Pide S-22 investigar anomalías en el IEEPO
◗ En total, 3 mil 500 millones de
FOTO: AGENCIAS
pesos son necesarios para poder culminar aquella vía de comunicación; los recursos serán otorgados directamente por la Federación a través del Fonadin, informó el centro SCT-Oaxaca Pag. 04
◗ La Sección 22 se pronunció por
investigar los presuntos actos de corrupción en que incurrió el oficial Mayor, Gilberto Gamboa, quien obtuvo un contrato para proveer de gasolina a todos los vehículos de la dependencia Pag. 03
FOTO: AGENCIAS
Lanzan pre-bases para autopista Oaxaca-Costa
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 11 de mayo de 2017
Año: 5
No: 1498
Ejemplar: $6.00
Gobierno cubrirá 885.7 mdp de intereses DE LOS MIL 192 MILLONES DE PESOS DESTINADOS AL PAGO DE DEUDA EN 2017
EL 74.2 por ciento de los recursos etiquetados por la Secretaría de Finanzas para hacer frente a los pasivos que arrastra la administración estatal servirán únicamente para pagar las utilidades de bancos y sufragar gastos secundarios derivados de la propia deuda; para abono a capital, sólo el 25 por ciento. Pag. 03
Crisis de credibilidad, en partidos políticos de Oaxaca ◗ La amalgama político-electoral PAN-PRD-PT-MC está pulverizada, sin el
Empresas de EU, preocupadas por robo de gasolina en México ◗ Las compañías que buscan importar combustible a este país desde la
Unión Americana, como Howard Energy Partners y BioUrja Trading LLC, permanecen en alerta ante esta problemática. Pag. 05
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
apoyo del experredista y aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Pag. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 11 de mayo de 2017
Crisis de credibilidad en partidos políticos de Oaxaca Hoy todos los partidos, sin excepción, gozan de un descredito por sus disputas internas y pérdida de credibilidad
a la elección gubernamental con el PRI. El Panal, es controlado también por el dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara. Es un partido sin beneficio social.
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.La correlación de fuerzas políticas frente al nuevo gobierno de corte priista de Alejandro Murat Hinojosa, tiene otra composición al sexenio que dejó el tristemente célebre Gabino Cué Monteagudo, quien llegó en el 2010, bajo las siglas del PRD-PANPT-MC. Hoy todos los partidos, sin excepción, gozan de un descredito por sus disputas internas y pérdida de credibilidad. La amalgama político-electoral PAN-PRD-PT-MC, está pulverizada, sin el apoyo del experredista y aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Morena es la segunda fuerza política -según el resultado electoral- y de la que aún se espera juegue el papel de contrapeso al gobierno del priista Murat Hinojosa. El PRD en Oaxaca es un partido en crisis, mermado por sus propias disputas internas, hoy bajo el control de Raymundo Carmona Laredo, quien en los tribunales y órganos internos perredistas, les ganó a Amador Jara Cruz y Raymundo Carmona Laredo. La agonía del Sol Azteca se refleja en la LXIII Legislatura con Carol Antonio Altamirano, quien lleva la encomienda de representar los intereses de Cué Monteagudo y Jorge Castillo Díaz, así como el ex candidato, José Antonio Estefan Garfias. El PAN, tras el 5 de junio, cayó a la quinta fuerza política y tras una atropellada elección interna de su dirigencia, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, obtuvo el triunfo en tribunales.
Con 430 mil 304 votos en el cómputo final distrital, el PRI se afianzó como la primera fuerza política de Oaxaca tras las elecciones del pasado 5 de junio. / AGENCIAS
El PT, bajo la tutela del senador del PT, Benjamín Robles Montoya, es uno de los partidos políticos minoritarios. El ex candidato a gobernador, literalmente se apoderó de ese instituto político y desde ahí busca postular a su esposa, Maribel Martínez, a un cargo de elección popular en el 2018. En el Congreso del Estado, con la salida de Jesús Romero López, para sumarse a las filas de Morena, se ha visto mermado y perdido fuerza. El PRI, en Oaxaca, nunca ha dejado de ser la primera fuerza política. En el 2010 dejó de ser gobierno por la fragmentación de sus grupos, el apoyo de ex gobernadores como José MUrat Casab a Cué Monteagudo, así como el ex dirigente del PRI Jorge Franco Vargas. Hoy es la primera fuerza política y volvió al gobierno con la dinastía Murat Hinojosa. el actual dirigente, German Espinoza Santibañez, busca llevar a buen puerto a ese instituto político en el 2018, pero tiene sobre si, las estructuras afines al ex dirigente y ex secretario general, Alejandro Avilés Álvarez. El PES, MC, PVEM y Nueva Alianza, simplemente son partidos remoras y membretes que nada aportan a la vida política y social de Oaxaca, solo beneficios grupales y personales de quienes los ostentan.
El Partido Unidad Popular, tras su fragmentación con el MULT, tiene presencia en comunidades de la región Triqui y Valle Central. EL PESO ELECTORAL Con 430 mil 304 votos en el cómputo final distrital, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se afianzó como la primera fuerza política de Oaxaca tras las elecciones del pasado 5 de junio, en las cuales se eligió gobernador del estado, diputaciones locales y presidencias municipales. En el otro extremo, debido a su bajo porcentaje de votación, el Partido Renovación Social (PRS) y el Partido Social Demócrata (PSD) fueron liquidados y finiquitados. En el caso de los partidos Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM), quienes de acuerdo a cifras oficiales, tampoco obtuvieron una votación superior al 3 por ciento –y por ser de registro nacional- sólo perdieron el derecho a recibir prerrogativas (financiamiento público), pero conservan el registro como instituto político. Nueva Alianza, bajo la tutela de Berzain López, cuestionado por sus bajo rendimiento político-electoral, y presunto dispendio y malversación de prerrogativas, tiene a su favor el haber sumado sus siglas
LOS MUNICIPIOS Tras la pasada contienda electoral, también hubo reacomodo de fuerzas políticas en los 153 municipios que se rigen por la vía de los partidos políticos. El PRI obtuvo los municipios importantes, como la capital, Huajuapan de León; el PRD, Juchitán y Loma Bonita; el PT en Tuxtepec; el PAN en Ejutla de Crespo. Mientras que Morena, ya tiene presencia en una docena de municipios. El extinto PSD ganó en el polémico municipio de Nochixtlán. PAN-PRD 47 municipios ganados, PRI-PVEM 51; PAN 1; PRI 3; PRD 1; PVEM 0; PT 16; PMC 6; PUP 5; PNA 2; PSD 3; MORENA 12; PES 0; PRS 3; INDEPENDIENTES 2 y PLANILLA UNICA en 1 municipio. EN EL CONGRESO La bancada del PRI.- Heriberto Ramírez Martínez, del distrito I de Acatlán de Pérez Figueroa; Simón Carrera Cerqueda, del IV de Teotitlán de Flores Magón; Herminio Manuel Cuevas Chavez, del distrito V de Asunción Nochixtlán; Juan Antonio Vera Carrizal, del VI de Huajuapan de León y Felicitas Hernández Montaño, por el IX de Ixtlán de Juárez. Laura Vignon Carreño, del distrito XIV Oaxaca de Juárez; Donovan Rito García, del XVIII de Santo Domingo Tehuantepec; Virginia Calvo López, distrito XX de Juchitán de Zaragoza; Adriana Atristain Orozco, del XXI de Ejutla de Crespo; Manuel Rafael León Sánchez, del distrito XXIII de San Pedro Mixtepec; María Mercedes Rojas Saldaña, distrito XXIV de Miahuatlán de Porfirio Díaz; José Esteban Medina Casanova, del distrito X de San Pedro y San Pablo Ayutla y Sofía Castro Ríos, del distrito XVII de Tlacolula de Matamoros. Samuel Gurrión Matías, Luis
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Antonio Ramírez Pineda y María de las Nieves García Fernández, son plurinominales. Nallely Hernández García, del distrito VII Putla Villa de Guerrero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Miguel Bernardi Aquino, del Partido Unidad Popular (PUP). BANCADA DE MORENA Irineo Molina Espinoza, del distrito III de Loma Bonita; María de Jesús Melgar Vásquez, del distrito XII de Santa Lucía del Camino; e Hilda Graciela Pérez Luis, del distrito XIII de Oaxaca de Juárez. Son legisladores electos de representación proporcional: León Leonardo Lucas, Candelaria Cauich Ku, Fernando Lorenzo Estrada, Neli Espinoza Santiago, Javier Velásquez Guzmán. Se han sumado, Jesús Romero López y Alejandro Aparicio Santiago, del PRD y PT, respectivamente. BANCADA DEL PRD Toribio López Sánchez, del distrito XV de Santa Cruz Xoxocotlán; Eva Diego Cruz, del distrito XVI de Zimatlán de Álvarez; Tomás Basaldú Gutiérrez, del distrito XXII de Santiago Pinotepa Nacional; y Carol Antonio Altamirano, del distrito XIX con cabecera en Salina Cruz. Silvia Flores Peña, Horacio Antonio Mendoza y Paola Gutiérrez Galindo, son diputados por representación proporcional.
BANCADA DEL PAN Fernando Huerta Cerecedo, del distrito II de San Juan Bautista Tuxtepec; Leslie Vibsania Mendoza Zavaleta, del distrito XXV de San Pedro Pochutla y son legisladores de representación proporcional, Juan Mendoza Reyes y Eufrosina Cruz Mendoza. BANCADA DEL PT La fracción del PT está integrada por los diputados de representación proporcional Rosa Elia Romero Guzmán y Juan Bautista Olivera Guadalupe.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Jueves 11 de mayo de 2017
@DiarioEncuentro
Alejandro Murat pagará 885.7 mdp, y deudas que resulten
A
ese monto, debe sumarse la deuda a corto y mediano plazo que heredó la administración de Gabino Cué y el préstamo por alrededor de mil millones de pesos recientemente obtenido por el gobierno estatal para afrontar de manera parcial el pago a proveedores
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); estas obligaciones fueron adquiridas al comprometer como garantía las Aportaciones Federales de la entidad. La Secretaría de Finanzas reportó, también, otros 3 mil 386 millones 971 mil 182 pesos de obligaciones de pago a largo plazo contraídas, también, con Banobras.
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- De los mil 192 millones 768 mil pesos que el gobierno de Oaxaca destinará en 2017 al pago de la deuda pública, el 74.2 por ciento, 885 millones 727 mil pesos, se perderán en pago de intereses y otros gastos secundarios derivados de los mismos pasivos, informó la Secretaría de Finanzas. En total, 832 millones 401 mil 357 pesos serán erogados por concepto de intereses, 48 millones 76 mil 876 pesos por “gasto de la deuda pública” y 5 millones 249 mil 297 pesos por costos por cobertura, en favor de instituciones de la banca privada, banca de desarrollo y tenedores de certificados bursátiles,
El gobierno de Murat no debe olvidar también los mil millones de pesos de adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos. / HUGO VELASCO
agregó la dependencia. El resto, 307 millones 40 mil 998 pesos, equivalente al 25.7 por ciento, servirá para reducir únicamente el capital de los pasivos contratados a largo plazo, que hasta diciembre pasado ascendían a 10 mil 694 millones 930 mil 267 pesos, de acuerdo con las autoridades. DEUDA A LARGO PLAZO RECONOCIDA La deuda a largo plazo reconocida por el gobierno del estado se compone de
la siguiente forma: mil 557 millones 600 mil pesos por certificados bursátiles, mil millones de pesos con el banco BBVA-Bancomer y 2 mil 392 millones 331 mil 854 pesos con el banco Santander; todos esos montos fueron obtenidos tras poner como garantía de pago las Participaciones Federales que recibe el estado año tras año. Además, aparecen mil 113 millones 684 mil 916 pesos por certificados bursátiles y 2 mil 244 millones 342 mil 315 pesos contraídos con el
EXISTEN OTROS PASIVOS MILLONARIOS A ese monto, debe sumarse la deuda a corto y mediano plazo que heredó la administración de Gabino Cué y el préstamo por alrededor de mil millones de pesos recientemente obtenido por el gobierno estatal para afrontar de manera parcial el pago a proveedores, lo que hace un monto de 19 mil millones de pesos, según lo informado por Finanzas. Esto, sin considerar los déficit por mil millones de pesos por deuda con Terceros Institucionales y no Institucionales de la Secretaría de Salud, mil millones de pesos de adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos, el déficit por aproximadamente mil 500 millones de pesos que arrastra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y otras obligaciones de pago contraídas por las anteriores autoridades, que oficialmente no han sido reconocidos como deuda.
Sección 22 pide investigar anomalías en el IEEPO Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los señalamientos en redes sociales por supuestas irregularidades en que habría incurrido el oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Gilberto Gamboa, el vocero de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Wilbert Santiago Valdivieso, se pronunció por investigar los posibles actos de corrupción.
Aunque desconoció la veracidad de la acusación de que el funcionario inscribiera a la gasolinera Servicios Gaseros del Golfo con número 12838 a nombre de su hija India Gamboa, para que les surta de gasolina a unos 500 vehículos de la dependencia y demás situaciones, consideró de urgente conocer la verdad sobre el tema. Sobre esta denuncia, circuló en redes que la Unidad de Recursos Materiales y Servicios del IEEPO,
de fecha febrero de 2017, emitió una circular donde notifica la nueva determinación que dejó fuera a la empresa La Loma, localizada en San Francisco Tutla. “Estamos esperando la veracidad de los señalamientos, porque el recurso público, no debe ser utilizado con fines personales o para beneficiar a algunos funcionarios”, indicó el secretario de Prensa y Propaganda. Gilberto Gamboa, abogado, notario
público y empresario está como encargado del tema administrativo, la situación laboral del personal y los movimientos de la dependencia para su buen funcionamiento. De acuerdo con los representantes del magisterio oaxaqueño, este cargo debería estar ocupado por un profesionista en la materia y que tenga conocimientos de administración, porque se trata del coordinador general en materia educativa.
4
Política estatal
Jueves 11 de mayo de 2017
Emiten pre-bases para concluir la autopista Oaxaca-Costa El Fondo Nacional decidió absorber aquel proyecto de infraestructura, luego de que ICA decidió abandonarla al catalogarla como económicamente inviable Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) lanzará en aproximadamente tres semanas las bases de la licitación de cuatro de los cinco tramos carreteros que conforman la autopista Barranca Larga-Ventanilla (Oaxaca-Costa), con el objetivo de reanudar en dos meses la construcción de aquella vía de comunicación, cuyo proyecto permanece abandonado tras haber sido abortado en 2016 por Ingenieros Civiles Asociados (ICA). El Fonadin lanzó las prebases el pasado 24 de marzo y se prevé que en un periodo máximo de 20 días, el Consejo de aquella entidad firme el convenio de aportación de recursos para que, con ello, pueda ser emitida la convocatoria a una licitación internacional, informó este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El Fondo Nacional decidió absorber aquel proyecto de infraestructura, luego de que ICA decidió abandonarla al catalogarla como económicamente inviable, tras cuatro años sin poder avanzar tanto por los conflictos financieros de la compañía como por las constantes protestas realizadas por pueblos inconformes. Así, los alrededor 3 mil 500 millones de pesos necesarios para poder culminar la autopista serán ministrados directamente por aquel organismo de la Federación, explicó, al respecto, el director de SCT-Oaxaca, Héctor Armando Castañeda Molina. Constructoras se disputarán 3 mil 500 mdp Según su grado de complejidad, dos de los tramos que serán licitados --del
kilómetro 132 al 154 y del 157 al 178— registran un valor aproximado, cada uno, de mil millones de pesos y los otros dos –del kilómetro 110 al 132 y del kilómetro 178 al 204--, de 500 millones de pesos, de manera respectiva, según el funcionario. El quinto tramo, que abarca del kilómetro 154 al 157, cuyo costo fluctúa, de acuerdo con las autoridades, en 100 millones de pesos, le fue adjudicado de manera directa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un acuerdo de colaboración entre el Ejército y la SCT. Una vez que la convocatoria sea lanzada, el periodo de adjudicación se llevará 45 días, tiempo en el que quedará definido el nombre de las o la empresa que se hará cargo de los trabajos. Después de ello, los ganadores de la licitación tendrán otros 15 días para cumplir con las garantías impuestas por las autoridades para que puedan comenzar formalmente las actividades de construcción, dijo Castañeda. Sin embargo, el delegado subrayó que el tiempo entre la publicación de la convocatoria y el comienzo de los trabajos puede reducirse si las empresas agilizan tanto la entrega de sus ofertas como el cumplimiento de requisitos. “Las prebases dicen qué debes tener de garantía, qué debes tener listo y ellos (las empresas) pueden irse preparando”. De acuerdo con las proyecciones, el gobierno federal espera que la obra sea entregada a mediados de 2018, año en el que se elegirá al nuevo Presidente de la República. Mencionó que, hasta el momento, la dependencia no podía dar nombres de las firmas que se han interesado en participar en las licitaciones, pero resaltó que los recursos millonarios que serán distribuidos, han llamado la atención de los “grandes grupos de México”. Afirmó también que los conflictos con comuneros de la región de los coatlanes han quedado zanjados luego de la intermediación del gobierno de Oaxaca, por lo que la dependencia no contempla focos rojos que puedan interferir en la construcción.
Los alrededor 3 mil 500 millones de pesos necesarios para poder culminar la autopista serán ministrados directamente por aquel organismo de la Federación. / AGENCIAS
No obstante, a comienzos de año, el funcionario había hecho la misma aseveración y días después, autoridades de Comitlán, San Antonio Lalana, Tamarindo, San Francisco, San Pedro y San Pablo Coatlán, advirtieron que no permitirían la reanudación de la obra hasta que ICA pagara un monto de 4 millones de pesos que le adeuda a esas localidades por daños ocasionados al territorio comunal.
ICA no ha entregado concepción La SCT reconoció, no obstante, que ICA no ha hecho la entrega legal de la concesión que le fue entregada en 2012, pero aseguró que la dependencia federal y la otrora constructora más importante de Latinoamérica han llegado a un acuerdo preliminar. Afirmó que la firma del convenio de deslinde de responsabilidades se suscitará en el transcurso de las siguientes tres semanas.
Jueves 11 de mayo de 2017
Prevensión en 50 municipios por la amenaza de lluvias Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Alrededor de 50 municipios se consideran como “focos rojos” ante la temporada de lluvias que podrían iniciar a partir del 15 de mayo, estimó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Amando Demetrio Bohórquez Reyes, titular de la dependencia estatal, informó que la CEPCO monitorea constantemente el comportamiento de 50 municipios cuando se registran lluvias intensas y que ponen en riesgo la integridad de cientos de familias. Dijo que estas localidades -que son un riesgo latente para la ciudadanía- se encuentran cerca de arroyos, ríos, presas y cerros que se desgajan ante las fuertes precipitaciones, por lo que constantemente se lleva a cabo un monitoreo con el objetivo de alertar a la población ante un desastre natural o para llevar a cabo diversos apoyos en caso de presentarse un incidente por las lluvias. El funcionario expuso que los municipios que representan un riesgo a la población son los que se ubican en las regiones de Valles Centrales, Costa, Istmo de Tehuantepec, Cañada así como la Mixteca. De manera puntual explicó que en la capital oaxaqueña, la presa Rompepicos, las Riberas del Río Atoyac, y las partes altas de la colonia La Cascada forman parte de las zonas más peligrosas ante la temporada de lluvias. Asimismo indicó que la agencia de Santa María Ixcotel en el municipio de Santa Lucía del Camino es otro punto donde ante la presencia de lluvias se generan severos encharcamientos. Dijo que las inundaciones en calles de la capital oaxaqueña no solo tienen que ver por los metros cúbicos de lluvias, sino también por la basura que se acumula en las alcantarillas y que impide que el agua fluya hacia el drenaje. Amando Bohórquez hizo un llamdo a la ciudadanía a evitar tirar basura en las calles y depositar los desechos en las papeleras que se ubiquen cerca o, en su caso, depositar éstos en su hogar para evitar el acumulamiento en las alcantarillas. El funcionario indicó que para el 15 de mayo se dará a conocer el número de fenómenos naturales que se presentarán a lo largo de este año, no obstante algunas lluvias comenzarán a registrarse previo a la temporada.
POLÍTICA ESTATAL
5
Empresas preocupadas por robo de gasolina
L
as empresas que buscan importar combustible a México desde los Estados Unidos como Howard Energy Partners y BioUrja Trading LLC, están preocupadas por el aumento del problema Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las empresas extranjeras que buscan abastecer de gasolina a México están analizando las inversiones planeadas luego de que una serie de robos de combustible escalaron y dejaron hechos sangrientos en Puebla. Una batalla entre soldados y huachicoleros, el apodo local de ladrones de combustible, dejó 11 muertos y muchos más heridos y provocó protestas en Puebla, donde a menudo se usan tuberías para robar gasolina. Las empresas que buscan importar combustible a México desde los Estados Unidos como Howard Energy Partners y BioUrja Trading LLC, están preocupadas por el aumento del problema. “Es parte de una tendencia preocupante que los inversionistas echarán un vistazo y precio en las ofertas que hacen y la cantidad de inversión que deciden poner en México”, dijo John Padilla, director gerente de la firma de consultoría energética IPD Latin America, desde Bogotá. Los robos de combustible mexicano se han intensificado en el último año, ya que el Gobierno eliminó los subsidios. El “gasolinazo” empujó los precios al alza en 20 por ciento a principios de 2017 y condujo a los disturbios y a los bloqueos en algunas terminales del combustible. Pemex ha cubierto el costo asociado con los robos, pero no está claro si la compañía tratará de transmitirlos a importadores privados en el futuro. “El robo de combustible es una preocupación importante para muchas empresas que entran en México y no sabemos que el Gobierno está haciendo nada para ayudar a aliviar ese riesgo”, indicó Rajan Vig, jefe de Originación de BioUrja para México. BioUrja está tratando de importar combustible a México y está en conversaciones con el Gobierno y los bancos para abordar la cuestión del robo de combustible, pero “necesitamos que el Gobierno esté de nuestro lado”, señaló.
Los robos de combustible mexicano se han intensificado en el último año, ya que el Gobierno eliminó los subsidios. / AGENCIAS
Las tomas ilegales subieron el año pasado, lo que resultó en pérdidas de 2.2 mil millones de litros, o aproximadamente 581.2 millones de galones de combustible, un aumento de 24 por ciento desde 2015. “Es una preocupación muy grande para nosotros”, indicó Mike Howard, director ejecutivo de Howard Energy, que está construyendo un complejo de gasoductos para productos refinados en el norte de México. “Hemos visto todo tipo de medidas de seguridad incluyendo drones, cámaras sobre el terreno, todo lo que usted puede imaginar para proteger el producto”. La compañía también está invirtiendo en tecnología avanzada de detección de fugas y considerando enterrar sus tuberías más profundamente en algunos lugares. Los huachicoleros suelen excavar las tuberías de Pemex con una pala, porque están enterradas cerca de la superficie. Los robos a la gasolina son “una pérdida que Pemex parece absorber,
y realmente no se puede esperar que el sector privado haga eso”, declaró Robert Campbell, jefe de investigación de productos petroleros en el consultor de la industria Energy Aspects Ltd. “El sistema de justicia mexicano no inspira confianza. Estos son el tipo de problemas que realmente necesitan ser resueltos”, indicó. Pemex está reforzando sus esfuerzos para combatir el robo de combustible, incluyendo el rastreo de los mercados negros donde se vende el combustible y el aumento de la vigilancia en sus oleoductos, dijo José Antonio González Anaya, director ejecutivo de Pemex, en una entrevista con Bloomberg el 4 de mayo. González Anaya fue a Colombia el año pasado para aprender nuevos enfoques para combatir el crimen de parte de Ecopetrol, el productor estatal de petróleo de Colombia, que se ha enfrentado a ataques guerrilleros frecuentes en su sistema de tuberías. Hora de publicación: 11:05 hrs.
6
política estatal
Jueves 11 de mayo de 2017
Gabino Cué “robó” 1000 mdp de municipios: líder del PRD
E
l actual presidente estatal impugnado del PRD, Raymundo Carmona señalo que Alejandro Murat, les notificaron que las Cuentas Líquidas Certificadas (CLC) estaban vacías cuando intentaron reclamar los fondos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué, “robó” mil millones de pesos del erario estatal que debieron haber sido destinados a proyectos de infraestructura en favor de los 570 municipios de la entidad, afirmó el expresidente municipal de San Pedro Pochutla y actual presidente estatal impugnado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona. Carmona explicó que en 2016 la administración gabinista entregó a los ediles oaxaqueños Cuentas Líquidas Certificadas (CLC) con el objetivo de que pudieran cobrar los recursos en enero pasado; sin embargo, al arribar al poder, funcionarios del hoy mandatario, Alejandro Murat, les notificaron que las cuentas estaban vacías. Aquel monto, abundó el perredista, debió haber sido utilizado para obras programadas con mezcla de recursos estatales y municipales con el objeto de abatir el rezago de las
El acontecimiento fue catalogado por el exdiputado local como un robo en “despoblado” orquestado por el exgobernador y sus funcionarios. / AGENCIAS
comunidades. “Los recursos fueron robados de las arcas estatales y uno de (los afectados) fue San Pedro Pochutla. Hicimos convenios 70-30, y el 70 por ciento que debió poner el estado, a pesar de que había convenios firmados, no entregó nada. El acontecimiento fue catalogado por el exdiputado local como un robo en “despoblado” orquestado por el exgobernador y sus funcionarios. Carmona aseguró, en entrevista,
que tanto él, en su calidad de exedil, y el PRD, como el partido que representa, entablaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado en diciembre pasado. Sin embargo, el político, quien no pudo precisar el número de averiguación “porque ahora no lo recuerdo”, sostuvo que las indagatorias permanecen estancadas. Tampoco pudo precisar cuántos alcaldes resultaron agraviados por la falta de aquellos pagos.
Luego de lo anterior, el exmunícipe aseguró que la actual administración estatal cuenta con elementos suficientes para proceder penalmente en contra de Cué Monteagudo y que el exmandatario sea detenido y encarcelado como ha sucedido con el exgobernador veracruzano, Javier Duarte, y diversos funcionarios de la anterior administración estatal de Chihuahua, que fue encabezada por César Duarte, prófugo de la justicia.
Ciudadanos podrán ocultar afiliación Partidos Políticos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Nacional Electoral (INE), invitó a los ciudadanos a verificar si están afiliados a algún partido político. Desde el pasado martes, hasta el 19 de mayo, cualquier persona podrá conocer los registros válidos de afiliación a través de la página de internet del Instituto y, en su caso, oponerse a que sus datos aparezcan en los padrones de los partidos políticos nacionales ante las Juntas Locales y Distritales.
Las ciudadanas o ciudadanos que detecten alguna afiliación indebida y que sus datos aparezcan como militante de un partido político sin su consentimiento, deberán acudir ante ese partido político y solicitar la baja del padrón de afiliados por así convenir a sus intereses. Asimismo, si la persona es militante de un partido político, pero desea que sus datos no sean publicados en los padrones de afiliados de los partidos políticos nacionales, es necesario acudir ante la Junta Local
o Distrital del INE más cercana a su domicilio para ejercer su derecho de oposición, lo cual podrá hacer a partir del 15 y hasta el próximo 19 de mayo. La autoridad electoral nacional recuerda que el derecho de oposición se encuentra establecido en las leyes de transparencia y acceso a la información pública y garantizan a la ciudadanía el control sobre sus datos personales. Actualmente el Instituto lleva a cabo la verificación de los padrones de afiliados de los partidos políticos
nacionales ante las Juntas Locales y Distritales, para la conservación de su registro. Una vez concluido el proceso, se publicarán los padrones de afiliados a nivel nacional, local y distrital. Para consultar si se cuenta con una afiliación a algún partido político, es necesario visitar la página http://actores-politicos.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos/ consulta-afiliados/#/ e ingresar su clave de elector, indicada en la parte frontal de la credencial para votar.
Jueves 11 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Cué, dejó a Oaxaca en 1er lugar nacional en muertes maternas
O
axaca esta en los primeros lugares a nivel nacional en mortalidad materna y como grave problema de salud pública, al registrar 382 casos de muerte materna en los últimos nueve años Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por lo menos 12 mujeres murieron en los primeros cuatro meses de este año por causas prevenibles que están relacionadas al embarazo, el parto y el postparto, denunció el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer), a propósito de la conmemoración del Día de las Madres. Ese escenario, colocó a Oaxaca en los primeros lugares a nivel nacional en mortalidad materna y como grave problema de salud pública, al registrar 382 casos de muerte materna en los últimos nueve años, es decir, los tres últimos del ex gobernador Ulises Ruiz y los 6 de Gabino Cué Monteagudo. La Organización No Gubernamental, detalló que en 2016 ocurrieron 37 muertes maternas en Oaxaca, una de ellas era una joven menor de 18 años, mientras que en los primeros cuatro meses de 2017 murieron 12 mujeres por causas prevenibles que están relacionadas al embarazo, el parto y el postparto, lo que significa que en cada mes fallecieron tres mujeres. Para el GESMujer las inequidades de género, la injusticia social, la pobreza, la discriminación y la falta de acceso a servicios médicos de calidad son las causas estructurales de la mortalidad materna en Oaxaca. A través de un comunicado, consideró que los esfuerzos para disminuir la incidencia de muerte materna en la entidad han sido insuficientes, ya que la hemorragia obstétrica, hipertensión y sepsis (infección generalizada), siguen siendo las principales causas médicas de mortalidad materna en el estado. Hizo hincapié que el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (Proigualdad 2013-2018), señala que la Razón de Mortalidad Materna se estima en 43 defunciones por 100 mil naci-
GESMujer reiteró su preocupación por los índices de mortalidad materna que aún persisten en Oaxaca. / AGENCIAS
dos vivos, con contrastes por entidad federativa, donde Oaxaca se encuentra entre los primeros lugares de muerte materna a nivel nacional. GESMujer reiteró su preocupación por los índices de mortalidad materna que aún persisten en Oaxaca cuando se trata de muertes prevenibles que generan además orfandad y violencia para las hijas e hijos que sobreviven.
Y es que de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, en los últimos nueve años se han registrado 382 casos de muerte materna. La mayoría de mujeres que han muerto eran jóvenes y en edad reproductiva, hablantes de una lengua indígena y vivían en comunidades sin acceso a servicios médicos de calidad. Por lo pronto, GESMujer exhortó a los diferentes sectores sociales
y autoridades de todos los niveles de Gobierno a una reflexión seria en torno a la problemática de salud pública que representa la muerte materna, ya que es un indicador de la importancia que una sociedad confiere a las mujeres. La mortalidad materna puede prevenirse si todas las mujeres, y en particular las adolescentes, tienen mayor información y acceso a los servicios de salud reproductiva y a la anticoncepción. Por eso, en este 2017 el GESMujer, con el financiamiento de Pangea Giving for Global Change y el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Texas en Estados Unidos, lleva a cabo el seminario “Intervención comunitaria a favor de la salud materna”. En este proceso de formación participan 12 mujeres jóvenes indígenas y afromexicanas que implementarán planes de acción comunitarios que sumen a las autoridades locales, el sector educativo y los servicios de salud. La ONG, destacó que las mujeres tienen el derecho de elegir si quieren o no convertirse en madres, en qué momento y con quién procrear. El ejercicio de la maternidad en Oaxaca, como en todo el mundo, debe ser garantizado por el Estado a través de diversos programas que reflejen la implementación de una política de igualdad de género y de justicia social.
8
política estatal
Jueves 11 de mayo de 2017
No hay trabajadores asegurados en el CCCO
F
abián Herrera Villagómez, titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), dijo desconocer si en la obra, que se construye desde el año pasado, haya menores de edad laborando a pesar de si los hay Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez, aceptó que hay cerca de 240 trabajadores en la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) que no cuentan con seguro social. Con una actitud intolerante a las preguntas, el funcionario dijo desconocer si en la obra, que se construye desde el año pasado, haya menores de edad laborando a pesar de que durante un recorrido es notable la presencia de jóvenes que no rebasan los 18 años de edad. “Acabamos de recibir (la obra) y ya tuve una reunión con el delegado del Seguro Social”, expuso el funcionario estatal. Herrera Villagómez intentó deslindarse
Herrera Villagómez intentó deslindarse de esta problemática bajo el argumento de que representan una nueva administración. / AGENCIAS
de esta problemática bajo el argumento de que representan una nueva administración, y que la obra no fue ejecutada desde un inicio por el gobierno de Alejandro Murat, pero que retomarán lo señalado para evitar mayores críticas. “Ellos (los obreros) no están dados de alta al seguro, porque es un proceso, nosotros acabamos de recibir la obra y ya tuve una reunión con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social para abordar el tema”, subrayó. El titular de Sinfra aseguró que cada una de las irregularidades encontradas en la dependencia se ha remitido ante la Secretaría de la Contraloría para su investigación correspondiente. “Sí encontré irregularidades, las envié a la Contraloría, es donde tengo
yo que remitir lo que encuentre para bien o mal, ahí tengo que informar”, señaló un tanto molesto. Sin embargo los propios trabajadores –que pidieron el anonimato- revelaron que el trabajo que desempeñan es sumamente peligroso. “Apenas contamos con chalecos y cascos que poco nos protegen y encima no nos dan la cobertura del Seguro Social”, indicaron. Los trabajadores pidieron que el gobernador, Alejandro Murat, atienda de manera personal la situación en la que ejercen sus labores, pues el edificio que construyen es parte de la administración estatal. La Construcción del Centro de Convenciones se inició a mediados de 2016 y el gobierno actual lo recibió
con apenas el 15 por ciento de avance. En lo que va de la administración de Murat Hinojosa, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca presenta un avance del 55 por ciento, y se espera concluir a finales de año o principios de 2018. El Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca surgió en medio de un escándalo por la necedad del gobierno de Gabino Cué para construirlo en una zona protegida del Cerro del Fortín, a un costado del hotel Victoria, de donde el ex titular de la Secretaría de Turismo, José Zorrilla, es socio. Tras una intensa lucha del artista Francisco Toledo para evitar la construcción de dicho inmueble en el Fortín, el gobierno de Cué Monteagudo decidió edificarlo en Santa María Ixcotel.
Oaxaca entre los seis estados que reducen penas por aborto AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Seis Estados mexicanos imponen penas que oscilan entre los cuatro meses y los dos años de prisión a la mujer que aborte de manera voluntaria siempre y cuando “no tenga mala fama”. Si el juez considera lo contrario las penas pueden ser de hasta cinco años. Tamaulipas, Yucatán, Oaxaca, Nayarit, Puebla y Zacatecas también estipulan penas menores si la mujer que abortó había logrado “ocultar su embarazo”. Los códigos penales de los 31 Estados del país están plagados de disposiciones que de facto reducen las
condenas a aquellas que deciden interrumpir su embarazo, pero al mismo tiempo reafirman los estereotipos más tradicionales de la sociedad. En al caso de Tamaulipas la sanción a quien decide abortar voluntariamente es de uno a cinco años de cárcel, pero esta puede ser sustituida por un tratamiento médico integral. “El tratamiento referido tendrá como objeto apoyar a las mujeres a superar los efectos causados como consecuencia del aborto provocado, así como reafirmar los valores humanos por la maternidad ayudando al fortalecimiento de la familia”, dice
el artículo 357 de la norma. El aborto es un tema de salud pública y de justicia social, dice Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por lo que no debe de ser considerado un delito. El hecho de que existan preceptos como “mala fama” provoca que los estereotipos más tradicionales de lo que se espera de una mujer se reafirmen. “El Estado en vez de preocuparse por proteger y salvaguardar el derecho a la intimidad y la salud de las mujeres recurra a la legislación penal para castigar al aborto, y luego emplea estas figuras que no son
precisas, sino subjetivas y que no tendrían que estar incluidas porque destacan que el papel de una mujer es quedarse embarazada y que sus embarazos sean deseados”, manifiesta. En un país con una sociedad predominantemente machista y donde la violencia contra las mujeres va en aumento, no todas las mexicanas tienen el derecho de abortar libremente y de forma segura. Solo la Ciudad de México ha despenalizado el aborto hasta la semana 12 de embarazo. En el resto de las entidades el único motivo de aborto legal es si se comprueba una violación.
Jueves 11 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
“El Abuelito de los Oaxaqueños” en el Museo Infantil Marissa RUÍZ
El dictamen precisa que los hechos de violencia referidos, derivaron de un enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal y estatal con maestros de la CNTE. / AGENCIAS
Senado pide a CNDH “continuar caso Nochixtlán El objetivo central de la petición, aseveró la Cámara Alta del Congreso de la Unión, es que se garantice la reparación integral de las víctimas, así como deslindar responsabilidades y sancionar debidamente a las personas o servidores públicos que resulten responsables Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- A un mes de que se cumpla un año del enfrentamiento entre simpatizantes del magisterio con policías estatales y federales en Asunción Nochixtlán, con saldo de ocho muertos y más de 100 lesionados, el Senado de la República pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que continúe con las investigaciones sobre los hechos de violencia ocurridos el 19 de junio de 2016, a fin de que se “determine con claridad” si existieron violaciones graves a los derechos humanos y, en su caso, se emitan las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El objetivo central de la petición, aseveró la Cámara Alta del Congreso de la
Unión, es que se garantice la reparación integral de las víctimas, así como deslindar responsabilidades y sancionar debidamente a las personas o servidores públicos que resulten responsables. El órgano legislativo también solicitó a las autoridades federales, estatales y municipales que mantengan su disposición de aportar toda la información requerida por la CNDH, para llegar a la conclusión de dichas investigaciones. El dictamen precisa que los hechos de violencia referidos, derivaron de un enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal y estatal con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuando se realizó un operativo en la carretera MéxicoOaxaca, para recuperar la libre circulación de la autopista 135-D y de la carretera federal 190. La CNDH inició una investigación al respecto desde la madrugada del 20 de junio de 2016, sobre los hechos de violencia que dejaron, hasta el 22 de junio, un saldo de ocho personas fallecidas, 41 policías federales y 14 policías estatales heridos, y 53 civiles lesionados. En una reunión la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, presidida por la senadora Mariana Gómez del Campo, la CNDH se comprometió a mantener su presencia y continuar con sus labores de atención a las víctimas y sus familiares.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El próximo sábado 13 de mayo, a las 12:00 horas en el Museo Infantil de Oaxaca, el ingeniero Rodolfo Hernández Rea, Presidente de la Asociación Nacional Árboles Viejos del Agua, impartirá la conferencia ‘El Abuelito de los Oaxaqueños’, el nombre de esta ponencia surge a alusión al legendario ahuehuete que se encuentra en las instalaciones de la Antigua Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, que hoy alberga al Museo Infantil de Oaxaca. Un ahuehuete que ha visto pasar la historia de la ciudad de Oaxaca a través de los más seis siglos que se le atribuyen de vida y que en palabras del ingeniero, “Es el ser vivo más viejo de la ciudad de Oaxaca”. Rodolfo Hernández Rea es un experto de la vida vegetal, promotor del cuidado del medio ambiente y de los arboles más emblemáticos de nuestro país: los ahuehuetes, también conocidos como sabinos o ciprés de Moctezuma. Es profesor del
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Maestro Forestal y Presidente de la Asociación Nacional Árboles Viejos del Agua; una asociación compuesta por especialistas de todo México que promueven el valor cultural e histórico de los ahuehuetes. A través de conferencias por todo el país, Rodolfo Hernández Rea ha destacado a los ahuehuetes como árboles que ejemplifican la historia de México: desde el origen náhuatl de la palabra; el valor ceremonial que gozaban en las culturas prehispánicas; su capacidad para vivir más de 3000 años y su valor ambiental. También promueve el rescate de importantes ejemplares que se encuentran en riesgo por medio de estudios y planes sistematizados de riego y mejoramiento del suelo. Esta conferencia será parte de los preparativos para el II Congreso Nacional del Ahuehuete, que se realizará en Ciudad Mendoza, Veracruz, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en donde el legendario ahuehuete de la Antigua Estación del Ferrocarril de Oaxaca recibirá un reconocimiento.
10
Valles Aseguran que Oaxaca no sufre de inseguridad Jueves 11 de mayo de 2017
J
orge Guillén Alcalá, comisario de la Policía Municipal señaló que aunque Oaxaca se encuentra como una entidad con índices altos de delincuencia no significa que este en foco rojo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El comisario de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Guillén Alcalá, reveló que Oaxaca se ubica en la media nacional en índices delictivos a pesar del incremento de los robos a transeúntes y casas habitación. En entrevista, el funcionario explicó que la Central de Abasto sigue ocupando el primer lugar en robos y diversos actos ilegales, como la venta de droga y artículos robados; sin embargo, descartó que Oaxaca sea un foco rojo en esta materia. “Definitivamente en Oaxaca de Juárez tenemos la media nacional; incluso, por fortuna la ciudad no aparece dentro de los focos rojos de incidencia delictiva en lo que estipula el estado. Hay algunos municipios conurbados a la capital que sí cuentan con cifras importantes como Santa Cruz Xoxocotlán o Santa
La Central de Abasto sigue ocupando el primer lugar en robos y diversos actos ilegales, como la venta de droga y artículos robados. / AGENCIAS
Lucía del Camino”, subrayó. El comisario aseguró que Oaxaca de Juárez tiene menor incidencia delictiva en comparación con lo que ocurre en Santa Lucía del Camino que registra un número alarmante de delitos, principalmente robos. “En el Mercado de Abasto tenemos el mayor número de este tipo de actos, sobre todo con arma blanca, jóvenes que se dedican a estas actividades ilícitas en lugar de que estén en una escuela estudiando”, dijo. Tan solo en el centro de la capital las calles de Las Casas, Trujano y la parte alta de Volcanes también representan focos rojos para este tipo de ilícitos. Robo, el delito que más se come-
te en la ciudad Guillén Alcalá reveló que el robo en la modalidad de transeúnte es el delito que más se comete en la ciudad de Oaxaca, así como el robo de vehículos a pesar de que éste es un asunto que se trata directamente por la Fiscalía General de Justicia del Estado. El funcionario reveló que el pasado martes, la policía municipal detuvo en flagrancia a los integrantes de una banda dedicada al robo a domicilios, narcomenudeo, robo a vehículos y negocios, por lo que fueron consignados ante la autoridad competente. Sin embargo acusó que esta banda ya había sido consignada ante la Fiscalía de Justicia pero los dejaron
en libertad. Añadió que utilizan a menores de edad, entre ellos, mujeres, para poder cometer estos ilícitos en la ciudad de Oaxaca. “Están utilizando menores de edad, los hemos detenido con jovencitas de 14 o 15 años de edad que las involucran, pero realmente es peligroso a lo que se dedican; los detenidos ya tienen varios ingresos al penal de Ixcotel, sin embargo los vuelven a liberar y esperemos que ahora sí ya no salgan”, comentó. Son personas, dijo, que están haciendo mucho daño y esperemos que ahora sí se queden por mucho tiempo en prisión.
Advierte sociedad civil sobre aumento de la inseguridad AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Más de 50 organizaciones de la sociedad civil advirtieron sobre el aumento de la inseguridad que azota al estado de Oaxaca y exigieron a los gobiernos federal y estatal tomar acciones para reducir la comisión de delitos en la entidad. Los organismos civiles refirieron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que realiza el Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía que señala que el porcentaje de personas mayores de 18 años considera que vivir en Oaxaca es peligroso. Las cifras aumentaron de 68.6 en marzo a 82.6 en diciembre del año pasado. La misma encuesta señala que 85 por ciento de los oaxaqueños opinan que el gobierno fue ineficiente para atender sus problemas de delincuencia como robos, extorsiones, secuestros y fraudes entre otros asuntos. En la entidad la mayoría de los
ciudadanos no denuncian los sucesos de inseguridad, de acuerdo a un estudio de investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados del 2015 las “cifras negras” de los delitos no denunciados aumentaron 94.8% ya que lo consideran como una pérdida de tiempo y desconfían de la autoridad. Adicionalmente 92.2% de los ciudadanos percibe que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el esta-
do de acuerdo cifras del INEGI. “Se ha vuelto común que en cualquier reunión de trabajo o familiar se comparta un suceso relacionado a la inseguridad que se vive en diferentes ciudades y comunidades del estado”. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano a principios de este año se reflejó que en Oaxaca los delitos que registraron alzas fueron el secuestro, el robo con violencia, el robo de vehículos, el robo a negocios y el robo a transeúnte.
Jueves 11 de mayo de 2017
VALLES
11
Detienen a maestra que se paseaba en camioneta robada
L
a camioneta cuenta con reporte de robo y por lo cual los policías procedieron a su aseguramiento y trasladarlo al encierro de la corporación policíaca, pero los maestros hicieron de la suya y recuperaron la camioneta con violencia AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una camioneta que cuenta con reporte de robo fue asegurada por elementos de la Policía Vial a una maestra de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el centro de la ciudad. Ante la detención, la maestra avisó a sus compañeros y, en minutos, unos 50 integrantes de la gremial acudieron a protestar a las instalaciones de la corporación, situadas sobre la avenida Ferrocarril, en la agencia municipal de Cinco Señores. Después de la protesta, a través de redes sociales empezó a circular, en son de broma, la consigna “robada se la llevaron, robada la queremos”, eludiendo responsabilidades. Debido a que los profesores arribaron al lugar de forma violenta y
Después de la protesta, a través de redes sociales empezó a circular, en son de broma, la consigna “robada se la llevaron, robada la queremos”. / AGENCIAS
como superaban en cantidad a los elementos policiacos, devolvieron la camioneta y dejaron en libertad a la maestra. De acuerdo con el reporte de la policía, los hechos ocurrieron la tarde
de ayer cuando los elementos de la policía vial arribaron a la calle de Colón esquina con Bustamante en el centro de la ciudad capital, donde aseguraron la unidad de motor Ford tipo Ranger con placas de circulación
RW-36288 del estado. La camioneta cuenta con reporte de robo y por lo cual los policías procedieron a su aseguramiento y trasladarlo al encierro de la corporación policíaca.
Cada mes, tres mujeres pierden la vida por embarazo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cada mes, en Oaxaca mueren tres mujeres por causas prevenibles relacionadas al embarazo, parto y postparto. Los índices se mantuvieron en el 2016 y persisten en los primeros cuatro meses del 2017. El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer) afirmó que estos índices mantienen al estado en los primeros lugares a nivel nacional por muertes maternas, las cuales generan además orfandad y violencia para las hijas e hijos que sobreviven. En la entidad, de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, en los
últimos nueve años se han registrado 382 casos de muerte materna. La mayoría de mujeres que han muerto eran jóvenes y en edad reproductiva, hablantes de una lengua indígena y vivían en comunidades sin acceso a servicios médicos de calidad. En 2016 ocurrieron 37 muertes maternas en Oaxaca, una de ellas era una joven menor de 18 años. En los primeros cuatro meses de 2017 murieron 12 mujeres por causas prevenibles que están relacionadas al embarazo, el parto y el postparto. “Para el GESMujer las inequidades de género, la injusticia social, la pobreza, la discriminación y la falta de acceso a servicios médicos de
calidad son las causas estructurales de la mortalidad materna en Oaxaca”. La organización de la sociedad civil afirmó que los esfuerzos para disminuir la incidencia de muerte materna en la entidad han sido insuficientes. Hemorragia obstétrica, hipertensión y sepsis (infección generalizada), siguen siendo las principales causas médicas de mortalidad materna en el estado. “El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (Proigualdad 2013-2018), señala que la Razón de Mortalidad Materna se estima en 43 defunciones por 100 mil nacidos vivos, con contrastes por entidad federativa, donde
Oaxaca se encuentra entre los primeros lugares de muerte materna a nivel nacional”. Asimismo, apuntó que la mortalidad materna puede prevenirse si todas las mujeres, y en particular las adolescentes, tienen mayor información y acceso a los servicios de salud reproductiva y a la anticoncepción. “Las mujeres tienen el derecho de elegir si quieren o no convertirse en madres, en qué momento y con quién procrear. El ejercicio de la maternidad en Oaxaca, como en todo el mundo, debe ser garantizado por el Estado a través de diversos programas que reflejen la implementación de una política de igualdad de género y de justicia social”.
12
VALLES
Jueves 11 de mayo de 2017
Vital reconocer las aportaciones de las madres oaxaqueñas: SMO
E
l trabajo no remunerado que realizan las madres en México representa el 18% del Producto Interno Bruto Nacional, es decir, poco más de 3 billones de pesos Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día de las Madres, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Pilar Liborio Hernández, se pronunció por el reconocimiento de la enorme riqueza que las madres producen día a día en el sistema de cuidados de sus grupos familiares, y en el desarrollo de las múltiples jornadas de trabajo hasta ahora sin reconocimiento, subvaloradas, sin prestigio, carentes de seguridad social y gratuitas. Informes sobre el trabajo no remunerado que realizan las madres en México, en el ámbito doméstico y para el desarrollo y crecimiento de otros miembros de su familia, indican que el valor del trabajo reproductivo que ellas desarrollan cotidianamente representa el 18% del Producto Interno Bruto Nacional, es decir, poco más de 3 billones de pesos. Al respecto, la encargada de la política de igualdad en el estado destacó que “lo justo sería que estas contribuciones de las mujeres se tradujeran en beneficios para ellas por parte del Estado, es decir, contar con servicios especializados, seguridad social y prestaciones proporcionales a sus aportes en la producción de
En nuestro país las mujeres dedican 25 horas semanales al cuidado de menores y 27 al cuidado de personas enfermas. / AGENCIAS
la riqueza, porque hacerse cargo de las tareas domésticas y del trabajo de cuidados de personas enfermas, ancianas y menores de edad también produce riqueza”, enfatizó. Por ello, destacó que la contribución económica de las mujeres no solo tiene que valorarse y reconocerse, urge también, dijo, cuantificar el valor de hacer la comida, la limpieza de los hogares, la supervisión de las tareas escolares, la atención y el cuidado de otras personas en las familias, y un largo etcétera, que realizan madres, tías, comadres, hermanas, amigas, vecinas y, muy especialmente, las abuelas cuyas cargas de trabajo se han multiplicado.
En este sentido, Liborio Hernández señaló que en nuestro país las mujeres dedican 25 horas semanales al cuidado de menores y 27 al cuidado de personas enfermas, mientras los hombres dedican solo 11 y 15 horas estas actividades, respectivamente; por esta razón “considero que es tarea urgente de la sociedad y de los gobiernos fomentar el reparto equilibrado de las tareas en el ámbito doméstico, promover la construcción de hogares corresponsables a fin de que las mujeres y las niñas también tengan acceso al esparcimiento, la cultura, el deporte y al uso del tiempo para dedicarlo a su autocuidado y a
otros derechos que tienen como humanas”, aseveró. Por último, destacó que “en la SMO buscamos promover y reconocer el liderazgo y la contribución de las mujeres en el ámbito comunitario, trabajamos con 206 Instancias Municipales de las Mujeres en Oaxaca para garantizar el conocimiento, reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, sean madres o no, porque estoy convencida de que no puede haber desarrollo ni democracia, sin la participación de las mujeres en libertad y plena autonomía, nos falta un largo trecho por recorrer, y de eso nos estamos ocupando”.
Veintidós universidades, comprometidas con el trabajo del gobierno Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la firma de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y las universidades Santander, Nacionalista México y Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), así como el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, suman 22 el número de instituciones educativas de nivel superior comprometidas con el Gobierno Municipal, para generar acciones de desarrollo y preparación académica del estudiantado
oaxaqueño. Durante el acto celebrado en el Palacio Municipal y tras reiterar que uno de sus compromisos es contribuir a la formación de mejores ciudadanos, el edil capitalino enfatizó que con este histórico vínculo de colaboración, se impulsa el desarrollo académico y la profesionalización de la población educativa. “Mi gobierno se consolida como cercano a la gente, mediante la suma de voluntades que permitan la dignificación del servicio social, así como el fomento de la participación de manera
voluntaria de los estudiantes del nivel superior en los programas o acciones impulsadas y convocadas por la administración municipal”, enfatizó el munícipe. En presencia de los rectores de las instituciones de nivel superior, Hernández Fraguas destacó que de esta forma el municipio capitalino contribuye a la formación de una mejor ciudadanía con jóvenes responsables y con poder de actitud de enfrentarse la vida profesional. “Se trata de 22 instituciones que están participando directamente con
la administración municipal comprendida en el bienio 2017-2018, cuyos estudiantes también tendrán la posibilidad de obtener empleo en empresas oaxaqueñas”, subrayó el munícipe. En representación de las autoridades educativas que este miércoles firmaron el convenio de colaboración, la directora de la Universidad Santander, Suhail Suárez Alonso se congratuló con esta forma de unir esfuerzos y voluntades para concretar acciones y brindar mejores condiciones de vida a las y los capitalinos.
Jueves 11 de mayo de 2017
FillUp Cube: El primer cubo para el estrés Personalizable; es un juguete para la ansiedad de tus manos, es altamente adictivo y personalizable
AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.Un cubo personalizable anti estrés (FillUp Cube) quiere ganar terreno en el mercado nacional e internacional, de la mano de un oaxaqueño, pero necesita apoyo para lograrlo. Después de múltiples prototipos, he llegado al FillUp Cube completamente detallado en su exterior y en su interior, tiene un balín en una cruz, una rueda de inercia, botón de una pluma, ruedas locas y una antena, detalla el creador, Enrique Toro Torres, originario de la ciudad de Oaxaca, México. Sin embargo se requiere hacer un pedido en volumen grande para la primera producción real del FillUp Cube, por eso me encuentro en Kickstarter buscando el apoyo de la gente, así que no esperes más sé de los primeros en aprovechar la oportunidad y obtener el FillUp Cube como recompensa por tu apoyo, reitera el joven talento. FillUp Cube: El primer cubo para el estrés Personalizable; es un juguete para la ansiedad de tus manos, es altamente adictivo y personalizable, Llena el tuyo con lo que quieras, reza su promocional. Soy abogado de profesión y eso me ha abierto muchas posibilidades porque tengo todo el background necesario para la protección del producto y la elaboración de contratos de producción, así
VALLES
13
Oaxaqueño innova con el FillUp Cube que por la parte legal del asunto no existe ningún problema, permisos, licencias, requerimientos, etc. todo está contemplado- , relata el joven creativo. Dice que en el lado empresarial, tiene amplio conocimiento y experiencia puesto que no es el primer proyecto de negocio que realiza. Además de haber cursado durante un tiempo prolongado un máster en Dirección Estratégica Empresarial en la Fundación Universitaria Iberoamericana por lo que la parte de negocio tampoco será un problema. ¿Sabes de alguien a quien le gustaría el FillUp Cube, ya sea para jugar con él o para ocuparlo como una herramienta publicitaria? Comparte el proyecto y etiquétalo, seguro te lo agradecerá, invita Toro. Subraya que cuenta con la plena capacidad para llevar a cabo este proyecto, además de contar con el respaldo de varios ingenieros y de la Universidad Anáhuac Oaxaca, a quienes agradece todo su apoyo, especialmente a los ingenieros Arturo Echeverría Guzmán, Pablo Herrerías Sáenz, Nilo Cruz Martínez y Rafael Zúñiga Toro. Queremos que sea una herramienta publicitaria verdaderamente personalizable y que se adapte a tu empresa o marca, por lo que el cubo lo puedes adquirir en 9 colores y los botones en color negro o blanco, haciendo así una combinación de 16 colores diferentes,
Subraya que cuenta con la plena capacidad para llevar a cabo este proyecto, además de contar con el respaldo de varios ingenieros y de la Universidad Anáhuac. / AGENCIAS
expone. Sostiene que FillUp Cube es una herramienta genial tanto si quieres jugar con él como si quieres personalizarla. ¿Has querido hacer un objeto publicitario para tus clientes que sea cool y sólo te has encontrado con que son carísimos, nunca los tienen a tiempo y no los hacen a tu
gusto? Bueno eso se acabó; con el FillUp Cube tienes la solución en tus manos y no dependes de nadie más, haz una impresión, colocala en el FillUp Cube y listo tienes tu herramienta publicitaria personalizada con lo que tu quieres, responde. Úrsula Woolrich, psicóloga explica que utilizar el cubo retira los
miedos durante la charla y enfocarse a la esencia de la plática con el interlocutor. A su vez Erick Guizar Rivera, indica que el FillUp Cube tiene un impacto hasta en 90 personas, en donde se tiene posibilidades de posicionar una marca; a la par de desestresarte con el manejo del cubo personalizado.
En Oaxaca celebra su día siete de cada 10 mujeres AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con resultados de la Encuesta Intercensal 2015, en Oaxaca existen 1.5 millones de mujeres de 12 años y más, de las cuales más del 70% ha tenido al menos un hijo nacido vivo. Por la edad de la mujer, 8.6 por ciento de las adolescentes de 12 a 19 años y han procreado; 61.1% de las mujeres jóvenes de 20 a 29 años tiene por lo menos un hijo nacido vivo y 91.3% de las mujeres de 30 años y más ya han sido madres. En la entidad oaxaqueña, de las
mujeres con hijos 28.4 por ciento tiene cinco o más hijos, el 23 por ciento tiene dos hijos; 18.8 de cada cien tiene tres; 18.3% tiene un solo hijo y un 11.5% es madre de cuatro hijos. La Organización de Naciones Unidas (ONU), una mayor escolaridad permite a las mujeres, entre otras cosas, acceder a mejores oportunidades económicas, tener una mayor autonomía, capacidad de decisión y modificación de sus expectativas de vida, incluyendo sus pautas reproductivas. Las cifras: del año 2014, señalan que la tasa global de fecundidad en
las mujeres sin escolaridad y con primaria incompleta es de 3.11 hijos por mujer y para aquellas con estudios de preparatoria o superiores la tasa se reduce a 2.05 hijos por mujer. Lo mismo pasa en las mujeres económicamente activas, tienen menos hijos en un 1.57 comparado a 2.91 para aquellas que no están incorporadas en el mercado laboral. Sin embargo en Oaxaca se reduce en un año de 21 a 20 la edad promedio de tener el primer hijo, comparado con la media nacional. Para este 10 de mayo se expresa que
de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, en Oaxaca, 27.7% de las mujeres de 12 años y más con al menos un hijo nacido vivo ejercen su maternidad sin pareja; 21.5 están separadas, divorciadas o viudas, mientras que un 6.2 son madres solteras. En tanto, del total de madres unidas, 19.7% lo está en unión libre y el 52 por ciento casadas. Entre ellas destaca que en porcentajes de 8.2 y 5.2, respectivamente, su cónyuge o pareja reside en otra vivienda y también, un importante porcentaje buscó alguna forma de emplearse.
14
Regiones Jueves 11 de mayo de 2017
Taxistas bloquean la Sevitra; exigen erradicar el “pirataje”
L
os dirigentes manifestaron su inconformidad por la falta de aplicación de operativos contra el “pirataje”, una problemática que durante los últimos seis años ha crecido desproporcionadamente en el Istmo Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Taxistas de diferentes organizaciones se manifestaron el martes pasado frente al edificio de la delegación para demandar que el gobierno del estado cumpla con los acuerdos firmados el 14 de marzo con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) e implemente las medidas legales pertinentes para sacar de la circulación a las unidades “pirata”. La movilización, que comenzó alrededor de las 7:00 horas con el cierre de las oficinas del Registro Civil y del Registro Público de la Propiedad, y se extendió hasta la delegación de
La reunión culminó luego de que el asesor de la Sevitra, Jesús Ruiz, convocara a los dirigentes a trasladarse a la capital el próximo 18 de mayo para realizar una reunión. / AGENCIAS
Tránsito del Estado, afectó a cientos de ciudadanos que intentaban realizar trámites. Fue alrededor de las 11:00 horas cuando los ruleteros se reunieron en las instalaciones de la biblioteca pública con funcionarios de Sevitra, Policía Vial Estatal y de la Secretaría General de Gobierno (Segego). En ese lugar, los dirigentes manifestaron su inconformidad por la falta de aplicación de operativos contra el “pirataje”, una problemática que durante los últimos seis años
ha crecido desproporcionadamente. El secretario general del sitio Ixtaxochitlán, Arturo García Felipe, dijo que el principal interés de los transportistas es “trabajar en paz y sin confrontaciones”. Ante ello, exigieron una mesa de negociación con el gobernador, Alejandro Murat, en la que también intervengan los representantes de Sevitra y Policía Vial, con el objetivo de obtener respuestas a sus demandas. Insistieron en la necesidad de que
las autoridades mantengan permanentemente operativos contra el pirataje entre quienes prestan el servicio de taxis y mototaxis. Y es que dijeron, es en Juchitán donde se da más esta situación de toda la región del Istmo, donde entre otras anomalías, Tránsito del Estado no se presenta cuando hay accidentes. “No sabemos cuál es el miedo que tienen para poder ejecutar su trabajo”. Aseguraron que se trata de un problema que se ha vuelto añejo, por la apatía y omisión de todas las instancias a las que les compete el tema del transporte concesionado, incluyendo a la autoridad municipal. La reunión culminó luego de que el asesor de la Sevitra, Jesús Ruiz, convocara a los dirigentes de los diferentes sitios a trasladarse a la capital oaxaqueña el próximo jueves 18 de mayo, para estar presentes en una reunión a las 12:00 horas en Ciudad Administrativa con los titulares de Sevitra, Segego y Tránsito Estatal. En la reunión, también estuvo el delegado regional de Tránsito del Estado, Elpidio Bautista Morán, quien reconoció que Juchitán es un “mundo diferente”, en alusión a la conducta irresponsable de algunos transportistas que no aceptan el peritaje de las autoridades.
Plantean autoridades reordenar transporte en Tehuantepec AGENCIAS
Tehuantepec creció en los últimos años, al grado de convertirse en una ciudad pequeña para la gran cantidad de vehículos. / AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reunieron con integrantes del Consejo Colegiado del Transporte para buscar alternativas de solución a la anarquía que priva en este sector. Esto se derivó de la movilización realizada por transportistas que se oponían a la integración del Consejo, protesta que terminó con la toma de las oficinas del módulo de emplacamiento de Sevitra y la petición del cese del personal de esa dependencia. En este primer acercamiento con autoridades municipales, participaron la Policía Municipal, la Policía Vial Municipal y Estatal, así como
los secretarios generales del transporte colegiado, en representación de taxistas, mototaxis y motocarros. El director de vialidad, Ramón Carrasco, dijo que Tehuantepec creció en los últimos años, al grado de convertirse en una ciudad pequeña para la gran cantidad de vehículos que saturaron el poco espacio que había. En este encuentro, el funcionario destacó la importancia de planificar los espacios, lo cual debe darse en forma coordinada entre gobiernos y transportistas para ordenar la ciudad y el tránsito. Durante la reunión con transportistas, se habló de la necesidad de establecer corredores viales alternativos para descongestionar las
avenidas principales, con lo que se lograría desahogar el Centro donde confluyen todos los sectores del autotransporte. La ciudad se ha vuelto un caos, pues entre taxis, motocarros y urbanos, sin contar los servicios concesionados, ascienden a más mil 600 unidades, según el censo realizado hace dos años. Cada vez se dificulta más transitar por las calles del Centro ante el incremento de las unidades que circulan. Las vialidades más transitadas por los automovilistas son Juana C. Romero y Benito Juárez, así como las calles Josefa Ortiz de Domínguez, 5 de Mayo y 22 de Marzo.
Jueves 11 de mayo de 2017
REGIONES
15
Conagua se niega a rehabilitar pozos en el Istmo: ganaderos
L
os campesinos tienen claro que ante este escenario de escasez de agua, ya no será posible continuar con el pastoreo intensivo de su ganado y tendrán que cambiar al pasto de corte Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Por enésima vez, ganadores del Istmo de Tehuantepec demandaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la aplicación de los recursos extraordinarios que fueron enviados por la Federación para la excavación de pozos profundos y mitigar así la “difícil situación” que afronta este sector como consecuencia de la sequía extrema que azota a la región. Los inconformes exigieron que con los 105 millones disponibles para revertir los efectos de la sequía en el sector rural, se rehabiliten los pozos noria que la mayoría tiene en sus ranchos, pues con ello se resolvería el problema de falta de agua. Aseguraron que el 80 por ciento de los más de 800 usuarios de los módulos de riego 10, 11 y 12 del Distrito de Riego 019, cuentan con ese tipo de perforaciones “y sería
Los inconformes exigieron que con los 105 millones disponibles para revertir los efectos de la sequía en el sector rural, se rehabiliten los pozos noria. / AGENCIAS
menor la inversión para habilitarlos”. La rehabilitación de estos pozos, consistiría en desazolvarlos para hacerlos más profundos y colocarles más “anillos” para así poder regar hasta una hectárea de tierras, cultivada con pasto, sorgo o maíz. Además, los campesinos tienen claro que ante este escenario de escasez de agua, ya no será posible continuar con el pastoreo intensivo de su ganado y tendrán que cambiar al pasto de corte, que podrán cosechar
regando pequeñas extensiones de tierra con agua de sus pozos. En las reuniones de trabajo con el subsecretario de la Sedapa del gobierno de Oaxaca Jorge Guerrero Sánchez, y con el subdirector de infraestructura hidroagrícola del Organismo de Cuenca Pacifico Sur de la Conagua, Mario Robles, las cosas parecieran estar estancadas, señalan. Insistieron en la pronta aplicación de un plan emergente para apoyarlos en la rehabilitación de sus pozos
tipo noria que tienen construidos por iniciativa y no esperar a excavar pozos semi profundos para conducir el agua a través de los canales de riego, pues eso llevaría más tiempo por los estudios técnicos y la duración en la construcción de los pozos. La tardanza de las autoridades estatales para la aplicación de los recursos, aumenta día con día los estragos de la sequía, que les ha causado pérdidas en sus cosechas y muerte de ganado.
Sin condiciones en La Ventosa para elección AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- A casi un mes de que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó a la autoridad municipal de Juchitán convocar a elecciones en la agencia de La Ventosa, aún no se dan las condiciones para la elección, cuando en las otras agencias ya existen representantes oficiales, de acuerdo con versiones divulgadas por habitantes de la población. Los habitantes contrarios al grupo político de la presidenta municipal; es decir los priistas, siguen molestos por la designación de Etelvina Valdivieso como agente interina, mientras se organizan las elecciones para la renovación de autoridades. Exigen a la presidenta municipal
se realice la elección lo más pronto posible, para que en La Ventosa no exista vacío de autoridad, aunque hay una interina. Los habitantes consideran la designación de Etelvina como una imposición, por lo que exigen elecciones. Dejaron claro que si el grupo político de la presidenta municipal ya tiene a su candidato, pues que compita como los demás. Pero que no van a permitir otros dos años de abandono, como lo hizo la anterior administración, también controlada por el grupo político de la presidenta municipal. Desde principios de año, los opositores a Etelvina, encabezados por Manuel de Jesús Ríos Montero, exagente, no aceptaron la designación de ella como agente interina y sus
seguidores mantuvieron tomadas las instalaciones de la agencia municipal por varios meses. El 20 de abril pasado, el magistrado del Tribunal Electoral determinó que la queja presentada por los ciudadanos José Carlos Vera y Jorge Valdivieso Vega era válida, toda vez que se encontró una omisión de la presidenta municipal de Juchitán al no emitir la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares. Los magistrados encontraron que en el expediente JDC/40/2017 la autoridad de Juchitán no había realizado los esfuerzos necesarios para llevar a cabo la elección. Por lo anterior, el Pleno del TEEO ordenó a la autoridad responsable emitir inmediatamente la convocatoria.
Exigen a la presidenta municipal se realice la elección lo más pronto posible, para que en La Ventosa no exista vacío de Autoridad. / AGENCIAS
16
regiones
Jueves 11 de mayo de 2017
En Valle Nacional se roban regalos del Día de las Madres
L
eobardo Ferrer Hernández, tesorero de este municipio señalo que los inconformes forzaron los accesos a las oficinas y sustrajeron los regalos que iban a ser repartidos durante la celebración del 10 de mayo AGENCIAS
Valle Nacional, Oaxaca.- Ayer por segundo día consecutivo, el Ayuntamiento de Valle Nacional suspendió labores, lo que causó molestia entre los ciudadanos que acudieron a realizar algún tipo de trámite. A decir del tesorero, Leobardo Ferrer Hernández, los funcionarios suspendieron actividades porque “la situación se encontraba tensa” debido a la toma del Palacio Municipal a manos de pobladores de varias localidades, lo que, a su vez, causó la suspensión del festejo alusivo al Día de las Madres. Incluso, Ferrer aseguró que, durante las manifestaciones del martes, los inconformes forzaron los accesos a las oficinas y sustrajeron los regalos que iban a ser repartidos durante la celebración del 10 de mayo. Lo anterior, agregó el Tesorero, ocasionó que tampoco pudieran ser entregados los obsequios destinados a las distintas escuelas de las comunidades. Con respecto a las cervezas que fueron encontrados en un almacén
Ferrer Hernández indicó que los inconformes ya tenía el conocimiento sobre la fecha del arranque de obras y dijo desconocer por qué actuaron de esta manera. / AGENCIAS
en la parte trasera del Ayuntamiento, argumentó que eran “un sobrante” de la feria que se realizó en marzo; afirmó que las bebidas permanecían “resguardadas” para ser utilizadas “en próximos eventos”. Asimismo, reiteró que si el edil Álvaro Hernández Méndez no ha dado la cara ante este problema, es
porque aún se encuentra en la ciudad capital, buscando recursos para corresponder a las necesidades no solo de unos cuantos sino de todo el municipio. También indicó que los inconformes ya tenía el conocimiento sobre la fecha del arranque de obras y dijo desconocer por qué actuaron
de esta manera siendo que el mismo presidente les había dicho que asistiría hasta este lugar para dar el banderazo de salida del revestimiento del camino y parte de la apertura de la comunidad de Santo Domingo quienes eran los más molestos por la ausencia del presidente municipal.
Postergan construcción de hospital del IMSS en Tuxtepec Marissa RUÍZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de que en el mes de marzo se anunció la apertura de un hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este municipio, aún no han iniciado los trabajos, además de que tampoco hay fecha para esto. De acuerdo con las autoridades municipales, los trabajos sufrieron un retraso debido a que se tuvo que hacer
el cambio de uso de suelo del predio en el que se edificará el inmueble. El recurso que se anunció por parte del gobernador, Alejandro Murat, fue de 100 millones de pesos, y tiene el objetivo de habilitar un nuevo espacio debido a que el nosocomio que actualmente funciona no es suficiente para el número de derechohabientes. En cuanto a la sección 22 Como cada año, en esta ocasión la Sección 22 realizará un marcha el próximo lunes 15 de mayo, pero además está
analizando la opción de irse a un paro de labores indefinido a partir del martes, propuesta que van a determinar en la próxima asamblea. El Representante del sector centro Servando Amador Cavanzo, dijo que están convocando a una asamblea masiva sectorial el próximo viernes, y en algunos centros educativos ya están hablando de suspensión de clases, además de que el lunes como lo marca su calendario realizarán una marcha masiva en la ciudad de México.
Pero además, agregó que será en una próxima asamblea que decidan si se van a paro a partir del próximo martes, o sí continúan las negociaciones con el gobierno del estado, las cuales retomaron el pasado 2 de mayo, luego del paro de 72 horas que realizó la sección 22. De realizarse la plenaria el próximo viernes, una vez más los estudiantes se quedarían sin clases, pero además el lunes que será la marcha masiva, siendo otros dos días que perderían.
Jueves 11 de mayo de 2017
REGIONES
17
En San José del Progreso edil amenaza a activistas
D
ebido al riesgo generado por estas amenazas, la DDHPO solicitó al gobierno del estado de Oaxaca, medidas cautelares a favor de las y los activistas Guadalupe MARTÍNEZ
San José del Progreso.- Integrantes de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO) acusaron al edil de San José del Progreso, Servando Díaz Vásquez, de amenazar públicamente a los activistas que están en contra de la minera Cuzcatlán. Una de las activistas, Eva Pérez Luis, dijo que el munícipe sentenció ante simpatizantes de su movimiento que no permitiría la entrada a la población para la realización de un foro, además instó a la policía estatal y federal a poner un cerco de elementos y un filtro en la entrada de la población. Añadió que la postura de las autoridades municipales es no permitir que gente agrupada a estas organizaciones antiminas ingresen a la comunidad. El 7 de mayo, comunidades de Ejutla y Ocotlán, convocaron a una reunión regional con sede en la comunidad de San José del Progreso, donde desde hace ocho años existe la protesta en defensa del territorio frente al proyecto minero “San José”,
La postura de las autoridades municipales es no permitir que gente agrupada a estas organizaciones antiminas ingresen a la comunidad. / AGENCIAS
impulsado por la empresa Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines (FSM). “La autoridad, entregó oficios a las autoridades de la región exhortando a abstenerse a la participación de dicho acto, ya que en los años anteriores hemos tenido amargas experiencias”, mencionó. Debido al riesgo generado por estas amenazas, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó al gobierno del estado de Oaxaca, medidas cautelares a favor de las y los defensores de derechos humanos de las
diversas organizaciones civiles y comunitarias que asistirían a dicha reunión. En la concentración se presentó la Policía Estatal y Agentes Estatales de Investigación durante el 06 y 07 de mayo en la comunidad, sin embargo, la fuerza se usó para proteger al proyecto minero con elementos de seguridad durante estas fechas, acusó. “Nuestra lucha está sustentada en los marcos internacionales y nacionales de derechos humanos, por ende, nuestra lucha siempre ha sido pacífica. Nos preocupa en sobre manera la
actuación de Servando Díaz, ya que en lugar de abonar a la paz del municipio, está violentando y amenazando a las personas de la comunidad y autoridades agrarias de otras comunidades, dijo. Denunció que detrás de la campaña de amenazas y hostigamiento hacia este grupo, está involucrada la empresa minera Fortuna Silver Mines, quién en su pretensión de expandirse hacia otros ejidos y comunidades de la región ha criminalizado y violentado los derechos a la autonomía, al territorio, a la libre manifestación, acusó.
Se prevén oleajes de gran altura en costas de Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se prevé oleaje de 1.5 a 2.0 metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Oaxaca, debido a los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Adrián, ubicada en el Océano Pacífico. Ayer miércoles, a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, Adrián se localizó aproximadamente a 580 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 695 kilómetros al
sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca; y se desplaza al noroeste a 11 kilómetros por hora (km/hr), con vientos máximos sostenidos de 75 km/ hr., y rachas de hasta 85 km/hr. El sistema se mantiene bajo permanente vigilancia. El Gobierno de Oaxaca recomienda a la población ubicada en las zonas mencionadas – incluida la navegación marítima-, extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO).
Ante este panorama, las fuerzas estatales de seguridad se mantienen atentas y dispuestas para intervenir y aplicar el Plan Estatal de Auxilio a la población en caso de ser necesario. En este plan participa la Policía Estatal y la Unidad Canina, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), además de la suma de acciones tendientes al apoyo con organismos de seguridad y protección civil de los tres órdenes de gobierno. La dependencia reitera que sus fuerzas uniformadas están calificadas para la búsqueda y rescate de personas, evacuación de comunidades en riesgo,
administración de albergues y recomendaciones a la población, al igual que para brindar seguridad y vigilancia en las áreas afectadas por fenómenos tanto naturales, como antropogénicos, mismos que van desde sismos, lluvias torrenciales y desbordamiento de ríos, hasta incendios y otros. Con ello, se permite la preparación y reacción en forma oportuna, así como la toma de acciones dirigidas a controlar el riesgo y evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, pero primordialmente a salvaguardar la integridad física las personas.
18
OPINIÓN
Jueves 11 de mayo de 2017
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
¡Estás despedido!
D
urante años, Donald Trump condujo el programa de televisión El aprendiz, donde se hizo famoso por descalificar a los concursantes con la frase: “¡Estás despedido!”. Ayer, en su calidad de presidente de Estados Unidos, pronunció las mismas palabras, pero con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). La razón oficial: Para recuperar la credibilidad del Buró, después del supuesto involucramiento de James Comey en las elecciones presidenciales pasadas. El cinismo de la Casa Blanca no tiene límites. Qué bárbaros. ¿No será que la razón real tiene que ver con las investigaciones del FBI sobre involucramiento del gobierno ruso a favor de la campaña de Trump? En cuanto me enteré de la noticia, pensé en Richard Nixon y la famosa Masacre del Sábado por la Noche. Sí: en el Presidente que tuvo que renunciar porque estaba a punto de ser destituido por el Congreso, debido al escándalo de Watergate. Recordemos la historia. El procurador
estadunidense había nombrado a un fiscal especial para investigar un allanamiento al edificio Watergate por el posible espionaje de la campaña de Nixon al Partido Demócrata. Como parte de las indagatorias, el fiscal especial, Archibald Cox, solicitó la entrega de copias de conversaciones grabadas en la Oficina Oval. Nixon se rehusó y le ordenó al procurador que despidiera a Cox. Elliot Richardson se negó a hacerlo y renunció en protesta. El Presidente, entonces, le instruyó al subprocurador que corriera a Cox. William Ruckelshaus también se negó y dimitió. Vino la orden al tercero en la jerarquía, Robert Bork, quien sí
despidió a Cox, argumentando que, de no hacerlo, Nixon acabaría encontrando, de ser necesario, a un intendente para despedir al fiscal especial. Si bien el Presidente se salió con la suya deshaciéndose de Cox, la Masacre del Sábado por la Noche se convirtió en un punto de quiebre de Watergate. El público se quedó con la impresión de que Nixon estaba escondiendo algo gordo (lo cual, a la postre, resultó cierto); muchos enviaron cartas al Congreso demandando la destitución, vía un impeachment, del Presidente. En eso pensé cuando me enteré del despido de Comey por parte de Trump. No hay duda de que el exdirector del FBI se equivocó al haber intervenido en las elecciones pasadas. En julio de 2016, con bombo y platillo, había anunciado que no presentaría cargos en contra de Hillary Clinton por el envío de correos electrónicos vía un servidor privado cuando había sido secretaria de Estado. Trump, que venía criticando duramente a Comey por no procesar a
la candidata demócrata, se puso furioso. Sin embargo, en vísperas de la elección, el 28 de octubre, Comey volvió a sacudir el ambiente electoral al enviar al Congreso una carta en la que anunciaba que había más correos que revisar, por lo que el caso de Clinton no estaba cerrado. Nate Silver, quien ha estudiado la elección pasada, argumenta que fueron muchos los factores que explican por qué perdió Clinton. Uno de ellos, medible, fue la carta de Comey: “En un máximo, podría haber desplazado la competencia de tres o cuatro puntos porcentuales hacia Trump, balanceando a su favor Michigan, Pennsylvania, Wisconsin y Florida, tal vez junto con Carolina del Norte y Arizona. Como mínimo, su impacto podría haber sido sólo un punto porcentual o algo así. Pero, como Clinton perdió Michigan, Pennsylvania y Wisconsin por menos de un punto, la carta probablemente fue suficiente para cambiar el resultado del Colegio Electoral”. Twitter: @leozuckermann
se distribuyan y se ejerzan con sentido igualitario; para saber lo que se hace con nuestro dinero; para que los gobiernos actúen con honradez. A pesar de todo, hemos construido instituciones para hacer valer esos derechos. Para combatir desigualdad y corrupción. El domingo pasado, un amplio grupo de ciudadanos convocamos a utilizar juntos, en bola, colectivamente, ese puñado de leyes que hemos ido arrancando al régimen político a jirones. Convocamos a que nadie se sienta solo, a que vayamos juntos, con las leyes en la
mano. Pero no como gestores de casos aislados, individuales, sino para identificar a quienes obstaculizan el ejercicio igualitario de nuestros derechos. Nuestra propuesta es revelar esas situaciones y señalar a esos actores concretos que de manera reiterada fallan en el cumplimiento de sus obligaciones y vulneran la vida pública con su negligencia, opacidad y discrecionalidad; y entonces, unidos, obligarlos a enmendar sus despropósitos. Creemos que de manera colectiva, organizada y pacífica —a conciencia y en uso de los medios que nos otorga el Estado democrático— podremos ir cambiando el egoísmo por fraternidad, el miedo por valor, la mentira por verdad. Las injusticias tienen nombres y apellidos, víctimas y victimarios, pero no se resolverán si seguimos mitigando sus consecuencias de manera fragmentaria, caso por caso, sin enfrentar su origen y sin confrontar a quienes las generan. No será sencillo ni inmediato.
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Hacer pedagogía pública
H
ace tiempo que debimos rectificar el rumbo de nuestra democracia malquerida. Rectificar digo, porque nos equivocamos. Nos equivocamos mucho cuando permitimos que se instalara en México la falsa versión según la cual la democracia consistía solamente en el reparto del poder. Nos equivocamos cuando la confundimos con la pluralidad, a secas. Nos equivocamos cuando permitimos que los intermediarios políticos suplieran poco a poco la voluntad del pueblo, mientras se iban convirtiendo —ante nuestra mirada— en maquinarias burocráticas, en aparatos de poder o en cofradías destinadas únicamente a ganar votos y a velar por sus propios intereses. Nos equivocamos creyendo que la próxima sería la buena y nos equivocamos todavía, creyendo que la próxima será la buena. Nos equivocamos porque no es así. Porque no hay próxima, ni hay buena, donde la sociedad está rota, fragmentada, marginada, pobre y sometida. No hay
próxima ni buena en un país cuyos niveles de desigualdad son peores que los de la mayor parte del planeta; cuyos niveles de violencia sólo se comparan con los países que están en guerra; cuyos niveles de desencanto y frustración política son los más altos de América Latina. Nos equivocamos creyendo que repartir el mando entre partidos diferentes resolvería nuestros problemas, porque olvidamos que el mérito y no el dinero es el cimiento del espíritu republicano. Nos equivocamos porque el Estado no está formado por los empresarios de la política que se han adueñado de él, sino que es de nosotros; porque la democracia no la encarnan ellos, quienes han usurpado la representación popular, sino nosotros; porque las instituciones públicas son nuestras. En el camino, y a pesar de todo, hemos pugnado por defender y ensanchar nuestros derechos. Hemos ideado y diseñado leyes para exigir igualdad de trato entre todas las personas; para que los recursos públicos
Jueves 11 de mayo de 2017
OPINIÓN
19
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Jose Narro: ¿El Macron mexicano?
E
n este país hay una extraña afición a identificar personajes internacionales con símiles mexicanos, y eso sucede particularmente en la política. El secretario de salud, Jose Narro, ya lleva uno al ser equiparado al precandidato presidencial de EU, Sanders, por la edad y simpatía juvenil. Hoy, no encuentran al Macron mexicano, quizá es porque no hay una equivalencia literal. Aunque ampliando el perfil, resulta que Jose Narro es el único que tiene la capacidad de diálogo, interacción y apoyo entre amplios sectores de la academia, desde las ciencias durasde la que él proviene- hasta las ciencias sociales, de prácticamente todas las universidades del país, públicas y privadas, por su dilatada carrera en la universidad, como director de la Facultad de Medicina, secretario general y rector por dos periodos en la UNAM. Se sostiene que Macron, el nuevo presidente de Francia, tuvo como base
social la academia, razón por la cual no hay político alguno que cumpla semejante perfil. Y cuando me refiero a la academia no hablo de los comentaristas que dan una clase universitaria, sino de quienes son académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Y de los precandidatos, Jose Narro es el único que tiene esa similitud del mandatario francés. El titular de Salud ha tenido como mérito haber antepuesto el interés
superior de la universidad y la educación a criterios de ventaja política personal. Recuérdese cómo en diversos momentos salió a encabezar reuniones con la Cámara de Diputados, arropado por un variopinto universo de miembros de la Junta de Gobierno, del Patronato y de universitarios distinguidos, para que no se le bajara un peso al presupuesto de la UNAM. Y así fue, lo logró. Estoy convencido de que Jose Narro no sólo es el más presentable de los precandidatos presidenciales del PRI, sino el más confiable en las comunidades académicas, porque se conocen mutuamente y hablan el mismo lenguaje. Además, Jose Narro, no sólo defendió a la UNAM en diversos momentos, sino brindó su solidaridad y gestionó apoyos de distinto tipo de a varias universidades del interior del país para su labor de docencia e investigación. Más aún, las encuestas lo siguen identificando como el más confiable de los precandidatos presidenciales del PRI.
Y esto hubiera sido imposible si no hubiera hecho una buena labor en la UNAM y en los centros de educación superior del país. De igual forma, hay que apuntar que Jose Narro no ha hecho campaña personal con recursos públicos ni se ha auto promovido, como los precandidatos naturales de ese partido, cuyo número de simpatías es bajo y sus negativos altos en diversos estudios de opinión. Si el secretario de salud se promoviera es lógico que sus números aumentarían porque hoy anda en su piso inercial, no en su techo de preferencias electorales. Ya lo he apuntado, pero mi opinión personal es que Jose Narro ha demostrado ser un hombre racional, inteligente, preparado y honesto, características que brillan por su ausencia en el universo de la política mexicana y sería un espléndido mandatario, sin demérito de las opciones que tienen otros partidos. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
ascienden a 380 millones de pesos, según los empresarios tamaulipecos que han tenido que cerrar sus comercios para mantener a salvo su seguridad y la de sus clientes. “Los indicios de criminalidad en diferentes entidades federativas nuevamente comenzaron a regresar a escenarios del pasado que no queremos que vuelvan (...) No podemos permitir que los esfuerzos que se habían logrado en el pasado reciente, en el que habíamos logrado una tendencia a la baja de la criminalidad de distintos delitos, nuevamente estén regresando (los crímenes). Pero también he podido compartir con ustedes la necesidad de que cada gobierno local asuma esfuerzos propios...”, dijo Enrique Peña Nieto. Hoy sabemos que México es el segundo país más violento del mundo, apenas superado por Siria, pero por encima de otros territorios donde se ha vivido en guerra desde hace años. Sin duda, para superar esa crisis hace falta un trabajo integral de todos los niveles de gobierno. Pero las palabras y promesas de cualquiera quedan rebasadas cuando vemos videos como el difundido ayer por Milenio, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación realizó
un gran reventón en Puente Grande. Porque ahí nos dicen quiénes tienen el control. Hasta encerrados y condenados hacen lo que les da la gana. Ese segundo lugar como el país más violento se lo debemos a esas autoridades que: a) no son lo suficientemente competentes para lidiar con el problema; o bien, b) solapan y se benefician de lo que los criminales hacen. ADDENDUM. La semana pasada, mi querido colega Carlos Loret de Mola escribió en El Universal que en el debate generado en la SCJN se había votado para reservar los datos de los vuelos de la Presidencia. Comparto su indignación ante el fallo. Pero hay que precisar que el proyecto del ministro Javier Laynezproponía lo opuesto: abrir todos los datos (punto de origen y destino, fechas, horarios, etcétera), a excepción de detalles técnicos (como altitud o coordenadas de vuelo) por razones de seguridad nacional. Cuatro ministros votaron a favor de que se diera la información: José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el propio Laynez. El resto de los ministros decidieron reservar toda la información con respecto a las aeronaves del Estado Mayor Presidencial.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Segundo más violento
E
stamos ya muy cerca de ser el número uno. México está a sólo un lugar de encabezar la más reciente lista en la que se nos expone como uno de los países más peligrosos del mundo. Esta vez es el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres. El panorama no es alentador, no importa lo que nos digan las autoridades sobre el trabajo que se hace para combatir al crimen organizado. México está hoy muy encima de Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán o Turquía, donde los conflictos bélicos son parte de un cotidiano que no le compite en nada al clima de violencia que genera el crimen organizado aquí. Según este análisis, durante 2016 contamos más de 23 mil personas fallecidas por la violencia del narcotráfico. El mismo director del instituto, John Chipman, hizo una observación que nos deja helados, si pensamos en las comparaciones con el resto de los países que ocupan, al menos, los primeros siete lugares de esta lista: “El número de muertes en México supera el de Afganistán y Somalia (...) es un conflicto marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de
combate (...) Mientras que el insurgente típico antes combatía en las montañas, los bosques o en la selva, ahora él o ella se encuentran muy a menudo en un entorno urbano...”. No hay manera de decir que eso no es cierto. No hay forma de negar que estamos en guerra. En las últimas semanas, cada vez ha sido más frecuente que en Imagen Televisión tenga que dar notas sobre violencia. Muertos, bloqueos, enfrentamientos, fugas, aprehensiones y extradiciones. Todo relacionado al narcotráfico. Aunque, si a esto le sumamos el resto de hechos asociados a la seguridad, o sea, delitos del fuero común, la cosa se pone peor. Asaltos, secuestros, homicidios. El cotidiano mexicano se ha convertido en una narrativa crudísima que impacta en todos los sectores. El Instituto de Economía y Paz en México reveló que el costo de la violencia en nuestro país nos cuesta el equivalente al 16% del PIB, al menos así pasó en 2016. Esto es, unos 25 mil pesos por habitante. No es para menos. Por ejemplo, luego de que Reynosa se sumergiera de nueva cuenta en una crisis de violencia que ha dejado al menos 20 muertos en los últimos días, las pérdidas económicas
20
opinión
Jueves 11 de mayo de 2017
jenaro Villamil columna invitada
L
¿Y los huachicoleros de “cuello blanco”?
a raíz de la palabra huachicoleros se deriva del término huacho, que es el surco realizado en la tierra, de gran profundidad, para ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante décadas se trató de una actividad criminal menor, realizada por bandas sin la capacidad delictiva y corruptora como la actual. Curiosamente, el crecimiento exponencial de esta actividad se registró en los últimos tres sexenios (FoxCalderón-Peña Nieto), hasta llegar a representar un quebranto a las arcas públicas nacionales entre 15 mil y 20 mil millones de pesos anuales, según informó este martes el titular de Hacienda, José Antonio Meade. Lo realmente grave es que desde 2003 el gobierno de Vicente Fox creó una “coordinación” institucional para frenar el robo ilegal de combustible. En casi 14 años han desfilado por esa coordinación interinstitucional seis secretarios de Hacienda, ocho secretarios de Energía, seis directores generales de Pemex, tres
secretarios de la Defensa, tres titulares de la Marina y ocho procuradores generales de la República, y el robo de combustible se incrementó en 10 mil por ciento, según los informes de Pemex. La gravedad del fenómeno ha ocupado la atención mediática a raíz del enfrentamiento ocurrido la semana pasada en la comunidad de Palmarito, Puebla, entre efectivos militares y pobladores acusados de robar combustible en los ductos de Pemex. El enfrentamiento dejó un saldo trágico de al menos diez personas
muertas, seis de ellas civiles y cuatro soldados, 11 heridos, 14 detenidos y una situación de tensión política y social. La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que abrió una indagatoria por los delitos de posesión, portación de armas de fuego y los que resulten, al mismo tiempo que anunció que trabajará de manera “coordinada” con las autoridades estatales. Una vez más, se prometió la “coordinación”. El propio presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado viernes 5 una nueva estrategia que en realidad se parece mucho a la que Fox instauró hace 14 años. Condenó los ataques registrados en Puebla y defendió a “los familiares y compañeros soldados del Ejército mexicano” que perdieron la vida. Ni Vicente Fox ni Felipe Calderón ni Enrique Peña Nieto han mencionado en su estrategia contra los huachicoleros a quienes están más allá del llamado Triángulo Rojo de Puebla y se siguen concentrando en la narrativa de culpabilizar a los pobladores
que dependen de los criminales. Ninguna coordinación o investigación se ha realizado para dar con los huachicoleros de “cuello blanco”: altos funcionarios de Pemex, integrantes del sindicato dirigido por Carlos Romero Deschamps y autoridades de al menos seis entidades donde se concentra más del 90% del robo a ductos: Puebla, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas. Tampoco se ha investigado a profundidad si este enorme trasiego ilegal de combustible es una forma de financiar ilegalmente campañas electorales. Los priistas han acusado de eso al exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, aspirante presidencial del PAN, en cuyo mandato se disparó la actividad delictiva. Sin embargo, ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, ya que el crecimiento más alarmante se ha registrado durante la administración federal del propio Peña Nieto, en paralelo con un mayor desmantelamiento de la vigilancia en los ductos de Pemex.
clasificar como de seguridad nacional; sin embargo, pasado el tiempo y ya negociado el “asunto”, se retoman los acuerdos de la protección selectiva de la impunidad. Al parecer no hay consciencia de que se favorece el discurso demagógico: me refiero al que ofrece acabar con “la mafia en el poder”, aunque la paradoja se repita: “Aquel ladrón que grita: ‘agarren al ladrón’”. Los discursos demagógicos no son racionales, puesto que su objetivo no es la racionalidad, sino hacerle creer a la audiencia que acabará
con la corrupción, la inseguridad, al igual que con el desempleo y el resto de los problemas sociales. Al respecto, después de los resultados electorales en el vecino país del norte, ¿alguien todavía duda de la efectividad del discurso demagógico? De quien ofrece a amplios segmentos de la sociedad, sin previa reflexión y análisis de las consecuencias, lo que ellos consideran como benéfico, tales como la construcción de un muro fronterizo, sin tomar en consideración que quienes deciden sobre el presupuesto no estarían de acuerdo con financiar tal proyecto, o proponer la eliminación del Tratado de Libre Comercio, aunque ello implique peores consecuencias económicas de las que se pretenda resolver. En parte, el resultado de tales demagogos que todos padecemos comienza con la ineficacia de las cúpulas partidistas y gubernamentales, que no están dispuestas a romper los círculos de impunidad selectiva a los que me he referido. Twitter: @asalinastorre
armando Salinas Torre columna invitada
Impunidad, huachicoleros y demagogos
A
lo largo y ancho del país se acumulan las brutales historias que, lamentablemente, ya no nos sorprenden y cada vez aumentan nuestros niveles de tolerancia con respecto de ellas, así como capacidad de indignación y condena. Por un lado, este tipo de conductas cuestiona no sólo la racionalidad humana, sino la sensibilidad, puesto que, incluso, este tipo de conductas no se encuentra ni en los animales. Pero, por otro lado, no se trata de generar una reacción de la misma naturaleza en la sociedad, como, desafortunadamente, esto es lo que se provoca, sino, precisamente, de reaccionar en forma racional y sensible ante esta situación. Una vez más, vale recordar que el Estado, la autoridad, prohibió la venganza y las instituciones tienen el deber de asumir la obligación de investigar, perseguir a los culpables y sancionarlos, para demostrarle a la sociedad que las conductas que causan un daño no quedan impunes; sin embargo, eso no sucede en
la realidad. La policía y el Ministerio Público no investigan y, cuando lo hacen, se equivocan, en ocasiones hasta los juzgadores están coludidos con la propia delincuencia. Y si los llegan a condenar… se les fugan de las cárceles. Lamentablemente, a veces hasta la presión mediática juega un papel importante al respecto. Para que todo ello suceda o al menos eso se perciba por la sociedad, existe una complicidad de las autoridades superiores de dichas instituciones o una omisión corresponsable de la situación, con motivo de una participación económica o por las implicaciones políticas que llevaría el romper y atacar ese círculo vicioso de crimen-impunidad-negociación. Ante ciertos acontecimientos, como el de los llamados huachicoleros, el Estado reacciona con toda su fuerza enviando refuerzos policiales para contrarrestar las acciones delictivas, por un lado se celebra la acción y se exclama la aplicación de mano dura frente a la gran amenaza que, incluso, podría llegarse a
Jueves 11 de mayo de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
¿Por qué le temen a AMLO?
L
anzan infamias, rumores e invectivas .-“Los chuchos” con Chucho Ortega: traición (DE REFILON: Como la maravillosa obra luego llevada al libro: ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Who›s Afraid of Virginia Woolf? en su título original) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo estadounidense Edward Albee, así, valga la paráfrasis: “¿Por qué le temen a AMLO?) Si Andrés Manuel López Obrador no tiene posibilidades de ganar las elecciones presidenciales. ¿P´a Qué tantos gritos y brincos? Si es un atrabiliario y protege a sus “cuatachos” o no cree en las instituciones ni en “el gallo de la pasión,” y es un maloso, gacho, cómplice y peligroso para la patria mexicana y la santa paz de los persignados, tanto que puede comerse el águila y la serpiente, digo yo, ¿a qué temerle si con ello tiene su derrota anunciada? Lo que si resultaría un fiasco es llamar a “los chuchos” del PRD, que son una verdadera banda desacreditada y que cobran al mejor postor su existencia como corriente en el PRD. Que sean la militancia, pero los liderzuelos desprestigiados como Jesús Ortega, que lo mismo le da bailar al son
que le toquen o venderse al mejor postor. Craso error sería. La unidad es factible para el triunfo, pero no por ello hay que aceptar basura en el arroz, sino expurgarlo. Este país donde la invectiva del rumor corre como agua en desagüe, hay quienes sin saber ni conocer de fondo la perversión política de los que luchan por el poder, como bocas de ganso, graznan y sin saber repiten lo que sus enemigos dicen por el pago de sus servicios a grupos mafiosos; ¡¿por qué, lanzan lodo, piedras, barros y estiércol sobre López Obrador?! Lógico Míster Watson, porque es condición de atacar a quien le temen Resulta increíble que conforme más lo calumnian y los padres de la patria claman por la dignidad y moral política, AMLO se consolida. Tan fácil sería que no le hicieran caso y dejarán que anduviera suelto tocando su violín por la república. ¿Si no les causa daño o no representa ningún peligro para los candidatos del 18, qué diablos os preocupa, bellacos infieles? ¡Ah!. Luego entonces algo representa. Fuerza, poder y liderazgo del hartazgo social. Así a los no convencidos lo convencen aquellos quienes lo critican. Y es que la Voxpopuli se pregunta ¿con qué autoridad moral pontifican?
Basta ver a la caballada flaca del PRI o PAN que no relinchan ni rebuznan porque la caballada está más flaca que el rocinante de don Quijote de la mancha.- Ya lo dijimos. Lamentablemente se cambian de un poder a otro, de una curul a otra y siendo “ratas” de sacristía y de las arcas del gobierno, se dan golpes de pecho. Es más tan cínico, que algunos cargan la cruz en la semana santa como Cristo, para beatificarse. Ex seminaristas frustrados Utilizan todos los medios, incluso extranjeros, como el de La directora sénior y jefe del Grupo de Soberanos de América Latina de Fitch, Shelly Shetty, quien viviendo en el limbo de la elite derechista en el extranjero, asegura que las elecciones presidenciales en México serán muy competitivas (¡Ah!, descubrió el hilo negro!), pues el opositor Partido Acción Nacional, está resurgiendo y el aspirante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, está subiendo en las encuestas. Beatificante versión sin duda. Algún interés habrá de tener y para eximir de sospecha, pues no hace referencia de la quiebra económica nacional, ni del gobierno ni del PRI, quien por cierto el dirigente nacional salido de la nada, sin militancia ni antecedentes
políticos, Enrique Osorio Reza, es una voz en el desierto de esas que se las lleva el viento que gime cada que declara algo, dedicándose a infamar a los demás candidatos para tener eco, más AMLO, pero aun así es intrascendente. En vez de hablar de nuestra tragedia social y económica y lo que hace el PRI, para ir con propuestas adelante del presidente Peña Nieto, como en el pasado, a quien deben fortalecer y valorizarlo Primo de Osorio Chong, el más fuerte prospecto del PRI, para ser precandidato, flaco favor le hace si quiere desfaser entuertos para dejarle paso a la caravana. Ya conocemos la mugrienta perversión de la mafiosa politiquería, y al paso de Chong le puede salir otro de la manga al hacedor de “milagros”, pues no todo lo que parece ser se cumple, ni la verdad persiste en la maraña de mentiras y maniqueísmo. Para quienes conocemos de estos nudos gordianos y berenjenales de la perversa politiquería, la política de sí como ciencia y filosofía es otra cosa, sabemos que se margina a los mejores partidistas e idealistas en el PRI. Por caso a nuestro ver el único que podría darle la batalla a López Obrador sería Manlio Fabio Beltrones, de los demás…puro globo des inflable.
pues ahora el nuevo fiscal que salga electo ya no tendrá una duración en el cargo de 4 años, sino de7 años, pero eso no es todo, y lo más indignante es que no necesariamente tiene que ser de Oaxaca, sino basta con ser mexicano, eso es todo, es decir va con dedicatoria y puede ser importado del Distrito Federal y otras entidades de la República Mexicana de acuerdo a los intereses políticos del gobierno en turno o de los ex gobernadores José Murat Casab, Diódoro Carrasco Altamirano, Ulises Ruiz Ortiz y en el último de los casos, Gabino Cué Monteagudo. Es decir se presta a negociación. Esta es una realidad tangible que tiene a los oaxaqueños en ascuas, sobre todo a los sectores más politizados, a los empresarios, a los políticos, profesionistas, a los jóvenes, estudiantes, investigadores, analistas y en general a la ciudadanía, que no conciben que alguien de fuera que no conoce Oaxaca venga de la noche a la mañana a impartir la justicia a la entidad oaxaqueña, que por cierto tiene una serie de contrastes y puede ser contradictorio
para la estabilidad social, política y económica de los oaxaqueños, por tanto, esto sería un grave error. De una o de otra manera, la corrupción en Oaxaca se está propagando directa o indirectamente, más, si el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se resiste aplicar la justicia en contra del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo y exfuncionarios de la administración reciente pasada, en donde está el meollo del asunto, sí está, es la demanda central de los oaxaqueños que están hasta el copete, sin embargo si se le aplica la ley, será un precedente para las nuevas generaciones de los futuros gobernantes y servidores públicos. De otra manera, la nueva Ley Anticorrupción, no dejará de ser solo un membrete en detrimento de la reputación del gobernador Murat Hinojosa, que debe de ir contando los días de su debacle, sí es que encumbre el desastre económico y político que padece la entidad oaxaqueña, por tanto está a tiempo de dar un golpe de timón para enderezar el barcocarloscastellanos52@hotmil.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Ley anticorrupción
L
a Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción nace viciada de origen al calor de los vaivenes políticos en la víspera de los procesos electorales de los años 2017 y 2018, desde luego, con fines electorales y por supuesto para tapar los boquetes de los grandes fraudes que han causado los ex gobernadores priistas, como una forma de bloquear la atención de los oaxaqueños y a nivel nacional, pues dicha ley será de carácter federal y en todas las entidades de la República Mexicana. Por supuesto, que es una política coyuntural del sistema político mexicano puesta en marcha por el Gobierno Federal y los grupos de poder con la visión engañosa de aplicar mano dura y el peso de la ley, de acuerdo a los intereses políticos de la oligarquía mexicana y asimismo conservar los votos priistas para ganar la presidencia de México, que por cierto se ve difícil ante la corrupción de los ex gobernadores priistas, que tienen como modelo al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, como el más corrupto que
se llevó conservadoramente 35 mil millones de pesos y por supuesto las autoridades mexicanas han hecho una llamarada de petate, pues incluso lo toman como escarnio con la finalidad de rescatar la credibilidad del sistema hegemónico del PRI. De cualquier manera, en Oaxaca, El Congreso del Estado aprobó la Ley Anticorrupción, pese a que es una copia de la Ley Federal para el mismo fin y por tanto presenta incongruencias en la práctica y los hechos. No es congruente lo que se dice y hace, si tomamos en cuenta, que en el gobierno estatal hay visos de corrupción, en lo que se refiere al nombramiento del Fiscal General de Justicia del Estado, hasta hoy acéfalo, luego de la renuncia del ex fiscal Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. Para el nombramiento de dicho fiscal, la LXIII Legislatura del Estado tuvo que hacer una revuelta política de acuerdo a los intereses de los diputados priistas, que en todo momento cuidaron los intereses del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, del PRI. Resulta absurdo e intrigante,
22
Finanzas Jueves 11 de mayo de 2017
Seguro de gastos médicos, aliado de las futuras mamás
L
os seguros de gastos médicos mayores son un aliado de los futuros padres, dado que no sólo les ayudan a mantenerse en buen estado de salud, sino que les apoyan al dar a luz y en momentos posteriores AGENCIAS
Ciudad de México.-Cuando una persona o pareja se preparan para recibir a un nuevo integrante en la familia, la planeación es clave para darle una calurosa bienvenida, pero también importa para el rubro financiero, no sólo para evitar un desequilibrio en su presupuesto, sino para -tocamos madera- prepararse ante cualquier complicación. En este sentido, los seguros de gastos médicos mayores son un aliado de los futuros padres, dado que no sólo les ayudan a mantenerse en buen estado de salud, sino que les apoyan al dar a luz y en momentos posteriores. Gran parte de los seguros de gastos médicos mayores funge, a la vez, como una cobertura de maternidad mediante sus cláusulas, ya que otorgan apoyos económicos -y, en ocasiones, logísticos- en caso de que sus clientes estén próximos a ser padres. “El seguro de maternidad no existe como tal; es un apoyo económico que viene en la mayoría de los seguros de gastos médicos mayores (...) y cubre todos los gastos del parto o cesárea”, explicó Eloy López, director de Previsión Financiera Integral. Existen tres coberturas a las que la asegurada o su pequeño pueden acceder, dependiendo del alcance de la póliza que adquiera: gastos de maternidad, complicaciones de embarazo o del recién nacido. GASTOS POR MATERNIDAD Y COMPLICACIONES De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto total de un parto va desde
22,868 hasta 50,499 pesos, lo cual dependerá del hospital o clínica donde se atienda y su tiempo de estancia, que puede ir de una a tres noches. El monto requerido en labores de cesárea es un poco mayor, oscila entre 28,560 y 67,099 pesos, dependiendo de los mismos factores. Por ello, si ya cuenta con un seguro de gastos médicos o piensa contratar uno con miras hacia la maternidad, es importante que primero defina qué tipo de atenciones son las que le gustaría que estuvieran a su disposición, para hacer un presupuesto y ver si son ideales para usted. En el mercado existen varias sumas aseguradas para gastos por maternidad, que van desde 10,000 hasta 45,000 pesos, que dependerán, como mencionamos antes, del alcance de su seguro. “En la cobertura AXA Flex Plus pueden darle una suma asegurada de 15,000 o 25,000 pesos, e incluso una tercera opción, que cubre hasta 45,000 pesos si paga un poco más”, explicó López.
Hay algunas aseguradoras, agregó el especialista, que no dan la opción de subir o bajar estos montos. Tal es el caso de GNP, en cuyos planes nacionales de gastos médicos mayores brindan una ayuda de 45,000 pesos. Otras compañías que ofrecen estos beneficios son Allianz, Mapfre, MetLife, Atlas e Inbursa, que ofrecen coberturas para gastos por maternidad con montos que varían en función de la antigüedad del cliente, algunas con deducible y otras exentas de este pago, y en ocasiones también contemplan las atenciones por complicaciones durante el embarazo y labor de parto. Es importante subrayar la importancia del tiempo que la persona tenga con su cobertura, dado que la mayoría de las aseguradoras pide que el usuario tenga un mínimo de 10 meses con su póliza contratada previos al nacimiento del pequeño. Este periodo de 10 meses entre la contratación de la póliza y el parto se mantiene cuando se dan nacimientos prematuros, explicó el experto.
ASEGURADO DESDE PEQUEÑO En caso de que considere contratar un seguro de gastos médicos buscando los beneficios de la cobertura de maternidad, el especialista sugirió tener una visión de mayor plazo, dado que además de la ayuda para parto, el bebé en la mayoría de las pólizas nace asegurado. “Si el bebé trajera alguna complicación la aseguradora ya lo acepta, por eso es importante la antigüedad. Mucha gente se confunde, porque una cosa son los gastos de maternidad y otra, la cobertura del bebé, también vean al largo plazo, no sólo contratar antes del parto y después cancelar”. Para que la compañía en turno contemple al pequeño como uno de sus asegurados, en algunos casos se requiere el pago de una prima (aunque, a decir de López, hay empresas que dan la primera renovación gratis desde el nacimiento del bebé), y también es requisito el plazo de 10 meses de contratación previo a la labor de parto o cesárea.
Jueves 11 de mayo de 2017
FINANZAS
23
Recibe IFT 2 mil 885 quejas a través de “Soy Usuario”
L
os cinco estados de la República de los que provienen el mayor número de inconformidades son la Cuidad de México, estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León Staff
Ciudad de México.-Durante el primer trimestre del año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió 2 mil 885 inconformidades por parte de clientes de empresas de telecomunicaciones, a través de la plataforma Soy Usuario. De ella, 40.2 por ciento corresponden al servicio de internet, 34.3 por ciento a telefonía móvil, 14.6 por ciento al servicio de televisión de paga, y 10.9 por ciento a telefonía fija. Al dar a conocer el informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, el regulador detalló que 51.1 por ciento de las quejas presentadas se debieron a fallas en el servicio. De esta cantidad de inconformidades fueron atendidas 68.3 por ciento entre el Ifetel, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y cada uno de los operadores que venden sus servicios en México. Detalló que 26.3 por ciento de las quejas se encuentran en proceso por parte de Profeco y el restante 5.4 fueron cancelados por duplicidad, o fueron desechados por falta de seguimiento del usuario.
De las inconformidades presentadas en la plataforma Soy Usuario, 40.2% corresponden a servicios de internet. / AGENCIAS
El Ifetel aseguró que los proveedores de servicios móviles brindaron respuesta que puso fin a la inconformidad en un promedio de 7.3 días hábiles, mientras que para los servicios fijos el promedio fue de 12 días hábiles. La Profeco dio orientación sobre el ejercicio de sus derechos a 2 mil 847 usuarios y recibió 497 casos en los que se solicitó su intervención. Los cinco estados de la República de los que provienen el mayor número de inconformidades son la Cuidad de México, estado de México, Jalisco,
Veracruz y Nuevo León. El regulador llamó a los usuarios de servicios de telecomunicaciones a usar esta herramienta, y dijo que entre sus principales ventajas tiene que hay acceso permanente para el ingreso y seguimiento de inconformidades; es una herramienta “responsiva”, es decir, se puede consultar desde cualquier dispositivo móvil sin necesidad de realizar descargas. Hace notificaciones automáticas al correo electrónico y, en caso de solicitarlo, al teléfono móvil, sin costo
para el usuario. Ofrece funciones de accesibilidad y seguridad de la información; facilidad para solicitar la intervención de la PROFECO, de acuerdo con sus atribuciones; y tiene monitoreo y apoyo constante por parte del Ifetel. El informe está disponible en el portal de internet del IFT y el sistema se encuentra en www.soyusuario. ift.org.mx, en el que se pueden presentar quejas y “hacer valer los derechos como consumidor de los servicios de telecomunicaciones”, aseguró el regulador.
Desastres naturales aumentan la pobreza en México Staff
En las zonas ganaderas y agrícolas es donde el impacto es mayor. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó que cada año, en el mundo, los desastres naturales llevan a 24 millones de personas a la pobreza; en México se trataría del 1.5 al 3 por ciento de esa cifra, compartió el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En conferencia de prensa sobre la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastre 2017, que se realizará del 24 al 26 de mayo en
Cancún, el funcionario señaló que en las zonas ganaderas y agrícolas es donde el impacto es mayor. “Nos ha pegado en cuanto a incremento de la pobreza en desastres naturales… ¿Dónde afecta más?, cuando pega al cultivo, porque son miles de hectáreas afectadas, y ahí tenemos una reducción, cuando le pega al ganado, también”, explicó. El funcionario destacó que hasta ahora el Atlas Nacional de Desastre tiene identificadas más de 700 laderas en riesgo en todo el país, lo que insinúa la existencia de miles de familias
en peligro por fenómenos como tormentas, huracanes y deslaves. Agregó que México ha logrado crear un sistema de prevención basado en la coordinación de los tres niveles de gobierno para atender algún desastre natural, sin embargo el reto del Gobierno federal es la difusión de la cultura de la prevención y la protección civil. La representación de la ONU en México dio a conocer los detalles de la Quinta Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastre.
24
finanzas
Jueves 11 de mayo de 2017
Aquí una explicación de la ‘batalla’ comercial del azúcar
E
stados Unidos quiere que 15 por ciento de las exportaciones azucareras mexicanas sean refinadas y el resto sea azúcar cruda, dijo el martes Juan Cortina AGENCIAS
Ciudad de México.-México rechazó una propuesta estadounidense sobre la cantidad de azúcar refinada que puede exportar al norte de la frontera, lo que deja a ambos países distanciados cuando falta menos de un mes para que vuelvan a imponerse los aranceles antidumping. Estados Unidos quiere que 15 por ciento de las exportaciones azucareras mexicanas sea refinada y el resto sea azúcar cruda, dijo el martes Juan Cortina, presidente de la Cámara Mexicana del Azúcar. El límite era de 53 por ciento según un acuerdo comercial anterior que fue suspendido en noviembre, cuando Estados Unidos acusó a su vecino de violar las normas comerciales. El umbral más bajo reduciría drásticamente el valor de los envíos mexicanos. Limitaría esencialmente al país a proveer azúcar refinada a dos de las mayores refinerías de Estados Unidos: Imperial Sugar de Louis Dreyfus y American Refining, dijo Cortina. La discusión por el azúcar tiene lugar en un momento delicado, en
La industria azucarera estadounidense dice que se ha visto afectada por el dumping mexicano de azúcar. / AGENCIAS
tanto el presidente Donald Trump amenaza con renegociar, o salirse incluso, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La industria azucarera estadounidense dice que se ha visto afectada por el dumping mexicano de azúcar, mientras que la industria mexicana ha amenazado con solicitar una prohibición en represalia a los envíos estadounidenses de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, tienen previsto
reunirse el 15 de mayo en Washington junto con representantes del sector para discutir la disputa. México es la mayor fuente de azúcar importada de Estados Unidos, en tanto se esperan 1.16 millones de toneladas cortas para el año que cierra el 30 de septiembre, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. ‘ACCIONES INJUSTAS’ “Venimos de tener libre acceso completo bajo el TLCAN, y ahora quieren reducirnos a ser sólo un proveedor de materia prima sin valor agregado”,
dijo Cortina. La industria azucarera estadounidense quiere “construir un monopolio del azúcar refinado en los Estados Unidos”. “Los productores de azúcar estadounidenses no buscan otra cosa que sus derechos bajo la ley estadounidense --el fin del daño causado por las acciones comerciales injustas de México”, dijo en un comunicado Phillip Hayes, portavoz de la American Sugar Alliance en Washington. “México fue declarado culpable de violar las leyes de derechos antidumping y compensatorios de Estados Unidos”, añadió.
Inflación en el Bajío, de las más altas en 15 años AGENCIAS
San Luis Potosí registró una inflación de 5.51% en el cuarto mes de 2017. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En abril pasado, las ciudades del Bajío reportaron una inflación anual de entre 5.51 a 6.95 por ciento, lo que significó su nivel más alto desde el año 2001, en algunos casos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos del organismo indican que en el cuarto mes de 2017, León, Guanajuato, reportó una inflación mensual interanual de 6.33 por ciento, su mayor resultado desde
diciembre de 2008, cuando fue de 6.99 por ciento. Mientras, Cortazar tuvo un nivel de 6.14 por ciento en abril de este año, cuando su máximo se había reportado en abril de 2009, con 6.77 por ciento. San Luis Potosí capital registró una inflación de 5.51 por ciento en el cuarto mes de 2017, su mayor nivel desde marzo de 2004, cuando fue de 5.71 por ciento. En el caso de Aguascalientes capital, la inflación anual se ubicó en 6.95 por ciento en el mes de referencia
–la más alta entre las ciudades de la región-, cuando su registro más alto había sido en septiembre de 2001, con 6.96 por ciento, según el INEGI. La ciudad de Querétaro registró, por su parte, una inflación de 6.40 por ciento, su mayor promedio desde febrero de 2009, cuando fue de 6.77 por ciento. A nivel nacional, la tasa de inflación anual se ubicó en 5.82 por ciento en abril, en tanto que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.12 por ciento.
25
Nacional Jueves 11 de mayo de 2017
Acciones en favor de la mujer no son “retórica”: Peña Nieto
E
nrique Peña Nieto, adujo que las acciones de su administración a favor de la mujer, “no es retórica, no son buenos deseos, son acciones” AGENCIAS
Colima, Col.-El gobierno federal ha dedicado su esfuerzo a cuidar de las mamás y de las mujeres en el país, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. En la Colonia Jardines del Llano, en el área conurbada de la capital Colima, se levantó el Hospital Materno Infantil (cuya obra civil ha concluido y el acondicionamiento médico se encuentra en proceso). En ese sitio Peña Nieto se dio tiempo para enviar una felicitación a las madres en su día. Antes de recorrer las instalaciones del Hospital Materno Infantil, Peña Nieto adujo que las acciones de su administración a favor de la mujer, “no es retórica, no son buenos deseos, son acciones”. “El propósito, desde aquí, es extender una felicitación amplia y calurosa a todas las madres. ¡Felicidades a todas las madres de México!”, dijo jubiloso. En el área de recepción del Hospital Materno Infantil, develó una placa inaugural del nosocomio que dispondrá de 135 camas, para atender
Las instalaciones del Hospital Materno Infantil. / AGENCIAS
a una población objetivo de más de 200 mil personas. Acompañado del secretario de Salud, José Narro Robles, del director del IMSS, Mikel Arreola, el director general del Infonavit, David Penchina y el gobernador del estado, Ignacio Peralta, el presidente expuso que con su visita de tres horas a la capital, también se daba por supervisado el Hospital General de Zona
1 del IMSS que significará para los habitantes de la entidad una gran obrar en materia de salud. Y para reiterar su mensaje de felicitación a las madres, repuso: “Les deseo alegrías y satisfacciones que lleguen de las personas que más aman: sus hijos”. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto, envió un mensaje de felicitación en
ocasión del Día de las Madres: “Mi admiración y reconocimiento a todas las mamás de México. Son ejemplo de la pasión y energía de nuestra tierra. ¡Felicidades en su día!” De igual forma, hizo público, por la misma vía a su madre: “Gracias a mi madre, María del Socorrro, por su amor inagotable y a mi esposa Angélica por su dedicación a nuestra familia”.
Chong, Cervantes y Videgaray analizan agenda sobre DH AGENCIAS
Ciudad de México.-En el contexto de la difusión del reporte del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), sobre el incremento de la violencia y las muertes violentas en el país, los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, así como el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, se reunieron
ayer “para analizar la agenda común en materia de derechos humanos”. Fue un encuentro a puerta cerrada, realizado en la Secretaría de Gobernación (SG), en el que participaron asimismo el subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Roberto Campa Cifrián; el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Miguel Ruiz Cabaña, así como la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a
la comunidad de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra y el fiscal especial del caso Iguala, Alfredo Higuera Bernal. La SG no proporcionó más datos sobre ese encuentro, que se dio también en momentos en que se filtró el video en que se ve a un militar que presuntamente ejecuta a un civil en la comunidad de Palmarito, Puebla, hecho ocurrido durante el enfrentamiento entre miembros del Ejército y saqueadores de ductos de Pemex, el pasado día 3 de este mes.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. / AGENCIAS
26
nacional
Jueves 11 de mayo de 2017
Derechos Humanos sabía del video de Palmarito y tiene más
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos reprobó todo acto violento que esté fuera de la ley, independientemente de quien provenga Staff
Ciudad de México.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló que no sólo conocía ya el video difundido este miércoles donde aparece un militar que dispara a la cabeza de una persona ya sometida en el piso, en hechos recientemente ocurridos en Palmarito, Puebla, sino que tiene en su poder otras videograbaciones sobre los hechos, los cuales son analizados por el organismo nacional. Informó que el mismo día de los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo, y de una queja recibida, abrió un expediente de queja y envió visitadores adjuntos a la Fiscalía General del Estado de Puebla, para dar inicio a las investigaciones correspondientes. Informó que además del escrito de queja, también ha recibido “diversas videograbaciones” que se han incorporado al expediente y ha procedido a su análisis por especialistas de la institución. “La gravedad de las imágenes aparecidas en una videograbación entregada a este organismo nacional y reproducidas el día de hoy por distintos medios de comunicación, demanda que las investigaciones se lleven a cabo con la mayor celeridad posible, sin afectar la seriedad y responsabilidad que
Elementos del Ejército mexicano en la comunidad de Palmarito Tochapan, Puebla. / AGENCIAS
se requiere”, señala la CNDH en un comunicado. Asimismo, reprobó todo acto violento que esté fuera de la ley, independientemente de quien provenga, y reiteró la necesidad de que todas las investigaciones que se realicen cumplan con los principios de objetividad, imparcialidad y exhaustividad, para evitar incurrir en violaciones a derechos humanos y se propicie que
efectivamente se llegue a la verdad. Por lo anterior, añadió la CNDH, se practicarán todas las diligencias que resulten necesarias “para la integración del expediente de queja, mediante una investigación detallada y diligente, a fin de analizar y valorar todos los elementos de convicción que obren en el mismo y hacer el pronunciamiento que corresponda”. Hay que recordar que la noche del
3 de mayo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó de un enfrentamiento con un grupo de personas armadas, dedicadas a la toma clandestina de combustible. El saldo fue de cuatro militares fallecidos y nueve heridos por arma de fuego, así como “tres agresores” muertos, uno herido y 12 personas detenidas, entre ellos dos jóvenes de 12 años de edad.
Madres marchan en su día y exigen ley de desaparición Staff
Durante la protesta en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Madres y familiares de personas desaparecidas, acompañados por varios cientos de representantes de diversas organizaciones y colectivos de la sociedad civil, marcharon la mañana de ayer y al mediodía del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, en exigencia de la búsqueda de sus seres queridos, de verdad y de justicia. Exigieron una ley general de
desaparición de personas que esté a la altura de las necesidades de las familias y que sea aprobada por el Congreso lo antes posible, ya que la gravedad de la situación no permite que se pueda prolongar más tiempo. Desde su concentración en el punto de partida, hasta el Ángel de la Independencia, donde se realizó un mitin y acto cultural, el reclamo en este 10 de mayo fue el mismo. “No hay nada que festejar este día”, fue uno de los reclamos que se escucharon y lanzaron desde el contingente y las
diversas participaciones de madres y familiares en el acto sobre Paseo de la Reforma. Esta marcha fue la sexta que se realiza cada año en este día emblemático para festejar a las madres. En esta ocasión, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, que están en plantón indefinido frente a la Procuraduría General de la República (PGR) desde el pasado 20 de abril, se incorporaron a la movilización.
Jueves 11 de mayo de 2017
E
NACIONAL
27
Se tambalea la versión del Ejército en Puebla
ntre la noche y la madrugada del 3 y 4 de mayo se registró el enfrentamiento entre presuntos huachicoleros y militares, el cual derivó en la muerte de 11 personas, de las cuales 4 fueron elementos de la Sedena AGENCIAS
Puebla, Pue.-Una serie de videograbaciones expuestas en las redes sociales por habitantes de Palmarito Tochapan ponen en evidencia que el Ejército divulgó una versión falsa de lo ocurrido en esa población el miércoles 3 y que los soldados habrían cometido al menos una ejecución contra un civil cuando éste ya había sido sometido. A través de la cuenta “Palmarito Tochapan” en YouTube y con el título “Lo que verdaderamente pasó en Palmarito”, los usuarios buscan desmentir la versión oficial de que los soldados fueron emboscados esa noche cuando llegaron a la localidad, tras un reporte de una toma clandestina y que los huachicoleros usaron a mujeres y niños como “escudos humanos”. Entre la noche y la madrugada del 3 y 4 de mayo se registró el enfrentamiento entre presuntos huachicoleros y militares, el cual derivó en la muerte de 11 personas, de las cuales cuatro fueron elementos de la Sedena. Diez murieron durante la refriega y un civil más pereció este fin de semana mientras estaba hospitalizado. Entre los civiles muertos se encuentran una mujer y un menor de edad, aunque el argumento del Ejército para justificar estas bajas fue que los huachicoleros usaron a la población como “escudos”. Sin embargo, al día siguiente los pobladores de Palmarito Tochapan, población ubicada en el municipio de Quecholac, cerraron la autopista Puebla-Orizaba y acusaron a los militares de haber ingresado a la comunidad para disparar y agredir a todo transeúnte. Incluso, como parte de su protesta, trasladaron a la ciudad de Puebla el ataúd con el cuerpo de la mujer, de
Policías y soldados en la población de El Palmarito. / AGENCIAS
nombre Felipa Olalla Jiménez, de 42 años, quien murió en esos hechos y que aseguran nada tenía que ver con el robo de combustible, pero aun así los soldados le dieron el tiro de gracia. Las cinco grabaciones expuestas en YouTube corresponden a las cámaras de vigilancia del pueblo, y en ellas se puede observar a soldados que someten y disparan a habitantes que se trasladan por las calles sin estar armados y que además no oponen resistencia. En uno de los videos se observa cuando los soldados rafaguean un carro, del cual bajan a los tres tripulantes, uno de los cuales está herido y sometido en el piso, pero aun así uno de los soldados se acerca a él y le dispara en la cabeza, y luego otro efectivo más vuelve a disparar a la víctima. En otra de las grabaciones se observa cuando los militares detienen a un presunto huachicolero, quien lleva un chaleco antibalas y se trasladaba en una camioneta y que, según algunos usuarios, se trata de Paulino Martínez, primo de El Toñín, líder del grupo delincuencial que opera en Palmarito para el robo de combustible. En ese video queda en evidencia la impericia de los militares, pues aunque tienen sometido al sujeto, no se ocupan de desarmarlo, por lo que, aun cuando estaba hincado, de pronto saca una pistola y mata a uno de los soldados. Igual en las grabaciones se puede
ver cuando los militares se dan cuenta de la presencia de una de las cámaras y deciden quitarla para evitar la evidencia de lo ocurrido, aunque las imágenes estaban ya grabadas. Durante los funerales de los cuatro soldados que cayeron en el enfrentamiento, el comandante de la Sexta Región Militar, Juan Manuel Rico Games, emitió un mensaje en el que aseguró: “Este cobarde y vil ataque realizado por miembros de la delincuencia organizada, al utilizar mujeres y niños como escudo, no sólo representa una agresión en contra de las fuerzas armadas, sino también una afrenta a la sociedad mexicana y deja de manifiesto el ejemplar sacrificio de nuestros compañeros de armas, que a pesar de haber tenido la oportunidad de responder de manera contundente a la artera agresión, en esos momentos cruciales decidieron el sacrificio propio a costa de respetar la integridad y las vidas de las personas civiles, manipuladas de forma irresponsable por estos delincuentes”. Sin embargo, los habitantes de Palmarito han denunciado por distintas vías que los soldados llegaron a esa localidad para encañonar a toda persona que se encontraban en la calle para preguntar por El Toñín, líder de la banda local de huachicoleros. Incluso hay versiones de que la primera víctima civil de estos hechos fue un agricultor que se encontraba la tarde del 3 de mayo limpiando cebollines
de su cosecha para llevarlos a vender y fue alcanzado por un disparo. SEDENA PONE EN DUDA LEGITIMIDAD DE VIDEOS Tras conocerse estos videos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado en el que dice que los hechos tendrán que ser esclarecidos por el Ministerio Público Federal, aunque pone en duda si las imágenes son auténticas o fueron editadas. La Sedena señala que tuvo conocimiento de la difusión en redes sociales del video, en el que asegura que se puede apreciar cuando personal militar es agredido con disparos de armas de fuego “desde diversos vehículos” y logran la aprehensión de los agresores. “El mismo video capta el momento en el que al parecer un elemento militar efectúa un disparo sobre un civil ya sometido, lo cual debe ser esclarecido fehacientemente por el Ministerio Público de la Federación que lleva la investigación de los hechos, para determinar con precisión si corresponde al lugar y evento de referencia, así como si es auténtico o editado y, en su caso, deslindar las responsabilidades que correspondan”. Para finalizar, la dependencia asegura que “bajo ninguna circunstancia” pueden justificarse conductas contrarias a la ley y a los derechos humanos, “por lo que en caso de acreditarse, deben ser sancionadas con todo rigor”.
NACIONAL
28
Jueves 11 de mayo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Si los aerogenadores eolíticos como la mineras de acuerdo a la investigación científica, destruyen el entorno ecológico y humano, Oaxaca está destinado a convertirse en el desierto –versión segunda-de Sahara. No quedarán ni lagartijas
Candidatos no han presentado informes de gastos de campaña
E
n el corte que hizo el Instituto Nacional Electoral al 6 de mayo, se reportó que 86 por ciento de los candidatos no han registrado una sola operación Staff
Ciudad de México.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que sólo el 14 por ciento de todos los candidatos registrados para participar en los comicios que se llevarán a cabo en Coahuila, Veracruz, Nayarit, Estado de México y Veracruz han registrado sus gastos en el Sistema Integral de Fiscalización. En el corte que hizo el INE al 6 de mayo, se reportó que 86 por ciento de los candidatos no han registrado una sola operación. Coahuila tuvo tres mil 202 operaciones registradas, mientras que el Estado de México 502; Nayarit 448 y 117 en Veracruz. Sin embargo, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ha monitoreado en vía pública un total de 16 mil 568 testigos de propaganda en las cuatro entidades que contrasta con el número de operaciones que se han registrado los partidos políticos, informó el Presidente de la Comisión de Fiscalización, Enrique Andrade González.
Lorenzo Córdova durante la sesión del INE. / AGENCIAS
El Consejero subrayó que el informe “no pretende poner el tema de gasto en campaña en el centro del debate político, ni proporcionar datos que sirvan para atacar o cuestionar a algún partido o candidato. No pretende en plena contienda convertir al INE en protagonista, solamente advierte que la autoridad fiscalizadora está trabajando y está detectando incumplimientos, en espera no de denunciar sino de prevenir que éstos se sigan dando en próximas fechas”. Por su parte, el Consejero Ciro
Murayama precisó que los tres mil 156 candidatos de las elecciones con proceso electoral en curso, se han capturado cuatro mil 279 operaciones de ingreso y gasto; es decir, 1.36 operaciones por candidato en promedio, “una cifra realmente baja, ni siquiera reportan un ingreso y un gasto en lo que va de las campañas en promedio”. “No es un tema solamente de llegar a las sanciones, sino de poder ir previniendo, poder ir generando una cultura de transparencia y de rendición de cuentas respecto de los
recursos públicos y privados legales que reciben y erogan los partidos políticos”, aclaró Murayama Rendón. El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reiteró que “la finalidad de la fiscalización no es evidenciar la conducta ilícita de los partidos, sino por el contrario, generar un estímulo para que la conducta de los actores políticos esté apegado a la ley y en virtud de la lógica y rendición de cuentas se fortalezca la figura de los partidos de cara a la ciudadanía”.
Diputados piden a PGR reforzar seguridad en Internet Staff
Ciudad de México.-La Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados requirió a la Procuraduría General de la República (PGR), procuradurías y fiscalías estatales para reforzar la persecución de delitos que se cometen en Internet contra niños y adolescentes. Esa instancia refirió que mientras México ocupa el primer lugar de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
en casos de violencia física, abusos sexuales y homicidio contra menores de 14 años de edad, también ha aumentado el acoso en la red, debido a que no hay una navegación segura. “Muy desafortunadamente también ocupamos la posición 15 de los países con mayor índice de homicidios por cada 100 mil habitantes, donde 4 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años mueren por esta causa, siendo la primera desde 2008”, indicó. El acuerdo resalta que si bien la interacción en redes sociales y sitios web son un beneficio en las actividades
diarias, “también puede implicar un riesgo descomunal para los menores de edad”, porque fácilmente pueden obtener imágenes o videos con contenidos violentos o inapropiados, e incluso verse envueltos en pláticas de carácter sexual que pueden derivar en delitos como la pornografía infantil, la explotación sexual o el acoso cibernético. Ahora que el uso de la Internet predomina en la población joven del país, se ha determinado que 85.9 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años no utiliza Internet con regularidad.
Una chica navega en Facebook. / AGENCIAS
Jueves 11 de mayo de 2017
nacional
Juez achaca a la falta de tiempo el retraso en el caso Mireles AGENCIAS
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. / AGENCIAS
SCT sale al rescate de OHL “tras denuncia” La SCT emplazó a la constructora a presentar –en un plazo “no mayor a tres días hábiles”– un “informe detallado que acredite que no existe transferencia de recursos de carácter ilícito” AGENCIAS
C
iudad de México.-Un día después de que la organización Ahora anunciara que denunciará a la empresa OHL México por defraudar a la Bolsa Mexicana de Valores, al destinar dinero a las campañas electorales priistas en el Estado de México y encabezar un “ciclo de corrupción” que suma 90 mil millones de pesos desde 2002 a la fecha, la SCT emplazó a la constructora a presentar –en un plazo “no mayor a tres días hábiles”– un “informe detallado que acredite que no existe transferencia de recursos de carácter ilícito que pueden afectar las concesiones públicas en las que participa”. Como si fuera portavoz de la propia OHL, la SCT encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Infraestructura del Estado de México, emitió un comunicado para informar que desde el 30 de abril la compañía constructora puso en marcha “un proceso de auditorías para confirmar que no existe transferencia alguna de recursos para fines electorales ni ilícitos”. La SCT también indicó que el viernes
5 la compañía acusada también en España de pagar sobornos y de estar involucrada en tráfico de influencias y otros ilícitos vinculados al gobernante Partido Popular (PP), “externó públicamente que las transferencias bancarias identificadas por las autoridades españolas no corresponden a OHL México ni a alguna de sus subsidiarias”. A su vez, OHL emitió otro duro comunicado amenazando a la agrupación Ahora, encabezada por Emilio Álvarez Icaza, de irse a tribunales para defender su posición y a la par exigió al organismo ciudadano “prudencia y responsabilidad” en sus denuncias. OHL México rechazó “absoluta y categóricamente” las acusaciones y señaló que “se pretende relacionar a OHL México con una estructura de financiamiento de campañas políticas, lo cual es completamente falso”. La agrupación Ahora indicó que el beneficiario actual de la red de corrupción de OHL es el candidato priista a la gubernatura mexiquense, Alfredo del Mazo, como antes ocurrió con Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila. LOS MIL 600 MDP DESAPARECIDOS No sólo la agrupación ciudadana Ahora ha denunciado a OHL. Desde 2015, la empresa Infraiber ha documentado las irregularidades cometidas por la firma española en complicidad con los tres últimos gobiernos del Estado de México para inflar el aforo vehicular del Circuito Exterior Mexiquense, con el fin de obtener prórrogas a sus concesiones.
Morelia, Mich.-El juez quinto de Distrito de Uruapan, Rubén Olvera Arreola, quien lleva el caso del ex líder de autodefensas José Manuel Mireles, reconoció que no ha podido emitir un dictamen sobre el asunto porque se encuentra revisando otros casos “igual de importantes”. De acuerdo con un video sobre la visita que le hicieron Virginia Mireles, hermana del acusado; Daniel Moncada, exdirigente de Movimiento Ciudadano, y el abogado Ignacio Mendoza, el juez argumentó que por falta de tiempo y el exceso de carga laboral no ha podido responder a la solicitud de excarcelación del exvocero del grupo de autodefensas de Tepalcatepec para que enfrente su proceso en libertad. “Nos había dicho usted que se iba a resolver el caso entre el 2 0 3, algo así. A más tardar seis días”, dice Mendoza al juez, a lo que éste responde: “Lo revisé (el caso) y tiene algunos ajustes
que no he podido resolver”. A su vez, Moncada reclama: “El caso del doctor Mireles es muy relevante desde el punto de vista humano, es el luchador social más importante que ha tenido el país en los último 30 años. Está a un mes de cumplir tres años de prisión injusta. Yo creo que si ya el juez sexto, su compañero, sentó un precedente con otros cien autodefensas que les permitió que siguieran su proceso en libertad, ¿por qué el doctor Mireles no puede acceder a ese beneficio?”. Olvera: “Yo no conozco esos asuntos. Sin demeritar la importancia de José Manuel Mireles como luchador social en reclusión, existen otros casos también importantes que demandan su atención, que no me han permitido concluir esa parte”. Virginia Mireles: “Están recibiendo un sueldo que nosotros los contribuyentes estamos pagando y todos sabemos que no es poco lo que usted está ganando para que diga que no tiene tiempo.
29
30
nacional
Jueves 11 de mayo de 2017
Nombran fiscal para delitos contra libertad de expresión
R
aúl Cervantes, designó a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) AGENCIAS
Ciudad de México.-Según la PGR, el nuevo fiscal “revisará cada uno de los casos que actualmente se investigan, mantendrá un contacto permanente con todas las organizaciones de la sociedad civil y de periodistas, propiciando un diálogo permanente y transparente con la sociedad y reforzará la coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno”. El procurador “ha instruido a la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad y al fiscal, realizar todas y cada una de las acciones necesarias para garantizar que no haya impunidad en hechos relacionados con ataques y agresiones a las y los comunicadores en nuestro país, procurando en todo momento el acceso a la justicia y al derecho a la verdad de víctimas y ofendidos”, añadió un comunicado. Sánchez Pérez cursó la licenciatura en derecho por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de maestría en derecho internacional y derechos humanos por
Protesta a favor de la libertad de expresión. / AGENCIAS
la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos. La PGR informó que se ha desempeñado como director general de atención y seguimiento de recomendaciones y conciliaciones en materia de derechos humanos en esa dependencia; también cómo director general adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y asesor en materia de medios de comunicación en la misma dependencia. Igualmente cuenta con experiencia
en el Poder Judicial de la Federación y en el Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para la ex-Yugoslavia. A lo largo de su trayectoria, el nuevo fiscal cuenta con experiencia en materia de protección a personas dedicadas al ejercicio de la libertad de expresión como coordinador de la implementación de medidas cautelares y provisionales de Organismos Internacionales en materia de Derechos Humanos en coordinación con el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas del Gobierno Federal y ha representado en reiteradas ocasiones al Estado mexicano ante la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “En materia de procuración de justicia, ha sido responsable de la investigación y persecución de delitos relacionados con graves violaciones a derechos humanos, por lo que conoce a profundidad la situación actual de los riesgos relacionados con el ejercicio de la libertad de prensa en nuestro país”, señaló la PGR.
Ordenan a ASF publicar información sobre 744 denuncias Staff
Instituto Nacional de Transparencia. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Por unanimidad, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información ordenó a la Auditoría Superior de la Federación hacer pública la información sobre las 744 denuncias penales que ha presentado ante la Procuraduría General de la República con un desglose de: número de averiguación previa; el año de la cuenta pública; clave de la auditoría que hizo la ASF; entidad fiscalizada, fecha de presentación, monto
económico del daño al erario, delitos denunciados, irregularidad detectada y estado que guarda la denuncia. Con ello, el INAI revocó la respuesta de confidencialidad que hiciera la ASF al argumentar que entregar esta información desglosada podría afectar la procuración de justicia en detrimento del objetivo que se pretende alcanzar de combatir la corrupción. Sin embargo, en consideración del comisionado ponente, Joel Salas, “debe privilegiarse la utilidad de la información pública como un insumo fundamental para que la
ciudadanía conozca cómo se administran los recursos públicos, si se identificaron irregularidades, y se investiga y sanciona efectivamente a los responsables”. Salas refirió que la ASF solamente entregó un vínculo electrónico al listado de denuncias penales presentadas, en donde solo se hace referencia a la fecha de presentación, entidad fiscalizada y año de la presentación. El comisionado destacó que esta información no contiene lo que no da cuenta cabal del desglose que está requiriendo el particular.
31
Cultura Jueves 11 de mayo de 2017
Arte y ciencia se funden en danza AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El arte y la ciencia, dos caminos en apariencia lejanos, se unen en la obra de danza para niños Saga, el robot actuante, que la agrupación ASYC/ El Teatro de Movimiento presentará a partir del 20 de mayo y hasta el 11 de junio en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Es una propuesta sui generis protagonizada por el bailarín mexicano Sergio Vázquez y el robot humanoide Nao, desarrollado en Francia, que aborda el tema del autoencierro infantil y juvenil, una problemática social que de manera paulatina se extiende por el mundo, principalmente en los países desarrollados. La idea y el desarrollo de este proyecto está a cargo de la creadora escénica e investigadora Alicia Sánchez, quien por este medio busca generar una reflexión sobre las causas que han orillado a la infancia y la juventud contemporáneas a aislarse de su entorno familiar y social y recluirse en el uso de nuevas tecnologías, como videojuegos, computadoras, teléfonos celulares y tabletas, así como en las redes sociales. “Los espectadores podrán detectar en esta obra el autoencierro, el miedo a crecer, la falta de identidad social y de superación de un conflicto, y el temor de no complacer a los padres”, destacó este miércoles la autora en conferencia de prensa.
Confirman presencia en “encuentro de teatro”
L
a puesta en escena que representará a Oaxaca, narra la historia de Hansel Martínez, un niño trompetista, y Gretel Galván, una niña lectora, hermanos de padres diferentes AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca participó en las sesiones de trabajo del próximo “Encuentro de Teatro hecho por niñas y niños” que se llevará a cabo en octubre, en la ciudad de Aguascalientes, y en donde el Estado de Oaxaca tendrá representación con el proyecto “Hansel y Gretel”, obra dirigida por José Benjamín Cruz Casillas, director de Carapacho Teatro. Las sesiones se llevaron a cabo del 3 al 7 de mayo de 2017 en las instalaciones de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México. Carapacho Teatro Infantil es un grupo con más de 11 años de experiencia, cuya labor los ha llevado a desarrollar talleres de juegos teatrales infantiles para la formación de nuevos actores y actrices en Ayutla Mixe; así como su participación en diversos montajes en diferentes estados de la república y países de Centro y Sudamérica. La puesta en escena que representará
La obra es dirigida por José Benjamín Cruz. / AGENCIAS
a Oaxaca, narra la historia de Hansel Martínez, un niño trompetista, y Gretel Galván, una niña lectora, hermanos de padres diferentes que viven la escasez de recursos en un pueblo con un alto grado de marginación social. En esta historia los hermanos tendrán que enfrentar el abandono, la lucha contra el hambre lo cual los llevará a extraviarse en el bosque. En el intento por reencontrarse caerán en las manos de una Bruja quien utilizará la estrategia de enfrentarlos para conseguir su propósito: hacer que olviden quienes son y devorarlos. Al borde de la extinción descubrirán que el amor fraternal unirá sus capacidades personales y
será la mejor arma para confrontar cualquier obstáculo. Esta iniciativa de teatro infantil y juvenil se deriva del programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” que promueve la Secretaría de Cultura Federal a través de la Seculta, y que genera espacios lúdicos de expresión y reflexión donde niños y adolescentes pueden tomar la voz y aportar contenidos, comprometiéndose con sus propios intereses y con la construcción de su ciudadanía. De esta manera, la creatividad, el arte y la cultura resultan medios efectivos para incidir en sus comunidades y formar parte de la toma de decisiones y del desarrollo de su realidad.
Comienza la segunda edición de la Filmufe en MACO AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Feminismo Estudios de las Mujeres y Descolonización (Filmufe) se realizará del 11 al 15 de mayo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) con actividades
paralelas en sedes alternas. Aunque el encuentro está dirigido al público en general interesado en los temas, se busca de manera especial involucrar a mujeres indígenas y afro-oaxaqueñas a que participen en procesos organizativos en sus comunidades, tales como en la defensa del territorio y los recursos
naturales, proyectos culturales, de autogestión. La Filmufe tendrá como invitadas a intelectuales oaxaqueñas, como: Judith Bautista, Carolina Velásquez; y latinoamericanas: Rita Laura Segato, Gladys Tzul Tzul, Francesca Gargallo, así como editoriales feministas e integradas por
mujeres, grupos de conocimientos y saberes de mujeres. La feria tiene el objetivo de ser una opción educativa e introductoria a los temas de género y de dar a conocer los procesos de descolonización y organizativos entre mujeres, que se han estado realizando en Oaxaca y otros territorios.
Jueves 11 de mayo de 2017
Contraportada
ONG’s demandan intervención inmediata de autoridades
VIOLENCIA, EN AUMENTO
Hasta la mañana de ayer, el meteoro se localizaba a 696 kilómetros de territorio estatal; autoridades prevén para este viernes oleaje de 1.5 a dos metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en costas de Oaxaca Pag. 17
MAESTRA DE S-22 PASEABA EN CAMIONETA ROBADA El vehículo fue asegurado por elementos de la Policía Vial cuando era conducido por el centro de ciudad por una maestra de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Pag. 11
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Conagua se niega a rehabilitar pozos en el Istmo, acusan La percepción de inseguridad en Oaxaca creció de 68.6 a 82.6 por ciento en diciembre pasado, denunciaron ayer 50 organizaciones civiles; delitos como robo, extorsión, homicidio, secuestro y fraude han ido al alza, afirmaron, ante la inacción de la Secretaría de Seguridad Pública Pag. 10
FOTO: AGENCIAS
Alerta en Oaxaca por tormenta ‘Adrián’ FOTO: AGENCIAS
32
Por enésima vez, ganaderos exigen a la dependencia que los recursos extraordinarios que han sido enviados por la Federación para la implementación de acciones en contra de la sequía, sean utilizados en el mantenimiento de pozos noria Pag. 15