W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 5 de abril de 2017
Año: 5
No: 1469
Ejemplar: $6.00
Reporta Calvo Ziga en 3de3 más de 100MDP FOTO: AGENCIAS
EL ACTUAL secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga, tiene un patrimonio de casi 100 millones de pesos, entre terrenos, casas, obras de arte y joyas, de acuerdo con la declaración 3de3 que presentó ante el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana. Pág. 03
Funcionarios, asesores de diputados y políticos buscan el IEEPCO ◗ El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy el listado de 1 mil 752 aspirantes
◗ La Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) demandaron al gobierno estatal informar sobre el destino que tuvieron los recursos que le fueron ministrados a la entidad durante los primeros tres meses de 2017. Pág. 03
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
Llama Peschard a 'gran pacto anticorrupción'
◗ De haber estado a punto de ganar
◗ Al instalar el Comité Coordinador
la Presidencia de la República en dos ocasiones (1988 y 2006), el PRD permanece actualmente en un punto 'crítico', que incluso podría llegar a convertirlo en la cuarta fuerza política del país, según Integralia. Pág. 02
del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), su presidenta Jaqueline Peschard llamó a la generación de un “gran pacto anticorrupción” que involucre a todas las fuerzas políticas del país. Pág. 12
FOTO: AGENCIAS
Pide IP a Gobierno transparentar recursos del 1er trimestre
PRD, en punto crítico: Integralia
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
que cumplieron con los requisitos legales y por lo tanto, acceden a la etapa del examen de conocimientos del proceso de selección y designación de las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) entre ellos, tres de Oaxaca. Pág. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 5 de abril de 2017
Funcionarios, asesores y políticos buscan el IEEPCO De Oaxaca, pasaron a la siguiente etapa, 86 aspirantes de un total de 96 que se registraron en el proceso de selección de renovación de tres consejeros del IEEPCO
Álvaro MORALES
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy el listado de 1 mil 752 aspirantes que cumplieron con los requisitos legales y por lo tanto, acceden a la etapa del examen de conocimientos del proceso de selección y designación de las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de 19 estados de la República, entre ellos, 3 de Oaxaca. De Oaxaca, pasaron a la siguiente etapa, 86 aspirantes de un total de 96 que se registraron en el proceso de selección de renovación de tres consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Entre los aspirantes, estan, ex consejeros, asesores de diputados del PAN, ex funcionarios del PRI, actuales funcionarios del IEEPCO, ex integrantes del Consejo local del INE, así como actuales funcionarios del Gobierno del Estado. Entre los 86 aspirantes que pasaron a la siguiente etapa, están, la ex consejera del IEEPCO, ALBA JUDITH JIMENEZ SANTIAGO; el actual vocero del órgano electoral, ALEJANDRO CARRASCO SAMPEDRO, el ex presidente del Consejo Municipal Electoral, Jorge Alberto Díaz Larrazábal. La ex consejera del INE, 17 CLAUDIA ISELA AGUILERA YERENA; el priísta, EDGARD HASSAN TUÑON SALINAS;
PRD, en punto crítico: Integralia
Entre los aspirantes, estan, ex consejeros, asesores de diputados del PAN, ex funcionarios del PRI, actuales funcionarios del IEEPCO. / AGENCIAS
el actual director ejecutivo del IEEPCO; LUIS ARMANDO SERRANO LOPEZ; la Oficial del órgano electoral, MARIA CATALINA CRUZ LEYVA. NAY M A ENR IQUEZ ESTRADA, ex consejero del INE; NIDIA SOLEDAD MARTINEZ ESTEVA, actual funcionario del gobierno del estado en la Secretaría de las Culturas; RUBEN DARIO CALLEJA LEYVA, actual funcionario del IEEPCO, afín al PRI y ex funcionario de gobiernos del tricolor y el actual asesor de diputados de PAN, WILFRIDO LULIO ALMARAZ SANTIBAÑEZ. En sesión, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, dio a conocer que de acuerdo a los requisitos establecidos en la
convocatoria, en total se recibieron 1 mil 831 solicitudes, de 681 mujeres y 1,150 hombres. El Presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, Ciro Murayama, subrayó que a lo largo del proceso se revisó de manera acuciosa cada uno de los casos, trabajo en el que participó la Unidad Técnica de Vinculación y los OPLE, por lo que el Instituto está en condiciones de poder desarrollar con certeza las siguientes etapas. “Es una buena noticia que el 96 por ciento de los aspirantes haya cumplido con los requisitos” dijo y precisó que solo se retiró a aquellos aspirantes de los que había plena certeza de que no cumplían con los requisitos: que pertenecen al Servicio
Profesional Electoral y que participaron en un proceso electoral local; haber sido registrado como candidato o haber desempeñado cargo alguno de elección popular -propietarios o suplente-; con cargos de dirigencia partidista y la falta de cédulas o títulos profesionales para lo que se confrontaron bases de datos con la Secretaría de Educación Pública. Ya se puede consultar en la página del INE www.ine.mx, el listado de los aspirantes que pasan a la siguiente etapa del examen de conocimientos que se realizará el sábado 8 de abril de 2017, el horario, institución y domicilio de la sede a la que deberán acudir, así como los requisitos para su debida identificación.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- De haber estado a punto de ganar la Presidencia de la República en dos ocasiones (1988 y 2006), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) permanece actualmente en un punto “crítico”, que, incluso, podría llegar a convertirlo en la cuarta fuerza política del país, sentenció un informe de Integralia Consultores. De 2006 a 2016, la proporción del voto federal para aquel instituto político pasó de 33.33 a 22.18, lo que en la Cámara de Diputados se tradujo en la pérdida de 64 curules; es decir, el 51.2 de los 125 espacios que llegó a tener entre 2009 y 2012, agregó la empresa de análisis, dirigida por el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE). Esta crisis, añadió, también queda patente en la Ciudad de México, otrora bastión del Sol Azteca: en 2012, el PRD ganó 14 de las 16 delegaciones en que se divide la capital del país, pero, en 2015, únicamente ganó seis, con un voto promedio por delegación de 20.9 por ciento, resaltó el reporte, publicado en El Financiero. La salida de Andrés Manuel López Obrador, anunciada en septiembre de 2012, y la posterior creación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político, fueron factores que complicaron aún más el entorno del instituto político fundado por Cuauhtémoc Cárdenas. Muestra de ello, abundó el informe, es que, en 2015, cuatro de las delegaciones que perdieron los perredistas fueron obtenidas por Morena. El reporte, además, evidenció la caída del PRD como fuerza política en el Congreso de la Unión; en este caso, la Cámara de Diputados.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
E
Encuentro Diario
Miércoles 5 de abril de 2017
@DiarioEncuentro
Reporta Calvo Ziga en 3de3 más de 100MDP
l político priista y empresario gasolinero reportó que durante 2016 percibió del erario público un sueldo como funcionario de 65 mil 340 pesos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El actual secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga, tiene un patrimonio de casi 100 millones de pesos, entre terrenos, casas, obras de arte y joyas, de acuerdo con la declaración 3de3 que presentó ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). El político priista y empresario gasolinero reportó que durante 2016 percibió del erario público un sueldo como funcionario de 65 mil 340 pesos, que se sumaron a otros 7 millones 400 mil pesos que obtuvo como ganancia de actividades de “arrendamiento”, lo que hizo un ingreso neto anual de 7 millones 465 mil 340 pesos. Según los documentos publicados por la plataforma, Calvo reportó un patrimonio por 92.5 millones de pesos, integrado por 12 terrenos, valuados en 33.5 millones de pesos; tres bodegas, por 8.8 millones de pesos, y tres viviendas
El político dijo, además, tener dos adeudos con instituciones bancarias, pero no reveló el monto ni el periodo en que éstas fueron contraídas. / AGENCIAS
por 17.5 millones de pesos; las propiedades están distribuidas entre los estados de Puebla y Oaxaca. Asimismo, dijo ser propietario de cuatro vehículos de lujo --de entre 700 mil y 1.5 millones de pesos; el último, adquirido en 2017--, obras de arte por 9.5 millones de pesos, joyas por 3.3 millones de pesos y menaje de casa por 4 millones de pesos. Posee, además, según su declaración 3de3, tres cuentas bancarias en México por un monto conjunto de al menos 1.5 millones de pesos y una en Estados Unidos por 500 mil dólares; al tipo de cambio actual, 10 millones de pesos. En su declaración de conflicto de intereses, refirió que durante los últimos
cinco años ha mantenido nueve participaciones en órganos directivos, de gobierno o en organizaciones con fines de lucro, entre ellas Banamex y Nacional Financiera (Nafin), donde se desempeñó como consejero. En la actualidad, es socio de seis empresas: Corporativo CZ (gasolineras), Calzi (inmobiliaria), Arrendadora Calvo (arrendadora), Pluma Gourmet (productora y distribuida de café), Calvo Export (empresas de comestibles y productos afines) y Zanda Gasolineras (gasolineras). El funcionario es propietario de entre el 50 y 80 por ciento de las acciones de las últimas cuatro. De acuerdo con el Imco y Transparencia Mexicana, estas seis empresas deben recibir especial atención por parte de
las autoridades y la sociedad civil, con el objetivo de que no resulten favorecidas en el otorgamiento de contratos. El político dijo, además, tener dos adeudos con instituciones bancarias, pero no reveló el monto ni el periodo en que éstas fueron contraídas. En lo que respecta a la declaración fiscal, el empresario, durante los ejercicios 2013, 2014 y 2015 hizo declaraciones en cero en lo que respecta al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Múltiples propiedades Dentro de las propiedades que hizo públicas, resalta un terreno de 52 mil 828.17 metros cuadrados en Puerto Escondido, que, según la documentación entregada a 3de3, le fue heredado en 1995; aparece otro predio, éste de 83 mil 242 metros cuadrados en San Pedro Pochutla, que fue adquirido en 1982 en dos millones de pesos. En febrero de 2004, el funcionario adquirió un terreno de 6 mil 892.39 metros cuadrados en el municipio de Oaxaca de Juárez, a cambio de 5 millones de pesos. En 2007, por un monto de 2 millones 500 mil pesos, compró una casa de 280 metros cuadrados de terreno y 200 metros cuadrados de construcción, también en la capital oaxaqueña. En 2008, Calvo Ziga se hizo de otra propiedad de 3 mil 841.70 metros cuadrados de terreno por mil 689.33 metros cuadrados de construcción, localizada en la agencia de Santa Rosa Panzacola. Este inmueble, según la escritura pública, tiene un valor de 8 millones de pesos.
IP pide al gobierno transparentar recursos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) demandaron al gobierno estatal informar sobre el destino que tuvieron los recursos que le fueron ministrados a la entidad durante los primeros tres meses de 2017. Ambas agrupaciones descartaron que durante el primer trimestre del año hayan existido visos de reactivación económica en el sector comercial
o de inversión en obra pública, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó haber transferido a la Secretaría de Finanzas local, únicamente en enero, un total de 5 mil 600 millones de pesos. La presidenta de la AECO, Esther Merino Badiola, aseguró, en entrevista, que las autoridades estatales han afirmado al sector empresarial que carecen de recursos para echar a andar cualquier tipo de proyectos. «Desconozco, desconozco», respondió al ser consultada sobre los millonarios recursos ministrados, al
tiempo de reiterar que la única notificación que han recibido es que, hasta el momento, no existe capital. El presidente estatal de la CMIC, Giovanni Avelino Ortega Ramírez, respaldó la versión de Merino y agregó que las autoridades tampoco han licitado obra pública ni en la capital ni en el interior del estado. Durante enero pasado, el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transferencias por 5 mil 615 millones 400
mil pesos, por concepto de los fondos de Participaciones Federales, Aportaciones Federales, Provisiones Salariales y Económicas, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. Este monto es 160 millones 900 mil pesos mayor, comparado con los 5 mil 454 millones 500 mil pesos que recibió el gobierno de Oaxaca en el mismo periodo de 2016, precisó el Reporte Mensual sobre Gasto Federalizado en Enero de 2017, elaborado por el Instituto «Belisario Domínguez» del Senado de la República.
4
Política estatal
Miércoles 5 de abril de 2017
Urgente reformar Ley Minera para evitar mayores conflictos El reciente conflicto en Oaxaca, está ubicado en la región de Ocotlán, donde la empresa canadiense Fortuna Silver Mines pretende expandir su operación Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, a la fecha hay más de 35 conflictos activos en México, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hay 635 lugares contaminados por actividades mineras y la mayoría no han sido resueltos. El reciente conflicto en Oaxaca, está ubicado en la región de Ocotlán, donde la empresa canadiense Fortuna Silver Mines pretende expandir su operación en los municipios de Magdalena Ocotlán, San José del Progreso y San Martín de los Cansecos, pese a que la comunidad de estas localidades ha mostrado su rechazo a que continúe operando dicha empresa por los daños que ha ocasionado al medio ambiente y a la economía local. El diputado federal del PRD, Sergio López Sánchez, destacó que es necesario reforma la Ley Minera para incorporar el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad como un requisito indispensable para otorgar concesiones mineras en territorios de pueblos indígenas. Es necesario, indicó, generar justicia social y redistribución de la riqueza en un sector importante para el crecimiento económico como lo podría ser el de la minería, sin embargo, en los últimos años sólo ha contribuido al deterioro del medio ambiente y de la paz social. Con las reformas, destacó, se estaría generando un cambio de política en la que el modelo de desarrollo económico sea decidido de manera democrática por los propios mexicanos, y no por un puñado de potentados y poderes fácticos. Frente a la conflictividad, indicó que es fundamental, incorporar consentimiento previo, libre e informado como requisito para minas que pretendan operar en territorios indígenas. Explicó que a pesar de que nuestro país firmó y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual establece la obligación del Estado de consultar a los pueblos indígenas sobre cualquier acción del Ejecutivo o Legislativo que les pueda afectar, actualmente las concesiones mineras se otorgan sin ningún tipo de consulta o control social, lo que ha generado una gran cantidad de conflictos derivados de abusos cometidos por parte de las empresas mineras.
Las reformas a la Ley Minera, pretenden incorporar como obligación del Estado el desarrollar una consulta previa libre e informada. / AGENCIAS
El diputado federal del PRD señaló que en todos los Estados de la República Mexicana donde se cuenta con actividad minera se han registrado denuncias de abusos y violaciones a derechos humanos relacionadas con la destrucción del entorno físico, el agotamiento de los mantos acuíferos, despojo de tierras y desplazamiento forzado de los habitantes. “De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, a la fecha hay más de 35 conflictos activos en nuestro país, y con información de la SEMARNAT hay 635 lugares contaminados por actividades mineras y advirtió que la mayoría no han sido resueltos” advirtió el legislador. Indicó que los daños provocados por la actividad minera tienen un especial agravante en las comunidades indígenas, ya que además de perder recursos naturales y económicos de su entorno también ven perjudicado su tejido social, el cual está íntimamente relacionado con la naturaleza. López Sánchez, citó como ejemplo que en países desarrollados como Canadá, “las leyes se encuentran a la vanguardia del desarrollo económico con principios sustentables y que sin embargo son precisamente las empresas canadienses las que en nuestro país se destacan por su operación depredadora del medio ambiente y que han ocasionado los mayores conflictos sociales”. Aclaró que el PRD no se opone a la inversión productiva que se realice en el país, en especial en las zonas con mayores índices de rezago; no obstante, advirtió, es necesario que ésta se haga en consenso con el pueblo, no afecte al medio ambiente, genere empleos dignos y se desarrolle bajo principios de sustentabilidad. Las reformas a la Ley Minera, pretenden incorporar como obligación del Estado el desarrollar una consulta previa libre e informada siempre que se pretenda instalar una mina en territorios de pueblos y comunidades indígenas. También propone eliminar el estatus
de actividad preferente que actualmente otorga la ley a esta actividad económica, y en cambio especificar que se considerará de utilidad pública cuando ésta sea ejecutada por el Estado para beneficio de la sociedad mexicana, siempre y cuando no vulnere los derechos humanos y
el medio ambiente. Además de establecer que los pueblos indígenas y sus comunidades tengan el derecho preferente de aprovechar los recursos naturales de sus tierras, la iniciativa del diputado Sergio López propone incorporar como obligación del gobierno el brindar el apoyo necesario a los pueblos indígenas para el ejercicio efectivo de este derecho, como el ofrecerles asesoría técnica, créditos y beneficios fiscales. “Con la aprobación de esta reforma estaríamos sentando un importante precedente para generar justicia social y redistribución de la riqueza en un sector importante para el crecimiento económico como lo podría ser el de la minería, pero que en los últimos años sólo ha contribuido al deterioro del medio ambiente y de la paz social. Pero sobre todo, estaríamos generando un cambio de política en la que el modelo de desarrollo económico sea decidido de manera democrática por los propios mexicanos, y no por un puñado de potentados y poderes fácticos” destacó.
Miércoles 5 de abril de 2017
política estatal
5
Falta de protocolos en SSO genera muertes de embarazadas
E
s lamentable que sigan las muertes maternas, cuando se habla de un sistema de hospital y clínica reforzada Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), Mayra Morales, urgió a los Servicios de Salud equipar todos los espacios médicos con atención adecuada para embarazadas. Dijo que es lamentable que sigan las muertes maternas, cuando se habla de un sistema de hospital y clínica reforzada. Pidió que la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) diseñe las estrategias necesarias para que la atención adecuada y oportuna llegue en donde no existe una atención clara. “Hay comunidades indígenas con nulo o pocos servicios médicos como en la Sierra Sur, Sierra Norte, y en general las poblaciones varían según sea el contexto en donde viven, pero las más vulnerables siempre son las mujeres indígenas”, externó. La integrante de la Organización No Gubernamental, indicó que en muchos casos el trato a las mujeres no es el adecuado, y las más pobres son las que sufren en mayor magnitud esta situación. Dijo que en muchas comunidades las oaxaqueñas son atendidas de forma tradicional “las parteras deben ser aliadas de los SSO, que las incluyan en la capacitación, para
En muchas comunidades las oaxaqueñas son atendidas de forma tradicional; las parteras deben ser aliadas de los SSO. / AGENCIAS
prevenir en un momento la muerte materna”, dijo. Mayra Morales, en este contexto, aseguró que existe un sub registro de muerte materna de parte de la dependencia estatal, pues las cifras no son claras, “suponemos que el objetivo es no visibilizar este hecho”, externó. Pidió a la dependencia compartan información de manera clara y
oportuna, así como se sigan realizando acciones para este tema y poner a salvo al vida de las mujeres. Oaxaca se sigue moviendo en los primeros lugares de muerte materna. “Poco acceso de las mujeres indígenas al servicio médico; los traslados son lentos”. Pues aseguró que no se trata de obligar a las mujeres que hagan cosas sobre su sexualidad, que
no quieran, se trata de sensibilizar a las mujeres de la importancia de los chequeos. “Pero que estos tengan una visión intercultural, conforme la forma de vida de las féminas”, explicó. Señaló que esa estrategia se debe de focalizar en las comunidades indígenas donde las oaxaqueñas no encuentran la forma de atención rápida y completa.
Piden anulación de sentencia del TEE, habitantes de Ixtlán Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades de las localidades del municipio de Ixtlán de Juárez, interpusieron un juicio ante la Sala Regional Xalapa, para que se anulen la sentencia del Tribunal Estatal Electoral (TEE), quien falló a favor Román Manuel Aquino Matías; pues aseguraron que existieron irregularidades durante la elección. El coordinador de las agencias
inconformes, Carlos Pacheco Núñez expresó que la imposición Aquino Matías fue orquestada por el diputado federal, Cándido Coheto Martínez y la diputada local, Felicitas Hernández, quienes gustan intereses políticos. Indicó ir el pasado 28 de marzo. El TEE dictó una sentencia a favor de las elecciones realizadas en la comunidad, en donde dijo, no participaron las agencias municipales y de policía, ni se garantizó la universalidad del sufragio.
Denunció que el magistrado Víctor Manuel Jiménez no analizo el expediente y dicto sentencia a modo, beneficiando a la cabecera municipal, por lo que dijo, solicitan su destitución. “Es inconcebible e inaceptable y lastimosamente saber que altos funcionarios estatales supuestos especializados en la materia, desconozcan e impliquen la legislación vigente” dijo. Además, denunció a Carmelita Ricárdez Vela, subsecretaria de fortalecimiento
municipal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), de apoyar a la cabecera municipal y solicito su destitución por tener un interés político también. Ante esto, las autoridades de las comunidades de Santa María Zoogochi, Santa Cruz Yagavila, Santiago Teotlasco, San Juan Yagila, La Luz y Santo Domingo Cacalotepec responsabilizaron al TEE de cualquier hecho de violencia que pueda suscitarse en esa localidad.
6
política estatal
Miércoles 5 de abril de 2017
Demandan al Senado e INE renuncia de magistrado
E
l pasado 28 de marzo, el TEEO, validó la elección en el municipio de Ixtlán de Juárez y revocó el acuerdo IEEPCOCG-SIN-320/2016 del Consejo General del Instituto Electoral Local, quien había anulado los comicios Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Habitantes de diversas agencias del municipio de Ixtlán de Juárez, exigieron la Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE), la renuncia del magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Víctor Manuel Jiménez Viloria, por actuar de forma parcial e ilegal en sus ponencias. Así mismo, exigieron al Gobernador del Estado, Alejandro Murat, garantizar la estabilidad en esa localidad, porque existe riesgo de violencia. Así mismo, exigen la salida del edil, German Hernández Martínez. Los habitantes provienen de las comunidades de San Juan Yagila, Santa Cruz Yagavila, Santa María Yahuiche, Santa María Zoogochi, Santiago Teotlasco, Santo Domingo Cacalotepec, San Gaspar Yagalaxi, San Miguel Tiltepec, Santa María Josaa, La Luz, La Josefina y La Palma. Y es que el pasado 28 de marzo, el TEEO, validó la elección en el municipio de Ixtlán de Juárez y revocó el acuerdo IEEPCO-CGSIN-320/2016 del Consejo General del Instituto Electoral Local, quien había anulado la elección de ese ayuntamiento de la Sierra Norte. Al resolver el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/16/2017, ese órgano jurisdiccional, invalido la determinación del Instituto Electoral, quien determinó la nulidad de la elección bajo el argumento de que habitantes de las diversas agencias no fueron convocados para participar en la asamblea electiva. Sin embargo, el TEEO sostuvo que observó la existencia de minutas de trabajo en las que participaron; la cabecera municipal, agencias, Instituto Electoral y la SEGEGO, para determinar la forma de participación de las agencias en la Asamblea de elección de autoridades.
El magistrado Jiménez Viloria (C). / AGENCIAS
“En un primer momento fue el IEEPCO quien determinó no validar la asamblea, sin embargo, fue el tribunal quien dio el fallo en contra y validó la elección”, denunció. Aseguró que Jiménez Viloria, tiene nexos con el actual diputado federal del PRI, Cándido Coheto Martínez y de la diputada local priísta, Felícitas Hernández Montaño, quienes han favorecido a la cabecera municipal. Así mismo, acusaron a la Subsecretaria de Asuntos Municipales, María del Carmen Ricárdez Vela. Por lo pronto, presentaron la impugnación ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sesión del Senado de la República. / AGENCIAS
Los magistrados señalaron que, es en la minuta del 21 de octubre del 2016, donde los agentes municipales aprobaron que la cabecera municipal emitiera la convocatoria para la elección, y que la misma se llevara a cabo conforme a los sistemas normativos internos vigentes “desde años inmemoriales”. Emitiéndose la convocatoria el 22 de octubre de ese año, de manera general y sin ninguna limitación hacia las agencias municipales. Ante ello, el Tribunal ordenó al Presidente Municipal para que conjuntamente con los Agentes Municipales de las diversas localidades realicen de manera mensual reuniones de trabajo, para establecer la forma y
el método en que deberá convocarse a las agencias para la siguiente elección, debiendo informar al órgano jurisdiccional de manera bimestral los acuerdos tomados. Al demandar la salida del magistrado Jiménez Viloria, uno de los inconformes, Germán Hernández Martínez, dijo que el TEEO, validó la asamblea de ese municipio en la que resultó ganador, Román Manuel Aquino Matías. Según este grupo de vecinos de esa localidad de la Sierra Norte se comprobó que durante la elección no hubo la participación de todas las agencias municipales, sin embargo el magistrado cabildeó para que fuera aprobado.
NUEVE SENADORES SE SUMAN AL PT Tras renunciar al grupo parlamentario del PRD, el martes nueve senadores que integran el llamado Bloque Parlamentario Independiente se sumaron a la bancada del Partido del Trabajo, que se convertirá en la tercera fuerza política de la Cámara Alta. La decisión fue tomada luego de que el pleno del Senado de la República avalara la remoción de Luz María Beristain como secretaria de la Comisión de Administración, para sustituirla por la perredista Alejandra Barrales. Esta acción, de acuerdo con el senador Miguel Barbosa Huerta, rompió el acuerdo que se tenía con la Junta de Coordinación Política en el sentido de que no habría cambios en las comisiones tras la renuncia de varios legisladores a la bancada del PRD.
Miércoles 5 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Se quejan boleros del zócalo por “drogadictos y ebrios”
U
no de los boleros expresó que el zócalo ya perdió todo respeto, pues a enfermos mentales y alcohólicos se les permite ingresar y hasta han formado grupos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Boleros que por años han otorgado sus servicios en el zócalo capitalino, denunciaron una serie de hecho que se registran en el corazón de la ciudad con la anuencia y autoridades municipales. Uno de los boleros, quien omitió su identidad, dijo que vendedores ambulantes, personas en estado inconveniente por alcohol o algún estupefaciente, además de aquellos jóvenes que ofertan desde tatuajes de henna a pulseras u otro tipo de artículos, dan mal aspecto al zócalo. Aseguró que han protagonizado diferentes altercados, pues hacen del zócalo un mercado y cobran precios excesivos por un “servicio”, dejando en mal a los que trabajan en la zona como ellos. “Los señores inspectores no les llaman la atención, uno que pone pintura en la piel, por hacer un nombre le cobró a una jovencita 180 pesos, imagínese este es un mercado para ellos diario y estafan de esa manera a la población” dijo. Expresó que el zócalo ya perdió todo respeto, pues enfermos mentales
El zócalo está siendo abandonado por las autoridades. / AGENCIAS
y alcohólicos se les permite ingresar y hasta han formado grupos que conviven en algún espacio para beber alcohol con la anuencia de la autoridad. Explicó que por este hecho se presentó el altercado del pasado lunes, en donde una estadounidense al parecer intoxicada agredió a un elemento de la policía municipal. Dijo que este tipo de sucesos se repiten a diario en contra de la población que lejos de denunciar prefiere irse del zócalo. “Ya no es un lugar para pasear y
estar disfrutando del zócalo, nosotros que por años nos hemos mantenido en estos espacios nos quieren desbancar y no sé vale, se ponen en el lugar de los compañeros y luego no se quieren quitar, cuando por años hemos ocupado esos espacios” dijo. Perros, rateros, mariguanos, pordioseros, borrachos, locos, así describió el bolero a las personas que ingresan al zócalo en las “narices” de los inspectores y autoridades, sin que estos hagan nada. “Qué pasa con ese presidente
municipal, pagamos suelo y estas personas vienen y ensucian el primer cuadro de la ciudad, hay que cuidarlo para que se vea bonito” enfatizó. Así también, denunció que los ambulantes se han colocado en las banquetas de la calle de Flores Magón, sin que se les permita el paso correcto a los peatones. Reiteró que el zócalo está siendo abandonado por las autoridades, por lo que urgieron el actuar del Ayuntamiento capitalino ante esta problemática.
Entrega Morán certificados de primaria y secundaria Staff ENCUENTRO
Morán de Murat felicitó a las y los estudiantes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-“Su esfuerzo es un ejemplo de perseverancia, un ejemplo de que cuando nos proponemos algo, sí lo podemos lograr”, aseguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, al entregar 180 certificados a quienes concluyeron sus estudios de educación básica a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
Acompañada del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué y la Directora General del IEEA, Claudia Silva Fernández, la esposa del Gobernador Alejandro Murat, confirmó el compromiso de la presente administración de trabajar por quienes más lo necesitan, construyendo así un mejor Oaxaca. Morán de Murat felicitó a las y los estudiantes y los exhortó a continuar con esa motivación de aprender más, y convertirse en un ejemplo de superación para sus hijos y los oaxaqueños.
“Vamos a continuar trabajando en equipo, esta es una encomienda de nuestro Gobernador, de atender la educación y acercar los servicios en beneficio de toda la población”, sostuvo. La encargada de la política asistencial en la entidad entregó las constancias y certificados que comprueban el término de los estudios de primaria y secundaria de las personas que acudieron desde distintos municipios aledaños a la capital del Estado para recibir sus documentos.
8
política estatal
Miércoles 5 de abril de 2017
Se simplifica incorporación de padrón de proveedores
L
a Secretaría de Administración implementó medidas para simplificar la incorporación de proveedores y prestadores de servicios, en las adquisiciones del Gobierno Staff ENCUENTRO
Tlalixtac de Cabrera.- La Secretaría de Administración implementó medidas para simplificar la incorporación de proveedores y prestadores de servicios en las adquisiciones del Gobierno del Estado. Comunica que a partir del 1 de diciembre de 2016, los costos por registro, actualización y renovación en el padrón son gratuitos. De acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Administración sólo podrá celebrar pedidos o contratos con las personas que acrediten su inscripción en el Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal. Como resultado de este nuevo procedimiento, que transparenta y hace más eficiente la administración pública estatal, actualmente 181 proveedores se encuentran registrados y al corriente en el padrón estatal, acción que brinda certeza a las empresas y al Gobierno de Oaxaca sobre las contrataciones que se realicen. Además, para promover e impulsar la economía del estado y en coordinación con las dependencias del sector, se incorporaron nuevos procedimientos de contratación para proveedores oaxaqueños, con lo cual, la Secretaría de Administración promueve la creación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la entidad, y por consecuencia la generación de empleos. Estos esquemas permiten también que los proveedores y prestadores de servicios ofrezcan mejores condiciones de contratación al Estado, en cuanto a precio, calidad, oportunidad y demás circunstancias aplicables. De esta forma, la presente administración hace eficiente y transparente el suministro y ejercicio del gasto derivado de las contrataciones, y con ello promueve una mayor
Actualmente 181 proveedores se encuentran registrados. / AGENCIAS
Mujeres indígenas del Distrito de Nochixtlán. / AGENCIAS
participación de los proveedores en los procesos de adquisición que el Gobierno del Estado efectúa. La Secretaría de Administración, además de integrar y administrar el padrón, clasificará a los proveedores inscritos de acuerdo con su capacidad técnica, económica, actividad y domicilio. Asimismo, está obligada a mantener actualizado y publicar el padrón en el Sistema de Adquisiciones Estatal. El Padrón de Proveedores Vendedores, tiene como fin, facilitar a la Administración Pública Estatal la información completa,
confiable y oportuna de los vendedores, quienes deben demostrar su capacidad de proporcionar bienes o prestar servicios, en la cantidad, calidad y oportunidad que se requiera. MUJERES PRODUCTORAS EN OAXACA Las mujeres indígenas del Distrito de Nochixtlán se empoderan cada vez más del sector productivo de sus comunidades; ahora, son productoras de huevo de la región y con apenas cinco meses desde su primera producción ya ven ganancias. Por décadas, las mujeres de San
Pedro Yucuxina, se han dedicado a las labores del campo; trabajar no es ninguna novedad para ellas, sin embargo, decenas de estas mujeres mixtecas decidieron comenzar sus propias microempresas a partir de producciones de traspatio. La representante del grupo “Mujeres pobres”, Hortensia Miguel Miguel, señaló que desde el año 2015 las 11 interesadas ingresaron su solicitud ante el Instituto Nacional de Economía Social, pero fue hasta abril del 2016 que llegó el recurso. Con el apoyo de 100 pollos para cada mujer, cada una inició su granja de traspatio. Cuatro meses después se vieron los primeros resultados, contó la mujer desde la expo feria de la economía solidaria que se llevó a cabo este fin de semana en la capital. La mujer, entusiasmada por el proyecto, detalló que de recoger cuatro huevos por día, pasó en poco tiempo obtener hasta 14 conos diarios. Al igual que varias de sus compañeras. A cinco meses de ver los primeros resultado, las mujeres de esta comunidad mixteca acuden al mercado de Nochixtlán para comercializar sus huevos criollos, los cuales también presumen son orgánicos. El cono se vende entre 60 y 65 pesos. Ante el éxito de este proyecto, cada vez son más las mujeres de esta comunidad las que están interesadas en iniciar sus propias granjas y contar con producto para vender y de autoconsumo.
Miércoles 5 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Promueve DDHPO derechos de los pueblos originarios El organismo defensor indicó que el taller se realizará en las instalaciones del Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, ubicadas en el número 414 de la calle de Arteaga Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realizará el jueves 6 de abril próximo un “Taller sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Originarias”, a fin de promover una visión integradora entre los derechos colectivos e individuales, pues en algunos momentos la defensa de estas garantías fundamentales ha favorecido lo individual sobre lo colectivo, provocando que los pueblos originarios miren con recelo lo relacionado con asuntos de derechos humanos. El organismo defensor indicó que el taller se realizará en las instalaciones del Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, ubicadas en el número 414 de la calle de Arteaga, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca. La Defensoría, mediante su Coordinación General de Fortalecimiento a la Cultura de los Derechos Humanos, realiza esta actividad con el objetivo de difundir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, para lo cual se examinarán en forma específica los derechos de las personas indígenas, el derecho a la consulta y al territorio. La institución autónoma resaltó que este proceso de formación permite armonizar los derechos individuales y colectivos, pues una de las principales resistencias es la creencia de que los derechos individuales predominan sobre los colectivos, lo que ha provocado que los pueblos originarios miren con recelo los asuntos relacionados con derechos humanos. La Defensoría del Pueblo de Oaxaca puntualizó que este taller está dirigido a las y los servidores públicos, pero también a la sociedad en general, para que, por medio de este proceso de formación, todas y todos los participantes sean sensibilizados respecto a la importancia de los derechos humanos de los pueblos y comunidades. La Defensoría de los Derechos Humanos informó que los talleres se desarrollarán en un horario de 9:00 a 14:00 horas, con acceso libre. Además, el organismo autónomo invita a toda la población para que obtenga elementos que le permitan conocer sus derechos, pues así la ciudadanía
La Defensoría informó que los talleres se desarrollarán en un horario de 9:00 a 14:00 horas. / AGENCIAS
puede coadyuvar en la defensa y promoción de los derechos humanos, favoreciendo el ejercicio pleno de estas prerrogativas. VIOLA DERECHOS DE AGENTES DE TRÁNSITO Después de más de cinco años, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) acreditó que el ex secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, violó los derechos de seis agentes de tránsito que protestaron para exigir la entrega de uniformes y un bono de mil 500 de pesos que debió entregarse en el año 2011. Durante su manifestación, el ex funcionario estatal envió a policías estatales para detenerlos y acusarlos de insubordinación. Los seis ex elementos fueron sancionados después de haber sido detenidos arbitrariamente el 10 de enero de 2012, mientras ejercían su derecho a la manifestación en la Dirección de Tránsito del Estado de la administración pasada, además de que otras personas involucradas fueron privadas de su libertad cuando se encontraban en la Clínica Médica 2002. Tras ejercer su derecho a la libre manifestación, se les inició un procedimiento administrativo que derivó en la resolución del anterior Consejo Estatal de Desarrollo Policial en el que se les dio de baja por supuestamente haber incumplido con sus funciones y se les agregó como observación que, para ingresar a otra corporación, los agraviados necesitan una carta responsiva del director de la corporación a la que se estén postulando. Ahora, el organismo de derechos humanos informó que acreditó que se violaron sus derechos humanos y solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) cancelar los registros electrónicos realizados a las cédulas de verificación de antecedentes policiales de seis ex empleados de la anterior Dirección de Tránsito del Estado. La DDHPO aseguró que se les sancionó arbitrariamente en 2012, “pues
fueron víctimas de violaciones a su derecho a la seguridad jurídica y, a causa de ello, no han podido encontrar un nuevo empleo”. El organismo defensor inició el expediente DDHPO/1347/(01)/OAX/2016 ante el incumplimiento por parte de la
SSP de la resolución emitida en el expediente DDHPO/34/(01)/OAX/2012. En en ese documento solicitaba cancelar la resolución del anterior Consejo Estatal de Desarrollo Policial, que sancionó a los ex empleados por supuesto incumplimiento de disposiciones disciplinarias, luego de que la Defensoría acreditó que el proceso violó el derecho a la seguridad jurídica de los agraviados. “Por ello, la Defensoría solicitó a la SSP en su resolución que la Subdirección del Registro Único de Policías realice los trámites jurídicos administrativos necesarios para que se cancele el registro y las observaciones asentados en la Cédula de Verificación de Antecedentes Policiales a los seis agraviados”. Asimismo, pidió además que este procedimiento se realice en los expedientes de las demás personas señaladas en la resolución del expediente DDHPO/34/(01)/ OAX/2012, “pues la sanción y las observaciones derivaron de un acto violatorio de los derechos humanos de los ex elementos de la anterior Dirección de Tránsito del estado”.
10
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 5 de abril de 2017
Realizan Foro Regional para la elaboración del “PED”
E
ntre los temas abordados destacó: salud, educación; servicios básicos y vivienda; Desarrollo social, desarrollo turístico y económico, medio ambiente, entre otros Staff ENCUENTRO
Ixtlán de Juárez.-El Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), realizó en este municipio el Foro Regional de la Sierra Norte, como parte de la integración y orientación regional planteada en el proceso de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Durante esta actividad participaron más de 260 personas de los sectores representativos de la sociedad oaxaqueña que habitan en la región, así como autoridades agrarias y municipales, representantes de los gobiernos estatal y federal. Así como representantes de instituciones académicas, investigadores, estudiantes, organizaciones sociales, profesionistas y empresarios con el objetivo de enriquecer el diagnóstico y las propuestas bajo la perspectiva de la región. Entre los temas abordados destacó: salud, educación; servicios básicos y vivienda; Desarrollo social, desarrollo turístico y económico, medio ambiente, entre otros. Al finalizar este foro se expusieron las conclusiones que enriquecerán el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno que encabeza Alejandro Murat, asimismo se informó que los últimos dos foros se realizarán: en la Región Mixteca el 5 de abril en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, y el otro en la Región Cañada el 7 de abril en el Palacio Municipal de Teotitlán de Flores Magón, ambos a las 10:00 horas. Para las y los interesados en participar en estos foros pueden ingresar a la página web: www.ped20162022.oaxaca.gob.mx. URGE GOBIERNO DIGITAL: MORENA Oaxaca debe transitar a un gobierno digital porque no solo agilizaría trámites administrativos, sino además garantizaría la publicidad y transparencia en las acciones de gobierno,
Participaron más de 260 personas. / AGENCIAS
El diputado Irineo Molina Espinoza. / AGENCIAS
aseveró el diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Irineo Molina Espinoza. Manifestó que el uso del Internet y tecnologías de la información digitales también permitiría el ahorro de recursos financieros, materiales y humanos en el desempeño de las funciones gubernamentales. Expresó que de acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México comenzaron a utilizarse a finales de los años 90, por eso su manejo y disposición es muy limitado en todo el territorio nacional. Añadió que según el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-
fía (INEGI) en el 2012 sólo el 43 por ciento de los mexicanos habría utilizado una computadora y también solamente el 39.8 de los mexicanos han utilizado el Internet. “El problema que tenemos en Oaxaca es que la Ley de Mejora Regulatoria del Estado y Municipios de Oaxaca establece que la instauración del gobierno digital se sustentará en el sistema electrónico de trámites y servicios; sin embargo, dicha ley no contempla expresamente elementos rectores, ni la debida articulación que propicie el establecimiento de un gobierno digital; vacíos legales repercuten en perjui-
cio del interés público”. Comentó que por eso Morena propuso reformas y adiciones a la ley de mejora regulatoria y a la ley estatal de planeación, a fin de establecer una agenda digital que será el instrumento rector que contenga los objetivos y lineamientos estratégicos para la aplicación y conducción de las políticas en materia de gobierno digital, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación. El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la 63 legislatura, dijo además que el gobierno digital debe ser competencia de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado y su contenido deberá cumplirse dentro del programa anual de mejorar regulatoria en el Plan Estatal de Desarrollo. Agregó que también la agenda digital deberá contener: el diagnóstico de usos de la tecnología de la información y la comunicación en la administración pública, los ejes del gobierno digital que darán soporte a las políticas públicas en la materia; las estrategias en uso de la tecnologías de la información y su aplicación al gobierno digital; así como los procesos, mecanismos y programas necesarios para su implementación. Molina Espinoza señaló que las políticas públicas del gobierno digital deben ser un ejercicio prioritario en el Plan Estatal de Desarrollo mediante la creación de la agenda digital del estado de Oaxaca.
11
Nacional Miércoles 5 de abril de 2017
Violencia cuesta $25 mil a cada mexicano, revelan
L
a violencia le costó a México el equivalente a 18% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país AGENCIAS
Ciudad de México.- En México, cada ciudadano paga aproximadamente 25 mil pesos de “impuesto a la seguridad”, cuya cuantía supera la de un mes de ingresos del trabajador promedio, especialmente en estados como Colima, donde el costo de la violencia per cápita es de 66 mil 500 pesos, o Guerrero, donde es de 53 mil 600 pesos. Así lo afirmó la coordinadora del Centro de Investigación del Instituto de Economía y Paz en México, Patricia de Obeso, al presentar los resultados del Índice de Paz México 2017. De acuerdo con ese índice, la violencia le costó a México el equivalente a 18% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país. Con esos datos hay que considerar “si la inversión que hemos hecho en los últimos diez años en el combate directo al narcotráfico, en la contención de la violencia, realmente ha tenido un impacto” o si más bien hay que preguntarse “en qué deberíamos
La escena de un asesinato en Acapulco, Guerrero, el 30 de mayo pasado. / AGENCIAS
estar invirtiendo para mejorar los niveles de paz”, planteó De Obeso en conferencia de prensa. De acuerdo con el Instituto, los niveles de paz cayeron en 2016 un 4.3%, cuando en los dos años pasados se había visto “un estancamiento”, sin avance ni retroceso. En este descenso tuvo especial importancia el incremento en la tasa de homicidios en 18% –16.7 por cada 100 mil habitantes–, lo que básicamente “arrastra los niveles de paz de México hacia abajo”, apuntó la coordinadora. Aun así, añadió, los niveles de paz mejoraron casi un 14% en comparación con 2011, cuando el Instituto ubicó el “punto álgido de la violencia” en la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida a finales de 2006 por el entonces expresidente
Felipe Calderón. Estimó que el 60% de los homicidios reportados se cometieron con un arma de fuego, un aspecto en el que se quiere enfatizar porque, argumenta De Obeso, “el tema de las armas de fuego llama al mercado negro de armas que hay principalmente con Estados Unidos”. Durante años este aspecto ha estado “desatendido” y actualmente “los gobiernos estatales y municipales apenas empiezan a reportar correctamente estos delitos”, por lo que aún falta trabajo para que esto se haga con “seriedad y mayor precisión”, subrayó. Según el reporte, la tasa de crímenes de la delincuencia organizada –que examina el número de extorsiones, delitos relacionados con el tráfico de drogas y secuestros– “se
Piden a PRI quitar derechos a Humberto Moreira Staff
Ciudad de México.- En el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI fue presentada una denuncia contra el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira para que le sean retirados sus derechos como militante de ese
partido, luego de registrarse como aspirante a diputado local por el Partido Joven, el pasado sábado 1. De acuerdo con información difundida por El Siglo de Torreón, fuentes locales precisaron que el documento está firmado por César Román Mora Velázquez, exconsejero del PRI
y exsecretario general del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep). En el escrito dirigido a Israel Chaparro Medina, subsecretario Jurídico del CEN, se pide actuar conforme al artículo 63 de los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional, donde
mantuvo prácticamente igual, después de tres años de mejora sustancial”. Sin embargo, De Obeso matiza que en México no hay “manera de saber a ciencia cierta o con estadísticas oficiales” qué porcentaje de los homicidios tienen que ver con el crimen organizado. Uno de los indicadores que mejoró durante el año pasado, en 9.2%, fue el de los delitos con violencia –que comprenden violación, robo y asalto–, siguiendo la tendencia mantenida durante los últimos años, apuntó. Asimismo, la tasa de presos sin condena bajó a 13%, lo que está directamente vinculado con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, con el que la prisión preventiva deja de ser generalizada y se reserva para aquellos delitos considerados como graves.
se especifica que uno de los motivos para perder la militancia es aceptar la postulación de otra fuerza política o ingresar a otro partido. Según el diario, Moreira es la primera opción del Partido Joven para contender por la diputación local, y diversas fuerzas políticas acusaron que el motivo de su postulación es para conseguir el fuero ante distintos señalamientos en su contra.
12
nacional
Miércoles 5 de abril de 2017
Llama Jaqueline Peschard a un “gran pacto anticorrupción”
P
eschard dijo que para atacar eficazmente y corregir la corrupción, no es suficiente tener buenas intenciones o voluntad política, porque es un problema estructural Staff
Ciudad de México.- Al instalar el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), su presidenta Jaqueline Peschard llamó a la generación de un “gran pacto anticorrupción” que involucre a todas las fuerzas políticas del país, que evite replicar lo sucedido en otras regiones que han terminado con “un ciclo interminable de revanchas y venganzas de unos grupos contra otros, sin que realmente se desmorone la corrupción”. Peschard pidió alcanzar el acuerdo que elimine el riesgo de erosionar gravemente los pilares de la institucionalidad pública “acentuando la desconfianza e irritación ciudadana”. Debemos voltear no sólo a Suecia o a la OCDE sino también a Guatemala, Singapur y Corea del Sur, donde han habido diversas expresiones de combate a la corrupción. Definió al modelo institucional mexicano como adecuado, porque ha surgido de una larga interlocución entre actores sociales y políticos, pero “si no obtenemos resultados pronto, que demuestren que nos estamos tomando en serio el combate
Jaqueline, definió al modelo institucional mexicano como adecuado. / AGENCIAS
a la corrupción y que no es una nueva mascarada, la desconfianza y el escepticismo que están bien arraigados en nuestra sociedad, pueden derivar en situaciones de anomia social”. Peschard dijo que para atacar eficazmente y corregir la corrupción, no es suficiente tener buenas intenciones o voluntad política, porque es un problema estructural, de tal magnitud que es necesario utilizar todos los medios posibles para entenderla y detectar su impacto en el tejido social y comprender cómo acentúan las desigualdades
sociales y obstaculiza el ejercicio de nuestros derechos humanos. En su oportunidad, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, consideró que la instalación del Comité Coordinador del SNA, es un día histórico y será referente en la vida política y social del país, pues es el momento de la consolidación de un largo proceso político y social, porque da inicio a una sólida plataforma en el combate contra la corrupción y porque refleja la confianza entre instituciones públicas y privadas.
Gómez señaló que es necesario concientizar este nuevo esquema que es un parteaguas en el combate a la corrupción y llamó a fijar metas realistas con plazos definidos libre de filias y fobias. La presidenta del INAI, Ximena Puente señaló que el origen de este sistema es que la impunidad se ha colocado como uno de los grandes males de la sociedad porque vulnera la confianza social, degrada los liderazgos e inhibe la inversión y permite riquezas espontáneas.
Sedena pide avión de mil 450 mdp para trasladar funcionarios Staff
La Fuerza Aérea señala que necesita una aeronave, pues no se da abasto para trasladar al Alto Mando. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Para trasladar funcionarios de alto nivel, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó un nuevo avión que tendría un costo de mil 450 millones de pesos. La dependencia federal señaló que no se da abasto con su flota actual para poder realizar los traslados del Alto Mando, a pesar de que hace menos de dos años adquirió un jet de lujo Challenger 605, con un valor de 27.5 millones de dólares, así como un Gulfstream G-150, de 37.7
millones de dólares. De acuerdo a Reforma, la Fuerza Aérea Mexicana envió un proyecto de inversión en marzo pasado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que señala que necesita una aeronave que tiene un costo de 696 millones de pesos, el cual sería pagado en anualidades hasta 2032. Ya con los intereses generados en la operación, el costo de la nueva aeronave ascendería a mil 450 millones de pesos, aunque también requerirá recursos por más de 270 millones de pesos para su mantenimiento.
Ahora la Secretaría de Hacienda decidirá si concede el dinero para este proyecto no contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. “La flota de activos con que actualmente se cuenta para atender las necesidades de transporte aéreo de personal, se encuentran en comodato y comisionadas lo que repercute en la operatividad y disponibilidad en las unidades a las que fueron asignadas y que se refleja en un detrimento de su disponibilidad para las operaciones que deberían realizar”, indicó la Fuerza Aérea nacional.
Miércoles 5 de abril de 2017
D
NACIONAL
13
EPN parece desconectado de la realidad: colectivo
e acuerdo con el informe 2016 de la CNDH, en México hay 32 mil 236 registros de desaparecidos; también destacó que no sólo el crimen violenta a los ciudadanos sino también lo hacen las instituciones AGENCIAS
Ciudad de México.- En 2016, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 184 expedientes relacionados con 215 personas agraviadas por desaparición. Organizaciones de la sociedad civil condenaron la indiferencia del Presidente Enrique Peña Nieto para atender este fenómeno. El viernes pasado, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, manifestó ante Peña Nieto su preocupación por la existencia de fosas clandestinas, durante la entrega del informe 2016 de la institución. “En la búsqueda de sus seres queridos, [los familiares] han evidenciado la existencia de un gran número de fosas clandestinas e irregulares, las cuales han delineado una auténtica geografía del dolor y de la indiferencia en nuestro país”, expuso el ombudsman nacional. En la residencia oficial de Los Pinos, González recordó que ante la falta de acción de las autoridades muchos familiares emprendieron por cuenta propia la búsqueda de sus seres allegados, en un país que registra más de 28 mil desaparecidos. “Objetivamente, no podemos suponer que las fosas ubicadas hasta el día de hoy sean la totalidad de las existentes, por lo cual esta Comisión Nacional pide que se escuchen y atiendan con sensibilidad, compromiso y de manera integral las denuncias de los familiares de desaparecidos sobre posibles hallazgos futuros”, agregó. “Lo que dijo Raúl [González Pérez] verdaderamente fue muy impactante. Sería necesario que las autoridades ya se dejen de estar instalando omisiones. La cara del Presidente Peña Nieto no dio mucha esperanza… parece una persona desconectada de la realidad”, dijo Lucía de los Ángeles García Henao, fundadora del Colectivo Solecito. Es justo este colectivo al que la
Luis Raúl González Pérez, ombudsman de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. / AGENCIAS
CNDH acompañó en agosto de 2016 a un predio denominado Colinas de Santa Fe, en el Puerto de Veracruz, donde se hallaron 107 fosas clandestinas y 253 cuerpos. En su informe, la CNDH destacó que es Guerrero la entidad veracruzana fue la que reportó más desaparecidos; le siguen Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Baja California. En contraste, los estados con menos reportes de desapariciones fueron Guanajuato e Hidalgo. La base de datos de Personas Extraviadas, Desaparecidas o Ausentes tiene registro de 32 mil 236 casos en todo el país. “En la cabeza de Peña Nieto no cabe esta situación. Nosotros seguimos trabajando. No vemos un cambio en las autoridades [después del descubrimiento del cementerio clandestino en Colinas de Santa Fe]”, dijo de los Ángeles sobre Peña Nieto. Organizaciones de familiares como El Solecito funcionan sin apoyos económicos de las autoridades, dijo la fundadora, quien espera iniciar una nueva brigada de búsqueda aproximadamente en dos meses. El informe de la CNDH detalló que en México hay 16 mil 361 registros de personas dentro de la base de datos de “Fallecidas no Identificadas”, que se alimenta con registros de las procuradurías estatales. Édgar Cortez Morales, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), refirió que es una responsabilidad del Estado mexicano atender las demandas de las familias y el no responderles no es sólo una desatención de su responsabilidad sino un signo de desdén ante las violaciones
constantes de derechos humanos en el país. “En principio hay una obligación como Estado de atender esta crisis de fosas clandestinas. Y, además, establecer un programa de ubicación, exhumación e identificación”, expuso Cortez Morales. Si bien parte de esto está incluido dentro del proyecto de Ley del Senado, la iniciativa duerme el sueño de los justos en la Comisión de Justicia del Senado desde el 10 de diciembre del 2015, comentó el activista. VIOLACIONES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS El informe de la CNDH del 2016 reflejó las violaciones a los derechos humanos que cometen las instituciones públicas. La CNDH emitió 71 recomendaciones a distintas autoridades federales, estatales y municipales, por violaciones a derechos humanos; así como una por violaciones graves ocurridas en Tanhuato, Michoacán. Pese a que Cortez resaltó el espíritu autónomo de la CNDH, también su ineficacia para dar seguimiento a estas recomendaciones. “No sólo hay que mandar un oficio, sino verificar en el terreno cómo se cumplen las recomendaciones”, detalló. El objetivo es que se cumpla en un ciclo de capacitación, verificación y evaluación de los funcionarios públicos que comúnmente se corta. Las instituciones siguen registrando quejas. Una petición vía transparencia respondió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las encabeza. En el 2012 acumuló mil 872 quejas; y cuatro años más tarde el monto fue de 2075.
Al IMSS le siguió el órgano encargado de las cárceles del país dentro de la Secretaría de Gobernación. En el 2012 acumuló 641 quejas. Y en el 2016 sumó mil 621. Un aumento comparado de 152 por ciento. ¿Por qué van las quejas en ascenso? En algunos casos, explicó Cortez Morales, es posible que sean los ciudadanos quienes estén más enterados de cómo presentar una queja. Sin embargo, esta no es la regla. QUEJAS POR OTRAS VIOLACIONES MÁS El 25 de enero pasado, Raúl González Pérez adelantó en la Cámara de Diputados cifras del informe que presentó a Peña Nieto el viernes 31 de marzo. Ahí destacó que de 2015 a 2016 aumentaron 332 por ciento las denuncias por actos de tortura, así como 33.6 por ciento los de desaparición forzada. “Se registraron 216 expedientes de queja en los que se denunció tortura, 28 casos de privación de la vida y 15 de desaparición forzada”, dijo al presentar, ante la Comisión Permanente, el Informe de Actividades de la CNDH, correspondiente al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. González Pérez presentó a los legisladores un panorama donde destacó que, en 2016, México presentó una coyuntura especialmente difícil en materia de derechos humanos. De acuerdo con la dependencia, el año pasado presentó 72 recomendaciones dirigidas a 55 autoridades, de las cuales sólo dos han sido cumplidas totalmente, 54 registran un cumplimiento parcial y 14 sólo fueron aceptadas.
14
NACIONAL
Miércoles 5 de abril de 2017
El PRI “está desesperado” en el Edomex, asegura PAN y PRD
L
os Senadores Alejandra Barrales y Fernando Herrera acusaron a los funcionarios federales priistas de hacer proselitismo a favor de su partido, el PRI Staff
Ciudad de México.- Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, criticaron la intervención de funcionarios federales previo a los comicios para elegir Gobernador en Estado de México, Nayarit y Coahuila. El legislador panista manifestó que particularmente en el Estado de México, la actuación de los gobiernos de Peña Nieto y Eruviel Ávila es “cínica y descarada” motivada por la desesperación ante su caída en la aceptación de los ciudadanos. Herrera Ávila explicó que por esa razón la dirigencia nacional del PAN decidió presentar una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por la entrega de recursos de programas sociales a cambio de credenciales de elector. De acuerdo con el Senador, en las últimas semanas se han multiplicado las visitas de funcionarios federales a la entidad en donde bajo el pretexto de sostener reuniones de trabajo llevan cabo mítines político-electorales. El panista exigió al Gobierno federal que deje de condicionar la entrega
Herrera, exigió al Gobierno federal que deje de condicionar la entrega de programas sociales. / AGENCIAS
de programas sociales, y que deje de lucrar electoralmente con las necesidades de las personas. Asimismo aseguró que en Coahuila hay reportes del reparto de tinacos, despensas y pintura en las colonias populares, mientras que en Nayarit se condiciona la entrega de apoyos de programas sociales. Por su parte, la Senadora y presidenta del CEN del PRD, Alejandra Barrales, criticó que, incluso desde antes de que empezaran la campañas electorales, el Secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y otros funcionarios federales estuvieran haciendo proselitismo político a favor del PRI. “Lo hicieron antes de que iniciaran las campañas, lo están haciendo a lo largo de estos días; nos queda claro que es la desesperación, el agobio porque saben que van a perder el Estado de México”, dijo Barrales. Aseveró que por esta razón han hecho un llamado a los partidos de oposición “a que cerremos filas y denunciemos estas elecciones que pretenden
hacer una elección de estado”. Recordó que ya han presentado varias denuncias y exigen la presencia de un grupo de observadores ciudadanos para que coadyuven a la vigilancia en el proceso. “Con la Fepade hemos platicado, esperamos que despliegue todos estos ministerios públicos que la gente sepa a dónde pueden ir a presentar denuncias”, para “por todos lados atarle las manos al Gobierno federal y al Gobierno estatal”, expresó la dirigente del Sol Azteca.
Aprueba INE listado de mil 752 aspirantes para Oples Staff
Murayama, consideró positivo que 96% de los aspirantes haya cumplido con los requisitos. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el listado de los mil 752 aspirantes que cumplieron con los requisitos legales para participar en la etapa del examen de conocimientos del proceso de selección y designación los consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de 19 estados de la República. La Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE dio a conocer que de acuerdo a
los requisitos establecidos en la convocatoria, en total se recibieron 1,831 solicitudes, de 681 mujeres y 1,150 hombres. Durante la etapa de verificación de datos, se presentaron tres desistimientos y el fallecimiento de un aspirante de Yucatán, indicaron en la sesión efectuada esta mañana. Se detectó que 75 de los aspirantes incumplían con alguno de los requisitos establecidos, por lo que no se les permite continuar participando en el proceso. El presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos
Públicos Locales, Ciro Murayama, consideró positivo que 96 por ciento de los aspirantes haya cumplido con los requisitos. Fueron retirados aquellos aspirantes que no cumplían con los requisitos, por varias razones: pertenecen al Servicio Profesional Electoral, participaron en un proceso electoral local, se registraron como candidato o desempeñaron algún cargo de elección popular -propietarios o suplente-; con cargos de dirigencia partidista o les faltaron cédulas o títulos profesionales.
Miércoles 5 de abril de 2017
nacional
15
Al Partido Verde le urge aprobar iniciativa
Los hechos se registraron a las 6:30. / AGENCIAS
Emboscan a policías en Culiacán AGENCIAS
Culiacán.- Un comandante operativo y un policía municipal de Culiacán murieron en una emboscada al llegar a su domicilio ayer. También murió uno de los agresores tras el enfrentamiento. Los ataques a las corporaciones policíacas continúan en Sinaloa y ya suman 12 muertes en los últimos 45 días, mientras que el trimestre de 2017 registra 399 asesinatos con violencia, el índice más alto desde la década de los ochenta. Los hechos se registraron a las 6:30 en el fraccionamiento Alturas del Sur, cuando el comandante operativo, Juan Zurita Hernández y su escolta Jaziel Amador Mendoza salieron de turno y regresaban a su domicilio. Jaziel dejó al comandante en la calle Cima del Visón y luego se dirigió a su domicilio a dos calles, en Cima del Rasac. Jaziel conducía un automóvil Sentra color blanco sin placas de circulación, y al descender para ingresar a su domicilio, varios individuos le dispararon con rifles. El comandante al escuchar los balazos, salió y se enfrentó a los sicarios. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Víctor Hugo Sánchez Mendieta, informó que seis de los policías asesinados y otros tres que están desaparecidos desde el 17 de febrero, pertenecían al mismo grupo que estuvo de turno el 30 de septiembre de 2016, cuando un comando armado emboscó a una partida militar en donde murieron cinco soldados. Jaziel Amador era chofer del comandante Jesús Alberto López Vargas, conocido como comandante Splinter, asesinado el 21 de marzo a las puertas de la Policía Municipal.
L
a organización Greenpeace, señaló que la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado intenta aprobar el dictamen sin haber consultado a los pueblos y comunidades indígenas AGENCIAS
Ciudad de México.- La privatización de los recursos genéticos y del conocimiento tradicional, así como la omisión en la protección de especies, entre ellas las tortugas marinas y las aves, son fallas de la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad, cuya aprobación de dictamen se prevé este martes en el Senado. Existe urgencia del Partido Verde por sacar esta iniciativa durante este mes, advirtió Greenpeace. La organización señaló que la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado intenta aprobar el dictamen sin haber consultado a los pueblos y comunidades indígenas, pese a que con ello se abriría las puertas a la privatización de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional de México. A esta crítica se sumaron, en una carta pública que se divulgó ayer, escritores como Elena Poniatowska y académicos. NECESARIO, OTRO MARCO LEGAL Greenpeace demandó la eliminación de 20 artículos de la iniciativa relacionados con los recursos genéticos, a fin de que se elabore un nuevo marco legal en el que se les considere estratégicos para el desarrollo nacional y la seguridad alimentaria, pero esto no lo aceptó ese partido. También propuso que se realice un debate nacional y una consulta amplia, democrática, plural y con el debido tiempo, que garantice la participación efectiva de comunidades y pueblos indígenas, de acuerdo con los convenios internacionales. Con esta legislación, asevera el organismo, se abriría la puerta para que industrias como la farmacéutica, cosmetológica o agroindustrial puedan patentar conocimientos ancestrales para bioprospección, es decir, búsqueda de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos y otros
La iniciativa incide en el patrimonio que alberga la biodiversidad mexicana. / AGENCIAS
productos de la biodiversidad, con fines comerciales. Gustavo Ampugnani, director de Greenpeace, dijo que la iniciativa de reforma se encuentra en el sentido mercantilista de la conferencia de las partes de biodiversidad, realizada en Cancún en diciembre pasado, en la que se sentaron las bases para la participación del sector privado en el uso de la biodiversidad. En un documento entregado la semana pasada a Arturo Escobar, legislador del Partido Verde, la organización plantea que en la iniciativa los recursos genéticos no son considerados estratégicos para el desarrollo nacional y la seguridad alimentaria de los mexicanos. Destacó que se deben anteponer los derechos humanos de las comunidades indígenas y el bien común frente a los derechos privados de las empresas, para garantizar el acceso universal a la biodiversidad. En un texto firmado por Elena Poniatowska, así como Víctor Toledo, entre otros académicos y organizaciones,
también se señala que se aprobarse la iniciativa se afectará gravemente el principio de libre determinación, así como los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y comunidades equiparables. La materia de la iniciativa incide directamente en el patrimonio biocultural (genes, especies, agroecosistemas y paisajes) en los territorios y tierras de los pueblos indígenas y comunidades equiparables que albergan en su seno la mayor biodiversidad de México. Destacaron que en la redacción de este proyecto se vislumbra como la principal tarea de ser una norma de distribución de competencias concurrentes en las materias que señala, y no así de reconocimiento de derechos a los ciudadanos, en especial a los pueblos indígenas. El presidente decreta, las instituciones tutelan concurrentemente el acceso de la diversidad biológica (genes, especies y paisajes) y la iniciativa privada internacional y nacional controla el patrimonio biocultural.
16
NACIONAL
Miércoles 5 de abril de 2017
Incautaron 45 kilos de cocaína a colaboradores del “Mono”
L
os detenidos formaban parte de “una organización criminal internacional dedicada al blanqueo de capitales procedentes del tráfico de droga de los cárteles mexicanos” Staff
Madrid.- La Policía Nacional española informó que fueron nueve las personas detenidas el pasado 31 de marzo, durante la investigación para desmantelar una célula del narcotraficante mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, El Mono Muñoz, a quienes incautaron 45.6 kilos de cocaína y más de 27 mil euros. Estos arrestos forman parte de la Operación Monarch que encabeza la Policía Nacional, y es dirigida por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción, en coordinación con las autoridades estadunidenses. La operación incluyó el registro en siete domicilios de Madrid, Valencia y Palma de Mallorca. De acuerdo con un comunicado de la policía, la organización investigada “tenía contacto directo con los cárteles de Los Zetas, Sinaloa, del Golfo y los Beltrán Leyva”. Los nueve detenidos formaban parte de “una organización criminal internacional dedicada al blanqueo de capitales procedentes del tráfico de droga de los cárteles mexicanos”. Sin embargo, también se les encontró 45.6 kilos de cocaína. En España crearon empresas sin
La cocaína decomisada en España. / AGENCIAS
actividad, utilizando testaferros para administrarlas, y llevaban un alto nivel de vida que contrastaba con el hecho de que no desarrollaban ninguna actividad profesional. A los detenidos se les aseguró droga, efectivo, teléfonos celulares y equipos informáticos, que facilitaban sus comunicaciones encriptadas, así como documentación. El líder de la organización es el mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, detenido el 18 de marzo del año pasado, luego de que se interceptaron
comunicaciones en las que instruía a su sobrino para que asesinara a una agente del Ministerio Público mexicana, por haber fallado en su cooperación corrupta con su facción criminal. Ese arresto forma parte del mismo procedimiento que provocó la detención y posterior liberación del dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira. El Mono Muñoz fue enviado a España para supervisar las operaciones de narcotráfico y blanqueo de capitales de los grupos criminales en Europa.
El pasado viernes 31 de marzo, la policía española desarrolló la nueva operación en la que fueron detenidos los colaboradores de Muñoz Luévano, entre ellos su esposa e hijo. La coordinación con las autoridades estadunidenses se debe a que han realizado investigaciones previas sobre ese grupo. El Mono Muñoz, a quien se relaciona con el envío de 2 mil 100 kilos de cocaína a Europa y 250 kilos a Norteamérica, está a la espera de su extradición a Estados Unidos.
AI pide a mexicanos firmar petición vs desapariciones Staff
Imagen tomada de alzatuvoz.org/noesnormal. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Amnistía Internacional (AI) México actualizó la campaña para que ciudadanos, ya sea nacionales o extranjeros, soliciten al presidente Enrique Peña Nieto emprenda una serie de acciones de combate a la desaparición de personas en el país. Con el título #Noesnormal + 30 mil personas desaparecidas, a través de su página Web, la organización pide poner fin al trato de indolencia que viven las familias que sin
descanso buscan a uno o más de sus seres queridos que han desaparecido. “México sufre una grave crisis de violaciones a los derechos humanos: ejecuciones en Tlatlaya, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la crisis de desapariciones en Ciudad Cuauhtémoc, así como los secuestros y violaciones a las personas migrantes en su paso por el país, y las más de 30 mil personas desaparecidas son un reflejo de ello”, dice el texto, donde AI pide a los ciudadanos firmar y así ayudar
a que estos crímenes no se olviden ni queden impunes. La carta, dirigida al presidente Peña Nieto inicia: “Le escribo para transmitirle mi profunda preocupación por la crisis de derechos humanos que atraviesa México”, además de que ya es momento de que las autoridades reconozcan que las desapariciones y las desapariciones forzadas en México son uno de los temas presentes en la actual crisis de derechos humanos que vive el país.
Miércoles 5 de abril de 2017
nacional
17
Retoma la Conapesca propuesta de “veda”
Las calles de Tamaulipas son resguardas. / AGENCIAS
Caen cuatro sujetos en Tamaulipas AGENCIAS
Tamaulipas.- En dos hechos diferentes, en Ciudad Victoria y San Fernando, en Tamaulipas, cuatro hombres fueron aprehendidos por personal de la PGJE: dos de ellos por su presunta participación en el homicidio de tres personas que fueron encontradas en fosas clandestinas y los otros por formar parte de una banda de secuestradores y extorsiones. Todos fueron ingresados al Cedes de esta ciudad. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas (PGJE) informó que las labores de inteligencia policial permitieron la detención de dos jóvenes presuntamente vinculados a grupos delictivos, por lo que quedaron a disposición de un juez por su probable participación en los homicidios de tres mujeres cuyos cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas al sur de Ciudad Victoria. La institución reveló que agentes ministeriales coordinados con elementos de la Policía Estatal descubrieron dos fosas clandestinas, una en cuyo interior había dos cuerpos y otra en la que había uno más. Luego de recibir indicios respecto a que en las inmediaciones de la colonia Casas Blancas de Ciudad Victoria se encontraban fosas, se cruzaron y corroboraron datos que permitieron concluir que los ahora detenidos habrían tenido participación en el homicidio e inhumación de las víctimas. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente y el cotejo entre el banco de ADN y los reportes de personas desaparecidas. En tanto que los detenidos quedaron vinculados a proceso por el delito de homicidio agravado e ingresados al CEDES.
S
e detalló que la veda permanente es para el norte del Golfo de California o Mar de Cortés, que es la zona de influencia de la vaquita marina, el mismo cuadrante que se protegió de manera temporal desde 2015 AGENCIAS
Ciudad de México.- Después de corregir un error en las coordenadas geográficas de la propuesta de veda permanente en el uso de redes agalleras en el Golfo de California, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) solicitó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), retomar el proceso de consulta pública de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), que tiene como objetivo proteger a la vaquita marina de la pesca incidental. Víctor Manuel Arriaga Haro, director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, explicó que se pidió la baja temporal del expediente para hacer un ajuste en el mapa con el fin de dejar fuera de la prohibición a la comunidad de Puerto Peñasco, Sonora. En entrevista con Excélsior, aclaró que la restricción presentada el 23 de marzo y modificada el pasado 31 de marzo, abarca todas las redes que interactúan con la vaquita marina como son las agalleras, las de enmalle y chinchorro de línea. Todas las redes de enmalle y agalleras, van a estar prohibidas cuando salga publicado el Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF); el chinchorro de línea, que tiene una luz de malla más pequeña para poder atrapar al camarón, es también una red agallera y por lo tanto va a quedar dentro de la restricción”, explicó. Arriaga Haro detalló que la veda permanente es para el norte del Golfo de California o Mar de Cortés, que es la zona de influencia de la vaquita marina, el mismo cuadrante que se protegió de manera temporal desde 2015, y que incluso en esta ocasión se extendió de 10 mil a 11 mil kilómetros. Dijo que ya se está trabajando en la búsqueda de los esquemas para la entrega de nuevas compensaciones económicas a los pescadores del
La vaquita marina. / AGENCIAS
Golfo de Santa Clara, Sonora y San Felipe, Baja California, “porque no se pueden quedar desamparados”, en tanto, el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) no tenga listas las artes de pesca alternativas para que puedan regresar al mar. Consideró que los apoyos tendrían que ser del orden de 525 millones de pesos anuales, como se venía haciendo con la veda temporal de dos años y que concluye el próximo 10 de abril. De continuar con ese esquema, pues tendría que ser algo similar, hay que ver las pesquerías, la escama sería de mayo a septiembre y de septiembre a marzo el camarón, entonces hay que buscar el esquema, si es similar o habría alguna modificación, todo eso apenas está en proceso”, precisó. Destacó que la última compensación que se entregó a los pescadores como parte de la veda temporal cubre hasta el 30 de abril, por lo que hay tiempo suficiente para que antes del
1 de mayo salga el Acuerdo de veda permanente, sin que se abra un período donde se pueda pescar con redes. El director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca señaló que por lo pronto, ya hay acuerdo con las dos comunidades para el pago por la cuota de captura de Curvina Golfina, pesca que no se pudo realizar por la falta de permisos ambientales, y que será de 25 pesos el kilogramo, lo que representa una derrama total de más de 80 millones de pesos. Indicó que los depósitos se harán en la primera quincena de abril a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), además de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aplicará 3.5 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) para apoyar a la cadena productiva de San Felipe y 6.5 millones de pesos en el Golfo de Santa Clara.
18
Finanzas Miércoles 5 de abril de 2017
Meade: elecciones estatales están blindadas ante desvíos
L
a presencia de la SHCP o de otras instituciones públicas seguirá participando en acciones como la entrega de pensiones AGENCIAS
Ciudad de México.- Para evitar el mal uso de recursos públicos en las campañas electorales que iniciaron este domingo en diferentes estados de la República, el secretario de Hacienda, indicó que se implementarán diferentes mecanismos de blindaje. Para evitar el mal uso de recursos públicos en las campañas electorales que iniciaron este domingo en diferentes estados de la República, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que se implementarán diferentes mecanismos de blindaje. “En ese tema hemos caminado mucho, es un tema que hemos platicado desde diferentes trincheras y todos los mecanismos de blindaje que se realizaron en las campañas electorales en 2015 y 2016 serán vigentes”, expuso luego de presentar un estímulo fiscal en inversiones a la innovación y desarrollo tecnológico. Comentó que, el número de inconformidades que se presentaron al amparo del manejo de programas
Meade indicó que el endeudamiento de los estados y municipios todavía no es grave, pues apenas representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). / AGENCIAS
sociales en 2016, fue el mínimo que se haya registrado en la historia, por lo que no tiene que ser diferente en las elecciones de este año. “México ha evolucionado mucho en términos de controles y en términos de un ejercicio responsable de los recursos públicos, así habremos de seguir”. Refirió que, ante las elecciones gubernamentales en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, todas las instituciones públicas están obligadas a cuidar y asegurar que los recursos públicos se utilicen bien durante la campaña electoral. “Hay normas claras de cómo funcionan
los procesos y obligaciones que todos debemos cumplir en un proceso electoral. Habremos de ser cuidadosos, y la presencia del gobierno es de todos los días”. Es decir, expuso, la presencia de la SHCP o de otras instituciones públicas seguirán participando en acciones como la entrega de pensiones —como lo hizo en el Estado de México—, así como de acciones relacionadas con la infraestructura. “Esto seguirá continuando y lo llevamos haciendo desde hace mucho tiempo en un marco normativo en el que se ha venido acreditado que el recurso
público no sea dinero que incida en la voluntad de los electores”. Al cuestionarlo sobre si, por las elecciones se aplazó el sistema de alertas de deuda estatal que se tenía contemplado para publicarse el primero de abril de este año respondió: “Se publicó el reglamento, pero para calcular las alertas aún se necesitan conocer las cuentas públicas estatales, las cuales serán entregadas en mayo, ya en junio daremos a conocer el sistema de alertas (...) no tenemos manera de producir los semáforos hasta que no tengamos la información”. Recalcó que, en el reglamento que se publicó el 31 de marzo del 2017 del Diario Oficial de la Federación, se pueden inferir cuáles serán los umbrales y los límites, pero los insumos se darán hasta que se tengan los resultados de las cuentas públicas de las entidades federativas. DEUDA DE ESTADOS NO ES GRAVE Meade indicó que el endeudamiento de los estados y municipios todavía no es grave, pues apenas representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). “En términos generales, el nivel de endeudamiento de los estados en México a nivel agregado no genera preocupación. Toda la deuda de estados debe sumar alrededor del 3% del PIB, lo que se compara favorablemente con la deuda de países como Brasil y Argentina”. Añadió que en algunas entidades lo que sí es preocupante es el aceleramiento que presentan en su nivel de deuda, pero todavía no representa una preocupación en las finanzas públicas del país.
Inflación está bajo control: Banxico AGENCIAS
Ciudad de México.- La inflación en México está bajo control y el Banxico no ha visto evidencia de efectos de segundo orden, aunque la Junta de Gobierno de la entidad debe ser muy cuidadosa ante una serie de riesgos al alza, dijo el subgobernador Javier Guzmán. Datos de inicios de marzo muestran que la inflación anual se disparó a su mayor nivel en casi ocho años lo que llevó al jefe del banco central, Agustín Carstens, a sugerir tasas de interés más altas para combatir una “burbuja” de inflación que se espera
disminuya más tarde en el año. Frente a la caída del peso a mínimos históricos hasta principios del 2017, Banco de México (Banxico) subió su tasa de interés de referencia por quinta vez consecutiva el mes pasado. Guzmán, que habló en el margen de una reunión en Londres, dijo que la principal preocupación del banco es la combinación de factores como el debilitamiento del peso, una fuerte alza en los precios de la gasolina, un reciente aumento en los precios de productos agrícolas y un incremento del salario mínimo, todo lo cual planteaba riesgos a la inflación. “En general no vemos evidencia
de efectos de segundo orden así que (...) se podría decir que la situación está bajo control, pero por otro lado hay una serie de riesgos al alza por lo que tenemos que tener mucho cuidado”, dijo a Reuters. Guzmán agregó que espera que esos efectos sean temporales, con una tasa de inflación en declive en la segunda mitad del año antes de caer bruscamente en 2018 debido a efectos de base. “A finales del próximo año, tendremos una tasa de inflación cercana al objetivo del 3%”, dijo. Analistas esperan que la inflación sea del 5.6% al cierre de este año y del
3.82% a finales del próximo, según una encuesta del Banco de México publicada ayer lunes. Guzmán agregó que, sin embargo, “siempre hay un riesgo de episodios adicionales de depreciación del peso”. El peso, que se convirtió en un pararrayos para un mercado ansioso por temores sobre el futuro de las relaciones comerciales de México y Estados Unidos, cayó más del 17% en 2016 —su cuarto año consecutivo de pérdidas—. Pero la moneda ha mostrado uno de los mejores desempeños este año con una apreciación de más del 10 por ciento.
Miércoles 5 de abril de 2017
FINANZAS
19
La Ley de Protección al Consumidor se queda corta
L
a legislación mexicana de protección al consumidor necesita adaptarse a las nuevas dinámicas generadas a partir del comercio electrónico AGENCIAS
Ciudad de México.- Servicios como Amazon y MercadoLibre evidencian los huecos que produce la tecnología digital en la legislación sobre comercio y protección al consumidor. Se trata de plataformas donde los proveedores son al mismo tiempo usuarios y eso, admite Carlos Ponce, de Profeco, “no está claro en la Ley”. La legislación mexicana de protección al consumidor necesita adaptarse a las nuevas dinámicas generadas a partir del comercio electrónico. Una de ellas es el establecimiento claro de la relación entre los vendedores y los marketplaces como Amazon, MercadoLibre o Linio, sus responsabilidades y los mecanismos de protección jurídica. “Pasa una cosa: no está claro en la Ley. La Profeco solamente atiende al consumidor desde el punto de vista tradicional y cuando se trata de dos personas que hacen negocios entre sí ya no somos competentes. Por ejemplo, es un tema que hay que afinar ahora que empiezan a existir portales donde las personas empiezan a hacer negocios”, reconoció en entrevista con El Economista el subprocurador de Telecomunicaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Carlos Ponce Beltrán. El Economista ha reportado el caso del vendedor mexicano Jorge Pozo, quien ha iniciado procedimientos de queja ante la Profeco mediante la plataforma en línea Concilianet contra los marketplaces MercadoLibre y Amazon. El vendedor se ha valido de las leyes de protección al consumidor actual al estar sujeto a los términos y condiciones que las empresas establecen para los usuarios finales Carlos Ponce, quien previamente fue el presidente de la Asociación Mexicana de Internet —Amipci (ahora Asociación Internet.mx) prefirió no comentar directamente del caso al no corresponder a su área (la Profeco aseguró a El Economista que se está buscando al funcionario indicado para hablar de este caso específico). Aun así, reconoció que existen
La Profeco solamente atiende al consumidor desde el punto de vista tradicional y cuando se trata de dos personas que hacen negocios entre sí ya no somos competentes. / AGENCIAS
discusiones en el Poder Legislativo sobre una reforma a la Ley que permita clarificar el concepto de relación de consumo entre empresas y de los terceros. Pero esta misma reforma ha puesto en alerta a la industria. Julio César Vega, director de la Asociación Internet.mx ha señalado “riesgos” y “tentaciones legislativas” en materia tributaria, así como para fincar responsabilidad a los marketplaces que podrían inhibir las inversiones del sector. Una de ellas es la adición del artículo 9 BIS a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que la iniciativa establece que: “El proveedor que actúe como intermediario en la comercialización de bienes y productos, así como en la prestación de servicios responderá directamente frente al consumidor por el incumplimiento de las obligaciones contractuales, sin perjuicio de su derecho a repetir contra el comercializador de los bienes y productos, y del prestador de los servicios, o terceros que resulten responsables”. “Se busca una corresponsabilidad en ciertos temas donde no vemos responsabilidad de las plataformas de comercio electrónico y en términos generales vemos una tentación de sobrerregulación del comercio
electrónico que poco va a ayudar a seguir haciendo atractivo el país para que otras empresas sigan invirtiendo”, expresó Vega la semana pasada durante una reunión con líderes de la industria tecnológica, organizada por ProMéxico. LA PROFECO SÍ PUEDE SANCIONAR PRÁCTICAS ABUSIVAS Dentro de la información reportada por El Economista figuran un par de análisis a los términos y condiciones de Amazon y MercadoLibre en los que se determinan una serie de violaciones a la Ley, generados por la Dirección de Contratos de Adhesión en la Profeco. Ponce Beltrán aseguró que de corroborarse la afectación, es posible que la Procuraduría inicie un procedimiento de infracción a las empresas que tengan prácticas abusivas. “Siempre que esté acreditado que el afectado, víctima o perjudicado es un consumidor, no hay ninguna duda. Que los términos y condiciones sean obligatorios, abusivos, si niegan competencia a la Profeco, niegan el derecho de acceso a quejas, niegan derecho de audiencia y se deslinda, obviamente son condiciones no solamente abusivos sino ilegales, dijo.
Si bien los análisis realizados por la Dirección de Contratos de Adhesión hacen señalamientos puntuales a la información ofrecida por los marketplaces Amazon y MercadoLibre, Ponce Beltrán aseguró que existe un monitoreo constante de las tiendas virtuales para que cumplan lo establecido en el artículo 76 BIS de la Ley de Protección al Consumidor, donde se marcan los lineamientos para el comercio electrónico. El subprocurador, reconocido también por su experiencia en temas de comercio electrónico y economía digital, dijo que parte de la reforma de la ‘Ley Profeco’ tiene como objetivo el clarificar el concepto de relación de consumo entre empresas y el tema de los terceros. “Que quede claro quién es competente para multar por términos y condiciones abusivos, qué hacer cuando en un marketplace se saca la vuelta tanto el marketplace como la persona que subió las cosas, el término de los medios de pago y quién hace contracargo a quién, tener una jurisdicción”, señaló. “No se puede sobrerregular ningún sector porque puedes complicar su desarrollo, pero también se debe poner claras las reglas del juego”, agregó.
20
FINANZAS
Miércoles 5 de abril de 2017
Ajuste sus finanzas de acuerdo con la económia
E
ntender qué efecto tiene la situación económica del país en sus finanzas puede ayudarle a tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero AGENCIAS
Ciudad de México.- Cuando se escucha hablar de desaceleración o recesión, es probable que reaccionemos con preocupación debido a las ideas asociadas con estos sucesos, lo cual sugiere que las personas tienen una idea de que estos momentos son para cuidar el dinero, pero quizá no se tiene claro por qué. La desaceleración económica y la recesión forman parte de lo que se conoce como ciclo económico, el cual se conforma por “periodos alternativos de alzas y bajas en los niveles de actividad económica que guardan entre sí una relación de sucesión”, según información del Banco de México (Banxico). Un ciclo económico puede ser de desaceleración y una posterior crisis económica, o bien, de recuperación hasta llegar a un auge. El ciclo económico indica qué tan saludable es una economía y, esto puede fungir como guía para identificar los momentos en los
El ciclo económico indica qué tan saludable es una economía y, esto puede fungir como guía para identificar los momentos en los que endeudarse puede ser más caro. / AGENCIAS
que endeudarse puede ser más caro, o prever periodos en los que puede sacarle mayor provecho a una inversión e incluso emprender un negocio. “Básicamente, el ciclo económico lo que permite observar es si una economía tiene perspectivas de crecimiento por arriba de sus capacidades potenciales, que en momento dado genera beneficios para la mayor parte de la sociedad o, por el contrario, se encuentra desacelerándose por debajo de esas capacidades, lo cual implica desempleo, problemas para echar a andar los negocios, etcétera; entender el ciclo económico es fundamental porque nos permite saber hacia dónde va la economía y en dónde se encuentra”, explicó José Luis de la
Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Para las personas, agregó, hay tres afectaciones fundamentales derivadas del ciclo económico: en el nivel de empleo (porque de esto dependerá su salario); crecimiento (si una economía se está expandiendo, se generan oportunidades de empleo); y la inflación, ya que de esto dependerá el poder adquisitivo de las personas. EN DESACELERACIÓN Y RECESIÓN, HAY QUE SER PRECAVIDOS Cuando se visualiza gráficamente un ciclo económico es como si se viera una montaña rusa: es decir, líneas
que representan el crecimiento de un país medido por su Producto Interno Bruto (PIB) que van hacia arriba y abajo; cuando el PIB decrece durante un periodo transitorio breve se habla de desaceleración, mientras que cuando decrece dos trimestres seguidos ya se habla de una recesión. Una desaceleración provoca que los precios de los productos encarezcan, aclaró Álvaro Vargas Briones, experto en Finanzas y catedrático de Posgrado en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), debido a que hace las cosas difíciles para las empresas. “La desaceleración implica menor crecimiento y trae repercusiones en la producción de las empresas y bajan los niveles de empleo (...) Si la economía se empieza a desacelerar, y el entorno internacional provoca que México deje de exportar, el país empieza a dejar de crecer, el gasto sube, y trae consecuencias en los costos de las empresas; esto repercute en los precios a los consumidores, y los usuarios pierden poder adquisitivo”, detalló. Asimismo, agregó por su parte De la Cruz, en épocas de desaceleración y recesión “hay que tener cuidado con el uso de los créditos, y ser muy cuidadoso en lo que se gasta y cómo se gasta”, dado que en estos momentos sube la tasa de interés y encarece el dinero de la economía, por lo que quienes piden un financiamiento para una casa o en tarjetas de crédito, tienen que pagar mayores intereses.
Los pasos para hacer tu declaración anual AGENCIAS
Ciudad de México.- Si te toca presentar la Declaración Anual 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dispuso para este año una serie de facilidades para agilizar este trámite e incluso puedas hacerlo desde tu smartphone en 8 pasos y sin la ayuda de un contador. De acuerdo con el SAT, si sigues estos 8 pasos, en menos de 15 minutos habrás presentado tu Declaración Anual 2016. 1. Acceso a la aplicación Para ingresar al sistema en el sitio web del SAT sigue la ruta www. sat.gob.mx: Declaraciones/Anuales/ Personas Físicas/Asalariados. Enseguida se te pedirá capturar
tu RFC y Contraseña si no cuentas con la e.firma. Si ya tienes e.firma se pedirá acceder con tu clave privada. 2. Acceso al sistema Una vez que hayas ingresado al sistema podrás ver un menú con 4 opciones: Presentar declaración, Consultar declaración, Impresión de acuse y Declaraciones pagadas. 3. Llenado de la declaración Posteriormente deberás seleccionar el tipo de declaración (Normal o Complementaria) que vas a presentar y el ejercicio que declararás (de 2002 a 2016). En el sistema podrás visualizar dos opciones de llenado para la presentación de tu Declaración Anual 2016: Declaración con propuesta y Declaración con llenado manual.
4. Declaración con propuesta El sistema te enviará un mensaje referente a la información precargada en la base de datos del SAT con información de tus retenedores, así como de las facturas emitidas a tu nombre que podrían considerarse deducción personal. 5. Declaración con captura manual Si no estás de acuerdo con la propuesta que te brinda el SAT, realiza el registro de manera manual. En el apartado de Ingresos podrás verificar la información que tu empleador declaró, si no estás de acuerdo con la misma la podrás modificar y en su caso agregar nuevos registros. 6. Determinación del Impuesto Sobre la Renta Se mostrará la información
correspondiente a tus compras y gastos con base en las facturas electrónicas emitidas con tu RFC. caso agregar a un nuevo registro. 7. Verificación de la declaración Una vez concluida la captura de la información debes Guardar la misma y revisarla, si es correcta, procede a Enviar tu declaración, el sistema te mostrará la información en un archivo pdf que puedas Guardar o imprimir. 8. Envió de la declaración Si toda la información es correcta, da clic en Enviar declaración. El sistema te mostrará un mensaje para confirmar el envío de tu Declaración, donde podrás visualizar el resultado obtenido, ya sea importe a pagar o saldo a favor.
Miércoles 5 de abril de 2017
OPINIÓN
21
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
P
Van por todas las canicas
ara el PRI es fundamental ganar la elección de gobernador en el Estado de México. Si triunfa, se enviará el mensaje de que siguen vivos en la competencia presidencial de 2018. Si pierden, todo mundo dirá que el PRI está muerto para el 18. Es una cuestión de percepción porque la verdad es que las dos elecciones son eventos independientes. Probabilísticamente, el tricolor podría perder en el Edomex y ganar la elección presidencial. Se ve dificilísimo, pero es probable. El problema para el PRI sería si Alfredo del Mazo no gana la gubernatura, revertir la idea de que está desahuciado en la competencia presidencial. Aparte de lo que la elección mexiquense representa para el 2018, está la importancia misma del Estado de México, la entidad más poblada del país con uno de los presupuestos públicos más abundantes de toda la República. Se trata, por sí mismo, de uno de los platillos electorales más apetitosos para todos los
partidos políticos. Súmese a eso que el Edomex es la entidad del presidente Peña. Para él sería terrible que durante su Presidencia la oposición le arrebatara al PRI este estado por primera vez desde la fundación del PNR (el abuelo del PRI) en 1929. Se trata de una cuestión de orgullo personal para el hoy líder indiscutible del legendario Grupo Atlacomulco: Enrique Peña Nieto. Así que mucho está en juego. De eso no hay duda alguna. Por eso el PRI, junto con Peña y el actual gobernador, Eruviel Ávila, están haciendo todo lo posible por ganar.
Ya lograron algo muy importante, vital para la elección de junio en el Edomex: que no hubiera coalición entre el PAN y PRD. No sé cuánto les habrá costado, pero claramente “influyeron” en grupos locales de panistas y perredistas para evitar que se coaligaran las dos fuerzas que hubieran arrasado en las elecciones mexiquenses. Una cosa queda clara en este momento: la gran mayoría del electorado en ese estado es antipriista. Sabiendo esto, los priistas se encargaron de fragmentarlos, y lo lograron. El voto opositor se partirá entre los candidatos del PAN, Morena, PRD, PT y un independiente. Es la fórmula que utilizaron el año pasado para ganar la gubernatura en Oaxaca. Segundo en la lista: sin recato alguno, se han dedicado a repartir todo tipo de bienes y servicios públicos pagados por los contribuyentes. En los últimos días antes de la veda electoral, los gobiernos federal y estatal llevaron a cabo un blitzkrieg
de “regalos” a la población. El gabinete de Peña, y hasta la primera dama, participaron en esta operación relámpago para quedar bien con el electorado mexiquense. Con toda razón, Jorge Castañeda la ha calificado como un asco: “tinacos, sillas de ruedas, pensiones, escrituras, reafiliaciones a distintos programas asistenciales, gallinas, pollos, hornos de microondas, lavadoras, monederos electrónicos, materiales de construcción, fertilizantes, uniformes escolares y cuanta porquería inventen”. Y, como argumenta el columnista del El Financiero, todo esto bajo la increíble mirada complaciente de los partidos opositores y las autoridades electorales. Así que el PRI y sus gobiernos van por todas las canicas en el Edomex. De eso no hay duda. Y hasta ahora les ha funcionado la estrategia. Pero el resultado final de la elección dependerá de lo que suceda en los dos meses de campaña y, sobre todo, si se da el fenómeno del voto útil. Twitter: @leozuckermann
extracción ilegal de millones de pesos si se cuenta el abultado número de trabajadores con préstamos ya debidamente pagados. Si no es así, de cualquier forma, Luis Antonio Godina Herrera es responsable de evitar que haya entre sus directivos
un equipo coludido para empobrecer- como siempre- a los más pobres. Los líderes de la oposición en la Cámara de Senadores y Diputados deberían hacer algo para evitar este robo en despoblado justo casi al final del sexenio. Dolores P, coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado y Herrera Avila, coordinador del PAN en la Cámara Alta algo tendrían que decir. Lo mismo, Marko Cortes, también coordinador del PAN, pero en la Cámara de Diputados, Martínez Neri, del PRD, Roció Nahle, coordinadora de MORENA en la misma Cámara de Diputados y Clemente CH, el coordinador de la Activa bancada de diputados en Movimiento Ciudadano no se pueden quedar callados y voltear para otro lado. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
E
Fovissste: ¿Cueva de Godina?
l Fovissste, cuyo Vocal Ejecutivo es Luis Antonio Godina Herrera se encuentra ahora en el ojo del huracán. La dependencia cumple una función social de primera importancia: apoyar a los trabajadores del Estado a comprar o mejorar sus viviendas. El problema es que empieza a ver un descontento creciente entre los trabajadores porque a pesar de que han sido liquidados íntegramente sus préstamos, los cobros no desaparecen y quincena a quincena siguen siendo descontados. Se trata, por supuesto, de un acto ilegal. En el rubro de descuentos aparece “en exceso”, pero las retenciones siguen. El señor José Fernando Santisteban Ruiz, por ejemplo, ha vivido todo un calvario en la búsqueda de que el Fovissste no se quede con su dinero. Hasta la primera quincena de
marzo pasado le habían cobrado de más 37 mil 199 pesos con 14 centavos. Otros trabajadores de distintos estados del país viven situaciones similares. Lo grave para estos trabajadores es que las delegaciones del Fovissste en los estados son de ornato porque – afirman- carecen de competencias (en todos sentidos) para hacer algo al respecto. Eso genera que de diversas entidades deban trasladarse a la Ciudad de México donde les dicen que es en las delegaciones donde lo deben atender. O a través de internet, pero esa liga llamada DDI no aparece por ningún lado. Lo anterior es ofensivo. A ciencia cierta no sé si sea una acción concertada por el señor Luis Antonio Godina Herrera para hacerse de recursos al amparo de que nadie – o muy pocos- se van a enterar de esta
22
OPINIÓN
Miércoles 5 de abril de 2017
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Jugándolo todo
N
o es secreto todo lo que depende de la elección en el Edomex. Por eso, sin reparo, cuando Alfredo del Mazo se registró como candidato priista estuvieron varios personajes en representación discreta (sic) del gobierno federal. Nada más faltó Enrique Peña, pero aún hay algo de pudor. También por eso, a Josefina Vázquez la acompañó Ricardo Anaya en su conferencia de prensa, luego de que se revelara que sus familiares eran investigados por la PGR. Por eso también Andrés Manuel es el protagonista de uno de los spots de la campaña mexiquense... Bueno, es protagonista de todos los anuncios de Morena. El caso es que los mexiquenses tienen sobre el peso de su voto mucho del futuro político del país. Según la encuesta publicada ayer por El Financiero, el día oficial de arranque, tanto Del Mazo como Vázquez Mota o Gómez tienen las mismas posibilidades de ganar. Aventaja el primero: 32% contra 26% de las otras candidatas, pero la
oportunidad para cada uno radica en los puntos débiles de sus oponentes: uno de ellos es priista y pues... eso es un candidato de tercera generación que debe nadar entre los tantísimos escándalos de corrupción de exgobernadores alguna vez afiliados a su partido. Vázquez Mota también irá contracorriente, mientras la PGR sigue indagando sobre sus padres y hermanos supuestamente involucrados en lavado de dinero, además de enfrentar, otra vez, al interior de Acción Nacional a los que no están tan contentos con su
candidatura. Y Delfina Gómez, quien, aunque ha sido la que más ha crecido en los últimos meses, cargará con el peso (para bien o para mal) de cada movimiento estratégico, desafortunado o no, que haga Obrador. Los tres coinciden en que cada trazo está planeado pensando en el gobierno que se renueva, más que el que despacha en Toluca. Pero, sobre todo, conscientes como nunca de la relevancia que esta elección tendrá de cara a la Presidencial de 2018. Los partidos se lo van a jugar todo. Y si en algo ha atinado López Obrador es en decirle a la ciudadanía que, mientras la campaña se lleve a cabo, tienen derecho a recibir todo lo que los partidos están dispuestos a dar. Ahí estoy de acuerdo con él (lo mismo decía el gran politólogo Alonso Lujambio): recibe lo que te den y vota por quien te dé la gana. Nadie debe ni puede coaccionar el voto, y no sólo porque es un delito electoral, sino porque los partidos y las leyes están tan mal hechas que cualquiera se sacude acusaciones por la entrega de despensas,
vales para el cine... o hasta tuits pagados en redes sociales. Así que si ya conocemos su interpretación y manipulación de la ley, lo que nos toca a los ciudadanos es ser fieles al derecho. Sí, que les regalen lo que quieran, pero a la hora de ir a la casilla responder únicamente a sus convicciones políticas. Es la única manera de obligar a los partidos a cambiar sus estrategias de juego e ir erradicando la famosa y perniciosa “compra de votos”. El Edomex es uno de los territorios del país donde se vive con más miedo, por su alta tasa de delitos del fuero común: según una encuesta realizada por IPSOS, el 76% de los mexiquenses ha visto incrementada su percepción sobre la inseguridad; también es la entidad donde las mujeres tienen más miedo de salir a las calles, sólo por ser mujeres: según el Mexfem, en 2016 se registraron 263 feminicidios, 39 ocurrieron en Ecatepec. Es un estado donde lo mismo hay municipios densamente poblados, que localidades donde aún no llega el asfalto a las calles.
29 mil figuraron en averiguaciones previas y si un caso hubiera llegado a manos del juez Anuar González, pues ya podemos imaginar que no hubiera encontrado “intención lasciva”. Pero si elevamos el rango de edad a 30 años, resulta que en el mismo periodo (2010-2015) las instituciones de salud han atendido a alrededor de 2.5 millones por violencia sexual (Milenio, 31-III-2017). Por eso diversas organizaciones alertan sobre la “normalización” de este tipo de violencia, es decir, que ya los mexicanos ni siquiera nos asombremos
de estos hechos. Vivimos rodeados de impunidad y los legisladores contribuyen a ello. Por eso Antonio Enrique Tarín acudió presto a rendir protesta como diputado suplente tras la muerte del titular, a sabiendas de que sobre su cabeza pende una orden de aprehensión. ¡Viva el fuero! Atrincherado en el recinto legislativo y protegido por priistas y panistas, la edificación le sirvió de búnker para esperar una suspensión provisional. Por si fuera poco, el gobernador de Nayarit niega que su fiscal, Edgar Veytia, pueda ser —como lo señala la justicia estadunidense— una pieza en una organización de tráfico a gran escala. Durante años actuó impunemente sin que su jefe sospechara algo. Tanta inocencia de verdad conmueve, pero hiere a la República. En pleno centro comercial, un grupo de pandilleros denominados Los Centinelas se lanzan a golpes contra dos jóvenes, por fortuna, alguien registra el hecho y lo sube a redes sociales.
FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA
Ahogados
L
a “porkycracia” denominó El País al vergonzoso suceso de los brutales atropellos cometidos por un grupo de juniors de Veracruz contra una muchacha de 17 años. Pero el juez Anuar González Hemadi liberó al inocente “muchachito” porque no encontró “intención lasciva” en el acto grupal de tocar pechos, introducir dedos y someter a la víctima. Vaya juez éste que intenta burlarse del sentido común lanzando sandeces. Pero eso nos da una idea de su imaginario colectivo. Pensó que podría pisotear los derechos de la víctima y mofarse de todos. Por qué no, si los ricos están por arriba de la ley, ¿o no? Por eso también ya andaban amparando a otro Porky. Por eso — según el Inegi— los mexicanos desconfían más de los jueces que de la policía estatal. Así vivimos. El País nos recuerda un valioso material de Michelangelo Bovero denominado Kakistocracia —el gobierno de los peores— (Este País, abril de 1996). La casa de la ley, el
Judicial o los poderes judiciales son un venero inagotable de horrores que profundizan el pantano de impunidad en el que nos ahogamos. Los gobernadores en fuga son el síndrome más visible de la enfermedad. Robo directo al erario, decenas de empresas fantasma, pero, eso sí, expuesta en la página de internet del estado, compra de cientos de hectáreas que eran (son) reserva territorial. La desfachatez no tiene límite, porque también ellos —como el juez de marras— pensaron que podían salirse con la suya. Aunque la Interpol ande a la caza, la ofensa, la burla, no tiene reparación. Pero, de nuevo, quizá la impunidad que más ha envenenado a la República sea la de nuestra vida cotidiana. El Frente Nacional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reporta que menos de 10% de los casos de violencia sexual contra menores son denunciados. Del año 2010 a 2015 alrededor de 318 mil niñas y adolescentes fueron atendidas en los servicios de salud, pero menos de
Miércoles 5 de abril de 2017
OPINIÓN
23
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Nadie cree en los políticos oaxaqueños
L
a situación política, económica y social de la entidad oaxaqueña tiende a empeorar en detrimento de la gobernación y la declive del gobierno estatal ante el crecimiento de los graves problemas y rezagos sociales, no solo de la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, sino de décadas de los gobiernos priistas. Ahora, la situación se ve muy delicada, pues hay pocas esperanzas de crecimiento económico en Oaxaca. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa empieza a padecer la indiferencia de su gabinete, que no lo ayuda en nada, o es negligente, o no, conoce los conflictos de los oaxaqueños; los políticos, funcionarios, presidentes municipales y diputados, lo están dejando solo, ante la amalgama de pasivos que heredó de la administración gubernamental reciente pasada. A 4 meses de la presente administración gubernamental, los problemas y rezagos vienen de menos a
más y sin visos de solución; el magisterio oaxaqueño no tiene llenadera, entre más les dan, más quieren, por ello la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación ha anunciado una serie de movilizaciones y protestas, hasta bloquear las acciones del gobierno estatal, sin importar dañar a la educación de los oaxaqueños, incluso hasta llegar a un paro indefinido a partir del 15 de mayo. El Secretario General de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, Eloy López Hernández, ha sido rebasado y sujeto a los vaivenes de la asamblea estatal, que ha determinado la demanda de destitución inmediata del Secretario General del Gobierno del Estado, Alejandro Avilés Álvarez y del Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, Germán Cervantes Ayala, según por “entorpecer” la solución de las demandas de los maestros.
Si esto, resolviera el problema magisterial, en hora buena, sin embargo la destitución de estos funcionarios, buenos o malos, en la función que les corresponde, no es la solución adecuada ni correcta, pues se trata de un capricho de los maestros radicales con la única finalidad de medir al gobierno estatal en turno y más bien, de lo que se trata es mantener vigente el “movimiento magisterial” que persigue la descomposición social y la anarquía, que por supuesto lleva tintes políticos, porque eso sí, la educación de los oaxaqueños se ha politizado, no solo desde la cúpula sindical, sino desde los gobiernos estatales de la entidad oaxaqueña. La entidad oaxaqueña regresa nuevamente a la anarquía, a la violencia y al rezago, ante el proceder de las fuerzas retrogradas, no solo de los maestros, sino de otras organizaciones sociales y políticas empujadas por políticos que se han convertido en los detractores del avance y
el desarrollo de Oaxaca, precisamente en la víspera del proceso electoral del año 2018, que aunque todavía parece prematuro, los aliados priistas del gobierno estatal ya están en plena carrera para buscar los argos de elección popular.
REMOLINEANDO
La Secretaria de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos, considera que es prematuro la remoción de algunos funcionarios del gabinete del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, porque éste, apenas está empezando a trabajar, pues todavía no se ha dado a conocer El Plan Estatal de Desarrollo; entonces no podemos hablar de deficiencias, por lo que hay que esperar y a su debido tiempo deliberar lo conveniente, pero en sí, el gobierno estatal, va bien, está trabajando y reactivando las actividades gubernamentales muy cerca de la ciudadanía. carloscastellanos52@hotmail.com
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Los olvidados 21 PUNTOS DE LOS IDEALES DE COLOSIO
E
l Mtro. Agustín Velasco de la nación nos recuerda aquel trágico hecho histórico donde fuera asesinado el candidato del PRI a la presidencia. Un crimen que sacudió al país, pero hasta ahí todo quedó como los peores crímenes, en el silencio. Absortos todos callados. Luis Donaldo Colosio fue asesinado la tarde de un día como hoy de hace 22 años, en Lomas Taurinas en Tijuana Baja California. Diecisiete días antes, el 6 de marzo de 1994, ante el Monumento a la Revolución, el entonces candidato presidencial del PRI pronunció un discurso de aproximadamente una hora en el que dejó plasmados sus ideales. Esos ideales son letra muerta para su partido que gobierna hoy en medio de una crisis de credibilidad –por casos como el del secuestro y desaparición de 43 jóvenes normalistas, por la incertidumbre económica, por los escándalos de corrupción y por injerencia en los otros poderes de la unión–. Aquí 21 ideales dichos en aquel histórico discurso que se le han olvidado al PRI de Manlio Fabio Beltrones
y Enrique Peña Nieto. 1. La legitimidad debemos ganarla día con día, con nuestras propuestas, con nuestras acciones, con nuestros argumentos 2. Sólo los partidos autoritarios pretenden fundar su legitimidad en su herencia. Los partidos democráticos la ganamos diariamente. 3. En esta hora, la fuerza del PRI surge de nuestra capacidad para el cambio, de nuestra capacidad para el cambio con responsabilidad. Así lo exige la Nación. 4. ¡No queremos ni concesiones al margen de los votos ni votos al margen de la ley 5. Nuestras elecciones y lo digo con pleno convencimiento, no tendrán vergüenzas que ocultar. 6. El gobierno no nos dará el triunfo: el triunfo vendrá de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, de nuestra dedicación 7. Como candidato del PRI a la Presidencia de México reafirmo mi compromiso indeclinable con la transformación democrática de México. Que se entienda bien: ese día sólo podrá haber un solo vencedor. Sólo es admisible el triunfo claro, inobjetable, del pueblo de México.
8. Hoy, ante el priísmo de México, ante los mexicanos, expreso mi compromiso de reformar el poder para democratizarlo y para acabar con cualquier vestigio de autoritarismo. 9. Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder. 10. Reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal. 11.Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República. 12.Es la hora de la confianza para todos, la de traducir las buenas finanzas nacionales, en buenas finanzas familiares. 13. (Yo veo) Un México de maestras y de maestros, de universitarios, de investigadores, que piden reconocimiento a su vida profesional, que piden la elevación de sus ingresos y condiciones más favorables para el rendimiento de sus frutos académicos... 14. Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada
por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. 15. Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad. 16. Es la hora de superar la soberbia del centralismo. 17. Es la hora de nuevas oportunidades para el campo de México. Es la hora de que el Artículo 27 de la Constitución se exprese en bienestar, en justicia, en libertad para los hombres del campo. Y es la hora de acabar para siempre con todo vestigio de latifundio; es la hora de dar certidumbre al ejido, a las tierras comunales y a la pequeña propiedad. 18. Es la hora de hacer justicia a nuestros indígenas 19. La educación es nuestra más grande batalla para el futuro. A ella destinaremos mayores recursos. 20. Como partido de la estabilidad y la justicia social, nos avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de nuestras comunidades, que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones, que no estuvimos a la altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros” 21. ¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad!
24
Regiones Miércoles 5 de abril de 2017
Policías se rebelan contra edil priista
L
os uniformados dijeron que en las últimas dos quincenas, su salario se ha retrasado, por lo cual se formó una comisión de tres elementos por turno AGENCIAS
Matías Romero Avendaño.- Los más de 100 elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, se rebelaron, denunciando las irregularidades que se viven en los dos turnos de la corporación. Por obvias razones, los policías omitieron sus generales, sobre todo cuando uno de ellos apodado el Teco, se manifestó en contra del presidente municipal Marco Cabello Mares y el domingo fue cesado. Los uniformados dijeron que en las últimas dos quincenas, su salario se ha retrasado, por lo cual se formó una comisión de tres elementos por turno, de los cuales el Teco fue dado de baja con el pretexto de que no aprobó el examen de control de confianza, así lo argumenta la autoridad municipal, explicaron. La prueba fue aplicada el año
pasado, y de acuerdo con las reglas de operación, el elemento que no acredite el examen debe ser dado de baja en los siguientes 60 días. Es decir, si el uniformado no pasó las pruebas, debía ser despedido desde el año pasado y no a tres meses de iniciada la actual administración. Esto significa, indicaron, que el gobierno represor del priista Marco Antonio Cabello Mares, utiliza artimañas para “controlar” a quienes se oponen en la forma en como está haciendo las cosas. Siete elementos que según no aprobaron el examen, dejaron de ser policías, pero ahora son “vigilantes”, para que no se subleven los elementos, quienes exigen entre otras cosas, que no se les descuente el impuesto denominado “ISR” y que en cambio, vuelvan a cotizar en el Seguro Social como lo hacían en administraciones pasadas. En municipios como El Barrio de la Soledad, San Pedro Huilotepec y Salina Cruz, la policía ya fue capacitada y dotada de más y mejor equipo. Recientemente, en Salina Cruz, se entregó equipo y los elementos de El Barrio de la Soledad ya recibieron un primer curso de capacitación; sin embargo, en Matías Romero, el asunto de la seguridad no ha sido priorizado.
Siete elementos que según no aprobaron el examen, dejaron de ser policías, pero ahora son “vigilantes”. / AGENCIAS
Sufren colonias istmeñas por falta de agua AGENCIAS
Esta afectación dejó sin el vital líquido a las colonias: Moderna, Benito Juárez y Chixopa. / AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- Un taponamiento en la línea del Sistema de Agua Potable (SAP), dejó sin el vital líquido a varias colonias de esta ciudad. Este bloqueo se debe, según el arquitecto Claudio Antonio Cruz, encargado de la obra de reparación, a la posible obstrucción de la línea de seis pulgadas, que abastece a las diferentes colonias afectadas por la raíz
de árboles ficus, que lograron romper la tubería y bloquearla. “Llevamos un mes tratando de localizar el taponamiento, y fue hasta el día de hoy que encontramos el tramo obstruido, esperamos que las molestias ocasionadas al usuario terminen para este martes, que esperamos sea liberada la línea”. Al cuestiónalo sobre la posibilidad de una afectación a la salud de la ciudadanía, por la utilización
de un “Vactor” (maquinaria que se utiliza en el desazolve de tuberías de drenaje de aguas negras), dijo: “no existe ninguna posible afectación, debido a que las ‘puntas’ que el vactor utiliza para el desazolve de aguas negras son diferentes, nosotros traemos nuestras propias ‘puntas’ para liberar la obstrucción, y el agua que se utiliza para inyectar presión es agua potable que se trae del pozo”, dijo.
Miércoles 5 de abril de 2017
REGIONES
25
Convivencias estudiantiles fortalecen la integración social
E
l Director de Educación, dijo que fueron testigos de ver como se hermana la juventud de diferentes comunidades Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- Al inaugurar el Encuentro Cultural y Deportivo de escuelas Telesecundarias Técnicas de la Zona Escolar Número 46, Sector 01, Víctor Álvarez Figueroa, Director de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Tuxtepec en representación del Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, manifestó que estas actividades permiten una integración social que fortalece el compañerismo y el intercambio cultural con las diversas comunidades a las que representan cada una de las escuelas participantes. En el acto llevado a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva de esta ciudad de Tuxtepec, el Director de Educación, dijo que este día fueron testigos de ver como se hermana la juventud de diferentes comunidades. Felicitó a los estudiantes por su participación en este encuentro y por el trabajo desarrollado en las aulas en los planteles educativos con sus maestros así como a los padres de familia por el apoyo a sus hijos. Indicó que su deseo era que esta Mencionó que esta convivencia deportiva y cultural sirva para hermanar, para enlazarlos lazos de amistad, entre los jóvenes que hoy participan, que sirva para llevar alegría
Se felicitó a los estudiantes por su participación en este encuentro y por el trabajo desarrollado en las aulas en los planteles educativos. / AGENCIAS
sus escuelas, ya que no todo es conocimiento sino también los deportes y las áreas culturales son parte de la formación integral de nuestros jóvenes. Durante la inauguración de este encuentro quedó claro que “el deporte tiene muchos beneficios para nuestra mente incluidas una mayor
atención, mayor capacidad de trabajar con otros y un aumento potencial en nuestra confianza”. Por su parte, María Magdalena García Hernández encargada de la Zona Escolar 046, afirmó que como profesores tienen esta misión importante de promover el deporte y la cultura, apuntó que el propósito
fundamental de Telesecundarias es de desarrollar integralmente todas las facultades del alumno, “no es únicamente formar mentes brillantes, sino también formar el cuerpo, el pensamiento y la incitación del estudiante, como lo manifiesta el plan por la transformación en el Estado de Oaxaca.
Buscan priorizar servicios básicos de la Colonia Centro en Tuxtepec AGECNCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.-El Presidente de la colonia Centro Felipe de Jesús Lezama señaló que a pesar de representar la colonia más comercial de Tuxtepec, existe la preocupación sobre los servicios básicos de esta zona que ya se encuentran en malas condiciones debido a la antigüedad, por lo que mencionó que
es prioridad realizar estos trabajos para que continúen siendo productivos en el sector comercial. Reconoció que en el ejercicio de este año no será beneficiada la Colonia Centro con el Ramo 33, sin embargo espera que los apoyos aterricen con el programa MEJORA como se lo prometido el presidente Fernando Bautista Dávila, por lo que dijo esperar que pronto haya una respuesta de
parte de las autoridades por lo menos para la rehabilitación de los servicios básicos que más se requieren como el alumbrado, dejando pendientes los servicios de inversión millonaria como el remplazo de la tuberías y drenajes así también como la renovación del concreto hidráulico para evitar socavones como en otros puntos de la ciudad. Por otro lado, indicó que ha dado
buenos resultados el programa policía de cuadra pues adelantó que el índice de inseguridad ha disminuido constantemente y comentó que esto se ve reflejado en que de nueva cuenta las principales calles se ven otra vez concurridas, ya que aseguró que los malhechores provenían de otros lugares a realizar actos ilícitos en esta zona que ahora es de las más seguras de la ciudad.
26
REGIONES
Miércoles 5 de abril de 2017
Devasta incendio a paraje mixteco AGENCIAS
Huajuapan de León.- Elementos de Protección Civil de Huajuapan entregaron los víveres recaudados durante este fin de semana a habitantes de Coicoyán de las Flores, San Martín Peras y Silacayoápam, quienes se vieron afectados por un fuerte incendio que acabó con decenas de hectáreas de pastizales desde el pasado 27 de marzo. La dirección de Protección Civil del municipio de Huajuapan destacó que pusieron un centro de acopio en la explanada de la Libertad de Expresión, con la finalidad de que la comunidad y empresarios se sumaran con las personas que acudieron a sofocar el incendio que se mantenía vigente desde el 27 de marzo y que no había podido ser controlado. De acuerdo con la instancia, los hechos comenzaron el 27 de marzo, cuando comuneros de San Martín Peras pidieron ayuda para sofocar el incendio en el paraje denominado El DuraznoEl Reparo del Lobo; en esa ocasión, el fuego llegó hasta los límites con San Jerónimo del Progreso en Silacayoápam, afectando gran parte de árboles en la zona Para el día siguiente, los habitantes de Peras y Silacayoápam habían convocado a la comunidad para que acudieran a sofocar las llamas, ya que éstas habían llegado a los parajes de El Durazno, Reparo del Lobo, El Palmarillo, Yucutome, El Coyote, lo que hizo que varios los comuneros estuvieran en riesgo. Dijo que fue hasta el 30 de marzo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) entró y fue así como las zanjas Guarda Raya se lograron realizar y se logró controlar el fuego; sin embargo, las condiciones climatológicas hicieron que este no se controlara al cien por ciento. Informó que para los días posteriores, los comuneros de Coicoyán, San Martín Peras y Silacayoápam habían dejado sus actividades con la finalidad de acudir a apagar las llamas y que no se afectaran más hectáreas, por lo que se quedaron sin agua y alimentos; fue por eso que se pidió la ayuda y se logró recabar parte de ella. Este lunes, las autoridades de Peras, Coicoyán de las Flores y Silacayoápam acudieron para recibir la ayuda que donó la población de Huajuapan
Pide la DDHPO derecho a la educación de estudiante
O
rganismo defensor pide procedimiento administrativo contra directivo de escuela que negó reinscripción a alumno Staff ENCUENTRO
Salina Cruz.-La Defensoría De los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) garantizar el derecho a la educación de un estudiante de la escuela primaria “Leona Vicario”, ubicada en la ciudad de Salina Cruz, luego de que servidores públicos adscritos a esa dependencia le negaron el derecho a la educación en dicho centro escolar. La Defensoría abrió el expediente DDHPO/072/RIT/(21)/OAX/2016, el 6 de septiembre de 2016, con motivo de la queja presentada contra servidores públicos dependientes del IEEPO por una ciudadana que reclamó violaciones al derecho a la educación de su hijo. La Defensoría formuló una propuesta de conciliación dirigida al IEEPO, a fin de que instruyese a quien corresponda para que de manera inmediata el agraviado fuese reinscrito al tercer grado en la primaria “Leona Vicario”, con el objetivo de evitar mayores perjuicios al agraviado en materia educativa. Además, la institución defensora autónoma solicitó realizar las acciones necesarias y suficientes para lograr que el agraviado se regularice, a efecto de que no pierda el presente ciclo escolar 20162017, en atención al tiempo que ha transcurrido desde que se le negó la reinscripción en la citada institución educativa. La Defensoría solicitó instruir al órgano de control interno del IEEPO para que inicie y concluya procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de quien fungió como directora de la escuela “Leona Vicario” en la época de los hechos, así como del actual director de esa institución educativa, y en su caso se impongan las sanciones que procedan. La quejosa refirió que el cinco de septiembre de 2016, al acudir a las instalaciones de la Escuela Primaria “Leona Vicario” con la finalidad de realizar los trámites de reinscripción de su hijo, la directora de esa
La institución autónoma puntualizó que no puede negarse al estudiante su reinscripción por falta de pago de cuota alguna. / AGENCIAS
institución educativa, sin darle explicaciones, le negó la reinscripción del niño. Al respecto, la Defensoría informó que, tras requerir una explicación a la escuela, el 3 de febrero de este año recibió un oficio signado por el actual director del colegio, el cual indica que la condicionante para reinscribir al niño agraviado resulta ser la cuota establecida por el Comité de Padres de Familia de la primaria “Leona Vicario”. La Defensoría señaló que el artículo 3° de la Constitución Política Federal establece que toda la educación que el Estado Mexicano imparta será gratuita, y en su artículo 4° la misma Carta Magna reconoce la obligación del Estado de preponderar siempre los derechos de los niños y las niñas. La institución autónoma puntualizó que no puede negarse al estudiante su reinscripción por falta de pago de cuota alguna, por lo que, con su negativa, el director de esa
primaria vulnera el derecho a la educación del niño, al condicionarle el acceso a la educación básica y obligatoria a que tiene derecho y negarle la instrucción necesaria para el desarrollo armónico de todas sus capacidades cognoscitivas, intelectuales, físicas y humanas. La Defensoría concluyó que tanto el actual director de la escuela primaria “Leona Vicario”, como las instancias responsables de la educación en el Estado vulneraron los derechos de la niñez en perjuicio del agraviado, pues dicho director ha dejado de lado la obligación de dar cumplimiento a lo establecido en las normas internacionales, federales y estatales, respecto de brindar educación gratuita al estudiante. Finalmente, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca solicitó a la autoridad que en un plazo de diez días hábiles, informe sobre la aceptación de la propuesta de conciliación y, en su caso, remita las pruebas correspondientes a su cumplimiento.
Miércoles 5 de abril de 2017
regiones
27
Piden ampliación de red telefónica en la Mixteca
E
l director de Seguridad Pública de San Pedro y San Pablo Teposcolula, consideró urgente que los tres niveles de gobierno trabajen para lograr la ampliación de la cobertura telefónica AGENCIAS
Huajuapan de León.- Para frenar los constantes robos, principalmente en las carreteras, presidentes municipales de la región Mixteca solicitaron de forma urgente la ampliación de la red de telefonía celular. En el marco de la conformación del Comité de Presidentes Municipales Mixtecos en esta ciudad, Adalyd Aquino García, director de Seguridad Pública de San Pedro y San Pablo Teposcolula, consideró urgente que los tres niveles de gobierno trabajen para lograr la ampliación de la cobertura telefónica. “Hace unos días un taxista de Teposcolula fue víctima de la delincuencia, no es el primer caso, sin embargo, estamos desprotegidos al no tener señal de celular en el municipio para alertar a todas las corporaciones regionales”, citó. Mencionó que al igual que los municipios desde Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Huajolotitlán, hasta
El funcionario subrayó que la delegación de Protección Civil está enlazada a un radio de cobertura estatal. / AGENCIAS
Santiago Chazumba, en Teposcolula poco pueden para pedir ayuda al momento de registrarse un ilícito o una contingencia. Leonel Martínez Sánchez, coordinador de directores del ayuntamiento de Huajuapan, informó que en días recientes se conformó el Consejo de Protección Civil y Seguridad Pública; integrado por la 23° Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), la Policía Federal (PF), Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Municipal, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Cruz Roja Mexicana y el Centro de Control y Comando (C2). Detalló que fue creado un grupo a través de la aplicación WhatsApp, donde
todas las instancias mantienen comunicación constante para atender de forma inmediata las diferentes situaciones de emergencia y contingencia en la región. Anunció que este lunes el consejo de seguridad se reunió con los trabajadores de los diferentes hospitales públicos y particulares instalados en Huajuapan, con el propósito de nombrar un enlace y felicitar la atención a los pacientes. “Luego resulta que las ambulancias andan paseando a los heridos por la falta de capacidad de atención; con el encale se pretende que esto ya no ocurra y que todos los municipios cuenten con un número específico
para alertar cualquier situación a nivel local, regional y estatal”, explicó. El funcionario subrayó que la delegación de Protección Civil está enlazada a un radio de cobertura estatal, lo cual no solo sirve para perseguir delitos, sí no para atender contingencias de forma puntual. Martínez Sánchez, dijo que la Policía Estatal se comprometió a brindar auxilios fuera de Huajuapan, con el fin de coadyuvar en el tema de la comunicación y las emergencias. Apuntó que el frente de presidentes mixtecos deberá encausar las necesidades y buscar los mecanismos para felicitar la comunicación de las comunidades, ante cualquier situación.
Policía y síndico golpean a indígena en la Mixteca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “¡Exijo mis derechos!” “¡Tengo derechos, exijo que se respeten!”, gritaba con miedo Concepción durante la violenta detención que sufrió el jueves pasado por órdenes del síndico municipal de San Marcos Arteaga, Miguel Cruz, sin motivo alguno para ser arrestada. La mujer originaria de esta comunidad mixteca, del distrito de Nochixtlán, fue golpeada por un elemento policial por resistirse a la detención justificada sólo en que la autoridad se hartó de escuchar su queja respecto a otro caso del que
solicitaba aplicar la ley. Concepción Ramírez Martínez recibió golpes en la cabeza por ser azotada contra la pared, así como golpes en el cuerpo propinados por el policía identificado como Arturo Noyola; además de ser grabada por otros policías durante la agresión. “Tenía miedo, por eso me aferré al brazo del policía para no quedarme en la celda. Nunca había estado en la cárcel”, detalló Concepción, quien interpuso la denuncia formal por la agresión en el juzgados de Huajuapan de León. La mujer, quien presenta un golpe en la parte lateral izquierda de la cara, usa collarín y otros más en la
espalda, indicó que al momento del arresto no se le indicaron sus derechos, se le negó el derecho a una llamada y tiempo después también le negaron la visita al médico y su libertad bajo fianza. “¡Ayuda! Me están golpeando”, gritó durante los hechos. En tanto, mientras se aclaró el proceso legal, permaneció privada de su liberta por más de seis horas. La detención derivó luego que le pidió al Síndico Municipal apoyarla respecto a una agresión física que sufrió minutos antes en la vía pública de parte de otra mujer por asuntos personales.
Al momento de la agresión en la calle, Concepción describió que solicitó el apoyo de un policía que se encontraba en la vía. Para tomar acciones sobre el caso, los siguió hasta el palacio municipal, a unos metros de los hechos. En el lugar se encontró al servidor público, a quién también medidas para sancionar a la mujer que por segunda ocasión le causaba daños. A la conversación se integró la presunta agresora, por lo que el Síndico perdió el juicio para escucharlas y ordenó su detención, dijo Concepción.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Miércoles 5 de abril de 2017
D e s t r o y e r
PARAFRASEANDO a Obboti: “Lo gracioso es que estando afuera de prisión era un hombre malo y perverso delincuente. Tuve que entrar en prisión para convertirme en un hombre recto como una flecha. Hombre de bien.
Vive el misticismo de la Semana Santa en Oaxaca
L
as primeras actividades organizadas por la Coordinación de Cultura, Turismo y Economía se desarrollarán del 6 al 11 de abril y darán inicio este jueves con la obra de teatro “Días Santos…fragmentos de una Pasión” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 6 al 16 de abril, las calles de la ciudad de Oaxaca de Juárez se llenarán de misticismo con la celebración de las actividades de la “Semana Santa 2017”, entre las que destaca el Viernes de Dolores, el Domingo de Ramos, la Procesión del Silencio y conciertos de música sacra en el Centro Cultural San Pablo. Las primeras actividades organizadas por la Coordinación de Cultura, Turismo y Economía se desarrollarán del 6 al 11 de abril y darán inicio
El viernes 7 de abril, las y los capitalinos y visitantes podrán admirar la exhibición de los altares de Dolores. / AGENCIAS
este jueves con la obra de teatro “Días Santos…fragmentos de una Pasión”, que se realizará en la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez a las 19:30 horas. Mientras que el viernes 7 de abril, las y los capitalinos y visitantes podrán admirar la exhibición de los altares de Dolores, una tradición que representa el dolor que sufrió la Virgen María por la muerte de su hijo durante su crucifixión. Dicha actividad también contempla un concierto a cargo del “Coro de
la Ciudad” y la “Lectura del romancero de la Vía Dolorosa”, así como la Degustación de Viandas de Cuaresma, todo ello se llevará a cabo en el templo del Carmen Alto a partir de las 20:00 horas. Para el sábado 8 de abril se realizará el “Concierto de Música Sacra”, a fin de conmemorar el Décimo Aniversario Luctuoso del Maestro Israel Rivera Pérez, Fundador del Coro la Ciudad; esta actividad se llevará a cabo a las 19:00 horas en el Centro Cultural “San Pablo”.
Durante este concierto se recordará el trabajo y la trayectoria de quien fuera el fundador del Coro de la Ciudad, así como su director durante 18 años. Mientras que el domingo 9 de abril, se llevará a cabo la “Bendición de las Palmas” en el templo de Santo Domingo de Guzmán y en diversos templos de la ciudad. Ello marcará el inicio de la Semana Santa, en la cual se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Para el Martes Santo (11 de abril) tendrá lugar la Procesión Solemne con los estandartes y relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, actividad que partirá de la Basílica de la Soledad hacia la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, (Alameda de León), en punto de las 19:00 horas. Por último, ese mismo día se realizará un concierto de inauguración, en punto de las 20:00 horas en la Catedral Metropolitana, en el cual participará el coro del Instituto “Maurice Ravel”, la Soprano Laura Garcia M. y la presentación de Cantos Gregorianos por parte de Carlos Spíndola Pérez Guerrero.
En la capital se generan 500 toneladas de basura diariamente AGENCIAS
Las multas son ejemplares esto para obligar a que los ciudadanos ya no sigan depositando la basura en la calle. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Alrededor de 500 toneladas de basura se generan diariamente en la capital, por lo cual el ayuntamiento capitalino ha definido de un protocolo jurídico para la aplicación de multas en caso de tirar basura en la calle.
El presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas, señaló que la sanción será aplicada a toda persona que incurra en la violación de tirar basura, por ello el protocolo está totalmente definido, toda vez que cuando se aplican ese tipo de multas se acude a un tribunal y se echa abajo. Sin embargo, hoy, las multas son
ejemplares esto para obligar a que los ciudadanos ya no sigan depositando la basura en la calle. En otro tema, el edil comentó que la extranjera detenida en el centro de la ciudad el día de ayer, después de agredir a un elemento de la policía vial, fue puesta en libertad y se informó de su situación ante el Instituto de Migración.
Miércoles 5 de abril de 2017
VALLES
29
No tengo compromiso con el ambulantaje, afirma edil AGENCIAS
El maestro Rodrigo Sierra Moncayo es un destacado pianista proveniente de la Ciudad de México. / AGENCIAS
Presenta Orquesta Sinfónica 3er concierto de temporada
Participan, como Director invitado Rodrigo Sierra Moncayo y como solista el Violonchelista Adolfo Ramos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca invita a la sociedad oaxaqueña al tercer concierto de la temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca que tendrá como Director invitado al maestro Rodrigo Sierra Moncayo. Los conciertos que se llevaran a cabo este viernes 7 de abril a las 20:00 horas y el domingo 9 a las 18:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá, se engalanan con la presencia del Violonchelista Adolfo Ramos como solista de la noche. Las piezas interpretadas para esta jornada musical son “Homenaje a Cervantes”, de José Pablo Moncayo; “Concierto para Cello No. 2 en Re Mayor”, de Joseph Haydn; y “Serenata No. 1 en Re mayor”, de Johannes Brahms. Ambos invitados reconocen la calidad interpretativa de los ejecutantes de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
El maestro Rodrigo Sierra Moncayo es un destacado pianista proveniente de la Ciudad de México, obtuvo el título de Licenciado en Piano con honores por la Facultad de Música de la UNAM, donde estudió con Ninowska Fernández-Britto. Ha sido director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y del Festival Sinfónico Universitario de Tlaxcala durante 5 años. Actualmente, es director artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, Jalisco. En tanto, Adolfo Ramos es concertista de Bellas Artes y colabora con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Ha sido solista de orquestas de México y el extranjero donde lo han acompañado los directores Armando Ramos, Enrique Diemecke, Jorge Mester, Román Revueltas, Dominique Rouits y José Luis Castillo, entre otros. Es un destacado profesor del Conservatorio de Música del Estado de México. Actualmente, es violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes. La participación de estos grandes invitados añadirá un sentido especial a los conciertos de este fin de semana que harán alarde del talento y majestuosidad de esta emblemática
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Ciudad de Oaxaca necesita un reordenamiento de comercio informal y para ello se ha puesto en marcha un programa ajeno a intereses de grupo, o de alguna organización social, afirmó ayer el ayuntamiento capitalino. En entrevista, el edil de la ciudad José Antonio Hernández Fraguas rechazó privilegios para algún actor o gremio, derivado de compromisos realizados en campaña, “no tengo acuerdo con nadie, ni interesado en proteger ningún interés ajeno al de los ciudadanos”. Reiteró que se cuenta con un padrón de aproximadamente mil 500 ambulantes, el cual se va a depurar y retirar de las calles antes de que concluya su gobierno. El edil indicó que la invasión excesiva de puestos en las calles y espacios públicos ha motivado una limpia previa de los que no cuentan con ningún documento que avale la venta de sus productos. Hernández Fraguas aseguró que se va a revisar cada calle del municipio, por ello se inició en el centro histórico y se avanza en calles donde se ha agudizado el problema.
Mencionó que el ordenamiento implicará revisar el censo de aproximadamente 1500 ambulantes que se les dejó para conocer que permisos si cumplen con todos los requisitos y los que no serán revocados. Anotó que la solución a este problema del comercio en vía pública debe de tener una solución de fondo. “Mientras exista demanda hay oferta y aquí se requiere de la conciencia de la ciudadanía para no comprar más”, enfatizó. Y es que el problema del ambulantaje es una de las quejas principales del comercio formal, ya que además de la mala imagen, genera una competencia desleal, no pagan impuestos y tampoco generan empleos formales. Los ambulantes mantienen invadidas calles del Centro Histórico, como Bustamante, Flores Magón, Colón, Armenta y López, entre otras. Cabe destacar que los comercios operan bajo el cobijo de diversas organizaciones sociales e incluso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal es el caso de Movimiento de Unificación del Lucha Triqui, UACOL y FPR.
30
VALLES
Miércoles 5 de abril de 2017
Arranca Jornada de Lucha vs Dengue, Zika y Chikungunya
L
as unidades médicas de primer y segundo nivel de atención serán visitadas para su verificación sanitaria por parte de la Cofepris Staff ENCUENTRO
Miahuatlán de Porfirio Díaz.- Con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vector en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciaron desde este 5 y hasta el 9 de abril con diversas acciones que se realizarán durante la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya. Durante la puesta en marcha de este esquema, Jorge Florentino López López, subdirector de los Servicios de Salud del Estado, exhortó al sector público, privado y población en general, a sumar esfuerzos y realizar acciones de autocuidado de la salud para el control de zancudos en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, así como en planteles educativos de nivel preescolar, básico, medio superior y superior. Asimismo, solicitó la participación de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) de las seis Jurisdicciones Sanitarias, para reducir el contacto con personas infectadas y disminuir la existencia de criaderos mediante la eliminación de cacharros.
Cabe señalar, que el año pasado los SSO reportaron 221 casos de dengue en el Estado. / AGENCIAS
Durante la ceremonia inaugural se informó que se implementarán actividades de azotea y patio limpio, lo cual beneficiará a 678 mil 988 habitantes, visitando 55 mil entornos, (viviendas y espacios públicos) y 133 centros de salud. Asimismo, las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención serán visitadas para su verificación sanitaria por parte de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como la organización de eliminación masiva de criaderos a través del programa de Promoción a la salud, en las 19 localidades prioritarias. Con ello se da cumplimiento a las instrucciones giradas por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y la titular de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, para no escatimar esfuerzos en la lucha contra estas enfermedades.
Cabe señalar, que el año pasado los SSO reportaron 221 casos de dengue en el Estado, se confirmaron 6 pacientes por zika y 488 por chikungunya, lo que debe ser motivo para redoblar esfuerzos y evitar complicaciones a la salud a través de la limpieza del hogar, desyerbe de jardines, tapar correctamente cisternas, tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano.
Emite SSO recomendaciones para evitar accidentes en el hogar Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Mantener a los niños fuera de la cocina, especificarles áreas de juego y ser vigilados por una persona mayor de edad, pueden reducir los accidentes durante estas vacaciones. Así lo afirmó el responsable del Programa de Seguridad Vial y Prevención de accidentes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rafael Arnaud Ríos, quien además dijo, que el 40 por ciento de los incidentes en el hogar ocurren en menores de cinco años.
El funcionario informó que las quemaduras, ahogamientos, asfixias, caídas y envenenamientos son los percances más frecuentes durante los días de asueto. En el estado, los accidentes son la segunda causa de muerte en los menores de 10 años, SSOCon estas estadísticas, la entidad se ubica en el lugar número 20, a nivel nacional, en defunciones por esas cinco causas, sobre todo en tres grupos vulnerables: menores de cinco años, adolescentes entre 10 y 19 años, y adultos mayores de 60, que del 2010 al 2014 registraron 236, 189
y 533 fallecimientos respectivamente. Arnaud Ríos hizo un llamado a padres y madres de familia para retirar del alcance de los infantes todos los envases y botellas que contengan sustancias tóxicas como destapa caños, productos de limpieza, insecticidas, pilas, monedas, agujas y medicamentos. Reiteró a los responsables de familia que enseñen a los menores a identificar los lugares más peligrosos del hogar, procurar poner puertas en las escaleras y verificar que el piso de la casa esté libre de objetos.
Rafael Arnaud aseguró que se refuerzan las acciones encaminadas a capacitar en la prevención de accidentes en el hogar, sobretodo en el próximo periodo vacacional de Semana Santa. Los SSO otorgan atención médica gratuita a través de 735 centros de salud, 20 hospitales comunitarios, 13 generales y de alta especialidad de la Niñez Oaxaqueña, distribuidos estratégicamente en el territorio oaxaqueño, por lo que ante cualquier eventualidad es importante que acudan de manera inmediata para recibir una adecuada atención médica.
Miércoles 5 de abril de 2017
valles
31
Feria del Tejate 2017, “La bebida de los Dioses”
Conmemorará Zaachila el Día Internacional del Deporte AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, se une a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con la participación de niños de educación básica en una serie de dinámicas de activación física que se realizarán este miércoles 5 de abril. De acuerdo con el Director de Deportes, Artemio Morales Álvarez, estas actividades se llevarán a cabo en conjunto con la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Cecude) y la Escuela Primaria “Adolfo Velasco Martínez”. Morales Álvarez, detalló que a partir de las 8:30 horas de este miércoles, tres grupos de primero, segundo y tercer año, se darán cita en la Unidad Deportiva para realizar una serie de juegos y actividades enfocadas a promover una sociedad pacífica con un estilo de vida sano, asociando el deporte con la cultura y la educación. Explicó que el deporte es también un facilitador importante del desarrollo de los infantes. “En el Ayuntamiento de Zaachila se reconoce la importante contribución del deporte al desarrollo y a la paz en cuánto a la promoción de la tolerancia, el respeto, al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, y como herramienta de inclusión social”, dijo. Cabe destacar que el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fue instaurado por La Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de abril, fecha que se conmemora la inauguración, en 1896, de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad de Atenas (Grecia).
E
ste evento se llevará a cabo en el marco de la Semana Santa y se espera una derrama económica de más de 400 mil pesos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Conocida como “La bebida delos Dioses”, el tejate es una bebida a base de cacao, maíz, el hueso de mamey y la flor de rosita que forma parte de la base cultural y económica de decenas de familias en el municipio de San Andrés Huayapam, que este domingo 9 de abril celebrará la XVIII edición de la Feria del Tejate 2017. Autoridades municipales representadas por el síndico municipal, Luis Hernández Ruiz, destacó que este evento se llevará a cabo en el marco de la Semana Santa y se espera una derrama económica de más de 400 mil pesos. Por ello, el presidente municipal, Alberto Mejía García y la Unión de Mujeres Tejateras, invitaron a asistir a esta feria, cuya inauguración será a las once de la mañana, donde se espera al Gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. En conferencia de prensa, dieron a conocer que con estas actividades se tiene programado promover y preservar alimentos como el tejate, el cual tiene una preparación milenaria que la hace especial, también los tamales que tienen recetas prehispánicas que dan cuenta de la cultura. A escasos 5 kilómetros de la capital oaxaqueña, a través de dos carreteras, se ubica la comunidad de San Andrés Huayapam, conocida a nivel estatal, nacional e internacional como la Cuna del Tejate, ancestral bebida a base de maíz y cacao. Se espera superar la afluencia del año pasado en que participaron unas 150 mujeres tejateras que representan el gusto de la comunidad por acercar esta bebida emblemática a más paladares oaxaqueños y visitantes, pues es el lugar de origen de la flor de rosita. Sobre su preparación detallaron que el maíz que debe ser hervido con ceniza de leña, es otra parte importante de la masa nutritiva que resulta de tostar y moler otros tres ingredientes: cacao, la flor del rosital y el hueso del mamey, según explica doña Josefina Hernández Santiago,
San Andrés Huayapam es conocido a nivel estatal, nacional e internacional como la Cuna del Tejate, ancestral bebida a base de maíz y cacao. / AGENCIAS
mujer que pertenece a la sexta generación de su familia en la elaboración del tejate. Una vez obtenida la masa de cacao y maíz, se coloca en un cazo de barro verde en el que se adelgaza la mezcla paulatinamente con agua, mediante la acción manual de la mujeres que lo preparan; el azúcar es añadida sólo al momento de beber el tejate, añade. Al término de la preparación, la masa suelta una especie de espuma en la que se concentra una parte de las propiedades de la bebida refrescante que toma su color del cacao. En Huayapam, anualmente los pobladores realizan esta feria entorno al tejate que reúne el sazón de las mujeres que se dedican a su elaboración. Es ahí donde su inventiva ha logrado nuevas variedades de dicha bebida como la hecha a base de coco, las galletas de tejate y la gelatina del
mismo producto, llamada también nicuatole de tejate. No obstante, este aperitivo que recibe su nombre del náhuatl bebida harinada-, también puede encontrarse en otros municipios de los Valles Centrales, donde los oaxaqueños acuden no sólo para calmar su sed, sino también para beneficiarse de sus propiedades nutritivas. Es de recordarse que Huayapam es una palabra náhuatl que significa “Hueyatl” mar y “Pan”, sobre que significa sobre el mar, considerando que existen vasos de agua a su alrededor. La elaboración de esta antigua bebida es heredada de generación en generación para gusto de propios y extranjeros que pueden encontrarla en los principales mercados de las comunidades más grandes de los Valles Centrales y que mejor que en su cuna, San Andrés Huayapam.
32
Contraportada Miércoles 5 de abril de 2017
NORMALISTAS
cada vez más solos y
RECHAZADOS por la sociedad FOTOS: JOSÉ LUIS JERÓNIMO
Luego de los desmanes causados en diversas partes de la capital del estado, secuestrando camiones, robando mercancías y regalándolas a diversas personas, siempre con el rechazo de la ciudadanía y una vez que bloquearon la entrada del edificio de la sección 22, al parecer sin respuesta alguna, los estudiantes normalistas se apostaron frente al Palacio de gobierno para continuar con su protesta y exigir plazas sin que haya examen de por medio.