Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Sábado 27 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1512

Ejemplar: $6.00

PIDIÓ MAGISTRADO DE TEEO SOBORNO DE 1 MDP, ACUSAN ◗ Wilfrido Raymundo López Vázquez afirmó ◗ Arremetieron contra reporteros que cubrían la movilización en el libramiento a El Tule.

◗ Decenas de usuarios del aeropuerto tuvieron que caminar ante la falta de transporte.

◗ Retuvieron en Hacienda Blanca unidades de empresas "transnacionales".

que su compañero, Manuel Jiménez Viloria, le exigió aquel pago a cambio de respaldar su continuidad como Presidente del Tribunal Electoral; López fue destituido ayer Pag. 02

MISTERIOSO ROBO EN EL IEEPO ◗ Gran hermetismo guarda el Instituto de

Educación ante la irrupción de un comando armado en las instalaciones del Órgano Interno de Control de la dependencia para hurtar computadoras y expedientes Pag. 02

INTENTÓ INSTALAR 37 RETENES; BASE NO RESPONDIÓ

ACTIVÓ S-22 12 BLOQUEOS ANTE LA escasa participación de sus agremiados, el sindicato disidente cubrió sólo el 30 por ciento de los puntos en los que pretendía manifestarse en contra de la evaluación docente

Destituyen a presidente del TEEO; suben a priista

Pag. 03

◗ Bajo el argumento de que incurrió en múltiples omisiones y

actos ilegales durante el desempeño de su función, Raymundo Wilfrido Vásquez López fue depuesto ayer por el Pleno; Miguel Ángel Carballido fue nombrado en su lugar Pag. 05

VISITA NOCHIXTLÁN ALTO COMISIONADO DE LA ONU ◗ Jan Jaran se reunió con sobrevivientes

y familiares de las víctimas que perecieron durante el enfrentamiento del 19 de junio de 2016; también visitó a los activistas Librado Baños y Teófilo García, quienes permanecen en prisión Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 27 de mayo de 2017

Viloria me pidió 1 millón de pesos: Wilfrido Raymundo

Ángeles PEREDA

El magistrado, Wilfrido Raymundo López Vázquez, destapó la cloaca del TEEO, y denunció que el Magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, le pidió 1 millón de pesos, a cambio de mantenerse al afrente de ese órgano electoral Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Una vez destituido de la Presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el magistrado, Wilfrido Raymundo López Vázquez, destapó la cloaca en ese órgano jurisdiccional electoral, y denunció que el Magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, le pidió 1 millón de pesos, a cambio de apoyarlo para mantenerse al afrente de ese órgano electoral. En la sesión que fue destituido, tras escuchar la serie de señalamientos y reproches en su contra, se defendió y rechazo irregularidades. “No tomaría decisiones y acciones que atentaran contra el Tribunal” y ofreció el apoyo de su personal. Sin embargo, antes de ser removido, asestó un severo señalamiento contra Jiménez Viloria. “Yo no chantajearía al magistrado Presidente, pidiéndole una suma de dinero a cambio del apoyo, como en este momento, quiero comentarlo, lo hizo el magistrado Jiménez Viloria”, reveló. Ante personal y asistentes a la sesión, dijo: “tengo un papelito escrito por el mismo, donde me pide para apoyarme, 1 millón de pesos mensual. Me dijo, deme esto. Y lo tengo el papelito, es un papel verde, escrito con su letra. Me dice deme 1 millón de pesos

Realizan un misterioso robo en el IEEPO

Wilfrido Raymundo López Vázquez en la sesión que fue destituido, tras escuchar la serie de señalamientos y reproches en su contra, se defendió y rechazo irregularidades. / HUGO VELASCO

mensual”, remató ante mirada atónita de asistentes de la sesión. El rostro de Jiménez Viloria, se descompuso y enrojeció. López Vázquez, aseguró que se negó a la petición de Jiménez Viloria. “Hago estos comentarios de manera, pidiendo a cautela, pidiendo que se conceda un plazo para formular mi defensa”, anotó. El magistrado, pidió un plazo para contestar todas las imputaciones, sin embargo, si el pleno lo removería no tendría mayor problema. Frente a los señalamientos, Jiménez Viloria, evitó aclarar, solo se limitó decir que no abonaban al buen desarrollo del TEEO. López Vázquez, aclaró que en el caso de una trabajadora, esta checaba su horario de entrada al trabajo, con una clave y otro de sus compañeros le checaba su entrada para que ésta, pudiera llegar a la hora que quisiera.

“Son situaciones anómalas y de corrupción total durante varias quincenas. Muchas situaciones terribles”, reveló. “Checaba y regresaba a la hora y media. Esta situación se las comente magistrados. Que se había relajada mucho la disciplina en el Tribunal y les comente que se iban a establecer reglas en el reloj checador y ustedes me dieron su anuencia y pedirle al administrador que emitiera la circular”, se defendió y les recordó a los magistrados Jiménez Viloria y Carballido Díaz. Explicó que se instalaron cámaras de video-vigilancia y se incrementó la seguridad, porque en una ocasión, un grupo de manifestantes, increparon con pistola en mano a Jiménez Viloria en su privado. “Él me dijo espantado que habían entrado a su privado, unos empistolados. Y él me pedía seguridad”, refirió en su defensa. López Vázquez, recalcó que

solo ha hecho su trabajo, cumpliendo y vigilando por la disciplina del TEEO. “Estoy totalmente convencido que no he incurrido a ninguna violación a ninguna norma”, asentó. Pese a ello, López Vázquez, fue removido de su cargo de magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), y en su lugar, fue elegido nombrado Miguel Ángel Caraballido Díaz. En una sesión marcada el fuego y señalamientos cruzados, fue exhibida también la presunta corrupción que priva en ese órgano jurisdiccional electoral del Estado. El pleno del TEEO está conformado por los magistrados, Víctor Manuel Jiménez Viloria, afín al Partido Acción Nacional (PAN); del Magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz, afín al PRI y eterno ex colaborador del actual edil, José Antonio Hernández Fraguas.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Oaxaca de Juárez, Oax.- Gran hermetismo guarda el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ante la incursión de un comando armado que ingresó a las instalaciones del Órgano Interno de Control de la dependencia, amagó a los trabajadores y hurtó información relevante. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer en inmediaciones de la calle de Eucaliptos marcado con el número 201 en la colonia Bosque en el municipio de Santa Lucía del Camino. Los hombres armados y encapuchados robaron los teléfonos celulares de los trabajadores del Órgano Interno de Control del IEEPO para evitar que pudieran grabarlos o llamar a los números de emergencias. Mientras unos vigilaban, el resto aprovechó cada minuto para poder robar equipo de cómputo, documentación oficial y oficios muy importantes donde se daba seguimiento a auditorías en cada área del IEEPO, sobre todo de las del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Recientemente el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, aseguró que el Órgano Interno de Control llevaba a cabo al menos once auditorías de la administración pasada con el objetivo de transparentar y rectificar en qué se utilizaron los recursos de la dependencia educativa. “Como parte de una política permanente, (el IEEPO) se declara abierto a cualquier tipo de auditoría por los diferentes órganos de fiscalización de todos los niveles de Gobierno; lo anterior, para despejar cualquier duda sobre presuntas conductas inapropiadas de servidores públicos del Instituto o conflictos de intereses que se presuman existan en esta administración”, manifestó recientemente el titular Cervantes Ayala.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Sábado 27 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

Maestros de la sección 22 realizan bloqueos

L

os bloqueos que instaló la CNTE en la ciudad de Oaxaca fue el del crucero de Hacienda Blanca, el crucero del aeropuerto internacional y frente a la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Petróleos Mexicanos sobre la carretera 190 ÁNGELES PEREDA FOTOS: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con una raquítica participación de maestros, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) activó al menos una decena de bloqueos permanentes y parciales en la ciudad de Oaxaca y el interior de la entidad para mostrar su rechazo a las respuestas que el gobierno estatal otorgó a su pliego de peticiones. A pesar de que las acciones comenzarían a las 7 de la mañana, fue hasta las 8:30 cuando en cada punto la CNTE logró concentrar entre 30 y hasta 70 maestros para cerrar el paso a la circulación y retener camiones de empresas nacionales y trasnacionales.

Los bloqueos se realizan en el marco de la aplicación del examen de desempeño en el que se pretende evaluar a 3 mil 699 maestros y administrativos. / HUGO VELASCO

Los bloqueos que instaló la CNTE en la ciudad de Oaxaca fue el del crucero de Hacienda Blanca, el crucero del aeropuerto internacional y frente a la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Petróleos Mexicanos sobre la carretera 190; en los dos primeros puntos los maestros permitieron el paso a vehículos particulares y retuvieron camiones de empresas transnacionales, mientras que en el último fue un bloqueo total a la circulación. En la región del Istmo de Tehuantepec los docentes llevaron

bloqueos en el Canal 33 en Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Zanatepec, y en la caseta de cobro en Ciudad Ixtepec. Mientras que en la región de la Costa las autoridades de vialidad y protección civil reportaron bloqueos permanentes en San Pedro Pochutla y Puerto Ángel, así como en Pinotepa Nacional. En la Cuenca los docentes bloquearon el Puente el Caracol, caseta Papaloapan, mientras que en la Cañada hubo concentración de maestros en San Juan Bautista Cuicatlán. Cabe señalar que la Sección 22 convocó a los más de 81 mil maestros a participar en estas movilizaciones, sin embargo se registró una mínima asistencia de docentes toda vez que en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte y Sur no se reportaron bloqueos del magisterio. Estas acciones obedecen a su rechazo a las respuestas emitidas por el gobierno estatal a su pliego de peticiones, toda vez que estas han sido calificadas por el propio magisterio como nulas o insuficientes. Además los bloqueos se realizan en el marco de la aplicación del examen de desempeño en el que se pretende evaluar a 3 mil 699 maestros y administrativos que buscan regularizar su situación laboral.

AGREDEN A FOTÓGRAFO DURANTE COBERTURA Algunos comunicadores de la capital fueron agredidos por grupos radicales de maestros que se encontraban en el bloqueo de la carretera federal 190 a la altura de Pemex. Los profesores amedrentaron al fotógrafo de un diario local y corresponsal de Milenio, Luis Alberto Cruz Hernández, a quien querían obligar a borrar el material fotográfico que había hecho en la cobertura de las acciones del magisterio, sin embargo esto no se logró y el periodista logró salir del lugar. Los periodistas hicieron un llamado a la dirigencia de la Sección 22 a exhortar a sus integrantes a respetar la labor que realizan los reporteros, fotógrafos y camarógrafos en las acciones que este sindicato convoca. El amedrentamiento de la CNTE hacia los comunicadores ha sido una constante a pesar de que la propia dirigencia se ha comprometido a erradicar con estas acciones. Este sábado el magisterio disidente continuará con los bloqueos en la ciudad de Oaxaca y al interior del estado, pues este día se llevará a cabo la aplicación de la evaluación docente en sedes que no han sido reveladas por motivos de seguridad.


4

Política estatal

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, realizó una agenda de trabajo con víctimas de Nochixtlán y “presos políticos” que exigen su libertad

Sábado 27 de mayo de 2017

Alto Comisionado de la ONU, visita Nochixtlán hacer respetar sus derechos humanos.

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Cuatros casos sobre violaciones a derechos humanos y falta de acceso a la justicia centraron la atención de la Oficia en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, motivo por el cual se realizó una agenda de trabajo con víctimas de Nochixtlán y “presos políticos” que exigen su libertad. En una gira que duró dos días, Jan Jaran, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunió con Librado Baños activista en materia de derechos humanos quien presenta un deterioro en su estado de salud y que clama su liberación. La ONU condenó la situación en la que encontró al activista y consideró que su detención, ocurrida en junio de 2015, es un tema arbitrario. Jan Jarab consideró que Baños Rodríguez

Familiares de las víctimas se reunieron con Jan Jaran, donde le expusieron los nulos avances en las investigaciones sobre el caso. / AGENCIAS

“es un defensor de derechos humanos que defiende los derechos de las comunidades indígenas mixtecos, amuzgos, chatinos y afro-descendientes; particularmente sus derechos económicos, sociales y culturales. Ha sido sujeto a diversas agresiones y a actos de hostigamiento e intimidación, incluyendo detenciones previas, tortura,

golpes y amenazas de muerte contra él y contra su esposa”. El representante de la ONU también visitó a Teófilo García en el centro penitenciario de Santa María Ixcotel, quien está preso desde el año 2013 y del cual ya se inició la documentación del caso para supervisar el trato otorgado en prisión y

Documenta ONU caso Nochixtlán A unos días de que se cumpla un año del enfrentamiento entre policías federales, civiles y maestros de la Sección 22 en Nochixtlán, familiares de las víctimas se reunieron con Jan Jaran, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde le expusieron los nulos avances en las investigaciones sobre el caso. El Comité de Víctimas por la Verdad y Justicia 19 de Junio Asunción Nochixtlán expuso al representante de la ONU la situación de inseguridad que afrontan las víctimas de los sucesos violentos ocurridos el 19 de junio de 2016 en ese municipio de la región Mixteca. Las víctimas denunciaron que sufren una persecución por insistir en la impartición de justicia sobre lo que ocurrió el pasado 19 de junio de 2016 donde ocho civiles perdieron la vida.


Sábado 27 de mayo de 2017

ONGs se pronuncian vs feminicidios en Oaxaca Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Decenas de organizaciones sociales emitieron un pronunciamiento por la incesante violencia feminicida ocurrida durante la semana pasada en el que seis mujeres fueron asesinadas. Organizaciones como: Consorcio para el diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Iniciativa Ciudadana A.C., Centro de Atención Integral de la Mujer Ayuuk, A.C., Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género, Nduva Ndandi A.C. lanzaron un llamado de alerta al gobierno de Alejandro Murat para que detenga la ola de violencia hacia las mujeres. Reconocieron que en Oaxaca hay mil 290 feminicidios acumulados en los sexenios de José Murat, Ulises Ruiz, Gabino Cué y en lo que va de la actual administración. Lamentaron la “simulación de los discursos y actos públicos del Gobierno de Murat, frente a la violencia feminicida, además de la complicidad que existe con la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Superior de Justicia”, toda vez que los asesinos de mujeres gozan de total libertad. Recordaron que en la semana del 22 al 24 de mayo, 6 mujeres fueron víctimas de feminicidios, lo que arroja un total de 51 en los primeros seis meses de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. Indicaron que los asesinatos de mujeres “pone de manifiesto la falta de capacidad, omisiones y complicidad con los feminicidas, pues (el gobernador Alejandro Murat) sólo se ha dedicado a hacer declaraciones públicas y siguen matando a las mujeres en Oaxaca”. “Frente a la gravedad de la situación manifestamos nuestra indignación y preocupación por la vida de las mujeres en las distintas regiones de Oaxaca, pues ya no podemos caminar con libertad, trabajar y vivir tranquilas, porque en los hechos, los feminicidas tienen licencia por parte de las autoridades”, indicaron los diversos colectivos. Consideraron que hay una deuda con las más de mil doscientas mujeres asesinadas en Oaxaca durante los últimos 4 sexenios, cuyos feminicidios están en la impunidad, de ahí que exigimos a las autoridades que los feminicidas sean detenidos y sentenciados como una señal inmediata de que si les importa la vida de las mujeres.

política estatal

5

Cae López Vásquez de la presidencia del TEEO

E

l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) destituyó ayer a Raymundo Wilfrido Vásquez López como presidente de aquel órgano jurisdiccional y nombró en su lugar a Miguel Ángel Carballido Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Bajo el argumento de que incurrió en múltiples omisiones y actos ilegales durante el desempeño de su función, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) destituyó ayer a Raymundo Wilfrido Vásquez López como presidente de aquel órgano jurisdiccional y nombró en su lugar a Miguel Ángel Carballido. Carballido es un personaje vinculado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se ha desempeñado en la función pública en diversas administraciones estatales; según su currículum, es maestro en Filosofía Jurídica y Política y Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Así, en sesión pública, los magistrados Víctor Manuel Jiménez Viloria y Miguel Ángel Carballido acordaron destituir a Vásquez López, quien se mantenía en el puesto desde el dos de marzo de 2016. El argumento utilizado por los magistrados fue que el expresidente vulneró el derecho de los trabajadores y otras causales que ameritaban su destitución. Carballido, que ayer mismo tomó posesión, será el tercer presidente del Tribunal en un año y medio, después de la destitución en febrero de 2016 de Víctor Manuel Jiménez Viloria, luego de que amagó con interponer una controversia constitucional en contra del gobierno de Gabino Cué por negarse a ministrar los recursos que le correspondían a aquella entidad. En sustitución de Jiménez, fue nombrado Wilfrido Vásquez López, quien, a su vez, durante abril y mayo de 2017 fue acusado de incurrir en actos ilegales como cobrar doble sueldo, uno como catedrático de la UABJO y otro como magistrado del órgano jurisdiccional. Al respecto, diversos medios

El argumento utilizado por los magistrados fue que el expresidente vulneró el derecho de los trabajadores y otras causales que ameritaban su destitución. / HUGO VELASCO

de comunicación exhibieron recibos de pago que evidenciaban que el expresidente del TEEO percibía mensualmente en la UABJO 6 mil 959 pesos con 26 centavos por concepto de salario nominal; 2 mil 329 pesos como incentivo de puntualidad; 4 mil 662 pesos con 70 centavos como bono de antigüedad; mil 800 pesos por canasta básica y dos por ciento más como contribución de la UABJO. Lo anterior, hace un monto de 14 mil 405 pesos con 84 centavos. Asimismo, fue acusado de haber erogado 150 mil pesos del erario del Tribunal en dos comidas realizadas en un restaurante bar de la capital oaxaqueña, a finales de 2016. Antes de que aquella polémica fuera desatada, Wilfrido López Vásquez, se pronunció reiteradamente contra la ilegalidad de la figura de administradores municipales y en reiteradas ocasiones, demandó tanto al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) como a la Secretaría General de Gobierno reponer a la brevedad

aquellos procesos de elección de munícipes que habían sido anulados. El nueve de marzo, incluso, advirtió que tanto Alejandro Avilés Álvarez, entonces titular de Segego, como el director de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, Daniel Pérez Montes, podrían ser multados e incluso ir a prisión si no acataban una resolución del TEEO que los obligaba a convocar a elecciones extraordinarias en un periodo máximo de 30 días en los 17 municipios donde las designaciones de autoridades fueron anuladas por aquel órgano jurisdiccional. Ambas autoridades, indicaba el fallo, tenían la obligación de convocar a votaciones en el tiempo establecido, pues, de lo contrario, incurrirían en un desacato judicial. Hasta el 15 de mayo, 30 poblaciones oaxaqueñas continuaban sin presidentes municipales. Asimismo, López denunció en diversas ocasiones que los consejeros del IEEPCO incurrieron en múltiples omisiones durante la organización del proceso electoral de 2016.


6

política estatal

D

Sábado 27 de mayo de 2017

DIF realiza taller para servidores públicos

urante el taller, se abordaron los tipos de discapacidad, y ofrecieron consejos para auxiliar a este sector de la población, a fin de no invadir su espacio o generar incomodidad en el trato hacia ellos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de “Mayo, mes de las personas con discapacidad”, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, realizó el taller “Jornada por un trato digno a las personas con discapacidad”, al que asistieron 57 servidores públicos. Lo anterior, con el objetivo de sensibilizar a mandos medios superiores y personal que trabaja en las diferentes áreas del DIF Estatal para brindar un mejor servicio a las personas con discapacidad que acuden diariamente a realizar algún trámite o solicitar algún apoyo a este organismo. Durante el taller, se abordaron los tipos de discapacidad, y ofrecieron consejos para auxiliar a este sector

Los capacitadores compartieron su experiencia de vivir con una discapacidad, así como los retos que enfrentan día a día ante la sociedad. / CORTESÍA

de la población, a fin de no invadir su espacio o generar incomodidad en el trato hacia ellos. Los capacitadores Mayra Mendiola Ponce, Martín Guzmán López y Jorge García Geminiano, compartieron su experiencia de vivir con una discapacidad, así como los retos que enfrentan día a día ante la sociedad. En la capacitación, los ponentes expresaron que el Sistema Estatal DIF desempeña una labor de asistencia social para mejorar la calidad

de vida de la población; por ello, es importante que se realicen estas actividades que promueven la empatía y el espíritu de servicio en los trabajadores. Como parte del adiestramiento, se realizaron dinámicas de movilidad en sillas de ruedas y el uso del bastón que utilizan las personas ciegas y débiles visuales para su desplazamiento. Visitan Casa Hogar Los Tamayo

El Jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social del Sistema Nacional DIF, German Mendoza Rivera; la Directora General del DIF Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, y el Director de la Casa Hogar “Los Tamayo”, Octavio Corres Castillo, recorrieron las instalaciones de este espacio asistencial, para conocer los servicios que se brindan a las 42 personas adultas mayores que residen en el lugar y gestionar posteriormente apoyos.

Lluvias fuertes este sábado en Oaxaca Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco), informa que para este sábado 27 de mayo, se presentarán tormentas intensas en la entidad, por lo que llama a la población a extremar precauciones. De acuerdo con la última actualización de los modelos meteorológicos, se prevé que en las próximas horas continúe dominando un canal de baja presión en el centro y sureste del país. Así como el paso de las dos primeras ondas tropicales 1 y 2 de la

temporada por el Océano Pacifico, por lo que dichos sistemas seguirán reforzando el flujo de humedad proveniente de ambos litorales hacia el interior de territorio oaxaqueño. Lo anterior favorecerá la propagación de nublados y el desarrollo de núcleos convectivos principalmente hacia el noreste, centro y en zonas serranas, incrementando significativamente el potencial de lluvias, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posible caída de granizo. Por lo anterior, se recomienda a la población: No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni a orillas de

los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua o por una riada. Retire los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. Evite los desplazamientos en coche. Si tiene que viajar, circule preferentemente por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacione el vehículo en un lugar seguro. Retire los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. Revise el estado de desagües

próximos. Como medidas a tomar en caso de emergencia: Aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación, y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. Asimismo, aléjese de las zonas bajas de laderas y colinas, por el riesgo de avalanchas de agua, piedras y lodo que pueden producirse en esas áreas. Si llegara a producirse una inundación en la vivienda, abandone los sótanos y plantas bajas cuanto antes.


Sábado 27 de mayo de 2017

Desde hace 3 años han “Congelado” apoyos contra la pobreza AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras los precios de los productos y servicios aumentaron en proporciones históricas, los montos de los apoyos económicos que recibe la población más pobre son los mismos desde hace 3 años. Estas personas sobreviven con 11 y 19 pesos diarios, en aquellos casos que dependen sólo de estos subsidios. Desde 2014, los gobiernos estatal y federal no han incrementado la cantidad de dinero que reparten a este sector social a través de sus programas asistencialistas. Una persona que vive en pobreza y que no cuentan con hijos recibe 15.8 pesos diarios para subsistir. A este grupo de beneficiarios, el programa federal Prospera entrega sólo 950 pesos cada dos meses. De acuerdo con las reglas de operación 2017 de Prospera, una familia con hijos en primaria o secundaria puede recibir bimestralmente un apoyo máximo de mil 835 pesos; lo que significa 30 pesos al día, menos de la mitad de un salario mínimo. Aquellas familias beneficiadas con hijos que cursan la educación media superior obtienen máximo 2 mil 945 pesos, es decir, 49 pesos diarios. El documento, publicado en el Periódico Oficial de la Federación, refiere que estos montos están vigentes desde julio de 2014. A nivel estatal, el programa de apoyo a personas con discapacidad, que entregan en conjunto el sistema DIF Oaxaca y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), reparte la misma cantidad de dinero a cada beneficiario desde hace 3 años.

POLÍTICA ESTATAL

Director de SAPAO reporta dos casas y cuatro vehículos: 3de3

E

l exsecretario electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exsecretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas de Oaxaca de Juárez, notificó que durante los últimos 12 años ha cobrado del erario público Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras el 50 por ciento de la población que habita en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca sufre de desabasto de agua, el director de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Marcelo Díaz de León Muriedas, reportó un patrimonio de cuatro millones 683 mil 100 pesos al presentar su declaración 3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TI). El exsecretario electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exsecretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas de Oaxaca de Juárez, notificó que durante los últimos 12 años ha cobrado del erario público, por concepto de sueldos, 5 millones 400 mil pesos, de acuerdo con la información divulgada en el sitio web de aquella plataforma. Un obrero promedio oaxaqueño, con un salario de 100 pesos diarios, debería trabajar 157 años para acumular las percepciones, sin contar

Un obrero, con un salario de 100 pesos diarios, debería trabajar 157 años para acumular las percepciones, sin contar finiquitos, obtenidas por Díaz de León Muriendas. / AGENCIAS

finiquitos, obtenidas por Díaz de León Muriendas. El funcionario detalló que posee una casa valuada en un millón 870 mil pesos en el municipio conurbado de Tlalixtac de Cabrera, una de las zonas con mejor suministro de agua potable de la zona metropolitana. Esta vivienda es conformada por 240 metros cuadrados de terreno y 210 metros cuadrados de construcción y fue adquirida en 2006 a través de un crédito hipotecario, agregó tresdetres.mx. Además, el funcionario posee otro inmueble, éste situado en Oaxaca de Juárez, valorado en un millón 800 mil pesos y que es conformado por 210 metros cuadrados de terreno y 180 metros cuadrados de construcción. Esta vivienda fue adquirida al contado en 2015, año en el que ingresó como Secretario al gobierno capitalino, en aquel momento encabezado por Javier Villacaña, hoy secretario de Administración.

El director de SAPAO reportó también poseer cuatro automóviles: un Ford modelo 2010 de 398 mil 100 pesos, que compró al contado en 2010; un Toyota 2005 de 115 mil pesos del que se hizo en 2015 a través de una transacción hecha también en una sola exhibición. Asimismo, un Nissan 2008 adquirido al contado en 2015 por 160 mil pesos, así como un Chrysler Jeep modelo 2014, que compró en 2016 a cambio de 340 mil pesos. El servidor público también notificó ser titular de dos cuentas bancarias por menos de 200 mil pesos y, aseguró, no disponer de tarjetas de crédito. Del 20 de noviembre de 2004 al 20 de diciembre de 2012, Marcelo Díaz se desempeñó como secretario electoral del PRI estatal y del 10 de septiembre de 2015 al cinco de diciembre de 2016 fungió como Secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas de Oaxaca de Juárez.

Maestros se evaluarán en CDMX y Puebla AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los 2 mil 400 regularizados de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño están citados para presentarse a la evaluación en una veintena de sedes instaladas en la Ciudad de México y en el estado de Puebla, para este sábado y domingo. Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Servicio Profesional Docente y los inmiscuidos en el proceso de evaluación, esperan la llegada de los profesores previamente notificados.

7

La autoridad federal comprometió el pago de viáticos para los regularizados que deberán presentarse para concluir con el ingreso al sistema nacional y que les consideren sus derechos ya logrados. Fuentes consultadas expusieron que al presentarse a dicha evaluación, los profesores tienen garantizados sus espacios, de lo contrario, deberán buscar el ingreso por medio de futuras convocatorias. Asimismo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que por conformidad con el artículo 52 de la Ley General del Servicio

Profesional Docente (LGSPD), habrá importantes beneficios para las y los docentes que participen, ya que independientemente del resultado obtenido, permanecerán en el servicio público educativo con todos los derechos y obligaciones de ley. Está convocado el personal que participó en el proceso de regularización de noviembre de 2016 y sea cual sea el resultado que obtenga en dicho ejercicio, se le otorgará su nombramiento con código 95 y efectos abiertos. Por otro lado, al personal que no participó en el proceso de regularización,

que ingresó al servicio antes del 1 de marzo de 2013 y que actualmente tiene nombramiento en código 95 con independencia del resultado que obtenga - se le otorgará un nombramiento definitivo con código 10 y efectos abiertos, con todos los derechos y obligaciones de ley. Además, las y los maestros que obtengan resultado “bueno” podrán ser acreedores a la promoción por horas adicionales, los que tengan resultados “destacado”, adicionalmente, accederán a la promoción por incentivos en la función, lo cual se traduce en un 35% de incremento salarial.


8

política estatal

Sábado 27 de mayo de 2017

DDHPO investiga el acoso sexual de dirigente de la CTM

E

l ombudsman Arturo Peimbert Calvo aclaró que la DDHPO, no puede vigilar sindicatos, sin embargo, si puede investigar el tema de concesiones para el autotransporte público porque son licencias que otorga el Estado Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), investiga el presunto caso de acoso sexual y extorsión en el que se encuentra involucrado el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Córdova Quevedo, quien fue exhibido en video en el cual se observa que obliga a besarse con un hombre a cambio favores y presuntamente de otorgarles concesiones de transporte. En un video de dos minutos con tres segundo que se viralizó en las redes sociales se observa a dos varones que son obligados a besarse “bien” y que lo abrace y a agarrarle ahí (sus testículos), le piden al “chapulín” que abra la boca y besarse por 10 minutos mientras que otros los filman a través de sus teléfonos celulares supuestamente para que le

Peimbert Calvo, calificó de grave el presunto caso de acoso y extorsión, el cual se debe de investigar quiénes más participaron en esta humillación. / AGENCIAS

autoricen una concesión de transporte. Al final se observa al “Chapulín” asqueado tratando de vomitar. Esta no es la primera vez que denuncian a Javier Córdova de obligar a sus afiliados a humillarse para ganarse una concesión o para otorgarles alguna obra también los obliga a asistir a mítines políticos de los candidatos del PRI. El ombudsman Arturo Peimbert Calvo aclaró que la DDHPO, no puede vigilar sindicatos, sin embargo, si puede investigar el tema de concesiones para el autotransporte público porque son licencias que otorga el Estado y que se debe de cumplir

bajo ciertos requisitos y no sean condiciona de ninguna forma o se humilla a algunos hombres para otorgarle concesiones. Consideró que ese tipo de hostigamiento y acoso es una serie de situaciones que se deben prevenir y erradicar si se están dando y, por consiguiente, tiene que ser investigada por las autoridades porque queda claro que este tipo de casos no solo se da en mujeres sino también en varones. Peimbert Calvo, calificó de grave el presunto caso de acoso y extorsión, el cual se debe de investigar quiénes más participaron en esta humillación

porque hasta podrían estar participando autoridades. “En la parte final del video donde se ve al joven asqueado lo siguen filmando y se alcanza a ver una patrulla al fondo, entonces, se tiene que investigar qué domicilio es y qué hace una patrulla en el lugar”, puntualizo. Insistió en que este trato cruel, indigno y degradante debe ser sancionado por la autoridad que tiene la responsabilidad de erradicar este tipo de delitos donde queda claro que los entes privados, en este caso sindicatos, también violan derechos humanos pero la legislación del país no está en este nivel de vanguardia.

Exige diputada de Colima trasparecía de ZEE del Istmo Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras los 21 diputados federales de Oaxaca permanecen omisos, la diputada colimense María Luisa Beltrán Reyes pidió a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de Comunicaciones y Transportes (SCT), informar sobre el presupuesto y los beneficios que implican para el Istmo de Tehuantepec ser considerado como Zona Económica Especial (ZEE). La legisladora informó que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un punto

de acuerdo para exhortar a ambas dependencias federales a informar al respecto. Asimismo, para que expliquen cómo incentivará fiscalmente la denominación de ZEE a esa región (comprendida de territorios de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas) para los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz. El punto de acuerdo también busca que informen sobre los proyectos destinados para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, considerando el “Corredor Transítsmico”, que irá de Coatzacoalcos a Salina Cruz, uniendo

al Golfo de México con el Pacífico. “Debido al preocupante crecimiento de los índices de pobreza en esta región, la actual administración decidió presentar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, siendo el Istmo de Tehuantepec una de las tres zonas prioritarias del país; de ahí surgió el proyecto del Corredor Transítsmico, siendo un plan ambicioso, ya que convergen de manera conjunta el sector público, privado y social”, externó la legisladora. Sin embargo, señaló, hay serias interrogantes sobre el presente y futuro de los puertos de Coatzacoalcos

y Salina Cruz, pues el proyecto pretende desarrollar –dentro de los 302 kilómetros de corredor– cinco parques industriales sobre una extensión promedio de 400 hectáreas, además de la instalación de la segunda vía para el ferrocarril y la mejora de las autopistas aledañas. “Es necesario clarificar la situación que guarda esta región, partiendo de proyecciones como las precitadas, en las que la participación de la administración federal juega un papel preponderante, en el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, subrayó Beltrán Reyes.


Sábado 27 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Aumenta siete por ciento recepción de remesas

E

n noviembre de 2016 y marzo de 2017 se registraron mayores montos por envío, de 319 y 316 dólares en promedio, respectivamente, niveles que no se observaban desde julio de 2012

AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el primer trimestre de 2017, México recibió remesas por 6 mil 639.6 millones de dólares, lo que significó un incremento de siete por ciento respecto a igual periodo de 2016, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El organismo detalló que, por entidad federativa, las que mayores montos recibieron fueron Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Puebla, al tiempo que los estados con mayor pobreza, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz y Zacatecas, se encuentran dentro de los que tienen mayor recepción, arriba de la media a nivel nacional. En marzo de 2017, las remesas representaron un total de 2 mil 520.3 millones de dólares, con lo que se observó un repunte de 15.1 por ciento anual, después de una contracción de 1.2 por ciento en febrero. En noviembre de 2016 y marzo de 2017 se registraron mayores montos por envío, de 319 y 316 dólares en promedio, respectivamente, niveles que no se observaban desde julio de 2012. El CEFP precisó que entre el año 2000 y 2016, las remesas familiares aumentaron a una tasa media anual de 9.2 por ciento, al pasar de 6 mil 572.7 millones de dólares a 26 mil 972.4 mdd en ese orden, registrando en el último año su nivel

máximo histórico. Las remesas recibidas en dólares se han visto favorecidas en los periodos en que se ha presentado una apreciación del dólar ya que, en pesos corrientes, se incrementa el valor local que, junto con una menor inflación, acrecienta el poder adquisitivo de los hogares receptores. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas puntualiza que del total de remesas recibidas por los hogares, 56.2 por ciento se destina a los ubicados en zonas urbanas, en tanto que el 43.8 por ciento, se dirige a las rurales. La entrada de ingresos por remesas representa casi el total de las transferencias hechas del extranjero al país y permite un saldo superavitario en la balanza de estas últimas a lo largo de los últimos 16 años; por tanto, ha coadyuvado a reducir el déficit de la cuenta corriente originado por las otras balanzas como la comercial, de servicios y renta. Tan sólo en 2016, las remesas alcanzaron un total de 26 mil 970 millones de dólares, cifra mayor en 8.8 por ciento a la de 2015; en el año 2000, ocuparon el quinto lugar al significar el 3.4 por ciento del total de ingresos de la cuenta corriente, considerando dentro de ésta las exportaciones automotrices, seguidas de la Inversión Extranjera Directa (IED), exportaciones petroleras e ingresos por turismo.


10

Valles

Sábado 27 de mayo de 2017

Realizan en el Palacio Municipal foro la ‘Universidad de los 60s’

E

l ponente, Jorge Machorro Flores, recordó los tiempos cuando los universitarios paseaban con sus libros en los pasillos de la máxima casa de estudios después de una clase Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al continuar con las actividades programadas para rendir tributo a los forjadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), generación 1955-1970, se llevó a cabo el foro la “Universidad de los 60´S”, que tuvo como sede el palacio capitalino. Ante el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, el ponente, Jorge Machorro Flores, recordó los tiempos cuando los universitarios paseaban con sus libros en los pasillos de la máxima casa de estudios después de una clase y los tradicionales juegos florales que marcaban siempre las clases sociales de los estudiantes. Para el político Heliodoro Díaz Escárraga, la ponencia sirvió para

En las ponencias recordaron cada una de las etapas por las que ha pasado la UABJO, desde sus inicios hasta ser constituida legalmente en octubre de 1971. / CORTESÍA

hacer ejercicios de reflexión, señalando que la sociedad oaxaqueña no debe olvidar que la UABJO tiene como reto recobrar la paz social que prevalecía en aquella época. En aquellos tiempos, en el ambiente externo se respiraba una época de confort y los jóvenes buscaban motivos para celebrar. Al iniciar el movimiento estudiantil del año 1968 en México; en Oaxaca, Marcos Urin, sensibilizó a la comunidad estudiantil para sumar-

se a las demandas y buscar mejores espacios universitarios, dijo Díaz Escárraga. “El pasaje histórico de la universidad nos debe llevar a la conciencia colectiva de elevar la calidad de la educación, hay retos y desafío por vencer”, puntualizó. En su oportunidad, el columnista Raúl Castellanos Hernández reconoció el apoyo del Presidente Municipal Hernández Fraguas, para llevar a cabo el foro que rescata la historia de

una sociedad, pues un pueblo que no reconoce su historia pierde su valor y su identidad. En su remembranza señaló que fue en octubre de 1971, cuando la Cámara de Diputados Local aprobó por unanimidad otorgar el título jurídico como Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Antes de finalizar su participación, Castellanos Hernández pidió a los presentes un minuto de aplausos para los forjadores de la máxima casa de estudios.

Edil de El Tule corta suministro de agua a exregidor Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Santa María El Tule, haciendo uso de la fuerza pública municipal y al menos una veintena de ciudadanos, cortó el drenaje y el agua potable a la familia del exregidor de Hacienda por un presunto desvío de 10 millones de pesos. La mañana de este viernes un grupo de pobladores azuzados por José Santaella López y Edilberto Pablo López, se trasladaron al domi-

cilio del exregidor Epifanio Santiago Manuel para romper el pavimento y realizar de esta manera el corte del suministro de servicios públicos básicos. La esposa del ex regidor relató que el pasado fin de semana la autoridad sin motivo alguno llevó a cabo la clausura de locales comerciales de su propiedad que se encuentran rentados por terceras personas. El inmueble fue tapizado de sellos de clausura sin una justificación válida. El acto, el cual consideraron ser

una campaña de hostigamiento se debió a que el pasado martes llamaron a las ex autoridades a dar cuentas de un faltante de 10 millones de pesos. Durante aquella reunión se determinó que el ex cabildo se presentaría ante la asamblea el próximo 28 de mayo y de lo contrario serían sancionados conforme a los usos y costumbres. Aun cuando la fecha de plazo no se ha agotado, este viernes el presidente y miembros de la policía municipal arribaron al domicilio de Epifa-

nio Santiago Manuel para ejecutar el corte de servicios públicos básicos. Con pala y pico cavaron hasta encontrar la red que alimenta al domicilio y ejecutaron la acción de castigo bajo argumento de que el ex regidor no firmó la circular de enterado. La familia del ex regidor señaló que no se niegan a dar información al respecto y de ser responsables de alguna omisión o corrupción el ex regidor sea sancionado conforme a la ley.


Sábado 27 de mayo de 2017

VALLES

11

Edil depuesto de Jalpan “clausura” el Congreso

S

osa Villacencio, lanzó una serie de reproches a los Tribunales Electorales, por avalar el triunfo de Martínez Mendoza, entre ellos, que avalaron una asamblea amañada, con firmas falsas, de personas fallecidas, y habitantes de otros municipios

Alcalde de Jalpan fue acuchillado por hermana de excandidato AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La hermana del excandidato perdedor de San Raymundo Jalpan, Olegario Luis Benítez, fue quien acuchilló la tarde del pasado jueves al presidente municipal, Mariano Martínez Mendoza. Gente cercana al edil confirmó el ataque de María de Lourdes Luis Benítez, quien de manera violenta arremetió contra el edil dejándole una herida en la espalda. Este ataque, provocó una hemorragia al presidente, quien fue trasladado a un nosocomio de la capital, la herida no pone en riesgo su vida, señalan. De acuerdo a lo informado, el ataque se debió a la inconformidad que aún existe por la familia Luis Benítez en el triunfo de Mariano Martínez Mendoza, por lo que se han negado a permitirle en realizar algunas obras en el municipio. Durante el hecho, el edil se encontraba con parte de su Cabildo en la zona denominada Ojito de Agua, donde inspeccionaban una obra para echar andar un pozo, cuando la mujer arribó con un grupo de hombres, cuestionó y acuchilló al edil. Por este hecho ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Oaxaca en contra de María de Lourdes Luis Benítez quien se desempeña como doctora en el Hospital del Niño.

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A 24 horas de hechos violentos en San Raymundo Jalpan, habitantes de ese municipio, encabezados por Olegario Luis Benítez y Flavio Sosa Villavicencio, “clausuraron”, quemaron llantas y colocaron barricadas en la sede del Congreso del Estado, para exigir la desaparición de poderes y la consecuente destitución de Mariano Martínez Mendoza, edil ratificado por los Tribunales Electorales del Poder Judicial de la Federación. En su protesta, colocaron mantas y literalmente, un burro, a manera de burla contra Martínez Mendoza. Irónicamente, cuando Sosa Villavicencio, explicaba el motivo de la protesta y acciones en la sede del Congreso, el burro empezó a rebuznar, provocando risas en los mismos manifestantes. Sosa Villacencio, lanzó una serie de reproches a los Tribunales Electorales, por avalar el triunfo de Martínez Mendoza, entre ellos, que avalaron una asamblea amañada, con firmas falsas, de personas fallecidas, y habitantes de otros municipios. Afirmó que no existen obras en San Raymundo Jalpan y los trabajos que pretendió iniciar el edil, terminó en un zafarrancho. Afirmó que Martínez Mendoza, no está herido y acusó que existe ingobernabilidad. Lo mismo, reprochó la falta de respuesta del Congreso del Estado y la Universidad Anahuac, para presentar la documentación ante las autoridades ejidales, de la propiedad legal de los predios donde están asentados, debido a que sospechan que la tenencia de la tierra es ilegal. Argumento también, que arribaron al Congreso, a invitar a los diputados a que visiten San Raymundo Jalpan, y constanten la ingobernabilidad que padece, para que proceda

En su protesta, colocaron mantas y literalmente, un burro, a manera de burla contra Mariano Martínez Mendoza. / HUGO VELASCO

la solicitud de desaparición de poderes y con ello, la destitución de Martínez Mendoza. Cabe, recordar, que autoridades Agrarias-Ejidales de San Raymundo Jalpan, anunciaron que los pobladores han tomado de la decisión de recuperar los terrenos donde se ubican el complejo del Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, en caso de no presentar la documentación que avale la posesión de los terrenos donde están edificados ambos complejos. Es la organización Comuna Oaxaca, afín al aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, que dirigente, Sosa Villavicencio, ex diputado local del PT y ex preso político por su participación en el conflicto sociopolítico del 2006; lo mismo de César Mateos Benítez, ex preso por su participación en el conflicto social, quien asesora a Olegario Luis Benítez, en su búsqueda por ser presidente municipal de San Raymundo Jalpan. En el escrito de notificación al Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, la Presidenta del Comisariado Ejidal, Juliana Gabriela Aguilar Luis; Guillermina Martínez Hernández, Presidenta del Consejo de Vigilancia,

y el resto de integrantes de la autoridades agrarias, informaron que derivado de la revisión que se lleva a cabo con respecto a los terrenos ejidales y con la finalidad de actualizar el padrón de los ejidatarios, solicitan al director de la institución educativa y al Presidenta de la Cámara de diputados, presentarse en las oficinas agrarias. Les piden llevar “la documentación correspondiente al terreno donde se encuentran ubicadas las instalaciones de la institución a su digno cargo”, plasman. De lo contrario, ambos documentos oficiales y firmados por las autoridades agrarias, advierten “que en caso de estar haciendo uso de forma indebida del dicho terreno, los pobladores han tomado la decisión de recuperarlos para beneficio de la comunidad”. Las autoridades ejidales de San Raymundo Jalpan, piden presentar la documentación de 17:00 a 19:00 horas, en las oficinas, ubicadas en la calle reforma 33, frente al nuevo palacio municipal, debido a que el viejo palacio esta tomado por la disputa electoral en la que ha tomado parte Comuna Oaxaca.


12

valles

Sábado 27 de mayo de 2017

Para no gastar, oaxaqueños visitar a médicos de farmacias

U

n médico general recibe un salario de 9 mil pesos en promedio a la quincena, si eso se divide entre los 30 pacientes que atienden al día resulta que el costo de cada consulta asciende a casi 20 pesos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La saturación en las instituciones públicas de salud y los altos costos de los servicios médicos privados generan el incremento de pacientes en los consultorios anexos a farmacias, que ofrecen servicios de calidad y calidez, afirman los doctores Alejandro García Flores y Graciela Martínez Cernas. Los trabajadores de la Fundación Best manifiestan que la consulta de un médico general cuesta en promedio 300 pesos, de tal manera que si deben ser atendidos dos o tres integrantes de una misma familia por alguna enfermedad común el costo más medicinas puede alcanzar los mil pesos, ¿cuántas familias en Oaxaca pueden pagar esto?; en tanto que en el sector oficial aunque el paciente no pague la consulta, esto se hace a través de los impuestos de los contribuyentes y tiene más o menos el mismo costo, que en un consultorio

Los ciudadanos de más bajos recursos acuden a lo más barato posible en salud. / AGENCIAS

anexo a una farmacia. “Un médico general recibe un salario de 9 mil pesos en promedio a la quincena, si eso se divide entre los 30 pacientes que atienden al día resulta que el costo de cada consulta asciende a casi 20 pesos, entonces no hay mucha diferencia, lo que recriminan siempre los pacientes del sector salud es el trato que se les da”. Señalan que los consultorios de la Fundación Best se han convertido en un apoyo fundamental al sistema de salud a nivel nacional.

–¿Por qué trabajan aquí? –Bueno cuando uno se titula no es fácil encontrar trabajo, aquí lo que ofrecen es un consultorio y la posibilidad de ayudar a la gente, no solo atendiendo sus dolencias o enfermedades, sino también de una manera cordial, atenta. –¿Por qué se da una diferencia importante en el precio de medicamentos en las farmacias de la fundación? –La diferencia de precio entre medicamento son las fórmulas genéricas, el ingrediente activo

químico, y los medicamentos de patente. Nosotros recetamos los ingredientes activos, aunque en el mercado existan productos con los mismos activos pero con nombres comerciales, lo que incrementa los costos; incluso en las instituciones públicas se receta también con nombre genérico, no comercial. Los médicos recuerdan que el servicio médico se anexó a las farmacias a partir de la decisión de la Secretaría de Salud de regular la venta de antibióticos.

Interponen denuncia vs Rector de la UABJO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) que se mantienen en el edificio central de la institución, presentaron una denuncia penal ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del rector Eduardo Carlos Bautista Martínez; el director, Miguel Ángel Vásquez Ramírez; el director de Redes, Abraham Martínez Helmes, y los integrantes del Consejo Técnico, por desacato a un mandato judicial y falsificación de informes.

En conferencia de presa, los profesores Daniel Cervantes Carrasco, Jesús Villavicencio Jiménez y Miguel Ángel Ramírez Hernández, informaron que las sanciones por esta violación a la Ley de Amparo son penas de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, así como destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos. En el patio principal de edificio central, afirmaron que el 19 de mayo del año en curso el juez décimo de distrito del estado, Ponciano Velasco Velasco, resolvió el incidente de violación tanto de la suspensión

provisional como la definitiva en el Juicio de Amparo 7/2017 mesa V-A, en el que declaró procedentes dichas violaciones por parte de las autoridades responsables. Agregaron que las autoridades responsables también falsificaron los informes que entregaron al juez que resolverá el amparo, “por eso se solicita a la PGR que inicie carpeta de investigación para que se proceda al ejercicio de la acción penal y se le castigue por desacato a un mandato de la autoridad”. Informaron que mil 600 alumnos y 106 promovieron los cinco amparos que actualmente analizan jueces

de distrito, aunque el primero en que se han resuelto los incidentes de suspensión provisional y definitiva es en el 7/2017, “pero confiamos en que el mismo criterio prevalezcan en los demás”. Subrayaron que no necesitan probar el desacato a la autoridad, “porque el juez décimo de distrito ya resolvió que las autoridades responsables incumplieron con la suspensión provisional y definitiva dictada; nada más con las constancias de los expedientes y las copias certificadas el delegado de la PGR debe proceder al ejercicio de la acción penal e iniciar el proceso penal correspondiente”.


Sábado 27 de mayo de 2017

VALLES

13

Inauguran el congreso nacional de odontología

L

a organización de eventos de esta naturaleza representa un motivo de satisfacción para la URSE, ya que permiten abrigar eventos de esta naturaleza y a su vez actualizan los conocimientos para el desarrollo profesional de los participantes Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el respaldo del Colegio de Cirujanos Dentistas del Estado de Oaxaca A.C., así como la Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A.C, la Escuela de Odontología de la Universidad Regional del Sureste (URSE), inauguró el ‘Congreso Nacional de Actualización Odontológica’, en el Auditorio de Usos Múltiples del Campus ‘El Rosario’. Al acto inaugural asistió Benjamín Alonso Smith Arango, Rector de la URSE, acompañado de Pablo Chagoya Pineda, Director de Asuntos Estudiantiles, así como la presencia de Sergio Florentino Cervantes Castro, Director de la Escuela de Odontología de la citada institución, Salvador Cervantes, Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas, entre otros representantes del área de la salud bucal. En palabras del representante Universitario comentó que la organización de eventos de esta naturaleza representa un motivo de

El evento se caracteriza por la presentación de ponencias como Adhesión de odontología restauradora y nuevas perspectivas en cáncer bucal. / AGENCIAS

satisfacción para la URSE, ya que permiten abrigar eventos de esta naturaleza y a su vez actualizan los conocimientos para el desarrollo profesional de los participantes. “Doy la bienvenida a los organizadores, participantes e invitados especiales que sin duda transmitirán de temas importantes en temas de la

salud bucal y con ello se garantizará un desempeño óptimo en el aprovechamiento de sus aptitudes, habilidades y conocimientos”, asentó. El evento se caracteriza por la presentación de ponencias como ‘Adhesión de odontología restauradora, complicaciones en Odontectomía, ortodoncia quirúrgica rápida, saliva y

nuevas perspectivas en cáncer bucal’, entre otras y de las cuales presentan especialistas como el Dr. Roberto Espinoza Fernández, Dr. Guillermo Loza Hernández y la Dra. Liuva Arias Méndez, especialista en operatoria, cirujano maxilofacial y especialista en patología bucal, r espectivamente.

Exigen padres descuentos a maestros faltistas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un millón de alumnos que acuden a 13 mil 500 escuelas de educación básicas diseminadas en 570 municipios, se quedaron sin clases por culpa de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), situación que ha provocado la molestia y enfado de padres de familia y empresarios oaxaqueños.

Los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), abandonaron las aulas dejando sin clases a miles de estudiantes con el fin de bloquear cruceros y afectar a los peatones y automovilistas. Los docentes realizarán un paro de 24 horas y bloqueos carreteros durante viernes y el sábado para presionar al gobierno de Alejandro Murat a entregar

respuestas a su pliego de demandas. Porque buscan evitar la fase de evaluaciones que pretende realizar la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Docente para más de 3 mil 900 trabajadores que carecen de plaza. Los bloqueos carreteros principales y permanentes durante 48 horas serán el que ubicado en el crucero del Aeropuerto y la carretera panamericana

a la altura de la principal planta de abasto de PEMEX. Además estará cerrado el paso en la carretera federal Oaxaca-México tramo Hacienda Blanca y a la autopista federal Oaxaca –México donde habrá toma de casetas de cobro. Los empresarios aseguran que 550 integrantes aún tienen problemas económicos derivados de la pasada jornada de movilizaciones del 2016.


14

Regiones Sábado 27 de mayo de 2017

Agreden militantes de Morena a personal del INE en Xadani

E

l 25 de mayo auditores de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE acudieron al municipio de Santa María Xadani para realizar la verificación de casas de campaña de los candidatos registrados para la elección extraordinaria Simón ORDORICA

El próximo 4 de junio habrá elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani. / AGENCIAS

Santa María Xadani.- El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó a las instancias de seguridad pública local y de gobernabilidad del estado de Oaxaca, para que establezcan las condiciones que permitan el adecuado desarrollo del proceso electoral y una jornada electiva en paz y tranquilidad para la ciudadanía de Xadani. El 25 de mayo auditores de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE acudieron al municipio de Santa

María Xadani para realizar la verificación de casas de campaña de los candidatos registrados para la elección extraordinaria. Sin embargo, relataron que sus actividades se desarrollaron con normalidad hasta el momento de llegar a la casa de campaña de la candidata del partido Morena, Zeyla Jiménez Matus. A pesar de tener notificación por escrito de la visita de los Servidores Públicos Electorales y de haber nombrado

a un representante para atender las diligencias, la propia candidata con un grupo de personas entre ellos el candidato y el representante del otrora partido político local PRS, retuvieron contra su voluntad a los auditores, los insultaron, amenazaron, fotografiaron y obligaron bajo amenaza de linchamiento, a firmar un documento en el que se comprometían a no regresar al municipio. Afirmaron que todo acto de violencia electoral es inadmisible en un

estado democrático, pero resulta doblemente reprobable cuando proviene de candidatos registrados para competir en una elección y cuando éstos son tolerados por los partidos políticos que tienen un deber de garantes sobre la conducta de sus candidatos y militantes. Con independencia de las acciones legales que el INE está obligado a seguir por estas agresiones que buscan impedir el desempeño de la función electoral, el Instituto Nacional Electoral a través de la Junta Local Ejecutiva y la Unidad Técnica de Fiscalización, demanda a las dirigencias del partido MORENA y del otrora partido local PRS que con toda claridad refrenden su compromiso con las reglas y principios democráticos y sancionen mediante sus procesos internos de disciplina partidaria a sus candidatos y militantes por la reiterada conducta asumida. El próximo 4 de junio habrá elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani. Los órganos electorales no escatimaremos esfuerzo alguno para garantizar el derecho de casi 6 mil ciudadanas y ciudadanos a elegir a sus autoridades municipales.

Por concesiones, líder de la CTM obliga a taxistas a besarse AGENCIAS

Salina Cruz.- En la semana a través de redes sociales, se difundió un video en el que se exhibió la degradación y denigración a la que son -presuntamente- sometidos quienes aspiren a contar con un permiso o una concesión de taxi en Salina Cruz. En la red social, Facebook y diversos portales informativos de la entidad, se hizo pública la grabación en la que se observa a dos hombres besarse tras recibir presión por parte de un grupo de hombres, que no conformes con las burlas, registran el momento en sus teléfonos celulares. “¡Ora Chapulín!, ¡beso, beso, beso!, ¡10 minutos, 10 minutos!” pide en forma extasiada el grupo

de hombres -en el que también se observa una mujer- que fraguó el sometimiento. En el video es posible apreciar que es el líder de taxistas, que desde su escritorio, inicia a gritos el reto para los dos ruleteros que se miran incrédulos ante tan inesperada petición. En Salina Cruz ha sido denunciado de manera pública el tema respecto a que líderes de los sindicatos de taxistas vendan al mejor postor los permisos y concesiones. A finales del año pasado, de acuerdo con denuncias anónimas, un permiso alcanzó un precio de 80 mil pesos. Dichos permisos consistían en hacer circular las unidades pintadas y rotuladas, pero sin placas y sin número económico -se hacían

llamar tolerados-, lo que fue calificado como una presión para que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) liberara las respectivas concesiones, aún sin haber realizado el estudio de factibilidad que exige la Ley de Transporte. El vídeo que tiene una duración de dos minutos con cuatro segundo se viralizó, es decir se popularizó, en cuestión de minutos. Fue difundido aproximadamente a las 10:00 horas, para las 17:30 horas ya acumulaba más de 196 mil reproducciones, había sido compartido en más de dos mil 900 ocasiones y 915 personas ya habían comentado el hecho en la página de Facebook que difundió la videograbación, entre las opiniones resaltaron insultos para los

ruleteros. Los usuarios de dicha red social identificaron a los participantes del video como integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la fracción que lidera Javier Córdova Quevedo, alias ‘La Culebra’. “Se están perdiendo los valores, antes era a madrazos. Ahora unos buenos besotes arreglan todo”, fue uno de los comentarios. Ruleteros consultados y quienes prefirieron el anonimato, indicaron que ese tipo de escenas es común entre el gremio. “Algunos lo toman como parte del relajo, pero la verdad es que si se pasan algunos compañeros, yo digo que no está bien”, dijo un taxista del sitio Pabellón.


Sábado 27 de mayo de 2017

REGIONES

15

Nueva balacera entre comunidades de Juquila

E

l conflicto entre las comunidades tiene aproximadamente 40 años, debido a la disputa por 393 hectáreas de tierra, a pesar de que en 2007 el Tribunal Agrario Unitario dictó una resolución que otorgó la tenencia de la tierra a los comuneros de San Juan Quiahije Guadalupe MARTÍNEZ

Santa Catarina Juquila.- Al menos tres heridos por arma de fuego es el saldo que dejó un enfrentamiento armado ocurrido la noche de este jueves entre pobladores de San Juan Quiahije y San José Ixtapan, perteneciente a Santa Catarina Juquila, a causa de un conflicto agrario. El conflicto entre las comunidades tiene aproximadamente 40 años, debido a la disputa por 393 hectáreas de tierra, a pesar de que en 2007 el Tribunal Agrario Unitario dictó una resolución que otorgó la tenencia de la tierra a los comuneros de San Juan Quiahije, pese a lo cual, pobladores de San José Ixtapan mantienen la posesión de terrenos, lo que ha propiciado enfrentamientos armados entre las comunidades, con saldos de varias personas heridas de bala. Los primeros reportes el enfrentamiento se originó en los límites de las dos poblaciones, donde resultaron tres personas lesionadas, uno de

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha emitido recomendaciones para que se atienda el conflicto. / AGENCIAS

ellos responde al nombre de Joaquín Cruz Guadalupe de 34 años de edad y originario de San Juan Quiahije, mientras que de los otros dos se desconoce su paradero. La persona presenta una herida provocada por arma de fuego a la altura de la espalda en la parte superior por lo que fue trasladado al hospital

regional de Santa Catarina Juquila, por sus propios medios. En repetidas ocasiones, el Gobierno del Estado a través de las Secretarías General de Gobierno y Seguridad Pública, así como de la Junta de Conciliación Agraria ha brindado atención al conflicto agrario, pero hasta el momento no se ha avanzado en las acciones

de conciliación y el logro de la paz social en la zona. Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha emitido recomendaciones para que se atienda el conflicto por el riesgo de que se cometan violaciones a derechos humanos de imposible reparación contra habitantes de ambas comunidades.

Bloquean maestros de S-22 carretera Pinotepa-Acapulco AGENCIAS

Pinotepa Nacional.- Como se tenía previsto, los profesores del sector 02 perteneciente a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon parcialmente la carretera federal 200 Pinotepa-Acapulco a la altura del Retén. Las corporaciones de seguridad de la zona, informaron que alrededor de las 9:00 horas de ayer viernes, un

grupo de docentes llegó al paraje El Retén donde cerraron la circulación vehicular a las unidades de motor de las empresas transnacionales y de autobuses del servicio público federal. Sin embargo, a los automóviles particulares y del transporte local no se les impidió la circulación, por lo que continuaron con su destino hacia esta ciudad o Acapulco; también sobre carretera federal 125 Pinotepa-Tlaxiaco ha sido cortado el paso hacia Putla,

Huajuapan y Puebla. José Gómez Gómez, líder sindical del sector 02 de Pinotepa, dijo que esta manifestación tendrá una duración de 48 horas, el cual tiene el objetivo de oponerse a la evaluación punitiva en el estado de Oaxaca. De esta manera, cientos de camiones de carga y del transporte público federal se encuentran varados en espera de que en algún momento se apertura la circulación vehicular hacia los destinos de la Costa chica

de Oaxaca, Guerrero y el centro del país. Además de pedir al gobierno federal y estatal la abrogación de la reforma educativa, también exigen la cancelación de la evaluación punitiva a más de tres mil docentes que esperan una plaza, indicó Gómez Gómez. Mencionó que en este filtro carretero participan los subsectores de Llano Grande, Cacahuatepec, Pinotepa de Don Luis y Jamiltepec, que reúne a más de 2 mil profesores costeños.


16

REGIONES

Sábado 27 de mayo de 2017

Amplían operativos policiacos en la Cuenca del Papaloapan

A

raíz de los ataques armados en el municipio de Jalapa de Díaz en la Cuenca del Papaloapan, se ha generado un clima de incertidumbre entre habitantes de la Cañada por presuntos mensajes que advierten que la violencia se podría extender hasta esa zona Ángeles PEREDA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Ante la presencia de bandas delictivas que han llegado a municipios de la Cuenca del Papaloapan y se extienden hacia la Cañada oaxaqueña, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Raymundo Tuñón Jáuregui, informó que ampliarán los operativos de seguridad en coordinación con autoridades del estado de Veracruz. El funcionario estatal informó que recientemente se reunió con su homólogo de Veracruz para acordar la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de que las policías de Oaxaca y ese estado vecino puedan extender su presencia y poder traspasar la frontera entre ambas entidades. “Estamos en constante comunicación, estamos tratando de apoyar a todos los presidentes municipales de esa región”, indicó. Y es que a raíz de los ataques armados en el municipio de Jalapa de

Díaz en la Cuenca del Papaloapan, se ha generado un clima de incertidumbre entre habitantes de la Cañada por presuntos mensajes que advierten que la violencia se podría extender hasta esa zona. Ante ello el secretario de Seguridad Pública informó que mantiene comunicación con todos los presidentes municipales de estas regiones y la presencia de la policía estatal será constante en este territorio. DESCARTAN DISPUTA ENTRE BANDAS DELICTIVAS Por otra parte, Raymundo Tuñón Jáuregui, descartó que haya una disputa entre bandas locales por apoderarse de algunos municipios para cometer ilícitos y aseveró que la violencia que se registra, principalmente en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, obedece a la venta y tráfico de drogas. En entrevista el encargado de la política en materia de seguridad aseguró que, pese a la aprehensión de

dos principales capos en el Istmo de Tehuantepec, los operativos, la presencia de las fuerzas estatal y federal continuará por tiempo indefinido. El Capitán de Fragata expuso que cada región cuenta con un operativo en específico ante las características y el modus operandi de quienes se dedican a cometer ilícitos. Reveló que durante los operativos que se han implementado en dichas regiones se han decomisado drogas y armamento con municiones así como vehículos con los que se transportan los integrantes de bandas delictivas. “Más que lucha (entre grupos de la delincuencia organizada), traen una actividad cotidiana que estamos tratando de irrumpir, se entiende que al haber o estar poniendo a disposición tantas dosis de droga el consumo ahí mismo está. Sabemos que hay rivalidades en las bandas locales, pero lo que estamos haciendo es explotar información que ya tenemos para tratar de abatir esa actividad cotidiana”, concluyó.

Se niega ingenio de Tuxtepec a pagar bono de obreros Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.Continúan los problemas al interior del Sindicato de la Sección 119 perteneciente al ingenio “Adolfo López Mateos”, debido a que agremiados sindicales a través de este espacio informaron que ante el debilitamiento de su base seccional por los conflictos internos, ahora la empresa busca aprovecharse de esta situación para negarles el bono de utilidad una vez terminada la zafra. Destacaron que los trabajadores de planta, temporal y eventuales, se encuentran inconformes con la actual administración del Comité Sindical, que encabeza Francisco Cid García, pues argumentan que el dirigente lejos de conseguir beneficios para los trabajadores, está facilitando los accesos para que se pierdan los mismos y como ejemplo, dijeron que los bonos que reciben al término de la zafra están en riesgo, debido a la complacencia del Comité para que este dinero se pierda. Señalaron que para obtener este bono productivo, un trabajador de planta debe tener por lo menos 200 días laborales al año, mientras que el eventual debe contar con 100 días como mínimo, así también mencionaron que el eventual debe tener más de 60 días para obtener este bono de productividad, que por ley le corresponde, según lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo. Indicaron que la molestia se viene dando en el gremio sindical, debido a que el Secretario General Francisco Cid, les informó en asamblea realizada el pasado miércoles 17 de mayo, que dichos bonos se perderían ya que la empresa perteneciente al grupo “PIASA” le notificó, que había mucho ausentismo de parte del grupo laboral y el acuerdo del sindicato, era abatir esa situación por lo que mencionaron que al no haber respuesta del gremio, la empresa optó por quitarles ese bono. Así mismo en la mencionada asamblea, se llegó al acuerdo de otorgar el codiciado bono, solamente a los trabajadores con asistencia perfecta y que de estos es solamente el 35 % de la base trabajadora de los cerca de 500 empleados que tiene este sindicato, dejando así a la mayoría sin esta prestación.


Sábado 27 de mayo de 2017

REGIONES

17

Hospital de Huajuapan, con altos índices de saturación

E

n el área de urgencias en el turno matutino, cuentan con dos médicos, de los cuales uno es exclusivo para atender las pacientes embarazadas, sin embargo en los siguientes turnos, solo se quedan con un médico Marissa RUÍZ

Huajuapan de León.- El subdirector médico del hospital general “Pilar Sánchez Villavicencio”, Armando Giovanni Ortiz Martínez, informó que trabajan con 47 camas en vez de las 30 para las que originalmente fue acondicionado el inmueble, debido al aumento de la población que ha rebasado su capacidad. A pesar de que trabaja con 17 camas extras, indicó que éstas son insuficientes para atender la demanda de pacientes, pues también reciben traslados de hospitales comunitarios, como Santiago Tamazola, Chalcatongo, Tlaxiaco, Juxtlahuaca y, en algunas ocasiones, del hospital básico de Nochixtlán. Añadió que en el área de urgencias en el turno matutino, cuentan con dos médicos, de los cuales uno es exclusivo para atender las pacientes

El subdirector médico, citó que en próximas fechas se reunirán con las autoridades para solicitar la ampliación del personal médico. / AGENCIAS

embarazadas, sin embargo en los siguientes turnos, solo se quedan con un médico, quien además de los servicios de urgencias, también atiende las consultas de mujeres obstétricas. Ortiz Martínez señaló que debido a la política de la institución de cero rechazo a mujeres embarazadas, la mayor consulta se concentra en ellas, es por eso que en ocasiones tengan que optar por no recibir a otros pacientes.

El subdirector médico, citó que en próximas fechas se reunirán con las autoridades para solicitar la ampliación del personal médico, sin embargo señalo que esto solo ayudaría a mejorar el servicio, pero no la saturación porque lo que hace falta en el hospital es el espacio. Recordó que el hospital general fue creado hace 33 años como un centro de salud, el cual fueron ampliando para crear el hospital, pero

ya no tiene áreas para crecer y la estructura no está capacitada para un segundo piso. Sin embargo ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al gobernador de Alejandro Murat, a llevar a cabo todas las acciones necesarias para la ampliación y equipamiento del Hospital General “María del Pilar Sánchez Villavicencio”, además de que deberá de informar periódicamente al máximo tribunal sobre las acciones concretas y los avances que registre la obra, hasta el inicio de la prestación del servicio. Lo anterior como consecuencia de la controversia constitucional (38/2015) presentada por el municipio de Huajuapan de León, en contra del ejecutivo para no desatender el derecho a la salud, cuando en enero de 2014, una mujer acudió al Hospital Pilar Sánchez Villavicencio por encontrase en trabajo de parto y ante la falta de infraestructura necesaria y personal médico especializado, dio a luz en la parte exterior del hospital. El gobernador del estado en su visita a Huajuapan en marzo de este año junto con el director general del ISSSTE inauguraron la ampliación de la clínica de esta institución, anunció que sería construido el hospital de 60 camas durante su sexenio, para el cual ya se tiene el terreno y que inclusive desde febrero de 2014 fue colocada la primera.

Cañada, mina de “oro negro” de huachicoleros AGENCIAS

Teotitlán de Flores Magón.- La región de la Cañada oaxaqueña es ya territorio huachicolero. Los tentáculos de la red criminal del robo de combustible han copado el “mercado” y controlan la venta de gasolinas en esta parte del estado colindante con Oaxaca, Puebla y Veracruz. Ante la existencia de prácticamente una sola estación de servicio y la cercana colindancia entre Puebla y Oaxaca, los huachicoleros poblanos ampliaron su red de negocios a territorio oaxaqueño y convirtieron a región de la Cañada en su mina de “oro negro”. De ocho meses a la fecha, casi la única gasolina que se comercializa en este municipio, San Juan Bautista Cuicatlán, San José Tenango, Mazatlán

Villa de Flores, Santa María Teopoxco, San Jerónimo Tecóatl, Santa María Chilchotla y Huautla de Jiménez, llega de la “ordeña” de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las actividades actuales más rentables del crimen organizado, en la llamada Franja del Huachicol, ubicada en una amplia extensión del territorio poblano, en los límites con Veracruz y el Estado de México. El precio por litro inferior al dispuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), a pesar de que en muchas ocasiones el combustible robado no ha completo su proceso de refinación, constituye el atractivo para su compra en este y los demás municipios. Aunque después de los sucesos de violencia en Palmarito Tochapan, el litro de Magna se vende ahora a 14.50

pesos, un peso y 14 centavos menos, que en la estación de servicio de este municipio, donde el precio es de 15.64 pesos. En una estación de radio sin concesión del Valle de Tehuacán, los huachicoleros difunden el precio del litro, como si fuera la cotización del dólar con el peso mexicano, para que sepan sus eventuales compradores. De hecho, esta estación de servicio es la única en Teotitlán de Flores Magón que, hasta antes de la llegada de los huachicoleros, surtía de combustible a todos los municipios de la región de la Cañada, porque el otro más cercano, situado en Huautla de Jiménez, a 64 kilómetro de distancia, funciona con irregularidad. Había otra estación de servicio en San Juan Bautista Cuicatlán, a 56 kilómetros, pero cerró en el 2014 por

una pugna interna entre la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, propietaria de la franquicia. Según cálculos de órganos de inteligencia del gobierno federal, en estos municipios de la región de la Cañada y sus comunidades, se venden alrededor de 40 mil litros de gasolina Magna cada semana, que llega desde Ajalpan, Puebla, distante a 49 kilómetros de Teotitlán de Flores Magón. Ahí, un grupo delincuencial ligados supuestamente a Los Zetas, encabezado por el regidor de Gobernación, Joel González García, apodado “El Coyote”, es quien hace y controla la “ordeña” en el vecino Esperanza, también conocido como Mixtlán, para después expender el combustible robado a quien llegue a sus dominios o se comunique por teléfono, para convenir un pedido.


18

opinión

Sábado 27 de mayo de 2017

francisco Garfias arsenal

Suburbans para el Consejo de la Judicatura

¿S

abía usted que los integrantes del Consejo de la Judicatura se dieron un regalazo en diciembre del año pasado? Nada más les compraron 70 camionetotas —suburban y tahoe—. Todas blindadas para su protección. Eran tiempos del gasolinazo, de la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, de ajustes anunciados a programas sociales y de salud, de volatilidad en los mercados. El monto total de los contratos fue de 165 millones de pesos. Pero la licitación NPL/029/2016 huele mal. Hay fundadas sospechas de que hubo mano negra para favorecer a la compañía Epel, que se llevó las cuatro partidas de la licitación, a pesar de que había mejores ofertas. Una de las empresas que dejaron fuera se inconformó: Blindajes del Centro. Se quejó en la Contraloría. Tuvo éxito. Logró que le asignaran 15 de los 70 vehículos. Un contrato cuyo monto total, IVA incluido, fue de 32 millones, 901 mil 599 pesos. El fallo de la inconformidad se emitió el 16 de diciembre de 2016. Doce días después se suscribió el

contrato entre Blindajes del Centro y el Consejo de la Judicatura. La bronca es que estableció como fecha de entrega el 30 de diciembre de 2016. Es decir, 48 horas después de haberse firmado el convenio. Imposible blindar 15 camionetas en dos días. Una forma de burlar el fallo. Blindajes del Centro solicitó la prórroga para que se iniciara el cómputo de los días a partir del fallo original que se dio el 26 de octubre. El propio acuerdo general del CJF lo prevé. Pero María Elena Osvelia Barraza, directora general de Recursos Materiales del CJF, negó la prórroga. Otra funcionaria que firmó el contrato se llama Rosa Vizconde Ortuño. Ya la corrieron.

Uno de sus subalternos, de apellido Pérez Maqueda, fue separado del Consejo porque lo agarraron en febrero con cuatro millones de pesos en efectivo que traía en su automóvil. •Otra vez los dineros calientes ponen de cabeza las campañas. No pasa un día sin que dirigentes de los partidos aparezcan en una foto después de poner una denuncia en la Fepade. Nadie se salva de ser señalado como ladrón, corrupto, tramposo, compravotos. Ni siquiera el partido de López Obrador que levanta el pendón de la honestidad como bandera de campaña. “Me podrán llamar Peje, pero no soy lagarto”, repite el tabasqueño en cada discurso, en cada plaza, en cada pueblo, en cada ciudad que visita. Pero la “honestidad valiente” también sufre. La traen de bajada a punta de videos y revelaciones. Otra vez Eva Cadena volvió a ubicarse en el centro de la polémica que tanto irrita a Andrés Manuel. La excandidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas apareció por cuarta vez en un video de producciones Bucareli. Allí dice que la

que le “acerca” el dinero al tabasqueño es Rocío Nahle, coordinadora de los diputados de Morena. El video, difundido por El Universal, hizo el efecto de un alka seltzer en el hígado de un irritado Peje. “A este corrupto de Yunes Linares le molesta mucho que haya dirigentes de Morena que no se venden. Rocío Nahle es una mujer honesta. Muchísimo más honrada que el corrupto de Yunes. “No, no y no. Yo no tengo recaudadores. No lucho por dinero. No soy Yunes, no soy Peña, no soy Salinas…”, agregó el líder de Morena. •Nahle habló ayer con Luis Cárdenas, conductor del noticiero matutino de MVS, para defenderse de lo que dijo Cadena. “Tenemos varias fuentes que nos han señalado que la señora que aparece entregando dinero a Eva Cadena es la hermana del fiscal Winckler (de Veracruz). “Por eso exigimos que el video se exhiba completo. Y que los videos del hotel Terranova, que fue donde se entregaron los 500 mil pesos, que el propio fiscal mandó pedir, aparezcan.

presidente Peña y la cúpula priista. Esto podría motivar una ‘cargada’ a favor de AMLO en los próximos meses. 2.- Independientemente de la evidente falta de destrezas para gobernar de parte de la candidata de Morena, será relativamente sencillo ponerle alrededor a un equipo que sea quien opere el estado. Y, a sabiendas de que cualquier resbalón va a ser amplificado, se va a tener un cuidado extremo para evitar generar pasivos políticos.

3.- Los recursos de toda índole que ofrece el gobierno estatal de una entidad del tamaño del Estado de México no son nada despreciables, y Morena y AMLO no van a desperdiciar el tener acceso a ellos antes de las elecciones del próximo año. ¿Cuál de los dos tipos de argumentos esgrimidos tiene más peso? Hay razones de uno y otro lado, por lo que no es evidente que unas sean falsas y otras verdaderas. Sin embargo, ante la disyuntiva, creo que AMLO y los que lo rodean van a ir por todo para hacer ganar a Delfina. Incurrirían incluso en el riesgo del desgaste por nueve meses de gobierno y a no tener pretexto para seguir movilizados, apostando a que un triunfo en el Edomex pueda generar un cambio cualitativo en las percepciones de quienes hoy tienen dudas de apoyar a AMLO y además atraería apoyos de algunos que no quieren quedarse afuera de un grupo que perciben como posible ganador. Twitter: @E_Q_

enrique Quintana coordenadas

¿Le conviene a AMLO que pierda Delfina?

H

ay una versión que circula en medios políticos y empresariales a propósito de que, para las aspiraciones de Andrés Manuel López Obrador para 2018 le convendría que Delfina Gómez perdiera la elección del Estado de México y quedara en una segunda posición, cerca del candidato priista. ¿Por qué razón –se dice– le sería conveniente este resultado? Le apunto los argumentos planteados: 1.- Si ganara Delfina las elecciones, tomaría posesión el 15 de septiembre próximo. Esto significaría que debería gobernar el Estado de México poco menos de nueve meses antes de las elecciones federales. Por primera vez Morena estaría sujeto al desgaste natural de gobernar una de las entidades más complejas del país. Su desempeño sería seguido con lupa por todos y, por tanto, las probabilidades de que esa gestión le significara pasivos importantes a AMLO serían elevadas. 2.- Una derrota por un margen

pequeño le daría espacio a la movilización de reclamo, denunciando fraude, lo que podría mantener en la entidad con el padrón más grande del país una campaña permanente desde ahora y hasta junio del próximo año. 3.- Ya consiguió un triunfo en el Estado de México, independientemente del resultado de la elección, pues es casi un hecho que Morena recibirá una cantidad de votos que le signifique estar en primero o segundo lugar, y que forman una base muy importante para la campaña de 2018. Pero hay quien dice que, desde luego, a AMLO le conviene que gane Delfina Gómez, por las siguientes razones: 1.- Un triunfo de Morena en el Estado de México podría generar el sentimiento de que es casi inevitable que López Obrador sea el ganador de las elecciones presidenciales del próximo año, al haber derrotado al aparato político priista en el estado que es más querido para el


Sábado 27 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

El valor de un periodista: 12 mil pesos

E

n 17 años, desde que el entonces subdirector de Pemex, Juan Bueno, denunció por primera vez que estaban robando combustible de los ductos de la empresa, las cosas cambiaron significativamente. No sólo porque de aquellos ingresos criminales de dos mil millones de pesos anuales se fueron en 2016 a 30 mil millones, sino porque el tejido social en decenas de comunidades, por donde atraviesan los ductos de Pemex, se transformó radicalmente. El trabajo en el campo, lavando excusados o limpiando pisos, fue cediendo ante la construcción de estructuras criminales. En la zona huachicolera, que se extiende por seis municipios en Puebla, los jefes de familia se integraron a las bandas criminales, sus hijos mayores a las legiones de halcones, y los niños y las mujeres contribuyeron a los ingresos de la casa ofreciéndose como escudo cuando los militares y las policías quisieran intervenir y frenar el negocio. La forma como un pueblo se mezcló y se convirtió en uno mismo con los grupos criminales, se vio durante dos enfrentamientos este mes en Palmarito, una comunidad que se encuentra en esa región, donde decenas de pobladores se enfrentaron a militares que vigilaban la zona y mataron a cuatro en un primer incidente. Dos días después emboscaron un convoy del Ejército, porque quería decomisar varios vehículos donde transportaban

combustible robado. Una buena parte del pueblo participó para defender sus intereses económicos, como lo había venido haciendo a lo largo del año ante los intentos de la Policía poblana de frenar el robo de combustible, como parte de una acción estatal y federal no anunciada, respuesta al desbordamiento de un problema que estaba a punto de alcanzar una nueva dimensión, como sucedió en mayo con el asesinato de soldados. En marzo, a las acciones de las fuerzas de seguridad, se sumaron dependencias a las que se había mantenido al margen del combate a los criminales que ordeñan los ductos. Por primera vez se desdoblaron los esfuerzos y se comenzó a combatir el delito, buscando a los que hacían florecer el negocio del combustible robado. Ese mes el SAT comenzó a revisar los manifiestos de compra y venta de combustibles en todas las gasolineras de la región huachicolera, y se reforzó el envío de fuerzas de seguridad a esos seis municipios que se conocen como el Triángulo Rojo. Nadie se inhibió ni arredró ante la llegada del Ejército. No había razones. Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la tolerancia al robo de combustible había detonado el negocio ilegal. En 2013, al arrancar el sexenio, el robo de combustible ascendía a 11.9 millones de barriles anuales, que se fue a 20.5 millones de barriles para mayo de 2016, y subió dos millones de barriles más en

septiembre. Para dar una idea de la magnitud del negocio, los criminales vendían a la orilla de las carreteras o en las comunidades huachicoleras el litro de combustible entre siete y nueve pesos, que generó el año pasado un ingreso de 143 millones de pesos, lo que significó que cada dos días, con la estimación más conservadora, se extraía combustible de un ducto en esa zona. El Triángulo Rojo, que hace a Puebla el principal estado en robo de combustible, fue un campo abierto para los criminales durante los dos últimos años: de 560 tomas clandestinas que había en 2015, se fueron a mil 105 al año siguiente. De ese total, en Tepeaca, Palmar de Bravo y Quecholac, a donde pertenece Palmarito, fue donde más incidentes de ordeña de ductos se dieron. Ellos son tres de los seis principales puntos en el país donde se concentra la actividad criminal. Altamira, Irapuato, en el ducto Salamanca-AguascalientesZacatecas, y una vez más en Irapuato, en el ducto Salamanca-León, forman al resto del grupo donde se dieron los puntos de mayor ordeña de combustible: 268 ordeñas –el registro más alto del país–, 146 en el ducto hacia Zacatecas y 136 en el que va a León. El gobierno tiene desde hace tiempo el atlas de incidencias en la ordeña de combustible, que se concentra en ocho estados: Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Jalisco y Michoacán, pero no hizo mucho por reforzar la seguridad

ni por impedir que el tejido social se fuera deteriorando. Los pobladores en esa zona se quejaban de su precariedad y la falta de oportunidades, pero no los escucharon. Los criminales encontraron una tierra fértil para sumarlos al negocio. Quienes participaban directamente en la ordeña ganaban 40 mil pesos mensuales, y los jóvenes y niños que servían de halcones, 12 mil. Las bandas criminales que emergieron como las más violentas en la zona huachicolera, Los Negros y Los Marranos, no querían ojos extraños que registraran sus pillerías y le pusieron precio a sus cabezas: por cada periodista muerto les pagarían 12 mil pesos. Los periodistas denunciaron las amenazas, pero, sin acciones para defenderlos, dejaron de informar ante la ausencia de condiciones de seguridad. La muerte de cuatro militares cambió el metabolismo institucional. Cuatro soldados muertos en Palmarito y el enojo del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, lograron lo que un patrón de muertes y la putrefacción social en el Triángulo Rojo no habían conseguido: que ese delito, problema de seguridad nacional, se tomara en serio. Fue una reacción tardía, pero indispensable. El rompimiento del tejido social llevó a comunidades enteras al lado de los criminales, ante el abandono de los gobernantes, aunque no está claro cómo se pueda revertir. Twitter: @rivapa

corrupción e impunidad con una dosis, mayor o menor, de simulación. La división de las izquierdas, la amenaza de la presidenta del PRD Barrales de darle el tiro de gracia a su partido con una impertinente alianza con el PAN, la constitución de las instituciones electorales y la ausencia de cultura cívica de la sociedad constituyen una amalgama que juega en contra de la sociedad y a favor de Alfredo del Mazo y de lo que él representa, por desgracia. No es posible apostar a un acto de fe, porque no estamos en la iglesia, sino dar una opinión apegada a la realidad con sus contradicciones tal como existe. Participó activamente en las campañas contra el voto al PRI, busco despertar conciencias para que el sentido común

no sea más el menos común de los sentidos. Aun así, el contrincante a vencer es enorme y tiene casi un siglo de reproducirse. Por supuesto, no creo que haya un destino fatal y que el PRI vaya a estar siempre, pero se requiere de una conciencia social que hoy no la veo. Salvo que pasara algún hecho inusual capaz de cambiar el estado de cosas, veo muy difícil que no se salga con la suya el PRI, partido y gobierno que, me queda claro, es responsable de la tragedia que vive el país. Y me daría enorme gusto equivocarme y ver que la gente sale a votar en grandes números por Delfina Gómez. Bien se dice: la esperanza muere al último. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Alfredo del Mazo

V

arios amigos y lectores me han preguntado por qué dije que mi pronóstico es que va a ganar Alfredo del Mazo en las elecciones del Estado de México, por lo que concierne a la verdad legal o formal. Esto viene a cuento por la columna de Federico Arreola quien me preguntó mis pronósticos en los tres estados donde hay elección para gobernador: Estado de México, Coahuila y Nayarit. La pregunta no fue quién me gustaría que ganara, sino quien creo que va a llevarse el triunfo. A mí me gustaría que ganara la candidata de MORENA, Delfina Gómez, pero sus números no están muy alejados de los que, con las despensas, artificios y mañas, tiene el PRI. Ese eventual triunfo sería un punto de partida para

desmontar lo que se ha creado durante 87 años. Quien se haya tomado la molestia de leer mis columnas podrá constatar que tienen un común denominador: mi crítica sistemática, pero razonada, al PRI y a sus gobiernos. Estoy convencido de que representan todo lo contrario al bienestar público. En distintas oportunidades he analizado aquí diversos estudios internacionales que dan cuenta de cómo el país ha ido a la baja en gran parte de los rubros medibles en este gobierno. Vamos, hasta las organizaciones de la sociedad civil que habían venido haciendo trabajo con el gobierno de @epn se han retirado. El de México, es un régimen que ha dado vida a un diseño institucional para reproducir lo que sabe hacer:


20

OPINIÓN

Sábado 27 de mayo de 2017

JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA

La ecuación de las alianzas

L

os que adivinan con números y los que adivinan con sueños nos han dicho que, si todos los partidos contienden aislados, la victoria probablemente favorecería a Morena. Esto no es ninguna sorpresa y ni siquiera es una noticia. Al día de hoy, nos han relatado una contabilidad de los millones de votos (mdv) que representa cada fuerza contendiente y que, por hoy, acepto sin discutir. Dicen que Morena vale 11 mdv. El PRI vale 11 mdv. El PAN vale nueve mdv. Y el PRD vale siete mdv. Eso es lo que se ha llamado el voto duro. Lo que cada partido vale por sí mismo. Así se forman los más/menos 38 mdv que valen las cuatro primeras fuerzas políticas nacionales que, sumadas a las fuerzas menores, serían como 42 mdv y, con los 8 mdv nulos, casi siempre en la forma de mentada lépera, llegarían como a 50 millones de electores concurrentes. Vale anotar que Morena es el único partido que ya está jugando con candidato abierto, mientras que los otros partidos juegan aún con candidato tapado. Cuando lo abran, dependiendo de quien sea, habría de agregar o restar algo así como un 20 por ciento. De esa manera, el PRI llegaría a 13 o a 9

mdv. El PAN, a 11 o a siete. Y el PRD, a nueve o a seis. Muy buenos candidatos reducirían a sólo dos millones los “votos-mentada”. Pero, por lo pronto, juguemos sin este factor de ajuste y quedémonos con el simple voto duro. Así las cosas, los partidos políticos tienen las dos opciones que inducen a una contienda electoral. La primera, ganar sobre los otros. La segunda, hacer perder a uno de ellos. De esa suerte, si los partidos optan por la primera, deberán contender en contra de un partido y de un candidato que será un referente obligado en esa elección. Todos contra Morena, pero todos aislados. Los pronósticos, desde ahora, no les serán favorables. Cualquiera de ellos necesitaría un candidato que, por sí mismo y en lo personal, valiera y les aportara entre tres y siete mdv. No existe ningún mexicano así. Luego entonces, la vía sensata sería la alianza. Si los cálculos que utilizo son correctos, resulta que cualquiera de las tres combinaciones de alianza estaría en condiciones de vencer a Morena. PRI-PAN daría 20 mdv. PRI-PRD daría 18 mdv. Y PAN-PRD daría 16 mdv. Una imaginaria triple-alianza

daría 27 mdv. Es decir, tendría la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados. Pero, además, con mayoría calificada para cambiar la Constitución, para designar a la Suprema Corte y para enjuiciar políticamente e inhabilitar de por vida a quien quisiera, incluyendo al candidato derrotado. Eso, entre otras docenas de potestades. ¡Como en los viejos tiempos!, dirían los románticos. Pero, del otro lado “también hace aire”. Una imaginaria e inconcebible alianza de Morena con otra fuerza le aseguraría los números presidenciales y, una más impensable triple-alianza, le aseguraría los números constitucionales. ¡Cuidado!, con la Reforma Energética, con la propiedad privada, con la reelección presidencial y con muchas otras cosas. Sólo me falta una última imaginaria. Morena-PRD suman 18. PRIPAN, suman 20. Más/menos el nombre-apellido del candidato. Hasta allí, la suma. Ahora viene la resta. Porque estas alianzas que he dibujado pueden ser precisas, pero pueden ser fantasiosas. Falta agregarle o restarle los factores humanos y políticos. La política es exacta, pero los hombres no lo somos.

Para comenzar, no sé si los hoy dueños de los partidos políticos mexicanos aceptarían, por ejemplo, que no hubiera un “delfín”. O, también como ejemplo, que el candidato no fuera el presidente de su partido. No sé lo que decidirán los verdaderos dueños de lo que llamamos “nuestros” partidos. Sólo sé que ellos lo decidirán, no nosotros. Para continuar, ¿qué dirían los militantes, los partidarios y los simpatizantes? ¿Habría desconfianzas y berrinches? Todo eso cuesta en una elección. Y, entonces, ¿hasta dónde resultaría “más caro el caldo que las albóndigas”? La respuesta es una sola y por allí comenzamos esta nota. Primero, tomar el lápiz y sumar todo lo que les daría una alianza. Segundo, tomar una goma y borrar todo lo que cedería esa misma alianza. Perdón, pero queda la inicial. Romper el lápiz, guardar la goma, tirar el papel y no hacer nada. Contender en lo individual y en lo aislado. Y aceptar que resulte lo que sea. La política real, por cierto, la única en la que creo, nos ha demostrado, muchas veces, todo lo que ganan los perdedores. Twitter: @jeromeroapis

y trabajar en el recuento de daños que deja el sexenio de Peña Nieto. Para AMLO esto representaría el chance de entonar su predecible y anticipado discurso del fraude electoral. Si lo cantó antes de la elección de 2012, ¿por qué no habría se hacerlo en 2018? Para Acción Nacional y el PRD la opción sería tomar en serio, muy en serio, esos consejos que dicen que unidos lograrían en verdad ser más competitivos, en una alianza amarillo azul, que yendo solos. Si la próxima gobernadora mexiquense es Delfina Gómez, para ese sector de la población que le daría su victoria, éste le abonaría ánimo al sentimiento de desazón que les han generado tantos gobiernos, mexiquenses o no. Esa sensación de que sí se pueden cambiar las cosas, como la que en algún momento despertó el triunfo de Vicente Fox. El triunfo de Delfina, obligaría al PRI a meterle velocidad a su operación “Duro contra Andrés Manuel”, porque entonces pensarían, tal como lo haría el mismo López Obrador, que éste tendría el triunfo asegurado en 2018. Aunque

esto podría ser un grave error de lectura, porque es justo el exceso de confianza lo que ha llevado a AMLO dos veces a la derrota. Si el resto distinto a Morena se pone listo, podrían preparar una mejor estrategia rumbo a la elección presidencial. Como tal vez ya lo esté pensando Ricardo Anaya: “En caso de que sea Morena el partido que gane el Edomex, Anaya tendrá más argumentos para presentarse como la verdadera opción antiAMLO. Anaya podrá alegar que si el PAN ya le ganó a AMLO en 2006, él podría repetirle la dosis a El Peje. Sobre todo porque se repetiría una elección donde el PRI no cuenta, noqueado como quedaría tras una derrota en Edomex…”, según escribió ayer Salvador Camarena en El Financiero. Los partidos, todos, además de pensar en los resultados del próximo 4 de junio, deben ir planeando la resaca y el tratamiento postoperatorio para llegar lo más sanos a 2018… por eso es tan alta la expectativa mexiquense. La salud de todos se juega ese día en las urnas. ADDENDUM. Mark Zuckerberg

recibió un título honorario de la Universidad de Harvard. El creador de Facebook dio un mensaje en el que resaltó la importancia de la unión de las comunidades y de lo importante que es una democracia sana, moderna, capaz de generar las mismas oportunidades para todos quienes las forman. Y para ello, ejemplificó con el trabajo de un joven político mexicano, a quien conoció en Harvard y quien fue uno de los graduados de la Kennedy School: “Y conocí a David Razú Aznar, un exdiputado local que luchó para hacer de la Ciudad de México la primera ciudad latinoamericana en aprobar el matrimonio igualitario, incluso antes que San Francisco…”. Y no puedo estar más de acuerdo con Zuckerberg. Si de algo están hambrientas las democracias es de políticos jóvenes, inteligentes, capaces de abonar a los derechos de cada uno de los grupos que forman una sociedad. Razú Aznar es una de esas mentes capaces de impulsar y generar esos cambios… Basta con que tenga la plataforma para hacerlo.

YURIRIA Sierrra NUDO GORDIANO

PostEdomex

¿Q

ué sucederá a partir del 5 de junio? Si por algo se preocupan tanto los partidos, previo a la elección mexiquense, es porque la línea con la que se conducirán luego de ese día los llevará a la siguiente estación: la elección presidencial. Faltan nueve días para ese destino, hemos visto a pocos valientes publicar números de encuestas. Ya no sabemos quién, con cifras en mano, es el favorito, pero tenemos una idea de cómo van. Alfredo del Mazo confía en el aparato priista, Delfina Gómez en el de López Obrador, a Juan Zepeda lo vemos muy echado pa’delante y a Josefina no le vemos perder el entusiasmo, a pesar de que los rumores sobre su declinación no se dispersaron ni con el anuncio que Anaya y Barrales hicieron hace casi una semana. Si el PRI mantiene el que es, hoy por hoy, su bastión más importante a nivel nacional (el Estado de México representa 11 millones de electores), lo siguiente para el tricolor sería la elección de su candidato presidencial


Sábado 27 de mayo de 2017

opinión estatal

21

josé Rubinstein columna invitada

La irrupción de Odebrecht

L

a encrespada comunidad latinoamericana aguarda el próximo 3 de junio, cuando autoridades brasileñas revelarán los nombres de los funcionarios de 11 países de la región que recibieron alrededor de 780 millones de dólares en sobornos, de 2001 a 2016, por parte de la constructora brasileña Odebrecht, incluyendo a personal de Pemex que, presuntamente, recibió 10.5 millones de dólares. En febrero pasado, fiscales y procuradores de los países involucrados, incluyendo el nuestro, llegaron a un acuerdo de cooperación internacional en Brasilia, buscando esclarecer los desvíos cometidos por Odebrecht, en la mayor red de sobornos extranjeros de la historia. Marcelo Odebrecht, responsable de la constructora que lleva su nombre, fue condenado por el juez Sergio Moro —perseguidor de la Operación Lava Jato— a cumplir con una condena de 19 años y cuatro meses de prisión por delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir. Odebrecht aceptó pagar multas por

alrededor de tres mil 500 millones de dólares a Estados Unidos, Brasil y Suiza, en compensación por los ilícitos cometidos, a la vez que firmó un acuerdo para cooperar con las investigaciones, a fin de que le sea reducido el plazo de sentencia. Los distintos países implicados en esta espectacular trama realizaron minuciosas investigaciones al respecto, llegando Colombia a capturar a altos funcionarios de Comunicaciones y Transportes, a un congresista, a un contratista y a un senador. En Perú detuvieron a dos exfuncionarios de Comunicaciones y Transportes, al igual que a un exviceministro. Al expresidente Alejandro Toledo se le acusó por lavado de dinero y tráfico

de influencias, dictándole prisión preventiva de 18 meses, ofreciendo recompensa por su captura. Al expresidente Ollanta Humala se le investiga por recibir tres millones de dólares durante su campaña. Panamá emitió notificación roja contra los hijos del también buscado expresidente Ricardo Martinelli. En cuanto a México, de acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se entregaron 10.5 millones de dólares de sobornos a funcionarios de Pemex, a lo largo de distintos sexenios. Felipe Calderón negó nexo alguno en este asunto. El presente escrito pretende constatar la enquistada corrupción, tanto del que ofrece como del que recibe, desde oficialías de partes hasta palaciegos despachos presidenciales. Efectivamente, presidentes electos por su supuesta honorabilidad han sido destituidos o posteriormente impugnados por malversación de fondos públicos. El primer presidente en funciones de nuestro tiempo que enfrentó un juicio político fue el mandatario brasileño Fernando Collor de Mello, depuesto —renunció un día previo al condenatorio dictamen— por corrupción,

en diciembre de 1992 e inhabitado por ocho años para ejercer cualquier cargo público. El hartazgo social ha llegado a reflejarse en una ola de anticorrupción extendida por América Latina. Algunos expresidentes han sido encarcelados: Alberto Fujimori, de Perú; Otto Pérez Molina y Alfonso Portillo, de Guatemala; Mauricio Funes y Elías Antonio Saca, de El Salvador, y Rafael Callejas, de Honduras. Otros están en el banquillo: Lula da Silva, de Brasil; Cristina Kirchner, de Argentina; Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, de Perú. Quien a hierro mata, a hierro muere. El golpista presidente de Brasil, Michel Temer, conspirador de la caída de Dilma Rousseff, siendo su vicepresidente, ahora, un año después, está a punto de afrontar su propio juicio político —impeachment— por corrupción. En días pasados se dio a conocer que Temer autorizó pagar 637 mil dólares por el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha —condenado a 15 años de prisión por corrupción— para que éste no revele información comprometedora relacionada con Petrobras.

que al término de su sexenio se ve apagado, sino que cuenta también, con todo el aparato del Estado para ganar los procesos electorales que se avecinan, principalmente en el Estado de México, que puede ser el parteaguas de la elección presidencial del año 2018 Incluso, el gobernador Murat, debe estar interesado, para que en el Estado de México gane el PRI,

pues su residencia proviene de esa entidad y es parte del equipo del Presidente Peña Nieto, pues ocupo puestos públicos importantes en el gabinete de éste cuando fue gobernador del Estado de México. Murat, como gobernador de Oaxaca, a 5 meses y medio de su gobierno, aún tiene el beneficio de la duda, de no ser porque recibió un Estado desastroso, hecho trizas, como se lo dejó su antecesor, Gabino Cué Monteagudo, con una deuda de los 16 mil millones de pesos, que ahora el nuevo gobernante tiene que levantar y poner el ejemplo de pulcritud para que los funcionarios de su gabinete no hagan lo mismo en contra de las arcas públicas, pese a que tiene que luchar contra las inercias de los grupos beligerantes, principalmente contra las aberraciones del magisterio disidente que no deja de cesar en contra de la educación de los oaxaqueños. carloscastellanos52@hotmail.com

mario Castellanos Alcázar Remolino político

S

Murat, haciendo talacha

i el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, forma parte del equipo de gobernadores priistas, que por instrucciones del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, están haciendo malabarismos en el Estado de México para ganar la gubernatura en favor del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, está en su derecho, sin trastocar la unidad, los recursos y el ritmo de trabajo de la entidad oaxaqueña Su valor y reconocimiento ha de tener, el hecho de que el Presidente del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, Andrés Manuel López Obrador, lo haya mencionado, entre los gobernadores, que en el nombre del Gobierno Federal, están estirando la liga, hasta donde se pueda, con la finalidad de que el PRI gane la elección a la gubernatura del Estado se México. Alfredo del Mazo, es la figura estigmática del PRI, que hay que hacer ganar, a como dé lugar, la gubernatura

del Estado de México, por la razón, que es primo de la quinta generación del Presidente Peña Nieto, pues si éste pierde, puede ser la derrota del sistema político mexicano sustentado por el PRI-Gobierno, que ahora ha perdido la brújula y tiene nulas esperanzas de ganar la elección presidencial para el año 2018. Bueno, pero para ello, Peña Nieto, ha puesto la maquinaria pesada del Estado con la finalidad de aniquilar las fuerzas de flaqueza de los partidos opositores al PRI, a como dé lugar, y para ello cuenta con un equipo de gobernadores priistas de diferentes entidades para hacerle el juego sucio, principalmente a MORENA, que con su candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, tiene la posibilidad de ganar el proceso electoral del próximo 4 de junio. No solo los gobernadores priistas están en esta faena de milagros para conservar el poder y las políticas neoliberales del gobierno federal,


22

Finanzas Sábado 27 de mayo de 2017

El soborno es parte de los negocios: empresarios

I

nformes coinciden, desde hace tiempo, en que la percepción de que los actos corruptos va a la alza en México; 82% de los empresarios consideraron los pagos ilegales como una práctica necesaria

la cultura de negocios; en comparación con Global Fraud Survey 2016, donde el 82 por ciento afirmó que los sobornos son parte de las negociaciones, la percepción creció 19 puntos porcentuales de 2010 a 2016. En México los actos de corrupción se han perpetuado a lo largo del tiempo en todos los niveles de gobierno, y uno de los principales motivos es la impunidad. Los esfuerzos por combatir la corrupción se frustran ante la falta de imparcialidad de las instituciones, de castigo, es decir, la escasez de sanciones, recalcó Ethos en su reporte. “La baja probabilidad de detención y penalización para quienes comenten los actos corrupción, es decir, la impunidad, la mermado los esfuerzo para combatir la corrupción. […] La falta de transparencia es otro de los aspectos que genera la corrupción”, explicó el texto.

AGENCIAS

Ciudad de México.- “Con dinero baila el perro”, dice el refrán usado, entre otros, para ilustrar la cultura de corrupción y soborno, prácticas que se han vuelto normales y “habituales” en México, según refleja la encuesta del Centro de Estudios Ernst & Young, que en su ranking global “Sobornos para hacer negocios” ubica a México en el sexto lugar, pues el 82 por ciento de los empresarios entrevistados considera que el soborno es parte de las negociaciones mexicanas. E&Y no es el único indicador que muestra el arraigo y gravedad de la corrupción en el país, de acuerdo al último Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG), las familias mexicanas destinan el 14 por ciento de sus recursos para actos de corrupción, porcentaje que se eleva en las que perciben un sólo salario mínimo: 33 por ciento. Ayer, la organización Ethos, laboratorio de Políticas Públicas, presentó el informe “Descifrando la Corrupción” en donde retomó la encuesta Global Fraud Survey de EY, el INCBG, así como otros indicadores y realiza un análisis a partir de ellos. El sondeo que recoge la percepción de directivos y ejecutivos sobre conductas fraudulentas se realizó a más de 2 mil 800 empresarios en 62 países. México se posicionó en el número seis del ranking, sólo por debajo de Brasil, Ucrania, Nigeria, Tailandia, y Kenia, y por encima de naciones como Colombia, Indonesia, y otras 50 naciones. “El estudio identifica que en los mercados emergentes se ha extendido

la percepción de que los responsables de la corrupción no rinden cuentas ante las autoridades, y el 51 por ciento de los encuestados de estos países cree que los gobiernos están dispuestos a perseguir y sancionar las malas conductas, pero no son eficaces en la obtención de condenas firmes y procesos penales”, destacó el resumen de la encuesta Ernst & Young (EY) del Banco Mundial. En este mismo estudio señaló que el 46 por ciento de los empresarios informó que ha sido testigo o ha incurrido en algún acto de corrupción. “Estas prácticas toman distintas formas: transferencias monetarias, favorecimiento de algún proveedor, contratación de algún empleado poco calificado, entre otros”, destacó Ethos en su informe. “Transamos y no avanzamos, 2015”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) documentó

que las empresas mexicanas que reportaron haber incurrido en pagos de sobornos como práctica común, ocultaron el 7.2 por ciento de sus ingresos extras ante las autoridades fiscales, respecto a las empresas que no reportaron pago de sobornos. “La situación presentada anteriormente es grave, ya que México hoy depende, en gran medida, de las Pymes pues generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72 por ciento del empleo en el país. Sin embargo, la corrupción ha provocado un estancamiento en el nivel de emprendimiento de nuevos negocios en México”, evidenció IMCO. La percepción de la corrupción entre los empresarios va en aumento: de acuerdo a la encuesta Enterprise Surveys, 2010 del Banco Mundial, en ese año el 63 por ciento de mil 480 empresarios entrevistados consideraba que la corrupción era parte de

LA CORRUPCIÓN EN CIFRAS El 12.6 por ciento de los trámites realizados en México hubo un acto de corrupción, según dio a conocer la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental (ENCIG) exhibe la percepción de corrupción entre la población en la realización de trámites y en la provisión de servicios gubernamentales. “A nivel nacional, de cada 100 mil contactos con servidores públicos se producen 12 mil 590 actos de corrupción”, señaló el sondeo realizado en 2015. Además, el 50.9 por ciento de los encuestados afirmó que la corrupción en este ámbito es uno de los problemas más acuciantes del país. Las instituciones donde se cometen el mayor número de actos de corrupción son: la policía, 89.8 por ciento; los partidos políticos 88.6 por ciento; el gobierno federal con 81.8 por ciento; gobiernos estatales con 81.6 por ciento; diputados y senadores con 80.8 por ciento; ministerio público con 79 por ciento; institutos electorales, 69.6 por ciento. Más abajo, según la percepción ciudadana, están los jueces y magistrados con 68.7 por ciento, seguidos de los medios de comunicación con 68.3 por ciento.


Sábado 27 de mayo de 2017

finanzas

23

Revisión del TLCAN ‘enfría’ la inversión italiana en el Bajío

L

os inversionistas mantienen interés en la región, pero están a la expectativa de lo que ocurrirá en la relación México- EU, dice Faribah Gallardo Staff

Ciudad de México.-La coyuntura política y económica en Estados Unidos, sobre todo en la relación bilateral con México, ha provocado cierta incertidumbre en los empresarios italianos, advirtió Faribah Gallardo, directora general de la Cámara de Comercio Italiana en México. Es por ello que, de momento, no se tienen considerados nuevos proyectos de inversión de dicho país en Querétaro, y en el Bajío en general, para los próximos meses, dijo. “Estamos pasando por un momento de transición, por lo que está pasando con Estados Unidos, en el tema del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), estamos teniendo un poco de recesión las empresas italianas que piensan en invertir(...) sí estamos viendo una duda, están esperando a ver qué sucede”, sostuvo en entrevista. En el primer trimestre de 2017, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Italia a Querétaro se ubicó en 2.9 millones de dólares, según los datos de la Secretaría de Economía federal. Dicho monto es

No se tienen considerados nuevos proyectos de inversión de dicho país en Querétaro. / AGENCIAS

70 por ciento menor al registrado en enero–marzo de 2016. Al cierre de 2016, la cifra ascendió a 41.6 millones de dólares, superando el saldo negativo de 9.7 millones de dólares de IED italiana en la entidad en 2015. Gallardo aclaró, sin embargo, que si bien hay inquietud entre los empresarios, eso no significa que haya cierre de compañías; por el contrario sí hay un interés en la región, sobre todo en la industria automotriz y aeronáutica, pero los inversionistas están a la espera de qué ocurrirá

con EU hacia los siguientes meses. “Hay que esperar a ver qué pasa(...) es un año un poco de expectativas en general, de ver qué sucede, pero al final sigue adelante y hay muchas empresas italianas que están empezando a sondear el mercado mexicano, y muchas de ellas esta área del Bajío”, añadió. CAPÍTULO REGIONAL La Cámara de Comercio Italiana en México trabaja en la conformación del capítulo Bajío, el cual estaría conformado el próximo año, comentó

Faribah Gallardo. “Aún no tenemos representación en la zona del Bajío, sobre todo en Querétaro, pero sí colaboramos con otras cámaras europeas que tienen representación en la región –Francia, Alemania y España- la Eurocam, que son todas éstas representaciones”, mencionó. Indicó que actualmente, la cámara italiana trabaja a través de un comité Bajío, que está conformado por algunos de los socios que tienen presencia en la región y por el cónsul de Italia en la zona, Giovanni Bellei.

Desempleo se mantiene estable en abril, dice Inegi Staff

La Tasa de Desocupación (TD) fue de 3.6 por ciento nacional. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La proporción de personas respecto de la población económicamente activa (PEA) que no logró trabajar siquiera una semana en abril se mantuvo estable respecto a marzo y fue ligeramente inferior a la del mismo mes de 2016, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo dio cuenta también de una disminución marginal en el porcentaje de la PEA que obtiene su

ingreso en las actividades informales, sin ninguna prestación laboral o seguridad social. La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la población activa que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6 por ciento de la PEA a nivel nacional, tasa similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD se redujo

en el cuarto mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.6 vs 3.9 por ciento), con datos ajustados por estacionalidad. Mientras tanto, la Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2016 (7.2 vs 7.1 por ciento).


24

FINANZAS

Sábado 27 de mayo de 2017

¿Cómo saber si un producto de ahorro o inversión es seguro?

C

uando usted se pregunte por una opción segura para ahorrar o invertir, primero habría que definir qué significa para usted el término de seguridad AGENCIAS

Ciudad de México.-La seguridad para el usuario es clave a la hora de iniciar un ahorro o inversión; sin embargo, cuando se habla de productos financieros, la certeza se presenta de distintas maneras y, en ocasiones, es fácil confundir una inversión riesgosa con una entidad financiera peligrosa, por ejemplo. Cuando usted se pregunte por una opción segura para ahorrar o invertir, primero habría que definir qué significa para usted el término de seguridad. ¿Se trata de rendimientos seguros? ¿O quizá de encontrar un banco confiable, donde tenga la certeza de que su dinero se va a esfumar? En ambos casos se habla de seguridad, pero en dos rubros diferentes. RENDIMIENTOS SEGUROS En el primer rubro hablamos específicamente de tolerancia al riesgo; esto es, ¿qué tanto está dispuesto a arriesgar en una inversión? Si a usted le gustan las emociones fuertes y decidiera tomar todos sus ahorros y comprar acciones, sería un inversionista con un gran gusto por

Los vehículos de ahorro más seguros pueden darle tasas reales negativas. / AGENCIAS

el riesgo, debido a que en estos productos la probabilidad de que haya una pérdida es alta. Por el contrario, si decidiera sólo comprar Certificados de la Tesorería de la Federación, sería una inversión conservadora por el bajo nivel de riesgo que implica. Al respecto, la doctora Laura Zúñiga Feria, coordinadora de la licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública de la Universidad Anáhuac, explicó que típicamente existen instrumentos de ahorro e inversión que

son más riesgosos que otros. “La clave general es que, cuando un vehículo de ahorro o inversión da una tasa de rendimiento pequeña, es porque corre menos riesgo; generalmente en finanzas se cumple la premisa de que a mayor riesgo que corra con su inversión, el rendimiento va a ser mayor, porque le deben pagar un premio por ese riesgo adicional que está corriendo”. Desafortunadamente, advirtió la especialista, los vehículos de ahorro más seguros pueden darle tasas reales

negativas, es decir, le hacen perder poder adquisitivo por efectos de la inflación y, por tanto, su dinero vale menos. Por ello, si lo que busca es seguridad en términos de rendimientos, Zúñiga Feria recomienda que defina qué tan cómodo se siente corriendo riesgo. “Generalmente los jóvenes son más propensos a aventarse a inversiones menos seguras; conforme la vida le va enseñando cosas en el transcurso, se van volviendo más precavidos”.

Pemex, Chevron, Shell y Conoco van por bloques de Ronda 2.1 AGENCIAS

Ciudad de México.-Un total de 25 empresas, de las cuales 20 son tiradores individuales y cinco son consorcios, participarán por llevarse bloques de la Ronda 2.1 que organiza la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex participará por segunda vez en una licitación petrolera organizada por el Estado mexicano, al igual que otras compañías petroleras privadas, como lo son Chevron y Shell, que ya había participado también. Algunos nombres nuevos incluyen

a Conoco Phillips de Estados Unidos, que también es una de las mayores operadoras de petróleo en ese país y en el mundo. Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, resaltó la participación de otras empresas como Repsol, Ecopetrol y ONGC Videsh de España, Colombia e India, respectivamente, que si bien ya han participado, nunca han presentado ofertas. En total se trata de empresas de 15 países que incluyen a Estados Unidos, Italia, Rusia, Argentina, India, España, Colombia, Reino Unido, Alemania,

Malasia, Holanda y Francia. La lista completa de precalificados individuales se conforma por Chevron, China OffShore Oil, Conoco Phillips, DEA Deutshe Erdoel, Ecopetrol, Eni, Hunt Overseas, Inpex, LLC RN-Shelf, Lukoil, Murphy, Noble, ONGC Videsh, Ophir, PanAmerican Energy, PC Carigali, Pemex, Repsol, Shell y Total. Como consorcios están precalificados: Capricorn Energy con Citla Energy; DEA Deutshe Erdoel con Diavaz; Eni con Capricorn y Citla; Murphy con Talos y el quinto es Premier Oil con Sierra Perote.

Participan en total 25 empresas. / AGENCIAS


25

Nacional Sábado 27 de mayo de 2017

El narco está sometiendo a los periodistas: Valdez

J

avier Valdez Cárdenas cubría el crimen organizado de cerca, trabajando para que no fueran olvidadas las historias que tenían que ser contadas Staff

Ciudad de México.-Como periodista Javier Valdez narraba historias de desaparecidos, víctimas y viudas, pero también matones y pistoleros. “No me gusta que me digan experto en tema del narco”, aseguraba con humildad en esta entrevista. Lo que él contaba, decía, era “el narco como forma de vida”, pero ya no podrá seguir haciéndolo, pues un grupo de hombres lo mató el pasado 15 de mayo, a pocas cuadras del semanario que él mismo fundó, Ríodoce, en su Culiacán natal. Escribió artículos, columnas y libros, como “Huérfanos del Narco”, “Miss Narco”, “Malayerba”, “Los Morros del Narco”, “Levantones” y “Con una granada en la boca”. El año pasado publicó el último: “Narcoperiodismo, la prensa en medio del crimen y la denuncia”. Javier Valdez tenía 50 años, estaba casado y era padre de una hija. Un mes antes de su muerte, Javier Valdez contribuyó con su testimonio a una investigación universitaria sobre la situación del periodismo en México, el tercer país del mundo con más periodistas asesinados: 106 desde 2000. Esta entrevista se realizó como parte de esa investigación. ¿Cuándo se volvió tan peligroso ser periodista en México? Yo creo que tiene mucho que ver con la fractura del cartel de Sinaloa, en 2008. El gobierno es responsable de que una organización criminal se haya dividido y que ahora sean tres organizaciones criminales, cuando había una sola. Ahora se habla de, no sé, 50 carteles, cuando había tres o cuatro principales en el país. El gobierno provocó esta división con esta guerra

Valdez Cárdenas tenía 50 años y era uno de los periodistas más reconocidos de México. / AGENCIAS

estúpida, provocó vacíos de poder, y eso colocó en situaciones de mayor riesgo a los periodistas. Siempre hemos estado en riesgo, pero creo que ahora es mucho, mucho peor porque nos hemos convertido en un obstáculo ¿no? Al denunciar, y repito la complicidad con la autoridad, el papel que tiene el narco en el desarrollo económico, o en las grandes inversiones, etc. Que corran ríos de tinta, no de sangre: Periodistas protestan por el homicidio de Javier Valdez. Pero si quieres ponerle fecha creo que tiene mucho que ver con 2008 y la fractura del cartel de Sinaloa, la organización más poderosa todavía que hay en el país. Siempre hemos estado en riesgo, pero creo que ahora es mucho, mucho peor porque nos hemos convertido en un obstáculo Y lo otro es que estamos ahondando en los efectos del capitalismo en México, la división, la pobreza. Esto ha generado una decadencia espantosa, ha empobrecido a las familias y las ha desintegrado. Entonces el narco en muchas regiones es como la única opción para movilidad social, para tener empleo, para tener ingresos, porque la educación está

en crisis, el salario es muy bajo, etc. Entonces yo siento que el narco se presenta como una opción casi inevitable en muchas regiones del país. Y esta degeneración de la que te hablaba implicó el ascenso de los hijos de los capos que antes eran generosos, tenían arraigo social, como Ismael Zambada. Tenían identidad social, sentido de pertenencia. Esa generación de capos está retirada. Los nuevos capos, los nuevos jefes, son los hijos de esos capos, de Zambada, de Guzmán. ¿Y entonces qué tenemos? Que son muy agresivos, no crecieron esforzándose, crecieron bebiendo… mamando las mieles del poder. Son muy agresivos, son beligerantes. Entonces agrégale a la fractura del cartel de Sinaloa, al crecimiento de la pobreza, a la carestía, y a todos los fenómenos sociales de pauperización, agrégale el ascenso de una generación de guerra, partidaria de la beligerancia, no del diálogo, de la negociación, sino de la guerra. Esto expone más a la gente que está en medio. Expone más a los periodistas, expone más a los activistas. Y antes se cuidaba mucho eso. Ellos iban a matar a un enemigo y si se iba con la familia no lo mataban.

Hace 30 años se esperaba a que estuviera solo para matarlo. Ahora no, ahora lo matan a él y matan al hijo, al bebé, a la esposa, a la amiga y al desconocido que está con ellos. Por alguna razón no les importa. Hombres armados compraron en febrero todos los ejemplares de Ríodoce, medio de Javier Valdez. ¿Cómo afecta la violencia al trabajo periodístico? Ya no son solo los valores, es la sobrevivencia; que nosotros sobrevivamos a esto, que los periodistas no nos quedemos callados pero que contemos aunque sea una parte del infierno, pero para sobrevivir. Porque yo pienso que quedarte callado sería lo peor. Masacrar familias enteras, la creciente práctica de terror de los narcos mexicanos Yo siento que el narco sometió al gobierno, sometió a los empresarios y está sometiendo a los periodistas. Quiere ese consenso cómplice, quiere ese silencio cómplice, no quiere que se les mencione, que se diga que están involucrados en tal negocio o que siguieron estas operaciones de lavado de dinero, etcétera. Si ya sometió a la autoridad, ¿por qué no va a someternos a nosotros?


26

NACIONAL

Sábado 27 de mayo de 2017

Padres de los 43 y funcionarios se reunirán el 31 de mayo

L

a falta de resultados en las investigaciones sobre lo ocurrido contra los estudiantes de Ayotzinapa forma parte del “continuo de impunidad” que se vive AGENCIAS

Ciudad de México.-El próximo 31 de mayo se llevará a cabo una reunión de alto nivel con la participación del mecanismo de seguimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa, funcionarios de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República (PGR), y los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos. Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, quien denunció que la falta de resultados en las investigaciones sobre lo ocurrido contra los estudiantes de Ayotzinapa forma parte del “continuo de impunidad” que se vive en México desde hace décadas, para dejar sin castigo múltiples casos de desaparición forzada, ejecución extrajudicial y otros las violaciones graves a los derechos humanos. El litigante habló durante la marcha que realizaron los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desde el antimonumento + 43 hasta las instalaciones de la PGR, para conmemorar los 32 meses del ataque contra los estudiantes desaparecidos y exigir que el gobierno dé

Padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos. / AGENCIAS

con su paradero y castigue a los responsables del crimen. Acompañados por organizaciones solidarias con su lucha, los familiares de los normalistas atacados el 26 y 27 de septiembre de 2014 denunciaron que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha mostrado falta de capacidad y sobre todo de voluntad política para encontrar a los jóvenes desaparecidos. Al término de la marcha, realizaron un mitin frente a la PGR, donde reiteraron que no van a detener

su lucha hasta encontrar a sus seres queridos. “No es posible que a 32 meses no nos puedan decir la verdad, pero queremos decirle al gobierno que aquí estamos y que no vamos a parar de exigir la presentación con vida de nuestros hijos”, subrayó Cristina Bautista Salvador, madre de unos de los normalistas. Por su parte, Felipe de la Cruz, uno de los voceros del movimiento, enfatizó que seguirán exigiéndole al gobierno que agote cuatro de las

líneas de investigación sugeridas por el GIEI, entre ellas la supuesta participación de militares en la agresión contra sus hijos y el estudio de los teléfonos celulares tanto de los normalistas cómo de sus agresores. De igual forma, exigió que se investigue la hipótesis del uso de autobuses de pasajeros para traficar drogas de Iguala a Chicago, y el involucramiento de policías federales y municipales de Huitzuco en la desaparición de 25 de los 43 estudiantes.

Ya no hay tiempo para una segunda vuelta en 2018 AGENCIAS

Ciudad de México.-Senadores, exlegisladores y académicos aseguraron que ya no hay tiempo para ir a una reforma constitucional que aplique la segunda vuelta electoral en la elección presidencial del próximo año. Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, precisó que el artículo 105 de la Constitución dispone que una vez iniciado el proceso electoral, como también lo establece la Ley General de Procesos Electorales, no

podrá modificarse ningún aspecto en la legislación electoral. De hecho esta prohibición aplica desde tres meses antes del inicio de la fecha oficial del periodo. Destacó que el proceso electoral de 2018 inicia la primera semana de septiembre de este año. El presidente del Senado, Pablo Escudero, señaló que una reforma de ese tipo debió haberse resuelto en este mes, ya que “por tratarse de un cambio constitucional, tenía que haber ido a las dos cámaras, en un extraordinario, y luego ir a recorrer los estados. Evidentemente ya no hay

tiempo para eso”. Manlio Fabio Beltrones, expresidente del PRI y promotor de la figura de los gobiernos de coalición, también coincidió en que ya no hay tiempo para aprobar en el Congreso la segunda vuelta en los comicios presidenciales. El profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Miguel Carbonell, consideró que urge que el próximo gobierno avance en un nuevo diseño políticoelectoral que incorpore la segunda vuelta en comicios presidenciales.

Senado de la República. / AGENCIAS


Sábado 27 de mayo de 2017

NACIONAL

27

INE llama a celebrar elecciones pacíficas

Comisión de Infraestructura de la Conago. / AGENCIAS

Propone Conago ampliar la IP Staff

Ciudad de México.-Miguel Ángel Mancera, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso ampliar la participación de la iniciativa privada a través de concesiones para la construcción de obras públicas. Señaló que esta vía no implica la pérdida de control gubernamental y, en cambio, se puede generar obra y servicios como el tratamiento de aguas, generación de energéticos y vías de comunicación, como la recién inaugurada salida México-Cuernavaca. “Por qué no vamos a aceptar eso? (Captar recursos para la construcción de infraestructura)”, dijo el jefe de gobierno capitalino durante la instalación de la Comisión en esta materia de la Conago. En este encuentro, en el que participaron gobernadores, empresarios y funcionarios federales, se informó de la existencia de 180 proyectos de inversión en el país que representarían un gasto de 285 mil millones de pesos. De ese monto, 57 mil millones se destinarían para la zona sur sureste, la de mayor rezago en construcción de obras y generación de servicios. La comisión está presidida por el gobernador de Baja California, Francisco Vega, quien hizo referencia también a la necesidad de revisar aspectos como la regulación y las alternativas de recursos. En este último, se habló de la gestión a través del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante, obra pública financiada, obra más plusvalía y la asociación entre instancias públicas y la iniciativa privada.

Q

ue las elecciones lleguen a buen término “es una responsabilidad compartida y que en primera instancia reclama actores políticos comprometidos”: Lorenzo Córdova Staff

Ciudad de México.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, llamó a candidatos y candidatas, partidos políticos, autoridades electorales, medios de comunicación y sociedad civil a conducirse “con legalidad y responsabilidad” en los procesos electorales que se llevan a cabo en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. Que las elecciones lleguen a buen término “es una responsabilidad compartida y que en primera instancia reclama actores políticos comprometidos, con el apego y el respeto a las disposiciones legales”, subrayó. Durante la presentación del compendio de estudios titulado “Monitor democrático 2017. Límites democráticos a las decisiones políticas, legislativas, administrativas y judiciales en materia electoral”, Córdova condenó cualquier acto de violencia e intolerancia en las campañas electorales. “La violencia es inaceptable en un contexto democrático. Las elecciones son y deben ser un espacio por definición de convivencia pacífica y tolerante de las diferencias, y son una riqueza de nuestra convivencia política: son la pluralidad que caracteriza a nuestro país. Bienvenidas sean las contiendas tan intensas como sean necesarias, pero siempre sin traspasar el límite definitorio de toda democracia, la no violencia”, enfatizó. De acuerdo con un comunicado difundido por el INE, el consejero presidente advirtió que si cada uno de los actores no cumple con la parte que le corresponde en la recreación de la democracia, ésta corre el riesgo de descarrilarse. “Desde la autoridad electoral decimos a la violencia: NO”, subraya. En su oportunidad, la consejera Adriana Favela refirió que las autoridades electorales en el ámbito de sus competencias deben cumplir y hacer cumplir la norma de garantizar el principio de certeza en cada

Lorenzo Córdova, presidente del INE. / AGENCIAS

una de sus actuaciones. “Cuando esto no se lleva a cabo estamos en una situación que desvirtúa la finalidad de la norma electoral”, dijo. En la aplicación de la norma por parte de las autoridades electorales administrativas y la calificación de la misma por parte de las autoridades jurisdiccionales, añadió, en ocasiones se desvirtúa la decisión política que en primer lugar dio origen a las leyes electorales en el Poder Legislativo. A su vez, Marco Antonio Baños mencionó que la reforma electoral de 2014 dejó pendientes algunos temas que el INE ha tenido que reglamentar. “Hay muchos detalles que se tienen que normar, esta legislación en particular abrió de nueva cuenta el ejercicio de la facultad reglamentaria”, comentó. Destacó que el actual modelo legal que rige la actividad electoral no

terminó de definir con claridad la aplicación de las normas, por lo que el INE, a través del Reglamento de Elecciones, ha avanzado en la reglamentación de criterios adoptados por el Instituto y confirmados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A la presentación asistieron, entre otros, la consejera Claudia Zavala; Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade); Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Luis J. Molina, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente del Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia A.C., (Copuex).


28

nacional

Sábado 27 de mayo de 2017

Casi un hecho, alianza con PT para elección de 2018: AMLO

E

l líder nacional de Morena calificó como ‘muy buena noticia’ la declinación del PT en el Edomex, porque dicha acción afianzará el triunfo de Delfina AGENCIAS

Veracruz.- El Partido del Trabajo y el Movimiento de Regeneración Nacional son aliados no sólo en el Estado de México sino también en la disputa por la Presidencia de la República, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Al celebrar y agradecer la declinación del candidato del Partido del Trabajo al gobierno del Estado de México, Óscar González en favor de la abanderada de Morena al mismo cargo de elección popular, López Obrador adelantó que es prácticamente un hecho la alianza entre el Partido del Trabajo y Morena en las elecciones presidenciales del próximo año. En entrevista para Grupo Imagen desde Veracruz, el dirigente de Morena calificó como “muy buena noticia” la definición del PT porque al tiempo que afianzará el triunfo de Gómez Álvarez a la gubernatura, también es un deslinde respecto al partido gobernante. “Ya con esto que está haciendo el PT puedo informar que se va a consultar al consejo de Morena, por supuesto, al congreso de Morena que se la máxima autoridad del partido,

Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS

pero estoy casi seguro de que los delegados de Morena van a aprobar una alianza con el PT hacia el 18, con esta decisión que están tomando”, dijo. ¿El PT es aliado de Morena y Andrés Manuel?, se le preguntó. Estoy seguro que él va a sellar la alianza Morena PT 2018, a partir de hoy que tomaron esta decisión, así son estas cosas, son momentos de definiciones, ellos tomaron esta decisión, nosotros vamos a corresponder, apuntó. A partir de la declinación de González Yañez, el excandidato presidencial

aclaró que se mantendrá pendiente de las reacciones que dicha determinación pueda generar en Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática. “Es el momento de las definiciones, si el PRD no decide ahora, no vamos juntos en el 18”, insistió al pronosticar que pelearán el tercer lugar en los comicios mexiquenses si no modifican su decisión. PESE A ATAQUES, NI UN PASO ATRÁS: AMLO El dirigente nacional del partido Morena,

Andrés Manuel López Obrador, advirtió que seguirá adelante en su lucha por alcanzar un cambio verdadero en el país. Al negar que el huevazo que recibió el jueves por parte de una mujer al término de un mitin en Huatusco, Veracruz, haya sido producto de «una autoagresión», López Obrador recordó que a lo largo de su lucha política siempre ha recibido agresiones por parte de los enviados de la mafia del poder, en las que incluso, «lo han descalabrado y bañado de omelet».

Anuncia Nuño creación de fondo para proyectos de innovación AGENCIAS

Aurelio Nuño, durante un encuentro con estudiantes del Tecnológico Nacional. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció la creación de un fondo para impulsar los proyectos de innovación desarrollados por estudiantes del Tecnológico Nacional, que contará con un capital semilla por 20 millones de pesos, y que se creará con el apoyo de la Secretaría de Economía. En un encuentro con alumnos de esa casa de estudios, donde se atiende

a 560 mil jóvenes que cursan diversos programas de ingeniería en más de 200 planteles en todo el país, Nuño Mayer destacó que en breve se lanzará la convocatoria para que los estudiantes interesados puedan participar y conseguir recursos para comercializar sus inventos e innovaciones. Reunidos en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde acudieron cien líderes y alumnos destacadas del Tecnológico Nacional, el funcionario federal destacó que también se suscribirá un

acuerdo entre esa casa de estudios y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de que los jóvenes que realizan su servicio social se sumen a las acciones para abatir el rezago educativo. Al respecto, Manuel Quintero Quintero, director del Tecnológico, indicó que participarán cerca de 40 mil estudiantes en las jornadas para abatir el rezago educativo, a quienes, dijo, se les dará capacitación por parte del INEA para que puedan desempeñarse como instructores.


Sábado 27 de mayo de 2017

Octavio Ramos, aseguró que en el mundo cerca de 80% de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía, hiperopía, astigmatismo o presbicia

29

Cerca de 80% de los niños tiene problemas con la vista

Staff

C

iudad de México.-El jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, Oscar Octavio Ramos Montes, aseguró que en el mundo cerca de 80% de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hiperopía (hipermetropía), astigmatismo o presbicia. Además, se estima que para el 2025 prácticamente 90% de la población joven que tiene actividades de visión cercana, así como niños, tendrán una de esas condiciones; de ese porcentaje, cerca del 70% tendrá miopía, debido básicamente al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles, señaló el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un comunicado precisó que

NACIONAL

Estudiantes de secundaria en un acto del gobierno. / AGENCIAS

en términos generales son condiciones genéticas, es decir, se nace con ellas; sin embargo, aunque estas afecciones tienen ese componente, su desarrollo es multifactorial y por ello es importante atenderlas a tiempo, dijo. De acuerdo con Ramos Montes,

anteriormente se creía que la miopía se desarrollaba al entrar a la escuela, cuando se empezaba a leer y escribir. “Hoy podemos encontrar a pequeños de tres o cuatro años con grados significativos de esa anomalía”. En la carrera de Optometría,

agregó, hemos trabajado con población del sur y sureste del país, y hemos encontrado a niños con miopía desarrollada, de cinco a diez dioptrías, cuyas edades no rebasan los cinco años. De igual manera, mencionó que un padre puede identificar si su

hijo tiene un error refractivo cuando constantemente tiene los ojos rojos, cansancio y dolor de cabeza por el esfuerzo de ver un objeto de lejos o de cerca. También, abundó, si frente al televisor o al usar algún dispositivo electrónico el pequeño inclina la cabeza, es probable que lo haga porque le es incómodo tenerlos de frente para mirar bien y, por lo tanto, adopta una posición compensadora. Otras señales de alarma son: entrecerrar los ojos para enfocar un objeto, acercar demasiado los cuadernos y libros para leer y escribir, y el lagrimeo, que se produce por el esfuerzo. Cuando se sospecha de un problema visual, se debe acudir con un especialista en optometría, quien determinará un tratamiento con lentes correctores o la remisión con el oftalmólogo, resaltó. El académico universitario destacó que normalmente un niño tiene entre una o dos dioptrías, pero si no se trata a tiempo es probable que evolucionen hasta un 50%.


30

NACIONAL

Sábado 27 de mayo de 2017

En Chiapas, el EZLN y CNI inician Asamblea Constitutiva

E

n San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se llevará a cabo de este viernes al domingo la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) AGENCIAS

Ciudad de México.-El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) decidirán este fin de semana quién será la mujer indígena que los representará en la elecciones presidenciales de 2018. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se llevará a cabo de este viernes al domingo la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) en donde se elegirá a una vocera que posteriormente será candidata a la presidencia de México. Ayer se llevó a cabo la recepción de las delegaciones de los 32 estados. Hoy CNI y EZLN establecerán mesas de trabajo para organizar el funcionamiento del CIG, así como la designación de la abanderada. El domingo será la toma de protesta a los integrantes del CIG para México y la aprobación de acuerdos de la Asamblea. El Quinto Congreso Nacional Indígena que fue positivo el resultado de la consulta llevada a cabo en todos los pueblos que integran el CNI para decidir si se aceptaba conformar un Concejo Indígena de

Ayer se llevó a cabo la recepción de las delegaciones de los 32 estados. / AGENCIAS

Gobierno “cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre de los pueblos que integramos el CNI y de la sociedad civil en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país”. En un comunicado previo la CIG explicó que se regirá por los siete principios del CNI: “Servir y no servirse, construir y no destruir, obedecer y no mandar, proponer

y no imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir, representar y no suplantar”. Aclararon que elegir a una mujer para ser “vocera” -no candidata- del CIG se debe a que la mujer indígena “ha sido la discriminada, humillada, violentada, la más pobre de los pobres por el sólo hecho de ser mujer”. En un encuentro que tuvo lugar del 9 al 14 de octubre de 2016 en la Universidad de la Tierra de Chiapas

(CIDECI-UNITIERRA), denunciaron una serie de atropellos en contra de sus respectivas comunidades; violaciones a sus derechos humanos, derechos colectivos y depredación de los recursos naturales de los territorios que habitan, por lo que se concluyó hacer una consulta en los diferentes pueblos, establecer un Concejo Indígena de Gobierno y elegir una portavoz que asuma una candidatura independiente a la Presidencia de la República.

Hombres armados atacan casa de candidato del PAN-PRD AGENCIAS

La fachada de la vivienda de Santiago Morales presenta varios impactos de bala. / AGENCIAS

Cuitláhuac.-La casa del candidato a la alcaldía de Cuitláhuac, Veracruz por la alianza PAN-PRD, Santiago Morales, fue atacada durante la mañana de este viernes por un grupo de hombres armados. Ni el candidato ni su familia sufrieron alguna lesión. La fachada de la vivienda presenta varios impactos de bala, además de que algunos cristales de las ventanas fueron rotos por algunos proyectiles. Las autoridades localizaron al

menos 11 casquillos, presuntamente de un arma de calibre .9 milímetros. Este no es el primer ataque en contra de candidatos a alguna de las 212 alcaldías de Veracruz, pues durante el actual proceso electoral al menos otros cuatro aspirantes han reportado ser víctimas de violencia y actos de intimidación. El pasado dos de mayo Martín Padua, candidato del Partido del Trabajo al municipio de Chinameca, sufrió un atentado en donde un grupo de hombres armados lo atacó a balazos al llegar a su domicilio. Asimismo unos minutos antes del

arranque oficial del proceso electoral, un grupo de desconocidos arrojó una bomba molotov en el rancho de Mario Antonio Chama Díaz, candidato del Partido Encuentro Social a la alcaldía de Teocelo. El Movimiento de Regeneración Nacional reportó que antes del inicio de las campañas, dos de sus candidatas habían sido agredidas o amedrentadas. Liud Herrera Félix, en Tlapacoyan fue amenazada, mientras que Guadalupe Fuente Barco, aspirante a la alcaldía de Orizaba, la fachada de su domicilio recibió algunos impactos de bala.


31

Cultura Sábado 27 de mayo de 2017

Celebran 25 años de la Casa del poeta Ramón López AGENCIAS

Ciudad de México.- La poesía como una forma esencial del conocimiento, fue la premisa con la que se realizó el jueves el Encuentro Internacional de Poesía para celebrar los 25 años de la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Para el aniversario se reunió una pleyade de poetas de distintas generaciones y voces poéticas. Durante el acto inaugural, su directora María del Carmen Ferez Kuri, agradeció a cada uno de los asesores que durante esos cinco lustros enriquecieron los diversos programas culturales de la institución. Mediante un video realizado para la ocasión, sobre la que fue la última morada del poeta zacatecano, lugar hoy de encuentro de poetas y escritores, se anunció que se está creando un fondo editorial con los libros que se han presentado en la casa, desde 1993 hasta la fecha. Se recordó que el inmueble data de la época del Porfiriato y que luego de convertirse en un edificio de departamentos que albergó a familias de bajos recursos, en 1989, el entonces Departamento del Distrito Federal, lo adquirió y emprendió su rescate para rendir homenaje al poeta nacido en la ciudad de Jerez.

Exposiciones en Centro Cultural Santo Domingo

E

n la exposición titulada Magia de la sonrisa, habrá más de cien objetos de arcilla de las colecciones del Museo de Antropología de XalapaUniversidad Veracruzana Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Centro Cultural Santo Domingo de Guzmán, invita a la inauguración de dos exposiciones temporales Magia de la sonrisa en el Golfo de México y James Reeve. Retratos y Quimeras, que se realizará el domingo 28 de mayo a las 12:00 horas en las salas de Refectorio y de Profundis. En la exposición titulada Magia de la sonrisa, habrá más de cien objetos de arcilla de las colecciones del Museo de Antropología de XalapaUniversidad Veracruzana, Museo Nacional de Antropología y Museo Fortaleza San Juan de Ulúa. Son representaciones elaboradas en barro, localizadas en la parte central del Estado de Veracruz y cuya cronología va desde el preclásico terminal hasta el epiclásico (ca. 100 a C a 900 d C). Esta colección se presenta en Oaxaca después de haber sido exhibida por

El Centro Cultural Santo Domingo de Guzmán. / AGENCIAS

primera vez en Brasil, durante la realización de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La exposición Retratos y Quimeras, está conformada por 37 pinturas del artista inglés realizadas durante su estadía en México y en su país natal. La ciencia pictórica de Reeve es asombrosa. Con sus detalles profanos o místicos, sus luces deslumbrantes y sus oscuros misterios. El Centro Cultural Santo Domingo de Guzmán recibió la colección en préstamo a través del Fomento Cultural del Norte Potosino A. C. Como se verá en esta exposición, James Reeve es un artista con una sensibilidad muy desarrollada en varios sentidos, como el de la observación de sus modelos y el de la minuciosidad de la técnica. Debido al primer aspecto es que podemos

decir que logra captar la identidad o la atmósfera emocional del paisaje o de los personajes que retrata; y a su minuciosidad técnica debemos ese gusto que expresa la finura de los detalles y el misterio de su pintura. La obra de James Reeve goza de un reconocimiento y una trayectoria notables, que la posibilitan a convertirse en un punto de interés común entre pueblos distantes, sea en Inglaterra, en San Luis Potosí o en Oaxaca, por mencionar solo a los que hoy ha unido en esta exposición. La inauguración de la exposición contará con la presencia de José Cerrillo Chowell, presidente del Patronato de Fomento Cultural del Norte Potosino, A.C. y el artista inglés James Reevee, que viajará desde Inglaterra para asistir a la inauguración de su exposición.

Elim Chan, directora huésped AGENCIAS

Ciudad de México.- La manera en cómo los artistas se expresan y reaccionan ante lo que ocurre en el mundo es de un modo valiente, no violento: atrayendo a las personas para hacer algo juntos. La música, por ejemplo, cambia la forma en la que piensas, te das cuenta de que tú no eres todo, que hay otros individuos además de ti. Al estar al frente de una orquesta te enfocas en trabajar juntos y ese

acto es similar a cómo debería ser la sociedad. Hacer música con una orquesta es eso: el reflejo de una sociedad trabajando unida. Habla Elim Chan, directora huésped de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), que este fin de semana ofrece su programa número cuatro con una selección de compositores estadunidenses: Obertura de Candide, de Leonard Bernstein; Concierto para piano, de George

Gershwin, y Clase de armonía, de John Adams. Chan nació en Hong Kong en 1986 y desde niña se apasionó por la dirección orquestal. Ella lo cuenta así en entrevista con La Jornada, en la Sala Nezahualcóyotl, vacía, con los atriles sobre el escenario, pero ya sin músicos. Ni un solo instrumento. MUCHOS JÓVENES SON ACTIVISTAS Elim Chan recuerda así su encuentro inicial con la dirección de

orquesta: “De niña acudí a mi primer concierto de orquesta y fuimos a ver a la Filarmónica en Hong Kong. Cuando esta persona, el director, comenzó a mover las manos no pude quitarle los ojos de encima, pensaba: ‘¡wow esa persona hace magia!’ Siempre me preguntaba qué hacía esta persona. Después aprendí piano, a cantar en un coro, a tocar el chelo, pero nunca me sentí tan cómoda como cuando pude dirigir por primera vez”.


32

Contraportada Sábado 27 de mayo de 2017

INTERPONEN DENUNCIA VS RECTOR DE LA UABJO Bajo cargos de desacato a un mandato judicial, catedráticos de la Facultad de Derecho comparecieron en la PGR para entablar una querella en contra de Eduardo Bautista Martínez, quien, afirman, se ha negado a reconocer los estudios profesionales de un grupo de jóvenes Pag. 12

Agrede abanderada de Morena a personal del INE ◗ Un grupo de habitantes de Santa

María Xadani, encabezados por Zeyla Jiménez Matus, candidata de Movimiento Regeneración Nacional a la presidencia municipal, retuvieron y amenazaron con linchar a los integrantes de una comitiva de auditores enviada por el órgano electoral Pag. 14

Edil de Jalpan habría sido acuchillado por hermana de excanditato Pag. 15

Otro conflicto agrario deja tres heridos; ahora, en Juquila

Pag. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.