CONTINÚAN PROTESTAS POR FALTA DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS
Pág. 05
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 09 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2050
Ejemplar: $10.00
En el limbo, 214 estancias infantiles EL FUTURO de 214 estancias infantiles que operan en Oaxaca y que en diciembre pasado cobraron el último subsidio del gobierno federal, ha quedado en el limbo, luego del anuncio hecho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que ninguna guardería recibirá más recursos de manera directa de las autoridades
Pág. 03
COLAPSADAS, 95% DE PLANTAS DE TRATAMIENTO, DICE DIPUTADO ◗ Los gobiernos de Oaxaca se han “clavado todo
el recurso” para construir y dar mantenimiento a las plantas tratadoras de aguas residuales, un rubro que, en la actualidad, se encuentra colapsado, lamentó el presidente de la Comisión de Agua y Saneamiento del Congreso local, el morenista Ángel Domínguez Escobar Pág. 02
AMAGA EL STEUABJO CON RADICALIZAR PROTESTAS ◗ El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca amagó con “radicalizar” sus movilizaciones en caso de que las autoridades universitarias continúen en su negativa de dar respuestas positivas al pliego petitorio que les fue entregado en diciembre pasado Pág. 04
INCUMPLE SEDESOH CON PLANES CONTRA LA POBREZA ◗ La secretaria de Desarrollo Social, Yolanda
Martínez López, incumplió con la entrega al Congreso del Estado del plan para definir la calendarización y las metas de los programas que ejecutará la dependencia a su cargo a lo largo de este año, denunció el Poder Legislativo Pág. 02
2
Sábado 09 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Se han “clavado” el recurso para plantas de tratamiento, señalan El 95% de las plantas que han sido construidas en los municipios oaxaqueños se encuentran obsoletas y convertidas en elefantes blancos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Los gobiernos de Oaxaca se han “clavado todo el recurso” para construir y dar mantenimiento a las plantas tratadoras de aguas residuales, un rubro que, en la actualidad, se encuentra colapsado, lamentó el presidente de la Comisión de Agua y Saneamiento del Congreso local, el morenista Ángel Domínguez Escobar. El 95 por ciento de las plantas que han sido construidas en los municipios oaxaqueños se encuentran obsoletas y convertidas en elefantes blancos, añadió el legislador, quien, sin embargo, dijo desconocer el monto necesario para rehabilitar aquellas instalaciones. Luego, justificó que en próximos días la instancia legislativa que representa sostendrá mesas de trabajo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) con el objetivo de obtener los informes correspondientes.
Las autoridades desconocen el monto necesario para rehabilitar las plantas de tratamientos. / AGENCIAS
“Tiene que haber investigaciones; hoy en día, tenemos que ver sobre todo, no nada más en Oaxaca, sino en el país, se hicieron famosas las plantas de tratamiento, pero solamente quedó un elefante blanco”, refirió.
En otro orden de ideas, la Comisión permanente de Agua y Saneamiento del Congreso del Estado de Oaxaca llamó a organizaciones civiles y autoridades municipales, estatales y federales a participar en los
foros de consulta de los que surgirá la nueva Ley Estatal de Agua. Esta iniciativa sustituirá a la presentada en la 63 legislatura por el priista Samuel Gurrión Matías y que pretendía privatizar
el uso del agua potable. “¿Qué vamos a hacer con el agua? no privatizarla, sanearla; es lo que tenemos que hacer”, indicaron miembros de la Comisión, al ser consultados por Encuentro Radio y Televisión.
Incumple Sedesoh con calendarización de programas sociales Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La secretaria de Desarrollo Social, Yolanda Martínez López, incumplió con la entrega al Congreso del Estado del plan para definir la calendarización y las metas de los programas que ejecutará la dependencia a su cargo a lo largo de este año, denunciaron funcionarios del Poder Legislativo. La recomendada de Luis
Videgaray Caso, ex secretario de Hacienda del gobierno de Enrique Peña Nieto, hizo caso omiso a la fecha límite, prevista para el 28 de enero, para dar a conocer las bases de las estrategias con las cuales combatirá los altos niveles de pobreza que persisten en el estado y que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) han ido a la alza durante la última década.
Tales estrategias debieron haber quedado definidas en coordinación con la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), se precisó. El Coneval informó que el número de personas en pobreza en la entidad asciende a 2 millones 847 mil personas; es decir; el 71.17 por ciento. “La secretaria de Desarrollo Social debe avocarse a la responsabilidad que le toca en la función pública sobre el combate a la
marginación a la pobreza”, dijo, el vicepresidente de la Cámara de Diputados local, Pável Meléndez al ser consultado al respecto. El legislador recordó que en diciembre pasado, en la glosa del segundo informe de gobierno de Alejandro Murat, el Congreso le exigió a la funcionaria salir de sus oficinas y visitar los municipios marginados del país, donde “se tienen todas las carencias, sin acceso a los servicios de salud,
alimentación, educación, ni oportunidades para el desarrollo social”, como lo reclamó la legisladora Leticia Socorro Collado. El anterior no es el primer desliz cometido por la secretaria, quien asumió el cargo en febrero de 2018, pues en agosto pasado la funcionaria causó polémica luego de que presumió la realización de cortes de cabello como parte de su política en contra de la marginación.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 09 de febrero de 2019
3
En el limbo, 214 estancias infantiles en Oaxaca El último pago otorgado a las 214 estancias debidamente registradas en Oaxaca ascendió a 6 millones 553 mil 400 pesos y sirvió para cubrir el servicio prestado hasta diciembre Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El futuro de 214 estancias infantiles que operan en Oaxaca y que en diciembre pasado cobraron el último subsidio del gobierno federal ha quedado en el limbo, luego del anuncio hecho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que ninguna guardería recibirá más recursos de manera directa de las autoridades. Funcionarios de la delegación del gobierno federal informaron que si bien el programa de estancias infantiles no será cancelado, a partir de este año los padres recibirán de manera directa los recursos que antes eran canalizados a las empresas y serán éstos los que determinen si continúan realizando los pagos o los invierten en otro tipo de servicios en pro del cuidado de los menores. Los servidores públicos confirmaron que el último pago otorgado a las 214 estancias debidamente registradas en Oaxaca ascendió a 6 millones 553 mil 400 pesos y sirvió para cubrir el servicio prestado hasta diciembre. Consultados sobre el número de niños que eran atendidos en esas instalaciones, respondieron que no estaban en condiciones de precisar los datos debido a que “dentro de la entrega recepción se han encontrado irregularidades en
Los padres de familia se han manifestado en diferentes ocasiones. / HUGO VELACSO
ESTANCIAS INFANTILES EN OAXACA Total: 231 En operaciones:
214
Sin operar:
17
Valles Centrales
135
Istmo 32 Papaloapan
29
Mixteca 13 Costa 12 Sierra Sur
5
Cañada 3 Sierra Norte
2
la base de datos”. Precisaron que, hasta diciembre pasado, el gobierno federal contaba en Oaxaca con un registro total de 231 estancias dadas de alta ante el Sistema de Gestión de las Estancias
Infantiles, de las cuales 214 se encontraba en operaciones y 17 permanecían cerradas o bajo procesos administrativos. La totalidad de guarderías se distribuían de la siguiente forma: 135, en Valles Centrales; 32 en el Istmo de Tehuantepec, 29 en la Cuenca del Papaloapan, 13 en la Mixteca, 12 en la Costa, cinco en la Sierra Sur, tres en la Cañada y dos en la Sierra Norte. “No se van a cancelar (el programa) se modificaron las reglas de operación; antes (el recurso) se les daba a los propietarios de las estancias; ahora, se dará el recurso a los padres de familia”, reiteraron al ser cuestionados sobre si con la determinación del Presidente se podría dar por hecho la finalización del proyecto. No obstante, los funcionarios no pudieron informar a
EL DATO Tras realizar una
revisión, detectaron que hay alrededor de 300 mil menores inscritos en las estancias infantiles; sin embargo, se encontraron informes adulterados, agregó el sitio web partir de qué mes los paterfamilias podrán comenzar a cobrar los mil 600 pesos bimestrales prometidos por el Gobierno de la República. “Aún no informa oficinas centrales”, justificaron. ANTECEDENTES Debido a presuntas irregularidades en estancias infantiles, el gobierno dará un apoyo directo de mil 600 pesos por niño a padres y madres de familia, cada dos meses,
informó Animal Político, el pasado siete de febrero. El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que, tras realizar una revisión, detectaron que hay alrededor de 300 mil menores inscritos en las estancias infantiles; sin embargo, se encontraron informes adulterados, agregó el sitio web. “Se encontró que hay informes adulterados, que no son todos en todos los casos los niños que se registran y otro tipo de irregularidades. Vamos a hacer rendir el presupuesto en más de 30 % porque en el censo que estamos haciendo estamos encontrando que no se entregaban los fondos completos, tenemos pruebas de que había corrupción en la entrega de los apoyos a la gente”, expuso López Obrador en conferencia de prensa.
4
Sábado 09 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Amaga STEUABJO con radicalizar protestas Los trabajadores anunciaron que, de no llegar a un acuerdo, a partir del próximo lunes podrían llevar a cabo diferentes bloqueos carreteros Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) amagó con “radicalizar” sus movilizaciones en caso de que las autoridades universitarias continúen en su negativa de dar respuestas positivas al pliego petitorio que les fue entregado en diciembre pasado. Una semana después del estallamiento de la huelga en la institución educativa, los trabajadores anunciaron que, de no llegar a un acuerdo, a partir del próximo lunes podrían llevar a cabo bloqueos carreteros en varios puntos de la ciudad de Oaxaca. Lo anterior, indicaron los inconformes, tiene el objetivo de ejercer mayor presión en contra del gobierno del estado y la Rectoría, a fin de que se vean obligados a
La gremial acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios. / HUGO VELASCO
realizar nuevos ofrecimientos. De acuerdo con la versión del sindicato, el jueves pasado, luego de un nuevo encuentro realizado en la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la Administración Central de la Universidad decidió realizar ajustes a los ofrecimientos realizados la semana pasada y
quitar de la mesa el otorgamiento de dos basificaciones y uno de los 71 dictámenes laborales que había ofrecido. Ante ello, la gremial acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios y enviar a una comisión representativa a la Ciudad
de México para solicitar la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El pliego petitorio de la organización es integrado por 70 puntos, entre los que resaltan la basificación de 400 de sus afiliados, el otorgamiento de 32 jubilaciones, 200 dictámenes laborales,
un incremento salarial de 5.33 por ciento y la entrega de un bono equivalente al dos por ciento del salario. Versiones oficiales aseguran que la huelga comenzada el primero de febrero en la UABJO afecta a más de 25 mil alumnos de nivel medio y superior.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 09 de febrero de 2019
5
Continúan protestas por falta de reconstrucción de escuelas Padres de familia originarios de Tlaxiaco, realizaron un bloqueo en la caseta de San Pablo Huitzo con el objetivo de reunir dinero para la reconstrucción de una escuela Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Nuevamente la caseta de peaje ubicada en San Pablo Huitzo fue bloqueada desde las primeras horas de este viernes, luego de que padres familia se apoderaran de este espacio y pedir apoyo económico para la reconstrucción de una escuela. El grupo de padres de familia originarios de Tlaxiaco, manifestaban mediante cartulinas que necesitan apoyo para la reconstrucción de la escuela Andrés Henestrosa. Por lo anterior elementos policíacos iniciaron un diálogo para retirarse del lugar, a lo que los manifestantes se retiraron a las 13:00 horas. SNTE ALISTA BLOQUEO EN EL ISTMO PARA EL LUNES Por otro lado, mediante
Los manifestantes se retiraron a las 13:00 horas. / AGENCIAS
un desplegado, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 22 convocaron al bloqueo que se realizará el próximo lunes 11 de
febrero a partir de las 8:00 de la mañana en la carretera Transistmica km 212 en El Ajal, Barrio de la Soledad. Con dicho bloqueo maestros y padres de familia solicitarán
Cerraron el acceso principal, impidiendo la entrada y salida de los maestros./ AGENCIAS
a las estancias gubernamentales la reconstrucción de las escuelas que permanecen dañadas a consecuencia de los sismos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre de 2017 y que tuvo una magnitud de 8.2 y 7.1 grados respectivamente. Es de resaltar que dicho bloqueo será de manera indefinida hasta que se pueda poner fin a la problemática de las escuelas dañadas que a año y medio de los sismos siguen sin ser atendidas. Normalistas toman edificio de la Sección 22 Ayer en la capital los integrantes de la Coordinadora Estudiantil
Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) tomaron las oficinas de la Sección 22 de la CNTE que se ubican en la Calle de Armenta y López. Los jóvenes arribaron a estas instalaciones y cerraron el acceso principal, impidiendo la entrada y salida de los maestros. Precisaron que su acción es para demandar una mesa de trabajo con la Comisión Política del magisterio. Detallaron que hay diversas demandas que no han sido cumplidas, entre ellas la contratación de normalistas egresados.
6
Sábado 09 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Médicos levantan paro en Hospital Civil
Piden “No” a paridad de género en Tezoatlán Staff ENCUENTRO
Médicos internos levantaron el paro en Hospital Civil, luego de firmar un acuerdo con la Secretaría de Finanzas Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Tras llegar acuerdos con la Secretaría de Finanzas (SEFIN) médicos internos que ofrecen sus servicios en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso levantó su paro de labores, que iniciaron el día de ayer. El representante de los inconformes, Miguel Pasos, señaló que la inconformidad era debido a la falta de entrega de uniformes a los 69 médicos que brindan sus servicios en el nosocomio, por lo que tras una minuta de acuerdos con la Secretaría de Finanzas (SEFIN), se espera que el próximo siete de marzo se entreguen los uniformes. Gracias a los acuerdos las áreas de medicina interna,
Ayer se reanudaron los servicios en las áreas de medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría fueron normalizados este viernes a la población en general. / HUGO VELASCO
cirugía, ginecología y pediatría en las que brindan sus servicios fueron
normalizadas. Es de señalar que el monto del uniforme a recibir es
de 4 mil 100 pesos que consta de dos pares de zapatos, dos pantalones y dos batas.
Libre carretera a Juquila, logran tregua con Yaitepec Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de varias mesas de diálogo he intervenciones por parte de la Secretaría General de Gobierno, el conflicto agrario que mantienen los municipios de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec se llega a un acuerdo, por lo que pobladores de Santiago Yaitepec deciden liberar el tramo que mantenían bloqueado en la carretera 131. Tras concretar una mesa
de trabajo con la Procuraduría Agraria y la Secretaría General de Gobierno (Segego), ambas localidades determinaron evitar más enfrentamientos así como de presentar los documentos que avalen sus territorios. Por lo anterior se continuarán con las pláticas y evitar hechos como el ocurrido el pasado domingo donde pobladores de Santiago Yaitepec quemaron algunas viviendas y tiendas en inmediaciones del paraje conocido como El Pedimento.
Oaxaca de Juárez, Oax.Mediante una asamblea general llevada a cabo la tarde del pasado jueves en el municipio de Tezoatlán en la región Mixteca, habitantes y sus 20 agentes municipales dieron un no rotundo a la paridad de generó en el municipio. Los pobladores reiteraron su respaldo a Moisés Castro Montesinos para conseguir que la Secretaría General de Gobierno y el Congreso del Estado lo reconozca y acredite como presidente municipal, tal y como lo decidieron en el proceso electoral del 1 de julio del año 2018. En este encuentro se reiteró que agotarán todas las instancias y acciones para que sea Castro Montesinos quien dirija la administración municipal 2019-2021, debido a que fue él quien recibió el respaldo y confianza del pueblo para asumir el compromiso de mejorar sus condiciones de vida e impulsar los proyectos que permitan la mejora de Tezoatlán de Segura y Luna. Lamentaron que las concejales Alexa Cisneros Cruz y Mariela Martínez Rosales se escuden en que piden hacer válida la paridad de género en este municipio, aun cuando ellas declinaron en favor de Castro Montesinos durante el proceso electoral, situación que solo evidencia sus intereses personales o políticos por encima de la decisión del pueblo. Por lo anterior, los habitantes confirmaron que no están en contra de que una mujer gobierne el municipio pero que trabajen para el siguiente proceso electoral, ya que en esta ocasión depositaron su confianza a Castro Montesinos. Pidieron al Congreso del Estado que respete y haga valer la decisión del pueblo tezoateco, puesto que los únicos afectados son sus habitantes y agencias.
POLÍTICA ESTATAL El Ayuntamiento capitalino tiene la facultad de iniciar procedimientos para sancionar a las personas que depositen su basura en la vía pública
Sábado 09 de febrero de 2019
Tirar basura en vía pública se castigara con arresto que los procedimientos administrativos, en forma de juicio, se llevan a cabo en el Juzgado calificador con sede en la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Asimismo, Hugo López Hernández dio a conocer que las sanciones por tirar basura en la vía pública se pueden dar en dos vertientes: 1.- En acto flagrante, es decir, cuando la persona es sorprendida incurriendo en este hecho. 2.- A través de una denuncia de hechos por parte de un denunciante, que puede ser cualquier persona física o en su caso por el inspector o vigilante de Servicios Municipales. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y en caso de tener alguna denuncia, acudir a las instalaciones de la Alcaldía Municipal, que se ubican en el Palacio Municipal, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Con la finalidad de incentivar una cultura sobre el manejo adecuado de los desechos generados en comercios y en los hogares de la Verde Antequera, el Alcalde Municipal Hugo López Hernández recomienda a la población en general no depositar basura en la vía pública, pues quienes incurran en esta práctica pueden ser acreedores a una sanción. El funcionario municipal recordó a la sociedad oaxaqueña que de acuerdo con el artículo 12, fracción IV, del Reglamento de Faltas de Policía para el Municipio de Oaxaca de Juárez, son faltas contra la salubridad y el ornato público el “arrojar o abandonar en lugar público o fuera de los depósitos espe-
7
Se sancionará a las o los infractores con multas equivalentes de 3 a 10 UMAS y en caso de reincidencia se puede proceder a un arresto de hasta 36 horas. / AGENCIAS
cialmente colocados en él, basuras, deshechos o cualquier otro objeto similar”. Hernández López enfatizó que ante este tipo prácticas, el Ayuntamiento capitalino tiene la facultad de iniciar procedimien-
tos para sancionar a las personas que depositen su basura en la vía pública. Señaló que de acuerdo con el artículo 12 de este reglamento, se sancionará a las o los infractores con multas equivalentes de 3 a
10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a 253.87 pesos y hasta los 844.90 pesos, y en caso de reincidencia se puede proceder a un arresto de hasta 36 horas. El Alcalde Municipal detalló
Reportan bloqueo en la región de la Costa Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de San Gabriel Mixtepec, encabezados por presidente del Comisariado de Bienes Comu-
nales, Juan Ramírez Cruz, bloquearon la carretera federal 131, a la altura del kilómetro 198. Lo anterior, con la finalidad de protestar en contra de sus vecinos de San Pedro Mixte-
pec, quienes aseguran colocaron una mojonera, a la altura de la comunidad de Macahuite Blanco, en zona donde no les corresponde. Por ello, demandan, la inter-
vención de las autoridades estatales y federales, con el propósito de llamar a cuentas a San Pedro y se evite un conflicto de mayores proporciones. Ambos pueblos enfrentan un
problema agrario, sin embargo hasta el momento se habían mantenido de manera pacífica; lo que consideraron provocación de San Pedro podría derivar en hechos violentos.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Sábado 09 de febrero de 2019
OPINIÓN
CODEDI amenaza con realizar movilizaciones en Pochutla Habitantes de Santiago Xanica amenazan con seguir protestando, además de realizar bloqueos, para pedir el reconocimiento de Faustino López como presidente municipal constitucional
Marissa RUIZ
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Por no validar el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) la elección de Santiago Xanica, pobladores e integrantes de la organización CODEDI amenazan con realizar movilizaciones en San Pedro Pochutla. En entrevista a las afueras de las oficinas del IEEPCO, Cesar Luis Díaz ciudadano de Xanica, lamentó que los concejeros no tengan una visión más profunda de lo que se vive en dicho municipio, por lo que exigen solución a la ingobernabilidad que se vive en la localidad y la destitución inmediata de Ricardo Luria. Piden respeto a la autonomía, por lo que se realizarán movilizaciones tomando el crucero de San Pedro Pochutla, Transito del Estado y bloqueo en dependencias gubernamentales, así como la continuidad del bloqueo que mantienen en las instalaciones del IEEPCO.
Los pobladores de Santiago Xanica, acompañados de sus agencias y rancherías protestan en las oficinas del IEEPCO. / HUGO VELASCO
Gobierno Federal adquiere pipas fabricadas en Oaxaca Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del Plan DN3-E “Seguridad en el abastecimiento de combustible” implementado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para combatir el “huachicoleo” dieron salida las primeras 6 pipas hechas por manos oaxaqueñas. Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Economía, Juan
Aseguran gasolina de procedencia ilícita en el Istmo
Pablo Guzmán Cobián, dio el banderazo de salida a 6 de los 29 autotanques que fueron adquiridos por la federación. La empresa oaxaqueña TRYLFER se convirtió en la primera del país en fabricar autotanques para la distribución de combustible, la cual fue contratada por el Gobierno de la República para la elaboración de 29 remolques que distribuirán gasolina. Los seis semiremolques con
tanque cilíndrico cuentan con capacidad de 31 mil 500 litros, así como con los requerimientos y normas de la SCT para circular en el país, indicó el titular de economía. TRAYLFER es una empresa oaxaqueña, con más de 40 años de experiencia, de marca registrada y premiada internacionalmente por sus desarrollos tecnológicos. Es pionera en la fabricación de carrocerías, remolques y vehículos especiales.
Oaxaca de Juárez, Oax.Inhibir la incidencia delictiva y preservar la seguridad de los oaxaqueños es el objetivo de las estrategias que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) implementa en todo el territorio estatal y en el combate al robo de hidrocarburo, y en el marco de estas acciones, este viernes, la Policía Estatal aseguró más de mil litros de gasolina de procedencia ilícita en el Istmo de Tehuantepec. En coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la carretera federal Transístmica 185, en inmediaciones del kilómetro 201+300 ubicaron una camioneta que trasladaba la gasolina. Se trata de un vehículo marca Ford, tipo Explorer de color negro con número de placa UUN357B del Estado de Quintana Roo, que transportaba 16 bidones de 50 litros al 80% de su capacidad, con un aproximado de mil 280 litros de hidrocarburo. El vehículo fue asegurado y puesto a disposición del ministerio público de la Federación con sede en Matías Romero.