Encuentro Diario

Page 1

Gobierno de Oaxaca y Federación coordinan esfuerzos para fortalecer vigilancia

Pág. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 14 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2054

Ejemplar: $10.00

Bloquean comparecencia de titular de Seguridad CON EL argumento de que no había sido un tema “consensado” por la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva del Congreso del Estado rechazó ayer someter a votación, de urgente y obvia resolución, un punto de acuerdo a través del cual se citaba a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón Jáuregui, ante el incremento del índice de asesinatos violentos de mujeres Pág. 03

DEMANDAN A ENTIDADES ERRADICAR FEMINICIDIOS

◗ Mientras en Oaxaca el Congreso del Estado

se negó a citar a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, pese a la violencia que impera en la entidad, la Cámara de Diputados federal exhortó al Gobierno de la República, así como a los gobiernos estatales y municipales implementar acciones “contundentes, eficaces y efectivas” para terminar con la violencia feminicida en el país Pág. 03

NULA, PRODUCTIVIDAD DE DIPUTADAS FEDERALES PANISTAS ◗ Natividad Díaz Jiménez y Alejandra García

Morlán, representantes oaxaqueñas del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados federal, únicamente presentaron una iniciativa de ley durante el primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la 64 Legislatura Pág. 04

REITERA IEEPCO INVALIDEZ DE ASAMBLEA DE XANICA ◗ El Instituto Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana de Oaxaca reiteró ayer que la terminación anticipada del mandato de las autoridades municipales de Santiago Xanica, avalada en una asamblea comunitaria realizada en enero pasado, es jurídicamente improcedente, por lo que el actual edil debe continuar en el cargo hasta 2020 Pág. 02


2

Jueves 14 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Reitera IEEPCO invalidez de elección de Xanica El Instituto indicó que la asamblea por medio de la cual se pretendió destituir al munícipe no cumplió con los criterios establecidos por tribunales Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) reiteró ayer que la terminación anticipada del mandato de las autoridades municipales de Santiago Xanica, avalada en un asamblea comunitaria realizada en enero pasado, es jurídicamente improcedente. Ante ello, Ricardo Luria, debe ser reconocido como edil en funciones y terminar su encargo al frente de aquel Ayuntamiento hasta 2020, reiteró. El Instituto indicó que la asamblea por medio de la cual se pretendió destituir al munícipe no cumplió con los criterios establecidos por tribunales, ya que el acto fue organizado por “un órgano no facultado” y “no se garantizó el derecho de audiencia de funcionarios a deponer”. Ante ello, el Instituto pidió a los inconformes acudir ante los tribunales electorales a fin de que ellos definan lo conducente. “El órgano electoral hace un firme exhorto a la población de esta comunidad a que encaucen sus inconformidades por las vías legales establecidas, sin afectar a terceros y

El IEEPCO decidió invalidar la asamblea por medio de la cual la población de Xanica desconoció a Ricardo Luria como presidente municipal. / AGENCIAS

EL DATO

EL DATO

 Ricardo Luria, debe ser reconocido como edil en funciones y terminar su encargo al frente de aquel Ayuntamiento hasta 2020 sobretodo sin incurrir en violencia de ningún tipo”. Los pobladores, cobijados por el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), demandan que sea reconocido como edil Faustino García Cruz. La semana pasada, el IEEPCO decidió invalidar la asamblea por medio de la cual la población de Xanica desconoció a Ricardo Luria como presidente municipal, lo que provocó que, el lunes, ciudadanos

 El conflicto en el interior de la comunidad, ubicada en la Sierra Sur, comenzó en febrero de 2017, dos meses después del inicio de la administración municipal

Los pobladores, cobijados por el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), demandan que sea reconocido como edil Faustino García Cruz. / HUGO VELASCO

inconformes retuvieran a alrededor de 35 empleados del órgano autónomo, en protesta por la determinación. El conflicto en el interior de la comunidad, ubicada en la Sierra Sur, comenzó en febrero de 2017, dos meses después

del inicio de la administración municipal, cuando un grupo de pobladores determinó desconocer al gobierno municipal en funciones e instaurar un “gobierno popular”. Luego de que al cuerpo de concejales le fue impedido despachar

en el Palacio Municipal, ante el rechazo de los ciudadanos, las agencias San Felipe Lachilló, San Antonio Ozolotepec, Santa María Coixtepec y de la propia cabecera se quejaron del abandono en que se encontraba la localidad y exigieron la intervención inmediata del gobierno estatal y Congreso local. Desde entonces, han intentado, sin éxito, destituir al Cabildo.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 14 de febrero de 2019

3

Evita Congreso comparecencia de Secretario de Seguridad El presidente del Poder Legislativo, ordenó que el asunto fuera turnado a la propia Junta de Coordinación para su análisis y dictaminación en un periodo de 30 días Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Con el argumento de que no había sido un tema “consensado” por la Junta de Coordinación Política (Jucupo), la Mesa Directiva del Congreso del Estado rechazó ayer someter a votación, de urgente y obvia resolución, un punto de acuerdo a través del cual se citaba a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raymundo Tuñón Jáuregui, ante el incremento del índice de asesinatos violentos de mujeres. Luego de que la propuesta, hecha por Hilda Pérez Luis (Morena), fue puesta a disposición del Pleno, el presidente de la Mesa, el petista César Morales Niño, argumentó que el proyecto no podía ser votado en ese momento, debido a que no había sido acordado por la

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raymundo Tuñón Jáuregui. / HUGO VELASCO

Jucopo; así, el presidente del Poder Legislativo, pese a la inconformidad de diversas diputadas, ordenó que el asunto fuera turnado a la propia Junta de Coordinación para su análisis y dictaminación en un periodo de 30 días. Durante la discusión, Pérez Luis recriminó que los altos índices de violencia hacia las mujeres

merecía una explicación que no podía ser pospuesta. La polémica se registró una semana después de la comparecencia, por el mismo tema, del fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, quien, según las acusaciones de organismos no gubernamentales, no fue cuestionado por los legisladores con la severidad debida e

incluso, de acuerdo con su apreciación, fue solapado por los integrantes del Congreso, quienes permitieron que el funcionario hiciera un manejo tendencioso de las cifras. Las ONGs cuestionaron, también, la actitud de los diputados, quienes abandonaron la sala de sesiones para romper el quórum y permitir que

el funcionario pudiera salir antes de la última ronda de preguntas y respuestas. Al respecto, en la sesión ordinaria llevada a cabo ayer, Hilda Pérez Luis sostuvo que el titular de la SSP debía comparecer ante el Poder Legislativo y explicar cuáles habían sido las acciones implementadas por aquella dependencia a partir de la emisión de la Alerta de Género para Oaxaca, el pasado 31 de agosto. Apuntó que era trascendente conocer cuáles han sido los protocolos de prevención puestos en práctica por la entidad encargada de la seguridad del estado y por qué éstos no han dado resultados, lo que se ha traducido en un incremento de los hechos de violencia, específicamente en contra del sector femenino. Como represalia por no haber permitido el avance del punto de acuerdo, un grupo de legisladoras que se sumó a los reclamos de Pérez Luis se negó a discutir de urgente y obvia resolución una proposición promovida por la líder de Morena, Laura Estrada Mauro, y presidenta de la Jucupo, en la que se le exigía al municipio de Oaxaca de Juárez elaborar un Plan de Manejo y Gestión del Centro Histórico de la capital oaxaqueña.

Exigen a entidades y municipios terminar con violencia feminicida Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras en Oaxaca el Congreso del Estado se negó a citar a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pese a la violencia que impera en la entidad, la Cámara de Diputados federal exhortó a los tres órdenes de gobierno a implementar acciones “contundentes, eficaces y efectivas” para terminar con la violencia feminicida en el país. Asimismo, pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) dar un diagnóstico nacional sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, y otros estudios

complementarios, para la elaboración de políticas gubernamentales en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de estos tipos de agresiones. En el documento, la Cámara también pidió a las autoridades de seguridad y procuración de justicia de los estados informar sobre la situación de los feminicidios en sus demarcaciones y de las acciones “para su persecución, castigo y erradicación”. El punto de acuerdo establece que los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen acciones contundentes eficaces y efectivas, conducentes a terminar

con la violencia feminicida ejercida contra las niñas y mujeres del país. Asimismo, demanda a las autoridades de seguridad y procuración de justicia de las 32 entidades federativas, en particular las que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, incluido Oaxaca, para que informen sobre la situación de violencia de género y feminicidios, así como las acciones, protocolos, estrategias y resultados en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, la prevención, persecución y castigo de los feminicidios, así como las garantías de no repetición para las mujeres y niñas.


4

Jueves 14 de febrero de 2019

Entre septiembre y noviembre pasados, el trabajo legislativo de Natividad Díaz Jiménez y Alejandra García Morlán, que perciben 149 mil 230 pesos mensuales, fue prácticamente nulo

POLÍTICA ESTATAL

Nula productividad de diputadas panistas

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Natividad Díaz Jiménez y Alejandra García Morlán, representantes oaxaqueñas del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados federal, únicamente presentaron una iniciativa de ley ante el Pleno durante el primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la 64 Legislatura. Los registros de actividad publicados por el Congreso federal, establecen que Díaz Jiménez, ex presidenta estatal del PAN, no presentó ningún proyecto de reforma elaborado por ella misma o su equipo de asesores, aunque se suscribió --añadió su nombre y firma-- a 14 iniciativas hechas por otros legisladores y tres de su grupo parlamentario. A su vez, García Morlán, quien fuera diputada local en la 63 Legislatura, únicamente presentó una iniciativa de ley en la que propuso reformar el primer párrafo del artículo 201 y el primer párrafo del artículo 205 de la Ley de Seguridad Social para garantizar el acceso a los servicios de guardería a cualquier trabajador inscrito al IMSS. Aquella iniciativa fue subida al Pleno el pasado 19 de septiembre de 2018 y aún se encuentran pendiente de ser analizada y discutida. Además de ello, García se sumó a 39 propuestas hecha por otros legisladores y a 55 de su grupo

Díaz Jiménez, no presentó ningún proyecto de reforma elaborado por ella misma o su equipo de asesores y García Morlán únicamente presentó una iniciativa. / AGENCIAS

parlamentario. Así, entre septiembre y noviembre pasados, el trabajo legislativo de ambas funcionarias, que perciben 149 mil 230 pesos mensuales, fue prácticamente nulo. A partir del primero de septiembre, el Congreso federal anunció

que el desempeño de los 500 diputados federales que integran la 64 Legislatura será calificado a través del Sistema de Evaluación de Diputados (Secadi) instalado en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Entre los 140 indicadores que

se tomarán en cuenta destacan los referentes al trabajo legislativo; es decir, la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo, como ejes principales, además de votaciones, contacto con la gente -que implica visitas al distrito- y su asistencia a las sesiones.

Aunque se indicó que las evaluaciones se publicarían al término de cada periodo ordinario de sesiones, con el fin de fortalecer la transparencia y el acceso a la información y rendición de cuentas de los legisladores, éste no había sido publicado hasta ayer.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 14 de febrero de 2019

5

Oaxaca y Federación cooperan para fortalecer la seguridad El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su administración por trabajar de manera coordinada con la Federación para fortalecer la seguridad pública de la entidad Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de fortalecer las acciones de seguridad y procuración de justicia en el estado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Alfonso Durazo. Acompañado del secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jauregui, del secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Oaxaca, José Manuel Vera Salinas y del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, el Mandatario Estatal reiteró el compromiso de su administración por trabajar de manera coordinada con la Federación para fortalecer la seguridad pública de la entidad, así como el reforzamiento de esquemas de prevención y procuración de justicia.

Autoridades de Oaxaca se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Alfonso Durazo. / CORTESÍA

Señaló que este es uno de los temas que más preocupa a las y los oaxaqueños, es por

ello que como lo acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se trabajará

con los tres órdenes de gobierno para priorizar acciones que coadyuven a establecer

un ambiente de paz en zonas que han sido vulneradas por la delincuencia.

Pobladores de Santiago Xanica toman Ciudad Administrativa Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.Ayer pobladores del municipio de Santiago Xanica, tomaron con lujo de violencia las oficinas de Ciudad Administrativa ubicadas en Tlalixtac de Cabrera. Ante la supuesta negativa y cerrazón de consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)

de no reconocer y certificar a la autoridad municipal que eligieron bajo el régimen de usos y costumbres, nuevamente pobladores de Santiago Xanica utilizaron la violencia para tomar el complejo de Ciudad Administrativa. Encabezados por Faustino López y armados con palos y machetes, los manifestantes exigen a la Secretaría General de Gobierno, reconozca a su autoridad

municipal que fue elegida el pasado 6 de enero. Es importante subrayar que este grupo de pobladores he integrantes de la Codedi, mantuvieron retenidas a 35 personas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) al interior de las instalaciones del órgano electoral, así como realizar actos vandálicos en el mismo.

Pobladores de Santiago Xanica iban armados con palos y machetes. / AGENCIAS


6

Jueves 14 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

SEMOVI sanciona a 100 unidades de transporte En total se han revisado 267 vehículos, de los cuales 167 se han encontrado en una situación satisfactoria para seguir brindado el servicio Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), la Policía Vial Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Policía Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez, realizan operativos con la finalidad de brindar un transporte público seguro a la ciudadanía. Estas revisiones están a cargo de diez supervisores de la Dirección de Operación del Transporte quienes verifican que las unidades de motor -de las diversas modalidades- circulen conforme a lo establecido en la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca. En total se han revisado 267 vehículos, de los cuales 167 se han encontrado en una situación satisfactoria para seguir brindado el servicio y 100 han registrado inconsistencias administrativas que han ameritado algún tipo de sanción: infracción, apercibimiento y en algunos casos las

Los operativos van encaminados a garantizar a la ciudadanía un transporte seguro. / AGENCIAS

unidades han sido retenidas para su detención. El subsecretario de Regulación y Control de Transporte, Mario Alberto Guzmán Jaime mencionó que estos operativos van encaminados a garantizar a

la ciudadanía un transporte seguro. De esta manera abundó que se realiza la revisión de la cromática, que son los elementos de identidad de los vehículos, el Número Único de Concesionario

(N.U.C), el color con el que deben estar rotulados; así como la localidad y modalidad de servicio que corresponda. En lo que va de febrero se han implementado supervisiones en la ciudad capital y municipios

conurbados: Avenida Ferrocarril a la altura de las oficinas de la Policía Vial Estatal, en la Carretera 190 a la altura del Monumento a la Madre y del Estadio Eduardo Vasconcelos, así como en diferentes puntos del Periférico.

Exigen pagos, protestan trabajadores de Seguro Popular Staff ENCUENTRO

Son tres días los que se han estado movilizándose sin que hasta el momento obtengan alguna respuesta. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores del Seguro Popular protestaron en las oficinas de Salud para exigir pagos atrasados. Genaro Villalobos Sánchez, Secretario General de la Sección 9 Oaxaca del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS), señaló que son

167 trabajadores los que no han recibido sus pagos desde el mes de enero, motivo que originó la protesta. Destacó que son tres días los que se han estado movilizándose sin que hasta el momento obtengan alguna respuesta por parte del director, Donato Casas Escamilla. Villalobos Sánchez, detalló que

también los trabajadores fueron avisados de que no se presentaran a laborar negándoles la firma de los contratos que mantienen con el Seguro Popular, lo que origina incertidumbre así como descontento, para los que han laborado sin obtener pago alguno por su servicio. Por lo anterior piden la pronta solución a sus demandas.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 14 de febrero de 2019

Estudiantes de la UABJO exigen clases Los estudiantes, acusaron al rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Bautista Martínez como incompetente ante la falta de oficio para resolver los reclamos de los trabajadores

Se divide plantilla de maestros, toman escuela en Matías Romero Staff ENCUENTRO

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) exigió mediante un comunicado se abran las puertas de la máxima casa de estudios. “Exigimos clases y que nuestra querida universidad deje de ser una arena política de intereses económicos. Rector vote por ti, pero si no puedes renuncia”, es uno de los señalamientos que los estudiantes hacen en el desplegado. A catorce días de que se estallara la huelga y sin que hasta el momento se logren las demandas del Sindicato de Trabajadores, los estudiantes, acusaron al

7

Los universitarios exigen al rector dejar de solapar a rectores anteriores y se habrá una auditoría externa. / AGENCIAS

rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Bautista Martínez como incompetente ante la falta de oficio para resolver los reclamos de los trabajadores. De la misma manera invitan al doctor David, secretario del sindicato con mayor número de empleos deje de solapar a trabajadores “flojos” que no son pro-

ductivos en sus empleos, su función como representante sindical es apoyar a sus agremiados sin distingos, los trabajadores de base se han ganado su derecho a prestaciones de ley, el personal eventual representan intereses particulares de personas ajenas a la UABJO. Ante el conflicto latente los

universitarios exigen al rector dejar de solapar a rectores anteriores y se habrá una auditoría externa, no sólo la nómina sino a todo el presupuesto universitario; fuera chantajes y mentiras. “Los universitarios somos mujeres y hombres honestos, que no vamos a permitir más saqueos a la UABJO”.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer al medio día, la plantilla de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que laboran en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo en Matías Romero se dividió luego de irregularidades en la contratación anunciadas por el director, Javier Rafael Núñez. Tras una reunión sostenida con padres de familia el director de la escuela, Javier Rafael Núñez, dio a conocer irregularidades en la contratación de la plantilla de maestros, por lo que por acuerdos de padres se decidió despedir a los maestros que estaban fungiendo al parecer de manera irregular. Por su parte los maestros que presentaban irregularidades decidieron apoderarse de la escuela, dejando a los niños sin clases, motivo que originó que padres de familia se confrontaran y recuperaran la escuela. Ante la división de la plantilla de maestros los padres de familia decidieron realizar una próxima reunión para este viernes y definir lo procedente a estos hechos.


8

Jueves 14 de febrero de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

¿“EL CHAPO”VICTIMA POLÍTICA? (DEMASIADO PELIGROSO PARA SUS CÓMPLICES)

L

o acusan de saturar a los EE.UU. de Drogas a trasiego de aviones, submarinos Túneles, etc. ¿Pero a quiénes se los entrega Y distribuyen? De ellos nadie dice Nada ni investigan a los “Capos” gringos. ¿Quién ex presidente maquinó sus escapatorias de los reclusorios vigilados de México? ¿Cuántos millones de dólares recibieron los ex presidentes, funcionarios de México y EE.UU., que los capos han señalado de protegerlos? PARA LA HISTORIA Según la información del caso más sonado del tribunal gringo, las crónicas rezan que Joaquín “El Chapo” Guzmán no mostró ninguna emoción al escuchar el veredicto que lo acusó culpable de que los gringos sean adictos a las drogas Ello conlleva a pensar que su estrategia es dejar pasar y hacer, para luego negociar su silencio con algunas pruebas, quizá hasta videos cuando entrego millonarias sumas a jefes de reclusorios, custodios, procuradores y ex presidentes de la república que simularon ver a otro lado negociaba las drogas“(Forbes México) ¿Por qué un país ajeno tiene que juzgar a un delincuente de México pisoteando su soberanía? ¿Por qué Peña Nieto lo entregó como al viejo imperio romano que decidía la vida de civiles? Leídos desde su tribuna por el juez Brian Cogan, los cargos representan una sentencia de cadena perpetua, aunque la fecha precisa en que la corte anunciará la condena oficial fue fijada para el próximo junio 25, a las 10 de la mañana ¿PERO QUÍEN ES EL famoso preso, víctima de los turbios acuerdos de Peña Nieto y Trump?: Joaquín Guzmán Loera es de Tuna, Badiraguato, Sinal oa, México. La fecha de su nacimiento es discutida, se cree que fue el 25 de diciembre de 1954,​mientras otros señalan el 4 de abril de 1957. Sus padres son Emilio Guzmán Bustillos y María Consuelo Loera Pérez GOMA DE MASCAR Su padre era un gomero, un campesino que siembra opio, no crea que sea goma de mascar, el cual todavía es una droga que se vende a pasto en Badiraguato.

Además, Guzmán, dice su historial que algún día publicarán los libros de textos escolares, tiene dos hermanas menores, Armida y Bernarda, y cuatro hermanos menores: Miguel Ángel, Aureliano, Arturo y Emilio. Tenía tres hermanos mayores no identificados que al parecer murieron de causas naturales cuando era joven En esa época, la escuela más cercana a Badiraguato estaba a 60 km de distancia y Guzmán con sus hermanos asistían a este lugar que abandonaron para trabajar en un puesto de naranjas DE CHAMACO YA PINTABA Guzmán, a los 15 años, empezó a sembrar marihuana que ya entonces se volvía rentable vender en Culiacán por medio de su tío Pedro Avilez Pérez. Para ese entonces obtuvo el sobrenombre el Chapo, por su baja estatura Fue un chamaco muy listo, tanto que sus amigos le decían “El pancho López”, de Badiraguato, valiente como un león PARA QUE NO SOSPECHEN El veredicto puso fin a más de 10 semanas de audiencias en la corte este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, donde se escucharon los testimonios de 14 testigos colaboradores, y de más de una docenas de funcionarios y agentes, que sumaron más de 50 declaraciones La decisión finalizó también uno de los juicios más caros de la historia, que se prolongó durante 25 años Ha sido el juicio más falaz de la historia UN MERO CIRCO Los comentarios de articulistas gringos, aseguran que existe la sospecha que todo “fue un espectáculo preparado, para distraer al respetable”. Un escudo para sus cómplices beneficiados en México y los Estados Unidos LO QUE SE SABE Los supuestos actos de corrupción implicaron al ex presidente Enrique Peña Nieto, así como al ex procurador general Genaro García Luna, y al ex procurador de la Ciudad de México, Gabriel Regino. Acusados de recibir hasta 100 millones de dólares. Todos negaron estos señalamientos. NI MODO que dijeran, ¡ay!, “creímos que era un regalo sin compromiso” Lo que vemos es que El Chapo se guarda un as en la manga, porque sabe mucho más. ¡BASTA!

El director del CIGA, Vieyra Medrano explicó que estos tres proyectos son de gran envergadura para el desarrollo del Estado. / AGENCIAS

Sinfra y CIGAUNAM trabajan juntos para el desarrollo urbano La colaboración en materia de ordenamiento territorial se realizará a escala estatal, metropolitano y de la región del Istmo de Tehuantepec, para lograr un crecimiento urbano y el ordenamiento territorial Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM, acordaron intensificar la colaboración para elaborar planes de ordenamiento territorial que permitan aprovechar al máximo las potencialidades del Estado en los proyectos de desarrollo urbano y de infraestructura, enfocados a detonar el crecimiento económico de las zonas metropolitanas. Así lo acordaron en una reunión de trabajo el titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, y el director del CIGA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Vieyra Medrano, para atender la problemática urbana derivada del crecimiento de los centros de población más importantes de Oaxaca. Herrera Villagómez explicó que la colaboración en materia de ordenamiento territorial se realizará a escala estatal, metropolitano y de la región del Istmo de Tehuantepec, para lograr un crecimiento urbano y el ordenamiento territorial acorde a los retos del desarrollo de las zonas metropolitanas de la entidad. En su oportunidad, el director del CIGA, Vieyra Medrano explicó que estos tres proyectos son de gran envergadura para el desarrollo del Estado porque determinarán los elementos

técnicos para la toma de decisiones en función de las problemáticas, oportunidades y potencialidades de las zonas urbanas donde se concentra prácticamente el 50% de la población de Oaxaca. “Son zonas trascendentes desde el punto de vista social, de infraestructura, economía y ambiental”, destacó. En el caso del Istmo de Tehuantepec se trata –dijo- de una zona estratégica fundamental para el país y para Oaxaca por su potencial económico. Esta región está contemplada por el Gobierno Federal para convertirse en una zona libre a partir del Proyecto del Istmo, el cual contempla 46 municipios de Oaxaca y 33 de Veracruz. En la reunión se destacó que los proyectos permitirán una mejor toma de decisiones para solucionar las problemáticas derivadas del crecimiento urbano y la prevención ante fenómenos naturales que pueden afectar gravemente a la población. Vieyra Medrano explicó que se colabora con Sinfra desde hace dos años en estos proyectos enfocados a prevenir la problemática del crecimiento poblacional, como la dotación de servicios básicos, que rebasan en muchas ocasiones a las autoridades locales. Cabe señalar que el CIGA es una de las instituciones académicas más reconocidas en el país por el desarrollo de investigaciones en materia de desarrollo urbano, además de que los investigadores participantes en estos proyectos han sido galardonados y reconocidos por diferentes instituciones gubernamentales y educativas. A la reunión asistieron los subsecretarios de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez y de Planeación y Programación de Obra, Constantino Pérez Morales; así como los investigadores Luis Miguel Morales Manilla, Ángel Priego Santander y Manuel Bollo Manent. También se contó con la presencia del director de Ordenamiento Territorial de Sinfra, Rodolfo Díaz Jiménez y el director de Centros de Población, Sinaí Casillas Cano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.