W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 19 de abril de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1480
Ejemplar: $6.00
Urgen declaratoria de emergencia para Teotitlán ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO Y SEDENA A DAMNIFICADOS EN LA ZONA
FOTO: HUGO VELASCO
LA DIPUTACIÓN Permanente de la LXIII Legislatura pidió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, solicitar ante la Secretaría de Gobernación (Segob), la declaratoria de emergencia o desastre natural en Teotitlán de Flores Magón, municipio de la región de la Cañada y otros que resultaron con daños por las lluvias atípicas del pasado lunes que se registraron en la entidad. Pág. 03
Amenazan urbaneros a Conciliación y Arbitraje con “parar la ciudad” ◗ Alrededor de 60 conductores de las empresas Choferes del Sur y
Pág. 04
Hasta el momento hay una persona fallecida, varios heridos y más de 40 viviendas destruidas
Pág. 04
Se enfrentan trabajadores de Ciudad Administrativa con manifestantes
Presentan denuncia penal contra titular del INJEO ◗ El presidente de la asociación Reconstruyendo
Oaxaca A.C., Felipe Valdivieso Vega, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca por las amenazas de muerte que ha recibido de la titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Olivettti Paredes Zacarías. Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: HUGO VELASCO
Injusticia social en Oaxaca, caldo de cultivo para crimen: Miranda de Wallace
FOTO: AGENCIAS
Urbanos de Oaxaca, afines al grupo de concesionarios que encabeza Alejandra Gómez Candiani, increparon al mediodía de ayer al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Francisco Martínez Sánchez, y le advirtieron que “pararán la ciudad” si acepta la petición de sacar de circulación al 60 por ciento de los autobuses que integran ambas líneas camioneras. Pág. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 19 de abril de 2017
Amenazan urbaneros a Conciliación y Arbitraje con “parar la ciudad” Los trabajadores le pidieron al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Francisco Martínez que convocara a un recuento para determinar cuántos obreros están a favor o en contra de la protesta
sentantes sindicales no lleguen a un acuerdo. La resolución tuvo que haber sido emitida el lunes, pero hasta ayer los empresarios no habían recibido ninguna notificación.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Alrededor de 60 conductores de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, afines al grupo de concesionarios que encabeza Alejandra Gómez Candiani, increparon al mediodía de ayer al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Francisco Martínez Sánchez, y le advirtieron que «pararán la ciudad» si acepta la petición de sacar de circulación al 60 por ciento de los autobuses que integran ambas líneas camioneras, como lo solicitaron la semana pasada simpatizantes de la Asociación Mexicana de Trabajadores de Autotransporte, Aerotransportes y Conexos de la República Mexicana (FORAS), que el 20 de marzo estalló en huelga. Los operadores interceptaron al funcionario a las afueras de la JLCA alrededor de las 12:30 horas y le exigieron dar marcha atrás con la validación de la huelga promovida por FORAS, bajo el argumento de que aquella organización representa a no más de 60 conductores y el resto, alrededor de 500 obreros, están en contra de la suspensión de labores. Asimismo, sostuvieron que no permitirán que los disidentes retengan unidades y amenazaron que defenderán, incluso con el uso de violencia, su «fuente de
Reiteraron que FORAS cuenta con el respaldo de no más de 60 trabajadores mientras que el grupo que está a favor de la continuidad de labores es impulsado por 500 choferes. / AGENCIAS
ingresos». Aunque los choferes negaron ser patrocinados por los empresarios del transporte urbano, personas cercanas a los concesionarios se encargaron de poner al tanto de su movilización a los medios de comunicación. «Tenemos que proceder de otra forma al momento de que nos empiecen a parar unidades... no va a haber otra salida, no va a haber otra salida que la violencia», afirmó uno de los trabajadores.
«Si nos paran, nos vamos a parar todos y va a ser un relajo la ciudad. No va a poder pasar por ningún lado nadie», advirtió otro de los conductores que apoyan a los empresarios. Martínez Sánchez únicamente se dedicó a escuchar y por momentos hilvanó algunas frases para explicar que FORAS tiene la facultad legal de emplazar a huelga por poseer el contrato colectivo de trabajo. Ante ello, los trabajadores le pidieron que convocara a un
recuento para determinar cuántos obreros están a favor o en contra de la protesta, pero el funcionario replicó que eso dependía de «una negociación política». El grupo decidió manifestarse luego de que los integrantes de FORAS interpusieron la semana pasada un recurso a través del cual solicitaron a la JLCA que ordene la salida de circulación del 60 por ciento de la flota vehicular de Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, mientras los dueños de las unidades y los repre-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
VAN A DERECHOS HUMANOS Primero, como medida de presión, los mismos conductores acudieron, alrededor de las 10 de la mañana, a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) donde se entrevistaron con el visitador general, Juan Rodríguez Ramos, ante el que expusieron que la huelga atenta contra su derecho al trabajo y pidieron su intervención para que ésta sea invalidada. Los choferes argumentaron que dejar fuera de circulación al 60 por ciento de los camiones, como pretenden sus compañeros, afectará su economía, pues dejarían de percibir sus ingresos diarios. Reiteraron que FORAS cuenta con el respaldo de no más de 60 trabajadores mientras que el grupo que está a favor de la continuidad de labores es impulsado por 500 choferes. Sin embargo, al ser consultados por la prensa sobre por qué únicamente 60 trabajadores participaron en la manifestación, argumentaron que se debía a que el resto se encontraba en labores «para no afectar a la sociedad». Sobre las acusaciones hechas por los huelguistas, en el sentido de que los conductores trabajan hasta 16 horas diarias sin un sueldo fijo y sin recibir prestaciones de ley, afirmaron que son acusaciones falsas pues perciben entre 200 y 300 pesos diarios y seguro social. Incluso, acusaron a los disidentes de ser personas conflictivas que buscan su beneficio personal. Posteriormente, se dirigieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Miércoles 19 de abril de 2017
@diarioencuentro
Piden a Murat solicitar declaratoria de emergencia en Teotitlán
T
anto autoridades como la población en general deben generar acciones y conciencia para evitar, en lo posible, catástrofes de esta naturaleza Armando GUERRA / Ángeles Pereda
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Diputación Permanente de la LXIII Legislatura, pidió al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, solicitar ante la Secretaría de Gobernación (Segob), la declaratoria de emergencia o desastre natural en Teotitlán de Flores Magón, municipio de la región de la Cañada, y otros que resultaron daños por las lluvias atípicas del pasado lunes que se registraron en la entidad. En tribuna, el presidente de la Diputación Permanente, Manuel León Sánchez, extendió el exhorto a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que emita la opinión técnica que corrobore el fenómeno natural perturbador descrito como lluvia atípica en dicho municipio, para la Segob, emita la declaratoria correspondiente y se pueda acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN). “Desde esta tribuna expreso mi amplia solidaridad a la población en general, pero en especial a los que resultaron afectados y en sus bienes materiales, este acontecimiento debe llevarnos a la reflexión a nosotros como legisladores, para que se actualice la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”, manifestó León Sánchez. De igual forma, señaló que tanto autoridades como la población en general deben generar acciones y conciencia para evitar, en lo posible, catástrofes de esta naturaleza. “Es necesario que nosotros como seres humanos hagamos conciencia y asumamos nuestra responsabilidad en la historia sobre qué planeta hemos recibido como generación y qué planeta queremos heredar a nuestros hijos, porque las futuras generaciones también tienen derecho a desarrollarse y vivir en un mejor entorno ecológico”, apuntó. Cabe recordar que la LXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo en el
que se exhorto a los 570 municipios que componen el Estado de Oaxaca para que tomando en consideración la situación geográfica del estado y los recurrentes desastres naturales provocados por los fenómenos naturales, integraran sus sistemas municipales de protección civil a efecto de mitigar los efectos de dichos fenómenos naturales. Y es que el pasado lunes, una torrencial lluvia atípica se precipitó de manera inesperada en el Municipio de Teotitlan de Flores Magón y los alrededores provocando severos daños. Una fuerte tromba que sorprendió la noche del lunes a habitantes de Teotitlán de Flores Magón dejó como saldo una mujer desaparecida, 40 viviendas dañadas -dos de ellas con pérdida total-, así como 5 vehículos arrastrados por torrentes de agua, piedras y lodo. Ante los embates de este atípico fenómeno, el presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón, Osmín Nieto, solicitó el apoyo del gobierno estatal así como del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los reportes indican que la tromba ocurrió entre las 10 y 11 de la noche del lunes, y generó mayor afectación entre los habitantes de la colonia Arboledas, lugar donde una mujer fue arrastrada por la corriente del agua estancada a bordo de su vehículo. Hasta el lugar arribaron funcionarios del gabinete del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, entre ellos, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, María del Carmen Ricárdez Vela; el coordinador de Protección Civil Estatal, Amando Demetrio Bohórquez; el secretario de las Infraestructuras, Fabián Herrera López, así como representantes del DIF Estatal. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) envió a elementos con binomios caninos para reforzar la búsqueda de una mujer de 23 años de edad reportada como desaparecida,
Cabe recordar que la LXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorto a los 570 municipios que componen el Estado de Oaxaca. / AGENCIAS
además para coordinar el plan de auxilio a la población afectada. En las labores también participan elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos e integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional de la VIII Región Militar para despejar los caminos que quedaron cerrados por el desgajamiento de tierra; cabe señalar que se activó el plan D-N-III. El palacio municipal y el auditorio
de esta localidad fueron activado como un albergue temporal para dar comida, asistencia social y médica a las personas que resultaron con severas afectaciones en sus domicilios. El vehículo que la corriente se llevó es un Cross Fox con placas de circulación TLA 1379 del estado de Oaxaca y en él viajaba la señora Roberta García Canasia, hasta ayer seguían en la búsqueda de la fémina.
4
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 19 de abril de 2017
Se enfrentan trabajadores de Cd. Administrativa con manifestantes Guadalupe MARTÍNEZ
Miranda de Wallace destacó que Oaxaca está empezando a tener problemas de inseguridad que tiene que ver con la parte social. / AGENCIAS
Injusticia social en Oaxaca, caldo de cultivo para crimen: Wallace La pobreza es un caldo de cultivo para el crecimiento de la delincuencia organizada ya que cuando la gente no tiene recursos y la delincuencia empieza a llegar, a los primeros que coptan es a los jóvenes y luego a los pobres Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- La presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, señaló aquí que la pobreza que prevalece en Oaxaca, así como la injusticia social son caldo de cultivo para el crecimiento del crimen organizado. Frente a ello, señaló que la entidad tiene que prepararse desde el punto de vista de contención, pero sobre todo de prevención. Para ello -añadió- se deben generar empleos, ejecutar programas federales y generar atracción de inversión. “Esa es la forma desde que mi punto de vista el gobernador debería de actuar en Oaxaca, no nada más administrar”. Indudablemente -señaló- la pobreza es un caldo de cultivo para el crecimiento de la delincuencia organizada ya que “cuando la gente no tiene recursos y la
delincuencia empieza a llegar, a los primeros que coptan es a los jóvenes y luego a los pobres. Aquí hay una gran pobreza a pesar de su riqueza cultural”, manifestó. Para Miranda de Wallace, por ser una de las entidades con más altos índices de marginación y carencias, Oaxaca es foco rojo a nivel nacional. “Junto con Chiapas, Oaxaca debe ser un estado en donde se debe de entrar fuerte a abatir la pobreza”, sostuvo. La polémica activista, señaló que la entidad aún no vive niveles de inseguridad y violencia tan alarmante como ocurre en otros estados del país, sin embargo “la falta de empleo, la pobreza y marginación son elementos propicios para que la delincuencia se apodere de la entidad”. Miranda de Wallace destacó que Oaxaca está empezando a tener problemas de inseguridad que tiene que ver con la parte social, de tal manera que el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, debe tomar acciones preventivas para que no se eleve, sostuvo. “Oaxaca todavía no ha vivido como tal la presencia de la delincuencia organizada. Sí existe como, pero creo que en una mínima expresión comparada con otros estados. Oaxaca lo que está viviendo es un problema social: falta de recursos, mejor distribución de la riqueza, mejores oportunidades y abatimiento de la pobreza”, declaró.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre golpes con trabajadores de Ciudad Administrativa, integrantes de la Unión de Pueblos de la Sierra Sur protestaron en el complejo adminsitrativo que se localiza en Tlalixtac de Cabrera para exigir recursos de los ramos 28 y 33. Pobladores de las agencias de San José Lachiguiri, de San José Cieneguilla, de Río Hondo tambien de San Antonio Lalana y San Jerónimo Tamazulapan quienes llegaron a tomar el complejo administrativo, reclamaron el dinero de 4 meses, tiempo que no han recibido el recurso, por eso, pedirán la destitución de Rodolfo Quintero de la Secretaría General de Gobierno por la no darles respuestas satisfactorias. “No resuelven nada y en las reuniones se salen a atender otras cosas, tenemos la disponibilidad de dialogar pero no se ha avanzado, citamos a los presidentes municipales para que se firme el convenio y aún no hay respuestas”, dijo el representante.
Los habitantes de estas comunidades bloquearon la carretera que conduce a Tlacolula frente a Ciudad Administrativa para presionar a la atención de sus demandas. Uno de los representantes, Raymundo Orocio, aseguró que no se van a retirar hasta no tener respuesta concreta pues necesitan trabajar en sus comunidades y las agencias sufren abandono porque son las cabeceras las que administran los recursos. “Queremos ser ejecutores de obras, muchos presidentes no agradecen que llegan ahi por nosotros y las obras tienen que aplicarse parejo, tienen una mala idea de que las obras se queden en las cabezas municipales dejando en el rezago a las agencias” dijo. Debido a esta protesta, los empleados de confianza de Ciudad Admunistrativa fueron desalojados del complejo adminsitrativo, momento tenso que ocasionó empujones y algunos golpes entre ambos grupos. Este hecho se dio por la parte trasera de Ciudad Administrativa donde salieron los empleados.
Miércoles 19 de abril de 2017
política estatal
5
Presentan denuncia penal Contra Titular del INJEO
D
icha AC creyó en la joven funcionaria y de los recursos que se gestionaron ante instancias federales, tomó dinero para festejar a lo grande su fiesta de cumpleaños en 2016 Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la asociación Reconstruyendo Oaxaca A.C., Felipe Valdivieso Vega, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca por las amenazas de muerte que ha recibido de la titular del Instituto de la Juventud Oaxaqueña, Olivettti Paredes Zacarías. Hace unos días Valdivieso Vega evidenció ante medios de comunicación recibos que comprueban los moches que obtuvo la ahora funcionaria de Alejandro Murat a través del programa Empleo Temporal con el cual financió una fiesta de cumpleaños por la cual pagó 250 mil pesos. El también constructor señaló que la titular del INJEO, Olivetti Paredes, se acercó a su fundación con la finalidad de gestionar recursos e ir posicionando su imagen
El presidente de dicha organización no gubernamental señaló que tiene pruebas de las amenazas que recibió de dos trabajadores del INJEO. / AGENCIAS
pues argumentó que sería candidata por la diputación local por Matías Romero, sin embargo después afirmó que estaría al frente de otra dependencia en el gobierno de Murat Hinojosa. Dicha AC creyó en la joven funcionaria y de los recursos que se gestionaron ante instancias federales, tomó dinero para festejar a lo grande su fiesta de cumpleaños en 2016. Tras notar el derroche en los recursos públicos la asociación civil exigió una explicación a Olivetti Paredes Zacarías, sin embargo la funcionaria se negó y Felipe Valdivieso
decidió hacer del conocimiento público “los moches” que recibió la titular del INJEO. Ahora el presidente de la fundación denunció ser víctima de amenazas de muerte, además señaló que Olivetti Paredes envió a dos de sus trabajadores para amedrentarlo en su vivienda. Valdivieso Vega responsabilizó a la titular del INJEO de cualquier atentado en su contra o de su familia, además reiteró que interpuso una denuncia que quedó asentada en la averiguación 931/ D.F/Z.C/2017 con el oficio 321/2017.
El presidente de dicha organización no gubernamental señaló que tiene pruebas de las amenazas que recibió de dos trabajadores del INJEO, pues su vivienda cuenta con cámaras de seguridad que grabaron los rostros de las personas a las cuales dice identificar plenamente. Finalmente exigió que la Fiscalía realice una investigación a fondo y sobre todo pidió al gobernador Alejandro Murat revisar el caso de Paredes Zacarías y en su caso destituirla como titular del INJEO toda vez que el desvío de recursos que hizo está comprobado.
Aprueban en Código Civil de Oaxaca, el divorcio exprés Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, a partir de reformas al código civil, la figura de divorcio incausado con la finalidad de evitar que en el proceso de todo divorcio, se deteriore aún más el núcleo familiar, se estableció, con ello, con una simple solicitud de una de las partes, luego de un debido proceso se podrá disolver ese contrato civil. En esta modalidad basta la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio. Se le llama exprés porque pretende reducir el tiempo en el que se concede el divorcio; sin embargo, no resuelve otras cuestiones
relacionadas y muy importantes, como la pensión alimenticia o la custodia de los menores, si los hay. El divorcio exprés debe tramitarse ante un juez y, al contrario del divorcio necesario, no requiere que existan causales o motivos legales para separar el matrimonio, por eso se le denomina incausado. Este tipo de divorcio está en vigor en el Distrito Federal desde 2008 y a partir de entonces varios estados lo han adoptado. El pasado 15 de abril, el Congreso de Oaxaca, lo aprobó en su código civil. El objetivo, explicó la diputada del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, es evitar que en el proceso de divorcio, se deteriore aún más el núcleo familiar y,
con la finalidad de evitar contiendas y enfrentamientos entre los cónyuges y el resto de la familia, que conlleven a enfrentar situaciones de violencia trascendentes, en las que se vean afectados principalmente las y los hijos. Así, en el Código Civil del Estado de Oaxaca, se estableció la figura jurídica del divorcio incausado o sin expresión de causas. El procedimiento se distingue por ser un régimen de fácil disolución del vínculo matrimonial, en la que se garantice el derecho de audiencia y el debido proceso para las partes, sin que ello implique enfrentar situaciones de inequidad, pues no puede dejar de observarse que el
matrimonio es un contrato civil, en el que se conjuntan la voluntad de las partes; además que los ex cónyuges independientemente del grado de hostilidad, por el interés común de las y los hijos, tendrán que definir las reglas de cooperación. El divorcio incausado, permitirá a ambos cónyuges ser elegibles para la custodia, con mayores beneficios basados en la equidad, con la designación de alimentos basado en la necesidad; pues cabe señalar que las relaciones jurídicas familiares constituyen un conjunto de deberes, derechos y obligaciones, derivados de los lazos de matrimonio, concubinato o parentesco.
6
política estatal
Miércoles 19 de abril de 2017
Para las elecciones de Xadani, partidos podrán gastar $79 mil
L
os partidos participantes en las elecciones extraordinarias de Santa María Xadani, recibirán 79 mil 424 pesos, como financiamiento público para gastos de campaña Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) determinó el financiamiento público y los límites de financiamiento privado de los partidos políticos para gastos de campaña en la elección extraordinaria de concejales al ayuntamiento de Santa María Xadani, en 79 mil 424 pesos para gastos de campaña y las aportaciones de simpatizantes en 4 mil 725 pesos. La elección extraordinaria será el próximo domingo 4 de junio. Además, los consejeros avalaron el convenio de coalición presentado por los partidos políticos: Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México para esta elección extraordinaria. Por lo pronto, el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera hizo un llamado a los partidos políticos para coadyuvar en la realización de esta elección y refrendó el compromiso del órgano electoral para la celebración de la misma. Por otra parte, el Consejo General,
Los consejeros avalaron el convenio de coalición presentado por el PRI y Verde Ecologista. / AGENCIAS
cumplió con el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para determinar el financiamiento público para las actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos en el ejercicio 2017, por un total de 131 millones 330 mil 320 pesos con 98 centavos. Cabe mencionar que los importes del financiamiento público ordinario que deberá destinar cada Partido Político para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo
político de las mujeres para el año 2017 es de 3 millones 825 mil 154 pesos con 98 centavos. En esta sesión, el Consejo General determinó también el límite anual de las aportaciones que cada partido podrá recibir como aportaciones de militantes, en dinero o en especie para el 2017, por la cantidad de 2 millones 626 mil 606 pesos con 41 centavos. En tanto, el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera designó a Luis Miguel Santibáñez Suárez como
encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del instituto, quien queda facultado para ejercer las funciones y atribuciones establecidas en la normatividad electoral vigente para ese cargo. Este nombramiento, se realizó en tanto se designe al titular de la oficina mencionada y conforme a la normatividad electoral, debido al fallecimiento de Francisco Osorio Rojas, quien se desempeñaba como Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Continúa análisis sobre denuncias de juicio político Álvaro MORALES
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes Guillén. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Subcomisión de Examen Previo se reunirá la próxima semana, para continuar con el desahogo de las denuncias de juicio político que tiene acumuladas desde el 2003, informó la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes Guillén Vicente (PRI). “Tendremos una reunión la siguiente semana, que sería la última de este periodo ordinario” que concluye el 30 de abril, expuso quien también copreside la Subcomisión
de Examen Previo, junto con Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), presidente de la Comisión de Justicia. “Nos pondremos de acuerdo de cuál es el siguiente paquete de los expedientes de juicio político”, detalló. El primero de marzo pasado, la Subcomisión de Examen Previo desechó 109 solicitudes de juicio político que se presentaron desde 2003 a la fecha, por prescripción, de un total de 364 que existían. El pasado 22 de marzo, desechó otros 58 expedientes de juicio político; 49 debido a que las denuncias no
son contra funcionarios públicos, y nueve por la muerte de los señalados, con lo que quedarían pendientes 167 casos. En esa ocasión se comentó que el siguiente paquete que abordará la subcomisión estará integrado por expedientes que requieren mayor atención. Al ser cuestionada respecto a que entre los expedientes se encuentran algunos contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, que fue aprehendido el pasado sábado, Guillén Vicente sostuvo que se desahogará de acuerdo al orden que fueron presentados.
Miércoles 19 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Urgen “elecciones” a IEEPCO-Segego
L
a LXIII Legislatura urgió al IEEPCO, al TEEO, a la Secretaría General de Gobierno y a los actuales Administradores Municipales, para que de inmediato procedan a la elección extraordinaria
Se han registrado 28 asesinatos de mujeres. / AGENCIAS
Alerta de género… dentro de dos meses
Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, urgió al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), a la Secretaría General de Gobierno, a los actuales Administradores Municipales, a las Comunidades que presenten conflictos derivados de la elección de autoridades, para que de inmediato procedan a la elección extraordinaria. De lo contrario, para que el Congreso del Estado, a propuesta del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, proceda inmediatamente a nombrar a los Concejos Municipales que concluirán los periodos respectivos. Y de paso, exhortó al titular de la Auditoría Superior de Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo, para que, en uso de sus facultades, vigile el actuar de los actuales Administradores Municipales en cuanto al manejo de recursos públicos, y en su caso, proceda conforme a la ley. Tras las reformas constitucionales que dieron paso a la figura comisionado municipal en los municipios en conflicto en Oaxaca, los diputados lanzaron ese exhorto, justificando que la Constitución Federal no previó quién o quiénes deberían hacerse cargo, aunque sea temporalmente de los asuntos más urgentes del ayuntamiento, mientras se realizan nuevas elecciones, o se eligen de entre los vecinos a los concejos municipales. “En caso de generarse un estado de ingobernabilidad o conflicto evidente en los municipios, como son la no verificación de la elección de algún ayuntamiento o que se hubiere declarado nula o no válida, o bien se hubiese declarado la suspensión o desaparición del mismo, se hace más que necesario retomar el cauce de la normalidad y la paz entre los
Álvaro MORALES
El Congreso del Estado. / AGENCIAS
pobladores, por la vía de la transparente legalidad, para tal efecto se ha propuesto en las fracciones de los artículos de referencia, la solución a tal problemática, con la implementación de las figuras de los “Integrantes de los Concejos Municipales” y del “Encargado de la Administración Municipal”, plasta el acuerdo aprobó por la LXIII Legislatura. El diputado del PRD, Horacio Antonio Mendoza, admitió que siguen existiendo problemas de gran magnitud en el interior de los Municipios del Estado, como escenarios de ingobernabilidad, principalmente por cuestiones de tipo político-electoral, lo que genera un vacío de poder y división entre los pobladores. “Es más que necesario devolver al pueblo la paz y tranquilidad que requieren por la vía de la legalidad y constitucionalidad, en este sentido, atendiendo, principalmente, a la realidad y al contexto de cada Municipio que se encuentre en los supuestos mencionados u otros análogos, se
hace evidente la implementación prioritaria de la figura de un comisionado, para el sólo efecto de convocar a nuevas elecciones en los casos de que por cualquier circunstancia especial no se verificare la elección de algún ayuntamiento, o se declare nula o no válida la elección. Así como el supuesto de suspensión o desaparición de un ayuntamiento mientras se designa al concejo municipal”, apuntó. No obstante, dijo que la persona que funja como comisionado, deberá cumplir cabalmente en coadyuvar con el Órgano Electoral, para que éste convoque a nuevas elecciones dentro del plazo improrrogable de noventa días naturales contados a partir de su designación. Reiteró que el comisionado designado no podrá disponer de los recursos económicos del Municipio, por lo que el Ejecutivo Estatal le proporcionará los medios necesarios para el cumplimiento de su encomienda.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el creciente número de asesinatos de mujeres, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitará al gobierno de México --por segunda vez en dos años--, la emisión de la Alerta de Género para la entidad. Lo anterior, luego de que organizaciones no gubernamentales afirmaran que en lo que va de 2017 se han registrado 28 homicidios de ese tipo en distintas regiones del estado y 33 si se toman en cuenta las estadísticas de diciembre de 2016. Sin embargo, este procedimiento demorará al menos dos meses debido a que el órgano autónomo deberá, primero, cumplir con una serie de «formalidades» para acreditar que este fenómeno ha ido en aumento, reconoció el visitador general, Juan Rodríguez Ramos. El funcionario agregó que, en la actualidad, la DDHPO se encuentra en fase de «estudio» de los casos a los que da seguimiento. «(La solicitud) será lo más pronto posible; antes de dos meses ya tendremos alguna petición formal», refirió en entrevista. Pese a ello, Rodríguez se negó a opinar sobre las fallas en las que ha incurrido el sistema de seguridad del estado y que han propiciando el incremento de casos de asesinatos y violencia en contra de la mujer. «No podemos dar algún juicio anticipado, lo que sí es evidente es que hay casos de inseguridad en el estado que van en aumento, pero que no podemos determinar cuál es exactamente la causa», indicó. Por su parte, el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C. (GESMujer) informó que se han registrado 28 asesinatos de mujeres en lo que va del año 2017.
8
política estatal
Miércoles 19 de abril de 2017
Exhortan a Congresos agilizar las Comisiones Anticorrupción
E
l presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, informó que en breve se presentará el avance de las comisiones anticorrupción estatales Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República aprobó un dictamen, con el que se exhorta a los poderes legislativos de las 32 entidades federativas a que constituyan una comisión ordinaria de trabajo, cuyo fin sea dictaminar, investigar, consultar, analizar, debatir y resolver los asuntos en materia de combate a la corrupción. El documento avalado por los senadores pide agilizar el trabajo legislativo relacionado con la adecuación del marco jurídico en la materia, dentro del plazo legal, con el propósito de dar cumplimiento a la reforma constitucional de combate a la corrupción. El senador Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, informó que en breve se presentará el avance de las comisiones anticorrupción estatales, así como de los congresos locales en la implementación de los sistemas locales. Por su parte, Luis Humberto Fernández Fuentes llamó a la Junta
Sólo Puebla, Nayarit y Chiapas tienen la base legal necesaria para implementar un sistema local Anticorrupción. / AGENCIAS
de Coordinación Política a nombrar el Fiscal Anticorrupción. «Debe nombrarse, sería muy grave que el Senado no tuviera un Fiscal y que el Sistema Nacional Anticorrupción no arrancara completo por la falta de designación», apuntó. Por su parte, Laura Angélica Rojas Hernández pidió que en una próxima reunión se revise el avance de la reformas anticorrupción, así como su implementación. EMPRESARIOS, A LA EXPECTATIVA La Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) advirtió que interpondrá controversias constitucionales en contra de los estados que no implementen sus sistemas estatales anticorrupción antes del 18 de julio, como lo marca la ley. La cúpula empresarial afirmó que tiene en la mira a estados como Oaxaca, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo y Jalisco, que son los que muestran mayores rezagos en la integración de este organismo. “Hay una fecha límite, y si después del 18 de julio no se cumple
(con la implementación del Sistema Local Anticorrupción) estarían distintos órganos en default constitucional y vamos a promover controversias que así lo ameriten”, dijo el líder del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos. Sólo Puebla, Nayarit y Chiapas tienen la base legal necesaria para implementar un sistema local Anticorrupción, agregó el dirigente, al presentar el segundo informe del Semáforo Anticorrupción, en el que intervienen el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM).
Bloquea el SECUABJO boulevard Eduardo Vasconcelos Álvaro MORALES
El bloqueo se retiró alrededor de las 13:00 horas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO) impidieron ayer el tráfico vehicular en ambos sentidos del bulevar Eduardo Vasconcelos, en inmediaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), en el marco de la negociación de su contrato colectivo. La protesta comenzó alrededor de las 11:30 horas, una vez que la dirigencia ingresó a la audiencia
programada en el edificio de la JLCA entre autoridades universitarias y laborales. El pliego petitorio de la organización es integrado por 31 puntos; entre ellos, incremento salarial de 30 por ciento, pago de deudos y el otorgamiento de bases. Si las autoridades no responden satisfactoriamente a todas sus exigencias, los trabajadores amagaron con estallar en huelga el próximo jueves 20 de abril. El bloqueo se retiró alrededor de las 13:00 horas, después de haber
ocasionado un intenso congestionamiento vehicular, debido a que la manifestación coincidió con otra realizada por operadores de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. De acuerdo con la dirigencia del SECUABJO, el de ayer fue el cuarto encuentro con funcionarios estatales; sin embargo, las negociaciones no han llegado a buen puerto. Como ejemplo, indicó que mientras los obreros demandan un incremento de salarial de 30 por ciento, la Universidad les ha ofrecido el 3.08 por ciento.
Miércoles 19 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Diputada llama a los jóvenes a participar más en la política Staff ENCUENTRO
Se realizará una campaña de concientización. / AGENCIAS
Aplicarán multa a quien tire basura en las calles El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que se aplicarán sanciones a las personas que tiren basura y a los comerciantes se les revocará su licencia de operaciones Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-En su conferencia semanal, el funcionario indicó que debido a que la ciudadanía ha tirado su basura en los nuevos contenedores que existen en la ciudad, se procederá a multar a quienes dejen sus desperdicios en la calle. Dijo que se instalaron 800 papeleras en Centro Histórico con la anuencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que no sé contaban con estos artículos para que la ciudadanía depositara su basura. Lamentablemente, señaló, los vecinos del centro histórico y comerciantes han abandonado su basura en estos contenedores. Ante esto, aseguró que se procederá a multar severamente a quien deposite su basura domiciliaria en la calle. “Se planteará la reforma al reglamento para establecimientos comerciales para quienes tiren basura se hagan acreedores a la causal de revocación definitiva de su licencia comercial para quienes tiren basura en la calle” dijo. Reiteró que será clausurado y retirada
su licencia de operaciones a los comerciantes que manden a sus trabajadores a tirar sus desperdicios en la calle. Además, aseguró se realizará una campaña de concientización para que no sé tire la basura en la calle pues los contenedores no son depósitos de desperdicios domiciliarios, por lo que realizará reuniones con asociaciones de comerciantes. “Se aprovecha la instalación de las papeleras como depósito final de la basura y nos genera problemas pues no son para eso y no tienen ese sentido” dijo. Expresó que los inspectores actuarán de manera aleatoria para detectar a las personas que infringen la ley. “ellos tendrán la obligación de revisar las bolsas de basura y de encontrar documentos personales de las personas o negocios se les citará para que expliquen el hecho y serán multados”, dijo. Comentó que las multas para los ciudadanos serán de 10 veces el salario mínimo y en casi de reincidencia se multarán con 36 horas de arresto. Abundó que para la recolección de basura se van a adquirir 30 camionetas para ampliar el servicio de limpia. En tanto, invitó a la ciudadanía a los festejos del aniversario de la ciudad, en donde las actividades iniciarán el próximo lunes 24 de abril. En otro tema, dijo que 200 comerciantes se encuentran de manera irregular, por lo que en breve serán removidos de la zona y primeramente dialogarán con los líderes para que se retiren por su cuenta, pues de lo contrario se tomaran las medidas necesarias.
Ciudad de México.- La diputada federal, Yarith Tannos Cruz, hizo un llamado a los jóvenes a seguir creyendo en las instituciones y participar en los espacios que abre el honorable congreso de la unión para que las nuevas generaciones se acerquen a la vida política. En su participación que tuvo lugar en el Encuentro Legislativo Universitario 2017, que se realizó en instalaciones de la Cámara de Diputados, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), indico que este foro es una oportunidad para que los jóvenes puedan tener un acercamiento al trabajo que se realiza en la cámara baja. “Y hoy les deseo toda la mejor de la suerte, y que aprovechen la gran oportunidad del poder aprender del quehacer el parlamentario, así como de conocer del quehacer político que les brinda el día de hoy la cámara de diputados”.
Ante los cientos de jóvenes universitarios que fueron seleccionados de los miles de inscritos a esta convocatoria de todo el país, la congresista invitó a los asistentes a seguir sus sueños, y luchar por sus metas, así mismo indicó que todas sus acciones deben de ser realizadas en el marco de la ley, tomando como bandeja, el dialogo, el respeto y las normas es que están plasmadas en la carta magna. “Porque la política más que un trabajo es pasión, la política es dejar a un lado todas las individualidades y pensar en la colectividad, y siempre cimentado en valores como el dialogo, el respecto, pero sobre todo dejando siempre como estandarte nuestra ley y a la constitución”. En este tenor, la diputada oaxaqueña hizo un llamado al congreso federal a no bajar la guardia y seguir trabajando de la forma en que vienen laborando, y así continuar creando los mecanismos que fortalecen las normas del país.
9
10
Valles
Miércoles 19 de abril de 2017
Alameda de León, sitio de inspiración para artistas
C
omo parte del Primer Simposio Internacional de Pintura “Oaxaca: Tierra del Mezcal”, las y los participantes de este encuentro pintan dos murales en los que utilizan técnicas como técnicas mixtas Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Bajo los rayos del sol y rodeados de grandes árboles verdes en el Centro Histórico, pintores internacionales y oaxaqueños participantes del Primer Simposio Internacional de Pintura “Oaxaca: Tierra del Mezcal”, se dieron cita este lunes en la Alameda de León para realizar dos murales en los que expresaron sus impresiones de la capital oaxaqueña. Ante las miradas de transeúntes y visitantes nacionales e internacionales, las y los artistas compartieron en esta primera actividad las técnicas de pintura como aerosol, acuarela, aerografía y técnicas mixtas. Divididos en dos murales, pintores
Este tipo de eventos constituyen una oportunidad para difundir la historia, biodiversidad y escenarios que ofrece la entidad oaxaqueña. / CORTESÍA
oaxaqueños e internacionales expresaron a través de pinceladas su profunda admiración hacia el estado, en la que se pudo distinguir diferentes elementos como el maguey, chapulines, alebrijes, árboles, danzantes, aves, entre otros. A lo largo de esta actividad que se prolongó por más de una hora,
jóvenes, mujeres y niños, pudieron interactuar y colaborar con los artistas a quienes compartieron ideas de características representativas de la entidad del sureste mexicano. El pintor oaxaqueño José Jiménez expresó que este tipo de eventos constituyen una oportunidad para difundir la historia, biodiversidad y escenarios que ofrece la entidad oaxaqueña, manteniendo técnicas y opiniones distintas. En este primer encuentro, se contó con la participación de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena, quien se integró a los pintores oaxaqueños en la realización del mural, en cuyo marco declaró que el simposio permite brindar una imagen positiva de la ciudad a los turistas, al tiempo que “la inundamos de cultura”. Organizado por Mezcal “Oro de Oaxaca”, la fundadora del MUPO, Justina Fuentes y la pintora mexicana Daniela Jáuregui, este encuentro busca hermanar las culturas de 11 nacionalidades al reunir 45 artistas plásticos, quienes del 15 al
30 de abril trabajarán para integrar un compendio pictórico inspirado en la cultura y tradiciones oaxaqueñas. Isabel López García, Gerente Comercial de Mezcal “Oro de Oaxaca”, declaró que la meta es exponer las riquezas de las ocho regiones del estado a las y los artistas, y con ello, difundir la riqueza cultural de Oaxaca a nivel mundial. Detalló que a lo largo de 15 días, el simposio de pintura continuará con actividades artísticas al aire libre y a partir del 20 de abril se realizarán conferencias en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), donde expresarán sus experiencias e inspiraciones obtenidas a lo largo de su estadía en el estado. Este encuentro también pretende que las y los pintores extranjeros que visitan la entidad encuentren una integración artística, y lejos de idiomas y culturas represente su proceso creativo, mientras que la comunidad oaxaqueña y los visitantes podrán ser testigos de forma gratuita de una serie de presentaciones.
Miércoles 19 de abril de 2017
valles
11
Arranca Gobierno programa de Atención Emergente por Sequía
E
l titular de Sapao, Marcelo Díaz de León Muriedas, dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío Conagua para abastecer del vital líquido a la capital y municipios coburbados Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En días pasados el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más de 30 millones de pesos para fortalecer el “Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca”, que establece entre otras cosas el abastecimiento de agua a la capital y 10 municipios conurbados. Por esta razón, el Director General los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío la Conagua para apoyar a las habitantes que vive en las zonas más altas de la capital del estado y que ha sido afectada por la baja producción del líquido en las fuentes de captación por la sequía. Explicó que cuatro de estas pipas cuentan con una capacidad de 10 mil litros y uno con 20 mil litros, los cuales beneficiarán las agencias municipales de Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo parte alta, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicapam así como en las colonias del sector nororiente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, incluyendo unidades habitacionales, entre otros.
El titular de Sapao indicó que de manera inmediata se implementan acciones de recuperación, mantenimiento y equipamiento electromecánico de pozos profundos. / CORTESÍA
El titular de Sapao indicó que de manera inmediata se implementan acciones de recuperación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento electromecánico de pozos profundos, así como la perforación
de nuevos pozos con el objetivo de incrementar la producción de agua potable y dotar de servicio a los más de 78 mil usuarios a los que brinda atención Sapao. El funcionario señaló que con el
apoyo de Conagua se trabaja de forma coordinada para determinar los estudios técnicos que permitan perforar tres nuevos pozos, los cuales puedan abastecer de agua potable a las familias oaxaqueñas.
Mototaxismo no es solución al desempleo: Sevitra AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que el mototaxismo se ha convertido en una fuente de empleo para un sector de la población, hay organizaciones que sólo lo utilizan como una bandera para ganar adeptos. Al respecto el Secretario de Vialidad y Transporte en el Estado de Oaxaca, Francisco García López, afirmó que
existen organizaciones que con el afán de lograr cada vez más adeptos, desde hace muchos años gestionan concesiones de mototaxis como gestionar cemento o varilla de cualquier programa social. Y es que acusó que estas organizaciones sociales se aprovechan de la necesidad de las personas de tener una fuente de ingresos y es por ello que incluso dentro de su
pliego petitorio ante instancias de gobierno incluyen temas sociales y de obras, pero también concesiones de mototaxis. Indicó que el mototaxismo no funciona ni debería funcionar así, que para la entrega de cualquier permiso se requiere primer un estudio de factibilidad que permita la movilidad pero hay zonas donde se han rebasado en número de unidades lo que a
su vez ha dejado más problemas que beneficios a la ciudadanía. Destacó que el mototaxismo se ha multiplicado en los últimos años porque para mucha gente es fácil adherirse a una organización, obtener su concesión o incluso tener el respaldo para operar en la ilegalidad, y con ello tener ingresos, pero se debe entender que esa no es una solución real al tema del desempleo.
12
valles
Miércoles 19 de abril de 2017
Emite PC recomendaciones ante las lluvias en Oaxaca
S
e prevé que para las próximas 24 horas continúe el potencial de lluvias moderadas con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se prevé que para las próximas 24 horas continúe el potencial de lluvias moderadas con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica y posible granizo en Valles Centrales, Mixteca, Cañada, Costa, Istmo y Sierra Sur. Asimismo, el viento seguirá dominando de dirección Norte y noreste con velocidades de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; además, al amanecer continuarán registrándose valores fríos a frescos de la temperatura en partes altas de la entidad oaxaqueña. Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones: Evite estacionarse o acampar en cauces u orillas de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua o por una riada. Retire los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles
Si tiene que viajar, circule preferentemente por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacione el vehículo en un lugar seguro. / AGENCIAS
de inundarse. Evite los desplazamientos en coche. Si tiene que viajar, circule preferentemente por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacione el vehículo en un lugar seguro. Retire los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. Revise el estado de desagües próximos.
En caso de emergencia, aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación, y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. Asimismo, aléjese de las zonas bajas de laderas y colinas, por el riesgo de avalanchas de agua, piedras y lodo que pueden producirse en esas áreas. Si llegara a producirse una inundación
en la vivienda, abandone los sótanos y plantas bajas cuanto antes. Si se abandona la vivienda, desconecte la electricidad y cierre el gas y el agua. Asimismo, deje una nota que indique dónde va a estar alojado. Procure dirigirse a los puntos más altos evitando la zona susceptible de inundación. Manténgase permanentemente informado a través de la radio o de otros medios de comunicación sobre las predicciones meteorológicas.
En la mira de Profeco, 7 negocios por abusos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante la primera semana del presente periodo vacacional la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició siete procedimientos para sancionar a mismo número de establecimientos en la capital del estado por violar los derechos de sus clientes, entre compradores locales y turistas. La delegación estatal indicó que fue en los estacionamientos en donde detectaron un mayor abuso contra
los usuarios, pues no contaban con relojes calibrados, lo que generaba mayores costos para el consumidor por el uso de este servicio. La entidad se enlistó con cuatro estacionamientos sancionados entre los estados en donde más comercios de este giro fueron multados. Los otros estados son Jalisco, Sinaloa, Zacatecas, Baja California, Durango, Morelos, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, con un total de 36. A la lista se sumaron pescaderías, tiendas de autoservicios y hoteles.
Para dichos negocios de los que se constató su irregularidad en un operativo, la Profeco abrió procedimientos por incumplimiento la Ley Federal de Protección al Consumidor por no exhibir precios a la vista y éstos no corresponden a los cobrados, actualizados y con Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido; relojes checadores fuera de la normatividad aplicable o por negativa a la verificación, así como básculas no calibradas. Durante este periodo se recibieron también 14 quejas de parte de
consumidores por los diferentes servicios que recibieron, entre estos por la irresponsabilidad de una empresa de transporte de vender un boleto con número 46, pero el total de lugares de la unidad es de 45 o por la cancelación de una salida por falta de pasajeros. La delegación en Oaxaca realizó durante la primera semana 48 visitas de verificación a hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, expendios de llantas, estacionamientos y centros nocturnos en los principales centros turísticos.
Miércoles 19 de abril de 2017
VALLES
13
Sigue la diversión en Parque “Ciudad de las Canteras”
E
ste espacio ubicado en Santa María Ixcotel ofrece a la sociedad oaxaqueña instalaciones modernas y funcionales que pueden ser utilizadas de manera gratuita Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Niñas, niños, jóvenes y adultos siguen disfrutando de la diversidad de actividades recreativas, culturales y deportivas organizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, en el Parque Ciudad de las Canteras. En la segunda semana del periodo vacacional, este espacio ubicado en Santa María Ixcotel ofrece a la sociedad oaxaqueña instalaciones modernas y funcionales que pueden ser utilizadas de manera gratuita, además de talleres, presentaciones teatrales, biblioteca al aire libre, actividades deportivas, entre otras expresiones artísticas. Desde las 8:00 horas del día, con una clase de yoga comienzan las actividades, para posteriormente ofrecer clases de Manualidades a partir de las 10:00 horas y hasta las 14:00 horas y sábados de 15:00 a 18:00 horas. También, el Taller de Desarrollo de habilidades Creativas y Cognitivas para niños de 6 a 12 años que se imparte de lunes a viernes de 14:00 a 15:00 horas, estimula y complementa el aprendizaje de la niñez, de una
Desde las 8:00 horas del día, con una clase de yoga comienzan las actividades. / CORTESÍA
forma divertida. Con el fin de fomentar el hábito de la lectura entre la niñez, cuenta con una Biblioteca al aire libre, abierta de lunes a viernes de 9 a 16 horas. En tanto, personas de 18 años en adelante cuentan con un Taller de Desarrollo Humano realizado los días martes y jueves de 11:00 a 12:00 horas y sábados de 9:00 a 12:30 horas, así como el Taller de Teatro los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas.
En las instalaciones del Parque Ciudad de las Canteras destaca el Foro Central “Muñoz Cota”, cuyo diseño que conserva los elementos naturales, ha sido escenario de diversas obras teatrales, entre otras expresiones artísticas. La fuente bailarina interactiva y el andador flotante, también conocido como pista de acondicionamiento físico con características para caminar o trotar, son otros de los atractivos de este espacio. El lago y cascada que forman parte
de la identidad desde este Parque desde su apertura, está rodeado por un muelle asegurado con barandal metálico que propicia su disfrute con total tranquilidad. La premisa del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa es ofrecer condiciones para fortalecer la cohesión y desarrollo social, por ello, la Secretaría de Administración pone a disposición de la sociedad oaxaqueña el uso gratuito de este espacio público.
Concluye el Sexto Festival de la Nieve y Mezcal en Tlacolula AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En un ambiente de alegría, este lunes concluyó el Sexto Festival de la Nieve, Mezcal y la Gastronomía “Orgullo por lo Nuestro” en el municipio de Tlacolula de Matamoros, en el que durante tres días grandes productores de la gastronomía de este municipio dieron a conocer sus productos a turistas nacionales y extranjeros. En este acto de cierre, Fausto Díaz Montes, Presidente Municipal
de esta localidad de los Valles Centrales señaló que, “el propósito del Ayuntamiento es que Tlacolula se convierta en un destino turístico nacional en el que sus visitantes regresen para quedarse no un día sino varios días; queremos que Tlacolula sea un mejor lugar para vivir y para visitar”. Cabe señalar que, el mezcal de Tlacolula es mundialmente famoso, ya que las diversas especies de agave que crecen en esta parte del territorio oaxaqueño, le dan el sabor
inconfundible a la bebida. Asimismo, este municipio se caracteriza por sus deliciosas nieves como la de tuna, leche quemada, limón, nuez, entre otras. En esta semana santa los visitantes nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de los diferentes atractivos turísticos al interior de la población, en especial el Templo colonial que data del siglo XVI y la Capilla Barroca de Los Mártires, de igual forma, pudieron visitar las zonas arqueológicas de Yagul.
En este marco y en forma alterna se realizó la exposición “Con nudos te cuento mi historia” –El tejido de randa tradicional de Tlacolula-, que se inauguró el 6 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura de Tlacolula. El tejido de randa, es una de las principales características que le dan realce a la vestimenta tradicional de las mujeres del municipio de Tlacolula y la exposición exhibió blusas y faldas donde se plasman diversas figuras, de la vida comunitaria.
14
Regiones Miércoles 19 de abril de 2017
Denuncian invasión de la zona federal en Juchitán
E
l Presidente de la Alianza del Autotransporte Federal de Istmo, Desiderio de Gyves Morales, informó que desde hace algunos años se incrementó la invasión en las vías federales en Juchitán AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Ante el incremento de invasiones en el derecho de vía de la carretera federal, los transportistas exigieron la intervención de las autoridades para evitar que siga proliferando este fenómeno social. El Presidente de la Alianza del Autotransporte Federal de Istmo, Desiderio de Gyves Morales, informó que desde hace algunos años se incrementó la invasión en las vías federales en Juchitán. Explicó que en lo que respecta a la afectación al sector del transporte es por la invasión en las paradas de ascenso y descenso de pasaje, obligando al usuario a abordar las unidades sobre la cinta asfáltica.
También están siendo afectados los propietarios de los terrenos cercanos, ya que sus accesos están siendo invadidos. / AGENCIAS
Indicó que también están siendo afectados los propietarios de los terrenos cercanos, ya que sus accesos están siendo invadidos. CONTINÚA EL FLUJO MIGRATORIO EN EL ISTMO A pesar de la política implementada por el actual Gobierno de los Estados Unidos, continua de manera
constante el flujo migratorio en el istmo, según lo informó Martin Rojas, coordinador del Grupo Beta en esta región, quien destacó que en algunos casos los migrantes han optado en abordar el tren en algunos tramos y en otros han decidido continuar caminando para evadir los operativos del Instituto Nacional de Migración.
Indicó que no se sabe si los migrantes centroamericanos estén utilizando nuevas rutas, ya que este cuerpo de auxilio sigue haciendo sus recorridos en las cercanías de las vías del ferrocarril. Indicó que en lo que va de este año se han atendido a los migrantes por deshidratación, y se les ofrece algunos alimentos únicamente.
Asaltan Coppel de Juchitán por segunda vez en el año AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Por segunda ocasión, los delincuentes asaltaron la tienda Coppel Canadá, la tarde del pasado lunes. Luego de atracar el establecimiento que se ubica en la esquina de la avenida Morelos y Cinco de Septiembre en el Centro, los maleantes huyeron en dos mototaxis. Poco después de las 15:00 horas, estos sujetos llegaron a la tienda simulando ser clientes y se percataron de la nula vigilancia de la Policía. Entonces, los malhechores llevaron
a cabo el atraco al área de caja. Con armas de fuego, amenazaron de muerte a la encargada de la caja, a quien obligaron a entregar todo el efectivo con que contaba. Luego de lograr su cometido, los hampones salieron corriendo del lugar a toda prisa y dieron la vuelta sobre la avenida Morelos, donde sus cómplices los esperaban en dos mototaxis con el motor encendido. Las unidades de pasaje enfilaron sobre la calle Cinco de Mayo y tomaron un callejón que da a la ribera del río Los Perros, para después perderse.
En el lugar de los hechos, elementos de la Policía Municipal llegaron y luego de recabar información fueron notificados que los asaltantes huían en dos mototaxis. Uno de los vehículos era de color azul, con número económico 178, y el otro de color guinda con amarillo, del sitio 11 de Enero. Los delincuentes eran varios, aseguran los clientes y empleados del establecimiento asaltado. La intensa búsqueda fue realizada por parte de las corporaciones policiacas, pero luego de varios minutos retornaron al lugar de los hechos con las manos vacías.
Los uniformados notificaron a los afectados que deberían poner la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, ya que los asaltantes como suele ser siempre, lograron darse a la fuga. Mientras se realizaba la búsqueda de los asaltantes de la tienda Coppel Canadá, un segundo atraco fue perpetrado por dos delincuentes que se desplazaban en una motocicleta de color blanco. Los hechos se efectuaron frente al panteón Miércoles Santo, de la Octava Sección Cheguigo. También en este segundo hecho no hubo detenidos.
Miércoles 19 de abril de 2017
regiones
15
Tuxtepec tiene 3 mil personas inactivas laboralmente: SNE
L
a región de la Cuenca del Papaloapan ocupa el segundo lugar de desempleo dentro del Estado y es que registra un total de 3 mil personas inactivas laboralmente AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Asegura la Coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Grissel Valencia Sánchez, que según la estadísticas otorgadas por el gobierno municipal, la región de la Cuenca del Papaloapan ocupa el segundo lugar de desempleo dentro del Estado y es que registra un total de 3 mil personas inactivas laboralmente, poniéndose solo por debajo de los Valles centrales que registra el primer lugar en este rubro, por lo que mencionó que en la pasada feria del empleo que se realizó en la ciudad de Tuxtepec, se lograron colocar a 300 personas en algunas empresas dentro del estado. Dijo que esta dependencia es una herramienta que genera acciones que impacta en los índices de empleo en Oaxaca, por lo que este martes hizo entrega de actas regularizadas a 8 beneficiarios con posesión de equipos, que serán utilizados en distintas microempresas, a lo que suma alrededor de 350 mil pesos de inversión, por lo que dijo que el proceso de certificación Jurídica ha concluido para que los beneficiarios puedan legalmente, hacer uso de estos implementos en los negocios que vayan a emprender.
A través de las diversas ferias y micro ferias, se busca erradicar el desempleo en Oaxaca. / AGENCIAS
Cabe señalar que este proyecto se venía dando desde la administración de Gabino Cué Monteagudo, sin embargo dijo que por razones desconocidas quedo inconcluso y señaló, que ahora con el gobierno de Alejandro Murat se han retomado estas acciones y dado respuesta, a quienes por años habían estado esperando que
se resolviera su situación, para contar con los recursos y echar andar el negocio requerido por cada persona que fue beneficiada por este proyecto. Por último Valencia Sánchez dijo que a través de las diversas ferias y micro ferias, se busca erradicar el desempleo en Oaxaca, por lo que señaló que se busca vincular a los interesados
directamente con las empresas, para que de manera formal obtengan un empleo y así también con todas las prestaciones de Ley e indicó, que a esta problemática deben de entrarle todas las instancias de los Gobiernos para que de esta manera se vaya abatiendo el desempleo, tanto en la región como en el estado.
Transportistas de la Costa contra incursión de ADO AGENCIAS
El líder transportista aseguró que no permitirán la entrada de los autobuses ADO ni de cualquier otra empresa. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El representante de la Sociedad Cooperativa de Transporte Urbano y Suburbano de Santa María Huatulco, Orlando Equitofel García Garnica, advirtió de las intenciones de la empresa transportista Autobuses de Oriente (ADO) para ampliar sus operaciones en este destino turístico de Oaxaca. De concretarse su participación en la prestación del servicio pondría en riesgo la principal fuente de trabajo de
200 concesionarios en Santa María Huatulco y de los empleos directos e indirectos que generan. “Se rumora que el grupo ADO no sólo en Huatulco, van a quitar los autobuses sur y van a meter unidades nuevas climatizadas y todo, han invadido el sureste, llámese Mérida, Yucatán, y Coatzacoalcos, Veracruz, entre otros”. El líder transportista aseguró que no permitirán la entrada de los autobuses ADO ni de cualquier otra empresa que pueda atentar contra su
única fuente de empleo. “La entrada de ADO afectaría a toda la cooperativa y a sus unidades, nosotros somos los que manejamos el servicio de la zona hotelera, es nuestra única forma de sobrevivir, porque nosotros dimos nuestras tierras a cambio para el desarrollo turístico”. El representante de los transportistas aseguró que los objetivos de la empresa ADO no sólo están puestos en este destino turístico, sino en todos los que conforman la región de la Costa.
16
REGIONES
Miércoles 19 de abril de 2017
En la región del Istmo reportan unas vacaciones tranquilas
E
ste 2017 el número de fallecidos por esta causa fue de cero, aun cuando se tiene el registro de tres personas que fueron rescatadas en Salinas del Marqués AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La delegación regional de Protección Civil anunció que en la primera semana del periodo vacacional con motivo de Semana Santa, del 5 al 15 de abril, en los destinos turísticos de playa, ríos y balnearios en los 52 municipios que abarca la delegación en el Istmo de Tehuantepec, el saldo fue blanco. Jesús González Pérez, delegado regional, informó que a diferencia de años pasados, en donde se tenía el registro de 2 a 5 ahogados en los destinos de playas y balnearios, este 2017 el número de fallecidos por esta causa fue de cero, aun cuando se tiene el registro de tres personas que fueron rescatadas en Salinas del Marqués. “Esta primera semana fue de saldo blanco, ni un muerto en playas y balnearios, esto gracias a la capacitación que se realizó una semana antes a Semana Santa a los elementos de Protección Civil de los municipios, para prevenir accidentes. Creo que dio resultados el trabajos de capacitación, prevenir para no lamentar, es lo que deben de entender las autoridades e invertir”, explicó el funcionario. A pesar de eso, en las principales carreteras de la región: la Panamericana
Esta primera semana fue de saldo blanco, ni un muerto en playas y balnearios. / AGENCIAS
y la Transístmica, se registraron tres accidentes automovilísticos con un total de cuatro personas muertas. Los percances, en la mayoría de los casos, se originaron por la falta de precaución, no respetar los límites de seguridad y manejar cansado y bajo los efectos del alcohol. Sobre la carretera Transístmica, en jurisdicción de San Juan Guichicovi, murió una maestra y en jurisdicción de Matías Romero Avendaño murió una adolecente de 15 años. Mientras
que sobre la Panamericana, en el tramo La Venta-Santo Domingo Ingenio, murieron en otro choque dos jóvenes. En tanto en la presa de Jalapa del Marqués, Protección Civil y la autoridad municipal acordonaron alrededor de las ruinas de la iglesia del Siglo XVI que quedó al descubierto tras la sequía, debido a que los visitantes se estaban trepando en sus cupulas y en toda su estructura, sin considerar lo frágil del histórico inmueble. La Policía Federal Preventiva,
Protección Civil Municipal, ambulancias SUMI, Policía Municipal y la presencia de Protección Civil Regional se conformó el módulo de atención para los vacacionistas que transitan por las carreteras 190 y 185, quienes ya regresan a sus lugares de origen por el término de la Semana Mayor. Este módulo se ubica a un costado de las instalaciones de la Estación de la Policía Federal sobre la carretera Transistmica 185 en el kilómetro 282.
Habilitan alberges temporales en Teotitlàn de Flores Magòn AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Fuerzas estatales de seguridad y protección civil coordinan el plan de auxilio a la población civil en Teotitlán de Flores Magón, luego de las lluvias registradas la tarde del pasado lunes, que ocasionaran el desbordamiento de un río y diversos daños como la inundación de viviendas y vehículos de motor, así como la desaparición de una persona que fue arrastrada por
la corriente de agua. Desde el reporte de los hechos ocurridos en la colonia Arboledas de Teotitlán de Flores Magón, alrededor de las 21:00 horas, la Policía Estatal reportó su colaboración mediante la presencia de 30 uniformados y dos binomios caninos en la búsqueda de la persona antes mencionada, sin resultados obtenidos hasta el momento. No obstante, una brigada de nueve elementos del Heroico Cuerpo de
Bomberos de Oaxaca arribó esta mañana a esa localidad, con el fin de colaborar en esas labores. Así mismo, derivados de la tormenta, se reportan en la colonia Hidalgo, segunda sección de Teotitlán de Flores Magón, diversos daños como inundación en viviendas y de vehículos de motor. Ante esta situación, fueron habilitadas como albergue temporal las instalaciones del Palacio Municipal y del Auditorio Municipal
del lugar. Esto, mientras de forma coordinada los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), se mantienen atentos auxiliando y alertando a la ciudadanía para evitar mayores afectaciones ante los fuertes vientos y lluvias registradas durante las últimas horas en la región de la Cañada.
Miércoles 19 de abril de 2017
REGIONES
17
Arcos de cucharilla; tradición latente de Cacaloxtepec
S
antiago Cacaloxtepec, es una comunidad indígena que se ubica en la región Mixteca la cual a la fecha conserva su lengua materna que es el mixteco AGENCIAS
Huajuapan de León.- Los arcos de cucharilla, son una tradición durante el periodo de Semana Santa que data de más de 100 años como parte de la cultura y raíces en el municipio de Santiago Cacaloxtepec, costumbre que preocupa a las autoridades por estar prácticamente olvidándose y que buscan conservar. Santiago Cacaloxtepec, es una comunidad indígena que se ubica en la región Mixteca la cual a la fecha conserva su lengua materna que es el mixteco, tradiciones y costumbres como es la elaboración de arcos entre otros hábitos. Como cada año durante este periodo, este fin de semana se llevó a cabo la demostración de once arcos de cucharilla, los cuales fueron elaboradas por las mayordomías de la comunidad y que permanecerán a la vista de las personas que visiten la población. Cada uno de los arcos, tiene diferentes figuras sobre pasajes de la biblia que narra hechos que vivió Jesucristo hasta que fue crucificado. La elaboración inicia desde un día previo al Jueves Santo por los integrantes de las cofradías ya que su arreglo puede tardar hasta 10 horas desde la elaboración de los adornos, y los morillos que miden como mínimo tres metros de altura, mismos que ubican sobre la calle Galeana
Para incentivar a las personas y conservar la tradición, por parte de la autoridad se realiza un concurso en el cual premian los primeros tres lugares. / AGENCIAS
que va desde la Iglesia al panteón. Los habitantes de Santiago Cacaloxtepec son únicos en esta tradición por lo que muchas personas que elaboran los arcos son contratados a otros lugares para elaborar adornos de la cucharilla. Para incentivar a las personas y conservar la tradición, por parte de la autoridad se realiza un concurso en el cual premian los primeros tres lugares, tomando en cuenta la originalidad, tradición, calidad y material. En esta ocasión los primeros lugares fueron obtenidos por las mayordomías, San Isidro Labrado quien fue en conjunto con la Sagrada Familia;
seguido de Santiago Apóstol y San Isidro Labrador, a quienes premiaron con 2 mil, mil 500 y mil pesos respectivamente, de acuerdo los jueces que fueron personas de la población como de funcionarios del Ayuntamiento de Huajuapan Otras mayordomías que participaron fueron la Virgen del Carmen, el Sagrado Corazón de María, Purísima Concepción, Perpetuo Socorro y Niño Dios, por mencionar algunas. En vísperas de Semana Santa es cuando los pobladores se reúnen y se organizan para la recolección de la cucharilla, una planta desértica de la familia de las Asparagales, que es
utilizada para la construcción de arcos y arreglos florales que adornan desde la entrada del pueblo fomentando además la unión y la convivencia. Ante la preocupación de las autoridades de perder la tradición del uso de la cucharilla debido a la alta explotación, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ha apoyado proyectos para la conservación de esta planta y Culturas Populares para que estas actividades no se extingan en la comunidad De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, tienen la cucharilla como una planta en peligro de extinción.
Azota granizada atípica a la Mixteca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una fuerte granizada atípica se registró la tarde de este martes en el municipio de Asunción Nochixtlán de la región Mixteca y en el valle de Etla. El saldo preliminar, según información de Protección Civil es el desplome del techo de una vivienda, varias
casas que sufrieron daños por la entrada de agua y el efecto del viento que acompañaron el fenómeno y cortes de circulación en la súpercarrtera Cuacnopalan-Oaxaca en dirección al municipio de Nochixtlán, en donde el hielo en el asfalto dificulta el paso de vehículos. También hubo afectaciones en Santiago Suchilquitongo y San Pablo
Huitzo, en el valle de Etla. Brigadas de la dependencia estatal se encuentran en los municipios afectados por este fenómeno natural para brindar apoyo a la población. Los primeros datos señalan que la Comisión Nacional de Emergencia reportó el desplome del techo en vivienda, aún si datos confirmados de personas lesionadas.
Así como cortes a la circulación en el tramo de Huizto, lo que ha provocado intenso caos vehícular, sobre todo en la zona de curvas. Vecinos de la zona reportan que la capa de granizo alcanza un grosor de al menos cinco centímetros y que la caída de hielo se prolongó durante más de media hora.
18
OPINIÓN
Miércoles 19 de abril de 2017
GUSTAVO Rentería ALCALDES Y GOBERNADORES
Moreira y Sandoval, los siguientes
A
ndrés Granier, ex gobernador priísta de Tabasco, está preso desde noviembre de 2013. Está acusado de desviar 2 mil 600 millones de pesos. Su encarcelamiento fue un triunfo político, para el ahora perredista Arturo Núñez. Jesús Reyna, ex gobernador interino de Michoacán, está preso desde abril de 2014. Fue la tapadera de su jefe político, el también ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa que junto con su hijo -se poseen muchos testimonios en su contra- mantenían relación con distintas bandas de crimínales. El encarcelamiento de Reyna y los múltiples señalamientos a los Vallejo, sin duda es un triunfo político para el perredista Silvano Aureoles Conejo. Tomás Yarrington, ex gobernador tricolor de Tamaulipas, recién detenido en Italia -dicen los especialistas- será el hilo conductor para procesar a sus antecesores y sucesores. La campaña política-electoral del hoy gobernador, el panista Francisco GarcÌa Cabeza de Vaca fue muy clara: de llegar el “cambio” se investigaría
y se encarcelaría los culpables. Por ello, muchos deben estarse mordiendo las uñas y a salto de mata. Rodrigo Medina De la Cruz, ex gobernador de Nuevo León, también tricolor, fue detenido, pero logró su libertad en unas horas. Las investigaciones continúan y estiman que pronto volverá a la cárcel acompañado de varios de sus colaboradores -miembros de su Gabinete- y familiares en primer y segundo grado. El Bronco, Jaime Rodríguez Calderón, que se dice independiente, sabe perfectamente que el éxito de su gobierno y su posible candidatura federal en el 2018, depende del éxito de sus investigaciones y detenciones. Hasta ahora se la debe a
los neoleoneses. También la única dama en la Conago, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich cumplió su palabra: el panista Guillermo Padrés Elías está preso desde noviembre de 2016 por defraudación fiscal y lavado de dinero. Su hijo también vive en un penal. Uno de los casos más emblemáticos, en esta Telenovela Corrupta de Gobernadores, es el caso Chihuahua. ¿Quién no recuerda al legislador panista sosteniendo una pancarta en enero de 2015 -en el pleno de la Cámara Alta- donde se leía: Qué vergüenza que en estas audiencias participe el corrupto César Duarte, sujeto a proceso penal. #NoMásCorrupción? El periodista y político le dio la voltereta al partido: ganó las elecciones y ahora el hombre sin bigote es prófugo de la justicia desde el 31 de marzo y pesa un ficha roja de la Interpol en su contra. Es buscado en más de 200 países. Y como todos sabemos primero cayó Flavino Ríos -quien permanece en arresto domiciliario- por facilitar un helicóptero oficial a su jefe.
Y hace unos días dieron con el paradero de Javier Duarte. No tiene desperdicio el posicionamiento del panista Miguel Ángel Yunes horas después de la captura, lo que pronostica que no únicamente permanezca en prisión su enemigo después de extraditado, sino recuperar parte de lo que se robó. La lista continúa, pero en esta ocasión debemos preguntarnos cuál será el paradero de los tres gobernadores que ya se van. En el caso del doctor Eruviel Ávila no hay señalamientos en su contra y quienes lo conocen bien, aseguran que es extremadamente cuidadoso en el manejo de los dineros públicos. Pero ¿qué será de Rubén Moreira Valdez y Roberto Sandoval Castañeda? En el caso del Gobernador de Coahuila, su apellido lo dice todo. Sus defensores aseguran que no existe el delito de portación de hermano prohibido, y que están peleados a muerte. Pero sus detractores aseguran que muy pronto tendrá que dejar el país para esconderse. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
otra forma de concebir la política. Ha nacido y vivido en el ejercicio del poder como instrumento de expoliación, de corrupción como subcultura y de impunidad como mecanismo de negociar la aplicación de la ley. Bien se ha dicho: infancia es destino. Nadie puede ofrecer algo con seriedad que no existe en su Sistema Nervioso Central en forma de pensamiento, menos como una acción volitiva. Acaso a nivel de sofisma sólo está en quienes redactan el discurso político del abanderado del partido oficial para decir lo que quieren
oír los electores. La maquinaria electoral del PRI será insuficiente si los ciudadanos salen a votar y vencen a la abstención que es el mejor tributo que se puede hacer para que todo siga igual y unos pocos- escasos- decidan qué y cómo se van a atender las prioridades sociales animados por su propio interés, jamás por las necesidades colectivas y el sentido de la razón. Los casos Duarte y Yarrington son dos muestras evidentes de lo que, con mucha probabilidad, ocurrirá si la apatía, la derrota moral y la convicción de un destino fatal en el imaginario colectivo ganan la partida el día de las elecciones. Hay, como en todo, la excepción a la regla. Estoy convencido de que la persona del gobierno de Peña Nieto más proba e inspira mayor confianza en la comunidad es el Dr. Jose Narro, el secretario de salud. Y no es mi opinión, sino una descripción de las percepciones sociales metodológicamente medidas. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Duarte y Yarrington: Efecto bumerang
E
l presidente Enrique Peña Nieto tiene dos conspicuas cualidades a) Incurrir en el mayor número de estulticias en el menor tiempo posible y b) Demostrar día con día que siempre se pueden hacer peor las cosas. No es fácil esa conducta; antes bien resulta sinuosa y complicada. Representa un vacío de lo más elemental: lo que es correcto de lo que no lo es. Para que no hubiera dudas del sentido de las capturas de los ex gobernadores del “nuevo PRI”, Peña Nieto acudió a la andrómina: “Quienes quebrantan la ley deben responder por sus actos. Independientemente de lo que determine el Poder Judicial, estas detenciones son un mensaje firme y contundente del Estado mexicano contra la impunidad” (Proceso.17.04.17). Ese mensaje, sin embargo, ha resultado un mal agonal. Es muy difícil que el presidente que hace gala de su diletancia a la menor oportunidad crea que la gente va a creer ese aserto ayuno de tendencias y conductas. Resulta más bien una antruejada.
La percepción en el ánimo social no es- ¡por favor! - que el presidente, promotor de la corrupción como política pública y línea de comportamiento, vaya contra su propia naturaleza. Por el contrario, las detenciones de sus orgullos partidistas, gotas iguales a él, como lo ha señalado en los medios sin el mayor rubor, son vistas como parte de la propia mentalidad depredadora de los ex mandatarios surgidos de esa caricatura llamada “nuevo PRI”. Existe un efecto de asociación PRI= corrupción e impunidad. De esta suerte, las capturas de estos narcos ex gobernadores tienen un efecto bumerang para los candidatos del PRI justo en pleno proceso electoral. En el caso del Estado de México, Alfredo del Mazo está recibiendo un severo revés en su línea de flotación que lo ha obligado a defenderse y a hacer campaña al mismo tiempo. El problema es que el tiempo es corto y lo único que puede ofrecer Del Mazo es más de lo mismo, por la simple y sencilla razón de que no conoce
Miércoles 19 de abril de 2017
opinión
19
FRANCISCO Garfias arsenal
E
“No hay chile que les embone…”
l presidente Peña se llevó la mano derecha a la parte posterior de la cabeza, antes de manifestar su desconcierto por el sospechosismo y las teorías del complot que han difundido sus críticos frente a las detenciones de Javier Duarte y Tomás Yarrington. “No hay chile que les embone. Si no los agarramos, porque no los agarramos; si los agarramos, porque los agarramos”, nos dijo, en tono coloquial, el primer mandatario, al término de la ceremonia de toma de nota a Carlos Aceves del Olmo como presidente del Congreso del Trabajo. Y más: “El Peje ya hasta dijo que (Duarte) es un chivo expiatorio…”. López Obrador, en efecto, puso un tuit en el que escribió a propósito de la captura del exgobernador veracruzano. “Detienen a Duarte para simular que combaten la corrupción. Pero el pueblo no se conforma con chivos expiatorios, quiere la caída del PRIAN”, escribió el líder de Morena. A Morena, no hay que olvidarlo, se le acusa de haber pactado con
Duarte en las pasadas elecciones de gobernador en Veracruz, para evitar la llegada de Miguel Ángel Yunes a Palacio de Gobierno. Previamente, al tomar la palabra en tribuna, Peña Nieto destacó que quienes quebranten la ley deben responder por sus actos. “Independientemente de lo que determine el Poder Judicial, estas detenciones constituyen un mensaje firme y contundente contra la impunidad”, subrayó el mandatario. •Mucho se ha especulado sobre la detención de Javier Duarte, su inexplicable risa, su aparente calma durante la captura.
Pero “haiga sido como haiga sido” —para citar al clásico— el corrupto exgobernador está donde debe de estar: tras los barrotes. Eso es incontrovertible. Sobra decir que es una buena noticia para México y un indispensable mensaje contra la impunidad. Lo es también la reciente captura de Tomás Yarrington en Italia, quien, por cierto, ya ha anunciado que dará la batalla contra la extradición. En la cárcel ya están Guillermo Padrés, Jesús Reyna, Flavino Ríos —cayeron en este sexenio— Andrés Granier y Mario Villanueva. Dos exgobernadores más: César Duarte y Eugenio Hernández tienen cuentas pendientes con la justicia. Al primero lo busca la fiscalía de Chihuahua; al segundo la DEA. Son la muestra de que algo anda muy mal en el control de los recursos destinados a la población vulnerable: acaban en los bolsillos de los mandatarios corruptos. Pero también que los órganos de inteligencia (léase Cisen) están de adorno y no ven una con los narcogobernadores.
•Yo francamente no me tragó la “posverdad” que prolifera en torno a las dos últimas detenciones de los exgobernadores priistas. Esa “posverdad” donde las emociones y las creencias personales tienen más peso que los hechos objetivos. Las listas de calificativos que hay en las redes sociales para desvirtuar la caída de los dos pillos es interminable. No sé cuántas veces leí en Twitter y en Facebook que todo es un “circo”, que ambos arrestos tienen tintes políticos, que es una jugada para beneficiar electoralmente al alicaído PRI. No faltó quien posteara que ¡es una burla al pueblo! No estamos justificando los errores presidenciales, que quede claro. Asuntos como la Casa Blanca, Malinalco, el nombramiento de Virgilio Andrade en la Contraloría, han tenido un pésimo manejo. Pero francamente no vemos a la justicia italiana en línea con las necesidades electorales del tricolor. Ni siquiera a la de Guatemala. http://www.elarsenal.net
a sus aliados y amigos más cercanos. Ofrecerán todas las cabezas necesarias a los leones del norte con tal de salvar sus propios pellejos. Esta coyuntura evidentemente genera gran nerviosismo en las filas del PRI y podría tener un fuerte impacto en las próximas elecciones en el Estado de México, Nayarit y Coahuila. Si el régimen es incapaz de proteger a sus generales, los exgobernadores, tampoco podrá garantizar la impunidad para sus soldados y sargentos, los miles de operadores
políticos que manejan directamente la compra, la coacción y el acarreo de votantes el día de las elecciones. De acuerdo con la ley, quien condiciona apoyos gubernamentales al voto por un candidato, retiene la credencial de elector de un votante, pide alguna evidencia del sentido voto, o transporta los votantes a la casilla electoral, comete un delito y podría terminar en la cárcel de seis meses y hasta tres años. Aún si ganara el PRI la elección correspondiente, no existe garantía alguna de que los operadores gozarán de la protección necesaria. Los líderes del “nuevo” PRI han demostrado una y otra vez que son capaces de dar la espalda a absolutamente todos, aún a los más leales y sobre todo a los más débiles, cuando es necesario. Quizás esta situación es lo que explica el inaudito crecimiento de la candidatura de Delfina Gómez, de Morena, en el Estado de México. www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
JOHN M. Ackerman columna invitada
La mafia en problemas
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) es una organización política que carece de cualquier ideología o proyecto político. Lo único que une a sus integrantes es un enorme pacto de corrupción e impunidad. Como una gran mafia donde todos deben algún favor a los demás, y donde cada uno es testigo de las faltas de los otros, esta enorme red de cinismo institucionalizado solamente funciona cuando puede seguir garantizando cada vez mayores oportunidades de lucro así como efectivos salvoconductos frente a la ley. Las detenciones del exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, en Italia, y de Javier Duarte, en Guatemala, demuestran que la red de autoprotección llamada PRI empieza a fragmentarse y debilitarse. Yarrington era prófugo de la justicia desde 2012, acusado de crimen organizado y lavado de dinero, entre otros delitos. El exgobernador había podido caminar libremente por el mundo durante todo el sexenio
de Enrique Peña Nieto, de la misma manera en que el exgobernador de Veracruz Javier Duarte lo hizo desde su escape pactado hace seis meses, y el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, lo hace hoy en El Paso. Pero de repente las autoridades estadunidenses interrumpieron los planes de golf y buen vino de Yarrington en Florencia y alertaron al gobierno italiano sobre la ubicación del prófugo. El gobierno guatemalteco hizo lo mismo en el caso de Javier Duarte, quien disfrutaba del centro vacacional de Panajachel en el hermoso Lago de Atitlán. Hace un año ocurrió algo similar en el caso de Humberto Moreira. Las vacaciones de lujo del exgobernador de Coahuila fueron abruptamente interrumpidas por las autoridades españolas actuando en respuesta a una orden de detención emitida por Washington. Todo parece indicar que en su desesperación por salvarse a sí mismos, la cúpula del PRI-gobierno está dispuesta a traicionar a todos, incluyendo
20
OPINIÓN
Miércoles 19 de abril de 2017
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
La risa de Duarte
L
a risa es un placer mixto, decía Sócrates. Tal vez porque nos reímos cuando en verdad algo nos resulta gracioso o cuando algo nos resulta completamente estúpido. Pero de igual forma (aunque con otra intensidad), cuando algo nos resulta difícil de entender, cuando algo nos resulta señal de que se vienen tiempos complicados o como mera salida de emergencia para evitar romper en llanto. La risa es una expresión humana que todos utilizamos como mejor nos acomoda. Y es la risa, una de las características que más se asocia con la persona pública de Javier Duarte. Así se lo escuché decir a Alejandro Aguirre, periodista veracruzano que ha seguido con lupa los pasos y despropósitos del exgobernador, desde que aparecieron las primeras señales de abuso y corrupción. Javier Duarte, con sus risas siempre disonantes. Con esas risotadas casi siempre fuera de lugar, y no por la estridencia (nada mejor en el mundo que una buena carcajada), sino por los motivos que las provocaban. La risa y la
burla como mecanismo de defensa, como medio falaz para desacreditar al interlocutor, como rayo láser para desviar la atención hacia otro lado. Y es que la pregunta que nos hemos estado haciendo todos desde que el sábado por la noche vimos las imágenes de la detención de Duarte en Guatemala: ¿de qué carajos se está riendo? Y es que no fue un momento, fueron varios en los que al veracruzano se le vio sonriendo y aparentando una tranquilidad que sorprende en alguien con tantas cuentas por pagar. ¿Acaso ríe Duarte por los delitos
de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal que se le imputan? Pero estos delitos anotados en su expediente no son los únicos pendientes que tiene con la Historia (con mayúsculas). ¿Se ríe de las empresas fantasma que creó para la triangulación de recursos y ese enriquecimiento inexplicable que le permitió tener decenas de propiedades? ¿De los centenares de trabajadores en Veracruz a los que no les pueden pagar —todavía hoy— sus quincenas porque Duarte dejó en quiebra al estado? ¿De todos los acreedores que todavía hoy no logran cobrar los bienes y servicios prestados hace cinco, cuatro, tres, dos años? ¿De las sillas de ruedas halladas en la bodega? ¿O se acordó de las planas que industriosamente completó su esposa Karime Macías en un cuaderno? ¿Se ríe ante la ironía de pensar que a ella sí le sirvieron sus planas con “decreto” porque ella sí que sigue libre? ¿O la risa es por los diecisiete periodistas que fueron asesinados
durante su gestión? ¿O de los tres que continúan desaparecidos? ¿De la violencia sobre la población general que pasó del 64 a 85.1%, según la Encuesta Nacional de Victimización? ¿O de que en sus seis años, la tasa de homicidios aumentó en un 158%? ¿Será que lo mata de la risa que Veracruz se convirtiera en el segundo estado de la República con el mayor registro de desaparecidos, apenas después de Guerrero? ¿O sencillamente le arrancan una sonrisa las 125 fosas clandestinas descubiertas en su estado y en las que se han encontrado más de 250 cuerpos? ¿Le agarró la risa sólo de acordarse que dejó a Veracruz tan endeudado (de 21 mil 500 millones en 2010 a 45 mil 776 millones de pesos en 2016) que no hay recursos suficientes para realizar procedimientos de identificación para todos esos cuerpos encontrados? ¿O de lo ocurrente que fue al realizar la compra de falsos tratamientos de quimioterapia para niños con cáncer o de pruebas igualmente falsas para pacientes con VIH?
del sistema judicial. Todo ello es el sometimiento de poderes independientes a la voluntad del Ejecutivo. Además, en el marco de las reformas constitucionales, Erdogan estaría facultado para presidir el sistema político de Turquía hasta 2029. Por otro lado, la celebración de la primera vuelta electoral de este domingo en Francia puede ser el primer paso para que los votantes lleven la conducción del sistema político hacia el extremo, sea de derecha o de izquierda. En la recta final de esta fase, dos han sido las plataformas con momentum en la opinión pública:
el movimiento de extrema izquierda conocido como Francia Insumisa, liderado por Jean-Luc Mélenchon. Político trotskista, señalado de proponer programas públicos inviables, pero cuya demagogia encuentra apoyo entre quienes se sienten desplazados de los beneficios económicos. Mélenchon ha expresado sus afinidades con Fidel Castro y la república bolivariana de Hugo Chávez, la misma que esta semana despliega al Ejército de Venezuela en las calles con el fin de amedrentar la protesta ciudadana pacífica, convocada por la oposición democrática para el día de mañana. Al otro extremo del espectro se encuentra la candidatura presidencial de Marine Le Pen, dirigente del partido de ultraderecha Frente Nacional, la cual plantea someter a referéndum la pertenencia de Francia a la Unión Europea, además de revisar la política migratoria para privilegiar a los nacionales en el acceso a empleo y servicios sociales, frente a los extranjeros.
MAX Cortázar COLUMNA INVITADA
Vientos autoritarios
E
n un número importante de contiendas presidenciales y parlamentarias, los sistemas democráticos han estado a prueba por la creciente tracción electoral que ganan los movimientos dispuestos a ganar votos a partir de la polarización y la demagogia, muchos de corte nacionalista, los cuales son exitosos en transformar en votos el descontento social ante el tibio desempeño de la economía, la desigualdad del ingreso, las limitantes de la seguridad social o el proceso de integración global, así sus propuestas de política pública sólo tengan como camino seguro, el retroceso en la calidad de vida de la población. Por ello, la democracia se ha convertido en un bien a tutelar y su futuro dependerá del grado de fortaleza institucional, que permita aminorar los efectos negativos de los movimientos antes referidos, a partir de la contención generada por los sistemas legales de pesos y contrapesos.
El referéndum realizado en Turquía es un buen ejemplo de las amenazas a las instituciones democráticas. El pasado fin de semana los electores turcos avalaron, por estrecho margen, casi una veintena de reformas constitucionales. La jornada hubiera sido un ejercicio cívico saludable, si fuese convocada con un fin distinto a ampliar de manera desmedida, la concentración de poderes legales en su presidente, Recep Tayyip Erdogan. De formalizarse el sentido de los primeros conteos del referéndum, el régimen turco transitaría de parlamentario a presidencial, quedando Erdogan como jefe de Estado y de gobierno (hasta ahora sólo ejerce las responsabilidades vinculadas al primero), con libertades para gobernar a través de decretos, declarar situaciones de emergencia antes de ser avaladas por el parlamento, nombrar vicepresidentes y ministros, así como designar a casi la mitad de los funcionarios que controlan los nombramientos al interior
Miércoles 19 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Prensa y gobierno
L
a crítica con ética. La publicidad para la culturización (DE REFILÓN: Si los funcionarios desdeñan la actividad periodística local y ponderan las de fuera, por aspiraciones políticas a futuro, mal hacen porque los medios de información oaxaqueños somos determinantes como puente de enlace entre la sociedad y el gobierno) Los que anteponen sus intereses como funcionarios, no son oaxaqueños, son pobres racistas que caminan como pato y graznan como patos y menosprecian a la prensa oaxaqueña. Un buen gobernante debe ser un visionario para saber qué es lo que va a hacer y a dónde nos quiere guiar. Son capacidades, hábitos y costumbres, valores, creencias, virtudes. Para lograr buenos resultados en la gobernanza y en la política. En esto la sociedad espera, buenos funcionarios, pero elegidos con profunda reflexión y no al vapor ni por sentimientos partidistas o recomendados de amistad. Lo que ha sucedido es consecuencia del oportunismo mafioso. Se requieren personas de valor, estos tiempos de agitada corrupción para contar con gobernantes y funcionarios que hayan interiorizado los valores éticos y posean una conducta íntegra, “<pues son estos, servidores públicos los que marcan las directrices,
operan las instituciones y administran nuestro futuro y deben ser la imagen del gobernante”-. En todas las actividades de la vida, bien vale repetir lo que nos obsequian los analistas colegas de Vanguardia. Mx: “No se enseña ética para saber qué es la virtud, sino para ser virtuosos”. Tal cual lo ponderó el filósofo Aristóteles En Oaxaca tenemos una nueva dinámica en el gobierno. Un gobernante joven que va aprendiendo “a golpes de jinete”, los avatares para gobernar un Estado que está clasificado como el tercero más pobre en el país y por ende, con mayores conflictos sociales que arrastra la pobreza. El gobernador debe rehacer el viejo camino para abrirse paso con su talento y genialidad, desechando viejas formas y esquemas caducos para gobernar sin rencores, ni comprar problemas ajenos que cada quien tuvo en su tiempo. Le ha tocado al actual gobernante cargar con una laja en la espalda, mero como recordamos a “El Pípila” y por ello, necesita evaluar a quienes de viejo cuño en la corrupción política lo quieren encerrar en los viejos vicios, incluso aquellos que tienen funciones públicas por haber prestado sus servicios electorales, salamerosos pero que, insaciables, por sus hechos los conocemos como los más prestos y hábiles para engañar, y que
solamente buscan las puertas de las arcas del erario en los municipios para saquearlas como ya lo han hecho en el pasado. Son leales pero con la deshonestidad –“gallina que come huevo, aunque le quemen el pico”, reza el viejo refrán El gobernante no tiene la virtud de ser un dios, para cuidarse de todos. Aunque dicen que ni los dioses saben lo que a sus espaldas hace el diablo. Hete aquí la importancia de “la prensa de provincia”-sic-, como nos califican los que menosprecian nuestra labor y que no entienden que somos vínculo social entre el gobierno y las necesidades sociales. Un pueblo con mayor información es un pueblo que actúa y piensa. Gobernante que no tiene a la prensa de su estado, es víctima de las mafias Los funcionarios salamerosos con el poder son los que no consideran de importancia el papel de la prensa, que tiene una poderosa responsabilidad como voceros de la opinión pública para denunciar los abusos del poder Los gobernantes que en el pasado se han acercado a los medios de información, consolidaron un gobierno menos tenso y agitado o violento, por la labor de orientación que tenemos los medios informativos de radio, televisión y prensa escrita. Estos gobernantes, incluso, departieron el café y la chanza en centros públicos
y caminaros sin ser molestados por el respetuoso pueblo oaxaqueño. La prensa sirve para orientar sin llegar a extremos del servilismo. Denuncia y orienta para que los funcionarios honestos y el gobernante puedan servir al pueblo A través de la publicidad de los hechos se apoya la culturización del pueblo, pero ello no implica comprar conciencias. Aquellos que alejan al gobernante de los periodistas, infundiéndole temor de que será “cena de negros” o que puede ser vejado en las calles o criticado, son los que esconden su pasado de rapiña con la mentira, como ya vimos en los últimos días La prensa son los ojos de un buen gobernante que analiza y comprueba los señalamientos que hace la sociedad. Quien se abre a la razón gobierna con la confianza de que hay ojos vigilantes como la de los periodistas Qué bueno que el gobernador empiece a entender que la prensa oaxaqueña es tan importante como digna de respeto. Así lo hicieron mandatarios como don Adolfo López Mateos, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto. De gobernadores de Oaxaca todos han tenido las puertas abiertas y una relación cordial con los periodistas. ¿Lo sabe el gobernador?
políticos y económicos, además porque no es fácil tratar de limitar o coaccionar la libre manifestación de los grupos manifestantes. Menos ahora, que dicha iniciativa, ni será apoyada por la fracción priista, perredista y menos por los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional ,MORENA, que no se aventarían “el boleto” que apresuraría la violencia y mayores manifestaciones de las organizaciones sociales y políticas, más cuando el PAN, es un partido de derecha conservador y reaccionario, que por su tradición histórica siempre ha estado en contra de la libre manifestación de los maestros disidentes y asimismo de los campesinos, obreros, estudiantes, trabajadores y otros grupos sociales que se han visto agobiados por los gobernantes, funcionarios, presidentes municipales y otras autoridades. Sí bien, en lo que va de la presente
administración gubernamental- 4 meses y medio, del gobernador priista, Alejandro Murat Hinojosa, en Oaxaca se han realizado 300 manifestaciones de protesta que incluyen paros, bloqueos, toma de instituciones y paros de labores, es lógico que sí, se afecta a la educación, al trabajo, a la economía y por supuesto se paralizan las actividades comerciales y el desarrollo de la entidad oaxaqueña. Estas irregularidades no se resuelven con un proyecto de decreto surgido al borde de la pasión maléfica del PAN. Solo se requiere la aplicación de la ley en vigor y el estado de derecho a las organizaciones sociales y políticas que transgredan la paz, estabilidad social y política y asimismo la solución de las demandas de los manifestantes a través del diálogo, la concertación y la voluntad política de los 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
El PAN, y su retrograda iniciativa
S
in duda, que el Partido Acción Nacional, PAN, en Oaxaca, está sacando fuerzas de flaqueza. Trata a toda costa imponer su criterio político para sacar adelante su proyecto de decreto, cuyo propósito es, que el Congreso del Estado apruebe la Ley de Regularización de las Manifestaciones Públicas del magisterio oaxaqueño, organizaciones sociales y políticas de la entidad oaxaqueña. Al respecto, el Presidente de la Fracción Parlamentaria del PAN de la LXIII Legislatura del Estado, Juan Mendoza Reyes, presentó una iniciativa de regularización de las marchas, toma de instituciones, bloqueos y todo tipo de protestas que afecten a terceras personas, desde luego con tintes políticos electorales con la finalidad de revivir la presencia del PAN en la entidad oaxaqueña, solo que lo hace con un proyecto legislativo poco inviable, pues se ganará el rechazo y el
repudió de las organizaciones belicosas que por cultura salen a las calles a demandar solución a sus demandas políticas, económicas y sociales. Tratar de que las manifestaciones de protesta solo se han los fines de semana o en determinados días, que se utilice un solo carril de las vías de tránsito o que se establezcan determinados espacios y en horas señaladas, por citar otros ejemplos, resulta irrisorio e impropio de un gobierno democrático y de un partido( PAN) antidemocrático. Incluso, la iniciativa de referencia no es propia del Partido Acción Nacional. Se la plagió al Partido Revolucionario Institucional, PRI, que fue presentada en la LXI Legislatura del Estado, por el entonces diputado priista, Javier Villacaña Jiménez, misma que fue rechazada, ante la falta de consenso de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD, PT, PUP y Movimiento Ciudadano, por los fuertes intereses
22
Finanzas Miércoles 19 de abril de 2017
El FMI mantendría en 1.7% expectativa del PIB mexicano
P
ara el año entrante, tal como lo tiene diagnosticado el FMI, hay condiciones para esperar una aceleración en la economía, coinciden los analistas y estrategas consultados
un gobierno sin recursos para invertir y un panorama para el petróleo que no genera mejora para las finanzas públicas mexicanas”, dijo. En IHS Global Insight, corrigieron al alza su previsión de crecimiento para este año, de 1.5 a 1.7% y mantienen su pronóstico en 2.2% para el año entrante.
AGENCIAS
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría dejar sin cambios su pronóstico de crecimiento para México en 1.7% para este año y 2% para el próximo, considerando que ha disminuido la incertidumbre sobre la relación comercial del país con Estados Unidos, concuerdan analistas de las consultorías Global Insight, FocusEconomics; y los grupos financieros Barclays y GBM Casa de bolsa. La actualización de las expectativas mundiales de crecimiento, incluidas las de México, serán divulgadas por el FMI en conferencia de prensa, como preámbulo a las Reuniones de Primavera que sostendrá a partir del jueves en Washington, DC. En conversaciones separadas,
Anticipa al menos tres alzas adicionales de tasas, que llevarían al precio del dinero a 7.25% al cierre del año, lo que podría desacelerar la dinámica del crédito. / AGENCIAS
economistas para México y América Latina coinciden en que han mejorado las perspectivas para la economía administrada por Enrique Peña Nieto, a partir de la mayor claridad que está arrojando la posición de su principal socio comercial sobre el tratado trilateral. “El tono de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido más conciliador en los últimos meses respecto de la relación con México; sus últimas negociaciones con China, así como su impredecible política exterior, ponen de manifiesto que a Trump hay que tomarlo en serio y que sí van a ocurrir negociaciones
para lograr un acuerdo comercial que favorezca a Estados Unidos”, argumentó Ricardo Aceves, economista sénior de FocusEconomics para América Latina. No obstante, el director gerente para América Latina en IHS Global Insight, Rafael Amiel, destacó desde París que las condiciones domésticas de las políticas fiscal y monetaria siguen siendo negativas para el crecimiento. “El gobierno sigue sin dinero para gastar e invertir y el Banco de México tiene una política muy restrictiva, lo que incide en un pronóstico de crecimiento en desaceleración, con menos crédito para el consumo e inversión;
EN EL 2018, GASTO FAVORABLE AL CRECIMIENTO Para el año entrante, tal como lo tiene diagnosticado el FMI, hay condiciones para esperar una aceleración en la economía, coinciden los analistas y estrategas consultados. Desde Nueva York, Marco Oviedo, jefe para América Latina de Research en Barclays, destaca que estas expectativas para el 2018 incorporan el impacto de una actividad económica más dinámica impulsada por el efecto cíclico que genera un mayor gasto, como el que suele acompañar a los procesos electorales de México, en particular el presidencial. El estratega de Global Insight admite que la administración mexicana enfrentará presiones para ejecutar el gasto el año entrante, pero confía en que la sombra del recorte de calificación que tienen las tres agencias más grandes sobre México podría alimentar un gasto más racional y prudente.
Complicado, que el gobierno logre más ingresos en el 2018 AGENCIAS
Ciudad de México.- En los Precriterios se estima ingresos adicionales por 141,300 millones de pesos, de los cuales 60% provendrá de mayores recursos por el cobro de impuestos. Para el próximo año, el gobierno federal estima que tendrá ingresos presupuestarios mayores a los que obtendrá en este año, pues espera que los recursos que se obtienen por el cobro de impuestos sigan creciendo de manera significativa. De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica del 2018, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, proyecta que en los ingresos presupuestarios se tendrán 141,300 millones de pesos más a los que se contemplan para el cierre del 2017; de este total, 60% provendrá de mayores ingresos tributarios, es decir, prevén obtener 84,900 millones de pesos adicionales en este rubro. Sin embargo, para algunos expertos, difícilmente se podrán obtener ingresos tributarios adicionales, pues al no subir más los impuestos, crear otros diferentes o bien aumentar más el número de contribuyentes, México se mantendrá por debajo del promedio de los países de
Latinoamérica y el Caribe en lo referente a ingresos fiscales como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). El último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el tema indica que, en el 2014, los ingresos fiscales como proporción del PIB —de los 22 países que conforman Latinoamérica y el Caribe— en promedio fue de 21.7% del PIB; México se ubicó en 19.5%, mientras que Brasil en 33.4% y Argentina en 32.2 por ciento. Intervención de IESP a combustible lo complica
James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco Casa de Bolsa, comentó que uno de los factores que podrían generar menores ingresos tributarios es precisamente la intervención que se hace en el impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en combustibles. “Esta intervención no deja claro cuánta recaudación se obtendrá por este impuesto, pues el gobierno decidió cambiar esta variable del precio de los combustibles para no transmitir el efecto de la volatilidad en los precios internacionales de la gasolina y el tipo de cambio”, explicó.
Miércoles 19 de abril de 2017
FINANZAS
23
Tenga cuidado al realizar movimientos en su afore
C
ambiar de administradora, de siefore o incluso realizar retiros parciales puede ser contraproducente sin un análisis previo
crearon cinco sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro destinadas a diferentes ahorradores: la Siefore Básica 0 (SB0) y la SB1 están pensadas para personas de 60 años y mayores; la SB2, para personas entre 46 y 59 años; la SB3, para personas entre 37 y 45 años, y la SB4, para personas de 36 años y menores. Aunado a ello, en una asesoría de retiro también se debe de evaluar cuál será el nivel de gastos en el retiro, es decir, cuáles son discrecionales (como viajes u ocio) y cuáles fijos (como alimentos y vivienda); dependiendo de esta estructura de gastos en el retiro y de qué proporción tenga cubierta, podrá invertir con un mayor o menor riesgo.
AGENCIAS
Ciudad de México.- Las últimas modificaciones realizadas en el Sistema de Ahorro para el Retiro han dotado de mayores facultades a los ahorradores en sus cuentas individuales de retiro, ya que no sólo pueden cambiar de administradora de fondos para el retiro (afore), sino también intervenir en cómo se está invirtiendo su dinero, además de los retiros parciales por desempleo. En este contexto, y en medio de un panorama económico que a inicios de año se percibió particularmente adverso, el ahorrador puede sentir la necesidad de tomar algunas decisiones para contrarrestar estas afectaciones y mejorar el desempeño de su futura pensión, pero los especialistas advierten que, más allá de resultar benéfico, podría perjudicar su ahorro si antes no analiza su situación individual. “La coyuntura económica bien podría generar un alza o baja de la valoración del fondo (en la afore), pero éste no debería ser el driver para decidir si retirar recursos o no; el retiro (y los movimientos) tienen que estar enfocado a generar recursos para la pensión, y cómo generar ingresos en el retiro”, consideró Mariano Ugarte, director general interino de Principal Afore. Primero analice dónde se encuentra A decir de Ugarte, cuando se realiza una estrategia financiera para la jubilación, hay dos factores cruciales que se toman en cuenta para definir un plan adecuado: la edad de la persona y los gastos fijos en el retiro. El primer tema se considera clave si una persona opta por realizar algún movimiento en su afore, ya que conforme su edad,
variará la manera en la que se invierte su ahorro para el retiro: a menor edad, se sugiere un mayor riesgo (debido a que los recursos tienen más tiempo para
recuperarse), mientras que a mayor edad, se recomiendan inversiones de menor volatilidad. Ya que cada edad tiene necesidades de inversión distintas, se
¿CUÁLES SON LOS CONTRAS? A pesar de que factores como su edad y una planeación presupuestaria le indiquen que puede ser buen momento para hacer movimientos en su afore, el especialista de Principal advirtió que hay elementos de trasfondo que podrían hacer de estas modificaciones algo contraproducente. “Yo la verdad lamenté mucho que cambiara una regulación que permita a los clientes moverse de una siefore a otra. Normalmente el proceso de ahorro para el retiro es tremendamente técnico; la elección de los vehículos de inversión y cómo su asset allocation va cambiando en el tiempo, tiene que ver más con criterios técnicos asociados con el nivel de volatilidad que exista cuando se vaya acercando su momento de pensión”, explicó. Por ello, agregó, decidir modificar algo en su afore tiene que ver más con cuestiones de usted como individuo en vez de tomar en cuenta sólo las condiciones macroeconómicas. “Lo que termina pasando, y yo lo vi en Chile, es preocupante: la gente termina confundiendo el fondo para el retiro con manejo para inversiones. Comienzan a tomar ciertos activos especulativos acerca del fondo, y para las inversiones está bien, porque quizá es dinero que le sobre y quiere rentalizarlo al máximo, pero para el fondo de pensión es un pecado que se está jugando su pensión”, concluyó.
24
FINANZAS
Miércoles 19 de abril de 2017
Preocupa a mexicanos en EU el pago de hipotecas: Condusef
L
os mexicanos en Estados Unidos están pagando actualmente cerca de un millón 400,000 hipotecas de otras tantas casas, que podrían perderse en caso de deportación AGENCIAS
Ciudad de México.- Los mexicanos en Estados Unidos están pagando actualmente cerca de un millón 400,000 hipotecas de otras tantas casas, que podrían perderse en caso de deportación, advirtió la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Los mexicanos en Estados Unidos están pagando actualmente cerca de un millón 400,000 hipotecas de otras tantas casas, que podrían perderse en caso de deportación, advirtió Mario Di Constanzo, titular de la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Al participar en la XXII Asamblea General Ordinaria de Socios de la Caja de Ahorro de los Telefonistas, realizada en el local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el titular de Condusef aseguró también que alrededor de 5 millones de mexicanos tienen cuentas bancarias allá. Su principal preocupación consiste en qué pasará con sus propiedades y sus cuentas bancarias si son deportados y en cómo se les puede apoyar para que, desde Estados Unidos, puedan abrir cuentas bancarias en
Los mexicanos representan una enorme fuerza económica en Estados Unidos, constituida por 11 millones de mexicanos de primera generación. / AGENCIAS
México. En ese sentido, Mario Di Constanzo propuso crear una suerte de Banca Social, es decir, instituciones que apoyen a los connacionales, porque “ahorita son gente que requiere nuestra solidaridad, porque son mexicanos y como gobierno estamos en la obligación de defenderlos”. Explicó que los mexicanos representan una enorme fuerza económica en Estados Unidos, constituida por 11 millones de mexicanos de primera generación y 24 millones de segunda generación, que generan un gran
flujo económico. A manera de ejemplo, citó el caso de Chicago, donde existe la llamada Milla Magnífica, una calle larga donde se encuentran los mejores comercios del mundo, que compite con la 5ª. Avenida de Nueva York. Por otro lado, el barrio de los mexicanos, conocido como “La Villita”, que se extiende en un cuadrángulo de aproximadamente 10 cuadras por lado, es considerado por el alcalde de la ciudad como económicamente más relevante que “La Milla Magnífica”. Aseguró que a falta de acceso a la
banca comercial (mucha de la cual no tiene presencia en los lugares de origen de los migrantes), el esquema de las cajas de ahorro puede ser una magnífica solución, incluyendo la posibilidad de que a través de ellas se manden las remesas. Al respecto, el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, destacó las bondades de la Caja de Ahorro de los Telefonistas, que en sus más de 20 años de existencia ha ayudado mucho a mejorar las condiciones de vida del gremio.
Banco Mundial alerta a Latinoamérica sobre cuándo ahorrar AGENCIAS
Ciudad de México.- El ahorro en los buenos tiempos ayuda a afrontar cuando vengan los tiempos complicados, dijo el organismo multilateral en el reporte ‘Contra viento y marea: Política fiscal en América Latina y el Caribe en una perspectiva histórica’. Una política fiscal contracíclica aportaría estabilidad a América Latina y reduciría los vaivenes económicos que la han marcado las últimas décadas. El ahorro público en tiempos de bonanza ayuda a enfrentar tiempos difíciles facilitando
el acceso a financiamiento, señala el Banco Mundial. “La mejor política fiscal es tratar de ahorrar en los buenos tiempos para poder pedir prestado en los malos tiempos”, señaló Carlos Végh. Durante la presentación del informe ‘Contra viento y marea: Política fiscal en América Latina y el Caribe en una perspectiva histórica’ del Banco Mundial, el economista explicó que la experiencia empírica demuestra que la mayoría de los problemas fiscales de los países en la región se debe a una falta de ahorro en los tiempos buenos y cuando llegan los tiempos
malos, “lamentablemente es tarde”. El economista en jefe para América Latina comentó que el informe argumenta que emplear una política fiscal contracíclica aportaría estabilidad en la región. Una política fiscal contracíclica aportaría estabilidad en América Latina y reduciría los vaivenes económicos que la han marcado las últimas décadas, concluyó el Banco Mundial. Esto, porque el ahorro público en tiempos de bonanza ayuda a enfrentar tiempos difíciles facilitando el acceso a financiamiento, agregó. “La mejor política fiscal es tratar
de ahorrar en los buenos tiempos para poder pedir prestado en los malos tiempos”, señaló Carlos Végh, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Durante la presentación del informe ‘Contra viento y marea: Política fiscal en América Latina y el Caribe en una perspectiva histórica’ del Banco Mundial, el economista explicó que la experiencia empírica demuestra que la mayoría de los problemas fiscales de los países en la región se debe a una falta de ahorro en los tiempos buenos y cuando llegan los tiempos malos, “lamentablemente es tarde”.
25
Nacional Miércoles 19 de abril de 2017
Siete de cada 10 indígenas están en pobreza: Coneval
D
e acuerdo con el informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016, realizado por el Coneval, los grupos vulnerables son los que continúan necesitando políticas públicas más amplias Staff
Ciudad de México.- La pobreza en el país es una acumulación de desventajas. De acuerdo con el informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los grupos vulnerables son los que continúan necesitando políticas públicas más amplias que consideren sus particularidades económicas, políticas y sociales y que además, sean similares a las de los grupos que históricamente han tenido mayores privilegios. Los grupos desfavorecidos van aumentando en gravedad al añadirle otras características. El Coneval sostiene que en 2014, siete de cada diez personas indígenas se encontraban en pobreza y tres de cada diez, en pobreza extrema. La pobreza es mayor cuando se examina al grupo de adultos mayores: el 45.9 por ciento de la población mayor de 65 años es pobre.
Si se es mayor de 65 años, mujer y además, indígena, el 75.5%, es pobre. / AGENCIAS
Si de ese grupo se extraen a las mujeres, el 46.3 por ciento, es pobre. Finalmente, si se es mayor de 65 años, mujer y además, indígena, el 75.5 por ciento, es pobre. Cifra similar para los jóvenes indígenas: 72.8 por ciento son pobres. Del total de mexicanos indígenas, ocho de cada diez tenían empleos informales, frente a la población no indígena, en la que seis de cada diez están en esa condición. La mitad de ese grupo jamás ha cotizado seguridad social, por lo cual, sostiene el Consejo, no contarán con una pensión o jubilación al final de su vida laboral y dependerán sólo de programas sociales. El problema es más grave en población
Tres de cada diez indígenas están en pobreza extrema. / AGENCIAS
indígena que habita en zonas rurales, ya que el 92 por ciento no ha cotizado nunca. Otro grupo desfavorecido son los jóvenes. Se encontró que entre 2010 y 2014 incrementó la cantidad de los que viven en pobreza; pasó de 46 a 47.1 por ciento, es decir, de 16.8 a 17.5 millones de personas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y empleo (ENOE), en el segundo semestre de 2016 seis de cada diez jóvenes trabajaban en empleos informales con salarios bajos, inestabilidad laboral y sin prestaciones como servicios de salud y seguridad social. Así, sólo la mitad de los jóvenes que estudiaron hasta licenciatura se encuentran ocupados (53.9 por ciento) y a pesar de estar empleados, 57.7 por ciento no tiene acceso a servicios de salud y cuatro de cada diez trabajan en empleos informales. En el caso de las mujeres, el informe expone que a pesar de que estudian en la misma proporción que los hombres y se titulan en mayores proporciones, siguen siendo contratadas para ocupar los niveles más bajos de investigador. O aun cuando la Constitución Política establece la obligación de los partidos políticos de garantizar la paridad entre géneros en sus candidaturas al Poder Legislativo federal y local, el porcentaje alcanzado en 2015 continuaba estando por debajo de lo establecido: en la Cámara de Diputados fue de 41.4 por ciento y en la Cámara de Senadores
fue de 34.1 por ciento. Tres de cada diez mujeres jóvenes que tuvieron al menos un hijo nacido vivo tenían rezago educativo en 2014 mientras solamente alrededor de una de cada diez jóvenes que no tuvieron hijos tenía rezago. PERO HAY 5 MIL PROGRAMAS SOCIALES El Coneval hizo un llamado para que a “pesar de los avances”, los tres niveles de gobierno refuercen la coordinación interinstitucional para que la estrategia de combate a la pobreza no decaiga hacia el final del sexenio y para que se haga un uso más racional de los programas presupuestarios. También instó a que los instrumentos de generación de información y de construcción de padrones sean más transparentes. “La persistencia de un gran número de programas (5 mil 491) federales, estatales y municipales, implica mayores gastos de operación en los tres órdenes de gobierno. Asimismo, se observan diversos programas presupuestarios similares al no existir mecanismos suficientes a través de los cuales se comparta información precisa sobre los beneficiarios y los objetivos para tomar mejores decisiones sobre los recursos públicos. A pesar de los avances en la coordinación de la estrategia, se requiere que ésta se mantenga hacia el final del gobierno”, señaló el Coneval en un comunicado de prensa.
26
NACIONAL
Miércoles 19 de abril de 2017
Contratan en Senado más de 4 asesores para cada legislador
A
un ritmo de 11 nuevos asesores por semana en 2016, estos personajes son contratados sin los filtros necesarios para evaluar su perfil y con discrecionalidad AGENCIAS
Ciudad de México.- El Senado de la República suma en tan sólo un año 565 nuevos asesores contratados, para tan sólo 128 legisladores que conforman la Cámara alta. Por lo que cada senador tiene a su servicio a más de cuatro asesores. A un ritmo de 11 nuevos asesores por semana en 2016, según datos de Reforma, estos personajes son contratados sin los filtros necesarios para evaluar su perfil y con plena discrecionalidad. En 2016, según el reporte de ejercicio del gasto, el Senado rompió récord con mil 413 asesores, lo que representa un 66 por ciento más que en 2015, cuando contrató a 848 asesores. Además de los asesores, se contrataron 302 asesores técnicos, parlamentarios y administrativos, 78 secretarios de comisiones y 17 trabajadores del Canal del Congreso en 2016, se detalla en la información de Reforma. El costo de estas múltiples contrataciones fue de mil 32 millones de pesos en 2016, 31.84 por ciento más que el año anterior. Dentro de los Servicios Personales de la Cámara alta, los asesores son catalogados bajo el concepto de
Sesión del Senado de la República. / AGENCIAS
“Remuneraciones a Personal de Carácter Transitorio”. Se prevé que en 2017 el Senado también gaste mil millones de pesos por contratación de asesores, 81 comisiones, áreas técnicas, parlamentarias y administrativas. PRÓXIMA SEMANA, DECISIÓN SOBRE FISCAL A principios de la próxima semana, última del periodo ordinario de sesiones que concluye el 30 de abril, los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República
tendrán ya una definición respecto a si sale o no el nombramiento del fiscal anticorrupción. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI, anunció que el primer acuerdo al que llegó con Fernando Herrera Ávila, líder del PAN en la Cámara alta y presidente de la Junta de Coordinación Política, es que cada grupo parlamentario se reúna con tres o cuatro candidatos seleccionados por el comité ciudadano de acompañamiento. Dicho comité de la sociedad civil
seleccionó a César Alejandro Chávez Flores, José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón, Miguel Ángel González Félix y Manuel Luciano Hallivis Pelayo, como los mejores perfiles para ocupar ese cargo para los próximos 18 meses. Gamboa Patrón destacó que una vez que las bancadas se reúnan con estos candidatos, evalúen su perfil y tomen una decisión interna, los coordinadores parlamentarios llevarán esa propuesta a una reunión de la Junta de Coordinación Política.
Solicitudes de asilo en México aumentan en 150% AGENCIAS
Más migrantes tratan de quedarse en México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El número de personas solicitantes de asilo en México aumentaron más de un 150 por ciento desde que Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos debido a que más migrantes centroamericanos buscan quedarse en territorio mexicano en vez de arriesgarse a continuar hacia el norte. Entre noviembre de 2016 y marzo, la agencia de refugiados de México, COMAR, recibió cinco mil 421 solicitudes de asilo, comparadas con las
dos mil 148 tramitadas en el mismo periodo de 2015 y 2016. Las detenciones a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos cayeron alrededor de un cuatro por ciento en el mismo período de cinco meses, ya que las duras propuestas de inmigración de Trump causaron temor en las comunidades migrantes. Al igual que la gran mayoría de los solicitantes de asilo de México, muchos de los detenidos en la frontera de Estados Unidos provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, naciones centroamericanas azotadas por la violencia.
Trump ganó las elecciones del 8 de noviembre después de prometer combatir la inmigración ilegal deportando a millones de personas y construyendo un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, medidas que inmigrantes centroamericanos dicen los han asustado y frenaron sus planes de viajar. Aunque expertos dicen que es demasiado pronto para saber si el aumento en las solicitudes de asilo está indudablemente vinculado a Trump, los datos sugieren que más migrantes tratan de quedarse en México.
Miércoles 19 de abril de 2017
nacional
27
Guatemala, por agilizar extradición de Duarte
Ya no es necesario el apostille. / AGENCIAS
Simplifican trámites para validar estudios Staff
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo secretarial 286 para eliminar requisitos y simplificar trámites, con el objetivo de facilitar el ingreso de los estudiantes migrantes al sistema educativo nacional. Las reglas también hacen más sencillo el tránsito de alumnos dentro del mismo sistema y son derivadas de las recientes modificaciones a la Ley General de Educación. “Ahora se privilegia el derecho a la educación sobre cualquier trámite o requisito, ya que anteriormente un alumno podía no ser inscrito a un servicio educativo por falta de documento académico o de identidad, ahora ningún estudiante puede quedar fuera de la escuela por falta de documentos o por trámites burocráticos”, explicó la dependencia. En la nueva norma, ya no es necesario el apostille, se podrán validar los estudios, con base en la confianza, por medios electrónicos, y la traducción no tendrá que ser realizada por un perito, es libre y elaborada por cualquier persona, detallaron. De igual forma, no es obligatorio presentar los antecedentes académicos ni los planes ni programas de estudio cursados, lo que hacía muy complejo el proceso de revalidación. La SEP explicó que se eliminó el concepto de equiparación que hacía difícil revalidar estudios de posgrado por no tener con que equiparar con los ofrecidos en el sistema educativo nacional. “Ahora los criterios de análisis son varios y flexibles, con base en tablas de correspondencia y en niveles o ciclos completos, así como en el prestigio de la institución extranjera”, dijo.
R
aúl Morales, afirmó que se evalúa aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano, si se comprueba que Duarte adquirió propiedades en Guatemala Staff
Guatemala.-El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, ofreció este martes la colaboración de su gobierno para agilizar la extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, mientras evalúa aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano. El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que se mantiene una estrecha colaboración con autoridades mexicanas, lo que permitió la localización y captura de Duarte el sábado pasado, cuando se ocultaba en un hotel del municipio de Panajachel, departamento occidental de Sololá. Subrayó que el gobierno guatemalteco está listo para colaborar con su contraparte mexicana con el objetivo de agilizar el proceso y concretar en los tiempos y términos de la ley la extradición del detenido. Morales consideró que se podría aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano, si se comprueba que el exgobernador Duarte adquirió propiedades en Guatemala. Desde su vigencia, hace unos ocho años, el Estado guatemalteco ha recuperado por medio de juzgados específicos bienes, propiedades y recursos financieros significativos, que fueron obtenidos de manera ilícita por el crimen organizado y funcionarios corruptos. Por la Ley de Extinción de Dominio se arrebataron fondos y bienes al expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, detenidos por corrupción en septiembre y agosto de 2015, de manera respectiva, cuando su mandato concluiría el 14 de enero de 2016. El general retirado Pérez Molina y Baldetti están en prisión provisional desde entonces, acusados de encabezar una red criminal dedicada al contrabando y defraudación fiscal, que les generó cuantiosas ganancias y que en parte han pasado a poder del Estado. La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, coincidió en que la
“No tengo comentarios, gracias” dijo el exfuncionario tras ser detenido. / AGENCIAS
coordinación con autoridades mexicanas favoreció la marcha de la investigación que llevó a la captura de Duarte. La también jefa del Ministerio Público indicó que se siguió de cerca al prófugo durante tres días hasta el sábado por la noche cuando se cumplió la orden de aprehensión contra Duarte, emitida por un juez guatemalteco. Además, la fiscalía guatemalteca abrió un expediente para investigar la red de personas que habrían ayudado al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, a movilizarse por Guatemala, donde estaba escondido de la justicia de su país. La fiscal Thelma Aldana, confirmó la información y precisó que el siguiente paso será escuchar la declaración del guatemalteco Juan Eduardo Barillas Canella, un hombre de 53
años cuya identidad salió a luz pública en días pasados por acusaciones de haber prestado sus propiedades a Duarte para refugiarse. Duarte, quien permaneció prófugo de la justicia mexicana durante seis meses, fue capturado el sábado pasado con fines de extradición a México, un proceso que podría durar entre dos y seis meses, según fuentes cercanas al caso. El exgobernador veracruzano comparecerá mañana miércoles ante un juzgado guatemalteco, en una audiencia en que se le informará el motivo de su detención provisional con fines de extradición, solicitada a Guatemala por el gobierno mexicano. Duarte fue ingresado a la cárcel de Matamoros, una instalación militar habilitada como prisión de máxima seguridad ubicada en la céntrica zona uno de la ciudad de Guatemala.
28
NACIONAL
Miércoles 19 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
La política es como patinar sobre ruedas. Se va en parte a donde se desea, y en parte a donde le llevan a uno esos malditos patines. Y el que no sabe patinar resbala.
John Kelly: México sufre por el gran consumo de drogas en EU
E
l gobierno del presidente Donald Trump reconoció que México sufre y paga las consecuencias de la gran demanda y consumo de drogas por parte de los estadunidenses AGENCIAS
Washington.-En un foro celebrado en la Universidad George Washington, en esta capital, el general John Kelly, secretario de Seguridad Interior del gobierno de Trump, reconoció que México es un “gran aliado”, pero también un país que sufre las secuelas del consumo de drogas de los estadunidenses. “Estamos en buena forma, buena coordinación, buena alianza con el gobierno de México, con el ejército mexicano y las agencias de la aplicación de la ley. Y ellos sufren, otra vez, por nuestra demanda de drogas, tenemos que reconocerlo”, admitió el general Kelly al abordar el problema bilateral del narcotráfico. Sin entrar en detalle sobre las
El secretario de Seguridad Nacional estadunidense, John Kelly. / AGENCIAS
consecuencias que sufren los mexicanos por la imparable demanda y abuso de drogas en Estados Unidos, Kelly destacó que con el gobierno mexicano cuentan con una buena cooperación. “Son grandes aliados en la lucha contra el terrorismo, son grandes aliados al trabajar con nuestras agencias de la aplicación de la ley y
de inteligencia para el intercambio de información. Los ayudamos. Nos ayudan”, subrayó. Como ejemplo de esta cooperación entre México y Estados Unidos, el secretario de Seguridad Interior destacó la detención, revisión y deportación de inmigrantes centroamericanos por parte de las autoridades mexicanas, que –dijo– favorecen a
las estadunidenses. “El año pasado aprehendieron o detuvieron y enviaron a sus países de origen a 160 mil centroamericanos, antes de que rebasaran los 160 kilómetros al norte de la frontera con Guatemala”, detalló. Con la ponencia titulada: “Amenazas a Estados Unidos y las respuestas del Departamento de Seguridad Interior”, el general Kelly sostuvo que las Organizaciones Criminales Transnacionales, entre éstas los cárteles mexicanos del narcotráfico, siguen metiendo al territorio estadunidense enormes cantidades de droga, como mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas. En este contexto, y para especificar la imparable demanda de estupefacientes en Estados Unidos, que permite y favorece el creciente flujo de narcóticos en México, indicó que en 2015 fallecieron en su país 52 mil 404 personas por una sobredosis de droga. “Es la cifra más alta de muertes relacionadas por las drogas registrada en el país. Causó más muertes que la epidemia del SIDA cuando estaba en su apogeo en 1995”, reconoció Kelly. Y afirmó que la Casa Blanca fortalecerá sus esfuerzos para combatir la demanda y consumo de drogas.
Cierran la autopista MazatlánCuliacán por enfrentamientos AGENCIAS
La circulación se suspendió desde el mediodía. / AGENCIAS
Mazatlán.- Tres heridos – entre ellos un militar –, cuatro vehículos asegurados, armas de alto calibre con cargadores fue el saldo del enfrentamiento ocurrido en las inmediaciones de la autopista Mazatlán – Culiacán, durante el lunes y ayer martes, que ocasionó suspensión de la circulación vehicular en un tramo de 70 kilómetros, durante cinco horas, por el cierre de la caseta de peaje en Mármol. La circulación se suspendió desde
el mediodía, cuando los automovilistas reportaron al 911, asaltos en la autopista y enfrentamientos entre grupos delincuenciales, por lo que se recurrió al apoyo de 70 elementos de la Policía Militar y 40 de la Policía Municipal resguardar a los turistas que transitaban por la carretera. Después de cinco horas se reanudó la circulación, bajo la vigilancia del Ejército y la Policía Federal, mientras se aseguraban 4 vehículos en diferentes lugares circunvecinos a la caseta de Mármol: una camioneta
Ford Explorer color tinto, una camioneta Silverado color blanca, un automóvil Mazda, y una camioneta tipo Colorado. Todos los vehículos tenían impactos de bala en la carrocería y en los parabrisas. También localizaron a un civil con heridas de bala en las piernas y en el hombro, portaba un chaleco anti balas, un rifle calibre R-15 y decenas de cargadores para rifle R-15, quien fue detenido. Otro civil que dio el nombre de Christian con lesiones de bala en los brazos fue trasladado a un hospital de Culiacán.
Miércoles 19 de abril de 2017
NACIONAL
29
“No basta con reconocer la corrupción”: diputada La corrupción la genera el uso del poder, y eso lo ha dejado en claro la etapa de pluralidad política que vivimos, donde la alternancia política no ha sido un factor para detenerla: Guadalupe Sánchez Staff
C
iudad de México.- La diputada priista Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, llamó a pasar de las palabras a los hechos en materia de combate a la corrupción, frente a la severidad con lo que ahora son señalados y asociados con este tema todos los partidos políticos y funcionarios. “No queda mucho tiempo para hacerlo, y tampoco conserva mucha paciencia la ciudadanía”, agrega la legisladora, secretaria de la Comisión de la Frontera Norte en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Al abundar en el espinoso tema de la corrupción puntualizó que, reconocerla y condenarla no es problema, sino que el problema es actuar en consecuencia, pues ahora todos buscan deslindarse de actos de corrupción y se hacen a un lado como si esto fuera suficiente para volverlos inmunes al veneno que inyectan este tipo de actos. A través de un comunicado, declaró que los priistas, desde el Congreso, apoyan la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, al considerar que un problema tan serio demanda la aplicación de grandes remedios por el tamaño del mal que representa. La corrupción, enfatizó, la genera el uso del poder, y eso lo ha dejado en claro la etapa de pluralidad política que vivimos, donde la alternancia política no ha sido un factor para detenerla.
Sin embargo, llamó a no caer en el morboso espectáculo de las acusaciones mutuas, tratando de establecer quien ha sido más o menos corrupto que otros; propuso, en cambio, que todas las fuerzas políticas se concentren en implementar sin distinción de colores, siglas o niveles, las leyes que para cerrar el paso a este problema. La fiscalización, la rendición de cuentas y la transparencia, son, afirmó, herramientas que rendirán frutos si, como sociedad, instauramos una auténtica cultura anticorrupción. De entrada, sentenció, empecemos por rechazar el doble discurso de que “los corruptos son todos menos nosotros”. En el despacho informativo, la legisladora hace énfasis en que el primer paso para corregir un problema, es reconocerlo, pero nos está costando trabajo dar el segundo paso, que es combatirlo. En este sentido, destacó que estudios recientes arrojan como conclusión preocupante que “aunque el 100% de los ciudadanos mexicanos reconocen y repudian a la corrupción como nuestro principal problema, más del 60% admite haberla fomentado con regularidad, en alguna de sus múltiples modalidades”. En vísperas de los procesos electorales en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, la legisladora recordó que su partido, el PRI, “incorporó a sus estatutos, desde 2014, candados para cerrar el paso a candidaturas ligadas al crimen organizado, y facultades para revisar la honorabilidad de los candidatos y retirar candidaturas a quienes incumplan este requisito”, pero advirtió que el tricolor irá por más en este combate contra la corrupción. APRUEBAN REFORMA A LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Inversión Extranjera para ampliar de 25 a 49 por ciento la participación de empresas de aviación foráneas en líneas mexicanas, que legaliza el porcentaje que ya tiene Delta en Aeroméxico, y ava-
La legisladora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo. / AGENCIAS
ló sanciones a las compañías por retrasos en vuelos, sobre venta de boletos y daños al equipaje. Los diputados señalaron que las aerolíneas actúan en la impunidad contra los pasajeros y por ello incluyeron el pago de hasta 11 mil pesos por daños a las maletas, no realizar cargos por pérdida o cancelación de vuelos y obligarlas a que, por un retraso superior a cuatro horas, el pasajero decide no viajar, las compañías deberán rembolsarle el ciento por ciento del boleto y 25 por ciento adicional. Movimiento Ciudadano explicó que, entre los cambios que propuso y fueron aprobados por el pleno están acabar con la publicidad engañosa; eliminar y castigar cualquier práctica discriminatoria; garantizar que los animales sean tratados como seres vivos y no como objetos; que los usuarios puedan viajar con 2 maletas de 25 o 15 kg gratuitamente; y la obligación de las empresas de informar las demoras, condiciones y derechos de los usuarios en todas las plataformas.
Durante el debate de las reformas a la Ley de Aviación y a la Ley de Protección al Consumidor, Jorge Álvarez Máynez (MC) sostuvo que si bien se aprueban sanciones a las aerolíneas, PRI y PAN “nos meten este caballo de Troya, un traje a la medida para las alianzas con las compañías estadunidenses”. También, Concepción Villa González (Morena) sostuvo que sólo se trata de legalizar el hecho de que Delta Airlines ya posee 49 por ciento de las acciones de Aeroméxico. Y la diputada Lluvia Flores Sonduk (PRD) recordó que en la historia de la aviación nacional, la privatización de Aeroméxico y Mexicana “sólo han beneficiado a apellidos como Aspe, Azcárraga, en un acto entreguista”. El problema de la aviación mexicana, indicó, no es la falta de inversión, sino la política de desmantelamiento, el favorecimiento de intereses comerciales y la conversión del interés público en acciones compensatorias con cargo al erario.
30
NACIONAL
Miércoles 19 de abril de 2017
CNDH crea “alerta migratoria rápida” ante ola de violencia
L
a alerta migratoria en Veracruz, se da ante los hechos de violencia contra migrantes centroamericanos, como secuestro, extorsión y lesiones AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció la creación de una “alerta migratoria rápida” en el corredor Coatzacoalcos-Acayucan, en Veracruz, ante hechos de violencia contra migrantes centroamericanos, como secuestro, extorsión y lesiones, reportadas desde octubre del año pasado. En un comunicado, el organismo informó que derivado de un encuentro convocado por el quinto visitador Edgar Corzo Sosa para dar seguimiento al secuestro de siete personas de origen hondureño, de las cuales seis fueron lesionadas y extorsionadas, y una más escapó, se logró la coordinación de autoridades federales, estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil. Entre los acuerdos a los que se llegó, se establece “un mecanismo de alerta migratoria rápida ante posibles actos delictivos contra personas migrantes, que generará reacción inmediata de la autoridad, mediante el apoyo del contacto telefónico con altos mandos regionales de seguridad pública. En caso de detenciones de personas migrantes, los servidores públicos deberán evitar conductas
Migrantes esperan subir a “La Bestia” en Veracruz. / AGENCIAS
incorrectas”. De acuerdo con la información difundida por el organismo público, “se construirán canales de comunicación con instancias de la Fiscalía del estado para colaborar en la identificación de personas migrantes que pudieran estar entre los restos localizados en fosas clandestinas”. Asimismo, se acordó que personal de la CNDH y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) den cursos de capacitación a integrantes de la Fiscalía de Migrantes,
dependiente de la Fiscalía General de Veracruz, con el objetivo de “fortalecer la sensibilidad” al trato a migrantes, y se “crearán canales de acercamiento de las organizaciones de la sociedad civil con dicha Fiscalía”. El encuentro encabezado por Corzo, se llevó a cabo en la Oficina Foránea de la CNDH en el puerto de Veracruz, donde participaron el director general del Programa de Protección a Personas Migrantes de la CNDH, Jesús Quintana Roldán, representantes
del Secretaría de Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Migración, de la Policía Federal, de la Fiscalía Regional de Veracruz, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, Policía Estatal, así como la Dirección General de Atención a Migrantes del Estado. Participaron también representantes de los ayuntamientos de Minatitlán, Las Choapas, Coatzacoalcos y Acayucan, e integrantes del Movimiento Migrante Mesoamericano y Las Patronas.
En riesgo, seis razas de maíz nativo en la capital AGENCIAS
El cultivo de maíz demanda acciones básicas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Gerardo Noriega Altamirano, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, advirtió que la superficie que se cultiva con maíz en la Ciudad de México se reduce de manera “alarmante”. Entre 1995 y 2010, ésta disminuyó en “mil 726 hectáreas; pero en cinco años más, al llegar al 2015, lo hizo en 3 mil 753 hectáreas, además la producción de maíz es mínima de hasta 1.5 toneladas por hectárea, lo que pone en riesgo la permanencia de seis
razas de maíz nativo en la región”. Recordó que el patrimonio alimentario de este grano en la Ciudad de México es de seis razas de maíz nativo: azul; rojos; cacahuazintle o pozolero; chalqueño; palomero toluqueño; chinampero o cónico; unas 40 variedades y el teocintle. Comentó que está situación se debe al “crecimiento de la mancha urbana, la contaminación por transgénicos y tierra de cultivo enferma en siete delegaciones en donde se practica una agricultura de riego (Tláhuac y Xochimilco) y temporal,
cuya agricultura permite identificar unas 28 especies de cultivos anuales y unas ocho de especies perennes en riesgo de disminuir su productividad”. Indicó que los retos de la agricultura de la Ciudad de México, en particular en el cultivo de maíz, demanda acciones básicas: el crecimiento urbano de la Ciudad de México con la diversidad de los maíces nativos, conservar el patrimonio cultural de los pueblos originarios de la Ciudad de México y preservar el conocimiento campesino sobre las razas nativas de maíz.
31
Cultura Miércoles 19 de abril de 2017
En el Palacio de Bellas Artes, recordarán obra de Vasconcelos
E
l escritor Marcos Daniel Aguilar hablará de este personaje hoy miércoles 19 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes AGENCIAS
Ciudad de México.- Forjador de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, rector de la máxima casa de estudios del país y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, José Vasconcelos retrató en sus memorias la descomposición del régimen porfirista y el proceso de triunfo de la Revolución Mexicana. Inscripción abierta del certamen “José Vasconcelos” Como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el escritor Marcos Daniel Aguilar hablará de este personaje hoy miércoles 19 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita. Vasconcelos perteneció a una generación de jóvenes intelectuales que quería transformar la cultura de los
Para los primeros lectores de Vasconcelos, Aguilar recomienda leer su primer libro de memorias, Ulises criollo. / AGENCIAS
mexicanos. Como sus compañeros, utilizó la retórica ensayística, la filosofía y la poesía en prosa para dotar a las letras mexicanas de un contenido histórico y de reflexión sobre la identidad como nunca antes se hizo en el pasado. En palabras de Aguilar, las letras de Vasconcelos son las de un utopista, moralista y filósofo que pensó en el ser y el deber ser del nuevo latinoamericano y mexicano. “Una de las grandes aportaciones de este pensador fue hacer de las letras un experimento creativo e intelectual en donde todas las tradiciones conocidas en su momento pudieran convivir; todas las ideologías, las mitologías, religiones y
ciencias. Sus letras son exploraciones de lo que estaba viviendo y leyendo en su momento, en medio de la Revolución y la guerra; del exilio y el afán de liderazgo político-intelectual”, refirió Aguilar. La raza cósmica es una de las obras más importantes de Vasconcelos, agregó. “Camino hacia el futuro, jugando con el lenguaje para crear un mundo de ficción, este hombre divaga y se divierte soñando una realidad ideal y utópica para los pueblos del continente americano”, dice Aguilar, y señala que muchos de sus planteamientos sobre la grandeza de nuestros pueblos se cumplieron y otros no. “Pero de eso se trataba su literatura: hacer creer al lector mundos
posibles que quizá jamás llegarán a concretarse. Soñar fue su estrategia y su perdición”. Para los primeros lectores de Vasconcelos, Aguilar recomienda leer su primer libro de memorias, Ulises criollo, donde un joven autor relata sus años de infancia y juventud en diversas partes del territorio mexicano. “¿Cuánto de verdad hay en este libro? Nadie lo sabe. Pero es un libro de recuerdos y de tiempos inmejorables en el que el autor crea su propia historia y su mito, y deja ver desde su visión a ese México porfiriano que ya no existe por el advenimiento de la Revolución Mexicana. Es un libro que cualquier adolescente estaría gustoso de leer y comprender”, finalizó.
Trine Ellitsgaard muestra su arte minimalista en Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ
La artista incorporó a las fibras, elementos cotidianos, materiales que se encuentra en los mercados. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La artista danesa, Trine Ellitsgaard, que hace más de 20 años vive en Oaxaca, realiza una exposición de 24 piezas textiles. El Centro Cultural y Académico San Pablo (CCAP), es la sede de estas piezas de seda, cobre, hilo de vidrio, henequén, bambú, pelo de caballo, pita, ramio, papel, oro e intestinos de cerdo. La artista incorporó a las fibras, elementos cotidianos, materiales que se encuentra en los mercados. Dijo que se inspiró en la tradición japonesa al hacer este textil, donde incluye
640 canastas. El viaje por la exposición continúa con una pieza que destaca en la sala, por su forma, el material y la sombra que refleja, se trata de una obra elaborada con intestinos de cerdo. La obra denominada Tekstil va guiando al espectador por distintas formas y texturas, que la creadora logra con los materiales y la técnica. “Cuando alguien ve los materiales se fascina, siempre van a querer verlos de cerca, para encontrar cómo se hizo el tapiz o tapete, incluso te llama la atención tocar la obra, existe una fascinación”.
Las obras expuestas las elaboró en su taller, donde tiene un telar pequeño que se trajo de Dinamarca, otras en Teotitlán del Valle donde está su telar grande y unas piezas más las creó en el Taller de Afelpado del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa). Trine Ellitsgaard platicó que anteriormente trabajaba de 08:00 a 22:00 horas, pero ahora por ocupaciones del hogar le queda poco tiempo para crear, por ello le gusta mucho el telar. En el taller de Trine Ellitsgaard abundan los materiales, hay hilos de todo tipo que ha ido adquiriendo con el paso de los años, ahora para una de sus obras.
32
Contraportada Miércoles 19 de abril de 2017
Alameda de León, sitio de inspiración para artistas
Tuxtepec segundo lugar en desempleo: SNE
Asegura la Coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Grissel Valencia Sánchez, que según la estadísticas otorgadas por el gobierno municipal, la región de la Cuenca del Papaloapan ocupa el segundo lugar de desempleo dentro del Estado y es que registra un total de 3 mil personas inactivas laboralmente, poniéndose solo por debajo de los Valles centrales que registra el primer lugar en este rubro, por lo que mencionó que en la pasada feria del empleo que se realizó en la ciudad de Tuxtepec, se lograron colocar a 300 personas en algunas empresas dentro del estado. Pág. 15
Arranca programa de Atención por Sequía Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Bajo los rayos del sol y rodeados de grandes árboles verdes en el Centro Histórico, pintores internacionales y oaxaqueños participantes del Primer Simposio Internacional de Pintura “Oaxaca: Tierra del Mezcal”, se dieron cita este lunes en la Alameda de León para realizar dos murales en los que expresaron sus impresiones de la capital oaxaqueña. Ante las miradas de transeúntes y visitantes nacionales e internacionales, las y los artistas compartieron en esta primera actividad las técnicas de pintura como aerosol, acuarela, aerografía y técnicas mixtas. Pág. 10
Vacaciones tranquilas reporta el Istmo La delegación regional de Protección Civil anunció que en la primera semana del periodo vacacional con motivo de Semana Santa, del 5 al 15 de abril, en los destinos turísticos de playa, ríos y balnearios en los 52 municipios que abarca la delegación en el Istmo de Tehuantepec, el saldo fue blanco. Pág. 16
El titular de Sapao, Marcelo Díaz de León Muriedas, dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío Conagua para abastecer del vital líquido a la capital y municipios coburbados. En días pasados el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más de 30 millones de pesos para fortalecer el “Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca”, que establece entre otras cosas el abastecimiento de agua a la capital y 10 municipios conurbados. Pág. 11