Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 13 de abril de 2017

Año: 5

No: 1476

Ejemplar: $6.00

Jefe de la gubernatura ganó 320 MP mensuales Informó en su declaración 3de3 de recursos obtenidos en los últimos seis años

FOTO: JOSÉ LUIS

UN TOTAL de 25 millones 510 mil pesos, es el monto que el actual jefe de la Gubernatura de Oaxaca, Javier Lazcano Vargas, reportó haber obtenido del erario público entre 2010 y 2016 tras desempeñarse en seis cargos de gobierno, dos en el Estado de México y cuatro en el ámbito federal. Pág. 03

Mototaxistas bloquean SEVITRA en medio de la Semana Santa ◗ En plena Semana Santa, cientos de unidades de mototaxis bloquearon el

Circulan unidades piratas con concesiones plagiadas:Sevitra

Pág. 04

Organizaciones hacen negocio con cuotas de la caseta de Capufe

Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

Centro Histórico para exigir a las autoridades municipales y a la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) la realización de operativos de seguridad en la agencia de San Martín Mexicapam. Pág. 04

Municipios de Oaxaca no sanean aguas residuales Municipales y Delegacionales 2015, por medio del módulo 5 de Agua potable y Saneamiento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en 451 municipios de los 570 que conforman la entidad, no realizan este procedimiento, es decir el 79% no sanea sus aguas residuales. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

◗ El Censo Nacional de Gobiernos


2

EDITORIAL Jueves 13 de abril de 2017

Días de guardar

COLUMNA INVITADA

Joel Hernández Santiago

P

or entonces había que preparar las cosas. Estar dispuestos. Dejar todo listo, ropa, aseo y comida, porque se acercaban ‘los días de silencio, de comunión con uno y con todos… También de reflexión profunda’, decía mi abuelo. Esto era así por costumbre antigua. No sé cuánto antes, pero venía de lejos. Era cosa de mirar con sorpresa uno a uno los pasos que como en cámara lenta se daban en la casa y en el pueblo, porque al tiempo habría que darle un descanso por esos días. Como niño veía aquello con azoro; me molestaba porque se suspenderían actividades, juegos, escapadas, pero al mismo tiempo con intensa emoción porque era como romper la rutina, era como…, sí, como escapar hacia el interior de nuestra propia casa, hacia nuestras intimidades individuales y colectivas, a nuestras necesidades y expectativas y hacia nosotros mismos. Aunque a mis seis años en mí mismo no encontraba nada interesante. Y se decía por aquí o por allá: “Son días de abstinencia y de ayuno”. En lo del ayuno yo ya tenía experiencia, pero no sabía qué era eso de “abstinencia”… Abstinencia-abstinencia-abstinencia… preguntaba a los grandes qué era eso; me miraban, sonreían y guardaban silencio. A los de mi edad les pasaba lo mismo. Tardé algún tiempo antes de saberlo… Qué malo eso. Por esos días, a partir del jueves de la Semana Santa, se suspendían actividades en todos lados. Nada de hacer ‘quehacer’, nada de lavar o planchar o guisar o jugar o correr o cantar y mucho menos oír música. Con lo que me gustaba aquella de: “Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo…”: Todo era en calma y en silencio… ‘Silencio que están durmiendo, los nardos y las azucenas’. Así que eran casi tres días en los que el mundo se detenía y nuestras vidas estaban en vilo. El eje central era la vida, el dolor y la muerte del Profeta.

Y como en casa o fuera de casa no había actividades prácticas, que se dice, entonces sí que los llamados a misa eran la constante. A lo largo del jueves y viernes de tiempo en tiempo las campanas de la iglesia tocaban a lamento y clamaban oración. Al escuchar las campanas los viejos se detenían en donde estuvieran y se santificaban, los jóvenes guardaban silencio y los niños brincábamos en desesperación. Lo que más gordo me caía era que, por esos días, también se suspenderían las tardes de lectura bajo el gran laurel que presidía el patio de la casa. Eso de lectura es mucho decir. Al abuelo le gustaba leer en voz alta el periódico. Y yo abstraído lo escuchaba decir las noticias de lo que pasaba en lugares cercanos y distantes. Por entonces yo creía que nuestro mundo eran muchos mundos. Uno que se llamaba Argentina. Otro que se llamaba España. Otro más era Francia o Estados Unidos. Luego supe que sí, que aunque sea un mundo, también son otros mundos. Y así, desde la tarde del miércoles. Luego el jueves en los que había una representación de la crucifixión de Jesús hecha por los muchachos del pueblo oaxaqueño del que soy y al que pertenezco. Lo mejor era que al término ya estaban dispuestos por ahí los vendedores de dulces o de agua de limón. Mi madre compraba para mis hermanos y para mí, pero eran ‘para después de comer’… grrr… El viernes igual. Era el de Dolores, así que la intensidad de lo religioso rebasaba nuestra pequeña vida llena de días de mañana por llenar. Y así eran los Días de Guardar que yo recuerdo en mi infancia. Nada del otro mundo. Sí, todo de este mundo en el que había que reconocer los pecados y pedir perdón. Yo no sabía qué pecados había cometido, a lo mejor cuando me robé una toronja del árbol de la casa de la Pajarita, una señora buena que me veía y no decía nada. O como cuando me fui, sin permiso, con los muchachos más grandes a la pesca en el río que todavía por entonces pasaba a ori-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

llas del pueblo… … Pecados, así como pecados, como los que luego vinieron, pues no, por entonces no: pero había que reconocerlos y pedir perdón. El Sábado de Gloria ya era otra cosa. Comenzaba a escucharse música por aquí o por allá. Los muchachos salían a las calles para mojarse en guerras de agua con cubetas. Las campanas de la iglesia tocaban con alegría y el pueblo se volcaba a las a las calles para respirar sus propios aromas y sus propios suspiros. El Sábado de Gloria podíamos comer de todo. Y a mí me dejaban ir a ‘por ahí cerca’ para ver cómo se transformaba la vida de sepia a color en cinemascope. Ya pasaron muchos años desde entonces. Ya no está el laurel que presidía la casa. Las calles están pavimentadas, las bardas son de ladrillo. Los que éramos niños entonces ya somos ‘los grandes’ de ahora y ya sabemos que es eso de ‘abstinencia’ y si hubiera que pedir perdón por los pecados cometidos a lo largo de la vida, no alcanzarían diez años completos antes de conseguir el perdón y la absolución. Fausto, el de Goethe, consigue el perdón porque pide perdón y se arrepiente. Hoy los Días de Guardar son más de fiesta que de silencio. Está bien. No tienen por qué ser igual los de entonces a los de ahora. La gente cambia y cambian las costumbres, las formas de ver las cosas y de entenderlas…Ya se sabe: ‘la vida no es un block cuadriculado’. Pero hoy en medio del ruido, de la fiesta, del descanso y la algarabía, me hace falta aquella sombra del viejo laurel, su sombra que hubiera querido que me protegiera toda la vida; me hace falta el silencio, me hace falta el sonido lento y suave de las campanas, me hace falta la mano del abuelo y el abrazo de quien ya no está… Me hace falta todo eso que ya no es. Pero que sí es. Porque me acuerdo de todo ello. “…Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo…”


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 13 de abril de 2017

@DiarioEncuentro

Jefe de la Gubernatura cobró 25 mdp del erario público

L

azcano Vargas es uno de los nueve funcionarios del gabinete estatal, cuyos ingresos de 2016 fueron mayores al sueldo que percibieron el propio Peña Nieto Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 25 millones 510 mil pesos, es el monto que el actual jefe de la Gubernatura de Oaxaca, Javier Lazcano Vargas, reportó haber obtenido del erario público entre 2010 y 2016 tras desempeñarse en seis cargos de gobierno, dos en el Estado de México y cuatro el ámbito federal. En promedio, Lazcano, recibió de manera anual 3 millones 924 mil pesos, lo que, a su vez, se tradujo en un sueldo mensual medio de 327 mil pesos libres de impuestos, de acuerdo con la plataforma 3de3 del Instituto Mexicano para la Competitividad y de Transparencia Mexicana (TM). La trayectoria de este político se ha consolidado al lado del hoy mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, a quien acompañó durante sus encargos como director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) e incluso en el equipo de transición del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Lazcano Vargas es uno de los nueve funcionarios del gabinete estatal, cuyos ingresos de 2016 fueron mayores al sueldo que percibieron el propio Peña Nieto, así como secretarios de Estado, ministros de la Corte, diputados y senadores. Tal y como ocurrió con los otros 20 servidores públicos estatales, entre secretarios y jefes de departamento, que hicieron públicas sus declaraciones patrimonial, de conflicto de interés y de impuestos, el Jefe de la Gubernatura no especificó el salario que recibe en la actualidad. De junio de 2010, cuando fue nombrado por Murat como secretario particular del director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, con un sueldo neto anual de un millón 475 mil pesos –123 mil pesos mensuales--, sus percepciones se incrementaron en 350 por ciento hasta llegar a 5 millones

La trayectoria de este político se ha consolidado al lado del hoy mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa. / AGENCIAS

172 mil 425 pesos en 2016 –431 mil 35 pesos mensuales--, como gerente Senior de Productos y Estrategias de Crédito del Infonavit. En su declaración patrimonial, Lazcano notificó ser dueño de una casa de 440 metros cuadrados en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, adquirida a crédito en 2014 por 7 millones 700 mil pesos. Sin más terrenos, departamentos o viviendas, señaló que posee un automóvil Audi Q5 que compró al contado en octubre de 2015 por 690 mil pesos y un menaje de casa por 400 mil pesos. Sostuvo, además, que tiene a su nombre una cuenta bancaria “mayor o igual a 500 mil pesos” en el banco Banorte, al tiempo que rechazó poseer joyas u obras de arte. La deudas que el funcionario notificó ascienden a 5 millones 540 mil pesos, derivadas de un crédito hipotecario por 5 millones 390 mil pesos y dos tarjetas de crédito, una con un saldo por liquidar de 110 mil pesos, en IXE banco, y otra por 40 mil pesos en American Express. Trayectoria política La plataforma 3de3.mx precisó que

Lazcano se desempeñó como secretario particular del director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, en el Estado de México, entre el primero de junio de 2010 y el 30 de junio de 2011, tiempo en el que recibió una remuneración de un millón 475 mil pesos. A partir del primero de julio de 2011, fue nombrado Subdirector de Concertación y Relaciones Públicas del mismo sistema, donde se mantuvo hasta el 30 de junio de 2012, con un sueldo anual de 2 millones 950 mil 784 pesos. Posteriormente, entre el primero de julio de 2012 y el 30 de noviembre del mismo año, formó parte del equipo de transición del entonces presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, donde fungió como Secretario Técnico en la Coordinación de Vivienda, con una percepción de 3 millones 50 mil pesos. Un día después de que concluyó el encargo mencionado anteriormente, el primero de diciembre de 2012, asumió como asesor del director del Infonavit, Alejandro Murat, donde permaneció hasta el 30 de junio de 2013, con un

sueldo de un millón 650 mil pesos. Luego, el primero de julio de 2013, fue nombrado como Gerente Senior de Gestión de Crédito y Portafolio, con una remuneración de 3 millones 209 mil pesos. El 31 de diciembre de ese año terminó su contrato, pero éste le fue renovado a partir del primero de enero de 2014 con un ingreso de 3 millones 901 mil pesos al año; Lazcano permaneció en el puesto hasta el 31 de diciembre de 2014. El primero de enero de 2015 logró un nuevo nombramiento; ahora, como Gerente Senior de Productos y Estrategias de Crédito con su respectivo aumento de sueldo, que llegó a 4 millones 100 mil pesos. En 2016, una vez más, le fue renovado su contrato, pero, ahora, con un incremento en sus percepciones de un millón de pesos, lo que colocó su ingreso neta anual en 5 millones 172 mil 425 pesos. Dejó el cargo el 30 de noviembre de 2016, un día antes de que Alejandro Murat asumiera como gobernador de Oaxaca. No especificó el monto que recibió de finiquito.


4

Política estatal

Jueves 13 de abril de 2017

Circulan “piratas” con concesiones plagiadas: Sevitra Armando GUERRA

En la manifestación participaron mototaxistas de los sitios 5 de Mayo, Valerio Trujano, Lazcar, entre otros. / José Luis Jerónimo

Mototaxistas bloquean SEVITRA en la Semana Santa Exigen a las autoridades estatales y municipales la realización de operativos contra las unidades piratas que circulan en la zona Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.- En plena Semana Santa, cientos de unidades de mototaxis bloquearon el Centro Histórico para exigir a las autoridades municipales y al Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) la realización de operativos de seguridad en la agencia de San Martín Mexicapam. Los transportistas, encabezados por Daniel León Martínez, presidente de la organización Caminando y Luchando por Oaxaca, exigen a las autoridades estatales y municipales la realización de operativos contra las unidades piratas que circulan en la zona. De acuerdo con los mototaxistas, una organización comenzó a usar taxis pirata para cubrir la ruta en colonia Monte Albán, por lo que piden la intervención de las autoridades para retirarla. En la manifestación participaron mototaxistas de los sitios 5 de Mayo, Valerio Trujano, Lazcar, entre otros. Esta situación, fue sentenciada por diversos visitantes que este día llegaron a la ciudad para pasar las fiestas de Semana Santa. Arcelia Martínez lamentó las protestas

con las que los recibe la cuidad, toda vez demuestran una mala imagen a la cuidad, “no se dan cuenta que visítanos Oaxaca porque supuestamente es tranquila”, indicaron. En tanto, Leandro Juárez comentó que no solo las manifestaciones de los maestros le hacen daño a la ciudad, por el contrario todas las organizaciones sociales que conviven en Oaxaca. “Si nos gustaría vivir en una ciudad más linda, debemos de empezar por respetar a la cuidad, dejando de un lado las manifestaciones pues afectan a toda la ciudadanía”, precisó. Por su parte; andrea Alavez indicó que las manifestaciones que se realizan en Oaxaca, tiene la finalidad de denostar la imagen de ciudad, afectando a la ciudadanía y no a los políticos. Cabe resaltar que los mototaxistas también manifestaron para oponerse a las supuestas intenciones de Antorcha Campesina para instalar un nuevo sitio de mototaxis en la agencia municipal. Las movilizaciones comenzaron desde temprana hora, cuando los mototaxistas protestaron en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) en donde entregaron un documento con sus peticiones al titular de la dependencia, Francisco García López. Más tarde, los inconformes se dirigieron al Municipio de Oaxaca, donde cerraron las calles de Morelos, Tinoco y Palacios, Crespo y Porfirio Díaz. Vialidades que bloquearon por aproximadamente 40 minutos, lo que originó gran caos vial en plena temporada vacacional.

Oaxaca de Juárez, Oax.- A través de una revisión realizada por la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) se detectó que durante la administración del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, se otorgaron concesiones, a través de la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado, para determinada persona, pero fueron entregadas a otras. La presunta entrega irregular, se hizo en el periodo de Carlos Moreno Alcántara, ex titular de la Sevitra. El número aún es indeterminado, por tanto, circulan unidades piratas con concesiones que fueron plagiadas a personas que cumplían con los requisitos para obtenerla. Por lo pronto, hay 3 mil 200 concesiones bajo la lupa. “No sé si los funcionarios cayeron en actos de corrupción pero sí que no se hicieron algunos procesos de la mejor manera”, declaró, el titular de la Sevitra, Francisco García López. En el último de los casos, podría ocasionar problemas graves al gobierno ya que el ciudadano afectado podría recurrir al Tribunal de los Contencioso Administrativo y éste a su vez obligaría a la Sevitra a otorgar una concesión, señaló.

Por lo pronto, indicó que se tiene ubicada a una organización beneficiada, sin embargo evitó revelar su nombre para no afectar en el curso de la investigación. En total -dijo- son 3 mil 200 concesiones que actualmente están bajo auditoría. García López señaló que integrantes de la agrupación beneficiada, han asegurado que antes de que tuvieran la concesión la Sevitra, ya los había transferido a un padrón de unidades regularizadas. “Se detectaron algunas anomalías y hoy tenemos una auditoría por la Secretaría de la Contraloría del Estado y que terminará en unos 20 días para dar a conocer que concesiones tienen problemas graves, cuáles se pueden arreglar y cuáles serán canceladas”, sostuvo. García López, señaló que las anomalías van desde la falta de estudios de factibilidad, falta de concensos obligados, así como el plagio de número a ciudadanos que cumplieron con todos los requisitos para obtener una concesión pero que no la recibieron porque les fue plagiada. Las irregularidades -señaló- han sido detectados en ocho municipios entre algunos de éstos en Colotepec, Pinotepa Nacional, Tututepec, Río Grande, ubicados en la Costa mientras que en el Istmo de Tehuantepec en San Blas Atempa.


Jueves 13 de abril de 2017

política estatal

5

Violentan y recolectan dinero en caseta de Huitzo

L

a toma se realiza bajo la mirada de algunos elementos de la Policía Federal, quienes han permitido esta acción durante esta semana Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por segundo día consecutivo, porros que integran el Frente Estudiantil Universitario, se apoderaron de la Caseta de Peaje en San Pablo Huitzo, para pedir con amenazas a los automovilistas una cooperación para poder pasar en ese vía concesionada por Caminos Puentes Federales (Capufe). Desde las primeras horas de este miércoles, los presuntos luchadores sociales, afines al Fentre Popular Revolucionario (FPR), arribaron a la caseta ubicada en la autopista concesionada. La toma se realiza bajo la mirada de algunos elementos de la Policía Federal, quienes han permitido esta acción durante esta semana. Lo mismo ha existido inacción de la secretaría general de Gobierno y la secretaría de seguridad pública, quienes argumentan, que la carretera federal, está a cargo de la Policía Federal. No obstante, ante las críticas, optaron por enviar elementos en apoyo de elementos federales. Así, elementos de la Policía Federal retiraron a los integrantes del Frente

De acuerdo con Capufe, en dicha caseta, en temporada vacacional cruza por las dos vías un promedio de 2 mil vehículos diarios. / AGENCIAS

Estudiantil Universitario que mantenían tomada la Caseta de Peaje en Huitzo. Los federales, con tolete en mano, se acercaron a los manifestantes para invitarlos a retirarse del lugar. En un primer momento el grupo de manifestantes, en su mayoría identificados como porros, intentó hacer caso omiso el llamado, sin embargo, fueron advertidos por los uniformados de ser retirados a la fuerza. Sin mayores aspavientos, el grupo de porros acordó la retirada. Y es que desde el pasado martes dos grupos, el FPR y las Colonias Unidas que eran acompañados por un grupo

denominado FEP, se enfrentaron a golpes por el control de la Caseta de Huitzo para apropiarse de las cuotas “voluntarias” de los automovilistas. Y es que con el propósito de “cobrar” cuotas a los automovilistas para “financiar” su movimiento, establecen cobros de los 50 a los 100 pesos por cada unidad de motor que pasa por la caseta de Capufe en San Pablo Huitoz. Esa misma acción hacen presuntos estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Hasta el pasado martes, solo ha existido un altercado, que originó el

cierre total de dicha vialidad por más de dos horas, la principal que comunica a Puebla y México con Oaxaca, sin que ninguna autoridad interviniera. Después de dos horas, se impuso el FPR y se quedó en el lugar hasta la noche. Por la tarde se reportó que integrantes de dicho Frente golpearon a una persona de la tercera edad, identificada como Teófilo Ramírez González, de 79 años de edad, por negarse a pagar la cuota de 50 pesos. Los integrantes del FPR, golpearon a Ramírez Gonzáles, que procedía de Tehuacán, Puebla, sin que ninguna corporación policiaca interviniera.

Municipios de Oaxaca no sanean aguas residuales Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, por medio del módulo 5 de Agua potable y Saneamiento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en 451 municipios de los 570 que conforman la entidad, no realizan este procedimiento, es decir el 79% no sanea sus aguas residuales. De los mil 628 municipios que no tienen servicio de saneamiento en México, el 27.7% se concentra en la

entidad. Así, Oaxaca ocupa el primer lugar por número de municipios que no realizan tratamiento de sus aguas residuales. El informe del Inegi precisa que los municipios Matías Romero Avendaño y San Antonio de la Cal no proporcionaron información respecto al tema. Después de Oaxaca, los municipios con mayor número de municipios sin saneamiento de sus aguas residuales fueron Puebla, Veracruz y Chiapas. En el caso de Oaxaca las aguas residuales que se generan en la capital y sus municipios conurbados

son desechadas en los ríos, lo que ha provocado gran contaminación en los afluentes. Debido a esta situación estudios elaborados por organizaciones ambientalistas como Greenpeace los han catalogado como ríos tóxicos. Y es que la mayor parte de las plantas de aguas residuales que dejó la administración del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, son inoperantes. La falta de saneamiento es grave ya que genera un impacto importante al medio ambiente y a la salud humana. Las descargas de este tipo de aguas tiene altas concentraciones de

contaminantes. Además de afectar a los sitios de disposición de las mismas como son los ríos o arroyos, canales, suelos o barrancas, lagos o lagunas, grandes colectores como las presas y mares, también daña la salud de quienes consumen agua de sitios cercanos a los canales contaminados. De los 2 mil 457 municipios y delegaciones en México en 2014, 2 mil 428 (98.8%) contaba con servicio de agua potable; mil 923 (78.2%) con servicio de alcantarillado, y 827 (33.6%) con servicio de tratamiento de aguas residuales.


6

política estatal

Jueves 13 de abril de 2017

Convive Murat con oaxaqueños y visitantes en Centro Histórico

M

urat Hinojosa hizo una invitación para que las y los paseantes elijan a Oaxaca como destino turístico, ante la amplia oferta cultural que posee Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Este miércoles el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido por la Calle de García Vigil en el centro de esta ciudad, para constatar las acciones de seguridad y de atención al turismo que ha emprendido su administración durante la presente temporada vacacional de Semana Santa. En su trayecto el mandatario saludó a prestadores de servicios, comerciantes, turistas y ciudadanos oaxaqueños de quienes también escucho algunas peticiones. Luego de caminar por esta céntrica calle de la Ciudad, el Gobernador acudió al Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) -ubicado frente a la Alameda de León- en donde visitó la exposición “El infinito arte Femenino”, además recorrió las instalaciones y conoció los proyectos culturales que se tienen programados, así como las carencias de este lugar a las cuales se comprometió a dar solución. En este mismo recinto cultural, el Jefe del Poder Ejecutivo hizo una invitación para que las y los paseantes elijan a Oaxaca como destino, ya que ofrece un sinfín de opciones

El Gobernador señaló que el estado registra una ocupación hotelera del 75%. / AGENCIAS

para todos los gustos, muestra de ello, dijo, es la cifra del 75% de ocupación hotelera que posee Oaxaca a unos días de haber iniciado el periodo vacacional. “Estamos invitando a más turistas a que vengan a visitar Oaxaca, estamos arriba del 75% de ocupación hotelera, así que los que aún están dudosos qué hacer este fin de semana, les invitamos a Oaxaca, ya que estamos listos para que tengan la oportunidad de disfrutar una gran

experiencia”, añadió. Posteriormente, Alejandro Murat Hinojosa recorrió la Alameda de León hasta el Zócalo de la ciudad, lugar de alta concentración turística, en donde saludó a niños, mujeres y hombres. Asimismo, acudió al módulo de información turística instalado en este mismo lugar, en donde constató el servicio de orientación que les brindan a los visitantes, además de escuchar a los paseantes sobre la atención recibida en Oaxaca.

En este recorrido, Murat Hinojosa estuvo acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Raymundo Tuñón Jáuregui; de la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué; la Directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León, entre otros funcionarios.

Presentan iniciativa sobre veredictos de la SCJN Álvaro MORALES

La Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El diputado Jorge Álvarez Maynez presentó una iniciativa de ley en la Cámara de Diputados federal para que las situaciones de inconstitucionalidad, correspondientes a normas generales y actos de autoridad, reconocidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean aplicables a todos los mexicanos y no únicamente al particular que presenta un amparo. “Actualmente existe una restricción

relativa de derechos humanos en las sentencias de juicio de amparo, pues las impugnaciones hechas ante actos de autoridad y normas generales que son consideradas inconstitucionales por la SCJN, no tienen el alcance adecuado”, dijo el funcionario. “Sólo se reconoce la inconstitucionalidad para el demandante en particular, mientras millones de mexicanos continúan sometidos de manera absurda a estas normas generales”, agregó. Indicó que esta situación afecta

los derechos de diversidad sexual, los derechos sexuales y reproductivos, las situaciones de igualdad ante la ley, las fotomultas, el orden de los apellidos, etcétera. Reiteró que exigir a todos los mexicanos el respeto de las normas generales y los actos de autoridad que han sido declarados inconstitucionales por la SCJN es una violación al derecho de igualdad ante la ley, una contradicción al principio de supremacía constitucional y una violación al marco de economía procesal.


Jueves 13 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Organizaciones exigen esclarecer feminicidios

La 63 Legislatura del Congreso del Estado. / AGENCIAS

Pide PAN tregua a los manifestantes

O

bservamos con preocupación que este tipo de crímenes contra mujeres se han incrementado en la región de la Sierra Norte, tan solo en el periodo de 2011 a 2015 se registraron seis feminicidios, externaron las ONG’s

Álvaro MORALES

Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Frente a las constantes manifestaciones y bloqueos registrados en la entidad al arranque del periodo vacacional de Semana Santa, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la 63 Legislatura del Congreso del Estado planteó “una tregua” para que las organizaciones inconformes permitan la realización de las actividades turísticas. La bancada acusó que los grupos intentan obtener beneficios económicos a cambio del chantaje, lo «que es evidente inclusive con la disputa de puntos estratégicos para manifestarse, tales como la caseta de cuota de Huitzo, perteneciente a la súper carretera Oaxaca- México». “En tanto no se permita el desarrollo del estado, las posibilidades para incrementar la calidad de vida de la población en general, resulta mermada, de ahí que es necesario establecer una tregua y una atención inmediata”, exigió. Oaxaca, advirtió, difícilmente podrá iniciar una ruta de cambio, si continúa la espiral incontenible de marchas y manifestaciones, que agravan los problemas sociales y políticos del estado. Ante ello, afirmó que es urgente que las autoridades atiendan la problemática y principalmente, que deje de incentivarse la confrontación entre las comunidades desde la Secretaría General de Gobierno (Segego). “La labor es titánica y se requiere el esfuerzo de todas y todos para lograr un cambio que permita el desarrollo social, político y económico”, afirmó. Cabe destacar que el pasado 22 de marzo, Acción Nacional propuso ante el pleno una iniciativa de ley para regular las manifestaciones.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Diversas organizaciones no gubernamentales de la región de la Sierra Norte, exigieron el esclarecimiento de unas 6 muertes de mujeres ocurridas del 2011 al 2015 en diversas comunidades. Y el más reciente feminicidios contra la joven de 15 años, Luz Adelina Cipriano Bautista, cometido el 9 de abril en Villa Alta, una de las zonas de alto rezago de la entidad. Este hecho ocurrido en la población de San Cristóbal la Chiroag, Distrito de Villa Alta, la fiscalía lo inició por el delito de feminicidio, el día siete de abril del año en curso, en contra de quien o quienes resulten responsables, con número de carpeta 07/ FVA/2017. Las ONG’s firmantes expresaron que la estudiante fue hallada sin vida en la vía pública con el rostro desfigurado por lo que, una decena de organizaciones no gubernamentales urgieron atención de la Fiscalía General, así como la intervención de la Secretaría de la Mujer de Oaxaca. “Observamos con preocupación que este tipo de crímenes contra mujeres se han incrementado en la región de la Sierra Norte, tan solo en el periodo de 2011 y el 2015 se registraron en los distritos zapotecos de Ixtlán y Villa Alta, seis feminicidios, dos de ellos, con uso extremo de la violencia y dos más cometidos en perjuicio de menores de edad”, externaron en el escrito. Calificaron el asesinato de Luz Adelina Cipriano Bautista como un feminicidio al cumplir con al menos tres de los criterios establecidos en el artículo 325 del Código Penal Federal: 1. El cuerpo de la joven tenía el rostro desfigurado, indicador de violencia física, antes o después de ser

En lo que va del sexenio del actual gobernador, suman ya 33 feminicidios. / AGENCIAS

asesinada por su atacante; 2. La joven fue incomunicada, ya que, de acuerdo con las notas de prensa, sus familiares desconocían su paradero y 3, el cuerpo de la joven fue hallado en una calle de la comunidad. Al asegurar que no permitirán el clima de inseguridad, y de riesgo para las mujeres en una zona de múltiples carencias y deficiencias de la región, exigieron al gobierno estatal intervención en este caso. Pidieron que la fiscalía del Distrito Judicial de Villa Alta realice las investigaciones necesarias desde una perspectiva de género, que garantice un procedimiento judicial correspondiente al tipo de feminicidio para su esclarecimiento, que el responsable sea sancionado y no permanezca impune. Asimismo urgieron que la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca desarrollen acciones para fortalecer, prevenir y atender la situación de violen-

cia de género que persiste en el estado; al cerrar el sexenio de Gabino Cué el número de feminicidios llegó a 527, en lo que va del sexenio del actual gobernador, Alejandro Murat, suman ya 33. Por su lado, las organizaciones que exigieron justicia fueron: Ngul Kuidi: abriendo senderos de autonomía, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Sociedad Civil (UNOSJO SC).; Centro de Encuentro de Mujeres de la Sierra Ngul Xidza A.C., Centro Bytzahui para el desarrollo de lo nuestro A.C., Servicios del pueblo Mixe A.C. (SER MIXES), Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDSER), Red de Abogadas Indígenas (RAI), Mujeres indígenas en comunidad (MICO A.C.), Asamblea de Mujeres Indígenas en Comunidad (AMIO), Piña Palmera A.C., Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género, Nduva Ndandi, A.C., Maricela Zurita Cruz.


8

política estatal

Jueves 13 de abril de 2017

Prevé SHCP gastos excedentes por 86.5 mil millones de pesos

P

ara 2018, Hacienda anticipa un incremento, en términos reales, de los ingresos presupuestarios por $141.3 mil millones respecto a lo aprobado en 2017 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que, al cierre de 2017, los ingresos y gastos sean mayores a los aprobados en 86.5 mil millones de pesos (mil mdp); por el lado de la recaudación, se anticipan mayores ingresos petroleros por 13.7 mil mdp, tributarios por 30.1 mil mdp, no tributarios por 19.6 mil mdp e ingresos propios de organismos y empresas distintos a Petróleos Mexicanos (Pemex) mayores por 23.0 mil mdp, de acuerdo con el análisis “Aspectos relevantes de los Pre Criterios de Política Económica”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El documento subrayó que, por el lado del gasto, se prevé un aumento del gasto programable, debido a la existencia de ingresos excedentes con destino específico por 27.5 mil mdp y un mayor gasto no programable debido a mayores costos financieros, participaciones a entidades federativas y pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas) por 25.9,

Por el lado de la recaudación, se anticipan mayores ingresos petroleros por 13.7 mil mdp. / AGENCIAS

26.5 y 6.6 mil mdp, respectivamente. Para 2018, abundó el reporte, la SHCP anticipa un incremento, en términos reales, de los ingresos presupuestarios por 141.3 mil mdp respecto a lo aprobado en 2017. Los factores que generan dicho resultado, apuntó, son mayores ingresos tributarios por 84.9 mil mdp, mayores ingresos petroleros por 2.9 mil mdp, mayores ingresos propios de entidades distintas a Pemex por 42.9 mil mdp y mayores ingresos no tributarios por 10.7 mil mdp. Por otro lado, se espera un incremento en el gasto no programable en

115.0 mil mdp ante la expectativa de mayor costo financiero, de un incremento de las participaciones y de mayor pago de Adefas. Ante tal escenario, para cumplir con las metas de eliminación del déficit presupuestario en 2018, se anticipa una reducción al gasto programable por 43.8 mil mdp. Por lo anterior, el análisis del IBD destaca que, de cumplirse las trayectorias estimadas de ingreso y gasto los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) al cierre de 2017 y 2018 se situarían en 2.9 por ciento y 2.5 por ciento del PIB, respectivamente.

Con ello, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicaría en 49.5 y 49.2 por ciento del PIB, respectivamente. Cabe destacar que para 2017, se estima un superávit primario de 104.2 mil mdp, equivalente a 0.5 por ciento del PIB. Sin embargo, si se considera el uso del Remanente de Operación de Banco de México, que suma recursos por 321.7 mil mdp, equivalente a 1.5 por ciento del PIB, en 2017 se reducirían los RFSP de 2.9 a 1.4 por ciento del PIB y el SHRFSP de 49.5 a 48.0 por ciento del PIB.

PRD: Eliminación de fuero no debería ser tema a discusión Ángeles PEREDA

“Los oaxaqueños merecen ser tratados por igual”: Antonio Mendoza. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Horacio Antonio Mendoza, señaló que la eliminación del fuero no tendría que ser un tema a discusión. Indicó que Oaxaca tendría que estar a la vanguardia en materia de procuración de justicia como ocurre en otros estados el país. “La eliminación del fuero es un gran paso para recobrar la confianza ciudadana en el tema”, indicó el

diputado local. Destacó que los partidos políticos deben pugnar para castigar a servidores públicos que resultan responsables de haber cometido algún ilícito. “Los oaxaqueños merecen ser tratados por igual y sobre todo tener la certeza de que quienes incurran en actos de corrupción paguen”, dijo. Además aseguró que el PRD ha defendido las causas ciudadanas, “ha escuchado sus demandas y una de las más sentidas es la procuración de justicia sin distingos”. Antonio Mendoza expresó que la

eliminación del fuero permite dar garantías a los ciudadanos de que serán tratados por igual, “no más privilegios, nadie más aprovechándose de su posición, ningún funcionario público volverá a transgredir la ley sin ser castigado”, expuso. El Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, destacó que de aprobarse esta iniciativa, Oaxaca se unirá a la lista de Estados que han terminado con el fuero constitucional, abonando también al Sistema Estatal Anticorrupción que se está trabajando.


Jueves 13 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Rescatan a un tiburonero; el 2do perece en altamar Ángeles PEREDA

En Semana Santa, las playas de Oaxaca registran importantes cantidades de basura. / AGENCIAS

Playas cumplen con las normas internacionales De acuerdo a datos proporcionados por la Universidad Autónoma de México (UNAM), aún falta mucho por hacer para que México y sus playas cuenten con el distintivo de calidad Blue Flag Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.-Oaxaca es una de las 17 entidades que cuenta con playas que cumplen con las normas internacionales de calidad, seguridad y servicios. La entidad, al igual que otros estados como Nayarit, Guerrero, Quintana Roo y Baja California, cuentan con el distintivo internacional Blue Flag, el cual reconoce a las playas y zonas marinas que han alcanzado una excelencia de calidad en diversos servicios. De acuerdo a datos proporcionados por la Universidad Autónoma de México (UNAM) aún falta mucho por hacer para que México y sus playas cuenten con el distintivo de calidad Blue Flag, además recalcó que este proyecto es impulsado con la asociación civil Pronatura. La calidad que se reconoce para otorgar el distintito Blue Flag se basa en la eficacia del agua, gestión y educación ambiental, seguridad y servicios; además, que cuenten con protocolos estandarizados y un estricto proceso de selección, verificación y seguimiento.

En Oaxaca la única playa que cuenta con este distintito es Chahué. EN SEMANA SANTA INUNDAN LAS PLAYAS DE OAXACA Sin embargo durante la temporada vacacional de Semana Santa las playas de Oaxaca registran importantes cantidades de basura que los vacacionistas dejan en la orilla. Los contaminantes que más tienen presencia en estos destinos turísticos son los de unicel, pet, plástico, cartón, entre otros. Los desechos son arrastrados mar adentro por el oleaje y representan un riesgo para la fauna marítima, pues al confundirlos con alimento, los animales son víctimas de intoxicación, asfixia y muerte. PREVIENEN RIESGOS Por su parte el Director de Regulación y Fomento Sanitario, Mario Martínez Rojas, señaló que de acuerdo al calendario oficial emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa realizó el muestreo pre vacacional que arrojó como resultado que los límites se encuentran por debajo de los máximos permisibles, que garantiza la calidad del agua de mar, y la prevención de enfermedades de la piel y gastrointestinales. La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario realizó mil 467 verificaciones a establecimientos que venden alimentos y productos del mar, purificadoras de agua y fábricas de hielo.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Doce días después un buque pesquero que se dirigía a Estados Unidos encontró en medio del mar a Efraín García Ramírez el tiburonero que salió junto a Israel Hernández a pescar en Bahía de Huatulco el pasado 1 de abril. Sin embargo el sector pesquero se encuentra de luto, pues el mar se llevó con una ola gigantesca al tiburonero Israel Hernández, ahora las autoridades trabajan para intentar rescatar su cuerpo en medio del mar. Ambos pescadores salieron en el buque “Playa Mar 2”, la misma embarcación que se perdió con dos marinos el pasado 15 de marzo, hace tres semanas aproximadamente. Al velero “Playa Mar 2” ya los apodan la embarcación maldita, pues en menos de un mes dejó en medio del mar a cuatro pescadores, tres de ellos volvieron con vida y uno fue arrastrado. Efraín García Ramírez naufragaba en medio del mar, casi a 250 millas

del puerto de Acapulco cuando fue encontrado por un buque que se dirigía a Estados Unidos. El tiburonero fue rescatado y enviado a un hospital en el estado de Guerrero donde actualmente convalece porque su estado de salud empeoró a raíz de la falta de comida. Las primeras declaraciones que el pescador Efraín García dio a las autoridades es que el velero se quedó sin gasolina, días después el motor se descompuso, por momentos los inundó la desesperación hasta que un día una gigantesca ola se llevó a su acompañante Israel Hernández. Actualmente Efraín García recibe atención médica en el Hospital Naval del Puerto de Acapulco, ayer uno de sus familiares se trasladó vía aérea hasta aquella ciudad para acompañar la recuperación del pescador. Sin embargo en medio de la alegría por el rescate de Efraín, la familia de Israel, el pescador que murió en el mar, llora por él y por la mala suerte que no haya regresado con vida.


10

Regiones Jueves 13 de abril de 2017

Llega a la región del Istmo el Vía Crucis Migrante

E

n Chahuites realizarán una protesta y denuncia por los cientos de agresiones que han sufrido en esa zona oriente del Istmo oaxaqueño Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Entra al Istmo de Tehuantepec el «Vía Crucis del Refugiado 2017», con el mensaje de denuncia y esperanza: «No más odio a migrantes». El contingente partió el pasado domingo de Tecún Umán, Guatemala y concluirá en la Ciudad de México. En el Istmo de Tehuantepec, siguiendo la ruta que siguen los migrantes centroamericanos en su intento por llegar a Estados Unidos y escapar de la violencia que viven en sus países, realizarán la primera parada en Chahuites, en la zona oriente de la región. Ahí estarán en el Centro de Ayuda Humanitaria para Migrantes, para luego estar en Juchitán y continuar su recorrido hacia Ixtepec, al refugio Hermanos en el Camino, fun-

Aquí también se registran constantes persecuciones violatorias de los Derechos Humanos realizadas por los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM). / AGENCIAS

dado por el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra. En Chahuites realizarán una protesta y denuncia por los cientos de agresiones que han sufrido en esa zona oriente del Istmo oaxaqueño, ya que en los límites entre Tapanatepec y Chahuites son muy recurren-

tes los asaltos, secuestros y vejaciones en contra de los migrantes que transitan a pie siguiendo la ruta del tren. Aquí también se registran constantes persecuciones violatorias de los Derechos Humanos realizadas por los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).

El viernes, cuando se recuerde la Pasión y Muerte de Jesucristo, la caravana estará en Ciudad Ixtepec y realizarán el tradicional Vía Crucis por las principales calles, para concluir con la representación del sacrificio de Jesús en la Cruz, en las instalaciones del refugio que fundó el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra. Se espera la participación del presbítero, como todos los años. Los refugiados centroamericanos comenzaron su caminar desde la frontera de Guatemala con México, e irán hacia el norte para solicitar asilo en los Estados Unidos de América. En el camino, alzan sus voces para exigir su derecho al refugio. De acuerdo con los organizadores, en 2015 y 2016, México deportó dos veces más centroamericanos que los Estados Unidos por primera vez en la historia. Este sistema compartido de control fronterizo ha llevado a un paso extremadamente peligroso para refugiados en tránsito. En un comunicado, señalaron que al tiempo que las naciones europeas construyen muros con alambre de púas que impiden la llegada de sirios escapando de la guerra civil, el gobierno de los Estados Unidos se niega a reconocer que hay una crisis de refugiados en Centroamérica.

Ayuntamiento de Tuxtepec promueve la prevención Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- Al comenzar el periodo de la Semana Santa, el Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Fernando Bautista Dávila, hace un llamado a la ciudadanía tuxtepecana así como a visitantes para que tomen las medidas necesarias para prevenir incidentes en los centros recreativos como son ríos, arroyos, balnearios, albercas, quienes van a viajar por carretera así como aquellos que decidan quedarse a descansar en sus hogares durante este fin de semana Santo.

Si bien se puso en operación un dispositivo de seguridad en el que participan todas las corporaciones policiacas asentadas en el municipio y cuerpos de auxilio que estarán al pendiente para prevenir o intervenir en caso de algún accidente y garantizar la integridad de los paseantes y sus pertenencias, el llamado de la autoridad municipal es que tomen las precauciones necesarias como son revisar el estado mecánico del vehículo, cuidar a los niños y adultos mayores, y dejar desconectados aparatos eléctricos antes de salir de la casa entre otros.

Las autoridades municipales recomiendan que en las carreteras el vehículo debe llevar como máximo la cantidad de personas establecida en la tarjeta de circulación, revisarle también el sistema de frenos, luces, agua y resto de chequeo mecánico antes de partir. “Respetar las señales de tránsito como no avanzar en curvas, líneas continuas, guarde la distancia, no exceder límites de velocidad, no lleve personas en las tinas de las camionetas pick up, no hablar por teléfono o chatear, tener conductor asignado, en caso que tome licor”. Si es peatón,

lo prudente es estar atento al cruzar la carretera y que no use su celular. Mientras que cuando se llegue al lugar en donde van a descansar o divertirse es fundamental garantizar la seguridad de los menores, los cuales siempre deben estar en compañía de un adulto. Si se va algún río, arroyo o centro recreativo de Tuxtepec o la región es recomendable colocar bloqueador solar que sean resistentes al agua y al sudor. Ingerir mucha agua para mantenerse hidratado. También se debe evitar la exposición al sol en horas del mediodía para evitar insolación.


Jueves 13 de abril de 2017

REGIONES

11

Amenazan 32 concesiones mineras a comunidades

L

as organizaciones integrantes en el cierre de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, demandaron la cancelación de todos los proyectos que transgreden los derechos de los pueblos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 32 concesiones de explotación minera amenazan la tierra y el territorio de comunidades indígenas de Oaxaca, advirtieron integrantes de organizaciones agrupadas en el movimiento nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. En el marco de la clausura de la primera etapa de la campaña en la que están sumados 180 comunidades de todo el país, Rosalinda Dionisio, vocera de la campaña nacional e integrante de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO), señaló que estas concesiones fueron otorgadas sin el consentimiento de los pueblos en donde se pretenden hacer exploraciones. A ciencia cierta -señaló- no se sabe que extensión abarca porque las instancias de gobierno se han negado a proporcionar información. “No tenemos un mapa en donde

Señalaron que las concesiones fueron otorgadas sin el consentimiento de los pueblos en donde se pretenden hacer exploraciones. / AGENCIAS

se diga qué puntos serán afectados. Hemos impulsado en conseguir la información porque el gobierno no lo da. Para poder conseguir la información del proyecto Monte Albán 1 pasaron 4 años”, expuso. Antes, las organizaciones integrantes en el cierre de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, demandaron la cancelación de todos los proyectos que transgreden los derechos de los pueblos, comunidades y barrios, como son -dijeron- los parques eólicos. En la rueda de prensa en la que participaron Omar Martínez de Maderas del Pueblo y la Red de Defensores

Comunitarios, Leonor Díaz Santos del Consejo de Pueblos Unidos del Río Verde; Astrit Chavela López, de la red de defensores comunitarios; y Gabriela Linares, espacio en defensa del maíz nativo, de manera conjunta también se pronunciaron en contra de que el Istmo de Tehuantepec sea declarada Zona Económica Especial (ZZE) ya que indicaron que sólo ocasionará despojo y daño al medio ambiente. “El Istmo de Tehuantepec está dentro de las zonas económicas especiales y a futuro creemos que va a haber mucho conflicto porque es la zona de tránsito para mercancías y es rica en recursos naturales”, declaró

Omar Martínez. En la región -sostuvo- hay mucha incertidumbre de lo que pueda pasar con las ZEE sin embargo aseguró que habrá resistencia a su implementación. “Vivimos y coexistimos con el sistema capitalista que todo lo vuelve mercancía. Dinero y acumulación de riqueza es lo que ofrece con la transformación de los bienes naturales en bienes de consumo. Toman de la naturaleza, arrancan y destruye para transformar lo que hay en ella en los nuevos espejitos que hace más de 500 años nos trajeron desde Europa”, indicaron en su comunicado de cierre de campaña.

Bloquean acceso a Cascadas Mágicas en Huatulco AGENCIAS

Santa María Huatulco.- Pobladores de la comunidad de Arroyo Xúchitl, perteneciente a Santa María Huatulco, bloquearon el camino de terracería que pasa por esa población y que conduce a las Cascadas Mágicas de Copalitilla, en el municipio de San Miguel del Puerto. El bloqueo realizado por los lugareños fue a consecuencia del polvo que provocan las unidades de motor, sobre todo de las exportadoras turísticas que realizan viajes a las Cascadas Mágicas y provocan polvareda en la

población. La circulación fue interrumpida hasta la 1:30 de la tarde de ayer, hasta que lograron negociar con las autoridades municipales. La terracería fue bloqueada con piedras grandes que no permitían el paso de los vehículos que entran desde la carretera federal 200 y transitan por las poblaciones de Arroyo González, Piedra de Moros, Pueblo Viejo y la agencia municipal de Arroyo Xúchitl, todas pertenecientes a la municipalidad de Santa María Huatulco. Cabe mencionar que la terracería

comunica desde la carretera federal 200 al municipio de San Miguel del Puerto, en donde se encuentran tres atractivos turísticos: las Cascadas Mágicas de Copalitilla, Las Brisas y Llano Grande; además de la cabecera municipal de San Miguel. La arteria vial se encuentra pavimentada hasta la agencia municipal de Piedra de Moros y continúa hasta las Cascadas con pura terracería. Hasta la 1:30 de la tarde, varios vehículos, tantos particulares y del transporte público y turístico quedaron varados en plena temporada

vacacional. De manera tajante, los pobladores exigen a la autoridad municipal la pavimentación del acceso a su comunidad, obra que fue prometida por Darío Pacheco Venegas cuando fue presidente municipal de Santa María Huatulco, durante el trienio 2014-2016. Los habitantes lograron negociar la pavimentación de la arteria con el presidente municipal José Hernández Cárdenas y fue hasta después de la una de la tarde que levantaron el bloqueo que interrumpía el paseo a muchos vacacionistas.


12

REGIONES

Jueves 13 de abril de 2017

En Huajuapan piden reconocer a nueva autoridad de Agencia

E

n la actualidad solo cuentan con el sello del tesorero municipal, con el cual y la firma de quienes asumieron el cargo como nuevas autoridades de la agencia AGENCIAS

Huajuapan de León.- Ciudadanos de la agencia Santa Teresa de esta ciudad, acordaron a través de una asamblea la destitución de su agente municipal Armando Guzmán Morales, a quien señalan de presuntas irregulares y por lo que piden la atención inmediata del Ayuntamiento luego que llevan 21 días en espera para que reconozcan a la nueva autoridad. Refieren que con fecha 27 de febrero le levantaron un acta por presuntas anomalías dentro del cargo del agente municipal, mismo que con fechas 15 y 17 de marzo le pidieron que convocara a una asamblea la cual se realizó el día 22 donde las personas acordaron la destitución de Guzmán Morales al cargo que tenía como autoridad. Entre las presuntas irregularidades mencionaron el hacer uso de unidad de motor que tiene en comodato la agencia para otros fines, misma que también fue prestada a un particular que le causó daños y por órdenes del agente municipal fueron cubiertos por la agencia, al igual que pretende de un crédito a una tienda que en su mayoría fue por consumo de bebidas alcohólicas. Mencionaron que se ha dado a conocer que la asamblea no es válida

En la asamblea de fecha 22 de marzo los puntos fueron la destitución del agente o el cambio de todos. / AGENCIAS

presuntamente porque se trató de una reunión privada y que no cumplía con los lineamientos, situación que desmienten al mostrar un documento donde asistieron 483 personas, más que cuando se hizo el nombramiento de la autoridad destituida que llegaron 479 y 130 a la reunión de priorización de obras y aun así fue valida, mencionan. En la asamblea de fecha 22 de marzo los puntos fueron la destitución

del agente o el cambio de todos, acordando los presentes que se recorrieran los cargos, quedando el suplente como propietario, Héctor Daniel García Cabañas y en su cargo, Pavel Cortes García quien fungía como secretario municipal, pasando el tesorero Miguel Carrasco Herrera como secretario. A raíz de la decisión de la asamblea, el ex agente municipal hizo entrega del sello de la agencia a la presidencia

municipal, mismos que refieren que a la fecha no les hacen entrega del sello y han hecho caso omiso a los oficios que les han entregado. Derivado a dicha situación, en la actualidad solo cuentan con el sello del tesorero municipal, con el cual y la firma de quienes asumieron el cargo como nuevas autoridades de la agencia están expidiendo los documentos que las personas requieren.

Del 21 al 23 de abril Pluma Hidalgo invita a la Expo Café 2017 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ayuntamiento de Pluma Hidalgo, dio a conocer las actividades de la Expo Café Pluma 2017, en donde se tendrán diversas actividades relacionadas con este producto. Los eventos están programados para los días 21, 22 y 23

de abril en este municipio, al cual han invitado a localidades aledañas. El presidente municipal Celso Filadelfo Ramírez Ortiz, aseguró que entre las actividades a realizar estarán los recorridos a las fincas cafetaleras, cursos para buenas prácticas del café, expo venta del café, cata. También se contará con participaciones

musicales, además tendrán encuentros deportivos, conciertos, así como actividades comerciales. Aseguró que están trabajando como municipio para lograr superar la plaga de la roya del café, para que sus producciones sean adecuadas y puedan recuperarse de la crisis por la que están atravesando.


Jueves 13 de abril de 2017

REGIONES

13

La Niña enfría el mar y mata la pesca en Puerto Ángel

L

os pescadores saben que las corrientes de agua fría, es decir, el fenómeno de La Niña, que recorre actualmente el Océano Pacífico, aleja al barrilete de la costa AGENCIAS

Puerto Ángel.- Los efectos del cambio climático y el incremento en el precio de la gasolina ha ocasionado que la pesca ribereña del barrilete, un pez de la familia de los atunes, se encuentre sumida en una gran crisis y cada vez más cerca del ocaso al menos en esta parte del litoral oaxaqueño. Todos los días, en la noche o en la madrugada, los pescadores tiran el trasmallo, el palangre o la cimbra en las riberas del mar en la búsqueda de esta especie, pero la suerte ahora no los acompaña, porque las corrientes de agua fría alejan a esta especie. Aunque los más afectados son los pescadores que cogen esta especie con cuerda y anzuelo y así, prefieren no salir y dejar sus lanchas en la playa en espera de una mejor ocasión. A eso habrá que sumar el cercano inicio de la veda del tiburón y la incursión de la flota sinaloense en aguas del litoral oaxaqueño, que, en la pesca del atún, atrapan entre sus redes a cientos de barriletes y, como la especie no es de su interés, terminan por arrojar en alta mar lo capturado. “La época de oro ya quedó en la historia, no es nada de lo que fue, la pesca ahora apenas sobrevive”, asegura el presidente de la Cooperativa Punta Bañada, Leobardo Cervantes Martínez. El también ex regidor del Ayuntamiento de San Pedro Pochutla sostiene que la presencia del fenómeno de La Niña en los últimos años, desatado en los meses de entre febrero y junio, ahuyenta de la costa al barrilete, una de las especies preferidas por los pescadores en esta época. “Antes no se veía esto, el barrilete se pescaba si mucho a dos millas náuticas (tres kilómetros 704 metros), pero ahora se tiene que ir más adentro y, a pesar de eso, se captura poco”, describe. De hecho, el cambio climático se percibe por la mañana en Puerto Ángel ante el descenso de la temperatura

A esta situación, se le adiciona el incremento al precio de la gasolina y la veda para la captura del tiburón, que inicia en mayo próximo y termina dos meses después. / AGENCIAS

durante las primeras horas de la mañana. “Ahora amanece con neblina y hace frío; eso ocurría solamente en la Sierra Sur. Como resultado, el agua del mar está fría y la especie escasea”, asienta. Ante esta situación, los pescadores esperan que pronto se aleje el fenómeno de La Niña y recupere el mar su temperatura normal de la época. “Estamos esperando la hora en que se le antoje al mar cambiar de corriente para volver a tener una buena pesca”, señala. Aunque los más perjudicados por las corrientes de agua fría son aquellos pescadores que utilizan cuerda y anzuelo. “Todos salimos afectados, pero ellos más, porque hasta la carnada viva, un pez que llamamos jotón, se va por el agua fría y se captura muy poco. Por eso, la playa está llena de embarcaciones en vez de estar en el mar”, agrega. A esta situación, se le adiciona el incremento al precio de la gasolina y la veda para la captura del tiburón, que inicia en mayo próximo y termina dos meses después. “Si hoy invertimos mil pesos en gasolina, rogamos a Dios que por lo menos recuperemos ese monto, porque a veces ni eso; subió mucho el precio. Somos como los campesinos, no recibimos apoyos de los gobierno federal ni del estatal mucho menos del municipal”, apunta. La irrupción de la flota sinaloense también influye para que los pescadores de Puerto Ángel tengan una escasa pesca del barrilete en la costa

oaxaqueña. “Hace como un mes, aparecieron cinco toneladas de barriletes muertos en las playas de Huatulco; decían que era por la contaminación del mar pero, si fuera así, hubieran muerto todas las especies. Lo que pasa es que los barcos en sus tiros de pesca del atún capturan al barrilete y, como no les sirve, es desechado. La pesca del alta mar no la regulan (las autoridades), mientras a nosotros los ribereños nos están molestando cada rato”, asienta. Frente a todo esto, la pesca ha dejado de ser una opción de crecimiento económico en esta comunidad, pues muchos ex pescadores han decidido dedicarse a otra cosa o hasta migrar a los Estados Unidos. “Para muchos, ya no funciona, muchos la piensan como yo, que anduve ocho años en Ohio, pero es lo que hacemos por necesidad. Apenas sobrevivimos, estamos amolados, jodidos”, termina. Apenas alborea, decenas de comerciantes, prestadores de servicios y pobladores se agolpan en el viejo muelle de este antiguo puerto mercante aguardando a los pescadores que zarparon en la noche para hacerse de los mejores barriletes cogidos por los trasmallos, ante la escasez provocada por el cambio climático. Con el motor a todo lo que da, las lanchas dejan el mar y se lanzan a la playa con su apreciada carga, pero ni bien llegan, y ya los compradores hacen fila para disputarse mano a mano los mejores ejemplares, pues de eso depende una buena venta o un buen plato en la casa.

“¿A cómo?, “Yo quiero cinco”, “Dame 10, quiero 10”, “Yo quiero esos, esos que tienes en la mano”, preguntan y requieren a los pescadores. “A 50 pesos cada uno”, responden quienes pudieron capturar entre 60 y 80 peces de más de casi tres kilos. Otros, los ofrecen a 40 pesos por su menor tamaño, aunque algunos compradores regatean y logran adquirir la pieza en 35 pesos, entre el enojo de sus compañeros. “Estás viendo que hay poco y todavía le bajas”, reclama a quien redujo el precio. Aunque los pescadores también cogieron otras especies, como la salema y el bagre, la demanda es poca. A las ocho de la mañana, los pescadores que terminaron su venta, se reúnen en una palapa para tomar café y contar sus dificultades para coger al barrilete, por las corrientes frías. Mientras que algunos compradores que no pudieron adquirir buenos ejemplares, aún esperan el arribo de las lanchas que salieron en la madrugada, pero casi a las 10 de la mañana, la esperanza termina con la llegada de la última embarcación que no trae mucho y nada extraordinario. “Ni modos, hay que comprar lo que haya, si no, nos quedamos sin algo”, lamenta una mujer, quien comercializa el producto en la comunidad. A las 11 de la mañana, se acaba todo. El mercado en que se convierte el muelle todos los días, está solitario, si acaso se asoma uno o que otro turista para conocer el viejo desembarcadero de este puerto, famoso en el siglo antepasado por ser usado para la exportación de café.


14

Valles

Jueves 13 de abril de 2017

Se espera el arribo de más de 125 mil turistas a la capital

L

a Dirección de Turismo Municipal pronostica un promedio del 66% de ocupación hotelera y una derrama económica de 310 millones de pesos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Turismo Municipal, estima que en el primer periodo vacacional del año en la capital se registre un promedio del 66% de ocupación hotelera, lo que representa el arribo de más de 125 mil turistas nacionales e internacionales, quienes dejarán una derrama económica cercana a los 310 millones de pesos. La Directora General de Turismo, Adriana Cecilia Aguilar Escobar detalló que para la semana mayor se calcula un promedio de 76% de ocupación hotelera, con la visita de más de 73 mil turistas nacionales e internacionales, lo que dejará una derrama económica de 184 millones de pesos. Mientras que para la semana de pascua se prevé una ocupación hotelera del 56%, es decir más de 52 mil turistas, lo que implicará una derrama de más 126 millones de pesos. “Estas cifras superan las de años anteriores, por lo que la administración municipal y los prestadores de servicios se encuentran listos para recibir con calidez a quienes se atrevan a disfrutar de las bondades que ofrece esta ciudad declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO”, destacó Aguilar Escobar. En este tenor, la funcionaria municipal detalló que el reto de la administración municipal radica en superar los días de estadía de las y los visitantes en la capital oaxaqueña. Para ello se están realizando diversas actividades recreativas y culturales, a fin de promover la oferta turística de Oaxaca de Juárez, entre las que destacan los recorridos a los

Para la semana de pascua se prevé una ocupación hotelera del 56%, es decir más de 52 mil turistas. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez se encuentra lista para recibir a las y los turistas con una seria de actividades preparadas en el marco de la Semana Santa. / CORTESÍA

mercados tradicionales, un paseo en bicicleta por la zona arqueológica de Monte Albán, entre otras. Todo listo para recibir a las y los visitantes A su vez, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez reiteró que Oaxaca de Juárez se encuentra lista para recibir a las y los turistas con una seria de actividades preparadas

en el marco de la Semana Santa. “El Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas tiene la premisa de construir una ciudad con una comunidad fuerte, que nos llevemos mejor entre los oaxaqueños y fomentar la convivencia, estamos convencidos de que podemos lograrlo”, afirmó. Para ello, Vasconcelos Méndez aseguró que la Dirección General de Turismo ha cuidado todos los detalles

para la organización de conciertos, exposiciones, así como la Procesión del Silencio, que se llevará a cabo este viernes 14 de abril en punto de las 18:30 horas en el templo de la Preciosa Sangre de Cristo y contempla un recorrido por las calles Macedonio Alcalá, Xólotl, García Vigil y Morelos para finalizar en el punto de inicio. Para mayor información sobre la oferta turística de la ciudad, las y los visitantes pueden acudir a los módulos de información, localizados en la Alameda de León y el templo de Santo Domingo de Guzmán, así como los instalados sobre la Carretera Internacional 190 a un costado de la gasolinera La Joya y a la altura de la intersección con la calle Manuel Ruiz, en la colonia Reforma, ambos considerados los accesos más importantes de la capital. De igual manera, pueden acudir a las instalaciones de la Dirección de Turismo Municipal, ubicadas en la calle Matamoros número 102, colonia Centro, o visitar el sitio web www. municipiodeoaxaca.gob.mx.


Jueves 13 de abril de 2017

valles

15

Hasta en Semana Santa el Centro Histórico está sucio

D

urante este periodo de vacacional de Semana Santa se han recolectado en promedio cinco toneladas diarias de basura AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre manifestantes y visitantes, a partir de este lunes la basura en el Centro Histórico de la capital se incrementó en más del 150 por ciento respecto de los residuos generados de forma ordinaria. Esto ocasionó que por varias horas los espacios públicos más importantes de la ciudad permanecieron sucios. La directora de Sistemas de Limpia del ayuntamiento capitalino, Verónica Sandoval Salazar, señaló que durante este periodo de vacacional de Semana Santa se han recolectado en promedio cinco toneladas diarias de basura, lo que corresponde a un incremento del 40 por ciento respecto a la temporada ordinaria. Aunque la recolección de desechos se ha mantenido de forma regular, debido a las marchas y protestas que tuvieron como punto final el zócalo y Alameda de León, la cantidad de basura se incrementó de tres a ocho toneladas. La directora resaltó que la colocación de papeleras (basureros) en el Centro Histórico ha contribuido a reducir la basura en las esquinas de las calles. Detalló que en total se instalarán 900, de los que 250 se ubican

Aunque la recolección de desechos se ha mantenido de forma regular, debido a las marchas y protestas la basura aumenta más. / AGENCIAS

en las calles principales del centro. Sandoval Salazar señaló que son de uso exclusivo para los peatones, debido a que comerciantes y vecinos -de los sitios en los que se colocan estos botes- los utilizan para depositar sus desechos, lo que ocasiona que de manera inmediata la basura se desborde y de una mala imagen de la ciudad. En ese sentido, aseguró que los servicios de recolección de basura seguirán de manera normal, por lo

que exhortó a los comerciantes y vecinos a esperar al camión recolector. El servicio será ordinario en las agencias y colonias, agregó. Aprovechando la impunidad que en la segunda calle de Guerrero, donde reina el magisterio, automovilistas aprovechan la ausencia de las leyes para estacionar sus camionetas y coches en doble fila, incluso sobre la banqueta a un costado de una joya colonial como lo es el templo de San Agustín.

La directora de Sistemas de Limpia, del ayuntamiento capitalino, Verónica Sandoval Salazar, señaló que el ayuntamiento capitalino abrió con 15 procesos administraciones contra personas que fueron sorprendidas tirando o depositando basura en la vía pública. De acuerdo con la ley municipal, indicó, a estas personas se les aplicará una sanción de 900 pesos, pero de reincidir en esta acción serán acreedoras a permanecer 24 horas en arresto.

Recomiendan los SSO evitar automedicación por migraña Staff ECUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La migraña es uno de los trastornos del Sistema Nervioso Central más común, enfermedad incapacitante que afecta al 16 por ciento de la población en general, de ese total 75 por ciento son mujeres, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). La ansiedad, estrés físico o emocional, desórdenes alimenticios, falta de sueño, exposición a la luz, exceso o

abstinencia abrupta de cafeína, ciertos olores intensos, cambios hormonales principalmente en el sector femenino, consumo de alcohol o tabaco y reacciones alérgicas, son algunas de las causas más frecuentes que desencadenan el dolor cerebral. Explicaron que este padecimiento provoca malestar intenso, en la mayoría de los casos tiende a ser constante y pulsátil, cuando la fuerza aumenta se acompaña de nauseas, vomito, sensibilidad a la luz y ruido.

Aunque no se conoce la causa específica del comienzo de estos ataques, se considera que en el proceso están involucrados factores hereditarios, neurológicos y bioquímicos; una vez que aparecen, continuarán con mayor o menor frecuencia a lo largo de la vida del paciente, por lo que se cataloga como una enfermedad crónica, que deteriora la calidad de vida económica, profesional, familiar y afectiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los dolores

de cabeza (cefaleas) se clasifica en tres grupos: la migraña, la cefalea tensional que representan el 90 por ciento (por estrés o mala postura) y la causada por consumo excesivo de analgésicos (de rebote). En la migraña los episodios de dolor tienden a durar de cuatro a 72 horas, con hipersensibilidad a la luz, malestar que empeora con el movimiento brusco, dolor severo, punzante o vibrante, alteraciones neurológicas principalmente en la visión.


16

VALLES

Jueves 13 de abril de 2017

Viacrucis en Ánimas Trujano, un atractivo para el turismo

L

a escenificación de la Muerte y Pasión de Cristo a lo largo de todo el Estado, siendo la de Ánimas Trujano, una de las más concurridas por los visitantes y las y los oaxaqueños Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca invita a los visitantes provenientes, nacionales, extranjeros, así como a los oaxaqueños a asistir a la Representación en vivo del Viacrucis 2017, en el municipio de Ánimas Trujano, el día 14 de abril de 2017, a partir de las 10:00 horas. Oaxaca cuenta, entre una de las tradiciones religiosas más arraigadas, la escenificación de la Muerte y Pasión de Cristo a lo largo de todo el Estado, siendo la de Ánimas Trujano, una de las más concurridas por los visitantes y las y los oaxaqueños. En entrevista, el presidente del Comité del Viacrucis, Julio César Mecinas, indicó que desde hace 17 años se hace esta representación en vivo, y estimó que este año arriben alrededor de 2 mil 500 personas para presenciar un acto en el que participan 70 personas, entre jóvenes, niños, niñas y adultos. Señaló que este es uno de los eventos más importantes para Ánimas Trujano, población ubicada a 15 minutos de la ciudad. Sus pobladores, al igual que las comunidades aledañas se ven económicamente beneficiadas,

Este es uno de los eventos más importantes para Ánimas Trujano, población ubicada a 15 minutos de la ciudad. / AGENCIAS

principalmente los establecimientos de alimentos, en los que se podrán degustar productos como el nicuatole, el téjate, agua de chilacayota y las empanadas de amarillo. De igual manera, señaló que dentro de la escenificación se mostrarán los principales pasajes de la Pasión de Cristo -como el juicio a Jesús y el encuentro entre María y Jesús-,

haciendo un recorrido por las principales calles de la población hasta llegar al Cerro de los Mogotillos, donde se representará la crucifixión. Por la noche se realizará la procesión del silencio y una nueva escena –dijo- para mostrar la resurrección de Jesús, en el atrio de la iglesia. Aseguró que la representación está fundamentada por historiadores, lo

que ha permitido que sea una de las mejores del Estado de Oaxaca. Refirió que seis meses antes del evento, se abre una convocatoria para una cuidadosa selección de los participantes, quienes deben involucrarse con sus personajes. Asimismo, dijo que se cuidan los detalles en cuanto al vestuario y escenografía para ofrecer una representación con calidad.

A disfrutar las vacaciones en parques y espacios públicos Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa, las familias oaxaqueñas podrán contar con alternativas para la sana recreación y esparcimiento en los diversos Parques Públicos a cargo del Gobierno del Estado, que son resguardados por la Secretaria de Administración, los cuales ofrecen una variada programación de actividades totalmente gratuitas. Es importante mencionar que

durante el jueves 13 y viernes 14 de abril estas actividades serán suspendidas, sin embargo se reanudarán el próximo lunes 17 del mismo mes, para continuar disfrutando de estas vacaciones de una manera distinta, fortaleciendo la convivencia y unión familiar en los entornos naturales que ofrece el Gobierno del Estado. Los parques ubicados en distintas zonas de la capital y municipios conurbados cuentan con las instalaciones idóneas para brindar momentos de diversión a las familias

oaxaqueñas, además de que, cada uno de ellos es resguardado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), para salvaguardar la integridad de los usuarios. En estos espacios se realizan diversos cursos de manualidades, destrezas físicas, actividades de convivencia familiar y desarrollo de valores, en donde chicos y grandes podrán disfrutar y liberar energías de una forma lúdica. Durante todo el año se desarrollan diversas actividades en los

parques y espacios públicos, entre las que destacan las siguientes:Parque Ciudad de las Canteras – Santa María Ixcotel. Bosque del Deporte – Santa María Ixcotel. Santa Lucía CAPCE – Prolongación de Pinos s/n, colonia Las Flores. Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta” – Calle 1° de Mayo s/n, esquina con Privada de Guajales en San Felipe del Agua. Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario” – Boulevard “Eduardo Vasconcelos” s/n.


Jueves 13 de abril de 2017

“E

valles

17

Abren jóvenes “Itakate”, el primer comedor comunitario

l proyecto ´Itakate´ viene del concepto no bombas, que quiere decir que todo ser humano tenemos derecho a la comida y no necesariamente una comida raquítica por un precio accesible AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una de las máximas aspiraciones del altruismo es prodigar alimento a los más necesitados, pues este sueño lo hacen realidad desde la tarde de este miércoles, un grupo de jóvenes que abrirán en esta ciudad el comedor comunitario “Itakate”, Comida no bombas”. “El proyecto ´Itakate´ viene del concepto no bombas, que quiere decir que todo ser humano tenemos derecho a la comida y no necesariamente una comida raquítica por un precio accesible, pues se ha hecho una sobreexplotación de la alimentación y es una necesidad básica, por eso en este comedor se busca ofrecer una buena comida y nutritiva a partir de la ayuda comunitaria que nosotros como colectivo estamos creando”, dice Marisol Niño de Rivera, una de las integrantes. Mayary, Juan, Moi y Mario, son chicos entre los 24 y 30 años que en una charla donde su propusieron desplegar más su acción social desde las diferentes habilidades, Marisol con

Itakate, es un espacio que recoge una de las instituciones que apenas sobrevive en los pueblos, los comedores comunitarios. / AGENCIAS

Maya se propusieron ser las cocineras, otro a adecuar el lugar, una más en desarrollar proyectos autosustentables y así surgió esta idea hace apenas dos semanas “Estamos resueltos a contribuir a un cambio en la sociedad y creemos que es a partir de la comida, pues nosotros nos dedicamos con pasión a lo que nos gusta, algunos la biología, a otros la cocina, todos haciendo un trabajo con la sociedad, ahora reunidos en este proyecto”. Itakate, es un espacio que recoge una de las instituciones que apenas sobrevive en los pueblos, los comedores comunitarios, el cual abre sus puertas a partir de las 14:00 horas de este miércoles ofreciendo una comida por solo 25 pesos. La inauguración formal será este viernes 14 a las 14:00 horas, para lo cual estos jóvenes han preparado sorpresas musicales.

Con una visión de sustentabilidad, Marisol considera que ese costo mínimo por el alimento asegura la continuidad del proyecto, aunque dice que ya han recibido muestras de apoyo de locatarios y bodegueros de la Central de abasto que les venden a bajo costo algunos productos. “Además nosotros vamos a invertir y poco a poco va saliendo, pues no lo hacemos para ganar dinero, sino como voluntarios, incluso ni siquiera recibimos un sueldo”. Pero su meta no acaba allá, están viendo la posibilidad de crear medias becas alimentarias para personas de escasos recursos, principalmente a niños “que no tienen dinero y a ellos cobrarles 15 pesos, pero les ponemos una condición, que asistan a ciertos talleres también generen cambio en ellos, pues la idea es crear una comunidad”.

Hablamos de un comedor para todos los niveles, es un espacio para alimentarse sanamente y convivir, quizás al leer esta información provoque algún regocijo o reconocimiento, pero una manera de sumarse a esta causa es donar alimento o quizás proponerles la donación de mobiliario, algún servicio o aún mejor, sumarse a ese equipo. La idea, surgida hace apenas dos semanas fue impulsada por el ímpetu de desarrollar sus habilidades y ayudar en los hechos a personas de escasos recursos. Comenta Marisol “Como nos llevamos y a mí me gusta cocinar, incluso tuve un proyecto que se llamó “Guenda Nixhe” y sumado a que todos buscamos generar cambios y el bien común, pues pesamos en Itakate”. El Comedor Comunitario Itakate se encuentra ubicado dentro de Luna Negra en División Oriente 508.

Comprometido Gobierno Municipal con la seguridad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con acciones concretas y a 100 días de gobierno, se ha logrado la detención de mil 529 personas por faltas administrativas y 127 por diversos delitos gracias a las tareas de reforzamiento de seguridad en el Centro Histórico, mismas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia y la Procuraduría General de la República (PGR), aunado al aseguramiento de 20 vehículos que contaban con reporte de robo y cuatro armas de fuego. Derivado del intercambio de información policial entre los tres niveles

de gobierno en diferentes operativos y en coordinación con la SEDENA y la Policía Estatal, se han asegurado 96 dosis de cocaína, 250 dosis de heroína, 217 celulares de dudosa procedencia y cuatro tabletas. Las labores de seguridad también cubren el sector del transporte y mediante el programa “Urbano Seguro”, se han revisado cerca de 4 mil camiones como medida precautoria y se han implementado acciones de este tipo a más de 1 mil 781 vehículos y 660 motocicletas. Asimismo, continúa el operativo “Cero Tolerancia, Ni un Minuto”, cuyo objetivo principal es evitar la

doble fila en zonas de congestionamiento vehicular y fomentar una cultura vial; además de mejorar y reordenar las vialidades en la zona urbana de la capital, en beneficio de automovilistas y peatones. A estas tareas se suma la implementación del programa de retiro de vehículos abandonados en la vía pública, a fin de aumentar el número de lugares disponibles de estacionamiento, combatir la inseguridad pública y mejorar la imagen urbana de la capital, aunado a la realización de 302 dispositivos denominados “Escuela Segura”, mediante el cual se ha brindado seguridad al alumnado de diferentes

instituciones educativas de la ciudad. Estas tareas se apoyan con los resultados del programa Alcoholímetro, con el cual se han concientizado a 12 mil 378 conductores y 121 ciudadanos han sido detenidos por conducir en estado de ebriedad. Como medida precautoria, se han revisado a más de 1 mil 781 vehículos y 660 motocicletas. Con la finalidad de fortalecer a la corporación municipal y estar en condiciones de atender las demandas ciudadanas, se emitió la convocatoria de reclutamiento a posibles candidatos a integrarse a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.


18

OPINIÓN

Jueves 13 de abril de 2017

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

La lucha entre aparatos políticos

L

a idea de los aparatos ha sido poco explorada en la ciencia política mexicana. Pero cada vez está más presente en nuestra realidad cotidiana. No son partidos políticos sino redes de alianzas entre individuos y organizaciones que se reúnen en torno de un liderazgo o una divisa, que comparten una mentalidad —más que una ideología— y cuyo principal lazo de identidad es la búsqueda y la conservación del poder. La mayor parte de la historia mexicana se ha trenzado en torno de esos aparatos políticos. Durante el Siglo XIX, el más potente fue el que se construyó alrededor de la Iglesia Católica. Ese aparato controlaba la vida de la mayor parte de las personas, literalmente, de la cuna a la tumba. No se trataba solamente del predominio de un credo sino de su extensión hacia la vida civil y el gobierno. El llamado partido conservador no era sino un aparato sostenido por las redes de la Iglesia Católica a todo lo largo y ancho de la muy

inestable República Mexicana. Los liberales se opusieron a ese aparato con otras ideas, por medios violentos, pero también comprendieron que la única forma de hacerle frente en el largo plazo consistía en construir otro. Las Leyes de Reforma se hicieron, una tras otra, para desmantelar el predominio del aparato católico en la economía, en la política y en la vida social del país. Sin embargo, no fue sino hasta que se estableció la dictadura del general Díaz que la versión liberal de los aparatos políticos consiguió controlar al país.

Y todavía vendría, más tarde, el coletazo de la guerra de los cristeros. Advertidos de su pasado inmediato, los líderes que sobrevivieron a la Revolución Mexicana hicieron lo mismo: el paso del movimiento armado a la vida institucional se cimentó en la fundación del tercer aparato político dominante de la historia de México: el Partido de la Revolución Mexicana, abuelo del PRI. Este último, como el de la Iglesia Católica y el del Porfiriato, tampoco fue un partido político sino una amplia red de alianzas pragmáticas, con liderazgos pactados y una mentalidad más o menos vaga, adaptable pero convincente. En conjunto, la mayor parte de la historia de México ha estado gobernada por aparatos. Descontando acaso el brevísimo periodo de la República Restaurada y los primeros años del Siglo XXI, el resto de nuestra trayectoria política ha sido ajena a la pluralidad democrática en partidos consolidados, que representan ideologías claramente identificables y

que compiten por dirigir la nación a través de la voluntad popular, con contrapesos legales irrefutables. La traza dominante de nuestras prácticas y de nuestra cultura política está en la vigencia de esos aparatos que hoy, una vez más, se están enfrentando entre sí. Eso es lo que estamos viendo: una contienda que no es de partidos, sino de aparatos políticos. Por eso es difícil decodificar la coyuntura del día. Porque utilizamos categorías analíticas que no se corresponden con la realidad política del país, creyendo que hay partidos donde hay burocracias electorales con mucho dinero público y apoyos privados; ideologías donde hay pragmatismo; principios y convicciones, en vez de oportunismos; y competencia ciudadana entre programas bien definidos, en lugar de clientelas, corporaciones y alianzas a modo. La lucha entre los aparatos políticos del Siglo XXI ya está en movimiento.

4.1 por ciento por abajo del nivel que tenía en diciembre. Es probable que este cambio de expectativas de los consumidores haya influido negativamente en las decisiones de compra realizadas en marzo. Hay que tomar en cuenta también que se han creado más empleos de salarios bajos. De acuerdo con los datos del IMSS, los trabajadores que ganaban de uno a tres salarios mínimos representaban en 2012 el 55.9 por ciento del total. Esa proporción subió a 57.8 por ciento en febrero pasado.

Aunque la variación es relativamente menor, refleja un cambio de tendencia pues, por ejemplo, esa proporción que era de 62.8 en el año 2000 había bajado siete puntos para 2012. La creación de más empleos ya no es suficiente para dinamizar la economía y el mercado interno. Se requiere ahora la creación de más y mejores empleos. Y aquí hay dos componentes a considerar. El primero es un crecimiento de la productividad de las pequeñas unidades económicas, que son las que dan empleo a la mayoría de los trabajadores. Empresas más productivas usualmente conducen a salarios mayores. El segundo es eliminar en definitiva de la política pública en materia de salarios –como de hecho ya empezó a ocurrir– la función de dique a la inflación, que había tenido en México por años. Tener un mercado interno robusto que sea un amortiguador frente a la inestabilidad del exterior, requiere ahora más que sólo crear empleos. Twitter: @E_Q_

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

E

No basta con crear empleos

sta semana nos sorprendió el extraordinario crecimiento del empleo formal en marzo y en el primer trimestre. Los trabajadores inscritos en el IMSS fueron 377 mil 402 más durante los primeros tres meses del año, una cifra sin precedente. La tasa anual de crecimiento del empleo formal para marzo fue de 4.6 por ciento, cifra que duplica el ritmo que se espera haya tenido la economía en ese periodo. Precisamente por esa razón es que fue desconcertante el dato del crecimiento real de las ventas de las tiendas agrupadas en la ANTAD en marzo. Ayer se dio a conocer que a unidades iguales (para hacer comparativos los datos) el crecimiento fue de 3.1 por ciento. Con una inflación de 5.3 por ciento a tasa anual, este dato equivale a una caída de 2.0 por ciento en términos reales. ¿Cómo hacer consistentes los datos del crecimiento del empleo formal con el pobre desempeño de las ventas del comercio moderno, que es el

agrupado en la ANTAD? Creo que las explicaciones pueden ir en dos sentidos. El primero tiene que ver con el hecho de que los salarios reales de los trabajadores del sector formal de la economía vienen a la baja. El crecimiento nominal está un 4.3 por ciento anual. Pero con la tasa de inflación que referíamos antes, hay una caída real de los salarios de los afiliados al IMSS, de 0.95 por ciento. De hecho, si en lugar de usar la inflación promedio, consideramos el incremento de los precios de la canasta básica, que según el Inegi fue de 7.84 por ciento a tasa anual en marzo, entonces, en términos del poder de compra de la canasta básica, los salarios del sector formal cayeron en 3.3 por ciento. El segundo es el efecto rezagado del deterioro de las expectativas del consumidor que se dio en enero. La confianza de los consumidores tuvo en el primer mes del año una drástica caída de 17 por ciento respecto a diciembre. Aunque en febrero y marzo se recuperó parcialmente, sigue todavía


Jueves 13 de abril de 2017

OPINIÓN

19

ARMANDO Román Zozaya DESDE LA TRIBUNA

El reto sigue siendo la impunidad

A

comienzos del presente mes, 11 cadáveres aparecieron en Boca del Río, Veracruz. Hace un par de días, en Ecatepec, Estado de México, una persona que conducía un auto Audi fue baleada. Anteayer, en la colonia Del Valle, Ciudad de México, un joven fue asesinado durante un asalto. Este tipo de historias y tragedias no tiene nada de novedoso: por muchos años ya, los mexicanos hemos estado inmersos en un ambiente de violencia. De hecho, nos hemos habituado a vivir entre secuestros, asesinatos, extorsiones, violaciones, balaceras, “cristalazos”, robos a casa habitación, etcétera. Pero una cosa es que la violencia sea lo normal y otra que esto sea aceptable. ¿Qué se requiere para construir un país en el que en cualquier momento, a cualquier hora, en cualquier lugar, la violencia no sea la norma sino la excepción? Más allá de si estamos hablando de delincuencia organizada o del ratero de la esquina, el problema parece

ser la impunidad: en el país se cometen millones de delitos al año pero un altísimo porcentaje de ellos ni siquiera es denunciado. De esta forma, los incentivos para delinquir, ser “gandaya”, andar de pandillero, etcétera, son altísimos. Si la impunidad es fundamental para entender lo que ocurre, la pregunta crucial sería, entonces, ésta: ¿qué explica la impunidad? Seguramente son muchas las variables que dan cuenta de la impunidad. Entre todas ellas hay algunas que, me parece, son evidentes: autoridades corruptas y/o incapaces; ciudadanos que le “sacan provecho” a la impunidad (pasarse los altos, jamás

pagar las cuotas de mantenimiento del condominio, hacer un dineral extorsionando, secuestrando o traficando drogas, etcétera); altos costos para acceder a la justicia (tiempo, esfuerzo, dinero, paciencia) y ausencia de rendición de cuentas de parte de quienes, se supone, gobiernan. Tal vez mi diagnóstico no sea atinado o sea muy limitado. Pero hay algo que es innegable: la solución a la impunidad pasa, necesariamente, por las autoridades: mientras el gobierno (en todos sus niveles) no haga valer la ley en serio, será imposible abatir la impunidad. No quiero decir que esto sea todo lo que se requiere, pero, es esencial. ¿Qué nos dicen al respecto quienes nos quieren gobernar a partir de 2018? López Obrador sostiene que, con él, no habrá corrupción (esto ayudaría mucho a eliminar la impunidad). Pero resulta que siempre ha estado rodeado de corruptos. Resulta asimismo que, cuando fue jefe de Gobierno del entonces DF, la corrupción no desapareció y

la inseguridad en la ciudad (producto de la impunidad) alcanzó niveles escalofriantes. Por su parte, Margarita Zavala, posible candidata del PAN, no ha presentado una estrategia de combate a la impunidad. Asimismo, parece que ni siquiera comprende lo elemental sobre el tema. Por ejemplo, en una reciente entrevista con el periodista Jorge Ramos, no sólo “cantinfleó” sino que evidenció que, según ella, la inseguridad (asociada a la impunidad) se reduce a un problema de comunicación (¿?). Sea quien sea el o la candidata del PRI, de ese partido no podemos esperar sino lo de siempre: corrupción y, sí, más impunidad. Esto es porque él o la candidata será parte, lo quiera o no, de los “arreglos” que el PRI ha establecido este sexenio. Por ejemplo, ¿un futuro presidente del PRI investigaría en serio si es verdad que el prófugo Javier Duarte financió la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto con recursos del erario veracruzano?

y resolver nuestros problemas individuales es la excusa para no participar en la construcción del bienestar común. En ocasiones sólo tratar de cumplir o hacer que cumplimos con nuestras obligaciones, ya sea como patrones, trabajadores, servidores públicos, jefes o subordinados, como padres, hijos, vecinos, amigos o mexicanos. Lo que se hace no es suficiente para sacar adelante a nuestro país de los problemas a los que me he referido. Es impostergable que superemos el círculo vicioso de esperar a que los demás hagan lo que les corresponde

para que nosotros pongamos nuestra aportación. Los patrones esperan que los trabajadores incrementen la productividad, a su vez, estos últimos, que los patrones brinden mejores condiciones de trabajo. Guardadas las proporciones, este círculo vicioso se reproduce en nuestras diferentes relaciones a que me he referido. Por otro lado, pero en este mismo contexto, somos testigos del retorno de la demagogia y sus efectos devastadores. Aunque no sólo es el discurso demagógico el que triunfa, sino que fracasan los políticos que continúan defendiendo un sistema corrupto, que genera sufrimiento económico, desigualdad social, discriminación, indolencia, insensibilidad, puesto que, aun a pesar de todo ello, la mayoría continúa actuando como si todo siguiera igual, sin advertir que la sociedad está harta, enojada, decepcionada, más allá de los límites de lo que se pueden imaginar y que, ante esa situación, no hay lugar para la reflexión sobre las acciones a tomar. Twitter: @asalinastorre

ARMANDO Salinas Torre COLUMNA INVITADA

Vacaciones y mercadotecnia electoral

U

na parte de la población tomará un descanso durante los próximos días con motivo de la Semana Santa y la atención se centrará principalmente en los temas del turismo, no obstante ello, de una u otra manera la sociedad seguirá padeciendo esos mismos problemas aun en estos días. Quienes intentan disfrutar de las maravillas del país se enfrentan a la inseguridad que se padece en la mayor parte del territorio nacional, ya sea en las carreteras o en las comunidades, en las que ha disminuido también el turismo debido al crimen, incluso protegido, dirigido o cómplice por la omisión de las propias autoridades que deberían prevenirlo, investigarlo y castigarlo. A pesar de la hospitalidad de la mayor parte de la población de nuestro país, la inseguridad, la crisis de valores y las deficiencias en la educación también se hacen presentes en la sociedad en general, tanto de los turistas como de los prestadores

de servicios, situación que obliga estar a la defensiva, cuidándose de los abusos constantes, más allá de las reglas y autoridades que debieran ordenarlos; sin embargo, la corrupción que padecemos nos recuerda la cruda realidad que vivimos a lo largo y ancho del país. Más allá del significado religioso, para un amplio segmento de la población, que convoca a una reflexión de paz, del respeto a dignidad humana, meditación sobre el valor de la vida, de las acciones que se realizan como si fueran las últimas antes de concluirla, entre muchas otras. Sin menoscabo del respeto que merecen quienes no compartan estas convicciones religiosas, pero que tengan unos días de asueto, más allá de todo ello, valdría la pena hacer una breve pausa para reflexionar sobre el primer tramo de 2017, el avance o retroceso del país frente a los retos nacionales, así como de nuestra participación para atenderlos. La cotidianeidad nos devora. La búsqueda constante de atender


20

OPINIÓN

Jueves 13 de abril de 2017

FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO

C

Observación de la OEA: indispensable

on las elecciones nacen nuevos gobiernos, el pueblo soberano transfiere su poder a sus representantes. A través de las consultas populares, la ciudadanía decide, de manera colectiva, sobre asuntos fundamentales para su país. En estos momentos clave, las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la OEA apoyan al fortalecimiento institucional de la región. Son, desde hace más de 55 años, una herramienta indispensable para la defensa de la democracia en las Américas. Estas misiones no sólo promueven cambios técnicos para que nuestros pueblos tengan mejores elecciones, sino que son un instrumento político fundamental cuando los países ponen a prueba los cimientos de su institucionalidad. Hasta hoy, la OEA ha desplegado más de 240 misiones en 27 países del hemisferio. Estados Unidos fue el último país en incorporarse a esta lista a través de la solicitud de despliegue de la primera MOE para las elecciones del año pasado. Las Misiones han evolucionado con el

tiempo, adaptándose a las necesidades de la región. Así como nuestras democracias crecieron y se consolidaron, también lo hizo la observación electoral. Las misiones son herramientas técnicas, reconocidas mundialmente, que analizan los procesos electorales a la luz de los diversos instrumentos jurídicos del Sistema Interamericano. Conforman uno de los programas de la organización con mayor presencia. No hay otro mecanismo que pueda reemplazar a la OEA en el despliegue de este tipo de misiones. Desde la llegada del secretario

Luis Almagro a la OEA, a finales de mayo de 2015, la organización ha enviado 20 Misiones de Observación Electoral a 14 países (México, Haití, Guatemala, Colombia, Belice, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, Costa Rica, Bolivia, Jamaica, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y Ecuador). Para realizar esta tarea, la OEA contó con mil 127 expertos y observadores internacionales para analizar temas como organización y tecnología electoral, participación política de mujeres y minorías, financiamiento de campañas, el rol de los medios de comunicación y las redes sociales, el voto en el exterior y justicia electoral. Desplegar las MOE es una tarea compleja y costosa. Se necesitaron más de 9.5 millones de dólares para poder enviar al terreno las misiones que se llevaron a cabo desde el inicio de esta administración. Estos fondos han sido contribuciones voluntarias de más de 20 Estados miembros y países observadores de la organización que apoyan el programa. BALANCE

Las MOE han tenido un rol crucial, tanto en elecciones generales como locales, parlamentarias y ejercicios de democracia directa. Su presencia es valorada y reconocida por los gobiernos y partidos oficialistas que las perciben como un aporte a la legitimidad del proceso, y por los partidos de oposición y la sociedad civil que confían en su imparcialidad. Al ser un actor externo e independiente, en muchas oportunidades las partes se acercan a las MOE porque encuentran en ellas un espacio en que sus reclamos son oídos y transmitidos a las contrapartes. El carácter regional del programa le permite analizar las dificultades y obstáculos que surgen en los procesos desde una perspectiva comparada y así dimensionar su efecto real. Recientemente la OEA recibió una invitación para observar las elecciones en Bahamas. Para el segundo semestre del año observaremos las elecciones generales de Honduras y las elecciones municipales en Nicaragua. Los resultados electorales son cada vez más cerrados. Twitter: @pacoguerreroa65

de corrupción estaba tocando su límite y que en los medios locales y nacionales se denunciaban los increíbles abusos cometidos. Siguieron robando. Pensaron que no habría alternancia y sus sucesores los protegerían o apostaron a que la impunidad fuera de tal magnitud que nunca los alcanzaría la justicia. Salvo por el caso de Padrés, esta última apuesta ha resultado ganadora. Pero si la apuesta fue ganadora en términos personales, lo que pasó a sus

partidos fue demoledor. El PRI perdió nueve gubernaturas y las tres de este año están en el aire. Esta historia electoral debiera servir a los partidos y a los gobiernos que encabezan para no cometer los mismos errores. En 2018 habrá 12 elecciones a gobernador. En todas, pero sobre todo en las presidenciales, la corrupción y la impunidad volverán a ser centrales. Aunque todos los partidos ya adoptaron la bandera de la lucha contra la corrupción, el que mejor la ha empuñado y el que lleva más tiempo aferrada a ella es López Obrador. Las razones son muchas. El sempiterno candidato lleva años hablando de que los gobernantes le roban al pueblo de México. Ese mismo candidato dice que el único partido que no ha gobernado es el suyo, Morena, pero jamás habla de que él sí gobernó la Ciudad de México y lo hizo con más recursos que cualquiera y sin el menor viso de transparencia, contrapesos o vigilancia sobre el destino del gasto. Fue hace tanto tiempo que ya se olvidó. Twitter: @amparocasar

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Aprender de la historia

A

estas alturas nadie duda que uno de los ejes centrales de la elección de 2018 será el de la corrupción. No se trata de que los ciudadanos piensen que es uno de los tres principales problemas del país o de que los empresarios digan que inhibe la inversión. Tampoco de que México haya caído 29 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción en un año. Se trata de que la historia electoral reciente señala que la corrupción puede ser el elemento corrosivo y decisivo para definir al ganador de 2018. Si de la historia se aprende, vale la pena revisarla. Entre 2015 y 2016 hubo 21 elecciones a gobernador y 13 terminaron en alternancia. En buena parte de ellas, la corrupción fue EL tema de campaña y en la decisión del votante estuvo presente como factor determinante el “echar del poder a los corruptos”. Los gobernadores de la alternancia hicieron campaña ondeando la bandera contra la corrupción personificada en el mandatario en turno. Su llegada al poder, en todos los casos, estuvo

acompañada de la promesa de perseguir judicialmente a quienes habían endeudado el estado y habían robado a manos llenas. En 2015 destacan Sonora y Nuevo León, en donde Claudia Pavlovich y El Bronco hicieron cuanto pudieron para que sus antecesores fueran castigados. Padrés (PAN) está hoy en la cárcel acusado de enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal, lavado de dinero, desvío de recursos, soborno y ejercicio indebido de funciones, entre otros delitos. Rodrigo Medina también pisó la cárcel, pero fue puesto en libertad porque se violó una suspensión concedida al exgobernador y porque los delitos que se le imputaban no eran considerados graves ni ameritaban prisión preventiva. En 2016 sucedió lo mismo en Durango, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, pero con todavía menor éxito. Jorge Herrera está amparado; Javier y César Duarte, fugados y el paradero de Borge es desconocido. Los gobernadores salientes se habían engolosinado. Tenían evidencias claras de que la tolerancia a los actos


Jueves 13 de abril de 2017

opinión estatal

21

PEDRO Piñón Metrópoli

No se vale

J

uárez, la doctrina Estrada y Peña Nieto (DE REFILÓN: No se vale que la herencia maldita de corruptos hayan falsificado documentos y clonado facturas, como en el siglo pasado para sorprender al gobierno cobrando al mil por ciento deudas atrasadas. Esto perjudica a empresas y prestadores de servicio oaxaqueños, más aún a los medios de comunicación al que retrasan sus pagos según denuncia la APO, afectando a los colegas periodistas. No se vale) Reiteramos lo dicho anteriormente que en el caso de los problemas internos políticos de Venezuela, donde el Tribunal Supremo decretó la desaparición de la cámara de diputados acusados de desacato y violación a la Constitución, no es cosa nuestra. Cuando se ha condenado el llamado “auto golpe” en Venezuela y protestar ante la ONU y en la OEA, donde ni Trump se ha puesto de mala forma hacemos el ridículo, pisoteando un cúmulo de ejemplos heroicos de no intervención Se viola de facto el principio

internacional de “la No Intervención y autodeterminación de los pueblos para resolver y darse el gobierno que quiera”, cuando se condena la política interna de otro país. En política internacional lo que ha consolidado a nuestro país como nación líder para tener el respeto internacional, ha sido su política de puertas abiertas al asilo y a las ideologías de los gobiernos extranjeros y a cualquier individuo . Primero veamos nuestra crisis interna y el desbalance social. Es necesario conocer el inmarcesible principio político de don Benito Juárez, cuando le responde la carta al

escritor francés Víctor Hugo, quien le pedía clemencia para el invasor Maximiliano de Habsburgo, que “entre los hombres como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. Es decir, nada tienen que hacer otros gobiernos en la vida interna de los pueblos para darse o soportar el gobierno que quieran. Juárez fusiló al emperador y a los traidores a la patria; y como ejemplo para todas las naciones del mundo defendió la dignidad e independencia frente a los gritos de la ultraderecha como ahora que se desgarran la vestidura obedeciendo consignas de los gringos. Los nuevos políticos olvidan o no saben ni conocen el principio fundamental que ha mantenido a flote las relaciones internacionales de nuestro país, como la doctrina Estrada es el postulado de “la No intervención en los derechos de otra nación para darse el gobierno que el pueblo decida” “La Doctrina Estrada (nombrada por su autor como Doctrina mexicana) es el nombre del ideal central de la Política Exterior de México desde 1930. Su nombre se deriva del

Dr. Genaro Estrada, quien redactó uno de los más hermosos documentos democráticos, fue inspirado en el postulado del oaxaqueño Juárez:< “cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de cambiarlo libremente y que, en consecuencia, él no necesita el reconocimiento de los demás para cobrar plena validez jurídica, reconocimiento que, de otro lado, implicaría una indebida intervención de un Estado en los asuntos internos de otro>”. De acuerdo con estos principios la doctrina Estrada afirmó que “el gobierno de México no otorga reconocimiento o desconocimiento (es intervenir en asuntos ajenos), porque considera que esta práctica es denigrante, ya que a más de herir la soberanía de las otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores pueden ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir favorable o desfavorablemente sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros.

burla nefasta a los mexicanos que tienen que aguantar las infamias del sistema político mexicano. La situación es crítica para el gobierno mexicano, pues no solo es este caso, sino que existe una amalgama de corrupción que se propaga a otros ex gobernantes del país con grandes pendientes y abuso de autoridad, que presentan grandes fraudes de miles de millones de pesos, en el caso de los ex mandatarios de Veracruz y Chihuahua, que andan huyendo de la justicia, apadrinados

por el mismo sistema presidencial que se ha dado a la tarea de encubrir a sus compinches. Cesar Duarte y Javier Duarte, ex gobernantes priistas de Chihuahua y Veracruz, respectivamente, son acusados con índice de fuego por fraudes, lavado de dinero y operaciones con recursos ilícitos, sin embargo andan de “mata en mata”, protegidos presuntamente por el Gobierno Federal para no dar más que decir. Los abusos y desacatos de la onerosa corrupción, que a decir del mismo Peña Nieto, ya es un sistema y una tradición, palabras más, palabras menos, de donde se desprende que todos los sistemas anticorrupción no dejan de ser una farsa y por supuesto todo intento de lo que será La Fiscalía Anticorrupción quedará en el vacío e intento de buena fe de las autoridades que no dejan de lavarse las manos cuando se trata de una aprehensión, sobre todo realizada por otras autoridades como sucedió con Yarrington, detenido en Italia. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar Remolino político

Yarrington, sepulta al PRI

P

ensar, que con la detención del ex gobernador priista, de Tamaulipas Tomás Yarrington, el PRI se lava las manos y va a resurgir nuevamente como campeón con un caso presuntamente juzgado, es una falsa ilusión y una tomada de pelo a los mexicanos, que no olvidan la corrupción galopante que existe en México, sino por el contrario con este hecho se aviva el avispero y todo irá en contra del partido tricolor. La detención del citado ex gobernador por la procuración de la justicia en Florencia Italia, perjudica al PRI en la víspera de las elecciones del año 2017 y 2018 principalmente en este último que es para elegir al Presidente de México, senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales. El PRI da por bien hecho su rotundo fracaso y por supuesto tiene menos posibilidades de conservar el Gobierno Federal. Yarrington, quien fue detenido en Italia, fungió como gobernador de Tamaulipas del año 1999 al 2004,

acusado por lavado de dinero, delincuencia organizada, daños a la salud y operaciones con recursos ilícitos, desde entonces con problemas con la justicia, huyendo, luego de haber sido investigado por la Procuraduría General de la República, PGR, y a la vez expulsado del PRI. Incuso, ante la inoperancia de la justicia mexicana, La PGR ofreció 15 millones de pesos a quien diera información del paradero del citado ex gobernante, además de que las autoridades mexicanas solicitaron la intervención de la Interpol, por lo que fuera detenido en Italia, de donde será extraditado a México para ser juzgado de acuerdo a la leyes del país mexicano. Por supuesto, que en México se le aplicará el rigor de la ley como escarnio, de que aquí, se aplica la justicia a los corruptos del país para que el Gobierno Federal recobre su prestigio y se relance al proceso electoral del año 2018 con un PRI “lavado de toda culpa y como nuevo”, borrón y cuenta nueva, luego de la


22

Finanzas Jueves 13 de abril de 2017

México “se mueve” en Europa y EU para contrarrestar a Trump

M

éxico está movilizándose para resistir de varias maneras a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, que van desde las más delicadas hasta las más extrañas AGENCIAS

Ciudad de México.- A la par que advierte al empresariado de EU sobre lo negativas que resultarán las políticas económicas del magnate, México también negocia a otro nivel su acuerdo comercial con Europa e informa a sus migrantes cómo defenderse de las deportaciones. México está movilizándose para resistir de varias maneras a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, que van desde las más delicadas hasta las más extrañas. Negociadores mexicanos ya están trabajando en un acuerdo comercial con Europa a fin de reducir la dependencia en los mercados estadounidenses, después de que Trump prometiera renegociar el Tratado de

Estados Unidos recibe tres cuartas partes de las exportaciones mexicanas y abastece la mitad de las importaciones de México. / AGENCIAS

Libre Comercio de América del Norte y su determinación a evitar que empresas estadounidenses trasladen sus plantas al sur de la frontera. Estados Unidos recibe tres cuartas partes de las exportaciones mexicanas y abastece la mitad de las importaciones de México. Debido a la postura antiinmigrante de Trump, México también ha establecido talleres y líneas telefónicas gratuitas para informar a los migrantes sobre los derechos que tienen en caso de que los envíen de regreso a su país, aunque las deportaciones han

bajado en un 13% desde que Trump asumió la presidencia. Tan comunes son los anuncios de servicio público sobre lo que los migrantes deben hacer si es que los agentes de inmigración llegan a su casa -no abran la puerta, pregunten a los agentes que se identifiquen y pidan ver las órdenes de arresto-, que radioescuchas en la Ciudad de México ahora saben más sobre cómo tratar con agentes estadounidenses de inmigración que con policías locales corruptos, o sobre otros asuntos públicos apremiantes como el combate

contra el dengue o el zika. Pero las políticas de Trump y sus comentarios sobre México también han provocado conjeturas raras y desenterrado unos fantasmas muy viejos. Algunos surgidos desde la guerra de 1848 entre ambas naciones. Durante los últimos 30 años, el abogado Guillermo Hamdan ha pasado su tiempo libre preparando argumentos legales para invalidar el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, a través del cual México recibió 15 millones de Estados Unidos, pero cedió California y la mayor parte de Arizona, Nevada, Utah, y partes de Colorado, Wyoming y Nuevo México. Estos territorios han sido parte de Estados Unidos por casi 170 años, casi siete veces más tiempo que el período cuando fueron parte de México independiente. Hamdan alega que el tratado es inválido porque fue firmado bajo coerción como resultado de la guerra entre ambos países (1846-1848), iniciada con una invasión estadounidense. Una victoria mexicana requeriría que Estados Unidos devolviera gran parte del territorio o pague reparaciones que Hamdan considera “incalculables”. Todo eso es lo que ha despertado Donald Trump en México y éste ha comenzado a movilizarse en todos los ámbitos.

FMI: proteccionismo amenaza la “primavera económica global” AGENCIAS

Ciudad de México.- La economía mundial se acerca a su “primavera”, que se caracterizará por la creación de empleos y mayores ingresos, pero se ve amenazada por la actual incertidumbre política en la UE, dijo Christine Lagarde. La economía mundial se acerca a su “primavera”, que se caracterizará por la creación de empleos y mayores ingresos, pero se ve amenazada por la actual incertidumbre política en la Unión Europea (UE), el proteccionismo y unas condiciones financieras globales más duras. La evaluación fue hecha por la

directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien participó este miércoles en Bruselas en una conferencia sobre la economía global. “Hay buenas noticias: tras seis años de crecimiento decepcionante, la economía mundial está ganando impulso. Eso se traducirá en más empleos, mayores ingresos, más prosperidad”, afirmó. “A la vez hay claros riesgos a la baja: incertidumbre política que afecta al corazón de Europa, las tentaciones proteccionistas y unas condiciones financieras globales más duras que podrían provocar bruscos movimientos de capital desde las

economías emergentes a las desarrolladas”, matizó. La máxima responsable del FMI sostuvo que restringir el comercio sería una “herida autoinflingida que perturbaría la cadena de suministro, dañaría la producción global y provocaría la inflación de precios de materiales de producción y bienes de consumo”. Los mayores perjudicados serían los hogares de baja renta, ya que “consumen la mayor parte de sus ingresos”, alertó. “La solución a los grandes desequilibrios económicos entre países debería encontrarse a través de más cooperación internacional, no

menos. Ello supone trabajar juntos para asegurar que los países (...) eviten medidas proteccionistas y políticas que creen ventajas competitivas”, defendió. Para contrarrestar la actual tendencia a la baja productividad, Lagarde recomendó a los gobiernos a invertir más en educación e infraestructuras, además de proporcionar incentivos fiscales para la investigación y el desarrollo. Según análisis del FMI, si las economías avanzadas incrementaran la investigación y el desarrollo privados en un 40% “podrían aumentar su Producto Interno Bruto un 5.0% a largo plazo”, afirmó Lagarde.


Jueves 13 de abril de 2017

FINANZAS

23

Contribuyentes aportan 61% del gasto público

P

ara un primer bimestre es la recaudación más elevada desde el 2002; 56 de 120 millones de personas son los que pagan impuestos, especialistas recomiendan gravar alimentos AGENCIAS

Ciudad de México.- En el primer bimestre del año, los más de 56 millones de contribuyentes que pagan impuestos ayudaron a solventar 61% del gasto público con un total de 483,084 millones de pesos, un incremento real de 4.7% respecto del primer bimestre del 2016. Esta aportación es la más alta que se haya observado desde el 2002 y considerando sólo el primer bimestre de cada año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el gobierno federal obtuvo ingresos por 257,454 millones de pesos en los primeros dos meses del año, lo que significó un crecimiento real de 7.8% respecto del 2016. En tanto, se recaudaron 148,507 millones de pesos por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 3.8% más al año anterior. En el caso del Impuesto sobre Producción y Servicios se observó una reducción real de 6%, con lo que ingresaron 60,802 millones de pesos. INGRESOS, INSUFICIENTES El fiscalista Herbert Bettinger comentó que, si bien han sido buenos los esfuerzos del gobierno federal por incrementar la recaudación tributaria, (el cobro) aún sigue siendo insuficiente e injusto, pues el pago de impuestos recae en un reducido grupo de la población. “hoy en día, de los más de 120 millones de personas que hay en el país, sólo poco más de 56 millones pagan impuestos, no es justo que sólo en ellas recaiga la responsabilidad del gasto público”, expresó el fundador de la consultora Bettinger Asesores. Mencionó que, si para el próximo año el gobierno federal pretende incrementar los ingresos presupuestarios en más de 100,000 millones

Del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el gobierno federal obtuvo ingresos por 257,454 millones de pesos en los primeros dos meses del año. / AGENCIAS

Se recaudaron 148,507 millones de pesos por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 3.8% más al año anterior gobierno debe cumplir el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, además de que se necesitaría voluntad política.

de pesos, debido a que espera tener una mayor recaudación tributaria —según los Precriterios de Política Económica que presentó hace dos semanas— lo único que hará es “matar a la gallina de huevos de oro”, refiriéndose a la clase media y media alta, que son los que más contribuyen al crecimiento de los ingresos tributarios. “Sería un gravísimo error no cambiar la política fiscal (...) ya debe pensarse en cambiar la tasa cero del IVA. Si se gravaran alimentos, salvo los de la canasta básica, todos pagarían impuestos y se obtendría de recaudación hasta dos puntos del PIB (Producto Interno Bruto)”, añadió. Refirió que lo más viable es que los alimentos se pudieran gravar entre 4 y 6%, lo cual no significaría un

impacto fuerte para las familias mexicanas. Indicó que también deben establecerse estrategias más claras para formalizar más a las personas que se encuentran en la informalidad y que no pagan impuestos. Descartó que sea necesaria la creación de un Consejo Fiscal para poder mejorar las estrategias de la política fiscal del país. “Eso sólo generaría más corrupción, lo que se debería hacer es dar más voz a los asesores económicos y no tanto políticos”. Al respecto, Adrián Muñiz, analista de Vector, comentó que todavía existen algunos rubros tributarios que tomarán cierto tiempo para lograr llegar a toda la recaudación que espera el gobierno federal. Añadió que ve complicado que el próximo año se realice otra reforma fiscal, ya que el

AL PAGO DE PENSIONES, 24% Para dimensionar lo que se hace con los impuestos que cobra el gobierno, en el primer bimestre del año se pagaron por concepto de pensiones 116,449 millones de pesos, monto que representó 24% de los ingresos tributarios. En los subsidios y transferencias que se hacen a programas sociales, el gobierno federal destinó 104,313 millones de pesos, que representa 21%, de los ingresos tributarios; mientras que en inversión física se destinaron 91,920 millones de pesos, es decir, 19% del total de la recaudación tributaria. Si bien, cada vez es mayor la contribución de los ingresos tributarios en el gasto público, todavía sigue siendo insuficiente para reducir el déficit presupuestario, el cual fue por 38,822 millones de pesos en el primer bimestre del año.


24

FINANZAS

Jueves 13 de abril de 2017

México busca fortalecer su sistema para prevenir lavado

A

lemán Loza reconoció las acciones que se han aplicado en México en los últimos años para adoptar el enfoque basado en riesgos, que es la primera recomendación de GAFI para prevenir el lavado de dinero AGENCIAS

Ciudad de México.- A pesar de que en los últimos años se han implementado diversos mecanismos para fortalecer la prevención de lavado de dinero, la aplicación de las disposiciones para adoptar un enfoque basado en riesgos hará que sea más efectivo mitigar este delito en instituciones financieras. A pesar de que en los últimos años se han implementado diversos mecanismos para fortalecer la prevención de lavado de dinero, la aplicación de las disposiciones para adoptar un enfoque basado en riesgos hará que sea más efectivo mitigar este delito en instituciones financieras, indicó Iván Aleksei Alemán Loza, socio del despacho Alemán y Asociados. En entrevista, el también ex vicepresidente de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) comentó que en el marco de la evaluación que el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) realiza a México, este organismo internacional revisa la efectividad de las medidas de prevención de lavado de dinero, así como

La CNBV ha publicado diversas disposiciones dirigidas a varios sectores del sistema financiero mexicano. / AGENCIAS

la severidad de las sanciones que se aplican. “El camino que se ha recorrido para la prevención de lavado de dinero en los últimos tres o cuatro años es muy bueno porque se ha vuelto mucho más eficaz la lucha; sin duda todavía hace falta (...) nadie puede omitir, incluyendo la CNBV, que existen áreas de oportunidad y hay que actuar de inmediato”, señaló. El especialista recalcó la importancia de la Evaluación Nacional de Riesgos, documento que se dio a conocer el año anterior y el cual enlistó las vulnerabilidades que tiene México, mismas que son aprovechadas por la

delincuencia organizada para perpetrar este delito. “La Evaluación Nacional de Riesgos nos sirve mucho para tener una focalización más importante, con información veraz, con el conocimiento de las instituciones y de todas las operaciones que se llevan a cabo”, explicó Alemán Loza. En los últimos días, la CNBV ha publicado diversas disposiciones dirigidas a varios sectores del sistema financiero mexicano con el objetivo de implementar un enfoque basado en riesgos, las cuales tienen que ser implementadas por las instituciones en su totalidad a más tardar en el 2018.

“Hay áreas de oportunidad, el camino recorrido es bueno y todavía falta cubrir cierta brecha y yo creo que cuando se estén implementando al 100% las recientes reformas en materia de prevención de lavado de dinero, específicamente el enfoque basado en riesgos, yo creo ya van a estar 100% alineados todos los elementos para que los logros sean mayores”, destacó. “Como lo ha comentado el presidente de la CNBV —añadió—, la propia institución financiera es la primera línea de defensa, dicho en otro sentido, el ejecutivo de cuenta de la institución es la primera línea de defensa en temas de prevención de lavado”.

Mejora previsión de crecimiento para México AGENCIAS

Ciudad de México.- Durante abril, y por primera vez en un semestre, cinco corredurías y despachos económicos mejoraron sus previsiones de crecimiento para la economía mexicana, sobre una muestra de 35 firmas, evidencia FocusEconomics. Se trata de Bradesco, Frontier Strategy Group, Jonathan Heath; JPMorgan y Prognosis. De hecho, es JPMorgan quien guió la mayor corrección al alza, de 7 décimas de punto, para ubicarla en 2 por ciento. Aparte, el jefe de Research para América Latina en Barclays, Marco Oviedo, anticipó a El Economista que

también están considerando la posibilidad de subir su previsión, que actualmente se encuentra en 1.8%, tomando en cuenta la flexibilización del gobierno de Estados Unidos (EU) acerca del comercio con México y la mejor posición fiscal de las autoridades mexicanas. Pese al cambio de la expectativa recogida por FocusEconomics y a este mejor ánimo de cinco grupos de los 35 consultados por la firma, en abril hubo cinco recortes, dirigidos por BMI; Deutsche Bank; Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); Société Générale; UBS. Todos ellos dejaron sus estimaciones de expansión para este año entre 1.4 y 1.6

por ciento. En el conglomerado, el punto medio de las previsiones, que FocusEconomics identifica como el Consensus Forecast, se ubicó en 1.6% en abril. Una tasa esperada que incorpora también un aumento mínimo de una décima de punto respecto de 1.5% que tenían el mes anterior. El instituto alemán, DIW Berlin, es el que tiene la expectativa de expansión más alta en 2.7% y Vector Casa de Bolsa la más baja al estimar un crecimiento de 0.6 por ciento. DEBAJO DE LO QUE ESPERA GOBIERNO Con este pronóstico, la expectativa

media del mercado se encuentra por debajo del estimado por el gobierno federal contenido en los Precriterios Generales de Política Económica, que va de 2 a 3%; pero más próximo al punto medio del intervalo estimado por el Banco de México, que está entre 1.7% y 2.7 por ciento. La nueva expectativa del mercado consignada por FocusEconomics se encuentra también debajo de la previsión de crecimiento que tiene para México el Fondo Monetario Internacional (FMI) que está en 1.7% y que podría ser revisada por el organismo la semana entrante, durante sus reuniones de primavera.


25

Nacional Jueves 13 de abril de 2017

Morena: TEPJF bajó spot de AMLO por presiones del PRI

L

a Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó, en sesión privada, bajar del aire el promocional “Toma tu voto”, donde aparece el dirigente de Morena, y no la candidata a la gubernatura del Estado de México AGENCIAS

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral bajó del aire el espot “Toma tu voto”, donde aparece el dirigente de este partido, Andrés Manuel López Obrador, de manera ilegal y cediendo a las presiones del PRI y del régimen, aseguró Morena. Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), criticó a su vez al instituto por ser omiso y rechazar la queja presentada por la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, contra diversos políticos que ejercieron violencia política por razones de género. Indicó que remitir este asunto al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es extender un cheque en blanco para que no se sancionen estas agresiones realizadas por el ex presidente Felipe Calderón y los dirigentes nacionales del PAN y del tricolor, Ricardo

Obrador y Gómez durante un mitin en el Edomex. / AGENCIAS

Anaya y Enrique Ochoa Reza. Planteó, en un comunicado, que las autoridades electorales aprovecharon estos días de fiestas religiosas para “cometer actos de injusticia y de ilegalidad”. “Se sigue demostrando que las autoridades electorales están al servicio del régimen, porque en el Edomex nos tienen mucho miedo. Le tienen miedo a la maestra Delfina, le tienen miedo a AMLO”, expuso. El martes, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó bajar del aire dicho promocional, que se difunde en la campaña a la gubernatura del Estado de México, con el argumento de

Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE. / AGENCIAS

que no aparece la candidata del partido, Delfina Gómez Álvarez. En el promocional, pautado en radio y televisión, López Obrador afirma: “Estamos arriba en el Estado de México, pronto se va a acabar con la corrupción, va a haber justicia y seguridad, pero andan muy nerviosos los de la mafia del poder, están entregando despensas, frijol con gorgojo, tarjetas, pollos, patos, cochinos, borregos, puercos, marranos, cochinos, cerdos. Hay que decirles que sí, pero a la hora de la hora toma tu voto. El voto es libre y secreto”. Duarte criticó que la Sala Superior tomó esa determinación en sesión privada, cuando la ley dice que éstas deben ser públicas y recordó que su contenido generó molestia y nerviosismo a los priístas en el Estado de México. No obstante esta resolución, explicó que Morena no se va a detener ni amedrentar. “Y a las autoridades electorales les decimos: ya dejen de estar solapando al PRI mejor pónganse a investigar todos los actos ilegales de Enrique Peña Nieto. Todo el dispendio de recursos que está entregando. A eso se debían de dedicar y no sólo a estar golpeando nuestro movimiento”, afirmó. Acusó también al INE de negarse a resolver tanto esta campaña de guerra sucia contra la abanderada del partido como las denuncias relacionadas con los operativos de compra del voto efectuados por el gobierno federal y el PRI en el Estado de México.

EXIGE DELFINA A PEÑA SACAR LAS MANOS DE LOS COMICIOS

Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena al gobierno mexiquense, difundió un video en sus redes sociales donde exige al presidente Enrique Peña Nieto sacar las manos de los comicios para elegir gobernador en el Estado de México. En el video de poco más de un minuto, la abanderada de Morena reprocha la conducta del presidente de la República de enviar a los secretarios de estado a la entidad mexiquense para repartir apoyos, y le dice “¡Ya basta!”. En su mensaje, expone: “Presidente Peña, da pena su intervención en nuestro estado. Da pena que sólo tres meses antes de la elección se acuerden de nosotros los mexiquenses, cuando no hay medicinas en los hospitales, los asaltos suben en el transporte público día con día, uno de cada dos mexiquenses vive en pobreza. Da pena que usted y su camarilla sólo se acuerden de nosotros en época de elecciones”. Delfina Gómez agrega: “¡Da pena, señor Peña! ¡Ya basta! Respeten a los ciudadanos. Controle a su lacayo (Ricardo) Anaya, (líder nacional del PAN) que habla sobre los secuestros en Texcoco que, por cierto, esos índices bajaron cuando yo goberné. Desgraciadamente, los gobiernos de Calderón y Peña Nieto son los campeones de la inseguridad”. La candidata de Morena también le exige al Ejecutivo Federal que aclare las cuentas de más de mil millones de pesos que su gobierno le dio a Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN.


26

nacional

Jueves 13 de abril de 2017

Un juez frena la extradición a EU de Héctor Beltrán Leyva

E

l Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México fue el que otorgó el amparo, el cual no implica la libertad de “El H” Staff

Ciudad de México.- Un juez federal concedió un amparo a Héctor Beltrán Leyva para frenar su extradición a Estados Unidos por anomalías en el procedimiento. El Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México informó en el juicio de amparo 1121/2016 que determinó conceder al quejoso la protección de la justicia federal, contra el acuerdo administrativo de fecha 26 de septiembre de 2016, dictado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el que concede la extradición del quejoso. Los efectos de la sentencia son que el secretario de Relaciones Exteriores deje insubsistente el referido acuerdo, dictado en el expediente de extradición mediante el cual concedió la extradición al gobierno de los Estados Unidos. Al respecto tendrá que devolver el expediente al Juez Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, quien deberá reponer el procedimiento a partir del auto dictado el 11 de agosto de 2016, en el que consideró innecesario llevar a cabo una junta de peritos y,

Beltrán Leyva fue capturado en 2014. / AGENCIAS

en su caso, designar un perito tercero en discordia, a fin de que lleve a cabo el trámite previsto en el artículo 236 del Código Federal de Procedimientos Penales. Una vez hecho lo anterior, pueda emitir la opinión jurídica que corresponde a ese órgano jurisdiccional, lo que implica que dicho juzgador deje insubsistente la opinión jurídica de fecha 29 de agosto de 2016. Posteriormente continúe con el trámite correspondiente al procedimiento de extradición. El amparo otorgado al Beltrán

Leyva no implica su libertad porque no existe un pronunciamiento de fondo respecto de la procedencia o improcedencia de la petición de extradición formulada. En la sentencia se precisa que la concesión se hace extensiva al acto de ejecución reclamado al procurador General de la República y al director del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, estado de México, dado que ese acto no se impugnó por vicios propios, sino que en vía de consecuencia.

RECLAMA DIVERGENCIA EN CONCLUSIONES DE PERITOS Al proceder al análisis de los actos reclamados, entre ellos, la divergencia entre las conclusiones formuladas por los peritos de las partes respecto a los dictámenes sobre la identidad de la persona reclamada, se advirtió una violación procesal, ya que el juez instructor no siguió el procedimiento que establece el artículo 236 del Código Federal de Procedimientos Penales para el caso de conclusiones periciales divergentes.

PRD pide investigar a Javier Duarte por fosas en Veracruz Staff

Hernández resaltó que las fosas pueden ser resultado de negligencia de exfuncionarios públicos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El diputado perredista Rafael Hernández Soriano instó a las autoridades judiciales a investigar al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por su posible responsabilidad en las fosas encontradas en el estado. “Si se pensaba que las fosas de San Fernando, las de Morelos y otros lugares eran el acabose en este tema, estábamos equivocados; se han venido localizando en el estado de Veracruz diversas fosas en donde

se han encontrado cadáveres de los cuales se desconoce su identidad. De lo que sí sabemos es que denotan una gran responsabilidad del ex gobernador ahora prófugo”, enfatizó. Acusó que durante el mandato de Javier Duarte se destinaron recursos federales para trabajos forenses, dinero que no se aplicó para las tareas asignadas. El también secretario de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados afirmó que se ha solicitado una auditoría a estos recursos para que se deslinden responsabilidades.

Dijo que Duarte de Ochoa debe rendir cuentas sobre este tipo de fosas, las cuales pueden ser el resultado de negligencias de parte de exfuncionarios públicos estatales, pero también de contubernios con el crimen organizado. Explicó que de acuerdo a familiares de víctimas desaparecidas, elementos de Seguridad Pública estatal las interceptaron y subieron a vehículos oficiales. Además, dijo, recientes investigaciones delatan que elementos policiales entregaron a las víctimas a organizaciones criminales.


Jueves 13 de abril de 2017

nacional

27

Italia teme que Tomás Yarrington se fugue Elementos del Ejército Mexicano acudieron a la zona. / AGENCIAS

Lanzan tres cuerpos desde una avioneta AGENCIAS

Culiacán, Sin.- Tres personas fueron lanzadas desde una avioneta, una cayó sobre el techo del hospital del Seguro Social de la sindicatura de Eldorado; se analiza si murió por la caída o fue lanzada muerta; las otras dos fueron buscadas en la colonia Las Arboledas. Eldorado es la zona de control del grupo delincuencial de los Dámaso, cuyo líder, Dámaso López Núñez enfrenta a la célula de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar. De acuerdo a versiones de vecinos y pacientes del IMSS, una avioneta color blanco sobrevoló la sindicatura de Eldorado –ubicada a 52 kilómetros al sur de Culiacán – desde las 6 de la mañana y cuando pasaba por encima del hospital lanzó tres cuerpos, uno cayó sobre el techo del nosocomio y los otros en la colonia Las Arboledas. Elementos del Ejército Mexicano acudieron a verificar los hechos y sólo encontraron un cadáver en el techo del hospital. Se analiza si murió por la caída o fue lanzado vivo. El vice fiscal Martin Robles Armenta informó que de acuerdo al examen forense, el cuerpo presentaba heridas por traumatismo, no tenía heridas de armas de fuego, por lo que se presume que si fue lanzado con vida desde la avioneta. Asimismo, señaló que el individuo de físico corpulento, no vestía ropa, estaba semi desnudo, porque solo tenía una playera, pero el resto del cuerpo no tenía prendas. Los otros dos cuerpos fueron rescatados por un comando armado que huyeron en vehículos no identificados.

Y

arrington espera en Sollicciano que el proceso de extradición continúe y tendrá que trazar su estrategia legal, ya sea para prolongar su estancia en ese país o para entregarse de manera voluntaria AGENCIAS

Ciudad de México.- El ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, acusado de delincuencia organizada, entre otros delitos, compareció este miércoles ante los magistrados de la Corte de Apelaciones de la ciudad italiana de Florencia, ante la cual anunció su intención de oponerse a los pedidos de extradición en su contra. Sobre la solicitud de extradición del ex Gobernador de Tamaulipas, la Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer a través de un breve comunicado que tanto la dependencia como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos están trabajando conjuntamente las estrategias jurídicas a fin de que Tomás Yarrington enfrente a la justicia de ambos países, de conformidad con la fuerte colaboración que existe en materia de procuración de justicia. La PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron, en un comunicado, que se solicitó la detención provisional con fines de extradición del ex mandatario tamaulipeco desde el pasado el 11 de abril. Agregó que autoridades de México sostuvieron el día de ayer reuniones con autoridades italianas a fin de dar seguimiento al trámite de extradición de Yarrington. De acuerdo con información de la agencia de noticias Notimex, el Procurador general de esa ciudad, Marcello Viola, dijo que los magistrados decidieron confirmar la permanencia en la cárcel del ex Gobernador, recluido en la prisión de Sollicciano, la principal de Florencia. El Procurador dijo que esa medida [la confirmación de la detención carcelaria] suele tomarse cuando existe el riesgo de fuga. La otra opción hubiera sido la de poner a Yarrington bajo arresto domiciliario, lo que por ahora no fue aceptado. El ex Gobernador no tuvo necesidad de un defensor de oficio y compareció a lado de dos abogados

Yarrington, gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004. / AGENCIAS

por él elegidos, cuya identidad no fue revelada. El Procurador señaló que ahora la Corte de Apelación de Florencia, encargada del caso, está a la espera de la documentación que deben enviar los países que solicitan la extradición, en este caso México y Estados Unidos. México tiene un plazo de hasta 60 días para enviar la documentación requerida para la extradición y que una vez recibida, la decisión sería tomada en tiempos breves por la Corte de Apelaciones florentina. Yarrington, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004, está acusado de favorecer la operación del cártel del Golfo y de los Zetas para el transporte de drogas hacia Estados Unidos. El Gobierno de México, a través de la Procuraduría General de la República, presumió el domingo pasado el arresto de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas, con

ayuda de las autoridades de Italia; sin embargo, afirman fuentes de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, la administración de Enrique Peña Nieto no estuvo involucrada y fueron agentes de Estados Unidos, junto con los del Gobierno italiano, los que lograron la captura del ex priista, acusado por nexos con el crimen organizado. De acuerdo con Breitbart Texas –el polémico portal de ultraderecha, que hasta agosto de 2016 fue dirigido por Stephen Bannon, ahora asesor principal de Trump en la Casa Blanca–, las tensiones diplomáticas entre EU y México se han levantado en este caso, pues la administración de Peña Nieto “intenta mantener a un político corrupto lejos de la extradición a EU, donde él tiene cargos por narcotráfico y lavado de dinero”. Breitbart es considerado en la actualidad un medio con nexos directos en el Gobierno de Trump.


28

NACIONAL

Jueves 13 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Rescatada por José Murat, cuando era lideresa del mercado donde vendía tortillas en San Carlos Yautepec, Sofía Castro, ha tenido puestos relevantes y ahora según declaración patrimonial, adquirió una residencia en 18 mil pesos, cuyo valor real serán de 18 millones. Pecata Minuta.

México lidera las alertas de viaje que emite Estados Unidos

C

ada año, el Departamento de Estado de la Casa Blanca emite docenas de alertas de viaje con la intención de mantener a los estadounidenses a salvo mientras viajan Staff

Ciudad de México.- Países como México, Malí e Israel, así como Gaza y Cisjordania, reciben múltiples advertencias de viaje, lo que sugiere que son los más peligrosos del mundo. Además, las comparaciones por el número de muertes de estadounidenses también pusieron a México en el top de la lista de lugares con mayores riesgos, plantea un reporte liberado este miércoles por The Independent. A partir del lunes y hasta el 23 de abril la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) implementará en las playas del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacifico, la Operación Salvavidas Semana Santa 2017. Participarán cuatro mil 486 elementos entre almirantes, capitanes,

Entre 2009 y 2016, 598 turistas estadounidenses fueron asesinados en México. / AGENCIAS

oficiales, clases y marinería, apoyados con cerca de 48 buques, y 99 embarcaciones menores de rescate. Entrevistado por el diario británico The Independent, Patrick Allan, periodista de Life Hacker –un blog periodístico especializado en mostrar “cómo vivir mejor la vida y ser más eficiente y productivo”– planteó que entre 2009 y 2016, 598 turistas estadounidenses murieron en

México en homicidios, ejecuciones y ataques terroristas, mientras que en Pakistán sólo se reportaron ocho muertes. A pesar de estas afirmaciones, las advertencias examinadas por la firma Dataworld –una red social especializada en estadística– revelan que las cifras anteriores, aunque ciertas, pueden ser engañosas. Por ejemplo, aunque 598 turistas

estadounidenses murieron en México en siete años, constituyeron 0.84 muertes por cada 100 mil visitantes, pues en total 71 millones de estadounidenses visitaron el país durante el periodo de referencia. ¿QUÉ TANTO IMPACTAN AL TURISTA? –En general, existe una relación significativa entre el número de muertes estadounidenses en el extranjero per cápita y el número de alertas de viaje que recibe un país. –México, Malí e Israel han sido blanco de las mayores alertas de viajes en los últimos años, pero los estadounidenses son más propensos a ser asesinados en Tailandia, Pakistán y Filipinas. –Varios países con tasas de muerte relativamente altas no han recibido una sola advertencia de viaje de Estados Unidos en los últimos siete años, incluyendo Belice, Guyana y Guatemala –Varios países con tasas de muerte relativamente bajas han recibido un número relativamente elevado de alertas. “En general, los países sujetos a las alertas de viaje no observan descensos significativos en los visitantes estadounidenses en los seis meses posteriores a la emisión de una advertencia”, afirma un especialista.

Senador va contra suicidios... con día de prevención Staff

El legislador Jorge Luis Lavalle durante una conferencia en el Senado de la República. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El suicidio en el mundo va en aumento, y cuando menos en México 40 por ciento de quienes recurren a este camino son jóvenes de entre 15 y 29 años, por lo que se necesita cada vez más concientizar a la población para prevenir uno de los problemas más serios de salud. Por ello, en el Senado de la República proponen instaurar el 10 de septiembre de cada año como el “Día nacional para la prevención del suicidio”, como una propuesta para que todos

los mexicanos reflexionen profundamente el papel que les toca para evitar estas muertes autoinfligidas. En una iniciativa presentada por el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury, se destaca que el suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo y en promedio, cada 40 segundos se suicida una persona; es decir, unas 800 mil personas al año, una media de 11.4 personas suicidas por cada 100 mil habitantes. Aunque en México figura entre los países con baja prevalencia de intentos o suicidas consumados,

el incremento del fenómeno es significativo en los últimos 20 años, al pasar de 2 mil 603 muertes por esta causa en 1994, a 4 mil 951 en 2012. Cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de 2016, indican que de 2000 a 2014 la tasa de suicidios se elevó de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los principales factores de riesgo de suicidio están asociados a la depresión y consumo de alcohol.


Jueves 13 de abril de 2017

NACIONAL

29

Los Ángeles y Chicago donde más mexicanos tramitan su INE AGENCIAS

Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del INAI. / AGENCIAS

Las instancias federales están “obligadas” a rendir cuentas

El INAI informó que el Padrón de Sujetos Obligados del ámbito federal, en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, está conformado por 868 instancias AGENCIAS

C

iudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que el Padrón de Sujetos Obligados del ámbito federal, en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), está conformado por 868 instancias. En esos organismos la sociedad puede ejercer su derecho de acceso o bien localizar la información que sea de su interés, señaló el INAI en un comunicado, y precisó que dicho Padrón se actualiza al menos cada tres meses y se publica en su página web. Detalló que de acuerdo con su última actualización (3 de marzo de 2017), el registro incorpora a 11 sindicatos que caen en el supuesto de recibir recursos públicos, así como el cambio de adscripción del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De igual forma, el cambio de nombre del

Tribunal Federal de Justicia Administrativa y del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, así como la baja de tres sujetos obligados que notificaron al INAI la baja de la clave presupuestal, además de sindicatos que no se encuentran en el supuesto de recibir y ejercer recursos públicos. El registro quedó conformado por dos sujetos del Poder Legislativo Federal; 110 organismos de la administración pública centralizada; 99 de la administración pública paraestatal; 65 empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones nacionales auxiliares de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas. De igual forma, también sujetos obligados de la transparencia, cinco empresas de participación estatal mayoritaria y organismos descentralizados en proceso de liquidación y/o desincorporación; dos empresas productivas del Estado; siete empresas subsidiarias de Petróleos Mexicanos; tres tribunales administrativos; tres sujetos del Poder Judicial de la Federación; ocho organismos autónomos; un organismo integrado por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los patrones; cuatro instituciones de educación superior autónomas, y nueve partidos políticos. Se suman al padrón del ámbito federal: 19 fideicomisos y fondos públicos considerados entidades paraestatales, 33 fideicomisos y fondos públicos en proceso de extinción, 356 fondos y fideicomisos, y 141 sindicatos, que suman un total de 868 sujetos obligados.

Ciudad de México.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Enrique Andrade, aseguró que Los Ángeles y Chicago son las ciudades en las que migrantes mexicanos más solicitan su credencial de elector, seguidas de Texas y Nueva York. Aseguró que a través de los 150 consulados de México en el mundo se han llevado a cabo 315 mil 19 trámites de este tipo; además, se han entregado 221 mil 154 credenciales, de las cuales más de 67 mil ya han sido activadas. “Este es un proceso que inició en las ciudades con mayor índice de mexicanos en Estados Unidos (EU) y finalmente logramos que en los 150 consulados se pudiera tramitar. “Lo que significa que son ciudadanos que han ido a tramitar su credencial del INE hay aproximadamente 221 mil credenciales entregadas al momento”, destacó el también presidente de la Comisión Temporal del Voto de los

Mexicanos Residentes en el Extranjero en entrevista con Wendy Roa, para Imagen Radio. Explicó que anteriormente se tramitaban cerca de 20 mil micas, cifra que aumentó a 23 mil, esto, posiblemente por la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU. “Se incrementó de 20 a 23 mil trámites al mes atendemos, pensamos, tal vez, por el efecto Trump. En principio, ésta fue una petición que hicieran los líderes migrantes en EU para ejercer su derecho al voto, lo que se concedió en 2005 y hemos avanzado”, manifestó Andrade. Resaltó la importancia de la credencial del INE no sólo para votar en los comicios que celebre México y realizar distintos trámites, también para identificarse en EU. “Esta es una identificación muy importante al menos para los mexicanos en Estados Unidos, porque las autoridades norteamericanas reconocen esta identificación”, aseveró.


30

nacional

Jueves 13 de abril de 2017

Enfermedades cardiovasculares: un serio problema en México

E

l 19% de la población adulta fallece a causa de enfermedades cardiovasculares, y se estima que para el año 2020 los decesos aumentarán entre 15 y 20% Staff

Ciudad de México.- En México, 19% de la población adulta (de 30 a 69 años de edad) fallece a causa de enfermedades cardiovasculares, y se estima que para el año 2020 los decesos aumentarán entre 15 y 20%, según los datos más recientes de la Revista Mexicana de Cardiología (julio-septiembre de 2016). A nivel nacional y mundial esos padecimientos siguen siendo la segunda causa de muerte, señaló Concepción Magaña Hernández, técnico académico de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), el organismo más antiguo y grande a escala internacional dedicado a luchar contra enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. En un comunicado, precisó que la AHA, como líder internacional de educación en atención cardiovascular de emergencia, promueve una metodología sustentada en procedimientos de evaluación con evidencia científica, en la que participan 39 países –entre ellos México– que constituyen la International Liaison Committee on Resuscitation. Destacó, asimismo, que desde 2016, la Escuela Nacional de

Una de las campañas para prevenir la obesidad. / AGENCIAS

Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, cuyo propósito es capacitar al personal del área para ofrecer una atención integral. A un año de su funcionamiento, ese Centro ya fue dictaminado de manera oficial y es el tercero en la UNAM. Los otros dos se encuentran en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y en el Departamento de Integración de Ciencias Médicas (antes

Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas, CECAM) de la Facultad de Medicina. La iniciativa de conformar uno en la ENEO responde a la necesidad de que estudiantes de pregrado y posgrado, así como egresados y académicos, obtengan certificaciones en las disciplinas de soporte vital básico (BLS), soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS) y, en fechas próximas, de soporte vital avanzado pediátrico. Lo anterior en instalaciones propias,

con el equipo idóneo y bajo los mismos estándares de calidad que rigen a la AHA en cualquier parte del mundo, señaló Magaña Hernández. Según el comunicado, desde 2013 la ENEO imparte cursos de BLS, y una vez que adquirió el equipamiento necesario, se incluyeron los de ACLS, y en breve de soporte vital avanzado pediátrico. “Sobre la marcha se cumplió con una serie de requisitos de la AHA para consolidarlo en 2016”, subrayó Magaña Hernández.

Detienen al presunto líder de ‘Los Granados’ en Guerrero Staff

“El Nene” era uno de los objetivos prioritarios del Gabinete de Seguridad Federal. / AGENCIAS

Acapulco.- El Vocero de Seguridad en Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó la detención de Rubén “N” El Nene, presunto líder de la banda delictiva de Los Granados, que opera en la región de la Costa Grande, así como a ocho de sus cómplices. La detención se registró la tarde de este martes, durante un operativo que se realizó en la comunidad de San Luis La Loma, municipio de Técpan de Galeana, y en donde participaron elementos del Ejército Mexicano, de la

Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal. De acuerdo con el vocero de seguridad, El Nene era uno de los objetivos prioritarios del Gabinete de Seguridad Federal, por liderar la banda delictiva de Los Granados, señalada como responsable del trasiego de droga hacia Estados Unidos y de secuestros, extorsiones y homicidios perpetrados en la región de la Costa Grande de Guerrero. Detalló que elementos de la División de Investigación de la Policía Federal recorrían una brecha que conduce al

poblado de El Guayabo, municipio de Técpan de Galeana, cuando dos vehículos con individuos armados, intentaron huir de ese lugar al notar la presencia policíaca. Por ello se estableció un operativo de persecución que terminó cuando los vehículos se impactaron entre sí, evitando que se registrara un enfrentamiento con los presuntos delincuentes. Con ello se detuvo a Rubén «N» El Nene, Pedro «N», Geovany «N», Antonio «N» y Luis «N», y se les aseguraron dos vehículos de modelo reciente.


31

Cultura Jueves 13 de abril de 2017

Fotografía para Cine, taller auspiciado por la SECULTA

L

a sede será el teatro Macedonio Alcalá en un horario de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. El viernes 21 de abril será la fecha límite de inscripción Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 24 al 28 de abril se llevará a cabo el taller de capacitación, “fotografía para cine” el cual tiene como objetivo que los interesados aprendan y ejecuten la metodología y técnicas básicas de la fotografía para cine y video. El taller será impartido por Christian Rivera Aguilar quien se encargará de enseñar a los interesados acerca de la exposición, temperatura del calor, encuadres, continuidad, movimientos de cámara, trabajo con el director, actores, productor y equipo técnico. La inscripción no tiene costo y el cupo es limitado, podrán participar las personas mayores de 18 años, con intereses por las artes visuales y la narrativa visual, por lo que se debe tener conocimientos previos de fotografía y cine que serán útiles pero no necesarios.

La inscripción no tiene costo y el cupo es limitado, podrán participar las personas mayores de 18 años, con intereses por las artes visuales y la narrativa visual. / AGENCIAS

Además, es un requisito indispensable que los participantes cuenten con una cámara de video o digital. La sede será el teatro Macedonio Alcalá en un horario de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. El viernes 21 de abril será la fecha límite de inscripción. Inscripciones al correo: formaciónartísticaseculta@gmail.com IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN EL CINE En el cine, el director de fotografía

es la persona responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televisivas o de vídeo. Para la realización de esta labor, llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra. Su trabajo se realiza mano a mano con el director y con otros miembros del equipo, como el director

artístico, maquillador, diseñador de producción, etc. Entre ellos se llega a acuerdos respecto al tipo de imagen que requiere la historia y el modo de llegar a ella, dependiendo del género, tono de la historia, etc. El director de fotografía es también el jefe del equipo de cámara y el responsable último del mismo. En televisión, lo más usual es que el director de fotografía trabaje dentro del estudio pero también puede trabajar en exteriores.

Sexta Feria Gastronómica y Cultural en Ejutla de Crespo Guadalupe MARTÍNEZ

Ejutla de Crespo.- Productores y artesanos anunciaron la sexta Feria gastronómica, cultural y ecológica a realizarse el 16 de abril de este mes, con la cual esperan vender 2 toneladas de salchicha. Por cada kilo de salchicha que comercialicen, sembrarán un árbol en Ejutla de Crespo como parte del compromiso con el medio ambiente, y podrían platar 2 mil árboles. Esta feria es denominada gastronómica por los antojitos regionales que ahí se ofrecerán, como empanadas

de amarillo, nieves, aguas y demás deleites del paladar, como el mezcal de la región. La presidenta del comité de productores, Citlalli Horocio señaló que ya son 100 productoras quienes buscan lograr fortalecer el mercado de Ejutla de Crespo. Reseñó que en la primera feria eran apenas 15 participantes y aunque iniciaron en el plano local, ahora ya asisten turistas provenientes de varias entidades de la república mexicana. Comentó que son empresas familiares las que están en este trabajo

y se auto emplean para sostener la economía del municipio de los Valles Centrales. Dentro de esta feria, también evitarán usar plástico en la mayor cantidad posible. A parte de la muestra gastronómica se realizará una exposición fotográfica, actividades pictóricas y de culturas, así como conciertos con la orquesta y danzonera de Alejandro Díaz Avendaño “Marimba Sound Machine”. El motivo de los organizadores y productores es atraer el turismo cultural a esa comunidad que se localiza

a una hora de la ciudad de Oaxaca. Indicó que desde hace muchos años se produce la salchicha en esta localidad, con una receta original que de acuerdo a los estudios, pudo haber llegado desde Francia en el siglo XIX. Estimaron vender 2 toneladas y sembrar 2 mil árboles, por los que solicitaron a la ciudadanía colaborar comprando salchicha ejuteca. Los organizadores invitaron a toda la comunidad en general a asistir a Ejutla de Crespo y adquirir este embutido para apoyar así a las familias productoras y contribuir a la economía de la comunidad.


32

Contraportada Jueves 13 de abril de 2017

Se espera el arribo de más de 125 mil turistas a la capital

Llega al Istmo el Vía Crucis Migrante

Entro al Istmo de Tehuantepec el “Vía Crucis del Refugiado 2017”, con el mensaje de denuncia y esperanza: “No más odio a migrantes”. El contingente partió el pasado domingo de Tecún Umán, Guatemala y concluirá en la Ciudad de México, realizarán la primera parada en Chahuites, en la zona oriente de la región. Pág. 10

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Turismo Municipal, estima que en el primer periodo vacacional del año en la capital se registre un promedio del 66% de ocupación hotelera, lo que representa el arribo de más de 125 mil turistas nacionales e internacionales, quienes dejarán una derrama económica cercana a los 310 millones de pesos. La Directora General de Turismo, Adriana Cecilia Aguilar Escobar detalló que para la semana mayor se calcula un promedio de 76% de ocupación hotelera, con la visita de más de 73 mil turistas nacionales e internacionales, lo que dejará una derrama económica de 184 millones de pesos. Pág. 14

Amenazan 32 concesiones mineras a comunidades En el marco de la clausura de la primera etapa de la campaña en la que están sumados 180 comunidades de todo el país, Rosalinda Dionisio, vocera de la campaña nacional e integrante de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO), señaló que estas concesiones fueron otorgadas sin el consentimiento de los pueblos en donde se pretenden hacer exploraciones. Pág. 11

A disfrutar las vacaciones en parques y espacios públicos

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, las familias oaxaqueñas podrán contar con alternativas para la sana recreación y esparcimiento en los diversos Parques Públicos a cargo del Gobierno del Estado, que son resguardados por la Secretaria de Administración, los cuales ofrecen una variada programación de actividades totalmente gratuitas. Pág. 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.