Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 7 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1420

Ejemplar: $6.00

AUNQUE MANTIENEN SU RECHAZO A LA REFORMA EDUCATIVA

Opacidad en acuerdos Gobierno-CNTE ELOY LÓPEZ Hernández, secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se negó a revelar cuáles fueron los acuerdos tomados en la primera reunión que tuvieron con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el pasado viernes en el teatro Macedonio Alcalá. Pág. 03

Pacto de Impunidad entre Gobierno y Cué ◗ Existe un acuerdo en las altas esferas

Protesta frente a Palacio el Frente Estudiantil Popular

de Educación Primaria, informó que, sin autorización oficial, el personal de la Supervisión de la Zona 098 intentó instalar como director de la escuela Guadalupe Hinojosa de Murat, a Othón Nazariega Segura. Pág. 04

facebook

Económicas Especiales (ZEE) aumentará la conflictividad social por la dinámica de despojo de tierra y territorio en el Istmo de Tehuantepec, alertó la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Prodesc). Pág. 02

twitter

Pág. 02

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

◗ Jesús Castillejos, director del nivel

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

◗ El establecimiento de las Zonas

◗ Integrantes del

Frente Estudiantil Popular protestaron en el Palacio de Gobierno para pedir una audiencia con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y solicitar apoyo. Durante su protesta quemaron un muñeco de Donald Trump.

Inviables las ZEE en el Istmo

FOTO: AGENCIAS

Desmiente IEEPO nombramiento de ex reo como director de primaria

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

del gobierno de Oaxaca que impiden que las investigaciones en contra del exgobernador Gabino Cué Monteagudo avancen con prontitud, acusó la diputada local Hilda Graciela Pérez Luis. Pág. 03


2

POLÍTICA

Martes 7 de febrero de 2017

Protesta frente a Palacio el Frente Estudiantil Popular

E

l representante de esta organización, Gustavo Ramírez, indicó que solicitan apertura de puntos de distribución de leche Liconsa en 100 colonias populares de la capital de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Frente Estudiantil Popular protestaron en el Palacio de Gobierno para pedir una audiencia con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y solicitar apoyo para las colonias donde tienen presencia. Al respecto, el representante de esta organización, Gustavo Ramírez, indicó que solicitan pavimentación para las colonias, apertura de puntos de distribución de leche Liconsa en 100 colonias populares de la capital de Oaxaca de Juárez y de los municipios de Etla y Huitzo. Entre sus demandas, reiteró, están la solicitud de vivienda digna,

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El establecimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) aumentará la conflictividad social por dinámica de despojo de tierra y territorio en el Istmo de Tehuantepec, alertó la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Prodesc). Elena Villafuerte, integrantes del área de Justicia Trasnacional de Prodesc, dijo que no hay indicadores que señalen la posibilidad de conjugar de manera armónica el establecimiento de empresas y la aprobación de las

Los manifestantes exigieron la inmediata a atención del Gobierno del Estado de lo contrario se reservaron su derecho de manifestarse. / HUGO VELASCO

becas para estudiantes, empleo digno, comederos estudiantiles, albergues para estudiantes foráneos, programas y proyectos sociales, empleo temporal, servicio de transporte digno, apoyo para el campo, ente otras. Tras destacar que no pertenecen a ningún partido político, explicó que el

frente tiene presencia al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con estudiantes que rechazan el alza al precio de los combustibles. “Pedimos a los funcionarios estatales dejar un lado el tortuguismo y dar cumplimiento a las demandas

que plasmamos en el documento entregado la semana pasada, mismo que beneficiará a diferentes sectores de la sociedad” dijo. Gustavo Ramírez, indicó que a pesar de ser una organización de reciente creación, tienen militantes de diferentes colonias de Oaxaca de Juárez y comunidades del estado, que se han visto en la necesidad de organizarse y exigir que los gobiernos federal y estatal los apoye, para poder tener una vida digna. Destacó que otra de sus consignas de lucha es por el respeto a los derechos humanos de los migrantes que viven en Estados Unidos y que corren el riesgo de ser deportados ante las amenazas de Donald Trump. Los manifestantes exigieron la inmediata a atención del Gobierno del Estado de lo contrario se reservaron su derecho de manifestarse, sin descartar cierre de calles y marchas. Los manifestantes previo a su llegada a la ciudad, pretendieron tomar la Caseta de Huitzo, en donde elementos de la Policía Federal se los impidieron; después de las dos de la tarde, llegaron a este espacio en donde realizaron la quema de muñecos de trapo alusivos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Inviables las ZEE en el Istmo comunidades. En Oaxaca hay un largo historial de conflictos por la adquisición de tierras para proyectos federales y del sector privado. Las tensiones Gobierno-población han sido particularmente agudas. Las ZEE fueron establecidas en estados con gran biodiversidad y recursos forestales, por lo que los proyectos pueden crear conflictos por la tenencia de la tierra, con las culturas locales y la conservación de los

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

ecosistemas. De acuerdo al Atlas Global de Justicia Ambiental, el país se encuentra entre los que presentan mayor número de luchas sociales en contra de megaproyectos y en defensa de la naturaleza. Elena Villafuerte señaló que ni las empresas asentadas actualmente en el Istmo ni las autoridades responsables de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos, ha cumplido con sus obligaciones hasta el

momento, situación que -dijo- es un mal antecedente que habla del daño a las comunidades. Lo anterior -apuntó- no significa que abrir una zona económica especial para la generación de empleos sea negativo siempre y cuando las empresas garanticen los derechos humanos en el sentido de consulta a la población, en el aspecto medioambiental para mitigar efectos, usos y costumbres, así como sus zonas tradicionales religiosas.

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Eloy López Hernández, secretario general de la Sección 22, indicó que en el encuentro la CNTE mantuvo su postura para evitar la implementación de la Reforma Educativa en el estado, porque es una ley punitiva

Encuentro Diario

Martes 7 de febrero de 2017

@DiarioEncuentro

Opacidad en acuerdos del Gobierno estatal y la CNTE

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se negó a revelar cuáles fueron los acuerdos tomados en la primera reunión que tuvieron con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el pasado viernes en el teatro Macedonio Alcalá. Eloy López Hernández, secretario general de la Sección 22, indicó que en el encuentro la CNTE mantuvo su postura para evitar la implementación de la Reforma Educativa en el estado, “porque es una ley punitiva, que atenta contra los derechos de las y los maestros”. Cuestionado acerca de los recursos que podrían recibir y del regreso de preventa anteriores, evitó la pregunta y solo dijo que también exigieron al mandatario y al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala,

El secretario general de la Sección 22 aseguró que el Gobierno de Oaxaca manifestó su disposición para resolver todas sus demandas. / HUGO VELASCO

la entrega de más de 900 plazas automáticas para un número igual de estudiantes egresados de las 11 normales de la entidad. Además el secretario general de la Sección 22 aseguró que el Gobierno de Oaxaca manifestó su disposición para resolver todas sus demandas, “sí hay disposición del Gobierno, en lo sucesivo se darán

respuesta de estos acuerdos, fuera de lo que diga exigimos resultados. Nosotros ofrecimos respeto, trabajo, disposición”, dijo el recién nombrado dirigente sindical. Expresó que las demandas ya habían sido planteadas por la anterior dirigencia, sin embargo no se ha dado respuestas a la CNTE, por lo que el gremio

de maestros seguirá participando en las reuniones que se tengan con el Gobernador Alejandro Murat para que se cumplan sus peticiones. “En términos generales son exigencias del cumplimiento de acuerdos signados anteriormente”, dijo. Al cuestionarle a qué tipo de

acuerdos se comprometió el gobernador Alejandro Murat, el secretario general no quiso dar más detalles. No obstante señaló que algunos acuerdos llevarán un proceso largo, previamente el Gobierno de Oaxaca tendrá que hacer algunas observaciones y análisis para cumplirlas, dijo.

“Pacto de impunidad” impide avance de investigaciones vs Gabino Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Existe un acuerdo en las altas esferas del gobierno de Oaxaca que impiden que las investigaciones en contra del exgobernador Gabino Cué Monteagudo avancen con prontitud, acusó la diputada local Hilda Graciela Pérez Luis. Mientras en Veracruz se ha registrado la incautación de bienes adquiridos con dinero de procedencia ilícita por el exmandatario Javier Duarte y han sido detenidos funcionarios que ostentaron cargos de primer nivel durante el sexenio pasado, como el exsecretario de Seguridad,

en esta entidad las pesquisas permanecen empantanadas, sin pronunciamientos claros de la Fiscalía General del Estado ni de la Secretaría de la Contraloría, lamentó. ¿Por qué en Oaxaca no pasa lo que está pasando en Veracruz?, cuestionó Encuentro Diario. «Claro, pero también preguntemos qué pasa en los altos niveles de gobierno porque tal pareciera que hubo acuerdos», sostuvo la ex delegada del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones descentralizadas de Carácter Estatal. «No vemos respuesta del resto de las bancadas (del Congreso del Estado para exigir castigo en contra

de la malversación de recursos) ni del Ejecutivo», continuó la legisladora, representante de Oaxaca de Juárez. La funcionaria, sin embargo, se negó a precisar el nombre de los personajes que acordaron dotar de inmunidad al exgobernador, al que se le achaca un desvío de recursos por 15 mil millones de pesos. «El tema de la impunidad es un tema que lo conforman todos los niveles de gobierno, federal, estatal y los municipios, inclusive», agregó. En el Congreso de Oaxaca permanece una demanda de juicio político en contra de Cué Monteagudo, pero la Comisión Instructora, que encabeza

Morena, partido al que pertenece Pérez Luis, no ha dictaminado la petición. Luego, la legisladora demandó mayor margen de tiempo para «dar resultados a lo que la ciudadanía está exigiendo». Argumentó que la actual legislatura lleva «escasamente» dos meses en funciones, lapso insuficiente para dotar de respuestas concretas a la población. Asimismo, acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de «bañarse en salud» ante los pronunciamientos en contra de la corrupción hechos en la Tribuna en el recinto legislativo.


4

Política estatal

Martes 7 de febrero de 2017

PEMEX y CFE en marco regulatorio anticorrupción Álvaro MORALES

Los padres de familia exigieron la intervención del IEEPO para nombrar a otro director. / AGENCIAS

Desmiente IEEPO sobre ex reo como director El nivel de Educación Primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que no avala ni ha designado al profesor ex presidiario Othón Nazariega Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Jesús Castillejos, director del nivel de Educación Primaria, informó que, sin autorización oficial, el personal de la Supervisión de la Zona 098 intentó instalar como director de esa escuela a Othón Nazariega Segura. El nivel de Educación Primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que no avala ni ha designado al profesor ex presidiario Othón Nazariega Segura como director de la escuela primaria Guadalupe Hinojosa de Murat en el municipio de Santa María Atzompa. Sin embargo esta determinación no contó con la autorización del IEEPO por lo que de ejercer dicha función el profesor Othón Nazariega podría ser sancionado por usurpar un cargo que no le fue conferido. “El IEEPO, a través de la Unidad de

Educación Primaria, ha tenido acercamiento con los padres y madres de familia, así como con las y los docentes de la escuela primaria para atender la situación y hacer la designación bajo la normatividad establecida”, dijo el director. Nazariega Segura fue encarcelado durante diez meses en el Centro Federal de Readaptación Social de Mengolí de Morelos; además se le atribuyó la comisión de diversos delitos, entre ellos, lavado de dinero. Cabe señalar que durante las elecciones del año 2015, el profesor Othón Nazariega Segura participó en el robo y daños a las instalaciones de la junta distrital del Instituto Nacional Electoral de la capital oaxaqueña. Tras la supuesta designación del profesor como director de la escuela primaria Guadalupe Hinojosa de Murat, los padres de familia exigieron la intervención del IEEPO para nombrar a otro director. A pesar de que este nombramiento generó incertidumbre y molestia entre los paterfamilias, las clases en dicha institución se han desarrollado con normalidad, sin embargo los tutores exigen que no se permita que el profesor de la Sección 22 de la CNTE dirija a esa escuela. “Actualmente se trabaja, mediante el diálogo, para que sin vulnerar ningún derecho se vuelva a la normalidad en ese centro educativo”, dijo el funcionario del IEEPO.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados federal demandó incluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que sus funcionarios estén obligados a rendir cuentas. Actualmente, los directores y altos directivos de ambas instancias no están obligados a transparentar el uso de recursos, porque son parte de lo que se conoce como empresa productiva del Estado, denunció el órgano legislativo. “Más allá de buscar más penalizaciones, lo que queremos es que se transparenten los recursos de Pemex y que en la ley tengan responsabilidades sus funcionarios”, explicó, el presidente de la Comisión, Rogerio Castro Vázquez. “Cuando se cambia la ley, se crea una nueva empresa productiva del Estado, por lo tanto no entran en el régimen de servidores públicos. Las

leyes de responsabilidades y de transparencia que se aprobaron, no se enfocan a que estos funcionarios rindan cuentas”, lamentó. Llamó a debatir aquel tema, ya que si antes se han propuesto reformas para transparentar Pemex y CFE, “ahora más que nunca tenemos que saber cómo se están manejando los recursos públicos”. Denunció: “No hay un argumento. Si tú haces una solicitud de información sobre los contratos de Pemex, no se te otorga, porque están sellados o no procede”. Alertó que otro problema pendiente de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, es que “no se toca a los grandes funcionarios”, debido a que sólo se incluyen ciertas medidas de control fiscalizador en algunos ámbitos. Castro Vázquez adelantó que durante el actual periodo ordinario de sesiones, la comisión a su cargo impulsará diversas iniciativas para reformar el 108 constitucional, sobre el fuero de servidores públicos y respecto a los conflictos de intereses.


Martes 7 de febrero de 2017

política estatal

5

Hay peores políticos que Donald Trump: Gasolineros

E

n las épocas de “bonanza” económica, los gobernantes y funcionarios se dedicaron a despilfarrar los recursos, lo que hundió más a las clases desprotegidas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Todo el mundo se queja en México de Donald Trump,” pero en este país hay peores políticos que el Presidente de Estados Unidos”, afirmó el líder de la asociación Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (AGEO), Ramón Loredo González. Si los gobernantes se hubieran preocupado durante los últimos 30 años en mejorar el entorno económico del país, erradicar el rezago, generar empleos y combatir la corrupción, hoy México no dependería de la economía del país vecino ni de sus políticas migratorias y tributarias, acusó en entrevista. En las épocas de «bonanza» económica, los gobernantes y funcionarios se dedicaron a despilfarrar los recursos, lo que hundió más a las clases desprotegidas que, como última alternativa, huyeron a la Unión Americana, agregó. «Tenemos políticos peores que

Los políticos deben explicar, afirmó, «a dónde se fue» todo lo recaudado durante 2016 por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). / AGENCIAS

Trump. Trump tendrá que tomar decisiones allá en su país, pero nosotros tenemos peores políticos y gobernantes. Tenemos que ver, primero, hacia acá y arreglar nuestros asuntos», refirió. En cuanto al alza a los precios de las gasolinas y el diésel, dijo que estos impuestos no se traducirán en mejoras sociales ni de infraestructura, pues tenemos más IEPS y malos gobernantes. Los políticos deben explicar, afirmó, «a dónde se fue» todo lo recaudado durante 2016 por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y a dónde se irá lo que se cobre en este año. «Yo quiero ver todo ese impuesto en

dónde está. Nuestras carreteras están amoladas; no tenemos escuelas. Todos los impuestos que como trabajador pagas, ¿en dónde están? Ese es el problema. La sociedad saltó a las calles, al hartazgo, porque no sabe en dónde están los impuestos», manifestó. Sobre el anuncio hecho por algunos funcionarios en torno a presuntas reducciones salariales de entre 10 y 15 por ciento como muestra, según ellos, de austeridad, el empresario subrayó que eso «no es nada» y que mejor ganen más, pero que no se roben ni un peso. «De ahí nos alcanzaría para subsidiar las gasolinas hasta 2100», agregó en tono irónico.

Consideró, sin embargo, que en los últimos tiempos hubo «algunas» determinaciones que favorecieron al país, como la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Loredo González indicó que este tratado, cuyas cláusulas pretenden ser renegociadas por Donald Trump, permitió que un porcentaje de la economía mexicana dejara de depender del petrolero y se recargara en el sector manufacturero, del que según estimaciones dependen 800 mil empleos directos. No haber contado con el TLCAN, México hoy estaría, sostuvo, sumido en una crisis como la venezolana.

Exfuncionarios de Cué salen en su defensa Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ex representante del Gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, el economista Hugo Félix Clímaco, justificó el endeudamiento que heredó el ex mandatario y manifestó que los pasivos eran inevitables ante la “falta de liquidez”. En conferencia de prensa donde integrantes del Colegio de Economistas emitieron una postura en la materia ante las políticas antimigratorias que impulsa el Gobierno de Donald Trump, el ex funcionario estatal salió a la defensa de su ex jefe Gabino

Cué Monteagudo y aseguró que el déficit que existe en materia educativa y de salud generaron las deudas heredadas por el ex gobernador. Hugo Félix Clímaco expresó que ante el colapso financiero “ese desastre, en gran medida se dio por déficits en dos sectores, el educativo y de salud. Cuando gran parte del gasto gubernamental y del esfuerzo de gestión de recursos se tuvo que orientar para sanar el déficit educativo y de salud significó que la inversión en infraestructura tuvo que sufrir”. Recordó que “el primer endeudamiento de la administración anterior (de Cué Monteagudo) fue para pagar la aportación al Fondo de Desastres

Naturales que la administración de 2010 (de Ulises Ruiz Ortiz) no pudo hacer y que tenía meses sin haber sido aportada”. “Todos estos rezagos van teniendo efecto en el tiempo; los déficits, la falta de inversión en infraestructura, representan lastres. Hoy tenemos una situación que representa algo difícil sobre la situación de las finanzas públicas que se daba en años anteriores”, señaló. Economistas estiman buen año para Oaxaca Por otra parte, durante la conferencia de prensa integrantes del Colegio de Economistas estimaron un buen año para Oaxaca a pesar de

las políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los especialistas del tema revelaron que a pesar del afán de Trump para la construcción del muro, las remeses que envían los connacionales hacia nuestro país crecerán este 2017 en un 10 por ciento, no obstante, es importante canalizar estos recursos de manera correcta porque representan ahorros. “Un dólar fortalecido establece oportunidades para sectores como el turismo y la exportación de bienes como el jitomate, el cacahuate y la papaya, de los cuales Oaxaca es muy competitivo”, indicaron.


6

política estatal

Martes 7 de febrero de 2017

México no está preparado para recibir migrantes: FIOB

L

a vicecoordinadora General del FIOB, señaló que el miedo que enfrentan los oaxaqueños a vivir perseguidos, discriminados y vigilados, es tan grande como el que sienten por ser deportados a un país en donde la vida es cara Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pese a que el Gobierno Federal y Estatal, afirma que México y Oaxaca están preparados ante las posibles deportaciones masivas de la comunidad migrante radicada en Estados Unidos de América (EUA), el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), afirmó que ni el país ni la entidad garantizan condiciones para una vida digna. Otilia Romero, vicecoordinadora General del FIOB, señaló que el miedo que enfrentan los oaxaqueños a vivir perseguidos, discriminados y vigilados, es tan grande como el que sienten por ser deportados a un país en donde la vida es cara y tiene que enfrentarse con un sueldo raquítico. “La comunidad migrante sí tiene miedo pero estamos preparándonos para sobrevivir a eso porque México no está preparado para recibir a los migrantes, no sabe ni cómo integrar a los migrantes y sus hijos a la sociedad mexicana. Estamos en un aprieto porque por un lado de aquí nos quieren sacar pero por otro lado México no nos puede recibir”, expresó.

Migrantes mexicanos llegan al aeropuerto de la Ciudad de México. / AGENCIAS

El pasado 11 de enero el subsecretario de población, migración y asuntos religiosos de la Secretaría General de Gobierno (Segob), Humberto Roque Villanueva, aseguró que existen programas para ofrecerle empleo a los mexicanos que puedan retornar al país de forma obligada por las políticas establecidas por el presidente de Estados Unidos. Por su parte en Oaxaca el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesho), Raúl Bolaños Cacho Cué, aseguró que la entidad se encuentra lista para recibir a los migrantes deportados a través del establecimiento de proyecto productivos para la generación de empleos que garanticen la manutención de quienes regresarán. “Por alguna razón estamos aquí, porque nuestro país no nos ha dado la posibilidad de sobrevivir pero si

nos deportan qué haríamos, el desempleo es alto, la gasolina es cara mucho más cara que en Estados Unidos, entonces ¿qué haríamos?”, declaró. El próximo 17 de febrero las organizaciones de migrantes sostendrán una reunión para acordar las acciones de protección a seguir ante la embestida de las políticas establecidas por Donald Trump. Por lo pronto, determinaron extremar precaución para evitar ser deportados. “Estamos informando y educando a los paisanos para que no manejen si han tomado o si las luces de sus carros están descompuestas. No casarse con menores de 18 años, eliminar la violencia doméstica, porque esas son cosas que te pueden llevar eventualmente a una deportación. Otilia Romero quien es originaria

de San Bartolomé Zogocho, Oaxaca y actualmente radica en Los Ángeles, abundó aun cuando el racismo era una realidad en el país del norte antes de la llegada de Trump a la presidencia, éste se ha recrudecido y permeado en la población que empezaba a ser más incluyente. La discriminación -sostuvo- se está dando en todos los espacios. “Hay como un mito de que él (Trump) trajo el racismo y la discriminación, siempre lo ha habido en Estados Unidos y en México, especialmente hacia los indígenas pero la gente es más explícita ahora. El otro día iba en el autobús y le pedí a una señora blanca que me dejara sentar y me dijo: no, aquí yo tengo mi bolsa. Eso no lo veíamos, la gente había aprendido a ser políticamente correcta, pero ahora son más explícitos en su discriminación”.


Martes 7 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Buscan desde San Lázaro acabar con abusos de casas de empeño

U

na propuesta busca frenar los abusos en los que incurren este tipo de establecimientos; cobran tasas de interés anuales que oscilan entre 36 y 371% El dato A diferencia de los créditos ordinarios, uno prendario conlleva «ciertos» gastos de administración

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Cámara de Diputados recibirá esta semana una iniciativa que reforma el artículo 65 Bis 6 de la Ley Federal de Protección al Consumidor para fijar en un máximo de 8.33 por ciento mensual y 100 por ciento anual el pago de intereses para las casas de empeño. La propuesta busca frenar los abusos en los que incurren ese tipo de establecimientos que, en la actualidad, cobran tasas de interés anuales que oscilan entre 36 y 371 por ciento. El documento reconoce que, a diferencia de los créditos ordinarios, uno prendario conlleva «ciertos» gastos de administración, almacenamiento y resguardo de los bienes otorgados en prenda, que hace imposible equiparar las tasas de interés a las bancarias; sin embargo, resalta que ello no significa que se impongan tasas “disparatadas, que tienen como único propósito obtener un lucro a todas luces inmoral”. La proponente, Flor Estela Rentería, precisó que operan en el país 6 mil 485 instituciones acreditadas en el Registro de Casas de Empeño existente ante la Procuraduría Federal del Consumidor. Reiteró que su proyecto plantea

En el país operan 6 mil 485 instituciones acreditadas en el Registro de Casas de Empeño. / AGENCIAS

estipular como límite máximo de interés mensual el 8.33 por ciento y el 100 por ciento como límite máximo de interés anual. Así, al paso de un año de haberse efectuado el crédito, implicaría en caso de no haberse efectuado ningún pago la virtual perdida de la prenda. La iniciativa relata que si los intereses acumulados equivalen en valor

al monto original prestado, la casa de empeño podrá disponer del objeto en prenda a modo de pago parcial, y tomar en consideración cualquier depreciación del objeto de la cual no sea responsable directamente. A partir de dicho punto, el interés que podrá cobrar la casa de empeño por las cantidades adeudadas será el interés legal.

Precisa que la casa de empeño podrá establecer costos de administración, almacenamiento y resguardo de los bienes a cada cosa específica, siempre que estos sean informados con anterioridad al pignorante, costos que no podrán gravarse con interés alguno y deberán ser cubiertos en su totalidad junto con el préstamo original para que se pueda entregar el bien.

Bloqueos magisteriales frenaron industria maderera Ángeles PEREDA

En Oaxaca hay más de 400 aserraderos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los bloqueos carreteros implementados por maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 2016, provocaron la mutilación de la exportación de madera oaxaqueña hacia los estados de Puebla, Estado de México y Ciudad de México, reconoció José Eugenio Ramos Arabia, presidente en Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria Maderera.

En entrevista el representante del sector comentó que el conflicto magisterial generó una pérdida muy fuerte en la venta de la madera, toda vez que el 90 por ciento de la producción era exportada hacia Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Señaló que el problema provocó la pérdida de la relación comercial con estas entidades y ciudades por lo que Michoacán, Guerrero y el propio Estado de México se abrieron campo para sustituir a Oaxaca en la exportación. Las fuentes de empleo, dijo, cayeron

en un 20 o 25 por ciento. Siendo Oaxaca un estado netamente forestal, esto repercutió de manera muy importante afectando a miles de familias en todo el estado. El líder de los madereros informó que en Oaxaca hay más de 400 aserraderos, de estos solo trabajan 15 o 16, “algunos están en las comunidades y otros en Valles Centrales. José Eugenio Ramos Arabia estimó que el sector maderero registró una pérdida total de mil 500 millones de pesos.


8

política estatal

Martes 7 de febrero de 2017

Necesario, erradicar “muertes violentas” en jóvenes: UABJO

E

l investigador de la UABJO, Isaac Raúl López dijo que en Oaxaca la mayoría de los jóvenes sufren muertes violentas debido a múltiples factores sociales Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-”Es urgente que las autoridades pongan mayor atención a las políticas destinadas a la juventud, especialmente en materia de prevención de muertes violentas de jóvenes”, afirmó el investigador de la UABJO, Isaac Raúl López. Dijo que en Oaxaca la mayoría de los jóvenes sufren muertes violentas debido a múltiples factores sociales, por el incremento de la violencia en las regiones del estado, además del incremento de las adicciones al alcohol y otras drogas y el suicidio. Indicó que las autoridades, las dependencias del sector social y los diferentes niveles de gobierno, no han hecho su trabajo para ayudar a prevenir y apoyar a la juventud con acciones que les permitan superar situaciones que los orillan a las adicciones o el suicidio. Dijo que el problema se tienen que enfrentar de manera coordinada y fortalecer las estrategias para afrontar la problemática nacional que representan los altos niveles de muertes violentas entre la población juvenil. Detalló que México tiene el primer

México tiene el 1er lugar en violencia física, abuso sexual y homicidio en menores de 14 años. / AGENCIAS

lugar en violencia física, abuso sexual y homicidio en menores de 14 años, de entre las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que en el denominado Mapa de la Violencia, que compara las cifras de 85 naciones, nuestro país fue considerado el más letal para la juventud en América Latina. Además, en este año es el país con la tasa más alta de mortalidad infantil y adolescente, donde el asesinato de jóvenes de 15 a 19 años alcanzó una tasa de 95.6 muertes por

cada 100 mil habitantes. Dijo que ante esta realidad, se tienen que tomar medidas y políticas públicas que respondan a las necesidades de este sector poblacional, el cual es clave para el desarrollo del país, ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las diversas problemáticas que viven los jóvenes actualmente son la violencia, el desempleo, la pobreza y la inequidad en la educación. Explicó que un menor de edad que crece en la pobreza, sin acceso a una educación de calidad y sin

oportunidades de desarrollo económico, puede verse fácilmente atrapado en un círculo de violencia que continúe hasta su vida adulta. Explicó que hasta hace unos años, en Oaxaca la primera causa de muerte entre los jóvenes (12 a 29 años) eran los accidentes viales ligados al consumo de alcohol y otras drogas. Además, dijo que las cifras de jóvenes que fallecen por accidentes de tránsito han rebasado las cifras de muertes por bullying, drogadicción, suicidios, infecciones de transmisión sexual y otras patologías.

Líder de los Comunes rechaza que Trump hable a la Cámara Staff

El presidente de la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña, John Bercow. / AGENCIAS

Londres.-El presidente de la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña dijo el lunes que se opone de manera tajante a permitir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncie un discurso ante el Parlamento durante la visita de Estado. Esta inusual intervención pública de John Bercow deja entrever la improbabilidad de que se conceda a Trump el honor de pronunciar ese mensaje cuando viaje a Gran Bretaña este año. Bercow señaló que después de que

Trump impuso la prohibición contra los inmigrantes, “incluso me opongo con más firmeza”. El poder judicial en Estados Unidos suspendió la medida, lo que causó que Trump emitiera tuits con tono furioso. Las declaraciones de Bercow fueron inusuales, porque los presidentes de las cámaras en el Parlamento británico suelen mantenerse al margen de disputas partidistas. Bercow es una de las autoridades legislativas que tendrían que estar de acuerdo en que se invite a un dignatario extranjero para que pronuncie

algún mensaje ante legisladores y otros funcionarios. Nelson Mandela y el predecesor de Trump, Barack Obama, figuran entre los gobernantes que han tenido el honor de pronunciar un discurso ante ambas cámaras del Parlamento. Bercow fue aclamado por los legisladores de la oposición cuando dijo que a pesar de que Gran Bretaña valora su relación con Estados Unidos, “nuestra oposición al racismo y al sexismo, y nuestro apoyo a la igualdad ante la ley y la independencia del poder judicial, son consideraciones muy muy importantes”.


Martes 7 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

La deuda y el bajo crecimiento presionan a México: Moody’s Staff

En 2016, Oaxaca ocupó el 3er lugar nacional por el número de ciudadanos deportados. / AGENCIAS

Niños resultan afectados por política Trump Las deportaciones masivas que se prevé comiencen a ser aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, dejarán al sector infantil en la orfandad Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-El eslabón más vulnerable en la cadena de las políticas antimigrantes anunciadas por Donald Trump son los miles de niñas y niños nacidos en Estados Unidos de padres y madres mexicanos en condición ilegal, advirtió la directora ejecutiva de la organización Lazos América Unida, Teresa Vivar. Y es que alertó que las deportaciones masivas que se prevé comiencen a ser aplicadas por el presidente estadounidense, dejarán al sector infantil en la orfandad. Aunque no existe un número real de niñas y niños ciudadanos estadounidenses hijos de mexicanos en condición ilegal y por tanto vulnerables a ser deportados, el instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) destacó que hay cerca de 2 millones de personas originarias de Oaxaca, de las cuales unos 500 mil no cuentan con documentación para vivir en la unión americana. Teresa Vivar, originaria de Huajuapan

de León, explicó que durante el gobierno de Barack Obama hubo cierta consideración para evitar que los niños fueran separados de sus padres. La medida adoptada fue deportar sólo a uno de los dos progenitores. Para Teresa Vivar, en New Jersey se triplicaría el número de deportaciones y violaciones a los derechos de las personas migrantes, ya que es en este punto en el que hay dos grandes centros de detención “los cuales hacen dinero del dolor”, dijo. “Nosotros vivíamos las injusticias que ocurrían con el gobierno de Obama, ahora hay que imaginarse que se incrementará en tres veces el número de inspectores. Tenemos niños abandonados, familias con problemas de manutención, antes los jueces por lo menos dejaban a la mamá a cargo de los niños, pero ahora no sabemos qué pasará”, señaló. En los primeros seis meses de 2011 más de 46 mil padres de niños y niñas ciudadanos estadounidenses fueron deportados de acuerdo con un reporte del Buró de Vigilancia de Inmigración y Aduanas (ICE). En 2016, Oaxaca ocupó el tercer lugar nacional por el número de ciudadanos deportados después de Guerrero (que recibió a 20 mil 202) y Michoacán (con 20 mil 487) del total de 204 mil 817 en todo el país. Esto significa que 3 de cada 10 mexicanos retornados con de estos tres estados.

Ciudad de México. La agencia calificadora Moody’s advirtió que el crecimiento “inesperado” de la deuda del país, combinado con la baja progresión económica del año pasado, pone en riesgo su actual nota crediticia ubicada en “A3” con perspectiva “negativa”. “El desempeño fiscal peor de lo esperado es negativo para México y pesa sobre su solvencia en medio de la debilidad de la actividad económica y el aumento de las tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial, luego de las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, puntualizó el analista senior de dicha calificadora, Jaime Reusche. De acuerdo con el último Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública, dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el saldo de la deuda externa neta del gobierno

federal ascendió a 86 mil 666 millones de dólares, mientras que a diciembre de 2015 se registró un saldo de 82 mil 320.3 millones de dólares. Como porcentaje del PIB, este saldo significó 8.9% Además, al cierre del cuarto trimestre de 2016, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia– ascendió a 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos, mientras que a diciembre de 2015 se registró un saldo de 8 billones 633 mil 480.4 millones de pesos. Así, los SHRFSP aumentaron respecto de 2015 y fueron equivalentes a 48.4% del PIB. Otro dato: el déficit del gobierno federal se incrementó a 2.9% del PIB en 2016, frente al 2.8% el año previo. La calificadora esperaba una consolidación fiscal y una reducción del déficit a 2.5% del PIB para 2016.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 7 de febrero de 2017

Procuradores de 16 estados se unen vs veto migratorio de Trump

P

rocuradores generales de 16 entidades de Estados Unidos se pronunciaron de manera conjunta contra la orden ejecutiva que veta la entrada a ciudadanos de 7 países AGENCIAS

Ciudad de México.-Los fiscales demócratas de California, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Illinois, Iowa, Maine, Massachusetts, Maryland, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia pidieron que se mantenga la suspensión del veto. “La moción (de Amigos de la Corte) busca preservar seguras a nuestras comunidades, proteger a nuestras economías y mantener el estado de derecho”, explicó el procurador de Pennsylvania, Josh Shapiro. “Queremos estar listos ayudar de cualquier forma para establecer la ilegalidad permanente de esta orden ejecutiva”, coincidió la procuradora de Oregon, Ellen Rosenblum. Por la mañana, los estados de Washington y Minnesota pidieron a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito mantener en suspenso el veto migratorio del presidente Trump y sumaron a su causa a las mayores empresas tecnológicas del país. Entre las empresas solidarias destacan Apple, Dropbox, Facebook, Google, Lyft, Microsoft, Motzilla, Netflix, Pynterest, Reddit, Twitter,

Protestas contra las políticas migratorias de Trump. / AGENCIAS

Square, Ubery Yelp, entre otras. “La orden representa una desviación significativa de los principios de justicia y predictibilidad que han gobernado el sistema migratorio de los Estados Unidos por más de 50 años”, señalaron. En paralelo, un grupo de exfuncionarios estadunidenses, incluidos los exsecretarios de Estado Madeleine Albright y John Kerry, así como el exdirector de la CIA, Leon Panetta, argumentaron en una carta a la corte que el veto erosiona la seguridad nacional.

La Corte de Apelaciones del Noveno Distrito rechazó el domingo la petición de emergencia del gobierno de Trump para restablecer el veto a la entrada de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana. El tribunal de apelaciones mantuvo así vigente el fallo preliminar del juez James Robart, de la Corte Federal en Seattle, que restableció temporalmente los viajes de los refugiados e inmigrantes procedentes de Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen.

Se espera que el caso llegue eventualmente a la Suprema Corte de Justicia, que en este momento dispone sólo de ocho de sus nueve magistrados. En caso de un empate en el máximo tribunal se mantendrá el fallo de la Corte inferior inmediata. Desde el viernes se restableció el ingreso de viajeros de los siete países, en tanto que el Departamento de Estado revirtió la cancelación de visas que fueron revocadas provisionalmente después de la prohibición impuesta por Trump.

Carambola de 12 vehículos en la México-Saltillo Staff

Dos personas resultaron lesionadas, una de ellas de gravedad. / AGENCIAS

Saltillo, Coahuila.-Una fuerte colisión donde participaron 12 vehículos, entre ellos dos tráileres, se registró sobre el kilómetro 232 de la carretera México-Saltillo, dejando a dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad, en el municipio de Arteaga, Coahuila. El percance fue originado luego de que un tráiler cargado de arena se quedara sin frenos y volcara, origi-

nando la movilización de los cuerpos de auxilio de la vecina localidad, además de personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de la Policía Federal, estos últimos abanderaron la zona del siniestro para evitar situaciones de riesgo. La volcadura de la pesada unidad originó una larga fila de automotores, sin embargo, un tráiler que se desplazaba con dirección a Saltillo, también se quedó sin frenos y terminó provocando una fuerte carambola con el

resto de las unidades que se encontraban paradas. Un hombre que resultó con fractura de cráneo y una mujer con fracturas, quienes fueron trasladados a la clínica del ISSSTE para su atención. La carretera fue reabierta después de un par de horas en un solo carril, el chofer que provocó el choque múltiple se dio a la fuga a bordo de otro tráiler, el cual fue ubicado de forma inmediata por elementos de la Policía Federal.


11

Nacional Martes 7 de febrero de 2017

Si gana Morena bajará la gasolina, dice AMLO

E

l presidente nacional de Morena, López Obrador, publicó un nuevo video en su cuenta de Facebook donde asegura que, “si triunfa Morena”, se producirán en el país las gasolinas y bajarán los costos de los combustibles AGENCIAS

El mensaje de Obrador en Facebook. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de lograr el triunfo en 2018, construirán dos nuevas refinerías y darán mantenimiento a las seis que operan actualmente, para asegurar el abastecimiento de combustibles al país. A través de un video difundido en su cuenta de Facebook, López Obrador dijo que refinar los combustibles permitirá generar empleo, ahorrar en los costos de transporte y de manera indirecta, disminuir los precios en otros bienes y servicios De acuerdo con Morena, México es el noveno productor de petróleo en el mundo, pero también es uno de los países que más importa gasolinas. En 2016 se exportaron 9 mil 297 millones de dólares en crudo mientras que se compraron 11 mil 891 millones de dólares en gasolina, lo que ocasionó un déficit de más de 2 mil millones de dólares

PEMEX Y CFE ESTÁN FUERA DEL SNA El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Rogerio Castro Vázquez, de Morena, señaló la urgencia de incluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que sus funcionarios estén obligados a rendir cuentas. “Más allá de buscar más penalizaciones, lo que queremos es que se transparenten los recursos de Pemex y que en la ley tengan responsabilidades sus funcionarios”, explicó. En entrevista, aseguró que actualmente no están obligados a rendir cuentas, porque son parte de lo que se conoce como empresa productiva del Estado. “Cuando se cambia la ley, se crea una nueva empresa productiva del

Estado, por lo tanto no entran en el régimen de servidores públicos. Las leyes de responsabilidades y de transparencia que se aprobaron, no se enfocan a que estos funcionarios rindan cuentas”, lamentó. El diputado llamó a debatir este tema, ya que si antes se han propuesto reformas para transparentar Pemex y CFE, “ahora más que nunca tenemos que saber cómo se están manejando los recursos públicos en las empresas productivas del Estado”. “No hay un argumento. Si tú haces una solicitud de información sobre los contratos de Pemex, no se te otorga, porque están sellados o no procede”, sostuvo. Comentó que otro problema pendiente de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, es que “no se toca a los grandes funcionarios”, debido a que sólo se incluyen ciertas medidas de control fiscalizador en algunos ámbitos.

Argentina expresa solidaridad a México AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente Enrique Peña Nieto agradeció a su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, las muestras de solidaridad del pueblo y gobierno de ese país, y confirmaron el interés de seguir negociando un acuerdo bilateral. El presidente argentino llamó al mandatario mexicano para expresar la solidaridad de su pueblo y gobierno frente a la nueva posición adoptada por el gobierno de los Estados Unidos de América, y destacó la cercanía y amistad entre ambos países México y Argentina. De acuerdo con información de Notimex, durante la conversación telefónica se refirieron a las negociaciones comerciales en curso entre ambos países y confirmaron el interés de seguir negociando un acuerdo bilateral que permita profundizar los vínculos y ampliar el libre comercio. El presidente Macri reiteró que México es un mercado muy atractivo para las exportaciones argentinas y el presidente Peña Nieto señaló que ha instruido a la Secretaría de Economía a dar alta prioridad a las negociaciones comerciales con dicho país. También destacaron el buen estado en que se encuentra la relación -que se vio fortalecida con la Visita de Estado que realizó el presidente Peña Nieto a Argentina en agosto de 2016- y refrendaron su voluntad para trabajar de manera cercana en todos los temas de la agenda bilateral. Sobre el estado de las relaciones entre México y los Estados Unidos, el presidente Macri expresó al gobierno mexicano su apoyo solidario e hizo votos para que se alcancen acuerdos positivos para ambas partes.


12

NACIONAL

Martes 7 de febrero de 2017

Credibilidad de las encuestas, vital para elecciones 2018: INE

L

orenzo Córdova Vianello, señaló que si bien las encuestas no pueden predecir lo que va a pasar en ninguna elección, actualmente, “están resultando disonantes con lo que los resultados arrojan” AGENCIAS

Ciudad de México.- Consejeros del Instituto Nacional Electoral y expertos urgieron a las empresas demoscópicas a recuperar su credibilidad, a fin de que las encuestas electorales sean un factor de confianza y no de incertidumbre en los comicios federales del 2018. “Quien abuse de las encuestas de salida en la noche de una elección competida, lejos de robustecer la confianza en torno a las elecciones, abre un flanco de vulnerabilidad”, expresó a Notimex el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Recordó que en los 90, las empresas demoscópicas fueron muy importantes para el fortalecimiento del sistema electoral porque “acompañaron” el resultado de los cómputos distritales, es decir, encuestas, conteos rápidos, PREP y los cómputos distritales estaban alineados, resaltó. Por ello, recuperar la credibilidad de la industria demoscópica es vital para las elecciones del 2018 -que sin duda serán las más complejas de la historia política del país- dado que contribuyen a “blindar los resultados”,

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. / AGENCIAS

acotó Córdova Vianello. Dijo que si bien las encuestas no pueden predecir lo que va a pasar en ninguna elección, actualmente, “están resultado disonantes con lo que los resultados que arrojan”. Su falibilidad se puede observar en el resultado del Brexit de Inglaterra, el plebiscito de Colombia y en la elección en Estados Unidos en donde fuera de todos los pronósticos resultó ganador el candidato republicano Donald Trump, concluyó. En ese sentido, el analista político Hugo Goñi Cabello explicó que

hay un aspecto metodológico muy importante que no está fundamentado teóricamente, pero se acostumbra y es que los indecisos se asignen proporcionalmente a los candidatos o personajes que se están midiendo. Esto se hace desde los 50, sobre todo en Estados Unidos, porque la opinión pública estaba muy bien definida, pero en los últimos fenómenos como el Brexit y las elecciones estadounidenses se van acumulando márgenes de indecisión muy grandes por la polarización de las opiniones, apuntó.

Estas “bolsas de indecisos” ya son más significativas, alcanzan incluso niveles de 30 por ciento y pueden llegar el día de la elección a votar por Trump y darle el triunfo, “entonces ahí está el punto ciego de las encuestas”, resaltó el director general de la Consultoría Candidatos y Campañas. En opinión de Goñi Cabello, si hay que creer en las encuestas como un instrumento más de demoscopía de medición de la opinión pública, como también lo pueden ser las que se hacen en internet.

PGR intervino mil 865 líneas por lucha anticrimen AGENCIAS

En 2013 el número de intervenciones telefónicas fue de 396. / AGENCIAS

Ciudad de México.- De acuerdo a las cifras anuales la Procuraduria General de la República, en los últimos cuatro años intervino mil 865 líneas telefónicas privadas, para combatir a la delincuencia organizada, el lavado de dinero, así como otros ilícitos. Esta medida contribuyó a la dependencia federal para fortalecer las indagatorias y dar con el paradero de criminales donde se realizaron 36 mil 436 solicitudes de información a concesionarios de redes públicas

de telecomunicaciones, entre ellas Microsoft, Yahoo, Google, Hotmail y universidades privadas. Cabe mencionar que en 2012 el Congreso de la Unión aprobó que los titulares de la Procuraduría General de la República y fiscalías generales pueden solicitar información sin orden judicial a concesionarios de telecomunicaciones para investigar denuncias por delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestros, extorción y amenazas. De acuerdo con la institución en 2013 el número de intervenciones

telefónicas fue de 396, en 2014 aumentó a 484, 2015 redujo a 401 y 2016 fue de 584 casos. En cuanto a localizaciones en tiempo real fue de 5 mil 360 equipos, siendo 2015 el años con mayor intervención con mil 746 casos. En redes sociales públicas se recibió solicitudes de información de la siguiente manera: 2013 con 7 mil 814, 2014 con 12 mil 575, 2015 con 8 mil 181 y 2016, 7 mil 866. Las empresas Radio Móvil Dipsa (Telcel), Pegaso, Iusacell fueron las que más solicitudes recibieron por parte de la PGR.


Martes 7 de febrero de 2017

NACIONAL

13

El Chapo, sin dinero para contratar a su defensa

A

finales de la década pasada la revista Forbes lo incluyó en su lista de los hombres más acaudalados del mundo, con una fortuna calculada en mil millones de dólares; hoy, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, supuestamente está en la ruina Staff

Nueva York.- Como el famoso capo sinaloense, preso en Estados Unidos, arguye que no tiene dinero para pagar un abogado particular, un par de defensores federales de oficio le brindan asesoría de manera gratuita. Y eso desconcierta a los fiscales estadunidenses Robert Capers y Arthur Wyatt. “No creemos que el señor Guzmán califique para recibir este tipo de beneficio”, declararon el viernes 3 durante la audiencia realizada en un tribunal federal de Brooklyn, en esta ciudad. El 27 de enero pasado ambos enviaron una carta al juez Brian Cogan en la que le pidieron indagar la situación financiera del ex líder del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más grande y prolífica del mundo. Cogan desestimó la moción de la fiscalía y, para hacer oficial la pobreza del acusado, le ordenó firmar una declaración financiera en la que manifieste su imposibilidad para costear un abogado privado. “Si al gobierno no le parece esta declaración, que lo investiguen para saber si cuenta con el dinero para pagar su defensa”, dijo el juez. El problema es que si El Chapo no tiene para contratar a sus abogados, mucho menos va a poder pagar los 14 mil millones de dólares que el gobierno estadunidense busca requisarle, alegando que son producto de sus actividades criminales durante tres décadas, según consta en las 33 páginas de la acusación en su contra que se presentó en el tribunal neoyorkino el 11 de mayo de 2016. La defensa de El Chapo, Michelle Gelernt, se quejó de que las medidas de seguridad en torno a su cliente

El ex líder del Cártel de Sinaloa, está bajo vigilancia constante 23 horas al día. / AGENCIAS

Una ilustración del juicio a Joaquín Guzmán. / AGENCIAS

son demasiado estrictas –está bajo vigilancia constante 23 horas al día y sólo se le permite una hora de ejercicio en solitario–, por lo que pidió al juez Cogan relajarlas. “El gobierno le ha impedido tener contacto con su familia y su abogada mexicana –expuso Gelernt–. Hemos solicitado a la corte permiso para que la señora Guzmán (sic) lo visite o hable con él por teléfono. Ella (Emma Coronel) se encuentra aquí en la sala. Y no se le ha permitido visitarlo. Nosotros no podemos darle ni un vaso de agua durante nuestras juntas.” Cogan optó por dejar el asunto de las visitas conyugales en manos del Centro Correccional de Manhattan. “Voy a remitir a las autoridades de la prisión para que autoricen quién

puede o no entrar. Es obvio que están tomando medidas de seguridad extra. Y todos sabemos las razones por las que actúan con esta cautela”, declaró el juez. “SEGURIDAD EXTREMA” Los fiscales Capers y Wyatt también argumentaron que existe un conflicto de interés con los defensores de oficio, pues cinco personas que testificarán en contra de Guzmán Loera fueron previamente representados por defensores federales de oficio. La identidad de los cinco posibles testigos se mantiene en secreto y el mismo acusado ignora quiénes son, según sus abogados. “¿Cómo voy a tener un diálogo con él si no puede saber quiénes son estas personas? –preguntó el juez–.

Él puede aceptar dialogar conmigo a menos de que sepa qué está en juego aquí y sepa quiénes son esas cinco personas.” El ex líder del Cártel de Sinaloa llegó al tribunal a las 9:39 de la mañana de este viernes 3, en medio de fuertes medidas de seguridad. Iba esposado y ataviado con un uniforme azul marino para escuchar, siempre a través de un intérprete que le susurraba al oído, las mociones de sus abogados y de los fiscales ante el juez Cogan. La diligencia duró 45 minutos. Afuera de la sala se colocó un detector de metales y varios alguaciles federales revisaron a cada de uno de los asistentes. La sala se llenó en su mayoría con periodistas de medios locales e internacionales. Entre ellos se sentaron Emma Coronel y Silvia Delgado, esposa y abogada de Guzmán, respectivamente. Afuera del juzgado, decenas de cámaras y grupos de agentes federales desarmados permanecieron en medio del frío bajo cero con el que amaneció Nueva York. También se presentaron cinco personas que enarbolaron una bandera mexicana y exhibieron pancartas con mensajes en inglés para mostrar su apoyo al traficante. “Estamos aquí para que El Chapo, que está ahí solo, sienta que la gente lo apoya y le agradece porque hizo carreteras, escuelas… cosas que el gobierno no hizo por el pueblo”, declaró Israel Galindo, un mexicano radicado en el Bronx.


14

nacional

Martes 7 de febrero de 2017

Exjefe de SSP Veracruz acumuló riqueza por 86 millones de pesos

A

rturo Bermúdez, adquirió bienes inmuebles por 42 millones, 737 mil pesos, con valor comercial de 86 millones, 773 mil pesos, en el sexenio de Javier Duarte AGENCIAS

Xalapa, Ver.- La evolución patrimonial del exsecretario de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, le reportó ingresos por un total de ocho millones 229 mil pesos, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, según reportó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Sin embargo, adquirió bienes inmuebles por 42 millones, 737 mil pesos, con valor comercial de 86 millones, 773 mil pesos en el mismo periodo. Ello, fue fundamental para que se liberará la orden de aprehensión en su contra derivada de la causa penal 13/2017. Apro tuvo acceso a la carpeta de investigación FGE/FIM//CI/068/2017/ XII, en la que Bermúdez Zurita – conocido al interior de la SSP como Capitán Tormenta- fue sujeto a un dictamen de evaluación patrimonial emitido por el perito, Luis Miguel Olvera y en el que se alude a que el funcionario priista “incrementó” sus bienes comerciales por 64 millones 733 mil pesos, lo cual es discordante con los ocho millones 229 mil pesos de pagos de nómina que tuvo en el sexenio, y con su percepción anual

El exsecretario de Seguridad Pública, Bermúdez Zurita. / AGENCIAS

del 2011 –primer año del anterior sexenio-, cuando Arturo Bermúdez apenas percibió 498 mil, 241 pesos. Verónica Portillo Suazo, Juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral pidió la orden de aprehensión a Rufo Seechi Ordóñez, Fiscal Especializado en Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos contra Arturo Bermúdez el pasado 2 de febrero. En el documento señala al calce: “no acreditó la procedencia de dichos recursos” y “se evidencia la

probabilidad de que hayan sido detenidos del erario”. La prisión preventiva de ocho meses sin derecho a fianza que dictó la Fiscal quedó fortalecida por una vinculación a proceso establecida en noviembre pasado, por abuso de autoridad y tráfico de influencias. En ella la juez de Control Estrella Iglesias ya le había fijado una fianza de un millón de pesos, además de prohibirle salir del país. Desde la madrugada del sábado Bermúdez Zurita duerme de forma

aislada en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el llamado Pueblo Mágico de Coatepec, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Empleados de la Dirección General de Readaptación Social (DGRS) confirmaron a este reportero que Bermúdez se encuentra aislado, que ha expresado miedo por ingresar con el resto de la población carcelaria y que los únicos privilegios de los que ha gozado es que le permiten ingresar su propia comida, así como sábanas y cobijas limpias de su propiedad.

Zambrano pide sumarse a convocatoria de Cárdenas Staff

Se hizo un llamado a la conformación de una gran coalición de fuerzas progresistas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Jesús Zambrano, vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, saludó los esfuerzos como el encabezado por Cuauthémoc Cárdenas. Dijo que al hacer una convocatoria amplia, “dejó claro que si no ganamos el 2018 no vamos a poder gobernar, y si no tenemos la mayoría, este país seguirá en el tobogán del deterioro permanente. Hoy, demás, que está en riesgo nuestra propia supervivencia como país a partir de lo

que está pasando en Estados Unidos”. También urgió a la conformación de una gran coalición de fuerzas para evitar que los grupos gobernantes que han puesto sus intereses particulares por encima de los del país, sigan al frente de las decisiones que nos tienen en situación de vulnerabilidad frente al gobierno de Donald Trump. El líder de la corriente Nueva Izquierda expuso que “la seguridad nacional de México, por ejemplo, pasa necesariamente por su seguridad energética, la cual está en

riesgo porque estamos supeditados a la potencia estadounidense en materia de gasolinas y gas, de los cuales dependemos en más del 60 por ciento y si llegan a faltarnos, el país quedaría prácticamente estancado”. “Vayamos pues a la conformación de una gran coalición de fuerzas progresistas para refundar a la República, con un nuevo pacto social y político que se plasme en una Constitución General de la República renovada, que ponga en el centro los derechos de la gente y de la soberanía nacional”, expuso.


Martes 7 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Denuncian detención de cinco policías comunitarios en Aquila

E

l comandante de la policía comunitaria, Germán Ramírez, detalló que la desaparición de los 5 elementos ocurrió alrededor de las 3:00 horas del domingo Staff

Ciudad de México.- Organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil denunciaron la detención de cinco policías comunitarios y autodefensas de San Pedro Naranjestil, municipio de Aquila Michoacán, por parte de elementos de la Marina, quienes los entregaron posteriormente a miembros del cártel de Los Caballeros Templarios. En una “Acción Urgente”, las organizaciones y colectivos hicieron un enérgico llamado al Estado mexicano para que garantice la seguridad, integridad personal y la vida de las cinco personas que se encuentran actualmente privadas de la libertad por el crimen organizado, los cuales –insistieron- fueron entregados por la Marina Armada de México. Además, señalaron que en estos hechos -reportados directamente por la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila-, se advierte la probable comisión de una desaparición forzada con la participación de elementos militares. Ante estos hechos, la Asamblea de comuneros de Santa María Ostula decidió cerrar la carretera costera de Michoacán –en el tramo que conecta a

Autodefensas en Michoacán. / AGENCIAS

Aquila con Tecomán y Lázaro Cárdenasa todos los elementos de la Marina y el Ejército Mexicano que intenten pasar, en respuesta a su participación en el operativo, tampoco se permitirá el paso de vehículos de empresas privadas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 horas del domingo 5 de febrero, sobre la carrera federal 200, a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, donde fueron detenidos los cinco policías comunitarios. Ellos son Abigail Farías Fernández, Crispín Francisco de

Aquino, Saúl Fabián Meraz Martínez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreón Valencia. Entre las organizaciones que firman la “Acción Urgente” están los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y Fray Bartolomé de las Casas, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas y la Red TDT. La “Acción Urgente” es una herramienta utilizada por una o más personas para dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional, así

como a las autoridades del gobierno competentes y a los medios de comunicación, situaciones violatorias de derechos humanos y/o del derecho internacional humanitario, con el fin de obtener respuestas inmediatas frente a las solicitudes realizadas en dicha acción. Hay que recordar que el 15 de noviembre del 2016 se alertó a las autoridades federales y estatales sobre la situación de violencia generalizada hacia el pueblo nahua de la región de Aquila.

CCE: Proteccionismo se llama aislacionismo; México, abierto Staff

Ciudad de México.- “La principal fuerza y potencial del país están en su mercado interno”, aseguró Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); destacó que es de suma importancia empoderar a México desde adentro, sin perder de vista la expansión de las relaciones económicas internaciones que posee la nación. Dijo que la actual coyuntura exige una definición tajante por parte de

todos los mexicanos a fin de abarcar terreno interdisciplinario; aclaró que es de capital importancia empoderar a los emprendedores, el trabajo, los negocios, la industria y el campo: ‘la Constitución abrió un camino hacia el desarrollo, del que aún tenemos un gran tramo por recorrer’. Para lograrlo debemos recordar que no es la memoria sino la imaginación la que nos lleva adelante. Ante los retos debemos responder con nuestra creatividad y talento. México no puede dar ni un paso atrás. Tenemos

que defender con firmeza el terreno ganado en los mercados. No vamos a cerrarnos al mundo: el proteccionismo se llama aislacionismo”. Adelantó que el sector empresarial nacional defenderá las relaciones domésticas e internacionales del país; subrayó que el mercado mexicano es el onceavo más competitivo del mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial: ‘nuestro país debe seguir abierto al mundo. La relación comercial con Estados Unidos no es ni debe ser nuestra única alternativa’.

Se exhortó a todos los sectores de la nación a empoderar al país desde adentro. / AGENCIAS


16

nacional

Martes 7 de febrero de 2017

Gobierno de la CDMX descarta impugnaciones a Constitución

L

a Constitución Política de la Ciudad de México es susceptible de ser impugnada ante la Suprema Corte, como cualquier otra norma local y federal Staff

Ciudad de México.- Aunque la Constitución Política de la Ciudad de México es susceptible de ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación –como cualquier otra norma local y federal--, el Consejero Jurídico del Gobierno capitalino, Manuel Granados, descartó esa posibilidad. El abogado de la Ciudad de México se mostró confiado, al destacar que la Carta Magna capitalina –publicada ayer—es producto del consenso entre las diferentes fuerzas políticas que integraron la Asamblea Constituyente. “Al haber sido aprobada por mayoría calificada, con el concurso de todas las fuerzas políticas, yo veo difícil que haya un esquema donde pudiera darse esta situación. “Pero estaremos muy atentos, pendientes de cualquier situación jurídica para estar siempre a la defensa de los intereses de la Ciudad”, expresó Granados, en breve entrevista, al final del acto protocolario del Gobierno local para anunciar la publicación del documento. En días pasados, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)

La promulgación de la Constitución de la CDMX. / AGENCIAS

de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar, planteó la posibilidad de que, una vez decretada la nueva Carta Magna, los magistrados de ese organismo podrían recurrir a la Corte para impugnarla, en caso de detectar preceptos contrarios a los establecidos en la Constitución federal. “Nosotros los jueces no dictamos leyes, pero sí las interpretamos y como cualquier otra ley, si no estamos de acuerdo y si la creemos intromisoria, hay la oportunidad de impugnarla, pero eso ya será decisión del

pleno cuando ya esté promulgada”, expuso Azar, el pasado 23 de enero. El Poder Judicial es una de las instancias que más cambios registra en el contenido de la primera Constitución capitalina, entre los cuales destaca la no reelección del presidente del TSJ; que dicho Tribunal y el Consejo de la Judicatura tendrán titulares diferentes, y que un Consejo Ciudadano Judicial nombrará a los miembros del Consejo de la Judicatura, la cual a su vez propondrá al futuro Congreso local a los integrantes del TSJ.

“Hay transformaciones muy claras, donde se da mayor participación ciudadana, y en ese sentido, lo más importante para nosotros es justamente ofrecer una Ciudad con una visión progresista, de avanzada, con otros esquemas de organización de los órganos políticos”, respondió al respecto, Granados. “Recordemos que la Constitución de la Ciudad de México entra en vigor hasta 2018 y estaremos atentos a esos supuestos (de recursos de impugnación)”, enfatizó el funcionario.

Anaya anuncia encuentro con migrantes mexicanos en EU AGENCIAS

En Estados Unidos viven 12 millones de mexicanos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, anunció que el próximo jueves acudirá a Texas donde sostendrá un encuentro con miembros de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Aseveró que “el PAN está listo para defender a nuestros connacionales de los injustos golpes anunciados por la nueva administración estadounidense”. El dirigente panista detalló que en la reunión escuchará las preocupaciones

y experiencias de quienes han abandonado a su familia, amigos y patrimonio en búsqueda de recursos que ayuden a sus seres queridos a salir adelante. Señaló que de la mano de los migrantes se redefinirá la estrategia del PAN para apoyarlos ante la discriminación y otro tipo de amenazas de las que están siendo víctimas, por parte de quienes menosprecian su aportación al desarrollo y prosperidad de la tierra en la que viven. “Son, sin duda, tiempos muy difíciles dentro y fuera de México,

en los que la ignorancia, la insensibilidad, y la improvisación están presentes en la toma de decisiones. Acción Nacional no permitirá que se pisotee la dignidad de nuestros paisanos y mucho menos que se les arrebate lo que han conseguido a base de trabajo, esfuerzo y sacrificio”, enfatizó. Ricardo Anaya recordó que en Estados Unidos viven 12 millones de mexicanos y que uno de cada diez habitantes de aquel país, unos 37 millones de personas, es de origen mexicano.


Martes 7 de febrero de 2017

NACIONAL

17

Insuficientes, los avances en igualdad de género, dice CNDH

L

os avances en materia de igualdad de género son insuficientes, consideró la CNDH; la educación es fundamental para erradicar la discriminación, señaló AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas como vía para promover y proteger sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a recibir el más alto nivel de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva. En ocasión del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora este 6 de febrero, el organismo destacó que la educación es el eje fundamental para modificar los patrones de discriminación y violencia hacia la mujer, y en razón de ello llamó a trabajar para erradicar prácticas como el matrimonio infantil. En un comunicado, el organismo consideró insuficientes los avances que se han dado en nuestro país en materia de igualdad de género, y señaló que tampoco basta con tener buenas leyes, sino que éstas deben cumplirse y hacerse efectivas, para lo cual la educación y capacitación, en especial las dirigidas a

Mujeres marchan contra la violencia. / AGENCIAS

los hombres, ocupan lugar preponderante para erradicar las prácticas discriminatorias contra las mujeres. La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas. Es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas, apuntó. Dicha práctica, añadió, viola los derechos de las mujeres y niñas a

la salud, seguridad, integridad física, a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que ese procedimiento produce la muerte. La MGF no aporta beneficio alguno a la salud, sino que perjudica a quienes se les aplica en formas muy variadas, y su realización implica la resección y daño del tejido genital femenino normal y sano, al tiempo que interfiere con la función natural del organismo femenino. A largo plazo, detalló, esa práctica

puede generar infecciones vesicales y urinarias recurrentes, quistes, esterilidad, aumento del riesgo de complicaciones de parto y muertes del recién nacido. Sostuvo que si bien la MGF se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la ablación es un problema universal y se practica también en algunos países de Asia y América Latina. Además, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

Desechan amparo de presunto agresor de Ana Gabriela Guevara Staff

La juzgadora federal Dolores Núñez consideró que la petición de España Mora resultaba improcedente. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Una jueza federal de la Ciudad de México desechó la tarde del viernes una de las demandas de amparo presentadas por Fabián España, acusado de ser uno de los agresores de la senadora Ana Gabriela Guevara y quien buscaba congelar cualquier orden de aprehensión girada en su contra. De esta forma la juzgadora federal Dolores Núñez consideró que la petición de España Mora resultaba improcedente pues reclamaba la orden

de aprehensión y no su vinculación a proceso y por tanto no había motivo para revertir su detención. Al actualizarse la causal de improcedencia lo que sigue es sobreseer en el presente juicio de garantías. La causal de improcedencia mencionada, resulta notoria, manifiesta e indudable, y la misma no puede desvirtuarse con ningún otro elemento de prueba, por lo tanto se deja sin efectos la misma”, señala el acuerdo emitido por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la capital del país.

Actualmente Fabián España se encuentra sujeto a la jurisdicción del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, con motivo de la vinculación a proceso que se dictó en su contra por los ilícitos de lesiones dolosas. La madrugada del pasado 17 de enero Juez Federal descartó que el procesado tuviera derecho a fianza, por lo que deberá continuar con su proceso penal mientras se encuentra en el penal de Neza-Bordo.


18

Finanzas Martes 7 de febrero de 2017

La mayor fuerza de México está en su mercado interno

J

uan Pablo Castañón, presidente del CCE destacó que este momento exige una gran definición de los mexicanos para seguir avanzando, y frente a las circunstancias internacional se necesitan nuevas formas de impulsar el trabajo, los negocios, la industria y el campo NOTIMEX

Ciudad de México.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Juan Pablo Castañón Castañón, aseguró que México debe defender el terreno ganado en mercados internacionales, sin embargo, la principal fuerza y potencial del país están en su mercado interno. En el marco del Centenario de la Constitución Política Mexicana, destacó que hoy se debe conmemorar que sabemos apostar por el futuro. “La Constitución abrió un camino hacia el desarrollo, del que aún tenemos un gran tramo por recorrer. Y para lograrlo debemos recordar que no es la memoria sino la imaginación la que nos lleva adelante. Ante los retos debemos responder con nuestra creatividad y talento”, indicó. En su mensaje semanal, destacó que este momento exige una gran definición de los mexicanos para seguir avanzando, y frente a las circunstancias internacional se necesitan nuevas formas de impulsar el trabajo, los negocios, la industria y el campo. Aseguró que “México no puede dar ni un paso atrás. Tenemos que defender con firmeza el terreno ganado en los mercados internacionales. No vamos a cerrarnos al mundo: el proteccionismo se llama aislacionismo. Las empresas mexicanas defenderemos el intercambio comercial en todas las instancias nacionales e

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). / AGENCIAS

internacionales necesarias”. Agregó que el sector empresas tiene la voluntad de sostener los vínculos comerciales porque es un beneficio mutuo y subrayó que el mercado mexicano es el onceavo más competitivo del mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. “Nuestro país debe seguir abierto al mundo. La relación comercial con Estados Unidos no es ni debe ser nuestra única alternativa. Tenemos que diversificar los mercados”, abundó. Países de Europa, Asia y en el mismo Continente Americano están buscando acercamientos para incrementar sus inversiones en México y aumentar su demanda por los productos hechos en México. México, subrayó, tiene importantes ventajas para la inversión por su capital humano, pues en la actualidad, la población en edad de trabajar representa 64 por ciento del total y cada vez está mejor capacitado. De acuerdo con la UNESCO y en términos per cápita, en México se gradúan 26 por ciento más estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción que en Estados Unidos. No obstante, “nuestras ventajas

frente al exterior son sólo una parte de nuestras fortalezas. La mayor fuerza y potencial están en nuestro mercado interno: en lo que nos compramos y vendemos entre nosotros los mexicanos, lo que hacemos aquí en México. Por eso, empresas y gobierno nos estamos sumando a una cruzada para fortalecer a las Pymes y promover mejores condiciones para su desarrollo”. Para lograrlo, explicó, ya se hicieron los primeros pasos, con el relanzamiento la marca “Hecho en México” que promueve el consumo de los productos mexicanos, entre nosotros, y sobre todo, destaca nuestro orgullo en la calidad. Hacia adelante, a los empresarios les toca seguir agregando valor y al gobierno le corresponde facilitar la operación de las empresas, señaló. “En 1917, México eligió construir un Estado que respete las libertades del individuo, pero que al mismo tiempo garantice sus derechos. Ahora más que nunca necesitamos que los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la Unión trabajen para cumplir su responsabilidad de garantizar el Estado de Derecho

y eliminar, de una vez por todas, las prácticas de ineficiencia y corrupción que limitan nuestro crecimiento”, abundó. A 100 años de haberse promulgado, los anhelos de respeto y sana convivencia entre trabajadores y empresas; la vigencia de las garantías de la propiedad privada; así como el aliento a la creatividad son la mayor fuerza para detonar el despegue que merece la patria. Destacó que se requiere de un trabajo conjunto. Sobre todo, considerando que los derechos sociales que reconoce la Constitución son y seguirán siendo, el pilar de la seguridad económica de los trabajadores y base para la fortaleza de nuestras empresas. “De la mano de nuestra Constitución, la iniciativa privada y la sociedad mexicana estamos preparados para hacer frente a nuestros propios problemas, a los que enfrentamos en estos tiempos y estas circunstancias, porque frente a los retos del nuevo contexto internacional, el talento de nuestra gente y la innovación de nuestras empresas serán la clave para encontrar nuevos mercados”, puntualizó.


Martes 7 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Peña Nieto se opone a cambiar reglas para sustituir a Carstens

E

nrique Peña Nieto se opone a pedir al Congreso que suprima los requisitos de edad y lugar de nacimiento para el cargo de gobernador del Banco de México, según una persona con conocimiento del proceso de selección AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente mexicano opta por no modificar requisitos de lugar de nacimiento o edad, lo que deja fuera a candidatos como Alejandro Werner del FMI, o veteranos como Ángel Gurría o Guillermo Ortiz. El presidente de México Enrique Peña Nieto se opone a pedir al Congreso que suprima los requisitos de edad y lugar de nacimiento para el cargo de gobernador del Banco de México, según una persona con conocimiento del proceso de selección. En diciembre Pena Nieto consultó con el secretario de Hacienda José Antonio Meade, con el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y con el actual gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, sobre el proceso de selección y algunos posibles candidatos, de acuerdo con la persona, que pidió no ser identificada por tratarse de un asunto privado. El presidente no tiene una fecha límite para nombrar a alguien, ni tiene una lista de favoritos, dijo la persona.

Peña Nieto está buscando un reemplazo para Carstens en un momento en el país encara la mayor inflación desde 2012. / AGENCIAS

La ley mexicana establece que los cinco miembros del Banco de México deben tener 65 años como máximo al comienzo de su período y que hayan nacido en México. Eso elimina a personas como Alejandro Werner, el director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional, que nació en Argentina, y a veteranos como Ángel Gurría, Francisco Gil Díaz y Guillermo Ortiz. Cambiar las reglas abriría un debate en el congreso tan amplio que los legisladores podrían intentar agregar el empleo como segundo mandato de Banxico, junto con la estabilidad de

los precios, o erosionar la autonomía del banco. Peña Nieto está buscando un reemplazo para Carstens en un momento en el país encara la mayor inflación desde 2012 después de un aumento en los precios de la gasolina y una caída del peso. Se prevé que el banco central suba su tasa de referencia, que ya se encuentra en un nivel máximo desde 2009, medio punto a 6.25 por ciento la semana próxima. Carstens planea retirarse del cargo de gobernador del Banco de México en julio para dirigir el Banco Internacional de Pagos, con lo cual México perderá a su estratega más conocido en medio

de los nuevos desafíos económicos del Presidente de Estados Unidos Donald Trump, que se ha comprometido a cancelar o renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a cobrar impuestos adicionales a los fabricantes de automóviles que importen vehículos de México. Economistas han mencionado a Werner, a los subgobernadores Alejandro Díaz de León y Manuel Ramos Francia, así como al subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, como posibles reemplazos de Carstens. La oficina de prensa de la secretaría de Hacienda de México declinó hacer comentarios.

México está a media tabla en desarrollo económico AGENCIAS

Ciudad de México.- De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el país ocupa el lugar 45 de inclusión y desarrollo económico entre 78 economías del planeta, provocado por la limitada penetración bancaria y la concentración de servicios financieros en zonas urbanas, de acuerdo con el FMI. México ocupa el lugar 45 de inclusión y desarrollo económico entre 78 economías del planeta, de acuerdo con el Reporte de Crecimiento y Desarrollo Inclusivo (IDI) 2017 del Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés).

Esto significa que las condiciones para promover la participación de los habitantes con menos recursos en la economía, son menos propicias y oportunas en México que las ofrecidas por países de desarrollo similar en América Latina como Argentina (lugar 7); Uruguay (sitio 12); Costa Rica (puesto 25); Panamá (lugar 29); Chile (Rank 30) y Perú (escalón 40). Este hecho es subrayado aparte por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien resalta como uno de los determinantes de esta baja inclusión, a la limitada penetración bancaria y la concentración de servicios financieros en zonas urbanas.

Los líderes de la inclusión y el desarrollo económico son: Noruega, Luxemburgo, Suecia, Islandia y Dinamarca. Y en el fondo del listado, se encuentran Yemen, Zambia, Malawi y Mozambique. En reportes separados, el WEF y el FMI concuerdan en la importancia de acelerar el financiamiento y extenderlo en todas las zonas del país, como una herramienta para incentivar las oportunidades de desarrollo cuando se presenta el crecimiento económico. Al interior de la Evaluación de la Estabilidad del Sistema Financiero, analistas del FMI consignan que México

ha alcanzado importante desarrollo a nivel macro, al integrar al sistema financiero mexicano en el sistema mundial, con una dinámica mucho más ágil que sus pares emergentes, especialmente los latinoamericanos. El FMI resalta además que la profundidad del mercado mexicano ha permitido que su divisa sea la décima más operada y la emergente más utilizada en transacciones globales. Pero admite que no han logrado acelerar la penetración bancaria, entendida como la mayor proporción de adultos mexicanos y empresas con una cuenta bancaria, un crédito vigente o con tarjetas de crédito.


20

FINANZAS

Martes 7 de febrero de 2017

SHCP aplicó subsidio para evitar gasolinazo

M

iguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de Hacienda, detalló que con el fin de evitar un segundo gasolinazo, se redujo ligeramente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) AGENCIAS

Ciudad de México.- Miguel Messmacher declaró que de no haberse hecho ninguna modificación en el IEPS, la Magna se habría incrementado en 70 centavos. Hasta el próximo 17 de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volverá a establecer precios máximos en la gasolina y el diesel, con lo que la Magna, Premium y Diésel se mantendrán en el mismo precio promedio que se tuvo en enero de 15.99; 17.79 y 17.05 pesos por litro, respectivamente. Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de Hacienda, detalló que con el fin de evitar un segundo gasolinazo, se redujo ligeramente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a combustibles y ese faltante será cubierto con los excedentes que se han tenido por ingresos; es decir, el precio de la gasolina se determinó con base en una decisión política más que en función del mercado. “Se redujo ligeramente la tasa del impuesto a través de un estímulo fiscal, utilizando ingresos excedentes (...) Si no hubiéramos hecho ninguna modificación en el IEPS, en la primera semana de febrero, la Magna se habría incrementado en 70 centavos”. Messmacher explicó que con esta decisión, en ninguna de las 90 zonas en las que fue dividido el país se incrementarán los precios. “Cada una de estas regiones tiene un precio promedio distinto, pero en ninguna se está incrementando. En cada región se verá el mismo precio promedio que en enero, en algunas regiones es más alto que en otras”, dijo en una entrevista radiofónica.

Messmacher explicó que con esta decisión, en ninguna de las 90 zonas en las que fue dividido el país se incrementarán los precios. / AGENCIAS

VARIABLES ESTABLES En la última semana de enero el precio promedio de la gasolina de bajo octanaje en la región de la Costa del Golfo en EU, hiló tres semanas de caídas, esto es 3.6% menos que lo registrado en la segunda semana de enero. A lo anterior se sumó la apreciación que registró el tipo de cambio, hasta el 3 de febrero el peso había recuperado 0.65% de su valor frente al dólar. De acuerdo a la fórmula estas dos variables son determinantes a la hora de fijar el precio de la gasolina. De acuerdo con analistas el favorable comportamiento de estas variables permitiría que el precio de la gasolina no presentara cambios este mes. Gasolineros, a la expectativa 
de cambios José Carlos Femat Romero, director general de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, indicó que la industria gasolinera estará a la expectativa de cómo se comporta el tipo de cambio y la mezcla mexicana en esta semana, ya que es a partir de ellos como se establecerán los precios para el próximo 17 de febrero y estarían vigentes a partir del día siguiente. “Es una medida que realmente no le vemos tanto efecto, pues el calendario no se ha movido y los precios

seguirán flexibilizándose con la misma regla que se publicó. Las decisiones de invertir no dependerán de un escenario de dos semanas. No lo vemos tan comprometedor para el proceso que está viviendo la reforma energética”, dijo a El Economista Recordó que el precio de la gasolina dejó de estar subsidiado desde que terminó el 2016: “Con el establecimiento de los precios máximos, tanto la SHCP y otros organismos reguladores están trasladando todos los costos reales a los precios de la gasolina”. Sí hay incertidumbre Para Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), el hecho de que todavía exista una fuerte intervención política en los precios de los combustibles sí genera incertidumbre en las inversiones que se puedan hacer en el sector energético, pues tienen que estar a la expectativa de si a la autoridad se le ocurre suavizar el impacto. “Sí hay mucho nerviosismo; estamos entrando a una fluctuación de los precios de la gasolina, pero un poco sucia, donde se supone que estás liberalizado pero le metes mano para calibrar; no es lo más deseado”, refirió en entrevista. Indicó que lo mejor que le puede pasar a Hacienda en esta semana es

que la moneda se esté apreciando y baje el precio del petróleo para no seguir intentando suavizar el impacto. “Cuando entras a una lógica de fluctuaciones sucias, no tienes problemas cuando la moneda se aprecia, pero cuando el tipo de cambio está al alza inmediatamente incurres en subsidio; entonces, hay que estar al pendiente de cuándo pueda dejar de ocurrir esto”, expresó. Estímulo reduce costo 
de importación Femat agregó que esta medida de ampliar el estímulo fiscal sirve principalmente como un apoyo para que Pemex pueda reducir los costos de importación y reducir el efecto que pueda causar en los precios de la gasolina. “En vez de que el importador de combustibles (Petróleos Mexicanosmex) pague el IEPS completo, tiene una reducción que es justamente el incentivo. También sirve de incentivo para aquellas empresas que busquen ser importadores de gasolina”, manifestó. De acuerdo con información que publicó Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el estímulo fiscal para la Magna será de 1.773 pesos por litro, antes era de 1.120 pesos; para la Premium será de 0.157 pesos por litro, antes era de 0.050, y para el Diesel de 1.601 pesos por litro; antes era por 1.50 pesos.


Martes 7 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

GUSTAVO Rentería CON VALOR Y CON VERDAD

Contra la estupidez

E

l racismo ya existía y la xenofobia también era una práctica común. Pero con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca se institucionalizaron, en pleno siglo XXI; y claro el prejuicio creció, como si las diferencias biológicas justificaran relaciones de dominio entre razas. El despreció, el rechazo y las agresiones -que parecían desterradas en la potencia número uno del planeta- hoy volvieron copeteadas, con ciertos ingredientes: la exclusión, la restricción y la burla desde Washington, sede del poder ejecutivo federal. La extrema derecha, en cada tweet, alimenta el despreció, por eso como aseguró Saramago: “todas la protestas, todos los clamores, todas las proclamaciones contra el racismo y la xenofobia son justos, necesarios y bienvenidos.” Aquí una historia, para que vea

usted hasta donde han llegado los seguidores de Trump, y nuestra protesta implícita con el relato: Una pareja de clientes de un restaurante de comida italiana, ubicado en una de las áreas más concurridas de San António, dejó una nota en el recibo de la cuenta: “como siempre todo fue excelente, el servicio de primera, pero como nos enteramos que el dueño de nuestro sitio favorito es mexicano, ya nunca más

volveremos.” Di Frabo nació en el año 2000 y presume en su carta que el cocinero se preparó en Roma y Nápoles; su decoración es sin duda un pedacito de Italia en Texas y sirve deliciosas pizzas, pasta hecha en casa y sobrosas porchettas. La Buffala, la. Margarita, La Di Frabo y la Smoked Diavola son las pizzas favoritas de los comensales; por cierto, los golfistas del Dominion Club llevan 17 años acudiendo, por lo menos una vez a la semana. Pero para los fanáticos de hoy -claro para estar a la moda y en sintonía con el loquito magnate que posee los códigos nucleares- quieren boicotear los negocios propiedad de mexicanos. El dueño del famoso y conocido lugar es Fernando Franco, un chilango que emigró al sur de Estados Unidos, que ofrece varios empleos, que paga religiosamente sus impuestos

y que ha contribuido a que nuestro vecino país sea una gran nación. Fernando al leer el mensaje que le dejaron solamente sonrío y le dijo a su mesero que estaba decepcionado y preocupado por el clima político que se está viviendo. Y claro, hoy es un tweet, una nota amenazante; pero si no hacen nada Las Naciones Unidas y los líderes mundiales iniciarán los homicidios y las guerras fratricidas. Este reportero cuando esté por allá irá a tomarse una cerveza y a comer una pedazo de pizza, ya que Trip Advisor asegura que el restaurante ubicado en 22211 W Interestate 10 suite la comida es excelente, y los comentarios de sus seguidores son muy positivos; pero sobre todo para poner un granito de arena en contra de la estupidez humana, en el naciente 2017. @GustavoRenteria www.GustavoRentria.mx

Donald Trump ha sido muy claro. En sus intenciones, en sus métodos, en su ideología. En su respuesta al fracaso, en su elección de asesores: Steve Bannon, quien oficia de Rasputín en su administración, cumple a cabalidad con un puesto —a final de cuentas— diseñado a la medida. Un consejero lleno de odio y resentimiento, un estratega mediocre cuya visión no llega más allá de sus propios prejuicios, pero que se ha sabido aprovechar de las inseguridades —y falta de visión— de un hombre que es prisionero de

las audiencias y su propia popularidad, mismas que en estos momentos están comprometidas por un juez cuyas decisiones lo ponen en ridículo, y le compelen a solucionar los problemas de la forma en que normalmente lo ha hecho, a través de la extorsión y las amenazas. Unas amenazas que podrían cumplirse, con un gran costo para la humanidad entera. Y unas amenazas, además, que no podrán deslindarse de sus palabras: a partir de este momento cualquier atentado terrorista en contra de los intereses estadunidenses podría ser atribuido tanto a las víctimas como a los supuestos perpetradores, por la utilidad que les brindaría a ambos bandos. En realidad —y las pruebas son tan evidentes— Donald Trump ha dedicado las primeras semanas de su administración a construir un casus belli en contra del primero que le levante el guante. Es una disyuntiva en la que hemos elegido seguir atorados.

VÍCTOR Beltri NADANDO ENTRE TIBURONES

If something happens

N

o hacen falta muchas luces para entender lo que la frase “if something happens” significa en los labios de un despiadado magnate inmobiliario neoyorquino: amenazas, extorsión, violencia. Palabras que más que pronunciarse se mascullan, y que implican una amenaza velada para cualquiera que se interponga en sus planes: en este caso, quien señala el peligro está pensando, antes que en buscar extinguidores, en conseguir combustible y fósforos para provocar el incendio del que advierte. Para dar una lección. Una lección que puede ser escalofriante cuando el magnate despiadado también es el Presidente de la nación más poderosa del mundo, y quien se opone a sus designios es el Poder Judicial de su país. Un poder diseñado —precisamente— para ponerle un tope, para establecer los checks and balances que han permitido que el sistema de gobierno estadunidense siga una línea de estabilidad

política y económica que —con diferentes matices e intensidades— ha delineado el rumbo de la humanidad en el último siglo. Un rumbo que, simple y sencillamente, ya no es seguro. No lo es más —si es que acaso alguna vez lo fue— desde las 14:39 del 5 de febrero, cuando Donald Trump masculló desde su cuenta de Twitter que, si algo sucede, quien debería de ser culpado era el juez que puso en suspenso las órdenes racistas que ha tratado de ejecutar para cumplir con una agenda segregatoria. Esta suspensión sería lo que, desde su narrativa, terminaría por generar un incidente que le permitirá reclamar facultades extraordinarias y gobernar a su antojo. Lo que vimos el domingo no fue sino una advertencia de lo que puede estar por venir, un aviso que quedó sepultado entre las noticias generadas por un evento deportivo sin mayor trascendencia pero que atrae la atención de cipayos inconscientes en todo el mundo.


22

OPINIÓN

Martes 7 de febrero de 2017

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

Diseñar un nuevo país

“T

rump no es el problema. Yo no le tengo miedo. Es más, yo no le tengo miedo a casi nada, no le tengo miedo al desierto, porque lo crucé sin agua, con días enteros en los que no sabía si iba a llegar a algún lugar. Finalmente llegué [aquí] a trabajar tres turnos, a lavar platos, a cuidar niños y hoy, después de diez años, mis hijos tienen escuela y salud”. “Pero, ¿sabe a qué sí le tengo miedo?, a regresar al infierno. A mi tierra donde uno tiene que cargar el agua durante cuatro horas para llevarla a casa, donde a uno se le pueden morir los niños por falta de medicinas o donde a uno lo pueden matar y nadie hace nada. Ustedes [allá] se han acostumbrado a vivir en el infierno”. Estas fueron las palabras que me compartió una mujer oaxaqueña hace unas semanas cuando estuve en Los Ángeles, en el marco de las actividades de la Operación Monarca. Es duro escuchar las historias de nuestros paisanos. Duele saber cómo abandonaron a sus familiares, sus

pertenencias y su país, sólo buscando la supervivencia, y ya ni siquiera el famoso sueño americano, tal como lo señala León Krauze en su libro La mesa: historia de nuestra gente. Ante esta realidad, la pregunta es: ¿qué tenemos que hacer aquí, nosotros, para dejar de ser ese infierno del que huyen quienes emigran? La llegada de Trump al poder nos ha puesto un espejo enfrente, en el que podemos reconocer nuestras fallas y corregirlas. Para lograr que México sea la potencia mundial que está convocado a ser, debemos diseñar un nuevo país y, para eso,

propongo avanzar en tres formas. Primero: construcción de armonía. Necesitamos un país donde se termine la violencia entre nosotros y hacia el medio ambiente. Es prioritario sanar y reconstruir nuestro tejido social, impulsando una política nacional que tenga como prioridad el respeto a las mujeres y los niños. Es aquí donde está la clave para la transformación del país y del mundo: menos testosterona y más empatía y desarrollo colectivo. También debemos replantear la política de seguridad y el combate a las drogas, legalizando la mariguana para consumo lúdico y la amapola para uso médico. Basta ya de tanta sangre derramada por prohibiciones inútiles. Además, México tiene una oportunidad gigante para avanzar en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, como el Sol y el viento, debido a su posición geográfica privilegiada. Si apostamos por dejar atrás nuestra dependencia a los combustibles fósiles, no sólo nos beneficiaremos económicamente

sino que vamos a redefinir profundamente la forma en que nos relacionamos con el entorno natural. Segundo: generación de justicia. Nuestro país tiene que convertirse en un verdadero Estado de derecho, donde todos, sin excepción, seamos iguales frente a la ley y gocemos de la garantía de una defensa judicial eficaz, con un abogado de calidad. El dinero y el poder no pueden seguir siendo los únicos vehículos de acceso a la mal llamada justicia. De ahí la importancia de desaparecer el fuero para todos los servidores públicos, empezando por el Presidente de la República. Tampoco deben existir privilegios especiales en favor de ningún tipo de ciudadano. Asimismo, es indispensable tener jueces y fiscales que combatan la corrupción e impunidad sin titubeos. Tercero: creación de riqueza. Debemos crear riqueza de forma colectiva y expansiva, sustentados en modelos regionales de emprendimiento que impulsen la creatividad, la innovación y el valor agregado.

si carece de valor la Constitución General de México?. Sus alumnos deberían preguntar al fanático derechista si ha aportado algo más a México que cualquiera de los 218 mexicanos que construyeron tan colosal obra...La SEP informó que la segunda jornada de evaluación extraordinaria para el ingreso a la Educación Básica en el estado de Chiapas, ciclo escolar 2016-2017, se efectuó en tres sedes de aplicación, con una asistencia de 277 de los 285 programados, lo que equivale a una asistencia de 97.19 por ciento. La jornada

se realizó en completa tranquilidad, y demostró que la aplicación plena de la Reforma Educativa es ya una realidad en Chiapas, como en todo el país..El alcalde de Huixquilucan y líder de la ANAC, Enrique Vargas del Villar, pidió que el gasolinazo no se posponga, que se elimine. Que quede claro, lo que hizo la Secretaría de Hacienda fue postergar unos días y desde aquí hacemos el llamado a qué se elimine el aumento de las gasolinas que le pega directamente a todas las familias, dijo luego de la firma del Acuerdo de Entendimiento Smart Cities México con FIRA Barcelona Internacional y Smart Cities México. La organización de los “Smart City Expo México Forums”, fue acordada por la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcades, A.C. y José Ramón Enríquez Herrera, alcalde de Durango y presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. con FIRA Barcelona Internacional y Smart Cities México… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com.mx

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Trump: intromisión en México

C

on el pretexto de aclarar la llamada telefónica del viernes 27 de enero, el presidente estadunidense Donald Trump concedió una entrevista a la cadena Fox en la cual abiertamente se inmiscuye en asuntos internos de México y asegura que nuestro presidente, Enrique Peña Nieto está dispuesto a aceptar la ayuda gringa para contrarrestar los cárteles de la droga que tanto daño hacen a ambas naciones y al resto del mundo con sus actividades delictivas. Utiliza un tono paternalista para salvar a México de la delincuencia organizada al asegurar que ésta está fuera de control, que es un problema grave de México que los trasmite a los Estados Unidos donde se envenena a la juventud. Desde luego que es un grave problema no sólo por el poderío de su armamento adquirido en los Estados Unidos y del vasto imperio financiero que lo alimenta, también proveniente del vecino país, sino por los estragos que causa a la sociedad en general.

Es un problema que compete a ambas naciones y el nivel de colaboración siempre ha sido recíproco, respetando la soberanía de cada país, pero de ninguna manera aceptando una abierta intromisión y menos con el arribo de tropas estadunidenses como es la intención del señor Trump. Hoy la injerencia norteamericana ya no es por la vía de la embajada –aunque la diplomática Roberta Jacobson es una excelente embajadora-, sino que la intromisión es directa del presidente estadunidense. Seguramente recibirá respuesta a sus pretensiones intervencionistas. TURBULENCIAS Martínez Cázares, otro fanático derechista Carece de autoridad moral Germán Martínez Cázares, ex líder nacional del PAN, para despreciar nuestra Carta Magna al llamar liberticidas a los constituyentes de 1917; y más cuando se presenta como abogado y “profesor” de Derecho ConstitucIonal del ITAM y ULSA. Cómo es que da clases de Derecho Constitucional


Martes 7 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Ya se oyen las patadas

L

a bufonada presta para el senado .-El presidente Naranja (DE REFILON: quienes han sido presidentes de Norteamérica siendo emigrantes, han sido blancos, caras, semi indígenas, y negros. Pero nunca habían tenido un presidente de color naranja como Trump. Dicen que se baña con licuado de zanahoria y mandarina) Sin importarles la crisis, ni las gasolinas, la carestía, crisis económica, la tristeza de Peña Nieto y las locuras borracheriles de Trump y su invasión, los aspirantes al senado preparan su adarga para enfrentarse a entuertos, pero adversarios políticos con rumbo al senado. ¡Va de Nuez, rediez! Así que creyendo en el viejo adagio de que el que pega primero pega dos veces, Rafael Moreno Valle, quien aspira a mayores alturas en Los Pinos, asegún, sino va, le queda la salvedad de la senaduría. Aunque todos los que de esto sabemos que el proceso electoral comienza en el mes de octubre, ya se pueden ver las cabezas que se asoman o por sus hechos “los conoceréis”. Como Alfredo del Mazo que va por la segunda vuelta en el Estado de México, del grupo Atlacomulco, que sino queda se irá al senado como el Presidente Nacional del PRI, Enrique Meza…¿así se llama?. Los aspirantes que ocupen un puesto de elección o en el gabinete del gobierno o incluso anden sueltos “a disposición del ejecutivo” podrán realizar su precampaña ya desde ahora, pero con mucha sutileza, disimulando trabajo, saludando a la raza humana, comiendo con los paisanos, abrazando a la paisana o hasta asistiendo a las danzas de la Guelaguetza, es decir asomarse, dejarse ver y dejarse tentar por el diablito consejero. En Oaxaca ya anda ya andan aprendiendo a nadar en esas aguas

procelosas gente de bien y gente de mal, como Alejandro Avilés, secretario de gobierno quien está a la chita callado, por aquello que tiene los ojos vigilantes para evitar que cometa errores con las manos, por su pasado que le pesa. Luego está en primera fila esperanzado, el empresario al estilo Trump, Samuel Gurrión, quien como presidente del congreso local habla al revés y es que descansa en la habilidad de Donovan Rito, quien le hace hasta los discursos pero que puede darle la sorpresa, pero don Sami no pierde su don caballeroso de la perversidad política para mandar a criticar, señalar o atacar por la espalda a los que piensa que son sus oponentes. Quien ya se encuentra un poco sosegado es Martín Vásquez porque le han dicho que las cosas no son como las venía haciendo aceleradamente, robando cámara en los actos oficiales sonriente en algunas fotos y otras con cara de enojado como que es una piedrita que molesta a quien no es de su agrado. Le ha bajado a los decibeles de sus intenciones. Pian pianito, despacio que llevo prisa le dijo el fantasma de Napoleón. El que va la guerra no se prepara, de repente se lo llevan. Así es esto La política es una pista resbalosa

de hielo, no todos pueden patinar a solas sino es con un eslabón de valores entendidos. Uno tras de otro y bajo intereses creados. Quien se va solo para que lo vean, ciertamente, lo ven pero cuando se resbala y cae. Mucho cuidado han de tener entonces Hay nuevos elementos que en las formas políticas destacan sin moverse o ser protagonistas. El reflejo les llega con mucha sutileza como a los jóvenes del actual gobierno que soslayan toda expectativa, deliberadamente, y se preocupan más en sus responsabilidades. Y la paradoja es que los aspirantes que los consideran adversarios de peso, los ponen como soldaditos de tiro al blanco y son los que hacen que todos sepan de ellos y los consideren como los mejores candidatos, si es que no sabían de ellos. De los experimentados políticos también sobresalen Adolfo Toledo Infanzón, con buena curricula política y quien ha demostrado cabal responsabilidad y lealtad institucional, sin andar del tingo al tango, como les ha sucedido a otros aspirantes. De mujeres, pocas en verdad han destacado en acciones de carácter social y dinámica política, salvo casos destacados como Rosa Nidia Villalobos, quien hizo un relevante trabajo como alcaldesa en Salina Cruz. Y frente a la dinámica del proceso enmarcado por el IFE, estarán los aspirantes “libres”-sin partidociudadanizados, que van a surgir y están ya a la vista en todos los estados de la república y que sin dudarlo darán la sorpresa, frente al fastidio o como ahora dicen los académicos de la lengua “hartazgo” de los electores contra todos los partidos que tal cual dice el vulgo “se hicieron uno”, pero ni dos sirven para nada, sino es para aprobar los estratosféricos gastos de viajes de estudio y bonos

hasta de 20 millones, barriendo las arcas de la nación. Por ello la propuesta de que se reduzcan el número de senadores y se eliminen los plurinominales, que resultan en su mayoría animales, o como nos decía un ex senador aves de corral que solo sirven de “boca de ganso” obedeciendo líneas o la “pavada” que solo abarrota y gorjea en las curules como en gallinero. En estas elecciones deberán elegirse a verdaderos representantes sociales. Líderes de sectores productivos, no improductivos. Gente honrada que tenga de qué vivir y no llegue simplemente a hacer negocios sucios y a lavar dinero de la delincuencia organizada, como ya vimos. Se necesitan personas de ideas, de cultura política en estos momentos críticos en que se necesita utilizar estrategias incorruptible, y sin temor ante el poderoso país que nos amenaza en convertirnos en una simple colonia esclavizada asociada. QUE SEPAN PENSAR: que lean lo menos la historia de México. Y no se la pasen viendo telenovelas. Aún hay más. COLOFON: El Senado de la República (oficialmente Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión) es la Cámara Alta del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se compone por representantes electos bajo el principio de representación proporcional. Suprimido en 1857, se recobra nuevamente hasta 1874 la composición y los poderes del Senado están estable-

cidos por el Segundo Capítulo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cada estado y la Ciudad de México -independientemente de su población o territorioes representado por dos senadores. Adicionalmente, 32 senadores son escogidos por la primera minoría, y otros 32 por el principio de representación proporcional, dando un total de 128 senadores. Luego os diré.


24

Regiones Martes 7 de febrero de 2017

Piden alcaldes del Istmo a CFE condonar adeudos

L

a inconformidad de las autoridades radica en que sus antecesores dejaron deudas que oscilan entre 300 hasta 800 mil pesos por concepto de energía eléctrica en los inmuebles municipales, por lo que manifestaron no contar con recursos económicos para cumplir dicho pago Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.Alcaldes de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec solicitaron a directivos de la Comisión Federal de Electricidad la condonación de adeudos de la administración anterior debido a que oscilan en millones de pesos. El encuentro se realizó en la localidad de Santo Domingo Zanatepec, en donde estuvieron presentes directivos de la CFE, el representante del gobierno de Oaxaca y las autoridades municipales. Entre los alcaldes asistieron Rosa María Aguilar, presidenta municipal de Reforma de Pineda; Amelia Gómez, la alcaldesa de Santo Domingo

Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Tehuantepec.Campesinos de la zona oriente del Istmo enfrentan los embates de la sequía que comenzó a pegar y que podría ser un factor negativo para este ciclo agrícola 2017. De acuerdo con Elliot Escobar, representante de la organización comunitaria Sol Rojo, la falta de apoyos al campo aunado a la sequía que ha golpeado este sector, ha sido, entre otros factores, lo que provoca las afectaciones al campo. Abundó que la falta de fertilizantes y semillas son insuficientes, lo que provoca movilizaciones en la zona

El encuentro se realizó en la localidad de Santo Domingo Zanatepec, en donde estuvieron presentes directivos de la CFE. / AGENCIAS

Ingenio; Selfareli Cruz Médica, Santiago Niltepec; Ramiro Nolasco Gerónimo, presidente municipal de Santo Domingo Zanatepec, entre otros más. La inconformidad de las autoridades radica en que sus antecesores dejaron deudas que oscilan entre 300, 500, 600, 700 y 800 mil pesos por concepto de energía eléctrica en los inmuebles municipales,

por lo que manifestaron no contar con recursos económicos para cumplir dicho pago. Manifestaron que el adeudo en muchos de los municipios supera el recurso que la federación les envía por concepto de su Ramo 33, por lo que es imposible cubrir con el adeudo. La edil de Reforma de Pineda, Rosa María Aguilar informó que son

más de 300 mil pesos el adeudo que le dejó su antecesor Adrián Meza Gerónimo, lo cual ha ocasionado que personal de la CFE haya cortado el suministro de energía eléctrica a las instalaciones del DIF Municipal, la presidencia, Mercado Público, Casa de Cultura y parque central. “En nuestras juntas públicas informamos esta situación que guarda nuestro municipio, no podemos pagar la deuda porque nos llega de Ramo 28 mensualmente 250 mil pesos, si lo pagamos no tenemos recursos, lo que estamos haciendo es concientizar a nuestra gente a que pague el agua potable, la cuota es de 15 pesos mensuales, por fortuna están respondiendo, ese recurso lo podríamos utilizar para el pago de la energía eléctrica, pero tardará en rehabilitarse”, informó. La alternativa que propuso el funcionario de la CFE es que cada presidente pague a plazos la adeuda, sin embargo se opusieron, para esta semana tendrán una reunión con el secretario de Gobierno de Oaxaca para informarle de esta situación y pedir su colaboración. “Si el gobernador asume el apoyo de ayudarnos con la mitad de la deuda, posiblemente nosotros pagaremos la otra mitad, aún no es nada seguro, pero sólo así podríamos cubrir el adeudo y restablecer el suministro de energía eléctrica en nuestra comunidad”, expresó Rosa María Aguilar.

Sequía afecta al agro en el Istmo oriente por falta de atención a los campesinos y pequeños productores. Reconoció que la sequía y estragos que padece el campo se centra más en los municipios de San Francisco Ixhuatán, San Francisco del Mar, Chahuites, Tapanatepec, Unión Hidalgo, así como las agencias y colonias agrícolas que se dedican a producir y vivir de forma directa de lo que produce el campo. Puntualizo que son un aproximado de 200 mil hectáreas afectadas y que de no atenderse, podría

agravarse ante la falta de seriedad de los gobiernos para crear un plan emergente que garantice la próxima cosecha. Señaló que este año pinta mal para el agro istmeño en la zona oriente por lo que demandó que sea atendido a través de programas gubernamentales y federales que coadyuven a beneficiar a los campesinos. Indicó que la temporada de estiaje apenas comienza, un factor que ha golpeado mucho a los campesinos,

porque no hay agua suficiente para regar las parcelas. Añadió que las lluvias del 2016 fueron muy pocas, por lo que esperan que este año no se agrave la situación que padecen. Realizó un llamado a los gobiernos estatal y federal para que volteen los ojos al Istmo y verifiquen bajo qué condiciones se encuentra el agro y permitan trabajar en común acuerdo para buscar programas que les garantice tener un ciclo agrícola alentador.


Martes 7 de febrero de 2017

REGIONES

25

ASE confirma auditoria para San Juan Bautista Tuxtepec

D

e acuerdo al auditor superior, Carlos Altamirano Toledo, el programa de revisión 2017 se dará a conocer en breve, pero ya tienen los nombres de los primeros ayuntamientos donde se realizarán las revisiones Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE) confirmó el inicio de una serie de revisiones a los municipios con más denuncias por presuntos actos de corrupción, desvío de recursos económicos y falta de cumplimiento del programa de obras, entre ellos, Santa Cruz Xoxocotlán, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino y San Juan Bautista Tuxtepec. De acuerdo al auditor superior, Carlos Altamirano Toledo, el programa de revisión 2017 se dará a conocer en breve, pero ya tienen los nombres de los primeros ayuntamientos donde se realizarán las revisiones, debido, sobre todo, a las solicitudes que han llegado no sólo de parte de los ciudadanos, sino de las nuevas autoridades. Altamirano Toledo indicó que la oficina a su cargo tiene que operar con un presupuesto limitado y que afecta sus operaciones, “el año pasado, nos entregaron 70 millones de pesos para operación y realmente nos hemos visto en problemas por la cantidad de municipios que debemos auditar”, señaló. “Estamos elaborando un programa anual de auditorías y vamos a revisar municipios como Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán

Altamirano Toledo indicó que la oficina a su cargo tiene que operar con un presupuesto limitado y que afecta sus operaciones. / AGENCIAS

de Zaragoza, que tienen las mayores cantidades de denuncias por presuntos actos de corrupción, desvío del dinero público”, informó. Además, afirmó que pondrán especial atención a lo realizado en materia de obra pública, el cumplimiento financiero y el desempeño de la administración de los municipios; “se trata de hacer un esfuerzo por revisar a todos los ayuntamientos porque aún el más modesto recibe 5 millones de pesos de presupuesto que parecieran poco, pero deben de revisarse”, aseveró. Añadió que la oficina a su cargo hizo un plan para revisar los municipios de Oaxaca en tres años, pero no es posible, “la falta de recursos económicos es

tal que no nos permite hacer las revisiones necesarias y damos preferencia a los municipios donde hay denuncias y gastan más dinero, pero el problema es que nos ha reducido el plazo del informe y los obligan a terminar las auditorías en septiembre”, agregó. XOXOCOTLÁN, CASO ESPECIAL El munícipe de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, informó que ya no tuvieron acercamiento con la administración anterior para realizar el proceso de entrega-recepción, por lo que integraron un expediente para solicitar a la ASE una revisión legal por la inexistencia de documentos oficiales y el presunto saqueo del equipo de

trabajo. Dijo que la auditoría se llevará a cabo en próximos días, pues no existe información respecto a los recursos económicos, las obras públicas que se ejecutaron, ni expedientes técnicos realizados durante el gobierno pasado. Por este motivo y para descartar un desvíos de recursos y supuestos actos de corrupción de la administración anterior, se tomó la medida de acudir a la ASE, procedimiento que se replicará ante otras tres instancias: la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado del Congreso local y la Comisión de Vigilancia del Congreso federal.

Busca SEDESOL capacitar a autoridades auxiliares AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- A unos días de que inicien con el Proceso de Integración del Consejo y del Plan de Desarrollo Municipal en los distintos municipios de la Cuenca del Papaloapan, con respecto al manejo de los recursos del Ramo 33 Fondo 3, es necesario contar con la capacitación para el manejo de las inversiones, para que las nuevas autoridades tengan el conocimiento en que obras serian aplicables, ya que estas solo son enfocadas para las

prioridades de las comunidades, así lo informó Víctor Manuel Hernández Estrada jefe del módulo de SEDESOL en la Cuenca. A pesar de que algunas comunidades siguen renuentes en manejar sus recursos por la vía administrativa, dijo que es necesario acatar las órdenes gubernamentales de priorizar las necesidades básicas de los pueblos, sin embargo, comentó que las autoridades prefieren intervenir en obras que no están dentro de los lineamientos normativos y piden obras que no son una prioridad

como las iglesias, techados, escuelas y pavimentaciones, poniendo en aprietos a las autoridades, que tienen que buscar la forma de comprobar estos gastos realizados en cada comunidad. Señaló que es necesario atacar las verdaderas necesidades de las comunidades, sin embargo han mostrado poco interés hacia estos sectores, por eso mencionó que es necesario capacitar a las nuevas autoridades para que puedan manejar estos recursos de la mejor manera, a pesar de que en los últimos años han tenido la disponibilidad de

acatar estas decisiones, pero destacó que será necesario que estas personas acepten la responsabilidad de manejar los recursos como lo marca la normativa que exigen las dependencias. De esta manera Hernández Estrada, dijo que estarán recorriendo todos los municipios de la Cuenca, sin embargo aún no ha confirmado las fechas para la Integración de consejos y el Plan de Desarrollo municipal, por lo que dijo que será en los próximos días cuando los municipios definan las fechas de estas asambleas.


26

regiones

Martes 7 de febrero de 2017

Buscan rescatar las lenguas de los pueblos originarios

E

s importante hacerles ver a los padres de familia y niños el de seguir hablando la lengua mixteca y sobre todo enseñarles a sus hijos para no perder la identidad cultural de los mixtecos o de otras etnias presentes en el municipio Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.- Con el fin de rescatar y fomentar el uso de las lenguas maternas de los pueblos originarios de Oaxaca, la asociación civil Nañi Ñuu, o amigos del pueblo, llevan a cabo diversas actividades de concientización en las colonias de Huajuapan donde han identificado a familias que hablan alguna lengua indígena, como es el caso de la colonia José López Alavés. Alejandro Ortiz Gabriel, fundador de la asociación, dijo que las lenguas maternas principalmente el mixteco, se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, es por eso que acuden a las colonias para tener actividades de interacción con los padres de familia y niños para hacerles ver la importancia de seguir hablando la lengua y sobre todo enseñarles a sus hijos para no perder la identidad cultural de los mixtecos o de otras etnias presentes en el municipio. Lo anterior como parte de las actividades que llevan a cabo previo a la conmemoración del día internacional

Lamentó que las autoridades municipales no les den la importancia a esta cultura como se ha logrado en la comunidad de Santiago Cacaloxtepec. / AGENCIAS

de las lenguas maternas que se celebrará el 21 de febrero, es por eso que realizan una campaña para valorar y fortalecer las lenguas originarias entre las personas hablantes y quienes no, se concienticen en el respeto de su identidad indígena. “A veces por vergüenza y no sentirse menos y para evitar que se burlen de ellos, dicen que no saben y no quieren hablar”. Ortiz Gabriel subrayó, los hablantes del mixteco u otra lengua materna, al ser absorbidos por una sociedad y medios de comunicación, van olvidando sus costumbres y tradiciones y poco a poco pierden su identidad,

como ocurre en la ciudad, y en comunidades como Zapotitlán Palmas o Santa María Camotlán, donde ya se ha perdido la lengua materna y en caso de que existan algunos, pronto quedará solo en la historia. Lamentó que las autoridades municipales no les den la importancia a esta cultura como se ha logrado en la comunidad de Santiago Cacaloxtepec, donde sus autoridades han emprendido acciones para preservar su identidad cultural. Enfatizó no cesarán en sus esfuerzos, mismos que emprendieron de hace año y medio, por lo que buscarán realizar otras acciones, como

poner en la ciudad señalizaciones en mixteco, realizar campañas con los maestros de las diferentes escuelas y sensibilizar a la autoridad para que se involucre En la colonia José López Alavés, los integrantes de la asociación Nañi Ñuu, motivaron a los padres de familia para que preserven su lengua originaria y dieron un obsequio a los niños que participaron en las diferentes actividades de interacción y adelantó que el 21 de febrero, se llevará a cabo un programa cultural en la plaza de la Libertad de Expresión donde se hablará y cantará en mixteco.

Reactiva Icapet plantel de Tlaxiaco luego de 10 años sin servicio Melissa RUIZ

Heroica Ciudad de Tlaxiaco.- Después de 10 años de que el plantel 190 con sede en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco cerrara sus puertas ante los conflictos agrarios, el Instituto de Capacitación y Productividad (Icapet), abrió el inmueble para brindar cursos de especialidad y certificación, beneficiando a 72 municipios de la región de la Mixteca, entre ellos Chalcatongo de Hidalgo, en donde se inauguró el curso de Informática.

La Escuela Secundaria Técnica 55, ubicada en esta comunidad es sede del curso de informática que beneficiará a mil personas. Ante este hecho histórico, una de las beneficiadas, Flor Jazmín Nicolás Morales, agradeció las acciones realizadas para poder aterrizar los talleres a Chalcatongo debido a que por años tenían que trasladarse a Tlaxiaco para poder acceder a los beneficios de la dependencia. “Lo que buscamos es que se brinden los servicios de manera directa en cada localidad de la mixteca”, expuso

el Director General de la dependencia, Marco Antonio Hernández Cuevas. Así mismo, dijo, “el Gobernador ha instruido que los funcionarios y servidores públicos acudamos a las poblaciones para llevar las acciones de gobierno que tanto le hace falta a Oaxaca, y a la Mixteca”. Tras brindar su agradecimiento al Director de la Escuela Secundaria Técnica 55, Alejandro Alain Guzmán, al igual que al edil de la población, Adolfo Nicolás Nicolás, el Director señaló que los gobiernos tienen una

deuda histórica con Oaxaca. En este sentido, manifestó que los programas sociales no deben ser condicionados política y religiosamente “los gobiernos tienen que gobernar para todo y todos”, dijo al instruir a los capacitadores realizar su trabajo con el mayor profesionalismo posible. Del mismo modo, solicitó a la presidenta del DIF Municipal, Obdulia Ramírez Miguel, un convenio de colaboración con las autoridades para poder coadyuvar con los materiales que se requieran para los talleres.


Martes 7 de febrero de 2017

Es fundamental atender el tema del orden y la seguridad en el puerto de Santa Cruz Huatulco y la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) para encarar desde febrero las labores de vigilancia, hace aún más factible terminar con el desorden en el puerto

27

Llaman a poner orden en Bahías de Huatulco

Staff ENCUENTRO

S

anta Cruz Huatulco.- Se realizó la Nonagésima Séptima Sesión Ordinaria del Comité de Operaciones del Recinto Portuario de Bahías de Huatulco, convocada por la Administración Portuaria Integral (API) en la que el subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística del gobierno estatal, Abdón Vásquez Villalobos, llamó a recobrar el orden para que embarcaciones y prestadores de servicios se regularicen. Preocupado por la atención y seguridad de visitantes, aseguró que es fundamental atender el tema del orden y la seguridad en el puerto de Santa Cruz Huatulco y la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) para encarar desde febrero las labores de vigilancia, hace aún más factible terminar con el desorden en el puerto. Recordó que existen leyes y

REGIONES

Abdón Vásquez Villalobos, llamó a recobrar el orden para que embarcaciones y prestadores de servicios se regularicen. / AGENCIAS

reglamentos por cumplir, en especial la Ley General de Turismo y la Ley estatal, que establecen que los acarreadores no tienen espacio en la actividad turística. Explicó que existen los guías y negocios certificados con sus distintivos, por lo que busca poner orden para volver al destino seguro y eficiente acorde a su calidad y presencia internacional.

“Es necesario que autoridades municipales, estatales y federales que confluyen y participan en la actividad turística de Huatulco hagan lo necesario para restablecer el orden y la legalidad, con lo que se evitará una mala imagen de este destino”, puntualizó. Al ser entrevistado sobre las inconformidades que puedan surgir

en quienes operan en actividades turísticas sin estar reglamentados, aseguró que se obligará que cada giro esté regulado y autorizado. Advirtió que nadie puede ofrecer un paseo en lancha ni en la calle ni en la esquina, sino debe ser un negocio establecido, tampoco pueden obligarte a asistir a un crucero al que no quieres ir ni mucho menos

ofrecer un servicio con un precio bajo, ya que no se puede garantizar la seguridad del paseo. El funcionario advirtió que se deben promover la estadía de cruceros internacionales a Huatulco, por lo que se debe mejorar la imagen. “no saturar con vendimias o llenar su tránsito con cantinas expuestas en la calle, porque para eso existen reglamentaciones y los viajantes lo que desean es ver algo agradable y limpio”, señaló. Indicó que cada nivel de gobierno debe poner orden y la autoridad municipal tener en claro su ámbito de competencia, al tiempo de actuar con severidad para garantizar que Huatulco es un lugar seguro. Actualmente alrededor del 90 por ciento de las embarcaciones que ocupan un espacio en la dársena de Santa Cruz no paga derecho de atraque con el argumento de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de la API, no invierte en el mejoramiento de las instalaciones portuarias. La instalación portuaria está saturada al doble de su capacidad con 240 embarcaciones. Autoridades portuarias informaron que durante febrero la Semar iniciará con labores de seguridad y vigilancia en el puerto de Santa Cruz Huatulco.

Dirigente de la “23 de Octubre” borracho, lesiona a una persona AGENCIAS

Valle Nacional, Oaxaca.- Uno de los Dirigentes de la Organización “23 de Octubre” en Valle Nacional quien responde al nombre de Isaías Sánchez Camarillo, fue detenido la noche de este domingo luego de que con su camioneta golpeara a otro vehículo, causando daños severos a una persona que se encontraba en el interior del otro vehículo colisionado y que fue trasladada de inmediato al hospital comunitario del lugar.

Mientras tanto el afectado Marcos Concepción Pérez, dijo que estaba estacionado correctamente cuando sintió un golpe en su camioneta Frontier negra con placas EA 49392 y al bajarse a reclamar pudo reconocer a esta persona, quien se trataba de un actor político perteneciente a esta organización, sin embargo señaló que como estaba en pleno estado de ebriedad tuvo que llamar a la policía para que fuera remitido y pudiera responder a las autoridades. Indicó que con este percance salió

lastimada su sobrina Yessenia Cruz de 20 años, quien resultó con golpes en la espalda, que de inmediato fue llevada al hospital para ser atendida y también se diera un informe completo de las consecuencias que pudiera tener por este accidente. Por otro lado el síndico Procurador Zeferino Hernández, señaló que a pesar de que esta persona al momento de su detención gritaba que era muy influyente y que les echaría a toda su organización encima, mencionó que en ningún momento se prestaría a

chantajes, por parte de esta persona y reiteró que haría cumplir la ley a como diera lugar fuera quien fuera. Cabe mencionar que a pesar de las múltiples peticiones de algunas personas, de la cual no quiso mencionar su nombre pero dio a entender que son de la clase política, exigían su libertad el mismo domingo por la noche, sin embargo manifestó que en el municipio se aplicará la ley parejo y adelantó que una vez que cubra los adeudos con los afectados y pague su multa, saldrá en libertad.


28

Valles

Martes 7 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Una de las características de los psicópatas es que se doblegan como los canes más fieros al grito dominante y como Trump, se meten la cola entre las patas. Y es cierto que se suicidan cuando no logran su objetivo. Hitler es un ejemplo.

Se integra UABJO al Consejo Temático de las Culturas

D

urante el acto celebrado en la Sala ex Presidentes del Ayuntamiento capitalino se dio a conocer que el objetivo es “socializar el conocimiento a través de las culturas como un parteaguas para sumar esfuerzos de la ciudadanía y organismos académicos Melissa RUIZ

A través del organismo se vinculará a la Universidad pública con los diversos espacios ciudadanos en los eventos y programas de promoción de las artes y la cultura. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La directora ejecutiva de la Fundación UABJO, Mtra. Martha Mayra Mendoza Solano, rindió protesta el pasado fin de semana como integrante del Consejo Consultivo Temático de las Culturas del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, con el propósito de sumarse al trabajo de promoción de la cultura y las artes en el centro de la ciudad, agencias y colonias.

Durante el acto celebrado en la Sala ex Presidentes del Ayuntamiento capitalino se dio a conocer que el objetivo es “socializar el conocimiento a través de las culturas como un parteaguas para sumar esfuerzos de la ciudadanía y organismos académicos que motiven a realizar diversas actividades por Oaxaca”. En representación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

(UABJO), la directora Mendoza Solano se comprometió a trabajar con el gobierno de la Ciudad para impulsar la cultura y el desarrollo social a través de los estudiantes universitarios, así como a sensibilizar a la comunidad sobre los quehaceres institucionales. Señaló que es un honor formar parte de uno de los Consejos Consultivos temáticos propuestos por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez,

José Antonio Hernández Fraguas, y tener la oportunidad de cumplir una encomienda y una necesidad que coadyuvará en mucho a la recuperación del prestigio universitario. La Mtra. Martha Mayra Mendoza precisó que a través del organismo se vinculará a la Universidad pública con los diversos espacios ciudadanos en los eventos y programas de promoción de las artes y la cultura, con la participación de estudiantes y docentes de las Unidades Académicas, los cuales estarán sujetos a una agenda avalada por el propio Consejo. Por su parte, el Lic. Carlos Spíndola Pérez Guerrero, director general de las Culturas del municipio capitalino, indicó que esta actividad se enfocará a reconocer lo mejor de la cultura y las artes que se efectúan en la ciudad y que son realizadas por artistas de todos los ámbitos. A su vez, el coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, reconoció que se debe trabajar por el rescate de las áreas de importancia, por darle a Oaxaca el reconocimiento cultural que se merece y que deberá ser generado a través de sus ciudadanos.

Aumentan robos en el mercado 20 de Noviembre AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Así como el número de visitantes sube durante el primer puente largo, los robos también aumentaron en esta temporada en el mercado 20 de Noviembre, en la ciudad de Oaxaca. Celia Vargas Jiménez, quien es locataria de este mercado, dijo que “gracias a Dios ha llegado turistmo, pero igual ha entrado mucho ratero”.

La gente, dice, se queja de que les roban en su visita a este centro comercial, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. “Ayer hubo dos robos en un ratito, se pide el apoyo de la policía y andan como si no fueran policías, no hacen nada, también hay mucho drogadicto”, dice la locataria, quien se dedica a la venta de alimentos. Lamentó que la policía no intervenga y que las personas que vienen

de fuera, como turistas, prefiera irse con esa mala experiencia a perder el tiempo en el Ministerio Público tan tardado. Mencionó que la remodelación del mercado estuvo bien “pero en cuanto a seguridad, han seguido los robos, deben hacer algo para evitar eso, porque diario hay robos”. Ayer lunes el mercado 20 de noviembre fue uno de los más visitados por los turistas de otras entidades, sobre todo procedentes de

destinos nacionales. Felipe García acudió desde la ciudad de México y considera que ahora, cuando ya bajó la intensidad del conflicto magisterial, tiene pensado venir más seguido con su familia e incluso hacer negocios. Es uno de los comensales de este mercado que también llamó a reforzar la seguridad y a que las personas entiendan que este tipo de hechos afectan la economía en la entidad.


Martes 7 de febrero de 2017

VALLES

29

Verifican instalación de puestos en la vía pública La inspección arrojó como resultado el retiro de seis puestos y el levantamiento de uno más por rebasar las medidas permitidas que consisten en dos metros de largo por dos metros de ancho y dos de metros de alto Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- En seguimiento al operativo de reordenamiento del comercio en la vía pública, el Municipio de Oaxaca de Juárez llevó a cabo la inspección de los establecimientos en la calle Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, hasta llegar a la avenida Independencia.

Durante la tercera etapa de esta acción anunciada por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, personal de la Dirección de Normatividad y Control de Vía Pública, llevó a cabo una revisión exhaustiva de 58 comercios, de los cuales, 48 contaban con licencia y se encontraban cotejados en la base de datos del Censo de Comerciantes que data del año 2008. Asimismo, la inspección arrojó como resultado el retiro de seis puestos y el levantamiento de uno más por rebasar las medidas permitidas que consisten en dos metros de largo por dos metros de ancho y dos de metros de alto. Aunado a la liberación de tres pasillos que estaban ocupados por puestos pequeños, los cuales obstruían la vía peatonal. En este operativo que se prolongó por más de seis horas, se contó con la participación de personal de la Dirección de

Cada comerciante que no cuente con permiso y documentación en regla, será retirado de manera definitiva de la vía pública. / AGENCIAS

Derechos Humanos y la Policía Municipal, para vigilar y garantizar el irrestricto respeto a las garantías individuales de los comerciantes. Cabe señalar que cada comerciante que no cuente con permiso y documentación en regla, será retirado de manera definitiva de la vía pública y quien rebase los tres o cuatro metros deberá ajustarse a la norma regulada por la administración

municipal. En entrevista, una comerciante de la Organización Resurrección, externó su aprobación por la implementación del operativo de reordenamiento de los comercios, ya que permite vigilar que no rebasen las medidas establecidas. Esta acción se continuará implementando de manera permanente para evitar que comerciantes sin permisos se establezcan en el Centro Histórico de la ciudad.


30

valles

Martes 7 de febrero de 2017

Ecologista propone prohibir los fuegos pirotécnicos

L

os fuegos artificiales son mucho más que solo pólvora, pues para poder conseguir los distintos efectos y colores que tanto gustan a las personas, se requieren mezclas con múltiples compuestos químicos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ecologista, Emanuel Gonzales Morales, aseguró que se deben prohibir la utilización de fuegos pirotécnicos en las comunidades, por los contaminantes que emiten y por lo peligroso que son para las personas, pues aseguró que los accidentes están a la orden del día y puede ocasionar daños severos al ser humano, incluso la muerte. El también ambientalista señaló que los fuegos artificiales son mucho más que solo pólvora, pues para poder conseguir los distintos efectos y colores que tanto gustan a las personas, se requieren mezclas con múltiples compuestos químicos: bario para los tonos verdes, estroncio para los rojos, sodio para los dorados, aluminio para chispas plateadas y blancas, antimonio para destellos. Precisó que la quema de pirotecnia en conjunto con el aumento de unidades de motor en la capital oaxaqueña, la quema de basura por parte de los ciudadanos y otras fenómenos ambientales son la causa de que en los últimos años los niveles de contaminación hayan incrementado un en 30%, esto generando una calidad de aire mucho menor y el aumento

Aunque hay muchas controversias en el tema este laborar es el único sustento para algunas comunidades de Oaxaca. / AGENCIAS

en enfermedades respiratorias. Por otro lado, dijo, representa un peligro para la sociedad, principalmente para aquellos que con fuegos pirotécnicos realizan las celebraciones en comunidades, barrios o pueblos. Ayer, en Teotitlán de Flores Magón, a las 18:00 horas, se realizaba un convite con motivo de la celebración del 62 aniversario de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”; en la calle Morelos con esquina Avenida Juárez. Por la falta de pericia de la persona que iba prendiendo los cohetes, estos salieron disparados y explotaron sobre las personas que iban en el desfile integrado por Profesores; alumnos;

invitados y padres de familia. De este accidente, resultaron lesionados una niña con explosión del muslo; cinco señoras con lesiones en las piernas (leves) y crisis nerviosas; mismos que fueron auxiliados por la policía municipal y vecinos de la calle; trasladados al hospital comunitario de la localidad. Por su parte, el medico del IMSS, Francisco Mejía Morales, expresó que las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos.

“Las personas deben saber lo peligrosos que son este tipo de cohetes pirotécnicos, pues todos los años sin falta alguna se atienden a personas que sufren algún tipo de accidente, desde quemaduras muy ligeras hasta daños severos que se generan en manos, piernas, pies y en algunos caso hasta en el rostro de las personas”, dijo. Indico que lamentablemente los que más reciben tratamientos de este tipo el año pasado fueron menores de edad, los que en el peor de los casos presentaron daño severo por el estallido de algún tipo de pirotecnia y mal almacenamiento de los mismos.

Sólo 8% de detenidos son consignados ante la Fiscalía Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- De un promedio de 35 a 40 personas detenidas en el municipio de Oaxaca de Juárez por falta de denuncias sólo el 5 y 8% son consignados ante la Fiscalía, señaló Jorge Alberto Guillén Alcalá comisionado de seguridad Pública y Vialidad Municipal.

El funcionario explicó que estas detenciones son en su mayoría por faltas administrativas, por lo que los acusados sólo se quedan en los separos por 24 horas ante la falta de denuncia. El rango de edad es de 16 a 23 años, lo que indica que a muy temprana edad están cometiendo algún delito por lo que urgió a trabajar en

materia de prevención con la juventud oaxaqueña. Guillén Alcalá descartó la presencia de la delincuencia organizada en el municipio de Oaxaca de Juárez y sus agencias por lo que llamó a que las zonas conurbadas hagan lo propio para mantenerse libres. Sin embargo, advirtió que continúa el robo a transeúntes, principalmente en

la zona del mercado de abastos y cristalazos de autos en la zona del centro, colonia Reforma y San Felipe del Agua. Actualmente hay 8 módulos de Policía de los cuales sólo trabajan 4 y se busca remodelar otros cuatro para su buen funcionamiento, también hay tres que son remolques ubicados en San Juan Chapultepec, mercado de abastos y Santa Rosa.


Martes 7 de febrero de 2017

valles

31

MUPI, la alianza de mujeres para poder lograr la igualdad

P

ara dar inicio formal a la Red de Mujeres por la Igualdad Sustantiva, la asociación firmó un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, institución que permitirá coadyuvar con la Red, en la capacitación por la búsqueda de la igualdad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un evento en el que convergieron mujeres artesanas, empresarias, defensoras, académicas y políticas de distintas filiaciones, se presentó la Red de Mujeres por la Igualdad Sustantiva (MUPI), ante la necesidad latente de que las mujeres puedan acceder plenamente a sus derechos, esta asociación tiene como objetivo fomentar redes y alianzas para que las mujeres puedan caminar juntas hacia la anhelada igualdad sustantiva, en la que no cabe la discriminación y la violencia de género. Para dar inicio formal a la Red de Mujeres por la Igualdad Sustantiva, la asociación firmó un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, institución que permitirá coadyuvar con la Red, en la capacitación por la búsqueda de la igualdad. Al respecto, Rubén Vasconcelos Méndez, Director General de la Asesoría Jurídica Federal Encargado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, comentó “Atenderemos en conjunto la violencia política contra las mujeres y capacitaremos de acuerdo a instrumentos internacionales y a protocolos realizados por instancias federales”. Para retratar la realidad que viven las mujeres, la maestra Teresa Hevia Rocha, especialista en Derechos Políticos y Electorales de las Mujeres en México y América Latina, expuso la conferencia magistral “Violencia Política contra las Mujeres”, en la que resaltó que la unidad de las mismas es el principal instrumento para hacer frente a este tipo de violencia que va en incremento. Hevia Rocha, reconoció que la violencia política vas más allá de impedir que una mujer asuma un cargo público, es un acto de discriminación que al suscitarse deja marcada la autoestima de quien es víctima. Comentó también, que el constante hostigamiento hacia las mujeres

que buscan incidir en la política, hace que las demás conciban la participación femenina como un acto peligroso por el que no vale la pena exponerse, violentando a partir de ese acoso, el derecho de la mujer en participar en la política, e incluso aún ganando la elección, las mujeres siguen sufriendo violencia al no tener acceso a recursos para realizar su trabajo de gestión, reteniéndoles el pago o difamándolas. El Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, define que este tipo de violencia comprende todas aquellas acciones y omisiones que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público. Ante este escenario la ponente invitó a seguir impulsando la unidad y alianza entre las mujeres, recordando que todos los resultados a favor de la igualdad, han sido pactos que durante años han realizado mujeres que defienden los derechos de todas. Hevia Rocha resaltó que los logros en el ámbito legislativo han sido pactos que lograron trascender legisladoras de distintos partidos, para ir juntas en la concreción de leyes e iniciativas que han transformado la vida de las mujeres, por lo que alentó a todas las presentes, a privilegiar pactos que hermanen a las mujeres para lograr su respeto pleno. Al evento de presentación, asistieron como invitadas especiales las Diputadas Federales Mariana Benítez Tiburcio, Maricela Contreras, Cecilia Soto, Xitlalic Ceja García; la titular de la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio Hernández; la presidenta de la A.C. “Oaxaca Incluyente”, Alejandra García Morlan, y la presidenta de la Red Estatal de Mujeres “Simone de Beauvoir” A.C. e integrante de MUPI, Stela Fraginals.

El MUPI surge por la lucha de garantizar a las mujeres el acceso a sus Derechos Humano. / AGENCIAS

Al presentar MUPI, Stela Fraginals dijo que surge por la lucha de garantizar a las mujeres el acceso a sus Derechos Humanos, a partir de la formación de cuadros participativos que les den certeza para desarrollar sus derechos en plenitud y en beneficio de la sociedad, esos procesos –dijo- servirán para que las mujeres unidas alcen la voz por todas y para ayudar a las que siguen padeciendo violencia política “Que sea nuestra voz el llamado permanente a la unidad para trabajar por una cultura del respeto de la dignidad de las Mujeres, para que se sientan amparadas por esta Red como

un espacio de respaldo”. En su intervención, Mariana Benítez Tiburcio comentó “MUPI inicia en un momento en el que nos necesitamos las mujeres, las que hemos ganado terreno en la arena política, las mujeres acosadas, amenazadas y agredidas por el simple hecho de ser mujeres, y las mujeres violentadas y amedrentadas por querer ejercer un cargo público para el cual fueron elegidas”, por lo que resaltó “Me uno a esta Red con el sueño de construir un mundo igualitario, con verdadera democracia, porque a pesar de los avances, faltan muchas realidades por cambiar”.


32

Contraportada Martes 7 de febrero de 2017

Verifican instalación de puestos en la vía pública En seguimiento al operativo de reordenamiento del comercio en la vía pública, el Municipio de Oaxaca de Juárez llevó a cabo la inspección de los establecimientos en la calle Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, hasta llegar a la avenida Independencia. Pág. 29

ASE confirma auditoría para San Juan Bautista Tuxtepec La Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE) confirmó el inicio de una serie de revisiones a los municipios con más denuncias por presuntos actos de corrupción, desvío de recursos económicos y falta de cumplimiento del programa de obras, entre ellos, Santa Cruz Xoxocotlán, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino y San Juan Pág. 25 Bautista Tuxtepec.

Alcaldes del Istmo piden a CFE condonar adeudos Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Alcaldes de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec solicitaron a directivos de la Comisión Federal de Electricidad la condonación de adeudos de la administración anterior debido a que oscilan en millones de pesos. Pág. 24

Celia Vargas Jiménez, quien es locataria de este mercado, dijo que “gracias a Dios ha llegado turismo, pero igual ha entrado mucho ratero”. La gente, dice, se queja de que les roban en su visita a este centro comercial, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Pág. 28

FOTO: HUGO VELASCO

Aumentan robos en el mercado 20 de Noviembre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.