Encuentro Diario

Page 1

EL PRI GANÓ EN EDOMEX 6 AÑOS MÁS DE IMPUNIDAD, AFIRMAN

Pag. 25

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 6 de junio de 2017

Año: 5

No: 1520

Ejemplar: $6.00

Niegan a Tenorio libertad bajo fianza PERMANECERÁ PRESO EN EL PENAL DE SANTA MARÍA IXCOTEL

MURAT distribuye víveres en la Sierra Sur ◗ El Gobernador estuvo en Santa Cruz Ozolotepec,

donde entregó dos toneladas de productos básicos y supervisó el funcionamiento de la cocina comunitaria que permitirá a los pobladores tener acceso a comida caliente Pag. 03

EL JUEZ Segundo de lo Penal desechó la solicitud del exfuncionario de ser procesado fuera de prisión, bajo el argumento de que los cargos que se le imputan, abuso de autoridad y fraude, fueron cometidos en perjuicio de la sociedad Pag. 03

PUENTE Tequisistlán continuará cerrado, anuncia la SCT ◗ La dependencia informó que mañana

dispondrá de un diagnóstico técnico que incluirá tanto el costo de la rehabilitación como el tiempo que tardará la ejecución de los trabajos Pag. 02

CÁRCEL para los que roban al pueblo, demanda Coparmex ◗ El presidente estatal de la organización, Raúl

Ruiz Robles, aseveró que no sólo se deben realizar detenciones contra los exfuncionarios del sexenio pasado, sino contra todos los de gobiernos anteriores Pag. 02


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 6 de junio de 2017

Cárcel para los que roban al pueblo: COPARMEX El presidente de la COPARMEX, Raúl Ruiz Robles, aseveró que no sólo se deben realizar detenciones contra los exfuncionarios del sexenio pasado que utilizaron mal los recursos del pueblo de Oaxaca, sino a todos los de Gobierno anteriores Marissa RUÍZ

O

axaca de Juárez, Oax.El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Oaxaca (Coparmex), Raúl Ruiz Robles, aseveró que no sólo se deben realizar detenciones contra los exfuncionarios del sexenio pasado que utilizaron mal los recursos del pueblo de Oaxaca, sino a todos los de Gobierno anteriores. Tras la detención del exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, y otro exfuncionario de salud, el representan-

Ruiz Robles aseveró que el Gobierno del estado debe proceder contra todos aquellos servidores públicos que han ejercido mal los recursos de Oaxaca. / HUGO VELASCO

te del sector empresarial exigió a las autoridades del estado contar con expedientes sólidos que sustenten la detención para evitar que semanas después salgan en libertad por falta de elementos o una correcta integración del expediente, como ocurre en otros casos. Ruiz Robles aseveró que el Gobierno del estado debe proce-

der contra todos aquellos servidores públicos que han ejercido mal los recursos de Oaxaca, eso debería involucrar a los exfuncionarios del gobierno de Ulises Ruiz Ortíz y antecesores. “Debe quedar claro que a Oaxaca no lo empezaron a robar desde hace seis años”, aseveró. Sin demeritar la detención, el empresario limitó el reco-

nocimiento a las autoridades por esta acción, pues subrayó que “sólo hacen su trabajo, su deber”. Fue en el sector salud donde el gobierno del estado de la administración anterior acumuló una deuda importante con los proveedores, apunto. Sin embargo, la dependencia con mayores pasivos fue la

Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), dijo. En este caso, la Auditoría Superior del Estado anunció a mediados del año pasado revisiones tanto para SSO como para Sinfra. El ex titular de esa dependencia, Netzahualcóyotl Salvatierra, renunció el 13 de diciembre de 2014 y hasta el año pasado era investigado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental por el desvío de más de 12 millones de pesos en la ejecución de obra pública. En tanto que la ASE reportó como faltante en Sinfra cuatro millones 316 mil 764 pesos. LENTOS AVANCES El presidente de la Coparmex en Oaxaca dijo que en el pago a proveedores se registran avances, pero a ritmo muy lento, lo que mantiene en la incertidumbre a las empresas oaxaqueña por recibir el pago de lo adeudado. Indicó que el inicio del pago es una buena señal, pero desconoce el porcentaje del pago que se realiza.

Puente Tequisistlán, cerrado tiempo indefinido: SCT Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Será hasta el próximo miércoles cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) oficialice el monto de los recursos que se requerirán para rehabilitar o reconstruir el puente Tequisistlán, situado sobre el kilómetro 203 de la carretera Oaxaca-Istmo, que permanece al borde del colapso luego de las lluvias provocadas la semana pasada por la

tormenta tropical ‘Beatriz’. El tránsito vehicular permanecerá, como ocurre desde el jueves pasado, hasta que las autoridades culminen las labores pertinentes para garantizar la seguridad de población, informó este lunes la SCT. El diagnóstico técnico del que dispondrá el gobierno dentro de dos días incluirá tanto el costo como el tiempo que tardará en ser reabierto ese tramo carretero, abundó.

De acuerdo con el reporte preliminar proporcionado el pasado tres de junio, la estructura fue dañada por la corriente del río Tequisistlán, que socavó las pilas tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho, lo que provocó su asentamiento y estuvo a punto de provocar su derrumbe. Por otro lado, la dependencia agregó que seis días después del paso de la tormenta “Beatriz”, aún contabilizaban otros siete bloqueos parciales de circula-

ción en vías federales a causa de deslaves: tres sobre la carretera 175, tramo Oaxaca-Costa; tres sobre la carretera 200, Pochutla-Oaxaca, y uno sobre la 190, Oaxaca-Istmo. En el caso de la carretera 175, las incidencias se registran a la altura del kilómetro 144+200, 244+800 y 243+900; en todos esos puntos, hasta ayer, sólo había paso en un carril. En el caso de la carretera 200, tramo Pochutla-Oaxaca, las

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

zonas con problemas se localizan sobre los kilómetros 219+200, 212+250, 185+500 y 185+650. En la carretera 190, en el kilómetro 116+500, en jurisdicción de San José de Gracia, la circulación también se realiza en un carril. Esta zona fue una de las que sufrió las mayores afectaciones por las lluvias del miércoles y jueves, pues provocaron la apertura de un hoyanco de más de ocho metros de profundidad que ayer estaba siendo reparado.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Alejandro Murat distribuye víveres en la Sierra Sur Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa continuó este lunes con la entrega de 12 toneladas de víveres y la instalación de 6 comedores para la preparación de alimentos que atienden a nueve localidades de la Sierra Sur y la Costa, afectadas por la Tormenta Tropical “Beatriz”. El Mandatario Estatal inició la jornada en el Hangar del Gobierno para supervisar las acciones que se realizan a través del puente aéreo establecido el pasado sábado con el apoyo de la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las Coordinaciones Nacional y Estatal de Protección Civil, para acercar el apoyo a las familias damnificadas. Posteriormente, arribó a Santa Cruz Ozolotepec, donde entregó dos toneladas de víveres y supervisó el funcionamiento de la cocina comunitaria que permitirá a los pobladores tener acceso a comida caliente y nutritiva. Al escuchar las necesidades de los habitantes de esta comunidad de la Sierra Sur, el mandatario estatal les reiteró el compromiso de su administración de atenderlos y brindarles los apoyos necesarios para que se recuperen lo más pronto posible. “Estamos para apoyarlos en esta etapa de emergencia. Quiero que sepan que estamos trabajando y que hacemos lo necesario para garantizar la seguridad de ustedes y sus familias, por eso venimos personalmente a verificar las zonas afectadas”. Murat Hinojosa informó que en las próximas 24 horas se abrirán los caminos que permitirán el paso a la circulación y con ello agilizar la entrega de la ayuda humanitaria. Cabe mencionar, que representantes del gobierno estatal, federal y municipal entregaron una tonelada de alimentos en el municipio de Santiago Xanica, en la Sierra Sur, y otra más en La Merced del Potrero, San Miguel del Puerto en la región de la Costa. Mediante el puente aéreo que parte de la 44 Zona Militar de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se entregaron dos toneladas de víveres en San Francisco Ozolotepec, así como dos ataúdes para las personas que perdieron la vida en la contingencia.

Encuentro Diario

Martes 6 de junio de 2017

@DiarioEncuentro

Niega juez amparo a Tenorio Vasconcelos

E

l ex funcionario de Cué Monteagudo, negó haber faltado a sus obligaciones como funcionario y que su conducta haya causado algún daño a la sociedad oaxaqueña Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Juzgado Segundo del Penal de Santa María Ixcotel, negó la libertad bajo fianza al ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, detenido el pasado sábado en Guadalajara, Jalisco e internado en ese centro penitenciario, el pasado domingo, por los presuntos delitos de fraude al Estado, e involucran una serie de conductas por parte de servidores públicos que procuraron diversas acciones y con ello el desvío de recursos para infraestructura médica. Una vez trasladado de Guadalajara a la capital del Estado, Tenorio Vasconcelos, rindió su declaración preparatoria, en la que negó ser culpable de los cargos que se le imputan. El ex funcionario de Cué Monteagudo, negó haber faltado a sus obligaciones como funcionario y que su conducta haya causado algún daño a la sociedad oaxaqueña. En su declaración, Tenorio Vasconcelos aseguró que estando en funciones, citado a certificar un recurso federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Finanzas, y por medio de un convenio de colaboración, se construyeran alrededor de 2 mil 300 sanitarios ecológicos en diferentes localidades. En su defensa, el ex titular de los SSO, justificó que a los dos meses se detectó incumplimiento por parte de empresas, por lo que solicitó que se revisaran y, al verificar que los documentos eran apócrifos, instruyó a que se realizaran las denuncias correspondientes. Tenorio Vasconcelos, sostuvo ante el Juez Segundo Penal que lo requirió,

Tenorio Vasconcelos, negó ser culpable de los cargos que se le imputan. / AGENCIAS

que en ningún momento realizó una transferencia bancaria, porque el encargado era el subdirector de la Administración de Finanzas, y no él. No obstante, el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, destacó que se cumplimentaron en la ciudad de Guadalajara, diversas órdenes de aprehensión giradas en contra de Tenorio Vasconcelos. Las órdenes concedidas a la Fiscalía del Estado, por el juzgado Segundo de lo Penal del Distrito del Centro, fue por su probable responsabilidad por el delito de Abuso de Autoridad cometido en perjuicio de la sociedad, ilícito previsto en la fracción XI del artículo 208 del CPE y sancionado por el artículo 209 en su párrafo quinto del mismo CP. La Fiscalía, consideró, al integrar la investigación que se realizó en virtud de la querella presentada por el Director de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca, y tras obtener información diversa, entre

ella de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se contaba con elementos suficientes para ejercitar acción penal contra Tenorio Vasconcelos, ya que con su conducta afectó los intereses de la sociedad oaxaqueña y del Organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal denominada “Servicios de Salud de Oaxaca”. Sostuvo que en los hechos que llevaron a la Fiscalía de Justicia del Estado, para ejercitar la acción penal, y que están debidamente comprobados, fueron afectados diversos municipios del estado que esperaban que se les suministraran servicios públicos relacionados con el derecho a la salud de los pobladores, mismo que no ocurrió, inculpándose, por parte del servidor público responsable, el deber de realizar sus funciones debidamente como garante que era de correcta administración de los servicios públicos de salud en el estado de Oaxaca, en el sexenio de Cué Monteagudo.


4

Política estatal

Martes 6 de junio de 2017

Suman 15 mil mdp, daño de Gabino Cué al erario

Tras la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, German Tenorio Vasconcelos, confirmó que existen 11 expedientes penales en su contra, así como de otros funcionarios de esa dependencia en el sexenio de Cué Monteagudo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, confirmó que hay más investigaciones contra funcionarios del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, debido a que existen diversas áreas que tienen una serie de “pendientes” financieros que resolver, al presumirse malversación del orden de 15 mil millones de pesos. Tras la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, German Tenorio Vasconcelos, confirmó que existen 11 expedientes penales en su contra, así como de otros funcionarios de esa dependencia en el sexenio de Cué Monteagudo. “Hay diversas órdenes de aprehensión que no han sido cumplidas, pero se está trabajando, porque no se quiere alertar a las personas que están siendo buscadas. En se breve estarían cumplimentando otras ordenes de aprehensión”, confirmó. Las órdenes de aprehensión involucran a ex funcionarios de los SSO en la gestión de Tenorio Vasconcelos, así como a empresas que se presume incurrieron en contubernio para realizar las acciones ilegales. Lo más importante, afirmó, es ejecutaran mecanismos para recuperar el dinero sustraído y quebrantado, por instrucción directa del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. “El objetivo final es recuperar el daño que se le ha hecho al patrimonio de Oaxaca”, sostuvo el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. “La ruta es llegar a las últimas consecuencias que será el recuperar el dinero que fue sustraído de manera ilegal, que no fue destinado al Patrimonio de los oaxaqueños”, recalcó, Díaz Navarro. Y es que dijo que el Gobierno de Murat Hinojosa, recibió pendientes por solventar de auditorías federales, ya culminadas y sancionadas, por un monto de 15 mil millones de pesos. “Esos 15 mil millones de pesos, tienen responsables en un tema de administrativo y puede llegar a ser penal”, advirtió.

No obstante, el funcionario de Murat Hinojosa, aclaró que trabajan, en todo momento, cuidando el debido proceso, para no incurrir en errores. Dijo entonces que el riesgo de que salga Tenorio Vasconcelos de la cárcel es mínimo, sin embargo, el caso, está en la cancha del Poder Judicial del Estado. “Se han presentado los elementos para que no salga de presión y siga su proceso en prisión”, apuntó. Díaz Navarro, destacó que hubo discreción en el trabajo de indagatorias contra el ex secretario de salud del ex gobernador, Cué Monteagudo, para evitar la fuga de información con la Fiscalía General del Estado. “Se trabajó con mucha coordinación con el Fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, para presentar las denuncias ante el Poder Judicial del Estado, y poder solicitar las órdenes de aprehensión”, anotó. Lo mismo, existió trabajo estrecho de inteligencia con la fiscalía del Estado de Jalisco, para detener a Tenorio Vasconcelos el pasado sábado por la mañana. Reiteró que son cuidadosos de no violentar el debido proceso a Tenorio Vasconcelos, por tanto, fue la Fiscalía General de Justicia, quien presentó el requerimiento ante el Tribunal Superior de Justicia y el Juez Calificador, y éste ve con buenos ojos la información

Ejecutaran mecanismos para recuperar el dinero sustraído y quebrantado, por instrucción directa del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. / AGENCIAS

presentada por el Fiscal y con ello, se giran las ordenes de aprehensión. Reiteró que el delito porque el que se acusa a Tenorio Vasconcelos, obedece a que en su momento estuvieron disponibles recursos para contratar infraestructura de Salud en diversos puntos de Oaxaca, pero se hizo de una manera incorrecta e independientemente de eso, se hacen los pagos, no se ejecutan los trabajos de suministro de infraestructura. Una vez que se detecta eso, se piden las fianzas a una empresa internacional, y se descubre que éstas

son falsas. Eso da pie a que se integre todas las evidencias correspondientes y se trabaje con la fiscalía y de ese modo se determina un daño al patrimonio del Estado y sus ciudadanos, por tanto tendrá que responder no solamente la persona detenida, si no algunas otras personas más involucradas, desde su función como servidores públicos y también las empresas que dieron el visto bueno para que esas irregularidades se llevaran a cabo en el sexenio de Cué Monteagudo.


Martes 6 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Gabino Cué, debe ser juzgado por muertes en Nochixtlán

C

ué no es el único responsable de este fallido desalojo sino que se debe revisar de manera particular las actuaciones de funcionarios, como su entonces secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El exgobernador Gabino Cué Monteagudo debería ser procesado penalmente por “omisión impropia y acción criminal” en los hechos de Asunción Nochixtlán que dejó ocho muertos y 198 heridos, de los cuales 84 civiles presentan lesiones por disparos de armas de fuego, declaró el ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo. Luego de calificarlo de “traidor”, “mentiroso” y violador de derechos humanos, dijo que lo que pasó en Nochixtlán no tiene nombre y lo comparó con el hecho reciente de que Estados Unidos lanzó misiles de largo alcance en Siria y provocó dos muertos y 10 heridos, mientras que en el operativo fallido en la mixteca fueron ocho muertos y más de 100 heridos. “Ese 19 de junio pudieron haber muerto más porque les tiraron a matar. Algunos de los heridos presentan lesiones por impacto de arma de fuego en la cabeza, el cuello, algunos se quedaron sin algunos de sus órganos. Entonces, no fue un hecho menor y ahí está la responsabilidad (de Gabino Cué), quien deben ser juzgado por omisión impropia”.

Y recordó: “Sí, yo trabajé con él porque hay una parte que nos convenció cuando hizo el compromiso de pacto social donde dijo que en su gobierno no utilizaría las balas y la sangre (como lo hizo Ulises Ruiz Ortiz en el 2006) y finalmente traicionó a Oaxaca por los muertos que provocó. Ciertamente, Gabino Cué Monteagudo, en su discurso de toma de protesta, afirmó: “… nunca más un gobernador que abuse del poder público para beneficio personal o el interés de un grupo en detrimento de la población en su conjunto…”, afirmó, y más aún: “Nunca más el uso de la fuerza pública para reprimir. Nunca más el uso de la fuerza pública para callar demandas sociales”. Peimbert Calvo agregó que “como oaxaqueño me siento traicionado porque no había visto algo así en Oaxaca. Esta saña no la había visto. Las hijas

y la familia de los caídos son revictimizados con amenazas hostigamientos y nuevos atentados”. Además, aclaró que este caso no es de la Sección 22 porque “recuerdo a uno o dos víctimas (del magisterio) y los demás son albañiles, balconeros, comerciantes, catequistas, gente del pueblo”. Insistió en que “hay evidentes responsabilidades sobre el operativo y la responsabilidad tendría que ser penal y frente a esta evidencia la Procuraduría General de la República (PGR) debería de tener detenidos por omisión impropia y acción criminal”. Explicó que “Gabino reconoce su responsabilidad frente al operativo cuando dice que pidió la intervención de la fuerza pública. También mintió cuando dijo que los policías no iban armados cuando las evidencias conforman que sí iban armados”. Sin embargo, Cué no es el único responsable de este fallido desalojo sino que se debe revisar de manera particular las actuaciones de funcionarios, como su entonces secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, primo del exgobernador Ulises Ruiz

Ortiz, quien tiene una responsabilidad mayúscula y no conforme “criminalizó” el trabajo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca al afirmar que “tiene que revisarse (la actuación de la defensoría) pues cobija a organizaciones y colectivos defensores de derechos humanos”. De igual forma, dijo, tiene responsabilidad el exfiscal general de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, por su forma de proceder y omisiones inmediatas porque ocultó algunas diligencias a la PGR, es decir, tenían 43 carpetas de investigación en el orden local y no las entregaron. Asimsimo, señaló que en el orden federal estaba Enrique Galindo, que hizo declaraciones fuertes diciendo que no utilizaron armas de fuego, pero lo más grave es que el operativo careció de inteligencia, progresividad y racionalidad y ahí están los 8 muertos y más de 100 heridos de bala. En tanto, en el orden municipal se le debe fincar responsabilidad a Daniel Cuevas porque como presidente municipal la situación se desbordó y terminó con el incendio del Palacio y muchos expedientes.


6

política estatal

Martes 6 de junio de 2017

CNDH reclama justicia para mujeres de Mixtepec

L

a CNDH consideró que es importante esclarecer estos actos violentos que ponen en riesgo la estabilidad y a gobernabilidad de Mixtepec Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió a la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General de Oaxaca integrar las carpetas de investigación tras la emboscada ocurrida en San Juan Mixtepec donde cinco mujeres, entre ellas una menor de edad, perdieron la vida. El organismo defensor demandó “la inmediata investigación diligente, exhaustiva y efectiva del caso, así como la implementación de medidas cautelares para garantizar la vida e integridad de los familiares de las agraviadas, así como del testigo sobreviviente de los hechos y de los pobladores del municipio de San Juan Mixtepec”. La CNDH consideró que es importante esclarecer estos actos violentos que ponen en riesgo la estabilidad y a gobernabilidad de Mixtepec. También pidió apoyo psicológico, médico y acompañamiento a los familiares de las mujeres que fueron asesinadas en la emboscada. “Para este Organismo Nacional, es de suma importancia que el Estado garantice el pleno ejercicio de los

Integrantes de la organización Antorcha Campesina se deslindaron de las acusaciones que los involucra en la emboscada. / AGENCIAS

derechos humanos; por ello, reprueba todo acto de violencia como el asesinato perpetrado a las víctimas en San Juan Mixtepec, Oaxaca”, expresó la CNDH. Cabe señalar que la solicitud de medidas cautelares emitidas por la CNDH tiene su fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 6, fracción II y 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno. El organismo dio un plazo de 24 horas a los titulares de la Fiscalía de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno para que informen si aceptan la petición y hagan entrega de las pruebas de las acciones que se

adoptaron para esclarecer este hecho violento. Se deslinda Antorcha Campesina de emboscada Integrantes de la organización Antorcha Campesina se deslindaron de las acusaciones que los involucra en la emboscada en San Juan Mixtepec donde murieron cinco mujeres. Gabriel Hernández García, dirigente estatal, recordó que circuló un documento apócrifo donde presuntamente la autoridad municipal de Mixtepec responsabilizó a Antorcha Campesina del ataque, sin embargo aclaró que el comunicado no tiene la firma de las autoridades.

“No se dicen los nombres de los responsables, quiénes los vieron, cómo actuaron, qué elementos de prueba se tiene para vincular tan rápida y tan fácilmente a los delincuentes; pero sí se afirma, irresponsablemente, que fue Antorcha”, criticó. El pasado sábado dos camionetas que circulaban por San Juan Mixtepec fue atacada a balazos por personas desconocidas que, después de asesinar a los ocupantes, incendiaron los vehículos. Ahí murieron cinco mujeres, entre ellas, una estudiante del sexto año de primaria. Cabe señalar que la Fiscalía General de Oaxaca inició la investigación correspondiente.

Gobierno ha negado recursos para funcionamiento de SNA: IMCO Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la designación del Secretario Técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el gobierno federal no tiene más pretextos para retardar la liberación de los recursos que le corresponden a aquella instancia de investigación, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Desde finales de enero, cuando quedó constituido el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP) se ha negado a ministrar los recursos necesarios para garantizar el buen desempeño de ese órgano, denunció el director del IMCO, Juan Pardinas. “El gobierno federal ni siquiera facilitó un espacio de oficinas para su operación básica”, refirió el activista, para después acusar a las autoridades federales de haber fungido como “oficina de programas sociales” del PRI antes de los comicios en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. Posteriormente, el académico sostuvo que seis meses del presupuesto para

publicidad designado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a la Presidencia de la República, serían suficientes para que el SNA funcionara de manera óptima. “Ahora que pasen las elecciones estatales y el gobierno federal deje de ser la oficina de programas sociales del PRI, alguien en Los Pinos se debería de acordar de que hay un mandato constitucional para que entre en operación el SNA. “No se requiere dinero para crear un nuevo elefante blanco, pero sí recursos básicos para un funcionamiento austero. Con los recursos que se gastan

en publicidad Sedesol y la Presidencia de la República en un semestre debería alcanzar para varios años de operación del CPC”, apuntó, en un artículo de opinión divulgado por Reforma. Hay quien piensa, equivocadamente, que el SNA no puede operar sin la designación del Fiscal Anticorrupción. Antes, Pardinas había respaldado el nombramiento de Ricardo Salgado como secretario técnico del Sistema, a pesar de que éste fue duramente criticado por su falta de experiencia en el trato con organizaciones no gubernamentales.


Martes 6 de junio de 2017

A

POLÍTICA ESTATAL

7

Se extinguen lenguas Indígenas: CEPIADET

nivel país, Oaxaca ocupa el primer lugar con un 65.7% de indígenas y un 4.9% de la población se considera afrodescendiente Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tomás López Sarabia, del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Tradición (Cepiadet) alertó por la extinción de lenguas indígenas en el país lo que se traduce en una “falta de derechos individuales y colectivos”. López Sarabia recordó que en el año 1820, existía 65% de hablantes de lenguas indígenas de la población en nuestro país, pero en 2015, debido a la discriminación actual hacia los pueblos indígenas, solo queda un 6.6% de hablantes. “Los derechos lingüísticos forman parte de los derechos humanos fundamentales, tanto individuales como colectivos, y se sustentan en los principios universales de la dignidad de los humanos y de la igualdad formal de todas las lenguas, mientras que el derecho de apertura es el ejercicio del uso de las lenguas indígenas, fundamental para ejercer otros derechos”, señaló durante su participación. El conferencista puntualizó que en 2015, la población indígena en

También este sector de la población se encuentra en un rango de vulnerabilidad a sus derechos humanos al no contar con intérpretes de sus lenguas maternas. / AGENCIAS

México representaba un 21.5% de la población total, ocupando el tercer lugar en población indígena en América Latina y el Caribe. Reveló que a nivel país, Oaxaca ocupa el primer lugar con un 65.7% de indígenas y un 4.9% de la población se considera afrodescendiente. Asimismo un 33.2% habla una lengua indígena, y de este porcentaje, un 48% habla las variantes lingüísticas. HAY ESCASEZ DE INTÉRPRETES Y es que no es solo la pérdida de las lenguas indígenas, también este

sector de la población se encuentra en un rango de vulnerabilidad a sus derechos humanos al no contar con intérpretes de sus lenguas maternas. “Lamentablemente en el Sistema de Justicia hay escasez en intérpretes (traductores de lenguas indígenas), escasez en defensores con conocimiento de lengua, cultura y ausencia de formación o actualización de servidores públicos que atienden a esta población, escasa difusión sobre derechos de Pueblos Indígenas, escaso o nulo presupuesto para la atención del tema y subordinación de sistemas

de justicia”, subrayó. Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente determinó que los defensores públicos bilingües adscritos al Instituto Federal de Defensoría Pública pueden ser designados como peritos prácticos en lenguas y culturas indígenas en un proceso penal. La Primera Sala destacó que no existe impedimento para designar a los defensores públicos bilingües como intérpretes, cuando no sea posible encontrar un perito oficial o práctico a través de otros medios”.

Siguen conflictos en municipios con administradores AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades internas de Santiago Atitlán, perteneciente a la región Mixe, amagaron con iniciar una serie de protestas, ante la omisión de las autoridades de gobierno de revocar al administrador municipal, Andrés Quintas Sosa, a quien acusaron de desestabilizar la cabecera municipal y de apoderarse de los recursos estatales y federales por un monto de más de 10 millones de pesos que recibe anualmente la comunidad y sus agencias. Por su parte, un grupo de pobladores de San Dionisio Ocotepec, de

los Valles Centrales iniciaron un plantón frente a Ciudad Administrativa para exigir la salida del administrador Horacio Mendoza toda vez que sus elecciones extraordinarias han sido llevadas. El portavoz de los incoformes, Julián Isidro Mateos y secretario municipal sostuvo que pese a los acuerdos en conjunto que ha logrado el municipio de Atitlán con su agencia Estancia de Morelos y otros núcleos, por su parte las autoridades estatales rechazan la petición de lo pobladores, para la integración de un Consejo Municipal y así poder destituir al administrador, bajo el argumento de que no es válido

ante las instancias gubernamentales. Esta situación, está por generar que el pueblo de Atitlán y sus agencias, se levante en protesta, toda vez que no permitirán que una persona ajena a la población “robe” con anuencia de las propias autoridades, los recursos que les pertenece y que están destinados para obras sociales. En enero Andrés Quintas Sosa fue nombrado como administrador municipal de Santiago Atitlán, toda vez que la elección de ésta comunidad fue impugnada en diciembre pasado; la supuesta tarea de Quintas Sosa era permanecer 90 días en el

cargo y velar para que se realizarán nuevas elecciones, encomienda que no ha cumplido, por el contrario se ha dedicado a destabilizar la cabecera municipal. Sin embargo, lo más grave consideraron los afectados es la forma en como ha cobrado los recursos millonarios de la comunidad, y como justificación sólo ha hecho la entrega de 40 mil y seis mil pesos al municipio y sus agencias; incluso el administrador quien debería atender en Atitlán, no aparece, sólo despacha desde cafeterías, restaurantes e incluso bares, sostuvieron los incoformes.


8

política estatal

Martes 6 de junio de 2017

Elección municipal en Xadani aún sin ganador, dice el IEE

D

e acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), luego de computarse el 100 por ciento de las casillas, el candidato del PRS habría ganado con mil 873 votos, seguido del candidato del PRIVERDE con mil 855, con 18 votos de diferencia Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Éste jueves 8 de junio, se realizará el cómputo final y se declarará a la planilla ganadora de la elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani, anunció el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), debido a que la diferencia entre el primero y segundo lugar, fue menor al 1 por ciento. Debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), solicitó al órgano electoral el recuento, se recontarán los votos de todas las casillas. Y es que de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), luego de computarse el 100 por ciento de las casillas, el candidato del PRS habría ganado con mil 873 votos, seguido del candidato del PRI-VERDE con mil 855, con 18 votos de diferencia. En tercer puesto quedó el Partido Unidad Popular (PUP) con 69 votos,

Con esos resultados, el virtual presidente municipal de Santa María Xadani sería Hermenegildo Santiago Guerra del PRS, seguido de Oscar Guerra. / AGENCIAS

seguido del PAN con 11 votos, el PT con 10, Movimiento Ciudadano con 9, Morena con 8 y PRD con 6 votos. El porcentaje de votantes de acuerdo al PREP fue del 67.52 por ciento. Con esos resultados, el virtual presidente municipal de Santa María Xadani sería Hermenegildo Santiago Guerra del PRS, seguido de Oscar Guerra. Cabe destacar que el candidato del PRS, siempre mantuvo su negativa a la realización de la elección extraordinaria, e incluso protagonizo hechos violentos con militantes, candidatos y simpatizantes de los partidos Morena, PRD y PT. Lo mismo, los asesores de los candidatos del PT y PRD, Daniel Juárez López y Lenin López Nelio, ahora piden respetar los resultados de las elecciones y van más allá al vanagloriar los resultados, aun cuando

insistentemente promovieron la cancelación de la elección. Con el cierre de la jornada, resguardada por elementos de los cuerpos de seguridad, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Gustavo Meixueiro Nájera, destacó que se realiza el conteo de votos con total transparencia, en presencia de representantes de partidos políticos “En las elecciones de Concejales en el municipio de Santa María Xadani, la ciudadanía dio ejemplo de que la democracia es el camino a seguir, en el órgano electoral seremos garantes de que cada voto sea respetado. Esta semana conforme lo indica la ley daremos a conocer los resultados finales de la votación”, informó la Consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

(IEEPCO), Elizabeth Bautista Velasco. Explicó que el Consejo Municipal Electoral efectuará este 8 de junio el cómputo de resultados y de manera posterior declarará la validez de la elección de concejales. “Al finalizar el cómputo, el Consejo Municipal Electoral emitirá la declaración de validez y expedirá la constancia de mayoría a la planilla ganadora”, informó. En caso de que algún partido político lo solicite, se realizará el recuento de votos de la elección, siempre y cuando se cumpla con alguno de los supuestos previstos por la normatividad, uno de los cuales es que la diferencia entre el primer y el segundo lugar de la votación sea igual o menor a un punto porcentual. Si es procedente, el recuento de votos se realizará de forma pública en las instalaciones del IEEP.

Organiza Seculta Maratón Musical a favor de damnificados Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la población oaxaqueña al Maratón Musical que se llevará a cabo hoy martes 6 de junio, en solidaridad con las personas afectadas por la Tormenta Tropical “Beatriz”, en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur. El objetivo de estos conciertos que iniciarán a partir de las 16:00 horas, Bajo el Laurel del zócalo de la Ciudad de Oaxaca, es invitar a la sociedad

oaxaqueña a donar víveres no perecederos como: cobijas, pañales para niños y personas adultas, papel higiénico, cerillos, botiquines de primeros auxilios, agua embotellada, arroz, frijol, atún, leche en polvo, avena, maíz, lentejas, aceite, azúcar, café en polvo, puré de tomate, sal, gerber de frutas y productos enlatados (excepto embutidos). La titular de la Seculta, Ana Vásquez Colmenares, acompañada de miembros de la comunidad artística del estado, invitó a la sociedad oaxaqueña a sumarse a esta noble causa y apoyar a las familias damnificadas.

“Ayudar a otros, también es parte de la cultura que Oaxaca debe fomentar” destacó, al tiempo de recordar en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la importancia de cuidar el planeta y tomar acciones que permitan convivir mejor con la naturaleza y revertir el cambio climático. En el Maratón Musical se presentará la Banda de Música del Estado a partir de las 16:00 horas, la Marimba del Estado a las 17:00 horas, la Banda del CIMO durante las 18:00 horas, la Sonora Músical a las 19:00 horas, el Trío Fantasía durante las 19:30 horas,

Lorenzo López a las 20:00 horas y para concluir, Lorena Vera y los Alebrijes a las 21:00 horas. Los centros de acopio de la Seculta están ubicados en las oficinas de la dependencia ubicadas en Calzada Madero número 1336, esquina Av. Tecnológico; en el Teatro “Macedonio Alcalá” ubicado en Av. de la Independencia número 900. También, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños ubicado en Av. de la Independencia número 607, esquina con García Vigil, y el Taller Rufino Tamayo, ubicado en San Felipe del Agua número 912.


Martes 6 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Van PRI y Verde por Ley de Seguridad Interior Álvaro MORALES

Se trata de un dato preocupante, la considerar que este porcentaje representa un incremento de 12.4 por ciento. / AGENCIAS

Rebasa Oaxaca media nacional en consumo de enervantes

La Directora del CIJ Oaxaca, Marisol Gómez Gonzáles informó que en Oaxaca su consumo está por arriba de la media nacional, por lo que nadie está exento a este tipo de problemas Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.- La prevalencia en el estado por el consumo de drogas, se incrementó un 10 por ciento por encima de la media nacional que alcanza los 82 puntos porcentuales, de esta forma el estado de Oaxaca no está exento, y hoy el número de consumidores ésta por arriba de la media nacional, afirmó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb. Al respecto la Directora del CIJ Oaxaca, Marisol Gómez Gonzáles informó que en Oaxaca su consumo está por arriba de la media nacional, por lo que nadie está exento a este tipo de problemas, por lo cual CONADIC contacta a la ciudadanía, líderes, los maestros, empresarios, padres de familia e informarles y ver que apliquen acciones de prevención. “Se trata de un dato preocupante, la considerar que este porcentaje representa un incremento de 12.4 por ciento”. De la misma manera dijo que la prevalencia de farmacodependencia registra un porcentaje de 1.8% mientras que el tabaquismo en el país afecta al 21.7 por ciento de la población, lo que representa alrededor de 17 millones de mexicanos. “Un dato preocupante es que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos por el Centro de Integración

Juvenil, en Oaxaca han sido canalizados 741 pacientes con mayor consumo en drogas como mariguana, cocaína e inhalables. Por ello, la importancia de concientizar a la población oaxaqueña sobre esta problema”, planteó, Gómez González. En este marco y a fin de tomar conciencia, el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas –instaurado cada 26 de junio- las direcciones de Juventud y Deporte de Oaxaca de Juárez, invitan a la “Cuarta Carrera Nacional Contra las Adicciones” a realizarse el domingo 25 de junio a partir de las 8:00 horas, en el Polideportivo “Venustiano Carranza”, ubicado en la segunda calle de Brasil en la colonia América Sur de la capital. Dicha actividad que se llevará a cabo en coordinación con el Instituto de la Juventud y el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Oaxaca, tiene como objetivo fortalecer los programas de prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes oaxaqueños. En conferencia de prensa, el Director de Juventud, dio a conocer que con esta actividad forma parte del programa “Construyendo Juventudes”, donde el gobierno que encabeza José Antonio Hernández Fraguas busca erradicar el consumo de drogas entre las juventudes, toda vez que pone en riesgo la estabilidad socioeconómica de la capital oaxaqueña. Para ello –informó- los primeros 600 participantes se harán acreedores de la playera con sus respectivos números, mientras que los primeros 400 corredores en cruzar la meta recibirán una medalla simbólica. La carrera que ha sido programada para un recorrido de 5.6 kilómetros, tendrá como punto de partida el Polideportivo “Venustiano Carranza”, para continuar por la calle Brasil, la carretera Internacional 190 hasta llegar a la calle de Siracuza, retornando al punto de inicio que será la meta.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Mesa Directiva del Senado de la República propondrá que del 19 al 23 de abril se realice un periodo extraordinario de sesiones para abordar temas como la Ley de Seguridad Interior y la designación del Fiscal Anticorrupción. Luego del proceso electoral del domingo pasado, en el que el PRI tiene ventaja en el Estado de México y Coahuila, el presidente de la Cámara Alta, Pablo Escudero Morales, indicó que los legisladores abordar los temas que dejaron pendientes y que no se atrevieron a abordar antes de los comicios. “Las elecciones (del domingo) han pasado, ha terminado ese proceso. Es hora de que todos (los legisladores) regresen a sus escaños y a sus curules, y que podamos ir a cumplir una gran asignatura pendiente que tenemos en ambas cámara, que podamos ir a discutir la Ley de Seguridad Interior, robo de combustible, la Fiscalía General (de la República) y la Fiscalía Anticorrupción”, manifestó. Reiteró que propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado

de la República tener una reunión con la Cámara de Diputados, para establecer una periodo extraordinario del 19 al 23 de junio. En respuesta al planteamiento del Senado, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz sostuvo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) podría definir «pronto y bien» la agenda para un período extraordinario, pero se deben tener, dijo, los dictámenes correspondientes. «Vamos a platicarlo en la Jucopo, hay asuntos que definir para el periodo extraordinario, primero hay que tener dictámenes, no sólo hay que tener acuerdos y es evidente que cada cámara puede convocar a periodo extraordinario, de suerte que tendría que haber asuntos en común que ambas cámaras asumiéramos», detalló. Camacho Quiroz indicó que entre los temas prioritarios que su bancada pondrá sobre la mesa de un extraordinario, está la desaparición forzada de personas y la Ley de Seguridad Interior, la cual dijo, es la que más importante de concretar debido a que tiene meses que se está trabajando sobre ella.


10

Valles

Martes 6 de junio de 2017

Reinicia Conagua desazolve de la presa Rompepicos

D

esde hace tres años, los vecinos que viven en la zona aledaña a la presa mantienen una lucha para evitar que el terreno sea entregado al ciudadano César Espinoza Adame para lotificar y construir sobre la superficie Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a que la presa Rompepicos se encuentra en litigio ante instancias judiciales, el Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reinició los trabajos de desazolve. Desde hace tres años, los vecinos que viven en la zona aledaña a la presa mantienen una lucha para evitar que el terreno sea entregado al ciudadano César Espinoza Adame para lotificar y construir sobre la superficie. El abogado de los vecinos de San Felipe del Agua y la colonia La Cascada, Jesús Matías Hernández,

El abogado de los vecinos de San Felipe del Agua y la colonia La Cascada, informó que el Juez Quinto de Distrito ordenó a la CONAGUA el desazolve de la presa Rompepicos. / HUGO VELASCO

informó que el Juez Quinto de Distrito ordenó a la Comisión Nacional del Agua el desazolve de la presa Rompepicos. Dijo que promovieron un amparo con número de oficio 287/2015 el cual atendió el juez y falló a favor de los colonos de la zona. Indicó que los trabajos de desazolve de la presa Rompepicos, un

aproximado de 60 mil personas estarán a salvo, además la limpieza de la presa tendrá que quedar a la brevedad con el objetivo de evitar riesgos ante la temporada de lluvias. Cabe señalar que la Conagua explicó que con el desazolve de la presa Rompepicos, se reducirá la vulnerabilidad y el riesgo de quienes habitan aguas abajo del río San Felipe,

ante avenidas extraordinarias. La dependencia abundó que dichos trabajos son proyectados y ejecutados con el único y firme propósito de evitar situaciones que pongan en riesgo la vida de la población, así como afectaciones a los bienes materiales de quienes habitan en las colonias: La Cascada, Lomas del Crestón, y los Fraccionamientos Lomas de la Cascada, Rincón del Acueducto, así como La Loma. La Conagua deberá remover aproximadamente 19 mil metros cúbicos de material de escombro que fue colocado por órdenes de Cesar Espinosa Adame, supuesto dueño de la presa Rompepicos. Enfatizó que el litigio legal de la propiedad del terreno sigue su curso y que la Conagua agotará todas las instancias legales para defender este bien de la Nación. Sin embargo la pelea por este territorio continúa y se encuentra en manos de los magistrados del Tribunal Colegiado Unitario donde el supuesto propietario emitió un recurso de revisión. En medio de varias protestas, los colonos volvieron a ganar un amparo federal, sin embargo temen que la situación se revierta y continúen los trabajos del particular que se dice dueño de la presa Rompepicos.

Previo a Guelaguetza, comerciantes exigen estabilidad social Marissa RUÍZ

“El gran problema” es la falta de circulante a nivel nacional, así como los constantes bloqueos de carreteras. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comerciantes pertenecientes a la Alianza Empresarial y Comercial del Estado de Oaxaca (AECO) tienen la esperanza de que la próxima temporada alta con motivo de las fiestas de la Guelaguetza su economía repunte, por lo que pidieron a las autoridades correspondientes generar las condiciones necesarias para que tal conmemoración “sea un éxito”. La presidenta de la organización

empresarial, Esther Merino Badiola, afirmó que existen “buenas expectativas de ventas”. Merino Badiola reconoció que “el gran problema” es la falta de circulante a nivel nacional, así como los constantes bloqueos de carreteras que, en el ámbito local, impiden a los turistas transitar sin problema. La presidenta de la organización externó que se requiere de una promoción Internacional de la Máxima Expresión de los Oaxaqueños, en las embajadas, hacer un plan de memori-

zar costos haciéndola con otros estados y dar a conocer todo lo que se tiene en esta entidad, como es la cultura, gastronomía y las playas. Oaxaca tiene todo para que sea el estado que más se visite como en algunos otros tiempos, sobre todo el turismo que sí deja una derrama económica, el gran problema es la falta de circulante a nivel nacional, se espera que las carreteras y la obra que ha anunciado el gobierno se empiecen para que se active la economía, finalizó en entrevista


Martes 6 de junio de 2017

valles

11

Lanzan plataforma “Oaxaca Sustentable”

E Reanudan clases 12mil 500 escuelas de nivel básico Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer lunes se reanudaron las clases en todas las escuelas de nivel básico, luego de que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) concediera la suspensión de las labores educativas por el mal tiempo generado por la tormenta tropical “Beatriz”, el pasado viernes. Con ello, los más de 1 millón 200 mil estudiantes de los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, retornaron a sus labores en las más de 12 mil 500 escuelas. De la misma manera, los más de 82 mil trabajadores de la educación reanudarán ésta mañana sus actividades docentes, después de dos días de suspensión de labores. Como se recordará, durante los días jueves y viernes, con la entrada de la Tormenta Tropical “Beatriz”, a territorio oaxaqueño, el IEEPO, conjuntamente con la Coordinación Estatal de Protección Civil, ordenaron suspender las clases en toda la entidad, para salvaguardar la integridad física de alumnos y maestros, debido al mal tiempo.

ste programa se ha venido encaminando desde el inicio de la presente administración municipal y actualmente se cuenta con la participación de 43 empresas e instituciones, que aportan trabajos en favor del medio ambiente Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La dirección de Ecología y Sustentabilidad de Oaxaca de Juárez puso en marcha la plataforma “Oaxaca Sustentable”, mediante la cual se busca vincular instituciones, organizaciones, empresas y público en general, a fin de formar un programa municipal para una cultura ambiental. En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra cada cinco de junio, el director de Ecología y Sustentabilidad, Félix Andrés Villalobos Cabrera, dio a conocer que con esta participación y a través de la página de internet www.oaxacasustentable.com, estratégicamente se busca crear proyectos como un directorio verde, un calendario de actividades, una feria ambiental y programas encaminados a capacitar, difundir y promocionar distintas maneras de cuidar el medio ambiente. “El Municipio de Oaxaca de Juárez al ser catalogado como una Ciudad Patrimonio Mundial, tiene un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente; sin duda, ‘Oaxaca Sustentable’ busca generar una sinergia entre instituciones, empresas y ciudadanos que día a día concentran sus acciones para mitigar los daños directos e indirectos que el ser humano le está causando al medio ambiente”, señaló Villalobos Cabrera. En conferencia de prensa llevada a cabo en el salón Expresidentes, el funcionario municipal informó que este programa se ha venido encaminando desde el inicio de la presente administración municipal y actualmente se cuenta con la participación de 43 empresas e instituciones, que aportan trabajos en favor del medio ambiente. Explicó que en cuanto a los proyectos a desarrollar se encuentra la

En conferencia de prensa llevada a cabo en el salón Expresidentes. / CORTESÍA

creación de un directorio verde, integrado por empresas y proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente, la cultura y las tradiciones ancestrales; además del diseño de un calendario de actividades con acciones como la Vía Recreativa y miniferias. También se prevé la realización de una feria ambiental –detalló- mediante la cual todos los participantes den a conocer sus acciones, además de la implementación de programas y proyectos estratégicos. Para ello, se impartirán cursos, talleres, capacitaciones en temas como la construcción de huertos de traspatio, reducción de desechos sólidos, concursos y tequios para reforestar, mejoramiento de fachadas y de la imagen urbana. Para mayor información de las actividades y talleres, así como inscripciones a este programa, las personas interesadas pueden acceder al sitio web www.oaxacasustentable.com Al evento asistieron los regidores de Ecología y Grupos Vulnerables, María Elena Martínez Arnaud

y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Centro Histórico y de Zona Metropolitana, René de Jesús Martínez Pérez Vasconcelos, así como la Directora General de Desarrollo Urbano, Centro Histórico y Ecología, Miriam Berenice Canseco López. Sobre el Día Internacional del Medio Ambiente La Organización de las Naciones Unidas (ONU) consciente de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designó en el año 1974, el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio.


12

VALLES

L

Martes 6 de junio de 2017

Sólo 5% de hombres se realizan vasectomía

os interesados en este programa de planificación familiar y salud reproductiva solo deben acudir a la unidad médica más cercana, donde le orientarán sobre el procedimiento Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La vasectomía sin bisturí, es un método anticonceptivo que ofrece los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) de manera gratuita, para varones con paternidad satisfecha, sin que ello afecte su sexualidad, informó la jefa del departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva, María Moreno Cruz. En entrevista, señaló que esta técnica permanente es sencilla, práctica y sin dolor, que dura aproximadamente 10 minutos y se lleva a cabo en un consultorio de manera ambulatoria con anestesia local, consiste en que el “médico corta y ata los conductos deferentes, por donde viajan los espermatozoides, impidiendo su paso sin causar problemas a la salud”. Moreno Cruz recalcó que la planificación familiar es una responsabilidad compartida, por lo que los varones deben participar, y es que dijo que en la entidad de cada 20 mujeres que se realiza la Oclusión Tubaria

Después de este procedimiento el hombre puede seguir teniendo deseo sexual, erecciones, eyaculaciones y sensibilidad durante las relaciones sexuales. / CORTESÍA

Bilateral (OTB), sólo un hombre usa este método definitivo. Indicó que en lo que va del año se han realizado tres mil 911 OTB en féminas y 196 VSB en varones, cifra que representa el cinco por ciento. Aclaró que el hombre puede seguir teniendo deseo sexual, erecciones, eyaculaciones y sensibilidad durante las relaciones sexuales. Su vida, dicho brevemente, continuará de manera normal, sin complicaciones posquirúrgicas. Por lo que recomendó acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir la información correcta

a través de algún especialista. Es importante, dijo, que en la orientación médica se haga hincapié en que la vasectomía no surte efecto de manera inmediata, por lo que es conveniente que las parejas utilicen otro método de anticoncepción, como condones, durante 12 semanas después de la intervención. Recomendó que el paciente, se realice un análisis para comprobar que el semen esté libre de espermatozoides, ya que existen casos en que la vasectomía puede fracasar, aunque son muy escasos.

Explicó que los interesados en este programa de planificación familiar y salud reproductiva solo deben acudir a la unidad médica más cercana, donde le orientarán sobre el procedimiento. Finalmente dijo que para la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, impulsan programas para que los oaxaqueños disfruten de una vida sexual y reproductiva satisfactoria y sin riesgos, con la dotación de métodos e información de manera gratuita.

Demanda Sindicato de Salud que Tenorio devuelva dinero desviado AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), la detención del exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, es insuficiente para resarcir el daño generado al sector durante su gestión, por lo que pidió la devolución del dinero que fue desviado, incluidas aportaciones de la base trabajadora. El secretario de Organización de la gremial, Carlos Alberto Pérez Bautista, señaló que el monto del desvío de dinero por el concepto de pagos institucionales y no institucionales

–pagos a terceros– asciende a 2 mil millones de pesos. Aunque el agravio comenzó antes de la gestión de Tenorio Vasconcelos, fue durante su periodo en donde se registró el mayor desfalco, aseveró el representante de la base trabajadora. “A los trabajadores no nos sirve de nada que está en la cárcel (Germán Tenorio Vasconcelos), lo que queremos es que devuelva lo que se robó”, indicó. Pérez Bautista destacó que durante la administración de Gabino Cué, con Germán Tenorio Vasconcelos al frente de los Servicios de Salud de

Oaxaca (SSO) el abasto de medicamentos se mantuvo en casi toda su periodo de gestión al 30 por ciento, lo que generó deficiencias en la atención a los oaxaqueños. Durante ese mismo periodo de tiempo, que culminó en junio del 2015 cuando presentó su renuncia, el sector salud no registró ninguna nueva obra de infraestructura de centros de salud y hospitales, pues sólo se concluyeron algunas unidades pendientes de la administración anterior. Datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) revelan que del año 2012 al 2015 se registraron que 259 muertes maternas.

Pero entre los casos que evidenciaron la falta de una correcta atención a las mujeres embarazadas en Oaxaca fueron los de dos mujeres que dieron a luz en la vía pública en Jalapa de Díaz y San Antonio de la Cal, por los que la Comisión Federal para al Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó multas de 276 mil pesos. Más de una docena de casos de este tipo que se registraron en diferentes municipios de la entidad, tema del cual el ex funcionario hoy privado de su libertad indicó que dar a luz en la calle era responsabilidad de las propias mujeres.


Martes 6 de junio de 2017

VALLES

13

Protesta PF-14 de Junio vs de Flavio Sosa y Raciel Vale

A

Raciel Vale, expresidente municipal de la Villa de Zaachila, lo acusan de utilizar al pueblo de la agencia Vicente Guerrero, para sus intereses políticos, ya que quiere ser diputado Simón ORDORICA FOTOS: HUGO VELASCO

O

axaca de Juárez, Oax.Cientos de taxistas foráneos, mototaxistas y comerciantes del Frente Popular 14 de Junio realizaron ayer una marcha que partió del crucero vial de San Agustín de las Juntas hacia el Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad. “La policía tiene que hacer una investigación sobre la gente nefasta que ha comprado por mil pesos a ciudadanos que se han movilizado para amenazar a los pobladores. Francisco y Javier siempre están dispuestos como guerreros para cualquier lucha y problemas que tengan nuestros compañeros”, afirmó Francisco Martínez Sánchez, dirigente del FP-14 de Junio. Dijo que su movilización tenía el objetivo de buscar “la atención” de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Los marchistas pidieron, además, la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos en el conflicto creado por Flavio Sosa, en la agencia Vicente Guerrero y señalan que sus líderes Francisco y Javier Martínez, no cobran cuotas, ni piso. A Raciel Vale, expresidente municipal de la Villa de Zaachila, lo acusan de utilizar al pueblo de la agencia Vicente Guerrero, para sus intereses políticos, ya que quiere ser diputado. OTRA PROTESTA SE REGISTRÓ EN CIUDAD ADMINISTRATIVA Trabajadores sindicalizados de Ciudad Administrativa se enfrentaron a golpes con habitantes de San Dionisio Ocotepec, que pretendían retenerlos al interior de aquel complejo de oficinas, ubicado en jurisdicción de Tlalixtac de Cabrera.

Los pobladores arribaron al edifico y colocaron pancartas en las que exigían la salida del administrador que les fue impuesto por la Secretaría General de Gobierno (Segego), pues lo acusaron de malversar recursos. Posteriormente, los inconformes bloquearon todos los accesos del inmueble, incluido el estacionamiento. Esto último ocasionó que los burócratas intentaran salir para no permanecer secuestrados, pero en ese momento fueron agredidos con palos y garrotes. Ello provocó la cólera de los trabajadores quienes respondieron con insultos y golpes, lo que desencadenó una batalla campal.

A la zona arribaron elementos de la Policía Estatal para contener la riña, lo que fue aprovechado por algunos empleados y usuarios para abandonar el complejo. Luego de que los ánimos se tranquilizaron, los manifestantes permanecieron durante algunos minutos en la zona, pero luego se retiraron a bordo de unas camionetas. Las labores al interior de Ciudad Administrativa continuaron con normalidad. TOCÓ TURNO A HABITANTES DE JALPAN A la par, alrededor de 100 pobladores del municipio de San Raymundo

Jalpan, simpatizantes del alcalde reconocido, Mariano Martínez Mendoza, exigieron a la Secretaría General de Gobierno (Segego) su intervención para zanjar el conflicto postelectoral que prevalece en aquella población. Los ciudadanos, quienes permanecieron a las afueras de los accesos, pero no realizaron ningún bloqueo, pidieron al titular de la dependencia, Héctor Anuar Mafud, su intervención para recuperar las instalaciones del palacio municipal, que permanecen desde enero en manos de Olegario Luis Benítez y su grupo de simpatizantes. Acusaron a Luis Benítez de mantener en su poder de manera ilegal dos patrullas de la Policía Municipal y un camión recolector de basura. Con el respaldo del ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, afirmaron, el candidato perdedor de la pasada elección se ha dedicado a hacer actos vandálicos e intimidar a la población que no lo reconoce como munícipe. Ante ello, pidieron que las autoridades estatales hagan prevalecer el Estado de derecho en la zona, con el objetivo que tanto las autoridades electas como los ciudadanos, puedan desempeñarse en un entorno de paz social.


14

Regiones Martes 6 de junio de 2017

Amenaza S -22 con accionar mañana; ayer, tomó Sevitra Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que los estudiantes siguen pagando 7 pesos, la sección 22 amenazó con movilizarse mañana miércoles, y en donde analizarán que acciones tomar pero que sin duda serán acciones drásticas. El Representante del Sector Servando Amador Cavanzo, señaló que decidieron tomar las oficinas de la Secretaría de Vialidad y Transporte (sevitra), debido a que ayer lunes sería la reunión entre la dependencia estatal y los transportistas, pero debido a que se suspendió, tomaron las oficinas con la finalidad de seguir presionando para que se respete el subsidio de los estudiantes. Dijo que el suspender la reunión de ayer, es una estrategia de la dependencia para que los estudiantes sigan pagando los 7 pesos, afectando la economía de las familias. Agregó que entre más pasen los días, más enojo hay entre la sociedad por lo tanto el próximo miércoles que se movilicen, no descartan bloqueos en puntos estratégicos de la ciudad, con la finalidad de que la presión sea mayor. Y es que a 8 días que los transportistas quitaron el subsidio a los estudiantes de nivel básico, las pocas acciones que ha realizado la sección 22 y los representantes de los padres de familia, no han servido de mucho debido a que los estudiantes de nivel básico continúan pagando los 7 pesos.

Nivel de presa de Jalapa del Marqués llega a 76%

T

ras el paso de Beatriz, la presa Benito Juárez, que tenía sólo 15% de su capacidad total de 900 millones de metro cúbicos, amaneció ayer con 76% de su capacidad Simón ORDORICA

Jalapa del Marqués.- Tras dos años y medio de sequía, la presa Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, alcanzó 76 por ciento de su capacidad total luego del paso de la tormenta tropical “Beatriz” por territorio oaxaqueño. El jefe del distrito de riego 019 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Arnulfo Ramírez Rojas, informó que con el volumen alcanzado “está garantizado el riego para 25 mil hectáreas de maíz, pasto, sorgo y otros cultivos en la zona de influencia de ese distrito”. Tomás Chiñas, dirigente de los campesinos juchitecos, explicó que ahora la presa tiene agua suficiente “para regar los cultivos en el ciclo otoño-invierno de 2017-2018 y con ello beneficiar a los campesinos de 12 municipios del Istmo de Tehuantepec”. Los municipios que se encuentran en la zona de influencia del distrito de riego son Tequisistlán, Jalapa del Marqués, Tehuantepec, Mixtequilla, Huilotepec, San Blas Atempa, Comitancillo, El Espinal,

Ahora la presa tiene agua suficiente “para regar los cultivos en el ciclo otoño-invierno de 2017-2018. / AGENCIAS

Juchitán, Xadani y Unión Hidalgo, confirmó el funcionario de Conagua, Ramírez Rojas. Tras el paso de Beatriz, la presa Benito Juárez, que tenía sólo 15% de su capacidad total de 900 millones de metro cúbicos, amaneció ayer con 76% de su capacidad. “Estamos contentos”, dijo Ramírez Rojas. En los últimos dos años y medio, por la falta de lluvias en el Istmo de Tehuantepec la presa registró su nivel más bajo y las autoridades de Conagua cerraron la cortina en febrero de este año y no en mayo. En marzo de este año, los ganaderos reportaron la muerte de casi 2 mil vacas lecheras en todo el sur de Oaxaca, por la falta de pastizales derivada de la escasez de agua en la presa y por la sequía extrema registrada. “Con las lluvias que dejó la tormenta

Beatriz tendremos humedad en los campos del Istmo para que crezca el pasto en unos 10 días y los campesinos podrán sembrar en este ciclo de primavera-verano, donde generalmente sembramos 50 mil hectáreas de maíz”, dijo Tomás Chiñas. Por su parte, Valentín Toledo, uno de los ganaderos del Istmo, demandó que Conagua no tome como pretexto las lluvias para que no libere los recursos para rehabilitar, equipar y perforar nuevos pozos. “Se requieren en caso de que no llueva por el fenómeno de El Niño”, señaló. Frente a la prolongada sequía, que provocó la muerte de casi 2 mil reses, la Conagua anunció a principios de abril la aplicación de 105 millones de pesos para perforar, equipar o rehabilitar los pozos en los predios ubicados dentro del distrito de riego y en la zona de temporal.

Demanda Canaco mayor seguridad en Tuxtepec Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que regresaron los hechos de inseguridad al municipio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtepec, Cornelio Parra Montor, exigió a las autoridades mayor vigilancia, pero, además, que los

operativos de tránsito no sean en contra de los pobladores que se desplazan a hacer compras a esta zona, con la finalidad de reactivar la economía. Dijo que los hechos que ocurrieron la semana pasada “vuelven a ponerlos un paso atrás”, por lo tanto pidió que las autoridades de seguridad continúen con sus recorridos.

Además, agregó que en cuanto a los operativos de tránsito del estado, éstos siempre van contra aquellas personas que vienen de otros lugares a hacer sus compras al municipio y por lo tanto luego no quieren regresar a Tuxtepec. Asimismo, señaló que llevaban contemplados 58 comercios cerrados y que abrieron otros más, sin embargo

esperan que las cortinas ya no cierren y que se mantengan este número o bien que disminuya. En cuanto al fin de cursos, explicó que no a todo el comercio le va bien durante estos días, solo le va bien a aquellos que se dedican a la venta de uniformes y útiles escolares, pero hay comercios que no son beneficiados.


Martes 6 de junio de 2017

Cobran vida manantiales de Mixtequilla AGENCIAS

Santa María Mixtequilla.Resguardados por el cerro de esta comunidad, dos lugares emblemáticos de Mixtequilla emergen victoriosos luego de cinco años de ausencia, a causa de la sequía atípica que vive la región. La tormenta tropical “Beatriz” favoreció el resurgimiento de Horno de Cal y Guieta, dos manantiales. En el cerro nacen aguas cristalinas, evento que sólo podían verse una vez al año, siempre al final de la temporada de lluvias, así lo platican los abuelos del lugar. Esta corriente de agua permanecía activa por varios días, siempre que lloviera con intensidad, tal como ocurrió la semana pasada. Después de un estiaje de cinco años de no llover la comunidad padecía de sequía, pero gracias a las torrenciales aguas del fenómeno hidrometeorológico que azotó la región, ambos lugares renacieron. Gota a gota, el agua de lluvia que ha surgido y el cual desciende del cerro, se concentra en una cavidad de aproximadamente uno o dos metros de diámetro, la cual se filtra de entre grandes piedras que subyacen en las faldas del cerro y desembocan entre los árboles y una gran vereda por donde desciende el líquido cristalino. Habitantes de la colonia La Cantera, la más cercana al lugar, señalaron que este filtro natural tiene más de 100 años de existencia, pero que desde hace varios años dejaron de apreciar y utilizar esta agua, debido a la ausencia de las lluvias. “Antes las lluvias eran constantes y teníamos esta agua cristalina por muchas semanas, venían vacacionistas y hasta extranjeros a visitar este lugar. Es tan hermoso. Disfrutarlo te trasmite una sensación linda, de tranquilidad. Son las maravillas de la naturaleza, es un atractivo de nuestro pueblo y vamos a disfrutarlo mientras dure, ya que si deja de llover poco a poco se va secando”, indicó Rubén Santos.

REGIONES

15

Un muerto y 10 heridos, por enfrentamiento en los mixes

E

l policía estatal lesionado, es Víctor Vázquez Eloy, el cual recibiría un disparo de arma de fuego en la cabeza y fue traslado al hospital general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del Estado Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La disputa agraria entre las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla con Tamazulapan del Espíritu Santo, en la región Mixe, derivó en un enfrentamiento que dejó como saldo, 1 muerto, 10 heridos, entre ellos un policía estatal; dos desaparecidos y cuatro mujeres retenidas. Según informes de los cuerpos de seguridad, a las 13:22 horas se tomó conocimiento que pobladores retuvieron una unidad oficial de la Policía Estatal en el paraje denominado “El Manantial” ubicado en la zona de conflicto de las comunidades de San Pablo y San Pedro, Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixes. El policía estatal lesionado, es Víctor Vázquez Eloy, el cual recibiría un disparo de arma de fuego en la cabeza y fue traslado al hospital general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del Estado. A las 14:15 horas, se reportó al servicio de emergencias 911, que en paraje el Manantial, trasladaron a 10 personas las cuales salieron lesionadas con impactos de arma de fuego en la confrontación que tuvieron habitantes de ambos Municipios con destino a Tlacolula de Matamoros. Minutos más tarde, cerca de las 14:33 horas, al servicio de emergencias 911, se recibió una llamada telefónica del número 951 128 98 27, la cual les menciono que a la Iglesia de Ayutla, Mixes, estaban trasladando a los lesionados y entre ellos había dos Policías, pero desconocían a que Corporación pertenecen. En tanto, una persona identificada como Luis Juan Guadalupe, presidente del Comité de Padres de familia de la Escuela Primaria “Juvkyajten”, perdió la vida a causa de las lesiones producidas por arma de fuego. De igual forma, reportaron cinco personas lesionadas, entre ellos el

Una persona identificada como Luis Juan Guadalupe, presidente del Comité de Padres de familia de la Escuela Primaria “Juvkyajten”, perdió la vida. / AGENCIAS

representante de Bienes Comunales de San Pedro y San Pablo Ayutla, Faustino Atanasio Hernández y su hijo César Atanasio Hernández, quienes además fueron reportados como “desaparecidos”. En tanto que las señoras Rosario López, Martha López, Evodia González Ramírez y Estela Galván fueron retenidas por comuneros de Tamazulapan del Espíritu Santo, precisamente en la zona limítrofe. Sin embargo, al momento, no hay una versión oficial sobre los hechos. Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, mujeres de la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla, denunciaron que pobladores de Tamazulapan del Espíritu Santo les destruyeron casas de comuneras y los despojaron de sus tierras, por lo que exigieron la intervención del gobierno estatal para que atienda el conflicto y evite hechos de violencia. San Pedro y San Pablo Ayutla sostienen un conflicto con Tamazulapan del Espíritu Santo por la disputa de un paraje en el que brota un manantial, además de por los terrenos de la zona conocida como Rancho Ardilla, Don Cipriano-El Capulín y Rancho

Minas. Y es que un grupo de pobladores de Tamazulapan del Espíritu Santo se instaló en los terrenos en disputa, por lo que los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla instalaron un bloqueo sobre la carretera federal Ayutla-Oaxaca y en la autopista a la altura de la laguna. Por lo pronto, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, además de llamar a las autoridades de dichos municipios a buscar una solución pacífica a sus litigios, pidió a la Secretaría general de Gobierno (Segego) que implemente y coordine mesas de trabajo resolutivas que atiendan en forma integral el conflicto entre las comunidades mixes, ante el riesgo de que se presenten violaciones a derechos humanos de imposible reparación. De igual forma, solicitó a la Fiscalía General y a la Secretaría de Seguridad Pública estatales que realicen acciones coordinadas que permitan garantizar la seguridad en la zona de conflicto, y que salvaguarden la integridad, bienes y derechos de los pobladores de ambas comunidades.


16

REGIONES

Martes 6 de junio de 2017

Sicarios ejecuta a hermanos; al huir, mata a un policía

E

n su huida, el grupo armado se enfrentó con la Policía Municipal y asesinaron al uniformado Eduardo Domínguez Alarcón, mientras que Leonardo González Roque resultó herido por arma de fuego Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un comando armado ejecutó a tres personas, entre ellas, dos mujeres, un hombre, y en su huida se enfrentó a la policía municipal de Villa de Melchor Ocampo Tututepec dando muerte a un uniformado e hiriendo a otro, confirmó el director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Antonio Iglesias Arreola. De acuerdo al ex diputado federal, los hechos ocurrieron alrededor de las 23:20 horas en la agencia de policía El Camalotillo perteneciente a Tututepec, en la región de la Costa, donde fueron ejecutados los hermanos Patricia Lorenzo Hernández, de 21 años de edad; Agustina Lorenzo Hernández, de 23, y Daniel Lorenzo Hernández, de 26 años de edad, quienes fueron sustraídos de su domicilio. En su huida, el grupo armado se enfrentó con la Policía Municipal y asesinaron al uniformado Eduardo Domínguez Alarcón, mientras que Leonardo González Roque resultó

La policía continuó con la persecución y el grupo armado abandonó la camioneta Explorer blanca en la entrada de San José del Progeso. / AGENCIAS

herido por arma de fuego. Iglesia Arreola, informó que la policía continuó con la persecución y el grupo armado abandonó la camioneta Explorer blanca en la entrada de San José del Progeso y huyeron en una Pick Up rumbo a Río Grande. Al revisar la camioneta blanca

encontraron chaleco antibalas, dos granadas de fragmentación, unas esposas y una credencial falsa donde se hacían pasar como policías, además dejaron una cartulina con el siguiente mensaje: “Agustincito, Julio. Pinche tartamudo de mierda, no anden matando gente inocente hijos de su pinche

madre, salgan y den la cara perros, los vamos a encontrar y por pedazos los vamos a recoger. Pinches putos mal nacidos”. Asím fue como un comando armado ejecutó a tres personas, dos mujeres y un policía municipal de Villa de Melchor Ocampo Tututepec, y dejó un herido.

Toma Codeci oficinas de Tránsito en Tuxtepec Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- Ayer lunes afiliados al Comité de Defensa Ciudadana (CODECI), tomaron las oficinas de la Delegación Regional de la Policía Vial, para exigir que cesen los operativos en contra de sus unidades. El Coordinador Estatal de la Organización Crescencio Herrera Quintana, señaló que en varias ocasiones han solicitado una audiencia con el Delegado Regional de la Policía

Vial Jaime Antonio Vargas Jiménez, sin embargo la respuesta ha sido negativa hasta el momento. La intención de tener dicha reunión, es la de pedir que los operativos que se realizan, también se le aplique a otras organizaciones, pues el líder social aseguró que los choferes agremiados a la organización les han comentado que sólo a ellos los están deteniendo, mientras que esto no sucede con las unidades de otras organizaciones. Así mismo indicó que esta petición

se ha estado solicitando desde hace más de tres años, es por ello que en varias ocasiones han ido a la ciudad de Oaxaca para entrevistarse con el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), Herrera Quintana agregó que tenían conocimiento de que hoy llegaría el titular de SEVITRA, sin embargo esto no ocurrió. Por ello es que piensan que la postura del Secretario es la de no querer dialogar con ellos, motivo por el cual están planeando una movilización masiva en la capital del estado, con el objetivo de

que las autoridades accedan a sentarse a dialogar con ellos, en ese sentido pidió la comprensión de la población, pues las organizaciones tienen que hacer este tipo de actos para que las autoridades les hagan caso. Minutos después llegó el Delegado de la Policía Vial y acordó reunirse con una comisión para dialogar sobre el tema, mientras tanto los manifestantes se mantienen fuera de las oficinas de tránsito, esperando a que sus líderes les informen sobre los acuerdos a los que llegaron.


Martes 6 de junio de 2017

Tras ‘Beatriz’, urge actualizar Atlas de Riesgo AGENCIAS

Huajuapan de León.- Ante la contingencia climática que afectó la semana pasada a Oaxaca y que ocasionó muertes y severos daños en el patrimonio de las familias, los dirigentes del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), Alejandro López y Aniceto Martínez, mencionaron que estos hechos son el resultado de la irresponsabilidad de un gobierno ausente. En este sentido, ambos dirigentes demandaron al Gobierno del Estado atender las contingencias con prontitud y exhortaron a trabajar en la conformación de un atlas de riesgo eficaz. Alejandro López señaló que es necesario actualizar un atlas de riesgo y difundirlo, además de trabajar en la preparación del personal del estado y sobre todo en los municipios; es importante capacitar a la población para que sepan cómo actuar en caso de que ocurran fenómenos meteorológicos como los suscitados estos días. En Oaxaca señaló el dirigente del Frente Popular Democrático Oaxaqueño (FPDO) la ciudadanía en general debe estar preparada para enfrentar este tipo de acontecimientos, lamentó que ni las autoridades estatales estén capacitadas y peor aún, algunos funcionarios están ausentes del estado. “Es lamentable, que de los programas federales de gestión de riesgo que emite la SEDATU para que los municipios puedan realizar obras de mitigación de riesgo, se excluya a gran parte del estado de Oaxaca.”, indicó. Apuntó que desde un escritorio algún funcionario decidió que la zona sur de Oaxaca no merecía realizar obras de mitigación de riesgo o adquirir equipos de salvamento y protección civil, sólo pueden hacerlo el 10% de los municipios del estado. Por tal motivo el gobierno Federal y Estatal y la SEDATU son responsables por los actuales daños y pérdidas de vidas humanas en la entidad, finalizaron.

regiones

17

Dan sepultura a Anahí Cruz, una víctima de San Juan Mixtepec

L

a menor se dirigía con su madre a comprar su vestido de graduación cuando los hombres emboscaron la camioneta que viajaba a la ciudad de Tlaxiaco Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los sueños e ilusiones de Anahí Cruz Ramírez, fueron cortados por las balas que le quitaron la vida y, no conforme con ello, a ella y su madre y los pasajeros que viajaban a bordo de una camioneta, les prendieron fuego el pasado fin de semana en San Juan Mixtepec. Ayer, familiares, pobladores y estudiantes de la escuela primaria “Benito Juárez”, les dieron el último adiós a dos de las víctimas. La menor se dirigía con su madre a comprar su vestido de graduación cuando los hombres emboscaron la camioneta que viajaba a la ciudad de Tlaxiaco. Anahí Cruz Ramírez, nació el 6 de diciembre de de2004 en el seno de una familia campesina humilde formada por su padre Feliciano Antonio Cruz y la señora Julia Ramírez. En el año 2010 ingresa a la escuela donde cursa cada uno de los grados con los mejores promedios. La menor no solo sobre salió en el aspecto académico, sino también en el ámbito deportivo, pues el 22 de mayo representó al Sector Tlaxiaco en los eventos deportivos celebrados en Huajuapan de León donde obtuvo el segundo lugar en el lanzamiento de disco, esperando su pase a la fase estatal. “El sábado 3 de junio la niña muy emocionada se dirigía con su madre a la ciudad de Tlaxiaco para comprar su vestido de graduación. Pero en el camino personas desconocidas le arrebataron la vida, a su madre y a otras tres personas” asegura un documento enviado por la institución educativa en la zona. Los habitantes de la comunidad, familiares y estudiantes de la escuela primaria “Benito Juárez” se reunieron en la explanada de ese instituto para despedir a Anahí Cruz Ramírez y su madre Julia Ramírez Salazar, quien fue colocada a lado del féretro de la menor. Este día, en San Juan Mixtepec, los habitantes visten de negro, pues acudirán al campo santo a darles el último adiós a las víctimas de la emboscada.

Ayer, familiares, pobladores y estudiantes de la escuela primaria “Benito Juárez”, les dieron el último adiós a dos de las víctimas. / CORTESÍA

LOS HECHOS De acuerdo a los reportes policíacos, a las 12:00 horas del sábado 3 de junio, en el kilómetro 13 en el paraje conocido como Cerro Negro entre las Poblaciones de Yosoyama y san Juan Mixtepec, se encontraban dos camionetas calcinadas. Los ocupantes de una camioneta marca Nissan doble cabina, con placas de circulación RX4-05-32 del Estado de Oaxaca, fueron atacados y lesionados con proyectil de arma de fuego. Posteriormente, al parecer les rociaron gasolina y les prendieron fuego a cuatro personas que se encontraban al interior del vehículo de nombres Anahí Cruz Ramírez 11 años, Julia Ramírez

Salazar 58 años, Emiliana Hernández Hernández 55 años y Nazaria Juana Ramírez Gabriel 70 años. Una quinta persona, María Bautista de 53 años, logró huir, pero debido a las quemaduras que presentaba y las heridas producidas por impactos de arma de fuego, murió al ser trasladada a un nosocomio de Tlaxiaco. La unidad recibió 51 disparos de arma de fuego de diferentes calibres. En un segundo vehículo marca Ford de 3 toneladas con placas de circulación RW7-82-40 del Estado de oaxaca, el conductor junto con otras dos personas resultaron heridas pero lograron escapar internándose al monte; la unidad de motor recibió 11 disparos y la unidad fue quemada en la zona.


18

OPINIÓN

Martes 6 de junio de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Elección de Estado

T

OLUCA. – La elección en el Estado de México fue, para todos los efectos, una elección de Estado. El presidente Enrique Peña Nieto responsabilizó a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, como el enlace del gobierno con la campaña de Alfredo del Mazo, que tuvo este domingo un despliegue del gabinete legal y ampliado en tierras mexiquenses. El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, fue enviado a la zona de Valle de Bravo, donde hay un alto número de programas sociales. El de Salud, José Narro, a Ecatepec. En los municipios conurbados de la Ciudad de México trabajaron la llamada ‘ruta de la leche’, bajo el mando del director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, quien desde las seis de la mañana trabajó con el padrón de los beneficiarios de la leche gubernamental. Margarita González, la operadora electoral de Robles, lo apoyó, junto con el director del ISSSTE, José Reyes Baeza, que se concentró en Neza. El gabinete estuvo trabajando todo el día, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le fue pasando al presidente

la información de cómo se iba comportando el electorado. Era fundamental para el PRI el arranque de la jornada. Para el primer corte de las encuestas de salida esperaban iniciar el día con una ventaja de ocho puntos sobre Delfina Gómez, de Morena, porque de otra forma, dijeron estrategas de Del Mazo, se complicaría el día. Entre 8 y 10 de la mañana es cuando el PRI moviliza los ‘programas sociales’, que es como les llama a sus clientelas electorales dentro de los padrones federales. Las encuestas de salida de las 11 de la mañana mostraban que Del Mazo estaba arriba de Gómez por cinco puntos, aunque varios encuestadores reportaron que la gente no estaba respondiendo a la salida de la urna porque la vigilancia en las casillas los intimidaba. Algunas encuestadoras decidieron entrevistar a una calle de la casilla, y los resultados mostraban un empate. A las 11 y media enviaron al PRI una encuesta atribuida al Cisen, en la que Del Mazo aventajaba por 1.13 puntos a Gómez, mientras que una más a las dos y media de la tarde había reducido la ventaja a 12 décimas de punto.

Sin embargo, dentro de la casa presidencial no había nerviosismo, revelaron funcionarios. Inclusive, poco antes de las tres de la tarde, le informaron al presidente que Del Mazo llevaba un millón 300 mil votos asegurados, y que ganaría por ocho puntos. Ese porcentaje no se correspondía con ninguna de las encuestas de salida. El último corte a las cinco y media de la tarde mostraba arriba a Del Mazo por 1.25 puntos porcentuales, y como en todas las mediciones previas, el priista y Gómez superaban casi dos a uno al perredista Juan Zepeda y a la panista Josefina Vázquez Mota. A las cinco de la tarde, dentro del cuarto de guerra de Del Mazo en Toluca, había tranquilidad. Sus datos decían que iba a ganar. El despliegue federal se encaminaba al objetivo buscado, y coronó la ofensiva más agresiva, por masiva y sistemática que se recuerda en una elección mexicana, en contra de una candidata (o candidato), como fue el caso de la cruzada contra Gómez, con lo cual se intentó compensar los negativos de Del Mazo y los pesados lastres que arrastraba, en gran parte con el

descrédito de Peña Nieto. Más de 65 por ciento de los encuestados en las semanas previas declararon querer el cambio, aunque cuando se les preguntaba quién podría encabezar el cambio, incluían en sus respuestas al Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, que apoyaron al candidato del PRI. La irrupción de Gómez y Morena en el Estado de México, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, junto con los enormes negativos del presidente trasladados a Del Mazo, le crearon un entorno hostil que obligó al gobierno y a su partido a abrir la chequera y comprar voluntades a ‘billetazos’. La compra del voto comenzó en dos mil 500 pesos y terminó en cuatro mil; la compra de credenciales de militantes de Morena, en esta última semana, alcanzó los 20 mil pesos. Los priistas compraron espacio en las paredes de las casas por cuatro mil pesos para colgar propaganda, porque el Instituto Nacional Electoral sólo contabiliza los espectaculares. Ante tantas reglas formales, la campaña se convirtió en un caldo de cultivo para la informalidad, que aprovechó el PRI.

de la piel, la religión, el género, la orientación sexual o las opiniones políticas. Ofrezco al próximo Presidente de EU una estrecha cooperación sobre la base de estos valores”). O su bonhomía frente a la patanería de Trump de no querer estrecharle la mano en la Oficina Oval. O su paciencia frente a las provocaciones proteccionistas. Ni qué decir de su realismo al decir que “los momentos en los que podíamos confiar plenamente en los demás han terminado. Sólo puedo decir que los europeos tenemos que tomar nuestro destino en nuestras propias manos”. Gracias a Trump hoy tenemos, también, el liderazgo del joven Presidente de Francia. Luego de la salida de EU del Acuerdo de París, Emmanuel Macron, se vio grande al demandar, en inglés, que “hagamos al planeta grande otra vez”, en referencia al eslogan de la campaña republicana. Sin ambages, criticó a Trump por la decisión: “Ha cometido un error para los intereses de su país y para el futuro de nuestro planeta”. Y, como “no hay un planeta B”, Francia “no negociará un acuerdo menos ambicioso” contra el cambio climático. Sumemos a esa lista al Primer Ministro de Canadá. El joven Justin Trudeau se ha convertido en otra fuerza de la democracia-liberal. Ese país sigue abriendo

sus puertas a la inmigración y a refugiados de naciones en guerra. Con respeto y elegancia, algo que no conoce Trump, dijo al visitar a su homólogo estadunidense: “Ha habido momentos en que hemos diferido en nuestros enfoques, y eso siempre se ha hecho con firmeza y respeto. Lo último que esperan los canadienses es que vaya al sur a otro país a darles una conferencia de cómo ellos quieren gobernarse a sí mismos”. En este mismo contexto, celebro, además, la elección en Irlanda, uno de los países más católicos del mundo, de un Primer Ministro hijo de inmigrantes indios y abiertamente homosexual: Leo Varadkar de 37 años de edad. “No soy un político medio indio, ni un doctor metido en político, ni un político gay. Todo eso forma parte de mí, pero no me define por sí mismo”. Merkel, Macron, Trudeau y ahora Varadkar son una bocanada de oxígeno en estas épocas de demagogia, xenofobia, racismo y aislacionismo representada por Trump. Ellos han tomado la batuta de la democracia-liberal. Enhorabuena por este liderazgo colectivo mientras los estadounidenses regresan a la senda de los mejores valores que también existen en ese país. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

L

Lo bueno de Trump

a salida unilateral de Estados Unidos del Acuerdo de París es una pésima noticia para los que creemos en la ciencia, que estamos convencidos que la emisión de gases de dióxido de carbono está afectando el clima del planeta y que esto tendrá consecuencias muy negativas para la humanidad de no hacer nada. El asunto es particularmente triste para las generaciones jóvenes que son las que más sufrirán los efectos adversos de no actuar de inmediato. Durante muchos años se negoció el Acuerdo de París y, de un plumazo, la segunda nación más contaminante del mundo ha decidido retirarse. Todo porque su Presidente quiere quedar bien con su base electoral. Se trata del típico problema de acción colectiva donde no están alineados los intereses de los afectados. A toda la humanidad, incluyendo EU, le conviene disminuir los contaminantes. Pero hay minorías, como los trabajadores de la industria del carbono, que perderían sus empleos por esta decisión. Son una minoría muy vocal y organizada frente a una mayoría silenciosa y desorganizada. En este caso, los carboneros apoyaron al candidato que tenía un discurso aislacionista y anticientífico. Trump, gracias a un anacrónico sistema electoral, ganó

la elección y, ahora, en la Casa Blanca, sigue cortejando a su electorado, aún a costa de hacerle daño a la población estadunidense y mundial. La política local (ganar en ciertas regiones de estados claves para el Colegio Electoral) se impone frente a la necesidad de resolver un problema global. El retiro de EU del Acuerdo de París es un desastre. Me preguntarán, entonces, por qué el título de esta columna: ¿dónde está lo bueno de Trump? En el surgimiento de un liderazgo colectivo de políticos que sí creen en los valores de la democracia-liberal, que toman decisiones basadas en la ciencia y que están dispuestos a resolver los problemas globales. Lo bueno de Trump es el tamaño que ha demostrado tener Angela Merkel. Cosas veredes: que la canciller alemana se posicione como líder de los mejores valores democrático-liberales. Fantástico observar cómo Alemania aprendió la lección de haber vivido bajo el yugo de un liderazgo demagogo y totalitario. Ver cómo reciben a los refugiados sirios. O las declaraciones de Merkel el día que ganó Trump las elecciones (“Alemania y EU están conectadas por los valores de la democracia, la libertad, el respeto por la ley y la dignidad del hombre, independientemente del origen, el color


Martes 6 de junio de 2017

OPINIÓN

19

ARISTÓTELES Núñez PRAXIS

Un grito desesperado

E

n los últimos tres años, los resultados electorales han sido extraños y confusos para los partidos políticos, parece que quienes toman las decisiones en dichos partidos no han sabido interpretar del todo lo que ha sucedido, nos hace falta otro nivel de políticos, con mayor visión, apertura y compromiso con el país. En 2015, se esperaba un voto de castigo social al partido del gobierno en turno, esas elecciones estuvieron precedidas de un año en el cual el partido oficial y el mismo gobierno fueron sacudidos por una sucesión de hechos desagradables para la sociedad. Principalmente, tres eventos generaron malestar social: la aprobación de una reforma hacendaria que era necesaria para el país, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural normal de Ayotzinapa y la adquisición de una suntuosa vivienda, hoy conocida como la Casa Blanca. La combinación de estos hechos y el activismo en redes sociales pulverizaron la imagen del buen momento mexicano, pusieron en el ojo de

la crítica al máximo nivel de mando en el país; sin embargo, el desánimo social no se reflejó en la elección de los diputados federales, donde el partido oficial obtuvo mayoría; en las elecciones estatales, salvo el caso de Nuevo León, los resultados tampoco parecieron reflejar el desencanto social. Estos resultados generaron en el partido en el gobierno una sensación de que todo iba bien, que los eventos de 2014 no habían afectado los resultados electorales, por ello, se envolvieron en la soberbia política y se desbordó la confianza. En el proceso electoral de 2016, los resultados fueron distintos, el PRI perdió siete gubernaturas de 13 estados, la confianza con la que llegaron a la jornada electoral se acabó el mismo día de las elecciones. Todo indica que los ciudadanos pasaron factura al partido en el poder, castigando la corrupción, el abuso, pero sobre todo el desfalco y el desaseo de gobernadores emanados del PRI. En la jornada de ayer, se eligió a tres gobernadores, en Nayarit, Coahuila y Estado de México, llama

la atención este último, por el tamaño del padrón electoral, por ser el estado origen del presidente de México, por su relevancia económica y social, por el presupuesto que maneja, por la proximidad de la sucesión presidencial en 2018. Aún sin conocer el resultado electoral, el PRI habrá perdido; hace apenas seis años, el candidato de PRI ganó con más del 60 por ciento de la votación, ahora más del 60 por ciento lo habrá rechazado. Se vive la consecuencia de no haber aprendido la lección del 2016, esas lecciones a las que refirió Manlio Fabio Beltrones al renunciar como presidente del PRI el año pasado, lecciones no aprendidas ocasionan los mismos o peores resultados. Los ciudadanos debemos entender que los partidos negocian el estado actual de las cosas, no queda duda, la culpa no la tienen ellos, la tenemos nosotros, no hemos sabido exigir ni crear nuevas ofertas electorales, los partidos políticos son iguales, tienen las mismas prácticas, son los mismos hombres, las mismas familias, los mismos intereses,

por ello, la sociedad vive una desilusión política. El PRI debe reconocer que llegará al 2018 con una desaprobación nunca antes vista de la figura presidencial, del partido y de los gobiernos del PRI, debe reconocer que tiene todo listo para perder, lo peor es que no sólo ellos perderán, también ha perdido y seguirá perdiendo México, no pueden continuar solapando los actos de corrupción en el gobierno, no pueden seguir en la ceguera producto de la soberbia, no pueden seguir definiendo candidatos y titulares de despacho al antojo familiar o de grupo, en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia será consecuencia del mal gobierno que percibe la gente. Los que pierden una elección deben asumir su responsabilidad y no culpar a otros, no se vale sembrar miedos para evitar algo que al mismo tiempo causan. Por una vez, aunque sea por una vez, los políticos deben ver por México, abrir sus mentes y asumir el compromiso. México merece mejores gobiernos, el tiempo apremia.

alguno ayer mismo, constituye algo muy cercano a un caso de estudio, dada la concurrencia de factores de toda índole: desde la tardía, mal estructurada y lejana campaña realizada por ella, hasta el hecho incontrovertible de que la misma haya quedado atrapada en medio de los intereses y disputa protagonizada por los aspirantes de Acción Nacional al 2018. Lugar destacado en este primer balance ocupa el administrador de turno del panismo, Anaya que, huelga decir, vio venir la derrota y, pensando más en sí —“en su interés por consumar la toma de la nominación presidencial que viene implementando de tiempo atrás…”— que en la necesidad de conseguir un triunfo o el mejor resultado posible, revisó prioridades y redireccionó apoyos y su programa de giras e, incluso, fue el más interesado en aclarar que el resultado en el Estado de México no condicionará, en forma alguna, el de las presidenciales… Preliminar balance éste, sin duda, que arrojará más elementos tras consolidarse resultados en

Coahuila donde, por ejemplo, el calderonista-margarito Guillermo Anaya disputa, palmo a palmo, el gobierno con el moreirista Miguel Ángel Riquelme o en Nayarit donde, salvo una sorpresa mayúscula, el ganador será el no-perredista y no-panista Antonio Toñito Echavarría, hijo del caciqueexgobernador. ASTERISCOS * ¡Vaya papelón! el del peñista secretario Luis Miranda Nava de Desarrollo Social que, cuando concurrió a la casilla donde, presuntamente, le correspondía votar, le informaron que no podía hacerlo porque su credencial de elector-INE no estaba vigente y, movido por el deseo de abonar a la causa, reveló que ¡tenía otra en casa!.. * En el Salón de Sorteos del emblemático edificio El Moro de la Lotería Nacional se concretó la emisión del billete conmemorativo del Centenario de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que preside Consuelo Mendoza, y la celebración del sorteo respectivo. Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

De perdedores y ganadores…

D

e confirmarse los primeros resultados oficiales, sustentados en ejercicios de conteo rápido, de la jornada electoral de ayer domingo en el emblemático Estado de México y, obvio, al margen su eventual judicialización y los procesos que le sigan, la plantilla de perdedores de la misma apunta ya a tener a los panistas Ricardo Anaya y Josefina Vázquez Mota a la cabeza aunque, vale decir, una nariz apenas arriba de los priistas Enrique Ochoa Reza y Alfredo del Mazo Maza, más una cauda de personajes del ámbito gubernamental federal y partidista. Ello, obvio, al margen de que, de oficializarse la votación en apoyo de la morena Delfina Gómez Álvarez y la “escalada” del perredista Juan Zepeda hasta la tercera posición, igual Andrés Manuel López Obrador que, ¡sorpresa!, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberán incluirse en la lista de ganadores de una jornada que, contra todos los pronósticos y al margen incidentes considerados por los más como menores,

arroja un saldo (casi-casi) blanco y apunta a una concurrencia récord para la entidad. Y esto, en razón de que la inclusión de los actores citados en uno u otro de los listados, no depende sólo del logro de un “apretado” triunfo sino, también, de razones de otro orden, cualitativas en su mayoría como, por ejemplo, ocurriría si el tricolor llegara finalmente al Palacio de Gobierno de Toluca, pues ello no modificaría la (muy mala) percepción que de él y su partido existe entre la ciudadanía mexiquense y, menos, la enraizada convicción de que su victoria es resultado de un operativo cuasi de Estado, coordinado desde el poder central. En el caso de la maestrita, el razonamiento fluye exactamente en sentido contrario, puesto que si, eventualmente, ganara la gubernatura, su victoria constituiría (casi) un hito y, si finalmente quedara segunda, también gana. Ella, sin duda, y también su peje-mentor. No es el caso de la fallida aspirante por el blanquiazul que, diría


20

opinión

Martes 6 de junio de 2017

CECILIA Soto

COLUMNA INVITADA

L

Gracias y adiós a la Iniciativa Mérida

as condiciones bajo las cuales fue firmada la Iniciativa Mérida entre México y Estados Unidos, en 2008, han cambiado radicalmente. Bajo la Presidencia de Donald Trump la obsolescencia del Plan se hace más evidente. Es difícil colaborar en materia de seguridad con el gobierno de un Presidente que hace a su país más vulnerable al aislarse y romper con sus aliados europeos, al estigmatizar a los musulmanes y que propicia más violencia en su vecino del sur al permitir el tráfico de armas. Como dice la canción, no vale la pena. El Plan Mérida fue firmado bajo premisas que se han esfumado o variado profundamente. Aunque los cuatro “pilares” que aparentemente guían los objetivos de la Iniciativa son “afectar la capacidad operativa del crimen organizado, institucionalizar la capacidad para mantener el Estado de derecho, crear la estructura fronteriza del siglo XXI y construir comunidades fuertes y resilientes”, en realidad la primera y más relevante premisa no se encuentra explícitamente mencionada, pero permea todo el abordaje al

reto de la seguridad. Me refiero a la política de combatir el consumo de drogas y, por tanto, seguir una política de destrucción de cultivos, interrupción de rutas del trasiego y debilitamiento de capacidades operativas de los narcotraficantes. La realidad que sostiene este enfoque se ha esfumado como nube viajera. Estado tras estado del país vecino han venido experimentando la ruta siguiente: aprobación del uso medicinal de la mariguana para luego desembocar en uso lúdico de ésta, incluyendo el cultivo y comercio de la yerba. Varios estados han alcanzado la autosuficiencia y los productores ensayan mejoras genéticas. En

el Congreso de la Unión acabamos de aprobar el uso medicinal de los cannabinoides y crece el convencimiento de legalizar el uso lúdico para los adultos que deseen hacerlo. No vale la pena gastar una sola bala o arriesgar la vida de un solo integrante de las Fuerzas Armadas o de las policías de este país, para interceptar cargamentos de mariguana que van a Estados Unidos. Preferible derrumbar el precio y privar al crimen organizado de esos recursos porque aquí se legaliza, que se derrumbe el precio por la saturación en Estados Unidos y entonces busquen ampliar su mercado en México. Queda la preocupación por el tráfico de la goma de opio (de donde se deriva la heroína), la hoja de coca y los precursores del crack y de las metanfetaminas. En nuestro país, siete de cada diez pacientes que mueren de enfermedades como el cáncer, mueren con dolor por falta de analgésicos potentes como la morfina y demás opioides, también derivados de la goma de opio. ¿Por qué demonios debemos condenar a morir con dolor a nuestros enfermos por no legalizar el cultivo de amapola para

que no les dé un calambre a nuestros vecinos del norte? Más de 20 países cultivan en forma legal la amapola, flor de donde se colecta la goma de opio, y la utilizan para fortalecer su industria farmacéutica para producir analgésicos a precio asequible para su población y aún para exportar. Hagámoslo en forma responsable, cuidando de desmontar las causas de la violencia en Guerrero y el Triángulo Dorado, con alternativas de empleo e ingreso digno y una iniciativa de desarrollo en investigación y producción de medicamentos. Precursores y coca son un problema cuya solución no sólo es de México, pues no se producen aquí. De los dos mil 300 millones de dólares que incluye originalmente la Iniciativa Mérida, mil 600 ya se han gastado, de 2008 a 2017, en equipamiento, como los helicópteros Blackhawk o asignado a proyectos, aproximadamente 200 millones por año. Para el presupuesto de seguridad interior de 2017, la Secretaría de Gobernación tiene asignados mil 700 millones de dólares y si sumamos el presupuesto para las Fuerzas Armadas, se rebasan los seis mil millones de dólares.

delegado especial del CEN/PRI en la entidad y saludó a su gran amigo Enrique Jacob y al defensor de votos, Jorge Carlos Ramírez Marín. Sabe el guerrerense y aspirante a la Presidencia de la República, como millones de mexicanos, que estaba en juego el futuro del PRI y la administración peñista. Dependían de

si ganaba o no la coalición. Se jugaron el todo por el todo. Queda para el análisis el cómo ganaron. Muchos pensamos que echaron la casa por la ventana, y eso es criminal para un país como el nuestro. Y claro, coincidimos al cien por ciento con el conductor del programa (mesa de análisis de cierre electoral, en ADN40) el maestro Jorge Fenández Menéndez: iremos al 18 con dudas en el financiamiento, una ley electoral anticuada y sin segunda vuelta electoral. Dos puntitos son suficientes para sobrevivir y luchar todavía -con fuerza- en las elecciones del verano que viene. Insisto querido y respetado senador Ríos Piter, otro gallo le cantaría a todo el círculo cercano al Presidente Peña Nieto si hubieran perdido el Estado de México. @GustavoRentería www.GustavoRenteria.mx

gustavo Rentería Con Valor y Con Verdad

El mejor lunes del sexenio

E

l senador independiente, Armando Ríos Piter, palabras más palabras menos, dijo frente a la cámaras de la televisión que no era para tanto el festejo priísta de los mexiquenses, después de conocer el conteo rápido la noche de este domingo. No coincidí con El Jaguar y di mis argumentos: en primer lugar el resultado (aunque mínimo entre el primero y segundo lugar) es mejor que la derrota. El inicio de semana en la Residencia Oficial de Los Pinos fue quizá el mejor lunes de su administración, y no exagero. De haber perdido los comicios mexiquenses hubiera acabado el sexenio de Enrique Peña Nieto de manera adelantada. Si el IEEM con la muestra estadística y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

hubiera ido en sentido contrario, y la maestra Delfina se hubiera convertido en la gobernadora electa, desde el titular del Ejecutivo, pasando por varios secretarios, subsecretarios, titulares de dependencias, el gobernador Eruviel Ávila y casi todo su gabinete local estarían en terribles problemas. Sí, sus carreras políticas hubieran acabado y el fantasma de problemas legales no los dejaría dormir. ¿Cómo no iba a festejar Del Mazo Maza? Por eso le agradeció, entre porras a Alejandra del Moral, presidenta del PRI del Estado de México; homenajeó a su coordinador general de campaña, Ernesto Nemer Álvarez (quien se perfila para ser otra vez el Secretario General de Gobierno y después senador); fue gentil con Ismael Hernández Deras (ex gobernador de Durango) en su calidad de


Martes 6 de junio de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

El iceberg

(D

E REFILON: Más alarmante que el fraude electoral del PRI o el fraude de Germán Tenorio Vasconcelos, es el desmoronamiento de una zona de la Antártida) Nos dicen las agencias de noticias internacionales, que: Un iceberg que es 300.000 veces mayor que el que terminó con el Titanic está a punto de desprenderse de la Antártida. Y la separación es inminente, según informa Reuters. Esto sin duda al problema que se abate sobre nuestro planeta del sistema climático errante. Caen trozos de hielo en el desierto, los huracanes son más devastadores y sin lugar a dudas que usted resiente más el calor que antes, porque está roto la capa de ozono. Y esto por los carburantes y los químicos refrigerantes y las tenebrosas quemas de bosques y hasta llantas. A esto Trump, en su locura se niega firmar el pacto de no controlar las emisiones de las fábricas en EE.UU., porque dice que representan pérdidas económicas. Se impone la avaricia de quien acumula dinero, sin importarle lo que a su alrededor suceda y las emisiones de gas destruyan y envenenen la atmosfera. Ahí el ejemplo y el caso que se destruye la Antártida, que es el pulmón de oxigeno de los habitantes de la tierra. RITMO ACELERADO: La barrera

de hielo Larsen C se está separando del continente antártico a un ritmo acelerado y, según los servicios de monitoreo de la formación, podremos pronto observar el nacimiento del que será uno de los icebergs más grandes del mundo. «Esperaría que [el desprendimiento] ocurriera muy rápido, dentro de días o semanas», comentó a Reuters Dan McGrath, científico del servicio de investigación estadounidense US Geological Survey, que ha estudiado extensamente el fenómeno, pero las cosas marchan aprisa. En esto, estamos viviendo la destrucción de nuestro entorno. LA GRIETA: Según datos de la última semana, la grieta que separa la plataforma Larsen C de la Antártida ha crecido otros 17 kilómetros y se espera que la formación llegue a los 5.000 kilómetros cuadrados de superficie. Estos datos fueron publicados el miércoles por el proyecto MIDAS, un grupo de investigación europeo que ha estado monitoreando la región y que, según recoge Reuters, «señala que la separación del iceberg es inminente». El desmoronamiento del Larsen C forma parte de una tendencia más amplia de reducción de los estantes de hielo en la región que los científicos vinculan con los efectos del calentamiento global. Sin embargo, el desprendimiento

del iceberg no elevará los niveles del mar de manera considerable. SUBIRÍA EL NIVEL DEL MAR: «Si el Larsen C se derrumbara, sería preocupante por varias razones, pero la contribución al aumento del nivel del mar global –aunque-sería muy pequeña, unos pocos centímetros», afirmó McGrath. Quien no quiere alarmar a los habitantes de las costas EL HECHO ESTÁ en que los científicos de MIDAS explican que la fractura cambiará totalmente el paisaje de la península antártica. El Larsen C puede acabar derrumbándose por completo tras la inminente pérdida de una parte. Y así como se desbarata la Antartida, el gobierno toma en sus manos el control de la justicia y va tras los que como Germán Tenorio cometieron abusos de confianza, dicen, y atenúan su encarcelamiento, pero por devolver lo robado que no dicen a cuánto asciende y es lo que alarma a la opinión pública por qué todo se hace entre “bambalinas” FISCALIA, si la fiscalía revisa los expedientes desde Ulises Ruiz, podría hacer que los peces gordos que por ahí andan nadando de muertitos, se acercarán a devolver lo menos la mitad de lo que se robaron, porque como bien dicen los voceros de la IP., estos robos no son de ahora, y hay más delincuentes ex funcionarios en las calles que los inocentes

en las cárceles. VOLVIENDO A LO NUESTRO: 40 kilómetros de largo y 2,5 kilómetros de ancho se ha desgajado de la plataforma de Wilkins, una vasta base de hielo del tamaño de la provincia de Burgos en la Antártida, según ha informado el Servicio Británico sobre la Antártida. Los científicos británicos se han mostrado muy sorprendidos por el pronto resquebrajamiento de la plataforma de hielo, ya que esperaban que se viera afectada por el alza de las temperaturas mundiales dentro de unos quince años. No se espera que el resquebrajamiento de la zona contribuya a elevar el nivel del mar, ya que el hielo ya flotaba sobre el agua, pero sí que su ausencia permita que otros glaciares antárticos fluyan hacia el océano.(nota de la página informativa de El país) SEGÚN VEMOS, entretenidos en la alta corrupción que se destapa en Oaxaca, nos despreocupamos de nuestro entorno. Y es que ciertamente Oaxaca es una cloaca que el gobierno actual ha venido a destapar, y le está costando trabajo limpiar. Terrible y dramático. Ya no se sabe si la gente tiembla por tanta perversión de ex funcionarios o por el frío de los témpanos. De que sube la marea, sube.

la sociedad en su conjunto para darle voz a los que no la tienen y se ven amagados por las fuerzas oscurantistas y retrogradas, que a la vez mutilan el derecho a la información. Por cierto, hoy la sociedad requiere de periodistas más críticos, pero más profesionales, más analíticos, con plena autonomía; no más improvisación, ni comparsas de los gobernantes, no más componendas, ni compromisos

que afecten el derecho a una información eficaz, clara y contundente. Se requiere un periodismo con solidez democrática y participación ciudadana. Hoy, los crímenes a periodistas están a la orden del día, ultimados, en un sistema político de gobierno con grandes contrastes, llenó de corrupción, injusticias, impunidad y desigualdades. Todo esto da lugar a una gama de violencia, inseguridad, grandes fraudes e enriquecimiento de los funcionarios y gobiernos que ven el poder como un botín político y económico. Todo esto, da lugar a grandes problemas sociales, mezclados con pobreza y marginación, agravados por la clase política, que ha perdido la mística de servicio y ha contribuido a la pérdida de los valores y principios, que se traduce en violencia en contra de los periodistas cuando hablan con la verdad y denuncian las asimetrías y los abusos de poder de los amasadores de fortunas, que a la vez crean una cortina entre la pobreza y la opulencia. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

E

Periodistas, por la democracia

ste 7 de junio, La Asociación de Periodistas de Oaxaca, APO, cumple 39 años de haber sido fundada, hoy, el baluarte del periodismo oaxaqueño, inmersa en los cambios direccionales del entorno social, político, económico y cultural, en la defensa de los intereses del gremio y de la sociedad oaxaqueña. Una organización, Asociación Civil, apartidista, plural, con estatutos y principios propios, democrática. Se rige por un Comité Ejecutivo, integrado por un triunvirato, colegiado, electo cada 2 años, en el que no hay un presidente, pues los 3 directivos tienen las mismas funciones, lo que ha permitido mantener el equilibrio, la unidad, sin cotos de poder y actos de corrupción. Esta organización, es la historia de Oaxaca; ha intervenido en las últimas décadas en los grandes cambios históricos. Trata de democratizar la vida pública para ser factor de unidad y equilibrio entre los gobernantes y gobernados, sin embargo, hay

contrastes y rezagos, producto de la corrupción que no se han desterrado. Funciona sobre 4 ejes fundamentales y prioritarios para saldar una cuenta histórica, que los periodistas oaxaqueños tienen en la defensa los intereses laborales, profesionales, de unidad y de integración social, pero también para responder al llamado de las organizaciones y la ciudadanía en general, que no encuentran eco a sus demandas de igualdad social, ante los embates y desarticulación de los programas gubernamentales. Los ejes son funcionales, entre estos: la unidad del gremio, su profesionalización, autonomía y la libertad de expresión, de manera, que éstos, lleguen a convertirse en factores de cambio en beneficio de la población, que exige justicia y mejores condiciones de vida. Es decir, los periodistas son factores de cambio y promotores de la paz, la estabilidad social, política y económica, que con justa razón establecen vínculos más estrechos con


22

Finanzas Martes 6 de junio de 2017

El SAT recaudó 11,486 mdp por adeudos fiscales

E

n el primer cuatrimestre del año se recaudaron 11,486 millones de pesos, derivados de la cobranza de adeudos fiscales, según información del SAT Staff

Ciudad de México.-Esta cifra es 25.85% mayor a la recaudada en los primeros cuatro meses del 2016, cuando se obtuvieron 9,127 millones de pesos. Asimismo, es la suma más alta registrada para un primer cuatrimestre del año. Cabe destacar que a diciembre del año pasado el fisco recaudó un total de 36,932 millones de pesos por los adeudos de los contribuyentes. En lo que va del 2017, marzo ha sido el mes en el cual el fisco ha recaudado más por adeudos fiscales (3,531 millones de pesos), mientras que en el otro extremo se encuentra enero (1,830 millones de pesos). Del total pagado, 93.15% se obtuvo a través de depósitos en efectivo (1,070.8 millones de pesos); 4.68% fue por compensación (538.1 millones

El SAT informó que hay más de 1.5 millones de personas endeudadas. / AGENCIAS

de pesos); 1.03% fue por el embargo de cuentas bancarias de los contribuyentes con adeudos (118.4 millones de pesos); 0.70% por bienes adjudicados (81.3 millones de pesos); 0.41% por medio del embargo de dinero (47.8 millones de pesos), y tan sólo 0.001% se recaudó a través de la venta fuera de remate (0.2 millones

de pesos). Por otro lado, el importe de los adeudos autorizados en parcialidades ascendió a 7,109.4 millones de pesos. Esta modalidad permite a las personas físicas y morales pagar las contribuciones omitidas en mensualidades, pagando inicialmente 20% del monto total del adeudo y lo restante

lo pueden pagar hasta en 36 meses, con una tasa que varía de acuerdo con el número de meses seleccionado. De acuerdo con el organismo recaudador, al cierre de abril los adeudos de las personas físicas y morales ascienden a 512,598 millones de pesos, de los cuales, 51.28% está controvertido; 33.29% es factible de cobro y 15.41% tiene baja probabilidad de cobrarse. Asimismo, en los datos otorgados por el SAT se precisa que al cuarto mes del año el número de adeudos cerró en 1 millón 410,925. De esta cifra, 45.67% es de baja probabilidad de cobro; 45.43%, factible de cobro, y 8.89%, en controversia. Por otro lado, el número de adeudos en la cartera del SAT dados de baja fue de 158,777, representó 90,443 millones de pesos, mientras que fueron 99,740 los que se dieron de alta en los primeros cuatro meses del año, significando un monto de 129,097 millones de pesos. Las consecuencias del incumplimiento de los adeudos fiscales son: la imposición de multas y recargos; cobros de gastos de ejecución; pago de actualizaciones; auditorías; el envío de los datos del contribuyente al Buró de Crédito; embargo de bienes o de cuentas bancarias, entes otras acciones que establece la ley.

Inversión fija cierra el 1er trimestre con pérdidas Staff

El comparativo anual ha reportado una caída de 10.9 por ciento en esta inversión. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La inversión fija bruta reportó en marzo la tercera caída anual consecutiva. Con un descenso de 1.3 por ciento, la inversión productiva cerró el primer trimestre del año en terreno negativo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentadas este lunes. El menor gasto fue el realizado en maquinaria y equipo, sobre todo de origen nacional, y la menor inversión en obras de construcción no residencial, relacionadas con el gasto público,

son los elementos que han acotado la inversión en lo que va del año. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, la construcción no residencial se redujo 1.5 por ciento a tasa mensual en marzo, hilando cinco meses en contracción. La desaceleración en este tipo de proyectos se relaciona con los recortes al gasto público aplicados con el objetivo de alcanzar un superávit primario al cierre de este año, los cuales han afectado directamente a las obras de ingeniería civil. El comparativo anual ha reportado

una caída de 10.9 por ciento en esta inversión, acumulando casi dos años en terreno negativo. Aunque las obras residenciales se mantuvieron en crecimiento (1.9 por ciento a tasa anual), el reporte general del sector de la construcción reveló la tercera caída anual al descender 4.8 por ciento. Respecto a la inversión en maquinaria y equipo, la de origen nacional disminuyó 1.4 por ciento mes con mes, mientras que la de importación aumentó 1.9 por ciento luego de caer por dos meses seguidos.


Martes 6 de junio de 2017

S

FINANZAS

23

Se logra acuerdo en la ‘dulce batalla’

egún fuentes de Reuters, ambos países solucionaron el conflicto azucarero tras meses de negociaciones; entre las nuevas reglas está la disminución de exportación de azúcar refinada AGENCIAS

Ciudad de México.-México y Estados Unidos alcanzaron este lunes un acuerdo sobre el comercio de azúcar, dijeron dos fuentes cercanas a las negociaciones a Reuters, apagando una potencial guerra comercial entre ambos países que habría marcado la cercana renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El acuerdo sería anunciado más tarde, dijo una de las fuentes. Otro de los consultados explicó que la polaridad, ligada a la calidad del azúcar y uno de los temas importantes de la negociación, se reduciría a 99.2 por ciento desde el actual 99.5 por ciento plasmado en los acuerdos, a petición de industriales estadounidenses. Esto obligaría al azúcar cruda mexicana a pasar forzosamente por las refinerías estadounidenses y no podría llegar al consumidor final, respondiendo a una de las principales peticiones de la American Sugar Alliance (ASA), que representa a los miembros de la industria en Estados Unidos. La fuente también dijo que la cantidad

Plantación de caña de azúcar. / AGENCIAS

de azúcar refinada que México podría enviar en su cupo anual bajaría a un 30 por ciento desde el actual 53 por ciento. El restante 70 por ciento sería cruda. Otra de las fuentes sostuvo que había algunos miembros de la industria estadounidense que no quieren el acuerdo y todavía intentaban echarlo abajo. Las conversaciones giraron en torno a la renegociación de los llamados “acuerdos de suspensión”, que regulan desde finales de 2014 la entrada del azúcar mexicano a Estados Unidos y que llegaban a su término el 5 de junio. El acuerdo aliviaría algunas tensiones de cara a la renegociación del TLCAN, que arrancaría en agosto entre México, Estados Unidos y Canadá. Durante meses, ambos gobiernos dialogaron sobre este conflicto.

La semana pasada, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que aún no había un ultimátum al respecto. “En mis negociaciones directas y diálogo directo con el secretario (de comercio, Wilbur) Ross, hasta este momento no ha habido una propuesta que se haya podido interpretar como un take it or leave it, (tómalo o déjalo) o como un ultimátum en esta negociación”, dijo Guajardo a la prensa luego de su participación en un foro de competencia. Durante el conflicto, la industria mexicana acusó que se les quería obligar a mandar azúcar de muy baja calidad para que dos empresas refinadoras de EU la refinaran y se quedaran con el mercado, en detrimento del TLCAN. Y de no llegar a un acuerdo pedían

al gobierno imponer aranceles a la fructosa de EU, que les come mercado aquí en la industria de bebidas y alimentos. Por su parte, los productores estadounidenses querían que el 15 por ciento de las exportaciones azucareras mexicanas fueran refinadas y el resto fuesen de azúcar cruda. El límite era de 53 por ciento según un acuerdo comercial anterior que fue suspendido en noviembre, cuando Estados Unidos acusó a su vecino de violar las normas comerciales. El conflicto se avivó cuando la American Sugar Alliance (ASA), homóloga de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), acusó al azúcar mexicana de acabar con la producción de este edulcorante en el estado de Hawái.

Un billón para energía “limpia” AGENCIAS

En 2017 se invertirán 47 mil 516 mdp. / AGENCIAS

Ciudad de México.-México invertirá un total de 1.6 billones de pesos en generación de energía en los próximos 15 años, de los cuales el 73 por ciento o 1.2 billones de pesos serán destinados a tecnologías limpias, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico (Prodesen) 2017-2031. “En los siguientes 15 años se estima un monto de inversión en generación eléctrica de 1.655 billones de pesos, de los cuales, en los próximos cinco años se ejercerá alrededor de 552 mil millones de pesos en la

instalación de nuevas centrales de generación en todo el país. “Es significativa la inversión en generación limpia con el 74 por ciento del monto total previsto, el 26 por ciento corresponde a proyectos de tecnologías convencionales”, resalta el documento. Sólo durante 2017 se invertirán 47 mil 516 millones de pesos en generación limpia que incluyen nuevas centrales eólicas, geotérmicas, hidroeléctricas, solares y de cogeneración eficiente, establece el documento recién publicado por la Secretaría de Energía. “Los proyectos eólicos y solares

representan el 23 y 13 por ciento respectivamente, por otro lado, el 23 por ciento de la inversión total estimada será ejercida en ciclos combinados (primordialmente con gas natural)”, afirma el texto. En tecnologías convencionales, sólo durante 2017 se invertirán 21 mil 844 millones de pesos en centrales de ciclo combinado y combustión interna. Sumando ambos tipos de tecnologías durante el presente año la inversión total a nuevos proyectos de generación ascendería a 69 mil 359 millones de pesos.


24

finanzas

Martes 6 de junio de 2017

El suburbano de Edomex sube, un día después de la elección

E

l Tren Suburbano, que traslada al día a 195 mil pasajeros, informó a todos sus usuarios la modificación en su tarifa, a partir de hoy Staff

Ciudad de México.-A un día de las elecciones por la gubernatura del Estado de México el servicio de Tren Suburbano que opera en dicho Estado anunció que a partir de hoy su tarifa aumenta un peso con 50 centavos en viajes largos y 50 centavos en cortos; mientras que las acciones de la constructora OHL, ligada al PRI en la entidad mexiquense, se dispararon en la Bolsa Mexicana de Valores. A través de una imagen publicada en sus redes sociales el Tren Suburbano informó a todos sus usuarios la modificación en su tarifa, el viaje corto (de 0 a 12.8 kilómetros) tendrá un costo de 7.50 pesos y el viaje largo, es decir, de 12.8 a 25.6 kilómetros, costará 17.50 pesos, precios validos a partir de mañana 6 de junio. Además del informe de cambio en la tarifa, en su página se puede leer que el costo de la tarjeta, que es necesaria para viajar en el Tren Suburbano, continuará siendo de 15 pesos. “Este ajuste tarifario previsto en el Título de Concesión del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México fue registrado por parte de la Agencia Reguladora de Transporte

El Suburbano del Estado de México tiene 20 trenes. / AGENCIAS

Ferroviario, órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y publicado en el Diario Oficial de la Federación”, informó en su página web. El Suburbano del Estado de México tiene 20 trenes (compuestos de cuatro coches cada uno) que trasladan cada uno a mil 200 pasajeros, en promedio, la línea traslada al día a 195 mil pasajeros. Para este proyecto, el Gobierno federal aportó 130 millones de dólares

y el resto lo puso la compañía que actualmente opera el sistema de transporte: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. Tres de los principales candidatos al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Juan Zepeda y Josefina Vázquez Mota prometieron construir líneas de Metro o tren Suburbano para mejorar la movilidad en esa entidad. Incluso, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas

de movilidad sustentable y no motorizada, exigieron a los siete candidatos a la gubernatura mexiquense tener como una prioridad dentro de sus campañas el tema de la movilidad y seguridad vial. Denunciaron que este tema ha quedado en el olvido por las administraciones anteriores y como consecuencia de esto los mexiquenses cuentan con uno de los peores transportes públicos en el país y uno de los más altos índices de accidentes.

Usted ahorra al contratar un seguro para su casa Staff

Los seguros de hogar, ofrecen coberturas contra daños ocasionados por inundaciones. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que sólo 4.5% de los propietarios de una vivienda en México cuenta con una póliza sin estar vinculado al crédito hipotecario, es decir, la mayoría de las casas de los mexicanos no cuenta con protección ante los desastres naturales. Sin embargo, la madre naturaleza no es la única que puede afectar el patrimonio y bolsillo de los mexicanos.

Dentro de casa podrían existir acontecimientos que afectarían sus finanzas, tales como un desperfecto en las tuberías, que ocasionaría que el piso de su vivienda se llene de agua afectando sus muebles, electrodomésticos e incluso a sus vecinos. El uso de los seguros para el hogar, según los expertos, también puede considerarse como una solución financiera a los eventos inesperados como el ya mencionado o para pagar la reparación o apertura de chapas y cerraduras dañadas

por descompostura, accidente o robo en las puertas de acceso exteriores al inmueble y que atenten contra la seguridad de la vivienda. “Los seguros de hogar, además de garantizar y proteger el patrimonio de un inmueble, ofrecen coberturas contra daños ocasionados por sismos, incendios, inundaciones, robo a casa habitación, entre otros; sin embargo, poca gente sabe que también brindan protección y asesoría en otros rubros, como los servicios de asistencia”, explicó CitiBanamex.


25

Nacional Martes 6 de junio de 2017

El PRI ganó en Edomex, seis años más de opacidad

L

a tapadera de actos de corrupción de administraciones priistas en el Estado de México –en casos que han originado sospechas y también denuncias, como el de OHL México– se extenderá otros seis años más: especialistas AGENCIAS

Ciudad de México.-La falta de transición democrática en el Estado de México, entidad que ha sido gobernada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) más de ocho décadas, seguirá ensombreciendo la transparencia en el uso de recursos públicos de la entidad y en la asignación de contratos para obras públicas por parte de administraciones pasadas, dijeron especialistas en rendición de cuentas. Además, los casos de corrupción ya revelados quedarán en anécdotas, lo que contribuye a fortalecer “un círculo vicioso” de impunidad, coincidieron especialistas en transparencia. El partido más votado en el Estado de México fue Morena con un 30.82 por ciento y el PRI, por sí solo, alcanzó un 29.81 por ciento. Pero con sus alianzas, el tricolor rebasa a los otros candidatos con un 33 por ciento. La candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, Delfina Gómez Álvarez, ha dicho que esperará a los resultados oficiales del miércoles para definir sus siguientes pasos. Sin embargo, la posibilidad de la alternancia en los próximos seis años se aleja de la entidad mexiquense. Los ahora gobernadores de partidos de oposición que el año pasado arrebataron al PRI las gubernaturas en Veracruz (PAN-PRD), Chihuahua (PAN) y Quintana Roo (PRD) han denunciado a sus antecesores priistas por operación de

En campaña, el candidato priista Alfredo del Mazo. / AGENCIAS

recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito o venta ilegal de bienes públicos. Esa opción, de confirmarse el triunfo del PRI, no podrá tenerla el Edomex. “El que llegue Alfredo del Mazo al Estado de México podrá servir para que no se persiga a quien haya hecho mal uso de recursos públicos. Difícilmente podremos pensar que desde el propio PRI se va a perseguir a integrantes del propio PRI”, afirmó la investigadora de la UNAM sobre transparencia y temas electorales, María Marván Laborde. Dos de los antecesores de Del Mazo Maza son su abuelo y padre, Alfredo del Mazo Vélez [quien gobernó el Edomex entre 1945 y 1951] y Alfredo del Mazo González [de 1981 a 1986], respectivamente. La comisionada presidenta fundadora del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) detalló que investigar y castigar posibles desvíos de dinero propiamente no le toca al partido tricolor, sino a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Procuraduría General de la República (PGR) si hay denuncias, “aunque si hay voluntad política de los gobernadores, se puede avanzar”. El mandatario veracruzano Miguel Ángel Yunes denunció a Javier Duarte de Ochoa. En abril del año pasado, al arranque de aquellas campañas, lo hizo

ante la Fiscalía General de Veracruz por presunto desvío de dinero y evasión fiscal. Luego, ya como Gobernador electo, ante la Procuraduría General de la República (PGR). Fue hasta abril de este año cuando Duarte fue detenido en un hotel de Guatemala señalado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “[La falta de transición democrática] implica un obstáculo porque, al observar las transiciones y los órganos superiores de fiscalización de los estados, pareciera que hay una desactivación de ciertos frenos. Al revisar y comparar las cuentas públicas de años donde estaba gobernando el PRI, por ejemplo Veracruz, con el año siguiente, hay un disparo enorme en las divergencias que se encuentran”, afirmó Leonardo Núñez González, investigador en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad . En el Estado de México, expuso Núñez, lo que tenemos es un órgano de fiscalización que está detectando muy pocos movimientos. El último informe de la cuenta pública estatal se aprobó en octubre de 2016. En él se emitieron 136 observaciones por 224 millones de pesos, lo cual “no es nada” comparado con las dimensiones del gasto público y lo que está sucediendo en la entidad. “El hecho de que esté controlado una vez más por el gobierno del

PRI representa un bloqueo”, determinó el investigador. Aunque “saber qué está pasando con los recursos de los mexiquenses” dependerá del equilibrio de fuerzas que se acomode en las elecciones del año siguiente para renovar al estatal, agregó Núñez González. El panista Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua, anunció en enero de este año que la Fiscalía General del Estado investiga por delincuencia organizada a su antecesor, el priista César Duarte, quien fue visto por última vez en Texas, Estado Unidos. Hay una orden de aprehensión en su contra por desvío de recursos públicos durante su administración. En el caso de Quintana Roo, el perredista Carlos Joaquín González también denunció ante la PGR a su antecesor priista Roberto Borge Angulo. Ayer fue detenido en Panamá por venta ilegal de bienes públicos, sobre todo en los terrenos que son reserva territorial del estado. Se le atribuye el ecocidio cometido en el manglar Tajamar, en Cancún, por aprobar un proyecto inmobiliario. Por la presión de grupos ambientalistas, no obstante, fue suspendido. “El fenómeno que vimos el año pasado con estas tres gubernaturas es que se rompió el pacto de impunidad entre las élites gobernantes. Eso es muy importante para avanzar en el mecanismo de rendición de cuentas y de buscar que haya mejores controles al poder desde las instituciones, como las auditorías estatales”, dijo Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, del Centro de Estudios de Impunidad y Justicia. LA IMPUNIDAD SEGUIRÁ EN EL EDOMEX Con extender por seis años más al PRI en el Estado de México, donde ha tenido el poder durante más de ocho décadas, las administraciones priistas pasadas seguirán gozando de impunidad, afirmaron los especialistas. La “gran oportunidad” que se pierde es la del combate a la impunidad y a la corrupción, determinó Paulo Díez Gargari, abogado que ha documentado casos de corrupción de la constructora OHL.


26

NACIONAL

Martes 6 de junio de 2017

IP celebra legitimidad de comicios; llama a respetar

L

a iniciativa privada celebró la forma en que se llevaron a cabo los comicios en cuatro entidades federativas del país Staff

Ciudad de México.-Mediante un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que las elecciones trajeron un avance para la sociedad ya que 19 de 21 candidatos a gobernador firmaron los Once Compromisos por la Transparencia y el Combate a la Corrupción, una iniciativa de Transparencia Mexicana, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y de la Copamex. Esos compromisos consisten en acatar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y hacerlas públicas; mantener informada a la ciudadanía sobre los expedientes y acciones derivadas de dichas observaciones de la ASF; poner fin al uso de archivos de papel y transitar a la digitalización y sistematización de todos los procesos de obra pública. También aseguraron presentar junto con su gabinete al gobernador la Declaración “3 de 3”; informar sobre la contratación de deuda pública, pagos pendientes y obras inconclusas; adoptar un padrón único de Programas Sociales; transparentar las licitaciones de obra pública; así como realizar todos los procesos de compra pública y convenios

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex. / AGENCIAS

con dependencias a través de la plataforma CompraNet. Asimismo, se comprometieron a impulsar la legislación que esté pendiente para la conformación del Sistema Local Anticorrupción; adoptar las compras consolidadas de medicamentos y, finalmente, reducir al mínimo el uso de efectivo en las operaciones de sus gobiernos estatales. “Estas iniciativas, los 11 compromisos son, sin duda, un gran baluarte que hará a los ciudadanos nuevos

instrumentos para el seguimiento a la gestión de los nuevos gobernadores, una vez que asuman el cargo para el que fueron electos”, aseguró el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther. ELECCIONES LEGÍTIMAS: CCE Por separado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que la legitimidad de la elección fue aceptada por todos los competidores y ahora sus resultados deben ser respetados

también. “Instamos a los candidatos que han expresado inconformidad por irregularidades en la jornada electoral a hacerlo por los medios y mecanismos institucionales, que han sido diseñados para corregir errores y violaciones a los derechos del elector”, señaló el líder empresarial, Juan Pablo Castañón. Mientras que la Coparmex convocó a los candidatos que participaron y a los partidos políticos, a respetar la voluntad de los electores.

Pedirá Morena revisar toda la votación para Edomex: AMLO Staff

López Obrador dijo sentirse fortalecido. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En un cuarto mensaje difundido por redes sociales posterior al cierre de las votaciones, Andrés Manuel López Obrador dijo que en el caso del estado de México se está haciendo acopio de todas las actas, porque “como siempre repiten en el proceder inmoral. La misma corrupción. Ya se están encontrando en el PREP resultados diferentes a los de las actas”. El líder del Movimiento de Regeneración Nacional agrega en su mensaje que

en dicha votación “hay muchos votos nulos. La supuesta ventaja del PRI es menor que el número de votos nulos. Estamos hablando que más del 3 por ciento de votos nulos y ello amerita revisión casilla por casilla. “Hay que abrir los paquetes y ver por qué hay tanto voto nulo y revisar acta por acta. Se pedirá revisión de todo el proceso para que se limpie la elección”. López Obrador dijo sentirse fortalecido porque Morena es el partido que más crece en esta elección al

recibir alrededor de 2 millones 600 mil votos ciudadanos que “votaron por un cambio verdadero al hacerlo con total libertad sin recibir despensas, sin recibir dinero”. Agregó que su partido recibió 400 mil votos más que el PAN en las cuatro elecciones y también más que el PRI -que llegó en alianza con el Verde y el Panal-, “pero Morena sola es el que obtiene más votos y va creciendo cada vez más”. No sólo es lo cuantitativo, dice en su mensaje, sino lo moral.


Martes 6 de junio de 2017

nacional

27

Borge, el exgobernador que desvió 10 mil mdp

E

l ex mandatario antes de retirarse del gobierno, el pasado 25 de septiembre del año pasado, ya era señalado por diferentes anomalías dentro de su administración AGENCIAS

Quintana Roo.-Un año pasó desde que el Gobierno del Estado de la administración de Carlos Joaquín González, prometió llevar a la justicia al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo debido a su historial que lo relacionaba con delitos como peculado, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad, entre otros. El ex mandatario antes de retirarse del gobierno, el pasado 25 de septiembre del año pasado, ya era señalado por diferentes anomalías dentro de su administración, sin embargo fue hasta el 15 de noviembre de 2016 cuando la Secretaría de la Gestión Pública (SGP) denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) la venta irregular de nueve mil 500 hectáreas de siete municipios pertenecientes a la reserva territorial de Quintana Roo, que fueron vendidos hasta 1% su valor real a familiares y amigos de Borge Angulo. Actualmente Quintana Roo tiene una extensión territorial de 80 mil hectáreas que fueron vendidas por el ex mandatario, 11.8% de las cuales pertenecían al estado. Posteriormente en diciembre de 2016, la Gestión Pública de Quintana Roo continuó con auditorías a las cuentas públicas del período de gobierno de Borge Angulo y generó más denuncias que involucraron a titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Mostrando Borge flaco.jpg La Gestión Pública de enero a la fecha ha interpuesto 300 procedimientos administrativos a funcionarios públicos que operaron en el período de gobierno de Roberto Borge Angulo, la mayoría de los casos son por contratos de compra y desvíos de recursos. Para el titular de la dependencia, Rafael del Pozo Dergal, las investigaciones han provocado que un gran

Roberto Borge Angulo. / AGENCIAS

número de servidores públicos hayan sido retirados de sus funciones hasta determinar responsabilidades. Los tres centenares de procedimientos administrativos interpuestos a ex servidores públicos son por procesos de contratos irregulares, además de desvío de recursos en programas sociales y de apoyo al campo, como fue el caso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), por probable desvío de recursos por mil 500 millones de pesos en 2015. Aunado a los procedimientos administrativos contra ex funcionarios, la Gestión Pública también tiene en curso otro paquete con seis denuncias por desvíos de recursos públicos en seis dependencias de gobierno estatal de la pasada administración encabezada por Roberto Borge Angulo. Las denuncias derivan de las investigaciones en auditorías estatales y denuncias públicas, encontradas en dos áreas de la Sefiplan, Servicios Estatales de Salud (Sesa) y la Sedaru. Desde principios de año la Gestión Pública envío a las autoridades 20 denuncias por un monto de 10 mil millones de pesos en desvíos de recursos. FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN DELITOS El pasado 5 de mayo fue detenido el ex titular de la Seduvi, Mauricio Rodríguez Marrufo, por desempeño irregular de la función pública derivado del remate de terrenos del patrimonio estatal que dejó daño patrimonial por 39 millones de pesos. El Juez de Control ordenó que Rodríguez Marrufo permaneciera en prisión en el Centro de Reinserción

Social (Cereso) de Chetumal. Días después la subsecretaria de la Seduvi, Paulina García Achac fue vinculada a proceso también por desempeño irregular de la función pública, sin embargo, para salir en libertad depositó una fianza de 39 millones de pesos, dejó como aval seis propiedades ubicadas en la isla de Cozumel y un vehículo marca Audi. El Juez de Control dictaminó que la ex funcionaria está impedida para salir del país. QUINTAN ESCOLTAS A EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO Otra de las anomalías que encontraron en la administración de gobierno de Roberto Borge Angulo fue que tenía más escoltas de lo que la ley permite. Al finalizar su gobierno en septiembre de 2016, Roberto Borge Angulo tenía a su disposición 44 guaruras, de los cuales 11 eran elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y 33 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin embargo, el Comité de Autorización de Escoltas de Ex funcionarios Públicos, retiró el pasado 24 de abril de este año a 34 de sus guarda espaldas, y sólo se quedó con 10 elementos de seguridad. El ex mandatario también tenía a su servicio 12 vehículos oficiales blindados modelo 2015 y armas de fuego que ocupan los escoltas; pero el mismo comité sólo le dejó tres. GOBERNADOR DE QUINTANA ROO VISTO POR ÚLTIMA VEZ Roberto Borge Angulo, ex gobernador

de Quintana Roo, fue señalado como uno de los mandatarios más jóvenes del país y fue catalogado como uno de los integrantes que representaban el nuevo PRI de acuerdo con declaraciones del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. La última vez que Roberto Borge Angulo fue visto de manera oficial en Quintana Roo fue cuando acudió por última vez a una supervisión al Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”, dos días antes de que su período como gobernador finalizara el 25 de septiembre. Borge Angulo no llegó a la toma de protesta de Carlos Joaquín González, gobernador que ganó en coalición del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue hasta el 16 diciembre de 2016 cuando su nombre volvió a ser noticia cuando la Comisión Nacional de Justicia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), suspendió sus derechos políticos como militante debido a que se encontraba bajo investigación de las autoridades. Ese mismo mes, específicamente el 27 de diciembre fue captado en redes sociales una fotografía del ex mandatario con una apariencia más delgada, mientras se encontraba en la isla de Cozumel. En enero de 2017 en redes sociales circuló una fotografía del ex mandatario en compañía de Fabián Enrique Vallado Fernández, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Quintana Roo, mientras se encontraban en una fiesta.


28

NACIONAL

Martes 6 de junio de 2017

Marchan padres y familiares de víctimas de la Guardería ABC

F

amiliares de las víctimas de la Guardería ABC colocaron un memorial frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social con el número 49 Staff

Ciudad de México.-Los padres de familia y familiares de las víctimas de la Guardería ABC colocaron un memorial frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social con el número 49 y las letras ABC. Después de una marcha del Ángel de la Independencia al IMSS para exigir justicia a las autoridades en el caso donde murieron 49 niños en Sonora. La manifestación estaba programada al Zócalo capitalino pero de último momento los padres cambiaron el rumbo ya que dijeron en este Instituto se colocarán las fotografías que cargan en el trayecto. “¡No más bebés y niños muertos en las guarderías del país! Seguimos caminando. Seguimos levantando la voz. Y hoy también marcamos nuestras calles con un símbolo de memoria porque no queremos ciudades silenciosas que tapen la infamia con olvido. En sus grandes edificios, en sus avenidas turísticas, la aparente normalidad por fin se rompe: todos deben saber que el Estado mexicano debe las vidas y la felicidad de nuestros hijos e hijas”. Acompañados por padres de los

“¡No más bebés y niños muertos en las guarderías del país!”, gritaron los padres. / AGENCIAS

43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los familiares de las víctimas de la Guardería ABC agregaron que aunque las autoridades pretendan ignorar o desviar sus miradas cuando lleguen a sus juntas, a sus oficinas o simplemente pasen por la calle “tendrán que ver estas letras del monumento que nos marcaron la vida; tendrán que ver el ABC en colores azul y rosa que años atrás fueron símbolo de alegría infantil y hoy nos recuerdan la deuda del Estado mexicano. Nos deben justicia, se la

deben a los niños de México”. Reiteraron que a ocho años del incendio demandan de nuevo al presidente Enrique Peña Nieto que cumpla su palabra empeñada en junio de 2002 “y que hasta este día ha sido vana. También exigimos a Raúl Cervantes, procurador de la PGR, que active eficazmente los mecanismos de procuración de justicia que hasta hoy han sido ineficientes en la averiguación previa que tiene a su cargo aún. “Asimismo exigimos al magistrado del primer tribunal unitario en

Hermosillo, Edmundo Páez Alcalá que actúe con celeridad y justicia. Le recordamos que se ha cumplido un año desde que está a cargo del expediente y obligado a resolver en segunda instancia las sentencias dictadas por el juez primero de distrito. Esperamos que no dilate la resolución, que dé el ejemplo y siente un precedente en impartición de justicia en un país donde la impunidad es la salida constante cuando hay un clara responsabilidad del mismo Estado”.

Conago dialogará sobre cambio climático en Washington Staff

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sostendrá esta semana en Washington, Estados Unidos, un encuentro con gobernadores de la Unión Americana y de Canadá con el objetivo de dialogar sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y Cambio Climático, informó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidente del organismo, Miguel Ángel Mancera Espinosa. “Esta misma semana ha sido

convocada también la Conago” para tener un encuentro con el presidente de los gobernadores de Estados Unidos y los titulares de los gobiernos de Canadá”, explicó. Indicó que uno de los puntos principales que se incluirán en la agenda de trabajo será el tema del calentamiento global. Se dijo convencido de que habrá respuesta porque los gobernadores de ambas naciones han mostrado y manifestado en su apoyo a la lucha contra el Cambio Climático. El mandatario capitalino reiteró

que la CDMX continuará con los compromisos asumidos en materia de medio ambiente y dará avances sustanciales en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), C40 y a las convocatorias internacionales que se realicen. “Hoy, era muy importante que diéramos este mensaje, sobre todo en el tema de medio ambiente, con esa polémica que se ha generado a partir de la salida de Estados Unidos, del gobierno nacional de Estados Unidos, es decir, del anuncio que ha hecho el presidente Trump respecto de dejar el Acuerdo de París”, comentó.


Martes 6 de junio de 2017

nacional

29

Periodistas exigen al gobierno de Guerrero castigar agresiones AGENCIAS

Édgar Veytia, fiscal de Nayarit. / AGENCIAS

Juez aplaza audiencia de Édgar Veytia La juez de la Corte del Distrito este de Nueva York aplazó para el próximo 6 de julio la audiencia del caso del exprocurador de Nayarit, Édgar Veytia, acusado de tráfico de drogas AGENCIAS

C

iudad de México.-La juez Carol Bagley Amon tomó la decisión en una comparecencia celebrada este lunes a fin de dar tiempo a que el nuevo abogado del exprocurador se familiarice con el caso y pudiera preparar la defensa. El exprocurador ahora es representado por Jeffrey Lichtman, un litigante especializado en casos criminales, con base en la ciudad de Nueva York. Antes era representado por Gretchen Von Helms, de San Diego, ciudad donde el exprocurador fue arrestado acusado de tres cargos por conspirar para importar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana entre enero de 2013 y el pasado febrero, a Estados Unidos. Veytia fue presentado este lunes esposado ante la corte y con un uniforme verde de la prisión. En su audiencia no requirió los servicios del intérprete de la corte y respondió en inglés a la única pregunta que se le hizo a fin de que confirmara el

cambio de representación legal. Por su parte, Lichtman argumentó que necesitaba por lo menos un mes de plazo para familiarizarse con la evidencia del caso, que describió como “muy complejo”. En declaraciones a los medios, tras la audiencia, Lichtman dijo que aún no era posible definir cuándo podría iniciar formalmente el juicio de Veytia, arrestado en marzo pasado al ingresar a Estados Unidos. “Es muy pronto para saber (la dirección que podría tomar el proceso legal). Este caso tiene una enorme cantidad de evidencia, de acuerdo con los comentarios de los fiscales”, dijo Lichtman. No obstante, refirió que antes de que la fecha del juicio pudiera ser fijada serían realizadas numerosas audiencias para establecer los hechos esenciales del caso. “Antes de hacer cualquier comentario inteligente sobre el caso necesito conocer la evidencia, de otro modo sólo estoy repitiendo lo que dice la acusación”, acotó Lichtman. Según el abogado, Veytia se encuentra con buena salud general, y puede ver a su esposa una vez a la semana en el Centro Metropolitano de Detención del condado de Brooklyn. De acuerdo con la acusación, Veytia conspiró para distribuir en Estados Unidos junto con otros individuos no nombrados en el expediente, un kilogramo o más de heroína, cinco kilos o más de cocaína, 500 gramos o más de metanfetamina, y mil kilos de mariguana.

Ciudad de México.-Un grupo de unos 20 periodistas interrumpió el discurso del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, para manifestarse y exigir el esclarecimiento de los casos de agresiones contra comunicadores en la entidad, como el caso de Marcela de Jesús Natalia, quien fue atacada a balazos el sábado pasado. Durante su protesta, los periodistas desplegaron mantas frente al gobernador de Guerrero Astudillo y funcionarios estatales, a quienes les reclamaron la falta de resultados en las investigaciones de los asesinatos de los comunicadores Francisco Pacheco y Cecilio Pineda. Además, pidieron esclarecer el caso de la retención y asalto que un grupo de hombres armados perpetró contra siete periodistas en la carretera federal Ciudad Altamirano-Teloloapan, el pasado 13 de mayo. “Justicia, justicia, justicia” y “ni uno más” fueron los gritos que lanzaron los periodistas frente a Héctor Astudillo, quien respondió: “soy sensible, estoy con ustedes (…) los escucho y los atiendo”.

Antes de concluir su discurso, el gobernador se volvió a referir al tema y dijo ser “sensible a sus planteamientos”. El reclamo de los periodistas ocurre dos días después de que la locutora de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), Marcela de Jesús Natalia, resultó lesionada por impacto de bala, luego de que fue atacada cuando salía de la estación de radio, localizada en el municipio de Ometepec. En una carta firmada por periodistas del estado, compañeros condenaron contra Marcela de Jesús Natalia. El documento exige a la Fiscalía General del Estado, responsable de la investigación, que encuentre resultados inmediatos, así como una profunda investigación y castigo a los autores materiales e intelectuales de este “nuevo atentado contra comunicadores”. El pasado 13 de mayo, siete periodistas fueron atacados y despojados de su equipo de trabajo y del vehículo en el que viajaban por un grupo de hombres armados, que tenía instalado un retén en el municipio de Acapetlahuaya, también en Guerrero.


30

NACIONAL

Martes 6 de junio de 2017

Mireles: Nunca deben tirar las armas, siempre deben tenerlas

“A

todos mis compañeros, ellos ya saben, que nunca deben tirar las armas, siempre deben tenerlas a la mano, nunca a la vista”, dijo Manuel Mireles Staff

Ciudad de México.- El ex líder de los autodefensas de Michoacán, el doctor José Manuel Mireles Valverde, pidió este día a sus compañeros de lucha que “nunca tiren las armas”, que siempre deben tenerlas a la mano, al menos hasta que exista un “estado en santa paz”. En una entrevista que concedió a la salida del Juzgado Quinto de la ciudad de Uruapan, donde acudió para firmar su asistencia de acuerdo a las medidas cautelares impuestas, durante su liberación, pidió a sus compañeros que no se confíen nunca, que las armas siempre las tengan a la vista. “A todos mis compañeros, ellos ya saben, que nunca deben tirar las armas, siempre deben tenerlas a la mano, nunca a la vista, pero no se confíen, siempre hay que estar listos para dar la batalla hasta que tengamos un estado en santa paz, entonces si podemos darnos ese lujo”. Además, Mireles Valverde aseguró que su lucha aún continúa, aunque ahora lo hacen desde otra trinchera, y de acuerdo con el ex vocero

El doctor José Manuel Mireles Valverde. / AGENCIAS

de los autodefensas, los medios de comunicación es la más grande de todas, por lo que les pidió que siempre difundan la verdad. “No me he quebrado, sí me doblé, soy humano, incluso hubo noches que hasta lloré, pero no me doblé, y estoy luchando todavía. Estoy levantado nueva trincheras en otros niveles, pero mi mejor trinchera son ustedes [la prensa], por eso me preocupo por lo que les está pasando, y les pido que se cuiden porque ustedes

son nuestra voz”. “Mireles puede decir miles de cosas, pero si ustedes no difunden la verdad de lo que ustedes ven, Mireles es un mentiroso, y no es así”. Al mediodía del lunes, ampliamente escoltado, arribó el doctor José Manuel Mireles Valverde, ex líder de los autodefensas de Michoacán, al Juzgado Quinto de la ciudad de Uruapan para firmar asistencia de acuerdo a las medidas cautelares impuestas, durante su liberación.

El también, ex vocero de los autodefensas, llegó hasta las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, acompañado del diputado local Daniel Moncada y del abogado Ignacio Mendoza. Una vez realizado el trámite legal, Mireles Valverde concedió breve entrevista en la que dijo que le solicitó al Juez que la firma mensual se pueda realizar en la cuidada de Morelia, por cuestiones de salud y de seguridad de su persona.

Independientes ganan tres ayuntamientos en Veracruz Staff

Se trata de los alcaldes electos de Coahuitlan, San Andrés Tuxtla y Tlacotalpan. / AGENCIAS

Veracruz.- Tres candidatos independientes ganaron el mismo número de presidencias municipales que el PRI por sí solo en Veracruz. Se trata de los alcaldes electos de Coahuitlan, San Andrés Tuxtla y Tlacotalpan. De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 97 por ciento de las boletas contabilizadas, estos tres municipios apostaron por los candidatos independientes. Coahuitlan, localizado al norte, es

gobernado por un partido que perdió el registro, el Partido Cardenista. Ahora, el presidente electo es Isaac García Álvarez logró mil 602 votos, superando a su más cercano competidor, el abanderado del Partido del Trabajo, Bruno Carpio. Aunque triunfó como candidato independiente, Issac García ya había sido presidente municipal del ayuntamiento durante el periodo 20112013, por Nueva Alianza. El presidente municipal electo de San Andrés Tuxtla se llama Octavio Pérez Garay le quitó el poder al PRI. El candidato independiente ganó con

17 mil 148 votos, en contraste con su más cercano competidor, la coalición PAN-PRD, que obtuvo 13 mil 745 votos. El tercer independientes es Christian Romero Pérez, del municipio de Tlacotalpan, que gobierna el Partido Acción Nacional y donde se expropió una casa al exgobernador Javier Duarte. En ese municipio, este domingo, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) detuvo a siete personas por actos de violencia alrededor de las casillas del municipio.


31

Cultura Martes 6 de junio de 2017

Busca concientizar “Agua Nueva” AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la instalación visual, sonora y sensorial “Agua nueva”, busco que el espectador pueda percibir y tomar conciencia de los que estamos perdiendo, por lo cual el punto de partida es el mar, el mayor depositario de agua, elemento que destruimos con la contaminación y el mal uso, sostuvo el artista contemporáneo, Francisco Merino al presentar esta pieza la tarde del sábado en Arte y Vanguardia en la Villa de Etla. Durante la apertura de esta pieza, el artista señaló que estos espacios son importantes en Oaxaca, pues llevan el arte a las personas, acercan a estas a la identidad cultural y más cuando existe la libertad de crear, puede darse la simbiosis entre el arte y la conciencia social y ambiental. En presencia del edil de esa estratégica localidad de los Valles Centrales, Elías Roberto Mendoza Pérez, de miembros del Cabildo eteco y del presidente de “Arte y Vanguardia” Emanuel Guzmán, el artista hizo énfasis en el hecho incomprensible de perder un elemento tan vital como es el agua del cual empezamos a padecer en el Valle de Oaxaca y en todo el mundo. “Todavía estamos a tiempo de reflexionar y acercarnos a la naturaleza para conservarla y darle el valor que esta tiene, valor que es incuantificable y sobre todo aprovecharlo racionalmente ahora que aún tenemos acceso al agua; de otro modo tendremos un futuro muy difícil”. Por ello la idea de esta instalación, dijo, es que el espectador puede aprovechar esta simulación para sentir este elemento vital.

Antología de Tario, pionero de narrativa

E

l sello Cal y Arena ha puesto en circulación una antología que permite apreciar la variedad de géneros que el autor manejo y cuyo estilo es pionero de la narrativa fantástica AGENCIAS

Ciudad de México.-Con la finalidad de acercar a las nuevas generaciones a la singular obra literaria del hoy escritor de culto, Francisco Tario (19111977), el sello Cal y Arena ha puesto en circulación una antología que permite apreciar la variedad de géneros que el autor manejo y cuyo estilo es pionero de la narrativa fantástica en México. Esta nueva selección de su obra, a cargo del escritor y periodista Alejandro Toledo, integra 20 de los que podrían ser considerados sus mejores narraciones; textos varios de prosa poética; el libro completo de Equinoccio, la obra de teatro El caballo asesinado y fragmentos de sus dos novelas: Aquí abajo y Jardín secreto. Incluye el prólogo que la escritora Esther Seligson originalmente escribió para otra compilación hecha por el mismo Toledo en 1988; junto con un segundo texto que ella leyó en el Palacio de Bellas Artes en conmemoración de los 80 años de Francisco Tario.

El escritor Francisco Tario. / AGENCIAS

Francisco Tario. Antología fue comentada este domingo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, por Ana García Bergua, Alejandra Amatto, el hijo del hoy reconocido escritor, Julio Farell y el mismo compilador. Durante la presentación se habló del exilio de Tairo en Madrid, España. Alejandro Toledo, explicó que aunque no se conoce a ciencia cierta los motivos, quizá la razón por la que Tario se exilió a principios de la década de los años 50, interrumpiendo así de manera brusca se carrera literaria, “fue tal vez las amenazas que recibió por parte de William Jenkins, dueño en aquel entones de más de 100 cines en México, para que Tario le vendiera los dos cines que éste tenía en Acapulco”. Su hijo, Julio Farrell, dijo que no conocía exactamente las causas, pero que era muy probable que haya sido por esas razones.

Farell igual recordó a su padre como un hombre de 1.85 metros de estatura, fuerte, de ojos azules, como un intelectual que le gustaba el deporte, que le gustaba nadar y jugar frontón con el torero Manolete. “Era una persona que le gustaba la vida y la noche. Hasta los últimos momentos de su vida conservó su gran sentido del humor”. García Bergua destacó la singularidad de la obra de Tairo, la cual no se supo apreciar en su momento. “El lector podrá apreciar un panorama de su obra surrealista, onírica, policiaca y fantástica, llena de vasos comunicantes con la de Borges y Bioy Casares”. Amatto, destacó entre otras cuestiones, que Tairo es pionero de la literatura fantástica en México, con un estilo único y universal, distanciado del realismo mágico, inaugurando así una nueva tendencia dentro de lo fantástico”.

Este mes se proyectará el Ciclo Colectivo de Cine mexicano Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante el mes de junio se proyectará el Ciclo Colectivo de Cine mexicano, organizado por la asociación de cine Voces contra el Silencio, proyectará cuatro largometrajes en espacios independientes en el estado. El circuito

itinerante ha recorrido todo el país y a Oaxaca llegará este mes y visitará varias comunidades. A lo largo de junio se proyectarán cuatro películas mexicanas contemporáneas: Los Reyes del Pueblo que no existe, de Betsabé García; Seguir Viviendo, de Alejandra Sánchez; Los Hámsters, de Gilberto González y un

Mounstro de mil cabezas, de Rodrigo Plá. Las funciones se proyectarán en el Cineclub Verde y Vivo, en Huatulco; el Cineclub Lugar Común, en Pueblo Nuevo; Cinema sueños Volando, en Macuilxóchitl; Guelavía Cinema comunitario, en San Juan Guelavía; la Biblioteca Benito Juárez, de Santa

Catarina Cuixtla; y a Galería Tonal, en la ciudad. El objetivo de esta muestra es crear un enlace con varios espacios alternativos e independientes y colectivos que trabajen en la exhibición cinematográfica en el estado, comentó Graciela Villanueva, miembro del comité organizador.


32

Contraportada Martes 6 de junio de 2017

REINICIAN DESAZOLVE DE ROMPEPICOS ◗ Un juez federal falló a favor de un grupo de

vecinos y ordenó a la Comisión Nacional del Agua continuar con los trabajos de limpieza que había comenzado en abril pasado y que fueron suspendidos por otra orden judicial Pag. 10

QUE TENORIO DEVUELVA LO QUE SE ROBÓ: SECCIÓN 35 ◗ Para el Sindicato de Salud, la detención del

exsecretario, Germán Tenorio Vasconcelos, es insuficiente para resarcir el daño generado al sector durante su gestión, cuyo quebranto podría llegar a los 10 mil millones de pesos Pag. 12

DEMANDAN REFORZAR SEGURIDAD EN TUXTEPEC ◗ Ante el incremento de hechos violentos, la

Cámara Nacional de Comercio exigió a las autoridades municipales y estatales eficientar la vigilancia en aquel territorio, pues, de lo contrario, la economía “nunca podrá ser reactivada” Pag. 14

UN MUERTO Y 10 HERIDOS,

POR ENFRENTAMIENTO EN LOS MIXES

Habitantes de Tamazulápam del Espíritu Santo presuntamente abrieron fuego en contra de sus vecinos de San Pedro y San Pablo Ayutla, cuando éstos participaban en una diligencia al lado de funcionarios del gobierno estatal en inmediaciones del paraje El Manantial, que hace tres semanas fue invadido por la primera localidad Pag. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.