Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 21 de junio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1533

Ejemplar: $6.00

Paran 80 centros de salud en Sierra Norte “NO HAY NI PARACETAMOL”, DENUNCIAN

500

TRABAJOS deficientes de SCT agudizaron destrucción de red carretera: PAN

número aproximado de trabajadores que suspendieron actividades

300

◗ La mala ejecución de las obras de

ampliación de la carretera federal 200, tramo Puerto Escondido-Pochutla, agravó los daños causados por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”, al provocar que el agua ingresara a hogares y escuelas, afirmó la fracción parlamentaria del blanquiazul en el Congreso del Estado Pag. 02

mil personas, número aproximado de afectados por tal determinación

14

FOTO: AGENCIAS

Distritos que comprende: Ixtlán de Juárez Villa Alta San Carlos Yautepec Tlacolula Región Choápam-Mixe

EN PLENA contingencia provocada por las tormentas tropicales ‘Beatriz’ y ‘Calvin’, que han dejado incomunicadas a diversas poblaciones, personal de 80 clínicas de nivel básico adscritas a la Jurisdicción Sanitaria 06, decidió ayer suspender labores, ante la falta de medicamentos y otros insumos para atender a la ciudadanía Pag. 03

twitter

@DiarioEncuentro

Protestan periodistas de Sinaloa frente a Osorio Chong Pag. 27

FOTO: AGENCIAS

Encuentro Diario

◗ Los integrantes del Congreso del Estado

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

◗ El exsecretario de Administración actuó

en complicidad con el exconsejero Jurídico del gobierno anterior, Víctor Hugo Alejo, y otro exfuncionario de Gabino Cué, identificado como Miguel Morales, con los que se repartió el terreno, localizado en San Martín Tilcajete, Ocotlán, denunciaron autoridades Pag. 04

DIPUTADOS, obligados a transparentar recursos: IAIP deben pormenorizar cuánto dinero reciben y qué hacen con los recursos del pueblo, además de publicar cada uno de los acuerdos que firman entre ellos, aseguró el órgano garante de acceso a la información pública Pag. 04

SE apodera Vargas Varela de predio de 43 hectáreas, afirman

facebook

FOTO: AGENCIAS

mil kilómetros, zona de influencia


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 21 de junio de 2017

Las malas obras de la SCT aumento daños en la Costa De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), los municipios y respectivas agencias de Santo Domingo Ozolotopec, San Juan Ozolotepec y San Francisco Ozolotepec se encuentran incomunicados desde el pasado 1 de junio Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Las obras mal planeadas, efectuadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como parte de la ampliación de la carretera federal 200, tramo Puerto Escondido- Pochutla, incrementaron los daños causados por los fenómenos hidrometeorológicos Beatriz y Calvin, denunció el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes, quien se solidarizó con los pobladores de Macahuite, Santa María Tonameca. Explicó que las inundaciones de casas particulares, escuelas y la cancha deportiva de esta agencia municipal de la Costa, se debieron a las irregularidades en las obras hidráulicas efectuadas en la vía troncal. Los pobladores, sostuvo el legislador, advirtieron a la SCT que los trabajos realizados no eran adecuados, ya que el diámetro de las alcantarillas no corresponde al desfogue del agua. La constructora responsable de la obra, se había comprometido a componer los trabajos, pero las lluvias llegaron prime-

El número de población afectada, no ha sido cuantificado ni reportado oficialmente, pero se estima en más de 30 mil habitantes de los 129 municipios. / AGENCIAS

ro y causaron estragos, indicó el diputado, por lo que demandó la atención por parte de las autoridades a esta problemática. Asimismo, Mendoza Reyes, denunció que el apoyo que el gobierno del estado ha otorgado a la población de la Costa, Sierra Sur e Istmo, afectada por las lluvias, llega a “cuenta gotas”. Y urgió al poder Ejecutivo brindar atención con responsabilidad a los habitantes de estas regiones, que en algunos casos carecen de insumos básicos como alimento. “De manera directa he recibido a representantes de agencias municipales, cuyos presidentes no les han hecho llegar la ayuda, de ahí que es indispensable que la distribución se realice de manera directa”, criticó. Y es que el paso de las Tormentas Tropicales, Beatriz (el pasado 30 de mayo al 2 de junio) y Calvin (desde el pasado 10 al 13 de junio), dejaron siniestros en 129 municipios de Oaxaca, así como en sus respectivos caminos de acceso e infraestructura carre-

tera de la región del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), los municipios y respectivas agencias de Santo Domingo Ozolotopec, San Juan Ozolotepec y San Francisco Ozolotepec se encuentran incomunicados desde el pasado 1 de junio, con el impacto de la tormenta tropical Beatriz. Por ello, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió dos declaratorias de desastre natural para un total de 129 municipios de la entidad. La primera declaratoria de Desastre Natural se emitió mediante el oficio número 0486 por la ocurrencia de lluvia severa en el periodo del 30 de mayo al 2 de junio de 2017 en que fueron afectados 126 municipios por la Tormenta Tropical Beatriz y la Depresión Tropical 2E, confirmó el Gobierno del Estado. San Carlos Yautepec es una de las poblaciones más afectadas por las lluvias que provocaron el desbordamiento del río, el cual

destrozó el camino de la cabecera municipal y los derrumbes bloquearon los caminos que conducen a las agencias municipales y localidades. Hasta el momento, el Puente de Tequisistlán ya fue rehabilitado parcialmente y con ello, permiten el paso en un solo carril a unidades de transporte público y pesado de hasta 20 toneladas. La población afectada de los 129 municipios, son de las regiones Sierra Sur, en las zonas de los Ozolotepec, chontal baja y alta, y al menos una localidad en el municipio de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec. Así mismo, en la región de la costa, en los municipios Pinotepa y Huaxpaltepec, cuyos caminos y carreteras literalmente se rompieron y desgajaron. El número de población afectada, no ha sido cuantificado ni reportado oficialmente, pero se estima en más de 30 mil habitantes de los 129 municipios, refirieron fuentes del Gobierno del Estado. Por ello, tras la opinión técnica de la Comisión Nacional del

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Agua (Conagua) y al ser solicitado por el Gobierno de Oaxaca, se emitió la segunda Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de San Pedro Totolápam, Santa María Zoquitlán y San Pedro Quiatoni, sumando un total de 129 municipios que accederán a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y su Reglamento así como las Reglas Generales. Por ello, tras la corroboración de afectación por parte de la Conagua, se declaró como zona de desastre a los municipios del Istmo de Tehuantepec, entre ellos, Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Candelaria Loxicha, Chahuites, Ciudad lxtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Guevea de Humboldt, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Nejapa de Madero. Lo mismo, se declaró zona de desastre en Santa María Chimalapa, Santa María Colotepec, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Huatulco, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Lachixío, Santa María Mixtequilla, Santa María Ozolotepec, Santa María Petapa, Santa María Quiegolani. Así mismo, las tormentas Tropicales Beatriz y Calvin, han siniestrado a Santa María Tonameca, Santa María Totolapilla, entre otros. Al declararlos en desastre, la Segob activa recursos del Fondo para la Atención de Emergencias y a partir de la Declaratoria solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades de reconstrucción de los daños sufridos en viviendas e infraestructura pública afectada.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

A

Encuentro diario

Miércoles 21 de junio de 2017

@diarioencuentro

Paran 80 centros de salud en Sierra Norte

ctualmente hay varias comunidades que continúan incomunicadas, lo que complica la situación de los pobladores que no pueden desplazarse a los centros de salud para tratar sus enfermedades Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de la base de la Jurisdicción Sanitaria Número 6 de la “Sierra” iniciaron un paro de labores ante la contingencia que atraviesan cientos de familias y el desabasto de medicamentos en 80 centros de salud por la incomunicación que sufren diversas localidades a raíz de los estragos de las tormentas tropical “Beatriz” y “Calvin”. Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 35 acusaron que los médicos y enfermeras no cuentan con el abasto de medicamentos básicos, entre ellos, el paracetamol, situación que les impide hacer frente a las enfermedades provocadas por las lluvias de los fenómenos naturales que azotaron en gran parte del territorio oaxaqueño. Explicaron que actualmente hay varias comunidades que continúan incomunicadas, lo que complica la situación de los pobladores que no pueden desplazarse a los centros de salud para tratar sus enfermedades, además recalcaron que en las farmacias de las clínicas de la región Sierra Norte no existen medicamentos básicos. Hicieron un llamado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Celestino Alonso Álvarez, para que presten atención a la situación que viven los habitantes de esta zona. Exigieron el abastecimiento a los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 “Sierra”, con los

Emplazaron a que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cumplan con las minutas pactadas desde el año pasado. / AGENCIAS

Agremiados al SNTSA iniciaron un paro de labores en 80 centros de salud de la región de la Sierra Juárez. / AGENCIAS

medicamentos completos, insumos y biológicos necesarios para atender a las y los oaxaqueños dignamente. Los sindicalizados informaron que ayer martes iniciaron un paro de labores para que el gobierno estatal ponga la atención necesaria en este tema tan delicado, “ya que el desabasto está generando conflictos entre los trabajadores y la ciudadanía, así como entre trabajadores y autoridades municipales”. Indicaron que la protesta la estallaron como medida de presión para que a la brevedad se suministren los medicamentos básicos que la población requiere, toda vez que con las lluvias, las infecciones respiratorias y la gripe se complicaron, principalmente en personas de la tercera edad, niños y mujeres embarazadas.

“Nosotros no podemos trabajar sin insumos, medicamentos, material de curación, reactivos para laboratorios, realmente estamos haciendo lo posible para atender a la ciudadanía que a diario clama una atención digna, de calidad”, apuntaron los trabajadores de base. Aseguraron que la contingencia por las lluvias, es un tema de índole estatal, ya que las autoridades Jurisdiccionales están rebasadas para atender esta situación, sin embargo, urgieron la pronta intervención de las autoridades. Asimismo emplazaron a que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cumplan con las minutas pactadas desde el año pasado, en torno a dotación de medicamentos e insumos en hospitales y unidades médicas, así como la ampliación y rehabilitación

de las unidades médicas. Por su lado, el Gobierno del Estado, informó que con la finalidad de evaluar las condiciones de los equipos médicos y la infraestructura de las diferentes unidades de la región de la Sierra Norte, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número seis “Sierra”, Héctor Matus Santiago, visitó las unidades médicas de primer nivel de atención de San Miguel Aloapam, San Isidro Aloapam, Teococuilco de Marcos Pérez y Arroyo Guacamaya. Prometió que buscan garantizar una atención integral y sin distinciones a la población, por lo que se llevó cabo una revisión de los servicios médicos, al tiempo de expresar su reconocimiento a las y los trabajadores de la salud por ofrecer una atención digna a los habitantes de esta zona. Acompañado por la Coordinadora de Servicios de Salud, Itayetzi Ramírez Vargas, acudió al centro de salud de San Miguel Aloapam, Sin detallar del abasto de medicamentos e insumos, el Gobierno del Estado, solo se limitó a destacar las actividades que personal de las unidades de Teococuilco de Marcos Pérez y Arroyo Guacamaya, realizan en los diferentes centros educativos, en los que otorgan pláticas y talleres sobre la prevención del embarazo adolescente, sus derechos sexuales y reproductivos, y de prevención de infecciones de transmisión sexual, además de fomentar el autocuidado de la salud.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 21 de junio de 2017

Legisladores están obligados a transparentar los recursos Las 43 hectáreas supuestamente se compraron por un total de 50 millones de pesos del gobierno estatal, pero al municipio, “al ejido no le llegó un solo centavo”. / AGENCIAS

Se apodera Vargas Varela de predio de 43 hectáreas, acusan

El Comisariado de Bienes Ejidales de San Martín Tilcajete señalo que por esta razón ya presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría y Patrimonio Gubernamental Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- Antonio Fuentes Vásquez presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de San Martín Tilcajete, acusó al ex consejero jurídico del gobierno estatal, Víctor Hugo Alejo Torres; al exsecretario de administración, Alberto Vargas Varela, y al ex director de Patrimonio de la misma dependencia, Gabriel Morales Ronzón, así como a un hombre de nombre Octaviado, de escriturar a su nombre 43 hectáreas de terreno, en las que supuestamente se iban a construir un nuevo relleno sanitario. Señaló que por esta razón ya presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría y Patrimonio Gubernamental, “pues no es posible que estas cuatro personas hayan dividido el predio en cuatro partes, para quedarse cada uno de ellos con 10.75 hectáreas”. -¿Ya están escriturados estos terrenos? -Ya y las escrituras están a nombre de estas cuatro personas, como si ellos las hubieran adquirido con recursos propios; lo que claramente no es así y todo

resulta un fraude. Fuentes Vásquez comentó que las 43 hectáreas supuestamente se iban a utilizar para instalar un basurero y relleno sanitario, “cuando nosotros ya acordamos que no vamos a aceptar que nos pongan el basurero ahí; si el gobierno del estado quiere apoyar al presidente municipal de la capital, José Antonio Hernández Fraguas, pues que ponga el basurero en San Felipe del Agua, ¿por qué quieren ensuciar nuestra casa? San Martín Tilcajete es un pueblo turístico y pretendemos que sea un Pueblo Mágico, entonces la basura va a echar a perder nuestros proyectos”. Manifestó que las 43 hectáreas supuestamente se compraron por un total de 50 millones de pesos del gobierno estatal, pero al municipio, “al ejido no le llegó un solo centavo”. Informó que ya presentaron las demandas respectivas en la contraloría del estado, “a fin de que la fiscalía investigue y sanciones a los ex funcionarios que pretenden quedarse con un terreno que nos les pertenece”. Pidió al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, que se investiguen estos hechos y se castigue a los responsables. “Además los hago responsables de mi integridad física, porque a finales del sexenio pasado recibí muchas amenazas, inclusive de muerte; yo estuve demandando porque fuimos a detener una camioneta cuando pretendían cercar el predio, me acusaron de robarme el vehículo, de secuestro, pero finalmente me liberaron”.

AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca no sólo deben transparentar los recursos públicos que reciben, por cualquier concepto, sino también todo el proceso legislativo que realizan. Así lo dio a conocer comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP), Juan Gómez Pérez. Gómez Pérez afirmó que las iniciativas que presentan, las sesiones de comisiones, los dictámenes y los estudios técnicos de los mismos justifican alguna

reforma o decreto. Señaló que el sistema de evaluación de los portales de transparencia que se implementará en breve, les permitirá revisar los detalles de la información que se hace pública. En este sentido los tres poderes del estado, órganos autónomos, sindicatos y partidos, entre otros, tienen que actualizar constantemente la información que suben a sus portales. El comisionado del IAIP comentó que esto supone que en el mediano y largo plazo muchas instituciones públicas tendrán que reformar su infraestructura sobre el manejo y control de archivos.


Miércoles 21 de junio de 2017

política estatal

5

Proveedores de uniformes, vuelven a reclamar adeudo

C

ué heredó a Murat una deuda de 145 millones de pesos por la venta de uniformes escolares que fueron entregados de manera gratuita a más de un millón de escolares como parte del programa Bienestar Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Proveedores de uniformes escolares reclamaron al gobierno estatal el pago de la deuda de cien millones de pesos que queda pendiente de la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. Neftalí Diego García Aguilar, uno de los proveedores afectados, expresó que en el sexenio de Cué Monteagudo se heredó a Alejandro Murat una deuda de 145 millones de pesos por la venta de uniformes escolares que fueron entregados de manera gratuita a más de un millón de escolares como parte del programa Bienestar, no obstante la actual administración otorgó 45 millones de pesos. Informó que cerca de 97 proveedores de uniformes escolares han querido instalar una mesa de diálogo con el titular de la Secretaría de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, sin embargo acusaron que el funcionario

Jorge Gallardo Casas, se ha negado a recibir a los afectados y solo instruye a sus subordinados para que lleve el tema con los afectados. / HUGO VELASCO

se ha negado a recibirlos y solo instruye a sus subordinados para que lleve el tema con los afectados. “Iniciamos en el sexenio anterior con 125 proveedores, actualmente somos 97, fueron retirándose ante la problemática de pago que fue constante en el gobierno de Gabino Cué. Ha habido promesas pero hasta ahí se han quedado”, indicó García Aguilar. Al tiempo acusó al titular de la Secretaría de Finanzas de mostrar una actitud omisa ante el reclamo de los proveedores. “El secretario de Finanzas jamás nos ha abierto la puerta, es una gente que se cierra, nos cierras las puertas, todo ha sido a través de sus subordinados”, reiteró. Asimismo denunció que funcionarios

de la Secretaría de Finanzas los han amenazado para que eviten protestar por sus pagos que quedan pendientes, de lo contrario “va a perderse la interlocución con ellos y posiblemente ya no nos paguen”. Insistió en que el gobierno estatal no les ha reembolsado el dinero que fue financiado por los proveedores para la entrega de los uniformes a miles de niños. “Es un dinero que nos tuvieron que embolsar, que son como vales que nosotros cambiamos por dinero en efectivo, al día de hoy no nos han dado nada”, acusó. A pesar de que el gobernador Alejandro Murat afirmó que el programa Bienestar seguirá operando durante su mandato, el proveedor

advirtió que existe riesgo de que para el próximo ciclo escolar no se puedan entregar uniformes escolares gratuitos, debido a la desconfianza que existe con la administración estatal y el retraso de los pagos pendientes. “En este año, ante la situación que tenemos, estamos evaluando si le entramos al programa que impulsa el gobierno estatal, pero hay riesgo de que no se puedan entregan los uniformes por la deuda que tienen pendiente por pagar”, agregó. Advirtió que el gobierno estatal pretende deslindarse de los proveedores locales y contratas empresas foráneas; “lo que quieren es mandarnos a la quiebra y contratar a empresas grandes”, concluyó.

Gobierno incumple acuerdo con Chimalapas, denuncian Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Oaxaca ha incumplido con los seis acuerdos que signó el pasado 31 de mayo con autoridades comunales de Santa María Chimalapa, entre ellos desalojar a los ciudadanos chiapanecos que han invadido su territorio, solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agilizar la resolución de la controversia constitucional interpuesta por el gobierno estatal para solucionar el conflicto limítrofe entre ambos estados y la reinstalación de una mesa

de negociación ante la Secretaría de Gobernación (Segob). Lo anterior, fue denunciado por el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh), quien ayer lanzó, nuevamente, un “ultimátum” para que la Secretaría General de Gobierno (Segego) dé cumplimiento a la minuta, que tuvo el aval del gobernador, Alejandro Murat. La organización no especificó cuáles serían las consecuencias en caso de que la administración estatal ignore su llamado. “Luego de la insistente postura

de la asamblea general de comuneros de Santa María Chimalapa y de haber emitido un ultimátum a los gobiernos federal y estatal, en relación a la exigencia de desalojos de invasiones y de defensa del territorio comunal, el pasado 31 de mayo se realizó -a instancias de la secretaría general de gobierno- una audiencia directa entre las autoridades comunales de Santa María Chimalapa y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y miembros de su gabinete”, indicó la CNDyCCh, en un pronunciamiento. A “invitación” del titular de la

Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud, apuntó, los comuneros se reunieron con el coordinador nacional del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh), Luis Bustamante Valencia, así como con el coordinador regional, Miguel Ángel A. García. Tras el encuentro, las partes acordaron realizar “a la brevedad” los operativos de desalojo exigidos, una vez cumplidos los requisitos jurídicos necesarios y esperando existan condiciones climáticas apropiadas.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 21 de junio de 2017

En 3 sexenios solo han sido detenidos 3 altos mandos

L

a Fiscalía ejecutó el jueves 8 de junio las órdenes de aprehensión en contra de seis supuestos empresarios contratados en la administración de Tenorio Vasconcelos y son acusados de fraude maquinado Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tres sexenios, pese a que han sido más de 50 los funcionarios los señalados de corrupción, sólo han pisado la cárcel tres altos mandos acusados y medios, por algún tipo de delito que causó daños al erario público. Bulmaro Rito Salinas, ex coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz; Gonzalo Ruiz Cerón extitular de la Coordinación de Transporte (Contran) también en la gestión ulisista; y Germán Tenorio Vasconcelos extitular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) con Gabino Cué Monteagudo, son los exfuncionarios que han pisado la cárcel por el daño causado al erario público. Fue el pasado 3 de junio cuando fue detenido Tenorio Vasconcelos por el delito de abuso de autoridad. Al exfuncionario le fue negada la libertad bajo caución. De ser declarado culpable tendría una pena que va de los 6 meses a los 9 años de prisión. Por lo pronto, el Juez Segundo de lo Penal dictó auto de formal prisión en contra del ex colaborador de Gabino Cué Monteagudo que fungió como secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, confirmó el Fiscal General de Justicia de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez. De igual forma, precisó que la Fiscalía ejecutó el jueves 8 de junio las órdenes de aprehensión en contra de seis supuestos empresarios contratados en la administración de Tenorio Vasconcelos y son acusados de fraude maquinado por la supuesta construcción de dos mil 500 baños ecológicos en comunidades de alta marginación, los cuales no existen. Los detenidos Ángel Martínez Carreño, Jaime Taboada Cruz, Jackson Méndez Ramírez e Isaac Abraham Flores, así como Ceiba López Méndez

Fue el pasado 3 de junio cuando fue detenido Tenorio Vasconcelos por el delito de abuso de autoridad. / AGENCIAS

y Silvia Alicia Ramírez, presuntamente recibieron 26 millones de pesos durante el sexenio del entonces gobernador Gabino Cué Monteagudo tras una licitación amañada para que sus constructoras se hicieran cargo de las obras que finalmente no se llevaron a cabo. Y es que los acusados relacionados en los expedientes 44/2017m 47/2017, y 48/2017 presentaron expedientes ficticios e incluso fianzas inexistentes con los que se les autorizaron los recursos económicos pero las obras nunca se llevaron a cabo. Mientras que este viernes 9 de junio de 2017, el juez segundo de lo penal consideró que había los elementos de prueba suficientes para llevar le proceso de German Tenorio y por los argumentos que presentó la Fiscalía en conjunto con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. De los funcionarios del ex gobernador, José Murat Casab, la ex titular de la Coordinación de Transporte, Aurora López Acevedo, le fue liberada una orden de aprehensión, por actuaciones ilegales en la entrega de concesiones del servicio de transporte público, pero se dio a la fuga y así enfrento su proceso penal, del que habría salido librada. Y es que un juez penal giró órdenes de aprehensión contra López Acevedo, ex asesora del gobierno estatal, y dos de sus colaboradores de cuando era titular de la Coordinación de Transporte, por los delitos de falsificación de documentos y abuso de autoridad, informó en ese entonces la procuradora general de Justicia, Lizbeth Caña Cadeza. Además de López Acevedo, Horacio Sainz Castro y Eduardo Alberto Franco, ex director de Transporte y ex jefe del departamento jurídico, respectivamente,

fueron acusados de al menos 3 mil 500 irregularidades en la entrega de concesiones del transporte colectivo, muchas con documentos falsos, detalló la procuradora. Sainz Castro y Eduardo Alberto Franco, habrían sido detenidos, pero hoy gozan de la libertad. Durante el gobierno anterior de Cué Monteagudo, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, entonces a cargo de Perla Woolrich Fernández, inició una investigación por un quebranto financiero, peculado y ejercicio indebido de funciones contra 31 funcionarios de Ruiz Ortiz. Sólo dos altos mandos y dos directores, José Yuri Arias Cruz y Manuel Alejandro Hernández Muñoz, pisaron la cárcel, mientras que al menos 27 funcionarios más, entre titulares de dependencias y directivos fueron inhabilitados. Rito Salinas fue detenido el 10 de julio de 2014 y liberado el 10 de noviembre de 2015. A él le fue negada la libertad bajo caución para evitar que se fugara, sin embargo, un año después fue puesto en libertad tres el pago de 8 millones de pesos. A Rito Salinas, quien también fue presidente de la otrora Gran Comisión del Congreso del Estado, se le acusó de haber cometido peculado por al menos 4.9 millones de pesos cuando fue titular de Coplade, según el expediente 056/2012 de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, encabezada entonces por Perla Woolrich Fernández. Gonzalo Ruiz Cerón, extitular de la Cotran, fue detenido el 16 de junio de 2011 y liberado el 23 de mayo

de 2013. El delito por el cual se le acusó fue tráfico de concesiones. José Yuri Arias Cruz, exdirector administrativo de los SSO también del gobierno de Ruiz Ortiz, fue acusado por el delito de peculado y desvió de recursos públicos por un monto superior a los 700 millones de pesos. El exfuncionario fue detenido en mayo de 2013, pero salió libre a las 12 horas de su detención con el pago de una fianza. Manuel Alejandro Hernández Muñoz, exdirector de administración y finanzas de CAO, a pesar del quebranto financiero por 700 millones de pesos pagó 273 mil como reparación del daño, 80 mil más para cubrir obligaciones procesales y 5 mil 991 de multa. Armando González Bernabé, extitular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) quien fue acusado de desvió de recursos de más de 736 millones de pesos, y habría librado la cárcel gracias a su hermano Alejandro González Bernabé quien era magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Tercer Circuito. Miguel Ángel Ortega Habib, exsecretario de Finanzas fue buscado por la Interpol por malversar más de 2 mil millones de pesos; hasta el momento continúa libre y nunca se supo el cauce de las indagatorias. Dentro de los inhabilitados del gabinete ulisista estuvieron Armando Ambrosio Vázquez Arango, exdirector de CAO, Jesús Ángel Díaz Ortega extitular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) y su subalterno Rodolfo Antonio Alegría Reyes, por citar algunos.


Miércoles 21 de junio de 2017

política estatal

7

No se ha analizado aumento del transporte urbano: SEVITRA

F

rancisco García López, titular de la Sevitra, dijo en entrevista que el aumento al pasaje hasta en 10 pesos todavía no se ha analizado con la dependencia, por lo que el anuncio de los concesionarios está fuera de lugar Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) reveló que los concesionarios del transporte han incumplido minutas de acuerdo para el mejoramiento del servicio, advirtió que en las próximas semanas se podría autorizar el incremento a la tarifa del pasaje. Francisco García López, titular de la Sevitra, dijo en entrevista que el aumento al pasaje hasta en 10 pesos todavía no se ha analizado con la dependencia, por lo que el anuncio de los concesionarios está fuera de lugar. Sin embargo aceptó que la dependencia a su cargo podría analizar la posibilidad del incremento al pasaje, pero no en tres pesos como lo pretenden hacer los concesionarios, toda vez que hay diversos factores qué discutir. El secretario de Transporte convocó a los empresarios del pulpo camionero a una mesa de diálogo para abordar el tema, la reunión, dijo, se instaló desde ayer tras el anuncio sobre el incremento de la tarifa y lue-

En Oaxaca las familias destinan la mayor parte de su salario a gastos para comida, transporte y educación. / AGENCIAS

go de que los concesionarios acusaran al funcionario de negarse a dialogar y omitir sus demandas. García López reveló que hay diversos factores qué analizar para autorizar el incremento del pasaje en el servicio de transporte urbano y uno de ellos no se ha cumplido y tiene que ver con la renovación de las unidades de motor. Reconoció que alrededor del 30 por ciento de la flotilla de camiones ya no está en condiciones para prestar el servicio a los ciudadanos y es urgente el cambio de las unidades, esto significa que más de 900 urbanos deben sustituirse por camiones nuevos.

El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte indicó que hasta este miércoles continuarán las mesas de trabajo con los responsables de las concesiones y en ella abordarán el tema del incremento de la tarifa, aunque insistió en que no es viable que suba de 7 a 10 pesos. Agregó que es entendible que los concesionarios pretendan subir el costo de dicho servicio ante el aumento a los hidrocarburos y el precio del dólar, sin embargo reiteró que primero se deben analizar los factores para determinar un precio. No obstante refirió que el alza al servicio de transporte se tiene que

hacer tomando en cuenta la situación económica de las familias, la seguridad con que se presta el servicio y la calidad del mismo. Cabe señalar que en Oaxaca las familias destinan la mayor parte de su salario a gastos para comida, transporte y educación. Se espera que la Sevitra emita el veredicto final sobre el incremento en los próximos días, a esto se sumarán las protestas de organizaciones de universitarios y ciudadanos que se quejan del pésimo servicio del transporte y de no respetar el descuento a estudiantes y personas de la tercera edad.

Por delincuencia organizada demandan a Cué y sus ex colaboradores Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, fue demandado penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de delincuencia organizada y asociación delictuosa. La demanda fue interpuesta el pasado 21 de mayo de 2017 por Efrén Alfredo Velasco Martínez, representante de la empresa Diseño, Adaptación y Construcción Integral S.A. de C.V. La denuncia se interpuso el 16 de

mayo de 2016 ante la Fiscalía General del Estado, pero ante la inacción a más de un año, se recurrió a la PGR. En la querella también está denunciado Jorge Castillo señalado como “operador financiero” de Gabino Cué, el ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho, el actual subsecretario de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), Pascual Luz Orea Morán, y Erick Ramírez Melgar, ex director de CAO, entre otros. Velasco Martínez explicó que en

el año 2012 realizó diversos contratos de obra con CAO, en ese momento dirigida por José Luis Pinacho. Las obras de pavimentación generaron a la dependencia estatal un adeudo de 11 millones de pesos; por lo que en diferentes ocasiones solicitó la liquidación de dichos pagos. Sin embargo, relató, el ex Director de CAO le manifestó que su empresa se encontraba en una lista de contratistas entregada por Jorge Castillo Díaz bajo la condición de que se le pagaría el trabajo realizado a cambio de un millón 800 mil pesos.

“Argumentó que ese dinero se pediría a través de Javier Severino Antonio Cruz y a su vez, por José Luis Pinacho, diciendo que el dinero sería para Jorge Castillo, enviado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo”. El 22 de julio de 2012, continuó el empresario constructor, se entrevistó con Andrés Erick Ramírez Melgar, quien le pidió el 10 por ciento de una obra de 18 millones de pesos y para pagar el adeudo de 11 millones de pesos, le tenía que pagar un millón de pesos; es decir, en total, dos millones 800 mil pesos.


8

POLÍTICA ESTATAL

Apertura de lechería Liconsa es trámite sencillo Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República que opera Liconsa, tiene cobertura en 1,984 municipios del país a través de 11,266 puntos de distribución. El trámite para la apertura de nuevos puntos de venta o lecherías Liconsa es sencillo y transparente. Los pasos son: Análisis de la ubicación de las lecherías Liconsa aledañas y de la concentración de hogares con carencia alimentaria, mediante el Sistema de Información Geográfica SIS-LICONSA. Levantamiento de Estudio de Factibilidad. Contar con un local que tenga las características, capacidad e higiene adecuadas, de acuerdo con la cantidad y tipo de leche a expender y que haya accesibilidad para los vehículos que transportan leche. Para autorizar la apertura de lechería con venta de leche líquida se debe contemplar como mínimo 300 beneficiarias(os). En lo que respecta a las lecherías con venta en polvo se deberá de considerar 200 beneficiarias(os) para localidades mayores de 2,500 habitantes. Con base en las solicitudes recibidas, al inicio de cada año, las gerencias de los Centros de Trabajo de Liconsa: Elaboran un programa de aperturas para el año en curso y lo envían a la Dirección de Abasto Social; Da respuesta por escrito a las personas solicitantes de la apertura de lechería, sean procedentes o improcedentes sus peticiones, en un lapso no mayor de 90 días. Cuando las solicitudes sean factibles, solicitará por escrito a la Dirección de Abasto Social, el visto bueno para la instalación del nuevo punto de venta. Para mayores informes acerca de la apertura de lecherías Liconsa, la dirección de la página electrónica institucional es: https://www.gob.mx/liconsa La sencillez y transparencia que rigen el proceso de apertura de una lechería Liconsa forma obedece a las instrucciones dadas por el Presidente de la República y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Así lo manifestó el Director General de Liconsa, el oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva: “Liconsa es una empresa social emblemática para las y los mexicanos vulnerables. La convicción del Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario Luis Miranda, compartida por un servidor, es cumplir nuestra misión social a plenitud y hacerlo con rectitud y transparencia.

Miércoles 21 de junio de 2017

Exhortan a Chong a declarar violencia de género en Oaxaca

O

rganizaciones de la sociedad civil refieren que en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa hasta junio van más de 65 casos de feminicidios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Congreso de la Unión, exhortó al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declarar la alerta de violencia de género en Oaxaca, debido a la imparable violencia feminicida que priva en la entidad. En el punto de acuerdo presentado en el Congreso de la Unión, por la Diputada Federal, Karina Barón Ortiz, también pidió al gobernador Alejandro Hinojosa para que, en el ámbito de su competencia, solicite a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, realizar el estudio y análisis de la violencia feminicida en el Estado de Oaxaca a fin de declarar la alerta de violencia de género correspondiente. Lo mismo, exhortó al próximo Fiscal General del Estado para que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones que permitan el fortalecimiento de las actividades de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género. Y es que a la fecha, la Fiscalía General del Estado tiene documentadas más de 60 mujeres asesinadas en lo que va del año. De su lado, organizaciones de la sociedad civil refieren que en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa hasta junio van más de 65 casos; mientras que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo cerró con un total de 527. Barón Ortiz exigió se otorguen los recursos suficientes a fin de crear las fiscalías para la atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género en las Vicefiscalías Regionales del Estado. “Necesitamos liberar a las mujeres del miedo en todo el estado de Oaxaca”, urgió, Barón Ortiz. Y es que dijo que en los meses recientes no ha existido ninguna mejora en relación a la prevención y sanción del feminicidio en el estado”. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en el Diario

Se debe otorgar los recursos suficientes a fin de crear las fiscalías para la atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género. / AGENCIAS

Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007, señala que la violencia feminicida “es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos”. El artículo 21 establece que la Violencia Feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. En los casos de feminicidio se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 325 del Código Penal Federal. Además, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece la obligación de los organismos de los distintos niveles de gobierno para realizar acciones que enfrenten y erradiquen la violencia contra las mujeres. Barón Ortiz destacó que el artículo

23 establece que la alerta de violencia de género contra las mujeres tendrá como objetivo fundamental garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos, por lo que se deberá: Establecer un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género que dé el seguimiento respectivo; implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida; elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres. Asignar los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia de género contra las mujeres, y hacer del conocimiento público el motivo de la alerta de violencia de género contra las mujeres, y la zona territorial que abarcan las medidas a implementar.


Miércoles 21 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Asume el cargo nuevo edil de Santa María Xadani AGENCIAS

Los resultados fueron entregados mediante un sobre sellado y de acuerdo al mecanismo establecido. / AGENCIAS

Evaluados 1,091 aspirantes: IEEPO A través de este proceso, los aspirantes de educación media superior fueron evaluados para ocupar un espacio en las Licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Indígena y Educación Física Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó la evaluación de admisión a mil 091 aspirantes para ingresar a los once planteles de las escuelas normales de la entidad. La dependencia educativa reportó que la aplicación del examen se llevó a cabo sin ningún contratiempo y en este proceso se contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Evaluación de Políticas (DEGEP). De acuerdo a los reportes emitidos, se entregaron 1,138 fichas, se presentaron 1,091 aspirantes y aprobaron esta evaluación 863. A través de este proceso, los aspirantes de educación media superior fueron evaluados para ocupar un espacio en las Licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Especial (Auditiva y de Lenguaje y Motriz), Educación Indígena (Preescolar y Primaria) y Educación Física que se imparten en las Escuelas Normales de la entidad.

El IEEPO indicó que por primera vez, esta evaluación de ingreso se realizó con modernos equipos tecnológicos, con el objetivo de eficientar y agilizar el proceso de resultados obtenidos. Indicó que los resultados fueron entregados mediante un sobre sellado y de acuerdo al mecanismo establecido, los sobres serán abiertos este miércoles 21 de junio en presencia de los aspirantes, docentes y alumnos en cada plantel y serán publicados en el tablero de avisos de cada institución. Asimismo el IEEPO, a través de su página electrónica www.ieepo.oaxaca.gob.mx, difundirá los listados de los solicitantes aceptados en cada escuela y especialidad. Cabe señalar que en este proceso, participaron un responsable de la SEP, 11 Coordinadores de Aplicación de esta Secretaría, dos Ingenieros en Sistema para la Lectura y Calificación de las hojas de respuesta, 11 Enlaces de la Unidad de Normales, uno por cada normal (en cada campo) y 45 aplicadores de las escuelas Normales. En Oaxaca se ofertan diversas licenciaturas que se imparten en las 11 Escuelas Normales como son el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, el Centro Regional de Educación Normal de Río Grande, la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca, Escuela Normal de Educación Especial de Oaxaca y Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca. También la Escuela Normal Experimental de Teposcolula, Escuela Normal Experimental Huajuapan, Escuela Normal Experimental «Presidente Lázaro Cárdenas», Escuela Normal Experimental «Presidente Venustiano Carranza», Escuela Normal Rural Vanguardia y la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

Juchitán de Zaragoza.- Hermenegildo Santiago asumió el cargo de presidente municipal de Santa María Xadani el pasado domingo, después de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) ratificó su triunfo en la elección extraordinaria del pasado 4 de junio. Hermenegildo Santiago, candidato del Partido Renovación Social (PRS), logró la victoria con una diferencia de 19 votos sobre el abanderado del PRI-PVEM, Óscar Guerra. El primero obtuvo mil 874 sufragios, mientras que el segundo mil 855. En la elección ordinaria de 2016, Hermenegildo Santiago quedó en cuarto lugar, pero después de lograr una coalición con el resto de los partidos, ganó la presidencia municipal. El nuevo munícipe de Xadani salió de su casa y recorrió las principales calles de la población, acompañado por los integrantes del Cabildo y los dirigentes locales de la COCEI y el PRD que impulsaron su candidatura de unidad contra el PRI. Después de recorrer la población, se realizó un pequeño acto en la explanada de la presidencia municipal, donde el

nuevo edil se comprometió a desempeñar un gran esfuerzo para sacar adelante las obras del municipio, a pesar del poco tiempo que se tiene, ya que el próximo año habrá elecciones para renovar autoridades. El 4 de junio, alrededor de 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Ejército resguardaron el proceso electoral que mandató el Tribunal Estatal Electoral (TEEO) y ratificó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En febrero de 2017 fue nombrado en Santa María Xadani como administrador Luis Álvarez; sin embargo, fue removido después de cuatro meses por presión política. Después, el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, designó a Enrique Silva como nuevo administrador de Xadani. A pesar de la gran tensión por el ambiente de confrontación entre los seguidores de los diversos partidos políticos, se instalaron 10 casillas en donde se distribuyeron 5 mil 705 boletas. Se registró 62% de participación ciudadana, mucho mayor que en la elección ordinaria del 5 de junio de 2016, además de que no se presentaron incidencias.


10

Valles

Miércoles 21 de junio de 2017

Para extorsionar, ‘crean’ CTM y Libertad falsos inspectores

L

os comerciantes que acusaron a este grupo, aseguran que han pedido en varias ocasiones el despido de Alejo Cruz quien se dedica a estafar a la gente cobrando un derecho de piso de cien pesos por día Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comerciantes establecidos así como informales fueron alertados para prevenir supuestas estafas por un grupo de supuestos inspectores adheridos al sindicato Libertad, CTM y de la 14 de Junio. De acuerdo a un documento que fue entregado a los comerciantes, señala que no se dejen engañar por supuestos inspectores quienes a nombre del presidente municipal, realizan extorsiones para dejar operar sobre

Hicieron un llamado para organizarse y evitar dar dinero a esta u otras personas que intenten pedirles a cambio de un espacio en la vía pública. / HUGO VELASCO

todo a comerciantes semi fijos. En dicha hoja, advierten de estos actos de ilegalidad, asegurando que cuentan con las pruebas suficientes para evidenciar a estas personas al servicio de sindicatos de transportistas. Ante esto, aseguran que durante la administración de Javier Villaca-

ña se solicitó a las autoridades la destitución de los inspectores de nombres Edmundo López, Alejo Cruz, Manuel Ojeda y una persona de nombre Alfonso. Indicaron que de la misma manera la autoridad se comprometió a dar de baja a Edgar Salazar, quien fungía como jefe de inspectores y quien

Guelaguetza, el gran negocio de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ

LA PALABRA “Guelaguetza” significa “cooperar”, o en un sentido más amplio, regresar lo que alguna vez se nos brindó, es reciprocidad, es intercambio.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Guelaguetza es la festividad cultural más representativa de Oaxaca, pues conjuga actividades recreativas y gastronómicas de las ocho regiones del estado, en donde las delegaciones se presentan al ritmo de las bandas de música tradicionales para presentar una muestra de su patrimonio cultural a través de sus vestuarios, cantos y bailables típicos. Más de 11 mil boletos se vendieron para que turistas nacionales y extranjeros visiten la entidad los próximos 17 y 24 de julio en donde, como parte

de las actividades que engalanan esta fiesta oaxaqueña, se ofrecerán más de 80 actividades que incluyen exposiciones, eventos culturales, conciertos, desfiles, muestras gastronómicas, entre otros. Asimismo, habrá visitas guiadas a museos, conciertos, convites, espectáculos, talleres, presentaciones de libros, bailables, ferias, festivales, artesanías y callejeadas. El arte culinario y gastronómico no puede faltar en la máxima fiesta de los oaxaqueños, pues ofrecen a los visitantes el festival de los moles, la Feria del tejate y del tamal, de hongos silvestres, la expo feria del queso

y quesillo, por citar algunos. En cuanto al tema musical, la Guelaguetza contará con la participación de artistas como la cantante de música tradicional Susana Harp y Lila Dawn, además de artistas internacionales como Ely Guerra. Mágico, de esta manera visitantes nacionales y extranjeros describen a las fiestas de la Guelaguetza. Cada son, cada fandango, cada danza, cada jarabe, cada rima y cada canción son prueba de la diversidad de las ocho regiones de Oaxaca. Cuando alguien viene a Oaxaca, se puede dar cuenta de lo arraigadas y fuertes que son los usos y cos-

aseguran era escolta de la esposa de Javier Villacaña. En tanto, Edmundo López cuenta con el antecedentes al ser acusado de tratar de extorsionar a un vendedor de Tlayudas el cual contaba con un permiso que fue duplicado y vendido a otro vendedor. Los comerciantes que acusaron a este grupo, aseguran que han pedido en varias ocasiones el despido de Alejo Cruz quien se dedica a estafar a la gente cobrando un derecho de piso de cien pesos por día. Indicaron que estas personas están al servicio del sindicato Libertad, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y del Frente Popular 14 de Junio, además de una organización denominada siglo 21 y Carmela Lujan. Ante estos hechos y acusaciones, hicieron un llamado para organizarse y evitar dar dinero a esta u otras personas que intenten pedirles a cambio de un espacio en la vía pública. Indicaron que en breve solicitaran una audiencia con el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas para exponerles la situación.

tumbres de los pueblos, la generosidad de la gente, esa gente de danzantes y músicos que no dejan de sonreír ni de presumir el orgullo que les hincha el pecho por representar a su región. La palabra “Guelaguetza” significa “cooperar”, o en un sentido más amplio, regresar lo que alguna vez se nos brindó, es reciprocidad, es intercambio. En el desfile de delegaciones por las calles de la ciudad de Oaxaca, como al término de cada interpretación en el Auditorio Guelaguetza, los participantes dan regalos a todo el público, esto implica también una forma muy particular de dar a conocer los productos de cada región a los visitantes, para que te den ganas de regresar y visitar los pueblos y seas recibido con calidez.


Miércoles 21 de junio de 2017

VALLES

11

Municipios han recibido 400 mdp para obras

La omisión en el actuar de la autoridad municipal demuestra su ineptitud e ignorancia para dar respuesta a las necesidades de los habitantes. / AGENCIAS

Niega edil de Telixtlahuaca servicios básicos AGENCIAS

San Francisco Telixtlahuaca, Etla.- El presidente municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Isaías Noé Cruz Ramos, ha privado de los servicios básicos a sus pobladores; en especial, a los habitantes de las colonias El Nebrito, Piedra Blanca y Cañada Flor, denunciaron los agraviados, a través de un escrito. Además ha estado amenazando, hostigando y condicionando a Martha de la Rosa, presidenta del Comité del Agua Potable de estas colonias a renunciar al cargo, y a cambio los abastecerá del vital líquido; cediendo ante esto a los caprichos de su sobrino Ramiro Cruz Flores, quien a como dé lugar quiere apoderarse del pozo que abastece a los colonos y sin que haya contribuido en los tequios, cooperaciones y trabajos que constantemente realizan los vecinos. El edil hostiga con su actuar a los habitantes de la población, pues ante su falta de capacidad para solucionar los problemas (su argumento es de que se encuentra en reuniones con las autoridades estatales) nunca hace frente a las situaciones que se le presentan, a seis meses de haber tomado posesión. La omisión en el actuar de la autoridad municipal demuestra su ineptitud e ignorancia para dar respuesta a las necesidades de los habitantes, a quienes por derecho les corresponde contar con el suministro del vital líquido. Con esas actitudes afectan como siempre a las clases más pobres.

S

egún la plataforma Transparencia Presupuestaria, uno de los municipios más beneficiados fue Santo Domingo Tehuantepec, cuyas autoridades recibieron 12 millones 135 mil 30 pesos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Oaxaca, a través de su Secretaría de Finanzas, había recibido hasta el 30 de abril un total de 392 millones 57 mil 21 pesos que debieron haber sido canalizados para la ejecución o puesta en marcha de obras de infraestructura básica en beneficio de 131 de los 570 municipios de la entidad, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los recursos emanaron del Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas, de los cuales, 218 millones 943 mil 647 pesos con 50 centavos corresponden al Fondo U132 “para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal” y 173 millones 113 mil 374 pesos con 45 centavos al Fondo U128 para “Proyectos de Desarrollo Regional”, precisó la dependencia. Al término del primer cuatrimestre del año, Hacienda agregó que aún faltaban por ser ministrados 586 millones 792 mil 987 pesos. En total, por concepto de Ramo 23, a Oaxaca le fueron autorizados en 2017 un total de 978 millones 850 mil 9 pesos. Según la plataforma Transparencia Presupuestaria, uno de los municipios más beneficiados fue Santo Domingo Tehuantepec, cuyas autoridades recibieron 12 millones 135 mil 30 pesos por concepto del Fondo U128 y 28 millones 536 mil 485 pesos con 84 centavos por el Fondo U132. En total, la población istmeña debió haber ejercido 40 millones 671 mil 51 pesos con ocho centavos. Otra de las municipalidades que mayores recursos ha recibido es Huajuapan de León, en la región

Oaxaca de Juárez obtuvo 11 millones 416 mil 218 pesos con 37 centavos por medio del Fondo U128 y 9 millones 527 mil 766 pesos con 92 centavos por el U132. / AGENCIAS

de la Mixteca, con 18 millones 250 mil 29 pesos con 90 centavos por conducto del Fondo U132 y 9 millones 233 mil 305 pesos por el U128. Ambos conceptos hacen un monto global de 27 millones 483 mil 334 pesos con 90 centavos. Otros ayuntamientos como Santa María Huatulco habían cobrado 6 millones 727 mil 829 pesos con 70 centavos (U132) y San Pedro Pochutla, un millón 945 mil 858 pesos con 49 centavos (U132), entre otros ayuntamientos. La información completa puede ser consultada en http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/ PTP/EntidadesFederativas. Transparencia Presupuestaria | Entidades Federativas www.transparenciapresupuestaria.gob.mx Las entidades federativas y municipios deben informar trimestralmente a la Cámara de Diputados sobre los recursos que les transfiere la Federación. OAXACA DE JUÁREZ RECIBIÓ 11 MDP Por su parte, Oaxaca de Juárez obtuvo 11 millones 416 mil 218 pesos con 37 centavos por medio del Fondo U128 y 9 millones 527 mil 766 pesos con 92 centavos por el U132, lo que suma 20 millones 943 mil 985 pesos

con 30 centavos, precisó la SHCP. En el caso de la capital del estado, los recursos del Fondo U132 se desglosan de la siguiente forma: 3 millones 321 mil 11 pesos con 32 centavos para la rehabilitación del mercado “Sánchez Pascuas”; 2 millones 250 mil 261 pesos para la remodelación del mercado “Paz Migueles”; 989 mil 879 pesos con ocho centavos para la rehabilitación de “banquetas de sillares de cantera en diversas calles del Centro Histórico”, y 988 mil 614 pesos con 67 centavos para “rehabilitación de banquetas con concreto hidráulico en diversas calles del Centro Histórico”. Asimismo, 989 mil pesos para comenzar la rehabilitación con concreto asfáltico de la carretera federal 190, en cinco subtramos, y 989 mil pesos para iniciar la construcción de un estacionamiento público del mercado de Abasto, sobre la calle de Valerio Trujano. En el caso del Fondo U128, dos millones 472 mil 500 pesos para la reconstrucción a base de concreto asfáltico de tramos de las calles Juan de Dios Batiz –entre calzada Madero y Constituyentes--, El Calvario –entre Curtidurías y Niños Héroes, en el barrio de Jalatlaco-- y Quinta Las Águilas –entre avenida Universidad y Olivos--.


12

VALLES

Miércoles 21 de junio de 2017

Mil 300 feminicidios en los últimos 18 años de Oaxaca

E

n total, 61 feminicidios se han registrado en la entidad en los primeros seis meses del presente año Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el incremento durante los últimos meses del número de asesinatos de mujeres, organizaciones sociales han solicitado, de manera urgente, “especial” atención en esos casos y la aplicación de la justicia. En total, 61 feminicidios se han registrado en la entidad en los primeros seis meses del presente año, afirmaron. Yéssica Sánchez Maya, asegura que estas cifras ponen de manifiesto la falta de capacidad, omisiones y complicidad de autoridades con los feminicidas, pues sólo se ha dedicado a hacer declaraciones públicas y actos donde se “despilfarra el dinero”, pero en la realidad se siguen matando a las mujeres en Oaxaca. Detalló que durante los gobiernos de José Murat, Ulises Ruiz, Gabino Cué y en lo que va de la actual administración se han acumulado 1300 feminicidios que arrebataron la vida de mujeres, niñas y adolescentes: 429 con José Murat, 283 con Ulises Ruiz Ortiz, 527 con Gabino Cué y 61 de Alejandro Murat. “Frente a la gravedad de la situación manifestamos nuestra indignación y

El asesinato de más de mil doscientas mujeres asesinadas en Oaxaca durante los últimos 4 sexenios, están en la impunidad. / AGENCIAS

preocupación por la vida de las mujeres en las distintas regiones de Oaxaca, pues ya no podemos caminar con libertad, trabajar y vivir tranquilas, porque en los hechos, los feminicidas tienen licencia por parte de las autoridades”, dijo. Expresó que el asesinato de más de mil doscientas mujeres asesinadas en Oaxaca durante los últimos 4 sexenios, están en la impunidad, por lo que diferentes asociaciones

de mujeres, exigen a las autoridades que los feminicidas sean detenidos y sentenciados. Por otra parte, ayer una diputada del congreso local, presentó una propuesta con punto de acuerdo para crear una comisión especial para investigar y analizar la violencia feminicida en el estado de Oaxaca. En tribuna, añadió que también la violencia sexual es otro mal que aqueja a las mujeres, pues en 2015

el 60 por ciento de los casos de violencia sexual registrados en Oaxaca fueron violaciones, mientras que el 40 por ciento restante fueron abusos sexuales y en 2016 las violaciones representaron el 55 por ciento de los casos de violencia sexual. Siendo los Valles Centrales la región que más casos de violencia sexual presenta concentrando el 60 por ciento, seguida de la región del Istmo de Tehuantepec.

Diabetes mellitus, el azote de los pobres Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Josué sufre de diabetes mellitus, está por darse por vencido, ya que no cuenta con recursos económicos para continuar con su tratamiento, por diez años ha estado padeciendo de esta enfermedad que le ha ocasionado sufrimiento a él y a su familia. De origen humilde, con dos hijos y una esposa ama de casa, él era el sostén de la familia, pero debido a su enfermedad, considera que se ha vuelto una carga pesada, pues de dos años

para la fecha tiene insuficiencia renal y para continuar con el tratamiento de diálisis peritoneal, necesita recursos. El costo de una bolsa de agua para este tratamiento es elevado y al ser la familia de escasos recursos económicos le resulta imposible continuar comprando lo necesario. Josué Pérez Galindo, tiene afectado los riñones debido a su enfermedad, su esposa de nombre Griselda, lo acompaña y se ha vuelto su bastón de apoyo, le pide a diario que no se rinda, pues sus dos hijos lo necesitan. Por el momento quien se hace cargo

de trabajar y llevar el gasto es el hijo mayor, quien diariamente conduce un taxi para ganarse unos centavos. Ellos son originarios de Santo Tomás Mazaltepec, en el distrito de Etla; por lo que solicitó a través de Encuentro Diario, el apoyo de las personas de buen corazón para poder ayudarle a adquirir bolsas de agua para diálisis. “Esta es la única forma de seguir viviendo, mi familia es de escasos recursos y se nos imposibilita gastar 5 mil pesos al mes para comprar las cajas”, expresó. Especificó que las bolsas que

necesita adquirir son de la marca Baxter número 2.5 y eritropoyetina de 2 mil unidades. La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo. Ante esta complicación, Josué y su familia claman ayuda de la población para seguir con el tratamiento. Para los interesados en donar y ayudar a esta familia, favor de comunicarse al 044 951 274 99 05.


Miércoles 21 de junio de 2017

VALLES

13

Apoyan DIF y Club Rotario a niños con parálisis cerebral

L

a presidenta del Club Rotario, Domitila Gómez Rodríguez, explicó que la entrega inició ayer martes y culminará el próximo viernes 23 de junio Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En representación de la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Nassar Piñeyro, la subdirectora General de este sistema, Grisel Chavarría Ballesteros, participó en la quinta jornada de donación de sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil (PCI), realizada por el Club Rotario Guelaguetza. La presidenta del Club Rotario, Domitila Gómez Rodríguez, explicó que la entrega inició ayer martes y culminará el próximo viernes 23 de junio, donde se otorgarán 193 sillas de ruedas gestionadas por el organismo que preside. Detalló que durante la entrega de estos aparatos asisten doctores del extranjero que apoyan en el ajuste de las sillas PCI, pues requieren ser personalizadas para cada niño. En su oportunidad, la Subdirectora General del DIF, Grisel Chavarría Ballesteros, agradeció el interés del Club Rotario Guelaguetza por apoyar y cubrir las solicitudes de

El Club Rotario Guelaguetza trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Oaxaca. / CORTESÍA

personas que sufren parálisis cerebral, las cuales han acudido a las oficinas del Sistema DIF solicitando este beneficio. Asimismo, reconoció la labor y el compromiso de las Damas Voluntarias oaxaqueñas que de forma permanente dedican

una parte importante de su tiempo y esfuerzo para ayudar a quienes más lo necesitan. Cabe mencionar que el Club Rotario Guelaguetza trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Oaxaca, para beneficiar

a las personas de todas las regiones del Estado, y cada dos años realiza esta Jornada de entrega de Sillas PCI, que forma parte de los programas de Rotary International, financiados con las aportaciones de sus socias y socios.

Amaga Sevitra con sancionar a empresas que aumenten pasaje AGENCIAS

Los empresarios amagaron con liberar la tarifa de 10 pesos a partir del próximo lunes. / AGENCIAS

Oaxaca de Juáerz, Oax.- Luego del amague de aumento de pasaje en la Ciudad y el estado por parte de empresarios del transporte público, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Francisco García López, advirtió que aplicará sanciones en caso de concretarse. Y es que los empresarios amagaron con liberar la tarifa de 10 pesos a

partir del próximo lunes, en caso de que el funcionario estatal no atienda su petición a la brevedad posible. Sostuvo que los concesionarios del transporte público no pueden aumentar las tarifas sin autorización de la dependencia. Dijo que nadie está autorizado para subir el costo del transporte que no sea esta dependencia y quien lo haga estará sujeto a las sanciones que la misma ley establece.

García López recordó que la tarifa del transporte tiene que ser autorizada previo a un acuerdo no sólo de los propietarios de las unidades, sino también de los usuarios, estudiantes y sociedad en general, a fin de no generar más controversias. Los empresarios justificaron el alza por el alto costo de los insumos usados en la operación de los camiones, de las refacciones y sobre todo de los combustibles.


14

Regiones Miércoles 21 de junio de 2017

Ajuste presupuestal afecta a refinería de Salina Cruz

L

a refinería de Salina Cruz Ingeniero Antonio Dovalí Jaime está clasificada una de las más extensas del sistema petrolero de refinación en el contexto nacional, pues en 2016 procesó 238.6 mil barriles diarios de petróleo crudo AGENCIAS

Salina Cruz, Oaxaca.- La refinería, que apenas el pasado miércoles 14 de junio registró un incendio derivado de las fuertes lluvias en la zona provocadas por la tormenta tropical “Calvin”, suma cuatro años con recortes en sus presupuestos para mantenimiento, que han obligado a diferir, hasta por un año, trabajos u obras encaminados a “garantizar la integridad física del personal y del centro de trabajo”, de acuerdo con información de Pemex obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Programas como el Proyecto Integral: Mantenimiento de la Capacidad de Producción de la Refinería de Salina Cruz 2013-2017; Programa de Mantenimiento Integral y Actualización de Tecnología de

Los programas fueron puestos en marcha entre 2013 y 2014, con un presupuesto total original de 10 mil 415 millones de pesos. / AGENCIAS

Compresores de Proceso en la Refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz, Oaxaca, y Seguridad Física de la Refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime, Segunda Etapa, llevan un año de rezago en su presupuesto de inversión. Los programas fueron puestos en marcha entre 2013 y 2014, con un presupuesto total original de 10 mil 415 millones de pesos. Incluyendo la partida de este año, habrán ejercido un monto de 7 mil 779.6 millones de pesos, una reducción

promedio de 26%. Según la documentación obtenida, fue necesario diferir la fecha de conclusión de estos programas de mantenimiento en un año; dos ellos a 2018 y uno a 2019. El propio director de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), Carlos Murrieta Cummings, había señalado al Consejo de Administración de la filial el pasado 22 de septiembre de 2016 que la operación de las plantas estaba vinculada a su presupuesto y

mantenimiento, por lo que se realizaba un esfuerzo para reactivarlas y tenerlas en las condiciones de confiabilidad adecuadas, porque la obsolescencia de los equipos había provocado el incremento en los paros no programados y en el índice de intensidad energética (no mencionó los servicios auxiliares). Incluso, alertó que en el tema de seguridad industrial y protección ambiental, a consecuencia de los accidentes registrados, los índices de frecuencia y gravedad eran superiores a la meta establecida. La refinería de Salina Cruz Ingeniero Antonio Dovalí Jaime está clasificada una de las más extensas del sistema petrolero de refinación en el contexto nacional, pues en 2016 procesó 238.6 mil barriles diarios de petróleo crudo, produjo 66.6 mil barriles diarios de gasolinas, 40.6 mil barriles de diesel y 9.7 mil barriles por día de turbosina. “Esta refinería posee una importancia con valor estratégico para el país debido a su contribución al desarrollo nacional, por lo que el cumplimiento de sus programas operativos es factor clave para las actividades productivas, comerciales y de servicios en México, así como para fortalecer su presencia en el mercado petrolero mundial”, señala Pemex en uno de los informes. Sin embargo, los recursos destinados a los programas de mantenimiento de estas instalaciones no están fluyendo por limitaciones presupuestales y la operación del complejo ha ido a menos.

Destaca Sedena participación de militares en auxilio Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que su participación en las afectaciones de las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin” se concretaron en auxiliar a la población civil a través del Plan DN-III-E, según detalló en una solicitud de información. En las actividades realizadas con el fin de mitigar los daños por los dos fenómenos naturales, detalló, participó el personal de la 44 Zona Militar que se encuentra en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz y de la

46 Zona Militar en el municipio de Ciudad Ixtepec. Las acciones que se llevaron a cabo por los “elementos jurisdiccionados a este mando territorial”, fueron el reconocimiento terrestre necesario, apoyos para evacuar de manera terrestre o aérea a los ciudadanos afectados, instalación del albergues, distribución de despensas, alimentos, medicamentos y agua embotellada; asimismo, se brindó atención médica. “A su vez, personal de la VIII Región Militar, continua colaborando con autoridades civiles para limpiar y remover la tierra en caminos, carreteras

y casas habitación a fin de restaurar el orden y evitar riesgos para la ciudadanía. “Le comento también que en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) se instalaron 12 células de alimentación en las comunidades más afectadas”, informó la Secretaría a la solicitud de información. La Sedena, sin embargo, no dio a conocer el número de comunidades que recibieron el apoyo, cuántas de ellas fueron, y en cuántas localidades incomunicadas lograron ingresar los días de la contingencia. De acuerdo con el comandante

de la Octava Región Militar, se han repartido alrededor de 80 toneladas de alimentos y se instalaron 12 cocinas comunitarias, 10 de ellas en la zona de los Ozolotepec, una en el municipio de San Carlos Yautepec y otras más en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Al inicio de la contingencia causada por la tormenta tropical Beatriz se desplegaron un total de mil 500 soldados de la Octava Región Militar que implementaron el Plan D-N-III y finalmente estuvieron en activo 665, en la región de la Costa y Sierra Sur.


Miércoles 21 de junio de 2017

Plataneros, en crisis; acusan falta de apoyo del gobierno AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec- El productor platanero Alberto López Moreno, aseguró que el campo platanero atraviesa por una grave crisis, debido a que hasta el momento no se les han entregado los apoyos a los productores que sufrieron pérdidas en el siniestro pasado, a pesar de pertenecer al Consejo de Plataneros de Santa Teresa, además destacó que dicha ayuda será para uno cuantos. Así mismo mencionó que hay rumores de que el mismo Consejo, está solicitando a los productores que compren un seguro, y que lo hagan con el recurso que les entregarán próximamente, sin embargo ellos se niegan ya que con esto los productores no saldrían beneficiados en nada. Reconoció que personal de la SAGARPA recorrió la zona de los plantíos afectados, sin embargo están seguros de que los apoyos tardaran algunos meses en aterrizar, debido a que apenas estuvieron pagando lo del siniestro del año pasado. Así también reconoció que el Consejo platanero cuenta casi 2 mil productores que existen en la región, sin embargo señaló que no apoyan a todos y solo benefician a aquellos que tienen más hectáreas. Por último informó que la buena noticia ante esta situación, es que el precio del kilo del plátano se mantenido en 6 pesos, sin embargo comentó que son pocas las producciones que están obteniendo por hectáreas, debido que la mayor parte del cultivo no se logró.

regiones

15

Evalúan Murat y Miranda Nava avances en zonas afectadas

E

l Gobernador de Oaxaca y el titular de la Sedesol visitaron las localidades de Magdalena Tequisistlán, Salina Cruz y Ciudad Ixtepec, donde constaron las acciones llevadas a cabo en materia de infraestructura Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava, evaluaron este martes los trabajos y avances realizados en los 127 municipios afectados por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”, en las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur. El Gobernador de Oaxaca y el titular de la Sedesol visitaron las localidades de Magdalena Tequisistlán, Salina Cruz y Ciudad Ixtepec, donde constaron las acciones llevadas a cabo en materia de infraestructura carretera, vivienda, educativa, salud e hidráulico, entre otros rubros. En Magdalena Tequisistlán, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa constató los trabajos técnicos realizados por personal de la SCT en el puente vehicular, el cual abrió la circulación el pasado lunes a vehículos con peso menor a 20 toneladas, en cuya reconstrucción se destinan 14.5 millones de pesos. El Gobernador Alejandro Murat señaló que a la fecha se han distribuido

El Gobernador Alejandro Murat señaló que a la fecha se han distribuido 26 mil 200 despensas, así como 8,500 litros de leche en polvo. / CORTESÍA

26 mil 200 despensas, así como 8,500 litros de leche en polvo; 1,350 envases de leche saborizada y 90,000 litros de agua, a través de los puentes aéreos instalados en cuatro puntos estratégicos: Miahuatlán, Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec. “Estamos en la etapa de reconstrucción, y mi gobierno estará atento a todas las demandas y peticiones para dar una respuesta pronta a la población. Oaxaca está de pie”, expresó el mandatario. En el Puerto de Salina Cruz, Alejandro Murat y Luis Miranda visitaron el comedor

comunitario temporal, donde se informó que se disponen de 12 equipos de maquinaria para el retiro de obstáculos dispuestos por Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), así como la instalación de 12 comedores nutricionales. En materia de Protección Civil se instaló el Subcomité de Evaluación de Daños del Sector Agropecuario y el Subcomité Permanente de Evaluación de Daños de Infraestructura Física y Deportiva, además de enviarse brigadas del Iocifed, el Inifed y el IEEPO para la revisión de 140 planteles educativos afectados.

Valle Nacional, sin agua, por protesta de inconformes AGENCIAS

Valle Nacional.- Ante la omisión del presidente municipal, Álvaro Hernández Méndez, de dar a conocer a cuánto asciende el recurso que le corresponde a la comunidad de La Gran Lucha, ejidatarios y avecindados de este lugar acordaron en una asamblea dejar sin agua a la cabecera municipal. Y es que decidieron cerrar los pozos principales que distribuyen agua a todos los demás, por lo tanto debido a

que los cerraron toda la cabecera está sufriendo por la falta de este líquido. El Agente de Policía Álvaro Norberto García declaró que la decisión fue en consenso con el pueblo y culpó al edil de las consecuencias que esto pudiera acarrear, ya que les están reteniendo los recursos para la obra prioritaria de este lugar, y no se ha tomado la molestia de informarles cuanto es lo que les corresponde. Así también el Secretario Municipal Jacobo Alavéz Pérez informó que esta

decisión fue por el capricho del munícipe que se ha negado en continuas ocasiones al dialogo, y así aclare el por qué no se les ha entregado los recursos a esta agencia, cuando a otras ya se los entregaron. Por otro lado Mateo Alavez Pascual, habitante inconforme dijo que de todas las formas se buscó dialogar con el edil para llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad y expresó que ésta es la única forma de exigir lo que por ley le corresponde.


16

REGIONES

Miércoles 21 de junio de 2017

Denuncian en la Mixteca corrupción en Sagarpa

L

os trabajadores del Cader de Huajuapan, Tamazulápam, Nochixtlán y Tlaxiaco, se unieron a las protestas que desarrollaron los 52 sindicalizados, al denunciar presuntas irregularidades por parte del encargado de la oficina, Pedro Contreras Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- Más de 50 integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) delegación Mixteca, tomaron las oficinas regionales para exigir la destitución del jefe de zona, Pedro Contreras, quien es acusado de robar y realizar actos de corrupción en la dependencia. Los trabajadores del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de la Sagarpa (Cader) de Huajuapan, Tamazulápam, Nochixtlán y Tlaxiaco, se unieron a las protestas que desarrollaron los 52 sindicalizados, al denunciar presuntas irregularidades por parte del encargado de la oficina, Pedro Contreras, quien de acuerdo con los quejosos es acusado de robar. Las oficinas que se ubican en la colonia La Merced en Huajuapan fueron tomadas por los sindicalizados, afectando a decenas de personas que venían de diversas comunidades a realizar trámites respecto a los programas que maneja esta dependencia, por lo que muchos de los

afectados esperaron afuera de la dependencia a ver si la problemática se solucionaba. Los manifestantes indicaron que hicieron una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes para encontrar una solución, ya que lo que se pide son mejoras al edificio de la dependencia y que se dé una respuesta a su pliego de demandas. Afirmaron que las oficinas en Tamazulápam, Nochixtlán y Tlaxiaco también estuvieron cerradas, por lo que pidieron la comprensión de la ciudadanía e indicaron que en cuanto el problema fuera resuelto, la toma del edificio sería liberada. Juana González, procedente de San Martín Peras, narró que salió de su comunidad para arribar a Huajuapan poder hacer algunos trámites que tiene pendientes respecto a un proyecto; sin embargo, se topó con que los sindicalizados realizan una protesta, por lo que esperó todo el día en la ciudad de Huajuapan para ver si podía ser atendida en el área correspondiente. Expresó que el caso de ella es uno de tantos, pues también estaban

esperando personas de Coicoyán de las Flores y de San Juan Copala, por lo que pidieron a los trabajadores levantar la protesta y que los atendieran, ya que ellos tienen que invertir hasta 500 pesos por persona para trasladarse a la ciudad de Huajuapan, dinero que tiene que ser descontado de su despensa. Manifestó que “venimos a Sagarpa porque hoy nos dieron cita para avanzar en un trámite que tenemos, pero al llegar aquí nos topamos con que está cerrado; vamos a esperar a ver qué nos dicen y si no, pues tendremos que regresar cualquier otro día de la semana, ya que también necesitamos avanzar en el trámite”. Es preciso mencionar que los manifestantes indicaron que dentro de la dependencia existen varios actos de corrupción que han sido denunciados y que no han sido atendidos por las autoridades correspondientes, por lo que también pidieron la salida de los funcionarios Olivia Silvia Caballero, Nereida Cruz Méndez y Guillermo Bello. A la entrada de las oficinas fueron pegadas varias cartulinas manifestando su inconformidad.

Escuela de Valle Nacional lleva un mes sin clases AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pasado lunes se tenía programado el inicio de clases en la escuela “Ricardo Flores Magón” de San Mateo Yetla, luego de la llegada de docentes designados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y luego del retraso de tres semanas por inactividad debido al conflicto interno entre padres de familia, la directora del plantel y de los maestros que laboraban en esa institución. Sin embargo la llegada de los nuevos maestros, provocó que los inconformes se movilizaran, hasta no permitirles la entrada por lo que posteriormente se realizó una asamblea entre padres de familia y autoridades del IEEPO, para determinar la situación que prevalece en esta escuela, en donde se cumplieron ya 3 semanas sin clases. Este conflicto ha desatado una guerra de declaraciones entre los grupos que aseguran tener la razón, lo cierto es que los más afectados siguen siendo los estudiantes que son ajenos a las circunstancias, pero que son agraviados directamente por este problema. Cabe mencionar que algunos padres han manifestado que existen dos soluciones para este conflicto; sacar a sus hijos de esta escuela para inscribirlos en otra y evitar que sigan atrasándose o pedir la intervención de la Sección 59, para que se hagan cargo de la educación de los niños de San Mateo Yetla.


Miércoles 21 de junio de 2017

regiones

17

SMO: obligación de munícipes atender violencia de género

P

or espacio de dos días, mujeres que encabezan los gobiernos municipales, participaron en mesas de trabajo, donde les brindaron herramientas tanto legales como informativas sobre cómo actuar en sus comunidades ante situaciones donde exista violencia de género Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para atender de manera eficiente a las mujeres que viven en situación de violencia, la autoridad municipal debe conocer del tema, estar sensibilizada y preparadas, de lo contrario sólo las revictimiza y violenta sus derechos. Así lo señaló Miriam Pilar Liborio Hernández, Secretaria de la Mujer Oaxaqueña (SMO), al inaugurar el Seminario de Género para Presidentas Municipales. Por espacio de dos días, mujeres que encabezan los gobiernos municipales, acompañadas por integrantes de sus cabildos participaron en mesas de trabajo, donde las facilitadoras del seminario les brindaron herramientas tanto legales como informativas sobre la manera más adecuada, pronta e institucional para actuar en sus

La encargada de la política de igualdad en el estado reiteró su respaldo total a las mujeres que ejercen algún cargo en los municipios. / AGENCIAS

comunidades ante situaciones donde exista violencia de género. Al término de las actividades de aprendizaje e intercambio de experiencias, las participantes se pronunciaron porque el gobierno estatal les siga brindando capacitación en éste y otros temas, al tiempo de expre-

sar su compromiso de fomentar en sus municipios el respeto irrestricto a los derechos de las mujeres, así como la prevención de la violencia, marco legal e información de dependencias y asociaciones sobre violencia de género. Finalmente, la encargada de la

política de igualdad en el estado reiteró su respaldo total a las mujeres que ejercen algún cargo en los municipios, y pidió lleven el mensaje a sus comunidades de que a esta Secretaría, que es de todas las mujeres, podrán acercarse y recibir apoyo institucional en todo momento.

Constructoras del estado, rehenes de la industria del chantaje AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 3 organizaciones extorsionan a constructoras y a los gobiernos federal, estatal y municipal; para hacer negocio en cada una de las construcciones que se realizan en el estado e imponen precios altos. Constructores y funcionarios públicos consultados manifestaron que la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Sindicato Libertad y la Confederación Revo-

lucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); los obligan a contratar sus servicios, que por lo regular, son más caros que ofrecidos por empresas especializadas en otros estados del país. Detallaron que sus precios se incrementan en 20 por ciento debido a estos actos ilegales a los que están sujetos. El pasado sábado que el Banco Mundial señaló que constructores que invirtieron en la Ciudad de Oaxaca durante el año pasado, paga-

ron 676 mil dólares (9.1 millones de pesos) en trámites ilegales. En su informe Doing Business en México 2016 señaló que la capital oaxaqueña es el segundo lugar más difícil del país para construir. Estas 3 organizaciones, que tienen presencia en giros del transporte público, sindicatos de trabajadores, transporte de carga, vendedores ambulantes, e incluso, grupos de choque; operan de manera abierta frente a la autoridad, que también es víctima de estos actos ilegales.


18

OPINIÓN

Miércoles 21 de junio de 2017

Leo Zuckermann

Raymundo Riva Palacio

JUEGOS DE PODER

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Espionaje ilegal también es corrupción

Espían a los críticos

M

ientras en el país ocurren un promedio de cuatro secuestros por día, nuestras autoridades están espiando a mi querido colaborador de La Hora de Opinar, Juan Pardinas, y su esposa. Increíble. El gobierno está gastando recursos para enterarse de la vida privada e íntima de un ciudadano comprometido con el combate contra la corrupción. Fontaneros políticos que se vomitan en la democracia liberal pensando que el Estado tiene el derecho de obtener información de manera ilegal para luego chantajear y proteger, así, a sus colegas ¿corruptos? De acuerdo con el artículo publicado ayer en el New York Times, firmado por Azam Ahmed y Nicole Perlroth, “no hay pruebas definitivas de que el gobierno sea responsable” de este espionaje. Pero sólo el gobierno —en particular la Secretaría de la Defensa, la PGR y el Cisen— tiene los recursos financieros y humanos para adquirir y operar el llamado software Pegasus que permite hackear teléfonos celulares, extraer toda la información que se encuentra en ellos y convertirlos, incluso, en micrófonos para espiar en tiempo real. Mientras el crimen organizado ejecuta a 28 personas en promedio por día en México, las autoridades están ocupadas espiando a mi estimado colega Carlos Loret. No les satisface ver lo que piensa el periodista en su noticiero matutino en Las Estrellas o en su columna de El Universal. No. Quieren más información por si en una de esas hay que desprestigiarlo aventándole todo el poder del Estado. Nada nuevo para el Grupo Atlacomulco que hoy nos gobierna. Están acostumbrados a poner “pajaritos en los alambres”. En 2001, un artículo de El Universal (http://archivo.eluniversal.com.mx/primera/6865.html) daba cuenta cómo el gobierno mexiquense tenía “una red de inteligencia conformada por 200 empleados dedicada a la vigilancia e investigación de políticos, empresarios y líderes sociales, cuya principal característica es su oposición o crítica a la administración de Arturo Montiel Rojas”. La operaban el entonces secretario de Gobierno, Manuel Cadena, y Alfonso Navarrete Prida, subsecretario de Seguridad Pública, hoy secretario del Trabajo del gobierno federal, viejo operador del presidente Peña. Siendo Peña gobernador, sucesor de Montiel, en 2008 se descubrió otro centro de espionaje que operaba en esa entidad al mando de un exdelegado del Cisen, Luis Miguel Dena. No sólo espiaban a los panistas, que estaban en el gobierno federal, sino a todo tipo de personajes involucrados en la sucesión presidencial de 2012, incluyendo a priistas como Manlio Fabio Beltrones. Mientras 24 millones de mexicanos ganan cinco mil pesos al mes, el gobierno de este país gastó un millón 170 mil pesos para pagar la licencia de espionaje

U

al iPhone del hijo de Carmen Aristegui (según NYT, “para espiar a diez usuarios de iPhone, el fabricante cobra 650 mil dólares”). Es el colmo que la respetada periodista, que dio a conocer la historia de la infame Casa blanca de Peña, financiada por un amigo contratista, no sólo siga fuera del aire sino que además la espíen a ella y su hijo adolescente. El PRI regresó al poder y el espionaje político retornó a la vida pública. Es una vergüenza que las instituciones no puedan combatir a los enemigos reales del Estado (organizaciones criminales, políticos y empresarios corruptos), pero se dedican a escuchar y ver, sin autorización de un juez, a defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas sociales. Mentes cochambrosas que piensan que estos ciudadanos son a los que hay que espiar y combatir. Quizá tengan razón porque todos los espiados quieren algo muy ajeno para los cavernarios de la política mexicana: un país abierto, plural, democrático, de libertades, donde no haya corrupción y se respeten los derechos humanos. Mientras los 43 estudiantes de Ayotzinapa siguen desaparecidos, el gobierno espía a su abogado defensor, Mario Patrón, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, un tipazo que ha dedicado su vida profesional a desenmascarar abusos de poder. “Tener evidencia de que somos víctimas de verdadera vigilancia confirma que nos están amenazando y que el gobierno está dispuesto a utilizar medidas ilegales para intentar detenernos”, dice el buen Mario. Sin embargo, estoy seguro que no los van a arredrar. Otra vez el gobierno de Peña está bajo la sospecha de una operación corrupta, porque el espionaje ilegal también es corrupción. ¡Cómo le engordan el caldo a López Obrador! Los priistas, que se dicen indignados por la corrupción, son los que la propician y así le van pavimentando el camino al poder a Morena. Twitter: @leozuckermann

n amplio reportaje en The New York Times este lunes da cuenta del espionaje político en México. “Los más prominentes abogados de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción han sido objetivo de un spyware sofisticado que se vendió al gobierno de México con la condición de que sólo se utilizara para investigar criminales y terroristas”, comienza el texto. “Los objetivos incluyen abogados involucrados con la desaparición masiva de 43 estudiantes, un académico altamente respetado que ayudó a escribir la legislación anticorrupción, dos de los periodistas más influyentes de México y un estadounidense que representa víctimas de abuso sexual por parte de la policía”. El Times llegó a esta historia del México contemporáneo muy tarde, pero al ser el diario de mayor influencia en el mundo y que suele asustar a los funcionarios mexicanos con bastante facilidad, su interés por el tema debe ser agradecido por la posibilidad de que finalmente provoque una reacción en el presidente Enrique Peña Nieto, que al soslayar lo que durante su gobierno se ha publicado sobre el espionaje político, no sólo avaló lo que sus servicios de inteligencia hacían, sino que, en la negligencia de no obligarlos a que se mantuvieran dentro de los márgenes de la ley, llevará la penitencia de que ahora la responsabilidad de las ilegalidades se le carguen a su gestión. En octubre de 2015 se dio a conocer en este espacio la existencia del programa mediante el cual el CISEN –el reportaje del Times no identifica a las instituciones que utilizaron el spyware– realizaba espionaje político. En la segunda de tres entregas sobre “¿Para qué sirve el CISEN?”, se mencionó directamente dos listas de teléfonos que habían sido infectadas por el programa. “No se sabe cuántos teléfonos de actores políticos y sociales, de agentes económicos o periodistas, tiene interceptado el CISEN, pero la sábana con los números, que corresponde a un periodo específico este verano, muestra un enorme abanico de intervenciones”, se apuntó en ese entonces. “De acuerdo con el documento, hubo 729 intervenciones telefónicas, aunque una decena de personas espiadas aparece con números adicionales. Hay una serie de nombres de personas que no son públicas o empresas de seguridad, comercializadoras, de asistencia pública e inclusive de una televisora. Pero también, sin saberse el nombre pero sí en dónde se contrató la línea, un teléfono registrado por el Consejo de la Judicatura Federal. En cuestión de nombres, hay varias líneas intervenidas que fueron contratadas por Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, y los teléfonos celulares de la afamada conductora de radio Carmen Aristegui, y de quien esto escribe. “La forma como buscaron entrar en esos teléfonos, de acuerdo con expertos

consultados, es a través de un software malware, que es un código maligno que se infiltra en los dispositivos mediante el cual se pueden emitir mensajes de texto. Un modelo clásico de estos mensajes puede decir, con un lenguaje que parecería el de una persona con quien se tiene amistad, que “unas personas extrañas se presentaron en su casa”, por lo que le envían un enlace para ver la fotografía. Lo que permite ese enlace, que nunca abre, es que el virus se meta al teléfono y permita dos objetivos: la escucha y el análisis de la red de vínculos que se encuentra en el aparato, a fin de poder determinar su abanico de amigos y conocidos que permita construir sus relaciones”. El Times reiteró que el programa se llama “Pegaso”, del Grupo NSO, un fabricante israelí de armas cibernéticas al cual, desde 2011, cuando menos tres dependencias federales mexicanas le han comprado software por 80 millones de dólares. La existencia de estos programas surgió en noviembre de 2011 durante una entrevista con David Vincenzetti, socio fundador de Hacking Team, una empresa italiana fundada en 2003, con el periódico inglés The Guardian, quien reveló que habían vendido sus dispositivos en 30 países en cinco continentes. Su principal producto era un programa llamado Da Vinci, dentro de su Sistema de Control Remoto, bautizado como Galileo. En este espacio, bajo el título de “Espionaje a Mexicanos”, publicado a mediados de 2015, se señaló: “El Ejército, la Marina, la Policía Federal, el CISEN y 11 gobiernos estatales, han espiado masivamente a mexicanos, a través de un sistema que interviene a control remoto dispositivos móviles, copia mensajes de texto, conversaciones de Google, Yahoo, MSN y Skype, y extrae todos los datos y el historial de las computadoras, sus audios e imágenes de la webcam, que les permiten, además, grabarlos mientras trabajan. Esta es la más grande revelación que se haya dado de cómo en México los gobiernos espían a sus gobernados, y el mayor descubrimiento de cómo la vida privada en este país es inexistente”. A la fecha, varios de esos contratos ya expiraron. Cuando todo esto emergió a la opinión pública en 2015, nada pasó. Cuando se revelaron detalles del spyware contra personas que tenían discrepancias con las políticas del gobierno, tampoco. Desde hace 15 años, el espionaje político como herramienta de la política, es el mejor vehículo para alcanzar objetivos políticos. El reportaje del Times, aunque tardío, es vital por la colonización de ese periódico sobre la vida pública mexicana. Si ahora que ventila estas violaciones ayuda a que se ponga fin a las ilegalidades, habrá que celebrarlo. Lo más importante es llegar al fin de estos abusos y que quienes los cometieron, paguen por sus delitos. Twitter: @rivapa


Miércoles 21 de junio de 2017

enrique Quintana

A

yer, se realizó la primera licitación de la segunda ronda en materia de hidrocarburos, prevista por la reforma energética. Los resultados de esta subasta tienen diversas implicaciones. Veamos algunas. 1.- Se trata de una licitación que generará un gran volumen de inversión, entre las que hasta ahora se han realizado, y alcanzará los 8 mil 192 millones de dólares. Los compromisos de inver-

precisamente el de los hidrocarburos, que fue excluido del Tratado vigente porque la legislación mexicana sólo permitía que Pemex y CFE generaran energía en México. 5.- De acuerdo con expertos internacionales, el gran interés despertado por la reforma energética en México es porque no hay ningún país del mundo de dimensiones como el nuestro que esté emprendiendo un proceso de apertura tan importante como el que en México

sión adquiridos no están muy lejanos de los que va a implicar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. De ese tamaño es la relevancia de las inversiones en puerta. 2.- Las ganadoras son 12 empresas –en proyectos en los que van solas o formando consorcios. Se incluyen empresas públicas mexicanas (Pemex); dos empresas privadas mexicanas; empresas estatales foráneas y privadas del extranjero. En conjunto provienen de 10 países de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. No podría haber una diversidad mayor. 3.- Tanto los volúmenes de inversión comprometida como la diversidad de las empresas que le están apostando al desarrollo de los hidrocarburos en México, muestran que no existen dudas a propósito de que haya seguridad en los contratos y en la posibilidad de desarrollarlos. En la medida que estos proyectos son de largo plazo, sería prácticamente imposible llevarlos adelante si no hubiera tal seguridad. 4.- En la entrevista que ayer por la mañana ofreció Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU, a Bloomberg, manifestó nuevamente optimismo por el futuro de la negociación del TLCAN, en la cual uno de los temas nuevos será

se emprende. Hay que tener cuidado de no confundir el éxito de los procesos de licitación con la posibilidad de que haya un incremento rápido de la producción de hidrocarburos. Esta es una industria en la que el tiempo se mide por lustros y en algunos casos por décadas, por los periodos tan largos de maduración de las inversiones. Por esa razón, las rondas como la que ayer vimos, van a tener efecto hasta la década de los 2020, así como lo que hoy vivimos es mayormente efecto de decisiones que se tomaron al comenzar este siglo. El hecho de que haya tantos compromisos de inversión, ¿implica que las empresas creen que no ganará AMLO las elecciones presidenciales del 2018? No necesariamente es esa su creencia. Lo que sí puede asegurarse es que, pese a las deficiencias de nuestro sistema jurídico, hay la percepción de que en México existen las suficientes garantías para comprometer recursos con la seguridad de que los términos de los contratos establecidos serán respetados. Y, cuando hay esa certidumbre, es una buena noticia para el país. ¿No lo cree usted? Twitter: @E_Q_

19

yuriria Sierra

coordenadas

La gran apuesta petrolera

opinión

nudo gordiano

S

Venezuela y la OEA

abíamos que la agenda del gobierno de Nicolás Maduro traía la mecha encendida. No fue distinto a lo que le escuchamos ayer por la tarde a su canciller, Delcy Rodríguez, quien horas antes del inicio oficial de los trabajos de la 47 Asamblea de la OEA en Cancún, se pronunció sobre lo que ni siquiera se ha resuelto. Lo dijo tajante y en el tono que le conocemos: “No necesitamos ningún tipo de intervención, no necesitamos ningún tipo de tutelaje para que los venezolanos y las venezolanas podamos resolver nuestros problemas; quizá un aporte constructivo sea respaldar el diálogo (...) Nosotros no reconocemos esta reunión como tampoco reconocemos la resulta que de ella devenga; quiero entonces retirarme en reconocimiento de que indistintamente de lo que de aquí salga, Venezuela no lo va avalar, cualquiera sea su resultado, Venezuela no lo va a avalar”, enfatizó la funcionaria del gobierno de Maduro...”. Así, el gobierno venezolano llega a una reunión de la que no quiere formar parte, organizada por una instancia de la que tampoco quiera ya formar parte, sólo para desacreditar los esfuerzos que varios países del continente, con México como uno de los más entusiastas participantes. Y esta postura había sido previamente anunciada, pues se nos había dicho que aquí, en territorio nacional, Venezuela expondría algunos puntos sobre temas álgidos de nuestro país, como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Una clara provocación para intentar “callar” el trabajo de cancillería que de la mano de Luis Videgaray se ha ido trazando como corresponde frente a una crisis como la que atraviesa el pueblo venezolano. Ya aquí expusimos el porqué de la intervención de México y otros tantos países más. Dijimos también que, en realidad, no se trata sino del tendido de una mesa para que el gobierno de Nicolás Maduro se siente a dialogar con su oposición en favor de los ciudadanos que hoy lo mismo salen a protestar en las calles que a buscar comida; pero lo que hemos visto

desde que en abril pasado se dio el rompimiento de la Venezuela oficialista con la Organización de Estados Americanos, es la necedad de varios puntos: la redacción de una nueva Constitución (a pesar de que el mismo Hugo Chávez describió la actual como la mejor del mundo), el uso de la fuerza para frenar las movilizaciones de la oposición (en las que se cuentan 76 personas muertas, entre ellas estudiantes y menores de edad) y, claro, la descalificación de cualquier declaración o postura de gobiernos extranjeros de la región que critique el actuar de Maduro y su gobierno. Para Venezuela, el actuar de México es “infantil”, ya antes lo ha calificado con más dureza y mezquindad, pero lo cierto es que a los ojos de muchos países del mundo (no sólo de la región) y, sobre todo, de millones de venezolanos, la intención de nuestro país es oportuna y necesaria. México incluso ha sido cuidadoso en las palabras que utiliza para los temas a discutir, no pide una “suspensión”, sino una “reconsideración” de la Asamblea Constituyente, porque además, por encima de todo lo que la cancillería venezolana diga, la nuestra es una instancia que respeta la soberanía ajena. México sólo está actuando en su papel de integrante de la OEA, creada para que entre los países miembros se cuiden las espaldas en beneficio único de su población. Es, no una lástima; es un horror que la propuesta impulsada por Luis Videgarayno haya alcanzado los 23 votos necesarios para forzar el diálogo entre el gobierno de Maduro y sus opositores. Los países alineados con el régimen, que de bolivariano no tiene absolutamente nada, prefirieron abstenerse antes que impulsar un camino hacia la paz en un país en el que la crisis ya tocó los límites de lo humanamente indigno, inaceptable. El totalitarismo que hoy en día se presenta con nuevas vestiduras, y cuenta con el aval cómplice del silencio de países supuestamente democráticos y de partidos supuestamente progresistas. Vaya hipocresía. Imperdonable y criminal hipocresía.


20

OPINIÓN

Miércoles 21 de junio de 2017

Federico Reyes Heroles

Jesús Cantú

COLUMNA INVITADA

COLUMNA INVITADA

Tiempo nublado

La izquierda mexicana y la elección presidencial del 2018

E

s tan enloquecido su ritmo, es tal el frenesí que lo invade, son tantas las consecuencias de sus actos, que los balances deben ser recurrentes. Trump, como chivo en cristalería, está rompiendo equilibrios y dinámicas internacionales. No queda claro con qué quiere sustituirlos. Todos vamos en el mismo barco, ha dicho Peter Sloterdijk. Reaccionar a tiempo es obligado. Lo primero fue rechazar el TPP (Acuerdo Transpacífico) impulsado por Obama como un contrapeso frente al monstruo chino. El liderazgo norteamericano era evidente. Más de 800 millones de consumidores y un mercado 60% mayor al europeo. Otro mundo. Pero Trump no cree en esa expansión, por el contrario, cree en el crecimiento intramuros. De inmediato, China y Japón declararon interés por cosechar lo negociado, incluyendo a China en el acuerdo. Otro TPP, otro mundo. Trump cedió el liderazgo unilateralmente. Pero en política los vacíos son ocupados con rapidez. Lo vemos con el Brexit. La Europa posterior a la salida del Reino Unido será diferente: Merkel y Macron, Alemania y Francia a la cabeza, como en el origen del acuerdo comercial que dio vida a la Unión Europea. Lo advertía Moisés Naím hace unas semanas (El País, 04-06-17), estamos ante el extrañísimo caso de un imperio que cede espacios y liderazgos de manera unilateral. Eso supone la salida de EU del acuerdo de París. La primera potencia económica y científica da marcha atrás y cuestiona la validez de los postulados del cambio climático, ¡y cuestiona a la ciencia! Estados Unidos al lado de Nicaragua y Siria. La reacción global no pudo ser más clara, el mundo se une ante el tema y los liderazgos mudan hacía Europa y, probablemente, China. De nuevo, otro mundo. La canciller Merkel (bien por la visita a México) llama a los europeos a tomar su destino en sus manos. Resurge la coalición Under 2 MOU que de inmediato unifica a 36 países y 10 estados encabezados por California, en particular por su gobernador, quien compromete 100% de energía renovable en ese estado para el 2045. En poco tiempo, la coalición suma ya la representación de mil 200 millones de seres humanos de todos los continentes. Con tres acciones, rechazo al TPP, la actitud hacia Europa y hacia el cambio climático, Trump ha desatado bríos regionales que tendrán consecuencias económicas. Pero los cambios van mucho más allá. Con todo su poderío, China no es Estados Unidos, su liderazgo regional y global tropiezan por su sistema de gobierno. Los derechos humanos son una fibra muy sensible en esa latitud. La defensa mundial de las libertades sufre un debilitamiento. Ahí radica una diferencia esencial para el

E resto del mundo. La cesión de liderazgo económico también conlleva un reajuste político y de principios. Otra. Qatar es un país muy rico por el petróleo y por sus reservas de gas natural. Su población y territorio son pequeñísimos, 11 mil kilómetros cuadrados y alrededor de dos millones de habitantes. Ingresos per cápita altos y uno de los países más pacíficos del orbe. Pero Qatar es muy relevante para los equilibrios políticos de la región. El papel de la televisora Al Jazeera es un referente informativo crítico de lo que ocurre en el mundo musulmán. Qatar, una monarquía absoluta, ha sido señalado por financiar grupos subversivos y terroristas. ¿Pacífico? Tal y como lo explicara con gran claridad en estas páginas Esther Shabot, ahora Qatar estorba a Trump en su alianza con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes. Es el “vástago rebelde” que se interpone en el reacomodo con Irán. Pero el enemigo súbito de Estados Unidos sigue siendo un buen cliente. De allí la venta billonaria de armamento que fortalece a la industria bélica estadunidense. Financian terrorismo, pero son clientes para los F-15. ¿Qué harán con ellos? Los principios han sido relegados a un segundo plano. ¿Nueva estrategia o veleidad? No hay sorpresa, entonces, por el endurecimiento hacia Cuba, aunque lo vistan de principios. Trump fue a Miami a cultivar la simpatía de los grupos más conservadores. Nadie puede oponerse a la liberación de presos políticos y establecimiento de un régimen democrático en la isla. Pero medio siglo de bloqueo y presión externa no logró avance alguno de las libertades en Cuba. La apuesta de Obama fue de mediano y largo plazos, dejar que los cubanos adapten sus instituciones presionados desde adentro por una liberalización que va de los mercados a las conciencias. Estamos en el umbral de una nueva era que la muerte de Helmut Kohl viene a sellar. El hombre de la unificación alemana y pilar de la europea combinó retos: una Alemania unida en una unión fortalecida. Como Bismarck y Adenauer, Kohl sabía que la verdadera fortaleza radica en estar en los otros, no huyendo de ellos. Con Trump hay tiempos nublados, hiperactividad, poca reflexión, pocos principios, muchos miedos y una gran miopía.

l crecimiento de Morena y la inesperada recuperación del PRD en las elecciones del pasado domingo 4 dejaron a la izquierda mexicana en una inmejorable posición para la contienda presidencial de 2018. Sin embargo, para aprovecharla tienen que ir en coalición. De lo contrario, pueden dilapidar ese capital político que lograron construir a pesar de sus múltiples errores. Al revisar los resultados en las elecciones estatales de los dos últimos años y tomando los porcentajes de participación en relación con las votaciones totales –es decir, incluyendo los votos nulos, por candidatos no registrados e independientes– resulta que el PRI sigue siendo el partido más votado, seguido por el PAN, apenas unos tres puntos atrás. Pero en tercer lugar, y ya muy consolidado, aparece Morena, cinco puntos debajo del panismo. En un lejano cuarto lugar está el PRD. Los otros cinco partidos en realidad han luchado por alcanzar el 3% de los votos requeridos para mantener su registro; de hecho, ninguno lo logró en ninguna de las cuatro entidades donde hubo elecciones este año. En 2016 hubo comicios en 12 estados y el PAN logró consolidarse como la primera fuerza a escala nacional, menos de un punto porcentual por encima del PRI, y en tercer lugar apareció Morena, que desplazó al PRD al cuarto lugar. Este año, el priismo recuperó el primer lugar, pero Morena se colocó en el segundo, menos de dos puntos porcentuales por debajo del partido oficialista, y el PAN se ubicó en el tercer sitio. De las tres entidades en las que hubo elección de gobernador, en la única en la que una coalición fue decisiva para el triunfo –de acuerdo con información oficial– fue en el Estado de México, pues en Coahuila el PRI, sin necesidad de los votos de sus aliados, aventajó al panismo, y en Nayarit el PAN superó al PRI aun sin el apoyo perredista. El caso mexiquense es muy interesante, porque como partido Morena supera al PRI, pero son los votos obtenidos por los aliados priistas los que le permitieron al oficialismo conseguir la victoria. Ahora bien, si se hubiese logrado la alianza de la izquierda (Morena, PRD y PT, que fueron los que postularon candidato a gobernador), la coalición hubiese alcanzado la mitad de los votos. En cambio, si el PRD y el PAN se hubiesen unido, habrían estado en la pelea, pero todo indica que no hubiera sido suficiente para ganar: la votación se habría dividido en tercios. Las elecciones estatales de 2016 colocaron al PAN como la fuerza política a vencer, pero las de 2017 arrojaron una nueva conformación, principalmente, por lo que sucedió en el Estado de México (que representa más de 13% del padrón electoral). Esta pugna relanzó a Morena y “revivió” al PRD. A pesar de todos los escándalos y las gubernaturas

perdidas, el PRI logra mantenerse con alrededor de la cuarta parte de las preferencias electorales; Morena y el PAN logran, cada uno, alrededor de una quinta parte de los sufragios, y el PRD ronda la décima parte. Aunque los fieles aliados del PRI (PVEM, Panal y PES) están perdiendo electorado, todavía suman, entre los tres, entre cinco y seis puntos porcentuales, con lo cual el abanderado priista se haría con alrededor de la tercera parte de los votos; y algo muy similar sucedería en el caso de que el PRD decidiera aliarse con Morena o el PAN, con la diferencia de que los otros dos partidos de izquierda (Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo) le permitirían sumar entre cinco y seis puntos adicionales, que podrían inclinar la balanza a favor de una coalición de izquierda. Así, con apenas 10% de los votos, el PRD puede ser la diferencia para la elección de 2018. Eso lo saben los perredistas y por ello empezaron su coqueteo con el PAN desde antes de las elecciones del domingo 4. La convocatoria al Frente Amplio Opositor fue uno de los factores que incidió en el resultado electoral en el Estado de México (Proceso 2117) y le permitió al PRD elevar el precio de una eventual alianza con cualquiera de sus dos opciones: PAN o Morena. Para tratar de equilibrar las fuerzas, López Obrador anunció el domingo 11 que definitivamente Morena no iría en coalición con el PRD, aunque él sabe que sus posibilidades de obtener el triunfo en 2018 disminuirían notablemente si no logra un acuerdo con la cuarta fuerza electoral del país. El PRD, mientras tanto, tiene frente a sí tres opciones: ir solo o en alianza con MC y PT, lo que casi seguramente impediría el triunfo de Morena, pero a estos últimos partidos les permitiría conservar el registro con una votación de alrededor de 10% y fortalecerían una identidad propia, aliarse con el PAN y, posiblemente, ganar la Presidencia, pero con un candidato panista y con un plan de gobierno ajeno a sus postulados; o hacer alianza con Morena: en esa coalición tampoco podrían incidir en la selección del candidato, pero sí en el programa y en la conformación del gabinete. Si la izquierda mexicana quiere ganar la elección presidencial de 2018, lo primero que tiene que hacer es trabajar en la integración de una alianza que incluya a los cuatro partidos, pues si Movimiento Ciudadano mantiene su proyecto en el área metropolitana de Guadalajara y logra avanzar con algo similar en la de Monterrey (donde consiguió cosas interesantes en 2015), también puede aportar un caudal importante de sufragios. La izquierda está frente a una oportunidad inmejorable de llegar a Los Pinos, pero para lograrlo tiene primero que dejar atrás sus diferencias y conformar un frente amplio que la catapulte.


Miércoles 21 de junio de 2017

Pedro Piñón

N

OPINIÓN ESTATAL

Mario Castellanos Alcázar

METRÓPOLI

REMOLINO POLÍTICO

No más “pies descalzos”

Populismo, si, neoliberalismo, no

ada de políticos con zapatos… (DE REFILÓN: vorágine de la corrupción, puentes caídos – de Gabino-, complicidad de la ex Contralora Perla Woolrich, ex funcionarios del mismo coro; hospitales sin terminar, carreteras sin acabar, arcas vacías, lacras en SEVITRA, semillas que florecieron del árbol maloso de ex gobernadores, espías a periodistas: la ciencia avanza) SEACABÓ: La compañía italiana NakeFit ha lanzado unas innovadoras plantillas elásticas e impermeables que se adhieren al pie y permiten andar descalzo por cualquier superficie sin que los pies sufran daño alguno. Puede pisar el callo a cualquier funcionario y ni chistarán UN VIRAJE al gobierno de México, pues a través de SEDESOL podrá comprar cientos de miles de litros del líquido protector y pintarles los pies a los indígenas y políticos que no dan una, pero que no vayan a “trampear” comprando pintura vinílica o la de Sherwin Wiliams. IMAGINE al presidente Peña Nieto caminando descalzó por la avenida Juárez o Carlos Salinas, Romero de Champs, líder petrolero, Cesar y Javier Duarte, y los aspirantes a senadores, diputados y a la presidencia, para equipararse a los pobres descalzos de las comunidades NO MÁS “PIES QUEMADOS”: los pobres dejarán de sufrir cortes con cristales u objetos punzantes ni de “quemarse” con la arena caliente de la playa, como tampoco de infectarse los pies en la piscina o resbalarse de su yate. EN OAXACA siendo la mayoría de los funcionarios negros, que anduvieron descalzos y pisaron espinas de mezquite, aguates de pithaya y todo… y que ahora “se ponen zapatos”, podrían volver a su pasado histórico. Confiados sin preguntar: ¿Y con esto no nos “queman los pies como a Cuauhtémoc?. PRONTO veremos a delegados federales con trajes de percherón, descalzos, según su condición y color para los días festivos. ¡Excelente!...pareciera broma negra alemana, pero es la puritita verdad: La ciencia avanza ESPRAY PARA RATEROS: lo que llama la atención es por qué no han descubierto un espray o elixir que acabe con tanto ladrón enmascarados de madres de la caridad ESO de “los pies descalzos” será una rica experiencia para las auténticas campesinas. Víctimas del racismo de los blancos, morados

21

y amarillentos de la cámara o de empresas, por ser auténticas del pueblo. Pintándose los pies darán una imagen de porte y galanura a la vallistorcracia ¡OH, que bonito pies traies… IMAGINE bailando a cachete con sus “padrinos”, que les dieron curul. Ellos con los pies color verde o amarillo y las madamas con los pies rosas. ¡Ah!, la ciencia, sin duda que va a transformar a éste país en más democrático por los pies. ALERTA ROJA, aunque “para desarrollar el negocio y distribuir el producto” la empresa ha publicado una plataforma que ayuda a proyectos creativos a recaudar fondos y ha obtenido donaciones que suman más de 200.000 dólares. ¿Un atractivo negocio o una trampa para los mexcicans curios? DE A TIRO SEGURO… ERA UNA BROMA: los mendigos funcionarios de Trump, como el de economía, vino a México, y festina que los mexicanos son muy perceptivos para los negocios; en broma propusieron que les vendieran el azúcar sin refinar en dos pesos por kilo y la devolverán-¡eso sí!- refinada a 50 pesos por kilaje. ¡Y, aceptaron!… ¡Sí señor!, todavía prometieron el “pilón”. Lo que era una broma se convirtió en realidad___ PINTARSE LOS PIES en vez de comprar calzado, Nomás al rato no salgan como el cuento chino de los zapatos súper ligeros y baratos, tal cual le ocurrió al ex gobernador Ulises Ruiz, quien adquirió una docena y al estrenar su par, le llovió y, el material chino se esfumó, quedando descalzo ¡y pobre!. Cuentan sus allegados de “los suertudos” que andan libres, acusados por peculado que no cayeron en el error. Ellos calzan Jean Pier, o Christian Dior___ ¡AH! por web se pueden comprar paquetes de diez plantillas por 30 dólares___LO DICHO: cuidado con Manlio Fabio: empiezan a moverse las artes marcianas de la política para echar fuera al neofito Enrique OCHOA, quien haciéndole honor a su apelativo, Reza que Reza por los rincones___ SUMA en su haber político que le digan “El Pirulo”, que no sirve para arder nomás para hacer llorar…¿QUIÉN le diría que es político hábil y dinámico?. TODO es perversidad---JOSE MURAT: ahora presumen que deberá sustituirlo como pago a echarlo fuera de la CNOP antes de 24 horas que tomara posesión, y lo enviaran con mala Leche de LICONSA a la Fundación Colosio¡HUMM!, lo sospeche desde el PRI-mer momento. Y FINISH

E

l populismo del bueno y el neoliberalismo del malo son 2 conceptos políticos diferentes y opuestos que significan cambios bruscos a la economía nacional, el primero fuera del círculo de la opulencia y el segundo dentro del capitalismo, que comprende a las elites del poder, que por supuesto son polos encontrados, que se confrontan al fragor de la elección federal del año 2018, que es para elegir al Presidente de México, senadores, diputados y presidentes municipales. Todos los organismos políticos en la elite del gobierno, como arte de magia están en contra del populismo autoritario del Presidente del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional, MORENA, Andrés Manuel López Obrador, por considerar que afecta la economía capitalista del aparato productivo y por supuesto que cambiaría el modelo económico en favor de los que menos tienen. La crisis política, social y económica, se agudiza en la víspera del proceso electoral federal que tendrá lugar en el año 2018, cuyo proceso se inicia en septiembre del presente año con propensión a que el PRI pierda la presidencia de México y con ello se caería el régimen capitalista envuelto en el neoliberalismo que hace más pobres a los pobres y más ricos a los ricos, es decir, que en este modelo de gobierno se privilegia el sistema de la macroeconomía que ha dado pésimos resultados en la economía del mercado. Cierto es que ante esta situación, el sistema político mexicano dentro del PRI- Gobierno ha despertado e iniciado una campaña descomunal en contra de la política de López Obrador, a quien comparan con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha lanzado por la borda los derechos humanos de sus gobernados ante una profunda desigualdad social de un gobierno populista y dictatorial, que no viene al caso, para comparar a México con aquel país, pues ambos tienen diferente idiosincrasia y por supuestos los sistemas de las economías son muy diferentes. México y Venezuela son 2 países que nada tienen que ver en su proyecto de nación, la de México está basada en un institucionalismo puro y sólido, así como una constitución que define el nacionalismo que consolida la raíz histórica de los mexicanos, en tanto que Venezuela carece de esta solidez y es factible a los vaivenes del caudillismo que atenta en contra de las libertades, de los derechos humanos y la propia economía de los gobernados.

Lo crítico es que el mismo Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha tomado la delantera en tan burda campaña en contra del populismo de López Obrador, quien ha aprovechado la agonía de la política neoliberal del gobierno mexicano que atenta contra la igualdad social y favorece a los grandes consorcios internacionales con la entrega de los recursos naturales de los mexicanos, principalmente el petróleo, las minas, los bosques y el agua. En fin, luego de las elecciones del pasado 4 de junio del presente años en cuatro entidades de la República Mexicana: Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, Peña Nieto y todos sus compinches se han ocupado de desacreditar al obradorismo, que en suma va avanzado con su política populista, ofreciendo defender los intereses de los mexicanos, que han sido aplastados por el régimen capitalista, ofertando dar marcha atrás a las reformas estructurales que no han dado los frutos esperados, sino por el contrario la marcha del crecimiento y el desarrollo del país va marcha atrás. Tanto, que los ex presidentes de México más recientes: Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada, emanados del PAN, se han pronunciado en contra del populismo dictatorial de López Obrador con la pretensión de volver al poder, pues tienen la esperanza de que el PAN, conservador, y afines del PRI, gane la presidencia de México en el año 2018, nada más negativo y algo peor porque este partido está a la defensa de los intereses de la oligarquía mexicana y trata de mantener en el rezago al país. El PRI, va de capa caída, tomando en cuenta que en las elecciones del año 2016, perdió 7 de 12 gubernaturas en el país, lo que demuestra que dicho partido va en picada, en tanto que la política populista como se le llama va avanzado sigilosamente con el apoyo de la ciudadanía, que se ha visto mermada en sus derechos ciudadanos. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Miércoles 21 de junio de 2017

O

PGR levanta aseguramiento de Oceanografía por fraude

ceanografía prestó servicios a Petróleos Mexicanos durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa Staff

Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) levantó el aseguramiento de la empresa Oceanografía decretado el 27 de febrero de 2014 y declarada en quiebra. De acuerdo con reportes de la prensa nacional, el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil, Benito Zurita, fue notificado por la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la PGR que el 15 de junio levantó los aseguramientos fincados a la empresa desde 2014, cuando se denunció un presunto fraude que provocó pérdidas de 440 millones de dólares a Citibanamex. Oceanografía prestó servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, ambos del Partido Acción Nacional (PAN) hasta llegar a ser la principal subsidiaria

El pasado 9 de agosto, el juez Felipe Consuelo Soto declaró en quiebra a Oceanografía. / AGENCIAS

de la petrolera. De acuerdo con los resultados de las auditorías efectuadas por el órgano interno de control de Pemex, se detectaron anomalías en los montos de las fianzas que Oceanografía debió pagar y que suman 147 millones de pesos; aunados a los casi tres mil 250 millones de pesos producto de la irregular modificación de contratos con la firma naviera entre 2010 y 2012. Fue en febrero de 2014 cuando fue acusada de haber incumplido con el pago de unas fianzas sobre varios de sus contratos con la petrolera, por

lo que fue inhabilitada para que se le otorgaran contratos de Gobierno. Dos semanas después, el conglomerado Citibank informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que había detectado un presunto fraude en su esquema de “créditos a corto plazo”, por 400 millones de dólares, el cual había disminuido sus ingresos anuales de 2013 por 235 millones de dólares, después de impuestos. La trama de corrupción de la empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna no sólo involucró a Pemex y a Citigroup, también incluyó a Banco Nacional de México (Banamex), y a los hermanos

Bribiesca, hijos de la ex Primera Dama Martha Sahagún de Fox. The New York Times publicó el 3 de marzo del 2014 que Oceanografía ya era conocida desde hace tiempo entre los inversionistas por tener buenas conexiones políticas, aunque fuera financieramente inestable e incluso “tóxica”. El pasado 9 de agosto, el juez Felipe Consuelo Soto declaró en quiebra a Oceanografía, ya que el proceso de concurso mercantil no pudo continuar en etapa de conciliación con los acreedores, porque el plazo se excedió al establecido legalmente.

Pronóstico para dólar baja de 19.50 a 18.70 pesos Staff

Analistas revisaron su predicción para el tipo de cambio de la moneda nacional al cierre de 2017. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Los analistas encuestados por Citibanamex revisaron significativamente los pronósticos de la moneda nacional para el cierre de año, pues ahora prevén un precio del dólar en 18.70 pesos en comparación con los 19.50 que estimaban en el sondeo pasado. La encuesta quincenal de expectativas económicas arrojó que más de la mitad de los economistas anticipan que el tipo de cambio cerrará el 2017 por debajo de las 19 unidades. Entre los especialistas con un mayor

optimismo sobre la moneda se encuentran el banco francés BNP Paribas, Citibanamex y Santander, con un estimado de 18 pesos por billete verde. Por el contrario, el banco Multiva anticipa un precio del dólar en 21.20 pesos, mientras que los analistas de Scotiabank lo ven en 20.39 unidades. “Los estimados para la cotización del peso frente al dólar fueron revisados significativamente en la dirección de un peso más fortalecido”, indicó el reporte. INFLACIÓN SIGUE AL ALZA El consenso prevé que la inflación

general anual se sitúe en 6.26 por ciento anual en la primera quincena de junio, por arriba del 6.16 por ciento observado en la quincena previa. Para el cierre de año se mantiene la expectativa de la inflación general en 5.90 por ciento, mientras que para el 2018 se incrementó a 3.80 por ciento desde 3.70 por ciento en la encuesta previa. Los economistas más pesimistas para este indicador son los de HSBC y banco Invex, con estimaciones en 6.50 y 6.30 por ciento, respectivamente para el cierre de 2017.


Miércoles 21 de junio de 2017

FINANZAS

23

Elija mejor su taller; su bolsillo se lo agradecerá

C

ada vez que lleva su automóvil a un taller mecánico la incertidumbre se apodera de usted; un costo diferente al que pactó y otros componentes descompuestos son algunos de los problemas que se enfrenta en México

vehículo y que se desglosen los costos de refacciones y mano de obra. En su momento, Félix Méndez Terrazas, coordinador técnico de Cedva, escuela de ingeniería automotriz, sugirió a las personas acudir a un taller que cuente con algún certificado o constancia que avale algún tipo de conocimiento en la mecánica, de esta manera existe la seguridad de que su auto está en las manos de los expertos. “Es muy difícil (hallarlo) porque donde quiera se abre un taller. Todos sabemos trabajar la mecánica, pero no a 100%, porque no tenemos la capacitación adecuada, y ahí es donde vienen los problemas”, manifestó.

CÓMO AYUDA LA PROFECO

AGENCIAS

Ciudad de México.-Es recurrente que cada vez que lleva su automóvil a un taller mecánico la incertidumbre se apodera de usted. Un costo diferente al que pactó, otros componentes mecánicos descompuestos e incluso largas en la fecha de entrega son algunos de los problemas que enfrenta una persona en México. Ante esto, algunos especialistas le brindan una serie de recomendaciones para no dejar su vehículo en un taller que perjudicará sus finanzas. Hace unos días la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificó 409 talleres mecánicos en todo el país; como resultado, sancionó a 197, en los que se registraron prácticas abusivas en contra de los clientes. Asimismo, se colocaron sellos de suspensión de actividades en 162 lugares, en los que se detectaron diferentes irregularidades. Hasta el 31 de mayo el segmento de talleres mecánicos acumuló a nivel nacional 1,470 quejas registradas ante la Profeco. Por su parte, Raymundo Rodríguez, subprocurador de Verificación de la dependencia, indicó que para que una persona no sufra algún abuso por parte de los talleres mecánicos (incluye servicios en agencias) debe saber que, por norma oficial, estos lugares deben tener visibles un catálogo o listado de precios de los servicios que se ofrecen. De esta forma el cliente sabrá desde el inicio cuánto costará el problema mecánico de su auto, esto le traerá certeza y permitirá ajustar su presupuesto familiar ante este percance. Asimismo, el subprocurador explicó que otra característica con la que deben contar es un contrato de adhesión registrado ante la Profeco, éste es documento elaborado unilateralmente por el proveedor para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aun cuando dicho documento

no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato. “Con esto tendremos la certeza de que el taller está regulado y no existirán cláusulas abusivas hacia el consumidor. Aquí en Profeco tenemos una campaña permanente que es: exige precios a la vista y compara. Porque debemos recordar que la herramienta de comparación es lo más simple que tenemos como consumidores, entonces, al llegar a un lugar como éste

deben estar exhibidos los principales servicios y a disposición del cliente los detalles de cada uno de éstos; deben ser costos totales. Recordemos que no es válido el precio más IVA”, comentó Raymundo Rodríguez. Asimismo, concordó con Rafael Ochoa Morales, procurador federal, quien explicó que los clientes de estos establecimientos tienen derecho a conocer cuánto les costará el servicio, el plazo en el que estará listo su

Algunas de las principales causales de sanción detectadas en los talleres automotrices que encontró la Profeco son que: no cuentan con contratos de adhesión, no proporcionan información sobre precios de los principales servicios ofrecidos y no brindan información suficiente sobre las garantías de los trabajos realizados para atender eventuales reclamaciones. Si usted fue víctima de alguna de las cláusulas abusivas por parte del taller en donde dejó su vehículo, es importante conservar la factura o documento que lo ampare. Para realizar la denuncia, sólo debe tener a la mano el documento que avale la falta (cotización, garantía, etcétera) y la dirección del taller; en un lapso menor a 45 días, la Profeco le tendrá una solución. Asimismo, en cualquiera de las delegaciones de la dependencia se encuentran áreas de conciliación inmediata, en las cuales, la dependencia le llama directamente al taller y busca llegar a un acuerdo entre prestador de servicios y consumidor. EVITE ABUSOS Recuerde que es de gran importancia leer y comprender el contenido de todo contrato. De acuerdo con la Profeco, algunas cláusulas abusivas o desproporcionadas son consideradas como tales cuando: -En las operaciones a crédito el proveedor se reserve la facultad de modificar el tipo de interés acordado. -El precio se determine hasta el momento de la entrega del bien o servicio. -El precio final aumente sobre el convenido, sin reconocer al consumidor el derecho de rescindir el contrato. -No contemplen la indemnización por un monto equivalente a cantidades abonadas por el consumidor si la rescisión del contrato es imputable al proveedor. -Permitan al proveedor imponer y cobrar servicios adicionales, sin que el consumidor cuente con la opción de aceptarlos o rechazarlos. -Omitan la fecha de entrega de los bienes o servicios.


24

finanzas

Miércoles 21 de junio de 2017

Ford deja de fabricar el Focus en México; lo hará en China

F

ord comenzará a fabricar el Focus en China a partir de la segunda mitad de 2019, un año después de que la producción termine en una de sus plantas en Michigan Staff

Dallas.-La automotriz estadunidense Ford Motor canceló sus planes de construir el automóvil compacto Focus en México para ahorrar unos mil millones de dólares, eliminando enteramente la producción de este vehículo en sus plantas de Norteamérica e importarlo principalmente de China. Ford comenzará a fabricar el Focus en China a partir de la segunda mitad de 2019, un año después de que la producción termine en una de sus plantas en Michigan, dijo el presidente de operaciones globales de Ford, Joe Hinrichs, en una conferencia telefónica. La compañía se ahorrará unos mil millones de dólares al cancelar sus planes de ensamblar el Focus en una fábrica existente en México y una decisión tomada en enero de abortar la construcción de una nueva planta en ese país. Con esto, Ford abandona completamente su estrategia de reubicar la producción de automóviles pequeños

Planta en Hermosillo. / AGENCIAS

a México que había sido anunciada el año pasado por el entonces presidente y director general de la compañía, Mark Fields. «Hemos hecho una gran cantidad de investigación y los consumidores se preocupan mucho más por la calidad y el valor que por el lugar de abastecimiento», puntualizó Hinrichs. «China recibe mucha atención, veremos cómo funciona esto», apuntó Hinrichs en respuesta a una pregunta sobre posibles críticas a la decisión por parte de la administración del presidente estadunidense, Donald Trump.

«Creemos que este es un plan mucho mejor para nuestro negocio a nivel mundial y libera del plan original alrededor de mil millones de dólares de capital que podemos reinvertir en el negocio, incluyendo cosas interesantes en las que estamos trabajando en autonomía y electrificación”, indicó. Hinrichs aseguró además que “el ahorro de capital supera el riesgo” de un impuesto potencial que el gobierno podría imponer a los productos que la empresa importara de China para el mercado de Estados Unidos.

Ford informó que también invertirá 900 millones de dólares en su fábrica de camiones en Kentucky para construir las camionetas Expedition y Lincoln Navigator, conservando unos mil puestos de trabajo. La agencia Bloomberg, por su parte, mencionó que el anuncio parece la cancelación definitiva de la estrategia de Ford de reubicar la producción de automóviles pequeños a México, además de que representa una prueba a la tolerancia del presidente Trump respecto a las inversiones de la empresa en otros países.

Mexicanos pagan 70 mil mdp en impuestos por refresco Staff

Bebidas saborizadas. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) informó que desde la implementación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas en 2014, se ha recaudado un acumulado de 70 mil 629.7 millones de pesos. En un comunicado, la ANPRAC dio a conocer las cifras más recientes

publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el crecimiento de la venta de refrescos en México, y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a la recaudación de IEPS a bebidas saborizadas. Precisó que de acuerdo con esa información, en los primeros cuatros meses de 2017, la recaudación por este impuesto reportó un acumulado de siete mil 607 millones de pesos, y que tan solo en abril pasado

se recaudaron dos mil 56 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 3.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2016. Refirió que a través de su Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el INEGI reportó que el volumen de ventas de refresco de enero a abril de 2017 fue de cinco mil 863.4 millones de litros, mostrando una tendencia de crecimiento del 0.6 por ciento en comparación con los primeros cuatro meses del año pasado.


25

Nacional Miércoles 21 de junio de 2017

E

Venezuela le revira a EPN: presenta 10 resoluciones

l Gobierno venezolano, representado en la Asamblea General por su Canciller Delcy Rodríguez, respondió a la presión de México sobre su Gobierno con diez proyectos de resolución en la 47 Asamblea General de la OEA AGENCIAS

Cancún.-Venezuela respondió a la presión de México sobre su Gobierno con diez proyectos de resolución en la 47 Asamblea General de la OEA, entre ellos uno sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y otro sobre el muro que Estados Unidos quiere construir en la frontera común. El Gobierno de Venezuela presenta así batalla a México, el país que lidera la presión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir al Presidente Nicolás Maduro que cese la Asamblea Constituyente, libere a los políticos presos y fije un calendario electoral, entre otras demandas. El texto de Venezuela sobre el caso de los jóvenes desaparecidos en 2014 expresa solidaridad a sus familiares y exige “verdad, justicia y reparación para las víctimas y la sociedad en su conjunto”. Además, condena “toda política estatal que, por acción u omisión, promueva, propicie, planifique y ejecute la desaparición forzada de personas” o ejecuciones extrajudiciales, “con el fin de fomentar el control social y amedrentamiento a la población en desmedro de los derechos humanos”. El proyecto de resolución sobre el muro del Presidente de EU, Donald Trump, rechaza una valla que separa y excluye al pueblo de Estados Unidos de los de América Latina, el Caribe y el resto del mundo. El Gobierno venezolano, representado en la Asamblea General por su Canciller, Delcy Rodríguez, pide en otro documento “derogar de inmediato todas las “acciones unilaterales” del Gobierno de Estados Unidos contra su país. Exige “abstenerse de reeditar este tipo de medidas que atentan contra los principios de confianza y el respeto que

La canciller, Delcy Rodríguez. / AGENCIAS

debe existir entre todos los Estados”. Entre sus proyectos de resolución, Venezuela también pide el retiro de todas las bases militares de EU y de la OTAN de América Latina y el Caribe, en el marco de la conmemoración de los 36 años de la instauración del Día Internacional de la Paz. También propone una declaración sobre la reciente decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París sobre cambio climático. Otro proyecto de resolución llama a rechazar la conducta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, “en especial el abuso de poder y extralimitación en cuanto a sus atribuciones”. Almagro es una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro y el promotor del debate sobre la crisis venezolana en la OEA, que ahora ya impulsan también un grupo de 14 países liderados por EU y México. Previo al inicio de la Asamblea General anoche, los cancilleres de la OEA celebraron una reunión sobre la crisis venezolana en la que, por segunda vez, fue imposible que ninguna de las dos propuestas presentadas lograra los 23 votos necesarios. Esa reunión se retomará en una fecha por determinar, pero el debate sobre la situación de Venezuela proseguirá con toda seguridad en la Asamblea General, que tendrá lugar hasta el miércoles, y donde los proyectos de resolución solo requieren 18 votos para prosperar. PEÑA: LA OEA, A PRUEBA ANTE RETOS REGIONALES Y GLOBALES En la inauguración del 47 periodo

ordinario de sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que ‘‘los desafíos regionales y globales ponen a prueba la vitalidad de nuestra organización y también su liderazgo. Frente a esta situación debemos reafirmar nuestra confianza en el multilateralismo como el mejor camino para superar los retos’’. Ante los representantes de los países integrantes de la organización agregó que ‘‘la clave del multilateralismo radica en la capacidad de enfrentar los problemas globales mediante acciones concertadas’’. Es cierto, dijo, que en la región coexisten diferentes modelos políticos y económicos, hay diversas visiones sobre las rutas a seguir para alcanzar metas y objetivos. En el discurso inaugural del periodo de sesiones, Peña dijo estar convencido de que para enfrentar los desafíos regionales se requiere preservar valores compartidos, esto es, ‘‘apego a reglas y normas de la democracia, y en el marco de nuestras instituciones, ya sean nacionales, regionales o globales’’. Subrayó que ‘‘la pluralidad de nuestra región nunca ha sido ni será obstáculo, por el contrario, la diversidad de nuestros países en sus múltiples dimensiones es una de nuestras mayores riquezas’’. Sin aludir a las diferencias en torno a la situación en Venezuela, Peña apuntó que ‘‘sólo honrando los compromisos que libremente hemos acordado los países de la OEA podremos superar los desafíos del complejo escenario regional y mundial’’. Consideró que la Asamblea General de la citada organización es un ‘‘espacio privilegiado’’ para lograr

los entendimientos y la colaboración que se requieren. Más adelante destacó que el continente tiene asignaturas pendientes, entre las que destacó la superación de la pobreza y, por consiguiente, el abatimiento de la desigualdad social a partir de una mayor creación de riqueza que permita una distribución más equitativa de los recursos y la atención integral de sectores vulnerables. Es decir, agregó, la prosperidad regional implica no sólo capacidad de generar más y mejores oportunidades, sino también la determinación de lograr un bienestar compartido. ‘‘Alcanzar este objetivo requiere, además de inclusión y desarrollo, generar condiciones de paz y seguridad, garantizar el respeto de los derechos humanos y consolidar democracias maduras y funcionales’’. Agregó que ‘‘la OEA exige de todos sus integrantes un renovado compromiso con los principios y valores que motivaron su creación; el diálogo y la concertación son la ruta para cimentar un futuro de bienestar y prosperidad’’. Más adelante, destacó la presencia y participación de los actores no gubernamentales, cuya aportación es muy importante para consolidar las políticas públicas y adoptar los más altos estándares internacionales en materia de transparencia y rendición de cuentas. Para concluir, parafraseó el discurso de Jaime Torres Bodet en la fundación de la OEA, hace 70 años: ‘‘El único método limpio de preservar la democracia consiste en practicarla sin restricciones, incorporando el concepto de libertad, la dignidad de la persona humana y la realización de la justicia social’’.


26

nacional

Miércoles 21 de junio de 2017

¡Qué alivio!, ya es legal la marihuana medicinal

A

partir de este martes 20 de junio ya es legal la marihuana para uso medicinal, así se decretó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Staff

Ciudad de México.-El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, informó que este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que legaliza la mariguana para uso terapéutico. “A partir de hoy queda autorizado en el DOF el uso médico de la mariguana en México, pero no para la recreación”, aclaró el funcionario federal. Entrevistado en el marco de la firma de un convenio de colaboración para la prevención de las adicciones con la Unión Nacional de Padres de Familia y la Red Social por un México libre de Adicciones, indicó que la batalla contra el uso de esta hierba está ganada. Mondragón y Kalb informó que el Ejecutivo federal tiene 180 días para reglamentar la producción y cosecha del enervante. Ahora vamos a reglamentar y a normar en la Secretaría de Salud (SSA) la manera en cómo se siembra y se obtiene la planta, desde el punto de vista curativo. El comisionado también alertó

La marihuana será legal en el país... pero hay restricciones. / AGENCIAS

sobre el incremento en el consumo y producción de heroína en México, por lo que recomendó a los padres de familia la vigilancia y cuidado de los niños y los jóvenes. Señaló que los «cocineros de las drogas» en México están convirtiendo la goma de opio en heroína, por lo que la venta de dicha sustancia es barata para que esté al alcance de los niños y los jóvenes. Tenemos grupos de consumo en México, no voy a decir en dónde, son pequeños, pero se produce aquí, no es cara, y la preocupación, más que la duda, es si esto se va a convertir

en un uso indiscriminado de la heroína, lo que sería gravísimo, por eso estoy alertando, porque somos productores, dijo. Informó que en los Estados Unidos a la heroína se le adiciona fentalino, una droga sintética cuya acción anestésica es más potente que la morfina, lo que ha incrementado en 172 por ciento la mortalidad en los consumidores, por lo que cada año en ese país mueren más de 50 mil personas. Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil pidieron que en los hogares y en las escuelas se enseñen valores a los niños y los jóvenes,

porque «sólo con valores e información los menores de edad podrán decir ‹no gracias› a las drogas y adicciones». Finalmente, la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, Consuelo Mendoza, enfatizó que la Secretaría de Educación Pública debe saber que es tan importante que los niños aprendan civismo y ética como que aprendan matemáticas y español, «pues debemos prepararlos para ser ciudadanos de bien, para ser felices, y para lograrlo necesitan hacer parte de su vida todos los valores que les permitan crecer en una sociedad que los necesita para dar solución».

Ley vs tortura debe promulgarse antes del 26 de junio: Campa Staff

Roberto Campa Cifrián. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, sostuvo que antes del 26 de junio deberá promulgarse la Ley General para Prevenir y Sancionar la Tortura. “Tener una ley no garantiza que los problemas se resuelvan, pero la ausencia de una ley sí hace mucho más difícil resolverlos”, dijo de cara al 26 de junio, Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a la

Erradicación de la Tortura. Al encabezar la Segunda Sesión del Seminario Permanente “La construcción de políticas públicas desde el enfoque de los principios constitucionales de derechos humanos”, aseguró que en el país ha habido avances importantes para erradicar la tortura, pero persiste en muchos ámbitos de la cadena de seguridad pública. Ante ello, refrendó el firme compromiso del Gobierno de la República como parte de la política de seguridad pública para erradicar la práctica

de la tortura en cualquiera de sus expresiones y en todas las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Comentó –vía Periscope- que una investigación fundada en la tortura carece de valor jurídico y no garantiza llegar a la verdad. Por ello, “no puede negarse que ha habido avances en nuestro país, que su práctica se ha reducido en muchas de las corporaciones de seguridad y que nuestro marco jurídico es ahora mucho más claro en su prohibición”.


Miércoles 21 de junio de 2017

NACIONAL

27

“¡No al silencio!”, protestan periodistas

El ex Gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

FEPADE ordena detener a Duarte

AGENCIAS

Ciudad de México.-La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) giró una orden de aprehensión en contra del ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por el presunto desvío de 14 millones de pesos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2015. La Secretaria de la Función Pública del estado, Stefany Olmos Loya, dio a conocer este martes que la orden de aprehensión contra César Duarte es por “retenciones ilegales para la campaña federal [del PRI] en 2015”. De acuerdo con la funcionaria, el aún priista desvió al menos 14 millones de pesos, sin embargo, esta cantidad sólo es una parte de los 79 millones que durante su sexenio se retuvieron ilegalmente a servidores públicos del estado. El próximo 23 de junio se dará inicio con el juicio en el que sólo se podrá analizar estos 14 millones porque, se presume, fueron destinados para la campaña en 2015, y los delitos electorales sí le conciernen a la FEPADE, resaltó Olmos Loya. La investigación, informó, duró varios meses y tiene su base en una denuncia que presentó la Secretaría de la Función Pública por la presunta retención todos los millones de pesos que fueron retenidos y transferidos al PRI durante el sexenio duartista. El pasado 17 de junio, trascendió que el ex Gobernador de Chihuahua habría comprado el voto de 22 diputados por un monto que asciende a 22 millones de pesos. Con el objetivo de sobrevivir el final de su Administración, el priista pagó a cada legislador un millón de pesos para que aprobaran la bursatilización de 6 mil millones de pesos.

E

l pasado jueves se cumplió un mes del asesinato a sangre fría del reputado reportero Javier Valdez, hecho que conmocionó a México, y por el que se han realizado movilizaciones AGENCIAS

Ciudad de México.-Un grupo de periodistas se plantó ayer frente al Gabinete de Seguridad Federal, encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para exigir justicia por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas. También estaban allí el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el Gobernador sinaloense, Quirino Ordaz Coppel. Mientras Osorio Chong hablaba de más inversión económica para la compra de equipamiento y tecnología enfocada a mejorar la seguridad del estado, los periodistas se pararon frente a ellos, mirando hacia los asistentes y presentaron pancartas con las leyendas “Justicia Javier Valdez” y “No al silencio”. El Secretario de Gobernación fue cuestionado sobre una versión pública de los avances en la investigación del homicidio del reportero, pero Osorio Chong se limitó a decir que son datos que han sido resguardados. El pasado jueves se cumplió un mes del asesinato a sangre fría del reputado reportero Javier Valdez, hecho que conmocionó a México, y por el que se han realizado movilizaciones del gremio en todo el país. Su crimen sigue impune. Los peritajes realizados por la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron inconsistencias desde el primer momento. Antes de Javier Valdez, cinco periodistas ya habían sido asesinados en los primeros meses de este año. De todos esos casos, sólo tres de los presuntos homicidas del reportero Maximino Rodríguez han sido detenidos en Baja California Sur. Este martes, Griselda Triana, la viuda de Valdez Cárdenas, expresó que en su México “decir la verdad incomoda”, aunque subrayó que “es el compromiso que debe asumir todo buen periodista”.

Periodistas exigen justicia. / AGENCIAS

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) entregó un premio a Griselda Triana como reconocimiento a la “valentía, labor periodística y heroísmo” de su esposo, Javier Valdez. Cuando se cumplen cinco semanas desde la muerte del periodista especializado en el narcotráfico y el crimen organizado, principalmente en el estado de Sinaloa, la viuda mostró su tristeza y la sensación tan devastadora que produjo su muerte, y confesó que “el dolor que siento por su cobarde crimen es desgarrador”. En México, según declaró Triana, la violencia antes estaba presente en algunos estados, pero ahora “se ha extendido a todo el territorio nacional”, e incide en todos los ámbitos sociales. Asimismo, en declaraciones a Efe, Triana dijo después que en los últimos años ella vivía con miedo y preocupación, “pero eso no significaba que no

me sintiera orgullosa de su trabajo”. Ésa era la responsabilidad que Javier Valdez tenía, “no podía cortarle las alas”, confesó. En rueda de prensa, Triana denunció la injusticia y la impunidad con la que estos asesinatos son tratados, puesto que en 16 años, se han producido más de 400 agresiones, 108 asesinatos y 24 desapariciones de periodistas, y “ni el 5 por ciento de estos casos se ha resuelto favorablemente”. En México, “todos los partidos políticos encubren por complicidad y no por miedo”, por lo que el 80 por ciento de estos casos de violencia proviene de la esfera gubernamental y aseguró que “el Gobierno es cómplice de las organizaciones criminales”. “En este ambiente contaminado es difícil que los periodistas dignos, dispuestos a no callar, no ceder y denunciar” hagan su trabajo, por lo que existe cierto temor en el gremio a que les ocurra algo similar.


28

nacional

Miércoles 21 de junio de 2017

Admiten impugnación del Verde vs ley #SinVotoNoHayDinero

L

a Corte no tiene plazo para resolver la demanda del Partido Verde, que alega que el Constituyente de Jalisco invadió atribuciones del Congreso Staff

Ciudad de México.-Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de la reforma al financiamiento de partidos políticos que se aprobó en Jalisco, conocida como la ley #SinVotoNoHayDinero. La acción de inconstitucionalidad fue admitida ayer por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien emplazó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Jalisco para que rindan su informe dentro del plazo de seis días naturales. Además, el ministro de la Suprema Corte requirió al Poder Legislativo de Jalisco para que envíe copia certificada de los antecedentes legislativos del decreto impugnado, incluyendo las iniciativas, los dictámenes de las comisiones correspondientes, las actas de las sesiones en las que se hayan aprobado y en las que consten las votaciones de los integrantes de ese órgano legislativo, así como los respectivos diarios de debates. Además, solicitó a la Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

La acción de inconstitucionalidad fue admitida por el ministro Jorge Pardo Rebolledo. / AGENCIAS

Federación que, en un plazo de 10 días naturales, exprese por escrito su opinión en relación con la acción de inconstitucionalidad. La Corte no tiene plazo para resolver la demanda del Partido Verde, que alega que el Constituyente de Jalisco invadió atribuciones del Congreso de la Unión, pero por ser materia electoral tendrá que ser desahogada relativamente rápido. Para invalidar la reforma, será necesario el voto de al menos ocho de los 11 ministros.

¿QUÉ IMPUGNÓ EL PARTIDO VERDE? El Partido Verde Ecologista de México exige la invalidez de la fracción IV, inciso A y B del artículo 13, fracción II del artículo 37 de la Constitución Política del Estado de Jalisco. Así como el numeral 1 del artículo 5, fracción IV artículo 15, numeral 1 fracciones III y IV, numeral 2 del artículo 19, numeral 1 del artículo 21, numeral 1 del artículo 22, numeral 3 del artículo 24, numeral 2 del artículo 89, numerales 3 y 5 del artículo

237, numeral 2 del artículo 253 del Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco, publicado el 2 de junio de 2017 en el Diario Oficial del Estado de Jalisco. La reforma establece que el financiamiento a los partidos políticos nacionales en años no electorales se fijará multiplicando el número de electores registrados en el padrón por el 20% del valor de la Unidad de Medida y Actualización. Con lo que se estima Jalisco ahorre alrededor de 550 millones de pesos en tres años.

Delegados de Bermúdez continúan en la SSP de Veracruz Staff

Bermúdez Zurita está preso por delitos de corrupción. / AGENCIAS

Xalapa, Veracruz.-A siete meses de labores de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), se comprobó que al menos 10 delegados regionales -de 21 que hay en el estado-, pertenecen a la estructura del anterior titular, Arturo Bermúdez Zurita, hoy preso por delitos de corrupción y señalado por desaparición forzada de personas. De acuerdo con el historial de estos oficiales -disponible en la página de

la SSP-, entre 2016 y 2017 únicamente han sido rotados de adscripción, a pesar de contar con faltas administrativas, señalamientos por presuntos integrantes de la delincuencia organizada y, uno de ellos, acusado por la desaparición forzada de cinco jóvenes de Playa Vicente, en enero de 2016. La dependencia estatal a cargo de Jaime Téllez Marié anunció el 24 de enero de 2017 la depuración de 15 elementos de la delegación de Tránsito, que también forma parte de la SSP.

A raíz de probables actos de corrupción, se inició el procedimiento administrativo SSP/AI/Q/08/207. Sin embargo, la acción encabezada por el gobierno de Veracruz, no ha sido replicada en las 21 delegaciones de la Policía Estatal. Aunado a la relación de algunos elementos con el extitular de la SSP Arturo Bermúdez, Téllez Marié también omitió que en dichos sectores de la entidad se ha incrementado incidencia delictiva, que comprende secuestros y homicidios dolosos.


Miércoles 21 de junio de 2017

NACIONAL

29

Exgobernador Ángel Aguirre compró equipo para espiar En 2014, el gobierno de Guerrero compró a la empresa Neolinx de México SA de CV, propiedad del empresario Gilberto Enríquez, un equipo de espionaje que utiliza la Fiscalía General del estado (FGE) AGENCIAS

C

iudad de México.-El empresario es el enlace del gobierno de México con la empresa italiana Hacking Team, enfocada en el uso y manejo de software para hackear computadoras y teléfonos inteligentes. La compra fue realizada por Víctor Hughes Alcocer, exsubsecretario de Administración durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero. Para la operación, el entonces funcionario destinó de manera “irregular” 17.5 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Ese movimiento benefició al consorcio vinculado con una red nacional de intervención de comunicaciones impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio. Esta información fue difundida por Apro en abril de 2016 y advirtió sobre una red de espionaje orquestada por el gobierno de Enrique Peña Nieto que involucra a gobernadores de las entidades y se maneja en la opacidad. El tema volvió a tomar relevancia luego de que el influyente diario The New York Time informó que activistas y periodistas han sido espiados a través del malware denominado Pegasus que suministra la empresa Haking Team a gobiernos, entre ellos, el de México. Este es el texto completo publicado por la agencia de Apro el 22 de abril del año pasado: A través del sistema de transparencia de la información, Apro obtuvo de la FGE el contrato de compraventa suscrito el 4 de junio de 2014. El documento oficial indica que Hughes Alcocer –quien actualmente enfrenta en libertad un proceso penal por desvío de recursos públicos junto a otros seis miembros de su familia–, realizó la transacción con la empresa Neolinx de México SA de CV, que aparece como el proveedor. A principios de marzo, Apro dio a conocer que el gobierno de Guerrero utilizó durante 2014 y 2015 los recursos federales del FASP, para realizar una compra irregular de armamento que involucraba al Ejército, en la adquisición de un sistema de espionaje telefónico y por contratos millonarios a empresas particulares, sin licitación de por medio. Lo anterior forma parte de un informe

de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre una revisión de 235 millones 902 mil 100 pesos del FASP transferidos por la federación en 2014 y que fueron ejercidos durante las administraciones de Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez. Ese periodo se caracterizó por los constantes señalamientos de presuntos actos de corrupción, nepotismo y de la realización de negocios al amparo del poder. Sobre el equipo para intervenir sistemas de telecomunicación, la ASF refirió que el gobierno estatal destinó 17.5 millones de pesos del Programa con Prioridad Nacional, denominado Instrumentación de la Estrategia en el Combate al Secuestro (UECS). El propósito fue la adquisición de un software interceptor de comunicación mediante un contrato por adjudicación directa, en el que no se fundó y motivó la excepción a la licitación pública nacional, por lo que “no se acreditó” que la asignación se realizó bajo criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que garantizaran las mejores condiciones para el estado. La irregularidad detectada por la ASF fue denunciada mediante el oficio DARFT“A1”/332/2015, fechado el 27 de noviembre pasado, ante la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de la administración del gobernador priista Héctor Astudillo Flores, para que investigue y, de considerarlo procedente, finque las responsabilidades correspondientes. No obstante, a cinco meses de la revisión del órgano fiscalizador del Congreso de la Unión, el gobierno del actual gobernador no ha sancionado a ningún exfuncionario de la administración de sus antecesores. Incluso, el mandatario priista ha negado información solicitada por Proceso, misma que por ley debería ser pública de oficio para conocer a los empresarios y autoridades que se beneficiaron con los recursos millonarios destinados por el gobierno federal para Seguridad Pública en esta entidad colapsada por la narcoviolencia.

ASTUDILLO PROTEGE ESPIONAJE

La opacidad del gobierno de Astudillo frente a este caso de desvío de recursos públicos en materia de Seguridad, que involucra a personajes de negro historial de la administración pasada, alcanzó al gobierno federal y advierte sobre una red de complicidades para ocultar los hechos denunciados por la ASF. Ello debido a que el artífice de Aguirre, Víctor Hughes Alcocer, quien trianguló con Neolinx recursos federales para adquirir equipo de espionaje para la FGE, fue detenido a principios de febrero por la PGR junto su hermano Henry Paul y sus sobrinos, Víctor, Paulo, Alejandro, Mauricio y Jorge Hughes Acosta, acusados de desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito. Por el mismo caso también fue detenido el hermano incómodo de Aguirre, el próspero empresario ganadero Mateo Aguirre y su sobrino Luis Ángel Aguirre. La PGR acusó a los nueve integrantes

Ángel Aguirre, exgobernador de Guerrero. / AGENCIAS

de la familia Aguirre y Hughes de desviar recursos públicos por un monto de más de 200 millones de pesos de entidades federales y locales, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banobras, Tesorería de

la Federación, Comisión Estatal del Agua, Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Comisiones de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG).


30

nacional

Miércoles 21 de junio de 2017

Activistas llaman “asesino” a Felipe Calderón en Cancún

E

l ex Presidente Felipe Calderón les respondió: “La política que ustedes están inculcando es una política de crimen organizado” AGENCIAS

Ciudad de México.-El expresidente Felipe Calderón fue increpado en Cancún, Quintana Roo, por un grupo de activistas que le gritaron “asesino, eres un asesino”. Durante una conferencia que el panista ofreció en la Universidad del Caribe (Unicaribe), integrantes de la Coordinación de Padres y Madres de Familia en Defensa por la Nación y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad de la zona maya, encararon al exmandatario y le mostraron cartulinas con diversas leyendas como: “Calderón asesino”, “Mantenido”, “Mentiroso”. Los hechos se difundieron en un video que circula en redes sociales donde se observa a Calderón Hinojosa hablando a miembros de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia mientras es agredido a gritos. El responde y cuestiona a una mujer sobre si apoya a Andrés Manuel López Obrador. “Hay gente como tú que viene, agrede, que violenta, que insulta, que miente, pero que no tiene ningún fundamento. Hay gente como tú por ejemplo… ¿A quién apoyas, a Andrés Manuel, o ¿a quién apoyas

Los activistas cuestionan también al exmandatario por el caso de la guardería ABC. / AGENCIAS

tú?…”, pregunta. “Apoyo a la justicia y a la verdad…”, responde la mujer. “Muy bien, apoyas a Andrés Manuel, él sí puso a un alcalde en Iguala, Guerrero… de su partido y que es su amigo, y la policía si asesinó a 43 estudiantes como cómplice del crimen organizado. La política que ustedes están inculcando es una política de crimen organizado. A mí de lo que me acusan es de combatir el crimen organizado y sí, sí lo combatí y lo haría nuevamente…”, aclaró

Calderón entre aplausos. En el acto, los activistas cuestionan también al exmandatario por el caso de la guardería ABC y en medio de las acusaciones Calderón respondió: “el incendio de la guardería ABC fue provocado en las oficinas de la tesorería del estado que querían ocultar….pero no fue designada esa familiar por nosotros… tu mientes al decir que esa persona fue designada…sí mientes…porque esa guardería …fue designada por

un gobierno que no fue el mío y no tuvo nada que ver que Margarita (Zavala), tenga un parentesco con esa persona…entonces yo te pido un favor, te pido que me respetes como yo te he respetado”. Más tarde el activista José Alberto Pech Tzec, de la Coordinadora de Padres de Familia, se instaló frente a Calderón, al pie del escenario y lo acusó de “genocida y vividor”, por lo que elementos del Estado Mayor Presidencial lo sacaron del lugar.

INEE denuncia intimidación contra aplicadores del Planea Staff

El organismo rechazó todo género de violencia y exigió a las autoridades las garantías indispensables. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) denunció que durante la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) se reportaron actos de violencia e intimidación en contra de personal responsable de llevar a cabo la evaluación de los alumnos, tanto en la prueba piloto para educación primaria, realizado del 6 al 9 de junio en 27 entidades, como en la muestra nacional de

estudiantes de secundaria, llevada a cabo los pasados días 14 y 15 de junio. Señaló que en Durango, Veracruz, estado de México y Tamaulipas, los aplicadores del INEE enfrentaron diversas situaciones de violencia desde robo, intimidación con arma de fuego, retención en contra de su voluntad y sustracción del material para la evaluación. En un comunicado, el INEE expresó su “alarma y preocupación por estos hechos de violencia que entorpecen el cumplimiento de su función

social y ponen en peligro la seguridad e integridad de su personal”. El organismo autónomo rechazó todo género de violencia y exigió a las autoridades correspondientes las garantías indispensables. El instituto detalló que el día 8 en la localidad de Mimbres de Pueblo Nuevo, en Durango, dos aplicadores fueron interceptados por una persona armada y luego de estar retenidos por aproximadamente tres horas, lograron escapar, sin el material de la aplicación.


31

Cultura Miércoles 21 de junio de 2017

Violeta Parra, su obra un estandarte AGENCIAS

Ciudad de México.-Con la muerte de la cantautora Violeta Parra hace 50 años nació la leyenda. La de la mujer: la hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina Clarisa Sandoval Navarrete, la hermana del poeta Nicanor Parra, la niña enfermiza, la cantante innata, la defensora del folclore chileno, la pintora, la ceramista y la escultora. La primera mujer latinoamericana que, sin hablar francés, consiguió que el Museo de Louvre de París expusiera una serie de sus dibujos en 1964. Y a cien de su nacimiento, la leyenda se mantiene. Queda como herencia en músicos jóvenes; mujeres chilenas, por su puesto. Las “Violetas” les dicen a las cantantes del quinteto chileno Amanitas o a las solistas Consuelo Schuster, Camila Gallardo, Claudia Acuña y Paz Binimelis. Ellas no solamente hacen covers de las composiciones emblemáticas de Violeta Parra, sino conservan su espíritu protector de la cultura de su país en su propia música. Es, afirma Juan Pablo González, director del Instituto de la Música de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, la nueva generación de herederos de la artista que nació el 4 de octubre de 1917. “Hay una ola de artistas jóvenes que están retomando a la cantante que, sin duda, es un símbolo importante para nosotros”, apuntó el doctor en musicología, que precisó que Violeta Parra es para Chile lo que Frida Kahlo para México. “Representa al país, es un símbolo importante de nuestro valor cultural”. Y así se recuerda en el programa cultural “Violeta Parra 100 años” que entre octubre del 2016 y 2017 conmemora el aniversario del natalicio de la cantante.

Derecho cultural en pañales: Guerrero

G

uerrero dice en entrevista que el tema de los derechos culturales se ha convertido en un importante asunto para la Comisión Nacional de Derechos Humanos AGENCIAS

Ciudad de México.-Como sucede con la defensa de los derechos humanos, en México hay “una crisis” en materia de defensa de los derechos culturales. “Estamos reprobados, hay mucho por hacer, en esa materia estamos bastante atrasados”, dice Diego Guerrero García, integrante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien se desempeña como enlace entre ese organismo y el Poder Legislativo y quien desde hace varios años trabaja el tema cultural. Guerrero dice en entrevista que el tema de los derechos culturales se ha convertido en un importante asunto para la CNDH, sobre todo a partir de las modificaciones constitucionales de 2009 y 2011 y con la reciente aprobación en el Congreso de la Unión, de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales que aún espera su promulgación por parte del Ejecutivo federal. A pesar de ello, afirma: el país sigue teniendo una cuenta pendiente a la hora de garantizar un verdadero acceso a la cultura. Como país tenemos que tener mucho

Danza de la pluma. / AGENCIAS

cuidado porque si bien normativamente se ha consolidado el tema con tratados internacionales, con las reformas y con esta ley –que todavía tiene varios puntos pendientes–, en la realidad sería falso decir que realmente se está llevando a cabo. Creo que hay temas pendientes que se tiene que atender. Se está trabajando mucho, sí, pero la realidad es que así como hay una crisis en los derechos humanos, hay una crisis en materia de derechos culturales, estamos en pañales”, afirma en entrevista. El tema es tan nuevo en México que la CNDH emitió apenas en 2015 sus dos primeras recomendaciones relacionadas con el tema cultural: una sobre la necesidad de garantizar a las comunidades indígenas la posibilidad de emitir una opinión respecto a las acciones de gobierno que les competen y otra dirigida al Gobierno de la Ciudad de México, sobre las afectaciones

que sufrió la escultura ecuestre de El Caballito. Ahora, adelanta Guerrero, el organismo trabaja en la elaboración de una recomendación general en la materia que será entregada a todas las instituciones públicas relacionadas con la cultura. El presidente de la Comisión (Luis Raúl González) pidió rastrear los temas que están pendientes en la cultura con la intención de generar una recomendación general, la cual no surge cuando se detecta una violación de una autoridad, sino a partir de una serie de temas que son ubicados y no son atendidos, cuando cotidianamente vemos que el Estado no está atendiendo los derechos culturales”, dice. La recomendación es al mismo tiempo, una convocatoria: el organismo quiere que especialistas, creadores y personajes interesados en la cultura señalen las problemáticas que México padece en la materia.

Crean una ópera sobre Frida khalo y Diego Rivera AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La compañía Fort Worth Opera prepara la ópera en español “The last dream. Ópera sobre Frida Kahlo y Diego Rivera”, con la cual planea cerrar su ciclo de cuatro años titulado “Noches de Ópera” en 2020. El montaje se remonta al Día de Muertos de 1957, en el que “Diego

Rivera camina solo entre la gente. Durante mucho tiempo, ha deseado el regreso de su amada Frida Kahlo. La llama por su nombre, exclamando que su tiempo está por llegar”, según la sinopsis del libreto. La ópera se desarrolla también en torno al emblemático mural “Sueño de una tarde dominical” y cuenta con un tercer personaje importante como es

La Catrina, con quien Diego y Frida negocian para que efectivamente puedan encontrarse. De acuerdo con los promotores del proyecto, parte del talento creativo de “The last dream” vendrá a México en agosto, para presentar la propuesta y tras lo cual visitarán la Casa Azul, en Coyoacán, lugar en el que vivieron Frida Khalo (1907-1954) y Diego

Rivera (1886-1957). El libretista es el cubanoamericano Nilo Cruz, primer autor latino en ganar del Premio Pulitzer en la categoría de drama por “Ana en el Trópico”, mientras que la música está a cargo de Gabriela Lena Frank, quien incorpora en sus obras su conocimiento del folclor latinoamericano, así como su pasión por la poesía y mitología.


32

Contraportada Miércoles 21 de junio de 2017

429

Mujeres asesinadas en gobierno de José Murat

283

Mujeres asesinadas en gobierno de Ulises Ruiz

527

Mujeres asesinadas en gobierno de Gabino Cué

EN 18 AÑOS, OAXACA SUMA

mil 300 feminicidios ‘CREAN’ CTM, FP y Sindicato Libertad falsos inspectores para extorsionar ◗ Bajo amenazas de que los remitirán

ante las autoridades, miembros de aquellas organizaciones cobran derecho de piso a los vendedores semifijos que expenden sus productos en inmediaciones del primer cuadro de la capital, acusaron Pág. 10

REFINERÍA, sin mantenimiento por ‘falta’ de recursos ◗ El complejo ‘Antonio Dovalí’, donde

el 14 de junio se registró un incendio, suma cuatro años con ajustes presupuestales a la baja para obras de rehabilitación, lo que ha obligado a diferir, hasta por 12 meses, trabajos para mejorar seguridad, revela informe Pág. 14

ESCUELA de Valle Nacional lleva un mes sin clases Pág. 16

61

Mujeres han sido asesinadas en gobierno de Alejandro Murat

AUTORIDADES han sido omisas y cómplices de asesinos; sólo se han dedicado a despilfarrar recursos etiquetados para combatir violencia, afirmó la activista Yéssica Sánchez Maya Pág. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.