W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 9 de febrero de 2017
Año: 4
No: 1422
Ejemplar: $6.00
VÍCTOR LEONEL JUAN, INVESTIGADOR Y ESCRITOR ZAPOTECO
ZEE exterminio cultural y patrimonial COMO UN “enemigo político depredador”, calificó el investigador oaxaqueño, los proyectos neoliberales emprendidos por el gobierno federal, que han puesto a disposición de inversionistas extranjeros vastos territorios, ricos en recursos naturales, propiedad de los pueblos indígenas. Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Oaxaca llevan implícito el objetivo de exterminar el capital cultural y el patrimonio intangible de las comunidades. Pág. 03 Eliminar Diputados Plurinominales
PRI a Favor; PT-Morena, en contra; PRD, duda ◗ La eliminación de los diputados locales
FOTO: AGENCIAS
FOTO: HUGO VELASCO
plurinominales en Oaxaca, propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES), abrió el debate a favor y en contra de esa propuesta de reducir la burocracia legislativa. Morena y PT, rechazaron esa figura, al considerarla como regresiva y autoritaria Pág. 02
y Servicios (IEPS) en las gasolinas y el diesel, el 93 por ciento de la población responsabilizó al gobierno federal de este aumento, debido a sus malas prácticas en la administración pública. Pág. 04
Rechaza S-22 convocatoria emitida por el IEEPO ◗ La dirigencia de la Sección
22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exhortó a sus agremiados a rechazar la convocatoria emitida por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para participar en el proceso de evaluación docente como lo estipula la Reforma Educativa. Pág. 04
FOTO: HUGO VELASCO
Mazatlán, Mixe, puso al descubierto la disputa de diputadas, funcionarias del Gobierno del Estado y actores políticos del Partido Revolucionario Institucional. Pág. 05
◗ A pesar de los Mexicanos pronunciamientos por el culpan a Peña hechos presidente de México justificar el alza por Gasolinazo para del Impuesto Especial sobre Producción
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
◗ Luego de dos Conflictos días consecutivos protesta, Postelectorales deel conflicto por PRI contra PRI postelectoral el poder municipal en San Juan
2
POLÍTICA
Jueves 9 de febrero de 2017
Al eliminar a los diputados plurinominales, se evita el escapismo de políticos, quienes pretenden saltar y burlar a la ciudadanía sin jamás haber sudado en campaña y votados en su distrito Crónica
Diputados chocan por eliminación de pluris en Congreso
LEGISLATIVA Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- La eliminación de los diputados locales plurinominales en Oaxaca, propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES), abrió el debate a favor y en contra de esa propuesta de reducir la burocracia legislativa. El Morena y PT, rechazaron esa figura, al considerarla como regresiva y autoritaria para instaurar un poder sobrerepresentado en el Poder Legislativo. El PRD hizo mutis. La coordinadora del PRI, María de las Nieves García Fernández, afirmó que la representación de las minorías ya se cumplió y ahora existe otro contexto electoral, con alta competitividad de partidos políticos, además de que ya existe la reelección para que la ciudadanía pueda decidir si quiere al diputado que ya estuvo en funciones o no. La diputada sostuvo también que el reducir la burocracia legislativa es lo que quiere la ciudadanía. En tribuna, a nombre de la fracción parlamentaria priista, Manuel León Sánchez afirmó -en una muy atropellada lectura- que llegó el momento de cambiar la historia política de la entidad y del país. Frente a los integrantes de la Mesa Directiva, misma que la constituyen varios plurinominales del (PRI – PAN – PRD y Morena) reiteró que las razones que le dieron vida a los diputados plurinominales se han desvanecido. Sostuvo que hoy la exigencia de la sociedad, es de un mayor compromiso de los legisladores con sus representados, hoy no tiene cabida un Congreso abultado frente a una sociedad que pide y exige racionalizar el gasto. Un Congreso no puede ser ajeno al sentimiento popular y a las exigencias de la gente, dado que la gen-
El Congreso no puede ser ajeno al sentimiento popular y a las exigencias de la gente. / AGENCIAS
te quiere elegir a sus representantes y no que los políticos estén bajo el amparo de un partido para poder acceder vía plurinominal a una curul, sin pasar por el escrutinio ciudadano en las urnas, cuestionó. El ex edil de Santa Catarina Juquila enfatizó que llegó el momento de cambiar el sistema electoral, y que quienes participen en el Congreso sean aquellos que se ganaron la aceptación y la aprobación de la gente en sus distritos. Consideró que al eliminar a los diputados plurinominales, se evita el escapismo de políticos, quienes pretenden saltar y burlar a la ciudadanía sin jamás haber sudado en campaña y votados en su distrito. PROPUESTA ES REGRESIVA Y AUTORITARIA: PT En su momento, el coordinador del Partido del Trabajo Jesús Romero López rechazó la propuesta de iniciativa del PRI, al considerarla regresiva y autoritaria pues termina con la pluralidad democrática. Concedió que él es diputado pluri y emana de un partido minoritario. No obstante, calificó como regresiva la propuesta del PRI. A su vez indicó que se requie-
re de una Reforma Electoral integral en la cual la LXIII Legislatura local no puede postergar o quedarse al margen y evitar una regresión como la planteada por el tricolor al dejar sin voz a muchos partidos en los cabildos. Pese a los intentos con aires autoritarios del presidente de la Mesa Directiva Samuel Gurrión Matías, para acortar la participación en tribuna de más de un diputado, indicó que él PT avala la reducción de los diputados plurinominales, no su extinción, así como una profunda redistritación y prelación para que los segundos lugares entren como plurinominales. “Se tiene que analizar la población, territorios y si en Oaxaca se eliminan las listas y a la representación proporcional no entren las decisiones de las cúpulas partidistas”, atajó. Romero López, justificó que no está de acuerdo con la propuesta porque el eliminar de tajo los pluris, lejos de ser una medida progresista es regresiva, antidemocrática y profundamente conservadora porque no reconoce la composición plural que tiene el estado. Concedió que existe competiti-
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
vidad con buenos candidatos, pero sin pluris, muchos ciudadanos no tendrán voz en los cabildos y congresos. Además generara la sobrerepresentación partidista. Citó como ejemplo que si se trasladara la reforma del PRI a la actual legislatura, no habría media mesa directiva y el PRI con 13 distritos ganados, además de una votación del 27.70, tendría una representación del 52 por ciento en el pleno. “Eso es sobre representación”, asestó. El PT con un porcentaje de 9 por ciento, no tendría voz. Advirtió que sería el PRI quien se come al sector de la población que votó por otra opción minoritaria en las urnas, que representa a un sector de la sociedad que si votó y definió al sufragió a favor de otro partido. Citó también el caso del Partido Vede Ecologista, con el 0.12 por ciento de votación en la elección de diputados y solo ganó uno de mayoría en coalición con el PRI. “Si no tuviera derecho a listas de representación a listas, el segmento verde de la sociedad que dice representar no estaría representación, pero está representado por otra regla electoral que es la coalición”, asestó.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Romero López, consideró entonces como excesivamente regresiva. APOYA PVEM INICIATIVA PRIISTA En su defensa, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nayelli Hernández García urgió a Romero López, no rasgarse las vestiduras, tanto con los pluris como con el tema 3 de 3. Frente a la mira desconcertante de diputados de representación proporcional del PRI, la legisladora por el distrito de Putla Villa de Guerrero, admitió que la figura de pluri se ha pervertido en Oaxaca, al ser espacios de privilegio para algunos actores dentro de los partidos políticos. Al rebatirle, pese a negativa de Gurrión Matías de cederle el uso de la palabra, Romero López, lamentó que la diputada del Verde Ecologista, no entendiera la propuesta, le pidió congruencia y le recordó que no ha presentado su tres de tres. Insistió que no se puede ser regresivos porque no le conviene ni al PRI. Pidió debate de altura. Y ante la insistente negativa de Gurrión Matías, de ceder la palabra, a nombre de la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lorenzo Estrada, pidió a sus compañeros tener la cabeza fría y no caer en excesos o señalamientos personales. Y preguntó: ¿son suficientes 42 diputados locales en Oaxaca?, salgamos a preguntarle a la gente que opina, abramos foros, tomemos en cuenta a la gente y no sólo tomemos nuestro punto de vista, lanzó el diputado. Adelantó que Morena rechaza la propuesta del PRI, porque significa la sobre-representación en el Poder Legislativo. En entrevista, el coordinador de la bancada de Morena, Irineo Molina Espinoza, dijo que en el Congreso se debe hacer las cosas más eficientes. Lamentó que el PRI saque esas cartas mediáticas cuando se ve disminuido ante las exigencias ciudadanas entornó al recorte presupuestal. Lamentó que los plurinominales, obedezcan a acuerdos políticos. Aclaró que en el caso de Morena, existen métodos muy distintos para elegir pluris, porque se eligen en asambleas distritales y luego van a un sorteo. No obstante, dijo que en caso de aprobarse la propuesta del PRI, quedaría gente con muy poca experiencia y poco trabajo político dando paso a un congreso muerto y sobre-representado.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Jueves 9 de febrero de 2017
@diarioencuentro
ZEE exterminio cultural y patrimonial de Oaxaca
P
lanes como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que en el caso de Oaxaca entrarán en vigor este año, llevan implícito el objetivo de exterminar el capital cultural y el patrimonio intangible de las comunidades Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como un “enemigo político depredador”, calificó el escritor e investigador oaxaqueño Víctor Leonel Juan Martínez, los proyectos neoliberales emprendidos por éste y los anteriores gobiernos federales, que han puesto a disposición de inversionistas extranjeros vastos territorios, ricos en recursos naturales, propiedad de los pueblos indígenas. Planes como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que en el caso de Oaxaca entrarán en vigor este año, llevan implícito el objetivo de exterminar el capital cultural y el patrimonio intangible de las comunidades, sostuvo el también exconsejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), tras la presentación de su libro “Multiculturalidad, derechos humanos y ciudadanía en México. Tensiones en el ejercicio de la autonomía indígena”. Los pueblos originarios, agregó, son el último “reducto” de la resistencia social frente al sistema neoliberal u otras amenazas externas como la que implica el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; no obstante, lamentó que las comunidades lleguen a estas batallas “en las peores condiciones normativas, culturales y económicas”. El especialista, sin embargo, no se atrevió a opinar si existe el entorno para que surja un nuevo levantamiento armado, como los que se registraron en 1994, con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), o en 1996, con el Ejército Popular Revolucionario (EPR). “Hay una inconformidad bastante amplia en las comunidades, pero yo creo que, incluido el EZLN, que ha anunciado su incorporación al
proceso político mediante la candidatura de una mujer indígena, hay forma de caminar a través de las instituciones: sí con la movilización social, pero no precisamente por la vía armada”, apuntó, en entrevista realizada en el Centro Cultural San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca. La población tiene que encontrar canales para “dar la pelea” y defender “los recursos naturales, la biodiversidad, la identidad cultural” ante el embate neoliberal: “Habría que ver cómo se fortalecen estos proceso frente al exterior”, añadió. En cuestión política y contrario a lo que supone la mayoría de la población urbana, aseguró que las comunidades están “más fortalecidas de lo que se piensa”. Minimiza conflictos Cuestionado sobre los conflictos postelectorales que se suscitan actualmente en diversas poblaciones, criticó a la opinión pública por resaltar únicamente las crisis. “Lo que se resalta son precisamente los conflictos, las crisis, que se dan, que están ahí; sí hay, en algunos casos, violación de derechos humanos; sin embargo, también hay una serie de hechos muy positivos. “Si nos vamos a un término numérico de referencia, hay 17 municipios que no pudieron hacer sus elecciones que fueron anuladas, pero no se habla de los otros 400 que sí pudieron (elegir a sus autoridades)”, subrayó. Antes de catalogar a los pueblos como conflictivos, dijo, el colectivo debe revisar “caso por caso” los motivos que generaron esas inconformidades, “si realmente es un problema interno o es una intervención externa de partidos políticos (u) organismos estatales que a veces entran a vulnerar derechos”.
La población tiene que encontrar canales para “dar la pelea” y defender “los recursos naturales, la biodiversidad, la identidad cultural”. / AGENCIAS
--¿Los agentes externos son mayormente responsables de la violencia?, consultó Encuentro Diario. -- No solamente podemos señalar que hay agentes externos, también hay actores (internos) de conflictividad, de controversia, que muchas veces no encuentran un arreglo adecuado. Es un coctel multifactorial. Para poder determinar cuál es (la causa de los conflictos) tendríamos que revisar caso por caso y sólo eso nos podría dar elementos para decir aquí, señaladamente, es producto de una intervención externa o aquí, señaladamente, es producto de una división comunitaria”. --¿En un análisis rápido, qué porcentaje se le podría achacar a agentes externos?, reviró el reportero.
--No se podría generalizar de manera superficial. Lo que trata este libro (el que fue presentado) es precisamente evitar este tipo de superficialidades, que poco abonan a la construcción de la gobernabilidad, de la gobernanza; que poco abonan al tejido social comunitario e incluso, análisis de ese tipo, de esa naturaleza, poco abonan a la gobernabilidad del estado en su conjunto, respondió. El libro “Multiculturalidad, derechos humanos y ciudadanía en México. Tensiones en el ejercicio de la autonomía indígena” fue editado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y consta de 71 páginas. Esta edición es conformada por un tiraje de 6 mil ejemplares.
4
Política estatal
Jueves 9 de febrero de 2017
Rechaza Sección 22 convocatoria emitida por el IEEPO Ángeles PEREDA
El 87.9 por ciento de los entrevistados no creyó el discurso dado el pasado 13 de enero por el presidente de México. / AGENCIAS
Mexicanos culpan a Peña Nieto por el gasolinazo En el mismo orden de ideas, el 49 por ciento de los mexicanos consideró que los saqueos a tiendas departamentales fueron orquestados desde el gobierno Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- A pesar de los pronunciamientos hechos por el presidente de México para justificar el alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas y el diesel, el 93 por ciento de la población responsabilizó al gobierno federal de este aumento, debido a sus malas prácticas en la administración pública. Asimismo, pese a que diputados y senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) intentaron desligarse de la aprobación de este incremento, entre el 88 y 87 por ciento de la ciudadanía culpó directamente del alza al Poder Legislativo. Lo anterior se desprende de una encuesta telefónica nacional sobre el aumento del precio de la gasolina, realizada durante la primera quincena de enero por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal. A la pregunta ¿A qué se debe el gasolinazo?, el 46 por ciento señaló como causa el mal manejo de la economía; 28 por ciento responsabilizó a la reforma energética y 14 por ciento al aumento del precio internacional del petróleo. En el informe entregado hace unos días, se establece que el 87.9 por ciento de los entrevistados no creyó el discurso dado el pasado 13 de enero por el presidente
de México, Enrique Peña Nieto, para legitimar el aumento de los carburantes, cuando dijo que “la gallina de los huevos de oro –en referencia a Pemex--” se le ha ido acabando a los mexicanos. Una vez comenzada la liberación de los costos de los combustibles, el 83 por ciento de la ciudadanía consideró que el precio tanto de la gasolina como del diesel aumentará todavía más; el 8.8 por ciento estimó que seguirá como hasta ahora y el 6.2 que bajarán los precios. Asimismo, el 98 por ciento de los mexicanos indicó que este aumento generará más incrementos en los productos de la canasta básica e, incluso, el 90 por ciento de los participantes refirió que estas alzas ya son perceptibles en mercados y súper mercados. Lo anterior, a pesar de las aseveraciones hechas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que aseguró en su momento que el costo de los víveres se mantenía “estable”. Gobierno organizó saqueos: ciudadanos En el mismo orden de ideas, el 49 por ciento de los mexicanos consideró que los saqueos a tiendas departamentales realizados en diversas entidades del país, sobre todo en el Estado de México, durante las protestas en contra del gasolinazo, fueron orquestadas desde el gobierno. El 20 por ciento de los encuestados dijo que esos eventos habían sido planeados por oportunistas; 13.3 por ciento, por partidos políticos; el ocho por ciento indicó que se trató de ciudadanos inconformes y el 1.5 sostuvo que las artífices había sido las fuerzas federales. Cuestionados sobre el sentimiento que había generado en ellos el incremento de hasta 20 por ciento en el costo de la gasolina Magna, Premium y el diesel, algunas de las respuestas más comunes fueron molestia, coraje y frustración.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exhortó a sus agremiados a rechazar la convocatoria emitida por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para participar en el proceso de evaluación docente como lo estipula la Reforma Educativa. A pesar de que los docentes continúan en la consigna de “echar abajo las reformas estructurales” como la Reforma Educativa, el Gobierno de Oaxaca instaló ayer en privado la tercera mesa de trabajo con integrantes de la dirigencia sindical de la Sección 22 de la CNTE pero ahora en Ciudad Administrativa. Aunque entre la ciudadanía priva el interés por conocer qué es lo que pacta el Ejecutivo con los maestros disidentes en sus reuniones privadas y a puerta cerrada, ambas partes son renuentes a brindar mayor información al respecto sobre los
acuerdos a los que se llegan. Ni el magisterio ni el Gobierno de Oaxaca han hecho públicas las reuniones que se han suscitado en lo que va del mes, tampoco han informado cuáles son los acuerdos que llevan un avance, cuánto tendrá que invertir el Estado y de qué tratan. Mientras, la Coordinadora de maestros disidentes ha hecho evidente que uno de los compromisos pactados es el contrato automático para estudiantes egresados de las once normales de la entidad, sin la previa aplicación de la evaluación docente, lo que constataría una violación a la Reforma Educativa. No obstante la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE a través de la Secretaría Técnica ha girado instrucciones a los representantes de la Subcomisión Mixta de Niveles Educativos para que impidan que los maestros acudan a las convocatorias emitidas por el IEEPO para ser partícipes de la evaluación docente.
Jueves 9 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Con Cué aumentan agresiones contra defensores en DH Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos reveló que en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo se incrementaron los ataques a defensores, lo que sitúa al estado en uno de los primeros lugares en este tipo de agresiones. Miguel Martín Zumalacárregui, director de la oficina OMCT en Bruselas e integrante de la Misión en México, expuso que desde 2010, año de inicio del sexenio de Cué Monteagudo, Oaxaca encabeza agresiones en contra de defensores de derechos humanos. Evidenció que, en coordinación con organismos locales en materia de derechos humanos, se realizó una evaluación sobre este tipo de agresiones y se constató que en 2016 se registraron 197 ataques contra 95 defensores (39 mujeres y 56 hombres), así como en contra de 10 grupos, de los cuales el 72% de los ataques hubo intervención de agentes de corporaciones policíacas del Estado. En ese sentido los organismos realizaron observaciones e instruyeron en su momento al titular del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, a tomar cartas en el asunto para erradicar con las agresiones hacia dichas personas, sin embargo nunca fueron escuchados. Explicó que han detectado un patrón de detención arbitraria e ilegal y de criminalización como una política de Estado para inhibir la defensa de los derechos humanos en México. El representante de este organismo ejemplificó cinco casos de defensores de derechos humanos que fueron víctimas de este tipo de ataques, y que desde hace tres años permanecen en prisión por fabricación de delitos. Detalló que algunos casos son el de los defensores Damián Gallardo, Librado Baños Rodríguez y Enrique Guerrero Aviña, a quienes se les acusó de delitos que no cometieron. Dijo que estas personas pagan una pena en penales del estado y otros al interior de la República Mexicana y han sido víctimas de tortura, malos tratos, entre otras situaciones que violentan sus derechos humanos. «Durante la visita pudimos constatar que los problemas médicos de los tres defensores son evidentes, esta situación no ha sido atendida por las autoridades penitenciarias”, concluyó.
La incursión de los manifestantes quienes portaban machetes y palos causó que se suspendieran las actividades en Ciudad Administrativa. / HUGO VELASCO
Conflictos Postelectorales en Mazatlán, PRI CONTRA PRI
L
os inconformes acusaron a la diputada federal del PRI, Mariana Benítez Tiburcio y al ex diputado del PRI, Jesús Madrid, de desestabilizar la población Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de dos días consecutivos de protesta, el conflicto postelectoral por el poder municipal en San Juan Mazatlán, Mixe, puso al descubierto la disputa de diputadas, funcionarias del Gobierno del Estado y actores políticos del Partido Revolucionario Institucional. Ayer miércoles, un grupo antagónico, arribó al complejo gubernamental de Ciudad Administrativa, ubicado en Tlalixtac de Cabrera, para exigir al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, el cumplimiento al resolutivo del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), quien anuló la elección de autoridades de esa población. El grupo antagónico, ahora es encabezado por Macario Eleuterio Jiménez, quien pidió a la Secretaría General de Gobierno, garantizar el resolutivo del Tribunal, quien determinó invalidar la asamblea en la comunidad en la que fue electo, Silverio Bautista. “Está situación está generando
inconformidad en la población, y puede provocar un enfrentamiento entre los ciudadanos que están dividido”, reconoció Eleuterio Jiménez, quien presuntamente es apoyado por la Secretaria de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos, militante del PRI. Los inconformes, colocaron pancartas en los accesos del complejo gubernamental en las que acusaron a la diputada federal del PRI, Mariana Benítez Tiburcio y al ex diputado del PRI, Jesús Madrid, de desestabilizar la población. Eleuterio Jiménez, refirió el pasado 30 de octubre, se realizó la elección en medio de irregularidades, entre ellas, votaron menores de edad, por tanto, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), invalidó la elección. Acuso también que Jesús Madrid y Benítez Tiburcio, tienen metidas las manos en San Juan Mazatlán. Aseguró que en la matanza de San Juan Cotzocón, uno de los priístas involucrados fue Jesús Madrid. Advirtió que no permitirán que nombren a un consejo de administración. “Demandamos la elección extraordinaria para que los pobladores elijan a sus autoridades”, asentó. Advirtió que si el Gobierno del Estado, respalda a Jesús Madrid y Benítez Tiburcio, habrá consecuencias adversas. “Jesús Madrid es de Ayutla y no tiene por qué meterse en San Juan Mazatlán”, apuntó. Sofía Castro y grupo antagónico En contra parte, el pasado marte, Silverío Bautista y un grupo de seguidores, apoyados por Jesús Madrid y
Benítez Tiburcio, arribaron a la capital para colapsar la capital y exigir respeto a su triunfo. De paso, denunció a Macario Eleuterio Jímenez y a Castro Ríos de pagar a los magistrados del TEEO para tirar la elección. Ese grupo antagónico tomaron el complejo de Ciudad Administrativa, para inconformarse por la anulación de su elección de concejales. Además, cerraron vialidades y carreteras reteniendo unidades del transporte para impedir el paso de vehículos por las inmediaciones de las instalaciones judiciales, electorales y gubernamentales. En la zona norte de la Ciudad de Oaxaca un contingente ha cerrado la calle de Belisario Domínguez, Manuel Ruiz, Almendros y la avenida Escuela Naval Militar. La incursión de los manifestantes quienes portaban machetes y palos causó que se suspendieran las actividades en Ciudad Administrativa y se ordenara el desalojo de los 15 mil empleados que laboran en las instalaciones. Y es que el lunes el pleno del TEEO, por votación dividida, ordenó revocar la elección del ayuntamiento en el municipio de San Juan Mazatlán, Mixe. Con el voto a favor de los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria, y el voto en contra del magistrado presidente Raymundo Wilfrido López Vásquez, el tribunal ordenó revocar la elección de ayuntamiento en el municipio de San Juan Mazatlán, Mixe.
6
POLÍTICA ESTATAL
E
Jueves 9 de febrero de 2017
Dividida “en tres” la sección XXII de la CNTE
l impulso emanado de la matanza de Nochixtlán, que llevó a Eloy López a la secretaría General de la Sección 22, no le ha bastado para lograr acuerdos con la nueva Comisión Política del sindicato Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-El impulso sentimental emanado de la matanza de Nochixtlán--19 de junio de 2016-que llevó a Eloy López Hernández a la secretaría General de la Sección 22 no le ha bastado para lograr acuerdos con la nueva Comisión Política del sindicato, que a menos de 15 días de su integración se ha dividido en al menos tres corrientes. Fuentes fidedignas afirmaron que los secretarios de Finanzas, José Carlos López Alonso; Previsión Social, Jorge Cajero Velasco, y Créditos, Sabino Cruz Santiago, han optado por conformar un frente con tendencias progubernamentales, al tiempo que los secretarios de Organización, Genaro Martínez Morales, y Vivienda, Marcos Peña López, integran un segundo bloque, al que plantean posicionarlo como independiente. En el proceso electoral, Martínez Morales fue vinculado con los priistas Alejandro Avilés y Eviel Pérez Magaña. El nuevo secretario general, por su parte, ha mantenido reuniones con pequeños grupos de las bases, pero no ha entablado ningún tipo de negociación ni con la Comisión Política ni con el resto del Comité Ejecutivo Seccional (CES). No lograr acuerdos con aquellos dos órganos de gobierno sería suicida, pues le impediría ejecutar
López Hernández, será durante los próximos 4 años el encargado de dirigir las riendas del magisterio. / AGENCIAS
una estrategia política, según los informantes. López Hernández tampoco ha tomado partido por ninguna de las corrientes principales que coexisten al interior del gremio, afirmaron. Este medio intentó contactar al nuevo secretario para conocer su punto de vista, pero la Secretaría de Prensa de la Sección 22 contestó que el dirigente no podía responder inmediatamente. En el primer acto tras su toma de protesta en el cargo, Eloy López reconoció a sus antecesores por haber defendido, incluso con la cárcel, la enseñanza del pueblo de Oaxaca, al tiempo que priorizó: “El castigo y justicia para Nochixtlán es una de mis prioridades”. A pesar de que en los medios de comunicación logró notoriedad gracias a su retórica, algunas voces al interior del magisterio han reprobado su actuar después de los primeros actos públicos que ha encabezado: la marcha de la unidad,
tras haber resultado electo, y el encuentro con el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. ¿SE FRAGMENTA EL MAGISTERIO? Tras la elección de enero pasado, el maestro mixteco ganó el proceso con 598 votos contra 185 que tuvo su competidor más cercano, Genaro Martínez Morales, quien fue nombrado secretario de Organización. El resto de los espacios se dividieron de la siguiente forma: José Carlos López Alonso, del sector Istmo, obtuvo la Secretaría de Finanzas; Jorge Cajero Velasco, de la Costa, fue nombrado secretario de Previsión Social; Sabino Cruz Santiago, del sector Tuxtepec, obtuvo la Secretaría de Créditos. Además, Marcos Peña López, del sector Cañada, ocupó la Secretaría de Vivienda, y Natanael Lorenzo Pablo, de la Sierra, se encargará de la Secretaría de Relaciones.
Así, durante sus primeros 15 días en el poder, los integrantes de la nueva dirigencia comenzaron a hacer amarres, incluido un grupo progubernamental, afín a la administración en turno. CASO NOCHIXTLÁN IMPULSÓ AL NUEVO LÍDER Identificado con las expresiones radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ganaron fuerza tras el conflicto social de 2016, Eloy López Hernández será durante los próximos cuatro años el encargado de dirigir las riendas del magisterio oaxaqueño. El capital político que hoy lo tiene encumbrado, lo ganó durante el fallido desalojo del 19 de junio en Asunción Nochixtlán, donde murieron siete personas en el enfrentamiento entre la policía y simpatizantes de la Sección 22, en las protestas en contra de la reforma educativa.
Jueves 9 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
LXIII Legislatura: 3 de 3 debe ser Constitucional
L
a Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de la LXIII Legislatura, Eva Diego, afirmó que es fundamental que se presente la llamada Tres de Tres, impulsada por organismos como el IMCO Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI); de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN), se pronunciaron por elevar a rango de ley, la presentación de la declaración de bienes, intereses e impuestos. La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de la LXIII Legislatura, Eva Diego Cruz, afirmó que es fundamental que se presenten la llamada Tres de Tres, impulsada por organismos como Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Al anunciar que presentará ese esquema de transparencia, refirió que ha presentado iniciativas de ley en materia de transparencia, entre ellos, reformas constitucionales de combate a la corrupción, la ley de fiscalización. Diego Cruz, afirmó que el PRD construye los ordenamientos legales para construir un marco legal en materia de transparencia. La perredista, convocó a los diputados de todas las fuerzas políticas, a no caer solo en el discurso e ir a los trabajos serios al seno de comisiones. “Que no sea solo el discurso, la foto, la nota y al rato no se hagan las reformas necesarias de combate a la corrupción”, asentó. Concedió que los diputados locales tienen la obligación moral y ética para presentar su tres de tres, a pesar de que ninguna ley obliga a presentar esas declaraciones. “Si se quiere cambiar la opinión de la gente y la imagen del diputado que está demasiado golpeada y con poca credibilidad se necesitan acciones contundentes”, asestó. Lo mínimo que tenemos que hacer es presentar la tres de tres. Adelantó que los diputados del PRD presentaran esa declaración. Confió en la voluntad de todos los diputados y diputadas locales, así como los integrantes del Gabinete de Alejandro Murat Hinojosa,
Diego Cruz, refirió que ha presentado iniciativas de ley en materia de transparencia. / AGENCIAS
quien instruyó a presentar su tres de tres en un plazo de 90 días. Y es que dijo que el gobierno de Murat Hinojosa, ha propalado que quiere hacer las cosas diferentes y viene cuestionando la pasada administración por dejar malas cuentas y opacidad. “Ante los precedentes de escándalo y saqueo de recursos que se presume en Oaxaca, es necesario saber qué está pasando con cifras reales. Mientras que en la cámara se tiene que hacer lo mismo”, completó. Demandó entonces que la Junta de Coordinación Política, informe como recibió las finanzas del Congreso del Estado, por parte de la LXII Legislatura. “Oaxaca lo exige. Diputados del PRI y PT dicen que van por el sistema anticorrupción”, refirió. De su lado, el diputado del PRI, Samuel Gurrión Matías, concedió que se debe de analizar el elevar a rango de ley la declaración patrimonial, de impuestos e intereses. Diputados deben revelar sus fortunas: Gurrión El también presidente de la Mesa Directiva, dijo que todos los que están en la política y ostentan cargos públicos por el voto popular, así como los funcionarios de gobierno, deberían esclarecer su fortuna y bienes, de qué viven y cómo viven. “Ha sucedido que llegan funcionarios y políticos, con una mano atrás y otras adelante, y al terminar su gestión se descubre que tienen fastuosas propiedades, carros de lujo y ranchos, lo cual lastima a la sociedad”, apuntó. Gurrión Matías, empresario de
medios de comunicación y la construcción, concedió que todos los que hacen política y devengan un sueldo público.El priísta, puntualizó que deben de existir mecanismos que eviten exponer a los actores políticos y servidores al fenómeno de la delincuencia organizada, debido a que pueden quedar expuestos sus bienes. Aclaró que lo fundamental, es que cada actor político y servidor tengan la ética y el compromiso moral para presentar la tres de tres. “No puedes vivir a obscuras porque eres un personaje público”, sentenció. El coordinador de la bancada de Morena, Irineo Molina Espinoza, afirmó que los diputados de ese instituto político, en breve presentaran su tres de tres, además de iniciativas de reforma en materia de transparencia y combate a la corrupción. “Estamos trabajando en presentar las declaraciones y ante la contraloría se presentó la declaración patrimonial, además de que se hará a la opinión pública de cómo entramos y como salimos”, asentó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que los diputados de Morena, no tiene detrás cargos públicos que se les pueda cuestionar ni antecedentes de dispendio, ni mucho menos corrupción. Obligación constitucional: Romero El coordinador de la bancada del PT, Jesús Romero López, dijo que la declaración Tres de Tres debe ser elevada rango constitucional, porque en Oaxaca a diferencia de otros estados, se deben de dar pasos sólidos para consolidar el
sistema estatal anticorrupción. Propuso entonces, reformar la constitución y establecer en ella, un conjunto de reformas que puedan establecer la obligación de todo servidor público, presentar su declaración patrimonial, de intereses e impuestos, en concordancia con las que impulsan el IMCO y Transparencia Mexicana. Romero López, destacó que el PT ya presentó esa iniciativa de reforma para que también se establezcan sanciones en caso de incumplimiento de la Tres de Tres. “Lejos de discursos de transparencia y rendición de cuentas, en tiempos de que las agendas de los partidos políticos implican compromiso con la transparencia, se lleven a la práctica”, convocó. “La tres de tres debe de ser una obligación política, moral y legal en Oaxaca”, exhortó. Si el ejecutivo (Alejandro Murat Hinojosa) lo propuso, el Congreso debe de implementarlo en la Constitución para que Oaxaca, destaque, asentó. En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Mendoza Reyes, admitió que en áreas de transparencia y rendición de cuentas, se deben de presentar las declaraciones patrimoniales. No obstante, dijo que los actores que presentan ese tipo de información quedan muy expuestos ante la delincuencia organizada, frente a los secuestros. “El tema que declares tu patrimonio te hace vulnerable, porque el temor no es si tienes muchos bienes o no los tiene. Si tienen muchos y están plenamente justificados no habría problemas”, apuntó.
8
política estatal
Jueves 9 de febrero de 2017
Piden inhabilitar a funcionarios por “medicamentos caducos”
L
a Red Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos, exigió la inhabilitación de funcionarios que estuvieron al frente de los SSO en el sexenio de Gabino Cué Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego del hallazgo de más de 28 mil unidades de medicina anticonceptiva (Cyclofem) caduca en la Jurisdicción Sanitaria Número 1, la Red Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos exigió la inhabilitación de funcionarios que estuvieron al frente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo al haber incurrido en una gravísima irresponsabilidad que pudo haber evitado embarazos en mujeres adolescentes. Mayra Morales Aldaz, representante estatal de la DDSER, comentó que Oaxaca es una de las entidades con el mayor registro de embarazos en adolescentes ante la falta de oportunidades para acceder a un método anticonceptivo. Señaló que las autoridades responsables en la prevención de embarazos en menores de edad incurren en una grave falta al no proporcionar información a los jóvenes que les permita evitar embarazos a temprana edad o no deseados. Expuso que de acuerdo a los datos que anualmente monitorean, en Oaxaca al año, se llegan a contabilizar poco más de 9 mil abortos
Destrucción de medicamentos caducos. / AGENCIAS
Oaxaca es una de las entidades que tiene una de las necesidades más insatisfechas para el acceso de métodos anticonceptivos clandestinos, los casos tienen mayor registro en mujeres adolescentes que por diversos motivos deciden interrumpir su embarazo en lugares que no cuentan con estándares
de limpieza y reconocimiento oficial. En ese sentido la representante de la ONG hizo un llamado enérgico al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que a través de la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, se investiguen los motivos que impidieron la distribución del método anticonceptivo Cyclofem y que se inhabilite a los funcionarios que fueron los responsables directos de este acto. “Oaxaca es una de las entidades que tiene una de las necesidades más insatisfechas para el acceso de métodos
anticonceptivos, sí es preocupante que esté sucediendo este tipo de situaciones; que haya los insumos necesarios y que no se estén proveyendo”, dijo. Informó que de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal en 2014 hubo 13 mil 518 embarazos, de estos, 947 fueron en menores de 15 años; en el 2015 más de 11 mil y en 2016 14 mil, aproximadamente. “De 60 a 65% son embarazos rurales y el resto en zonas urbanas. Istmo, Valles y Mixteca son las regiones con más embarazos adolescentes”, concluyó.
Estados Unidos repatrió a 13 mil indocumentados en enero Álvaro MORALES
Diputados aseguran que no hay recursos para afrontar deportaciones. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobierno de Estados Unidos repatrió a 13 mil indocumentados durante enero pasado, reveló ayer la coordinadora Nacional de la Estrategia “Somos México”, Gabriela García Acoltzi, en una reunión con la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados federal. En todo 2016, agregó, el gobierno del país vecino expulsó a 217 mil 389 mexicanos, por lo que demandó al Congreso incrementar el presupuesto,
principalmente para el fondo de apoyo a migrantes. “El tema de la repatriación de mexicanos no es nuevo, no es un tema que surgió en la presidencia de Donald Trump, la política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido la misma”, sentenció la funcionaria. García indicó que el programa “Somos México” es una estrategia del Instituto Nacional de Migración (INM) que tiene por objetivo facilitar servicios y oportunidades de desarrollo a mexicanos repatriados de
Estados Unidos. Detalló que el INM recibe a los repatriados en diferentes puntos de la república como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A quienes retornan al país les brindan servicios básicos de alimentación y salud; se les proporciona un documento de identidad y se les facilita traslado local y transporte foráneo, de ser necesario.
Jueves 9 de febrero de 2017
Isauro Antonio está usurpando funciones, delito que incluso puede ser castigado, declaró ayer el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la 63 Legislatura Local, Herminio Cuevas
POLÍTICA ESTATAL
Edil destituido de Atzompa usurpa funciones: Cuevas
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.El edil destituido de Santa María Atzompa, Isauro Antonio Enríquez González está usurpando funciones, delito que incluso puede ser castigado, declaró ayer el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la 63 Legislatura Local, Herminio Cuevas Chávez. El diputado, expresó que el Tribunal Estatal Electoral (TEE), revocó su triunfo a finales del mes de enero, por lo que ahora deberá esperar el resultado de la Sala Regional Xalapa, quien determinará validar o no la elección. Aseguró que Isauro Antonio está usurpando funciones que no le corresponden a partir de que el órgano electoral emitiera su fallo, por lo que dijo le toca a la instancia
9
Cuevas, reiteró que ni el edil ni los regidores deben permanecer en las instalaciones del municipio. / AGENCIAS
representada por la Secretaria General de Gobierno (Segego), encabezada por Alejandro Avilés, nombrar a un administrador para que se emitan los acuerdos y se hagan unas nuevas elecciones. “Está usurpando una función que no le corresponde, ya le revocaron el mandato, se debe nombrar un
administrador para que conduzca a ambos grupos en Atzompa para una nueva elección o lo que ratifique la sala Xalapa” dijo. Reiteró que ni el edil ni los regidores deben permanecer en las instalaciones del municipio, pues está usurpando una función de la cual ya les fue revocado, “ahí le toca
Provocan bloqueos integrantes de Lubizha Angeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Organización “Lubizha” tomaron ayer las instalaciones de la gasolinera Fonapas sobre la avenida Juárez para exigir al Gobierno de Oaxaca la entrega de más de 50 millones de pesos para la inversión en proyectos productivos y obras. Durante casi más de siete horas, los manifestantes se concentraron en la estación despachadora impidiendo el servicio a los automovilistas, lo que provocó pérdidas millonarias al dueño de dicho establecimiento. Manuel Antonio López, dirigente de la organización, dijo en entrevista que el Gobierno Estatal ha sido renuente para recibir a una representación de Lubizha en una mesa de dialogo. Señaló que desde el gobierno de Gabino Cué Monteagudo se tenía pactada la entrega de recursos económicos para dicha organización en beneficio de quienes agrupan la organización, sin embargo no se canalizó el presupuesto. Explicó que Lubizha requiere de
más de 50 millones de pesos para la inversión en proyectos productivos así como la construcción de obras en municipios de alta y muy alta marginación. Amagó con seguir presionando con este tipo de movilizaciones a las autoridades hasta que el Gobierno del Estado haga entrega de los recursos y se instale una mesa de dialogo para entregar el nuevo pliego de peticiones. Comentó que en días anteriores la organización fue recibida por representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego), firmaron el documento para constatar que fue recibido pero hasta el momento no se ha informado sobre las respuestas a éste. Además durante la movilización los integrantes de Lubizha protestaron en contra del gasolinazo y las afectaciones que esto ha traído en el incremento de los productos de la canasta básica. En la movilización participaron mujeres, hombres y hasta niños que sirvieron para rellenar la protesta en inmediaciones de la gasolinera Fonapas.
a la instancia que es a la Segego de nombrar un administrador para que se emitan los acuerdos y se hagan unas nuevas elecciones o esperar el resultado de la instancia federal” señaló. En tanto, la mañana de ayer, seguidores del edil revocado por el Tribunal Estatal Electoral (TEE)
de Santa María Atzompa, Enríquez González, condicionaron a la reportera de Encuentro Diario, la línea que debería tomar para la información. Al tratar de hacer preguntas, este grupo de pobladores de Atzompa, lanzó rechiflas a su servidora, en franca agresión a la actividad periodística. Primeramente, en su intervención, la agente de policía municipal de San Jerónimo Yahuiche, Felipa Neriz Franco Olmedo, quien fuera secretaria de Cultura en la gestión de Felipe Martinez Neri al frente de la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca del 2004 al 2008; nombró cada una de las cualidades del edil destituido y aseguró que en la localidad existe paz social. “Estamos seguros de que el presidente Isauro debe continuar con sus funciones, los grupos inconformes son minoritarios y no quedaron conforme con las elecciones, estamos en coordinación con el presidente municipal trabajando” dijo.
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 9 de febrero de 2017
Reconocen apoyo de gobierno a la doceava Asamblea Diocesana
S
acerdotes, religiosas y laicos participan desde el martes en la doceava Asamblea Diocesana, que busca fortalecer el trabajo de pastoral en la iglesia católica Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con la finalidad de fortalecer el trabajo pastoral y enfocarlo primordialmente en los jóvenes, quienes son la esperanza para la iglesia de Oaxaca de cambiar lo que pasa en la entidad, la Arquidiócesis de Antequera culminará hoy su 12 Asamblea Diocesana. De la cual emergerán los programas que se aplicarán en las 126 parroquias, este encuentro entre los laicos, religiosas y los representantes de la grey católica, pretende por medio del evangelio dar un mensaje ante la situación actual a nivel local, nacional e internacional. La casa de los Pobres que se localiza en la colonia Reforma, fue sede de esta reunión en donde los involucrados dieron expresión de su preocupación de lo que acontece en la sociedad, sobre todo con las cuestiones que acontecen a nivel nacional con el alza de la gasolina y los precios de los productos básicos, además, de las declaraciones hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así mismo del ámbito local. “Hemos partido de compartir nuestros sentimientos, nuestras
Participaron 126 parroquias que integran la Arquidiócesis de Antequera. / AGENCIAS
inquietudes, nuestras sugerencias a nivel particular, sacerdotes y religiosas, laicos, que es lo que estamos compartiendo sobre el qué pensamos y en dónde nos podemos apoyar”, expresó el vicario episcopal de la Arquidiócesis, Fernando Cruz Montes. Dijo que la asamblea que inauguró el arzobispo José Luis Chávez Botello, busca darle un enfoque humanista al trabajo de pastoral y resaltó el trabajo en equipo de los laicos, los misione-
ros, las religiosas, entre otros. “Ver lo humano de todos los agentes de pastoral, en este plenario hemos partido de compartir nuestros sentimientos, inquietudes, sugerencias, vamos a revisar cómo nos podemos apoyar para ser una iglesia comunitaria de hermanos, con un mismo fin, que es el plan diocesano de pastoral”. Las estrategias, objetivos, metas y todo el trabajo que realizan en la arquidiócesis se aplica en 8 progra-
mas diocesanos que son: aplicación del plan, proceso evangelizador, familias, indígenas y pastoral juvenil. Informó que cada año se realiza esta asamblea, en donde participan las delegaciones de la Arquidiócesis de las cinco vicarias que conforma este sector. “La iglesia con el evangelio pretende responder a las exigencias sociales del momento, no somos una iglesia pasiva ni mediocre, tenemos la esperanza en Jesús el señor”, indicó.
STEUABJO toma rectoría por exigencia de pago de salarios Staff ENCUENTRO
Piden solución para los problemas que enfrentan en las escuelas de enfermería, ciencias y derecho. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El edificio de rectoría en Ciudad Universitaria, fue tomado por personal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO). Los sindicalizados exigen recursos para el pago de salarios de empleados de las secretarías técnica y administrativa, donde labora personal de confianza que cumplen funciones administrativas y les roban la materia laboral.
En ese sentido explicó Fernando David López Cruz, secretario general del sindicato, que además no cuentan con material de trabajo y los espacios para los agremiados se han disminuido. De igual manera piden solución para los problemas que enfrentan en las escuelas de enfermería, ciencias y derecho. Señaló que se sigue violentando la cláusula que contempla el retiro del personal ajeno y no a la contratación de más trabajadores, porque siguen en funciones administrativas y desplazan a los sindicalizados.
RECTORÍA RESPONDE A LAS PETICIONES Además del incremento de 3.08 por ciento directo al salario a partir del 1 de febrero de 2017, la Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) dio solución a los 52 puntos del pliego petitorio presentado por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Steuabjo), con el acuerdo de consolidar los programas de calidad y eficiencia e impulsar los procesos de transparencia en los ascensos y negociaciones.
11
Nacional Jueves 9 de febrero de 2017
Los partidos políticos adeudan 625.9 mdp
L
a coalición política que posee el mayor porcentaje del trance es el PRD, con 53%, seguido del PRI y del PVEM; la fecha límite para liquidar era el 31 de diciembre de 2016 AGENCIAS
Ciudad de México.-Las coaliciones políticas entregarían este mes al Instituto Nacional Electoral (INE) sus informes en materia de saldos pendientes de pago por concepto de contribuciones de ejercicios fiscales 2015 y anteriores por un monto que asciende a los 625.9 millones de pesos; así, el Instituto desahogaría los procedimientos de cobro y/o multas, si es que aplican. Así lo informó el consejero del INE, Marco Antonio Baños. Los gravámenes se aplican ya que los recursos no se entregaron de manera oportuna a las instancias en términos de la ley; el monto global que adeudan los partidos es de, aproximadamente, 484 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR); 52 millones de pesos por nómina y predial, y 51 millones de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Lo anterior, luego de los criterios para el tratamiento de saldos pendientes de pago por concepto de contribuciones de Partidos Políticos Nacionales, Partidos Políticos Nacionales con Acreditación Local y
Los partidos deben cerca de 27 mdp por concepto de contribuciones retenidas a trabajadores. / AGENCIAS
Partidos Políticos Locales que aprobó el Consejo General del INE en noviembre de 2016 y fijó como plazo para liquidarlos, el 31 de diciembre de 2016. El INE no tiene competencia (sancionar). El INE detecta que no se han hecho esos enteros a estas instituciones que tienen derecho y a las cuales están obligados los partidos. Cuando tengamos (consolidados los informes) haremos las vistas, que fue lo acordado en el Consejo General, por lo que esperamos recibir y resolver este asunto a mediados de febrero”. Antonio Baños añadió que los partidos deben cerca de 27 millones por concepto de contribuciones retenidas a trabajadores y no entregadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y otros 11 millones 300 mil pesos de contribuciones no entregadas al Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Aquí lo que está haciendo la
autoridad es verificar en qué grado de avance se encuentran esos pagos a las instancias correspondientes como el SAT, IMSS y los símiles que correspondan a las autoridades administrativas. (El 31 de diciembre) fue un plazo que se estableció para que (los partidos) cubrieran los adeudos correspondientes”. De los 625.9 millones de pesos adeudados a Hacienda, al PRD le incumben 332 millones 813 mil pesos (53 por ciento); al PRI, 73 millones 619 mil (11.8 por ciento); PVEM, 52 millones (8.3 por ciento); al PT, 45.9 millones (7.9 por ciento); Movimiento Ciudadano, 44.7 millones (7.1 por ciento); PAN, 37 millones 150 mil (5.9 por ciento). Nueva Alianza, Encuentro Social y Partido Humanista (extinto), 9.5 millones de pesos cada uno; Morena, 6.6 millones de pesos. Finalmente, 4.7 millones corresponden a 21 partidos locales”.
Viene Rex Tillerson a México Staff
Washington.-Los ministros de relaciones exteriores de México y Estados Unidos, Luis Videgaray y Rex Tillerson, acordaron ayer realizar una reunión de trabajo en México en “las próximas semanas”, informó el jefe de la diplomacia mexicana a la prensa. “Acordamos que tendremos encuentros frecuentes y que la próxima reunión de trabajo será en México. De forma que el secretario Tillerson estará viajando en las próximas semanas a México”, dijo Videgaray a periodistas a la salida de un encuentro en el Departamento de Estado. Los dos cancilleres mantuvieron su primera reunión desde que Tillerson asumió el mando del Departamento de Estado, hace una semana. De acuerdo con Videgaray, el encuentro con Tillerson fue “respetuoso y en términos muy constructivos”. Los dos diplomáticos conversaron sobre “la importancia de los mecanismos de coordinación que existen y del combate a las amenazas comunes”. Este miércoles en Washington, Videgaray tiene también en agenda una reunión con el secretario de Seguridad Interna, John Kelly. Las relaciones entre los dos vecinos se tensaron marcadamente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, a raíz de su plan de construir un muro en la frontera con México y hacer que las autoridades mexicanas paguen por la obra. La creciente tensión llevó a las partes a cancelar una visita agendada del presidente Enrique Peña Nieto a Washington. Al ser consultado si los dos países ya habían mantenido conversaciones para reprogramar la visita de Peña Nieto, Videgaray se limitó a responder con brevedad: “No por ahora”, dijo.
12
NACIONAL
Jueves 9 de febrero de 2017
Hija de Vicente Fox aparece en investigación sobre corrupción
L
a Policía Nacional de España descubrió supuestos pagos ilegales de Jordi Pujol a Ana Cristina Fox de la Concha, hija del ex Presidente de México, Fox Quesada Staff
Madrid.-La Policía Nacional española investigó supuestos pagos ilegales de Jordi Pujol Ferrusola –primogénito del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Soley– a Ana Cristina Fox de la Concha, hija de Vicente Fox, el presidente mexicano de 2000 a 2006, por el supuesto alquiler de un inmueble en la Ciudad de México. Según la vasta investigación contenida en el informe 19.150 del Grupo 24 la Brigada de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), se da la coincidencia que en el sexenio de Fox, a Pujol Ferrusola le fueron otorgadas licencias de apuestas por la Secretaría de Gobernación. “Tenemos la certeza de la existencia de al menos una resolución favorable a los intereses de Jordi Pujol Ferrusola decretada por la administración dirigida por Vicente Fox”, que fue el otorgamiento de 106 licencias de apuestas, apunta el informe fechado el 26 de mayo de 2016. La investigación española en poder del juez de la Audiencia Nacional,
Ana Cristina Fox de la Concha. / AGENCIAS
José de la Mata, pone al descubierto los supuestos pagos desde Iniciatives Marketing i Inversions, la sociedad de Pujol Ferrusola y su esposa Mercé Gironés, a la persona que identifican como la hija de Fox. Entre diciembre de 2009 y julio de 2011, la empresa Iniciatives Marketing i Inversions realizó pagos mensuales a Ana Cristina Fox de la Concha y a una tercera persona, Erik Rodrigo Taracenas Oliveras, por un total de 45 mil 717 euros, por el supuesto arrendamiento de un inmueble en la
Ciudad de México, cuya dirección no se identifica. Los pagos se hicieron a dos entidades bancarias. La primera a nombre del banco BBVA Bancomer, cuya beneficiaria es Ana Cristina Fox, y otra de Banamex, cuyo beneficiario es Taracenas Oliveras. El primer pago de diciembre de 2009 era para la fianza del alquiler del inmueble, según concluye la policía. Durante 2010 se transfirieron 38 mil 730 euros y otros 14 mil 603 euros en 2011. Los investigadores precisan que
en las declaraciones y documentación incautada a Jordi Pujol Ferrusola y a sus empresas no aparece ningún documento que ampare el alquiler de dicho inmueble, pese a ser deducible de impuestos. También sospechan que se trate de un presunto soborno, debido a que en sus visitas a México se tiene acreditado que Pujol se hospedaba en hoteles. El concepto de los pagos es el supuesto alquiler de una vivienda en la Ciudad de México que aparece a nombre de la empresa Ecrem S.A.
En repatriaciones podrían llegar delincuentes de EU Staff
Mexicanos provenientes de Estados Unidos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Ante la amenaza de repatriaciones de mexicanos provenientes de Estados Unidos, deben revisarse las nacionalidades de los deportados, ante el riesgo de recibir ciudadanos estadounidenses integrantes del crimen organizado y con antecedentes penales, advirtió la consultora de ONU Mujeres, Patricia Olamendi. “La capacidad que tienen de mandarnos personas que pueden ser nacidos en Estados Unidos pero que no
las carguen como mexicanos por eso creo que el tema de checar la nacionalidad es un tema importante en este retorno o estas deportaciones”, comentó Olamendi. Al participar en el foro de diálogo “Escenarios y prospectivas de la relación México-Estados Unidos”, organizado por la cámara de diputados, la ex consultora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer en México y Centroamérica, destacó que la crisis delincuencial que se vive actualmente en el centro del continente es a causa de este esquema de
supuesta repatriación de delincuentes. “Estados Unidos convirtió a Centroamérica en una cárcel a cielo abierto; les mando a toda la ‘Mara Salvatrucha’ a la ‘M 19’, originaria de los Ángeles, que no había nacido en territorio centroamericano sino que había nacido en Estados Unidos y se las mandó; esa zona es ahora la más peligrosa del mundo”, explicó. Asimismo, llamó a los diputados a garantizar el traslado de migrantes desde la frontera norte del país, sin que les sean despojados sus bienes o violentados sus derechos.
Jueves 9 de febrero de 2017
NACIONAL
13
Inai pedirá un reporte sobre recursos de Iniciativa Mérida
S
e solicitará al gobierno las cifras sobre los recursos de la Iniciativa Mérida y los gastos que las secretarías de la Defensa y la Marina han realizado en los últimos 10 años Staff
Ciudad de México.-La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), Ximena Puente de la Mora, se comprometió en el Senado a solicitar al gobierno federal las cifras sobre los recursos recibidos por México a través de la Iniciativa Mérida y los gastos que las secretarías de la Defensa y la Marina han realizado en los últimos 10 años para la compra de armamento y equipo utilizado en la lucha contra el crimen organizado. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, donde rindió su informe de labores, el coordinador del PRD, Manuel Bartlett, le pidió esa información, toda vez que, expuso, de acuerdo con reportes en Estados Unidos, el gobierno mexicano ha recibido a través de la Iniciativa Mérida más de 2.5 millones de dólares en equipo y entrenamiento, pero su gasto en armamento y suministros triplica esa cifra. El senador Bartlett detalló que en el Informe Anual que el jefe del Comando Norte (Northcom) almirante
La presidenta del Inai compareció ante el pleno del Senado. / AGENCIAS
William E. Gortney rindió en 2014 ante el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores, sostuvo que ese año “marcó un hito histórico” en la relación bilateral con México, ya que el país “dio un paso sin precedente al acercarse al Departamento de Defensa para adquirir equipo militar de Estados Unidos por medio del programa de ventas militares”. Es decir, recalcó el coordinador perredista, “en dos años y medio de gestión de Enrique Peña Nieto México ha comprado a Estados Unidos municiones, helicópteros y vehículos militares
por 3 mil 500 millones de dólares”. Se adquirieron, detalló, 30 millones de balas y proyectiles, más de 20 helicópteros, UH -60 black Hawk y 2 mil 200 vehículos militares multipropósito Humvee. Se trata de “un volumen cien veces mayor que en años anteriores”. El legislador pidió a la presidenta del Inai corroborar esa información y precisar cuál es el monto que la actual administración ha erogado en armamento y suministros para el combate al narcotráfico, cuáles son los proveedores y la modalidad
de compra, si fue a través de licitación pública, invitación o asignación directa. “Tomo nota de sus requerimientos”, respondió la presidenta del Inai. Agregó que es necesario dar seguimiento al uso de los recursos públicos. Durante su intervención inicial expuso que de octubre de 2015 a septiembre de 2016 hubo un incremento considerable de las solicitudes de información, de 83.3 por ciento con relación a un año anterior, ya que hubo más de 202 mil requerimientos.
Iguales ante la ley, mexicanos por nacimiento y naturalización AGENCIAS
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS
Ciudad de México.-No pueden existir diferencias entre mexicanos por nacimiento y por naturalización, así lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al amparar a un mexicano naturalizado para que el Instituto Nacional de Migración (INM) reconozca a sus hijos, nacidos en Cuba, como residentes permanentes por unidad familiar. A propuesta del ministro Fernando Franco González Salas, la Segunda Sala señaló que cuando se pretenda
el cambio de residencia por unidad familiar, el extranjero debe demostrar tener vínculo familiar con un mexicano, dicho requisito no hace distinciones respecto al origen de la nacionalidad, es decir, no exige que sea un mexicano por nacimiento o por naturalización “De la normatividad bajo estudio se observa que para la solicitud de cambio de residente temporal a residente permanente por razón de unidad familiar no se hace una distinción entre los mexicanos de nacimiento y los mexicanos por naturalización”,
expuso Franco. De esta forma la Corte corrigió la plana al delegado del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo por malinterpretar la ley y negar reconocer la residencia permanente a los hijos de un mexicano por naturalización. El 16 julio de 2015 Eliodil Medina López solicitó el cambio de condición a residente permanente por unidad familiar de sus dos menores hijos de 13 y 14 años; Dos semanas después la delegación del INM en Quintana Roo negó la solicitud.
14
nacional
Jueves 9 de febrero de 2017
Firman UNAM y SEP cinco convenios de colaboración
P
ara el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, la colaboración entre instituciones permitirá encarar las “amenazas” que enfrenta el país, a partir de la educación como su mejor arma Staff
Ciudad de México.-La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Tecnológico Nacional de México, decidieron estrechar relaciones a través de la firma de cinco convenios de colaboración. Para el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, la colaboración entre instituciones permitirá encarar las “amenazas” que enfrenta el país a partir de la educación como su mejor arma, y promovió el discurso de unidad que ante el descrédito popular ha fomentado el gobierno de la república. “Vivimos momentos críticos para el presente y el futuro de México. Es un momento que a todos nos convoca a la unidad. México está enfrentando un cambio y una amenaza desde el exterior que nos convoca a estar juntos. Me parece que cuando se habla de la unidad nacional, una de las mejores maneras de aterrizarla y darle contenido es a través de la educación”, dijo el funcionario desde la rectoría de la Universidad. Y redundó: “Más allá de la coyuntura que hoy enfrenta y seguirá enfrentando nuestro país, como las ha enfrentado en el pasado, la mejor respuesta que podemos tener es nuestra mayor fortaleza interna: una educación de calidad y un nivel de investigación sólido. “En muchos sentidos los convenios, estamos juntos la UNAM y la SEP, reflejan esto. La unidad a través del conocimiento. La mejor forma de enfrentar estas amenazas y de llevar a la práctica la unidad a través de la educación, tiene que ver con salir al mundo y recibir al mundo. No atrincherarnos. Demostrar nuestra fortaleza y competir con más fuerza”, fueron sus palabras. El secretario resaltó también la importancia de juntar al Tecnológico
Nuño y el rector Enrique Graue. / AGENCIAS
Los convenios fueron firmados en la Rectoría de la UNAM. / AGENCIAS
Nacional con la UNAM, a los que llamó “dos bastiones de la educación pública” para concretar un “proyecto de Nación” desde la escuela pública. “Este proyecto está peleado con la educación privada, pero en México no pensamos que la calidad de la educación se da a través de la privatización”, remató Nuño. Por su parte, el rector Enrique Graue Wiechers inició su intervención justificando los acuerdos en consecuencia al primer artículo de la Ley Orgánica de la UNAM. Dijo: “El artículo 1 mandata a la Universidad a colaborar con los problemas de la Nación, a estudiarlos y a trabajar en
ellos. Es por eso que la Universidad se suma con gusto a colaborar con la SEP en convenios muy específicos”. Los cinco convenios de colaboración, que en su mayoría responden a la formación de docentes, se signaron bajo los siguientes títulos: Convenio de colaboración SEP-UNAM CELE; Convenio de colaboración SEP-Facultad de Ciencias UNAM, en materia de educación básica; Convenio de colaboración SEP Facultad de Ciencias UNAM, en materia de educación media superior; Convenio de colaboración UNAM-Tecnológico Nacional de México; Convenio general de colaboración UNAM-SEP.
Graue explicó: “El primer convenio que se firmó va encaminado a un futuro muy cercano. Cada vez hay mayor número de estudiantes extranjeros, primordialmente coreanos y chinos. Eso marca el camino. Tenemos que diversificarnos. Las potencias económicas, particularmente China, Japón y Corea, tendríamos que estar trabajando muy cercanamente a ellos”. Sobre los acuerdos entre la SEP y la Facultad de Ciencias, dijo: “A estos dos convenios los enmarca que nos está yendo bien a nivel internacional en matemáticas en la prueba PISA. En los últimos nueve años hemos ido mejorando gradualmente pero seguimos siendo el país de la OCDE con la menor calificación en matemáticas. “Por ello la Facultad de Ciencias va a designar los materiales para formar a los profesores. Estaremos también trabajando en ciencias aplicadas. Ahí seguimos estancados en los últimos 12 años. Este es el interés de la Universidad. Tener alumnos mejor preparados para enfrentar las carreras profesionales”, recalcó el doctor Graue. Sobre el convenio con el Tecnológico Nacional, agregó: “Es muy importante porque el Tecnológico cuenta con más de 500 mil alumnos. Tienen la quinta parte de la educación superior en México. Es la institución de educación superior que más ha crecido y nos sumaremos en trabajos de investigación”.
Jueves 9 de febrero de 2017
NACIONAL
15
PRI debe tener candidaturas de militantes con discapacidad
E
dith Anaya, exhortó a dirigentes estatales del PRI a que postulen militantes con discapacidad como candidatos a diputados locales, presidentes municipales y regidores AGENCIAS
Ciudad de México.-La secretaria de Asuntos de las Personas con Discapacidad del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, exhortó a dirigentes estatales del partido a que postulen militantes con discapacidad como candidatos a diputados locales, presidentes municipales y regidores. Expuso que así se dará cumplimiento al compromiso hecho en este rubro por el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, durante el Encuentro de Secretarios y Secretarias Estatales de Asuntos de Personas con Discapacidad. “Promover y respaldar los derechos político-electorales de nuestros militantes con discapacidad va más allá de un discurso, forma parte de nuestras obligaciones partidarias”, dijo la también diputada federal. Explicó que los estatutos, particularmente los artículos 167, 168 y 176, mandatan a actuar sin discriminación y buscar la equidad de procedimientos, que permitan a quienes tienen una discapacidad participar
Anaya, llamó a no desaprovechar los procesos electorales del 4 de junio. / AGENCIAS
con nuestras legítimas aspiraciones políticas en igualdad de condiciones que el resto de los militantes. Sostuvo que el PRI también tiene la obligación de garantizar la participación de militantes con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los aspirantes. Los estatutos son la guía que compromete a anteponer la justicia social a cualquier decisión electoral, agregó la integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Llamó a no desaprovechar los
procesos electorales del 4 de junio en Veracruz, Coahuila, Nayarit y Estado de México. “Debe verse reflejada la voluntad de nuestro país por cumplir con el Artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Y debe hacerse en total apego y congruencia con nuestros documentos básicos. Así lo concebimos en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y así deberán garantizarlo los Comités Directivos Estatales”, resaltó.
La diputada zacatecana invitó a los militantes con algún tipo de discapacidad a participar en las convocatorias que ya han publicado los Comités Directivos Estatales. Aseguró que los candidatos priistas con discapacidad demostrarán que pueden ser sujetos de la confianza ciudadana para ocupar cargos de elección popular como diputados locales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como presidentes municipales y regidores de ayuntamientos.
Constitución, llamado a mantenernos unidos: EPN Staff
La exposición “Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y voces”. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Constitución “es un llamado permanente a los mexicanos a mantenernos unidos, a mantenernos firmes, a trabajar juntos en un solo frente, por encima de las diferencias legítimas y naturales que hay entre la sociedad”, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar la exposición “Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y voces”, sostuvo que todo ello es con “el objetivo superior de construir Patria, hacer una mejor
nación, pensar en todos los mexicanos. “Eso nos convoca hoy a este sentimiento de unidad, de fraternidad y de gran solidaridad entre todos los mexicanos. Hago votos porque esta celebración sea un llamado a esta unidad nacional”, dijo en el acto realizado en el Vestíbulo del Recinto Parlamentario de Palacio Nacional. Indicó que la carta magna enmarca de forma clara cuáles son los derechos que tienen todos los ciudadanos, y por otro lado establece con toda claridad cuál es la manera de organizar el ejercicio del poder
e invariablemente reafirma la vocación y condición republicana. Previo a un recorrido por la muestra, indicó que la Constitución establece “los objetivos que como sociedad tenemos para vivir una República de paz, de armonía, que depare a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo, de mayor igualdad social, de justicia y de vivir en esa República al amparo de un régimen democrático”. También encabezó la presentación del libro “Centenario 1917-2017, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 100 obras conmemorativas”.
16
NACIONAL
Jueves 9 de febrero de 2017
Alimentos y bebidas podrían ser dañinos
Bravo Álvarez Malo, representante panista ante el IEEM. / AGENCIAS
Impugna Acción Nacional coaliciones AGENCIAS
Naucalpan.- El PAN mexiquense presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dos juicios de revisión constitucional en contra de los convenios PRI-PVEM-NA-PES y PRD-PT, al considerar que se viola el principio de equidad si se permite que cada partido coaligado pueda mantener un representante ante el Consejo General y ante los Consejos Distritales del IEEM. Bravo Álvarez Malo, representante panista ante el IEEM, consideró que la coalición priista tendrían cuatro representantes, la perredista dos, mientras que el PAN sólo uno, al igual que Morena, por lo que existe una sobrerrepresentación de las coaliciones con respecto de los demás contendientes en el proceso electoral. Explicó que la Ley Electoral considera a las coaliciones como un solo partido en la asignación de tiempos de radio y tv así como en el tope de gastos de campaña, por lo cual también en la representación ante el IEEM y las mesas de casilla debería ser tratado como si fuese un solo partido. Asimismo, Álvarez Malo informó que el IEEM también aceptó la queja que interpuso el PAN que impugna “los actos que viene realizando el instituto político Morena con presencia de su presidente nacional y la precandidata al gobierno de la entidad, constituyen -más que una precampaña enfocada a sus militantes-, actos dirigidos a la población en general, lo cual es una simulación. El panista destacó que el acuerdo notificado el día de ayer por el IEEM, que da entrada a la queja, establece como fecha para la audiencia de pruebas y alegatos el próximo lunes 13 de febrero.
E
l etiquetado de alimentos y bebidas, utilizado actualmente en el país, es complejo para los consumidores y por lo tanto ignoran el impacto que puede tener un producto en su salud AGENCIAS
Ciudad de México.-El etiquetado de alimentos y bebidas en México viola el derecho a la salud, la alimentación y la información de los ciudadanos, dictaminó un Juez, tras el amparo indirecto presentado por la organización El Poder del Consumidor (EPC) en 2015. Alejandro Calvillo, director de la organización, acusó que las etiquetas utilizadas en México no proporcionan información fácil de comprender. Aunado a ello, denunció que la autoridad acompaña a la industria en su etiquetado. Por ello exigió que “termine el contubernio entre funcionarios e industria”, ya que ni estudiantes de nutrición son capaces de leer el etiquetado, pues de acuerdo con un estudio sólo 1.8 por ciento de los alumnos de dicha carrera lo logran. Punto en el que coincidió Fiorella Espinosa, de EPC, quien señaló que el etiquetado utilizado en México obedece a criterios de la industria de alimentos y bebidas y promueve el alto consumo de azúcares, ya que una bebida puede llegar a contener más del máximo permitido al día, de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió el pasado 28 de diciembre reconoció que el deber del Estado es informar y advertir a los consumidores sobre los componentes de los productos alimenticios a los que tiene acceso, ya que, señaló, constituye una garantía y no un obstáculo para el ejercicio eficaz del libre desarrollo de las personas. Asimismo, consideró que el etiquetado utilizado actualmente en el país es complejo para los consumidores y por lo tanto ignora el impacto que puede tener el producto en su salud. Señaló que dicho etiquetado es contrario a las recomendaciones de la OMS en el cuanto a azúcares
En el 97% de los hogares mexicanos se consumen frituras. / AGENCIAS
añadidos, a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENSOD) y a las recomendaciones y estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Julio Salazar, abogado en EPC, puntualizó que los mexicanos tienen una percepción equivocada sobre los productos que consumen y remarcó que es obligación de las autoridades promover criterios legales que permitan a la población tener hábitos saludables. “No tienes salud si no tienes buena alimentación”, sentenció. El Poder informó que el Juez ordenó a las autoridades responsable diseñar una política pública sobre el etiquetado de productos alimenticios y bebidas preenvasadas que tome en cuenta y respete los derechos fundamentales a la salud y a la alimentación de los consumidores; dejar de aplicar el artículo 25 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; el artículo tercero, fracción III, incisos a y b de los Lineamientos
a que hace referencia el artículo 25 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y la NOM051. Además de modificar el sistema de etiquetado frontal de alimentos para que: 1. Los productos distingan entre azucares naturales y añadidos. 2. Se establezcan gramos de azúcar añadidos al producto 3. Se indique como base para determinar los azúcares añadidos como máximo el 10 por ciento de la ingesta calórica total, lo que equivale a 50 gramos. 4. En caso de que los alimentos o bebidas rebasen la cantidad de azúcar añadida de 50 gramos, se introduzca una advertencia en el etiquetado frontal de alimentos sobre el riesgo a la salud que existe. 5. Informen a través de los medios de comunicación que utilizan en ejercicio de sus funciones sobre los efectos adversos que genera el consumo de azúcares libres o añadidos en la población y especialmente sobre menores de edad.
Jueves 9 de febrero de 2017
nacional
17
Microsoft: 76% de mexicanos se sienten inseguros en Internet
M
éxico sólo es superado en esta percepción por Sudáfrica, con 78% de usuarios; países como Reino Unido, Australia y EU mostraron tener más civismo digital Staff
Ciudad de México.-Setenta y seis por ciento de mexicanos que tienen acceso a la web no se sienten seguros al usar esa tecnología, aseguró Microsoft al dar a conocer el índice de civismo digital con motivo del Día Internacional del Internet Seguro, que se conmemoró el martes. México sólo es superado en esa percepción por Sudáfrica, con 78 por ciento de usuarios. Países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos mostraron tener más civismo digital, definido como tratarse con respeto y dignidad en línea. En un estudio muestra los principales peligros que enfrentan jóvenes y adultos cuando están en línea. Microsoft identificó 17 riesgos, que fueron clasificados en cuatro categorías: comportamiento, intrusión, reputación y sexualidad. Entre los peligros mencionados destaca: ciberbullying, discriminación, terrorismo, acoso, doxxing (investigar a una persona para perjudicarla de alguna manera) y daños a la reputación personal y laboral. Entre los hallazgos del análisis sobresale que 54 por ciento de
El estudio fue realizado en junio del año pasado por Microsoft en 14 países. / AGENCIAS
encuestados en México mencionaron que el mayor riesgo intrusivo que enfrentan consiste en el contacto no deseado que realizan personas que aprovechan la tecnología para aproximarse a otras mediante redes sociales, correo electrónico y otros medios. El segundo mayor para los mexicanos es de carácter sexual. Va de la recepción de mensajes con contenido sexual y las solicitudes sexuales, a la sextorsión. Los usuarios mexicanos de la red informática señalaron en 46
por ciento de respuestas los riesgos de tipo sexual como los segundos más altos. Con este estudio queremos crear consciencia de las consecuencias reales de los riesgos en línea. Nuestra responsabilidad como empresa es crear servicios en los que la gente se sienta segura y tenga una experiencia positiva, manifestó Jacqueline Beauchere, jefa de seguridad en línea de Microsoft. La compañía comentó que dos de cada tres participantes en la encuesta
aseguraron que han sido víctimas de por lo menos uno de los riesgos identificados y 62 por ciento dijeron que no saben o no están seguros dónde pueden solicitar ayuda o denunciar a quienes los contactan o molestan por Internet. El estudio fue realizado en junio del año pasado por Microsoft en 14 países, entre los que destacan México, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, India, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Gobierno de Veracruz presenta 5 denuncias por obras fantasma Staff
Javier Duarte en El Lencero, Veracruz, en una de sus últimas apariciones públicas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Gobierno de Veracruz interpuso cinco denuncias penales por presuntas obras que no se realizaron en el estado y que fueron pagadas, además de otras con procesos de adjudicación irregularidades, informó este día el titular de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) de ese estado, Julen Rementería del Puerto. El funcionario no dio el nombre de las personas sobre las que se levantaron las denuncias penales y
se negó a dar un monto aproximado de las irregularidades encontradas, sin embargo se trata de obras que se comenzaron durante la gestión del ex Gobernador prófugo Javier Duarte de Ochoa y algunas incluso desde la administración de Fidel Herrera Beltrán. Aseguró que las investigaciones están “en manos de la Contraloría y del área jurídica” del estado, pero que se trata de al menos 3 mil expedientes abiertos de obras inconclusas. Recordó 15 grandes obras anunciadas durante los sexenios de los
citados mandatarios quedaron sin terminar y al menos 6 mil kilómetro de carretera en la entidad se encuentran en mal estado. Rementería del Puerto adelantó que podrían levantarse otro número similar de querellas en los próximos días. En los últimos días funcionarios de Duarte se han visto envueltos en escándalos e incluso han sido llevados ante la justicia por presuntos ilícitos cometidos durante su época como funcionarios públicos de Veracruz.
18
Finanzas Jueves 9 de febrero de 2017
Profeco y Canacope firman convenio de colaboración
E
ntre sus primeras acciones contempla la creación de un decálogo de derechos de los consumidores del comercio en pequeño NOTIMEX
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope Servytur) firmaron un convenio de colaboración que incluye acciones coordinadas para promover el consumo responsable. Así como privilegiar lo hecho en México, prevenir abusos contra los consumidores y brindar certeza jurídica a los comerciantes sobre los actos de autoridad de la Profeco. El procurador Ernesto Nemer Álvarez y la presidenta de la Canacope, Ada Irma Cruz Davalillo, formalizaron el acuerdo que entre sus primeras acciones contempla la creación de un decálogo de derechos de los consumidores del comercio en pequeño que será colocado por los más de 27 mil afiliados de la Cámara. En un comunicado, la Procuraduría detalló que además establece el compromiso de implementar cursos de capacitación en materia de protección al consumidor, al personal de Canacope Servytur y sus empresas asociadas. Lo anterior, para elaborar un protocolo de verificación conjunto que les permita conocer los procedimientos que debe seguir el personal de Profeco y tener certeza sobre el alcance de sus actuaciones. A partir de la firma del convenio se establecerá un mecanismo de intercambio de información expedito, para dar respuesta a los más de 26 mil requerimientos de información que envió la Profeco a distintas cadenas productivas, explicó Nemer Álvarez. De acuerdo con lo que establece el Artículo 13 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Profeco
A partir de la firma del convenio se establecerá un mecanismo de intercambio de información expedito. / AGENCIAS
tiene atribuciones para verificar “a través de visitas, requerimientos de información o documentación, monitoreos, o por cualquier otro medio” el cumplimiento de la ley. De igual forma, los proveedores “están obligados a proporcionar a la Procuraduría la información o documentación necesaria que les sea requerida para el cumplimiento de sus atribuciones”, refirió. Por su parte, la Canacope-Servytur se comprometió a difundir por todos sus medios la información relativa a los derechos del consumidor y cultura del consumo responsable e informado. Luego de la firma del convenio, Nemer Álvarez y la presidenta de la Canacope se dirigieron a un establecimiento ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde colocaron el decálogo de derechos del consumidor. Nemer Álvarez destacó que la Profeco no es adversaria de los proveedores, sino que busca trabajar de manera coordinada para profundizar la capacitación, orientación e intercambio de información, para que los comerciantes den el mejor servicio a
sus clientes, respetando la ley. Por otro lado La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) espera presentar antes de que termine este mes 30 denuncias más ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de gasolineras por negarse a ser verificadas, adelantó el titular de la dependencia, Ernesto Nemer Álvarez. El funcionario de la Profeco aclaró en entrevista que esos casos se sumarán a las seis denuncias ya presentadas ante las autoridades correspondientes. Expuso que la negativa de las gasolineras a ser verificadas “hace suponer que no están dando litros de a litro” y actualmente personal de la Profeco integra las averiguaciones de las 30 gasolineras para presentarlas ante la PGR. Destacó que ante la negativa de verificación, y como medida de apremio, se impone una multa de 250 mil pesos, y que por esta falta las sanciones pueden alcanzar hasta 10 años de cárcel para quien incurra en ese delito. Manifestó que el tiempo en que
se resuelvan las denuncias ya no es competencia de la institución, pero estimó que podría ser de ocho meses a un año. Detalló que el monitoreo de la Profeco es permanente y seguirá ante el próximo anuncio de las autoridades hacendarias sobre el tema del precio de las gasolinas, que será antes del día 18 de este mes. En este contexto, expuso que desde que inició el año se han verificado dos mil 500 estaciones de servicio, se han inmovilizado seis mil mangueras e impuesto multas por un total de 17 millones de pesos. Recordó que el año pasado se aplicaron multas por 320 millones de pesos, “lo que quiere decir que la fuerza de la Procuraduría cada día es más intensa y focalizada”. Ernesto Nemer añadió que básicamente las multas contra las gasolineras es por negarse a la verificación y por dar litros incompletos. El funcionario señaló lo anterior al término de la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México.
Jueves 9 de febrero de 2017
FINANZAS
19
Secretaría del Trabajo aplica 13 protocolos de inspección
L
os protocolos de inspección para la vigilancia de la normatividad existente son elaborados y concertados con representantes de los sectores productivos del país NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que tiene y aplica 13 distintos protocolos de inspección orientados a actividades económicas específicas, como la industria aeroespacial, autotransporte de pasaje y turismo, cementeras y calzado, así como para ingenios azucareros. La dependencia expuso en un comunicado que estas herramientas orientan los alcances normativos y la forma de actuar de la autoridad laboral. Ello, con el fin de homologar los criterios y transparentar esos procedimientos, toda vez que especifican los requerimientos físicos y documentales con los que deben cumplir los centros de trabajo. Agregó que otros protocolos son para tiendas de autoservicio, centro de distribución, departamentales y especializadas; agencias automotrices; restaurantes, bares y hoteles; para las industrias minera del carbón y de la celulosa y de papel; además del que está dirigido para operativos sobre libre contratación colectiva y otro para actividades agrícolas. La STPS puntualizó que en total,
La STPS puntualizó que en total, bajo estos instrumentos se han realizado mil 780 operativos. / AGENCIAS
bajo estos instrumentos se han realizado mil 780 operativos, de los cuales 978 fueron en tiendas de autoservicio, centro de distribución, departamentales y especializadas, 307 en mineras de carbón, 227 en actividades agrícolas y 155 sobre libre contratación colectiva, entre otros. Añadió que los protocolos de inspección para la vigilancia de la normatividad existente son elaborados y concertados con representantes de los sectores productivos del país, para vigilar lo que realmente aplica en cada empresa. Destacó que el principal objetivo es que los patrones acrediten la normatividad laboral aplicable en materia de Condiciones de Trabajo Generales,
de Capacitación y Adiestramiento, así como de Seguridad e Higiene. La Secretaría refirió que el Protocolo del Operativo sobre libre Contratación Colectiva, en particular, busca detectar sindicatos en los centros de trabajo que simulan no contar con uno, ni con Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), para que la relación de trabajo se preste en los términos y condiciones pactados. Subrayó que también verifica que, en caso de que la empresa tenga celebrado un contrato colectivo, éste haya sido fijado visiblemente y difundido a los trabajadores en los lugares donde se presta el trabajo. Es decir, que las empresas deben dar a conocer a los trabajadores el
texto íntegro del CCT, entregando para ello un ejemplar de manera física. Asimismo, indicó que conforme al Artículo 132 fracción XVIII de la Ley Federal del Trabajo, se podrán llevar a cabo pláticas informativas, así como la distribución de folletos, carteles o cualquier medio que permita su divulgación. Añadió que el texto íntegro del CCT también tiene que ser colocado en un área de tránsito común del centro de trabajo, para consulta de los trabajadores, tanto durante la jornada como en su tiempo libre dentro del inmueble, teniendo la posibilidad en todo momento de leer el documento sin la presencia del patrón.
Sector inmobiliario y financiero inician con 20 adquisiciones AGENCIAS
Ciudad de México.- A pesar de toda la incertidumbre que se generó a inicios del 2017 el sector inmobiliario junto con el financiero lograron superar sus transacciones con respecto al inicio del año pasado. El sector inmobiliario, el financiero y de seguros fueron los que encabezaron la escena de los acuerdos de fusiones y adquisiciones en México durante el primer mes del 2017, mostrando un incremento del 100 por ciento el
inmobiliario y 300 % el de finanzas, según datos de Transactional Track Record (TTR). Pese a la inquietud que había al inicio del año por la economía mexicana, la actividad de fusiones y adquisiciones en México mantuvo su dinamismo con 20 transacciones, 5.2 por ciento más que las registradas en enero del 2016, aunque en términos de valor la cifra fue menor en 40 por ciento al totalizar en mil 533 millones de dólares. En el mes predominaron las compras que hicieron empresas de México a firmas
extranjeras con siete acuerdos, pero también hubo cinco transacciones de extranjeras comprando a mexicanas; sobre todo los fondos extranjeros de capital privado y capital ventura que son los inversores que proporcionan dinero a las empresas en sus inicios porque creen que tienen potencial a futuro. Las empresas que atraen más capital privado y de capital ventura son las de tecnología, financieras y de seguros quienes al inicio de este año alcanzaron cinco transacciones en comparación de enero del 2016 que sólo
hicieron una. El Top 3 de acuerdos de fusiones y adquisiciones en enero, en términos del valor de la transacción fueron: 1.- La venta que Cemex hizo de su negocio de fabricación de tubos de concreto reforzado en Estados Unidos a Quikrete Holdings. 2.- La venta que GoldCorp hizo de la Mina Los Filos en México a Leagold Mining. 3.- La compra que Terrafina hizo de un portafolio de 51 activos industriales que era de accionistas particulares.
20
FINANZAS
Jueves 9 de febrero de 2017
Calificadora Moody’s alerta sobre la deuda de México
L
a deuda del Gobierno local aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017 AGENCIAS
Ciudad de México.- La débil economía mexicana y las presiones de Estados Unidos son factores que registraron un aumento de la deuda del gobierno federal, estima la calificadora. La agencia calificadora Moody’s, que en marzo pasado rebajó la perspectiva de la calificación de México, dijo ayer que la deuda del Gobierno local aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017. “El desempeño fiscal peor de lo esperado es negativo para México y pesa sobre su solvencia en medio de la debilidad de la actividad económica y el aumento de las tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial, luego de las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, escribió en una nota Jaime Reusche, analista de Moody’s.
El año pasado, Moody’s ratificó la calificación de México en A3, pero rebajó su panorama a “negativo” desde “estable”. / AGENCIAS
El informe cita datos de la Secretaría de Hacienda del país, mostrando que el déficit del gobierno federal se incrementó a un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, frente al 2.8 por ciento en el año previo. La calificadora esperaba una consolidación fiscal y una reducción del déficit a 2.5 por ciento del PIB para 2016.
Economistas han reducido sus perspectivas de crecimiento para México este año debido a los riesgos de que las políticas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, puedan afectar las inversiones y el comercio con la segunda mayor economía de América Latina. El año pasado, Moody’s ratificó
la calificación de México en A3, pero rebajó su panorama a “negativo” desde “estable”. Cifras de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2016 muestran que la deuda del gobierno federal pasó de 32.6 por ciento del PIB en 2015 a 35.6 por ciento en 2016. La deuda del sector público se elevó en el mismo periodo de 42.8 a 47.9 por ciento, respectivamente. Dicho nivel es más del doble de la cifra reportada en 2008, de 21.1 por ciento del PIB y además es el más elevado por lo menos desde 1990. El mayor crecimiento provino de un mayor nivel en la deuda externa, que subió de 14.6 a 18.2 por ciento, mientras que la interna pasó de 28.2 a 29.7 por ciento del PIB. Respecto al déficit, la Secretaría de Hacienda informó en su último reporte que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), una medida más amplia del déficit, se ubicó al cierre de 2016 en 2.9 por ciento del PIB, por debajo de la meta de 3.5 por ciento, consistente con la Ley de Ingresos, y 1.2 puntos del PIB menos que en 2015. Dicha baja, indicó la dependencia, refleja el compromiso del gobierno de consolidar la solidez de las finanzas públicas y preservar la estabilidad macroeconómica.
Ajuste a altos mandos es 0.2% de la nómina total AGENCIAS
La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria marca que en caso de ajustes al gasto. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobierno federal contempla un recorte de 10 por ciento en suelos y salarios de burócratas, el cual equivale a 403 millones de pesos, por lo que especialistas indican que el ajuste es poco y se generaría un mayor ahorro si se reestructuraran lo puestos altos dentro de la administración federal. La administración pública ahorraría 403 millones de pesos al recortar 10 por ciento de los sueldos y salarios de burócratas de altos mandos. El 10 por ciento ahorrado representaría el 0.21 por ciento de lo erogado el año pasado en servicios personales, un total de 191 mil 899 millones de pesos, y es 0.06 por ciento del gasto excedente que registró el sector público en 2016, que fue de 611 mil 934 millones de pesos. De acuerdo con funcionarios de
Hacienda, la información se difundirá en el próximo reporte trimestral de finanzas públicas. “Se están tomando todos los mandos superiores de jefe de unidad, director general, oficial mayor, subsecretario y secretario. A partir de los niveles de mando superior, es el cálculo de una reducción de 10 por ciento”, dijo Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda. Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), calificó el recorte de ‘simbólico’. “Se habla de austeridad, entonces el gobierno debe reflejar que está haciendo su parte. Frente a un presupuesto de casi cinco billones de pesos, este ajuste es poco. Podríamos llegar a un mayor ahorro si se trabajara más en hacer una reestructuración en los puestos altos (de ramos
autónomos)”. Explicó que también pueden hacerse economías al reducir las percepciones extraordinarias. Sin embargo, como los salarios se han congelado en la administración pública, estos pagos se han convertido en parte de los sueldos de los trabajadores. La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria marca que en caso de ajustes al gasto, estos deben generarse a través de la reducción en servicios personales, “prioritariamente las erogaciones por concepto de percepciones extraordinarias”. Información de Hacienda detalla que en el último trimestre de 2016, los servidores públicos recibieron 20 mil 877 millones de pesos por percepciones extraordinarias, entre las que destacan las que premian al empleado del mes, premios, becas a hijos de los trabajadores, horas extra, años de servicio, puntualidad, entre otras.
Jueves 9 de febrero de 2017
opinión
21
ernesto Villanueva columna invitada
Fracasa iniciativa de “unidad” de EPN
E
n estos momentos hay tanta inconformidad social contra Donald Trump como contra EPN. El área de comunicación de la presidencia de la República puso en práctica para hacer de la debilidad su fortaleza. Fue la conocida herramientas de la comunicación política: El pánico moral (concepto creado por Cohen, Stanley. 1980. Folk Devils and Moral Panics: the Creation of the Mods and Roc-kers, Oxford: Martin Robertson) que consiste en demonizar a una persono o movimiento para dirigir operaciones psicológicas que permitan al ciudadano promedio “indicar que la amenaza que se percibe no es hacia algo trivial (.), sino una amenaza al orden social en sí mismo o a una concepción idealizada (ideológica) de alguna parte de tal orden social” (Thompson, K. 2014. Pánicos Morales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial. P. 24) citado por interesante texto de Candela Hernández titulado “El pánico moral mediatizado”. La idea- se creyó seguramente
que podría funcionar- era quitar reflectores negativos al presidente EPN y encapsularnos con la peregrina idea de que la unidad nacional con el presidente sería un signo de reconocimiento a este inerte gobierno y una señal de gobernabilidad- si ello hubiera salido bien- y liderazgo para hacer de la debilidad que existe – como hilo conductorque se podría llamar como la película “una serie de eventos desafortunados”, un día sí y otro también. Es tan grave el agravio que el presidente EPN ha hecho a la sociedad
que se han generado resistencias atípicas frente a un enemigo externo como objetivo. El llamado al nacionalismo en otro momento y en otra circunstancia hubiera sido efectivo, quitando de la agenda de negativos de EPN para ser sustituidos para ser dirigidos y sumados a Trump. La llamada a la “unidad” nacional del presidente EPN, es, en realidad, una estrategia de manipulación mediática que apela a los valores nacionales como una cortina de humo que habría de derrotar a ese enemigo común, el presidente Trump. Ese propósito no cuajó y casi nadie se sumó a esa idea. No por la idea misma, sino por el mensajero que se asocia, con alguna dosis de razón, como parte del problema no de la solución. El record histórico de EPN según diversas encuestas es el más bajo que ha llegado un gobernante mexicano. Sí a la unidad nacional entre la sociedad, pero sin el gobierno ni los partidos políticos, precisamente porque son ellos y sólo ellos los que generaron con sus acciones y
omisiones, a lo largo de estos años, que el muro se les haya venido encima. Que tanto rechazo existe a EPN, que ese tipo de operaciones psicológicas resultaron inusualmente en un fracaso. El agravio social resultó inconmovible, de modo que toda una campaña de pánico moral contra el impresentable presidente Trump no dio los frutos esperados por sus operadores. Sumario El próximo martes 14 de febrero del 2017, a las 9 de la mañana, se presentará la obra Derecho de las nuevas tecnologías de la información (Oxford University Press) de la autoría de la Dra. Vanessa Díaz y mía. La cita es en el Aula Magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM. Los comentarios correrán a cuenta del Director de la Facultad, Dr. Raúl Contreras Bustamante, el Dr. Eduardo López Betancourt y el Dr. Jorge Witker. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
leo Zuckermann juegos de poder
Ésta es mi unidad nacional
T
ienen razón los que argumentan que hay que darle sustento al concepto de la unidad nacional en este momento en que México está amenazado por el Presidente de Estados Unidos. No se trata, como bien ha dicho Cuauhtémoc Cárdenas, de “gritar todos juntos y agitar banderitas”. No señor. Necesitamos acciones concretas que demuestren que los mexicanos nos sentimos agraviados frente a los insultos de Trump y que defenderemos los intereses nacionales. El problema de este tema de la unidad nacional es que fácilmente se puede caer en la cursilería y lugares comunes: en un nacionalismo ramplón que no ayuda en nada. Lo importante es entender la dimensión de la amenaza que significa para el país la llegada de un demagogo narcisista a la Casa Blanca acompañado de personajes francamente fascistas. Una bola de barbajanes nacionalistas que hoy tienen el gran poder de la Presidencia de Estados Unidos y que se han dedicado a atacar a México desde su campaña.
Yo no tengo la respuesta de qué es eso de la unidad nacional en esta coyuntura crítica. Suena a algo muy grandote y, por culpa de los políticos, hueco. Lo que tengo son unas ideas de acciones concretas que yo puedo hacer en este momento crítico. Digamos que es mi compromiso con la unidad nacional. Las divido en tres: como profesional de los medios de comunicación, como ciudadano y como individuo. Comienzo con lo primero. Me comprometo, en todos los espacios en los que participo en los medios, a tratar de explicar por qué pienso que Trump es una gran amenaza para Estados Unidos, México y el mundo entero. A denunciar los retrocesos que sus políticas tienen para la democracia liberal y la economía de libre mercado. A rechazar tajantemente su racismo y xenofobia. Pero, sobre todo, a escribir columnas, realizar comentarios y organizar entrevistas, mesas de análisis y debates sobre las políticas trumpistas que afectarán a México: la ofensiva idea de construir un muro fronterizo, la
grosera pretensión de deportar masivamente a migrantes indocumentados y la obtusa visión de proteccionismo comercial. Me comprometo a ser muy cuidadoso para no engordarle el caldo a Trump y a los fascistas que lo rodean, quienes claramente quieren debilitar al gobierno de México y dividir a su sociedad. Es parte de su estrategia para avasallar al desigual vecino del sur. Los medios tenemos que tener pies de plomo para no caer en las trampas propagandísticas del fascista Bannon experto
en filtraciones, insultos, amedrentamientos, noticias falsas, hechos alternativos y un largo etcétera. Si usted es lector frecuente de esta columna, sabe que he sido muy crítico del presidente Peña y su gobierno. No renuncio a mi derecho a seguir criticándolos, pero me comprometo a no caer en los gambitos que vengan de Washington diseñados para debilitar a nuestro gobierno y dividir a la sociedad. Nos guste o no, el presidente Peña es nuestro jefe de Estado y de gobierno para los próximos dos años. Como tal, estará a cargo de enfrentar al demonio de Trump. A México no le conviene que llegue débil a la negociación y sin sostén social. Peña requiere el apoyo de la clase política, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales y, también, por qué no, de los medios. No se trata de convertirse en paleros del gobierno, pero sí de apoyarlos en su tarea de enfrentar a Trump y de ser más cautos en el ejercicio cotidiano de nuestra profesión. Twitter: @leozuckermann
22
OPINIÓN
Jueves 9 de febrero de 2017
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
La(s) llamada(s)
E
l gobierno de México no grabó la tan comentada llamada entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, aquella en la que, se dijo, el estadunidense habría dicho que hasta podría enviarnos tropas para ayudarnos a resolver el tema del narcotráfico. Pero no, México es cuidadoso del concepto “privacidad”, y muy sigilosamente deja que el Presidente hable con éste o cualquier otro mandatario, con la seguridad de que nadie más (al menos aquí al interior del país) tendrá acceso al contenido de la llamada más que los involucrados. Le dijo Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, a Carlos Loret de Mola en su noticiario: “México juega limpio en sus relaciones con otras naciones. Por eso las conversaciones son privadas...”, le afirmó. Resulta curioso que las llamadas diplomáticas carezcan de protocolos a nivel internacional, porque en ellas se discuten asuntos de seguridad nacional. La Convención de Viena, donde se regulan las relaciones diplomáticas, no dice absolutamente nada al respecto, deja a
criterio de cada involucrado la manera en cómo se realizan las conversaciones telefónicas. México, aclaró el vocero, no lleva detalle de lo que en éstas se trata. Eso sí, se prohíbe el espionaje en cualquiera de sus formas. En Estados Unidos la cosa es distinta. Explosivamente distinta. Las revelaciones de Edward Snowden nos dijeron que, al menos, nuestro país vecino sí lleva registro de las llamadas que se realizan desde el interior de la Casa Blanca. La persecución de la que es objeto no nos deja pensar que mintió. Fidel Castro, otro ejemplo, también
nos mostró que en Cuba sí hay registro de las conversaciones telefónicas. Pero, al menos por ahora, México sigue apostando a la buena voluntad diplomática, sobre todo cuando se habla con un personaje como Donald Trump, el Presidente de nuestro principal socio comercial. Habrá opiniones encontradas al respecto: quienes afirmen que era mejor idea mandar una señal de fuerza dejando la duda sobre la existencia de la grabación (como una forma de no dar todo al gobierno estadunidense) y habrá quienes opinen que es irrelevante (cuando no potencialmente pernicioso), en este punto de las negociaciones, dejar cualquier interrogante abierta. México ya decidió: no espiamos, no grabamos. Una bandera blanca. Alguien, en algún lugar, tiene registro de esa llamada telefónica. Por lo pronto, la Casa Blanca, como lo hizo saber a la agencia AP. Pero lo cierto es que tampoco la han dado a conocer en su totalidad. Y eso quiere decir que Trump tampoco está echando más leña al fuego. Al
contrario: hace un par de noches, previo al Super Bowl, en una entrevista para la cadena Fox News, dijo que sí ofreció ayuda militar al Presidente de México: “Como el buen hombre que es, y alguien que respeto, yo preferiría que él respondiera a eso, pero digo que ciertamente le ofrecí ayuda...”. Se percibió también una bandera blanca. Y lo mismo ocurrió ayer con las declaraciones de John Kelly, secretario de Seguridad Interior, quien habló con Osorio Chong y acordaron reunirse próximamente en la CDMX. Para cerrar el día, bandera blanca total: Donald Trump culpó a “la gente de Obama” de las filtraciones, tanto de la llamada con Peña Nieto como de la llamada con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull. Si las llamadas telefónicas entre la diplomacia no están reguladas a nivel global, tal vez deberían debatirse algunos protocolos para evitar este tipo de tensiones adicionales entre las cada vez más complejas relaciones bilaterales entre los países.
clase media”. A esta situación se suma lo que la Cepal denomina como la etapa de “transición demográfica” en la región que, eventualmente, plantearía más presiones en materia social. En el 2023 América Latina pasaría de ser una “sociedad juvenil” a una “sociedad adulta” y en el 2052 se estaría frente a una “sociedad envejecida”. Por ello, resulta indispensable que se aproveche este importante dividendo
demográfico de 163 millones de personas entre 15 y 29 años, una cuarta parte de la población en América Latina, construyendo políticas públicas que brinden oportunidades para los casi 30 millones de jóvenes en la región, que ni estudian ni trabajan, los ninis. Los ninis se convierten, así, en un grupo social frustrado y resentido con la incapacidad de gobiernos y empresarios para incorporarlos a una vida útil y productiva. Se genera una atmósfera de descontento potenciada por las redes que se manifiesta con mayor presencia en la protesta social y los procesos electorales. BALANCE Como lo ha señalado el secretario general de la OEA, Luis Almagro: “Vivimos tiempos de incertidumbre que, sin duda, ponen en cuestión modelos tradicionales de crecimiento en lo económico y social. Con la globalización y el libre comercio en debate, el hemisferio se encuentra en un momento clave de definiciones”. Twitter:@pacoguerreroa65
FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO
Pobreza y desigualdad
E
l panorama social para América Latina y el Caribe estará marcado durante 2017 por tres retos centrales: 1. Proteger los logros alcanzados en materia de reducción de la pobreza durante la última década. 2. La adopción de medidas para viabilizar un desarrollo sostenible y 3. La implementación de políticas que permitan contrarrestar los niveles de desigualdad persistentes. Lo anterior se presenta en un entorno de incertidumbre global en el cual se avizora una reconfiguración del orden político y económico internacional, cuyos efectos netos en América Latina y el Caribe son aún impredecibles. En este contexto, el endurecimiento de las políticas migratorias en los países desarrollados impactará el volumen de personas que no podrán buscar mejores oportunidades laborales para sobrevivir las precarias condiciones en sus naciones de origen. El informe Panorama Económico y Social de CELAC 2016, elaborado por la Cepal, revela que la tasa de pobreza
de la región aumentó de un 28.2% en el 2014 a un 29.2% en el 2015, mientras que la tasa de pobreza extrema pasó de un 11.8% en el 2014 a un 12.4% en el 2015. Así, 175 millones de personas se encontrarían en situación de pobreza por ingresos en 2015, de las cuales 75 millones estarían en situación de indigencia. En la misma dirección, las cifras del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD Progreso Multidimensional: Bienestar más allá del Ingreso, publicado en el 2016, son alarmantes: entre 25 a 40 millones de personas – más de un tercio de la población que salió de la pobreza en la región desde 2003— corren el riesgo de recaer en esa condición. Lo anterior es aún más preocupante si se toma en cuenta que muchos son jóvenes y mujeres con “inserción laboral precaria” y que “forman parte de un grupo mayor de 220 millones de personas (38%, casi dos en cada cinco latinoamericanos) que son vulnerables: oficialmente no son pobres, pero tampoco lograron ascender a la
Jueves 9 de febrero de 2017
OPINIÓN
23
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Para hacer valer la soberanía
Y
a nos había pasado con los festejos del Bicentenario de la Independencia, en el año 2010: como nadie fue capaz de capturar y expresar el contenido del espíritu nacional, acabamos conmemorando la identidad mexicana con una estela de luz corrompida, con una estatua espantosa que intentaba compendiar nuestro fenotipo —y que por fortuna desapareció— y con mucho folklor. Formas que dieron cuenta del fondo: a falta de un acuerdo cierto sobre lo que somos y queremos seguir siendo, nos quedamos con los colores y los sabores festivos, la música, la comida y los símbolos patrios. Ahora que enfrentamos a un enemigo declarado, poderoso e irreductible, ya no estamos ante el desafío de defender una identidad que no acabamos de definir, sino frente a la obligación de darle viabilidad al futuro de México. Pero no el México folklórico y pachanguero que a duras penas coincide con los apremios y las angustias del México
real y profundo, sino el que conformamos los seres humanos de carne y hueso que reclamamos un horizonte sensato y digno de vida en común. Esta vez no estamos ante una está, sino ante la necesidad imperativa de reconstruir nuestros vínculos para derrotar a la adversidad, remontando nuestras debilidades. Tengo para mí que el desafío más importante es reconstruir el Estado desde la raíz. Pero no el Estado que se confunde con el gobierno, los partidos o los burócratas, sino el que haga posible la organización política de los mexicanos. Por una vez, es indispensable que modifiquemos la relación de subordinación entre los poderosos y el pueblo y
que quebremos la distancia que separa a los intermediarios políticos de la gente. Es incluso urgente darnos a esa tarea, porque aunque la amenaza está fuera, nuestras guerras internas nos han hecho trizas. No sólo la guerra que se ha librado en contra del crimen organizado, dejando un caudal de tragedias, sino las otras: las que nos han separado una y otra vez porque hemos sido incapaces de hacer valer nuestros derechos en condiciones de igualdad y exigencia, en la misma medida en que hemos asumido que el Estado le pertenece a quienes se lo han apropiado a través de los aparatos políticos, burocráticos o de las oligarquías que no sólo consiguen influir en sus decisiones, sino que las capturan como si fueran su patrimonio. Si no hemos conseguido arraigar una identidad nacional que vaya más allá de los símbolos patrios y de las estas, es porque los asuntos públicos han sido usurpados por intermediarios políticos —formales e informales— que han construido
verdaderas murallas internas para marcar territorios. En esas condiciones, nuestro Estado se ha vuelto impotente por fragmentado, capturado por intereses privados y opuestos e incapaz, por lo tanto, de actuar con el apoyo decidido y sincero de la sociedad. ¿Cómo podría la mayoría de los ciudadanos actuar de la mano con esos individuos que la han excluido y que no han sido capaces de ofrecer solución práctica a sus problemas, ni canales de interlocución válida? El señor Trump —o cualquier otro enemigo— actuaría con más cautela si encontrara en México un Estado sólido, capaz de convocar con honestidad a la sociedad para defender su identidad agraviada y su proyecto de vida en común. Pero eso no será posible mientras la gente no haga suyo el espacio público, mientras no se organice para exigir que las leyes se cumplan y no se identifique con los demás para defenderse conjuntamente, tanto de quienes nos amenazan por fuera, como de quienes nos dañan por dentro.
su evaluación de ingreso al sistema educativo. Pero como lo vemos, todo parece indicar que es una amenaza más de tantas. Basta escuchar la condena contra los alborotadores, disidentes y aspirantes a la violencia, que amenazan al gobierno, y sin respetar la investidura, por caso toman el palacio de gobierno en chusma, cuando antes era una comisión de tres respetables o cuatro dirigentes que entregaban los pliegos petitorios con solemnidad. Pero todo ha cambiado por el dinero…la corrupción, altanería, haraganería y para medir fuerzas con el gobierno El gobernador sin poder hacer nada
escuchó sandeces, gritos y parloteos que brota de los improvisados profesores, cantando versos revolucionarios, sino es que la marsellesa o himnos extranjeros de aquellos tiempos de violencia revolucionarias, que aún no entienden que han sido superadas y solo existen como legado histórico para entender la transición histórica de las dictaduras a la democracia. Ahora vuelven a lo mismo. Están imbuidos en seguir agitando. Tomar las plazas de la ciudades, bloquean caminos, calles y carreteras. Esto no es un principio revolucionario. Lo hacen porque falta carácter y determinación de mando. ¡Vive Dios!, diría el clásico, pero tuvo razón el ex presidente Díaz Ordaz, cuando dijo: “me van a extrañar y la historia me dará la razón”. Lo menos contra locos infiltrados que contaminan las luchas sociales como contaminaron aquel movimiento democrático de los años 80s, en que los maestros que aún existían, lograron extirpar el cáncer de la corrupción de Carlos Jonguitud Barrios.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
La mula arisca NECESITAN EL LÁTIGO PARA ANDAR or enésima ocasión, y van para medio siglo, que se repite la misma letanía de que: “No habrá plazas de profesores si no pasan por la evaluación de capacidad”. Psicológica, intelectual, anímica, mental y lectura de rapidez, les faltó decir: honradez El gobernador afirmó que no entregará ninguna plaza automática a los estudiantes de las normales, porque 78 por ciento de los egresados de las normales ya presentaron sus exámenes para formar parte del sistema profesional docente que estipula la reforma educativa federal. Y firmes aunque no marchen ¿Pero, en qué consiste la evaluación? Simpleza llana, que los ujieres, recomendados, herederos de plazas sin estudio profesional, repitan con el titular de la SEP: “Primero la A… después va la E…luego la I, y luego la que está bien gorda porque ya comió…y conozcan la U, porque el burro sabe más que tú.
P
Esto no sucedía cuando los profesionistas dedicados a su vocación, dedicaban su talento y su tiempo a prepararse mejor. Antes los profesores leían a los clásicos Shakespeare, Rousseau, Sócrates, Platón etc. y hete de ahí el ejemplo de los grandes maestros de la educación que nos dieron conocimientos científicos, que hicieron conciencia y formaron generaciones que gobernaron éste país con un verdadero sentido patriótico y de estadistas. Ahora la jauría piensa que Platón es un plato grande de botanas. Y leen “Pimienta”, “Lola la trailera” y a calzón quitado. Conocían la historia patria y la universal. Hoy a falta de conocimiento de lo que pasa en el mundo agrava el estado de cosas en el país. Y es que la ignorancia genera la corrupción. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, ya dictaminó que solamente contratarán a los docentes que presenten
24
Regiones Jueves 9 de febrero de 2017
L
Eólica deja plantados a pescadores en el Istmo
a suspensión de la reunión irritó a los pescadores, pues esperaban que el representante de la empresa eólica, Porfirio Montero Fuentes, respondiera a sus cuestionamientos Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- El diálogo entre directivos de la eólica Zapoteca de Energía y pescadores de la zona lagunar que protestan por la invasión a sus espacios de pesca, se complicó al no asistir el representante de la empresa a una reunión pactada. Este encuentro estaba programado para realizarse en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la presencia de representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y de la empresa eólica, Porfirio Montero Fuentes. La suspensión de la reunión irritó a los pescadores, pues esperaban que el representante de la empresa eólica, Porfirio Montero Fuentes, respondiera a sus cuestionamientos y la explicación sobre la supuesta entrega de recursos a dirigentes de pescadores. El representante de la Subsecretaría de Gobierno, Vidal Candelaria, informó
Los pescadores quieren que la reunión se realice en Juchitán. / AGENCIAS
que se atendió la convocatoria de los pescadores; sin embargo, al no presentarse una de las partes, se tratará de realizar otra reunión en una fecha aún por definir. Dijo que el proceso está entrampado, pues los pescadores quieren que la reunión se realice en Juchitán, mientras que el representante de la empresa eólica quiere que se realice en la sede
de la Segego en ciudad Ixtepec. “Vamos a esperar nuevamente a que los pescadores determinen si van a presentarse a la reunión y que nos digan cuándo será. Nosotros tenemos toda la intención de mediar en este conflicto”. Reveló que el proyecto del parque eólico es una realidad y tiene un polígono definido, pero aseguró que no está dentro de la zona lagunar como lo
señalan los pescadores; sin embargo, dijo que esos temas los deberán abordar en cuanto se pueda dar la reunión. “El Gobierno del estado tiene pleno conocimiento de este proyecto eólico. Sabemos que hay terrenos en disputa y que se tiene que llegar incluso a un juicio agrario, pero eso también ya se atiende”. Sebastián Hernández Baltazar, representante del grupo de Pescadores Chinchorreros de la Séptima Sección, lamentó que Montero Fuentes haya cambiado el lugar de la reunión, pues eso está causando la molestia de los pescadores. Sobre la inasistencia de Montero Fuentes, quien argumentó tener la amenaza de secuestro por parte de pescadores, quienes supuestamente lo mantendrían retenido para presionarlo a que aceptara sus exigencias, dijo que se trata de otro pretexto más del representante de la empresa eólica. “Nosotros no somos secuestradores ni delincuentes, ni matamos gente. El gobierno debe saber que tampoco estamos en contra del proyecto eólico, pero queremos dialogar”. Finalmente, señalaron que por la tarde de este mismo martes sostendrían una reunión para definir qué harán y no descartaron un posible bloqueo de carretera para este miércoles. El reclamo de los pescadores también está basado en el desconocimiento del polígono donde se piensa construir el parque eólico Zapoteca; y tampoco conocen a los integrantes del comité de propietarios de esas tierras.
Ningún empleado es vital en el Ayuntamiento: RH AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Por el momento no se tienen contemplados más despidos, sin embargo todos los trabajadores de confianza estarán sujetos a evaluaciones continuas, para determinar si pueden o no con el cargo. El jefe de Recursos Humanos Gilberto Manuel Gutiérrez Márquez, afirmó que ningún trabajador es imprescindible en este ayuntamiento y que todos incluyéndolo a él, están propensos a terminar su relación laboral cuando así se le requiera, pues
indicó que como funcionarios públicos están sujetos a evaluaciones continuas para determinar si pueden o no, con el cargo asignado. Estas declaraciones las dio, luego de confirmar la separación de su cargo del ahora ex director del DIF municipal Gaudencio Ortiz y de reafirmar que esa fue una decisión de los altos mandos, que buscaron realizar cambios más adecuados al proyecto y a la imagen del gobierno municipal. Aunque señaló que solo han existido especulaciones, declaró que por el momento no se tienen contemplados
más despidos como en algunos medios se ha venido filtrando, ya que mencionó que las indicaciones del presidente municipal, es seguir trabajando con los 633 empleados de confianza que tiene a su cargo y destacó, que como funcionarios públicos se requiere demás participación para atender a la ciudadanía explicando que no habrá tolerancia para los que no cumplan con su cargo. Por otro lado señaló que la Designación de Eloy Flores Chávez como nuevo Director del DIF fue acertada, porque cuenta con el perfil que
el gobierno de Dávila necesita, para el servicio humanitario que requiere esta Dependencia y sobre todo, dijo que tiene todas las cualidades para asumir el cargo. Así mismo Gutiérrez Márquez dijo que esta situación, no afectará el compromiso laboral de la actual administración con sus empleados, pues mencionó que el compromiso del Edil es respaldar el buen funcionamiento del servidor público y el trabajo colectivo que a todos ellos se les ha asignado, que es el brindar un mejor servicio en favor de los tuxtepecanos.
Jueves 9 de febrero de 2017
regiones
25
Yudxi, pueblo que resurge cada 10 años en Oaxaca
En estos operativos van a supervisar que se cuenten con los permisos necesarios. / AGENCIAS
Jefatura de Salud, sin operativos en bares Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.El Jefe de Salud Municipal Abel Jiménez Gómez, señaló que por el momento no están realizando operativos debido a que no cuentan con un vehículo, por lo tanto esperan que en los próximos días inicien dichos operativos. Señaló que en estos operativos van a supervisar que todos los trabajadores de los bares y cantinas, cuenten con los permisos necesarios, pero además revisarán que no haya menores de edad, como en otras ocasiones ocurre. Sin embargo hizo hincapié en que ya hay un reglamento de salud y que por lo tanto, ellos están obligados a cuidar se la salud de los ciudadanos, pero además los propietarios de los bares y cantinas deben de ser los responsables de contratar a personas que cumplan con todas las especificaciones de salud. Pero además deben de solicitar a sus trabajadores que acudan a sus revisiones médicas, en el área médica, y en caso de no hacerlo podrían ser sancionados económicamente, ser detenido o bien clausurar el negocio, ya que así lo marca el reglamento de salud. El Jefe de Salud, dijo que además atrás de la licencia sanitaria estarán impresos los artículos que deben de cumplir los dueños de los bares y cantinas.
E
l exconvento se conserva casi intacto a pesar de estar sumergido en el agua por más de 50 años AGENCIAS
Santa María Jalapa del Marqués.Yudxi (Arena) o Guiigu’ yudxi (Río de arena) fue en la época prehispánica y colonial una de las más importantes ciudades del reino de Tehuantepec; tan es así, que tiene mención especial en la Geográfica Descripción de 1674 de Francisco de Burgoa. “Este pueblo de Jalapa está fundado en uno de los más abundantes y fértiles países que tiene esta provincia porque lo ciñen dos caudalosos ríos que vienen como en triángulo, corre por montes precipitados y paseando ufano de anchuroso recrea y fertiliza este país por la parte del norte y tirando al mar del sur”. Este fraile narra en su Descripción que en 1609 un pastor de ovejas encontró en lo alto de un “montecillo” cerca de Yudxi un adoratorio a la Reina de Piedra Pinopiaa, doncella hija de Cocijoeza, rey zapoteca. El descubrimiento llevó al castigo público de los sacerdotes zapotecas y seguidores de la reina piedra por parte del fraile Alonso de Espinosa en la plaza de Jalapa. Pero estas historias y todo lo que representaba a este pueblo zapoteca, sus casas, templo y muertos, se quedaron sepultados bajo el vaso de la presa Benito Juárez hace medio siglo... gracias a la sequía resurge cada 10 años; en este 2017 se cumple el ciclo. De aquel fértil valle que abastecía en tiempos de sequía a más de 50 comunidades indígenas de las etnias zapotecas, huaves, mixes y chontales en el sur de Oaxaca, sólo queda una tierra cuarteada y carcomida por una presa semiseca, árboles secos que alguna vez fueron frondosos en medio del agua, ruinas de un panteón y la estructura de un ex convento dominico del siglo XVI. La sequía, la más crítica en 10 años, deja ver parte de lo que fue el pueblo viejo de Jalapa del Marqués, Yudxi (Arena) o Guiigu’ yudxi (río de arena) como se conoce en zapoteco. Una medida para asegurar que el tiempo no es bueno ni para la pesca ni para el cultivo es la exposición completa del exconvento
El que fue considerado el granero del Istmo, es ahora un pedazo de tierra seca. / AGENCIAS
y su atrio. El exconvento que en la época colonial fue considerado uno de los más hermosos, el segundo más grande e importante del reino de Tehuantepec, se conserva casi intacto a pesar de estar sumergido en el agua por más de 50 años; la última vez que se dejó ver completamente fue hace 10 años, también por sequía. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su reporte mensual, informó que debido a la poca captación de agua de los ríos Tequisistlán y Tehuantepec, los que alimentan la presa, la infraestructura hidráulica tiene actualmente una capacidad de 16 por ciento, muy por debajo de los niveles normales, por lo que anunció a los productores del sistema de riego que en esta semana cerrará las compuertas y no distribuirá más agua a los canales. Pero para Juan Olivares Cruz, pescador de 60 años con 20 de experiencia en practicar la pesca ribereña, el
nivel del agua es mucho menor de lo que dicen las autoridades y para el mes de mayo, si no hay lluvia en la parte alta de la sierra, la presa estará totalmente seca. Para Juan, la presa Benito Juárez, la que construyó el gobierno de Adolfo López Mateos en 1961, no cumplió con la promesa de dar vida al campo y la industria del Istmo, aunque a cambio pidió a los habitantes permitir sepultar al que era considerado el granero del Istmo de Tehuantepec bajo el vaso de la presa, un sacrificio que hoy lamentan. La construcción de la presa se basó en tres premisas que hasta hoy se aplican en otras obras hidráulicas del país: el abastecimiento generalizado de agua potable a la población urbana y rural, así como el suministro para la industria, el desarrollo de las zonas de riego y el impulso económico de la región; por último, la generación de energía hidroeléctrica.
26
REGIONES
Jueves 9 de febrero de 2017
Aumentan accidentes en motocicleta en Pinotepa Nacional AGENCIAS
Pinotepa Nacional.- Alarma cifra por aumento de accidentes en motocicletas en esta ciudad de la Costa de Oaxaca; revelan que los fines de semana, por lo regular, es cuando más incidentes ocurren. Lo anterior lo confirmó Cuauhtémoc Carrasco García, encargado del área de urgencias médicas los fines de semana en el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda”, además, informa que los jóvenes son las principales víctimas de estos sucesos. “Durante toda la semana, atendemos a pacientes por alguna lesión debido a un accidente de motocicleta pero, los fines de semana se incrementan por lo que damos un gran esfuerzo por ofrecer una atención oportuna y de cálida” indicó el galeno quien desde hace 22 años labora en este nosocomio. “El alcohol es la causa principal de los accidentes” reveló Carrasco García, además, la falta de capacitación de los motociclistas quienes, evaden los señalamientos de tránsito o, en su defecto, no las conocen. Mencionó que las consecuencias de una lesión por este tipo de accidentes, pueden ser desde secuelas hasta la incapacidad de por vida; por ello, se hace necesario la cultura de la prevención para evitar males mayores. Indicó que los pacientes llegan de toda la región de la Costa a este nosocomio buscando el alivio por alguna lesión; “atendemos desde Amuzgos, Cacahuatepec, Llano Grande, Jamiltepec e incluso Tututepec y Río Grande, a pesar de ser un hospital de segundo nivel”. Explicó que por ser un Hospital de segundo nivel, no se cuenta con personal médico especializado, “los motociclistas, por lo regular, reciben golpes en la cabeza o sufren fracturas muy graves por lo que, requieren atención de un médico especialista”. Sin embargo, dijo, todos los pacientes reciben una atención médica para estabilizar su sistema respiratorio, cardiovascular y neurológico, que por las lesiones o golpes sufren algún desequilibrio, y que es indispensable para su curación. Por su parte, Francisco García Serapio, director del hospital regional, señaló que urge capacitación de manejo defensivo para los motociclistas, de tal manera, que los índices de accidentes comiencen a decrecer.
De los mismos acuerdos, es que tanto las autoridades agrarias como las municipales acudan a la zona y hagan un recorrido. / AGENCIAS
En la región Mixteca buscan resolverlos conflictos agrarios
E
n el conflicto de Zimatlán y Nopalera, las autoridades han mostrado disposición para el diálogo, por lo que el bloqueo que se tenía desde hace más de dos años se ha levantado AGENCIAS
Huajuapan de León.- La Procuraduría Agraria (PA) manifestó que intervendrá en el conflicto agrario que enfrentan Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera en la región Mixteca, con la finalidad de conciliar entre ambas comunidades y que cesen los ataques que se registraron el pasado fin de semana. La instancia manifestó que llamaron a conciliar a las partes involucradas, pues ambas comunidades han mostrado voluntad para que se inicie el diálogo y se firme algún pacto de paz, toda vez, que este fin de semana se dio un ataque entre
comuneros de Zimatlán y Nopalera, en donde una persona es reportada como desaparecida y tres más tienen heridas de bala, además del incendio al paraje El Tamalote. Recalcó que en las mesas de trabajo estarán participando la Secretaría General de Gobierno (Segego), así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tras lo acordado el 5 de diciembre del 2016 en Ciudad de Panamá, por lo que se hará valer varios puntos que ya estaban establecidos entre ambas comunidades. Detalló que desde el momento en que se supo del ataque, un convoy de la Policía Estatal acudió a la zona del conflicto con la finalidad de garantizar la paz y seguridad de los que ahí habitan, por lo que se trabaja en las posibles soluciones a dicho conflicto. Relató que desde hace unos días se iniciaron las mesas de diálogo con las autoridades municipales y agrarias de los municipios de San Miguel Tecomatlán y San Francisco Jaltepetongo en el distrito de Nochixtlán, por lo que buscan tener un resolutivo en los siguientes días, por el conflicto agrario que ambas localidades enfrentan. Detalló que al igual que en el conflicto de Zimatlán y Nopalera,
las autoridades han mostrado disposición para el diálogo, por lo que el bloqueo que se tenía desde hace más de dos años se ha levantado y ahora se está permitiendo el paso, lo que dará lugar a recorrer la zona y determinar cuántas son las hectáreas en disputa. Entre los acuerdos que se tiene en ambas comunidades, destaca que el bloqueo que mantenía Tecomatlán será levantado y se permitirá el paso a los peatones, además del transporte público, el paso de mercancía y los estudiantes que tiene que acudir a esta comunidad para poder educación de calidad. La PA afirmó que parte de los mismos acuerdos, es que tanto las autoridades agrarias como las municipales acudan a la zona y hagan un recorrido, para iniciar con los deslindes y que se hagan los procedimientos correspondientes. Recalcó también que estarán visitando los municipios de Santos Reyes Yucuná y San Martín Peras, en donde buscarán la manera de resolver conflictos agrarios pendientes, por lo que se espera la presencia de varias dependencias y ahí se entreguen títulos de concesión a comuneros de la demarcación.
Jueves 9 de febrero de 2017
L
REGIONES
27
Despojan de predio a fundadora de Zipolite
a afectada, de 76 años, y que debido a su edad ya no puede moverse con facilidad, lamentó que en vez de cuidar el predio, su ex incondicional la defraudara vendiéndolo de forma ilegal Staff ENCUENTRO
Zipolite, Pochutla.- Por medio de argucias, abuso de confianza, presunta falsificación de firmas y omisión de representantes comunales, un particular, aliado con un grupo de empresarios argentinos, pretende despojar a Gloria Johnson Ramírez, mujer de avanzada edad y fundadora de la playa Zipolite, de un predio ubicado en una zona de gran valor dentro de la mítica playa nudista. Respaldado en un documento apócrifo con el que avala una supuesta cesión de derechos de un predio de poco más de mil metros, propiedad de Johnson Ramírez, Juan Martínez Ramírez, ex colaborador de confianza de la agraviada, vendió de forma ilegal el terreno al empresario Daniel Cohen Sabban. Quien se presume como el actual dueño del terreno y que además es socio de Marcelo Barbas Larrarte y Juan Carlos Malazzo Muti, de origen argentino, en el prolífico negocio de hotel y restaurante denominados El Alquimista –ubicados a un costado del predio en disputa-, envió a un grupo de sujetos para desmantelar una cabaña ubicada en el lugar, sin un documento que respaldara sus acciones y sin dar oportunidad a la mujer de defenderse o presentar algún tipo de querella. Desesperada, Gloria, quien es dueña del hostal rústico Shambhala,
El grupo de empresarios dueños de El Alquimista, también ha adquirido diversas propiedades a la orilla de playa. / AGENCIAS
localizado en la ladera aledaña al terreno, explicó que todo deriva del abuso de confianza de su ex trabajador Juan Martínez, quien luego de laborar como su “mano derecha” durante más de 20 años, aprovechó que ella le había encargado de manera especial el cuidado del predio, debido a que desde el año 2007 es codiciado por los dueños de El Alquimista. La afectada, de 76 años, y que debido a su edad ya no puede moverse con facilidad, lamentó que en vez de cuidar el predio, su ex incondicional la defraudara vendiéndolo de forma ilegal, por medio de la falsificación de su firma y documentos, por varios millones de pesos al empresario, presuntamente de origen extranjero. Luego de advertir que ya emprende acciones en el campo legal y agrario
para recuperar su propiedad, detalló que el predio que ahora es codiciado por el grupo de empresarios, se encuentra en un litigio agrario, debido a que en el año 2012, otro ex empleado de nombre Juan Flores Ramírez intentó quedarse con esa y otras porciones de sus tierras. Dado que el régimen de propiedad en Pochutla es comunal, y los terrenos son por lo tanto, intransferibles, las ventas entre particulares son inusuales. Por ello, es necesario que cuando se realicen cesiones de derechos por terrenos, el Comisariado de Bienes Comunales sea quien expida las nuevas actas de posesión. En tal caso, resulta al menos sospechoso, el papel del actual órgano comunal de Pochutla, encabezado por Eutiquio Ricárdez, quien expidió con
total facilidad y sin contar con una petición de por medio de Gloria Johnson, el documento de posesión a nombre del empresario Daniel Cohen. Según pobladores de la zona, el grupo de empresarios dueños de El Alquimista, también ha adquirido diversas propiedades a la orilla de playa, con gran valía, no sólo en Zipolite, sino en Mazunte. Cabe referir que Gloria Johnson forma parte de la historia de Zipolite. Hija de madre norteamericana y padre mexicano, llegó a la zona desde muy joven y contrajo matrimonio con un lugareño. Desde hace unos 30 años fundó Shambhala, “un refugio natural rústico y ecológico ubicado en una ladera de la Costa del Pacífico de Oaxaca”, según se describe en su sitio de internet.
28
Valles
Jueves 9 de febrero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
La delincuencia magisterial, sigue: ¿Hasta cuándo habrá una mano de hierro para acabar con esas alimañas, como sucedió con aquellos liderzuelos vividores del pasado que corrompieron todas las estructuras sociales y generacionales?
N
Mujeres en Oaxaca con bajos salarios y mayores jornadas
o sólo existe un déficit de remuneración por las horas laboradas, también enfrentan una enorme disparidad en comparación con los hombres AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En México sólo el 27.4 por ciento de las horas que trabajan las mujeres tanto dentro como fuera de casa son remuneradas. El 72.56 por ciento restante que contempla las labores domésticas, así como el cuidado de niños, niñas, personas enfermas o adultos mayores, resulta ser un trabajo invisible. Pero no sólo existe un déficit de remuneración por las horas laboradas, también enfrentan una enorme disparidad en comparación con los hombres. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el promedio por semana de horas de trabajo de una mujer mexicana era de 74.4 horas, de las cuales se les remuneraban 20.5 horas. En el mismo año, un hombre de la misma nacionalidad trabajaba en promedio 64.1 horas, de las cuales se le remuneraban 44.9 horas. Es decir que mientras que las
La disparidad se da en todos los ámbitos, tanto en el de profesionistas como en la clase obrera. / AGENCIAS
mujeres trabajan 10.3 horas más, ganan sólo el 45.65 por ciento de lo que perciben los hombres. Los datos de la CEPAL señalan que México es el país donde ambos géneros trabajan más tiempo en promedio durante una semana. El porcentaje de valor económico del trabajo no remunerado comparado con el PIB de México es 24.2 por ciento, el más alto entre los 10 países latinoamericanos que participaron en el estudio. De ese 24.2 por ciento, 18 por ciento es producto del trabajo no pagado de las mujeres. La disparidad se da en todos los ámbitos, tanto en el de profesionistas
como en la clase obrera. Un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que las mujeres profesionistas en el país pueden ganar hasta 24 por ciento menos que un hombre realizando el mismo trabajo. En el caso de las obreras (de la industria eléctrica, de la construcción y de los servicios), llegan a ganar hasta 40 por ciento menos que un hombre. En tanto, el mercado laboral en México tiende más a contratar hombres: por cada 10 personas activas seis son hombres y cuatro mujeres. Cecilia Lavalle, especialista en temas de género, explicó que el trabajo
es invisible incluso a los ojos de las mismas personas que desempeñan estas actividades basta con que preguntemos “¿Usted trabaja? Para escuchar como respuesta: no, yo soy ama de casa. ¿Cuántas veces hemos oído esa respuesta?”, señaló. “¿Qué se hace en un hogar? Sin que sea una lista exhaustiva, digamos que implica la realización de tareas de limpieza y cuidado del hogar como: sacudir, barrer, trapear, recoger tiradero todo lo que eso pueda significar, lavar el baño, cocinar dos o tres veces al día; lavar, secar y guardar trastes; lavar, tender, planchar, doblar y guardar ropa”, enlistó.
CTM: Pleito en transporte público es culpa de Sevitra Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El crecimiento desordenado en el transporte público de pasajeros, propiciado desde la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), provocó que la violencia y los enfrentamientos entre transportistas se agudicen, aseguró el secretario
general en Oaxaca de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Alberto Mejía Gil. Pero también por la falta de oportunidades o generación de empleos ante la nula de inversión privada en el estado. “Desafortunadamente Oaxaca vivió seis años de pesadilla en los cuales no había inversión, fuentes de empleo”, apuntó.
En lo que va del año, se han registrado dos enfrentamientos entre mototaxistas en los que se han visto involucrados conductores de estas unidades de motor adheridos a la CTM, al Sindicato Libertad y al Frente Popular 14 de Junio. El más reciente ocurrió en el municipio de Santa María Atzompa el pasado 31 de enero, en la que tres
personas resultaron heridas con armas de fuego, otros más resultaron con golpes con palos y piedras y algunos mototaxis dañados. A principios del año, el 4 de enero, otro enfrentamiento entre mototaxistas dejó un saldo de cinco lesionados y dos unidades incendiadas en la agencia municipal de San Martín Mexicapan.
Jueves 9 de febrero de 2017
VALLES
29
Pide Toledo consolidar Escuela Bilingüe de Oaxaca Oaxaca es uno de los estados del país con la mayor diversidad lingüística, con 15 lenguas que se hablan en el estado; sin embargo, tres de ellas, están en riesgo en convertirse en lenguas muertas AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.- El pintor Francisco Toledo exhortó al Gobierno del Estado y a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a consolidar el proyecto de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO). Actualmente, explicó, la ENBIO incumplir con sus funciones: formar maestros bilingües que regresen a las comunidades dónde se hablan las lenguas indígenas en las que se prepararon y estudiaron. “Al salir los maestros bilingües no los regresan a sus comunidades. Hay un sorteo, le toca donde le toca, pero nunca hay un proyecto sólido para decir ‘mixe’ regresas con los mixes, tu zapoteco regresas con los zapotecos”.
Oaxaca es uno de los estados del país con la mayor diversidad lingüística, con 15 lenguas que se hablan en el estado; sin embargo, tres de ellas, el chontal, chocholteco y el ixcateco, están en riesgo en convertirse en lenguas muertas, de acuerdo Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio). El exhorto del artista plástico oaxaqueño lo realiza en el marco de las mesas de trabajo instaladas entre el gobierno del estado y el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE. Francisco Toledo dijo que con gusto se sentaría en la mesa de los maestros y del gobierno “para decirles qué está pasando”. Para el pintor es importante que haya una solución o bien, que desaparezca la Normal Bilingüe, porque no tiene sentido formar maestros que se van a zonas donde no les corresponde. “Yo creo que es muy importante que el Estado y los maestros tomen una decisión: deben o no existir las normales bilingües”. Pero advierte que la ENBIO debe de continuar y que es una obligación del Estado darle un servicio a las normales y fomentar la lectura no sólo en lenguas indígenas, sino al mismo tiempo enseñar el español, el inglés y hasta el chino, “porque creo que nuestro futuro está en China”.
Francisco Toledo dijo que con gusto se sentaría en la mesa de los maestros y del gobierno “para decirles qué está pasando”. / HUGO VELASCO
No es la primera vez que Toledo advierte sobre las lenguas indígenas. Parte de su trabajo es la publicación de material en zapoteco y mixteco, entre otras; sin embargo, dijo que no sirve de nada si no llega a las comunidades dónde debe llegar. “Ojalá que hagan caso, yo con todo gusto me sentaría en la mesa de los maestros y del Gobierno para decirle qué está pasando. Es un esfuerzo, el papá del
actual gobernador fue el que creó esta Normal (la ENBIO), dejó un proyecto sin terminar.” “Por qué no lo termina él (Alejandro Murat) ahora, porque no lo lleva a cabo como debió haberse planteado desde el principio: maestros bilingües que regresen a su zona de donde hablan sus lenguas y puedan contribuir al fomento de la lectura, escritura, y no perder una lengua”.
30
VALLES
Jueves 9 de febrero de 2017
Agiliza Municipio apertura de empresas en la ciudad
Estas jornadas responden a los planteamientos de la ciudadanía. / CORTESÍA
Inauguran en Chapultepec las jornadas juveniles
Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de las acciones para la prevención del delito, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas y el Delegado en Oaxaca de la PGR, Javier Martín Villanueva Hernández, inauguraron en esta agencia municipal las jornadas de orientación juvenil “Riesgos en redes sociales”, las cuales recorrerán las 13 agencias municipales y de policía. Con ello, el gobierno municipal pretende construir juventudes sanas, responsables y conscientes de sus actos, a fin de construir una sociedad oaxaqueña donde prevalezca la paz y la seguridad. En compañía del Agente Municipal anfitrión, Norberto Ayala Vega, el edil capitalino externó que estas jornadas responden a los planteamientos ciudadanos formulados durante la primera audiencia pública en esta demarcación llevada a cabo el pasado 21 de enero, donde el mayor número de solicitudes fueron para la atención a este fenómeno sociocultural que debe ser prevenido y combatido para mayor seguridad de la sociedad y sus futuras generaciones. “El fácil acceso a las drogas, escasos espacios para la cultura y el deporte, contribuyen a la delincuencia juvenil además de la desintegración familiar y otros factores. Por ello se planea integrar a las juventudes a grupos de reflexión a través de talleres, conferencias, pláticas y foros”, afirmó Hernández Fraguas. Lograremos escucharlos y sensibilizarlos –continuó el munícipepero sobre todo trabajar en su autoestima, desarrollando habilidades socioemocionales para que puedan conocerse, reconocer lo valiosos que son y poder construir no sólo su identidad personal, sino su proyecto de vida de manera sana y responsable. En este tenor, Hernández Fraguas recordó que la prevención también involucra el alumbrado público. Por ello, la administración municipal realiza el mantenimiento integral de las 22 mil luminarias públicas que existen en la ciudad.
C
on el programa “Tu empresa en 45 minutos”, que permite a las y los interesados la entrega de la cédula de registro del padrón fiscal en menos de una hora Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las personas interesadas en abrir un negocio pueden presentar su documentación en la Ventanilla Única de la Unidad de Atención Empresarial, localizada en el Palacio Municipal, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Con el objetivo de fomentar la apertura de nuevas empresas y promover la cultura del emprendedurismo, el Municipio de Oaxaca de Juárez facilita los trámites de apertura de nuevos negocios en la capital del estado. A través de la Unidad de Atención Empresarial, el gobierno municipal implementa el programa “Tu empresa en 45 minutos”, que permite a las y los interesados la entrega de la cédula de registro del padrón fiscal en menos de una hora. Con ello, se facilita la apertura inmediata del negocio, siempre y cuando se encuentre dentro del catálogo de giros de bajo riesgo, que comprende 95 tipos de comercios. Las personas interesadas tendrán que presentar los siguientes requisitos en la Ventanilla Única de la Unidad de Atención Empresarial, localizada en la planta baja del Palacio Municipal, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas: Formato del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), debidamente requisitado y sin tachaduras. Carta compromiso firmada por el o la solicitante, o bien, el representante legal. 2 Copias de identificación oficial con fotografía, misma que podrá ser la credencial de elector, pasaporte o cartilla del servicio militar. 2 copias del recibo de pago vigente. Documento idóneo para acreditar la propiedad o la posesión del inmueble en donde se pretenda instalar el establecimiento comercial; contrato de arrendamiento si el local es rentado, o contrato de comodato si es prestado. Para el caso de inmuebles en litigio, deberán presentar la autorización judicial correspondiente,
El trámite de Apertura Rápida de Empresas se realiza en 45 minutos y tiene vigencia de 72 horas. / CORTESÍA
firmada por el dueño del predio y el o la solicitante. Copia de pago de Uso de Suelo (original y dos copias si lo tramitó en la dependencia correspondiente). 2 juegos de 5 fotografías del local, de las cuales, dos serán de exteriores que muestren locales contiguos y fachada, y tres imágenes que expongan el interior del local y espacios de extintor, botiquín y señalamientos. Sí eres una persona extranjera, deberás entregar la autorización del Instituto Nacional de Migración (INM) y alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHYCP). Para garantizar la eficiencia del programa, la Unidad de Atención Empresarial del Municipio de Oaxaca de Juárez destaca que el trámite de Apertura Rápida de Empresas se realiza en 45 minutos y tiene vigencia de 72 horas, es decir, si una vez iniciado el trámite este no se termina será cancelado.
Por ello, las y los interesados deberán tener en cuenta los siguientes puntos: Prever el pago completo del SARE. La superficie a declarar en la solicitud debe ser la real. Las instalaciones eléctricas del local del que se solicita el permiso, deberán estar ocultas o fijas a la pared o muro. Los negocios que son considerados de bajo riesgo dentro del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), se pueden consultar en el catálogo de giro comercial. Si la actividad empresarial que se desee realizar cumple con este requisito y el uso de suelo es dictaminado factible de acuerdo con las tablas de zonificación, usos y destinos de suelo, se podrá gestionar permiso de apertura de empresas. Para mayor información, las y los interesados podrán comunicarse al siguiente número telefónico: 50 1 55 75.
Jueves 9 de febrero de 2017
valles
31
Invitan al 44 aniversario del Observatorio Astronómico
L
a cita es este viernes 10 de febrero a partir de las 16:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en Vía Nicolás Copérnico sin número, en el Cerro del Fortín Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para conmemorar el 44 aniversario del Observatorio Astronómico Municipal “Canuto Muñoz Mares”, la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía del Municipio de Oaxaca de Juárez, llevará a cabo una serie de actividades el próximo 10 de febrero, en sus instalaciones ubicadas en Vía Nicolás Copérnico sin número, en el Cerro del Fortín. Entre las actividades destacan exposiciones, talleres y conferencias magistrales, las cuales iniciarán con un taller de construcción de relojes de sol a partir de las 16:00 horas, para continuar con una conferencia denominada “El principio de todas las cosas” a las 17:00 horas, ambas actividades serán impartidas por el director del Observatorio Astronómico, Carlos Roberto Aguilar Jiménez. A las 18:00 horas, se llevará a cabo el acto conmemorativo de aniversario y cerca de la 19:00 horas se montará una exposición de Astrofotografía; mientras que a las 19:30 horas se realizará la observación telescópica de Venus. Las actividades conmemorativas concluirán a las 20:00 horas con la
Las actividades conmemorativas concluirán a las 20:00 horas con la observación del eclipse penumbral de la Luna. / AGENCIAS
observación del eclipse penumbral de la Luna, la cual consiste en la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna, que proyecta una sombra a través de la superficie del satélite. Este eclipse será visible en toda la tierra emergida, con excepción del extremo oriente de Asia y Oceanía. La sombra se proyectará por primera vez sobre la Luna a las 22.34 GMT del 10 de febrero, con un máximo a las 00.44 GMT del sábado 11 y terminará
a las 02.53 GMT. El Observatorio Astronómico Municipal “Canuto Muñoz Mares” fue inaugurado el 10 de febrero de 1973, después del revuelo causado por el fenómeno conocido como eclipse total de sol en el año 1970, y tras la insistencia de la Sociedad Astronómica de Oaxaca por contar con un lugar en donde estudiar los fenómenos y astros. El edificio fue construido por el
Gobierno del Estado, mientras que los telescopios, el Refractor Estelar, un Coronoscopio y un Astrógrafo, fueron donados por la ciudad hermana de Palo Alto, California. Uno de los descubrimientos importantes realizados en el Observatorio Astronómico Municipal fue el asteroide Oaxaca 14217, que actualmente recibe el nombre de Dobson, en honor al astrónomo James Dobson, fabricante de monturas para telescopio.
Quitan 13.376 millones de pesos del Fortaseg a municipios Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP) redujo en 14 por ciento los recursos destinados a seis municipios de Oaxaca correspondientes al Subsidio del Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Fortaseg). La medida implica que estos ayuntamientos en su conjunto dejarán de
recibir 13 millones 376 mil 931.5 pesos para el ejercicio fiscal 2017. Mientras que en 2016, recibieron 92 millones 318 mil 7.5 pesos, para este año se le destinaron 78 millones 941 mil 76 pesos. De acuerdo con los lineamientos 2017 publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación para el otorgamiento del subsidio del Fortaseg, el mínimo que puede recibir un municipio son 10 millones de pesos y el máximo 80 millones de pesos. Los seis municipios de Oaxaca beneficiarios con recursos del Fortaseg
son Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec y Santa Cruz Xoxocotlán. En cuatro de ellos, el subsidio fue reducido al mínimo; pero el más afectado fue el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez quien tuvo una reducción de cuatro millones 816 mil 233 pesos; en 2016 recibió 21 millones 620 mil 882 pesos y este año recibirá 16 millones 804 mil 649 pesos. Cinco municipios tuvieron una disminución de entre uno y dos millones de pesos.
Salina Cruz sufrió una reducción importante de 2 millones 650 mil 703 pesos, con respecto al año pasado. En el 2016, los municipios de Oaxaca gastaron los recursos del Subsidio en el Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios, Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo e Infraestructura de las Instituciones de Seguridad Pública, Red Nacional de Telecomunicaciones.
32
Contraportada Jueves 9 de febrero de 2017
Pide Toledo consolidar Escuela Bilingüe de Oaxaca Francisco Toledo y la sobrevivencia de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca, el pintor Francisco Toledo exhortó al Gobierno del Estado y a la Sección 22 a consolidar el proyecto de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO). Pág. 29
Yudxi, el pueblo que resurge cada 10 años El que fue considerado el granero del Istmo, es ahora un pedazo de tierra seca. Así se puede apreciar el templo cuando sube el nivel del agua; se quedaron sepultados bajo el agua hace ya medio siglo. Pág. 25
En el Istmo Eólica deja plantados a pescadores Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- El diálogo entre directivos de la eólica Zapoteca de Energía y pescadores de la zona lagunar que protestan por la invasión a sus espacios de pesca, se complicó al no asistir el representante de la empresa a una reunión pactada. Pág. 24
Agiliza Municipio apertura de empresas en la ciudad Las personas interesadas en abrir un negocio pueden presentar su documentación en la Ventanilla Única de la Unidad de Atención Empresarial, localizada en el Palacio Municipal, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Pág. 30