W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 1 de junio
de 2017
Año: 5
No: 1516
Ejemplar: $6.00
Alerta amarilla, por depresión tropical 2-E PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES
Fase
3
NORMALISTAS colapsan la ciudad
Daños extensos
Vientos (mph) 178-209
Hasta la noche de ayer, el meteoro se localizaba a 294 km al suroeste de Puerto Escondido Oaxaca
Marea (pies) 9-12
Salina Cruz Tututepec Pochutla
Huatulco Puerto Escondido Pinotepe Nacional
FOTO: HUGO VELASCO
bandera amarrilla
Principales zonas afectadas
◗ Durante cuatro horas, los manifestantes
◗ El Jefe del Poder Ejecutivo dio cumplimiento a lo
establecido en el artículo 26 de la Constitución federal y en el artículo 20 de la Constitución local Pag. 02
EL FENÓMENO se localizaba la noche de ayer a 294 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, en la región de la Costa; se esperan para hoy tormentas torrenciales superiores a 250 milímetros en gran parte de la entidad
FOTO: AGENCIAS
Reporta titular de Sevitra casa de 987 pesos
Delitos de alto impacto se concentran en 50 municipios
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
FOTO: AGENCIAS
◗ En su declaración
3de3, Francisco Javier García López reportó, además, que en 1997 “adquirió” un terreno de mil 300 metros cuadrados en 2 mil pesos Pag. 04
Pag. 03
◗ Tijuana, Colima,
Acapulco y Ecatepec, entre los 10 primeros lugares en índice de violencia, reportó la Segob Pag. 25
FOTO: AGENCIAS
Envía Murat al Congreso Plan Estatal de Desarrollo
FOTO: AGENCIAS
impidieron la circulación vehicular sobre el bulevar Eduardo Vasconcelos, la calzada Niños Héroes y Manuel Ruiz, en la colonia Reforma; demandan el pase automático al servicio profesional docente Pag. 03
2
POLÍTICA ESTATAL
De acuerdo titular de Coplade, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 es el resultado de 11 foros sectoriales, 8 regionales, 1 mil 300 propuestas, un foro virtual visitado 10 mil 400 veces
Jueves 1 de junio de 2017
Recibe Congreso PED de Murat, va análisis
Armando GUERRA FOTOS: CORTESÍA
O
axaca de Juárez, Oax.La Diputación Permanente y la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, recibió de manos del coordinador general del COPLADE, Ángel Meixueiro González, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022. El PED define los resultados que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, busca lograr en su administración, a través de estrategias y acciones. Con ello da cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 26) y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (Art. 20). El documento fue entregado al presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, y los coordinadores parlamentarios del PRI, María de las Nieves García Fernández; PRD, Carol Antonio Altamirano; PT, Juan Bautista Olivera; PAN, Juan Mendoza Reyes y el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías. De acuerdo titular de Coplade, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 es el resultado de 11 foros sectoriales, 8 regionales, 1 mil 300 propuestas, un foro virtual visitado 10 mil 400 veces. Aportaron 5 mil 300 participantes de la sociedad, el sector privado y público, universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales, autoridades municipales, instituciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales, ciudadanos y ciudadanas. El PED define los resultados que el Gobierno de Murat Hinojosa, quiere lograr en seis años y las estrategias y acciones para
corregir, pues lo que no se mide no se puede mejorar.
conseguirlo. Y lo organiza en cinco Ejes: Oaxaca incluyente y con desarrollo social; Oaxaca Moderno y Transparente; Oaxaca Seguro; Oaxaca Productivo e Innovador; y Oaxaca Sustentable. Además, se han definido tres políticas transversales, para asegurar en todos los ámbitos el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos desde el
respeto a su identidad, la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; y la igualdad de género. El PED tiene un enfoque a resultados, lo que significa que se va a evaluar a través de un sistema de indicadores y metas que muestren con claridad el avance de resultados, así como aquello que, en el camino, se tiene que
A OAXACA LE URGEN RESULTADOS En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, Es señaló que es necesario que Oaxaca cuente con un Plan Estatal de Desarrollo (PED) orientado a disminuir la diferencia de clases y la pobreza que existe en Oaxaca. Coordinador de los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló que el Plan debe ser producto de un análisis del contexto social que vive el estado y sobre todo que dé resultados a corto y mediano plazo. “Es importante que se incluyan cada una de las particularidades de las ocho regiones y las directrices para la solución de los grandes problemas que hoy presentan los 570 municipios”,
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
precisó. Concedió que mediante un Plan de Desarrollo real y funcional, los poderes Legislativo y Ejecutivo tienen la posibilidad de orientar a Oaxaca hacia el progreso y la estabilidad que las y los ciudadanos necesitan. Ofreció el objetivo común de trabajar en beneficio de Oaxaca, en el consenso parlamentario para buscar el bienestar de las y los oaxaqueños. “Si no elaboramos un Plan Estatal de Desarrollo con la realidad que vive Oaxaca, estaremos condenados nuevamente a llevar a seis años más de retraso a nuestro estado y este no es nuestro deseo”. En tanto, el diputado del PRD, Tomás Basaldú Gutiérrez, señaló que no debe ser un catálogo de buenos deseos sino debe tener objetivos medibles para sacar adelante a Oaxaca. “Con la presentación del Plan Estatal de Desarrollo por parte del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, se da un primer paso para que Oaxaca tenga un ordenamiento que permita determinar el rumbo de la administración. Se deben establecer indicadores de impacto en la planeación”, dijo. Indicó que en el Plan Estatal de Desarrollo se deben establecer en los programas sectoriales y regionales, objetivos claros y metas cuantificables que permitan la evaluación del cumplimiento y de los resultados obtenidos en cada año de la administración, dependencia por dependencia. El líder parlamentario del Sol Azteca en el Congreso del Estado, puntualizó que la presentación, discusión y aprobación del Plan Estatal de Desarrollo le da al estado las bases de gobernabilidad democrática y corresponsabilidad al desempeño del gobierno.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Las dependencias del Gobierno Federal y Estatal se mantienen en vigilancia continua sobre el trayecto y evolución de esta Depresión Tropical, por lo que es importante mantenerse informados del pronóstico meteorológico y atender las indicaciones de seguridad
Jueves 1 de junio de 2017
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
Emiten alerta amarilla por depresión tropical “2-E”
Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.El gobierno del estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emitió anoche la alerta amarilla para el Sur de las Costas del Estado a consecuencia de la Depresión Tropical “2-E”. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) el fenómeno meteorológico se localiza al sur de las Costas de Oaxaca, y sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de tormentas torrenciales puntuales superiores a 250 milímetros en gran parte de la entidad. Asimismo, para la zona costera se prevé oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura, por lo que la dependencia exhorta atender
Sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de tormentas torrenciales puntuales superiores a 250 milímetros en gran parte de la entidad. / AGENCIAS
recomendaciones de la Capitanía de Puerto, de la Secretaría de Marina - Armada de México y autoridades de Protección Civil. Las dependencias del Gobierno Federal y Estatal se mantienen en vigilancia continua sobre el trayecto y evolución de esta Depresión Tropical, por lo que es importante mantenerse informados del pronóstico meteorológico y atender las
indicaciones de seguridad. De igual manera la CEPCO emite las siguientes recomendaciones a la población en general ante la presencia de lluvias: No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni a orillas de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua. Retire vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas,
así como de garajes susceptibles a inundaciones. Evite desplazarse en vehículo durante la lluvia torrencial. Si tiene que viajar, circule preferentemente por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacione el vehículo en un lugar seguro. Retire objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo
los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. Revise el estado de desagüe de su hogar. Como medidas a tomar en caso de emergencia: Aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. Asimismo, aléjese de las zonas bajas de laderas y colinas, por el riesgo de avalanchas de agua, piedras y lodo que pueden producirse en esas áreas. Si llegara a producirse una inundación en la vivienda, abandone los sótanos y plantas bajas cuanto antes. Si se abandona la vivienda, desconecte la electricidad y cierre el gas y el agua. Asimismo, deje una nota que indique dónde va a estar alojado. Procure dirigirse a los puntos más altos evitando la zona susceptible de inundación. Manténgase permanentemente informado a través de la radio o de otros medios de comunicación sobre las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
Normalistas colapsan la capital de Oaxaca Ángeles PEREDA
Los estudiantes egresados colocaron llantas como barricadas a las cuales les prendieron fuego y que causaron miedo entre la ciudadanía. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Egresados normalistas volvieron a las calles y las secuestraron con camiones del transporte urbano que fueron empleados para cerrar la circulación vehicular para exigir su pase automático al Servicio Profesional Docente. Tras varios días de descanso y sin ninguna movilización de este grupo de jóvenes, la capital oaxaqueña volvió a estar sitiada ahora en la parte norte de la ciudad, sobre el boulevar Eduardo Vasconcelos, la avenida Héroes de Chapultepec y la calle Manuel Ruiz, principales accesos que conectan a la colonia Reforma. El bloqueo de los normalistas inició minutos después de las 11 de
la mañana y se extendió hasta por cuatro horas, provocando un severo congestionamiento vial pues los automovilistas buscaban vías alternas para poder transitar. El caos se intensificó durante la salida de los escolares cerca de las 13 y 14 horas de la tarde, toda vez que la circulación quedó paralizada a la altura del boulevard Eduardo Vasconcelos donde hay al menos seis escuelas. Los camiones utilizados para el bloqueo impedían el paso de todo automovilista, situación que incomodó a más de una persona. Los jóvenes normalistas, encapuchados del rostro, colocaron pancartas sobre las unidades que secuestraron para exigir que el Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca les asigne sus nuevos lugares de trabajo tras haber concluido con su carrera en las once normales de la entidad. Además los estudiantes egresados colocaron llantas como barricadas a las cuales les prendieron fuego y que causaron miedo entre la ciudadanía. Pese a estas exigencias, el IEEPO informó a los egresados que no existe otro proceso para ingresar al Servicio Profesional Docente más que con la aplicación de la evaluación la cual estipula la Reforma Educativa. Sin embargo los egresados argumentaron que el gobierno estatal se comprometió a atender su caso y les garantizó su pase para ocupar un puesto de maestro en el sistema básico de educación pública en el estado.
4
Política estatal
Jueves 1 de junio de 2017
COPARMEX acusa al gobierno de complicidad con disidentes Ángeles PEREDA
Durante el 2016, García López, exdiputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo percepciones por un millón 401 mil pesos. / AGENCIAS
Secretario de Sevita reporta casas valuadas en mil pesos El secretario de Vialidad y Transporte, Francisco Javier García López, reconoce en su declaración 3de3 poseer cinco inmuebles patrimoniales de las cuales tres están valuados en precios de 987 y 2 mil pesos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El secretario de Vialidad y Transporte, Francisco Javier García López, reconoce en su declaración 3de3 poseer cinco inmuebles patrimoniales de las cuales tres están valuados en precios irrisorios de entre 987 y 2 mil pesos. De acuerdo con la plataforma de la iniciativa promovida por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicanos para la Competitividad (IMCO), el político priista posee un terreno de mil 306 metros cuadrados en Juchitán de Zaragoza que fue adquirido en 1992 en “2 mil pesos”; una casa de 66 metros cuadrados, localizada en San Sebastián Tutla, que compró en 1998 en un monto de “987 pesos”, y una vivienda más, ésta de 160 metros de terreno por 200 de construcción, también en Juchitán de Zaragoza, escriturada en mil pesos. Registrar propiedades por debajo de su precio real es utilizado como mecanismo para evadir impuestos, de acuerdo con abogados y agentes de bienes raíces. El exgerente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó, además, ser dueño de una vivienda
de 270 metros cuadrados en San Sebastián Tutla, valuada en 27 mil pesos y de una casa de 439 metros cuadrados localizada en el municipio de Oaxaca de Juárez, cotizada en 5 millones de pesos. Durante el 2016, García López, exdiputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo percepciones por un millón 401 mil pesos: un millón 355 mil 930 pesos por concepto de sueldo en la dependencia federal y 45 mil pesos por “otras actividades”. Ingresos millonarios En total, durante los dos años que se mantuvo en la CFE, del cuatro de marzo de 2014 al dos de abril de 2016, García cobró, sin contar finiquito, 2 millones 711 mil 860 pesos; antes, del 12 de noviembre de 2010 al 15 de noviembre de 2013 obtuvo del erario público un millón 512 mil pesos por concepto de pago en su calidad de diputado local. La concubina del secretario de Vialidad y Transporte, a su vez, también acumuló percepciones millonarias, por un millón 720 mil 111 pesos. En la declaración, sin embargo, no se especifica con precisión de qué actividades provienen tales cantidades. García López también reportó ser dueño de obras de arte por 150 mil pesos, joyas por 400 mil pesos y “otros bienes” por 120 mil pesos; reportó tres cuentas bancarias por al menos 300 mil pesos y una cuenta en Estados Unidos, en el banco BBVA, por entre 100 y 500 mil pesos, así como un fondo de inversión por más de 500 mil pesos. Asimismo, el funcionario se dijo dueño de un automóvil marca Mazada modelo 2010 adquirido al contado en 2013 por 300 mil pesos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (CoparmexOaxaca) consideró que el gobierno estatal ha sido cómplice de los grupos que han desencadenado la desestabilización en la entidad oaxaqueña desde años atrás, y “los ha visto crecer y en muchas ocasiones los ha alimentado”. Raúl Ruiz Robles, representante estatal de la Coparmex, ejemplificó el caso de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la cual ha sido el principal grupo protagonista del desorden que vive el estado. “El magisterio no nació grandote, el magisterio fue adquiriendo respaldo, fue cediendo el gobierno (estatal) a sus chantajes”, señaló. En entrevista el empresario indicó que Oaxaca, y de manera particular la capital oaxaqueña, ha sido el escenario de las protestas que han derivado en la falta de inversión económica, el cierre de pequeños y medianos comercios, entre otros problemas. “Nos estamos dando de balazos en los pies, tenemos que cambiar el chip. No vamos a salir de que Oaxaca somos unos
rijosos, unos problemáticos, de verdad así no, esa no es la vía”, señaló Raúl Ruiz. El representante de la Coparmex consideró que la “tregua” que ha dado el magisterio para no instalar un plantón en el Zócalo de la ciudad es un buen síntoma, sin embargo la ciudad continúa sitiada por grupos de organizaciones sociales, como el Frente Popular 14 de Junio, los normalistas y los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Pero agregó que las protestas tienen una razón de ser y esta se refiere a la falta de diálogo con las secretarías del gobierno estatal, “las secretarías no quieren oír, por otro lado, nosotros como sociedad tenemos que cambiar, no podemos seguir bloqueando y tomando calles, es la misma sociedad golpeando a la sociedad, es tan tonto”, expuso. En la víspera del primer aniversario de la masacre en Nochixtlán y la conmoración del desalojo de maestros ocurrida el 14 de junio de 2006, la Coparmex previó más protestas tanto del magisterio como de diversas organizaciones que exigen justicia. El representante dijo que las autoridades deben garantizar justicia a las víctimas del enfrentamiento de Nochixtlán.
Jueves 1 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Anuncia Murat reconstrucción de tejido social en Nochixtlán
E
l jefe del Ejecutivo señaló que “todo Gobierno que se precie de ser llamado democrático debe generar las condiciones para que los derechos humanos de sus habitantes no sean vulnerados” Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció medidas de apoyo para reconstruir el tejido social de Asunción Nochixtlán a casi un año del enfrentamiento que dejó 8 muertos y un centenar de personas heridas. En una rueda de prensa, acompañado por el Comité de Víctimas de Nochixtlán y el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, así como el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, el mandatario condenó “el uso de la violencia para dirimir cualquier tipo de diferencia y (su gobierno) asume su responsabilidad de coadyuvar para que los hechos sean esclarecidos y castigados de manera imparcial, con apego a los estándares de Derechos Humanos y sin dilaciones”. Tras una reunión que sostuvo con el Comité de Víctimas de Nochixtlán a puerta cerrada en Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo señaló que “todo Gobierno que se precie de ser llamado
El gobernador señaló que las acciones a emprender son urgentes, básicas y buscan construir paulatinamente la confianza en las instituciones y el tejido social. / HUGO VELASCO
democrático debe generar las condiciones para que los derechos humanos de sus habitantes no sean vulnerados”. Es por ello que adelantó la serie de medidas que se gobierno habrá de impulsar para reconstruir el tejido social de las familias, victimas y habitantes de Asunción Nochixtlán. La primera de estas acciones tiene que ver con la construcción de un Centro Integral de Rehabilitación Terapéutica; en la segunda acción se pondrá en marcha la construcción de una universidad pública y la última medida tiene que ver con la implementación de un programa conjunto de seguridad pública en el municipio de Nochixtlán, “que permita recobrar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades e instituciones”.
“Me queda muy claro que una de las primeras tareas que mi Gobierno tiene pendiente con Asunción Nochixtlán y las comunidades circunvecinas es, además de la exigencia conjunta de justicia y verdad, la urgente reconstrucción del tejido social. Considero que esta última meta es la más importante que tenemos que lograr, trabajando juntos porque implica fortalecer los lazos que nos unen como sociedad”, expresó Murat Hinojosa. El gobernador señaló que las acciones a emprender son urgentes, básicas y buscan construir paulatinamente la confianza en las instituciones y el tejido social. “Por eso, convoco a las y los oaxaqueños para devolver a Nochixtlán y a la región entera la tranquilidad y la confianza que se truncó desde
hace casi un año”, agregó. Al pueblo de Nochixtlán, dijo el gobernador, deseo expresarle mi admiración por su empeño para remontar la adversidad y recuperar su ritmo natural de existencia dentro de una dinámica productiva, constructiva. Cabe señalar que manifestó que en su gobierno, “tenemos claro que el respeto y garantía de los Derechos Humanos son una obligación que debe guiar nuestro actuar gubernamental en todo momento, y principalmente, en las situaciones de divergencia y tensión”. Durante la conferencia de prensa no hubo declaraciones por parte de los integrantes del Comité de Víctimas de Nochixtlán, tampoco del titular de la Segego y de la Defensoría de los Derechos Humanos.
Crisis en derechos humanos, por corrupción e impunidad Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La investigadora del Instituto Mexicano de Derechos y Democracia, Olga Hernández Ávila, advirtió en Oaxaca que en el país existe una grave crisis en derechos humanos, no sólo porque todos los días aparecen en medios de comunicación casos de desaparición, tortura, y ejecuciones, sino porque el Estado ha claudicado en la tutela de la mayoría de los derechos económicos, sociales y culturales. Entrevistada al final del taller “La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”,
explicó que “el caldo de cultivo” que ha dado origen a la crisis de derechos humanos que afronta México está en la falta de acceso pleno a los derechos provocada por la desigualdad, la discriminación, y especialmente por la impunidad y la corrupción, “obstáculos para que las personas puedan ejercer sus derechos a plenitud”. La investigadora expuso que la grave situación en materia de derechos humanos ha generado un ambiente de crispación respecto a la defensa y protección de estos derechos, pues se tiende a relacionar su defensa con la protección a delincuentes,
lo que se puede entender como una forma en que se refleja el descontento social por la impunidad. Asimismo, detalló que esta crispación provoca que las actuaciones de los organismos públicos de derechos humanos sean continuamente cuestionadas, pues en diversas ocasiones sus resoluciones no son cumplidas y esto genera impunidad, dando pie al descontento de la ciudadanía, que deriva en presiones o rechazo al trabajo que hacen dichos organismos. La defensora insistió en que un elemento sumamente importante a vencer es la impunidad, pues
mientras no sea efectivo el acceso a la justicia en el país, ningún organismo de protección a los derechos humanos será eficaz. Agregó que se debe combatir la corrupción en forma conjunta, pero es importante puntualizar que ésta no es un problema únicamente del Estado, sino de la nación; es decir, que la sociedad en conjunto tenemos que cambiar nuestra visión de que las posibles soluciones para la corrupción y la impunidad no sean únicamente punitivas, pues estas acciones terminan por romper el tejido social, y por ello, hay que explorar otras vías.
6
política estatal
Jueves 1 de junio de 2017
Reforma Electoral creará LIPEO armoniza reglas con federación
S
egún el dictamen alistado en las comisiones de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y de Administración de Justicia, disminución de prerrogativas, gobiernos de coalición, eliminar el porcentaje de candidaturas comunes, no serían aprobados Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Este jueves, la LXIII Legislatura, derogará el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, aprobado mediante Decreto Número 1335, de fecha 9 de agosto de 2012, para expedir la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEO) y con ello, realizar una simple armonización de las reglas electorales a la leyes federales en la materia. Según el dictamen alistado en las comisiones de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y de Administración de Justicia, disminución de prerrogativas, gobiernos de coalición, eliminar el porcentaje de candidaturas comunes, no serían aprobados. No obstante, esas figuras serán reservadas para defensa, en la sesión de éste jueces, por parte de los diputados de los partidos políticos que las impulsan. Por lo pronto, en el dictamen, se establece en la nueva LIPEO, que las elecciones ordinarias locales que se verifiquen en el año 2018, se llevarán a cabo el primer domingo del mes de julio. Reelección En el artículo 17, se dispone que la reelección de diputados de mayoría relativa o representación proporcional se sujetará a las siguientes reglas: I.- Un diputado propietario que haya obtenido el triunfo registrado como candidato independiente podrá ser postulado a la reelección a través de la misma figura, ajustándose a lo previsto en la presente Ley, o bien, por un partido político siempre y cuando se afilie a este antes de la mitad de su mandato de acuerdo con lo establecido en sus estatutos. Los diputados propietarios que hayan obtenido el triunfo como candidatos de un partido político, coalición o candidatura común, sólo podrán reelegirse como candidatos postulados por el mismo partido, o alguno de los integrantes de esa coalición o candidatura común, y podrán llevar a un suplente distinto, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, en cuyo caso podrán ser
postulados por otro partido político o coalición. También podrán ser reelectos como candidatos independientes, si pierden o renuncian a su militancia antes de la mitad de su mandato y conserve dicho carácter. Ninguno de los diputados, cuando hayan tenido el carácter de propietarios durante un periodo consecutivo anterior, podrán ser electos para el periodo inmediato como suplentes, pero éstos sí podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios, si en su última elección tuvieron el cargo de suplentes. La reelección de los diputados al Congreso, podrá ser hasta por un periodo consecutivo según lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Local. No obstante, no tendrán que pedir licencia al cargo. Respecto a los integrantes de los ayuntamientos que se eligen por el régimen de partidos políticos y candidatos independientes podrán ser reelectos como concejales hasta por un periodo adicional inmediato, según lo dispuesto por el artículo 29 de la Constitución Local. La reelección es un derecho inherente a la persona sin importar el cargo asumido en el Ayuntamiento. No obstante, el presidente y los regidores integrantes de la comisión de hacienda, si tendrán que separarse del cargo, 90 días antes del inicio del proceso electoral. La postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición o candidatura común que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, en cuyo caso, podrán ser postulados por otro partido político, coalición, candidatura común o candidatura independiente. Candidaturas independientes Para la candidatura de Gobernador, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente al Estado de Oaxaca con corte al 31 de agosto del
En el dictamen, se establece en la nueva LIPEO, que las elecciones ordinarias locales que se verifiquen en el año 2018. / AGENCIAS
año previo al de la elección, y estar integrada por electores de por lo menos trece de los veinticinco distritos; en ningún caso el porcentaje de la cédula de respaldo en los trece distritos electorales será menor al 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de cada distrito. 2.-Para el caso de diputados de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente al distrito electoral en cuestión. Para la planilla de candidatas y candidatos a concejales de los ayuntamientos, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente al municipio en cuestión. Paridad En la LIPEO, se establece que corresponde a los partidos políticos nacionales y locales el derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular, sin perjuicio de las candidaturas independientes en los términos de las leyes generales en la materia y esta Ley; con excepción de los concejales a los ayuntamientos en aquellos municipios que electoralmente se rigen por sus sistemas normativos indígenas. Las candidaturas de diputados al Congreso, a elegirse por el principio de mayoría relativa y por el principio de representación proporcional, se registrarán por fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género observando el principio de alternancia; para los ayuntamientos que se eligen por el sistema de partidos políticos, las
candidaturas se registrarán por planillas integradas por propietarios y suplentes del mismo género observando el principio de alternancia. Voto de migrantes Los oaxaqueños que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para la elección de Gobernador del Estado. Para el ejercicio del voto los ciudadanos oaxaqueños que residan en el extranjero se atenderá a lo establecido en la Constitución Federal, la Constitución Local y la Ley General. El ejercicio del voto de los oaxaqueños residentes en el extranjero podrá realizarse por correo, mediante entrega de la boleta en forma personal en los módulos que se instalen en las embajadas o consulados o, en su caso, por vía electrónica, de conformidad a lo establecido en la Ley General y en los términos que determine el INE. Pueblos indígenas En la LIPEO, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de Oaxaca a la libre determinación y, como una expresión de esta, la autonomía para decidir libremente sus formas de convivencia y organización política, así como para elegir, de acuerdo con sus sistemas normativos, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de igualdad frente a los hombres, y teniendo a la asamblea general comunitaria como el máximo órgano de deliberación y toma de decisiones, en un marco que respete la Constitución Federal, la Constitución Local y la Soberanía del Estado.
Jueves 1 de junio de 2017
L
POLÍTICA ESTATAL
7
Pacto de paz, piden a partidos en Xadani
a diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Atristain Orozco, llamado a los institutos políticos para que celebren un pacto de paz y desahoguen sus diferencias en los tribunales electorales cuando tengan el resultado y se favorecido un candidato Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras señalar que actores ajenos al municipio de Santa María Xadani, pretenden enturbiar el proceso electoral extraordinario, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Atristain Orozco, llamado a los institutos políticos para que celebren un pacto de paz y desahoguen sus diferencias en los tribunales electorales cuando tengan el resultado y se favorecido un candidato. Sin embargo, de cara a los comicios del próximo domingo, dijo que es necesario que la Secretaría de Seguridad Publica despliegue mayor número de elementos con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los habitantes, la presencia
Llamado a los institutos políticos para que celebren un pacto de paz y desahoguen sus diferencias en los tribunales electorales cuando tengan el resultado. / AGENCIAS
no es para atacar o intimidar a ninguna de las partes involucradas, sino para establecer la calma y paz social en la comunidad, concluyó. La legisladora del PRI, exigió a los actores sociales, antepongan los intereses personales y se logre realizar la jornada electoral este próximo domingo 4 de junio, sin contratiempos. Indicó que el administrador municipal recién nombrado, tiene la encomienda de realizar las elecciones, porque se encuentra velando por lo que la mayoría de las y los habitantes y ciudadanos desean, que es contar
con su autoridad municipal. Sin embargo, existen actores sociales ajenos a la comunidad que están entorpeciendo y enturbiando los ánimos políticos por que tienen intereses que no son los colectivos. Por lo pronto, llamado a los institutos políticos para que celebren un pacto de paz y desahoguen sus diferencias en los tribunales electorales cuando tengan el resultado y se favorecido un candidato. “La cordura y la madurez política de los participantes, es necesaria y de vital importancia para poder
lograr este objetivo, que es lograr la gobernabilidad de nuestra entidad”, apuntó. “Si bien es cierto que existe una instancia dentro del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado que trabaja para construir la gobernabilidad, pero es necesario que todos los oaxaqueños coadyuvemos desde nuestro ámbito de competencia y responsabilidad para que logremos construir un cambio claro y profundo, basta con ver a otras entidades de nuestro territorio mexicano que logran su desarrollo.”, agregó.
Nepotismo y corrupción en SCT Oaxaca: Sindicato AGENCIAS
Oaxaca de Juáerz, Oax.- “Cese fulminante y castigo correspondiente a Carlos Nicolás Alavés Robles, como sub Director de Administración del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, exige la base militante del Sindicato de Trabajadores Democráticos de la SCT-Oaxaca. Al respecto, el secretario general, José Antonio Rojas Acevedo, explica: “una especie de cobro de piso a constructores, ejemplos de nepotismo, arrogancia, prepotencia y otros ejemplos de abuso marcan su particular estilo de trabajo aplicado desde su llegada, en 2005, en perjuicio de la
dependencia y la entidad oaxaqueña”. Rojas Acevedo opinó que este selecto grupo contratado en la ilegalidad alcanzó la gloria con unos cuantos meses de trabajo, con lo cual perjudicó a trabajadores de base, con antigüedad de 15 años en adelante, titulados y la experiencia necesaria para responder más que bien en cada uno de los ascensos a los que no tuvieron derecho, mucho menos convocados. Añadió el dirigente sindical, “el funcionario Alavés Robles al cual deben cesar fulminantemente por el bien de la SCT, México y Oaxaca, lo sigue perdiendo la ambición por el nepotismo, la ilegalidad, el deseo de controlar todo, lo ha llevado a cometer
errores que hoy nadie se atreve a castigar, tanto local como federalmente hablando. Cabe destacar que en las Condiciones Generales de Trabajo de la SCT, el artículo 16 indica que los nombramientos de trabajadores serán de dos tipos: definitivos y temporales. En tanto, el artículo 17 explica claramente “prohibido utilizar los servicios de meritorios así como de personas que carezcan de nombramiento”. “La autoridad que viole esta disposición será acreedora a las sanciones que correspondan”. Precisamente, esto fue lo que infringió Alavés Robles, añadió el entrevistado.
El segundo error lo estableció en materia de salario. Estos personajes de contratación verbal, cuya existencia viola las Condiciones Generales de Trabajo de la SCT, se asegura que del Programa Empleo Temporal (PET) y el FONDEN obtienen lo que ganan con puntualidad. Y cuando se agota el recurso enviado, se asegura que la nómina de las 59 contrataciones ilegales, número que puede elevarse si se escarba afanosamente, corre a cargo de las empresas constructoras como una especie de pago de piso, para no perder su lugar en la asignación de obra pública carretera.
8
política estatal
Jueves 1 de junio de 2017
Políticas de Peña, incapaces de erradicar explotación infantil
A
pesar de que las políticas públicas implementadas contribuyen a contener y erradicar el trabajo infantil, éstas son insuficientes, persisten desventajas y problemas socioeconómicos que impiden proteger principalmente de niñas y mujeres adolescentes Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados, señaló que con una visión de género, programas educativos y erradicación de la pobreza, se debe detener el trabajo, la explotación y el turismo sexual infantil que involucra a niñas, niños y adolescente de entre 5 y 17 años. A pesar de que las políticas públicas implementadas contribuyen a contener y erradicar el trabajo infantil, éstas son insuficientes, persisten desventajas y problemas socioeconómicos que impiden proteger y resguardar la integridad física, principalmente de niñas y mujeres adolescentes, que realizan actividades no remuneradas. En el estudio “Las peores formas de trabajo infantil. Niñas mexicanas”, señala que las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a situaciones de esclavitud y trabajo forzado como limpiavidrios de autos, vendedores de chicles, dulces y artesanías o pidiendo limosnas, que trasgrede sus derechos fundamentales. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que las niñas empleadas en labores domésticas, están en riesgo de ser víctimas de explotación y abuso sexual, maltrato físico y psicológico, y utilizadas como servidumbre. Además, son víctimas de pornografía, trata y crimen organizado; por ello, es ineludible analizar el problema con visión de derechos humanos con perspectiva de género. Menciona UNICEF que la explotación infantil se divide en: doméstica, no doméstica, monetaria, servidumbre, trabajo remunerado, actividades económicas marginales En México, el proceso para mejorar la información estadística regional
Entre los principales factores que desencadenan la ocupación infantil, indica el estudio, están pobreza, maltrato y desintegración familiar. / AGENCIAS
es muy reciente y no existen suficientes datos duros y confiables sobre el trabajo infantil, de adolescentes y de niñas, se considera que esta carencia obedece a la falta de una política firme que admita que se trata de un problema social relevante. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-2015) del INEGI, registra que el Módulo Trabajo Infantil (MTI) indicó que la Población de Niñas, Niños y Adolescentes en Trabajo Infantil (PNNATI) asciende a 2 millones 475 mil 989 de menores, cifra aún significativa, pues representa 8.4 por ciento de la Población de Niñas, Niños y Adolescentes (PNNA), equivalente a dos por ciento de la población total en México, estimada en 121 millones 488 mil 405 habitantes. El estudio cita que por cada 25 infantes, hay una niña o adolescente en el trabajo infantil; son miles de niños que realizan diversos tipos de trabajo, cuyo derecho a la educación, salud y esparcimiento está suspendido por estar incorporados a distintas labores.
A nivel mundial, los menores trabajan en minas peligrosas, actividades agrícolas y fábricas, en horarios que les impiden asistir a la escuela. Tan sólo en Latinoamérica y el Caribe, laboran aproximadamente 17.4 millones de infantes. Es relevante mencionar que dentro de la explotación sexual comercial infantil (ESCI) se encuentra el turismo sexual infantil, que consiste en el traslado de personas a países pobres para tener encuentros sexuales con niñas, niños y adolescentes, en edades que van desde los 13 años, aunque hay casos que se presentan desde los ocho años. El Sudeste Asiático (Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental y Vietnam), Centroamérica y América Latina, son lugares más afectados por este turismo. Entre los principales factores que desencadenan la ocupación infantil, indica el estudio, están pobreza, maltrato, desintegración familiar y un sistema educativo no satisfactorio,
facilitando que la niñez se involucre en el trabajo productivo en calidad de subempleado o en “trabajos clandestinos”. El trabajo agrícola y las empresas agroindustriales que contratan a toda una familia, incluyendo niños, niñas y adolescentes, pone en peligro su salud, debido al contacto con agroquímicos, pesticidas y fertilizantes con activos cancerígenos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el “trabajo infantil” como “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, potencial y dignidad, y es perjudicial para su salud, desarrollo físico y psicológico”; por ello, todos los niveles de gobierno tienen la obligación constitucional de implementar políticas públicas que incidan en la calidad de vida de la infancia. Considera que garantizar el derecho a la educación es la base para el desarrollo integral de la niñez, además de que permitirá romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza.
Jueves 1 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Actualiza SSO a personal sobre conocimientos normativos Simón ORDORICA
Los actuales responsables de la Segego y Coplade, se han negado a reconocer esos acuerdos, minutas y compromisos. / AGENCIAS
Organización 23 de Octubre anuncia serie de protestas Las protestas se tienen programadas para realizarse en ciudad Administrativa y Judicial, en el Palacio de Gobierno, la Secretaría de Salud y en el Aeropuerto Internacional, con contingentes de personas disgregados por regiones Marissa RUÍZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Alejandro Escobar Sánchez dirigente de la organización 23 de Octubre, anunció una concentración masiva en la ciudad de Oaxaca el próximo 7 de junio para exigir al gobierno del estado cumpla con los acuerdos signados en los que se comprometieron obras de infraestructura social a favor de municipios de las distintas regiones del estado. Las protestas se tienen programadas para realizarse en ciudad Administrativa y Judicial, en el Palacio de Gobierno, la Secretaría de Salud y en el Aeropuerto Internacional, con contingentes de personas disgregados por regiones. La movilización, según detalló, se debe a que se firmaron minutas y acuerdos con los ex titulares de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alejandro
Avilés Álvarez, y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Celestino Manuel Alonso Álvarez, en las que se comprometieron a atender demandas de pavimentación, vivienda, estufas ecológicas y electrificación, entre otras, a favor de habitantes de comunidades agremiados a la organización y con algún grado de marginación. Sin embargo, afirmó que los actuales responsables de la Segego y Coplade, Héctor Anuar Mafud Mafud y Ángel Meixueiro González, respectivamente, se han negado a reconocer esos acuerdos, minutas y compromisos. “Esta movilización se debe a la falta de cumplimiento a los acuerdos que habíamos sostenido con las instituciones de gobierno, la Secretaría General y Coplade. Cuando el gobernador cambia a los titulares de esas dos dependencias, pues las cosas ya no caminan de la misma forma y las cosas se van atrasando y los titulares de estas dependencias y en especial el Coplade, desconoce los acuerdos del anterior coordinador”. La postura de los funcionarios actuales, afirmó, deja en la incertidumbre a la organización y a la gente que milita con ellos, quienes esperan una respuesta favorable; sobre todo, cuando sus planteamientos de obra social que permita mejorar las condiciones de vida de la población, ya habían sido afectadas.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron el primer curso de Actualización Técnico Normativo de Enseñanza, Educación e Investigación en Salud, dirigido a jefes de enseñanza de los hospitales generales y coordinadores jurisdiccionales de formación de recursos humanos. El director de Enseñanza y Calidad de la institución, Efraín Fernando Herrera Colmenares, destacó que esta capacitación busca que el personal opere correctamente los diferentes programas de enseñanza de pregrado, servicio social y posgrado de educación e investigación en salud, con apego a las normas, reglamentos y manuales que regulan la formación de recursos humanos y la educación continua de los trabajadores de los SSO. Enfatizó que es interés de la presente administración gubernamental,
incrementar la capacitación en todos los rubros en salud, con el fin de mejorar la calidad de la atención que se brinda a las y los oaxaqueños. En el curso que tendrá una duración de dos días participan los coordinadores de enseñanza de las Jurisdicciones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec, Mixteca y Sierra. Además de los jefes de enseñanza de los Hospitales Generales de San Pablo Huixtepec, “Doctor Aurelio Valdivieso”, Cuicatlán, Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Tuxtepec, María Lombardo, Pinotepa Nacional y Huajuapan de León. Entre los temas que se impartieron se encuentran: la reglamentación de prácticas clínicas, internado médico, servicio social y residencias médicas de los estudiantes de las diversas carreras de la salud, los programas de investigación y el manejo del Sistema Nacional de administración de la capacitación en salud.
9
10
Valles
Jueves 1 de junio de 2017
Acciones preventivas, vitales para disminuir casos de cáncer
M
ás de 300 personas se concentraron en la Plaza de la Danza para enviar un mensaje a la sociedad sobre la importancia de realizar acciones preventivas para contrarrestar el aumento de casos de cáncer de mama Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de este evento, se realiza una feria de servicios en la que se brinda atención psicológica, asesoría jurídica, servicios de optometría, tramitación para la inscripción al programa de jefas de familia y pruebas del VIH-Sida. Para culminar con las actividades correspondientes a “Mayo mes de la salud de la mujer”, personal del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el DIF municipal, Grupo RETO A.C. y el ayuntamiento capitalino, se congregó en la Plaza de la Danza para enviar al unísono un mensaje de conciencia a la ciudadanía sobre la importancia de
La Directora del IMM, Elia Pérez Martínez mencionó que estas actividades son de vital importancia para prevenir el cáncer de mamá. / CORTESÍA
prevenir el cáncer de mama. Bajo el lema “Ejerzamos nuestro derecho a la salud”, más de 300 personas vestidas de color rosa encabezadas por la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena, formaron un gran moño humano para pronunciarse a favor de emprender acciones orientadas a la autoexploración temprana de esta enfermedad originada por un tumor maligno que se produce en el tejido de la glándula mamaria. A nombre del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas, la Pre-
sidenta Honoraria del DIF Municipal agradeció la asistencia y participación de todas las personas, a quienes les refrendó el compromiso de la administración municipal de acercar todos los servicios de los programas sociales que implementan en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación. En su oportunidad, la Directora del IMM, Elia Pérez Martínez mencionó que estas actividades son de vital importancia para prevenir el cáncer de mamá, toda vez que Oaxaca es una de las entidades a nivel
nacional, cuya principal causa de muerte es el cáncer de mama. Esta actividad –expuso la funcionaria municipal- se suma a las jornadas médicas gratuitas, mediante las cuales se ofrecen pruebas para la detección de cáncer Cervicouterino, de VIH Sida y valoración del estado dental; y recientemente a la firma de convenio con la UABJO para implementar políticas públicas efectivas en favor de las mujeres, estableciendo lazos de coordinación institucionales que permitan la ejecución de estrategias conjuntas a favor de las oaxaqueñas. Finalmente mencionó que la mega concentración para formar el moño rosa en favor de la prevención del cáncer de mama, conforma una de las actividades del programa “Cerca de Ti”, que busca acercar servicios integrales a todas las mujeres de las 13 agencias municipales y de policía de la capital oaxaqueña. En el marco de este evento, se ofreció una feria de servicios en la que se brindó atención psicológica, asesoría jurídica, servicios de optometría, tramitación para la inscripción al programa de jefas de familia y para incorporar al INAPAM a personas adultas mayores; además la organización civil AHF México brindó pruebas rápidas de detección del VIH-Sida.
Realizan taller de pintura para niños con autismo Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Centro de Atención para Niñas y Niños con Autismo (CANNA), perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, realizó el taller de pintura “Pintando sentimos los colores”, dirigido a 30 niñas y niños con autismo, así como sus padres y madres. “La pintura ayuda a expresar
y sentir; a través de las manos se pueden plasmar las ideas y emociones de lo que observan a su alrededor”, expresó el artista plástico, Tomas Pineda Matus, quien dirigió el taller. Las encargadas del CANNA, María de los Ángeles Álvarez Romo de Vivar y María del Pilar Contreras, destacaron que a través de la pintura se puede establecer una vía de comunicación con los menores. Asimismo,
enfatizaron en que este tipo de actividades ayudan a fortalecer los lazos familiares ya que los padres conviven con sus hijos, estimulando la actividad cerebral. Con acciones como esta, el Sistema Estatal DIF y su presidenta la señora Ivette Morán de Murat refrendan el compromiso de trabajar para lograr un Oaxaca incluyente, donde se promuevan acciones para el pleno respeto de los derechos de este sector
de la población. Cabe señalar, que desde su creación, en el 2012, el CANNA ofrece una intervención psico-educativa, al tiempo de realizar terapias, asesorías y talleres para la adecuada atención de la niñez con autismo. Este espacio se encuentra ubicado al interior de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, en las oficinas centrales del DIF Estatal, en la colonia Miguel Alemán.
Jueves 1 de junio de 2017
Sin concretar, comodato del refugio de mujeres Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La directora del Instituto Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Elia Martínez reiteró que el albergue de mujeres no ha sido entregado a ninguna instancia de asistencia social, pues se realizará una revisión de su operación. Luego de los dimes y diretes entre el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas y la regidora de Equidad y Género, Barbara Garcia Chávez, la titular del IMM explicó que la operación del albergue de mujeres ya estaba obsoleta, toda vez que fue creada cuando aún no se constituía la Fiscalía de Delitos contra a la Mujer, así como los centros de justicia para la mujer. “Todos estamos responsabilizados en vigilar permanentemente el tema de las mujeres, todos tanto la sociedad civil y las organizaciones debemos de estar atentos a estos temas”, comentó. Elia Pérez García reconoció que tuvieron un acercamiento con la Secretaría de la Mujer del estado, para valorar la jurisdicción de la operación del mismo, toda vez que el 60% de las mujeres que se atienden son mujeres que habitan fuera del estado. La funcionaria también reconoció que el tema debió tratarse con mayor discreción por parte de los involucrados, toda vez que hay leyes que exigen la salvaguarda de las refugiadas. “No podemos exhibir irresponsablemente este tema”. “Viene pasos a seguir. Todavía no hay una determinación, el Presidente lo ha dicho muy claro, además hay una invitación para hacer una visita al refugio, actividad que deberá de estar acompañada por una visitadora de la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca”, precisó. Elia Pérez reiteró que el refugio de mujeres no está desligado en su totalidad del instituto municipal, por ello se tiene que tener un estricto cumplimento de los protocolos de seguridad. “Pedimos a las regidoras que visiten el refugio y puedan constatar en que condiciones se encuentra”, enfatizó. La directora del IMM también habló sobre las condiciones físicas en las que actualmente se encuentra el refugio, entre las que destacan la ubicación hasta ahora no revelada en su totalidad pero ya conocida por los vecinos del lugar.
valles
11
Bajan costo de Tenencia, pero suben cobros por derechos
L
a Secretaría de Finanzas cobró un peso por la tenencia vehicular pero aumentó hasta en 15.7 por ciento el pago de otros derechos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre los conceptos que tuvieron incrementos fueron el Uso, goce o aprovechamiento de placas y calcomanía vehicular servicio privado con un 15.7%, Expedición de tarjetas de circulación de vehículo de servicio privado por un año también con un 15.7%, y Verificación y holograma para vehículos de uso intensivo, alrededor de cuatro por ciento. La Ley de Ingresos 2017 integra un estímulo fiscal a los propietarios y tenedores de vehículos de hasta nueve años modelo anterior, quienes pagarán 1 peso con un valor máximo de su vehículo de 250 mil pesos. Los dueños de vehículos con valor superior a los 250 mil pesos, tendrán un 50 por ciento de descuento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Los contribuyentes están obligados a pagar, como parte de la tenencia, la Actualización de Placas y/o Refrendo, Recargos Placas y/o Refrendo, Uso, goce o aprovechamiento de placas y calcomanía vehicular servicio privado 2017, Impuesto para el Desarrollo Social, Expedición de tarjetas de circulación de vehículo de servicio privado por un año, y Verificación y holograma para vehículos de uso intensivo. Algunos propietarios pagan hasta tres veces el Impuesto para el Desarrollo Social con clave IEAAAA02. El dueño de un Tsuru marca Nissan en su ficha de pago se le cobra en tres ocasiones el mismo impuesto; el primer cobro de 77 pesos, el segundo de 40 pesos y el tercero de 112 pesos; un total de 229 pesos. Hoy es la fecha límite para el pago de estos impuestos. Sin embargo, los contribuyentes confirmaron que no recibieron ningún beneficio, pues comparado con el año anterior, ahora pagaron más. Además, la Sevitra aún entrega engomados del año 2016 por el pago de la tenencia de 2017. Es decir, las tarjetas de circulación y engomados según la ley deben renovarse cada año; pero están entregando documentos con formatos del año pasado. La dependencia estatal ha respondido que la administración anterior
En las oficinas de la Sevitra donde se realiza el pago de la tenencia registró poca afluencia de los contribuyentes. / AGENCIAS
no realizó la licitación para la adquisición de los engomados y tarjetas de circulación de este año y que por esta circunstancia se está entregando a los contribuyentes un escrito en el que consta que la documentación que se les ha entregado corresponde al año en curso pese a tener un año impreso distinto. En las oficinas de la Sevitra donde se realiza el pago de la tenencia registró poca afluencia de los contribuyentes, pese a que se vencía la fecha límite para realizarlo y hacer efectivo los descuentos. El informe del primero trimestre de 2017 sobre los ingresos y egresos presupuestales de la Secretaría de Finanzas, reportó una recaudación menor en comparación con el periodo de enero a marzo de 2016. Mientras el año pasado la captación de impuestos fue de 444 millones 414 mil pesos, ahora fue de
426 millones 822 mil pesos; una diferencia de 17 millones 592 mil pesos. El Gobierno del Estado reportó que durante el año pasado sólo recaudó 11 mil 642 pesos por concepto de tenencia vehicular. Respecto a 2015, perdió más de 168 millones 877 mil pesos, que se traduce en pérdidas del 99.9 por ciento respecto al monto captado hace dos años. En la Cuenta Pública 2015, la administración estatal informó que el padrón de vehículos registrados era de 513 mil 339 unidades. En la Ley de Ingreso de 2016, la Secretaría de Finanzas y el Congreso del Estado convinieron que los propietarios de los vehículos cuyo valor comercial fuera inferior a 250 mil pesos, solo pagaran un peso por este impuesto generado por el uso del automóvil.
12
VALLES
S
Jueves 1 de junio de 2017
El Zócalo capitalino, invadido por comercio
olo frente al palacio de gobierno 16 puestos de ropa instalados por habitantes de la región triqui, que lidera Lorena Merino Martínez, obstruyen la vista al majestuoso palacio de gobierno cuya edificación inició en 1832 AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Plaza de Armas o Zócalo de la Antigua Villa de Antequera de Oaxaca, diseñada por el alarife Alonso García Bravo, en 1529, para el solaz disfrute de las familias oaxaqueñas, está convertido hoy en un espacio de comercio informal, mendicidad y charlatanería. Solo frente al palacio de gobierno 16 puestos de ropa instalados por habitantes de la región triqui, que lidera Lorena Merino Martínez, obstruyen la vista al majestuoso palacio de gobierno cuya edificación inició en 1832. En la amplia plancha de concreto, los vendedores de globos, palas y separadores de madera, frituras, dulces, tamales y demás, ofertan libremente sus productos a paseantes y turistas que buscan un poco de reposo bajo los viejos laureles de la India del céntrico parque. Entre los paseantes también deambulan las famosas gitanas, mujeres de tez blanca con vestidos amplios
En la amplia plancha de concreto, los vendedores de globos, palas y separadores de madera, y demás, ofertan libremente sus productos a paseantes y turistas. / AGENCIAS
y largos, que ofrecen a los incautos conocer su destino o suerte a través de la lectura de la palma de la mano. -¿Te leo la mano amiga? -¿Por cuánto? Responde con timidez una joven mujer que junto a una amiga esperan que transcurra el día sin más preocupación. -20 pesos. -Bueno. La joven entonces extiende su mano derecho y la muestra a la gitana, que concentrada observa los pliegues de la piel. -Te va a ir bien, tienes muchos amigos y en el amor… De pronto, la joven retira la mano con un gesto de resquemor y zozobra. Las palabras de la gitana de repente la han obligado a quitar la mano con brusquedad, sin esperar que la
gitana termine con su augurio. Después saca dos monedas de diez pesos y la entrega a practicante de la quiromancia. “Aquí está, muchas gracias”. La gitana entonces toma las monedas, las coloca en un pequeño monedero que cuelga de su cuello y se retira del lugar para ofrecer sus servicios a otros visitantes, en el extenso parque público. A mediodía frente al Portal de Clavería, donde se ubica el hotel Marqués del Valle, tres puestos de raspados y tres de globos, comparte lugar con un vendedor de tatuajes. Los carritos idénticos y la mismas lonas pequeñas anunciado los sabores, mientras que los triciclos pertenecen a un solo emprendedor. Los globos, también están controlados por un mismo
distribuidor o una misma familia. En el Portal de Flores otros dos vendedores de globos y dos de burbujas de jabón, comparten espacio con un vendedor de pulseras de hilo. En el Portal de Mercaderes, donde se ubica el mayor número de restaurantes, es el único lugar donde no se encuentran puesto de comerciantes. Pero si los puestos instalados esta vez son pocos, no los son los vendedores de todo tipo y que recorren la plaza en busca de clientes. “¡Blusas, blusas, tejidas!”. “Separadores de libros, cómpreme uno!”, “¡Tamales, tamales!”. “¡Te pongo un tatuaje amiga, es temporal!”. “¡Una pulsera, un collar, para la dama; ande anímese!”. Así como las mujeres que en pequeños canastos ofrecen dulces, chicles y cigarrillos.
Capacitan a restauranteros sobre prácticas de higiene Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Dirección General de Economía capacitó a 25 restauranteros, hoteleros y cámaras empresariales de la capital sobre el programa “Punto Limpio”, a fin de que conozcan los procedimientos del programa, las herramientas y procesos para alcanzar la certificación. Con esta plática informativa, el municipio capitalino busca apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios turísticos, para conducir sus
negocios hacia la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las MIPYMES turísticas, en las que también se puedan incorporar dueños de panaderías, taxis, farmacias, queserías, entre otras. El Sello de Calidad “Punto Limpio” es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo Federal a los empresarios a efecto de obtener el sello de calidad, lo que contribuye a impulsar la mejora continua de restauranteros, hoteleros, dueños de cafeterías, agencias de viajes,
arrendadoras de autos y centros de ocio y entretenimiento. A través de esta certificación, las y los empresarios lograrán beneficios como la detección de las áreas de riesgo y el establecimiento de mecanismos de control; garantizar la higiene en la prestación de servicios turísticos; promover la cultura de calidad higiénica en las MIPYMES turísticas, además de reconocer la incorporación de buenas prácticas. Otro beneficio que adquieren al recibir este taller es la formación de
gestores internos; mientras que las empresas que cursen, implementen y aprueben este curso, podrán garantizar a los turistas nacionales e internacionales un ambiente de seguridad e higiene. La persona física interesada en recibir esta capacitación, deberá presentarse con la siguiente documentación: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), credencial de elector, opinión de cumplimiento en positivo B-32 y su última declaración anual o bimestral (RIF).
Jueves 1 de junio de 2017
Esperan policías municipales respuesta a pliego petitorio AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez confían que mejoren sus condiciones laborales, Jorge Guillén Alcalá, comisionado de Seguridad Pública y Vialidad, aseguró que se hacen esfuerzos para incrementar el parque vehicular de los elementos de la corporación con la compra de motopatrullas, chalecos antibalas, uniformes y kits de primer respondiente. Recordó que el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, dio a conocer que Oaxaca de Juárez suscribió un convenio de adhesión con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para ejercer 16.8 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) 2017. Con ello, dijo, reforzará las acciones de seguridad pública, la capacitación de carácter obligatorio y la adquisición del equipamiento policial, ya que las funciones de Primer Respondiente están orientadas a la homologación de los lineamientos de la actuación policial, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Con ello se busca consolidar la labor de los elementos policiales para reforzar la seguridad de la ciudadanía, a pesar de que esta cantidad es menor por casi cuatro millones de lo recibido en 2016, por lo que la autoridad municipal puede inyectarle recursos propios. En tanto, policías municipales confiaron que la entrega de apoyos para becas y útiles escolares por cada inicio de ciclo escolar para sus hijos no se detenga, ya que en las últimas administraciones municipales la problemática ha sido la misma, al dar larga para su entrega.
VALLES
13
Por lluvias en Oaxaca, fallecen 4 personas
L
a primera víctima de las lluvias fue Roberta García Atanasio, cuyo cuerpo fue encontrado el 21 de abril luego de ser arrastrado por la corriente el 17 de ese mes en Teotitlán de Flores Magón Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) reportó que la temporada de lluvias ha dejado en su inicio un saldo de 4 víctimas fatales, la mayoría por ahogamiento al ser arrastrado por la corriente de ríos y arroyos. El titular del organismo, Amando Bohórquez Reyes, dijo que la primera víctima de las lluvias fue Roberta García Atanasio, cuyo cuerpo fue encontrado el 21 de abril luego de ser arrastrado por la corriente el 17 de ese mes en Teotitlán de Flores Magón, en la región Cañada. Otras dos víctimas fueron dos jóvenes de nombres Uriel Rodríguez Sánchez, de 18 años, y Alberto Rodríguez Castillo, de 19 años, quienes al intentar cruzar el Río Grande fueron arrastrados por la corriente que desemboca en la presa Miguel Alemán. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes. De igual forma, declaró que el pasado martes 23 de mayo una fuerte lluvia convectiva, en la región de Valles Centrales, dejó 20 árboles
La cuarta víctima fue un hombre de 67 años de edad que perdió la vida luego de ahogarse en la presa en la agencia municipal de Venta Uribe de Juárez. / AGENCIAS
tirados en la ciudad de Oaxaca, 15 casas dañadas, así como postes de luz y teléfono caídos, los cuales fueron atendidos a la brevedad con la colaboración de personal de Bomberos y Protección Civil. La cuarta víctima fue un hombre
de 67 años de edad que perdió la vida luego de ahogarse en la presa que se encuentra en la agencia municipal de Venta Uribe de Juárez, correspondiente al municipio de San Miguel Amatitlán, del distrito de Huajuapan.
Alumnos de Derecho protestan sin razón, afirman en la UABJO AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En respuesta a la protesta del grupo de alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), posesionados del Edificio Central desde hace tiempo, en demanda de su reinscripción, la Administración Central de la UABJO responde que no ha lugar a la manifestación porque los canales siempre han estado abiertos para atender sus peticiones. Desde principios de este año 2017, el rector de la Universidad Autónoma
“Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Dr. Eduardo Bautista Martínez, ha dado instrucciones a las instancias de servicios escolares correspondientes para que, sin distinción de ningún tipo, regularicen a la brevedad posible los trámites de todas y todos los alumnos de la FDCS. Primero, el 13 de febrero de 2017, mediante el oficio RT/122/2017 dirigido a la Secretaria General de la Universidad, Mtra. Leticia Eugenia Mendoza Toro, le instruye hacer del conocimiento de su personal de área y direcciones adscritas, a efecto de
brindar la atención correspondiente a los trámites de la FDCS. Y apenas este 29 de mayo, en el oficio RT/456/2017, el rector Eduardo Bautista exhorta al director Vásquez Ramírez a “coadyuvar con esta administración para integrar y regularizar a los alumnos que han tomado clases en el emblemático Edificio Central y, a su vez, promover el respeto a los tiempos y canales institucionales de la convocatoria de admisión”. Igualmente, reconoce al Lic. Miguel Ángel Vásquez Ramírez como “la única autoridad en la FDCS en términos
de legalidad”, ya que también funge como presidente del Consejo Técnico de ese plantel, y en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica y los reglamentos de la Universidad es su responsabilidad atender lo concerniente a ingreso, permanencias y egreso de las y los alumnos. “Estoy seguro que su actuar lo realiza en términos de imparcialidad, siempre con la firme y justa convicción de beneficiar a profesores y estudiantes de su Unidad Académica sin distingo alguno”, puntualiza el oficio signado por el rector de la UABJO.
14
Regiones Jueves 1 de junio de 2017
Descarta edil de El Espinal trato preferencial a eólica
E
l munícipe espinaleño añadió que los representantes de los dos comités de propietarios del polígono Bií niza, estuvieron presentes y se les consultó previamente para hacer la entrega de esos permisos Simón ORDORICA
El Espinal.- El presidente municipal de esta ciudad, Raúl Edgardo Benítez Meza, aseguró que el monto cobrado a la empresa Eólica del Sur por la licencia de construcción y el cambio de uso de suelo para la instalación del parque eólico “es el que corresponde”, al tiempo que descartó que se haya tratado de una negociación a espaldas de la población. El munícipe espinaleño añadió que los representantes de los dos comités de propietarios del polígono Bií niza, estuvieron presentes y se les consultó previamente para hacer la entrega de esos permisos. Dejó en claro que para realizar este
El munícipe señaló que para evitar rumores y supuestos, dio instrucciones al tesorero municipal para que no se toquen los 15 millones 120 mil pesos. / AGENCIAS
cobro, se aplicó la Ley de Ingresos del 2016, aún con vigencia, pues la Ley de Ingresos 2017 no ha sido aprobada por el Congreso local. En ese sentido, señaló que desde ese año se estableció que para el otorgamiento de una licencia de construcción para un parque eólico en el municipio, se tendría que cobrar dos pesos por metro cuadrado y un peso por metro cuadrado por el cambio de uso de suelo.
Subrayó que si bien es cierto que el polígono comprende dos mil 542 hectáreas, no es toda la superficie la que será utilizada para la construcción de este parque, sino solamente 682 mil metros cuadrados, que incluyen 470 mil metros cuadrados de caminos; 73 mil metros cuadrados de caminos nuevos y 135 mil metros cuadrados en mejoras o adecuación de caminos. Dijo que pese a tener las facultades
para otorgar la licencia de construcción y el cambio de uso de suelo, consultó con la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, que a su vez le respondió que estaba bien la aplicación del cobro. “Además, cuando llegó la empresa a solicitar estas licencias, vinieron los comités de propietarios y ante todos los regidores, les pregunté si podía extender la licencia de construcción, pero empezó una discusión y me retiré y les dije, ahí me avisan cuando se pongan de acuerdo”. Pasada media hora, los representantes de los comités fueron a verlo y le informaron que ya habían tomado un acuerdo, por ello -dijo el edil- se hizo entrega de estos documentos. «El dinero está intacto» “Al joven Raúl Toledo Dehesa no le salen las cuentas porque desconoce del tema; pero acá está todo claro y el día que guste le puedo mostrar todo el proceso que está detallado y documentado por un notario”. Finalmente, el munícipe señaló que para evitar rumores y supuestos, y con el ánimo de no confrontar a la comunidad espinaleña, dio instrucciones al tesorero municipal para que no se toquen los 15 millones 120 mil pesos, hasta en tanto no se tenga un arreglo entre la empresa Eólica del Sur y los propietarios de las tierras.
Continúan protestas en Juchitán de Zaragoza AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Indignados por la falta de respuestas favorables por parte de la empresa Eólica del Sur, unos 300 pescadores ribereños aglutinados en tres organizaciones, se plantaron este martes en tres puntos diferentes de la carretera Transístmica -a la altura del Cabal 33- para exigir apoyos para este sector. Los pescadores agrupados en tres cooperativas, exigen que el representante de la empresa eólica, Eduardo Centeno Garza, les asegure el compromiso de darles apoyos cada año,
y no como hasta ahora les ha ofrecido, un apoyo único por 400 mil pesos para los 300 pescadores. Al respecto, el representante de la Sociedad Cooperativa Guse Stinu, Roberto Castillo Jiménez, dijo que los pescadores no están conformes con la propuesta de un apoyo único hecho por la empresa Eólica del Sur, cuando en su momento todos los pescadores apoyaron a la empresa para que saliera avante con la consulta ciudadana. Además, aseguró que el mismo Centeno Garza impulsa la instalación de dos parques eólicos de las
empresas Eólica Zapoteca y Ecowind en las inmediaciones de la zona lagunar y sin tomarlos en cuenta. Advirtieron que el cierre carretero será por tiempo indefinido, hasta que la empresa eólica decida instalar una mesa de negociación y se den respuestas a sus demandas. “Queremos platicar con ellos, pero la reunión tendrá que ser en Juchitán; no vamos a ir a Oaxaca, ni a ninguna otra parte; no es posible que Eduardo Centeno se pasee frente al palacio y no pueda dialogar acá con nosotros”. Entre las demandas de los pescadores,
también está la rehabilitación del camino que conduce a la iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores. Además, exigen la liberación de un taxi del Sitio Playa Vicente, que por carecer de permiso, fue detenido hace una semana por Tránsito del Estado en Salina Cruz. La protesta de los pescadores se amplió frente a las oficinas de la empresa Eólica del Sur, ubicadas en el fraccionamiento La Rivera; además, los manifestantes bloquearon el acceso a un camino alterno, frente a la colonia Zapoteca, complicando aún más el tránsito vehicular.
Jueves 1 de junio de 2017
REGIONES
15
Cuatro regiones se declaran en riesgo gracias a las lluvias
E
l coordinador del CEPCO, Amando Bohórquez Reyes explicó las condiciones de vulnerabilidad obedecen a la difícil orografía con la que cuenta la entidad Marissa RUÍZ
Policía detiene a seis ilegales en el Istmo Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La noche del pasado martes, efectivos de las fuerzas de seguridad que integran la Base de Operaciones Mixtas (BOM) del Istmo de Tehuantepec dieron a conocer que, en Chahuites, seis personas con situación migratoria irregular fueron identificadas y conducidas al Instituto Nacional de Migración (INM) de San Pedro Tapanatepec. Dicho reporte fue confirmado por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), detallando que son más de 40 efectivos de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Policía Federal, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal y de la Policía Municipal de Chahuites, así como siete unidades de auxilio, los que integran ese despliegue. Los uniformados de los tres órdenes de gobierno iniciaron las acciones de disuasión y vigilancia alrededor de las 20:00 horas de ayer, y aproximadamente 90 minutos más tarde informaron que al instalar un filtro de seguridad en la Carretera Transístmica, con personal del INM, fueron aseguradas cuatro personas de nacionalidad guatemalteca y dos más de nacionalidad hondureña, mismas entre las que se encontraban dos menores de edad. Cabe destacar, que dichas personas presentan situación migratoria irregular, por lo que fueron trasladadas a las oficinas del INM para los efectos legales procedentes.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a que la temporada de lluvias ha generado daños como deslizamientos de tierra sobre carreteras e inundaciones de calles, municipios de cuatro regiones de Oaxaca se declararon en riesgo. Esto debido a la difícil orografía de la entidad y ante la constante presencia de fenómenos naturales. Entre estas regiones se encuentran la Sierra Norte, la Costa, Sierra Sur y la región de la Cañada, que son más propensas a sufrir un deslave por su ubicación, según información emitida por la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO). La dependencia, explicó que en el atlas de riesgo que presentaron hace unos días en la Comisión Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), se consideró a Teococuilco de Marcos Pérez, Santa Catarina Juquila, San José del Pacífico, Huahutla de Jiménez y San Juan Bautista Cuicatlán como las más riesgosas. El coordinador del CEPCO, Amando Bohórquez Reyes explicó las condiciones de vulnerabilidad obedecen a la difícil orografía con la que cuenta la entidad, aunque expuso que hasta el momento las precipitaciones
pluviales han sido “benéficas” para el sector agrario; pero no descartó que de mantenerse así podría generar serias complicaciones en diversas regiones de la entidad. La dependencia reportó deslizamiento sobre carretera JuxtlahuacaHuajuapan en el kilómetro 66 y en el paraje conocido como el espinazo del diablo, además de afectaciones en el km 74+ 500 de la carretera Juxtlahuaca- huajuapan por falla geológica y deslizamiento en el km 77+800 en esta misma carretera. El servicio Meteorológico Nacional
dio a conocer que la baja presión frente las costas de Guerrero y Oaxaca ha evolucionado a Depresión Tropical “2E”, se localiza a 294 km al suroeste de Puerto Escondido provocará para los próximos días potencial de lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que a pesar de que se emitió suspensión oficial de clases en Salina Cruz y otros municipios del Istmo de Tehuantepec por las lluvias intensas, hoy la situación se ha normalizado.
16
REGIONES
Jueves 1 de junio de 2017
Demandan padres de Tuxtepec respeto a subsidio de transporte
E
l Presidente de la coordinadora de los Padres de Familia Rogelio Bautista Tomás, señaló que la primera acción que van a realizar es la de pedir a la autoridad municipal una reunión con los presidentes de las tres alianzas, además de la SEVITRA y las mismas autoridades Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) no hizo nada con el tema del subsidio, los padres de familia anunciaron accionar lo que sea necesario, con la finalidad de que les sigan respetando el descuento a los estudiantes de nivel básico. El Presidente de la coordinadora de los Padres de Familia Rogelio Bautista Tomás, señaló que ya se organizaron y que solicitaron el apoyo de la sección 22, y la primera acción que van a realizar es la de pedir a la autoridad municipal una reunión con los presidentes de las tres alianzas, además de la SEVITRA y las mismas autoridades. Dicha reunión será para exigir que les respeten la tarifa de los cinco pesos para los estudiantes de nivel
Aseguran que defenderán la postura de defender el subsidio en mesas de diálogo con los transportistas y autoridades correspondientes. / AGENCIAS
básico, sin embargo en caso de que los transportistas sigan en su postura de seguir cobrándoles los 7 pesos, ellos pedirán pagar 3 pesos con 50 centavos y no los cinco pesos, como anteriormente pagaban. Explicó que la SEVITRA tenía la encomienda de darles una solución, sin embargo este miércoles que venció el plazo, la dependencia no hizo nada al respecto por lo tanto acordaron en conjunto con la sección 22, accionar de menos a más. Aseguró que está situación les afecta considerablemente ya que hay padres de familia que tienen hasta tres hijos, situación que les perjudica económicamente.
ESTUDIANTES APOYAN A PADRES DE FAMILIA Sin permitir preguntas de la prensa, estudiantes de nivel medio superior y superior de Tuxtepec, dieron a conocer que si apoyarán a los alumnos de nivel básico y a los padres de familia en la exigencia de que no se retire el subsidio que otorgaban los transportistas. Aseguran que defenderán la postura de defender el subsidio en mesas de diálogo con los transportistas y autoridades correspondientes, sin embargo no quisieron informar cuando iniciarían estas mesas de diálogo y que tipo de acciones emprenderían después en caso de que los transportistas continúen en su postura.
“Se llegó al acuerdo de defender el subsidio a los estudiantes de nivel básico, en apoyo a la economía de las familias Tuxtepecanas, tomando las acciones pertinentes de defender nuestra postura en mesas de diálogo” Puntualizaron que uno de los acuerdos para brindar el apoyo es que el movimiento sea meramente estudiantil, sin involucrar dependencia alguna u organización. Tras leer el comunicado no quisieron responder los cuestionamientos de la prensa, y llamaron a los estudiantes presentes a permanecer en una asamblea, en la cual apenas definirían que acciones iban a emprender.
Entrega Sevitra concesiones a alcalde de Jacatepec AGENCIAS
Santa María Jacatepec.- Taxistas de este municipio afirmaron que el presidente municipal, Víctor Raúl Hernández López, y varios trabajadores del ayuntamiento han sido beneficiados con concesiones de mototaxis, a pesar de que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) informó que en un periodo de 18 meses no otorgaría ningún tipo de concesión. Heriberto Matadamas uno de los manifestantes afectados ante esta situación, dijo que con esta acción las
autoridades de Jacatepec están violando el artículo 46 de la Ley Federal de Transporte Público, pues las concesiones son propiedad del estado y sólo ellos pueden entregarlas. Por esta razón concesionaria y prestadora de servicios públicos de Santa María Jacatepec y de la comunidad de Vega del Sol bloquearon la carretera 175 a la altura de la entrada a la cabecera municipal, desde las ocho de la mañana de este miércoles. Aseguran que esta decisión se tomó luego que la Secretaría de Vialidad y Transporte ignoraron la petición de
los transportistas para sacar de circulación a los 14 mototaxis que empezaron a trabajar de manera irregular en esta población. Así también indicó que permanecerán en este lugar hasta que se aplique la ley, pues dijo que no es posible que el edil se tome atribuciones que no le corresponde, y conocedor del sistema al haber laborado en esta Dependencia, informó que la SEVITRA por órdenes del mismo Gobierno inició una veda por 18 meses de no otorgar ningún permiso o concesión de ninguna clase, por lo que
declaró que Víctor Raúl Hernández debe de ser llamado a cuenta por violar los derechos establecidos por esta misma Dependencia. Por otro lado dieron a conocer un tema a la que consideran penoso y es que mencionaron que hace unos días, el Sacerdote del lugar Francisco Díaz se negó a bendecir estos mototaxis, debido a la problemática, motivo por lo que el hermano del edil Pedro Hernández arremetió contra el cura pidiendo su salida de este lugar y mostró el documento, que el mismo sacerdote escribió ante esta situación
Jueves 1 de junio de 2017
REGIONES
17
Mujeres claman apoyo tras despojo de tierras en Ayutla
E
n la explanada de Santo Domingo de Guzmán en la Ciudad de Oaxaca, llegaron las afectadas y representantes de la autoridad en donde mostraron con fotografías, los daños que han sufrido en sus viviendas y sus bienes materiales por los contrarios Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mujeres de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, denunciaron la invasión de 150 hectáreas de terreno por sus vecinos de Tamazulápam del Espíritu Santo, hecho que hace latente la violencia entre ambas comunidades. En la explanada de Santo Domingo de Guzmán en la Ciudad de Oaxaca, llegaron las afectadas y representantes de la autoridad en donde mostraron con fotografías, los daños que han sufrido en sus viviendas y sus bienes materiales por los contrarios. Desde el 18 de mayo, fueron destruidas 13 viviendas, afectadas 30 familias, mientras que 3 familias se encuentran secuestradas por vivir en un paraje rodeado por gente de Tamazulápam. La síndica suplente, Gloria Martínez Villanueva, aseguró que cuentan con los documentos que los respaldan
La síndica suplente, Gloria Martínez Villanueva, aseguró que cuentan con los documentos que los respaldan como dueños de la propiedad invadida. / HUGO VELASCO
como dueños de la propiedad invadida, así como está a su favor el uso del manantial del cual se apoderaron sus vecinos. Ese espacio que se encuentran a un kilómetro de distancia de Ayutla, suministra de agua a la población y ahora, se encuentra en poder de los invasores que controlan el abastecimiento. Rosario López Ruiz despojada, señaló que de manera abusiva la autoridad de Tamazulápam encabezó esta acción dejando a decenas de mujeres
sin sus hogares. “Con maquinaria entraron a nuestro terreno, se llevaron todo y nuestra herencia familiar acabaron con ella”, dijo. Acongojadas y con el sentimiento de impotencia, decidieron exigir al gobernador Alejandro Murat intervenga para evitar un enfrentamiento que ponga en riesgo a las personas. Los invasores destruyeron el territorio de las mujeres y por eso, exigieron a las autoridades estatales y
federales asuman la responsabilidad, intervengan y solucionen el problema. Aunque acudió un enviado de la Secretaría General de Gobierno (Segego), no logró quitar a las personas que entraron a este territorio. Pidieron justicia para las afectadas, así como la reparación del daño y la restitución de sus tierras. “Tengo mucho coraje con lo que nos hicieron, ya no puedo llorar, siento impotencia”, señaló Elvira Pedro Villanueva, otra de las afectadas.
Se “esfuman” 160 mdp del nuevo hospital de Huajuapan AGENCIAS
Huajuapan de León, Oaxaca.- Tras interponer una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte de las ex autoridades municipales de Huajuapan para exigir la sustitución o ampliación del Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio de 30 a 60 camas, la máxima instancia judicial en el país ordenó que se destinen recursos para dicha acción, por lo que el ex director jurídico del ayuntamiento de Huajuapan, Noel Carmona Rosales, pidió el cumplimiento de dicho fallo. Carmona Rosales destacó que esta
resolución viene de un juicio que surgió por iniciativa de la ex autoridad municipal de Huajuapan, en donde se observó que existían retrasos y omisiones por parte del gobierno del estado y federal para la ampliación o sustitución del Hospital General de Huajuapan de 30 a 60 camas, el cual había de construirse en el predio ubicado en la agencia Agua Dulce en este municipio. Sostuvo que fue en el año 2015 cuando dicha controversia se interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación aportando varias pruebas, como la colocación de la primera piedra por parte del ex secretario de
Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, siendo esta la quinta vez que se realizaba dicho acto, así como el parto de una mujer en la banqueta de este nosocomio, originaria de El Molino, que se difundió en redes sociales, entre varias acciones más, las cuales fueron recopiladas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Aseguró que en un principio se denunció a varias autoridades entre las que destacan el gobierno del estado, el gobierno federal, Cámara de Diputados y de Senadores; sin embargo, la Suprema Corte decidió absolver a las autoridades federales, toda vez que comprobaron la entrega de
160 millones de pesos para la construcción de dicho nosocomio. “La exigencia en la controversia era la omisión de coordinarse con el gobierno federal respecto a la obra denominada sustitución o ampliación del Hospital General de 30 a 60 camas que se comprometió a través del ex secretario de Salud y director de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, así como que este se construiría en el terreno ubicado en la agencia Agua Dulce; esa fue la omisión del gobierno del estado”, detalló.
18
opinión
Jueves 1 de junio de 2017
mauricio Merino columna invitada
La sangre del sapo
S
e le atribuye a Álvaro Uribe, quien fuera presidente de Colombia hasta el 2010, la metáfora de la sangre del sapo para explicar la actitud de los mexicanos ante los problemas que nos rodean. Sucede que esos batracios no perciben los cambios de temperatura en su entorno, de modo que si se les coloca dentro de una olla con agua y esta comienza a hervir, no se darán cuenta sino hasta que sea demasiado tarde. No entiendo mucho de biología, pero la metáfora es casi perfecta. En medio de los escándalos de corrupción que están hundiendo al país y creando, a su vez, nuevas y mayores dificultades en casi todos los planos —incluyendo la guerra campal que se avecina en el Estado de México—, la insensibilidad del gobierno mexicano es análoga a la de los susodichos animalitos. En el momento justo en que el combate a la corrupción tendría que ser su propósito estratégico principal, el gobierno de la República prefiere hacer pies de plomo e incluso crear conflictos donde había colaboración. El pasado 23 de mayo, las diez organizaciones que formaban el
“núcleo de la sociedad civil” en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), abandonaron la nave en la que habían bregado con el mejor de los ánimos desde que ese proyecto nació en el sexenio anterior. Gracias a esa colaboración se diseñaron y se pusieron en marcha ideas de apertura de la información y de estrategia digital, que incluso le permitieron a México presidir esa organización internacional durante un año. Por cierto que al asumir esa presidencia en septiembre de 2014, el presidente Peña Nieto prometió en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ante su entonces homólogo Barack Obama —promotor
principal de la iniciativa— “llevar a la práctica los principios del gobierno abierto, mediante herramientas operativas que permitan el desarrollo incluyente; consolidar el concepto de gobierno abierto a través de una alianza sólida y amplia entre sociedad y gobierno, la cual esté basada en la confianza; y hacer de esta alianza una verdadera plataforma de cooperación e intercambio de experiencias exitosas”. La promesa duró poco. Tras el espionaje y la intervención electrónica que sufrieron al menos dos de los integrantes del núcleo de sociedad civil de la AGA en México, Artículo 19, Cidac, Contraloría Ciudadana, Cultura Ecológica, Fundar, GESOC, Imco, Observatorio Nacional Ciudadano, Social TIC y Transparencia Mexicana, anunciaron su “decisión unánime de concluir su participación en la secretaría técnica tripartita de esa organización, por la pérdida de confianza y la falta de condiciones de co-creación y diálogo con el gobierno federal para continuar dentro del proceso”. La decisión no sólo obedeció a la falta de respuesta del gobierno mexicano ante el agravio del espionaje,
sino al hecho de que “distintas dependencias del Ejecutivo federal buscaron disminuir el alcance o modificar sustantivamente, de manera unilateral, los compromisos y líneas de acción acordados en las mesas de trabajo del año pasado para llevar a cabo la agenda planteada para el Tercer Plan de Acción” que, dicho sea de paso, coincidirá con el proceso electoral de 2018. La sangre del sapo. Precisamente en el momento en que la temperatura del agua política está subiendo al hervor y cuando el gobierno mexicano está más necesitado que nunca de argumentos para limpiar la cara de las acusaciones que se le hacen, uno de los proyectos centrales de este sexenio en materia de transparencia se ha derrumbado en medio de la inacción del Estado. Y esto, mientras la Plataforma Nacional de Transparencia tropieza y el Sistema Nacional Anticorrupción necesita fórceps para acabar de nacer. Si alguien cree que esos errores garrafales se pueden corregir con discursos a modo, el agua se calentará mucho más. Y de ser así, los batracios políticos ni siquiera habrán notado su propia extinción.
como ha sucedido, a que comiencen a preguntarle por qué de la decisión. Y como AMLO no tiene una respuesta, comete el error número dos: pelearse con periodistas respetados. Pepe Cárdenas y Carmen Aristegui le hacen preguntas incómodas y Andrés Manuel exhibe su peor cara: la autoritaria, intolerante, polarizadora y maniquea. Esa faceta que hace a muchos electores
dudar de él. Error número tres: insultar y desdeñar a sus aliados políticos naturales. Me refiero, sobre todo, al PRD. En lugar de negociar una alianza amplia de izquierda, les exige a los perredistas que renuncien a su fuerza y que su candidato, Juan Zepeda, decline a favor de Delfina sin ofrecer nada a cambio. La propuesta es una de sumisión. Desde luego que el PRD no puede aceptar esto porque no son un partiducho como el del Trabajo. ¿Cómo es posible que AMLO haya negociado con Elba Esther, pero se rehúse a hacerlo con el PRD? ¿No entendió la lección de 2006 con el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina? ¿Arrogancia o deseo reprimido de perder? Último error: permitir que gente cercana a él (Ackerman, Polevnsky y Díaz Polanco) anden defendiendo lo indefendible, es decir, al régimen autoritario, represor y fracasado de Nicolás Maduro en Venezuela. Twitter: @leozuckermann
leo Zuckermann juegos de poder
C
Elecciones: lo que está en juego para AMLO
uando hablamos de Morena en realidad estamos hablando de López Obrador. El partido es un simple vehículo del líder. Si mañana desapareciera AMLO de la escena política, Morena se desmoronaría. La pregunta es, entonces, qué está en juego para el tabasqueño el próximo domingo en los comicios del Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. La prioridad para AMLO es, sin duda, el Edomex. Como bien dice Héctor Aguilar Camín, esa elección le creció a López Obrador. Al principio de la contienda, nadie se imaginó, ni siquiera ellos, que su candidata, Delfina Gómez, podía ganar la gubernatura. Un tercer lugar, con una buena votación, hubiera sido buena noticia para Morena. Un segundo lugar, excelente. ¿El primero? Como sacarse el premio mayor de la lotería. Pues eso es lo que puede suceder el domingo. Gómez, según todas las encuestas, puede alzarse con la victoria, lo cual sería algo maravilloso
para López Obrador: enviaría el mensaje que está a tiro de piedra de ganar la elección presidencial, amén de gobernar el estado más poblado de la República con un presupuesto anual de 260 mil millones de pesos. Pero hay algo en López Obrador que es para el análisis, pero en el diván. Cuando se le alinean las estrellas, cuando en el horizonte se vislumbra una victoria en las urnas, el tabasqueño comienza a autodestruirse. Muchos, por eso, creemos que el peor enemigo de López Obrador es López Obrador. Un caso para el mismísimo doctor Freud. Como atinadamente apuntó Salvador Camarena el otro día, la debilidad de AMLO es que “el aroma de la proximidad del triunfo le intoxica”. Lo envenena y comienza a cometer errores. Error número uno: la alianza pública con la maestra Elba Esther Gordillo. No es posible que un candidato con un discurso antisistémico se alíe con una de las peores fuerzas del establishment político. Se arriesga,
Jueves 1 de junio de 2017
OPINIÓN
19
RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Buendía, 33 años después
P
arece que fue ayer. El jueves 31 de mayo de 1984 la noticia principal en Excélsior comenzaba: Manuel Buendía, el periodista que dedicó su vida a la defensa de las causas que carecían de voz, que abogó desde su tribuna contra los poderosos y los intocables con una pluma crítica y honesta, fue acallado ayer por la tarde de cinco tiros por la espalda, uno de ellos al corazón. El más influyente columnista político de todos los tiempos moría tirado en una banqueta en la avenida Insurgentes, ante la vista morbosa de decenas de personas que no sabían la relevancia de ese crimen y lo que significaría para la vida pública de México. Buendía siempre llevaba una pistola con sus iniciales en la cintura, y solía decir entre sonriente y echado para adelante, como era: a mí, para matarme, me tendrán que matar por la espalda, porque si me atacan de frente me llevaré a varios. Buendía fue asesinado a la hora del crepúsculo por un agresor que, con el conocimiento de que portaba un arma, le bajó la gabardina que llevaba puesta a la mitad de los brazos para inmovilizarlo y le disparó a quemarropa. Fue un crimen de Estado que acabó con la ingenuidad
de los mexicanos, en aquellos prolegómenos violentos de la narcopolítica. Dos veces anteriormente, en 2007 y 2014, se ha publicado prácticamente la misma columna en este espacio, en la efeméride del asesinato que cambió la vida pública. Una vez más hay que insistir sobre los principios que animaron a escribirla por primera ocasión, porque lejos de haberse reducido la impunidad en los asesinatos de periodistas, ha prevalecido, y el número de muertos en esta profesión se ha incrementado. Manuel Buendía acababa de cumplir 58 años cuando fue asesinado, y se cortó una carrera llena de luces y reconocimientos. Muy pocos políticos, periodistas e intelectuales le regateaban méritos. Era temido, pero respetado. Las relaciones de Buendía eran extensas en todos los niveles de la vida pública, pero sus nexos con los hombres de poder nunca fue subordinación. En una ocasión, Buendía escribió en su leída y reproducida columna, Red Privada, una descripción de una política pública que estaba instrumentando el gobierno de José López Portillo, con la promesa de que al día siguiente vendría la continuación. El secretario de Gobernación, Jesús Reyes
Heroles, habló con el entonces director de Excélsior, Regino Díaz Redondo, y lo amenazó: si publican la segunda parte, habrán revelado un secreto de Estado y el gobierno tomaría represalias. Díaz Redondo le comentó lo que había dicho el secretario de Gobernación. Son las cinco don Manuel, le dijo. Si a las siete usted no me ha hablado, publicaremos la segunda parte y afrontaremos las consecuencias. Buendía habló a las siete de la noche para informarle a Díaz Redondo: va en camino otra columna. Buendía tenía una gran autoridad moral y profesional entre sus pares. Un cuarto de siglo antes de su muerte, inventó, desde la dirección del periódico La Prensa, una nueva forma de trabajar la fuente policiaca. El metabolismo que inyectó en la redacción los llevaba a descubrir crímenes y robos antes incluso que la Policía, lo que lo llevó a tener conflictos internos con la entonces cooperativa ante la luz e influencia que estaba adquiriendo. Salió de La Prensa en un conflicto político interno e inició Para Control de Usted, una columna en El Día, firmada por J. M. Téllezgirón, que apareció regularmente durante 13 años, hasta que nació Red Privada. Sus enemigos públicos incluían
personas e instituciones sobre las que había escrito de manera sistemáticamente crítica, aunque con nadie llegó a tener reservas, salvo con la organización radical de derecha Los Tecos, que nació en la Universidad Autónoma de Guadalajara, que tenía una organización secreta y de choque. Tenía tantos flancos abiertos, que no parecía de distinta relevancia que un mes antes de morir retomara una denuncia de los obispos del Pacífico sobre la penetración del narcotráfico en las estructuras del poder, que había sido publicada en el mar de información que era Excélsior. Años después, el 30 de mayo de 2007, se mencionó en este espacio un informe secreto elaborado por un equipo especial en Los Pinos, encabezado por Samuel del Villar, asesor del presidente Miguel de la Madrid, que identificaba como el asesino del columnista a un militar, y que la orden fue dada en una reunión presidida por el secretario de la Defensa, general Juan Arévalo Gardoqui, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y un proveedor de armas presentes, ante el temor de que el columnista tuviera información del involucramiento de miembros del gobierno con el narcotráfico lista para publicar.
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Retos para la alternancia en el Estado de México
E
l hartazgo y el descontento social con el PRI en el Estado de México (y en grandes porciones del país) es notorio. No me cabe duda que la candidata de Morena, Delfina Gómez, tiene el mayor número de simpatías por encima del candidato del PRI, Alfredo del Mazo. De ese presupuesto se pensaría que, por lo anterior, la profesora Gómez está a punto de ganar las elecciones el próximo 4 de junio. Sí y no. Si estuviéramos en Colombia, en Uruguay o Argentina probablemente así sería, pero estamos en México, donde a pesar de que el PRI tiene los mayores negativos entre los partidos, puede ganar la elección. Suena absurdo. Pero existen elementos que me permiten sostener esa tesis. Veamos. Para que haya alternancia se requiere de varios elementos que deben concatenarse. 1. Es probable que la mayoría relativa de las simpatías electorales la tenga la candidata de Morena, pero ese hecho en México no es garantía de nada. Las instituciones electorales –tanto las locales como las federales– en sus vertientes administrativa y jurisdiccional (el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación) son inversamente proporcionales a lo que dice la Constitución, la ley y la publicidad; es decir, son parciales, partidistas y actúan en función de los intereses a los que responden. Ni usted ni yo nombramos a sus representantes; por tanto, no nos deben nada. Fueron los partidos políticos, y particularmente el PRI, el PAN y, en menor medida, el PRD, los que los pusieron en esos cargos. No hay mayoría, ni siquiera representatividad mínima de Morena en la toma de decisiones de esos organismos que deciden la verdad legal –en otras palabras, quién gana y quién pierde las elecciones– armados, en el mejor de los casos, con un bagaje argumental lleno de sofismas para disfrazar la mentira como verdad. Por ello, la candidata de Morena no se puede dar el lujo de ganar con pocos puntos porcentuales sobre su contrincante del PRI. Requiere que haya una gran participación ciudadana y el 52% de abstencionismo se reduzca a su mínima expresión para encarecer el costo a esas instituciones y a los operadores políticos del régimen. Si eso se logra podrá avanzarse, si no, el señor Alfredo del Mazo será el gobernador del Estado
de México a pesar del descontento. 2. La pobreza del sistema educativo que instruye, pero no educa, ha sido una de las razones que explican por qué somos como somos los mexicanos: agachones, resignados, tolerantes a la corrupción y alérgicos a la defensa de sus derechos. Ni siquiera opera la reflexión de Nicolás Maquiavelo en Los discursos de la primera década de Tito Livio: el agradecimiento pesa, la venganza satisface. Esa conducta se entrevera, además de la escuela, en los antivalores familiares y en las convicciones religiosas que, por increíble que parezca, juegan como mecanismos de asimilación del sufrimiento y de las carencias como destinos cuasi fatales. No en balde los principales estudios internacionales sobre la felicidad ubican a los mexicanos en los primeros lugares, muy por arriba de Estados Unidos, Japón o Corea, que forman parte de los países más ricos del mundo. Y eso pasa porque mientras en México el ciudadano promedio necesita muy poco para sentirse feliz (tener trabajo y alimento, no ser objeto de violencia y tener un lugar para dormir y comer), en los países desarrollados esos requerimientos del mexicano
los dan por hecho. En Japón, para alcanzar ese sentimiento de sentirse a gusto consigo mismos en momentos más o menos recurrentes el ciudadano necesita reconocimiento social, vivir en forma holgada y contar con una amplia gama de satisfactores que los mexicanos ni siquiera saben que existen. De ahí, paradójicamente, las altas tasas de suicidios en ese país asiático. El reto entonces es inocular, al menos, una dosis mínima de conciencia social sobre la importancia del voto y cómo sortear los medios de control del gobierno y el PRI el día de las elecciones para que el sufragio efectivo no sea sólo una frase de consigna. 3. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (FEPADE) puede ayudar en parte porque su titular es una persona que se presume razonablemente imparcial. Bien decía Aristóteles que es mejor tener buenas personas con instituciones débiles que malas personas con instituciones fuertes. El problema en México es que, salvo las honrosas excepciones de siempre, no se cuenta ni con unas ni con otras. Se vive un grave escenario.
20
opinión
Jueves 1 de junio de 2017
yuriria Sierra nudo gordiano
La persona más poderosa
H
ace unos días, en una plaza abarrotada en Berlín, Angela Merkel hablaba frente de cientos de personas de la importancia de la lucha contra la xenofobia, los nacionalismos, la intolerancia y cualquier otro tipo de tendencia antidemocrática. Junto a ella, Barack Obama, quien hace unas semanas reapareció en la escena pública. Esa imagen, que en los últimos años significó la unión de dos importantes fuerzas, ha perdido significado porque, bueno, Obama ya no es Presidente y en su lugar quedó Donald Trump. Merkel perdió un aliado importante en su lucha contra esos nocivos vicios que, de manera sorpresiva, lograron llegar a la cúpula del poder. Primero en Reino Unido, luego en EU. Y es que si el triunfo del Brexit y la llegada de Theresa May fueron inesperados, más aún lo fue la victoria de Trump. Para nadie es un secreto: Trump no ha parado de golpear la política exterior que habían construido Obama y sus antecesores. Merkel lo dijo ya, de manera oficial, con su tiento de estadista, que observa y entiende las nada sutiles líneas que
se han escuchado de Trump, luego de la cumbre del G7: “Los tiempos en los que podíamos depender completamente de otros están terminando. Lo he experimentado en los últimos días (...) Los europeos tenemos, de verdad, que tomar nuestro destino en nuestras manos (...) Tenemos que luchar por nuestro destino”. Horas antes de que estas palabras fueran dichas, el mundo atestiguó a un Presidente de EU que marca su distancia con la que tendría que ser una de sus relaciones más importantes. Pero no ha sido así, Trump ha subrayado las muchas diferencias que hoy tiene con la política que es mayoría en Europa. En
su discurso frente al G7, les reprochó lo que ve como falta de compromiso, les exigió un pago acorde a lo que él esperaría, les fue a cobrar, pues. La cumbre, que debió servir para firmar acuerdos, quedó en una retahíla de reproches y protagonismo de Trump y volvió a señalarlo en Twitter, aunque ahora sí, en clara respuesta a lo dicho por Merkel, responsabilizando a Alemania. Angela Merkel ha entendido que no hay posibilidad de acuerdos con EU: en comercio, migración, la crisis de refugiados, derechos humanos, combate al cambio climático. Merkel ya se siente distante de ese respaldo y apoyo que alguna vez fue EU. Aquel momento, hace unas semanas, en que Merkel y Trump se encontraban por primera vez en la Casa Blanca, cuando él rehusó darle la mano, habría sido la primera señal clara de la distancia, pero Merkel, en lugar del reproche, hizo lo que cualquier líder demócrata resolvería, mirar al futuro y no sólo refiriéndose a EU, sino al Reino Unido, que se empeña en no pagar un centavo por su salida de la Unión Europea,
haciendo segunda a la actitud mezquina de Trump. Merkelestá a nada de lograr su cuarta elección legislativa, ya tiene en la bolsa el bastión electoral más importante de Alemania, lo que significaría, ahora que Macrongobierna en Francia, que la UE se fortalecerá ahora que Trump desdeña lo que se había mantenido unido durante tanto tiempo. Merkel, en lugar de seguir la actitud de Trump, opta por la vía institucional, de liderazgo, de estadista, para jalar al resto del grupo, en espera de que sigamos su ejemplo. Las palabras de Merkel no sólo nos ponen a pensar en los alcances económicos de un rompimiento real EU-Alemania. El país europeo es la cuarta mayor economía del mundo, EU todavía se mantiene en la primera posición. Durante el primer trimestre de este 2017, EU exportó al país europeo 12 mil 951 millones de dólares, mientras que le importó 27 mil 525 millones. Y si eso está dispuesto a perder Trump, ¿qué podríamos esperar de este lado? Con la negociación con EU y Canadá en puerta, Luis Videgaray entendió que México debía, además, diversificar sus mercados.
tolerancia es cero hacia la corrupción y la impunidad. Una segunda característica del líder del siglo XXI es la humildad. En la función pública, para servir a la ciudadanía eficazmente, al ego es mejor dejarlo por un lado. Para algunos, un “líder político humilde” es una ilusión. Para ser realistas, a la humildad hay que sumarle la capacidad de manejar el poder. La política, en cualquier lugar, es un juego difícil. Jugarlo implica
una habilidad extraordinaria. Un líder que no sepa navegar las recelosas aguas del poder no sobrevive. El líder actual debe de dar el ejemplo de eficiencia en la gestión pública. Los avances tecnológicos han permitido que los políticos cuenten con herramientas modernas para acceder a datos que informen mejor sus decisiones y el proceso de diseño de políticas públicas. La adaptabilidad al cambio es central. Los códigos del orden internacional del siglo anterior ya no son vigentes. Liderazgos que no sepan adaptarse a los cambios constantes del contexto global no podrán contribuir positivamente al desarrollo político y al fortalecimiento de nuestras jóvenes democracias. Balance El mundo es incierto y fluido. Como ciudadanos estamos más conectados e informados. Esta realidad nos obliga a repensar nuestra concepción de liderazgos políticos. Twitter: @pacoguerreroa65
francisco Guerrero Punto de equilibrio
De carne y hueso
A
lgunos opinan que la época de los grandes liderazgos políticos es cosa del pasado. Que en este siglo es poco probable que lleguen al poder personajes tan grandes como las historias que protagonizaron. “Gigantes” como Churchill, Mandela o Martin Luther King Jr. Vivimos en un mundo muy diferente al contexto sans tecnología de la Segunda Guerra Mundial, del Apartheid y del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. El contexto actual exige un nuevo paradigma de liderazgo político. Un modelo de “carne y hueso” que sustituya a los personajes infalibles, carismáticos y de superioridad moral que “construimos” en el pasado. En los viejos tiempos, la imagen de un liderazgo con “características superhumanas” se podía articular con mayor facilidad. Sin redes sociales tecnificadas se tejían historias y leyendas útiles para construir ejemplos de vida. Sin embargo, el fiero
escrutinio público de las redes actuales hacia los líderes contemporáneos muestra que son personas vulnerables, con debilidades, como cualquier ser humano. Es necesario repensar el paradigma romántico de liderazgo político a uno más aterrizado, más terrenal. Me pregunto si tendríamos a Churchill, por ejemplo, en uno de los pedestales más altos de habilidad y astucia política, si hubiera vivido en los crueles tiempos del Twitter de hoy. Una dosis de pragmatismo no significa que tengamos que sacrificar los estándares con los cuales evaluamos a nuestros gobernantes. Cualquier líder político del siglo XXI debería poseer las siguientes cualidades: integridad; humildad; manejo eficaz del poder; eficiencia en la toma de decisiones y adaptabilidad al cambio. La integridad, la transparencia y la honradez son características no negociables de cualquier líder. La
Jueves 1 de junio de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Cárceles del odio
D
irectores delincuentes y custodios traumados Alta corrupción deshumaniza a funcionarios (DE REFILON: Motines, asesinatos, fugas, violencia: la crisis que viven las cárceles de México desde hace años está lejos de solucionarse por el hacinamiento, los tentáculos de las bandas criminales entre rejas y la corrupción que se observa en los penales de Oaxaca. NADIE hace caso) “La gente que está ahí es la que tiene menos recursos, acusados solo por delitos menores”, (Centro de Investigación de Temas Legales). EN OAXACA la prensa ha denunciado que no es particular de un estado ni de la ciudad de México, sino un cáncer que nadie se atreve a extirpar: la corrupción Muchos inocentes siguen encarcelados sin ventilarse su caso por falta de dinero Los jueces y Ministerios Públicos le ponen precio a su dictamen, aun cuando existan pruebas de inocencia de una víctima, por la corrupción que incluye al director del penal, y los custodios, cuyo trauma llega a una expresión diabólica para golpear a quienes no aceptan comprar drogas. La Comisión de los Derechos
Humanos-como “El tío lolo”. Los llamados Centros de “Readaptación”, son todo lo contrario. Quien es encarcelado por sospechas, se “desadapta” de la sociedad y se “adapta” a la violencia organizada en los penales donde los enervantes son cosas del día, que les dotan los custodios y el mismo director distribuye-según leemos diariamente en los periódicos-, y venderlos como en feria entre los reos. QUIENES SE OPONEN O DENUNCIAN SON GOLPEADOS y si bien les va, cambiados de reclusorios para no ser obstáculos en la sucias maniobras de las cárceles. ¡Nadie hace nada!. En la judicatura no oyen, ni ven el clamor social. Los delincuentes funcionarios de los penales, ahí siguen… UNA LEY INEFICAZ “Casi el 50 por ciento de los reos en prisiones federales y el 30 por ciento en penales estatales, “<en muchos casos esperan castigos por delitos menores, como robos sin violencia”>. La crisis, nos dice la denuncia, no inmuta a los funcionarios: «La crisis se debe a dos factores», explica Guillermo Zepeda, director de Jurimetría, un centro de investigación de temas legales. «Por una al hacinamiento y por otra al crimen organizado, que ha permeado
ya a los centros penitenciarios». TENTÁCULOS: México debe decidir qué función dar a las cárceles: «Si las vamos a usar para quienes poseen mínimas cantidades de sustancias ilícitas o para reinsertar (a la sociedad) a quienes cometieron los peores delitos» Cierto es que los motines, asesinatos, fugas, violencia: la crisis que viven las cárceles de México desde hace años está lejos de solucionarse por los tentáculos de las bandas criminales entre rejas y la corrupción de las autoridades. Que llegan a los altos niveles de mando. EN OAXACA, donde la podredumbre data de años y los juristas con gobernantes lo saben; funcionarios de la judicatura no hacen nada. El sistema carcelario necesita humanizarse o lo menos limpiar a tanta lacra de la administración interna y externa “corrompidos”. TEMOR O COMPLICIDAD: Pero, vemos que se sigue en el mismo renglón del pasado sexenal corrupto. Nadie actúa con sentido humanista de la justicia ni mueve un dedo para investigar los casos de las mafias, señalados por la prensa Nadie contesta para escuchar las denuncias…ni por teléfono ni por escrito, de grupos civiles.El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha
insistido en su intención de enfrentar este problema endémico con más infraestructuras, equipamientos, aumentando los salarios y reforzando la capacitación del personal, nos dicen los organismos sociales “En el último año se logró reducir la población carcelaria en 30 mil personas, pero el 58 por ciento de los actuales 216 mil 831 reos viven hacinados. Esto significa que más de un tercio de las 375 cárceles del país están sobrepobladas”. ARMAS Y FIESTAS: En varias cárceles, las bandas criminales terminan imponiendo su autogobierno y mantienen sus rivalidades, originando riñas, motines, fugas y asesinatos. «Terminan unos internos pagando por tener celdas de lujo y todo lo que quieren tener, mientras que los más pobres son los que limpian los escusados (baños)», cuenta. «La gente que está ahí es la que tiene menos recursos, que han sido acusados solo por delitos menores», señala Pérez. EL ESCENARIO solo es posible por «la corrupción dentro del sistema»(sic), reitera la académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas Catalina Pérez. «Hay muchísima corrupción de la que nadie se ocupa».
continua, por mandato del ex Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, pero, ha incurrido en una serie de irregularidades, por lo que se espera su pronta destitución, pues no ha logrado el consenso y la estabilidad en este municipio de los valles centrales, lo que ha provocado una serie de violencia. Apenas, el lunes pasado, el grupo antagónico, denominado Auto Defensa de la Legalidad, encabezado por Carmelina Cruz Silva, balearon la camioneta Toyota del Ayuntamiento
Popular, encabezada por Fredy Bautista Cansino, reconocido por el pueblo, más no por el gobierno estatal, acción que causó el rechazo a los malhechores que fueron denunciados penalmente ante el Agente del Ministerio Público para que se hagan las investigaciones hasta las últimas consecuencias. El Presidente del Ayuntamiento Popular, Fredy Bautista, responsabilizó al grupo de choque ya mencionado, al que imputa los actos de provocación y violencia y al mismo tiempo pidió la intervención del gobierno estatal para que cuanto antes se acuerde la nueva elección de la autoridad municipal de Guelache, que es lo que quiere el pueblo, más no un Consejo Municipal, y asimismo que Carmelina Cruz Silva saque las manos del problema postelectoral, pues si bien es vecina de este comunidad, pero no vive en este lugar, sin embargo está causando la irritación social, junto con un grupo retrograda que se opone al progreso del pueblo, pues hay intereses políticos, solapados por funcionarios estatales. carloscastellnos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
A
Mafud, debe dar, golpe de timón
l encargado de la política interna de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud, debe dar un golpe de timón, pues se le está saliendo de las manos la paz, estabilidad social y política, ante el incremento de la violencia, que parece imparable y pone en jaque la gobernabilidad, que ya se está perdiendo en la víspera del proceso electoral del año 2018, que empieza en septiembre próximo. Los problemas postelectorales están a la orden del día en cuando menos una veintena de municipios con tintes de violencia, el problema de los maestros, los asaltos, crimines, feminicidios y emboscadas, están en su apogeo, sin la intervención de las autoridades, por lo que lejos de resolverse se complican y por supuesto entramos en una etapa de ingobernabilidad, ante el aplomo de la aplicación de la justicia, o esta, se aplica con fines políticos. . Por citar algunos de los municipios en donde la situación está caliente y con visos de violencia, tenemos a Guelache y Reyes, del distrito de Etla,
y San Raymundo Jalpan, en los que se ha llegado a la ingobernabilidad, agudizada por funcionarios de la misma Secretaría General del Gobierno del Estado, sin el conocimiento de Héctor Anuar Mafud, a quien, se lo “están llevando al baile”. Tenemos el caso más reciente de San Juan Bautista Guelache, en donde, hay un administrador, Juvencio Hernández Aquino, quien se ha coludido con las agencias municipales, la exdiputada priista Carmelina Cruz Silva y Alejandro Méndez, Director de Fortalecimiento Democrático, dependiente de la Secretaría General del Gobierno del Estado, quienes están manipulando a la población de dicho municipio y a sus agencias, no para convocar a una nueva elección, sino para integrar un Consejo Municipal, aun en contra de la decisión de la ciudadanía, pero lo hacen para mantener sus intereses políticos y económicos. Aquí, la “oveja negra” es el Administrador, Juvencio Hernández Aquino, quien es el que está moviendo las aguas Turbias, pues ya fungió con el mismo cargo en la administración municipal pasada, y
22
Finanzas Jueves 1 de junio de 2017
México cae 16 lugares en “competitividad”
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. / AGENCIAS
Discuten renegociación del TLCAN Staff
Ciudad de México.-Los secretarios de Desarrollo Económico de las entidades federativas y el titular de la secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, se reunieron este miércoles para abordar la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). Agrupados en la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), los funcionarios estatales conocieron la postura del gobierno federal frente a las conversaciones del acuerdo trilateral. Según un comunicado de la SE, Guajardo Villarreal señaló que el desafío que enfrenta México en América del Norte hace necesario redoblar esfuerzos para diversificar la agenda comercial del país, y hoy es la oportunidad de modernizarlo a 23 años de funcionamiento. El funcionario federal expuso los proyectos más relevantes de las distintas áreas de la SE y su sector coordinado, y enfatizó en el trabajo conjunto y la alineación de esfuerzos entre los gobiernos de la República y de los estados para impulsar el desempeño económico de México. La AMSDE es un órgano de coordinación y trabajo que conjunta a los 32 secretarios de desarrollo económico o su equivalente. Parte de sus objetivos es intercambiar experiencias, programas y acciones encaminadas al desarrollo económico de las entidades federativas, de las regiones y del país. Además, opera como una instancia de consulta, apoyo mutuo, coordinación y cooperación entre los funcionarios estatales, lo que les permite solucionar eventualidades del sector económico.
L
a competitividad de México cayó al sitio 48 desde el 45 de un total de 63 países analizados en la edición 2017 del Índice Mundial de Competitividad del IMD World Competitiveness Center Staff
Ciudad de México.-Ésta es la posición más baja desde 2008, y representa la caída de 16 lugares en lo que va del sexenio, desde el puesto 32 que tenía en el ranking de 2013. Las deficiencias que arrastraron a México en el listado de este año fueron los aspectos analizados dentro de las dimensiones de Infraestructura y Educación, y Comercio Internacional, en los que ocupó los sitios 62 y 60, respectivamente. Consolidar la relación comercial con Estados Unidos, principalmente al ser su mayor socio, será uno de los retos para México en 2017, así como continuar con la implementación adecuada de las reformas estructurales, señala el organismo en su evaluación sobre el país. Advierte la necesidad de que México acelere su crecimiento del PIB a ritmos de 3 o 4 por ciento a través de promover el crecimiento del mercado interno con la innovación de “mercados mexicanos para productos mexicanos”, y mejore el ambiente de negocios con una buena regulación de la competencia y mayor justicia. Para cada país se evaluaron 340 criterios agrupados en los cuatro pilares de la competitividad: Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia de los Negocios y Eficiencia de la infraestructura. México tuvo fortaleza en Desempeño Económico, como la Tasa de desempleo entre los jóvenes, en el Costo de vida y Desempleo en general entre la población. En estos rubros se ubicó en los sitios 7, 8 y 10, respectivamente,
México tuvo fortaleza en Desempeño Económico. / AGENCIAS
del total de 63 países. En contraste, ocupó el penúltimo lugar en Concentración de las exportaciones por socio comercial, debido a que más del 80 por ciento de su comercio exterior lo hace con Estados Unidos. La parte gubernamental mostró buenos resultados en el Cuidado de la Población de adultos mayores, Seguridad Social del empleado y Política del Banco Central – sitios 8, 11 y 14- ; pero las deficiencias en Transparencia (lugar 60), Tasa de Homicidios y Corrupción (59), permanecen como un problema del país. En el desempeño empresarial, los aspectos mejor evaluados fueron Horas laborales y el Número de grandes Corporaciones asentadas en el país; sin embargo, hubo otra cara de la moneda al ocupar entre las 10 posiciones más bajas en Activos del sector bancario y la Participación de las mujeres en la fuerza laboral. El cuarto pilar de la Competitividad es la Infraestructura con una visión holística, como el Costo de electricidad para clientes industriales, Exposición a partículas contaminantes, y Costos de telefonía
móvil, áreas en donde México salió bien evaluado. ASIÁTICOS DESBANCAN A EU EN EL TOP 3 DE COMPETITIVIDAD Por segundo año consecutivo Hong Kong y Suiza mantuvieron su hegemonía como los países más competitivos del mundo, en tanto que Singapur desbancó a Estados Unidos para ubicarse en el tercer lugar y dejar a la economía estadounidense en la menor posición en 5 años. Por su parte Holanda, aceleró el paso y subió del lugar 8 al 5 en el último año. Lo que hicieron los países que lograron los mayores avances en el índice fue mejorar la eficiencia en los Negocios y Gobierno, así como la Productividad, señaló Arturo Bris, director del Centro de Investigación de la IMD Business School en Suiza. “Estos países han mantenido un ambiente amigable para los negocios que impulsa la apertura y productividad. Destaca China que avanzó siete lugares al sitio 18 por su enfoque en el comercio internacional que continúa impulsando la economía y la mejora en la eficiencia gubernamental y empresarial”, señala el directivo en el comunicado.
Jueves 1 de junio de 2017
FINANZAS
23
El IPC baja 0.99% arrastrado por la caída de petroprecios
W
all Street cerró ayer a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0.10% arrastrado por una fuerte caída del petróleo AGENCIAS
Ciudad de México.-La moneda mexicana se apreció ayer 0.16 por ciento frente al dólar interbancario que cerró en 18.64 pesos. La Bolsa Mexicana de Valores continúa la semana a la baja, al caer 0.99 por ciento y bajar del piso de las 49 mil unidades. Ayer el Banco de México (Banxico) aumentó 0.2 puntos porcentuales su previsión del crecimiento económico para el 2017 al pasar de un rango de 1.3 – 2.3 por ciento a 1 .5 – 2. 5 por ciento, mientras que la inflación -prevé- seguirá por encima del intervalo de variabilidad, de 4 por ciento, pero esperan que a finales de año y principios de 2018 tomará una tendencia a la baja, hacía un 3 por ciento. El peso repuntó en la sesión y avanzó al cierre de la jornada en la que el dólar interbancario se vendió en 18.6435 pesos, 0.16 por ciento menos que ayer. En bancos, la divisa americana se ofertó hasta en 19.12 pesos. La Bolsa Mexicana de Valores sigue con la semana a la baja y éste miércoles cayó del piso de los 49 mil unidades.
Los precios de barril de petróleo cayeron ayer por el alza en la producción de crudo de Libia. / AGENCIAS
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 489.51 puntos, 0.99 por ciento, para quedar en las 48,788.44 enteros. Wall Street cerró ayer a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0.10 por ciento arrastrado por una fuerte caída del precio del petróleo en los mercados internacionales. Al cierre de la sesión, el Dow Jones cedió 20.82 puntos y acabó en 21,008,65 puntos, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.05 por ciento hasta 2,411.80 enteros y el índice compuesto
del mercado Nasdaq se dejó un 0.08 por ciento hasta 6.198,52 unidades. CRUDO BAJA POR ALZA DE PRODUCCIÓN EN LIBIA El aumento de la producción en Libia, en niveles no vistos desde hacía tres años, y el incremento en las explotaciones de petróleo no convencional en Estados Unidos mantienen el temor entre los analistas a que los recortes pactados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acabe con el exceso de oferta.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 2.7 por ciento y cerró en 48.32 dólares el barril, en medio de dudas del mercado por si los compromisos para recortar la producción serán suficientes para reducir el exceso de oferta. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, retrocedieron 1.34 dólares respecto al cierre de la última sesión.
Anuncia CFE ajustes en tarifas eléctricas para junio AGENCIAS
Las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció aumentos del 0.3 a 1.1 por ciento a las tarifas del sector industrial y comercial para el mes de junio, mientras que las domésticas de bajo consumo registran ya 30 meses consecutivos sin incrementos. En un comunicado, la CFE informó que durante el próximo mes, los usuarios en tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) y clientes comerciales en tarifa 2 pagarán 0.3 por ciento
menos, respecto a mayo, por los kilowatt-horas consumidos. En el caso de los comerciales en tarifa 3, con demanda mayor a 25 kilowatts, tendrán un alza de 0.3 por ciento en su tarifa, mientras que los usuarios industriales tendrán incrementos mensuales de entre 0.5 y 1.1 por ciento. Las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos en junio de 2017 respecto a las registradas en mayo de 2017. De esta forma, las tarifas domésticas de bajo consumo
registran ya 30 meses consecutivos sin incrementos. Resaltó que cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.5 millones de clientes de la CFE. En tanto, las tarifas para el sector industrial registran un incremento de entre 0.5 por ciento y 1.1 por ciento en junio de 2017 respecto a mayo de 2017. Para los clientes comerciales con una demanda mayor a 25 kilowatts, la tarifa aumenta un 0.3 por ciento en el mismo periodo.
24
finanzas
Jueves 1 de junio de 2017
Préstamos en línea para “emergencias médicas”
L
a revolución tecnológica en materia financiera ha ido en ascenso en los últimos años, la presencia de las fintech en nuestro país ha cambiado Staff
Ciudad de México.-Las emergencias llegan cuando uno menos las espera, y, cuando se trata de temas delicados como la salud, se vuelve fundamental contar con algunas herramientas financieras (seguros o un ahorro para estos casos), para afrontar los diferentes gastos; sin embargo, la baja penetración en seguros, su alto costo, para algunos, y la falta de cultura financiera complican adquirirlos. La revolución tecnológica en materia financiera ha ido en ascenso en los últimos años, la presencia de las fintech en nuestro país ha cambiado en cierta medida la industria de los servicios financieros. Existen hoy en día plataformas en línea que tienen como objetivo proveer de soluciones de financiamiento para la salud, que mejoran la calidad de vida de los mexicanos. “Fundamos Alivio Capital con la idea de apoyar a las personas que requieren un crédito para cualquier tipo de cirugía o tratamiento; todo lo que requiera, incluso la cama o rodillera, cualquier cosa que se necesite para la mejora de un paciente la
El préstamo sirve exclusivamente para pagar a los prestadores de servicios como doctores. / AGENCIAS
podemos financiar”, comentó Patricio Villareal Zambrano, director general y cofundador de Alivio Capital. Explicó que dentro de su modelo de crédito nunca se le entregará al paciente o el acreditado el dinero. El préstamo sirve exclusivamente para pagar a los prestadores de servicios como doctores y hospitales o incluso para absorber los gastos derivados de los diferentes artículos médicos que se vayan a ocupar. “Aquí nos aseguramos de que el crédito se utiliza exclusivamente para un tema de salud, por otro lado, las
personas piensan que somos competencia de las aseguradoras y no, somos un complemento muy interesante para ellas, porque nosotros también podemos financiar el deducible que un paciente tiene que pagar cuando entra al hospital, incluso también algunos seguros o tratamientos que se pagan por rembolso nos usan como crédito puente”, comentó Villareal Zambrano. Por su parte, Alejandro Trujillo, director de operaciones de KuboFinanciero, firma dedicada a crowdfunding y peer to peer lending, regulada por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, explicó cómo una persona puede solicitar un préstamo de esta naturaleza. “En KuboFinanciero tenemos un modelo en línea que nos permite conocer al cliente, pero no va en la forma tradicional de todas las financieras: nosotros buscamos tener un conocimiento más allá con base en proyectos y sueños. Con esto y la combinación de su historial crediticio, comportamiento de pago y la propia actividad económica, en conjunto podemos diseñar un préstamo para este tema”, expuso.
La globalización llegó para quedarse: Ruiz Esparza Staff
El titular de la SCT recordó que actualmente ningún logro o desafío son locales o nacionales. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo que la globalización de la economía llegó para quedarse, pues la cooperación y comunicación entre países es irreversible. Durante la inauguración de la Cumbre 2017 del Foro Internacional del Transporte, que se realiza en Leipzig, Alemania, el funcionario federal sostuvo que ese país es el ejemplo de
cómo se superó la irracionalidad impuesta por el muro de Berlín. Ruiz Esparza hizo alusión al proyecto de construcción del túnel submarino de 20 kilómetros entre Dinamarca y Alemania, el cual, dijo, constata la nueva realidad que está enmarcada por la conectividad entre naciones y no el aislamiento. “Hoy cada vez son menos las fronteras o muros que nos dividen, y más los caminos, puentes y cadenas productivas que nos unen como sociedad global”, dijo.
El titular de la SCT recordó que actualmente ningún logro o desafío son locales o nacionales, sino que es global, pues el desarrollo de cualquier nación depende de la integración de su producción al comercio mundial, de su conectividad a los sectores globales de la información, el conocimiento, la tecnología, entre otros factores. Ruiz Esparza recordó que México apuesta a la globalización y destacó los cambios estructurales con las reformas implementadas por el presidente Enrique Peña Nieto.
25
Nacional Jueves 1 de junio de 2017
En 50 municipios se cometen la mitad de delitos de alto impacto
A
lberto Begné, subsecretario de prevención y Participación Ciudadana de la Segob, señaló que en Colima se dispararon los índices de violencia AGENCIAS
Ciudad de México.-La Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció que cuenta con una lista de 50 municipios donde se cometen la mitad de los delitos de alto impacto para la sociedad. Tijuana, Colima, Acapulco así como Ecatepec se encuentran entre los 10 primeros lugares. Alberto Begné Guerra, subsecretario de prevención y Participación Ciudadana de la dependencia, señaló que en Colima se dispararon los índices de violencia que superan la media nacional que se coloca a niveles de países centroamericanos con los más altos índices de violencia debido a la disputa territorial entre El Cártel Jalisco Nueva generación y el de Sinaloa por controlar el puerto de Manzanillo y otras áreas de la Costa del Pacífico. “Necesitamos continuar (trabajando) en los estados que han sufrido una descomposición social por años, es el caso de Guerrero,
Algunos de los municipios incluidos en la lista son Tijuana, Acapulco y Ecatepec. / AGENCIAS
Tamaulipas, se recrudeció nuevamente Chihuahua, tenemos otra vez problemas en Tijuana que se había avanzado y al mismo tiempo tenemos avances significativos en otros lugares ejemplo Coahuila» En entrevista luego de participar en la presentación de los estudios de Prevención del delito en México: ¿Cómo se implementa?, de la organización México Evalúa, el funcionario federal aseguró que la política de prevención de la violencia y el delito no ha fracasado, porque la sociedad
civil se ha apropiado de ella, al igual que las universidades, iglesias y los organismos empresariales además de autoridades locales que han hecho su trabajo. Añadió que México entró en una escala de violencia hace 10 años que es difícil erradicar de golpe porque va generando un secuela de daños en el tejidos social, por eso, expresó, se tiene que persistir en la política pública de la prevención. «Si no vemos lo que necesitamos hacer con todas las personas que ya
han sido afectadas por esa violencia: niñas y niños huérfanos, mujeres y hombres viudos, comunidades dañadas y familias afectadas, en donde el dolor y odio generan un círculo vicioso que sigue empujando como una bola de nieve el presente y que no vamos a lograr desactivar las cifras de hoy si no nos remontamos también a procesos de reconciliación y reparación de los daños y ahí, la prevención social tiene un reto extraordinario porque no son procesos que se resuelvan en lo inmediato».
Tribunal Electoral, blindado ante presiones: Otálora AGENCIAS
Firma del convenio del TEPJF con la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está blindado ante cualquier tipo de presión que pueda recibir para resolver las elecciones en cuatro estados y cumplirá con su misión de proteger el voto de los ciudadanos. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Janine Otálora, señaló lo anterior y precisó que hasta ahora han resuelto cerca de mil asuntos relacionados con las elecciones en el estado de México, Coahuila,
Nayarit y Veracruz. “Estamos blindados ante cualquier tipo de presión que podamos vivir por cualquier partido político, por cualquier actor político y estamos aquí con la única misión exclusivamente de proteger que los ciudadanos puedan votar el domingo y que como hayan votado sea validado por nosotros”, afirmó. Planteó que todos los actores políticos en las cuatro entidades federativas deben respetar las reglas del juego y los magistrados tomarán sus decisiones con un total apego
de respetar el orden constitucional antes que nada, porque sin éste no hay democracia posible. Tras concluir la firma de un convenio con la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), previó que se judicializarán los procesos en todas las entidades ---o sea, que habrá muchas impugnaciones-- no sólo en el Edomex, pero estarán listos para lo que venga. “Van a ser elecciones muy competidas, en cuanto a que hace unos años el candidato que ganaba lo hacía con un 60 por ciento de los votos”,
26
nacional
Jueves 1 de junio de 2017
Crece conflicto diplomático entre México y Venezuela
D
elcy Rodríguez, la canciller del país sudamericano, repudió las declaraciones “infames e inmorales” que pronunció el lunes el canciller mexicano Luis Videgaray y arremetió contra la administración de EPN Staff
Ciudad de México.-A pocas horas de arrancar la reunión de cancilleres de algunos países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre Venezuela, la crisis entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Nicolás Maduro subió otra vez de tono, e incluso se invitó en el debate político mexicano: el PRI acusó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de pretender “convertir a México en Venezuela”. En una serie de publicaciones que subió ayer en Twitter, Delcy Rodríguez, la canciller del país sudamericano, repudió las declaraciones “infames e inmorales” que pronunció el lunes el canciller mexicano Luis Videgaray Caso y arremetió contra la administración de Peña Nieto, a la que acusó de violar “grave y masivamente los derechos humanos de su pueblo”. La diplomática también resaltó los males que azotan al país. “Narcotráfico, asesinato de periodistas y violencia social lo convierten a México (sic) en uno de los países más peligrosos del mundo”, aseveró, y enseguida insistió en que “México es hoy uno de los países más desiguales de nuestra región, comprometiendo el buen funcionamiento de nuestra democracia”. Rodríguez devolvió, casi punto por punto, las críticas que emitió Videgaray ayer, durante un conversatorio al que participó en Miami. El mexicano sostuvo que Maduro transformó Venezuela en un país “que ha dejado de ser una democracia funcional” con rasgos “francamente autoritarios” desde el estallido de la grave crisis política en el país sudamericano. “Eso es algo tremendamente peligroso para la región”, agregó. Videgaray también criticó las violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión que, sostuvo, perpetra el gobierno venezolano
Luis Videgaray Caso. / AGENCIAS
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. / AGENCIAS
para reprimir las manifestaciones de repudio. La crisis venezolana salió del ámbito diplomático e incursionó en el debate político mexicano, a raíz de un evento que protagonizó María de Lourdes Urbaneja Durant, la embajadora de ese país, en un local de Morena el pasado 27 de mayo. Al finalizar el evento, la Embajada de Venezuela agradeció, en Twitter, “el
acompañamiento del partido Morena, su solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana”. Sin embargo, el evento alimentó uno de los argumentos más recurrentes del PRI para desalentar el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el líder de Morena. Según el PRI, una vez en el poder, el tabasqueño aplicaría las mismas políticas que impulsó en su tiempo
Hugo Chávez, el fallecido expresidente de Venezuela, quien instauró la República Bolivariana de Venezuela. Este martes, con el afán de desactivar la creciente polémica alrededor de una supuesta alianza entre Morena y el gobierno venezolano, Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, negó que el partido haya emitido “comunicación” sobre la situación en Venezuela y resaltó que la organización política se guía “por el principio de no intervención”. La embajada venezolana, por su parte, eliminó la publicación de la red social sin dar explicaciones. Batres calificó los rumores de acercamiento entre Morena y el gobierno de Maduro como “informaciones falsas” y aseveró que su difusión responde a una tentativa de “desacreditarnos por cualquier vía y con cualquier pretexto”, pues sostuvo que Morena encabeza las intenciones de voto para la elección presidencial del próximo año. Pero Enrique Ochoa Reza, el secretario general del PRI, no desaprovechó la oportunidad: durante el evento de cierre de campaña de Alfredo del Mazo Maza –el candidato a la gubernatura del Estado de México y primo de Enrique Peña Nieto– que se llevó a cabo hoy en Ecatepec, el priista declaró que Morena pretende “convertir a México en Venezuela”. “Si tanto le gusta a AMLO Venezuela, que se vaya a vivir a Venezuela”, resaltó, bajo los gritos de aprobación de los militantes priistas.
Jueves 1 de junio de 2017
NACIONAL
27
Senado censura un estudio sobre Edomex
L Se realizaron tres cateos. / AGENCIAS
Incautan 132 mil litros de gasolina
AGENCIAS
Ciudad de México.-Durante las últimas 72 horas, autoridades federales recuperaron más de 132 mil litros de hidrocarburos que habían sido robado por bandas de huachicoleros que operan en todo el país. La Procuraduría General de la República (PGR) dijo que los aseguramientos se hicieron en Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas. Detallo que derivado de estas acciones, la dependencia a través de sus diversas delegaciones inició 18 carpetas de investigación por el delito de robo de hidrocarburo, el cual es considerado como grave. Como parte de estas acciones también se realizaron tres cateos a propiedades donde se ocultaban los combustibles sustraídos de la red de ductos de Petróleos Mexicanos en los estados antes citados. “En el marco del esfuerzo nacional que realiza el Gobierno de la República para combatir los delitos en materia de hidrocarburos, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en las últimas 72 horas 132 mil 281 litros de combustible”, aseguró. Dijo que en las acciones participaron en acciones e investigaciones coordinadas, la Agencia Federal de Investigación (AIC), Policía Federal Ministerial, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y autoridades estatales y municipales. Señaló que además del hidrocarburo recuperado, se logró incautar 25 vehículos (camionetas pick up, van, cisterna, tracto camiones) y precisó que el combustible asegurado era almacenado en 30 contenedores, 20 tambos, 34 bidones, 2 cisternas, un tinaco, 14 recipientes.
os datos que aparecen en el documento, sobre pobreza y corrupción en el Estado de México, son atribuidos a instituciones como el CONEVAL, Consejo Nacional de Población y el Inegi AGENCIAS
Ciudad de México.-El Senado quitó de su página de internet estudios del Instituto Belisario Domínguez sobre la situación de Nayarit, Veracruz, Coahuila y el Estado de México de cara a las elecciones del próximo domingo, un día después de que el senador Carlos Puente, del PVEM, criticara que uno de los textos supuestamente buscaba incidir en los comicios, al señalar la pobreza y corrupción existentes en territorio mexiquense. Miguel Barbosa, presidente del Instituto, dio instrucciones para que en la sección “Mirada Legislativa”, donde aparecía el texto sobre el Edomex, se colocara una leyenda indicando que ese contenido no representa una posición del Senado, ni del Instituto. Pero más allá de esa petición, el documento ya ni siquiera puede consultarse en internet. “El ítem seleccionado ha sido retirado y no está disponible”, se lee al tratar de consultarlo. Uno de los textos, “Elecciones en el Estado de México, 2017” fue elaborado por la investigadora adscrita al Área de Estudios sobre la Agenda Parlamentaria, Irma del Rosario Kánter Coronel. Es parte del número 126 de la serie “Mirada Legislativa”, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto. En la página web del Senado sobre el Instituto, ya solo puede consultarse hasta el número 124 de “Mirada legislativa”. Los datos que aparecen en el documento, sobre pobreza y corrupción en el Estado de México, son atribuidos a instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Consejo Nacional de Población, el Inegi. Entre otros puntos, citando al Coneval, se señala que entre 2012 y 2014 el Estado de México fue la entidad que registró el mayor aumento
El Instituto Belisario Domínguez es dependiente del Senado. / AGENCIAS
en el número de personas en situación de pobreza. También que la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de 2015 ubica al Estado de México como la entidad con la incidencia más alta de actos de corrupción, en todo el país. El martes pasado, después de que se mencionara el contenido del estudio en el sitio del periodista Joaquín López Dóriga, el senador Carlos Puente reclamó que se utilizaran recursos y capital humano del Senado para realizar “estudios que buscan incidir” en las elecciones, en referencia a los comicios en el Estado de México el próximo 4 de junio. “Solicitaré a Mesa Directiva d @ senadomexicano realice auditoría sobre uso y destino de los recursos ejercidos por el @IBDSenado”, publicó Puente, coordinador parlamentario
del Partido Verde en la Cámara Alta. “El estudio no es del @senadomexicano sino de un órgano encargado de realizar investigaciones derivadas de la agenda legislativa”, agregó. El Instituto Belisario Domínguez es dependiente del Senado. En un estatuto de la Cámara Alta se señala que el Instituto es un órgano especializado encargado de realizar investigaciones estratégicas sobre el desarrollo nacional, y que el desarrollo de sus funciones “se sujetará a los principios rectores de relevancia, objetividad, imparcialidad, oportunidad y eficiencia”. Su objetivo es “contribuir a la deliberación y la toma de decisiones legislativas, así como de apoyar el ejercicio de sus facultades de supervisión y control, de definición del proyecto nacional y de promoción de la cultura cívica y ciudadana”.
28
nacional
Jueves 1 de junio de 2017
La SCJN pide a la CNDH abrir el expediente de San Fernando
D
espués de más de 2 años de disputas con la organización Fundar, la CNDH deberá permitirle conocer el expediente que tiene sobre la masacre de San Fernando Staff
Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está facultada para decidir si, de acuerdo con su expediente, se cometió “grave violación de derechos humanos” en la masacre de San Fernando, Tamaulipas. La Segunda Sala de la Corte resolvió que la CNDH “está plenamente facultada para decidir si la información que le es requerida se relaciona con violaciones graves a los derechos humanos y, por ende, si debe hacerse pública”, esto luego de que la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Fundar) le solicitara, a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, tener acceso al expediente del organismo sobre la matanza de 72 migrantes, cometida en San Fernando en 2010. Los ministros establecieron que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que era aplicable
Otras instancias que llevan la investigación, como la PGR, clasificaron la información como reservada. / AGENCIAS
cuando Fundar hizo su solicitud, “no podrá invocarse el carácter de reservado de las averiguaciones previas y otras indagaciones de carácter oficial cuando se trate de la investigación de violaciones graves de derechos humanos”. Otras instancias que llevan la investigación, como la Procuraduría General de la República (PGR), clasificaron la información como reservada. “Atendiendo al cúmulo de facultades que le fueron otorgadas tanto a nivel constitucional como en la
ley que la rige, la CNDH cuenta con plena aptitud técnica y jurídica para que, en los casos en que se proceda a clasificar la información que sea requerida por algún particular, pueda determinar si tal información se relaciona o no con la investigación de violaciones graves a los derechos humanos y, en esa medida, si debe prevalecer el principio de máxima publicidad en tales asuntos”. En 2015, un Juez federal otorgó un amparo a Fundar, luego de que la CNDH le negara el acceso a la copia
de la averiguación previa del caso que integró la PGR. Si la CNDH vuelve a negar el acceso, tendrá que explicar por qué considera que estos hechos no califican como grave violación a derechos humanos. Desde marzo de 2016, la Primera Sala de la Suprema Corte aprobó un proyecto de dictamen que obliga a las instituciones mexicanas a que abran el expediente de la matanza de los migrantes de Centro y Sudamérica en San Fernando.
Astudillo cesa a 176 policías paristas en Guerrero AGENCIAS
Policías estatales marchan en Chilpancingo. / AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.-El gobernador priista Héctor Astudillo Flores cumplió su amenaza y ordenó el despido de 176 policías estatales que iniciaron un paro laboral para exigir respeto a sus derechos laborales y demandar garantías básicas para desempeñar su labor en esta entidad. En respuesta, los uniformados calificaron la acción del gobierno estatal como una medida arbitraria debido a que se violó su derecho de audiencia y ello representa un despido injustificado.
Por ello, los inconformes marcharon sobre la Autopista del Sol en esta capital y presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de Astudillo con el fin de revertir la acción de despido masivo de policías estatales en Guerrero. Desde ayer, el mandatario anunció sanciones contra los policías estatales que desde el lunes 29 declararon un paro laboral debido a que el gobierno estatal se niega a otorgar un bono de riesgo y reducir la jornada laboral de seis a tres días de trabajo. Los inconformes informaron que
ayer por la tarde decidieron suspender el paro laboral pero los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que dirige el general en activo, Pedro Almazán Cervantes, no les dieron órdenes de trabajo. Para evitar sanciones, los agentes permanecieron concentrados en el cuartel central de la Policía Preventiva Estatal (PPE), al norte de esta capital, y cerca del mediodía, funcionarios de la SSP arribaron al lugar para notificarles la medida de despido masivo argumentado que los inconformes incurrieron en “violaciones graves”.
Jueves 1 de junio de 2017
nacional
29
Obrador divulga “nuevo documento” vs Del Mazo El observatorio electoral “Ni un fraude más”, integrado por académicos, abogados y especialistas electorales, también alertó sobre la compra de votos en el Edomex para favorecer al candidato del PRI AGENCIAS
C
iudad de México.-El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en su cuenta de Twitter que le llegó información sobre un operativo que supuestamente se orquesta desde Presidencia de la República para tratar de imponer a Alfredo Del Mazo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Estado de México. López Obrador afirma que el Presidente Enrique Peña Nieto dirige una operación fraudulenta para que su partido se quede con la gubernatura de Edomex. El documento divulgado por AMLO es un PDF. No se sabe de dónde lo obtuvo o cómo le llegó; él no lo especifica. La parte gruesa de la información se trata de un desglose detallado de municipios, secciones, registros que, parece, es usado para cumplir metas. En una parte, el documento detalla sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. El observatorio electoral “Ni un fraude más” alertó de un mega operativo para la compra de voto en el Estado de México a favor del candidato priista, Alfredo del Mazo Maza. En “debilidades”, presuntamente de Del Mazo, del PRI o de la campaña del PRI, establece: “Percepción social de falta de interés para gobernar, Debilidad institucional en algunas regiones, Simulación, Decisión tardía de montos y alcances del recurso (La llegada tardía del recurso, distrae a la estructura de lo esencial: movilización direccionada), Ausencia de coordinación histórica entre estructuras de partido e institucional, Llegada tardía de listados y empates entre las estructuras, Marginación e indefinición de tareas y roles, Indiferencia en el cumplimiento de responsabilidades”. Esta mañana, el líder de Morena hizo un llamado a los mexiquenses a salir a las urnas a votar este domingo y evitar que el PRI, que gobierna desde 1945 el Estado de México, gane las elecciones a través de la compra de votos. También envió un mensaje a los operadores electorales del Tricolor para que no cometan fraude: “Tengo información de que ya está llegando el dinero a distintos municipios del
López Obrador afirma que Peña Nieto dirige una operación fraudulenta. / AGENCIAS
Estado de México. Los operadores llamados ‘mapaches’, los encargados de hacer el fraude electoral, de operar, de comprar los votos, ahora en el manual que tiene el PRI les llaman maestros, son los que reciben el dinero para comprar los votos. “A los operadores los llamo que recapaciten, que piensen en sus hijos, piensen en el fraude en el país. No le hereden deshonra a sus hijos. Peña y Del Mazo ya son inmensamente ricos. Miren las casas donde viven ellos y vean las de ustedes. No les ayuden con el fraude”, dijo. El pasado 22 de mayo, Andrés Manuel presentó un documento sobre funcionarios de alto nivel asignados por el Presidente Peña Nieto para trabajar en cada distrito electoral del Estado de México y convocó a los mexiquenses para denunciar. La lista incluía al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; al de Salud, José Narro Robles; al director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa; y al Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán. Horas después de publicados los documentos por AMLO, Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, dijo que el Gobierno federal desconocía la procedencia de la información y que la actuación de los servidores públicos en todo el país se apega a lo que marca la Ley. Horas antes, el observatorio electoral “Ni un fraude más”, relacionado con Morena, también alertó sobre la compra de votos en el Estado de México para favorecer al candidato del PRI. El observatorio, integrado por académicos, abogados y especialistas electorales, informó en un comunicado que ha presentado 10 denuncias penales ante la FEPADE y ocho quejas e impugnaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Para el observatorio, las autoridades electorales “han sido olímpicamente omisas en su responsabilidad legal de prevenir irregularidades, así como de salvaguardar la equidad y la autenticidad del proceso electoral”.
El grupo enumeró las cinco categorías más comunes de irregularidades: • Se ofrecen entre mil y tres mil pesos por copias de credencial de elector. • Se condicionan los programas sociales actuales (Prospera) y programas sociales futuros (Salario Rosa) al voto por el PRI. • Existe presión corporativa sobre
transportistas, maestros, trabajadores del sector salud, e integrantes de organizaciones sociales (Antorcha campesina) para llevar propaganda de y votar por el PRI. • Hay constante presencia pública de funcionarios y promoción de obras del gobierno estatal durante el proceso electoral. • Hay probable intervención de funcionarios federales y autoridades de otros estados. • Se despliega una campaña negra y calumniosa contra Delfina Gómez, así como agresiones físicas contra brigadistas de Morena y propaganda engañosa “a favor del PT”. Denunciaron que las autoridades electorales en lugar de intervenir para evitar una afectación mayor a la autenticidad electoral, las autoridades electorales han hecho caso omiso. Por ello, exhortaron al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) a tomar medidas urgentes para prevenir y evitar la masiva compra y coacción del voto planeada para el próximo 4 de junio.
30
nacional
Jueves 1 de junio de 2017
Los padres de los 43 quieren tener respuestas en agosto
L
os padres emplazaron a la PGR para que dé a conocer los primeros resultados de las investigaciones del caso a más tardar en la primera quincena de agosto AGENCIAS
Ciudad de México.-El ofrecimiento surgió después de que los padres se reunieran ayer, durante más de hora y media, con el procurador Raúl Cervantes Andrade y miembros del gobierno federal en el marco de la segunda mesa de diálogo. “El planteamiento y el debate concreto de los padres de familia fue hacer un emplazamiento a la PGR para decirle que reajusten el cronograma para que todos los resultados puedan estarse dando en la primera quincena del mes de agosto”, confirmó el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, después de salir de la dependencia. Los familiares reiteraron el cumplimiento de cuatro líneas de investigación, entre ellas la presunta participación del Ejército en la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa; el trasiego de drogas de la ciudad de Iguala a la de Chicago, en Estados Unidos, así como el análisis de la telefonía celular de los estudiantes, y el caso de la presunta participación de la policía de Huitzuco.
Padres de los 43 marchan en la CDMX. / AGENCIAS
Sin embargo, los familiares no aceptan los plazos definidos por la PGR a más de 32 meses de la desaparición de los 43 estudiantes. Los plazos van, por ejemplo, a partir de julio para el caso de la presunta participación de la policía municipal de Huitzuco, y hasta octubre en torno a las investigaciones en la responsabilidad de la Policía Federal y del Ejército, “la línea más compleja.” “Son investigaciones, en el caso de la línea de Huitzuco, por ejemplo, que vienen desde el primer informe
del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales) que se dio en el mes de septiembre del 2015”, recordó Vidulfo Rosales. “Estamos siendo pacientes todavía en esperar al mes de agosto… No son asuntos nuevos, son expedientes que se traen desde el año pasado, desde hace dos años, unos más. Creemos que tienen el suficiente tiempo, que hemos dado el suficiente espacio para poder avanzar en cada uno de esos puntos”, siguió el activista. De las cuatro líneas, explicó, se
derivan nueve puntos. “Por ejemplo, en la línea de la Huitzuco, un punto es la Policía Federal, otro es la policía municipal, y un último es la identificación de personajes identificados como El Patrón y El Caminante”. Otro tema abordado durante esa segunda mesa es que “el diálogo tenga que fluir y tenga que darse entre la PGR y los padres en el momento en que sea necesario, y no poner como pretexto la presencia de la Comisión Interamericana (CIDH) que, para nosotros, son nuestro coayudantes”.
Sube 20% el robo de hidrocarburos en Tamaulipas Staff
La PGR y la Profeco informaron que coordinan esfuerzos para combatir este delito en la región. / AGENCIAS
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El delito de robo de hidrocarburos en Tamaulipas incrementó hasta en 20 por ciento en 2017, así como las investigaciones por el hecho delictivo, lo que llevó a la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a coordinar esfuerzos; detectan al menos tres empresas que presuntamente roban combustible, o compran producto robado; tres casos son identificados en Reynosa.
Como parte de los trabajos conjuntos, a los que están obligados en cumplimiento al Código Penal que establece intercambio de información los delegados de ambas instituciones, Miguel Ángel Campos Ortiz (PGR) y Alejandro Martínez Castañón (Profeco) intercambian información de estas gasolineras que se encuentran bajo investigación. En entrevistas por separado los representantes de ambas instituciones en esta entidad, reconocen que han detectado diversas irregularidades que ya son investigadas.
“Ha variado la incidencia delictiva se ha incrementado los delitos que tienen que ver con el robo de hidrocarburos, que empiezan a superar los delitos contra la salud, estamos hablando de un 15 a 20 por ciento más en lo que corresponde a robo de hidrocarburos en lo que va del año”, dijo Campos Ortiz. Mientras que durante todo el 2016 la incidencia de casos investigados por PGR fue de 30 a 35 casos, en lo que va de enero a mayo del 2017 las carpetas de investigación iniciadas suman al menos 40 casos.
31
Cultura Jueves 1 de junio de 2017
Regresa a México el violinista ruso Maxim
C
onsiderado uno de los intérpretes del violín más importantes hoy en el mundo, el también director de orquesta regresará a México tres años después de su más reciente visita para ofrecer un recital AGENCIAS
Ciudad de México.-Lo más importante de un concierto no es el trabajo del artista ni la música en sí, sino la comunicación emocional y espiritual que se genera con y entre el público, afirmó este martes el violinista ruso Maxim Vengerov. “Desde tiempos inmemoriales la música siempre ha servido para curar y ayudar a los seres humanos a reflexionar sobre la vida. Lo que espero en todas mis actuaciones es que la gente salga de su rutina y se concentre en su alma para reflexionar”, explicó. Considerado uno de los intérpretes del violín más importantes hoy en el mundo, el también director de orquesta regresará a México tres años después de su más reciente visita para ofrecer un recital en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, el sábado 11 de junio. El programa incluirá obras de Johannes Brahms, Maurice Ravel y César Franck y contará con la
El violinista ruso Maxim Vengerov. / AGENCIAS
participación, asimismo, del pianista Vag Papian, con quien ha formado mancuerna desde hace varios años. En videoconferencia desde Mónaco, donde se encuentra actualmente, Maxim Vengerov consideró a la música como una de las pocas expresiones con las que cuenta el ser humano para poder dejar atrás sus problemas cotidianos, más en un contexto internacional tan difícil como el que se vive en la actualidad. “Un dicho dice que dos cosas son necesarias en la vida: La primera, contar con buenos gobernantes; la segunda, tener sueños. La suma de ambos es lo que da armonía a nuestras vidas”, indicó a los periodistas mexicanos. “Por eso en nuestro mundo existen hoy tantos conflictos y cosas
horrorosas, porque carecemos de buenos gobernantes y de sueños. Necesitamos un remanso y la música es uno de los más generosos, porque permite descansar nuestros pensamientos y concentrarnos en escuchar y sentir”, dijo. El intérprete, quien en 1997 se convirtió en el primer músico en ser nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Unicef, afirmó que el violín es el rey en las orquestas, por ser el instrumento que mejor imita a la voz humana. Aclaró que utiliza un Stradivarius construido en 1727, del que alabó su sonoridad y expresividad, al permitirle reproducir los rangos de varios instrumentos de una orquesta, como el cello, el corno, la flauta e incluso los alientos metales.
Colectivo de Cine inicia capacitación Guadalupe MARTÍNEZ
Huajuapan de León.- El Colectivo de Cine de la Mixteca inició una capacitación de talleres cinematográficos con el fin de impulsar el séptimo arte en esta localidad oaxaqueña. Con apoyo de la regiduría de Educación, Cultura y Deportes, de la iniciativa privada, así como del pintor mixteco José Luis García, iniciaron los talleres de capacitación cinematográfica. Hugo Pacheco Méndez, creador del cortometraje Antes de partir, aseguró que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), apoya con 12 maestros que impartirán cursos gratuitos durante dos meses y medio de viernes a domingo. El primer taller de Apreciación Cinematográfica fue impartido por la cineasta Astrid Rondero, quien es directora y guionista egresada del Centro de Estudios Cinematográficos de la UNAM y que ha realizado un largometraje denominado Los días más oscuros de nosotras, transmitirá sus conocimientos, experiencias y reflexiones de la labor del cineasta, entre otros temas. Otros talleres que se impartirán son Producción, Guión, dirección, fotografía, actuación, música para cine, artes escénicas, postproducción, análisis de personajes, dirección de actores y carpeta cinematográfica. La regidora de Educación Cultura y deportes, Leydith Cruz Chávez, indicó que desde que se acercaron los jóvenes del colectivo a platearles su proyecto, les pareció interesante, es por eso que el ayuntamiento gestionó el hospedaje para los maestros durante mayo y junio, así también apoya con la alimentación y transporte y el espacio para realizar los talleres.
“Notas de Filigrana” en Templo de Santo Domingo de Guzmán Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Como parte del programa La Casa de la Cultura Oaxaqueña en tu Calle se presentará el concierto Notas de Filigrana a cargo del cantante Jorge Guerrero, este jueves a partir de las 17:00 horas en el Templo de Santo Domingo de Guzmán.
El cantante Jorge Guerrero es originario de la Ciudad de México y desde hace más de 15 años inició su camino en la música como parte de la Rondalla de la Universidad Anáhuac, mientras estudiaba Administración de Recursos Humanos en esa Institución; su voz de Barítono, fue cultivada de la mano de maestros como Ricardo Sánchez de la Escuela Superior de
Música y en el taller lírico del Barítono Gabriel Mijares. En el 2015 retomó su carrera como cantante y su disciplina vocal con el reconocido maestro y tenor Oaxaqueño Abel Cortés. Ha compartido escenario con el compositor y pianista Franco Canadiense Robert Coxon, presentándose en escenarios de Estados Unidos y México.
En la ciudad de Oaxaca se ha presentado en los últimos dos años en eventos privados de beneficencia, así como en la Casa de la Cultura Oaxaqueña y el Teatro Macedonio Alcalá ofreciendo a su público un repertorio que ofrece un ameno recorrido por la balda, los boleros, la música ranchera, el rock, el swing el jazz.
32
Contraportada Jueves 1 de junio de 2017
Mujeres de Ayutla claman apoyo tras invasión de tierras ◗ Pidieron la intervención de las
32 años 18 años 19 años 67 años
Cuatro muertos,
POR LLUVIAS
Una mujer y dos jóvenes perecieron ahogados al ser arrastrados por las crecientes de arroyos y ríos tras las precipitaciones registradas entre el 17 y 31 de mayo; a su vez, un hombre de 67 años murió al quedar atrapado en una presa, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil Pag. 14
Alerta, en 4 regiones; temen daños por ciclones ◗ Sierra Norte, Sierra Sur,
Cañada y Costa, las zonas más vulnerables a sufrir deslaves y deslizamientos de tierra, de acuerdo con el Atlas de Riesgo del gobierno estatal Pag. 13
◗ Luego de que los agentes
capitalinos exigieron mejoras en sus condiciones laborales, el gobierno municipal no ha podido incrementar el parque vehicular ni adquirir chalecos antibalas, uniformes ni kits de primer respondiente Pag. 13
FOTO: HUGO VELASCO
LAS VÍCTIMAS Roberta García Atanasio Uriel Rodríguez Sánchez Alberto Rodríguez Castillo Juan Gabriel Quintero
Sin resolver, demandas de policías municipales
autoridades para solucionar el conflicto limítrofe que mantienen con Tamazulápam del Espíritu Santo, población que, afirman, se adjudicó por la fuerza 150 hectáreas Pag. 17