Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 24 de junio de 2017

Año: 5

No: 1536

Ejemplar: $6.00

Nueva alerta de ciclón PRECIPITACIONES EN SIERRA SUR, COSTA E ISTMO

Fuentes: UNAM y Conagua

CICLONES Se clasifican de tres modos de acuerdo con la fuerza de sus vientos: Depresión Tropical: Velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora Tormenta Tropical: Vientos alcanzan velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora Huracán: Vientos máximos sostenidos que alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora; el área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro

Fase

1

Inundaciones/Deslaves Vientos menores Marea (pies) 62 km/h 9-12

Fase

2

Inundaciones/Deslaves/Caída de árboles Vientos menores 63 km/h

Vientos mayores a 118 km/h

Fase

3

Daños en techos/Grietas en construcciones Vientos menores 119 km/h

Vientos mayores 252 km/h

UNA ZONA de baja presión, que anoche se localizaba 300 kilómetros al sur de las bahías de Huatulco, registraba 80 por ciento de probabilidad de convertirse en depresión tropical, informó Conagua; en caso de materializarse, sería el tercer fenómeno de ese tipo en golpear las costas del estado en menos de 25 días

Edil ordena detención de jóvenes… por jugar futbol

Decomisa PGR 13 mil discos ‘pirata’ ◗ Policías federales, estatales y soldados hicieron un operativo en establecimientos que operan en el tianguis de El Llano, en el Módulo Azul del Infonavit Primero de Mayo y en la colonia Pag. 02 Reforma; la mercancía será destruida

◗ El alcalde de Santa Ana Tavela, Alfredo Gutiérrez,

acompañado de regidores y policías, increpó, correteó, amagó con tundir a binzazos y, finalmente, ordenó la encarcelación de un grupo de jóvenes que se divertían en la cancha de la explanada municipal. La agresión fue grabada Pag. 03

Pag. 03

Exigen a Murat visitar zona triqui ◗ La Unidad de Bienestar Social demandó al

Jefe del Poder Ejecutivo verificar “las grandes necesidades” en las que coexisten los habitantes de esa región, con el objetivo de que sea implementado un programa emergente de “reconciliación, concordia, unidad y paz” Pag. 02

Denuncian ante PGR espionaje del gobierno

Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 24 de junio de 2017

Pide UBISORT al gobernador AMH visite territorio triqui La Organización asienta que han sido insistentes en la importancia de firmar un nuevo acuerdo de paz con los actores políticos y sociales de la región Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.La Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) demanda al gobernador Alejandro Murat Hinojosa una visita de campo a sus comunidades, para que verifique las grandes necesidades y carencias del territorio Triqui, para que se implemente de manera inmediata un programa emergente de reconciliación, concordia, unidad y paz social en la zona. En una carta dirigida al gobernador desde la región Triqui, la Ubisort manifiesta que “nuestra etnia Triqui se encuentra preocupada e insatisfecha de las pocas respuestas que hasta el momento hemos recibido los indígenas Triquis en el tema social y en la reiterada petición de

La Ubisort no está de acuerdo con intereses ajenos a su etnia. / AGENCIAS

ratificar el acuerdo de paz y concordia que se firmó en el 2012 y hasta la fecha se encuentra en la incertidumbre”. La Organización asienta que han sido insistentes en la impor-

tancia de firmar un nuevo acuerdo de paz con los actores políticos y sociales de la región, porque consideran que la paz con justicia y dignidad, solo se podrá lograr cuando la etnia Triqui se

ponga de acuerdo y caminen juntos hacia el progreso y desarrollo social de las comunidades, en coordinación con autoridades y gobernantes sensibles. “Consideramos Gobernador;

que las formas de lucha implementadas por organizaciones sociales, son válidas y respetables, siempre y cuando se hagan dentro de los marcos constitucionales y los gobernantes no hagan oídos sordos y den respuestas de acuerdo a derecho a sus gobernados.” La Ubisort no está de acuerdo con intereses ajenos a su etnia, “porque lo único que buscan con esto, es entrometerse en las costumbres y tradiciones ancestrales de nuestras comunidades, agravando aún más la brecha de desigualdad social entre pobres y ricos. La pobreza en nuestra región es indignante, por lo que solicitamos su intervención”. La organización le pide al mandatario que priorice en su agenda a la brevedad “la sufrida zona Triqui, que por falta de visión de los gobernantes ha padecido violencia, crímenes políticos y desatención oficial, provocada desde las entrañas del poder al menospreciar a la etnia Triqui, condicionando la entrega de obra social y recursos públicos”. Los integrantes de la Ubisort esperan ser escuchados, por lo que reiteran su disposición al diálogo con justicia y dignidad.

Retira del mercado PGR 13 productos apócrifos Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación de Oaxaca, retiró del mercado informal 13 mil produc-

tos apócrifos (CD’S y DVD’S) durante operativos realizados en el tianguis “El Conzati”, que se ubica en el Parque “El llano”, así como en Soriana Reforma y Módulo Azul, de esta Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en el marco del combate a delitos en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial.

El Representante Social de la Federación y la Policía Federal Ministerial, en coordinación con elementos de SEDENA, Policía Estatal y Policía Vial del Estado, aseguraron discos apócrifos que se comercializaban de manera ilegal en locales y puestos semifijos en contravención a la Ley Federal del Derecho de Autor, en

forma dolosa y con fin de especulación comercial. Los productos y objetos afectos quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien integra las carpetas de investigación respectivas en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de Violación a la Ley de Derechos

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

de Autor, derivado de denuncias anónimas donde manifestaban la venta de productos apócrifos en distintos locales y puestos informales de la ciudad. Finalmente, la PGR en Oaxaca exhorta a la ciudadanía denunciar la posible comisión de delitos federal al correo electrónico dcoaxaca@pgr.gob.mx


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Sábado 24 de junio de 2017

@diarioencuentro

Llueve sobre mojado, se acerca otro ciclón

La zona de inestabilidad se ubicaba a las 19:00 horas de ayer a 300 kilómetros al sur de las Bahías de Huatulco, con la probabilidad evolucionar en las próximas horas en depresión tropical, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Una nueva zona de baja presión localizada en las costas de Oaxaca tenía 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico y, con ello, convertirse en el tercer fenómeno de ese tipo que afecte la entidad en menos de 25 días. La zona de inestabilidad se ubicaba a las 19:00 horas de ayer a 300 kilómetros al sur de las Bahías de Huatulco, con la “probabilidad evolucionar en las próximas horas” en depresión tropical, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En ese contexto, la dependencia explicó que la onda tropical número siete, que ayer se encontraba en las costas de Quintana Roo, será absorbida por la zona de baja presión antes referida, lo que se traducirá en que ésta presente “mejor organización al sur de las costas de Oaxaca”. Conagua indicó que el meteoro registraba hasta anoche vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros

Hasta el jueves pasado, aún 15 comunidades del distrito de San Carlos Yautepec se encontraban aisladas, reconoció el gobernador, Alejandro Murat. / AGENCIAS

por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora, desplazándose “lentamente” hacia el oeste-noroeste. “Dicho sistema presenta condiciones favorables para seguir intensificándose”, agregó, al tiempo de indicar que sus desprendimientos nubosos alcanzaban el centro y sur y zona costera de territorio oaxaqueño. “(Ello) podría favorecer potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en la Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec”, subrayó. Todo lo anterior sucede cuando diversas poblaciones de la entidad aún no se reponen de los estragos de las tormentas tropicales “Beatriz”

y “Calvin”, que dejaron un saldo de siete muertos, decenas de localidades incomunicadas y el colapso de la red carretera de la entidad, sobre todo en las regiones del Istmo, Costa y Mixteca. Hasta el jueves pasado, aún 15 comunidades del distrito de San Carlos Yautepec se encontraban aisladas, reconoció el gobernador, Alejandro Murat. El 15 de junio, la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió dos declaratorias de desastre natural en 129 municipios de la entidad debido a la ocurrencia de lluvias severas.

La primera declaratoria de desastre natural se emitió para 126 municipios afectados por la tormenta tropical Beatriz y la depresión tropical 2E, en el periodo del 30 de mayo al dos de junio, cuando se presentaron lluvias severas. La segunda declaratoria se emitió para los municipios de San Pedro Totolápam, Santa María Zoquitlán y San Pedro Quiatoni, tras la opinión técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se detalló que los 129 municipios afectados accederán a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un ciclón es una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj a grandes velocidades. Sus daños principales son por descarga de lluvia, viento, oleaje y marea de tormenta. Se clasifican de tres modos de acuerdo con la fuerza de sus vientos: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán, el cual tiene cinco categorías. El poder destructivo de cualquiera de las modalidades de los ciclones, obliga a que se tomen medidas especiales de seguridad.

Edil detiene a jóvenes por jugar futbol en explanada Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal de Santa Ana Tavela, Alfredo Gutiérrez Martínez, presuntos regidores y policías municipales, encarcelaron a un grupo de jóvenes que jugaban futbol en la cancha de la explanada del Palacio Municipal. En el video que dura 2 minutos con 20 segundos, se observa que es de noche y un grupo de hombres que acompañan al edil de Tavela, para perseguir a los jóvenes que su única infracción fue jugar futbol.

La autoridad con binzas en mano corretean al grupo de jóvenes, mientras uno de ellos graba las escenas. El munícipe, amedrenta al joven que graba y lo reta con manotazos y de paso le advierte que no le asusta que lo graben. “Déjalo”, le clama un joven, mientras el edil dice: “vamos pá dentro”. Otro joven no permite que lo agarren y reta al policía que lo pretendía detener. Uno de sus acompañantes le pide tranquilidad y le dice que todo está grabado. Se le llamo la atención “Lalo”, justifica uno de los policías.

No obstante, uno de los jóvenes, argumenta que o existe un reglamento que establezca prohibiciones. Sin embargo, dos policías detienen a un joven y a empellones lo detiene y lo conducen a los separos. “Cuando éste firmado por el pueblo entonces (…) yo estoy obedeciendo”, justifica el joven detenido. “Que sea un documento firmado y ya no jugamos”, insiste el joven detenido, mientras en amagado por los policías con las binzas. “Por qué a mí”, se defiende el joven detenido, mientras el edil, observa y

ordena las detenciones. “Se les dijo que no van a poder jugar”, justifica el edil de Santa Ana Tavela. No obstante, el detenido aseguraba que cuidaba que la pelota no se fuera para el palacio municipal y no golpear ningún automóvil de las autoridades. Así, el munícipe, de Santa Ana Tavela, habría encarcelado a un grupo de jóvenes que jugaban futbol en la cancha de la explanada del Palacio Municipal, por incomodarle y que la pelota golpeara el inmueble así como unidades de motor de su propiedad y del gobierno municipal.


POLÍTICA ESTATAL

4

Tras el mensaje divulgado por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, quien lunes pasado, una vez publicado el reportaje, aseveró que el diario estadounidense no dio ninguna prueba que confirme la realización de actos ilegales por parte de las autoridades

Sábado 24 de junio de 2017

Denuncian ante PGR espionaje de gobierno

Álvaro Morales

O

axaca de Juárez Oax.Más de 200 organizaciones no gubernamentales interpusieron una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del presunto espionaje orquestado desde el gobierno federal en agravio de defensores de derechos humanos, activistas y periodistas. Encabezadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuyos colaboradores forman parte de la lista de personajes que según una investigación publicada por The

En un pronunciamiento, reiteraron que el gobierno mexicano debe rendir cuentas a la sociedad sobre el uso indiscriminado y arbitrario de métodos de espionaje. / AGENCIAS

New York Times fueron espiados por el gobierno de Enrique Peña Nieto, los denunciantes acusaron que el acecho en contra de ciudadanos críticos al sistema se ha convertido en un mecanismo efectivo de intimidación contra ese sector. Además, los inconformes anunciaron que han sido solicitadas medidas cautelares a la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos (CNDH) y han sido informados distintos organismos internacionales de protección de derechos humanos. En un pronunciamiento, en el que también aparece la firma de agrupaciones de Centroamérica y Sudamérica, reiteraron que el gobierno debe rendir cuentas a la sociedad sobre el uso indiscriminado

y arbitrario de métodos de espionaje y explicar el uso de la información que obtuvieron, así como realizar las investigaciones que lleven a la sanción de los responsables de tales actos. “Las autoridades están obligadas a utilizar todas sus facultades legales y constitucionales para atender con prontitud y diligencia a los graves hostigamientos perpetrados contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en México. Como sociedad, no podemos continuar aceptando el silencio y la impunidad como respuesta”, resaltaron en el texto. Tras el mensaje divulgado por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, quien lunes pasado, una vez publicado el reportaje, aseveró que el diario estadounidense no dio ninguna prueba que confirmara la realización de actos ilegales por parte de las autoridades mexicanas, afirmaron que esa fue una respuesta deficiente “ante las sólidas evidencias técnicas planteadas en la nueva investigación (divulgada por

The New York Times), que demuestran fáctica y técnicamente que el software utilizado para intentar espiar a los objetivos es comercializado a gobiernos y existen pruebas de que la PGR y la SEDENA cuentan con estas herramientas de espionaje”. Y Agregaron: “Por lo tanto, las organizaciones firmantes se suman al rechazo de la sociedad civil ante este nuevo ataque en contra de la periodistas y defensores de derechos humanos. Asimismo, exigimos una rendición de cuentas por parte del gobierno mexicano sobre el uso de malware para realizar espionaje, la apertura de investigaciones independientes, exhaustivas y transparentes, así como sanciones contra los responsables que, mediante el abuso del poder, han decidido vulnerar ilegalmente la privacidad de los actores sociales involucrados”. Demandaron también reformas legales para regular las facultades de vigilancia del Estado de conformidad con los parámetros de derechos humanos y garantizando la rendición de cuentas.


Sábado 24 de junio de 2017

política estatal

5

Refinería reiniciara operación el próximo 30 de julio: PEMEX

L

a empresa de México reveló que Pemex Industrial actualmente sigue ejecutando diversas acciones para el reinicio de operaciones de la refinería, “afectada la semana pasada por inundación e incendio ocasionados por la tormenta tropical Calvin” Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el reinicio de operaciones de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” podría quedar en un mes aproximadamente, toda vez que actualmente continúan los trabajos de rehabilitación tras el incendio ocurrido hace más de una semana. La empresa de México reveló que Pemex Industrial actualmente sigue ejecutando diversas acciones para el reinicio de operaciones de la refinería, “afectada la semana pasada por inundación e incendio ocasionados por la tormenta tropical Calvin”. Informó que el programa de mantenimiento y rehabilitación contempla acciones encaminadas en tres vías; la primera tiene que ver con la reanudación de operaciones; la limpieza y rehabilitación del sitio afectado y el mantenimiento en general aprovechando que actualmente la refinería está paralizada en todas sus funciones luego del incendio. La última vía de acción, dijo Pemex, permitirá adelantar una parte del mantenimiento que estaba programado para el próximo mes de abril de 2018, “reduciendo el impacto económico del paro de la refinería”. Las estimaciones de Pemex indican que las operaciones de la refinería podría reiniciar el próximo 30 de julio y negó que dentro de un año como lo han sostenido algunos especialistas en esta materia. “Los trabajos de instalación de nuevas bombas para la alimentación de crudo a la refinería ya comenzaron en un terreno diferente al de la zona donde se suscitó el incendio”, indicó Pemex en un documento. Recalcó que esto permitirá reiniciar el bombeo de crudo incluso antes de que termine la limpieza y

recuperación del área afectada, tarea que ya se está efectuando. Cabe señalar que actualmente la empresa realiza el Análisis Causa Raíz (ACR) completo, conforme a la regulación aplicable, a fin de conocer los factores que dieron origen a la emergencia. Rechazan desabasto de hidrocarburo Asimismo Pemex negó que se pueda registrar un desabasto de hidrocarburo ante la paralización de

actividades de la refinería, pues argumentó que se han tomado diversas medidas para evitarlo. “Petróleos Mexicanos reitera a sus clientes que ha tomado diversas medidas para garantizar el abasto oportuno de combustibles en la zona”, indicó. A más de una semana del incendio, habitantes de Salina Cruz y sus agencias han reportado el severo daño ambiental en la zona derivado de la lluvia ácida que cayó luego

del siniestro. Los pobladores han perdido sus animales de granja como gallinas, chivos, borreros y ganado, además los pescadores reportaron la muerte de miles de peces en La Ventosa. A días de este incidente las familias continúan realizando la limpieza en las fachadas de sus hogares y con lo que pueden tratan de recuperar lo que perdieron por el incendio en la refinería de Pemex.


6

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 24 de junio de 2017

El 1 y 2 de julio evaluación de profesores en Puebla

L

a cita para esta convocatoria es para los días 1 y 2 de julio en el estado de Puebla, misma fecha en que el IEEPO tiene programada la aplicación de la evaluación de desempeño para concluir con el proceso de regularización de más de 3 mil 600 maestros Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de maestros de la Sección 22, declararon bajo el anonimato, que sus líderes sindicales pretenden llevarlos a la evaluación de desempeño con engaños, argumentando que en la capital poblana les harán entrega de su Formato Único de Personal (FUP). La cita para esta convocatoria es para los días 1 y 2 de julio en el estado de Puebla, misma fecha en que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tiene programada la aplicación de la evaluación de desempeño para concluir con el proceso de regularización de más de 3 mil 600 maestros. Los profesores, que pidieron omitir sus nombres por temor a un hostigamiento laboral de sus líderes, indicaron que es probable que el Comité Ejecutivo Seccional (CES) encabezado por el secretario general, Eloy López Hernández, haya traicionado al movimiento magisterial al ceder a las presiones del gobierno estatal para que respeten la aplicación de la Reforma Educativa en la entidad. Y es que ayer, el CES se reunió en privado con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en Ciudad Administrativa previo a la fecha de aplicación de la evaluación de desempeño para analizar las respuestas a su pliego de peticiones. Este grupo de docentes exigió que el Comité Ejecutivo Seccional transparente los acuerdos que se

Los maestros exigen que se convoque a una Asamblea Mixta el próximo 26 de junio, con el objetivo de analizar las respuestas del gobierno estatal. / AGENCIAS

toman en las reuniones con el mandatario estatal, Alejandro Murat y el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, de lo contrario, temen que se esté “vendiendo el movimiento magisterial a costa de lo que sea”. Enfatizaron que al interior del magisterio hay una total desinformación de los acuerdos tomados en reuniones con el gobierno estatal, las bases de la Sección 22 desconocen los resultados de las mesas de trabajo y de las acciones que se han logrado encaminar mediante el diálogo con el jefe del Ejecutivo. Revelaron que a raíz de su insistente oposición a la aplicación de la evaluación, el IEEPO ha iniciado una campaña de hostigamiento contra los maestros del gremio y estas acciones han sido aprobadas por el propio CES.

“El hostigamiento va enfocado en recibir constantes circulares donde nos indican los beneficios para acceder a evaluarnos, es un acoso laboral el que recibimos en nuestros centros de trabajo, nos quieren obligar a firmar la notificación para el examen ‘punitivo’”, dijeron. En este aspecto, denunciaron que el CES los ha convocado a asistir los días 1 y 2 de julio al estado de Puebla donde con engaños les han asegurado que ahí les harán entrega de su Formato Único de Personal (FUP). “Con esta acción pretenden hacernos creer que concluirá el proceso de regularización de los maestros y administrativos”, revelaron. “Si sólo vamos por el FUP, por qué nos está acosando el IEEPO para que le firmemos la notificación,

por qué tienen que llevarnos hasta Puebla, donde finalmente no nos entregarán nada», acusaron. Por tal sentido los maestros exigen que se convoque a una Asamblea Mixta el próximo 26 de junio, con el objetivo de analizar las respuestas del gobierno estatal y para obligar a que sus dirigentes rindan cuentas. «Solicitamos el apoyo de todas y todos los compañeros que conforman las bases del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca para hacer que los miembros del CES cumplan con la toma de protesta que hicieron en su reciente relevo y den una respuesta favorable a estas demandas, de lo contrario, estén atentos que si pasan sobre nosotros, prepárense porque los próximos serán ustedes», concluyen.


Sábado 24 de junio de 2017

política estatal

7

En Oaxaca, los sueldos más bajos reportados ante el IMSS

E

l sueldo reportado por la parte patronal oaxaqueña descendió 1.20 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2016 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El salario diario real con que los trabajadores oaxaqueños son dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es uno de los cinco más bajos del país, al ascender, en promedio, a 209 pesos, reveló el informe “Empleo y Salario en el IMSS” del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados federal. Además, de acuerdo con el documento, que contempla cifras de abril de 2017, el sueldo reportado por la parte patronal oaxaqueña descendió 1.20 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2016. Sólo Durango, con 204 pesos con 61 centavos; Nayarit, con 202 pesos con 61 centavos; Quintana Roo, con 199 pesos con 15 centavos, y Sinaloa, con 192 pesos con 17 centavos, registran pagos inferiores a los de esta entidad. En caso contrario, las empresas de la Ciudad de México son las que reportaron ante el IMSS los sueldos más altos del país, con 331 pesos con 87 centavos al día; seguido de Campeche, con 309 pesos con 44 centavos; Nuevo León, con 290 pesos con 39 centavos, y Quintana Roo, con 290 pesos con 19 centavos, apun-

En caso contrario, las empresas de la Ciudad de México son las que reportaron ante el IMSS los sueldos más altos del país. / AGENCIAS

tó el CEFP. De los peores crecimientos En lo que respecta a mayo, Oaxaca tuvo el tercer crecimiento más bajo de México en número de plazas de trabajo con Seguridad Social. El estado reportó un incremento de 2.08 por ciento, 2.22 puntos menos que la media nacional, que fue de 4.30 por ciento, resaltó el Centro de Estudios. Únicamente Morelos, con 1.06 por ciento, y Chiapas, con .14 por ciento contabilizaron números inferiores a los de la entidad, agregó. A su vez, en la Ciudad de México hubo una mejoría en la generación de empleos formales de 9.65 por ciento; en Baja California Sur, una de 9.40 por ciento; en Tlaxcala, una de

8.94 por ciento, y en Querétaro, una de 8.39 por ciento, añadió el reporte, que puede ser consultado enhttp:// www.cefp.gob.mx/publicaciones/ boleco/2017/becefp0212017.pdf. Mal y de malas Oaxaca es la peor entidad para trabajar de todo el país, con un salario promedio mensual de 3 mil 900 pesos y con 80.4 por ciento de los obreros sin recibir prestaciones de ley, según lo publicó, en diciembre pasado, el estudio “Empleo e Ingreso, diagnóstico comparativo en las regiones de México” del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados federal. Sin bien Chiapas es el estado donde los obreros ganan menos, con 3

mil 550 pesos mensuales, su tasa de informalidad; es decir, empleos fuera de las leyes de trabajo, es de 79.2 por ciento, cinco décimas menos que esta entidad, detalla el informe, elaborado con cifras del primer trimestre de 2015. El estado con las mejores condiciones laborales de México es Baja California Norte, con un ingreso mensual promedio de 7 mil 500 pesos; para obtener los mismos recursos que en aquella entidad, los oaxaqueños deben trabajar 30 días más. Los trabajadores que laboran en este estado tienen una percepción promedio de mil 950 pesos quincenales y no reciben prestaciones de ley, tales como Infonavit y Seguro Social, precisa el CESOP.

Aprueban programas para la política en violencia de género AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal para la Prevención Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, representantes de las 18 instancias de la administración pública estatal y de los Poderes Legislativo y Judicial que integran dicho órgano, aprobaron por unanimidad mantener la coadyuvancia en el impulso de acciones contenidas en los progra-

mas anuales de los tres Comités instalados en el Sistema, a fin de seguir garantizando el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Con fundamento en lo establecido en los artículos 38, 39, 41, 42 y 43 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Pilar Liborio Hernández, en su calidad de Secretaria Técnica del Consejo, expuso para la revisión y el análisis, los documentos realizados en seis mesas de trabajo, efectuadas por parte de los tres Comités que mandata la

Ley señalada: de Prevención, de Atención y de Protección Legal y Acceso a la Justicia. Todo ello encaminado a concienciar a la sociedad oaxaqueña en la urgente necesidad de su participación y responsabilidad ante el flagelo mundial de la violencia de género. Finalmente la Secretaria Técnica del Consejo, Miriam Liborio reconoció el interés y compromiso de las y los funcionarios provenientes del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, Fiscalía General, Sistema Estatal DIF, Secretaría General de

Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Administración, Secretaría de Asuntos Indígenas, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA y del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.


8

POLÍTICA ESTATAL

P

Sábado 24 de junio de 2017

México, 2do país en asesinatos de Gais

recisa que la Ciudad de México encabeza la lista con 190 casos; el Estado de México con 119; Nuevo León, 78; Veracruz, 72; Chihuahua, 69; Jalisco, 66; Michoacán, 65, y Yucatán, 60 Álvaro MORALES

Ciudad de México.- Durante en los últimos 20 años se han registrado mil 218 asesinatos por homofobia en México, lo que lo ha posicionado en el segundo lugar mundial en este tipo de crímenes, reveló la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género de la Cámara de Diputados federal. Explicó que de acuerdo con el Informe de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia, realizado por la organización civil “Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana”, 976 se cometieron contra hombres, 226 travestis, transgénero y transexuales, y 16 víctimas fueron mujeres. Precisa que la Ciudad de México encabeza la lista con 190 casos; el Estado de México con 119; Nuevo León, 78; Veracruz, 72; Chihuahua, 69; Jalisco, 66; Michoacán, 65, y Yucatán, 60. En más del 80 por ciento de los casos, las personas fueron agredidas con arma blanca, “siguieron golpes, asfixia, estrangulamiento o ahogamiento, disparo de arma de fuego,

ataque con objetos contundentes, atropellamiento, tortura, calcinamiento, descuartizamiento y envenenamiento”. Asimismo, 23 víctimas eran menores de edad; 266 tenían entre 30 y 39 años; 261, entre 18 y los 29 años; 170 iban de entre 40 a 49 años; 105 mayores de 50; y 174 de 60 en adelante. En 319 casos no se encontró el dato. “Se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro que no se denuncian”. Ante ello, la diputada Maricela Contreras Julián (PRD), presidenta

de aquel organismo auxiliar, propuso reformar el artículo cuarto constitucional para garantizar el derecho al matrimonio sin discriminación por razones de género, preferencia sexual, origen, discapacidad, condición social o de salud, religión o cualquiera que atente contra la dignidad humana. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero, por siglos ha sido discriminada, extorsionada y humillada; muchos de sus integrantes han sido expulsados de sus

hogares por sus propias familias; han sido encarcelados y se les ha estigmatizado, y condenado a vivir en la clandestinidad, otros más, incluso han sido asesinados por esa causa, dijo. “Trabajamos para hombres, mujeres, niños, adultos mayores, discapacitados y personas con independencia de su preferencia sexual, por lo que nuestro papel es recurrir o utilizar los instrumentos jurídicos para reconocer los derechos de toda personas, en nuestro ámbito de competencia”, sostuvo.


Sábado 24 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Recomendaciones por temporada de ciclones Como parte de las medidas de prevención se recomienda hervir el agua para consumo, cocinar y almacenar correctamente los alimentos, y sobre todo no tirar basura en las calles, a fin de permitir el adecuado flujo del agua en el sistema de alcantarillado Marissa RUÍZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Ante el pronóstico que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene sobre el desarrollo de 27 ciclones tropicales para este 2017, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan a la población aplicar medidas preventivas para evitar enfermedades. Lo anterior, toda vez que durante esta temporada de lluvias los padecimientos más frecuentes son: infecciones diarreicas agudas, respiratorias, enfermedades de la piel transmitidas por vector, conjuntivitis, intoxicación por alimentos y traumatismos. La directora de Prevención y Promoción a la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, destacó la importancia de tomar medidas de prevención desde el hogar, poniendo especial atención en niñas, niños y personas adultas mayores. Expresó que como parte de las medidas de prevención se recomienda hervir el agua para consumo, cocinar y almacenar correctamente los alimentos, y sobre todo no tirar basura en las calles, a fin de permitir el adecuado flujo del agua en el sistema de alcantarillado, evitando así los encharcamientos e inundaciones, problemas con mayor repercusión en enfermedades. Asimismo, ante los cambios bruscos de temperatura, es recomendable lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño. De igual manera se recomienda cuidar los almacenes y uso del agua para prevenir enfermedades gastrointestinales y de vectores, tales

como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Señaló que la institución cuenta con un plan de acción que abarcará del 15 de mayo al 30 de noviembre en todo el estado, con énfasis en los municipios de mayor riesgo y refugios proyectados ante la presencia de ciclones, huracanes y lluvias torrenciales. Entre las acciones destaca la vigilancia epidemiológica, regulación sanitaria de alimentos y agua, así como el saneamiento básico, laboratorio, control de vectores, promoción de la salud y manejo de albergues, y actividades prioritarias en los lugares que resulten afectados. Finalmente, recomendó mantenerse atentos a las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, toda vez que de acuerdo al SMN se prevé un aproximado de 16 eventos en el océano Pacífico, seis alcanzarían la categoría de tormentas tropicales, cuatro serían huracanes fuertes y seis huracanes intensos. En tanto, en el océano Atlántico se esperan 11 ciclones, siete tormentas tropicales, dos huracanes fuertes y dos intensos.


10

Valles

Sábado 24 de junio de 2017

Paro en Salud afecta a 50 mil habitantes de la Sierra Norte

E

l pasado martes, médicos, enfermeras y personal administrativo del SNTSA de la Sección 35 inició un paro en la Jurisdicción Sanitaria número 6 de la Sierra Juárez en Tlacolula de Matamoros Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Alrededor de 50 mil habitantes afectados por la falta de medicamentos e insumos en 80 centros de salud comunitarios, podrían sumarse al paro de labores que iniciaron trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aseguró el delegado sindical Rusbelth Pascual León. El pasado martes, médicos, enfermeras y personal administrativo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) de la Sección 35 inició un paro en la Jurisdicción Sanitaria número 6 de la Sierra Juárez en Tlacolula de Matamoros. Lo anterior debido al desabasto de insumos y medicamentos del cuadro

Esta situación se agudizó desde que Germán Tenorio Vasconcelos, acusado del desvió de recursos de los SSO, estuvo al frente de esta institución. / AGENCIAS

básico que los centros de salud padecen desde hace tres meses, por ello también 15 equipos de salud itinerantes –brigadas móviles– se sumaron a estas acciones. El delegado sindical explicó que debido a la repercusión, y ante las nulas respuestas de los SSO para abastecer medicamentos en las clínicas de los 5 distritos de Tlacolula, entre ellos Ixtlán, San Carlos Yautepec, Villa Alta y por su puesto la cabecera municipal de Tlacolula, se mantendrán cerradas.

Rusbelth Pascual León lamentó que esta situación se agudizó desde que Germán Tenorio Vasconcelos, acusado del desvió de recursos de los SSO, estuvo al frente de esta institución en la cual dejó severos daños que al día de hoy se reflejan en el desabasto de medicamentos. Pascual León, afirmó que no regresaran a sus labores hasta que el Gobierno del Estado cumpla con las minutas pactadas desde el año pasado, en torno a dotación de medicamentos e insumos en hospitales y uni-

dades médicas. “Nosotros no podemos trabajar sin insumos ni medicamentos, realmente estamos haciendo lo posible para atender a la ciudadanía que a diario clama una atención digna, de calidad”. Por ello advirtieron que si las autoridades no cumplen con la dotación de medicamentos a más tardar en esta semana, radicalizarán sus acciones de protesta e incluso junto con la población afectada podrían bloquear los principales puntos carreteros de la ciudad.

Irrita a burócratas aumento “seccionado” de salario Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Constantino de Jesús Valeriano trabajador de base del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) consideró como lesivo el incremento salarial del 7.5% a burócratas. “Es un engaño”, pues explicó que 4.2% se destinó en forma directa al salario y 3.3% a prestaciones sociales, lo cual afecta directamente al reti-

ro de los trabajadores y a las solicitudes de préstamos. “El 7.5% se debió destinar directamente al salario de los trabajadores”, subrayó. Esta negociación la realizó su dirigente Felipe Noel Cruz Pinacho, con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, “y no es posible que la falta de preparación o de sentido común que impera en la base trabajadora permita que el comité ejecutivo sindical venda las condiciones generales de trabajo”.

“La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya nos rebasó en cuanto a las prestaciones laborales y esto porque el sindicato permanece unido y no negocia a espaldas de los agremiados” lamentó. Constantino Valeriano explicó que las prestaciones sociales son una obligación que por ley el Gobierno del Estado debe conceder al trabajador. “Tengo conocimiento que en esta primera quincena del mes de junio les descontaron la cuota sindical a los tra-

bajadores que se basificaron en los años 2013, 2014 y 2015, si esto fuera cierto, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en complicidad con el comité ejecutivo, estarían violentando el Estatuto Orgánico del Sindicato y la Autonomía”. Estas acciones repercuten al momento de jubilarse, pues tan sólo en los últimos cuatro años las base trabajadora ha perdido el 4% de poder económico en el salario, “esto es culpa de nuestros dirigentes, agachones y vendidos”, añadió Constantino de Jesús Valeriano.


Sábado 24 de junio de 2017

VALLES

11

Revoca TEEO nombramiento de administrador en Ánimas Trujano

T

ambién los Magistrados revocaron la designación del encargado de la administración municipal de San Pedro Mártir, Oaxaca, mismo que concluirá sus funciones hasta que se designe al Consejo Municipal del Ayuntamiento Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, para que a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, coadyuve en la preparación desarrollo y organización de la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de Ánimas Trujano. De igual manera este órgano jurisdiccional vinculó a la Sexagésima Tercer Legislatura del Congreso del Estado Oaxaca, a través del Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación, para que en el ámbito de sus facultades designe al Concejo Municipal de Ánimas Trujano, mismo que deberá coadyuvar en el desarrollo de la elección extraordinaria. Al resolver el expediente JDC/75/2017 los Magistrados revocaron la designación del encargado de la administración municipal de San Pedro Mártir, Oaxaca, mismo que concluirá

Las oficinas del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca. / AGENCIAS

sus funciones hasta que se designe al Consejo Municipal del Ayuntamiento en cuestión. Lo anterior, debido a que la figura de Administrador Municipal, contraviene lo previsto en el artículo 115, párrafo quinto, de la Constitución General, la cual menciona que en caso de declararse desaparecido un ayuntamiento, por renuncia o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, las legislaturas estatales deberán designar, de entre los vecinos, a los Consejos Municipales que concluirán

los periodos respectivos Por su parte, el ciudadano Nahu Lourdes Ramírez López, demandó la negativa del Presidente Municipal de Santa Cruz Tacache de Mina, de reconocerlo como Agente de Policía de San José la Pradera, al analizar el expediente JNI/53/2017 el Pleno del TEEO declaró fundados los agravios hechos valer por el actor, al considerar que la asamblea de elección se apegó al sistema normativo interno de la comunidad, por lo que ordenó al Presidente Municipal de la referida

localidad tomar la protesta de ley y expedir los nombramientos a los ciudadanos electos en la asamblea de elección de fecha dieciséis de abril de 2017. Finalmente, el Pleno del TEEO desechó la demanda planteada por Eliseo Martínez Cortez quién impugnó la designación del Administrador Municipal de San Dionisio Ocotepec, esto debido a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la sentencia SUPREC-148/2017 calificó como válida la elección del citado municipio.

Piden ONG´s atender violencia feminicida AGENCIAS

Consorcio Oaxaca remarcó la necesidad de la articulación de las mujeres defensoras ante el riesgo que se vive por la labor que realizan. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Organizaciones No Gubernamentales demandaron al estado atender el problema de los feminicidios y amenazas a defensores de derechos humanos en una entidad como Oaxaca. Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, lamentó el contexto adverso y peligroso para la defensa de los derechos humanos en el estado Oaxaca, en donde los ataques se han incrementado de manera alarmante. Aquí, la impunidad y aquiescencia del estado son un patrón, sin embargo vamos a fortalecer alianzas en las diferentes luchas de las mujeres,

así como brindar herramientas de protección integral feminista para que las defensoras puedan llevar a cabo su labor, indicaron. Consideraron urgente aterrizar una estrategia de protección integral feminista impulsada desde organizaciones integrantes de la Iniciativa Mesoamericana de mujeres defensoras (IM-Defensoras), para fortalecer la defensa de los derechos humanos de los diversos movimientos feministas, civiles y sociales. Consorcio Oaxaca remarcó la necesidad de la articulación de las mujeres defensoras ante el riesgo que se vive por la labor que realizan. Lamentaron los más de 65 feminicidios

ocurridos en los primeros seis meses de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, “que sin duda alguna pone de manifiesto la falta de capacidad, omisiones y complicidad con los feminicidas, pues sólo se ha dedicado a hacer declaraciones públicas y actos donde se despilfarra el dinero, siguen matando a las mujeres en Oaxaca”. Durante los gobiernos de José Murat, Ulises Ruiz, Gabino Cué y en lo que va de la actual administración se han acumulado 1318 feminicidios que arrebataron la vida de mujeres, niñas y adolescentes: 429 con José Murat, 283 con Ulises Ruiz Ortiz, 527 con Gabino Cué y 65 de Alejandro Murat, lanzaron.


12

VALLES

Sábado 24 de junio de 2017

Adolescentes no deben ser juzgados como adultos: jueza

A

sí lo manifestó la jueza del Juzgado Especializado para Adolescentes, Mtra. Irina Cabrera Girón, en el diplomado especializado en este tema enfocado para facilitadores de mecanismos alternativos de solución de conflictos que imparte el Poder Judicial de Oaxaca Simón ORDORICA

EN MÉXICO y por ende en Oaxaca, los métodos alternativos se aplican en la justicia para adultos y para adolescentes y lo harán facilitadores que se encuentren obligatoriamente certificados y especializados

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley deben ser tratados de manera diferente a un adulto ya que esta población presenta rasgos físicos y psíquicos muy distintos, además se debe entender que el acto ilícito cometido por el adolescente se deriva por diversos factores, tales como: la ausencia de una familia, el abuso ya sea físico o sexual, la pobreza, falta de oportunidades dentro de su misma comunidad, entre otros elementos que muestran claramente el porqué de su actuar”. Así lo manifestó la jueza del Juzgado Especializado para Adolescentes, Mtra. Irina Cabrera Girón, en el diplomado especializado en este tema enfocado para facilitadores de mecanismos alternativos de solución de conflictos que imparte el Poder Judicial de Oaxaca a través de la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura. Durante su participación, la ponente explicó que el 29 de diciembre del año 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para hacer vigente la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008 en su numeral 17, párrafo cuarto, y 18, párrafo sexto, este último especializado en el tema de justicia para adolescentes. Asimismo, señaló que en México y por ende en Oaxaca, los métodos alternativos se aplican en la justicia

Los mecanismos alternativos en el sistema de justicia penal para adolescentes tienen como finalidad protegerlo, tratarlo y no castigarlo. / AGENCIAS

para adultos y para adolescentes y lo harán facilitadores que se encuentren obligatoriamente certificados y especializados. Es por esta razón, que el Poder Judicial, en la actual administración del magistrado presidente, Dr. Raúl Bolaños Cacho, se encuentra comprometido con la capacitación y actualización de los servidores públicos judiciales. En el desarrollo de su ponencia, la jueza Irina Cabrera Girón, expuso que los mecanismos alternativos de solución favorecen la reparación del daño y del tejido social; ¿qué mejor manera de conseguir esos objetivos que la de incluir a los adolescentes en los mecanismos alternativos de solución? a través de ellos, tienen la opción de responsabilizarse por el daño que hicieron y dar una posible solución al mismo tiempo, como por ejemplo, podría ser en la conciliación o de escuchar a la comunidad afectada de lo que hizo como podría ser en la junta restaurativa, explicó.

Puntualizó que los mecanismos alternativos en el sistema de justicia penal para adolescentes tienen como finalidad protegerlo, tratarlo y no castigarlo, esto no quiere decir que se justifiquen sus actos sino más bien inducirlo a responsabilizarse de ellos, ya que estos mecanismos alternativos proporcionan a los jóvenes infractores a no condicionar su vida entera con un dictamen, por qué ahí los estaremos haciendo presas del sistema de justicia penal. De acuerdo a la definición legal de lo que es la mediación, el Artículo 4, Fracción I, de la Ley de Mediación para el Estado de Oaxaca, establece que es un método alternativo para la solución de conflictos, mediante el cual uno o más mediadores, intervienen únicamente facilitando la comunicación entre los mediados en conflicto, con el propósito de que ellos acuerden voluntariamente una solución que ponga fin al mismo total o parcialmente.

Exigen a Sevitra dar a conocer estado físico de autobuses AGECNIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Usuarios exigieron ayer a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) hacer público el padrón de camiones urbanos que circulan en la capital y municipios conurbados, así como su estado físico – mecánico. Y es que de acuerdo a la dependencia de gobierno, responsable de vigilar y ordenar el transporte en general en el estado, se llevó a cabo la reunión con los empresarios sin concretar el aumento de la tarifa. Por lo que hasta el momento, el pasajero deberá pagar todavía los 7 pesos y no los 10 que pretenden imponer desde el próximo lunes, los empresarios de las distintas líneas que circulan en la ciudad. Al preguntarles a los usuarios su opinión sobre la posibilidad de incrementarse la tarifa en el transporte urbano, la mayoría rechazó la voracidad de los transportistas dado que las unidades que prestan el servicio lo hacen de forma incorrecta. “Las unidades no tienen asientos en buen estado, carecen de vidrios y pasamanos, pero lo más grave es la falta de capacitación de los choferes, insultan a los pasajeros, no devuelven el cambio, agreden verbal y en algunos casos a los adultos mayores y acosan a las mujeres”, se quejó Jair Alfaro, estudiante del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Bertha Pérez, pensionada de gobierno y usuaria regular del transporte público lamenta la insensibilidad de los choferes y sus ayudantes con los adultos mayores, debido a que avientan el dinero cuando pagan con su tarjeta del Insen. Es una impotencia terrible la que se vive en esas unidades, si alguien nos defiende o reclama a los ayudantes, los bajan a golpes y con palabras altisonantes, le suben todo el volumen a su estéreo y las risas burlonas no cesan hasta que nos bajamos – relata la mujer de unos 70 años. Sin embargo aprueba un ajuste al precio del pasaje, siempre y cuando se obligue a los choferes a cambiar de actitud y las autoridades a vigilar los casos de abuso y agresión, para sancionar o cesar a esas personas.


Sábado 24 de junio de 2017

VALLES

13

Ciclo escolar le costó a padres 2 mil 700 pesos

P

ago de colegiaturas, compra de uniformes, útiles escolares, así como material didáctico, en algunos casos, hacen hoyo a los bolsillos familiares AGECNIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gasto promedio invertido por estudiante para el ciclo escolar que está por concluir osciló entre mil 800 a 2 mil 700 pesos. Antes de que concluya el ciclo escolar, padres y madres de familia ya se preparan para enfrentar el costo que representará el regreso a clases. Pago de colegiaturas, compra de uniformes, útiles escolares, así como material didáctico, en algunos casos, hacen hoyo a los bolsillos familiares. Un sondeo realizado, así como consulta directa a instituciones educativas, revelan que el gasto promedio por estudiante en instituciones educativas públicas será de 3 mil pesos, mientras que en el caso de instituciones privadas en donde cursa el 5.6 por ciento de la matrícula, podría llegar hasta los 12 mil. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el

De acuerdo con la Profeco el gasto promedio investido por estudiante para el ciclo escolar que está por concluir osciló entre mil 800 a 2 mil 700 pesos. / AGENCIAS

gasto promedio investido por estudiante para el ciclo escolar que está por concluir osciló entre mil 800 a 2 mil 700 pesos, lo que implica que el mercado de regreso a clases 20162017 tuvo un valor calculado en siete mil 800 millones de pesos. Considerando los incrementos

que se dieron a lo largo de un año tanto en materiales como en uniformes y ajustes que tendrán las cuotas de inscripción, el valor calculado por estudiante para el próximo ciclo escolar es de al menos 3 mil pesos en nivel público. En Oaxaca desde 2011 se puso en

marcha la entrega de uniformes escolares y más tarde la de útiles; sin embargo, en el primer caso los uniformes no correspondían a las tallas del alumnado y en el segundo no respondía a la lista oficial de útiles además de la mala calidad de los insumos. Lo anterior se traducía en el desembolso de los padres de familia para procurar los materiales necesarios para el regreso a clases. Los costos para el ingreso a las instituciones privadas que existe en la capital, es tan variado como los servicios que ofrecen. Aquí algunos ejemplos: El preescolar Mundo Feliz el pago de inscripción es de mil 200 pesos, al igual que la colegiatura mensual; el Gabriela Mistral tiene un costo de mil pesos en inscripción y mil 800 en colegiaturas, Swetia un costo de 2 mil pesos en inscripción y mil 500 colegiatura. En nivel primaria el instituto Federico Froebel, uno de los más caros en la entidad tiene una inscripción de 6 mil pesos y colegiatura de 3 mil 800, mientras que en el caso del Cumbres, la inscripción es de 6 mil y la mensualidad de 4 mil pesos. A todos los casos hay que agregar la compra de uniformes escolares así como la larga lista de útiles que en algunas ocasiones rebasa hasta los 3 mil pesos por libros, cuadernos y otros insumos que no se pueden reciclar de los utilizados el ciclo anterior.

Vecinos de Montoya exigen regular Mototaxis Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Josefina López Martínez vecina de la agencia de Montoya, exigió a la autoridad municipal la regularización y disminución de mototaxistas de esta zona, pues esta no es la primera ocasión ni la última donde los conductores se enfrentan a balazos en las calles del lugar, ya que constantemente los grupos de transportistas generan violencia por el control del servicio que ha dejado ya víctimas fatales. Precisó que debido a que grupos de transportistas del Sindicato Libertad, Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Frente Popular 14

de Junio disputan lugares en Plaza Bella, en el lugar el número de unidades que prestan servicio se ha incrementado alarmantemente en los últimos meses. Ante esto, las autoridades han hecho caso omiso del llamado de los vecinos por realizar operativos para detener a las unidades piratas, generando que muchas unidades que no cuentan con la documentación necesaria ni tampoco garantizar la seguridad de sus usuarios. “Aquí siempre tenemos problemas con el servicio de mototaxis, pues si no es que los choferes generan accidentes viales, asaltan a alguna de sus usuarios o se enfrenten entre ellos

mismo por el control de las rutas, la violencia se ha incrementado en las colonias aledañas de la zona”, dijo. Expresó que es necesario que las autoridades ya pongan en orden a estos grupos violentos de transportistas, pues lamentablemente el gobierno estatal que ha autorizado concesiones a diestra y siniestra es el principal generador del problema que cada día va en aumento, afectando únicamente a las personas que viven en la cercanía de las bases o lugares que se apropian para crear bases y sitios. Durante la tarde del miércoles mototaxistas protagonizaron una riña entre transportistas que originó una intensa movilización en inmediaciones

de la zona comercial. La problemática derivó de la disputa por espacios para realizar base por parte de los mototaxis, a lo que el otro bando se molestó y empezó a concentrar unidades para evitar que se instalarán. Los vecinos aseguran que no es la primera vez que transportistas se disputan los espacios en Plaza Bella, incluso durante sus enfrentamientos han causado crisis nerviosa a las personas que acuden a realizar sus compras en esta plaza. Solicitaron la intervención de las autoridades a fin de evitar estos hechos violentos que solo vulneran a los colonos.


14

Regiones Sábado 24 de junio de 2017

Temen pérdidas de camarón tras incendio en refinería

E

n Salinas del Marqués la principal actividad económica es la pesca en la laguna y la producción de sal, la autoridad auxiliar subrayó hay riesgo para los mantos salineros, ya que de ahí se produce la sal que se comercializan en la zona y se comercializa en el resto del país Marissa RUÍZ

Salina Cruz.- Pobladores de la agencia municipal de Salinas del Marqués exigieron a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las autoridades del sector evaluar la contaminación que se ha presentado en las lagunas y playas del lugar, luego de la explosión de la refinería “Antonio Dovalí” Jaime el pasado 14 de junio. Francisco Hernández Vázquez, agente municipal, señaló que se han detectado manchas negras en partes de las playas y lagunas. Aunque no hay certeza de que las sustancias

El agente municipal puntualizó que requieren la atención de alguna institución para que se acerquen y verifiquen si en dichas lagunas existe contaminación. / AGENCIAS

sean tóxicas, alertaron la posibilidad de afectaciones dado que las lagunas se encuentran sembradas de camarón. “Después de muchos años que la lluvia se había ausentado, hoy se encuentra en una buena temporada para los camarones, por lo existe la posibilidad de algún tipo de contaminación que repercutiría en la producción,

eso nos afectaría”, reseñó. En Salinas del Marqués la principal actividad económica es la pesca en la laguna y la producción de sal. La autoridad auxiliar subrayó hay riesgo para los mantos salineros, ya que de ahí se produce la sal que se comercializan en la zona y se comercializa en el resto del país. “Se cuenta con dos cooperativas

y permisionarios que son gente que tiene su concesión, los cuales serían alrededor de 10 concesiones mineras. Cada año se llegan a comercializar más de 10 mil toneladas de sal. Existe el temor de todos los que vivimos en esta zona de que llegue a estar contaminada el agua de las lagunas y playa, es evidente que las pérdidas serian significativas y de eso es de lo que vivimos en las Salinas”, asentó. El agente municipal puntualizó que requieren la atención de alguna institución para que se acerquen y verifiquen si en dichas lagunas existe contaminación. “Pemex sería el único responsable y, si resulta que hay contaminación, realizaremos las denuncias correspondientes. No vamos aceptar apoyos temporales ni ‘mejoralitos’”. En tanto, Raúl Gallegos -presidente de la productora de la sal Costa del Marqués- indicó que existen evidencias -incluso en los medios de comunicación- de que debido a la explosión las sustancias tóxicas se extendieron a todo el Istmo. “No queremos alarmar a la gente. Desconocemos si existe tal contaminación o no, pero solicitaremos a las autoridades para que especialistas de la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional realicen estudios de impacto ambiental, para saber el grado de daño causado por Pemex”.

Tras conflicto, Cabildo de Xadani ocupa palacio AGENCIAS

Santa María Xadani.- Desde el mediodía del pasado jueves, Hermenegildo Santiago Guerra e integrantes de su Cabildo ya despachan en el palacio municipal. A tres semanas de haberse realizado la elección extraordinaria, el edil -que estará encabezando una administración de poco más de 18 meses- arribó a la explanada municipal acompañado por algunos ciudadanos, quienes celebraron su ingreso al palacio.

También estuvieron presentes, el representante de la Segego en el Istmo: Emmanuel Robledo Morales y el Notario Público #26 con sede en Salina Cruz, quienes dieron fe de este hecho. Tras recorrer las diferentes áreas del inmueble, Santiago Guerra se dirigió a las oficinas de la presidencia municipal, donde de inmediato se dispuso a realizar labores que le corresponden. “Las lluvias han afectado mucho a la población de Xadani, por esa razón vamos a ayudar a las familias con algunas despensas y colchonetas

que ya fuimos a gestionar en la ciudad de Oaxaca”. Reconoció que en esta población zapoteca existe un marcado rezago social, razón por la cual, seguirá acudiendo a la capital oaxaqueña a tocar puertas de diferentes instancias y poder gestionar recursos. Aseguró que en su primera entrevista con el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, el funcionario se comprometió a darle todo el apoyo necesario para atender las demandas más apremiantes de este municipio.

“A Xadani le faltan muchas cosas, por eso me comprometo a trabajar mucho para lograr que los servicios básicos se restablezcan y se mejoren”. Por último, informó que, una brigada de trabajadores de la CDI, comenzaron ya a levantar un censo de las luminarias que hay en la población para proceder a cambiar las que no estén funcionando. El gran ausente en este acto fue el ex candidato de la Alianza PRI/ Verde, Oscar Sánchez Guerra, a quien -de acuerdo con el edil- le corresponden dos regidurías, Ecología y Salud.


Sábado 24 de junio de 2017

Acusan a alcalde de Tuxtepec de incumplir promesas Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.-Los campesinos de la región ya se encuentran inconformes ante la falta de atención que el presidente municipal ha tenido con ellos ya que de las promesas que les hizo durante la campaña, ninguna les ha cumplido y por el contrario se sienten abandonados. Filogonio Santos Gómez, presidente del comité municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dio a conocer que la gente que está dedicada al campo está muy molesta con el presidente municipal Fernando Bautista Dávila pues está haciendo muchos ofrecimientos de forma equivocada y no está cumpliendo. Dijo que en una reunión general de comisariados ejidales cuando aún era aspirante para la presidencia municipal, Fernando Bautista Dávila en campaña dijo a los presentes que al llegar al cargo como edil municipal traería a Tuxtepec 30 ingenieros técnicos para que elaborarán todo tipo de proyectos productivos sin costo alguno para el campesino. Mencionó que hasta el momento no han visto a ninguno de los ingenieros que supuestamente serían contratados, ni tampoco ha llegado personal del ayuntamiento a ver las necesidades que tienen, sentenció que el edil se rodeó de gente y asesores que no tienen ningún conocimiento del campo y se supone que tiene ingenieros agrónomos pero solo caminan por Tuxtepec. Finalizó argumentando que esperan pronta solución por parte del presidente municipal quién ha hecho oídos sordos y no ha volteado a ver a los campesinos a quienes también les hizo promesas en campaña.

REGIONES

15

Acusa edil de Loxicha que diputado le fabricó delitos

P

edro Vázquez Ramírez el Presidente Municipal de San Agustin Loxicha, sostuvo que el problema deviene desde el pasado mes de noviembre del 2016, una vez que derrotó a Pérez Santibáñez Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal de San Agustin Loxicha, Pedro Vázquez Ramírez, denunció que el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Oscar Valencia García, ha emprendido una persecución y revancha política-judicial, al incriminarlo en un asesinato que no tiene relación, porque su candidato a edil perdió la elección de autoridad de esa población de la región de la Sierra Sur. En conferencia de prensa, acompañado de los agentes municipales –con bastón de mando en manoafirmó que no tiene responsabilidad alguna en la muerte de una persona, sin embargo, por la denuncia que interpuso Eduardo Pérez Santibáñez, excandidato de la planilla verde, asesorado por el diputado federal, ya le libraron dos órdenes de aprehensión, pendiente de ejecutar. Vázquez Ramírez, sostuvo que el problema deviene desde el pasado mes de noviembre del 2016, una vez que derrotó a Pérez Santibáñez. Perdida la elección, vinieron las impugnaciones ante los tribunales locales y federales, sin embargo, las resoluciones fueron a su favor. Actualmente el edil, hace gestiones ante las dependencias, pero fue acusado por el delito de homicidio

En su oportunidad, los agentes, manifestaron el respaldo a Vázquez Ramírez y con bastón de mando y se enfilaron junto con el munícipe, al Palacio de Gobierno. / HUGO VELASCO

y por ello ya cuenta con dos órdenes de aprehensión, las cuáles dijo desconocer. Vázquez Ramírez, aseguró que el diputado Valencia García, es el autor material e intelectual de las denuncias en su contra, debido a que paga a la familia del fallecido para que lo acusen. Por ello, pidió una audiencia al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para exponerle el caso y afirmó que no existe la libertad para que otra persona gobierne, que no sea familiares o afines a Valencia García. Vázquez Ramírez, reiteró que a pesar de que ganó las elecciones por la vía pacífica, el diputado federal del PRI no está de acuerdo, no reconoce la derrota y para sacarlo de la Presidencia ordenó acusarlo del delito de homicidio. Por ello, pidió al Fiscal General del Estado, una investigación e

imparcial para dar con los verdaderos responsables de la muerte de una persona de nombre Alfredo, porque ya cuenta con dos órdenes de aprehensión. En su oportunidad, los agentes, manifestaron el respaldo a Vázquez Ramírez y con bastón de mando y se enfilaron junto con el munícipe, al Palacio de Gobierno, para pedir una audiencia con el mandatario. Al pie del palacio, fueron recibidos por personal del Gobierno del Estado, para que fuera recibida una comisión para exponer el caso. Reprocharon que después de diversas solicitudes de audiencia no han sido recibidos, mientras siembran delitos falsos al edil, por tanto el consejo de autoridades indígenas. Advirtieron que de aplicarse la ley de forma parcial y con tintes políticos accionaran en los principales accesos de la entidad.

Por no pagar renta, desalojan a empleados de Casa de Día Simón ORDORICA

Valle Nacional.- Por no pagar la renta del espacio donde se encontraba “La casa de Día”, las personas que laboraban en esta Dependencia, fueron desalojados con todo y sus pertenecías, luego de que las propietarias del lugar decidieran dar por terminada la relación laboral con el ayuntamiento de Valle Nacional, al no cumplir

con el pago de la renta. Se ha filtrado información que son 25 los ancianos los que ya no podrán acudir a sus cursos de manualidades, y será hasta que las autoridades municipales consigan otro lugar donde establecerse, y que cuente con las comodidades que necesitan. Ante la falta de vehículo del ayuntamiento fue el personal que laboraban en la Casa de Día, los que tuvieron

que cargar las pertenencias para llevarlas al DIF Municipal, hasta que la presidenta de esta Dependencia Olga Lidia Santiago Ruiz, decida qué hacer; mientras tanto los ancianitos suspendieron sus actividades y con esto su solvencia económica, ya que muchos vendían los artículos que elaboraban en dicho lugar. Según versiones que se tienen, las propietarias del lugar acudieron en

varias ocasiones a solicitar el pago al palacio municipal, sin embargo nunca obtuvieron una respuesta favorable. De esta manera el DIF se queda sin una “Casa de día” por no cubrir la renta del inmueble, pero sobre todo existe la molestias de las personas de la tercera edad ya que tienen la incertidumbre de que pasará con los programas que ya se manejaban en este lugar.


16

REGIONES

Sábado 24 de junio de 2017

Carretera 125, intransitable; lluvias causan estragos

L

a intransitabilidad de la carretera federal 125 la ha hecho insegura en varios tramos, ya que se han dado, de manera continua, asaltos a mano armada contra autobuses, camionetas pasajeras y autos particulares Marissa RUÍZ

Pinotepa Nacional.- Por falta de mantenimiento y, ahora, por las recientes lluvias en la Costa de Oaxaca, la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga en su tramo Pinotepa-Zacatepec luce intransitable para todo tipo de vehículos. Baches, derrumbes y cortes carreteros se vislumbra desde el kilómetro 195 hasta el 267 donde se entronca con la federal 200 PinotepaAcapulco, lo cual ha sido consecuencia de la falta de mantenimiento durante largo tiempo, ya que por ello, la vía de comunicación hacia la Mixteca Alta, luce descolorida. En este mismo sentido, la falta de señalización en grandes tramos la hace peligrosa cuando se transita por las noches, explican los camioneros y transportistas que la utilizan para llegar, no solo a Oaxaca sino a Puebla y a la Ciudad de México. Entre las poblaciones importantes afectadas por las malas condiciones de la vía federal, están Santa María Zacatepec y San Pedro Amuzgos, en

La semana pasada, las lluvias provocadas por la Depresión Tropical Calvin, desgajó y cortó la carretera a la altura de Santa María Zacatepec. / AGENCIAS

el distrito judicial de Putla; San Juan Cacahuatepec, San Sebastián Ixcapa y Pinotepa Nacional en el distrito de Jamiltepec así como innumerables comunidades que circulan esta carretera que comunica a la Costa con la Mixteca de Oaxaca. La intransitabilidad de la carretera federal 125 la ha hecho insegura en varios tramos, ya que se han dado, de manera continua, asaltos a mano armada contra autobuses, camionetas pasajeras y autos particulares, misma que han dejado secuelas personales y daños materiales, sin que se pueda dar con los delincuentes,

informaron transportistas así como registros en medios de comunicación. La semana pasada, las lluvias provocadas por la Depresión Tropical Calvin, desgajó y cortó la carretera a la altura de Santa María Zacatepec, quedando incomunicada por varias horas aunque se dio paso con el peligro latente de un accidente por los daños notables, misma que se rellenó con tierra para dar circulación de manera provisional. En este mismo sentido, sobre los tramos Pinotepa-Ixcapa-Cacahuatepec, la misma tormenta, provocó desgajamientos y cortes sobre la vía

federal; de igual manera, en el tramo Cacahuatepec-Amuzgos-Zacatepec, el cual la ha hecho peligrosa para su tránsito aunado a ello, que los más de 70 kilómetros, es camino sinuoso. Durante el recorrido por esta vía federal, no se vio trabajo de rehabilitación por ninguna empresa de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), excepto en Zacatepec, por lo que, al quedarse olvidadas, sufrirán más deterioro “lamentamos que el Gobierno sea cual sea, no se interese en reparar los tramos que se están hundiendo” señalaron automovilistas.

Activos, tres conflictos electorales en la Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), dio a conocer que están pendientes por resolver tres conflictos políticos en igual número de municipios regidos bajo el Sistema Normativo Interno, mejor conocido como usos y costumbres. En un comunicado el órgano electoral, expresó que a partir del primero de enero a la fecha, se han logrado acuerdos para nombrar a sus

autoridades en los municipios de: Villa Chilapa de Díaz, San Pedro Topiltepec, Tepelmeme Villa de Morelos, San Juan Teposcolula, San Bartolo Soyaltepec, y Magdalena Yodocono. Manifestó que existen avances para nombrar dos regidores en Santa Cruz de Bravo, para ello se han logrado acuerdos para elegir en asamblea programada para este domingo 25 de junio, al resto de integrantes del cabildo y superar su conflicto. En el caso de San Martín Peras, con el administrador municipal,

Jesús Carreto Silva, así como funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), y el Instituto, se trabajan para la conformación del consejo municipal, quedando pendientes por lograr acuerdos con las agencias de Santiago Petlacala y San Miguel Peras. Representantes del instituto informaron que en Santo Domingo Ixcatlán, a través del administrador, Gilberto García López, se han logrado avances para en un primer momento nombrar a su autoridad

municipal, posteriormente continuar con el proceso de diálogo para concretar la asamblea para el nombramiento de su autoridad agraria, y con ello se supere el conflicto surgido en el 2008. Dijo que referente a la elección desarrollada el tres de junio en San Pedro Topiltepec, en la próxima sesión del Consejo General del IEEPCO, se validará, para continuar con el reconocimiento oficial de su autoridad, y dar solución a los conflictos políticos en la Mixteca.


Sábado 24 de junio de 2017

REGIONES

17

Por violencia, refuerza Fiscalía vigilancia en San Juan Mixtepec

E

l Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, indicó que se recupera favorablemente la sexta persona que viajaba en uno de los vehículos que fue calcinado Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- Tras los hechos ocurridos en la comunidad de San Juan Mixtepec el 3 de junio de este año, la Fiscalía del Estado dictó medidas precautorias para garantizar la seguridad de los habitantes de esta comunidad, pues temen algún otro enfrentamiento derivado de la masacre en donde perdieron la vida cinco mujeres mixtecas entre ellas una niña. El Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, destacó que; “nosotros estamos trabajando y desarrollando las investigaciones desde el 3 de junio –fecha en que ocurrieron los hechos—, hemos desplegado todas las capacidades institucionales y estamos trabajando en tres vertientes”. Explicó que las tres vertientes a las que se refieren; es el despliegue de personal calificado, como son ministerios públicos, peritos y psicólogos, además de que se trabaja de manera directa con tres testigos presenciales. Indicó que se recupera favorablemente la sexta persona que viajaba

El fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, explicó que la atención que se brinda a las víctimas es un trabajo conjunto. / AGENCIAS

en uno de los vehículos que fue calcinado, a pesar de haber recibido 51 impactos de bala, por lo que ya está en condiciones de levantar su declaración, por lo que son varias las líneas de investigación que se siguen en este caso. Afirmó que el segundo tema que se tiene en este caso es brindar seguridad a todos los sobrevivientes y su familia, por lo que el gobierno del estado está trabajando para poder garantizar esta acción, es por eso que un grupo de expertos se trasladaron a este municipio en la región Mixteca. Abundó que “ya hemos acordado

con la Secretaría de Seguridad Pública dos acciones en concreto una es la protección a la comunidad, es decir al municipio de San Juan Mixteca para que estos elementos realicen rondines y además de que habrá protección a las víctimas de la masacre del 3 de junio en el paraje Tres Cruces”. Tras los hechos ocurridos en San Juan Mixtepec se creó el Programa de Atención a Víctimas, en donde participan varias instancias con un grupo de personal especializado para atender este caso y que se dé con los responsables, por lo que no quedará impune dicho caso, afirmó el Fiscal. El fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos

Méndez, explicó que la atención que se brinda a las víctimas es un trabajo conjunto en donde médicos especialistas están haciendo una labor comunitaria que permita atender una de los hechos más crueles que han sucedido en la región Mixteca. Condeno el hecho de que personas actúen con tanta violencia en la demarcación, pues, aclaró que al igual que el resto de los oaxaqueños la Fiscalía busca que exista justicia, por lo que trabajan para determinar qué fue lo que desencadeno dicho hecho, y expresó que continúan las investigaciones respecto al caso.

Inflan padrón y “achican” seguro catastrófico en la Costa AGENCIAS

San Pedro Pochutla.- Luego de una serie de inconformidades de parte de campesinos maiceros que hace unos días recibieron, a través de funcionarios del gobierno estatal, cantidades raquíticas por concepto de los llamados Seguros Catastróficos; el presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de San Pedro Pochutla, Eutiquio Ricardez Cárdenas revela la forma en que los recursos destinados a tales apoyos fueron “manoseados” y utilizados con fines políticos. El pasado viernes 16, el titular de la Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta, anunció con bombo y platillo la entrega de recursos para mil 679 productores de maíz en Pochutla por concepto de Seguros Catastróficos, cuyos fondos son federales y se entregan año con año a agricultores con cosechas afectadas por eventos climatológicos. Este año, después de gestiones iniciadas desde el 2016 por el representante del Comisariado de Bienes Comunales, y con base en estimaciones de la aseguradora contratada por el gobierno federal, se indemnizaría por pérdidas en 800 hectáreas dañadas por la sequía, a igual número de

agricultores de maíz. Por cada hectárea se pagarían mil 500 pesos. En días previos a la entrega de recursos por parte del titular de la Sedapa, los integrantes del comisariado fueron notificados de que los recursos serían entregados a través del gobierno municipal, quien, había propuesto aumentar el número de beneficiarios al doble, aun a costa de que cada uno recibiera la mitad del dinero que se paga por hectárea, es decir, 750 pesos, y lo que es peor, la mayor parte de las personas favorecidas eran también propuesta de autoridades municipales, respetando solo 400 del órgano comunal.

“No nos gustó que el ayuntamiento de Pochutla se inmiscuyera. De 800 hectáreas, las duplicó, sin explicación, a poco más de 1600, dándoles a cada uno de los compañeros únicamente el equivalente a la mitad de una hectárea (750 pesos), lo que causa malestar al órgano comunal”. “No pudimos hacer nada porque esto fue producto de un manoseo de la autoridad municipal (y el edil Víctor Cruz Vásquez) por las relaciones que tiene en el gobierno, con lo que se manipuló la cantidad, y de 800 siniestros, subieron a 1600”, afirmó Eutiquio Ricardez.


18

OPINIÓN

Sábado 24 de junio de 2017

Francisco Garfias

D

Raymundo Riva Palacio

ARSENAL

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¡Lo que nos faltaba!

Seguridad, la debacle

esde hace décadas estoy convencido de que en México hay espionaje y que esas intromisiones clandestinas no se enfocan exclusivamente a criminales o terroristas. Sólo un ingenuo podría creer eso. De dónde sino de las grabaciones que en forma recurrente aparecen en los medios que contienen explosivas conversaciones telefónicas, videos comprometedores, imágenes acusadoras. La memoria lo confirma. Nadie se salva. Allí está la grabación de Raúl Salinas de Gortari y su hermana Adriana con revelaciones sobre dinero presuntamente desviado a Suiza. La fiesta de legisladores panistas en Puerto Vallarta y el “¡Ánimo Montana!” que dejó como herencia. Los videos de Eva Cadena dizque para López Obrador; el “góber precioso”; la charla telefónica de César Yáñez, vocero de López Obrador, para sacar a su novia del bote. Y así… El propio Enrique Peña, en declaración inusitada, reconoció ayer que se ha sentido espiado, y que por lo mismo es cuidadoso cuando habla por teléfono. ¡Lo que nos faltaba! El Presidente, sin embargo, negó en tono irritado que el gobierno haya espiado a activistas, defensores de los derechos humanos y periodistas incómodos, como sostiene The New York Times, catedral del periodismo. En una investigación que publicó el lunes en primera plana, el prestigiado cotidiano dice que para hacerla de Mata Hari de sus críticos, el gobierno utilizó un “malware” israelí denominado Pegasus, reservado exclusivamente para combatir a delincuentes y terroristas. El mandatario reconoció que su gobierno cuenta con sofisticado equipo, pero sostuvo que sólo se utiliza para la seguridad de los mexicanos. La Sedena, el Cisen y la PGR han adquirido el malware Pegasus, según el NYT. Las víctimas del espionaje habrían sido Carmen Aristegui, Carlos Loret, Juan Pardiñas, del Imco; Mario Patrón, del Centro Pro; Salvador Camarena, de Mexicanos contra la Corrupción, entre otros. El diario estadunidense presume responsabilidad del gobierno federal. La nota provocó un tsunami que dañó aún más la imagen del gobierno federal, dentro y fuera del país. Los señalados como víctimas —y los que se sienten en esa condición— presentaron una denuncia en la PGR para que se investigue el caso. Los partidos de oposición se montaron en el asunto por su rentabilidad política y multiplicaron sus declaraciones críticas. El PAN interpuso también una denuncia. El tema volvió a poner al régimen en la vitrina del horror a nivel internacional. Fue demasiado. Enrique Peña lanzó ayer, desde Lagos

de Moreno, un reto a periodistas, defensores de derechos humanos, opositores que se sienten agraviados por la clandestina actividad. “Ninguno puede afirmar, mostrar o evidenciar siquiera que su vida se ha visto afectada por ese supuesto espionaje”, sostuvo. Lanzó la pelota a la cancha de los periodistas y activistas incómodos que abiertamente han apuntado el índice acusador hacia el gobierno, para que demuestren que su vida privada ha sido afectada. Aristegui, por ejemplo, asegura que su hijo fue espiado. Peña reviró: “Resulta muy fácil señalar y apuntar; resulta muy fácil convocar para que se señale al gobierno como alguien que espía o como una entidad que espía. “Nada más falso que eso”, aseguró. La PGR ya tiene instrucciones de investigar para determinar si tiene sustento lo publicado por The New York Times. Raúl Cervantes tiene el encargo de dar sustento, con pruebas contundentes y rápido, al mensaje de su jefe. Lo contrario abona al descrédito de las instituciones. Las declaraciones del Presidente inquietaron a algunas organizaciones que las vieron amenazadoras. Eso obligó a Peña Nieto a aclarar que no perseguirá a los que denunciaron espionaje. •En este espacio escribimos ayer sobre las amenazas de muerte y mensajes intimidantes, y con abierta connotación sexual, que recibe la controvertida periodista Sanjuana Martínez, colaboradora del diario digital Sin Embargo. Ya hubo reacción de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Roberto Campa. Un pequeño texto enviado al correo de este reportero señala: “Tienes razón en lo de Sanjuana. Hemos insistido con ella para que acepte la protección del Mecanismo y se ha negado. “Estamos buscando personas en quienes confíe para que me ayuden a convencerla de que acepte la protección”. ¿La aceptará? •La llamada venía de Jalisco. No conocíamos el número pero respondimos. “Le va a hablar el exgobernador Carlos Rivera Aceves”, nos dijo una voz. Segundos después teníamos en la línea a quien gobernó interinamente esa entidad en el periodo 92-95, en sustitución de Guillermo Cosío Vidaurri. El propósito de su llamada era uno: sumarse a los priistas que simpatizan con el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, para que abandere al tricolor en las elecciones presidenciales de 2018. “Es la persona adecuada por su trayectoria, por sus capacidades, por su honestidad política y económica”, nos dijo. Antes de colgar tuvo el cuidado de aclarar que no trae agenda política, ni busca cargos en el gobierno. Respalda al exrector de la UNAM, porque le parece “el mejor”.

L

as justificaciones y los gemidos de dolor de los más altos funcionarios federales tratando de explicar por qué en mayo pasado se registró la tasa de homicidios dolosos más alta en la historia de México, o desde 1997, cuando se empezaron a contabilizar, son patéticos. La queja es que las deficiencias legales del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, han provocado que más criminales libren en automático la cárcel y regresen a las calles a matar, y el spin mediático es que el incremento de los asesinatos está en lo alto de la numeralia en los estados que recién cambiaron de mando, de un gobernador priista a uno panista. Los dos argumentos, si bien no serían excluyentes, se contraponen en la desesperación de buscar explicaciones externas en las deficiencias internas. Es cierto que en el Congreso no enmendaron la iniciativa –preparada por el exprocurador Jesús Murillo Karam y el exconsejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos– para conceder prisión preventiva a quienes cometieran un asesinato y sólo se les decomisara su arma. Pero también es cierto que no se hizo un buen trabajo. En enero de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto nombró a María de los Ángeles Fromow secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema Penal de Justicia, dentro de la Secretaría de Gobernación. Un mes antes de entrar en vigor el sistema el 18 de junio de 2016, afirmó en una entrevista con Óscar Mario Beteta en Radio Fórmula, que iba “a estar operando al 100 por ciento en todo el país”. No fue así. Olvidando convenientemente las omisiones y deficiencias internas, se buscaron nuevos pretextos. El argumento mediático que comenzaron a utilizar en el gobierno cuando los indicadores de la seguridad mostraron una tendencia a su agravamiento, fue que era resultado del descontrol en los estados por los cambios de gobierno tras las elecciones en 12 estados el año pasado. Sin embargo, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que las cinco entidades con el mayor número de incidencia delictiva: México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California, no cambiaron de gobernante. Estas entidades, además, son también las que mayor número de homicidios dolosos registraron. Otro engaño. Los pretextos son una fuga hacia delante. Disfraza con propaganda y retórica los errores de origen de la estrategia de seguridad pública, que provocó, con su fallido diagnóstico, que no se contemplaran correctamente los escenarios que provocaría el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, una reforma legal de segunda generación, con una política de seguridad pública del siglo pasado. Gran

parte de lo que se ha presumido en esta materia a lo largo del sexenio ha sido mediante fuegos pirotécnicos y entrevistas que esconden una realidad que, probablemente, no alcanzaron a ver hasta que les corrió el cuerpo como gangrena. Ignoraron las denuncias del desmantelamiento de Plataforma México al inicio de la administración, retrasando la construcción de la base criminal más importante, hasta la llegada de Peña Nieto a la presidencia, de América Latina. Cancelaron drásticamente los esquemas de cooperación con Estados Unidos, con lo que perdieron el compartimiento de información de inteligencia de calidad y la ayuda para capacitar policías. La síntesis del desconocimiento del equipo de Peña Nieto lo revela la anécdota de uno de los miembros del equipo de transición cuando visitó el búnker de la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal. Al abrírseles los salones secretos y mostrarles en tiempo real la persecución de un avión con cocaína desde Panamá a México, uno de esos miembros preguntó si los satélites que utilizaban podían mostrar los choques en las carreteras o ayudar a la vigilancia de las cadenas en los antros de la Ciudad de México. El proyecto de Gendarmería que le entregó el entonces secretario García Luna al presidente electo como un siguiente paso en el diseño de la seguridad pública, fue tirado a la basura por el equipo de transición. Se dejó de combatir durante ocho meses a los cárteles de la droga y se desmantelaron los protocolos de seguridad en el Sistema Penitenciario Federal. Los resultados de mayo pasado eran previsibles desde entonces. Si la estrategia, altamente criticada por lo violento de su naturaleza, enmarcada además en los conflictos reales dentro del gabinete del expresidente Felipe Calderón, se cambió por mucha coordinación –que se mantiene óptimamente sólo en los discursos–, y campo libre para el crimen organizado, acompañada de una reorientación de los recursos, pero manejada de manera opaca a través de exfuncionarios del gobierno de Hidalgo, que protegieron del escrutinio público el destino de los dineros con el argumento de que se trata de la seguridad nacional, era cuestión de tiempo que la tendencia a la baja de los delitos se revirtiera. Mayo de 2011 había sido el mes de mayor violencia en la historia de México y desde entonces, mes por mes, había una reducción en la incidencia delictiva. El cálculo, de haberse mantenido la estrategia durante el gobierno de Peña Nieto, era que para 2018 la incidencia delictiva regresaría a los niveles de los 90. No hacerlo dio como resultado el mayo de 2017. ¿Dónde están los responsables de esta debacle de la estrategia de seguridad? Donde siempre. Protegidos, por la falta de rendición de cuentas, por su jefe el presidente. Twitter: @rivapa


Sábado 24 de junio de 2017

Yuriria Sierra

L

OPINIÓN

José Rubinstein

NUDO GORDIANO

COLUMNA INVITADA

El karma es gacho

La mayoría suma menos

eí ayer en la columna de Alejandro Aguirre en El Universal: “A Duarte le asignaron la limpieza de algunos pasillos donde están las celdas de los reos con liderazgo. Me cuentan que al estar pasando la jerga, los maras le amenazan y gritan de todo. De alguna forma saben que vivía entre excesivos lujos y que, además, sus seres queridos podrían haberlo dejado a su suerte. Dale gordito; te vamos a madrear, mexicano; limpia bien, después te vamos a limpiar nosotros; ¿es cierto que te quedaste solito, mexicanito?, le dicen los maras mientras moja el mechudo en la cubeta con agua enjabonada. No sólo asea pisos, también algunos sanitarios...”, de inmediato pensé que aquello de “cosechas lo que siembras” es tan cierto como inevitable... Y es que, el karma es gacho, JaviDu, el exgobernador que intentó asegurarse un futuro lleno de lujos y opulencia a costa de los veracruzanos, quedó reducido a un reo de tantos que deben hacer labores de limpieza. Esa primera ley del karma es implacable. Lo mismo le pasó, dicen, a Roberto Borge, otro que se creía impune y que terminó lavando baños en la prisión en Panamá donde espera que se decida su futuro. ¿Y qué de Eva Cadena? Quien se la jugó recibiendo dinero, y ahora ni el dinero la salvó del desafuero. Se cosecha lo que se siembra. Tantas figuras públicas que hemos visto ser víctimas de esas leyes con las que se rige el karma. O al menos esa primera, que parece ser la favorita del destino para decirnos que toda acción genera una reacción. Y es que antes de Javier Duarte y Roberto Borge, tenemos, por ejemplo, a Elba Esther Gordillo, quien de ser una de las mujeres más poderosas del país, ávida de una imagen también rodeada de lujos, marcas y excesos, terminó viendo su imagen tras las rejas, con uniforme de reclusa, sin maquillaje y, peor aún, sin amigos. Cosechó lo que sembró.

19

Y es que el karma llega por varios frentes. Ahí está Donald Trump haciéndose bolas con todos sus varios problemas y él sigue empeñado en que la suya es la única verdad. Que alguien le hable de la “Ley de la Humildad”, todo aquello negativo que dice observar en el otro, le está estallando en la cara. O que le pregunte a Nicolás Maduro, quien parece gobernar una Venezuela distinta a la que el cotidiano nos cuenta en sus calles. Aunque hay quien parece que ya pasó por todas las leyes, pero se aferra a que una le ha de tocar para ser feliz, Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, muestra tanta seguridad que por ahí anda repitiendo la “Ley de la Paciencia y la Recompensa”, pero que no cante victoria, habrá entendido mal aquella otra “Ley del Dar y la Amabilidad”, no por dar algo como cierto, esto se convierte en verdad... todavía El Peje tiene que pasar por las urnas. Y Enrique Peña Nieto, bueno, a él le deberían de contar de la “Ley de Responsabilidad”: si algo malo nos sucede, es que algo estaremos haciendo mal. Y es que lo que dijo ayer sobre el caso de espionaje revelado por The New York Times parece que ni les caló los de por sí ya varios pendientes que tienen en esta recta final del sexenio. Tantos ejemplos sobre lo que el karma les ha hecho a varios personajes... Aunque debo confesar que, por ahora, no hay mejor ejemplo del alcance del destino, que lo que Alejandro Aguirre detalló en su texto: JaviDu... If you do shit, then you will clean shit, ley número 1 del karma, que le avisen a su esposa que al karma le valen sus deseos de abundancia. Y todos con larga cola deberían poner atención. ADDENDUM. La ley del karma que nos toca a todos los mexicanos, es aquella llamada “Ley del Cambio”, que nos condena a seguir repitiendo errores y sus consecuencias hasta que aprendamos de una buena vez...

V

aya espectáculo en torno de la 47 Asamblea General de la OEA, en Cancún, cuyo objetivo sustancial radicaba en emitir una consensuada declaración sobre la crisis en Venezuela y terminó siendo el escenario en el cual 34 desconcertados participantes del organismo soportaron prolongada e impertinente bufonada proveniente de la canciller de dicho país: “Camada de perritos simpáticos del imperio”. Previo al inicio de la Asamblea, fue presentada la propuesta de México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Honduras, Paraguay, Guatemala, Panamá y Perú, exhortando al gobierno de Nicolás Maduro a liberar presos políticos, establecer un calendario electoral con supervisión internacional y suspender enjuiciamientos de civiles por parte de tribunales militares, principalmente. La canciller venezolana Delcy Rodríguez —y su extensa comitiva de 27 asistentes— desconoció la reunión y los resultados que de ella derivaran, anunciando el inmediato retiro de Venezuela de la Asamblea. La propuesta mencionada, finalmente, no alcanzó los 23 votos requeridos para ser aceptada. Obtuvo 20 votos, que significan 93% de la población continental y 98% del PIB total. Los pequeños países del Caribe reciben petróleo venezolano en condiciones preferenciales y el voto de cada cual equivale, por ejemplo, al de México. La canciller venezolana, quien se despidió con un “y no volveré a esta Asamblea mientras seamos un país libre y soberano”, irrumpió en la sesión de la mañana siguiente airada y airosa. El subsecretario de Estado de EU, John Sullivan, apoyó crear un grupo de contacto, promotor del diálogo entre las partes confrontadas en Venezuela. En respuesta, la canciller venezolana denunció la intención imperialista de Washington “que pretende apoderarse de los cuantiosos recursos naturales de Venezuela”. Distintos cancilleres se manifestaron por establecer un diálogo constructivo para distender la crisis en Venezuela. Doña Delcy les fue replicando en su ramplón lenguaje diplomático. Al canciller de Costa Rica: analfabeta político. Al canciller de Perú: perrito simpático. A la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá: ¿A qué están llamando, a la guerra? “Les exijo respeto a los sumisos”. Entre que la canciller venezolana estuvo en que se va y que se va, pero no se había ido, le dejó de tarea a la OEA, la presentación de diez propuestas de resolución, entre las cuales destaca la siguiente: “Hay una resolución en solidaridad con los 43 de Ayotzinapa, a quienes realmente rendimos homenaje porque sabemos el dolor que atraviesan en la búsqueda de la verdad y en la determinación de la justicia”. En qué quedamos, doña Delcy, usted y el quisquilloso gobierno que representa, tan suspicaces y

recelosos con la mínima crítica relativa a Venezuela, con esa piel delgada con que a la primera de cambio responden: con Venezuela nadie se mete. Díganos de qué prerrogativas goza usted para desviarse de su definida visita oficial a México y acudir a un previsto acto con padres de desaparecidos en Ayotzinapa —indescifrable drama que ha consternado a la opinión pública y en cuyo esclarecimiento han participado reconocidos peritos a nivel internacional— para despotricar abiertamente en contra del gobierno mexicano. ¿Cómo vería usted, doña Delcy, a nuestro canciller en Caracas elevando consignas contra su gobierno y exigiendo la liberación de Leopoldo López y demás presos políticos? Los diez proyectos de resolución presentados por Venezuela —obviamente— fueron rechazados por la Asamblea General de la OEA. Nobleza obliga. En la Venezuela de Maduro, una sobresaliente funcionaria leal a la causa chavista, nada menos que la fiscal general de Venezuela desde 2007, Luisa Ortega Díaz, consciente de las posibles consecuencias a las que habrá de enfrentarse, leal a sus principios y convicciones, pero sobre todo a la ley, se pronunció contraria a las decisiones del Tribunal Superior de Justicia que en la práctica disolvían el Parlamento, otorgando a Nicolás Maduro poderes legislativos en su propósito de crear una nueva Constitución a su propio beneficio. El subyugado Tribunal Superior de Justicia ha alegado incapacidad mental de la fiscal Ortega, acusada de mentir al país, solicitando a la Corte la congelación de sus activos, así como prohibiéndole salir del país. Luisa Ortega: “Yo estoy preparada para todo, como una mujer de Estado que soy. Lamentablemente en Venezuela ya no hay un Estado de derecho, sino un Estado de terror”. Doña Luisa, mis respetos. Previo a la clausura de la Asamblea, ¿quién cree usted que se apareció? Exacto, Delcy Rodríguez, anunciando que por amor a Venezuela abandona su cargo para incorporarse a la Asamblea Nacional Constituyente. La Asamblea de la OEA no logró concretar declaración formal alguna contra Venezuela. ¿Hasta cuándo, hasta cuántos muertos, hasta cuántas asambleas más? Que absurdo, la mayoría suma menos.


20

OPINIÓN

Sábado 24 de junio de 2017

Ernesto Villanueva

E

Pablo Hiriart

COLUMNA INVITADA

USO DE RAZÓN

Margarita Zavala, no

Lucha en el PRI

n el contexto de la lucha política por la candidatura presidencial panista ha circulado una encuesta –cuya metodología no se precisa– que asevera que la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, es actualmente la aspirante que despierta mayores simpatías en todo el electorado. Esa “encuesta” también asienta que, si los comicios se celebraran ahora, ella los ganaría con una ventaja de 4.5 puntos porcentuales sobre Andrés Manuel López Obrador. Aún más: el presunto ejercicio estadístico indica que si los candidatos del PAN fueran Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle, cualquiera de ellos obtendría menos votos que el virtual abanderado de Morena. La creación y difusión de este dudoso sondeo muy probablemente se deba a Margarita y sus seguidores. Es muy posible, también, que esté dirigido al consumo interno de los tomadores de decisiones del PAN y que busque generar un contexto que haga inviable no elegirla como candidata. Sea como sea, sería gravísimo que el país encumbrara a un personaje impresentable como ella, quien por acción u omisión tiene las manos manchadas de sangre de miles de mexicanos –muertos, heridos o desaparecidos durante la administración de su esposo. Felipe Calderón le robó la tranquilidad al pueblo de México. Su fallida lucha contra sus rivales del crimen organizado será recordada como una larga noche para los derechos humanos y como el momento en que la libertad de tránsito se convirtió en una frase retórica. Eso ubica a Calderón a la altura de Idi Amin Dada, el célebre dictador de Uganda –y quien tuvo aficiones similares a Calderón. En el caso mexicano, el joven y brillante abogado Netzaí Sandoval generó el precedente histórico de presentar un caso de esta naturaleza ante la Corte Penal Internacional, que no ha prosperado por la corrupción y la impunidad de las autoridades mexicanas, y no por falta de evidencias. Nunca en la historia de México se había presentado un caso semejante, lleno además de datos concretos (jornada.unam.mx/2011/11/26/ política/005n1pol). Zavala representa los antivalores de un Estado democrático de derecho. No es cuestión de adivinar cómo va a gobernar. Eso lo demostró ya durante el sexenio anterior. Sería muy grave para el

país que Zavala fuese candidata y, peor aún, presidenta de la República. Eso significaría una regresión que abonaría a la impunidad, promovería un ajuste de cuentas de Calderón con sus críticos y profundizaría la pérdida de la soberanía del Estado. No existe en mí animadversión personal alguna contra Zavala. No la conozco. Mis opiniones se derivan de una deducción lógica, de una reflexión racional. Es sabido que Calderón y Zavala han tenido y tienen una relación fluida y de retroalimentación recíproca, que rebasa a la que generalmente ha habido entre los presidentes de México y sus respectivas esposas. Véase, como ejemplo, el vínculo de Enrique Peña Nieto con Angélica Rivera: es muy poco probable que la exempleada de Televisa cogobierne junto al otrora mandatario mexiquense. Si Margarita estuvo al tanto de lo que pasó durante la administración de su marido y guardó silencio, muy mal. No es respeto ni intervención ilegítima, sino que fue cómplice por omisión de afrentas a la integridad física y emocional de muchos. Aquí no vale la expresión “no me correspondía”. Quizá no en estricto derecho, pero ¿no es una cuestión de ética personal y pública manifestar –si ése hubiera sido el caso– su discrepancia y sus objeciones ante hechos brutales que costaron miles y miles de vidas humanas? Si, por el contrario, no sólo se enteró, sino que acompañó esa política criminal por convicción y le dio soporte y fortaleza moral a Calderón para que siguiera adelante en ese empeño, es todavía muchísimo peor. En cualquiera de los casos no tiene forma de evadir su responsabilidad moral. Es difícil pensar que sus contrincantes internos (Anaya y Moreno Valle) sean probos y unas almas de la caridad, pero incluso Moreno Valle –a pesar de sus ataques a los derechos humanos durante su gubernatura en Puebla y a quien he criticado de manera acre en estas páginas– no se compara con Calderón. Su accionar fue grave, pero comparado con el michoacano es un niño de brazos, y es poco menos que imposible hacer una extrapolación de su labor como mandatario estatal a la masacre recurrente del dúo Calderón-Zavala. Cabe esperar que el sentido común no se convierta en el menos común de los sentidos, por el bien de todos. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

C

omenzó el forcejeo por quitarle al presidente Peña Nieto la facultad no escrita de designar al próximo candidato presidencial del PRI. El chantaje está en que si no les dan un lugar preponderante en la selección del candidato presidencial se van a Morena. Hasta ahora quienes están en la descubierta por ese intento son –salvo, quizás, Ivonne Ortega– priistas de pocas luces y escasa reputación. Esos priistas ya nada le aportan al PRI, más que el tufo a naftalina. Aunque si se van, habrá ruido, y de eso se trata precisamente. Aparenta ser un movimiento por frenar una alianza que haga candidato presidencial a alguien que no es militante de ese partido: José Antonio Meade. No es por ahí. Ya dijo Enrique Ochoa que el candidato será un militante de ese partido. También pretenden quitarle por completo la facultad de decisión a Peña Nieto. En caso de ser así, van a una misión imposible que es doblarle el brazo a un presidente tan ortodoxo como Peña. Lo que hacen, realmente, es labor de quintacolumnistas: reventar al PRI por dentro para que la sangría hacia Morena sea lo más grande posible. Muchos de ellos van a terminar junto a López Obrador, porque tiene más posibilidades de ganar y, ellos, de cobrar la factura de su rompimiento y volver a los puestos públicos. Además, son lo mismo: populistas adversarios de las reformas y favorecedores del modelo estatista que había en México antes de 1982. El tamaño de la sangría priista es lo que está por verse. Pero de que viene, viene. Aparte del oportunismo de varios de estos personajes, hay un malestar profundo entre los priistas por la insensibilidad del gobierno a los reclamos de la población y la militancia. La forma en cómo resuelvan, o

qué cauce le den a ese genuino enojo durante la asamblea de agosto, va a definir la dimensión de la hemorragia priista de cara a la elección del próximo año. Pero si algo hay seguro es que Peña Nieto no va a soltar esa facultad que tienen los presidentes priistas, por una sola ocasión, de designar al candidato del partido. La forma y el candidato serán fundamentales para que haya o no haya una fractura fuerte en el partido gobernante. Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo intentaron hacer modificaciones para adornar el dedazo. El resultado fue desastroso para el PRI. En su momento el presidente De la Madrid invitó a “cinco distinguidos priistas”, que querían sucederlo, a exponer sus puntos programáticos ante la dirigencia del partido, en reuniones abiertas a los medios. Se fueron del PRI miembros destacados, en lo que fue la mayor fractura de ese partido en toda su historia. El presidente Zedillo armó una pantomima de elección interna, por distrito, que decantó en pleito abierto entre Labastida y Madrazo. Perdieron el poder. Antes, el presidente Salinas dio un dedazo en favor de Luis Donaldo Colosio, que sólo tuvo la inconformidad, a medias, de Manuel Camacho, quien fue neutralizado con un puesto en el gabinete. Salinas pudo ungir a Colosio porque llegó a ese momento con mucha fuerza, con el TLC recién aprobado. El candidato era querido en el PRI. Y había una política social activa que tuvo como protagonista central al propio Luis Donaldo. ¿Cuál será el camino que tome el presidente Peña para arropar su decisión sin que se le deshaga el PRI entre las manos, más de lo desgastado que ya está? Pronto lo veremos. La asamblea de agosto dará luces y ya hay quienes buscan doblarle el brazo o romperle el partido. Twitter: @PabloHiriart


Sábado 24 de junio de 2017

Enrique Villarreal Ramos CONTRAPUNTO POLÍTICO

REMOLINO POLÍTICO

Metrobús: tapar un hoyo y abrir más

Mariana, espía

espués de que el juez Fernando Silva ordenó la suspensión definitiva e inmediata de la Línea 7 del Metrobús, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera advirtió que “no me importa que nos amenacen con que nos van a denunciar y que violamos suspensiones”, adelantó que ésta “se entregará sin retrasos” e informó que solicitó al juez, “que precise y aclare el alcance de la determinación”. ipso facto, echó andar la maquinaria política de la ciudad para presionar a las autoridades federales y al Poder Judicial para que se levante la suspensión (ya logró que el INAH avale la obra), dado que hay muchos millones en juego, y sobre todo, sus aspiraciones presidenciales. Así, el exabrupto de Mancera se entiende en la lógica de la carrera presidencial, y que vea en cualquier crítica, rechazo social, no se diga resoluciones judiciales, un ataque de sus rivales, como los obradoristas, quienes lo combaten, obstaculizan, y aprovechan sus equivocaciones. Sin embargo, esta lucha política no justifica actos autoritarios, principalmente cuando están en riesgo el imperio de la ley, la movilidad capitalina, el medio ambiente, la calidad de vida, la participación vecinal, y el patrimonio histórico-cultural de la capital, el Paseo de la Reforma, concretamente. La resolución judicial concluyó, conforme al amparo promovido por la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, que la línea 7 del Metrobús atenta contra un monumento histórico protegido, una de las avenidas más bellas del mundo, Reforma, violando la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del DF, que protege a aquélla expresamente. En opinión técnica del ingeniero arquitecto Mauricio Buitrón, cuando se inició la obra se carecía de los dictámenes técnicos del INAH y del INBA y los estudios de impacto urbano ambiental y de movilidad, avalados por Seduvi y Setravi. Cuestiona la

viabilidad de los vehículos de dos pisos que se implementarán, ante la gran demanda de usuarios, que se apretujan en las puertas, y ahora lo harán también entre los dos pisos, y la falta de consulta a los vecinos, por ejemplo, de los integrantes del Comité Ciudadano de ChapultepecPolanco, quienes rechazan el tramo entre Circuito Interior y la Fuente de Petróleos, por las complicaciones que crea en la movilidad de la zona… En fin, la Línea 7 del Metrobús rompe el concepto histórico y artístico de Reforma, afectando sus jardines, árboles, mobiliario y vialidades tradicionales. ¿Se imaginan el Metrobús en Campos Elíseos? Aparte de estos aspectos críticos de la Línea 7, lo que es cuestionable es el Metrobús mismo. Si bien representa un avance con relación al pésimo servicio que proporcionan los permisionarios (micros, combis), como toda imitación, reproduce sus deficiencias: 1) sus vehículos son altamente contaminantes, incómodos (estrechos) e imprácticos (las puertas abren hacia adentro); 2) dado lo saturado del servicio (desde el primer momento), no sustituye el uso del automóvil, pero sí complica las vialidades, ya que ocupa carriles (como también lo hace la inútil ciclovía) vitales para la circulación, y provoca saturación de vías primarias, mayor tráfico, accidentes, contaminación, etc. Mientras que el Metro sí constituye una verdadera alternativa al transporte público, los recientes gobiernos capitalinos optaron por el Metrobús, porque es una obra de menor plazo y costo, que permite conjugar el lucimiento político y los negocios personales (que se necesitan transparentar), con parches al grave problema de la movilidad y la contaminación de la CDMX. ENTRETELONES Perdió Monreal la consulta ciudadana, y debe renunciar ya. Twitter: @evillarrealr

21

Mario Castellanos Alcázar

E

D

OPINIÓN ESTATAL

l espionaje llegó hasta la ex Subprocuradora Jurídica de la Procuraduría General de la República y actual diputada plurinominal del PRI, por Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, manchada en su imagen, al participar en esta sucia maniobra en contra de los opositores al sistema de gobierno y así mismo en agravió de los defensores de los derechos humanos, de los periodistas y activistas políticos. Por supuesto, que está inmersa en el mar de corrupción del sistema político mexicano, y ella misma lo reconoce, que la práctica del espionaje no es privativo del gobierno, sino de todos los sectores, de los políticos, los empresarios y de todo mundo, lo que significa que es tanto peor en la esfera gubernamental debido al grado de intereses y porque ahí se fomenta la corrupción. Fue aliada e incondicional del ex Procurador de la República Mexicana, Jesús Murillo Karam, desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, quien está involucrado con el espionaje en contra de los actores, que no son afines a su gobierno y por consiguiente recurrió a dicho método antidemocrático, por demás corrupto para acallar los actos de violencia y corrupción del sistema político mexicano. Mariana, es la joven política oaxaqueña, que en su intento de buscar prematuramente la gubernatura de Oaxaca, tuvo que aceptar la complicidad de figurar como parte del sistema de espionaje, que en aquel entonces, fue contratado por la Procuraduría General de la República, para lo cual, destinó nada menos que la cantidad de 15 millones de dólares para corromper la impartición de la justicia y fomentar los actos de corrupción y represión en contra de los activistas políticos, periodistas, líderes y partidos políticos que difieren del sistema de gobierno. “Tanto, peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”, si Murillo la hizo de villano, Mariana, tuvo que supeditarse a los vaivenes de la política represiva del gobierno federal, guardando silencio, mientras los problemas políticos, económicos y sociales se agudizaban a lo largo y ancho de la República Mexicana. La violencia se incrementó y asimismo los actos de represión en contra de los disidentes

de las reformas estructurales. Fueron tiempos difíciles, por ello, la Procuraduría General de la República, PGR, tuvo que comprar el sofisticado sistema de espionaje, software Pegasus, que según, el The New York Times, tuvo un costo de 15 millones de dólares, a la empresa Israelí NSO Group, seguramente para reprimir a las fuerzas democráticas y para cubrir los grandes fraudes y actos de corrupción, callando a las voces disidentes. Hoy, Mariana, pasó de ser una mujer impoluta a una “ovejita en tela de juicio”, manchada en su plumaje, y por supuesto, que al renunciar, Jesús Murillo a la PGR, también ella tuvo que hacer lo mismo, abandonar su función, una vez que fueron señalados por la sociedad mexicana, como funcionarios con una larga cola de corrupción. Mariana, empieza a perder su prestigio, de profesionista intachable, ejemplo de equidad de género y posible prospecta a la gubernatura de Oaxaca. Incluso, participó en la contienda de los candidatos internos del PRI para llegar al gobierno estatal de la entidad oaxaqueña, aún, no preparada, por su falta de experiencia, sin embargo Peña Nieto, la favoreció con una diputación plurinominal en las filas del PRI, cargo popular que hasta hoy desempeña. Su ambición, va más allá, abriéndose paso para la senaduría por Oaxaca, de ahí, que desde hace 2 años viene realizando intensa campaña de proselitismo político electoral a lo largo y ancho de la entidad oaxaqueña, haciendo gala de la política neoliberal del Presidente Peña Nieto, que no ha logrado cuajar. Combate la corrupción de los partidos de la oposición al sistema político, viendo la paja en el ojo ajeno, pero, no la viga en los suyos, bañada de la misma corrupción y salpicada con el mote de espía. Vamos, también es populista, al estilo priista, anda de comunidad en comunidad, repartiendo despensas, cobijas, utensilios, materiales de construcción y otros enseres con la finalidad de capturar votos prematuros, violando los tiempos y la formas de la Ley Electoral, a la vez, que hace uso de recursos económicos, que no son de su dieta, sino que tendría que explicar de dónde se financia. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas El peso se aleja del “huracán Donald Trump”... por ahora Sábado 24 de junio de 2017

L

a moneda mexicana se vio afectada frente al dólar desde que Trump se acercaba a la presidencia de EU, debido a su discurso frente al TLCAN Staff

Ciudad de México.-A medida que Donald Trump se acercaba a la Casa Blanca durante 2016, los mexicanos veían cómo su moneda se desplomaba frente al dólar estadounidense en lo que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, calificó como los cortos de una “película de terror”. Durante los primeros días de 2017, ya con Trump como presidente electo, el dólar llegó a tocar los 22 pesos en ventanillas bancarias, un nivel nunca antes visto. Había razones para temer: el nuevo mandatario había prometido renegociar o salirse del vital Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que une a su país con México y Canadá desde 1994, y propuso construir un muro en la frontera común que fuera pagado por los propios mexicanos. La economía mexicana estaba

Con Trump como presidente electo, el dólar llegó a tocar los 22 pesos en ventanillas bancarias. / AGENCIAS

también bajo los reflectores pues la fuerte dependencia del país con Estados Unidos amenazaba con jugar en su contra. Sin embargo, los cortos de la película no se materializaron y el peso mexicano ha ganado 16.4 por ciento desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. “Pasamos de escenarios en donde había una cierta probabilidad de que se pudiera deshacer el tratado de libre comercio a un escenario en donde lo más probable es que sea una renegociación”, dijo a la AFP Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America

Merrill Lynch. Los temores de que Trump diera un portazo al TLCAN se disiparon a mediados de mayo, cuando el Gobierno estadounidense inició formalmente el proceso que dará inicio a la revisión del tratado en agosto, que el propio Trump calificó como el “peor acuerdo” jamás firmado por su país. LOS RIESGOS EN EL FUTURO Pese al avance, es todavía temprano para que los mexicanos y su moneda ‘echen campanas al vuelo’, sobre todo por las negociaciones del acuerdo comercial, que se anticipan

complicadas ya con la experiencia que el país latinoamericano tuvo con Estados Unidos en la solución de un conflicto por las exportaciones de azúcar. “El mayor riesgo para el peso ahora es lo que suceda durante la renegociación del TLCAN”, dijo a la AFP Adam Collins, economista de la firma británica Capital Economics. Rafael Camarena, economista en México del banco Santander, y quien considera que el peso podría llegar en los próximos meses a niveles de 17.70 unidades por dólar, coincide en el riesgo que representa el TLCAN.

Concamin pide a Conago seguridad en carreteras Staff

Operativo de seguridad en Semana Santa, en abril pasado. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidieron al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acciones para reducir la inseguridad que existe en las carreteras del país. Durante la reunión mensual del consejo directivo del organismo industrial,

el líder de ese sector, Manuel Herrera Vega, tocó el tema de la seguridad pública, específicamente el robo a camiones de carga en carreteras, problemática que registra un incremento de más de 60 por ciento comparado con el año pasado. “Lo que hace de vital importancia es la coordinación entre los gobierno estatales y por supuesto con la federación en este tipo de asaltos. Sugerimos considerar crear fiscalías especiales en los Estados ya que es complicado recuperar los vehículos,

en algunos casos hasta dos meses, cuando son localizados”, indicó el presidente de Concamin. En un comunicado, el organismo de los industriales informó que Herrera Vega solicitó al jefe de gobierno que se continúe la coordinación con la Secretaría Desarrollo Económico (Sedeco) –entre otras dependencias--, para trabajar en mejores esquemas de mejora regulatoria que promuevan el crecimiento y desarrollo de empresas que busquen crear empleos en esta entidad.


Sábado 24 de junio de 2017

FINANZAS

23

Elevan un cuarto de punto más la tasa de referencia

L

a decisión de elevar la tasa de referencia no fue unánime; uno de los miembros de la junta de gobierno del banco central –integrada por el gobernador, Agustín Carstens, y 4 subgobernadores– votó por mantenerla sin cambio AGENCIAS

Ciudad de México.-Las condiciones del mercado de crédito fueron endurecidas ayer nuevamente por el Banco de México (BdeM). El organismo determinó elevar un cuarto de punto su tasa de referencia, a 7 por ciento anual. Fue el séptimo incremento consecutivo y el décimo desde que inició el ciclo alcista, en diciembre de 2015. Con la medida, que encarece el costo del crédito para empresas y personas, el banco central busca anclar la expectativa de que el repunte de la inflación comenzará a revertir hacia finales de este año, así como mantener el atractivo para las cuantiosas inversiones financieras que llegaron al país en los años recientes. La decisión de elevar la tasa de referencia no fue unánime. Uno de los miembros de la junta de gobierno del banco central –integrada por el gobernador, Agustín Carstens, y cuatro subgobernadores– votó por mantenerla sin cambio. El movimiento de alza no afecta a los préstamos ya contratados para la compra de vivienda, auto o nómina, que son negociados a un rédito fijo, pero sí determinará el costo de los nuevos. Al incidir sobre el costo del financiamiento de empresas y personas, el aumento de la tasa de interés de referencia del banco central actúa sobre las decisiones de inversión y consumo y, en esa medida, contiene presiones inflacionarias. El incremento de un cuarto de punto era esperado por los analistas. La novedad fue que el banco central expuso que en el nivel actual de 7 por ciento, la tasa de referencia es congruente con un nivel de inflación en torno a 3 por ciento, que es el objetivo permanente de la institución. El apunte deja entrever el fin del actual ciclo alcista de la tasa, iniciado en diciembre de 2015, cuando se ubicaba en 3 por ciento.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. / AGENCIAS

En el comunicado de este jueves, el Banco de México explicó que para tomar la decisión de elevar en esta ocasión la tasa de referencia tomó en consideración que la semana pasada el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos también elevó sus réditos. Así, se mantiene el diferencial entre los rendimientos que se ofrece a las inversiones financieras aquí, respecto de los de Estados Unidos. Otra de las consideraciones fue mantener anclada la expectativa de inflación, con el argumento de que el incremento en los precios ocurrido a partir de enero comenzará a revertir hacia finales de año y regresará a niveles en torno al objetivo de 3 por ciento a finales de 2018. Hacia adelante, la junta de gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio y de los incrementos en los precios de los energéticos al resto de los precios, así como a la evolución de la brecha del producto (que es la diferencia entre el crecimiento potencial de la economía y el registrado). También evaluará la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, expuso. Un mensaje muy claro del banco central fue que el incremento de la tasa de interés de este jueves fue el último de este ciclo, comentó Citibanamex. Mientras, Invex apuntó que la reciente desaceleración de la inflación, la expectativa de que se disipen parte de las presiones transitorias que

provocaron el repunte de precios al inicio de año –como el alza del precio de gasolinas y el efecto de la depreciación de peso– y la reciente apreciación de la moneda mexicana respecto del dólar favorecen el final del ciclo restrictivo del Banco de México. DOS AUMENTOS MÁS México está probablemente cerca del final de su ciclo de aumentos de tasas de interés, además de que podría bajar los costos de su deuda tan pronto como en los últimos meses del año, de acuerdo con José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, en entrevista con la agencia de información Bloomberg, Meade indicó que es posible que el Banco de México suba las tasas de interés dos veces más antes de que comience a relajar esa posición, al tiempo que la inflación se desacelera a menos de 4 por ciento a finales de año o principio de 2018. El titular de Hacienda explicó que la inflación actual, de más de 6 por ciento, se debe a un aumento en los precios de la gasolina y a una caída en el peso al comienzo del año, por lo que no durará. Bloomberg indicó que la presión sobre el BdeM disminuyó después de que el peso se revaluara 18 por ciento desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, debido a que el gobierno estadunidense parece dispuesto a negociar un Tratado de Libre Comercio benéfico para ambas naciones. En cuanto a la política monetaria, las expectativas de inflación están bien ancladas y lo que los mercados están viendo es potencialmente

otro par de aumentos este año, señaló Meade. El titular de Hacienda añadió que los mercados empiezan a predecir que la tasa de interés podría comenzar al término de este año o al principio del próximo, y creo que tienen razón. Una política monetaria más relajada debería ayudar a la economía a mejorar en los próximos años, dijo Meade. Para 2019 es probable que el crecimiento supere al de Estados Unidos y Canadá, en medio de una mejor perspectiva mundial, la producción industrial estadunidense y la desaceleración de la inflación, acotó el funcionario. Estamos en el final de nuestro proceso de consolidación fiscal. Muchas cosas que ahora son un freno para el crecimiento en México deberían convertirse en un impulso para 2018, 2019 y 2020, enfatizó Meade. RECOMIENDA CONDUSEF A FAMILIAS CUIDADO CON ENDEUDAMIENTO Ante el aumento a las tasas de interés de refencia, que este jueves se ubicaron en 7 por ciento, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Costanzo, recomendó cuidar el endeudamiento de las familias y contratar préstamos que realmente sean necesarios. Hoy el dinero es más caro y las tasas de interés de los productos financieros pueden aumentar hasta 1.5 por ciento en los próximos meses, apuntó el funcionario.


24

finanzas

Sábado 24 de junio de 2017

Eruviel Ávila Villegas oculta 5 años todo sobre el Mexicable

H

asta ahora, poco se sabe sobre el esquema para echar a andar este transporte masivo; la Secretaría de Infraestructura decidió reservarlo por un lustro Staff

Ciudad de México.-El Gobierno de Eruviel Ávila Villegas decidió reservar por cinco años la información sobre una de sus obras más emblemáticas: el Mexicable. Lo anterior significa que los ciudadanos no podrán conocer la convocatoria, la licitación, la empresa o empresas que participaron, la justificación y el estudio de impacto ambiental, el costo total de la obra, los estudios de prefactibilidad y si el costo de previsto en un inicio para la obra fue el mismo con el que concluyó. A inicios de este año, SinEmbargo solicitó a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) los datos sobre el Mexicable. La solicitud se ingresó al Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, que argumentó que el solicitante había cometido un error. La respuesta firmada por Mónica Raquel Ortiz Maravilla planteó que la información solicitada no era generada ni administrada ahí, por lo que no se tenía posesión. El Sistema se declaró incompetente

Eruviel Ávila y Peña Nieto, durante la inauguración del Mexicable. / AGENCIAS

para dar respuesta y argumentó que la obra se licitó en su totalidad y se ejecutó a cargo “de la entonces” Secretaría de Agua y Obra Pública y que el Sujeto Obligado era ahora la Subsecretaría de Obra Pública, dependiente de la Secretaría de Infraestructura. La petición de fue remitida entonces a la dependencia indicada por el Sistema. La primera vez la Secretaría de Infraestructura respondió con una notificación de prórroga de siete días hábiles, bajo el argumento de que aún continuaba en la búsqueda de

información. Finalmente, en la respuesta definitiva a la segunda solicitud de información, la Secretaría de Infraestructura envió nueve documentos. En uno de ellos, fechado el 20 de junio, se notificó que esa instancia no tenía la información solicitada, pero de manera interna, la Dirección General de Administración y Construcción de Obra Pública se declaró competente para dar respuesta a la petición, aunque esta unidad no forma parte de los sujetos obligados del Sistema de Acceso a la

Información Mexiquense (Saimex), por lo que el peticionario no puede dirigir ahí solicitud alguna. Otro documento emitido un día después y firmado por Jorge Eduardo Carbajal Salinas, Analista Especializado “C” de la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Infraestructura, explicó que el “Título de Concesión para la Construcción, Explotación, Operación, Conservación y Mantenimiento del Sistema de Transporte Terrestre en Teleférico ‘Mexicable Ecatepec’” fue reservado desde el pasado 11 de noviembre.

Casi de broma: Odebrecht dice que “ha cambiado” Staff

“No se darán más sobornos”: Michael Munro. / AGENCIAS

Quito.-La firma brasileña Odebrecht, acusada de ofrecer sobornos por todo el continente, aseguró que “ha cambiado” y que las políticas de la empresa han sido sometidas a un programa global de saneamiento para no incurrir en “errores” del pasado. “Somos una empresa que ha cambiado.. No se darán más sobornos”, afirmo el encargado de ese programa, el abogado estadounidense Michael Munro, en un desayuno de trabajo en Quito.

Tras un persistente mea culpa, el abogado se comprometió con una nueva política y comportamiento para “convencer” a todos y a los Gobiernos de la región de que la compañía ha cambiado y que a partir de ahora actuará “de la forma correcta”. “La historia demuestra que las empresas pueden cambiar y convertirse en líderes en el esfuerzo global en contra del soborno”, afirmó tras pedir disculpas varias veces al pueblo y Gobierno ecuatorianos. Munro, contratado especialmente

para lavarle la cara a la empresa tras las graves acusaciones de corrupción por toda América Latina y Estados Unidos, reconoció que dentro de ese proceso de reconstrucción la firma está dispuesta a “asumir las consecuencias” y pagar “reparaciones” con el fin de “obtener el perdón” por sus errores. “Sabemos que lo que hicimos estuvo mal y estamos dispuestos a iniciar un nuevo camino”, insistió y dijo que la empresa “está dispuesta a pagar las consecuencias”.


25

Nacional Sábado 24 de junio de 2017

Tiran millones en prevenir crimen; 9 mil mdp en 4 años En cuatro años, las 32 entidades del país recibieron nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos de la Federación para atender la prevención del delito en 78 municipios y 10 zonas metropolitanas AGENCIAS

C

iudad de México.-Las 32 entidades federativas no han podido reducir los índices delictivos en los municipios más violentos, a pesar de que el gobierno federal les entregó poco más de nueve mil millones de pesos para tareas de prevención. El anexo del Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016, que el Centro de Análisis de la Seguridad con Democracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013 a 2016 nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos de la Federación para atender la prevención del delito en 78 municipios y diez zonas metropolitanas. Sin embargo, los crímenes del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos de enero a mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en 2017. La Zona Metropolitana de Monterrey recibió 469 millones 712 mil 323.88 pesos, el monto más cuantioso a nivel regional. En tanto, Guerrero es la entidad a la que le dieron más dinero: 654 millones 579 mil 93.61 pesos en cuatro años. DA ESCASOS RESULTADOS PREVENCIÓN DEL DELITO Los municipios donde se aplicó el Programa Nacional de Prevención no registraron baja en incidencia del crimen. En cuatro años, las 32 entidades del país recibieron nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos de la Federación para atender la prevención del delito en 78 municipios y 10 zonas metropolitanas con altos índices de violencia y criminalidad y no lograron contenerlo, pues los delitos del fuero común aumentaron, al pasar de 716 mil 37 entre enero y mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en este año. De acuerdo con el anexo del Atlas

Un cuerpo atado de pies y manos, fue hallado en un desagüe, en Chilpancingo. / AGENCIAS

Militares en Ciudad Juárez. / AGENCIAS

de la Seguridad y Defensa de México 2016, que el Centro de Análisis de la Seguridad con Democracia entregó al Senado en abril pasado, desde 2013 a 2016 el presupuesto asignado al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia sumó nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos, pero las estadísticas históricas de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que este dinero no sirvió para contener el crecimiento de la criminalidad. Elaboradas por el Centro de Análisis, con base en información oficial sobre

el dinero entregado a las entidades federativas a lo largo de los años, las estadísticas muestran que en los ejercicios presupuestales 2013, 2014, 2015 y 2016 la Zona Metropolitana de Monterrey recibió el monto más cuantioso para la prevención del delito, al sumar 469 millones 712 mil 323.88 pesos; y le sigue el municipio de Acapulco, Guerrero, con 367 millones 943 mil 728.12 pesos. Además, están Ciudad Juárez, Chihuahua, con 281 millones 101 mil pesos; la Zona Metropolitana de Querétaro, con 255 millones 889 mil pesos; el municipio de Tijuana, Baja California, con 245 millones 699 mil pesos; la Zona Metropolitana de Cuernavaca con 237 millones 33 mil 265.74 pesos; el municipio de Ecatepec, Estado de México, con 216 millones 521 mil pesos y Culiacán, Sinaloa, con 214 millones 372 mil pesos. Todos ellos recibieron al menos 200 millones de pesos para trabajar en materia de prevención del delito, pero no han podido impactar ese trabajo en la reducción de la inseguridad y la criminalidad. Por entidades, se observa que Guerrero fue la entidad que más dinero

recibió para la prevención del delito, al sumar en esos cuatro ejercicios presupuestales un total de 654 millones 579 mil 93.61 pesos para los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa de Álvarez y Coyuca de Benítez, así como la Zona Conurbada Iguala-Cocula. Después está Chihuahua, con 546 millones 515 mil 347.81 pesos para los municipios de Chihuahua, Juárez, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo. El Estado de México, con 543 millones 646 mil 796.16 pesos, para los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Valle de Chalco y Metepec. Está después la Ciudad de México, con 466 millones 485 mil 378.51 pesos, para las delegaciones políticas de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Le sigue Tamaulipas con 407 millones 699 mil 764.94 pesos para los municipios de Nuevo Laredo, Victoria, Reynosa, Tampico, Río Bravo y Matamoros. Y al final del listado está Michoacán, con 321 millones 349 mil 128.63 pesos para los municipios de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Lázaro Cárdenas.


26

nacional

Sábado 24 de junio de 2017

Pide ASF a gobiernos garantizar los auditores independientes

L

a titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, reconoció que el Sistema Nacional de Fiscalización enfrenta riesgos Staff

Ciudad de México.-El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, hizo un llamado a los gobiernos estatales a garantizar la existencia de entidades fiscalizadoras superiores autónomas e independientes, debido a que todavía hay congresos que les dan recursos a cuentagotas o les imponen servidores públicos. Planteó que esta independencia es benéfica porque representa “una base de gobernanza, un elemento generador de confianza y, por así decirlo, un blindaje institucional contra posteriores acusaciones de irregularidades con objetivos políticos”. En la primera reunión plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización aludió al escándalo ocurrido recientemente en San Luis Potosí, donde renunció el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo, al descubrirse la extorsión de un alcalde mediante el uso de las auditorías municipales. “Desafortunadamente hemos conocido a través de notas publicadas en medios nacionales sobre casos en los que se han dado indicios sobre la sujeción de auditores superior estatales a los intereses del titular del Poder Ejecutivo o la injerencia partidista,

Primera reunión plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización. / AGENCIAS

los cuales han devenido en posibles actos de corrupción”, advirtió en las instalaciones de la ASF. En un video difundido por el diario local Pulso, el diputado panista Enrique Flores Flores explica al alcalde de Ébano, Crispín Ordaz, cómo él y otros legisladores de PRI, PVEM y PRD, en colusión con la ASE, piden a los ediles, en cuyas cuentas hay irregularidades, entre 10 y 20 por ciento de los montos que dicho

órgano solicita aclarar a cambio de “limpiar todo el cagadero”. Después en entrevista se quejó de que los gobiernos estatales limitan la independencia de los auditores. “No les deja decidir estructura o uso de recursos. Algunos congresos estales les dan recursos a cuentagotas, no les autorizan contrataciones o imponen servidores públicos en sus etsructuras. Eso ocurre en San Luis Potosí y otros estados”.

En el caso de San Luis Potosí dijo que el ex auditor “tuvo una pésima actuación. No ha aclarado nada. Simplemente renunció y había poca participación de él en nuestras reuniones”. Por otra parte, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, reconoció que el Sistema Nacional de Fiscalización enfrenta riesgos como la inconsistencia del marco legal entre la legislación federal y de las entidades.

España aprueba extradición de presunto cómplice de Duarte Staff

Detención de Javier Nava Soria. / AGENCIAS

Madrid.-El gobierno de España aprobó este viernes extraditar a México a Javier Nava Soria, vinculado a los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales relacionados con la trama del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, preso en Guatemala. En la sesión de hoy del Consejo de Ministros se aprobó continuar con este procedimiento que inició cuando la Procuraduría General de

la República (PGR) de México solicitó una orden internacional de detención contra los miembros del entramado con el que Duarte de Ochoa defraudó las arcas públicas del gobierno veracruzano. A petición del Ministerio de Justicia, el Consejo de Ministros aprobó entregarlo a México para que enfrente los cargos por los que se le persigue. Nava Soria fue detenido el pasado 19 de abril en Cabrils, Barcelona. Es sospechoso de formar parte de una trama de blanqueo de capitales junto

al exgobernador de Veracruz, detenido recientemente en Guatemala, y otros colaboradores. La comunicación del gobierno español señala que dichos capitales provenían de la obtención de beneficios ilícitos de dinero público mediante la venta de una serie de terrenos ubicados en el municipio de Campeche entre los años 2010 y 2016. Posteriormente, el dinero era enviado a empresas pantalla que habían sido constituidas con el objetivo específico de blanquearlo.


Sábado 24 de junio de 2017

nacional

27

Anaya conserva la presidencia del PAN

Manglar en Tajamar. / AGENCIAS

Tribunal ordena reforestar Tajamar AGENCIAS

Ciudad de México.-Este día un Tribunal Colegiado de Circuito falló a favor de la protección y restitución del manglar en Tajamar, en Quintana Roo, ante la defensa del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para llevar a cabo el anteproyecto Malecón Cancún. El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se debe abstener de ejecutar la autorización de impacto ambiental otorgada al Fonatur. Además de restaurar las zonas de mangle afectadas, la Semarnat tampoco podrá emitir una nueva autorización a Fonatur para dicho proyecto. Organizaciones ambientalistas como Salvemos Tajamar, Grupo Ecologista del Mayab, Centro para la diversidad Biológica, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace México celebraron la decisión, puesto que representa una conquista de la sociedad civil para la protección al derecho humano al medio ambiente sano. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental presentó a principios de este año el recurso de revisión 88/2017, derivado de un juicio de amparo, en contra de la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito en Quintana Roo. Las organizaciones explican en un comunicado que “derivado de una revisión en el expediente, el Tribunal evidenció que no existe constancia de que la urbanización y edificación del Malecón estuviese terminada, por lo que determina que no son actos consumados de forma irreparable, como pretendía hacerlo valer Fonatur, promovente del proyecto en cuestión”.

R

icardo Anaya, sometió a sus tiempos a Zavala y Moreno Valle, sus principales rivales en la disputa por la candidatura presidencial, pero además se mantuvo en el cargo AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, sometió a sus tiempos a Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, sus principales rivales en la disputa por la candidatura presidencial, pero además se mantuvo en el cargo, esquivó las acusaciones por las recientes derrotas e impuso su agenda para armar un “frente amplio opositor” para 2018. Luego de más de siete horas de discusión en la Comisión Permanente del PAN, que concluyó poco antes de la medianoche, la mayoría que Anaya tiene en ese órgano desechó la propuesta de Zavala de designar, en un mes, al candidato presidencial y aprobó que la convocatoria se emitirá hasta dentro de cuatro meses, el 29 de octubre. De hecho, será hasta el 9 de agosto cuando se instale la Comisión Organizadora Electoral y hasta el 29 de septiembre se determinará el método de selección de candidatos, entre ellos el presidencial, todo con base en la ley electoral y los Estatutos del PAN. “Dentro de la reunión que se prolongó durante más de siete horas, en un clima de civilidad y respeto, también se determinó avanzar con un diálogo interno amplio e incluyente, siempre en el marco de la normatividad interna (de) Acción Nacional y de la legislación electoral vigente”, informó el PAN al filo de la medianoche. “También se revisaron los tiempos legales tentativos para el proceso electoral de 2018, dependientes de los acuerdos que se tomen en el Instituto Nacional Electoral”, subrayó mediante un comunicado. Este calendario echa por tierra los planes de la esposa de Felipe Calderón de una rápida definición del candidato e inclusive su propia propuesta de que se instale una “mesa” con los aspirantes –siete hasta el momento—para que sean ellos los que propongan un método, que

Ricardo Anaya, presidente del PAN. / AGENCIAS

EL DATO  “Si el PAN se resquebraja,

le estaría dejando el camino abierto a Morena en el 2018”, advirtió el exgobernador Cárdenas

para ella deben ser las encuestas que por ahora encabeza. Anaya logró también que, antes de la definición del método de selección de los candidatos, se inicien los trabajos de la plataforma política y electoral, “la cual deberá ser un auténtico proyecto de transformación política, social y económica de México”, que serán coordinados por el expresidente del PAN Gustavo Madero Muñoz. Y también, según el propio plan de Anaya, se avaló que el PAN articule una alianza hacia 2018. “Se coincidió en la necesidad de promover un acercamiento con diferentes actores políticos, sociales y

académicos a fin de trabajar en la construcción de un frente amplio opositor de cara a las elecciones federales de 2018 con el objetivo de lograr un cambio de régimen en México y sentar las bases de un gobierno honesto y de resultados”. La facción del matrimonio MargaritaCalderón presionó desde hace semanas a Anaya para que, en la sesión de la Comisión Permanente de este jueves 22, se definiera el método para definir al candidato presidencial y que renunciara a la presidencia del PAN, porque de lo contrario podría generarse un conflicto y perder la elección de 2018. “Si el PAN se resquebraja, le estaría dejando el camino abierto a Morena en el 2018”, advirtió el exgobernador de Jalisco Alberto Cárdenas, y lo mismo alertó Marcelo de los Santos, exmandatario de San Luis Potosí: “Si no hay acuerdo, habrá desilusión y todo se va ir por la borda, vamos a perder”.


28

nacional

Sábado 24 de junio de 2017

Senadores urgen profesionalizar policías para frenar crímenes

P

iden trabajar en la profesionalización de procuradores, policías, ministerios públicos, así como otros funcionarios involucrados en los aparatos de seguridad Staff

Ciudad de México.-A pesar de los millonarios recursos destinados para prevenir el delito en México, los índices de criminalidad no disminuirán si no se profesionaliza a los procuradores de la justicia, desde las policías, ministerios públicos y funcionarios, coincidieron senadores de la República. Excélsior informó este viernes que, de acuerdo al Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016, en cuatro años las 32 entidades del país recibieron nueve mil 236 millones de pesos para la prevención del delito; aun así, los delitos del fuero común aumentaron de 716 mil 37 entre enero y mayo del 2012, a 732 mil 255 para el mismo periodo en este año. “Este Atlas nos demuestra con sus cifras frías de que, junto con los otros datos que nos da la propia Comisión Nacional de Seguridad, lo que se ha invertido no ha servido, porque no hemos profesionalizado a los policías, a las corporaciones policiacas que necesitamos”, opinó la senadora Angélica de la Peña, quien participó en la presentación del estudio realizado en la Cámara Alta.

Policía federal. / AGENCIAS

De la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, reconoció que la tarea también en está en la cancha del Legislativo, pues se necesita “transitar en concretar la reforma del 21 constitucional, para que las corporaciones policiacas estén articuladas en los tres órdenes de gobierno”. En sintonía con la perredista, el senador priista Jesús Casillas, llamó a sus compañeros de bancada y de la Cámara de Diputados a no retrasar más

iniciativas del Mando Mixto Policial y la Ley de Seguridad Interior. “Para mí el gobierno federal ha hecho su parte, el Ejecutivo, en crecer los recursos (para prevenir el delito), pero se debieron aumentar a la par del mando único que tenía que ver con policías estatales capacitadas, equipadas en cualquier región de manera pareja. Los que no hemos hecho la tarea hemos sido los legisladores”, dijo. Al respecto, el senador petista, Miguel Barbosa Huerta, agregó que

la prevención del delito no se ha tomado en serio en México como una vía para generar una nueva cultura de educación social. “Es un problema de instituciones y social, o sea, tenemos a un Estado que no ha desarrollado instituciones que provoquen un comportamiento humano adecuado, eso ahí está, porque es una descomposición social y los temas de prevención de delito creo que las acciones han sido mal orientada e insuficientes”, externó.

Protestan en Chihuahua a 3 meses del asesinato de Breach Staff

Organizaciones y periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua. / AGENCIAS

Ciudad Juárez, Chih.-Familiares, incluyendo una hermana, amigos y compañeros periodistas de Miroslava Breach se manifestaron en esta capital, a tres meses del asesinato de la corresponsal de La Jornada. El contingente exigió justicia ya que el caso sigue impune y no han sido detenidos los responsables, “queremos menos lengua y más trabajo”, expresaron comunicadores. El representante en México de la Organización de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos (ONUDH), Jan Jarab, y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, colocaron una ofrenda floral en la Cruz de Clavos, frente al Palacio de Gobierno, en honor a la periodista. Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora de El Norte, de Ciudad Juárez, fue asesinada el 23 de marzo pasado cuando salía de su domicilio -en su camioneta- y un hombre se acercó caminando hasta donde ella

estaba y le disparó en ocho ocasiones. Luego del crimen de Miroslava, el periódico local El Norte de Juárez, donde colaboraba, cerró sus ediciones impresa y digital, con el argumento de que la violencia afectaba a sus operaciones. Además, del 23 de marzo a la fecha han sido continuas las manifestaciones de periodistas y organizaciones civiles en repudio al homicidio de Breach Velducea. El homicidio de la corresponsal de La Jornada fue el asesinato número 32 cometido en el estado de Chihuahua desde 1983.


Sábado 24 de junio de 2017

La consejera Adriana Favela replicó que dicha norma se deberá aprobar “nos guste o no nos guste”, por ser un mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral

29

Partidos cuestionan norma sobre prohibición en espots

AGENCIAS

C

iudad de México.-Morena, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PAN y Encuentro Social expresaron su rechazo a que el Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe la próxima semana unos lineamientos que prohíben la presencia de los dirigentes y voceros partidistas que aspiren a cargos de elección popular, a partir de septiembre. En una reunión del Comité de Radio y Televisión, los representantes de Morena, PRD, PT y Movimiento Ciudadano coincidieron además en que esta norma es inconstitucional, porque fue diseñada para censurar a los dirigentes políticos, en particular al de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La consejera Adriana Favela replicó que dicha norma se deberá aprobar “nos guste o no nos guste” por ser un mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ello fue ratificado por el presidente del Comité de Radio y Televisión, Marco Antonio Baños, quien señaló que se votará en ese órgano el lunes y en la sesión del Con-

nacional

Reunión del Comité de Radio y Televisión del INE. / AGENCIAS

sejo General del día 28. A los representantes partidistas primero se les mostraron cifras que demuestran que quien ha aparecido más en espots es López Obrador: 2.1 millones de impactos y el panista Ricardo Anaya, más de un millón 400 mil. Nohemy Beraud, representante de

Morena ante el comité de Radio y Televisión, expresó que estos lineamientos responden a una orden de Enrique Peña Nieto, quien “tiene a sus cuates sentados en la mesa del Consejo General”. Cuestionó que se pretenda callar a López Obrador argumentando que hay una “centralidad del sujeto”, pero se permita la

continuidad de campañas como la del presidente del PRI, Enrique Ochoa, quien tiene como también una centralidad: atacar al tabasqueño. Su colega de partido, Jaime Castañeda advirtió que esta medida es inconstitucional y la impugnarán en México y ante organismos internacional. Fernando Vargas, representante del PRD, advirtió que se persigue censurar a dirigentes políticos y criticó que el INE funja más como actor político que como árbitro electoral. Advirtió que su partido quiere que se regulen los actos anticipados de campaña, tema que está de fondo en la discusión sobre los lineamientos, ya que no se ha puesto freno a otros presidenciables como Rafael Moreno Valle o Margarita Zavala. Ernesto Guerra, representante de Encuentro Social, consideró grave que se les entregara el borrador ocho horas antes de esta reunión de trabajo. Guillermo Cárdenas consideró que de aprobarse estos lineamientos se dará un retroceso al modelo de comunicación político-electoral, porque se impulsa la censura.


30

nacional

Sábado 24 de junio de 2017

Reforma “histórica”, se creará el Registro Nacional de Cáncer

E

l Registro brindará información real, precisa y concreta sobre la situación de esta enfermedad a lo largo de la República; el cáncer es la 3ra causa de muerte AGENCIAS

Ciudad de México.-Con un retraso de 35 años, y como herramienta de conocimiento en torno a los índices a la alza en el número de personas afectadas por cáncer, el Diario Oficial de la Federación, publicó la reforma a la Ley General de Salud por la que se crea un Registro Nacional de Cáncer con base poblacional. “Esta reforma es histórica, pues México es uno de los pocos países en América que no cuenta con un Registro Nacional de Cáncer”, adujo la diputada del PRI, y promotora de la iniciativa, Sylvana Beltrones quien se dio a la tarea de promover en ambas cámaras del Congreso de la Unión con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas. Desde 1982, se planteaba en el país la importancia de contar con un Registro con estas características, al estar reconocido a nivel internacional como una herramienta idónea para la planificación y evaluación de los programas de control de cáncer. Y es que en México, el cáncer es la tercera causa de muerte y en el que cada año se detectan alrededor

La actriz Edith González en la ceremonia del Día Mundial del Cáncer de Ovario 2017. / AGENCIAS

de 160 mil casos nuevos. El nuevo Registro Nacional es una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad. “El Registro tiene como principal objetivo comprender las causas del cáncer a través de la recolección continua y sistemática de datos. Por ser de base poblacional, se enfoca en un territorio particular y arroja así, información importante para determinar cómo influyen en la enfermedad los hábitos alimenticios, el trabajo de la gente y las circunstancias

de donde vive”, refieren los argumentos de la diputada Beltrones. Así, el Registro brindará información real, precisa y concreta sobre la situación de esta enfermedad a lo largo de la República. Al día de hoy los datos de las instituciones nacionales que tratan este padecimiento se encuentran dispersos y poco sistematizados, pues son solo estimaciones del problema; además se aprovecharán de mejor manera los recursos y programas para su prevención, pronta detección y correcto

tratamiento. El Registro entrará en vigor a los 180 días posteriores a la publicación del día de hoy y el Ejecutivo deberá emitir la normatividad administrativa que lo haga operable. A partir de ahora el sistema nacional de salud contará con un instrumento fundamental en el diseño de la política pública contra el cáncer, en beneficio de las familias mexicanas y fortalecerá la estrategia del Presidente Enrique Peña Nieto para combatir esta enfermedad.

Sinaloa reforzará vigilancia con drones; se invertirán 3 mdd AGENCIAS

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional manejará estos aparatos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Drones operados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional serán utilizados para vigilar la zona rural de Sinaloa, en tanto que otras 500 videocámaras se instalarán en las ciudades para reforzar el sistema de seguridad que permita contrarrestar los índices de violencia en el estado. En un inicio, se invertirán 3 millones y medio de dólares, porque “no son drones comunes que se encuentran

en cualquier centro comercial, sino que tienen características especiales de vigilancia y comunicación para no alertar a los delincuentes”, detalló el gobernador Quirino Ordaz. Durante la presentación de su Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, el mandatario estatal destacó que esta administración se adapta a las nuevas realidades y circunstancias en sistema y tecnología sobre todo en seguridad, porque es fundamental para el desarrollo de la entidad. Pilotos de la Secretaría de la Defensa

Nacional serán los operadores de los drones, explicó el subsecretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañea Camarillo. “No son comunes que se encuentran en cualquier centro comercial”, lo que permitirá una observación aérea, porque actualmente se tiene una carencia de cámaras de videovigilancia. El funcionario destacó que no se pueden dar más detalles al respecto porque se trata de acciones de inteligencia con aparatos tecnológicos, pero aseguró que con ello se podrá cubrir la carencia de videocámaras.


31

Cultura Sábado 24 de junio de 2017

La leyenda de la ciudad perversa AGENCIAS

Ciudad de México.- Para entender la Ciudad de México, también se necesita hurgar en la historia de su vida nocturna, en sus bares, salones de baile, cabarets, antros y giros negros, esa vida que a mediados del siglo XX alcanzó su época de oro y el estigma como la capital del vicio, refugio de la inmoralidad que sostiene la leyenda oscura de urbe perversa y sicalíptica. Aquel momento convocó a cineastas, periodistas y escritores como Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, quienes descubrieron estos rincones de la noche en colonias como la Guerrero, Peralvillo, Nonoalco, Doctores y Obrera, que formarían la cultura mexicana y que alimentarían la nota roja y el cine de ficheras, como lo relata la historiadora Gabriela Pulido en su investigación El mapa ‘rojo’ del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950. Mi idea original fue hacer un mapa: dónde se encontraban estos sitios, y así distinguir cómo se distribuye la ciudad en el día y en la noche. Sin embargo, las fuentes periodísticas me fueron llevando por otros temas interesantes, como los teatros y salones de baile, el pachuquismo, al tongolelismo, que dibujan la vida nocturna de muchas maneras”, comenta la historiadora.. Y añade: “Desde hace tiempo tenía interés de hacer un trabajo sobre la vida nocturna en la urbe, es un tema que a muchos les gusta y existen grandes testimonios, pero pocas veces ha sido abordado por historiadores”. Un ejemplo destacado es Monsiváis, quien denominó esos años como “la época de oro de la vida nocturna”, explica.

Mi obra propone lección de tolerancia: Golijov

L

os integrantes del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes le han abierto una nueva dimensión a la vida de la obra, ¡estoy encantado!: Osvaldo Golijov AGENCIAS

Ciudad de México.- Una lección de tolerancia, una reflexión acerca del sincretismo y sin caer en el panfleto, así define el compositor argentino Osvaldo Golijov su versión de La Pasión según San Marcos, que estrena este fin de semana en México la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), con la dirección de Carlos Miguel Prieto. Durante el ensayo efectuado el jueves en el teatro del Palacio de Bellas Artes, el músico no dejó de sonreír, emocionado, ante un coro de 60 voces que captó, como pocos, la esencia de su obra plagada de sonidos afrolatinoamericanos. De la samba al cante jondo, del berimbau al acordeón, pasando por el contagioso ritmo de los tambores sagrados de Brasil. Golijov se paseaba por el escenario, apenas unos pasos atrás del director de la OSN, por momentos extasiado, a veces marcando un do mayor luminoso, o acercándose al ejecutante del trombón para deleitarse con las notas. El público que mira y escucha no puede

El compositor argentino Osvaldo Golijov. / AGENCIAS

hacer otra cosa que dejarse envolver por las ganas de bailar. Los integrantes del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes le han abierto una nueva dimensión a la vida de la obra, ¡estoy encantado!, dice el compositor en entrevista con La Jornada. Añade que el mundo de la música clásica “a veces le tiene miedo a la improvisación, por eso, cuando presenté esta obra hace 17 años, la reacción fue inesperada. Se estrenó en Stuttgart, Alemania, con la orquesta y el coro de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, ante un público muy conservador, cristiano. Helmuth Rilling, quien la encargó estaba un poco nervioso, y sin embargo recibimos al concluir una ovación de pie, durante 25 minutos. “Más que la ovación, me emocionó el silencio que hubo al final. Fue conmovedor. En México está la

misma expectativa, saber cómo será el recibimiento. La obra se ha presentado decenas de veces por todo el mundo. Noventa por ciento del público ha reaccionado con mucho entusiasmo, pero siempre hay algún crítico conservador que se siente ofendido, aunque también he tenido respuestas hermosas de curas o pastores que trabajan, sobre todo, con personas con carencias económicas que se han sentido inspirados por esta obra. MÁS IMPORTANTE QUE EL COMPOSITOR ESTÁ EL PUEBLO La Pasión según San Marcos, en versión de Golijov, es una crítica al mestizaje, continúa, “pero ojo, no es un panfleto, es decir: ‘esto pasó y esto pasa, saca tus propias conclusiones’, porque no es una crítica donde expongo estos son los buenos y estos los malos.

Inauguran exposición “Como pez en el agua y vida marina” Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-En el Museo de Filatelia de Oaxaca (Mufi), inauguraron la exposición Como pez en el agua y vida marina, una muestra filatélica que trata de generar conciencia acerca de la importancia del cuidado de los océanos y el medio ambiente.

Esta exposición se compone de dos colecciones temáticas: Como pez en el agua: guía de peces del filatelista Luis Gil y Vida marina: en tus manos su futuro de Mónica Santana. La primera colección, es un estudio de los diferentes peces que habitan en los mares, separados en peces de acuario y de pesca, de agua dulce o de mar; agrupados por familia

e identificados por su nombre científico, nombre común, zona geográfica de origen y formas de reproducción. La segunda colección, invita a reflexionar sobre los problemas que desafían las criaturas marinas, desde la pesca ilegal, la contaminación de basura en los mares y el derramamiento de petróleo; la destrucción de corales y el gran desinterés

hacia los océanos que ha puesto a casi 17 mil especies en peligro de extinción. La exposición destaca la belleza de los timbres, etiquetas, enteros postales, tarjetas máxima y la instalación de peceras filatélicas, en las que se representa la recreación de un ambiente marino y un ambiente dulceacuícola.


32

Contraportada Sábado 24 de junio de 2017

‘INFLAN’ EN

POCHUTLA PADRÓN DE SEGURO CATASTRÓFICO

Paro en Salud afecta a 50 mil habitantes de la Sierra Norte ◗ Debido a la falta de insumos y medicamentos, las actividades en 80 clínicas de la Jurisdicción 06, cumplieron cuatro días suspendidas Pag. 10

Gobierno, omiso ante violencia vs activistas, afirma ONG ◗ Las autoridades no sólo han

permanecido indolentes ante la ola de feminicidios que se suscita en la entidad, sino que también “permiten” agresiones en contra de las defensoras que luchan por erradicar ese tipo de delitos, denunció el Consorcio para el Diálogo Parlamentario Pag. 11

Incendio en refinería podría afectar producción de camarón y sal Pag. 14

La Sedapa hizo “arreglos” con aquel Ayuntamiento para que éste sea el encargado de repartir alrededor de mil 200 millones de pesos contemplados como ayuda para los campesinos que perdieron sus cosechas a causa de la sequía que afectó a la entidad; sin embargo, los agraviados acusan que las autoridades municipales decidieron duplicar el número de beneficiarios y elegirlos al dedazo Pag. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.