcionario federal, quien participó en la reunión plenaria de los diputados y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El funcionario añadió que los padrones de beneficiarios de los programas sociales “están a disposición de quienes los quieran revisar, ya que siempre han sido públicos”.

Recordó que en diversas ocasiones se ha solicitado a los legisladores de todos los partidos políticos sumarse a la tarea de seguimiento y evaluación que forman parte de la auditoría social en la que intervienen beneficiarios de los diferentes programas de Sedesol. “Sedesol se apegará a los sistemas de transparencia y rendición de cuentas puestos en marcha por distintas instituciones, entre ellas, la Contraloría Interna, la Auditoria Superior de la Federación, la Fepade y la propia auditoria social”, indicó.


Miércoles 25 de enero de 2017

NACIONAL

15

Piden que fortuna de El Chapo se reparta entre México y EU

C

on la extradición de “El Chapo” Guzmán, el PAN solicitó echar a andar el mecanismo de cooperación internacional para que los recursos que le sean incautados, sean repartidos entre Estados Unidos y México AGENCIAS

Ciudad de México.-El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados solicitó al gobierno del país activar el mecanismo de cooperación internacional entre Estados Unidos y México, para repartir los recursos financieros y materiales que le sean incautados a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, tras su extradición al país vecino del norte. Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Pública dijo que ‘hay siete estados de la Unión Americana que reclaman confiscar cuentas bancarias, propiedades en varias ubicaciones de Estados Unidos, particularmente Nueva York, que es justamente donde está detenido, e identifican los bienes a incautarse, por 11 mil millones de dólares (mil mdd)’. Precisó que la suma total de todos los bienes en disputa en los juzgados de la nación de las Barras y las Estrellas ascienden a 16 mil mdd, mismos que exigieron sean cedidos

Guzmán Loera fue trasladado del penal de Ciudad Juárez a Nueva York, Estados Unidos. / AGENCIAS

a México para restituir el daño causado por el narcotraficante. “Estamos reclamando que el gobierno federal suba la agenda de relación con el presidente Trump para que también cobre la factura de la extradición que se hizo a los Estados Unidos de este criminal, y se garantice para el pueblo de México la devolución del total del entero que le corresponde al país para restituir el tejido social lastimado y dañado”. De acuerdo con el legislador federal, los bienes deben distribuirse entre Estados Unidos y México, dependiendo del nivel de intervención

que tuvieron para la captura del líder del cártel del Pacífico. VÁZQUEZ MOTA CONDICIONÓ PARTICIPACIÓN A CANDIDATURA Tras frustrarse la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernador del Estado de México, el Partido Acción Nacional (PAN) perfila la candidatura de Josefina Vázquez Mota, quien enfrenta un escándalo por recibir del gobierno de Enrique Peña Nieto más de mil millones de pesos para la fundación que preside. La candidatura de Vázquez Mota, sin embargo, enfrenta la oposición

de un sector del PAN, en particular el que encabeza el diputado federal Ulises Ramírez, quien ambiciona también la candidatura y quien promovió que ésta debe resultar de una elección interna. De acuerdo con panistas consultados, la derrotada candidata a la presidencia de la República en 2012 condicionó su participación a que el CEN del PAN, instancia a la que ella pertenece y que preside Ricardo Anaya, garantice que habrá unidad y que no haya elección interna, que presuntamente ganaría Ramírez por controlar la estructura partidaria.

Ordenan ampliar información sobre 450 mdd asegurados AGENCIAS

Sesión del Instituto Nacional de Transparencia. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) detallar la información sobre el aseguramiento de 450 millones de dólares en la Aduana de Toluca, el pasado 18 de octubre. El Instituto instruyó que se debe revelar número de detenidos y nacionalidad de cada uno de ellos, en caso de haberlos, así como ciudad de

origen y ciudad de destino. La orden deriva luego que un particular solicitó datos precisos sobre el aseguramiento, a lo que la Aduana de Toluca indicó que detectó un pagaré no negociable por la cantidad de 450 mdd, que llegó proveniente de los Estados Unidos. El resto de los puntos, sostuvo, eran clasificados como confidenciales, en virtud de tratarse de datos obtenidos en el ejercicio de sus facultades de comprobación, y por lo tanto, protegidos por el secreto fiscal. Inconforme, el particular interpuso

recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó su inconformidad con la reserva de la información solicitada. “En el análisis del caso, la ponencia del comisionado (Francisco Javier) Acuña Llamas, expuso que en ninguno de los contenidos, que se solicitan, permite que se identifique a persona o contribuyente alguno; es decir, no existe vinculación entre la información detentada y su titular; por tanto, no podría actualizarse el secreto fiscal aludido por el sujeto obligado.


16

nacional

Miércoles 25 de enero de 2017

CNDH visita a hijo de Padrés en Altiplano; pide cambio de penal

G

uillermo Padrés e hijo están siendo procesados bajo la Causa Penal con número de expediente 25/2016 por los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita, evasión fiscal y delincuencia organizada AGENCIAS

Sonora.-Funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) visitaron a Guillermo Padrés Dagnino en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, donde el hijo del ex gobernador de Sonora, involucrado por su padre en presuntos actos de corrupción, solicitó ser trasladado hacia otro reclusorio. Este miércoles el ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, cumple siete días en huelga de hambre desde el Reclusorio Sur, en los que solamente ha consumido agua, miel y limones; su estado de salud es reportado como estable y tres veces al día es revisado por un médico, según el protocolo que establece el Tratado de Malta que fue dado a conocer por Antonio Hazael Ruiz Ortega, subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. Según informó la CNDH a través de su cuenta oficial de Twitter (@CNDH), un visitador adjunto se reunió con el primogénito del ex Gobernador de

El exmandatario panista Guillermo Padrés Elías. / AGENCIAS

Sonora, quien solicitó ser cambiado a otro penal y negó que haya sido víctima de malos tratos por parte de custodios del CEFERESO número 1 del Altiplano, como lo había denunciado su padre en una carta entregada a las autoridades penitenciarias el 20 de enero a las 20:30 horas, a los dos días de haber empezado el ayuno como medida de presión para exigir el respeto a los derechos humanos de su hijo. Guillermo Padrés e hijo están siendo procesados bajo la Causa Penal con número de expediente 25/2016 por los delitos de operación con recurso

de procedencia ilícita, evasión fiscal y delincuencia organizada. Según estableció la Procuraduría General de la República en su averiguación previa, el ex mandatario panista recibió sospechosas transferencias electrónicas desde bancos en los Estados Unidos y Europa, por 8.8 millones de dólares, provenientes de presuntos “moches” de contratistas beneficiados con licitaciones durante su sexenio; su hijo Padrés Dagnino, quedó involucrado cuando su padre diseminó el dinero a las cuentas personales de su familia.

Personal de CNDH refirió a Padrés Dagnino que no es autoridad competente ante su solicitud (de ser trasladado a otro reclusorio) y lo orientó sobre la misma”, suscribió la Comisión en su cuenta de Twitter. Este miércoles padre e hijo cumplen 75 días presos, desde el 11 de noviembre del 2016, cuando el ex mandatario panista decidió entregarse a la PGR que lo buscaba para consignarlo ante un Juez Federal que libró una orden de aprehensión en su contra por presuntamente haber incurrido en actos de corrupción.

INE promoverá voto mexiquense y de Coahuila desde el extranjero AGENCIAS

El INE se vinculará con instituciones gubernamentales dedicadas a temas migratorios. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional Electoral (INE) promoverá el voto de los ciudadanos originarios de Coahuila y del Estado de México residentes en el extranjero, para que participen en los procesos electorales locales del próximo 4 de junio. En un comunicado, el INE explicó que informará a los ciudadanos originarios de ambas entidades sobre su derecho a votar desde el extranjero para elegir la gubernatura de su entidad desde su lugar de residencia,

los requisitos y pasos a seguir para poder ejercerlo. El consejero Enrique Andrade detalló que en coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) de esas entidades, se trabajará en la difusión y vinculación con quienes soliciten su credencial para votar e incrementar la participación desde el exterior. El también presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero dijo que el INE se vinculará con instituciones gubernamentales dedicadas a temas

migratorios e instituciones educativas. Además, con las organizaciones de mexicanos en el extranjero para que conozcan las etapas de los procesos electorales y coadyuven en la promoción del voto. Para estos comicios, agregó, el órgano electoral deberá conformar las Listas Nominales de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), validará la documentación electoral, llevará a cabo la capacitación en la materia e integrará mesas de escrutinio y cómputo.


Miércoles 25 de enero de 2017

NACIONAL

17

Hidalgo dio 9 mdp a empresa relacionada con medicinas falsas

L

a empresa LABSSA S.A. de C.V., obtuvo contratos por 9 millones 336 mil 53 pesos por venta de materiales químicos e insumos médicos a las Secretarías de Salud (SSH) y de Seguridad Pública de ese estado (SSPH) AGENCIAS

Pachuca, Hidalgo.-Como proveedora del gobierno de Hidalgo, LABSSA S.A. de C.V., empresa acusada de dotar de medicinas apócrifas en Veracruz durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, obtuvo contratos por 9 millones 336 mil 53 pesos por venta de materiales químicos e insumos médicos a las Secretarías de Salud (SSH) y de Seguridad Pública de ese estado (SSPH). La Silla Rota obtuvo cinco facturas que corresponden a servicios otorgados en 2013, en el tercer año de mandato del también priista José Francisco Olvera Ruiz, que LABSSA expidió a favor del Poder Ejecutivo. El contrato más oneroso, el 467/2013 que asciende a 8 millones 516 mil 46 pesos, fue por un pedido de productos químicos, materiales y suministros de laboratorio que hizo la Secretaría de Seguridad Pública Hidalgo (SSPH), entre ellos un juego de reactivos para la detección de drogas (anfetaminas/ metanfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides y cocaína), que consiste en un lote para mil 600 personas, marca Abbott, con valor de 3 millones 734 mil 56 pesos.

LABSSA es proveedor de insumos y servicios integrales para el laboratorio clínico y de industria. / AGENCIAS

Entre los productos, parte de la licitación EA-913003989-N104- 2013, también incluye 158 muestras de orina, fabricadas por Drugcheck, cuyo costo unitario fue de 2 mil 631 pesos. A la corporación de seguridad también le vendió 2 mil 800 pruebas más para identificar consumo de alcaloides, por las cuales pagó 549 mil 886 pesos tras ganar otra licitación, la EA913003989- N108-2013, y firmar el contrato 489 el 26 de julio de ese año. La Secretaría de Salud le adjudicó

el pedido 228-2013, por 104 mil 179 pesos, el 10 de julio, mediante el cual se comprometía a proveer de pruebas para detectar dengue, y otro más por, el 217-2013, por 40 cajas de películas radiográficas laser para mamografía, cada una con 125 piezas. Por este último ganó 134 mil 388 pesos. Ambos fueron otorgados tras ganar las licitaciones EA- 012000993- N512013 y EA- 012000993- N46-2013. En el primer caso, sin embargo, no compitió con otra firma.

Además de estos, también signó otro convenio el 7 de noviembre con el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), por el cual recibió 31 mil 554 pesos a cambio de cronómetros, así como cintas métricas y médicas. LABSSA es proveedor de insumos y servicios integrales para el laboratorio clínico y de industria. La escritura pública 88 mil 37, Libro 1,835, folio 72 mil 848 del 22 de enero de 2004 pasada ante la fe de Othón Pérez Fernández del Castillo.

El tabaquismo deja 6 millones de muertes al año en el mundo AGENCIAS

Las medidas fiscales para reducir el consumo de tabaco no afectan las economías de los países. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Alrededor de mil 100 millones de personas (21 por ciento de la población mundial) son fumadoras: una tercera parte de los hombres y 6 por ciento de las mujeres. A causa de esta adicción, al año mueren 6 millones de individuos, y de mantenerse esta tendencia, la cifra llegará a 8 millones en 2030, advierte una investigación realizada por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud

(OMS). Los resultados de ese análisis fueron retomados en un editorial de la revista científica The Lancet, el cual resalta que si bien las políticas y programas que buscan reducir el consumo de productos del tabaco son efectivos, es crucial la aplicación creciente de impuestos, en particular para cumplir la meta de bajar 25 por ciento la prevalencia, como acordaron los países en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio Economía y control del tabaco contó con la participación de 60

investigadores de varios países, los cuales acreditaron que de manera preocupante el poder de mercado de las empresas aumentó recientemente, lo que implica nuevos desafíos en la creación de estrategias para abatir la adicción al tabaco en el mundo. Ante las políticas que diferentes países han puesto en marcha, las empresas incursionan cada vez más en los mercados de la región este del Mediterráneo, donde el tabaquismo está en aumento, lo mismo que en África.


18

Finanzas Miércoles 25 de enero de 2017

Mexicanos, abiertos cada vez más al comercio electrónico

L

os productos más adquiridos en la categoría de tecnología se encuentran los celulares Samsung Galaxy S7, Motorola Moto Play Z, iPhone 5C y 6, así como el Infinix Hot S, marca asiática nueva en el mercado mexicano NOTIMEX

Ciudad de México.- El mercado mexicano ha abierto cada vez más sus puertas al comercio electrónico, representando en 2016 un nueve por ciento de crecimiento, en comparación con el año previo, de acuerdo con una encuesta elaborada por Deloitte. En un comunicado la plataforma de ventas por Internet, Linio, señaló que según ese estudio, para finales de 2016, 58 por ciento de los mexicanos planeaba gastar menos que el año pasado y utilizar el aguinaldo principalmente para saldar deudas.

Linio aseguró que el mercado mexicano está utilizando cada vez más los pagos electrónicos. / AGENCIAS

Sin embargo, 46 por ciento de los entrevistados manifestó que usaría ese incentivo para las compras de fin de año, de las cuales 38 por ciento serían por Internet, un nueve por ciento más que en 2015. En Latinoamérica, 59 por ciento planeaba gastar menos que en 2015 en esas fechas, pues 71 por ciento de los latinos piensa que la economía del país en donde se encuentran está estancada, motivo para reducir el gasto. La firma detalló que en los últimos

meses de 2016, las compras en ese portal se realizaron en la categoría de Tecnología, con 32 por ciento; Salud y Belleza, y Moda, con 19 por ciento cada una; Hogar, con 18 por ciento; Niños y bebés, con 6.0 por ciento, y sólo 5.0 por ciento en la categoría de Deportes. Explicó que entre los productos más adquiridos en la categoría de tecnología se encuentran los celulares Samsung Galaxy S7, Motorola Moto Play Z, iPhone 5C y 6, así como el Infinix Hot S, marca asiática nueva

en el mercado mexicano. Además de los smartphones, lo más adquirido fueron también los lentes de realidad virtual; en Salud y Belleza, las lociones y perfumes; en Moda, el calzado con luces LED en la suela, y en Hogar artículos como colchones, muebles y accesorios para recámaras. Linio aseguró que el mercado mexicano está utilizando cada vez más los pagos electrónicos, debido a que en el portal, el 79 por ciento de las compras fueron pagadas por este medio y sólo el 21 por ciento se hizo de manera offline. Entre las categorías que se liquidaron por medio online están Hogar, Salud y Belleza, y Moda, mientras que algunos productos ubicados dentro de la categoría de Tecnología se pagaron por métodos offline, como el pago contra entrega, consignación bancaria y pago en tiendas de conveniencia. Entre los principales motivos para que los mexicanos prefirieron las compras por Internet durante el último trimestre del año, está el hecho de que los usuarios encuentran precios más bajos, envíos gratis y mayores descuentos que en tiendas físicas.

Panamá frena temporalmente caso de Panama Papers AGENCIAS

La suspensión se debe a que el primer Tribunal Superior de Justicia, pidió a la fiscalía que entregue los documentos originales de la investigación. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La fiscalía de Panamá informó que suspenderá temporalmente las investigaciones del caso de los Panama Papers, una filtración que reveló cómo un bufete de abogados de ese país creó sociedades opacas para presuntamente evadir impuestos a escala mundial. Panamá suspenderá temporalmente las investigaciones del escándalo de los “Panama Papers”, una filtración que reveló cómo un bufete de abogados de ese país creó sociedades opacas para presuntamente evadir impuestos a escala mundial, informó este martes la fiscalía “Yo quiero llamar la atención: en estos momentos la investigación

(sobre los Panama Papers) va a tener que ser suspendida”, dijo este martes en conferencia de prensa la Fiscal General del Estado, Kenia Porcell. Explicó que la suspensión se debe a que el primer Tribunal Superior de Justicia, a raíz de una acción de amparo de garantías constitucionales, pidió a la fiscalía que entregue los documentos originales de la investigación. “Técnicamente nos ha quitado la investigación” y la fiscalía “no podrá continuar” con el caso “hasta tanto el Primer Tribunal Superior decida sobre el amparo”, añadió Porcell, sin detallar quién presentó ese recurso legal. El escándalo de los Panama Papers, reveló como desde el bufete panameño Mossack Fonseca se crearon

sociedades opacas para personalidades de todo el mundo, algunas de las cuales habrían servido para la evasión fiscal o esconder dinero procedente de actividades ilícitas. Estas revelaciones causaron la renuncia del primer ministro de Islandia y de un ministro español, e involucraron al exprimer ministro británico David Cameron, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, el astro argentino Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar. El pasado 14 de diciembre la Fiscalía informó que se había extendido el plazo para investigar el caso hasta su conclusión. La Fiscalía Segunda contra la delincuencia organizada allanó el 12 de abril la oficina central de Mossack Fonseca.


Miércoles 25 de enero de 2017

FINANZAS

19

Destacan potencial de la banca privada pese a entorno complejo

José Antonio Meade, secretario de Hacienda. / AGENCIAS

SHCP ve inflación en el rango del Banxico, a pesar del repunte

L

a banca privada en México asciende a 1.2 billones de pesos, según estimaciones de la Asociación de Bancos de México (ABM) y reconoce que siete bancos tienen la mayor participación en nuestro país NOTIMEX

AGENCIAS

Ciudad de México.- El eje de la política monetaria será anclar las expectativas de inflación alrededor de las metas que tiene el Banxico, dijo José Antonio Meade, secretario de Hacienda. Ante senadores del Partido Verde Ecologista de México el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que esperan que el incremento de la inflación sea temporal y se diluya con el tiempo. En reunión con los integrantes de la fracción parlamentaria de ese partido político en el Senado, Meade Kuribreña reconoció que la política monetaria tendrá retos importantes este año. “Tendrá el reto de seguir anclando las expectativas de inflación alrededor de las metas que tiene el Banco (de México). “El día de hoy ustedes vieron un repunte en la inflación de enero, que refleja muchas de las circunstancias por las que estamos atravesando, pero frente a ese repunte en la inflación que el Banco había dicho que será temporal y que se irá diluyendo en el tiempo, seguimos viendo expectativas de inflación ancladas alrededor de su objetivo”. Acerca de la relación de México con Estados Unidos, el titular de las Finanzas Públicas indicó que se viven momentos definitorios en la relación entre ambos países. “Frente a este reto, frente a este diálogo, México debe mostrar a sus socios y a sus interlocutores que estamos unidos, que estamos fortalecidos y que estamos preparados para enfrentar las negociaciones que están en puerta, para ello tenemos una larga experiencia en materia de negociaciones internacionales”.

EN ESTE contexto, en bancos de la Ciudad de México el dólar se colocó hasta en 21.84 pesos al cierre de la jornada, con dos centavos menos respecto al cierre previo, y se adquirió en un mínimo de 20.20 pesos

Ciudad de México.- Las oportunidades de asesoramiento financiero representan un activo importante para la banca privada, pese a la adversidad económica que enfrenta el país, toda vez que es un sector desatendido en México, consideró BSI Capital Group. La firma de asesoría de fondos de inversiones refirió que la banca privada en México asciende a 1.2 billones de pesos, según estimaciones de la Asociación de Bancos de México (ABM) y reconoce que siete bancos tienen la mayor participación en nuestro país. Diversas firmas internacionales, apuntó, buscan posicionarse en el nicho mexicano de la banca privada, debido a la oportunidad de desarrollo en este mercado. “La principal incertidumbre de los inversionistas es la devaluación del peso, y la volatilidad en los mercados, por ello, es importante ofrecer a los clientes asesoramiento personalizado para darle mayor seguridad a sus inversiones”, comentó la CEO de BSI Capital Group, Alejandra Paredones. Puntualizó que el asesoramiento personalizado está dentro de servicios que ofrece un banco boutique porque brinda a los clientes la opción de diversificar su portafolio de inversión, objetivo que desarrollará BSI Capital Group para impulsar su banca privada, lo cual lanzará en tres meses. A diferencia de otras bancas privadas de mayor tamaño, el servicio que ofrecerá BSI Capital Group, buscará crear alianzas y trabajar en equipo con plataformas internacionales para diversificar la gama de inversiones, y ofrecer alternativas enfocadas a las necesidades del cliente, ofreciendo las ventajas competitivas de una banca boutique, precisó. BSI Capital Group es una firma global especializada en asesoría de fondos de inversiones empresariales, fundada en 2011 en la Ciudad de México y con el respaldo de 50 años de experiencia en el sector, anticipa

la banca privada en México asciende a 1.2 billones de pesos, según estimaciones de la Asociación de Bancos de México. / AGENCIAS

una oportunidad de crecimiento para ver otros mercados como el asiático y el europeo. MERCADO CAMBIARIO RETROCEDE El peso cerró el martes con una depreciación de 0.41 por ciento o 8.7 centavos, al cotizar en alrededor de 21.47 pesos por dólar, en una jornada de resultados mixtos para las divisas de economías emergentes. Banco Base señaló al respecto, que el tipo de cambio nuevamente encontró dificultad para colocarse por debajo del nivel de entre 21.25 y 21.30 pesos por dólar, en donde se observó un aumento en la demanda por dólares y por coberturas. En cuanto a México, el mercado continúa a la espera de que se inicien las conversaciones entre oficiales de México y Estados Unidos en relación con una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que podría ocurrir desde mañana. Mientras que hoy, Donald Trump

se reunió con los directores generales de Ford, Fiat Chrysler y General Motors, quienes señalaron estar muy entusiasmados por las políticas de la nueva administración, a pesar de que el presidente de Fiat Chrysler indicó que todavía no hay detalles de éstas. En su cuenta de Twitter, la Casa Blanca publicó un comentario del director de Ford, quien dijo apreciar el coraje del presidente para salir de un mal acuerdo comercial, en relación con la decisión sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) el día de ayer. Otros mercados financieros fueron más optimistas. En Estados Unidos los mercados de capitales reanudaron sus ganancias con la publicación de buenos resultados trimestrales para algunas emisoras. Asimismo, en México el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un crecimiento anual de 3.69 por ciento durante noviembre, superando la expectativa de 2.50 por ciento.


20

FINANZAS

Miércoles 25 de enero de 2017

Gasolinazo lleva inflación al mayor nivel desde 2012

E

n la primera quincena de enero la inflación alcanzó un nivel de 4.78 por ciento anual, el mayor desde la segunda mitad de septiembre de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) AGENCIAS

Ciudad de México.- En la primera quincena de enero, la inflación presentó un fuerte ajuste derivado principalmente del impacto del alza en los precios de las gasolinas realizado a comienzo del mes. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha arrancado el año con el mayor incremento en precios en más de 4 años y con el que ha rebasado el objetivo de inflación de Banco de México (Banxico) de 3.0 por ciento, más/menos un punto, principalmente presionado por el alza en los precios de las gasolinas y el gas LP. En la primera quincena de enero la inflación alcanzó un nivel de 4.78 por ciento anual, el mayor desde la segunda mitad de septiembre de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sondeo de Bloomberg entre analistas estimaba un aumento de

Los productos y servicios cuyos precios aportaron más al incremento del índice en la quincena de referencia fueron la gasolina Magna, el gas LP y la gasolina Premium. / AGENCIAS

4.52 por ciento. En comparación con la quincena anterior, el crecimiento de la inflación fue de 1.51 por ciento, el aumento de precios más significativo desde la primera mitad de enero de 1999; es decir, ésta figura como la mayor inflación quincenal en 18 años. Los productos y servicios cuyos precios aportaron más al incremento del índice en la quincena de referencia fueron la gasolina Magna, el gas LP y la gasolina Premium. Frente a la última quincena de diciembre sus precios aumentaron 16.8, 17.8 y 21.7 por ciento, respectivamente. Detrás de estos productos, los siguientes de mayor incidencia en términos quincenales fueron las tarifas del autobús urbano y los precios

de automóviles. Por el contrario, los rubros que restaron al crecimiento de la inflación en los primeros 15 días del mes fueron el jitomate, los boletos de avión y los servicios turísticos en paquete, cuya demanda ha disminuido una vez pasadas las fiestas decembrinas y la temporada vacacional. También en términos anuales los precios de energéticos fueron los de mayor incidencia; además la inflación anual de este segmento fue de 16.5 por ciento, la más alta en cerca de 14 años. De igual forma, las tarifas autorizadas por el gobierno resaltaron con la mayor inflación en más de dos años. En el agregado, el segmento no subyacente reportó un incremento en precios de más de 8.0 por ciento, el

más significativo en casi tres años. Por su parte, el componente subyacente del índice observó un aumento anual de 3.72 por ciento, la mayor inflación para el rubro en 6 años y medio. Al interior del índice subyacente, las mercancías figuraron con la mayor inflación, debido especialmente a un crecimiento en los precios de alimentos y bebidas, que fue el segundo componente de mayor incidencia anual sobre el INPC. El 1 de enero comenzaron a aplicarse en todo el país precios máximos regionales, que implicaron aumentos de hasta 14.2 por ciento, 20.1 por ciento y 16.5 por ciento para las gasolinas Magna y Premium, así como el diésel, respectivamente.​

Alertan de falsos gestores que dicen tramitar recursos del SAR 92 NOTIMEX

Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una forma de engaño en el que supuestos gestores se aprovechan de adultos mayores con la promesa de recuperar los recursos del SAR 92. “Lo anterior puede recrudecerse ante el anuncio del Programa Nacional de Devolución de Recursos del SAR, que tiene como objetivo devolver a 3.2 millones de adultos mayores el dinero que acumularon en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)”, indicó

el organismo supervisor. En un comunicado, refirió que en días recientes, atendió a varios usuarios que aseguraron que falsos gestores se acercaron con la promesa de ayudarles a gestionar de forma rápida la devolución de su dinero del SAR 92, a cambio de una remuneración. Para ello, solicitaron datos personales como la Clave Única de Registro de Población (CURP) y después de la supuesta gestión, los estafadores otorgaron a los adultos mayores una carta apócrifa del Banco de México (a pesar de contar con un logo y un sello que aparenta ser del

Banco Central). En dicha carta se señala que la devolución de los recursos ya procedió y el dinero quedará transferido a su cuenta individual de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en el siguiente corte de mes, asegurando que los fondos están a su disposición. Por ello, la Condusef hizo un llamado a la población que desee retirar sus recursos del SAR 92, a evitar caer en este tipo de engaños que sólo tienen la finalidad de obtener un beneficio económico, cuando en realidad el trámite correcto es seguro y sencillo.

Resaltó que el trámite para obtener los recursos del SAR 92 es totalmente gratuito y sólo se requiere estar registrado en una Afore, haber cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre mayo de 1992 y junio de 1997 o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) entre mayo de 1992 y diciembre de 2007. Además, se requiere contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la Afore con información del trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.


Miércoles 25 de enero de 2017

OPINIÓN

21

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

La “unidad” como coartada

A

raíz de la unción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador filo priista Graco Ramírez convocan a la unidad. No dicen cómo, de quién y por qué. Si una sociedad está bastante dividida es la mexicana. Existe una gran división, por ejemplo, en los sueldos de los mandos operativos, los mandos medios y mucho más en referencia a los mandos superiores. Hay una enorme división por lo que concierne a la igualdad de oportunidades. No es lo mismo, en términos generales, el futuro previsible de un niño bien comido, nacido en una familia funcional y con padre y madre de un alto nivel académico y/o económico que el niño malcomido, que va a una escuela pública, que es hijo de una familia disfuncional o a cargo de uno sólo de sus progenitores, con bajos niveles educativos y/ económicos. Las tomas cotidianas en distintas

universidades públicas en las carreras más solicitadas por falta de espacio, se producen porque quienes ingresan lo hacen porque tienen un mejor perfil socioeconómico que los no aceptados, sin contar el ingrediente de la corrupción que también aporta su cuota. Por supuesto, eso no es culpa de las universidades que se ven en la dificultad significativa de no poder resolver el pasado de cada quien. Aquí se genera una nueva división. El problema es de

diseño institucional. Lo mismo pasa en las becas de Conacyt quienes ingresan tienen un perfil académico mejor, derivado en gran medida por su circunstancia, que tiene a su favor el dominio de varios idiomas y conocimientos en sitio más allá que en los libros. Esto le da el tiro de gracia a una igualdad posible. En ese contexto, resulta una ofensa a la inteligencia de la sociedad que para lo que les conviene a los gobernantes- para no perder sus privilegios- llamen a la unidad de coyuntura y sólo mientras sea necesaria para salir del paso. Nada se dice de la ausencia de unidad sistémica que lastima cada vez más a la base de la pirámide social. A EPN y a Graco les tiene sin cuidado ese gran segmento social que les ajeno, que lo ven con desdén. La única unidad que han logrado EPN y su empleado Graco es precisamente contra ellos, quienes gozan de cabal salud del repudio popular. Poco a poco, los espacios de indignación

crecen. Hubiera sido literalmente imposible que un actor como Héctor Suárez se lanzara a la yugular contra el presidente de la República hace tan sólo 10 años. La desigualdad creciente empieza a expresarse y de modo lento- quizá demasiado- se empieza a perder el temor reverencial al poder público, lo que era inconcebible hace poco tiempo. El divorcio claro entre sociedad y gobernantes hace de los llamados a la “unidad” una parodia. No tienen nada en común los gobernantes y la sociedad de suerte que es absurdo pensar en la unidad del agua y el aceite. Tanto agravio por tanto tiempo no permite esperar que el día de mañana marcharán juntos, agarrados de la mano, quienes gobiernan y quienes son gobernados porque sus intereses son literalmente opuestos. Por favor deben dejar de decir esas expresiones tan vacías de contenido que reflejan la fragilidad de su sistema cognitivo. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

-Tienen que poner una pleca (P) cuando aparezca un patrocinador y al final colocar logotipos o nombres comerciales de las marcas que hayan contratado. Otros motivos de irritación en la industria: -Los Defensores de la Audiencia deberán ser autorizados por el IFT. -Las investigaciones contra los programas pueden ser ordenados por el IFT o mediante denuncias ciudadanas. -Se introduce un nuevo derecho de réplica, otorgando al Defensor de las Audiencias facultades que sobrepasan las establecidas por la Ley. -El Instituto será el que ordene y apruebe los términos en que los

concesionarios deberán elaborar sus códigos de ética. -A las multas previstas en la Ley (salarios mínimos) se suman ahora sanciones superiores sobre porcentaje de los ingresos anuales de los concesionarios en el último ejercicio fiscal (entre el 1% y el 3%). Se multiplican por dos en caso de reincidencia. La CIRT subraya que toda esta “sobrerregulación” de la información, los contenidos y la publicidad es inequitativa, ya que exentan las señales enviadas desde Estados Unidos. La única opción para evitar el “régimen de censura”, mientras hay resoluciones judiciales o de la CIDH, es que las transmisiones se originen en la Unión Americana. Varios concesionarios ya cuentan con transmisiones desde San Diego y Miami. •Buscamos otras opiniones sobre el tema para ofrecer un contraste. Nos llamó la atención lo escrito, a principios de enero, por Gabriel Sosa Plata, otrora ombudsman en Noticias MVS, sobre los códigos de ética. Dice Sosa Plata en el portal Sin Embargo.

FRANCISCO Garfias ARSENAL

¿Régimen de censura?

S

e perfila una bronca mayor con los concesionarios de radio y televisión por los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias que se publicaron en el Diario Oficial en pleno periodo vacacional (el pasado 21 de diciembre). Un documento de la CIRT de plano calificó la nueva normatividad, que deberá aplicarse a más tardar el 31 de marzo, de “régimen de censura”. La molestia en la industria por estos lineamientos colocó en la misma trinchera a Televisa, TV Azteca e Imagen. Las tres concesionarias de televisión abierta coinciden con las críticas que la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión ha hecho lo que el IFT bautiza como “defensa de las audiencias”, pero que los sospechosistas consideran un “arsenal para el control de los medios”. El documento de la CIRT dice que el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó reglas que representan “un nuevo embate a las libertades de expresión, comercio y trabajo para las transmisiones de radio y televisión”.

¿Por qué? La Cámara enumera sus razones: -Carecen de sustento legal y dan al IFT facultades que la ley no le otorga. -Dejan a los concesionarios en la indefensión, al no existir suspensión de amparo. -Abren la posibilidad de denunciar a comunicadores, con base en unos lineamientos “de por sí ambiguos e inequitativos”. -Convierten la denuncia en una herramienta de acoso y presión de cualquier tipo. -Obligan a los comunicadores a diferenciar cuando se ofrece información y cuando se opina, a través de cortinillas o sonidos que rompen el ritmo de la transmisión. La medida se aplica por igual a noticias, deportes y espectáculos. -En los bloques comerciales, al suspenderse y reanudar el programa, se deberán poner cortinillas de cinco segundos en la televisión. Están obligados a señalar: “Se suspende programa e inicia corte programático que incluye publicidad” o “termina corte programático que incluye publicidad”.


22

OPINIÓN

Miércoles 25 de enero de 2017

ANA Paula Ordorica BRÚJULA

Bajo advertencia

L

a clase política quedó advertida. Así como en junio 16 de 2015 Trump dijo de que buscaría construir un muro en su frontera sur que México pagaría y ha mantenido esa idea, la ha repetido cuanta ocasión ha podido, ahora las intenciones de Trump hacia el establishment —la clase política de EU— quedaron claras. El discurso inaugural de Trump fue, sobre todo, un discurso antisistema. Con tres expresidentes ahí sentados y casi todos los integrantes de la Cámara de Representantes y del Senado, Trump les dijo a los ciudadanos que esa clase política no había hecho las cosas bien; que sólo había trabajado en su propio beneficio y les prometió que la forma como Washington funcionará cambiaría a partir de ese momento. “No importa qué partido controle el gobierno; lo que importa es que el gobierno sea controlado por el pueblo americano”. Republicanos y demócratas quedaron advertidos. El mundo quedó bajo advertencia

también. Retrasando el reloj más de 300 años, Trump declaró que —sabedor de que no sólo en EU estaban pendientes de sus palabras—, a partir de su llegada, cada país debe velar por sus propios intereses. Estados Unidos primero, fue la doctrina esbozada por Trump afuera del Capitolio frente a los presentes, física o vía los medios de comunicación. Muchos habrán volteado a ver si Trump era la figura reencarnada de Charles Lindbergh, recordando ese movimiento aislacionista de los años 30 que buscaba impedir que EU participara en la Segunda Guerra

Mundial como aliado de Europa para impedir el avance del nazismo. “Hemos defendido las fronteras de otros países, rehusándonos a defender nuestra propia frontera. Nos hemos gastado trillones y trillones de dólares en el mundo mientras que nuestra infraestructura ha decaído. Hemos enriquecido a otros países mientras que nuestros propios recursos, fuerza y confianza se han disipado en el horizonte. La riqueza de nuestras clases medias les ha sido arrebatada y redistribuida alrededor del mundo.” El mundo quedó advertido. A partir de ahora es EU por sí mismo. Adiós a las alianzas. Adiós al policía del mundo. Y también advertidos quedaron los medios de comunicación. El ataque hacia el llamado cuarto poder no ha cesado. Ni en la campaña ni en las aproximadamente 120 horas que lleva Trump en la Casa Blanca. Simbólico de esta advertencia ha sido ver cómo en estas primeras horas Trump y sus cercanos —Sean Spicer, vocero; Kellyanne Conway,

la superasesora y exjefa de campaña de Trump— han mostrado lo que será el estilo personal del nuevo gobierno. Un gobierno confrontativo al grado absurdo de ponerse a discutir el número de asistentes al National Mall de Washington el viernes pasado en lugar de ponerse a trabajar. Un estilo que implica el uso sin control de Twitter del ahora Presidente, a pesar de la importancia del mensaje que estas primeras horas representan para todo gobierno que se estrena. Los medios en EU podrían ya dejar de pensar en la importancia de los primeros cien días del gobierno de Trump y mejor pasar a hacer una lista de las primeras 100 mentiras del Presidente que tiene su verdad alternativa. Seguramente éstas ocurrirán antes de la fecha tan simbólica. APOSTILLA: Once años ha sido Excélsior mi casa editorial. Estoy sumamente agradecida por el espacio y la oportunidad que Olegario Vázquez, Ernesto Rivera, Ignacio Anaya y Pascal Beltrán del Río me han brindado. Twitter: @AnaPOrdorica

por la Defensa de la Economía Social (CONDES), se manifestaron en la sede de los constituyentes que arman la Constitución de la CDMX, y les exigieron congruencia y respeto a los comerciantes de mercados públicos y Central de Abasto de la Ciudad de México, a quienes los consideran “trabajadores

asalariados” sin darles la importancia que tienen para la economía de la capital y al suministro de alimento... En Cuautitlán Izcalli fue cerrado a la circulación de vehículos el Puente Santa Teresa, también conocido como de “Piedra”, “Santa Rosa” o “San Antonio”, que data de 1876 y une al pueblo de Santa Rosa de Lima con Rinconada San Miguel y La Piedad; fue construido para el cruce de carretas, lo que explica que hoy en día sea imposible que soporte el peso de microbuses, camiones de carga y trailers que transitan por ahí, dijo el Jefe de Bomberos, Héctor Elorriaga, al señalar que con esa medida se busca proteger a los peatones y conservar la obra histórica... www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Fin a los tratados

E

l canciller Luis Videgaray y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, que hoy estarán en Washington para afinar la agenda del Presidente Peña Nieto que abordará con Trump el próximo 31 de enero, adelantaron que México abandonará el TLC si es que encuentra condiciones desfavorables para el país. Y con esa advertencia, se da por descontado que así ocurra, pues Trump dejó al garete el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en el que participaban 12 países con operaciones comerciales por 8 billones 744 mil millones de dólares y 812 millones de habitantes. Y pese a que el Presidente Peña Nieto adelantó que su propósito es diálogo y negociación, la postura del súper magnate neoyorquino es

todo lo contrario: sólo desea proteger los intereses de sus connacionales y no de otras naciones; su divisa es el enfrentamiento y el autoritarismo. En cuanto al trato humanitario y protocolario a los indocumentados, Trump va por la misma vía: para él nuestros compatriotas son violadores, asesinos y narcotraficantes. No hay ley ni derecho que los proteja, al contrario, son merecedores ni trato duro. Como se observa, las cosas no son nada favorables para México. Ante tal escenario, ya hasta Andrés Manuel López Obrador es visto con buenos ojos por el sector oficial. TURBULENCIAS Más dislates de los constituyentes Edgar Álvarez y Joaquín Vela, dirigentes de la Coordinadora Nacional


Miércoles 25 de enero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

F

Los diez puntos de Peña Nieto

ortaleza y ánimo ante la amenaza Trump DE REFILÓN: El funcionario Ildefonso Guajardo, director de economía del gobierno federal dijo que si en la reunión con el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se insiste en que México pagará por el muro, ellos se levantarán de la mesa. Y así, por primera vez en la historia le darán un sopetón en la bocaza al hitlercillo de pacotilla, dejándolo con la palabra en la boca. MÉXICO está decidido a “dolor y lágrimas”, como decía Churchill a los ingleses en la segunda guerra mundial y eran víctimas de las agresiones de Hitler. Si Trump no acepta condiciones no habrá que doblegarse ni otorgarle concesiones. Si quiere cerrar la frontera, que lo haga y veremos quién pierde más México ha sido el traspatio de los gringos, hoy puede convertirse en una potencia sin temor, rompiendo el pacto de la no proliferación de las armas nucleares abriéndose a la inversión de los países asiáticos, enemigos de los gringos que estarían a sus espaldas. Para ello Peña Nieto tiene un as en la manga: la soberanía y unidad nacional. NADA DE PUENTES: Las declaraciones son contundentes en ese sentido de que con el nuevo gobierno de Estados Unidos no habrá ni confrontación ni sumisión. La solución es el diálogo y la negociación afirmó el presidente e insistió en que México no cree en muros, sino en puentes para la relación entre los países. DIGNIDAD Y FIRMEZA: Dijo que México actuará a partir del principio de su soberanía nacional y donde el único interés será el del país y sus habitantes. “Dialogaremos como países soberanos” y a partir de la seguridad, dignidad, firmeza y confianza en las fortalezas del país. México además, detalló, persigue diez objetivos en este nuevo diálogo

bilateral: LOS DIEZ PUNTOS BASICOS 1. Compromiso del gobierno de Estados Unidos de garantizar un trato humano y de respeto a los migrantes mexicanos. 2. Que cualquier proceso de repatriación se dé de forma ordenada y coordinada entre los dos países. 3. El desarrollo del hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. México, Estados unidos y Canadá deben asumir un compromiso concreto conjunto para el desarrollo de Centroamérica. 4. Asegurar el libre flujo de remesas evitando que se dificulte o encarezca su envío. 5. El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente para detener el tráfico ilegal de armas, drogas y dinero ilícito que cobra miles de vida cada año en el país. 6. Preservar el libre comercio entre los tres y mantener libre de cualquier arancel los intercambios comerciales. 7. Incluir nuevos sectores en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como energía y telecomunicaciones. 8. Cualquier nuevo acuerdo comercial debe traducirse en mejores salarios para los trabajadores mexicanos. 9. Proteger el flujo de inversiones hacia México y, 10. Trabajar por una frontera “que nos una, no que nos divida. México no cree en los muros, cree en los puentes”. Peña insistió en que la nueva relación con el país del norte debe ser un trabajo de todos y no solo del gobierno y que las negociaciones deben acompañarse y estar respaldadas por las instituciones del estado, las sociedad civil y la sociedad en general.

Peña Nieto se prepara para su reunión con el Goliat del norte y pide que se haga un trabajo conjunto por el bien de México y en unidad nacional como la base más sólida para un futuro de prosperidad. Peña dijo que cualquier repatriación sea “ordenada y coordinada”, impulsar el desarrollo centroamericano y preservar el libre comercio en América del Norte. Y DE SUMA IMPORTANCIA constituye la declaración de que México podría abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no obtiene mayores beneficios en la renegociación, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Siempre hubo oposición desde el entreguismo de Carlos Salinas de que pese a las advertencias del TLC traería el fracaso y pobreza agraria y empresarial la impuso, como vasallaje a los gringos. Y hete que basta ver que la producción en el campo está quebrada, no hay apoyo ni créditos a los campesinos como en el pasado. Todo viene de los campos agrícolas de los EE.UU., y a precio de dólar. El TLC como sido para beneficio de los gringos. El Secretario de economía por su parte ha sido muy claro, y eso está muy bien cuando ha dicho: “Si vamos a ir por algo que sea menor de lo que tenemos, pues no tiene sentido quedarnos”, dijo a Carlos Loret de Mola para el programa Despierta. Guajardo detalló que viajará a Washington, junto con Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, para reunirse con los funcionarios estadunidenses. Y en el encuentro abordarán temas de comercio, migración y seguridad. MEXICO NO SE HUMILLARÁ: “Este tratado tiene que llegar con una estrategia en donde todos ganen. Es

imposible venderlo aquí en casa si no hay claros beneficios para México”, dijo Guajardo. -Si nos quieren hacer pagar por el muro, ¿México se va a parar de la mesa? -Totalmente. -Si nos quieren cobrar un impuesto por las remesas o impedirlas, ¿Se van a parar de la mesa? -Sin duda. Dijo que la salida de Estados Unidos del TPP es una mala noticia, pero que ante eso, México tendrá que diversificar el comercio con otras naciones. “Es una mala noticia porque era una presencia importante en la región, tenemos que salirnos a diversificar con mayor intensidad”, dijo el funcionario federal. Los mexicanos esperamos una patriótica defensa de nuestros derechos y respeto a la soberanía y si los neo fascistas no aceptan, entonces deberemos tomar la operación: “puertas abiertas” a los países que quieran invertir Frente al discurso aislacionista del nuevo presidente de EU y su amenaza de dejar el TLCAN. Ir “con pies de plomo” y ser cuidadoso con sus cartas, dicen analistas. Nueva relación México y Estados Unidos entran a una nueva era en su relación bilateral, que representará grandes retos para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por la “visión aislacionista” de Donald Trump, coinciden expertos. Renegociar o salir “Hay que irnos con pies de plomo, no se puede arrojar los naipes sin antes saber cuál es el juego del otro, dijo a Expansión la académica Iliana Rodríguez Santibáñez, directora del Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey (ITESM). Como vemos hay una alarma de advertencia en los analistas nacionales e internacionales. Todo está en las manos de Peña Nieto.


24

Regiones Miércoles 25 de enero de 2017

Se hunde barco entre las costas de Chiapas y Oaxaca

S

e trata del barco “El Trébol I” que había zarpado de Salina Cruz, Oaxaca, y a unos 80 kilómetros de este Puerto, ya en los límites con las costas de Chiapas, los tripulantes se percataron de una avería en la embarcación Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- Un barco camaronero se hundió en las aguas del pacífico mexicano entre las costas de Oaxaca y Chiapas, mientras que los 6 tripulantes se salvaron en el accidente, confirmó la Capitanía de Puerto de Salina Cruz. Se trata del barco “El Trébol I” que había zarpado de Salina Cruz, Oaxaca, y a unos 80 kilómetros de este Puerto, ya en los límites con las costas de Chiapas, los tripulantes se percataron de una avería en la embarcación. Miguel Ángel Martínez Hernández, capitán de Puerto de Salina Cruz, informó que el barco presentó una vía de agua que provocó su hundimiento.

Las pérdidas por este hundimiento oscilan entre los 3 millones de pesos. / AGENCIAS

“Los tripulantes al no controlar la vía de agua pidieron auxilio, y los medios de comunicación que tienen todas las embarcaciones y sus equipos de seguridad, a través del VHF le pidieron apoyo, auxilio a una embarcación que estaba fondeada en el área, distante como unos 15 millas, -cercano a los 28 kilómetros-, ellos saben que hay quienes están en el área, ellos respondieron y se acercaron y estuvieron con en todo momento auxiliándolos”, explicó. Los 6 tripulantes solicitaron el

auxilio, por lo que otros pescadores, también originarios de Salina Cruz, a bordo de la embarcación Fipesco 73, acudieron a rescatarlos, según informó Isauro Rosales Gordillo, propietario del barco hundido “Dicen ahí los tripulantes que hicieron mucho, que no se fuera a pique el barco pero ya no pudieron hacer nada. Ellos no se dieron cuenta ni qué fue lo que pasó, de repente cuando vieron ya lo que es el cuarto de máquinas estaba llenándose de agua”, indicó el propietario.

El presidente de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera en Oaxaca, Anselmo López Villalobos, explicó que es poco común que ocurran este tipo de accidentes en altamar, pero que la organización a su cargo hará lo posible por apoyar al propietario de la embarcación para su rescate. “El barco se hundió a una profundidad de 6 brazas, a unas, media milla del faro, conocido como el faro de La Chichis en la Costa de Chiapas, afortunadamente pudieron activar el botón de emergencia y uno de los barcos también de Salina Cruz que transitaba cerca tuvo la fortuna de acercarse y rescatar a los tripulantes”, apuntó. Las pérdidas por este hundimiento oscilan entre los 3 millones de pesos. Los pescadores pidieron el apoyo de la Secretaría de Marina para ir a rescatar la embarcación pues se encuentra a unos 11 metros bajo el agua. “Aparentemente fue una vía de agua. ¿Qué es una vía de agua?, es una ruptura que se hace en el casco, a veces es pequeña pero no se alcanzan a dar cuenta y cuando logran ellos darse cuenta ya es imposible poder ‘achicarlo’, lo llamamos nosotros, sacar el agua, porque se empiezan a humedecer las bombas y las pastas y ya no es posible.

Fijan precio de la tortilla en 17 pesos en el Istmo Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Más del 80 por ciento de las tortillerías que existen en la cabecera municipal de Juchitán uniformaron sus precios. A partir de este lunes, el kilogramo de este alimento básico cuesta 17 pesos, después de analizar y ajustar el aumento en el precio de los insumos básicos. En conferencia de prensa, a nombre de los tortilleros de la ciudad, Erik Gamaliel Ramírez Velásquez y David Reyes Castillos, explicaron

que fue imposible mantener el precio de 15 a 16 pesos el kilo después del aumento en el precio del gas LP, harina, flete, papel y luz. El aumento fue de un 16.88 por ciento en relación al incremento de los insumos; aunque algunos habían aumentado desde diciembre del 2016 lograron llegar hasta la tercera semana de enero, pero les es imposible seguir subsidiando la tortilla, cuando ellos no reciben subsidio alguno por parte de la Federación. “Sabemos que esto afecta el bolsillo de los que menos tienen, por eso

después de tanto análisis y de ajustar, llegamos a la decisión de mantenernos en 17 pesos porque no podemos seguir manteniendo el precio de 15 ó 16 pesos, es imposible, así que nos uniformamos más del 80 por ciento de las tortillerías en Juchitán”, explicó Reyes Castillo. GASTOS DE PRODUCCIÓN Los tortilleros, con documentos en mano, explicaron los incrementos de más del 20 por ciento en cada uno de los insumos, por ejemplo: la empresa Maseca tenía un precio

de 10 mil 125 la tonelada y el 26 de diciembre subió a 10 mil 715 pesos; el flete lo cubrían a 393 pesos por tonelada de harina y ahora pagan 593 pesos. El aumento de la gasolina en automático aumentó el precio del papel y del flete, además esto se sumó el aumento de la luz y el gas LP, este último pasó de siete pesos el litro a ocho con seis centavos pesos a partir del primero de enero, lo cual representó un aumento del 15 por ciento, por lo que el aumento más fuerte fue el de la materia prima, la harina.


Miércoles 25 de enero de 2017

VALLES

29

Desempleo y pobreza crea estrés a los oaxaqueños Existen dos tipos de estrés, el crónico que es cuando una persona pasa meses o semanas bajo fuerte tensión el otro tipo de estrés es el agudo, el cual nace a partir de una situación en específico, como un examen o una entrevista de trabajo Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Las personas con mayores carencias y con problemas para mantener un mejor nivel de vida son las más propensas a sufrir de estrés, condición que al final puede derivar en hipertensión, diabetes, obesidad o problemas cardíacos, señaló el psicoterapeuta Julio Leyva Castro. En la capital, el desempleo y la falta de oportunidades laborales que permitan a los ciudadanos cubrir en la medida de lo posible más carencias fueron motivo para detonar el estrés de los oaxaqueños durante

el año pasado. El psicoanalista indicó que el estrés provocado por la crisis económica fue de las principales atenciones en el 2016; tan sólo en su consultorio recibió a cerca de 20 casos. “Una sociedad con bajo nivel socioeconómico, educativo y en donde se viven condiciones de violencia y el ambiente se vuelve hostil, es más vulnerable al estrés. La condición económicas sin duda es un factor de riesgo”, apuntó. Las personas que desarrollan estrés viven bajo una gran tensión y una angustia constante, agregó. Leyva Castro detalló que existen dos tipos de estrés, el crónico que es cuando una persona pasa meses o semanas bajo fuerte tensión; las personas que desarrollan esta condición no se siente capaces de afrontar sus problemas cotidianos. El otro tipo de estrés es el agudo, el cual nace a partir de una situación en específico, como un examen o una entrevista de trabajo. Leyva Castro apuntó que el estrés no se desarrolla exclusivamente en el mes de enero, cuando se comienza a padecer la cuesta del inicio de año, pues también se registra durante el mes de diciembre. A finales de año las consultas también aumentan en el sentido que las personas se sienten frustradas al no lograr el estado

Las personas que desarrollan estrés viven bajo una gran tensión y una angustia constante. / AGENCIAS

emocional de la felicidad. “En la sociedad se creó la la idea que diciembre es una época de felicidad y abundancia, pero no siempre se pude cumplir con esos parámetros y es cuando las personas se estrenan y deprimen”. El psicoanalista apuntó que el estrés bien canalizado puede ser positivo para activar la competitividad. Esta condición puede ayudar a mantener a las personas activas. El psicólogo dijo que no existe una cura

en específico, pues los casos son diferentes en cada persona. Tanto existen pacientes que toda la vida han vivido de esa forma, como aquellos que ante los primero síntomas acuden a un médico. Julio Leyva reconoció que algunas personas recurren a ingerir bebidas alcohólicas como terapia para bajar los niveles de tensión, lo cual sólo es efectivo en el momento, sin embargo no representa una solución y puede traer en consecuencia otro problema.


30

valles

Miércoles 25 de enero de 2017

Anuncian Festiva Oaxaca, Salsa & Bachata Fest 2017

E

n conferencia de prensa, el director artístico Carlos Vargas León, expresó que esta es la tercera edición de este concurso el cual ha tenido éxito y afluencia de personas que gozan de ver las coreografías de los artistas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de llevar el talento Oaxaqueño a otro nivel y de paso traer derrama económica a la capital del estado, se llevara a cabo el Festival Salsa Fest & Bachata Oaxaca 2017, en donde se espera la llegada de más de mil competidores de otros países. En conferencia de prensa, el director artístico Carlos Vargas León, expresó que esta es la tercera edición de este concurso el cual ha tenido éxito y afluencia de personas que gozan de ver las coreografías de los artistas. Indicó que con la llegada de concursantes de países como Nueva York, Houston, Miami, Guatemala, Francia, entre otros, se espera una derrama superior a los tres millones de pesos. El evento se llevara a cabo del 23 al 26 de febrero del presente año, en donde los concursantes darán muestra de sus habilidades en el baile; aunado a esto, se busca promover a la entidad, su cultura y tradiciones. Vargas León, aseguró que la entidad

Los organizadores detallaron que se contará con la presencia de diferentes artistas oaxaqueños. / AGENCIAS

está teniendo reconocimiento internacional en este rubro, por lo que este festival estará en los ojos del mundo. Detalló que en el evento se llevara a cabo shows, talleres, competencias, pool parties, after parties, DJ’s invitados, además, se tendrá una clase con bailarines de Marc Antony, por lo que las personas aunque no sepan bailar o no formen parte de alguna organización, pueden inscribirse para participar. En tanto, los organizadores detallaron que se contará con la presencia de

artistas oaxaqueños como Fito y Xilo campeones Nacionales de Bachata, Enrique Jarquín y Lorenita que han puesto el nombre de Oaxaca en alto por todo Europa, Gerardo Morales y su bachata Team de la ciudad de México, Juan Pedro y Verónica de Puebla, Athon y Odeth de la ciudad de México. Además, el Team Same Gender que triunfaron en Los Ángeles, California; los oaxaqueños bicampeones mundiales Ritmo y Sabor; así como Tito y Tamara de Puerto Rico quienes han

trabajado con artistas de talla mundial como Marc Anthony, Víctor Manuel, y Gilberto Santarosa; de New York Alex y Desiree campeones mundiales de bachata; la compañía de salsa On 2 del mundo “Yamulee” y a los tricampeones mundiales de salsa “The New York Movement”. Para cerrar, el sábado 25 de febrero se presentará por primera vez en México al cantante de bachata Johnny Sky, nominado a los premios Grammy, ganador de los premios lo Nuestro y premios Juventud.

Inspeccionan salud de árboles notables Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Especialistas de la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable diagnostican la salud del árbol notable de Libres y Constitución. Apoyadas en tecnología avanzada (tomógrafo sónico) especialistas de la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable iniciaron ayer la exploración y análisis de árboles notables de esta ciudad, para

integrar un expediente sobre su estado de salud. Elsa Luis López y María Luisa Hernández Aguilar, del Departamento de Conservación de Recursos Naturales y Biodiversidad de esa dependencia, iniciaron su trabajo explorando el emblemático higo del Valle, que se localiza en la esquina de Los Libres y Constitución. Ello, como un primer paquete de siete árboles notables localizados en el Centro Histórico. Explicaron que este tomógrafo,

que diagnostica por medio de sonidos, es de manufactura alemana y uno de los más modernos. De hecho, es el único que existe en la entidad. Se trata de un equipo tecnológico muy confiable, sin embargo, ante el vasto y rico patrimonio natural en la ciudad de Oaxaca, se hace necesaria la adquisición de un nuevo equipo, concretamente de un tomógrafo eléctrico. Ello ya forma parte de las prioridades de José Luis Calvo Ziga, en su calidad de primer Secretario de Medio

Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, agregó la bióloga María Luis Hernández Aguilar, jefa del Departamento de Conservación de los Recursos Naturales y Biodiversidad de la dependencia. Hizo notar que en Oaxaca existen 33 árboles notables pero en este primer paquete se analizará la salud de siete ejemplares. El tomógrafo sónico se complementa con unos sensores y un martillo, que permiten conocer con rapidez la salud del árbol.


Miércoles 25 de enero de 2017

valles

31

Busca Ayuntamiento poner orden en la Central de Abasto

D

espués de señalar que ese centro comercial popular está considerado por la propia SSP como la zona “de mayor peligrosidad” por la comisión de diferentes delitos en la capital, entre esos peligros se encuentra la obstrucción de pasillos, lo cual impacta en la protección civil ante alguna emergencia Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Aún no se ven los efectos favorables para la ciudadanía, por el operativo contra la informalidad del comercio en la vía pública en el Centro Histórico de Oaxaca, aunque el edil José Antonio Hernández Fraguas ya anunció también que en la central de abasto pondrá orden a los comerciantes que invaden espacios. Después de señalar que ese centro comercial popular está considerado por la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como la zona “de mayor peligrosidad” por la comisión de diferentes delitos en la capital, el edil subrayó que entre esos peligros se encuentra la obstrucción de pasillos, lo cual impacta en la protección civil ante alguna emergencia. Durante su encuentro semanal con

Otro de los problemas que buscarán resolver son las conexiones eléctricas, en las que los comerciantes usan “diablitos” para recibir el servicio. / AGENCIAS

los medios de comunicación, el edil mencionó que el tema de los pasillos saturados en el mercado de abasto es responsabilidad de las organizaciones de comerciantes, con quienes se platicará para solucionar el problema. Agregó que van a tratar el asunto con responsabilidad, pero la instrucción a las nuevas autoridades municipales en el mercado es “desalojar” los pasillos para evitar desgracias ante una contingencia. Otro de los problemas que buscarán resolver son las conexiones eléctricas, en las que los comerciantes usan “diablitos” para recibir el servicio.

Pero entre las metas de la nueva administración municipal también se encuentran colocar cámaras de seguridad en ese espacio comercial. En tanto, el presidente defendió que el operativo contra los vendedores en las calles ha evitado la instalación de 60 puestos, de los más de tres mil que existen en la capital. Agregó que es un trabajo permanente, con el que sólo se busca orden y no desaparecer a los comerciantes en la vía pública. No obstante, también se comprometió a revisar el ambulantaje en el parque del Amor, en donde

también planteó la posibilidad de un reordenamiento. El presidente José Antonio Hernández Fraguas informó que para erradicar la presencia de personas adultas en situación de calle en la capital del estado, se busca reactivar el programa que implementó el panista Luis Ugartechea Begué, durante su administración como edil. El priísta Hernández Fraguas reconoció las bondades del proyecto, por lo que revisarán el tema y los procesos correspondientes para habilitar el albergue ubicado en la agencia de Cinco Señores.

Transportistas exigen retiro de mototaxis en Ocotlán AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Transportistas del municipio de Ocotlán de Morelos protestaron por espacio de dos horas frente a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), para exigir el retiro de dos mototaxis que desde el primero de enero prestan su servicio en el centro de esa población. Alberto Martínez, representante de la Unión de Mototaxistas La Guadalupana, aseguró que estas dos unidades nuevas son pirata, pese a que

cuentan con documentos oficiales entregados por la dependencia estatal. En la protesta también participaron integrantes de sitios de taxi de servicio particular y colectivo, así como de camiones urbanos de la empresa Automorsa, aglutinados en un “frente de transportistas ocotecos”. El dirigente, Alberto Martínez, aseguró que el surgimiento de nuevas unidades se debe a la corrupción dentro de la Sevitra y presumió que hubo dinero detrás de la entrega de esas dos concesiones; mientras que a

su organización se ha negado la regularización de varias de las unidades que operan desde hace años. Desde la “aparición” de los dos mototaxis, agregó, el actual titular de la Sevitra se comprometió a retirarlos de circulación; pero hasta la fecha ha incumplido, y están a la espera de la regularización de los mototaxis. Los inconformes se trasladaron en dos camiones de la empresa Automorsa a las instalaciones de la dependencia estatal; no cerraron las vialidades ni impidieron la prestación de los servicios

que otorga la Sevitra, entre los que se encuentra el trámite de licencias de conducir. Alberto Martínez aseguró que las concesiones de mototaxis fueron entregados durante el sexenio anterior y advirtió que no permitirán el surgimiento de más unidades, ni la circulación de vehículos piratas. Después de varios minutos y negociaciones, los transportistas inconformes de Ocotlán de Morelos lograron una mesa de diálogo con el titular de la dependencia estatal, Francisco García López.


32

Contraportada Miércoles 25 de enero de 2017

Militantes de Antorcha Campesina se concentraron este martes frente al palacio de gobierno para exigir la solución a demandas sociales, por lo que solicitaron una reunión en donde se atiendan los puntos que plantean, pues aseguraron que la administración de Gabino Cué Monteagudo, no cumplió con todos los proyectos que fueron aprobados. Pág. 28

Exigen elecciones en Santa María Xadani

Se hunde barco entre Costas de Chiapas y Oaxaca Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- Un barco camaronero se hundió en las aguas del pacífico mexicano entre las costas de Oaxaca y Chiapas, mientras que los 6 tripulantes se salvaron en el accidente, confirmó la Capitanía de Puerto de Salina Cruz, se trata del barco “El Trébol I” que había zarpado de Salina Cruz, Oaxaca, y a unos 80 kilómetros de este Puerto, ya en los límites con las costas de Chiapas, los tripulantes se percataron de una avería en la embarcación. Pág. 24

Buscan poner orden en la Central de Abasto Aún no se ven los efectos favorables para la ciudadanía, por el operativo contra la informalidad del comercio en la vía pública en el Centro Histórico de Oaxaca, aunque el edil José Antonio Hernández Fraguas ya anunció también que en la central de abasto pondrá orden a los comerciantes que invaden espacios. Pág. 31

Luego que la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) diera a conocer los nombres de los administradores municipales, en Xadani los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informaron que están de acuerdo en recibir a Luis Alberto Álvarez Mendoza como administrador siempre y cuando se programen las elecciones extraordinarias lo más pronto posible, de lo contrario continuarían con la toma del palacio y realizarían diversas movilizaciones. Pág. 25

FOTO: HUGO VELASCO

Se planta Antorcha Campesina Frente al Palacio de Gobierno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.