W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 15 de abril de 2017
Año: 5
No: 1477
Ejemplar: $6.00
Avilés renuncia y se disculpa por uso de helicóptero
Fiscal de Oaxaca gana 152 mil pesos al mes según su 3 de3 ◗ En cuatro años, el actual “abogado” del estado, Héctor Joaquín Carrillo
Ruiz, cuadruplicó sus ingresos como servidor público, al elevarlos de 38 mil pesos mensuales, en 2009, como director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJE), a 152 mil 974 pesos mensuales, como titular de la relativamente nueva Fiscalía General de la entidad. Pág. 02
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
ALEJANDRO AVILÉS Álvarez presentó su renuncia -en la víspera del viernes santo- al cargo de secretario general de Gobierno tras reconocer que su familia utilizó un helicóptero del gobierno del estado para fines personales. Pág. 03
◗ Esta renuncia se dio tras darse a conocer en diversos medios de comunicación
que el hijo de ex funcionario Alejandro Avilés Corona utilizó la aeronave con matrícula XC-HUX para trasladarse con su familia a disfrutar de unas vacaciones a Puerto Escondido.
Declara TEPJF inconstitucional figura de administrador municipal ◗ La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), anuló las elecciones de tres concejales. Pág. 04
Pág. 03
Acusan al Senado de irresponsable postergar elección anticorrupción
FOTO: AGENCIAS
Convocarán a fiscalías al encuentro sobre libertad de expresión
Pág. 27
2
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 15 de abril de 2017
Fiscal de Oaxaca gana 152 mil pesos al mes según su 3 de3 De 2009 a 2016, Carrillo Ruiz cobró del erario 8 millones 485 mil 125 pesos por cuatro cargos desempeñados en la administración estatal
traloría y Transparencia Gubernamental, donde ocupa un puesto «técnico 13C» por el que percibe 13 mil 300 pesos al mes --160 mil pesos al año--. De acuerdo con la información proporcionada por la plataforma, la mujer ingresó a la dependencia el tres de septiembre de 2015, tiempo en el que ha obtenido del erario público alrededor de 272 mil pesos. La cónyuge del Fiscal, según las declaraciones, es dueña de un vehículos cuyo modelo y precio no fueron especificados, así como de un terreno adquirido en 2015 en San Agustín de las Juntas. La información relacionada a esta propiedad tampoco fue detallada. Incluso, el servidor público aseveró que su cónyuge es copropietario de las viviendas situadas en Santa Lucía del Camino.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.En cuatro años, el actual «abogado» del estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, cuadruplicó sus ingresos como servidor público, al elevarlos de 38 mil pesos mensuales, en 2009, como director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJE), a 152 mil 974 pesos mensuales, como titular de la relativamente nueva Fiscalía General de la entidad. De 2009 a 2016, Carrillo Ruiz cobró del erario 8 millones 485 mil 125 pesos por cuatro cargos desempeñados en la administración estatal; todos ellos, relacionados con el ámbito de procuración de justicia, según la plataforma 3de3.mx. El funcionario, es uno de los mejor pagados del gobierno local, con un sueldo equiparable al de un Secretario del Poder Ejecutivo federal, a pesar de que Oaxaca es considerada por organismos nacionales e internacionales como uno de los 14 estados más violentos del país, primer lugar en asesinatos de periodistas en los últimos cinco años y el quinto con el mayor número de feminicidios, sin que estos casos hayan sido resueltos. Hace dos semanas, el Instituto para la Economía y la Paz informó que entre 2011 y 2016, durante el gobierno de Gabi-
El funcionario, es uno de los mejor pagados del gobierno local, con un sueldo equiparable al de un Secretario del Poder Ejecutivo federal. / AGENCIAS
no Cué Monteagudo, la entidad reportó un deterioro de 27 por ciento de sus niveles de concordia y armonía, debido al aumento en la tasa de homicidios, delitos con arma de fuego y presos sin condena; también resaltó que la tasa de violaciones se triplicó entre 2011 y 2016, a 147 por cada 100 mil habitantes. La agrupación anotó que el número de presos sin condena se elevó en relación con la violencia, con un deterioro de 21 por ciento. “Oaxaca se ha clasificado en la mitad inferior de la tabla durante el periodo de estudio de 14 años, excepto en dos de ellos; esto indica una dependencia excesiva y a largo plazo de los encarcelamientos sin juicio”, acusó. El trabajo de la Fiscalía es investigar los delitos, hallar a los responsables materiales e intelectuales y facilitar evidencias para
que éstos sean castigados por el Poder Judicial. La declaración En su declaración patrimonial, el político afirmó que no posee vehículos a su nombre ni joyas ni obras de arte, por lo que sus bienes se limitan a dos viviendas situadas en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino y cuatro cuentas bancarias --dos a nombre de su concubina--, por un monto global aproximado de 550 mil pesos. Sin embargo, dentro de las casas a nombre del Fiscal, existe una de 136 metros cuadrados que, según el funcionario, fue adquirida el 11 de octubre de 2013 en 30 mil pesos. Por otro inmueble con dimensiones parecidas --135 metros cuadrados--, comprado al contado el 23 de marzo de 2015, Carrillo dijo haber desembolsado 800
mil pesos, precisó la plataforma 3de3. Sobre sus cuentas bancarias, sostuvo que posee una en el banco Banorte «menor o igual a 100 mil pesos» y una más por «entre 100 mil y 500 mil pesos» en Banamex. Su esposa cuenta con dos cuentas en Banorte, ambas con recursos «iguales o mayores a 100 mil pesos». Además, reconoció deudas por 224 mil pesos, emanadas de un préstamo personal con un saldo por liquidar de 120 mil pesos y una tarjeta de crédito con un saldo de 104 mil 181 pesos. CONFLICTO DE INTERÉS; CÓNYUGE TRABAJA EN LA CONTRALORÍA En su declaración de conflicto de interés, el Fiscal del Estado reconoció que su concubina es funcionaria de la Secretaría de la Con-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
SUS PUESTOS En cuanto a los puestos desempeñados en la función pública, Carrillo Ruiz manifestó que del 18 de septiembre de 2009 al 22 de enero de 2011, al final del sexenio de Ulises Ruiz y comienzos del de Gabino Cué, se desempeñó como director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, con un sueldo anual de 456 mil 468 pesos. Del 23 de enero de 2011 al 31 de agosto de 2011, fungió como Subprocurador Regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, con un ingreso de 282 mil pesos por el tiempo que se mantuvo en el cargo. A partir del nueve de septiembre de 2011 y hasta el 11 de noviembre de 2013, ocupó el puesto de Subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI) con una percepción anual de 517 mil pesos.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Sábado 15 de abril de 2017
@diarioencuentro
Presenta Avilés renuncia y se disculpa por uso de helicóptero
A
demás el ex funcionario de Murat obsequió un costoso carro a su hijo al estrenar un Ford Mustang que también exhibió en redes sociales Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Alejandro Avilés Álvarez presentó su renuncia -en la víspera del viernes santo- al cargo de secretario general de Gobierno tras reconocer que su familia utilizó un helicóptero del gobierno del estado para fines personales. El área de Comunicación Social del Ejecutivo confirmó la renuncia del titular de la política interna de la administración estatal y subrayó que el ahora ex funcionario ofreció una disculpa pública a los oaxaqueños por hacer uso de la aeronave oficial. Esta renuncia se dio tras darse a conocer en diversos medios de comunicación que el hijo de ex funcionario Alejandro Avilés Corona utilizó la aeronave con matrícula XC-HUX para trasladarse con su familia a disfrutar de unas vacaciones a Puerto Escondido. En el hangar del aeropuerto
Murat Hinojosa, aceptó la renuncia de Alejandro Avilés a la Secretaría General de Gobierno y agradeció los cuatro meses que trabajó en su administración. / AGENCIAS
internacional “Benito Juárez” se reportó que el helicóptero había sido abordado por Alejandro Avilés Jr, María Josefina Avilés, Dora Hinostrosa, José Ángel Cortés y Laura García y despegó a las 17 horas. El helicóptero tipo Augusta Aw109 Power, con matrícula XC-HUX, fue tripulado por el piloto Emilio Olmos con licencia 20004305 así como por Ulises Guzmán, ambos trabajadores en el hangar oficial. Comunicación Social del gobierno del estado reportó que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, aceptó la renuncia de Alejandro Avilés Álvarez a la Secretaría General de Gobierno
y agradeció los cuatro meses que trabajó en su administración. Asimismo el mandatario removió su cargo al coordinador de Transportes Aéreos del Hangar Oficial de Gobierno, José Álvarez Romo de Vivar. Además se informó que mientras el mandatario designa al nuevo titular de la Segego, la ex diputada local Carmelita Ricárdez Vela quedará como encargada de la dependencia. Este es el primer cambio que se da en la administración de Murat Hinojosa, pues a cien días de su gobierno no se había removido a ningún funcionario. Sin embargo para Alejandro Avilés
Álvarez es la segunda vez que se inmiscuye en un escándalo, en 2016 su hijo Alejandro Avilés Corona presumió los lujos que su papá le brindaba cuando era diputado local. Alejandro Avilés Jr exhibió fotografías de la celebración que realizó en hotel Aria Resort Casino de las Vegas, Nevada, donde el precio por habitación ronda los 6 mil pesos diarios. En las imágenes el joven aparece sosteniendo una botella de champán durante los festejos de año nuevo. Además el ex funcionario de Murat obsequió un costoso carro a su hijo al estrenar un Ford Mustang que también exhibió en redes sociales.
Acusan al Senado de irresponsable postergar elección anticorrupción Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ivanova Pool Pech, lamentó que el Senado “siga postergando la designación del Fiscal Anticorrupción y de los magistrados que tendrán a su cargo imponer sanciones administrativas a los funcionarios que incurran en actos de corrupción”. Consideró como “irresponsable la actuación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, por el aplazamiento de dos años que lleva la designación del Fiscal Anticorrupción”.
La legisladora aclaro que “la reforma constitucional de febrero de 2014 establece que el Fiscal debió ser nombrado a partir de la entrada en vigor de dicho decreto, el 10 de febrero de 2014”. “Sin embargo, la falta de acuerdos para la designación dio inicio a un nuevo proceso en 2016, sin que a la fecha haya resultados finales”, añadió Pool Pech. La diputada insistió en que “es urgente que los senadores den celeridad al proceso deliberativo, con el compromiso de llevar a cabo con absoluta transparencia el proceso de
deliberación para la designación del Fiscal” anticorrupción. Ello “anteponiendo la responsabilidad que tienen como legisladores, ponderando la capacidad, la probidad y la trayectoria de los aspirantes por encima de cualquier interés político o partidista”. Dijo que “el principal reto que enfrenta México es el combate a la corrupción y el fortalecimiento de sus instituciones, por lo que expresó que es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan con la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas, denunciando
las conductas irregulares”. Pool Pech reconoció “la importancia de la instalación del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción” (SNA) que tuvo lugar el pasado martes, y reconoció que éste “es un paso más en el combate a la impunidad”. Agregó que en dicho Comité, el Fiscal Anticorrupción será “el responsable de establecer los mecanismos de coordinación entre los integrantes” del SNA y también tendrá a su cargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción.
4
Política estatal
Sábado 15 de abril de 2017
Declara TEPJF inconstitucional figura de administrador municipal Ese órgano jurisdiccional, determinó que el Congreso del Estado deberá nombrar Consejos Municipales en tanto se realizan las nuevas elecciones Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), anuló las elecciones de concejales municipales en San Juan Bautista Atatlahuca, Etla; Nejapa de Madero, Yautepec; y San Mateo del Mar y declaró, por mayoría de votos, la inconstitucionalidad de la figura del encargado de la administración municipal, que ha designado el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, a propuesta del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. En consecuencia, ese órgano jurisdiccional, determinó que el Congreso del Estado deberá nombrar Consejos Municipales en
La Sala Xalapa, dio vista al Senado de la República, para revisar el papel del magistrado Presidente del TEEO. / AGENCIAS
tanto se realizan las nuevas elecciones. Esta determinación de la Sala Xalapa se da a 72 horas de que la LXIII Legislatura de Oaxaca, legisle para regular la figura del administrador municipal y dejarla en la constitución local, contraviniendo resoluciones de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora la Sala Xalapa del TEPJF. Lo anterior, al resolver los juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos 130, 131, 133, 137, 144, 145, 147, 161, y 269 al 274 de
anualidad, presentados para controvertir diversas sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO). Además, la Sala Xalapa, dio vista al Senado de la República, para revisar el papel del magistrado Presidente del TEEO, Wilfrido Raymundo López Vázquez, por haber detectado que fue asesor de diversas agencias que impugnaron. En las sentencias de la Sala Regional Xalapa, además de determinarse la nulidad de las elecciones municipales; se declaró, por mayoría de votos, la inconstitucionalidad de la figura del encargado de la administración municipal, consignada en el artículo 79, fracción XV, de la Constitución de Oaxaca, por contravenir lo dispuesto por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A esa conclusión arribaron los magistrados federales porque, al ser nombrado un administrador municipal por el Gobernador del Estado, se deja de tomar en consideración la naturaleza de la administración municipal; la cual, para su correcta implementación y desempeño, requiere de la labor colegiada de distintos funcionarios.
Sábado 15 de abril de 2017
política estatal
5
En Semana se disparan accidentes en carreteras
L
a Policía Federal, personal de Caminos y Puentes Federales, así como autoridades de Oaxaca en materia de seguridad se mantienen al tanto de lo que se suscite en las carreteras oaxaqueñas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los accidentes en carretera se han disparado en el primer periodo de vacaciones de Semana Santa en la entidad, el último saldo entre jueves y viernes dos personas perdieron la vida en diversos hechos y hay al menos 24 lesionados. La noche del jueves una persona de la tercera edad que transitaba a bordo de un burro sobre la carretera federal 175 en Santa María Coyotepec, cerca del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública, murió junto con el animal instantáneamente al ser arroyado por un camión de pesada carga. El camión pesado excedió los límites de velocidad y no se percató que en la carretera circulaba la persona de 79 años de edad a bordo de un burro. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Raymundo Tuñón Jáuregui, condenó los hechos y manifestó que pese a que se le dio atención médica, el señor de la tercera edad murió.
Las autoridades recomiendan no exceder los límites de velocidad y respetar las señalizaciones. / AGENCIAS
La madrugada del viernes, sobre la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, se suscitó otro accidente de un autobús de la empresa ADO donde el conductor Raymundo Rodríguez perdió la vida y otros 24 pasajeros resultaron con lesiones graves. El autobús se impactó contra un camión repartidor de garrafones de agua, debido al incidente la unidad de la empresa ADO con placas de circulación 009JV5 se volvió a estrellar
contra el muro de rocas y quedó destrozado de la parte frontal. El accidente ocurrió en el kilómetro 102, tramo Huajuapan-Nochixtlán aproximadamente a las 4 de la mañana del viernes. Luego del reporte una ambulancia de los Ángeles Verdes acudió de inmediato a brindar auxilio a los lesionados. La Policía Federal, personal de Caminos y Puentes Federales, así como autoridades de Oaxaca en materia de
seguridad acudieron al auxilio de las personas lesionadas. En lo que va de la primera semana de vacaciones de Semana Santa se han suscitado al menos una decena de accidentes automovilísticos, principalmente en carreteras del estado, este último resultó ser el más aparatoso y con un saldo fatal. Las autoridades recomiendan no exceder los límites de velocidad y respetar las señalizaciones.
Necesario fortalecer el tequio en Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con el representante de la organización Antorcha Campesina en la Colonia Moctezuma, perteneciente a San Martín Mexicapam, Agustín García Salinas, el tequio aún se practica en Oaxaca, y es una herramienta fundamental que permite a los pueblos aprovechar mejor sus recursos para construir obras y realizar servicios comunitarios, además de que unifica a los habitantes y los involucra con el desarrollo de sus comunidades,
Señaló que en la mayoría de los pueblos de Oaxaca, el tequio representa un compromiso de todos y es un componente importante del sistema de usos y costumbres que norma la vida comunitaria, el cual en muchas ocasiones ha sido un factor para vencer el divisionismo al anteponerse el interés colectivo de una población, destaca al recibirnos en una de estas actividades colectivas. Actualmente, los 417 pueblos que se rigen por Sistemas Normativos Internos realizan esta práctica en sus comunidades como una manera
de organización para realizar alguna acción en beneficio de la población. De acuerdo con la Asociación Civil, Chanti Ollin, el tequio es una forma organizada de trabajo en beneficio colectivo, consiste en que los integrantes de una comunidad deben aportar materiales o su fuerza de trabajo para realizar o construir una obra comunitaria, por ejemplo una escuela, un pozo, una barda, un camino, etcétera. En la época colonial, tequio era un tributo impuesto a las comunidades indígenas por una autoridad de la colonia que se pagaba con trabajo.
Esta práctica sobrevive en comunidades con un fuerte arraigo en sus tradiciones indígenas, como en el estado mexicano de Oaxaca. El diputado federal, aseguró que es importante que a través de un Decreto, se reconozca la actividad que han realizado los grupos originarios y las personas en general respecto a las labores del tequio con un día específico, denominado Día Nacional del Tequio para reconocer la aportacion de la gente en lo individual y colectivo potenciando y recuperando este tipo de actividades en todo el país.
6
política estatal
E
Sábado 15 de abril de 2017
Se incrementan “muertes maternas” en la entidad
l especialista en temas de medicina materna, Roberto González, señaló que en Oaxaca las mujeres que viven en comunidades indígenas no reciben un trato adecuado al momento de estar en labor de parto Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Desde enero a la fecha en Oaxaca se han registrado 9 casos de muerte materna, lo que pone a la entidad en el lugar número 8 a nivel país. Reportes recientes del Observatorio de Mortalidad Materna en México indica que cerca de 34 muertes se dan por cada cien mil nacimientos; las causas que originan las defunciones en mujeres que dan a luz o que se encontraban en labor de parto son muchas, una de las principales, es la falta de atención oportuna por parte de médicos y enfermeras. El especialista en temas de medicina materna, Roberto González Meixuiero, señaló que en Oaxaca las mujeres que viven en comunidades indígenas no reciben un trato adecuado al momento de estar en labor de parto. “En algunos médicos y enfermeras, no en todos, existe un déficit en ética profesional, lo que origina que su trabajo no sea desempeñado de la mejor manera hacía con su prójimo”, indicó. De acuerdo con los reportes de los Servicios de Salud en Oaxaca, las muertes maternas se deben a causas como la hemorragia interna grave, infecciones, hipertensión o incluso abortos peligrosos. González Meixuiero aseguró que la mortalidad materna es evitable siempre y cuando haya una buena coordinación tanto con la paciente como con su médico. Asimismo indicó que otra solución tiene que ver con las condiciones sanitarias con el fin de tratar o prevenir complicaciones durante la gestación y el trabajo de parto. “Todas las mujeres, sean de la condición que sean, pobres o ricas, merecen una atención médica especializada pero sobre todo ética, el cuidado oportuno tanto en la gestación como en el trabajo de parto son dos piezas claves para reducir la mortandad materna”, comentó.
Se recomienda a las mujeres embarazadas acudir al médico al menos una vez al mes. / AGENCIAS
lo que genera complicaciones al momento del parto. Detalló que el machismo en las comunidades impide que las mujeres embarazadas acudan al médico y así detectar si presentan alguna complicación, por lo que en algunas ocasiones las muertes son de los bebés al momento de nacer o de las madres, a quienes se les complica el parto, lo que se considera muerte materna.
Las muertes maternas se deben a causas como la hemorragia interna grave. / AGENCIAS
REGISTRAN 15 MUERTES MATERNAS EN LA MIXTECA EN DOS AÑOS Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) manifestaron que en los últimos dos años, van 15 muertes maternas en la región Mixteca, colocando a esta demarcación en tercer lugar a nivel estatal. Al respecto, la directora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 en la Mixteca, Alma Delia Canseco, dijo que el año en que más muertes maternas se registraron fue en el 2015, detectando ocho; en tanto que en el 2016, se registraron seis y en el 2017 las estadísticas indican que ya hay una, por lo que se han
iniciado acciones a favor de las mujeres embarazadas. COMUNIDADES AFECTADAS Destacó que las comunidades en donde más casos se han registrado son los municipios de Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, ambas pertenecientes al distrito de Juxtlahuaca, aunque también se han registrado en Huajuapan y Putla, pero en comunidades con alta marginación. Explicó que muchos de los casos se dan porque las mujeres no recibieron un monitoreo constante en los nueve meses del embarazo, debido a que el jefe de familia –marido- no deja que sus esposas sean revisadas por los médicos del pueblo,
VITAL, LA PREVENCIÓN Pidió a las autoridades municipales generar conciencia con los pobladores y evitar que las cifras sigan creciendo, aunque indicó que ya se desarrollan pláticas en las clínicas en donde las mujeres aprenden cuál debe de ser su alimentación y que la revisión médica una vez al mes es vital. Recalcó que los casos que se tienen registrados hasta este momento oscilan entre los 30 y 36 años de edad, por lo que ahora reforzarán las acciones para el uso de ropa de manga larga, repelente de mosquitos y demás, pues la alerta por el Zika sigue estando presente. LOS SIGNOS DE ALARMA La médica destacó que las mujeres embrazadas deben de tomar en cuenta los signos de alarmas, los cuales ponen en riesgo su vida o la de su bebé durante el embarazo, los cuales son: dolor de cabeza e hinchazón de pies, pues son indicadores de que la presión arterial es alta, las cual es conocida como preclamsia y que se considera como una de las principales causas de muerte.
Sábado 15 de abril de 2017
política estatal
7
Productividad laboral registra una reducción de 6 por ciento
E
n comparación con la media nacional (133 pesos), los obreros locales generaron 67 pesos menos, el porcentaje más bajo registrado desde el 3er trimestre de 2014 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La productividad laboral de los oaxaqueños registró una reducción de seis por ciento durante el tercer trimestre de 2016 (julio, agosto y septiembre), en comparación con el mismo periodo de 2015, al pasar de 70 a 66 pesos por hora trabajada, reveló la organización civil ¿México, Cómo Vamos? En comparación con la media nacional (133 pesos), los obreros locales generaron 67 pesos menos, el porcentaje más bajo registrado desde el tercer y cuarto trimestres de 2014, cuando la cifra permaneció en la misma cantidad, detalló, a través de su reporte Semáforo Económico. Durante el tercer trimestre de 2015, la producción había llegado a los 70 pesos por hora trabajada. La productividad laboral se define como la producción promedio por trabajador en un período de tiempo. Puede ser medido en volumen físico o en términos de valor (precio por volumen) de los bienes y servicios producidos. Durante el primer trimestre de 2016, este indicador se estacionó en 68 pesos, pero durante el segundo y
A la par con la caída de la productividad, la pobreza laboral en Oaxaca. / AGENCIAS
tercer trimestre (abril y septiembre) cayó a 66 pesos. Justamente entre abril y septiembre de 2016, se vivieron los momentos más exacerbados del conflicto entre las autoridades gubernamentales y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores se la Educación (CNTE), caracterizado por la realización de cierres carreteros en todo el estado. A la par con la caída de la productividad, la pobreza laboral en Oaxaca; es decir, que los trabajadores no ganen lo suficiente para adquirir productos básicos para alimentarse, cre-
ció 1.2 por ciento durante en el cuarto trimestre de 2016. En el mismo periodo de 2015, el parámetro había permanecido en 59.9 por ciento. Durante el primer trimestre de 2016, este indicador se colocó en 63.2 por ciento; durante el segundo, bajó a 60,7, pero en el tercero aumentó a 62.7 por ciento. Durante octubre, noviembre y diciembre, tuvo una ligera disminución. OAXACA, FÁBRICA DE AMBULANTES El 82% de la Población Económi-
camente Activa (PEA) en Oaxaca trabaja en el sector informal, pese a que el estado tiene una de las menores tasas de desocupación en el país, que se ubica en 2.1%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) detalla que Oaxaca tienen casi 3 millones de personas en edad de trabajar es decir mayores de 15 años; de estos, los que están activos son 1 millón 716 mil 346 y los que no están trabajando, 1 millón 204 mil 414.
Incendio en las oficinas del Periódico Oficial del Estado Ángeles PEREDA
Instalaciones del Periódico, tras el incendio. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Las oficinas del Periódico Oficial del Estado de Oaxaca fueron incendiadas durante la madrugada del viernes, a escasas horas de que Alejandro Avilés Álvarez presentó su renuncia al cargo de secretario general de Gobierno. El Heroico Cuerpo de Bomberos informó que durante la madrugada del viernes se reportó un incendio en la puerta principal de las oficinas del Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.
Se presume que este hecho fue premeditado, pues durante los trabajos para sofocar la conflagración, los bomberos hallaron un bidón con gasolina. Los hechos ocurrieron cerca de las 4 de la mañana del viernes, es decir, tres horas y media después de que se dio a conocer la renuncia de Avilés Álvarez a la Segego por hacer uso de un helicóptero oficial para uso personal. El edificio que se ubica en la calle Santos Degollado esquina con Rayón presentó daños en la fachada, así como en una puerta y una ventana,
el fuego también consumió papelería. También se presentaron daños en el equipo de cómputo, dos áreas de oficina, así como dos talleres, archivos y muebles. Al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones así como peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado y policías estatales para resguardar el inmueble con el número 500. Ante el hallazgo de un bidón con gasolina, las autoridades podrían iniciar una investigación para dar con los responsables del incidente.
8
política estatal
Sábado 15 de abril de 2017
Más de 3 décadas de vivir la Procesión del Silencio
L
a Procesión del Silencio se realiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez desde hace 31 años y representa uno de los acontecimientos más importantes de la Semana Santa, en el que los turistas aprenden de este pasaje Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Desde hace una década, Luis Fernando ha participado en la Procesión del Silencio, empezó cargando el estandarte de la Sangre de Cristo, cuando tenía solo 11 años de edad y un año después cargó su primera cruz. La Procesión del Silencio se realiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez desde hace 31 años y representa uno de los acontecimientos más importantes de la Semana Santa, en el que turistas locales, nacionales e internacionales, conocen y aprenden de este pasaje histórico. “Cada ser humano tiene sus propios pecados, depende del tramo es como nos va pesando la cruz, depende de los pecados que cometas en el año. Hay gente que porta un manto, otros entran de rodillas hasta el altar, pero nosotros nos preparamos cargando la cruz”, relató Luis Fernando de 22 años de edad. El Viernes Santo constituye una las fechas más trascendentales de las celebraciones de la Semana Santa, un periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La Procesión del Silencio en Oaxaca inició en el año 1986 cuando el párroco del templo de la Sangre de Cristo, Pedro Osorio, así como los oaxaqueños José Humberto Palancares, Ana Bravo Vasconcelos y Don Carlos Ocampo Prieto, decidieron revivir una celebración que hacían los dominicos para expresar el pésame a la Virgen por la muerte de Jesús. Para Luis Fernando, quienes participan deben portar una capucha, debido a que no pueden estar descubiertos, “porque nos pueden identificar familiares, amigos u otras personas, y sería una falta de respeto a la procesión, aunque nos pueden tomar fotos y hasta saludarnos, pero
La Procesión inició en el año 1986. / AGENCIAS
Contó con la participación de 21 imágenes. / AGENCIAS
debemos guiarnos por el instinto”. “Participar en la procesión no es juego, una cosa es purificarse y otra es saber qué es lo que se siente al cargar una cruz. Para participar hay que ir de buena fe y sin morbo, además de que hay que estar bien físicamente”, relató el joven Luis Fernando. La procesión de este año, es la última en la que participa Fernando, “ya que solo la penitencia es de 10 u ocho años y ya cumplí con el tiempo”. Las heridas en los pies y manos son las lesiones más comunes que
presentan los que participan en la Procesión del Silencio, quienes espiritualmente se preparan antes y después de su participación. Este año la procesión contó con la participación de 21 imágenes del mismo número de templos de la ciudad e inició después de las seis de la tarde, partiendo del templo de la Preciosa Sangre de Cristo, para subir por la Cruz de Piedra, dando la vuelta sobre García Vigil para terminar en la calle Morelos. Durante todo el recorrido que comprendió 14 cuadras, se ambientó y
sonorizó con música en vivo, y participaron cerca de 400 jóvenes y adultos, quienes cargaron las cruces de 15 y 30 kilos, además de las diferentes imágenes y estandartes. Cerca de 20 mil turistas locales, nacionales e internacionales presenciaron esta caminata ordenada y silenciosa, que en gran parte de su trayecto fue acompañada por los sonidos de la chirimía y el tambor. La Procesión del Silencio estuvo organizada por el Municipio de Oaxaca de Juárez, la Arquidiócesis de Antequera y el Grupo de Scott y se dividió en cinco bloques. El primero fue el de apertura integrado por cuatro Pregoneros con cartel, dos ciriales y la cruz de plata, acólitos, apóstoles, obispo y sacerdotes. Mientras que el segundo bloque estuvo integrado por seis estandartes; el tercero por penitentes y cinco estandartes; el cuarto por cinco estandartes; y el quinto bloque se integró por cinco estandartes. Los estandartes que participaron son: Cruz de Caravana, Oración en el Huerto, Aprehensión del Señor, Divino Preso y Señor de la Columna, el cual data del siglo XVII y es uno de las más antiguos de la procesión. También se contó con el estandarte Dulce Nombre, Jesús Nazareno, Virgen Dolorosa y Señor de las Peñas.
Sábado 15 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Parque “Luis Donaldo Colosio”, una buena opción en vacaciones Staff ENCUENTRO
En la implementación de este dispositivo 39 conductores fueron detenidos. / AGENCIAS
Operativo Alcoholímetro en diferentes regiones La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a través de la Policía Vial del Estado, desplegó el Operativo Preventivo Alcoholímetro en diferentes puntos de la entidad Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Para garantizar la seguridad de los ciudadanos oaxaqueños como de visitantes nacionales e internacionales, en el marco del Operativo Semana Santa Segura 2017, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Policía Vial del Estado, desplegó el Operativo Preventivo Alcoholímetro en diferentes puntos de la entidad. En este sentido, durante la noche del pasado jueves y parte de la madrugada de este viernes, los Técnicos Operadores de Alcoholímetro realizaron múltiples pruebas para detectar el nivel de alcohol en conductores de las regiones Cuenca, Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec. De esta manera en la ciudad de Oaxaca de Juárez, 4 conductores de vehículos de motor fueron detenidos por sobrepasar el límite de ingesta de alcohol. Mientras que en San Juan Bautista Tuxtepec, fueron aplicadas 20 pruebas de alcoholimetría, de éstas 6 resultaron positivas, por lo cual también fueron arrestados los automovilistas. En Santa Cruz Huatulco y Puerto
Escondido, un total de 25 personas fueron sancionadas luego de corroborar que conducían sobrepasando los límites de alcohol permitido. En tanto en Salina Cruz, 5 hombres fueron detenidos por esta misma causa. En total, durante las últimas horas 39 masculinos cumplen con 24 horas de arresto por infringir el Reglamento de Tránsito vigente al conducir sus automóviles y motocicletas con exceso de alcohol en la sangre. Así mismo, sus respectivas unidades de motor se encuentran bajo el resguardo de la Policía Vial del Estado, en espera de que se realicen los trámites administrativos correspondientes para su liberación. SEMANA SANTA SEGURA 2017 En el marco del Operativo Semana Santa Segura 2017, la Policía Vial Estatal y la Policía Estatal se coordinan para tal fin con autoridades municipales, por lo que la noche del pasado sábado, efectuaron la detención de 64 conductores que excedían los niveles de alcohol en aliento permitidos. Fueron aplicadas un total de 124 pruebas de alcoholemia entre las ciudades de Oaxaca de Juárez, Huatulco, Salina Cruz y Tuxtepec, de las que en dichos lugares resultaron positivas 16, 14, 17 y 17, respectivamente. Mismos hechos de los que derivó el aseguramiento de 38 automóviles, 11 camionetas y 15 motocicletas, en tanto que sus conductores cumplen las 24 horas de arresto inconmutable de acuerdo a lo marcado por la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca.
Tlalixtac de Cabrera.-El Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta” ubicado en la agencia de San Felipe del Agua, del municipio de Oaxaca de Juárez, es un espacio natural que el Gobierno del Estado ofrece para el disfrute de las familias oaxaqueñas. Este inmueble cuenta con canchas de volibol playero, fútbol rápido, básquetbol, campo de béisbol, área de gimnasios al aire libre y una trotapista, a los cuales la población en general puede tener acceso gratuito para realizar diversos ejercicios de activación física, convivencia familiar y aprendizaje. Así mismo, tiene áreas de esparcimiento para todas las edades, zonas sombreadas ideales para una “Día de campo” entre la familia o amistades, en donde incluso pueden integrarse a las clases de manualidades
que se imparten de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. También en este lugar se encuentra una ludoteca, lugar dedicado a la lectura individual o en familia dirigido a niños y niñas de 3 a 16 años de edad, esto en un horario de 8:00 a 19:00 horas de lunes a sábado, con más de 900 opciones de lectura de diversos géneros. Además, con el propósito de fortalecer los conocimientos adquiridos durante el periodo escolar de estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, se ofrecen asesorías de Matemáticas, Física y Química de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. Por estas razones la Secretaría de Administración invita a las familias oaxaqueñas para que disfruten de los atractivos y opciones que les ofrece el Parque “Luis Donaldo Colosio”.
9
10
Regiones Sábado 15 de abril de 2017
Guardia civil de San Francisco Ixhuatán reduce los delitos
E
l Consejo Ciudadano Ixhuateco (CCI) informó que desde el 3 de noviembre de 2016, cuando realizaron las primeras acciones de seguridad comunitaria, sin apoyo de la autoridad municipal AGENCIAS
San Francisco Ixhuatán.- A cinco meses y siete días de haberse organizado para hacer frente al problema de la inseguridad que azotaba al municipio y había originado el cierre de diversos establecimientos comerciales incluidas sucursales bancarias, se logró disminuir hasta en un 90 por ciento el delito de robo en el municipio, gracias a rondines y retenes establecidos por los pobladores. El Consejo Ciudadano Ixhuateco (CCI) informó que desde el 3 de noviembre de 2016, cuando realizaron las primeras acciones de seguridad comunitaria, sin apoyo de la autoridad municipal --que encabezaba entonces el panista José Luis García Henestroza--, se logró frenar la incidencia delictiva, tanto en la cabecera
Después del descanso prometieron retornar, los retenes volverán a sus bases y el cuerpo de voluntarios se sumará en estas actividades complementarias. / AGENCIAS
municipal como en las agencias. El informe general que el Consejo dio a conocer, reflejó que se logró una disminución del 90 por ciento en
el delito de abigeato; del 80 por ciento en asaltos a comercio; 70 por ciento en robos a casa habitación, y 80 por ciento de delitos menores y des-
orden social. Por la inseguridad, en el mes de diciembre la empresa Telecomm que había sido asaltada en varias ocasiones, se retiró de la comunidad, pero después de las acciones ciudadanas regresó y está dando el servicio en las instalaciones del palacio municipal. Después de 157 días, lo que ellos llaman guardia civil, es decir, ciudadanos que se encargaban de realizar rondines y mantener los retenes, tomaron un receso del martes 11 al domingo 16 de abril. “En este periodo, la autoridad y su cabildo municipal con su cuerpo de Seguridad deben de estar bien preparados para echar a andar su Plan Maestro de Seguridad y Resguardo Público, que garantice la tranquilidad, el orden, la paz y el respeto de los ciudadanos de nuestra comunidad. Dejamos en claro que el municipio es el responsable de velar día y noche por todo el pueblo y sus agencias municipales, ranchos, campamentos y parajes en todo el territorio Ixhuateco”, explicaron en un documento que hizo público. Después del descanso prometieron retornar, los retenes volverán a sus bases y el cuerpo de voluntarios se sumará en estas actividades complementarias. A pesar del descanso aseguraron que estarán en alerta permanente y ante cualquier urgencia de menor a grado extremo se activarán las guardias.
Piden justicia para líderes asesinados en el Istmo AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Las organizaciones que integran la Red Nacional de Resistencia Civil se pronunciaron contra los asesinatos de los activistas Alberto Toledo Villalobos, de Chahuites; Benjamín Juárez José, de la Ucizoni y las amenazas de muerte contra Rodrigo Peñaloza. Alberto Toledo Villalobos fue atacado el 8 de abril y su trabajo fue organizar a los ciudadanos de Tapa-
natepec para resistir las altas tarifas de luz, además de la defensa regional del territorio contra la minería. Benjamín Juárez José participaba activamente en el comité directivo de la Ucizoni y murió presuntamente en el interior de la cárcel de Matías Romero Avendaño, el pasado 5 de abril, después de ser detenido por romper una maceta. También mostraron su solidaridad a favor del profesor Rodrigo Peñaloza, integrante de la Asamblea de Pue-
blos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y del Territorio y de la Red Nacional de Resistencia Civil, quien denunció las amenazas de muerte reiteradas en las semanas pasadas. En un comunicado, la Red expresó su exigencia de justicia por la muerte de los dos activistas y cese al hostigamiento contra el profesor de la Sección 22 y opositor radical de los proyectos eólicos en el Istmo, además de responsabilizar directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por
el asesinato de Alberto Toledo Villalobos, toda vez que las amenazas previas realizadas por sicarios estaban relacionadas con su participación en las protestas contra la empresa. Exigieron una investigación y castigo a los responsables de las instancias de salud del estado, por negligencia médica en el caso de Toledo Villalobos; asimismo, seguridad para los demás integrantes de la Red Nacional de Resistencia Civil y para Rodrigo Peñaloza.
Sábado 15 de abril de 2017
REGIONES
11
Bomberos juchitecos listos para Semana Santa
E
stán “muy al pendiente” de los llamados que la ciudadanía vaya a realizar a través del 911 y del número directo a la Estación de Bomberos que es el 7112432 AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Los elementos que integran el Cuerpo de Bomberos de la subestación Juchitán se mantienen en alerta permanente en este periodo vacacional, para responder de forma oportuna a los llamados de auxilio de la población. El director Francisco Vázquez Jiménez, informó que el personal operativo -de los dos turnos- se encuentra concentrado en las instalaciones y solamente se programan algunos periodos de descanso, “pero prácticamente atentos las 24 horas del día”. Dijo que además de la cobertura que se da a este municipio, están atendiendo puntualmente a los llamados de emergencia que se realizan de otros municipios y en las carreteras de la región, desde Tehuantepec hasta las zonas oriente y norte del Istmo, en coordinación con las corporaciones estatales y federales. En ese sentido, adelantó que para dar respuesta pronta, instalarán una ambulancia y la unidad
Se encuentran concentrados en las instalaciones y solamente se programan algunos periodos de descanso. / AGENCIAS
prehospitalaria en Tehuantepec y en la “Y” de La Ventosa. “También estamos atentos a los temas que generan los intensos calores que se han estado sintiendo y que derivan en golpes de calor, insolación en las personas; pero también atendiendo incendios de pastizales”. Añadió que estarán también “muy
al pendiente” de los llamados que la ciudadanía vaya a realizar a través del 911 y del número directo a la Estación de Bomberos que es el 7112432. Desde el arranque de esta Semana Santa, los elementos de bomberos han estado participando en diversos operativos, como en los panteones Domingo de Ramos y Miércoles
Santo, donde atendieron varios casos de golpe de calor y algunas caídas de niños y adultos mayores. “Seguimos atendiendo los reportes de fugas de gas en algunos domicilios y además por el intenso calor, se generan problemas con los enjambres de abejas y que también hemos tenido que atender”.
El Pueblo Mágico de Mitla cuida de sus visitantes AGENCIAS
Ciudad de México.- En coordinación con los cuerpos de seguridad se implementó el programa “Vacaciones Seguras” en la comunidad de Mitla, informó Antolín Sosa Hernández, Director de Turismo Municipal en este Pueblo Mágico Antolín Sosa Hernández, Director de Turismo Municipal en el Pueblo Mágico de Mitla. Foto: Abraham Matías Para el periodo vacacional de Semana Santa, en coordinación con los cuerpos de seguridad se implementó el programa “Vacaciones Seguras” en la comunidad de Mitla,
informó Antolín Sosa Hernández, Director de Turismo Municipal en este Pueblo Mágico. En entrevista Sosa Hernández indicó que con este programa implementado a nivel estatal se estará en coordinación con dependencias de Seguridad, como policía Municipal, Policía Vial y Policía Estatal, las cuales se colocarán en diversos puntos estratégicos para realizar inspecciones, auxiliar y orientar a los turistas. El Director de Turismo Municipal destacó que se elaboraron trípticos que se repartieron en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, con el fin de promover Mitla, ofertando
el grupo Del Arroyo, El Mogote, La Fortaleza y El Calvario, al cual se le añadió información relevante y un mapa de las calles principales y aledañas a estos grupos culturales, así como la simbología de servicios públicos, como restaurantes, hoteles, mercados y estacionamientos. También invitó de manera abierta a quienes gusten conocer este bello Pueblo Mágico, para que se den el tiempo para visitar alguno de estos lugares y conozcan más de esta Cultura Zapoteca y no se queden con la idea de que Mitla es solo el Patio Central de la Zona Arqueológica. Indicó que dentro de la población
estarán dos patrullas con 20 elementos municipales que garantizarán la seguridad de los visitantes y además darán información a los turistas, aparte apoyarán la vialidad con supervisión de los vehículos que ingresan a la comunidad. Por otra parte aseguró que se estableció un módulo de información y asistencia en la carretera 190 a la altura del Reclusorio de Tanivet, en coordinación con la Policía Vial y Estatal, el cual empezó a funcionar el pasado 8 de abril y continuará su servicio hasta el 17 de abril, como parte del programa “Vacaciones Seguras”.
12
REGIONES
B
Sábado 15 de abril de 2017
Llega feria de inclusión infantil a la Cuenca
uscan acercar la consciencia y ejecución de los derechos de niños y jóvenes, misma con gran respuesta por parte de la ciudadanía, siendo la quinta feria de inclusión infantil 2017 alrededor del estado Staff ENCUENTRO
San Juan Bautista Tuxtepec.- Llegó a Valle Nacional la feria de inclusión infantil 2017, en donde varias dependencias gubernamentales, estuvieron presentes en el municipio con la finalidad de dar a conocer a los niños las funciones que tiene el Gobierno Estatal y con ello romper las malas concepciones que se tengan de ellos. Tales actividades se realizan en todo el estado próximo a celebrar el día del niño, dando a conocer todo los beneficios que las dependencias estatales o federales tienen para ellos. Dentro de feria infantil estuvieron presentes dependencias como: Policía Vial, Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH), el DIF Estatal y regional, Prospera, la coordinación de Unidades Móviles, Instituto Estatal de la Juventud, entre otros para dar mayor apertura e
Las próximas ferias se llevarán a cabo en la zona de la Cañada, la Sierra Sur coordinadas por las demás dependencias estatales que participan. / AGENCIAS
información a la ciudadanía. Misma en donde Raúl Bolaños Cacho Cué secretario del SEDESOH explicó que tales actividades son en beneficio de la ciudadanía y el acercamiento que quiere tener el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por ello la feria de inclusión infantil 2017 se está realizando alrededor de toda la entidad federativa. Además de que se estarán aterrizando más actividades de beneficio para la región Cuenca del Papaloapan y en donde el presidente
municipal Álvaro Hernández Méndez reconoció la cercanía y preocupación del gobernador estatal para los cuenqueños. Buscan acercar la consciencia y ejecución de los derechos de niños y jóvenes, misma con gran respuesta por parte de la ciudadanía, siendo la quinta feria de inclusión infantil 2017 alrededor del estado, faltando aún dentro de la agenda de actividades 3 ferias más. Las próximas ferias se llevarán a cabo en la zona de la Cañada, la
Sierra Sur coordinadas por las demás dependencias estatales que participan; uno de los ejercicios o actividades más solicitadas por los niños y jóvenes, fue el de la educación vial. Cabe mencionar que varias de las dependencias que visitaron ayer la Cuenca del Papaloapan, en los municipios de Valle Nacional y San José Chiltepec, también podrán ser encontradas y aprovechadas por la ciudadanía cuando las unidades móviles coordinadas por Roberto Villalana a nivel estatal.
Villa de San Pedro Tututepec celebra 1660 años de su fundación AGENCIAS
San Pedro Tututepec.- Con la reproducción a gran escala del Calendario Mixteco/códice Fejervary-Mayer, el cual fue inaugurado al interior del palacio municipal, esta población de la Costa de Oaxaca celebró 1660 años de su fundación. Acompañado de su Cabildo así como de invitados especiales y representantes de la población, el edil Javier Juárez Hernández, cortó el listón inaugural así como la develación de una placa conmemorativa, donde
quedó grabado el hecho histórico para las próximas generaciones. El Calendario Mixteco, explicó Eleazar Sánchez Aguilar, artista plástico quien fue el encargado de impregnar cada pieza en la sala principal del inmueble, mencionó que fue un trayecto largo, que implicó presentar al proyecto a varias administraciones municipales pero que fueron la anterior y la presente quienes dieron todas las facilidades para su reproducción. Los invitados para presenciar la obra de arte, el cual, es única en todo país, también pudieron deleitarse en
una ceremonia Mixteca, donde se explicó cada detalle del Calendario, misma que contiene, en escritura Mixteca, los elementos esenciales de la tierra y la naturaleza. También, se llevó a cabo en el museo de esta población, llamada Yukusaa, la presentación de la maqueta de la rehabilitación de la plaza principal a las autoridades municipales y líderes sociales, a quienes se les resolvió las dudas que tenían al respecto. De igual, forma se tuvo un recorrido por el mencionado museo, encabezado por el Presidente municipal, Javier
Juárez Hernández, a quienes se les explicó acerca de las civilizaciones que se asentaron en esta población, los cuales hoy, se conservan en diversas muestras arqueológicas colocadas para su exhibición al público. Por la tarde noche, una calenda recorrió las principales calles de esta población, el cual fue integrado por todas las delegaciones invitadas a participar de una Guelaguetza, el cual, concluyó en la explanada municipal donde, inmediatamente, se inició el programa de exhibición de las danzas y bailes de las ocho regiones de Oaxaca.
Sábado 15 de abril de 2017
C
REGIONES
13
En Pinotepa reviven la pasión de Jesucristo
onvocado por los Mayordomos la misa de Eucaristía y de Lavatorio de Pies, inició a las 17 horas presidida por el párroco Guillermo García, quien llamó a la feligresía a seguir el ejemplo de Jesús AGENCIAS
Pinotepa Nacional.- En la iglesia de Santiago Apóstol de esta ciudad, doce jóvenes recibieron el sacramento del Lavatorio de Pies al iniciar la Semana de Pasión y Muerte de Jesucristo el pasado jueves Santo. Convocado por los Mayordomos la misa de Eucaristía y de Lavatorio de Pies, inició a las 17 horas presidida por el párroco Guillermo García, quien llamó a la feligresía a seguir el ejemplo de Jesús, es decir, de practicar la humildad en todos los aspectos de la vida. Explicó el sacerdote, que la Eucaristía fue instituido por Jesús durante la última cena que tuvo con sus doce discípulos (llamados después de su ascensión al cielo, Apóstoles) la noche de la traición y entrega por parte de Judas Iscariote, quien lo vendió por 30 piezas de plata al Sanedrín Judío. Dijo que, esa noche, de jueves, Jesús fue apresado como un malhechor, ya que una multitud de soldados llegó en su búsqueda mientras se
El momento crucial de esta celebración se dio cuando el Padre invitó a doce personas de la congregación para que lavaran los pies de los jóvenes. / AGENCIAS
encontraba con los once discípulos orando en el monte de Getsemaní. Fue Pedro, el discípulo más extrovertido quien sacó la espada que traía el soldado de nombre Malco, a quien le cortó una de sus orejas; sin embargo, Jesús pidió a Pedro devolver la espada y,además, le pegó de nuevo la oreja a Malco a la vista de la multitud de soldados.
A partir de esa noche, dio inicio el sufrimiento de Jesús que lo llevó a la Cruz del Calvario el día viernes; fueron más de 12 horas de una intensa agonía de parte de los soldados romanos quienes lo golpearon y lo flagelaron, mencionó el párroco. El momento crucial de esta celebración se dio cuando el Padre invitó a doce personas de la congregación
para que lavaran los pies de los jóvenes que permanecían sentados en la plataforma del templo, quienes inmediatamente, realizaron el sacramento. De esta manera, en la tradición católica, dio inicio la Semana de pasión de Jesús, que será enmarcado por las procesiones que se tienen programadas para este fin de semana.
Pronunciamiento por feminicidio ocurrido en la Sierra Norte AGENCIA S
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con preocupación, indignación y tristeza recibimos el domingo 9 de abril del 2017 la noticia de que la joven estudiante Luz Adelina Cipriano Bautista, de 15 años de edad, fue hallada sin vida en la vía pública con el rostro desfigurado. Estos lamentables hechos tienen lugar en una comunidad en el distrito de Villa Alta, Oaxaca. Observamos con preocupación que este tipo de crímenes contra mujeres se han incrementado en la región de la Sierra Norte, tan solo en el periodo
de 2011 y el 2015 se registraron en los distritos zapotecos de Ixtlán y Villa Alta, seis feminicidios, dos de ellos, con uso extremo de la violencia y dos más cometidos en perjuicio de menores de edad. Calificamos el asesinato de Luz Adelina Cipriano Bautista como un FEMINICIDIO, ya que cumple con al menos tres de los criterios establecidos en el artículo 325 del Código Penal Federal: 1. el cuerpo de la joven tenía el rostro desfigurado, indicador de violencia física, antes o después de ser asesinada por su atacante; 2. la joven fue incomunicada, ya que,
de acuerdo con las notas de prensa, sus familiares desconocían su paradero; 3. el cuerpo de la joven fue hallado en una calle de la comunidad. Ante estos hechos, no podemos quedarnos calladas, ni permitir que un clima de inseguridad y de riesgo para la vida y salud mental se sume a las múltiples carencias y deficiencias de la región, entendemos la conmoción que éste tipo de sucesos causan en el tejido social comunitario, por ello exhortamos y exigimos: Que la fiscalía del Distrito Judicial de Villa Alta realice las investigaciones necesarias desde una perspectiva de
género, que garantice un procedimiento judicial correspondiente al tipo de feminicidio para su esclarecimiento, que el responsable sea sancionado y no permanezca impune, por ello, señalamos que nos mantendremos vigilantes del caso.Que la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca desarrolle acciones para fortalecer, prevenir y atender la situación de violencia de género que persiste en el estado; al cerrar el sexenio de Gabino Cué el número de feminicidios llegó a 527, en lo que va del sexenio del actual Gobernador, Alejandro Murat, suman ya 33.
14
Valles
Sábado 15 de abril de 2017
Profeco garantiza derechos de todos los consumidores
L
os lugares donde se realizarán las visitas son hoteles, restaurantes, bares, balnearios, tiendas de autoservicio y departamentales, entre otras AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de las actividades que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo en estas vacaciones, se implementó el operativo “Semana Santa” para garantizar que los derechos de los consumidores, informó la Delegada en Oaxaca Rebeca Cervantes Navarro quien encabeza el despliegue del personal. La Delegada explicó que el operativo, que inició el 10 de abril y concluye el domingo 23, se realiza con el objetivo de verificar que proveedores de bienes y productos y prestadores de servicios ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor y las Normas Oficiales Mexicanas a fin de evitar que se vulneren los intereses, derechos y economía de los consumidores. Las acciones incluyen cerciorarse de que los precios estén a la vista, se entreguen comprobantes fiscales o notas de venta, se respeten promociones y ofertas, que los productos que se expendan cumplan las normatividades y los instrumentos de medición, como lo son básculas, bombas despachadoras de gasolina y relojes estén debidamente calibrados para garantizar producto completo. Los lugares donde se realizarán las visitas son hoteles, restaurantes, bares, balnearios, tiendas de autoservicio y departamentales, tiendas de conveniencia, tiendas con venta de ropa, calzado, accesorios de playa, juguetes acuáticos, líneas camioneras, líneas aéreas, agencias de viajes, estacionamientos, entre otras. Asimismo, informó la titular de
Las acciones incluyen cerciorarse de que los precios estén a la vista, se entreguen comprobantes fiscales o notas de venta. / AGENCIAS
esta dependencia, se pusieron en operación Módulos de Asesoría e Información en lugares de tránsito turístico para orientar sobre los Derechos de los Consumidores y la forma en la que pueden levantar una queja o hacer una denuncia, cuando sus derechos han sido violentados por algún proveedor de
productos o prestador de servicios, por lo que personal de Profeco debidamente identificado, atenderá en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, la Terminal de Autobuses de Oriente en Oaxaca de Juárez y otros centros turísticos. A fin de que los sitios de atención sean identificables se colocaron plotters con el
logo de la Dependencia. Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta se cuenta con los teléfonos 951 51 341 41, 51 346 49 y 51 3 13 99 además le atendemos en H. Colegio Militar 1109 Altos, Col Reforma. Oaxaca de Juárez Oaxaca CP 68020.
Sábado 15 de abril de 2017
VALLES
15
El Ayuntamiento de Zaachila realiza Operativo de Seguridad
E
l director de Vialidad, Manuel Ulises Tomás Ortiz, señaló que durante la mañana y tarde el equipo de Vialidad estará al pendiente del agilizar el tránsito vehicular AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo salvaguardar la integridad de la población en el marco del periodo vacacional, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, implementa el Operativo de Seguridad de Semana Santa en el que participa activamente personal del Departamento de Seguridad Vial. De acuerdo con el director de Vialidad, Manuel Ulises Tomás Ortiz, las actividades del Operativo iniciaron este jueves, día de plaza, en punto de las 4 horas con el corte de circulación, la instalación de señalamientos y dispositivos de desalojo para favorecer la fluidez y circulación de vehículos en la Calzada Vicente Guerrero, las calles de Leoba, Ocoñaña, Tetzilacaltzin, Indio de Nuyoo y Alarii, que son las vías principales de acceso a la población. Tomás Ortiz, señaló que durante la mañana y tarde el equipo de Vialidad estará al pendiente del agilizar el tránsito vehicular y “a partir de las 21 horas, nuestros elementos policiacos estarán resguardando la seguridad en la población, en este día se realizan las tradicionales “Visitas” de las 12 iglesias adornadas con azucenas amarillas, juncos rojos y disciplina, estas actividades terminan alrededor de las 24:30 horas”, detalló.
Para el domingo, a partir de las 9 horas se realizará un acompañamiento vial a la procesión de la Resurrección que sale de la iglesia del barrio de la Soledad. / AGENCIAS
Ayer viernes, se había programado, que a las 9 horas, el acompañamiento vial del Viacrucis, el cual salió de la iglesia del barrio Del Niño “continuamos en la calle Teotzapotlán para llegar al atrio del barrio de San José y hay una misa, luego tomamos la calle Guiengola, en dirección a la iglesia del barrio de San Sebastián, allá se realiza otra misa y se incorporan más feligreses con la imagen de La Dolorosa, tenemos programado terminar este acompañamiento vial alrededor de las 15 horas”, dijo. Abundó que a las 18 horas, más elementos viales brindaron acciones de apoyo durante la procesión
del Santo Entierro, “iniciamos en la calle Alarii, en circulación contraria, hasta llegar a la iglesia de San Sebastián, luego se integra la imagen de La Dolorosa, y nos dirigimos hacia el barrio de la Soledad, estas actividades finalizan en punto de las 23 horas”. Mientras que para hoy sábado, a las 24 horas se realiza la misa de Resurrección, “tendremos varios elementos desplegados en puntos estratégicos para salvaguardar la integridad de nuestros pobladores y visitantes, indicó. Para el domingo, a partir de las 9 horas se realizará un acompañamiento vial a la procesión de la Resurrección
que sale de la iglesia del barrio de la Soledad y se dirige a la iglesia principal. “Más tarde, estaremos apoyando en la realización de una carrera de ciclismo de Cuilapan a Zaachila, en esto estaremos trabajando con la Policía Vial Estatal” expresó el director de Vialidad. El funcionario público recomendó a los transportistas respetar al peatón, la circulación, los límites de velocidad, los señalamientos y evitar conducir en estado de ebriedad “queremos evitar una desgracia y alterar el orden de nuestra población. El respeto es la base para dar una buena imagen al turismo” finalizó.
Organizan Feria de la salud en Capulalpam de Méndez AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de impulsar el autocuidado a la salud entre la comunidad, promover la activación física, alentar la cultura para la prevención de enfermedades, la planificación familiar y la salud reproductiva, la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP), llevará a cabo la Primera Feria de la Salud 2017 en la explanada de la localidad de Capulalpam de Méndez, el próximo
sábado 22 de abril en un horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas. Así lo dio a conocer el Presidente de esta asociación, Reynaldo Miguel Zavaleta, quien señaló que durante esta jornada se realizarán talleres y programas que fomenten los buenos hábitos, una sana alimentación, los beneficios de la activación física, acciones para la detención de posibles casos de VIH, distribución de preservativos, pláticas sobre cáncer de la mujer y pruebas para detección de
cáncer cervico-uterino y mamario; además de promover el programa de adicciones, salud mental, entre otros. Refirió que esta Feria de la Salud se efectuará en el marco de la Reunión Regional de la SOSP, en la que participarán miembros activos de esta organización, alumnos, socios aspirantes y diversos trabajadores del sector salud, por lo que invitó a todos los sanitaristas en el estado a congregarse y participar en esta actividad. El funcionario añadió que con estas
estrategias se pretende abordar integralmente desafíos, logros y retos en materia de salud pública, con la participación de la población, para contribuir en la concientización y sensibilización sobre el cuidado de su salud. En ese sentido, Reynaldo Miguel Zavaleta, reconoció que mediante la suma de voluntades, esta reunión regional es una oportunidad para compartir experiencias exitosas en varios temas de salud pública, reflexionando sobre los retos y desafíos futuros.
16
valles
Sábado 15 de abril de 2017
Concesiones a transportistas, negocio redondo en Oaxaca
E
n el 2016 se otorgó un total de ocho mil 93 concesiones para el transporte público en diferentes modalidades, que implican el 17 por ciento de las 45 mil 174 concesiones AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En los últimos 18 años, en Oaxaca se lucró con las concesiones para el servicio público de transporte. Se incrementó en más del 800 por ciento, al pasar de 5 mil 332 en 1998 a 45 mil 174 a diciembre de 2016, según un informe interno de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). En el 2016 se otorgó un total de ocho mil 93 concesiones para el transporte público en diferentes modalidades, que implican el 17 por ciento de las 45 mil 174 concesiones, según un informe de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). De 2010 a 2015 se entregaron 3 mil 843, las cuales, sumadas a las más de ocho mil, dan un total de 11 mil 936 concesiones. El documento de la dependencia estatal sostiene que las que se dieron en el año pasado se realizaron mediante procesos irregulares y generó inconformidades, malestares y conflictos en los municipios, por parte de grupos antagónicos. Durante el periodo de 1998 a 2004, padre del actual gobernador del estado, se expidió un total de 15 mil 703, que sumaron a las cinco mil 332 que ya existían en 1998. Fue en ese periodo cuando se creó la Coordinación de Transporte
Durante el periodo de 2004 a 2010, se entregaron 12 mil 203 permisos para el transporte en sus diversas modalidades. / AGENCIAS
(Cotran), de la que estuvo a cargo la empresaria transportista Aurora López Acevedo, para regular y ordenar el servicio de transporte público en el estado; pero sucedió lo contrario al incrementarlo en más del 300 por ciento. Durante el periodo de 2004 a 2010, se entregaron 12 mil 203 permisos para el transporte en sus diversas modalidades. El extitular de la Cotran, Gonzálo Ruiz Cerón, pisó la cárcel por más de un año acusado de tráfico de concesiones y permisos. Los municipios mayormente beneficiados en el año 2016 con la entrega de concesiones fueron Santa Cruz
Xoxocotlán con 1 mil 428 mototaxis y tres taxis, y Oaxaca de Juárez con 199 taxis, 537 mototaxis y 149 para el acarreo de agua. Noviembre fue el mes en el que mayor número se entregaron con un total de cuatro mil 39, es decir, 135 por día, seis por hora o una cada 10 minutos. De enero a junio, el gobierno anterior entregó dos mil 276, en julio 81, en agosto 835, en septiembre 399 y en octubre 463. Entre 2010 y 2016, los tres partidos políticos se repartieron el control en su momento de la Cotran y posteriormente de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra).
La suspensión Alejandro Murat Hinjosa, actual gobernador de Oaxaca, anunció la declaratoria de la suspensión temporal de entrega de nuevas concesiones para el servicio público de transporte, “dando lugar a la suspensión de todos los trámites a concesiones otorgadas en el año 2016”. De acuerdo con la Sevitra, esta declaratoria permitirá realizar la revisión legal y administrativa correspondiente para validar, regularizar e incluso, revocar concesiones, según sea el caso, debido a las irregularidades detectadas “que advertimos deben ser observadas”.
Promueven activación física con Circuitos de Salud AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Coordinación de Infraestructura y Desarrollo Urbano en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, entregó dos circuitos de salud a las colonias Patria Nueva y Bugambilias, con lo que se incentiva el deporte y se aprovechan las áreas verdes. La Coordinadora de Infraestructura
y Desarrollo Urbano, Thelma Soledad Neri Caballero, aseguró que se entregaron en total 12 aparatos de gimnasio a cada colonia, con los que se promueve la actividad física entre las y los habitantes. Neri Caballero dijo que desde hace más de un año que no se habían entregado estos circuitos, por ello la administración de José Antonio Hernández Fraguas retomó este proyecto que también impacta de manera
positiva a cuatro colonias más. “Se cuenta con todos los aparatos de acondicionamiento físico de un gimnasio. Por lo que buscamos incentivar el deporte, además de que a nivel de desarrollo urbano aprovechamos los espacios libres para que la ciudadanía se apropie de las áreas públicas”, indicó. Destacó que para la instalación de estos circuitos se contemplan los espacios libres de recreación que se han dado a través de donaciones y
que en la mayoría de las colonias las tienen en comodato. Finalmente, la funcionaria municipal explicó que si alguna colonia se interesa en la instalación de un circuito de salud, debe presentar un oficio firmado por todos los vecinos, en el que solicita este tipo de programas, mientras que la dependencia a su cargo analiza el espacio urbano y el lugar apropiado en donde se podrían instalar los aparatos.
Sábado 15 de abril de 2017
D
VALLES
17
Oaxaca de Juárez, el paraíso de la obesidad
e acuerdo a las estadísticas de los SSO, alrededor del 12.9 por ciento de personas en Oaxaca padecen diabetes, y 16.2 por ciento son hipertensas AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca hay más de 20 mil personas con obesidad, de acuerdo con cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); la calidad de vida de las personas con sobrepeso se deteriora y los problemas de salud que derivan de la enfermedad, implican gastos mayores, sobre todo para la asistencia pública. Al menos 150 mil oaxaqueños están en tratamiento contra la diabetes, números que ponen a Oaxaca como uno de los estados con mayor índice de muertes por esta enfermedad que está catalogada como crónico-degenerativa. De acuerdo a las estadísticas de los SSO, alrededor del 12.9 por ciento de personas en Oaxaca padecen diabetes, y 16.2 por ciento son hipertensas, lo que significa que en el estado existen aproximadamente 161 mil 426 con la primera enfermedad, y con hipertensión arterial, 216 mil 437 personas, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca. En México existen 620 mil 418 personas con obesidad, bajo responsabilidad de la Secretaría de Salud, mismas que se encuentran registrados en el Sistema de Información en Crónicas, de las cuales corresponden a Oaxaca 19 mil 942. De ello, siete mil 294 corresponden a la región de Valles Centrales, tres mil 284 al Istmo, dos mil 615 a la Costa, dos mil 510 a la Sierra, dos mil 092 a la Mixteca, dos mil 147 a la región de Tuxtepec. Enfatizó que es importante acudir al médico para su valoración, control y tratamiento adecuado, evitar automedicarse y no confiar en el consumo de “productos milagro”, ya que pueden poner en peligro su bienestar. La única manera de combatir este padecimiento, es haciendo ejercicio. “El nivel de vida actual, donde tenemos poca actividad física, es otro factor más para el daño a nuestro cuerpo”,
Recomendó a las personas no guiarse por la pérdida del peso, sino por la talla, pues al realizar una actividad física, se incrementa la masa muscular. / AGENCIAS
aseguró el gerente general del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo (CRAD), Reynaldo Escobar Hernández. “El ejercicio es para las personas que pretendan tener mejor calidad de vida y combinado con una buena alimentación, que significa comer balanceado y no dejar de comer, la salud puede mejorar significativamente.” “Eso sí, si caminaste por 40 minutos y después te vas por un refresco, te vas a dar cuenta de cuántas calorías vas a ingerir y el trabajo que hiciste para reducirlas y lo valorarás más”, consideró. El negocio de un nutriólogo o bariatra es vender un resultado, el de tener bajar de peso de manera drástica en corto tiempo, pero esto significa arriesgar la salud. Después de haber perdido peso de manera abrupta y en corto plazo, al dejar el tratamiento, la falta de ejercicio, provocará el efecto “rebote”: ganar más peso del que tenías y en corto tiempo. Así también, los aparatos “milagro” que venden en la televisión, no son los adecuados para hacer ejercicio,
pues no se comparan con una marca de diseño biomecánico que se especializa en el movimiento corporal. “Los equipos milagrosos terminan por lesionarte. Tampoco es lo mismo hacer ejercicio en el hogar, pues existen diferentes distractores; es mejor un lugar con los equipos adecuados e instructores que te pueden asesorar”, indicó el experto. El ejercicio no es un lujo, es una necesidad Empezar a hacer ejercicio implica un asesoramiento, ya que si no se tiene cuidado desde el inicio, se pueden producir lesiones. “Es importante que alguien te inicie, si desde hace tiempo no haces alguna actividad física, porque hacer el proceso de manera incorrecta puede provocar que ya no quieras nada con el ejercicio”, indicó. Las personas de todas las edades deberían hacer actividades físicas y aplicar medio hora a una hora, para obtener resultados en la salud. Recomendó a las personas no guiarse por la pérdida del peso, sino por la talla, pues al realizar una actividad física, se incrementa la masa
muscular, “la ropa te quedará mejor, pero puedes ver que no bajas de peso”, dijo. PERSONAL ESPECIALIZADO Y BAJOS COSTOS El Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo (CRAD), abrió sus puertas el pasado 29 de marzo del 2016 e incluyó una inversión de recursos públicos, por el orden de los 382 millones de pesos. Cuenta con mil 200 metros de ciclovía y trotapista, tres canchas de fútbol, dos de ellas de pasto sintético de mediana medida y un campo de medidas oficiales de pasto natural. El CRAD se compone de diferentes áreas como un gimnasio con una serie de aparatos donde podrá hacerse trabajo cardiovascular; existen salas polivalentes para disciplinas como yoga, danza contemporánea, karate, kung fu, judo, entre otras. El espacio también tiene dos baños de vapor y dos más de sauna y vestidores. En la planta alta, existe un área de cuidado de infantes; cafetería, área administrativa; dos canchas de pádel y dos de squash.
18
OPINIÓN
Sábado 15 de abril de 2017
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Campañas
E
n la época del PRI como partido hegemónico no se hacían campañas políticas ni se intentaba ganar el voto. Se realizaban recorridos triunfales, con la certeza de que quienes eran postulados por el partido oficial serían los seguros ganadores. En actos interminables, los diversos sectores planteaban sus problemas, presentaban peticiones y propuestas. El candidato, a su vez, prometía respuestas y soluciones una vez asumido el cargo. Eran monólogos sin controversia que concluían siempre con la adhesión incondicional y la promesa del voto. Vaya, ni siquiera implicaba un costo mayor, el cual era financiado por las arcas gubernamentales. Don Adolfo Ruiz Cortines incluso llegó a prohibir a los candidatos aceptar aportaciones personales, pues no correspondían a una actitud altruista, sino a una inversión que se recuperaría con creces. Podríamos fijar 1988 como el año en que arrancó la competencia electoral. Las formas cambiaron, pero en el fondo prevaleció la misma
primitiva cultura. La expresión de Carlos Castillo Peraza (el priista que todos llevamos dentro) representa algo más que el sello de unas siglas. Significa una rendición del ciudadano al poder, una vieja cultura de súbdito en la cual no se respeta la dignidad en una doble concepción: la del ciudadano que ejerce su voluntad sin recibir nada a cambio y la de quien es capaz de reflexionar y resistir a las manipulaciones. Los órganos electorales son autónomos por disposición constitucional, pero partidizados en su conformación, distorsionando y entorpeciendo
su desempeño. Paradójicamente, la palabra más utilizada como oferta política es la del cambio que, como dice mi amigo Rafael Cardona, es favorita de la grilla contemporánea. Pero nadie define en qué consiste el cambio, nadie precisa qué se debe cambiar o qué se debe conservar, ejercicio lógico y elemental para tomar decisiones. En pocos periodos de nuestra historia ha habido debates de ideas y confrontación de propuestas. Esta selección es arbitraria y hay muchos más capítulos relevantes, pero siempre es bueno hacer un ejercicio de memoria. El de la Reforma que inclusive provocó una guerra civil en razón del contenido de la Constitución de 1857. Los 15 meses efímeros en que Madero estuvo en el poder. Desde luego, ese destello luminoso, ese movimiento telúrico que sacudió a toda la nación: el vasconcelismo. A pesar de tantos libros escritos sobre ese episodio, continúa siendo una fuente inagotable de ideas, de actitudes, de ejemplos de valor y de
un vigoroso intento para regenerar moralmente a la nación mexicana. El ánimo surgido de nuestra transición se ha ido deteriorando paulatinamente. Hace unos días tuve la oportunidad de impartir una conferencia en Iguala, donde el clamor es por la seguridad. En Oaxaca, en un panel, todos coincidieron en la urgencia de evitar, mediante la aplicación de leyes, los bloqueos que tanto daño le han hecho al estado en todos los órdenes. Hay una lección a desprender de las elecciones a efectuarse en fecha próxima: qué difícil es cambiar nuestra cultura política, nuestros usos y costumbres, nuestros hábitos e inercias, nuestros dogmas y creencias, nuestros intereses y visiones de corto plazo. No veo una solución sencilla, pero sí tengo una certeza: la responsabilidad recae en todos los partidos políticos, con sus dirigentes y militantes, para hacer un esfuerzo con el fin de darle raciocinio, principios éticos y discurso político accesible a nuestra empobrecida democracia.
99% de los delitos que se comenten en el país no son castigados. Obviamente, entre los beneficiarios de la impunidad se encuentra más de una docena de exgobernadores del partido del presidente Peña Nieto, reputados por sus dotes para disponer del poder y el erario públicos para enriquecerse. Esos corruptos de cepa cuentan con la aquiescencia y complicidad de quienes, desde las más altas esferas del gobierno federal,
y por encima de la ley, protegen a sus correligionarios para que permanezcan inmunes e impunes. Claro, empezando por ellos mismos. En ese fétido caldo de cultivo prolifera la delincuencia, aumenta la inseguridad pública y el crimen organizado se infiltra hasta la médula en los tres niveles de gobierno. “El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción”, le dijo El Mayo Zambada al fundador de Proceso, Julio Scherer García (abril de 2010). La cadena de podredumbre llegó para quedarse, y permanecerá enquistada en el cuerpo social hasta que el imperio de la ley logre a prevalecer, lo cual no se vislumbra en el futuro cercano. La detención en San Diego del fiscal general de Nayarit, Édgar Veytia, alias El Diablo, acusado de “conspiración internacional” para importar, fabricar y distribuir ilegalmente heroína, metanfetaminas, mariguana y cocaína en Estados Unidos, es un caso paradigmático de la colusión del narcotráfico con gobiernos estatales y funcionarios federales.
HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA
Esquizofrenia política
D
esde hace 88 años en que Plutarco Elías Calles decidió crear el Partido Nacional Revolucionario con la intención de superar la era de los caudillos para dar paso a un país de instituciones y de leyes, México ha enfrentado una contradicción profunda –aún no resuelta– entre la aspiración de convertirse en una nación en la que las instituciones funcionen y las leyes se cumplan, y la existencia de una fuerza regresiva que impide ese avance político para permitir el ejercicio del poder en beneficio de quienes lo detentan. Esa esquizofrenia política ha tenido consecuencias nefastas para el desarrollo del país. El abismo entre el país legal e institucional plasmado en los textos y el de la realidad cotidiana, es causa fundamental del atraso político y social. El problema no está en las instituciones y las leyes sino en los encargados de administrarlas y de aplicarlas. La corrupción e ineptitud de los gobernantes ha sido y es el lastre de la nación. En el ámbito de la justicia, México
ocupa uno de los sitios más bajos en el índice que mide la calidad del estado de derecho a nivel internacional, al ubicarse en el lugar 88 entre 113 países. A escala regional, el país es el número 24 entre 30 naciones de Latinoamérica y el Caribe. En el terreno específico de la justicia penal, la posición de México es aún más vergonzosa: Tiene el sitio 108 entre 113 naciones. ¡Sólo cinco países en todo el mundo tienen una peor justicia penal que la de México! (World Justice Proyect, Rule of Law Index 2016). Esas cifras coinciden con las del Latinobarómetro 2016, en el que México ocupa el último lugar de la región en materia de respeto a la ley. Sólo 56% de los mexicanos piensa que está obligado a obedecer la ley. La desconfianza en las policías, los Ministerios Públicos y los jueces –es decir, en la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia– deriva en que sólo uno de cada diez delitos sea denunciado; en el 91% de los casos no se inicia una averiguación previa. En consecuencia, el nivel de impunidad es ignominioso:
Sábado 15 de abril de 2017
OPINIÓN
19
ENRIQUE Villarreal Ramos CONTRAPUNTO POLÍTICO
Espectacular boom turístico
L
a realización de la 42a. edición del Tianguis Turístico en Acapulco, la última semana de marzo (88 países asistentes, 44 mil citas de negocios), se convirtió en una auténtica fiesta por el boom que vive el sector y por el apalancamiento que ha implicado para la economía y la confianza en México, justo cuando se augura un menor crecimiento para el 2017 y, por ende, se requieren crecientes fuentes de ingresos adicionales, que contrarresten la volatilidad cambiaria y financiera. En el evento, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, informó sobre los espectaculares logros del sector durante el sexenio, destacando como el principal: en 2015 México pasó al noveno puesto de las naciones más visitadas en el mundo, cuando en 2013 se ubicaba en el 15º lugar. Y todavía mejor: De la Madrid anunció que, de confirmarse los datos totales de 2016, México pudiera escalar al octavo lugar mundial y puede aspirar a otras
metas, de 40 o incluso, ¡50 millones de visitantes! Las cifras de 2016 son impresionantes: 1) se constituyó en la tercera fuente de ingresos del país, con 19 mil 600 millones de dólares (creció 53% con respecto a 2012), la balanza turística ascendió a nueve mil 344 millones de dólares (crecimiento anual de 22.4%) y el sector creció 4.3%, aporta el 8.7% del PIB y genera nueve millones de empleos; 2) se recibieron 35 millones de turistas internacionales (en los últimos cuatro años creció en más de 50% y la cifra consolidada puede llegar a 37 millones); 3) se incrementó la
afluencia estadunidense (representa más del 60% de las visitas), europea (24%), suramericana (70%) y se duplicó la asiática… Este impactante crecimiento del turismo lo ha convertido en uno de los motores de la economía nacional, al grado de que el superávit turístico ha servido de soporte al tipo de cambio, contribuyendo a la reapreciación del peso y a una menor incertidumbre financiera. Si bien el sector se ha beneficiado del fortalecimiento del dólar, su auge no sólo se debe a que se han abaratado los servicios para los extranjeros. El presidente de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó la política gubernamental de impulsar: la conectividad aérea, la diversificación de los mercados de paseantes y el fortalecimiento del turismo doméstico. Taleb Rifai señaló que esta política evitó, en parte, que la prejuiciosa campaña de Donald Trump contra México afectara la afluencia turística. La semana pasada se dio a conocer
que México escaló ocho sitios y se ubicó en el sitio 22 (el mejor de América Latina) del ranking mundial del Índice de Competitividad de Viaje y Turismo, informe del Foro Económico Mundial que analiza la competitividad y el posicionamiento estratégico de 141 destinos turísticos del planeta. Entre las variables que considera este reporte se encuentran el entorno institucional y el clima de negocios, la seguridad y el transporte, la infraestructura y los servicios, y la política medioambiental. Del análisis de estas variables se explica cómo la corrupción, la inseguridad y el deterioro ambiental influyen para que se produzca la evidente incongruencia entre el lugar nueve que ocupa México en el ranking de afluencia de visitantes y el sitio 22, correspondiente a la competitividad turística. Por lo demás, el boom turístico exige mayores y mejores servicios, infraestructura y conectividad para lograr nuevos retos en afluencia, diversificación y competitividad. Twitter: @evillarrealr
JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA
Vientos de guerra
V
eamos: Siria enfrenta una cruenta guerra civil desde hace seis años. En 2013 el presidente Bashar al-Assad accedió a destruir las letales y globalmente prohibidas armas químicas almacenadas por su régimen en la base aérea de Shayrat. El pasado 4 de abril, precisamente desde Shayrat, despegó una aeronave que arrojó gas sarín en dos ocasiones sobre Khan Sheikhoun, ciudad controlada por fuerzas rebeldes, ocasionando 84 terribles muertes, dejando centenas de heridos y de afectados. En respuesta, tres días después, dos destructores de la Marina de Estados Unidos lanzaron 59 misiles Tomahawk sobre la mencionada base aérea. La comunidad internacional, en su mayoría, opuesta al uso de armas químicas, ha apoyado las acciones de Estados Unidos contra Siria. No es el caso de Rusia, aliada y sostén de Al-Assad en el poder, país que manifestó que se trató de una agresión activa que viola las normas internacionales, basada en una “premisa inventada”, causando un significativo
daño a las relaciones entre Washington y Moscú. Asimismo, Irán condenó el bombardeo, al igual que China, que ilusamente aún considera posible una pacífica solución al conflicto. Centro de Coordinación de la Operación Conjunta de Rusia, Irán y fuerzas aliadas, como el Hezbolá libanés: “La ofensiva contra Siria sobrepasa todas las líneas rojas. A partir de ahora vamos a reaccionar con fuerza a cualquier agresión, sin importar de dónde venga. Estados Unidos conoce perfectamente nuestra capacidad de reacción”. La nación considerada tanto por demócratas como por republicanos como mayor enemigo en todos los aspectos de Estados Unidos, es la hermética y misteriosa Corea del Norte, próxima a lanzar su sexta prueba nuclear. Dadas las actuales circunstancias y en tanto Trump decide la forma de “terminar con esa amenaza contra el pueblo estadunidense y contra nuestros aliados y socios en la región”, el portaviones USS Carl Vinson, como medida preventiva, ha sido estacionado en
aguas cercanas a la península coreana. Pyongyang —o sea, Corea del Norte— sostiene que su “defensivo” programa nuclear responde al ataque que desde hace tiempo Estados Unidos prepara en su contra: “La República Democrática Popular de Corea está preparada para reaccionar a cualquier forma de guerra deseada por Estados Unidos”. Es en esta tesitura que arribó a Moscú el secretario de Estado, Rex Tillerson, con un ultimátum para Putin: elegir entre Bashar alAssad e Irán o una firme alianza con Occidente, enfatizando que para Estados Unidos la salida de
Al-Assad no es negociable. La visita de Tillerson dejó mucho qué desear. El respaldo del Kremlin al presidente sirio permanece inalterable, “no nos pongan en la falsa disyuntiva de estar con nosotros o contra ustedes… la relación bilateral está en el peor momento de la Guerra Fría”. Al tiempo que, aparentemente, Rusia convino en respaldar una investigación en territorio sirio a cargo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, vetó un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que intentaba investigar el ataque con armas químicas atribuidas a las fuerzas de Al-Assad. En posterior entrevista televisiva, Putin opinó que, con respecto a la relación con Washington, la confianza a nivel trabajo, sobre todo en el ámbito militar, no ha mejorado, sino que más bien se ha deteriorado. En referencia a Estados Unidos, los voceros rusos coincidieron en que se trata del país más impredecible del mundo. Soplan vientos de guerra.
20
OPINIÓN
Sábado 15 de abril de 2017
JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA
L
El viernes de Cristo y de Pilatos
a Semana Mayor nos invita a meditar sobre ciertas cuestiones referentes al poder divino y al poder humano. Hubo un tiempo en el que ambos poderes fueron uno solo. La teocracia fue el primer gobierno organizado. Cada nación tenía un Dios exclusivo y excluyente. Los gobernantes eran tan sólo delegados de su Dios. Pero el Renacimiento y, más específicamente, la Revolución Francesa cambiaron esa idea. Ya Jesús de Nazaret había proclamado una religión ecuménica para todos los humanos sin distingos ni exclusiones. “Dad a Dios y al César lo que es de ellos” fue la primera separación entre Dios y el Estado. Más tarde, San Pablo concretizaría esa enseñanza y llevaría la creencia cristiana a todos los pueblos que le fue posible. Pero, al consumarse la revolución política, quedó en claro que los hombres no son eternos, que no son absolutos y que no son infalibles. Con ello nació la “república”, el “constitucionalismo” y la “libertad” como principios políticos.
Por eso, un día como el de hoy, hace casi dos mil años, hubo la más alta de las reuniones cumbre que registra la historia del hombre. En la mañana de ese día de primavera, que hoy los católicos conocen como el Viernes Santo, en tres ocasiones se reunieron un iluminado y joven rabí judío con un astuto y preocupado procurador romano. Para el pensamiento del mundo occidental, ese novel profeta no era tan sólo el más humilde y más solitario hombre del más pobre y
más dominado pueblo de la Tierra. Era, ni más ni menos, el único hijo de su Dios, convertido en hombre. En términos de poder, era el hombre más poderoso que haya pisado la faz del planeta. El unigénito del dueño del universo y de la vida, porque ese Dios había creado la vida y el universo para que desaparecieran el día que su dueño lo decidiera. Por contradecirlo y afirmar que el universo es eterno, los católicos quemaron a Giordano Bruno en las piras de la Inquisición. Queda en claro que todos los demás mortales, todas sus riquezas y todos sus reinos son minucias irrelevantes ante el poder de ese heredero, llamado entonces Jesús de Nazareth y hoy conocido en todo el mundo como el Cristo, el Salvador y el Mesías. Pues bien, durante su corta vida de tan sólo 33 años, Jesús nunca se reunió con algún mortal más importante que aquel que esa mañana lo interrogó en dos ocasiones y que, en la tercera, permitió que la hez sanedreica lo llevara al martirio de la crucifixión. Para el Cristo,
Poncio Pilatos fue la más cercana representación que tuvo del mayor poder terrenal. Era el representante del dueño del mundo, entonces llamado Claudio César Tiberio y apodado El Divino. Ese infausto día, el más doloroso de la historia y de cada año para los miles de millones de cristianos que han vivido en 20 siglos, quedaron frente a frente el Hijo de Dios y el representante del César. Por eso digo que, bajo esa óptica, el Congreso de Viena, la Cumbre de Teherán y otros mil coloquios pierden todo su sentido y su importancia. El tema del poder, tratado por el nazareno y el romano, todavía perturba el pensamiento filosófico y político de los seres humanos. Su arameo, su latín y todos los idiomas inventados desde entonces no nos han dejado en claro lo que quisieron decir. Cuentan las escrituras que, en algún momento, debatieron. Pilatos advirtió al prisionero que no callara porque “tengo tu vida en mis manos y sólo yo puedo salvarte”. Twitter: @jeromeroapis
Kurt Weis y Sandra S. Borges— es el hombre fracasado: su éxito se debe a la fuerza bruta y no al atractivo personal (Victimología y violación). La violación genera una sombra de congoja difícil de superar, a veces insuperable. Lo expresa desesperadamente un personaje de la magnífica novela de Ethel Krauze sobre el tema: “Yo no sé quién soy, en ese momento estoy muriendo, algo dentro de mí está muriendo, algo que ya nunca más voy a poder recuperar… Desde
ese momento, una mancha roja, oscura, café, negra, me ha cubierto y no podré jamás sacármela… violas algo más íntimo que la vagina, una vagina del alma, un himen del espíritu… violas su vergüenza, su asco, su sensación de ir al abismo sin saber cómo detenerse… violas su relación con el mundo, la percepción que tendrá de ahora en adelante de la confianza, de la seguridad, de la vida misma” (Dulce cuchillo). Siglos atrás, en una de las obras inmortales de Shakespeare, Lucrecia llora: “Si Tarquino fuese la Noche, en vez de ser únicamente el hijo de la Noche, mancharía a la reina de resplandores plateados, y las estrellas, sus doncellas de confianza, violadas también por él, no osarían mostrarse sobre el seno tenebroso de la noche” (La violación de Lucrecia). Hace tiempo que las leyes penales sancionan con la misma penalidad la introducción por vía vaginal o anal, perpetrada por medio de la violencia física o moral, de cualquier objeto o cualquier parte del cuerpo humano distinta del pene.
LUIS de la Barreda Solórzano COLUMNA INVITADA
El violador
L
a violación sexual es uno de los peores crímenes que la vileza puede sustentar. Al imponerle a una persona un coito no consentido, se le lesiona una de las libertades más preciadas y más íntimas: la libertad erótica, específicamente la libertad de decir no a la cópula que no se quiere. La palabra no, dice Octavio Paz, es la palabra sagrada con la que empieza la libertad. “Hacer el amor —advierte Alberoni— es un viaje, un descubrimiento, una revelación. Y es como una música que tocamos a dos manos encontrando el acorde entre nuestros cuerpos y nuestras almas… La intensidad, el placer profundo y total, puedes alcanzarlo sólo cuando la mujer con la que estás haciendo el amor es para ti todo el mundo” (Sexo y amor). El erotismo, que en sus más altas manifestaciones alcanza el reino de los cielos, implica dar y recibir uno de los deleites más sublimes, y otorga a nuestra sexualidad no sólo su calidad más humana sino una chispa divina. Es una de las experiencias más enriquecedoras espiritualmente.
El violador es enemigo de ese erotismo, pues desprecia las preferencias, los sentimientos, los sueños, el albedrío y la dignidad de la víctima. “Los agresores sexuales no suelen experimentar ninguna preocupación por los efectos de sus actos”, sostiene María José Beneyto (Violación sexual: entre lo que siente la víctima y lo que piensa el agresor). Pero no sólo: el violador goza con el suplicio de la víctima. “El perpetrador puede experimentar el sadismo que soporta la víctima como algo sexualmente excitante”, observa Joanna Bourke (Los violadores). No es que el violador sea insensible al tormento que infiere —sabe que lo inflige, siente que lo causa—, sino que, incapaz de disfrutar el supremo placer de hacer gozar eróticamente a otra persona, es, en el más estricto sentido del término, un miserable, un pobre sujeto que se regodea en el dolor ajeno que él mismo provoca, y al deshumanizar con su proceder a la víctima, porque la trata como a una cosa disponible a su capricho, se deshumaniza a sí mismo. El violador —explican
Sábado 15 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
J
La muerte de un líder
esucristo, víctima del judaísmo y Roma JUDAS EL QUE MÁS CREYÓ EL alto clero judaico aliado al imperio romano, fue cómplice para asesinar a Jesús, el líder social humanista que por su lenguaje representó un peligro para el imperio romano que utilizó al Cardenal Rivera, perdón, a Caifás, designado como sumo sacerdote del Sanedrín. (El Sanedrín era en el Antiguo Israel una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía. A su vez, el Gran Sanedrín era la asamblea o corte suprema de 71 miembros del pueblo de Israel). El Sanedrín constaba de 71 miembros: el sumo sacerdote era Caifás, y 70 hombres prominentes clérigos de la nación. El fondo de los hechos nos lleva a una conclusión: Jesús era un peligro político por su doctrina social humanista de defensa a los pobres y su cruzada pacífica contra el imperio de la corrupción de Roma y la tecnocracia judía, la mafia temía como el clero judaico un alzamiento armado que los echara del poder. LÍDER POLÍTICO: Jesús de Nazaret fue ejecutado probablemente por ser opositor político del Estado imperial romano. La crucifixión era un castigo que los romanos reservaban para los delitos políticos. El propósito del castigo no era tanto la atroz agonía que implicaba la exposición pública de los disidentes como una advertencia a otros agitadores potenciales. Sus cuerpos rotos se convirtieron
en una cruel advertencia del poder sanguinario de Roma. Jesús se libró de mayores penurias. Si es verdad que “sólo estuvo seis horas en la cruz”, como relata el Nuevo Testamento, entonces su destino podría haber sido mucho peor. Algunos crucificados estaban días en la cruz. O son ingenuos o ignorantes los escribas, porque basta con un minuto de dolor que mata. ¿Fue Jesús un rebelde político? Fue una voz para exigir respeto a los pueblos sojuzgados. Como la voz de Luther King, Gandhi o Mandela. EL SERMÓN UNA PROCLAMA: Jesús de Nazaret, fue adoctrinado por los grandes filósofos y científicos del Oriente. Por eso desapareció un tiempo, regreso como líder social que mediante la palabra, postuló el principio socialista humano y basta releer el sermón de la montaña para entender cada frase, como una doctrina comunista. En aquellos tiempos y aún en nuestros días, ese sermón es una proclama, un manifiesto al pueblo en cada uno de sus principios. La mistificación de sus palabras proclamaba el mundo ideal y humanista, y proclamaba la igualdad en derechos por ello fue calificado de subversivo por los romanos y por los clérigos judíos que entendían que ante el alzamiento palestino y de Judea perderían sus prerrogativas ante quienes querían la liberación de Judea del imperio romano. Y está visto que en la historia de la humanidad, solo el pueblo violentado
hace que las mafias dejen el poder al que se aferran como lapas. Judas fue el que más creyó. Jesús como líder pacifista trascendió a su muerte, porque sus apóstoles siguieron su ideal, solo que al paso del tiempo con el poder en las manos de los gobiernos, los jerarcas católicos se corrompieron y tergiversaron la doctrina cristiana. Así como Caifás al paso del tiempo se declaró ciudadano romano. Mataron a Jesús porque fue un líder social que habló sin miedo de la libertad y la justicia en un mundo que como el de ahora se encontraba en poder de los fariseos. En resumen fue un mártir, que ofreció a otros su vida como regalo preciado, igual que lo hicieron después Martin Luther King, Steve Biko, Gandhi, Mandela o los que han muerto en el transcurso de la primavera árabe. De acuerdo con la doctrina de la resurrección, se les recompensó tan profusamente porque estaba dispuesto a sacrificarse, sin pensar en la compensación o la restitución. Los judíos no son tan admirables como los hacen aparecer los belicistas gringos. Son extremistas que sueñan con crear un Estado teocrático una vez expulsadas las fuerzas democráticas de Palestina. De alguna manera, por lo tanto, no se diferenciaban tanto de los fundamentalistas israelíes o islámicos de hoy. Hasta Pedro, mano derecha de Jesús, llevaba espada, cosa rara en un pescador de Galilea. Los supuestos ladrones que crucificaron a ambos lados de Jesús seguramente eran
zelotes, igual que Barrabás, el preso que liberó Poncio Piloto en lugar de Jesús (sic). Eso comentan los teólogos. JUDAS FIEL CREYENTE: No lo traicionó. Fue el que más creyó y señalándolo creyó que demostraría a quienes dudaban, que el hijo de Dios y que de la cruz, descendería y todo mundo se inclinaría y su doctrina se impondría sobre el mundo borrando de un plumazo a los imperialistas. Pero de Jesús, solo era la palabra de líder. Un dios no religioso: Iahvé, en otras palabras, no es un dios religioso. La única imagen que existe de él es de carne y hueso humanos. En los libros proféticos de la Biblia, dice a los judíos que “<odia sus sacrificios y que su incienso le huele mal”>. ¿Qué hacen, por acoger a los inmigrantes, proteger a las viudas y los huérfanos y resguardar a los pobres de la violencia de los ricos?, preguntó su Dios (como si fuera hoy.} El propio Jesús encaja en esta tradición judaica: no son los píos los que entran en el reino de Dios sino aquellos que alimentan a los hambrientos y visitan a los enfermos. De hecho, en un momento extraordinariamente audaz del Nuevo Testamento, sugiere que la chusma de la tierra entrará antes en el reino que los fieles a la ley de Moisés. Él mismo come con ladrones y prostitutas sin pedirles antes que se arrepientan, en clara violación de la ortodoxia judaica. Eso caló a los ortodoxos judíos que se basaban en lo que se llama tora o fundamento religioso. De corrupción, poder e intereses.
neoliberales ya no sigan medrando la vida de millones de mexicanos, que se han visto opacados con la crisis social, política y económica. En fin, al inició de este escrito, hice mención que no tocaría el tema de la corrupción de los políticos a la mexicana, pero resulta insoslayable dicho tema, que ya parece una simbiosis en la vida de los mexicanos, sin embargo, cambiaré este asunto, por la espiritualidad que hoy impera con motivo de la Semana Mayor, que obliga hablar de la moral de la gente buena que todos los días amanece con la esperanza de llevar una mejor vida,
alejada del pecado y asimismo rescatar la paz , la tranquilidad y estabilidad social, que se ha roto en la sociedad mexicana. Como dijera, mi amigo y compañero del oficio periodístico, Joel Hernández Santiago, en su Columna Invitada, es tiempo de guardar, del silenció y de la reconciliación para recordar los viejos tiempos, los de antaño, cuando todo era recogimiento, fraternidad, unidad familiar, que inducía a las buenas costumbres, hábitos y enseñanzas de nuestros antepasados, que sin duda, tenían fe y entrega en estos días de la Semana Mayor. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Semana santa, cambio de vida
P
or hoy, no hablaré de la malévola corrupción del sistema político mexicano, que ya tiene hasta el “copete” a los mexicanos de “abajo”, es decir a los “jodidos”, para no contaminar a esta solemne Semana Mayor, que ante todo requiere de una reconciliación de la sociedad, si quiera para mantenerse, por momentos, lejos del pecado de lesa patria de los políticos que han acabado con los valores y principios de la humanidad. Me llama la atención, no escribir, aunque sea por este día acerca de los escandalosos actos de corrupción, los grandes fraudes de miles
de millones de pesos de los funcionarios, gobernantes, senadores, diputados locales y federales, eso sí, sin dejar de lado a los ex gobernadores, esos del PRI, que andan huyendo de la justicia, a quienes les debe caer el “veinte” para tratar de dirimirse espiritualmente, si quiera, en esta Semana Santa. Desde el Gobierno Federal, Enrique Peña Nieto, su gabinete y los gobernadores y ex gobernadores de las entidades federativas deben aprovechar el hálito del “todo poderoso” para darse un baño de pureza y limpiarse de la tentación de seguir fregando a los mexicanos a fin de que las políticas
22
Finanzas Tasas llegan hasta 100% en los créditos personales Sábado 15 de abril de 2017
D
e acuerdo con Banxico: Financiera Ayudamos, Dondé y Compartamos, son las instituciones que más cobran a sus usuarios por préstamos personales
y Banco Multiva con 44 meses. En cuanto al saldo de la cartera de crédito otorgado, Citibanamex se coloca como la mayor institución al registrar al cierre del año pasado un monto de 21 mil 467 millones de pesos, un 22 por ciento del total del sistema financiero.
AGECNIAS
Ciudad de México.- Pedir un préstamo personal en alguna institución financiera puede ser algo sencillo, lo complicado es pagar los intereses de ese crédito ya que en algunas instituciones las tasas pueden ser hasta de 100 por ciento. De acuerdo con información del Banco de México, la institución Financiera Ayudamos es la que mayor tasa de interés cobró por este tipo de créditos en 2016, con una tasa promedio ponderada de 100.85 por ciento. El monto promedio de los créditos otorgados fue de 11 mil 656 pesos con plazos promedio de 13 meses. Le siguieron Dondé y Compartamos, con tasas de interés promedio de 84.11 y 77.36 por ciento, respectivamente, mientras que los montos de los préstamos fueron de 3 mil y 14 mil pesos, con plazos promedio de 10
Pie de foto: Banco Azteca destacó por haber colocado la mayor cantidad de préstamos en este segmento, con un total de 4 millones 21 mil 255. / AGENCIAS
meses en ambos casos. Las cifras se desprenden de la herramienta de análisis de créditos personales de Banxico, que tiene por objetivo fomentar la transparencia y la competencia entre instituciones financieras para beneficio de los consumidores. Entre las instituciones que destacaron por tener las tasas más bajas del mercado están banco Inbursa e Interacciones, pues ambas no rebasan el 10 por ciento. Banco Azteca destacó por haber colocado la mayor cantidad de
préstamos en este segmento, con un total de 4 millones 21 mil 255, es decir, el 63 por ciento del total de créditos otorgados por el sistema financiero en 2016. La tasa de interés promedio en este caso es de 53.1 por ciento. Por plazos de los créditos, Bankaool es una de las instituciones que ofrece los más bajos, en promedio seis meses para pagar los préstamos, mientras que Compartamos y Dondé con 10 meses cada uno. Por el contrario, el plazo promedio en Santander es de 87 meses, le sigue BBVA Bancomer con 53 meses
CRÉDITOS A PYMES Al cierre de 2016 el número de créditos a Pymes fue de 546 mil 534, de acuerdo con el Banco de México, pero no todos fueron a la misma tasa de interés. Los bancos Famsa e Inbursa fueron las instituciones que prestaron menos monto promedio por crédito en este segmento, pero cobraron las tasas de interés más altas del mercado. El primero prestó en promedio 240 mil pesos con una tasa de interés de 14.1 por ciento, mientras que el segundo otorgó préstamos por 460 mil en promedio y con tasas de 13.4 por ciento. Las tasas de interés más bajas corresponden a Scotiabank y Banco del Bajío, con 7.7 y 9 por ciento, respectivamente. Por su parte, el banco español BBVA Bancomer es quien más créditos otorgó a las Pymes, con un total de 176 mil 378, y con un saldo en su cartera de crédito 88 mil millones de pesos. Será la inflación general en 2016; dentro del objetivo del Banxico.
Ventas minoristas en EU caen por segundo mes consecutivo AGENCIAS
Ciudad de México.- Las ventas minoristas cayeron un 0.2% en marzo ante una menor demanda de automóviles, informó el Departamento de Comercio estadounidense. Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron por segundo mes consecutivo en marzo ante una menor demanda de automóviles, lo que sugiere que el crecimiento de la mayor economía del mundo se desaceleró abruptamente en el primer trimestre. El Departamento de Comercio
dijo este viernes que las ventas minoristas cayeron un 0.2 por ciento el mes pasado. Las ventas al por menor de febrero fueron revisadas a la baja para mostrar una caída del 0.3 por ciento en lugar de un avance del 0.1 por ciento divulgado previamente. La caída de febrero fue la primera y más grande en casi un año. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado una caída de 0.1 por ciento en las ventas minoristas el mes pasado. En comparación con marzo del año pasado, las ventas minoristas aumentaron un 5.2 por ciento.
INFLACIÓN EN EU REGISTRA PRIMERA BAJA EN 13 MESES El índice de precios al consumidor de Estados Unidos retrocedió un 0.1% en marzo, debido a que menores costos de la gasolina y los servicios de telefonía celular contrarrestaron alzas en Los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron en marzo por primera vez en 13 meses, debido a que menores costos de la gasolina y los servicios de telefonía celular contrarrestaron alzas en alquileres
y alimentos. El Departamento del Trabajo dijo este viernes que su índice de precios al consumidor (IPC) retrocedió un 0.1 por ciento el mes pasado, la primera baja desde febrero del 2016, tras avanzar un 0.1 por ciento en febrero. El IPC interanual se desaceleró a 2.4 por ciento, desde 2.7 por ciento en febrero. Economistas encuestados por Reuters proyectaban un índice sin cambios en marzo y una desaceleración a 2.6 por ciento desde el año previo.
Sábado 15 de abril de 2017
FINANZAS
23
Prevención de la salud se encarece a nivel mundial
D
urante el 2016,
alrededor del mundo el aumento promedio de los costos de salud fue de 5.2%, mientras que el de la inflación fue de 2.9 por ciento AGENCIAS
Ciudad de México.- Factores como el incremento en costos de las pólizas y el envejecimiento de la población hacen que el cuidado del bienestar implique mayores recursos. La combinación de factores como el envejecimiento de la población, el deterioro de la salud, malas decisiones en el estilo de vida, cambio en los costos de programas sociales, el incremento en precios de planes de seguro médico y el aumento en el uso de éstos explica los constantes incrementos en costos de atención en salud a nivel global, de acuerdo con un estudio de Aon Hewitt. Derivado de esto, el “Informe Global de Tendencias Médicas 2017” de la aseguradora británica advierte que, en el 2016, alrededor del mundo el aumento promedio de los costos de salud fue de 5.2%, mientras que el de la inflación fue de 2.9 por ciento. Para el 2017, el alza promedio en los costos de salud se estima que sea de 5.4%, en tanto que el aumento promedio de la inflación se estima en 2.8 por ciento. Aunque el documento enfatiza cómo los elementos de carácter coyuntural influyen en los precios de atención y prevención de salud, también detalla que parte del encarecimiento es responsabilidad de las personas debido a una serie de hábitos que las
En el caso de México, la aseguradora advierte de la obesidad como el principal problema. / AGENCIAS
vuelven más vulnerables. “El futuro de los costos médicos va de la mano con las malas decisiones de las personas de acuerdo con su estilo de vida, particularmente en lo que refiere al consumo de tabaco, dietas poco
saludables, inactividad física y el uso nocivo de alcohol”, refiere al respecto la doctora Mónica Ham, directora adjunta del área de Siniestros y Beneficios para Empleados en Aon México. A estos elementos, agrega, se
suman la rápida propagación de las enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Por ello, la compañía considera
que los principales riesgos que aumentarán las reclamaciones en temas de salud a nivel mundial son la obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, mala nutrición, envejecimiento, tabaquismo y contaminación ambiental. En el caso de México, la aseguradora advierte de la obesidad como el principal problema, seguido por “la mala nutrición de su población y la inactividad física entre sus habitantes”. De ahí que Aon Hewitt vaticine que la población nacional observará un aumento en las alteraciones relacionadas con estos factores, “teniendo como resultado un aumento en los costos tanto de la atención médica e insumos, como de los costos indirectos en las compañías”. En cuanto a los seguros médicos, los servicios que brindan los hospitales, así como los honorarios médicos, son dos de los cinco principales contribuidores al aumento de costos en los planes médicos, junto con las medicinas recetadas, los costos por trabajo de clínica y laboratorio, y la maternidad.
24
FINANZAS
Sábado 15 de abril de 2017
Cómo maximizar el beneficio percibido de las vacaciones
T
odos hemos tenido vacaciones cuyo recuerdo es o bien de mucha satisfacción, o mayoritariamente de insatisfacción AGENCIAS
Ciudad de México.- Cuidar expectativas y planear experiencias realistas le permitirá disfrutar más su descanso. “Lo que hacemos durante nuestras horas de trabajo determina qué tenemos; lo que hacemos en nuestras horas de ocio determina qué somos”. George Eastman, fundador de Eastman Kodak Company e inventor. Todos hemos tenido vacaciones cuyo recuerdo es o bien de mucha satisfacción, o mayoritariamente de insatisfacción. Ello es resultado, en primer lugar, de las experiencias concretas asociadas con el viaje, pero, también, de la percepción que tenemos como recuerdos de la experiencia, los que a su vez son influidos por factores de nuestra conducta y sesgos que condicionan nuestro recuerdo y memoria. Un factor importante que determina el recuerdo posterior de satisfacción (insatisfacción) se refiere a la generación de expectativas; a experiencias similares, las personas reaccionan diferentes cuando las expectativas que se habían formado
Un factor importante que determina el recuerdo posterior de satisfacción (insatisfacción) se refiere a la generación de expectativas; a experiencias similares. / AGENCIAS
respecto de la experiencia vacacional eran muy elevadas, en caso de que no se cumplan. Por el contrario, cuando las expectativas formadas son menores y la experiencia rebasa lo esperado, el recuerdo y beneficio percibido tiende a ser mucho más favorable. EL REMORDIMIENTO Y LAS EXPERIENCIAS DIFERENTES Un segundo elemento asociado con una mejor o peor percepción posterior de las vacaciones es el potencial remordimiento. Éste se presenta frecuentemente cuando las personas planean muchas actividades durante las vacaciones y terminan por realizar pocas o ninguna de ellas. El factor de remordimiento por no realizar lo planeado afecta la percepción
futura de la experiencia total, por lo que es conveniente establecer, en caso de que la vacación así lo amerite, un plan de actividades con posibilidades reales de cumplir la mayor parte de ellas. Ello permitirá que cada una genere un recuerdo que refuerce la percepción general favorable. Sin embargo, se debe evitar tener muchas opciones de actividades, porque ante esto las personas enfrentan dificultades para decidir. Otro elemento conductual que puede contribuir a una mejor percepción general posterior a las vacaciones se refiere a realizar durante la última etapa del viaje una experiencia que sea claramente gratificante. Distintos estudios han demostrado
que las personas tendemos del recuerdo y calificación a los momentos finales de la misma. Otro elemento relevante para evitar generar sensación de insatisfacción posterior es una adecuada planeación presupuestal. Toda vacación conlleva el riesgo y, en ocasiones, la necesidad subjetiva de realizar gastos no contemplados. Es importante cuidar que éstos se refieran a temas que podemos atesorar en el futuro, ya sea como experiencias significativas o, en caso de que se trate de artículos, que tengan un uso o visibilidad posteriores frecuentes. De lo contrario, el gasto adicional no contemplado será percibido posteriormente como un recurso desperdiciado que no generó valor posterior alguno.
Servicios de las afores: separación de cuentas AGENCIAS
Ciudad de México.- Continuando con la serie “Servicios que prestan las afores”, en esta colaboración hablaremos acerca de lo que sucede y qué se puede hacer si dos trabajadores que hacen aportaciones al SAR comparten el mismo NSS o CURP. Continuando con la serie “Servicios que prestan las afores”, en esta colaboración hablaremos acerca de lo que sucede y qué se puede hacer si dos trabajadores que hacen aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) comparten el mismo Número de Seguridad Social (NSS) o
Clave Única de Registro de Población (CURP). Si usted se ha percatado de que sus aportaciones al SAR no corresponden a las reportadas en su estado de cuenta Individual, entonces debe acudir a su afore para que se revise su caso y se pueda realizar el trámite correspondiente. Posiblemente, usted está recibiendo más aportaciones de las que le corresponden, o viceversa. En estos casos, seguramente alguien con el mismo NSS o CURP que usted está realizando aportaciones a su cuenta individual, o las aportaciones de usted se están dirigiendo a la
cuenta individual de otra persona. En cualquiera de los casos, no se preocupe, se puede realizar un trámite donde se identifican los recursos de ambas cuentas, y al finalizar el trámite, usted tendrá los recursos que le corresponden en su cuenta individual. Cuando las afores se dan cuenta de que dos trabajadores comparten el mismo NSS o CURP, serán ellas las encargadas de realizar el trámite y de contactar a los trabajadores involucrados, siempre que cuenten con datos de contacto del trabajador. También es posible que las dependencias o entidades en las que el
trabajador labora (en caso de trabajadores ISSSTE) se percaten de este problema, ante lo cual deberán presentar ante la administradora que corresponda la información necesaria del trabajador y un comprobante que acredite el pago de aportaciones a favor del mismo. ¿Qué puedo hacer para solicitar la separación de cuentas? Para poder realizar el trámite es necesario que el titular de cuenta con este problema acuda personalmente a su afore y, además, sus datos deben estar actualizados y contar con un expediente de identificación del trabajador debidamente actualizado.
25
Nacional Sábado 15 de abril de 2017
Operación ‘Rápido y Furioso’, aún impune
Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS
AMLO propone becas de estudio AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el futuro de la nación iniciará con los jóvenes. “A finales de 2018 y a principios de 2019 inicia el programa Los Jóvenes Construyendo el Futuro que consiste en que 300 mil jóvenes que han sido rechazados, que no pueden estudiar porque no tienen posibilidades, van a tener garantizado el derecho al estudio”, indicó en entrevista para Nación321. En un video de 2:50 minutos, el tabasqueño señaló que impulsará un programa emergente para que los jóvenes estudien, otorgándoles becas de dos mil 400 pesos mensuales para nivel medio y medio superior. La otra es que dos millones 300 mil jóvenes tendrán trabajo, pues dijo, van a tener ocupación como aprendices, se van a formar y van a tener una beca de 1.5 salarios mínimos, alrededor de tres mil 500 pesos mensuales. “En total, dos millones 600 mil jóvenes van a tener garantizado el derecho del estudio y al trabajo. ¿Cuánto cuesta esto? Porque luego nuestros adversarios nos critican que no decimos ‘cómo’. Cuesta este programa 110 mil millones de pesos al año. Ya lo tenemos presupuestado”, indicó. López Obrador recordó a los jóvenes que los políticos actuales “se roban” 500 mil pesos al año “y como ya no va a ver esa corrupción, va alcanzar para garantizar el derecho al estudio y al trabajo a los jóvenes. Y va a sobrar. Va alcanzar para eso y para más. Todo depende de cortar de tajo con la corrupción”, afirmó.
D
urante el pasado sexenio, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo la operación denominada Rápido y Furioso en la que más de 2 mil 500 armas fueron compradas ilegalmente y transportadas a México AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante el gobierno de Felipe Calderón, con el actual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo la operación denominada Rápido y Furioso en la que más de 2 mil 500 armas fueron compradas ilegalmente y transportadas a México, con el visto bueno de la Casa Blanca. Un raya más al tigre en la relación entre ambas naciones en la que el gobierno mexicano en turno estoicamente aceptó dócilmente los mandatos estadunidenses. Cuando el escándalo se hizo público, hubo audiencias en el congreso de Estados Unidos en las que se afirmó que Medina Mora estuvo al tanto del ingreso ilícito de armas, las cuales fueron entregadas a grupos criminales con el objetivo de “rastrearlas y darles seguimiento” con el fin de identificar a los responsables de distribuir las armas a los narcotraficantes mexicanos. En noviembre de 2011, la entonces procuradora general de la República, Marisela Morales, se comprometió en la Cámara de Diputados a llegar “hasta las últimas consecuencias y vamos a castigar, si es el caso, a quien tenga que responder por esos hechos”. Lo cierto es que hasta la fecha, nadie ha respondido por esos hechos, ni Calderón, ni el ministro Medina Mora, y mucho menos, se castigó
Armas decomisadas por la Secretaría de Marina. / AGENCIAS
¿siquiera se investigó?, a los funcionarios de la Oficina del Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, quienes vendieron –por su cuenta o con la complicidad de funcionarios mexicanos- ilícitamente armas a organizaciones criminales mexicanas. En lugar de ello, el gobierno mexicano se abocó a cumplir la exigencia de los estadunidenses, detener a Heraclio Osorio Arellanes, acusado por el homicidio del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, quien era parte del operativo Rápido y Furioso, quien perdió la vida el 14 de diciembre de 2010 en la zona de Mesquite Seep, Arizona. Mientras las autoridades mexicanas evitaron cualquier confrontación con las estadunidenses, éstas solicitaron el 2 de diciembre de 2011 la detención provisional con fines de extradición de Osorio, quien fue capturado este miércoles pasado por elementos de la Secretaría de Marina en los límites de Sinaloa con Chihuahua. Por cierto, luego del ataque
cobarde, injustificado y violatorio del derecho internacional de Donald Trump en Siria, es tiempo de que el gobierno mexicano, el Senado de la República y las fuerzas armadas delimiten los alcances de la cooperación militar de nuestro país con los Estados Unidos. No sólo es lamentable que la cancillería no emitiera ninguna condena al ataque artero, en contra de un país soberano, ya es tiempo de que el Ejército Mexicano y la Armada de México congelen la cooperación militar con sus pares de Estados Unidos hasta que se defina una política de Estado sobre el tema, en la que se analicen los pros y contras de ser un “aliado estratégico” del vecino país. Las aventuras del mandatario estadunidense en oriente medio exige que México y sus fuerzas armadas asuman una actitud responsable y de defensa de los intereses estratégicos y soberanos del país. México no puede estar atado, ni ser comparsa de una política exterior estadunidense que no tiene el mínimo respeto por el derecho internacional ni la soberanía de las naciones.
26
NACIONAL
Sábado 15 de abril de 2017
Desconfía el 66.7 por ciento de los “programas sociales”
D
e acuerdo con datos de la encuesta “Pobreza en México”, los entrevistados consideran que la ayuda gubernamental tiene fines electorales Staff
Ciudad de México.- El 66.7 por ciento de los mexicanos considera que los programas sociales de combate a la pobreza por parte del gobierno se usan con fines electorales, así lo precisa la encuesta telefónica nacional Pobreza en México, realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. En la encuesta, 63.5 por ciento de los entrevistados afirmó que la ayuda social sólo disminuye pero no soluciona el problema de la pobreza, 56.8 por ciento opinó que los programas hacen a la gente dependiente del gobierno y 51.5 por ciento consideró que acostumbran a la gente a no trabajar lo suficiente. Asimismo, 53.7 por ciento de los encuestados aseguró que los programas sociales crean desigualdades entre la gente de la comunidad y 53.9 que crean conflictos en las comunidades. Al preguntar qué tan cierto o falso es que los programas sociales permiten a la gente salir de la pobreza, 7.7 por ciento afirmó que es muy cierto, 37.6 por ciento que es algo cierto,
El programa de leche Liconsa es uno de los más valorados por los encuestados (45.7). / AGENCIAS
25.2 por ciento que es algo falso, 27 por ciento que es muy falso. La encuesta se hizo a raíz de las problemáticas de México sobre la pobreza. Dicho Centro de Estudios de la Cámara de Diputados precisó que 39.2 por ciento aprueba que se destine dinero público para cubrir las necesidades básicas de los más pobres del país, 42.4 por ciento aprueba algo, frente a 16.5 por ciento que lo desaprueba. En la encuesta se enlistaron una serie de programas de apoyo social
del gobierno federal, a fin de conocer qué tanto creen que ayuden a la población a reducir la pobreza. El programa que más ayuda al combate de la pobreza, desde la perspectiva de la población, es el programa de leche por parte de Liconsa, ya que 45.7 por ciento de los encuestados señala que han ayudado mucho. El 42 por ciento que cree que los comedores comunitarios disminuyen la pobreza y 39.8 por ciento que afirma que la pensión a adultos mayores sí ayuda a reducir estos índices.
COMBATE A LA POBREZA -En su reporte de 2014 sobre pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que “la población en pobreza aumentó de 53 a 55 millones de personas; y la pobreza extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de personas entre 2012 y 2014”. -Teniendo en cuenta lo anterior, en la encuesta telefónica nacional Pobreza en México se cuestionó a los entrevistados qué tan acertadas han sido las estrategias en materia de combate a la pobreza por parte del gobierno.
Pemex y Odebrecht guardan silencio por caso Lozoya Staff
Ciudad de México.- Las empresas Pemex y Odebrecht han declinado hacer comentarios sobre el presunto soborno por 5 millones de dólares que habría recibido el exdirector de la paraestatal, Emilio Lozoya a cambio de contratos para la firma brasileña. Consultadas por separado, ambas compañías argumentaron no poder emitir opinión alguna sobre una investigación que está en curso. ‘No podemos hablar de las
investigaciones en curso. Estamos colaborando estrechamente con la PGR e internamente estamos revisando todo lo relacionado con los contratos’, respondieron voceros de Pemex. En el caso de Odebrecht, la empresa comentó que está en proceso de colaboración con las autoridades mexicanas competentes para aclarar los hechos y, considerando que dicho expediente está bajo reserva, no tiene nada que declarar por el momento. El jueves el diario Reforma publicó que Lozoya habría recibido en 2014 un soborno de 5 millones de
dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de beneficios indebidos por parte de la petrolera. Esto de acuerdo con un artículo de la revista semanal brasileña Veja, que cita una declaración de Hilberto Mascarenhas, responsable de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. Mascarenhas señala que el soborno le habría sido solicitado en una reunión programada en noviembre de 2014 por Luis Weyll, director de Odebrecht México, y con la autorización de Luiz Mameri, titular de Odebrecht en América Latina.
Lozoya habría recibido en 2014 un soborno de 5 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht. / AGENCIAS
Sábado 15 de abril de 2017
nacional
27
CNDH convocará a fiscalías a encuentro
El exgobernador de Veracruz. / AGENCIAS
Relacionan a Duarte con aeronave AGENCIAS
Ciudad de México.- El helicóptero desde donde fueron lanzados volantes con mensajes de presuntos grupos delictivos en la Feria de Texcoco salpicó al exgobernador de Veracruz Javier Duarte. Autoridades locales identificaron a la empresa DCO Aviation Solutions de proporcionar la aeronave. Dicha compañía presuntamente fue beneficiada con contratos millonarios durante la administración de Duarte. De acuerdo con autoridades de Veracruz, la empresa es investigada por recibir al menos 50 millones de pesos por la renta de aeronaves para el traslado de exfuncionarios de Duarte y por sus nexos con empresas fantasmas. ‘Esta empresa está vinculada al exgobernador de Veracruz donde se manifiesta que es como socio’, refirió Ricardo Arellano, titular de la SSP de Texcoco. En un comunicado, DCO Aviation Solutions indica que celebró un contrato de comodato con Corporativo Pulsar Mexicana y que ésta arrendó el helicóptero a un tercero, pero no se lo notificó. El diario Reforma buscó a la empresa Corporativo Pulsar Mexicana, pero su página web no cuenta con dirección ni tampoco con teléfonos de contacto. En tanto, el presidente Municipal de Texcoco, Higinio Martínez, aseveró que los volantes lanzados desde el helicóptero no tienen nada que ver con el crimen organizado, sino que es un asunto político. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, dijo que el volanteo fue por todo Texcoco y no sobre la Feria del Caballo, además de que en Estado de México no hay crimen organizado, este es un asunto electoral. Higinio Martínez negó que las bandas o la delincuencia se disputen la Feria del Caballo, tal y como lo publicara el jueves el diario Reforma.
D
erechos Humanos anunció que en los próximos días convocará a las fiscalías especializadas en libertad de expresión a un encuentro, para intercambiar buenas prácticas tendentes a abatir la impunidad AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que en los próximos días convocará a las fiscalías o unidades especializadas en libertad de expresión a un encuentro para conocer e intercambiar buenas prácticas tendentes a abatir la impunidad en las agresiones contra periodistas. En un comunicado, precisó que la convocatoria se planea en coordinación con la Subprocuraduría de Protección de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), con el objetivo de buscar uniformidad para hacer efectivo el derecho humano a la procuración de justicia. El organismo que preside Luis Raúl González Pérez señaló que dará a conocer a esas instancias un protocolo de actuación rápida para que los agentes del Ministerio Público encargados de la investigación de agresiones a periodistas cuenten con mejores herramientas en este tipo de asuntos. También para que las fiscalías o unidades especializadas trabajen en la detección de riesgos, de conformidad con el contexto en que desarrollan su labor profesional los comunicadores, además de impulsar campañas de denuncia, para que las y los periodistas agraviados recurran a las autoridades de procuración de justicia. Destacó, asimismo, que en cumplimiento de las políticas de la CNDH para garantizar el ejercicio periodístico y prevenir y esclarecer los homicidios y agravios contra periodistas, en días recientes el Quinto Visitador General de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, realizó sendas visitas de trabajo a los estados de Veracruz y Chihuahua, donde se entrevistó con diversos funcionarios y periodistas. En Xalapa, Veracruz, los visitadores
Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH. / AGENCIAS
conocieron el contexto en que los periodistas desarrollan su ejercicio profesional, y les informaron de las acciones que implementará el organismo, atendiendo a las mejores prácticas para que procuradurías y fiscalías actúen en los casos de agresiones a reporteros y medios informativos. También se reunieron con periodistas de diversas partes del estado de Chihuahua, los cuales expresaron sus inquietudes sobre el riesgo que enfrentan en su desempeño profesional. A su vez, los visitadores dieron a conocer a los informadores el seguimiento que se da a la investigación del asesinato de Miroslava Breach Velducea, así como los trabajos que se llevan a cabo en materia de difusión de estándares internacionales y campañas sobre sensibilización acerca del ejercicio periodístico. ASESINAN A PERIODISTA DE BCS El periodista Maximino Rodríguez Palacios fue asesinado a balazos esta mañana en el estacionamiento del centro comercial City Club de esta ciudad. El reportero que firmaba sus notas
como Max Rodríguez fue atacado a tiros desde una camioneta pick up de color blanco, cuando arribó al área de estacionamiento del centro comercial a bordo de su vehículo, un Honda sedán de color azul, en compañía de su esposa Raquel Romo, quien resultó ilesa. El portal de noticias Colectivo Pericú, donde colaboraba Max Rodríguez, informó que el periodista se acababa de estacionar en la zona de discapacitados, donde solicitaría una silla de ruedas para su esposa que tiene problemas de movilidad, cuando de repente pistoleros abrieron fuego contra él, por lo que su cuerpo quedó en el interior del automóvil. “Colectivo Pericú reprueba con toda firmeza este ataque contra un compañero, así como los integrantes del gremio periodístico, sobre todo los que realizan la cobertura de eventos de alto impacto. De la misma manera exigimos a las autoridades su aplicación en la aclaración de este y muchos otros crímenes que siguen impunes y han dejado a familias destrozadas por el dolor”, publicó el portal.
28
NACIONAL
Sábado 15 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
La corrupción de algunos empresarios que vinieron de fuera y se les hizo fácil falsificar documentos y clonar facturas, reveló el funcionario de administración del gobierno del estado que ha retrasado los pagos. Lo malo es que afecta a los trabajadores de medios informativos.
Amado Yáñez, el ex dueño de Oceanografía, libre bajo fianza
E
l empresario abandonó el Reclusorio Preventivo Sur, luego de dos años seis meses de prisión por el delito de violación grave a la Ley de Instituciones de Crédito Staff
Ciudad de México.- La madrugada del jueves quedó libre Amado Yáñez Osuna, ex dueño de la empresa Oceanografía, luego de que el juzgado décimo cuarto de distrito de procesos penales federales de Ciudad de México le fijó una fianza de 7.5 millones de pesos para continuar con su proceso en libertad, bajo la condición del uso de un brazalete electrónico. El empresario abandonó el Reclusorio Preventivo Sur luego de dos años seis meses de prisión por el delito de violación grave a la Ley de Instituciones de Crédito. Lo anterior, según las acusaciones en su contra, por haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex para obtener créditos por 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos. También está acusado del presunto desvío de un préstamo de Banamex por 55 millones de pesos a AMRH International Soccer, empresa que administraba al equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, del cual fue dueño, caso por el cual la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignó en octubre de 2014.
Un juez fijó a Yáñez fianza de $7.5 millones. / AGENCIAS
Al igual que Oceanografía, la empresa Evya, involucrada en un segundo presunto fraude a la filial mexicana Banamex –del global Citi–, y vinculada a Felipe Calderón, prestó servicios a Petróleos Mexicanos. Ambas tuvieron su mayor crecimiento durante las administraciones panistas encabezadas por Vicente Fox y Calderón, con adjudicaciones de diversas obras. En el caso del presunto fraude también fue acusado Martín Díaz Álvarez, segundo socio en importancia
de Oceanografía; sin embargo, luego de que la justicia mexicana giró una orden de aprehensión en su contra se dio a la fuga. Fue detenido en agosto de 2015 en Miami, Florida, y luego puesto en libertad bajo fianza por un juez migratorio. En México, el año pasado un juez federal le otorgó un amparo, por lo que quedó cancelada de forma definitiva la orden de aprehensión que pesaba en su contra por el presunto desfalco a Banamex. La Jornada publicó que, desde 2008, Banamex tenía problemas con
la empresa Oceanografía, ya que una línea de factoraje por 900 millones de pesos estaba vencida. Además, 80 por ciento de las facturas entregadas por la compañía propiedad de Amado Yáñez Osuna tenía alguna irregularidad o incluso varias eran falsas, por lo que la institución bancaria decidió cerrar esa línea de crédito. Sin embargo, el 21 de septiembre de 2012, Banamex celebró un contrato maestro, denominado regulador, que establecía la aplicación de descuentos acordados entre las partes.
La Iglesia pide no temer a violencia en el país Staff
Norberto Rivera, durante la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Al encabezar las conmemoraciones por la Semana Santa, el cardenal Norberto Rivera hizo un llamado a los sacerdotes y fieles católicos a no tener miedo ante la desmedida violencia y corrupción que impera actualmente en nuestro país. En su homilía, durante la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana de México, ante el nuncio apostólico Franco Coppola así como religiosos y obispos de la Arquidiócesis capitalina,
Rivera Carrera criticó el innegable egoísmo de quienes viven en una insultante opulencia a costa de la miseria de millones de pobres que carecen hasta de lo más elemental. “El caballo apocalíptico de la violencia, que ocasiona en nuestro país estragos espantosos, muertes atroces que ya vemos como cotidianas y no nos conmueven, personas descuartizadas, fosas clandestinas, desaparecidos, secuestros, feminicidios; tantos periodistas asesinados cobardemente, crímenes arteros cometidos incluso contra nuestros hermanos sacerdotes,
muchos de ellos ultimados por ser fieles a su ministerio, otros secuestrados y extorsionados; tal pareciera que ha desaparecido toda consideración y respeto por la dignidad humana”, puntualizó. El arzobispo primado de México sostuvo, ante cientos de feligreses congregados en el recinto religioso, que la mayoría de los males que padece nuestro país tienen su origen en la corrupción e hizo un llamado a quienes han robado a devolver los bienes mal habidos para que su grave pecado les sea perdonado.
Sábado 15 de abril de 2017
nacional
29
ONG’s pro Gobierno hacen difícil la labor civil, acusan Activistas condenaron la docilidad de algunas organizaciones civiles hacia el Gobierno del Presidente Peña; la complacencia pasa facturas en términos generales a este sector que alberga una amalgama de causas AGENCIAS
C
iudad de México.- El oficialismo también se esconde detrás de máscaras en la sociedad civil, coinciden una serie de activistas. Apenas hace tres meses, Édgar Veytia Cambero, ex Fiscal de Nayarit, recibió un reconocimiento de la organización Alto al Secuestro por la caída de ese delito en la entidad, pero hoy el ex funcionario está preso en Estados Unidos y acusado por tráfico de estupefacientes y ligas con el crimen organizado, entre otros crímenes. Aunque operan dentro de la diversidad
Wallace y EPN en el foro “Equidad para las víctimas en el debido proceso”. / AGENCIAS
de posturas, organizaciones civiles críticas al Gobierno federal no dudan en desmarcarse de las complacientes. Es el caso de Wallace, quien ha seguido una línea que el Padre Alejandro Solalinde no ha dudado en tachar de oficialista. “No me extraña que la señora Wallace haya hecho eso, porque ella finalmente ha sido oficialista, ha estado del lado
del Gobierno federal, favoreciendo al PRI, al PAN. […] Ella le dio algo que no tiene a un señor que no lo merece”, dijo Solalinde. La revista Proceso documentó que Wallace negó la entrega del reconocimiento durante el programa “Despierta” del conductor Carlos Loret de Mola. Sin embargo, la circulación de fotografías en redes la hicieron asegurar que el
reconocimiento había sido a la institución y no al funcionario. De acuerdo con una respuesta vía el mecanismo de transparencia de la Procuraduría General de la República (PGR), en Nayarit opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y bajo el conocimiento de Édgar Veytia ese grupo criminal ensanchó su poder. “Es lamentable el reconocimiento a un Fiscal que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, se dedicaba a traficar diversos tipos de drogas. No sólo desacredita a la ONG que le entregó el reconocimiento, sino que abona para que este Gobierno se dedique a perseguir a organizaciones civiles, sociales, que se dedican a cuestionarlo”, dijo Ricardo Espinoza, profesor de la Universidad Nacional Autónoma (UAM). Si bien, una serie de organizaciones civiles han reconocido que Miranda de Wallace no sabía que Veytia sería detenido al momento de premiarlo, sí rechazaron el acto de entregar reconocimientos a funcionarios.
30
NACIONAL
Sábado 15 de abril de 2017
Pide el INE Edomex a Eruviel Ávila seguridad para candidatos
E
l INE envió una carta a Ávila, donde resalta la trascendencia de contar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales para los actos de campaña Staff
Toluca.- A petición del PAN, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado, pidió al Gobernador Eruviel Ávila Villegas salvaguarden la seguridad, integridad y el derecho constitucional de llevar a cabo actos de campaña en la entidad mexiquense. Tras las agresiones y actos de intimidación en los municipios de Tlalnepantla y Tultitlán, contra brigadistas panistas por parte de presuntos militantes priistas, el INE envió una carta a Ávila Villegas donde resalta «la trascendencia de contar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales para que los actos de campaña, Jornada Electoral, así como los cómputos distritales se lleven a cabo en un ambiente de tranquilidad y convivencia». Ignacio Labra Delgadillo, representante del PAN ente el INE estatal, informó que la misiva exige que «el Estado y los Ayuntamientos deben garantizar la seguridad y la utilización de los espacios para que se lleven a cabo los actos proselitistas, sin poner en riesgo a los candidatos, a la militancia, a los simpatizantes y ciudadanía en general que se concentra para escuchar las propuestas y plataformas políticas, tal como lo
El Gobernador Eruviel Ávila Villegas. / AGENCIAS
establece la ley. «Otra de las preocupaciones manifestada por quienes integran el Consejo Local, es la incidencia negativa en la participación ciudadana que pueden generar los hechos de violencia que se han presentado durante estos primeros días de campañas electorales”. La carta, la cual es firmada por Joaquín Rubio Sánchez, Presidente Consejero del INE local, resalta que resulta imperante evitar las agresiones
sufridas por mujeres militantes y candidatas de los Partidos, derecho humano tutelado constitucional y legalmente, así como en el “Protocolo para atender la violencia política en contra de las mujeres”. Agrega: Por lo anteriormente expuesto, se hace necesaria una participación más decidida de los tres niveles de gobierno, para prevenir que se susciten actos de violencia en contra de todas y todos los candidatos, militantes, simpatizantes y ciudadanía
en general. Finalmente señala que «resulta indispensable que el Proceso Electoral, particularmente las campañas electorales de todas y todos los contendientes se desarrollen en condiciones de igualdad, armonía y libres de violencia, condición sine qua non para abonar a la confianza y participación de las y los mexiquenses, al tiempo de propiciar la emisión voluntaria y libre del sufragio el próximo 4 de junio».
Mueren 4 tras enfrentamientos en Río Bravo, Tamaulipas Staff
Los agresores abatidos no han sido identificados. / AGENCIAS
Río Bravo, Tamaulipas.- En el municipio de Río Bravo en Tamaulipas, elementos de la Secretaría de Marina fueron agredidos por civiles armados en dos hechos diferentes, lo que provocó enfrentamientos que arrojaron un saldo de cuatro agresores muertos, que no han sido identificados. El Grupo de Coordinación Tamaulipas dio a conocer que los hechos se registraron el pasado jueves 13 de abril, en la citada localidad fronteriza, donde elementos de la SEMAR realizaban
patrullajes de reconocimiento, cuando fueron sujetos de una agresión con armas de fuego por parte de personas que se transportaban a bordo de camionetas. LOS HECHOS De acuerdo a las autoridades, un primer evento en la colonia Paraíso aproximadamente a las 07:10 horas, cuando tripulantes de una camioneta de modelo reciente comienza dispararles, por lo que en defensa de sus vidas, repelen una agresión y comienza la persecución que deja un
civil agresor muerto y logran escapar tres personas. Poco más de dos horas después, en esa misma ciudad, el personal de la Marina que realizaba rondines de vigilancia. Tras un primer acontecimiento de inseguridad, pero esta vez, en la Brecha 109 kilómetro 77 de Río Bravo es agredido por personas armadas a bordo de un jeep. Al defender su integridad, y como resultado del enfrentamiento, quedan al menos tres civiles sin vida al interior de la unidad motriz.
31
Cultura Sábado 15 de abril de 2017
Muy importante recuperar Lenguas Indígenas: CEDELIO
E
l proyecto más reciente es el de un recetario tradicional “Nagiix”, el cual, explica paso a paso las recetas de platillos entre otras recetas del valle zapoteco de Oaxaca, mismas que viene detalladas en español y zapoteco Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El coordinador de difusión y publicación del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), René González Pizzaro, indicó que existe un recorte en el presupuesto de la institución, que origina que varios proyectos para la conservación de las lenguas indígenas se queden en la “congeladora”. Indicó que el proyecto más reciente es el de un recetario tradicional “Nagiix”, el cual, explica paso a paso las recetas de platillos como Chocolateatole, higaditos, tameles, amarillo, estofado de pollo, mole, champurrado, chileatole, agua de tamala, entre otras recetas del valle zapoteco de Oaxaca, mismas que viene detalladas en español
González Pizzaro, expresó se necesitó un año y medio para que este proyecto, encaminado a la revitalización lingüística, fuera realidad. / AGENCIAS
y zapoteco. Este proyecto, tiene documentado en sus hojas, el conocimiento comunitario entre las generaciones entre madres e hijas, busca promover y fortalecer la identidad comunitaria y motivar a la población, la preparación y consumo de platillos tradicionales. González Pizzaro indicó que el recetario de Lachigoló, tubo apoyo por parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), junto con el club de adultos mayores, El
ayuntamiento y una escuela primaria. Dijo que PACMyC fue quien dio los fondos para la impresión de los libros, al mismo tiempo, el CEDELIO realizó unos videos en donde se escucha la lengua del zapoteco y se realizan los platillos para que las personas conozcan la elaboración. Detalló que fue necesario alfabetizar en zapoteco a las participantes para que pudieron escribir las recetas en esa lengua indígena; “ellas iban recopilando las recetas, transcribiendo e
iban conociendo gramática y ortografía del zapoteco; fue así como se recopilo el trabajo lingüístico” dijo. González Pizzaro, expresó se necesitó un año y medio para que este proyecto, encaminado a la revitalización lingüística, fuera realidad; en donde se necesitó una inversión de más de 30 mil pesos. El libro, fue presentado en el marco del día internacional de las lenguas indígenas en la biblioteca Pública central “Margarita Maza de Juárez”.
Al rescate de la Lengua Zapoteca Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El artista plástico Nicéforo Urbieta Morales, creó el Calendario Xigaab 2017, con el objetivo de rescatar la lengua zapoteca y buscar la redención del pensamiento. Este material que en la lengua zapoteca de la región de los Valles Centrales significa Pensamiento “Xigaab”, en donde el artista descodificó las imágenes prehispánicas que habían estado en la lengua zapoteca por medio de los calendarios desde hace miles de años. Dijo que una de las razones para aventurarse a este proyecto -que este año cumple 40años-, fue por
la inquietud de generar una herramienta educativa, donde se conozca realmente el originen y la razón del pasado, el presente y el futuro. El artista plástico refiere que con esta investigación ha llegado a la certeza que en las lenguas originarias se tiene una vena exquisita para recuperar el pensamiento y no le cabe duda que este material se ha convertido en un aliciente para recuperar la fe en la humanidad. Dijo que a pesar de que esta investigación ha sido un reto profesional, también se ha convertido en el hallazgo para la vida futura, personal y colectiva de la historia. En donde afirmó que el sector político, en especial los diputados,
deben presentar una solicitud ante la Unesco para que el pensamiento mesoamericano depositado en cada una de las lenguas sea reconocido como un patrimonio que debe ser intangible de la humanidad. Afirmó que una vez agotada el acervo filosófico occidental pues son los pueblos originarios la última esperanza en el mundo, pues nunca han tenido la oportunidad de poner su pensamiento al servicio de la humanidad. El homenaje por los 50 años de trayectoria en la pintura de Nicéforo Urbieta, y 40 en la investigación, fue este viernes 14 de abril, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo).
Con el ‘Calendario Xigaab 2017’, el artista plástico busca la reivindicación de la cultura zapoteca. / AGENCIAS
32
Contraportada Sábado 15 de abril de 2017
Profeco Oaxaca garantiza los derechos de consumidores
Reduce guardia civil delitos en Ixhuatán
A cinco meses y siete días de haberse organizado para hacer frente al problema de la inseguridad que azotaba al municipio y había originado el cierre de diversos establecimientos comerciales incluidas sucursales bancarias, se logró disminuir hasta en un 90 por ciento el delito de robo en el municipio, gracias a rondines y retenes establecidos por los pobladores. Pág. 10
AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de las actividades que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo en estas vacaciones, se implementó el operativo “Semana Santa” para garantizar que los derechos de los consumidores, informó la Delegada en Oaxaca Rebeca Cervantes Navarro quien encabeza el despliegue del personal. La Delegada explicó que el operativo, que inició el 10 de abril y concluye el domingo 23, se realiza con el objetivo de verificar que proveedores de bienes y productos y prestadores de servicios ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor y las Normas Oficiales Mexicanas a fin de evitar que se vulneren los intereses, derechos y economía de los consumidores. Pág. 14
Bomberos juchitecos listos para Semana Santa Los elementos que integran el Cuerpo de Bomberos de la subestación Juchitán se mantienen en alerta permanente en este periodo vacacional, para responder de forma oportuna a los llamados de auxilio de la población. El director Francisco Vázquez Jiménez, informó que el personal operativo -de los dos turnos- se encuentra concentrado en las instalaciones y solamente se programan algunos periodos de descanso, “pero prácticamente atentos las 24 horas del día”. Pág. 11
Concesiones a transportistas, negocio redondo en Oaxaca
En los últimos 18 años, en Oaxaca se lucró con las concesiones para el servicio público de transporte. Se incrementó en más del 800 por ciento, al pasar de 5 mil 332 en 1998 a 45 mil 174 a diciembre de 2016, según un informe interno de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Pág. 16