Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 19 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2058

Ejemplar: $10.00

Cifra de muertos por influenza llega a 28 OAXACA, QUINTO LUGAR NACIONAL EN DECESOS

ENTRE EL nueve y el 15 de febrero pasados, la cifra de muertos por influenza en esta entidad subió a 28, al tiempo que el número de enfermos se ubicó en 254, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal, al cierre de la séptima semana epidemiológica de 2019. En comparación con el reporte anterior, las autoridades notificaron dos nuevas víctimas mortales y 14 nuevos casos del padecimiento Pág. 03

TERMINACIÓN DE AUTOPISTA A LA COSTA, EN 3 AÑOS ◗ La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes del nuevo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, estimó que los trabajos de construcción de la súper carretera Oaxaca-Costa sean concluidos en un plazo máximo de 34 meses, en diciembre de 2021, un año después de la culminación de la carretera al Istmo de Tehuantepec Pág. 03

REFORMA DE AMLO, A MODO DEL MAGISTERIO, ACUSAN ◗ De aprobarse la reforma educativa que

impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las evaluaciones docentes, que hoy son catalogadas como punitivas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, podrían convertirse en evaluaciones “a modo”, que quedarían a merced de intereses políticos o gremiales, advirtió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Pág. 04

AVANCE, EN 25 DE 70 PUNTOS DE PLIEGO, DICE EL STEUABJO ◗ El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca afirmó ayer que Rectoría ha dado respuesta satisfactoria a 25 de los 70 puntos que integran su pliego petitorio, por lo que descartó que la huelga estallada el pasado primero de febrero pueda ser levantada en el transcurso de las siguientes horas Pág. 05

Por recortes, alcaldes de Oaxaca protestan en Hacienda

Pág. 05


2

Martes 19 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

JOEL HERNÁNDE Z SANTIAGO RACISMO NUESTRO DE CADA DÍA ¡INDIO YOPE! Pintor de santos de alcoba, pintor sin tierra en el pecho, que cuando pintas tus santos no te acuerdas de tu pueblo, que cuando pintas tus Vírgenes pintas angelitos bellos, pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro. [Andrés Eloy Blanco]

Q

ue no le digan, que no le cuenten, que la luna es de queso… Nada. Cada día, cada hora y por tantos años, el racismo en México es pan nuestro de cada día. Es, digamos, una guerra secreta que parte de los güeritos y güeritas color de azúcar refinada y los morenitos y morenitas color de noche estrellada. Eso es… Racismo es racismo, con todas sus letras y lo hay en México hasta por debajo de las piedras… Veamos. Todo esto viene a cuento porque –de nuevo- la película de Alfonso Cuarón “Roma” ha despertado todo tipo de comentarios; muchos de ellos verdaderamente sólidos, otros emocionados y hasta los hay llenos de “vergüenza”… De vergüenza porque mexicanos sin grito y sin guerra se la han pasado descalificando e insultando a su protagonista, Yalitza Aparicio, oaxaqueña de origen mixteco, y quien en la película interpreta a una sirvienta en casa de clase media, y ella misma en su presencia física es lo que podríamos llamar, de raza de origen… A ella le ha ido bien. Requetebien. Porque hace una interpretación magistral de Cleo, la querida nana de los niños y quien prodiga toda su ternura en ellos y en esa familia en la que comparte soledades con su patrona, también sola: casa de mujeres termina siendo aquella casa. Pero bueno. Una vez que la película comenzó a ser reconocida como una obra de arte del cine, y que su director Alfonso Cuarón comenzó a recoger los frutos de su excelente trabajo, los actores y actrices comenzaron también a dar la vuelta a la feria. Una de ellas, Yalitza, de pronto fue llamada para ser entrevistada y puesta en la órbita del éxito mundial en portadas de revistas famosas y

de millonario tiraje: “Vanity Fair” una de ellas, la llevó en su portada e interiores, vistiendo ropa de marca: Prada, Gucci, Louis Vuitton… Y fue entonces cuando la rabia racista en México comenzó a expulsar sus odios amargos y de clase. Hirientes todos ellos. Dardos envenenados que querían dar en el corazón de alguien que no les ha hecho nada, que no les conoce y que lo único que ha hecho en la vida es subir al tren del éxito en base a su trabajo de excelencia como actriz: “La mona aunque se vista de seda, mona se queda” decían en Twitter; “Lo india no se le quita ni con esos trapos”… ”Lo tianguis se le nota a leguas” … “Seguro que luego va a poner una tortillería”… “¿Te da gusto que esté triunfando la india?”… O “¡Pinche india! le espetó apenas el actor Sergio Goyri. Y también preguntas brutales como aquella en la que el reportero de televisión le dice que si antes conocía a Alfonso Cuarón o si había visto cine antes; o que si sabía lo que es Netflix… Todo ahí, puesto en la charola de la ignominia racial… Pero es así. Queda claro que ser moreno y con rasgos de origen étnico nacional es tarjeta de presentación para ser marcado como ‘ser menor’ como ‘fuchi’ como ‘hazte para allá’ como “¿Para qué lo invitaste, no ves que desentona en la mesa?” … “A ver si hay que enseñarle a usar los cubiertos”… y todo eso que marca un país en donde todos somos mestizos: dije todos, porque se sabe bien que no hay razas puras y mucho menos en nuestra Nación en las que “por las noches, con la luna, se baña su piel morena”… ¿Es que acaso no nos queremos los mexicanos? ¿Es que acaso fingimos ser felices en unidad, pero ‘con las debidas distancias’?... En un estudio reciente, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 55% de la población nacional reconoce que insulta a otros sólo por su color de piel. Y que el color de la piel influye en el nivel de estudios y en las oportunidades laborales que tiene la gente en México. “Entre más oscura es la piel, resulta más difícil

salir adelante”. En la última Encuesta Nacional sobre Discriminación en México de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) [El sólo hecho de la existencia de esta Comisión, es indicativo de la existencia y preocupante situación del racismo en México], mostró que 20% de las personas en México no se sienten a gusto con su tono de piel. “Uno de cuatro mexicanos dijo sentirse discriminado por su apariencia física. Un 23% de los encuestados, habitantes de México, dijo no estar dispuesto a vivir con alguien de otra “raza” o con una cultura distinta…” Otro estudio más: el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dice que el año pasado, “al cuestionar si el color de la piel influye o no en el trato que reciben las personas, el 51.2 por ciento dijo que sí”. “Un 72.2% consideró que sí hay racismo en México, y un 47% señaló que los indígenas no tienen las mismas oportunidades para obtener un trabajo en México”. Todavía se recuerda que hace algunos años el Conapred llevó a cabo una campaña para mostrar el estado del racismo en México desde la infancia. Esto es: En un video mostró a unas niñas dos muñecos, uno de piel blanca y otro de piel morena. Tenían que escoger al que más les gustara. Todas las niñas escogieron al de la piel blanca: “por mayor simpatía, confianza y similitud”. Y más. El INEGI describió: “Las personas con piel más clara son directores, jefes o profesionistas; la de piel más oscura son artesanos, operadores o de apoyo” según Julio Santaella. “El racismo, dice el Conapred en un texto de 2012- se expresa con actitudes e ideas erróneas en el sentido de que algunos grupos sociales son superiores a otros, y que esa superioridad es “natural” y se expresa en el color de la piel, los rasgos de la cara o el tipo de pelo”. “El racismo –Conapred- se expresa sobre todo en chistes, comentarios y frases hirientes o que ridiculizan, minusvalora o desprecian a las personas por su tono de piel, su historia, su cultura, sus

tradiciones o su condición social”. No hace mucho, en Oaxaca, dos abogados tuvieron que atender un asunto legal. Ambos llevaron sus alegatos a los tribunales y, al final, el juez dictó sentencia en favor de uno de ellos. Una vez que terminó el proceso, al salir, el abogado que ganó el trámite en favor de su cliente extendió la mano al otro, como es costumbre. La respuesta fue: “¡Quíte de aquí, pinche indio pelos parados! ¡Pinche yope!” Lo cual en Oaxaca es un insulto extremo de tono racista para referirse a los indígenas. Otro caso es cuando un universitario va en el automóvil con un amigo. De pronto ven a unos menonitas que se acercan para vender sus quesos. Cuando se puso la luz verde el universitario comentó: “Los güeritos no deberían trabajar en la calle. No se ve bien”… “El racismo puede ser sutil, pero es poderoso”. [Diego Rodríguez Eternod] “El racismo es un problema porque afecta la vida de las personas (dice Eternod). Se utiliza para negar beneficios o derechos a unos, al mismo tiempo que privilegia a otros” Y a este racismo intrínseco, en gran medida lo alimenta la televisión mexicana de hoy. Pocas veces se ve a actores estelares de piel morena o rasgos autóctonos. Casi siempre son gente de piel clara, cabello claro –natural o pintado- y ojos precisamente transparentes ya azules o verdes… El estereotipo de la belleza, según la tele, es de gente “bonita”, en tanto que los de piel oscura son los actores de apoyo, los malvados o los cómicos, cuando consiguen trabajo. En Monterrey se llevó a cabo un experimento. En un anuncio de leche puso a una familia rubia, como es usual; en otro puso a una familia morena. La clientela reaccionó diciendo que la leche con gente de piel morena ‘es leche para pobres’… Pero, bueno, es histórico y viene de siglos. No olvidemos que durante muchos años, por ejemplo, en el sur del país, los indígenas no podían subir a las banquetas de las calles porque eran exclusivas para la gente de piel clara y de dinero. Y que a Mérida se le conoce como “Ciudad Blanca”, no por el color de sus casas o la luz clara del sol: si porque a esta ciudad solo accedía la gente blanca y no se le permitía el paso a indígenas. Hoy mismo en algunos “antros” sólo se da acceso a la gente de color claro, de no ser así, ni soñar en entrar al lugar: “Prietos no” pusieron como letrero en la puerta de uno de ellos. Lo de Yalitza Aparicio es de nueva cuenta la historia del principio. La de una mujer que triunfa por sí misma, por su talento, por la suerte de estar en el lugar y con la gente apropiada para participar en la creación de una obra de arte y ser parte de ella. Pero lo que no le perdonan los siniestros hijos de su piel clara y sentido de clase –aunque lo deban todo-, es el éxito de una “indígena”… jhsantiago@prodigy.net.mx

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Martes 19 de febrero de 2019

3

Asciende a 28 número de muertos por influenza La Secretaría de Salud apuntó que, en el comparativo por cantidad de decesos, esta entidad descendió del cuarto al quinto lugar, detrás de Hidalgo, que contabilizó 45 defunciones Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Entre el nueve y el 15 de febrero pasados, la cifra de muertos en Oaxaca por influenza subió a 28, al tiempo que el número de enfermos se ubicó en 254, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal, al cierre de la séptima semana epidemiológica de 2019. En comparación con el reporte anterior, correspondiente a la sexta semana epidemiológica, las autoridades notificaron dos nuevas víctimas mortales y 14 nuevos casos del padecimiento. En el ámbito nacional, Oaxaca continuó en tercer lugar por número de pacientes, únicamente por debajo de la Ciudad de México, con 540 casos confirmados, y el Estado de México,

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del nuevo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, estima que los trabajos de edificación de la súper carretera Oaxaca-Costa sean concluidos en un plazo máximo de 34 meses, en diciembre de 2021, un año después de la culminación de la carretera al Istmo de Tehuantepec. Tras una solicitud de información hecha por Encuentro Radio y Televisión y luego de que en octubre pasado la dependencia anunció la suspensión de dos procesos de licitación que serían concluidos ese mismo mes, la SCT indicó que, en la actualidad, permanece

Oaxaca continuó en tercer lugar por número de pacientes, únicamente por debajo de la Ciudad de México, con 540 casos confirmados. / AGENCIAS

con 438, detalló la dependencia. La Secretaría de Salud apuntó que, en el comparativo por cantidad de decesos, esta entidad descendió del cuarto al quinto lugar, detrás de Hidalgo, que contabilizó 45 defunciones; Estado de México, con 43; Puebla, con 36, y la Ciudad de México, con 31. Detalló que, en conjunto, con un total de mil 677 pacientes, la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chihuahua y Tlaxcala suman el 36.3 por ciento de los 4

mil 618 casos de influenza que han sido confirmados en el país. Agregó, además, que, con 183 víctimas mortales, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Ciudad de México y Oaxaca aglutinan el 40.8 por ciento de las 448 muertes que han sido provocadas por ese padecimiento entre octubre de 2018 y febrero de este año. “Desde la semana 40 del 2018 se han notificado 34 mil 256 casos de Enfermedad tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria

aguda grave (IRAG), de los cuales 4 mil 618 se han confirmado a influenza”, precisó la dependencia. Luego, explicó que las cinco entidades federativas con mayor proporción de casos positivos en relación a los casos sospechosos son Baja California, con el 23.9 por ciento; Tamaulipas, con el 22.4 por ciento; Chihuahua, con el 20.6 por ciento; Oaxaca, con el 20 por ciento y Guerrero, con el 19 por ciento. Sobre las causas por las que

Terminación de autopista a la Costa, en tres años a la espera de que Banobras publique las bases de los seis paquetes de licitación que hacen falta para concluir el proyecto. La entidad, a cargo de Javier Jiménez Espriú, señaló que el 30 de noviembre pasado, un día antes de concluir su gestión, el gobierno de Enrique Peña Nieto formalizó la contratación de construcción de tres túneles, que llevan por nombre San Sebastián, que se situará sobre el kilómetro 151+726 de la vía y que tendrá una longitud de 168 metros; San Antonio,

que estará ubicado sobre el kilómetro 161+056 y constará de una longitud de 183 metros y, el último y el más grande, el Santa Martha, que será erigido en el kilómetro 172+160, con una longitud de 223.21 metros. Comunicaciones y Transportes indicó, sin precisar montos, que los tres proyectos fueron otorgados a la empresa española Proacon, filial de Grupo Aldesa. Asimismo, refirió que la administración anterior licitó la construcción de un viaducto, sobre

el kilómetro 117+174, cuyo contrato fue otorgado a la empresa Mexicana de Presfuerzo. Luego de que la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) abandonó el proyecto desde 2016, en noviembre de 2017 se formalizó el nuevo título de concesión a favor del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). En octubre pasado, el gobierno federal, entonces encabezado por Enrique Peña, lanzó las licitaciones para la construcción de dos tramos de 61 kilómetros de la autopista

cientos de personas han fallecido en la actual temporada, refirió que un 31.3 por ciento se ha tratado de personas que buscaron tardíamente la atención médica y a un retraso en el inicio del seltamivir (45.5 por ciento), “lo cual genera complicaciones y muerte en pacientes con factores de riesgo y comorbilidades (94 por ciento no vacunados, 32.4 por ciento con diabetes mellitus, 31.9 por ciento con obesidad y 30.6 por ciento con hipertensión arterial.

Barranca Larga-Ventanilla, nombre oficial de aquella vía, que conectará a la ciudad de Oaxaca con la región de la Costa en un tiempo de dos horas y media. De acuerdo con la información divulgada en aquel momento, las autoridades pusieron a disposición de las autoridades del kilómetro 100 al 135 y del 178 al 204, por los que compañías como GIA, La Peninsular, Coconal, Caltia Concesiones, Grupo Hycsa y GAMI Construcciones presentaron ofertas de entre mil 300 y 300 millones de pesos, de manera respectiva. Los fallos se darían a conocer el 26 y 31 de octubre; sin embargo, la SCT reportó la cancelación de los procesos ante el arribo del nuevo gobierno federal.


4

Martes 19 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Reforma de AMLO, a modo del magisterio, acusan Secretarios estatales y funcionarios en materia de educación coincidieron en que la evaluación a los profesores debe continuar para mejorar la educación Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.De aprobarse la reforma educativa que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las evaluaciones docentes, que hoy son catalogadas como punitivas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), podrían convertirse en evaluaciones “a modo”, que quedarían a merced de intereses políticos o gremiales, advirtió la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González. La funcionaria también descalificó las pretensiones del Jefe del Poder Ejecutivo de desaparecer al INEE y delegarle a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la responsabilidad de calificar el desempeño de los maestros, pues el Estado sería “juez y parte”, lo que “conlleva a incurrir en errores, ausencias de información o en establecer preferencias deliberadas”. Asimismo, la consejera subrayó que eliminar de la Constitución que el ingreso y la promoción en la carrera docente se hagan por concurso, pone en riesgo la transparencia en los procesos de asignación

Teresa Bracho González, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). / AGENCIAS

de plazas. En el caso de Oaxaca, donde la CNTE mantiene el poder del sistema educativo, la Sección 22 acostumbraba hasta antes de 2015, cuando el sistema de evaluaciones fue impuesto en la entidad, a promover ascensos y basificaciones a partir de la disciplina que los trabajadores mostraran hacia las disposiciones del sindicato. Desde hace cuatro años, diversos grupos de normalistas han protagonizado múltiples protestas en todo territorio estatal en demanda del otorgamiento de puestos de trabajo sin la necesidad de presentar ningún examen. “Se corre el riesgo de pasar de una evaluación que ha sido calificada de punitiva a una realizada a modo. La evaluación educativa quedaría a la deriva de intereses políticos, partidistas o gremiales; prevalecerían los intereses políticos

por encima del interés superior de la niñez. No podemos hacer de los niños rehenes de los vaivenes políticos”, expresó. “No contar con un organismo autónomo que evalúe el cumplimiento del derecho asentado en la Constitución es volver al oscurantismo”, añadió. INSTITUTOS DE EDUCACIÓN, A FAVOR DE EVALUACIONES Por su parte, secretarios estatales y funcionarios en materia de educación coincidieron en que la evaluación a los profesores debe continuar para mejorar la educación; sin embargo, expresaron posturas encontradas sobre si el INEE debe permanecer como está o transformase manteniendo su autonomía. Lo anterior lo manifestaron durante su participación en la séptima y última mesa de audiencias públicas, en el Palacio Legislativo de

San Lázaro, para discutir y analizar la iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo federal en materia de educación, donde este sábado tocó el turno a funcionarios de organismos educativos públicos y autoridades educativas estatales y federales. Juan Enrique Ibarra Pedroza, secretario de Gobierno de Jalisco, respaldó la propuesta del Ejecutivo federal de crear un centro nacional para la mejora continua de la educación, que sustituya al Instituto de la Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero conservando su carácter autónomo, personalidad jurídica propia y patrimonio para reconocer a los maestros como agentes primordiales de la educación. Planteó la necesidad de refundar la enseñanza para garantizar la educación inicial de las niñas y niños del país, como lo señala el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés). Luis Antonio Cornejo Alatorre, secretario de Educación de Morelos, también se pronunció a favor de la evaluación docente, pero con un enfoque distinto al que actualmente aplica el INEE, que permita brindarles a los maestros facilidades y oportunidades para ser mejores. Por el contrario, José Alfredo Botello Montes, secretario de Educación de Querétaro, aseveró que debe darse continuidad a la existencia el INEE, como órgano responsable de la preservación, mejora continua de la calidad educativa, evaluación docente y resultados de la educación inicial, básica y media superior, esencial para tener una enseñanza de calidad José Luis Hernández de León, subsecretario de Educación Federalizada de Chiapas, expuso que la reforma educativa actual en su estado sumió en un “caos” pedagógico y financiero a la comunidad estudiantil y docente de esa entidad, Mencionó que padecen un flagelo de corrientes ideológicas magisteriales que dificultan la administración de los recursos al hecho educativo, paros frecuentes, suspensión de clases, marchas “y cumplir con el calendario escolar es un objetivo difícilmente alcanzable”. “Se requiere priorizar y lograr la cobertura de la educación pública a calidad, y para ello necesitamos más docentes, escuelas, capacitación y actualización, así como un constante acompañamiento de los padres de familia y autoridades”, puntualizó.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 19 de febrero de 2019

5

Avance, en 25 de 70 puntos de pliego petitorio, dice el STEUABJO Por enésima vez, los dirigentes descartaron que el sindicato esté exigiendo la creación de nuevas plazas o prestaciones ilícitas, como lo ha asegurado la Administración Central Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) afirmó ayer que Rectoría ha dado respuestas satisfactorias a 25 de los 70 puntos que integran su pliego petitorio, por lo que descartó que la huelga estallada el pasado primero de febrero pueda ser levantada en el transcurso de las siguientes horas. El comité ejecutivo de la gremial afirmó que la huelga que mantiene en la otrora máxima casa de estudios de la entidad fue validada el pasado 16 de febrero por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que continuarán en exigencia de que sus demandas sean resueltas a favor de sus agremiados. Por enésima vez, los dirigentes descartaron que el sindicato esté exigiendo la creación de nuevas plazas o prestaciones ilícitas, como lo ha asegurado la Administración Central, pues aseguraron que cada demanda ha sido atendida años atrás por las autoridades en turno. “Es falso que estemos solicitando plazas nuevas o prestaciones

Continuarán en exigencia de que sus demandas sean resueltas a favor de sus agremiados. / HUGO VELASCO

nuevas, nosotros reclamamos el cumplimiento a los diferentes convenios que tenemos”, dijo el secretario, Fernando David López Cruz. UABJO SUBE OFRECIMIENTO DE BASIFICACIONES López Cruz refirió que durante los últimos días, la UABJO ha ofrecido entregar 23 de las 200 basificaciones que demanda el sindicato; es decir, una diferencia de 13 plazas más en comparación

con las que ofertó la semana pasada, de acuerdo con las versiones del mismo dirigente. No obstante, reiteró que la agrupación pugna porque sean entre 50 o 100 los puestos de trabajo entregados en 2019. Al respecto, señaló que las basificaciones no se tratan de nuevas contrataciones, pues, en la actualidad, al interior de la Universidad existen 200 empleados adheridos a su organización que aparecen

dentro de nómina y que cobran los sueldos y las prestaciones contempladas en una plaza, sólo que éstos aparecen con el estatus de trabajadores eventuales. Ante esa situación, el STEUABJO, apuntó, busca que aquellas personas sean regularizadas y tomadas en cuenta como trabajadoras de planta. Además de las 23 bases, la parte patronal ofreció un incremento de 3.35 por ciento al salario, 71

de los 229 dictámenes laborales que solicitó la agrupación y autorizar en tres fases las 32 jubilaciones que demanda. A ello se suma que el gobierno estatal propuso continuar subsidiando el bono de dos por ciento de compensación al salario que la Universidad se ha negado a pagar con el argumento de que no cuenta con recursos y de que no le compete cumplir con tal prestación.

Por recortes, ediles de Oaxaca protestan en Hacienda Staff ENCUENTRO

Ingresaron para exigir mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Presidentes de varios municipios de Oaxaca piden a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que no se les retire el presupuesto del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad. Con una protesta frente a las oficinas de esta dependencia, ubicadas en avenida Constituyentes

1001, colonia Belén, de la Ciudad de México, buscan conservar el apoyo que, de acuerdo con ellos, asciende a 10 millones de pesos. Asimismo piden aumento salarial para policías, compra de patrullas y uniformes de los oficiales. “Es necesario que tengamos los recursos para evitar nuevamente las autodefensas”, comentó Freddy Gil, presidente municipal de San Pedro Mixtepec.

Los manifestantes realizaron un mitin frente al acceso principal del edifico e ingresaron para exigir mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda. Los alcaldes también argumentan que se ha recortado el presupuesto para servicios públicos como agua, drenaje, alumbrado y construcción de nuevos caminos.


6

Martes 19 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Levantan puestos ambulantes en la calle de Flores Magón y Aldama El operativo tiene como objetivo evitar confrontaciones con los comerciantes ambulantes que se instalaron sin los permisos correspondientes al inicio de la nueva administración Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.El Gobierno Municipal que encabeza Oswaldo García Jarquin, realizó un operativo en las calles de Flores Magón y Aldama, donde levantaron las estructuras de más de 40 puestos informales que se encontraban obstaculizando la vía pública. El operativo coordinado por el Director de Gobierno, Josué Monterrey Velasco, con apoyo de inspectores y elementos de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal y del Ejército Mexicano, fue realizado durante las primeras horas de ayer lunes. Con el objetivo de evitar confrontaciones con los comerciantes ambulantes que se instalaron sin los permisos correspondientes al inicio de esta administración. Los ambulantes que son encabezados por Carmela Luján, señalan que realiza cobros hasta de

Durante el día algunos comerciantes se volvieron a instalar. / HUGO VELASCO

5 mil pesos mensuales por cada puesto informal en las calles del Centro Histórico que son entregados a esta lideresa. Luego de que fueran desalojados de la calle Flores Magón,

por parte de autoridades municipales, comerciantes ambulantes se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, los restablezcan

en ese espacio de trabajo. Los comerciantes denunciaron el hostigamiento que han sufrido por parte de las autoridades municipales de Oaxaca. Por lo que con pancartas piden

respeto para su trabajo. Es de señalar que ante el retiro de los comerciantes, algunos decidieron retar a las autoridades y reinstalarse, esto pese a la presencia policíaca.

Repudian Telebachilleratos de Oaxaca agresiones en Chiapas Staff ENCUENTRO

Maestros de Oaxaca se sumaron y exigen alto total a la represión de los telebachilleratos comunitarios. / HUGO VELASCO

Integrantes de Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca, se pronuncian en contra de las agresiones de sus compañeros en el Estado de Chiapas. El pasado 12 de febrero los docentes de telebachillerato acudieron a una protesta en la capital de Chiapas para exigir el pago puntual de sus sueldos que asciende a los 200 millones de pesos. Decenas de maestros y estudiantes normalistas mantuvieron tomada la Torre Chiapas. Además bloquearon el libramiento

nororiente de la capital del estado, por lo que nueve de ellos fueron arrestados. Después de cuatro días privados de su libertad, salieron de El Amate donde los esperaban familiares y amigos quienes habían exigido su liberación. Por lo anterior maestros de Oaxaca se sumaron y exigen alto total a la represión de los telebachilleratos comunitarios en todo el país. EXIGEN DESAPARICIÓN DE MÓDULOS DE LA SECCIÓN 59 EN EL ISTMO Por otro lado, para exigir la

desaparición de módulos irregulares de la Sección 59 del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) en San Mateo del Mar, un grupo de maestros adheridos a la Sección 22 de la CNTE bloqueo la carretera federal 190 a la altura del puente de fierro en Santo Domingo Tehuantepec. Con lo cual exigían una mesa de trabajo con personal del Gobierno del Estado para que se atienda sus demandas. De la misma manera, se bloquearon a la altura del Hotel Calli, tramo Juchitán – Tehuantepec.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 19 de febrero de 2019

7

Hay nuevo Coordinador de Asesores de la Sefin El Coordinador de Asesores de la Sefin, José Luis Ramírez Coronado, es sociólogo por la Universidad Autónoma de México, y postulante a la Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana de México

Taxistas en Juchitán bloquean Ayuntamiento Staff ENCUENTRO

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oaxaca.-El Secretario de Finanzas Vicente Mendoza Téllez Girón tomó protesta a José Luis Ramírez Coronado, como Coordinador de Asesores de esa dependencia. Durante la designación del nuevo funcionario, el Secretario de Finanzas (Sefin) lo exhortó a sumarse con compromiso y responsabilidad a los objetivos trazados por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. El Coordinador de Asesores de la Sefin, José Luis Ramírez Coronado, es sociólogo por la Universidad Autónoma de México, y postulante a la Maestría

en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana de México. Dentro de su experiencia profesional destaca el diseño, ejecu-

ción y evaluación de programas sociales y restauración comunitaria. En su oportunidad, Ramírez Coronado agradeció la confian-

za brindada, y se comprometió a asumir, con vocación de servicio, la encomienda que le ha sido conferida para seguir construyendo un mejor Oaxaca.

Juchitán de Zaragoza.- Ayer, taxistas de diferentes sitios de Juchitán, bloquearon el acceso y calles aledañas a las oficinas del Ayuntamiento Municipal y la sede de la Delegación Fiscal y la Coordinación de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para exigir revisión en los aumentos aplicados a los pagos por derechos a trabajadores. Los manifestantes señalaron que los montos por permanecer en regla asciende a más de 15 mil pesos, motivo que ha originado inconformidad por lo que piden revisar los montos a pagar. Dicha problemática afecta la economía de los que se encuentran al frente del volante.


8

Martes 19 de febrero de 2019

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI LLEGA EL ORDEN A OAXACA

(LIMPIAN LAS CALLES DE HUACHICOMERCIANTES)

D

E REFILON: Oaxaca vuelve a ser la ciudad capital limpia y tranquila como en los viejos tiempos. Gracias a a la guardia Nacional. Ahora liberen el Istmo. ¡Bienvenidos!) Buena noticia que las calles luzcan limpias de adefesios, covachas que los facinerosos disfrazados de comerciantes, imponían su ley y vendían productos, traficando con todo. Las calles y aceras se habían convertido en un sucio y asqueroso centro de toda clase de productos falsificados, de pésima calidad porque a decir lo que es negocio para los traficantes, que también existen, gracias a la corrupción agredían no solo a los inspectores municipales sino a los transeúntes, víctimas de asaltos y robos en pleno centro de la ciudad que se escondían en la covachas. Los turistas son asaltados como los civiles oaxaqueños porque aquello es un centro mafioso como en Tepito de la capital de la república Esto mismo sucede en el mercado central de abastos donde los liderzuelos se han hecho dueños, incluso de las calles y calles, vendiendo metro a metro los lugares. Aquello es un laberinto de ratas donde es fácil por ello asaltar a las personas que suelen llegar al mercado, porque las calles se han estrechado y la circulación de los automóviles es un cuello de botella. Es más, muchos taxistas después de las 7 de la noche rehúyen ir a esa zona, porque de las covachas salen las ratas escondidas. El que sufre un asalto no puede defenderse ni la policía capturarlos porque aquello se convirtió en un verdadero nido que esconde a los delincuentes. Basta ver que se han apoderado de las calles aledañas al puente peatonal. Salen asaltan y se meten en los puestos construidos adrede BIENVENIDO EL EJÉRCITO NACIONAL Para los oaxaqueños que viven honestamente de su trabajo y con respeto a terceros, la intervención de la guardia nacional militarizada es bienvenida. Solo aquellos que se sienten afectados son los mafiosos, carteleros y agitadores sin oficio ni beneficio que organizan a un grupo de porros y delincuentes nomas, que de muchos años atrás se dedican a chantajear al gobierno. ¡Por ello se oponen a las fuerzas armadas! Son los defensores de los delincuentes de cuello blanco que saquearon al país y como reveló en conferencia de prensa el presidente López Obrador, no solo

Se inició una gira de trabajo en municipios de la Mixteca, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec. / AGENCIAS

se robaron los huevos de oro sino que le retorcieron el pescuezo a la gallina EL QUE NADA DEBE En este sentido vale recordar el viejo axioma de que el que nada debe nada debe temer. Al contrario, se siente protegido por el ejército glorioso nacional y la poli federal Y así aquellos que trafican con drogas envenenando a los jóvenes desde centros comerciales disfrazados de venta de chucherías o comederos, incluyendo lavadores de autos, algunos taxistas y camioneros tendrán que ser perseguidos por la ley, al fin que las Islas Marías serán en adelante un centro turístico La limpieza de las calles de cáfilas que las bloquean, sin importarles afectar a terceros debe ahora ampliarse a todas las zonas aledañas como el mercado de abasto, donde las autoridades municipales no podían imponer la ley porque se volvió un coto de poder de la delincuencia organizada. MODULOS EN COLONIAS Ahora será necesario instalar como en años pasados módulos de revisión en las colonias para detectar a los delincuentes armados por los grupos belicosos BANDOLERISMO DE LIDERZUELOS Los atracadores deben ser encarcelados por chantaje y amenazas, piden verdaderos comerciantes “Los ambulantes encabezados por Carmela Luján, señalan que realiza cobros hasta de 5 mil pesos mensuales por cada puesto informal en las calles del Centro Histórico que son entregados a esta lideresa”. El Gobierno Municipal que preside Oswaldo García Jarquín, realizó un operativo en las calles de Flores Magón y Aldama, donde levantaron las estructuras de más de 40 puestos informales que se encontraban obstaculizando la vía pública.¡BASTA!

Oaxaca, en el top 10 por ejecutar la política social

El estado alcanzó la posición número nueve de las diez entidades mejor calificadas en la implementación de la política social y se ubicó por arriba del puntaje del promedio nacional Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- El estado de Oaxaca se encuentra entre las diez entidades mejor calificadas en la implementación de la política social, de acuerdo al Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia encargada de medir la pobreza en México, así como de evaluar programas y políticas sociales. En el último “Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas” que realiza este organismo, el estado alcanzó la posición número nueve y se ubicó por arriba del puntaje que

representa el promedio nacional. A demás obtuvo una calificación de 88%, 13 puntos porcentuales arriba del promedio nacional que fue de 75.3%, en los resultados del Índice de Monitoreo y Evaluación. Ante ello, con el objetivo de seguir fortaleciendo los trabajos en conjunto, el secretario Ejecutivo del Coneval y la secretaria de Desarrollo Social y Humano iniciaron una gira de trabajo en municipios de la Mixteca, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, lugares donde se implementan programas y acciones que inciden en el mejoramiento de la política social. En estos trabajos participa también el director general adjunto de la Coordinación del Coneval; la directora de Análisis del Coneval y el titular de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval). Ayer la gira incluyó un encuentro con presidentes municipales de Santa Lucía del Camino y San Jacinto Amilpas, así como visitas a agencias y colonias conurbadas de la zona metropolitana de la capital oaxaqueña, para finalizar con un recorrido por otros municipios de la región de los Valles Centrales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.