Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 19 de enero de 2017

Año: 4

No: 1405

Ejemplar: $6.00

HABRÁ DENUNCIAS PENALES ANTE PGR

Nuevas observacones Contra Gabino Cué Á l v a r o

M O R A L E S

LA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) iniciará en breve 19 nuevos procesos administrativos para recuperar recursos diversos que fueron malversados durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. De encontrarse anomalías se solicitará el reintegro de las cantidades que fueron erogadas incorrectamente. Pág. 04

Se “crucifican” docentes frente a palacio ◗ Docentes del Sistema de

FOTO: HUGO VELASCO

Telebachilleratos protagonizaron un “Viacrucis por la Educación” frente al Palacio de Gobierno, donde se crucificaron. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

Partidos coinciden con sistema anticorrupción ◗ Coordinadores de las bancadas

◗ El gobernador Alejandro

Pág. 12

PAN y PRD aprobaron el gasolinazo desde 2016

Murat, informó que se detectó un desfalco de 30 millones de pesos del programa cocinas comunitarias durante el régimen del ex mandatario Gabino Cué, por lo que se investigarán los manejos indebidos que se cometieron. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

Detectan desvío de recursos de “cocinas comunitarias”

FOTO: AGENCIAS

integradas en la LXIII Legislatura local coincidieron en una reforma Constitucional y a la ley de Fiscalización Superior del Estado, para dar paso al Sistema Estatal Anticorrupción y dar mayor autonomía y facultades de sanciones, al órgano fiscalizador de Oaxaca. Pág. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Jueves 19 de enero de 2017

H

Recortes con tijeras de jardinería

F LEO ZUCKERMANN

Juegos de poder

asta el momento, el gobierno federal, a través de los medios de información nacionales y estatales que tiene a su servicio en todo el país se ha dado a la tarea de minimizar el impacto social que tendrá el ya tristemente célebre gasolinazo, obviamente sin éxito alguno ante medida tan impopular. Buscar hacer más terso el enojo ciudadano tratando de informar, incluso vía columnistas aduladores de la administración federal, que el problema va a pasar y que más adelante se convertirá solo en una triste anécdota de lo que han sido las difíciles decisiones que toma el gobierno para evitar perder el rumbo, un rumbo que aún se antoja desconocido para muchos. Las estrategias informativas de ninguna forma están dando resultado, lo que es bien cierto es que muy pocos si no es que nadie se ha puesto a pensar en lo que va a suceder luego de que nos quedemos definitivamente sin petróleo. Muchos años han pasado desde que inició la explotación de los pozos petroleros de la región huasteca mexicana, en donde compañías transnacionales se dedicaron a llevarse nuestros recursos no renovables. Suena ya muy lejano aquel hecho histórico encabezado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en donde las multitudes hicieron filas para apoyar la soberanía nacional a través de la expropiación petrolera. Al final, nuestras reservas no soportaron tanto despilfarro de políticos mexicanos enriquecidos y envilecidos, saqueando nuestra riqueza natural sin que nadie, absolutamente nadie hiciera algo para detenerlos, la impunidad en su máxima expresión. En ese orden de importancia, la única estrategia que podría sacar al país adelante una vez que se terminen o disminuyan a tal grado nuestras reservas, que ya no signifiquen un indicador dentro del Producto Interno Bruto, es el turismo, el cual al menos hasta ahora se encuentra medio abandonado. México recibe más turistas que Argentina y Brasil juntos, si bien no tantos como Italia o España que en ocasiones doblan a sus número de habitantes, pero nuestros indicadores hablan de que el turismo está llamado a convertirse en el principal proveedor de divisas sobre todo por el enorme potencial que tenemos y que definitivamente se tiene que reforzar a la brevedad. Mucho tendrá que hacer los Poderes Ejecutivo y Legislativo para retomar “las plazas” que hoy pertenecen a las organizaciones criminales como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta y muchas otras más para desplazarlas y retomar el control que nos permita reiniciar el crecimiento económico del país. Sin duda tenemos que dirigir la mirada hacia ese riquísimo y vasto sector en el que por cierto existe mucha experiencia para lograr un repunte que nos permita ahora si, retomar el camino hacia un desarrollo que hasta hoy día se ve bastante negro.

ox subió el gasto público gracias a los altos precios del petróleo. Calderón hizo lo mismo pero, ya en 2008, empezó a endeudar al país para mantener el ritmo de crecimiento del gasto. Peña, igualito, con una diferencia: le metió más duro a la tarjeta de crédito, sobre todo a partir de 2014 cuando los precios del petróleo se desplomaron. De esta forma, como era previsible, hoy nos encontramos en una crisis de finanzas públicas. El alza de la gasolina está relacionada con ello: ahora, en lugar de subsidiarla, el gobierno cobra un promedio de 36% de impuestos por litro. El gobierno nos pide más sacrificio a los contribuyentes. Muy bien. Nosotros debemos exigir un mayor sacrificio al gobierno. Estos días hemos visto todo tipo de anuncios de recortes de gastos de diversas instituciones públicas. Bienvenidas todas. Pero no van alcanzar. Están utilizando tijeritas de manicura cuando se requiere unas de jardinería. El sector público necesita ahorros de cientos de miles de millones de pesos equivalente a puntos del PIB. Como en los ochenta del siglo pasado, llegó el momento de achicar el ogro filantrópico que volvió a engordar de más. Los senadores panistas Roberto Gil, Ernesto Cordero y Jorge Lavalle están proponiendo varias acciones para ahorrar 344 mil millones de pesos: reducir 10% el gasto programable de la administración pública federal, disminuir al 50% el llamado fondo moche, bajar a la mitad el presupuesto a los partidos durante las campañas y eliminar el financiamiento para actividades ordinarias, desaparecer la Sedatu, Capufe, Procuraduría Agraria y Tribunales agrarios, fusionar las secretarías de Economía, Turismo y Energía con un 50% del presupuesto de las tres juntas. Todos los ahorros que se consigan, más los remanentes del Banco de México, los senadores proponen destinarse al pago de la deuda pública. Me gustan estas propuestas, pero creo que se quedan cortas. Añado siete ideas más: Uno: Redefinir la fórmula de repartición de las participaciones federales a los estados. Es insostenible que, cuando el gobierno federal se está apretando el cinturón, las entidades federativas sigan recibiendo cada vez más dinero. En el Presupuesto de Egresos de 2017, por ejemplo, la partida de las participaciones a los estados se incrementa 5% mientras que el gasto de capital se recorta 27%. El problema es que este dinero está definido de acuerdo a una

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

fórmula diseñada en tiempos de vacas gordas. Los estados y municipios tienen que poner de su parte en épocas de vacas flacas. Máxime cuando una buena parte de los abusos, dispendio y malversaciones del dinero de los contribuyentes se ha dado en las entidades federativas. Dos: Nacionalizar las autoridades electorales y de transparencia. No tiene sentido, y nos cuesta mucho dinero, seguir manteniendo un absurdo sistema dual donde hay organizaciones electorales y de transparencia gubernamental en los estados cuyas decisiones pueden ser revisadas y revertidas por las federales en la misma materia. Que se cierren todos los organismos estatales, que el INE y el Tribunal Federal Electoral se encarguen de todas las elecciones del país y el INAI del manejo de la transparencia gubernamental. Tres: Cerrar partidas de gasto social redundantes. A lo largo de varios gobiernos se han abierto diversos programas para dizque ayudar a los más pobres del país. Sin embargo, la pobreza no ha bajado de manera contundente. Hay muchos esquemas —federales, estatales y municipales— que benefician más a los burócratas que los manejan que a la población con menos recursos. Cuatro: Acabar con todos los subsidios a las empresas productivas del Estado. Pemex y CFE, como se prevé en la Reforma Energética, deben operar negocios que no pierdan dinero. Los contribuyentes ya no podemos seguir subsidiando la mala administración de estos organismos. Cinco: Contratar consultoras especializadas en recorte de personal para que revisen todas las instituciones públicas. Sólo hay que ir a una oficina pública para darse cuenta que muchos servidores no trabajan. A esos hay que reasignarlos a otros puestos donde sí laboren o de plano despedirlos. Suena duro, pero es insostenible que los contribuyentes sigamos financiando a personal que no agrega valor alguno. Seis: Eliminar cien diputados manteniendo la proporcionalidad de 60% de uninominales y 40% de plurinominales quedando 240 y 160 respectivamente para un total de 400. Asimismo, prescindir de los 32 senadores plurinominales que no tienen sentido alguno en un órgano legislativo que supuestamente representa los intereses de los estados. Siete: Eliminar por completo el fondo de moches que sólo sirve para comprar la voluntad de los legisladores. Twitter: @leozuckermann


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 19 de enero de 2017

@DiarioEncuentro

Maestros de telebachilleratos se crucifican frente al Palacio

T

rabajadores del Sistema de Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca se crucificaron de manera simbólica en el quiosco del zócalo capitalino, los inconformes argumentaron que su acción es para exigir el pago de sus sueldos, el cual no se les ha entregado desde hace seis meses Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Docentes del Sistema de Telebachilleratos se adelantaron a la Semana Santa y ayer protagonizaron un “Viacrucis por la Educación” en pleno Zócalo de la ciudad de Oaxaca, frente al Palacio de Gobierno, edificio que ayer fue sede de diversas protestas, entre ellas, la de integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Esta peculiar manifestación se realizó para exigir al gobernador Alejandro Murat Hinojosa la suspensión de Jorge Vilar Llorens, como director de la Coordinación

Los docentes de Telebachilleratos, reclamaron la falta de interés de las autoridades para atender los problemas internos de este sistema. / HUGO VELASCO

de Educación Superior, Ciencia y Tecnología a quien acusan de generar diversos problemas económicos en el Sistema de Telebachilleratos, así como despidos masivos y retención de salarios a los trabajadores. Jorge Vilar Llorens, ex funcionario del ex mandatario Gabino Cué Monteagudo, fue ratificado en el cargo pero desde su nombramiento en la Coordinación de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología, se iniciaron una serie de protestas de los maestros que conforman el Sistema de Telebachilleratos por su actitud prepotente y “los malos manejos que se han realizado con los recursos de este sistema de educación”. Ayer, en su décimo día de protestas, los docentes de Telebachilleratos, reclamaron la falta de interés de las autoridades del Gobierno del Estado

para atender los problemas internos de este sistema, toda vez que a pesar de que se entregó un pliego de peticiones al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no han recibido respuestas. Al estilo de Iztapalapa con la escenificación de la Pasión de Cristo, los maestros se crucificaron con los rostros tapados porque temen que continúen las represalias por seguir con las protestas contra Vilar Llorens a quien acusan de despedir a más de 20 profesores de manera injustificada. «Este es el décimo día de protestas sin que tengamos solución, queremos que este mensaje llegue al gobernador el único que puede solucionar esto porque la Secretaría General de Gobierno nos dice que ellos no pueden hacer nada». Con esta peculiar protesta los trabajadores solicitaron una auditoría para Villar Lorens, ya que presuntamente es quien se encuentra realizando malos manejos, los ha despedido y ha negado el pago de sus salarios desde hace seis meses. Desde hace dos semanas los trabajadores del Sistema de Bachilleratos iniciaron una serie de protestas en la ciudad de Oaxaca para exigir la destitución de Vilar Llorens. En sus oficinas ubicadas en la colonia Reforma instalaron un plantón indefinido de labores ocasionando la suspensión de las actividades en la Coordinación de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Detectan desvío de recursos de “cocinas comunitarias” Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat, informó que se detectó un desfalco de 30 millones de pesos del programa cocinas comunitarias durante el régimen del ex mandatario Gabino Cué, por lo que se investigarán los manejos indebidos que se cometieron. Agregó que “la Contraloría tienen en su poder los expediente para llamar a cuentas y castigar a los responsables”. Aceptó que le fue heredado un estado con altos indicadores de pobreza

y desigualdad, derivado a que en los últimos años se ejerció una política social equivocada y “desastrosa”. “La realidad es que hoy en Oaxaca hay 2.5 millones de pobres de acuerdo a datos de Coneval, y lo que tenemos que hacer es revertir esa realidad, mi gobierno está ocupado para impulsar acciones que permitan cambiar la realidad de estas familias” El gobernador Murat, firmó junto con 72 organizaciones de la sociedad civil el pacto por la primera infancia lo que convierta a Oaxaca en la punta de la lanza nacional en políticas

públicas de atención infantil. Además este pacto permitirá generar recursos y acciones para revertir las condiciones de desigualdad de unos 400 mil niños y niñas en condiciones de desigualdad social. Además se valdrá un protocolo para evitar la violencia física y sexual contra la niñez y garantizar adopciones seguras. Autoridades de los tres niveles de gobierno empresarios y ciudadanos se refrendaron su voluntad pare crear sinergias que permitan ejercer acciones de la cumbre a favor de la niñez compuesta por 10 compromisos

que plantean metas que deberán incluirse en el Plan Estatal de Desarrollo y considerarse en el Presupuesto de Egresos del Estado, para que éste mejore las condiciones en las que actualmente se encuentran los menores de cinco años en la entidad. El Pacto destaca la importancia que tiene la Primera Infancia, periodo que va desde la concepción hasta los cinco años y en el que se desarrollan las capacidades físicas, intelectuales y emocionales que contribuyen a determinar el éxito en etapas posteriores de la vida.


4

POLÍTICA ESTATAL

LA PASADA administración no respondió satisfactoriamente a 19 solicitudes de aclaración giradas por la Auditoría durante la revisión a las cuentas públicas de 2011 a 2014, lo que ha propiciado la promoción de “nuevas acciones”

Jueves 19 de enero de 2017

Podría ASF interponer más denuncias vs Cué

Diputados federal, el no cumplimento a las aclaraciones demandadas en su oportunidad se traduce en la integración del Pliego de Observaciones, un documento en el que se hacen estimaciones de un daño o perjuicio --o ambos--, así como presunta responsabilidad de infractores en cantidad líquida. Si las autoridades o ex autoridades continúan en la negativa de esclarecer la correcta aplicación del recurso, se procederá al financiamiento de responsabilidad resarcitorias a servidores públicos o particulares y una denuncia de hechos.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está a punto de comenzar 19 nuevos procesos administrativos para recuperar diversos montos que, aparentemente, fueron malversados durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, según informó ayer el ente fiscalizador. Las acciones radican en la formulación de Pliegos de Observaciones (PO) en los que se solicitará el reintegro de las cantidades que fueron erogadas incorrectamente --cuyos montos no fueron precisados--, y que, en caso de no ser solventados, derivarían en denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR). La pasada administración no respondió satisfactoriamente a 19 solicitudes de aclaración giradas por la Auditoría durante la revisión a las cuentas públicas de 2011 a 2014, lo

Entre 2014 y 2015, la ASF interpuso ocho denuncias penales ante la PGR en contra del gobierno de Gabino Cué. / AGENCIAS

que ha propiciado la promoción de «nuevas acciones”, subrayó. INFINIDAD DE IRREGULARIDADES Sin embargo, la cifra de nuevos procesos podría aumentar en el

transcurso de las próximas semanas, debido a que, en la actualidad, la ASF analiza ocho respuestas que fueron enviadas por el Ejecutivo estatal antes de que la pasada administración llegara a su fin. Lo anterior, sin contar que la

Auditoría está por emitir cinco expedientes más por inconsistencias registradas entre 2009 y 2014, periodo que comprende los mandatos del priista Ulises Ruiz y Gabino Cué. De acuerdo con el organismo, que dependen de la Cámara de

HASTA EL MOMENTO, OCHO DENUNCIAS VS CUÉ Entre 2014 y 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso ocho denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, bajo acusaciones de «simulación de reintegros» y presuntas malversaciones de recursos durante los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014.


Jueves 19 de enero de 2017

política estatal

5

Partidos políticos coinciden con sistema anticorrupción

D

esde el pasado 11 de enero, el PAN y del Trabajo presentaron iniciativas de reformas a la Constitución en materia de fiscalización y la ley, para desaparecer la ASE, y crear un Organismo Superior de Fiscalización, para dar mayor autonomía y nueva estructura a ese organismo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Coordinadores de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y diputados de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), así como del Trabajo (PT), coincidieron que ir a una reforma Constitucional y a la ley de Fiscalización Superior del Estado, para dar paso al Sistema Estatal Anticorrupción y dar mayor autonomía y facultades de sanciones, al órgano fiscalizador de Oaxaca. Además, de dar paso a una restructuración de ese organismo autónomo, para tener un Auditor con mayor perfil sin afinidad política, si sometimiento al gobernador en turno. Desde el pasado 11 de enero, el Partido Acción Nacional (PAN) y del Trabajo presentaron iniciativas de reformas a la Constitución en materia de fiscalización y la ley, para desaparecer la Auditoría Superior del Estado (ASE), y crear un Organismo Superior de Fiscalización, para dar mayor autonomía y nueva estructura a ese organismo. La propuesta del PT En primer momento, la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo presentó ante el pleno la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 43 y 69 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca y con lo cual se crearía un nuevo Organismo Superior de Fiscalización dotándolo de mayor autonomía y una nueva estructura de representación y dirección. “La intención es que éste nuevo órgano de fiscalización, contribuya a fortalecer el sistema estatal anticorrupción; que oriente una cultura de finanzas sanas entre los entes fiscalizables y sobre todo, que recupere la confianza ciudadana”, manifestó Juan Bautista Olivera. El órgano fiscalizador según la

propuesta, estaría representado por un consejo general integrado por un consejero presidente y cuatro consejeros, que durarán en su encargo 7 años, con el que se perfila que la toma de decisiones sea analizada y discutida de manera colectiva. Aunado a que los integrantes de dicha instancia de representación, serán designados en forma escalonada y removidos por el congreso del estado, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros. La iniciativa presentada por los diputados que integran la fracción del PT plantea instituir al órgano superior de fiscalización del estado, dotándolo de autonomía técnica, de gestión, presupuestal y financiera, a efecto de que cuente con independencia en la decisión de su organización interna, funcionamiento y resoluciones. Nuevos mecanismo: PAN De su lado, la diputada del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, dijo que es necesario institucionalizar nuevos mecanismos y esquemas de rendición de cuentas e información financiera, así como de fiscalización y responsabilidad administrativa. Aseguró que el nuevo órgano tendrá una naturaleza jurídica y acorde a los principios que mandata la carta suprema, destacando la supresión del principio de anualidad e incorporando el de definitividad. El nuevo Auditor de Fiscalización, así como los Sub-Auditores que reúnan los requisitos serán electos por el Congreso Estatal, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. Propone incorporar la posibilidad de practicar auditorias sin sujeción a los principios de anualidad y posterioridad. La legisladora afirmó que, con dicha propuesta se posibilita la práctica de auditorías contemporáneas o simultaneas al ejercicio del gasto. Asimismo, incorpora la posibilidad de que la Auditoria Superior

Coincidieron que es necesaria la reforma para dar paso a mayor autonomía a la ASE y crear el sistema estatal anticorrupción. / AGENCIAS

de Fiscalización del Estado, solicite sólo para efectos de planeación de la fiscalización, la información necesaria de los sujetos públicos, así como para realizar revisiones a la información financiera trimestral que presenten los mismos. “ La presente iniciativa tiene un punto de partida e igualmente alinear, tanto la presentación de la cuenta pública, como la de la información financiera gubernamental, a lo previsto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que por su actualidad, trascendencia, complejidad e importancia es una norma fundamental de la finanzas públicas estatales”, expresó Eufrosina Cruz Mendoza. No politizar la ASE: Morena El coordinador de la bancada de Morena, coincidió que es necesaria la reforma para dar paso a mayor

autonomía a la ASE y crear el sistema estatal anticorrupción, “que no sea un espacio de distribución de amigos y cuates que al final de cuentas termina siendo lo mismo”, puntualizó. Del mismo modo que no sea sometido al Gobernador en turno. “Debe de tener mayor autonomía la ASE porque si no va servir de nada”, lanzó. Y es que dijo que en cada ejercicio fiscal se aprueban presupuestos históricos y siempre es lo mismo. “Se le tiene que dar fortaleza sin caer en la repartición de espacios”, dijo y adelantó que Morena no avalará la politización de ese organismo autónomo. “Que sea alguien profesional, rodeado de gente profesional”, demandó. Aclaró que Morena no va por ningún espacio en la ASE, sin embargo, advirtió que exigirá que cumpla con su trabajo.


6

política estatal

Jueves 19 de enero de 2017

Firmarán acuerdo de Paz en la región Mixe

A

lejandro Avilés, confirmó que las partes en conflicto del municipio de San Juan Juquila Mixe y su Agencia Guadalupe Victoria, firmaran un acuerdo de paz, en el que se pactará el retorno de los desplazados por el conflicto Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, confirmó que las partes en conflicto del municipio de San Juan Juquila Mixe y su Agencia Guadalupe Victoria, firmaran un acuerdo de paz, en el que se pactará el retorno de los desplazados por el conflicto social y agrario que padece la comunidad y así para dar paso a la solución y estabilidad de esa población de la región Mixe. En el conflicto están involucrados, el ex secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el ex dirigente de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, quienes por separado apoyan y asesoran a grupos antagónicos de las agencias y cabecera. Fue el pasado 7 de enero, cuando la agencia de Guadalupe Victoria, padeció un ataque armado, saqueo, detenciones arbitrarias, humillaciones, amenazas y optó por el desplazamiento a San Pedro Ocotepec. Ese día, los habitantes de Guadalupe Victoria, pertenecientes al municipio de San Juan Juquila, Mixes, sufrieron una agresión armada. Sus autoridades municipales irrumpieron cerca de las 6:00 horas, bordo de camionetas, acompañados por sujetos armados. Los agresores se concentraron en la plaza principal y desde

Desplazados de Guadalupe Victoria. / AGENCIAS

ahí se organizaron para empezar la violenta incursión. El saldo fue la muerte de un adolescente de 15 años de edad, Antonio José Pérez y siete heridos de bala, además de 10 retenidos, que a los tres días habrían sido liberados. Un pleito entre borrachos fue lo que hizo revivir el conflicto agrario y político entre las autoridades municipales de San Juan Juquila con los pobladores de la agencia de Guadalupe Victoria, que se agravó desde el mes de junio del año de 2015, con la omisión de la administración del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Ese día el síndico municipal, Ramón Pablo Rosales buscó apaciguar la riña a punta de pistola y lanzó disparos al aire. Al día siguiente fue la incursión armada.

No obstante, el conflicto también tiene connotaciones políticas, debido a que un grupo de pobladores de Guadalupe Victoria desconoció al ex agente municipal, Juan Feliciano Rosales, afín a las autoridades de San Juan Juquila, y denuncian imposición de Seferino Flores, por lo que nombraron a Germán Pérez. De su lado, las autoridades San Juan Juquila han afirmado, a través de comunicados, que fueron emboscados por los habitantes de Guadalupe Victoria y únicamente repelieron la agresión. Acusan a los pobladores de San Pedro Ocotepec de ser cómplices de la emboscada. Tras días de dialogo entre las partes, Avilés Álvarez, indicó que el acuerdo de paz se logra con el dialogo entre las partes, la aplicación de la ley y la concertación.

Acordona Steuabjo Palacio de gobierno Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Steuabjo) acordonaron ayer las instalaciones de Palacio de Gobierno y, posteriormente, marcharon hacia la Junta de Conciliación y Arbitraje para analizar las respuestas a su pliego de demandas. Fernando David López Cruz, secretario general del Steuabjo, evidenció la omisión de las autoridades de la máxima casa de estudios para responder a su pliego petitorio el cual está conformado por 52 puntos, los más primordiales se refieren al incremento del 50 por ciento del salario y la basificación de trabajadores eventuales. En entrevista durante el acordonamiento del inmueble del Poder Ejecutivo, el representante sindical informó que ayer se llevó a cabo la cuarta plática conciliatoria con representantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. “Hasta este momento no hay respuestas contundentes en relación a nuestro emplazamiento a huelga por revisión salarial y violaciones al contrato colectivo de trabajo. El Rector no ha tenido acercamiento con nosotros”, reveló. Además de la revisión salarial que demanda dicho sindicato, también exigen una distribución equitativa de cargas horarias, plazas de nueva creación, el bono de calidad y eficiencia, la tabulación salarial, la regularización de terrenos en el municipio de San Sebastián Tutla el cual les fue asignado para la construcción de vivienda para los trabajadores, entre otros.


Jueves 19 de enero de 2017

política estatal

7

Recauda federación 260 mil mdp por impuestos en combustibles

E

n 2016, el gobierno recaudó $260 mil millones por concepto del impuesto a los combustibles; sin embargo, no transparentó qué hizo con ese recurso, acusó la Coordinadora del Programa de Gasto Público, Mariana Campos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre enero y noviembre de 2016, el gobierno federal recaudó 260 mil millones de pesos por concepto del impuesto a los combustibles; sin embargo, no transparentó qué hizo con ese recurso, acusó la Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, Mariana Campos. Todos los países que cobran este gravamen canalizan los recursos a obras de infraestructura carretera y mejoras del transporte público, menos en México, denunció. Como ejemplo, mencionó que en Estados Unidos, desde hace casi un siglo, una parte de los impuestos a los combustibles se destina a un fondo para el financiamiento de infraestructura carretera y de transporte conocido como Highway Trust Fund (HTF). En una colaboración para la revista Nexos, subrayó que los países desarrollados que han implemen-

Gasolinera en la CDMX. / AGENCIAS

En EU una parte de los impuestos a los combustibles se destina a un fondo para el financiamiento de infraestructura tado el cobro de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles han diseñado su política impositiva a partir del principio del Beneficio del Impuesto (Benefit of taxation).

«Este principio dice algo muy sencillo, que parece obvio, pero no lo es: ‹los impuestos que uno paga al gobierno deben estar conectados a los beneficios que uno recibe del gobierno›. No hay beneficios sin impuestos pero tampoco debe haber impuestos sin beneficios», apuntó la académica. Subrayó que la oposición de los mexicanos al pago del IEPS deriva de que la autoridad hacendaria decidió cargarle la mano a la ciudadanía tras las mala administración de la riqueza petrolera, sin contar que cada vez son mayores los escándalos de corrupción que salen a la luz. «¿En México, en qué se gastan

los fondos recaudados por el IEPS de combustibles? Dichos recursos no tienen una etiqueta o fin específico. Ese impuesto se destina a la bolsa general de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), donde suceden todos los desvíos de fondos públicos y el malgasto que conocemos. «Ojalá nuestro gobierno también asignara los recursos provenientes de los impuestos a los combustibles a fines similares a los mencionados anteriormente. Es deseable que copie el conjunto de prácticas que suelen acompañar el cobro de estos impuestos y no sólo el mero cobro», aseveró.

Tecóatl exige a Tribunales invalidar elecciones Armando GUERRA

Sesión en el Instituto Estatal Electoral. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pobladores de San Jerónimo Tecóatl exigieron a los Tribunales Electorales, invalidar el acta de asamblea en la que nombra como edil a Germán González. Advirtieron que no aceptarán la imposición del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y en caso de no ser atendidos continuarán las acciones de protesta como la toma del palacio municipal y el cierre de carreteras en

la región Mazateca. En conferencia de prensa, Gregorio Merino, portavoz de los inconformes de San Jerónimo Tecóatl manifestó que el pasado 14 de diciembre de 2016 se llevó a cabo la Asamblea, sin embargo el IEEPCO se negó a validar la elección. Lo anterior, aún y cuando en todo momento manifestaron que contaba con los elementos jurídicos para ello. Explicó que el 31 de diciembre por una negociación que realizó Germán González con Hugo Aguilar, le entre-

garon la constancia de mayoría a las 11 de la noche con la finalidad de que no se realizara ninguna acción por parte de los habitantes de San Jerónimo Tecóatl violentando sus derechos político electorales. “El IEEPCO se prestó a validar una acta sin sustento jurídico, que no tiene sellos de la autoridad municipal y del Consejo Electoral que está llena de omisiones, con correcciones y con firmas de falsas, de personas que fallecieron o de menores de edad”, anotó.


8

política estatal

E

Jueves 19 de enero de 2017

Congreso frena reformas a la ley de adquisiciones

l presunto engaño del coordinador de la bancada del PRD a sus diputados, para sacar adelante reformas del Tricolor, solicitadas por Murat, trabaron los acuerdos para la aprobación de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la ley de adquisiciones Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La falta de consensos, entre las fracciones parlamentarias del PRI, Morena y el presunto engaño del coordinador de la bancada del PRD, Carol Antonio Altamirano a sus diputados para sacar adelante reformas del Tricolor, solicitadas por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, trabaron los acuerdos para la aprobación de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la ley de adquisiciones. Luego de que la bancada del PRI con el apoyo de los coordinadores de las bancadas del PAN, Juan Mendoza Reyes; PT, Jesús Romero López; y PRD, pretendiera aprobar vía fast track la modificación a la ley de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, prestación de servicios y administración de bienes muebles e inmuebles del estado de Oaxaca, un dividido PRD obligó a convocar a una sesión extraordinaria, pese al retraso de 4 horas para comenzar la sesión ordinaria. El no poner candados o topes en el artículo 81 del decreto de Presupuesto de Egresos del Estado, a los rangos máximos de asignación para la adquisición de bienes y servicios, tanto en adjudicación directa como en licitación pública nacional e internacional y no dar claridad en la integración y facultades del Comité de Adquisiciones, obligó a abortar la nueva convocatoria. El PRI pretendía que se le autorizara (a petición del Consejero Jurídico, Ángel Alejo Torres) al comité de adquisiciones (a través de sus unidades de administración) que al contratar bienes y servicios, en la modalidad de adjudicación directa, se haría a partir de 60 mil pesos sin fijar un tope.

Antonio Altamirano, prometió al PRI el voto a favor de la bancada del PRD. / AGENCIAS

las modalidades para la contratación, donde se establecen los rangos mínimos y máximos de la compra directa menor, adjudicaciones y licitaciones, anotó.

El Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión. / AGENCIAS

Al seno de la junta de coordinación política, el perredista, Antonio Altamirano, prometió al PRI el voto a favor de la bancada del PRD, sin embargo, al inicio de la sesión, los diputados, Tomás Basaldú, Horacio Antonio Mendoza y Alejandro Aparicio Santiago, advirtieron que no avalarían esas reformas. Tras la intervención del Presidente de la Mesa, Samuel Gurrión y la coordinadora de la bancada del PRI, María de las Nieves García, irían con el voto a favor. Lo mismo, Morena. No obstante, al final reculó. En medio de reproches, los integrantes de la Junta de Coordinación Política, acordaron que serían en un sesión extraordinaria que se realizaría este miércoles (culminada la primera sesión) en la que se aprobaría la ley de adquisiciones y del poder

ejecutivo, dejando para la próxima sesión ordinaria la reforma a la ley de presupuesto de egresos. En la sesión, a nombre de la fracción priista, el ex edil de Tehuantepec, Donovan Rito García, justificó que con las iniciativas se busca subsanar una contradicción en las normas, toda vez que el artículo 81 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca. Aseguró dado que no se había armonizado con lo señalado en la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca, en materia de contratación. Sin dar mayores detalles, afirmó que con la reforma se daba certeza a los servidores públicos, a los proveedores y contratistas, homologando

CORTV APÉNDICE DE COMUNICACIÓN SOCIAL De igual manera planteó la transformación del área de comunicación del gobierno y del área de vinculación nacional e internacional, para dar paso a la desaparición de la representación del Gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México. Respecto a la Corporación Oaxaqueña de Radio, Televisión y Cinematografía, será un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado. “La reforma que presentamos establece la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, a la que le corresponderá medularmente, proponer y aplicar los programas de comunicación social del gobierno, las plataformas digitales que son fundamentales con las nuevas tecnologías de la información, y en suma, darle congruencia e identidad a toda la información que el gobierno del estado difunda a la población”, justificó. A la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, le va a corresponder proponer e impulsar, políticas, programas y acciones que propicien un acercamiento productivo con gobiernos locales e internacionales, y una coordinación de las actividades que deban realizar, principalmente en la Ciudad de México, dijo.


Jueves 19 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Exige frente indígena acciones de vivienda Guadalupe MARTÍNEZ

El panista García Henestroza. / AGENCIAS

Henestroza dio plazas a familiares de ex diputados Gerardo García Henestroza, entregó 11 bases a familiares de ex diputados al igual que a un ex tesorero y secretarios particulares de diputados de la pasada legislatura, relevaron integrantes del Sindicato de Burócratas Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-El ex Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, Gerardo García Henestroza y su ex directora de recursos humanos, Cintia Zarate, entregaron 11 bases a familiares de ex diputados, el ex tesorero y secretarios particulares de diputados de la pasada legislatura, relevaron integrantes del Sindicato de Burócratas del Congreso del Estado. Por esas anomalías, tomaron la sede del complejo legislativo por espacios de 1 hora, impidiendo la entrada y salida de legisladores y personal de confianza, así como de ciudadanos que acudieron a realizar trámites. Tras un breve dialogo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, se acordó revocar esas bases. Los inconformes, encabezados por el delegado de los burócratas en el Poder Legislativo, Eduardo Escobar, impidieron a gritos (momentáneamente) el desarrollo de la sesión del pleno, además de que cerraron los accesos principales al recinto legislativo para impedir la salida a

los diputados. En el recinto, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, los conminó al dialogo. Culminada la sesión ordinaria fueron atendidos por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezada por Irineo Molina Espinoza. Ahí acordaron que serían revocadas las 11 bases otorgadas por García Henestroza a Flores Narvaes Margarita, Hernández Domínguez Daniel, Hernández Olmos Fátima, Martínez Cruz Yanet, Pérez Quiñonez Ana Karen, Sánchez Hernández Leovigilda (hermano del ex tesorero, Mauro Alberto Sánchez Hernández). Lo mismo, revocar las plazas de Luis Santiago (presunto asistente del ex diputado del MC, Ericel Gómez Nucamendi), Munguía García Teresa (media hermano del ex Presidente de la Junta, Gerardo García Henestroza), Silvia Santiago Ernesto, Velasco Contreras Floriberto y Aguirre Madrigal Roselia. El delegado de los burócratas en el Poder Legislativo, Eduardo Escobar, demandó cancelar el proceso de otorgamiento de bases que realizó el panista García Henestroza, porque aseguró que se lesiona a la base trabajadora, “más cuando lesionan a la base trabajadora y no cumplen procesos de antigüedad y fueron creadas de un día para otro”. Afirmó que los beneficiarios de las plazas son personas que no se han presentado a laborar en el Congreso, derivado de los compromisos de la diputación anterior. “Lo que exigimos que se respete a la base trabajadora, porque es personal que traían los anteriores diputados (de la LXII Legislatura) por pago de cuotas”, demandó Escobar.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Frente Indígena y Campesino de México iniciaron una protesta de 36 horas en oficinas del gobierno federal, en Oaxaca y en otros estados de la República. En la capital, protestaron en las oficinas centrales de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, (Sedatu), para exigir acciones de vivienda. La representante de la Organización Campesina de Oaxaca (OCIO) y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) en Oaxaca, Berta González Jiménez dijo que estarán durante tres días en esta protesta que a nivel nacional comienzo el 16 y concluirá el 20. Dijo que tomarán las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como a la Comisión para los Pueblos Indígenas y la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Los inconformes llegaron en prolongación de Independencia donde se encuentran las oficinas de la Sedatu

para sumarse a esta protesta por los agravios contra la población indígena y demandó la pronta instalación de una mesa de trabajo con el delegado Elpidio Concha Arellano. “La Sedatu la tomamos porque es la que debe vigilar que el territorio no se entregue a las empresas y por demandas que te tenemos pendientes”, abundó. Indicó que el funcionario Federal, no está cumpliendo con la minuta de trabajo acordado, de ahí que decidieron bloquear los accesos de la dependencia. Dijo que piden el apoyo de vivienda, cuyo beneficio se inclina a organizaciones afines a la titular de la Sedatu a nivel nacional, Rosario Robles. Amagó con mantenerse en plantón en dichas oficinas, como medida de presión para que sean resueltas las demandas. Cabe señalar que son aproximadamente 200 personas quienes se manifiestan en el acceso principal en donde colocaron mantas de protesta, además, sobre la calle fueron puestos anafres, cobertores y casas de campaña.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 19 de enero de 2017

Los precios van en aumento sin que nadie pueda detenerlos

G

uerrero, Hidalgo y Oaxaca han registrado aumentos en productos de la canasta básica, a pesar de que las autoridades anunciaron que éstos no se incrementarían; en algunos estados hay un encarecimiento de hasta 50% AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de que las autoridades federales anunciaron que no incrementarían los precios de los productos básicos debido al alza a la gasolina, en algunos estados se registra un encarecimiento de hasta 50%. Guerrero, Hidalgo, Oaxaca han registrado aumentos en productos de la canasta básica. En Guerrero, la señora Rocío Díaz no pudo llevarse lo mismo que compra cada semana en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla con sus 500 pesos. Para alimentar a su familia — ella, su esposo y sus dos hijos— tuvo que gastar 100 pesos más; antes de la aplicación del aumento al combustible gastaba 500 pesos semanales. En la verdura pagó cinco pesos más. Para llevar queso desembolsó tres más. En el pollo pagó 120, 10 pesos más y en el huevo dos más. En un recorrido por el mercado, el principal centro de abasto de Chilpancingo, la capital del estado, se pudo detectar el incremento en productos

En la región del Istmo de Tehuantepec, los precios de los productos básicos se duplicaron. / AGENCIAS

que oficialmente no han sido autorizados. Por ejemplo, en algunos puestos, el casillero de huevo llega a costar hasta 50 pesos. Una comerciante de abarrotes explica que la caja del huevo cuesta 415 pesos y antes de la aplicación de gasolinazo su precio era de 375. Comer en el mercado también es más caro por cinco pesos. Los platillos dejaron de costar 40 pesos. La tortilla dejó de cobrarse en 14 pesos y en algunos establecimientos se puede encontrar hasta en 18 pesos. La mínima del taxi en la capital

pasó de 40 a 45 pesos. En este caso, uno de los choferes indica que el aumento se deriva por el gasolinazo. Y lo detalla: por cada medio tanque de gasolina que ocupa para su jornada laboral compraba 210 pesos de combustible. Tras el gasolinazo, por el mismo medio tanque paga 250. PRECIOS AL DOBLE En Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec, los precios de los productos básicos como la carne de pollo, tortillas y verduras se duplicaron en

los últimos días. Uno de los comerciantes mayoristas del mercado zonal, Alberto Pérez Méndez, informó que el flete de un camión tipo torton de 15 toneladas — procedente de Puebla— cuesta ahora 14 mil pesos. Antes del gasolinazo, su precio era de 10 mil pesos. La situación económica se va a complicar. Si nos incrementan el precio del flete y nos suben el precio de la mercancía ¿Cómo le vamos hacer para mantener los precios que teníamos antes del gasolinazo?, pregunta.

Cautiva concierto de órgano en la Basílica de La Soledad AGENCIAS

Antiguo órgano de la Basílica de la Soledad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El antiguo órgano de la Basílica de la Soledad maravilló con la armonía musical gracias a la destreza de la maestra Cecilia Winter y los alumnos del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, además de las voces del coro de la ciudad de Oaxaca. Este martes, el concierto ofrecido fue con motivo de la conmemoración de los 108 años de la coronación de la imagen religiosa de la Virgen de la Soledad, considerada Patrona de los oaxaqueños. El

18 de enero de 1959, el primer arzobispo de Oaxaca, Eulogio Guillow y Zavalza, coronó a la Virgen de la Soledad por decreto del Sumo Pontífice Pío 10. Según información del Instituto de Órganos Históricos, “la caja de este magnífico órgano, ricamente tallada y adornada con policromía, tiene la fecha de 1686 inscrita al lado izquierdo”. concierto2 El órgano histórico de la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, fue subido al coro alto en donde se localiza actualmente, en el año de 1908, bajo la supervisión del organero alemán Fritz Kurtz de la

Casa Wagner & Levien de México. El concierto inició con Tiento 15 de Batalla de quinto tono del maestro Juan Cabanilles (1644-1712), interpretada en el órgano por la maestra Cecilia Winter. Los alumnos del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO) participaron en este recital ejecutando diversas obras de compositores como Domenico Zipoli (1688-1726), Georg Friedrich Haendel (1685-1759), Georg Philipp Telemann (1681-1767), y Pablo Bruna (1611-1679), entre otros maestros.


11

Nacional Jueves 19 de enero de 2017

Partidos podrán gastar $5,600 millones en 2017

A

Delinea Sedesol blindajes electorales AGENCIAS

nivel nacional, los partidos que contarán con mayores recursos son el PRI y el PAN, pues para este año les autorizaron prerrogativas por mil 43 millones 302 mil 925 pesos y 791 millones 60 mil 175 pesos, respectivamente AGENCIAS

Pleno del Consejo General del INE. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En un año en que el reclamo es austeridad ante la situación del país, los partidos ejercerán un presupuesto de 5 mil 597 millones 915 mil 126.87 pesos a nivel nacional y en tres de las entidades en las habrá comicios el próximo 4 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará 4 mil 138 millones 727 mil 87 pesos de prerrogativas a los nueve partidos con registro nacional. Mientras que en el Estado de México y Coahuila, donde se renovará la gubernatura, y en Veracruz, donde se elegirán 212 alcaldes, los institutos políticos contarán con un presupuesto de mil 459 millones 188 mil 39.87 pesos. En Coahuila, el Instituto Estatal Electoral otorgará al PRI 52 millones 78 mil 874.56 pesos, seguido del PAN, con 36 millones 457 mil 686.50 pesos. El tercer partido con mayores

recursos en esa entidad es Unidad Democrática de Coahuila (UDC), que recibirá 14 millones 694 mil 603.83 pesos. El PRD y Morena recibirán la misma cantidad: 3 millones 530 mil 254.73 pesos. En Nayarit, donde también habrá elección de gobernador, el presupuesto global estimado para los comicios es de 180 millones de pesos. A nivel nacional, los partidos que contarán con mayores recursos son el PRI y el PAN, pues para este año les autorizaron prerrogativas por mil 43 millones 302 mil 925 pesos y 791 millones 60 mil 175 pesos, respectivamente. Al PRD, el INE le otorgará 477 millones 648 mil 679 pesos y Morena obtendrá 400 millones 849 mil 652 pesos. Los proyectos de austeridad que se han dado a conocer han recaído en instituciones de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, pero los partidos habían guardado silencio en

cuanto a la posibilidad de reducir sus prerrogativas. Sin embargo, por parte del PRI los diputados federales Adriana del Pilar Ortiz Lanz y Miguel Ángel Sulub Caamal, así como los senadores Raúl Pozos Lanz y Óscar Rosas González, de Campeche, reconocieron que es necesario que los partidos se “ajusten el cinturón”. Por ello, anunciaron que presentarán ante la Comisión Permanente una iniciativa que plantea la reducción de 50 por ciento del financiamiento público para los partidos. En el PAN se anunció que la Comisión Permanente Nacional analizará hoy un plan de austeridad para hacer más eficiente su presupuesto –aunque no habla de recortar o devolver el dinero. A su vez, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, aseguró que su partido está dispuesto a reducir los recursos que le autorizó el INE este año.

Ciudad de México.-Las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Función Pública (SFP), así como la Procuraduría General de la República y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) acordaron seis medidas de blindaje electoral para los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. Para ello, los titulares de dichas dependencias, Luis Enrique Miranda Nava, Raúl Cervantes Andrade, Arely Gómez y Santiago Nieto Castillo se reunieron este miércoles y tuvieron como testigo de sus acuerdos al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como testigo de los acuerdos. En su participación, Miranda Nava consideró que las medidas acordadas contribuirán a encontrar un mejor camino para reconciliar a la sociedad con los actores políticos y las instituciones, además que se honra el compromiso de Sedesol con la transparencia y la rendición de cuentas. Las medidas acordadas incluyen la instalación de módulos de información de la Fepade en los inmuebles de Sedesol, así como el resguardo del parque vehicular e instalaciones 72 horas antes de la jornada electoral. Asimismo, la SFP fortalecerá y acompañará a la Contraloría Social conformada por más de 500 mil beneficiarios de programas sociales que supervisarán los recursos públicos de los apoyos federales. Dicha Contraloría también fungirá como testigo en las labores de resguardo de vehículos y las instalaciones que llevarán a cabo la Fepade, la Unidad del abogado general y el Órgano Interno de Control de Sedesol.


12

NACIONAL

Jueves 19 de enero de 2017

Desde el año pasado, PAN y PRD aprobaron el “gasolinazo”

E

n días pasados, panistas y perredistas negaron reiteradamente su responsabilidad en el incremento a los precios de las gasolinas; no obstante, los hechos demuestran su aval a esa medida, que se ajusta al IEPS AGENCIAS

Ciudad de México.-El 20 de octubre de 2016, 406 diputados (193 del PRI; 102, PAN; 42, PRD; 29, PVEM; 20, Movimiento Ciudadano (MC); Nueva Alianza, 10 y Encuentro Social, 9) aprobaron la liberación anticipada de gasolinas y diésel, contenida en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017. Contrario a como han declarado, de tres semanas a la fecha, panistas y perredistas, junto a MC sí aceptaron el incremento en los combustibles. Como se ha documentado, tanto el PAN y PRD negaron reiteradamente su participación en esa aprobación, disfrazando su aval, con la negativa a aceptar el incremento en la votación en lo particular. Ocurre en el Congreso, como tradición legislativa, que los dictámenes en materia hacendaria y recaudatoria -una vez aprobados en lo general- no se modifican en lo particular, porque de concretarse un cambio en

Votación en una sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2016. / AGENCIAS

su contenido se modificaría las variables del ingreso anual. Una vez que ocurre tal situación, los partidos políticos de oposición, recurren a presentar reservas de artículos ya aprobados, a sabiendas que éstos no serán modificados, con objeto de dejar en el registro una postura contraria a la asumida en la votación en lo general. Así, en un recuento se advierte que en aquella noche del 20 de octubre, los 35 diputados de Morena y 8 del PRD votaron en contra. Mientras que en el Senado, una mayoría conformada de 73 votos contra 15 en contra,

aprobó dicha medida, de quienes estuvieron a favor 40 fueron del PRI; 15 del PAN; 9, PRD; 6 PVEM y 2 PT, mientras en contra se registraron 7 del PAN, 3 PRD y 5 del PT. Aparte de los representantes de Morena, los diputados que votaron en contra de dicho impuesto, por parte del PRD, fueron Leonardo Amador, Fidel Calderón, Maricela Contreras, Lluvia Flores, Jerónimo Ojeda, Ivanova Pool Pech, Karén Ramírez y Cecilia Guadalupe Soto. Destacó que todos los diputados del PAN, presentes en la sesión, votaron a favor de la citada liberación.

Por otra parte, al ser remitido el dictamen a la Cámara de Senadores, dicha Ley fue aprobada por 96 votos: 73 votos a favor y 15 en contra. Por grupo parlamentario se votó de la siguiente forma: a favor, PRI, 40; PAN, 15; PRD, 9; PVEM, 6; PT, 2. En contra 7 votos del PAN; 3 del PRD y 5 del PT. Entre los senadores, que votaron en contra de dicho incremento se hallaban: Manuel Bartlett Díaz, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Carlos Manuel Merino Campos, David Monreal Ávila y Layda Sansores San Román, del PT.

INAI se suma a plan de austeridad y ahorrará 45 mdp AGENCIAS

El INAI propuso la creación de un portal en el cual se muestren los recursos que cada institución reintegre. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó su plan de austeridad con lo que busca ahorrar 45 millones de pesos. La cifra corresponde al 5.0 por ciento del presupuesto para 2017 y que fue de 955 millones 861 mil 356 pesos. Entre las acciones de austeridad destaca la reducción de los ingresos de los comisionados, mandos medios y superiores, la eliminación

de los gastos de representación y la disminución en 50 por ciento de la telefonía celular. También propone la reducción del uso de vehículos oficiales, recorte de 10 por ciento en el gasto en Comunicación Social, 32 por ciento en el de eventos institucionales, 35 por ciento en viáticos -principalmente en comisiones internacionales-, y “se reducirán al mínimo indispensable las contrataciones de asesoría, estudios e investigaciones”, señaló el Instituto. El INAI informó que en el primer

trimestre de 2017 se presentará una metodología del Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional para mejorar los resultados y la rendición de cuentas del Instituto, además de que implementará un nuevo modelo para evaluar el desempeño institucional para mejorar la fiscalización de los recursos. Destacó que publicitará el seguimiento trimestral y pormenorizado del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, con el fin de evitar gastos que no impacten en los resultados institucionales.


Jueves 19 de enero de 2017

nacional

13

Líder del PRI avala iniciativa para reducir legisladores

E

l PRI respalda la propuesta de reducción de legisladores plurinominales, con la misma determinación con que ha respaldado las medidas implementadas en unidad por el Gobierno de la República, expresó Ochoa AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, avaló la iniciativa de reforma para reducir el número de diputados y senadores plurinominales en el Congreso de la Unión, ya que representaría un ahorro en el gasto público. En un comunicado, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que la propuesta, presentada por César Camacho Quiroz, coordinador del grupo parlamentario priista en la Cámara de Diputados, es una medida solidaria y responsable. “El PRI respalda la propuesta de reducción de legisladores plurinominales, con la misma determinación con que ha respaldado las medidas implementadas en unidad por el Gobierno de la República y los sectores productivos del país”, expresó Ochoa Reza. En ese sentido rechazó las descalificaciones que hacen otros partidos políticos a las medidas de austeridad

Ochoa Reza en imagen de agosto de 2016. / AGENCIAS

del Gobierno de la República, toda vez que “es hora de actuar con congruencia y en unidad por México”. Añadió que acciones como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar y las acciones de seguimiento como las Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar, y las Medidas para Impulsar la Inversión Productiva y Generación de Empleo, “se han constituido ya en una agenda precisa que se cumple y en la que participamos todos en unidad”. El líder partidista recordó que el

presupuesto aprobado para este año tuvo ya un recorte de 190 mil millones de pesos y se anunció una disminución de 10 por ciento en los salarios de todos los mandos superiores del gobierno. Resaltó que los gobiernos estatales que son encabezados por su partido han sido los primeros en sumarse a la invitación del presidente de la República a ser austeros y realizan los ajustes en consecuencia, siendo congruentes en su actuar. “El PRI determinó que en aquellos estados de la República donde

no hay elecciones, recortará el presupuesto a la mitad, pero considera que ante las necesidades generadas por factores externos a los mexicanos, es indispensable realizar más acciones oportunas y responsables”. Tras recordar que una de estas medidas urgentes es la propuesta de reducir de 500 a 400 diputados federales y de 128 a 96 los senadores, resaltó que la iniciativa presentada por los diputados priistas plantea reformar los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución y “es congruente con la realidad que vivimos”.

Jóvenes convictos han sido torturados, señala CNDH AGENCIAS

Performance de ONG en el marco de la campaña Tortura Nunca Más. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El 57 por ciento de los jóvenes entre 14 y hasta antes de cumplir 18 años de edad, internados por delitos graves en centros para menores, fueron torturados ya sea por elementos policiales de todos los niveles de gobierno, o militares y marinos, asegura la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el “Informe Especial Adolescentes: Vulnerabilidad y Violencia”, el organismo nacional afirma también que

de aquellos jóvenes que declararon haber pertenecido a grupos del crimen organizado, revelaron que fueron entrenados por “ex policías y ex militares” Aunque en el país existen más de 13 mil jóvenes recluidos en centros para menores, el informe presentado este mediodía se centra en los 3 mil 700 adolescentes entre los 14 y 18 años de edad acusados por cometer delitos graves, como homicidio, robo, secuestro, y por delitos contra la salud. Elaborado en coordinación con el

Centro de Investigación y Estudios superiores de Antropología Social (Ciesas), el informe se basa en testimonios y encuestas realizadas a 730 adolescentes de este grupo, en 17 estados representativos del país. Las encuestas a este subgrupo de adolescentes que cometieron delitos graves relevan: el 62 por ciento de los entrevistados se habían separado; 51 por ciento “se salieron” de sus casas por un tiempo y un 43 por ciento lo hizo de manera definitiva, 31 por ciento por problemas familiares.


14

NACIONAL

Jueves 19 de enero de 2017

Recaptura PGR a Villanueva; es trasladado a penal de Morelos

M

ario Ernesto Villanueva estuvo al frente de la gubernatura de Quintana Roo de 1993 a 1999; dos años después, en 2001 fue capturado y acusado por la PGR de varios delitos, entre ellos, por narcotráfico AGENCIAS

Ciudad de México.-Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) trasladaron a Mario Ernesto Villanueva Madrid, al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), ubicado en el municipio de Ayala, Morelos. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en ese lugar quedó internado en atención a su estado de salud y garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos, luego de su reaprehensión y revisión médica en el hangar de la dependencia. Refirió que la tarde de ayer, agentes federales cumplimentaron una orden de reaprehensión dictada por el Segundo Tribunal Unitario del Segundo Circuito en contra del ex gobernador de Quintana Roo. Ello para ser puesto a disposición del juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, por los delitos contra

El traslado de Villanueva Madrid. / AGENCIAS

la salud y lavado de dinero. Autoridades migratorias de Estados Unidos repatriaron a Villanueva Madrid, quien fue recibido en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por personal de la Agencia de Investigación Criminal, adscrito a Interpol México, y del Instituto Nacional de Migración. Esta acción se realizó con todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física del exmandatario de Quintana Roo, considerando su estado de salud en el marco del pleno respeto a los derechos humanos.

En un comunicado, la PGR detalló que el traslado a territorio nacional se realizó ayer en el aeropuerto capitalino, donde arribó el vuelo PRIM de las autoridades estadunidenses para su internamiento a suelo mexicano. Explicó que Villanueva Madrid fue entregado en extradición a Estados Unidos el 8 de mayo de 2010, luego de declararse culpable del delito de lavado de dinero, por lo que la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York le impuso una sentencia de 131 meses de prisión, acreditándosele el tiempo que estuvo detenido en México antes de su extradición.

Detalló que en contra de esta persona está pendiente una sentencia condenatoria de 22 años de cárcel emitida en segunda instancia dentro del proceso penal 101-2003 del Juzgado Tercero de Distrito de Proceso Penales Federales en el Estado de México Esto por la comisión de los delitos contra la salud y lavado de dinero, en la modalidad de colaborar al fomento para posibilitar la ejecución de ilícitos de esta índole, siendo calificado por cometerlo un servidor público encargado de prevenirlos y denunciarlos.

Miles de africanos y haitianos entraron a México en 2016: INM AGENCIAS

Exterior de la garita fronteriza de San Ysidro, donde los migrantes haitianos y africanos esperan asilo. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Durante 2016, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró el ingreso, por la frontera sur Mexicana, de casi 20 mil africanos, haitianos y cubanos. Este flujo extraordinario tiene como origen la apertura y posterior cancelación de fuentes de empleo en Brasil, así como la operación de grupos de traficantes de personas, advirtió el organismo de la Secretaría de Gobernación. “El incremento extraordinario

de migrantes presuntamente africanos, quienes se presentaron voluntariamente en la Estación Migratoria ‘Siglo XXI’ de Tapachula, Chiapas en 2016, y que alcanzó la cifra de 19 mil 328 eventos, se explica esencialmente por el agotamiento de las fuentes de empleo en Brasil, así como por la intervención de redes de traficantes de migrantes, situación que derivó en la salida masiva de haitianos que se habían trasladado a ese país después del terremoto de 2010, así como de problemáticas distintas en países asiáticos

y africanos que propician también los flujos hacia Brasil”, señaló el INM. A los africanos, haitianos y cubanos el gobierno mexicano ha dado visas humanitarias u oficios de salida para que continúen su tránsito por México. La mayoría busca llegar a Estados Unidos. A nivel general, el INM registró el año pasado 192 mil 566 migrantes extranjeros en situación administrativa irregular. De ellos, devolvió a sus países al 97 por ciento, esto es, 187 mil 259 personas.


Jueves 19 de enero de 2017

nacional

15

Retrógrada, idea de construir un muro entre dos naciones: AMLO

E

l líder del Morena, López Obrador, sostuvo que “es retrógrada” la idea de construir un muro entre dos naciones, y peor aún, que la propuesta se origine cuando la guerra fría terminó hace muchos años AGENCIAS

Ciudad de México.-De cara a la toma de posesión de Donald Trump como presidente constitucional de los Estados Unidos de América el próximo viernes 20 de enero, Andrés Manuel López Obrador se trasladará a la frontera norte de nuestro país para “en caso de ser necesario, actuar y defender” los derechos de los paisanos que radican en esa nación. Al hacer votos para que “no haga falta responder y actuar ante las instancias internacionales” por las amenazas en materia migratoria y comercial lanzadas durante la campaña del magnate estadounidense hacia los mexicanos, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sostuvo que “es retrógrada” la idea de construir un muro entre dos naciones, y peor aún, que la propuesta se origine cuando la guerra fría terminó hace muchos años y desde quienes se asumen como “paladines de la democracia y la libertad en el mundo”. En entrevista, el excandidato presidencial dejó claro que lo más importante para él es estar pendiente

Obrador viajará a la frontera norte de nuestro país el próximo 20 de enero. / AGENCIAS

de que no se generen deportaciones masivas de mexicanos, ya que de ser así defenderá el derecho al trabajo de los paisanos ante instancias internacionales. En cuanto a la cancelación del Tratado de Libre Comercio y la construcción de un muro en la frontera, consideró que no se darán “nada más porque alguien lo decida”, pues se tiene que tomar en primer caso, a quienes intervienen en el acuerdo y en el segundo, tener en cuenta el respeto a los derechos humanos que también pueden ser defendidos ante

organismos internacionales. “No vamos a permitir fácilmente que se construya un muro, eso es un retroceso, eso es retrógrada en un país como Estados Unidos o en un mundo en donde no deben de haber esas fronteras ahora bien, el Tratado de Libre Comercio no se puede de ninguna manera cancelar en forma unilateral, no es lo que ellos decidan, si hay un acuerdo, si hay un tratado tiene que tomarse en cuenta el parecer del gobierno mexicano y los intereses del pueblo de México”, mencionó.

Después de que Donald Trump pronuncie su primer discurso como presidente de los Estados Unidos, López Obrador emitirá un mensaje a los mexicanos en punto de las dos de la tarde desde la plaza principal de Ciudad Acuña, Coahuila y más tarde en Piedras Negras. “Yo voy el día 20 de este mes, voy a la frontera, voy a estar en Acuña y en Piedras Negras, el día que toma posesión Trump y voy a ver qué va a decir en su intervención, en su discurso y vamos a contestar” sentenció López Obrador.

Semarnat anuncia plan para salvar a la vaquita marina AGENCIAS

Un ejemplar de vaquita marina atrapado en una red de pesca. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), liderado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recomendó un “ambicioso plan de emergencia” para a salvar a esta especie endémica de México en peligro de extinción en el norte del Golfo de California. En un comunicado, la dependencia federal explicó que dicho plan llamado “VaquitaCPR” (Conservación, Protección y Recuperación) –conformado como

una sociedad público-privada–, consiste en “trasladar algunos ejemplares a un santuario temporal, mientras continúan los esfuerzos encaminados a combatir la pesca ilegal y eliminar las redes de enmalle en el hábitat del cetáceo”. La estrategia, agrega, estará encabezada por el gobierno de la República y apoyada por un consorcio de expertos en mamíferos marinos de más de 12 organizaciones de todo el mundo. Y es que, según reconoció la misma Semarnat, pese a los “esfuerzos sustanciales” del gobierno de la

República para proteger a la vaquita marina, “un avanzado sistema de monitoreo acústico arroja en sus resultados que la población de la vaquita marina continúa disminuyendo”. Dicho plan reconoce la existencia de “incertidumbre” sobre la búsqueda, captura y mantenimiento de las también llamadas “pandas del mar” en un santuario temporal, “ya que esta marsopa no solo es difícil de encontrar, sino que además suele ser esquiva a los buques motorizados. De ahí que nadie pueda predecir cómo reaccionará”.


16

NACIONAL

Jueves 19 de enero de 2017

Tiroteos en escuelas, fruto del “clima de violencia”

U

n joven de 15 años de edad abrió fuego ayer contra tres compañeros y una profesora en un colegio de Monterrey; el tiroteo dejó 5 heridos, 3 de ellos de gravedad, según anunció el portavoz del Grupo de Coordinación de Seguridad del estado, Aldo Fasci AGENCIAS

Ciudad de México.-Aunque en México son poco habituales los tiroteos en centros educativos como el que este miércoles realizó un estudiante de 15 años en Monterrey, estos hechos son un reflejo del clima de violencia existente en el país, afirman expertos. “Son hechos aislados, no forman parte de todos los adolescentes, pero hay un alto riesgo de que se esto se use para criminalizar a los adolescentes”, dijo a Efe el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en México, Juan Martín Pérez. Sobre las 08.00 hora local (14.00 GMT) un estudiante de secundaria del Colegio Americano del Noreste, en la ciudad de Monterrey de Nuevo León, disparó a sangre fría contra tres compañeros de clase, una maestra y a sí mismo. Las imágenes desde del aula han conmocionado el país. En ellas se ve que el joven está en un primer momento sentado en el pupitre, pero segundos después se levanta mientras dispara a uno de sus compañeros y a la maestra, de 24 años. Continúa, abre fuego hacia otros alumnos, de entre 14 y 15 años, hasta quedarse sin balas, y a continuación, parece que recarga la pistola y se dispara a sí mismo en la cabeza. Por el momento las autoridades hablan de cinco heridos, tres de los cuales están muy graves; el agresor falleció. “En México no son tan comunes estos sucesos, a diferencia de Estados Unidos. Habrá que analizar el impacto del hecho, por la cercanía de Monterrey con Estados Unidos, y porque aconteció en un colegio privado, nada menos americano, de clase media”, indicó el especialista. Es el primer suceso de esta magnitud que México registra en una

Policías llegan al lugar de los hechos. / AGENCIAS

escuela en años recientes. En mayo de 2014, un estudiante de 15 años disparó y mató a uno de sus compañeros, de 13 años y con quien mantenía una disputa, en una escuela del central Estado de México. En otros hechos parecidos, en 2007 un padre de familia del prestigioso colegio The Churchill School, en la Ciudad de México, asesinó a la directora del centro. En 2001, un niño de 14 años se suicidó de un disparo en la cabeza frente a sus compañeros de clase, también en la capital. El titular de Redim denunció que en México solo en el 4 por ciento de los delitos están implicados los adolescentes, y atribuyó los hechos de este miércoles a que los jóvenes viven “cada vez más en una cultura de violencia”. Esta es propiciada en gran parte por la llamada guerra contra el narcotráfico, que arrancó hace diez años causando decenas de miles de muertos y dejando un “severo impacto” en

niños, niñas y adolescentes, remarcó. En noviembre del pasado año, un niño de 11 años del estado norteño de Tamaulipas, uno de los más peligrosos del país, estuvo en el centro de las noticias al inventar una mochila equipada con GPS y un chaleco antibalas para protegerse contra posibles secuestros y balaceras. En abril de 2013, el empresario colombiano Miguel Caballero, también conocido como el “Armani de la ropa blindada”, presentó en México la primera línea infantil de seguridad. Entre los casos recientes más escabrosos que se recuerdan en el país, en mayo de 2015 un grupo de cinco menores de entre 11 y 15 años asesinó a un infante de 6 años, a quien en un presunto juego de secuestro ataron, semi asfixiaron, golpearon con piedras e hirieron con una navaja. A continuación, enterraron el cuerpo y cubrieron el cadáver con tierra, maleza y un perro que habían “cazado” el mismo día. Varios programas iniciaron en

México desde el 2000 para fomentar un clima de paz y seguridad en las aulas, siendo los más conocidos el Programa Escuela Segura y el programa Mochila Segura. Escuela Segura busca la seguridad en la escuela y aspira a que desde el centro se desarrolle una “cultura de paz” y una “convivencia pacífica” que contribuya a la “cohesión y la integración social”. Vinculado a este programa nació el Operativo Mochila Segura, consistente en la revisión de mochilas para detectar objetos de riesgo, como armas, o sustancias tóxicas. Ambas se implementaron en varios estados y planteles escolares. El primero se fusionó con otro programa durante la administración de Enrique Peña Nieto, mientras que Mochila Segura se canceló a nivel federal, aunque varios municipios, y escuelas privadas, siguen aplicándolo.


Jueves 19 de enero de 2017

nacional

17

El gobierno debe priorizar el derecho a aprender, dice ONG

“M

exicanos Primero” destacó que la transformación educativa es permanente; es crucial que en estos dos años que quedan al gobierno de Peña Nieto “se avance con pasos firmes para asegurar lo alcanzado”, dijo AGENCIAS

Ciudad de México.-La organización Mexicanos Primero hizo un llamado a priorizar el derecho a aprender de todos los niños y jóvenes, “por encima de elecciones, partidos y gasolinazos”. En un comunicado, destacó que la transformación educativa es permanente, “no inició con la presente administración y no terminará con ella”, por lo que es crucial que en estos dos años que quedan al gobierno de Enrique Peña Nieto “se avance con pasos firmes para asegurar lo alcanzado”. Mexicanos Primero señaló que la reforma al Artículo 3º “ha sido el cambio más ambicioso que se ha hecho para transformar la educación en nuestro país”, pero si bien es cierto que hay avances en el proceso de transformación educativa, “todavía no estamos donde deberíamos estar”. De acuerdo con la organización, el estancamiento del proceso de transformación educativa se debe, entre otras cosas, a que la mayoría de los

Un letrero de suspensión de clases en una escuela primaria de la región mixteca en Oaxaca. / AGENCIAS

gobernadores “entorpecen” la implementación de la reforma. “No sólo no se concursan todas las plazas docentes, ni se registran avances en la tutoría docente, sino además 18 titulares de educación de los estados son pagados, por lo menos parcialmente, con recursos del FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo)”. El gasto educativo, añadió, no corresponde con lo que la ley marca y las políticas proponen. Tampoco se

han fortalecido las capacidades locales para que los cambios lleguen a las escuelas, aunado a que las autoridades ceden ante la más mínima presión y chantaje para no respetar la ley. Además, apuntó, destaca la falta de información, transparencia y rendición de cuentas, y sobresale la suspensión del principal instrumento de evaluación: PLANEA. “Entre 2016 y 2017 se han elegido o están por elegirse a mandatarios estatales que son responsables de casi la mitad de los alumnos del sistema

educativo nacional. Por ello, ocho de las 10 prioridades para la educación en 2017 están dirigidas a los gobernadores. Estamos ante una nueva oportunidad para refrendar el compromiso de las autoridades para hacer vigente el derecho a una educación de calidad”, resaltó Mexicanos Primero. Asimismo, manifestó que la exigencia puntual a las autoridades estatales y federales es que garanticen el derecho de todos los niños y jóvenes a aprender, “por encima de elecciones, partidos y gasolinazos”.

Otorga el IFT título de concesión de Red a Altán AGENCIAS

Antenas de telecomunicaciones. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió otorgar el título de concesión de la Red Compartida mayorista a Consorcio Altán Redes S.A.P.I de C.V., con una vigencia de 20 años, a pesar del litigio que ha emprendido el Consorcio Rivada, descalificado en el proceso de licitación por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El pleno del órgano regulador resolvió que la solicitud presentada por

Altán, el 8 de diciembre de 2016, “cumplió con los requisitos establecidos por las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables en materia de telecomunicaciones”. El IFT reiteró su opinión favorable a la conformación del Consorcio Altán, establecida el 13 de octubre de 2016, y señaló que ni Axtel ni Megacable, las dos únicas empresas mexicanas que participan en la sociedad, tendrán influencia en la operación de la Red Compartida. En referencia indirecta a la denuncia de Rivada de que el gobier-

no de China influye con el 23.6 por ciento de las acciones en Consorcio Altán, el IFT indicó que “la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras emitió su opinión favorable en torno a los integrantes y participación accionaria del grupo”. Según un comunicado de Rivada Networks, el China Mexico Found L.P, está compuesto por fondos de bancos propiedad del gobierno chino, como el China Investments Corporation y el China Development Bank, este último mediante su subsidiaria China Development Bank Capital.


18

Finanzas Jueves 19 de enero de 2017

FocusEconomics baja expectativa para México por llegada de Trump AGENCIAS

Ciudad de México.- La gran exposición a los riesgos de EU y, sobre todo, la incertidumbre generada por Trump, que el próximo 20 de enero hará posesión de su cargo, las proyecciones de crecimiento de México para este año se revisaron a la baja, pasando de 2.0% estimado en diciembre a 1.8%, explicó la consultoría FocusEconomics. La gran exposición a los riesgos de Estados Unidos y, sobre todo, la incertidumbre generada por el republicano Donald Trump, que el próximo 20 de enero hará posesión de su cargo, las proyecciones de crecimiento de México para este año se revisaron a la baja, pasando de 2.0% estimado en diciembre a 1.8%, explicó la consultoría FocusEconomics. Asimismo, en su reporte de enero, los analistas consultados esperan un crecimiento para el 2018 de 2.3 por ciento. Ante la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos y las fuertes declaraciones que ha hecho desde antes de ser presidente electo, la consultoría advierte que “si las palabras agresivas de Trump se materializan como política económica, las consecuencias para México serán sustanciales”, debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, sobre todo, a que casi la mitad del Producto Interno Bruto mexicano proviene del comercio bilateral con Estados Unidos. Así, los analistas mantienen que el crecimiento económico de México del año pasado sea de 2.1% y que seguirá cayendo debido a la probable guerra comercial y diplomática contra México que se prevé que inicie Trump. De las 36 entidades financieras consultadas, Vector Casa de Bolsa fue el más pesimista, con una proyección de crecimiento de 0.6%, mientras que en el otro extremo se encontró Kiel Institute, con 2.5% para este año. El documento destaca que, aun quitando el factor Trump, México está en “una situación indeseable”; la depreciación del peso y el aumento en los precios de la gasolina tendrán un impacto inevitable en la inflación en los próximos meses, lo que traerá “sentimientos más negativos entre los consumidores mexicanos”. Por otro lado, los analistas indican que el Banco de México, presidido por Agustín Carstens, quien abandonará su cargo en julio, seguirá un ciclo de tasas similar al de la Reserva Federal de Estados Unidos, para ubicar su tasa de referencia en 6.79% a finales del año.

Si se reduce IEPS a gasolinas no se captarían 130,000 mdp

E

l secretario de Hacienda dijo que el gobierno federal será sensible al momento de hacer las reasignaciones de los recursos que dejarán los recortes a su gasto que anunciaron instituciones como el INE, el Senado y la Cámara de Diputados AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda se reunió con los diputados del PRI para explicarles la metodología de la liberación del precio de la gasolina. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como lo proponen el PAN, PRD, MC y Morena para disminuir el precio de la gasolina, implicaría que el gobierno federal deje de recibir 130,000 millones de pesos. Argumentó que reducir 50% del IEPS, como lo propuso el PAN, tendría un impacto negativo de 130,000 millones de pesos, lo que implicaría dejar sin la mitad del presupuesto al IMSS, 68 veces el programa de Vacunación, y 1.6 veces el programa Prospera. Asimismo mencionó que la eliminación del IEPS e IVA a las gasolinas equivaldría a 140,000 millones de pesos a estados y municipios: 16.3% en participaciones; 4.5% en aportaciones y 96,000 millones de pesos sólo para los estados. Sobre los precios máximos regionales en el precio de la gasolina, lo que ha causado inconformidad de gobernadores, alcaldes y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Hacienda afirmó que se determinaron mediante “una fórmula transparente y objetiva”, basada en los precios de referencia internacional de cada combustible, y que representan el costo de adquisición en el mercado internacional, aseguró. Frente a los amparos que se comenzaron a interponer en la CDMX

Meade Kuribreña reconoció que los diputados priistas le expresaron dudas e inquietudes que reciben de parte de los ciudadanos. / AGENCIAS

y Jalisco, el secretario de Hacienda dijo que los precios regionales de la gasolina fueron fijados con base en los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex, los cuales fueron aprobados por la Comisión Reguladora de Energía. José Antonio Meade y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se reunieron en privado por más de cinco horas con diputados federales del PRI para explicarles la metodología de la liberación del precio de la gasolina. En conferencia de prensa al término, Meade Kuribreña reconoció que los diputados priistas le expresaron dudas e inquietudes que reciben de parte de los ciudadanos en sus municipios por el incremento. “Nos permite pulsar de mejor forma dónde tenemos que reforzar la comunicación, acciones, trayendo a la mesa las preocupaciones, muy válidas, de la gente que representan”, afirmó. “Toca al gobierno explicar, toca al gobierno rendir cuentas, ofrecer soluciones. Lo que estamos viendo ahora es una circunstancia difícil que implica del gobierno federal decisiones que estén a la altura de los retos que enfrentamos”, añadió.

El secretario de Hacienda dijo que el gobierno federal será sensible al momento de hacer las reasignaciones de los recursos que dejarán los recortes a su gasto que anunciaron instituciones como el INE, el Senado y la Cámara de Diputados. “Se han hecho los anuncios de reducciones, pero aún no los reintegros”, precisó. Ríspida reunión De acuerdo con diputados consultados, la mayoría de los priistas reprochó a los secretarios que no exista una correcta comunicación del gobierno federal, sin tecnicismos, sobre las causas que motivaron el incremento en el precio de los hidrocarburos. Un diputado priista reveló que durante el encuentro, prácticamente todos los legisladores plantearon a los secretarios que están pagando los costos políticos en sus estados por esa decisión del gobierno, ya que muchos ciudadanos reclaman a sus diputados mediante redes sociales. En la reunión los diputados priistas también argumentaron a los funcionarios que por esta decisión del gobierno, su partido podría caer electoralmente durante los comicios del 2017 y el 2018.


Jueves 19 de enero de 2017

FINANZAS

19

Profeco sanciona a gaseras por las irregularidades

C

omo parte de este operativo nacional, instruido por el procurador Ernesto Nemer Álvarez, personal de la Profeco realizó en las últimas 48 horas 123 visitas de verificación y colocó 68 sellos de suspensión por prácticas indebidas, como vender cilindros con peso incompleto NOTIMEX

DURANTE LA reunión, Nemer Álvarez acordó realizar reuniones semanales de seguimiento entre representantes de la Profeco y la Concanaco, para coordinar acciones e intercambiar información con el fin de contener incrementos injustificados de precios

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que sancionó a 20 empresas distribuidoras de gas LP, como resultado del monitoreo intenso que realiza en todo el país para detectar prácticas irregularidades en la venta del combustible. Como parte de este operativo nacional, instruido por el procurador Ernesto Nemer Álvarez, personal de la Profeco realizó en las últimas 48 horas 123 visitas de verificación y colocó 68 sellos de suspensión por prácticas indebidas, como vender cilindros con peso incompleto. Durante el operativo, 22 empresas distribuidoras de gas LP se negaron a las visitas de verificación en las que se buscaba revisar las básculas para el pesado de cilindros y la calibración de los mecanismos de despacho en autotanques (pipas), destinados a la venta a granel para uso doméstico en tanque estacionario. La Profeco precisa en un comunicado

En materia de gas LP, la Profeco tiene atribuciones para revisar en el caso de los cilindros que el camión tenga colocados los precios a la vista. / AGENCIAS

que en estos 22 casos aplicará de inmediato medidas de apremio por 250 mil pesos y se alistan denuncias penales por negarse a ser verificadas, con base en el Artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal por la presunción de no entregar litros completos. Advierte que la sanción podría alcanzar hasta 10 años de prisión y multas de hasta 8.2 millones de pesos. Tanto en los casos en los que hay negativa a la verificación, como en aquellos con irregularidades en el despacho, la Profeco recaba todos los elementos necesarios, ya que de

acuerdo con los distintos tipos penales puede intervenir para denunciar a quien no cumpla con la venta de litros de a litro y kilos de a kilo. Reitera que las denuncias penales tienen como base el artículo 16 Fracción II de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Este considera una sanción de hasta seis años de prisión “a quien enajene o suministre gas licuado de petróleo con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 3.0 por ciento a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos

de medición que se emplean para su enajenación o suministro”. En materia de gas LP, la Profeco tiene atribuciones para revisar en el caso de los cilindros que el camión tenga colocados los precios a la vista, que los cilindros pesen lo que tienen que pesar y tengan las condiciones de seguridad para su venta. En el caso de las pipas destinadas a la venta para uso doméstico en tanques estacionarios, personal del organismo verifica que se encuentre el precio a la vista y que los mecanismos de despacho estén debidamente calibrados. La Profeco destaca que en las últimas 48 horas ha verificado 26 plantas distribuidoras de gas LP, donde se han revisado 49 pipas y 436 básculas, además de 14 vehículos para la venta a través de cilindros. Precisa que una planta y cuatro vehículos distribuidores se negaron a la verificación, con lo cual caen en el supuesto jurídico para ser denunciados penalmente con base en el Artículo 253 Fracción III del Código Penal. De acuerdo con el nuevo esquema de liberalización en el mercado de gas LP, a partir del 1 de enero, las empresas deben informar sus precios a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De acuerdo con el comunicado, Nemer Álvarez participó en la XI Sesión del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). En el encuentro se intercambió información sobre la composición de precios de artículos de la canasta básica y acciones coordinadas para procesar los más de 26 mil requerimientos de información que lanzó la Procuraduría, en cumplimiento de sus atribuciones.

Renegociación del TLCAN es una prioridad: Wilbur Ross AGENCIAS

Ciudad de México.- Pocos días después de la toma de mando de Trump se enviará una carta formal a Canadá y México para iniciar negociaciones, dijo Wilbur Ross, quien sería el secretario de Comercio de Estados Unidos. La renegociación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y México será la prioridad en la materia del gobierno de Donald Trump, dijo en una audiencia de confirmación Wilbur

Ross, propuesto por el presidente electo de Estados Unidos para encabezar la Secretaría de Comercio. Por lo que, pocos días después de la toma de mando de Trump se enviará una carta formal a Canadá y México para iniciar negociaciones por el TLCAN, el cual apuntará sobre todo a la frontera sur de Estados Unidos, dijo Ross al diario canadiense Globe and Mail. Trump ha criticado tanto al Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN) como las prácticas de China, a los que acusa por la pérdida de millones de empleos en el área de manufacturas en Estados Unidos. El empresasrio inmobiliario prometió renegociar el TLCAN para que sea más favorable a las fábricas de Estados Unidos, o si no abandonará el pacto, que ya tiene 23 años. “El TLCAN es lógicamente lo primero con lo que tendremos que lidiar”, dijo Ross. “Necesitamos cimentar relaciones de la mejor manera que

podamos en nuestro territorio antes de ir a otras jurisdicciones”, añadió. México está particularmente expuesto a cualquier impacto económico porque envía cerca de un 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos y desde hace tiempo ha dependido de su vecino por alrededor de la mitad de su Inversión Extranjera Directa. Mientras que Canadá envía un 75 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos.


20

FINANZAS

Jueves 19 de enero de 2017

Así funcionaría el estímulo fiscal para Pymes en México

E

l presidente firmó un decreto para que las pequeñas y medianas empresas que compren maquinaria o equipo puedan pagar menos impuestos; además, el SAT lanzará una app para la simplificación fiscal

“El Decreto acompaña a las Pymes en su esfuerzo traducido en un importante proceso de generación de empleo. Pymes para efectos del Decreto son todas aquellas que el año pasado tuvieron ingresos de hasta 100 millones de pesos y eso abarca un número importante de contribuyentes, por lo que el Decreto tiene un potencial relevante”, dijo por su parte, José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

AGENCIAS

Ciudad de México.- En 2017 y 2018, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán deducir el Impuesto Sobre la Renta de forma inmediata de las inversiones que realicen en bienes de activo fijo. El presidente Enrique Peña Nieto firmó un Decreto que permitirá a las Pymes deducir unos 4 mil millones de pesos, de acuerdo con cálculos de El Financiero con base en cifras del Banxico y de la Asociación de Bancos de México. “Esta medida podrá beneficiar a 4.2 millones de pequeñas y medianas empresas que contarán con mayores recursos para invertir, producir y expandirse, generando al mismo tiempo más oportunidades de empleo”, dijo en Los Pinos. El estímulo contempla la deducción inmediata por compra de activos fijos, con descuentos de tres por ciento para 2017 y de seis por ciento para 2018. El Decreto firmado ayer es similar

El estímulo contempla la deducción inmediata por compra de activos fijos, con descuentos de tres por ciento para 2017 y de seis por ciento para 2018. / AGENCIAS

a un estímulo publicado a finales de 2015, para aplicarse en 2016 y 2017, que según el tipo de bien, dependía el porcentaje a deducir; por ejemplo, para construcciones en 2016 fue de 74 por ciento, y para 2017 se preveía en 57 por ciento. Con el Decreto que se firmó se incrementan los porcentajes a deducir, por ejemplo, en construcción en vez de ser de 57 por ciento, será de 85 por ciento para 2017. Con la deducción inmediata el beneficio es al año que adquiriste tu bien, sin el estímulo el tiempo para deducir sería de 10 años, con un porcentaje de 10 por ciento cada año, hasta llegar a 100, explicó Enrique Velderrain, socio del despacho Velderrain y Asociados. El especialista anticipó que el apoyo

aplicaría, al igual que en 2016, a personas físicas y morales que en el año inmediato anterior hayan tenido ingresos propios por actividad empresarial por hasta 100 millones de pesos. Son activos fijos los bienes de larga duración para generar un beneficio económico a futuro, por ejemplo, maquinaria, en caso de un industrial, o una estufa, en caso de un restaurantero, explicó. Como parte de la Ley del ISR aplicable en 2016 se contemplaba entre los activos fijos deducibles las construcciones, medios de comunicación, computadoras, impresoras, troqueles, moldes, herramientas y maquinaria, entre otros. “Todo dependerá del giro de la empresa”, agregó.

ATRACTIVA TASA PARA REPATRIAR El mandatario firmó también un Decreto para la repatriación de capitales, que estará vigente por seis meses y promoverá el retorno al país de recursos económicos de mexicanos que están invertidos en el extranjero. “Esos recursos pagarán un impuesto de ocho por ciento al activo y deberán invertirse al menos dos años en bienes de activo fijo, terrenos y construcciones y proyectos de investigación y desarrollo de tecnología y, al mismo tiempo, en proyectos que permitan fortalecer la inversión financiera en actividades productivas”, explicó. Las condiciones son más atractivas que las de 2016, cuando no se ofrecieron tasas reducidas de ISR, por lo que se aplicaron tasas de 30 y hasta 35 por ciento. Sólo se condonaron multas y recargos y se publicaba el nombre del contribuyente, situación que no fue atractiva, porque anteriormente se daba la opción del pago anónimo. En esta ocasión “todo apunta a que habrá pago anónimo”, dijo Pedro Carreón, socio de PwC.

Necesario impulsar unidad y consumo nacional: contadores NOTIMEX

Ciudad de México.- El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Público (IMCP), José Luis García, aseveró que este es momento de impulsar la unidad nacional y fomentar el consumo de los productos mexicanos, y celebró el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. “Es el momento en que el gobierno, la sociedad, todos juntos debemos tener un solo camino, fomentar el consumo de lo que producimos en primera instancia y en segunda instancia reforzar la planta productiva

que tenemos”, dijo en la primera conferencia de prensa del año. Precisó que en el país hay cinco millones de empresas, de las cuales 97.7 por ciento son medianas y pequeñas, por lo que “tenemos que incrementar esa fortaleza “Tenemos que seguir insistiendo en programas específicos de promoción de productividad dirigidos a estas empresas en un aspecto fundamental, en programas específicos de financiamiento precisamente para ampliar esa productividad esa planta productiva”. Lo anterior, abundó, tiene que estar orientado hacia la autosuficiencia,

con un enfoque de construir más de lo que se produce en el país, y por último, la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones sociales para los trabajadores. Sobre el incremento en los precios de la gasolina, el vicepresidente Fiscal del IMCP, Luis Sánchez Galguera, indicó que esta medida redujo la presión financiera al gobierno por los menores recursos en ingresos ante la caída en la producción y la baja en el precio del crudo, pero consideró oportuno consolidar “una verdadera reforma fiscal”. Dicha revisión no sólo debería

hacerse por el tema de las gasolinas, sino de otros productos y que considere tanto al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) como al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros gravámenes más. “El Instituto seguiría pugnando por entrar al análisis de una reforma fiscal que como aquí hemos mencionado de entre todas las reformas estructurales, la fiscal fue la única que quizá no lo fue y que se requiere analizar no sólo el IEPS, sino el IVA y el propio Impuesto Sobre la Renta”, apuntó.


Jueves 19 de enero de 2017

OPINIÓN

21

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

Leyes ‘on demand’

N

o se me ocurre otro nombre para describir la mecánica implícita en las leyes que atañen a la rendición de cuentas y que empoderan a los ciudadanos para exigir que las autoridades cumplan con su cometido. Son normas que prometen cambios definitivos en la gestión pública de México, en todos sus niveles, pero cuya eficacia depende de la presión que haga la sociedad para darles cumplimiento. Leyes que servirán si, y sólo si, somos capaces de aprender a usarlas de manera constante, organizada y colectiva. La lista es larga, pero hay dos grupos de reformas constitucionales y legales que la propia sociedad ha impulsado durante lo que va del siglo y que responden claramente a esa mecánica: las de transparencia y las diseñadas para combatir la corrupción. En ambos casos, hay dependencias garantes de los derechos que protegen. Sin embargo, las claves de su operación descansan en la presión social: si la gente aprendiera a usarlas

y se pusiera a la tarea de aprovecharlas para vigilar activamente que los gobiernos y los intermediarios políticos no se desvíen de sus propósitos, esas leyes podrían modificar el horizonte democrático de México. A pesar de todos los problemas que nos desafían, hoy sabemos mucho más sobre los asuntos públicos que nos atañen y contamos con muchas más herramientas de información y colaboración social que en cualquier momento del pasado. Y durante el año que ya corre entrarán en vigor las leyes anticorrupción y los nuevos medios legales para denunciar desvíos y negligencias de toda

índole, bajo el cobijo de un nuevo sistema de responsabilidades administrativas y penales. Y aunque los intermediarios políticos y las burocracias se resisten a esos cambios y siguen buscando la forma de eludirlos —como sucede con la controvertida y lamentable iniciativa de Ley General de Archivos, que todavía hoy amenaza con bombardear el edificio construido—, lo cierto es que la impronta de esas modificaciones institucionales podría ser irreversible, siempre y cuando nos dispongamos a usarlas entre todos. He aquí el nuevo campo de batalla. Pongo un ejemplo: en los próximos días, la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción decidirá quiénes serán los primeros integrantes del Comité de Participación Ciudadana. Esa Comisión ha hecho un trabajo impecable y la lista de las personas que asistirán a las entrevistas públicas es muy prometedora. Empero, a ese proceso le ha faltado acompañamiento social. Y aunque a estas alturas podemos estar

seguros de la calidad de los cinco miembros de ese comité, sería un error garrafal creer que su presencia podría suplir la organización y la presión social indispensables para armar que por sí mismo ofrecerá resultados exitosos. Los consejos y los comités dedicados a darle sentido al control democrático de la autoridad no pueden ni deben funcionar solos. No están diseñados para representar a nadie, sino para convocar y darle cauce a la organización social. Como lo han probado los órganos de transparencia, su visibilidad y su eficacia no dependerán tanto de su labor rutinaria cuanto de sus habilidades para conectar y entrelazar ciudadanos que no estén dispuestos a rendirse, ni a abandonar la gestión pública en manos de los intermediarios que la han convertido en patrimonio personal. Este conjunto de instituciones nuevas está llamado a transformar la administración pública de México, pero su condición es que los ciudadanos se apropien de ellas.

todo en la defensa de uno de sus colaboradores. Es muy difícil que en este país eso pase. Menos, por supuesto, que el dueño salga a la arena pública. Lo hizo y así lo recordé por lo atípico en el medio de esa actitud, en donde se entreveró más la solidaridad del periodista que la distancia habitual del empresario. Ahí se embona una rara fórmula, el Federico periodista y empresario o el Federico empresario y periodista. El lunes la opinión pública se ha enterado que La Jornada pasa por momentos financieros difíciles y la empresa solicita al combativo

sindicato de ese medio, el Sitrajor, que acepte reducir sus prestaciones a las que establece la Ley Federal del Trabajo. Se entiende que sus prestaciones eran o lo siguen siendo mayores a los mínimos que establece la ley. Hay opiniones encontradas en torno al origen de la crisis de La Jornada que hoy no es tema de esta columna. Sea como fuere, de nuevo sale ahora el Federico Arreola periodista liberal que lleva dos días al hilo defendiendo a capa y espada al diario emblemático de la izquierda mexicana. Lo hizo primero en SDP Noticias y lo ha seguido con Oscar Mario Beteta, buen periodista financiero, pero muy alejado de la izquierda. En ese espacio, Federico anunció acciones para rescatar La Jornada vía publicidad de amigos empresarios. Lo hizo con tacto y evitó hablar de comprar parte o toda La Jornada. Reconoció que hay temas que le gustan como son tratados en ese diario y muchos otros no. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

El otro rostro de Federico Arreola

E

l lunes pasado escribí en esta columna sobre Carmen Aristegui y el despliegue de una de sus expresiones. No es nuevo. Carmen- lo recordé-nunca se fue. Y está en el reto de generar contenidos compatibles con el modelo editorial que ella ha dado rostro y ha conseguido una gran audiencia, ahora en todo un portal que se tiene pensado ir llenando de contenido de buena factura. Ahí mismo escribí sobre Federico Arreola y su personalidad compleja. Bien dice Azorín que la contradicción es la esencia de la vida. Como bueno norteño, regiomontano, Federico es directo y no se anda con rodeos tan propios de la Ciudad de México y del centro del país, que nos gusta dar muchas vueltas para llegar al tema. Es difícil encasillar al director general de SDP Noticias. Por un lado, es un periodista-empresario de centro derecha y quizá un poco más allá del centro. Y no se detiene en guardar las formas, los modos de nuestra sociedad. Dice lo

que piensa y punto. Eso le ha generado seguidores y detractores. Con todo, es percibido como un personaje de gran influencia en los tomadores de decisiones. Es liberal, en el sentido amplio de la expresión. Por eso en SDP Noticias colaboramos gente de izquierda plena como Gerardo Fernández Noroña, críticos confesos del sistema y sus injusticias como yo, no necesariamente identificados con la izquierda, pero sí con la lucha anticorrupción y a favor de la democracia y otros que ponderan, en mayor o menor medida, al sistema. La primera vez que estando fuera del país leí SDP Noticias hace varios meses me sorprendió que Federico defendiera a uno de sus colaboradores, Gerardo Fernández Noroña, a quien le endilgaban el “pecado” de que había ido de viaje a Sudamérica. A Gerardo, le traen marcaje personal por su crecimiento exponencial en redes y seguidores y por apartarse del guion oficial. El tema fue que Federico Arreola tomó las críticas a Gerardo como propias y salió con


22

OPINIÓN

Jueves 19 de enero de 2017

ARMANDO Salinas Torre COLUMNA INVITADA

Vandalismo en todos los niveles

L

as imágenes de los actos vandálicos y protestas que hemos visto últimamente en algunas regiones, sólo es la punta del iceberg de un problema mayor. Una parte de esos actos son, evidentemente, realizados por personas que únicamente tenían la intención de robar y a los cuales corresponde el calificativo de rateros. Sin embargo, no debemos perder de vista que una parte de esos acontecimientos tienen su origen en algo más que el llamado gasolinazo y que es la gota que derrama el vaso; el problema mayor tiene que ver con otros actos vandálicos, que es la corrupción en amplios segmentos de las instituciones públicas y privadas, aunado a la crisis económica que padecemos, pero también a la falta de legitimidad del gobierno para responder ante estos actos. Por más llamados que hagan las cámaras empresariales al respeto del Estado de derecho, el gobierno, en general, carece de legitimidad para someter con la fuerza pública a quienes se roban un televisor o incluso un refrigerador, cuando el mismo gobierno,

ya sea federal o estatal, no hizo nada por evitar el vandalismo y los robos que se han venido haciendo desde hace mucho tiempo por parte de gobernantes y sus familiares en diversos estados de la República y a nivel federal. Aunado a lo anterior, el gobierno tampoco tiene a una fuerza policial preparada para someter con un uso racional de la fuerza pública a quienes realizaron los actos vandálicos, sin incurrir, precisamente, en abusos

policiales que incluso deriven en pérdida de vidas humanas. Como tampoco ha tenido los elementos de prueba para procesar y juzgar, respetando los derechos de toda persona, a todos los gobernadores y “ex” gobernadores que han sido acusados de corrupción. Más allá de los mensajes que justifiquen económicamente la decisión del llamado gasolinazo, lo sucedido en estos días debe motivar a un cambio radical del gobierno y la clase gobernante, en la que están incluidos los partidos políticos, los principales empresarios del país, los líderes sindicales, entre otros segmentos sociales, puesto que las condiciones actuales han cambiado drásticamente a lo que habíamos estado acostumbrados en las últimas décadas. Estos segmentos a los que me he referido no pueden continuar actuando como si no sucediera nada o que las protestas van a terminar por agotarse, toda vez que las circunstancias que incrementarán la crisis están a la vista: mayores alzas a la gasolina, escalada de precios, elevado precio del dólar, menores inversiones extranjeras,

escasa recaudación fiscal, poca inversión pública, mayor inseguridad, menor creación de fuentes de empleo y la lista puede continuar. El cambio y cohesión social que requieren nuestro país sólo pueden generarse a partir de que los principales privilegiados con el actual régimen hagan los sacrificios que demanda de la sociedad. Las principales fortunas del país se han hecho al amparo de bienes del dominio público y sólo en la medida en que los beneficiados del sistema comiencen a retribuir, mediante nuevas inversiones con menores márgenes de renta y promoviendo el bienestar social, sólo en esa medida podrá pedírsele a la sociedad en general que también haga mayores sacrificios de los que ha hecho hasta ahora. De continuar el deterioro económico y social por la senda a que actualmente se dirige, el país corre el riesgo de que la crisis se profundice en los próximos meses y se generen

condiciones inmanejables para los gobiernos municipales, estatales y el federal. Twitter: @asalinastorre

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Música electrónica

D

iez años después de efectuarse el festival de música electrónica en Playa del Carmen, las autoridades de Quintana Roo no se habían dado cuenta de la inseguridad en la que se encontraban los asistentes: vallas metálicas impedían el uso de las puertas de emergencia con salida a la playa, y en el momento en que ocurrió el tiroteo en la discoteca Blue Parrot, los asistentes se vieron imposibilitados para salir. Curiosamente el sector privado del municipio de Solidaridad se ha apresurado a dar su respaldo a las autoridades municipales y a exigir la presencia de la policía federal, cuando en realidad quien tiene que ver en estos asuntos son las autoridades locales. El gobernador Carlos Joaquín González ha ofrecido realizar una amplia indagatoria al respecto y se esperan resultados. Desde luego que no es el primer caso de irresponsabilidad en un establecimiento de este tipo: son muchos en varios lugares del país y del mundo donde los asistentes son víctimas de acciones de violencia, provocados

por los mismos parroquianos, por acciones terroristas, por disputas personales o pasionales, por pleitos entre los mismos asistentes, e infinidad de causas por las cuales las autoridades deberían tomar medidas preventivas. Necesario, en el caso del Blue Parrot, establecer responsabilidades para sentar un precedente y evitar más desgracias en estos eventos. TURBULENCIAS Acuerdo global de la UEAEM En este mundo globalizado, lo que pasa en Corea, China o Estados Unidos afecta las estructuras más íntimas de cualquier sociedad, y es ahí cuando las universidades, neurona y sistema nervioso de toda sociedad, deben intervenir, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al signar un convenio de colaboración con el presidente de la Universidad de Seúl, Corea del Sur, Yun-hi Won. En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría de esta casa de estudios, Jorge Olvera García señaló que las instituciones de educación superior que no piensen globalmente tendrán muy pocas posibilidades de provocar un efecto domino

en la sociedad. Ante la delegación de la Universidad de Seúl, conformada por el vicepresidente de Asuntos Internacionales, Myounggu Kang; el secretario de Rectoría, Keunjoo Lee, y la directora de Relaciones Internacionales, Eunhwa Shin, el rector puntualizó que las universidades son proyectiles de pensamiento, consciencia de presente y futuro que permiten entender los fenómenos que ocurren en nuestra sociedad. “En la medida que se rompan las fronteras físicas y se tenga

este tipo de colaboración, lograremos que el mundo tenga universidades que entiendan las realidades del otro”. Jorge Olvera García coincidió con Yun-hi Won -quien destacó que en Seúl se identificó a la UAEM gracias al posicionamiento que tiene en los rankings- en resaltar que las relaciones entre las instituciones de educación superior impulsan el aprendizaje, pero a nivel global…Los alcaldes del PAN hemos estudiado el impacto que pueden tener las políticas comerciales antimexicanas de Trump en el bolsillo de los ciudadanos, y por ello hemos acordado emprender una campaña nacional para sumar alcaldías que establezcan un mismo paquetes de facilidades para las firmas extranjeras que sigan operando en México, con el fin de respaldarlas y respaldar los empleos que generan directa o indirectamente, anunció Enrique Vargas del Villar, Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), durante la Sesión del CEN de la ANAC, en Tijuana, BC con el apoyo de los cabildos y de los ciudadanos, indicó… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com


Jueves 19 de enero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Después del niño ahogado .-CESAN PRESTACIONES DE RAPIÑA A LEGISLADORES ueno más vale tarde que nunca. Ahora sucede que luego de que los legisladores cobraron 150 mil pesos en diciembre pasado por concepto de “bono”, y de que al final de la Legislatura pasada se autorizaron como compensación medio millón de pesos, la Cámara de Diputados decidió eliminar en definitiva estas prestaciones. Miren namás, que el miedo no anda en burro. Y es que ya no les llega el calor, sino que las llamas de indignación social calientan a los emperadores del poder y del dinero, a quienes les importa un bledo el pueblo, que coman o arrastren la cobija de la pobreza mientras ellos se despachan con la cuchara grande. Y de esto pocos son los legisladores que no han olvidado sus ideales y han denunciado el cohecho y el atraco En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el oaxaqueño Francisco Martínez Nery, anunció que todos los partidos acordaron aplicar acciones de austeridad y solidarizarse así con la sociedad que se está viendo afectada por el gasolinazo. Esperemos que el diablo no meta las manos y haga desdecirse a los dirigentes de los partidos. Pues el innombrable no duerme para mal aconsejar a sus “contlapaches” que son de la mafia neoliberal y tecnócratas Cuando al diputado Martínez Nery se le preguntó si habrían más vales, dijo claro y lapidario que no se entregarán más vales de combustible a los 500 diputados, que implicaban 5 millones de pesos ya presupuestados en San Lázaro. Pero es el caso que no solamente sucede entre los legisladores federales, sino que los casos aberrantes

B

y vergonzantes para los que aún la tienen, se dan en los estados como nuestra entidad que vive en la pobreza entre otros estados como Chiapa, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero…y los Tarahumaras en Chihuahua. Y son esos lugares donde más han saqueado las riquezas no solo del pueblo sino que han vendido a los consorcios concesiones para empresas como las eólicas, hoteles en la zona costera de Huatulco y de se han llevado todo, dejando en la penuria las arcas del estado. Martínez Nery, habría dicho que: “Estos son los acuerdos que tomamos sobre el particular, que desde luego no son limitativos, sino que inician un proceso de discusión sobre el particular y que contienen los puntos anteriores”. O sea que nomás falta que lo aprueben como decir a los ladrones que devuelvan lo que se llevaron Mientras en la federación se asegura que de los bonos ya “no habrá apoyos adicionales para los diputados por sus actividades parlamentarias con motivo de fin de año, como sucedió el año pasado. Se termina esta política de entregar este tipo de partidas”. Habrá voces de la “pavada” que dirán ¿y cómo quieren que votemos por una propuesta de ley si no hay dinero? En cuanto a la dieta y apoyo para sus distritos, que suman cerca de 150 mil pesos al mes (salario), Martínez Nery dijo que cuando se le sumen otros recursos éstos deberán ser plenamente justificados; de lo contrario, “los recursos deberán reintegrarse a la Cámara de Diputados”. Claro siempre y cuando rindan un informe detallado y no a medias como acostumbran los padres conscriptos. Que se llevan toda la morralla, como en el sexenio pasado y el que se fue que muchos bajita la

mano y en lo “oscurito”, se sabe ahora que tuvieron que devolver parte de las millonarias sumas del presupuesto que de las dependencias se embolsaron. Y de ahí que algunos anden sueltos y otros agarrándose de alguna delegación esperanzados en llegar al senado, pero no saben que la gran cola que tienen deja marcas a su paso y los adversarios están en alerta roja. LA BUENA que dijo Martínez Nery es que además, “se cancelaban todos los viajes internacionales, salvo aquellos estrictamente indispensables que deberán ser autorizados por la Jucopo, siempre en clase económica.” Los diputados tampoco tendrá más servicio de telefonía celular para sus amantes o amantos…diría Fox, como una de sus prestaciones y se disminuirá en 25% el gasto en alimentos. Y nada de ayudantes, choferes que firman recibos de aviación en las dependencias atentas para otorgarles su “cariño” a los diputados y dirigentes fieles a defenderlos a la hora de ser criticados. Esto lo saben hasta en los últimos cubículos de Satanás…aún más el pueblo. Los diputados y dirigentes de partidos cobran su cuota quincenal en la secretaría de gobierno, que antes en Oaxaca, tenía un apartado para gastos políticos (llámese mordida, chantaje etc.) de 158 millones de pesos. De vales y viáticos, se esfumaron miles de millones de pesos: En cuanto a los poco más de 5 millones presupuestados para gasolina, aseguró MN que ya no se entregarán esos vales. Dijo el legislador oaxaqueño que “Son algunos de los acuerdos que tomamos”. No son limitativos. Y qué bueno que haya reiterado que seguirán haciendo conciencia al estar trabajando sobre el tema porque hay necesidad de revisar

integralmente el presupuesto, y seguramente habrá algunas otras partidas de las que podamos echar mano, configurar un presupuesto ajustado que, desde luego, responda a esta gran necesidad de que la Cámara de Diputados se ajuste –como lo ha hecho ya la Cámara de Senadores y otras instancias– a esta política de austeridad que debe prevalecer en México” LO QUE SE ESPERABA: Mientras tanto el presidente de la República, Enrique Peña Nieto firmó dos Decretos: “la deducibilidad inmediata para las Pymes”, y “el esquema para la repatriación de capitales”; que forman parte de las medidas preventivas establecidas en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Peña Nieto signó los decretos presidenciales que complementan –dijo- un esquema simplificado de cumplimiento fiscal para los pequeños negocios; y comenzarán a operar en febrero de este año y podrán participar 97% de los negocios del país y que cuentan con ingresos de hasta 5 millones de pesos. Y EN OAXACA descubren más cuevas de ratas: El gobernador Alejandro Murat, informó que se detectó un desfalco de 30 millones de pesos del programa cocinas comunitarias durante el régimen del ex mandatario Gabino Cué, por lo que se investigarán los manejos indebidos que se cometieron. Agregó que «la Contraloría tienen en su poder los expediente para llamar a cuentas y castigar a los responsables». Aceptó que le fue heredado un estado con altos indicadores de pobreza y desigualdad, derivado a que en los últimos años se ejerció una política social equivocada y «desastrosa». La realidad es que hoy en Oaxaca hay 2.5 millones de pobres de acuerdo a datos de Coneval.


24

Regiones Jueves 19 de enero de 2017

Semar asegura avioneta en el Istmo de Tehuantepec

E

lementos de la Secretaría de Marina aseguraron una avioneta tipo Cessna, rotulada con el nombre de “Turbo Centurión II”, en las inmediaciones del poblado “Las Palmas”, en la zona del Istmo de Tehuantepec MELISSA RUIZ Santo Domingo Tehuantepec.- De acuerdo a un comunicado, personal naval en coordinación con la Sedena, aseguró una avioneta blanca con franjas rojas, dólares, tres vehículos terrestres y una motocicleta fueron asegurados. Una avioneta tipo Cessna, rotulada con el nombre de “Turbo Centurión II” y matrícula N-DDJ, fue asegurada por elementos de la Secretaría de Marina ( Semar) en las inmediaciones del poblado “Las Palmas” agencia municipal de Santiago Niltepec, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, sur de Oaxaca. De acuerdo a un comunicado de

El decomiso fue resultado de un trabajo de inteligencia entre el personal de la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional. / AGENCIAS

Semar, el personal Naval adscrito a la Décimo Segunda Zona Naval, en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró una avioneta blanca con franjas rojas, dólares americanos sin especificar

la cantidad,tres vehículos terrestres y una motocicleta. Según las corporaciones, el decomiso fue resultado de un trabajo de inteligencia entre el personal de la Secretaría de Marina Armada de

México y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes realizaron operaciones para localizar y asegurar la aeronave. Hace tan sólo un mes y medio, en la misma zona de Las Palmas, la Semar y Sedena, localizaron y aseguraron otra avioneta tipo Cessna matrícula N7325T, que realizaba actividades ilícitas y que podría ser narcotráfico. En esa ocasión, la avioneta era blanca con franjas azules, tiene la leyenda “Turbo CENTURION II”. Además, se localizaron 14 bidones con unos 60 litros cada uno de combustible, lo cual fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal de Matías Romero, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. No hubo detenidos. Desde hace siete años no se habían localizado avionetas relacionados con el tráfico de drogas en el Istmo. Los casos de aseguramiento de aeronaves se han registrado en la Zona Oriente en los límites de Oaxaca y Chiapas. El caso más representativo fue una narcoavioneta localizada en el Morro en la Costa en 1991, cuya carga de cocaína colombiana fue saqueada por los pobladores y, sin saber de qué era droga, utilizaron el polvo blanco para pintar una cancha de futbol.

Limpian campesinos el río Los Perros en el Istmo Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Jesús Esteva Aquino, representante del Comité Ciudadano Xadaneño, dijo que con estos trabajos se pretende promover el cambio de patrones culturales que contribuyan a reducir la generación de residuos sólidos urbanos, e incrementar la participación ciudadana para cambiar la concepción que se tiene sobre la utilización del río como basurero, a fin de reconocer su importancia y lograr la necesidad de conservar los recursos naturales. Los integrantes del Comité Ciudadano Xadaneño comenzaron con la limpieza de la cuenca del río Los Perros, desde la parte final del afluente en Juchitán

hasta la comunidad de Xadani, para lograr un menor impacto de posibles desbordamientos en la temporada de lluvias en el 2017. Con recursos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en sus acciones para el Manejo y Conservación de Recursos Naturales, la Organización Social Tona Taati’, a través de su filial el Comité Ciudadano Xadaneño, comenzaron con los trabajos de limpieza y desazolve del río Los Perros. Esta limpieza se realiza en el segmento comprendido entre el Paso León Tecu y el Paso Punta Palmar en la Jurisdicción de Santa María Xadani. Con este proyecto se busca

transformar el río en un espacio ambientalmente sostenible y mitigar los efectos del cambio climático. Esta agrupación es la única que se ha preocupado por promover la limpieza y desazolve del río desde Juchitán hasta su desembocadura al mar desde hace más de dos años, así como de denunciar la falta de atención de instancias responsables del gobierno federal como Conagua. Desde que comenzaron a limpiar el río en la parte de Xadani no se ha presentado ningún desbordamiento en la comunidad ni en la zona baja de sembradíos, por lo que los campesinos han constatado el beneficio de organizarse y preservar la zona de maleza.

Con este proyecto se busca transformar el río en un espacio ambientalmente sostenible. / AGENCIAS


Jueves 19 de enero de 2017

L

regiones

25

Maestros suspenden clases en Santa María del Mar

os maestros de preescolar, primaria y telesecundaria informaron que no volverán a la comunidad debido a que la única alternativa es trasladarse por lancha en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Profesores de Santa María del Mar, agencia de Juchitán a la que se llega solo por lancha, decidieron suspender labores hasta que se atienda el problema que mantiene aislada a esta población. Son 13 maestros que imparten clases en esta comunidad, cuyo camino terrestre está bloqueado desde octubre de 2009 por sus vecinos de San Mateo del Mar. Los maestros de preescolar, primaria y telesecundaria, acompañados por regidores y autoridades municipales de Juchitán, informaron que no volverán a la comunidad debido a que la única alternativa es trasladarse por lancha en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec.

Los habitantes de esta comunidad del Istmo han solicitado a las autoridades un nuevo camino. / AGENCIAS

La decisión de los profesores se tomó debido a la muere de tres personas al volcarse una lancha que cruzaba la Laguna Superior entre Santa María del Mar y San Dionisio del Mar. Esta medida afectará a más de 200 estudiantes de nivel básico en esta agencia de Juchitán, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec. Unos mil 500 indígenas huaves de Santa María del Mar, comunidad asentada en una franja de tierra entre el mar del Océano Pacífico y la Laguna Superior, viven prácticamente aislados por un conflicto agrario. Ambas comunidades se disputan

la posesión de mil 100 hectáreas. San Mateo del Mar bloqueó el único paso por tierra con que contaban para salir del poblado. Desde octubre de 2009, su única alternativa es salir en lancha para ir por víveres a Juchitán y a otros municipios del Istmo. José Rasgado Lázaro, maestro de la escuela primaria en Santa María del Mar, dijo que a pesar de que de que ya pasaron 15 días del accidente de la lancha, ninguna autoridad se ha presentado a la comunidad para ofrecer alguna solución al conflicto. “Estamos arriesgando nuestras vidas”, expusieron, y pidieron al gobierno de Oaxaca

que firme un acuerdo político con San Mateo del Mar, para que médicos y maestros ingresen por tierra a la comunidad. Jesús Mecott Enríquez, médico designado al centro de salud de Santa María del Mar dijo que por su parte, no le dará la espalda al pueblo y seguirá pasando por lancha con todo y sus riesgos, “porque los habitantes no pueden quedarse sin el servicio de salud”. El médico Jesús Mecott lleva 7 años ingresando por lancha a Santa María del Mar y lamentó que el conflicto agrario aún no tenga solución y peor aún, que ya haya cobrado la vida de tres personas.

Generan auto empleo con curso para mujeres en Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-Los buscadores de empleo que no tienen oportunidad de colocarse de forma inmediata tienen la oportunidad de participar en los cursos en la modalidad de Becas para la Capacitación y el Auto empleo (Becate), de tal manera que puedan auto emplearse para obtener ingresos.

El coordinador del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la Cuenca Manuel García Almanza presentó la exhibición de dos grupos de mujeres que participan en estos cursos de bordado y pintura, quienes tendrán la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido para auto emplearse o capacitar a más mujeres interesadas en aprender. Dos cursos que terminaron el año

Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

pasado buscaron que obtuvieran la beca antes del 15 de diciembre pero no se logró por el cambio de administración, por lo cual se realizó a estas fechas y están cumpliendo con la entrega de becas. Son dos cursos que benefician a mujeres de Tuxtepec y Chiltepec en modalidades Becate para que puedan continuar la labor de lo aprendido.

Ambos grupos realizaron una exhibición de los trabajos que aprendieron y desarrollaron. Aunado a que recibieron la tarjeta electrónica para disponer del efectivo, por persona recibieron mil 860 pesos, es una ayuda por transporte, son grupos de 20 personas, dos cursos, una aportación del gobierno por 75 mil pesos aproximadamente.

Coordinados de la

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

Jueves 19 de enero de 2017

Cuicatlán recibe adeudos e inmobiliario en mal estado LA PRESIDENTA municipal de ésta población de la cañada oaxaqueña, Rosa Marta Moreno Altamirano, denuncio que “de hecho y de derecho”, no hubo una entregarecepción formal de las ex -autoridades municipales a pesar de que en tiempo y forma se integró una Comisión de Transición

Staff ENCUENTRO

S

an Juan Bautista Cuicatlán.Las nuevas autoridades municipales de San Juan Bautista Cuicatlán, requerirán hasta un año para rescatar del abandono y deterioro en que dejó el ex –presidente municipal y actual Sub-secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Jorge Octavio Guerrero Sánchez las instalaciones, bienes y equipos de oficina municipales en donde no dejó ni una silla, ni escobas. La presidenta municipal de ésta población de la cañada oaxaqueña, Rosa Marta Moreno Altamirano, denuncio que “de hecho y de derecho”, no hubo una entrega-recepción formal de las ex -autoridades municipales a pesar de que en tiempo y forma se integró una Comisión de Transición. Precisó, que las instalaciones del palacio municipal, el mercado, panteón, parques y todas las demás instalaciones y áreas municipales, se encuentran completamente abandonadas

La Comisión Federal de Electricidad, (CFE), les hizo llegar un requerimiento por 167 mil pesos por un adeudo que venció en el mes de diciembre. / AGENCIAS

y deterioradas, lo que requeriría un lapso de un año para levantar todo esto, con el apoyo del pueblo. Recordó que el pasado primero de enero, después de la toma de protesta, el cabildo y el pueblo, se trasladaron al palacio municipal para la toma de posesión de la presidencia municipal,

en donde únicamente encontraron a la secretaria municipal, quien les entregó un acta sin mayores antecedentes, a pesar de que la Ley marca que deben de estar presentes el presidente y el Síndico Municipal para la entrega formal del Ayuntamiento. Por ello, agregó, se determinó

cerrar las puertas del palacio municipal y al día siguiente, un notario público certificó la apertura de las oficinas municipales y se constató del estado deplorable en que se encontró el mobiliario, equipo, archivos, almacenes, vehículos y las instalaciones del palacio municipal. Para proceder de acuerdo a lo que marca la Ley, dijo, las actas serán turnadas a la Auditoría Superior del Estado y a la Auditoría Superior de la Federación, para iniciar los procedimientos penales en contra del ex –edil y actual Sub-secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal Pesca y Acuacultura, Jorge Guerrero. Por si fuera poco dijo, la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), les hizo llegar un requerimiento por 167 mil pesos por un adeudo que venció en el mes de diciembre y cuyo monto no dejó el ex –presidente municipal, por lo que las nuevas autoridades municipales tendrán que gestionar para que la población no se quede sin el servicio de alumbrado público y sin agua potable.

Autorizan reanudar obra de la catedral de Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-A poco menos de un año de la tragedia ocurrida el 4 de marzo del año pasado al desplomarse la cúpula que se colaba de lo que será la nueva catedral de San Juan Bautista, ya existe la autorización para que la obra sea reanudada, luego que el proceso quedara concluido, aunque se desconoce si hay o no culpables de la muerte de cuatro trabajadores.

De acuerdo con el director de Desarrollo Urbano, Gerardo Ruiz Ocampo, informó que se ha dado ya el permiso correspondiente para que la obra que debido a tan lamentable accidente tuvo que suspenderse, pueda reiniciar sus trabajos de construcción hasta su total conclusión. Toda vez que en base a lo manifestado por el encargado de la obra en mención, habría ya la autorización de las autoridades respectivas para que vuelvan a reactivarse las actividades

que se tienen pendiente en el interior de lo que será la llamada “Barca”. Aun cuando, y debido al hermetismo que se guarda en torno al caso, no ha sido posible conocer si hay o no culpables de la muerte de cuatro albañiles que fallecieron al momento en que se desplomó la cúpula de la catedral al no resistir la cimbra de madera, el peso del colado que previamente se había colocado ese fatídico 4 de marzo. Lo cual a decir del funcionario municipal, es un tema particular de

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

ellos, refiriéndose a los responsables de la obra, en que momento harían o no una modificación al proyecto para luego reiniciar la obra. Apuntó que la licencia de construcción se encuentra vigente que fuera otorgada por la pasada autoridad municipal, aunque mencionó que por los hechos que se vivieron se esperaba que de parte de ellos por lo menos hubiera un aviso formal en él se diera a conocer públicamente sobre el reinicio de los trabajos.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Jueves 19 de enero de 2017

Cae a falsificador de billetes en la Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.- Un hombre de 43 años de edad, fue asegurado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Huajuapan, tras ser descubierto con 320 billetes falsos y material para su elaboración, en la colonia Centro de esta ciudad. Derivado a varias denuncias de ciudadanos, en las que manifestaban que una persona del sexo masculino, desde hace varios días se dedicaba a realizar y cambiar billetes falsos en diversos comercios, los agentes iniciaron las indagatorias pertinentes. Fue ayer alrededor de las 20:00 horas, cuando los investigadores, luego de contar con la media afiliación del iniciado, lograron su detención en la calle Indio de Nuyoo, en la colonia Centro. Los agentes procedieron a realizarle una revisión de rutina, pero no le encontraron nada entre sus ropas, pero al hacer lo mismo con sus pertenecías, encontraron al interior de una caja de cartón de galletas, 320 billetes de diferentes denominaciones sumando la cantidad de 161 mil pesos. Por el hallazgo, de inmediato los AEI trasladaron al hombre a los separos de la Vicefiscalía Regional de Justicia en la Mixteca, en donde quedó a disposición del personal de la Agencia del Ministerio Público. El iniciado dijo responder al nombre de Anselmo Vargas Roldan, de 43 años de edad, originario de la Ciudad de México, pero con domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca. Más tarde, el acusado de elaboración y falsificación de billetes, por ser un delito federal, fue puesto a disposición del personal de la Agencia del Ministerio Público Federal, adscrita a la Procuraduría General de Republica (PGR) en Huajuapan.

REGIONES

27

Realizan paro en escuelas de la UABJO en Huajuapan

E

lvira Gutiérrez Cristóbal, integrante del Comité Ejecutivo del sindicato del STEUABJO, manifestó que desde diciembre pasado, la base trabajadora emplazó a la Universidad a un paro si no se resolvían sus demandas, por lo que se tomaron todas las escuelas en el estado AGENCIAS

Huajuapan de León.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) tomaron dos escuelas en Huajuapan para exigir al rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Bautista Martínez, resuelva los 52 puntos pendientes que tienen en su pliego de demandas. En este sentido, Elvira Gutiérrez Cristóbal, integrante del Comité Ejecutivo del sindicato del STEUABJO, manifestó que desde diciembre pasado, la base trabajadora emplazó a la Universidad a un paro si no se resolvían sus demandas, por lo que se tomaron todas las escuelas en el estado. “Emplazamos a huelga a la Universidad en tiempo y forma, ya que desde diciembre pasado hemos tenido pláticas conciliatorias para que nos resuelvan los 52 puntos de nuestro pliego petitorio, que son violaciones al contrato colectivo de trabajo, en donde se ha pedido que sea retirado al personal ajeno de la universidad, pues como empleados nosotros debemos de ser contratados cuando se abre una vacante”, dijo. Manifestó que entre los puntos más importantes destacan el aumento salarial del 50 por ciento, además de implementos de trabajo, ya que desde hace varios meses, la Universidad ha

Piden que el personal actuante que presta sus servicios a las instituciones de la Universidad sea basificado. / AGENCIAS

firmado minutas con los dirigentes sindicales para proporcionar todas las herramientas laborales; sin embargo, la parte patronal no ha respetado los acuerdos y los ha quebrantado en varias ocasiones. Aseguró que piden que el personal actuante que presta sus servicios a las instituciones de la Universidad sea basificado, pues la rectoría o direcciones académicas contratan a personal ajeno a la institución y violan el contrato colectivo, por lo que se vieron en la necesidad de afectar a más de mil alumnos en Huajuapan que se encuentran en exámenes ordinarios y extraordinarios. Comentó que el paro que desarrollaron fue por 12 horas, por lo que las actividades fueron suspendidas tanto en la Preparatoria número 3 y la Escuela de Enfermería, por lo que dependiendo de los avances de las mesas de trabajo de esta semana, analizarán si estallan en huelga

el 2 de febrero próximo. Manifestó que como trabajadores y empleados de la universidad, la parte patronal ha violado muchos de los acuerdos que se tienen en el contrato colectivo de trabajo, por lo que pidió al rector de la Universidad, Eduardo Bautista, poner una solución para no afectar a los alumnos que están próximos a retornar a clases. Puntualizó que “estamos pidiendo basificación para nuestros compañeros eventuales que tienen más de siete u ocho años laborando y no tienen este derechos que por ley les corresponde; sabemos perfectamente que hay muchas personas que a las espaldas de nuestro sindicato están contratando a gente que es ajena a la Universidad”. Afirmó que esperan una respuesta positiva antes de que acabe el mes de enero; en caso contrario, iniciaran con la huelga en todos los planteles.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Jueves 19 de enero de 2017

D e s t r o y e r

Un grupúsculo de inconformes bloquean la ciudad y dependencias con el pretexto de exigir obras sociales y, por el alza de la gasolina. Lo paradójico es que la mayoría no utilizan autos ni bicicleta. El plan es saber cuánto les dará el gobierno por el chantaje.

L

Marchan activistas de RIIO de Santa Rosa al Zócalo

a movilización es en rechazo a las políticas del gobierno federal porque tomó por sorpresa a todos los mexicanos afectándolos en sus bolsillos, principalmente a los de la clase baja; refirió el dirigente Eusebio Gómez Hernández Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), realizaron una marcha que partió de Santa Rosa al Zócalo para exigir al gobierno federal la cancelación del incremento de las gasolinas y el diésel, pues esto, ha provocado el en productos básicos, transporte y otros energéticos. El dirigente Adolfo Gómez Hernández, aseguró que se sumarán a las protestas para exigir que se reviertan estas medidas y denunció que el gobierno federal no ha subido los salarios de los trabajadores, situación que agudiza la crisis económica. “Los trabajadores del campo y la

Proceden de comunidades asentadas en las regiones Mixteca, Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales. / HUGO VELASCO

ciudad tenemos que cargar con los aumentos de la canasta básica, pagamos más impuestos y el salario no sube”, dijo. Denunció que en la región de la Mixteca un campesino gana 30 pesos diarios, dinero que resulta insostenible para las familias, “el alza de los combustibles está sangrando el bolsillo porque para obtener recursos básicos se necesita de dinero” dijo. El manifestante e integrante de la dirigencia de RIIO demandó al presidente Peña Nieto que cancele la reforma energética, que en lugar

de favorecer a los mexicanos generó más pobres en el país. Dijo que en tiendas como Diconsa los precios han tenido que aumentar lo cual es terrible porque los niños son de los que más sufren con estas carencias, por ello, con esta manifestación esperan que la sociedad civil, las organizaciones y el gobierno ayuden a revertir el incremento a la gasolina. En tanto, dijo que como una organización que acobija a migrantes, estos están siendo afectados por las políticas que está implementando el

gobierno de los Estados Unidos. Por lo que urgió a los gobiernos federal y estatal que emitan su postura para que los migrantes que retornen a sus comunidades tengan la certeza de ser atendidos y apoyados por las estancias correspondientes. Indicó que los migrantes están resintiendo el efecto Donald Trump, al igual que sus familias que se encuentran en las diferentes comunidades. Rechazo las políticas xenofóbicas del gobierno, ya que los migrantes son los que mantienen la economía en varias comunidades e incluso del país.

Roban joyas a réplica de la virgen de Juquila Staff ENCUENTRO

El monto oscila entre los 10 y 15 mil pesos y el material con que estaban hechas las joyas eran de oro. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las joyas que portaba una réplica de la virgen de Juquila en la capilla de la colonia Vista Hermosa, en la ciudad de Oaxaca, fueron robadas este martes por personas no identificadas. Los vecinos informaron del robo y la Policía Estatal acudió, sin embargo, el Ministerio Público rechazó tener intervención ya que no hay

facturas que amparen la compra de las mismas. El robo en esta capilla fue por la tarde. Los vecinos se dieron cuenta cuando fueron a cerrarla, ya que el horario concluye a las 7 de la noche. Algunos vecinos mencionaron a los elementos de la Policía que en la colonia hay muchos cholos y que pudieron haber sido, sin embargo no cuentan con elementos para señalarlos

directamente. Las alhajas de la virgen eran dos cadenas de oro, dos anillos, una azucena que sostenía en las manos y una placa que decía Juquilita. El monto oscila entre los 10 y 15 mil pesos y el material con que estaban hechas las joyas eran de oro. En Oaxaca, la virgen de Juquila es una de las imágenes religiosas más veneradas por la comunidad católica.


Jueves 19 de enero de 2017

VALLES

29

Sigue Pro-Oax en la defensa del maíz nativo de Oaxaca La pretensión es que el maíz sea parte del patrimonio cultural de Oaxaca, “es a lo que nos avocaremos como sociedad civil”, para que los pueblos indígenas de Oaxaca, que consideran este cultivo sagrado, lo preserven Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El maestro Francisco Toledo continúa en la defensa del maíz nativo de Oaxaca y para

ello propuso con otros integrantes de la sociedad civil que sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En conferencia de prensa, los integrantes de Pro-Oax informaron que presentarán al Constituyente la petición de hacer este reconocimiento y que se promueva aquí el cultivo de maíz que no es transgénico. Mencionaron que el maíz es un cultivo cultural en Oaxaca, que es la planta que se produce a mayor volumen en el mundo, pero ha sido el más modificado. Oaxaca tiene más razas de maíz que cualquier otro lado del planeta, por lo cual debería reconocerse esta aportación, así como su diversidad genética.

Mencionaron que el maíz es un cultivo cultural en Oaxaca, que es la planta que se produce a mayor volumen, pero ha sido el más modificado. / HUGO VELASCO

Pro-Oax mencionó que en Oaxaca podemos encontrar las variantes ancestrales, que son la base en el desarrollo evolutivo de la planta. La pretensión es que el maíz sea parte del patrimonio cultural de Oaxaca, “es a lo que nos avocaremos como sociedad civil”, para que los pueblos indígenas de Oaxaca, que consideran este cultivo sagrado, lo preserven. Esta iniciativa ciudadana, se explicó, tiene como objetivo seguir una lucha

en contra del uso de semillas transgénicas, especialmente el maíz, y el combate de maleza con agroquímicos como el glifosato, que se ha comprobado ser cancerígeno. También se pronunciaron en contra del incremento a los combustibles y a las políticas neoliberales del presidente Enrique Peña, a quien exigieron deje la presidencia, debido al mal manejo del poder.


30

VALLES

Jueves 19 de enero de 2017

Elección divide a Sección 59 del SNTE en Oaxaca

H

umberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas señalaron errores y omisiones en la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional y criticaron que su enviado a la entidad, Joel Hernández Peña, actúe de manera sesgada y a favor de otro grupo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acusó al Comité Ejecutivo Nacional de pretender imponer a la nueva dirigencia de esa gremial, por lo que advirtieron que no aceptarán los resultados que se emanen del proceso de elección de quienes conformarán la dirigencia sindical. Humberto Alcalá Betanzos, creador de una escisión de la Sección 59 del SNTE, manifestó su rechazo al proceso de elección que llevarán a cabo los profesores durante los días 20 y 21 de enero. Acompañado de Miguel Silva Silvas, el líder sindical expresó que de cara al relevo sindical se visualiza un Congreso Político a modo que se desarrollará en Bahía de Huatulco y donde “se impondrá a

Ambos líderes amagaron con efectuar su propio congreso electivo en las mismas fechas. / AGENCIAS

un dirigente que no tendrá el respaldo de las y los maestros de la Sección 59”. Por su parte, Miguel Silva Selvas, secretario de Relaciones de la Sección 59, señaló que el objetivo del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE es imponer a un Comité Ejecutivo Seccional (CES) a modo, por lo que dependiendo de los resultados que se obtengan, acudirán a las instancias correspondientes a impugnar.

Y es que para los días 20 y 21 de enero próximo, la Sección 59 del SNTE elegirá a su nueva dirigencia sindical que permanecerá al frente de la gremial por un periodo de cuatro años. En ese sentido tanto Alcalá Betanzos como Silva Selvas acusaron que en la víspera del proceso se registran anomalías, entre estas, la creación de delegaciones fantasma para sacar a delegados que hagan mayoría en el Congreso Político.

Ante la serie de supuestas anomalías registradas para la designación del nuevo secretario general de la Sección 59 del SNTE, ambos líderes amagaron con efectuar su propio congreso electivo en las mismas fechas, sin embargo no revelaron cuál será la sede del mismo. “Aunque elijan a su propio comité, nosotros haremos lo mismo. Vamos a tener nuestra propia dirigencia aunque no la reconozca el SNTE”, indicaron.

Urge crear una Procuraduría del Medio Ambiente Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la pérdida permanente de bosques, por la tala inmoderada, los incendios y los cambios de uso de suelo, es urgente crear en Oaxaca una Procuraduría del Medio Ambiente, la cual sancionará la destrucción de nuestros bosques, declaró el coordinador del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca, Nazario García Ramírez. Señaló que no solamente se debe multar a quienes atentan contra la biodiversidad, sino también se les debe obligar a reparar el daño. Además,

dijo, es necesario que se imparta la materia de educación ambiental en las escuelas de educación básica, desde el nivel preescolar, con el propósito de que las nuevas generaciones tengan una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. “No solamente deben pagar una multa quienes atenten contra el medio ambiente, también deben reparar el daño”, añadió. Abundó que la creación de una Procuraduría del medio ambiente permitiría a la entidad tener un órgano sancionador y rector de este sector. Reiteró que es importante contar

con una procuraduría oaxaqueña ya que de esta manera se garantizará la reparación del daño cuando ocurran atentados contra el medio ambiente. Recordó que el pasado mes de diciembre, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, informó sobre la creación de la Procuraduría ambiental para evitar y castigar el saqueo de la riqueza natural del estado. En donde señaló que está Procuraduría “tendrá dientes” para sancionar a quienes infrinjan la ley en materia de delitos ambientales. Ante esto, el ambientalista reiteró que la impartición de la materia

de educación ambiental, en las escuelas de educación básica, tendrá un impacto positivo en los jóvenes, ya que tendrán una mayor conciencia sobre los problemas que siempre han sido ignorados por los adultos. Dijo que somos la única entidad federativa a nivel nacional, que conserva su estructura social comunal, lugar donde se extiende los principales macizos forestales ricos en recursos maderables, biodiversidad y agua principalmente. “El Estado de Oaxaca es el de más amplia biodiversidad gracias a sus selvas y bosques”, indicó


Jueves 19 de enero de 2017

VALLES

31

En la Villa de Zaachila abre universidad agrícola Staff ENCUENTRO

V ESTA NUEVA institución educativa será autónoma en su funcionamiento, por lo que se mantendrá gracias a donativos altruistas y no tendrá costo alguno para la comunidad estudiantil

illa de Zaachila.- La presidenta municipal de la Villa de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, anunció ayer la creación de la Escuela Universitaria de Agricultura Zaachila, cuyo programa de estudios está enfocado a la identificación, conocimiento, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la población. En conferencia de prensa ofrecida en conjunto con los integrantes del Cabildo, señaló que esta nueva institución educativa será autónoma en su funcionamiento, por lo que se mantendrá gracias a donativos altruistas y no tendrá costo alguno para la comunidad estudiantil. Explicó que el proyecto educativo persigue tres grandes objetivos: conocer y aprovechar de forma sostenible los recursos naturales de la comunidad, haciendo énfasis en la sustentabilidad; el rescate de la producción agrícola y pecuaria; y la promoción

En conferencia de prensa la presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel ofrecida en conjunto con los integrantes del Cabildo. / AGENCIAS

de actividades económicas que fomente el desarrollo de Zaachila; así como la revitalización de la lengua zapoteca; y promoción de los valores comunitarios.

Martínez Coronel señaló que el proyecto está dirigido a egresados del nivel medio superior y tendrán preferencia los aspirantes provenientes de la Villa de Zaachila.

Afirmó que la niñez y la juventud demandan una mejor estructura educativa, mejores aulas, pero sobre todo mejores proyectos de educación superior, que puedan satisfacer las necesidades específicas de los jóvenes que egresan de los bachilleratos locales. Comentó que la escuela cuenta ya con instalaciones y el próximo mes de febrero iniciará sus actividades. “Va a ser gratuita y va a ser una sociedad civil la que respalde este proyecto; ya se nos va a proveer de los libros, de la biblioteca, se va a dar el pago de los maestros, va a ser una escuela austera pero de calidad”. Por otra parte, exigió la derogación de los impuestos a los energéticos. “Hoy más que nunca estoy convencida de que resulta de vital importancia proponer un plan de austeridad que alcance a la cúpula del gobierno estatal, no queremos más salarios excesivos para funcionarios públicos pagados con el sudor del pueblo, que a duras penas puede sobrevivir con los incrementos de los productos de la canasta básica”.

Arrancan ICAPET trabajos en plantel 189 de Miahuatlán Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez.- El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), anunció la firma de un convenio con el Centro de Justicia para la Mujer (CEJUM), con el fin de aterrizar programas que erradiquen la violencia psicológica y física que sufren las mujeres, esto al arrancar los trabajos en el plantel 189 ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur. El director del ICAPET, Marco

Antonio Hernández Cuevas precisó que con la colaboración de la CEJUM y sobre todo de su titular Jasibe Valencia, se podrán implementar en los catálogos programas de autoestima, derechos humanos con la finalidad de capacitar y fortalecer a las féminas. En este sentido y acompañado del presidente de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Genaro Hernández, así como Misael Hernández director del nuevo plantel, el funcionario dio a conocer una inversión de más de 800 millones de pesos que serán distribuidos

en diferentes modalidades. “Le pedí al presidente municipal que me acompañará y le agradezco mucho, primero porque tiene que estar presente en el inicio de los trabajos de esta nueva administración que encabeza el maestro Alejandro Murat Hinojosa”, expuso Hernández Cuevas. El director General de la dependencia expuso que se ha trabajado de manera decidida y que desde el inicio de su gestión se ha dado atención a los planteles de Pinotepa, Pochutla, Miahuatlán, Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Acatlán

de Pérez Figueroa, San Martín Tilcajete, Magdalena Apasco, Nochixtlán, Oaxaca de Juárez y Tlaxiaco. “Dentro de esta nueva dirección nosotros hemos implementado dos nuevas variantes y todo lo estamos acercando con los directores de los diferentes centros de capacitación”, expuso. Marcó Antonio Hernández Cuevas adelantó que en Matatlán se impulsará el tema del mezcal además de señalar que en algunos planteles a ha dado impulso a los talleres de cerámica y manualidades.


32

Contraportada Jueves 19 de enero de 2017

Semar asegura avioneta en el Istmo de Tehuantepec

FOTO: HUGO VELASCO

Una avioneta tipo Cessna, rotulada con el nombre de “Turbo Centurión II” y matrícula N-DDJ, fue asegurada por elementos de la Secretaría de Marina ( Semar) en las inmediaciones del poblado “Las Palmas” agencia municipal de Santiago Niltepec, en la zona oriente del Istmo deTehuantepec. Pág. 24

Sigue Pro-Oax en la defensa del maíz nativo de Oaxaca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El maestro Francisco Toledo continúa en la defensa del maíz nativo de Oaxaca y para ello propuso con otros integrantes de la sociedad civil que sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pág. 29

Maestros suspenden clases en Santa María del Mar Profesores de Santa María del Mar, agencia de Juchitán a la que se llega solo por lancha, decidieron suspender labores hasta que se atienda el problema que mantiene aislada a esta población. Pág. 25

Abren universidad agrícola en Zaachila La presidenta municipal de la Villa de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, anunció ayer la creación de la Escuela Universitaria de Agricultura Zaachila, cuyo programa de estudios está enfocado a la identificación, conocimiento, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la población. Pág. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.